/9
ALCALDES, TESOREROS Y SÍNDICOS…/ 26
PARTICIPAN EN CURSO TALLER EN TUXTLA JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ
HAY QUE CUIDAR QUE EL SISTEMA DE PARTIDOS SE FORTALEZCA: IEPC COSME VÁZQUEZ /ASICH
/ REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6384
Miércoles
08
Febrero 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
CON CDI, EN 2016 SE BENEFICIÓ A CERCA DE SIETE MIL FAMILIAS… / 3
$5.00 PESOS / 15
Con la Federación, trabajamos para el bienestar de familias indígenas: Velasco nChiapas y CDI firman convenio por más de 330 mdp para obras y proyectos a pueblos indígenas nSe impulsarán acciones de electrificación, agua potable, drenaje y saneamiento, así como la ejecución de proyectos productivos
DA BIENVENIDA FERNANDO CASTELLANOS A FEDERACIÓN FRANCESA DE CICLOTURISTA
COLUMNAS
El Palo que Habla JORGE MANDUJANO / 5
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
JESÚS MARÍA DE LA TORRE RODRÍGUEZ… / 26
Presentarán denuncias penales ante la PGR contra funcionarios públicos José Ángel Gómez Sánchez l El Director General de Auditorias a los Recurso Federales Transferidos de la Auditoria General de la Federación, (ASF) Jesús María de la Torre Rodríguez informó que preparan 20 expedientes para presentar denuncias penales
ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra igual número de ex presidentes municipales, síndicos y tesoreros del país por haberse llevado documentos “que no permite la comprobación del ejercicio en el que fungieron como servidores públicos, y
RECIBE PEÑA A 135 DEPORTADOS EN EL AICM: “NO ESTÁN SOLOS” / 17
2
Chiapas
Miércoles 08 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Del carisma No ha sido característica de los políticos ser carismáticos Esa es cualidad de los llamados líderes naturales de los que tiene tiempo no hay noticias. No lo es ni AMLO. Los había, y su léxico fluía con sencillez y contundencia, y sus palabras eran celebradas aun con altisonancias.
Pero esa no es cualidad de Sergio Armando Melgar Bravo, que ha hecho lo necesario por sacudirse el pelaje de una televisora nacional sin lograrlo, en medio de una crítica equívoca a sus aspiraciones políticas que son válidas mientras tenga todos sus derechos ciudadanos y militantes vigentes. Desde luego que después de su ex-
Fortalecerá UNICACH servicios educativos en Tonalá
presión desafortunada, sin gracia, no solo la crítica de rigor en las redes sino la avivada por sus adversarios que son de su mismo partido, aprovecharon la ocasión para darle con todo en un par de días en que hasta trataron sin éxito de colocarle el mote de “Lordvoto”, una recurrencia irónica para ridiculizar a los que cometen excesos de prepotencia
pública. Definitivamente el senador por Chiapas no es carismático. Pero puede ser político si se dedica a eso sin andar buscando el populismo que no le queda a quien se liga a una empresa de masas, y muestre madurez en su conducción, que es lo que esperan creemos, incluso sus verdaderos seguidores.
Entregan apoyos a promotores educativos del Conafe
nAyuntamiento concesionó alberca al Centro de Estudios Costeros
La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) promoverá la práctica de la natación y fortalecerá la formación integral del estudiantado de la sede Tonalá, gracias a que el Ayuntamiento de ese municipio le otorgó la concesión de la alberca de la Unidad Deportiva “Tierra del Sol”. Lo anterior se formalizó mediante la firma de un convenio realizada en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento de Tonalá, entre el rector de la UNICACH, Adolfo Antonio Guerra Pérez y el presidente municipal, José Luis Castillejos Vila. Tras firmar el acuerdo, el rector de la UNICACH refrendó su compromiso institucional de extender los servicios universitarios a la población, al tiempo de favorecer el desarrollo integral del estudiantado. Por ello agradeció la disposición de los integrantes del Cabildo de Tonalá
para otorgar a la UNICACH la administración y uso de la alberca hasta el 2018, para el alumnado y usuarios externos que deseen practicar esta disciplina deportiva. En este contexto el presidente municipal de Tonalá expresó que este convenio fortalecerá los servicios educativos que brinda la UNICACH en su municipio, y refrendó el compromiso de su gobierno con el desarrollo de la juventud tonalteca. La UNICACH imparte en Tonalá la licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas, carrera cuya currícula está asociada a las práctica de actividades acuáticas como el buceo y la natación, las cuales son herramientas indispensables para los estudiantes, pues amplía sus oportunidades de inserción laboral comentó Bartolo Cruz Romero, coordinador del Centro de Investigaciones Costeras (CEICO).
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) delegación Chiapas realizó la entrega de Apoyos Adicionales a más de mil 600 Promotores Educativos, 200 Figuras Educativas en Servicio y Beneficiarios del Sistema de Estudios a Docentes del Sistema de Estudios a Docentes (SED), con una inversión de 4 millones 625 mil pesos. Al respecto, el responsable del Conafe en Chiapas, Aristeo López López, destacó que los promotores educativos son parte fundamental para el desarrollo educativo de las y los niños en todo el país, principalmente los chiapanecos. Desde las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
(UPN), se llevó a cabo la entrega de estos apoyos económicos, donde se contó con la participación de Irma Ruth de los Santos de Lucio, directora de Acciones Compensatorias Federales de Educación Inicial y Básica y Jorge Domínguez Villareal, secretario general del Sindicato de los Trabajadores del Conafe en el estado. Entre los beneficiarios, se encuentran Líderes para la Educación Comunitaria, Capacitadores Tutores, Asistentes Educativos, Promotoras Educativas, madres y padres de familia, así como integrantes del Sistema de Estudios a Docentes, de las zonas indígenas y rurales, quienes atienden a 10 mil estudiantes de nivel básico.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Miércoles 08 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Con CDI, en 2016 se benefició a cerca de siete mil familias…
Con la Federación, trabajamos para el bienestar de familias indígenas: Velasco nChiapas y CDI firman convenio por más de 330 mdp para obras y proyectos a pueblos indígenas Marqués de Comillas, Chiapas l Junto a la Federación, en Chiapas se impulsan acciones para seguir trabajando en unidad y coordinación para alcanzar resultados que se reflejen en el bienestar de las comunidades indígenas, aseguró el gobernador Manuel Velasco Coello al firmar el Acuerdo de Coordinación del Programa de Infraestructura Indígena 2017 con la directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado. Desde el municipio de Marqués de Comillas, el mandatario chiapaneco resaltó que el año pasado, junto con CDI, se impulsaron e hicieron realidad proyectos agropecuarios, agroindustriales y artesanales, permitiendo mejorar la calidad de vida de cerca de siete mil familias de 72 municipios con población indígena. Por ello, sostuvo Velasco Coello, en este 2017 se firma el quinto acuerdo con CDI para mejorar la infraestructura en las zonas indígenas de la entidad. “Gracias al gobierno Federal y a los ayuntamientos municipales por su compromiso, estoy seguro que este convenio traerá beneficio a los pueblos indígenas de nuestro estado. Seguiremos trabajando juntos, generando más proyectos que traiga mayor beneficio a sus familias”, manifestó. Detalló que se han construido sistemas de electrificación y agua potable, alcantarillado sanitario y de saneamiento para las comunidades que no contaban con estos servicios, con la finalidad de que todos los municipios cuenten con el mismo derecho de tener infraestructura sanitaria, agua limpia que ayude a evitar enfermedades, así como servicios de energía eléctrica, caminos, escuelas y centros de salud que garanticen el desarrollo pleno de sus habitantes. Asimismo, exhortó a todas y todos los alcaldes, funcionarios y servidores públicos a estar pendientes de que cada una de las obras se realice en tiempo y forma, “es responsabilidad de todos contribuir para que las comunidades mejoren sus condiciones de vida”. Por su parte, la directora de la CDI destacó que mediante este acuerdo se busca promover y ejecutar acciones para contribuir al abatimiento del rezago en materia de infraestructura básica como electrificación, agua potable, drenaje y saneamiento, así como la ejecución de diversos proyectos en beneficio de la población indígena, contemplando una inversión superior a los 330 millones de pesos entre la Federación y el Gobierno de Chiapas. Mayorga Delgado precisó que en-
tre los objetivos, estrategias, líneas de acción, indicadores y metas establecidas, se encuentra la integración de una sociedad con equidad, fortalecimiento del tejido social e igualdad de oportunidades, para lograr un mayor bienestar y una mejor calidad de vida de las familias. Subrayó que este convenio representa un claro ejemplo del compromiso y respaldo que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tiene
con las comunidades indígenas, que mediante acciones focalizadas y prioritarias busca promover y consolidar un país con mejores oportunidades. La funcionaria federal dijo que además de temas de infraestructura se apoyan diversos proyectos productivos, ejemplo de ello es el que se brinda a diversas comunidades indígenas para el mejoramiento de la producción y comercialización del café, destacando que el 70 por ciento de
este grano aromático que se produce a nivel nacional, proviene de regiones indígenas. “El gobernador Velasco apoya mucho a la población indígena que hay en Chiapas, siempre está al pendiente de que venga un gran recurso, como el del convenio que acabamos de firmar. Muchas gracias por esta gran coordinación que tenemos tanto con el Gobierno del Estado como con los presidentes municipales”, expresó. Durante esta gira de trabajo, la Directora de CDI, el Gobernador y el presidente de la Sociedad Cooperativa Ara Macao, Napoleón Hernández Marcelino, inauguraron un Salón de Usos Múltiples y recorrieron diferentes espacios del Centro Ecoturístico “Las Guacamayas”, donde reconoció el esfuerzo que realizan todos los días para hacer que dicho centro se encuentre entre los Paraísos Indígenas de la entidad, un lugar que preserva el medio ambiente y que de la misma forma genera ingresos para los pobladores. Acompañaron al jefe del Ejecutivo, el delegado en Chiapas de la CDI, Roberto Serrano Altamirano; el secretario de Obra Pública y Comunicaciones, Jorge Alberto Betancourt Esponda; la autoridad municipal de Marqués de Comillas representada por Gabino Hernández Pérez; así como los presidentes municipales de Larráinzar, Fernando Pérez Gómez; de Huixtán, Pedro Álvarez Vázquez y de Amatenango del Valle, Marcelino Gómez Navarro.
4 Miércoles 08 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
En Ángel Albino Corzo…
Inician clases la primera generación de la Licenciatura en Caficultura de la UNACH Ángel Albino Corzo, Chiapas l “Este proyecto es de ustedes, lo están viendo nacer, háganlo suyo, véanlo crecer e impúlsenlo, para beneficio de todos”, fueron las palabras con las que el director General de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar, dio inicio a las actividades de la Licenciatura en Caficultura, que la Universidad Autónoma de Chiapas, oferta desde este ciclo escolar en el municipio. Al dirigirse a los 28 estudiantes de esta primera generación y ante los presentes en este histórico día, en nombre del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, refirió que a poco más de un año y en atención a las políticas establecidas en el Proyecto Académico 2014–2018, donde se dispone como eje rector, la responsabilidad universitaria, se iniciaron los trabajos para la apertura de este programa educativo. “Hoy es una realidad que responde a una añeja demanda, de atender los problemas relacionados al Sistema Producto Café, no solo de esta zona, sino de todo el estado y de Mesoamérica”, sostuvo el funcionario universitario, entre los aplausos de los asistentes. Ante los miembros del cabildo de este municipio y acompañado por el director de Investigación, Arcenio Gutiérrez Estrada, expresó también el compromiso universitario, de con-
tinuar apoyando el crecimiento de la licenciatura, a través de proyectos que fortalezcan en un futuro próximo su formación profesional desde diversos ámbitos. En este tenor, la presidenta Municipal de Ángel Albino Corzo, María del Carmen Fernández Benavente, agradeció el compromiso que las autoridades gubernamentales y universitarias para apoyar la creación de este programa académico. Destacó el hecho de que también los productores se han sumado ya a este compromiso, ofreciendo sus instalaciones para iniciar procesos de inves-
tigación, experimentos y recorridos de campo en distintas fincas cafetaleras de la región, con la finalidad de fortalecer la formación de los profesionales. Asimismo, solicitó a las autoridades realizar un acompañamiento a los egresados que surjan de esta licenciatura, con la finalidad de permitirles insertarse a la vida productiva y aportar los conocimientos que obtendrán. De igual forma, el director General del Instituto del Café, Carlos Jiménez Trujillo, reconoció la sensibilidad del Gobernador Manuel Velasco Coello, para atender esta petición que permitirá apoyar la recuperación del sector
productor de café en el estado, manteniéndolo como el número uno a nivel nacional, de este aromático grano. Expuso que la UNACH puede reconocer en el INCAFECH a un aliado que estará cercano y atento a las necesidades de asesoría y apoyo en la formación de los profesionales del café, a través de la delegación presente en esta zona de la Frailesca. Además, el titular de esta dependencia, informó que hará entrega de 25 kilogramos de semillas de café certificadas, las cuales serán usadas para la implementación de un vivero demostrativo por parte de los estudiantes, con lo cual iniciarán el entendimiento del manejo de esta planta. Este programa académico se creó con la misión de formar profesionistas con competencias profesionales en el café, que contribuyan al desarrollo y mejoramiento de esta actividad en sus diferentes etapas de la cadena de valor. El egresado de esta carrera será competente en los ámbitos de producción, transformación, comercialización y servicio del café a escala nacional e internacional, además de contar con los conocimientos para diagnosticar la cadena del café y sus niveles de organización. Tendrá las habilidades para diseñar y promover prácticas sustentables, asesorar y capacitar a los actores de las cadenas productivas del café, asegurar la trazabilidad y calidad como ejes de valor en los procesos y productos del café, así como gestionar proyectos para la cadena de valor del café, entre otros aspectos.
En la Politécnica de Chiapas…
Fomentan la creatividad para impulsar negocios Suchiapa, Chiapas l Para transformar las ideas en negocios viables mediante la creatividad y visión empresarial, estudiantes de Ingeniería Agroindustrial recibieron el taller “Innovation and Revolution, en donde tus sueños se hacen realidad”. A través de ejercicios prácticos y casos de éxitos, los instructores orientaron a los jóvenes para desarrollar y enfocar ideas de negocios tomando en consideración las tendencias, modelos y las oportunidades de mercado. Conocieron además la importancia de identificar conceptos claves como organización, emprendedurismo, liderazgo, trabajo en equipo, planeación, habilidades, tendencias y factores del mercado, presupuestos y el consumidor. Las metodologías con las que se trabajó fueron: “Diagnóstico y desarrollo de habilidades emprendedoras” y “Desarrollo de ideas de negocio in-
novadoras”. Para concluir el taller, los jóvenes llevaron a cabo la actividad de generar un plan de arranque a través de un formulario, mediante el cual construyeron una propuesta de valor y un modelo de negocios acorde para la idea de negocio innovadora.
A través de la Incubadora Círculo de Innovación, la Politécnica de Chiapas complementa la formación de los estudiantes con talleres de capacitación, que les permite ampliar el panorama empresarial para que puedan encontrar nichos de mercado y con ello, tener más posibilidades de éxitos.
El taller de Innovation and Revolution estuvo coordinador por la Secretaría de Economía estatal y federal, el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), grupo Garsof, School Syste Clever y la Incubadora Círculo de Innovación de la Universidad Politécnica de Chiapas.
Chiapas
Miércoles 08 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
El Palo que Habla Jorge ManduJano
T
odo desorden caduca. Tratar de establecer un orden, es “facho”. Luego entonces, se trata, más bien, de construir un nuevo desorden. Sostiene Aldo Pellegrini que cuando alguien intenta aproximarse al campo de las ideas vigentes con espíritu esclarecedor, debe plantearse el problema de si su aporte no contribuirá en última instancia a hacer todavía más densa la confusión, como aquel que, en desesperado esfuerzo por apagar el fuego, quisiera hacerlo soplando. “Hablar de contribuir a la confusión general equivale justamente a propiciar el desorden, dirán algunos. De todos modos, no se trata de un desorden contra el orden, sino más bien de un nuevo desorden contra un viejo desorden. “El desorden, al envejecer, se fija, se fosiliza y adquiere así la apariencia del orden, pero solo porque está inmóvil, porque está muerto. Un desorden muerto se corrompe, hiede, contamina la vida con su podredumbre. Entonces es necesario crear un desorden totalmente nuevo que lo sustituya. Pero no cualquier desorden, sino uno que consuma lo viejo y purifique la vida: un desorden creador, por el cual circule la sangre siempre renovada de lo vital”. Una vez más, el recuento de todo lo vivido y lo sufrido, en la Génesis de este esperanzador 2017. Crear un nuevo desorden es la empresa. Siempre he sostenido que los gringos viven como en el cine. Uno viaja por su territorio, sus espacios y todos éstos son virtuales. Construyeron una
ciudad exprofeso para ser la capital, como lo es Washington. Pulcra, de un mármol limpio que no lo presume nuestro Palacio de las Bellas Artes. Es tan pulcra la ciudad de los poderes, que a las siete de la noche no hay oficinista alguno dentro de sus entrañas. Todos migran a los suburbios como Mariland, por ejemplo. Se trata de “limpiar” la ciudad, para que al día siguiente vuelva a caminar sin mácula. Pero la asepsia tristemente caduca cuando hablamos de un imperio que ocupa su prioridad cotidiana en invadir pueblos, libres parcelas que no responden a sus mandatos, a sus intereses; países enteros que creen les pertenecen.
La máxima expresión megalómana se advirtió tras su derrota en Vietnam. Quienes volvieron, no tuvieron la suficiente lucidez para contarlo. Simplemente sobreviven en el sótano de la casa de su madre. Y cuando deciden salir, disparan a mansalva a multitudes congregadas en sitios públicos o en salas cuya posibilidad de escapatoria es limitada. Uno de ellos es ya Presidente de ese país de migrantes que odia a migrantes. Y ni siquiera invocar a Luther King; mucho menos a Lincoln, porque a ambos el primer presidente negro del otrora país más poderoso del mundo, terminó por sepultarlos: la administración de Obama fue poco menos que desastrosa. Su Ley
Reconocimiento “Elva Narcía Cancino”, a defensoras y defensores de los DH nEn la 5ª entrega de la Asociación Civil Keremetic Ach’ Ixetic Los reconocimientos que entregará este año la Asociación Civil Keremetic Ach’ Ixetic a defensores y defensoras de los derechos humanos, llevará el nombre de la periodista chiapaneca Elva Narcía Cancino, como un homenaje a su trayectoria profesional. Narcía Cancino, quien trabajó durante 15 años en la BBC de Londres, se ha especializado en comunicación y desarrollo internacional y en ese ramo ha dirigido misiones humanitarias en Etiopía, Afganistán, Pakistán y Sudán del Sur. La periodista, quien estudió Ciencias de la Comunicación con una beca
de excelencia académica en el Tecnológico de Monterrey, Campus Chiapas, inició su carrera profesional a los 16 años en medios locales en esta entidad. A su regreso al país, después de más de dos décadas en el extranjero, Narcía Cancino publicó un libro sobre historias de vida de mujeres en política (Desde mi piel, editorial Glifos Comunicaciones), el cual fue el detonante para el surgimiento de la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE). Narcía impulsó y encabezó la REPARE desde su fundación el 12 de mayo de 2015. Esa red plural y multidisciplinaria se convirtió en un re-
ferente de la lucha de las mujeres en Chiapas por su derecho a más espacios en la administración pública y en puestos de elección popular en condiciones de igualdad. Paralelamente a la REPARE, Narcía Cancino articulo también una Red interestatal de mujeres por la paridad efectiva. La periodista anunció, por motivos personales, su separación de la REPARE el pasado 30 de enero. Esta es la quinta edición de la entrega de reconocimientos que hace Keremetic Ach’ Ixetic a defensores y defensoras de los derechos humanos. ASICh
Pro-Migrantes ocultó los 2 millones 800 mil deportados durante su gestión; 200 mil más promete ese señor que ahora lo sucede En nuestro querido México, el gobierno de Enrique Peña Nieto padece ahora mismo el momento más aciago, por torpe e inútil, de sus 6 años. Patiño de Carlos Salinas de Gortari, y asistido por la conspicua sabiduría de sus asesores (exhumado Pepe Murat), el Pacto por México, aprobado en fast track por los presidentes de los partidos políticos (incluidos los “de Izquierda”), terminó por legitimar las medidas antipopulares implementadas a troche y moche. Medidas aprobadas en Los Pinos y enviadas al Congreso de la Unión a modo. Diputados y senadores prostituidos por el mejor postor. El Pacto por México se tradujo en “Joder a México”, como sentenciara el clásico. De todo ello emanó el “Gasolinazo”. ¿Se acuerdan de él? En el argot periodístico profesional subyace la tesis que sostiene que “una nota mata a otra”. Bastó el rumor de la ruptura entre Trump y Peña Nieto para que el espíritu patriotero fuera exhumado y TODOS con su banderita tricolor se sumaran en derredor del Porfirio Díaz hiperposmoderno. En un país que devora héroes y defeca mitos, ¿a quién creerle en esta lacrimógena telenovela llamada El Muro?: ¿A un esquizofrénico que nos ha mentido en los últimos cuatro años o a un payaso loco? Voz en off Se verán peores cosas, dice la Biblia.
6
Chiapas
Miércoles 08 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En Tabasco…
Nuevo módulo de SABI para apoyar la economía familiar
Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), quien en 2014 validó el sistema en las instalaciones de la Unidad Villahermosa y posteriormente lo transfirió a cuatro familias de las comunidades del Cedro Nacajuca, R/a Lagartera y R/a Torno Largo, del Centro Tabasco y una más en la Unidad Villahermosa, las cuales se capacitaron para ponerlo a andar en su traspatio. Las familias fueron elegidas por el interés y compromiso que demostraron en el tiempo que estuvo validán-
A partir de este año, la Unidad Villahermosa de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), cuenta con un nuevo módulo del Sistema Acuapónico de Baja Intensidad (SABI), impulsado por Manuel Mendoza Carranza, investigador del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad y por Fernando Iriarte, posdoctorante de ECOSUR,
proyecto que apoya la producción de alimentos en los traspatios de las familias rurales. Estos módulos, que constan de tinas en las que se pueden producir tilapias, caracol tote y plantas, se han desarrollado en el marco del trabajo doctoral de Fernando Iriarte, profesor-investigador de la Universidad
dose el sistema con la asesoría constante de Fernando Iriarte, probando su eficiencia en condiciones reales. A través de capacitación y visitas periódicas a estas cuatro familias se comprobó que además del impacto positivo en la alimentación –han cosechado tilapia dos veces y plantas que utilizan en su consumo diario— este sistema también ha reforzado lazos familiares y ha apoyado la recuperación de los traspatios, un espacio que era subutilizado. En este momento las tinas se encuentran en un periodo de reposo, para volver a sembrar en breve, mientras que las plantas continúan produciéndose en el sistema. Con el nuevo módulo del SABI, son siete funcionando en el estado de Tabasco, además de los cuatro mencionados, los otros están localizados en las comunidades de Monte Largo Macuspana y en la R/a El Guineo 1ra. Sección, Centro; los cuales también fueron solicitados directamente por las y los usuarios, lo que ha permitido que las familias se apropien del proyecto y lo desarrollen con buena respuesta, fortaleciendo su seguridad alimentaria, produciendo alimentos que les permiten tener una fuente importante de proteínas y vitaminas en cada periodo, lo que fortalece directamente la economía familiar. La instalación del nuevo módulo fue posible, gracias al apoyo de recursos financieros que a finales del año pasado ECOSUR brindó al proyecto.
Miércoles 08 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
E
l año más difícil de los presidentes municipales, síndicos y tesoreros es el cuarto, cuando ya dejaron el poder, y vuelven a caminar como cualquier mortal y nadie los pela ni siquiera quienes fueron sus tesoreros o síndicos porque le dejan todo el paquete a ellos o ellas, y ahí andan deambulando como judíos errantes de oficinas de los diputados y funcionarios tratando conseguir el perdón antes se podía y con la bendición de algún padrino era borrón y cuenta nueva y hasta las y los premiaban con otro puesto de elección popular pero ahora nanchis de la loma. Y es que mire usted de los 122 ayuntamientos 110 no van al corriente con sus Cuentas Públicas, si no corrigen se los va a cargar el payaso les han advertido los funcionarios de Auditorias. Que lo vea la señora presidenta de Ángel Albino Corzo, María del Carmen Fernández Benavente, buena para contratar que le transmitan sus cabalgatas en programas de televisión de paga, pero mala para aprender cómo debe ser una buena servidora pública. Les digo lo anterior porque ayer no solo no llegó a esta importante reunión si no que ni siquiera envió un solo representante de ese ayuntamiento, porque cuando mencionaron que se parara el que iba de ese municipio nadie lo hizo, muchos pensaron le hubiera dado unos tres tolecos o venado, una su torta y refresco al Quico de Villaflores para salir del bache, pero no lo hizo. Pero eso sí me aseguran y perjuran que cuando la profe se le ocurre venir a la capital, la profe trae todo un séquito de acompañantes, creerá que cuando sienta la voladora estarán a su lado, allá ella con su necedad. Y en esas mismas anda el antiguo informante de la Secretaria General de Gobierno me refiero al presidente de Berriozábal, David Mancilla López que tampoco llegó y ni mando representante creerá que su padrino el señor “rana” lo va a proteger niguas en caldo, lo van a dejar solito y todo por creerse y sentirse muy chinguetas. Porque luego cuando terminen sus tres años ya no podrán corregir lo que no hicieron en su momento además de los nuevos lineamientos con el Sistema Nacional y Estatal Anticorrupción hay factores políticos externos que les van a exigir y exprimir y su nuevo domicilio puede ser en la mansión del delito en una fría celda en el Amate o en alguna otra cárcel y no crea que por ser mujer no le van a echar el guante, luego hasta ficha roja le mandan a través de la Interpol.
Alejandro Culebro Galván, auditor superior del Estado.
Por eso los mensajes severos contra los ausentes que enviaron los responsables de vigilar que los recursos públicos se manejen adecuadamente calaron entre los presentes y Paty Conde Ruíz, presidenta de la Comisión de Vigilancia advirtió, ”Quiero decirles a los presidentes municipales que entreguen sus cuentas públicas en tiempo y forma, y desde aquí les hago el llamado a los presidentes municipales que no están acá, que parece no importarle la rendición de cuentas que se atengan a las consecuencia y lo digo con respeto a que le pongan atención, señoras y señores presidentes”. El auditor superior del Estado, Alejandro Culebro Galván reconoció a los presidentes municipales que acudieron al curso taller impartido por la Auditoria Superior de la Federación, track 61 minuto 0:05:15“el que ustedes estén aquí demuestran que tienen voluntad, sabemos que por la naturaleza de su trabajo tienen una agenda muy complicada pero creo que eventos así donde hay representación del Congreso del estado, del Ejecutivo, de la Auditoria Superior de la Federación me parece que tiene que convertirse para ustedes en una prioridad para todas y todos los presidentes municipales”. Para aquellas y aquellos que no entienden de que se trata el titular del OFSCE precisó, “esto no solo se trata de un curso de actualización del sistema del SIAHM, no solo se trata que ustedes nos vengan a escuchar nuestros pronunciamientos, las ideas porque de estas ideas se va a crear la tendencia de hacia dónde van a ir las auditorias”. El curso taller les permitirá a los funcionarios municipales conocer a fondo el Sistema Nacional Anticorrupción, “y parece que a veces vemos muy lejano el
Sistema Nacional Anticorrupción y vemos que se discute en el Senado de la República y ustedes como presidentes municipales tendrán un efecto inmediato ante estas nuevas normas”. Así como se dice lo malo también hay que decir lo bueno y para beneplácito de los frailescanos los presidentes de Villaflores, Luis Fernando Pereyra López, de Villacorzo, el señor Utrilla, el de Montecristo, Parral siempre están atentos y cumplen con su presencia en este tipo de eventos porque saben que el horno no está para bollos y deben estar atentos a los mensajes de rendición de cuentas. Por cierto que el auditor superior del Estado de Chiapas, Alejandro Culebro Galván advirtió que los 700 servidores públicos municipales en funciones que han sido multados no tendrán prórrogas para la entrega de sus cuentas públicas mensuales, trimestrales y anuales mucho menos algún tipo de condonación, ”No habrá prórroga ni va a haber condonación de multas, no; al final del día son acreedores a la multa, a la sanción y además no tiene por qué haber un tipo de excepción a la ley, la ley está para cumplirse ¿no? Sin ningún tipo de discrecionalidad, la ley no se negocia y la ley no puede ser discrecional”. El presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, Mauricio Cordero Rodríguez, pidió a los presidentes municipales a ir preparando desde ahora recursos para el pago de salarios y aguinaldos a sus trabajadores, ”Este año es un año de recortes que no se van a poder ejercer lo mismo que en años anteriores quiero ser muy claro en este aspecto, no va haber extraordinarios porque todos los días o la gran mayoría de los días que recibo a los presidentes municipales, me dicen
diputado necesito un extraordinario, no están las finanzas como para dar extraordinario yo les quiero decir que no habrá extraordinario y que deben ser muy ordenados para que al final del año tengan dinero para pagar aguinaldos por ejemplo”. En el tema de austeridad la presente administración está decidida a apretarse el cinturón desde el Jefe del Ejecutivo hasta directores de áreas se les ha reducido en diversos porcentajes sus salarios y en breve anunciaran otras estrategias para enfrentar la crisis económica que vive la entidad aseguró Humberto Pedrero Moreno, secretario de Hacienda, ”No va haber compra de vehículos y se van a vender todos los que no cumplan estratégicas de las Secretarías, estamos viendo con la Consejería Jurídica que va a ser la responsable de esta venta porque ellos son los responsables del patrimonio del gobierno del Estado cuales son las estrategias más eficientes entonces sería a través de la Consejería”. En el municipio de Ixtacomitán, el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Jorge Enrique Hernández Bielma dio inicio al nuevo Ciclo Escolar 2017-A. Con la ceremonia inaugural dieron inicio las actividades académicas en los 337 planteles que lo integran, para el regreso a clases de más 100 mil alumnos en toda la geografía estatal. El director general del COBACH agradeció el trabajo y respaldo conjunto de sociedad y gobierno que hacen del Cobach el escenario de aprendizaje al que aspiran las y los jóvenes cuando egresan de secundaria. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.
Miércoles 08 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Vuhl, el auto mexicano que esperan los coleccionistas
Ciudad de México l Después de entusiasmar el mundo del motor con el Vuhl, el primer auto mexicano ultraligero de alta velocidad, los hermanos Guillermo e Iker Echeverría se enfocan en fabricarlo en una edición limitada que haga las delicias de coleccionistas y aficionados. “Producimos 25 vehículos al año; dos por mes”, dijo a Efe Guillermo, el mayor de estos hermanos que hace siete años volcaron en el Vuhl el ADN por la velocidad que heredaron de su padre, un ex piloto mexicano de automovilismo. La planta de Vuhl tiene la capacidad para producir 60 vehículos anuales, una cantidad que podrían duplicar con facilidad, indicó Guillermo, aunque él mismo gusta de señalar que un máximo de 100 automóviles fabricados sería el “punto sano para la marca”. “Por los planes que tenemos y el tipo de vehículo que hacemos, no qui-
siéramos crecer mucho más”, comentó Guillermo, un diseñador industrial de 35 años de edad, en la boutique “Car and Toy” que la marca tiene en la Ciudad de México. Aseguró que la empresa Vuhl no quiere “tener números más altos” de producción porque prefiere invertir en tecnología para tener un mejor vehículo, y entonces “poderlo cobrar bien”. Iker, de 33 años y ganador en 2007 del premio de diseño industrial mexicano Quórum cuando era un estudiante, refuerza el concepto al señalar que la distinción es que el auto está “hecho a la medida” del cliente, que entonces recibe un producto exclusivo y “de edición limitada”. Desde su presentación en 2013 en el Reino Unido tras 38 meses de trabajo en su diseño y construcción, el Vuhl 05 logró ganarse un sitio en el nicho de autos de lujo por su gran atractivo para los coleccionistas y aficionados.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
El éxito del Vuhl, que tiene un precio de venta a partir de 109 mil dólares (2 millones .227 mil 960 pesos mexicanos), llevó a los Echeverría a abrir puntos de venta en Londres y en los Emiratos Árabes, y desde mediados de 2016 en la Ciudad de México. En julio de 2016 lanzaron el modelo 05RR, al que consideran la “versión más agresiva” del automóvil ya que se logró bajar el peso del vehículo en 100 kilos y aumentar la potencia del motor en 100 caballos de fuerza. Esta versión pesa 640 kilogramos y puede alcanzar una velocidad de hasta 255 kilómetros por hora, tiene 385 caballos de fuerza, cuatro cilindros turbo, seis velocidades y va de 0 a 100 kilómetros por hora en 2.7 segundos, con una versión de dos litros del motor Turbo EcoBoost DOHC Ford. “Nuestra compañía continuamente está en desarrollo de nuevas tecnologías que vamos permeando a los
NOTARIA
20
vehículos; elevamos drásticamente la relación peso-potencia, que es nuestro mayor valor agregado, y nos puso en la parte más alta del nicho que buscamos”, reveló Guillermo. El siguiente paso será Estados Unidos (EU), un “mercado ideal”, de acuerdo con Guillermo, quien no se amedrenta ante la situación creada por el nuevo presidente de ese país, Donald Trump. Aunque las noticias “no son alentadoras”, reconoció. Recientemente, Iker llevó el Vuhl a la Carrera de Campeones en Miami, donde lo condujeron dos pilotos campeones del mundo en Fórmula Uno, el francés Sebastian Vettel (2010, 2011, 2012 y 2013) y el británico Jenson Button (2009). “Nos llena de felicitad que un producto en el que hemos trabajado por siete años llegue a un evento de este nivel”, comentó Iker. Además de sus características técnicas, Iker y Guillermo reivindican que el Vuhl es un auto mexicano que se fabrica en México y por mexicanos, una treintena de empleados de su fábrica. El 51 por ciento de la plantilla de la empresa es mexicano; el 43 por ciento proviene del Reino Unido y el resto de varias naciones, explicó Guillermo. El nicho de mercado al que va dirigido el Vuhl está formado por coleccionistas y aficionados que ya tienen en sus garajes vehículos de otras marcas de prestigio como las alemanas y las italianas “y buscan algo diferente”, indicó. “En un momento dado, estos coleccionistas buscan algo que les dé una experiencia más radical, más fuerte, más directa, y es cuando buscan marcas de nicho como Vuhl”, manifestó. Los vehículos son personalizados y están numerados. Compiten en el segmento de autos como el BAC Mono, el Ariel Atom y el KTM X-Bow. En México existe otro antecedente de incursión en la fabricación de automóviles con la marca Mastretta MXT, el primer cupé de tamaño medio diseñado y producido en el país, cuya producción fue detenida en 2011.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Sábado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Primer encuentro de Teatro Proponen revisión exhaustiva y Permacultura en Chiapas La compañía de Teatro Independiente al Programa de Desarrollo Raíz Encendida presentará el próximo fin de semana el Primer Encuentro de Urbano Metropolitano Teatro y Permacultura en ´la ciudad de En Tuxtla Gutiérrez…
Este martes, en sesión ordinaria del Cabildo tuxtleco, el regidor Carlos Molano Robles, expresó la necesidad de que dicho órgano municipal pueda tener el plazo de tiempo necesario y suficiente para la revisión exhaustiva del Programa de Desarrollo Urbano Metropolitano de la capital chiapaneca, documento que se encuentra actualmente bajo análisis en la Ciudad de México, según informó la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones estatal. “Una vez que el documento regrese, la propia SOPyC realizará modificaciones para después turnarlo a las respectivas comisiones consultivas de Desarrollo Urbano para su aprobación” especificó el regidor capitalino. “Se nos debe otorgar el plazo necesario y suficiente para realizar una revisión exhaustiva del documento, sus planteamientos, estrategias y proyecciones. No podemos aceptar presiones de tiempo para su inscripción en el registro públicos, in antes asegurarnos de que el programa cumple con los términos de referencias y alcances nece-
sarios para su eficacia” reiteró Molano Robles. En el mismo sentido y ante los demás miembros del Cabildo, el regidor solicitó que es necesario se les informe del estatus que guarda el Plan de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) que, de acuerdo a lo expresado por el Instituto Ciudadano de Planeación Municipal, Iciplam, se encuentra en la fase 3 pero del cual no se ha tenido acceso a las dos primeras fases de desarrollo. “Ambos proyectos son trascendentales para el desarrollo de Tuxtla y de su Zona Metropolitana y son resultado de años de trabajo y gestiones por lo que no podemos permitir que la calidad y la utilidad de ninguno de los dos sea cuestionable. Por ello debemos solicitar el tiempo necesario para su revisión y validación” recalcó para finalizar diciendo que está en sus manos “el que ambos proyectos rindan los resultados anhelados y permitan abonar al proceso de consolidación de nuestra capital como territorio sustentable y eficiente”.
Tuxtla Gutiérrez. Al respecto, la directora general del proyecto, Metzeri Mandujano Delgadillo, aseguró que es indispensable generar más espacios de encuentro, particularmente en comunidades y localidades donde hay poca difusión de la cultura y las artes, toda vez que la compañía pretende impulsar el teatro como agente reflexivo y de transformación Así también, dijo, se concibe a la Permacultura como una herramienta generadora de alternativas de vida, fundamental para proponer un cambio en los hábitos de consumo, alimentación, vivienda y acceso a la cultura. “Entrelazar el teatro con los paradigmas de la Permacultura nos brinda la posibilidad de generar en ideas y acciones un modo de vida encaminado a la sustentabilidad. En este momento de la historia de la humanidad es fundamental dejar de destruir y mejorar las relaciones humanas y la forma en que habitamos el planeta”, explicó Mandujano Delgadillo. Es así que este Encuentro pretende la reflexión en el ámbito de la ficción a través de cuatro puestas en escena, al tiempo que se constituyen como lugares de desarrollo formativo y diálogo académico. Los encuentros de Teatro y Permacultura, aseguró su directora, son una pregunta abierta sobre las formas en que vivimos y las consecuencias positivas y negativas que nuestras prácticas generan. Las actividades de este Primer Encuentro se realizarán los días 10,11 y 12 de febrero de 2017, en la Sala de Grado y en el Auditorio Universitario de la Uni-
versidad de Ciencias y Artes de Chiapas, ubicado en la Ciudad Universitaria de Libramiento Norte en la capital del estado. Como parte del programa, se realizará la charla de Teatro y Permacultura, ofreciendo un curso de introducción por Rubén Ontiveros; Taller de Mascaras impartido por Adriana Duch y Creación escénica colectiva por Mario Alberto Gártor. Las obras de teatro que se presentarán son Ya ni pa’l maíz hay maíz, del colectivo Zapayasos; El ruido del agua dice lo que pienso, bajo la dirección de Jean Marie Binoch; Leche de gato, de Lucila Castillo y Ladradora o la extinción de las abejas, de Metzeri Madujano. Los boletos están a la venta en Casa Forito o directamente en la Unicach, para mayor información consulte la página en facebook “Primer Encuentro de Teatro y Permacultura”, o comunicarse al teléfono 5518912361.
Hay que cuidar que el sistema de partidos se fortalezca: IEPC
Cosme Vázquez /ASICh l El consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, Oswaldo Chancón Rojas sostuvo que hasta el momento no han sido notificados por el Congreso del Estado con que se vaya a disminuir las prerrogativas a los partidos políticos. Al ser entrevistado, sostuvo que solo se han enterado en medios, pero estarán atentos para cuando les notifiquen y entonces platicarían del tema porque hay que asumir esto con mucha responsabilidad. El financiamiento público ha sido fundamental para permitir que un sistema plural de partidos en este país florezca y sea una realidad. Hace 20 años cuando el financiamiento público no se calculaba bajo la fórmula que está hoy establecida y no se distribuía de manera equitativa, como se determinó en la reforma del 96, vivíamos bajo un régimen de partido hegemónico y el gran reclamo social de México
era que existiera un régimen plural de partidos, y esto solo fue posible en la medida en que se pudo integrar una bolsa de recursos públicos y que se distribuya de manera equitativa. Sin embargo, entiende que ahora los tiempos han cambiado y que a lo mejor pudieran replantearse algunos aspectos de la fórmula. Hay que discutirlo, siempre cuidando que el sistema de partidos no se debilite, sino que se fortalezca, de lo contrario los poderes fácticos pueden asumir un papel protagónico en la vida pública, subrayó. Reconoció que quizás ha llegado el momento de reformular los montos y las formas de distribución, pero hay que hacerlo con mucho cuidado y mucha responsabilidad, para que los resultados sean en beneficio de la democracia. En tanto, aseguró que ahora están revisando el marco legal, pensando en las elecciones del 2018, y en su mo-
mento van a discutir las observaciones necesarias en el Consejo General y una vez que sean aprobadas las van a remitir ante el Congreso del Estado. Sostuvo que es inevitables la paridad de género en las futuras elecciones, sobre todo que existen disposiciones constitucionales y jurisprudencia que obliga a todos los órganos electorales en el país, a garantizar el principio de paridad en la lista de candidatos de los partidos políticos. Asimismo, aseguró que dialoga con Hacienda del Estado, a afecto de poder contar con ampliaciones presupuestales a modo que se puedan cumplir con las tareas del Instituto. Dijo que hasta ahora hay conciencia en el sentido de la importancia y la trascendencia que tienen iniciar en tiempo y con todos los elementos los trabajos del proceso electoral local siguiente. Estamos en espera que la Secretaría de Hacienda defina el presupuesto que
le corresponde al IEPC, dependiendo de eso haremos las gestiones de lo que haga falta, para poder atender los trabajos. Por otro lado, el consejero presidente del IEPC aseguró que sigue en estudio y observación el proyecto que elaboró la Comisión de Participación Ciudadana, con respecto a la solicitud de los habitantes de Oxchuc, donde plantean que las elecciones municipales ya no se realicen mediante el sistema electoral y de partidos políticos, sino mediante los usos y costumbres. Dijo que en cuanto se tenga una mayoría de los consejeros respecto del proyecto, para los próximos días, convocarán a una sesión extraordinaria del Consejo General. Se revisan los argumentos, los fundamentos legales y constitucionales que trae el proyecto, y en cuanto esté constituido debidamente por el Consejo General lo harán del conocimiento público. ASICh
Miércoles 08 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El jaguar está en mayor peligro de extinción de lo que se pensaba
Ciudad de México l Un estudio realizado por investigadores del Instituto de Ecología (IE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) muestra que el jaguar (Panthera onca) está en mayor peligro de extinción de lo que se pensaba. Por primera vez se sabe que habitan el planeta alrededor de 64 mil ejemplares, y que hay 34 subpoblaciones –desde el norte de México hasta Argentina–, de las cuales 33 están amenazadas o en peligro crítico de extinción. Del total, 90 por ciento (57 mil) se coloca en una sola subpoblación: la de la Amazonia (abarca regiones de Brasil, Perú, Ecuador y Colombia); se trata de la única que, por su tamaño, no está considerada en riesgo. Las restantes contienen a sólo 10 por ciento de los ejemplares, es decir, alrededor de 7 mil. En México, según esta estimación, hay menos de 4 mil. Los resultados del trabajo conjunto de los laboratorios de ecología y conservación de Vertebrados Terrestres y de Fauna Silvestre del IE, a cargo de Rodrigo Medellín y Gerardo Ceballos, respectivamente, fueron publicados en el número más reciente de la revista Oryx. The International Journal of Conservation, lo cual coincide con la publicación del libro El jaguar en el siglo XXI: la perspectiva continental, también coordinado por los científicos y sus colegas, en el que participaron 50 autores de 12 países. Prioridades de conservación
Mediante la detección de subpoblaciones pequeñas, aisladas, con protección deficiente o densidades de poblaciones humanas muy altas, y al precisar la vulnerabilidad de cada una de ellas, será posible determinar las prioridades de conservación para esta icónica especie. Los universitarios proponen a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que publica la Lista Roja, guía para políticas y prácticas de conservación, que no se evalúe a las especies por el total de su población, sino por la situación de cada una de las subpoblaciones. En México se ha perdido más de 40 por ciento de la distribución de la Panthera onca, limitándose a las áreas más aisladas y de difícil acceso en las costas del Pacífico y del Golfo de México, las sierras madre Occi-
dental y Oriental, y el sur-sureste. Las poblaciones mejor conservadas, refirió Ceballos, están en la península de Yucatán, Oaxaca y Chiapas, con alrededor de mil 800 ejemplares. En Sonora y Sinaloa podría haber alrededor de 400; en la costa media del Pacífico, en Nayarit, Jalisco y Colima, aproximadamente 300, y de Michoacán a Chiapas, 650. Si en 10 o 15 años no tenemos una política de conservación sólida y las poblaciones no tienen seguridad, en México podríamos perderlos, afirmó Medellín. En cambio, si se articulan los esfuerzos correctamente podemos salvar no sólo a la especie, sino a las selvas y bosques que mantienen casi 45 por ciento de toda la diversidad biológica del país, es decir, a miles de otras especies de plantas y animales, añadió Ceballos. Ocelotl, en náhuatl; balam, en maya, el jaguar ha sido relacionado con la valentía, el poder, la noche, el inframundo, la fertilidad de la tierra y la muerte. En la actualidad, la espe-
cie enfrenta amenazas como la pérdida y fragmentación de su hábitat, la agricultura y ganadería, la cacería, la disminución de sus presas (mamíferos, aves, reptiles y peces) y la expansión de los asentamientos humanos. Por ejemplo, de las más de 22 millones de hectáreas de selvas altas que se extendían desde Veracruz hasta Chiapas, quedan menos de un millón, dispersas y con poca continuidad (El jaguar en México...) Los humanos “no sólo nos metemos a su casa, sino que la destruimos al talar la selva. También nos comemos su alimento (venado y jabalí). Así, competimos con el jaguar por el espacio y la comida, y además les ponemos enfrente ganado y le decimos: ‘si lo tocas, te mueres’”, destacó Medellín. La gente también los caza para colgar su piel en una pared, o porque la hija quinceañera quiere un collar elaborado con los dientes del animal, para sentir la adrenalina de haber matado al felino más grande del continente, o simplemente porque se
cruzó en el camino. Es patético, señaló. Por fortuna, México tiene en el IE de la UNAM el grupo con mayor impacto en conservación y estudios sobre el jaguar en todo el mundo, así como con el compromiso de diversos sectores para la preservación de esa especie, precisó Ceballos. Bajo el liderazgo del científico se organizó hace unos años la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar, que agrupa a los dueños de las tierras, al gobierno federal, organizaciones no gubernamentales y al sector académico. Su estrategia, probablemente la más completa que hay en el mundo, consta de varios puntos: el censo nacional del jaguar; el trabajo con los ganaderos; la integración de una sola política de conservación a escala internacional, y la parte legal, de colaboración con abogados para contribuir a que cualquier persona que mate un ejemplar (millonario, político, ejidatario o indígena) vaya a la cárcel, indicó Medellín. El censo, primero en el mundo para esta especie, se realizó en tres años de planeación y estudios (20082010), y abarcó 12 entidades de la República. No sólo estimó el número de jaguares en 3 mil 800, sino que colocó a México como líder en el desarrollo de estrategias de conservación del felino. En la actualidad, anunció Ceballos, se realiza el segundo censo para determinar si la población se ha mantenido o ha decrecido. De igual modo, con el trabajo de la comunidad científica se ha logrado que el gobierno tome al jaguar como una especie insignia y en la COP 13, realizada en diciembre pasado en Cancún, se concretaron acuerdos importantes, como el declarar 2.5 millones de hectáreas más de reservas naturales antes de que acabe este sexenio. Asimismo, debido a que en la península de Yucatán está la mayor población de jaguares de México, se convino consolidar la reserva de la biosfera de Calakmul y declarar una nueva que va de Cancún a Sian Ka’an y que protegerá 480 mil hectáreas de selva para el jaguar y miles de especies más. De igual modo, con el apoyo de Semarnat y Sagarpa, se definió una estrategia de trabajo con ganaderos en la que, por ejemplo, éstos se comprometen a no matar jaguares.
Miércoles 08 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
D
esde que el presidente de la Junta de Coordinación Política, Carlos Penagos Vargas, habló de posible aviadores que serían dados de baja en el legislativo local, se me disparó la idea de cuántos habría –si es que corrieron a todos- en toda la estructura estatal, y el costo que ello representa o representaba para la economía del gobierno del estado en lo global. Por otro lado, es gente que defraudó al estado con el contubernio de no pocos responsables de áreas, direcciones, subsecretarías, secretarias y el gobernador mismo, que deberían rendir cuentas a la sanción que corresponda. Los aviadores son secuela de la corrupción, sello indistinto de que existe y se sigue practicando. Pero surge una pregunta: si es obvio quienes son, pues los tienen ubicados desde las áreas administrativas ¿Por qué no los llaman a cuentas? Esas personas deben regresar el dinero que cobraron sin trabajar o ¿Van a permitir tal impunidad? Si lo hacen se sumarán a otras tan-
Carlos Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política.
tas acumuladas en el estado, algunas tan viejas como el rezago social mismo que padecemos, y que son los cimientos del desplazamiento social que no logra superarse con eventos para la foto, en la que se entregan despensas, implementos agrícolas, y demás de cada año en cada región y municipio que no logran sacar avante la autonomía de los productores
Apertura Cobach nuevo ciclo escolar 2017-A Ixtacomitán, Chiapas l El director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Jorge Enrrique Hernández Bielma, dio inicio a las actividades académicas del nuevo Ciclo Escolar 2017-A en los 337 planteles de dicha institución. En el plantel 56-Ixtacomitán, Hernández Bielma señaló que más de 100 mil alumnos regresaron a clases en todos los planteles del Cobach. De igual forma, el Director General del Colegio de Bachilleres de Chiapas dio inicio a las actividades en los planteles 231-Pichucalco y 53-Chapultenango, donde reconoció la participación de docentes y administrativos por los preparativos previos para iniciar las actividades del nuevo ciclo escolar.
parasitarios. Ahí tenemos que esas políticas ficticias, realmente no han logrado superar la dependencia del gobierno, que los explota en imagen, y que le cuestan tanto al erario público porque esos programas generan corrupción a falta de una transparencia confiable. La idea de cuánto cuesta la corrup-
11
ción, ha sido la pregunta de tantos analistas y estudiosos de ésta. Alguna vez el cálculo fue altísimo: siete por ciento del presupuesto global del país, que tiene un capital en movimiento de 700 mil millones de pesos diarios, entre privado y gubernamental. Eso envía a la pregunta local: ¿De cuánto es el movimiento diario del capital en Chiapas; cuánto nos cuesta la corrupción? Al Son que me toquen Dicen los especialistas: Hay una drástica caída de la producción industrial, el desfavorable balance comercial con el exterior, la abrupta depreciación de su moneda y el paulatino abandono de esa divisa para las auténticamente grandes transacciones internacionales, impactan directo en su línea de flotación. La escasa afluencia de flujos de inversión a su economía, la inequitativa distribución del ingreso, producto de su errática política tributaria ofertista, el doble déficit fiscal y financiero, llevan a la conclusión de lo fraudulento de un sistema capitalista. No, no hablan de México, sino de Estados Unidos.
Miércoles 08 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Llega a México la exposición ‘Dada Zúrich’
Ciudad de México l La Casa Estudio Luis Barragán abrió la exposición DADA Zúrich, una colección de documentos que provienen del Archivo Lafuente, de España, que presenta el origen y desarrollo del movimiento dadá a partir de que en 1916 se realizó la primera velada en el Cabaret Voltaire en esa ciudad suiza. Es la primera ocasión que esos documentos se exponen en México. Javier Maderuelo, curador de la muestra y responsable de investigación del Archivo Lafuente, recordó que en 2002 el director de ese acervo, José María Lafuente “se dio cuenta de que había una serie de documentos que son necesarios para explicar lo que sucede en el arte. Usamos la metáfora del iceberg para decir que hay una parte del arte que se ve, la que está oculta son las ideas y las teorías que lo sustentan”. En el dadá, añadió, “casi no se produce arte”, “no eran artistas que pintaban cuadros o esculturas, que era el arte tradicional al que se oponían”. El movimiento se originó en el Cabaret Voltaire gracias a Hugo Ball, quien reunió en ese local a artistas que habían huido de sus países a consecuencia de la Primera Guerra Mundial quienes participaron en lecturas de poesía, exposiciones, danza y obras de teatro. “Todos con independencia de su nacionalidad se unen en este arte sin obra y quizá
(por esa característica) no ha tenido esa proyección”. Maderuelo subrayó “nunca en México se había visto una exposición en conjunto dedicada a esto”. Aquí el visitante podrá ver revistas, carteles, programas, folletos, con textos, grabados e ilustraciones de artistas como Tristan Tzara, Marcel Janco, Hans Arp o Emmy Hennings. DADA Zúrich, que forma parte del programa Estancia Femsa-Casa Luis Barragán concluye el 30 de abril. El recinto se localiza en General Francisco Ramírez, número 12. (Fuente: La Jornada)
Muere el filósofo francés Tzvetan Todorov
París l El filósofo, lingüista e historiador Tzvetan Todorov, considerado uno de los intelectuales franceses más destacados de las últimas décadas, falleció a los 77 años a consecuencia de complicaciones debido a una enfermedad neurodegenerativa, anunció su familia. Todorov “falleció rodeado da familiares y allegados el 7 de febrero de 2017. Acababa de finalizar su último libro, El triunfo del artista, que será publicado en marzo”, indicó su hija en una corta declaración transmitida a la AFP. Nacido en 1939 en Sofía, Bulgaria, Todorov se hizo conocer en un principio por sus ensayos literarios, como Literatura y significación e Introducción a la literatura fantástica. Vivía en Francia desde 1963. Representante de la corriente del estructuralismo y fundador en 1970 de la revista Poétique junto a Gérard Genette, a partir de los años 1980
se consagró a la historia de las ideas. En particular trabajó sobre el pensamiento humanista y sobre el totalitarismo (Memoria del mal, tentación del bien, 2000). De la obra teórica de este “hombre desplazado”, como solía definirse y tituló uno de sus ensayos, destaca el estudio de los formalistas rusos, la conquista de América, los campos de concentración y el pensamiento ilustrado. El nuevo desorden mundial (2008), La experiencia totalitaria (2010) o Los enemigos íntimos de la democracia (2012) son algunos de los ensayos más destacados de este pensador que en 2008 fue distinguido con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales por representar “el espíritu de la unidad de Europa, del Este y del Oeste, y el compromiso con los ideales de libertad, igualdad, integración y justicia”. (Fuente: La Jornada)
“Cien años de soledad” obra maestra de la literatura hispanoamericana Ciudad de México l Así lo consideró Yanna Hadatty Mora (1969), doctora en Letras Iberoamericanas por la UNAM, quien señaló que el éxito de esta novela, publicada en 1967, y considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal, se debe no sólo al tema, sino a la forma como su autor narró el tema. En entrevista, recordó que todo mundo recuerda muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento al coronel Aureliano Buendía, y esa forma de introducirnos, que es una anticipación de algo que va ocurrir mucho después, porque luego sabríamos la historia de José Arcadio, de Úrsula, de cómo llegan a Macondo, y uno se va quedando como para un poco más y seguir leyendo. “No sólo es la historia narrada y la estructura, es dónde cae cada palabra, como suena, es como si mucho tiempo
uno se pudiera deleitar, leer en voz alta, leer un capítulo completo”, indicó la especialista en narrativa de vanguardia iberoamericana a propósito de los 50 años de esta publicación. Según la especialista, en este trabajo existe una especie de galería infinita donde cada personaje da para otra novela. “Y otra y otra, y esa multitud y fertilidad que presenta como el paisaje, el lenguaje, los capítulos, los detalles de las historias, seducen al lector por esta prosa. Hay un antes y un después de ‘Cien años de soledad’”, refirió. En la Biblioteca “Rubén Bonifaz Nuño” del Instituto de Investigaciones Filológicas, la narradora, ensayista, investigadora y crítica de literaria ecuatoriana, se dijo sorprendida porque la obra continúe leyéndose entre generaciones y “hasta en el metro”. (Fuente: La Jornada)
Chiapas
Miércoles 08 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nReconocimiento tácito
D
esde hace muchos ayeres Chiapas se ha distinguido por si un importante impulsor en materia de protección civil, si la mente no me falla fue precisamente en el gobierno de Roberto Albores Guillen cuando en nuestra entidad se empezó a trabajar ampliamente en esta materia, hasta alcanzar los grandes logros que hoy se tienen incluidos una licenciatura en esa materia de protección ciudadana. Estas cuestiones colocan a nuestra entidad a la vanguardia en materia de protección civil y por ello se han recibido incluso reconocimientos internacionales que hoy son orgullo del estado y de todos los chiapanecos. Chiapas estará presente en la Cumbre Mundial de Protección Civil, el próximo 22 de mayo que se celebrará en Cancún, Quintana Roo por primera vez, para dar a conocer los avances alcanzados en esa materia y a lo referente a la escuela que se tiene para preparar a elementos para ese fin ante las eventualidades de la naturaleza o de otra índole; escuela que hay que decirlo tiene reconocimiento a nivel nacional y de la que egresan licenciados en esa materia. Hay que decir que el gobernador de todos los chiapanecos Manuel Velasco Coello es un convencido que la prevención en protección civil es una de las mejores inversiones y por ello, desde hace cuatro años, su gobierno viene fomentando programas que han dado buenos resultados a través de la secretaría del ramo y que serán compartidos con especialistas de 145 naciones asistentes a la citada cumbre, donde la prevención y la seguridad de la gente son el objetivo primordial. Está invitación es un reconocimiento tácito de una misión cumplida y donde no se baja la guardia. Seguramente Chiapas regresara con grandes reconocimientos internacionales no hay duda de eso, al tiempo, así las cosas. Del sufragio efectivo no reelección. Fue Don Francisco I. Madero quien en 1908 publicó su obra “LA SUCESION PRESIDENCIAL EN 1910” donde hacia un estudio de la dictadura militar de Porfirio Díaz y planteo la necesidad de crear un partido independiente que lograra la efectividad del sufragio y el triunfo del principio anti reeleccionista, con el cual se combatiría la dictadura de Díaz. Enarbolando el Plan de San Luis con el lema SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCION se inició la Revolución Mexicana el 20 de noviembre de 1910. La Constitución de 1917 que es consecuencia del movimiento armado de 1910 fue desde sus inicios antirreleccionista en lo referente al Presidente de la República y a los gobernadores de los estados. Pero una de las grandes lagunas que
Daniel Barceló Rojas, Investigador del Instituto de investigaciones Jurídicas de la UNAM.
plasmaron los constituyentes desgraciadamente fue la reelección en los demás cargos de elección popular como son los senadores, los diputados federales y locales, los presidentes municipales, regidores y síndicos, hasta que hubiese transcurrido uno o más periodos del final del último mandato. Lo malo es que ahora en un acto netamente reeleccionista violatorio del principio de sufragio efectivo no reelección en Chiapas nuestros actuales presidentes municipales, síndicos, regidores, Diputados locales, podrán ser reelectos por el simple hecho de haber cumplido su trabajo, aunque luego resulte que no fue, así. Olvidado está en Chiapas que el principio histórico de la no reelección se escribió con sangre en el país, ni modos no tenemos memoria, así las cosas. Imparte conferencia magistral académico de la UNAM en el IEPC Con una intensa jornada de trabajo fue la que vivió este martes el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, primero se efectuó la ceremonia cívica por el Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; luego se clausuraron los trabajos de socialización de la ENCCIVICA al personal de la Institución, posteriormente se realizó la conferencia magistral “La Constitución de 1917 en su Centenario”, dictada por Daniel Barceló Rojas, Investigador de Tiempo completo del Instituto de investigaciones Jurídicas de la UNAM. Daniel Barceló Rojas señaló durante su conferencia magistral que “en México seguimos avanzando en orden y paz social gracias a esa Constitución de 1917”. Acompañado por Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del IEPC, Barceló Rojas destacó que, al hacer el homenaje a la Constitución, es importante valorar lo mucho que este documento nos ha aportado a los mexicanos en cien años de vida “consideren ustedes, para que puedan valorar esto, que otros países se han
erosionado, se han disuelto literalmente en este mismo lapso de tiempo”, señaló. Citó como ejemplos las situaciones de países como “Bosnia y Herzegovina, Yugoslavia, en Siria hay conflictos que ponen entredicho la propia existencia del Estado nacional, en Europa hubo sistemas totalitarios hace apenas 50 años en Alemania con Hitler, en España con Franco, en Italia con Mussolini, en Portugal, en tanto en México seguimos avanzando en orden y paz social”, dijo Barceló Rojas. Reconoció que hay rezagos importantes, pues el énfasis que la Constitución puso en el aspecto social no se ha cumplido cabalmente, hoy tenemos 55 millones de mexicanos pobres que es una cifra inaceptable para un país como México “creo que debemos enfocar nuestras energías como mexicanos para abatir esa marginación, esa desigualdad social como una forma de honrar esa Constitución”, así las cosas. Conmemoran en el Congreso a la constitución. Con un acto cívico en el Hemiciclo a Benito Juárez, ubicado en el Recinto del Congreso Estatal, los diputados que integran la Sexagésima Sexta Legislatura conmemoraron el Centenario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el que se reconoce su importancia en el desarrollo político, social y económico del país. Encabezando el acto protocolario, las diputadas Isabel Villers Aispuro, María Eugenia Pérez Fernández y Adacelia González Durán participaron en los honores a la bandera realizado por los alumnos de la Escuela Secundaria del Estado, quienes entonaron -junto al personal del Congreso del Estado- el glorioso Himno Mexicano y el Himno a Chiapas. Al hacer uso de la palabra, la diputada María Eugenia Pérez Fernández reconoció la importancia de la Constitución de 1817 en la historia contemporánea de
México, De la promulgación de la nuestra carta magna -dijo- emanan los derechos y obligaciones de toda la sociedad, mismas con las que se fincaron las bases para construir el estado de derecho en el que hoy vivimos. Municipios y algo más. El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) dio inicio a su nuevo Ciclo Escolar 2017-A, mediante ceremonia inaugural con la cual dieron inicio las actividades académicas en los 337 planteles que lo integran, para el regreso a clases de más 100 mil alumnos en toda la geografía estatal. En el acto celebrado en el plantel 56-Ixtacomitán, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, agradeció el trabajo y respaldo conjunto de sociedad y gobierno que hacen del Cobach el escenario de aprendizaje al que aspiran las y los jóvenes cuando egresan de secundaria; señaló que servir a la confianza de madres y padres de familia que ven en el colegio la oportunidad a su alcance para la superación de sus hijos es motivo para renovar esfuerzo y compromiso en este nuevo ciclo escolar…Por segunda ocasión el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a cargo del alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, dio la bienvenida a la “Federación Francesa de Cicloturista”, en el recién remodelado y emblemático parque Joyyo Mayu, donde refrendó su amistad y su hospitalidad con el pueblo de Francia; cuya visita representa un voto de confianza en materia de seguridad y movilidad urbana. En compañía del cónsul honorario de Francia en Chiapas, Patrick Robert; del líder del proyecto, Michael Cabart; y del capitán de ruta, Roland Dior; el presidente municipal deseó a los integrantes de la Federación el mayor de los éxitos en su ruta de seis mil kilómetros de recorrido desde México a Panamá… Luego de atestiguar la entrega de equipamiento a los elementos de la Policía Municipal, empresarios tapachultecos resaltaron que, con estas acciones, el alcalde Neftalí Del Toro Guzmán, garantiza la seguridad de la población, otorgando mejores herramientas para que los guardianes del orden puedan desempeñar sus funciones en beneficio de la sociedad. Para el presidente de la Asociación de Comerciantes Establecidos y Propietarios de Inmuebles de Tapachula (Acepitap), José Elmer Aquiahuatl Herrera, la gestión de Neftalí Del Toro y el respaldo del Gobierno Federal y del Estado, son muestra de un trabajo coordinado que permitirá mejores resultados en el rubro de seguridad… victormejiaa@ gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Miércoles 08 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Adolfo Zamora Cruz…
Se ha fortalecido el desarrollo y la transformación de la Frontera Sur El secretario para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, Adolfo Zamora Cruz, compareció ante el Congreso del Estado como parte de la Glosa por el Cuarto Informe de Gobierno, donde dio a conocer la situación que guarda la dependencia a su cargo. Por esa razón y en cumplimiento al mandato Constitucional, sostuvo una reunión con las y los diputados, Magdalena González Esteban, Marcos Valanci Búzali, Silvia Lilian Garces Quiroz, Patricia del Carmen Conde Ruiz, Hugo Mauricio Pérez Anzueto, Isabel Villers Aispuro, Viridiana Figueroa García y María Eugenia Pérez Fernández, integrantes de las comisiones unidas de Zonas Fronterizas y Limítrofes y de Turismo y Cooperación Internacional, para exponer el trabajo desarrollado durante el 2016. En el acto protocolario, Zamora Cruz sostuvo que la secretaría a su cargo tiene el objetivo primordial -de acuerdo a los ejes rectores del Plan Estatal de Desarrollo-, de generar e impulsar acciones que permitan fortalecer el mejoramiento social y económico de los municipios de la región Soconusco. Asimismo, y en atención a la pregunta sobre las Zonas Económicas Especiales, sostuvo que se busca fomentar e impulsar las acciones y programas co-
munes que fortalezcan los proyectos de desarrollo económico y de transformación con impacto regional para atraer la inversión local, nacional y extranjera, de la cual -dijo- “El Parque Agroindustrial será el atractivo principal para detonar la economía”. Derivado de la crisis migratoria
que se espera para este año, el secretario de la Frontera Sur destacó que se tiene previsto alrededor de 270 proyectos para apoyar a los migrantes chiapanecos, como una medida para fomentar el empleo Finalmente, agregó que cumpliendo con las instrucciones del
Gobernador Manuel Velasco Coello, se promueven, fomentan e impulsan acciones y programas para fortalecer proyectos a favor de la cultura del respeto y protección a los derechos humanos, laborales, sociales, de desarrollo cultural y fomento del deporte entre la sociedad.
LXVI Legislatura…
Conmemora Congreso estatal el Centenario de la Constitución de 1917
nEn el marco de los festejos, se inauguró la exposición gráfica: “Historia de la Constitución” en el vestíbulo del Congreso Con un acto cívico en el Hemiciclo a Benito Juárez, ubicado en el Recinto del Congreso Estatal, los diputados que integran la Sexagésima Sexta Legislatura conmemoraron el Centenario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el que se reconoce su importancia en el desarrollo político, social y económico del país. Encabezando el acto protocolario, las diputadas Isabel Villers Aispuro, María Eugenia Pérez Fernández y Adacelia González Durán participaron en los honores a la bandera realizado por los alumnos de la Escuela Secundaria del Estado, quienes entonaron -junto al personal del Congreso del Estado- el glorioso Himno Mexicano y el Himno a Chiapas. Al hacer uso de la palabra, la di-
putada María Eugenia Pérez Fernández reconoció la importancia de la Constitución de 1817 en la historia contemporánea de México,. De la promulgación de la nuestra carta magna -dijo- emanan los derechos y obligaciones de toda la sociedad, mismas con las que se fincaron las bases para construir el estado de derecho en el que hoy vivimos. Posteriormente, en el marco del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las diputadas inauguraron la exposición gráfica “Historia de la Constitución” con la que se pretende que todo aquel que lo desee conozca la historia de nuestra carta magna y su importancia preponderante para gestar al México de la Igualdad, del pleno respeto a los derechos y el desarrollo de nuestro país.
Chiapas
Miércoles 08 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Da bienvenida Fernando Castellanos a Federación Francesa de Cicloturista nEn las instalaciones de emblemático parque Joyyo Mayu
la Gutiérrez, en el parque Joyyo Mayu, recién remodelado y estrenado. Quiero decirles que Tuxtla Gutiérrez siempre será anfitrión de visitas de ciudadanos franceses”, expresó el mandatario capitalino. Por su parte, Patrick Robert, cónsul honorario de Francia en Chiapas, agradeció la hospitalidad y la calidez de Tuxtla Gutiérrez y su gente, al tiempo de expresar que los integrantes de
la Federación Francesa de Cicloturista serán embajadores de lazos de amistad y diplomacia entre Francia y la capital del estado de Chiapas. Al evento asistieron también la secretaria Municipal de Protección Civil, Elizabeth Hernández Borges; el secretario de Medio Ambiente y Movilidad Urbana de Tuxtla Gutiérrez, Alejandro Mendoza Castañeda, entre otros funcionarios públicos municipales.
Plaza
San José
P
RES
5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla Gutíerrez, Chiapas.
P
RES SO
SO
EX
En compañía del cónsul honorario de Francia en Chiapas, Patrick Robert; del líder del proyecto, Michael Cabart; y del capitán de ruta, Roland Dior; el presidente municipal deseó a los integrantes de la Federación el mayor de los éxitos en su ruta de seis mil kilómetros de recorrido desde México a Panamá. “Les doy la bienvenida en unos de los lugares más emblemáticos de Tuxt-
EX
Por segunda ocasión el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a cargo del alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, dio la bienvenida a la “Federación Francesa de Cicloturista”, en el recién remodelado y emblemático parque Joyyo Mayu, donde refrendó su amistad y su hospitalidad con el pueblo de Francia; cuya visita representa un voto de confianza en materia de seguridad y movilidad urbana.
Miércoles 08 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Comalcalco
E
l nombre actual de Comalcalco deriva de la sorpresa de los náhuatl, quienes llegaron a la zona cuando estaba ya deshabitada y se encontraron con estructuras construidas en un material que desconocían, el ladrillo, por lo que optaron por darle un nombre descriptivo con lo más parecido que conocían, el comal, llamándola “Comalli-Calli-Co”, que significa “Casa de los comales”. Fechada a finales del periodo Clásico tardío (700-900 d.C.), la arquitectura de Comalcalco es bastante original, ya que no está hecha de piedra, sino de
ladrillos, unidos con una argamasa elaborada con conchas y ostiones. En los ladrillos se aprecian muchas veces grabados figurativos y glifos realizados mientras aún estaban húmedos, con diversos motivos antropomorfos, zoomorfos, epigráficos, simbólicos, geométricos o arquitectónicos. El asentamiento abarca una superficie de 7 kilómetros cuadrados y tiene numerosos grupos arquitectónicos que en su día estuvieron decorados con relieves y figuras de estuco pintadas de colores brillantes (rojo, azul, verde, amarillo y negro).
El yacimiento de Comalcalco fue dado a conocer por el explorador francés Desiré Charnay a finales del siglo XIX y aunque fue descrito desde entonces, no fue excavado sistemáticamente hasta 1956, por los arqueólogos mexicanos y norteamericanos Gordon Ekholm, Román Piña Chan, George Andrews y José Erosa Peniche. Por ellos sabemos que éste asentamiento prehispánico fue edificado y habitado por los mayas chontales y tuvo su apogeo entre el año 800 y el 1000 d.C., es decir, al final del periodo Clásico (200850 d.C.) y en los inicios del Posclásico
(850-1521 d.C.). Comalcalco fue un importante y estratégico punto comercial. Su situación geográfica, en la región de la Chontalpa, próxima al margen del río Mezcalapa o Dos Bocas (hoy río Seco), le proporcionó una posición privilegiada para el tráfico interregional de mercancías entre la costa del Golfo y la península de Yucatán, del Altiplano central y el extremo norte del Golfo de México. En el área monumental se distinguen tres grupos arquitectónicos: la Plaza Norte, la Gran Acrópolis y la Acrópolis del Este. La Gran Plaza está constituida por varios templos, aunque los únicos explorados son tres, numerados del I al III, de los cuales el último tiene cinco cuerpos. El más interesante es la Gran Acrópolis, que es un complejo arquitectónico que agrupa sobre un mismo basamento, una serie de edificaciones civiles y religiosas dispuestas en diferentes niveles, entre las que destacan El Palacio, el Patio Hundido, La Tumba de los Estucos o de los Nueve Señores de la Noche, el Templo VI o Templo del Mascarón y el Templo VII o Templo de las Figuras Sedentes, llamado así por el arqueólogo Ekholm. Algunos templos poseen una cámara abovedada en el interior del basamento sobre el que están edificados, desempeñando la doble función de templo y de tumba. Cerca de la base de la Gran Acrópolis, hay una escultura de estuco bastante bien conservada llamada la Máscara del Señor del Sol. Por su parte, la Acrópolis Este, tiene un interesante cementerio en el que se encontraron 66 cuerpos depositados en urnas funerarias con deformaciones craneales, limaduras e incrustaciones de jade en piezas dentales, mostrando el linaje elevado de los enterrados. Comalcalco tiene un buen museo de sitio, reestructurado para este 2012, con una excelente colección de ladrillos “grabados” por los artesanos mayas, quienes reprodujeron infinidad de figuras.
Miércoles 08 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Recibe Peña a 135 deportados en el AICM: “No están solos” Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto se reunió con un grupo de 135 mexicanos repatriados de los Estados Unidos, a quienes les dijo: “No están solos. No se sientan abandonados. Siempre estarán abiertas las puertas de esta su casa”. En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), dio la bienvenida al país a los connacionales que llegaron hoy procedentes de Nuevo México, y les refrendó el apoyo del gobierno de la República para que encuentren aquí espacios de oportunidad y desarrollo. “Permítannos que el gobierno les acompañe en este proceso de regreso a su país”, dijo. México sigue creciendo, indicó, es un país que está generando oportunidades para sus connacionales y yo espero que eso les permita encontrar un espacio aquí de desarrollo personal. Peña Nieto también les dijo que actualmente hay un nuevo momento en la relación con Estados Unidos, en el que “estamos redefiniendo cómo nos vamos a entender con las nuevas autoridades”, con la nueva política que el presidente Donald Trump “está queriendo emprender en materia de política exterior”. Por ello, indicó que México buscará “llegar a un acuerdo con respeto a nuestra dignidad, con todo decoro, y siempre en la defensa de los intereses de los mexicanos”. Esos, dijo, son los “principios que marca nuestra Constitución, en el ejercicio pleno de nuestra soberanía, de ser un Estado libre, soberano e independiente”. Destacó que con los Estados Unidos “tenemos una gran colaboración y cooperación en distintas áreas”, y enfatizó que “estamos en condición de poder lograr buenos acuerdos si partimos de un principio de respeto mutuo, y de sentar bases para que haya confianza en el ejercicio y en lo que los dos gobiernos tengamos que hacer”. “Estamos listos y estamos dispuestos a entrar a un espacio de diálogo, y así también nos lo han confirmado las autoridades de los Estados Unidos”, añadió. Por su parte, el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, quien también asistió al encuentro, dijo a los repatriados que los “recibimos con todo cariño, les recibimos como nuestros hermanos que son”. El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) Ardelio
Vargas Fosado, les habló del Programa Somos Mexicanos, el cual, con la coordinación de todas las dependencias, brinda a los connacionales que retornan al país, la oferta institucional de los programas a los que pueden acceder de parte del gobierno federal. “Hoy, el que entra por la frontera trae una acreditación y trae su Seguro Popular, su CURP y, muy pronto el que quiera, podrá tener su Acta de Nacimiento también en los puntos de internación”, dijo. Programa Seguro de Desempleo De acuerdo con personal del Programa Seguro de Desempleo de la Secretaría del Trabajo capitalina, a partir del lunes 30 de enero incrementó a un vuelo con deportados de Estados Unidos. Señalaron que cada martes y jueves llegan 135 migrantes deportados al país pero desde hace dos semanas se agregó un vuelo que llega los lunes. Indicaron que los connacionales “muchas veces enojados y tristes” porque después de vivir más de 10 años en Estados Unidos y tener a su familia completa allá son regresados a México. Óscar Hernández, del Centro de Atención y Apoyo, indicó que ayudan a los migrantes deportados para brindarles asesoría tanto para cambiar sus dólares o para hacer llamadas así como con trámites para obtener la doble nacionalidad. Ramón Barajas, originario de Tamazula, Jalisco, quien fue deportado por segunda ocasión, narró que el Presidente les dio la bienvenida y les habló sobre los programas que tiene el gobierno federal para los migrantes repatriados, como el programa Somos Mexicanos. Narró que cuestionó a Peña Nieto sobre las garantías que les ofrecen en dado caso de permanecer en el país y “empezar a trabajar, a emprender algún negocio ¿qué garantías nos van a dar?, ¿El negocio va a prosperar?. ¿No nos va a llegar la delincuencia a cobrar cuota? Muchos por eso nos vamos, y también por los sueldos. Empleos sí hay aquí, pero los sueldos qué nos dicen de éstos”. Barajas dijo que la respuesta del Presidente fue que están trabajando en esos temas. Ramón llevaba 18 años viviendo en Estados Unidos. Fue detenido en Colorado, donde vivía, al tramitar una licencia de manejo. En aquel estado dejó a su esposa y cuatro hijos. (Fuente: La Jornada)
AMLO realizará gira por Los Ángeles el próximo 12 de febrero
Ciudad de México l El líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, iniciará este miércoles una gira de trabajo por distintos puntos de la República Mexicana, que concluirá el domingo 12 de febrero con un viaje a Los Ángeles, Estados Unidos. Así lo difunde la página oficial del tabasqueño. Este miércoles, la gira inicia con un acto a las 17:00 horas en la Plaza Principal de San José de Valle Bahía de Banderas, Nayarit. Continuará el jueves en el mismo estado pero en las poblaciones de Ixtlán a las 11:00 horas, Compos-
tela a las 13:30 y Xalisco a las 17:00 horas. El viernes estará en Acaponeta a las 11:00 horas, Tecuala a las 13:00 y Santiago Ixcuintla a las 17:00. El sábado continuará por Nayarit en las localidades de Rosamorada a las 11:00 horas, San Blas a las 13:30 y en la capital del Estado, Tepic, a las 17:00. El domingo estará en Tijuana Baja California, dando a conocer el Acuerdo Político de Unidad por el Renacimiento de México y terminará su gira en Los Ángeles California, Estados Unidos, en la Plaza Olvera, a las 17:00 horas.
Osorio Chong y John Kelly acuerdan próxima reunión en la CDMX Ciudad de México l El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el Secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos, John F. Kelly, sostuvieron ayer una conversación telefónica en la cual intercambiaron puntos de vista de la amplia agenda bilateral que comparten sus instituciones y que unen a ambos países. En este sentido, convinieron mantener comunicación estrecha y fomentar una relación constructiva, al tiempo que acordaron llevar a cabo próximamente una reunión de trabajo en la Ciudad de México con el propósito de que Osorio Chong, Kelly y sus equipos aborden de manera personal y amplia los temas de la agenda bilateral. Durante la llamada, los secretarios reconocieron la importancia de la cooperación entre la Secretaría de Gobernación y el Departamento de Seguridad Interior, así como los avances que se han logrado con el fin de garantizar la seguridad y garantizar el bienestar de los ciudadanos en ambos lados de la frontera.
En entrevista con José Cárdenas, Osorio Chong apuntó que la cercanía con autoridades de Estados Unidos es como estado mexicano, “de manera unida obedeciendo a intereses de los mexicanos”. “Vemos las áreas de oportunidad de México. Solo vemos lo que el país requiere para seguir hacia adelante y tener acuerdos que nos permitan los mínimos indispensables que satisfagan a mexicanos”, expresó. Cuestionado sobre el muro expresó que EU puede definir en su territorio circunstancias en las México no está de acuerdo pero “nosotros defenderemos intereses en nuestro territorio y de los mexicanos”. “Todo va en favor de México, que no piensen que haremos una negociación o un acuerdo que lastimara a nuestra nación o que lastime intereses (…) no somos naciones enemigas, nos unen muchas razones. Se está llevando este momento a una circunstancia de tensión cuando se debe encontrar solución y en eso estamos trabajando”, puntualizó. (Fuente: La Jornada)
Miércoles 08 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Crudo mexicano cierra en 44.50 dls
Ciudad de México l El precio de la mezcla mexicana de exportación perdió cerca de 2 por ciento ayer martes y se ubicó en su nivel más bajo en casi tres semanas. El barril del crudo mexicano retrocedió 87 centavos –1.91 por ciento– al cerrar en 44.50 dólares, de acuerdo con el precio de cierre de Petróleos Mexicanos (Pemex). Con ello, se colocó en su menor precio desde el 19 de enero, cuando concluyó en 44.33 dólares por barril. El retroceso en el precio del hidrocarburo mexicano se dio en línea con la baja en el mercado internacional, en el que la cotizaciones del petróleo cayeron más de uno por ciento, presionados por un alza de los inventarios de gasolina en Estados Unidos, mientras las señales de un repunte de la producción de esquisto en ese país parecen complicar los esfuerzos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para recortar el bombeo en el mundo. En Nueva York el crudo referencial estadunidense, el West Texas Intermediate (WTI) perdió 84 centavos a (1.6 por ciento) a 52.17 dólares el barril. En Londres el referente global, el Brent, cayó 67 centavos (1.2 por ciento) a 55.05 dólares por barril. La OPEP y otros exportadores, como Rusia, han bajado su bombeo en al menos 1.1 millones de barriles de petróleo por día, dentro del acuerdo de reducción conjunto por 1.8 millones de bpd. Pero la creciente producción en Estados Unidos y señales de un crecimiento más lento de la demanda amenazan con anular los esfuerzos por apuntalar los precios del barril. “La percepción general es que la OPEP está reduciendo su bombeo, lo que ayuda a los precios, pero niveles altos en los inventarios, un número creciente de plataformas y una mayor producción en Estados Unidos están frenando el avance (de los precios)”, sostuvo Tamas Varga, analista de PVM Oil Associates. La Administración de Información de Energía (EIA) recortó su pronóstico de crecimiento de la demanda petrolera mundial para este año en 10 mil
barriles por día (bpd) a 1.62 millones de bpd. En 2016, la demanda china por crudo creció a la tasa más lenta en tres años, según cálculos de Reuters con base en datos oficiales. Además, hay señales de un estancamiento en el consumo de gasolina en Estados Unidos. Los precios a futuro de la gasolina en ese país cayeron a 1.4875 dólares por galón tras retroceder más temprano en la jornada bajo un promedio móvil de 200 días. Los inventarios de gasolina de Estados Unidos subieron en casi 21 millones de barriles en los primeros 27 días de 2017, contra un promedio de menos de 12 millones de barriles en el mismo periodo durante la década previa. (Fuente: La Jornada)
Analistas esperan alza de tasa de Banxico de 50 puntos base el jueves Ciudad de México l El 90 por ciento de los analistas encuestados por Citibanamex espera que el Banco de México eleve su tasa de referencia en 50 puntos base el próximo jueves, para dejarla en un nivel de 6.25 por ciento. De acuerdo con la encuesta quincenal de expectativas económicas, la tasa de interés del banco central cerrará este año en 7.0 por ciento (mediana), sin embargo los especialistas de Vector Casa de Bolsa y BNP Paribas creen que incluso subirá hasta el 8.0 por ciento. Para el año 2018, la expectativa sobre la tasa de referencia fue revisada a 7.25 por ciento desde el anterior 7.00 por ciento. En cuanto a la inflación y el nivel del tipo de cambio, los economistas consultados por Citibanamex ven una moderada apreciación del peso mexicano, ya que los estimados de cierre de este año fueron modificados a 21.80 desde 22.13, mientras que para 2018 pasaron a 21.20 desde los 22.00 pesos por dólar. Por su parte se incrementaron las expectativas de inflación general para el cierre de 2017 a 5.32 por ciento desde el 4.84 por ciento en la encuesta previa. En tanto, para 2018
las estimaciones de la inflación general se elevaron ligeramente a 3.75 por ciento desde 3.61 por ciento. Entre los encuestados, BNP Paribas y BBVA Bancomer fueron los más pesimistas para los pronósticos de inflación en 2017, ya que el banco francés estima que subirá hasta 6.0 por ciento mientras que el banco español prevé que se ubique en 5.96 por ciento al cierre de año. (Fuente: El Financiero)
Miércoles 08 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Secretarios de Marina y Defensa Costo económico del crimen en conversan con homólogo de EU México equivale a 1.92% del PIB Ciudad de México l Los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, general Salvador Cienfuegos Zepeda y almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, sostuvieron una conversación telefónica con el Sr. James N. Mattis, Secretario de Defensa de los Estados Unidos en la que las partes “expresaron su compromiso de atender los retos comunes de defensa, en forma conjunta con Canadá”. Además, según un comunicado conjunto de la Defensa Nacional y de Marina, acordaron llevar a cabo la Tercera Reunión Trilateral de Ministros de Defensa de América del Norte en abril del presente año en Washington, DC., “tratando temas de seguridad regional como los desafíos de defensa de América del Norte, Cooperación Continental, Asistencia Humanitaria y Auxilio en caso de desastres y Apoyo al Mantenimiento de Paz, buscando oportunidades de cooperación en materia de Derechos Humanos y Equidad de Género en las fuerzas armadas”. Mientras que, el “Sr. Mattis enfatizó el compromiso bilateral para fortalecer la relación de defensa y mejorar la coo-
peración en áreas de interés mutuo; asimismo, reconoció el creciente liderazgo de México en la región y a nivel global, al asumir la Presidencia de la Junta Interamericana de Defensa (JID) en 2017 y como sede de la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas en 2018 (CMDA); y agradeció la disposición para albergar en México, la Conferencia de Seguridad de Centroamérica (CENTSEC) en 2017”. Cienfuegos y Soberón felicitaron al secretario Mattis por su nominación y confirmación como el vigésimo sexto secretario de Defensa de los Estados Unidos de América, indicó el texto, el cual agregó que los funcionarios de las dos naciones manifestaron también su responsabilidad para continuar fortaleciendo la relación bilateral de defensa. Con éstas acciones, indicaron, “el Ejército, Armada y Fuerza Aérea fortalecen a México como un actor con responsabilidad global, conforme a lo establecido por el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018”. (Fuente: La Jornada)
Exhorta CNDH a hacer efectivas las leyes en igualdad de género Ciudad de México l Tras considerar que son insuficientes los avances que se han dado en nuestro país en materia de igualdad de género y que tampoco basta con tener buenas leyes, sino que éstas deben cumplirse y hacerse efectivas, la CNDH se pronunció en contra de la mutilación genital femenina (MGF), la cual comprende todos los procedimientos consistentes en alterar o dañar los órganos genitales femeninos por razones que nada tienen que ver con decisiones médicas. En el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que se conmemoro este 6 de febrero, el organismo nacional se pronunció a favor del empoderamiento de las mujeres y las niñas como vía para promover y proteger sus derechos fundamentales, entre ellos el derecho a recibir el más alto nivel de salud física y mental, incluida la salud sexual y reproductiva. De esta manera se da cumplimiento al Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 5, tendente a lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. La mutilación genital femenina (MGF) es reconocida internacionalmente como una violación de los dere-
chos humanos de las mujeres y niñas. Dicha práctica viola los derechos de las mujeres y niñas a la salud, seguridad, integridad física, a no ser sometidas a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que ese procedimiento produce la muerte. Aunque la MGF se concentra principalmente en 29 países de África y de Oriente Medio, la ablación es un problema universal y se practica también en algunos países de Asia y América Latina. Además, persiste en las poblaciones emigrantes que viven en Europa Occidental, en Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda. Se calcula que el mundo hay 40 millones de mujeres y niñas que sufren las consecuencias de dicha práctica. Para erradicarla, en 1997, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) realizaron una declaración sobre su eliminación. En el año 2007 se puso en marcha de manera conjunta entre UNFPA y Unicef el “Programa conjunto sobre la mutilación/ablación genital femenina”, con el fin de eliminar esta práctica. (Fuente: El Sol de México)
Ciudad de México l El crimen genera en México un costo económico equivalente a 1.92 por ciento del producto interno bruto (PIB), el más bajo entre 17 países analizados de América Latina y el Caribe. Además, la cifra se ubica por debajo del promedio regional de 3.55 por ciento y del 2.75 por ciento de Estados Unidos respecto al PIB correspondiente, revela un análisis comparativo realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La investigación fue realizada a partir de lo que gastan los gobiernos para combatir los delitos, pérdidas económicas que dejan los homicidios, gastos en seguridad privada, erogaciones por el mantenimiento de prisiones y lo que el país deja de generar económicamente por personas asesinadas o encarceladas, entre otros factores. El costo de 3.5 por ciento del PIB regional que deja el crimen, triplica el costo global del terrorismo, el del cambio climático e incluso del Brexit, ya que se ha calculado que cada uno equivalen aproximadamente al uno por ciento mundial, explicó el organismo. En total, los costos que deja el crimen en México ascienden a 41 mil 295 millones de dólares, la tercera parte si se compara con los 124 mil 351 millones de dólares que se registran en Brasil. El BID destacó que ambos países concentran 71 por ciento del costo total de los homicidios cometidos en América Latina, pero Brasil contribuye con 52 por ciento y México con 19 por ciento. Indicó que el gasto en prisiones que realizan los 17 países analizados triplica el financiamiento de Prospera y Bolsa Familia, los principales programas que tienen México
y Brasil para combatir la pobreza. El costo per cápita del crimen en México ascendió a 344.95 dólares en 2014, último año del que el BID obtuvo cifras comparables entre los países analizados, y que a la cotización actual equivalen a 7 mil 209 pesos a la cotización. La cifra es menor no sólo a Brasil y Argentina, sino también a Chile, Uruguay, El Salvador, Costa Rica y Colombia que oscilan entre los 420 y los 688 dólares. Si sólo se habla de homicidios, el banco regional calculó que en México el costo promedio pasó del 0.20 por ciento del PIB en 2010 a 0.13 por ciento en 2014, lo que implica un promedio de 0.17 por ciento en el periodo. En contraste, en Argentina el promedio es de apenas 0.6 por ciento y en El Salvador de 0.73 por ciento. El BID aclaró que se trata de cifras “conservadoras” toda vez que aunque incluye lo que gastan los gobiernos y el sector privado en diferentes acciones y programas, no se tomaron en cuenta aquellos referidos a la prevención de la violencia o gastos en salud derivados de la violencia, entre otros. En cuanto al gasto en prisiones y las pérdidas económicas que se registran en México por la gente en edad productiva que está encarcelada señaló que equivalen al 0.22 por ciento del PIB (el promedio regional es de 0.39 por ciento), compuesto por un 0.12 por ciento del gasto público en prisiones (el promedio regional es de 0.20 por ciento) y de 0.10 por ciento por las pérdidas de ingresos por privación de la libertad. En tanto que el gasto en seguridad privada que se realiza es de 0.09 por ciento, uno de los más bajos entre las naciones latinoamericanas. (Fuente: La Jornada)
Sábado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Rusia teme precio alto por mejorar relación con EU Moscú l Mientras la posición oficial de Rusia es que el mandatario estadunidense, Donald Trump, emite señales positivas que permiten esperar que la relación bilateral entre Moscú y Washington dejará atrás la confrontación que marcó los tiempos del anterior inquilino de la Casa Blanca, Barack Obama, intramuros del Kremlin crece la preocupación de que Estados Unidos llegue a exigir un precio demasiado alto para sellar un eventual entendimiento. Hasta ahora, a partir de declaraciones de prensa y tuits esporádicos del protagonista de moda, es prematuro anticipar cuál será la política de EU respecto a Rusia. Tampoco ayudan los estereotipos –la supuesta simpatía recíproca de los presidentes, es el más recurrente– creados por los medios de comunicación a partir de declaraciones mal traducidas: cuando Putin dijo en ruso, por poner un caso, que Trump era un candidato “yarky” las agencias noticiosas se disputaron la primicia de difundir que el presidente ruso lo calificó de “brillante”, en lugar de lo que dijo (Trump es un candidato “llamativo”, “poco común”). Y con este tipo de equívocos, que ponen en entredicho las premisas del punto de partida, es muy difícil prever si Moscú y Washington tienen, en realidad, la voluntad de hacer concesiones para superar sus desencuentros. Además, al margen de lo que pueda atribuirse a Trump por lo que afirmó o calló en la enésima entrevista de prensa – harto de tantas interpretaciones acaba de lanzar que “no conozco a Putin ni tengo negocios en Rusia”–, el equipo de colaboradores que rodea al inquilino de la Casa Blanca, desde el segundo de a bordo, el vicepresidente Mike Pence, hasta los más influyentes miembros del primer círculo presidencial nunca se han distinguido por tener una opinión favorable al gobierno de Putin. No es complicado encontrar en Internet numerosos enlaces a lo que esos artífices de la política de Trump piensan del titular del Kremlin y de su política en Rusia. Pero si tomamos sólo a Trump –con base en lo que ya está sobre la mesa o, más bien en los cables de agencias–, lo único claro es la ambigüedad y hasta incongruencia de sus planteamientos sobre Rusia y el total desconocimiento público de qué es lo que quiere del Kremlin. Hay demasiadas preguntas, aún sin respuesta:
¿Puede Rusia ser un firme aliado de EU en la lucha contra el llamado Estado Islámico en Siria y, al mismo tiempo, como quiere Trump, romper con Irán –aliado de Moscú en ese combate, aunque con sus intereses particulares– al cual el mandatario estadunidense denomina el “mayor promotor del terrorismo”? ¿Va a mandar Moscú, más allá de los grupos de combatientes a sueldo tipo el “ejército privado de Wagner” que lleva meses operando en la zona, tropas regulares a Siria para derrotar a los yihadistas? ¿Puede aceptar Rusia, cual vasallo que no es, que Estados Unidos, como quiere Trump, lo desplace del mercado europeo del gas natural, uno de los principales renglones de los ingresos rusos? ¿Acaso Rusia está de acuerdo en renunciar a modernizar su arsenal nuclear –su mayor argumento para exigir un trato de igual– a cambio de que Trump reconozca que Crimea es parte de su territorio? ¿O tal vez quiera dejar de apoyar a las regiones pro-rusas del este de Ucrania si EU levanta las sanciones en su contra? Basta con estas cinco interrogantes tomadas al azar, de una relación que puede aumentarse sin problema alguno, para comprender que la relación entre Moscú y Washington sólo puede ser el resultado de una áspera negociación que todavía no ha comenzado. Aquí, para consumo interno la televisión rusa –que, en menos de un mes, pasó de hablar pestes del anterior gobierno de EU a destacar virtudes que el nuevo no tiene– sigue sin apartarse del guión de que Trump no puede ser peor que Obama y que vendrán tiempos mejores. Entretanto, para empezar el inevitable estira y afloja, Putin espera las primeras ofertas de su extravagante e impredecible colega estadunidense, quien se enreda cada vez más en la problemática interna de EU por el repudio que provocan sus polémicas órdenes ejecutivas. (Fuente: La Jornada)
Rajoy ofrece a Trump “mediar” con AL, Europa y Medio Oriente
Madrid l El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, mantuvo ayer martes una conversación telefónica de 15 minutos con su homologo estadunidense, Donald Trump, en la que se ofreció como “mediador” en regiones como América Latina, Europa, Medio Oriente y el norte de África. El mandatario español reiteró a Trump su total voluntad de mantener una “relación privilegiada” con su gobierno, para lo que le recordó su total disposición a mantener las bases militares de Rota y Morón y de continuar colaborando en su lucha contra el Estado Islámico (EI). En ningún momento de la conversación, Rajoy recriminó o criticó los ataques reiterados de Trump contra México, a pesar de que se lo solicitó la oposición en el Senado. Horas antes, el senador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Andrés Gil, pidió a Rajoy que durante su conversación con Trump -que se llevó a cabo al filo de la medianoche hora local- exigiera “respeto y dignidad” para el pueblo mexicano, al recordar que en las últimas semanas ha vivido una situación “especialmente dolorosa y humillante” ante el “muro del silencio que guardado el gobierno español ante el muro de la vergüenza de Donald Trump”. Pero Rajoy mantuvo la misma postura y volvió a tender la mano al mandatario estadunidense y en ningún momento mostró su malestar por los insultos y ataques continuados a México.
En una nota de prensa enviada por el departamento de prensa de la presidencia española se confirmó que Rajoy se ofreció a “mediar” entre Estados Unidos y América Latina, en un texto en el que no se menciona a México, pero que se sobrentiende que se refiere sobre todo a su política migratoria con países de la región y en concreto con México. Así lo confirmó de hecho el ex ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, en una tertulia televisiva, manifestó que “España tiene aprovechar su situación de privilegio ante el conflicto que tiene México con Trump”. En la nota de prensa se advierte que “ambos mandatarios han abordado asuntos de interés común, como la seguridad, la economía y las relaciones bilaterales” y que Rajoy “ha mostrado su disposición a desarrollar una buena relación con la nueva Administración estadunidense”, sobre todo “le ha expresado que España, con un gobierno estable y con una economía que crece a más del 3 por ciento, está en las mejores condiciones para ser un interlocutor de Estados Unidos en Europa, en América Latina y también en el Norte de África y Medio Oriente”. Rajoy y Trump también abordaron la próxima celebración, en mayo, de una reunión de lideres de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en la que ambos participaran. (Fuente: La Jornada)
Miércoles 08 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
América sufrió tercera derrota al perder 2-0 ante Jaguares Ciudad de México l Pendientes quedaron los puntos para América, porque a manos de Jaguares los azulcremas sufrieron su tercer descalabro en cinco fechas del Clausura 2017, al perder 2-0 en duelo postergado de la fecha 1 jugado en el Víctor Manuel Reyna, luego de una presentación gris y pobre de los dirigidos por Ricardo Antonio La Volpe. En tanto, los Chiapanecos cortaron así una racha de 11 juegos sin poderle ganar al América, toda vez que su último triunfo fue en el Apertura 2011. Además, se alejaron ocho puntos del último lugar de la porcentual y empataron a Puebla en el cociente, aunque los camoteros tienen mejor diferencia de goles. Un gol de Jonathan Fabbro al 64’ y otro del paraguayo Marcelo Estigarribia al 92’ fueron suficientes para doblegar a unas Águilas que presentaron a lo mejor que tienen en el ataque con Silvio Romero, Oribe Peralta y Cecilio Domínguez como titulares, sin embargo, ninguno pudo pesar a favor de su equipo que cayó a la posición 11 de la clasificación. Jaguares avisó desde el primer tiempo con un disparo de Fabbro desde fuera del área que obligó a Agustín Marchesín a emplearse a fondo, aunque los visitantes también tuvieron sus oportunidades, pero atento estuvo Moisés Muñoz que en su primer juego contra su ex equipo, mostró que para
él ya quedó atrás su tiempo como azulcrema. Ya entrado el segundo tiempo, apareció el paraguayo Fabbro con un disparo desde fuera del área con un disparo de derecha, que entró justó en el poste que defendía Marchesín quien reaccionó tarde al envío. América insistió pero no encontró las vías para empatar y ya en tiempo agregado, el guaraní Estigarribia hizo la jugada individual, llevándose a su marcador y ante la pasividad de Paolo Goltz dentro del área, sacó disparo sin ángulo para vencer al portero argentino. Así, las Águilas ya cumplieron todos sus partidos de liga, en un torneo en el que parece sufrirá más de lo que gozará y en el que Ricardo La Volpe tendrá que lidiar con la presión que poco a poco aumenta.
Barcelona avanzó a la final de Copa del Rey con polémica y sufrimiento
Camp Nou l Ante un sufrimiento insoportable y la urgencia del silbatazo final, el Barcelona se clasificó ayer martes a su cuarta final de Copa del Rey consecutiva, pese a empatar 1-1 (victoria 2-1 en la ida) con el Atlético de Madrid en el partido de vuelta de semifinales disputado en el Camp Nou. El uruguayo Luis Suárez aprovechó un rechace del portero Miguel Angel Moyá a un tiro de Leo Messi para hacer el 1-0 al minuto 43, antes de que Kevin Gameiro hiciera el 1-1 al 82’ y pusiera a rezar a toda la comunidad culé. El tanto del Barça cayó como un jarro de agua fría en el equipo rojiblanco que hasta ese momento se había mostrado dominador con una fuerte presión que impedía el juego
de toque del Barça. Los azulgranas mejorarían su juego en la segunda parte de un partido que acabaron con nueve por las expulsiones por doble amonestación de Sergi Roberto (57’) y Luis Suárez (90’), quienes se perderán la final. Los rojiblancos también acabaron con nueve por la exclusión del belga Yannick Carrasco (69) por doble amarilla. El Atlético de Madrid, además, vería como Kevin Gameiro fallaba un penal a diez minutos del final, antes de resarcirse con el empate. El 1-1 permite a los azulgrana meterse por cuarta vez consecutiva en una final de la Copa del Rey en busca de su tercer trofeo seguido. El rival de los azulgrana saldrá del partido de semifinal que jugarán hoy miércoles Celta y Alavés.
Dueños de equipos NBA desean adquirir expansión MLS Ciudad de México l Los propietarios de varias franquicias de la liga de baloncesto estadounidense NBA como Cleveland Cavaliers, Detroit Pistons, Boston Celtics o Sacramento Kings se han decidido a optar a las dos nuevas plazas de la expansión de la liga de futbol Major League Soccer (MLS). Los propietarios de estas franquicias del baloncesto se cuentan entre las doce propuestas de distintas ciudades norteamericanas que aspiran a albergar un conjunto de los cuatro que incorporará la liga de fútbol estadounidense a partir de 2020, según informó esta semana la organización. Entre las doce propuestas, los empresarios Dan Gilbert (dueño de Cleveland Cavaliers) y Tom Gores (dueño de Detroit Pistons) se han unido para presentar una candidatura conjunta en favor de la localidad de Detroit “Hemos completado un primer paso para traer la Major League Soc-
cer a Detroit, y juntos tenemos la experiencia necesaria para hacer exitoso al nuevo equipo. Sabemos de primera mano el poder del deporte para unir comunidades y nuestro objetivo es que este equipo tenga un papel en la revitalización de la ciudad”, aseguraron ambos propietarios de equipos NBA en un comunicado conjunto. También el empresario Kevin Nagle, propietario minoritario de los Sacramento Kings de la NBA, ha presentado su propuesta para ubicar un conjunto en la ciudad californiana, en la que participan el consejero delegado de los San Francisco 49ers de fútbol americano, Jed York, y la ejecutiva de la tecnológica Hewlett Packard Enterprise, Meg Whitman. La liga estadounidense recibió las solicitudes de 12 grupos que buscan uno de los cuatro equipos de expansión; dos de ellos empezarán a jugar en 2020.
Miércoles 08 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Dormir bien reduce riesgo de diabetes mellitus Un inadecuado descanso por las noches no sólo influye en el desgaste físico o mental que se tenga durante el día, también aumenta las probabilidades de desarrollar diabetes mellitus, señaló La experta Lourdes Margarita Mateos Reynoso. Agregó que, incluso, quienes ya tienen el diagnóstico de esta enfermedad crónico-degenerativa (diabetes mellitus), pueden ver deteriorado su estado de salud más rápidamente, conforme acumulen días sin dormir lo suficiente. La médica familiar adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 91 del IMSS Jalisco añadió que durante las horas de sueño se liberan un sinnúmero de sustancias necesarias para el buen funcionamiento orgánico. Afirmó que cuando hay deficiencias al dormir, entre muchas otras consecuencias, se observa un aumento en los niveles de glucosa en la sangre, además de bajas en los niveles de cortisol, regulador de los carbohidratos. Detalló que al no descansar lo suficiente, “por un lado se altera la libera-
ción de la hormona denominada cortisol y por otro se libera mayor cantidad de insulina, circunstancia que pone en alto riesgo a las personas diabéticas y también a las que no lo son, porque se vuelven más vulnerables a desarrollar la enfermedad”. Puntualizó que un buen descanso
por la noche se vuelve, en este sentido, indispensable. Destacó que los problemas del sueño pueden presentarse tanto en hombres como en mujeres, en todo rango de edad. Precisó que los principales síntomas son cansancio e irritabilidad, ante los cuales lo mejor será acudir con un
Leche materna en embarazos de alto riesgo puede tener menos nutrientes
La académica de la Universidad del Valle de México (UVM) explicó que la principal función de la vitamina A que contiene como micronutriente el retinol, es trabajar a nivel de superficies de los epilelios, lo que disminuye las afecciones en el sistema inmune. Mientras que la Vitamina E, que tiene como micronutriente el tocoferol, evita infecciones y contribuye al crecimiento del niño, especificó.
En un comunicado de la UVM, la especialista señaló que uno de los factores de riesgo durante el embarazo de alto riesgo es el sobrepeso, el cual se relaciona con la diabetes gestacional, preeclampsia o anemia, eclampsia y parto pre término. “En México se estima que el 22 por ciento de los embarazos son de alto riesgo cada año”, consideró. La investigadora mencionó que la
concentración de vitaminas A y E en la leche materna depende de la concentración de la misma en la madre; por lo tanto, la deficiencia de la salud de la madre se traduce en el mismo problema para el recién nacido. Manifestó que algunos estudios han demostrado que la deficiencia de estas vitaminas en los recién nacidos, sobre todo aquellos de parto prematuro, aumenta la frecuencia de casos de
experto en salud a una Unidad de Medicina Familiar (UMF). Mencionó que durante la revisión se indagará sobre el tiempo y la calidad del dormir del paciente, así como antecedentes clínicos asociados. Mateos Reynoso recomendó a la población establecer un horario fijo para acostarse y despertarse todos los días y cumplirlo a cabalidad, incluso los fines de semana, de preferencia cuando ya haya amanecido. Comentó que la luz solar contribuye a iniciar el ritmo circadiano, es decir, a la liberación de la hormona cortisol, cuyo punto más álgido y más bajo es cerca de las 7:00 y de las 19:00 horas, respectivamente. Resaltó la importancia de detectar problemas del sueño y manifestarlos al médico familiar para que él establezca un tratamiento, desde hacer cambios en el estilo de vida (alimentación, actividad física), hasta prescribir fármacos, e incluso, derivaciones a segundo o tercer niveles de atención cuando el problema es severo.(Notimex) displasia broncopulmonar (inflamación y formación de cicatrices en los pulmones). Así como de hemorragia intraventricular (sangrado en los ventrículos o zonas llenas de líquido en el cerebro) leucomalacia periventricular (tipo de lesión cerebral); retinopatía (enfermedad de la retina) y enterocolitis necrotizante (inflamación y destrucción de intestinos). Sámano aseveró que aunque es difícil que una madre en estas condiciones alcance las propiedades adecuadas en su leche a partir de la dieta, se ha observado que la administración de algunos suplementos en Vitamina A y E ayuda a mejorarlas. Asimismo, recomendó fomentar el consumo de alimentos naturales ricos en antioxidantes como son las frutas y las verduras. “El cuidado de una dieta sana no debe iniciar a partir de un embarazo, ya que éste se inicia con deficiencias tanto de hierro, como de vitaminas, incluso de fibra, por lo tanto, el cuidado debe iniciar desde la infancia” afirmó. Respecto a la alimentación de los recién nacidos por embarazos de alto riesgo, resaltó que es indispensable que además de los suplementos de vitaminas en la leche, a partir de los seis meses, se asegure una dieta complementaria rica en frutas, verduras y leguminosas, así como alimentos de origen animal. (Notimex)
Miércoles 08 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Lady Gaga no supera a Katy Perry en el Super Bowl A pesar del perfecto y acrobático show de Lady Gaga en el medio tiempo del Super Bowl LI, no le alcanzó para superar a Katy Perry y arrebatarle el récord de ser el mayor visto en la historia. La compañía especializada Nielsen reportó ayer que la audiencia televisiva durante su presentación fue de 117.5 millones de televidentes, en comparación con los 118.5 millones de la intérprete de Dark Horse hace dos años en la edición XLIX. Eso sí, Lady Gaga supera a la banda inglesa Coldplay e invitados como Beyonce y Bruno Mars del año pasado. Sin embargo, no todo es negativo para la cantante de Poker Face, pues sí obtuvo varios récords en uno de los mayores eventos deportivos de Estados Unidos. Primero, ya ostenta tener el show de medio tiempo más caro de la historia del Super Bowl con 10 millones de dólares y es la segunda artista con
una de las más largas presentaciones: 13 minutos con 30 segundos; el primer lugar lo tiene la banda británica The Rolling Stones con 20 minutos. En 2015, Katy Perry sorprendió a todo mundo cuando apareció domando a un enorme león mecánico mientras interpretaba “Roar” y estuvo acompañada del rockero Lenny Kravitz y Missy Elliot. A pesar de que este año descendió el número de audiencia para el show, no fue tan alto comparado con 2013 cuando Beyoncé solo reunió a 110.8 millones de espectadores a pesar de un explosivo espectáculo, mientras en 2014 Bruno Mars registró 115.3 millones. Cada año la expectativa es más alta para los artistas que se presentan en este evento, por lo que se abre una gran interrogante para ver si el siguiente podrá pasar esta prueba de fuego. Fuente: (El Sol de México).
Acaparan Shakira y Nicky Jam nominaciones a Premios Billboard La lista anunciada este pasado martes incluye además, con ocho nominaciones cada uno, al español Enrique Iglesias y los grupos de música regional mexicana Los Plebes del Rancho, de Ariel Camacho, y Banda Sinaloense MS, de Sergio Lizárraga. El cantante mexicano Juan Gabriel recibió siete nominaciones póstumas, la mayoría por sus álbumes “Los Dúo 2” y “Vestido de Etiqueta: Por Eduardo Magallanes”. Con igual número de nominaciones están los colombianos Maluma y J. Balvin, mientras que con seis aparecen el puertorriqueño Wisin y el colombiano Carlos Vives. Daddy Yankee y Julión Álvarez y su Norteño Banda recibieron cinco nominaciones. Con cuatro están CNCO, Farruko, Gente de Zona, Marc Anthony y Yandel; y con tres Calibre 50, La Arrolladora Banda el Limón de René Camacho, Marco Antonio Solís, Pitbull, Prince Royce, Selena y Zion & Lennox. La lista de nominados fue anunciada en una rueda de prensa en un hotel de Miami, con la presencia de la actriz mexicana Danna Paola y su compatriota Jessica Carrillo. La ceremonia será el próximo 27 de abril en Watsco Center, en la Universidad de Miami en Coral Gables, Florida. El reggaetonero Nicky Jam, quien estrena matrimonio, compite con su tema “Hasta el Amanecer”, en la categoría “Hot Latin Song” Canción del Año; Canción del Año, Airplay; y Canción del Año, Digital; entre otras,
mientras que su colaboración con Reik en “Ya Me Enteré” compite por “Latin Pop Song” del Año. Shakira es finalista en la categoría Artista del Año, Redes Sociales; “Hot Latin Songs” Artista del Año, Femenino y “Latin Pop Songs” Artista del Año, Solista. Sus colaboraciónes con Carlos Vives en “La Bicicleta” y “Chantaje” junto con Maluma, tienen múltiples nominaciones. Las nominaciones de Enrique Iglesias incluyen Artista del Año, Redes Sociales y “Latin Pop Songs” Artista del Año, Solista, mientras que sus canciones “Duele el corazón” con Wisin tiene seis postulaciones, mismas que
también tiene el reggaetonero boricua. Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho compiten por el máximo premio de Artista del Año en Regional Mexicano, y su canción “Te Metiste” compite por Canción del Año, Streaming, mientras que su álbum “Recuerden Mi Estilo” lo hace por “Top Latin Album” del Año y Álbum Regional Mexicano del Año. Banda Sinaloense MS De Sergio también está nominada para el premio Artista del Año y sus canciones “Sólo Con Verte” y “Me Vas a Extrañar”, compiten por Canción Regional Mexicana del Año, mientras que su álbum “Qué Bendición” está nominada para
“Top Latin Album” del Año y Álbum Regional Mexicano del Año. J. Balvin y Maluma, con sus siete nominaciones cada uno, estarán compitiendo por el premio Artista del Año junto a Nicky Jam y Enrique Iglesias. El sencillo “Bobo”, de Balvin, compite además por la Canción “Latin Rhythm” del Año, mientras “Energía” lo hace por Álbum “Latin Rhythm” del Año. Las colaboraciones de Maluma con Shakira en “Chantaje” y “El Perdedor”, con el boricua Yandel, tienen múltiples nominaciones, mientras su “Pretty Boy Dirty Boy” es finalista por Álbum “Latin Rhythm” del Año.
Miércoles 08 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Asesinan en Guatemala a comunicadora Vilma Gabriela Barrios
Defensa jurídica, vital para no separar a madres de sus hijas e hijos
Guatemala, Gua l La comunicadora Vilma Gabriela Barrios López, de 26 años, fue asesinada en Quetzaltenango, informó el fiscal del Ministerio Público, Olivio de León, quien detalló que la tarde del sábado 4 de febrero familiares denunciaron que Barrios López y su madre se encontraban desaparecidas. La joven Barrios López, estudiante de arquitectura en la Universidad Mariano Gálvez, trabajaba como locutora en la radio Génesis Radio 99.5 FM; también había participado en varios eventos de poesía en la ciudad de Quetzaltenango y era autora del libro “Versos Incompletos”. Según una publicación de Prensa Libre, la familia habría informado que la joven y su madre salieron de su casa hacia La Estancia, donde alquilarían una vivienda para un pariente. Un investigador de la Policía Nacional Civil (PNC) dijo que la joven había contactado a una persona por Facebook para que le mostrara la casa en alquiler. A decir del Fiscal de León, se investiga el caso pues el inmueble se encuentra en el mismo sector donde fue encontrado el cadáver de la víctima. El sábado por la tarde, fue encontrada la madre, Lili López, de 53 años, con heridas en el cuello y fue trasladada hacia el hospital Regional de Occidente. No se supo nada de Barrios López, hasta la mañana del domingo 5 de febrero, cuando rescatistas de Bomberos Voluntarios encontraron el cuerpo en el río Samalá, con heridas en el abdomen, pecho y cuello, posiblemente ocasionadas con arma blanca. El personal de Génesis Radio 99.5 se solidarizó con la familia de su compañera, Gabriela Barrios, quien siempre será recordada como una amiga especial, alegre, con muchos sueños y
Hazel Zamora Mendieta/Ciudad de México l Ante las posibles deportaciones, alrededor de cinco millones de niños y niñas que nacieron en Estados Unidos (EU) corren el riesgo de ser separados de sus madres mexicanas, por lo cual la inversión en abogados que hará el Estado mexicano será fundamental para su defensa jurídica. En entrevista con Cimacnoticias la especialista en temas de migración del Instituto Mora, Leticia Calderón Chelius, señaló lo anterior y dijo que se deben de tratar con especial atención los casos de separación familiar, pues existen experiencias donde las madres pierden la custodia de sus hijos e hijas, ya que al ser deportadas, no pueden asistir a los juicios donde se determina que pasará ellos. Durante los últimos años la cantidad de deportaciones de personas migrantes han aumentado -dos millones con Barack Obama- lo que trae como consecuencias la separación familiar, uno de los principales temas abordados por las organizaciones sociales. Esta problemática podría empeorar, pues de acuerdo con el Consejo Nacional de Gobernadores (Conago), se encuentran en este momento 250 mil casos de deportaciones inmediatas en los tribunales estadounidenses. Esto llevó a las autoridades a anunciar la inversión económica en la defensa jurídica de los y las connacionales, lo que incluye la contratación de abogados en los 50 consulados ubicados en EU para su atención inmediata. La situación lo amerita, pues antes de la amenaza del nuevo gobierno de Estados Unidos de realizar deportaciones, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reportó que entre 2010 y 2014 tuvo 9 mil 780 solicitudes de apoyo consular en casos de custodia de niñas y niños en EU. En el peor de los casos los niños y niñas en esta situación, pueden ser dados en adopción por el Servicio de Protección Infantil de EU (CPS por sus siglas en inglés). “Hay situaciones en las que las familias pueden viajar juntas, a veces se decide eso, pero muchas veces considerando el bienestar de los niños y niñas, a veces deciden que se quedarán con familiares, cuando tienen la oportunidad de decidir, cuando no, es una tragedia completa”, añadió Leticia Calderón. La especialista señaló que existen abogados y abogadas voluntarios que han trabajo con madres que atraviesan esta situación, pero es hora de que el gobierno invierta en su contratación. TRÁMITES FLEXIBLES Y APOYO EMOCIONAL Sin bien la asesoría jurídica es fundamental, en el caso de las familias que sean deportadas, la doctora Calderón dijo que se deben flexibilizar de inme-
nPendiente Programa de Protección a Periodistas
proyectos. Ileana Alamilla, directora de Cerigua, condenó este nuevo hecho de sangre, que muestra las condiciones de inseguridad y violencia que vive la población guatemalteca. Es la vida valiosa de una joven comunicadora, que se ve truncada y que se suma a las muertes de periodistas y comunicadores, que se han intensificado en los últimos meses, dijo. Alamilla recordó que apenas el jueves 19 de enero perdió la vida de forma violenta el periodista Manuel Salvador Trujillo Villagrán, en el oriental departamento de Zacapa y ahora ocurre el asesinato de Barrios López, quien se convierte en la víctima número 11 en menos de un año. La Alianza de Entidades de Prensa, integrada por 16 agrupaciones, nacionales y departamentales, ha insistido en la importancia de que el gobierno cumpla con iniciar la construcción de un Programa de Protección a Periodistas, compromiso adquirido en Ginebra, en noviembre de 2012, durante el Examen Periódico Universal y ratificado en varias declaraciones oficiales. En julio de 2016 el presidente Jimmy Morales mostró su voluntad al respecto al avalar en su totalidad la propuesta presentada por el gremio periodístico organizado, pero hasta la fecha la propuesta de acuerdo gubernativo que dará vida a ese mecanismo se encuentra estancada. El Observatorio de los Periodistas de la Agencia Cerigua ha levantado una alerta nacional e internacional debido a estas muertes violentas de periodistas y comunicadores y a la situación de vulnerabilidad en que se encuentra la prensa departamental, sobre todo porque Guatemala ha sido calificada como uno de los países más violentos del mundo.
diato los trámites para obtener la nacionalidad y con ello el acceso a servicios, sobre todo en el caso de mujeres y menores de edad. “Para que los hijos e hijas de mexicanos que nacieron EU puedan acceder a la nacionalidad mexicana es un trámite infame, justamente sería un momento que eso fuera reconocido de facto”, observó Leticia Calderón. La doctora apuntó que estos trámites se podían agilizar, como sucedió con la decisión presentada en enero pasado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para revalidar los estudios a todas las personas que regresen a México. “Es momento de flexibilizar las equivalencia para todo mundo, siempre hay una necesidad de poner candados, porque no alcanzan a ver lo que significa la movilidad migratoria”, dijo. A ello se tendría que agregar el apoyo psicológico y emocional para la población migrante que regresa al país, pues no es su elección, determinó la doctora, “ahora la gente está pasando momentos de incertidumbre, hacer una catarsis de lo que significó abandonar su hogar y comprender cómo funciona este país de nuevo, es fundamental”. Leticia Calderón consideró que México cuenta con el personal profesional, información e incluso estrategias para atender a este tipo de población, sin embargo resalta que las autoridades mexicanas no han querido incorporar a las organizaciones y especialistas que cuentan con una amplia experiencia en el tema. ATENCIÓN A MIGRANTES, VIEJA PETICIÓN La petición al gobierno de atender a la población migrante ha sido cuestión que por años han demandado la academia y agrupaciones civiles, “por causa del efecto Trump están haciendo caso, no es ninguna cosa original, si no es una cuestión fundamental”, recordó Leticia. La académica dijo que México ha vivido beneficiado de la migración durante décadas, esto le permitió quitarse la presión de atender a una población que crecía y necesitaba empleos y servicios de educación y salud. “Para el Gobierno mexicano la migración siempre constituyó una válvula de escape, cuando la gente sentía que no tenía una vida como la que quería, tenía siempre esa opción, para México siempre fue una opción migrar”. De acuerdo con Leticia Calderón es alrededor de 10 por ciento de la población mexicana la que se encuentra viviendo en EU, por lo que el gobierno debería reconocer lo que significa la migración para el país, así como aceptar que es una decisión individual de las familias para mejorar su situación, pues cada vez huyen más de la violencia e inseguridad que viven en el país.
Chiapas
Miércoles 08 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Somos un Gobierno con orden constitucional eficaz y moderno: Consejería Jurídica
Hagamos honor a las instituciones públicas: Rutilio Escandón
Hemos construido -entre toda la sociedad- un mejor estado de derecho, fortaleciendo la seguridad y la justicia, defendiendo los derechos humanos, la igualdad y equidad sustantiva entre los géneros, señaló Vicente Cruz, Consejero Jurídico del Ejecutivo estatal, al enumerar los avances que en la materia, ha obtenido la presente administración. Al Comparecer ante las y los diputados Marcos Valanci Búzali, José Rodulfo Muñoz Campero, Carlos Arturo Penagos Vargas, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, Hugo Mauricio Pérez Anzueto, Viridiana Figueroa García y Sandra Luz Cruz Espinosa, integrantes de la Comisión de Justicia, y como parte de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, el funcionario reconoció el trabajo de la Sexagésima Sexta Legislatura, misma que logró la Trigésima Tercera Reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas. Durante su exposición de motivos, destacó que se han consolidado procesos continuos de asistencia, orientación y educación oficial, donde se han revisado y elaborado proyectos
El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, puntualizó que no se debe bajar el nivel de confianza que tiene la sociedad en la institución, la cual debe convertirse en uno de los más eficientes y modernos del Estado.
Glosa IV Informe de gobierno…
de Iniciativas de leyes y decretos que el Ejecutivo del Estado presenta ante el Poder Legislativo. Al dar respuesta a las preguntas planteadas por los diputados, sostuvo que para otorgar certeza jurídica a los organismos de la administración pública estatal se han realizado diversas actualizaciones a instrumentos jurídicos, tales como: *Reforma en Mejora Regulatoria. *Reforma al Código Civil para el Estado de Chiapas. *Reforma al Código de Procedimientos Penales en Materia de Defensa de los Derechos de la Niñez. *Reforma al Código Penal en Materia de Pederastia. *Reforma para una Ley libre de Violencia contra las Mujeres. *Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Chiapas *Creación del Comité Consultivo en materia de Transporte Público. *Creación del Centro de Atención de las Llamadas de Emergencia 911. *La Ley de Turismo para el Estado de Chiapas.
nNo se debe bajar el nivel de confianza que tiene la sociedad en la institución, puntualizo el magistrado
Al reunirse con las y los magistrados y jueces que cubren el territorio estatal, el magistrado presidente señaló que este Poder es respetado y se distingue por el nivel de calidad que hay en sus servidores públicos, quienes están firmemente comprometidos para mejorar de manera sustancial la impartición de justicia. Reiteró su respeto a todos ellos y su respaldo a cualquier iniciativa que contribuya a profesionalizar el sistema judicial y a promover un clima de respeto entre todos que beneficie y promueva una cultura de paz “Es provechoso que nos reunamos, que intercambiemos opiniones y estemos todos en la misma sintonía. Este encuentro de respeto y colaboración institucional refleja la unidad que existe, cooperación y coordinación entre todos, no importando el lugar de residencia”. Fue un diálogo abierto y directo en donde Escandón Cadenas afirmó que en la vida pública hay mucha gente capaz y con sobradas habilidades para llevar por buen rumbo la gestión gubernamental, por eso dijo, es más valioso el aporte que se deja en este rubro, “porque todo lo bueno que se haga por Chiapas valdrá la pena relucirlo y darlo a conocer”. Por su parte, el consejero de la Judicatura, Salvatore Constanzo, reconoció la voluntad del magistrado presidente para platicar con todos los funcionarios judiciales y hacer más sólida la casa de la justicia.
26
Chiapas
Miércoles 08 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Presentarán... José Ángel Gómez Sánchez l El Director General de Auditorias a los Recurso Federales Transferidos de la Auditoria General de la Federación, (ASF) Jesús María de la Torre Rodríguez informó que preparan 20 expedientes para presentar denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra igual número de ex presidentes municipales, síndicos y tesoreros del país por haberse llevado documentos “que no permite la comprobación del ejercicio en el que fungieron como servidores públicos, y de este número una gran mayoría son de ex alcaldes de Chiapas a nivel nacional, la mayoría son del estado de Chiapas”. En entrevista el representante de la Auditoria Superior de la Federación dijo que la documentación comprobatoria del gasto es propiedad de los municipios, “no de los funcionarios públicos por eso en la medida en que se sustraiga esa documentación cuando ya no se tiene un puesto de elección es una sanción de carácter penal que nosotros estamos obligados a hacer ante la Procuraduría General de la República”. Aseguró que la Auditoria Superior de la Federación tiene la responsabilidad Constitucional de velar porque se garantice la efectiva rendición de cuentas, “en términos de las leyes que las aplican y una de las leyes es muy clara es que debe existir la documentación que compruebe el ejercicio del gasto peso por peso hasta el total de los recursos que se hayan recibido”. Advirtió a los presidentes, síndicos y tesoreros municipales que el ASF no tendrá ninguna tolerancia, “ante actos que transgredan la ley”. “Reitero a la sociedad chiapaneca, reiterarles a sus autoridades que la Auditoria Superior de la Federación van a contar con todo el apoyo para que los recursos se apliquen, se gasten bien y la gente cuando termine sus mandatos se vayan tranquilos cuando se tengan que ir”.
Participan... José Ángel Gómez Sánchez l Presidentes municipales de diversas regiones de Chiapas junto con sus tesoreros y síndicos participan en el curso-taller: Manejo del Sistema Integral de Administración Hacendaria Municipal versión 2017 realizada en Tuxtla Gutiérrez. El curso es impartido desde ayer martes 07 y concluye el próximo viernes 10 de febrero brindado por personal de la Auditoria Superior de la Federación y del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado. Al inaugurar el taller el Auditor Superior del Estado, Alejandro Culebro Galván sostuvo que la Auditoria Superior de la Federación y el Órgano
de Fiscalización no tienen que ser entidades fiscalizadoras que se dediquen a la sanción, “tenemos que ir un paso más adelante, tenemos que enfocarnos al tema de la prevención, de la capacitación, de la profesionalización”. Ante ediles como los de Villaflores, Acala, Villacorzo, Montecristo de Guerrero, Suchiapa, Ocotepec, Coapilla, Chiapilla, San Fernando, Ocozocoautla, Culebro Galván recordó que con la entrada en vigor del Sistema Nacional y Estatal Anticorrupción, muchos ordenamientos jurídicos van a cambiar, “y con ello también la forma en cómo se tiene que auditar con nuevas formas de auditorías”. “Hay que decir que para el gobernador Manuel Velasco Coello es una prioridad que las dependencias del Ejecutivo y los Ayuntamientos entreguen sus cuentas públicas en tiempo y en forma y con toda la transparencia que esto amerita”. Abundó. Culebro Galván recordó que todos los ayuntamientos serán los primeros en ser auditados con nuevas leyes, con auditorias no solo al ejercicio anterior sino al actual y eso implica tener servidores públicos capacitados, pero sobre todo significa estar abiertos a la rendición de cuentas, y deben ser honrados para que mañana cuando terminen su mandato tengan comprobados cada centavo y cada peso de lo que manejo”.
Por su parte, el Director General de Auditorias a los Recursos Transferidos de la Auditoria Superior de la Federación, (ASF), Jesús María de la Torre Rodríguez pidió a los funcionarios municipales cumplir con la rendición de cuentas de forma clara y precisa, “El rostro de las Auditorias Superiores no es un rostro duro, seco, irreflexivo, el rostro de las Auditorias Superiores es el rostro social, es el rostro de nuestra obligación” El funcionario federal aseguró que lejos de rendir cuentas a los Órganos Fiscalizadores se trata de que los servidores públicos municipales ofrezcan buenas cuentas a la sociedad y a sus gobernados, “es entiéndalo rendirle cuentas a la sociedad, es decir nosotros no somos más que un instrumento que nos lleva a que la gente esté tranquila, en paz consciente de que las cosas están haciéndose bien”. Mientras la presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Sexagésima Sexta Legislatura, Patricia del Carmen Conde Ruíz resaltó la importancia de que los funcionarios municipales participen en estos cursos para el correcto manejo de las finanzas y una buena rendición de cuentas,”Ustedes tienen una gran responsabilidad manejando el recurso público, para que también ellos sepan cómo se maneja el SIAHM”.
Destacó la presencia de los representantes de los medios de comunicación, “y puedan comunicarlo de manera correcta que también la prensa se entere quienes son los presidentes que tienen responsabilidad con su pueblo, y quienes no”. En su momento, el Secretario de Hacienda del Estado, Humberto Pedrero Moreno pidió a los presidentes municipales a ejercer bien los recursos públicos, “porque este es un año difícil en cuestión económica”. El responsable de las finanzas estatales recordó que a mediados del año en Chiapas entra en Vigor el Sistema Estatal Anticorrupción, la Ley de Disciplina Financiera y la Ley de Contabilidad Gubernamental, ”Es un año complicado, porque es un año de recortes presupuestales sobre todo en temas de infraestructura vamos a tener menos recursos que en años pasados en participaciones tendrán más la mayoría porque sí viene un aumento importante pero en la parte de recursos etiquetados federales para los municipios en principio vienen un poco más recortados entonces si vale la pena ocupar los recursos para lo que están etiquetados y priorizarlos en las obras que tendrán el mayor impacto en los índices de desarrollo y en los índices de pobreza”.
Aurelio Nuño entrega plazas docentes en la Ciudad de México Ciudad de México l Al entregar plazas de docentes a maestros de primaria de la capital, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, dijo que finalmente se queda atrás un viejo modelo en el que había prácticas como la venta y la herencia de plazas o el influyentismo. En el Patio de Trabajo de la SEP, expuso que “lo que hoy vimos aquí es una transformación extraordinaria de nuestro sistema educativo, hecho de la mano de las maestras y de los maestros de México que, gracias a su participación y compromiso, hoy estamos juntos rompiendo paradigmas”. Asentó que lo que antes era un proceso obscuro, opaco y absolutamente discrecional, hoy es un proceso con reglas claras, basado y sustentado en el mérito. “Podemos ver que se asignan plazas a partir del esfuerzo, el mérito y el resultado de lo que se obtiene en el examen”. Así, ahora sepultamos un viejo sistema en donde lo que existía era la opacidad y el influyentismo y está naciendo un nuevo sistema en el que predomina el mérito y la absoluta transparencia, sostuvo Nuño Mayer. A los 233 profesores que resultaron idóneos en el concurso de oposición extraordinaria 2016-2017, en una convocatoria para 248 plazas, se les entregó su lugar uno por uno, por lista de prelación. Así, el primero se sentaba ante una computadora y elegía la escuela a la que quería ingresar. A partir de mañana estarán en clases y cobrarán la próxima quincena. Lo más importante, expuso el secretario, es que “obtuvieron la plaza porque se la ganaron”. Luego del primero, seguía el segundo, el tercero; cada decisión que tomaban es recogida en una computadora que, de inmediato, saca un papel en el que firman su nombramiento. Nuño Mayer expuso que se está haciendo lo necesario
para que este sistema pueda replicarse en todo el país. Manifestó que hace 15 días estuvo en un evento en Acapulco, uno que hace algunos meses hubiera sido absolutamente imposible; muchos de los maestros de Guerrero, después de muchas resistencias, decidieron hacer esta evaluación para el ingreso. “A los que resultaron idóneos, incluyendo a estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa, les entregamos las plazas que se ganaron con un concurso”, destacó. Por su parte, el encargado de la Educación Básica en la Ciudad de México, Luis Ignacio Sánchez, destacó que en cinco concursos, tres ordinarios y dos extraordinarios, se han entregado en la capital tres mil 127 lugares a profesores. Resaltó la asignación de plazas docentes de primaria en la capital del país, mediante el concurso, la transparencia y el mérito, y no a través del compadrazgo o su venta, así como la herencia. (Fuente: El Sol de México)
Chiapas
Miércoles 08 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Protección Civil exhorta a participar en el Simulacro Estatal 2017
Como parte de las acciones para el gran Simulacro Estatal 2017 a realizarse el próximo 17 de marzo, en punto de las 12 horas, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, hace un llamado a la población para que suspendan sus actividades en el hogar o centros de trabajo y por 30 minutos sean parte del fomento a la Cultura de la Prevención. En este sentido, dio a conocer que, al igual que en otros años, el simulacro se realizará bajo la hipótesis de un sismo de magnitud de 7.9, con el propósito de evaluar y verificar la capacidad de respuesta de la población chiapaneca, ante este tipo de fenómenos naturales. Por otra parte, permite a cada dependencia perteneciente al Sistema Estatal de Protección Civil, comprobar que sus planes y programas de respuesta ante desastres, así como los procedimientos de protección civil diseñados para atender estas contingencias se cumplan en tiempo y forma. El funcionario estatal destacó que entre las actividades que se realizan en Chiapas, previos al gran simulacro, es que en los 122 municipios de la entidad se están llevando a cabo este tipo de ejercicios, con la finalidad de fortalecer la prevención.
Además, dijo que aquellas personas que permanecerán en sus hogares, es importante que establezcan su Plan Familiar, donde participen todos los integrantes de la familia, e indiquen rutas de evacuación, zonas más seguras y estado en el que se encuentra cada área de su casa para reducir riesgos. Destacó que con estas acciones se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de saber qué hacer antes, durante y después de un sismo para salvaguardar la integridad física, y reconoció la labor del Gobierno de Chiapas por consolidar la protección civil con un enfoque preventivo. Lo anterior, debido a la alta vulnerabilidad sísmica que se tiene en Chiapas; tan solo en lo que va del año a nivel estatal se ha registrado 233 sismos, lo que representa el 19 por ciento de la actividad sísmica del país. Para este evento se contará con la participación de instituciones educativas, hospitales, públicos como privados, empresas y organismos del sector social y privado, así como todas las dependencias públicas de los tres niveles de gobierno, por lo que el Secretario de Protección Civil exhortó a toda la población a colaborar en dicho simulacro siguiendo las recomendaciones.
27
Dos muertos y cinco heridos por accidente de tráiler en Teopisca
Elio Henríquez/La Jornada l Dos personas murieron y cinco lesionados, luego de que un tráiler presuntamente se quedó sin frenos y arrolló varios puestos de vendedores de frutas y legumbres en la comunidad de Betania, municipio de Teopisca, informaron fuentes de Protección Civil. Añadieron que el accidente ocurrió a las 12 horas, aproximadamente, luego de que el conductor del tráiler placas 419-6 color rojo no pudo controlarlo. Señalaron que la unidad se volcó, lo que ocasionó que la cabina se des-
prendiera del remolque y éste arrollara los puestos de venta ubicados a la orilla de la carretera. Comentaron que el conductor del tráiler y su ayudante, cuyos nombres no fueron dados a conocer, fallecieron casi de manera instantánea, en el sitio, ubicado a unos 20 kilómetros de esta ciudad. Dijeron que dos vehículos que estaban estacionados en a la orilla de la vía fueron dañados por la unidad. Agregaron que la persona lesionada fue trasladada al hospital de las Culturas, con sede en San Cristóbal de las Casas.
Fiscalía Especializada…
Participa en capacitación en Estados Unidos La Fiscalía Especializada en Protección de los Derechos de las Mujeres de Chiapas participa en la capacitación sobre “Entrenamiento transfronterizo de secuestro de niños” efectuada en Laredo, Texas. Asimismo, participan representantes de los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí y Durango. En este sentido, la Fiscal Especializada Nancy Benítez Rebollo destacó el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello en materia de prevención, seguridad y justicia. En representación del Procurador Raciel López Salazar expuso que la capacitación abarca el esfuerzo y la colaboración del programa Alerta Amber que impulsa la coordinación entre los estados.
También se analiza el secuestro de niños, explotación y tráfico en Estados Unidos y México. “Una de nuestras prioridades es combatir los secuestros de niños, la explotación, el turismo sexual y otras formas de victimización, tanto interna, como externamente”, señaló la Fiscal Especializada. Enfatizó en la necesidad de vigilar a los menores y conocer el uso de sus redes sociales, ya que es una de las formas más comunes en que son enganchados por las bandas de tratantes de personas. “Si la Alerta Amber se utiliza dentro de los tiempos y forma correcta, nos garantiza un alto porcentaje de efectividad en la recuperación de los menores reportados como desaparecidos”, apuntó.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6384
Miércoles
08
Febrero 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS