Expreso chiapas 08 09 16

Page 1

PODER JUDICIAL Y UNACH… / 26

/ 26

LOGRAN RESULTADOS EXITOSOS PARA EL NSJP: RUTILIO ESCANDÓN

ENCABEZA FERNANDO CASTELLANOS FORO ESTATAL DE SÍNDICOS MUNICIPALES D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6293

Jueves

08

Septiembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

EN PROGRAMA ESTATAL DE CANJE DE ARMAS 2016… / 3

$5.00 PESOS /9

Atestigua MVC destrucción de armas en San Juan Chamula nMás de 500 armas canjeadas por computadoras y enseres en municipios indígenas nDestaca Velasco Coello participación del pueblo de Chamula en canje de armas

LA CONSTITUCIÓN ES NUESTRO PROYECTO DE DESARROLLO REGIONAL: ERA COLUMNAS

Zona de Reflexión LUCÍA LAGUNES HUERTA / 5

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

EN OXCHUC… / 26

Marcha y mitin de rechazo a María Gloria Sánchez Orbelín Castro /ASICh l Tal como lo anunciaron, miles de ciudadanos indígenas se manifestaron este miércoles en el municipio de Oxchuc, en protesta de la resolución del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federación donde restituye a María Gloria Sánchez Gómez como presidenta municipal. En tanto, manifestaron su respaldo a Oscar

RENUNCIA VIDEGARAY; MEADE, A HACIENDA; MIRANDA, A SEDESOL /17


2

Chiapas

Jueves 08 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Hasta que te conocí uan Gabriel viene a ser uno de los últimos ídolos del pueblo de México del siglo XX. Lo que derivó de su muerte en despidos y polémicas es cosa de los divos; por eso su muerte caló fuerte en el sentimiento de todos los sectores sociales del continente y

allende fronteras ultramarinas. Pobres, ricos, melómanos o seguidores de la música popular quedaron impactados con la noticia de su muerte y desde luego los que lo consideraron de siempre, malo. Pero qué decir ante más de medio millón de personas que se dieron cita

en su último adiós, el homenaje rendido en Bellas Artes, con sus cenizas presentes. Sin extendernos tanto: el pueblo decide y reconoce a quien quiere y valora. Ya quisieran tantito de eso, en nuestra clase política.

Sino carisma de masas, si sentimiento de vivencias; sin interpretar las necesidades y menos concretarlas en hechos de beneficio colectivo. Tenemos unos gobiernos sin observación, sin sensibilidad, altos funcionarios sin pueblo.

DIF Chiapas impulsa la consolidación de familias a través de la adopción

nFelicita Leticia Coello de Velasco a cinco familias que asumieron el compromiso “de tener una hija o un hijo desde el corazón”

Con el objetivo de garantizar a niñas y niños el derecho de crecer y desarrollarse dentro de una familia, la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, encabezó la Sexta Sesión Extraordinaria del Consejo Técnico de Adopciones de dicha institución. En ese sentido, Coello de Velasco enfatizó que todas las niñas, niños y adolescentes tienen el derecho a vivir en una familia que les brinde amor, atención y cuidados; por ello, el DIF Chiapas conformó un grupo multidisciplinario que analiza minuciosamente cada solicitud para garantizar que los interesados reúnan las condiciones óptimas para adoptar y acompañar a las futuras madres y padres durante todo el proceso. “Hoy hacen realidad su sueño de convertirse en madres y padres, uste-

des han dado muestra de su generosidad, paciencia, interés y amor por formar una familia, el pilar de una sociedad que se construye con amor, decisión y unidad. Felicidades a las cinco familias que asumen hoy el compromiso de tener una hija o un hijo desde el corazón”, expresó la Presidenta del DIF Chiapas. En México, el proceso de adopción de un menor se realiza personalmente y sin intermediarios, exclusivamente en las oficinas del Sistema DIF de cada estado, organismos que tienen una coordinación estrecha con el Sistema Nacional DIF para garantizar el bienestar de las y los infantes. De esta forma, se garantiza el derecho de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en albergues bajo la tutela del Estado, para que se integren

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

a una familia y puedan desarrollarse plenamente, tener las mismas oportunidades y gozar de todos sus derechos. Cabe destacar que durante los tres primeros años de la presente administración, el DIF Chiapas ha garantizado a más de 200 niñas, niños y adolescentes, su derecho a vivir en una familia, con amor y seguridad. De igual forma, durante este mismo periodo, el DIF Estatal ha gestionado la constante capacitación de los colaboradores de las distintas delegaciones regionales a través de cursos especializados para asesorar a las personas que desean iniciar los trámites de adopción, sin necesidad de acudir a las oficinas centrales, a fin de que el proceso de integración de los expedientes correspondientes sea más eficiente.

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

El proceso de adopción implica constancia y paciencia, ya que el trámite es minucioso para constatar que las personas interesadas en adoptar tengan el compromiso de asumir la responsabilidad de cuidar a las niñas o niños y que puedan garantizar que gocen de todos sus derechos. Las personas que deseen realizar un trámite de adopción, pueden solicitar información en las oficinas centrales del DIF Chiapas en Tuxtla Gutiérrez o en la delegación regional más cercana a su municipio y de acuerdo a su nivel de interés y compromiso, en un promedio de dos meses pueden tener su expediente completo, el cual es evaluado minuciosamente por el Consejo Técnico de Adopciones de este organismo.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Jueves 08 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En Programa Estatal de Canje de Armas 2016…

Atestigua MVC destrucción de armas en San Juan Chamula

nMás de 500 armas canjeadas por computadoras y enseres en municipios indígenas nDestaca Velasco Coello participación del pueblo de Chamula en canje de armas Como parte de las acciones del Programa Estatal de Canje de Armas 2016, el gobernador Manuel Velasco Coello atestiguó el proceso de destrucción de armas en el municipio de San Juan Chamula, donde hizo un llamado a tomar la paz y la concordia como la base del desarrollo de la entidad. Durante este acto, el mandatario estatal explicó la importancia de participar en el canje de armas por computadoras y enseres domésticos, ya que alejan de cualquier peligro a las familias y ayudan a conservar la convivencia en tranquilidad. “Rechazamos la violencia y trabajamos a favor de la paz, esta es la mejor manera de tener una unidad basada en la armonía y en el respeto entre todas las hermanas y hermanos de Chiapas, especialmente en estos municipios, por eso es muy importante que los ciudadanos sigan participando “, dijo. Asimismo, reconoció la voluntad del pueblo de Chamula, especialmente a las mujeres por su activa participación en esta causa que por primera vez se lleva a cabo en este municipio. “Quiero hacer una mención muy especial a todas las mujeres, porque han sido más mujeres quienes han traído un rifle, un arma larga, un arma corta a canjearla por una computadora para sus hijos o un refrigerador”, expresó En ese contexto, el jefe del Ejecutivo estatal hizo un reconocimiento público al Ejército Mexicano por ser el principal impulsor para que estas acciones se realicen en adecuada coordinación con la ciudadanía y sobre todo, por estar presente siempre que el pueblo chiapaneco lo requiere. Desde el Auditorio Municipal, el Gobernador dio a conocer que hasta el momento se han canjeado más de 500 armas, de las cuales 467 son de

tipo larga y 50 de tipo corta, así como 621 cartuchos y una granada. De este total, 113 han sido recaudadas en el municipio de San Cristóbal de Las Casas; 23 en Pueblo Nuevo Solistahuacán y 381 en San Juan Chamula, siendo este último en donde más participación ha tenido la sociedad. Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, enfatizó que este gobierno ha tomado la unión como el punto medular para la construcción de una sociedad en paz. Asimismo, Juan Carlos Gómez Aranda, secretario general de Gobierno y Raciel López Salazar, procurador general de Justicia en el Estado, coincidieron en que estas acciones

demuestran que Chiapas tiene un Gobernador que se ocupa en impulsar el desarrollo de las comunidades, tomando como referencia la comunión entre mujeres y hombres. A su vez, el Coronel de Infantería de Estado Mayor, Netzahualcóyotl Mendoza, comandante del 13º Batallón de Infantería, explicó que con este esquema se traza una guía protectora para las familias al vivir sin armas, al tiempo de agradecer la cooperación permanente que han tenido las autoridades estatales. Al hacer uso de la palabra, Mateo Gómez López, alcalde de San Juan Chamula, refrendó su interés de trabajar a favor de todas y todos sin distinción alguna y sin colores parti-

distas, tal como se lo ha instruido el mandatario chiapaneco. Cabe destacar que el Programa de Canje de Armas 2016 está encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en coordinación con la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, entre otras instancias. En el evento, también estuvieron presentes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Jorge Luis Llaven Abarca y el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Carlos Humberto Toledo Zaragoza.


4 Jueves 08 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

En la UNACH…

Realizan el simposio “Temas Selectos del Sistema Penal Acusatorio y Derechos Humanos”

San Cristóbal de las Casas, Chiapas l Con el propósito de coadyuvar en el fortalecimiento de la impartición de justicia con plena garantía de los derechos humanos, en la que se capacitan y actualizan a los juristas, docentes y alumnos, inició el simposio “Temas Selectos del Sistema Penal Acusatorio y Derechos Humanos”, en las instalaciones del auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas. Este evento de corte académico, es organizado por la Máxima Casa de Estudios del Estado, en coordinación con el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), la Asociación de Juristas del Estado de Chiapas y la Asociación Civil Una Mano Más. Durante el acto inaugural de este simposio que se desarrolla durante tres días y ante el Magistrado Presidente del TSJE, Rutilio Escandón Cadenas, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández aseveró que el nuevo sistema penal acusatorio representa la más importante modificación que se le ha hecho al sistema penal mexi-

cano en la historia reciente, pues plantea la creación de un nuevo esquema de justicia penal, que promueve la presunción de la inocencia, y se garantiza la igualdad de las partes durante el debido proceso. Acompañado del encargado de la Dirección de la Facultad de Derecho, Julio Ismael Camacho Solís, dijo que “por ello es importante generar espacios, como este simposio, donde confluyan las organizaciones de abogados y las instituciones encargadas de administrar y procurar justicia, a fin de que todos comprendamos esta nueva realidad y el ejercicio de su profesión pueda cumplirse a plenitud y sin ningún contratiempo”, apuntó. Indicó que la UNACH es una institución que enfatiza su actuación bajo las líneas de políticas educativas que se consagran en la responsabilidad social, por eso permanentemente propone acciones para fortalecer la impartición de justicia, con plena garantía de los derechos humanos, calidad académica y la infraestructura necesaria para lograr impactar de forma positiva en la formación de profesionales

Divulgan conocimientos sobre especies prioritarias en UNICACH nEvaluarán condiciones para recuperación de águila arpía en Chiapas El trabajo que realizan en el Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (ICIBIOL-UNICACH) respecto a especies prioritarias, catalogadas así por el grado de riesgo de extinción en que se encuentran, se fortalecerá con las actividades que se desarrollan en la XXXI Semana de la Biología, inaugurada este 7 de septiembre, en el Auditorio Universitario. Al inaugurar este encuentro académico, el delegado federal de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) EN Chiapas, Amado Ríos Valdez señaló

que la entidad posee una gran riqueza natural y ello implica una gran responsabilidad en cuanto a la generación y difusión de conocimiento que para la conservación y aprovechamiento sustentable. La directora del ICIBIOL-UNICACH, Clara Luz Miceli Méndez detalló que alumnos y docentes-investigadores de dicho instituto realizan proyectos de monitoreo para generar alternativas de manejo para especies prioritarias como jaguar, jabalí, mono, algunas rapaces, cícadas y vainilla, en los cuales han establecido vínculos con investigadores naciona-

con competencias cada vez mayores. En este marco, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, señalo que la coordinación interinstitucional entre la Máxima Casa de Estudios del estado y el Poder Judicial, contribuye a fortalecer la cultura jurídica en el proceso de consolidación del nuevo sistema de justicia penal. Asimismo, agradeció el interés de las instituciones en la difusión de todos los conocimientos sobre este nuevo sistema, ya que “la sociedad está ávida de cambios, cambios que ayuden a Chiapas y a México a ser mejores en este tema, a dar más confianza al justiciable y por ello es importante que los ciudadanos conozcan que existen nuevas formas de impartir justicia, en su beneficio”, acotó. Finalmente, dijo que este momento es solamente el inicio del proceso, pues durante eventos como el de hoy, los mismos actores del nuevo sistema penal aportarán sus experiencias y conocimientos les y extranjeros. Las actividades de la XXXI Semana de la Biología iniciaron con la conferencia magistral “Programa de conservación de águila arpía en Panamá y sus implicaciones”, dictada por Ángel Muela Cáceres, consultor ambiental del Fondo Peregrino. El experto en cría y reproducción en cautiverio de águila arpía detalló que esta especie que habita desde el Sur de México hasta Argentina, está catalogada como una especie vulnerable y en algunos países no hay datos de avistamientos recientes, por lo que se cree extinta. La caza furtiva es su principal amenaza, seguida de la pérdida de su hábitat. Dijo que por su gran tamaño requieren de grandes superficies para habitar y que estas se ubican en sitios remotos. Estas rapaces se alimentan de mamíferos arbóreos y son de baja

generados para mejorarlo, por lo que el Poder Judicial siempre estará dispuesto a contribuir en la realización de ellos, con la finalidad de que tanto docentes y alumnos, así como los juristas en activo, puedan obtener mayores conocimientos. Durante los tres días del Simposio, se impartirán conferencias magistrales dictadas por reconocidos expertos sobre tópicos como Proceso Penal y Derechos Humanos; Derecho Humanos contra Usos y Costumbres Indígenas; Teoría del Delito en el Sistema Penal Acusatorio; Vulnerabilidad de los Derechos Humanos del Trabajador, entre otros. La Facultad de Derecho de la UNACH cuenta con la acreditación de calidad académica por parte del Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho (CONAED) y recibió también el distintivo Vanguardia por parte de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en reconocimiento a este mismo rubro y al trabajo realizado en contribución al fortalecimiento de la impartición de justicia con plena garantía de los derechos humanos. En este mismo acto, se entregaron reconocimientos a destacados abogados que forman parte del claustro docente de esta tricentenaria Facultad de Derecho, como al decano Jorge Martínez Hernández, los catedráticos Óscar Gómez Cancino, Rodolfo Ruiz Velázquez y Lucas Reyes Castellanos. Dicho evento contó con la presencia del secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el presidente de la Asociación de Juristas del Estado de Chiapas, Eliceo Muñoz Mena; el presidente de la Asociación Civil “Una Mano Más”, Gregorio Coello Armas y el secretario Académico de la Facultad, Raúl Vázquez Gutiérrez. productividad, cada hembra pone solo dos huevos, por lo que su reproducción en cautiverio no es tarea fácil, pero gracias al programa del Fondo Peregrino han logrado reproducirlas de manera exitosa. Detalló que junto a los investigadores del ICIBIOL evaluarán las condiciones del hábitat en Chiapas para determinar la viabilidad de un proyecto de recuperación del águila arpía, “asumimos que no hay población (aquí) o existen pocos ejemplares que no han sido reportados”, por lo que recuperar la especie sería trascendente. Las actividades de la XXXI Semana de la Biología “Biodiversidad y Especies Prioritarias”, que incluyen 27 cursos-talleres, 7 conferencias magistrales y concursos de fotografía, continuarán hasta el 10 de septiembre en instalaciones del ICIBIOL de la UNICACH.


Chiapas

Jueves 08 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Zona de Reflexión luCíA lAgunes HuertA

nDónde están las Buenas Noticias

A

hora que nos han llenado de comerciales sobre la importancia de las buenas noticias, me quedé pensando qué buena noticia podrían tener las mexicanas. Por más que busqué, no encontré las buenas noticias, por el contrario, las malas noticias, aquellas que afectan a las mujeres crecen y crecen. Y son tan graves, que es éticamente imposible dejar de mencionarlas. En un pincelazo hecho por varias organizaciones el pasado 24 de agosto en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el Encuentro “Cumplir para Avanzar México ante el 9° informe periódico de la CEDAW 2016” -que se realizó del 24 al 26 de agosto por la Cátedra UNESCO de Derechos Humanoslas malas noticias fueron muchas y cuentan mucho en la vida, integridad y desarrollo de las mexicanas, sus familias y el país. Estamos frente a un problema de seguridad nacional. En 21 entidades federativas se ha solicitado la Alerta de Violencia de Género ante el incremento de violencia contra las mujeres y la impunidad que impera sobre el feminicidio. Es decir, 66 por ciento del territorio nacional está llamando

a salvar la vida de sus ciudadanas y se encuentra con oídos sordos, con actitudes políticamente correctas del funcionariado que busca cuidar las espaldas a su gobernador. A este panorama de violencia contra las mujeres se suma la violencia política, recrudecida por la omisión e inacción del Estado en entidades como Chiapas, Guerrero y Oaxaca. El embarazo temprano sigue en aumento, y niñas de entre 10 y 12 años están siendo madres con todas las consecuencias negativas que esto trae. Podemos creer que detrás de cada niña embarazada hay violencia, sí. En Chiapas, por ejemplo, 12 por ciento de las niñas menores de 12 años presenta embarazos y se casan, informó la abogada chiapaneca Martha Figueroa, durante el Encuentro “Cumplir para Avanzar, en donde no solamente se habló del incremento de la violencia contra las mujeres sino de la saña con la cual se les asesina; por ejemplo, en Guerrero, donde las mujeres están siendo lapidadas y en algunos casos presentan signos de canibalismo, explicó la guerrerense Marina Reyna Aguilar. No, no hay buenas noticias que contar en cuanto al cumplimiento del

Estado para la protección efectiva de los Derechos Humanos de las mujeres; situación que se ha visto agravada en estos 4 años de gobierno de Enrique Peña Nieto. Como ejemplo, el informe que tenía que presentar el Estado Mexicano ante la CEDAW para este año se ha pospuesto para el 2018. La persecución contra las mujeres por aborto se incrementó de 2008 a 2016; de acuerdo con investigaciones hechas por la doctora Lourdes En-

Productores de caña de azúcar…

Esperan una zafra positiva en Pujiltic: Jesús Orantes José Ángel Gómez Sánchez l Productores de caña de azúcar del ingenio Pujiltic esperan una zafra positiva, “que permita abundantes cosechas por encima del millón 700 mil toneladas de la sacarosa” informó Jesús Alejo Orantes Ruíz. El dirigente de una de las uniones más importantes y numerosas de productores de caña del ingenio Pujiltic dijo que la anterior zafra fue más que abundante, “la zafra anterior logramos una cosecha de un millón y medio de toneladas de caña bruta, reducida en caña refinada fueron 200 mil toneladas de azúcar”. Tras destacar que en la zona cañera del ingenio Pujiltic están tranquilas y en pos del trabajo y desarrollo reiteró su confianza, “Primeramente Dios nos va a ir bien, muy bien, vamos a tener más producción estamos considerando como un millón 650 mil toneladas cien mil más que el año pasado en cuanto a la caña bruta pero

en cuanto al precio también consideramos que este igual o mejor que el año pasado y ahora en la extracción de azúcar esperemos estar mejor que el año que paso”. De esta actividad dependen al menos ocho mil familias que año con año encuentran sustento con los ingenios de azúcar, “indirectamente son más de 30 mil familias que tienen sustento con la actividad de la caña de los cinco productores de la sacarosa”. La expectativa aumenta por las lluvias que han sido benévolas, “esperamos que siga lloviendo y la zafra rendirá más, con eso hay trabajo las cosas en la zona mejoran porque sólo ahí damos trabajo a más de dos mil cortadores de caña, más los que manejan los carros, las alzadoras bueno la verdad se vuelve un desarrollo el ingenio es una base de riqueza fundamental para Chiapas”. El precio que obtuvieron fue de 684 pesos, pero esperan un remanen-

Jesús Alejo Orantes Ruíz, dirigente cañero.

te de entre 40 o 50 pesos más, “así que el precio llegará a más de 720 o 730 pesos y eso definitivamente es un avance para los productores porque nos irá muy bien”. Por todas estas bondades aún gestiona que el gobierno federal y estatal construyan otro ingenio en la zona de distrito de riego San Gregorio Chamic en Frontera Comalapa, “porque los ingenios generan trabajo, desarrollo, pero comprendemos que la situación económica del país y del estado es difícil por lo que quizás por la falta de recursos no se ha podido hacer un ingenio en San Gregorio, pero sin duda que eso ayudaría porque el estado está lleno de desempleo, y al generar

ríquez, en 8 años las mujeres presas por homicidio en razón de parentesco -que es como se está juzgando a las mujeres que abortan intencionalmente o no- pasó de 80 casos en 2008 a 600 en el primer semestre de 2016. De estas 600 mujeres en reclusión, 60 por ciento fueron juzgadas por aborto y de ellas, 40 por ciento bajo la premisa de homicidio en relación al parentesco, es decir, se está equiparando un producto en gestación con una persona viva, lo cual implica una aberración jurídica, explicó Enríquez. A la ausencia de buenas noticias ahora se avizoran otras más, como la ausencia de las mujeres en las cinco prioridades anunciadas por el ejecutivo federal para los próximos 2 años. Otra mala noticia es que el borrador que actualmente se discute en el Senado sobre la Ley General de Víctimas, elimina a las víctimas de violencia sexual. De concretarse, dejará en desprotección a las mujeres y niñas víctimas de delitos sexuales, negándoles la atención integral, la reparación del daño y violando el principio pro persona que mandata nuestra Constitución. No es que no queramos dar buenas noticias, pero cuando se tiene enfrente un panorama tan doloroso e indignante, las buenas noticias son las que hacen falta. una fábrica que te de empleos permanentes y temporales es vida propia para el estado”. Aseguró que los cañeros han aprendido a convivir con todo tipo de plagas que afectan a la caña como el gusano barrenador del ganado, “es como el catarro entonces pero la caña es una planta muy sólida, muy resistente a otros tipos de cultivos como el tomate, el chile que llega una plaga y se acaba en cambio la caña es más fuerte y benévola”. El líder campesino consideró que aunque la situación económica es precaria, “el estado está muy empobrecido eso es una realidad, pero esperemos que más adelante alumbre una luz en el campo y en todo Chiapas y de una vida para que no solo los productores sino que todos los chiapanecos puedan tener una vida un poquito mejor a la que en la actualidad tienen. Pienso que la única solución para salir es que produzcamos, que trabajemos con honestidad, no le veo más salida para la situación si el estado no es capaz de producir nos debemos resignar empobrecidos toda la vida y eso no poder ser, no cuando hay tantas alternativas y solo se requiere de voluntad”.


6

Chiapas

Jueves 08 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Arranca SS programa En mesas de atención… Agilizan apoyos a Ecosalud nConsolidando la estrategia preventiva de “lava, tapa, población afectada: PC voltea y tira”, para prevenir dengue, zika y chikungunya

Para consolidar la estrategia preventiva de “lava, tapa, voltea y tira” los recipientes que son criaderos potenciales del mosco Aedes aegypti, transmisor de dengue, chikungunya y zika, la Secretaría de Salud del estado puso en marcha el programa piloto denominado Ecosalud, que consiste en reducir el uso de larvicidas e insecticidas y promover la participación ciudadana. En ese sentido, el coordinador de Salud Pública de la Jurisdicción Sanitaria número 1, Miguel Ángel Palafox Palacios, destacó que, siguiendo las instrucciones del secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, de fortalecer las acciones de prevención y control integrado de los vectores ante esta temporada de lluvias, se implementó este nuevo programa para crear conciencia en la población del cuidado de su salud y su familia. Indicó que este nuevo proyecto de Ecosalud se realizará como prueba piloto en la zona sur-oriente de Tuxtla Gutiérrez, concretamente en la colonia San Francisco, donde las brigadas de vectores realizarán acciones de control larvario como la eliminación de criaderos y promoción de la salud. Palafox Palacios comentó que el pro-

grama inicia en esta colonia por ser una de las zonas más afectadas por las fuertes lluvias, por lo que se pretende concientizar a la población para que participe de forma activa realizando las acciones de control larvario, a fin de que los casos de dengue, chikungunya y zika en Tuxtla Gutiérrez sigan a la baja. Abundó que en el programa Ecosalud participan tres brigadas de vectores con 30 personas, las cuales están recorriendo tres manzanas de la colonia San Francisco por día, donde promueven con los propietarios de las viviendas el lavado de los tanques y piletas, la eliminación de cacharros, la perforación de los cacharros para evitar que se acumule el agua y el colado de los depósitos de agua para eliminar las larvas, así como deshierbar los patios. Puntualizó que, durante la visita a las casas, los brigadistas de salud muestran cómo lavar, cepillar y eliminar los criaderos potenciales de mosquitos para que posteriormente los ciudadanos repliquen contantemente estas acciones para prevenir dengue, chikungunya y zika. Este programa se pretende ampliar a todas las colonias de Tuxtla Gutiérrez como una primera etapa.

Mediante un trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, se instalaron de manera permanente mesas de atención en zonas afectadas por las lluvias intensas del pasado viernes, para seguir brindando apoyo puntual a las familias damnificadas. En ese sentido, el Sistema Estatal de Protección Civil llevó a cabo la instalación de mesas de atención interinstitucionales, donde autoridades municipales, estatales y federales suman esfuerzos para brindar atención y apoyo a la población afectada y cu-

brir sus necesidades. Protección Civil señaló que la entrega de ayuda humanitaria que consta de cobertores, colchonetas, despensas, kits de aseo personal y agua, no ha cesado en las colonias afectadas y se continúa con la limpieza de las viviendas para el pronto restablecimiento de las actividades. De esta manera, a través de la reunión del Comité Estatal de Emergencias se cumplen las instrucciones del Gobernador de atender las necesidades de la población de manera inmediata y coordinada.


Jueves 08 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

E

staba más que cantado que José Antonio Meade Kuribreña llegaría a sustituir a Luis Videgaray Caso en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Sin duda que con esta designación el director del ANUIES, Jaime Valls Esponda fortalece su presencia política nacional, pues este sí es amigacho del nuevo mandamás de los presupuestos, de la paga, de la marmaja. Para refrescar la memoria hace 5 años el Maestro Jaime trajo como moderador en la presentación de un libro a su amigo Pepe Toño Meade. Estudiaron juntos y sus familias conviven a menudo. Cómo se ha de arrepentir el doctor que despacha en una colina universitaria que le quiso hacer la vida de cuadritos al ex rector que fue un excelente gestor de recursos para el crecimiento de la UNACH; no que hoy, por la soberbia, endejez y falta de oficio político, la universidad pasa por verdaderos problemas financieros, ahí está el detalle de ser caballero, buena persona y no mala leche señoras y señores. Lo que no estaba en el presupuesto es que el artífice de la visita de Donald Trump a México no tendría espacio en el gabinete y se fuera directamente a la banca. Muchos errores cometidos por el ex funcionario, pero también tuvo aciertos como el de fortalecer el precio del petróleo ante caídas en los precios internacionales del crudo con la compra de coberturas a futuro, que la miscelánea fiscal logrará captar recursos para que en México no se dependiera tanto de los ingresos por la producción y venta de barriles de petróleo. Claro que ahora las cosas buenas no cuentan y solo las mentadas de madre para el ex funcionario, por los aumentos a los combustibles, el alto endeudamiento y la crisis generada por hacerla de canciller y convencer a Peña Nieto de que el pelucón traería buenos dividendos al mexiquense, y es la hora que le siguen tundiendo y duro al mandatario dentro y fuera del país, por este craso error y como decía Paco Stanley “es una tras otra”. Con la renuncia de Luis Videgaray Caso en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, también se fue el subsecretario de Hacienda, Fernando Apórtela y el director del Sistema de Administración Tributaria, Aristóteles Núñez Sánchez. Dice el compa JJ Balcázar que el que pierde con esta renuncia es el rector de la Unach, Carlos Eugenio Ruíz Hernández que aseguraba se llevaba de piquetes y coscorrones. Ja dicen

José Antonio Meade Kuribreña, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

en la mesa tres, ni que fuera pa’ tanto el que solo anda levantando listas de asistencias y llamando a los teléfonos directos de los funcionarios universitarios para ver si ya llego fulano, zutano o mengano como si fuera el de recursos humanos. Triste se mira en una foto Miguel Ángel Osorio Chong a quien el Presidente Peña le ordenó hacerse cargo de las tomas de posesión del presidenciable Meade y sobre todo de Luis Enrique Miranda hasta ayer subordinado del chino en la Secretaría de Gobernación, pues ya despacha como nuevo titular de Sedesol. Seguramente el más aventajado priista para la candidatura a la grande de parte del tricolor (dicen las encuestas) quería ese puesto para arrancar, tratar de alcanzar y rebasar a los que desde hace meses y años se mueven por la meta que es los Pinos, pero el hombre más cercano a Peña Nieto se fue a la Secretaria de Desarrollo Social. ¿Será que a este funcionario se refirió el Presidente cuando hace un par de meses comió con periodistas líderes de opinión y dijo que hasta alguien no muy conocido puede ser buen candidato y ganar la presidencia? El tiempo nos irá aclarando el panorama al respecto. El que también estará triste es el hombre de los 4 horcones, aquel que un 14 de febrero renuncio a la guber-

natura de Chiapas, pues el amigo de doble raya del hidalguense, Eduardo Robledo Rincón veía buenas perspectivas para su cachorro Zoe si la suerte le favorece al titular de la Segob, por lo pronto nanchis de la loma, aunque en política nada es definitivo y todo se mueve y cambia de un momento a otro. En Tapachula el diputado federal, Emilio Salazar Farías encabezo un foro con grupos productivos rumbo al presupuesto de egresos 2017. Diputadas que integran la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Congreso Local presentaran un proyecto para decretar la creación de los Institutos Ciudadanos de Planeación Municipal con el propósito de dar mayores facultades y personalidad jurídica. Será un paso para que en todos los municipios exista un Instituto autónomo con patrimonio propio y que sea de gran ayuda para que los 122 ayuntamientos den la importancia que merece la planeación. La Diputada local del distrito X con cabecera en Bochil, Leila Patricia Gómez Marín, encabezo ayer una reunión de trabajo con sus homólogas y señaló, “Tendrá sus recursos propios por supuesto, existe como tal pero se va a descentralizar, no nada más para la capital del Estado, sino esto pues a

mí llena de mucho orgullo como parte de la comisión de esta legislatura pues porque se va a replicar en las 15 regiones económicas, debemos de tener una muy buena planeación para poder llevar a muy buen puerto pues toda una coordinación de elementos que nos lleve a un buen desarrollo”. Mientras la titular del Instituto Ciudadano de Planeación Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Sofía Elisa Yescas Núñez, destacó la decisión de las legisladoras, “Afortunadamente ahorita estamos a punto de concretar un buen proyecto para el Instituto en materia de fortalecimiento institucional, que realmente de ya origen jurídica y administrativamente al instituto, sin duda de gran importancia para Tuxtla Gutiérrez y su zona Metropolitana si bien el Instituto es de Tuxtla nosotros desde que iniciamos vimos el tema de la metropolización como una realidad”. El patronato del Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, que preside Rodulfo Gálvez Gómez, exhorto a la población en general pero en especial a los padres de familia para que eviten en la medida de lo posible que niñas, niños y adolescentes hagan uso de artefactos con pólvora en los festejos patrios, ”Es una fiesta familiar, y que debemos festejar en este caso también recomendamos no utilizar la pólvora, los cohetes en este caso los niños porque hemos visto al paso de los años cómo en un momento dado un niño puede accidentarse lamentablemente hasta puede llegar al fallecimiento el cuál nosotros recomendamos que no utilicen y que los padres de familia no les compren ese tipo de cohetones porque pues son unos fuegos pirotécnicos que pueden llegar a ser mortales”. Al mediodía de este jueves en la colina universitaria la delegación del Consejo Nacional de Fomento Educativo que dirige Raúl Bonifaz Moedano celebrará el 42 aniversario del CONAFE en Chiapas. En todo ese tiempo muchas historias de éxito se han tejido entre los instructores comunitarios, y hoy muchos de ellos son grandes profesionistas la cita es a las 13 horas ahí estaremos. Tras permanecer en la cárcel más de dos semanas el futbolista de Puebla, Cristian “Hobbit” Bermúdez alcanzó su libertad luego de pagar y llegar a acuerdos con su ex esposa, seguramente prometió nunca más hacerse pijiji y pagar la pensión de sus hijos. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com


Jueves 08 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Apple presenta los nuevos iPhone 7 y Apple Watch Series 2 nPara inaugurar una vida sin cables

Ciudad de México l El iPhone 7, según Tim Cook, CEO de Apple es, en sus dos versiones (iPhone 7 e iPhone 7 Plus), el mejor iPhone jamás construido. Así lo ha asegurado ayer miércoles en el auditorio Bill Graham de San Francisco, donde se ha celebrado una nueva «keynote» en la que también se ha presentado el nuevo Apple Watch. La forma del nuevo terminal recuerda a la del modelo anterior, pero da una impresión de mayor sofisticación. Lleva una nueva cámara mejorada y sí, es resistente al agua. En palabras de Cook, permitirá hacer todo lo que hacemos cada día, pero aún mejor. Habrá un modelo negro y otro gris. Aparte de las funciones ya conocidas, el iPhone 7 lleva un nuevo sistema háptico que mejora la experiencia táctil y de escritura. Todo el terminal ha sido rediseñado para permitirle ser resistente al agua y al polvo. Cuenta con la certificación IP 67. El rendimiento del nuevo terminal es, según Apple, excepcional. De

hecho, incorpora el nuevo procesador A10, de cuatro núcleos, que es un 40% más rápido que el anterior A9 y el doble de veloz que el A8. Dos de los núcleos son de alto rendimiento pero el consumo de energía se reduce de forma inteligente. El procesador gráfico también es un 50% más rápido que el anterior. Para Johny Ive, el A10 es el procesador más potente jamás instalado en un «smartphone». Cualquier aplicación, incluso los juegos más exigentes, correrán sin ningún problema en el nuevo teléfono. La batería también ha sido mejorada y dura hasta dos horas más que en el anterior iPhone 6. Una hora más en el caso del iPhone 7 Plus. La memoria de almacenamiento parte de los 32 GB (ya no habría modelos de 16GB) y en el tope de gama se incorporan discos de 256 GB. En cuanto a la cámara, lleva estabilización óptica y una apertura de f1.8, y su flash emite hasta un 50% más de luz que la anterior. El sensor es de 12

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Mpx y el enfoque se realiza por láser. Cuenta con un procesador de imagen diseñado por la propia compañía que permite obtener de cada fotografía el máximo, y permite capturar imágenes en formato RAW. Reducción de ruidos, reconocimiento de rostros, balance de blancos, estabilización, etc. Miles de operaciones en apenas 0,25 milisegundos, que es lo que tarda en captarse la fotografía. La cámara delantera ahora lleva un sensor de 7 Mpx y también cuenta con un estabilizador de imagen. La sorpresa es que el iPhone 7 Plus, el modelo más grande, llega equipado con una segunda cámara trasera, la Telephoto Cámera. Dos lentes, de 12 Mpx cada una, que se combinan para obtener imágenes cuatro veces mejores que con el modelo anterior. La segunda cámara permite hacer fotos con más aproximación, ya que el zoom (óptico) es x2. Después, se puede ampliar con zoom digital hasta x10. Las dos cámaras combinadas permiten que incluso estas tomas salgan mucho

NOTARIA

20

mejor que antes. Según Apple, esta es la mejor cámara jamás montada en un «smartphone»: 25% más brillante, 3D Touch, gama de colores mejorada... Ahora la doble cámara llega con la posibilidad de desembocar los fondos. Otra novedad importante. El nuevo iPhone lleva dos altavoces estéreo, uno en la parte superior y otro en la inferior. Es la primera vez que Apple se atreve . Y sí, los rumores eran ciertos. El conector Lightnin sustituye al Jack de toda la vida. Una apuesta arriesgada, aunque en la caja habrá un adaptador para que podamos seguir usando los auriculares de siempre. Los que proporciona Apple con el teléfono ya tienen la nueva conexión. Pero Apple da un paso más allá y presenta también unos auriculares wireless, AirPods, que se conectan al teléfono sin necesidad de cables. El propio estuche de los auriculares sirve de cargador, algo que ya habíamos visto en Samsung. La batería dura cinco horas, pero dentro de la caja se recargan automáticamente, de modo que la autonomía total es de 24 horas. Un sistema de infrarrojos avisa al teléfono cuando lo tenemos puestos y para conectarlos basta con acercarlos al teléfono y activarlos en pantalla. Llegarán en octubre y su precio será de 159 dólares. Por supuesto, los nuevos iPhone llevan incorporado el sistema de pago Apple Pay, que ahora funcionará también en Japón. El nuevo iPhone 7 tendrá un precio a partir de 649 dólares. El modelo Plus de 769. Por supuesto, esos precios se refieren a la configuración de 32 GB. Los modelos de 128 y 256 GB serán más caros.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Jueves 08 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

La Constitución es nuestro proyecto de desarrollo regional: ERA Al clausurar el “Panel de Reforma Electoral Participativa y el Foro de Consulta Ciudadana”, Eduardo Ramírez Aguilar, diputado presidente del Congreso del Estado reconoció que es momento de realizar los grandes cambios al marco jurídico que rige a las y los chiapanecos, y agregó: “la Constitución es el proyecto de desarrollo regional y de combate a la pobreza”. En el marco de los Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral a la Constitución de Chiapas -realizados en esta ocasión en el Instituto Nacional de Estudios Fiscales (INEF)-, el líder parlamentario destacó que por lo antes expuesto, la aplicación del orden jurídico no admite excepciones, por ello,

enfatizó, “hay que concientizar aún más acerca del valor de nuestra constitución como norma social, moral, pero esencialmente como norma jurídica”. “La Constitución debe cambiar, pero preservando los grandes principios que configuran el sistema jurídico”, por esa razón, dijo, nos constituimos en un Congreso Itinerante y coordinando los trabajos con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), decidimos escuchar los planteamientos de la ciudadanía, para conocer su realidad y así adecuarla, hacerla más clara, más legible y al alcance de todas y todos. Ramírez Aguilar enfatizó que des-

pués de haber recorrido las regiones económicas del estado, se cuenta ahora con la opinión directa de la ciudadanía en diversos temas como: Derechos humanos, reforma electoral, equidad de género, desarrollo sustentable, democracia, seguridad social, educación, salud y seguridad, entre otros. Durante su participación, pidió a los diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura constituir como una prioridad de la Agenda Legislativa en el segundo año de Ejercicio, “el análisis, el debate y la aprobación de cada una de las propuestas ciudadanas”. Las reformas a los ordenamientos jurídicos “son sin duda procesos de actualización de las normas y estas se

deben de llevar a cabo en los estados de derecho democrático como el nuestro, manifestó en su intervención el diputado Hugo Mauricio Pérez Anzueto. En el Panel, que contó con la presencia del director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Unach, Carlos Natarén Nandayapa, participaron los investigadores y académicos Luis Alfonso Marín Estrada, con el tema: Sistema Nacional Anticorrupción y Transparencia”; Carlos Humberto Durand Alcántara, con el tema: “Presupuesto Participativo”; Marcela Suárez Escobar con “Equidad de Género”, y David Sánchez Apresa con el tema: “Plebiscito y Referéndum”.


Jueves 08 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cada segundo arrojamos mas de 200 kilos de plásticos a los océanos

Ciudad de México l Cada segundo más de 200 kilos de plástico son vertidos en los mares y océanos del mundo, adonde van a parar más de 8 millones de toneladas al año, según el estudio “Plásticos en el pescado y el marisco”, presentado por Greenpeace. Este informe asegura que hoy día existe una cantidad indeterminada pero muy elevada -entre 5 y 50 billones- de fragmentos de plástico en estas aguas y eso “sin incluir los trozos depositados en el fondo marino o en las playas”. Algunos de estos residuos pueden degradarse y desaparecer en apenas seis meses pero otros tardarán “varios cientos de años”. Además, los expertos de la organización ecologista calculan que de aquí a 2020 el ritmo de producción de

plásticos aumentará “hasta un 900% respecto a las cifras del año 1980” con cantidades superiores a los 50 millones de toneladas anuales. La mitad de este incremento, advierten, “se producirá en el curso de la última década”. La acumulación de plásticos en el mar “derivados 100% de la acción humana” ha generado en los últimos años cinco grandes islas de basura, vertederos ambulantes compuestos por microplásticos concentrados, en los océanos Pacífico, Atlántico e Índico. El 80% de los desperdicios que llegan al mar se generan en tierra y, de esta cifra, un 15% se queda en la superficie y otro 15% flota bajo el agua mientras que el 70% se acumula en los fondos, por lo que la basura que se ve a simple vista “es la punta del iceberg”.

El elefante africano roza la extinción Ciudad de México l Un nuevo informe presenta unos resultados demoledores sobre la situación actual y futuro de uno de los mamíferos más bellos del mundo. El estudio Great Elephant Census presenta el primer informe panafricano completo que abarca 18 países y la cantidad de elefantes ubicados en la sabana, determinando – por desgracia - su población descendió un 30%, alrededor de 144.000 elefantes desaparecieron entre 2007 y 2014. Con un ritmo y tasa de disminución en la población continuada del 8% por año se requieren medidas urgentes de actuación. El estudio Great Elephant Census (GEC ) que han participado más de 90 científicos y ecologista expertos fue financiado por Paul Allen, filántropo y cofundador de Microsoft, y amparo por las mayores organizaciones del mundo en defensa de la fauna animal como; Wildlife Conservation Society, Elephants Without Borders, The Nature Conservancy, Frankfurt Zoological Society, African Parks Network entro otros, requiere una especial atención dada la magnitud, información y exactitud de los datos del mismo en un censo de la población de elefantes de tal calibre que ha sido desarrollado a lo largo de dos años. Actualmente, la población de elefantes se estima en 352.271 en los 18 países estudiados. “El continente africano puede haber sido el hogar de más de 20 millones antes de la colonización europea y, 1 millón tan recientemente como en la década de los 70”… según señala el informe. En la siguiente gráfica podemos ver la relación entre densidad - superficie con relación al número de elefantes. Mientras se realizaba el informe fueron descubiertos muchos cadáveres de elefantes en las zonas protegidas y de reserva acotadas a lo largo

del continente, lo que indica que no se están aplicando adecuadamente medidas eficientes contra el comercio de marfil y la caza furtiva, por lo que ciertas áreas de África están en riesgo de perder su totalidad de elefantes si no se actúa pronto. Los resultados del GEC muestran la necesidad de tomar medidas frente la prevención de la caza furtiva y la protección del hábitat. El futuro de los elefantes africanos de la sabana depende en última instancia de la determinación de los gobiernos, organizaciones de conservación y la mitigación de los conflictos entre humanos y elefantes… “Acabar con la caza furtiva es de vital importancia para la supervivencia de la especie” Aunque no es el único objetivo principal, dado que está entrando en juego la conservación de los hábitats naturales que están siendo expoliados por la mano del hombre a un ritmo devastador y que producen la migración de las manadas de elefantes fuera de las zonas protegidas aumentando el riesgo de los mamíferos ante los despreciables cazadores furtivos. Hay que considerar que si ya existen esfuerzos para paliar el descenso del número de elefantes y están al borde de la desaparición… Qué pasaría si no actuáramos?.

“Bomba meteorológica” en Groenlandia atraviesa la Tierra y llega hasta Japón Ciudad de México l Un extraño temblor de tierra profundo ha sido detectado por primera vez en el suelo marino en Japón, cuyo origen ha sido rastreado hasta una gran tormenta entre Groenlandia e Islandia. Los hallazgos podrían ayudar a los expertos a aprender más acerca de la estructura interna de la Tierra y mejorar la detección de terremotos y tormentas oceánicas. La tormenta que causó el temblor profundo era una “bomba meteoro-

lógica” que golpeó sobre el Atlántico Norte. Se trató de una pequeña pero potente tormenta en la que la presión crea rápidamente una tormenta más vigorosa. A medida que la tormenta se desarrolló, ondas resultantes golpearon el suelo marino entre Groenlandia e Islandia. Estas ondas sutiles se propagaron a través de la Tierra y pudieron ser detectados en lugares remotos. Los investigadores utilizaron equipos sísmicos en 200 ubicaciones tanto

en tierra como en el fondo marino en Japón para realizar un seguimiento de los temblores. Sus lecturas demostraron que eran microseismos de ondas secundarias (S), o temblores muy débiles. A diferencia de las ondas primarias (P), que se detecta generalmente durante los grandes huracanes, las ondas G son lentas, y sólo se mueven a través de la roca. Esta es la primera vez que los científicos han observado una onda S.

En un artículo publicado en Science, Peter Gerstoft y Peter Bromirski, de la Universidad de California en San Diego dicen que este descubrimiento proporciona a los sismólogos una nueva herramienta con la que estudiar la estructura más profunda de la Tierra. Aunque los temblores en Japón no fueran un terremoto, los resultados podrían mejorar la comprensión del núcleo interno de la Tierra, y podrían ser utilizados para mejorar la detección de terremotos en el futuro.


Jueves 08 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

E

n los momentos en que se dice que los alumnos regresan a clases, y se da un a que otra bravuconada del secretario de Educación en torno a que la Reforma Educativa va, qué ofrece ese funcionario y el gobierno federal en torno a hacer su parte con eso de los rezagos, porque hay cuestiones estructurales en las escuelas públicas que deben solucionarse para alcanzar eso de la “escuela digna”. Con la caída del brazo derecho de Peña Nieto éste miercoles, queda claro para todos que cualquiera se puede ir. Y si el secretario de Educación no la resuelve como debe igual le va. Este señor ha pecado de protagonismo, igual que Miguel Ángel Osorio Chong, el secretario de Gobernación, con el asunto magisterial, pero en realidad no resolvieron nada, es decir, si nos ponemos en la parte oficial, el magisterio impidió la evaluación y con ello, conocer cómo está en realidad la

Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación.

calidad de la educación en los estados de la costa del Pacífico, como lo son Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, curiosamente los más rezagados

del país. Ya se ha dicho que la reforma de marras es laboral; también que el magisterio cuestionado protege con éste movimiento a los que cobran sin dar calidad por lo que le pagan. Y parodiando a Sor Juana ¿Quién es el de más culpar, aunque cualquier mal haga, la que peca por la paga o el que paga por pecar? La polémica de la negociación que se haya dado con la CNTE, fue por encima de los agremiados, pero sobre todo del pueblo. Violenta la ley si se prorroga eso de las evaluaciones y deja en claro que hay un gobierno endeble cuanto inepto. Esa imagen ya se fue al mundo luego de la opinión de la señora Clinton en torno a la visita de Donald Trump y la búsqueda de culpables cuando, sabemos que esa fue al final una decisión presidencial. Sacrifican a un secretario del

gabinete, parte de los llamados tecnócratas, uno de los posibles para 2018. Pero no es solo eso, es parte del PRI, de los menos manchados, salvo éste caso en que la voz de la señora Clinton pesa y mucho porque seguramente gana en noviembre, de acuerdo a las estadísticas en los Estados Unidos, nación en dónde iniciaron las técnicas que prácticamente predicen quien gana. Pero las cosas se expanden, y mientras un movimiento magisterial que ya no encuentra resonancia en ninguna parte, argumenta que, consulta a sus bases. Bases desgastadas, que desconocen las negociaciones cupulares y la manipulación de las decisiones, porque igual dice la mayoría que no, que se mantienen en paro, pero no tienen acceso a esos datos y las dirigencias declararan lo contrario: “que la mayoría decidió regresar a aula”.

Emite Segob Declaratoria de Emergencia para Tuxtla Gutiérrez Se emite Declaratoria de Emergencia para Tuxtla por lluvias severas del 02 de septiembre del 2016. La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió la Declaratoria de Emergencia para el municipio de Tuxtla Gutiérrez, por las lluvias intensas suscitadas el pasado dos de septiembre del presente año. Al informar lo anterior, autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil en la entidad señaló

que con ello se activaron los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), los cuales son específicamente en especie como despensas, agua embotellada, colchonetas, cobertores, entre otros. Protección Civil puntualizó que a partir de esta Declaratoria, solicitada por el Gobierno Estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.

11


Jueves 08 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Vuelven las obras de Remedios Varo al Museo de Arte Moderno

Ciudad de México l Luego de tres años de ausencia la obra de la pintora surrealista Remedios Varo Uranga (Anglés, provincia de Gerona, España, 1908-Ciudad de México, 1963) colgará nuevamente de las paredes del Museo de Arte Moderno (MAM). Remedios Varo: apuntes y anécdotas de una colección incluye las 39 pinturas y dibujos depositados en el MAM, y será abierta al público el sábado 10. La muestra está dedicada a la memoria de Anna Alexandra Varsoviano (1927-2015), quien desempeñó un papel fundamental para poner en salvaguarda el acervo, declarado patrimonio de la nación después de un largo litigio. La muerte de la última esposa de Walter Gruen, viudo de Remedios Varo, el pasado 28 de octubre, dio un nuevo cariz a la exhibición. Anna Alexandra tenía el archivo de la artista, que se quedó en su casa, una fuente inagotable e imprescindible en los últimos proyectos que habíamos hecho, expresa a La Jornada Marisol Argüelles, curadora de la exposición. La también subdirectora del MAM agrega: La última noticia que tengo es que oficialmente no se ha nombrado un albacea. Se contó con el archivo para armar La dimensión del pensamiento, exposición montada en 2013, que vinculó la obra de Varo Uranga con su biblioteca. Además, con ella se conmemoró el 50 aniversario luctuoso de la pintora. Posteriormente, la colección viajó a Tijuana y Guadalajara. Ya que “no quisimos que pasara el año sin que estuviera de vuelta Remedios Varo, lo que hicimos fue recuperar parte de las investigaciones que a su alrededor se han hecho, al tomar como herramienta base el catálogo razonado que Walter Gruen y Ricardo Ovalle publicaron en 1994. Proceso a la inversa A diferencia de exposiciones anteriores, en las que siempre se ha elegido un tema principal, ahora se invirtió el resultado con el proceso, es decir: poner la colección junto con la información puntual sobre cada pieza que logramos localizar, gracias al catálogo razonado y a libros que otros investigadores han hecho sobre la pintora. Apuntes y anécdotas... está ordenado en tres grandes núcleos. El primero tiene que ver con la manera en que Remedios Varo firmaba, por ejemplo: con su primer nombre si se trataba de un regalo. Una segunda se dedica a datos curiosos, como puede ser el retrato de Esteban Francés, quién fue y cuál era su relación con Remedios. O la anécdota en torno al cuadro Gato helecho, que la española pintó a partir de un sueño de su amiga Eva Sulzer. El tercer apartado se relaciona con el litigio que entabló Beatriz Varo Jiménez, sobrina de Remedios, para que el público se informe cómo fue. La muestra cierra

con lo que Argüelles llama una cronología irrelevante, que recupera datos sueltos sobre la artista, por ejemplo, que su última exposición en vida fue en la Galería Juan Martín, mientras su dibujo Música del bosque ya no alcanzó a convertirse en óleo. Un asunto espinoso al hablar de montajes y desmontajes de la colección es que cuando los Gruen hicieron la donación en comodato en 2002, se acordó en el contrato que la obra estaría en exhibición permanente. Sin embargo, en cierto momento el acervo fue revisado y se dictaminó que había piezas en una situación inestable. Argüelles, quien en ese momento estaba en el área de colecciones, recuerda que El alquimista estaba afectado por una especie de burbujas, pero se estabilizó. Es decir, las obras no han sido restauradas en el sentido de repintarse; sin embargo, se les han aplicado procedimientos de conservación para estabilizarlas. Al final, sobre todo respecto de la obra en papel, nos dijeron que si la intención era conservarlas por muchas generaciones, no podían estar en constante exhibición. A la entrevistada le tocó hablar con Anna Alexandra al respecto, quien estuvo de acuerdo. La idea era hacer una exposición un año sí y otro no. El museo planea para el año entrante una nueva exposición sobre Remedios Varo, pero leída bajo el perfil de dos coleccionistas, Anna Alexandra y Walter Gruen, quienes condujeron su obra al MAM. Para ello necesitamos préstamos externos y mucho archivo, ya que es una investigación grande. Anota que la señora Gruen siempre se interesó por tener un registro de la ubicación de las obras de Remedios. Por ejemplo, Hacia la torre, una de las secciones de un tríptico de Remedios Varo, se subastó el año pasado. El MAM cuenta con el panel La huida. Muchas veces la pista de las obras se ha perdido por el cambio de dueño, acota la curadora.

Rinden homenaje al académico e investigador Jorge Alberto Manrique

Ciudad de México l El académico e investigador Jorge Alberto Manrique, fundador de museos y escuelas de historia, fue homenajeado por su 80 aniversario, en el salón El Generalito del Antiguo Colegio de San Ildefonso. Como parte de las actividades se realizan mesas en homenaje a la obra y dedicación de Jorge Alberto Manrique, los días 6 y 7 de septiembre en el Museo Nacional de Arte y el Museo de Arte Moderno, de acuerdo con la Secretaría de Cultura del gobierno federal. Manrique ha destacado en numerosos campos del conocimiento, realizando aportaciones a la labor museística, así como en la docencia y en el conocimiento del pasado a través de las expresiones de los antepasados. A la ceremonia asistieron Magdalena Zavala, coordinadora Nacional de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes; Gloria Villegas, directora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México; María Teresa Uriarte, directora de Difusión Cultural de la UNAM; Domingo Alberto Vital Díaz, coordinador de Humanidades de la UNAM y la investigadora Elisa Vargas. Notablemente emocionado, Jorge Alberto Manrique afirmó ser un producto de sus maestros y del esfuerzo por difundir la cultura pública, y recordó sus andanzas por los colegios y los centros de investigación donde comenzó a interesarse profundamen-

te por las expresiones artísticas de México. “En cada espacio de mi largo recorrido me he encontrado con personas excepcionales, que me han enriquecido y siguen siendo mis amigos hasta el día de hoy”, sostuvo el homenajeado en declaraciones difundidas por la UNAM. Por su parte, Magdalena Zavala resaltó su papel como fundador de instituciones, pues recordó que además de dirigir al INBA, también fue director del Museo de Arte Moderno y director fundador del Museo Nacional de Arte, “hacer y consolidar museos no es fácil y Jorge Alberto Manrique lo hizo con gran dignidad y sabiduría”. La directora de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) y ex alumna de Manrique, Gloria Villegas, señaló que acudir a sus clases era una experiencia extraordinaria, pues en los cursos develaba aspectos significativos para entender el arte y la historia, y convertía las aulas en escenario de encantamiento. Por su parte, Domingo Alberto Vital, coordinador de Humanidades de la UNAM, afirmó que Manrique es uno de los críticos de arte más claros, precisos y perspicaces desde la segunda mitad del siglo XX y hasta nuestros días. “Es riguroso como todo gran historiador, propositivo como un arquitecto, agudo como un buen prosista, pero con la libertad y el encanto de los buenos poetas”, subrayó.


Chiapas

Jueves 08 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

E

ntre la comunidad universitaria de la UNICACH, donde está la efervescencia para elegir al nuevo rector, hay el comentario que lo mejor que sabe hacer el rector encargado de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca es prometer y prometer, aparte de presumir sus “buenas relaciones” con cuánto funcionario se imagine, como ayer que se le vio por la noche en el Congreso donde llego rodeado de supuestos guaruras. Aunado a la maña que tiene de prometer a futuro como si ya estuviera amarrado para ser el rector, poseedor de un carácter violento, hace proselitismo en la comunidad universitaria en medio del proceso para elegir rector de esa institución, brincándose y violentando el Estatuto General de la Universidad que sueña dirigir, lo cual debe ser tomado en cuenta por la Junta Directiva, para ser desechado para participar en contubernio con el líder del Sindicato de Empleados Administrativos, un tal Farfán se ha dedicado a erigirse como el héroe y amigo de los universitarios, pero también ante los sindicalistas, con quienes se ha reunido públicamente en dos ocasiones, en lo que va del proceso sucesorio en la UNICACH, ofrece y oferta supuestas promesas que están fuera del contrato colectivo. Tan es así que un primer encuentro les prometió que “si Dios quiere y lo ratifican” hará que les paguen un día antes de la quincena su salario, tal y como ocurre en su alma material, la UNACH. Y ayer invitado otra vez por el tal Farfán para inaugurar actividades deportivas que promueve el sindicato, lo volvió a hacer, comprometiéndose a que “sí lo llegan a ratificar” va a impulsar la práctica deportiva. Calvo Fonseca se olvida que el Estatuto General es muy claro y prohíbe la realización de actos de campaña para orientar la aceptación de la comunidad universitaria, lo cual puede dejar sin efecto su participación. Rodolfo Calvo Fonseca o está mal asesorado o tiene serias deficiencias en comprensión lectora porque violentar los estatutos universitarios que rigen en esa universidad lo dejan mal parado y lo exhiben como lo ilegal que es, y ha sido, así las cosas. La Constitución primordial para el desarrollo regional: ERA Al clausurar el “Panel de Reforma Electoral Participativa y el Foro de

La Constitución primordial para el desarrollo regional: Eduardo Ramirez Aguilar.

Consulta Ciudadana”, Eduardo Ramírez Aguilar, diputado presidente del Congreso del Estado reconoció que es momento de realizar los grandes cambios al marco jurídico que rige a las y los chiapanecos, y agregó: “la Constitución es el proyecto de desarrollo regional y de combate a la pobreza”. Los Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral a la Constitución de Chiapas -realizados en esta ocasión en el Instituto Nacional de Estudios Fiscales (INEF)-, el líder parlamentario destacó que, por lo antes expuesto, la aplicación del orden jurídico no admite excepciones, por ello, enfatizó, “hay que concientizar aún más acerca del valor de nuestra constitución como norma social, moral, pero esencialmente como norma jurídica”. “La Constitución debe cambiar, pero preservando los grandes principios que configuran el sistema jurídico”, por esa razón, dijo, nos constituimos en un Congreso Itinerante y coordinando los trabajos con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), decidimos escuchar los planteamientos de la ciudadanía, para conocer su realidad y así ade-

cuarla, hacerla más clara, más legible y al alcance de todas y todos. Ramírez Aguilar enfatizó que después de haber recorrido las regiones económicas del estado, se cuenta ahora con la opinión directa de la ciudadanía en diversos temas como: Derechos humanos, reforma electoral, equidad de género, desarrollo sustentable, democracia, seguridad social, educación, salud y seguridad, entre otros. Así las cosas. Municipios. Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, encabezó un Foro con los 122 síndicos municipales de todo el estado, con el objetivo de compartir dudas y experiencias que permita a Chiapas tener gobiernos más eficientes, con mayores expectativas de crecimiento y fortaleza administrativa para responder a las exigencias de la sociedad. El alcalde capitalino les dio la bienvenida a los síndicos de todo Chiapas y dijo que este espacio reviste una importancia sustancial, porque busca dotar a los síndicos de los instrumentos normativos y jurídicos, para que sean los garantes que vigilarán a los munícipes y no incurran así en errores legales ni mucho me-

nos en excesos y arbitrariedades administrativas. Durante una gira de trabajo por la ciudad, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán recorrió la obra de Rehabilitación de la Red de Alcantarillado Sanitario en la colonia Venustiano Carranza, donde escuchó los beneficios que traerá este trabajo para los vecinos. Del Toro Guzmán, destacó que, con la puesta en marcha de esta acción, se contribuirá a resolver las deficiencias en el Sistema de Servicio de Alcantarillado Sanitario en la calle principal, de esta forma se garantiza la salud de la población. Así las cosas. De mi archivo. El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, inauguró el simposio “Temas selectos del sistema penal acusatorio y derechos humanos”, evento organizado en coordinación con la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), la Asociación de Juristas del Estado y la asociación civil Una Mano Más… El Instituto Chiapaneco de Educaciónn para Jóvenes y Adultos (Icheja) y la Asociación Alemana DVV Internacional (Deutscher Volkshochscul-Verband), signaron un convenio de colaboración para la operación de los servicios educativos en beneficio de jóvenes y adultos en los municipios hablantes de lenguas maternas. En ese marco, el director general del Icheja, Ariosto González Borralles, dijo que mediante la unión de esfuerzos se fortalecen las tareas de educaciónn para jóvenes y adultos, a fin de ofrecer mejores contenidos educativos y herramientas formativas, mediante las asesorías que impulsa el Modelo de Educación Indígena Bilingüe (MIBES... Mediante un trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, se instalaron de manera permanente mesas de atención en zonas afectadas por las lluvias intensas del pasado viernes, para seguir brindando apoyo puntual a las familias damnificadas. En ese sentido, el Sistema Estatal de Protección Civil llevó a cabo la instalación de mesas de atención interinstitucionales, donde autoridades municipales, estatales y federales suman esfuerzos para brindar atención y apoyo a la población afectada y cubrir sus necesidades… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia.


14

Chiapas

Jueves 08 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Afganas atrapadas en Grecia, donde se muere de a poco cada día Hibai arbide aza*

nSubsistir en el campo más grande de refugiados

B

ilbao, Esp (Cimacnoticias) l “¿Puedes llevarte a mi bebé a España? Me gustaría que al menos él tenga una oportunidad. Estoy desesperada, no sé qué hacer. Llevo casi 6 meses viviendo en este campo de refugiados. No puedo salir de Grecia y no puedo volver a Afganistán. No sé qué hacer, no quiero esto para mi hijo”. Pronuncia las palabras con su bebé en brazos, sentada en las gradas del estadio de hockey, de las Olimpiadas de Atenas de 2004. Este estadio fue uno de los muchos que quedó abandonado tras las olimpiadas. La mayoría de las instalaciones deportivas fueron diseñadas por Santiago Calatrava y costaron más de once mil millones de euros. Los juegos más caros hasta la fecha. La Comisión Parlamentaria para la verdad sobre la deuda sostiene que las obras faraónicas para los Juegos Olímpicos fueron un factor clave en la crisis de la deuda griega que se desató pocos años después. Desde febrero, el estadio de hockey, el estadio de béisbol y la terminal del antiguo aeropuerto, forman el campo de refugiados más grande de Grecia. Tiene capacidad para albergar a seis mil personas; sus condiciones son pésimas. Desde el pasado febrero, en Grecia se han inaugurado 48 campos de refugiados. En este sólo viven personas con nacionalidad afgana. Al lado de la mujer que hace esa petición desesperada está Hadisa. Igual que ella, es afgana y tiene 30 años. Es madre de dos hijos; el más pequeño acaba de cumplir 7 meses. Viste camisa beige, pantalones anchos marrones, gafas metálicas y un velo verde pistacho del que asoma un poco el flequillo. “Llevo casi 6 meses viviendo aquí (en el campo de refugiados de Elinikó). Hay muchos problemas para los niños. No sólo para los niños; para los hombres, para las mujeres, para todos…”, dice en un inglés imperfecto. Hace un silencio y le pide a Monira que le traduzca del farsí para expresarse con mayor soltura. Monira tiene 15 años, aunque aparenta más. Habla inglés correctamente, aunque le gustaría perfeccionarlo en Canadá. Sueña con ir allí con su familia: “Me gusta su cultura, los paisajes que he visto en fotos, la manera en la que están acogiendo refugiados. Ojalá pueda volver a estudiar allí”, dice con una sonrisa. Es uno de los pocos momentos en los que sonríe; el resto del tiempo habla rápido, con entonación plana y gesto preocupado. Continúa Hadisa, en farsí. “Si me escuchara, me gustaría decirle a Angela Merkel que no es una persona humanitaria. Las personas en esta situación somos miles y estamos muy preocupadas por el futuro de nuestros niños. Por nuestro propio futuro también. Merkel dijo que le preocupaban los Derechos Humanos y

que iba a garantizar el derecho de asilo, pero no es verdad. No puedo entender la decisión de cerrar las fronteras. No entiendo cómo alguien puede abandonar a 50 mil personas como nos han abandonado a nosotras. Los niños caen enfermos y nadie hace nada. A este paso van a morir”, denuncia con una mezcla de enfado y preocupación. Hadisa vivía en Irán junto a su marido y su primer hijo, que acaba de cumplir 6 años. Estudió ingeniería química en Irán, pero allí no podía trabajar porque no tenía papeles. Tampoco podía escolarizar a su hijo, por la misma razón. Hace 8 meses, pocos días después de que naciera su segundo hijo, emprendió el largo viaje a Alemania que quedó interrumpido en Grecia. “No podíamos volver a Afganistán, a un país en guerra dividido entre un gobierno corrupto, los talibanes y el ISIS. Tampoco podía criar a mis hijos en Irán”, se queja. “Yo también viví unos meses con mi familia en Irán antes de venir a Europa”, cuenta Monira. “A menudo, cuando otros niños notaban nuestro acento me gritaban: ‘¡Vete a tu país, afgana!’, era algo constante”. Hace dos semanas, Hadisa se cansó de esperar en un campo de refugiados y volvió a intentar cruzar la frontera de la Antigua República Yugoslava de Macedonia. Contactó con unos smugglers (el equivalente a los coyotes en México que trasladan a migrantes para pasar la frontera sin papeles) que le guiaron por caminos de montaña para burlar la valla de treinta kilómetros, financiada por el gobierno austriaco, que delimita la frontera de Macedonia en Idomeni, desde febrero. Ella iba con su marido y sus dos hijos. Eran cuarenta personas en total, además de los smugglers. “Fue muy duro, peor que la primera vez que lo intentamos. Estuvimos andando por la montaña una semana. Los niños lloraban del cansancio, nos turnábamos para llevarlos en brazos. La comida se acabó el cuarto día. Los últi-

mos días sólo teníamos un poco de agua que íbamos racionando”, recuerda. Poco después de cruzar la frontera fueron interceptadas por la policía militar macedonia. Las expulsaron a Grecia a través de la puerta que hay en la valla. Igual que la vez anterior, no hubo ninguna clase de proceso legal ni defensa posible. No les dieron la opción de solicitar asilo ni de ser defendidas por un abogado. “Al menos esta vez no nos pegaron”, cuenta con resignación. “Ahora no tengo dinero para seguir intentándolo, ¿qué podemos hacer? Mi marido tiene problemas físicos y me tengo que encargar sola de criar a mis hijos. Hacerlo en un campo de refugiados como este es horrible”. Los golpes y vejaciones de la policía militar macedonia se han convertido en algo habitual para los refugiados que intentan cruzar la frontera desde que, en febrero, la “ruta de los Balcanes” fuera clausurada oficialmente. “A mí no me pegaron porque soy un niño, pero a mi padre y a todos los mayores sí. Les daban puñetazos y les tiraban contra el capó del coche de policía. A uno de ellos le rompieron el brazo. Nos gritaban que no volviéramos”, explica Ahmad Belal en el campo de fútbol situado junto al estadio de hockey de Elinikó. Ahmad Belal tiene 12 años y domina cuatro idiomas: farsí, urdú, hindi e inglés. Su padre tenía una librería en Kabul, donde le encantaba leer y aprender idiomas. Ahora ha empezado con el griego. Es el capitán de uno de los equipos de fútbol del campo de refugiados y hace de asistente del entrenador del equipo femenino de fútbol. “Estuvimos andando cuatro días, pero sólo teníamos comida para dos. Los smugglers daban miedo y nos hacían caminar muy rápido”. “En Afganistán moriríamos una vez, pero aquí morimos cada día” Nouri también tiene 30 años. Es madre de tres hijos. Vino con ellos, su marido, el padre de su marido que tiene 76 años y la madre del marido, que tiene79. Los ancianos no entienden una palabra de inglés. Están sentados sobre una manta en el suelo, con la mirada triste fijada en una pared. Dan las gracias insistentemente agachando la cabeza cuando se les pregunta si están bien. “Es la primera vez que alguien nos pregunta ‘¿Qué tal estás?’ desde que llegamos hace 6 meses”, lamentan. Viven en un angosto pasillo de lo que una vez fueron los accesos a los vestuarios del campo de hockey. En este espacio, que no llega a cien metros cuadrados, duermen treinta y siete personas. Son doce familias entre las que hay dieciséis niños y niñas. Tienen sus enseres repartidos en mochilas con el logo de ACNUR colgadas de una cañería. “Si las ponemos en el suelo no cabe-

mos para dormir”, explica una vecina de Nouri “pero, aun así, es mejor que dormir en las tiendas de campaña. Con este sol, es imposible dormir en ellas”. A Nouri se le escapan las lágrimas en cuanto empieza a hablar: “Este es el peor sitio donde podríamos estar. Hay días que preferiría estar en Afganistán y morir por una bomba como la que explotó ayer. En Afganistán moriríamos una vez, pero aquí morimos cada día. Vinimos aquí para estar a salvo y para buscar una buena vida, pero, para nosotras las afganas, una vida buena sólo existe como deseo. Pensábamos que en Europa nuestros hijos tendrían un futuro. Pero ahora sabemos que no tenemos futuro y que nuestros hijos tampoco lo tendrán.” Mientras habla Nouri se acercan otras mujeres afganas. Tienen más ganas de formular preguntas que de responderlas. Quieren saber por qué la Unión Europea no les considera refugiadas sino migrantes por razones económicas sin derecho a protección internacional. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, durante el primer semestre de 2016, 5 mil 166 civiles han muerto en la guerra de Afganistán. La OTAN realiza un bombardeo al día; este año se han registrado los peores atentados en Kabul desde hace 15 años. Las personas de nacionalidad afgana no pueden inscribirse en el programa de reubicaciones de la Unión Europea que permite que los refugiados viajen legalmente desde Grecia e Italia a otros estados. Sólo lo pueden hacer los nacionales de Burundi, República Centroafricana, Eritrea, Costa Rica, San Vicente y las Granadinas, Bahrein, Irak, Maldivas, Siria y los territorios de ultramar británicos. Durante el primer trimestre de 2016 también estaban incluidos Yemen y Swazilandia. Ya no. En el caso de Grecia, la posibilidad de inscribirse en el programa se limita a las personas de Siria e Irak, pues no hay refugiados del resto de nacionalidades en los campos. En la práctica, el programa tampoco está funcionando para sirias e iraquíes. De las 160 mil reubicaciones prometidas sólo se han llevado a cabo 3 mil 105; a este ritmo harían falta 43 años para cumplir un compromiso que es formalmente de 2 años. “¿Por qué nos tratan peor que a los sirios? La guerra de Siria es muy grave pero sólo lleva 5 años. Cuando yo nací hace 15 años, Afganistán ya estaba en guerra. ¿Qué más tiene que pasar para que nos traten como merecemos?”. A las palabras de Monira les sigue un largo silencio. Ninguna de las presentes sabe qué decir. *Este artículo fue retomado del portal de noticias Pikara Magazine.


Chiapas

Jueves 08 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En Tuxtla…

En Chiapas…

Ezequiel Gómez García l En un recorrido por el Barrio San Francisco una de las zonas más afectadas por la tormenta Severa del 2 de septiembre el secretario de Protección Civil del Estado, Luis Manuel García Moreno, dio a conocer que de 191 mil 903 viviendas asentadas en la Tuxtla Gutiérrez 6 mil 232 están en riesgo de inundación al estar construidas sobre el cauce de los embovedados. “Con información que proviene del Atlas de riesgo tanto estatal como municipal, datos actualizados respecto a viviendas con la vulnerabilidad expuesta a peligro de inundación de 191 mil 903 viviendas y tenemos un total de 6 mil 232 viviendas expuestas a inundación de acuerdo al atlas municipal de riesgos” García Moreno, apunto que el 90 por ciento de los 27 arroyos que desembocan en el rio Sabinal están encerrados. Entrevistas tras un recorrido sobre la zona afectada en el Barrio de San Francisco, dijo que las zonas más vulnerables están ubicadas sobre el lado norte y sur de la ciudad donde los 27 afluentes convergen al rio Sabinal.

José Ángel Gómez Sánchez l En Chiapas se mantiene la estadística de enfermedades trasmitidas por vectores como el dengue, zika y chikungunya informo el secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, “El fortalecimiento que hemos hecho en cuanto a enfermedades transmitidas por vector realmente han dado resultados las medidas que llevamos a cabo para el control de la epidemia hoy por hoy Chiapas a mucho orgullo lo decimos ha controlado la enfermedad hemos estabilizado el número de casos sigue en aumento si es natural va haber un crecimiento que está en la curva epidemiológica pero Chiapas ya no es primer lugar, hay 585 casos de zika en el estado”. En entrevista dijo por otra parte que en el mes de octubre podrían abrir sus puertas los hospitales de Reforma y Yajalón para aumentar la atención aseguró el funcionario, “estamos a marchas forzadas, planeando los últimos detalles en cuanto a la entrega y recepción del hospital en cuestión de infraestructura en coordinación con el Secretario de Obras Públicas”. Dijo que se encuentran en la etapa de reclutamiento del personal médico y administrativo, “independientemente de que estamos gestionando el financiamiento del número de plazas para poder abrir lo más pronto posible el 31 de octubre el hospital de Reforma, son 280 plazas que requerimos”. Aseguró que el hospital de Reforma tendrá las 4 ramas troncales de salud, “en segundo nivel de atención obviamente con pediatras, ginecólogos, internistas y pediatría, más las áreas de oftalmología y otorrino que serán áreas de subespecialidad”. Respecto al abasto de medicamentos dijo que a través del diálogo con la sección 50 del sindicato de salud van a resolverlo, “hemos tenido problemas con la logística con las empresas que tienen los contratos, las licitaciones sin

Asentadas mas de 6 mil casas en zonas de riesgo por inundación: PC

Explicó que tan solo en cauce del arroyo San Roque sobre, Barrio de San Francisco están en riesgo 328 viviendas habitadas por al menos mil 345 personas, Sobre el Arroyo Potinaspak hay 444 viviendas con una población de mil 820 personas. Hay que señalar que de acuerdo con los estudios realizado en los drenes subterráneos de la capital y el atlas de riesgo se encontraron embovedados con variados materiales de Construcción explico “Va ser un dictamen prácticamente forense toda vez que vemos y hay imágenes en el atlas de riesgo que conforme avanzaron los drenes parte cercana al rio Sabinal cuenca arriba los materiales de construcción han sido variados e incluso hay unos embovedados de madera, otros de concreto, otros de ladrillo rojo ya en esta parte donde vemos mayor vulnerabilidad son embovedados de lámina de acero que con el tiempo pierden su constancia y tarde o temprano se va colapsar” Destacó que el dictamen permitirá a las autoridades tomar las decisiones y a las familias tengan conocimiento de que están en zona de riesgo.

15

Se mantiene la estadística de enfermedades transmitidas por vector: secretario de Salud

embargo precisamente hemos llegado a acuerdos para que de forma inmediata tengamos una capacidad resolutiva del cien por ciento del abasto en la atención hospitalaria”. Hace un par de semanas empezaron de manera gradual y se debe también a una situación de desabasto a nivel nacional, “hay problemas económicos con la inflación que tiene el precio del dólar y esto ocasiona que al final los precios que manejamos estandarizados publicados en el Diario Oficial para algunas empresas ya no sea atractivo para ellos, mientras tanto damos respuestas y en los próximos días tendremos la capacidad de corregir”. Adelantó que en un par de días darán capacidad resolutiva a los hospitales, “con un servicio integral de anestesiología, con ropería, con servicios de material de osteosíntesis, con servicio integral de inanoterapia, vaya que el señor gobernador Manuel Velasco Coello hará una gran inversión en los próximos días para la atención adecuada de los hospitales y que estamos en pos de cerrar bien este año de forma exitosa”. Apunto que, entre medicamentos, servicios subrogados, material de curación se destinan más de mil 400 millones de pesos, “que este año estará invirtiendo en una mezcla de recursos el gobierno federal y estatal”.

Barrio San Francisco…

Podría costar 30 mdp su nueva obra hidráulica: SOPYC Ezequiel Gómez García l El secretario de Obras Públicas y Comunicaciones, Jorge Alberto Betancur Esponda, dio a conocer que la obra hidráulica para el reencauzamiento del Arroyo San Roque en la zona afectada por la lluvia severa el 2 de septiembre en el Barrio de San Francisco tendrá una inversión superior a los 35 millones de pesos. “En base a la experiencia que traemos en los drenes deberán ser alrededor de unos 35 millones de pesos calculo que debería costar y los tiempos si empezáramos en octubre o noviembre deberíamos de estar terminando

en febrero de tres a cuatro meses” Ante diversos medios explicó que los primeros avances del proyecto están basados en una evaluación histórica e hidrológica de la zona mediante la cual se evidenció la modificación del cauce, con cortes de hasta 90 grados y posteriormente embovedado lo que colapso el dren. “Lo que vamos hacer es reorientar nos vamos air por la 3ª calle oriente sur y antes de llegar a la 11ª oriente sur nos meteríamos para afectar lo menos posible y recuperar el cauce como pueden ver este cause es más

fácil de circular el agua” El titular de obras públicas sostuvo que la idea es que el dren tenga un diámetro superior en base a los estudios de escurrimientos hidrológicos y busca reencauzar el escurrimiento hídrico mediante un dren pluvial de última generación. Se tiene los levantamientos topográficos en coordinación con la CONAGUA, ESMAPA y se estima que el proyecto ejecutivo esté terminado en tres semanas y se someterá a consideración de los vecinos de San Francisco.

Se estima que la longitud de la nueva obra hidráulica tenga una longitud de 350 metros lineales y en el nuevo trazo del arroyo en la esquina de la 11 sur y 3ª oriente se afectara una bodega. Hay que señalar que de acuerdo a la Secretaria de Obras Públicas en Tuxtla Gutiérrez para evitar inundaciones se necesitan construir por lo menos 60 drenes pluviales, para el 2017 se pretende construir el dren de la Colonia Infonavit el Rosario para evitar las inundaciones sobre el libramiento norte.


Jueves 08 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Toniná

T

oniná es una zona arqueológica con abundantes vestigios de la cultura maya. Su nombre significa, en lengua tzeltal, “la casa de la piedra” o “casas grandes de piedra”. Tuvo su momento de esplendor durante el Clásico tardío (600-900 d.C.) cuando se realizaron la mayoría de las inscripciones y monumentos. Se sitúa en el Valle de Ocosingo, que es una zona de transición entre la selva chiapaneca y el bosque. Hacia finales del Clásico, la Acrópolis de Toniná era una de las estructuras de mayores dimensiones del México antiguo. Coincidió en el tiempo con el esplendor de Tikal, Copán y Palenque con las que comparte las figuras basadas en monstruos de la tierra, deidades acuáticas, aves celestes y dragones del inframundo. Toniná llegó a ser una potencia militar importante, como demuestran las inscripciones que se han encontrado de prisioneros en piedra y estuco. Entre los edificios del conjunto arquitectónico cabe destacar la imponente pirámide de 70 metros conocida como La Acrópolis, un juego de pelota e innumerables objetos, bajorrelieves y esculturas de excelente calidad. La Acrópolis está formada por sie-

te plataformas, diez templos y cuatro palacios, casi todos comunicados entre sí mediante escalinatas y pasillos laberínticos. De la base, surgen unos enormes tableros con grecas que pertenecen al Palacio de la Guerra. En la sexta plataforma, al pie del Templo del Monstruo de la Tierra, se observa una de las piezas más relevantes del sitio: el Mural de las

Cuatro Eras, fechado entre 790-840 d. C., en el que se representan a las principales deidades mayas enmarcadas por la leyenda de los cuatro soles. Se puede ascender a la pirámide por un laberinto de escaleras que conducen al Templo del Espejo Humeante que se eleva 80 metros sobre la Gran Plaza. Desde allí se accede al espacio sagrado por el juego de pelota que, con

más de 70 metros fue uno de los más grandes de su tiempo. Existen en la ciudad un total de 97 edificios localizados, de diferentes tamaños y funciones arquitectónicas (un templo para cada uno de los 13 dioses mayas, palacios destinados a residencia, un mural, entre otros, así como dos juegos de pelota y 38 tumbas.


Jueves 08 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Renuncia Videgaray; Meade, a Hacienda; Miranda, a Sedesol

Ciudad de México l A través de un mensaje a medios en la Residencia Oficial de Los Pinos, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que había admitido la renuncia del hasta ahora secretario de Hacienda, Luis Videgaray y designó en su lugar a quien se venía desempeñando como secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade. Sin mencionar las causas de la dimisión, Peña hizo un amplio reconocimiento a Videgaray por su papel relevante en el impulso a las reformas estructurales, principalmente la hacendaria y financiera, así como en el incremento sustancial de los ingresos tributarios durante el sexenio. Al mismo tiempo informó que había designado a quien se venía desempeñando como subsecretario de gobierno en la Secretaría de Gobernación, Luis Miranda Nava –principal negociador con la CNTE– como nuevo titular de Sedesol. Lo instruyó a mantener y reforzar las políticas de combate a la pobreza y coordinar los diversos acciones transversales en política social. En este marco, Peña Nieto dio a conocer que el paquete presupuestal

que enviará al Congreso de la Unión se caracterizará por la responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas preservando las variables macroeconómicas pero al mismo tiempo con gran sensibilidad social. Dio a conocer que en el paquete presupuestal se incluyen acciones dirigidas a contribuir a la consolidación de las finanzas públicas, logrando un superávit primario –que los ingresos sean mayores a los egre-

sos– y se continuará con medidas de responsabilidad fiscal. Dijo que en esta ocasión le tocará al gobierno apretarse el cinturón y no se pasará el costo a las familias ni a las empresas, por lo que ratificó que no habrá nuevos impuestos ni incrementos a los ya existentes. “La prioridad es garantizar la estabilidad macro, que no es un fin en si mismo sino un medio para proteger la economía familiar”.

Peña Nieto también anunció la designación de Miranda como nuevo titular de Sedesol, subrayando que la dependencia deberá hacer los esfuerzos para mejorar la atención y beneficios que otorgan los diversos programas sociales para reducir la pobreza, toda vez que el paquete económico que enviará al Congreso “será profundamente responsable y de gran sensibilidad social”.

Abre 97.4 por ciento de las escuelas en Oaxaca

nPrácticamente las más de 12 mil 400 escuelas públicas de la entidad operaron con normalidad tres semanas después del inicio del ciclo escolar Ciudad de México l Más del 97 por ciento de las escuelas de educación básica de Oaxaca abrieron con normalidad, por lo que prácticamente todos los niños de esa entidad tuvieron clases, luego de casi tres semanas que estuvieron fuera de las aulas, debido al paro magisterial de la sección 22 de la CNTE. Justo el miércoles, la coordinadora acordó regresar a las escuelas, por lo que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) registró que 97.4 por ciento de los planteles abrió para retomar las clases que estaban suspendidas y que por tanto tenían detenido el inicio del ciclo escolar 2016-2017. El sábado pasado la sección 22 acordó en Asamblea Estatal empezar las clases este miércoles 7 de septiembre, por lo que prácticamente las más de 12 mil 400 escuelas públicas de la entidad operaron con normalidad tres semanas después del inicio del

ciclo escolar en el resto del país. A pesar de que la CNTE había asegurado que mantendrían el paro in-

definido hasta retomar la mesa de negociación en la Secretaría de Gobernación, finalmente la sección 22 abrió

las escuelas tras la presión social y de padres de familia que en esta ocasión exigieron la apertura de los planteles. El 22 de agosto que inició el ciclo escolar, el 60 por ciento de las 12 mil 424 escuelas de Oaxaca no abrieron sus puertas, dejando con ello a 567 mil 381 alumnos fuera de las aulas. El miércoles, sin embargo, la normalidad ha regresado en los planteles de educación básica, por lo que cerca de un millón de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria pudieron retornar a sus salones de clase. Ahora lo que podría pasar es que la sección 22 y el IEEPO establezcan una mesa de negociación para abordar temas administrativos pendientes como la solución sobre pagos de plazas o de estímulos, así como regularización de plazas de docentes que tienen ese problema, y no pidan abrogar la reforma educativa, como lo señaló el titular de la SEP, Aurelio Nuño, el pasado lunes.


Jueves 08 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Los 4 encargos que Peña Nieto le ha hecho a Meade en Hacienda

Ciudad de México l José Antonio Meade recibió la batuta de las finanzas públicas de la mano de Luis Videgaray Caso, con el compromiso de presentar la Ley de Ingresos y el proyecto de presupuesto 2016-2017. La designación ocurre después del último cambio realizado por Enrique Peña Nieto en el gabinete, cuando Jaime Hernández fue nombrado titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Meade Kuribreña recibió por parte del presidente el encargo de “apretar el cinturón del gobierno” y no incrementar los impuestos durante el año. “La misión es que el gobierno haga un ajuste presupuestario para garantizar la estabilidad macroeconómica que no afecte a las familias mexicanas ni a las empresas”. Además, Peña Nieto, hizo hincapié en la consolidación de la balanza del país que por primera vez en mucho tiempo ha conseguido lograr un superávit primario. “El nuevo titular deberá continuar con la explicación de las medidas de responsabilidad fiscal para estabilizar la deuda sector público”, dijo el presidente, al hacer referencia a los cuatro encargos que deberá cumplir el nuevo secretario. Además, el presidente de la República flanqueado por el elegido para el nuevo cargo, dijo que “Se contendrá el gasto público para mejorar la calidad del ejercicio, privilegiando los proyectos de inversión y los programas

sociales más efectivos contra la pobreza”, gracias a los que se conseguirá “la estabilidad de la economía nacional”.

Renuncia Aportela como subsecretario de SHCP

Ciudad de México l Fernando Aportela Rodríguez renunció ayer miércoles como subsecretario de Hacienda, poco menos de tres horas después de que fue anunciado el relevo del ahora ex titular de la dependencia Luis Videgaray Caso. Aportela Rodríguez, licenciado en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, hizo su carrera en los sectores privado y público de la mano de Videgaray Caso, quien ayer por la mañana presentó su renuncia a la Secretaría de Hacienda,

que fue aceptada por el presidente Enrique Peña. Antiguo director de finanzas públicas e infraestructura de la empresa Protego Partners -fundada por el ex secretario de Hacienda Pedro Aspe, donde se relacionó con Videgaray Caso, el hoy subsecretario Aportela fue también subsecretario de ingresos del gobierno del estado de México, investigador en el área de Investigación Económica del Banco de México y director de área del gabinete económico de la Presidencia de la República.

Aristóteles Núñez renuncia al SAT

Aristóteles Núñez Sánchez presentó su renuncia al SAT.

Ciudad de México l Aristóteles Núñez Sánchez presentó su renuncia al cargo de Jefe del Servicio de Administración Tributaria, después de que hiciera lo mismo Luis Videgaray al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Mediante un comunicado, el SAT indicó que desea lo mejor a quien ocupe el nuevo cargo. La institución requerirá el liderazgo y visión renovada de un nuevo Titular, así como la confianza y apoyo de quien ocupe la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, detalla el comunicado.


Jueves 08 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Determina Corte que PGR no indemnizará a 2 indígenas del caso Acteal

Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR) no debe indemnizar a dos indígenas que fueron acusados y sentenciados originalmente a 36 años de prisión por haber participado en la matanza de Acteal, aún y cuando la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó su liberación en noviembre de 2014 por violación al debido proceso. Así lo determinó la segunda sala de la SCJN al negar el amparo a dos implicados en el asesinato de 45 personas, ocurrido en la comunidad de Chenalhó, Chiapas el 22 de septiembre de 1997. Por unanimidad, los ministros resolvieron que las personas que son consignadas por la Procuraduría General de la República (PGR) con base en pruebas ilícitas no son beneficiarias de indemnización patrimonial del Estado. Tampoco si los quejosos permane-

cieron presos más de once años producto de un proceso penal que fue declarado ilegal por la propia Suprema Corte. La sala avaló el proyecto elaborado por el ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán, el cual precisó que “el hecho de que jurisdiccionalmente se declare la ilegalidad del acto impugnado “no implica, necesariamente, que se tenga por acreditadas la actividad irregular del ente estatal”. El ministro consideró que, “con independencia de las determinaciones que lleguen a emitir los jueces federales, respecto a la inocencia o culpabilidad de los procesados, no se le puede atribuir” a la PGR que haya incurrido en una actividad administrativa irregular o anormal”, pues “basta con que haya cumplido” el Ministerio Público federal con aportar la carga la existencia del cuerpo del delito y la probable responsabilidad penal”. (Fuente: La Jornada)

Inician nuevos peritajes en Guardería ABC

Ciudad de México l La empresa internacional LWG Consulting inició la realización de nuevos peritajes para determinar las causas del incendio ocurrido en la Guardería ABC, ocurrido el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora y que dejó un saldo de 49 menores fallecidos. La Procuraduría general de la República (PGR) informó que el 19 de febrero de 2014, madres de menores víctimas del incendio en la Guardería ABC, solicitaron por escrito la prueba pericial sobre el origen causa del incendio, a realizar por la empresa internacional LWG Consulting. El 26 de mayo de 2016, padres de familia reiteraron por escrito la realización del peritaje a cargo de la empresa estadunidense. Luego, el 17 de mayo de 2016, en reunión con el Grupo de Trabajo de la

Cámara de Diputados que da seguimiento a las investigaciones y recomendaciones relacionadas con el caso de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, madres de menores víctimas y sus representantes legales insistieron en el desahogo de la prueba pericial señalada. “Ante tales solicitudes y por así proceder conforme a derecho, el Ministerio Público de la Federación, a cargo de la investigación, acordó favorable la vialidad e idoneidad de la prueba solicitada e informó de ello a padres y madres afectadas. “Es así que a partir del día de ayer, peritos internacionales de la empresa LWG Consulting iniciaron los trabajos periciales para determinar el origen y causa del incendio ocurrido el 5 de junio de 2009 en la bodega contigua a la Guardería ABC”, señaló la PGR.

Acapulco, Tijuana, Culiacán, Cd. Juárez y Ecatepec, en crisis por inseguridad Ciudad de México l Acapulco, Tijuana, Culiacán, Ciudad Juárez y Ecatepec son los municipios que encabezan la lista con más homicidios dolosos, de esos 50 que anunció el presidente Enrique Peña Nieto a los que brindarán atención para inhibir la violencia. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), detalla que estos sitios por sí solos concentran mil 614 averiguaciones por el delito de homicidios dolosos de enero a julio de 2016. Pero los datos no solo quedan ahí. delegaciones en la Ciudad de México como Iztapalapa, Gustavo A. Madero y la Cuauhtémoc también están en la lista de los más violentos, aunque no sean considerados aún por la ley, pero en el mismo periodo registraron 278 homicidios dolosos. De acuerdo con el mensaje de Peña Nieto, entre el gabinete de seguridad y los estados, tendrán que organizar una estrategia de contención para que de una vez por todas se detenga este delito, que a decir del propio mandatario va en aumento. Según lo presentado en la sesión 40 del Consejo Nacional de Seguridad Pública, cuatro de cada 10 asesinatos dolosos ocurren en estos sitios. En su conjunto, representan el 40 por ciento de los casos. Municipios, regiones o lugares en donde pareciera que se contuvo la violencia, demuestra que ésta sigue y va en aumento. De acuerdo con los datos del Secretariado los lugares antes mencionados son a los que el Gobierno federal y de los Estados le pondrán mayor atención para prevenir, o en su caso, erradicar la violencia. Acapulco (554), Tijuana (460), Culiacán (222), Ciudad Juárez (210), Ecatepec de Morelos (168), Monterrey (135), Ciudad Victoria (130), Chilpancingo de los Bravos (125), Iztapalapa (121), Manzanillo (115), Chihuahua (107), León (107), Guadalajara (103), Zapopan (98), Mazatlán (97), Gustavo A. Madero (91) Tecomán (89), Iguala de la Independencia (86), Cajeme (86), Nezahualcóyotl (84), Zamora (84), Tlalnepantla de Baz (83), Chimalhuacán (80), Hermosillo (79), Morelia (74), Colima (74), Lázaro Cárdenas (66), Cuauhtémoc (66), Naucalpan de Juárez (65), Guadalupe y Calvo (63), Tlajomulco de Zúñiga (63), Tlaquepaque (61), Cuernavaca (60), Celaya (58), Fresnillo (58), Puebla (56), San Luis Potosí (55), Mexicali (55), Chilapa de Álvarez (54), Apatzingán (54), Uruapan (54), Tultitlán (54), Torreón (51), Zihuatanejo de Azueta (50), Tecámac (50), Reynosa (46), Venustiano Ca-

rranza (45), La Paz (45), Irapuato (45) y Nuevo Laredo (44). Todos ellos suman en total cuatro mil 980 homicidios dolosos de los 11 mil 257 que se tiene registro en el periodo de enero a julio de este año. En el Estado de México, donde las autoridades locales han desplegado esfuerzos para contener la violencia, se tiene como dato que en Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Tultitlán y Tecámac presentan datos alarmantes. En total, estos municipios registraron 584 homicidios dolosos en los primeros seis meses del año. La Ciudad de México no se queda atrás, debido a que registró 202 homicidios dolosos. Mientras que Guerrero es la entidad que encabeza la cifra con el número de homicidios dolosos, tan solo en Acapulco se registraron 554. Pero en total son 869 los casos sobre este delito que tiene registrados el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública. Los 50 municipios se distribuyen en 18 estados del país. De este total se tiene contabilizado que son cuatro mil 980 las averiguaciones previas y carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso, tomando en cuenta que de enero a julio de 2016 se tienen registrados 11 mil 257 crímenes, siendo el 40 por ciento de la violencia en el país. En el pasado encuentro del Consejo Nacional de Seguridad Pública se reconoció que existe un incremento en el número de los homicidios dolosos, de ahí que se instruyera al gabinete de seguridad a idear los mecanismos. “De manera corresponsable con los gobernadores y los presidentes municipales reforzaremos las acciones de prevención social, fortalecimiento institucional y combate a la violencia en estos municipios”, dijo Peña Nieto. Ante eso, también les demandó a los gobernadores hacer la parte que les corresponde, en el sentido de que deben asumir su obligación y compromiso de garantizar seguridad a los ciudadanos y les dejó en claro que las Fuerzas Federales están desplegadas en complementariedad de las acciones, no para que se queden para siempre ahí. En próximos días se dará a conocer la estrategia que se implementará para contener estos índices de violencia que se registran en los 50 municipios más peligrosos de México. Las acciones estarán centradas en mayores apoyos sociales y actividades recreativas que inhiban la comisión de ese delito.


Jueves 08 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EU ratifica cooperación con gobierno de Temer Washington l El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, garantizó ayer la cooperación del gobierno de Barack Obama con el de Michel Temer en Brasil, en un día en el que el nuevo presidente brasileño afrontaba nuevas protestas. “Estados Unidos seguirá trabajando estrechamente con el presidente Temer porque Brasil es y seguirá siendo uno de los asociados más importantes de la región”, dijo Biden en la inauguración en Washington de la conferencia anual de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Sin citar expresamente la destitución de Dilma Rousseff en el juicio político en el Senado, el número dos de Obama apuntó que Brasil ha seguido su Constitución para “navegar” en momentos políticos y económicos complicados. La relación entre los dos países, manifestó, «se basa en la relación duradera de dos pueblos». Temer, abogado de 75 años del conservador Partido del Movimien-

to Democrático Brasileño (PMDB), asumió la presidencia formalmente hace una semana tras la controvertida destitución de Dilma Rouseff. Su legitimidad está en cuestión en su país por el controvertido impeachment que puso fin al segundo mandato de su predecesora. Ayer fue abucheado durante la conmemo-

Instalan en La Habana comisión de paz de Colombia La Habana l La Comisión encargada de verificar la aplicación del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC fue instalada en La Habana, y está lista para iniciar sus trabajos, informaron ambas partes ayer miércoles. “Informamos que se instaló la Comisión de Implementación, Seguimiento, Verificación del Acuerdo Final de Paz y de Resolución de Diferencias (CSVR) en La Habana, con el fin de iniciar el trabajo”, dijeron el Gobierno y la guerrilla en con comunicado conjunto. La Comisión está integrada por tres representantes del Gobierno y tres de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y tendrá acompañamiento de expertos en las diferentes materias, aunque corresponde a la administración del presidente Juan Manuel Santos su aplicación. Adicionalmente, los delegados oficiales y la guerrilla se reunieron con representantes de ONG colombianas y extranjeras para que estas seleccionen los seis expertos que formarán una Misión Electoral Especial.

Esas organizaciones son el Centro Carter, el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, el Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional y el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD). La Misión Electoral “tiene como objetivo formular unas recomendaciones al Gobierno Nacional que permitan asegurar una mayor autonomía e independencia de la organización electoral y modernizar y hacer más transparente el sistema electoral”, dijo el texto. Después de casi cuatro años de negociaciones en La Habana, el gobierno y las FARC alcanzaron el 28 de agosto un acuerdo de paz para terminar el conflicto armado de medio siglo, que dejó un saldo de al menos 260 mil muertos, 45 mil desaparecidos y 6.8 millones de desplazados. El pacto de La Habana, que será suscrito oficialmente el 26 de septiembre en Cartagena (norte), deberá ser aprobado el próximo 2 de octubre en un plebiscito para hacerse efectivo.

Existe amenaza muy elevada de atentado en Francia, asegura Valls Paris, Francia l La amenaza del terrorismo yihadista en Francia “jamás fue tan elevada” como ahora, indicó el primer ministro Manuel Valls, confirmando la advertencia alarmista que formuló recientemente el fiscal de París, François Molins. La “guerra total” declarada por los movimientos islamistas radicalizados obligará al país a vivir “durante 10 años” con esta amenaza, precisó en declaraciones formuladas a la emisora RTL. Para dar una idea precisa de lo que significa ese enfrentamiento, Valls indicó que los servicios de inteligencia mantienen bajo vigilancia a unas 15 mil personas sospechadas de radicalización. Sobre ese total, 689 se encuentran en Siria y en Irak. Entre ellos hay El primer ministro Manuel Valls dijo que es 275 mujeres y 17 menores. Ade- necesario “atacar las causas profundas” de la más, hay 203 personas que ya radicalización, principalmente en las escuelas regresaron y 195 que murieron”, y en los centros sociales. precisó. El primer ministro destacó importante jefe militar Abu Omar al que, simultáneamente con la lucha Chichani (conocido como Omar “El contra el yihadismo, también es nece- Checheno”) y previamente los atasario “atacar las causas profundas” de ques aéreos también alcanzaron a la radicalización, principalmente en Charaffe al-Mouadan y Abdul Qader las escuelas y en los centros sociales. Hakim, ambos responsables de la preEl fantasma del regreso de los yiha- paración de atentados en el exterior. distas que partieron a combatir en Si- En diciembre de 2015, el EI había recoria e Irak constituye en este momento nocido la muerte de Mowaffaq al-Karla principal pesadilla de los servicios mush, alias Abu Salah, considerado de inteligencia: “Su regreso representa como el “ministro de finanzas” de la un riesgo suplementario para nuestra organización. seguridad nacional (…) Hay que preEl grupo yihadista también está pararse para resistir, pues el combate minado por sus rivalidades internas. será prolongado”, precisó Valls. La muerte de Adnani, por ejemplo, no Además de los 689 franceses que sería el resultado de un misil disparapermanecen en Oriente Medio, en las do por un dron, como se anunció inifilas del movimiento yihadista Estado cialmente. La verdadera razón sería el Islámico (EI) hay otros 500 belgas, se- estallido de una bomba debajo de su gún estimaciones de las agencias de automóvil, colocada por orden de Ali seguridad de ese país. Moussa al-Hawikh (conocido como La perspectiva de un regreso masi- Abu Luqman), que al parecer conspira vo parece intensificarse a medida que para suceder al líder del EI, Abu Bakr se debilitan las posiciones del EI, debi- al-Baghdadi, según conjetura Hassan do a los ataques aéreos de la coalición Hassan, co-autor de Dentro del ejércianti-islamista y de las operaciones to del terror. terrestres lanzadas por los militares Esa guerra civil interna aceleró la iraquíes apoyados por los Guardianes voluntad de numerosos yihadistas de de la Revolución iraníes. El EI tam- regresar a Europa con sus familias, bién soporta desde hace meses la fuer- lo que plantea un problema nuevo: te presión de las fuerzas kurdas en el la llegada de niños de 8 a 12 años norte de Siria. que nacieron y se criaron dentro de El movimiento yihadista perdió la organización islámica. La Unión igualmente varios de sus líderes cla- Europea (UE) y la organización Euve. El último golpe importante fue la ropol se esfuerzan desde hace meses muerte de sirio Abu Mohammed al por sensibilizar a los gobiernos sobre Adnani, considerado como portavoz la amenaza que pueden representar oficial del EI, pero también conocido esos niños, a quienes los yihadistas como el “ministro de los atentados”. denominan “los cachorros de león En marzo también fue eliminado el del califato”.


Jueves 08 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Más de 100 países ya quedaron fuera de Rusia 2018

Dueño de los Braves compró la Fórmula 1 por 4,400 mdd

Ciudad de México l A poco menos de dos años del silbatazo inicial de Rusia 2018, son ya 110 selecciones que quedaron fuera de competencia por un boleto para el Mundial. En dos veranos habrá fiesta en Moscú y sus alrededores con solo 32 equipos, apenas el 15 por ciento de todos los 209 que tuvieron oportunidad, de los 211 que componen la FIFA. Concacaf es ejemplo en donde ya hay más eliminados que aspirantes, con cuatro fases de clasificación disputadas y ahora solo seis cuadros con vida. 29 equipos quedaron fuera, pues la FIFA es democrática y en las primeras instancias hubo equipos como Anguila, Islas Caimán o Guyana. La Fecha FIFA que terminó este martes significó el adiós de Canadá, El Salvador, Jamaica, Haití, Guatemala y San Vicente. Concacaf está compuesta por 45 países pero 10 no disputan ninguna ronda porque son los más bajos del ranking. A diferencia de esa región, Sudamérica y Europa aún no tienen eliminados. En Conmebol, la Confederación con menos equipos (solo 10), solo se disputa una larga ronda que está casi a medio camino. Por su parte, la UEFA inició la clasificación apenas la semana pasada con 54 equipos y la primera de dos rondas. Ahí son 55 equipos pero Rusia tiene cupo seguro por ser anfitrión. Sin embargo, en Asia también son mayoría quienes ya solo pueden pensar en Qatar 2022 porque ya se jugaron

Ciudad de México l El grupo de medios estadounidense Liberty Media, del multimillonario John Malone, anunció ayer miércoles que selló la compra de la Fórmula Uno por 4,400 millones de dólares. Liberty dijo que mantendrá a Bernie Ecclestone, que ha dirigido el grupo por largo tiempo, como jefe ejecutivo de la Fórmula Uno, pero que Chase Carey, hasta ahora vicepresidente de 21st Century Fox, asumirá la presidencia de la compañía. En una primera instancia, Liberty Media adquirirá una participación de 18.7%, que será progresivamente llevada al 100% gracias a la compra de la totalidad del holding Delta Topco, que administra Formula One.

dos de tres rondas y para el próximo mundial no les alcanzó. Ahí, fueron 45 equipos que iniciaron la competencia y los eliminados ya son 33, con 12 que buscarán cuatro boletos directos porque el quinto lugar irá al Repechaje contra el cuarto puesto del Hexagonal en Concacaf. En África también son 33 los eliminados de los 53 que iniciaron. Solo 20 estarán en la tercera ronda a partir de octubre por cinco pases directos al Mundial. Además, en Oceanía quedan 6 de los 11 que empezaron la eliminatoria, donde pasaron pequeños países como Tonga, Samoa Americana e Islas Cook. FIFA suspendió a Indonesia para la eliminatoria asiática por la intervención gubernamental en el futbol y a Zimbabwe de la africana por adeudos. Es así como de seis confederaciones, 412 partidos jugados y 1,218 goles marcados, todo se reduce a 110 eliminados y 98 equipos que pelean por 31 boletos disponibles.

Ronaldinho anunció su retiro de las canchas Ciudad de México l El retiro de uno de los mejores futbolistas de la historia está cerca, así lo declaró Ronaldinho al portal español Sport, en el que dijo lo que tiene planeado y lo que buscará realizar en el año que tiene en mente para decir adiós de las canchas. En la entrevista que concedió, mientras participaba en una actividad social con Barcelona en Nueva York, el brasileño dijo que ya es “viejo. Tengo 36 años. Ya no son 26 como entonces (en su época en el Barcelona). Al ser cuestionado sobre sus planes a futuro, muy próximo, el jugador aseguró que desea jugar un año más y que está viendo lo que hará para concluir su carrera, ya que está “inmerso con proyectos nuevos, relacionados con la música y el fútbol que, como sabéis, son mis dos pasiones. Estoy mirando las cosas

nuevas que siempre me han gustado y veremos qué hacemos este año”. Ronaldo de Assis Moreira no descartó la posibilidad de jugar en Estados Unidos, puesto que, aseguró, ya estuvo ahí y tiene amigos, directivos de clubes, y aunque lo ve como una opción, lo que más desea es “ tener tiempo para viajar, para hacer promociones que quiero efectuar. Y como os dije, hablo de música pero también de otras cosas relacionadas con el fútbol como escuelas para niños en todas las partes del mundo. Veremos. En todo caso, lo que escoja para este año debe ser compatible con todos estos intereses que tengo”. Entre los recuerdos del astro brasileño, estuvo presente Barcelona, club al que no descartó regresar y al que le guarda cariño especial.

Esta operación pone fin a varios años de especulaciones sobre el control de Formula One, hasta ahora en poder del fondo de inversiones CVC Capital Parners y de Bernie Ecclestone, su dirigente histórico. Ecclestone, de 85 años de edad, que permanecerá al frente de Formula One, saludó ayer miércoles “la llegada de Liberty Media y de Chase Carey al seno de Formula One”. La operación permite también al magnate de la prensa estadounidense John Malone agregar a su canasta uno de los deportes más seguidos en el mundo a través de la televisión. En el sector deportivo, Liberty Media es propietaria del equipo estadounidense de béisbol de los Atlanta Braves.


Jueves 08 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Infórmate de los síntomas del cáncer infantil

Ciudad de México l Anualmente en México se reportan un promedio de cinco mil y seis mil casos nuevos de cáncer en menores de 18 años, y representa la primera causa de muerte entre personas de dicha edad, indicó la especialista en oncología, Farina Esther Arreguín González, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Arreguín González explicó que 50 por ciento de los casos pronosticados son leucemias agudas; después, linfomas y, finalmente, tumores del sistema nervioso central. Internacionalmente en el cáncer infantil se habla de supervivencia en 80 por ciento, es decir, que de 10 niños ocho se van a curar; sin embargo, en México la supervivencia es media, de 56 por ciento, de acuerdo a las cifras oficiales del Centro Nacional para la Salud y la Adolescencia (Censia)”, aseguró. Para que los tratamientos resulten exitosos, Arreguín González destacó que es importante coordinar factores como la referencia temprana, educación a los padres, diagnóstico oportuno en un centro especializado y acreditado para realizar tratamientos específicos; es decir: información, prevención y erradicación. Síntomas: fiebre cuantificada mayor de 38 grados, no relacionado con procesos infecciosos; aumento de volumen a nivel de los ganglios linfáticos, el abdomen, los testículos y de músculos. La especialista mencionó que en el ISSSTE se llevaron a cabo guías de sospecha de cáncer para padres, en las cuales se señalan 10 síntomas principales que se atribuyen al cáncer; realizaron publicidad impresa de dichas guías y fueron distribuidas por todo el país. Recalcó que el Instituto da capacitación en unidades de primero y segundo niveles de forma intensa, logrando una considerables profundidad y alcance en la comunidad, además de que febrero se instituyó como el mes internacional del niño con cáncer. Por último, la mesa directiva de la Sociedad Mexicana de Oncología (Smeo) encabezada por el oncólogo Samuel Rivera, anunció el 34Congreso Nacional de Oncología y tercero Internacional del 19 al 22 de octubre próximos en el Centro de Convenciones de Tijuana, Baja California. Fuente: (Excélsior).

Pacientes en coma o inconciencia pueden recibir terapia de lenguaje

A pesar de registrar estado de coma o de inconciencia, es posible iniciar rehabilitación del lenguaje en estos pacientes, afirmó la experta Fonoaudióloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Elizabeth González Flores. Explicó que Afasia es el término que define a la pérdida de la capacidad de hablar o de comunicarse, tras eventos como accidentes de tipo cerebrovascular, traumatismo o condiciones isquémicas. “Cada vez son más jóvenes los pacientes que padecen esa condición”, dijo. Detalló que la lesión se da en las zonas destinadas al lenguaje, que son las de Broka y Wernicke, una regula el habla y la otra la audición, entonces si se lesionan traen como consecuencia el no poder hablar o el no poder entender lo que te dicen. La especialista adscrita al Servicio de Rehabilitación Física del Hospital General Regional (HGR) No 180 señaló que diariamente en este servicio se atienden hasta tres casos de Afasia, en pacientes que sufrieron alguna lesión cerebral severa, para los cuales la recuperación suele ser lenta y paulatina. Por lo anterior, González Flores consideró que es necesaria la intervención oportuna una vez que son derivados al área que ella encabeza, provenientes de los servicios de Medicina Interna y Neurología. Desde hace algún tiempo, indicó, se brindan terapias integrales con buenos resultados a los pacientes con Afasia que incluyen el iniciar la rehabilitación incluso en casos en donde la persona se encuentra en coma o inconsciente “Iniciamos en estos pacientes con coma, con toda la parte sensorial, estimulando todo el cuerpo a través de estímulos térmicos o de temperatura, frío y calor, trabajando todas las sensaciones a través también de texturas para que el cuerpo empiece a mandar señales al cerebro y activemos conexiones”, apuntó. Alertó que cuando se tiene una lesión cerebral, el paciente se paraliza y, de hecho, tiene “pérdidas

de memoria” que lo llevan a no recordar, incluso cómo utilizaba su boca para hablar y qué movimientos hacía, por lo tanto la terapia apuesta también a evitar que esos “registros” sean borrados de la memoria del paciente. “En el rostro, para que el cerebro registre actividad, se trabaja masoterapia, que es un masaje en el rostro y a la cavidad oral. Se trata de que antes de que despierte el paciente se pueda restablecer la lesión física que se haya provocado de momento” explicó. Las sesiones se realizan diariamente hasta por 45 minutos, e incluyen la lectura en voz alta y el hablar constantemente con el paciente con el fin de que conforme recobre la conciencia, pueda comunicarse ya sea mediante el habla u otros sistemas. “No importa que estén dormidos tú tienes que estarles hablando, les lees el periódico. Queremos que desde que el primer día que la persona abra los ojos tenga un sistema de comunicación, el que sea, algunos pacientes mueven el dedo índice para decirte que si o que no, otros parpadean, otros se expresan con gemidos”, precisó. Detalló que existen distintos tipos de Afasia: motora, sensorial, mixta o global, siendo la última más severa toda vez que el paciente tiene un deterioro cognitivo, frecuentemente por la pérdida de masa cerebral. Comentó que al momento de iniciar la terapia de rehabilitación del lenguaje en pacientes con Afasia, es necesario recabar con sus familiares tales cómo el nivel académico que tenía antes de resultar con la lesión, que cosas le gustaban, estado civil, entre otros, para poder hacerlos recordar constantemente su historial personal. Fuente: (Notimex). “No todos llegan a hablar fluido, hablan con palabras sueltas, pero hablan, lo que no te pueden expresar verbalmente lo hacen con señas, con un sistema que ellos mismos han creado”, agregó la experta del IMSS Jalisco.


Jueves 08 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cenizas de Juan Gabriel reposan junto a fotografía de su madre

Tras el multitudinario homenaje para el “Divo de Juárez” en el Palacio de Bellas Artes, sus restos finalmente están en su última morada, tal como lo acordó la familia. Paola Rojas compartió en Twitter la imagen donde se ve al hijo del cantautor, Iván Aguilera, junto con su esposa, en la sala de la casa y de fondo está la urna

con las cenizas. Al lado de las cenizas fue colocada una fotografía de la mamá de Juan Gabriel. La casa de “Juanga”, ubicada en las calles 16 de septiembre y Perú en Ciudad Juárez, se convertirá en un museo para recordar su vida y legado artístico. Fuente: (El Sol de México).

Belanova y su fallido homenaje a Juan Gabriel

Ciudad De México l Tras el sorpresivo fallecimiento del ‘Divo de Juárez’ el pasado 28 de agosto, varios homenajes se llevaron a cabo en diversas partes del país, con la única finalidad de recordar a Juan Gabriel y su música. Este fin de semana, en el estadio de las Chivas del Guadalajara, se realizó un homenaje con varios cantantes y agrupaciones que interpretaron algunos de los éxitos de Juan Ga. Desafortunadamente, no a todos les fue bien, como fue el caso del grupo de pop Belanova, que pasó un tra-

go amargo en el escenario. Mientras interpretaban ‘Yo no nací para amar’, la vocalista, Denisse Guerrero, olvidó parte de la letra, con lo que se ganó algunos abucheos y el repudio en redes sociales. La cantante recibió comentarios de diversos usuarios en Twitter y Facebook, señalando que era una completa falta de respeto no saber la canción, a pesar que en algún momento Belanova y Juan Gabriel compartieron el escenario. Fuente: (Excélsior).

Usher recibe su estrella en Hollywood Los Ángeles, EU. l El artista estadounidense Usher recibió ayer su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, la número 2.588 que otorga la organización, aunque el músico y actor dijo que le sabía “como si fuera la primera”. “No me tomo esto a la ligera. Es la primera vez en mi vida que quedo el 2.588 en algo y me siento como el número uno”, dijo Usher entre risas durante la ceremonia. “No podría estar aquí sin mis fans. Por favor, vengan de vez en cuando a abrillantar la estrella. Tengan en cuenta que me van a pisotear mucho”, agregó. Usher dedicó el logro especialmente a su madre, a quien agradeció “la inversión” de tiempo, confianza y fe depositada en él durante toda su vida. “Soy quien soy por ti”, le dijo emocionado. “Este es un viaje complicado y duro en ocasiones”, comentó el artista en

referencia a su carrera, “pero lo hago porque lo amo y porque sé que los fans disfrutan con ello”. Para Ana Martínez, productora de las ceremonias del Paseo de la Fama, “Usher es uno de los artistas más exitosos de la música moderna”. Ha vendido más de 65 millones de discos en todo el mundo y ha ganado numerosos premios, entre ellos ocho Grammys. Además, la revista especializada Billboard lo designó como el segundo artista más exitoso de la década de 2000. El autor de temas como “Can U Get Wit It”, “Think of You”, “Nice & Slow”, “You Make Me Wanna?”, “You Remind me”, “U Got it Bad” y “U Don’t Have To Call”, entre otras, lanzará su nuevo disco, “Hard II Love” el próximo día 16. Actualmente tiene en cartelera el filme “Hands of Stone”, donde interpreta al púgil Sugar Ray Leonard. Fuente: (El Sol de México).


Jueves 08 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Diocesis + Felipe Arizmendi esquivel ObispO de sAn CristóbAl de lAs CAsAs

U VER

na gran coalición de organizaciones católicas y evangélicas del país ha promovido una caminata, o marcha, los días 10 y 24 del presente, para defender la familia formada por un hombre y una mujer, así como el derecho de los niños a tener un papá y una mamá y a ser educados según las preferencias de sus padres. No somos los obispos y pastores protestantes quienes organizamos este evento, aunque sí lo apoyamos de corazón. Independientemente del número que se congregue en las diferentes ciudades o poblaciones, lo importante es que los laicos se manifiesten públicamente y digan a los legisladores lo que piensan sobre el matrimonio y la educación. Esto es democracia real. Mal harían los legisladores y las autoridades en no escuchar el clamor de un pueblo que los eligió para que lo representaran. Si no lo toman en cuenta, se deslegitiman a sí mismos y pierden más credibilidad. Estas caminatas no se han organizado en todas partes, no por falta de interés, sino porque también hay otras iniciativas a favor de la familia. Por ejemplo, en Chiapas, ha habido diálogos con legisladores y autoridades sobre el asunto. Se han promovido conferencias sobre los nueve capítulos de la Exhortación del Papa Francisco Amoris laetitia, para que no todo quede en un día, sino que se pro-

fundice cuanto implica ser y formar una familia. Por otra parte, un gran número de obispos del país estamos participando en un curso de formación permanente, en Monterrey, precisamente sobre la nueva legislación eclesiástica en relación con las familias en situaciones complicadas, como el caso, sobre todo, de divorciados vueltos a casar, y sobre cómo proceder judicial y pastoralmente cuando se presentan abusos de clérigos hacia menores. Nos ilustran especialistas de la Curia Romana. Nos importan mucho la familia y la protección de los niños. No faltan quienes, cuando defendemos valores familiares acordes con nuestra fe, nos tachan de homofóbicos y de inmediato sacan a relucir casos de pedofilia clerical. Los ha habido, no se puede

En Tapachula…

Reconoce CANACO acciones en materia de seguridad de la PGJE Tapachula, Chiapas l La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) llevó a cabo una reunión de trabajo con integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servitur) en Tapachula. En representación del Procurador Raciel López Salazar, el Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, Alfonso Enrique Méndez Rojas, dio a conocer los avances en materia de productividad, acciones y programas de seguridad. Acompañado de Carlos Murillo Pérez, presidente de Canaco Servitur Tapachula, sostuvo, que “son instrucciones del Gobernador Manuel Ve-

lasco Coello, priorizar la seguridad como eje rector para atraer la inversión a Chiapas”. “Estamos sosteniendo un acercamiento real con todos los sectores para que juntos podamos definir nuevos mecanismos de prevención y seguridad que permitan mantener a la entidad como una de las más seguras del país”, afirmó. El Fiscal de Distrito destacó el trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno, el acercamiento con el sector empresarial, religioso, medios de comunicación, productivo y sociedad civil, con la finalidad de fomentar la cultura de la denuncia y la pre-

negar; pero ninguna otra institución como la Iglesia nos hemos preocupado por dar atención adecuada a estos casos. Todo sea por la familia, por el derecho de los niños a una infancia feliz y armónica, psicológica y socialmente. PENSAR El Papa Francisco, en dicho documento, nos dice: “Los cristianos no podemos renunciar a proponer el matrimonio con el fin de no contradecir la sensibilidad actual, para estar a la moda, o por sentimientos de inferioridad frente al descalabro moral y humano. Estaríamos privando al mundo de los valores que podemos y debemos aportar. Es verdad que no tiene sentido quedarnos en una denuncia retórica de los males actuales, como si con eso pudiéramos cambiar algo. Tampoco sirve pretender imponer normas

por la fuerza de la autoridad. Nos cabe un esfuerzo más responsable y generoso, que consiste en presentar las razones y las motivaciones para optar por el matrimonio y la familia, de manera que las personas estén mejor dispuestas a responder a la gracia que Dios les ofrece” (No. 35). “Los dos grandiosos primeros capítulos del Génesis nos ofrecen la representación de la pareja humana en su realidad fundamental. En ese texto inicial de la Biblia brillan algunas afirmaciones decisivas. La primera, citada sintéticamente por Jesús, declara: «Dios creó al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y mujer los creó». Sorprendentemente, la imagen de Dios tiene como paralelo explicativo precisamente a la pareja hombre y mujer. La fecundidad de la pareja humana es imagen viva y eficaz, signo visible del acto creador” (No. 10). “La pareja que ama y genera la vida es la verdadera escultura viviente, capaz de manifestar al Dios creador y salvador. Por eso el amor fecundo llega a ser el símbolo de las realidades íntimas de Dios” (No. 11). ACTUAR Defendamos la familia: en el hogar, en la escuela, en las calles, en los recintos legislativos, en los medios de comunicación. En ella nos jugamos el presente y el futuro de la humanidad. Como Iglesia, no imponemos a la sociedad un modelo de familia, pero sí lo ofrecemos, seguros de que nuestro ofrecimiento es un bien para la comunidad.

vención de los delitos. “Sostenemos reuniones periódicas con los mandos policiales de la región para diseñar y planear estrategias de seguridad con la finalidad de disminuir la incidencia delictiva en esta región del estado y principalmente Tapachula”, indicó. En el encuentro, que tuvo lugar en la Sala de usos múltiples de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, se contó con la asistencia de Jorge Gutiérrez Franco, Marión Edelmann Blass, Blanca Flores Hidalgo, Segundo Marín, Moisés Muguerza, José Luis Vázquez Rodríguez y Fidel Aguilar López. Por su parte, los empresarios reconocieron el trabajo que realiza la Procuraduría de Chiapas en la región, con lo cual se garantiza la seguridad y tranquilidad de la población. Al tiempo de expresar su agradecimiento y reconocer el acercamiento

por parte de las autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado con este importante sector en la región, y mencionaron que la coordinación es de suma importancia para coadyuvar y abonar el tema de seguridad para Tapachula. En el evento también estuvieron presentes Roberto Alejandro García Zenteno, Francisco Javier Fernández, Percy Damián Corzo, Heidi Barenka Reyero, Jaime Alonso Cerdio, Everardo Espinoza, Sandra Luz Hernández, Margarita Guzmán Domínguez, César Antonio García Jiménez y Beatriz López Salinas. Asimismo, Saidid Velázquez Ramírez, Fernando Islas, Jovita Ortiz García, Gloria Regina Gálvez, María Angélica Bond Sotomayor, José Alfredo Aguilar Montejo, Felipe Aguilar Cobos y María del Carmen Elorza Ríos.


Chiapas

Jueves 08 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Proveedores a hospitales y clínicas…

Protestan en oficinas del titular de Salud en Chiapas; piden pago de 115 mdp

Cosme Vázquez /ASICh l Proveedores de insumos y materiales a los hospitales y clínicas de salud pública en Chiapas se plantaron en las oficinas del secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, porque no les paga lo que se les adeuda, alrededor de 115 millones de peso. Al llegar a manifestarse con la intención de ser atendidos por el funcionario para que les explicara el motivo por el cual se les ha dejado de pagar, les dijeron primeramente que estaba en la Ciudad de México y posteriormente que si estaba pero escondido, por lo que optaron por instalar hasta casas de campaña en el pasillo para pernoctar. Rafael Jiménez Arechar, del grupo de Empresarios Chiapanecos Organizados, aseguró que como proveedores ya no han estado surtiendo los insumos y materiales a los hospitales y clínicas de salud pública, toda vez que están en el proceso de pago de la deuda que ascendía a casi 200 millones de pesos, lo cual se venía regularizando por instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello. Sin embargo, a la llegada del actual secretario de Salud dejaron de pagarles el adeudo en la forma como lo habían acordado y con la voluntad del secretario de Hacienda, Humberto Pedrero, de manera periódica, por lo que ahora se vuelven a manifestar porque una persona del gabinete del gobernador lo está metiendo en aprietos al no cumplir sus instrucciones. Precisó que son proveedores y hasta constructores, y los servicios subrogados, medicamentos, papelería y material de curación ya no los surten desde el 18 de enero de este año, por lo que ahora seguramente otras empresas son las proveedoras, de lo cual saben que habido concursos supermillonarios de empresas foráneas.

No obstante, además que le sale más caro al Estado en estos momentos hay un desabasto total en los hospitales, subrayó. Ante la cerrazón del secretario de Salud, Jiménez Aréchar indicó que el gobernador debe percatarse que es necesario hacer cambios importantes en su gabinete, con personas que tengan experiencias y quieran a Chiapas, y en Salud que sean sencibles al dolor humano. Los proveedores que se manifestaron son representantes de 39 empresas chiapanecas, las cuales están paradas totalmente desde lo que va del año, por lo que aunado a que no les pagan la deuda el daño es patrimonial a cada uno de las familias de ellos.

25

Impulsa Nacional Financiera créditos para Mipymes chiapanecas

En el marco de la 56 Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Nacional Financiera (Nafinsa) en Chiapas, los secretarios de Hacienda y Economía se reunieron con empresarios chiapanecos, con el propósito de establecer acuerdos y acciones relevantes que conlleven a condiciones favorables para el acceso de créditos para Mipymes. Ante los secretarios de Hacienda, Humberto Pedrero Moreno, y de Economía, Ovidio Cortazar Ramos, el presidente del Consejo, Adrián Marenco Olavarrieta, refrendó el compromiso del sector para implementar estrategias de reactivación económica. En ese sentido, el Secretario de Hacienda destacó que una de las prioridades de esta administración es sumar esfuerzos con la Secretaría de Economía Federal y Nacional Financiera para apoyar proyectos que generen nuevas fuentes de empleo y mejoren la calidad de vida de la población, al tiempo que representen nuevas oportunidades para las empresas. En tanto, el Secretario de Economía añadió la importancia de lograr el crecimiento y objetivos empresaria-

les, a través de los créditos que oferta Nafinsa, una banca comprometida a impulsar el desarrollo empresarial de la entidad. En este encuentro, el representante estatal de Nafinsa, Manuel Herrera Gálvez, destacó la colocación crediticia por 380 millones de pesos que a través del programa Impulso Empresarial se ha realizado en el mes de agosto. Este programa crediticio, dijo, ofrece financiamiento a las empresas a través de la Banca Comercial, flexibilizando sus requisitos con tasa de interés preferencial que oscilan entre el 9.5 y 10.5 por ciento en tasa fija anual. Se acordó continuar la suma esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno y el gremio empresarial, a fin de impulsar el talento, innovación y la creatividad chiapaneca, sobre todo de las y los jóvenes que son pilares fundamentales para detonar el desarrollo de los sectores productivos en la entidad. A este evento, también asistieron la directora regional de Nafinsa, María Teresa Cavazos Samia y el delegado de la Secretaría de Economía Federal, Juan Carlos López Fernández.


26

Chiapas

Jueves 08 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Marcha... Orbelín Castro /ASICh l Tal como lo anunciaron, miles de ciudadanos indígenas se manifestaron este miércoles en el municipio de Oxchuc, en protesta de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación donde restituye a María Gloria Sánchez Gómez como presidenta municipal. En tanto, manifestaron su respaldo a Oscar Gómez López para continuar ejerciendo el cargo de presidente municipal sustituto, como parte de la lucha en contra de Norberto Santiz López María Gloria Sánchez Gómez, Valdemar Morales Vázquez, Jaime Santiz Gómez y la diputada Cecilia López Sánchez, quienes de desde hace 15 años han ostentado el poder por intereses de grupos. La movilización de este día estuvo encabezada por Juan Encinos Gómez, presidente da la comisión permanente por la paz y justicia en Oxchuc, y acérrimo enemigo político de los antes mencionados, a quien también la parte contraria lo señala como artífice tras el poder en el municipio indígena en otros tiempos. Durante el mitin que se realizó tras una marcha que partió de dos puntos en la cabecera municipal se escucharon consignas “en Oxchuc estamos decididos a no dejarnos mandar más las familias indígenas, por María Gloria Sánchez” y “no permitiremos el regreso de los caciques”. Además, los manifestantes decidieron ya no regirse por los partidos políticos, porque esto daña a las comunidades indígenas al no respetarse los usos y costumbres. Señalaron que los magistrados electorales no tomaron en cuenta la ley donde se garantizan a las comunidades indígenas el uso de sus derechos y costumbres como método de elección de sus autoridades, por lo que no descartaron recurrir a la Comisión Interamericana Derechos Humanos para que resuelva al respecto. El depuesto alcalde sustituto Oscar Gómez López aseguró que actualmente el municipio se encuentra en calma, pero la llegada de María Gloria Sánchez significaría el inicio de una serie de manifestaciones violentas y actos de protesta, tales como las ocurridas del pasado 8 de enero cuando se suscitó un enfrentamiento con las policías. Reveló que a su llegada a la alcaldía el pasado mes de marzo, loa encontró completamente vacía, inclusive hasta ahora se desconoce el destino que tuvieron los vehículos oficiales.

Logran... San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, inauguró el simposio “Temas selectos del sistema penal acusatorio y derechos humanos”, evento organizado en coordinación con la Facultad de

Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), la Asociación de Juristas del Estado y la asociación civil Una Mano Más. En este encuentro en donde se dieron cita estudiantes universitarios, académicos y juristas destacados, el magistrado presidente aseveró que el trabajo del rector de la Unach, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, ha permitido que la comunidad estudiantil tenga más oportunidades de crecimiento académico que les permita figurar en cualquier ámbito debido a la importante gestión que siempre realiza. Señaló que la coordinación interinstitucional entre la máxima casa de estudios y el Poder Judicial está fortaleciendo la cultura jurídica en el proceso de consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP); a lo que el rector de la universidad consideró como importante este intercambio intelectual, el diálogo formal y capacitación para el desarrollo profesional de las y los jóvenes. En este marco, el magistrado Rutilio Escandón pidió extender y difundir todos los conocimientos sobre el nuevo proceso penal, ya que ante la necesidad de cambios en el sistema, urge más confianza al justiciable, pues resulta fundamental que todos los sectores de la población se vayan integrando para así transformar a Chiapas y México en este tema. Agregó, que una de las vías para consolidar el NSJP es la transparencia judicial y el respeto a los derechos humanos, por eso el Poder Judicial se suma a todas las tareas que permitan enriquecer la impartición de justicia y apoyar en la formación de los estudiantes interesados en la labor jurisdiccional. Finalmente, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández afirmó que Rutilio Escandón ha sabido llevar y entender la justicia para todos, por lo que destacó su trayectoria como político, académico y funcionario al servicio de Chiapas. En este evento se entregaron reconocimientos a los juristas Jorge Martínez Hernández, Óscar Gómez Cancino, Rodolfo Ruiz Velázquez y Lucas Reyes Castellanos.

en excesos y arbitrariedades administrativas. “Lo que la gente quiere allá afuera es que en cada Ayuntamiento haya gobernantes y servidores públicos preparados, comprometidos y que nos conduzcamos con transparencia. Los acontecimientos más recientes en nuestra ciudad, por ejemplo, ha dejado en evidencia lo que se hizo mal en otros años y lo que no debemos permitir nosotros como gobierno en funciones”. Castellanos Cal y Mayor aseguró que el objetivo del foro es capacitar y actualizar en materia de herramientas normativas para ejercer un gobierno responsable, que se ajuste a los lineamientos políticos y a las necesidades del pueblo. “Quiero decirles que esa ha sido una convocatoria permanente del gobernador Manuel Velasco Coello y que

nosotros hemos hecho nuestro ese llamado para estar a la altura de las aspiraciones de la gente”. En el evento estuvo presente la secretaria general del Ayuntamiento, Gloria Luna Ruiz; Guadalupe Rodríguez Ozuna, Síndica Municipal y Presidenta de la Comisión de Hacienda Municipal de Tuxtla Gutiérrez; Antonio Ismael Torres Bouchot, representante personal de Miguel Agustín López Camacho, secretario de la Función Pública. Enoch Guillen Sánchez, secretario de la Comisión de Hacienda y representante personal del diputado Mauricio Cordero Rodríguez, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado; Omar Alejandro Guillén Mandujano, representante personal de Alejandro Culebro Galván, auditor superior del Órgano de Fiscalización del Congreso Del Estado.

Lazos de cooperación…

Continúan ONU y PGJE con trabajo coordinado

Encabeza... Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, encabezó un Foro con síndicos municipales de todo el estado, con el objetivo de compartir dudas y experiencias que permita a Chiapas tener gobiernos más eficientes, con mayores expectativas de crecimiento y fortaleza administrativa para responder a las exigencias de la sociedad. El alcalde capitalino en sus palabras de bienvenida dijo que este espacio reviste una importancia sustancial, porque busca dotar a los síndicos de los instrumentos normativos y jurídicos, para que sean los garantes que vigilarán a los munícipes y no incurran así en errores legales ni mucho menos

Con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación, la subprocuradora general de Justicia del Estado, María Susana Palacios García, se reunió con la coordinadora Nacional de Seguridad de Naciones Unidas en México, Paulina Vélez Moreno. En el encuentro, la funcionaria estatal refrendó el compromiso del Procurador Raciel López Salazar de trabajar de forma

coordinada con las diversas oficinas de la ONU como ya se realiza con la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), instancia con la que se han puesto en marcha planes y proyectos de prevención y combate a delitos como la trata de personas, en materia de profesionalización y en el nuevo Sistema de Justicia Penal.


Chiapas

Jueves 08 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Lamentan robo de semovientes en Chiapas: Wenceslao Camacho

José Ángel Gómez Sánchez l El Consejero de la Unión Nacional Ganadera, Wenceslao Camacho Pimienta, lamento que en diversas regiones de Chiapas el robo de semovientes siga presentándose, “hace unos días sostuvimos una reunión y muchos representantes de distintas uniones ganaderas se siguen quejando de la mala atención y de todas las trabas que hay para poder hacer una denuncia del robo de ganado, y no nada más es eso sino que siguen las amenazas de secuestro, robos y asaltos y esa inseguridad no nos deja seguir invirtiendo”. Dijo que la fiscalía especial para el abigeato no ha dado resultados, “es letra muerta, pues tiene más de un año en que se comprometió a presentar un proyecto y es hasta ahora que no sabemos nada, sigue dándose el abigeo, no sé porque hasta ahora nadie ha levantado más fuerte la voz nuestro presidente, porque él conoce muy bien las cosas y muchos de los ganaderos estamos con esa angustia”. Otro problema son las invasiones de ranchos, “no hay voluntad de que nos desenfadan los ranchos y seguimos en pláticas, en pláticas cuando los invasores han llegado a matar nuestros ganados, nos amenazan y ahí se queda todo y cuando se los dan se pierde la producción, las tierras en manos de invasores dejan de ser fértiles entonces se sigue perdiendo y hasta ahora no ha habido voluntad de corregir, solo en la zona centro tenemos informes de que son 20 ranchos invadidos”. Algunas invasiones datan de más de tres años, “urge que se le dé la atención y sobre todo que haya una voluntad de atender al ganadero en Chiapas”. Por otra parte, se dijo preocupado porque en los últimos días el precio del ganado ha bajado lo que pone en graves aprietos a la economía del sector, “venía repuntando y se ha estancado y eso nos afecta a los ganaderos en la comercialización nos quieren seguir ahorcando con bajarnos más el precio”.

Recordó que el año pasado les estaban pagando entre 45 o 50 pesos por kilo, “ahora estamos en 32, 33 bien pagado 35 pesos y así es el becerro, la vaca se vino hasta bajo a 20 pesos cuando ya había llegado a un tope de 30 pesos, había un buen mercado y un precio para la comercialización de la carne”. Denuncio de que pese a que hay un decreto para evitar que salgan de Chiapas novillonas esta práctica aún siguen dándose, “No sabemos cómo le hacen los que mueven ganado sigue saliendo novillonas sobre todo y eso nos estará afectando más temprano que tarde, salen disfrazadas en las jaulas o los mueven en caminos de extravió para comercializarlos en otras entidades”. El problema que se siga dando esa práctica es que los corrales de Chiapas tendrán serias dificultades con el hato, “el repoblamiento será más difícil en el estado y traer ganado o vientres de fuera pues es muy caro tanto para el ganadero como para la autoridad si nos quiere apoyar”. Por otra parte, consideró que la temporada de lluvias que se han presentado en Chiapas ha sido positiva para la actividad agrícola y pecuaria. Hay suficiente pasto para que el ganado vacuno tenga comida verde y con ello los ganaderos de Chiapas que se dedican a la producción de leche y lácteos ven mejores horizontes para su economía, “La lluvia trae muchos beneficios, aumenta la producción de leche esperemos que no le empiecen a bajar el precio, pero se ha mantenido en cinco pesos más o menos a nivel general y se refleja, pero si trae muchos beneficios las lluvias”. Dijo que la producción de leche a diario en Chiapas es superior a los dos millones de litros, “Liconsa ayuda mucho y sobre todo al comercializar la leche o lo que ellos acopian llega a un sector social a otro precio, pero a la gente que entrega Liconsa tiene su beneficio tiene un dinero seguro al entregar su leche ahí”.

27

La CEDH Chiapas…

Acude a reunión con ombudsman del País y Corte IDH

El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), Juan Óscar Trinidad Palacios, asistió a un Conversatorio en donde participaron los titulares de los organismos autónomos de derechos humanos, durante la estancia en México de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Durante esta reunión, se concretaron los mecanismos de colaboración que permitirán la capacitación de los servidores públicos de los organismos de derechos humanos, con la finalidad de interpretar las leyes y convenios firmados por México dando con esto un mejor servicio de protección y difusión de los derechos humanos en nuestro País. El Ombudsman chiapaneco Juan Óscar Trinidad Palacios manifestó, “todos estamos inmersos con el compromiso de interpretar el derecho internacional de los derechos humanos, y ofrecer a la sociedad un servicio de mayor calidad que fortalezca la confianza entre los ciudadanos y los órganos garantes de los derechos fundamentales, la reunión fue un gran avance en este sentido y pronto veremos los resultados de esta colaboración institucional”. Trinidad Palacios destacó que se tocaron temas de trascendencia tales como: violaciones a derechos humanos por reparación del daño, ejecuciones

arbitrarias, tortura, desaparición forzada y trata de personas, así como se hará énfasis en el tratamiento a grupos en situación de vulnerabilidad, como son: mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas indígenas, víctimas de desplazamiento forzado interno, personas migrantes, defensores de derechos humanos y personas con discapacidad. Así mismo, en el marco de los Convenios General y Específico de Colaboración entre la CNDH y la CIDH firmados el año pasado, se acordó impulsar un programa de capacitación especializado con los más rigurosos estándares internacionales, por lo que la CIDH impartirá a personas de las Comisiones Estatales de Derechos Humanos y la CNDH. Por lo que el personal de las comisiones estatales estarán con la posibilidad de compartir, multiplicar y aplicar sus conocimientos, en favor de los derechos humanos de la población en general. A esta reunión asistieron el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Roberto Caldas, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, el presidente de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH), Felipe de Jesús Martínez Rodarte, y los titulares de las comisiones estatales de derechos humanos del País.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6293

Jueves

08

Septiembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.