EN CHIAPAS… / 26
FERNANDO CASTELLANOS… / 26
IMPORTANTE FOMENTAR EDUCACIÓN AMBIENTAL EN NIÑOS Y JÓVENES
SALDO BLANCO TRAS PASO DE LA DEPRESIÓN TROPICAL 1E: PC EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTEROS
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6228
Jueves
09
Junio de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS
IGLESIA CATÓLICA… / 2
Dios está con ustedes, “en lucha por educación, gratuita y laica” La Iglesia Católica exigió, un dialogo verdadero y con dignidad entre magisterio y gobierno federal, con la mediación de algunas agrupaciones de la sociedad que gozan de una autoridad moral El párroco de la iglesia de Simojovel, Marcelo Pérez Pérez, dio su apoyo al movimiento magisterial mediante procesión indígena de miles de fieles EN FIRMA DE CONVENIO DE COLABORACIÓN… / 3
/ 26
Entregan Velasco y Sedesol seguro de vida a mamás policías Se extenderá el beneficio a las esposas de los policías estatales, con lo que se estará asegurando a más de 8 mil familias chiapanecas
Dialoga Velasco con diputadas y diputados locales COLUMNAS
Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 9
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
MORENA IRÁ SOLO EN 2018; LLAMA AMLO A ANAYA ‘APRENDIZ DE MAFIOSO’ / 17
2
Chiapas
Jueves 09 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Iglesia Católica…
Dios está con ustedes, “en lucha por educación, gratuita, laica y concientizadora”
nEl párroco de la iglesia de Simojovel, Marcelo Pérez Pérez, dieron su apoyo al movimiento magisterial; El prelado hizo un llamado al gobierno para detener la violencia
Leticia Hernández Montoya l Maestros de la CNTE fueron bendecidos por dios; en una procesión católica miles de indígenas encabezados por el párroco de la iglesia de Simojovel, Marcelo Pérez Pérez, dieron su apoyo al movimiento magisterial; El prelado hizo un llamado al gobierno para detener la violencia, piden a los policías no ser protectores de los represores y al magisterio les dice: “Sigan con su lucha pacífica, Dios está con ustedes en sus justas luchas por una educación, gratuita, laica, integral, concientizadora”. El sacerdote de la iglesia de Simojovel, Marcelo Pérez Pérez, subió al estrado y leyó un comunicado en apoyo a la lucha magisterial, sus palabras basadas en el evangelio fueron duras críticas al gobierno federal, por condicionar el dialogo y por reprimir la lucha de los maestros en sus justas demandas, que rechazan la Reforma Educativa.
En parte del comunicado el representante de la Iglesia Católica pide al presidente Enrique Peña Nieto y al titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño, “no más represión, porque eso genera revolución”. Les dijo: “Si usted (Peña Nieto) sigue mandando policías para reprimir al pueblo, vendremos nuevamente a peregrinar no solo representantes de las comunidades eclesiales, sino que animaremos y levantaremos a todo el pueblo de Dios”. La Iglesia Católica exigió, un dialogo verdadero y con dignidad entre magisterio y gobierno federal, con la mediación de algunas agrupaciones de la sociedad que gozan de una autoridad moral. Como iglesia llegaron hasta Tuxtla no para generar violencia, llegaron en son de paz y a exigir paz, pero una paz fundamentada en la verdad, justicia, libertad y amor.
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
“Exigimos un no al despido masivo de los maestros y maestras, porque esto es violentar sus derechos laborales que por tantos años han venido luchando. Exigimos que los diputados y diputadas no aprueben leyes que generan violencia institucionalizada. Afirma el sacerdote Pérez Pérez “Hoy los diputados tienen una crisis de credibilidad porque no están aprobando leyes bajo los verdaderos principios y necesidades del pueblo, sino bajo el estímulo del dinero que el Presidente de la República les da para que aprueben como él quiere, y las iniciativas de leyes que él manda en el Congreso es bajo los intereses de empresarios extranjeros, por tanto, es traición a la Patria”. Los maestros, dijo, no son delincuentes, ni secuestradores, ni narcotraficantes, ni asesinos, ni traidores de la patria. El gobierno manda a reprimir a los inocentes, pero a los ver-
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
daderos delincuentes, traficantes de armas, narcotraficantes, apuntó, no les dice nada. “Aunque los encuentren con drogas y armas, el gobierno les responde con desistimiento de acción penal”. Y puso como caso concreto la Familia Gómez, de Simojovel, “que tanto han robado al pueblo”, concluyo. Desde las primeras horas del miércoles, indígenas católicos provenientes de los municipios de Simojovel, El Bosque, Huitiupán, Amatán y Pueblo Nuevo Solistahuacán realizaron una procesión a esta capital para externar su apoyo al movimiento magisterial que se encuentra en paro desde el pasado 15 de mayo. La movilización católica, denominada Pueblo Creyente de Simojovel fue recibida por los profesores y fieles de esta ciudad los líderes de la CNTE Alberto Mirón y Pedro Gómez Bámaca, dieron las gracias a miles de indígenas católicos.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Jueves 09 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En firma de convenio de colaboración…
Entregan Velasco y Sedesol seguro de vida a mamás policías
nSe extenderá el beneficio a las esposas de los policías estatales, con lo que se estará asegurando a más de 8 mil familias chiapanecas
Con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del Gobierno Federal, el gobernador Manuel Velasco Coello afilió al Seguro de Vida para Jefas de Familia a mil 600 policías chiapanecas, a fin de garantizar los estudios de sus hijos e hijas, en caso de que ellas llegaran a faltar. Lo anterior, gracias a la firma de convenio de colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC). Junto al subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, Eviel Pérez Magaña y al titular de la SSyPC, Jorge Luis Llaven Abarca, el mandatario estatal anunció que el beneficio del Seguro de Vida para Jefas de Familia se extenderá a las esposas de los policías
estatales, con lo que se estará asegurando a más de 8 mil familias chiapanecas. Velasco Coello reconoció y agradeció el trabajo que las mujeres policías realizan día con día, ya que con amor y compromiso cumplen con la doble responsabilidad de ser madres de familia y de proteger a la sociedad. En otro momento, el Gobernador puntualizó que el tema de la seguridad es una prioridad en la que de manera permanente se invierten recursos, esfuerzo y compromiso para que Chiapas siga siendo uno de los estados más seguros del país. Abundó que lo anterior es el resultado del trabajo coordinado que se realiza con la Federación y los ayuntamientos, con el apoyo de los cuerpos policiacos integrados por mujeres y
hombres que día con día cumplen con la misión de proteger a las familias chiapanecas. El jefe del Ejecutivo expresó que su administración respalda y fortalece a las y los elementos de seguridad mediante la profesionalización que se impulsa a través del Instituto de Formación Policial, al tiempo de explicar que en lo que va de su gobierno, más de 28 mil mujeres y hombres de diversas corporaciones estatales y municipales han terminado la secundaria, el bachillerato, la licenciatura y la Formación Inicial, así como cursos de especialización. En materia de salud, Velasco Coello señaló que se les otorga servicio médico privado, lo que les permite recibir atención hasta de tercer nivel; además de fortalecer la seguridad y la tranqui-
lidad de las mujeres policías y de sus familias, con los beneficios de seguro de vida y el pago de pensión por viudez. Finalmente, Eviel Pérez Magaña subrayó que gracias al trabajo conjunto entre el gobierno Federal y Estatal, hoy Chiapas está fortaleciendo el tema de la seguridad, impulsando el desarrollo social y el bienestar de las familias. En este evento, el Gobernador estuvo acompañado del secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda; el director general del programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, Carlos Alberto Acra Alba y el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor.
4 Jueves 09 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Jóvenes de la UNACH… Desarrollan proyectos para el cuidado de la salud y el medio ambiente
Emiliano Zapata, Chiapas l Ante el inicio de las actividades del Programa de Servicio Social Comunitario de la Universidad Autónoma de Chiapas, en más de 30 municipios del estado, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández se reunió con la brigada establecida en esta localidad. En el lugar, reconoció las actividades que esta brigada conformada por estudiantes de licenciaturas como ingeniero agrónomo, arquitectura, pedagogía, gerontología, gestión turística y comunicación, llevarán a cabo durante dos meses, en materia de salud y medio ambiente, entre otros. Al respecto, detalló que los jóvenes desarrollarán campañas de vacunación antirrábica, regularización pedagógica, asesoría para la creación de huertos de traspatio, educación ambiental, creación de abono orgánico, fomento de la lectura y de salud, así como proyectos de obra pública. En el marco de las celebraciones del Día Mundial del Medio Ambiente en este municipio, el rector expuso que este esfuerzo universitario permite extender la vinculación de la UNACH con los distintos sectores, además de articular los esfuerzos que se encuentran alineados a las políticas que en esta materia dictan el gobierno federal y estatal. Ante miembros del cabildo de este Ayuntamiento, indicó que las acciones que hoy se emprendan en el ámbito de la cultura ambiental, serán benéficas para el futuro, ya que “en este mundo debemos pensarlo no solo como nuestro, sino como el mundo que será de nuestros hijos y nuestros nietos, por lo que los convoco a cuidarlo desde hoy para heredarlo a las futuras generacio-
nes”, acotó. Durante su participación, el presidente municipal de Emiliano Zapata, Uber Gamboa Escobar, agradeció la participación de los universitarios en el municipio y señaló que este tipo de acciones conjuntas permitirán beneficios importantes para la comunidad. “Solamente tenemos una casa, si la mantenemos limpia, ordenada y cuidada se mantendrá así para nosotros y para nuestros hijos, es por eso que debemos ser conscientes de que este tipo de acciones personales positivas suman para bien; también las acciones en contra del ambiente suman de forma negativa en contra de nuestro planeta”, puntualizó. Por su parte la universitaria, Magaly del Carmen Pérez Flores, expresó que cada uno de los miembros de esta brigada está comprometida para realizar distintas acciones particulares y grupales que permitan elevar la calidad de vida de las personas que forman parte de este municipio. “El compromiso institucional es nuestro, pero cada uno de nosotros como ciudadano debe de tener el compromiso de contribuir a que su comunidad o región alcance un mayor grado de desarrollo”, expuso a nombre de sus compañeros unachenses. El evento contó con la presencia del director del Parque Nacional Cañón del Sumidero, Adrián Méndez Barrera; el presidente de la Asociación Ganadera 20 de noviembre, Javier Robles Ralda; el director general de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera y el director general de Innovación de la UNACH, Gabriel Castañeda Nolasco, además de estudiantes y docentes de distintas escuelas de este municipio.
EDUCATIVA Reconocimiento internacional para Mercedes Olivera
Laura Matus l La antropóloga feminista, Mercedes Olivera Bustamante, doctora Honoris Causa por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), fue distinguida con el premio Memorial de Disertaciones Martin Diskin, que cada año se otorga en el marco del Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA). El reconocimiento a su aportación como luchadora social, intelectual y feminista le fue entregado en Nueva York, Estados Unidos, el pasado 29 de mayo. Este premio otorgado por LASA y la organización internacional Oxfam-América, honra la trayectoria del antropólogo Martin Diskin (19351997), a quien Olivera recuerda por “su pensamiento solidario y crítico; radical para muchos, de izquierda para quienes desde entonces soñamos con liberar a nuestros países pobres del dominio del capital”. La doctora Mercedes Olivera, investigadora del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA) de la UNICACH e integrante del Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, agradeció la distinción, misma que recibió en nombre de todas las mujeres que han intervenido en su construcción como antropóloga feminista. Su intervención giró en torno a una carta escrita al desaparecido Diskin, a quien conoció hace más de 60 años realizando estudios en el estado de Oaxaca y con quien compartió la preocupación profesional de dar a la antropología un sentido no sólo práctico, sino además liberador.
En esa época en México la practica investigativa de los jóvenes antropólogos no tenía aún una incidencia directa en la realidad social, Diskin enseñaba a sus alumnos que “no sólo hay que saber lo que pasa, sino también encontrar la forma de interesar a los campesinos en cambiarla y acompañarlos en el proceso”. En su caso la urgencia de hacer una investigación práctica políticamente comprometida surgió un poco más tarde, cuando trabajó junto a varios antropólogos críticos en el Proyecto de Investigación PueblaTlaxcala, financiada por el gobierno alemán, el que se aprovechó de dicho trabajo para localizar un buen lugar, con mano de obra barata y dócil para las inversiones de su capital. Contó que sus experiencias académicas le generaron “un sentimiento de inutilidad antropológica en relación a la crudeza y violencia de la realidad social, sobre todo hacia las mujeres indígenas y campesinas”, lo que la llevo a alejarse de la academia por un tiempo y dedicarse al activismo con los indígenas y sobre todo con las mujeres. Olivera Bustamante reafirmó la idea que ha alimentado sus rebeldías: “mientras no superemos las subordinaciones de género, la destrucción de la naturaleza, las explotaciones de clase, las exclusiones y discriminaciones raciales, étnicas, políticas y todas sobre las que se sostiene la reproducción del capital, no se dará el cambio profundo que necesitamos para garantizar la vida de la humanidad”.
Chiapas
Jueves 09 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
nChiapas convertido en un mercado de chismes Chiapas está convertido en un mercado de chismes, el chismorreo se sirve en todas sus especialidades. Y esto por la falta de un sistema que le dé certeza al gobierno, que aún no termina por adecuar su actuación a la idiosincrasia de los chiapanecos. Algo quiso cambiar, quizá el sistema de gobernar, pero no lo ha logrado. Lo cierto es que hay grupos que quieren un cambio radical, una acción acelerada de cambios en el gabinete del Gobernador, que parece no importarle y mantiene su sistema de ver las cosas. El gobierno local debe voltear a ver lo que sucedió el domingo con su aliado tricolor, que se creyó que sería fácil y se olvidó que su máximo dirigente el Presidente Enrique Peña Nieto, estaba por debajo de las pretensiones electorales de los mexicanos. Que sus programas no le han dado resultados. Son muchos que dan por hecho que Manuel Velasco comenzará los cambios en su gabinete, y se habla del cambio en la Secretaría de Gobierno y de esto tiene ya varias semanas, cambio que no se ha dado y al parecer no se dará. En materia de comunicación, también se habla de cambios, pero estos ya comenzaron a planearse de tal forma que Enoc Hernández, que comenzó como periodista, luego se convirtió en funcionario y dirigente político, ha comenzado a reunirse con los medios, con dueños de medios, reporteros, para tener una entrada suave a una de las dependencias que más problemas ha tenido a tal grado que llevo al gobierno a alejarse de la misma sociedad chiapaneca. ICOSO es considerad un instituto corrupto, imagen que tendrán que cambiar. Hay muchos adeudos en este Instituto de Comunicación que hay que subsanar como son los pagos de publicidad que adeuda.
El panorama para el gobierno de Velasco Coello si bien no es terso después de las elecciones del pasado 5 de junio tendrá mayores espacios de maniobrabilidad porque el PRI ha perdido y comenzará a accionar sus jugadas con miras al 2018 que por ahora no le resultaran nada bien, y cambiaron el panorama. En este terreno se ha hablado de su salida del gobierno para irse a dirigir a su partido el PVEM a nivel nacional para acrecentar la alianza con el PRI de Peña Nieto y Beltrones. Pero nadie es capaz de confirmar negar nada, y las especulaciones continúan. El problema magisterial lo ha librado más o menos bien con la ayuda de la federación al enviar a la policía federal que está haciendo el trabajo sucio. Pero es un problema que difícilmente se terminará en las próximas semanas. El problema magisterial está contaminando los otros problemas que tiene de por sí nuestro estado y eso es parte de lo que tendrá que agarrar por los cuernos. Todos siguen pensando que al finalizar las elecciones de junio en donde el PRI fue el gran derrotado, el Gobernador Velasco tendrá que hilar fino para sacar adelante sus proyectos a nivel federal. AHORA… La coordinadora nacional de trabajadores de la educación la CNTE. Se deslindó de los hechos vandálicos que destrozaron comercios en palenque luego de la manifestación de maestros… Personas no identificadas que se cubrían en rostro vandalizaron y saquearon tiendas comerciales. Los vándalos ingresaron a las oficinas del ayuntamiento de Palenque donde extrajeron mobiliario y papelería que posteriormente les prendieron fuego en la calle… En el municipio indígena de los Altos de Chiapas de Oxchuc, fue
El Presidente Enrique Peña Nieto, estaba por debajo de las pretensiones electorales de los mexicanos. Que sus programas no le han dado resultados.
el propio alcalde de ese municipio, Oscar Gómez López, quien encabezó la marcha de protesta y bloqueo por varias horas en apoyo al movimiento magisterial… En la capital del estado, los docentes tomaron desde las ocho de la mañana las plazas Sol, Cristal y Poliforum, aunque cuando los profesores llegaron ya estaban custodiadas por policías federales y estatales, no obstante, esos lugares fueron bloqueados… en San Cristóbal, donde fueron tomadas las tiendas Sams Club y Bodega Aurrera. El presidente del Senado de la República y senador por el Estado de Chiapas, Roberto Gil Zuarth, aseguró que el ejercicio político y técnico que requiere la construcción de la miscelánea penal exige un equilibrio de figuras, instituciones, derechos, garantías y potestades públicas que el órgano legislativo asume con responsabilidad… Al participar en la mesa de diálogo “Análisis de la situación actual y retos de la consolidación del nuevo Sistema de Justicia Penal”, Gil Zuarth ex-
plicó el reto que ha representado la construcción del nuevo sistema, ya que se está diseñando “la arena” en la que se va a desenvolver el debate penal… Ante ello, dijo “hay un conjunto de procedimientos que deben ser suficientemente eficaces, para garantizar el objetivo de abatir la impunidad y que cada quien pague su responsabilidad”. Ante los peligros inminentes en que viven habitantes de la Colonia Maya en San Cristóbal de las Casas, que se inundó la semana pasada y causo pérdidas graves a los vecinos, el presidente municipal Marco Cansino, ordenó la clausura de manera definitiva la obra habitacional denominada “La Moraleja”, en el sur dela ciudad y actuar conforme a derecho… También dio a conocer. Esta semana también concluyó la Colecta anual de la Cruz Roja mexicana que fue un éxito… Marco Cansino entregó un donativo de 50 mil pesos por parte del Ayuntamiento coleto a la Delegación de la benemérita institución en esta ciudad… se está ampliando la red de ayuda para quien ayuda. Con esta colecta, en cada ciudadano tendremos un soporte para que esta institución continúe extendiendo su inestimable labor”, afirmó el presidente municipal. Marco Cansino González reconoció la iniciativa de los regidores y regidoras de la Comuna Municipal de las diversas fracciones partidistas como: Verde Ecologista de México, Partido de la Revolución Democrática, Chiapas Unido, Partido Nueva Alianza, Mover a Chiapas, así como la Síndico Municipal, de proponer un punto de acuerdo para apoyar con recursos propios, a las mejoras de las instalaciones de la Unidad Administrativa Municipal…“
Se reúne Rutilio Escandón con el sector empresarial El presidente del Poder Judicial del Estado, magistrado Rutilio Escandón Cadenas, se reunió con empresarias y empresarios de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco Tuxtla), con el objetivo de socializar el nuevo modelo de justicia penal e intercambiar puntos de vista sobre el funcionamiento de este sistema. En su intervención, el magistrado Escandón Cadenas expuso que solo faltan diez días para terminar la implementación de la reforma penal en todo el país, y con esto una nueva etapa en la impartición de justicia se estará viviendo, específicamente en materia penal, que es donde la sociedad exige más. Y es que dijo, es tiempo de unir fuerza y capacidad para que la justicia
sea pronta y expedita, por eso el nuevo sistema penal comprende una serie de características que darán certeza a las personas de que la ley es transparente, precisa y privilegia la conciliación y los derechos humanos, abriendo espacios a la población para que comprueben que ninguna resolución pasa inadvertida. Señaló que el cambio de cultura va dirigido a todas las organizaciones de la so-
ciedad civil, por eso la importancia de que como cámara empresarial estén interesados en capacitarse y profundizar en estos conocimientos que simple y sencillamente rompe con lo establecido y dará grandes ventajas a todas las y los mexicanos. “Estamos ante un hecho histórico en donde el Poder Judicial del Estado ha puesto todo el esfuerzo para que en infraestructura, capacitación jurídica
y operatividad cumplamos con lo que establece la reforma penal, nada ha sido en vano, y hoy estamos con cobertura total”, explicó. El magistrado presidente Rutilio Escandón acentuó que al llegar la fecha estimada, la institución permanecerá con estas reuniones con todos los sectores sociales, a fin de darle seguimiento al desempeño de los operadores jurídicos y saber si se aplica con eficiencia este sistema acusatorio oral. Por su parte, el presidente de la Canaco Tuxtla, Óscar Gabriel Corzo Tovilla, a nombre de todos los empresarios resaltó todo lo hecho a favor de la justicia y expresó el deseo de capacitarse más en el tema e involucrarse en las acciones del Tribunal Superior de Justicia.
6
Chiapas
Jueves 09 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Premio Jan De Vos a tesis de doctorado
nBuscan homenajear al historiador Jan De Vos, premiando una tesis doctoral con 50 mil pesos
El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) abren la convocatoria al “Premio Jan De Vos 2016, a la mejor tesis de doctorado”. Podrán participar tesis de doctorado que aborden uno de los siguientes temas: historia del sur-sureste de México y de Centroamérica; problemas sociales contemporáneos en el sur-sureste de México y Centroamérica; y problemas ambientales, de salud y sustentabilidad en el sur-sureste de México y Centroamérica. Sólo podrán participar tesis que hayan sido defendidas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015, y que hayan sido escritas en idioma español. Las personas que postulen deberán enviar una carta de motivos en la que ex-
pliquen por qué concursan en el marco del legado intelectual de Jan De Vos, entre otros requisitos. El premio consta de $50,000 mil pesos y un diploma. Los trabajos serán recibidos hasta el 10 de agosto. El resultado final será publicado en octubre y será inapelable. La “Cáterda Jan De Vos CIESAS-ECOSUR” nació con el fin de homenajear al historiador Jan De Vos, académico e investigador nacional emérito, quien durante más de 30 años se dedicó a producir conocimiento sobre la historia y problemática social contemporánea de Chiapas y Centroamérica. Se puede ver la convocatoria completa en: www.ecosur.mx Más información: catedrajandevos@ciesas.edu.mx
En primer cuadro de Tuxtla…
Se mantiene la limpia municipal constante
La Dirección de Limpia y Aseo Público del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez contribuye al cuidado de la imagen urbana, manteniendo brigadas durante el día para recolección de desechos en los espacios que actualmente ocupan los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Centro. Las brigadas están distribuidas en la capital, iniciando en el primer cuadro, el cual abarca desde la Primera Avenida Norte y la Tercera Calle Oriente a la Décima Oriente, lo mismo que de la Avenida Sur Oriente a partir de la Primera Oriente hasta la Décima Oriente, contemplando un horario continuo de recolección desde las 10 horas hasta las 13 horas.
Asimismo, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor giró la instrucción de continuar en la recolección con dos horarios más durante la tarde y noche, iniciando a las 17 horas la recolección en puntos estratégicos y finalizando a las 22:30 horas. Cabe hacer mención que se han destinado tambos para la recolección en la explanada del Parque Central, el acceso al Palacio de Gobierno sobre la Avenida Central y la rampa ubicada sobre la Décima Oriente y la Segunda Avenida Norte, además del Parque Santo Domingo y Parque de la Libertad, los cuales se refuerzan con el paso de la Compactadora en los horarios antes mencionados.
Jueves 09 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Alternativas para controlar el zika AriAne Dor*
E
n 1947, en una selva llamada Zika (que significa frondoso en lenguaje Luganda) cerca de la ciudad de Entebbe, ubicada en Uganda, África, unos científicos que realizaban un estudio sobre la transmisión de la fiebre amarilla en monos Rhesus, en vez de encontrar esta enfermedad, detectaron por primera vez el virus zika en uno de los monos. Siete años después, el virus fue detectado por primera vez en una joven en Nigeria, demostrando su transmisibilidad al ser humano. El mosquito Aedes africanus fue identificado como vector del virus entre 1949 y 1964. Los vectores son organismos vivos que sirven de puentes entre las personas, o entre los animales y las personas para la transmisión de enfermedades infecciosas. Muchos de esos vectores son insectos que al ingerir sangre de un portador infectado —persona o animal—, ingieren también los microorganismos patógenos que pueden ser virus, bacterias, organismos unicelulares, o inclusive gusanos. Posteriormente, cuando vuelven a ingerir sangre en un nuevo portador, transmiten el agente patógeno y la enfermedad que causa. Los mosquitos son los vectores de enfermedades más comunes, pero existen otros como las garrapatas, moscas y pulgas. Desde su descubrimiento hasta 2007, los casos confirmados de infección por el virus zika en África y Asia del sureste eran muy escasos. El primer caso de un brote mayor de la enfermedad ocurrió en abril de 2007, en la isla Yap, Micronesia. La sintomatología era conjuntivitis, sarpullido y dolores de articulaciones, fácilmente confundible con el dengue, chikungunya y fiebre del Río Ross. Sin embargo, las muestras de suero de los pacientes en la fase aguda de la enfermedad contenían ARN del virus zika. Los síntomas de la enfermedad eran leves, 49 casos se confirmaron y 59 no, ninguno fue hospitalizado, ni hubo defunciones.74% de la población humana de la isla mostró anticuerpos contra el zika, pero ningún mosquito colectado tenía el virus. A partir de noviembre de 2014 apareció un brote de zika aún mayor en Brasil (confirmado en abril de 2015). Se sospecha que el virus llegó a este país con el arribo de cientos de miles de visitantes que asistieron al Mundial de Fútbol 2014. La gran población de mosquitos Aedes aegypti presente en el país se volvió vector de la enfermedad. En las Américas, solamente esta especie de mosquito es considerada
como vector, sin embargo, Ae. albopictus, igualmente presente en estos continentes, es un vector potencial de la enfermedad. La propagación del virus a través de las Américas siguió un padrón similar al del virus del chikungunya que llegó anteriormente a estas regiones. Desde abril de 2015, el virus del zika se está propagando a casi todo Sur y Centroamérica, y por El Caribe. En enero de 2016, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) emitió una alerta para los viajeros que se dirigían a los países donde el zika se está transmitiendo actualmente. También, recomienda a las mujeres que piensan tener un hijo, consultar su médico antes de viajar. La mayor preocupación que existe en relación con esta infección es que, a pesar de la levedad de los síntomas, provoca en mujeres embarazadas la muerte fetal, insuficiencias placentarias, restricciones en el desarrollo fetal y lesiones en el sistema nervioso central del feto. Según el CDC, las autoridades brasileñas han reportado más de 3,500 casos de microcefalia entre octubre de 2015 y enero de 2016, lo que son 20 veces más casos que en tiempo normal. Algunos de los infantes afectados tienen un tipo severo de microcefalia (cabeza muy pequeña en consecuencia del subdesarrollo del sistema nervioso), mientras que otros no han sobrevivido. La enfermedad también se ha asociado con el síndrome de Guillain-Barré y otras afecciones tales como meningoencefalitis y mielitis aguda. Por otra parte, se han reportado casos de transmisión sexual del virus. Hasta la fecha no existe vacuna
contra el virus, por lo que las medidas de prevención y de control se han enfocado en evitar las picaduras de mosquitos, evitar la transmisión sexual y controlar las poblaciones del mosquito vector de la enfermedad. La mejor técnica para controlar los mosquitos usa el enfoque integral, implica la eliminación de los criaderos de larvas, la aplicación de larvicidas e insecticidas. Sin embargo, cada uno de estos aspectos tiene limitaciones. Las comunidades no pueden eliminar todos los criaderos potenciales. Las nebulizaciones peri-domésticas de insecticidas no son muy eficientes, mientras que las aspersiones intra-domiciliar y los larvicidas lo son en algunos casos, por lo que, entre otros, se recomienda buscar y probar nuevas estrategias y productos para controlar los vectores. CONTROL. Desde hace más de 15 años, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) colabora con el Programa Moscamed para mejorar la Técnica del Insecto Estéril (TIE) contra las moscas de la fruta, que son una plaga agrícola que tiene un fuerte impacto económico para nuestro país. En años recientes, y a raíz de la creciente importancia en la región de las enfermedades dengue, chikungunya y zika, transmitidas por mosquitos del género Aedes, ha surgido la iniciativa de aprovechar la experiencia y capacidades desarrolladas para aplicar la TIE para el control de mosquitos vectores. La TIE consiste en la disminución de la tasa de natalidad del insecto que se desea eliminar, a través de la liberación de millones de insectos machos estériles en un área determinada del campo. Estos machos estériles compiten con los machos silvestres y fértiles por las hembras silvestres. Si hay más
machos estériles que silvestres, la mayoría de las copulas que ocurren no generarán descendencia y el número de insecto disminuirá a lo largo del tiempo. Esta técnica fue aplicada exitosamente por primera vez contra el gusano barrenador del ganado en los años 1950-1960. Desde entonces, ha sido usada para controlar varias plagas agrícolas (incluyendo las moscas de la fruta) y vectores de enfermedades. En las últimas décadas, Aedes aegypti y Ae. albopictus han sido consideradas como especies blancos de esta técnica. La introducción de esta nueva tecnología requiere la participación de la comunidad humana en la cual se va aplicar. La participación constante en el proceso es fundamental para facilitar e inclusive mejorar la lucha contra los mosquitos, ya que la comunidad es, simultáneamente, la población que se trata de proteger y una poderosa herramienta para limitar la incidencia de las enfermedades transmitidas por vectores. Se planea realizar talleres que se enfocarán en la adopción de la TIE por las comunidades. Actualmente, ECOSUR colabora en dos proyectos del Centro Regional de Investigación en Salud Pública (CRISP) financiados por la División Conjunta FAO-IAEA, y el CONACYT. Estos proyectos están relacionados con la aplicación de la TIE para el control de Aedes aegypti. También se está concursando en dos convocatorias una lanzada por la USAID “Combating Zika and Future Threats: a Grand Challenge for Development” con una propuesta para controlar las poblaciones de mosquitos Aedes en Latinoamérica usando la TIE desde un enfoque integral de monitoreo; y en una convocatoria de proyectos institucionales multidisciplinarios y transversales lanzada por ECOSUR, con una propuesta para conocer la incidencia de estas tres enfermedades en México y Guatemala, a través de estudios epidemiológicos y ecológicos y la implementación el uso de la TIE como componente de manejo integral de vectores en México y Guatemala para controlar las poblaciones de Aedes. Además, se tendrá un proyecto de cooperación técnica interregional para compartir las experiencias y formar capital humano que permita la adopción de la tecnología en los países de Latinoamérica. La primera reunión de este proyecto será en Tapachula, en julio de 2016. *Investigadora de Cátedras CONACYT en la Unidad Tapachula de ECOSUR ador@ecosur.mx
Jueves 09 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Se desarrolla sistema para interpretar ladridos de perros Ciudad de México l Científicos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE UT3) desarrollaron el prototipo de un programa informático que capta, clasifica y evalúa los ladridos de perros domésticos para determinar si estos son provocados por una situación de riesgo. En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el doctor Humberto Pérez Espinosa explicó que el software denominado Clasificación y reconocimiento de ladridos, se realizó en conjunto con la empresa de publicidad e innovación Efecto Mescalina de Morelia, Michoacán. “El objetivo, desde nuestra competencia, fue clasificar diferentes tipos de ladrido respecto del contexto en que fueron generados; por ejemplo, si se generó por la presencia de un extraño u otro perro, o porque se lastimó el perro, o algún otro estímulo”, detalló el desarrollador. El investigador añadió que la empresa con la que trabajaron pretende que esto se enfoque en temas de seguridad, por ejemplo, que se reconozcan ladridos o si hay extraños fuera de casa o que cruzan la barda. El especialista comentó que el trabajo en la unidad de transferencia inició con el análisis de la señal generada por los ladridos, luego se le caracterizó a partir de un procesamiento digital de señales. “Se buscaron patrones para generar modelos de identificación de actividades y emociones para que cuando se reciba un ladrido, el software pueda determinar en qué contexto fue generado, si es una causa normal o común, o si hay alerta”, especificó. El científico mencionó que para obtener los patrones se grabaron los ladridos de 35 perros de razas más comunes en los hogares mexicanos como: Schnauzer, French Poodle y Chihuahua, así como 15 de otras razas. “Se grabaron los perros y decidimos
generar una base de datos trabajando con esquemas de aprendizaje supervisado, basados en tener ejemplos de los ladridos y poder entrenar los modelos computacionales, para que aprendan de estos ejemplos”, expuso. Pérez Espinosa detalló que para inducir el ladrido de los perros se desarrolló un protocolo, junto con estudiantes de veterinaria de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), para diseñar estímulos. En un primer momento se buscó generar emociones como la alegría, el hambre o la sed, pero por dificultades para lograr espontaneidad se acotó el proyecto a cuestiones de seguridad, donde no intervienen cuestiones fisiológicas. “Lo que hicimos entonces fue un modelo emocional que se parecía al de las personas, donde existen primitivas emocionales. El eje vertical representa
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
valencias y el horizontal la activación. Con estas dos primitivas se puede determinar el tipo de emoción que ocurre”, especificó. El investigador dijo que se completó 100 por ciento el objetivo por el que se desarrolló el proyecto, que fue crear este sistema de identificación y modelaje de ruidos domésticos, así como los diferentes niveles de alarma que pueda generar. Sin embargo, la plataforma podría servir para otro tipo de situaciones de riesgo, como asuntos de salud del perro o de sus dueños. “El software ya está completo en una versión beta. Aún falta robustecerlo con más ladridos y modelos de reconocimiento, pero ya es funcional”, apuntó el desarrollador. El investigador adelantó que la segunda etapa será hacerlo flexible hacia diversas aplicaciones, no sólo de se-
NOTARIA
20
guridad, sino que se pueda conectar a una API (interfaz de programación de aplicaciones), para generar datos sobre la salud o bienestar del perro o su dueño, u otras cuestiones. Para lograr estas otras posibilidades, el especialista indicó que sería necesario entrenar al perro para que ladrara de manera diferente entre los eventos ocurridos, para poder generar otro tipo de patrones. Mientras tanto, Pérez Espinosa señaló que la empresa Mescalina también buscó alianzas con el Instituto Tecnológico de Morelia para desarrollar un dispositivo que emplee este software. “Están desarrollando un dispositivo adjunto a un chaleco de collar que se encargue de cargar los datos ofrecidos por el ladrido y subirlos después a nuestra plataforma, para luego generar la información deseada”, indicó.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Jueves 09 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
nHoy se cumple un año del fallecimiento de mi suegro Miguel García Infante y aún le recordamos, Dios lo tiene en su gloria ánimo a la familia de Villaflores
B
uenas noticias para la población de Chiapas y en especial para los sectores del agro, ha concluido la temporada de estiaje, así que campesinas y campesinos a empezar con el proceso de siembra de maíz, sorgo, soya y frijol negro. Las lluvias que trajo consigo la Depresión Tropical 1E son oportunas y buenas para el campo dijo Luis Manuel García Moreno, “Afortunadamente esta depresión tropical 1E trae buenas noticias, recarga los mantos freáticos, los ríos que estaban prácticamente secos empiezan a tener agua y eso es una buena noticia para la agricultura, sin duda”. Dijo que hubo saldo blanco por lo que no habrá necesidad de solicitar recursos del Fondo Nacional de Desastres. La mañana de ayer en las oficinas de la CONAGUA el delegado de esta, el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor, el director del SMAPA, Carlos Ataulfo Flores Pérez y el titular de SMAHN, Carlos Morales Vázquez participaban en una interesante e importante reunión para analizar diversos temas que tienen que ver con el mejoramiento del servicio y las descargas de aguas negras y otros proyectos y aunque ya habían avanzado bastante tuvieron que suspender por la llegada de labriegos que tomaron la Sagarpa y la Comisión Nacional del Agua. Averiguaremos del tema más a fondo. Luego de estudios se confirma que la estructura del puente San Cristóbal está en perfectas condiciones. No se encontró evidencia técnica de fallas o desprendimientos de rocas, así como ningún cuerpo geológico hidrológico que pueda ocasionar el asentamiento o hundimiento de la pila o carpeta asfáltica. La Secretaría de Protección Civil del estado de Chiapas dio a conocer que como parte de las acciones de prevención del Departamento de Identificación y Análisis de Riesgo de esta dependencia, se llevó a cabo una evaluación del Puente Vehicular denominado “San Cristóbal”, situado en el kilómetro 24+900, de la autopista Tuxtla Gutiérrez - San Cristóbal de las Casas, en el municipio de Zinacantán, por lo que con base en su valoración se ha emitido el correspondiente Dictamen de Riesgo derivado de los resultados arrojados con equipo técnico especializado. El reporte considera también que
Luis Manuel García Moreno, secretario de Protección Civil.
el puente vehicular se encuentra por arriba del nivel de las aguas máximas que fluyen a través de la cañada y la inexistencia de descargas de aguas residuales hacia el cauce de la cañada, ni asentamientos humanos que pudieran provocar contaminación y daño a la salud. Con base en este análisis y con la finalidad de reducir riesgos, se deberá considerar restringir la construcción de cualquier tipo de inmueble o asentamiento humano por considerarse una carretera rápida; además habrá de realizarse periódicamente una revisión estructural de la construcción por la Secretaría de Comunicación y Transporte con el objeto de garantizar la estabilidad de la estructura. Verificaran la calidad de las soldaduras mediante pruebas diversas que permita cerciorar aspectos como porosidad, falta de fusión y grietas, considerado por su uso, antigüedad, demérito de vida útil. El secretario general de la sección 40 del SNTE, Julio César León Campuzano envió un saludo de respeto a los trabajadores de los distintos medios de comunicación. Dijo que en el SNTE se valora la tarea de los comunicadores “y somos aliados de ellos y ellas, los respetamos un alto reconocimiento a los comunicadores porque con su labor diaria, permiten la construcción de sociedades más y mejor informada, condición necesaria para el desarrollo de la democracia”. “Es un punto de encuentro para
reafirmar nuestro reconocimiento a la labor de los periodistas, pero también para exigir el respeto a sus garantías, condenamos las agresiones en su contra, condenamos también las desapariciones y asesinatos que se vienen dando en estados como Veracruz, y hacemos voto para que en Chiapas se mantenga al margen de ese tipo de escenarios violentos”. Pseudo maestros de la 40 vandalizaron las oficinas ubicadas en el libramiento norte oriente, causaron destrozos, quemas y rompieron vidrios. Como delincuentes con el rostro tapado los pseudo profesores destrozaron equipos de cómputo, quemaron documentos internos, rompieron cristales en ventanas, puertas y pintarrajearon, seguramente van a decir que son infiltrados eso es lo que se critica que hagan vandalismo. Este jueves el área jurídica del Comité seccional con la autoridad competente realizaran los peritajes para deslindar responsabilidades. Un presidente de un municipio de la Costa-Soconusco hizo eco al llamado de las autoridades de que caería un pijazo de agua. Y en lugar de quedarse en su pueblo para apoyar a su gente decidió venir a la capital del estado. Decidió venir a Tuxtla se hospedó en el hotel de la cuarta oriente y avenida central, salió de parranda y ya con cara de vaca regreso a su
habitación, no le importó pasar en medio del campamento magisterial, iba quiénes lo vieron como pirinola de feria. Le paró a la parranda porque aquí en la capirucha los bares y antros cierran a las tres de la maña sino júrelo que seguiría consumiendo, lo conocen como “El Temerario”. Nos reservamos sus generales porque a ver ¿qué bolo hace cosas buenas? La Comisión Federal de Electricidad tiene listo su plan de contingencia para la temporada de ciclones y huracanes, informó Gisela Negrón Baños, “constantemente ya tenemos incluso helicópteros preparados, tenemos grúas, personal para que en dado caso hay que movilizar al personal pues también está el plan de contingencia además de que hemos estado en constante comunicación con Protección Civil”. La Coordinadora de Comunicación Social de la Subestación Tuxtla Gutiérrez de CFE dijo que existe plena coordinación con otras instancias, federales, estatales y municipales, “para sumar esfuerzos, en las tareas que se nos presenta en esta temporada de lluvias”. La Comisión Federal de Electricidad cuenta con dos mil 586 linieros, 24 plantas de emergencia, 1 helicóptero, 341 camiones grúas y 216 pikups, 1 almacenamiento estratégico de materiales y equipamiento, “El protocolo de comisión federal de electricidad ya se ha venido llevando a cabo”. El subsecretario de Sedatu, Gustavo Cárdenas Monroy vino a Tuxtla Gutiérrez en representación de Rosario Robles Berlanga para la instalación del Consejo Estatal de Desarrollo Agrario. La presidenta es la titular de SEDATU y como vicepresidente Manuel Velasco Coello. El delegado de SEDATU, Sergio Lobato García es el secretario técnico del Consejo Estatal de Desarrollo Agrario. Los vocales que son los delegados federales del sector agrario y el titular del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, de Medio Ambiente, Carlos Morales Vázquez, de Hacienda, Humberto Pedrero Moreno, y de Economía, Ovidio Cortázar. Es todo gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.
Jueves 09 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fondo del mar es más desconocido que la superficie lunar Brest l El relieve del fondo del mar, contrariamente al de la superficie lunar, sigue siendo poco conocido, deploran expertos internacionales en el Día mundial de los océanos. “Es bastante lamentable que al día de hoy no se sepa exactamente cómo es el fondo del mar”, deplora Françoise Gaill, investigadora francesa miembro de la plataforma Océano y Clima, una alianza de ONG y científicos. Actualmente se conoce menos del 10 por ciento del relieve de los fondos marinos más allá de los 200 metros de profundidad, según la Organización nacional francesa de hidrografía (OHI). Cerca de dos tercios de la superficie del planeta están cubiertas de agua. “No hay razón para que se conozca mejor la Luna que el fondo de los océanos”, estima Françoise Gaill. “Adquirir esos conocimientos es caro, pero todo es cuestión de prioridades”, señala, indicando que el tema está este año en primer plano del Día mundial de los océanos, organizada por su plataforma y la Unesco. Según un estudio norteamericano de 2001, sería posible cartografiar la totalidad de los fondos marinos más allá de los 500 metros de profundidad, gracias a un solo barco oceanográfico que trabajaría durante 200 años. “Con 40 naves, llevaría 5 años”, dice Walter Smith, geofísico de la Agencia norteamericana oceánica y atmosférica (NOAA), al estimar el costo de la operación entre dos mil y tres mil millones de dólares. “Puede parecer mucho, pero es menos de lo que prevé gastar la Nasa en su futura misión de exploración de Europa, la misteriosa luna de Júpiter”,
asegura el científico. Demasiado tarde “Tenemos una idea de los fondos marinos gracias a los satélites, pero no es demasiado precisa”, señala Thierry Schmitt, experto en batimetría de la Marina francesa. “Sólo la adquisición de datos marinos a través de sondas acústicas permite disponer de una mayor precisión. Pero se trata de técnicas generalmente lentas”, estima el investigador. Consecuencia: las cajas negras del vuelo Air France AF447 desaparecido el primero de junio de 2009 fueron por ejemplo recuperadas tras 23 días a tres mil 900 metros de profundidad en una zona particularmente caótica del Océano Atlántico. Cuando alguien cae al mar, una
embarcación está en peligro o un avión cae al océano, hay que poder estimar los movimientos de las corrientes. Sin embargo, es difícil establecer modelos de las mismas en zonas donde el relieve marino es poco conocido”, explica Walter Smith. “Esperar a que se estrelle un avión para cartografiar una zona es demasiado tarde”. Un mejor conocimiento de los fondos marinos permitiría además saber más sobre los recursos marinos disponibles de cara a su explotación o preservación, el origen de los deslizamientos de terreno submarinos y las olas ocasionadas por tsunamis y huracanes. Las disparidades en materia de conocimiento de los fondos marinos son importantes en el mundo. Más del 95 por ciento de las zonas de 0 a 200
metros de profundidad en el suroeste del Pacífico y las regiones polares se conocen mal o se ignoran por completo, contra un 30 por ciento de las del Reino Unido o un 40 por ciento de Estados Unidos, según datos de 2013 del OHI. El organismo advierte además sobre la reducción en 25 años del 35 por ciento de los medios náuticos de los Estados costeros para desarrollar campañas de datos batimétricos. “Las prioridades presupuestarias nacionales se concentran en otras areas fuera de los medios navales e infraestructuras de investigación”, lamenta Yves Guillam, del secretariado de la OHI, antes de observar que los beneficios económicos y ambientales de esas políticas sólo se concretan en el largo plazo.
Terrible efecto desconocido de contaminación nLos peces no quieren plancton y se aficionan al plástico Ciudad de México l Las larvas de perca europea (Perca fluviatilis) se han hecho adictas a la ‘comida basura’ y parecen despreciar ahora su plato natural, el plancton, lo que pone en peligro su supervivencia. Un estudio llevado a cabo por la Universidad sueca de Uppsala ha descubierto que las larvas de estos peces se están aficionando al plástico que abunda en la actualidad, en forma fragmentada, en los ríos, lagos y mares de todo el mundo. A ello se suma el enorme vertido en el agua de productos que contienen plástico en forma de micropartículas: detergentes, cosméticos, etc. En concreto, afectadas por la conta-
minación de microplástico, las larvas de perca europea acaban comiendo solo plástico e ignoran su alimento natural, el zooplancton. Este inquietante hallazgo para la salud de los peces. Los resultados del estudio pueden servir de ejemplo sobre el desastroso efecto de los plásticos sobre muchas otras especies, según los autores del estudio. La exposición a grandes concentraciones de partículas plásticas inhibe el nacimiento, disminuye los índices de crecimiento y altera las preferencias de alimentación de las larvas de la perca y, además, no permite que el pez responda a las señales de los depredadores.
Jueves 09 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
nLa discusión magisterial es interminable No están faltos de razón, pero el recurso de la violencia se sale de madre. Ciertamente no los consultaron nunca para autorizar esa reforma educativa. La cuestión es que la expresión crece, se manifiesta y encuentra apoyos reales. Eso incluye desde luego vandalismos como el de Comitán o Palenque que, por solidaridad quizás ese magisterio no cuestiona, pero que se cuelga de su movimiento y lo mancha. La verdad la cuestión no es estatal; la diferencia es con el gobierno
federal: los colgados aprovechan la coyuntura y no se vale. Afectan a tantos por oportunismo político, hasta hablaron de cambio en las estructuras de gobierno el fin de semana. Es una zona de oportunistas nuestro estado; ¿Quiénes se prestan al manipuleo de información? Ingobernables Veracruz y Guerrero; secuestros, muertes y asaltos a diario. Más allá de la media nacional. La zona del Papaloapan y Coatzacoalcos líderes en secuestros en el país, Acapulco la ciudad más insegu-
ra de México. Una serie de abusos por parte de civiles en algunas ciudades de Chiapas no son caos, es delito, solo eso. Y se tienen que perseguir. No se trata de represión si no de daño a propiedad ajena, como una caseta, o negocio, en éste caso Coppel de Palenque que se retira de esa ciudad y desde luego, alerta a las demás empresas que en los dos últimos años llevaron sus concesiones y franquicias luego de inaugurado el aeropuerto. Solo corren a los inversionistas, los más ajenos que solo vienen a invertir y que nada tienen que ver con los acumulados problemas chiapanecos.
Para evitar malas instalaciones eléctricas…
Pide el CIME a constructores de obra pública cumplir con la NOM-01-012 Ezequiel Gómez García l El Colegio Ingenieros Mecánico Electricistas del Estado de Chiapas, vigila que las nuevas construcciones de la obra pública en la entidad, cumplan con las medidas de seguridad que obliga la Secretaria de Energía a través de dictámenes de verificación en el cumplimiento de la Norma Mexicana 012012 para evitar accidentes. Gustavo Nucamendi, presidente del Colegio de Ingenieros Electricistas de Chiapas, dijo que estos son los requisitos que deben cumplir una instalación eléctrica en las construcciones de la obra pública, como escuelas, hospitales, mercados que son sitios de concentración masiva donde existe un riesgo mayor por corto circuito. “La Comisión Federal, si no se
presenta un dictamen de verificación por una unidad acreditada legalmente ante la Secretaria de Energía la CFE no da el servicio hasta que esa instalación eléctrica haya sido verificada,
11
entonces el verificador cae en la obligación de aplicar la NOM01-2012” Así también dijo que el colegio de Ingenieros Mecánicos Electricista está pugnando para qué las casas
habitación, unidades residenciales y módulos habitacionales en construcción también cumplan con las normas pues actualmente no están obligadas a presentar una verificación. “Nosotros estamos pugnando a través de la federación de la FCIM que también estas unidades habitacionales sean verificadas porque ahí viven familias, entonces no se vale que estos espacios sean omitidos por una verificación, sino que se tiene que aplicar” Dijo que es común que en las casas habitacionales queden los interruptores sueltos, empatan cables dentro de la tubería lo que genera un alto riesgo a registrarse un corto circuito poniendo en riesgo la vida y el patrimonio de las familias. Lo anterior se dio a conocer tras el anuncio de la 1ª expo electromecánica que se realizara los días 30 de junio y 1 de julio de este año en la sede del colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas donde se exhibirán las nuevas tecnologías que existen en el mercado en el ramo eléctrico.
Jueves 09 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Preparan ruta de réplica de la Capilla Sixtina por el país
Tras inundaciones, reabren museos Louvre y Orsay
Ciudad de México l El director de la obra de la réplica de la Capilla Sixtina en México, Antonio Berumen, informó que este museo permanecerá en el país durante tres años y los visitantes podrán solicitar su boleto de acceso en la página http://sixtinaenmexico.com/ en el espacio superpase. Entrevistado al término de la inauguración oficial de la réplica de la Capilla Sixtina, Berumen aseguró que aquellas personas que no puedan obtener su pase antes de llegar a la Plaza del Monumento a la Revolución, podrán hacerlo en el módulo que se instaló. Precisó que el pase gratuito contendrá un código de barras y el nombre de la persona, a fin de llegar en un horario previamente establecido y evitar largas filas. Comentó que a la entrada a la Capilla Sixtina en México se instalará una
París l Los museos Louvre y Orsay, los principales de París, reabrieron el día de ayer después de un cierre de emergencia en días previos debido a que los altos niveles del río Sena amenazaban con causar inundaciones y afectar las obras maestras. Los visitantes se formaron ayer miércoles para observar la Mona Lisa y otras afamadas obras en Louvre tras la reapertura. Funcionarios del recinto desplazaron 35,000 obras de las áreas de almacenaje y los niveles de exhibición del museo que se ubica a un costado del Río Sena, cuyo nivel subió la semana pasada. También ayer miércoles, el gabinete francés declaró formalmente un “desastre natural” en 782 ciudades y pueblos considerados los más afecta-
caja con un contador de dinero con el propósito de que el visitante que así lo desee realice una cooperación voluntaria que será administrada por la Orden de Malta, asociación legalmente constituida que a su vez otorgará a alguna institución que lo requiera para atender a niños con cáncer. En esta obra participaron a lo largo de dos años 130 especialistas que se encargaron del trabajo fotográfico, de estructura, arquitectura y audio entre otros. A su vez, el secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, aseguró que preparan la ruta que seguirá la réplica de la Capilla Sixtina en México, para lo cual ya dialogan con algunos gobiernos estatales. Abundó que para esta obra se tomaron cientos de fotografías para recrear la réplica que se exhibe en la Capilla Sixtina.
dos por las inundaciones que golpearon la capital las regiones centrales de Francia. El procedimiento tiene por objetivo ayudar a los residentes y empresas a obtener ayuda financiera más rápido. En total, 20,000 personas fueron evacuadas temporalmente de sus hogares, informó el portavoz del gobierno, Stephane Le Foll. Las inundaciones en Europa mataron al menos a 19 personas, incluido un hombre de 77 años que se ahogó el martes en su auto en el norte de Francia. Los niveles del Sena alcanzaron su nivel más alto el sábado en París y permanecen más de tres metros arriba de lo normal.
Inauguran obra de Kuhn en la Biblioteca de México Ciudad de México l En el marco del Año Dual México-Alemania 20162017, y con motivo del medio siglo del Instituto Goethe México, aniversario que se cumplió ayer, fue inaugurada De aquí para allá (y de regreso), video-instalación de Hans Peter Kuhn, en el Patio del Cine de la Biblioteca de México, Plaza de la Ciudadela, Tolsá 4, Centro. La obra consta de 50 pantallas, montadas dentro de una estructura circular, con material fílmico referen-
te a escenas de la naturaleza de igual número de países. Además, la parte posterior de las pantallas apunta en dirección de la nación en cuestión, aunque los países no son identificables por su naturaleza. El centro está reservado para México. Como Kuhn también es un artista del sonido, en medio se escucha “el ruido mundial de los pájaros”. Para Viktor Elbling, embajador de la República Federal de Alemania en México, la pieza trata de “la visión que
nosotros tenemos del mundo y lo que nos vuelve con nuestra mirada cuando la miramos”. Y, “si uno se coloca en el centro y mira hacia afuera, ésta es la visión que tenemos de México. Ésa es la idea básica del Año Dual, de ambos países como parte del mundo, de la naturaleza. Queremos que la sustentabilidad sea uno de los temas centrales de este año”. Entrevistado, Kuhn expresó que el material fílmico procede de los mismos países y se coordinó por medio de
las distintas sedes del Instituto Goethe en el mundo. Aunque el artista no viajó a ninguna nación, es decir, no escogió los sitios, dio instrucciones muy precisas respecto a lo que quería. También presentes en el acto estuvieron Klaus Dieter Lehman, presidente del Instituto Goethe en el mundo, Reinard Maiworm, director del Instituto Goethe México, y Jorge von Ziegler, director general de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal.
Chiapas
Jueves 09 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
Con certero comentario un compañero de prensa dejo ver que nuestra entidad es un bastión de la libertad de Expresión, cuando hay quien abusa de la misma insultando a las autoridades y nada pasa, ni al insultador ni los insultados; esta es la clara muestra de que Chiapas todas las voces son escuchadas y respetadas, como lo aseguró Manuel Velasco Coello en el marco del Día de la Libertad de Expresión. El gobernador felicitó a las y los comunicadores, quienes a su parecer realizan una importante labor al mantener informada a la población a través de los medios tradicionales como los periódicos, radio y televisión, pero también reconoció la importancia de las nuevas tecnologías y redes sociales que sin duda alguna están transformando la tarea de informar. Desde el municipio de Tapachula, Velasco Coello envió un saludo a todas y todos los periodistas chiapanecos, con quienes, dijo, hay una relación de amistad y respeto a su importante profesión. Hay que reconocer que la gestión estatal actual ha sido respetuosa del ejercicio periodístico, por ello pidió que todas las voces y opiniones sean escuchadas y respetadas, pues en el Chiapas del siglo XXI, que es diverso y plural, es necesario abrir cauces para el libre fluir de las ideas y la información. En su visita a la Perla del Soconusco, el mandatario hizo entrega de certificados de capacitación a operadores turísticos, en donde recalcó la importancia de la actividad turística en la entidad, pues el tener un estado tan diverso es motivo de orgullo, pero también una enorme responsabilidad, y para ello su administración ha invertido en embellecimiento urbano, capacitación y mejorar la oferta de los servicios. Chiapas es un estado rico en muchos sentidos, cuenta con cuatro pueblos mágicos, ciudades coloniales y sitios arqueológicos mayas, además de playas, sitios que desde el 2012 han recibido más de 14 millones de turistas mexicanos y extranjeros; esto además de más de 20 cruceros internacionales que arriban al año a Puerto Chiapas con más de 44 mil turistas, los cuales generan una derrama económica superior a los 1.5 millones de dólares únicamente para la región costera del estado. Así las cosas. Se descarrilo la maquinaria priista, ¿y el secretario de organización? A Manlio Fabio Betrones las cuentas no le salen, y menos le salen a su secretario de organización del CEN del PRI el diputado local chiapaneco
nA favor de todas las voces
En Chiapas todas las voces son escuchadas y respetadas, como lo aseguró Manuel Velasco Coello en el marco del Día de la Libertad de Expresión.
Willy Ochoa, ya que la derrota de su partido en el pasado proceso electoral celebrado el domingo 5 de junio, es estrepitosa e inminente, luego de que se dejó ver que la organización partidista en el proceso electoral y la carabina de Ambrosio son lo mismo ¡nada! Está claro que a pesar que el Partido tricolor y sus socios en esta aventura, el Partido Verde y Nueva Alianza, ganaron en la mayoría de las 554 alcaldías que se disputaron el domingo, ese es el botín que cacarea la dirigencia priista y que tratan de usar como estandarte de que no todo está perdido y menos opacan las caídas de bastiones tricolores en entidades donde mantenían su hegemonía dominante en los últimos 82 años, como Quintana Roo, Veracruz, y Tamaulipas, donde por primera vez se dio la alternancia. Ciertamente el PRI debe reflexionar y apoyar la transparencia y rendición de cuentas de todos los gobernantes incluidos son dirigentes nacionales y locales, como es el caso del diputado local Willy Ochoa Gallegos quien abandonó su cargo, pero no la dieta, luego de que fue electo por la ciudadanía tuxtleca, que hoy se siente defraudada ya que privilegio irse a la ciudad de México a atender su cargo de secretario de organización del CEN del PRI. El PRI debe aceptar la derrota con humildad, debe de recapacitar y ver sus errores y desavenencias buscando nuevos estadios para salir avante en el proceso electoral del 2017 donde estará en juego la gubernatura del Estado de México que es el pastel principal antes de la elección presidencial del 2018, de no hacerlo, el PRI puede extinguirse como los dinosaurios en su época de tiempos ya muy idos y casi olvidas. Así las cosas. La Salida Tenía que provenir de ellos mismos, de los maestros que integran la CNTE, los llamados líderes de un mo-
vimiento magisterial que se les fue de las manos no en estos 25 días de plantón, sino desde hace 36 años cuando nació la Coordinadora y mutó de un tema a otro hasta llegar al rechazo de una reforma educativa que ya es ley y sobre la cual, no están construyendo nada para “meterle reversa” como se debe. Están peleando porque los instrumentos de esa reforma no se les apliquen, como las evaluaciones, concretamente, que no tienen nada de malo y al que han sumado, peligrosamente, a cuanto hijo de vecino quiera y en ello, han tenido su costo político más alto en los últimos días. Y es que nadie tiene la certeza de que los que raparon a las maestras en Comitán, sean maestros, y que los que saquearon el Coppel de Palenque sean maestros, ni que el cohetón que hirió a René Araujo sea de los maestros, pero la descomposición social a la que han estado llamando desde hace 26 días, tiene que ver con el movimiento magisterial convocado en Chiapas contra una idea que no van a poder quitar desde nuestro estado y menos bajo el recurso de la movilización social, el llamado a la resistencia y a la confrontación, buscando el “muertito” que estalle a su favor, supuestamente, más simpatía ciudadana. Ahora plantean el repliegue táctico como una opción del proceso de lucha y de concentrar sus fuerzas en la capital del país, le dan a Tuxtla Gutiérrez una oportunidad de retorno a la normalidad y recuperación que en 26 días ha puesto a temblar las economías de los comercios locales en pequeño, el sustento de muchas familias, de maestros jubilados la mayoría de ellos. Concentrar sus fuerzas en Ciudad de México les permitiría reorganizarse en la puerta de quien les puede instalar una mesa de diálogo como lo es la SEGOB y la SEP (aunque esta últi-
ma no quiera verlos ni en pintura) y construir, en el mismo escenario, una propuesta que configure el mecanismo legislativo de iniciativa de reforma que discuta el poder Legislativo y que trace la ruta que debieron seguir desde el principio. Pero hay que dejarlo bien claro: la propuesta de concentrarse en Ciudad de México no provino de ese par de dirigentes mediocres y corruptos que ya no mandan nada en la CNTE, sino de la Asamblea Estatal Representativa, donde han considerado esta salida que es lo más cercano a una posición que no los afecta, que les genera empatía y que les permitirá la reorganización, sobre todo, de cara a las notificaciones, descuentos, ceses y próximas evaluaciones que ya vienen en Julio próximo, al tiempo, así las cosas. De mi archivo Ante los acontecimientos ocurridos el día de hoy en las instalaciones de la sección 40 del Sindicato Nacional de trabajadores de la Educación, donde un aproximado de 120 maestros causaran destrozos e incendiaron el inmueble, la dirigencia sindical reprueba lo acontecido. A través de un comunicado, exhortan a sus compañeros a conducirse en el marco de la civilidad y el respeto a las diferencias ideológicas, puesto que la organización sindical se constituyó por la unión de los distintos grupos magisteriales con diferente visión política e ideológicos que en 1943 existían en el país y precisamente al conciliar sus diferencias lograron crear la organización con carácter nacional y unitario, misma que ha sido precursora en la defensa de los derechos y conquistas laborales de los maestros mexicanos… Derivado de los hechos violentos registrados el pasado martes en la ciudad de Palenque, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que las 43 personas detenidas fueron puestas a disposición del Ministerio Público investigador en Tuxtla Gutiérrez. La dependencia estatal agregó que en atención a la denuncia formal presentada por el corporativo Coppel, se continúa con las investigaciones por los actos vandálicos perpetrados en el marco de una manifestación encabezada por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y del sector Salud, quienes se manifestaban en contra de la Reforma Educativa… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@ gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http:// issuu.com/victormejiaalejandre.
14
Chiapas
Jueves 09 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
SFP en Chiapas…
Mantiene auditados de forma permanente los 72 entes de gobierno José Ángel Gómez Sánchez l La Secretaría de la Función Pública mantiene auditados de forma permanente los 72 entes de gobierno, “para vigilar el eficiente ejercicio de los recursos públicos, Chiapas se distingue a nivel nacional por ser uno de los estados donde mayor porcentaje de fiscalización se tiene” afirmó Miguel Agustín López Camacho. Entrevistado en el marco de entrega de reconocimientos a los trabajadores que lograron que se alcanzara el 100 por ciento de la declaración patrimonial y de conflicto de intereses, el Secretario de la Función Pública dijo que se trata de garantizar un buen manejo del erario, “que evita los malos manejos, Chiapas es de los estados con mayor fiscalización del presupuesto”. Explicó que hasta ahora se han sancionado con inhabilitaciones, separaciones temporales o definitivas a 70 servidores públicos, “por detectarles irregularidades, como desvió de recursos, endeudamientos al comprar sin tener el recurso autorizado, sin tener el dinero, sin respaldo presupuestal, por eso la deuda con proveedores”. Mientras en otras entidades apenas fiscalizan el 7 por ciento de los recursos federales, en Chiapas el año pasado fue un 66 por ciento, “Y en este año tenemos un 71% de fiscalización porcentaje muy aceptable que da cuentas de la presencia fis-
calizadora, lo que nosotros tenemos como objetivo no es castigar al servidor público, sino que ya no cometan los mismos errores, donde detectamos nosotros que existe alguna posible irregularidad, algún desvió hemos procedido de inmediato”. “Los funcionarios públicos que tienen alguna responsabilidad han sido sancionados”, abundó. Por otra parte, recordó que por segundo año consecutivo los cuatro mil 594 servidores públicos adscritos al Poder Ejecutivo del Estado cumplieron en tiempo y forma con la declaración patrimonial y de conflicto de intereses, “Desde el día 30 de mayo cumplieron con la declara-
Tras terminar el foro RIOC en Merida…
Mayor claridad para cuidad el recurso hídrico: José Alfredo Araujo Esquinca José Ángel Gómez Sánchez l Tras la realización del foro de la Organización Internacional Consejos de Cuencas (RIOC) que se llevó a cabo en Mérida Yucatán hay mayor claridad sobre las acciones para cuidar el recurso hídrico y seguir los lineamientos dictados por la ONU afirmó José Alfredo Araujo Esquinca, “ya hay escasez de agua en diversas partes del globo terráqueo, hay Consejos de Cuencas en una política de consumir de manera racional el agua, se están acostumbrando los humanos y las industrias a consumir menos líquido como una política preventiva de lo que viene en lo futuro”. El presidente del Consejo de Cuencas del Grijalva y Osumacinta explicó que en ese foro mundial organizado por la Conagua, los consejos de cuencas de diversas partes del orbe como América, Asia, África y Europa intercambiaron experiencias sobre las afectaciones que provoca el cambio climático, “Y el escenario a futuro de escasez de agua por lo cual combinando estos dos temas todos los Consejos de Cuencas tenemos la obligación a nivel mundial primeramente enarbolar las
políticas que contribuyan al combate al cambio climático y con esto nos permita la durabilidad de nuestro recurso hídrico”. “Algunos Consejos de Cuencas están obteniendo agua hasta de la nieve, se han diseñado sistemas para que en partes montañosas se pueda captar agua de niebla, se está haciendo la desalación, la reutilización del agua tratada para temas agrícolas, el reusó del agua en la casa”. Abundó. Dijo que en prácticamente todo el mundo hay “altísimo grado de contaminación, y la conclusión del Congreso es que la sociedad debe entender del año que le hacemos al mundo sino cambiamos nuestros hábitos, sino invertimos en plantas de tratamiento, debemos reforestar” El presidente del Consejo de Cuencas Grijalva y Osumacinta señaló que, si los tres niveles de gobierno no aplican políticas públicas de combate al cambio climático, “y por otra parte la sociedad no cambiamos nuestros hábitos para conservar nuestros bosques, agua y ríos, el futuro que nos espera será muy complicado, es un tema mundial”.
ción anual de modificación patrimonial y de conflicto de intereses, así que Chiapas con este dato histórico volvió a refrendar su compromiso por la transparencia y la rendición de cuentas”. Este cumplimiento total no se ha dado en ningún otro estado, “en toda la historia de esta obligación no se había dado y Chiapas por segundo año consecutivo lo logra, lo que deja el nombre del estado muy en
alto, y el señor gobernador ha dicho que todos los servidores públicos que se encuentran en su administración cumplan con sus obligaciones cosa que han demostrado”. Adelantó que la Secretaria de la Función Pública dará seguimiento a los bienes patrimoniales, “de todos los servidores públicos, pero en especial de los que se encuentran en el supuesto de conflicto de interés”.
Chiapas
Jueves 09 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
L
a presunción de responsabilidad de los hechos violentos en Palenque, ajenos al movimiento magisterial, así se lee en la información que dio a conocer la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Es una de las acciones de la aplicación de la justicia donde en medio del movimiento magisterial, la autoridad solo se refiere a la organización sindicada como la responsable de hechos delictivos. Así, a las acciones que realizó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) contra las personas que participaron en los destrozos a la presidencia municipal de Palenque y la tienda Coppel, solo menciona a integrante de la organización MOCRICNPA-MN, hay evidentemente un deslinde del magisterio en los sucesos de ese municipio. Lo que se observa, es que, de ser así, la autoridad esta en su derecho de aplicar el llamado estado de derecho por el vandalismo que se observo a través de una serio de videos que circularon con mucha información y que mostraba la muchedumbre a la expectativa durante los hechos, los destrozos perpetrados por unos cuantos, que las cámaras de los celulares, pudo grabar y fotografiar. Pero, por otro lado, los videos y fotografías permitió observar la pasividad de unos/as cuando otros, (hombres, sin camisas, fue lo que se mostro) destrozaban, pero que esa pasividad se transforma cuando la gente si participa al saqueo en la tienda Coppel. Entre los gritos, se pudo escuchar las consignas a favor del movimiento magisterial, por lo que llama la atención es, si hubo algún pacto o acuerdo para ya no detener a más docentes, si acaso, de verdad, los maestros/as no participaron en ninguna de las acciones, toda vez, que una de las acciones
y acuerdo en las pasadas asambleas estaba las tomas de las presidencias municipales. Me parece, que, en esta ocasión, el movimiento magisterial, sin decirlo, sin declaraciones, hace un deslinde de las acciones violentas que son condenables por la ciudadanía, porque tras las inconformidades las y los manifestantes atracaron la tienda a su paso como Coppel, basado en el hartazgo que la ciudadanía, sin duda, también cansada, pero que no participa, y eso es muy respetable y los docentes lo saben, pues también pagan justos/as por pecadores. Lo cierto, es que desde que el movimiento magisterial aglutinado a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) inició sus acciones de rechazo a la Reforma Educativa, son ya varios las y los docentes que han sido detenidos, aunque
algunos liberados, como ocurrió el pasado 15 de abril, pero que las actividades que aun realizan, con apoyos de adherentes, simpatizantes con la causa, han dejado mal parado al movimiento, lo que no ocurrió en el pasado inmediato (década de los 80/90) cuando el apoyo de padres y madres, de organizaciones sociales no eran vandálicas. Se dieron acciones de resistencia de otra índole, y entonces el movimiento magisterial gano respeto, apoyo y gano las prestaciones de las que hoy goza. Sin duda, el escenario es totalmente diferente, atorado en la estira y afloje de las partes, y aunque es un movimiento donde las partes defienden sus razones y verdades, Chiapas esta refrendando su permanencia de los últimos lugares en la educación, porque tema pasado, tema visto, no hay vuelta de hoja, Histórico la no recuperación
de clases y el daño a la infancia. En tanto, en esas estrategias para realizar acciones contra las autoridades, leo con detenimiento que en un comunicado, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a través de la Fiscalía de Distrito de la Selva informo “que presuntos integrantes del Movimiento Campesino Regional Independiente, de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala y del Movimiento Nacional que realizaron una marcha, “encapuchados, cubiertos del rostro con paliacates y armados con palos y machetes, quemaron llantas sobre el boulevard” de la cabecera de Palenque”. Todo quedo asentado en la carpeta de investigación 073-0650901-2016, por los delitos de robo con violencia, daños, motín y atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del Estado. Hasta ahora, el magisterio ha mostrado respeto y ha recibido además el apoyo ciudadano, luego además de los sucesos registrados en Comitán, donde la condena generalizada en su contra por la rapada a maestras de la tercera edad y docentes directivos los dejo mal parados. Estas acciones del pasado, que tras 36 años retornó, y perpetradas en maestras, colocando al movimiento en una seria situación porque en la historia del movimiento magisterial en México y Chiapas por su puesto, las maestras, de todas las edades, han sido grandes aliadas del movimiento y se les había respetado. En las acciones actuales no fue así y el resultado es lo que hoy se conoce. Por hoy, el movimiento magisterial que cuenta con adherentes a su lucha debe dejar muy claro las reglas el juego, para que no se trastoque el objetivo de la lucha. Llamar a detener los actos vandálicos que no ayudan. El deslinde marca la diferencia.
Aprueba Congreso del Estado reformas a la Ley del Transporte -En sesión extraordinaria, el pleno del Congreso del Estado aprobó por mayoría de votos, el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, relativo a la Iniciativa de Decreto por el que se reforman las Fracción I y el inciso F) de la fracción II del artículo 50 TER de la Ley de Transportes del Estado de Chiapas. En la sesión presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva, las y los diputados que inte-
gran la Sexagésima Sexta Legislatura, aprobaron la Iniciativa de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas. Así también, en el desahogo de los puntos del orden del día, y en atención al dictamen emitido por la Comisión de Hacienda -turnados a esta soberanía popular- fueron aprobadas las siguientes disposiciones: Autorización al Ayuntamiento de
Tonalá, Chiapas, para desincorporar del patrimonio municipal, seis lotes de terreno y enajenarlos vía donación, a favor de igual número de personas de escasos recursos económicos con el objeto de regularizar la tenencia de la tierra, predio ubicado en la colonia “Hermanos Serdán” 2a sección de dicho municipio. Autorización al ayuntamiento de Tuxtla Chico, para dar de baja del patrimonio municipal a 18 unidades vehiculares por encontrarse en estado
inservible. Finalmente, fue turnado a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales -para su análisis y dictamen- el oficio signado por Mauricio Mendoza Castañeda, representante del Partido Verde Ecologista de México, por medio del cual comunica el fallecimiento del ciudadano Jesús López Ruiz, regidor por el principio de representación proporcional en el ayuntamiento de Socoltenango, Chiapas.
Jueves 09 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
San Pablo Villa de Mitla es un Pueblo Mágico en donde se ubica una de las áreas prehispánicas más relevantes de México. “Mitla” en zapoteco quiere decir “sitio de descanso” y nombra a una comunidad con interesantes atractivos para los visitantes nacionales y extranjeros, por sus riquezas silvestres y atracciones arqueológicas. Mitla cuenta con construcciones de enorme valor arquitectónico, histórico y artístico. Ejemplo de lo anterior son la Iglesia de San Pablo Villa de Mitla, el Bosque de las Piedras, la Ex Hacienda en Xaagá, el Museo Frissell (construcción del siglo XIX, que atesora construcciones de arte mixteco y zapoteco), Cuevas Prehistóricas de Mitla y Yagul, las cuales fueron reconocidas como Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO y los Manantiales de Agua Blanca. El área prehispánica de Mitla es la segunda zona ceremonial más relevante del territorio oaxaqueño, luego de Monte Albán. En Mitla destaca el famoso Grupo de las Columnas, además de otras agrupaciones de estructuras dignas de admirar como el Grupo del Adobe o del Calvario, el Grupo del Sur donde están los Mogotes, el Grupo del Norte y la Iglesia de San Pablo Villa de
Mitla. Esta última es uno de los grandes tesoros arquitectónicos de este Pueblo Mágico oaxaqueño. Data del siglo XVI y fue construida sobre una plataforma prehispánica. Se accede a ella a través de un vasto atrio y por medio de una portada ornamentada por un notable arco. No menos recomendable es el Museo Frisell, con varias salas en donde se exhiben al público varias piezas prehispánicas. Este recinto museístico consigue darnos una perspectiva global del desarrollo del arte mixteco y zapoteco. De entre las celebraciones típicas que nadie debe perderse al visitar San Pablo de Mitla, destacan: la fiesta de San Pablo Apóstol, el 25 de enero; el 31 de octubre, el 1 y 2 de noviembre con la Fiesta de Todos los Santos y el Día de Muertos; el 15 y 16 de agosto con la Celebración de San Pedro y San Pablo y en el mes de febrero resulta imperdible
para la fiesta de la Candelaria. En el marco de estas pintorescas festividades se efectúan misas, lanzamiento de fuegos artificiales, jaripeos, bailes regionales y carreras de caballos. Y todo ello amenizado por las bandas de música de viento y marimbas que abundan en la comunidad. De igual manera es habitual escuchar el sonido de la chimiria, un peculiar instrumento musical prehispánico. Otro de los atractivos de San Pablo de Mitla tiene que ver con sus tradiciones artesanales. Buena parte de los habitantes del lugar se dedican a la creación de ropa típica elaborada con telares de pedal y lanzadera. Los visitantes tienen la oportunidad de adquirir bellos sarapes, hamacas, jorongos, tapetes y manteles elaborados a mano. Por lo que se refiere a las riquezas gastronómicas de San Pablo de Mitla, aconsejamos degustar antojitos como
el mole en distintas presentaciones: verde, negro, colorado y amarillo. Un platillo tradicional es el hígado con huevo. Las bebidas propias de la región, están representadas por el atole de maíz, el de panela, el téjate y el agua de chilacayota, entre algunas más. Una bebida imperdible que hace las delicias de los turistas es el mezcal, en diferentes sabores y variedades. San Pablo Villa de Mitla se localiza al este de la ciudad de Oaxaca, a 44 kilómetros, por la Carretera Federal 190 rumbo al Istmo, con una desviación a la izquierda en el kilómetro 39, aproximadamente, hasta llegar a este Pueblo Mágico. Artesanías En Mitla podrás encontrar un gran surtido de textiles, desde ropa artesanal, hasta juegos de sabanas, descubrirás una historia familiar detrás de los productores y distribuidores de dicho mercado. Los cuales están adquiriendo gran valor y renombre a nivel nacional. El templo Se encuentra ubicado en el centro de la población anexa a la zona arqueológica de Villa de Mitla, el cual esta compuesto, por el templo, atrio con capillas, sacristía y barda almenada.
Jueves 09 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Morena irá solo en 2018; llama AMLO a Anaya ‘aprendiz de mafioso’
Ciudad de México l Andrés Manuel López Obrador realizó un balance de la jornada electoral del pasado 5 de junio y con base en ello, afirmó: “Morena no buscará alianzas para 2018”. AMLO no ve posibilidades de formar alguna coalición con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ni con el PT. Vamos a ir solos. Nos fue bien, también por eso, porque fuimos solos, creo que la alianza de Morena debe ser con los ciudadanos y eso es lo que vamos nosotros a seguir sosteniendo como nuestra postura política”, dijo en entrevista radiofónica. AMLO aseguró que Morena es el único partido que propone una transformación para México. Los demás partidos están al servicio de la mafia del poder, son partidos paleros. No hay ninguna diferencia entre PRI, PAN y ahora PRD… Somos la única oposición en este régimen corrupto. Hay un trato especial para nosotros. Se esmeran los de la mafia del poder en derrotarnos”, afirmó.
Ironizó cuando aseguró: “No es pretensión ni soberbia, creo que sólo hay dos partidos en México, todos los demás y Morena”. Además se refirió a Ricardo Anaya, líder nacional del PAN como aprendiz. “Yo lo llamo, así de bote pronto, aprendiz de mafioso”. NOS CONVIENE QUE MARGARITA SEA CANDIDATA En otro orden, consideró que conveniente para Morena que Margarita Zavala sea la elegida del PAN para contender en la elecciones de 20189, como lo estimó el expresidente Vicente Fox. Conviene que Margarita Zavala sea candidata en 2018… la gente sabría que es más de lo mismo… Estaría muy bien porque esto demuestra que no habría, que no hay de parte de ellos ninguna posibilidad de cambio, porque sería más de lo mismo, a nosotros nos conviene eso. Podría ser para nosotros una buena candidata la señora de Calderón y lo mismo (Miguel Ángel Osorio) Chong”.
México y la India acuerdan inversiones recíprocas
Ciudad de México l México anunció hoy su voto positivo para que la India se incorpore al grupo de suministradores nucleares . “Como país tendremos un respaldo positivo y constructivo en este propósito (de India) al reconocer su compromiso con la agenda de desarme y la no proliferación de armas nucleares” estableció el presidente Enrique Peña Nieto. En un mensaje a los medios de comunicación tras un encuentro privado de alrededor de 2 horas con Narendra Modi, primer ministro de la India también se anunció que ambos países acordaron escalar la relación bilateral hasta hoy de “Asociación Privilegiada” al nivel de “Asociación Estratégica”. Asimismo coincidieron en colaborar para la promoción de inversiones recíprocas y ampliar la ya existente en sectores como aeronáutica, farma-
céutica, alimentos, autopartes, entre otras. Narendra Modi dijo que su país no olvida que México fue la primera nación latinoamericana en reconocer a la India. También resaltó la coincidencia entre el presidente Peña y él mismo en materia de reformas estructurales. “Veo en usted un reformador y creyente en el destino de este gran país”, dijo Modi a Peña y antes el mandatario mexicano había resaltado del visitante su condición reformadora así como el hecho de que India es la séptima economía mundial. “México reconoce el impulso transformador que su gobierno ha venido impulsando porque coincide con lo que en México hemos venido haciendo para lograr el desarrollo y bienestar a raíz de cambios profundos”, dijo al visitante quien hoy mismo voló de regreso su país.
Inicia aplicación de nuevo sistema de justicia penal el 18 de junio Ciudad de México l El Poder Judicial Federal iniciará el próximo 18 de junio la implementación del nuevo sistema de justicia penal con la habilitación de 181 salas para oralidad en materia penal y la labor de 110 jueces especializados en esa materia, por lo que el reto de cumplir con lo que establece la modificación constitucional de 2008 será una realidad, informó el consejero de la Judicatura
Federal, Alfonso Pérez Daza. Al participar en la ceremonia de clausura del Octavo Foro Nacional de Seguridad y Justicia, el funcionario del PJF añadió que la mayoría de los centros de justicia penal construidos en los tres años recientes se edificaron en terrenos donados por los gobierno estatales, entre ellos Guanajuato, Chiapas, Coahuila, Baja California y estado de México.
Añadió que otros 120 jueces federales que ya están perfectamente capacitados en sistema acusatorio serán habilitados conforme se necesite su función en los distintos juzgados federales del país. Pérez Daza refirió que a fin de no tener un choque de criterios entre la jurisprudencia que se vaya elaborando a partir de la implementación sistema adversarial y los criterios
derivados de la aplicación del juicio de amparo, el Poder Judicial Federal optó por capacitar a los impartidores de justicia que desahoguen juicios de garantía. El consejero refirió que en todo momento ha habido coordinación entre los tres poderes de la unión a efecto de llevar a cabo una correcta implementación del nuevo sistema de justicia.
Jueves 09 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Emigraron $178 mil 800 millones de capital golondrino Ciudad de México l Inversionistas extranjeros han retirado este año recursos por 178 mil 800 millones de pesos que tenían en bonos de deuda emitidos por el gobierno mexicano en el mercado financiero local, de acuerdo con datos del Banco de México. La salida de estos capitales ocurre en un momento en que el peso se ha convertido en una de las monedas más depreciadas entre los llamados países emergentes y en que la tasa de interés en México se ha quedado rezagada respecto de la de Estados Unidos, de acuerdo con analistas. Al 26 de mayo, inversionistas extranjeros redujeron su participación en el mercado mexicano de bonos gubernamentales a un billón 947 mil 68 millones de pesos, mostraron datos del banco central publicados este martes. La cantidad es inferior en 8.41 por ciento a la registrada al cierre de 2015, cuando alcanzó 2 billones 125 mil 908 millones de pesos. La variación entre una fecha y otra implicó un retiro de inversión extranjera por 178 mil 860 millones de pesos, de acuerdo con la información. A medida que el Banco de la Reserva Federal (Fed, central) de Estados Unidos comenzó a subir sus tasas de interés en diciembre pasado, los flujos de inversión que se movieron a los mercados financieros de países emergentes, como es clasificado México, comenzaron a revertirse para aprovechar los mayores rendimientos en dólares. Después de la crisis de 2008-2009, el banco central estadunidense redujo prácticamente a cero su tasa de interés, lo que alentó el flujo de inversiones a países como México, donde las tasas de interés son mayores a las estadunidenses. En diciembre, el Fed elevó por primera vez su tasa de interés en una década. A mediados de este mes deberá pronunciarse nuevamente sobre si mantiene o aumenta las tasas. La inversión extranjera en bonos emitidos por el gobierno federal para financiarse en el mercado local pasó de 270 mil 113 millones de pesos en diciembre de 2008 a un pico de 2 billones 180 mil millones de pesos en febrero de 2015. El comportamiento de los extranjeros en el mercado de bonos sustenta la tesis de que para las presiones a que ha estado sometida la moneda nacional, el nivel de la tasa de referencia en México se ha quedado rezagado, opinó ayer Guillermo Aboumrad, director de estrategia de Finamex Casa de Bolsa. A pesar de la recuperación que el peso tuvo en las recientes sesiones, en lo que va del año la moneda nacional es la única entre 24 países emergentes que ha dado un rendimiento negativo
a las inversiones, explicó. El real brasileño acumula un rendimiento, en lo que va del año, de 21.2 por ciento; el rublo ruso, de 19.2 por ciento, y el peso colombiano, de 10.9 por ciento. En el lado opuesto, las inversiones en pesos mexicanos tienen, en el transcurso de 2016, una tasa negativa de 4.9 por ciento, de acuerdo con datos ofrecidos por Aboumrad. Si un extranjero hubiera invertido 100 dólares a finales de 2015 en moneda local a la tasa de interés local, cerrado su inversión este martes y com-
prado dólares, hubiera obtenido una utilidad en cualquier moneda con excepción del peso mexicano donde tuvo una pérdida de 4.9 por ciento, explicó. Las mayores utilidades se habrían obtenido en reales brasileños y rublos rusos. De igual manera, pedir prestado en pesos mexicanos para invertir en cualquier otra moneda de un país emergente fue muy atractivo. (Esta operación implica vender pesos y comprar dólares; luego, vender esos dólares para comprar moneda de cualquier otro país emergente y así obtener
mayores intereses). El Banco de México tendría que subir la tasa de interés para hacer más oneroso pedir prestado en pesos, y hacer más atractivo invertir en pesos, para atacar el riesgo inflacionario de la depreciación del tipo de cambio, dijo Aboumrad. La próxima reunión de política monetaria del Banco de México, en la que la junta de gobierno de la institución deberá pronunciarse sobre mantener o incrementar la tasa de interés de referencia, es el 30 de junio.
Jueves 09 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Incumplen 60% de autoridades recomendaciones de CNDH
Ciudad de México l El 60 por ciento de las autoridades de los tres niveles de gobierno que entre 2011 y 2016 recibieron recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), no las han cumplido en su totalidad. Incluso algunas de ellas tienen seis años en trámite. Al presentar el Informe Especial sobre Recomendaciones en Trámite, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, aseguró que el incumplimiento de una recomendación abona al clima de impunidad. “La simulación, omisión, parcialidad y falta de apego a la ley en el cumplimiento de las recomendaciones puede ser igual de grave que la negativa a aceptar las mismas. El incumplimiento constituye, por sí mismo, una nueva violación a derechos humanos, pues se revictimiza a quienes fueron objeto de las violaciones que dieron origen a la recomendación y se incurre en una conducta que incide de manera directa en el aumento de la impunidad y debilita nuestro Estado de derecho”. En el informe, se señala que del conjunto de autoridades con recomendaciones en trámite al pasado 15 de marzo, el mayor número lo tiene la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), con 46, seguido del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con 29; la Procuraduría General de la República
(PGR), con 23; la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con 15; y el gobernador de Guerrero, con 14. Los puntos pendientes más importantes respecto al incumplimiento son los relacionados a las garantías de no repetición, atención a víctimas y en procesos para determinar responsabilidades administrativas y penal de servidores públicos, según el mismo reporte. El presidente de la CNDH ratificó que uno de los temas prioritarios de su gestión es entrar en contacto con las diferentes autoridades a fin de lograr el cumplimiento a cabalidad de todas las recomendaciones emitidas. Pero aclaró que el mandato del Ombudsman no es criticar para destruir, sino evidenciar para construir, para sensibilizar a las autoridades acerca de los abusos del poder o de las carencias y temas pendientes que afectan e involucran a la sociedad. “El Ombudsman no busca ser antagónico a las autoridades ni a los poderes públicos; por el contrario, a través de su actividad, coadyuva a depurar, fortalecer y consolidar las instituciones”, dijo. El reporte incluye cifras históricas de las recomendaciones, desde 1990 y hasta el 15 de marzo pasado. En este lapso, se han emitido 2 mil 537 recomendaciones dirigidas a 3 mil 102 autoridades.
PGR sustituye a fiscal del caso Iguala
Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR) informó a los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa de la sustitución del fiscal que lleva las investigaciones del caso y de la directora de Servicios Periciales de la dependencia. Además, señaló que la investigación interna al director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, por su actuación en el Río San Juan, está “próxima a concluir”. Durante la reunión que sostuvieron ayer por la tarde con la procuradora General de la República, Arely Gómez, los padres de familia saludaron estos cambios en los funcionarios que llevan las investigaciones del caso Iguala, pero insistieron en la salida de Tomás Zerón, como una
condición indispensable para la credibilidad de las pesquisas. De esta forma, el nuevo fiscal del caso Iguala es Gilberto Higuera Bernal, quien sustituye a José Aarón Pérez Carro, quien, según la procuraduría, dejó la dependencia por “motivos de salud”. Además, como consecuencias de sanciones dentro de la investigación interna en la PGR, fue separada del cargo Mónica Martínez, jefe de Servicios Periciales. Santiago Aguirre, representantes de los padres de familia y presente durante la reunión, informó que la PGR ya les hizo llegar el informe sobre el caso Iguala, en el cual se describe las actuaciones que el Ministerio Público federal ha realizado durante la investigación de los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014.
Constitucional, el delito de deserción militar: SCJN Ciudad de México l El delito de deserción equiparada, que se configura cuando un elemento de tropa (soldado, cabo o sargento) falta sin justificación alguna por tres días consecutivos a las listas de diana y retreta de las fuerzas armadas a que pertenezcan o a las dependencias de que formen parte es constitucional, estableció la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Al negarle un amparo al soldado Omar Hernández Meléndez en contra de los artículos 255, fracción II, y 256, fracción II, del Código de Justicia Militar, el máximo tribunal estableció que el castigo a la deserción constituye un bien jurídico que protege la existencia y seguridad de Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México. Los cuatro ministros presentes – estuvo ausente José Ramón Cossío
Díaz-, validaron el proyecto elaborado por Norma Lucía Piña Hernández, el cual señala que los artículos impugnados garantizan la presencia de los militares y marinos en sus unidades y la efectiva prestación de servicio, el control de los elementos por sus mandos superiores y aseguran su permanente disponibilidad para el servicio. Cabe señalar que, casi el 90 por ciento de los delitos que persigue la justicia corresponden al abandono injustificado del puesto de trabajo. Según cifras oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el delito de deserción es el más común, tan sólo de 2013 a la fecha se iniciaron 565 procesos penales contra soldados desertores, de un total de 605 ilícitos registrados en dicho periodo.
Jueves 09 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
OTAN y UE hacen a un lado diferencias y aumentan cooperación Bruselas l Las dos entidades tienen sus sedes en la capital de Bélgica y profesan los mismos valores y los mismos objetivos, pero hasta hace poco la OTAN -una alianza militar- y la Unión Europa -un bloque económico- se manejaban como vecinos recelosos, sin mucho que decirse. Esto a pesar de que 22 democracias occidentales prósperas con más de 450 millones de habitantes pertenecen a ambas organizaciones y han estado tratando de preservar el orden surgido después de la Segunda Guerra Mundial en Europa occidental. Las cosas, no obstante, están cambiando y se viene una era de cooperación, motivada mayormente por el creciente poderío militar de Rusia y la firmeza de su política exterior, la amenaza del extremismo islámico y la crisis generada por la ola migratoria que está afrontando Europa. Algunos en la UE veían a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) como un caballo de Troya usado por Estados Unidos para mantener su hegemonía sobre Europa. En la OTAN, mientras tanto, más de uno consideraba a la UE, que no tiene responsabilidades militares, como una potencial competencia. “Son dos instituciones de Bruselas, separadas por un par de kilómetros, entre las que no debería haber un distanciamiento institucional como el que hemos visto en el pasado”, declaró el embajador estadunidense ante la OTAN Douglas Lute hace poco. Cuando el presidente estadunidense Barack Obama y los líderes de la OTAN se reúnan en Varsovia el mes que viene, se espera que las dos agrupaciones acuerden una cooperación a varios niveles, incluida la lucha contra las nuevas amenazas al bienestar de sus ciudadanos y la forma en que se puede ayudar a mejorar las instituciones militares y policiales en estados frágiles como Libia e Irak. “Necesitamos llevar nuestra cooperación a un nivel superior y en eso estamos trabajando”, dijo el secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg al recibir el mes pasado a la directora de política exterior de la UE Federica Mogherini. Mogherini, ex ministra de relaciones exteriores de Italia, declaró que el calendario del verano boreal (tercer trimestre del año) ofrece una “excelente sinergia” para promover una mejor relación laboral entre las dos organizaciones. En la semana previa a la cumbre de los 28 líderes de la OTAN del 8 y 9 de julio en Bruselas, Mogherini debe
presentar un borrador de la primera revisión que se hace en 13 años a la estrategia de seguridad del bloque. Se espera que el nuevo documento aborde una serie de asuntos que han cambiado radicalmente el panorama estratégico. Rusia asoma como un vecino cada vez más conflictivo y los extremistas de la organización Estado Islámico pueden aprovechar los bastiones que han establecido en el Medio Oriente para lanzar ataques sangrientos contra capitales europeas, incluida la propia Bruselas. Mogherini pronostica una cooperación cada vez más fuerte entre la UE, Estados Unidos y la OTAN. La alianza militar y la UE ya llegaron este año a acuerdos sobre el rápido intercambio de información relacionada con ciberataques y sobre el despliegue de barcos de guerra de la alianza en el mar Egeo para ayudar a contener el tránsito de migrantes desde Turquía a Grecia. “Hemos alcanzado más acuerdos en los últimos tres meses que en los 13 años previos”, declaró Stoltenberg el mes pasado. “Y podemos y debemos hacer más todavía.” Expertos civiles y militares de la OTAN están viendo cómo aprovechar las enseñanzas obtenidas en el Egeo para apoyar la Operación Sofía, que tiene por fin frenar la llegada ilegal de personas a través del Mediterráneo. También se trabaja en la elaboración de manuales que faciliten la coordinación de una respuesta a las amenazas híbridas, como se denomina al uso de tácticas no convencionales y de instrumentos militares para conseguir objetivos estratégicos. “Nos concentramos en la compartición de información, la preparación civil y las comunicaciones cibernéticas y estratégicas”, dijo la portavoz de la OTAN Oana Lungescu. “La idea de los manuales es identificar quién hace qué si nuestras naciones y organizaciones son blanco de un ataque híbrido”. Un tema particularmente inquietante para la OTAN y la UE es la capacidad rusa de movilizar recursos no militares y anti convencionales, incluidas las redes sociales y la prensa, así como recursos económicos y energéticos y organizaciones civiles, todos los cuales se pusieron en evidencia en la topa de Crimea en el 2014. “Están descubriendo que la OTAN tiene ciertas capacidades y la UE otras, sobre todo en el campo civil, y que las dos organizaciones se complementan muy bien si trabajan juntas”, afirmó Heather Conley, ex subsecretaria de estado de Estados Unidos.
Hay entre 300 mil y 400 mil esclavos en Eritrea: ONU Ginebra l Entre “300 mil y 400 mil” personas en condición de esclavitud en Eritrea debido al servicio militar obligatorio e ilimitado, aseguró Mike Smith, director de la Comisión de Investigación sobre las violaciones de los derechos humanos en Eritrea de la ONU. En su segundo informe, publicado ayer miércoles, la comisión dice que el gobierno del presidente eritreo, Isaías Afewerki, en el poder desde la independencia del país en 1991, es culpable de esclavitud sistemática, reclutamiento forzoso y otros abusos. El texto denuncia la duración ilimitada del servicio militar o del servicio nacional. “Los responsables eritreos ejercen así un derecho de propiedad sobre los ciudadanos eritreos”, indicó el informe. Añade que “hay buenas razones para creer que los responsables eritreos cometieron crímenes de esclavitud, un crimen contra la humanidad, de manera sistemática y persistente desde 2002”. “Muy pocos eritreos son liberados de sus obligaciones de servicio militar”, añadió Smith durante una conferencia de prensa en la capital suiza. Esta obligación de servir indefinidamente al ejército es uno de los motivos por los que miles de eritreos huyen de este país de 6.5 millones de habitantes situado en el Cuerno de África. Para la comisión, el reclutamiento militar debe reducirse a un año y medio máximo como previsto. Refugiados del represivo estado del Mar Rojo representaron en los últimos años uno de los mayores grupos de personas que arriesgan sus vidas para viajar a Europa buscando una nueva vida. “Lo que pedimos es que el Consejo de Seguridad tome medidas específicas” contra los responsables de abusos de derechos, dijo Smith, sin querer dar el nombre de los implicados. En 2015, más de 47 mil eritreos pidieron asilo en Europa, y la comisión pide a los países acordarles el estatus de refugiados. Los eritreos, que huyen en masa del régimen, se refugian en Europa, sobre todo en Suecia, Alemania, Suiza y Holanda. Abusos generalizados De acuerdo con el informe, “en Eritrea se han cometido crímenes de lesa humanidad de manera genera-
lizada y sistemática en los centros de detención, los campos de entrenamiento militar y otros lugares del país en los últimos 25 años”. “Individuos particulares, incluidos funcionarios de las más altas esferas del estado, el partido en el poder - Frente Popular por la Democracia y la Justicia - y comandantes son responsables de crímenes contra la humanidad”, añade el texto. La división en 1991 entre Etiopía y Eritrea condujo a una guerra de independencia de treinta años, donde los rebeldes eritreos lucharon contra las fuerzas mejor equipadas de Etiopía, respaldadas por primera vez por Washington y después por la Unión Soviética. Smith aseguró que Isaías Afewerki presidía el estado sin instituciones democráticas que funcionen. “Eritrea es un estado autoritario, no hay ningún poder judicial independiente, no hay una asamblea nacional, y no hay instituciones democráticas. Hay total impunidad para los crímenes contra la humanidad cometidos desde hace un cuarto de siglo”, declaró. El director de la Comisión añadió que no hay ninguna posibilidad de que el sistema judicial de Eritrea garantice juicios legítimos contra los responsables de estos crímenes. Eritrea ha negado en múltiples ocasiones el acceso al país a investigadores de la ONU. Entre las recomendaciones que se presentarán al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Comisión pide al gobierno de Eritrea aplicar la Constitución de 1997 y ratificar numerosas convenciones que garantizan los Derechos Humanos, así como la aplicación del Código Penal, del procedimiento penal, y del Código Civil, y el procedimiento civil, de mayo de 2015.
Jueves 09 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Brasil recuperó la memoria Chargoy confirmó cambio de horario de Jaguares y humilló a Haití
Ciudad de México l Con los motores apenas a media máquina, Brasil atropelló ayer jueves a Haití en la Copa América Centenario con una goleada por 7-1 que pudo ser aún más abultada, y finalmente pareció haber recuperado el camino del gol en el torneo. Un triplete de Philippe Coutinho (14, 29, 90+2), un doblete de Renato Augusto (35, 86) y tantos de Gabriel (59) y Lucas Lima (66) dieron forma a la goleada en partido de la segunda fecha del Grupo B jugado en el estadio Camping World de Orlando (sur).
En tanto, James Marcelin, a los 70, marcó el gol de honra haitiano, la primera anotación de la nació caribeña contra Brasil en un partido oficial en toda su historia. Esta es la máxima goleada en Copa América desde que México le ganara 6-0 a Paraguay en cuartos de final de la edición de Venezuela-2007, en partido jugado en Maturín. El resultado deja a Haití eliminado de la Copa América, ya que en su estreno en el Grupo B había caído por la mínima diferencia ante Perú.
Sharapova, suspendida dos años por dopaje Londres / París l Maria Sharapova fue suspendida por dos años por arrojar positivo a meldonio durante el Abierto de Australia. La tenista rusa declaró en su página de Facebook que apelará la sanción de la Federación Internacional de Tenis (FIT). “El tribunal concluye correctamente que no violé intencionadamente las reglas antidopaje, por lo que no puedo aceptar la extremadamente injusta suspensión de dos años”, escribió la ex número uno mundial, de 29 años. La tenista rusa, ganadora de cinco títulos de Grand Slam, estaba suspen-
dida provisionalmente por la FIT desde principios de marzo, cuando anunció en una rueda de prensa en Los Ángeles que arrojó positivo en un control antidopaje en enero en Melbourne. Sharapova argumentó que no leyó la notificación de la Agencia Mundial Antidopaje de que el meldonio estaba prohibido a partir del 1 de enero. Su abogado, John Haggerty, dijo que Sharapova utilizó la sustancia después de esa fecha. Sharapova indicó que le recetaron por primera vez la droga por motivos médicos en 2006. El meldonio es fabricado en Letonia y es utilizado para condiciones cardíacas.
Ciudad de México l Carlos Hugo López Chargoy, presidente de Jaguares, confirmó el cambio de horario de su equipo para sus partidos en casa y ahora jugarán los sábados a las 17:00 horas, también con una nueva televisora. “Sí, vamos con Cadena Tres los sábados a las cinco de la tarde”, dijo el dirigente. López Chargoy explicó también que próximamente entablará pláticas con el grupo empresarial interesado en adquirir a Jaguares, pero la condición en que no se muden y permanezcan en Chiapas. “Hay un grupo interesado que me pidió entablar pláticas a finales de este mes y principios de julio, pues los escuchamos. No lo descarto pero el equipo no sale de Chiapas, de una
vez que quede claro y definido, no sale de Chiapas y seguiría siendo Jaguares. “El grupo está interesado en adquirir una franquicia y pues veríamos”, comentó. El presidente de los chiapanecos negó que la intención de buscar vender la franquicia de Jaguares se deba a presión de la Liga por la multipropiedad, sino porque desean enfocarse a un solo equipo que sería Puebla. “La Liga no nos ha dicho nada, tú sabes que hay un tiempo para la multipropiedad, la Liga no nos ha presionado en ningún sentido, simple y sencillamente para la familia López Chargoy nos conviene quedarnos con un equipo y trabajar fuerte en él”, finalizó.
Jueves 09 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Descubren tratamiento de té verde para el síndrome de Down
Estos son los países que encabezan la lista del cáncer nFrancia, Estados Unidos y Holanda se encuentran en “la lista negra” del cáncer; también te presentamos algunas causas o condiciones asociadas a este padecimiento
París l Un compuesto del té verde consiguió mejorar las habilidades cognitivas en personas con síndrome de Down, según un experimento clínico de un año realizado por el Centro de Regulación Genómica de Barcelona. El estudio, publicado en The Lancet Neurology, mostró que el impacto positivo permaneció hasta seis meses después de que acabase la prueba experimental. Escáneres cerebrales revelaron que el componente del té verde, llamado epigalocatequina galato, altera la manera en la que las neuronas conectan unas con otras en el cerebro. “Es la primera vez que un tratamiento demuestra eficacia en la mejora cognitiva de personas con este síndrome”, informó Mara Dierssen, autora principal del estudio y neurocientífica del centro. Aunque significante, añadió, los resultados no deben interpretarse como una “cura”. “Pero puede ser una herramienta para mejorar la calidad de vida de estas personas”. Expertos que no están involucrados en el estudio advirtieron que, a pesar de que sea “fascinante” y una “importante pieza de trabajo”, los descubrimientos deben validarse con ensayos adicionales. El síndrome de Down es la forma genética más común de discapacidad intelectual y afecta, según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente a una de cada 1000 personas. También conocido como trisomía 21, es un trastorno genético en el que se tiene una copia extra del cromosoma número 21, lo que conduce a las personas a tener 47 cromosomas en lugar de los 46 habituales. En el síndrome de Down, la copia extra trae consigo un exceso de proteínas asociadas a las alteraciones cognitivas, lo que conlleva la reducción de dichas habilidades y otros problemas de salud. La epigalocatequina galato, el compuesto del té verde, consigue que las proteínas vuelvan a niveles normales. -’Un salto hacia delante’
En experimentos anteriores en los que se trabajó con ratones, Diverssen mostró que reprimir uno de estos genes, DYRK1A, mejoraba la función y el desarrollo en el cerebro. Pero la técnica utilizada no fue una opción válida para los humanos, por lo que los investigadores optaron por probar con el componente del té verde. En la prueba experimental participaron 84 personas con síndrome de Down, que a continuación fueron divididas en dos grupos. Al primero le proporcionaron un tratamiento de té verde descafeinado que contenía 45% de epigalocatequina galato, acompañado con una rehabilitación cognitiva semanal. Para poder llevar a cabo el estudio, el segundo grupo tomó placebo en lugar del componente del té verde. Los individuos pasaron distintas pruebas después de tres, seis y 12 meses. Apenas se pudo notar el cambio en la mayoría de ellas, pero en algunas el grupo del té obtuvo puntuaciones mucho mejores. Además, las personas a las que se les proporcionó el tratamiento presentaron mejorías con el paso del tiempo. “Es emocionante ver cómo el conocimiento de la neurobiología genética del síndrome de Down está posibilitando tratamientos específicos”, comentó David Nutt, director del Centro de Neuropsicofarmacología del Colegio Imperial de Londres. Marie-Claude Potier, una especialista en síndrome de Down en el Instituto del Cerebro y la Columna Vertebral en París, dijo que los resultados eran “un salto hacia delante” pero la seguridad y eficacia debían ser confirmadas. Es igual de importante “entender a cada individuo ante su más trasfondo genético y ambiental más grande”, como los otros problemas de salud y acceso a la educación, destacaron Fabián Fernández y Jamie Eding, del Instituto del Cerebro Evelyn F. en Arizona.
Ciudad de México l Todos los días, en el transporte público, la universidad, la oficina y la calle nos cruzamos con cientos de personas que padecen la enfermedad más común de nuestros tiempos: el cáncer, padecimiento que afecta a varios países en el mundo. En México, 13 personas de cada mil luchan por sobrevivir ante este enemigo invisible y silencioso que acaba con 9 millones de vidas cada año. Es por eso que hicimos una lista de los países que encabezan el cáncer a nivel mundial. Según World Cancer Research Fund International y la Organización Mundial de la Salud, estos son los países que encabezan la lista del cáncer: 1. Dinamarca: 338 casos por cada 10 mil personas. 2. Francia: 324 enfermos por cada 10 mil personas. 3. Australia: 323 enfermos por cada 10 mil personas. 4. Bélgica: 321 enfermos cada 10 mil personas. 5. Noruega: 318.3 enfermos cada 10 mil personas. 6. Estados Unidos: 318 enfermos cada 10 mil personas. 7. Irlanda: 307 enfermos cada 10 mil personas. 8. República de Corea: 307 enfermos cada 10 mil personas. 9. Holanda: 304 enfermos cada 10 mil personas. 10. Nueva Caledonia: 297 enfermos cada 10 mil personas. -Otros panoramas… A comparación de estos países que encabezan la lista del cáncer, Mé-
xico tiene un promedio de 130 enfermos por cada 10 mil personas; mientras que la nación con menos cáncer en el mundo resulta ser Nigeria con un promedio de siete personas por cada 10 mil. Hay que recordar que la lista está hecha con base en un promedio poblacional; si fuera por cantidad total de personas enfermas, China, el país más poblado del mundo, encabezaría la lista con cinco millones de pacientes y contando. La industrialización de nuestra época ha sido un factor determinante para los altos índices de cáncer alrededor de todo el mundo”, aseguran los científicos. Los estudios demuestran que el cáncer más común en el hombre es el de intestino, mientras que en la mujer es el de mama. -Las principales causas del cáncer son: 1.-Poca ingesta de frutas y verduras. 2.-Comer carne roja en exceso(mala alimentación). 3.-El sobrepeso. 4.-El sedentarismo. 5.-El tabaquismo. 6.-La contaminación. 7.-La predisposición genética. 8.-La radiación solar. Es primordial detectar a tiempo la enfermedad para que pueda ser tratada antes de que sea demasiado tarde. Una forma para minimizar la mortalidad del cáncer es estar al pendiente de tu cuerpo y recibir el tratamiento apropiado lo más pronto posible. Siempre hay alternativas.
Jueves 09 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alejandro Fernández se recupera de cirugía Ciudad de México/ Notimex l El cantante mexicano Alejandro Fernández se recupera satisfactoriamente de la mordida que le dio uno de sus perros hace 20 días en la pantorrilla izquierda, lo que pudo tener consecuencias fatales. Star Productions, empresa que representa a Fernández, informó mediante un comunicado que “en un principio el cantante aplicó cuidados locales a la herida, los cuales no funcionaron”. Cuando estaba en Puerto Vallarta, Jalisco, los malestares fueron en aumento, por lo que El Potrillo tuvo que ingresar al hospital San Javier, en donde le realizaron una valoración que descubrió la gravedad de la herida, por lo que fue trasladado a Guadalajara para su hospitalización e ingreso inmediato a cirugía. Dada la gravedad de la herida, seis centímetros de profundidad, se le diagnosticó gangrena gaseosa, la cual se complicó y pudo convertirse en septicemia, una complicación en el organismo, debido a la existencia de un foco de infección que pasa gérmenes patógenos a la sangre, detalló el comunicado. La empresa explicó que el accidente pudo tener consecuencias mortales, por lo que el pasado 30 de mayo nuevamente se le hicieron al cantante exámenes de laboratorio que arrojaron como resultado una evolución satisfactoria. “Bien dicen que el mejor amigo del hombre es el perro, para mí mis perros son de mis mayores tesoros, son como de mi familia. Soy consciente de que la mordida de ‘Kush’ fue un accidente desatado por un juego, amo a mis perros y lo que más quiero es darles lo mejor”, expresó Fernández. “Después de este triste episodio me he puesto a reflexionar mucho, me di cuenta de que la vida es muy frágil y que en cualquier minuto se puede desvanecer”, señaló. “Tengo presente que sólo tenemos una sola y nosotros debemos encargarnos de hacerla maravillosa, por lo que agradezco a la vida por permitirme estar un día más con mi familia y, por supuesto, estoy feliz de tener a mi público querido. “Hoy sé que tengo muchas razones por las cuales seguir luchando, así que seguiré recuperándome, habrá mucho Alejandro para rato”, señaló Fernández, quien agradece las muestras de cariño del público, familiares y amigos. El Potrillo ofrece una disculpa por haber tenido que posponer algunos conciertos, pero dijo que se ha reincorporado y continuará con lo que más le gusta hacer: “dejar el alma en los escenarios”. Se presentará en Punta Cana, República Dominicana, el 11 de junio, y ya prepara los espectáculos en el Auditorio Nacional en agosto, septiembre y octubre, entre muchas plazas más en México.
24
Chiapas
Jueves 09 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El Pueblo Creyente de Simojovel…
Jueves 09 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Hace un llamado al gobierno para detener la violencia
A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL. A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. A LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES. A LAS DIFERENTES CREENCIAS RELIGIOSAS. A LOS OBISPOS DE MÉXICO. A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES. A LAS AUTORIDADES ESTATALES Y FEDERALES. A TODOS AQUELLOS Y AQUELLAS QUE DEFIENDEN LA PAZ. A LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH) A LOS CENTROS DE DERECHOS HUMANOS. AL MAGISTERIO EN PIE DE LUCHA A TODOS LOS PASTORES Y PASTORAS DE LAS DISTINTAS DENOMINACIONES RELIGIOSAS, A TODOS LOS HOMBRES Y MUJERES QUE LUCHAMOS PARA UN MUNDO DONDE VIVAMOS EN PAZ CON DIGNIDAD Y JUSTICIA. Hermanos y hermanas, compañeros y compañeras, muchos se preguntarán, ¿Por qué un sector de la Iglesia ha hecho esta convocatoria a los distintos sectores de la sociedad?, ¿por qué nos solidarizamos con el magisterio que está sufriendo represión de parte del gobierno?, ¿por qué nos manifestamos ante reformas que está generando violencia institucionalizada? Si somos seguidores de Cristo ¿No es pecado que nos manifestemos públicamente ante tantas injusticias, violencia, corrupción, imposición y una dictadura gubernamental que ha generado mucho sufrimiento? Ante estos cuestionamientos de muchas personas, la biblia dice en Ex. 1, 13-14 “Los egipcios trataron con brutalidad a los Israelitas y los redujeron a esclavitud. Les amargaron la vida” ante esto Dios dice: “He visto la humillación de mi pueblo en Egipto, y he oído sus quejas cuando lo maltrataban sus mayordomos. Me he fijado en sus sufrimientos, y he bajado, para librarlo del poder de los egipcios. Éxodo 3, 7-8 Hermanos y hermanas, Dios ve la humillación que vive su pueblo, oye sus quejas, se fija en sus sufrimientos, pero también camina con su pueblo para luchar por su liberación ante tantas esclavitudes. Nosotros como Pueblo Creyente, como servidores de la iglesia y como defensores de derechos humanos, también tenemos familiares que son maestros que están luchando, quienes llevan varios días en plantón en Tuxtla Gutiérrez, soportando las
múltiples agresiones policiacas, en condiciones del clima, hambre y sed. Encontramos en la Biblia la vida de los profetas con una postura clara y decidida ante reformas de leyes injustas: Isaías 10, 1: “Pobres de aquellos que dictan leyes injustas y ponen por escrito los decretos de la maldad. Dejan si protección a los pobres de mi pueblo, roban a los pequeños de sus derechos, dejan si nada a la viuda y despojan al huérfano”. Profeta Ezequiel 45, 9-10: Esto dice Dios: ¡Se han pasado de la raya, príncipes de Israel! Detengan la opresión y la violencia practiquen el derecho y la justicia. Pongan fin a sus abusos con mi pueblo”. En San Lucas 4, 18-19 dice Jesús: “El Espíritu del Señor está sobre mí. Él me ha ungido para llevar buenas noticias a los pobres, para anunciar la libertad a los cautivos y a los ciegos que pronto van a ver, para poner en libertad a los oprimidos y proclamar el año de gracia del Señor”. San Lucas 22, 25. Jesús les dijo: «Los reyes de las naciones las gobiernan como dueños, y los mismos que las oprimen se hacen llamar bienhechores”. La palabra de Dios, nos pide no ser indiferentes ante el sufrimiento del pueblo, ante la mala actuación de un gobierno, ¡LA INDIFERENCIA ES UN GRAN PECADO!, todo cristiano, sea cual fuese su credo religioso debemos de ser activos en la lucha por la justicia y por la paz, pues Jesús dice: Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados. Felices los que trabajan por la paz, porque serán reconocidos como hijos de Dios. Mt. 5, 6-9. En el documento de Aparecida los Obispos de América Latina aclaran muy bien el ser y que hacer de la Iglesia, diciendo: “LA IGLESIA NO PUEDE NI DEBE QUEDARSE AL MARGEN EN LA LUCHA POR LA JUSTICIA”385. También dicen: “LA IGLESIA ESTÁ CONVOCADA A SER “ABOGADA DE LA JUSTICIA Y DEFENSORA DE LOS POBRES” ANTE “INTOLERABLES DESIGUALDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS”, QUE “CLAMAN AL CIELO”. 395 El Papa Francisco en su documento la Alegría del Evangelio, ahí nos exige una Iglesia en Salida al decirnos: “Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades”. 49. “La dignidad de la persona humana y el bien común están por encima de la tranquilidad de algunos que no quieren renunciar a sus privilegios. Cuando estos valores se ven afectados, es necesaria una voz
profética”. 218 Por tanto fundamentada en la Palabra de Dios y en las enseñanzas oficiales de la Iglesia, le exigimos al gobierno federal: No más represión porque genera revolución, si usted sigue mandando policías para reprimir al pueblo, vendremos nuevamente a peregrinar no solo representantes de las comunidades eclesiales, sino que animaremos y levantaremos a todo el pueblo de Dios. Pedimos, ¡exigimos! que se establezca un dialogo verdadero y con dignidad entre magisterio y gobierno federal, con la mediación de algunas agrupaciones de la sociedad que gozan de una autoridad moral. Como iglesia no venimos a generar violencia, venimos en son de paz y a exigir paz, pero una paz fundamentada en la verdad, justicia, libertad y amor como lo expresa el Papa Juan XXIII. Un dialogo no como lo dice el Lic. Aurelio Nuño Mayer: “dialoguemos con el magisterio pero que acepten la reforma educativa”. Esta expresión se llama dictadura, es imponer por la fuerza con la boca tapada y las manos atadas. Le decimos al gobierno federal: QUE MIENTRAS NO ACEPTE UN DIALOGO VERDADERO Y DIGNO, NO HABRÁ PAZ Y SERÁ RESPONSABLE DE TODA LA VIOLENCIA QUE ESTÁ GENERANDO Y LA PÉRDIDA DE VIDAS HUMANAS. Exigimos No al despido masivo de los maestros y maestras, porque esto es violentar sus derechos laborales que por tantos años han venido luchando. Exigimos que los diputados y diputadas no aprueben leyes que generan violencia institucionalizada, hoy los diputados tienen una crisis de credibilidad y de ser representantes del pueblo, porque no están aprobando leyes bajo los verdaderos principios y necesidades del pueblo, sino bajo el estímulo del dinero que el Presidente de la Republica les da para que aprueben como él quiere, y las iniciativas de leyes que él manda en el congreso es bajo los intereses de empresarios extranjeros, por tanto es traición a la Patria. Exigimos que el gobierno del estado cumpla sus compromisos hechos para Simojovel firmados en varias minutas. Al magisterio les decimos: Sigan con su lucha pacífica, Dios está con ustedes en sus justas luchas por una educación, gratuita, laica, integral, concientizadora, una educación que no debe olvidar nuestra historia, historia que nos legaron el Cura Miguel Hidalgo, María Morelos y Pavón, Mariano Matamoros, Emiliano Zapata, Francisco villa, y muchas
personas que nos han enseñado a defender siempre nuestra Madre Patria. Les pedimos que vivan su profesión con vocación, siempre muy sensibles a las necesidades de cada pueblo. No caigan en la provocación de la violencia, ante la violencia siempre debe imponerse la paz. A las fuerzas públicas les decimos. Ustedes vienen de familias sencillas, ustedes también son pobres, son humanos, cada maestro que vienen a golpear con sus macanas, con balas de gomas, a lastimar con gases lacrimógenos, están lastimando a sus hermanos, porque todos somos hijos de Dios, una orden que reciben de sus mayores de reprimir no están obligados a obedecer tal orden. Porque vemos que los maestros no son delincuentes, no son secuestradores, no son narcotraficantes, no son asesinos, no son traidores de la patria; vemos que el gobierno los manda a reprimir a los inocentes, pero los que son verdaderamente delincuentes, traficantes de armas, narcotraficantes no les dice nada, aunque le encuentran drogas y armas; el gobierno les responde con desistimiento de acción penal, caso concreto la Familia Gómez de Simojovel, que tanto han robado al pueblo. Hermanos Policías, ustedes tienen familiares en el magisterio, recibieron clases gracias a los maestros, tienen ese trabajo por los estudios que obtuvieron de los maestros. Hermanos policías ustedes son protectores no represores. A todos los mexicanos y mexicanas. Somos constructores de nuestra historia de México, no lo dejemos solo en manos del gobierno, el que debe gobernar es el pueblo, el gobierno debe ser servidor, cuando el pueblo deja de ser constructor de la historia, el gobierno comienza a ser destructor. El pueblo debe mandar y el gobierno obedecer. Por tanto, toda ley que emane del gobierno debe ser debatida por varios sectores de la sociedad, debe pasar primero por una experiencia de vida del pueblo; pero si es impuesta por la fuerza policiaca y militar, deja de ser ley del pueblo. Por tanto, retomamos lo que proclamó Mons. Romero: “queremos que el gobierno tome en serio de que nada sirven las reformas si van teñidas con tanta sangre. En nombre de Dios, pues, y en nombre de este sufrido pueblo cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno ¡CESE LA REPRESIÓN!”. Y si no cesa la represión el Papa Francisco nos dice: “Un cristiano, si no es revolucionario, en este tiempo, ¡no es cristiano! ¡Debe ser revolucionario por la gracia!” (17 de junio de 2013) Atentamente PUEBLO CREYENTE DE SIMOJOVEL “VIVIR POR EL PUEBLO DE DIOS O MORIR POR LA LIBERTAD, LA JUSTICIA, LA VERDAD Y EL AMOR CONSTRUYENDO LA PAZ”
Chiapas
Jueves 09 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Zona Económica Especial…
Podría ser una gran desilusión: Zoé Robledo
nAsí como está planteada, será un lunar de prosperidad, rodeado de miseria e inseguridad, advirtió el Senador de Chiapas
Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) están en riesgo de convertirse en una “gran desilusión”, pues fallas en las políticas económica y social llevarían a que los beneficios queden sólo en manos de los inversionistas nacionales y extranjeros, sin beneficiar a la población ni combatir la pobreza y desigualdad en el país, advirtió el Senador de Chiapas, Zoé Robledo. El representante de los chiapanecos presentó este miércoles un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo Federal a que la ZEE de Puerto Madero constituya un polígono de desarrollo para las regiones Soconusco, Istmo-Costa y Sierra Mariscal. Desde tribuna, recordó que la creación de dichas zonas fue avalada por el Senado, como un incentivo para la inversión y combatir los problemas de desigualdad. “Pero si se toman acciones como la anunciada por el presidente Enrique Peña Nieto, de que en Chiapas se limite sólo a Puerto Madero, sin un impacto de desarrollo para los municipios circunvecinos, lo único que se logrará será crear un lunar de prosperidad, rodeado de miseria e inseguridad.” El legislador lamentó que deliberadamente se pretenda limitar el crecimiento de Chiapas, pues el gobierno federal anunció que las zonas económicas de Lázaro Cárdenas y la del Istmo comprenden planes de desarrollo y
crecimiento en las localidades circunvecinas. Dijo que en Chiapas se han perdido inversiones y flujos turísticos, en tanto la población crece más que la economía “y hay mayor pérdida de confianza en el futuro”. “De 2009 a 2014 la economía en Chiapas aumentó uno por ciento, pero en 2015 registró un decrecimiento de 3.1 por ciento. Entonces lo que crece es la pobreza y malestar social, esto es signo en todo el país, pero se agrava en el estado con mayor marginación.” Zoé Robledo refirió que investigaciones realizadas por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos apuntan que en la frontera México-Guatemala se registran siete de ocho variables de ingobernabilidad. Chiapas es termómetro de si las políticas social y económica está funcionando o no, subrayó al reprochar que se haya dejado a la entidad fuera del Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo, pese a ser una entidad petrolera al igual que Campeche y Tabasco, que sí fueron beneficiados. “Si queremos un Chiapas en paz, tranquilo y seguro, empecemos a tomar decisiones políticas, económicas, institucionales; si no hacemos nada, en unos meses regresaremos a ver cómo apagar los fuegos, que hoy se ven como múltiples chispas peligrosas.”
25
Cobach obtiene segundo lugar nacional en concurso “Bécalos” nEstudiantes de Nachig, municipio de Zinacantán, resultaron ganadores con el proyecto “Bomba de ariete”
Con el proyecto “Bomba de ariete”, estudiantes del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), plantel 120-Nachig, municipio de Zinacantán, obtuvieron el Segundo Lugar Nacional dentro del concurso “Bécalos”. El equipo conformado por Suleyma Guadalupe García Jiménez, Juana Mercedes Pérez Hernández, José Abraham Pérez Torres, José Abel Jiménez López, Fernando Vázquez Gómez, Martín Hilario Méndez Jiménez, y su asesor Luis Edmundo Moguel Alcázar, resultaron ganadores de 30 mil pesos para echar a andar el proyecto en su comunidad, mismo que pretende resolver problemas de suministro de agua en los hogares. En este sentido, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, reiteró su compromiso de servir a la juventud de Chiapas a través de esta institución que brinda
educación y valores, al tiempo de reconocer el esfuerzo de las y los alumnos y la contribución de Fundación Televisa y del DIF Chiapas. “Agradecemos a Fundación Televisa y al DIF Chiapas por su aportación y al cual se suma el Cobach para contribuir a la implementación del proyecto”, dijo. Cabe destacar que el Programa “Bécalos” contribuye a mejorar la equidad y calidad de la educación en México al apoyar a jóvenes con becas para impulsar su desarrollo académico; a esta labor se une el DIF Chiapas, que aporta parte del recurso para estudiantes del nivel medio superior. La beca proporcionada beneficia a la comunidad estudiantil de primero a sexto semestre y tiene como requisito contar con un promedio de 8; en el caso del Cobach, han sido beneficiados mil 733 estudiantes.
26
Chiapas
Jueves 09 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Saldo... José Ángel Gómez Sánchez y Ezequiel Gómez l Tras el paso de la Depresión Tropical 1E, que está en proceso de disipación, tocando tierra en el estado de Oaxaca, cerca de los límites con Chiapas, por lo que gracias a los trabajos de prevención por parte del gobierno del estado las lluvias que se generaron no dejaron afectaciones ni pérdidas humanas, con lo que se mantiene saldo blanco en la entidad.” Informó, Luis Manuel García Moreno. En conferencia de prensa, el Secretario de Protección Civil indicó que sigue el monitoreo satelital, “En la imagen infrarroja podemos ver la humedad en la atmósfera frente a la Costa de Chiapas este es el litoral en el Océano Pacífico y vemos que la mayor precipitación cayó sobre las aguas del Océano”. En los municipios del Suchiate, Tapachula, Cacahoatán, Huixtla, Unión Juárez, Mazatán, Tuxtla Chico, Mazapa, Huehuetán se mantiene el semáforo en alerta amarilla, “En alerta verde los municipios de la región istmo costa, frailesca, selva y sierra”. Explicó que en el resto del estado la alerta es azul, “Afortunadamente no hay incidentes graves que lamentar, los refugios temporales estaban habilitados, incluso habíamos desplazado ayuda humanitaria, personal técnico y herramientas sin embargo no fue necesario todo regresa a la normalidad”. La noche de ayer levantaron la sesión permanente del Comité Estatal de Emergencia de Protección Civil, “El pronóstico para las próximas horas es que los remanentes de la Depresión Tropical 1E estarán generando lluvias fuertes de menor cantidad a las que estaban pronosticadas por lo que el Sistema Estatal de Protección Civil se mantiene monitoreado y al pendiente de cualquier situación”. El funcionario informó que la lluvia más alta registrada fue en el municipio de Suchiate con 97 milímetros,” Por la presencia de núcleos de tormenta que cae sobre el mar seguirá suspendida la navegación a embarcaciones pequeñas, “hasta nuevo aviso, Se mantuvieron alertas ante una posible contingencia; por otra parte, se realizaron recorridos por localidades de la zona baja de la Costa, “a través de perifoneo se informó a la población y se emitieron medidas preventivas, por lo que se continuará trabajando con los comités de prevención para el fortalecimiento del Sistema Estatal de Protección Civil”. El pronóstico para las próximas horas es que los remanentes de la Depresión Tropical 1-E estarán generando lluvias fuertes en menor cantidad, “sobre todo en el Soconusco, donde aún se mantiene la alerta amarilla, mientras que para Tonalá, Arriaga y Pijijiapan la alerta ha disminuido a alerta verde, por lo cual el Sistema Estatal de Protección Civil mantiene el monitoreo ante cualquier eventualidad”.
Fernando Castellanos…
Importante fomentar educación ambiental en niños y jóvenes Durante la inauguración de la “Jornada Actividades Lúdico Didácticas para la Conservación de los Recursos Naturales”, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, dijo que entre la sociedad y el gobierno se tiene que hacer un solo equipo para heredar un mejor planeta a las nuevas generaciones, un mejor espacio donde vivir, con árboles y ecosistemas verdes. “Por eso la importancia de enseñar a las niñas y los niños el cuidado del medio ambiente actualmente tenemos un enemigo acérrimo contra quien debemos luchar todos los días y ese enemigo se llama cambio climático, que nos empieza a afectar con lluvias atípicas, sequías severas y por la tala inmoderada de árboles”. Ante decenas de infantes, reunidos en el Centro Hidrometeorológico Regional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), delegación Chiapas; el mandatario capitalino destacó que su Gobierno puso en marcha el programa de reforestación más ambicioso de la historia de Tuxtla Gutiérrez, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría del Campo y otras instituciones y dependencias, con el que se pretende sembrar más de 80 mil árboles frutales, endémicos y plantas de ornato. Asimismo, ponderó el programa Educar con Responsabilidad Ambiental impulsado por el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, en escuelas públicas de la entidad, con el firme objetivo de inculcar en las niñas y los niños el cuidado de la flora, fauna y de todos los recursos naturales. “Como sociedad debemos poner de nuestra parte no tirando basura en las calles, no talando árboles, no contaminando los ríos y arroyos, usando menos el automóvil, entre otras acciones con las que contribuiremos a mitigar el cambio climático y proteger el medio ambiente”, finalizó el alcalde capitalino quien estuvo acompañado del director del Organismo de Cuenca en Chiapas, Marco Antonio Parra Cota, así como de funcionarios municipales y estatales.
Dialoga Velasco con diputadas y diputados locales El gobernador Manuel Velasco Coello sostuvo un encuentro con diputadas y diputados locales, encabezados por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ra-
mírez Aguilar, junto con quienes hizo un llamado a trabajar a favor de la paz y a resolver la problemática de índole estatal por la vía del diálogo. De la misma forma, se abordaron y analizaron temas de interés común para construir una agenda legislativa conjunta. Velasco expuso que se trata de escuchar y atender todas las voces y puntos de vista de todas las regiones del estado que representan cada una y cada uno de los legisladores locales. Informó que la Secretaría de Planeación ha comenzado una consulta para la actualización del Plan Estatal de Desarrollo y planteó a la Legislatura Local poder empatar este proceso
con los foros que realizan las diputadas y diputados para la reforma a la Constitución. Señaló que ambos esfuerzos podrían considerarse como parte de su propuesta para crear una mesa de diálogo estatal con todos los sectores de la sociedad. El gobernador Manuel Velasco reconoció el trabajo de las y los legisladores de todos los partidos políticos representados en el Congreso Estatal y reiteró su compromiso de seguir uniendo fuerzas con el Poder Legislativo para sacar adelante a Chiapas. Dijo que su Gobierno es de puertas abiertas para escuchar y dialogar con todos.
Eduardo Zenteno Nuñez …
Trabajaremos con empresas constructoras locales si cumplen con la norma
José Ángel Gómez Sánchez l El director del Instituto de Infraestructura Física Educativa (INIFECH), Eduardo Zenteno Núñez reiteró que en Chiapas “trabajaremos preferente y equitativamente con empresas constructoras locales siempre que cumplan con la norma, garanticen calidad y respeten los acuerdos establecidos en los contratos”. En un encuentro con más de 700 integrantes del XXV Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas y ante Efraín Gurría Penagos; el director del INIFECH cumplió pertinentemente las instrucciones del Gobernador Manuel Velasco en el sentido de atender y delinear, junto a todos los implicados en la edificación de aulas, las acciones a seguir en el proceso de la asignación de obras escolares. Zenteno Núñez aprovechó la reunión para expresarles su intención de coadyuvar en los proyectos que se emprendan, “así como en mante-
ner una relación cordial y de coordinación con todos ustedes con el fin de generar las mejores condiciones en materia de infraestructura educativa para Chiapas”. “El compromiso y prioridad es, sobre cualquier otra cosa, trabajar conjuntamente en obras de calidad que impulsen el fortalecimiento y la rehabilitación de espacios educativos, es decir, cuidar que la educación de nuestras hijas e hijos tenga las mejores condiciones y yo confió en que así será al contar con constructores que tienen un fuerte compromiso social con Chiapas y la sociedad” Abundó. En la sede del colegio y como parte de los mutuos acuerdos establecidos entre el titular del INIFECH y los profesionistas del ramo de la construcción, se convino también revisar y pulir el padrón de agremiados de la agrupación para transparentar las asignaciones, así como los pagos pendientes y perceptivas de nuevos acuerdos.
Chiapas
Jueves 09 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Los 43 detenidos de MOCRI serán procesados por robo agravado y pandillerismo: PGJE
Ezequiel Gómez García l El corporativo Coopel Interpuso una denuncia Penal por el delito de robo con violencia en el marco de una manifestación encabezada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en el municipio de Palenque por lo que la Procuraduría General de Justicia del Estado detuvo a 43 personas que fueron puestos a disposición del ministerio Público Investigador confirmo la subprocuradora, Luz María Palacios García. “Me permito informarles que en atención a la denuncia formal presentada por el corporativo Coopel, la Procuraduría de Chiapas continua con la investigación por los actos vandálicos perpetrados en el marco de una manifestación encabezada por integrantes de la CNTE y del Sector Salud quienes se manifestaban en contra de la reforma educativa” En rueda de medios la subprocuradora detalló que las investigaciones que lleva la subprocuraduría distrito Selva con sede en el municipio de Palenque señala que la mañana del martes se realizaba una marcha a la que se sumaron alrededor de 200 agremiados al MOCRI embozados el rostro y armados con palos y machetes bandalizando la presidencia municipal.
“De donde sustrajeron equipos de cómputo, papelería, mobiliario los cuales quemaron a las afueras del inmueble, más adelante prendieron fuego a una patrulla de la policía municipal e ingresaron de forma violenta a la sucursal de la tienda Coopel de donde se apoderaron de artículos diversos” expuso. Aún no se tiene cuantificado los daños ocasionados en ambos inmuebles en el cual trabaja la dirección de servicios periciales. Los 43 detenidos fueron asegurados en flagrancia y se les aseguraron diversos artículos electrodomésticos, de línea blanca, ropa y calzado. Por estos hechos la Procuraduría General de Justicia informo que en las próximas horas se realizara la judicialización de la carpeta de investigación ante el juez de control quien determinara la legal detención de los imputados y solicitara la vinculación a proceso por los delitos de robo con violencia agravado y pandillerismo. Cabe señalar que al considerarse estos delitos como grave la procuraduría solicitara la prisión preventiva en contra de los detenidos que de acuerdo al código de procedimientos penales podrían alcanzar 10 años de prisión.
Condena Sección 40 del SNTE destrozos al edificio sindical Julio César León Campuzano, secretario general de la sección 40 del SNT, condenó los destrozos e incendio del inmueble de la dirigencia sindical, realizada ayer por más de 100 presuntos maestros. Señalo que a falta de entendimiento y conocimiento de la lucha sindical en los nuevos tiempos, es lamentable que un reducido grupo de personas ocasione daños al patrimonio de más de 26 mil maestros activos y jubilados. Exhorto a sus compañeros a conducirse en el marco de la civilidad y el respeto a las diferencias ideológicas, puesto que la organización sindical se constituyó por la unión de los distintos
grupos magisteriales con diferente visión política e ideológicos que en 1943 existían en el país, y precisamente al conciliar sus diferencias lograron crear la organización con carácter nacional y unitario, misma que ha sido precursora en la defensa de los derechos y conquistas laborales de los maestros mexicanos. Con estas acciones de violencia, afectaron también a quienes por diversos trámites tienen que trasladarse de diferentes partes de la geografía estatal ocasionándoles gastos y molestias, al no poder concluir sus trámites por no contar con las condiciones mínimas para su atención. ASICh.
27
El Centro SCT y PF en Chiapas…
Promueve la prevención de accidentes en carreteras
Ezequiel Gómez García l Con la finalidad de garantizar un mejor servicio y seguridad a los usuarios de la red carretera federal libre de peaje, el Centro SCT en Chiapas realiza operativos sorpresa en coordinación con la Policía Federal. La dependencia informó que este operativo es preventivo y se realiza para verificar las condiciones físicas y de aptitud de los chóferes del autotransporte federal, tanto de carga como de pasajeros, y coadyuvar en la disminución de accidentes en las carreteras federales. El Centro SCT tiene desplazados para aplicar este dispositivo vial de seguridad dos ambulancias, personal médico y técnico para aplicar los exámenes físicos a los conductores y
mecánicas de las unidades. Al momento con el operativo 30 deltas, que se aplica a través de la Unidad de Medicina Preventiva en el Transporte, en lo que va del año ha realizado 121 exámenes toxicológicos y sancionado a 7 operadores por resultados positivos de antidopaje. Así como la aplicación de 719 exámenes psicofísicos integrales y 15 mil 45 exámenes médicos, en la terminal de transferencia de Tuxtla Gutiérrez y operativos sorpresa. De esta forma La Secretaría de Comunicaciones y Transportes trabaja para dar mayor seguridad a los usuarios de las carreteras federales en el estado de Chiapas en coordinación con la Policía Federal en Chiapas.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6228
Jueves
09
Junio de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS