Expreso chiapas 09:06:17

Page 1

SENADO DE LA REPÚBLICA… / 24

PROTECCIÓN CIVIL… / 26

RECONOCE A PERIODISTAS DE CHIAPAS

LLUVIAS PROVOCAN COLAPSO DE UN PUENTE EN TUXTLA CHICOO

CANDELARIA RODRÍGUEZ / REPORTERA

ELIO HENRÍQUEZ /LA JORNADA

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6461

Viernes

09

Junio 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

/3

$5.00 PESOS / 15

Cuartel del Ejército en Chicomuselo fortalecerá la seguridad en la Sierra y frontera sur: MVC nSupervisa Gobernador avances en la construcción de esta infraestructura castrense que fortalecerá el escudo de seguridad

REITERA FERNANDO CASTELLANOS COMPROMISO POR UN TUXTLA LIBRE DE COMERCIO INFORMAL COLUMNAS

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

/9

Sagarpa y Secam evalúan programas del sector agropecuario nReconoce SAGARPA resultados en el sector agropecuario en el Gobierno de Manuel Velasco Coello para beneficio de los hombres y mujeres del campo chiapaneco

BORGE ES EXPULSADO DEL PRI POR DESPRESTIGIAR AL PARTIDO / 17


2

Chiapas

Viernes 09 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Necesario dignificar labor de los bomberos: ERA

nEl líder parlamentario, acompañado de la diputada Fabiola Ricci Diestel, entregó equipos de trabajo a los cuerpos de bomberos de todo el estado

Es necesario dignificar el trabajo que realizan los bomberos de Chiapas, señaló el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, durante el acto de entrega de equipo de protección personal y de respiración autónoma a los diferentes cuerpos de bomberos en el estado, los cuales fueron donados por la Asociación Internacional de Fuego y Rescate con sede en Escocia, Reino Unido. En el evento, participaron también la diputada Fabiola Ricci Diestel, presidenta de la Comisión de Protección

Civil en el congreso –quien se encuentra analizando una Iniciativa de ley para la protección de los bomberos –, así como Rodulfo Gálvez Gómez, presidente de la Asociación de Cuerpos de Bomberos de Chiapas; Marco Sánchez Guerrero, jefe de bomberos de San Cristóbal De las Casas; y Abel Victorio De la Cruz, del Cuerpo de Bomberos de Tapachula. Ante los heroicos “traga humo” el diputado Ramírez Aguilar sostuvo que, al crearse el Instituto de Bomberos del Estado, no sólo se prevén mejoras salariales y de infraestructura, sino

que, a partir de su aprobación, quienes ostenten los cargos podrán ser sujetos a sanciones de incurrir en malos manejos. Durante el encuentro, el líder cameral escuchó con atención cada uno de los planteamientos y demandas de quienes arriesgan su vida en el caso de un desastre o contingencia, y por ello, sostuvo que es momento de dignificar el trabajo que realizan dotándolos de mejor equipo, y capacitación, pero sobre todo de mayores beneficios y prestaciones. Por su parte, la diputada Fabiola

Ricci Diestel sostuvo que la Ley es el parteaguas que permitirá tener verdadero sentido al trabajo de bomberos, por lo que representa el camino para consolidar nuevos proyectos que permitirán abonar por la vida de los ciudadanos que son auxiliados por quienes se dedican a este noble oficio. Asimismo, reconoció al presidente del Congreso Eduardo Ramírez, que esta ley protegerá integralmente a los bomberos de nuestra entidad, por lo que será una norma de avanzada y de amplio beneficio social.

LXVI Legislatura…

Diputados respaldan eliminación del fuero en Chiapas Integrantes de diversos grupos Parlamentarios de la Sexagésima Sexta Legislatura, debatieron en la máxima tribuna del estado y manifestaron su respaldo a la iniciativa para reformar la Constitución Política de Chiapas en materia de eliminación del fuero. Para la diputada Elizabeth Escobedo Morales, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) la Iniciativa representa “un gran paso en la vida democrática del estado. El espíritu de la ley refleja el interés ciudadano por exigir a representantes y funcionarios a que actúen de manera correcta y con plena vocación de servicio”. Durante el intenso debate parlamentario, la legisladora Isabel Villers

Aispuro del Partido Mover a Chiapas (PMCh), rememoró la historia sobre las causas que hicieron posible el fuero constitucional. En su discurso señaló que malos servidores públicos han abusado de dicha prerrogativa y por ello –subrayó- es necesaria la eliminación de la inmunidad para que todos, sin distingos, sean sujetos a la observancia de la ley. De igual forma, en la sesión ordinaria presidida por la diputada Patricia Conde Ruiz, abordó tribuna la diputada Zoila Rivera Díaz, del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) quien opinó que, quitar el fuero impulsará la rendición de cuentas y entre otros beneficios, expuso que

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

devolverá la confianza ciudadana, ya que actualmente el fuero es visto como impunidad y privilegio, y no como una herramienta para que las autoridades cumplan con sus funciones. En el mismo sentido, la diputada María Eugenia Pérez Fernández del Parido Mover a Chiapas (PMCh) manifestó su voto a favor de la Iniciativa y al exponer las razones de su postura, sostuvo en tribuna que los ciudadanos están cansados de escuchar de actos de corrupción por parte de funcionarios amparados en dicha figura. “La corrupción y la inmunidad han generado un profundo sentimiento de impotencia ciudadana, y por ello es necesario eliminar la figura del fuero”.

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Por su parte, la diputada Rosalinda Orozco Villatoro coordinadora del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que se ha malentendido y se ha abusado del fuero. Defendamos realmente a la sociedad y no a los intereses de unos cuantos, señaló. El fuero no nació para violentar leyes sino para expresarse libremente; “En aras de lograr un equilibrio entre los tres poderes debemos entrar a un Chiapas sin fuero”, sentenció. De esta forma, la mayoría de las expresiones políticas que confluyen en la Sexagésima Sexta Legislatura, están de acuerdo en adecuar las normas que nos rigen y hacer las reformas pertinentes en materia de eliminación del fuero, tal y como ha sido propuesto.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Viernes 09 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Cuartel del Ejército en Chicomuselo fortalecerá la seguridad en la Sierra y frontera sur: MVC

nSupervisa Gobernador avances en la construcción de esta infraestructura castrense que fortalecerá el escudo de seguridad

Chicomuselo, Chiapas l El gobernador Manuel Velasco Coello subrayó que con el nuevo Cuartel del Ejército Mexicano que se construye en el municipio de Chicomuselo, se fortalecerán las acciones en materia de seguridad en la Sierra y la frontera sur de Chiapas. Acompañado del Comandante de la VII Región Militar, General Luis Alberto Brito Vázquez, el mandatario supervisó la construcción de esta infraestructura castrense que reforzará las acciones de seguridad que se impulsan en la entidad, a fin de garantizar el bienestar social, la gobernabilidad y el desarrollo integral.

Destacó el interés del Gobierno del Estado y la Federación por reforzar las acciones conjuntas en materia de seguridad en los 122 municipios de Chiapas. Acompañado también por el comandante de la 39 Zona Militar, Víctor Manuel González Pérez, se dio a conocer que la edificación de este nuevo complejo militar se realiza bajo las normatividades ambientales. El mandatario chiapaneco, representantes del Ejército Mexicano y comisionados federales en el estado recibieron información técnica de este nuevo cuartel militar que permitirá fortalecer integralmente las acciones

y protocolos de seguridad en la línea fronteriza con Guatemala. Estas acciones, señaló el Ejecutivo estatal, forman parte de la estrategia de seguridad nacional, que impulsa el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, donde la meta es establecer un trabajo conjunto entre los diferentes niveles de gobierno para atender, combatir y erradicar cualquier tipo de violencia, así como lograr fronteras más seguras, dignas y prósperas para todas y todos los que viven o transitan por territorio mexicano. El establecimiento de un nuevo cuartel militar permitirá mejorar la coordinación interinstitucional, ro-

Indispensable que cada quien asuma su responsabilidad en pro de la seguridad: Velasco

nManuel Velasco encabezó la reunión del Subgrupo de Coordinación Interinstitucional Comitán El gobernador Manuel Velasco Coello y el General Luis Alberto Brito Vázquez, comandante de la VII Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), encabezaron la reunión del Subgrupo de Coordinación Interinstitucional Comitán, donde se analizaron los resultados en materia de seguridad y se acordaron esquemas para fortalecer las medidas en esta zona fronteriza. Desde las instalaciones del XV Regimiento de Caballería Motorizada de Comitán, Velasco Coello señaló que durante su administración se ha asumido la responsabilidad de implementar protocolos y programas que abonen a la seguridad de los 122 municipios, por lo que los tres órdenes de gobierno han creado una coordinación permanente para cumplir con estos compromisos. “Es muy importante que cada uno de nosotros asumamos nuestras responsabilidades, no solo los municipios, el estado o la Federación, la segu-

ridad es responsabilidad de todos. Debemos de trabajar en torno a objetivos en común y a favor de la ciudadanía”, indicó. En este frente, dijo Velasco, la Federación ha sido parte fundamental para que Chiapas se mantenga entre las entidades con menor índice delictivo, al tiempo de destacar el apoyo que se ha tenido por parte del Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina. Tras expresar su firme alianza con los ayuntamientos, el jefe del Ejecutivo estatal informó que próximamente se pondrá en marcha en toda la entidad, un programa por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en el que por cada dos patrullas que aporte un gobierno Municipal, el Gobierno del Estado donará una más, con la finalidad de fortalecer los esquemas de seguridad. En su participación, el general Brito Vázquez resaltó que los mecanismos que se acuerden en cada grupo regional de seguridad, deben estar basados

en líneas de actividades dictadas por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, como la planeación, prevención del delito y la participación ciudadana; así también la protección y respeto a los derechos humanos, la coordinación interinstitucional, transformación institucional y la evaluación de los resultados, luego de implementar las dinámicas de trabajo. Por su parte, el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, comentó que se deben analizar minuciosamente los datos y resultados, para luego realizar un diagnóstico de los índices en contra y a favor, por lo que exhortó a los alcaldes no bajar la guardia en estos trabajos en pro de la seguridad de las familias chiapanecas. Al respecto, los presidentes municipales de Comitán de Domínguez, La Trinitaria y Frontera Comalapa coincidieron en que falta mucho por hacer en esta región, por lo que se comprometieron en enfocar más recursos y esfuerzos, para cumplir con la meta

bustecer los proyectos en materia de seguridad focalizados en las diferentes regiones del estado, garantizar la cohesión social y brindar mejores oportunidades de desarrollo social y económico. Durante este recorrido, el Gobernador estuvo acompañado de Raciel López Salazar, Fiscal General del estado; Jorge Luis Llaven Abarca, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Juan Carlos Gómez Aranda, secretario general de Gobierno; José Antonio Figueroa Hernández, presidente municipal de Chicomuselo y delegados federales en la entidad, entre otros. del Gobierno Federal de construir un México en paz y seguro. El Subgrupo de Coordinación Interinstitucional Comitán está integardo por autoridades de los tres niveles de gobierno, y lo integran los municipios de Comitán de Domínguez, Frontera Comalapa, La Trinitaria, Chicomuselo, La Independencia, Las Margaritas, Motozintla, Socoltenango y Tzimol. Dicho Subgrupo encuentra su sustento legal en la Ley que establece el Sistema Nacional de Seguridad Pública y tiene el objetivo de analizar los índices delictivos, para que de manera coordinada, se deriven las estrategias preventivas, operativas y de reacción a implementarse en la región. A esta reunión moderada por el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, asistieron también el General Víctor Manuel González Pérez, comandante de la XXXIX Zona Militar de Ocosingo; el delegado del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), Juan Gabriel Sosa Pinto; el delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Pedro Celestino Guzmán Rodríguez; el Coordinador Estatal de la Policía Federal, Jesús Martínez Hernández; y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Jorge Luis LLaven Abarca, entre otros.


4 Viernes 09 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Docentes de la UNACH…

Desarrollan proyecto con menores y pobladores del municipio de Tenejapa nInfantes participan en la realización de un video educativo “El video educativo: un espacio para el desarrollo de la lectoescritura con niños Tzeltales”, es el nombre del proyecto realizado por docentes de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Autónoma de Chiapas, en conjunto con dos profesores y 15 estudiantes multigrado de nivel primaria en el municipio de Tenejapa. Este proyecto tiene como antecedentes la creación de cuatro propuestas de programas de estudio en lenguas mayas de Chiapas, iniciadas por la Secretaría de Educación, la Dirección de Educación Indígena y la Universidad Intercultural de Chiapas en 2013, a las cuales se sumó la UNACH en el año 2014. El proyecto dio como resultado el video “JT´S UNTIK KASPE” o “Sembramos Café”, donde los niños con ayuda de los docentes unachenses y de la primaria “Josefa Ortiz de Domínguez”, realizaron entrevistas a campesinos que cultivan café en esta zona, aprendiendo todos y cada uno de los pasos del proceso de siembra, cuidado y recolección de este aromático grano. Durante la presentación de este video, la alumna de esta primaria, Roselia Girón Guzmán, comentó en nom-

bre de sus compañeros, que para ellos fue una experiencia nueva, que les permitió conocer la forma en que se realiza un video y como se cultiva el café, fruto que es de gran importancia en la vida económica de este municipio. Luego de entregar un reconocimiento a los pequeños participantes de este video y ante la comunidad de la Facultad de Humanidades, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que es importante que los niños se involucren con este tipo de acciones y temas, pues además de conocer el aspecto técnico de la realización de un video, también conocieron la forma

en que se cultiva el café que es de gran importancia para esta región. Resaltó que, a través de este tipo de acciones, la UNACH se vincula con los distintos sectores de la sociedad, buscando aportar conocimientos nuevos a sus pobladores y despertando el interés de los mismos por otras formas de aprendizaje y comunicación; “cumplimos así con dos dimensiones muy importantes de nuestro Proyecto Académico, la vinculación y la responsabilidad social”, apuntó. En este marco, el director de esta primaria de la comunidad de Tres Pozos, Lucio Cruz Cruz, explicó que este

En Tapachula …

Reconoce Colegio de Docentes de Inglés a la Escuela de Lenguas de la UNACH Tapachula, Chiapas l El Colegio de Docentes de Inglés del Estado de Chiapas A.C. (CDIECH), entregó un reconocimiento a la Escuela de Lenguas Tapachula de la UNACH, Campus IV, por haber obtenido, en el programa de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés, el Nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Al respecto, el presidente de esta agrupación, Eduardo Antonio Castillejos Arguello, dijo que esta distinción al equipo de acreditación, reconoce el trabajo y la apertura que tiene la Escuela de

Lenguas para seguir mejorando su nivel educativo. Por su parte, el director de la Escuela de Lenguas Tapachula, Carlos Ernesto Cook Narváez,

agradeció este reconocimiento por parte del Colegio de Docentes de Inglés y agregó que actualmente la evaluación y acreditación son términos prioritarios cuando se habla

video vincula la cultura, el entorno y todos los aspectos que forman parte de esta comunidad, generando también un conocimiento importante para quienes participaron y quienes lo observen. Asimismo, explicó que el haber participado en este proyecto es un aliciente para los infantes que permitió abrir sus expectativas y conocer otra forma de educación, de aprendizaje, en la que ellos pueden ser activos. En su oportunidad el director de la Facultad de Humanidades, Gonzalo Esteban Girón Aguiar, expresó que es importante que se establezca esta relación con las comunidades, promoviendo la utilización de la tecnología como herramienta para mejorar la calidad del aprendizaje en quienes participan. A esta presentación asistieron también el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar; la secretaría Académica de la Facultad, María Minerva López García; los docentes participantes de este proyecto María Teresita Pérez Cruz, Francisco Iván López, Edgar Montejo Montoya y Luis Alonso Coutiño Camacho; así como los integrantes del Comité de la Comunidad Tres Pozos del Municipio de Tenejapa. de calidad educativa. Después de señalar que para alcanzar este objetivo, se contó con el apoyo de la Administración Central que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reiteró su compromiso de vinculación institucional, para generar mayores oportunidades a sus egresados y docentes. Cabe señalar que el CDIECH entre sus objetivos se encuentra evaluar planes y programas de estudio, acreditar programas académicos, diseñar y proponer material didáctico innovador como recurso auxiliar en la enseñanza del inglés. Asimismo, busca crear y proponer nuevas carreras acordes a las necesidades actuales, divulgar conocimientos a través de sus órganos informativos, al tiempo de desarrollar actividades de investigación con el objetivo de contribuir al crecimiento y competitividad a nivel estatal.


Chiapas

Viernes 09 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

El hábito del ahorro Yolanda Pardo

E

l popular cochinito de barro, es por tradición, el símbolo del ahorro. Las abuelas daban una moneda semanal o el padre, el esperado “domingo”, para introducirlo a la alcancía y cuando se llenaba, el momento esperado de descubrir cuánto contenía, era casi similar al Día de Reyes, con la ilusión de comprar aquello que se había esperado por tanto tiempo, al fin y al cabo si no alcanzaba, los padres lo completaban. También en los bancos había una libreta de ahorro en la que, roto el cochinito, se podía ingresar en el banco lo guardado en tan rechoncho animalito y así, a lo largo de los años, se podía contar con una buena cantidad recaudada desde que se tenía uso de razón. Actualmente, por las circunstancias, o porque se ha perdido esa previsora costumbre, ya están en desuso esos simpáticos cochinitos de barro y sólo, de vez en cuando, en las ferias de los pueblos, se pueden ver y comprar para recordar aquellos viejos tiempos. Los papás modernos ya no inculcan en sus hijos el hábito del ahorro y es que algunos aseguran que ahorrar es como perder la confianza en sus capacidades para generar dinero, o es tener mentalidad de pobre o simplemente, se gasta el poco dinero que se tiene para lo indispensable de la su-

pervivencia. Sin embargo, ahorrar un 10 por ciento de todo lo que se gane desde que se empieza a trabajar, es el mejor seguro para tener al menos, una vejez tranquila. El exitoso empresario Carlos Kasuga, hijo de padres japoneses, muy atinadamente aconseja adoptar la cultura del ahorro de aquel país oriental, en donde, desde que se empieza a trabajar, se ahorra un 10 por ciento del salario devengado.

Gloria Luna…

Atiende a vecinos de Plan de Ayala La secretaria general del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gloria Luna Ruiz, se reunió con vecinos de la colonia Plan de Ayala, al poniente de la capital chiapaneca, para analizar los retos y avances que ha habido en diversos temas de interés, como lo son los servicios públicos y la seguridad. “Estamos trabajando en equipo para estar más cerca de la ciudadanía, escucharlos y atender sus necesidades. Soy una convencida que trabajando de la mano con ustedes es como lograremos resolver los grandes pendientes de esta colonia y de la ciudad”, expresó.

Luna Ruíz escuchó detenidamente las peticiones de los vecinos y se acordó reforzar los trabajos de alumbrado público, desazolve de los drenajes, recolección de basura, así como redoblar esfuerzo en patrullaje y monitoreo para incrementar la seguridad en la zona. Por último, la funcionaria municipal felicitó a los vecinos por la organización para acercarse a las autoridades municipales, y se comprometió a seguir trabajando mediante el diálogo y el respeto, poniendo siempre por delante los intereses de las familias tuxtlecas.

Kasuga, nacido en México, se ha dado a la tarea de dar conferencias sobre éxito personal y empresarial, basado en consejos de gran sabiduría que han seguido sus ancestros en un país tan disciplinado, honesto y progresista como lo es Japón y cuyos resultados avalan su efectividad. Ninguna persona cuando llega al invierno de la vida, dice, debería pasar penurias económicas ni maltrato de hasta familiares más allegados. Cuántos hay que sólo viven de una

mísera pensión y otros, ya el colmo, en la calle, abandonados y viviendo de la caridad de las personas que se compadecen de ellos. Para evitar eso, una buena opción son los ahorros de toda la vida y con sólo el 10 por ciento de los ingresos mensuales de una persona, podría asegurarse una vejez, ya no digamos feliz, pero al menos tranquila y autosuficiente. Los jóvenes cuando empiezan a trabajar, regularmente gastan todo lo que ganan y difícilmente pueden llegar a fin de mes porque no saben administrarse y nunca piensan que algún día, si bien les va, llegarán a viejos, por eso aquello del ahorro no es una buena opción. Si los padres inculcan a sus hijos desde muy pequeños el hábito del ahorro, cuando reciban su primer salario, sabrán destinar algo para el ahorro y también una parte para sus progenitores, si así lo hacen, les rendirá más y está comprobado. No se debe ahorrar lo que sobre, después de pagar las cuentas del mes. Se debe destinar ese 10 por ciento, como una inversión a largo plazo y será intocable, al paso de los años se tendrá una pequeña o gran fortuna. “Más vale prevenir que lamentar” Todo es cuestión de hábitos, y el ahorro es uno de ellos que redituará grandes beneficios.


6

Chiapas

Viernes 09 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Atienden unicachenses salud bucal de chiapanecos

nCasi dos mil personas fueron atendidas en Unidad Móvil Dental

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), a través de la Unidad Móvil Dental del Departamento de Servicio Social y Atención Comunitaria de la Dirección de Extensión Universitaria, brinda atención a la salud bucal de los chiapanecos mediante brigadas, en las que se atendió a mil 980 personas el pasado bimestre. Paola Reyes Rivera, coordinadora de la Unidad Móvil Dental detalló que alumnos de la licenciatura en Cirujano Dentista de cuarto a décimo semestre han participado en diversas brigadas odontológicas, realizadas en Tuxtla Gutiérrez y Ocozocoautla Informó que estas brigadas se han realizado en colaboración con el Ayuntamiento de Ocozocoautla , Club Rotario, Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) y el Instituto de Salud del Estado de Chiapas. En dichas brigadas los estudiantes de la licenciatura en Cirujano Dentista ponen en práctica los conocimientos adquiridos en el transcurso de su for-

mación profesional, al brindar platicas acerca de técnicas de cepillado y cuidado de la salud bucal, aplicaciones de flúor, colocación de amalgamas y resinas, extracciones dentales, profilaxis. Los brigadistas de la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública participaron en las actividades conmemorativas al Día Internacional de la Mujer, en la Feria de Salud Municipal en Ocozocuatla, en la Semana de la Salud del SMAPA, Expo Universidades 2017 y atendieron a población de la colonia Pomarrosa. Reyes Rivera explicó que la Unidad Móvil Dental cuenta con una planta de energía eléctrica, dispensador de agua y compresor, que permiten la operación de las unidades odontológicas a la población. El rector de la UNICACH, Adolfo Antonio Guerra Pérez dijo que mediante estas acciones se fortalece la extensión universitaria, una de las tareas sustantivas de la UNICACH.

Diputada Lilian Garcés Quiroz… Se instala mesa para atender problema de la diabetes en Chiapas

Para buscar alternativas que permitan mejorar la calidad de vida y trabajar en las estrategias de prevención, la diputada Silvia Lilian Garcés Quiroz, presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la LXVI Legislatura, en coordinación con la Secretaría de Salud y organismos de la sociedad civil, establecieron una mesa de trabajo para atender el problema de la diabetes en el estado de Chiapas. Reunidos en la Sala de Usos Múltiples del Recinto Legislativo, Garcés Quiroz agradeció la participación de todos los presentes, ya que con sus aportaciones –dijo- “lograremos elaborar una Iniciativa de ley que favorezca la calidad de vida de las perso-

nas que padecemos esta enfermedad y al mismo tiempo, trabajar en las estrategias de prevención que ayude a que nuestros jóvenes y niños no adquieran este padecimiento declarado “Pandemia del Siglo”. Esperamos que esta campaña permanente sirva a la población para reflexionar sobre la enfermedad de la diabetes y sus consecuencias, centrándose en una de sus principales causas: el alto consumo de refrescos. Los mexicanos consumimos en promedio 163 litros al año de refrescos, lo que representa una cantidad suficiente para aumentar su riesgo de sobrepeso y obesidad en un 60% y el de diabetes en un 25%.


Viernes 09 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Secreto Público Mario Tassías

E

l fuero constitucional, es definido por la jurisprudencia mexicana como una inmunidad del servidor público. Es una vetusta figura jurídica con una larga historia que significó exención o privilegio otorgado principalmente a la clase política. No es muy tarde, pero han pasado tantos años que sea antoja demagógico que el diputado Carlos Penagos Vargas, al presentar la iniciativa para reformar la Constitución estatal, declare que eliminar el fuero a los servidores públicos, garantizará la igualdad de derechos ante la justicia y el combate a la corrupción. ¿Qué no así debiera ser en un estado democrático? La iniciativa articulada por el diputado Penagos, incluye a diputados, presidentes municipales, síndicos, regidores, titulares de los organismos autónomos institucionales, así como consejeros de la Judicatura del Poder Judicial, entre otros. Lo que se pretende es eliminar privilegios y promover la equidad. Además, la medida obligaría a los funcionarios a rendir cuentas de mejor manera. El término fuero, ampliamente multívoco, es decir, con varios significados, fue incluido en el Acta de Refor-

mas de 1847 por Mariano Otero en su artículo 12; el mismo Otero utiliza en el artículo 13, el término de “declaración” para significar la resolución del Congreso sobre si ha o no ha lugar a proceder penalmente contra el funcionario aforado, como bien lo explica el artículo “El fuero Constitucional: frente a la nueva realidad política del país”, publicado en el número 114 de la revista Lex, difusión y análisis del mes de diciembre de 2004. El referido artículo señala entre otras muchas cosas, que el término de inmunidad (inmunitas) se aplica en su

En el TSJE…

sentido originario, desde el siglo XVI, como privilegio o protección contra cualquier acción persecutoria, cuando el acusado se encuentra en un sitio protegido con esa inmunidad. Agrega que en el siguiente siglo (XVII), la inmunidad se convierte en una prerrogativa de una persona, particularmente de los diputados y senadores, para evitar la aprehensión y la sustanciación de un proceso penal incoado en su contra. Destaca que la reforma constitucional del 28 de diciembre de 1982 adoptó el término de declaración de proce-

dencia para referirse a lo que la Constitución, la doctrina y la jurisprudencia habían denominado como fuero constitucional. La vigente Constitución de la República, indica en su Artículo 61, a la inviolabilidad de diputados y senadores, respecto de las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos y establece que el presidente de cada Cámara vele por el respeto al fuero constitucional de los miembros de la misma. Pero, volviendo a la propuesta de Penagos Vargas, ¿Para qué pudiera ser útil esta reforma a la constitución estatal? ¿Para convencer a una sociedad incrédula de sus instituciones y sus representantes, como asegura el diputado? ¿Para llevar a juicio a quienes escudados en el fuero incurren en infracciones a las leyes? El asunto ya empezó a caminar en el Congreso del Estado y por toda la difusión que ha recibido parece que el redoble de tambores, los bombos y los platillos marcarán y mantendrán el pulso de una iniciativa que se promueve en un Estado donde las leyes no gozan de transparencia y se aplican con las respectivas distinciones de las llamadas clases políticas.

Reconocen profesionalismo y capacidades de Rutilio Escandón En entrevista, el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales de Justicia(Conatrib), Marcos Celis Quintal, admitió que Chiapas ha sido una entidad hermana con la que se han coordinado trabajos y esfuerzos, existiendo un futuro promisorio para la justicia en el país. Durante una visita al Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis reafirmó este vínculo institucional, el cual dijo, se ha fortalecido gracias a la buena voluntad y empatía de su homólogo Rutilio Escandón Cadenas, quien ha fijado grandes metas y a la vez ha establecido relaciones para afianzar la impartición de justicia. En su estancia, reconoció el avance que ha tenido este Poder Judicial teniendo al frente a Rutilio Escandón, a quien definió como un hombre con liderazgo dentro del sistema de justicia que debido a su gran visión ha permitido que Chiapas destaque, por lo que es importante el intercambio de experiencias que se pueda tener y el apoyo recíproco. “Recordemos que el magistrado presidente Rutilio Escandón fue recién nombrado vicepresidente de la Conatrib y se debe al compromiso y entrega que ha manifestado para hacer mejor las cosas en el ámbito de la justicia”, señaló. El también presidente del Poder Judicial de Yucatán indicó que todos los tribunales continúan en su labor de consolidación del nuevo sistema de justicia penal, la cual está exigiendo mayor ética, igualdad y solidaridad por parte de todos los servidores públicos.


Viernes 09 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Estudiantes de Michoacán crean teja de unicel y PET

Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo diseñaron una teja a base de unicel reciclado que es impermeabilizante, no se rompe fácilmente a diferencia de las que se elaboran de barro y es más ligera que éstas, además de que es aislante de ruido y mantiene una temperatura estable al interior de la vivienda. Salvador Cruz Aguirre, Miriam Núñez Valdovinos, Lucía Rosales Jiménez, Israel Molina Velászquez, Jorge Alberto García Calderón, Saúl Ignacio Barragán y Morelia Madeline Leal Cervantes, de las carreras de las ingeniería eléctrica, en gestión empresarial, en materiales, electrónica y administración del Instituto Tecnológico de Morelia y de la Facultad Químico Farmacobiología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), dieron un nuevo uso al unicel de desecho al crear una teja que permite el reuso de trece kilos de este material por pieza. La teja también contiene tereftalato de polietileno (PET por sus siglas en inglés) y unicel usado en el consumo de alimentos y en el empaque de elec-

trodomésticos. y para su producción se utiliza un biodisolvente que evita emisiones contaminantes hacia la atmósfera Una de sus ventajas es que, a diferencia de las tejas de barro, no se rompe fácilmente, lo que facilita su transportación e instalación, además de que la estructura que se necesita para montar un techo es menor y por tanto menos costosa. Denominada Protej, esta teja es im-

permeabilizante, evita la filtración de agua y a diferencia de las tradicionales, no absorbe el agua, lo que produce que los techos sean más ligeros. Dado que el unicel es un aislante térmico, que evita el paso del calor y del frío, mantiene estable la temperatura de la vivienda, tanto en temporada calurosa como de frío. Además, su precio es comparable con el de las tejas de barro: actualmente en 250 pesos por metro cuadrado, pero la durabilidad de biofénix oscila entre los 20 y los 40 años lo que aunado a sus características mecánicas de no fragilidad permite al usuario que sea más rentable. “Se tiene la idea de que el unicell es muy tóxico y que no se puede reciclar pero se trata de un material que por sus propiedades ya se utiliza en la industria de la construcción y que su reuso puede incidir en la generación de empleos”, explicaron los estudiantes Uno de los retos que actualmente se plantean estos jóvenes consiste en mejorar el diseño original con el ob-

jetivo de evitar problemas comunes en los tejados, como que las piezas se mueven por el granizo o la presencia de gatos y se producen goteras. Consideran la posibilidad de diseñar tejas planas o que cuenten con mecanismos para poder lograr más estabilidad. Trabajan igualmente en los terminados, de modo que sean más estéticos y que la teja tenga dos diseños diferentes, uno de cada lado, de modo que el cliente pueda elegir entre ambos Esta innovación ganó el Premio Innovación a la Rentabilidad, otorgado por la asociación JA Michoacán y los estudiantes se preparan para participar en el Evento Nacional de Innovación Tecnológica, organizado por los Institutos Tecnológicos en el país. Los estudiantes han iniciado actualmente el proceso de patente de esta innovación con el objetivo de proteger su autoría. Cuentan actualmente con un proyecto de empresa en el que consideran la implementación de una garantía para los clientes, de modo que puedan cambiar las piezas dañadas e incluso obtengan una retribución económica por ellas. Buscarán acercarse con algunas productoras de unicel con el objetivo de proponerles que inviertan en la producción de esta teja y con ello además de ganar dinero, eviten multas por daño al medio ambiente.

El 15% de los perfiles en redes sociales son falsos Madrid (Agencias) l Cada 8 de junio se celebra el Día Mundial contra la Falsificación, una práctica maliciosa que no solo afecta a objetos materiales sino también al mundo virtual. Las redes sociales son la gran víctima del robo de identidad en Internet, pues el 15% de sus perfiles son falsos, según avanza Hocelot, ‘start-up’ especializada en verificación de información de personas físicas. El fraude y la usurpación de identi-

dad encabezan el ranking de delitos online más cometidos en todo el mundo, un problema que afecta especialmente a las redes sociales, según Hocelot. El hecho de que las redes sociales no puedan identificar de forma previa a quien se encuentra detrás de una nueva cuenta hace que generar un perfil falso sea relativamente sencillo. Además, los perfiles falsos en las redes sociales son cada vez más difíciles de identificar.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Los usurpadores se valen de imágenes, biografías y un gran número de seguidores para falsear su identidad y ganar cada vez más seguidores. El objetivo de estos secuestros de identidad puede ser bastante perjudicial, como el de dañar la reputación de una persona o empresa. Se calcula que las pérdidas medias por uso fraudulento de esa identidad ascienden a 8 mil euros. Estos datos han llevado a Hocelot a

NOTARIA

20

crear ID Chek & Fraud. Este sistema permite a las empresas mejorar los tiempos en el proceso de verificación de datos a la vez que se reduce el porcentaje de error, todo ello gracias a una plataforma ‘big data’ con multitud de perfiles y datos. “Somos capaces de analizar una gran cantidad de datos en tiempo real, reduciendo así el riesgo para nuestros clientes”, destaca Antonio Camacho, fundador de Hocelot.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Viernes 09 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Sagarpa y Secam evalúan programas del sector agropecuario

nReconoce SAGARPA resultados en el sector agropecuario en el Gobierno de Manuel Velasco Coello para beneficio de los hombres y mujeres del campo chiapaneco

El Secretario del Campo de Chiapas, José Antonio Aguilar Bodegas y el Coordinador General de Delegaciones de la SAGARPA, Ramiro Hernández García, encabezaron una reunión de trabajo con el objetivo de evaluar cada una de los programas que el Gobierno del Estado y la Federación impulsan a favor del desarrollo en el sector agropecuario de la entidad. José Antonio Aguilar Bodegas, confió en la disposición de la Sagarpa para avanzar en los pendientes que se tienen a través del convenio de colaboración, como el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria, programas de Maíz Sustentable el de Apoyos a Productores de Maíz y frijol, por lo cual consideró que se inicien a la brevedad, en beneficio de las comunidades del estado. Aguilar Bodegas, destacó el apoyo que en Chiapas se ha recibido del Coordinador General de Delegaciones de SAGARPA, Ramiro Hernández García, para atender desde la Delegación Federal las diversas problemáticas que afectan al campo en el estado. “En muy corto tiempo dos problemas fundamentales que teníamos, el primero era por conflictos derivados

de la distribución del Pimaf y el otro era del retraso que había en los programas de Programa y Proagro, los cuales han quedado resueltos, y ha sido evidentemente por una muy buena disposición, ha sido también una nueva percepción de la vinculación con los estados a partir de tu llegada, pero una información sustentada en los hechos, verificada por el propio delegado Alberto Uc Hernández”, resaltó. El Secretario del Campo, confió en la disposición que ha mostrado la Sagarpa con Chiapas para avanzar en los pendientes que se tienen a través del convenio de colaboración, como es el caso del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), en el cual resaltó los avances que se ha tenido en beneficio de las comunidades del estado. “Alberto ha mantenido una relación muy estrecha, muy cordial y respetuosa con el Gobernador del Estado, con la Secretaría del Campo, un delegado que ha ido a caminar el estado, que ha estado con las asociaciones y agrupaciones productores, que hemos estado intercambiado estrategias e información para que no nos tomen como dos frentes separados, celebra-

mos que a partir del mes de enero y febrero se haya dado este paso en nombrar a una persona que ha venido asumir su trabajo con un sentido muy profundo de responsabilidad”, enfatizó Aguilar Bodegas. En ese sentido, dijo que se pretende que tanto los programas de Maíz Sustentable como el Pimaf, puedan ser distribuidos mucho antes de lo previsto, toda vez que los pronósticos de lluvia para esta temporada eran muy drásticos, sin embargo resaltó que éstos están cambiando y que en todo el estado se han estabilizado las lluvias. Hernández García, destacó el trabajo que viene realizando el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, principalmente el de hacer efectivo los programas que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, está llevando a cabo en el campo mexicano. “Cada peso que el Gobierno de Peña Nieto y el Manuel Velasco llegue a quienes está destinado, vamos a defender cada peso y cada programa con todo, que no se desvíen los recursos, que se cumplan con los programas, que hagamos de cada propuesta y cada acción, una posibilidad

real para que la gente produzca más y viva mejor”. El funcionario federal, dijo que Chiapas está viviendo un proceso de transformación encaminado a consolidar el desarrollo del campo, de ahí la importancia de trabajar en unidad en beneficio de miles de chiapanecos que viven de esta actividad económica. En esta reunión, estuvieron presentes, Manuel de Torre Rodríguez, Coordinador General de la Oficina del C. Secretario del Campo; Horacio Domínguez Castellanos, Coordinador Ejecutivo del FOFAE; Jorge Gustavo Moreno Cossío, Subsecretario de Ganadería; Juan Celydonio Hernández Macal, Subsecretario de Comercialización; Rodolfo Antonio Mendivil García, Director General Adjunto de Planeación y Gestión de SAGARPA; Víctor Jesús Zepeda Gómez, Gerente Regional de FIRCO; Juan Óscar Cepeda Gutiérrez, Director Regional de ASERCA; Jorge Víctor Rojo Soberanes, Director de Coordinación y Vinculación en Chiapas del INIFAP; Juan Gabriel Limón Lara, Director General del Organismo de Cuenca Frontera Sur CONAGUA Chiapas, así como funcionarios estatales y federales.


Viernes 09 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El manto terrestre tiene tanta agua como los océanos

Ciudad de México l Un equipo de investigadores afiliados a varias instituciones en Japón y Alemania han encontrado evidencia de que la zona intermedia del manto de la Tierra contiene tanta agua como los océanos del planeta. Los científicos están convencidos de que la parte más alta del manto y la parte inferior más cercana al núcleo están relativamente libres de agua. Esto es porque los materiales presentes no son buenos para almacenar esta sustancia. La capa intermedia (a 410 a 660 kilómetros por debajo de la superficie), sin embargo, ha sido un tema de debate. Esto se debe a que el manto medio está dominado por los minerales wadsleita y ringwoodita, los cuales son capaces de contener una gran cantidad de agua. El equipo señala que investigaciones previas han demostrado que la viscosidad de la zona media del manto es menor que la del manto superior y el manto inferior. Para averiguar si la zona media contiene agua, los investigadores utilizaron esta información y realizaron experimentos de laboratorio para replicar tales condiciones. Crearon ringwoodita sintética para representar el manto medio y bridgmanita para representar el material del manto inferior. Después, tilizaron una técnica que implicaba medir la movilidad de la dislocación para inferir la viscosidad y luego agregar agua a la ringwoodita. Al hacerlo se redujo su viscosidad y las compararon con medidas tomadas del manto real, lo que sugiere que el manto medio del mundo real, de hecho, mantiene el agua. Mediante el ajuste de la cantidad de agua añadida a su manto sintético y el cálculo de los cambios en la viscosi-

dad, fueron capaces de estimar la forma en que se anegaron los minerales del mundo real. Más tarde, utilizaron esa información para calcular cuánta agua hay en todo el manto medio, el resultado fue que es casi igual a la cantidad de agua en todos los océanos del mundo. La investigación requiere de más pruebas, pero si los científicos pueden demostrar sin duda que el manto medio está lleno de agua, cuestiona las teorías que sugieren que el agua llegó a la Tierra desde los cometas.

Clausura Profepa 36 proyectos turísticos en costera de Holbox

Cancún, QR l El titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro Bélchez, clausuró 36 proyectos turísticos de diferente magnitud en la franja costera de la isla de Holbox, que estaban siendo desarrollados al margen de la ley dentro del Área de Protección de Flora y Fauna de Yum Balam, por afectar el manglar donde cohabitan especies de flora y fauna

protegidas y enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-Semarnat-2010. El funcionario realizó una caminata y un sobrevuelo para constatar las afectaciones ecológicas en el área natural protegida (ANP). En los tres años recientes, se han realizado 30 clausuras, 40 visitas de inspección y se han atendido 34 denuncias ciudadanas.

Urge estrategia clara para recuperar vaquita marina: WWF Ciudad de México l Es urgente desarrollar una estrategia clara para la recuperación de la población de la vaquita marina, con la autorización inmediata del uso y promoción de las artes de pesca alternativas existentes (cuyo uso no está permitido bajo las leyes y regulaciones actuales), mientras se desarrollan nuevas técnicas de captura sustentables, señaló el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). En un comunicado consideró que esto sería adicional a las medidas planteadas en el acuerdo del miércoles entre el gobierno de México, la Fundación Leonardo DiCaprio y la Fundación Carlos Slim. En este acuerdo se plantea instrumentar medidas de emergencia que salven a la críticamente amenazada vaquita y al ecosistema del Alto Golfo de California. Con este plan, consideró la organización, se da un paso clave en la lucha por salvar a la vaquita, especie en peligro crítico de extinción, y en asegurar un futuro sustentable para la gente y la vida silvestre del Alto Golfo de California, en México. La iniciativa, detalló, incluye una prohibición permanente para usar redes de enmalle, la localización y retiro de todas las redes abandonadas o perdidas (redes “fantasma”) en el hábitat de la vaquita, y el de-

sarrollo de nuevas artes y técnicas de pesca para permitir que las comunidades locales reanuden las actividades de pesca legales y sustentables. Apuntó que se trata de medidas urgentes para evitar la extinción de la especie. Agregó que también se debe prohibir el transporte y posesión de redes de enmalle en y alrededor del Alto Golfo de California. Además de acciones urgentes y coordinadas por parte de los Gobiernos de México, Estados Unidos y China para poner fin al comercio ilegal de las vejigas natatorias de totoaba, lo cual impulsa el uso desenfrenado de redes de enmalle en el Alto Golfo de California. Añadió que “cualquier esfuerzo para capturar y proveer un santuario para las vaquitas restantes y criarlas en cautiverio debe estar explícitamente vinculado a un plan para regresar la vaquita a la naturaleza una vez que su hábitat sea seguro. WWF y las 200 mil personas que se han unido a nuestra campaña en el último mes para instar a la acción urgente continúan comprometidas en asegurar que el Alto Golfo de California se convierta y permanezca como un lugar seguro y saludable para la fauna silvestre y las comunidades locales”.


Viernes 09 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

E

11

n medio de la polémica electoral, sí que resulta sorpresivo que, para el secretario de Hacienda, sea preocupante el tema “de la actuación de diversos ex gobernadores del país, algunos de los cuales están siendo investigados por delitos como lavado de dinero o corrupción” El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña debe esta como fuera de área. Y es que le hicieron la pregunta de que si el lavado de dinero debe ser delito grave y si se investiga al ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, por ese ilícito, respondió: “nosotros no comentamos sobre investigaciones puntuales; sí señalar que es un tema que preocupa en términos generales”. ¿Y luego? ¿Dan el dinero a los gobernadores sin candados? Porque se trata de miles de millones de pesos por entidad federativa. El secretario Meade Kuribreña fue entrevistado en el marco de la entrega de la tercera emisión del “Premio Nacional de Investigación: Impulso al desarrollo de las finanzas estatales”, donde el rector de la UNAM, Enrique Graue, reprobó la actuación de muchos ex gobernadores. Seguramente el asunto en ese evento no venía al caso, pero fue abordado, y al término del evento, dijo que, sobre este tema, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público es muy cuidadosa de acompañar a las autoridades de procuración de justicia de los diferentes niveles de gobierno. ¿Qué entendemos de eso? Se han dado denuncias en tiempo y forma por pate de todo tipo de sectores cuando los gobernadores, no responden a los pagos y compromisos, y eso de que Hacienda trabaja de la mano con la Procuraduría General de la República en materia de inteligencia financiera con la que cuenta la secretaría de Hacienda, para proveerle de toda la información que requiera en cualquier caso que investigue, parece como que sucede a bola pasada. Dice Meade Kuribreña que, sobre la afectación a las finanzas estatales, ésta tiene que ver con el recurso que haya sido desviado y la dificultad que implica en términos de planeación y orden, cuando los recursos no se aplican a su destino. La pregunta es ¿Por qué hasta que salen los gobernadores se les investiga? Con tantos ejemplos ya en proceso, detenidos desde Italia hasta Panamá, no es suficiente ejemplo como para que, se de una serie de candados para que los actuales gobernadores, bastante cuestionados, no puedan usar discrecionalmente el recurso público. La verdad la tienen más libre para enriquecerse que un presidente.


Viernes 09 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Princesa de Asturias para el poeta Adam Zagajewski

Madrid l El polaco Adam Zagajewski, uno de los más populares poetas contemporáneos de su país, fue galardonado este jueves en España con el premio Princesa de Asturias de las Letras, por su obra militante y de gran sentido ético. El también novelista y ensayista, que vivió durante años fuera de su país escapando del régimen comunista, “confirma el sentido ético de la literatura y hace que la tradición occidental se sienta una y diversa (...), a la vez que refleja los quebrantos del exilio”, expresó el jurado en su fallo. Candidato al premio Nobel desde hace una década, Zagajewski, de 71 años, es autor de una de las “experiencias poéticas más emocionantes de la Europa heredera de Rilke, Milosz y Antonio Machado”, en referencia a los destacados poetas checo, polaco y español, respectivamente, estimó el fallo. “Es un gran honor recibir este magnífico premio procedente del reino de España, que es también el reino de Cervantes y de otros grandes poetas y escritores”, señaló Zagajewski en una declaración divulgada por la Fundación Princesa de Asturias. Comprometido políticamente, fue a finales de la década de 1960 miembro prominente del movimiento literario llamado Nueva Ola, bajo el régimen comunista polaco, que lo puso en una lista negra. En la década de 1970, se unió al grupo de disidentes “Teraz” (“Ahora”) en Cracovia, capital cultural de Polonia, donde publicó su primer poemario, “Komunikat”, y colaboró con la revista clandestina de ideas democráticas “Zapis”. Exiliado en París en 1982, publicó otro poemario, “Letra. Oda a la pluralidad”, la novela “Trazo”, y el ensayo “Solidaridad y soledad”, en el que expone su tesis sobre el compromiso político que deben tener los escritores. Mudado a Estados Unidos para impartir clases de escritura creativa en la Universidad de Houston, escribe el poemario “Plótno”, en el que empieza a mostrar versos más alejados de la combatitividad.

Se han encontrado 350 cráneos en tzompantli de Tenochtitlán Desde su hallazgo en 2015 hasta la fecha, en los vestigios del tzompantli de la gran Tenochtitlán se han encontrado 350 cráneos, informó este miércoles el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma en un recorrido por la zona. La estructura se ubica en la calle de Guatemala 24, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Los investigadores que continúan trabajando en el sitio estiman que podría haber muchos más restos humanos. En el predio, que es propiedad privada, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) localizaron hace dos años, a dos metros de profundidad, una plataforma rectangular con una longitud estimada en más de 34 metros, en la que había, en su núcleo, un elemento circular elaborado de cráneos humanos unidos con argamasa de cal, arena y gravilla de tezontle. En agosto de 2015 Matos adelantó a La Jornada que era muy probable que la estructura correspondiera al gran Huey Tzompantli de la capital mexica, el altar donde se empalaban ante la vista pública las cabezas de quienes eran sacrificados para honrar a los dioses. Los datos recabados desde entonces confirman ahora ese supuesto. Matos y su colega Raúl Barrera explicaron que, de acuerdo con las fuentes históricas del El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma habla sobre el descusiglo XVI y las investigaciones arqueológicas, brimiento en el Templo Mayor. Foto@gobmx los tzompantli eran “basamentos muy bajos, alargados, y que en su parte superior tenían clavados una serie de postes de madera con travesa- restos también fueron removidos y alterados durante ños, en los cuales se colocaban los cráneos de los de- la Conquista. capitados en determinadas ceremonias”. Tanto el Templo de Ehécatl y el Juego de Pelota Según los cronistas de la época, en la Gran Teno- (que presentaron este miércoles las autoridades fechtitlan había un tzompantli principal y otros peque- derales de cultura), como el tzompantli, son citado ños. en las crónicas históricas de Hernán Cortés, Bernal La primera temporada de salvamento y estudios Díaz del Castillo, Andrés de Tapia, Bernardino de Saque se realizaron en el predio de Guatemala 24 fue hagún, Francisco López de Gómara, José de Acosta y de febrero a junio de 2015. El elemento circular que Hernando Alvarado Tezozómoc, entre otros, “lo cual estaba al centro de la plataforma estaba formado por muestra la estrecha relación que existe entre estos cráneos pegados con argamasa de cal, arena y tezont- edificios y el Templo Mayor”. le, “en una forma que no se había detectado anteriorTambién se sabe que a principios del siglo XX, mente asociado al recinto sagrado de Tenochtitlán”. Leopoldo Batres, el pionero de la arqueología moEl muro de tezontle, con un recubrimiento de estu- derna en México, encontró en la calle de Guatemala co y piso de lajas, está orientado de norte a sur, y a su algunas esculturas en forma de cabezas de serpiente, alrededor había mandíbulas y fragmentos de cráneos un altar con almenas y restos de muros asociados a dispersos. fragmentos de cráneos humanos, que seguramente Este tzompantli corresponde a la sexta etapa cons- eran parte de este tzompantli. tructiva del Templo Mayor (1486-1502). Otra parte de En 1914, el antropólogo Manuel Gamio hizo excaesta estructura arquitectónica fue destruida en la épo- vaciones en un predio contiguo encontrando restos ca colonial por la construcción de un edificio ahora que debieron formar parte de esa misma plataforma. histórico, pero se pueden ver en el piso las huellas de Con las obras de construcción del Metro, volvieron los orificios de los postes o vigas de madera donde se a surgir parte de esos muros, pero hasta ahora con insertaban los cráneos. Tales oquedades oscilan entre las nuevas evidencias es posible afirmar que se trata 25 y 30 centímetros de diámetro, separadas a una dis- del gran Tzompantli de México-Tenochtitlan, reiteró tancia de entre 60 y 80 cm. Matos. La mayoría de los cráneos —algunos con orificios Los trabajos de rescate e investigación de esta esen los parietales pero otros sin esta característica— tructura forma parte del Programa de Arqueología corresponden a hombres adultos jóvenes, pero tam- Urbana que cumplirá 40 años en 2018. bién hay algunos de mujeres y de niños. Muchos de Por el momento se continuará la exploración y estos cráneos podrían ser de enemigos de los mexi- la consolidación de los elementos encontrados en el cas que eran capturados, sacrificados y decapitados, tzompantli. No se tiene fecha prevista para abrir el como una advertencia de su poderío. Algunos de esos espacio al público.


Chiapas

Viernes 09 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

N

o tiene ni un mes que, en Culiacán Sinaloa, asesinaron impunemente al periodista Javier Valdez Cárdenas, corresponsal de La Jornada y reportero del semanario Ríodoce, de esa norteña ciudad ubicada en el Norponiente de la república, allá donde hace muchos ayeres se asesina y se trafica con diversas drogas. Ayer en las diversas entidades del país se conmemoro el “alemanista y Priista” Día de la Libertad de expresión y pese al asesinato de Valdez Cárdenas el mismo senado de Republica de la mano del senador Zoe Robledo Rincón; quieren lavarse las manos de sus responsabilidades, con un acto que les da a ellos publicidad gratuita y no solución a los crímenes de los periodistas asesinados. Y es que luego de que se entregaron reconocimientos post-mortem a periodistas asesinados este año; Cecilio Pineda Brito; Ricardo Monlui Cabrera; Miroslava Breach Velducea; Maximino Rodríguez Palacios; Filiberto Álvarez Landeros; Javier Valdez Cárdenas, y Jonathan Rodríguez Córdova; la verdad es que nada se sabe de la solución ni de la verdad de los asesinatos de los periodistas. Además de prometer emprender la tercera generación de reformas supuestamente para garantizar la libertad de expresión y protección a periodistas, lo que más bien parece una falacia más con la finalidad de ocultar la verdad sobre estos siete periodistas asesinados este año, la realidad deja ver que con leyes y con reformas no se avanza para garantizar la seguridad de los trabajadores de los medios de comunicación. Tanto se ignora en el senado sobre los casos de los periodistas asesinados y agraviados que el mismo el presidente y secretario de la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones contra Periodistas y Medios de Comunicación, Marco Antonio Blásquez Salinas del PT (para variar), lamentó que ni siquiera existe una cifra cierta de los periodistas asesinados, pues se habla de entre 127 y 189, además de la desaparición de 24 comunicadores más, con el agravante de que se registra un nivel de impunidad en estos hechos superior al 80 por ciento, debido principalmente a que la mayoría de las investigaciones se encuentran viciadas de origen e incluso alteradas intencionalmente. Es así que con las propias palabras de este senador al servicio de Alberto Anaya el dueño del Partido del Trabajo se deja ver la ignorancia sobre los crímenes contra los periodistas en todo el país.

Día de la Libertad de expresión, REQUIEM por los caídos.

Claro que esto no opaque la premiación a los periodistas que recibieron el reconocimiento del senado de la Republica, una felicitación a mi eterno amigo Enrique Alfaro, a Eleazar “cheleazar” Domínguez, a Carlos Z Cadenas y a los periodistas Mexiquenses que también recibieron este reconocimiento a un abrazo y mi humilde reconocimiento a mis amigos y no amigos y pues ¡salud!, pese a los asesinados para ellos una oración; Requiem aeternam donai Requiescat in pace. Amén, así las cosas. Reconocen el avance en el campo chiapaneco. El secretario del Campo de Chiapas, José Antonio Aguilar Bodegas y el Coordinador General de Delegaciones de SAGARPA, Ramiro Hernández García, encabezaron una reunión de trabajo con el objetivo de evaluar cada una de los programas que el Gobierno del Estado y la Federación impulsan a favor del desarrollo en el sector agropecuario de la entidad. Con la presencia de funcionarios de la secretaria del Campo y de la delegación de la SAGARPA, ahí, el secretario del Campo resaltó la amplia disposición que ha tenido la Sagarpa a través de su titular José Calzada Rovirosa, así como del delegado de la dependencia en Chiapas, Cruz Alberto Uc Hernández, para ir avanzando en programas que son prioritarios para el sector campesino. Aguilar Bodegas, destacó el apoyo que en Chiapas se ha recibido del Coordinador General de Delegaciones de SAGARPA, Ramiro Hernández García, para atender desde la Delegación

Federal las diversas problemáticas que afectan al campo en el estado. “En muy corto tiempo dos problemas fundamentales que teníamos, el primero era por conflictos derivados de la distribución del Pimaf y el otro era del retraso que había en los programas de Programa y Proagro, los cuales han quedado resueltos, y ha sido evidentemente por una muy buena disposición, ha sido también una nueva percepción de la vinculación con los estados a partir de tu llegada, pero una información sustentada en los hechos, verificada por el propio delegado Alberto Uc Hernández”. Así las cosas. Congreso Integrantes de diversos grupos Parlamentarios de la Sexagésima Sexta Legislatura, debatieron en la máxima tribuna del estado y manifestaron su respaldo a la iniciativa para reformar la Constitución Política de Chiapas en materia de eliminación del fuero. Para la diputada Elizabeth Escobedo Morales, (PRD) la Iniciativa representa “un gran paso en la vida democrática del estado. El espíritu de la ley refleja el interés ciudadano por exigir a representantes y funcionarios a que actúen de manera correcta y con plena vocación de servicio”. En el mismo sentido, la diputada María Eugenia Pérez Fernández (PMCh) manifestó su voto a favor de la Iniciativa y al exponer las razones de su postura, sostuvo en tribuna que los ciudadanos están cansados de escuchar de actos de corrupción por parte de funcionarios amparados en dicha figura. “La corrupción y la inmunidad

han generado un profundo sentimiento de impotencia ciudadana, y por ello es necesario eliminar la figura del fuero”. Por su parte, la diputada Rosalinda Orozco Villatoro coordinadora del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que se ha malentendido y se ha abusado del fuero, sentenció. Es necesario dignificar el trabajo que realizan los bomberos de Chiapas, señaló el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, durante el acto de entrega de equipo de protección personal y de respiración autónoma a los diferentes cuerpos de bomberos en el estado, los cuales fueron donados por la Asociación Internacional de Fuego y Rescate con sede en Escocia, Reino Unido. Municipios y el costal de los cachivaches. Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, realizó un recorrido por el centro de la capital para verificar que las banquetas siguieran libres del ambulantaje, a la vez que aprovechó para convivir con locatarios y comerciantes establecidos del primer cuadro. Durante el recorrido, el alcalde tuxtleco destacó que desde que se recuperaron de forma pacífica las calles y banquetas para las y los ciudadanos, ha mejorado la seguridad en la zona, se ha incrementado la actividad económica formal y se ha garantizado el libre tránsito de peatones y automovilistas. El Sistema DIF Tapachula, que preside Marisol Cajica de Del Toro, impartió la plática motivacional y el taller vivencial, con el tema; “la discapacidad no es un obstáculo, sino un reto por vencer”, dirigido a cerca de 100 alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional UPN 072. Con la finalidad de sensibilizar a los jóvenes universitarios sobre el tema de la discapacidad, DIF Tapachula a través de la Coordinación de atención a Personas con Discapacidad, realiza continuamente talleres vivenciales, con el apoyo de la AC. Caminando por una esperanza de vida, talleres que tienen como objetivo identificar las diferencias entre las personas con “discapacidad” y las personas “discapacitadas”, eliminar los tabúes que existen sobre las personas que no pueden desarrollarse de la misma forma que otros en la sociedad o en su caso que requieren de aparatos funcionales para hacer una vida normal… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http:// issuu.com/victormejia


14

Chiapas

Viernes 09 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Diocesis + Felipe Arizmendi esquivel ObispO de sAn CristóbAl de lAs CAsAs

A VER

cada rato me llegan quejas y mensajes de que, entre grupos de una misma comunidad católica, siguen las divisiones, los pleitos, las incomprensiones, los rechazos. Unos se quejan de otros. En el fondo, hay diversas formas de vivir la fe, y cada cual se siente estar en lo correcto, condenando a los otros. Unos insisten más en la lucha social, en la denuncia profética, en marchas o peregrinaciones por el cambio social, y esto como vivencia sincera y convencida de su fe, mientras que otros ponen el acento en los aspectos más religiosos, como la oración, la lectura de la Palabra de Dios, las celebraciones sacramentales. En vez de aceptarse en sus diferencias, de respetarse y valorarse, de asumir como válidos otros caminos de fe, se excluyen, no se toleran como miembros de una misma parroquia o diócesis. Hace años, un miembro de Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) me dijo que, si yo aceptaba a los de Renovación Católica en el Espíritu Santo, no contara con CEBs… Afortunadamente, se han dado pasos de aceptación y colaboración, y hay parroquias donde conviven fraternalmente, aunque persisten desconfianzas y descalificaciones. En algunos Estados del país, aca-

ban de pasar elecciones para gobernadores y otros cargos políticos. ¿Qué es lo que hubo en las campañas previas y qué queda ahora? Sólo acérrimas críticas de unos contra otros. Acusaciones mutuas de corrupción, para convencer al electorado de que los otros son los malos y uno es la mejor opción. Na-

4a pte nte 537 terán

die pondera lo positivo de los otros, tes que a la Iglesia; nos convertimos en ni ve aspectos buenos que podrían unos seguidores partidistas en lugar de servir mucho a la sociedad, sino todo hermanos y hermanas en el mismo Espílo contrario. Y si hicieron alianzas, no ritu; cristianos de derechas o de izquierdas fue para poner en común sus fuerzas y antes que de Jesús; guardianes inflexibles valores, sino sólo por el interés de de- del pasado o vanguardistas del futuro anrrotar al candidato que, de otra forma, tes que hijos humildes y agradecidos de la no podrían vencer. Si ahora piensan en Iglesia. Así se produce una diversidad sin alianzas para las elecciones presiden- unidad. En cambio, la tentación contraria ciales del 2018, no es por conjuntar pro- es la de buscar la unidad sin diversidad. puestas y unir proyectos, sino sólo por Sin embargo, de esta manera la unidad el interés de ganar. Eso no es unidad, se convierte en uniformidad, en la oblino es alianza, sino sólo conveniencia gación de hacer todo juntos y todo igual, oportunista, que tarde o temprano se pensando todos de la misma manera. Así rompe y sólo deja enemigos y resenti- la unidad acaba siendo una homologación mientos. Son soluciones momentáneas donde ya no hay libertad. Pero dice san para sacar a alguien del poder; son es- Pablo, «donde está el Espíritu del Señor, trategias convenencieras; no es unidad hay libertad» (2 Co 3,17). Nuestra oración al Espíritu Santo conque da cohesión a las diferencias. siste entonces en pedir la gracia de aceptar PENSAR El Papa Francisco nos dijo el do- su unidad, una mirada que abraza y ama, mingo pasado, fiesta de Pentecos- más allá de las preferencias personales, tés: “El mismo Espíritu crea la diversidad a su Iglesia, nuestra Iglesia; de trabajar y la unidad y de esta manera plasma un por la unidad entre todos, de desterrar las pueblo nuevo, variado y unido:4a la Iglesia siembran cizaña y las pte murmuraciones nte 537que terán universal. De tal manera que se dé la uni- envidias que envenenan, porque ser homdad verdadera, aquella según Dios, que no bres y mujeres de la Iglesia significa ser es uniformidad, sino unidad en la diferen- hombres y mujeres de comunión; significia. ca también pedir un corazón que sienta la Para que se realice esto es bueno que Iglesia, madre nuestra y casa nuestra: la nos ayudemos a evitar dos tentaciones casa acogedora y abierta, en la que se comfrecuentes. La primera es buscar la di- parte la alegría multiforme del Espíritu versidad sin unidad. Esto ocurre cuando Santo” (4-VI-2017). ACTUAR buscamos destacarnos, cuando formamos Aprendamos a construir la unidad bandos y partidos, cuando nos endurecemos en nuestros planteamientos excluyen- en la diversidad; a aceptar como un vates, cuando nos encerramos en nuestros lor el ser diferentes, donde cada quien particularismos, quizás considerándonos aporta sus capacidades, para construir mejores o aquellos que siempre tienen ra- juntos una familia mejor, una sociedad zón. Son los así llamados custodios de la más justa, una Iglesia más armoniosa verdad. Entonces se escoge la parte, no el y multiforme. Así la quiere el Espíritu. todo, el pertenecer a esto o a aquello an- Así la quiere Jesús


Chiapas

Viernes 09 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Reitera Fernando Castellanos compromiso por un Tuxtla libre de comercio informal Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, realizó un recorrido por el centro de la capital para verificar que las banquetas siguieran libres del ambulantaje, a la vez que aprovechó para convivir con locatarios y comerciantes establecidos del primer cuadro. Durante el recorrido, el alcalde tuxtleco destacó que desde que se recuperaron de forma pacífica las calles y banquetas para las y los ciudadanos, ha mejorado la seguridad en la zona, se ha incrementado la actividad económica formal y se ha garantizado el libre tránsito de peatones y automovilistas. Asimismo, el alcalde capitalino aprovechó la ocasión para comer acompañado de locatarios y comerciantes del primer cuadro, en donde subrayó que el comercio formal se ha recuperado de las pérdidas que representaban los no establecidos, lo cual llegó a provocar el cierre de comercios establecidos. Castellanos Cal y Mayor saludó también a las vendedoras tuxtlecas tradicionales, mejor conocidas como “canasteras”, a quienes agradeció su trabajo para mantener viva la tradicional gastronomía regional. Durante el recorrido, el secretario general del mercado Juan Sabines, Juan Morales Sánchez, agradeció al presidente Fernando Castellanos por estos seis meses sin vendedores ambulantes, “un tema bastante difícil

que muchas administraciones municipales no habían podido atender”. Por su parte, la secretaria general del mercado Rafael Pascasio Gamboa, Cecilia Rincón Estudillo, se congratuló por la estrategia del gobierno municipal, que encabeza el alcalde Fernando Castellanos, para recuperar las calles y banquetas del comercio infor-

mal. Asimismo, añadió que gracias a esta iniciativa las ventas aumentaron y la delincuencia, particularmente el robo a transeúnte, disminuyó. Durante el recorrido, el Presidente Municipal estuvo acompañado del Fiscal de Distrito Metropolitano de la Fiscalía General del Estado, Nery León Aragón; por el Jefe de Estado

Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Carlos Manuel Calvo Martínez; así como por el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Moisés Grajales Monterrosa y la coordinadora general de Política Fiscal del Ayuntamiento Municipal, Silvia Arely Díaz Santiago.


Viernes 09 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Tula - Tamaulipas

En 2011, se nombró a Tula como parte de los Pueblos Mágicos en reconocimiento a su valor cultural y turístico. Destacan, entre otras cosas, las artesanías de la región, la “cuera”, típica de Tamaulipas, es originaria de Tula. Foto: tamaulipas.gob.mx La ciudad de Tula tiene muchos lugares para visitar, además de su monumental parroquia de San Antonio de Padua, se pueden apreciar diversas construcciones históricas como La Capilla de la Loma del panteón viejo, la Casa Minerva, actualmente Casa de la Cultura y el Templo del Rosario. Otra interesante opción, es recorrer sus ex haciendas, restos de grandes fortificaciones donde se pueden apreciar detalles de la arquitectura del siglo XIX. Una muestra es la antigua Hacienda de Los Charcos, con sus enormes muros de adobe y los arcos de cantera, también se pueden visitar La Verdolaga y la de Cerro Gordo. Para más información sobre los pueblos mágicos en Tamaulipas, visita su portal web.


Viernes 09 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Borge es expulsado del PRI por desprestigiar al partido

Ciudad de México l El PRI concretó la expulsión del ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, al considerar que durante su mandato actuó “con falta de probidad” y generó un desprestigio al tricolor, y además lo declaró persona non grata. Al presentar el resolutivo de este caso, la Comisión Nacional de Justicia partidaria determinó además “que por ningún motivo podrá volver a reafiliarse… no es bienvenido en la familia priísta”. También, la comisión informó que ante la gravedad del caso decidió de manera urgente la suspensión de derechos al diputado local de Guerrero, Saúl Beltrán Orozco, a quien se le relaciona con el grupo delincuencial de Los Tequileros, al que atribuyen viola-

ciones, secuestros, extorsiones y levantones en Tierra Caliente. El senador Arturo Zamora, integrante de la comisión, sostuvo que el comportamiento de Borge violó los lineamientos del código de ética del PRI, faltó a las disposiciones de justicia y puso en tela de juicio la imagen de la militancia. Zamora, quien también es dirigente del sector popular priísta, afirmó que desde el gobierno de Felipe Calderón la falta de controles propició el relajamiento en la toma de decisiones de los gobernadores, fenómeno que explica el crecimiento de casos de corrupción y escándalos en los estados. También, el senador priísta sostuvo que en el PRI se ha decidido no proteger a nadie ni que el partido sirva

AMLO demandará se anule elección en 5 distritos del Edomex

Ciudad de México l En un video subido anoche en redes sociales, Andrés Manuel López Obrador presidente nacional de Morena, anunció que demandarán se anulen las elecciones en los cinco distritos del estado de México, donde el PRI registra un promedio de

votación de 64 por ciento, porque ahí, sostuvo, “se esmeraron en falsificar el resultado” de los comicios. Afirmó que el PRI violó el artículo 41 de la Constitución, que establece que las elecciones tienen que ser libres y auténticas.

Peña supervisa construcción de Túnel Emisor Poniente II Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto supervisó la construcción del Túnel Emisor Poniente II, en su primera etapa, cuya obra permitirá reducir el riesgo de inundación en cuatro municipios de la zona norte del Valle de México en beneficio de 2 millones de personas. Dichos trabajos iniciaron en enero de 2014 y se prevé su conclusión a finales de este año con una inversión superior a los 2 mil 500 millones de pesos. En Cuautitlán Izcalli y luego de agradecer el esfuerzo de los trabajadores de la Conagua, que llevan a cabo la construcción junto con otra empresa particular, el mandatario aseguró que “en esta administración, no elegimos la ruta corta ni la más fácil: decidimos enfrentar nuestros desafíos con soluciones duraderas, con reformas transformadoras, políticas públicas innovadoras y, también, con grandes proyectos de infraestructura”. El TEP II cuenta con una longitud de 5.9 kilómetros y tendrá capacidad suficiente para operar durante los siguientes 50 años. Tiene dos estructuras que van de los 5.5 hasta los 8 metros, y un túnel de

7 metros de diámetro a una profundidad entre 12 y 110 metros. Con esta obra se espera dar mayor seguridad a la zona comprendida por los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla de Baz, Atizapán de Zaragoza y Cuautitlán Izcalli.

El Túnel Emisor Poniente II desalojará las aguas de lluvia y residuales de la región, con una capacidad de 112 m³ por segundo. También reducirá el riesgo de colapso del Túnel Emisor Poniente I (TEP I) y, gracias a su construcción, se aprovechará mejor el vaso

regulador de la Laguna de Zumpango. Como trabajo alterno, se está realizando la rectificación del Canal Emisor Poniente la estructura de captación de los ríos San Javier y Xochimanga, lo que contribuirá también a disminuir la presión del TEP I.


Viernes 09 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Estados deben mejorar en Reporta Inegi inflación recaudación predial: Meade anual a mayo de 6.16% Ciudad de México l Los recursos que reciben los gobiernos de estados y municipios de la federación crecieron 30 por ciento desde el inicio del actual gobierno en diciembre de 2012, pero a nivel local persiste una baja recaudación de impuestos, como el predial, sostuvo José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público. “Al paso que vamos el secretario de Hacienda va tener que ir con los gobernadores a pedirles apoyo económico y no como ocurre ahora”, dijo Meade Kuribreña durante la entrega del III Premio nacional de investigación impulso al desarrollo de las finanzas estatales, convocado por la Universidad Nacional Autónoma de México, el Grupo Financiero Interacciones y la firma de contaduría PWC. A partir de la reforma fiscal emprendida al inicio de la administración, el Estado ha logrado obtener mayores recursos y hacerlo a partir de fuentes menos volátiles, como las derivadas de la exportación de petróleo crudo, añadió Meade en una ceremonia en la que también estuvo Enrique Graue, rector de la UNAM, y Carlos Hank Rhon, presidente de Interacciones. En 2012 los ingresos tributarios eran equivalentes a 8.4 por ciento del producto interno bruto (PIB), proporción que aumentó a 13.9 por ciento del producto, apuntó. El cambio significa que aumentó la recaudación, pero en ese mismo periodo se redujo la dependencia de los ingresos petroleros. Del inicio de la administración a la fecha, la proporción de ingresos petroleros respecto de los ingresos totales disminuyó de 39.4 a 16.3 por ciento, “lo que quiere decir que nuestras finanzas son más sanas, dependen de ingresos más estables y dejan de depender de fuentes volátiles, como el petróleo. México no solo recauda más, sino que lo hace cualitativamente mejor”. En el proceso de fortalecer las finanzas públicas, a los gobiernos de los estados les ha ido bien, dijo. En lo que va de la administración, las participaciones han crecido a una tasa real de 5.3 por ciento al año y las aportaciones lo han hecho 2.3 por ciento, también en promedio anual. A cinco años de distancia, los gobiernos de los estados están recibiendo 30 por ciento más de recursos que al inicio de la administración, añadió. El reto por delante es lograr a escala estatal y municipal algo similar a lo ocurrido con la recaudación federal, que las administraciones locales

sean capaces de fortalecer sus ingresos y ser más eficientes en las inversiones que realizan, apuntó. Mencionó el caso del impuesto predial, cuya recaudación es responsabilidad de los gobiernos locales y que, en México, sólo equivale a 0.3 por ciento del PIB, una sexta parte del promedio para los países que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Puso como ejemplo de la forma en que se debe fortalecer la recaudación de impuesto predial el caso de Acapulco, Guerrero. En ese lugar, uno de los sitios turísticos más conocidos de México en el mundo, algunos condominios pagan por mantenimiento del inmueble seis veces más de lo que enteran a la autoridad local por impuesto predial, dijo.

Ciudad de México l Durante mayo de 2017 la inflación medida a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una disminución mensual de (-)0.12 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 6.16 por ciento, con lo que se coloca en un máximo en los últimos ocho años, pues en abril de 2009 cerró en términos anualizados en 6.17 por ciento. Este aumento se compara desfavorablemente con el nivel registrado en el mismo mes del año anterior, cuando los datos fueron de (-)0.45 por ciento mensual y de 2.60 por ciento anual. Al interior del índice general, el índice de precios subyacente se incrementó 0.28 por ciento mensual y a tasa anual su variación fue de 4.78

por ciento; en tanto que el índice de precios no subyacente presentó una reducción de (-)1.30 por ciento mensual, colocando de este modo su tasa anual en 10.60 por ciento. Dentro del índice de precios subyacente, el subíndice de las mercancías aumentó 0.48 por ciento y el de los servicios se elevó 0.10 por ciento mensual. Finalmente, al interior del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios subió 1.21 por ciento, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno reportaron un descenso mensual de (-)2.82 por ciento, como resultado de la entrada en vigor del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida en 10 ciudades del país.


Viernes 09 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Inadmisibles, casos de corrupción de ex gobernadores: Graue

Piden a Peña depurar pesquisas sobre crímenes de periodistas

Ciudad de México l “El hecho de que más de una decena de ex gobernadores del país estén acusados de corrupción, desfalco o lavado de dinero es inaudito, indignante e inadmisible: no nos debe volver a suceder”, subrayó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers. Indicó que México necesita tener nuevas esperanzas de crecimiento y desarrollo que abatan la lacerante desigualdad social. Y agregó que ésta, junto con la impunidad e inseguridad, han generado hastío, desconfianza e insatisfacción en diversos sectores de la sociedad. El país requiere orden en sus finanzas públicas y honestidad en el manejo de sus recursos pues la opacidad en el gasto es una afrenta que reclama austeridad, aseveró. Ante el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, Graue indicó que a lo anterior se debe añadir el contexto económico internacional poco favorable y la incertidumbre generada por la administración del presidente Donald Trump, que causa desasosiego e incertidumbre sobre el futuro profesional de las nuevas generaciones.

Ciudad de México l Desde El Salvador, periodistas y escritores de 19 países diferentes exhortaron al presidente Enrique Peña Nieto a depurar el sistema judicial mexicano a cargo de la investigación de los delitos contra periodistas, para que pueda garantizar resultados positivos y de fondo, en el esclarecimiento pleno de los asesinatos del reportero sinaloense Javier Valdez y de los demás informadores mexicanos ultimados en el país en los últimos años. En un comunicado fue firmado por más de 200 periodistas reunidos en el Foro Centroamericano de Periodismo, –Declaración de San Salvador-- los que suscribieron se comprometieron también a ejercer presión en sus respectivos países –Estados Unidos, Colombia, España, Argentina, Brasil, entre otros-- para que sus gobiernos “hagan uso de todas las vías diplomáticas posibles para que la falta de libertad efectiva de prensa en México sea parte de la agenda prioritaria bilateral y multilateral en el continente”. El ForoCAP, que se realiza anualmente en la capital salvadoreña, se inauguró el pasado 15 de mayo y sus trabajos, debates y encuentros quedaron marcados por el impacto de la noticia, producida justo esa mañana, de la ejecución de Valdez Cárdenas, reconocido como “uno de

“Hoy estamos aquí, porque entendemos la importancia de promover y reconocer proyectos y modelos innovadores de gestión de finanzas estatales encaminadas al uso eficiente y responsable de los recursos públicos. De ahí la difícil e importantísima tarea de la Secretaría de Hacienda: el sano equilibrio entre la recaudación y las necesidades crecientes de gasto”, dijo durante la entrega del “Premio Nacional de Investigación: Impulso al desarrollo de las finanzas estatales”, que se realizó ayer. (Excélsior)

los mejores periodistas mexicanos en la crónica del horror en que el crimen organizado ha sumido a la sociedad mexicana”. Entre los firmantes figuran varios galardonados con el premio Pulitzer, el María Moors Cabot –como el propio Javier Valdez, y el Premio Gabriel García Márquez de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano. Entre otros, firman Raymond Bonner, el reportero de The New York Times que en 1980 reveló al mundo la masacre de El Mozote por parte del ejército salvadoreño, una de las de mayor magnitud conocidas hasta la fecha en América Latina; Alberto Salcedo Ramos, el cronista colombiano, Gustavo Gorriti, periodista de investigación de Perú, James Alberti, reportero brasileño que reveló los primeros rasgos del entramado corrupto de Odebrecht, Joe Sacco, autor de reportajes periodísticos desplegados en formato de comic, Carlos Dada y el equipo de periodistas de El Faro, quienes en 2011 fueron reconocidos en Nueva York con el premio María Moors Cabot junto con el equipo de periodistas de Río Doce, el diario sinaloense fundado por Javier Valdez y donde colaboró, a la par de La Jornada, hasta el día de su asesinato. Blanche Petrich. (La Jornada)

Derechos humanos en prisiones, tarea pendiente: CNDH Ciudad de México l El respeto a los derechos humanos sigue siendo una asignatura pendiente en los centros de reclusión del país, aseguró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Al presentar el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2016, la Tercera Visitadora General del organismo, Ruth Villanueva Castillejas, señaló que México “está muy lejos” de contar con un buen sistema penitenciario, pues presenta graves deficiencias, profunda desarticulación y un notorio incumplimiento de lo que establece la Constitución y los estándares internacionales en la materia. En el amplísimo documento de 656 cuartillas, la CNDH señala que los centros municipales obtuvieron una calificación promedio nacional de apenas 3.90; los Centros de Readaptación Social (Cereso), 6.27; los Centros Federales de Readaptación Social (Cefereso), 7.21, mientras que los mejores calificados resultaron ser las prisiones militares, con 7.95. El diagnóstico se realizó sobre una muestra de 131 centros penitenciarios estatales, 42 cárceles municipales, 19

centros federales y 3 prisiones militares, de un total de 392 centros, y así se abarcó una población de 211 mil 982 personas internas, que conforman el 87.73 por ciento de la población total recluida al inicio del año 2016. De acuerdo con el diagnóstico, de los 131 penales estatales visitados, en la mitad de mitad de ellos (66) se advierten condiciones de autogobierno o cogobierno entre las autoridades y los internos. En total son 35 las irregularidades con mayor incidencia en estos centros de reclusión a cargo de los gobiernos estatales. La mayor de estas deficiencias es la inexistencia de la separación que debe existir entre internos procesados y sentenciados en dormitorios y en áreas comunes, situación que se presenta en 102 de los 131 penales visitados por la CNDH. Junto a esta, están las deficientes condiciones materiales e higiene de las instalaciones para alojar a los internos, tal es el caso de las áreas de: dormitorios, sancionados, sujetos a protección, cocina y comedor. Respecto a los centros federales, el derecho a la protección de la salud es la

mayor deficiencia por falta de personal médico, medicamento, escasa atención y cuidados a personas adultas mayores, así como carencias de programas preventivos de adicciones y desintoxicación voluntaria. En cuanto a las prisiones militares, la situación más recurrente que se detectó es la falta de actividades laborales y de capacitación para el trabajo. En el acto, la visitadora Ruth Villanueva reconoció que son “mínimos” los avances que se registran en los centros de reclusión para la atención de los internos y del respeto de sus derechos humanos, e incluso hay retrocesos que se reflejan en la calificación asignada. Así, por ejemplo, el promedio de la calificación nacional de los centros estatales para este 2016 fue de 6.27 puntos, es decir, 14 décimas menos que la evaluación de 2011, cuando el promedio fue de 6.41. La visitadora de la CNDH argumentó que esta situación de los penales, donde el respeto de los derechos humanos sigue siendo una tarea pendiente, es multifactorial, que va desde la falta de voluntad política, desconocimiento e indiferencia, entre otros.

Hay una desarticulación de todo el sistema, dijo. El diagnóstico se conforma de cinco apartados: los cuatro primeros refieren la información y evaluación de centros estatales, federales, militares y municipales, instituciones que en su conjunto conforman el Sistema Penitenciario Nacional, mostrando en cada sección calificaciones globales, específicas, cuadros comparativos y tendencias. El quinto apartado integra los datos que fueron proporcionados por las autoridades para conformar la información estadística sobre incidencias (homicidios, riñas, motines y quejas) que se presentan al interior de los centros penitenciarios del país. Entre los objetivos está el orientar las políticas públicas encaminadas a garantizar el respeto de los derechos humanos de los internos, por lo cual se estructura para reflejar las condiciones por la que transitan nuestras cárceles a través de un análisis cualitativo y un punto de vista cuantitativo, que identifique deficiencias y logros, los cuales sirvan de parámetros para establecer procesos de mejora en las instituciones de reclusión.


Viernes 09 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Miente Trump; me despidió por seguir la pista rusa: Comey Nueva York l James Comey, en sus primeras declaraciones públicas desde que fue despedido como director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) por Donald Trump, explicó este jueves ante el Senado que documentó cada uno de sus intercambios con el presidente porque sospechaba que llegaría el momento en el que el mandatario mintiera sobre ellos, lo acusó de difamarlo a él y a la FBI, comentó que interpretó como orden la sugerencia de que suspendiera la investigación sobre su ex asesor de Seguridad Nacional y que fue despedido por la manera en que estaba manejando la investigación de posible colusión de la campaña electoral de Trump con los rusos. En su comparecencia ante el Comité de Inteligencia del Senado, Comey pacientemente contó de sus nueve intercambios a solas cada vez más incomodos con el presidente y explicó que empezó a documentarlos desde el primero en enero cuando Trump era aún presidente electo, ya que “estaba honestamente preocupado de que él podría mentir sobre la naturaleza de nuestra reunión”. Indicó que nunca había experimentado algo parecido anteriormente ni con Barack Obama o George W. Bush. Acusó que fue despedido por Trump el 9 de mayo con base en mentiras, y que el gobierno de Trump “optó por difamarme y, más importante, a la FBI” al declarar que la agencia estaba en un estado de “desorden” y que él no gozaba del apoyo de sus filas. “Esas eran mentiras, plena y simplemente”. Ante las confusas razones oficiales por su despido, Comey afirmó que “es mi juicio que fui despedido por la investigación rusa. Fui despedido para de alguna manera cambiar o para caminar el esfuerzo, de como se estaba conduciendo la investigación sobre Rusia”. En respuesta a interrogatorios de

senadores del comité, en turnos por afiliación partidaria, Comey mantuvo su imagen como alguien “derecho” y “franco”, a pesar de intentos de algunos republicanos de culparlo porque nunca le dijo a Trump que sus interacciones personales no eran apropiadas. Los demócratas buscaron culpar al presidente de obstrucción de justicia. Comey aceptó que tal vez debería de haberle informado al presidente que sus solicitudes de “lealtad” personal, su sugerencia de que suspendiera parte de la investigación y que anunciara que Trump no estaba personalmente bajo investigación, entre otras, no eran apropiadas ya que la FBI tenía que mantener su independencia e integridad, pero argumentó que estos intentos del presidente lo “asombraron” al inicio y que eventualmente sí solicitó que el procurador general Jeff Sessions no permiriera que el presidente estuviera a solas con Comey. Aunque rehusó repetidamente acusar al presidente de obstrucción de justicia, insistiendo en que eso es algo que tendrá que determinar el nuevo fiscal especial, Robert Mueller, quien ahora

encabeza la investigación del Departamento de Justicia sobre las relaciones de socios de Trump con oficiales rusos cultivó el terreno para esa conclusión. Comey comentó que en una reunión en la Casa Blanca -después de que Trump sacó a todos los otros asistentes incluyendo al procurador general (el superior directo del director de la FBI)- Trump abordó el asunto de la investigación sobre su ex asesor de Seguridad Nacional Michael Flynn y sus relaciones con oficiales rusos, comentando “espero que puedas dejar ir esto”. Aunque algunos republicanos insistieron en que decir “espero” no era una solicitud, y menos una orden, Comey respondió que aunque no era explícito, “yo lo tomé como una instrucción, este es el presidente de Estados Unidos. Lo tomé como una directiva”. En una revelación sorprendente, Comey admitió que él estaba detrás de la filtración al New York Times de los detalles de su memorándum sobre la reunión con Trump relacionada con el caso de Flynn. Contó que envió su resumen de ese intercambio a un amigo que es profesor de leyes en la Universidad de Columbia (el Washington Post más tarde lo identificó como Daniel Richman de la Escuela de Leyes) con instrucciones de filtrarlo a un medio después de que Trump había amenazado en un tuit que Comey debería de tener miedo al insinuar que había grabaciones de las conversaciones privadas entre el presidente y el director de la FBI. Ante ello, determinó que era importante sacar esa información al público, y que lo hizo en su capacidad

de ser, ahora, un ciudadano privado. Pero que también sabía que eso podría impulsar el nombramiento de un fiscal especial para el caso -algo que sucedió poco después al designar a Mueller. Hoy Comey dijo que esperaba que sí existieran tales grabaciones y que éstas se hicieran públicas lo antes posible. La sesión fue trasmitida en vivo por las tres cadenas nacionales -interrumpiendo su programación normal de telenovelas, programas de chismes y de juegos- junto con todos los canales de noticias y los sitios cibernéticos de todos los medios impresos en lo que se había calificado como un evento de proporciones históricas (algo comparable a las audiencias durante los escándalos de Irán Contra o Watergate). Después de casi tres horas, la sesión pública concluyó y minutos después arrancó una segunda sesión a puerta cerrada para abordar aspectos “clasificados”. La reacción inmediata de la Casa Blanca fue asegurar que “el presidente no es un mentiroso”. En un discurso a mediodía, el propio Trump declaró que él y sus simpatizantes están “bajo sitio”, pero que saldrán de esto “más fuertes que nunca”. Poco después, el abogado externo de Trump, Marc Kasowitz, encargado de defender personalmente al presidente, atacó a Comey por revelar los contenidos de sus memorandos y amenazó que las autoridades determinarán si es necesario investigarlo por ello. En una declaración esta tarde, afirmó que “Comey admitió que unilateralmente… hizo divulgaciones no autorizadas a la prensa de comunicaciones privilegiadas con el presidente”. A la vez, aseguró que Trump jamás solicitó “lealtad” personal o que pidió que se dejara de investigar a cualquier persona.

Tras comparecencia de Comey, Trump se dice ‘asediado’ Washington l El presidente Donald Trump dice que él y sus partidarios “estamos bajo asedio”, pero que “saldremos más grandes, mejores y más fuertes que nunca”. Trump habló el jueves ante la conferencia anual de la Coalición Fe y Libertad mientras el ex director del FBI James Comey declaraba ante el Senado. El presidente no aludió a Co-

mey, quien dijo en su declaración que el presidente mintió sobre él y lo difamó, pero en el inicio de su discurso, Trump dijo “ustedes saben que estamos bajo asedio”. El mandatario tildó a los demócratas de “obstruccionistas”, en un discurso en el que no aludió a la comparecencia en el Senado del exdirector del FBI James Comey, quien le acusó de presionarle para

dejar la pesquisa sobre la posible injerencia rusa en las elecciones de 2016. Son unos obstruccionistas. Se han ido tan a la izquierda que puede que no sean capaces de regresar”, aseguró Trump en un discurso ante la Conferencia de la Fe y la Libertad en un hotel de Washington. El magnate acusó a los demó-

cratas de “ser malos para el país” y “oponerse” de manera constante a sus propuestas en el Congreso, pese a que la mayoría legislativa está en manos de los miembros de su propio partido, el republicano. Pero sabemos que la verdad prevalecerá. Nada que mereciese la pena se logró con facilidad”, agregó el presidente ante una audiencia religiosa.


Viernes 09 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México gana 3-0 a Honduras de camino a Rusia 2018

Ciudad de México l No importó que México no usara sus mejores armas. Con tantos de Oswaldo Alanís, Hirving Lozano y Raúl Jiménez, goleó 3-0 a Honduras el jueves para mantenerse con paso invicto en el hexagonal final de la CONCACAF, con lo que acaricia ya una clasificación anticipada al Mundial. Alanís conectó un remate de cabeza a los 34 minutos, Lozano agregó un tanto a los 63 y Jiménez selló la cuenta a los 66 para darles el triunfo a los locales, que en este partido le dieron descanso a jugadores como Javier Hernández, Héctor Moreno, Andrés Guardado, Miguel Layún y Rafael Márquez. Con el triunfo, México suma 13 puntos y ya puso tierra de por medio respecto de Costa Rica, que tiene ocho. Estados Unidos llegó a siete, Panamá tiene seis, Honduras permanece en cuatro y al fondo está Trinidad y Tobago con tres. Sólo los tres mejores avanzan directo a Rusia 2018. El cuarto deberá disputar un repechaje, tal como tuvo que hacerlo México en la eliminatoria anterior. Aquella eliminatoria de pesadilla para el “Tri” contrasta con el paso firme que ha mostrado ahora. Podría acercarse más a la Copa del Mundo si vence a los estadounidenses el domingo, en la sexta fecha, también en el Estadio Azteca. De conseguirlo, los mexicanos viajarían con los ánimos por los cielos a la Copa Confederaciones de Rusia, que arranca la próxima semana. Su primer adversario será Portugal, el 18 de junio, en Kazán. A pesar del elenco de suplentes, México logró el primer triunfo ante Honduras en partidos eliminatorios disputados en

casa desde el 9 de septiembre del 2010, cuando se impuso 1-0. Los catrachos habían superado a los mexicanos en el 2014 y se llevaron un empate 0-0 el año pasado. México monopolizó la posesión de la pelota con el consentimiento de unos catrachos que se encerraron y buscaron algún contragolpe. El anfitrión se adelantó en una jugada de tiro de esquina en la que Alanís le ganó el salto a un zaguero y conectó un remate de cabeza que entró pegado al poste izquierdo de Escober. Para la segunda parte los catrachos adelantaron líneas y dejaron un poco más de espacio, que México aprovechó. Lozano recibió un pase por la derecha, sacó al arquero y anotó con un tiro colocado para darle rumbo al encuentro. Jiménez entró por derecha en otro contraataque y anotó con un tiro al poste derecho del arquero para poner las cosas 3-0. Lozano se perdió su segundo tanto a los 68, cuando entró al área solo por costado derecho pero su intento se fue por encima del arco.

La Femexfut desafilia a Jaguares de Chiapas por adeudos

nEl máximo organismo del balompié en nuestro país por fin tomó la determinación de borrar a los felinos del mapa futbolístico

México l La Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) ha tomado la decisión de desafiliar a los Jaguares de Chiapas del organismo luego de que no cubrieran los pagos salariales correspondientes a jugadores y personal administrativo del club. Esta acción quedó oficializada por el presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla, quien aseguró que “Jaguares no participará en la temporada 20172018” añadiendo que “los adeudos

serán cubiertos en tiempo y forma de acuerdo al reglamento”. Sobre los futbolistas, el mandamás informó que no quedarán desamparados, pues “se intentará que todos los jugadores del club Chiapas puedan ser colocados en el Régimen del Ascenso MX”. Jaguares se encontraba descendido al Ascenso MX tras un agónico cierre con Morelia y era propiedad de Carlos López Chargoy.

FIFA revela lista definitiva del ‘Tri’ para Confederaciones Zúrich l Con Rafael Márquez, Néstor Araujo y Andrés Guardado incluidos, este jueves se reveló la lista oficial de la selección mexicana de futbol para disputar la Copa Confederaciones Rusia 2017. La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) se adelantó al técnico colombiano Juan Carlos Osorio y dio a conocer el nombre de los 23 seleccionados. Aunque el mismo estratega indicó la víspera que Márquez, Guardado y Araujo tienen problemas físicos y que alguno podría quedar fuera, al final los tres están en la lista definitiva y harán el viaje a Rusia. De los 29 convocados la semana anterior, Jesús Molina, Jesús Dueñas, Jorge Hernández, Orbelín Pine-

da, Jurgen Damm y Jesús Gallardo fueron los descartados, quienes seguramente disputarán la Copa Oro 2017. Lista de convocados por México para la Copa Confederaciones 2017: Rodolfo Cota (Guadalajara) Guillermo Ochoa (Granada) Alfredo Talavera (Toluca) Oswaldo Alanís (Guadalajara) Néstor Araujo (Santos Laguna) Rafael Márquez (Atlas) Héctor Moreno (PSV Eindhoven) Diego Reyes (Espanyol) Luis Reyes (Atlas) Carlos Salcedo (Fiorentina) Miguel Layún (Porto FC) Andrés Guardado (PSV Eindhoven) Héctor Herrera (Porto FC)

Jonathan dos Santos (Villarreal) Javier Aquino (Tigres) Marco Fabián (Eintracht Frankfurt) Jesús Manuel Corona (Porto FC) Carlos Vela (Real Sociedad)

Giovani dos Santos (LA Galaxy) Javier Hernández (Bayer Leverkusen) Hirving Lozano (Pachuca) Oribe Peralta (América) Raúl Jiménez (Benfica)


Viernes 09 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Amiba mortal causa alerta en canales, pozos... de BC

Baja California l Autoridades de salud de la entidad exhortaron a la población a evitar bañarse en canales, pozos y en lugares con agua estancada, ante el riesgo de la presencia de amiba de vida libre. El director general del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (Issstecali), Javier Meza López advirtió que el parásito tiene 99 por ciento de letalidad. Refirió que Baja California es una

zona endémica de la “naegleria fowleri”, un protozoario de vida libre, patógeno, típico de aguas dulces templadas y estancadas como lagos, lagunas, estanques y canales de riego. Explicó que el mencionado parásito entra en contacto con su víctima

introduciéndose por las fosas nasales, a causa de sumergirse en agua contaminada, teniendo un período de incubación de dos a 15 días. Hacemos un llamado de atención a los padres de familia, para evitar contundentemente que sus hijos acudan a estos cuerpos de agua a bañarse, o que los utilicen como zonas de recreación para evitar contagios”, expuso. Añadió que los síntomas inician en promedio de uno a siete días después de la exposición y se han reportado períodos de incubación de 24 a 48 horas; los principales signos son cefalea, fiebre elevada, náusea, vómito, confusión y convulsiones. Ante ello, recomendó acudir sólo a albercas públicas certificadas como “libres de patógenos” por la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, quienes emiten un documento que debe de encontrarse visible en las instalaciones. Meza López dijo que en esta temporada de calor se deben extremar precauciones con los niños y adultos mayores, evitar su exposición prolongada a los rayos solares y procurar una buena hidratación para evitar otros padecimientos relacionados. Fuente: (Notimex).

Científicos identifican centro neural que controla el insomnio Los Ángeles l Investigadores del Instituto Tecnológico de California (Caltech, por su sigla en inglés) presentaron ayer un circuito neural en el cerebro que maneja los desvelos, ofreciendo un elemento muy importante para el tratamiento del insomnio. El informe, publicado en la Revista Neurona, destaca la importancia de este centro de control en el cerebro para tratar también afecciones de somnolencia diurna y los desórdenes del sueño que acompañan otros problemas como la depresión. Según explicó Viviana Gradinaru, investigadora principal del estudio, se decidió examinar una región del cerebro conocida como núcleo dorsal del rafe (DRN), que contiene las neuronas dopaminas del mismo nombre (DRNDA). Las personas que presentaban daño en esta parte del cerebro habían experimentado sueño diurno excesivo, pero no había un claro entendimiento del papel exacto de estas neuronas en el ciclo del sueño y si era posible lograr reacciones con estímulos internos o externos”, comentó Gradinaru. El equipo investigó estas neuro-

nas DRNDA en ratones, roedores que sirven de modelo para estudiar el cerebro humano, midiendo la actividad cuando los animales encontraban un estímulo sobresaliente como la cercanía de alimento o una sensación no placentera. En estos eventos, las neuronas presentaban una alta actividad, con-

trario a lo que pasaba durante los ciclos de sueño. “Medimos la actividad de DRNDA a través de los ciclos de despierto/dormido y encontramos que las neuronas estaban menos activas cuando el animal dormía y aumentaban su actividad cuando se despertaba”, anotó Ryan Cho, estudiante de

posgrado y otro de los investigadores. Los analistas utilizaron la técnica optogenética para estimular las DRNDA con luz y encontraron que estimularlas en los ciclos biológicos en que los animales deberían dormir hacía que se mantuvieran despiertos. Por el contrario, cuando los ratones dormían y estas neuronas habían sido bloqueadas, los animales no reaccionaban ante estímulos externos como un fuerte ruido y mantenían el sueño. “Estos experimentos no mostraron que las células DRNDA son necesarias para la plena vigilia frente a estímulos importantes en ratones”, destacó Gradinaru. La científica, directora del Centro de Neurociencia Celular y Molecular de Caltech, señaló que este mismo tipo de neuronas se encuentran en el cerebro humano. El estudio notó que es importante continuar investigaciones que comparen la relación causa-efecto del estímulo de estas neuronas en los humanos y prueben la efectividad de una terapia para problemas como insomnio o somnolencia diurna. Fuente: (Excélsior).


Viernes 09 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Diego Luna llama a proteger los mares

Nueva York l El actor y director mexicano Diego Luna participó en la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos, con un discurso en el que llamó a la sociedad a involucrarse en la defensa y la protección de los mares. El océano es esencial para nuestra existencia y nosotros somos esenciales para arreglar el daño que hemos causado”, afirmó Luna en una sesión dedicada especialmente al Día Mundial de los Océanos, celebrado cada 8 de junio. El cineasta expresó que luego de un viaje a las Maldivas su percepción sobre los océanos y su relación con éste y sus seres queridos se transformó, por lo que decidió comprometerse con la causa de la protección de los mares. Debemos entender que ya tocamos fondo con este tema (de la contaminación de los mares). Lo que vivimos ahora ya es la destrucción. Estos son tiempos oscuros, ya los estamos viviendo”, aseguró Luna en una sesión en la que también participó el empresario y filántropo Richard Branson. Pertenecemos a una generación que ha causado un profundo daño a los mares, que cada año reciben ocho millones de toneladas de desecho plásticos, alertó el director de cintas como Abel y Cesar Chávez. El actor aseveró que como ciudadanos no podemos permanecer indiferentes ante la contaminación de los mares y dejar la resolución de este problema a la siguiente generación, tal como el mundo ha hecho hasta el momento. Pero también podemos estar agra-

decidos de tener esta oportunidad y de ser parte de esta generación y de tener el privilegio de vivir un momento en que aún podemos hacer algo respecto de estos graves problemas”, enfatizó. Convocada por Fiyi y Suecia, la Conferencia de la ONU sobre los Océanos, programada del 5 al 10 de junio, tiene la intención de redoblar esfuerzos internacionales a fin de implementar estrategias para revertir los daños causados a los mares en el planeta. En su mensaje para conmemorar el Día Mundial de los Océanos, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que estudios apuntan a que el impacto de las actividades humanas en los mares ha aumentado drásticamente y que su capacidad de resistencia está cerca de su límite. Mirando hacia el futuro, la conservación y el uso sostenible de los océanos sólo puede lograrse si logramos abordar con eficacia las amenazas que estos enfrentan”, aseguró Guterres. El titular de la ONU puntualizó que la cooperación internacional es la mejor manera de asegurar que los océanos continuarán siendo “pacíficos, seguros y abundantes, y que permanezcan saludables como nuestro hogar azul”. Por su parte, el empresario Richard Branson entregó al presidente de la Asamblea General, Peter Thomson, una petición firmada por un millón de personas de todo el mundo para instar a los gobiernos a cumplir con el compromiso histórico de proteger al menos el 30 por ciento de los océanos antes del año 2030. Fuente: (Notimex).

En el ‘Día de Prince’, fans acuden al Salón de la Fama del Rock

Cleveland l Prince no ha sido olvidado por sus fans en Cleveland, casa del Salón de la Fama del Rock and Roll. Cleveland.com reporta que unas 400 personas se presentaron vestidas de morado para participar el miércoles en una celebración del Día de Prince en el museo. Los admiradores mostraron sus mejores pasos de baile y rocanrolearon durante un concurso de guitarras de aire con canciones que incluye-

ron When Doves Cry. La celebración se realizó en el natalicio de Prince. Los organizadores fueron cuidadosos de no referirse a esta como un cumpleaños por respeto a la fe del artista como testigo de Jehová, cuyos practicantes no celebran cumpleaños. Kathryn Metz, gerente de programas comunitarios y familiares del Salón del Rock, dijo que Prince es un ícono cultural que era importante para todos. Fuente: (La Jornada).

Fallece músico de jazz ‘Tito’ Puentes en Francia Montpellier, Francia l El músico de jaaz y director de orquesta cubano Ernesto Tito Puentes murió este pasado jueves a la edad de 88 años en el sur de Francia, informó su agente. Tito Puentes grabó más de 200 álbumes a lo largo de su carrera, en la que destacó como un virtuoso de la trompeta, informó su manager, JeanLouis Perrier. Se inició en la animada escena musical de La Habana en la década de 1940, bajo la protección de dos tíos suyos, también trompetistas, para luego saltar a la escena internacional. En los años 1950 se instaló en Francia, país que ya no abandonó. “El más parisino de los cubanos (...) nos dejó para unirse a otros salseros para una eterna ‘descarga’”, señaló Perrier en su comunicado. Puentes siempre prefirió describir su estilo como afrocubano en lugar de salsa. “Cuando tocaba jazz mis compatriotas decían que ya no era cubano, sino ‘jazzman’. Ahora me conocen

como salsero. Pero yo prefiero el término afrocubano en lugar de salsa, que es incorrecto y que ante todo, fue inventado en Estados Unidos. Yo me llamo simplemente músico. Intento integrar influencias europeas y africanas en mi música. Mi música tiene múltiples facetas”, afirmaba Puentes. Fuente: (La Jornada).


24

Chiapas

Viernes 09 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Reconoce el Senado de la República a periodistas de Chiapas Jueves 08 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

nSe anuncian una lista de propuestas para proteger y garantizar el trabajo de los periodistas y que ya fue enviada al presidente de la República Candelaria Rodríguez l En el marco de la IV Entrega de Preseas al Mérito Periodístico 2017, organizada por el Senado de la República, y la Comisión de Radio Televisión y Cinematografía, y la Comisión Especial para el Seguimiento a las Agresiones contra Periodistas y Medios de Comunicación, Periodistas de Chiapas, fueron reconocidos/as. Elva Narcia Cancino, el caricaturista Enrique Alfaro, Eleazar Domínguez Torres, Carlos Z. Cadena, Raymundo Zenteno, Enrique Romero, y Candelaria Rodríguez Sosa. En total, 131 periodistas recibieron un reconocimiento por su trayectoria, pero además se entregaron siete reconocimientos post mortem a los familiares de los periodistas que han sido asesinados durante el presente año. Por parte el Servicio Especial de la Mujer, (SemMéxico) las galardonada fueron Soledad Jarquín Edgar, nacida en Huatulco, Oaxaca; egresada de la Universidad Autónoma de Guadalajara; con 32 años de trabajo profesional, más de 20 dedicados al periodismo de la condición social de las mujeres, premio Nacional de Periodismo 2006 en el género Noticia por Violación ejercida por militares contra trabajadoras de una zona de tolerancia de Castaños, Coahuila, y Premio Estatal de Periodismo 1993. También fueron galardonadas las corresponsales de SemMéxico Candelaria Rodríguez, de Chiapas; nacida en Carlos A. Carrillo, Veracruz. Corresponsal en Chiapas y columnista de SemMéxico, es licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad Veracruzana, Maestra en Administración Pública por el Instituto de Administración Pública (IAP), doctorante en Administración Pública por el IAP. Impulsora del periodismo con perspectiva de género en Chiapas. Participó en la fundación de Cimac Noticias, forma parte de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Genero. Ha sido corresponsal de la revista Proceso, La Jornada, y de medios internacionales como las agencias AP /prensa asociada y France Pres. En Chiapas fue directora del Periódico El Observador de la Frontera Sur, directora de la Revista “Ni más ni menos mujeres”, ha sido conductora de los primeros programas radiofónicos con visión de género en Chiapas: “Aquí estamos” y “Siempre Mujeres”, “Nuestros Derechos”. Actualmente es Coordinadora Educativa para la Transversalidad de Género en la Secretaria de Educación del Estado de Chiapas. Tiene varios reconocimientos por su trabajo y trayectoria en Chiapas, actualmente es columnista del diario El periódico Expreso “Con Valor de Mujer, ni más ni menos” Billie Parker, de Veracruz; originaria de Xalapa, Veracruz. Corresponsal de SemMéxico en Veracruz, fue directora General de www.veracruzanos.info; tiene 30 años en el periodismo, estudio In-

131 periodistas recibieron un reconocimiento por su trayectoria.

geniería Química en Procesos (IQP), en el Tecnológico de Monterrey, actualmente es Tesista de Antropología Social; investiga el Discurso y la Semiótica de la cultura. Ha trabajado en prensa y radio; reportera de información general y cronista. Laboró en Radio ACIR, alcanzó el reconocimiento de esta empresa en su convención anual 1988. También ha trabajado en la Tv: Imevisión, Tv. 4 + Más (Veracruz) y Tv Azteca, como conductora de sus noticiarios; egresada de la SOGEM, ha incursionado en el campo de la literatura en cuento, poesía y ensayo. En el 2000, la ONG “Pro-Derechos Humanos” la reconoció como la comunicadora que hace accesible la información radial a sus radioescuchas, quien mediante un lenguaje sencillo “contribuye a la comprensión de la complejidad realidad mexicana”. Diversas organizaciones de periodistas y feministas la distinguen con reconocimientos por la difusión que otorga a estos temas y por su labor combativa de incorporar la problemática de las mujeres en las noticias. El Gobierno del Estado de Veracruz la reconoció por su trabajo periodístico que contribuye a la construcción de un Veracruz democrático y plural. El INMUJERES en 2003 y 2004 le entrega una presea reconociendo su labor para difundir la equidad de género en los medios de comunicación. Tania Meza de Hidalgo, nacida en Hidalgo. Se considera periodista especializada en perspectiva de género y derechos de las mujeres; 22 años de trayectoria periodística; licenciada, maestra y doctora en Ciencias de la Comunicación; ganó el Premio Nacional de Periodismo “Rostros de la Discriminación” 2010. Mención honorífica en la categoría de periodismo de opinión, otorgado por el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México. Segundo lugar Nacional del Premio de Investigación de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) por la investigación “Violencia económica y patrimonial contra las mujeres por parte de sus parejas, investigación de marketing social en el municipio de El Arenal, Hidalgo” (México, 2014); Mención honorífica del premio DEMAC, en el concurso nacional de biografía y autobio-

grafía. (México 2007) Tiene 10 años como directora de la Agencia Informativa “Desde Abajo”; bajo su dirección esta agencia ha ganado tres veces el Premio Nacional de Periodismo “Rostros de la Discriminación”, escribe la columna “Meza de Redacción”; colaboradora del suplemento Todas, del Instituto Nacional de las Mujeres, publicado en el periódico de circulación nacional “Milenio Diario” (2016-2017); 2 años como corresponsal en Hidalgo de la agencia “Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe” SemMéxico. Tania editó durante 14 años en la sección de género de “El Sol de México”. Ha publicado 8 libros, y Ana Luisa Pacheco, de Sonora, nació en Sonora, y de ahí es corresponsal de SemMéxico, es Comunicadora y Periodista; tiene más de 35 años en el ejercicio del periodismo y la comunicación en diversos medios nacionales y locales. Especializada en lenguaje oral, corporal y detección de mentira. Especializada en Perspectiva de Género desde 1990. Trabajó en la radio, es editorialista política, entrenadora en la mejor voz; guionista, productora, reportera, y conductora titular de programas de análisis, revistas de fondo, noticias y musicales. Productora y Conductora de la Primera Serie Radiofónica en Sonora con visión de género: “Nosotras: ¡Mujeres!”, durante un período de seis años; Premio Estatal de Periodismo 1997. Premio de la Fundación del Dr. Simi al Proyecto Innovador de “Radio Esperanza”; Premio Estatal de periodismo 1992; 1994 y 1997. Reconocimiento Nacional de la Comisión Nacional de la Mujer hoy INMUJERES en el año 2000, como periodista comprometida con las causas de género. Así como nuestra colaboradora María de Jesús Chávez de Zacatecas, Con 27 años de trayectoria y corresponsal de Notimex en Zacatecas; nació en Aguascalientes. Ha sido corresponsal de Ovaciones en Aguascalientes y Zacatecas. Reconocida por su labor de comunicadora de género. Periodista y corresponsal en diarios y agencias de información locales y nacionales; jefa de prensa, asesora y relacionista pública en oficinas de Comunicación Social, de candidatas y políticas.

Además, de ser fundadora de organizaciones de periodistas en Zacatecas, México y el extranjero. He participado en diversos foros en México, Estados Unidos, Canadá, España y Cuba. Fundadora de Mujeres Periodistas de Zacatecas, A.C. (MUPEZA), de la que fue presidenta en los periodos 2007-2009 y 2012-2014; de la Red Trinacional de Periodistas México, Estados Unidos y Canadá y Red Internacional de Periodistas con Enfoque de Género. Integrante de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX); de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (AMMPE); y de la Agencia de Comunicación e Información de la Mujer, A.C. (CIMAC), esta última especializada en temas de género y medio ambiente. Hoy colaboradora de SEMlac y SemMéxico: Recibió el Reconocimiento Mujeres que Abrieron Camino, que otorga el Gobierno del Estado de Zacatecas, por ser pionera en la promoción y realización del periodismo de género. En 2016 el Gobierno de Zacatecas le entregó el Premio Estatal de Periodismo. En 2013 creó Asesoría y Consultoría para el mejoramiento de la Imagen Corporativa y Pública, coordinadora de prensa de las aspirantes y luego diputadas federales, Magdalena Núñez Monreal (2000-2003) y Aurora Cervantes Rodríguez (2006-2009); y Amalia García Medina, candidata y gobernadora de Zacatecas (2004-2010). Asesora de personalidades del PRD ante INE. Fue directora de Información en Comunicación Social del Gobierno Estatal de Zacatecas; Jefa de prensa en el Instituto de la Mujer Zacatecana (2006-2008), del Festival de Cine Migrante de Zacatecas (2008-2010), Enlace de Com Soc con las Jefaturas de Prensa del Gobierno Estatal (2010-2013. Con un minuto de silencio, flores blancas junto a los diplomas y el grito de ¡Justicia! por parte de los compañeros de los medios de comunicación, se pasó lista a los caídos: Cecilio Pineda Brito, Ricardo Monlui Cabrera, Miroslava Breach Velducea, Maximino Rodríguez Palacios, Filiberto Álvarez Landeros, Javier Valdez Cárdenas y Jonathan Rodríguez Córdova. Destacó entre las mujeres premiadas el discurso de Lily Téllez, quien dedicó su distinción al hijo de la periodista Miroslava Breach, baleada afuera de su vivienda en Chihuahua, el pasado mes de marzo. Recordó la crueldad del suceso: cómo la mataron frente a él. Con el compromiso de emprender la “tercera generación de reformas para garantizar la libertad de expresión y protección a periodistas”, el presidente de la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones contra Periodistas y Medios de Comunicación en el Senado, Marco Antonio Blásquez Salinas, anunció una lista de propuestas para proteger y garantizar el trabajo de los periodistas y que ya fue enviada al presidente de la República. El presídium estuvo integrado también por los senadores Jesús Casillas Romero, Zoé Robledo, Ricardo Acedo Samaniego, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT), entre otros.


Chiapas

Viernes 09 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Gobierno de Chiapas…

Mantiene acuerdos con Sección 50 del Sindicato de Salud nEl Gobernador Manuel Velasco ha instruido atender con mayor celeridad las demandas del sector, puesto que la salud es una prioridad: Gómez Aranda Con el objetivo de dar continuidad a los acuerdos establecidos con anterioridad en una mesa de trabajo, los Secretarios General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda y de Salud, Francisco Ortega Farrera, se reunieron con la dirigencia de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), encabezada por José Luis Díaz Selvas, así como los delegados subseccionales de las 10 Jurisdicciones Sanitarias de la entidad. Durante este encuentro, el responsable de la política interna reiteró al Sindicato de Salud que el Gobernador Manuel Velasco Coello ha dado instrucciones de atender con mayor celeridad y efectividad las demandas de este sector, ya que una de las

prioridades más altas de su administración es precisamente fortalecer la atención de la salud, en beneficio de las familias chiapanecas.

En ese contexto el Doctor José Luis Díaz Selvas exigió al Gobierno del Estado el cumplimiento de los compromisos acordados en las mesas

25

de trabajo, principalmente aquellos que tienen que ver con los beneficios para la base trabajadora, como pagos a terceros institucionales y no institucionales, abasto de medicamentos, pago de bonos pendientes, radicaciones, además de pago al SAR, FOVISSSTE, ISSSTE y Aseguradoras. Asimismo, reconoció la disposición de diálogo y acuerdo del Gobierno del Estado, además del esfuerzo que se hace por dar cumplimiento a cada una de las demandas sindicales. Por su parte, el secretario de Salud de Chiapas, Francisco Ortega Farrera, dio cuenta de cada uno de los avances que se han logrado en coordinación con la Secretaría de Hacienda para la regularización de diversos rubros, asimismo informó sobre las gestiones que a nivel federal se realizan para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la Secretaría de Salud. También reconoció la apertura del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Sección 50, para mantener siempre el diálogo permanente, así como la disposición de la base trabajadora para abonar a la gobernabilidad de la Institución.

Distinguen a docente del CECyTE Chiapas con premio internacional CIER 2017 Durante la “IX Conferencia Internacional de Energías Renovables, Ahorro de Energía y Educación Energética (CIER) 2017”,celebrada en La Habana, Cuba, del 31 de mayo al 2 de junio, el docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), plantel 01 San Fernando, fue reconocido por sus aportaciones a la investigación en energías renovables. Lo anterior, por el aporte que hizo en “Análisis de la repuesta de un módulo fotovoltaico sometido a luz pulsante de ciclo de trabajo variable”, que tiene como objetivo buscar una metodología nueva y más viable para obserZźvar el comportamiento de dicho módulo. En entrevista, Zúñiga Reyes expresó que durante más de dos años ha trabajado en el proyecto y en colaboración con investigadores de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas), donde se desarrollan conjuntamente más indagaciones en el uso de energías renovables. Por su parte, el director Académico del CECyTE Chiapas, Rudy Alberto Orozco Ruíz, aseguró que este reconocimiento enorgullece a la Institución, y motiva a alumnas, alumnos y docentes a realizar investigaciones que ayuden al bien común de su comunidad. Cabe destacar que durante el CIER 2017, se presentó la conferencia “El Caribe hacia el 100 por ciento con Fuentes Renovables de Energía”, a fin

de reunir a científicos, ingenieros, empresarios, especialistas y profesionales para presentar el uso de las fuentes renovables de energía y su proyección hacia al futuro, y la utilización eficiente de las fuentes renovables en la búsqueda de otras nuevas formas de uso. Por su parte, el secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, dio cuenta de cada uno de los avances que se han logrado en coordinación con la Secretaría de Hacienda para la regularización de diversos rubros. Informó sobre las gestiones que a nivel federal se realizan para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la Secretaría de Salud. También reconoció la apertura del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Sección 50, para mantener siempre el diálogo permanente, así como la disposición de la base trabajadora para abonar a la gobernabilidad de la Institución.


26

Chiapas

Viernes 09 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Lluvias... Elio Henríquez/La Jornada l Las intensas lluvias que cayeron el miércoles por la noche provocaron la caída de un puente en el municipio de Tuxtla Chico, en la región del Soconusco del estado, lo que ha afectado a habitantes de cin-

co munidades, informó el secretario de protección civil municipal, José Miguel del Rosario Franco. En entrevista agregó que el colapso del puente sucedió durante la madrugada de este jueves, después de una lluvia de más de tres horas, sin que se hayan reportado daños personales. Aclaró que los pobladores de las cinco comunidades que usan el puente

no están incomunicados porque existen otras vías de acceso y salida, aunque más alejadas de la cabecera municipal. Del Rosario Franco añadió que dos puentes más están en riesgo de caer a causa de las lluvias, por lo que se han tomado medidas para prevenir a la población. En tanto, el agente municipal de la primera sección de Cahoa, Nidia Cri-

Del Mazo rebasó tope con $126.6 millones: Morena Ciudad de México l Alfredo del Mazo, candidato priísta a la gubernatura del Estado de México, gastó hasta ahora 412.2 millones de pesos, y por tanto se estima que rebasó los topes de gastos de campaña por un monto de 126.6 millones de pesos, denunció Morena. En rueda de prensa el representante de Morena ante el Instituto Na-

cional Electoral (INE) presentó nueve carpetas con documentos que, dijo, demuestran que Del mazo y sus aliados: el Partido Verde, Encuentro Social y Nueva Alianza, realizaron una doble contabilidad. Esto, porque dicha coalición ha reportado al Instituto Nacional Electoral (INE) haber realizado un gasto de casi 116 millones de pesos.

Duarte Olivares exigió al INE que “no se comporte de manera blandengue ni sea cómplice de trapacerías” e investigue las cuentas de Del Mazo. Estas cuentas están relacionadas con gastos efectuado en páginas de internet, eventos y hasta en un cómic denominado Del Mazo Kun. Planteó que Morena recibió esta información de manera anónima, de

sostomo Vazquez, demandó a las autoridades de los tres niveles de gobierno que los trabajos de reparación del puente colapsado se realicen lo antes posible para evitar que se prolongue la afectación. Aseguró que las autoridades de la comunidad ya habían reportado que la estructura del puente presentaba daños pero no hubo atención. priístas inconformes, datos de esta doble contabilidad priísta. Rechazó que busquen la nulidad de la elección, porque siguió sosteniendo que Morena ganó la elección del 4 de junio y dijo que buscan que se aplique un castigo a este “gasto escandaloso” realizado en la campaña. En la sala de prensa del INE comentó que pocas veces se tiene acceso a la contabilidad paralela de una campaña. Recordó que en Tabasco la campaña de Madrazo “fue exhibida en las famosas cajas que fueron entregadas” a Andrés Manuel López Obrador cuando era candidato a gobernador en Tabasco, con información de una serie de ilegalidades.

Fiscalía General del Estado…

Impulsa talleres de contención emocional para mujeres

La Fiscalía General del Estado (FGE) lleva a cabo una serie de talleres vivenciales de terapia sistémica y de contención a cargo de la reconocida sexóloga humanista Gladys Elena Bonifaz. La especialista señaló que esta terapia es especialmente efectiva para la resolución de conflictos en

las relaciones interpersonales. Dio a conocer que se realizan los martes de 6 a 8 de la noche en la colonia centro y es abierto al público. Además, informó que el mismo martes, pero de 8:30 a 10:30 de la noche implementa el taller de cambio de roles masculinos (mas-

culinidad), como parte de las acciones para prevenir y combatir la violencia de género. La especialista también atiende a mujeres víctimas del delito en el Centro de Justicia para las Mujeres con la Terapia de Contención y Sistémica. Bonifaz Cordero afirmó que el

Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, es un hombre comprometido con la justicia y es un referente nacional en la atención integral a las víctimas del delito. Para mayores informes sobre estos cursos puede comunicarse a la línea gratuita 018004262666 y al 9612424872.


Chiapas

Viernes 09 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CEDH imparte conferencia al SIPINNA y organizaciones de la Sociedad Civil

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), a través de la Visitaduría General Especializada de Atención de Asuntos de Niñas, Niños y Adolescentes realizó la conferencia magistral, “Los Sistemas de Protección Integral en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes», impartido por la Subdirectora de Asuntos de la Niñez y la Familia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) Lucía Rodríguez Quintero. En representación del ombudsman Juan Óscar Trinidad Palacios, la Visitadora General Especializada de Niñas, Niños y Adolescentes Claudia Ruiz Coutiño manifestó, “agradezco la presencia de cada uno de ustedes por atenderá esta convocatoria, con la finalidad de capacitarnos y obtener mayores herramientas para el desarrollo de nuestro trabajo como integrantes del SIPINNA, así como a los demás servidores públicos, asociaciones civiles, organizaciones, y público en general”. Ruiz Coutiño destacó, “para poder llevar a cabo las obligaciones específicas de la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes mandata dirigido a los miembros del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y para todos aquellos quienes trabajan con el tema de la niñez y la adolescencia, es importante las capacitaciones constantes”. todos los aquí presentes a esta conferencia magistral estamos comprometidos en hacer muy bien nuestro trabajo en el tema de la niñez y adolescencia y en la defensa de los derechos humanos”. Por su parte, Lucía Rodríguez Quintero durante su exposición dijo,

“cumpliendo una de las necesidades quienes integran el sistema para especializarse y actualizarse, por eso presentamos la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, retomando las obligaciones específicas que la Ley mandata precisamente para quienes integran el SIPINNA”. Por último, la conferencista de la CNDH recalcó, “los beneficios que esto nos va a dejar es una atención adecuada, integral y progresiva a los derechos de la infancia y de la adolescencia, va a permitir que se generen hombres y mujeres a futuro más equilibrados con un desarrollo integral bastante satisfactoria”. Rodríguez Quintero, destacó la presencia de las fiscalías, del poder judicial, así como los representantes de las dependencias estatales, municipales y sobre todo de las asociaciones civiles que se encuentran involucradas en la atención de este tipo de problemática en niñas, niños y adolescentes. Al evento asistió el Secretario Ejecutivo de la CEDH Gerardo Guerra Talayero, el Secretario Ejecutivo del SIPINNA Pedro Villafuerte Álvarez, en representación del presidente del Poder Judicial Rutilio Escandón Cadenas, la Maestra Isela de Jesús Martínez, el presidente de la Sala Regional Colegiada Especializada en Justicia para Adolescentes Edilberto Molina Barrientos y la Magistrada Mirna Camacho Pedrero, la representante de UNICEF Chiapas Adriana Bustamante Castellanos, el Fiscal de Adolescentes de la Fiscalía General del Estado Rafael Martínez Ruiz, así como Asociaciones de la Sociedad Civil, autoridades estatales y municipales, entre otros.

27

Maestros queman documentación en supervisorías escolares de Cintalapa

Cintalapa, Chiapas l Un grupo de casi 200 maestros de la CNTE, quienes son disidentes de las Secciones 7 y 40, pertenecientes a la Región II Valles, quemaron la documentación oficial en supervisorías escolares. Los hechos se registraron alrededor de las 14:00 horas del jueves en las supervisorías ubicadas en la Avenida Central entre 2ª y 3ª Poniente en el barrio de Santo Domingo; en la supervisoría de la 5ª Sur entre 2ª y 3ª Oriente en el barrio de Guadalupe y en la 9ª Oriente esquina con Boulevard Rodulfo Figueroa. Los maestros abrieron las oficinas

para sacar documentación, computadoras, algunos mobiliarios y prenderle fuego para culminar haciendo pintas en las fachadas de los inmuebles. Durante los desmanes realizados por estos sujetos se mostraron agresivos y ofensivos contra los medios de comunicación que documentaban los hechos violentos, siendo amenazados de ser despojados de sus equipos fotográficos. Cabe señalar que estas acciones son parte de la supuesta lucha y búsqueda de favorecerse en la famosa cadena de cambios que le piden a las autoridades. ASICh

Realiza FGE curso de capacitación sobre atención a migrantes Tapachula, Chiapas l La Fiscalía General del Estado (FGE) realizó el curso de capacitación “Fortalecimiento de las Capacidades de Protección y Asistencia a Migrantes en Situaciones de Vulnerabilidad”, que trató sobre los servicios que presta la Fiscalía de Inmigrantes. La actividad estuvo dirigida a enlaces de las ventanillas de atención a migrantes de los municipios de Suchiate, Arriaga, Palenque, Motozintla y las Margaritas. El personal de la Fiscalía de Inmigrantes expuso el tema de acceso a la justicia de los migrantes, destacando la protección de los derechos humanos de todo migrante en el estado, los delitos más comunes de los que son objeto, la atención integral a las víctimas de delito, recorridos permanen-

tes de prevención en las principales rutas de migrantes y la cobertura en todo el estado que tiene esta Fiscalía a través de su sede central en Tapachula y sus sedes en Suchiate, Huixtla, Arriaga, Tuxtla Gutiérrez, Frontera Comalapa, Comitán de Domínguez y Palenque. Adicionalmente comentaron sobre los programas de prevención que opera la FGE y que han coadyuvado a reducir significativamente los índices delictivos. Finalmente, el personal que atiende las ventanillas de atención a migrantes, en los citados municipios, agradeció a la Fiscalía de Inmigrantes la orientación en el tema y reiteró su compromiso para atender a este sector de la población con sentido humano y sensibilidad.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6461

Viernes

09

Junio 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.