NUEVA ESCUELA CHIAPANECA… / 26
FUERZA AÉREA MEXICANA… / 26
VIGILA EN OPERACIONES DE RECONOCIMIENTO PISTAS CLANDESTINAS
FIRME EN CONSTRUCCIÓN EN CALIDAD EDUCATIVA PARA CHIAPAS: EVH
EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6328
Martes
08
Noviembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS
AMBOS REGRESARAN A SUS SEDES NACIONALES DE CAMPAÑA EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK… / 20
Clinton goza de ventaja previo a la elección, pero cunde la incertidumbre n Hillary Clinton cerró su campaña rodeada de las estrellas políticas y culturales del momento mientras que la ausencia de estrellas de cualquier tipo marcó el fin de la campaña de Donald Trump nLos indicadores finales más respetados, incluyendo encuestas, modelos de pronóstico y análisis de tendencias apuntan a un triunfo de la demócrata EN ENCUENTRO EMPRESARIAL… / 3
“ALCALDE ¿CÓMO VAMOS?”… / 25
Pactan acelerar el paso para poner en funcionamiento la ZEE de Puerto Chiapas n Velasco Coello encabezó la firma de la promulgación de la Ley de Coordinación para el Establecimiento y Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales en el Estado
INSTRUMENTO EFICAZ DE RENDICIÓN DE CUENTAS: FERNANDO CASTELLANOS COLUMNAS
Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
RECONOCE PEÑA NIETO QUE AVANCES EN SEGURIDAD SON ‘INSUFICIENTES’ / 17
2
Chiapas
Martes 08 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Los de fuera
P
or todos los medios se ha hecho publicidad de la elección de Estados Unidos como si ésta fuera crucial para México; es decir: que dependiendo que gane nos ira mejor o peor. Los que tienen que hacer lo mejor
gane quien gane son los gobernantes de éste país; los asuntos electorales de otro, sea EU o Francia, es cosa política de sus nacionales, pero el comportamiento del peso conforme a eso, como que nos hace dependientes de ese proceso como otrora el petróleo.
Bonita cosa. Donald Trump es un varón exhibicionista y la señora Clinton obviamente más política; ya fue jefa de estado del país vecino y por lo tanto, conocida de mandatarios vigentes. Su actitud no es del todo pacifista
y obedece –como lo hará Trump- a los intereses de su nación con mayor o menor intensidad. La cosa no está en el objetivo, sino en el cómo lo hagan cada cual. Pero el sino capitalista, de cobertura de EU no va a cambiar gane quien gane.
Presentan el nuevo Patronato Asiste secretario de Educación a presentación del programa de de la Feria Grande de inclusión digital “@prende 2.0” Chiapa de Corzo 2017
A nombre del ayuntamiento de Chiapa de Corzo, el presidente de la Comisión de Cultura, Rigoberto Nuricumbo Aguilar, presentó a los 27 integrantes del Consejo del Patronato de la Feria 2017, encabezado por Eliecer Blanco Macías, en su calidad de presidente. El nuevo presidente del Patronato dijo que el junto con su equipo de trabajo harán su mayor esfuerzo para tratar de sacar adelantes las actividades que se llevaran a cabo con motivo de la Gran Feria de Chiapa de Corzo. Durante la conferencia de prensa, se dijo también que los integrantes del patronato fueron nombrados de manera democrática y con la participación de los habitantes de los barrios y colonias que integran este heroico municipio, donde la ciudadanía decidió proponer a su representantes. Habrá algunos cambios, pues el cabildo ya aprobó un nuevo reglamento para el desarrollo de estas festividades que parten de mejoras en el ordenamiento vial y la fiscalización de los recursos por la entrega de espacios a
los comerciantes, así como un mejor control en la distribución de bebidas alcohólicas. Buscará mejoras además la seguridad de los visitantes así como los turistas, mediante una estrecha coordinación con los cuerpos de. Seguridad a nivel municipal y estatal y poder ofrecer toda la seguridad a los paseantes durante la feria que se realizará en el mes de enero. Por último, se informó que el próximo viernes se dará a conocer por parte del Patronato de la feria la fecha para la realización de la carrera del parachico. La conferencia tuvo lugar en el local que ocupan las instalaciones del Patronato de la Feria de Chiapa de Corzo, en la que también asistieron algunos regidores y regidoras, pero el nuevo edil Alfonso Javier Hernández Zarazua, no se presentó ante el riesgo de ser cuestionado por los representantes de los medios de comunicación sobre el reciente caso de tráfico de personas humanas en que se vio involucrado los elementos policiacos de ese municipio. ASICh
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Ciudad de México l El secretario de Educación en Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos, reconoció como transcendental el esfuerzo del Gobierno Federal para continuar impulsado una educación de calidad e incluyente en México. Lo anterior, tras asistir como invitado a la presentación de la nueva estrategia digital del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), llamada @prende 2.0, programa piloto que será aplicado en 3 mil escuelas de toda la República Mexicana. Acompañado por los maestros Eduardo Velázquez Hernández y Eduardo Campos Martínez, subsecretarios de educación Estatal y Federal, respectivamente, Domínguez Castellanos llevó a cabo la presentación oficial de este trascendental programa de inclusión digital. En ese tenor, Domínguez Castellanos señaló que el programa @prende 2.0, se trata de una propuesta integral que contempla los componentes necesarios para promover la calidad de
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
los procesos de enseñanza-aprendizaje en las escuelas públicas de educación básica del país por medio del uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Dentro de sus principales ejes, destacó, se encuentra la capacitación de docentes; la dotación de una plataforma digital de contenidos educativos; el equipamiento de las escuelas y el trabajo de colaboración que realizará la SEP con la Secretaría de Comunicaciones y Transporte para garantizar la conectividad de esta plataforma. “La inclusión y la generación de habilidades digitales deben ser prioridad de todos los gobiernos, ya que en otras generaciones, se trataba de que los estudiantes tuvieran libros, lápices y plumas, y de que supieran leer y escribir; hoy, además de esto, se trata de brindarles acceso a Internet, habilidades digitales y el desarrollo del pensamiento computacional que los prepare para el mundo del futuro”, opinó.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Martes 08 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En encuentro empresarial…
Pactan acelerar el paso para poner en funcionamiento la ZEE de Puerto Chiapas nVelasco Coello encabezó la firma de la promulgación de la Ley de Coordinación para el Establecimiento y Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales en el Estado nSe da seguimiento y exponen avances de la construcción del Parque Agroindustrial
Tapachula, Chiapas l Mediante un esfuerzo conjunto, autoridades federales, estatales, senadores de la República, diputados locales y empresarios pactaron acelerar el paso para poner en funcionamiento la Zona Económica Especial (ZEE) y el Parque Agroindustrial de Puerto Chiapas. En el marco del encuentro empresarial sobre el seguimiento de la ZEE, que encabezaron el gobernador Manuel Velasco Coello y el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani, se dieron a conocer los avances de la construcción de lo que será uno de los puertos internacionales más importantes del Sur Sureste de México. El mandatario estatal especificó que por su ubicación estratégica esta ZEE es el punto logístico ideal para detonar el crecimiento económico y comercial, debido a que conecta por la vía marítima con los mercados de América del Norte, mientras que por vía aérea, carretera y ferroviaria se tiene comunicación con el resto del país, Centroamérica y Norteamérica. Posteriormente, Velasco Coello encabezó la firma de la promulgación de la Ley de Coordinación para el Establecimiento y Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales en el Estado, y se concretó la firma de la Carta de Intención que suscriben el Gobernador del Estado y el Ayuntamiento de Tapachula, donde se plasma el consentimiento y los compromisos para el establecimiento de la ZEE en Puerto Chiapas. Tras realizar un sobrevuelo sobre este inmueble industrial acompañado también por el subsecretario de
Alimentación y Competitividad de la Sagarpa, Ricardo Aguilar Castillo, el mandatario chiapaneco señaló que a fin de que los trabajos que se realizan para establecer esta ZEE sean funcionales, se deben fortalecer dos acciones: brindar condiciones para garantizar las inversiones y alentar la participación social. En lo que respecta a la primera acción, dijo que dicha Ley permitirá elevar las condiciones de productividad y competitividad, además de propiciar la atracción y el establecimiento de nuevas inversiones nacionales y extranjeras; y, por último, explicó, se impulsará la generación de empleos en beneficio de la economía familiar. Al tomar la palabra, Gutiérrez Candiani puntualizó que la constitución de estos proyectos forma parte de la estrategia nacional que
tiene como prioridad igualar el crecimiento social y económico entre el Norte, Centro y Sur de México. “Se trata de dar una respuesta puntual por parte del gobierno mexicano al rezago y la pobreza, terminar con esta diferencia que se ha venido acrecentando en los últimos 30 años de dos Méxicos que hay que resolverla con políticas públicas importantes como las Zonas Económicas, que buscan generar más y mejores empleos y oportunidades de desarrollo para las regiones del sur-sureste del país”, sostuvo. Asimismo, aseguró que el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) aprobó los presupuestos para las compras de las tierras de las primeras tres Zonas Económicas Especiales y la de Puerto Chiapas fue beneficiada con 585 hectáreas,
aparte de haberse cubierto el pago de los estudios de prefactibilidad ambientales. Durante su intervención, Ricardo Aguilar Castillo mencionó que todos los elementos ya están listos para hacer de Puerto Chiapas la primera ZEE consolidada en México, por lo que pidió estrechar aún más la coordinación entre todos los participantes a fin de reducir la disparidad económica entre los estados de la República. Por su parte, el senador Luis Armando Melgar Bravo expresó que el Chiapas productivo por el que se ha trabajado, hoy se está estructurando gracias al compromiso del presidente Enrique Peña Nieto. Además, aplaudió la visión vanguardista del sector empresarial. De la misma forma, el senador Roberto Albores Gleason exhortó redoblar esfuerzos para que esta zona se consolide lo antes posible, a fin de abatir los índices adversos en materia económica y social que se tienen. Al tomar la palabra, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, destacó la unión de esfuerzos que se ha establecido entre los gobiernos Federal y Estatal junto con el sector empresarial para cumplir la demanda de las y los ciudadanos del Sur de México. En este evento estuvieron presentes el presidente Municipal de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán; el secretario de Planeación, Juan José Zepeda Bermúdez; el diputado Enrique Zamora Morlet; el delegado de la Secretaría de Economía en Chiapas, Juan Carlos López Fernández, entre otros.
4 Martes 08 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
En cursos organizados por la UNACH…
Analizan expertos avances en la Ganadería Tropical Con la presencia de 32 expertos nacionales e internacionales que participarán en ocho cursos que se desarrollarán por dos días, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Red para la Investigación e Innovación Tecnológica para la Ganadería Bovina Tropical, organizan los Cursos cortos de Ganadería Tropical, en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria, “Carlos Maciel Espinosa”. Este evento que se realiza también con el apoyo del Gobierno del Estado, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Universidad Nacional Autónoma de México, tiene el objetivo de capacitar y actualizar a productores y profesionales de asistencia técnica en trópicos relevantes, para alcanzar la sustentabilidad en las empresas pecuarias. Dentro de los tópicos a tratar durante estos dos días de actividades se encuentran: Producción y utilización de forrajes, Alimentación de bovinos en pastoreo, Medicina preventiva en hatos de cría, Técnicas reproductivas para hatos de cría y Producción, cuidado de la ubre y calidad de leche. También dentro de cada uno de estos cursos se hablará de Engorda intensiva y calidad de carne, Organización de productores y administradores de ranchos, así como del Aprovechamiento sustentable de las tierras ganaderas. Al hacer uso de la palabra, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, afirmó que esta es una muestra del trabajo de vinculación que la Universidad realiza y que busca aportar beneficios, en este caso, específicamente a los productores ganaderos de nuestro estado.
Ante el subsecretario de Ganadería estatal, Jorge Moreno Cossío, puntualizó que este es una actividad se configura como un puente y enlace, que permite dar respuesta a lo planteado en distintos convenios que la UNACH ha firmado con asociaciones e instituciones, en el tema de asesorías y apoyo al desarrollo de los hatos ganaderos de las distintas regiones de Chiapas. Asimismo, manifestó que las instituciones de educación superior tienen la imperativa obligación de cumplir con su responsabilidad social, además de mostrarse alineadas con las políticas nacionales y estatales, pero sobre todo estar atentas a las demandas del sector productivo, con la finalidad de contribuir de manera correcta y pertinente al desarrollo sustentable de sus regiones. En este marco, el coordinador General de la REDGATRO, Everardo González Padilla, expresó que, con la presencia en este evento de institucio-
nes gubernamentales, asociaciones de productores y universidades, se tienen los ingredientes necesarios para contar con resultados que detonen el desarrollo sustentable. Acompañado del presidente de la Unión Ganadera de Chiapas, José Ernestino Mazariegos Zenteno, expresó que es importante que estos esfuerzos se articulen en conjunto, afirmando que de esto se trata el trabajo de esta Red, de acercar a los productores con las instancias que resuelvan las dudas o problemáticas que surjan en la práctica diaria. En su oportunidad, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, José Alfredo Castellanos Coutiño, indicó que los cursos se realizaron también en octubre pasado en el estado de Veracruz, beneficiando tanto a productores como a extensionistas agropecuarios y profesionales de esta área. Comentó que, desde su ingreso a
Alumna de UNICACH…
Ganó concurso de Líderes ANUIES-FESE 2016 Laura Matus l Con la propuesta para crear el servicio universal de salud mental en México, como una manera de contribuir a lograr las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la alumna de Psicología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Alejandra Gutiérrez Castillejos ganó el concurso Líderes ANUIES-FESE 2016, en el que participaron 388 universitarios del país.
La Fundación Educación Superior y Empresa (FESE) convocó a los jóvenes mexicanos a expresar mediante un video, propuestas que contribuyan al logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, de los más de 300 recibidos, seleccionaron las 60 mejores, cuyos autores ganaron su pase a asistir a la Conferencia Internacional ANUIES 2016, en la Ciudad de México. La estudiante de quinto semestre
de la licenciatura en Psicología detalló que su video está dirigido al Doctor José Narro Robles, titular de la Secretaria de Salud de México, a quien propuso implementar el servicio universal de salud mental en el país con el fin de lograr niveles óptimos en el estado emocional de las personas. Lo anterior –añadió- incidirá de forma transversal en el bienestar de las personas, quienes al estar saludables, realizarán acciones saludables
esta Red, hace tres años, la FMVZ se ha visto beneficiada con la realización de distintos proyectos de investigación acordes a las necesidades de los productores de la entidad, en la detección de enfermedades infecciosas como la brucelosis, paratuberculosis, diarrea viral bovina, neosporosis, entre otras. “También hemos sido beneficiados con distintas estancias de investigación de 10 estudiantes de la licenciatura en los centros de la FMAVZ de la UNAM y el laboratorio de microbiología del INIFAP, así como la aprobación de cinco proyectos de tesis de licenciatura y tres de maestría”, puntualizó. A esta ceremonia acudieron también el presidente del Colegio de la Asociación de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Chiapas, Fermín Priego Jiménez; el presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios de la UNACH, Rafael González Castellanos y el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar con su entorno, favoreciendo así la convivencia familiar y social, su relación con el medio ambiente. Los 17 ODS de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, vigentes desde enero de 2016, son de aplicación universal y en los próximos 15 años los países intensificarán los esfuerzos para poner fin a la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático garantizando, al mismo tiempo, que nadie se quede atrás. Gutiérrez Castillejos compartirá su experiencia con los jóvenes líderes seleccionados para asistir al Foro Estudiantil ANUIES “Contribución de los jóvenes al logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, que se realizarán en el Palacio de Minería, en el marco de la Conferencia Internacional ANUIES 2016.
Chiapas
Martes 08 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
nHoy es el gran día, Clinton tiene que ganar
vor de algún candidato de acuerdo a los análisis. Florida, Ohio, Virginia, Colorado, Iowa, Nevada, Nuevo México y New Hampshire -que en la elección de 2012 votaron por el candidato demócrata, Barack Obama-, además de North Carolina e Indiana que hace cuatro años emitieron su sufragio en favor del republicano, Mitt Romney. Lo cierto es que nunca desde que tengo uso de la razón, desde que comencé esta profesión que escogí y la volvería a escoger, se había dado tanto interés por una elección norteamericana. No es poca cosa, porque cada día el número de latinos, pero mexicanos, sobre todo, crece en esa Nación.
No estoy exagerando, pero casi todos los medios televisivos, tienen transmisiones en vivo desde la Unión Americana. Tienen paneles de analistas dándonos su punto de vista sobre el proceso y la ya casi victoria de la señora Clinton, que, si bien podría hacerle algún feo al gobierno del Presidente Peña Nieto, pero es lo menos peor que enfrentarse a un tipo como Donald Trump. En otra línea, el Presidente Enrique Peña Nieto tuvo que reconocer que hubo un repunte en los índices delictivos en el país durante este año. No es para menos, y es porque muchos estados no están haciendo lo suyo en esta materia para detener a los grupos delincuenciales. El mandatario afirmó que aun cuando en los dos años que le quedan a su Administración se puede avanzar en este tema se requiere, a través de un dialogo con toda la sociedad, establecer una ruta a seguir para más allá del 2018. Pidio Peña Nieto que entre todos se debe definir la agenda sobre la inseguridad, a la calificó de crónico. Hay avances, pero son insuficientes. Lo del Presidente y su llamado no son más que buenas intenciones, pero lo que no pudo hacer en sus primeros cuatros años, menos lo logrará, en un año que le queda, porque el sexto, no será de él sino de
los partidos políticos con sus candidatos. Y el que sigue su marcha echando andar la maquinaria para mantener a Chiapas como un estado seguro como hasta ahora se le conoce es Jorge Luís Llaven Abarca, secretario de Seguridad Protección y Ciudadana. Anunció rotación de los mandos policiales en todo el estado y región por región. Esto lo anunció en la reunión de evaluación mensual en donde también pidió a las corporaciones mayor coordinación en la atención de denuncias del 911… fueron presentadas las estrategias implementadas en materia de seguridad y prevención, por parte de 20 comandantes de sector de la Policía Estatal Preventiva y los directores de la Policía Municipal de todas las regiones de la entidad. El compromiso de Llaven Abarca es importante, porque no es cualquier cosa mantener al estado en calma evitando la actuación de los grupos delictivos que, si los hay en Chiapas, eso es innegable. El revoltijo de problemas sociales y de diferentes policías incluyendo a las aduaneras, es difícil, no es cualquier cosa, de ahí que tiene que mantener el orden en sus corporaciones, sin no quiere sufrir un descalabro en el orden.
Plaza
Secretaria de Medio Ambiente y Movilidad Urbana…
Retira árboles secos y los sustituirá por frescos
EX
P
RES
Gutíerrez, Chiapas.
P
RES SO
“estamos a menos de mil árboles de cerrar y este número se van a sembrar en distintas zonas y en el centro vamos a iniciar con 120 árboles de más de dos metros para cuidar que estos ejemplares más maduros si puedan soportar el trato pesado que hemos notado que llevan en el centro, pero además estaremos reforestando en la periferia donde podamos darle mantenimiento”. La idea es que no se siembre sin cuidar que se logren, “sino que vamos a sembrarlos donde podamos cuidarlos con la cooperación de los vecinos y del mimo ayuntamiento”. En la siembra han participado alumnos, grupos religiosos, asociaciones civiles, colonos, escuelas, “y varias personas que se sumaron al llamado que hizo el presidente municipal para convertir a la capital en una ciudad más arbolada, obviamente vamos a verificarlos y veremos en el mediano plazo los resultados”. Explicó que la ciudad necesita recuperar al menos 280 mil árboles, “en una meta planteada a 10 años, pero lo que nos corresponde es de 30 mil al año, pero nosotros estamos haciendo un gran avance con esta generosa donación que hizo Conafor y esperamos que la misma Comisión Nacional Forestal nos ayude el próximo año adelantar la meta”.
5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla
SO
José Ángel Gómez Sánchez l La Secretaria de Medio Ambiente y Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez ha retirado de parques y áreas verdes 15 árboles y los va a sustituir por otros de al menos dos metros de alto para que crezcan y se logren informó Alejandro Mendoza Castañeda, ”Hemos hecho recorridos con Protección Civil y con la Secretaria de Servicios Municipales identificando los árboles que ya están secos y se han exhibido por lo menos durante una semana un permiso otorgado por esta Secretaría para que puedan ser derribados sobre todo para que los ciudadanos vean que hay un permiso, que está seco ya representa un riesgo, lo que buscamos es la reposición”. En la medida de las capacidades irán derribando los riesgos y colocar nuevos, “Tanto en el parque de la marimba, Caña Hueca, avenida central y en los demás parques estamos trabajando para retirar los riesgos y colocar nuevos”. “algunos se les ha podrido la base, la raíz, están muertos y significa un riesgo si cae encima de los ciudadanos por eso se ha tomado la decisión de derribarlos y sustituirlos” comentó Por otra parte, dijo que en Tuxtla Gutiérrez se está a punto de cumplir la meta de sembrar 80 mil árboles,
San José
EX
“
Seco el elotazo” como dijo un clásico del periodismo chiapaneco, fue el que le dio el director del FBI, a la Señora Clinton, aunque ya la exoneró, si lo puso en contra de millones de norteamericanos, que ahora tendrán, si quieren retornar a su candidatura. Pero el trancazo fue duro, ahora es cuestión de esperar unas horas más para saber lo que sucederá. Lo cierto es que en algunos estados ya votaron, porque así lo prescribe su constitución. Pero lo peor no es eso, sino una forma de traición que en el vecino país no se toma como tal, porque fue BARAK OBAMA el que lo propuso para director del FBI y apoya a la Señora Clinton. En todos lados las traiciones políticas se dan en la cara de todos y si no es traición si fue una forma de manipulación política enorme. La Señora Clinton, sin embargo, parece ser que va ser la ganadora, para que los mercados enderecen su ruta, ahora nerviosa. El más nervioso es el peso mexicano, que no sabe si subir o bajar, está en el sube y baja de las dudas. De los 50 estados que conforman la Unión Americana, son 10 los que debido a su preferencia cambiante e influencia de comunidades como los latinos y las mujeres pueden cambiar el rumbo a fa-
6
Chiapas
Martes 08 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Microcrustáceos acuáticos en ámbar…
Revelan una antigua comunidad de manglar en Chiapas
Investigadores de instituciones como el Natural History Museum de Londres, el Instituto de Geología de la UNAM y El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), publicaron el pasado 12 de octubre, el primer descubrimiento y análisis de microcrustáceos acuáticos (copépodos harpacticoides) que fueron encontrados dentro de 14 piezas de ámbar en la zona de Simojovel, Chiapas. Este material único incluye un total de 69 especímenes conservados en ámbar, que representan al menos diez especies pertenecientes a cinco familias, con una antigüedad de 22.8 millones de años. El análisis taxonómico de estos especímenes permitió ubicarlos en familias y géneros recientes de harpacticoides, lo que en conjunto reveló una comunidad que se asocia con ambientes costeros de tipo manglar. “Este estudio nos dio la oportunidad única de asomarnos a casi 23 millones de años en el pasado ambiental de esta zona del sureste de México y nos aportó datos directos del tipo de fauna y ambiente que existió en esa época cuando esta era una zona costera. El hallazgo de estos harpacticoi-
des en el ámbar mexicano representa la mayor diversidad de fósiles de copépodos que se ha encontrado a escala mundial”, expresó Eduardo Suárez Morales, investigador del Departamento de Sistemática y Ecología Acuática de ECOSUR. Los copépodos son microcrustáceos acuáticos que tienen una amplia variedad de formas y que en conjunto son considerados los animales más abundantes en la Tierra, superando en número a los insectos y a otros invertebrados. Su enorme abundancia se relaciona con su éxito en los ambientes más extensos del planeta como los océanos, las zonas costeras y las aguas continentales. Ver artículo original publicado en la revista Scientific Reports de Nature en: www.nature.com/articles/ srep34872 Más información: Dr. Eduardo Suárez Departamento de Sistemática y Ecología Acuática Grupo: Zooplancton y Oceanografía Unidad: Chetumal esuarez@ecosur.mx (ext. 4304)
Forma UNACH a profesionales en manejo de las TIC aplicadas a la educación Con el fin de mejorar e innovar los procesos de enseñanza-aprendizaje en organizaciones educativas y empresariales, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través de la Facultad de Humanidades, Campus VI, oferta la Licenciatura en Tecnologías de Información y Comunicación Aplicadas a la Educación, en la modalidad a distancia. En el marco de la Convocatoria para el examen de admisión del ciclo escolar enero-junio 2017, el director de esta unidad académica, Gonzalo Esteban Girón Aguiar indicó que a través de este programa educativo en línea, se forman profesionales para diseñar, aplicar y evaluar programas de formación en el uso de las TIC y tecnología educativa para diferentes ámbitos pedagógicos. Con el apoyo de la Coordinación General de Universidad Virtual, dijo que los estudiantes de esta licenciatura cuentan con una plataforma educativa que contiene diversos recursos multimedia, como chat, foros, autoevaluaciones, archivos descargables en PDF y videos didácticos, además de ser apoyados con sesiones de videoconferencias. Asimismo, agregó que los 64 estudiantes que actualmente cursan este programa pueden acceder a la plataforma educativa a cualquier hora, debido a que se encuentra disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, por lo que ellos administran su tiempo de acuerdo
al calendario de actividades disponible. El funcionario universitario destacó que los 37 egresados de la Licenciatura en tecnologías de información y comunicación aplicadas a la educación, en la modalidad a distancia, recibieron acompañamiento de un asesor, un tutor y un encargado de seguimiento académico durante los tres años de estudio. Resaltó que los egresados pueden titularse a través del Examen CENEVAL por excelencia académica, tesis tradicional, mérito académico, crédito de posgrado o través del Diplomado de Titulación “Creación y gestión de cursos en línea”, que tiene una duración de 120 horas de trabajo. Por ello, enfatizó que esta Casa de Estudios cumple con su responsabilidad social de brindar nuevas oportunidades de formación académica de manera pertinente, por lo que exhortó a los interesados a descargar su ficha para el examen de admisión a través de la página www.aspirantes.unach.mx, teniendo como fecha límite este martes 8 de noviembre a las 16:00 horas. Luego de señalar que la ficha tiene un costo de 950 pesos, puntualizó que el examen de admisión para las licenciaturas en la modalidad a distancia se realizará en línea el próximo 16 de noviembre, las 17:00 horas, por lo que no es necesario que los aspirantes acudan a ningún campus de la Universidad.
Martes 08 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
nSe recuperó el peso frente al dólar
C
on datos de las agencias Reuters y Notimex informamos que el dólar libre se vendió en bancos en un precio máximo de 19.07 pesos, 44 centavos menos comparado con el cierre del viernes, y se adquirió en un mínimo de 17.89 pesos. Mientras que el euro, perdió 63 centavos frente al peso respecto a la sesión cambiaria pasada, al ubicarse en 21.01 pesos a la venta, mientras que la libra esterlina se colocó en 23.54 pesos y el yen se ofreció hasta en 0.206 pesos por unidad. El Banco de México informó que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 18.6192 pesos. Todo esto dicen los que saben se debió a que las encuestas dan como triunfadora a Hillary Clinton y derrota para Donald Trump. Y es que durante la sesión de ayer lunes el peso se apreció con fuerza, después de que el FBI resolviera que la candidata presidencial estadounidense, Hillary Clinton, no será procesada por el uso de una cuenta privada de correo electrónico. La moneda local también avanzó tras divulgarse encuestas en las que la demócrata Clinton mantiene ventaja sobre su rival republicano, Donald Trump, para las elecciones de hoy martes 8 de noviembre. Quien de los funcionarios de Salud y Cofepris han encontrado su “minita” de oro con los permisos que otorgan a propietarios de cantinas, bares diurnos, bares nocturnos que operan como restaurantes. En Tuxtla Gutiérrez existen tres mil 500 cantinas, bar familiar, restaurantes y antros que operan con documentos, y encima hay mil 300 clandestinos donde en muchos de ellos se ejerce la prostitución. Si son cantinas deben vender de 12 del día a las 18 o 20 horas, si son bares nocturnos deben trabajar en ese horario, porque, así como proliferan los permisos y cambio de giros hay restaurantes frente a escuelas, a iglesias, a hospitales, frente a empresas de gobierno. Desde hace años los permisos y otorgamiento de licencias está en manos de la Secretaría de Salud, y la Cofepris cuyo titular duerme el sueño de los justos, no hace ni dice nada, total los reclamos van para los presidentes municipales. Hay que decir que los ayuntamientos nada más ven que se cumpla
Las encuestas dan como triunfadora a Hillary Clinton y derrota para Donald Trump.
los horarios, por eso no es de extrañarse que en las últimas fechas hayan incrementado el número de “restaurantes” para que nadie los moleste, quién o quienes se echan a la bolsa una buena cantidad de dinero, se habla que un cambio de giro oscila entre 35, 50 y hasta 75 mil pesos. Sí que resulta más que bueno el negocio y eso es lo que pasa nada más en Tuxtla y que hay de otros municipios grandes como Tapachula, San Cristóbal, Comitán, Palenque, Villaflores, Chiapa de Corzo. Como la licencia de restaurante la ley les permite ubicarse cerca de lugares prohibidos para las cantinas lo malo es que lo que menos venden es comida y si mucha cerveza y licor. Será que el eterno director de Cofepris ignora o se hace del tío lolo con este asunto, se preguntan en una de las mesas del Solín. Ojalá y el doctor Domínguez haga honor a su apellido e informe cortésmente lo que quiera y deba decir al respecto, para aclarar dudas sobre el negocio de cambio de giros de los lupanares, y el Secretario de Salud hará algo al respecto o continuará pasivo. El jefe del Ejecutivo Manuel Velasco Coello sufrió un percance en el cierre del Congreso Nacional Charro. En redes sociales se mofaron de este accidente del mandatario, pero olvidan que todo deporte tiene sus riesgos y para mi tenemos un gobernador valiente que participa en el deporte nacional y mostró tamaños al realizar una cala de caballo como un charro más en esta justa. Qué bueno que el güero salió ileso (quizá un golpe leve) y al incorporarse se llevó la ovación del público asistente y el mandatario agradeció el gesto. Animo gobernador pues los criticones en redes muchos de ellas
y ellos hicieron acto de presencia al concierto del potrillo, y seguirán llegando al Foro Chiapas. Por cierto, que el jefe del Ejecutivo entregó miles de tabletas electrónicas a alumnos de secundaria de la zona Costa y Soconusco y así irá entregando en distintas regiones de Chiapas que bueno. El Ayuntamiento de Chiapa de Corzo presentó a los integrantes del Patronato de la Feria de Chiapa 2017. La Secretaria de Desarrollo Urbano de Tuxtla Gutiérrez realiza operativos de revisión en las plazas comerciales para constatar que no se cobre el estacionamiento y únicamente se está a la espera del resolutivo federal de dos de ellas que siguen cobrando por que han ido a los Tribunales Federales, afirmó Roger González Castellanos, ”Y tenemos que esperar el resolutivo creemos y queremos tener certeza de que probablemente sea a favor de la ciudadanía es a favor de la ciudadanía y no del ayuntamiento y seguiremos los recorridos de inspección y verificación y también queremos decirle a la ciudadanía que si observa alguna plaza reincidiendo en el cobro o están intentando cobrar nuevamente que se acerquen a nosotros la Ley de Desarrollo Urbano en su modificación es muy clara para el uso de las plazas comerciales es y debe de ser gratuito”. En Tuxtla Gutiérrez se registró un incremento en el número de accidentes automovilísticos durante el fin de semana. Por ello la Dirección de Tránsito Municipal incrementó sus patrullajes y aplica las multas correspondientes para lograr que los conductores respeten el reglamento y bajen los siniestros automovilísticos,
nos dijo Carlos Esquinca Cancino, ”Hubo un incremento considerable entre viernes y sábado normalmente hay entre 15 a 16 accidentes diarios desde un alcance hasta accidentes y el día sábado para ser exactos estuvieron casi 25 accidentes si hubo un incremento no sé si es ya lo cercano a las fiestas decembrinas no, o a ya casi terminando el puente, fallecidos no, si hubieron heridos algunas personas lesionadas”. La doctora Gloria Luna Ruiz aseguró que hay un buen avance para resolver el tema del ambulantaje en la capital chiapaneca. La Secretaria General del Ayuntamiento hizo votos para que de forma pacífica se logren los acuerdos y queden limpias las calles y avenidas de Tuxtla Gutiérrez, “Vamos muy adelantado, la verdad es que avanzamos ya con todos los procesos que teníamos programado, pretendemos que pronto sean removidos de ese lugar, por supuesto apostándole siempre que sea de manera voluntaria y ofrecerles otros espacios, pronto, muy pronto estaremos ya en la posibilidad de poder terminar este asunto”. La Secretaria de Educación en Chiapas asegura que tras el reinicio de clases se cumple con normalidad el calendario escolar. Jesús Caridad Aguilar Muñoz, Coordinador Ejecutivo de la Secretaria de Educación dijo que llas vacaciones de diciembre inician el 19 y el regreso a clases será el 2 de enero del 2017, ”Las actividades las estamos realizando con toda normalidad, gracias a Dios no ha habido ningún problema estamos trabajando en todas las áreas con normalidad, en Chiapas no modificamos el calendario escolar, vamos a concluir en la fecha que está establecida en diciembre e iniciar también en enero como está establecido”. De decretarse y concretarse la creación de la Secretaria de Cultura del Estado de Chiapas suenan dos nombres que podrían ocupar ese cargo que aseguran pronto dejará Juan Carlos Cal y Mayor Franco. Se menciona al maestro Ricardo Aguilar Gordillo, ex secretario de Educación y a Carlos Vázquez Salazar, director de Arte y Cultura del Ayuntamiento, ambos tienen talento y ganas de hacer más por la riqueza cultural que ofrece Chiapas. Es todo gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.
Martes 08 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Generation EQ, el auto Así es el autobús de Toyota eléctrico de Mercedes-Benz nFunciona con hidrógeno y genera energía Ciudad de México l El Generation EQ, el coche eléctrico de Mercedes-Benz, todavía está en su fase conceptual de desarrollo, pero llegará a producción en 2019. Será el primero de una gran familia de 10 modelos eléctricos que se lanzarán hasta 2025. El todoterreno acelera de 0 a 100 km/h en menos de cinco segundos y tiene una autonomía superior a los 500 kilómetros. EQ significa ‘Electric Intelligence’ y se deriva de los valores de la marca Mercedes-Benz de ‘Emoción e Inteligencia’. El fabricante explica: “La nueva marca engloba todos los aspectos clave para la movilidad eléctrica centrada en el cliente y se extiende más allá del propio vehículo. EQ representa un ecosistema eléctrico integral de servicios, tecnologías e innovaciones”. Generation EQ tiene una batería de ion-litio instalada en el piso, que se puede recargar por enchufe o a través de inducción. Mercedes tiene diferentes cargado-
res para las distintas regiones (Europa, Estados Unidos y Asia) de acuerdo con las normas locales. El fabricante describe su concepto como “muy cerca de la producción”, mientras que el jefe de Mercedes, Dieter Zetsche, afirma que la empresa está a punto de lanzar una “ofensiva de productos eléctricos” que vendrían a “cubrir todos los segmentos de vehículos, de la clase compacta a la de lujo”.
Ciudad de México l Durante los últimos años, Toyota ha liderado el mercado de autos a base de combustibles no fósiles, y uno de sus mayores avances ha sido el usar hidrógeno como fuentes de funcionamiento en autos familiares. Esta vez, la compañía nipona quiere dar un paso más allá y desarrollar autobuses con esta tecnología, y que además será un auto-generador de energía de alta potencia, el cuál sirva como fuente de emergencia.
Esta innovadora “batería” sería igual a la versión del modelo prototipo Mirai, aunque con una capacidad de 600 litros, que daría una potencia equivalente a 235kWh cuando funciona como generador de emergencia. Si bien el primer modelo de estas características estará listo el año que viene, la intención de la compañía es producir una flota de cien autobuses para el momento de las olimpiadas en Tokio.
Desarrolla UNAM método para detectar deslizamientos Ciudad de México l Expertos del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM, encabezados por la investigadora María Teresa Ramírez Herrera, desarrollaron un método automatizado para determinar zonas montañosas susceptibles a deslizamientos de tierra, por ejemplo a consecuencia del paso de huracanes o por la ocurrencia de lluvias persistentes En el equipo de científicos que participaron en este estudio estuvo también Krzystof Gaidzik, del IGg y colaboraron Ben Leshchinsky de la Universidad Estatal de Oregon y Netra Regmi de la Universidad de Arizona. El área de estudio fue la Sierra Madre del sur de Guerrero y en la investigación se utilizaron datos topográficos de alta resolución, técnica denominada Light Detection and Ranging (LiDAR). En conferencia de prensa, Ramírez
Herrera, dijo que el método desarrollado tiene múltiples aplicaciones, no solo para determinar los deslizamientos por inundaciones, sino también en caso de sismos, tsunamis y en incendios. Indicó que con esta herramienta se pueden prevenir muertes al planear evacuaciones de población en riesgo y cuidar recursos e informó que los resultados del proyecto (base de datos, algoritmos y ecuaciones) serán entregados al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para ser aplicados en zonas susceptibles a deslizamientos en Guerrero, Veracruz, Chiapas y Puebla. La especialista insistió en que en donde ya ha habido deslaves es muy probable que éstos vuelvan a ocurrir si se dan las condiciones, por ejemplo si se experimenta alta precipitación.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Ante una situación de esa naturaleza elementos de protección civil podrían efectuar las evacuaciones. La investigadora indicó que el cambio climático incrementará el número de huracanes y por ende los deslaves y añadió que hasta ahora para generar los mapas de riesgo se utiliza el trabajo de campo, el análisis cartográfico y de información histórica, lo cual resultaba subjetivo. Como resultado de esta investigación no sólo se logró obtener un proceso automatizado, sino generar modelos con una precisión muy alta, pues se pueden identificar hasta 85 por ciento de los deslizamientos; además, tiene aplicaciones en el área de protección civil y de prevención de desastres, lo que podría salvar muchas vidas. Los datos LiDAR, cuya resolución y precisión es mucho mayor, mejoran
NOTARIA
20
significativamente los modelos. El método es aplicable a diferentes zonas montañosas de México y el mundo, dijo. Este método que utiliza imágenes láser, al determinar áreas peligrosas puede servir como guía para evitar que en estas zonas riesgosas se construyan desarrollos urbanos. “Se utilizan algoritmos para que la computadora haga el procesamiento con ciertos insumos y generar así los modelos de las zonas susceptibles”. En este proyecto se trabajó en la zona de La Pintada, en Guerrero, en donde las lluvias provocadas por el huracán Manuel produjeron un deslizamiento de tierra que mató a 68 personas en 2013. El LiDAR consta de un GPS, una unidad interna de mediciones y un escáner láser.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Martes 08 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Experiencia de la ONU fortalece a Chiapas: Gómez Aranda
Exhorta Albores a unir esfuerzos para la ZEE de Chiapas
Al cumplirse 71 años de la adhesión de nuestro país a la Organización de las Naciones Unidas, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, resaltó que la experiencia de la ONU y el nuevo marco de cooperación con el Gobierno Federal han permitido fortalecer los programas y acciones de beneficio social en la entidad. Ejemplo de ello, indicó el funcionario, fue el acompañamiento de las agencias internacionales en los procesos de planeación y consulta, a través del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado -COPLADE- plataforma que además de recoger las propuestas de la gente, incorporó las valiosas propuestas y aportaciones de los expertos de la ONU. Gómez Aranda explicó que para el Gobernador Manuel Velasco Coello es muy importante el intercambio de experiencias con la ONU, ya que en Chiapas contribuyó a la formulación del Plan Estatal de Desarrollo y los programas sectoriales y especiales, con un enfoque de desarrollo humano que incorporó importantes lecciones para mejorar el combate a la pobreza y mejorar la distribución equitativa del gasto. “Lo que aprendimos se convirtió en políticas públicas que son la guía para cada una de las acciones que se realizan en los municipios, de tal forma que su enseñanza está más vigente que nunca, porque no hay lugar para ocurrencias y sí para la planeación del presente y futuro de Chiapas”, aseguró el funcio-
Al participar en el Encuentro sobre Seguimiento de la Zona Económica Especial Puerto Chiapas, el senador Roberto Albores Gleason afirmó que Chiapas tiene que ser un estado económico especial, con cinco regiones desde donde se detone industria, agroindustria y tecnología. “No se puede entender la transformación económica sin la creación de actividades no tradicionales”, señaló Albores, al ponderar el talento de las y los chiapanecos para hacer de Chiapas una potencia. Refirió que la Ley vigente en la materia específica en su artículo 7 que las zonas económicas especiales pueden ser unitarias o en secciones, al tiempo que precisó las cuatro regiones que la Universidad de Harvard ubica como polos de desarrollo: Puerto Chiapas, Ocozocoautla, Chiapa de Corzo, San Cristóbal y Comi-
nario. Asimismo, dio a conocer que Chiapas está construyendo el andamiaje para implementar la nueva agenda para atender los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible que sustituirán a los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio inscritos en nuestra Constitución. Esta nueva agenda promueve una mayor integración de los tres pilares del desarrollo: social, económico y ambiental e involucra para su cumplimiento no sólo al gobierno, sino a la iniciativa privada y a la sociedad civil, precisó. Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda recordó que la instrucción del Gobernador Manuel Velasco a sus funcionarios es trabajar duro por Chiapas, porque es nuestra responsabilidad y porque así lo exigen las familias, que esperan de sus gobernantes el cumplimiento de viejas y nuevas necesidades, las cuales no pueden postergarse por más tiempo, concluyó.
En Tuxtla…
Operan dentro del reglamento más de tres mil restaurantes, bares y cantinas José Ángel Gómez Sánchez l En Tuxtla Gutiérrez se tiene un registro de tres mil 500 restaurantes, bares y cantinas que operan dentro del reglamento con sus permisos establecidos, pero en promedio más de mil 300 establecimientos trabaja de forma clandestina. Al Ayuntamiento capitalino le preocupa y ocupa que en muchos lugares clandestinos se ejerza la prostitución y es la Secretaría de Salud a través de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) quiénes deberían intervenir para cerrarlas o regularizarlas afirmó Marco Antonio Coello Gordillo, “Abunda mucho la prostitución totalmente horrible y eso es un peligro de salud para los tuxtlecos pero le vuelvo a repetir nosotros no podemos entrar a los clandestinos”. El Director de Verificaciones y Clausuras del Ayuntamiento dijo que han intentado poner orden, pero es difícil, “pues las facultades del municipio se ven acotadas y son las autoridades es-
tatales y federales las que deben tomar acciones, la vez pasada llegamos a Copoya y nos encerraron, en las Granjas también llegaron personas, malandrines como se les dice vulgarmente con cadenas, con cuchillos, con machetes, y nos amenazaron de que nos lesionarían, nos dieron tres minutos para salir o si no nos golpeaban”. “En los bares clandestinos ubicados el kilómetro 4, las granjas, Patria Nueva, 6 de junio, Terán, San José, El Jobo, CCI por citar algunas colonias no solo venden las 24 horas, sino que también se ejerce la prostitución, queremos trabajar conjuntamente porque este tema de la prostitución lo ve salud del estado, como riesgo sanitario y también la Procuraduría a través de la Fiscalía Metropolitana, nosotros estamos totalmente limitados, únicamente nos toca horarios”. Agregó. Aun así, han cerrado más de 100 negocios, “que detectamos que trabajan antes de las doce del día o después de los horarios establecidos”. El problema se agudiza con los per-
misos de cantinas que de la noche a la mañana obtienen autorización de restaurantes, “Si ya de por si el clandestinaje es un dolor de cabeza hay que sumarle que propietarios de las cantinas cambian sus licencias por giro de restaurante y en los hechos son cantinas y pulquerías que no funcionan como restaurante”. Un restaurante debe contar con un menú de al menos 15 platillos, tampoco puede vender licor por copeo, no debe vender caguamas, “el permiso de restaurante dice que tienen que vender el 80 por ciento de alimentos y un 20 por ciento de alcohol o licor, pero ocurre lo contrario venden 80 por ciento de cerveza o bebidas y quizá un 20 de alimentos”. Quiénes logran cambiar sus licencias de cantinas por restaurantes amplían sus horarios de venta, “los horarios que ellos tienen es de doce del día hasta las once de la noche, pero nos llevamos la sorpresa porque quisimos cerrar un negocio el domingo que tenía una licencia de bar diurno y en diez
tán. Y en este sentido reiteró su compromiso con Tapachula y el Soconusco y aclaró que la intención es tener una zona económica especial de gran calado que logre generar empleos de calidad y acabe con la pobreza. “Queremos que la federación nos trate diferenciadamente, Chiapas tiene que ser un estado económico especial, los datos son incuestionables: 4 millones de chiapanecos viven en pobreza”, sentenció el senador. En este sentido exhortó a unir esfuerzos, a trabajar en unidad para lograr revertir el bajo crecimiento que registra Chiapas. Aplaudió que lo impulsado en 2013 desde el Senado de la Republica hoy sea una realidad gracias al compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador Manuel Velasco. días cambiaron el giro a bar nocturno ellos pueden vender hasta las tres de la mañana entonces nos están acortando los horarios y los tiempos para que podamos suspender”. Dijo que la mayoría de las personas siguen pensando que son los municipios los que autorizan los permisos, las licencias “y esto no es así eso está en manos de la Dirección de Riesgos Sanitarios, y este asunto es muy complejo y nos pega a nosotros como ayuntamiento”. “El señor presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor está preocupado por esta situación que afecta a la sociedad y busca disminuir el alcoholismo en Tuxtla porque repito son más de tres mil negocios más los clandestinos, por eso busca con el gobierno del estado y con el Congreso firmar un convenio para que la autorización de licencias regrese al ayuntamiento”. Agregó. El Director de Verificaciones y Clausuras indicó que trabajan con otras Direcciones que ven el uso y factibilidad de suelo y protección civil municipal, “es que es un problema grave el que crezca el alcoholismo en la capital chiapaneca, redoblaremos esfuerzos para regularizar este asunto y negocio que encontremos con giros de restaurantes después de las doce de la noche los vamos a suspender”.
Martes 08 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Manejo forestal del Nevado de Toluca, lejos de la devastación: Semarnat
Amanalco de Becerra l El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano reiteró que el manejo forestal actualmente permitido en el Nevado de Toluca, no es tala comercial, ni mucho menos la devastación de los bosques de esta área natural protegida. Una vez más recalcó que tampoco se considera la construcción de infraestructura como hoteles, spas o campos de golf, pues lo que se pretende es conservar y aumentar la masa forestal en la zona. Durante un recorrido por el ejido El Capulín, ubicado en la ladera norte del Nevado de Toluca, las autoridades ambientales federales y del estado de México explicaron que a través de este mecanismo de explotación forestal controlado, dirigido a las comunidades de la zona, se pretenden regenerar miles de hectáreas de bosque de esta montaña que actualmente están dañadas, enfermas con plaga y con árboles muy longevos que requieren ser renovados. Pacchiano dijo que la versión que se ha manejado de que se la tercera parte de la superficie del Nevado (17 mil hectáreas) es susceptible de tala, es inexacta pues con el manejo forestal lo que se
hace es generar condiciones para que el bosque mejore a través de la sustitución de árboles viejos, dañados, o con plaga por elementos nuevos. De acuerdo con el Plan de manejo del Nevado de Toluca publicado el pasado 21 de octubre, se pretende implantar en más de 17 mil hectáreas de las 53 mil que tiene de superficie esta montaña mecanismos de manejo forestal sustentable. Dentro de la superficie del Nevado existen 54 ejidos o bienes comunales, que podrían obtener permisos para el manejo forestal, sin embargo a la fecha, solo son dos los que cuentan con autorización: El Capulín de Amanalco de Becerra y Palo Alto en Coatepec. El primero está autorizado a manejar 650 hectáreas de bosque y 180 el segundo. Cada plan de manejo tiene una duración de 10 años y en este periodo lo que se pretende es aumentar la masa forestal, a través de la sustitución de elementos. En proceso existen otras dos autorizaciones: Mil 500 hectáreas para el ejido de Santa María del Monte en Zinacantepec, y 130 hectáreas para un particular en la zona alta de La Gavia en Villa Victoria.
Una tonelada de CO2 disuelve tres m2 de hielo ártico: estudio Washington l Investigadores determinaron que por cada tonelada de dióxido de carbono (CO2) emitido a la atmósfera, el calentamiento resultante provoca la disolución de tres metros cuadrados de hielo ártico. El estudio, publicado en la revista Science, busca sensibilizar a la opinión pública sobre la responsabilidad individual en el cambio climático. Busca también corregir los modelos climáticos actuales, que según varios estudios subestiman la pérdida de hielo en el planeta. Una tonelada de CO2 representa para un pasajero un vuelo entre Nueva York y un destino europeo, o un viaje de 4 mil km en automóvil, precisó el climatólogo Dirk Notz, del Instituto Max Planck de Meteorología en Hamburgo (Alemania), uno de los dos coautores de la investigación. “Con frecuencia el cambio climático es visto como una noción abstracta y nuestro estudio permite cambiar esta percepción”, agrega Julienne Stroeve del Centro Nacional de Datos de Hielos y Nieve (NSIDC) en Colorado (EU) y profesora del University College de Londres. Este año la extensión de los hielos en el océano Ártico registró su mínimo anual de 4.14 millones de km2, la segunda menor superficie desde el inicio de las observaciones satelitales en 1979, muy cercana al récord de 2007. El rápido retiro del casquete ártico es uno de los indicadores más directos del calentamiento planetario, subrayan los investigadores.
Durante los últimos 40 años, la superficie de los hielos del Ártico se redujo a la mitad en verano, y éstos podrían desaparecer totalmente durante la estación estival hacia mediados del siglo, si no se reducen rápidamente las emisiones de CO2. Para evaluar más precisamente la disolución de los hielos en los modelos actuales y obtener proyecciones más exactas sobre la evolución futura del casquete polar, estos investigadores se basaron en observaciones directas realizadas entre 1953 y 1978 por el Centre Hadley de los hielos y temperaturas oceánicas del Met Office británico y datos recogidos entre 1979 y 2015 por satélite del NSIDC. Los autores concluyeron que existe una correlación directa entre las emisiones de CO2 y las variaciones de la superficie del casquete ártico en verano. Este nuevo estudio determinó así que el hecho de limitar a 2ºC el alza de la temperatura global en relación a la era pre-industrial no es suficiente para permitir que los hielos árticos subsistan en verano, porque tal calentamiento correspondería a un incremento de más de un billón de toneladas de emisiones de CO2 de aquí a 2100. Para evitar la posibilidad de una desaparición total del casquete polar durante la estación más cálida, se debería limitar el incremento de la temperatura a 1.5°C, como se propuso en el acuerdo sobre el clima alcanzado en la COP21 en París a fines de 2015. (Fuente: La Jornada)
Este pequeño dispositivo puede producir agua potable para 200 personas al día Ciudad de México l Más de 884 millones de personas alrededor de todo el mundo carecen de acceso a agua potable en la actualidad, y más de 840.000 de ellos mueren de enfermedades transmitidas por el agua cada año. Y peor aún, se estima que para el año 2025, 1.800 millones de nosotros viviremos en lugares donde las fuentes de agua serán escasas. En otras palabras, el agua potable es una preocupación seria tanto ahora como en el futuro, por lo que el último producto de Mountain Safety Research, más conocido como MSR, es tan intrigante como interesante. El Community Chlorine Maker es un dispositivo con baterías que utiliza una pequeña cantidad de sal, agua y energía para crear cloro, y de esta forma ser usado para el tratamiento del agua. Todo el proceso toma tan sólo cinco minutos, y resulta en agua
potable para decenas de personas. De hecho, MSR estima que uno solo de estos dispositivos es capaz de crear suficiente agua potable para hasta 200 personas por día durante un periodo máximo de cinco años, razón por la cual la compañía está tan ansiosa de ponerlos en manos de aquellos que realmente lo necesitan. MSR ha lanzado una campaña para ayudar a financiar este emprendimiento. La meta, es recaudar US$ 50.000 dólares, lo que le permitiría desplegar 2.500 fabricantes comunitarios de cloro en países en vías de desarrollo alrededor del mundo. Se estima que esos dispositivos proporcionarían un tratamiento de agua seguro para más de 500.000 personas, mejorando enormemente sus vidas en el proceso. Esta es una campaña algo inusual en lo que respecta a crowdfunding,
ya que al contrario de la gran mayoría de las compañías que buscan reunir recursos para producir algo que después reportara utilidades a los inversionistas, ésta, no está buscando dinero para obtener un producto comercial. En cambio, se trata de mejorar la vida de las personas que viven en los países en desarrollo. MSR no está tratando de crear un producto que mejore su rentabilidad, sino que está esperando cambiar el mundo haciendo más fácil el acceso al agua potable. Todos los fondos aportados al proyecto van directamente hacia la fabricación de estos dispositivos y su instalación en los lugares en que se requieran. Todas las donaciones están siendo aceptadas, no importa la cantidad, pero MSR está ofreciendo incentivos para aquellos que contribuyen más a la causa. Por ejemplo, cualquier
persona que done US$ 50 dólares, recibirá un cupón de descuento del 20 por ciento en equipamiento para el aire libre MSR. Ese descuento sube a 30 por ciento con una contribución de US$ 80 dólares, mientras que aquellos que dan US$ 100 dólares, también serán recompensados al poder elegir un gorro de MSR, una botella de agua o una estufa de bolsillo. Ahora, para aquellos que inviertan US$ 199 dólares, recibirán un Community Chlorine Maker para su uso personal o bien lo podrán donar para ser usado en algún otro lugar. Mientras MSR es bien conocido por fabricar una gran variedad de equipos para actividades al aire libre, como por ejemplo senderismo, camping y viajes de escalada, algunos de sus productos más populares son los que ayudan con la filtración de agua.
Martes 08 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
N
o somos los mexicanos los que hemos fallado, sino los gobiernos. La sociedad mexicana hace lo necesario todos los días para mantener una actividad limpia y desde luego en la búsqueda de la mejoría de su familia, pero no sucede así. Lamentablemente no sucede. Hablamos de inseguridad, de corrupción, de desplazamiento social en una nación que produce y desde luego está considerada como una de las veinte economías más sólidas del planeta y aun así, hay pobreza. Los mexicanos tenemos un problema enorme con los políticos, con la corrupción, con sus intereses creados, y en eso la pobreza que sigue creciendo pese a los triunfalismos, a la gasta discrecional, y la falta de una transparencia que asegure que los gobernantes no pueden hacer uso a modo de los dineros de la población. ¿Cómo crecer así? Porque los casos de Sonora y Veracruz
son de resonancia, pero castigar a esos ex gobernantes no es garantía de que termine la corrupción, de que no vuelva a pasar. Los señores del poder tienen mucho manipuleo del recurso de sus gobernados, y sin ningún rubor deciden sobre éstos en obras y programas aun
sean equívocos. La cuestión es que eso debe ser analizado con la seriedad que lo demanda los ciudadanos de la nación, que si los partidos no maduran la verdad se va a optar poco a poco, como en éste caso de las redes sociales para estar al día,
Diputada local Judith Torres Vera…
Pronto subirá al pleno la solicitud para crear la Secretaria de Cultura del Estado José Ángel Gómez Sánchez l La diputada local y presidenta de la Comisión de Educación y Cultura en el Congreso del Estado, Judith Torres Vera informó que pronto subirá al pleno la solicitud para crear la Secretaria de Cultura del Estado, “ya tenemos Coneculta, pero eso nos permitiría mayor oportunidad de que llegaran recursos de la federación”. De aprobarse se podría dar
mejor atención a los artistas, artesanos y al talento chiapaneco, “a nuestros escultores, pintores, cantantes, toda la diversidad cultural que tenemos en nuestro estado, y sobre todo el rescate a los pueblos originarios”. Recordó que desde diciembre del año pasado existe la Secretaria de Cultura, “no está en todos los estados son pocas las entidades que tienen Secretaria pero noso-
tros por la cultura que tenemos en Chiapas es necesario la creación de esta dependencia”. “En cada familia, en cada hogar hay un músico, un pintor, un cantante, un niño que le gusta la danza, la escultura tenemos cultura en Chiapas somos una cuna de cultura y al crear la Secretaria nos da la oportunidad de contar con recursos”. Agregó. Como Comisión de Educación
11
de las candidaturas independientes que se están volviendo opción recurrente y ya. Pese a eso, en los partidos no hay reacción ni lo apuntamos arriba: resonancia; se quedan en discusiones internas de “fuego amigo” sin que eso refleje nada en transparencia y menos democracia. De todo eso el pueblo no tiene la culpa, es víctima. Por eso no vota, no reconoce nada de sus gobernantes y, por el contrario, se burla de sus desaciertos. Es por eso que se hace necesario transparentar el uso de los recursos públicos, y la demora o la demagogia de ello extraña. Es dinero público ¿Por qué ocultar en que se usa? Por eso el gobierno mexicano no puede hablar de honestidad, los estados menos: los ejemplos recientes no mencionan solo a un partido sino a la vorágine de todos, viviendo del presupuesto. y Cultura han hecho la propuesta, “y además es una propuesta que ha emanado de la población luego de los recorridos que hemos hecho en los foros y en algunos distritos es propuesta de nuestros artistas por eso nosotros lo hemos retomado y esperamos lograr que quede plasmada en la Constitución”. Por otra parte, la representante popular del distrito XVI con sede en Huixtla pidió a la población conocer los lugares de atracción que tiene Chiapas, “como los manglares más altos que están en la Costa y Soconusco, la Piedra de Huixtla, las barras como San José, Zacapulco, rutas del café en fin un gran sin número de espacios”.
Martes 08 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Gana Juan Pablo Villalobos premio Herralde de Novela 2016
Dan premio arquitectónico a La Casa de México en Francia
Madrid l El mexicano Juan Pablo Villalobos resultó ganador del XXXIV Premio Herralde de Novela con su obra “No voy a pedirle a nadie que me crea”, la cual presentó bajo el seudónimo Somiatruites y con lo que se convierte en el sexto mexicano en obtener este galardón. El jurado señaló que Juan Pablo Villalobos escribe como actuaba Buster Keaton: te arranca la carcajada manteniéndose impávido, sin mover un músculo. Apuntó que en sus anteriores novelas ya había ido construyendo un mundo propio con personajes entrañables y excéntricos a los que les sucedían cosas extrañas y divertidísimas “y ésta lo consagra como un escritor imprescindible”. “En ella, y a través de la odisea de un hombre normal que se ve envuelto en peripecias de lo más rocambolescas, nos habla de la realidad y la ficción, o sea de la importancia de la literatura en nuestras vidas, y del papel fundamental del humor”, sostuvo. El mexicano ha investigado temas tan dispares como la ergonomía de los retretes, los efectos secundarios de los fármacos contra la disfunción eréctil o la excentricidad en la literatura latinoamericana de la primera mitad del siglo XX. Anagrama ha publicado todas sus novelas, entre ellas “Fiesta en la madriguera”, “Si viviéramos en un lugar normal” y “Te vendo un perro”. Antes de Villalobos, han obtenido el Premio Herralde de Novela, Sergio Pitol (1984), Juan Villoro (2004), y Daniel Sada (2008), Álvaro Enrique (2013) y Guadalupe Nextel (2014). El argentino Federico Jeanmaire resultó finalista de esta edición del Premio Herralde de Novela con su obra “Amores enanos”, una enorme fábula sobre las dificultades que tienen los seres humanos para convivir con los demás seres humanos y, sobre todo, para lograr ser felices junto a ellos. También es una novela acerca del amor y el sexo y la soledad y la incomunicación. Una historia en la que el lector no puede parar de reír. Un disparate mayúsculo. Y un drama que, entre risas y lágrimas, se resolverá justo al final, en las últimas líneas de la última página. La editorial Anagrama dio a conocer ayer lunes la decisión del jurado, integrado por Salvador Clotas, Paloma Díaz-Mas, Marcos Giralt Torrente, Vicente Molina Foix y el editor Jorge Herralde. El premio está dotado con 18 mil euros. (Fuente: El Sol de México)
París l La Casa de México de la Ciudad Universitaria de París recibió aquí el prestigioso premio “Le Geste d’Or” por la rehabilitación arquitectónica de su edificio, en el que desde hace seis décadas se alojan estudiantes universitarios mexicanos y de otros países. El premio a la conocida en Francia como la “Maison du Mexique” (La Casa de México) fue concedido por la asociación del mismo nombre, una organización “independiente y transversal” de la que forman parte los profesionales del sector de la construcción de toda Francia. Un jurado compuesto por arquitectos, ingenieros y diversos expertos y trabajadores del sector de la construcción de Francia otorgó el premio cuya entrega tuvo lugar en un acto celebrado en el Carrousel del Louvre. El evento estuvo encabezado por el embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo, en tanto que presidente de la Fundación de la Casa de México de la Ciudad Universitaria de París, reconocida “de utilidad pública” en Francia, y contó con la presencia de la directora de la Casa de México, Marta Bringas. “En estos 63 años de historia la Casa de México ha sido un pilar fundamental de la relación de México con Francia (…) este es un buen gesto que nos acerca aún más”, destacó en su discurso de agradecimiento del premio Juan Manuel Gómez Robledo. El diplomático mexicano resaltó el “prestigio” del premio y recordó el impulso del ex presidente Miguel Alemán, instituciones, empresas así como de familias francesas para la construcción de la Casa de México, que diseñaron los hermanos Jorge y Roberto Medellín. Gómez Robledo recordó asimismo a los estudiantes mexicanos y extranjeros que pasaron por la residencia, entre ellos diplomáticos, ingenieros, escritores y científicos que concibieron destacadas obras científicas o literarias, dijo, al mencionar a dos de sus más destacados residentes, Octavio
Paz y Carlos Fuentes. La Casa de México se autodefine como una residencia universitaria que recibe a estudiantes de postgrado, investigadores, profesores universitarios y artistas mexicanos que desean realizar actividades académicas en París. Los estudiantes de postgrado y los artistas mexicanos tienen prioridad para residir en la casa en la que por convenios también pueden residir estudiantes de otros países. Es una de las 40 residencias con las que cuenta de la Ciudad Internacional Universitaria de París, un campus que ofrece cinco mil 800 habitaciones para estudiantes de todo el mundo. Las instalaciones renovadas de la Casa de México, que cuenta con un total de 92 recámaras de tres tipos y está preparada para recibir hasta 103 estudiantes, fueron reinauguradas el 15 de julio de 2015 por representantes de la Secretaría mexicana de Educación Pública (SEP) y del Ministerio francés de Educación. La reforma incluyó la mejora de los espacios comunes, la instalación de salones-comedores, la modernización y restauración del mobiliario, paredes y espacios como el auditorio o la biblioteca, entre otras mejoras. “Las obras se hicieron en un tiempo récord. Fue una proeza arquitectónica”, comentó el embajador Gómez Robledo al destacar el trabajo del arquitecto de la obra, Andrés Atela, quien asistió a la entrega de premios y recibió uno de los trofeos. La Casa inició las obras de renovación el 1 de septiembre de 2014. Fueron las obras más importantes acometidas en el edificio desde su inauguración el 8 de octubre de 1953. Además de Octavio Paz y de Carlos Fuentes en la “Maison du Mexique” residieron políticos como Cuauhtémoc Cárdenas, Manuel Bartlett y Porfirio Muñoz Ledo, así como la escritora Margo Glantz, el cineasta Paul Leduc y el artista Francisco Toledo, entre otros. (Fuente: El Sol de México)
Chiapas
Martes 08 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nTanók, maravilloso mediometraje universitario
E
l sábado pasado alumnos del 6º. semestre de la carrera de comunicación, de la facultad de Comunicación de la Universidad autónoma de Chiapas (UNACH), presentaron su mediometraje titulado Tanók, historia interesante por su temática que gira en torno a un niño indígena netamente zoque, quien vive en una zona rural de escasos recursos. Hijo de un padre irresponsable y borrachín como ocurre en muchas regiones de nuestra entidad y para flojo y haragán, Tanók vive junto con su madre María y su hermano Pedro grandes carencias en su mundo rural. El conflicto de Tanók comienza cuando su hermano Pedro cae en una enfermedad muy grave dejándolo con pocas probabilidades de vida, para eso Tanók decide emprender una aventura, en busca de un espíritu con la creencia de que él podrá salvar a su hermano, cosa que al final logra en un inesperado final, que gusto a los presentes en el Auditorio Juan Sabines Gutiérrez de la UNICACH. Es de aplaudirse la dinámica y organización que los estudiantes universitarios denotaron en la presentación de su trabajo, ¡caray hombre! Buscar patrocinadores no fue fácil, pero lo lograron, eso de llenar un auditorio, no cualquiera lo logra y luego de haber filmado más de 700 horas de grabación, el trabajo es de admirarse, porque nos consta el trabajo que tuvieron que realizar durante semanas, mayormente los sábados y domingos donde tenían que viajar a las locaciones ubicadas en los municipios de Teopisca y San Fernando Lugares en donde tenían que dormir en espacios no muy sanos, como bien lo dijo la presentadora Manuelita quien señalo que incluso se infectaron por piquetes de alimañas, así como sufrieron carencias de agua y alimentos. Es de reconocerse el trabajo de los jóvenes estudiantes, al igual que el de los actores; los que por primera vez actuaron en un filme, recalco el haber convivido con todos ellos en la presentación de su mediometraje, empaparse de su ánimo y alegría y haber tomado café y bocadillos al final; fue una grata experiencia, por lo que como padre de una integrante de este grupo de entusiastas estudiantes nos llena de orgullo. Próximamente se anunciará la presentación de la cinta en diversos espacios y en diversos municipios; no se la pierda, vale la pena, así las cosas. Entrega Gobernador Velasco Coello tabletas electrónicas. El pasado fin de semana el gober-
nador Manuel Velasco Coello hizo entrega de mil 310 tabletas electrónicas a estudiantes de secundaria, inscritos en el Ciclo Escolar 2016-2017, que pertenecen a distintas escuelas de las regiones Istmo-Costa y Soconusco. En el acto celebrado en las instalaciones de la Feria Mesoamericana de Tapachula, acompañado por la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco y del alcalde tapachulteco Neftalí del Toro Guzmán, el mandatario chiapaneco puntualizó que para su gobierno la educación es la mejor herramienta para asegurar el futuro de la niñez chiapaneca, impulsando la calidad y combatiendo el rezago que por décadas ha afectado al sureste de México. “Estamos entregando mil 310 tabletas electrónicas para estudiantes de 15 municipios del estado, con estas acciones estamos apostando a la educación tecnológica para ofrecerles un mejor futuro”, manifestó. Mientras que doña Patricia Coello presidenta del DIF Chiapas apuntó que el programa Todos a la Escuela tiene como propósito identificar a niñas y niños que no asisten a una institución educativa y apoyarles no sólo con tabletas electrónicas sino también con becas para que su educación sea integral. “Durante el presente ciclo escolar se hará una entrega total de 7 mil 159 tabletas a adolescentes de las 15 regiones del estado. Uno de los objetivos de este programa es facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro y fuera de las aulas, promoviendo el interés personal en tareas de investigación para que tengan un mejor desarrollo de sus habilidades”, así las cosas. Exhorta el senador Albores Gleason a la federación. Al participar en el encuentro sobre
seguimiento de la Zona Económica Especial Puerto Chiapas, el senador Roberto Albores Gleason afirmó que Chiapas tiene que ser un estado económico especial, con cinco regiones desde donde se detone industria, agroindustria y tecnología. “No se puede entender la transformación económica sin la creación de actividades no tradicionales”, señaló Albores, al ponderar el talento de las y los chiapanecos para hacer de Chiapas una potencia. Refirió que la Ley vigente en la materia específica en su artículo 7 que las zonas económicas especiales pueden ser unitarias o en secciones, al tiempo que precisó las cuatro regiones que la Universidad de Harvard ubica como polos de desarrollo: Puerto Chiapas, Ocozocoautla, Chiapa de Corzo, San Cristóbal y Comitán. Y en este sentido reiteró su compromiso con Tapachula y el Soconusco y aclaró que la intención es tener una zona económica especial de gran calado que logre generar empleos de calidad y acabe con la pobreza. “Queremos que la federación nos trate diferenciadamente, Chiapas tiene que ser un estado económico especial, los datos son incuestionables: 4 millones de chiapanecos viven en pobreza”, sentenció el senador. Así las cosas. Municipios En las instalaciones del Colegio de Arquitectos de Chiapas A.C, el jefe del Ejecutivo Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán realizó la entrega de certificados de las Acciones Sociales 2016, para la reactivación de la economía en beneficio de los colegiados de Tapachula. Del Toro Guzmán, acompañado del 7º Regidor, Fernando Necochea Valdez, dijo que se trata de 500 acciones de Piso Firme y 212 Cuartos Adicionales para los colegios de Arquitectos de
Chiapas A.C; Ingenieros Civiles de la Costa de Chiapas A.C y Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula. El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, que preside Fernando Castellanos Cal y Mayor, en coordinación con la Fundación “Carlos Slim”, puso en marcha el programa “Piloto por la seguridad vial” que busca prevenir accidentes de tránsito, sensibilizar a las familias y fortalecer la cultura vial entre los capitalinos. El programa consiste en una serie de conferencias, pláticas y dinámicas de concientización, impartidas por el piloto profesional de rally Francisco Luis Monroy Veraza, y dirigidas a la ciudadanía en general, sobre el respeto a los derechos y responsabilidades del peatón, ciclistas, motoristas, automovilistas y transportistas. Así las cosas. De mi archivo. Por primera vez la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAM), logra reunir a la Jurisdicción Sanitaria Número VI, Hospital General de la Secretaria de Salud, IMSS, ISSSTE, ISSTECH y Centro de Salud de la SSA, en las instalaciones de la Delegación Regional de Palenque, Chiapas. El Dr. Martín Rogelio Macías Ruiz, Comisionado Estatal de CECAM y el Dr. Sergio Alonso Coutiño Rios, Delegado Regional, sostuvieron un encuentro de trabajo con los diferentes directivos de cada institución. Entre los temas a tratar, Macías Ruiz, destacó realizar el primer Congreso Regional de Aspectos Médicos Legales en la Prestación de los Servicios de Salud y Peritaje Médico, proyectado hacia el mes de Febrero del 2017… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Martes 08 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Crece la inseguridad en el Ex alcalde priista Humberto López Pérez, en la cuerda floja municipio de Huitiupan nAsesinatos, robos y asaltos a plena luz del día, y las por un faltante de 48 mdp autoridades ni sus polvos
Francisco Coutiño/Huitiupan, Chiapas l Después de ser considerado uno de los municipios modelo, con cero índices delictivos, con desarrollo sustentable y una gran paz social, ahora Huitiupan se encuentra sumido en la anarquía, inseguridad y desestabilización social, esto debido a que no existe autoridad municipal y un marcado vacío de poder, donde todos mandan menos la presidenta municipal constitucional. Y es que de acuerdo a lo sucedido durante este año se han llevado a cabo una serie de hechos delictivos desde asesinatos, robos, asaltos a mano armada y extorsiones a migrantes, todo a plena luz del día, en donde los policías municipales están coludidos con los maleantes y los transportistas se convierten en oficiales de migración y extorsionan a los pobres migrantes. De acuerdo con Rafael Hernández Velasco, habitante del barrio centro, las autoridades municipales no sirven para nada, pues aquí se puede matar y asaltar e irse caminando, pues no hay quien vigile ni nada, hace unos días mataron a un campesino del ejido Catarina cerca del hospital y a la luz del día, y no pasó nada. Tomando la voz de sus vecinos, Hernández Velasco aseguró que el robo a mano armada se da con tanto descaro que los ladrones se van caminando y aun se ponen a festejar en las cantinas y no pasa nada, es más, acaban de asaltar al chofer de un conocido comerciante de abarrotes y no hubo detenidos, pues se sabe que los policías municipales están de acuerdo con los delincuentes.
Campesinos de la región afirmaron por su cuenta que han sufrido el robo de sus semovientes, los cuales son negociados en los municipios cercanos sin que nadie haga nada, no sabemos que vamos hacer, antes no pasaba nada, había tranquilidad, paz de todo pero ahora, estamos de la chingada, no hay presidente municipal, todos quieren mandar y así no se puede, por lo que le pidieron a Candelaria González Cruz y a su esposa el regidor Vicente Aurelio Herrera Domínguez, que si no tienen la capacidad ni la voluntad de trabajar, que mejor presenten su renuncia, pues ya llevan un año en el cargo y no han hecho nada, y si no sirven para esto, hay gente que ya demostró que si sabe trabajar. En relación a los migrantes, los pobladores afirmaron que en días pasados, un camión de la empresa LALA, llevaba en su interior alrededor de cincuenta migrantes, hacía el municipio de Amatan, cuando fueron detenidos por transportistas concesionados de la región, los cuales presionaron al conductor y a los migrantes para que les dieran quince mil pesos, para dejarlos ir. Los migrantes absorbieron ese pago y siguieron su camino, siendo escoltados por los transportistas, mientras que el chofer de LALA se tuvo que regresar, destaca el hecho de que los transportistas no permiten la intromisión de coches o camionetas de otra región, ya que es exclusivo de ellos, pero existen choferes que se dedican al transporte de ilegales y tienen que pagar una tarifa, y las autoridades? Ni sus luces.
El Bosque, Chiapas l Fuentes ligadas a la presidencia municipal del Bosque revelaron que el ex alcalde priista Humberto López Pérez baila en la cuerda floja por un faltante de 48 millones de pesos correspondiente al rubro federal, cifras preliminares de la auditoria que actualmente ejercen a la pasada administración, sin contar los rubros estatales. Humberto López Pérez, ex alcalde priista también es observado por el órgano superior de fiscalización del congreso del estado por un desfalco millonario y en ese fraude también se involucra a su compadre ex tesorero y actual presidente municipal Martin Díaz Gómez, pues esa administración y la actual son las más cuestionadas en la historia del municipio. Se dice que en la administración de Humberto López Pérez fue descarado el derroche de recursos para parrandas,
adquisición de bienes, lujos y placeres que incluso durante su administración Beto López poseyó de tres mujeres como esposas y a todas les compro propiedades, lujos y carros. Aunado a este despilfarro, los recursos del COPLADEM y de los otros rubros eran malversados en borracheras y diversiones a las autoridades ejidales para mantenerlos en cintura para asegurar el triunfo de su compadre Martín Díaz por el partido Mover a Chiapas que incluso el día de las elecciones pagaron votos con cheques del municipio. Hoy el ex edil está solo, endeudado y avergonzado camina por las calles del municipio recibiendo el repudio cuando antes lucia de carros y guardaespaldas, ejemplo que le sigue el actual presidente municipal Martin Díaz Gomez quien ya tienen vendido al municipio por un préstamo millonario que hizo para subsanar algunas cuentas.
Con respecto a la figura del matrimonio igualitario…
En espera CEDH de notificación emitida por juez En relación a la sentencia emitida por el Juez Primero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el estado de Chiapas, respecto a la figura del matrimonio igualitario, donde se ordena a la autoridad responsable, se dé respuesta a la petición del quejoso, entre ellas acerca de la propuesta de modificación de los artículos 144 y 145 del Código civil el Estado de Chiapas, a fin de eliminar los criterios que hacen actualmente del matrimonio en Chiapas un derecho exclusivo de las parejas heterosexuales, el encargado de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Lic. Gildardo Domínguez Ruíz, comentó al respecto. “En el mes de octubre fuimos notificados de la sentencia emitida por ese órgano jurisdiccional en relación al juicio de amparo que refiere al derecho de petición sobre el tema del matrimonio igualitario y la reforma del Código Civil para tal efecto; al respecto les quiero manifestar que a la fecha estamos a la espera de la notificación del acuerdo emitido por el juez para cumplimiento de la ejecu-
toria de amparo; por lo que este organismo en su oportunidad atenderá lo que la autoridad federal disponga; no es nuestra intención caer en desacato ante una sentencia de amparo y guardamos absoluto respeto al principio de legalidad en materia de derechos humanos”. “Es menester comentarles también que actualmente estamos trabajando, a través de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión, en diversas mesas de trabajo para el intercambio de opiniones con diversas organizaciones de la sociedad civil, con expertos en los derechos de la población homosexual, bisexual, transexual e intersexual de Chiapas, para conocer su opinión y así promover un cumplimiento exacto de las aspiraciones de estos ciudadanos interesados en el tema. Por tal motivo la Comisión Estatal de los Derechos Humanos aguardarán dicha notificación de dicho acuerdo, y poder dar cumplimiento a dicha ejecutoria de amparo como señala el propio encargado de los Asuntos Jurídicos del organismo.
Chiapas
Martes 08 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
nCapacita Secretaria de Educación a través de la SEDEM a funcionariado para un mejor desempeño laboral
E
l director de Educación Media Superior de la Secretaria de Educación, Luis Madrigal Frías, y la subsecretaria para el Desarrollo Integral de las Mujeres de la SEDEM Braulia Sánchez Velázquez, clausuraron el taller “Contención Emocional para servidores públicos”, dirigido al funcionariado de la Secretaria de Educación, convocado por la Coordinación Educativa para la Transversalidad de Género con la finalidad de mejorar el desempeño profesional. El taller se desarrollo en 10 sesiones con 40 horas, estuvo dirigido al funcionariado de mandos medios de la Secretaría de Educación y fue impartido por el Psicólogo Jaime Trujillo Hernández del área de capacitación de la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (SEDEM). La dinámica coloco al ser como centro y parte de la humanidad, en el taller que ayer clausuro el doctor Luis Madrigal, director de Educación Media Superior en representación del secretario, Roberto Domínguez Castellanos. El taller, reconoció Madrigal, tiene su importancia en el fortalecimiento de capacidades partiendo de la experiencia personal y ofrecer un nuevo rostro en el servicio profesional. El objetivo de convocar a servidores públicos, fue ofrecer un conjunto
de conocimientos y técnicas para mejorar el desempeño profesional, partiendo del auto apoyo para descargar estrés laboral. A las y los participantes se les invitó a hacer una pausa de su propia vida para impulsar a la nueva reconstrucción del ser humano El taller “Contención emocional para servidores públicos” ofreció vínculos entre los integrantes del grupo, provenientes de las diversas áreas estatales y federales del sector educativo. En l as 10 sesiones de 4 horas, se impulso la comunicación asertiva y facilitó la toma de conciencia respecto de las situaciones de violencia y su impacto en la historia de vida de cada
uno de las y los participantes. Las y los participantes identificaron sus necesidades y se les invito a fomentar estrategias para fortalecer el auto- reconocimiento, auto-aceptación y auto realización, partiendo de sus factores personales, sociales y organizacionales. El mejor resultado es la empatía del grupo reflejada al final del taller, donde se trabajo en la confianza, desde la autoestima, hasta el autocuidado. El taller contención emocional, es el primero que realiza la Secretaria de Educación para mejorar el desempeño profesional y laboral con la participación de funcionariado de mandos
medios. En la reunión de clausura, la Subsecretaria de la SEDEM, contadora Braulia Sánchez Velázquez, reconoció el trabajo interinstitucional que realizan ambas secretarias, integrantes del Consejo Estatal para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, porque ello demuestra, la voluntad de avanzar en la profesionalización del personal. Es una de las diversas actividades, dijo, que la SEDEM y la Secretaria de Educación impulsaran para avanzar en erradicación de la violencia de género, la discriminación, y en conjunto cerrar las brechas de desigualdad.
Arranca vacunación contra influenza estacional nLa meta del sector salud es aplicar un millón 185 mil dosis
El secretario de Salud de Chiapas, Francisco Ortega Farrera, encabezó el arranque de la vacunación antiinfluenza estacional 2016, cuya meta es aplicar un millón 185 mil 070 dosis, con la finalidad de proteger a la población de contraer infecciones respiratorias agudas durante la temporada invernal. Al respecto, el funcionario estatal mencionó que a partir de esta fecha y hasta el mes de marzo de 2017 se realizarán las acciones de vacunación y de promoción de medidas preventivas contra la influenza a través de mil 359 puestos fijos ubicados en las unidades de salud y 134 móviles. Agregó que durante esta jornada, las instituciones del sector salud (Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, SEMAR y DIF) priorizarán la vacunación en los grupos de riesgo: población de seis a 59 meses de edad y 60 años y más; personal de salud en contacto con pacientes,
mujeres embarazadas, personas que viven con VIH y población de cinco a 59 años con asma o con otras enfermedades crónicas (cardiopatías, cáncer, problemas renales, diabetes, obesidad mórbida, artritis, entre otras). Ortega Farrera hizo hincapié en fomentar la cultura del autocuidado a través de medidas como el lavado
frecuente de manos, evitar el contacto directo con las personas que estén enfermas, evitar tocarse la nariz, la boca y los ojos, y practicar hábitos como limpiar y desinfectar las superficies de contacto más comunes en el hogar, trabajo o escuela. La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa que afecta principalmente a la nariz, la garganta,
los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotitas expulsadas con la tos o los estornudos y al hablar. Los síntomas de la Influenza son: fiebre o sentir escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares y corporales, dolor de cabeza, fatiga y algunas personas pueden tener vómitos y diarrea. En este evento estuvieron presentes Ranulfo Chávez Lemus, secretario de Salud municipal de Tuxtla Gutiérrez; Miguel Ángel Avendaño Herrera, encargado de la Dirección del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (Seguro Popular); Maribel Díaz López, representante del IMSS Prospera; Marcia Velia Gómez Hernández, de la Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS Ordinario; y Liam Lam Gordillo, de Medicina Preventiva del ISSSTE.
Martes 08 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Tequisquiapan
Desde mucho antes de ser reconocido con el nombramiento de Pueblo Mágico de México, Tequisquiapan ya era un destino turístico de los mejores en el estado de Querétaro. Sus agradables características silvestres, su clima privilegiado y la relativa cercanía que tiene con respecto a la capital del país, son valores a tomar en cuenta para comprender cómo es que ha crecido la fama de Tequisquiapan en el mapa turístico nacional. Tequisquiapan se proyecta ante la mirada de los viajeros, como una preciosa muestra de la provincia mexicana, con todo su colorido y detalles pintorescos. Es un Pueblo Mágico que aún preserva en sus plazuelas y casas una sugestiva proyección virreinal, noble y añosa. “Tequis” como le nombran quienes le quieren y admiran, es un destino de fin de semana estupendo, en especial para los habitantes de la Ciudad de México y el área central de nuestro país. Qué visitar en Tequisquiapan Resulta motivo de orgullo ir descubriendo los muchos lugares de interés con los que cuentas el Pueblo Mágico de Tequisquiapan. Los visitantes, independientemente de sus gustos y aficiones, hallarán siempre algo de su interés en esta hermosa ciudad provincial y sus alrededores. Por ello, en lo
En Tequisquiapan existen muchos restaurantes de excelente nivel. En ellos, los turistas hallarán lo mejor de la cocina regional y selectos platillos de la cocina internacional. Pero de igual manera, aconsejamos comer en el tianguis de Santa Cecilia, los mercados populares del municipio y las cenadurías y fonditas de Tequisquiapan. Actividades a realizar en Tequisquiapan
que sigue vamos a comentar algunos de sus sitios y atracciones imperdibles. Tequisquiapan nos invita al descanso, a la relajación, al paseo y al máximo entretenimiento. Por ejemplo, para quienes gustan del turismo cultural, en este Pueblo Mágico pueden hallar la Parroquia de Santa María de la Asunción, por tratarse de un hermoso edificio de estilo neoclásico construido en 1874. Luego se puede tomar un descanso en la Plaza Miguel Hidalgo, en un entorno de fresca arboleda y abundantes portales, con una grata fuente y pintoresco kiosco del siglo XIX. Después de ello, recomendamos
explorar el Parque Recreativo La Pila, el cual era hace mucho tiempo un viejo molino. De hecho, en ese lugar todavía se preserva la pila en donde se almacenaba agua para el funcionamiento del molino. Todo ello data del siglo XVI. Los turistas hallarán allí diversas albercas, áreas verdes, una pista de patinaje, canchas deportivas, juegos infantiles y una agradable cafetería. Como hemos visto, Tequisquiapan es un mágico pueblo queretano que tiene muchas cosas para ofrecer a los visitantes. Por lo anterior pueden resultar de gran valía algunos datos como los que les comentaremos a continuación.
Los Pueblos Mágicos por lo general conjugan diversas facetas turísticas, y por ello se distinguen de otros lugares de México, los cuales, aún cuando sean muy interesantes de visitar, no nos proporcionan la rica variedad en atractivos que los Pueblos Mágicos. Justo ese es el caso de Tequisquiapan. Una de las ventajas de esta comunidad queretana es que combina de buena manera valiosos elementos culturales y tradicionales, con un enorme potencial para el ecoturismo, por ejemplo. En Tequisquiapan es habitual disfrutar de los paseos a caballo, los campamentos, las compras de artesanías, los vuelos en globo, y muchas otras diversiones más. De igual manera, aconsejamos visitar este Pueblo Mágico de Querétaro en el marco de sus celebraciones regionales más importantes, como es el caso de la Feria Nacional del Queso y el Vino.
Martes 08 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alcaldes de Veracruz piden a Reconoce Peña Nieto que avances en seguridad Segob intervención de SHCP son ‘insuficientes’ nEl Presidente convocó a los actores políticos y sociales a definir una nueva política de estado contra la inseguridad
Ciudad de México l La Secretaría de Gobernación (Segob) se comprometió a gestionar con la Secretaría de Hacienda las demandas de los presidentes municipales del estado de Veracruz, a fin de que reciban de manera íntegra las participaciones federales que no les entregó el gobierno estatal. Tras la reunión que el subsecretario de Segob, René Juárez Cisneros, tuvo con 60 alcaldes de dicha entidad, el presidente municipal de Xalapa, Américo Zuñiga Martínez, informó que el funcionario federal se comprometió a “darle cauce” a la
petición de los ediles, la cual incluye la designación de un interventor de Hacienda para garantizar que las aportaciones federales efectivamente lleguen a las arcas municipales, y no se queden en el gobierno estatal. Zuñiga advirtió que este problema, que hasta ahora es de carácter financiero y económico, se puede traducir en social en caso de no atenderse, puesta está en riesgo el pago de la nómina y honorarios de los trabajadores municipales en el estado. “Estamos al borde de un colapso social”, dijo, tras salir de la reunión en Gobernación.
El presidente Enrique Peña Nieto inauguró el 5º Foro Nacional Sumemos Causas, por la Seguridad: Ciudadanos + Policías.
INE y OEA firman convenio de observación y cooperación electoral
Ciudad de México l Luego de reconocer el repunte en los índices delictivos en el país durante el presente año, el presidente Enrique Peña Nieto convocó a los actores políticos y sociales a definir una nueva política de estado para atender este asunto que es inquietud para la población. Al inaugurar el 5º Foro Nacional Sumemos Causas, por la Seguridad: Ciudadanos + Policías, el mandatario afirmó que aun cuando en los dos años que le quedan a su Administración se puede avanzar en este tema se requiere, a través de un dialogo con toda la sociedad, establecer una ruta a seguir para más allá del 2018. Definamos entre todos, la agenda hacia donde debemos de caminar, a partir de la experiencia que tenemos de los años en los que hemos transitado para atender este tema que repito, ha sido crónico, un tema que ha estado ahí que es el de la inseguridad, al tiempo que reconocemos avances, pero también de decir, insuficientes. Velemos porque realmente tengamos hacia adelante claridad en el rumbo, definición de una política de estado que sea incluso de orden transexenal y la participación que sociedad y gobierno deberemos tener para acometer este gran reto”, señaló.
Ciudad de México l El Instituto Nacional Electoral (INE) firmó un convenio de colaboración con la Organización de los Estados Americanos (OEA), por el cual el país contará con un servicio permanente y profesional de observación y cooperación técnica en materia electoral. En el acto efectuado en la ciudad de Washington, D.C. Estados Unidos, el presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova, reconoció que a pesar del “mayor perfeccionamiento” en la organización de comicios, “hay un distanciamiento ciudadano respecto de la política y el sistema de partidos”. Dijo que más allá de organizar procesos ejemplares, el reto de las democracias es propiciar un discurso político que reconozca los derechos fundamentales y fortalezca las relaciones entre los miembros de la sociedad. Córdova estuvo acompañado de los consejeros Beatriz Galindo, Enrique Andrade y Arturo Sánchez. También planteó que “a pesar de que el INE cuenta con el reconocimiento nacional e internacional para cumplir exitosamente con la tarea de organizar elecciones, la ciudadanía muestra un menor aprecio por la democracia
En presencia del jefe de Gobierno capitalino, de los embajadores de Estados Unidos y Reino Unido, del secretario de Gobernación, el nuevo titular de la PGR, así como gobernadores y la presidenta de Causa en Común, María Elena Morera, el mandatario federal subrayó que la propia capacidad que tienen los grupos de la delincuencia organizada obligan al estado mexicano a fortalecer sus mecanismos de actuar en favor de la seguridad. Hoy es cierto, el reto está ahí, el desafío es aún mayor porque hoy enfrentamos al crimen organizado que está también mejor preparado, que no se ajusta a ninguna ley, a ningún protocolo, a ninguna exigencia y sí por el contrario esta exigencia está en todas las autoridades de los distintos órdenes de gobierno en materia de seguridad y de procuración de justicia”, advirtió. Respecto a la petición de la María Elena Morera de concretar la Clave Única de Identidad, el presidente dio instrucciones al titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a diseñar una ruta que permita armar el modelo de identidad para los mexicanos, aunque reconoció que un problema para llevarlo a cabo es la falta de recursos que se enfrentará durante el próximo año.
y el discurso de la simplificación. El maniqueísmo político parece cobrar fuerza en democracias ya consolidadas”, apuntó. En el acto estuvieron presentes el Secretario General de la OEA, Luis Almagro; el Director del Departamento para la Cooperación Electoral y la Observación de la OEA, Gerardo de Icaza, y el Embajador de México ante este organismo, Luis Alfonso de Alba. Almagro comentó que el acuerdo permitirá crear un esquema de trabajo que continuará más allá de la elección. “Las garantías de legitimación que surgen del conteo adecuado, hacen la diferencia en cuanto a la legitimación de las autoridades electas”, dijo. Por otra parte, Córdova firmó otro convenio de colaboración con el Ministro del Tribunal Superior Electoral de Brasil, Gilmar Ferreira Mendes. Ambos organismos intercambiarán información técnica para la fiscalización de los recursos invertidos en la política, los sistemas de votación electrónica y el desarrollo de iniciativas para modificar las prácticas culturales que inciden y afectan la convivencia democrática entre los países.
Martes 08 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
México, preparado para volatilidad de elecciones en EU: Hacienda
Ciudad de México l Las autoridades financieras mexicanas afirman se mantienen vigilantes para tomar las medidas y acciones necesarias conforme se den los resultados de las elecciones en Estados Unidos, ya que tienen grupos de trabajo permanente en donde se monitorean variables como el tipo de cambio. La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio, explicó que la economía mexicana se encuentra preparada y sólida para enfrentar los efectos de las elecciones de este martes en Estados Unidos, en donde los ciudadanos de ese país elegirán entre la demócrata Hillary Clinton o a el republicado Donald Trump. En reunión con medios en el marco de la presentación de la novena Semana Nacional de Educación Financiera, que se realiza en todo el país del 7 al 13 de noviembre, la subsecretaria indicó que estarán vigilantes de los resultados de la elección presidencial en Estados Unidos, ya que de ello dependerá de que se tomen las medidas necesarias. México, dijo, tiene elementos de solidez como estabilidad macroeconómica y diversas herramientas de las cuales pueden echar mano para hacer frente a cualquier eventualidad. La labor de seguimiento de lo que sucede en el país vecino dijo es en forma conjunta con el Banco de México, ya que se pueden tomar medidas individuales o conjuntas, en materia de política monetaria, económica o financiera. “Nos mantenemos vigilantes pero en estos casos siempre es mejor guardar prudencia y conforme se vayan desarrollando los hechos, ir tomando decisiones de política económica, monetaria, financiera que puedan ayudarnos a contrarrestar cualquier efecto”. El tipo de cambio, recordó, se ha venido depreciando en los dos últimos
años en alrededor un 40 por ciento, cuando otras economías emergentes lo han hecho entre 50 a más de 100 por ciento, lo que se debe a que el dólar se ha venido fortaleciendo. Sin embargo, reconoció en los dos últimos meses se han tenido mayores volatilidades por las elecciones en Estados Unidos, en donde quedo claro la correlación y sus efectos negativos cuando avanzaba más el republicado Donald Trump. (Fuente: El Financiero)
Optimismo por Clinton impulsa a Wall Street
Nueva York l Las acciones en Wall Street subieron en la víspera de la elección presidencial en Estados Unidos, luego de que mejoraron las perspectivas de una victoria de la candidata demócrata Hillary Clinton, porque el FBI dijo que no impulsaría cargos contra ella por el uso de un servidor privado de correo mientras
estuvo en el Gobierno. El promedio industrial Dow Jones subió el lunes 371.32 puntos, o un 2.08 por ciento, a 18.259,6 unidades, el S&P 500 ganó 46.3 puntos, o un 2.22 por ciento, a 2.131,48 unidades y el Nasdaq Composite sumó 119.80 puntos, o un 2.37 por ciento, a 5.166,17 unidades
Martes 08 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Víctimas de Nochixtlán se reunirán con comisión especial en San Lázaro
Ciudad de México l La Comisión Especial que da seguimiento al informe de diputados y senadores sobre el enfrentamiento entre policías y simpatizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) registrado el pasado 19 de junio, en Nochixtlán, Oaxaca, recibirá hoy martes a las víctimas y deudos, informó su presidente, Omar Ortega Álvarez (PRD). Estableció que a casi cinco meses de los trágicos hechos, la PGR tiene diversas versiones de lo acontecido, pero fundamentalmente de otras autoridades, entre ellas las de quienes mal coordinaron el operativo policiaco que resultó en muertos y heridos, pero en ningún caso de las víctimas. El diputado perredista aseguró que por vez primera las víctimas sobrevivientes expondrán su versión de los hechos ante la Comisión Especial de la Cámara de Diputados para dar seguimiento a las investigaciones sobre la criminal acción. A través de un comunicado, preci-
só que el encuentro se realizará en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la tarde de este martes 8 de noviembre, donde se espera la asistencia de pobladores, profesores y personas afectadas. Asimismo, desatacó la importancia del encuentro al señalar que es el primer esfuerzo institucional para escuchar ampliamente “a quienes fueron ofendidos o a quienes desafortunadamente los representan, ya que ese día fueron asesinados”. Habló de la existencia de una “aparente negligencia” por parte de la PGR) al resaltar que en lugar de cumplir su obligación legal de representar, asesorar y ayudar a las víctimas para procurarles justicia y reparación del daño, las ha ignorado completamente. Antes de concluir, sostuvo que no cabe más dilación en escuchar y tomar el testimonio a quienes fueron ofendidos porque han pasado casi cinco meses del crimen y la única versión, la fundamental e imprescindible, que no ha sido considerada, es la de las víctimas. (Fuente: El Sol de México)
A Duarte se le facilitó helicóptero en Coatzacoalcos: Flavino Ríos Ciudad de México l El gobernador interino de Veracruz, Flavino Ríos, admitió que las autoridades aeroportuarias en Coatzacoalcos facilitaron un helicóptero a Javier Duarte para salir del estado; sin embargo, negó que haya colaborado en su fuga. En entrevista con Adela Micha en su programa de radio, Ríos se justificó diciendo que en ese momento no tenía conocimiento de la orden de aprehensión que la PGR giró en contra del gobernador con licencia. Flavino Ríos reconoció que él solicitó al personal del aeropuerto de Coatzacoalcos que atendieran a Duarte.
“Él (Duarte) pidió un helicóptero que los trasladó a Coatzacoalcos, no recuerdo la matrícula, pero ya la PGR tiene una investigación. Lo pidió directamente al aeropuerto de Coatzacoalcos, pedí al aeropuerto que le dieran las atenciones de un gobernador porque yo no sabía que existía una orden de aprehensión; entonces él habló al aeropuerto, lo pidió y se lo proporcionaron, de ahí ya no supe nada”, declaró. Además, confesó que “de haber sabido cómo estaba la cosa, no hubiera aceptado ser gobernador, no estaba enterado de la crisis tan profunda”.
Campa controla la CEAV: ex comisionada Pedroza
Ciudad de México l La ex comisionada Susana Pedroza de la Llave acusó al subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, de mantener el control de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). Su dimisión, dice, se da ante las inminentes reformas a la Ley General de Víctimas. Se trata de “un reflejo indiscutible del asedio por mantener el poder injerencista en trabajos que requieren sensibilidad, voluntad y acciones humanitarias para la debida atención a víctimas y no como se pretende, empoderar la voluntad de algunos funcionarios por sobre las necesidades de miles de víctimas, anteponiendo intereses políticos mezquinos, ha-
ciendo uso discrecional de los recursos económicos”, subraya la funcionaria dimitente, quien este lunes hizo pública en Twitter su carta de renuncia. Ahí también acusó a las senadoras Angélica de la Peña (PRD) y Cristina Díaz (PRI) de hacer uso discrecional de los recursos y de diseñar reformas a la Ley General de Víctimas para intereses personales y de grupo. Pedroza lanzó una serie de mensajes en la misma red social explicando los motivos de su separación al cargo. En uno de ellos escribió: “A la opinión pública: @CEAVmex está en poder de subsecretario Roberto Campa y Presidentes hacen lo que quiere, gusta y manda, subordinación”. (Fuente: La Jornada)
Martes 08 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Clinton goza de ventaja previo a la elección, pero cunde la incertidumbre
Nueva York l Hillary Clinton cerró su campaña rodeada de las estrellas políticas y culturales del momento mientras que la ausencia de estrellas de cualquier tipo marcó el fin de la campaña de Donald Trump, en momentos en que las últimas encuestas y pronósticos favorecían cada vez más a la demócrata pero no con un margen suficiente como para abrir alguna botella de champán. Los indicadores finales más respetados, incluyendo encuestas, modelos de pronóstico y análisis de tendencias apuntan a un triunfo de la demócrata quien ha registrado un leve incremento en las preferencias, y aunque este consenso implica que superará la meta de los 270 votos electorales necesarios para que le entreguen las llaves a la Casa Blanca, todo pronóstico sigue acompañado con advertencias de que Trump aún tiene un camino hacia el triunfo. Al despejarse la nube de la posible investigación del la Oficina Federal de Invetsigaciones (FBI) que irrumpió en la recta final de esta elección junto con un repunte en los sondeos, un voto latino aparentemente sin precedente en estados claves, y la capacidad operativa alrededor del país muy superior de la campaña demócrata, ha generado una sensación de alivio entre varios sectores, incluyendo los mercados de valores. La Bolsa de Valores de Nueva York surgió unos 300 puntos al suponer que Clinton, percibida como la candidata del “establishment”, después de una semana de retrocesos por lo que más odian los mercados financieros -la incertidumbre. En estas últimas horas de la contienda, ambos candidatos viajaron a un total de 9 de los aproximadamente 15 estados claves que determinarán el resultado final de esta elección presidencial antes del cierre de sus campañas. “Podemos lograrlo”, afirmó Clinton en sus últimos mensajes después de 82 semanas de campaña. “Esta elección es entre la división y la unidad en nuestro país”, dijo y subrayó que era entre un liderazgo estable y experimentado y uno irresponsable. Trump declaró en uno de sus últimos mitines, después de 72 semanas de campaña, que “si no ganamos, honestamente, hemos perdido el
tiempo”, indicando que esta es “una magnífica oportunidad”, y posiblemente la ultima, para “recuperar a Washington. “Este es el momento, buena suerte. Yo hice lo mío, ahora les toca a ustedes”. Clinton celebró el último acto en el centro histórico de Filadelfia acompañada de las dos figuras políticas supremas del partido -y las más populares ante el publico (mucho mas que la candidata)- Barack y Michelle Obama, otras figuras de la cúpula demócrata y estrellas como Bruce Springsteen y Jon Bon Jovi, y obviamente el ex presidente Bill Clinton (en Washington Square en Manhattan al mismo tiempo, Madonna sorprendió con un concierto acústico, cantando Imagine, entre otras, en apoyo a Clinton). Por su lado, Trump festejó el cierre de su campaña en Michigan donde fue notable por su ausencia cualquier figura de alta cúpula de su partido -ni un solo ex presidente ni ex candidato presidencial republicano, como tampoco los republicanos electos más poderosos, y tampoco ninguna gran estrella del mundo de los espectáculos, todo muestra de la ruptura interna de un partido ahora en crisis gane quien gane. A la vez, este contraste con Clinton ha sido utilizado por Trump a lo largo de la campaña como prueba de que el es un insurgente “de afuera”, y no miembro de la cúpula política de Washington ni de Hollywood. Ambos regresaran a sus sedes nacionales de campaña en la ciudad de Nueva York la noche de este lunes donde esperarán los resultados de este martes. Clinton rentó un espacio en el centro de convenciones Javits, donde también ya tienen preparados fuegos artificiales. Trump rentó espacio en el Hotel Hilton a unas 20 cuadras de la fiesta (o funeral) de Clinton. Pero muchos ya han votado en decenas de estados que permiten el voto adelantado, entregando aproximadamente 41 millones de boletas hasta la fecha. Aunque no serán contados hasta el cierre de las casillas este martes, algunos cálculos favorecen a Clinton, y le ofrecen un colchón, sobre todo en lo que parece ser una participación sin precedente de los latinos en estados claves como Florida, Nevada y Arizona.
Gobierno de EU prepara vigilancia de votaciones en 28 estados
Washington l El Gobierno estadounidense anunció ayer que este martes vigilará con especial atención el desarrollo de las elecciones en un total de 67 distritos electorales de 28 de los 50 estados del país con el fin de garantizar el libre ejercicio del derecho al voto, particularmente de las minorías. En un comunicado, el Departamento de Justicia explicó que su División de Derechos Civiles planea desplegar este martes a más de 500 personas en esas 67 jurisdicciones para garantizar la buena marcha de las votaciones. Agregó que aunque los gobiernos estatales y locales tienen la responsabilidad “primordial” de administrar las elecciones, la División de Derechos Civiles será la encargada de hacer cumplir las leyes federales de derechos de voto que protegen los derechos de todos los ciudadanos a acceder a las urnas. “Las quejas relacionadas con la violencia, las amenazas de violencia o la intimidación en un lugar de votación se deben presentar inmediatamente a las autoridades policiales (…) y también se pueden denunciar al Departamento de Justicia“, resaltó esta entidad en un comunicado. “El mismo día de las elecciones, los abogados de la Sección de Votación de la División de Derechos Civiles contarán con una línea directa a partir de las primeras horas de la mañana, y tal como hemos enviado a los observadores electorales en elecciones anteriores, seguiremos con un sólido programa de monitoreo electoral”, aseguró por su parte la fiscal general, Loretta Lynch. El estado en el que habrá más distritos electorales bajo vigilancia es Connecticut, con siete, seguidos por Carolina del Norte y Florida, con cinco, y Alaska con cuatro. Los estados con tres circunscripciones bajo vigilancia serán Texas, Ohio, Pensilvania, Nueva York, Michigan, Georgia y California. El Departamento recopilará información sobre, entre otras cosas, si se le exige a los votantes mostrar un carné de identidad o si se les somete a procedimientos discriminatorios por su raza, color de piel o pertenencia a un grupo minoritario de idiomas. Además, las denuncias de fraude electoral serán procesadas por las 94 oficinas de la Fiscalía federal existentes en todo el país, agregó el comunicado oficial.
Martes 08 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En EE.UU aprendí lo que en otros países es imposible: Osorio
Juicio a Neymar y Barcelona por corrupción y estafa
Ciudad de México l “Será un evento único para mí”. Si la Selección Mexicana estará el viernes en Columbus con espinas clavadas, su entrenador Juan Carlos Osorio mezclará la ilusión de ganar con la sensación de agradecimiento. Los dos hijos del seleccionador del Tri nacieron en Estados Unidos, una tierra clave en su formación y desarrollo como profesional, ya que ahí trabajó como obrero, tuvo una beca como futbolista y luego fue entrenador del Red Bull de Nueva York y el Chicago Fire. “Viví casi 20 años en Estados Unidos. Aprendí en Estados Unidos que a través del esfuerzo de uno se puede educar y puede trabajar y puede aspirar a cumplir objetivos que en otros países parecen ser imposibles”, aseguró a Mediotiempo. “Por ejemplo, tener una beca por ser un buen jugador de futbol y ser un buen estudiante es muy difícil de lograr en mi país porque no se apoya tanto al deporte como Estados Unidos, por ejemplo, y el haber ido allá, el haber estudiado, el haber trabajado en la construcción, en la calle, el poder ayudar a mis padres obviamente me formó, me forjó un carácter competitivo y valoro enormemente esa parte de los
Madrid l El juez de la Audiencia Nacional española José de la Mata decidió abrir juicio contra el jugador del Barcelona, Neymar da Silva Junior, su padre, directivos del club y la propia entidad, por irregularidades en su fichaje. En una nota informativa, la Audiencia Nacional precisó que se propone juzgar por corrupción y estafa al titular del FC Barcelona, Josep María Bartomeu, su antecesor Sandro Rosell, el club, y al delantero brasileño y sus padres por el primero de los delitos. La decisión del juez se basa en una querella presentada por la empresa DIS (propietaria del 40 por ciento de los derechos federativos del jugador), y da 10 días a las acusaciones para que se posicionen en el caso. La medida se basa en una reciente resolución de la Sala Penal de la Audiencia, que considera que el contrato firmado en 2011 por el que Neymar recibiría 40 millones de euros para
americanos”. El Tri iniciará el Hexagonal definitivo hacia Rusia 2018 este 11 de noviembre contra el equipo y en la ciudad donde solo ha perdido 2-0. Las cuatro veces que ha visitado a EE.UU. ha caído por idéntico marcador. Eso lo tiene en cuenta Osorio, aunque no por ello se sentirá plenamente en casa ajena. “Mis dos hijos nacieron en Estados Unidos, entonces para mí es un país extraordinario, al que le debo mucho, admiro mucho su Liga, pienso que la MLS es una Liga de muy buen nivel, con muy buenos equipos, grandes escenarios”, aseguró. “Poder volver allá y competir, representar a México dignamente y tratar de revertir esa estadística es una oportunidad espectacular para nosotros y en lo personal extraordinario, entonces seguramente que lo voy a dar todo y va a ser un evento único para mí”. Osorio y el Tri viajo ayer por la mañana hacia territorio estadounidense, donde desde el domingo ya esperaban algunos seleccionados que juegan en Europa. El reto es grande, aunque esta será la primera vez en que un DT del cuadro mexicano mire con devoción y gratitud al “odiado” rival.
fichar en el futuro por el Barcelona “habría alterado el libre mercado de fichaje de futbolistas”. El escrito precisa que con ello se impedía “que el jugador entrase en el mercado conforme a las reglas de la libre competencia, de modo que se obtuviera una mayor cantidad económica por el traspaso”, con lo que se incurre en corrupción entre particulares. La operación no fue informada al Santos, equipo con el que jugaba en ese momento Neymar, ni a DIS, y culpa principalmente de ello a Rosell y Bartomeu, y como parte de esa responsabilidad a los firmantes Neymar da Silva Junior y Neymar da Silva Santos. Por el delito de estafa, el juez precisa que se incurre en los tres contratos firmados en 2013 para simular sin más fin que ocultar el importe real del fichaje, y señala de ello a Rosell, Bartomeu y al club azulgrana. (Fuente: La Jornada)
Murray estrena reinado ATP, Nadal es 8vo Ciudad de México l El británico Andy Murray, el vigésimo sexto jugador que desde 1973 luce como número uno del mundo, estrenó su reinado con una ventaja de 405 puntos sobre el serbio Novak Djokovic, en una clasificación que contempla al suizo Roger Federer fuera de los diez primeros desde hace 14 años. El escocés, ganador de ocho torneos en 2016 tras su reciente éxito en el Masters 1000 de París-Bercy, irrumpe esta semana en lo más alto del ranking mundial con un botín de 11 mil 185 puntos, 405 más que los acumulados por Novak Djoko-
vic (10.780). El español Rafael Nadal también lució un bajó y es octavo en la lista. Mientras, Federer, que desde el 20 de mayo de 2002 nunca había abandonado ese grupo de elite, figura en la decimosexta plaza. La aparición del británico en ese lugar interrumpe la hegemonía de Djokovic, quien ocupaba esa plaza desde el 7 de julio de 2014, es decir, de manera ininterrumpida durante las últimas 122 semanas. “Llegar al número uno no es algo de hoy, sino de doce meses de torneos para llegar a esta condición”,
valoró Andy Murray, de 29 años, en declaraciones recogidas en la web de la ATP. CLASIFICACIÓN MUNDIAL ATP 1. Andy Murray (GBR): 11.185 puntos 2. Novak Djokovic (SRB): 10.780 3. Stan Wawrinka (SUI): 5.115 4. Milos Raonic (CAN): 5.050 5. Kei Nishikori (JPN): 4.705 6. Gael Monfils (FRA): 3.625 7. Marin Cilic (CRO): 3.450 8. Rafael Nadal (ESP): 3.300 9. Dominic Thiem (AUT): 3.215 10. Tomas Berdych (CZE): 3.060
Martes 08 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Insomnio y estrés aquejan a 30% de la población en México
Recomendaciones para prevenir la influenza estacional
Los trastornos por insomnio y estrés aquejan al menos a un 30 por ciento de la población en México, lo cual impacta en el desempeño personal, las actividades productivas y estudiantiles, tanto de jóvenes como de adultos, señaló la especialista Jacqueline Cortés Morelos. En entrevista, la vicepresidenta del Centro de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, indicó que cuando una persona tiene problemas para dormir, por conflictos externos, físicos o químicos, le generan alteraciones diversas. Entre éstas, destacan la falta de atención e interés, errores de memoria, irritabilidad, ansiedad y estrés, lo cual perturba sus actividades diarias, comentó la médico cirujano egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en psiquiatría. El sueño, subrayó, es vital en la vida humana, por lo que “si nosotros no dormimos las horas adecuadas que necesitamos, para recuperarnos, para poder restablecer nuestras funciones o con la calidad adecuada, está demostradísimo que vivimos menos años y que esto nos puede producir diferentes alteraciones”. Ante esta serie de trastornos, farmacéuticas han desarrollado en tabletas la melatonina de liberación prolongada, la cual “eleva los niveles nocturnos para un sueño reparador y brinda apoyo a las personas estresadas que no pueden dormir bien”, indicó. “La melatonina es una opción que no genera adición y en caso de no poder controlar el estrés y que el insomnio sea crónico, se debe acudir con un médico para una valoración integral del caso”, enfatizó. Señaló que “el insomnio está clasificado dentro de los trastornos mentales y es un problema que puede afectar aproximadamente al 30 por ciento de
Ciudad de México l Para la temporada invernal 2016–2017, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene garantizado el 100 por ciento de abasto para la aplicación de 10 millones 864 mil 482 dosis de vacuna anti-influenza. La vacunación está dirigida a niñas y niños de 6 a 59 meses de edad y adultos mayores de 60 años y más; personal de salud, embarazadas, así como a población con factores de riesgo (VIH/SIDA, diabetes mellitus descontrolada, obesidad mórbida, cardiopatía, asma en descontrol, cáncer y otras enfermedades con inmunodeficiencias). Las vacunas estarán disponibles en todas las Unidades de Medicina Familiar, en los módulos PrevenIMSS y en las salas de espera, con horario de 08:00 a 20:00 horas. Además, se aplicarán en centros laborales seleccionados, centros educativos y guarderías del Seguro Social. El IMSS emite las siguientes recomendaciones: • Evitar el contacto cercano con
la población, un poco más marcado en las mujeres que en los hombres y que puede presentarse en cualquier etapa de la vida”. Las personas con insomnio “van a presentar una situación muy característica en los trabajos, donde asisten a trabajar, están presentes, pero no están trabajando, porque se están quedando dormidos, por no haber dormido bien en la noche y entonces, eso lo llamamos presentismo”, con detrimento en la productividad, dijo. Son personas susceptibles a accidentes, a irritabilidad, a enojo, “a veces están como crudos, por no haber dormido adecuadamente, tienen como sed, como frío, malestar en términos generales y un deseo imperioso de irse a dormir”. De presentarse por un lapso mayor a tres meses de forma consecutiva, es necesario acudir a tratamiento especializado “porque es como la punta del iceberg, que detrás de ello, trae mucho más problemas”, entre estos diabetes e hipertensión, manifestó Cortés Morelos. Del total de personas con estos trastornos, sólo un 30 por ciento lo expone al médico, pero “sólo un cinco por ciento lo trata, la mayoría lo justifica por los diversos problemas que tiene”, comentó. Para dormir adecuadamente, la especialista recomendó no comer demasiado durante la noche, mantener los horarios de sueño, hacer ejercicio, evitar alimentos chatarra durante el estrés. Otra recomendación es el “realizar actividades que brinden 10 minutos de calma, ya sea salir a caminar, descansar, leer un libro, recibir un masaje, clases de yoga, pasear al perro, pasar tiempo con amigos o familia, porque todo eso ayuda a desestresarse”, concluyó. Fuente: (Notimex).
personas enfermas. • Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente. • Cubrir la nariz y la boca con un pañuelo al toser o estornudar. Desechar el pañuelo a la basura luego de su uso. • Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca. Los gérmenes se diseminan de esta manera. • Evitar cambios bruscos de temperatura. • Tomar abundantes líquidos. • Consumir frutas de temporada. • Mientras esté enfermo, limite el contacto con otras personas tanto como sea posible para evitar contagiarlas. En esta temporada invernal, el Instituto Mexicano del Seguro Social invita a su derechohabiencia para acudir a sus módulos de Medicina Preventiva, a fin de recibir la inmunización contra la influenza estacional y completar el esquema de vacunación de acuerdo con su edad. Fuente: (Excélsior).
Martes 08 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Gilberto Santa Rosa bate récord Guinness Nueva York l El nombre de Gilberto Santa Rosa figura desde hace años en el cancionero popular de la salsa. Ahora, el astro puertorriqueño se une al archivo de los Récords Mundiales de Guinness. Santa Rosa fue homenajeado el sábado por la noche por Guinnes World Records por obtener la mayor cantidad de álbumes en el tope de la lista Tropical Albums de Billboard, con 12 discos que comienzan por Perspectiva (1992) y terminan con su más reciente producción, Necesito un bolero (2015). El reconocimiento le fue entregado en el Madison Square Garden, durante su participación en el concierto La salsa vive. “Mi carrera ha estado marcada de grandes momentos, pero jamás imaginé recibir un reconocimiento de esta respetada y prestigiosa organización”, expresó el llamado “Caballero de la Salsa” en un comunicado emitido el lunes. “Aprovecho para celebrarlo con mi familia y todos los que han apoyado mi carrera a través de los años, pero muy en especial con mis fanáticos que son quienes hacen que la música trascienda en el tiempo”. Los éxitos de Santa Rosa incluyen “Vivir sin ella”, “Perdóname”, Que al-
guien me diga”, “Conciencia” y “Conteo regresivo”, entre muchos otros. Los álbumes que componen su récord los completan: Esencia, Intenso, Viceversa, Auténtico, Así es nuestra Navidad(con varios artistas), Dos soneros, una historia (con Víctor Manuelle), Directo al corazón, Una Navidad con Gilberto, El Caballero de la Salsa: la historia tropical e Irrepetible. Fuente: (La Jornada).
Los Simpson predicen que ¡Trump será presidente de EU!
El día decisivo para los estadounidenses ha llegado y a pesar que las encuestas señalan una elección presidencial cerrada, Los Simpson ya predijeron quién será el ganador: ¿Hillary Clinton o Donald Trump? En un capítulo de hace 16 años, la serie hace referencia al ¡presidente Trump! Todo comienza cuando Bart y Lisa acuden a un campamento indio, donde les desvelan cómo será su futuro y de paso, el de la nación más poderosa del mundo. Mientras Bart acabará como un
perdedor, Lisa será la presidenta de Estados Unidos, pero enfrenta un panorama muy difícil luego de que el expresidente Trump deja en quiebra al país. No es la primera vez que la familia amarilla más famosa hace predicciones acertadas, por ejemplo los atentados terroristas de 2001, la lesión de Neymar o el espionaje del gobierno. Pues esperemos que por primera vez Los Simpson fallen en su predicción… Fuente: (El Sol de México).
La sobrina de Sofía Vergara bien podría pasar como su hija Ciudad De México l Claudia Daniela Vergara llama la atención en las redes sociales por el parecido físico que tiene con su famosa tía, al grado que la chica de 26 años ya supera los 117 mil seguidores en Instagram. La bomba sexual colombiana Sofía Vergara ya tiene sucesora y es nada menos que Claudia Daniela Vergara, la hija de su hermano, quien a sus 26 años ya es toda una celebridad en las redes sociales y no sólo por su indudable belleza sino por el gran parecido que guarda con su famosa tía, al grado que pareciera más su hija que la sobrina. Incluso la misma Sofía, de 44 años, hasta la apoda la “mini-yo” y siempre se ha distinguido en la familia de Vergara por ser la sobrina consentida de la actriz latina mejor pagada en Hollywood. Además, Claudia Daniela ha aprovechado no sólo su físico similar al de la protagonista de Modern Fami-
ly sino también sus dotes como diseñadora y emprendedora, pues es la fundadora de la marca de ropa Violetta Rose, además de que ha aparecido en varias ocasiones en Good Morning America. Con una centenas de fotografías publicadas en Instagram, Claudia ha logrado conquistar a más de 117 seguidores en la red social y no tiene aspiraciones de ser actriz. Recientemente, Sofía compartió
con todos sus fans de Instagram algunos de los secretos para tomar una buena selfie que permita potenciar aún más la belleza y el encanto de un bello rostro, como el suyo y el de su adorable sobrina. “Hola a todos, aquí estoy con mi sobrina Claudia Daniela y vamos a enseñaros como sacar un selfie muy tentador (‘tempting’, en referencia a su perfume), porque en estos tiempos es muy importante aprender cómo
hacerlo bien. La verdadera experta es ella, así que nos va a dar algunas claves. Lo único que sé yo es que es necesario contar con una funda muy divertida que nos permita agarrar bien el teléfono”, narra la colombiana en el vídeo que ha publicado en su perfil. «Necesitamos buena iluminación, un buen ángulo que nos favorezca y...», empezó a explicar Daniela Claudia antes de que su famosa tía la interrumpiera para criticar algunas de las poses que parecen estar muy de moda entre las chicas más jóvenes, «te voy a decir yo lo que no necesitamos, y es poner morritos de pato (duckface). A ella le encanta poner esas caras y eso es algo que nunca he llegado a entender. A nadie le queda bien poner la boca así, no hay nada como una buena sonrisa con la que enseñar tus dientes. Y si tienes muchas flores detrás de ti, la foto quedará fenomenal», explicó. Fuente: (Excélsior).
Martes 08 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Reproducción de pobreza y falta de oportunidades…
Tener 12 años y estar casada
Anayeli García Martínez/Cimacnoticias/ Ciudad de México l En el país 23 mil 605 niñas de 12 a 14 años están casadas, viven en unión libre o se encuentran separadas de su pareja, es decir, no son solteras, según un análisis de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). A su corta edad son niñas que al vivir en pareja corren varios riesgos: embarazos y partos prematuros, muerte por gestación o complicaciones en el parto, deserción escolar y la reproducción de la pobreza en su descendencia. Ante esta realidad el 5 de diciembre de 2014 entró en vigor la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que establece los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio. Esta acción legislativa pretende favorecer el desarrollo y las oportunidades de tener un proyecto de vida de 19.4 millones de niñas y adolescentes de 12 a 17 años de edad (16.2 por ciento de la población mexicana) según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Sin embargo, la ley no es suficiente porque las uniones libres van en incremento y las niñas y mujeres viven con sus parejas mucho antes de cumplir la mayoría de edad, sin contraer nupcias. La Redim indica que uno de cada 33 adolescentes, mujeres y hombres de entre 12 y 17 años no es soltero. NIÑAS ESPOSAS Las causas del matrimonio infantil son variadas, explicó en entrevista el sociólogo Claudio Stern, ex director del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, por ejemplo, una niña de una comunidad rural podría casarse por carencias económicas, pocas oportunidades de desarrollo
o para convertirse en persona digna de respeto ya que casarse a temprana edad le da un estatus dentro de la comunidad; mientras que una que vive en entornos urbanos podría ser forzada a formar una familia. El sociólogo abundó que la pobreza, la desigualdad y la prevalencia de valores conservadores son elementos que desencadenan situaciones como el matrimonio infantil. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) aproximadamente 40 por ciento de la población indígena o en áreas rurales es menor de 18 años, lo que sugiere que, en estas poblaciones, niñas, niños y adolescentes enfrentan mayores desventajas que el resto de las personas de 0 a 17 años. Los estados donde hay más niñas casadas o unidas, según la información recopilada por la Redim con datos de Inegi, son Guerrero, Tabasco, Michoacán y Chiapas. El estado sureño de Guerrero, una de las entidades con mayor pobreza, ocupa el primer lugar en matrimonio infantil. Existen 16 mil 909 niñas y adolescentes que no son solteras (18.3 por ciento), de las cuales casi 10 por ciento (mil 645) son niñas de 12 a 14 años. En segundo lugar se encuentra Tabasco donde hay 10 mil 126 niñas y adolescentes casadas o unidas, de las cuales 869 tienen entre 12 y 14 años de edad. En tanto que en Michoacán hay mil 665 niñas de 12 a14 años en esta situación y en Chiapas suman mil 817 niñas. MADRES ADOLESCENTES Una de las consecuencias negativas del matrimonio y las uniones tempranas son los embarazos no deseados o no planeados. La Redim indica que si
se compara una niña de 12 años casada o unida con una adolescente soltera de 17 años, la niña tiene más posibilidades de ser madre que la joven. Los embarazos tempranos son un fenómeno creciente. Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014 (ENADID) del Inegi, en el 2009 ocurrieron en el país 70 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años de edad, 5 años después, se incrementó a 77 nacimientos; mientras, los nacimientos registrados en niñas menores de 15 años de 2009 a 2014, fueron 67 mil 379. Un embarazo en la niñez o adolescencia, de acuerdo con las instituciones de salud pública, con frecuencia es no planeado y no deseado, y aunque lo sea, no existen suficientes alternativas para cubrir de la mejor manera todas las necesidades que la niña o adolescente requerirá durante la gestación y el parto. La Secretaría de Salud indica que ser madre o padre adolescente refuerza condiciones de vulnerabilidad, marca roles de género tradicionales, pero sobre todo, implica perder vivencias y conocimientos propios de la adolescencia. La maternidad y paternidad temprana, suele tener efectos negativos graves en las hijas e hijos de las niñas y adolescentes, exponiéndolos a condiciones adversas que obstaculizan su desarrollo. El embarazo infantil también trunca la educación de las niñas y adolescentes, de acuerdo con cifras del 2010, 17.7 por ciento de las mujeres menores de 18 años y 30.7 por ciento de las menores de 15 años que se embarazaron, dejaron de ir a la escuela. Otro efecto negativo son las opor-
tunidades laborales y los ingresos de las adolescentes. La mayor parte de las madres jóvenes no tiene empleo ni ingreso independiente al momento de tener a sus hijos e hijas y las niñas de 10 a 14 años que son madres tienen mayor probabilidad de trabajar en una etapa en la que deberían estar en la escuela. ESTRATEGIAS Organismos internacionales de Naciones Unidas como la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), el Comité de la Convención para la Eliminación de Todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y el Comité de los Derechos del Niño, han llamado a los Estados a eliminar el matrimonio infantil. Ante estos llamados y considerando que esta práctica pone en riesgo la salud sexual y reproductiva de las niñas –porque por sus características (biológicas, psicológicas y sociales) se exponen a consecuencias negativas– el Gobierno Federal también lanzó una estrategia para disminuir el embarazo en adolescentes. En 2015 se implementó la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), que tiene como objetivos reducir en 50 por ciento la tasa de fecundidad de las adolescentes entre 15 a 19 años y erradicar embarazos en niñas de 14 años o menos, para el año 2030. La estrategia que incluye acciones como reformas para que el matrimonio sea hasta los 18 años de edad, promover educación integral en sexualidad en escuelas; servicios y clínicas amigas de los y las adolescentes; y campañas en medios de comunicación, entre otras.
Chiapas
Martes 08 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Dinamizar el NSJP, trabajo de los operadores de justicia: Rutilio
Reconoce Cobach a las Fuerzas Armadas en Chiapas
Con la finalidad de que servidores públicos que ejercen la función jurisdiccional en materia penal expresen sus opiniones jurídicas sobre la supervisión de medidas cautelares en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, el Poder Judicial del Estado convocó a un conversatorio sobre el tema, para consolidar este proyecto en la praxis judicial. Al presidir estos trabajos, el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas señaló que en el nuevo proceso penal se busca que las medidas cautelares estén presentes para evitar cualquier tipo de abuso basándose en el principio de presunción de inocencia, por eso la necesidad de contar con una autoridad de supervisión de medidas cautelares y de la suspensión condicional del proceso, para dar cumplimiento al artículo tercero transitorio del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Ezequiel Gómez García l El Colegio de Bachilleres de Chiapas entrega reconocimiento a las Fuerzas Armadas en Chiapas, por su ejemplo de servicio, lealtad y valor a la patria inculcada a los estudiantes del colegio de Bachilleres en un acto celebrado en las instalaciones de la dirección general del COBACH. El director general del Colegio
Destacó que las instituciones de seguridad y justicia siguen con paso firme y hacia adelante al realizar más conversatorios con los operadores jurisdiccionales estatales y federales que permita dialogar los temas que representan cierta problemática en la interacción del juicio de amparo y del nuevo modelo penal. “Agradezco la colaboración de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Procuraduría General de Justicia, del Consejo Estatal de Seguridad Pública y de todos los operadores que han hecho un papel fundamental para llevar a buena práctica esta tarea”, dijo. Asistieron a este evento, los consejeros de la Judicatura, Lourdes Hernández Bonilla, José Octavio García Macías, Salvatore Constanzo; el subsecretario de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, capitán Orlando Leyva Lobato, entre otros.
de Bachilleres de Chiapas Jorge Enrique Hernández Bielma encabezó la ceremonia donde se homenajeo a las fuerzas armadas ahí destacó que los estudiantes tienen en sus fuerzas armadas el mejor ejemplo de servicio a la patria. Jorge Enrique Hernández Bielma, director general del COBACH, hizo entrega del reconocimiento a nombre de la comunidad estudiantil al General de brigada diplomado de estado Mayor Comandante de la VII Región Militar, German Javier Jiménez Mendoza por la destacada labor de servicio a la patria. El titular de COBACH destacó que el respeto a nuestro ejército mexicano es todos los días, porque ellos todos los días están pendientes, del cuidado de la soberanía nacional y va más allá con el cuidado a lo más importante que tiene un país que es su gente, en cualquier actividad que tenga que ver para salvaguardar la integridad física de la familia Chiapaneca. “Por eso hoy con mucho respeto le hacemos un homenaje y un reconocimiento a las fuerzas armadas señor general y a usted por supuesto que representa dignamente”, dijo. En este acto también se dio inicio a la campaña de boteo para obtener recursos para apoyar a mujeres víctimas de maltrato en el marco del día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer que se conmemora el 25 de noviembre.
26
Chiapas
Martes 08 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Vigila... Ezequiel Gómez García l La Fuerza Aérea Mexicana intensifica en Chiapas operaciones de vigilancia y reconocimiento para detectar y localizar pistas o áreas susceptibles a de aterrizaje clandestino que pudieran ser utilizadas en actividades sospechosas, dio a conocer el comandante de la región aérea del sureste. “Se anda siempre reconociendo el territorio y las pistas que se encuentran se destruyen de inmediato, se localizan y se investigan a ver si están legales o son ilegales, pero para eso lleva un proceso a través de la SCT para ver si están legales” Hay que destacar que la fuerza aérea cuanta desde 2014 con un Sistema Integral de Vigilancia Aérea compuesto con medios de enlace, detección, identificación, seguimiento e intercepción aérea, con el que se realizan operaciones de vigilancia y reconocimiento para detectar y localizar aeronaves ilícitas, pistas o áreas de aterrizaje clandestinas. Esta plataforma de vigilancia aérea está integrada con radar aire y equipos sensores, 12 aeronaves de ala fija con equipo electro-óptico y enlace de datos, cinco radares de largo alcance y un centro de control regional. Legalmente en Chiapas la Fuerza aérea Mexicana contempla únicamente un promedio de 20 pistas aéreas en la parte sur del estado que son pistas que son utilizadas para la fumigación. “Pues serán como unas 20 pistas más o menos están en la parte sur del estado y que son las que utilizan para la fumigación”, comento.
Firme.. José Ángel Gómez Sánchez/SCLC l El subsecretario de Educación, Eduardo Velázquez Hernández aseguró que la Nueva Escuela Chiapaneca, está más que firme en la construcción en la calidad educativa para Chiapas. Al inaugurar el segundo foro de intercambio de experiencias del programa Nueva Escuela Chiapaneca, dijo que es posible que la escuela cambie radicalmente con el esfuerzo de la comunidad de aprendizaje autogestionaria y autónoma, “donde docentes, alumnos, directivos, padres de familia, y demás fuerzas sociales del entorno escolar se interesen por mejorar sus prácticas, pero sobre todo con la intervención ética y profesional de directivos y docentes”. Al asistir en representación del Secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos, al segundo foro de intercambio de experiencias organizado por el programa La Nueva Escuela Chiapaneca NECH, que dirige el Dr. Armando Rojas Hernández, reconoció la importancia del programa en la construcción de una realidad educativa para Chiapas. En el evento que contó con la presencia de 350 participantes, entre su-
pervisores, directores, docentes y personal de apoyo técnico pedagógico, de los subsistemas federal y estatal; sostuvo que, en el sector educativo, “están convencidos de que si los docentes le construyen sentido autónomo a su quehacer, es posible que la escuela cambie radicalmente”. Destacó la importancia de los foros organizados por el programa la Nueva Escuela Chiapaneca que está ocupada en la formación de sujetos con pensamiento crítico, “con conciencia histórica y actitud proactiva”. Dijo que se trata de un proyecto gestado al inicio del actual gobierno del Estado que encabeza Manuel Velasco Coello y a pesar de su reciente creación, está brindando sus primeros frutos en la transformación de los nuevos docentes responsables en la formación de los niños y jóvenes chiapanecos, “a quienes se les está preparando para que tomen en sus manos la construcción de su propia vida y con ello, afronten con creatividad ciudadana los retos del futuro de este mundo globalizado”. En las actividades participaron panelistas y académicos destacados en México, quienes propiciaron un valioso intercambio de experiencias en mesas de trabajo; se abordaron temas de gran interés para la mejora del trabajo de los maestros y enfatizaron que es necesario darle un nuevo sentido a la práctica docente que permita recuperar la identidad y re dignificar el trabajo en el aula, porque el maestro ha sido y sigue siendo el centro, el alma de la vida escolar. Así mismo un reconocimiento del doctor Tomás Miklos, responsable del seguimiento y la evaluación externa del proyecto y destacó la importancia de no renunciar a conquistar sus propósitos: insistir en abatir la intrascendencia educativa y continuar con la recuperación del sentido de un escuela humanista, fraterna y ligada a la comunidad. El evento contó con la presencia de personalidades del sector educativo chiapaneco como Brodelí Santiago Sánchez, en representación del Eduardo Campos Martínez, Subsecretario de Educación Federalizada; el Doctor Sergio García León, Director de Educación Básica; Filiberto Cruz Montes, Coordinador del Programa Escuelas de Calidad; José Francisco Oliva Gómez, Director General del Instituto de Estudios de Posgrado.
Instrumento.. En el marco de la 95 Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Ciudadano, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, revisó los indicadores del observatorio ciudadano denominado “Alcalde ¿Cómo vamos?” impulsado por 19 organizaciones empresariales y civiles. Ante ellos, se comprometió a trabajar de la mano para aumentar las calificaciones de dichos indicadores en los próximos trimestres. Castellanos Cal y Mayor revisó
los avances obtenidos en indicadores como seguridad, transparencia, comunidad y gobierno eficiente de su administración, que integran la iniciativa ciudadana con el objetivo de evaluar los indicadores bajo el sistema de semaforización de la administración pública actual. Es importante resaltar que Fernando Castellanos es el primer presidente capitalino que se somete al escrutinio de las organizaciones en la capital,
para mejorar los servicios públicos municipales, la transparencia y el ordenamiento del municipio a través de procesos de calidad. Finalmente, señaló que espera que con esta herramienta se trabaje de forma conjunta con las empresas y organizaciones para mejorar la relación gobierno y ciudadano con mayor capacidad de las autoridades, participación de la sociedad y transparencia en temas de importancia para el municipio.
PGJE Chiapas…
Participa en taller de capacitación de Alto Nivel del Programa de Justicia Terapéutica
Ciudad de México l La Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas, participó en el Taller de Capacitación de Alto Nivel del Programa de Justicia Terapéutica en la ciudad de México. En este encuentro con representantes de los estados de Chihuahua, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Colima, Chiapas, Durango, Sinaloa y Jalisco, así como especialistas de Estados Unidos, Argentina, Colombia y Chile, tuvo como finalidad establecer los juzgados especializados y los métodos de tratamiento para aquellos primo-delincuentes que bajo el influjo de sustancias psicoactivas (alcohol o drogas) hayan cometido un delito. En el evento convocado por la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Embajada de los Estados Unidos en México, la National Association of Drug Court Professionals y la Comisión Nacional Contra las Adicciones, se desarrollaron los temas en “Neurobiología del Consumo de Sustancias Psicoactivas”; “Metodología de Implementación del Modelo en México”; “Experiencias Internacionales del Modelo y componentes Internacionales”; “Retos y Desafíos de la Implementación en México”; y “Consumo de Sustancias Psicoactivas y Determinantes Sociales en la Relación Droga-Delito”. En representación del Procurador Raciel López Salazar, asistió el Fiscal Especializado en la Implementación y Evaluación del Sistema Penal Acusatorio, Carlos Tovilla y el coordinador general de los Centros Especializados en la Prevención y Tratamiento en Adicciones (CEN-
TRA), Miguel Ángel Sánchez Tovar, quienes refrendaron el compromiso del gobernador Manuel Velasco en materia de prevención del delito y de las adicciones. Los funcionarios estatales participaron con el tema “Practicas actuales del Programa en México”. Cabe señalar que, el estado de Chiapas se encuentra a la vanguardia en Justicia Terapéutica, ya que desde el año 2012 viene aplicando en beneficio de los primo delincuentes el no ejercicios de la acción penal y el criterio de oportunidad, alternativas que permiten a los indiciados que han cometido un delito menor y que hayan reparado el daño a la víctima, solicitar al Ministerio Publico o Juez de Control el ser canalizado a CENTRA. Posteriormente, llevan un tratamiento terapéutico residencial o ambulatorio, donde se le trata y apoya en su adicción, evitando con ello un Proceso Penal que lo pudiese llevar a prisión, contando a la fecha con más de mil beneficiados en este programa de justicia terapéutica. En el evento se contó con la presencia de la embajadora de los Estados Unidos de América en México, Roberta S. Jacobson; el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Álvaro Vizcaino Zamora; la secretaria Ejecutiva de la Comisión Inter-Americana para el Control de Abuso de Drogas (CICAD), Ángela Crowdy; la directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría, María Elena Medina Mora; y el director general Adjunto para Seguridad Multidimensional de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Isaac Morales.
Chiapas
Martes 08 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
27
Tren arrolla combi en Palenque
Por venir distraído con su celular, chofer de la combi no se percato de las maniobras que realizaba en la vía el tren, la unidad fue impactada y arrastrada
150 metros por el costado de la derecha junto con los pasajeros a bordo, el accidente se registro a las 17:OO horas en la colonia Pakal-Na en el municipio
de Palenque. El chofer del transporte público de pasajeros, se dio a la fuga abandonando la unidad y pasajeros heridos, por
lo que los gritos de auxilio alertaron a los vecinos que llamaron a los servicios de emergencia para ser trasladados a diferentes hospitales.
Liberan a 28 normalistas bajo reserva de ley en Chiapas
nLos detenidos bloquearon una caseta de cobro y exigieron dinero a los conductores en un tramo carretero del estado Gaspar Romero/Excelsior l Bajo la reserva de ley, fueron liberados los 28 normalistas detenidos el sábado pasado por bloquear una caseta de cobro sobre el tramo carretero Ocozocuautla Chiapas – Las Choapas Veracruz, informó el comisario de la Policía Federal Preventiva, Manuel Yáñez Gutiérrez. Los normalistas habían sido acusados por diversos delitos, entre ataques generales a las vías de comunicación, secuestro, asociación delictuosa, entre otros delitos. Yáñez Gutiérrez, precisó que en varias ocasiones la PFP había sido agredida con cohetones, mismas en que les exhortó a desalojar voluntariamente la
caseta. Se trató de 19 varones y 9 mujeres, mismos que fueron puestos en libertad alrededor de las 22 horas del pasado domingo. Se procedió a su detención debido a la conducta delictiva que mostraron, al retener al chófer y un autobús de pasajeros, además de ser la tercera ocasión que tomaban la caseta, debido a que en días anterior lo habían realizado. Otras acciones por las que los detenidos fueron remitidos incluyeron acciones de volanteo en la caseta de cobro, ubicada en Ocozocoautla, Chiapas. Los jóvenes retenidos, no realizaban ninguna manifestación, sino
que encubiertos exigían dinero a los conductores de vehículos que transitaban por la vialidad e incluso los amenazaban con no permitirles el paso si no accedían a entrar la suma de dinero correspondiente.
El comisario de la Policía Federal Preventiva aseguró que la liberación de los normalistas no significa exoneración de los cargos, puesto que se les procesará de acuerdo a la ley correspondiente.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6328
Martes
08
Noviembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS