POR ALTAS TARIFAS… / 26
/ 15
EL BIENESTAR DE LAS MUJERES PRIORIDAD EN MI GOBIERNO: FERNANDO CASTELLANOS
DECIDEN EN CANCUC NO PAGAR A CFE CONSUMO DE LUZ ELIO HENRÍQUEZ /LA JORNADA
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6404
Miércoles
08
Marzo 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
EN CHIAPA DE CORZO… / 3
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR… / 9
Inauguró Manuel Velasco segunda etapa de la Escuela de Arqueología de la Unicach nChiapas, único estado del sureste que oferta la carrera de Arqueología, afirma Velasco nEl mandatario también hizo entrega de apoyos a personas adultas mayores de este municipio
EN CHIAPAS CONTAMOS CON LEYES MÁS JUSTAS Y EQUITATIVAS PARA LAS MUJERES COLUMNAS
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
CENTRO DE ATENCIÓN DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES… / 26
Más de 40 mil casos de mujeres violentadas en más de un año en Chiapas QUITARÁ PRD A MIGUEL BARBOSA COORDINACIÓN DE SENADORES POR APOYAR A AMLO / 17
2
Chiapas
Miércoles 08 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Detectables
H
oy por la mitad del mundo, porque en Asia desde ayer, se conmemora el día internacional de la mujer. La pregunta es para qué; las cosas a favor de las mujeres no han avan-
zado y son pretextos para políticos oportunistas. El tener en paz las plazas. Los que veremos hoy por todos lados. A cada rato anuncian.
Fortalecen trabajos de prevención y erradicación de violencia de género y de abuso sexual infantil
El secretario de Educación en Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos, instruyó fortalecer los trabajos de prevención y erradicación desde edad temprana, sobre la violencia de género y del abuso sexual infantil. En ese sentido, se programó la jornada de presentación de teatro guiñol durante los meses de marzo y abril, con el afán de impulsar una cultura de prevención y erradicación de la violencia en el sector educativo y generar relaciones saludables en la niñez. Dichas actividades se llevan a cabo a través de la Coordinación Educativa para la Transversalidad de Género, dependiente de la Secretaría del Estado, quien tiene la convicción de que, para prevenir la violencia sexual infantil, debe darse información oportuna y veraz desde la infancia. Por ello, se implementó la jornada de prevención en edad temprana para
En un ambiente festivo, el Congreso del Estado a través de la Comisión de Atención a la Mujer y la Niñez que preside la diputada Dulce María Rodríguez Ovando, en coordinación con la Junta de Coordinación Política que preside el diputado Carlos Penagos Vargas, conmemoraron el Día Internacional de la Mujer, con una serie de actividades, en la sede del Recinto Legislativo. En un ambiente enmarcado por los acordes de la marimba, diputadas y diputados, así como público en general, congregados en el vestíbulo del Poder Legislativo, admiraron parte de la muestra artesanal y artística realizada por las hábiles manos de las mujeres indígenas de distintas regiones del estado, en una policromía de tradición y cultura. Por esta razón y en vísperas del Día Internacional de la Mujer, la diputada Dulce María Rodríguez Ovando, destacó la importancia de brindar un reconocimiento a la mujer chiapaneca, por su entrega, su valor y creatividad, representadas en esta ocasión por mujeres que han sobresalido en diversas ramas del quehacer humano. De esta forma, en el encuentro y acompañada del presidente de la JUCOPO, de las y los diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura entregó reconocimientos a: +Rebeca María del Carmen Velez Rodríguez, chef. +Luz Martínez Jiménez, pintora. +Margarita Aguilar Ruiz, escritora. +Adelina Mendoza Resendes, profesora. +Blanca Magdalena López Hernández, artesana. +María López López, artesana. +Patricia Mota Bravo, pintora. +Francisca Péres Gómez, artesa-
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Diseño Grafico:
Chiapas
Reconoce valor y creatividad de mujeres destacadas en Chiapas
Victor Hugo Pérez González
Héctor Alejandro González Hernández Daniel de Jesús Pérez González
diablo”. Cómo que a esa idea debe maquillarse, es especial en el PRD Partido en bajo perfil que se ha metido al almacen; ¿qué sesionan?
LXVI Legislatura del Congreso del Estado…
niños y niñas de preescolar en coordinación con la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la comunidad de la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Secretaría Municipal de la Mujer de Tuxtla Gutiérrez. La obra de 50 minutos de duración es impartida por personal especializado que realiza actividades de integración grupal, concluyendo con actividades lúdicas que refuerzan la temática presentada a las niñas y niños de diferentes instituciones educativas, como se realizó en los Jardines de niñas y niños Martha Luz Rincón Castillejos, Cendi Unidos por la paz y Rafael Santamarina. Cabe señalar que el proyecto de teatrino se implementará en 34 jardines de niñas y niños que se encuentran ubicados en las diferentes zonas escolares de esta ciudad.
Directora:
Bien harían las mujeres hoy en no acudir a ningún evento sin “precedentes”, como a cada rato anuncian. Organizarse antes perder todo, de vivir en eras zozobra innecesaria, y todo porque se trata de jugar con “el
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
na.
+Rocío Elizabeth Acuña Muñoa, directora teatral. En su participación, la legisladora por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), enfatizó que en Chiapas, las mujeres cuentan con un gran aliado que ha impulsado políticas públicas en su favor: “Manuel Velasco Coello es un defensor constante a favor del derecho, el empoderamiento y la equidad de género a favor de nosotras”, dijo. Por su parte, el diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de uno de los órganos de gobierno del Poder Legislativo, al iniciar su participación rememoró al poeta Rubén Darío, señalando que: “Las mujeres son poesía, por eso sin ellas, la vida la veríamos en blanco y negro”. “La mujer es ejemplo de lucha, pasión, entrega, solidaridad, la que forma un complemento, pero más que eso: un ejemplo para nosotros los varones”, ponderó el legislador, quien agregó que por esa razón en el marco del Día Internacional de la Mujer “en la Sexagésima Sexta Legislatura nos comprometemos a reforzar nuestro trabajo en materia de equidad, en proponer leyes más justas e igualitarias”. Posterior al emotivo acto, la presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y la Niñez acompañada de las y los diputados Zoila Rivera Díaz, Fanny Elizabeth De la Cruz Hernández, Fidel Álvarez Toledo, Isabel Villers Aispuro, Patricia del Carmen Conde Ruiz, Judith Torres Vera, Santiago López Hernández, Cecilia López Sánchez, y María Elena Villatoro, inauguró la exposición: “Las mujeres en un mundo laboral en transformación” misma que se encuentra en el Hemiciclo a Juárez del edificio parlamentario.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Miércoles 08 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En Chiapa de Corzo…
Inauguró Manuel Velasco segunda etapa de la Escuela de Arqueología de la Unicach nChiapas, único estado del sureste que oferta la carrera de Arqueología, afirma Velasco nEl mandatario también hizo entrega de apoyos a personas adultas mayores de este municipio
Chiapa de Corzo, Chiapas l Al inaugurar la segunda etapa de la Escuela de Arqueología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), el gobernador Manuel Velasco Coello destacó que Chiapas es la única entidad del sureste del país que cuenta con esta licenciatura como parte de su oferta educativa. Acompañado del secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos, y del rector de la Unicach, Adolfo Antonio Guerra Pérez, el mandatario señaló que esta obra ubicada en el municipio de Chiapa de Corzo, cuenta con tres nuevos laboratorios, ocho talleres y cubículos para la investigación, lo que requirió una inversión de 21 millones de pesos. Precisó que una de las metas de su gobierno es seguir fortaleciendo y ampliando la infraestructura universita-
ria en beneficio de las y los jóvenes de la entidad. Por ello, puntualizó el jefe del Ejecutivo, el Gobierno del Estado trabaja junto a la Federación para invertir más en este rubro; un ejemplo claro, dijo, es el crecimiento que ha tenido la Unicach en estos cuatro años. En su intervención, el secretario de Educación destacó el crecimiento académico y de infraestructura de la Unicach; por lo que agradeció al Ejecutivo su interés en forjar el desarrollo de la comunidad universitaria. Es importante mencionar que la segunda etapa de la Escuela de Arqueología cuenta con dos edificios: el primero está integrado por tres laboratorios, aula de usos múltiples, ocho cubículos y ocho talleres de trabajo; en el segundo se encuentra una sala de espera, la recepción, cuatro cubículos,
módulos de sanitarios, dirección y sala de juntas. A través de esta unidad académica, se forman especialistas con sólidas bases teóricas, metodológicas y prácticas para desempeñarse en los campos de la investigación, docencia y gestión del patrimonio cultural, además de divulgar conocimientos científicos para la comprensión del desarrollo y diversidad cultural de Chiapas y Centroamérica. Durante este gira de trabajo por Chiapa de Corzo, el gobernador Velasco también hizo entrega de apoyos económicos a 3 mil 380 personas adultas mayores de este municipio, a quienes les reiteró su respaldo a través
esquemas que favorezcan su calidad de vida. “Ustedes son ejemplo de lucha, trabajo y esfuerzo; han sido el pilar de sus familias y han sacado adelante a sus hijas e hijos. Vamos a verificar que este apoyo se les entregue de manera directa, de forma mensual”, indicó luego de hacer entrega de pólizas de afiliación al Seguro Popular. Cabe señalar que también se instaló la “Feria de Servicios”, donde se les brinda atención médica y se les acercan programas que ejecutan instituciones a favor de su desarrollo integral, como el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, el Seguro Popular y el DIF Chiapas, entre otras.
4 Mièrcoles 08 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Destaca producción radiofónica sobre aportación de mujeres a la música nExportan producción de Radio UNICACH y Puertarbor La presencia y aportación de las mujeres al proceso creativo en torno a la música es el tema central de la producción radiofónica Alba Sonoridades de la Luz “Ecos femeninos que unen fronteras”, coproducida por Radio Universidad UNICACH 102.5 FM y Puertarbor Producciones Culturales, que actualmente se transmite en México, Argentina y en línea a todo el mundo. Diego Martín Gámez Espinosa, coordinador de Radio UNICACH 102.5 FM informó que la calidad y concepto de esta serie radiofónica propuesta por Aurora Oliva Quiñones despertó el interés de otras radiodifusoras culturales, como Radio México Internacional (México), Radio Ceibo (Argentina) y Radio Caracol (Chiapas, México), las cuales incluyeron en su programación Alba Sonoridades de la Luz. Detalló que este proyecto conjunto se ha logrado gracias al convenio existente entre Puertarbor Producciones Culturales, representado por el destacado poeta, Óscar Oliva y la UNICACH, que dirige el rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez. Derivado de esta colaboración, el 2 de mayo de 2015 iniciaron las transmisiones de Alba Sonoridades de la Luz,
cuyo concepto, investigación, guión y voz principal está a cargo de Aurora Oliva Quiñones, bajo la selección, diseño sonoro y producción de Leonor Hernández Cordero, de Radio UNICACH 102.5 FM.
Además de las radiodifusoras antes mencionadas, esta producción radiofónica fue compartida por Radio UNICACH 102.5 FM al portal internacional Tuxtlanautas y está en proceso la versión en idioma francés.
En Alba Sonoridades de la Luz participa como correctora de estilo, Gabriela Oliva Quiñones, en las voces prístinas, Alba Híjar Oliva y Paula Benítez Oliva, y Miranda Lombardo Oliva, encargada de imagen. A través de 56 cápsulas radiofónicas, producidas en casi dos años, se ha mostrado la presencia de las mujeres en la historia de la música, como una manera de lograr el reconocimiento a su papel y aportación de su conocimiento al proceso creativo en torno a la música, en diversas sociedades. De esta manera ha acercado a los radioescuchas e internautas a la vida y aportación musical de mujeres de diversas nacionalidades y épocas como: Fanny Anitúa, Alma Mahler, Henrietta Yurchenco, Miriam Makeba, Patricia Carrión, Delia Derbyshire, Na Florinda Luis Orozco, Sara Mamani, Carmen Chacón, Arianna Puello, Sol Rezza, Guadalupe Guillén, por mencionar algunas. Radio UNICACH transmite en su frecuencia 102.5 FM y a través de internet por radio.unicach.mx, Alba Sonoridades de la Luz, los días martes a las 15:00 horas, jueves a las 12:00 horas y sábado a las 21:00 horas
Nombran a Porfirio Cruz Sánchez, Secretario Técnico de la Rectoría de la UNACH Con la misión de fortalecer el trabajo académico y administrativo que la rectoría de la Universidad Autónoma de Chiapas realiza, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández designó como secretario Técnico de esta área a Porfirio Cruz Sánchez. Durante el acto en que entregó este nombramiento, acompañado del secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, el rector solicitó al nuevo integrante de la Administración Central, su trabajo comprometido y entrega institucional para alcanzar los objetivos trazados en el Proyecto Académico 2014 – 2018. Asimismo, pidió a los miembros de las distintas áreas de la administración, el apoyo al nuevo secretario Técnico en cualquiera de los proyectos a los que se integre y a los que se pongan en marcha en un futuro.
Luego de recibir dicho nombramiento y agradecer la confianza del rector para ocupar esta responsabi-
lidad, Porfirio Cruz Sánchez, aseveró que se suma a este equipo, con el ánimo de aportar ideas que ayu-
den a la Máxima Casa de Estudios de Chiapas a conseguir brindar una educación de calidad e integral para los jóvenes que en ella se forman. Cruz Sánchez es Médico Cirujano, profesor de tiempo completo en la Facultad de Medicina Humana, “Dr. Manuel Velasco Suarez”, fungió también como director de esta misma institución y en la función pública participó como secretario Técnico de la Secretaría de Salud del estado. De este acto también fueron testigos el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; el encargado de la Secretaria Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón y la coordinadora General de la Universidad Virtual Leticia Flores Alfaro, entre otras personalidades.
Chiapas
Miércoles 08 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Universidad Pies Descalzos…
Mujeres solares, expertas en energía renovable en India Stella Paul*
U
na mañana del verano boreal de 2008, la india Magan Kawar decidió abandonar su aldea en busca de trabajo. Al otro día, sus suegros la condenaron al ostracismo. “Estaban muy enojados”, recordó la mujer de 52 años, con dos hijos y originaria de Bhawani Khera, 400 kilómetros al oeste de Nueva Delhi. “Las mujeres nunca salen solas de su casa. Irse de la aldea y trabajar en una oficina con hombres fue una desgracia. Mis suegros dijeron que les llevé la desgracia”, relató. Kawar salió rumbo a Tilonia, a una hora de autobús de su aldea, a pesar de que sus familiares enojados y sus vecinos impactados la vieron partir con total consternación. Junto con su esposo, se convirtió en técnica solar en un centro de innovación rural. Cuando su mundo le cerró las puertas tras de sí, su esposo le aseguró: “Un día, todo estará bien”, recordó. Ocho años después, Kawar, quien solo había terminado tercer grado de primaria, es una de las principales expertas en energía renovable de India. Actualmente es la principal instructora del Barefoot College (Universidad Pies Descalzos), en Tilonia, un centro de innovación y capacitación único, donde las mujeres de todo el país y del mundo se especializan en tecnología solar. INGENIERAS DESCALZAS La Universidad Pies Descalzos de Tilonia fue creada hace cuatro décadas por Bunker Roy, un educador visionario y ambientalista que imaginó un lugar donde las mujeres con poca o ninguna educación formal pudieran adquirir herramientas para ganarse la
vida y convertirse en lideresas de sus comunidades. Se enseñan muchos oficios como costura, soldadura y carpintería, entre otros, pero el programa más emblemático es un curso semestral en tecnología solar. El curso acepta a mujeres mayores de 35 años, principalmente de comunidades económica y socialmente postergadas de zonas sin electricidad. Hay dos centros de aprendizaje separados, para las indias y para las extranjeras, llamadas “mamás solares”. Cada una de las mamás solares es elegida por su comunidad y enviada al instituto por sus respectivos gobiernos y becadas por el de India, que les ofrece una beca que cubre su estadía en el campus y la comida. Actualmente, hay 30 mamás solares de 13 países de Asia y África, entre los que se destacan India, Myanmar (Birmania), Siria, Malí, Sierra Leona y Botswana. El último grupo de estudiantes se graduará el 15 de este mes, cuando recibirán 700 dólares como estipendio por los meses que estuvieron estudiando. Para muchas, es una suma que podrían emplear como capital semilla para comenzar un negocio en su comunidad. APRENDER EN LENGUA DE SEÑAS Las alumnas que se graduaron en el último domingo de febrero recibieron una linterna solar, fabricada por las técnicas del instituto. El circuito de la linterna es complejo, con decenas de microchips electrónicos conectados entre sí en una pequeña placa de poco más de 10 centímetros. Enseñar esa compleja tecno-
logía cuando ni los profesores ni las estudiantes hablan inglés o cualquier otro idioma común puede parecer un enorme desafío, pero no para las instructoras de Pies Descalzos que tienen su propia metodología innovadora. “Comenzamos haciendo una lista de las partes y de los equipos más importantes y les decimos a cada estudiante que se la aprenda de memoria. Eso es fundamental”, explicó Kawar. “Luego, nos comunicamos señalando las partes, las señales y las acciones”, acotó. “Por ejemplo, tomo una placa de circuito, señalo una parte y digo ‘presionen’. O luego tomo un cable de la fuente de energía de prueba, se la muestro a las estudiantes y les digo ‘prueba de energía’. Y ellas copian”, detalló. No se entregan certificados ya que el lugar no apunta a ser un centro formal de educación. En cambio, se pone en práctica un método “muy, muy simple” que fomenta una educación que “realmente empodere”, explicó Bunker Roy, también director de la universidad. “Imagina a una mujer que nunca salió de su aldea, no sabe leer ni escribir, se toma un avión y viaja 19 horas para llegar a un país extraño, con comida rara, un idioma extraño y en seis meses se vuelve ingeniera solar mediante lengua de señas. Sabe más de ingeniería solar que un universitario recién graduado. ¿Qué puede ser más gratificante que eso?”, preguntó. DE LIDERAZGO CLIMÁTICO Elizabeth Halauafu, de 42 años, llegó de Tonga, la pequeña nación insular del océano Pacífico considerada la más vulnerable del mundo al aumento del
5
nivel del mar causado por el cambio climático. Pero que no ha adoptado con celeridad medidas de adaptación, como puede ser el uso de energías renovables. Cuando Tonga finalmente se decida a asumir su papel y redoblar esfuerzos en la lucha contra el cambio climático, Bayes podrá ser una de las pioneras en tecnología solar gracias a la capacitación de la Universidad Pies Descalzos. “Ya aprendí sobre instalaciones solares; puedo armar circuitos, ensamblar y reparar luces solares”, detalló. “Cuando regrese a Tonga, me encantaría conseguir un trabajo que me permita utilizar mis habilidades. Mi esposo y yo quizá comencemos un emprendimiento solar”, indicó Bayes, antes de precisar que cuando llegue a su país será el inicio de la época de tormentas oceánicas, cuando la electricidad escasea. COMPARTIR, OLVIDAR Y SOBREPONERSE Las mamás solares Hala Nasif y Azhar Sarhan llegaron procedentes de Damasco. El gobierno podrá tratar de presentar a la capital de Siria como un oasis en un país desgarrado por la guerra, pero la realidad en el terreno es muy diferente: hay apagones con frecuencia y todo el mundo vive con el temor de un colapso de la red eléctrica. La tecnología solar no es muy popular, pero pronto podría ser la única fuente de electricidad si la guerra no termina en breve, coincidieron Nasif y Sarhan. “Extraño mi casa y la comida, pero ver a otras mujeres que vinieron de lugares difíciles y me olvido de mis propias dificultades”, reconoció Nasif. Lila Devi Gujjar, otra instructora como Kawar, comentó que la mayoría de las estudiantes cargan con un dolor enorme. “Muchas sobrevivieron al abuso, la violencia y están quebradas espiritualmente. Pero aquí encuentran una forma de olvidar el pasado y de renovar la esperanza de reconstruir sus vidas”, observó Gujjar. Kawar contó el caso de Chantal, una estudiante de República Democrática del Congo, que había sido violada varias veces. “Era su primera escapada de la violencia. Primero lloró durante días, luego se sumergió en el estudio. De alguna forma, nuestro entorno de aprendizaje informal le resultó confortante”, analizó. “De alguna forma nos damos cuenta de que en todo el mundo, la vida de las mujeres es la misma, con demasiadas dificultades, pero juntas podemos reescribir nuestra historia”, arengó Kawar, quien reescribió la suya hace unos años mandando a sus dos hijos a la universidad e invitando a sus suegros a conocer la Universidad Pies Descalzos. “Llegaron, me vieron enseñar y mi suegra exclamó: pero son solo mujeres aprendiendo unas de otras. Ese día, me volvió a recibir en la familia”, comentó con una sonrisa. *Este artículo fue retomado del portal de noticias internacional IPS.
6
Chiapas
Miércoles 08 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fortalece Cobach crecimiento de infraestructura educativa nEl Colegio de Bachilleres de Chiapas firma convenio con Fundación Toledo, A.C.
Con el objetivo de ofrecer mejores condiciones de infraestructura educativa en los planteles donde más se requiere, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) amplia gestión y vinculación, tanto en el sector público como privado, en busca de colaboración y sumar esfuerzos. En este sentido, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, firmó un convenio
de colaboración con el presidente de la Fundación Toledo, A.C., Gerardo Toledo Coutiño, donde ambos coincidieron en la importancia de dotar de aulas y demás instalaciones a los planteles educativos. Asimismo, coincidieron en que la educación es una prioridad para la sociedad y el gobierno, y el Cobach, con sus 337 planteles, es una institución de educación media superior que ofrece
sus servicios en comunidades donde ahora el bachillerato es una realidad. “Si bien por matrícula y número de planteles el Cobach es el subsistema educativo más grande en la entidad, se requiere en la mejora continua consolidar logros académicos y ampliar infraestructura, antes de continuar con más centros educativos”, argumentó Hernández Bielma, al tiempo de reconocer en Fundación Toledo
a una asociación civil preocupada y ocupada en contribuir en la formación de las nuevas generaciones de jóvenes chiapanecos. De esta manera, ante la presencia de la representación de la citada fundación y directivos del colegio, con la firma de este convenio acordaron la construcción y equipamiento de aulas, conforme a su propia disponibilidad de recursos.
Gobierno de Chiapas reitera compromiso con DH
nSe promueve una mayor protección de los Derechos Humanos, particularmente de las mujeres, los pueblos indígenas y los grupos vulnerables de la sociedad El Gobierno de Chiapas ratificó su observancia irrestricta a los Derechos Humanos, trabajando de manera coordinada con los poderes Legislativo y Judicial en la construcción de instrumentos jurídicos, así como de instituciones sólidas para garantizar una mayor protección, particularmente de las mujeres, los pueblos indígenas y los grupos vulnerables de la sociedad. Con el apoyo del Gobierno de la República y la opinión de organismos defensores en la materia, el Gobierno del Estado informó que actualmente se formula el Programa Estatal de Derechos Humanos, que incluye, entre sus acciones fundamentales, la promoción de la tolerancia y el respeto como elementos para la paz y la convivencia armónica entre los chiapanecos.
En cada uno de los casos, el Gobierno Estatal ha dado cumplimiento a las medidas recomendadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con la asistencia de instancias civiles en la materia y con representantes de las víctimas, para resarcir cualquier daño causado por acción u omisión. Con relación al caso de Ana, su hija y sus padres, ocurrido en el año 2003, este gobierno reitera su compromiso de brindar atención integral a las víctimas, para que cuenten con los medios necesarios que permitan restituir, en la medida de lo posible, sus derechos fundamentales afectados. Finalmente, el Gobierno de Chiapas señaló que atender estas recomendaciones, relativas a hechos que en su ma-
yoría han ocurrido en el curso de otras administraciones, es una obligación de Estado, pero sobre todo, es la expresión
de respeto y vindicación de la dignidad de quienes han padecido cualquier violación a sus derechos elementales.
Miércoles 08 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
S
aludos a todas las mujeres pues hoy se conmemora el “Día Internacional de la Mujer”, y en especial a mi esposa, mis tres hijas, a mi directora, hija y nieta y demás compañeras del periódico. Hoy suben 2 centavos los precios de la Magna y Premium, el Diésel tiene 3 centavos de incremento. El presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, Vicente Yáñez Solloa, exigió que los responsables de saqueos por el tema del alza en las gasolinas sean castigados. Ante el Presidente Enrique Peña Nieto planteó su petición, “es indispensable que sean procesados, investigados las personas y los grupos responsables de esos delitos y desde luego, se tomen medidas para asegurar que no se cometan de nuevo”. El Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado que comanda el Auditor Alejandro Culebro Galván lanzó su convocatoria para el concurso “Diseña Nuestro Logotipo” para que sea la imagen institucional. Las propuestas se deben enviar antes del 03 de abril ya que el próximo 07 del mismo mes se dará a conocer el trabajo ganador. Se premiarán los tres primeros lugares con laptops y tablets. La ola de calor que se siguen presentando en diversas regiones de Chiapas pone en riesgo la salud de los alumnos del nivel básico principalmente por lo que las autoridades de Educación exhortan a maestros y directores a evitar actividades al aire libre. Sergio García León, Director de Educación Básica informó que en Yajalón derivado de las altas temperaturas se han presentado problemas virales en la salud de niñas y niños, ”tenemos una instrucción con la estructura de la Secretaría que son los supervisores, jefes de sector de tomar las medidas precautorias necesarias para que nuestros alumnos no se expongan tanto en el sol que tengan como hidratarse procurar estar en permanente vigilancia con ellos en las escuelas para que cualquier eventualidad lo puedan reportar inmediatamente con su jefe inmediato o su estructura de salud que se encuentre más cercano”. La directora del Instituto de la Mujer Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Enriqueta Burelo Melgar, informó que la violencia intrafamiliar puede convertirse en un asunto de salud pública. Por eso dijo que diversas instancias de los tres niveles de gobierno, ONGS y colectivos trabajan para bajar la estadística de violencia verbal, eco-
Alejandro Culebro Galván, Auditor del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado.
nómica y física en contra de mujeres, hijas, hijos madres y padres, “esa violencia puede llegar a los extremos más terribles, cuando vemos a las mujeres muertas por sus parejas en los famosos feminicios y que afortunadamente en Chiapas no han alcanzado los índices que en otros estados pero si debemos de atender este tema por ello ha solicitud de un grupo de mujeres se decretó en este año la alerta de género entre ellos para el municipio de Tuxtla Gutiérrez y no lo veamos como una amenaza, lo veamos como una oportunidad de trabajar por las mujeres para que hoy día las mujeres podamos decir que vivimos tanto en nuestros hogares como en las calles o en cualquier espacio una vida libre de violencia”. Los fines de semana y en días de quincena aumentan las llamadas de auxilio de mujeres que son víctimas de violencia en Tuxtla Gutiérrez y muchas veces cuando el agresor es detenido más tarde las mismas esposas o concubinas piden la liberación de su pareja informó Paulina Mota Conde. La presidenta de la Comisión de Género del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez dijo que han redoblado esfuerzos con la Fiscalía de la Mujer, la Unevig, Salud, y otras instancias para crear conciencia que no se debe permitir la violencia intrafamiliar y en particular de la mujer que lo mismo se da en el nivel, bajo, medio y alto de la sociedad, “¿Por qué en quincena y los fines de semana? Pues ahora sí que tiene su quincena pagada, el alcohol, eso tiene que ver muchísimo, es un tema que muchas veces es criticado sin embargo cuando una mujer hace eso es cuando ya sufre una extrema violencia y su autoestima es de
este tamaño es el circulo de la violencia como se llama es decir la mujer están violentada no solamente física sino moral e internamente que llega a pensar psicológicamente que sin su pareja definitivamente pues ni siquiera puede vivir por eso es el arrepentimiento de decir pues mejor ya no lo voy a demandar porque además entran otros factores como el tema del empoderamiento económico”. Personal de la Unidad de Violencia Familiar y Violencia de Género con el respaldo de otras corporaciones policiacas llevan a cabo de forma permanente recorridos nocturnos en las colonias: Shanka, Potinaspak, Chiapas Solidario, Patria Nueva, Terán, San José Terán, Real del Bosque y en el ejido Plan de Ayala para evitar la comisión de éstos delitos. La coordinadora de UNEVIG, Betsy Nango Ruiz dijo que cuando sale un auxilio de alguna colonia con alerta de género se busca llegar lo más pronto posible para prestarle ayuda a la víctima, ”Se le brinda el apoyo a las víctimas, se les brinda el apoyo a la Fiscalía de la Mujer si necesita valoración médica y se le asesora a las personas, las 24 horas los 365 días del año, lo que es violencia familiar, damos atención legal, médica, psicológica, realizamos patrullajes en la periferia y zona centro de Tuxtla Gutiérrez, queremos que la mujer se sienta protegida y aliada por la policía municipal”. Con la participación de diversas instituciones y asociaciones civiles en coordinación con dependencias del estado y municipales el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez llevará a cabo hoy miércoles la Primera Expo Salud 2017 en el marco del “Día Internacional de la Mujer” informó Rodolfo Bermúdez Habib. El director de Servicios Médicos del Ayuntamiento explicó que desde las nueve de la mañana y hasta que se retire la última persona que llegue a valoración médica concluirá esta feria, ”Estaremos proporcionando diversos este estudios de laboratorio, gabinete, consultas médicas gratuitas estaremos realizando diversas ponencias en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, daremos medicina preventiva, control nutricional, estaremos proporcionando vacunas, es una gran expo feria, recuerden que todo el año debemos estar presentes y hacernos periódicamente examen de laboratorio y gabinete”. El regidor del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Molano Robles informó que los trabajos de
modernización y rehabilitación del estacionamiento subterráneo lleva un avance de acuerdo a lo planeado. Recordó que la inversión es cien por ciento de la iniciativa privada y se estima concluir los trabajos a mediados de este año, “Totalmente inversión privada y es arriba de los 40 millones de pesos, yo creo que va a ser un poquito después de acuerdo a la programación está entre junio o julio”. Ante algunas denuncias anónimas sobre el funcionamiento del Centro de Cumplimientos de Sanciones Administrativas ubicado en la colonia Popular de Tuxtla Gutiérrez personal de la Contraloría Social y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos realizaron una inspección. En este lugar no se reciben a presuntos delincuentes únicamente a quienes cometieron faltas administrativas como: Alterar el Orden, Ingerir Bebidas Embriagantes y Enervantes en la Vía Pública, hacer necesidades fisiológicas en la calle, protagonizar riñas, pandillerismo, quedarse dormido en la banqueta, ocasionar daños a la ecología, tirar basura y escombro. El Contralor Municipal del Ayuntamiento, Adulfo Guillén Díaz, “El motivo de la visita es darle atención al seguimiento de la ciudadanía donde nos hacen mención de que hay diversas quejas de la falta de atención, de la falta de seguimiento al momento que entran acá, para darle certeza a la ciudadanía de que sí se está haciendo un buen trabajo pues estamos acá la Contraloría Social en compañía de Derechos Humanos”. A diario caen en chirola un promedio de 15 a 20 personas, pero en fines de semana, quincena y días festivos la cifra llega a más de 50 y 60 individuos entre varones y mujeres que son cachados cometiendo faltas administrativas y pagan su pena con prisión corporal o una multa de 800 morlacos. Ahí son remitidos toda clase de personas desde pandilleros, albañiles, albañiles, toda clase de profesionistas, como abogados, arquitectos, ingenieros, empresario, polacos, damas de la vida galante, meseros, servidores públicos y a veces uno que otro tunde máquina, fotógrafo, editor, pues a quién no le gusta echar sus amargas o wiskis en la vía pública, así que abusados no me los vayan a atorar en “La Popular” hoy CECREA. Gracias por su atención ya lo sabe espero sus comentarios a conejorapidos@hotmail.com.
Miércoles 08 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El secreto de Apple para 2019: todos los iPhones tendrán pantalla OLED
Estreno mundial del Volkswagen Arteon en el Salón de Ginebra
Ciudad de México l Apple presentará en septiembre su nuevo iPhone. En concreto, tres modelos. Solo uno, el iPhone 8, el más alto de gama y cuyo precio rondaría los mil euros, sería el único con pantalla OLED. Los otros dos, el 7S y 7S Plus, saldrían al mercado con LCD. De esta manera, la compañía iniciaría el camino hacia su nueva meta en 2019: dotar a todos los terminales con panel OLED, según desvela el medio coreano «The Bell». Para llegar a ese objetivo, los de Cupertino se han marcado una serie de plazos. El primero es conseguir fabricar, según el informe, 60 millones de unidades del iPhone 8 con pantalla OLED de 5,5 pulgadas este año, lo que supone un 40 por ciento de su producción total de 2017. Así, en 2018 duplicaría su objetivo para que, al año siguiente, todos los iPhones cuenten con este panel. La cuestión, por tanto, es si merece la pena comprar los modelos iPhone 7S y 7S Plus cuando salgan al merca-
Ciudad de México l La firma alemana Volkswagen es una de las grandes protagonistas en los prolegómenos del Salón del Automóvil de Ginebra. Un evento al que la marca acude con su nuevo Tiguan de 7 plazas, y una gran selección de «concept cars», pero sobre todo con una nueva berlina llamada a sustituir al Volkswagen Passat CC, un vanguardista «Gran Turismo» llamado Arteon. El nuevo modelo se ha desarrollado en base a la nueva plataforma modular transversal (MQB). Transversal significa que los motores se han montado de forma transversal, lo que genera un espacio mayor. Entre los dos ejes del Arteon se extiende una gran batalla de 2.841 mm. Los voladizos de la carrocería del modelo fastback (con una longitud de 4.862 mm) son respectivamente cortos y concisos. La anchura del Arteon es de 1.871 mm y su altura de 1.427 mm. La interacción de estas medidas crea unas proporciones dinámicas que otorgan una ventaja visual a los diseñadores de Volkswagen Uno de los elementos de diseño más importantes del Arteon es el frontal completamente nuevo. Sus características son un capó que se extiende hacia adelante por encima de ambas aletas y una parrilla que ocupa todo el ancho del automóvil. Los faros y la luz de conducción diurna LED de serie se funden con la barra transversal cromada de la parrilla y el capó. De este modo surge un diseño frontal digno de los deportivos de gama alta. Algunos de los elementos de diseño son similares a los de los deportivos, como unas musculosas aletas y los concisos arcos de rueda que incorporan llantas de aleación ligera de hasta 20 pulgadas. Entre los ejes se tensa una cintura en
do también a finales de este año, cuyas pantallas de 4.7 y 5.5 pulgadas serían LCD. Según la información filtrada, SEMCO (Samsung Electro-Mechanics) e Interflex trabajan ya en la creación de una placa de circuito impreso flexible (FPCB) para los terminales. Y, para ello, han llevado a cabo una gran inversión. Samsung, en concreto, se encargará de fabricar los primeros paneles OLED para el iPhone 8. Este tipo de pantalla no es novedad alguna en el mercado de la telefonía móvil pero sí en Apple, cuyos terminales siempre han sido fabricados con LCD. La tecnología OLED requiere menos energía que las pantallas LCD y produce colores más brillantes. Este sería, por tanto, uno de los motivos por lo que el precio de iPhone 8 podría incrementarse, además de por otras prestaciones con las que contaría, como por la carga inalámbrica, su diseño (sin botones físicos) o el sistema de reconocimiento facial.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
NOTARIA
20
la silueta que también se rige por la pura doctrina del deportivo. Dentro de la gama de modelos de Volkswagen, el Arteon se posiciona por encima del Passat, que se ofrece en todo el mundo en diferentes versiones. Por encima del Arteon se sitúa el Phideon, modelo desarrollado especialmente para China. El nuevo Gran Turismo de Volkswagen se produce en la planta alemana de Emden. Este lugar de producción dispone de un puerto transatlántico y se adapta perfectamente a un automóvil como el Arteon, que se comercializará en casi todos los países del mundo para los que este segmento sea relevante. El modelo se ofrece con potencias desde 150 CV hasta 1 280 CV. El nuevo Arteon arranca con una gama de seis motores turbo de inyección directa. Todos los motores son de cuatro cilindros. Los motores de gasolina (TSI) y diésel (TDI) desarrollan potencias idénticas en los dos primeros niveles de rendimiento respectivamente: 150 CV y 190 CV. Los TSI y TDI más potentes entregan 280 CV y 240 CV respectivamente. El motor de gasolina de entrada es completamente nuevo: el TSI Evo es especialmente eficiente gracias a detalles como la gestión de cilindros activa (ACT). Todos los motores pueden combinarse con un cambio de doble embrague (DSG). Los TSI y TDI más potentes disponen del sistema de tracción total 4MOTION. Todos los demás modelos disponen de tracción delantera. El Arteon llegará a los mercados este verano. El pistoletazo de salida se dará a mediados de junio en el mercado alemán. La preventa en los primeros países europeos comienza directamente con el estreno mundial del Arteon en Ginebra.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Miércoles 08 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
En Chiapas contamos con leyes más justas y equitativas para las mujeres: ERA nUn logro trascendente es garantizar que en la Constitución de Chiapas, las mujeres dejen de ser víctimas por la violencia política.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, reconoció los avances constitucionales en Chiapas, en esta materia. Destacó como un logro importante, el garantizarle a las mujeres chiapanecas su derecho a no ser más víctimas de la violencia política. El presidente del Congreso Local, reconoció que dicho Congreso está constituido en la actualidad con más del 50 por ciento por mujeres, esto, reiteró, es sin duda el parteaguas de cómo deben estar representadas las mujeres en buena parte de los diferentes espacios de la vida pública, social, económica y política de México y de
Chiapas. Añadió que la totalidad de nuestra población está representada por una gran mayoría de mujeres y es por ello que tenemos que darle los espacios de representación necesaria, para que éstas influyan en las decisiones trascendentes que tienen que ver con ellas, en su sentir, en sus necesidades y preocupaciones. “Tenemos que dejar de ser sociedades con una visión fundamentalmente machista, hoy nos tenemos que ver en ese amplio espectro de lo que representa nuestra sociedad, en donde la mujer está dejando de ser objeto, para pasar a ser un sujeto protagónico en la vida diaria, que tiene que ver también con
la grandeza de su hogar, su familia, su comunidad y su entorno”, comentó. Por ello, desde el Congreso de Chiapas –dijo Ramírez Aguilar-, diseñamos leyes para darles un nuevo Marco Jurídico de representación, e incorporamos el principio de paridad de género, en sus dimensiones horizontal, vertical y transversal, a partir de las próximas elecciones en la entidad. Asimismo reconocimos, en aquellos casos en que existan sustitución de autoridades municipales, se mantenga la paridad de género, es decir, si se sustituye a una presidenta municipal, entre en lugar de ella, otra mujer. Eduardo Ramírez también dijo que quedó garantizado que en la integra-
ción de la Administración Pública Estatal, esta será cien por ciento equitativa entre hombres y mujeres. También agregó que de hoy en adelante el Congreso del Estado resolvió, duplicar los porcentajes que los partidos políticos deberán destinar a actividades de formación y capacitación al liderazgo político de las mujeres. Finalmente, Eduardo Ramírez Aguilar reconoció que estos logros, no hubieran sido posibles sin la participación de la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE), quienes con sus aportaciones, contribuyeron a la actualización de nuestra Constitución, en materia de igualdad de género.
Miércoles 08 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mexicanos que produjeron biogás orgánico exhiben resultados en Perú
Ciudad de México l Los mexicanos Daniel, Fernando y Moisés, estudiantes de segundo y tercero de secundaria en Michoacán, lograron generar biogás a partir de excretas de ganado bovino y viajarán a Lima, Perú, para participar en la Feria Internacional de Educación, Ciencia y Tecnología (Cientec) 2017. Los jóvenes obtuvieron su pase a ese importante encuentro científico después utilizar el biocombustible para sustituir los fogones de leña que usa la mayoría de los habitantes de la comunidad de Chiquimitió, Morelia. En entrevista con Notimex, los alumnos de la Escuela Telesecundaria de dicha localidad explicaron que las estufas de leña representan un grave problema para la salud humana y el medio ambiente, al ocasionar enfermedades pulmonares y fomentar la deforestación. “Por esta situación surgió nuestro proyecto”, expuso Fernando Cedeño Salgado, de 15 años de edad, al argumentar que la solución estuvo en aprovechar la gran cantidad de estiércol bovino existente en cada hogar de dicha localidad. Sin dudar de su capacidad, los científicos adolescentes pusieron manos a la obra y, con apoyo del profesor Mario Salgado Aguilar, diseñaron un biodigestor de metal y le adaptaron algunas conexiones galvanizadas y de cobre para emplearlo como un primer filtro, Daniel Ferrer Méndez, de 14 años de edad, explicó que la segunda tarea consistió en verificar el contenedor para evitar cualquier tipo de fugas y después depositaron 20 kilogramos de excretas frescas de vaca y 20 litros de agua. Señaló que la mezcla orgánica estuvo lejos del sol durante 45 días para su degradación -fermentación anaerobia-, cuyo proceso permitió desprender los gases, en particular el metano, para conseguir el biocombustible. De esta manera, indicó Moisés Mejía Cortés, el hidrocarburo conseguido pasó a un segundo contenedor de almacenamiento que fungió como el cilindro de gas LP y “lo conectamos a una estufa convencional para usarlo”. Puntualizó que su proyecto les permitió producir 20 kilógramos de ese
combustible alterno para abastecer la estufa del comedor de su escuela. “Funcionó muy bien, pero la cantidad duró cinco días menos (15) que el gas LP”. Los jóvenes aseguraron que si bien subsistió poco tiempo porque es menos tratado y flamable, su ventajas radican en que es amigable con el medio ambiente, 40 por ciento más económico y ayuda a prevenir enfermedades y la deforestación de los bosques. Además, indicaron, es posible utilizar el sobrante de los desechos orgánicos como un “potente abono” para las plantas y los cultivos de los agricultores de Chiquimitió. Los aspirantes a investigadores llevan año y medio con su proyecto, pero en los próximos meses le realizarán algunas modificaciones al biodigestor. “Queremos usar un pequeño invernadero de botellas de plástico para incrementar la temperatura, reducir a 35 días el tiempo de producción e instalar un depósito para almacenar el biogás”, argumentó Fernando. Antes de preparar sus maletas para viajar en noviembre próximo, Fernando, Daniel y Moisés enviaron un mensaje a otros jóvenes: “Todos tenemos la capacidad de hacer algo mientras lo deseemos y tenemos que echarle ganas para salir adelante y porque nosotros somos el futuro de México. Los tres adolescentes forman parte del Programa Adopte un Telento (Pauta) en Michoacán, una iniciativa que busca estimular el interés científico en niños y jóvenes de México a partir de un proyecto de investigación con impacto social. Dicho programa les permitió triunfar en cuatro ferias de ciencia y tecnología en los estados de México, Michoacán y Tabasco; en esta última concursaron en la categoría Pandillas Juveniles y consiguieron su acreditación para competir en Lima, Perú. Salgado Aguilar hizo énfasis en la importancia de inculcar esos temas a temprana edad, pues motiva a otros, como ocurrió con los 25 alumnos del Club de Ciencias en ese plantel educativo para impulsar sus investigaciones y creer que “es posible llegar muy lejos”.
Empresa holandesa…
Fabrica paneles solares fotovoltaicos integrados en tejas cerámicas
Ciudad de México l Una de las desventajas que hasta ahora tenían los paneles solares era la estética. Esa estética que, en algunos casos, evita que la gente use paneles solares. Para los que somos plenamente conscientes de la importancia de la generación de energía limpia, la estética es un tema que pasa a un segundo o tercer plano. Pero para una parte de la población, no tan bien informada o concienciada en relación a la importancia o el impacto de las energías renovables en nuestra sociedad, la estética si es un punto importante en la decisión de instalar o no paneles solares en su tejado. Por suerte, cada vez más empresas desarrollan y diseñan soluciones para integrar de forma “estética” los paneles solares en los tejados, una de las últimas Tesla con su tejado con células solares integradas.
Hoy hablamos de la empresa holandesa ZEP B.V., que ha desarrollado paneles solares fotovoltaicos integrados en tejas cerámicas. Conscientes de esta necesidad, ha desarrollado una alternativa. ZEP B.V. acaba de presentar una alternativa más estética: paneles solares que se integran en baldosas o tejas cerámicas, y pueden instalarse fácilmente en los tejados de las casas. Estas tejas solares son de color azul oscuro o negro, los mejores colores para la absorción de la mayor parte del espectro de luz visible. Cuanto mayor sea la cantidad de luz absorbida mayor es la cantidad de energía generada. Sus dimensiones son 487 x 296 mm (cerca de 19 x 12 pulgadas), integran células solares monocristalinas (9 W) de 156 x 156 mm (aproximadamente 6 x 6 pulgadas).
Estados Unidos…
Dejara de controlar contaminación de petróleo y gas de las empresas Ciudad de México l La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos anunció que dejará de pedir información a empresas del petróleo y del gas para monitorear su contaminación. En un comunicado, la EPA aseguró que retira, de forma inmediata, las solicitudes que obligan a los propietarios y operadores de la industria del petróleo y gas natural a proporcionar información sobre equipos y emisiones en las operaciones existentes del sec-
tor. Esta medida también incluye a las compañías que recibieron una extensión en las fechas de entrega para proporcionar la información sobre contaminación, que ya no están obligadas a responder. El pasado 10 de noviembre, la agencia envió la Solicitud de Recolección de Información a las empresas con el objetivo de determinar cómo reducir el metano y otras emisiones dañinas provenientes de la industria de petróleo y gas natural.
Miércoles 08 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Y
a sabemos que no hay que bajar la guardia, que hay que mantener la lucha, que ya se han hecho leyes de empoderamiento y de equidad y paridad y demás. Pero en éste estado la cosa es que no sucede eso de la equidad. No hemos oído de mujer alguna en empoderamiento, en cargo de decisión; es más la secretaría de referencia que llaman Sedem está acéfala. De nada sirve ¿O sí? Que en Chiapas haya un alto porcentaje de legisladoras mujeres si entre estas no se ponen de acuerdo para nada que comprenda equidad de género. Y así lo soportan aun la ignominia y las críticas que las deslucen como políticas y como mujeres. Esto de conmemorar el día internacional de la mujer por parte de las autoridades es de más; seguramente hoy el Morena va a destacar que la señora Gómez es la única mujer a la candidatura del Estados de México y de los tres estados a competir en 2017. Pero así son estas cosas: la señora no va a ganar; y así, en cada partido se va a dar expresiones de solidaridad, apoyo, reconocimiento, a la mujer mexicana en el día internacional de la mujer, como baluarte de esto y aquello, mientras miles van a marchar cada cual, con su organización, sin hacer causa común, pero si llamamiento a sus intereses grupales. ¿O no? Porque no tiene caso gritar solos en la loma. ¿O sí? A lo largo de los años y ni al caso
describir, he visto muchas manifestaciones en las que incluso he participado, pero eso de estar de ladito sin comprometerse en unidad ni al caso. Es cómo los que por años pelearon por la transición y una vez que se presentó, frenaron la democracia partidista. La Sedem está acéfala en Chiapas. No se tiene que decir más. En esa dependencia hay que hacer auditorias desde tiempo ha, rastrear el logro de programas y la adjudicación de proyectos, pues hay gente ahí de años que han generado mafias que remover y desde luego investigar. Igual llamar a cuentas. Ya verán. El caso es que en éste gobierno no se ha empoderado a la mujer, sino todo lo contrario: quien en el gabinete en puestos de decisión. Después del DIF no ha habido nadie. Al Son que me toque
La Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE) en conjunto con el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes -CONECULTA- lleva a cabo el Foro ciudadano de difusión para dar a conocer los logros, avances y desafíos de la Reforma Constitucional del Estado de Chiapas, en el marco del Día Internacional de la Mujer. La REPARE contribuyó en los foros ciudadanos que propusieron ideas concretas para las reformas a la Constitución Política del Estado de Chiapas, en su caso relacionadas con los derechos de mujeres chiapanecas a una participación política, a una vida libre de violencia política y, entre otra temática de género, al reconocimiento a su igualdad y equidad en la sociedad estatal. Por su contribución a la Reforma Constitucional, en el Foro “Logros de
11
la REPARE en la Constitución Política del Estado de Chiapas” participan expertas en el tema: Licda. Catalina Aguiar Alvarez, Dra. Aracely Burguete Cal y Mayor, Mtra. Candelaria Rodriguez Sosa, Mtra. Adriana Gómez Villatoro, Dr. Carlos Natarén, Dra. María Teresa Olvera Caballero, Mtra. Mirna Camacho Pedrero y Mtra. Enriqueta Burelo Melgar; modera el foro la Mtra. Kyra Núñez De León. El Foro tendrá como tema central el Día Internacional de la Mujer; destacará la participación de mujeres históricas en la Constitución federal que este año cumple 100 años, y la participación de REPARE en el proceso legislativo que logró los avances en temas de paridad, expondrá los pendientes y desafíos, así como se examinará la evolución pragmática del contenido de lo que es la actual Constitución chiapaneca. La Red ofrecerá un análisis sobre los artículos constitucionales que tienen perspectiva de género, sus alcances en las reformas para que las chiapanecas puedan seguir avanzando en el usufructo de sus derechos en un afán de propiciar la cultura ciudadana en igualdad de condiciones y llegar a un planeta 50-50 dando el paso por la igualdad de género, como lo plantea la Organización de las Naciones Unidas, en el marco de los objetivos de Desarrollo Sostenible. La cita es este miércoles 8 de marzo, a las 6 de la tarde, en el Museo del Café en la 2a. Oriente Norte # 236. Habrá distribución de ejemplares de la Nueva Constitución Política del Estado de Chiapas.
Miércoles 08 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fallece Alberto Zedda, director de orquesta y experto en Rossini
Roma l El director de orquesta italiano Alberto Zeda, experto en el repertorio italiano del siglo XIX y eminente conocedor de la obra del maestro italiano Gioachino Rossini, ha muerto en Pésaro (noreste) a los 89 años. Zedda falleció el lunes pero la noticia fue confirmada ayer, informaron los medios locales. “Acabo de saber que el maestro Alberto Zedda, músico, estudioso, gran ‘rossiniano’, ha muerto”, afirmó el responsable de prensa de la Ópera de Florencia, Paolo Klun, en su perfil oficial de Twitter. Nacido en Milán el 2 de enero de 1928, Zedda se formó con los directores Antonio Votto y Carlo Maria Giulini. Debutó en Milán como director en 1956, con “Il barbiere di Siviglia”, y un año después ganó el concurso de la Rai para directores de orquesta. Gran musicólogo, experto y apasionado de la lírica italiana y uno de los referentes operísticos a nivel mundial, su nombre estuvo ligado siempre a los teatros más prestigiosos del mundo. De hecho fue director artístico del Teatro de La Scala de Milán, uno de los templos operísticos de mayor renombre a nivel internacional, y también del Carlo Felice de Génova y del Rossini Ópera Festival de Pésaro. Pero si por algo será recordado Zedda sin duda alguna será por su vasto conocimiento sobre el compositor italiano Rossini, autor de destacadas óperas bufas como “Il barbiere di Siviglia”, “La Cenerentola” o “L’italiana in
Algeri”. Descubrió la obra de Rossini por casualidad, como declaró en numerosas ocasiones, pero desde entonces quedó fascinado y dedicó gran parte de su vida a estudiar su figura hasta convertirse en el mayor especialista del mundo en Rossini. En 2002 escribió el libro “Divagazioni rossiniane”, un volumen repleto de reflexiones heterogéneas sobre el músico nacido en Pésaro en 1792. Dos años antes, en 2000, Zeda fue nombrado Presidente Honorario de la Deutsche Rossini Gesellschaft, y en 2014 recibió la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes, como reconocimiento a su intensa y fructífera carrera en el mundo de la música. Hoy el mundo de la lírica se ha vestido de luto para despedir a uno de los grandes maestros de la ópera a nivel internacional. El director de orquesta italiano Riccardo Frizza manifestó en Twitter su tristeza por la noticia de la muerte de Zedda y ha señalado que ahora ha podido alcanzar “a su amado Rossini”. “Con mucha tristeza conocemos el fallecimiento de Alberto Zedda, maestro indiscutible de Rossini, de quien dirigió tres óperas en el Real”, han escrito por su parte desde el Teatro Real de Madrid en la misma red social. También el Rossini Opera Festival, del que fue su director artístico, ha querido despedir a Zeda con una frase, “Gracias Alberto”, publicada en su página web. (Fuente: La Jornada)
Artistas de Cuba y EU se unen en singular ópera
La Habana l Un escritor judío en la Cuba de los años 30, la lucha contra la dictadura de Gerardo Machado y la resistencia del líder taino Hatuey se mezclan en una singular ópera creada por artistas isleños y estadunidenses que se estrenó en La Habana el fin de semana. “Hatuey”, con música del trompetista estadunidense Frank London y libreto de su compatriota, la dramaturga Elise Thorton, fue la apuesta de la compañía isleña Ópera de la Calle con el auspicio del Music-Theatre Group de Nueva York y el Sundance Institute. Más de 30 actores y músicos desarrollaron la verdadera historia del intelectual judío ucraniano Oscar Pinis (más tarde conocido como Ascher Penn) quien en la década de 1930 viajó a Cuba y escribió un poema épico sobre Hatuey y la resistencia de los pueblos originarios ante la conquista española, enriquecida por la ficción de Thorton a través del supuesto amorío de Pinis con una cantante de cabaret que conspira contra Machado. “Lo bonito de esto es la comunicación, tratar de dar una perspectiva sobre esta comunidad judía que tuvo una presencia fuerte en Cuba. Me parecía importante mostrar ese agradecimiento por las emigraciones judías que recibió la isla en los 20 y 30”, dijo a la AP Ruth Behar, una antropóloga de la Universidad de Michigan que se desempeñó como asesora ejecutiva del proyecto. Ambientada en El Dorado, un típico centro nocturno de la época de Machado, la ópera muestra a Pinis sentado en una mesa escribiendo su famoso poema sobre Hatuey y enamorado de Tínima, la cantante casualmente descendiente del líder taíno que, siguiendo el legado rebelde de sus antepasados, se enfrenta al dictador y los mafiosos que la rodean.
Behar, una judía cubana que emigró de niña a Estados Unidos, fue quien puso en contacto al director Ulises Aquino de la Ópera de la Calle, la más prestigiosa de su género en la nación caribeña, con Thorton y su equipo. “Esta también es una manera de crear una mejor comunicación. A través del arte a veces nos entendemos mejor que con la política”, señaló Behar en relación a la cooperación que se abrió entre la compañía de ópera cubana y artistas y grupos estadounidenses para llevar a buen puerto la iniciativa. London, ganador de un premio Grammy, y Thorton estuvieron presentes en La Habana. El resultado fue un espectáculo de luz, color y ritmos cubanos (sones y viejas baladas) matizados con tonadas en yiddish, danza con toques afrocaribeños y el carisma lírico de las voces de los intérpretes. Los papeles principales recayeron en los cantantes líricos cubanos Rasec Peña (Pinis), Yinet Cusido (Tínima) y Yunier Pérez (Hatuey). “Es una historia épica”, comentó a la AP Aquino al destacar el valor simbólico que todas estas historias guardan para Cuba. “Nuestro pueblo ha demostrado una resistencia infinita”. Aquino también resaltó el mensaje que la puesta envía a Estados Unidos en momentos en que Washington no termina de definir si le dará o no continuidad al deshielo binacional que comenzó el ex presidente Barack Obama. “Creo que este es un puente de comunicación muy importante en un momento en que no se define hacia donde van nuestras relaciones”, comentó Aquino, para quien fue una satisfacción trabajar con artistas estadounidenses. “La cultura es la máxima expresión de la política”. (Fuente: La Jornada)
Chiapas
Miércoles 08 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
C
ada 8 de marzo no puedo olvidar que en esta fecha, pero en 1975 Doña María del Refugio Alejandre Tarello, fue de las primeras mujeres mexicanas en recibir un reconocimientodurante la I Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en nuestro país. Un abrazo hasta el cielo. Chiapas ejemplo en materia de Desarrollo sustentable. El gobierno de nuestra entidad desde el inicio de sus labores está inmerso en el desarrollo sustentable de la Selva Lacandona y de otras áreas naturales protegidas en Chiapas, que por cierto nos identifican en todo el mundo como un paraíso donde se preserva la riqueza y nuestro entorno de nuestro patrimonio natural. Chiapas hoy en día está pasando de ser el paraíso perdido para ser un verdadero eslabón en la cadena mundial protectora del medio ambiente cuidando el equilibrio biológico de nuestro hemisferio Prueba de ello es que hoy en nuestra entidad la agricultura orgánica es una de las mejores alternativas para la conservación, preservación y uso racional, y eso es precisamente lo que viene impulsando en estos primeros cuatro años de la actual administración. Hablar de la agricultura ecológica es hablar de los lineamientos que ha venido impulsado en esa materia el Gobernador Manuel Velasco Coello, para evitar la contaminación y el maltrato a las tierras selváticas, los bosques y los manglares de Chiapas. Porque la salud de los ecosistemas, la viabilidad económica de los mismos y la responsabilidad social es sinónimo de progreso sustentable. En nuestra entidad se construye una cultura conservacionista para buscar armonizar el desarrollo social con el equilibrio ecológico, eso es bueno para Chiapas, para México y para la humanidad, así las cosas. Firmarán Decálogo para la Igualdad Sustantiva y No Discriminación entre Hombres y Mujeres El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), se suma al movimiento llamado “Día sin mujeres”, que se realiza como parte de las actividades del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo. Esta acción forma parte del Paro Internacional de Mujeres planeado y organizado por mujeres de más de 50 países. De acuerdo a la Consejera Blanca Parra, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, “el objetivo central de sumarse al
Eduardo Ramírez Aguilar, reconoce avances a favor de la mujer.
Día sin mujeres, es solidarizarse desde el Instituto electoral, con mujeres de diversos países que buscan reivindicar los derechos fundamentales, de frente a la violencia de género, inequidad laboral y justicia social. Por ello, el día 08 de marzo, los colaboradores del IEPC, no laboramos, para sumarnos a la iniciativa”. Como parte de las actividades relacionadas al día internacional de la Mujer, el Instituto presentará este 8 de marzo el Decálogo para la Igualdad Sustantiva y No Discriminación entre Hombres y Mujeres, el cual será firmado por autoridades de la institución, para avanzar en la transversalidad en todas las acciones de y en la construcción de un instituto con Equidad. Así las cosas Reconoce ERA avances a favor de la mujer. También en el marco del Día Internacional de la Mujer, Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, reconoció los avances constitucionales en Chiapas, en esta materia, el líder congresista destacó como un logro importante, el garantizarles a las mujeres chiapanecas su derecho a no ser más víctimas de la violencia política. A la vez que reconoció que el Congreso está constituido en la actualidad con más del 50 por ciento por mujeres, esto, reiteró, es sin duda el parteaguas de cómo deben estar representadas las mujeres en buena parte de los diferentes espacios de la vida pública, social, económica y política de México y de Chiapas. Ramírez Aguilar señalo que la totalidad de nuestra población está representada por una gran mayoría de mujeres y es por ello que tenemos que darle los espacios de representación necesaria, para que éstas influyan en las decisiones trascendentes que tienen que ver con ellas, en su sentir, en sus necesidades y preocupaciones. “Tenemos que dejar de ser sociedades con una visión fundamentalmente machista, hoy nos tenemos que ver en
ese amplio espectro de lo que representa nuestra sociedad, en donde la mujer está dejando de ser objeto, para pasar a ser un sujeto protagónico en la vida diaria, que tiene que ver también con la grandeza de su hogar, su familia, su comunidad y su entorno”, comentó Ramírez Aguilar. Llama senador Albores a crear empleos para mujeres. El senador Roberto Albores Gleason, afirmó que en la creación de empleos y oportunidades para las y los chiapanecos se debe considerar el acceso de las mujeres en igualdad de condiciones. Albores lamentó que en Chiapas la participación de las mujeres en la economía está por debajo del promedio nacional, siendo este de 41.4% frente al 30.8% en la entidad, y que la desocupación es más alta comparada con los hombres, 3.2% frente al 1.7%. Las mujeres siguen realizando la mayor parte del trabajo no remunerado, según el último estudio del INEGI, este tiempo de revertir esta situación, puntualizó el senador chiapaneco. Ahora que la instalación de empresas y la generación de empleos será realidad con las Zonas Económicas Especiales las mujeres chiapanecas deben participar por igual que los hombres. “Qué mejor momento que en el impulso de la transformación económica del estado para empujar también un tema primordial: la igualdad laboral para las mujeres”. Así las cosas. Del congreso En un ambiente festivo, el Congreso del Estado a través de la Comisión de Atención a la Mujer y la Niñez que preside la diputada Dulce María Rodríguez Ovando, en coordinación con la Junta de Coordinación Política que preside el diputado Carlos Penagos Vargas, conmemoraron el Día Internacional de la Mujer, con una serie de actividades, en la sede del Recinto Legislativo. En un ambiente enmarcado por los acordes de la marimba, diputadas y diputados, así como público en ge-
neral, congregados en el vestíbulo del Poder Legislativo, admiraron parte de la muestra artesanal y artística realizada por las hábiles manos de las mujeres indígenas de distintas regiones del estado, en una policromía de tradición y cultura. La capacitación constante en materia de atención y prevención en caso de desastres, es una de las prioridades de la Sexagésima Sexta Legislatura, coincidieron en señalar los diputados Carlos Penagos Vargas y Fabiola Ricci Diestel, presidente de la Junta de Coordinación Política y presidenta de la Comisión de Protección Civil, respectivamente, al llevar a cabo la asesoría en Protección Civil y toma de Protesta de Brigadistas del Poder Legislativo. En ese tenor, ambos legisladores pidieron el apoyo de los trabajadores para reforzar acciones en pro de las actividades de prevención, “lo que hoy se aprende es para actuar en la auto protección, hay que hacer eco en el trabajo, escuela y hogar, para que en cualquier lugar se tenga el cuidado adecuado”. Municipios y algo más. Por motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, hizo un recuento de las estrategias y programas que han beneficiado a las mujeres de la capital chiapaneca desde el inicio de la Administración a su cargo. El mandatario capitalino destacó la instalación del Consejo Municipal para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, con lo que se le da certeza a 72 mil 800 niñas y 216 mil 633 mujeres en Tuxtla con mayor protección y salvaguarda a sus derechos y garantías individuales.… allá en Tapachula la rehabilitación de la cancha deportiva del Parque de los Bomberos es ahora una realidad, gracias a las gestiones del edil, Neftalí Del Toro Guzmán, y al incondicional apoyo del Gobernador, Manuel Velasco; cientos de niñas, niños y jóvenes acuden a entrenar o disputar partidos de basquetbol en un espacio, que hoy luce más seguro. Al acudir con sus alumnos a un entrenamiento, la profesora María de Lourdes Contreras Chacón, destacó el desempeño del edil, Del Toro por rehabilitar un punto que estuvo abandonado por muchos años…”… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Miércoles 08 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Nosotras paramos R. AídA HeRnández CAstillo
Llamado internacional al Paro General de Mujeres, el cual ha encontrado eco en más de 40 países, que han hecho suyo el llamado a ¡Parar!
E
l llamado a parar el 8 de marzo el trabajo femenino en el hogar y en los espacios laborales asalariados, no es solo una iniciativa para mostrar lo que sería el mundo sin el trabajo de las mujeres, demandando reconocimiento y salario justo. Se trata también de una alerta a la conciencia ciudadana ante la política de muerte que se está aplicando contra las mujeres en distintas partes del mundo. Esta iniciativa que tuvo su origen en la colectiva argentina “Ni Una Menos” formada en junio del 2015 en Buenos Aires, frente a la indiferencia gubernamental ante el feminicidio. Esta Colectiva ha hecho un llamado internacional al Paro General de Mujeres, el cual ha encontrado eco en más de 40 países, que han hecho suyo el llamado a ¡Parar! En México muchas organizaciones feministas y mujeres de distintos sectores, han respondido a lo que algunas llaman una “huelga mundial de mujeres”. La situación de crisis de derechos humanos que se vive en el país, vuelve el derecho a la vida y a la no violencia el centro de las demandas de los colectivos mexicanos. Las mismas cifras oficiales de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) señalan que de 2010 a 2015 se cometieron 2 millones 996 mil 180 agresiones sexuales, 90 por ciento de estas agresiones ocurrieron contra mujeres. Como integrante de la Red de Feminismos Descoloniales, junto con otras compañeras activistas hemos circulado un comunicado en el que denunciamos las múltiples violencias que se están ejerciendo sobre los cuerpos de las mujeres. A las violencias estructurales de la precarización laboral y la sobre explotación del trabajo femenino, se han añadido las nuevas violencias que
la militarización del país y la llamada “guerra contra el narcotráfico” han traído a la vida de las mujeres. La impunidad y la complicidad del Estado con el crimen organizado han posibilitado el aumento de los feminicidios: cada día se cometen 7 asesinatos contra mujeres. Nosotras paramos por las madres de los y las desaparecidas. Paramos por Mirna Medina y por todas Las Buscadoras del Fuerte, mujeres valientes que con pico y pala están buscando a sus hijos e hijas, y que han entregado a más de 60 madres, los restos humanos de sus hijos para darles una sepultura digna. Rechazamos esta “pedagogía de la crueldad” que se ha centrado en los cuerpos femeninos, sobre todo de mujeres pobres, racializadas y trans. Nosotras paramos por las mujeres migrantes que diariamente cruzan fronteras geográficas y simbólicas, enfrentándose a violencias inimaginables no sólo en los Estados Unidos, sino también en México. Paramos por quienes llegan a nuestro país desde Centro y Sudamérica y sufren violencias similares o peores a las que viven las mujeres mexicanas del otro lado de la frontera. Nosotras paramos por las miles de mujeres indígenas, afrodescendientes y campesinas que están siendo despojadas de sus tierras y desplazadas
por megaproyectos, muchas veces en complicidad con la violencia del crimen organizado y la anuencia de los Estados nacionales. En la lucha por la defensa de la tierra, mujeres han sido asesinadas, desaparecidas y violentadas. Paramos, por Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, mujeres mephaa que fueron violadas por el ejército mexicano y después de ocho años lograron llevar al Estado Mexicano a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que lo declaró culpable de ejercer “violencia institucional castrense”. A pesar de la disculpa pública por parte del Secretario
de Gobernación, sus comunidades siguen militarizadas y sus hijas e hijos siguen viviendo con miedo Nosotras paramos por las cientos de mujeres encarceladas que se han convertido en “presas de la estadística” en la guerra contra el narcotráfico, o en víctimas de legislaciones estatales que siguen criminalizando la interrupción del embarazo y penalizándolo con el encarcelamiento. Paramos por Rocío Solache y por todas las mujeres presas en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) No. 16 de Morelos, “Michapa”, penal de alta seguridad construido con inversiones de Carlos Slim, en donde las mujeres viven en duras condiciones de aislamiento. Nosotras paramos para recordarles a la sociedad mexicana que el silencio es una forma de complicidad, que necesitamos exigir que se respete el derecho a la vida y a vivir sin violencia. El derecho a recuperar la noche, a transitar las calles, el derecho a vivir sin miedo.(La Jornada)
4a pte nte 537 terán
Chiapas
Miércoles 08 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
El bienestar de las mujeres prioridad en mi gobierno: Fernando Castellanos
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer, es por ello que el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, hizo un recuento de las estrategias y programas que han beneficiado a las mujeres de la capital chiapaneca desde el inicio de la Administración a su cargo. En este contexto, el mandatario capitalino destacó la instalación del Consejo Municipal para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, con lo que se le da certeza a 72 mil 800
niñas y 216 mil 633 mujeres en Tuxtla con mayor protección y salvaguarda a sus derechos y garantías individuales. Asimismo, añadió que a través del Bando de Policía y Gobierno, el cual se promueve e impulsa desde el principio de este gobierno, prohíbe y sanciona el acoso callejero contra las mujeres, con el firme objetivo de impulsar el respeto a los derechos humanos y construir una sociedad en armonía. Ponderó también que el cabildo está conformado mayoritariamente por este sector, ocho de los catorce re-
gidores son mujeres, por lo que agradeció a ellas por la toma de decisiones para el desarrollo de la capital chiapaneca. “El bienestar de las mujeres tuxtlecas, dijo, siempre será prioridad en mi gobierno; por eso seguimos impulsando acciones para protegerlas y apoyarlas en todos los sentidos”, expresó el presidente municipal, Fernando Cas-
tellanos. Finalmente, detalló que desde el sector salud municipal también se abona para el bienestar de las mujeres, pues tan solo en las clínicas dedicadas a las féminas en el lado oriente y poniente de la entidad se ofrecen consultas generales, consultas ginecológicas, colposcopia, papanicolaou, ultrasonidos y mastografías.
Para afrontar los retos inmediatos…
Realizan Taller Regional denominado “SNTE Joven” empeñar mejor su tarea”. Recordó que hace unos días en Juan del Grijalva dio inicio el programa SINADEP-EDELES, “un programa que acerca a los niños y jóvenes donde no hay internet la tecnología a través de este programa se le acerca la plataforma”.
Plaza
San José
P
RES
5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla Gutíerrez, Chiapas.
EX
EX
4a pte nte 537 terán
tar y entregar condiciones de “idoneidad a los trabajadores de la educación a los maestros para que a su vez ellos generen las condiciones del proceso enseñanza-aprendizaje, queremos calidad educativa los maestros siempre hemos entregado ese carácter sin embargo se requiere financiamiento para tener en las aulas y las escuelas pisos firmes, techos, agua potable, baños”. Por su parte, el delegado especial de la sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Ángel Paulino Canul Pacab, consideró que este tipo de foros dan realce a lo que se hace en Chiapas, ”para nosotros es una gran satisfacción poder continuar normalizando la vida institucional de la sección 40 y cuando hablamos de normalización es porque podemos llevar eventos como este que visten al estado, que visten a la sección 40 porque es de mucha importancia tener aquí a todo el sureste del país a jóvenes dirigentes sindicales que inician una carrera política dentro de la organización sindical”. Dijo que para la sección 40 del SNTE es fundamental normalizar su situación, “el SNTE además de estar ocupado y preocupado ha hecho la tarea, no solamente de preparar y formar a sus cuadros sino de darles herramientas que les permitan des-
P
RES SO
cativo”. Informó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ha emprendido una gran cruzada, “y SNTE Joven no quiere quedarse atrás, queremos ser partícipes de esfuerzos y voluntades para hacer llegar miles de firmas que apoyen el proyecto de la escuela pública”. Aseguró que tanto el sindicato al igual que maestros y maestras tienen un enorme compromiso, “en hacer de nuestra profesión una carrera virtuosa, por eso la profesionalización de la profesión, por eso abonarle a la escuela pública desde nuestro espacio no importa cuál sea nuestra responsabilidad de la sociedad, los maestros siempre le hemos abonado a la calidad educativa y hoy lo que queremos demostrar también con las instituciones del estado, con organismos no gubernamentales, con los padres de familias y generar una gran alianza de sumar esfuerzos y voluntades para que esto siga siendo una realidad”. Destacó la plataforma conocida como el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional, (SINADEP), “porque nadie, ningún otro sindicato tiene este esquema, la misma Secretaría de Educación Pública nos ha pedido que nos acompañemos para que la Reforma al Tercero Constitucional sea una realidad”. La importancia de que en el Artículo 3ro Constitucional se haya agregado la palabra “De calidad y con Equidad” significa que el gobierno debe de pres-
SO
José Ángel Gómez Sánchez l El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación realizó el Taller Regional denominado “SNTE Joven” en el que participaron líderes sindicales y cuadros de jóvenes de los Estados de Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas. A través de estos talleres el SNTE teje la construcción de un Plan de Acción para que los trabajadores de la educación estén debidamente capacitados para afrontar los retos inmediatos informó en entrevista, Alejandro Villareal Aldáz, “SNTE Joven está basado en una visión de futuro de nuestro líder nacional el Maestro Juan Díaz de la Torre y concluimos estas reuniones regionales”. El también integrante del Colegiado Nacional de Asuntos Laborales y Negociación del Comité Ejecutivo Nacional dijo que con SNTE Joven se demuestra la capacidad de organizarse de estas nuevas generaciones, “queremos ser líderes y gente joven no se quedará atrás iremos al frente” A la par de estos talleres realizan una gran campaña que ha iniciado el comité ejecutivo nacional del SNTE, “esa campaña es yo si firmo, estamos convocando ampliamente a la ciudadanía, a los padres de familia, a las maestras y maestros, a los alumnos del nivel medio y superior para que participen con su firma y puedan seguir abonando y detonando el interés en las autoridades para que sigan las inversiones adecuadas en el tema edu-
Miércoles 08 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
E
l Oro, Pueblo Mágico del Estado de México, es una de las antiguas glorias mineras de esta entidad del país. Y aunque su esplendor minero, hace mucho tiempo que se agotó, aún sigue destacando como un imán turístico de gran respeto. Posee señoriales edificios que cautivan la atención de los visitantes y los incita a buscar mayores referencias de su apasionante historia. Si se llega temprano a esta comunidad mexiquense, se tendrá la oportunidad de ver como abren los diferentes negocios. Luego, conviene recorrer sus calles pintorescas de suelos empedrados y así llegar al tradicional Jardín Madero. Se trata de un apacible lugar, con encantadoras bancas y una densa arboleda, excelente para observar al pueblo despertando paulatinamente. En las panaderías colindantes al Jardín Madero, sirven rico café caliente y suculentos biscochos. Qué visitar en El Oro Un lugar imperdible es la Capilla de Santa María de Guadalupe, con un atrio cerrado lleno de rosas, en cuyo centro aparece una escultura de Jesucristo. Luego, conviene conocer en el mencionado Jardín Madero, el árbol del Bicentenario, el cual fue sembrado en el año 2010. Lo que sigue es el Palacio Municipal, blanca construcción con elevados torreones, edificada en los
El Oro
albores del siglo XX. En la entrada del Palacio Municipal de El Oro, se puede contemplar un admirable mural titulado “El Génesis de El Oro”, realizado por Manuel D’Rugama, y en donde se nos muestra un panorama de este pueblo de hace un siglo, el contraste entre una elegante clase potentada, por un lado, y los rudos y esforzados mineros, por otro. Junto al Palacio Municipal, aparece el famoso Teatro Juárez, auténtico tesoro arquitectónico. Con notables motivos neoclásicos franceses, este edificio abrió sus puertas en 1907, para ser el
escenario perfecto de grandes zarzuelas y óperas. Se sabe que se trata de la única construcción de corte isabelino que existe en nuestro país. Los domingos, en este lugar, se proyectan videos de musicales y conciertos, los cuales pueden disfrutarse de manera gratuita. En las afueras del lugar existe una tienda en donde se ofrecen toda clase de recuerdos y artesanías. No lejos de allí se localiza en Mercado Municipal, mismo que abre diariamente, desde muy temprano. Allí se pueden degustar creaciones gastronómicas tradicionales de la región y efec-
tuar diferentes compras. Información relevante acerca de El Oro Lo que sigue es explorar el Centro Artesanal El Oro, en donde se exhiben productos culinarios, textiles, muebles y artesanías de todo el Estado de México. Destacan allí, los cestos tejidos con hojas secas de pino, y la llamada “chiva”, licor digestivo típico elaborado con anís y distintas hierbas, con el cual, de acuerdo a los lugareños, se puede curar “de espanto”. Después se sugiere conocer la Plazoleta del Vagón, cercana a una antigua estación ferroviaria, con su verde techo de dos aguas. Son interesantes de ver los rieles en la calle, en las inmediaciones y un viejo vagón. Para amenizar el paseo, es oportuno visitar la tradicional Dulcería Los Refranes, en donde se comercializan golosinas típicas, café orgánico mermeladas, vinagretas y otros varios productos. Con relación a las fiestas populares más destacadas de esta comunidad del Estado de México, hay que mencionar la dedicada a la Virgen de Guadalupe, el día 12 de diciembre. Posteriormente se llevan a cabo el Carnaval de El Oro. Actividades a realizar en El Oro Otro lugar imperdible para quien recorra El Oro es el Museo de la Minería del Estado de México, mismo que forma parte del Instituto de Cultura de esta entidad del país. Allí se nos brinda valiosa información acerca de la historia minera de este pueblo y además, una exhibición geológica que incluye los distintos minerales que se extraían del lugar. El museo también incluye una sala de exposiciones temporales con valiosas pinturas y un formidable tiro, desde donde los visitantes pueden asomarse para observar las entrañas de la tierra. Finalmente, es aconsejable dar un paseo por las presas Victoria y Brockman, en donde se pueden disfrutar varias dinámicas ecoturísticas, como pescar truchas, realizar cabalgatas y contemplar a las mariposas monarca.
Miércoles 08 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Quitará PRD a Miguel Barbosa coordinación de senadores por apoyar a AMLO
Ciudad de México l Por mayoría el Comité Ejecutivo Nacional del PRD acordó destituir a Miguel Barbosa como coordinador de la fracción el partido en el Senado y suspenderlo de sus derechos partidarios, sin darle derecho a audiencia. Al conocer tal decisión el senador Barbosa anunció que a primera hora del miércoles interpondrá un juicio de protección de garantías ante el Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación. Anunció asimismo que envió hace unos momentos un oficio al presidente del Senado, Pablo Escudero, en la que le notifica que mientras no concluya el proceso él sigue siendo el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD. Ello debido a que en la reunión del CEN se acordó también que la vicecoordinadora, Dolores Padierna asumiera temporalmente el mando de
la bancada. Mientras se nombra a un nuevo coordinador. Tras una intensa discusión, el resolutivo que presentó Nueva Izquierda fue apoyado por 15 integrantes del CEN, tuvo 5 votos en contra y dos abstenciones. Hace días, Miguel Barbosa anunció que apoyará a Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, como candidato presidencial en 2018. El resolutivo, donde también se pedía la suspensión de sus derechos, fue presentado por Nueva Izquierda. Esta corriente, Foro Nuevo Sol e Iniciativa Galileos pugnaron por la sanción contra Barbosa, mientras los que se oponían al acuerdo eran Alternativa Democrática Nacional, Izquierda Democrática Nacional, Vanguardia Progresista y Militantes de Izquierda.
Gobierno trabaja para generar mayores condiciones de seguridad: Peña
Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto reconoció que su gobierno no está satisfecho con los resultados obtenidos en el tema de seguridad, pero se avanza “en una ruta que debe mostrar mejores resultados y logros en esta asignatura”. En la Inauguración de la Expo ANTAD y Alimentaria 2017, el mandatario destacó que su gobierno está trabajando en generar mayores condiciones de seguridad. Es cierto, no estamos satisfechos con lo que hemos hasta hoy logrado,
pero sin dada creemos que vamos en una ruta que debe mostrar mejores resultados y logros en esta asignatura”, comentó. Destacó que su gobierno tiene “un gran compromiso” en los temas de libertad económica, seguridad, transparencia y honradez, “reconociendo el acompañamiento que tenemos del sector privado, para que juntos y convocando a otros sectores de la sociedad, sigamos, entre todos, construyendo el México que queremos y al que siempre hemos anhelado”.
Muro de Trump, negocio astronómico e idea criminal: AMLO Estados Unidos l El muro de Donald Trump no es una protección para el pueblo estadounidense “es un negocio astronómico y una idea criminal”, alertó Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional de Morena. Desde Phoenix, Arizona y ante una asamblea que congregó a varios cientos de paisanos en un conocido supermercado de origen mexicano, López Obrador pidió estar atentos para detectar cuántas de las empresas interesadas en la construcción del muro “pudieran” estar ligadas al equipo de gobierno del recién llegado Donald Trump. Mucho ojo con esto porque los que llegaron ahora al gobierno de Estados
Unidos lo que más les interesa son mis negocios, el bisne, sería una forma de dar oportunidad para que ciertas empresas de la construcción realicen negocios astronómicos con la construcción del muro”, comentó. Interrumpido en varias ocasiones por los aplausos de los asistentes y al recalcar que tiene que ser cuidadoso para no intervenir en las políticas de Estados Unidos, sin mermar su derecho a la libertad de expresión y hacer todo lo posible para que “ya no haya más huesos en el desierto”, López Obrador destacó que las murallas en la historia del mundo “nunca han sido una defensa eficaz” en contra de lo que
se desea alejar o excluir. En ese sentido, el ex candidato presidencial envió un mensaje a Donald Trump en el que destaca que su país no tiene ningún enemigo del lado de la frontera mexicana, por lo que no hay razón para protegerse con un muro. Al sur de Estados Unidos no existe enemigo alguno sino un país saqueado por malos gobernantes, por gobiernos deshonestos, corruptos, que han dejado a millones sin otra posibilidad de subsistencia que buscarse la vida en estas tierras; de modo que en su frontera sur Estados Unidos no hay tiene amenaza visible ni amenaza de que defenderse” sentenció López Obrador.
Previo a la conclusión del encuentro, el dirigente de Morena insistió en convencer a los estadounidenses que los migrantes no son la causa de sus problemas y de que es necesario la unión de diversas formas de pensar en la defensa de los derechos humanos. Por ello, anunció que se convocará “a un gran diálogo ecuménico interreligioso y de libres pensadores” que ayude a fortalecer la defensa de los migrantes en Estados Unidos y aliente los valores humanos. López Obrador fue despedido antes de su regreso a la Ciudad de México con música de mariachi.
Miércoles 08 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Reservas internacionales con el menor saldo en 3 meses
Ciudad de México l Entre el 27 de febrero y el 3 de marzo las reservas internacionales de México registraron el mayor descenso en ocho semanas, alcanzando un saldo de 174 mil 661 millones de dólares, el más bajo en poco más de tres meses. Frente a la semana previa las reservas internacionales al resguardo del Banco de México (Banxico) disminuyeron en 484 millones de dólares, la reducción más significativa desde el cierre de la primera semana de enero y la primera baja luego de dos semanas de crecimientos en los activos internacionales. Este resultado responde a que durante la semana, al interior de la reserva internacional, la reserva bruta reveló un flujo negativo por 5 mil 256 millones de dólares. Dicho movimiento de divisas se debe a la venta de 4 mil 808 millones de dólares a Petróleos Mexicanos (Pemex) y de otros 83 millones de dólares al Gobierno federal. Aunado a ello, durante la semana se registró una pérdida de 365 millones de dólares en la reserva bruta por la revaluación de activos internacionales. En suma a estos movimientos, la adición de 4 mil 772 millones de dólares por concepto de pasivos a menos de seis meses, las reservas internacionales cerraron la semana de referencia en el nivel más bajo desde el 2 de diciembre de 2016. Por el contrario, luego de acumular tres semanas de descensos consecutivos la base monetaria de la economía apuntó un aumento de 6 mil 778 millones de pesos. Con lo que al 3 de marzo la cantidad de billetes, monedas y depósitos bancarios en circulación sumó
1.38 billones de pesos, cifra 15.3 por ciento mayor en términos anuales. No obstante, en comparación con el cierre de 2016 la base monetaria ha descrito un descenso de 43 mil 946 millones de pesos en lo transcurrido del año. (Fuente: El Financiero)
Exitosa subasta de dólares de Banxico;
Ciudad de México l El Banco de México (Banxico) vendió mil millones de dólares ofrecidos en subastas para la venta de coberturas cambiarias a seis plazos con el objetivo de contrarrestar la volatilidad del peso en el mercado cambiario. El monto total demandado en las subastas con fechas de vencimiento a 30, 60, 101, 178, 283 y 360 días, fue de dos mil 075 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico). El banco central informó que las dos primeras subastas, con fecha de vencimiento al 5 de abril y al 5 de mayo de 2017, respectivamente, tuvieron un monto asignado de 200 millones de dólares. Respecto a la tercera y la cuarta subasta, con vencimiento al 15 de junio y 31 de agosto, también lograron colocar 200 millones de dólares cada una. En cuanto a la quinta subasta, el instituto central realizó una asignaron de 100 millones de dólares, con fecha de vencimiento al 14 de diciembre de 2017 y la sexta fue por el mismo monto pero con vencimiento al 1 de marzo del siguiente año. De acuerdo a la oferta y la demanda de los instrumentos cambiarios, la información desprende que las subastas fue-
ron exitosas, dado que se logró una asignación de 100 por ciento de los recursos en cada evento. De hecho, la demanda de las coberturas fue amplia, pues en algunos casos se llegó a solicitar 178 por ciento más del monto disponible, como ocurrió en las coberturas a 360 días. Cabe señalar que Agustín Carstens, gobernador del Banxico, dijo previamente, en el Informe Trimestral de Inflación, que conforme a las posturas de los participantes se observa apetito por participar en estas coberturas. De acuerdo con el director general de Operaciones de Banca Central del Banxico, Jaime Cortina, el potencial de hasta 20 mil millones de dólares en este instrumento “da mucha más confianza a quien quiera participar en los mercados mexicanos”. El instrumento se dio a conocer el martes, y tras el anunció la moneda mexicana se recuperó y al día siguiente la paridad cambiaria se colocó por debajo de 20 pesos por dólar, lo que significó su mejor nivel desde noviembre del año pasado, cuando Donald Trump ganó las elecciones a la presidencia en Estados Unidos (EU).
Miércoles 08 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
ONU denuncia que policía mexicana usa en forma recurrente la tortura
SCJN seguirá esfuerzos hacia igualdad de género
Ciudad de México l Las fuerzas policiales mexicanas utilizan en forme recurrente la tortura y los malos tratos, incluyendo violaciones, asfixia y descargas eléctricas, denunció el relator especial de Naciones Unidas contra la tortura, el suizo Nils Melzer. La practica de la tortura y los malos tratos son “generalizados” y serían perpetrados por “las fuerzas de seguridad y agentes de investigación (… y) comúnmente usada para la obtención de confesiones o como método de castigo” indica un informe sobre dos visitas a México. El reporte afirma que son utilizadas “la asfixia, violencia sexual, descargas eléctricas, amenazas de muerte, palizas y tortura psicológica”. También constata la existencia en México de “una situación de inseguridad e impunidad” y sostiene que “la lucha contra la delincuencia organizada ha incrementado la tortura y los malos tratos”. Pero, añade el reporte, “a pesar de los pronunciamientos de autoridades publicas, no se observan investigaciones imparciales e independientes y todo ello tiene vínculos con la impunidad que prevalece en México”.
Ciudad de México l El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, se comprometió a seguir impulsando políticas “que hagan efectiva la igualdad de género” que permitan concretar “mayores y reales oportunidades en la vida laboral y personal para las mujeres”. Al encabezar la ceremonia en la que fue entregada la medalla “María Cristina Salmorán de Tamayo” a las magistradas Elvia Díaz de León y Victoria Eugenia Quiroz”, Aguilar aseguró que el Poder Judicial de la Federación y el Alto Tribunal tienen la misión de velar por el respeto irrestricto de los derechos humanos, y por hacer vigentes los principios de igualdad y no discriminación. El ministro sostuvo que la desigualdad de género nos involucra a todos, por lo que no debe ser una batalla en la que militen solas las mujeres; “ni la conmemoración de este día debe ser solo de exaltación, ni de abrumadoras estadísticas, o un acto protocolario al que debemos concurrir año tras año, desprovisto de propósito alguno”.
La ONU solicita además a México que, en una ley que estaría a punto de ser promulgada, no haya “excepciones a la regla de exclusión de las pruebas obtenidas mediante tortura”. También exhorta a que “los casos de violaciones de los derechos humanos sean de competencia civil aunque sean cometidos por militares contra militares”. En México “se cometen crímenes de lesa humanidad (…) bajo responsabilidad de las fuerzas militares de seguridad, en el contexto de la lucha contra las drogas”, explicó a la AFP José Antonio Guevara, director ejecutivo de la ONG Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. “Dicho plan de torturar es viable por ausencia de investigación y castigo (…) no hay voluntad de las autoridades de llevar a juicio a los autores”, subrayó. La delegación del gobierno mexicano agradeció la presentación del informe, y reafirmó “su disposición a continuar el dialogo constante y constructivo” con el Relator Nils Melzer. (Fuente: El Sol de México)
Michoacán: asesinan a 35 mujeres en dos meses Morelia, Michoacán l En poco más de dos meses, en Michoacán han sido asesinadas 35 mujeres; ocho se han tipificado como feminicidios. Del total de los casos se han logrado resolver 15, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). De acuerdo con datos estadísticos, antes de que iniciara el combate a la delincuencia organizada en 2006, se cometían en promedio 35 homicidios
al año, cuando en 2016 sumaron 110. Esto es, nueve mujeres al mes fueron asesinadas. Entre enero y febrero de 2017 la cifra ascendió a 34 (17 por mes), y una en los primeros días de marzo. “Los sistemas de seguridad tienen que aplicarse porque la inseguridad y violencia contra las mujeres sigue en ascenso”, declaró la diputada local, Rosa María de la Torre. (Fuente: La Jornada)
En el evento realizado en el área de murales del edificio sede de la SCJN, explicó que en ésta ocasión, se decidió, unánimemente, otorgar un reconocimiento a mujeres que, fuera del ámbito de la jurisdicción federal, también han desarrollado una labor ejemplar. Este es el caso, apuntó, de la magistrada en retiro Victoria Quiroz Pesquera, quien laboró en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, del que fue Presidenta en varias ocasiones Respecto a Díaz de León, sostuvo que la también es consejera de la Judicatura Federal, “es un ejemplo de lo que se puede y se debe hacer cuando a alguien se le encomienda la noble tarea de juzgar”. “Así también, a todas y cada una de mis compañeras juzgadoras del Poder Judicial de la Federación y de los diferentes tribunales federales y del ámbito local en nuestro país”. En su oportunidad, las magistradas Díaz de León y Quiroz Pesquera expresaron su agradecimiento por recibir el reconocimiento haber sido recipiendarias del reconocimiento. (Fuente: La Jornada)
Miércoles 08 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Despliega EU escudo antimisiles en Corea del Sur
Seúl l Estados Unidos anunció el despliegue de su sistema antimisiles en Corea del Sur luego de que el régimen norcoreano disparara una salva de misiles, destinada según Pyongyang a ensayar un eventual ataque contra bases estadunidenses en Japón. Según un responsable estadunidense, en total cinco misiles balísticos fueron disparados el lunes por Corea del Norte: uno de ellos se estrelló en la Península de Corea y los otros cuatro cayeron en el Mar de Japón. Fuentes estadunidenses y surcoreanas indicaron que no fueron misiles balísticos intercontinentales (ICBM) como los que Pyongyang sueña con dotarse para alcanzar a Estados Unidos. Se trataría más bien de misiles balísticos de menor alcance, inspirados en los misiles de la era soviética Scud, según las fuentes. El líder norcoreano Kim Jong-un ordenó y supervisó el disparo de los misiles por una unidad de artillería, indicó la agencia norcoreana KCNA. El objetivo era entrenarse para “golpear a las bases de las fuerzas imperialistas estadunidenses de agresión en Japón, en caso de que sea necesario”. Tres de los proyectiles cayeron cerca de las costas de Japón, dentro de las 200 millas de su zona económica exclusiva, según Tokio. La ONU se reúne hoy miércoles El incidente llevó a Estados Unidos y Japón a solicitar una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, que se celebrará hoy miércoles, anunció la delegación norteamericana. El presidente estadunidense Donald Trump expresó el lunes el “compromiso inviolable de Estados Unidos de estar junto a Japón y Corea del Sur de cara a las serias amenazas planteadas por Corea del Norte”, dijo la Casa Blanca en un comunicado. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó el lanzamiento de misiles. “Acciones como esas violan las resoluciones del Consejo de Seguridad y minan gravemente la paz y la estabilidad regional”, dijo. Trump y el primer ministro japonés Shinzo Abe, examinaron la situación en una conversación por teléfono, informó un funcionario estadunidense. Abe había declarado horas atrás que “Corea del Norte ha alcanzado un nuevo nivel de amenaza”. “De ninguna manera podemos tolerarlo”, dijo ante el Parlamento.
Reacción de Trump Kim Jong-Un intenta desarrollar un misil balístico intercontinental capaz de llegar hasta Estados Unidos, algo que según advirtió hace meses Trump “no sucederá”. Trump enfatizó el lunes que su gobierno “está dando los pasos para mejorar aún más nuestra capacidad para disuadir y defendernos de los misiles balísticos de Corea del Norte, usando toda la gama de medios militares de Estados Unidos”, indicó la Casa Blanca en un comunicado. El mes pasado, Pyongyang había lanzado un misil balístico --el primero desde octubre de 2016-- que según Seúl estaba destinado a poner a prueba la respuesta de Trump. Washington ha advertido en varias oportunidades que no tolerará que Corea del Norte acceda al arma nuclear. Estados Unidos presiona además a China, principal aliado y socio comercial de Corea del Norte, a hacer lo máximo para controlar a su país vecino. Escudo antimisiles de EU El presidente interino surcoreano, Hwang Kyo-Ahn dijo tras una reunión del Consejo de Seguridad Nacional ser partidario del “rápido despliegue” del sistema de defensa antimisiles estadunidense THAAD, una medida que irrita particularmente a China. Horas más tarde, tras una conversación telefónica entre Trump y Kyo-Ahn, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos anunciaron que el despliegue se había iniciado. El Terminal High Altitude Area Defense (THAAD) contribuirá “a un sistema de defensa antimisiles y aumentará la defensa de la alianza entre Estados Unidos y Corea del Sur contra las amenazas de misiles de Corea del Norte”, señaló el Comando del Pacífico norteamericano en un comunicado. Aseguró que el escudo antimisiles cumple “una función estrictamente defensiva y no plantea ninguna amenaza para otros países de la región”. Seúl y Washington iniciaron la semana pasada una serie de ejercicios militares conjuntos que también enfurecen a Pyongyang porque los considera como ensayos de una eventual invasión. Las resoluciones de la ONU prohíben a Corea del Norte el uso de cualquier tipo de misil balístico. Sin embargo, seis paquetes sucesivos de sanciones impuestos por la ONU desde un primer ensayo nuclear norcoreano en 2006 no han logrado disuadir a Pyongyang de seguir adelante con su programa. (Fuente: La Jornada)
No existe obligación de dar visas humanitarias: Unión Europea Bruselas l Los estados miembros de la Unión Europea (UE) no tienen que admitir a personas por razones humanitarias incluso aunque estén en riesgo de sufrir tortura o tratos inhumanos, sentenció ayer martes el tribunal de más alto nivel del bloque, lo que corta una posible vía de acceso para los solicitantes de asilo. La decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) contradice la opinión de su abogado general, que el mes pasado dijo que la entrega de visas humanitarias era obligatoria en virtud de la legislación del bloque. Esto evita a los países europeos un nuevo dolor de cabeza, en un momento en el que están esforzándose en contener el flujo de llegada de personas, bloqueando por igual a los solicitantes de asilo e inmigrantes económicos tras haber aceptado a 1,6 millones de personas entre 2014 y 2016. El tribunal se pronunció sobre el caso de una familia siria de la ciudad de Alepo que solicitó una visa para quedarse en casa de unos conocidos en Bélgica el pasado mes de octubre. Las autoridades belgas les negaron la visa, lo cual precipitó la batalla judicial. “Los estados miembros no están obligados, en virtud de la normativa de la UE, a garantizar un visado humanitario a las personas que deseen entrar en su territorio con miras a solicitar el asilo, pero son libres de hacerlo a partir de su legislación nacional”, dijo el tribunal. Si bien los estados miembros tienen la opción de conceder tales visados, una obligación legal de hacerlo a nivel de la UE hubiera abierto una vía para muchas nuevas solicitudes que no se habrían podido rechazar. Algunos legisladores europeos y organizaciones humanitarias han pedido una solución de este tipo, argumentando que las embajadas y los consulados de la UE fuera del territorio del bloque deberían encargarse de tales solicitudes. “Las ONG querían trasladar las fronteras de la UE a las embajadas, pero el TJUE les ha puesto freno. Se trata de algo bueno”, dijo el ministro de Migración belga, Theo Francken. (Fuente: El Sol de México)
Miércoles 08 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Puebla gano 3-2 a Jaguares y está en cuartos de final
Estadio Víctor M. Reyna, Chiapas, México (Notimex) l La Franja del Puebla le pegó 2-3 a Jaguares en la mismísima selva y así obtuvo el pasaje a los cuartos de final de la Copa MX. En un lapso de tres minutos en el primer tiempo, los poblanos mecieron redes enemigas en par de ocasiones: Álvaro Navarro al minuto 37 y de Emilio Orrantia al 40’ entregaron una cómoda ventaja. El paraguayo Luis Miño acortó para los locales al 63’, pero un minu-
to después el uruguayo Navarro puso el tercero para los Camoteros, que sufrieron hacia los últimos instantes para conservar el marcador. Félix Micolta hizo el 3-2 con cinco minutos por jugar vía penal, lo que motivó aJaguares a irse con todo al frente para buscar el empate que forzara los penales, pero eso no sucedió. Puebla se medirá en la próxima ronda al equipo que resulte vencedor de Monterrey y Mineros de Zacatecas.
El Tri conoció rivales para Copa Oro 2017 Ciudad de México l La Selección Mexicana conoció su suerte para la Copa Oro 2017 que se disputará entre el 7 y el 26 de julio y en la que enfrentará en el Grupo C a El Salvador, Jamaica (actual subcampeón del torneo) y Curazao, un rival poco conocido en los últimos años. El cuadro dirigido por Juan Carlos Osorio abrirá el torneo ante El Salvador el próximo 9 de julio en la cancha del Qualcomm Stadium, luego enfrentará a Jamaica en el Sports Authority Field de Denver el 13 de julio y cerrará la fase de grupos ante Curazao el 16 de julio en el Alamodomme de San Antonio. El sector A quedó conformado por Honduras, Costa Rica, Guyana Francesa y Canadá, quizás el más equilibra-
do; mientras que el sector B tendrá a Estados Unidos, Panamá, Martinica y el ganador del repechaje entre Haití y Nicaragua. Los cuartos de final se jugarán entre el 19 y el 20 de julio. En caso de que México haga válida su condición de favorito y quede en el primer puesto del sector C, enfrentará al 3er lugar del sector A o B en el University of Phoenix Stadium el 20 de junio, y jugaría una hipotética semifinal en el Rose Bowl de Pasadena el 23 de julio. Los otros partidos de cuartos de final se jugarán en el Lincoln Financial Field de Filadelfia y la otra semifinal se jugará en el estadio de los Vaqueros de Dallas en Arlington el 22 de julio para que la gran final se juegue el miércoles 26 del mismo mes.
Con su Ramos goleador, Real Madrid avanzó a cuartos de Champions
Stadio San Paolo, ante un lleno l De la mano de su goleador Sergio Ramos y una reacción aplastante, el Real Madrid se clasificó ayer martes a los cuartos de final de la Champions League al ganar 3-1 en el campo del Napoli, en la vuelta de los octavos para terminar con un global de (2-6). Dries Mertens hizo el primero al 24’ y todo Nápoles soñaba con el milagro, antes de que Sergio Ramos empatara al 51’, Mertens hiciera el segundo en propia puerta al minuto 57, tras otro cabezazo del capitán del Real Madrid, y Álvaro Morata rubricara el 3-1 en el descuento (90+1). La victoria permite al Real Madrid, que había ganado 3-1 en la ida en el estadio Santiago Bernabéu, jugar los cuartos de final de la Champions por séptima vez consecutiva. Al cuarto de hora, Lorenzo Insigne, que hizo sufrir mucho a Carvajal, soltó un disparo lejano que se fue fuera rozando el palo derecho de Keylor Navas al 13’, avisando de lo que llegaría diez minutos más tarde. El delantero italiano pasó a su compañero Marek Hamsik que metió el balón al área, donde apareció el belga Dries Mertens para hacer el 1-0 de disparo cruzado. El tanto metió más presión a los blancos, que tuvieron que esperar hasta el segundo tiempo para imponerse.
Tras el descanso, Sergio Ramos se elevó entre los defensas locales para marcar de cabeza al saque de un córner. El gol fue un jarro de agua fría para los napolitanos, que poco después veían como Ramos volvía a cabecear al saque de un córner y el balón lo tocaba Mertens hacia su portería para hacer el 2-1. Este segundo tanto desarboló al Napoli y animó al Real Madrid, que tomó las riendas del partido, y todavía tendría ocasión de marcar el 3-1 en el descuento. Beneficiado por el cansancio de los locales que empezaron a acusar el esfuerzo desplegado en la primera parte, a los blancos les valió con tranquilizar el ritmo del partido en sus últimos minutos para acabar llevándose el encuentro.
Miércoles 08 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Por su alto costo, desabasto Hacer cardio intenso de medicamento para rejuvenece tus células influenza: Anafarmex
Ciudad de México l Únicamente 6 mil farmacias de las 30 mil farmacias particulares del país tienen a la venta el medicamento Tamiflu, prescrito para la influenza, reconoció el presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anarfamex), Antonio Pascual Feria. El titular de la Anarfamex declaró que solo hay abasto en el 20 por ciento de las farmacias debido que el medicamento del laboratorio Roche representa un alto costo para la población. Pascual Feria enfatizó que está garantizado el abasto del genérico Seltaferon, del laboratorio mexicano Liomont, que es 40 por ciento más barato. El laboratorio (Roche) no tendrá la cobertura para 30 mil farmacias, el antiviral está muy alto, entonces el consumidor, tiene esa limitación. Las farmacias castigan los inventarios en precios muy altos, por lo tanto, el genérico Seltaferon está por debajo, un 40 por ciento más barato que el anterior producto. Sin embargo, este diario buscó el medicamento Seltaferon en cuatro farmacias del sur de la Ciudad de México, y se constató que no está en el inventario. Asimismo, se constató la falta de Tamiflu en cada una. Antonio Pascual Feria declaro que tanto médicos como farmacias desconocen la existencia de éste genérico, por lo que la Anarfamex realizara una labor informativa en su red de farmacias. Los médicos se quedaron con el
nombre de la exclusividad anterior, entonces, cuando llegan a preguntar o monitorear lo desconocen”, agregó que, “en algunas farmacias todavía no está en el inventario, por eso estamos haciendo un esfuerzo por darlo a conocer”, recalcó -Denuncian padres de familia desabasto En redes sociales padres de familia han denunciado el desabasto de Tamiflu, luego de que sus hijos fueran diagnosticados con influenza. En cuentas de Facebook y Twitter han manifestado su desesperación y peregrinara por encontrar el medicamento, así como el genérico oseltamivir, como fue el caso de Constanza Lameiras, mamá y diseñadora, a quien su hija de 21 años fue diagnosticada con influenza A H1N1. Peregriné por 5 farmacias para encontrar Tamiflu, tampoco había oseltamivir”, denunció la mamá, quien encontró el medicamento el pasado 6 de marzo en una farmacia de División del Norte y Miguel Ángel de Quevedo. El neumólogo que la atendió nos dijo que hay muchísimos casos de Influenza en la Ciudad de México, así que mi recomendación es que estén pendientes de ir al médico si presentan alguno de los síntomas de contagio”, recomendó la mamá de la joven. A través de su testimonio, otros padres de familia relataron sus experiencias al no hallar el medicamento ni su genérico. (Excélsior)
Washington l El ejercicio aeróbico de alta intensidad, como andar en bici, ayuda a las células a detener el proceso de envejecimiento y no puede ser reemplazado por ningún otro tratamiento, según un estudio publicado en Estados Unidos. El estudio, divulgado en la revista Cell Metabolism, muestra que el ejercicio aeróbico de alta intensidad, como ciclismo o caminar, combinado con el levantamiento de pesas ayuda al rejuvenecimiento a nivel celular y a combatir problemas como la diabetes. Este tipo de ejercicio “hace que las células fabriquen más proteínas para su producción de energía mitocondrial y los ribosomas que sintetizan proteínas, de modo que detienen el envejecimiento a nivel celular”, según revela el estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Oregón. Los expertos estudiaron 36 hombres y 36 mujeres de edades comprendidas entre 18 y 80 años a los que se asignó tres tipos de rutinas
de ejercicio: un grupo que solo hacía bicicleta, otro solo pesas y un tercero que combinaba ambos ejercicios. Los más jóvenes experimentaron un aumento de la capacidad mitocondrial del 49 por ciento, mientras que los más mayores vieron ese aumento subir al 69 por ciento. Los investigadores certificaron que el ejercicio con pesas aumentó la masa muscular, mientras que el ciclismo de alta intensidad procuró los mejores beneficios a nivel celular. Yo recomendaría un entrenamiento de alta intensidad durante tres o cuatro días y posteriormente dos días de ejercicio de fuerza (pesas)”, indicó Sreekumaran Nair, uno de los responsables del estudio y experto en diabetes de la Clínica Mayo de Minnesota. “Basándonos en todo lo que sabemos, no hay sustituto posible para este tipo de ejercicio, cuando se trata de retrasar los procesos de envejecimiento. Lo que hemos visto (en el experimento) no se puede conseguir con ninguna medicina”, apuntó Nair.
SS promueve la salud sexual y reproductiva de las mujeres La Secretaría de Salud del Gobierno de Chiapas trabaja para que las mujeres dispongan de mejores servicios y una de las acciones es la promoción de la planificación familiar basada en los derechos sexuales y reproductivos, ya que toda mujer tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada el número y espaciamiento de sus hijas e hijos, así como el método anticonceptivo a elegir. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, hace énfasis en la importancia de fomentar la salud sexual y reproductiva de manera informada, libre, satisfactoria, responsable y sin riesgos, y ello implica proporcionar orientación, consejería y métodos anticonceptivos seguros y eficaces. En este sentido, aseguró que la Secretaría de Salud garantiza el abasto de métodos de planificación familiar en las unidades de salud. En 2016 se otorgaron más de 548 mil métodos de anticoncepción temporales y permanentes. Ruth Edith Moreno Cruz, coordinadora estatal de Planificación Familiar, señaló que dentro de los métodos anticonceptivos temporales están los inyectables, las pastillas, el implante sub-
dérmico, el condón femenino, el dispositivo intrauterino (DIU) y el parche; y como método permanente la oclusión tubaria bilateral o salpingoclasia. Mencionó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la planificación familiar tiene varios beneficios, entre ellos: contribuye a evitar las muertes maternas; reduce el número de abortos y mejora la condición y el empoderamiento de las mujeres. Para proteger la salud, es recomendable utilizar un método anticonceptivo después del parto, cesárea o aborto, para permitir que el cuerpo se recupere. El personal médico valora el riesgo reproductivo tomando en cuenta los aspectos que lo incrementan, que son: tener menos de 19 años o más de 35; pesar menos de 40 kilos o más de 80; si el tiempo entre un embarazo y otro ha sido menor de tres años. Así como tener más de una cesárea; si en los embarazos anteriores se tuvo problemas de salud como presión alta, pies o manos hinchadas, convulsiones desmayos o diabetes; haber tenido más de tres embarazos; tener diabetes, presión alta o alguna enfermedad de los riñones; y si se fuma.
Miércoles 08 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
A Carlos Bonavides lo deportan de EU y le retiran la visa
Ciudad De México l El comediante mexicano de 76 años, Carlos Bonavides, mejor conocido como Huicho Domínguez por su papel en la telenovela El Premio Mayor, fue deportado de Estados Unidos y hasta le retiraron la visa de ese país. Según reveló el actor a una estación de radio capitalina, él junto con sus colegas Maribel Fernández La Pelangocha y Yared Licona La Wanders Lover fueron víctimas de las políticas migratorias de Donald Trump y recibieron la noticia de que se les iba a cancelar su visa de turista, con lo cual no podrán viajar a ese destino en un lapso de cinco años. “Recibimos la invitación, un cumpleaños de un amigo en un restaurante, pero alguien hizo una publicidad,
como si nosotros fuéramos a un evento público”, explicó Bonavides. -Houston... Tenemos un problema Todo sucedió durante su llegada al Aeropuerto de Houston, Texas, donde ante las autoridades migratorias aseguraron que irían a una fiesta donde se presentaría su acto sin fines de lucro, pero sin que ninguno de ellos tuviese visa de trabajo en EU. “Es un trato nada grato... No habíamos cometido lo que ellos llaman delito, no habíamos trabajado. Íbamos a participar como amigos. “Nos están llamando a todos criminales, y no creo que por pasar a dar un show cómico gratuito, sea un criminal, te tratan como a criminal, como a muchas personas que las han extraditado, que simplemente están trabajando”,
Belinda le pide a sus fans que ‘no se desesperen’
Ciudad de México l El mundo de la música pop en español puede estar tranquilo, pues Belinda no se retirará de su faceta como cantante e incluso hasta aplacó los rumores entre sus fans, en Instagram y Twitter, pidiéndoles que «no se desesperen» ya que está por concretar algunos proyectos. A un año del lanzamiento de su más reciente disco Utopía, la cantante de 27 años adelantó sorpresas y buenas noticias para su fiel legión de admiradores. “Hola!!! #belifans no piensen cosas que no van a pasar! Estoy prepa-
rando cosas nuevas! Y muy padres, no se desesperen por favor”, aseguró en sus cuentas en las redes sociales. Belinda Peregrín Schüll, como realmente se llama, está trabajando en su próximo álbum que contará con la participación del conocido DJ, Steve Aoki. “No me voy a retirar todavía, así que no piensen cosas negativas! Me he tomado un tiempo para mí, pero siempre los llevo en mi corazón”, aclaró la novia del ilusionista Criss Angel en otro mensaje. Fuente: (Excélsior).
Recuperan en México Mustang de cinta de Steve McQueen Los Ángeles l El Ford Mustang GT 1968 conducido por Steve McQueen en la película Bullitt, que desapareció tras el rodaje de la cinta, fue localizado en México y está siendo remodelado, publicaron hoy varios portales de entretenimiento. El auto se convirtió en una leyenda, ya que muchos consideran que las escenas de persecuciones en las que apareció son las mejores en la historia del cine, superiores a las de Rápido y Furioso y Gone in 60 seconds. McQueen, quien falleció en 1980, hizo público su interés en recuperar y comprar el auto para su colección privada, sin conseguirlo. Un par de restauradores de autos
afirman haber encontrado el coche en un depósito en Baja California, y lo trajeron de vuelta remodelado luego de haber sido confirmado por un autentificador de automóviles. Ralph García Jr., dueño de una tienda de carrocerías de Paramount, California, ha hecho una carrera construyendo réplicas del Mustang Eleanor como los utilizados en la película Gone in 60 Seconds, protagonizada por Nicolas Cage. García Jr. contó que fue contactado por un socio en México, y encontró un Mustang fastback limpio que pensó sería un buen candidato para una réplica de Eleanor. El socio entregó el auto a un nego-
cio que García posee en Mexicali, México, y cuando estaba programando la restauración, Sánchez llamó al restaurador para decirle que los números de identificación del vehículo correspondían al Bullitt. Iba a convertirlo en otro coche ‘Eleanor’, pero mi socio buscó en Google el VIN”, dijo García. “Así fue como descubrió que era el ‘Bullitt’. Él dijo: ‘¡No puedes ni tocarlo!’” La identificación fue confirmada por el evaluador de Ford, Kevin Marti, quien inicialmente estuvo escéptico, pero revisó fotos del auto y viajó a Mexicali para inspeccionarlo en persona, donde comprobó los sellos VIN y aspectos específicos del coche.
Marti dijo que había dos coches idénticos utilizados en la filmación de “Bullitt”, un coche “héroe” que se usaba para las escenas de conducción casual y un “puente” que se utilizaba para las persecuciones, algunas de las cuales implicaban lanzamientos en el aire. “Este es el coche ‘puente’, aclaró Marti, basado en documentos obtenidos de la filmación y las modificaciones del sistema de suspensión del automóvil. El auto “héroe” también existe, añadió Marti, pero un acuerdo de confidencialidad impide decir algo, excepto que está en manos de un dueño privado, en algún lugar del sureste de Estados Unidos. Fuente: (Excélsior).
Miércoles 08 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Obligado por protestas y amparo…
Mauricio Macri restituye 67 millones del presupuesto contra violencia machista Buenos Aires, Arg l Obligado por la protesta y un amparo promovido por el movimiento de mujeres, el gobierno de Mauricio Macri restituyó 67 millones de pesos que había recortado del presupuesto para combatir las violencias machistas y prevenir los casos de feminicidio. El recorte a estos recursos, aprobados desde noviembre pasado para el Consejo Nacional de las Mujeres y el Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, fue negado en un primer momento por la titular del Consejo, Fabiana Túñez, quien dijo que había un “error”. Al día siguiente de la declaración de Túñez, Macri negó en conferencia de prensa que hubiera existido tal recorte. El movimiento de mujeres, por su parte, presentó un recurso de amparo, para revertir la “sustracción ilegal” de las partidas del Plan y del Consejo, y también para que sea establecido un mecanismo de monitoreo para evitar que vuelva a repetirse una situación similar. Firmaron la solicitud de amparo la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), la Comisión Argentina de Migrantes y Refugiados
(Caref), la Fundación Mujeres en Igualdad (MEI) y la Fundación Siglo 21. El jueves pasado, pese a que Macri había negado públicamente el recorte al presupuesto, en el Boletín Oficial del gobierno se publicó la Decisión Administrativa 149/2017 reasignando la partida de 67 millones de pesos para el Consejo Nacional de las Mujeres y
el Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres Esto revela, señaló el movimiento de mujeres, que Macri mintió, que el dinero fue recortado el 11 de enero de 2017 y enviado a otra área, pero tuvo que ser restituido ante el reclamo inmediato y enérgico de las organizaciones, entre
ellas el colectivo Ni Una Menos, pero también de distintos sectores políticos. Los 67 millones de pesos restituidos, significan, señala la coordinadora del Movimiento de Mujeres de la Matria Latinoamericana, Raquel Vivanco, 8 pesos por cada argentina para combatir las violencias machistas y prevenir los casos de feminicidio.
Denunciantes invocaron a “Cristo”…
En Argentina, detienen a 6 feministas por hacer pintas del 8M Buenos Aires, Arg l Bajo el delito de “daños”, seis militantes feministas, entre ellas integrantes del colectivo Ni Una Menos, fueron detenidas esta madrugada por 10 policías, 3 patrulleros y una moto policial, en el barrio de Almagro, tras haber anunciado en “pintadas” el Paro de Mujeres del 8 de marzo. Se las llevaron a la Comisaría novena, de la Ciudad de Buenos Aires, donde permanecen encarceladas. “A la 01:30 nos llaman unas compañeras para decirnos que las estaba demorando la policía en Guardia Vieja y Gascón. Cuando llegamos había al menos 10 policías, una sola era mujer, tres patrulleros y una moto”, indicó a Télam María Florencia Alcaraz, periodista e integrante de Ni Una Menos. Alcaraz relató que pudo hablar con las feministas detenidas antes de ser llevadas a la comisaría y le dijeron que estaban caminando cuando la policía les dio la voz de alto, las rodearon y que
tres hombres las habían denunciado por hacer “pintadas”. Los tres varones, según Página12, habrían gritado ¡Viva Cristo, Cristo Vive!, al retirarse de la comisaría.
Los policías que las detuvieron llamaron a la fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas (PCyF) N°20, desde les indicaron que las llevaran a la comisaría, en donde se realiza una audiencia y
se les toma declaración hoy. Se las acusa de realizar pintadas en el frente de una sucursal bancaria, con consignas para el 8M. Alcaraz denuncia que para el traslado “No había personal femenino” y se pregunta “qué pasa con la policía y la justicia que actúa inmediatamente cuando se trata de perseguirlas, mientras que cuando nos acercamos para denunciar violencia no tenemos respuesta”. Las mujeres ya tienen asignada una defensora pública y un grupo de aproximadamente 200 feministas y otras organizaciones civiles y estudiantiles, que se mantuvo en vigilia desde esta madrugada frente a la Fiscalía Penal, tomó esta tarde el lugar, en demanda de que se libere a las seis mujeres, reportó LaVaca en Twitter. *Con información de los portales de noticias Télam, Página12 y LaVaca en Twitter.
Chiapas
Mièrcoles 08 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Rutilio Escandón Cadenas…
Reconoce a juzgadores con amplia trayectoria
Ser juez no es una labor sencilla, pero es la posibilidad que tiene una mujer o hombre de servir a la sociedad con dedicación y tenacidad, sabiendo que la seguridad y tranquilidad de las personas en el disfrute de sus derechos están garantizados, porque para un juzgador no hay casos más importantes, todos tienen la misma relevancia; así lo afirmó el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, al encabezar la ceremonia por el Día de las y los Juzgadores Mexicanos. Ante los 114 juzgadores de la institución que se encuentran distribuidos en los 20 distritos judiciales, el magistrado presidente indicó que la mejor política que se puede hacer es el trabajo digno y honesto a la población, ese que va en búsqueda del bien común para contribuir a la paz y el respeto al Estado de Derecho. “Como juez tenemos que hacer efectiva la norma jurídica, pero yo les pido que también apliquemos el sentido humano y sensible, que reflexionemos y también nos pongamos en los zapatos del justiciable y facilitar las cosas para una pronta solución”, expuso. El presidente del Poder Judicial, Rutilio Escandón, exhortó a los jueces y magistrados en distintas materias, a actuar siempre con absoluta transparencia respetando su autonomía y ejerciendo su función con imparcialidad, a fin de favorecer a la población rememorando el ideal de Don José María Morelos y Pavón: “Que todo el que se queje con justicia, tenga un tribunal que lo escuche, ampare y lo defienda contra el arbitrario”. La consejera de la Judicatura, María de Lourdes Hernández Bonilla, precisó que los jueces son trascendentales en la vida del país y ante la autoridad que representan solo tienen una obligación que es la de aplicar correctamente el Derecho y responder a las legítimas demandas de los ciudadanos que reclaman una justicia oportuna, transparente y eficaz. Por su parte, la jueza Araceli Matías Caballero, quien fuera reconocida
por sus años de servicio, agradeció al magistrado presidente ese respaldo e impulso que ha dado a la labor del juzgador y a la carrera judicial, ya que refrenda el compromiso ético con las y los chiapanecos y su responsabilidad por llevar por buen camino la impartición de justicia. Durante este evento, el magistrado presidente acompañado de los consejeros de la Judicatura, Salvatore Costanzo, Octavio Macías y la consejera María de Lourdes Hernández Bonilla, entregaron diplomas de reconocimiento a tres jueces: Miguel Ángel Pérez (Tuxtla Gutiérrez) por 37 años de antigüedad, Edmar Ángel Juárez (Tapachula) con 35 años en la institución y Araceli Matías Caballero (Acapetahua), con 27 años. La Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ) instauró esta fecha para conmemorar la importancia de la función jurisdiccional, a través de la figura del juez mexicano.
25
Se suma IEPC a movimiento internacional “Un día sin mujeres”
nFirmarán Decálogo para la Igualdad Sustantiva y No Discriminación entre Hombres y Mujeres
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), se suma al movimiento llamado “Día sin mujeres”, que se realiza como parte de las actividades del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo. Esta acción forma parte del Paro Internacional de Mujeres planeado y organizado por mujeres de mas de 50 países. De acuerdo a la Consejera Blanca Parra, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Genero y No Discriminación, “el objetivo central de sumarse al Día sin mujeres, es solidarizarse desde el Instituto electoral, con mujeres de diversos países que buscan
reivindicar los derechos fundamentales, de frente a la violencia de género, inequidad laboral y justicia social. Por ello, el día 08 de marzo, las colaboradores del IEPC, no laboramos, para sumarnos a la iniciativa”. Como parte de las actividades relacionadas al día internacional de la Mujer, el Instituto presentará este 8 de marzo el Decálogo para la Igualdad Sustantiva y No Discriminación entre Hombres y Mujeres, el cual será firmado por autoridades de la institución, para avanzar en la transversalidad en todas las acciones de y en la construcción de un instituto con Equidad.
26
Chiapas
Miércoles 08 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Más... Ezequiel Gómez García l El Centro de Atención de Justicia para las Mujeres en Chiapas brinda atención integral a las mujeres que viven violencia, hasta el momento de a poco más de un año de su creación ha brindado más de 40 mil 618 servicios, sostuvo la Procuraduría General de Justicia del Estado. En el día Internacional de la Mujer este 8 de marzo decretado por la ONU, indicó que los Centros de Justicia son un modelo de atención para las mujeres, creados bajo un enfoque interinstitucional, multidisciplinario y secuencial. En ese sentido, en coordinación con el Grupo de Prevención de la Procuraduría General de Justicia del Estado en lo que va del año se han realizado 417 cursos, talleres, pláticas preventivas, cine-debate, obras de teatro y actividades lúdicas en beneficio de 40 mil 164 mujeres. El Centro de Justicia para las Mujeres desarrolla acciones para la prevención, la detección oportuna, la atención integral, de calidad y la sanción de la violencia contra las mujeres, promueve la oportunidad de igualdades y la no discriminación, favorece la autonomía y coadyuva en acciones para el empoderamiento y acceso a la justicia. Cabe destacar que en el Centro de Justicia las usuarias pueden contar con los servicios de la Procuraduría General de Justicia del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Protección a los Derechos de las Mujeres y de las áreas de prevención; Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (SEDEM), a través de los programas PAIMEF y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas. Es importante señalar que México ratificó los Instrumentos Internacionales de Belem do Pará y CEDAW, en los cuales se pactan compromisos para combatir la violencia hacia la mujer y proteger los derechos humanos de todas las formas de discriminación. De acuerdo con la información en Chiapas en 2016 se registraron 21 víctimas de feminicidio de los cuales se integraron igual número de carpetas de investigación.
Deciden... Elio Henríquez/La Jornada l Por acuerdo de las 36 comunidades y 15 barrios de la cabecera municipal, los 8 mil usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el municipio de Cancuc, uno de los más pobres de la entidad, decidieron ya no pagar el consumo de energía debido al incremento en los precios de las tarifas. “En este municipio todos somos indígenas originarios y campesinos. Un alto porcentaje estamos en pobreza extrema; no somos empresarios ni constructores ni tenemos grandes tiendas, además que ninguno deja
prendidas sus luces de día, sólo unas cuantas horas las utilizan por las noches”, afirmaron en un acta de asamblea firmada por las autoridades de las 36 comunidades y los 15 barrios. Dijeron que con los incrementos a las tarifas, a partir del bimestre de enero-febrero, a quienes pagaban 16 pesos les subieron a 46 pesos; a quienes pagaban 50, a 150, y a los de 110 a 300 pesos, y hubo un caso que de 200 le aumentaron a mil 300 pesos. Explicaron que debido a los “excesivos, insoportables y arbitrarios incrementos” de la CFE, entre el 4 y 23 de febrero se realizaron asambleas en todas las comunidades y los barrios, y el 24 se reunieron todas las autoridades en la cabecera municipal, donde ratificaron los acuerdos tomados pre-
viamente “por votación unánime”. Una vez tomado el acuerdo, las autoridades comunitarias y de los barrios pidieron al gobernador Manuel Velasco Coello que instale una mesa de diálogo para lograr acuerdos definitivos con el establecimiento de “una tarifa preferencial única en materia de energía eléctrica o una consideración para la exención del pago por ser un estado con escasos recursos económicos y ser el primer generar de energía hidroeléctrica”. Demandaron que “se establezcan subsidios, programas o apoyos a los municipios y el establecimiento de una tarifa justa, razonable, duradera”. Las autoridades y barrios de Cancuc, municipio tzeltal ubicado en los
Altos de Chiapas y uno de los de mayor marginación, culparon al gobierno federal, a legisladores, gobernadores y alcaldes de los incrementos en las tarifas de energía eléctrica, por haber aprobado las reformas estructurales. “Esas reformas nos han venido a perjudicar en nuestra economía familiar y a lastimar a los más pobres y humildes, por lo que nos vemos obligados a formar parte de la resistencia civil para no pagar el consumo de energía”, señalaron. Expresaron que los usuarios que pagaron el primer bimestre acordaron unirse al resto de la población para no pagar el siguiente, por tanto, los ocho mil clientes de la CFE ya no cubrirán sus pagos.
Promueve UNACH Campaña de Hábitos Saludables
nDestaca el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la importancia de trabajar en la prevención
Con la finalidad de que el personal de la Universidad Autónoma de Chiapas sume hábitos saludables a su vida diaria, la Dirección General de Extensión Universitaria puso en marcha la Campaña de Hábitos Saludables en las instalaciones administrativas de esta institución. Ante el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, dio a conocer que en respuesta a la preocupación que esta administración ha manifestado en el tema de la salud, se concretan acciones en beneficio de los miembros de la comunidad universitaria. El funcionario universitario comentó que este programa contempla, las visitas a las unidades administrativas para realizar mediciones de glucosa, presión arterial, talla y peso, además del servicio de desparasitación y la realización del estudio de antígeno prostático. “La Universidad es nuestro segundo hogar y en ella convivimos durante gran parte del día y que mejor que hacerlo en un ambiente saludable, que permita un mejor desarrollo de nuestras actividades y que nos permita sentirnos orgullosos de nuestra institución”, acotó. En este marco, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó que es importante que quienes desarrollan
actividades diarias de atención a la sociedad y a los jóvenes universitarios, hagan suyos los buenos hábitos, para mejorar su calidad de vida. Acompañado del coordinador General del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres, Gonzalo López Aguirre y de la coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia Flores Alfaro, subrayó que esta es una oportunidad para prevenir dolencias futuras y poder tener así una mejor calidad de vida en los años subsecuentes. Este programa es una síntesis del Programa Universidad Saludable y el Programa Universidad Sustentable que la UNACH ha realizado ya en los diferentes Campus que la conforman, dando a los estudiantes pláticas y conferencias que los ayuden a tener conciencia acerca tanto de su salud, como del tema medioambiental en Chiapas, México y el mundo. En este mismo evento el rector inauguró el mural realizado por estudiante de la Facultad de Arquitectura, Edwin Antonio Alfonso Chacón, quien plasmó en una de las paredes principales de estas oficinas, algunos elementos que conforman la identidad institucional como son el ocelote, el águila arpía, la fuente del libro y la Biblioteca Central Universitaria.
Chiapas
Miércoles 08 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
A través del programa Adopta un Área Verde…
Otorga a Bomberos de Tuxtla Gutiérrez más de 50 mil pesos
27
Semefo y las inhumaciones nLos cuerpos pueden pasar de tres a seis meses para ser identificados o no reclamados
Javier Uribe Hoyos, Catedrático en Criminalística de la Universidad de Medellín Colombia y Docente del Instituto de Formación Académica Campus Tuxtla.
Más de 50 mil pesos en recursos de donaciones entregó el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez al Honorable Patronato de Bomberos de la capital chiapaneca, como parte del programa Adopta un Área Verde, con el cual se impulsa la conservación de los jardines públicos con los que cuenta la ciudad. Dicho monto, señaló el secretario de Medio Ambiente y Movilidad Urbana del Ayuntamiento Municipal, Alejandro Mendoza Castañeda, permitirá cubrir el pago por reparto de agua para regar estas áreas verdes que permitirán el embellecimiento de la capital. El funcionario municipal destacó que a esta iniciativa se han sumado va-
rias empresas locales, con la finalidad de mejorar la imagen urbana de Tuxtla Gutiérrez, mediante la adopción de camellones y áreas verdes en tramos de 50 y 100 metros en los principales bulevares y libramientos de la ciudad. Mendoza Castañeda indicó que en este programa se han sumado el compromiso y la voluntad de distintas empresas, los Bomberos de la ciudad y el Ayuntamiento tuxtleco, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana y la Secretaría de Servicios Municipales, para proveer el riego de los espacios durante seis meses, dado que se contemplan las precipitaciones en la temporada de lluvias.
José Ángel Gómez Sánchez l Cuando ocurre un homicidio o accidente donde personas pierden la vida, la autoridad competente remite los cuerpos a los Servicios Médicos Forenses para la Necropsia de Ley. El Catedrático en Criminalística de la Universidad de Medellín Colombia y Docente del Instituto de Formación Académica Campus Tuxtla, Javier Uribe Hoyos, explicó en entrevista que “cuando el estado da cuenta de un homicidio en este caso los cuerpos de investigación acuden al lugar de los hechos, se procesa el escenario del crimen y el cadáver se recolecta como una de las evidencias del hecho, el cadáver es depositado en el Servicio Médico Forense en las instalaciones que tienen ellos y permanece ahí por un tiempo determinado que puede variar”. El catedrático del INFA dijo que en el Sistema Médico Forense (SEMEFO) los cuerpos no identificados o no reclamados pueden permanecer de tres a seis meses o más, “y si nadie se acerca a reclamarlos la autoridad policiaca realiza la inhumación en fosas comunes o sin nombres”. Una vez que en el Semefo se recibe el cadáver, “se realizan los estudios en el cuerpo para documentar las lesiones, para entender y comprender como es que ocurrió la muerte si se trata de una muerte violenta o natural, una vez se realiza el protocolo de necropsia la autoridad el Semefo guarda el cadáver en un frigorífico o espacio en frío para esperar a que la familia reclame el cuerpo de lo contrario se decide enterrar”. Respecto a la inhumación que la semana pasada se realizaría en el panteón municipal de Chiapa de Corzo,
y que fue impedida por pobladores, el especialista aseguró que la actuación del Semefo, “Algunas personas comentaron como que era muy sospechoso la cantidad de muertos que iban a enterrar, es comprensible que por el volumen de cadáveres la gente se sienta curiosa y sienta que tal vez le estén ocultando información pero es falso, no hay ningún ocultamiento de información, el Semefo tiene sus protocolos e investigaciones, los cuales se siguen y creo que la actuación del SEMEFO fue la adecuada que garantizan su buen funcionamiento”. Reiteró que en caso de que no reclamen el cadáver, el SEMEFO espera un tiempo prudencial y después debe inhumarlos, “precisamente como hay un volumen de cadáveres que están entrando, se necesitan las instalaciones prestas y listas para recibir nuevos cadáveres que están entrando para que se les realice el protocolo de necropsia y pues los cadáveres que las familias no se acercan a reclamarlos pueden ser inhumados es decir enterrados”. Destacó que en el Nuevo Sistema Oral Acusatorio existe un número de carpeta, “que es el número de identificación todo homicidio así sea de personas no identificadas debe tener este número porque es un requisito legal, si la familia del difunto los dolientes se acerquen al Semefo tal vez con el número de carpeta se pueda hacer una exhumación del cadáver para realizarles pruebas genéticas y hacer un cotejo con los familiares que están reclamándolos y en caso de que la prueba sea positiva, se le entregarían los restos para que ellos lo cremen o lo puedan volver a inhumar”.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6404
Miércoles
08
Marzo 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS