EN TUXTLA… / 26
CONGRESO DEL ESTADO… / 26
TOMAN MAESTROS DE LA CNTE EDIFICIOS PÚBLICOS
RECIBE RESOLUCIÓN DEL TRIFE EN CASO OXCHUC
ELIO HENRÍQUEZ /LA JORNADA
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6294
Viernes
09
Septiembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
EN DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN… / 3
$5.00 PESOS / 26
Concluyen educación básica mas de 150 mil gentes, con apoyo del INEA : MVC nA través del Programa de Certificación se busca abatir el rezago educativo, uno de los mayores problemas del país nAsiste MVC al 45 aniversario del Conafe a nivel nacional y reconoce a educadores con 20 y 35 años de servicio
ENTREGA FERNANDO CASTELLANOS PAGO A POLICÍAS SOLIDARIOS COLUMNAS
La crítica sin razón YOLANDA PARDO / 5
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
CRUZ JOSÉ ARGUELLO MICELI... / 26
Confía que en ciclo 2016-2016 se recupere la producción de café José Ángel Gómez Sánchez l El presidente del Comité Nacional Sistema Producto Café, Cruz José Arguello Miceli confía en que a partir del próximo ciclo de cosecha 2016-2017 México y Chiapas empezarán a recuperar un buen porcen-
taje de su producción del aromático, “Creo que para este año que viene abra un repunte ya porque son plantas muy precoces, rápido producen y en este año 2017 estoy seguro que habrá un repunte ya para este año vemos que Puebla y Veracruz
PAQUETE ECONÓMICO 2017, CON AJUSTE DE 239 MIL MDP /18
2
Chiapas
Viernes 09 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Conalep realiza Primera Reunión Ordinaria del Comité de Vinculación
El director general del Conalep Chiapas, Mariano Rosales Zuart, encabezó la Primera Reunión Ordinaria del Comité de Vinculación que se realizó en las instalaciones del plantel de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Acompañado de la chef Martha Zepeda Trujillo, presidenta del Comité de Vinculación del plantel Conalep Tuxtla Gutiérrez, así como personal directivo y administrativo del Colegio, el funcionario estatal presenció las acciones que el comité ha realizado en materia de servicios académicos, mercado la-
boral, becas y donaciones, entre otros logros. Al hacer uso de la palabra, Zepeda Trujillo detalló que como parte de las acciones a su cargo se ha dado a la tarea de buscar opciones laborales para los egresados de la carrera de Profesional Técnico en Alimentos y Bebidas; así como de donaciones para fortalecer la infraestructura y equipamiento del plantel. En su intervención, Mariano Rosales Zuart agradeció la participación entusiasta de los integrantes del Co-
mité de Vinculación del Plantel Tuxtla Gutiérrez y reiteró su compromiso de seguir trabajando para hacer del Conalep la mejor institución de educación media superior en el estado. Señaló que para el gobernador Manuel Velasco Coello, la educación es uno de los ejes rectores de su política social, al formar no sólo jóvenes para el presente, sino también ofrecerles certidumbre para su futuro. El Comité de Vinculación del Conalep Tuxtla Gutiérrez es un órgano colegiado que integra personalidades
del sector productivo y que enfatiza su presencia, vinculando de manera permanente la dicotomía escuela-empresa. Cada plantel mantiene un comité que sesiona de manera permanente en el año, así como un Comité Estatal. En este evento, también estuvo Erika Galicia, coordinadora Regional de Ópticas DEVLYN; las docentes Isabel Madrid, Verónica Pedrero, Jalil Castañeda y la directora del plantel Conalep Tuxtla Gutiérrez, Mayra Irasema Reyes Jiménez.
Especialista de la UNACH…
Investiga y difunde la riqueza gastronómica de los chiapanecos Comprometida con exponer a nivel local, nacional e internacional, la Universidad Autónoma de Chiapas trabaja en la salvaguarda de la riqueza de las cocinas tradicionales y contemporáneas de nuestro estado. De esta manera y luego de un año de iniciar formalmente sus acciones en este tema, posterior a la firma de un convenio general con el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), la Universidad cuenta con el programa Cocinas Sabias Chiapas Mágico. El programa que nació bajo la guía del investigador del Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas (CITA-UNACH), Francisco Mayorga Mayorga, realiza actividades en pro de la cocina mexicana y en especial de la gastronomía chiapaneca. En este tenor, la UNACH ha teni-
do presencia en distintos foros nacionales y estatales, mediante muestras gastronómicas, ponencias, conferencias, intercambio académico, presentación de libros, encuentros y concursos de cocineras; donde se constata la importancia que el pueblo de México confiere a los productos de las cocinas chiapanecas. En entrevista, el investigador Francisco Mayorga Mayorga, aseveró que luego de distintas intervenciones en todo el país, se aprecia y se conoce de mejor forma, el trabajo de las tamaleras chiapanecas, el artesanado del queso fresco, la cocina de la cultura botanera, de los dulces y del pan chiapaneco, entre otras actividades de las cocineras de la entidad. Explicó que aunado a esto, también se trabaja en la documentación de las cocinas, sus técnicas y tecnolo-
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
gías, sus platillos tradicionales y sus fiestas, lo que ha dado como resultado el impulso y reconocimiento del trabajo de las mujeres que mantienen esta tradición de sabor. Indicó que además se ha realizado el registro de las rutas gastronómicas como la de los pueblos mayas, los pueblos zoques, la del cacao y la de los pueblos mágicos; además de que a través de este proyecto denominado Cocinas Sabias se brindan asesorías para estudiantes de gastronomía que se interesan en el tema de las cocinas mexicanas, para la realización de sus tesis de grado. “El programa Cocinas Sabias Chiapas Mágico de la UNACH, tiene el compromiso esencial de investigar los ingredientes que dan sustento a la gastronomía, para incidir en el rescate de aquellos que están en peligro de
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
extinción, como los chiles locales o los maíces criollos, de ahí que el proyecto contempla la publicación de libros, revistas y videos con temas cruciales para la cocina chiapaneca”, abundó. Dio a conocer que el proyecto a futuro es conjuntar esfuerzos con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para impulsar la Primera Jornada de Tamales y Atoles de Chiapas y así formar un equipo de investigación alimentaria de Chiapas que enarbole la bandera para el desarrollo de productos propios, naturales y nutritivos. Mayorga Mayorga dijo que con estas acciones se busca salvaguardar los platillos y productos gastronómicos que son emblemáticos de Chiapas, además de publicar libros con temática de las grandes tradiciones gastronómicas de diferentes del estado.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Viernes 09 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En Día Internacional de la Alfabetización…
Concluyen educación básica mas de 150 mil gentes, con apoyo del INEA : MVC
nA través del Programa de Certificación se busca abatir el rezago educativo, uno de los mayores problemas del país nAsiste MVC al 45 aniversario del Conafe a nivel nacional y reconoce a educadores con 20 y 35 años de servicio
En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, el gobernador Manuel Velasco Coello entregó 2 mil certificados de estudios a mujeres y hombres mayores de 15 años que concluyeron exitosamente su educación básica, con lo que suman más de 150 mil los graduados en esta administración. Ante el coordinador nacional de Certificación del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), Enrique Álvarez Raya, el jefe del Ejecutivo estatal informó que tan solo en los dos últimos años, la cifra de certificados entregados se duplicó, ya que pasó de 40 mil el año pasado a 80 mil en este ciclo 2016. “El reconocimiento es para las mujeres, hombres, jóvenes y adultos que con base en su esfuerzo y dedicación están obteniendo su certificado de estudios, lo que les abre las puertas a mayores oportunidades de desarrollo personal y sobre todo laboral”, aseguró el mandatario estatal. Señaló que lo anterior se logró a través del Programa de Certificación que impulsan el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) y el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), con el propósito de abatir el rezago educativo en Chiapas y en México. Por ello, en Chiapas “vamos a seguir fomentando estas acciones para abatir el analfabetismo, especialmente en las comunidades rurales e indígenas, que se ubican en zonas marginadas de la entidad”, indicó. En este sentido, el funcionario del INEA enfatizó que la educación es el motor que abre las puertas a más y mejores oportunidades de desarrollo personal y laboral, por lo que hizo un llamado a los graduados para que inviten a otras personas a que aprendan a leer y escribir, o, en su caso, a que retomen sus estudios para concluirlos y certificarse.
Por su parte, el titular del Icheja destacó el reconocimiento que se otorgó a 50 capacitadores de esta institución por sus 30 años de servicio. Al tomar la palabra, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, reconoció el esfuerzo del mandatario chiapaneco por promover la educación ya que se ha logrado certificar a miles de personas que además de mejorar su nivel educativo han elevado su calidad de vida. En otro momento, el Gobernador acompañado por el director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Simón Villar Martínez, encabezó el acto conmemorativo del 45 aniversario del Conafe a nivel nacional y el 42 aniversario a nivel estatal. El mandatario reiteró el agradecimiento al Gobierno Federal, porque Chiapas es el estado que más recursos tiene para el programa Conafe, lo que ha permitido que en tan solo tres años 50 mil chiapanecas y chiapanecos hayan culminado sus estudios de nivel básico. Velasco Coello reconoció el espíritu del Conafe, el cual, dijo, radica en el compromiso de la fuerza de tarea altruista y solidaria, que hace posible que existan espacios abiertos con jóve-
nes educando a jóvenes. “Yo quiero reconocer el gran trabajo de cada una y de cada uno de ustedes, que son los jóvenes que hacen que el Conafe sea exitoso, que son los jóvenes que hacen que se pueda entregar educación comunitaria en nuestro estado y ese no es éxito del Gobernador del Estado y de ningún funcionario, ese éxito es de ustedes para quienes ofrezco mi mayor reconocimiento”, puntualizó. Desde Ciudad Universitaria, el jefe del Ejecutivo estatal y el director general de Conafe, llevaron a cabo la entrega de medallas y reconocimientos a los integrantes del Patronato Estatal de Fomento de Educación Rural Particular A.C, por 20 y 35 años de servicio, quienes son mujeres y hombres de la sociedad civil que fomentan la educación rural y comunitaria en la entidad. De la misma manera, se entregó reconocimiento al periodista Isaín Mandujano por su labor como capacitador. En su intervención, el titular de Conafe, Simón Villar Martínez, agradeció al gobernador Velasco el apoyo decidido del Gobierno de Chiapas para que más capacitadores y capacitadoras puedan continuar llevando educación de calidad a los rincones más apartados de la entidad y seguir
fortaleciendo la educación rural. De la misma manera, el delegado federal de Conafe en la entidad, Raúl Bonifaz Moedano, aseguró que los 10 mil jóvenes que actualmente están distribuidos en territorio chiapaneco, son aliados de la educación y del Gobierno para trabajar a favor del desarrollo de las comunidades. Finalmente, Manuel Velasco reiteró su reconocimiento al Conafe por su labor constante y sólida en el objetivo en común que es el de abatir el rezago educativo y continuar avanzando en los programas de educación básica, llegando hasta donde nadie más puede llegar. Estuvieron presentes en estos eventos: el doctor Jesús Agustín Velasco Suárez; el secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos; el delegado federal de la Secretaría de Educación, Mario Sánchez de Cima Bretón; el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruíz Hernández; el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan Oscar Trinidad Palacios; el Coronel de Infantería, Ricardo Filemón Herrera Gamiño, en representación de la VII Región Militar, entre otros.
4 Viernes 09 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Se realizó encuentro de arpistas en la UNICACH
La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) fue sede del Segundo Encuentro Nacional de Arpas Indígenas y Afromexicanas, que organiza la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas con el fin de difundir la importancia de este instrumento para las comunidades indígenas y propiciar el intercambio de experiencias entre sus ejecutantes. Este Encuentro congregó a más de
50 músicos de pueblos originarios de Oaxaca, San Luis Potosí, Puebla, Guerrero y Sonora, y a la destacada arpista, Cristina Cabrera, quien es reconocida como una de las más grandes exponentes del arpa en México, cuyo talento la ha llevado a traspasar fronteras. Del 6 al 8 de septiembre, los participantes en el Encuentro ofrecieron dos conciertos estelares, uno en el Auditorio Universitario de la UNICACH
y el otro en las escalinatas del Parque Bicentenario, en ambos el público asistente se deleitó con diversas propuestas de ejecución del arpa. Ambos conciertos fueron transmitidos en vivo por Radio UNICACH 102.5 F.M. El arpa es un instrumento traído de Europa en la época de la colonización española, que se logró posicionar en la cultura sonora de diversos pueblos originarios, en donde se usa en
ceremonias religiosas y festivas, mencionó José Espinosa Sánchez, Jefe del Departamento de Cultura de la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas en Chiapas. Además de los conciertos se realizaron conferencias y mesas de diálogo en las que los participantes intercambiaron información y experiencia respecto a la ejecución y uso ritual del arpa.
Realiza UNACH Primer Coloquio en Ciencias de Laboratorio Con el fin de socializar y valorar la dimensión y trascendencias que tienen las carreras de Químico Farmacobiólogo, la Universidad Autónoma de Chiapas organizó el Primer Coloquio en Ciencias de Laboratorio. En el acto inaugural y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el director general de Planeación de la Universidad, Lisandro Montesinos Salazar, expresó que de esta forma también se busca posicionar ambas licenciaturas como una opción profesional entre los jóvenes de la región. Montesinos Salazar dijo que en vísperas de que en la UNACH se oferte la licenciatura en Criminalística, y a un semestre de que concluyan sus estudios, la primera generación de Químicos Farmacobiólogos, inscritos en la extensión de la Facultad de Ciencias Químicas que se ubica en Ocozocoautla, ambas carreras se complementan, para establecer diagnósticos, tanto en materia de salud como en elementos para los dictámenes periciales. Durante el acto donde estuvo acompañado del presidente municipal de Ocozocoautla, Francisco Chambé Morales, detalló que la demanda creciente de nueva oferta educativa y ante los cambios en el país en materia de procuración de justicia, la UNACH da decidido la apertura de la Licenciatura en Criminalística. “Esta nueva carrera se apoyará en
la experiencia con que cuenta la Licenciatura en Químico Farmacobiólogo y, con ello, fortalecer la formación de profesionistas que ayuden en los procesos de la procuración de justicia,”, sostuvo el funcionario universitario. Al dirigirse a los presentes en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, “Carlos Maciel Espinosa”, el director de la Facultad de Ciencias Químicas, Campus IV, con sede en Tapachula, Daniel Marcos Mina, expuso que este tipo de eventos permite la vinculación entre los estudiantes y los profesionales en la materia, generándose la oportunidad de compartir conocimientos y experiencias. En este marco, anunció que, como
parte del fortalecimiento de las capacidades de los alumnos de la extensión de Ocozocoautla, este plantel será sede de los cursos de Nomenclatura en Química Orgánica y de Química Forense Aplicada a la Criminalística, de la Escena del Crimen al Laboratorio, a realizarse del 6 al 8 de octubre. A su vez, el jefe del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, Benjamín Tondopó Domínguez, manifestó que las áreas del desarrollo del Químico Farmacobiólogo, en el campo de alimentos, tiene como meta garantizar la calidad de los mismos, además de desarrollar nuevos procesos que estén libres de sustancias nocivas de la salud del hombre.
Abundó que en el área ambiental se ocupa de controlar y minimizar la contaminación del agua, aire y tierra, elementos que interactúan con el hombre y que son necesarios para la generación de los alimentos que la humanidad requiere. La puesta en marcha de este coloquio tuvo como asistentes a la jefa del Laboratorio Estatal de Salud Pública, Adriana Gómez Bustamante; el subdirector de la Fiscalía Especializada en la Implementación y Evaluación del Sistema Penal Acusatorio, Juan Pablo García Mares y el coordinador de la Extensión de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ocozocoautla, Miguel Rodríguez Feliciano, entre otras personalidades.
Chiapas
Viernes 09 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
La crítica sin razón Yolanda Pardo
Nos quejamos de todo lo que está mal, de lo que no nos gusta, de lo que no está dentro de nuestras perspectivas, pero, qué hacemos para que todo esto cambie. Tenemos conocimiento de personas que se dedican sólo a juzgar lo que otros hacen, dicen o dejan de hacer o decir, quizá a manera de catarsis de todo lo que cargan por dentro. Las redes sociales han facilitado el denostar a cualquiera, sobre todo cuando se esconden en el anonimato de un grupo o una asociación o sociedad en donde pierden personalidad, individualidad, criterio y hasta la vergüenza. El periodista que es público y a sabiendas que muchos de los lectores no van a estar de acuerdo con él, escribe o dice lo que piensa y en lo que cree. Muchas veces, otras no, sus restricciones las marcan los lineamientos de la empresa para la cual trabaja y le pagan, es simplemente coherencia y lealtad, concepto que muchos no comprenden. El quehacer periodístico se ha vuelto peligroso. Según datos de “reporteros sin fronteras”, en lo que va del año sólo en México, han sido asesinados 9 periodistas. Aunque nunca ha sido fácil y sí mal pagado, en general, conlleva muchos bemoles. Hace algunos años lo llamaban el cuarto poder y se tenían ciertos privilegios, pero ahora el ser periodista se ha desvalorizado. Es como un estigma, como un blanco al
que todos quieren apuntar. Ante la situación económica tan crítica del país (y mundial), es lógico que todos busquen la manera de llevar el pan nuestro de cada día a su casa honradamente por eso es comprensible que los periodistas lo busquen en actividades afines como la publicidad y no es que vendan su pluma, sino que están recibiendo el pago de un trabajo previamente acordado. El periodista puede ser un líder social, de opinión, pero no es todopoderoso, hay límites, intereses creados, ética y respeto. Da sus puntos de vista, con investigación e información en la mano, a diferencia de lo publicado generalmente en las redes que se dedican a insultar absurdamente sin proponer
y, dicho sea de paso, con una pésima gramática con errores de sintaxis y ortografía que pareciera que esta materia se la pasaron por el arco del triunfo desde los primeros años de primaria, y de verdad, da pena ajena. El periodista profesional, exponiéndose ante el tribunal inquisitivo cibernético (que hacen una tormenta en un vaso con agua) no sólo a que lo critiquen, lo juzguen o lo condenen sino también a que lo repudien, cumple con su misión de informar, de accesibilizar el contenido de la noticia que le interesa e incumbe de una u otra forma a la mayoría, ya que uno de los grandes en este oficio, Carlos Septién García decía que el periodismo es el verbo del pueblo.
Recogen sentir de cafeticultores de Chiapas para crear un nuevo organismo público que atienda al sector Cosme Vázquez /ASICh l Con la participación de las distintas organizaciones de productores de café en Chiapas, sin importar su ideología partidista, la Comisión Especial del Café, en coordinación con la SAGARPA y el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, llevó a cabo el foro para recabar propuestas para definir la creación de un nuevo organismo público que permita atender a la cafeticultura sin tantas trabas burocráticas e incentivar a la productividad. Chiapas es uno de los diez estados en donde se ha realizado este tipo de foros y aquí se cierra para lograr mecanismos que coadyuven a llevar una mejor atención a la cafeticultura y apalancar el desarrollo de los productores, de donde nunca se debió haber apartado el Ejecutivo federal para respaldar y apoyar la producción nacional del
aromático grano, sostuvo el presidente de la Comisión Especial del Café, diputado federal Julián Nazar Morales. Reconoció el apoyo de IICA para ir construyendo el proyecto que se impulsa desde la Cámara de Diputados federales y la suma de voluntades de diferentes dependencias y organismos públicos, por la experiencia que tienen en esta actividad agrícola en otros países del mundo, con gran en éxito. Sostuvo que los diputados que integran la Comisión legislativa han abrazado la propuesta de iniciativa, en su caso lo ha cabildeado con el coordinador de su grupo parlamentario y así lo están haciendo los demás, por lo que respaldarán el proyecto, el cual esperan poder aprobarlo antes de que termine el actual periodo ordinario de sesiones, para que a partir de 2017 haya nuevas reglas y sobre todo se tengan las herra-
mientas para que las dependencias responsables del presupuesto lo puedan ejercer en tiempo y forma, sin tener que pasar por tanta burocracia. Reconoció que el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Manuel Velasco Coello están en la disposición de que se dote de mayores presupuestos y herramientas que defiendas los intereses de los productores, por lo que el espíritu de este foro es para tener elementos que permitan legislar en ese contexto. El coordinador general del Plan Integral de Atención al Café de la Sagarpa, Santiago Argüello Campos, reconoció que los diputados federales, encabezados por Nazar Morales han estado acompañando el proceso, de manera firme para bien de los productores, en tanto tienen claro las instrucciones del secretario José Cal-
Existen excepciones como en todo el quehacer humano, pero no hay que estigmatizar la parte por el todo. Hay guerreros que exponen su propia vida para que el mundo sepa de los horrores de las guerras, de la impunidad de delitos, de las injusticias, de la corrupción, para tratar de que con su información se resuelva algo, otros opinan sobre los errores, de funcionarios públicos con la esperanza de que los remedien o que no los sigan cometiendo. Otros más, con sus escritos, tratan de alentar a quienes creen haber perdido el camino o están frustrados, tristes y desesperados. Los más experimentados publican sus crónicas con pasajes de la historia desconocidos para ilustrarnos un poco más y algunos con sus textos humorísticos o jocosos arrancan una sonrisa a sus lectores y les alegran el día y hay quienes que con la exquisitez de su pluma hacen alarde de su conocimiento en las letras y el manejo impecable del idioma, simplemente una delicia para el intelecto de los lectores. Sí, es muy fácil criticar con ofensas sin ton ni son, sin embargo, también tiene su precio. ¿Cómo está tu conciencia? “El que esté libre de culpa que arroje la primera piedra”. Un abrazo solidario a todos los periodistas guerreros que día a día exponen su seguridad y hasta su propia vida en cumplimiento de su deber informativo. zada para llevar a buen puerto esta iniciativa. Ahora hay una suma de esfuerzos en esta misión de varias dependencias y organismos públicos, así como de la Banca de Desarrollo, financieras, por lo que en la Sagarpa están flojitos y cooperando para atender a los productores y por el desarrollo del sector, subrayó. Dijo que para lograr el proyecto se recogen experiencias de Guatemala, Costa Rica, Honduras y Colombia, por lo que en este foro se ha escuchado las voces de los productores que hicieron sus propias propuestas. Cruz José Argüello Micelli, representante nacional del Sistema Producto Café destacó que el organismo rector de la cafeticultura que se busca crear vendría a terminar con el atraso que se tiene en la entrega de los apoyos, como sucede actualmente, y donde se pueda ejecutar de manera más libre y transparentes los presupuestos.
6
Chiapas
Viernes 09 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Muestra Internacional de cine con Perspectiva de Género llegará a ECOSUR
Del 12 al 15 de septiembre, la 5ª Muestra internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero) 2016, que tiene como tema central la democracia, los medios y el feminismo, se realizará en San Cristóbal de Las Casas, teniendo como una de sus sedes la Unidad San Cristóbal de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Este año, el nombre de la edición de MICGénero hace referencia al incremento de la violencia en contra de defensores de derechos humanos y periodistas en México, al igual que la reproducción del machismo en los medios de comunicación. Con el objetivo de acercar los documentales y cortometrajes a estudiantes universitarios y de posgrado, y a la población en general, se realizarán algunas proyecciones en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) y ECOSUR, bajo el siguiente programa: • Lunes 12, 11:00 hrs, Auditorio
de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNACH. • Martes 13, 11:00 hrs, Auditorio “La diversidad del maíz” de la UNICH. • Miércoles 14 y Jueves 15, 13:00 hrs, Auditorio Efraím Hernández X. de ECOSUR . Los nombres de las documentales que se proyectarán se pueden consultar en http://www.ecosur.mx Investigadoras e investigadores de Ecosur y de otras instituciones, expertos en género, comentarán la películas y promoverán un debate entre el público asistente. La entrada es libre. El programa general de la Muestra en San Cristóbal se puede consultar en http://micgenero.com/micgenero-en-chiapas/ MICGénero acerca los estudios de género a un público diverso a través del cine y el medio audiovisual permitiendo un análisis de los temas de migración, tolerancia, identidad, pertenencia y sexualidad femenina.
Intenso trabajo realizan comisiones legislativas del Congreso Estatal
En intensa actividad, las Comisiones de Salubridad y Asistencia; de Planeación para el Desarrollo y de Recursos Hidráulicos se reunieron para desahogar diversos puntos de la Agenda Parlamentaria, en donde analizaron y debatieron los temas turnados por la Comisión Estatal de Conciliación, Arbitraje Médico del Estado de Chiapas y por el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y Gobernanza del Agua, respectivamente. En el primero de los casos, la Comisión de Salubridad presidida por la diputada Viridiana Figueroa García, aprobó por unanimidad la designación del doctor Sergio Penagos Ríos, como subcomisionado estatal de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de Chiapas. En segundo término, la Comisión de Planeación para el Desarrollo, presidida por la diputada Leila Patricia
Gómez Marín aprobó por unanimidad el Proyecto de Dictamen Relativo a la Iniciativa de Decreto por el que se crea el Instituto Ciudadano de Planeación Municipal para el Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. En otro orden de ideas, la Comisión Recursos Hidráulicos presidida por la diputada María Elena Villatoro Culebro , realizó una reunión de trabajo con representantes del Instituto Estatal del Agua (INESA), Comisión Nacional del AGUA (Conagua), Cántaro Azul y el Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) donde analizaron y debatieron el tema: Iniciativa de Ley para la Gobernanza del Agua. Esta última Comisión ha intensificado sus trabajos para buscar alternativas a la insuficiencia que en el suministro y uso del vital líquido padecen amplios sectores de la sociedad chiapaneca.
Viernes 09 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
E
l Presidente Enrique Peña Nieto a través del secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2017. El Jefe del Ejecutivo Federal dijo a través de su cuenta de twitter @ EPN El #PaqueteEconómico2017 es responsable y con responsabilidad social: privilegia los programas más eficaces contra la pobreza y la estabilidad. No propone nuevos impuestos ni incrementos a los ya existentes. A las 17 horas de ayer el responsable de las finanzas del país aseguró que el presupuesto tiene el carácter “eminentemente social y responsable, diseñado con un importante ajuste del orden de los 239 mil millones de pesos que atiende a la necesidad de preservar la estabilidad económica y atender, al mismo tiempo, las necesidades y preocupaciones de la sociedad”. Ante diputados federales apuntó que las dependencias más castigadas por el ajuste son Petróleos Mexicanos con 100 mil millones; las Secretarias de Educación, Salud y Comunicaciones y Transportes, “en programas que no son viables”. Indicó que el proyecto está integrado por diversas iniciativas de modificación a la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, “con criterios de política económica y propuestas de reformas y adiciones a otros ordenamientos fiscales”. Don Pepe Toño aseguró que la propuesta que presenta el Jefe del Ejecutivo Federal, “difiere sustancialmente en su configuración a la de años anteriores, por lo que se requerirá que el Congreso a su vez modifique la forma de analizar, debatir y en su caso aprobar el paquete, lo mismo que habrá de exigir una forma diferente de trabajar en la administración pública para lograr su éxito”. Habrá que analizar más a fondo el alcance del contenido, pero de entrada es positivo que no le hayan rasurado recursos al campo, al combate a la pobreza a través de los programas sociales. También en el Senado llegó el paquete económico, la entrega corrió a cargo del Subsecretario de Hacienda, Miguel Messmacher, la liberación de la gasolina será temporal y regional dice el documento. Ojalá y nuestros diputados federales chiapanecos hayan aprendido en un año cómo se trabaja para que
José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público.
no los agarren en fuera de lugar y los dejen descobijados, deberían de aprender al legislador de experiencia en lides del cabildeo como es Julián Nazar Morales, pues, aunque le pese a algunos el representante popular por el distrito diez con sede en Villaflores es de los que prácticamente viven en San Lázaro cuando de defender el presupuesto se trata. “Aquí es como el dicho que camarón que se duerme amanece en el plato, o se lo lleva la corriente, en esos momentos es cuando debemos de estar muy truchas y aunque ya se hayan logrado a cuerdos se debe revisar muy bien la etiquetación de recursos para que lo que se logre no lo mochen, ahí empeño mi palabra con los chiapanecos, con el Gobernador Manuel Velasco Coello y con todos los sectores, de que estaré al pendiente las 24 horas del día, me dijo ayer el legislador priista. Por cierto que como presidente de la Comisión del Café en el Congreso de la Unión, Julián Nazar Morales informó que ha solicitado a la Sagarpa depurar el padrón cafetalero para que todos los recursos, apoyos y programas que se autoricen lleguen a los verdaderos productores del márago, ”Tratar de hacer un padrón único para que no inventen productores, que llegue a manos de los verdaderos cafetaleros y que sean las organizaciones con el voto de confianza de la Cámara de Diputados y de la Secretaría para que ellos operen los programas, si hacen mal uso de esos programas tendrán consecuencias también ellos, hoy por hoy lo están operando las organizaciones y estamos viendo que se está obteniendo
resultados”. El presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, realizó el pago a elementos pertenecientes al programa Policía Solidario, quienes se encargan de vigilar las colonias de Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de salvaguardar la integridad patrimonial de las familias, “Los policías solidarios son agentes que viven en la misma colonia que vigilan, no hay nada mejor que los ciudadanos conozcan a quienes los cuidan, en ellos radica la responsabilidad de hacer un reporte cuando vean a una persona ajena o vehículo sospechoso, porque en el tema de la seguridad hay que hacer equipo”. El jefe de la comuna capitalina se dijo convencido que reactivar el programa Policía Solidario, “ha sido una buena iniciativa para reforzar la seguridad en Tuxtla Gutiérrez”. De ahí el exhorto a cada uno de los agentes, “que vigilan los barrios, colonias, fraccionamientos y ejidos, a seguir trabajando con honestidad, responsabilidad y compromiso, como hasta el día de hoy lo hacen, con lo cual se contribuye a consolidar el bienestar de los tuxtlecos”. Fernando Castellanos resaltó la importancia de que los ciudadanos participen para prevenir los delitos y alejar a todas las personas que le quieren hacer daño a Tuxtla y a los tuxtlecos. Al evento asistió el regidor presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Felipe Granda Pastrana, así como el secretario de Seguridad Pública Municipal, Jorge Severiano Dionisio. Pronatura Sur A.C realizó un diálogo de multi-actores de la Costa de Chiapas y Oaxaca con el propósito de generar propuestas integrales para el manejo, la conservación y el aprovechamiento responsable de los humedales, de los recursos naturales de la sierra y la costa. Investigadores, conservadores, pescadores, agricultores, ganaderos, personal de distintas dependencias y ayuntamientos para en conjunto intercambiar experiencias y conocimientos para la conservación manejo producción que ayude a cuajar procesos sustentables dijo el Director de Pronatura Sur, Romeo Domínguez Barradas, “No únicamente en la Costa verdad, lo que pasa en la Costa tiene mucho que ver en la parte alta de la montaña, de la cuenca alta verdad o sea los ríos, la deforestación que está pasando en la parte alta afecta verdad de una manera muy importante lo que está pasando en la plani-
cie costera, oportunidades sin dañar la base de recursos naturales de esa importante región por su diversidad biológica, por sus manglares, por sus pesquerías está aportando verdad pero si no lo manejamos adecuadamente pues cada vez vamos para atrás, para atrás haciendo un uso impactante e irracional poco planeado de esta riqueza que tenemos”. Durante el primer día de competencia México pasa lista en el medallero paralímpico. En lanzamiento de martillo una medalla de oro se colgó María de los Ángeles Ortiz. A las siete quince de la mañana de ayer jueves una llamada de auxilio ingresó al número de emergencias del municipio de San Fernando, de inmediato se pidió el apoyo del Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez quienes se trasladaron al kilómetro 8 de la carretera Tuxtla Gutiérrez San Fernando. “El radio operador recibió la llamada por vía telefónica e informándole que había una urvans que se estaba incendiando fue cuando al momento nos pasó el reporte y nos dirigimos y nos trasladamos al lugar”. Dijo una oficial de la policía municipal del antiguo Valle de Animas. La unidad del servicio de pasaje quedó envuelta por las llamas sin que hubiera personas lesionadas afortunadamente, ME EXPLICÓ Eliot Juárez Pérez, conductor del vehículo siniestrado, “Pues de la nada hizo una explosión y pues me bajé a ver qué es lo que estaba pasando y vi que adentro del carro ya estaba saliendo fuego. ¿Venias con pasaje? Si, venía con pasaje. ¿El pasaje y tu bien? Gracias a Dios sí”. El esfuerzo de los vulcanos no evito que la unidad quedara convertida en chatarra, el Oficial de Bomberos, Darwin Bautista Morales, exhorta a particulares y del servicio público revisar las unidades, “Se nota que se incendia el vehículo, recibimos la llamada por la alerta general y llegamos a dar el apoyo con la unidad 25 bomberos estación poniente, por aquí el procedimiento que se lleva pues es la prevención igual el cierre del paso nos apoya las unidades policiacas para poder trabajar en unión lo que es bomberos, policías y protección civil”. Evite ser estadística y revise su vehículo en la cuestión mecánica y eléctrica. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@ hotmail.com.
Viernes 09 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El iPhone 7 frente al iPhone 6S: ¿qué les diferencia?
El iPhone 7 es el mejor teléfono que hemos creado jamás. Así de seguro se mostró Tim Cook este miércoles ante la esperada presentación del nueva terminal de la compañía. Y si bien es verdad que han dado un salto cualitativo, también es cierto que Apple no podía permitirse el lujo de haber creado un «smartphone» inferior a su predecesor, el iPhone 6S. Pero, ¿qué les diferencia? ¿Tienes características notablemente diferentes? ¿Merece la pena que el usuario del 6S renueve su terminal? Vamos poco a poco. A modo resumen, el iPhone 7 y el iPhone 7 Plus sobresalen por la cámara, potencia (nuevo chip A10), resistencia al agua y el polvo. Pero también, entre sus características más novedosas, es porque el puerto «jack» es ya historia. Aunque para Apple, la supresión de la clavija para los auriculares es un paso importante, quizás no lo sea tanto para el usuario. Pero, tiempo al tiempo. Muy diferentes fueron, sin embargo, los «bondades» de las que presumió la compañía cuando en septiembre de 2015 presentó los iPhone 6s y el iPhone
6s Plus, dotados con el chip A9. Por entonces, la función 3D Touch era la forma más revolucionaria con la que interactuar con el terminal, es decir, en función de la presión ejercida, se activan unas u otras funciones. Por otro lado, la capacidad fotográfica del la generación sexta se centraba en Live Photos, la forma en la que las imágenes cobran vida al capturar el movimiento de la escena. Capacidades fotográficas La imagen condiciona -y mucho- la elección de un terminal u otro. Apple siempre ha prestado especial atención a la capacidad fotográfica de los iPhones. Y en el iPhone 7 y el iPhone 7 Plus, la imagen no podía fallar. La cámara de 12 Mpx incluye estabilización óptica de imagen en ambos modelos. Una apertura más grande de ƒ/1,8 y un objetivo de seis elementos permiten hacer fotos y vídeos de mejor calidad, con colores más vivos. El iPhone 7 Plus incluye la misma cámara de 12 Mpx con gran angular que el iPhone 7 e incorpora una cámara de 12
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Mpx con teleobjetivo para poder realizar por primera vez zoom óptico y emular la calidad de cámaras profesionales. Las cámaras del iPhone 6s y el iPhone 6s, además de Live Photos, tienen cámaras iSight de 12 Mpx y FaceTime HD de 5 Mpx, y son compatibles con vídeos en 4K. Rendimiento y autonomía Los nuevos iPhones cuentan con el chip A10 Fusion diseñado a medida por Apple, como siempre. Se trata del procesador más potente de todos los «smartphones», que ofrece, además, una mayor autonomía. Con respecto al A9 del iPhone 6s, el A10 es un 40% más rápido -según la compañía- y sus dos núcleos de alto rendimiento reducen el consumo de energía de forma inteligente. El procesador gráfico también es un 50% más rápido. Audio: el plato fuerte Si de algo presume Apple de sus nuevos terminales es del sonido. Podría decirse que ha sido una de las apuestas más fuertes por parte de la
NOTARIA
20
compañía. Una nota diferenciadora que apuesta por nuevos altavoces estéreo que ofrecen un sonido que alcanza el doble de volumen que el iPhone 6s. Los AirPods con conector Lightning del nuevo iPhone son la clave en esta nueva etapa del sonido que los de Cupertino han inaugurado. Además, el iPhone 7 incluye un adaptador para toma de auriculares de 3,5 mm que permite usar auriculares y accesorios estándar. Un diseño poco innovador El iPhone 7 y el iPhone 7 Plus se mantienen en la línea en cuanto a aspecto. Disponibles en plata, oro y oro rosa, Apple ha decidido introducir esta vez dos nuevos acabados en negro. El iPhone 6s introdujo el acabado metalizado en oro rosa. Más importante es el hecho de que los nuevos terminales se hayan diseñado con el objetivo de que sean resistentes al agua, con una protección nunca vista frente a derrames, salpicaduras y polvo. La séptima generación incluye pantalla Retina HD más brillante y colorista. Además, el botón Home es nuevo y combinado con el nuevo Taptic Engine ofrece una respuesta táctil más precisa y personalizable. El iPhone 6s y el iPhone 6s Plus incluyen pantallas Retina HD hechas de muy vidrio más resistente y aluminio serie 7000, la misma aleación que se usa en la industria aeroespacial. Por último, los sistemas operativos son diferentes: iOS 10 frente a iOS 9. iOS 10 introduce una actualización de Mensajes, más posibilidades para Siri con las «apps», nuevas formas de interactuar con las aplicaciones y diseños nuevos para Mapas, Fotos, Apple Music y News. Por último, una de las novedades del nuevo sistema es la «app» Casa, que ofrece una forma sencilla, segura y centralizada de gestionar los dispositivos de domótica. El hogar inteligente es otra de las áreas en la que la compañía está centrando sus esfuerzos de cara al futuro.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Viernes 09 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Colapsado, alto porcentaje de red hidráulica: SMAPA
nSe trabaja a marchas forzadas para intentar corregir lo humanamente posible: Carlos Ataulfo Flores Pérez José Ángel Gómez Sánchez l Un alto porcentaje de la red hidráulica sanitaria del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapa) de Tuxtla Gutiérrez se encuentra colapsado informó Carlos Ataulfo Flores Pérez, “Hoy tenemos serios problemas de escurrimientos en la ciudad que se están atendiendo, pero si quiero decir que tenemos en el orden de 70 kilómetros de tubería azolvada derivado del evento del pasado viernes”. El director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez dijo que el personal de Smapa trabaja a marchas forzadas para intentar corregir lo humanamente posible, “Porque aparte tenemos en el orden de más de 160 puntos de drenaje colapsado, porque la lluvia severa que se presentó el viernes pasado obviamente viene a pegar muy fuerte en la infraestructura se nos presentaron más daños en la infraestructura se presentan nuevos tramos dañados”. La cosa se complica más porque la tubería es muy vieja, “Es un tema muy complejo hoy en día, en la ciudadanía de por si los drenajes sanitarios hay
Carlos Ataulfo Flores Pérez, director del Smapa.
que decirlo la red sanitaria ya venció su vida útil en el orden de los 30 años la mayoría son tubería de asbesto-cemento estas se encuentran colapsadas ya hemos dado este reporte a la Comisión Nacional del Agua”. Todos estos problemas se agudizan por la mala costumbre de la gente de sacar la basura antes del toque de campana, de tener arena, grava y otros materiales a la intemperie y cuando hay lluvias los sedimentos son arrastrados, “Y cuando nos llueve con tal magnitud como la del viernes pasado nos com-
plica más, estamos trabajando en el desazolve, los arrastres de sólidos, de basura, de material pétreo se va directo a las tuberías sanitarias y esto la satura y empiezan a volar las tapas de registros de alcantarillas”. Por otra parte explicó que derivado de las lluvias atípicas que provoca turbiedad en exceso y a la baja de un metro en el nivel del río Grijalva habitantes de más de 400 colonias de Tuxtla Gutiérrez resienten la falta del servicio que brinda el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, “La turbiedad se refiere a los sólidos que arrastra las aguas debido a la contingencia de las altas lluvias esto nos ha obligado a que nosotros desde el mes de agosto tengamos suspensiones temporales lo cual nos obliga a apagar totalmente los equipos de bombeo y poderles suministrar a la ciudadanía el suministro”. De una producción de mil 500 litros por segundo han disminuido a mil e incluso por lapsos de varias horas el Smapa ha suspendido totalmente los trabajos de captación en Ciudad del Agua, “Hay que aclarar que esto es
muy grave, Ciudad del Agua suministra el 80 por ciento de agua potable a la ciudadanía lo cual genera una afectación muy grave en el orden de 400 colonias, porque nos hemos visto obligado a suspender el servicio de forma temporal porque debemos de apagar la totalidad de los equipos de bombeo”. Otro factor que complica la captación y distribución del agua es la disminución de niveles del río, “que es grave puede ser un poco contradictorio entenderlo pero la realidad es esa, aunque este lloviendo nos trae problemas, vemos eventos parciales de disminución del nivel del río y es contingencia en este momento el suministro”. Este asunto obedece a que Comisión Federal de Electricidad maneja los niveles del río Grijalva, “y obviamente para preservar sus condiciones de producción de energía eléctrica, pero obviamente esto nos genera un impacto inmediato al disminuir los niveles del río nosotros estamos obligados a apagar equipos en Ciudad del Agua, desde hace más de 18 horas tenemos una afectación que disminuyó un metro el nivel del río por lo que suspendimos un equipo”. Aseguró que de manera coordinada con Conagua y CFE el Smapa trabaja para superar este desabasto, “nos hemos reunido con el físico César Triana para ver la manera de coadyuvar y tratar de preservar los niveles óptimos del río”.
Externa su mas sentido pésame a la
Señora Maribel González Reyes y a sus hijos Mario y Luis Alberto Fernández González Por el sensible fallecimiento del señor
Rosalino González Hernández Rogamos por su eterno descanso
Leticia Hernández Montoya Directora de Expreso Chiapas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 8 de Septiembre 2016
9
Viernes 09 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Las 10 claves para salvar al medio ambiente mundial
Ciudad de México l Unos 2.500 delegados de 174 países han aprobado varias resoluciones que plantean aspectos ambientales prioritarios, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el cambio climático o el comercio ilegal de especies. Este artículo resume dichas resoluciones en diez claves para salvar el medio ambiente mundial. 1. Cumplir la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Los ODS, aprobados en octubre del año pasado por Naciones Unidas, reconocen la necesidad de unir desarrollo humano y protección del medio ambiente para lograr un desarrollo sostenible y erradicar la pobreza y el hambre en el mundo. Sus responsables plantean varias metas para 2030 y su ejecución será una tarea “prioritaria” en la ONU. Entre las medidas para lograr un desarrollo sostenible, la educación y la formación ambiental se consideran esenciales. 2. Apoyar el Acuerdo de París
El Acuerdo de la Cumbre del Clima de París (COP 21) podría ser el punto de partida de una inercia imparable y en aumento para combatir el cambio climático de aquí a los próximos años. Para ello, instituciones, empresas y consumidores deberán asumir diversas medidas a nivel global. La UNEA acordó que el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) debería acelerar el apoyo a los países, en especial los países en desarrollo, para aplicar el acuerdo y acceder a la financiación y la tecnología necesarias. 3. Combatir el comercio ilegal de vida silvestre y sus derivados El contrabando de vida silvestre supone colocar a varias especies al borde de la extinción, el desfalco del patrimonio natural de los países y el fortalecimiento de las redes criminales internacionales. Por ello son imprescindibles nuevas medidas de cooperación a nivel nacional e internacional para prevenirlo y eliminarlo, como de-
clararlo un “delito grave” en las leyes de los países. 4. Proteger los mares y océanos Se estima que hay 5,2 billones de piezas de plástico flotando en los océanos, dañando el medio ambiente marino y su biodiversidad. Para hacer frente a este problema se han buscado estrategias para los gobiernos y se ha alentado a los fabricantes a considerar los impactos ambientales de los productos con microesferas. Los arrecifes de coral también han sido otro de los elementos importantes de consideración. 5. Promover el cuidado del medio ambiente para una mejor salud Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 12,6 millones de muertes son atribuibles a factores ambientales cada año. Entre las resoluciones aprobadas relacionadas con la salud y el medio ambiente, destaca la apuesta por la gestión racional de los productos químicos y los residuos. La exposición al
plomo se cobró unas 654.000 vidas en 2010; de ahí la necesidad de asegurar un correcto reciclaje de dichos residuos, gran parte baterías. También se piden mayores esfuerzos para combatir las sustancias contaminantes del aire, como el ozono y las partículas finas, que causan medio millón de muertes prematuras cada año. La contaminación del aire interior también es preocupante: solo en África mata a 600.000 personas al año, sobre todo en la cocina. 6. Consumir y producir de manera sostenible La producción y el consumo insostenibles daña los recursos naturales y el medio ambiente global. Los consumidores son esenciales al asumir hábitos racionales y ecológicos. Naciones Unidas hace especial hincapié en la prevención, reducción y reutilización de los residuos de alimentos: la tercera parte de todos los alimentos producidos cada año se pierde o se desperdicia en el mundo. 7. Proteger el medio ambiente en las zonas afectadas por conflictos armados Los países deberían tomar las medidas apropiadas para asegurar el cumplimiento del derecho internacional humanitario en la protección del medio ambiente en lugares con conflictos armados. Por ejemplo, se aprobó la resolución de Ucrania de reconocer los problemas ambientales como causa de conflictos armados. 8. Consolidar la biodiversidad para el bienestar de la humanidad La biodiversidad es clave para sustentar la vida en la Tierra y los recursos naturales que posibilitan el desarrollo humano. Por ello resulta básico facilitar la cooperación entre las instituciones relacionadas con la diversidad biológica. 9. Luchar contra la desertificación, la degradación de las tierras y la sequía Cada año se pierden en el mundo unos 12 millones de hectáreas (la superficie de Andalucía y Extremadura juntas aproximadamente) por la desertificación. La degradación del suelo afecta de manera directa a 1.500 millones de personas en todo el mundo, según Naciones Unidas. Por ello es urgente aumentar los esfuerzos globales para recuperar y proteger los suelos fértiles. 10. Paliar los efectos de las tormentas de arena y polvo La falta de calidad del aire es un problema mundial que causa la muerte de siete millones de personas cada año. Un problema creciente que mereció la atención de la UNEA fueron las tormentas de arena y polvo. Los expertos han reclamado el establecimiento de una red de investigación en todo el planeta sobre esta amenaza.
Viernes 09 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Integran Comisión Mixta Cmic-Sedesol
Al destacar el trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic), delegación Chiapas, José Luis Acosta González y el delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) estatal, Miguel Prado de los Santos llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración, con el objetivo de estrechar lazos de cooperación, en beneficio de un mejor desarrollo para la entidad. Acosta González dio a conocer que las mujeres empresarias de la cámara de manera coordinada con la Sedesol impulsan el programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, a fin de que las esposas, madres o hijas de trabajadores de la construcción sean beneficiarias. “Este es un programa a nivel federal que es con la intensión de ayudar a las madres de familia que tengan hijos que estén estudiando y es un seguro de vida totalmente gratis… tiene la finalidad de contribuir a dotar de esquemas de seguridad social que protejan su bienestar socioeconómico, empieza a funcionar cuando desgraciadamente la jefa de familia fallece, pero los hijos quedan protegidos con este seguro de vida, que va dentro de los 330 pesos mensuales hasta 2040 pesos”, señaló. Por su parte, el delegado federal de la Sedesol estatal, Miguel Prado de los Santos reconoció el trabajo y el compromiso de empresarios y afiliados
que pertenecen a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, que encabeza José Luis Acosta González, con el desarrollo de un mejor Chiapas. “Siempre que hay una obra en algún municipio o algún estado o en el país, siempre quiere decir que es el detonante de la economía, la obra significa que hay trabajo para las familias y que hay productividad”, apuntó.” Aunado a ello, dijo “creo que es el camino y la vía para poder nosotros tener una economía firme, una economía fuerte y tratar de detonar este tipo de programas”. Por último, Prado de los Santos enfatizó que la Sedesol, continuará trabajando de manera coordinada con la CMIC, con la finalidad de sumar esfuerzos en beneficio de la población chiapaneca. En el evento se le tomó protesta la Comisión Mixta Cmic-Sedesol, integrado por Alejandro Díaz García, coordinador titular; José Rodríguez Cuba, coordinador Alterno; Ana Catalina Cruz Cruz, secretario, y Víctor Díaz García, Marco Antonio Soto Pinto, Cecilio Gómez Mazariegos, José Fidel Araujo Marroquín, José Wong Castillo y Alma Isabel Tovar Vázquez, como vocales. Además, el delegado federal en Chiapas, Miguel Prado de los Santos y Ernesto Alonso Escobar Castro, coordinador de Empleo Temporal de la Sedesol.
11
Nombra Gobernador Manuel Velasco nuevo titular del INCAFECH
Al tomar protesta de Ley y dar posesión del cargo a Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, como Director General del Instituto del Café de Chiapas, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, le transmitió las instrucciones del Gobernador Manuel Velasco Coello de redoblar esfuerzos y coordinarse con la Secretaría del Campo, para impulsar la productividad y calidad del aromático grano, en beneficio de más de un millón de chiapanecos que viven de esta actividad. En este marco, el responsable de la política interna resaltó la importancia económica y social que tiene el café para la entidad, ya que en esta actividad participan más de 183 mil productores distribuidos en 88 municipios, de los cuales 75 por ciento -más de 175 mil- son indígenas, por lo que exhortó al nuevo funcionario a sumar esfuerzos con el Gobierno federal, con los Ayuntamientos y con los productores, para que este importante cultivo siga siendo orgullo de Chiapas y del país. Gómez Aranda precisó que Chiapas es el mayor productor en México y uno de los más importantes de café orgánico a nivel mundial, por lo que el Gobernador Velasco Coello ha desplegado una intensa actividad para renovar los cafetales con plantas genéticamente resistentes y al mismo tiempo, brindar el respaldo técnico y sanitario que requieren los productores. Por su parte, Jiménez Trujillo agradeció la confianza del Gober-
nador Manuel Velasco para dirigir el INCAFECH, por lo que reiteró su compromiso con los cafetaleros de mantener las puertas abiertas de la dependencia para atender las necesidades de los pequeños, medianos y grandes productores, quienes representan con orgullo la fuerza para ofrecer un café de calidad. Además de expresar su reconocimiento a las familias cafetaleras por su valiosa contribución en el proceso de producción y comercialización del café, el nuevo funcionario informó que durante las próximas semanas estará visitando las regiones para evaluar la situación actual y establecer un programa de trabajo para fortalecer al sector. Por último, el Secretario General de Gobierno resaltó que el café es emblema de Chiapas, por lo que recordó al nuevo titular del INAFECH la importancia de trabajar muy duro con los productores para mantener en alto el buen nombre y prestigio, que a través de los años se ha ganado el aromático grano en el mercado nacional e internacional. Cabe destacar que el nuevo Director General del Instituto del Café de Chiapas –quien sustituye a Jorge Utrilla Robles, quien fue designado como Subsecretario de Gobierno y Derechos Humanos en la Secretaría General de Gobiernoes originario de Bachajón y en su trayectoria política destaca su responsabilidad como diputado local en la LXV legislatura del Congreso del estado.
Viernes 09 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Inauguran la muestra infantil ‘China en mi imaginación’
Ciudad de México l La imaginación de los niños mexicanos sobre la ruta de la seda quedó plasmada en 148 trabajos que conforman la tercera exposición-concurso de dibujo y pintura infantil, China en mi imaginación, que fue inaugurada ayer en el Museo Nacional de las Culturas y se entregaron reconocimientos a los tres primeros lugares. La entrega de premios y la inauguración fue encabezada por el encargado de Negocios de la Embajada de la República Popular China, Lin Ji, en representación del embajador chino en México Qui Xiaoqi, quien explicó que por primera vez en el certamen se fijo un tema en la convocatoria que fue la ruta de la seda y participaron 570 niños, de los cuales fueron seleccionados 148. “Con enfoques, perspectivas, colores y técnicas diversas, las obras artísticas de la exposición han puesto de manifiesto tanto la inagotable imaginación y la creatividad de los niños como sus conocimientos acumulados durante la investigación realizada bajo la orientación de los profesores”, ex-
presó en su discurso Lin Ji. El ganador del primer lugar fue Jessica Morera Jurado, de 12 años, de la Escuela Primaria República de Tanzania; el segundo lo recibió Patricio Muñoz Galván, de 7 años, de la Escuela Primaria Profesor Narciso Ramón Galicia, y el tercer lugar lo obtuvo Ricardo Chargoy Montesinos, de 10 años, de la Escuela Primaria Centenario del Himno Nacional Mexicano. En la apertura de China en mi imaginación también estuvieron presente la directora del Museo Nacional de las Culturas, Gloria Artís Mercadet, Zhuang Lixiao, consejera cultural de la Embajada de la República Popular China y directora del Centro Cultural de China en México, así como Margarita Villagómez Badillo, directora de Servicios Educativos del Instituto Nacional de Bellas Artes. La tercera exposición-concurso de dibujo y pintura infantil, China en mi imaginación permanecerá abierta al público en el Museo Nacional de las Culturas, ubicado en Moneda 13, Centro Histórico. (Fuente: la Jornada)
Turquía encabeza lista de patrimonio de la Unesco Ankara l El presidente de la Comisión Nacional para Turquía de la Unesco, Ocal Oguz, anunció ayer la inclusión de 10 nuevos sitios en el país en la Lista Provisional del Patrimonio Mundial que elabora la organización dependiente de Naciones Unidas. Con los nuevos lugares agregados, Turquía ya cuenta con 70 lugares culturales y naturales en la citada relación, lo que la convierte en el país del mundo con mayor número de sitios emblemáticos en
la lista elaborada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. De acuerdo con el profesor Oguz, estos 10 lugares son el complejo del sultán Bayezid II, las Fortalezas de Bodrum y de Van, las mezquitas de Sivrihisar y Haci Bayram, el complejo de Nuruosmaniye, el puente de Malabadi, la ciudad Antigua de Kibyra, el Minarete de Yivli y el paraíso de las aves de la delta de Kizilirmak. (Fuente: La Jornada)
El Códice Grolier maya es auténtico: especialistas
Washington l Científicos de la Universidad Brown en Estados Unidos, demostraron la autenticidad del Códice Grolier, un texto maya del siglo XIII, que probablemente es el manuscrito con más años de la antigua América. El estudio, publicado en la revista Maya Archeology, es una confirmación de que el manuscrito, en contra de algunas afirmaciones, es muy real, afirmó el codirector del Programa de Culturas Antiguas en Brown, Stephen Houston. Los científicos analizaron los orígenes del Códice Grolier, la naturaleza de su estilo y la iconografía. Así como el significado de sus tablas, los datos científicos -incluida la datación por carbono-, y la artesanía del códice; buscando formas específicas en las cuales el texto fue realizado según conocidas prácticas de los pintores mayas. En el transcurso de un estudio de 50 páginas, los autores toman los problemas y las críticas formuladas por otros arqueólogos durante los últimos 45 años y describen cómo el Códice Grolier difiere de
los otros tres manuscritos antiguos mayas. Sin embargo, se coincide con estos en muchos de sus rangos. Con 10 hojas pintadas decoradas con iconografía y el ritual del calendario maya que traza el movimiento del planeta Venus; el Códice Grolier tiene un papel amate del siglo 13 con las líneas rojas finas de boceto subyacentes a las pinturas y el pigmento azul totalmente convincentes, afirmaron los especialistas. Luego de que el manuscrito fue sacado al extranjero por un rico coleccionista mexicano, tras su recuperación por las autoridades del país, permanecía guardado en un sótano del Museo Nacional en Ciudad de México. Otros códigos mayas como Madrid, Dresde y París (nombres de las ciudades en las que se conservan ahora) tienen elementos que siguen el paso del tiempo a través de los cuerpos celestes, forma usada por los sacerdotes para la adivinación y la práctica ritual, así como decisiones como cuándo hacer la guerra. (Fuente: La Jornada)
Chiapas
Viernes 09 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
¿Luis Videgaray al Estado de México?
C
ambio esperado, pero también inesperado fue el del hoy ex secretario de Hacienda Luis Videgaray quien para muchos se fue por la puerta de atrás y le mataron todo futuro en la vida pública y hay hasta quien ya lo enterró y se preparan para hacerle su misa de cuerpo presente. Pero lo que son las cosas; nadie deparo que, justo en los momentos que el Presidente de la Republica Enrique Peña Nieto daba a conocer en cadena nacional los cambios en su gabinete, en la ciudad de Toluca el presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Pedro Zamudio Godínez, señalaba en la sesión de dicho instituto, que este está preparado para afrontar las labores y retos del proceso para la elección de gobernador 2016-2017 mismo que daba inicio en esos mismos instantes, según lo deja ver en primera plana el sol de Toluca del día de ayer. ¿Coincidencias? llámele usted como quiera pero el licenciado Luis Videgaray es uno de los llamados aspirantes a la gubernatura de ese partido y si las cosas se mueven a su favor puede ser el candidato priista y porque no el próximo gobernador del estado de México, pero lo cierto es que Pedro Zamudio Godínez Ante ciudadanos, servidores públicos electorales, integrantes del Consejo General, líderes de las principales fuerzas políticas de la entidad, autoridades electorales locales, legisladores y el rector de la UAEM, Jorge Olvera García, único representante del sector social invitado en primera fila a la sesión solemne de inicio del proceso electoral, Zamudio Godínez dijo que el desafío del instituto es velar por la democracia y el respeto al voto ciudadano. Luis Videgaray Caso tiene una amplia trascendencia política en el estado de México, fu ni más ni menos que el hombre más poderoso durante el gobierno estatal de Enrique Peña Nieto, ya que estuvo al frente de la Secretaría de Hacienda Estatal, pero también fue el coordinador de campaña del actual gobernador Eruviel Ávila Villegas y posteriormente fue el coordinador de la campaña del actual presidente de México Enrique Peña Nieto. O sea que a buen entededor se sabe el camino para ganar y convencer a los mexiquenses. Pero también con la apertura del proceso electoral del estado de México se abren las posibilidades para Luis Enrique Miranda Nava perso-
Luis Videgaray al Estado de México.
naje podríamos decir con apellido de prosapia entre los viejos de la ciudad de Toluca, cosa que no le basto para ganar la presidencia de Toluca al amparo del PRI en el 2006. Pero hábil político supero la derrota y hoy como secretario de Desarrollo Social muy cercano al Presidente Enrique Peña Nieto, se apunta para aspirar a la gubernatura del estado de México y más aún ahora que estará en la secretaria que administra la pobreza y los votos en el estado de México y en el país. Y aunque se mueven más nombres como el de Carolina Monroy, diputada federal y secretaria general del CEN del PRI junto con su esposo Ernesto “el güero” Nemer actual procurador del Consumidor y amigo de toda la vida de Enrique Peña Nieto, lo cierto es que Luis Videgaray Caso, es mano en esa precandidatura a la gubernatura más influyente del país, su que la salida de esa secretaria tiene boleto con destino al palacio de gobierno con sede en Toluca, al tiempo, así las cosas. Velasco Coello le apuesta a la paz en Chamula. En su visita por el municipio de San Juan Chamula, el gobernador Manuel Velasco Coello e hizo un llamado a tomar la paz y la concordia como la base del desarrollo de la entidad. Fue en ese conflictivo municipio donde recientemente hubo un baño de sangre que causo escozor entre la chiapanecos, dio fue de las acciones del Programa Estatal de Canje de Armas 2016, donde el gobernador Velasco explicó la importancia de participar en el canje de armas por computadoras y enseres domésticos, ya que alejan de cualquier peligro a las familias y ayudan a conservar la
convivencia en tranquilidad. “Rechazamos la violencia y trabajamos a favor de la paz, esta es la mejor manera de tener una unidad basada en la armonía y en el respeto entre todas las hermanas y hermanos de Chiapas, especialmente en estos municipios, por eso es muy importante que los ciudadanos sigan participando “, dijo. A la vez que reconoció la voluntad del pueblo de Chamula, especialmente a las mujeres por su activa participación en esta campaña que por primera vez se lleva a cabo en este municipio. “Quiero hacer una mención muy especial a todas las mujeres, porque han sido más mujeres quienes han traído un rifle, un arma larga, un arma corta a canjearla por una computadora para sus hijos o un refrigerador”, así las cosas. En Oxchuc el regreso a la legalidad. La Comisión Permanente del Congreso del Estado presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, dio por recibido el oficio turnado a esta soberanía popular por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde da cuenta de la resolución al Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano, contenidos en el expediente 1690/2016 y acumulados. De esa forma la soberanía estatal apunto que se de paso a los siguientes puntos; se revoca el Decreto 161 relativo a la solicitud de licencia por tiempo indefinido de María Gloria Sánchez Gómez al cargo de presidenta municipal de Oxchuc. Se revoca el Decreto 174 donde se designó como regidores por el principio de representación proporcional del Ayuntamiento de Oxchuc, a Obidio López Santiz, Oscar Gómez López, Manuel Gómez Rodríguez y Juan Santiz Rodríguez. Se revoca el decreto 178 mediante el cual se designó a Oscar Gómez López como presidente municipal sustituto de Oxchuc. Se determina la reincorporación de María Gloria Sánchez Gómez al cargo de Presidenta Municipal de Oxchuc, Chiapas. Se ordena al Ayuntamiento de Oxchuc, Chiapas, convoque a las ciudadanas y ciudadano, Alicia Santiz Gómez, Mercedes Gómez Sánchez, Sara Santiz López y Baldemar Morales Vázquez a fin de que tomen protesta como regidores por el principio de representación proporcional.
Así las cosas. De mi archivo La Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias en Chiapas ECE 178-14, perteneciente al Sistema Nacional de Competencias, certificó en el estándar de competencia 0305 “Prestación de servicios de atención a clientes” al personal que labora en Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas. En acto protocolario, el Rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, acompañado de las directoras generales del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, María de Lourdes Ruíz Pastrana y la de BANCHIAPAS, Araceli López Trejo, destacó la importancia de este certificado ya que, con ello, se contribuye a elevar los niveles de competitividad en la entidad, así como mejorar el servicio al cliente… El presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, realizó el pago a elementos pertenecientes al programa Policía Solidario, quienes se encargan de vigilar las colonias de Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de salvaguardar la integridad patrimonial de las familias. “Los policías solidarios son agentes que viven en la misma colonia que vigilan, no hay nada mejor que los ciudadanos conozcan a quienes los cuidan, en ellos radica la responsabilidad de hacer un reporte cuando vean a una persona ajena o vehículo sospechoso, porque en el tema de la seguridad hay que hacer equipo” … Al asistir al “1er Foro de Etnia Mam” organizado por el Instituto para el Desarrollo de la Etnias el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán, destacó el fortalecimiento que las comunidades de la zona alta han dado a Tapachula… Poder Judicial del Estado que preside Rutilio Escandón Cadenas, le ha dado importancia a un sector que ha estado un poco abandonado por las autoridades, el de los restauranteros, y el establecer comunicación con ellos habla de los aciertos que se vienen dando en esta institución desde hace tres años, afirmaron agremiados a la Asociación de Empresarios Restauranteros de Chiapas (Aserch), en el marco de la firma un convenio de colaboración… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia.
14
Chiapas
Viernes 09 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
nUPChiapas contribuye a la competitividad
Clausuran cursos ICATECH y SEDENA en Chicoasén
Suchiapa, Chiapas l La Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias en Chiapas ECE 178-14, perteneciente al Sistema Nacional de Competencias, certificó en el Estándar de Competencia 0305 “Prestación de servicios de atención a clientes” al personal que labora en Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas. En acto protocolario, el Rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, acompañado de las Directoras Generales del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, María de Lourdes Ruíz Pastrana y la de BANCHIAPAS, Araceli López Trejo, destacó la importancia de este certificado ya que, con ello, se contribuye a elevar los niveles de competitividad en la entidad, así como mejorar el servicio al cliente. En este evento, recibieron el Certificado, avalado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER),
El Director General del ICATECH, Enoc Hernández Cruz, refrendó su compromiso con la Secretaría de la Defensa Nacional al clausurar los cursos de capacitación al personal del Servicio Militar Nacional en las instalaciones de la 7ª Compañía Regional en el cuartel de Chicoasén. Previo a los festejos de la independencia de México, Hernández Cruz reconoció a Carlos García Suárez, Capitán 2º de Infantería Diplomado de Estado Mayor, por seguirse capacitando con el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH) por tercer año consecutivo, demostrando con ello la importancia hacia los jóvenes del SMN de obtener un conocimiento aparte del adiestramiento militar. El ICATECH tiene como objetivo capacitar para y en el trabajo, por ello se procura dar seguimiento a estos cursos de capacitación que se realizan año con año para beneficiar a los jóvenes conscriptos del SMN, para que al concluir con el servicio y regresen a sus hogares puedan ejercer esos conocimientos y así apoyar en la
Reciben Certificado de Competencias, directivos de Casa Artesanías
los Gerentes de Tienda del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, Sofía Ramírez Hernández de San Cristóbal de las Casas; Rubén García López de Palenque; Lucero Yadira Interiano Méndez del Aeropuerto Ángel Albino Corzo y Ana Verónica López Sarmiento del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Terminal 1. Por su parte, la directora la Directora General del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, María de Lourdes Ruíz Pastrana, felicitó al personal por este logro obtenido, al tiempo de refrendar el compromiso para brindar mejores servicios a la ciudadanía. El Estándar de Competencia Laboral 0305 “Prestación de servicios de atención a clientes” ofrece la oportunidad a las instituciones, empresas y dependencias gubernamentales, de mejorar, gestionar y atender los requerimientos del cliente, mismos que conllevan a la satisfacción del servicio.
economía familiar. Con el saludo personal del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, el director general del ICATECH, felicitó a los jóvenes y los convidó a seguirse preparando para lograr mejores condiciones de vida. Los cursos que tomaron los jóvenes conscriptos del SMN fueron Hortalizas, Asertividad Laboral, Planeación Estratégica, Defensa Personal, Electricidad Elemental, Corte de Cabello para Caballero y Servicio a Comensales con Inglés Turístico, los cuales fueron cursados por 105 personas. En esta clausura de cursos también estuvieron presentes el Coronel Marín Lara Arellano, Coronel Jairo Moreno Gutiérrez, así como el Teniente Raúl Vicente Culebro; por parte del ICATECH estuvieron Daniel Solórzano Sol, Director del ICATECH Unidad Tuxtla Gutiérrez, Jorge Luis Navarro Lara, Director Técnico Académico, así como Marycarmen Trejo Hidalgo, Directora de Vinculación con el Sector Productivo de este instituto.
Hospital “Gómez Maza”…
Beneficia a pacientes con colocación de marcapasos Gracias a los beneficios que ofrece el Seguro Popular, en el Hospital Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” se han podido realizar cirugías para la implantación de marcapasos a pacientes que padecen de alguna enfermedad cardiaca, con lo cual han podido mejorar su calidad de vida. Juan Carlos Esquinca, clínico cardiólogo intervencionista del Hospital Chiapas Nos Une, refirió que el caso más reciente de este tipo fue el del señor Arturo Espinoza Cruz, de 50 años de edad, quien ya contaba con marcapasos pero se contaminó con el paso de los años, por lo que este cardioestimulador tuvo que ser
reemplazado. “Mediante el Seguro Popular se hicieron los trámites; en este caso mejoramos el marcapasos que tenía, porque tenía un marcapasos unicameral que nada más estimula una cámara, ahora le colocamos un marcapasos bicameral para que tuviera función en ambas cámaras y con esto mejorar mucho el rendimiento cardiaco”, explicó. El especialista comentó que la mayoría de los pacientes que han sido beneficiados con este tipo de procedimiento quirúrgico son personas de 45 a 60 años, quienes no cuentan con los recursos para practicarse una cirugía de alto costo como ésta.
En este sentido, destacó que en el Hospital “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, adscrito a la Secretaría de Salud del estado, se atiende a la población afiliada al Seguro Popular, ofreciendo servicios médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios, sin desembolso alguno. Entre las intervenciones médicas que cubre el Seguro Popular se en-
cuentra el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica, y la colocación de un marcapasos puede ayudar a tratar esta enfermedad. Cabe señalar que actualmente el Hospital Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” recibe al mes 150 solicitudes de afiliación al Seguro Popular, lo que representa un incremento del 10 por ciento al año.
Chiapas
Viernes 09 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Investigadores, consultores y productores de café…
Participan en taller nacional para mejorar la producción del aromático José Ángel Gómez Sánchez l Líderes de distintas organizaciones cafetaleras, investigadores, consultores y productores de toda la cadena del aromático participaron en Tuxtla Gutiérrez en el desarrollo de un taller nacional que busca de forma consensada la creación de un ente que regule y eficiente el cultivo y la producción del grano. El Presidente del Comité Nacional Sistema Producto Café, Cruz José Arguello Miceli, informó que con el de ayer se realizaron 10 foros en igual número de estados productores de café, “Vamos por la creación o la construcción de un organismo de la cafeticultura a nivel nacional, es necesario construir un organismo, algo que nos dé certeza jurídica que este blindado y que no se ponga en riesgo cada gobierno que llegue, cada seis años es transexenal, un organismo rector que va a coordinar las acciones de lo que es la cafeticultura con un presupuesto”. Explicó que el último taller se hizo en Chiapas porque la entidad es dónde más cafetales hay, “será un organismo
pequeño no vamos a decir que es un Inmecafé cómo muchos pensamos, porque no hay ni todo el dinero de aquel tiempo y quiero dejar muy claro que será un organismo de coordinación, rector que coordinará las acciones de lo que es la cafeticultura con un presupuesto para que llegue a tiempo realmente los apoyos”. “Muchos sueñan de que va haber financiamiento, que va a haber comercialización, nada de eso. Aquí será un organismo rector donde se elaboren las políticas públicas cafetaleras y en base a las demandas más sentidas de los productores y de ahí le daremos pa adelante, hoy existe la voluntad de Sagarpa, de la Comisión Especial del café que lo dirige el diputado Julián Nazar Morales”. Abundó. Mientras el Coordinador del Plan Integral de Atención al Café de la Sagarpa, Santiago Arguello Campos, dijo que por instrucciones del Secretario, José Calzada Rubirosa se han realizado varios talleres y foros en los diferentes estados cafetaleros con la participación
Por primera vez del 18 al 25 septiembre…
Se presentará la Guelaguetza en Chiapa de Corzo
Ezequiel Gómez García l Del 18 al 25 de septiembre se presentará la Guelaguetza en el Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo en un encuentro de culturas hermanas entre Chiapas y Oaxaca, anunciaron autoridades municipales y culturales de Oaxaca, desde la plaza de armas. El director de Turismo Municipal de la Chiapa de Corzo, Humberto de Paz Cuesta, explico que durante los días 18 al 25 de septiembre en la Guelaguetza se presentaran conferencias, talleres, artesanías, música, gastronomía y danza. “La presencia cultural de Oaxaca en Chiapa de Corzo representa en estos momentos una gran oportunidad para proyectar la imagen y la promoción Turística de nuestro municipio. El encuentro de dos culturas hermanas propicia la ocasión para vivir y compartir juntos aspectos de historia, cultura, Turismo, artesanías, culturas y tradiciones que ambas ciudades preservamos” Sin lugar a duda la presencia de Oaxaca y su Guelaguetza son histórico para Chiapa de Corzo porque es la primera vez que se presenta lo que abre un gran espacio de oportunidades
para que los municipios conurbados puedan disfrutar de este gran evento cultural. La Guelaguetza se presentará con sus ocho regiones y con un cuadro de músicos, danzantes y un concierto de banda de viento y con el tradicional convite los días 14 ,15 y 25 de septiembre. Por su parte el director del grupo Cultural Oaxaca Arte Fiesta y Tradición Alberto Vázquez Sánchez invito a toda la sociedad Chiapaneca a disfrutar de este mosaico plurietnico. “Vamos a disfrutar de esta palabra que es conocida Nacional e Internacionalmente como Guelaguetza o danza de las ocho regiones, pero el estado de Oaxaca con sus 570 municipios agrupados en ocho regiones un mosaico plurietnico muy importante es y se conoce como los famosos y famosos lunes del cerro” Durante los días 18 al 25 de septiembre se espera que concurran unos 20 mil visitantes a la plaza de armas de Chiapa de Corzo que podrán disfrutar de una expo venta artesanal, gastronómica y de diversas actividades culturales a partir de las 18 hora hasta las 10 de la noche.
de miles de productores, ”Y en acuerdo con la Comisión Especial del Café que preside el diputado Julián Nazar estamos consultando a la academia, a las Organizaciones No Gubernamentales, a los diferentes niveles de gobierno y principalmente a los productores”. Calificó el taller como un cerrojazo con broche de oro, “Escuchamos de viva voz de los productores como podemos fortalecer las reglas de operación institucional actual, por acuerdo del Presidente Enrique Peña Nieto tenemos que crear una ventanilla única que atienda el cultivo como economía local en las regiones cafetaleras”. La Consultora del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (INCA) con presencia en Latinoamérica, Sinia Chávez consideró positivo esta visión para que México recupere el potencial perdido, ”Generar sinergias y contactos con grupos u organizaciones de productores y también industriales que han venido a colocar este tema en la agenda, un ente articulador que sea capaz de ejecutar una política
15
cafetalera integral sobredimensione la oportunidad que tiene café de México que la ha venido perdiendo que no solo este referida a temas de productividad sino a una visión mucho más integral que vaya desde la mata hasta la taza y pueda México ser un agente de cambio no solo a nivel local sino a nivel mundial como lo fue en el pasado”. En estados como Veracruz, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Chiapas más de mil productores han plasmados sus inquietudes y propuestas para robustecer la actividad cafetalera. Otra representante del INCA, Gloria Abraham Peralta reconoció que es una iniciativa muy feliz, “Este es el camino, esta es la alternativa, es una alternativa en donde el sector cafetalero forma parte de la propuesta porque han contribuido de manera muy creativa y muy constructiva al poder tener un marco institucional alternativo y distinto al que se tiene contemplado hasta ahora”. Los resultados de los talleres y foros son recopilados por la Sagarpa para que a través de la Comisión del Café en el Congreso de la Unión se logre consolidar y crear un Instituto Nacional rector del aromático que trascienda las administraciones de gobierno.
Todos los Nacidos en Chiapas…
Podrán ser postulados a la Medalla de Honor Ángel Albino Corzo Castillejos Ezequiel Gómez García l Para la onceava edición de la entrega de la Medalla de Honor Ángel Albino Corzo Castillejos, que es la máxima presea que entrega el ayuntamiento de Chiapa de Corzo, por primera vez se abrió la convocatoria a postulados que hayan nacido en Chiapas, informo la directora de Cultura de Chiapa de Corzo Marite Nadayapá Vargas. La medalla de Honor se entregaba originalmente a ciudadanos destacados de la ciudad de Chiapa de Corzo, pero para la onceaba entrega se modificó a petición de la comisión de postulación que encabeza Roger Celerino Naguyasmu Vicente. “Analizando la convocatoria del año pasado sugirieron al ayuntamiento una adecuación al decreto original para cambiar las bases de la convocatoria como resultados de estos trabajos los postulantes pueden ser personas chiapacorseños o nacidos en el Estado de Chiapas y que por su trabajo se hayan distinguido en beneficio de Chiapa de Corzo o del Estado” La Medalla de Honor Ángel Albino Corzo será entregada el 19 de octubre dentro de los festejos de la conmemoración de la batalla del 21 de octubre de 1863 y dentro de las actividades culturales del Bicentenario del natalicio del General Ángel Albino Corzo Castillejo. Las propuestas serán recibidas a partir del lanzamiento de la convocatoria
hasta el día 10 de octubre a las 4 de la tarde y los candidatos pueden enviar sus documentos a las oficinas de la oficialía de partes del ayuntamiento de Chiapa de Corzo. Los hombres y las mujeres que pueden ser postulados son todos aquellos que se distingan en los ámbitos político, educativo, económico, cultural, científico y profesional en beneficio de Chiapa de Corzo y ahora del Estado.
Viernes 09 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Tenam Puente
La zona arqueológica de Tenam Puente fue construida en el periodo Clásico (300 al 600 d.C) aunque su apogeo fue en el Clásico tardío (600 - 900 dC). Fue una potencia de la franja occidental de las tierras altas del mundo maya, y parece haber sobrevivido hasta alrededor del año 1200 d.C., antes de ser finalmente abandonada, por razones que aún no están claras. La visita del sitio es impresionante debido a su extensión y a la cantidad de edificios. Está construida en una posición estratégica, en la ruta que comunica los Altos de Chiapas y Guatemala con las Tierras Bajas mayas, sobre una montaña que domina la planicie comiteca que se extiende hasta los Lagos de Montebello. La zona nuclear se compone de 60 estructuras distribuidas en una extensión de 30 hectáreas. La mayor parte de esos edificios, y los más importantes, se ubican en lo que se ha denominado La Acrópolis, para cuya construcción fue necesario nivelar las colinas mediante altas y largas terrazas construidas a diferentes niveles que, conforme se asciende, reducen su extensión y altura. Sobre estas plataformas se construyeron plazas abiertas y cerradas, pla-
zuelas y patios. Lo que más llama la atención de sus construcciones es el revestimiento de piezas de piedra calcárea cortadas y pulidas de tal forma que encajan a la perfección sin utilizar pegamento alguno.
Entre sus construcciones destacan el Edificio 7, de 15 metros de altura, formado por varios cuerpos y dos pequeños juegos de la pelota que restringían el acceso a pisos superiores. Como Llegar: Desde Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, hay
que dirigirse por la carretera número 190 que va al municipio de Comitán de Domínguez. Ya en Comitán se toma la salida hacia el sur de la ciudad y a escasos 13 km se encuentra el señalamiento que conduce a la zona arqueológica de Tenam Puente.
Viernes 09 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Paquete presupuestal será responsable para atraer inversiones: Peña Nieto Ciudad de México l La premisa fundamental del Paquete Económico para el 2017 es que se cuide la estabilidad macroeconómica, mantener la responsabilidad fiscal y no incrementar los impuestos afirmó Enrique Peña Nieto. Dijo que con esto se cuidará que más empresas inviertan en el país y que se genere mayor empleo, porque esa es la señal que se quiere enviar al mundo donde México tiene las condiciones óptimas y favorables de inversión. En el marco de la inauguración de un Centro de Innovación y Desarrollo de una empresa refresquera, Peña Nieto aseguró que la instrucción ha sido precisa al nuevo secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, que todos los compromisos que ha hecho con los mexicanos se mantengan vigentes y sobre todo para elevar la calidad en el gasto que realice el gobierno. Enfatizó que todas esas son las consignas externadas y el compromiso que tiene el Gobierno de la República, con el propósito de que más empresas y las que ya están establecidas en el país sigan viendo en México “un destino donde invertir, donde crecer y ello genere condiciones de bienestar para nuestra sociedad”. En las instalaciones de esta empresa en Azcapotzalco, Ciudad de México, el Primer Mandatario sostuvo que gracias a las inversiones que se realizan en el país, se ha podido generar más empleo. Detalló que en lo que va de su administración la Inversión Extrajera Directa (IED) se ubica en 120 mil millones de dólares, lo que representa un 50 por ciento más que la inversión registrada en el mismo periodo del gobierno anterior. “Esto da cuenta y acredita que se han construido condiciones para que las empresas decidan invertir en México y en esta gran competencia que el
mundo está experimentando, ya que el que México sea opción de inversión es porque está compitiendo con otras naciones en el mundo que en las inversiones que realizan empresas globales con presencia mundial están definiendo dónde llevar sus inversiones y hoy México acredita que tiene condiciones óptimas y favorables de inversión”. Manifestó que en conjunto con las inversiones, el empleo es una señal clara de que México va por buen camino. Citó que el mes de agosto es uno de los que ha mantenido el mayor número de empleo: 118 mil nuevos empleos se registraron en este mes, “que ha sido el mes de agosto en toda la historia de nuestro país donde se generan mayor número de empleo”. Acompañado por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal; Francisco Crespo Benítez, presidente de la empresa de aguas carbonatadas en México; así como James Quincey, presidente y Chief Operating Officer de la compañía transnacional; el Jefe del Ejecutivo indicó que sumados a los que se han generado en esta administración, en tres años nueve meses, se llevan 2 millones 170 mil empleos formales, siendo 4.3 veces más que los que se generaron en la administración de Felipe Calderón.
Busca SHCP liberar precio de la gasolina de manera gradual
Ciudad de México l El subsecretario de Hacienda, Miguel Messmacher, explicó que la propuesta para liberar el precio de la gasolina que el gobierno propone al Congreso es gradual y ordenada, con un calendario por regiones que prepararán los organismos reguladores del sector energético. Luego de entregar en el Senado el paquete económico para el próximo año, Messmacher explicó en entrevista que el gobierno federal propone que la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Federal de Competencia Económica, sean las encargadas de establecer un calendario por regiones del país, a fin de que el mercado del combustible se abra de manera gradual a lo largo de 2017 y 2018. El funcionario detalló que la intención es que el precio de la gasolina se libera de manera ordenada y gradual, cuidando que haya condiciones de competencia en cada región de la República.
Resaltó que una vez que los órganos identifiquen esas condiciones de competencia se dé la apertura. El subsecretario de ingresos de la SHCP descartó asimismo que el recorte presupuestal pudiera ser más allá de los 240 mil millones de pesos que propone el gobierno federal. “Se antoja muy complicado, porque, en el ajuste se cuidaron aspectos muy importantes, entre ellos proteger a los beneficiarios de los programas sociales a fin de mantener de manera integra los apoyos contra la pobreza. Antes, al entregar el paquete económico a integrantes de la mesa directiva del Senado el funcionario resaltó que están seguros de que en esa Cámara se revisará con responsabilidad la miscelánea fiscal. Explicó que aunque la Cámara de Diputados es la que revisa en primera instancia el paquete, el gobierno lo entrega también al Senado para que pueda empezar con el análisis dado su papel de cámara revisora. (Fuente: La Jornada)
Presenta PRD capitalino a Mancera como candidato presidencial Ciudad de México l Presentado como el próximo candidato del PRD a la presidencia en 2018 en la inauguración de la tercera reunión plenaria del grupo parlamentario en la Asamblea Legislativa (ALDF) y ante las dirigencias nacional y estatal del partido, el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, reconoció el trabajo de ese instituto político por estar detrás de las grandes transformaciones de la Ciudad de México, que la distinguen del resto de las entidades del país. Resaltó el trabajo que viene a par-
tir de la promulgación de la constitución local, que aseguró tendrá como base un anteproyecto en el que “no estamos parchando el Estatuto de Gobierno y reafirmó su compromiso de trabajar de manera consistente en favor de la ciudad. Ante la presidenta nacional del partido, Alejandra Barrales Magdaleno y el dirigente local, Raúl Flores García, y a unos días de que rinda su tercer informe anual de gobierno ante la ALDF el próximo 17 de septiembre, Mancera resaltó de su administración el impulso que se dio al tema de la
dignificación del salario mínimo y que dijo será “de las pocas políticas públicas nacionales que van a tener una trascendencia efectiva para los mexicanos, de las pocas que se van a poder mencionar y aquí nació, en esta ciudad y de este esfuerzo”. En el acto, en un salón del Hotel Hilton Alameda en el que resaltó la ausencia de la secretaria de Gobierno capitalino, Patricia Mercado, y al que Mancera acudió con el secretario de Movilidad, Héctor Serrano Cortés, dirigente también al interior del PRD de la corriente de expresión Vanguardia
Progresista, el ejecutivo local anticipó entre los temas que deberá trabajar la ALDF además de la iniciativa en materia de resilencia, elevar a rango de ley el Programa Bebé Seguro, mediante una reforma a la Ley de Atención Integral para el Desarrollo de las Niñas y los Niños en la Primera Infancia. Anticipó otra en materia de vivienda para jóvenes y trabajadores, las que deberán generarse por la entrada en vigor del sistema nacional anticorrupción, así como el presupuesto de la ciudad para el próximo año.
Viernes 09 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Paquete económico 2017, con ajuste de 239 mil mdp
Ciudad de México l Al hacer entrega del Paquete Económico 2017 ante la Cámara de Diputados, el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, enfatizó el carácter eminentemente social y responsable, diseñado con un importante ajuste del orden de los 239 mil millones de pesos que atiende a la necesidad de preservar la estabilidad económica y atender, al mismo tiempo, las necesidades y preocupaciones de la sociedad. Después de revisar el proyecto de presupuesto, estoy absolutamente convencido de que el ajuste propuesto es no solamente necesario para preservar la estabilidad, sino que el ajuste se realizó atendiendo a las prioridades y las preocupaciones de la sociedad”, dijo. Dijo que las dependencias más castigadas por el ajuste son Pemex con 100 mil millones, la SEP, Salud y la SCT en programas que no son viables Al entregar el documento enviado por el titular del ejecutivo Federal, el secretario Meade explicó que el proyecto está integrado por diversas iniciativas de modificación a la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, con criterios de política económica y propuestas de reformas y adiciones a otros ordenamientos fiscales. El funcionario acotó que la propuesta que se presenta difiere sustancialmente en su configuración a la de años anteriores, por lo que se requerirá que el Congreso a su vez modifi-
que la forma de analizar, debatir y en su caso aprobar el paquete, lo mismo que habrá de exigir una forma diferente de trabajar en la administración
pública para lograr su éxito. Las circunstancias hoy requieren reducir el presupuesto, hoy presento una propuesta diferente a la de los
años anteriores, que van a implicar un proceso de análisis y de revisión bien distinta para tener éxito requeriremos que el Congreso de la Unión modifique por necesidad la forma de discutir, analizar y aprobar el paquete económico, la forma como se construyó ese paquete implico una manera diferente de trabajar dentro de la administración pública”, subrayó. Meade Kuribeña pasó luego a precisar datos duros de la propuesta presentada, entre los que destaca el refrendó de que para el ejercicio 2017 no habrá nuevos ni mayores impuestos. Enfatizo que se construyó un marco macroeconómico realista de crecimiento real del Producto Interno Bruto reflejado en el paquete, está entre 2 y 3 por ciento durante 2017, las proyecciones se hicieron puntualmente, asumiendo un crecimiento de 2.5 por ciento, proyección que está en línea en las diferentes encuestas. Una inflación de 3 por ciento, también en línea con la meta del Banco de México, un tipo de cambio nominal promedio de 18.2 pesos por dólar durante 2017, prudente para efectos fiscales, un precio de la mezcla mexicana de 42 dólares por barril, es muy importante enfatizar ese precio que se encuentra hoy en el paquete está plenamente garantizado por la estrategia de coberturas petroleras”, puntualizó.
Viernes 09 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Saldrán 50 mil reos en 6 meses: Sales Ciudad de México l El comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, informó que ya se trabaja en la liberación de entre 45 y 50 mil personas presas, quienes se beneficiarán de las reformas en materia penal y quedarán libres en los próximos seis meses para continuar su proceso en libertad, sobre todo ”para darles oportunidades laborales”. Enfatizó que de aquí a seis meses, un aproximado de 230 personas al día quedarán libres con la nueva Ley Nacional de Ejecución Penal, es decir siete mil personas al mes. De acuerdo a la reciente aprobada Ley Nacional de Ejecución Penal, solo aquellas personas que estén sentenciados por delitos en materia de delincuencia organizada, homicidio, secuestro, violación, delitos cometidos con arma de fuego, o explosivos, y trata de personas no tendrán el beneficio de la libertad, solo aquellos que estén acusados de delitos como fraude, robo de hidrocarburos, delitos fiscales, lavado de dinero, portación de armas, hurtos no violentos, todos los ilícitos de servidores públicos, falsedades (de documentos, de declaración, etcétera) o delitos menores de droga. En entrevista, el funcionario federal destacó que tenemos que, entre todos, reunir información suficiente para darles oportunidades laborales a estas personas (presos), que van a salir de prisión, que están saliendo de prisión. “ya hicimos el cálculo, van a ser cerca de 45 mil o 50 mil personas en todo el país que van a poder gozar del beneficio de la libertad en los próximos seis meses”. De acuerdo al Artículo Decimo transitorio, de la Ley Nacional de Ejecución Penal, podrán acceder al beneficio de libertad anticipada todas las personas que hayan sido sentenciadas con penas privativas de la libertad por robo, cuyo valor de lo robado no exceda de 80 veces la Unidad de Medida y actualización, y cuando en la comisión del delito no haya mediado ningún tipo de violencia, o la comisión del delito de posesión sin fines de comercio o suministro, de Cannabis Sativa, Indica o Marihuana. También señala en su capítulo cinco que la autoridad penitenciaria, podrá solicitar al Poder Judicial de la Federación o ante el Tribunal Superior de Justicia la conmutación de pena, al tratarse de un delito cuya pena máxima sea de cinco años de prisión, siempre que el delito no se haya cometido con violencia; se trate de delitos de conte-
nido patrimonial cometidos sin violencia sobre las personas o de delitos culposos; por motivos humanitarios cuando se trate de personas sentenciadas adultas mayores, portadoras de una enfermedad crónico-degenerativa o terminal, independientemente del tiempo que lleven compurgando o les falte por compurgar de la sentencia. Asimismo, cuando se trate de personas sentenciadas que hayan colaborado con la procuración de justicia o la autoridad penitenciaria, y no hayan sido acreedoras a otra medida de liberación; y cuando se trate de delitos de cuyo bien jurídico sea titular la federación o la entidad federativa. Sales Heredia informó que ya se trabaja en la liberación de entre 45 y 50 mil personas, quienes se beneficiarán de las reformas en materia penal y quedarán libres en los próximos seis meses para continuar su proceso en libertad, sobre todo ”para darles oportunidades laborales”. Sales Heredia, señala que la Ley Nacional de Ejecución Penal a nivel federal “garantiza la dignidad de las personas privadas de la libertad. Se debe tratar de impulsar, desde el ámbito de su competencia, que el respeto a los derechos humanos sea auténtico, sea real y que el principio de dignidad que rige todo el espíritu de esta ley se aplique en la práctica”. El comisionado ha señalado en diferentes foros, los siete ejes bajo los cuales está articulada la implementación de la Ley Nacional de Ejecución Penal en el Sistema Penitenciario Federal, que son: aumentar el número de operativos de supervisión en los centros, con la finalidad de garantizar la gobernabilidad y disminuir la sobrepoblación en los penales; mejorar la infraestructura penitenciaria; fortalecer la estructura tecnológica de los centros; consolidar la capacitación y profesionalización del personal penitenciario; estandarizar los procesos y procedimientos del sistema penitenciario nacional y desarrollar un sistema integral de reinserción social.
Suicidios, una decisión que se incrementó en 14 años: INEGI
Ciudad de México l La tasa de suicidios en México del año 2000 al 2014 aumentó de 3.5 a 5.2 reportes por cada 100 mil habitantes, en donde el 40 por ciento de los casos perpetrados se trató de jóvenes de 15 a 29 años de edad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). A propósito del Día Mundial para la Prevención del Suicidio este 10 de septiembre, el instituto informó que durante 2014 se registraron seis mil 337 suicidios, con lo que dicha actividad se colocó como la décima quinta causa de muerte a nivel nacional, con una tasa de 5.2 decesos por cada mil habitantes durante ese año, mayor al 4.9 reportado en 2013. Por medio de un reporte, el instituto afirmó que el suicidio en México es un fenómeno que presenta significativas diferencias por sexo, las cuales se han mantenido e incluso se han agudizado en el transcurso del tiempo. “En 2014, la tasa de mortalidad masculina por esta causa fue de 8.5 y en mujeres de 2.0 por cada 100 mil, para ambos sexos, la tasa de 2014 resulta la tasa más alta de muertes por lesiones autoinflingidas desde el año 2000”, destacó el INEGI. Por región, resulta que, con base a datos del año 2014, Campeche es la Entidad del país que reporta la mayor tasa de suicidios, con 10.2 casos por cada 100 mil habitantes, seguido por Aguascalientes (con una tasa de 8.6); y en tercer lugar se colocan Chihuahua y Yucatán (con una tasa de 8.4). En la parte media de la tabla se colocan Durango, con una tasa de 5.7 sui-
cidios por cada 100 mil habitantes, así como Colima y Coahuila (con una tasa de 5.6), y Baja California (con 5.1). Con las menores tasas se colocan Veracruz (3.8 casos por cada 100 mil habitantes), seguido por Oaxaca (con 3.4); Morelos (2.8); y Guerrero (2.1 casos). Respecto al perfil de quienes optan por esta práctica, resulta que las muertes por suicidio se presentan mayormente en edades jóvenes, pues cuatro de cada 10 casos (40.2 por ciento) se encontraban en el grupo de 15 a 29 años. “Considerando los suicidios ocurridos y registrados en 2014, 80.2 por ciento fueron consumados por hombres y 19.8 por mujeres; lo que significa que ocurren cuatro casos en hombres por cada uno de mujer”, señaló. De acuerdo con el nivel de instrucción que tenían las personas que cometieron suicidio, el mayor porcentaje correspondió a los que contaban con estudios de secundaria (32.4 por ciento), seguido por el segmento de ciudadanos con bachillerato o preparatoria y en tercer lugar quienes tenían primaria completa. El INEGI dijo que en general, un importante porcentaje de la población que cometió suicidio registró no tener trabajo (32.3 por cierto). “La condición de actividad en el mercado laboral es una característica que varía entre el género masculino y femenino, ya que la mayoría de las mujeres que murieron por esta causa no trabajaban (70.9 por ciento), en tanto que la mayor parte de los hombres sí lo hacía (73.4 por ciento)”, destacó.
Viernes 09 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Elección presidencial de EU, la más larga, cara y espantosa en la historia Nueva York l La elección más larga, costosa y peligrosa en la historia moderna de Estados Unidos está a dos meses de culminar, y su resultado será definido por la pugna entre los dos candidatos más despreciados jamás, un mapa electoral y cambios demográficos que favorecen a los demócratas y una ola anti migrante, racista y anti neoliberal encabezada por un empresario insurgente que pone en riesgo al sistema político del país. La elección por ahora está caracterizada por los candidatos presidenciales de los dos partidos nacionales en una competencia entre quién es el menos reprobado -nunca antes ambos candidatos han sido percibidos negativamente por la mayoría del electorado-. En la encuesta masiva más reciente del Washington Post, se registró un alto nivel de “pesimismo” en torno al concurso entre ambos candidatos, y 55 por ciento de los votantes dicen que una presidencia de Hillary Clinton amenazará el bienestar de la nación, y 61 por ciento opinan lo mismo de una presidencia de Donald Trump. Por ahora, el consenso es que la candidata demócrata Clinton es la favorita, con una campaña más organizada y financiada que goza de ventajas por los cambios demográficos, pero sigue sorprendiendo que ella no ha logrado imponerse entre el electorado enfrentando un candidato tan repudiado. Los votantes ven una candidata con enorme experiencia y conocimiento pero sencillamente no confían en ella o no les cae bien. Más aun, en una coyuntura donde se ha exhibido un hartazgo generalizado contra las cúpulas, ella es la que representa en todos los sentidos la élite política y económica
del país. Donald Trump, el candidato republicano, ha llegado hasta la antesala de la Casa Blanca justo al presentarse como un insurgente, un “no político” que dice lo que piensa, y alguien que se atreve a desafiar las reglas del juego. Sin embargo, esté o no de acuerdo con sus posiciones, hay dudas sobre su competencia como jefe de Estado, y algunos están alarmados por su temperamento y su falta de conocimiento. Además, ha ofendido a bases latinas y mujeres que son consideradas claves por los estrategas republicanos (por ahora está por debajo de los niveles de su antecesor Mitt Romney quien sólo capto 27 por ciento del voto latino, algo que fue considerado como clave en su derrota). Pero el disgusto con Clinton lo sigue ayudando aún entre bases republicanas e independientes que no están convencidos por él. Todo esto se registra en sondeos en donde ambos son percibidos negativamente por la mayoría. Por ahora la ventaja de Clinton es que Trump es un poco más reprobado que ella. Charlie Cook, el veterano analista electoral estadunidense, cuenta que esta situación le recuerda un cuento
“sobre los dos tipos perseguidos por un oso -no es tan importante que corras más rápido que el oso, siempre y cuando corras más rápido que el otro tipo”. Aunque los expertos, analistas y principales modelos de pronóstico electoral siguen señalando que Clinton tiene la ventaja (hoy, el modelo The Upshot del New York Times la tiene con 81 por ciento de probabilidad que ganará; Fivethirtyeight la tiene con 70 por ciento de probabilidad), las encuestas nacionales y estatales registran que esa ventaja está disminuyendo cada vez más. En algunos sondeos nacionales, como el de esta semana de CNN, están empatados, Clinton tiene sólo una ventaja de unos 3 puntos (de un promedio de 8 puntos hace un mes). Más alarmante todavía, es que las encuestas estatales en las entidades claves están registrando más o menos lo mismo. Hoy nuevos sondeos estatales en dos estados potencialmente críticos -Florida y Ohio- muestran que Trump ha logrado empatar con Clinton. Sin embargo, el consenso entre los expertos es que aunque la elección no está decidida, Clinton tiene todo para ganar ya que Trump enfrenta un déficit difícil de superar en el mapa electoral del peculiar sistema electoral estadunidense donde no hay voto directo y el voto popular no necesariamente define el resultado, el resultado final se determina por unos cuantos estados claves (Pero nadie se atreve a descartar un triunfo de Trump, sobre todo si pasa algo dramático que cambie las tendencias. Algunos especulan que esto puede
ser desde un atentando “terrorista”, a un escándalo político (se mencionan mas correos electrónicos, o algo relacionado con la Fundación Clinton) o tal vez algo que suceda en los tres debates presidenciales programados (el primero, que promete ser uno de los eventos más vistos por el electorado, será realizado en vivo el 26 de septiembre). Todos los días, la batalla se vuelve más rara y a veces alarmante. Trump se ha destacado -y le ha funcionado ante la ira de la cúpula de su propio partido- por atacar puntos casi sagrados del reino político -tanto personas como instituciones- a lo largo de su campaña, desde cuestionar el heroísmo del senador John McCain cuando fue prisionero de guerra en Vietnam, a atacar a la familia Bush, a atreverse a oponerse a las guerras de intervención y los acuerdos de libre comercio, entre otros. Esta semana criticó directamente al Pentágono, afirmando que los generales y almirantes a cargo de las fuerzas armadas han sido “reducidos a escombros”. Algunos advierten que tal pronunciamiento, si llega a la presidencia, podría detonar una crisis en relaciones político-militares en este país. Por su parte, Clinton sigue presentándose como la única adulta en esta campaña, señalando que su contrincante pondría en riesgo la seguridad nacional, la economía mundial, y el planeta mismo si llega a la Casa Blanca. Ayer jueves atacó a Trump al señalar que insinuó que Vladimir Putin era mejor presidente que Barack Obama. Pero al hacerlo, comprueba que es la defensora del status quo. El nivel de estos intercambios sólo nutren el pesimismo entre el electorado de que esta elección mejorara al país. Con ello arranca la recta final que llevara a que uno de estos dos sea - como suele decirse - la persona más poderosa del planeta. (Fuente: La Jornada)
Ejército sirio avanza en Alepo y da golpe a los rebeldes Alepo / Ginebra l El Ejército sirio y sus milicias aliadas tomaron ayer completamente el área en el sur de la ciudad de Alepo por donde discurría hasta hace poco el último corredor de abastecimiento de los rebeldes, informó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. También la agencia estatal de noticias Sana y los rebeldes confirmaron el avance de las fuerzas del régimen. Estas ya habían cortado el pasado fin de semana la última ruta de suministros de los rebeldes. Se trataba de la última vía a tra-
vés de la cual los insurgentes podían llevar alimentos y otros suministros a las áreas que controlan en Alepo. Allí residen todavía hasta 300 mil personas, que ahora podrían quedar incomunicados de modo duradero. El avance del régimen representa “un duro golpe” para los rebeldes, dijo el director del Observatorio, Rami Abdel Rahman. Actualmente hay gran preocupación por la suerte de los habitantes del este de Alepo, añadió. El territorio rebelde ya había estado incomunicado un tiempo en julio
pasado, lo que condujo a graves problemas en el abastecimiento. La antigua metrópoli comercial de Alepo es actualmente uno de los principales escenarios de la guerra civil siria, que estalló en marzo de 2011. El este de la ciudad está todavía en manos de los rebeldes, mientras que el Ejército y sus aliados controlan el oeste. Activistas afines a los rebeldes en Alepo atribuyeron el nuevo repliegue de los insurgentes a intensos ataques aéreos rusos y a la intervención de combatientes extranjeros en apoyo
del Ejército. La milicia chiita iraquí Nujaba informó el miércoles que había enviado a más de mil combatientes a Alepo. La milicia también cuenta con el apoyo de Irán, que junto con Rusia es el principal aliado del régimen del presidente sirio Bashar al Assad. Un activista local, Omar al Arab, dijo entretanto que la situación en la zona este de Alepo estaba empeorando debido al intenso bombardeo del régimen sobre el área. “Las calles están vacías y la gente tiene miedo”, añadió.
Viernes 09 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Es un hecho, Landon Raúl Jiménez será baja Donovan vuelve del retiro por tiempo indefinido
Ciudad de México l Dejó de ser un rumor para convertirse en una realidad. El LA Galaxy hizo oficial el regreso de Landon Donovan para la presente temporada de la MLS y jugará al lado de Giovani dos Santos y Steven Gerrard, por lo que ya comienza a lucir un equipo de fantasía. A través de un video posteado en Twitter, el cuadro de Los Ángeles redactó: “Está de regreso” con un video en el que se ve al delantero caminando en el vestidor del equipo y enfundándose en la playera del Galaxy además de tomar sus zapatos como regresando a entrenar. “He decidido salir del retiro para jugar el resto de la temporada 2016 de la MLS con el LA Galaxy”, dijo Donovan. “La oportunidad se presentó y después de platicarlo con las
personas cercanas a mí, sentí que es la decisión adecuada de regresar al club que significa tanto para mí. Estoy muy emocionado de estar de regreso y haré todo lo que pueda para ayudar al Galaxy, dentro y fuera de la cancha”. Lo curioso es que la playera con la cual se enfundó porta el número 26 y ya no el 10 como siempre lo tuvo, pues ahora ese dorsal pertenece a Giovani dos Santos desde la temporada pasada. Fue en diciembre del 2014 cuando Donovan decidió colgar los botines por lo que fueron 20 meses sin actividad y ahora se reporta listo justo a un par de meses de comenzar el hexagonal de la Concacaf, etapa clasificatoria al Mundial en la que Estados Unidos comenzará ante México.
Contador por triunfo en Vuelta a España
Gandía, España l Al concluir la etapa 18 de la Vuelta a España 2016 y cuando faltan tres carreras, Nairo, Froom y Contador están convencidos de lograr el triunfo, en tanto, buscan hacerse de las tres posiciones de la clasificación general. El colombiano Nairo Quintana tiene un amplio margen de 3:37 minutos respecto de Chris Froome, segundo clasificado, y confía en mantenerse en la cima. “Me siento tranquilo por lo que queda, podemos gestionar la carrera”, dijo al concluir la carrera.
Mientras a Chris Froome, triple ganador del Tour, se le nota cabizbajo y molesto tras la etapa en Formigal. “El optimismo de Peña Cabarga y Aubisque ha desaparecido. Quiero conquistar esta carrera, no desistiré, pero la renta de Nairo supone un problema.” Otro que busca estar entre los tres mejores de la clasificación es el español Alberto Contador, con cinco segundos del tercer lugar, Chaves Esteban. “Espero una crono bastante complicada, dura y muy técnica, así que intentaré meter alguna ventaja a los rivales.”
Ciudad de México l El equipo de Benfica comunicó el día de ayer la gravedad de la lesión del atacante mexicano Raúl Jiménez, quien se perderá los próximos partidos, sin tener un tiempo estimado de recuperación. Una vez que el ex americanista fue examinado por los médicos del club, anunció que el jugador Tricolor tiene un esguince en la rodilla izquierda con una lesión del ligamento lateral interno. El pasado viernes durante el juego de eliminatoria mundialista
rumbo a Rusia 2018 entre México y El Salvador, Raúl Jiménez sufrió la lesión, por lo que ya no disputó el cotejo del martes contra Honduras. Benfica no dio a conocer un tiempo específico para que el atacante regrese a la actividad, por lo pronto para el partido de este viernes contra Arouca, por la cuarta fecha de la Liga de Portugal, está descartado. De igual manera se prevé que se pierda el comienzo de la Champions League, una vez que el cuadro portugués se mida el próximo martes al turco Besiktas.
Viernes 09 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Prevén casi 300 mil nuevos casos de cáncer para 2035
5 alimentos que tienes que sacar de tu alacena ¡YA!
Ciudad de México l Se estima que para el 2035 se diagnosticarán 290 mil nuevos casos de cáncer en el país. De acuerdo con oncólogos especialistas del Centro Médico Nacional Siglo XXI y del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), cuatro de cada 10 casos se logran prevenir, pero el resto puede ser descubierto de manera prematuro para recibir tratamiento optimo y curarse. Señalaron que la Inmuno-Oncolgía es un nuevo paradigma contra el cáncer, enfermedad que representa la tercera causa de muerte en México. En conferencia de prensa, los expertos abordaron el tema de los beneficios de las inmunoterapias que, a diferencia de la quimioterapia, dijeron, no atacan al tumor de forma química. “La Inmuno-Oncología (IO) funciona inactivando el proceso de defensa de las células tumorales frente al sistema inmunológico. El objetivo es estimular el sistema inmunológico del cuerpo para ayudar a combatir o destruir las células cancerosas”. Añadieron que por el momento la inmunoterapia se aplica en hospitales privados y que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la aprobó para tres indicaciones: cáncer pulmonar, renal y de piel. La IO es una disciplina médica nueva, y dijeron, está convirtiéndose en un parteaguas terapéutico en la lucha contra el cáncer, que afectará a uno de
Ciudad de México l En México hay una gran variedad de productos que consideramos parte de nuestra «canasta básica” y no nos damos cuenta que estamos invirtiendo en un «suicidio básico”. Cafecito con leche y azúcar, unos hot cakes para desayunar, tantito tocino con mi huevo, un chocolatito caliente con conchas, tráete el refresco para la comida, unas papitas mientras vemos la peli, una cervecita para el calor... ¿Te sientes identificado? En México, el 72% de las mujeres mayores de 20 años tiene obesidad o sobrepeso, en el caso de los hombres es el 66%. Eso multiplica por 12 la mortalidad en los jóvenes de 25 a 35 años y además genera un aumento de entre el 22 y 34% en los gastos de las familias. Entonces, ¿estás dentro de las estadísticas? ¿Tienes sobrepeso? ¿En qué estás invirtiendo a largo plazo? Si lo que queremos es mejorar nuestra calidad de vida y alimentación, de acuerdo con la OMS, estos son los cinco alimentos ultra procesados que sí o sí debes sacar de tu alacena ahora mismo. 1. Pan blanco e integral Este producto es de los más buscados por los mexicanos, pero su composición se resume a azúcares y harinas procesadas que provocan un metabolismo lento. Algunos ejemplos de estos son el pan de caja, bolillos, baguettes, etc. Sustituye por: la quinoa, las lentejas y los frijoles. 2. Barritas de cereal Igual que los cereales, las barritas contienen una cantidad enorme de azúcares, almidones y carbohidratos ultra procesados que provocan obesidad y, a largo plazo, diabetes. Sustituye por: avena con fruta fresca 3. Refrescos A estas alturas parece que está de
cada tres mexicanos. “La investigación en IO incluye estudiar los mecanismos por los cuales los tumores se adaptan y evaden al sistema inmunitario, evitando ser reconocidos y destruidos “, comentó Samuel Rivera, oncólogo especialista en cáncer renal del INC. Yolanda Bautista, oncóloga especialista en cáncer de pulmón del CMN Siglo XXI agregó que este tratamiento “ha demostrado en los últimos años que es un nuevo abordaje en el tratamiento del cáncer y que puede ofrecer un beneficio clínico en tumores avanzados, en términos de sobrevida a largo plazo de 1 y 2 años en pacientes previamente tratados, en comparación con el estándar actual de medicación”. Al respecto, Miguel Ángel Álvarez Avitia, oncólogo especialista en melanoma del Instituto Nacional de Cancerología indicó que 4 de cada 10 casos de cáncer en México se pueden prevenir, pero el resto puede ser descubierto tempranamente para recibir tratamiento óptimo y curarse. “Con la llegada a México de las inmunoterapias, se abre un universo de opciones para que nosotros como especialistas en oncología tengamos otra alternativa enfocada en cambiar las expectativas de supervivencia y la forma en que los pacientes viven con cáncer, con base en la premisa de que el sistema inmunológico es la herramienta más potente y eficaz para el reconocimiento y lucha contra la enfermedad”. Fuente: (La Jornada).
más seguir insistiendo en esto, pero el refresco es uno de los productos con mayor cantidad de azúcar que los mexicanos más consumimos: 164 litros al año. Bájale a cero al refresco y dale chance a tu organismo de funcionar con agua. Sustituye por: agua natural y si de plano no te gusta, puedes tomar té verde, té de menta o agua de jamaica natural sin azúcar. 4. Sopas enlatadas Quizá por la rapidez que nos otorgan, este es otro de los favoritos del mexicano. Sin embargo, para su elaboración utilizan grandes cantidades de sal y grasa, así como saborizantes artificiales que perjudican nuestra salud. Inviértele unos minutos más a la preparación de estos platillos y prevén la obesidad. Sustituye: hacer sopa de verduras lleva menos tiempo que una sopa de pasta, también puedes optar por un caldo de pollo natural. 5. Todo lo “light” Pasa que cuando estás en el camino a mejorar tu alimentación, abusamos de los productos “light”, lo cual se vuelve un peligro, pues contienen aditivos vegetales o sintéticos que al consumirlos en exceso pueden dañar los riñones o el estómago. El consumo de refrescos light se relaciona con enfermedades del corazón, derrame cerebral, diabetes y síndrome metabólico. Sustituye: opta por los productos regulares, pero modera la cantidad que consumes. No está de más calcular la ingesta de calorías diarias que deberías consumir, por ello te compartimos esta herramienta del IMSS para que calcules las calorías que tu cuerpo requiere para funcionar. http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/apps-sano/calculadora-calorias#tmb Fuente: (Excélsior).
Viernes 09 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alfonso Cuarón filmará nuevamente en México
Katy Perry reveló detalles de su noviazgo con Orlando Bloom
nDesde ‘Y tu mamá también’ de 2001, el cineasta mexicano ganador del Oscar con ‘Gravity’ no había rodado algún filme en este país
Ciudad de México l El mexicano Alfonso Cuarón, ganador del premio Oscar como Mejor Director por la película “Gravity”, anunció su siguiente proyecto cinematográfico que comenzará a rodar este otoño en México. Se realizará en conjunto con Participant Media, aún no cuenta con título y será producida por Cuarón, Gabriela Rodríguez y Nicolás Celis, mientras que la producción ejecutiva estará a cargo de Jeff Skoll, David Linde y Jonathan King. De acuerdo con un comunicado, la película relata un año en la vida de una familia de clase media en la Ciudad de
México, a comienzos de los años 70. Esta película es muy preciada para mí y es la primera en México desde ‘Y tu mamá también’. Estoy muy emocionado de trabajar con el equipo de Participant Media”, dijo Cuarón. Por su parte, David Linde, CEO de Participant Media, expresó que el director mexicano es un maestro de la narración, quien rompe las barreras culturales en el mundo entero, conectando hábilmente con las audiencias a través del cine. “Estamos felices de unirnos a él en esta película”, destacó Linde. Fuente: (Excélsior).
Joe Manganiello será ‘Deathstroke’ en cinta de ‘Batman’
nLa información fue confirmada el día de ayer, así el esposo de Sofía Vergara se suma a las filas de DC Comics para interpretar al villano que enfrentara Ben Affleck en la próxima cinta Ciudad de México l Hace algunas semanas el actor Ben Affleck compartió a través de Twitter un pequeño video, donde se podía ver al villano Deathstroke en escena, el cual estaba confirmado desde hace varios meses como el principal villano de la cinta en solitario de Batman. Mucho se especuló sobre quién estaba detrás de la máscara y hoy el presidente de DC Entertainment, Geogg Johns, confirmó según información del Wall Street Journal que el actor Joe Manganiello será el encar-
gado de darle vida a Deathstroke. Horas después, el mismo Manganiello confirmó la información en su cuenta de Instagram. Actualmente se encuentran filmando en Londres La Liga de la Justicia Parte 1, aunque aún se desconoce si Deathstroke tendrá una aparición. Manganiello es conocido por sus papeles en la serie de televisión True Blood, How I Met Your Mother y en la cinta de Magic Mike. Fuente: (Excélsior).
Ciudad de México l La relación entre la cantante Katy Perry y el actor Orlando Bloom se dio a conocer a principios de este año, y poco a poco han dado a conocer aspectos de su noviazgo. En una entrevista con la revista Women’s Wear Daily, la intérprete de ‘Roar’ confesó que existe un pequeño problema en su relación, que es la distancia que separa los lugares donde viven. Mi novio vive en Malibú y acostumbrarse a conducir hasta allá fue como ¿estás bromeando? ¿qué clase de vida es esta?, comentó la cantante. El problema es que Katy Perry vive en Los Ángeles, y la distancia que separa a esta ciudad de la loca-
lidad playera de Malibú es de 53 kilómetros. Por suerte, Perry aprovecha el trayecto para visitar Santa Bárbara, el lugar donde se crio y que queda a la mitad del camino. En realidad no me acostumbro a ir hasta allá. Es casi la mitad de camino que cuando voy a Santa Bárbara, así que terminó yendo para allá después. Es muy lejos [Malibú] nadie que viva en la ciudad irá a visitarte’, dijo bromeando a la revista. También confesó que ha llevado a Orlando Bloom al área de Santa Bárbara donde creció, una de las más pobres y donde vivió rodeada de una crianza basada en Dios. Fuente: (Excélsior).
Viernes 09 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
XIII Foro Internacional de Awid...
¡Fuera Temer! Gritan al unísono feministas del mundo Anayeli García Martínez, enviada/San Salvador de Bahía, Bra, (Cimacnoticias) l Al grito de ¡Fuera Temer! como una forma de expresar el rechazo al presidente brasileño Michel Miguel Elias Temer Lulia, alrededor de mil 500 mujeres de 140 países iniciaron esta mañana el XIII Foro Internacional de AWID, un encuentro internacional donde feministas de todo el mundo reflexionarán sobre las problemáticas del feminismo y cómo darles respuesta. Reunidas a un día de que este país sudamericano conmemorara su independencia (el 7 de septiembre) y a unas horas de que Temer inaugurara los Juegos Paralímpicos de Río 2016 –donde también fue abucheado– las mujeres de África, Asía, Europa y América, se unieron al repudio contra el mandatario que arrebató el cargo a la ex presidenta Dilma Rousseff, quien dirigió a este país de enero de 2011 hasta el pasado 31 de agosto, cuando fue destituida. Si bien la primera plenaria del encuentro auspiciado por la Asociación por los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID) era para abrir los diálogos y presentar un panorama general de lo que viven las mujeres y los trabajos que realiza el movimiento feminista, las asistentes no perdieron la oportunidad de solidarizarse con las brasileñas. Algunas participantes gritaron que “la destitución de Rousseff es un golpe a la Democracia pero también es un duro golpe contra la participación política de las mujeres”, ya que quien fuera la primera mandataria de Brasil fue destituida por el Senado luego de un juicio por supuestos actos de corrupción, sin que se comprobara su culpabilidad. El idioma no fue una barrera para que todas las asistentes se unieran, y aunque unas hablan inglés, árabe, francés o español la mayoría repitió esa consigna. Otras más sacaron cartulinas con las frases #TemerOut, “ÉGolpeSim, #DefendDemocracyInBrasil o #ForaTemer, mientras algunas más aprovechaban las pantallas de la televisión nacional para hacer eco de la indignación por la destitución ilegal de una mujer que ocupó un cargo de alto nivel. Al tomar la palabra la nicaragüense y presidenta del Foro Internacional de Mujeres Indígenas, Myrna Cunningham, aseguró “no olvidamos que estamos en tiempo de represión y violencia creciente” y por ello habló de la necesidad de estar juntas para construir el poder colectivo entre sectores y movimientos. La indígena advirtió que es necesario ir más allá de las luchas particulares, toda vez que las tendencias globales que se experimentan en todo el mundo con el crecimiento del fascismo, la xenofobia, el racismo y el nacionalismo, socavan los procesos de instituciones democráticas.
La doctora Cunningham puso énfasis en el papel de los actores fundamentalistas que apelan a la tradición, la cultura y la soberanía en un intento de aniquilar las diversas identidades y hacer cumplir las normas patriarcales de género, y con ello incrementar las estructuras de poder económicas y religiosas. Durante la presentación, la directora ejecutiva de AWID, Lydia Alpizar, encendió la protesta al lanzar el grito “Fora Temer” y después la frase “que viva la lucha del pueblo brasileño por la lucha de la Democracia”, a ella le siguieron más y más consignas que finalizaron con las mujeres con el puño en alto o con cartulinas en mano. Alpizar dijo que ni la crisis política ni la crisis del zika, impidieron la realización de este Foro porque es imperiosa la reflexión ahora que cada vez es más común que los movimientos sociales antiguos y nuevos tengan que trabajar para remontar los retrocesos que cada día surgen en todos los países. Y es que el Foro estaba previsto para realizarse en mayo pasado, pero se cambió de fecha ante el riesgo sanitario del virus del zika y por la compleja situación política en Brasil; sin embargo ahora se realiza a unas semanas de que el presidente Michel Temer, eliminó el Ministerio de Derechos Humanos, Mujeres y Justicia Racial y el Ministerio de Cultura, entre otros. En el recinto ubicado en la localidad de Bahía, en San Salvador, destacó la diversidad de mujeres, todas con la idea de unir fuerzas a pesar de las diferencias. El Foro cuyo lema este año es “Futuros feministas, construyendo poder colectivo por los derechos y la justicia”, se lleva a cabo desde 1983 y durará 4 días. En 2012 se realizó en Estambul, Turquía, con el lema “Transformando el Poder Económico para Avanzar los Derechos de las Mujeres y la Justicia” participaron dos mil 239 activistas de 141 países, casi 15 por ciento menores de 30 años y 75 por ciento asistieron por primera vez.
Contar con Seguridad Social no garantiza reducción de Muerte Materna
n42 por ciento de aseguradas falleció por causas ligadas a la maternidad
Gema Villela Valenzuela/Ciudad de México (Cimacnoticias) l En México, durante 2014, casi 40 por ciento de las mujeres que fallecieron por alguna causa de muerte materna tenían escolaridad básica incompleta y 10.4 no tenía escolaridad, es decir que eran analfabetas y además vivía en condiciones de pobreza, señaló la investigadora del Observatorio de Mortalidad Materna en México (OMM), Guadalupe Ramírez Rojas. En entrevista con Cimacnoticias, la experta advirtió que el hecho de que las mujeres cuenten con seguridad social y servicios de salud, no asegura que tengan una buena atención y orientación médica para ayudar a reducir el riesgo de Muerte Materna (MM) ya que en 2014, un 42 por ciento de embarazadas que contaba con seguridad social, falleció por causas ligadas a la maternidad. En 2014, la Razón de Muerte Materna (RMM) se ubicó en 38.9 fallecimientos, por cada 100 mil nacidos vivos, cuando la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) cuyo plazo venció en 2015, era de 22. Ramírez Rojas dijo a Cimacnoticias que para lograr el nuevo compromiso establecido por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en cuanto a reducción de MM, es necesario incrementar el acceso a la educación y generar más empleos para las mujeres ya que quienes fallecen por esta causa, siguen siendo las mujeres en condición de pobreza. La investigadora añadió que 10 por ciento de las mujeres que fallecieron ese mismo año, eran hablantes de alguna lengua indígena pero aún las que son bilingües, no comprenden totalmente el idioma español, por lo que recomendó que este dato debería
ser tomado en cuenta por el personal del sector salud a la hora de brindar atención y asesoría médica. Agregó que 42 por ciento de las defunciones registradas en 2014, fueron por causas directas de muerte materna; de ellas, la causa principal fue hipertensión durante el embarazo con un 20 por ciento y las hemorragias durante en el puerperio (etapa después del parto que dura hasta 40 días) representan un 14.3 por ciento de las causas directas de los decesos. El aborto es la tercera causa directa de muerte materna con un 9.2 por ciento. Las causas de muerte materna indirecta, que son aquellas enfermedades crónicas que padecían las mujeres antes de embarazarse, como cáncer, diabetes, enfermedades cardiacas, lupus y otros padecimientos, representaron un 31 por ciento. Por lo anterior, las mujeres que tienen una enfermedad crónica deben recibir una mejor orientación por parte del personal de salud, para que les expliquen los riesgos que representa un embarazo para su salud. De acuerdo con datos del OMM, 43.3 por ciento de las mujeres acudió durante el primer trimestre de su embarazo al control prenatal, de ellas un 22.6 por ciento tuvo entre 3 a 5 consultas prenatales y el 30 por ciento tuvo más de 5 consultas. De manera que las mujeres sí cuentan con información sobre la importancia de acudir a consultas médicas durante el embarazo, precisó Ramírez Rojas. La investigadora agregó que 72 por ciento fue atendida durante el parto en un servicio de salud, 42 por ciento se atendió en un hospital o clínica de salud y sólo un 5.2 por ciento tuvo su parto en el hogar con atención de parteras.
Chiapas
Viernes 09 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Para el lunes 12 de septiembre… Firma Rutilio Escandón convenio de colaboración Inicio segunda etapa de remodelación del boulevard con restauranteros Belisario Domínguez
El Poder Judicial del Estado que preside Rutilio Escandón Cadenas, le ha dado importancia a un sector que ha estado un poco abandonado por las autoridades, el de los restauranteros, y el establecer comunicación con ellos habla de los aciertos que se vienen dando en esta institución desde hace tres años, afirmaron agremiados a la Asociación de Empresarios Restauranteros de Chiapas (Aserch), en el marco de la firma un convenio de colaboración. Su presidente, Luis Montero Paniagua, sostuvo que el nuevo rostro de la justicia en Chiapas tiene nombre: Rutilio Escandón Cadenas, quien no ha escatimado esfuerzos en su función para poner orden y dar un nuevo rumbo a la administración e impartición de justicia, dentro de un marco de respeto de los derechos humanos y acceso a la justicia, cultura de paz y legalidad. “El Poder Judicial nos recibe y su presidente escucha nuestras necesidades, pero además recibiremos conocimientos y prácticas jurídicas que nos servirán mucho, porque los que nos dedicamos a este ramo comercial sabemos que podemos estar en medio de algún proceso legal y es bueno contar con esta capacitación”, manifestó. Los compañeros del gremio restaurantero de Comitán, Motozintla, Las Margaritas, Tuxtla Gutiérrez, Ocozocoautla, La Trinitaria, Berriozábal y San Cristóbal de Las Casas, agradecieron al magistrado presidente su disposición inmediata para dar a conocer las bondades del Centro Estatal de Justicia Alternativa entre ellos, que les permita solucionar las controversias o conflictos sin la intervención de los órganos jurisdiccionales. Por su parte, el magistrado presi-
dente Rutilio Escandón Cadenas instó a romper los viejos paradigmas, actuar de buena fe y creer en la aplicación de la justicia con transparencia, porque así tendremos una oportunidad para que los ciudadanos se reencuentren y convivan en paz haciendo uso del diálogo y la tolerancia. Y aseveró, que ante las transformaciones del sistema jurídico mexicano, el Poder Judicial de Chiapas está trabajando fuertemente con toda la sociedad, sin distingos, porque existe un compromiso social de impartir justicia para todos.
La Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones de Chiapas y el Gobierno de Tuxtla Gutiérrez, dieron a conocer que el próximo lunes 12 de septiembre dará inicio la segunda etapa de la remodelación del boulevard Belisario Domínguez. Esta etapa será ejecutada por partes, con tal de afectar lo menos posible a los comercios, así como a los mismos ciudadanos que por ahí transiten. La parte con la cual arrancarán el próximo lunes es el tramo
que comprende del boulevard 28 de Agosto (a la altura de la Librería José Emilia Pacheco) a la Calzada Ciro Farrera (a la altura de Plaza Cristal). La zona seguirá abierta al tránsito vehicular, aunque se reducirá el carril del lado sur del boulevard Belisario Domínguez (sentido de poniente a oriente), por lo que las autoridades exhortan a la ciudadanía a tomar precauciones a partir del próximo lunes, dado que se pueden presentar congestionamientos vehiculares.
26
Chiapas
Viernes 09 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Confía... José Ángel Gómez Sánchez l El presidente del Comité Nacional Sistema Producto Café, Cruz José Arguello Miceli confía en que a partir del próximo ciclo de cosecha 2016-2017 México y Chiapas empezarán a recuperar un buen porcentaje de su producción del aromático, “Creo que para este año que viene abra un repunte ya porque son plantas muy precoces, rápido producen y en este año 2017 estoy seguro que habrá un repunte ya para este año vemos que Puebla y Veracruz traen una buena producción si este año fue de dos millones la producción le apostamos a que para este ciclo 16-17 sea ya de tres millones de sacos”. De tres años atrás el sector ha tenido buenos apoyos en la renovación de cafetales con plantas resistentes a las plagas y precoces en su producción lo que permite asegurar el alza en las cosechas del grano, “Yo confío mucho en el señor gobernador que sabrá hacer las gestiones necesarias Chiapas es un estado mayoritariamente importante en el café con 250 mil hectáreas de las 600 mil que tenemos en el país”. La confianza estriba en que desde hace tres años se ha realizado una renovación cafetalera con plantas resistentes a las plagas y de producción temprana, “vamos bien con la renovación son plantas resistentes, muy precoces “México ha competido en su calidad con los borbones, con los árabes, con el mundo novo, los maragos criollos y nunca vimos venir la roya tan agresiva entonces de tres años para atrás es de reconocer que hemos tenido mucho apoyo del gobierno del estado y federal y ahí está la renovación de los cafetales”. Respecto al presupuesto que el sector cafetalero solicitará a través del presidente de la Comisión del Café en el Congreso de la Unión comentó, “ya tenemos una propuesta única a nivel nacional del presupuesto de dos mil 350 millones de pesos ya está platicado con todas las partes, con todo el bloqueo por primera vez vamos juntos y creo que hoy todos estamos haciendo nuestro trabajo”. Por su parte, el Coordinador del Plan Integral de Atención al Café de Sagarpa, Santiago Arguello Campos dijo que a fin de conseguir y mantener al alza la producción cafetalera de México, la Sagarpa trabaja en una política transexenal que permita dar continuidad a los trabajos enfocados a esa meta, “queremos ver resultados a mediano y largo plazo y lo estamos logrando, pero empezamos bien”. Explicó que existe una campaña sanitaria exitosa hecha por Senasica, en este 2016 para sembrar más de 150 millones plantas resistentes a las plagas en los 13 estados cafetaleros para lo que se invierten solo en Chiapas 350 millones de pesos, ”Variedades de élite como dicen los genetistas, el Inifap quienes son los encargados de la transferencia de tecnología y al mismo
tiempo respetando algunas zonas de origen donde realmente hay variedades criollas de alta calidad y que por el nicho que accedan al mercado la Sagarpa no está imponiendo nada, al contrario estamos dando valor al potencial productivo en base de eso hacer una tecnología exitosa”.
Toman... Elio Henríquez/La Jornada l Maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en paro de labores desde el 15 de mayo para exigir la abrogación de la reforma educativa, tomaron este jueves tres edificios públicos ubicados en Tuxtla Gutiérrez. Dirigentes de la sección 7 informaron que a partir de las 9 horas los docentes, acompañados por estudiantes normalistas, se posesionaron de la estatal Secretaría de Educación, la Subsecretaría de Educación Federalizada y la Torre Chiapas, en la que funcionan oficinas de dependencias federales, estatales, municipales y de empresas privadas. Agregaron que de acuerdo con el resolutivo de la asamblea estatal permanente del magisterio que concluyó esta madrugada, las oficinas deberán de ser desocupadas a las 18 horas de este mismo jueves. Dijeron, que al mismo tiempo, avanza la consulta interna entre las bases magisteriales para definir si se le suspende o no el paro de labores iniciado el 15 de mayo pasado. Señalaron que la consulta, en la que se definirá si se acepta la propuesta del gobierno federal de que en Chiapas se suspenda la aplicación de reforma hasta el 8 de diciembre de 2018, concluirá el próximo sábado 10.
Recibe... La Comisión Permanente del Congreso del Estado presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, dio por recibido el oficio turnado a esta soberanía popular por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde da cuenta de la resolución al Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano, contenidos en el expediente 1690/2016 y acumulados. El oficio en mención, puntualiza los siguientes resolutivos: Se revoca el Decreto 161 relativo a la solicitud de licencia por tiempo indefinido de María Gloria Sánchez Gómez al cargo de Presidenta Municipal de Oxchuc. Se revoca el Decreto 174 donde se designó como regidores por el principio de representación proporcional del Ayuntamiento de Oxchuc, a Obidio López Sántiz, Oscar Gómez López, Manuel Gómez Rodríguez y Juan Sántiz Rodríguez. Se revoca el decreto 178 mediante el cual se designó a Oscar Gómez López como Presidente Municipal sustituto de Oxchuc. Se determina la reincorporación de María Gloria Sánchez Gómez al cargo
de Presidenta Municipal de Oxchuc, Chiapas. Se ordena al Ayuntamiento de Oxchuc, Chiapas, convoque a las ciudadanas y ciudadano, Alicia Sántiz Gómez, Mercedes Gómez Sánchez, Sara Sántiz López y Baldemar Morales Vázquez a fin de que tomen protesta como regidores por el principio de representación proporcional. En otro orden de ideas, durante la sesión se dio lectura y se turnó a la Comisión de Salubridad y Asistencia -para su análisis y dictamen- el oficio de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de Chiapas, por medio del cual presenta propuesta para designar al doctor Sergio Penagos Ríos como subcomisionado estatal de dicho organismo. Asimismo, se turnó a la Comisión de Hacienda -para su análisis y dictamen- los oficios de los ayuntamientos de Tapachula y Tonalá, Chiapas, donde solicitan autorización para desincorporar del patrimonio municipal un terreno y 13 lotes de terreno a favor del Jardín de Niños “Primero de Mayo” y a favor de personas de escasos recursos económicos, respectivamente.
Entrega... El presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, realizó el pago a elementos pertenecientes al programa Policía Solidario, quienes
se encargan de vigilar las colonias de Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de salvaguardar la integridad patrimonial de las familias. “Los policías solidarios son agentes que viven en la misma colonia que vigilan, no hay nada mejor que los ciudadanos conozcan a quienes los cuidan, en ellos radica la responsabilidad de hacer un reporte cuando vean a una persona ajena o vehículo sospechoso, porque en el tema de la seguridad hay que hacer equipo”. Castellanos Cal y Mayor se dijo convencido que reactivar el programa Policía Solidario ha sido una buena iniciativa para reforzar la seguridad en Tuxtla Gutiérrez, por lo que exhortó a cada uno de los agentes, que vigilan los barrios, colonias, fraccionamientos y ejidos, a seguir trabajando con honestidad, responsabilidad y compromiso, como hasta el día de hoy lo hacen, con lo cual se contribuye a consolidar el bienestar de los tuxtlecos. Fernando Castellanos resaltó la importancia de que los ciudadanos participen para prevenir los delitos y alejar a todas las personas que le quieren hacer daño a Tuxtla y a los tuxtlecos. Al evento asistió el regidor presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Felipe Granda Pastrana, así como el secretario de Seguridad Pública Municipal, Jorge Severiano Dionisio.
Chiapas
Viernes 09 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CEDH y el ACNUR…
Sostuvieron reunión de trabajo
En representación del presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), Juan Óscar Trinidad Palacios el secretario ejecutivo, Gerardo Guerra Talayero sostuvo una reunión de trabajo con la jefa de oficina de campo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Perrine Leclerc, así como la oficial de protección del ACNUR, Yolice Quero. Durante esta reunión Guerra Talayero manifestó, “reafirmamos el vínculo con el Alto Comisionado de
las Naciones Unidas para los Refugiados, y ratificamos el compromiso de este organismo protector de derechos humanos del Estado, para que interactuemos de manera conjunta con la Organización Internacional para las Migraciones”. Así mismo dijo, “de esta plática se desprendió la capacitación dirigido a nuestro personal, para conocer sobre la tramitología en situaciones de solicitudes de vulnerabilidad que son extranjeras y que pertenecen a diversas organizaciones de la sociedad civil”.
Región Fronterizo Sierra … Capacita PGJE a personal que participa en el Programa Alcoholímetro Comitán de Domínguez, Chiapas l La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) llevó a cabo una capacitación en “Alcoholimetría”, dirigido a personal operativo que participa en el Programa Alcoholímetro en la región Fronterizo Sierra de Chiapas. En el encuentro, se congregaron integrantes del grupo interinstitucional que participan en este exitoso programa preventivo pertenecientes a los municipios de Comitán de Domínguez, Frontera Comalapa, Motozintla, La Trinitaria, Socoltenango y Chicomuselo. Teniendo como sede las instalaciones de la Universidad de México en Comitán, se abordaron temas como factores de riesgo de la seguridad vial, primeros respondientes, efectos del alcohol en el cuerpo, montaje se-
guro y eficiente de un operativo alcoholímetro. Además, manejo y conducción de probables responsables y uso legal de la fuerza policial, así como la implementación del Sistema Penal Acusatorio en este modelo de prevención. La Procuraduría de Chiapas que encabeza Raciel López Salazar indicó que estas acciones se realizan en atención a las políticas públicas en materia de prevención que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello en beneficio de la ciudadanía. En estos trabajos, se contó con la participación de personal del Instituto de Investigación y Profesionalización de la Procuraduría, Secretaría de Protección Civil del Estado y la coordinación de Participación Ciudadana a través de la Unidad del Programa Alcoholímetro.
27
Piden cierre de cantinas en el municipio de El Bosque
Francisco Coutiño/El Bosque, Chiapas l Cientos de habitantes de la cabecera municipal de El Bosque, realizaran una marcha mitin, para exigir a las autoridades municipales, estatales y de salud, para que implementen un operativo y se clausuren todas las cantinas existentes en la cabecera municipal, en donde los propietarios son Asunción López Gómez, Mario Méndez Gómez y Marbella Balcazar Pérez y que son los lugares de mayor perdición para los y las jovencitas del pueblo. Contrario a la política de bienestar y de promoción al deporte implementado por el Gobernador Manuel Velasco Coello, el presidente municipal conocido como “El Jolote” en éste pueblo netamente indígena, se ha dedicado en medio año que lleva en el cargo, a enriquecerse y a promover la drogadicción y el alcoholismo, protegiendo a los propietarios de cantinuchas, y que señalado de haber recibido $ 400,000 pesos de manos del proveedor de la corona Sergio Cruz Yañez. Cansados de que nadie haga nada
para frenar éste flagelo, pobladores con pancartas en mano, exigirán que la secretaría de salud, realice operativos y clausure de manera total, las cantinuchas, los cuales, a complacencia del alcalde, no respetan día ni horario, además de que promueven la trata de blanca, prostitución y sobre todo la drogadicción. En voz de Humberto López Pérez, habitante del barrio Santa Lucía, aseguro tajantemente que, Martín Díaz Gómez se ha dedicado a robar y nunca está en la presidencia, pues se la pasa en Tuxtla Gutiérrez, disque gestionando, pero lo único que hace visitar los antros, pues ya se siente Caxlan, y se burla de su propia gente, pues no se baja de su carro último modelo. Recalcaron que seguirán realizando sus manifestaciones muchas más radicales, pues no creen que la secretaria de salud, haga algo al respecto, no les importa si existen enfrentamientos, pues ya están cansados de que nadie los tome en cuenta, únicamente cuando quieren el voto.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6294
Viernes
09
Septiembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS