Expreso chiapas 09 08 16

Page 1

JORGE ALBERTO BETANCOURT… / 26

BANCO DE MÉXICO… / 26

ENVIÓ DE REMESAS A CHIAPAS AUMENTO EN 8.9 POR CIENTO

INICIA 1ª ETAPA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL LIBRAMIENTO SUR CON INVERSIÓN DE 240 MDP

EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6271

Martes

09

Agosto de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS

EN RECHAZO A LA REFORMA EDUCATIVA… / 26

Toma la CNTE 11 plazas y tiendas en Tuxtla Gutiérrez nA las nueve de la noche se retiraron de los consorcios nacionales y extranjeros Gaspar Romero/Excélsior l Como parte de las acciones de rechazo a la reforma educativa, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabaja-

dores de la Educación realizan la toma selectiva de 11 sucursales de grandes consorcios nacionales y extranjeros de Tuxtla Gutiérrez.

EN OCOZOCOAUTLA… / 3

/ 15

Entregó Manuel Velasco insumos agrícolas a más de 4 mil 200 productores de maíz nChiapas honra a Zapata apoyando a productores: Velasco

Inaugura Fernando astellanos módulo SARE COLUMNAS

Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 9

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

INEGI: 70 POR CIENTO DE INDÍGENAS EN LA POBREZA / 19


2

Chiapas

Martes 09 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial ¿Mirando al campo? Los que conocen dudan que los apoyos de emergencia para apoyar a los productores del agro, sean suficientes para resarcir las pérdidas generadas por los bloqueos, siendo extraño que las organizaciones campesinas, en especial las menos favorecidas, no se quejen de la situación en que quedaron sus integrantes sin la venta de sus productos en los centros

de acopio o en el ambulantaje en las ciudades, pues por días no pudieron pasar a entregar sus productos o realizar sus ventas. El asunto es que el reforzamiento constante de las acciones como la aplicación estricta de los programas destinados al campo, comprende la entrega directa de insumos y apoyos a los agricultores, no a sus diri-

gentes como era antes. Este año se están entregando más de 215 millones de pesos a través de los programas de Maíz Sustentable, Agricultura Protegida y Maquinaria Agrícola, concertados con el Gobierno Federal, con la Sagarpa y con los gobiernos municipales, que más que la verdad solo dan la firma y sello, y todo se con-

trola desde el gobierno estatal, para evitar manipuleos y cambio de destinatarios a modo. Con todo y eso hay los que señalan que no va a ser suficiente ese y otros apoyos, para lograr la meta de éste año no en producción, porque ésta se dio: sino en mejoría de venta porque mucha cosecha se perdió en las carreteras bloqueadas.

Reafirman acciones conjuntas del Sistema Nacional Anticorrupción

Chiapas avanza en materia de transparencia: Zepeda Bermúdez

Con el objetivo de dar a conocer acciones conjuntas del Sistema Nacional Anticorrupción, el secretario de la Función Pública, Miguel Agustín López Camacho, se reunió con la presidenta de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, Patricia del Carmen Conde Ruiz, y el auditor superior del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE), Alejandro Culebro Galván. En ese marco, el titular de la Secretaría de la Función Pública señaló que de conformidad con lo establecido en el Sistema Nacional Anticorrupción, recientemente promulgado por el Presidente de la República, se trabaja de manera coordinada para prevenir, controlar y corregir actos de corrupción entre los tres niveles de gobierno, privilegiando el correcto uso y manejo de los recursos públicos estatales y federales. Reiteró el compromiso del gobierno de Manuel Velasco Coello de continuar uniendo esfuerzos para que Chiapas sea un referente en el combate a la corrupción a nivel nacional. Reafirmó que el Sistema Nacional Anticorrupción y el Sistema Nacional de Fiscalización requieren de la unidad y esfuerzo de los Órganos de Gobierno, encargados de la revisión y el

Chiapas avanzó 19 lugares en el Ranking Nacional de Portales de Transparencia 2016, ya que después de estar en el lugar 27 en el 2015, pasó al octavo lugar en este año, informó el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez. Zepeda Bermúdez dijo que la evaluación se realizó al Portal de Chiapas www. chiapas.gob.mx/transparencia sitio web que es administrado por la Secretaría a su cargo y cuya evaluación está basada en recomendaciones de la Asociación internacional “Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government)”, fundada en el 2011 por el Gobierno de Estados Unidos y Brasil, donde participan distintas naciones, entre ellas México. “El gobernador Manuel Velasco Coello ha reiterado que la transparencia es la base para generar confianza sobre el desempeño como servidores públicos y que un gobierno transparente es aquel que realiza sus acciones ante la vista y la opinión de todos, por ello todas sus partes, dependencias y organismos, funcionarios y servidores públicos, se comprometen con los mismos valores y obligaciones”, agregó el Secretario de Planeación. Cabe destacar que este ranking de Transparencia y Portales Gubernamentales y su evaluación a portales de transparencia y portales de gobierno estatales, es referente desde hace 10 años y sus componentes de evaluación se basan en aspectos normativos formales; datos abiertos, como calidad, diseño, accesibilidad; colabora-

control de los recursos públicos, para alcanzar sus objetivos y metas, a fin de que cada uno, en el ámbito de sus respectivas competencias, pero sobre todo con criterios técnicos unificados, brinden solidez a las instituciones y permitan actuar con firmeza y determinación en el combate a la corrupción. Por su parte, Auditor Superior del OFSCE mencionó que esta colaboración es claro ejemplo de transparencia entre los Poderes del Estado, conformando y unificando criterios amplios que determinarán con exactitud “qué hacemos, cómo lo hacemos y cómo nos obligaremos a presentar cuentas claras a la ciudadanía, sin dejar a un lado la responsabilidad de cumplir con el principal objetivo de hacer que la gestión gubernamental sea íntegra y honesta”. Por estos motivos, señaló, se exhorta a los servidores públicos para hacer de su gestión un ejercicio legal, ordenado y transparente. Finalmente, la diputada Patricia Conde Ruíz, hizo énfasis sobre el mensaje que recientemente les hicieron llegar al Congreso de la Unión: “Si todos cambiamos, México cambia”, reflexión que convoca a toda la sociedad a unirse en contra de la corrupción.

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

ción y explotación de la información que crean esquemas de participación y colaboración proactiva. Asimismo, contemplan el uso de herramientas que permiten a los ciudadanos solicitar información, comentarla y criticarla, así como la posibilidad de accesos a la información que presenta el portal. Zepeda Bermúdez explicó que a casi 14 años del nacimiento de la primera Ley en materia de transparencia y acceso a la información pública, el tema de la rendición de cuentas ha ido posicionándose en el acontecer de la vida pública en México. Resaltó que la transparencia, vista como una obligación legal, se ha fortalecido con la incorporación de nuevos Sujetos Obligados como los sindicatos, los partidos políticos, las asociaciones civiles, ONG´s y cualquier persona física o jurídico colectiva que reciba recursos del erario para el desarrollo de sus actuaciones o que ejerzan actos de autoridad.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Martes 09 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En Ocozocoautla…

Entregó Manuel Velasco insumos agrícolas a más de 4 mil 200 productores de maíz nChiapas honra a Zapata apoyando a productores: Velasco

Ocozocoautla, Chiapas l Luego de haber entregado insumos agrícolas y fertilizante a más de 4 mil 200 productores de maíz en el municipio de Ocozocoautla, el gobernador Manuel Velasco Coello ratificó el compromiso propio y de su gobierno para dialogar, atender y trabajar con todas las organizaciones campesinas, sin distingos. En el marco del natalicio del general Emiliano Zapata que se conmemoró ayer, el jefe del Ejecutivo estatal aseguró que la mejor forma de honrar el legado del Caudillo del Sur es apoyando directamente a los productores del campo como se hace en Chiapas, mediante el programa Bienestar que entrega los beneficios directamente a los campesinos sin la necesidad de intermediarios. Velasco Coello explicó que a través de este esquema se busca reactivar a

las pequeñas parcelas que estaban improductivas y abandonadas por la falta de apoyo. “Nosotros hemos decidido honrar el legado del General Zapata apoyando a los pequeños productores, dueños de pequeñas parcelas entregándoles los insumos en propia mano, para que el beneficio sea de ellos, para que la ganancia se quede en sus manos”, expresó el Gobernador de Chiapas. Por esta razón, el mandatario estatal refrendó que su Gobierno escucha e impulsa una política de puertas abiertas con todas las organizaciones campesinas, pues reconoció que el campo reclama mayor atención y mayores apoyos. En esta ocasión, el mandatario entregó 4 mil 172 paquetes de fertilizantes del Programa de Apoyo a Productores del Sector Agrícola con una inversión

de 4 millones 819 mil 200 pesos. Asimismo, con una inversión de 230 mil pesos, benefició a productores con 5 mil árboles frutales, de los cuales mil son de aguacate hass, mil de guanábana y 3 mil de limón persa, que servirán para la reconversión de 30 hectáreas de cultivos en las diferentes comunidades de este municipio. Al dirigirse a los campesinos, el mandatario estatal destacó que el proceso de credencialización que se lleva a cabo a través de la Secretaría del Campo (Secam), permite a las y los productores tener acceso a todos los programas, además de garantizar que los beneficios serán entregados en tiempo y forma, directamente en sus manos. “Me acabo de comprometer con ustedes para apoyarlos con el transporte, a fin de que puedan llevar estos insu-

mos hasta sus comunidades”, agregó Velasco, al tiempo de señalar que cada uno de los beneficiarios recibiría un apoyo económico adicional para poder costear el traslado a sus comunidades y puedan empezar a reactivar sus parcelas. Por su parte, el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, mencionó que debido a la sequía que afectó a la región, el gobierno de Manuel Velasco ha entregado cheques del seguro catastrófico para resarcir los daños a cultivos. Finalmente, el alcalde Francisco Javier Morales Chambé y Gerardo Navarrete Méndez, representante de los productores coitecos, agradecieron los apoyos brindados a las mujeres y hombres del campo para que puedan mejorar la producción de sus tierras.


4 Martes 09 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Analizan expertos violencia de género en el Sur de México nEl CESMECA de la UNICACH impulsa el debate sobre fenómenos sociales Laura Matus l Una mirada regional sobre la violencia de género es lo que ofrece en su número más reciente la revista Liminar, del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Liminar. Estudios sociales y humanísticos es la revista académica semestral de investigación científica multidisciplinaria del CESMECA, que tiene como objetivos difundir e impulsar el debate sobre los fenómenos sociales y humanísticos del sur de México y Centroamérica. El número 2 de la edición 2016 incluye artículos de investigadores especializados sobre la violencia de género y hacia las mujeres en Oaxaca, Campeche, Yucatán y otras regiones del sur de México. Los textos se complementan con la serie fotográfica Bello Mal, de Alejandro Mazariegos Villatoro. Además de se tratan temas relacionados con la migración, indigenismo y cultura. Las reseñas sobre las publicaciones Democracia, cultura política y ciudadanía en el México de hoy y Los pequeños cafeticultores de Chiapas. Organización y resistencia frente al mercado. El CESMECA es una dependencia académica de la UNICACH en San Cristóbal de Las Casas que genera conocimientos sobre la realidad social y la cultura de los pueblos del sur de México y Centroamérica, así como favorece la educación superior, particularmente en los niveles de posgrado y contribuye a la difusión científica y cultural. La oferta académica del CESMECA consta de maestrías y doctorados en

Ciencias Sociales y Humanísticas y en Estudios e Intervenciones Feministas. El número 2 de la edición 2016 forma parte de la Producción Editorial de la UNICACH, la cual está disponible en las librerías universitarias de la UNICACH, ubicadas en la planta baja del Edificio de Rectoría y en el Auditorio Universitario en Ciudad Universitaria, en Tuxtla Gutiérrez. La revista está incluida en el Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). Se encuentra también indexada en los diversos directorios y bases de datos, tales como CLACSO Revistas, E-revistas. Plataforma Open Access de Revistas Científicas y Electrónicas Españolas e Hispanoamericanas, Latindex, Redalyc, Dialnet, Sistema de Información Cultural de CONACULTA.

EDUCATIVA Organiza UNACH el Congreso Internacional de Gestión y Sistemas de Salud Con el objetivo de difundir la importancia de la gestión en los servicios de salud, así como la trascendencia y complejidad del abordaje de los sistemas de salud, a través de una visión interinstitucional en el contexto estatal, nacional e internacional, que coadyuve a promover y proteger la salud poblacional, generando una mejor calidad de vida, el Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD) de la Universidad Autónoma de Chiapas organiza el Congreso Internacional de Gestión y Sistemas de Salud. Este evento a realizarse el 29 y 30 de septiembre de este año en las instalaciones del Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suarez”, está dirigido a quienes se desempeñan en el sector académico de la salud y áreas afines, personal del área médica y administrativa de los servicios de salud y autoridades sanitarias. De la misma manera también podrán formar parte asociaciones científicas, colegios y asociaciones médicas, personal de planeación y público en general interesado en los temas de gerencia de servicios de salud a nivel de unidad de salud y a nivel de sistemas de salud. Durante los dos días de actividades se tocarán temas relacionados a políticas públicas de salud, adquisiciones y manejo financiero, determinantes sociales y acceso a los sistemas de salud, salud ambiente y desarrollo, modelos de salud, entre otros. Quienes deseen ser partícipes de este primer congreso los costos para el público en general son de 500 pesos, para docentes y personal administrativo de la UNACH la cuota de recuperación será de 300 pesos y estudiantes en general deberán cubrir la cuota mí-

nima de 150 pesos. Para obtener mayores informes acerca de este evento pueden acudir a las instalaciones del CEMESAD, ubicadas en las instalaciones de Ciudad Universitaria, en el edificio “D”, Carretera Ejido Emiliano Zapata, Kilómetro 8, o pueden dirigirse al teléfono (961) 61 7 80 00, extensión 8300 o al correo electrónico cemesad.coordinacion@unach.mx. El CEMESAD como parte de la Universidad Autónoma de Chiapas, es una unidad académica dedicada a la formación integral y humanista en el área de Salud Pública y prevención de desastres, cuyos programas están enfocados en el estudiante a través del aprendizaje reflexivo y auto-dirigido; asimismo, contribuye a la mejora del entorno social mediante la investigación científica, en la generación y difusión del conocimiento, sustentados en nuevo modelo de gestión.

Promoverá Unich procesos de investigación San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l El rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, Miguel Ángel Yáñez Mijangos, a través de la coordinación de investigación, nombró como coordinadora de investigación a María del Carmen Peña Cuanda. En este marco, Yáñez Mijangos le auguró éxito y la exhortó a realizar sus tareas con responsabilidad y compromiso con la comunidad de la Unich. En tanto, que la nueva coordi-

nadora del área de investigación, aseguró que a través del trabajo en equipo la universidad intercultural de Chiapas tendrá resultados que permitirán fortalecer los trabajos académicos y de investigación. María del Carmen Peña Cuanda, es Licenciada en Administración por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco – UAM, maestra en Psicología Social por la UAM – Xochimilco, Doctora en Ciencias Sociales y Humanísticas por el Cesmeca- Unicach, profesora

de tiempo completo de la carrera en Lengua y Cultura y líder del cuerpo académico Estudios de Género e interculturalidad de la Unich. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel uno, es docente adscrita al Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) y sus temas de investigación son identidades, género, educación con enfoque intercultural, fortalecimiento lingüístico y estudios sobre la diversidad cultural.


Chiapas

Martes 09 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

nEl sistema de salud chiapaneco lleno de corrupción y de sindicatos nEmpresarios de Oaxaca cierran comercios y oficinas en protesta por el movimiento magisterial

E

l sector salud de Chiapas atraviesa por una de sus peores crisis económicas. Tiene un déficit es de 3 mil millones de pesos, a esto hay que agregarle la sobrepoblación sindical y administrativa, que mantiene al sector salud en un verdadero problema de funcionamiento. Esta es una revelación del titular de Salud, Francisco Ortega, quien ha hablado francamente para dar a conocer como dejaron a este sistema que es primordial para cualquier estado, ciudad, pueblo, o ejido de México. El sexenio pasado se hicieron grandes obras hospitalarias y clínicas, pero sabe qué, no le dieron presupuestos para funcionar, y ahora en medio de la crisis están en medio de una crisis tremenda, y a ello auméntele usted que tiene más de 25 mil trabajadores, entre doctores, administrativos, enfermeras, enfermeros y aviadores. Además, las autoridades sanitarias tienen que trabajar con 6 o 7 sindicatos que quieren su dividendo de poder y que no permiten el avance y el desarrollo del sistema. La corrupción está metida en todos lados, desde los médicos, no todos, claro, pero si muchos, que se hacen de que trabajan, pero no lo hacen en los hospitales donde ganan un sueldo, sino en sus propios consultorios. Enfermeras, doctores, tienen sus propios negocios para sacar radiografías, porque le dicen que en el hospital no existe o los aparatos están descompuestos. 25 mil trabajadores, en donde no todos trabajan, 6 o más sindicatos en donde todos quieren su parte del bo-

Dr. Francisco Ortega Farrera, secretario de Salud y director general del Instituto de Salud.

tín, tienen ahogado al sistema asistencial chiapaneco. Hay que trabajar duro dice el Doctor Ortega para sacar adelante este sistema. Hay órdenes del gobernador de trabajar para enderezar el problema. Tan duro es el problema, sobre todo para las clases necesitadas, que el gobierno municipal de la capital de Chiapas, que encabeza Fernando Castellanos, ha echado andar un programa para apoyar a miles de personas que viven en zonas marginadas. Médico en tu casa, por un hogar saludable”, es el programa con el cual el gobierno de la capital de Chiapas brindará consultas médicas a domicilio y medicamentos sin costo a las familias más necesitadas de la ciudad. Lo anunció Fernando Castellanos presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez.

Van a ir los médicos y las medicinas casa por casa brindando atención médica a las personas que lo necesiten. Comenzó ya en Jardines del Norte. A otra cosa, porque en Oaxaca, los comerciantes y empresarios han realizado un paro, han cerrado sus comercios, en protesta por las acciones de la CNTE, que los tiene al borde de la quiebra. Es una protesta clara, y un mensaje a las autoridades para que hagan algo al respecto. Porque poco a poco la rebeldía aumenta, como aquí en Tuxtla en donde maestros de la Coordinadora, llegaron hasta una asamblea de la Sección 40 que no está en el movimiento magisterial, y les reclamaron, pero antes en el hotel de cinco estrellas en donde se realizaba la reunión fue vandalizado, las cifras de esta barbarie, no ha sido dada a conocer, ni ningún maestro ha sido detenido por esta acción. Y este lunes el alcalde de San Cristóbal de las Casas, Marco Antonio Cancino, de mañana como acostumbra, le dijo a la prensa coleta, que el gobierno de Manuel Velasco Coello, y el federal invertirán mucho dinero en obras para esta ciudad. Se calculan que sean 140 obras de impacto social que se reflejaran en barrios, colonias, fraccionamientos y comunidades. “Estamos invirtiendo en obras, cantidades millonarias, entre ellas, en unos días más se espera la erogación del recurso por parte del Gobierno Estatal y Federal a través de sus diversas dependencias para iniciar con los tra-

bajos de la pavimentación del camino de la Colonia el Mirador que tendrá un costo de 14 millones de pesos, los cuales estarán divididos de manera tripartita por los 3 órdenes de Gobierno y en unos días más se iniciará con la ejecución de la obra de la calle Ejército Nacional con una inversión de más de 12 millones de pesos”, indicó. Por lo pronto hasta este momento ya son más de 20 obras las que se encuentran inauguradas, con recursos de la actual Administración Municipal y en unos días más, se pondrán en marcha 10 más como pavimentación de calles, construcción de domos, rehabilitación de drenaje y alcantarillado, entre otras obras. Y ya que estamos fuera de Tuxtla, déjeme decirle que en Simojovel en el ejido Lázaro Cárdenas fue inaugurado el domo y la cancha de usos múltiples de la escuela primaria Julio de la Fuente… Se trata de uno de los espacios públicos destinados a combatir la pobreza, vulnerabilidad, rezago y marginación… En la inauguración el presidente municipal Ivan Hidalgo Morales, señaló que estas obras van directamente a superar varios problemas, pero sobre todo a darle a la juventud de los ejidos de Simojovel una vía adecuada de entretenimiento… Se inauguró también la cocina comunitaria… Acompañaron al presidente municipal las autoridades ejidales y los párrocos Marcelo Pérez Pérez y Joél Padrón González... La culminación dela ceremonia se dio con un torneo de basquetbol en donde participaron 17 equipos…

Lenguas indígenas en peligro de extinción: IPN Ciudad de México l Las lenguas indígenas se encuentran en peligro de extinción. Es indispensable propiciar su revitalización y su fortalecimiento, además de identificar las problemáticas de cada región para evitar la pérdida de la riqueza cultural del país, aseguró Julio César Villanueva Vallejo, coordinador de la enseñanza del náhuatl del Centro de Lenguas Extranjeras (Cenlex), Unidad Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional (IPN). México se encuentra entre los 10 países del mundo con mayor cantidad de dialectos originarios, viven en su territorio 16 millones de indígenas, de los cuales, cerca de siete millones

hablan su lengua madre, sin embargo, el número de hablantes continúa a la baja, lo que pone en peligro la existencia de los dialectos utilizados en el territorio nacional. Sostuvo que la migración por falta de fuentes de empleo, la desaprobación social, la adopción del español, la mezcla de lenguas y la oposición de algunos grupos étnicos por adaptarse a los cambioslingüísticos, propicia la reducción de hablantes de los dialectos. Para coadyuvar a resolver esta problemática, el IPN, a través del CenlexZacatenco, trabaja en la consolidación del estudio y enseñanza del náhuatl, al establecer un modelo de

enseñanza comprensible para los nativos hablantes y que se aplique a la realidad docente actual; que propicie la revitalización y fortalecimiento de las lenguas indígenas nacionales con la identificación de los principales problemas y dar soluciones acordes a las regiones. “El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) desarrolla un modelo de acreditación y certificación en materia de lenguas indígenas, que contempla la elaboración del Sistema de Normalización de Competencias en Materia de Lenguas Indígenas (SNCMLI)”, expuso Villanueva Vallejo. Además señaló que para la ense-

ñanza de este idioma se apegan a los parámetros indicados en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER, estándar europeo que mide el nivel de comprensión, expresión oral y escrita en una determinada lengua) y se pretende que al término de los 15 módulos que conforman el plan de estudios del náhuatl, los estudiantes desarrollen el dominio práctico equivalente al nivel B-1. Por último, el catedrático informó que los dialectos mexicanos que están en peligro de extinción son: kiliwa (Baja California); chocolteco (Oaxaca); náhuatl (Veracruz), diapaneca (Tabasco) y mochó (Chiapas).


6

Chiapas

Martes 09 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Diputado Alberlí Ramos Hidalgo…

Trabajar para preservar el medio ambiente, tarea de todos

El rescate y preservación del medio ambiente es uno de los principales objetivos de la Sexagésima Sexta Legislatura, señaló el diputado Alberlí Ramos Hidalgo, al hacer entrega de más de 30 mil árbolitos a pequeños productores, mujeres y campesinos del municipio de Frontera Comalapa. El diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), sostuvo que una de las políticas públicas contenidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, instituido por el Gobernador Manuel Velasco Coello, es impulsar y fomentar la educación en materia ambiental, por ello, agregó: “debemos preservar nuestros bosques y hacerlos productivos, y de esa forma generar un desarrollo sustentable”, dijo. “Con la entrega de los 30 mil árbo-

les frutales, maderables y cafetales, a más de 400 personas, buscamos reactivar la economía de la región y a su vez, devolver a la madre tierra parte de las muchas plantas que hemos cortado. La dinámica de trabajo es que se aprovechen los frutos y la madera, pero de una forma sustentable, sin provocar más daños a la biodiversidad”, expuso. Como parte de la agenda de trabajo, el legislador Alberlí Ramos Hidalgo, sostuvo que en fecha próxima se plantarán 1 hectárea de árboles frutales y en el Ejido Bellavista del Norte, de este municipio, se harán actividades de reforestación, actividades a las que se dará puntual seguimiento. “Estamos trabajando para que a la sierra y a Frontera Comalapa le vayan mejor.”, finalizó.

En Tuxtla Gutiérrez fortalecemos a la juventud

En el marco del Día Internacional de la Juventud, la Secretaria General del Ayuntamiento, Gloria Luna Ruiz, en representación del Presidente Municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó la importancia de apoyar e impulsar a los jóvenes tuxtlecos ya que es una población que representa el 30 por ciento de la población. Destacó que para el Gobierno de la Ciudad es prioridad brindarle a los jóvenes mejores oportunidades, ya que de ellos depende el futuro de Tuxtla Gutiérrez. Para ello, dijo, el Ayuntamiento capitalino, a través del Instituto Municipal de la Juventud, organiza eventos para los jóvenes, procura recursos para beneficiarlos a través de becas y organiza diversas actividades recreativas en favor de la educación y

el deporte. Durante los honores a la bandera, la secretaria general, estuvo acompañada de Jorge Alberto Betancourt Ruiz, director del Instituto Municipal de la Juventud y el Emprendimiento, quien agradeció el apoyo del presidente municipal para poner en marcha los programas que la dirección a su cargo tiene y de esta forma, continuar beneficiando a los jóvenes de Tuxtla. En el presídium estuvieron presentes, Guadalupe Rodríguez Ozuna, Sindica Municipal; Alejandra Rodríguez, Jefa de Difusión del Instituto de la Municipal de la Juventud; Enriqueta Burelo Melgar, Secretaria Municipal de la Mujer; y Andrés Vázquez Hernández, Director del Gobierno Municipal.


Martes 09 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

n“Earl” dejó a su paso 41 muertos en los Estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo nEnrique Peña Nieto envió mensaje de condolencias a las familias de los fallecidos

E

l gobierno federal a través de la Secretaria de Gobernación, de la Comisión Nacional del Agua y de Protección Civil pronostico el impacto que se viviría por el Ciclón que nació en aguas del Atlántico. Para algunos consideran exageradas las medidas preventivas al perder fuerza al tocar tierra en Belice, pero en Chiapas nuevamente se toman medidas acertadas, a tiempo se informa a la gente a resguardarse y a Dios gracias otra vez el gobierno de Peña Nieto y MAVECO reportaron saldo blanco por el paso de la Tormenta Tropical. El colmo es que en estados como Puebla y Veracruz no hayan aprendido de las desgracias del 2013 y trabajar de mejor manera en los asuntos de prevención, afectaciones de Manuel e Ingrid no dejaron grandes lecciones a gobernantes como Duarte y Moreno Valle. Ahora en la zona norte “Javier” ha puesto nerviosos a hermanos mexicanos de estados como Baja California, Sinaloa, Sonora, Michoacán. Un tornado destruyó viviendas con techo de lámina en San Cristóbal de las Casas las familias recibieron atención de Protección Civil. La clase política de todos los partidos políticos, empresariales del país y de casi todos los estados enviaron sus pésames al senador Yucateco, Emilio Gamboa Patrón por la muerte de su esposa, la señora María Angélica Miner. El Presidente Peña llegó a la funeraria a mostrar su solidaridad con don Milo. Fernando Castellanos Cal y Mayor arrancó el programa “Médico en tu casa, por un hogar saludable”. Un programa exitoso. Allá en el ejido que vio nacer al profesor Germán Jiménez Gómez se mostraron sorprendidos por la visita que hiciera la diputada federal, Sazil Dora Luz de León Villard, jamás se acordó de la frailesca ni cuando fue titular de la Sedem por eso se extrañan que ahora busque un acercamiento con los campesinos y ejidatarios, sobre todo. Los que saben de política en Villaflor no se chupan el dedo y saben que la hija del ex líder de la UNAL busca la candidatura al senado. Tendrá la bendición del meco, de doña Lety o se va por la libre preguntaron en la cantina del chile blanco inmueble ubicado a unos metros de donde se dio la reunión con la legisladora federal del PVEM. La sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

Julio César León Campuzano, líder de la sección 40 del SNTE.

aseguró que una gran mayoría de sus agremiados están listos para el inicio del ciclo escolar que arrancará el próximo 22 de agosto. El maestro Julio César León Campuzano aseguró que muchos docentes saben de la importancia de continuar su preparación, capacitándose y actualizándose para brindar las perspectivas que requiere hoy la preparación de los alumnos en un mundo más competitivo, ”Nosotros estamos dispuestos a iniciar el calendario escolar, o sea esta organización sindical le sigue apostando a la vida institucional, al respeto a las instituciones y el respeto sobre todo el Derecho Constitucional sobre los Derechos Humanos que tienes las niñas, niños y jóvenes mexicanos. Y uno de esos derechos fundamentales es precisamente recibir educación y sobre todo de calidad, tenemos confianza de iniciar un ciclo escolar lógicamente esto se tendrá que generar siempre y cuando con el apoyo y respaldo de los padres de familia y de la autoridad”. El delegado del CONAFE, Raúl Bonifaz Moedano encabezará la entrega simbólica de libros de texto y material con útiles escolares. Mañana más detalles de este asunto. Como judío errante han visto deambular por algunas oficinas de go-

bierno a Mauricio Soto, el ex secretario general del sindicato de los trabajadores al servicio del estado busca firmas para que los burócratas tengan una dirigencia en la persona de la que perdió la elección. Quien sabe que ocurrió, pero antiguos aliados del dirigente Erisel Hernández Moreno, buscan sorprender a los burócratas con esas fintas y búsqueda de apoyos. Deben saber que de un momento a otro las autoridades van a definir si Erisel es el ganador y los perdedores ya no interpondrán más recursos jurídicos para seguir impidiendo que el columnista dirija los destinos de la burocracia y hay más de 150 millones de pesos en caja, será que eso es lo que pelea don Mau. No han sido modificados los horarios para venta de cerveza y licor en cantinas, bares, antros y tiendas de autoservicio aseguró la Secretaria General del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gloria Luna Ruiz. El servicio en las cantinas y bares es de doce del día a siete de la noche, y los antros de las ocho de la noche a las tres de la mañana, “Nosotros como Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez nos corresponde la vigilancia de los horarios a que se cumplan al pie de la letra como debe de ser tanto los antros

7

como los bares, como las cantinas y todo eso. En realidad, los permisos para apertura de cantinas y de bares le corresponde a la Secretaría de Salud a través de Dipris nosotros hemos sido muy respetuosos con esto y hemos estado insistiendo de que pueda pasar al Ayuntamiento”. Le cuento que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez prepara una serie de eventos para conmemorar el Día Internacional de la Juventud a celebrarse el próximo 12 de agosto. De acuerdo al último censo del INEGI se estima que en Chiapas hay un millón 300 mil jóvenes de entre 15 a 29 años de edad, y a la población tuxtleca se les brinda platicas de superación y de prevención para que no caigan en las drogas o el alcoholismo dijo Jorge Alberto Betancourt Ruíz, Director del Instituto de la Juventud Municipal de Tuxtla Gutiérrez. “Para el día viernes tenemos un foro juvenil, a las diez de la mañana precisamente a todos los jóvenes que tienen ideas y quieren hablar sobre el tema va a ser el parque de la juventud y para el día sábado habrá un evento viene la Conapo viene a nivel nacional, será muy recreativo el evento, con Seguridad Pública tratando de hacer como conferencias, dar espacio para que los jóvenes se acerquen y vean la prevención y no se vayan al alcoholismo”. La Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana de Tuxtla Gutiérrez consideró necesario que Tránsito Municipal aplique con más rigor los operativos contra conductores de motocicletas para evitar en lo posible accidentes trágicos como el ocurrido la mañana de ayer lunes en dónde un menor perdió la vida. Van a redoblar esfuerzos con diversos programas para lograr un Manejo Seguro que disminuya estadísticas de accidentes dijo Alejandro Mendoza Castañeda. Secretario de Medio Ambiente y Movilidad Urbana de Tuxtla Gutiérrez, “Desgraciadamente por más esfuerzos que estamos haciendo con la Secretaría de Seguridad Pública a través de Tránsito Municipal y la Secretaria de Medio Ambiente y Movilidad Urbana a través de la Dirección de Cultura Vial, hemos estado trabajando casi todos los días los fines de semana llevando actividades de concientización”. ”No se puede jugar con la vida de las personas y la velocidad, este tipo de accidentes ocurren generalmente por no contar con las medidas de protección, no respetar los límites de velocidad y no conducir con precaución, por eso considero que se debe endurecer sobre todo la regulación con el uso del casco hacia los motociclistas, y bueno con los operativos que están haciendo y créeme que esos operativos si reportan muchísimas irregularidades que hay en torno a los conductores entre que no portan licencia, no portan cascos, se han detenido motos robadas”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com


Martes 09 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Desarrolla mexicano en biosensor para detectar cáncer

Drones submarinos impulsados por pila de hidrógeno

Ciudad de México l A fin de innovar en técnicas para hallar enfermedades en etapa temprana como cáncer, un científico mexicano radicado en Polonia participa en la investigación y creación de un nuevo biosensor que tiene la capacidad de detectar este tipo de padecimientos a través de técnicas electroquímicas y así tratar oportunamente el mal. El sensor funciona a través de procesos químicos que dan lugar a una reacción eléctrica, es decir a partir de electroquímica, misma que en los últimos años ha sido usada para la detección de alteraciones a nivel celular o varias sustancias que pueden afectar la salud. Este sensor detecta los niveles de biomarcadores, como citosinas o interleuquinas, proteínas que se presentan al haber alteración celular en un organismo. En grandes cantidades indican un posible cáncer, mismo que antes de generar síntomas puede ser detectado gracias a esta técnica. El investigador del Instituto de Físicoquímica de la Academia de Ciencias de Polonia, Álvaro García Cruz, explicó que como primer paso de la prueba se extrae una muestra de sangre del paciente, la cual es sometida a un proceso de centrifugación que consiste en girarla rápidamente para que a través del movimiento se separen por diferencia de densidad las distintas partes que la constituyen. De esta manera se extrae plasma de sangre que es colocado en el sensor, el cual trabaja con un polímero llamado polipirrol, que es en extremo sensible y en el que se inmovilizan anticuerpos específicos para detectar algún biomarcador; en caso de estar alguno presente en las células, se genera un cambio eléctrico medible por el aparato. Por otra parte, el investigador explicó que cada vez que se utiliza el sensor se tiene que cambiar la parte

Ciudad de México l El desarrollo de la tecnología de propulsión basada en la pila de hidrógeno es uno de los avances que ayudan a solucionar los dos grandes desafíos medioambientales de la automoción: el uso del petróleo y las emisiones de dióxido de carbono. Los vehículos con pila de combustible pueden funcionar con hidrógeno renovable a partir de fuentes como la eólica y la biomasa. Una vez convertido en electricidad la única emisión es vapor de agua, por lo que es una fuente de energía limpia; y su recarga tarda sólo unos minutos, dando solución a otro de los grandes inconvenientes que tienen los vehículos propulsados por energía eléctrica. El mayor logro de la pila de combustible es que es capaz de transformar la alta energía del hidrógeno en energía eléctrica con gran eficiencia, lo que posibilita vehículos con mayor autonomía y resistencia que los alimentados con baterías estándar. En este contexto, General Motors (GM), la Oficina de Investigación Naval y el Laboratorio de Investigación Naval de EE.UU., están desarrollando el programa Prototipo Naval Innovador: una cooperación para incorporar sistemas de pilas de combustible para automóviles en la próxima generación de grandes drones submarinos de la Marina, con el objetivo de conseguir vehículos con una autonomía superior a los 60 días. El Laboratorio de Investigación Naval concluyó recientemente una

sensible, ya que ésta es desechable por contener anticuerpos. Cabe mencionar que la sensitiva pieza es fabricada mediante una técnica de impresión de bajo costo. Asimismo, indicó que la mayoría de los biosensores electroquímicos tienen los mismos componentes, ya que lo distinto de cada uno es la parte sensible y en menor medida la parte electrónica. De acuerdo la sustancia a detectar se coloca un agente sensible específico como una enzima, un anticuerpo o un polímero. El egresado de la universidad de Guanajuato, expresó que con una sola gota de sangre es posible realizar mediciones; sin embargo, actualmente se trabaja en el desarrollo de sensores no invasivos en los que las medidas se llevan a cabo con muestras de saliva, ya que en ella también se puede medir la presencia de biomarcadores. Por otra parte, García Cruz mencionó que las primeras pruebas fueron enfocadas en la detección de citosinas en plasma humano prototipo, y que la segunda etapa fue con plasma real. Además, subrayó que el dispositivo es resultado de un proyecto europeo multidisciplinario que tuvo una duración de tres años y acotó que el aparato es una idea disponible para cualquier persona. El dispositivo no se pretende comercializar por el interés de generar conocimientos y alternativas para el diagnóstico clínico. Finalmente, el especialista enfatizó en que los biosensores electroquímicos son una alternativa rápida que puede implementarse en un futuro cercano debido a que pueden detectar un cáncer en etapa temprana. Durante el desarrollo, el científico mexicano colaboró con científicos del Instituto de Ciencias analíticas (ISA) y de la Universidad Claude Bernard Lyon (UCBL) en Lyon, Francia. (La Jornada)

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

NOTARIA

20

evaluación de un prototipo de dron submarino equipado con una pila de combustible de GM. Nuestros experimentos en agua con un prototipo integrado, muestran que las pilas de combustible pueden cambiar las reglas del juego de los sistemas submarinos autónomos, ha afirmado Frank Herr, jefe del departamento «Ocean Battlespace Sensing» de la Oficina de Investigación Naval. En este sentido, Herr también ha querido destacar que la fiabilidad, alta energía y la autonomía que nos ha llegado a través de nuestra asociación con GM son particularmente importantes ya que la Armada quiere utilizar drones submarinos para multiplicar sus fuerzas. Las pilas de combustible de GM son compactas y ligeras, y se puede lograr reducir su coste de producción una vez que se empiecen a fabricar en serie. Estos atributos se ajustan a los objetivos de la Marina para desarrollar sistemas fiables y asequibles. La colaboración con la Armada nos ha permitido aprender gracias a los más de 4 millones de kilómetros de experiencia con nuestro programa de pila de combustible ‘Project Driveway’ en el mundo real, asegura Charlie Freese, director ejecutivo global de GM Fuel Cell Activities. Además, Freese ha asegurado que: Nuestros clientes se beneficiarán de estos aprendizajes adicionales sobre el rendimiento de las pilas de combustible en otras aplicaciones diferentes al automóvil.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Martes 09 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

Ni más ni menos nLas OSC exigen al Presidente Peña destine recursos etiquetados para la AVGM

P

ara la efectiva aplicación de la AVGM, las Organizaciones Sociales Civiles demandan al Presidente Enrique Peña Nieto, al Congreso de la Unión y la SCJN la asignación de recursos etiquetados para los procesos de declaratoria de alerta, realización y seguimiento de las implementaciones en las entidades. Las organizaciones sociales se reunieron en Guadalajara, Jalisco en lo que fue el 1er Encuentro Nacional de Organizaciones solicitantes de alerta de violencia de género, convocadas por el Consejo Social del Instituto Nacional de las Mujeres, donde se reunieron 12 de las 19 estados que han demandado Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), las ONG´S se pronuncian también por la creación de mecanismos de seguimiento de las alertas de género en el país con la participación de OSC y organismos civiles de mujeres que acompañen y vigilen el proceso. Las OSC hicieron un pronunciamiento de 5 puntos, donde plantean además que se eliminen todo norma que agravie los derechos humanos de las mujeres y las niñas en el marco jurídico y de las entidades federativas. Se pronuncian por la armonización legislativa en Derechos Humanos con perspectiva intercultural y género de los marcos estatales, y el cumplimiento pleno de las sentencias Campo Algodonero, Mariana Lima Buendía, Valentina Rosendo Cantú e Inés Fernández Ortega. La postura de las OSC y el Consejo Social del INMUJERES, se dio luego que se analizaron los procesos de solicitudes y declaratorias de alertas de género contra las mujeres en todo el país donde asistieron las promoventes de las AVGM de los estados: Colima, Sonora, Sinaloa, Michoacán, Querétaro, Nuevo León, Guanajuato, Nayarit, Estado de México, Puebla, San Luis Potosí, y Colima quienes desde el 2012 han solicitado la implementación de la AVGM ante la creciente hola de violencia contra las mujeres que ha llevado a los feminicidios. El Consejo Social de INMUJERES se reunión con 12 de los 19 Estados solicitantes de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) ante la inconformidad de organizaciones feministas de entidades que no asistieron por considerar que la convocatoria fue excluyente, clasista y discriminatoria, como Baja California y Quintana Roo.

Enrique Peña Nieto, Presidente de México.

La reunión programada para el 2 de agosto, para llevar a cabo el 1er Encuentro Nacional con las OSC, tuvo como objetivo tener un espacio de intercambio y acercamiento con las organizaciones sociales que han estado solicitando la aplicación de la AVGM, para conocer el estatus que guarda su solicitud, conocer sus experiencias, alcances y propuesta para poder avanzar en el acceso de las mujeres a la justicia, y contribuir al fortalecimiento de los mecanismos institucionales, y contribuir de manera conjunta en prevenir atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Por lo que se dijo que la violencia feminicida es un fenómeno estructural y social cuyas causas y consecuencias fatales lastima a miles de familias en el país, y que aunado a clima de impunidad y corrupción que provoca la criminalización de las mujeres; las autoridades, sostuvieron, siguen siendo insensibles, omisas y sistemáticas ante

los derechos de las victimas y su acceso a la justicia. Por ello, la AVGM es un mecanismos de protección de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, previsto en el marco normativo nacional y acorde a los convenios internacionales y que implica una serie de medida y acciones inmediatas con carácter de urgente por parte de los tres ordenes de gobierno, porque además, sostienen que prevalecen una series de prácticas generalizadas que obstaculizan los procesos de solicitudes, declaratorias e implementación de éstas alertas coincidentes con la descripción del tipo de violencia institucional contenida en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. No obstante, la intención del Consejo Social de INMUJERES, que limito la participación de las feministas defensoras de los derechos de las mujeres a la reunión, muchas de las cuales no asistieron y son quienes han dado

seguimiento puntual a la violencia de género que ha culminado en feminicidios. La convocatoria fue dirigida a las asociaciones civiles y órganos promoventes de las solicitudes de la AVGM, contando con un espacio de participación. La institución convocante no cubriría todos los gastos de las personas impulsoras de la alerta de género, lo que provoco entre los estados como Baja California y Quintana Roo. Las representantes de la OSC de Baja California en una conversación epistolar respondieron así a Lourdes Elizabeth Murguía Ferreira, presidenta del Consejo Social del INMUJERES “… En fin, ahora que leo bien, le comento que me es imposible asistir y que tampoco estoy de acuerdo en que se lleve a cabo una reunión sin la participación de las que no tenemos fondos para ir ya que es una exclusión por clase y es discriminatorio. Y agrega: “Grave, muy grave la ligereza con que el CONSEJO SOCIAL DEL INMUJERES tome el asunto de la violencia a las mujeres que en 19 estados de nuestro país ha escalado niveles cada vez mas alarmantes, como los feminicidios. Desde Quintana Roo algunas AC, nos hemos unido a la demanda que OSC de otros estados como Guerrero para elaborar nuestro propio proyecto y de acuerdo con nuestras necesidades abordar en lo local una agenda que contemple, la prevención, la justicia, la impunidad y el apoyo a los hijos de las victima” El Consejo Social de INMUJERES, realizó la reunión con 12 de los 19 estado, más de la mitad de los que se inconformaron, como Quintana Roo que presentan serios problemas de violencia feminicida. Las 19 entidades federativas donde se han promovido la AVGM, son los siguientes: Estado de México, Morelos, Guanajuato, Michoacán, Baja California, Sonora, Tabasco, Nayarit, Nuevo León, Chiapas, Quintana Roo, Colima, Querétaro, San Luis Potosí, Guerrero, Jalisco, Puebla, Veracruz, Sinaloa, quienes desde el 2012 han solicitado la implementación de la AVGM ante la creciente ola de violencia contra las mujeres que ha llevado a los feminicidios. Chiapas solicito AVGM desde el 25 de noviembre del 2013, sin que tenga respuesta hasta el momento, toda vez, que la violencia de género sigue en aumento.


Martes 09 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Este año el Día del Sobregiro de la Tierra fue ayer 8 de agosto Ciudad de México l El Día del Sobregiro de la Tierra marca la fecha en que la demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la Tierra puede regenerar durante ese año. Ayer, 8 de agosto, ya usamos más de nuestro planeta que lo que la Tierra puede regenerar. Esto ocurre porque hemos emitido más dióxido de carbono a la atmósfera de lo que nuestros océanos y bosques pueden absorber, y hemos agotado pesquerías y talado bosques más rápidamente de lo que pueden reproducirse y volver a crecer. Las emisiones de carbono son uno de los mayores contribuidores al sobregiro ecológico, con la huella de carbono alcanzando el 60% de la demanda de la humanidad sobre la naturaleza, lo cual llamamos su Huella Ecológica. Si adherimos a las metas establecidas por el acuerdo climático de París adoptado por cerca de 200 países en diciembre pasado, la huella de carbono necesitará disminuir gradualmente hasta llegar a cero en 2050. “Una nueva forma de vivir traerá muchas ventajas, pero hacer que suceda requiere esfuerzos”, dice Mathis Wackernagel, cofundador y CEO de la Red Global de la Huella Ecológica. “La buena noticia es que esto es posible con la tecnología actual y financieramente conveniente con beneficios que superan los costos. Esto estimulará sectores emergentes como el de la energía renovable, a la vez que reducirá los riesgos y costos asociados con el impacto del cambio climático sobre infraestructura deficiente. El único recurso que seguimos necesitando es más voluntad política”. Afortunadamente, algunos países están asumiendo el desafío. Por ejemplo, Costa Rica generó el 97% de su electricidad a partir de fuentes renovables durante los primeros tres meses de 2016. Portugal, Alemania e Inglaterra también demostraron niveles revolucionarios de potencial de energía renovable este año, cuando el 100% de su demanda eléctrica fue cubierta por renovables durante varios minutos o, en el caso de Portugal, por varios días. En China, mientras tanto, el gobierno ha definido un plan para reducir el consumo de carne de sus ciudadanos en un 50%, el cual se calcula reducirá las emisiones de dióxido de carbono de la industria ganadera china por un millón de toneladas al 2030. Simultáneamente, cada uno de nosotros tiene el poder para actuar por el cambio en nuestras vidas diarias. Aprovechando el impulso dado por el histórico Acuerdo de París, la Red Global de la Huella Ecológica junto a los 25 socios del Día del Sobregiro de la Tierra lanzaron una campaña de participación pública con miras a poner de relieve la importan-

cia de la seguridad de los recursos en un mundo sustentable, donde la gente y el planeta prosperen. #compromisoporelplaneta fue lanzada durante el Día de la Tierra, el pasado 22 de abril. Las personas están invitadas a hacer un #compromisoporelplaneta en www.overshootday.org y compartir selfies a través de las redes sociales. (Cámaras GoPro serán entregadas como premio a las tres fotos favoritas). Como la población global ha crecido y el consumo se ha incrementado –particularmente respecto a las emisiones de carbono- el Día del Sobregiro de la Tierra se ha movido desde fines de septiembre el 2000 hasta el 8 de agosto este año. Un aspecto positivo es que la tasa en que el Día del Sobregiro de la Tierra se adelanta en el calendario se ha desacelerado a menos de un día al año en promedio en los últimos cinco años, comparado con el promedio de tres días al año desde que el sobregiro comenzó, a principios de los años 70’s. “El acuerdo climático de París es la declaración más fuerte hasta ahora respecto a la necesidad de reducir drásticamente la huella de carbono. En definitiva, colapso o equilibrio es una elección”, dice Wackernagel. “Enérgicamente proponemos a las naciones, ciudades e individuos tomar medidas y acciones audaces para que las metas de París sean una realidad alcanzable.” Sobre la Red Global de la Huella Ecológica: Red Global de la Huella Ecológica es un centro de investigación que está cambiando la forma en que el mundo gestiona sus recursos naturales y responde al cambio climático. Desde 2003 nos hemos comprometido con más de 50 naciones, 30 ciudades y 70 socios globales para entregar conocimientos científicos que han empujado decisiones políticas y de inversión de alto impacto. Juntos estamos creando un futuro donde todos podamos desarrollarnos dentro de los límites del planeta.

Los buitres nos advierten de la contaminación ambiental Ciudad de México l Científicos de la Universidad de Castilla-La Mancha, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Coímbra (Portugal) y la Universidad Autónoma de Madrid han elaborado mapas espaciotemporales del riesgo de exposición a contaminantes ambientales como el plomo en la fauna silvestre. Para ello analizaron el plomo en la sangre de un total de 691 buitres leonados (Gyps fulvus) capturados por las autoridades ambientales de Aragón entre los años 2008 y 2012. “Detectamos altos niveles de plomo (>200 ng/ml) en la sangre de casi la mitad (44,9%) de los cerca de 700 buitres leonados analizados. Tanto los modelos estadísticos como el análisis de isótopos estables de plomo realizados indican que este metal procedería de al menos dos fuentes distintas”, explica a Sinc Patricia Mateo Tomás, actualmente investigadora de la Universidad de Coimbra y autora principal del trabajo destacado en la portada de la revista Proceedings of the Royal Society B. “Detectamos altos niveles de plomo en la sangre de casi la mitad (44,9%) de los cerca de 700 buitres leonados analizados”, dice Patricia Mateo Tomás El plomo geológico presente de forma natural en el suelo explicaría los altos niveles basales en la sangre de las aves carroñeras, mientras que los valores más extremos (>500 ng/ml), detectados en el 6% de los buitres, podrían proceder de munición de plomo, usada principalmente en la caza mayor. Distribución espacio-temporal de los riesgos de la exposición al plomo (colores más rojos) para los buitres leonados Aragón / Patricia Mateo Tomás El buitre leonado es un carroñero con una amplia distribución mundial, situada en la cima de la cadena alimenticia y que se nutre exclusivamente de animales muertos. “Es un ave especializada en localizar carroñas, accediendo y consumiendo estos restos en tiempo récord. Esto la convierte en un centinela de gran valor para detectar el posible efecto de contaminantes ambientales como el plomo en otras especies más escasas y amenazadas e incluso en el ser humano”, añade la científica. El plomo es un metal pesado que resulta muy tóxico para el ser humano y la fauna silvestre. Aunque su presencia en nuestro entorno se ha ido reduciendo, por ejemplo, tras la prohibición en mu-

chos países, incluido España, del uso de gasolina con plomo, la presencia de este metal sigue siendo patente en el medio. Una contaminación que puede ser letal La población de buitre leonado en Aragón se estima en más de 5.000 parejas reproductoras, lo que representa alrededor del 21% de la población de esta especie en España y el 15% en Europa. Los expertos elaboraron modelos predictivos del riesgo de exposición al plomo en estas aves, basados en modelos que relacionaron el plomo en sangre de los buitres identificados mediante marcas alares con sus características biológicas y el hábitat alrededor de sus colonias de cría y de los comederos que frecuentaban. “Los buitres incorporan el plomo presente en los tejidos de los animales domésticos y silvestres que consumen, procedente del suelo sobre el que se alimentan y, adicionalmente el plomo de la munición tras consumir los restos de ungulados cinegéticos como el ciervo o el jabalí que quedan en el campo tras su captura”, indica Mateo Tomás. Muchas carroñas consumidas por los buitres son residuos de la ganadería o la caza, cuya carne también es consumida por el ser humano De hecho, en España y en muchos otros lugares del planeta, gran parte de las carroñas consumidas por los buitres son residuos de actividades humanas como la ganadería o la caza, cuya carne también es consumida por el ser humano. Se sabe que el plomo afecta a muchas especies animales, especialmente grandes aves rapaces, llegando a causar la muerte de individuos, e incluso afectando a sus poblaciones. Para mitigar el impacto de este y otros riesgos similares asociados a la presencia de contaminantes en el medio natural se necesita conocer no solo sus fuentes, sino también su distribución espaciotemporal. Los buitres, como otras especies situadas en lo alto de la cadena trófica, son buenos centinelas de la contaminación ambiental, y su potencial como indicadores puede ser todavía mayor porque se alimentan de animales que también pueden ser consumidos por el ser humano. “Los mapas elaborados en este trabajo constituyen una herramienta de gran valor para ayudar a los gestores a, por ejemplo, delimitar las áreas y épocas del año con mayor riesgo de exposición al plomo”, concluye Mateo Tomás.


Martes 09 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

D

esde luego que es saludable que se respeten las normas; que se clausuren los establecimientos ilícitos, los que no respetan los horarios establecidos y comenten abusos con los clientes, que ya no exista influyentismo en el ayuntamiento de la capital del estado, múltiples veces señalado escenario de tolerancia para todo tipo de clandestinaje. Observamos en los operativos que no es así y que incluso puede participar la autoridad estatal para clausuras definitivas. Solo que en éstos asuntos se debe actuar con mucho “colmillo”; la competencia entre esos giros es tremenda, desleal y sucia; las denuncias son

orquestadas y en eso no debe caer la autoridad, salvo exista razón, como la de muchos ciudadanos que viven por la zona de antros, cuyos sonidos estridentes superan la norma y se les tiene que obligar a sellar sus establecimientos para que los vecinos en casa habitación no se vean molestados en la tranquilidad a que tienen derecho. En esto no hay que hacer denuncias particulares porque existen en los archivos del ayuntamiento mismo desde hace años, en especial en el boulevard Belisario Domínguez en Tuxtla, por parte de ciudadanos afectados por el elevado volumen con que operan sus “servicios” de música a su clientela, que supera, se insiste, los decibeles permitidos.

Marvellino Ángel Burgos… El SNTE da resultados en base a dialogo, consenso y forma de hacer política José Ángel Gómez Sánchez l El representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en Chiapas, Marvellino Ángel Burgos aseguró que con las acciones de protesta y paro laboral que realizan simpatizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, (CNTE) “se cancela el desarrollo de las y los niños a través de la educación, y quiero dejarlo en claro el SNTE es una organización que da resultados, y que da resultados en base al diálogo, al consenso y a la forma de hacer política”. El representante del CEN del SNTE en la sección 40, aseguró “Y si tenemos que tener muy claro, la educación de calidad compañeros no riñe para nada con la defensa de los derechos laborales, eso lo hemos dicho y lo hemos puntualizado como organización sindical, carrera magisterial no se pierde para nada y está asentado en cada una, hace dos años se firmó un convenio de automaticidad,

donde queda claro que no se pierde ninguna prestación salarial ni profesional y eso lo debemos decir puntualmente”. Manifestó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación defiende la Educación Pública, laica, y a sus maestros “señores ¿Cuál es nuestra razón fundamental en el SNTE? La defensa de la educación pública; porque decimos la defensa de la educación pública, realmente veamos quienes son los que están dañando a la educación pública, en los estados como el estado de Chiapas donde ha habido ciertos conflictos vean las estadísticas de cómo está creciendo la escuela privada compañeros y eso lo tenemos que ver muy puntualmente ¿por qué? Porque tenemos que decir con todas sus letras quien está dañando la escuela pública”. Consideró que con diálogo y en unidad el sindicato lograra y ha logrado salvaguardar los derechos de sus agremia-

Es aquí en dónde sin necesidad de concienzudo análisis es claro que ha habido proteccionismo, influyentismo, tolerancia en perjuicio de otros, violentando la norma de mando municipal. ¿O no? Por eso es bueno que observen esas disposiciones para beneficio de quienes tienen derecho a un merecido descanso. Al Son que me toquen… Circuló en las redes la información de un accidente en la que perdió la vida un menor que viajaba con sus padres en una motocicleta. Muy independientemente de los detalles del suceso queda clara la imprudencia de viajar con menores en ese tipo dos, “Nosotros si tenemos convicción de defender la escuela pública, y de defender los derechos de los compañeros, ténganlo por seguro que en el SNTE tenemos una visión muy clara de futuro, una visión de lo que queremos y la profesionalización de los maestras y maestros”. A nombre del CEN del SNTE pidió a los maestros leer de la “A” a la “Z” las leyes secundarias, “La Ley del Servicio Profesional Docente para que no tengamos esa incertidumbre que hacen circular por redes, que pasa en las mismas reuniones los maestros nos dicen eso lo informan por WhatsApp y eso no puede ser, si nosotros las maestras, los maestros que somos los pensadores, los formadores de los niños de hoy de quienes son el futuro de México, tenemos que tener muy claro la profesional docente, de lo que estamos viviendo, de estas nuevas realidades que vivimos”. Reconoció que la camada de maestros con más años de servicio no fueron formados para el mundo globalizado, “pero hoy no sólo cambia día a día las cosas en el mundo, cambian segundo a segundo, y lo sabemos y lo vemos, creo

11

de transporte; sucesos como ese se dan por todo el país y más en vías de alto tráfico o tránsito pesado, en que los riesgos de viajar en moto se incrementan expotencialmente y más con menores a bordo. Las motocicletas tienen ¡todas! un máximo de dos pasajeros ¿Qué hace viajando en éstas un tercero? ¡Y menos un menor de brazos! También urge dejar en claro muchas cosas de vialidad entre los conductores, sancionarlos severamente por que no entendemos, y así reducir éste tipo de situaciones de pérdida de vidas humanas, que muy seguramente marcará para siempre la vida de la pareja que perdió a esa criatura de tres años. Va también para aquellas y aquellos, y reafirmo, no es cuestión de sexo, sino de sentido común para aquellas gentes que van manejando y hablando por celular, muchas, pero muchas ocasiones me ha tocado ver a mujeres y hombres, tras el volante con el celular en la mano, luego las lamentaciones, ya no sirven de nada. Tránsito del Estado, ¿dónde está? que en esta era de la digitalización, que sabemos que pasa en otras partes del mundo tenemos que capacitarnos para ver el futuro que viene, es complicado lo sabemos”. “Creo que día a día tenemos que tratar de dotar con las mejores herramientas a las maestras y los maestros y de eso también trata la reforma, eso lo debemos discutir, estamos en una etapa de discusión del nuevo modelo educativo que perfil de mexicanos queremos”. Añadió. Recordó que el comité nacional del SNTE ha citado para este jueves y viernes a expertos pedagogos, “para que como sindicato demos nuestro punto de vista con el modelo educativo, y en los Consejos Técnicos decir como lo vemos y que queremos, pero primero tenemos que informar eso es parte de lo que debemos de platicar”. Dijo que hasta hace un mes había maestros cesados por irregularidades en el proceso de evaluación, “y hace una semana fueron reinstalados en cada uno de sus puestos, eso es lo que debemos decir, eso es lo que estamos haciendo como organización sindical”.


Martes 09 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Revelarán el libro que apresuró el asesinato de León Trotsky Ciudad de México l Una biografía de José Stalin escrita por Trotsky será presentada como parte de las actividades para conmemorar al controvertido revolucionario ruso en el 76 aniversario de su asesinato–, quien vivió sus últimos años exiliado en México, adelantó su nieto Esteban Volkov, director de la casa museo dedicada al líder comunista. El libro, de unas mil páginas, cuya edición se encuentra por ahora sólo en inglés, es resultado del trabajo del historiador marxista británico Alan Woods, explicó. Woods, gran conocedor de las ideas de Trotsky, logró articular una versión muy genuina del último libro que escribió: la biografía de Stalin, comentó Volkov. Ese libro tiene mucha historia. Contrario a lo que muchos piensan, sobre que Trotsky inmediatamente se lanzó a desahogar su furia y rencor contra Stalin, nada más falso. Él no tenía ningún interés en escribir esa biografía. Su mayor pasión era terminar la segunda parte de la que escribía de Lenin. Pero por razones económicas, continúa Volkov, ya que “en casa vivíamos con muchas carencias, aceptó una oferta bastante atractiva de una editorial estadunidense, que le encargó una biografía sobre Stalin, entonces se dedicó a dicho trabajo. Empezó a recopilar material, informes y datos. Empezó una obra muy seria y detallada, pero desafortunadamente falleció y no pudo dar término a la misma. El editor estadunidense, que estaba más movido por intereses comerciales que ideológicos, encargó la traducción y publicación del libro al profesor Charles Malamuth, quien casi destruyó la obra: la llenó de anotaciones de su cosecha y dejó fuera 30 o 40 por ciento de material muy interesante. En fecha reciente, agregó Volkov, un grupo de seguidores de León Trotsky y el historiador Alan Woods se dieron a la tarea de complementar esa obra. Lo primero que hicieron fue liberarla de las impropias anotaciones de Malamuth; luego, Woods ordenó y clasificó, en un sentido lógico e ideológico, de acuerdo con las ideas de Trotsky, todos los documentos y manuscritos que no habían sido publicados. Así se llega a esta edición –corregida y aumentada, con 40 por ciento más de texto– de la biografía de Stalin, que presentará el propio Woods el 20 de agosto a las 19 horas, en la

casa museo que lleva el nombre del líder comunista. Para el historiador británico, comentó Volkov, esta obra podría estar incluida dentro de las más importantes de Trotsky. Escribirla apresuró de alguna manera su asesinato, porque Stalin no quería que la hiciera. Asimismo, como parte de las actividades para conmemorar dicha efeméride, se presentará el libro El asesino obediente: Ramón Mercader y la muerte de Trotsky, escrito por John P. Davidson. Según los editores, se trata de “una especie de thriller histórico que gira en torno a la vida de Ramón Mercader, educado para cumplir una misión relevante: asesinar a Trotsky, y la muerte de éste, quien, como líder comunista, cambió el rumbo de la historia”. Viena #19 Además de la proyección de películas y conferencias, se realizará una exposición de fotografías y manuscritos originales de Trotsky, así como el estreno del documental Sueño de un socialista, en homenaje al general y presidente Lázaro Cárdenas, filme que comenzó Adolfo García, y que concluyó el documentalista Pau Montagud, debido a que el primero falleció. El 18 de agosto se llevará a cabo el estreno de la obra de teatro Viena #19, escrita por Emmanuel Martín y Fernando Martínez (La Jornada 25/7/16), puesta en escena con dirección de Sergio Cuéllar, en la que se relata la llegada de León Trotsky a México, la relación e intriga de Ramón Mercader y Silvia Angeloff, la fraternal e íntima relación con Diego Rivera y Frida Kahlo, así como su legado ideológico y asesinato. De acuerdo con Cuéllar, aunque el montaje es una ficción está muy apegado a la historia. Para ello, hacemos mucho uso de multimedia. Tratamos de reflejar las motivaciones humanas, personales, de cada protagonista. Viena #19 cuenta con las actuaciones de Martín Soto, Ana Cordelia Aldama, Emmanuel Martín, Isabel Bazán, Rubén López y Carlos Kapisztrán. El trabajo de multimedia es de Outsider Proyects y la escenografía y vestuario son de Érika Gómez. La obra se estrena el próximo 18 de agosto a las 20 horas en el auditorio del Museo León Trotsky (Río Churubusco 410, colonia del Carmen, Coyoacán), con funciones los jueves y domingos de agosto y septiembre a las 20 y 18 horas, en ese orden. (La Jornada)

La fotografía de moda de Peter Lindbergh tomará el Kuntshal de Rotterdam

Bruselas, Bélgica l Las instantáneas de Peter Lindbergh tomarán el próximo mes de septiembre el Kuntshal de Rotterdam, con una retrospectiva del artista que revolucionó la fotografía de moda en los 80 y 90, que mostrará al público objetos inéditos de su trabajo. “Peter Lindbergh, una visión diferente de la fotografía de moda” llegará a la ciudad holandesa el próximo 10 de septiembre y estará abierta al público hasta el 12 de febrero de 2017, una exposición que reunirá más de 220 fotografías de Lindbergh (Lissa, Alemania, 1944), considerado uno de los fotógrafos contemporáneos más influyentes. Claudia Schiffer, Cindy Crawford, Naomi Campbell o Linda Evangelista son algunos de los iconos de la moda con los que trabajó Lindbergh, considerado el padre de un nuevo realismo en el mundo de la fotografía. Lindbergh inspiró entre otros artistas al cantante George Michael en la creación del video de su tema “Freedom! 90”, y creó un estilo muy particular basado en la idea de que “un fotógrafo de moda debe contribuir a definir la imagen de las mujeres y hombres contemporáneos de su tiempo, y reflejar cierta realidad humana y social”, según declaró el artista a la revista Art Forum el pasado

mes de mayo. La muestra incluirá notas personales, guiones gráficos, “polaroids”, películas y copias de fotos, con las que el Kuntshal busca “dar una perspectiva única sobre la vida y el trabajo de Lindbergh”, informó en el Kunsthal. El lenguaje visual de Lindbergh se vio influenciado por el cine y por el concepto de una mujer fuerte, desde la mujer fatal a la heroína, pero también pasando por la mujer bailarina y la actriz. La exposición se divide en nueve secciones, Supermodelos, Modistas, Zeitgeist, Danza, El cuarto oscuro, El Desconocido, Pantalla Grande, Iconos y una exclusiva galería de Rotterdam. “Esta retrospectiva única se convierte así en una oda a la obra polifacética de Lindbergh desde 1978 hasta la actualidad. Una exhibición multimedia que presenta el desarrollo creativo del artista en varios bloques temáticos, centrándose en los temas, mundo imaginario y pasiones que han marcado su trabajo a lo largo de los años”, añade el comunicado del museo. Tras pasar por Rotterdam, la exposición viajará a otras ciudades del mundo, aunque el Kunsthal no precisó más detalles del itinerario.


Chiapas

Martes 09 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

n Violencia magisterial

L

lamentablemente un poco de 600 docentes pertenecientes a la Sección 40 del SNTE, fueron agredidos por un grupo de supuestos maestros de la sección 7 del mismo SNTE adheridos a la CNTE, esto luego de que de manera voluntaria acudieron a un encuentro convocado por la Sección 40 del SNTE donde se abordaban temas específicos de la ley de educación y a la salvaguarda de sus derechos como trabajadores al servicio de los educandos los que hoy piden ya el retorno a las aulas. Se dice que fue un grupo de aproximadamente 30 integrantes de la CNTE, quienes como es habitual en sus acciones de violencia; armados con palos, lanza cohetes y resorteras, irrumpieron con lujo de violencia la reunión de sus compañeros trabajadores de la educación, eso no les importo ya que golpearon con salvajismo a los convocados a la reunión. En ese tenor el Comité Ejecutivo de la Sección 40 del SNTE, expreso públicamente su más enérgico repudio a quienes irresponsablemente intentaron boicotear la reunión con docentes, directivos y representantes sindicales de escuela que esa representación sindical. Y se dejan ver que, como formadores educativos, comprometidos con la educación y la escuela pública de calidad, por eso condenan todo tipo de acciones violentas mediante los cuales se pretende atemorizar a una sociedad cansada de los atropellos a sus derechos elementales. Por eso piden a las dirigencias de las diferentes expresiones ideológicas de ese sindicato, a conducirse como verdaderos maestros, privilegiando el diálogo y la concertación, principalmente entre compañeros de profesión. Los maestros de la 40 junto con sus dirigentes se manifestaron en solidaridad y apoyo a sus compañeras y compañeros que fueron víctimas de este cobarde y lamentable atentado. De igual forma, pedirán a las autoridades correspondientes que realicen las investigaciones pertinentes para dar con los responsables del hecho. Veremos y comentaremos, así las cosas. Manuel Velasco apoya a la educación. Claro y evidente ha sido el empeño que ha puesto el gobierno del estado para atacar temas que por años habían permanecido desatendidos. En materia de educación y combate al rezago educativo se están realizando importantes acciones a favor de un sector que por momentos parecía olvidado: el de los adultos mayores.

Alejandro Culebro Galván, nuevo auditor Superior del Estado de Chiapas.

En este sexenio se trazó como meta apoyar a las personas que a pesar de la edad tenían la intención de terminar sus estudios básicos; gracias a ello 20 mil hombres y mujeres han recibido su certificado de primaria y secundaria. El más reciente ejemplo de sobre este tema fue la entrega de 500 certificados en el municipio de Ocozocoautla. Acciones como estas forman parte de la estrategia que se impulsa en la entidad para combatir el rezago educativo, en coordinación con la Federación, con el afán de declarar a México como un país libre de analfabetismo y con mayor número de mexicanos con primaria y secundaria terminadas. Queda en evidencia pues el buen trabajo del gobierno estatal en este tema. Es plausible que se hayan logrado concatenar a lo largo de estos meses varios proyectos y acciones para garantizar que las chiapanecas y los chiapanecos cuenten con las mismas oportunidades de desarrollo y aprendizaje para salir adelante. Así las cosas. Alejandro Culebro Galván, nuevo contralor interno tiemblan alcaldes. Luego del nombramiento, de Alejandro Culebro Galván, como nuevo Auditor Superior del Estado de Chiapas, el presidente del Congreso Eduardo Ramírez Aguilar le hizo un llamado al nuevo titular del OFSCE, para que se conduzca con rectitud y lealtad a Chiapas en el ejercicio de sus funciones; con un gran sentido de responsabilidad para transparentar el uso de los recursos públicos de los 122 Ayuntamientos. “Su labor de revisión y fiscalización debe ser clara y oportuna acorde a los tiempos actuales en que vivimos, sujetos al escrutinio de la ciudadanía, que

exige un trabajo más eficiente y eficaz de parte de sus instituciones y servidores públicos”. Eduardo Ramírez también fue puntual en señalar que este nombramiento no podía esperar hasta el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia en el mes de octubre, toda vez que el tema de las auditorias y la rendición de cuentas son de suma importancia para este órgano legislativo, pero sobre todo para la sociedad en su conjunto, más claro ni el agua, que tiemblen los presidentes municipales que están atrasados en sus cuentas, así las cosas. Del congreso El diputado Alberlí Ramos Hidalgo, entrego de más de 30 mil arbolitos a pequeños productores, mujeres y campesinos del municipio de Frontera Comalapa. El diputado del Partido Verde Ecologista sostuvo que una de las políticas públicas contenidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, instituido por el Gobernador Manuel Velasco Coello, es impulsar y fomentar la educación en materia ambiental, por ello, agregó: “debemos preservar nuestros bosques y hacerlos productivos, y de esa forma generar un desarrollo sustentable”, Municipios En el marco del Día Internacional de la Juventud, la secretaria general del Ayuntamiento, Gloria Luna Ruiz, en representación del presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó la importancia de apoyar e impulsar a los jóvenes tuxtlecos ya que es una población que representa el 30 por ciento de la población. Destacó que para el Gobierno de la Ciudad es prioridad brindarles a

los jóvenes mejores oportunidades, ya que de ellos depende el futuro de Tuxtla Gutiérrez. Para ello, dijo, el Ayuntamiento capitalino, a través del Instituto Municipal de la Juventud, organiza eventos para los jóvenes, procura recursos para beneficiarlos a través de becas y organiza diversas actividades recreativas en favor de la educación y el deporte. En Tapachula el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán sostuvo una reunión de trabajo con la Asociación de Hoteles y Moteles de la Frontera Sur en el que se convergieron diversos temas sobre turismo y economía de la zona. Del Toro Guzmán, señaló que el propósito de esta reunión fue generar lazos de cooperación, estrategias, promociones y ofertas para atraer a más turistas tanto nacionales como de la República de Guatemala y ofértales una serie de servicios que los motive visitar la ciudad en cada temporada vacacional. Entre los puntos acordados se encuentra promocionar Tapachula en la CDMX, donde se sumen agencias de viajes y tour operadas, “El mercado capitalino es muy atractivo para los empresarios; primeramente, la Perla del Soconusco ofrece un clima agradable, tranquilidad que puedes encontrar en la zona de playa o ruta del café, además de la gastronomía”, indicó el alcalde, Neftalí Del Toro Guzmán. De mi archivo Un llamado a consolidar la eficiencia, transparencia y garantía de la impartición de justicia hizo el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, a los recién designados magistrados por el Legislativo, a propuesta del Poder Ejecutivo del Estado. Señaló que en esta noble tarea de administración e impartición de justicia se requiere de juzgadores honestos y comprometidos con su labor, porque de esto dependerá el servicio de calidad que se ofrezca a las y los justiciables que permitirá tener una institución equilibrada e imparcial que se necesita en estos tiempos. Pidió a la magistrada Mirna Camacho Pedrero y a los magistrados José Aníbal Pérez Castro, Elías Eliseo Orantes y a Armando Aroshi Tovar, enaltecer el sistema judicial siendo respetuosos y garantes de los derechos humanos para seguir… victormejiaalejandre@hotmail. victormejiaa@gmail.com, com, cel. 9611510984 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu. com/victormejiaalejandre


14

Chiapas

Martes 09 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Personal adherido a la sección 40 del SNTE…

Participaron en el primer encuentro de Diálogos por la Calidad Educativa José Ángel Gómez Sánchez l Maestros, directores, jefes de zona, supervisores y representantes sindicales que forman parte de la “columna vertebral de la educación” adheridos a la sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) participaron en el primer encuentro de Diálogos por la Calidad Educativa. Esta tarea que impulsa el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación denominado “Construyamos Juntos una Nueva Realidad Educativa para Chiapas” contó con la participación de más de 500 representantes de la sección 40 del SNTE que multiplicaran el mensaje a sus agremiados. Durante el encuentro enfocado en construir una ruta del SNTE hubo ponencias: de Certeza Laboral, Evaluación para la Permanencia y Perspectivas del Nuevo Modelo Educativo, de la Ley de Educación y sus Leyes Secundarias. En su intervención Julio César León Campuzano agradeció la presencia de cada uno de los asistentes, “Somos más los que deseamos ser mejores cada día eso es indudable, tenemos como seres humanos dudas, y no debemos dejarnos llevar de la contaminación, de la triste realidad de los mensajes que recibimos a diario por medio de redes sociales como WhatsApp de aquellos que se resisten al cambio”. Sobre los dichos de los disidentes de que esquema básico y carrera magisterial se perdieron, negó tal afirmación, “ellos pregonaron que eso era firmar tu renuncia al trabajo de base, y caminaron, caminaron y no a carrera magisterial no al esquema decían, ellos siempre rechazaron eso. Hoy dicen que les preocupa, esa es una conquista del SNTE de esta organización sindical que es de todos nosotros”. Ante profesoras y profesores el León Campuzano advirtió, “por eso decimos y ratificamos hoy, no nos hemos equivocado, no hemos traicionado, tiempo al tiempo y el tiempo nos está dando la razón, por nuestros hijos, sobre todo por nuestros nietos y de los hijos y nietos de los campesinos, de los obreros que más necesitan tener las oportunidades que nosotros un día tuvimos, porque lo que no perdona hoy este mundo avasallador y globalizado es aquel que no se prepare, ese es el gran problema y en eso nosotros no vamos a claudicar, vamos a insistir, así nos quedemos con los que tengamos que quedarnos, la ruta de este trabajo es concientizarnos nosotros de hacer lo que siempre hemos hecho bien, estar donde debemos de estar, de ir siempre a la vanguardia, la perspectiva de lo que sugiere este mundo y no descuidamos lo esencial, nuestro derecho laboral como trabajadores eso está salvaguardado”.

Acompañado de los integrantes del Comité Ejecutivo estatal, el Secretario General de la sección 40 del SNTE aseguró que son miles de docentes comprometidos con la educación, y recordó 2 movimientos magisteriales, ”la del 2013 que fue un esquema que lo provocó la propia autoridad federal, en imponer una reforma educativa sin el consenso, ni el trabajo y participación de las maestras y maestros, llega una reforma educativa de golpe, donde desafortunadamente ni la columna vertebral se capacito en su momento para poderlo transmitir con quienes tenía que hacerse”. En conocido hotel del poniente sur de Tuxtla Gutiérrez el dirigente consideró que el SNTE ha resistido los “embates más brutales” en la historia de su existencia, “desde 1943 y hay que ver hacia atrás. Quién no logre entender su pasado, la historia, no entenderá su presente. Mucho menos podrá tener visión de lo que vendrá a futuro”. Mandó un mensaje claro y directo a quiénes únicamente ven sus intereses sin importar negar el derecho a la educación de las y los niños, “Lo que se va a hacer y ya lo puso el SNTE es mejorar, modificar, actualizar para que los procesos de evaluación siguientes tengan que ser en las condiciones que verdaderamente no nos lleve a lastimar nuestro derecho laboral eso es lo que estamos ya trabajando y no necesitamos sacarlos de sus casas, de sus escuelas y ponerlos en evidencia ante la sociedad”. Recordó que por la vía política y los acuerdos se logró modificar en aquel entonces 68 artículos de las 3 leyes

secundarias, “Y el octavo transitorio que es la que nosotros seguimos manifestando, no se va ningún maestra o maestro a la entrada en vigor de la reforma y las leyes secundarias, solamente hay que interpretarla aquello que decía que era evaluar, reprobar y te ibas, dejarlo en esa negociación y trabajo político las tres evaluaciones con su acompañamiento”. Aseguró que en septiembre del 2015 el comité seccional presentó un documento al gobierno de Manuel Velasco y al entonces secretario de educación donde pidieron que se pospusiera el proceso de evaluación en Chiapas, “por las condiciones políticas sindicales, por las condiciones geográficas, por las condiciones de falta de capacitación, por las condiciones de conectividad y por muchas cosas más y ya nos dieron la razón para las amigas y compañeros que de manera voluntaria fueron al proceso de evaluación en diciembre del año pasado, y digo voluntarios porque es mentira que digan que van a salvaguardar de todos aquellos que van a ser cesados porque les notificaron y no fueron a la evaluación, se sacaron a todos los que dijeron no compañeras, y los sustituimos en un trabajo como el de hoy, capacitando, dándoles las herramientas para que tuvieran toda la certeza de ir a un proceso de evaluación”. Apuntó que el 13 de enero de este año cuando terminó la primera etapa de la evaluación el Maestro Juan Díaz de la Torre acudió al INEE con la presidenta Silvia Schmelkes del Valle, a presentarle todas las inconsistencias que vivieron los evaluados, “Y eso es

lo que pusimos en la mesa, y eso demuestra que nosotros en el SNTE hemos estado en la ruta que corresponde con elementos y argumentos como siempre lo hemos hecho con la autoridad educativa para mejorar estos procesos”. A juicio del dirigente la lucha iniciada en Chiapas desde el pasado 15 de mayo es respetable, “algunos de manera voluntaria, convencida, otros por obligación, por acuerdos delegacionales, y creen que así habrá respuesta de derogar la Reforma Educativa, yo pregunto en este espacio. ¿Se irá a derogar la Reforma Educativa? No se va a derogar, es constitucional, lo que se va a hacer y ya lo puso el SNTE, con esas acciones no se afecta a ningún gobierno, estamos afectando primeramente a los niños y jóvenes, a los empresarios, a aquellos que tienen sus negocios en cierto tramo, o zonas que va al día, que vende aquello o lo otro y no puede pasar ya se amoló, es la gente que más sufre, que más necesita y son padres de familia de nuestros alumnos”. Les recordó la evolución de la política educativa en México: de 1821 a 1856 se dio la enseñanza libre, con duración de 30 años; 1857 a 1917 se estableció la pedagogía del movimiento de Reforma con Benito Juárez, es el que más ha durado con 60 años; de 1917 a 1940 fue la corriente revolucionaria y la educación socialista duró 23 años; y luego en la post revolución de 1940 a 1980 la educación al servicio de la unidad nacional; en esta época nació el SNTE en 1943; de 1980 al 2012 entró la política educativa la crisis y la modernización educativa duró 32 años.


Chiapas

Martes 09 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Inaugura Fernando Castellanos módulo SARE Con la inauguración del módulo del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), los ciudadanos hoy tienen a la mano la facilidad de realizar sus trámites, fortaleciendo a su vez a la administración en materia de mejora regulatoria, señaló el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor. Acompañado del secretario de Economía del estado, Ovidio Cor-

tázar y de la secretaria General del ayuntamiento Gloria Luna Ruiz, dijo que la inauguración de este módulo marca el nuevo rumbo que se está trazando para Tuxtla Gutiérrez, fortaleciendo la mejora regulatoria, en apoyo al sector comercial y empresarial. Estas facilidades que brinda el módulo, también se encontrarán en la plataforma tecnológica, en donde

mediante una aplicación en línea a través de internet, en la página del Ayuntamiento, los ciudadanos podrán realizar sus pagos y trámites sin necesidad de ir al módulo. Castellanos Cal y Mayor destacó que tanto Tuxtla Gutiérrez, como el estado actualmente se encuentran siendo calificados por un programa del Banco Interamericano de Desarrollo y de la ONU, llamado Doing

Business, mismo que toma como aspectos este tipo de desarrollos tecnológicos que se ponen a disposición de los ciudadanos. En este evento estuvieron presentes, Octavio Toledo Clausse, Director General de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria (COESMER), secretarios, directores, regidores del ayuntamiento, así como empresarios de la ciudad.


Martes 09 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Real del Monte

Hermosa ciudad que durante siglos se ha dedicado a la minería, ha pasado por épocas de bonanza, siempre conservando la belleza de sus calles y bellos callejones llenos de atractivos antiguos. Se dice que en tiempos del virreinato se daba el nombre de Real a todo lo que estaba bajo el dominio de la corona, tal vez por ese motivo lleva el nombre de Real del Monte, antes de la conquista, Real del Monte era conocido con el nombre de Magotsi del otomí Ma, que significa altura y Gohtsi, paso, portillo, portezuelo. Actualmente se llama Mineral del Monte. En este pueblo se llevó a cabo la primera huelga de la historia de México en 1799, conflicto entre Pedro Romero de Terreros Conde de Regla y sus trabajadores hace 239 años por la defensa de los derechos laborales y la mejoría de las condiciones laborales. En Real del Monte se llevaron a cabo los primeros partidos de fútbol y tenis en nuestro país. En la época del auge minero del siglo XIX, Real del Monte se llenó de trabajadores ingleses convirtiéndolo en un pueblo colonial muy británico. Hoy en día se puede pasear por sus inclinadas calles adoquinadas y disfrutar la vista de las casas multicolores, algunas de las cuales han remodelado

sus interiores para dejarlos como estaban hace más de un siglo. A principios del siglo XX existieron en esta población más de 140 minas, y en algunos años la explotación de plata de la región ocupó el primer lugar del mundo. Donde también podemos visitar Talleres de Platería y de la elaboración del tradicional Paste que es una empanada hecha a base de harina, mantera y sal (en ocasiones hojaldrado) relleno tradicionalmente de papa con carne aunque actualmente existen de distintas combinaciones de ingredientes. En la segunda semana de julio se lleva a cabo el Festival de la Plata, que presenta eventos culturales en sus pla-

zas y callejones, una interesante muestra de artesanías en plata. También se celebra en estas fechas del Día del Minero (11 de julio). Aquí la plata y la madera, trabajadas de la manera más exquisita y caprichosa, se conjugan para despertar la atracción del visitante. Caminar por las calles es encontrar en los recodos más inesperados, esa pieza que resume nuestra experiencia en las alturas del pueblo, es saber que en Real del Monte, en manos de sus artesanos, el único fruto es la tierra. Qué visitar en Real del Monte En Real del Monte, hay muchas cosas que visitar, sobre todo iglesias y

ex centros mineros, tales como: la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, fundada por franciscanos; Capilla de La Santa Vera Cruz, de estilo barroco y se localiza al sur de la plaza principal del pueblo; el Museo de Sitio Mina de Acosta; el Panteón Inglés. A los alrededores puedes ir hacia los Prismas Basálticos y al Parque Nacional El Chico. Información relevante de Real del Monte En Real del Monte, casi todo el año tiene una fiesta, todo inicia el 31 de diciembre con la llegada del año nuevo y donde se hace una celebración en grande; Hay un templo que esta dedicado al Patrono de los Mineros, el Señor de Zelontla y también se hace una gran celebración en su honor, llamada la “Fiesta del Dulce” y una gran procesión; en Junio, se celebra el “Día del Minero” donde en la actualidad se aprovecha para difundir los espacios y atractivos de la región así como dignificar a los Mineros. Algo que no te puedes perder es el “paste” que es una empanada rellena de carne molida, papa, cebolla y chile, la harina esta hecha con manteca y es un clásico heredado de los mineros ingleses. La artesanía típica del lugar es la plata (por la minería) y a madera.


Martes 09 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Necesario, aplicar y cumplir ley en materia de igualdad: Peña

Empresarios paran en Oaxaca para boicotear a la CNTE

Ciudad de México l La ley no cambia la realidad. Un buen marco normativo como el que tiene en México es insuficiente si este no se aplica. Y eso es lo que está pendiente en materia de igualdad entre hombres y mujeres, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. Y puntualizó que el cumplimiento de la ley es responsabilidad de todos, incluida la sociedad civil. También se ha de reconocer que en este tema, “no partimos de cero”, sostuvo durante la sesión del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la primera que encabeza un presidente de la República. El acto realizado en el patio central del Museo Nacional de Antropología también fue el marco para que el titular del Ejecutivo se refiriera a los decesos de personas a causa de las lluvias provocadas por la tormenta tropical Earl.

Oaxaca, Oaxaca l Decenas de empresas locales, restaurantes y hoteleros, entre otros establecimientos, suspendieron labores ayer lunes para exigir al gobierno federal, estatal y municipal la aplicación del Estado de derecho en Oaxaca. Los manifestantes se reunieron en la fuente de las ocho regiones, donde se ofreció una rueda de prensa y se montó una valla en las banquetas donde mostraban pancartas en contra de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) y el gobierno

Indicó que el gobierno de la República dará el mayor apoyo a quienes perdieron su patrimonio y reiteró sus condolencias a los familiares a de quienes murieron. Respecto al tema de igualdad entre mujeres y hombres, Peña Nieto instruyó para que la Norma de Igualdad Laboral y no Discriminación se aplique en las dependencias federales. Antes de que termine el mes de agosto deberán tener la certificación laboral. También ordenó que los programas de las dependencias federales incluyan la perspectiva de género. A las secretarías de Gobernación y Función Pública y al Instituto Nacional de las Mujeres les ordenó que en este mes publiquen el protocolo de investigación y sanción del acoso sexual en la administración pública federal.

federal. Esther Merino, presidenta de la Asociación Empresarial y Comercial de Oaxaca, señaló que son más de 30 cámaras empresariales y organizaciones las que se suman a esta manifestación y que más de 50 mil personas suspendieron labores. Misceláneas, farmacias e incluso mercados de la ciudad de Oaxaca mantuvieron operaciones, tras señalar que no pueden suspender labores porque afectarían seriamente a la ciudadanía, además que traería consigo grandes pérdidas para ellos.

El Zócalo les “quedó chiquito” a campesinos para mitin: UNTA Ciudad de México l El Zócalo les “quedó chiquito”, afirmó Álvaro López Ríos, líder la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), uno de los cuatro organizadores de la más grande marcha y mitin de campesinos que se haya realizado en los últimos tiempos para conmemorar el 137 aniversario del nacimiento de Emiliano Zapata y que contó con la presencia por primera vez de un secretario de Agricultura, José Calzada Rovirosa, así como del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. En el Zócalo capitalino, los líderes de la CDOUC, UNTA, MST Y CIOAC, Marco Antonio Ortiz Salas, Álvaro López Ríos, Francisco Chew Plascencia y Federico Ovalle Vaqueira, respectivamente, lanzaron severos reclamos al gobierno Federal y las dependencias encargadas de atender el campo nacional. “El autismo del gobierno y la clase política corrupta nos ha afectado, la quiebra del campo y la falta de soberanía alimentaria nos ha afectado, la aplicación de la reforma energética que lesiona gravemente la soberanía

nacional, al concesionar y dar en usufructo la propiedad social, así la venta de terrenos en costa y fronteras, por el entreguismo del gobierno, nos ha afectado, pero lo que más nos ha afectado es la pasividad, la indolencia y la inconformidad de la sociedad y del pueblo todo porque no nos decidimos a mandar a la chingada a los malos gobernantes”, expresó López Ríos. En lo largo del mitin que duró más de dos horas y se vio amenazado por la lluvia, los dirigentes del Frente Auténtico del Campo (FAC) dijeron que México no debe depender del extranjero y dejar de ser importadores netos de alimentos, para lo cual, afirmaron, “requerimos de una nueva política agrícola y un programa de sustitución de importaciones para evitar que el 46 por ciento de lo que consumimos, sea importado”. Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada, reconoció y se comprometió a atender las demandas y cuestionamientos de los hombres y mujeres del campo reunidos en el Zócalo de la Ciudad.

“Quiero agradecer a todas las organizaciones que nos hicieron favor de invitarme, porque evidentemente los posicionamientos son muy importantes para fijar una agenda pública que beneficie particularmente a las personas que más lo requieren que son los pequeños productores y las pequeñas productoras, tenemos que ser sensibles a estos posicionamientos y en consecuencia comprometernos”. Respecto a las críticas lanzadas por los cuatro dirigentes del FAC, Calzada Rovirosa reconoció que “hay que escuchar a todos, es con las ideas de todos como podemos construir una mejor agenda. “Los discursos son muy importantes, pero son más importantes las acciones y si las tocamos de manera coordinada, pues tenemos mayor garantía de que nos vaya bien”, expresó. En entrevista al término del acto conmemorativo por el 137 aniversario del natalicio de Zapata, el titular de la Sagarpa afirmó que hay mejor cercanía con los campesinos. “Quizá no hayamos estado a la al-

tura para cumplir todas las expectativas, y lo quiero reconocer, pero estamos en la mejor voluntad precisamente de hacer una agenda pública y para que a nuestros pequeños productores y productoras cada vez les vaya mejor, yo lo reconozco, tenemos una de una histórica con el campo mexicano los campesinos no le han fallado a México. Por su parte, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien a su llegada recibió un pequeño abucheo, dijo que en la CDMX “siempre está abierta la libertad de expresión”, a pesar de que “pueda haber gente que no esté de acuerdo con nosotros”. En este sentido, sostuvo que el gobierno de la ciudad va a seguir trabajando con el campo, proponiendo desde ahora hacer una gran alianza con los que menos tienen. “Vamos a hacer una alianza de trabajo de desarrollo, desde aquí, desde el zócalo capitalino, con todos los liderazgos que se encuentran presentes podemos construir una agenda, una agenda de la CDMX, que se compromete desde ahora a impulsar”, finalizó.


Martes 09 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Los precios de combustibles, más baratos que en otros países: SHCP Ciudad de México l Pese a los recientes incrementos en los precios de los combustibles, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que en México se mantienen por debajo de varios países como son los casos de Canadá, Brasil, Argentina, naciones de Europa y Asia, e incluso abajo del precio de las gasolinas del estado de California, Estados Unidos. En su informe semanal, el vocero de la SHCP destaca que con la implementación de la reforma energética se adoptó un esquema que permite proteger a los consumidores mexicanos de variaciones extremas en las cotizaciones de los precios de las gasolinas. De acuerdo con el comparativo internacional con precios de las gasolinas equivalentes a la calidad Magna, en Canadá es de 87 centavos de dólar por litro, mientras en California es de 76 centavos y a excepción de Texas, que es de 54 centavos, en México se ubica en el equivalente a 75 centavos de dólar por litro. Sin considerar el comparativo de los ingresos promedio de la población, señala que en México la gasolina es más barata que en Italia, donde cuesta 1.69 dólares por litro; Reino Unido, 1.59; Dinamarca, 1.67; Suiza, 1.47; Portugal, 1.61; Alemania, 1.54; Francia, 1.56, y España, con 1.35 dólares por litro. Con respecto a Asia, en Hong Kong el precio equivalente en dólares es de 1.88 dólares por litro; en Japón de 1.14; India, 1.00, y China, 0.80 centavos por litro. También se refiere a países latinoamericanos que no son productores de petróleo como República Dominicana, donde el precio se ubica en 1.09 dólares por litro; Costa Rica, 0.89, y Guatemala, 0.77 dólares por litro. En países de Sudamérica se menciona a Chile, con un precio de 1.05 dólares por litro; Paraguay, 0.90; Brasil, 1.04; Argentina, 1.22, y Colombia con 0.72 dólares por litro. En este comparativo se excluye a Venezuela, país eminentemente petrolero. Según la SHCP la reforma energética publicada el 20 de diciembre de 2013 es un paso decidido hacia la modernización del sector energético, y busca mejorar el abasto de combustibles a precios competitivos, garantizando estándares internacionales de eficiencia,

calidad y confiabilidad, impulsando el desarrollo del sector con responsabilidad social y ambiental. La dependencia reconoció que el país necesita mayor infraestructura en materia de refinación, importación, almacenamiento y ductos que generen las condiciones para que en 2018 los

precios se determinen en el contexto de un mercado libre y disciplinado por la competencia. Recordó que a partir de abril de 2016 el sector se abrió a las importaciones de combustibles, donde se podrá comprar gasolinas a proveedores distintos a Petróleos Mexicanos. El pro-

ceso de liberalización ha sido gradual, pues antes de la reforma energética no existían las condiciones legales, fiscales y de infraestructura que promovieran la inversión o la competencia en el sector. La SHCP indicó que la gasolina Magna, la de mayor uso en el parque vehicular, aumentó 2.9 por ciento de un precio en 2015 de 13.57 pesos por litro a 13.96 pesos a principios de agosto de 2016. La Premium, de 14.38 a 14.81 pesos, lo que representa un aumento de 3 por ciento, mientras el diésel bajó de 14.20 en 2015 a 13.98, lo que significó una contracción de 1.5 por ciento. La dependencia aseguró que esas variaciones de precios no se tratan de un nuevo impuesto ni de un aumento en los existentes, y explicó que la estructura del esquema de cálculo en el precio de los combustibles se modificó y se adoptó un esquema que permite proteger a los consumidores de variaciones extremas.


Martes 09 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Inegi: 70 por ciento de Confirman 45 muertos por indígenas en la pobreza ‘Earl’; alerta por ‘Javier’ Ciudad de México l Al cierre de 2015 en México había 7 millones 382 mil 785 personas que hablaban alguna lengua indígena, de los cuales 13 de cada cien sólo pueden expresarse en su lengua materna; esta población se concentra en Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Quintana Roo y Guerrero y se encuentran entre la población mexicana con niveles de vida de “mayor desventaja”, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al retomar datos del Consejo Nacional de la Evaluación (Coneval) el Inegi señaló que “a pesar de los esfuerzos del estado, se ha documentado que entre los grupos de población con niveles de vida en mayor desventaja se encuentran los pueblos indígenas, ya que siete de cada diez hablantes de lengua indígena se encuentran en situación de pobreza”. En una compilación estadística con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, este 9 de agosto, el Instituto señaló que en 2015, 15 de cada cien personas hablantes de lenguas indígenas no estaban afiliados a servicios de salud; 98 por ciento de quienes sí tienen, está en el Seguro Popular; 57. 7 por ciento de los hombres indígenas y 45.3 de mujeres no tiene ningún servicio médico. Entre las mujeres de este segmento de la población el riesgo de embarazo a temprana edad es mayor por no usar métodos anticonceptivos; las estimaciones del Inegi para el 2014 señalan que 50 por ciento de estas mujeres no usó ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual por desconocimiento, como reveló la Encuesta Nacional de la Dinámica Geográfica A pesar de ello, cuando este grupo de mujeres tuvo la opción de usar un método anticonceptivo, seis de cada diez optó por el irreversible conocido como salpingoclasia que es la ligadura de trompas, con lo que decidieron cancelar de forma permanente un nuevo embarazo. En el tema migratorio el Inegi refirió, con base en la Encuesta Intercensal 2015, que 11.7 por ciento de esa población -900 mil personas- migró a otra entidad federativa, y 1.4 por ciento se fue a otro país. Oaxaca, la Ciudad de México y Veracruz son las entidades con mayor movimiento de emigrantes e inmigrantes. De las personas que han abandonado el país para buscar oportunidades de trabajo y vida en otro, 1.4 por ciento equivale a que por lo menos un integrante del hogar salió de su comunidad. Por lo menos en 1.9 por ciento de los hogares mexicanos tienen

familiares que se fueron a vivir a otro país. Con datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el Inegi señaló que persiste una brecha significativa sobre el nivel educativo entre la población indígena y la que no lo es, sobre todo entre las mujeres donde se presenta el nivel más alto de analfabetismo y baja escolaridad. El porcentaje de niños indígenas de entre 3 y 5 años que no asiste a la escuela es de 64.4 por ciento. Mientras que 92.7 por ciento de los niños indígenas de entre 6 y 14 años asisten a la primaria y secundaria, contra 96.7 por ciento de niños que no hablan lengua indígena. De los hablantes de lengua indígena, 23 por ciento son analfabetas; los miembros de pueblos indígenas estudian en promedio 5.7 años, lo que significa 3.7 años menos que la población que no pertenece a ese segmento. En el campo laboral 37.7 por ciento de los indígenas se desempeñan como empleados u obreros; 28.7 trabajan por su cuenta y 11.5 por ciento trabaja en el campo como peones o jornaleros El Inegi refirió que en México la población indígena conforma el grupo de los pueblos originarios que dada su cultura, historia y lengua “dan sentido de pertenencia e identidad al país”, y aseguró que es importante disponer cifras sobre ella como su ubicación y características sociodemográficas, “con la finalidad de que este grupo de población no quede al margen de las políticas públicas que implementa el estado”. El criterio para considerar a esta población como parte de los pueblos originarios es que sean hablantes de alguna lengua indígena que puede ser Náhuatl, Maya, Tseltal, Mixteco, Tsotsil, Zapoteco, Otomí, Totonaco, Chol, Mazateco, Husteco y Mazahua.

Ciudad de México l La tormenta Earl ha dejado hasta ahora 45 muertes en Puebla y Veracruz, mientras se espera que el fenómeno Javier toque tierra en las próximas 24 horas, aunque se mueve a velocidad muy lenta, lo que dejará más agua. En conferencia de prensa el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez, informó que se establece una alerta en tres zonas ante la presencia de la tormenta tropical Javier, la cual no se descarta que pase a ser huracán categoría 1. Explicó que Javier está dejando más lluvia en Sinaloa y Sonora, donde generalmente llueve muy poco, ya que tan sólo el primero este año ha tenido el 60 por ciento de menos lluvias que el promedio. Dijo que en Cabo San Lucas aún no hay lluvias, no hay riesgo porque es una zona seca, a pesar de que el fenó-

meno se encuentra a 80 kilómetros al sureste. Por su parte, el coordinador general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente, explicó que Earl dejó 32 muertes en Puebla, en los municipios Huauchinango y Tlaola, mientras que en Veracruz hubo 13. Explicó que gran parte de las muertes fue en laderas, en zonas de montaña, por lo que se requiere más difusión a las comunidades de la montaña para que “en temporada de lluvias bajen y cierren sus viviendas”. Agregó que más mortífero que este fenómeno fue el de 2013, Veracruz y Guerrero, más de esta ocasión, la cifra aún no termina, todavía falta llegar a algunas zonas de la montaña. Dijo que hay más de 7 mil laderas inestables en Veracruz, Oaxaca, Puebla, y Guerrero.

PF apoya a más de cinco mil turistas en operativo “Verano 2016” Ciudad de México l La Comisión Nacional de Seguridad a través de la Policía Federal, ha proporcionado más de cinco mil 200 ayudas al público y continúa brindando apoyo y seguridad a miles de turistas nacionales y extranjeros que visitan nuestro país. Como parte del operativo “Verano 2016” y luego de la tercera semana del periodo vacacional, a nivel nacional reporta la afluencia de paseantes que transita por alguno de los más de 49 mil kilómetros que componen la red carretera federal del país, se desarrolla con tranquilidad, y sin ningún tipo de contratiempo hacia los diferentes puntos de playa, así como a las distintas zonas de recreación. Desde el 16 julios, la PF instaló puestos de control fijos e itinerantes, los cuales proporcionan auxilio mecánico y asistencia médica a los usuarios, con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito y la comisión de delitos, para así ofrecer seguridad a la ciudadanía las 24 horas del día. En un comunicado informó que más de 8 mil 500 policías federales

apoyados con más de cuatro mil unidades, se encuentran desplegados tanto en las distintas carreteras federales, aeropuertos, fronteras, puertos marítimos, centros turísticos y centrales de autobuses, a fin de efectuar acciones para prevenir accidentes y actos delictivos. En este periodo vacacional mantienen vínculos de colaboración y coordinación con autoridades estatales, municipales, así como con las Secretarías de Turismo, de la Defensa Nacional, Marina, Comunicaciones y Transportes, Instituto Nacional de Migración, además de Caminos y Puentes Federales, las cuales operan de manera conjunta en los diversos Corredores Seguros que abarcan las vías federales de comunicación. La Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad pone a su disposición el número telefónico 088, para recibir y atender denuncias. Invitó a la población a descargar la aplicación PF móvil en su celular, como una vía para denunciar delitos o solicitar ayuda.


Martes 09 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Japón moviliza tropas ante lanzamiento de misil norcoreano

El PP se mantiene a la cabeza del voto en España: sondeo

Tokio, Japón l El Gobierno nipón ordenó a las Fuerzas de Auto Defensa (Ejército) que se preparen para la posibilidad de derribar un misil que Corea del Norte podría lanzar próximamente, y evitar así que éste impactara en territorio nipón. El Ejecutivo ha dado esta orden para reforzar la preparación del país tras los constantes lanzamientos de misiles por Pyongyang, aunque a diferencia de ocasiones anteriores en que se activaron los sistemas de interceptación, en este caso no se han detectado indicios de una nueva prueba inminente de este tipo. Las autoridades niponas han tomado esta medida “ante la creciente dificultad de detectar con antelación los signos de nuevos lanzamientos” del régimen norcoreano, según dijeron fuentes gubernamentales a la cadena estatal NHK. El Ejecutivo ha ordenado el despliegue del sistema antimisiles tierra-aire Patriot Advanced Capability-3 (PAC-3) en las instalaciones del Ministerio, el centro de Tokio, además de sus destructores equipados con el sistema Aegis. Japón tiene previsto mantener el nivel máximo de preparación “hasta que se considere que la amenaza ha desis-

Madrid l A poco más de un mes de las elecciones generales del pasado 26 de junio, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS, el organismo de estadístico más fiable de España) publicó este lunes el primer sondeo, en el que se confirma que en caso de que se repitan los comicios por tercera vez el derechista Partido Popular (PP) volvería a ganar los comicios. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es el único de los cuatro grandes partidos que sube en intención de voto. Los comicios de junio arrojaron un resultado similar, al del pasado 20 de diciembre. El PP fue el más votado, pero quedó muy lejos de la mayoría absoluta, con lo que está obligado a formar una alianza de gobierno con otras formaciones. El cambio en el sistema político español se debe sobre todo al auge de dos partidos emergentes que han roto el tradicional bipartidismo y se han situado como bloques de relevancia en el Congreso de los Diputados. El actual Parlamento está distribuido de la siguiente manera: el PP, 137; el PSOE, 85; Unidos Podemos, 69; y Ciudadanos, 32. El resto, hasta sumar 350 diputados, les pertenecen a las formaciones nacionalistas catalanas, gallegas y vascas. El presidente en funciones, el conservador Mariano Rajoy, mantiene abiertas las negociaciones con al menos dos de los cuatro principales: el PSOE y Ciudadanos, pero con pocos visos de prosperar. Esto significaría que en caso de que finalmente no se llegue a ningún acuerdo en los próximos meses y fracase de nuevo la formación de un nuevo gobierno, entonces se tendrían que disolver de nuevo las cortes y convocar a unas nuevas elecciones generales. Que serían las terceras en un año.

tido”, según las antes citadas fuentes. Desde comienzos de año, Corea del Norte ha realizado numerosos lanzamientos de misiles de largo, medio y corto alcance. El de mayor relieve lo efectuó el pasado 7 de febrero, cuando lanzó un satélite a bordo de un cohete espacial (algo que la comunidad internacional consideró el lanzamiento encubierto de un misil balístico intercontinental) que sobrevoló puntos cercanos al archipiélago nipón. Además, el pasado 5 de agosto Corea del Norte disparó dos misiles de medio alcance, uno de los cuales cayó a 250 kilómetros de la costa nipona y en aguas de la zona económica especial (ZEE) o mar territorial de Japón. El primer impacto en 18 años de un proyectil norcoreano en aguas de la ZEE de Japón generó fuertes protestas de Tokio, al plantear una nueva amenaza a la seguridad de sus actividades marítima y aeronáutica. Algunos de los ensayos realizados por Pyongyang en los últimos meses se realizaron desde plataformas de lanzamiento móvil (TEL), que en caso de ser desarrolladas con éxito, ampliarían sus capacidades de ataque al dificultar la detección de los proyectiles.

Por eso la encuesta del CIS adquiere más protagonismo. Y confirma que las dos fuerzas emergentes -Ciudadanos y Unidos Podemos- pierden fuerza frente a los dos tradicionales, que en el caso del PP mantiene su hegemonía pero retrocede medio punto, al pasar de 30 por ciento a 29.5, mientras que el PSOE sube medio punto y se sitúa en 23.1. Podemos retrocede y se sitúa en 19.6 por ciento y Ciudadanos, en un lejano 12 por ciento. En cuanto a la valoración de los principales líderes políticos, la encuesta del CIS confirma que los dos dirigentes peor valorados son Mariano Rajoy, con 3.35, y Pablo Iglesias, de Podemos, con 3.48; mientras que los mejor valorados son Albert Rivera, con 3.96; y el socialista Pedro Sánchez, con 3.93. En cuanto a los problemas que aquejan a la ciudadanía, el CIS confirma que la principal preocupación de la sociedad sigue siendo el desempleo y la situación económica, después de ocho años de crisis sistémica y segunda tasa de paro más alta de Europa, sólo superados por Grecia. Entre las preocupaciones que más alarman a la sociedad destaca la política y sus dirigentes, que más que como solución los ven como una barrera para superar la situación actual.

EU difunde documentos desclasificados sobre última dictadura argentina Washington l El gobierno de Estados Unidos publicó ayer lunes documentos desclasificados de inteligencia sobre la última dictadura militar argentina (1976-1983), que el secretario de Estado estadunidense, John Kerry, entregó la semana pasada al presidente de Argentina, Mauricio Macri. Las mil 78 páginas que entregó Kerry, y que el lunes fueron subidas al sitio webhttps://icontherecord.tumblr.com/, son documentos contenidos en las bibliotecas de los ex presidentes estadunidense Jimmy Carter, Ronald Reagan y George H. W. Bush. Los documentos incluyen correspondencia presidencial, minutas de reuniones y “demuestran los esfuerzos

del gobierno de Carter para instar a la dictadura argentina a apegarse al estado de derecho, liberar a individuos detenidos ilegalmente y rendir cuentas por quienes desaparecieron mientras se encontraban detenidos”, explicó la Oficina del Director de la Inteligencia Nacional de Estados Unidos. El paquete también incluye una minuta de la visita que el entonces mandatario argentino, el general Jorge Rafael Videla, dispensara a Carter el 9 de septiembre de 1977 en la Casa Blanca. Otro documento del Consejo de Seguridad Nacional, fechado el 9 de agosto de 1978, registra que Washington notificó a Buenos Aires su disposición para brindar entrenamiento

militar si el gobierno sudamericano acordaba los términos para acoger una visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y si no se deterioraba la situación de derechos humanos. La CIDH realizó su visita en septiembre de 1979. El presidente de Estado Unidos, Barack Obama, dijo en marzo que su gobierno entregaría los documentos esta información sobre las violaciones a los derechos humanos perpetradas durante el mandato de Videla, en el que 30 mil personas fueron asesinadas o desaparecidas, de acuerdo con reportes de agrupaciones de derechos humanos.

Los documentos difundidos el lunes son parte de los 4 mil cables desclasificados en 2002. El Departamento de Estado calificó a los documentos difundidos de “primer paso” en un proceso “largo y engorroso” y adelantó que más papeles pertenecientes a 14 organismos serán desclasificados durante los próximos 18 meses. Washington indicó que la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) actualmente revisa su archivo de minutas de las presentaciones que ofrece diariamente a los presidentes en busca de información relacionada a los abusos de derechos humanos en Argentina. (La Jornada)


Martes 09 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mexicanos, fuera de Río en clavados sincronizados

Húngara Katinka Hosszu, récord en 200m de nado combinado

Río de Janeiro l Los clavados no lograron dar la primera medalla para México, luego que los subcampeones olímpicos y mundiales Germán Sánchez e Iván García terminaron en la quinta posición de los sincronizados 10 metros, en la justa de Río de Janeiro. La dupla tricolor no cumplió con las expectativas con ejecuciones que no estuvieron a la altura de sus demás rivales, que también presentaron mayor grado de dificultad pero cometieron menos fallas; los chinos hicieron su propia competencia y jamás soltaron el liderato. Las esperanzas de García y Sánchez se esfumaron ante la superioridad mostrada por Estados Unidos y Gran Bretaña, estos últimos a los que por momentos les dieron pelea en la primera ronda con los saltos obligatorios y empatados en el tercer puesto, pero fue hasta la cuarta ronda cuando dijeron adiós a los metales. Sánchez y García totalizaron 423.30 puntos en la prueba ganada por los chinos Aisen Chen y Yue Lin con 496.98, seguido de los estadunidenses David Boudia y Steele Johnson, 4457.11, y el bronce correspondió a los británicos

Río de Janeiro l La húngara Katinka Hosszu estableció ayer un segundo récord olímpico en el torneo de natación de los Juegos Olímpicos de Río 2016, al registrar 2:07.45 minutos en la prueba de los 200 metros de nado combinado. La marca olímpica estaba en poder de la china Ye Shiwen, quien marcó 2:07.57 minutos para ganar la medalla de oro en Londres 2012, y ayer lunes también avanzó a la ronda semifinal de la prueba. Hosszu, quien ya ganó en la al-

Thomas Daley y Daniel Goodfellow, 444.45. Al término de la competencia en el Centro Acuático Maria Lenk, García y Sánchez dijeron que llegaron a Río con muchas ilusiones de una medalla, pero no se pudo conseguir, al quedar inclusive por debajo de los representantes alemanes. “Estoy sacado de onda, me entregué y di lo mejor. Es un momento difícil, venía con muchas ganas de ganar... ya quiero irme de aquí, estar con mi familia”, fueron las primeras palabras de Iván en la televisión, Con el semblante triste, Germán comentó que ambos tenían la oportunidad para estar en el podio como lo hicieron en Londres 2012 y por más que lucharon reconoció la superioridad de sus adversarios, por lo que se dijo tranquilo y pidió seguir apoyando a los clavados, ya que seguirán compitiendo de manera individual en plataforma. Hoy martes, Paola Espinosa y Alejandro Orozco, subcampeonas olímpicas de Londres 2012, estarán en la final de 10 metros sincronizados. (La Jornada)

Del Potro, imparable en Río; derrota a Sousa Río de Janeiro l Unas cuantas horas después de la noche mágica en que eliminó a Novak Djokovic, el argentino Juan Martín del Potro consiguió su segunda victoria en el tenis de los Juegos Olímpicos de Río. Pese a complicarse la vida en el segundo parcial, Del Potro se impuso 6-3, 1-6, 6-3 al portugués Joao Sousa para avanzar a la tercera ronda. La víspera, Del Potro se anotó el

triunfo más importante desde su regreso al tenis nada menos que ante el serbio Djokovic, máximo tenista del orbe y favorito al oro en los Juegos Olímpicos . La “Torre” de Tandil llegó al certamen olímpico sin estar todavía en plenitud tras una nefasta racha de lesiones en la muñeca que lo mantuvo prácticamente inactivo en los últimos dos años. (La Jornada)

berca del Estadio Acuático Olímpico la presea de oro en los 400 metros combinados individual con 4:26.36 minutos, encabeza la lista de las 16 semifinalistas. La británica Siobhan-Marie O’Connors fue la segunda más rápida en las eliminatorias con 2:08.44 minutos, y la estadounidense Malanie Marcalis la tercera con 2:09.62; la española Mireia Belmonte fue la penúltima en lograr un espacio en la siguiente fase, con 2:12.58. (La Jornada)


Martes 09 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mexicanos crean sistema de detección temprana de cáncer de piel

Ciudad de México. Con la finalidad de contribuir en la detección temprana del Carcinoma Basocelular (CBC), cáncer de piel que se presenta por lo general en forma de manchas rojizas en cara y cuero cabelludo, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un sistema computacional que analiza y procesa fotografías tomadas por un dermatoscopio, el cual permite identificar este padecimiento en etapas tempranas. Mediante algoritmos de reconocimiento de patrones, Francisco Araujo Pérez, Juan Antonio González Esteban y Cristian Olvera Morales, de la Escuela Superior de Cómputo (Escom), lograron que su prototipo identifique las propiedades más comunes del CBC para seleccionar sólo aquellas imágenes que presenten los rasgos de la enfermedad. Para alcanzar una segmentación efectiva, emplearon técnicas de análisis de objetos en imágenes y algoritmos de reducción. El sistema analiza cinco parámetros: bifurcaciones, área, perímetro, longitud y color. La herramienta servirá de referencia para los médicos, indicándoles qué imágenes cuentan con células basales con posible presencia de cáncer, lo cual permitirá al especialista tener un prediagnóstico efectivo y confiable que evitará la realización de biopsias innecesarias a los pacientes cuyas imágenes no estén relacionadas con el CBC y que generalmente son cortes profundos de entre 4 y 7 milímetros. El CBC crece de forma lenta, rara vez produce metástasis, pero tiene capacidad destructiva local, además daña extensas áreas de tejido, cartílago y en ocasiones hueso. Fuente: (La Jornada).

Científicos estudian plantas medicinales para tratar males mentales

Notimex l La investigadora del laboratorio de Fitofarmacología del Instituto, Rosa Estrada Reyes, comentó que junto a su equipo analizan la parte química y farmacológica de las plantas que se usan en la medicina tradicional mexicana. “México tiene muchos antecedentes históricos del uso tradicional de plantas con efectos sobre el sistema nervioso central, incluso, plantas conocidas por su capacidad de alterar la mente. Encontrar los compuestos detrás de esta actividad farmacológica es nuestro principal interés”, indicó. Estrada Reyes mencionó que las investigaciones que realizan se enfocan en estudiar los compuestos activos en las plantas vasculares denominadas toronjiles, en específico los flavonoides. Los flavonoides son moléculas que demostraron tener efectos tranquilizantes, pero sus características fisicoquímicas no permiten que se conviertan en un medicamento efectivo, señaló la científica. El objetivo de los investigadores es mejorar estas características para obtener un fármaco competitivo que ayude a tratar problemas como la ansiedad. Conforme el grupo de investigación se adentró en los estudios se descubrió que los toronjiles eran una familia de plantas “increíblemente” vasta que se conformaba por variedades muy diferentes entre sí, expuso Estrada Reyes. “Nos dimos cuenta de que se le llama toronjiles a casi cualquier planta aromática, que por la simple característica de tener un olor agradable ya da una recompensa, una sensación de tranquilidad y bienestar”, apuntó. Hasta la fecha se estudiaron cinco especies de toronjiles y se encontraron algunos denominadores en común entre estas plantas que son: sus efectos depresores del sistema nervioso central y que se utilizan en la herbolaria para tratar el susto, la pérdida del alma o el espanto. La investigadora señaló que las plantas producen

compuestos de pesos moleculares pequeños y de función bien definida en sus organismos, moléculas que se llaman metabolitos secundarios que tienen actividad biológica al ser consumidas por el ser humano. Dentro de las cinco especies de toronjiles analizados por el Laboratorio de Fitofarmacología se encuentran metabolitos secundarios con una estructura común y una estructura de tipo flavonoide. La investigadora expuso que los flavonoides tienen efectos tranquilizantes porque se unen a receptores GABAérgicos, que son los principales receptores de inhibición del sistema nervioso central; además, hay indicios de que actúan sobre el sistema serotoninérgico, implicado en los trastornos de ansiedad. “Últimamente se ha dado lo que yo llamo el `boom` de los flavonoides. Todo el mundo los recomienda para absolutamente todo, incluso, se habla de sus propiedades antioxidantes y existen ya muchos en el mercado, pero desde mi punto de vista tienen una limitante muy importante, no son solubles casi en ningún medio”, puntualizó. La científica destacó que esta característica de los flavonoides hace difícil su dosificación, además, la vía de administración para producir un mejor efecto es la intraperitoneal, la cual no es adecuada para los humanos. Por ello, después de lograrse el aislamiento, la purificación e identificación de las moléculas, se busca mejorar las propiedades de absorción, potencia y eficacia de estos flavonoides, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Lo que se pretende con estas investigaciones es utilizar la molécula como base para realizar modificaciones en su estructura y así producir una molécula líder que se utilice como fármaco para tratar los trastornos mentales, manifestó Estrada Reyes. Fuente: (Notimex).


Martes 09 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

A Cara Delevingne se le despelleja la piel

Lindsay Lohan rompe el silencio tras ser agredida por su exprometido

nPadece una enfermedad en la piel llamada psoriasis, que apareció después de que la hoy actriz se sometiera a una gran presión y estrés en el modelaje

Ciudad de México l A sus 23 años, la ex modelo y actriz Cara Delevingne padece una extraña enfermedad que pudo ser definitiva para su temprano retiro de las pasarelas, un padecimiento en la piel que le provoca descamación, que no se cura, es degenerativo pero no se contagia por ninguna vía pues únicamente lo genera el cuerpo de quien lo padece: la psoriasis. En la reciente premiere de su más reciente película “Suicide Squad” en al Comic-Con de San Diego, la rubia británica dejó al descubierto su última recaída gracias a un vestido negro de espalda descubierta. Sus brazos, espalda, torso y hasta el cuero cabelludo tenían las específicas marcas rojas de este padecimiento, que causa la descamación e inflamación de la piel, además de dolor, hinchazón y enrojecimiento, que con tratamiento aparece nueva piel sin aparente daño. La psoriasis suele surgir en la adolescencia y precisamente en esa época fue cuando Delevingne sufrió una gran presión y estrés en su etapa como modelo profesional. Este enfermedad cutánea también la enfrentan otros famosos, como la cantante Cyndi Lauper y la mediática Kim Kardashian. ¿Qué es la psoriasis? La psoriasis, del griego picor, es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel de origen autoinmune, que produce lesiones escamosas engrosadas e inflamadas, con una amplia variabilidad clínica y evolutiva. No es contagiosa, aunque sí puede ser hereditaria, es más probable que la

hereden los hombres que las mujeres. Puede afectar a cualquier parte de la piel, frecuentemente a las zonas de codos, rodillas, cuero cabelludo, abdomen y espalda. Aunque tampoco es raro que produzca afectación de las uñas. Esto se conoce como psoriasis ungueal. Las uñas pueden ser la única zona afectada al principio de la psoriasis. Se trata con cremas para regenerar la descamación y tratando de llevar una vida con el menos estrés posible. Se estima que entre un 2 y un 3 % de la población mundial sufre de psoriasis. Fuente: (Excélsior).

Lindsay Lohan rompió el silencio sobre su tormentosa relación con el empresario ruso Egor Tarabasov, luego de unas imágenes que salieron a la luz donde se ve a la pareja peleando en una playa en Grecia. La cantante comentó en una entrevista al diario Daily Mail que “ninguna mujer puede ser golpeada y seguir con esa misma persona si ésta no está preparada para decir lo siento”. La pelea, ocurrida en la playa de Miconos, se debió a que “Egor había bebido en exceso y se volvió loco”, comentó la también actriz. Aunque Lohan sigue luciendo su anillo de compromiso con una esmeralda de cuatro quilates, todo ello a pesar de los problemas que presenta la pareja. No ha borrado las románticas fotos de ambos en su cuenta de Instagram, en la que tiene casi cinco millones de seguidores. “Necesito pasar página. Me enamoré verdaderamente de él, pero ha traicionado mi confianza y me ha hecho sentir en peligro. Sé que no soy ningún angelito, pero he intentado arreglar las cosas. Ahora depende todo de él. Incluso le he propuesto ir a terapia de pareja, pero ha llegado el momento de pensar primero en mí, en mi familia y en mi carrera, por la que he trabajado muy duro. Además, no quiero decepcionar a mis fans no comportándome como la mujer fuerte en la que he conseguido convertirme”, añade Lindsay, antes de confesar que tenía planeado pasar por el altar el próximo mayo en Italia. “Ahora mismo deberíamos estar mirando lugares para la boda. Yo lo

único que quería era casarme y sentar cabeza. Siempre había querido tener cuatro hijos. Egor y yo habíamos hablado de formar una familia”. Semanas atrás se filtró un video donde la pareja protagonizaba una pelea en su domicilio del barrio londinense de Knightsbridge, pero al parecer, esa discusión ocurrió días después de la pelito que tuvieron en una playa de Miconos, pero no salió a la luz pública hasta que Lohan acusó a Tarabasov de tener problemas de agresividad. En la cinta se puede escuchar a Lindsay decir: “Casi me mata, por favor, por favor, me estranguló. Casi me mata. Todo mundo lo sabrá. ¡Vete de mi casa! Hazlo, atrévete a hacerlo de nuevo, estás loco, estás enfermo. Necesitas ayuda, es mi casa, sal de mi casa”. Los gritos hicieron que la policía acudiera al apartamento, aunque el incidente no provocó alguna detención. Sobre el incidente Lohan comentó: “Egor y yo habíamos ido a cenar. Luego estuvimos bailando y lo pasamos muy bien. Cuando llegué a casa me fui a la cama, pero Egor volvió a salir de fiesta. Unas horas más tarde volvió y cuando me desperté estaba encima de mí. No estaba siendo él mismo, se comportaba de forma muy agresiva y me atacó”. En los últimos días, la actriz ha intentado ponerse en contacto con Egor, sin ningún éxito, por lo que ha perdido la esperanza de reconstruir la relación. Fuente: (Info7).

´Escuadrón suicida´, la más taquillera del fin de semana La película estadounidense ´Escuadrón suicida´, protagonizada por los actores Jared Leto, Margot Robbie, entre otros, fue la más taquillera en su primer fin de semana al acumular 193 millones 844 mil 92 pesos. El largometraje en el que también participa el actor Will Smith, tuvo una asistencia de tres millones 400

mil 71 personas en sus primeros días en cartelera. Un peldaño abajo se ubicó la cinta animada “La vida secreta de tus mascotas”, la cual ganó del 5 al 7 de agosto, 54 millones 492 mil 17 pesos y el aforo de un millón 502 mil 882 de cinéfilos. Mientras que el filme de terror “Cuando las luces se apagan”, la cual

está basado en un cortometraje, tuvo un ingreso de 15 millones 957 mil 258 pesos, los cuales fueron gastados por 341 mil mexicanos. En cuarto lugar se posicionó “Los ilusionistas 2”, la cual obtuvo 12 mil 833 mil 864 pesos y la venta de 254 mil 343 boletos en taquilla. “Buscando a Dory”, “El abogado del mal”, “La leyenda de Tarzán”,

“La última ola”, “La era de hielo, choque de mundos” y “Sushi a la mexicana”, son las demás producciones que se mencionaron en este listado, por obtener altos ingresos económicos, de acuerdo al reciente reporte de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma (Canacine). Fuente: (Notimex).


Martes 09 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ejercen violencia para que mujeres no participen en política nRegidoras y síndicas enfrentan desigualdad y discriminación Anayeli García Martínez l En el ámbito político la violencia de género busca impedir la participación de las mujeres por el simple hecho de ser mujeres y con ello inhibir la incursión de más ciudadanas en espacios de poder, aseguran expertas. Como ejemplo las denuncias de síndicas y regidoras de los municipios de Chamula, Reforma, Tecpatán, Amatenango del Valle, Oxchuc, San Cristóbal de las Casas y Las Rosas en Chiapas y de Amacuzac y Zacualpan de Amilpas, en Morelos, que aseguran ser agredidas y discriminadas por sus compañeros de partido. Ante las denuncias públicas todavía hay quienes responden que tanto ellas como los varones enfrentan amenazas y agresiones por ejercer cargos públicos en gobiernos locales; sin embargo, la profesora y experta en Ciencia Política de la Universidad de Rutgers, en Estados Unidos, Mona Lena Krook, argumenta que hay diferencias. En una investigación al respecto expone que la violencia de género busca impedir la participación de las mujeres por ser mujeres. “Es mucho más que un problema criminal, puesto que pone retos muy grandes a la democracia, los Derechos Humanos y la igualdad de género”. Señala además que es necesario dejar de normalizar las agresiones contra las mujeres que ejercen cargos públicos y verlas como un intento para debilitar sus derechos civiles y políticos. En opinión de Krook, tanto candidatos como funcionarios electos se exponen a la crítica y al escrutinio de sus ideas y desempeño, pero aclara que la violencia política de género se da cuando se ataca a una mujer a través de estereotipos de género, enfocándose en su cuerpo y en los roles tradicionales que debe desempeñar. Estas acciones, asegura, tienen un profundo impacto puesto que no están dirigidas contra una sola mujer, sino que también tienen el propósito de intimidar a otras para que no tengan una carrera política y comunicar a la sociedad que ellas no deberían participar. En el caso de México las denuncias comenzaron a ser públicas después de 2014 cuando se elevó a rango constitucional la paridad de género, es decir, la obligación de los partidos políticos de otorgar el 50 por ciento de sus candidaturas a las mujeres; sin embargo, no es un tema nuevo. A decir de la consultora en género y gobiernos locales, Alejandra Massolo, la paridad en las elecciones municipales no tendría que generar violencia de

género, incluso asegura que en países con instituciones y democracia consolidadas no sucede así. “El problema en nuestros países reside en la cultura política machista y retrógrada de los actores y partidos políticos que detestan los derechos de las mujeres y se resisten a convivir democráticamente con la paridad política en las instituciones de gobierno”, afirma. De acuerdo con la también maestra en Sociología, la violencia y acoso contra las mujeres candidatas o en funciones no es equivalente a la que viven los varones porque la que ellas padecen se origina en la histórica desigualdad y discriminación de género, por ser mujeres y por pretender ejercer sus derechos políticos. Además, precisa, desde hace muchos años en el país se sabe de los actos infames e impunes de acoso y violencia contra regidoras, síndicas y alcaldesas, pero no adquirían notoriedad ni se les prestaba atención de políticas públicas hasta ahora. ESTRATEGIAS LEGISLATIVAS La especialista advierte que es necesario tener una legislación en la materia. Como ejemplo cita el caso de Bolivia, primer país en legislar al respecto al aprobar la Ley contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres (conocida como Ley 243) en 2012, después del asesinato de la concejala Juana Quispe en marzo de ese año.

Esta ley fue el fruto de más de una década de lucha e incidencia de la Asociación de Concejalas de Bolivia (Acobol), agrupación pionera en visibilizar, denunciar y nombrar el “acoso y violencia política” contra las candidatas y autoridades locales electas. En México, en marzo de 2013 el Senado aprobó una reforma para definir e incluir este término en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en el entonces Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). La propuesta, presentada por la senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Lucero Saldaña, fue turnada a la Cámara de Diputados para su ratificación, lo cual no sucedió por lo que el tema sigue pendiente en la agenda legislativa. Al respecto, la senadora Saldaña asegura que el incremento de mujeres en cargos políticos tiene como consecuencias resistencias de los varones, incluso de los que en primera instancia las apoyaron para llegar a los cargos o fueron compañeros de planilla. Para la parlamentaria, esta violencia se da de manera más clara en los municipios porque además de la disputa del poder está en juego el presupuesto municipal, es decir, el ejercicio de recursos económicos. Sobre esto asegura que la violencia está presente dentro de los institutos políticos porque si bien muchos de los

militantes tienen claridad sobre la normatividad y el principio de paridad y no discriminación en la práctica la cultura machista es más fuerte. “Cuesta trabajo cambiar leyes, pero nos ha costado más tiempo cambiar estructuras. Esa necesaria revolución sociocultural para entender que nos necesitamos y somos parte de la sociedad”, menciona la senadora. Desde 2014 en el Senado se han presentado cinco iniciativas para definir el término y/o tipificarlo, pero ninguna de las propuestas ha prosperado. Sobre la dilación en el análisis la senadora por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Angélica de la Peña, destaca que legislar para proteger los derechos político-electorales de las mujeres no ha sido fácil porque significa hacer cambios muy importantes. Y es que las propuestas de reforma incluyen cambios a las atribuciones de las autoridades electorales, por ello el debate se amplió para incluir a distintas instancias como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, de la Procuraduría General de la República. Por último, la senadora perredista señala que, una vez que la iniciativa sea aprobada, todos los partidos deberán revisar sus estatutos para que no haya ningún precepto que se contraponga con la ley.


Chiapas

Martes 09 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Rutilio Escandón Cadenas…

Recibe a nuevos magistrados del Poder Judicial

Un llamado a consolidar la eficiencia, transparencia y garantía de la impartición de justicia hizo el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, a los recién designados magistrados por el Legislativo, a propuesta del Poder Ejecutivo del Estado. Señaló que en esta noble tarea de administración e impartición de justicia se requiere de juzgadores honestos y comprometidos con su labor, porque de esto dependerá el servicio de calidad que se ofrezca a las y los justiciables que permitirá tener una institución equilibrada e imparcial que se necesita en estos tiempos. Pidió a la magistrada Mirna Camacho Pedrero y a los magistrados José Aníbal Pérez Castro, Elías Eliseo Orantes y a Armando Aroshi Tovar, enaltecer el sistema judicial siendo respetuosos y garantes de los derechos humanos para seguir construyendo una entidad democrática y confiada de sus instituciones públicas. El magistrado Rutilio Escandón expresó su beneplácito por recibirlos en la casa de la justicia y manifestó su disposición de trabajar en unidad y hacer de esta responsabilidad un apostolado de vida que permita beneficiar a las y los ciudadanos, bajo los principios de ética y profesionalismo. En este primer encuentro oficial,

los funcionarios ratificaron su compromiso de colaborar en el quehacer jurídico y seguir actualizándose conforme lo requiere el Derecho, ahora bajo el Nuevo Sistema de Justicia Penal, y mantener la confianza de toda la población.

25

Onda tropical 19 podría generar lluvias fuertes en Chiapas

Autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil informaron que como parte de las acciones de prevención, realizan el monitoreo de la Onda Tropical número 19 que en interacción con efectos locales podría generar la presencia de chubascos fuertes, acompañados de actividad eléctrica, principalmente en la porción oriente de Chiapas. En este sentido, detallaron que durante esta tarde el fenómeno alcanzará la porción noriente de la entidad, en interacción con el calentamiento diurno, así como un canal de bajas presiones al suroeste del Golfo de México que podría generar chubascos a tormentas fuertes, acompañados de actividad eléctrica sobre la región, sin embargo, la actividad de lluvias podría extenderse varias horas durante la noche. De acuerdo al Procedimiento Estatal de Alerta por Lluvias (Proceda) se mantiene en alerta azul al Estado, con probabilidad de precipitaciones

fuertes de hasta 50 milímetros; por esta razón, exhortan a la población a mantenerse alerta y preparados para reducir riesgos ante esta temporada de lluvias. Así mismo, se recomienda tomar precauciones en zonas cercanas a ríos y arroyos, así como en zonas urbanas debido a la posibilidad de encharcamientos o inundaciones pluviales a causa de la acumulación y continuidad de las lluvias, por lo que también se alienta a extremar precauciones si maneja en carretera debido a la alta probabilidad del reblandecimiento del suelo. En este contexto, el Sistema Estatal de Protección Civil continuará con el monitoreo meteorológico y pide que ante cualquier eventualidad llamar al número de emergencias 066, y para estar al tanto de lo que acontece en materia de protección civil informarse a través de las redes sociales: Twitter e Instagram @pcivilchiapas y Facebook pcivilchiapas.


26

Chiapas

Martes 09 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Toma... Gaspar Romero/Excélsior l Como parte de las acciones de rechazo a la reforma educativa, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación realizan la toma selectiva de 11 sucursales de grandes consorcios nacionales y extranjeros de Tuxtla Gutiérrez. La toma y bloqueo de accesos a las plazas comerciales y tiendas de autoservicio inició alrededor de las 9:00 horas los maestros instalaron sus campamentos en tiendas como The Home Depot, Soriana, Chedrahui, Elektra, Sams Club, Aurrerá, la planta embotelladora de la Coca Cola, la central de distribución de Bimbo y dos tiendas de Walmart ubicados todos en Tuxtla y se prevé que culmine a las 21:00 horas de este lunes para exigir la abrogación de la reforma educativa. Durante varias semanas de protestas se han visto afectados varios complejos comerciales ubicados principalmente en la capital de Chiapas, no obstante, este lunes se reforzó dicha acción.

extranjero en el segundo semestre de 2016 alcanzó los 144.61 millones de dólares de acuerdo con el informe trimestral del Banco de México de remesas familiares por entidad federativa. El Banco de México (Banxico) dio a conocer su informe trimestral de remesas familiares por entidad federativa, el cual reveló que de abril a junio de este año en Chiapas se captaron divisas por más de 144. 61 Millones de dólares. En su informe, el organismo, detalló que el monto de dinero que envían los connacionales que viven en el exterior a sus familiares en México, creció

8.9 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, siendo su mayor crecimiento en una década. De acuerdo al Banco de México el incremento histórico en el monto de las remesas, se debe principalmente a la apreciación del dólar sobre el peso, pues con ello, el envío de recursos proveniente, principalmente de Estados Unidos, tiene un mayor valor. Informó que, de enero a marzo del presente año, los estados de Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Chiapas y Oaxaca fueron los que mayor cantidad

de divisas ingresaron por remesas familiares, con 603.1, 539.5, 509.3, 369.6, 319.9 y 307.6, 144.61 millones de dólares, respectivamente. La capitación de remesas en Chiapas en el trimestre abril a junio tuvo un crecimiento de 2.2 por ciento respecto al mismo periodo del 2015, particularmente el estado se encuentra actualmente a la mitad del ranking nacional por envió de remesas familiares. En 2015 Chiapas por este concepto capto un total de 540 millones de dólares es decir cerca de 7 mil 560 millones de pesos.

Personal médico de 40 centros de salud se actualiza en control prenatal nPara garantizar y fortalecer las acciones a favor de la salud materna

Inicia... Ezequiel Gómez García l El secretario de Obras Públicas y Comunicaciones, Jorge Alberto Betancourt Esponda, dio a conocer que a mediados de agosto Iniciaran los trabajos del Libramiento Sur en una primera etapa con una longitud de 9.2 kilómetros y contara con dos distribuidores viales que comunicara a la Escuela Veterinaria con conexión a la carretera de Suchiapa. “Construyendo dos distribuidores que ahí también tendríamos, en los entronques de Suchiapa y con el entronque al aeropuerto ya podríamos llegar desde la Escuela Veterinaria a lo que es el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo” El responsable de la ejecución de la obra Pública en Chiapas, dijo que el presupuesto para el libramiento sur asciende a 240 millones de Pesos los cueles ya están licitados cinco tramos de esta importante vialidad. “El recurso para este tramo de 9.2 kilómetros es de 240 millones de pesos son recursos que ya están licitados y esperamos estar iniciando en 15 días tres semanas a lo mucho estaremos ya iniciando la obra en este mes de Agosto”, afirmo. La Secretaria de Obras Públicas tiene para este año acciones de pavimentación de calles para mejorar las vialidades de la capital del estado Tuxtla Gutiérrez, para ello se tiene contemplado una inversión por arriba de los 100 MDP dijo el titular de la Secretaria de Obras Públicas y Comunicaciones (SOPyC) del gobierno de Chiapas.

Envió...

Ezequiel Gómez García l Las remesas de los chiapanecos que trabajan en el

Para lograr un embarazo saludable y descartar complicaciones o enfermedades en el binomio madre-hijo, la Secretaría de Salud del estado impartió el curso de actualización Control Prenatal de Calidad a personal médico de 40 centros de salud de la Jurisdicción Sanitaria número 1, con el objetivo de promover que las mujeres embarazadas acudan a consulta en las primeras semanas de embarazo. En representación del secretario de Salud estatal, Francisco Ortega Farrera, la subdirectora de Educación y Enseñanza en Salud, María de Lourdes Martínez Arellano, inauguró este evento académico dirigido a los médicos de las áreas de consulta externa de 40 centros de salud de la Jurisdicción Sanitaría de Tuxtla Gutiérrez, para posteriormente replicarlo en el resto de las jurisdicciones sanitarias para cubrir todas las unidades del primer nivel de atención. Por su parte, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 1, Orlando García Morales, destacó que estos cursos son parte de las estrategias para garantizar y fortalecer las acciones a favor de la salud materna y asegurar las mejores condiciones para el bebé, ya que los recién nacidos cuyas madres no reciben control prenatal tienen mayores probabilidades de tener bajo peso al nacer o padecer alguna complicación. Indicó que el control prenatal es primordial para disminuir los índices de mortalidad y morbilidad en las mujeres embarazadas, tener un adecuado control para un embarazo normal y prevenir complicaciones durante éste, ya que según la Organización Mundial de la Salud, las mujeres em-

barazadas deben acudir mínimo a cinco consultas durante todo el embarazo, o bien, a una consulta por mes y en los últimos meses de embarazo deben acudir cada 15 días o una consulta semanal. García Morales mencionó que en las citas de control prenatal, los médicos se enfocan en vigilar el apto desarrollo del embarazo, su crecimiento, toman los signos vitales, miden peso, talla y masa corporal, escuchan la frecuencia cardiaca y hacen una exploración completa obstétrica, además de realizar pruebas para descartar complicaciones o enfermedades, y contestar todas las preguntas y dudas de la madre y el padre. Asimismo, durante el control prenatal, las mujeres embarazadas reciben orientación y consejería para prevenir enfermedades de transmisión sexual y diabetes, así como orientación nutricional, consejería de métodos de planificación familiar post-evento obstétrico, orientación de señales de alarma que pongan en riesgo la salud y la vida de la madre y el feto. Cabe destacar que durante esta capacitación se abordaron los temas de control prenatal con enfoque de riesgos, la historia clínica perinatal, fisiología del embarazo, nutrición del embarazo, farmacología en el embarazo, diabetes mellitus y embarazo, infecciones de vías urinarias en el embarazo, embarazo y VIH, hemorragias en la primera y segunda mitad de la gestación y planificación familiar con enfoque de riesgo.


Chiapas

Martes 09 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

27

Se llevan al “nene” Pierde la vida menor a la pimienta Tras accidente en moto…

nJovencito célebre por sus constantes robos a vehículos y casas habitación

Francisco Coutiño/Simojovel, Chiapas l Campesinos de la comunidad indígena de La Pimienta detuvieron éste lunes a Iván Bernabé Pérez Pérez (a) “El Nene”, de 15 años de edad y vecino del Barrio San José, el cual fue trasladado hasta los separos de la cárcel ejidal, como castigo a los constantes robos que había realizado en la cabecera municipal y a habitantes de dicho ejido. De acuerdo a la información vertida de manera extra oficial, el joven ladronzuelo ha sido detenido infinidad de veces, acusado de robos, pero siempre se ha salido con la suya, pues es puesto en libertad en un santiamén, burlándose de la autoridad judicial y policiaca. Cansados e irritados por la actitud de “El Nene”, pobladores de La Pimienta optaron por ubicar al ladron-

zuelo y cuando lo tuvieron al alcance, lo atraparon y se lo llevaron hasta la comunidad, la cual queda a una distancia de la cabecera municipal de aproximadamente 40 a 50 minutos. Los campesinos de acuerdo a sus usos y costumbres analizaran la situación de la ratita y de ahí determinaran si paga una multa, o lo trasladan hasta otro lugar donde ya no perjudique, pues saben que la autoridad no puede hacer nada, ya que, de acuerdo al nuevo sistema penal acusatorio, al delincuente hay que detenerlo en flagrancia y luego llevar un proceso en el municipio de Pichucalco, municipio que queda a seis horas de Simojovel. Cabe destacar que las opiniones de la mayoría de la población fueron de beneplácito, pues señalan que ya estaban en vilo, pensando en que día serían visitados por “El Nene”.

de dos años de edad

José Ángel Gómez Sánchez l A las seis treinta de la mañana de ayer lunes ocurrió un accidente de tránsito donde un menor de dos años de edad perdió la vida. El infante viajaba en compañía de sus padres a bordo de una motocicleta cuando el conductor del automotor perdió el control y se estrelló contra el camellón central del boulevard Ángel Albino Corzo por la 7ª Región Militar de Tuxtla Gutiérrez frente a una tienda de auto servicio. Al lugar acudió personal de emergencias, de tránsito, peritos de la PGJE, Semefo para realizar las investigaciones del incidente. Los cuerpos de rescate se llevaron a los adultos al hospital Gilberto Gómez Maza para su atención, mientras que por el menor nada pudieron hacer pues su muerte fue instantánea. El coordinador de Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Álvaro Dorantes Cruz, ofreció datos del accidente que rompió la tranquilidad del inicio de semana, “Un lamentable accidente verdad, por exceso de veloci-

dad el conductor de una motocicleta, roja Yamaha se impactó”. El uniformado comento que el menor lamentablemente falleció y el conductor de la motocicleta que salió lesionado, así como la esposa pareja del conductor. ¿No traían casco? No, desgraciadamente no. Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado realizó el peritaje y el cuerpo del menor fue llevado al Servicio Médico Forense. En el hospital el conductor y padre del menor fallecido permanece en custodia, y se realizaran las investigaciones pertinentes al caso. El niño fallecido respondía al nombre de José Alfredo González López, la madre Nicolasa López Gómez y el padre (quién al parecer manejaba en estado de ebriedad) es Sebastián González Gómez. El cuerpo del infortunado deberá esperar ser reclamado por sus familiares ya que tanto la madre como el padre continúan internados en el nosocomio Gilberto Gómez Maza.

Ante habitantes de Berriozábal…

Fomenta PGJE cultura de la denuncia Berriozábal, Chiapas l En el marco del Programa Regional de Seguridad y Prevención, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que encabeza Raciel López Salazar, llevó a cabo una plática informativa con habitantes de diferentes barrios en el municipio de Berriozábal. La Procuraduría de Chiapas dio a conocer que estas acciones se realizan en atención a las políticas públicas en materia de prevención que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello, en beneficio de la ciudadanía. La dependencia indicó que en estos trabajos, personal del Centro Especializado Fuerza Ciudadana informó a los asistentes los mecanismos de denuncia con los que cuenta la Procuraduría y exhortó a denunciar en caso de ser víctimas o testigos de algún delito a través de la línea gratuita 01 800 426 26 66. Aunado a ello, se compartió in-

formación respecto a la Línea Anticorrupción explicando su funcionamiento y la ubicación de estas cabinas telefónicas cuya finalidad primordial es evitar que los servidores públicos realicen actos de corrupción. En estas actividades, se sumó la Fiscalía Especializada en Trata de Personas quienes explicaron las modalidades que usan los delincuentes para captar a sus víctimas; indicando que para evitar este tipo de delito la denuncia juega un papel fundamental. Por su parte, la Unidad del Operativo Alcoholímetro Preventivo explicó la importancia de la seguridad vial, y no conducir en estado inconveniente, asimismo, se realizó una dinámica con los “Googles” simuladores de alcohol con la finalidad de concientizar a la ciudadanía sobre los riegos que implica manejar en condiciones no aptas.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6271

Martes

09

Agosto de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.