AYER… / 11
/9
LA PROTECCIÓN FORESTAL ESTÁ EN NUESTRAS MANOS: ERA
SEPULTAN A HIJO DE SÍNDICO DE CHENALHÓ ELIO HENRÍQUEZ /LA JORNADA
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6406
Viernes
10
Marzo 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS DE MANERA PACÍFICA… / 27
EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS… / 3
Encabezan Velasco y titular de Conacyt presentación de Agenda Estatal de Innovación nEsta Agenda se basa en tres ejes: Sustentabilidad, Desarrollo económico y Crecimiento regional nRealizan entrega del reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación
RECUPERAN PREDIO DEL CAÑÓN DEL SUMIDERO OCUPADO DE FORMA ILEGAL COLUMNAS
Zona de Reflexión LUCÍA LAGUNES HUERTA / 5
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
MARIANO ROSALES ZUARTH… / 26
Conjuran huelga en el Conalep; firman contrato colectivo nHabrá un ncremento directo al salario de 4.03 por ciento
José Ángel Gómez Sánchez l El Secretario General del Sindicato del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Julio César Mejía Hernández y el Director General de esta institución, Mariano Rosales Zuarth alcanzaron un acuerdo y firmaron el contrato colectivo del trabajo del bienio 2017-
2019 con lo que se conjura el estallamiento de huelga. Tras largos días de negociación ayer jueves el Secretario General del Sindicato de Trabajadores del CONALEP, Julio César Mejía Hernández y el Director General, Mariano Rosales Zuarth firmaron el contrato en donde se destaca un incremento directo al salario
VIDEGARAY REITERA DISPOSICIÓN AL DIÁLOGO Y PIDE RESPETO A EU/ 17
2
Chiapas
Viernes 10 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial De un cinismo
Y
a es conocido que Miguel Barbosa ha emprendido una batalla mediática y judicial en busca de preservarse en la coordinación del PRD en el senado. A él se le ha acusado del negocio ilegal del moche, y se ha defendido
con todo, apoyado por la camada de senadores que preside. Ahora intenta que el Trife lo restituya como coordinador del grupo de senadores del PRD que la dirigencia de este partido ya le entregó a la senadora Dolores Padierna, pero para
Zona Económica Especial de Puerto Chiapas, un proyecto de alto impacto
Con la participación de académicos, cámaras empresariales, delegados regionales, diputados federales y locales, así como regidores municipales, se llevó a cabo el Foro Informativo sobre la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas, a fin de informar los avances en la conformación de dicho proyecto. En ese marco, el presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Sur-Sureste de la Cámara de Diputados, Enrique Zamora Morlet hizo hincapié en la importancia de que todos los sectores estén involucrados en este decreto que convertirá a la región Soconusco en un polo de desarrollo, crecimiento y bienestar para las familias tapachultecas y de todo el estado de Chiapas, al atraer oportunidades laborales y generar cambios positivos para el sureste mexicano. Asimismo, el delegado Federal de la Zona Económica Especial (ZEE), Héctor Lazos Cota afirmó que se deberá articular la infraestructura que existe dentro del municipio, ya que son algunas de las solicitudes de las empresas interesadas en este proyecto, y corresponde, dijo, a la mejora del servicio telefónico, internet, energía eléctrica y conexiones para el traslado de los productos y mercancías que se realizarán en este puerto.
Actos vandálicos realizados por invasores de la Reserva del Cañón del Sumidero, en la infraestructura de agua potable del SMAPA, ponen en riesgo el abasto del vital líquido a algunas colonias de la capital chiapaneca. Toda vez que dichas personas incendiaron el pasado miércoles un tramo de la tubería de 30 pulgadas de diámetro que atraviesa parte de la Reserva del Cañón del Sumidero, a la altura de las colonias San Pedro Progresivo y Arroyo Blanco. Asimismo, para ordeñar y obtener ilegalmente el vital líquido para su consumo, aflojaron tornillos de la tubería, lo que provocó tres fugas en diferentes partes de la infraestructura. En este sentido, personal del SMAPA realizó un recorrido y revisión puntual de la tubería que abastece a 211 colonias de la ciudad, como resultado de estas acciones se constató que la tubería no se vio afectada por el incendio y la fuga ya fue con-
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Diseño Grafico:
Chiapas
Dañan la infraestructura del SMAPA
Victor Hugo Pérez González
Héctor Alejandro González Hernández Daniel de Jesús Pérez González
pero en medio de eso el senador Pablo Escudero, quien preside el senado, advirtió que para la Mesa Directiva Barbosa continúa siendo el coordinador de la bancada perredista hasta lo que resulte en el Trife. En lo que ha caído ese partido.
Actos vandálicos en Tuxtla…
Lazos Cota consideró que para el 2018 se espera contar con la primera empresa ancla en Puerto Chiapas, además de garantizar los servicios básicos para las empresas que se instalen, sobre todo porque el Gobierno del Estado ya firmó la carta de intenciones para apoyar todo lo relacionado a la ZEE, donde intervendrán autoridades municipales, estatales y federales, cámaras empresariales y colegios de profesionistas Por su parte, el secretario de Economía del Estado, Ovidio Cortázar Ramos, recalcó que el gobernador Manuel Velasco ha hecho alianza con los legisladores federales, para que esta iniciativa sea ejecutada y el recurso aterrice en la frontera sur al contar con un Puerto, un Parque Agroindustrial y el potencial que requiere para su ejecución. El funcionario estatal indicó que se trabaja para que sea una Zona Económica exitosa y, que las expectativas de la sociedad y el gobierno, sean una realidad en el mediano y largo plazo; por ello, destacó Cortázar Ramos, el mandatario ha instruido a las dependencias involucradas, a redoblar esfuerzos y sumar las voluntades, para que esto se dé en el menor tiempo posible y de la mejor manera.
Directora:
muchos el Trife no tiene facultades para intervenir y menos actuar en este contencioso que es una determinación partidista. No hay más que esperar que resuelve ese tribunal, sea que se deslinde o entre a revisar y calificar el caso,
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
trolada por el personal del Organismo. Sin embargo, el riesgo es latente, toda vez que posteriormente podrían presentarse otros daños en la infraestructura que derivarían en afectaciones en el suministro de agua. Cabe destacar que en días pasados se presentó una situación similar de un incendio provocado que afectó a la tubería hidráulica de PVC de 12 pulgadas de diámetro, ubicada en la Col. San Pedro Progresivo, lo que ocasionó la suspensión temporal del servicio de agua en algunas colonias de la zona Norte-Oriente de Tuxtla. Ante estas situaciones, SMAPA exhorta a la población a reportar daños provocados por terceros a la infraestructura hidráulica, toda vez que se trata de redes de tuberías de diámetro grande y alta presión que distribuyen el agua a amplias zonas de la ciudad y por ende afectan a miles de habitantes de nuestra capital.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Viernes 10 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En San Cristóbal de las Casas…
Encabezan Velasco y titular de Conacyt presentación de Agenda Estatal de Innovación nEsta Agenda se basa en tres ejes: Sustentabilidad, Desarrollo económico y Crecimiento regional nRealizan entrega del reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l Acompañado del director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, y el coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República, Elías Micha Zaga, el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la presentación de la Agenda Estatal de Innovación, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. En este acto, al que también asistió el director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (Cocytech), Mario Antonio González Puón, el mandatario resaltó que su gobierno está convencido de que apoyar el avance de la ciencia y la tecnología es fundamental para el desarrollo y el futuro de México; por ello, dijo, es indispensable formar capital humano que impulse las fortalezas de Chiapas. Al subrayar que la Agenda Estatal de Innovación contribuirá a cambiar paradigmas desde lo local y lo regional, Velasco Coello exhortó a la comunidad científica y académica, principalmente al equipo del Cocytech, a que esta Agenda se trabaje en tres ejes de acción: el primero es que se continúe impulsando la sustentabilidad, es decir, que los proyectos de innovación que surjan de nuestro estado tengan un criterio ecológico y ningún proyecto cause daño al medio ambiente, “Chiapas es el principal pulmón de México y el segundo de América Latina, tenemos la responsabilidad de ser ejemplo y referencia en esta materia”.
El segundo eje, señaló, es el impulso al desarrollo económico, ya que se busca que la gente que cree e invierte en Chiapas se fortalezca constantemente, “la tarea es acercarles todas las herramientas tecnológicas que les facilite su trabajo y puedan seguir creciendo”. Explicó que a la fecha, se han abierto alternativas para que cerca de 60 mil emprendedores puedan iniciar un negocio o mejorar su actividad comercial. El tercer eje de acción es el crecimiento regional, enfocado principalmente al sector turístico, a través de proyectos tecnológicos que modernicen los servicios, y permitan a Chiapas seguir siendo uno de los 10 mejores destinos de todo el país. Agregó que con la nueva Zona Económica Especial instalada en Puerto Chiapas se tiene una gran oportunidad para que el estado y toda la región Sureste se beneficie, por lo que solicitó un puntual seguimiento para que esta Agenda trabaje de la mano con la Ley de Coordinación de Zonas Económicas Especiales del Estado de Chiapas. Al hacer uso de la palabra, el Director General de Conacyt resaltó que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha realizado una importante inversión para vincular la tecnología con el sector productivo, con la finalidad de que México sea un país que tenga mayores perspectivas de crecimiento económico, competitividad y bienestar. Cabrero Mendoza detalló que durante el año 2016, en Chiapas se desti-
naron más de 578 millones de pesos en proyectos que han permitido establecer investigaciones a favor la entidad. El funcionario federal dio a conocer que se han seleccionado tres proyectos prioritarios en la entidad: el primero está enfocado en Alimentos de Valor Agregado, donde se diseñó la estrategia integral para la comercialización con base en sellos de calidad, con énfasis en productos orgánicos; desarrollo de un cluster de conocimiento e innovación en biotecnología agrícola; plataforma georeferenciada para la identificación del potencial agroecológico y planta de diseño, validación y transferencia de procesos agroindustriales para frutas y hortalizas. El segundo proyecto es Turismo Especializado, conformado por el programa para el diseño de nuevos productos y experiencias turísticas; formación y capacitación de profesionales del sector; recorridos virtuales por el estado y Centro de interpretación virtual de la Cultura Maya. El tercero es Energías Renovables, que busca establecer un espacio de innovación en esta materia a través de un programa para incentivar la sustentabilidad y el ahorro energético desde la demanda pública. En este marco, el gobernador Velasco y el Director General del Conacyt realizaron la entrega del reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación en diferentes categorías: Mérito Juvenil en Investigación, Francisco Ronay López Estrada y María Celina Luján
Hidalgo; en Desarrollo Tecnológico e Innovación a personas morales, Roto-Innovación S.A. de C.V. En Investigación Científica, Andrés Pérezgrovaz Garza, Martín Dagoberto Mundo Molina y al Grupo de Fisiología y Química Vegetal; Miembro Emérito del Sistema Estatal de Ciencia y Tecnología, María del Carmen García Aguilar; en Desarrollo Tecnológico e Innovación, Madaín Pérez Patricio y Jorge Luis Camas Anzueto. El gobernador Velasco dijo que mediante el Sistema Estatal de Investigadores su gobierno ha otorgado 153 apoyos a mujeres y hombres que con su talento aportan mejores opciones de desarrollo para Chiapas. “Mi compromiso es seguir impulsando el desarrollo académico y científico de las y los chiapanecos. Vamos con todo en esta área porque tenemos lo que se necesita para lograr ser ejemplo nacional en la implementación de la investigación, la ciencia y la tecnología”, finalizó. En este evento estuvieron presentes el secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos; el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández; el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Adolfo Antonio Guerra Pérez; el director general del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, José Luis Méndez Navarro y el presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas, Marco Antonio Cancino González.
4 Viernes 10 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
UNICACH, única universidad del sureste que forma arqueólogos
La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) contribuye al rescate del patrimonio cultural mexicano y de Centroamérica, al formar profesionistas calificados para la investigación, análisis y rescate de bienes materiales culturales, mediante la licenciatura en Arqueología, carrera única en tu tipo en el sureste del país aseguró el rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez. Recordó que el próximo 13 de marzo se publicará de forma oficial la convocatoria para el proceso de selección de aspirantes a estudiar en la UNICACH, institución que ofrece 30 licenciaturas, y es la única del sureste de México, que tiene en su oferta educativa la licenciatura en Arqueología, la cual imparte en Chiapa de Corzo. En este contexto, el rector explicó que la Escuela de Arqueología de la Facultad de Humanidades de la UNICACH cuenta con una planta académica de alto perfil e instalaciones modernas para la formación de los futuros arqueólogos, quienes durante ocho semestres adquieren los conoci-
mientos y desarrollan competencias profesionales. Recientemente el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello inauguró la segunda etapa de la Escuela de Arqueología, cuya obra consta de dos edificios, en donde se ubican tres nuevos laboratorios, ocho talleres, cubículos para la investigación, sala de espera, recepción, módulos de sanitarios, dirección y sala de juntas, con una inversión de 21 millones de pesos. Guerra Pérez dijo que las nuevas instalaciones fortalecerán la formación profesional de los estudiantes de Arqueología, por lo que agradeció al titular del Ejecutivo Estatal el apoyo que brinda esta casa de estudios y el impulso que da a la educación superior de los chiapanecos. Los egresados de la licenciatura en Arqueología cuentan con amplias expectativas laborales debido a la riqueza arqueológica que tiene México y Centroamérica. La convocatoria para el proceso de selección de aspirantes estará disponible en www.unicach.mx
EDUCATIVA Visita Rector Pabellón Universitario en la Feria Tapachula Mesoamericana 2017
Tapachula, Chiapas l Como parte de una gira de trabajo por Tapachula, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, visitó las instalaciones de la Feria Tapachula Mesoamericana 2017, donde acudió al Pabellón Universitario y recorrió los stands de la comunidad unachense del Campus IV. “La presencia de la Universidad en esta feria es una forma de mostrar a la sociedad lo que se está haciendo a través de las Facultades de Contaduría, Ciencias de la Administración, Ciencias Químicas y Ciencias Agrícolas, así como las Escuelas de Lenguas, Humanidades y Medicina Humana, además de la licenciatura de Ingeniero en Sistemas Costeros”, destacó el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Acompañado de autoridades de la Administración Central y directivos de las comunidades citadas, subrayó que la Universidad trabaja para cumplir con los objetivos del Proyecto Académico 2014-2018, bajo los criterios de calidad, internacionalización y la responsabilidad social. Asimismo, la máxima autoridad universitaria dio a conocer que más del 90 por ciento de los programas académicos que oferta la institución, cuentan con el aval de organismos
nacionales, al tiempo que su matrícula de alumnos mantiene un crecimiento constante, alcanzando una cifra actualmente de alrededor de 22 mil 500 alumnos. “Estos números representan un crecimiento del 12.5 por ciento de la matrícula, basado en distintas estrategias, en la que se incluye la oferta de 10 nuevas licenciaturas; que se ofrecen en distintos Campus de la Máxima Casa de Estudios del estado”, subrayó. Durante este recorrido, estuvieron presentes los directores de facultades y escuelas del Campus IV de la UNACH: Raúl Ventura Ibarias, Ovidio Arévalo Lozano, Maximiliano Arahon López García, Leticia Carrasco Santos y Carlos Ernesto Cook Narváez. También estuvieron presentes el secretario general de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el secretario de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; el secretario Técnico de la Rectoría, Porfirio Cruz Sánchez; el director del CEAyE, Pedro René Bodegas Valera, el Enlace Técnico de Rectoría, José Noé Lerma Molina y el coordinador de Extensión Universitaria Campus IV, Víctor Manuel Egremi de los Santos, entre otras personalidades.
Asume cargo nueva directora de la Escuela de Humanidades del Campus IV UNACH
Tapachula, Chiapas l Ante la presencia de autoridades universitarias, personal docente y administrativo, el rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dio posesión formal a la directora de la Escuela de Humanidades Campus IV, Angélica Leticia Carrasco Santos, para el periodo 2017-2021. Cabe señalar que la Honorable Junta de Gobierno de la UNACH, en su tercera sesión extraordinaria celebra-
da el 23 de febrero del año en curso, designó a la doctora Angélica Leticia Carrasco Santos como directora de la Escuela de Humanidades. Acompañado por el director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Pedro René Bodegas Valera; el secretario general de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el secretario de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales y el secretario Técnico de la
Rectoría, Porfirio Cruz Sánchez, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó la labor y los avances alcanzados de la comunidad académica de la Escuela de Humanidades, con sede en Tapachula. Por su parte, la directora de la Escuela de Humanidades Campus IV, Leticia Carrasco Santos, agradeció la confianza depositada en ella, por parte de las autoridades de esta Casa de Estudios, al tiempo que se comprometió
a continuar en la tarea de formación de los profesionales de la pedagogía. Cabe señalar que Angélica Leticia Carrasco Santos es Licenciada en Piscología, con Maestría en Educación Superior y Doctora en Educación; ha desarrollado una carrera domo docente en este centro de estudios desde el año de 1999, cuando este espacio operaba como una extensión de la Facultad de Humanidades, con sede en Tuxtla Gutiérrez.
Chiapas
Viernes 10 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Zona De Reflexión Lucía Lagunes Huerta
Voces por la Igualdad
E
l 8 de marzo en por lo menos 60 países y en cientos de ciudades, las mujeres tomaron las calles y sumaron sus voces por la igualdad. Se movilizaron por los derechos de las mujeres, para desterrar que el nacer mujer implique una condición de desigualdad y opresión por el simple hecho de tener un sexo femenino. Más allá de las fronteras, las mujeres se volvieron a unir, otra vez sumaron sus talentos y creatividades en todas las movilizaciones para lograr que en este siglo por fin desterremos todo aquello que durante milenios ha provocado que la mitad de la población lleve a cuestas cargas sociales, culturales y emocionales que las limitan y las coloquen en riesgo. En el Día Internacional de la Mujer, se volvió a poner el dedo en la llaga, en la deuda histórica que se tiene con las mujeres y las niñas. Imaginémonos… cómo sería un mundo sin mujeres, sin todas las tareas cotidianas que realizan, muchas de ellas sin salarios ni reconocimiento. Esa fue la premisa que llevó a proponer una huelga mundial de las mujeres. Porque ya es tiempo que la humanidad se dé cuenta que el desarrollo se ha logrado por los trabajos cotidiano que realizamos las mujeres, sin que sea valorado en su justa dimensión y sin que ellas gocen, de igual manera, los frutos de ese desarrollo. La humanidad necesita reconocer
los cientos de descubrimientos científicos que han realizado las mujeres para que este mundo, tanto en la salud de la humanidad como en aquellos enigmas del universo. #NosotrasParamos porque es necesario mostrar una y mil veces los daños que ha provocado la discriminación de las mujeres a la humanidad y las ventajas que traería al planeta lograr la igualdad, derribar todos los obstáculos que impiden que el talento de la mitad de la población sea colocado con todo su potencial para beneficio de la humanidad. Otra vez salimos a las calles con nuestras voces entrelazadas, dejamos de ser un pequeño grupo, ahora somos
miles que desde todos los espacios hicimos eco a esta demanda justa y necesaria: que las mujeres y las niñas vivan libres de violencia y cuenten con todas las condiciones para gozar plenamente de todos los derechos. Hay que decir también que ayer más medios de comunicación, mujeres periodistas y locutoras de los que nosotras nos imaginamos dieron paso a la igualdad, no hubo medio de comunicación ni tradicional ni digital que no colocara en el centro de la noticia los costos de la desigualdad. Costos no sólo económicos sino humanos. Porque cada día la igualdad gana terreno pese a sus detractores. Porque la equivalencia humana de
las mujeres se hace urgente y no puede esperar, porque no habla bien de la humanidad que siga existiendo la discriminación para la otra mitad, por el simple hecho de ser mujeres. No hay ninguna razón para que esto permanezca, hemos documentado los daños que esta opresión de las mujeres trae a la humanidad, tal como lo hizo ayer el periódico El País, que señalaba en un artículo publicado por el Día Internacional de las mujeres: la igualdad genera riqueza y oportunidades para toda la población mientras que la desigualdad empobrece…, la violencia de género es una lacra que no conoce fronteras, ni distingue entre países, edades, clases sociales. Pero esta violencia tiene un efecto expansivo, tal como lo señala el reportaje especial de Cimacnoticias: “Un feminicida no solo destruye el cuerpo y la vida de una mujer: el daño y el dolor trascienden el tiempo y el espacio, llega a las niñas, niños y adolescentes que quedaron en la orfandad, azota a los que perdieron a una hija, mata también la justicia, la posibilidad de una vida sin violencia de la cual hablan las leyes”. Todos estos males que trae la desigualdad tienen fecha de caducidad y esa es cuando la humanidad dé paso pleno a la igualdad para las mujeres. **Periodista y feminista, Directora General de CIMAC Twitter: @lagunes28
Tras analizar los logros y pendientes…
Falta reglamentar la ley para acabar con la violencia política de género: REPARE Ezequiel Gómez García l La Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE) analizó los logros y pendientes en las reformas de la Constitución política de Chiapas, sobre todo en temas como la violencia política de género y el reconocimiento igualitario de la mujer en la participación política y la administración Pública. Candelaria Rodríguez Sosa, integrante de la REPARE comentó que para la reforma Constitucional como grupo de la sociedad civil hicieron oportunamente ante el Congreso del estado, importantes propuestas y aportaciones, la cual ya está documentada, sin embargo, falta reglamentar la ley para su ejecución.
“El Congreso del estado está haciendo ya lo propio para empezar a elaborar las leyes correspondientes porque la constitución creemos que es de avanzada con respecto a la anterior, y se trata de que se legisle hay
algunos que van aquedar como estaban, pero como dice la constitución en la Igualdad y la paridad en la administración Pública va estar hasta 2018”. Hay que destacar que la ONU
hizo un llamado a los gobernantes aplicar un liderazgo compartido, con el objetivo “Un planeta 50/50 en la participación política de las mujeres. La oficina de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe publicó en 2014 la guía Empoderamiento político de las mujeres: marco para una acción estratégica en América Latina y el Caribe (2014-2017), con el objetivo de estimular el avance de la región hacia la democracia paritaria, como una meta para transformar las relaciones de género e impulsar y desarrollar la plena participación política de las mujeres en igualdad de condiciones y con las mismas oportunidades que los hombres.
6
Chiapas
Viernes 10 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Sistema Acuapónico de Baja Intensidad...
Gana Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social, INNOVATIS
El proyecto “Producción acuapónica en el traspatio tabasqueño: fortaleciendo la seguridad alimentaria”, de Fernando Iriarte Rodríguez, estudiante de doctorado en Ciencias de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), fue uno de los ganadores de la primera edición del “Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social” INNOVATIS, realizado este 7 de marzo en el marco del Seminario Académico Internacional (SAI): Explorando tecnologías de punta para el combate de la pobreza en México. El proyecto de Iriarte Rodríguez consiste en un paquete tecnológico denominado Sistema Acuapónico de Baja Intensidad (SABI), cuya base de funcionamiento son tinas —que se colocan en los traspatios de los hogares— en las que se producen peces y caracoles comestibles, así como hortalizas y leguminosas, con lo que se apoya la seguridad y soberanía alimentaria de las familias rurales. Actualmente existen 7 módulos del SABI operando en diversas comunidades del estado de Tabasco que han probado su efectividad en términos tecnológicos y sociales, pues su operación la realizan familias que se han involucrado en el proyecto y que cuentan con la capacitación y asesoría constante de Iriarte Rodríguez. El SABI fue desarollado por Iriarte Rodríguez, también profesor-investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), como parte de su proyecto de doctorado, que dirige Manuel Mendoza Carranza, investigador
del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad en la Unidad Villahermosa de ECOSUR. La Convocatoria de Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS tuvo como propósito identificar y distinguir experiencias innovadoras en la aplicación de tecnologías de avanzada que demuestren un impacto directo en favor de la población, para disminuir la pobreza y la exclusión social. El Premio INNOVATIS fue impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), UNIVERSIA de Santander, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC), el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), la Red Latinoamericana de Universidades por el Emprendimiento Social (RedUnEs), y la Fundación Planeta. El SAI realizado en el Auditorio del Centro Cultural Roberto Cantoral, en la Ciudad de México, fue un espacio en el que se discutieron y analizaron, desde un punto de vista académico, las mejores prácticas nacionales e internacionales en torno al uso de la tecnología para atender las causas sociales usando las tecnologías como herramientas para la lucha contra la pobreza en México y en toda la región mediante alianzas entre la comunidad científico-tecnológica. Más información: http://www.innovatis.org.mx/sai
Fortalecer acciones para que ninguna mujer sea violentada: Albores Gleason
Ante los indicadores del INEGI donde se señala que en el país 63 de cada 100 mujeres de 15 años y más han padecido algún tipo de violencia, Albores Gleason informó de la solicitud desde la Cámara de Senadores para que se fortalezca la estrategia nacional y se erradique esta problemática. Albores consideró que no se puede conmemorar el Día Internacional de la Mujer ante realidades donde las mujeres mexicanas están siendo violentadas en sus derechos humanos. Manifestó que los derechos a la igualdad, la no discriminación y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia se encuentra fundamentados en diversas leyes y tra-
tados internacionales, y que se necesita, dijo, desde el Estado, fortalecer las acciones para que no sean letra muerta. Por tanto, se refirió al exhortó aprobado en el Pleno del Senado para que las instituciones, encargadas de la prevención, atención y sanción de la violencia en contra de las mujeres hagan un reajuste a la estrategia nacional para erradicar la violencia contra las mujeres. Así como que se implemente una cruzada nacional en medios de comunicación y redes sociales, que sensibilice a la sociedad sobre el impacto de la violencia en contra de este sector de la población.
Viernes 10 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
L
amentable la pérdida física del colega Pepe Camas Ballinas… ayer en San Cristóbal de las Casas dejó de existir, condolencias a su familia para que encuentren pronta resignación y que el periodista y corresponsal de El Universal ya acompañe al creador del Universo. Lalo Ramírez Aguilar, consideró que los incendios forestales que afectan el entorno natural, “pueden evitarse si se genera una mayor conciencia en la sociedad, respecto al cuidado y la importancia de nuestros recursos naturales, toda vez que la mayoría de estos incendios están relacionados con actividades humanas”. El presidente del Congreso del Estado dijo que en estos meses en donde inician las altas temperaturas, acompañadas de fuertes vientos y poca humedad, los bosques se encuentran más vulnerables a los incendios forestales, “pues se convierten, dado estos factores, en un combustible natural”. Destacó el que Chiapas cuente con planes específicos para evitar este tipo de siniestros, “en los que participan diferentes instituciones de los distintos órdenes de gobierno, así como leyes que castigan a quien o quienes provoquen incendios forestales”. Personal de 17 dependencias estatales y federales participan en el Curso Especializado Sobre Niñez Migrante, con énfasis en Niñez no acompañada y/o separada en el Triángulo del Norte y la Frontera Sur de México impartidos por la Organización Internacional de la Migración. El curso se realizará los días 9,10, 16, 17, 23, 24, 30, 31 de marzo y los días 5 y 6 de abril, el objetivo es formar a miembros de instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil para generar prácticas que operen a partir de los enfoques de derechos humanos, género, diversidad, interculturalidad, interés superior del y la niña, participación, autonomía progresiva que favorezcan la protección integral de la niñez y adolescencia del migrante nos dijo el Subsecretario de Operación Política de la Secretaría General de Gobierno. José Pedro Villafuerte Álvarez, “con el acompañamiento y digamos el apoyo de estos organismos internacionales como es en este caso OIM la Organización Internacional para la Migración que es un organismo
Mariano Rosales Zuarth, director general del Conalep en Chiapas.
de Naciones Unidas, atender a este grupo tan vulnerable de la población en tránsito hacia nuestro país, que son niños no acompañados o separados “… unir… 03:06”Con este tipo de acciones estamos fortaleciendo las funciones propias que le corresponde a la Secretaría Ejecutiva”. El Colegio Nacional de Educación, Profesional Técnica promociona su plan académico en las secundarias del estado a fin de que los que egresen de este nivel busquen pertenecer a cualquiera de los 12 planteles del Conalep informó Mariano Rosales Zuarth. En los municipios de San Cristóbal, Comitán, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Motozintla, Tuxtla Chico, Palenque, Tapachula, Huixtla y Tonalá tiene presencia esta institución educativa, ”invitó a todos los alumnos que ingresen de secundaria para que formen parte y presenten el examen que será después del 30 de junio y puedan entrar al Conalep, normalmente son de 4 a 5 mil alumnos que presentan examen, en el Conalep es una institución que salen ya con títulos y cedula y ya a partir de que terminan la preparatoria ya son jóvenes productivos que pueden ellos ya trabajar con alguna empresa tenemos carteras de empresas, está a la altura de algunas de la mayoría de
escuelas preparatorias como es en Chile, en Holanda que la mayoría de escuelas de gobierno son técnicos”. La Sección 40 del SNTE logró que el gobierno dé continuidad al proceso de la cadena de cambios de adscripción. Los maestros agremiados a la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, tuvieron que manifestarse ayer frente al palacio del gobierno estatal para exigir el cumplimiento de la convocatoria de cambios del ciclo escolar 2016-2017. Durante la protesta, a la cual asistieron cerca de 1200 docentes de diferentes regiones de la entidad, reclamaron a la autoridad continuar de manera inmediata, hasta concluir los procesos de cambios de zona de los niveles de educación básica y Telebachillerato, tal como lo marca la convocatoria. Pidieron hacer válido los derechos de los trabajadores, con la garantía de salvaguarda de la seguridad e integridad física de los participantes como obligación única del estado y exigieron a la autoridad que de inmediato determine la fecha para llevar a cabo estos procesos de cambios. Además, solicitaron que se dejen de lesionar los derechos conquista-
dos por los mismos trabajadores de la educación y que la autoridad les dé cumplimiento a todas sus demandas. La Comisión de Cambios del Comité Ejecutivo de la sección 40 del SNTE llamó a sus compañeros agremiados para mantenerse firmes en el ejercicio de su derecho, sin claudicar al pleno respeto de su libertad, entendiendo esta como el ejercicio de la democracia plena. Explicaron que los cambios de adscripción constituyen la legítima aspiración del magisterio estatal, por acercarse a los lugares que convenga a los derechos de los maestros, por lo que es obligación de las autoridades convocar a estos procesos, los cuales iniciaron con la publicación el 26 de octubre del año anterior y que debió continuar a mediados del mes de diciembre. Luego de sostener una reunión con autoridades estatales, la Comisión de Cambios de la Sección 40 acordó con la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Educación del estado, llevar a cabo, del 20 al 31 de marzo la cadena de cambios de adscripción en todos los niveles del sistema estatal. Para ello, la Secretaría de Educación se comprometió dar a conocer el día 14 de este mes el calendario y las sedes en donde se llevarán a cabo dicho proceso. El Centro de Actualización del Magisterio dependiente de la Secretaria de Educación en la entidad, a cargo del Ingeniero Roberto Domínguez Castellanos, convoca al personal de Educación Inicial, Especial, de Educación Física, Primaria General, Primaria Indígena, Primaria Conafe, Secundarias Técnicas, Secundarias Generales, Telesecundarias y Preparatorias a que de acuerdo a sus requerimientos participen dentro de los 35 cursos que impartirá a partir del mes de abril. De acuerdo con la directora del Centro de Actualización del Magisterio en Chiapas, Blanca Estela Burgueño, está área importante de la Secretaría de Educación ha cumplido 66 años coadyuvando con la profesionalización de los docentes y del personal de apoyo a la docencia, acciones que han permitido brindar las herramientas necesarias a los trabajadores de la educación para ir mejorando la educación que se imparte. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.
Viernes 10 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Rusos desarrollan aleación que reducirá el gasto energético
Google patenta una gorra con cámara para competir con Snap
Moscú l Científicos rusos desarrollaron una aleación amorfa basada en ferrum que reduciría la pérdida de energía en transformadores eléctricos y motores en 66 por ciento, lo cual permitiría ahorrar 16.3 megavatios y evitar la emisión de 7.2 toneladas métricas de dióxido de carbono al año. Investigadores del Laboratorio Avanzado de Materiales Eficientes de Energía de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología Misis (NUST Misis, Moscú) descubrieron esa aleación de ferrum, con especificaciones únicas que superan de manera considerable a las de los materiales convencionales. El desarrollo de esta nueva aleación continúa en curso, sin embargo sus creadores aseguran que su introducción a gran escala producirá importantes efectos económicos y ambientales. Un núcleo de acero magnético para la conversión de tensión es un elemento clave en cada transformador, ya que ese proceso causa principalmente –a través del calentamiento- la pérdida de electricidad, la cual representa 3.5 por ciento del consumo mundial de energía. Si se considera que la demanda de energía sigue en aumento y los recursos naturales del planeta están disminuyendo, este descubrimiento adquiere aún mayor importancia pues permite el ahorro de electricidad.
Ciudad de México l Sea porque eres un paparazzi, un policía o un rescatista, el poder tomar fotos o capturar video sin tener que usar las manos sería muy útil y Google parece querer ayudarte a hacer eso realidad. La gigante de tecnología registró un patente este martes para un sistema de cámara que se montaría en la visera de una gorra y que transmitirá las imágenes de manera inalámbrica. El sistema tendría un procesador, una tarjeta de almacenamiento, batería y posiblemente hasta un micrófono y bocinas. Google piensa que habría diferentes maneras de usar una gorra con una cámara. El uso al cual la patente dedica la mayor parte del tiempo es a casos de emergencias, cuando la cámara podría grabar y transmitir el video a un servidor remoto por Internet y al mismo tiempo indicar la ubicación del usuario. Sin embargo, una gorra con cámara podría usarse para
La estructura de esta nuevas aleaciones amorfas, que carecen de una red cristalina y una disposición caótica de átomos, mejora considerablemente sus propiedades, reduciendo la pérdida de electricidad y la inducción de saturación con lo cual pueden fabricarse núcleos más pequeños que se calienten menos. Las propiedades únicas del nuevo material se consiguen a través de una composición mejorada y utilizando el método de hilado por fusión. Cuando la temperatura de fusión llega a 1.3000 ºC, la masa fundida se vierte sobre un disco de cobre giratorio y se enfría rápidamente, explican los investigadores. Las cintas amorfas resultantes tienen un grosor de 20 micrómetros, es decir cuatro veces menos que el diámetro de un cabello humano, más pequeñas que las actuales. Los científicos del NUST Misis aseguran que la fabricación de transformadores con núcleos de la aleación nueva costarán alrededor de 30 por ciento más, pero que éstos funcionarán por más tiempo, de tres a cinco años, y el ahorro de electricidad permitirá recuperar el gasto financiero. “Si sustituimos todos los transformadores de Moscú por otros nuevos, sería posible ahorrar anualmente unos 20 millones de dólares”, afirman los investigadores rusos.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
NOTARIA
20
momentos más ligeros, como para recibir instrucción de un experto o para compartir cosas divertidas por redes sociales. Usar una gorra como esta para redes sociales impulsará a Google al territorio de las Spectacles de Snap, la matriz de Snapchat. Estas coloridas y divertidas gafas tienen una cámara que graba segmentos de 10 segundos que el usuario puede mejorar con filtros en el app de Snapchat. Curiosamente, aunque los ingenieros y científicos de Google no fueron los primeros en ingeniar esta idea. En un episodio en 1994 del programa de dibujos animados Los Simpsons, Homer Simpson portaba una gorra de vaquero con una cámara que transmitía remotamente cuando espiaba a Apu en su tienda. El documento de Google refirió a este episodio como una fuente en su registro de patente ante el gobierno EE.UU.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Viernes 10 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
La protección forestal está en nuestras manos: ERA
nEn esta temporada de fuertes vientos debemos poner mayor cuidado a nuestros bosques para evitar incendios forestales: Eduardo Ramírez.
Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, manifestó que los incendios forestales que afectan nuestra superficie natural, pueden evitarse si se genera una mayor conciencia en la sociedad, respecto al cuidado y la importancia de nuestros recursos naturales, toda vez que la mayoría de estos incendios están relacionados con actividades humanas. Y es que dijo que en estos meses en donde inician las altas temperaturas, acompañadas de fuertes vientos y poca humedad, nuestros bosques se encuentran más vulnerables a los in-
cendios forestales, pues se convierten, dado estos factores, en un combustible natural. Eduardo Ramírez manifestó que Chiapas cuenta con planes específicos para evitar este tipo de siniestros, en los que participan diferentes instituciones de los distintos órdenes de gobierno, así como leyes que castigan a quien o quienes provoquen incendios forestales. No obstante resulta difícil la detección oportuna del o la responsable, aunado a que aún la cultura de la denuncia por este tema no ha permeado
en la propia sociedad, por ello insistió en la importancia de hacer un llamado a la consciencia para cuidar nuestros bosques. Hay que reiterar que los problemas ambientales están a la vuelta de la esquina, -explicó Ramírez Aguilar- , ya no debe verse como un tema a futuro, sino es algo que estamos viendo y viviendo en nuestros días, como la sequía de los ríos, el cambio climático, la deforestación de nuestras áreas verdes, la escases de agua, la calidad del aire, entre muchos otros. “Es pues aquí en donde debe en-
trar la concientización, desde los hogares, las escuelas, las instituciones, para que ya no sea un tema ajeno a nuestra vida, sino incluirlo en la lista de nuestras responsabilidades y hacerlo un hábito más en nuestra forma de vivir”, anotó. Cabe señalar que según datos de Protección Civil de Chiapas, en lo que va de enero y febrero de este año han ocurrido 42 incendios forestales en Chiapas, con una afectación de 720 hectáreas, mientras que en el 2016 se perdieron 9 mil hectáreas afectadas por incendios forestales.
Viernes 10 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Colisiones de asteroides revelan historia de los planetas
Guadalajara l El presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, Jaime Urrutia Fucugauchi, afirmó que las colisiones de asteroides permiten conocer la historia de los planetas. Urrutia Fucugauchi, quien participó en la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar, señaló lo anterior al compartir los resultados de sus trabajos durante una conferencia magistral. Indicó que la última extinción masiva de especies en la Tierra ocurrió por la colisión de un asteroide en la península de Yucatán, que se evidencia en el cráter de Chicxulub. En su ponencia Impacto Chicxulub
y extinción de los dinosaurios, presentada en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, explicó que los cráteres son ocasionados por la colisión de asteroides, que forman parte de la evolución de los planetas y satélites naturales. Afirmó que junto con los cráteres de Sadbury (Canadá) y de Vredefort (Sudáfrica), Chicxulub es uno de los tres más importantes del mundo, pues no sólo es el que mejor se preserva, sino que también es el vestigio de la bola de fuego que acabó con los dinosaurios. “Así como la nube de polvo que impidió que llegara la luz del Sol, que
provocó el enfriamiento del planeta y el bloqueo de la fotosíntesis de las plantas”, indicó. Dijo que la estimación de la temperatura del impacto es de cinco mil grados centígrados, la misma que hay en la corona solar; la energía cinética del impacto fue enorme, “éste afectó los sistemas de soporte de vida en el planeta: la atmósfera, los océanos, el clima. Fue la última extinción masiva en los últimos 640 millones de años”. Justificó que el proceso natural de toda especie es la extinción; en el caso de los dinosaurios, que lograron evolucionar por 165 millones de años,
desaparecieron masivamente tras el evento. Añadió que en la Tierra existen menos de 200 cráteres de impacto, mucho menos que en la Luna; la diferencia es que en el planeta hay procesos dinámicos que están reparando la superficie, como la erosión, que los reduce a planicies. El cráter de Chicxulub es el más grande del mundo y en el que durante tres décadas el investigador y su equipo han analizado por medio de excavaciones para analizar las capas geológicas que evidencian el impacto. “El estudio de los cráteres proporcionan muchos datos. Zonas que tienen alta densidad de cráteres son viejas, los que tienen menos no tanto. En el caso de las caras de la Luna, la que no es visible desde la Tierra tiene más impactos”, recalcó. Destacó que las colisiones de asteroides son fenómenos astronómicos fundamentales para la creación de los astros, ya que la condensación del polvo espacial forma los planetas, estrellas y sistemas solares. Los cráteres forman parte de la evolución de los planetas y satélites, y los ejemplos más comunes son los que hay en la Luna, que se aprecian a simple vista; el más grande que ahí se encuentra mide dos mil 500 kilómetros de diámetro, señaló. Urrutia Fucugauchi y su equipo continúan con los estudios en torno al cráter de la península, pues aún existen incógnitas en torno a la catástrofe, como tener certeza sobre la secuencia de extinción de las especies. Asimismo, cómo reaccionaron los ecosistemas y cómo fue que especies tan frágiles como las aves no se extinguieron, e incluso dominaron la Tierra por 10 millones de años más.
Afirman que la Antártida es un termostato que regula el clima del planeta Ciudad de México l La Antártida es un importante regulador del clima del planeta capaz de influir, según los científicos, en fenómenos tan lejanos como la floración de los cerezos en Japón o la claridad de los cielos del desierto de Atacama. El continente antártico influye, por ejemplo, en la existencia del desierto de Atacama y en la claridad de sus cielos, considerados como los mejores del planeta para observar el firmamento. Según el científico, uno de los factores que hacen que este desierto sea el más árido del planeta es “la influencia de la Antártida sobre la corriente oceánica que sube por las costas chilenas”. Otro de los múltiples factores que convierten el continente helado en
un importante regulador del clima terrestre es el derretimiento de los mantos de hielo. “Todos los océanos están conectados y por eso cualquier cosa que ocurra en este continente puede dar lugar a una sequía intensa o a unas lluvias torrenciales en distintos puntos del planeta. Es como un efecto mariposa”, indicó Bolívar. En marzo de 2015 la Antártida alcanzó los 17,5 grados, la temperatura más alta de la que se tiene registro. Cuatro días más tarde, en el desierto de Atacama precipitó en tan solo 24 horas la misma cantidad de lluvia que cayó en los anteriores 14 años. El inusual fenómeno climático desató una serie de aluviones que dejaron un saldo total de 31 muertos y 49 desaparecidos.
Viernes 10 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
U
na serie de moralinas se desprenden siempre del día internacional de la mujer, que sigue pidiendo lo mismo desde hace ya un siglo, sin que se les conceda al cien, o como sucede en México en el caso del aborto, que solo se permite en ciudad de México, mientras en otros estados es penado como delito, y no son pocas las mujeres que pugnan condena por ello, en un supuesto afán de hacer respetar la vida. No son pocos los grupos moralinos en el país incluyendo al clero cristiano-católico, que han logrado detener toda iniciativa en los estados, pero ni voltean los miserables de alma, a ver y menos a apoyar a los niños en situación de calle, porque solo se trata de lucimiento y no de compromiso social. No me explico cómo creen dentro de su fe, que, impidiendo el aborto, pero dejando a niños en situación de calle no solo a la intemperie, sino en la posibilidad de caer en las manos del delito, salven sus retorcidas almas. También es cierto que las condiciones de las abortantes son muy complejas, muy pocas, pero sucede, realizan el acto ya con el producto muy
desarrollado, y desde luego de manera clandestina; esas condiciones a veces precarias, causa efectos secundarios incluso lamentables para la mujer. Ya sabemos que se dice que si no quieres abortar no te debes de emba-
razar; la cosa es que sucede y desde luego, se da el aborto. Tenemos entonces que estando en condiciones de embarazo no deseado, ni para dónde recurrir, muchas son las mujeres que buscan apoyo en amigas y amigos que
11
conocen con quien acudir de manera clandestina, caro, a riesgo, y si es médico mejor. En el caso de adultas con capacidad de decidir, la situación se facilita más, pero en el caso de menores de edad la cosa se complica para ellas, pues no buscan apoyo más por vergüenza que por miedo a abortar. Las más se vienen casando y teniendo a un hijo que la va a atar en su desarrollo personal un buen de tiempo sino es que hasta ahí se truncó su desarrollo y hasta son casadas sin amor. Todo lo que se desprende por “un error” que ni lo es tanto, y que se ata en base a moralinas casi siempre religiosas que pueden ser superadas con información oportuna a las hijas e hijos sobre hacer el amor, y cómo prevenir cualquier embarazo, y desde luego desechar eso de que la virginidad es la garante de una mujer ante el matrimonio. Es y ha sido la falta de información desde el hogar, del cómo prevenir embarazos, de manera sencilla, el origen de mucho sufrimiento para la mujer, y todo porque no se habla claro desde el hogar, del cómo prevenir la natalidad.
Sepultan a hijo de síndico de Chenalhó Elio Henríquez/La Jornada l En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, este jueves fue sepultado Lorenzo Sántiz Álvarez, hijo del ex presidente municipal sustituto de Chenalhó y actual síndico del ayuntamiento, Miguel Sántiz Alvarez. El indígena fue asesinado con arma de fuego el pasado martes en la comunidad de Santa Marta, Chenalhó, en el contexto de la disputa por la alcaldía entre la presidenta municipal, Rosa Pé-
rez Pérez y el síndico Sántiz Alvarez. Pobladores de San Marta, de donde era originario, informaron que el cuerpo fue sepultado a las 12.30 horas sin que se reportaran incidentes, ya que decenas de policías brindaron seguridad y un helicóptero estuvo sobrevolando la zona. Comentaron que por cuestiones de seguridad, el padre de la víctima no acudió al entierro, sólo su madre, cuyo nombre no fue dado a conocer.
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó el miércoles, que investiga la muerte de Sántiz Álvarez, al tiempo que descartó “categóricamente que se trate de un suicidio, como insinuaron algunas personas. Señaló que “la necropsia determinó que la muerte se produjo por dos heridas provocadas por arma de fuego de calibre 22”, y que “un disparo ingresó a la altura de la séptima
costilla del lado derecho y se alojó en el pulmón izquierdo, mientras que el segundo ingresó por debajo de la ceja derecha alojándose en la cabeza”. Manifestó que además, “las periciales en criminalística determinaron que la bala encontrada en el cuerpo de la víctima corresponde al calibre 22, por lo que aunado a la posición de la víctima y a las entradas y salidas de ambos disparos, se determinó que se trata de un homicidio”.
Viernes 10 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La obra de Sigmar Polke en el MAM
Ciudad de México l La exposición Sigmar Polke. Música de un origen desconocido se inaugura este sábado a las 12:30 horas en el Museo de Arte Moderno. Se trata de una serie de 40 cuadros realizados por el artista alemán en gouache sobre papel en 1996. Polke es considerado uno de los artistas alemanes más importantes de la postguerra y su obra no se inscribe dentro de ninguna academia o corriente, de acuerdo con la subdirectora del MAM, Marisol Argüelles. La directora de ese recinto, ubicado en el Bosque de Chapulpepec, Sylvia Navarrete, destacó que Sigmar Polke “es un artista muy interesante, singu-
lar e importante. Pertenece a una generación de artistas que han estado en el top de los grandes museos del mundo, del mercado de arte, y propiciaron un arte internacional con una influencia tremenda a final del siglo pasado en las jóvenes generaciones de muchos países incluido en México”. Previo a la inauguración de la muestra, que se inscribe en el programa de actividades del Año Dual Alemania-México, la especialista alemana Wiebke Trunk ofrecerá a las 11:30 horas una conferencia introductoria a la obra de Polke y el domingo a las 12 horas impartirá un taller de reflexión. (Fuente: La Jornada)
Muere el pintor británico Howard Hodgkin
Londres l Howard Hodgkin, el renombrado artista británico cuyas audaces pinturas fusionaron el arte abstracto con la gloriosa belleza de la naturaleza, falleció a los 84 años. Hodgkin murió serenamente ayer jueves en un hospital en Londres, informó el grupo de museos Tate. Nacido en la capital inglesa en 1932, Hodgkin fue evacuado a Estados Unidos cuando niño durante la Segunda Guerra Mundial. A su regreso a Gran Bretaña, estudió en la Escuela de Arte Camberwell y la Academia de Arte Bath, donde luego pasó a enseñar. Su obra se ha exhibido alrededor del mundo en exposiciones individuales que incluyen grandes retrospectivas en el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York, la Galería Nacional de Arte Moderno en Escocia y el Tate Britain en Londres. Muchas de sus coloridas pinturas se inspiraron en los paisajes de In-
dia, que Hodgkin visitó en muchas ocasiones. El director del Tate, Nicholas Serota, dijo que los cuadros de Hodgkin “irradian las emociones de la vida: amor, ira, vanidad, belleza y compañerismo”. “Howard Hodgkin fue uno de los grandes artistas y coloristas de su generación”, señaló Serota. Hodgkin ganó el Premio Turner en 1985 y fue nombrado caballero por la reina Isabel II en 1992, pero pese a sus muchos reconocimientos, el artista dijo el año pasado al diario Daily Telegraph que no se consideraba a sí mismo un éxito. “Es una ocupación muy solitaria la de un pintor, no se la recomendaría a nadie”, expresó. “Ser muy conocido o tener muchas exhibiciones no tiene nada que ver con ser un artista; esas cosas son solo casualidad”. Una muestra de retratos de Hodgkin abre este mes en la Galería Nacional del Retrato británica. (Fuente: La Jornada)
Muestran la faceta paisajística de Franz Mayer fotógrafo Ciudad de México l El coleccionista Franz Mayer (1882-1975) siempre se consideró un fotógrafo aficionado. Sin embargo, era un fotógrafo serio y comprometido, dijo Héctor Rivero Borrell, director del Museo Franz Mayer, durante la presentación de la muestra Paisaje: patrimonio e identidad. Esa exposición, inaugurada hace unos días, incluye 27 imágenes captadas por el financiero alemán al lado de cuadros de artistas como Dr. Atl, Rufino Tamayo, José María Velasco, Conrad Wise Chapman y Joaquín Clausell. Ocupa la planta baja del museo y se integra con 87 obras creadas en diferentes técnicas y soportes, que provienen del acervo del Franz Mayer y de la empresa Sura Asset Management México; la curaduría estuvo a cargo de Consuelo Fernández y Sylvia Márquez.
Unir dos conjuntos patrimoniales permite dar una visión amplia sobre el tema del paisaje, que es muy complejo; creo que más de uno se va a sorprender, destacó Rivero Borrell en la conferencia de prensa a la que asistieron las curadoras y Adolfo Arditi, en representación de Sura, firma que prestó 40 obras. Por salvar el medio ambiente La planeación de Paisaje: patrimonio e identidad, un análisis desde las colecciones de Sura y Franz Mayer llevó un año y tiene varias aristas, explicó Consuelo Fernández. Por una parte son dos instituciones que se preocupan por salvaguardar el medio ambiente, y por otra, la exposición permite ver toda una historia a través de los cuadros y cómo ha cambiado el valle de México y todo el territorio mexicano no sólo por la mano del hombre, sino
por las condiciones climatológicas. Los temas en los que se divide la exhibición son: El valle de México y centro de la ciudad, El paisaje ecológico, Arquitectura en el paisaje, El paisaje arqueológico y Los volcanes. El recorrido se enriquece con frases de artistas, poetas y escritores sobre el paisaje. La finalidad no sólo es mostrar la riqueza de los cuadros y fotografías, sino llamar la atención acerca de la necesidad de proteger el medio ambiente, destacaron las curadoras. Respecto de la obra fotográfica de Franz Mayer, Sylvia Márquez precisó que fueron seleccionados algunos paisajes en los que registra sus viajes por México. Se puede ver cómo transita de la tradición de los siglos XIX y XX, pero también hace guiños a las vanguardias con primeros planos o juegos de luz; además, ese trabajo fotográfico dedica-
do al paisaje es anterior al de Gabriel Figueroa. Un indicador es que Franz Mayer, quien siempre se consideró aficionado, es quien empieza a coleccionar fotografía cuando a muy pocos se les había ocurrido. Es interesante ver los libros que tiene de fotografía o las revistas. Don Franz regaló sus cámaras, seguramente cuando ya no podía salir al campo, pero conservó las imágenes y los negativos; también las facturas, por eso podemos darnos cuenta de que era un fotógrafo serio y comprometido. Las facturas son de película fotográfica, papel; tenía un cuarto oscuro. Eso permite pensar que como fotógrafo fue más que simple aficionado. Después del Museo Franz Mayer (Hidalgo 45, Centro Histórico), la exposición se montará en Querétaro, León y Tijuana. (Fuente: La Jornada)
Chiapas
Viernes 10 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
D
espués de tantos años de gozar de canonjías y privilegios otorgados por el poder, todo parece indicar que a la familia de la que es parte el fugitivo de la justicia; Antonio Macías Yazegey, el suegro del ex gobernador de Veracruz Javier Duarte; al parecer ya le cayó el chahuistle y están pagando los excesos y abusos que cometieron cuando gozaban de todas las canonjías que da el poder. Y es que el día de ayer se supo que al primo hermano del famoso Toño Macías; el también famoso Jorge Luis Zuart Macías, ni más ni menos que ex rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, por manos suelta fue inhabilitado por la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Chiapas para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público por actos de corrupción de dicha casa de estudios. Esta situación está enmarcada en los resultado de las diversas auditorías practicadas a esa Universidad y mediante el proceso administrativo 339/DR-C/2013, con oficio número SCG/SSJP/DR-C/M-08/049/2017, fue ni más ni menos que Laura Elena Pachuca Coutiño, Directora de Responsabilidades de la Subsecretaría Jurídica y de Prevención de la Contraloría General del estado de Chiapas, la que notificó de dicha determinación; que exhibe la responsabilidad y que sabrá Dios si no le salga por ahí algún responsabilidad más que lo lleve a vivir unas vacaciones al penal de Cintalapa, lo que quizás no esté lejano. Tanto Toño Macías; como Jorge Luis Zuart Macías son personajes reconocidos y famosos en la región de la Fraylesca, son miembros activos de la famosa “Rial Academia de la Lengua Fraylescana” que más que un grupo cultural es un escalón político para trepar a cargos en la estructura gubernamental y para lograr canonjías y negocios con el gobierno para de esa forma no vivir en el error. Jorge Luis Zuart Macías, quien se le veía recorrer antros y cantinas viviendo la bohemia como él decía; cuando fuera rector de la Politécnica de Chiapas durante el 2005 hasta marzo del 2012, actualmente se desempeña como funcionario de la Universidad Autónoma de Chiapas, además de estar familiarizado políticamente con el nada limpio ex gobernador de Veracruz Javier Duarte. La Contraloría General del estado de Chiapas asimismo determinó que Mario Alberto Villanueva Franco,
Jorge Luis Zuart Macías, ni más ni menos que ex rector de la UPCH , por manos suelta fue inhabilitado por la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Chiapas para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público por actos de corrupción de dicha casa de estudios.
ex secretario Académico de la Politécnica de Chiapas, también incurriera en delitos de corrupción, por lo que fue inhabilitado por dos años. Ambos ex funcionarios se hicieron sujetos a resarcir el daño causado al erario público. Sin duda que a los antes poderosos primos fraylescanos; les cayó el chahuistle y ahora están viviendo la época de las vacas flacas, ni lo quiera Tata Dios; cosas de la vida; así las cosas. La protección forestal está en nuestras manos: ERA El diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, ante la ola de quemas que se viven en esta época en Chiapas, dejo saber que los incendios forestales que afectan nuestra superficie natural, pueden evitarse si se genera una mayor conciencia en la sociedad, respecto al cuidado y la importancia de nuestros recursos naturales, toda vez que la mayoría de estos incendios están relacionados con actividades humanas. Ramírez Aguilar dijo que en estos meses en donde inician las altas temperaturas, acompañadas de fuertes vientos y poca humedad, nuestros bosques se encuentran más vulnerables a los incendios forestales, pues se convierten, dado estos factores, en un combustible natural.
Eduardo Ramírez dejo saber que Chiapas cuenta con planes específicos para evitar este tipo de siniestros, en los que participan diferentes instituciones de los distintos órdenes de gobierno, así como hay leyes que castigan a quien o quienes provoquen incendios forestales. Asentó que, no obstante, resulta difícil la detección oportuna del o la responsable, aunado a que aún la cultura de la denuncia por este tema no ha permeado en la propia sociedad, por ello insistió en la importancia de hacer un llamado a la consciencia para cuidar nuestros bosques. Hay que reiterar que los problemas ambientales están a la vuelta de la esquina, -explicó Ramírez Aguilar-, ya no debe verse como un tema a futuro, sino es algo que estamos viendo y viviendo en nuestros días, como la sequía de los ríos, el cambio climático, la deforestación de nuestras áreas verdes, los escases de agua, la calidad del aire, entre muchos otros. Así las cosas. Se manifiestan pacíficamente maestros de la 40 Maestros agremiados a la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se manifestaron el día de ayer frente al palacio del gobierno estatal para exigir el cumplimiento de la convocatoria de cambios del ciclo escolar 2016-2017. A la protesta asistieron cerca de 1200 docentes de diferentes regiones de la entidad, quienes reclaman a la autoridad continuar de manera inmediata, hasta concluir los procesos de cambios de zona de los niveles de educación básica y telebachillerato, tal como lo marca la convocatoria, es así que exigieron a la autoridad que de inmediato determine la fecha para llevar a cabo estos procesos de cambios, señalaron. Asimismo, solicitaron que se dejen de lesionar los derechos conquistados por los mismos trabajadores de la educación y que la autoridad le dé cumplimiento a todas sus demandas, la sección 40 del SNTE llamó a sus compañeros agremiados para mantenerse firmes en el ejercicio de su derecho, sin claudicar al pleno respeto de su libertad, entendiendo esta como el ejercicio de la democracia plena. Así las cosas. De mi archivo. En una acción coordinada entre el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), así como de la Procuraduría General de la República (PGR), se re-
cuperó de manera pacífica el predio Río Blanco que se mantenía ocupado por personas de forma ilegal. La recuperación del predio, que pertenece a la Cuenca del Cañón del Sumidero, se dio en completo orden y contó con la participación de 980 efectivos de las corporaciones antes mencionadas. La zona recuperada se encuentra ubicada cerca de la colonia Paulino Aguilar Paniagua de la capital chiapaneca, donde se desmantelaron 46 viviendas irregulares improvisadas con cartón y madera, las cuales representaban un peligro al ecosistema aledaño al Cañón del Sumidero… El ánimo de los tuxtlecos aumenta cada día con las actividades que realiza la Asociación Civil Yo Quiero Tener Un Millón de Amigos, como quedó demostrado en la colonia Patria Nueva donde más de 2 mil personas recibieron con gran entusiasmo al líder estatal de esta Asociación Civil, Enoc Hernández Cruz. Llegar para atender las solicitudes de las familias ha sido la característica de Hernández Cruz en todas las regiones del estado a donde asiste y en la capital del estado no es la excepción al recorrer las colonias gestionando apoyos y llevando brigadas médicas gratuitas… En el marco del Día Internacional de la Mujer, el DIF Municipal conmemoró a las tapachultecas con una noche bohemia y llena de romanticismo, la cena tuvo además una causa noble, lo recaudado será destinado a la Casa Hogar del Adulto Mayor. Al asistir como invitado especial, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán dijo que lo mejor de la velada además de la convivencia en torno a la música fue que los fondos recaudados en este evento serán destinados a beneficio de la Casa Hogar del Adulto Mayor “Felicito a todo el equipo DIF, por las acciones y programas que realizan a favor de los grupos vulnerables” … El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, lamentó que la violencia contra las mujeres sea un fenómeno social a nivel mundial. Ante los indicadores del INEGI donde se señala que en el país 63 de cada 100 mujeres de 15 años y más han padecido algún tipo de violencia, Albores Gleason informó de la solicitud desde la Cámara de Senadores para que se fortalezca la estrategia nacional y se erradique esta problemática… victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Viernes 10 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En riesgo la construcción de la Crece el ánimo de Casa del Artesano en Simojovel familias tuxtlecas con la AC “Un Millón de Amigos” nVisita las colonias Patria Nueva y Francisco I. Madero
El ánimo de los tuxtlecos aumenta cada día con las actividades que realiza la Asociación Civil Yo Quiero Tener Un Millón de Amigos, como quedó demostrado en la colonia Patria Nueva donde más de 2 mil personas recibieron con gran entusiasmo al líder estatal de esta Asociación Civil, Enoc Hernández Cruz. Llegar para atender las solicitudes de las familias ha sido la característica de Hernández Cruz en todas las regiones del estado a donde asiste y en la capital del estado no es la excepción al recorrer las colonias gestionando apoyos y llevando brigadas médicas gratuitas. Aquí en Patria Nueva agradeció el respaldo de la gente a este proyecto que vela por el bienestar de la gente al tiempo de entregar bastones a los
abuelitos y sillas de ruedas y muletas a personas que padecen algún tipo de discapacidad. “Es tiempo de trabajar por la gente, de escucharlos y atender sus principales peticiones, pero también involucrarlos de manera responsable en las tareas de gestión y abonar así al bienestar de Chiapas, es para esto la Asociación Civil Un Millón de Amigos. En el mismo tenor de actividades la Asociación Civil en días pasados realizó estos trabajos de labor social en las colonias Francisco I. Madero, Santa Anna, San Juan Sabinito y Coquelexquitzan, en donde más de 600 personas, al igual que en Patria Nueva, se mostraron entusiastas de conformar su comité Ciudadano de Gestión y caminar juntos con Enoc Hernández Cruz, por el bienestar de Chiapas.
Simojovel, Chiapas l El proyecto de la Casa del Artesano con un monto superior a los siete millones de pesos y que significa un mega proyecto de alto impacto para el municipio, podría ser suspendido por falta de acuerdos entre el sector ambarero, pues se dice que la indiferencia ideológica entre el sector supera la conciencia. En fechas recientes el ayuntamiento local anuncio el logro de la casa del artesano, cuyo recurso ya están en las arcas municipales y que solo esperaban la firma de acuerdos entre los grupos beneficiados para colocar la primera piedra del proyecto arquitectónico; pues resulta que la obra no puede iniciarse por falta de acuerdos. Los artesanos unidos y organizados pertenecientes a diversas organizaciones están en la mejor disposición de que el ayuntamiento inicie a la brevedad posible la obra, ya que dicen que por fin el sueño anhelado se hará realidad
y que una obra de alto impacto social no podría rechazarse, sin embargo, el partido nueva alianza reclama el logro meritorio. Como consecuencia de esta indiferencia, autoridades municipales y representantes del gobierno estatal sostuvieron una reunión de trabajo con las partes involucradas, ahí ambos grupos expusieron sus planteamientos, pero la dirigencia municipal del PANAL representado por Javier Pérez Gómez, argumenta que el proyecto les corresponde y se niegan a compartirlo. La reunión no arrojó resultados concretos y propusieron efectuar dos reuniones más para destrabar la problemática la cual no se perciben resultados, y es que el PANAL se cierra en la postura de que la casa del artesano les corresponde, mientras que la mayoría piden iniciar a la voz de ya la obra, caso contrario el proyecto podría ser suspendido.
4a pte nte 537 terán
Chiapas
Viernes 10 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez…
Destaca el esfuerzo y entrega de las mujeres capitalinas
ción de un Tuxtla con desarrollo. Acompañada de la secretaria para la Igualdad de las Mujeres, María Enriqueta Burelo Melgar y del secretario general del SUTRA, Saraín Gómez Gómez, Luna Ruíz destacó el esfuerzo que se ha im-
pulsado desde la actual administración municipal para impulsar mayor equidad entre la sociedad capitalina, partiendo desde las acciones del propio Ayuntamiento, las cuales se han enfocado hacia una política más equitativa e incluyente.
Locatarios de mercado en Motozintla…
Signan acuerdo con autoridad local para retirarse de vía publica
EX
4a pte nte 537 terán
pacto, “destaco el que se haya tenido esta gran disposición de construir grandes acuerdos, agotar el diálogo hasta lo último para construir acuerdos y hoy creo que hemos dado un gran paso, demuestra que el gobernador Manuel Velasco Coello es un político y servidor público que escucha y es cercano a su pueblo, reconozco a Eduardo Ramírez Aguilar por su apoyo y al contador Edmundo que ha seguido al pie de la letra las instrucciones del Jefe del Ejecutivo”. Por su parte, el Secretario General del Sindicato Nacional Revolucionario de la CTM, Jorge Alberto Cortes Grajales, agradeció al gobernador Manuel Velasco Coello por la oportunidad del diálogo, “La CTM refrenda el apoyo, el compromiso a la paz y a la tranquilidad social de nuestro estado y tenemos que poner un claro ejemplo con este trabajo que se ha venido haciendo y nuestra amiga la señora Fausta sabe del asunto y en todos los puntos estamos de acuerdo, está minuta es seria, es formal y los gobiernos estatales y municipales están comprometidos así como los gremios sindicales”. Pidió el compromiso de todos para cumplir, “Queremos que este trabajo no se vaya a la basura, queremos pedirles a ustedes a que llevemos de la mano y de forma conjunta los acuerdos en esta minuta cuando salgamos debemos de hacerlo todos el mismo día que nadie quede en el margen derecho o izquierdo, que los propietarios al ratito no estén sacando vendimias a las banquetas, a la vía pública porque van a generar desorden y problemas para el gobierno municipal, del estado y del sindicato”. De esta manera queda establecido que ninguna persona ocupará las calles y banquetas de la 1ª avenida sur, 5ª poniente entre 3ª
Plaza
San José
P
RES
5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla Gutíerrez, Chiapas.
P
RES SO
regular el ejercicio libre de comercio en lugares destinados para estos fines en beneficio de las personas que asisten en comprar a los mercados, el gobernador Manuel Velasco Coello repito le prestó mucho interés al planteamiento que nos había venido presentando”. Previo a la firma del acuerdo el subsecretario de Asuntos Jurídicos de la Secretaría General de Gobierno, José Ramón Cancino Ibarra, apuntó, “el subsecretario de gobierno de la zona, Héctor Leonel Paniagua Guzmán tiene la orden de monitorear como van las cosas y si alguien incumple este convenio aplicaremos el peso de la ley, no vamos a permitir que algunas de las partes falle, estamos haciendo un acto serio, estamos resolviendo un problema añejo y no queremos que por el capricho de una persona o algunos se vaya a estropear, queremos la paz social, y todos debemos abonar en ese asunto, queremos que se cumpla el acuerdo, en caso de que alguien no quiera y lo eche a perder al no cumplir con la minuta y quiera seguir infringiendo la ley vamos a aplicar todo el rigor de esta la Procuraduría General de Justicia nos ayudara, vamos a actuar con energía con el marco del derecho ya no vamos a permitir que nadie se salga de la ley”. Por su parte, el presidente municipal de Motozintla, Víctor Lavalle Cuevas se comprometió a rehabilitar el mercado público Salvador Durán Pérez, “para que los ambulantes sean reubicados a los espacios disponibles conforme al padrón que se tiene, misma que serán validadas por todos los involucrados y daremos prioridad a los chiapanecos y connacionales, donaremos un equipo de sonido para el perifoneo en beneficio de los locatarios, gestionaremos los recursos para que en un futuro el terreno que se encuentra a lado del mercado sea adquirido y ampliar la central de abasto”. El edil se mostró optimista por este
y 5ª sur, “ya que nadie puede ocupar las vías públicas para algún fin diferente a lo que fueron construidas”. El acuerdo establece que tanto los ambulantes como los propietarios de las casas no podrán usar la vía pública por lo que se comprometieron a dejar libre de forma inmediata esos lugares, “en caso de no hacerlo el estado se reserva el proceder conforme a derecho haciendo cumplir la normatividad establecida”. Acudieron a la firma Néstor Escobar Roque, Fiscal Especializado en Atención a Grupos Sensibles, Vulnerables de la Procuraduría General de Justicia del Estado; Obdulio Matías Gallegos, representante de los comerciantes ambulantes afiliados a la CROC; José Efrén Méndez Roblero, representante de comerciantes ambulantes afiliados a la Asociación Civil, representantes de las casas habitación ubicados en la primera avenida sur entre primera y quinta poniente y la quinta calle poniente entre primera y tercera avenida sur, Margarita Santiago Castellanos y Leandro García López.
SO
José Ángel Gómez Sánchez l El Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Motozintla, locatarios del mercado público Salvador Durán Pérez y propietarios de casas ubicadas en las calles de aquel municipio serrano signaron un acuerdo para retirarse de la vía pública donde permanecieron por más de 24 años. En Sala Chiapas de Palacio de Gobierno se signó este acuerdo y ahí se dijo que fueron muchos años sin que nadie decidiera buscar las soluciones para recuperar la armonía en aquella demarcación política. El Coordinador de Asesores del Ejecutivo, Edmundo Pérez Armendáriz, lamentó que muchas administraciones estatales y municipales hicieron caso omiso a esta problemática, “y no es sí no hasta hoy que el gobernador Manuel Velasco Coello tomó como suyo este asunto, él me instruyó que le diéramos atención a este problema de invasión de calles y banquetas de Motozintla y estamos cumpliendo su orden”. El funcionario recordó que administraciones de 4 gobernadores, 7 presidentes municipales nunca prestaron atención al problema, “ni voluntad política a este problema que es muy añejo y que afecta mucho a la ciudad de Motozintla con esto se otorga certeza a todos los habitantes”. “No se va a permitir que después de esta firma de esta minuta los dueños una vez levantado todos los puestos en estas calles vayan a querer después poner puestos ahí donde están sus casas no lo va a permitir la Secretaria General de Gobierno, ni la Procuraduría General del Estado, ni la Secretaria de Seguridad Pública y Atención Ciudadana”. Abundó. Los que se retiran de la vía pública serán reubicados, “que quieren ejercer el comercio dentro del mercado Salvador Durán Pérez, les daremos áreas que cumplan con los lineamientos tanto de higiene como de seguridad y permite
La funcionaria municipal reiteró el compromiso del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez para potenciar estas acciones en favor de las mujeres capitalinas, por lo que llamó a las agremiadas al SUTRA a sumarse a estos esfuerzos para generar mejores resultados en favor de la equidad de género. Cabe señalar que en el marco de este evento se contó con la participación de la doctora Dánae Estrada Soto, con su ponencia “Tiempos y espacios de las mujeres en la actualidad”, impartida al personal del ayuntamiento adscrito al Sindicato Unido de Trabajadores del Ayuntamiento.
EX
El Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, a través de la secretaria general, Gloria Luna Ruíz, reconoció la entrega, el compromiso, el esfuerzo y el coraje de las mujeres que día a día encaran los retos y los superan para salir adelante con libertad y autonomía, en busca de una mejor calidad de vida. Como parte de las acciones que enmarcan la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se sostuvo un encuentro con agremiadas y agremiados al Sindicato Unido de Trabajadores del Ayuntamiento (SUTRA), donde se destacó la labor de las mujeres que integran esta afiliación, para impulsar la construc-
Viernes 10 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ixtapa Zihuatanejo
P
ara los mexicanos, nunca es una disyuntiva visitar Ixtapa o Zihuatanejo. Ambos son partes complementarias del recorrido por las costas del sureño estado de Guerrero. Se trata de pueblos gemelos, sólo separados 6.5 kilómetros, aunque con personalidades muy distintas. Ixtapa fue durante muchos años una plantación de cocos, ahora es sede de hoteles de gran calidad, resorts “todo incluido”, restaurantes de lujo y tiendas de primer nivel para los fanáticos de las compras. Del otro lado, Zihuatanejo pasó de ser un modesto pueblo de pescadores al actual
destino provinciano preferido por mochileros y viajeros bohemios que disfrutan de calles pequeñas y sinuosas, llenas de galerías y tiendas de artesanías. Ven a conocer pequeños hoteles boutique y rústicas palapas que albergan restaurantes donde sirven los pescados más frescos de la zona. Al pueblo también arriban parejas lunamieleras, buzos y viajeros interesados en conocer la cultura del lugar, todos ellos conocedores del carácter relajado de los amigables habitantes de “Zihua”, como le llaman cariñosamente sus pobladores. En Ixtapa la mayoría
de los hoteles están a unos metros de la playa. Así, la decisión de disfrutar de la alberca o las olas del mar sólo implica caminar unos cuantos pasos, siempre teniendo una cómoda silla de playa y una bebida refrescante para disfrutar de la hermosa vista del océano Pacífico. En Zihuatanejo, encontrar un buen lugar en la playa implica por regla general elegir un restaurante y hallar una mesa libre con una sombrilla, mientras los niños juegan y tú admiras los colores del océano. Ese estado de tranquilidad, y esa vista quizá sólo sean interrumpidas por la impactan-
te imagen de un crucero saliendo del puerto, o por quienes se elevan por los aires en paracaídas, gozando de una vista de altura de la bahía. Ixtapa es una invitación a no quedarse en el hotel. Son tantas las actividades al aire libre que parecerían necesarias semanas aquí para poder agotar las posibilidades. La isla de Ixtapa se encuentra a unos cuantos kilómetros de la zona hotelera. Es un tranquilo lugar donde podrás rentar equipo de esnórquel para explorar las templadas aguas y después sentarte en un tranquilo restaurante provinciano para degustar uno de los pescados más frescos de tu vida. Golf, tenis, surf, pesca deportiva, observación de aves o un tranquilo paseo a caballo. La lista de actividades es interminable en este pequeño paraíso. Pero Zihuatanejo no se queda atrás. La primera diferencia con Ixtapa es la bahía, que le da a sus playas un apacible oleaje. No será difícil contratar el tour en lancha a Playa Las Gatas, cuya leyenda dice que un rey Tarasco (la civilización prehispánica de estas costas) construyó el arrecife para que sus hijas pudieran nadar tranquilamente. Bajo la sombra de las palmeras, disfruta de los mejores tacos de pescado de la región. En esta playa puedes esnorquelear y avistar tortugas marinas y raras especies de peces, como aquella que con el color azul en sus aletas crea reflejos brillantes al nadar. Los nadadores expertos no dudarán en unirse a las excursiones que van a los Morros de Potosí, enormes rocas blancas que se han convertido en refugios de pelícanos y gaviotas. Bajo el mar, los buzos descubren una red de cuevas, arcos, paredes y túneles que hacen única la experiencia submarina. De esta manera, ambos poblados cubren las necesidades de una amplia gama de gustos. Lo mismo un masaje en una cabaña a la orilla del mar, que los modestos restaurantes de la calle Adelita o las especialidades del chef en La Gula, una mansión con una espléndida terraza. En Ixtapa-Zihuatanejo, mejor que en ningún otro lado, podrás disfrutar tus vacaciones al 2x1.
Viernes 10 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Videgaray reitera disposición al diálogo y pide respeto a EU
Ciudad de México l En una reunión con un alto funcionarios de la Casa Blanca, el secretario de Relaciones Exteriores Luis Videgaray, manifestó su preocupación por la amenaza de que las familias de migrantes sean separadas a su ingreso a los Estados Unidos. Agregó que el gobierno mexicano está en plena disposición de llegar a acuerdos y tener un diálogo constructivo con el estadunidense siempre y cuando se respeten los derechos humanos de los mexicanos. Separar a padres e hijos a su arribo con independencia de las razones que motiven una política de esa naturaleza, significa atentar contra la familia, subrayó Videgaray
en una conferencia en Washington. Informó que durante su encuentro también volvió a dejar en claro su rechazo a que nacionales de otros países sean deportados a México. Las decisiones de quién entra al país las toma México y sólo México, dijo el canciller al destacar que esto se lo expresó con claridad al equipo de la Casa Blanca. La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que Videgaray dialogó con el asesor de Seguridad Nacional, Herbert Raymond McMaster; el asesor senior del presidente, Jared Kuschner; y con el director del Consejo Nacional Económico de la Casa Blanca, Gary Cohn. (Fuente: La Jornada)
Morena lleva la delantera rumbo a 2018, destaca López Obrador Desde Coscomatepec, Veracruz, el dirigente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que su partido lleva la delantera en las preferencias electorales con miras a las presidenciales del 2018. “En las encuestas que se realizan, en todas cuando se les pregunta a la gente si fueran las elecciones del 2018, ¿Por qué partido votarías para la presidencia de la República? Ya Morena esta en primer lugar a nivel nacional, por eso venimos a informar que hay condiciones ahora inmejorables para lograr un verdadero cambio, una transformación”, sostuvo, En su primer día de gira por la entidad veracruzana, donde el próximo 4 de junio habrán de tener verificativo elecciones para la renovación de sus 212 ayuntamientos, López Obrador acudió a diversos municipios en apoyo a los candidatos de ese partido. El líder de Morena arribó al filo de las 18 horas a la cabecera municipal de Coscomatepec de Bravo, ubicado en la zona centro montañosa, a una distancia aproximada de 50 kilómetros de la ciudad capital del Estado. En medio de una pertinaz lluvia se congregaron en la plaza central cientos de simpatizantes que con porras y carteles en mano, acudieron para escucharle y expresar su adhesión al proyecto político del tabasqueño. Dijo además que Morena en Veracruz es la principal organización política y el partido mejor posicionado en las encuestas, no sólo de la entidad sino a nivel nacional. Aseguró, que Veracruz ha sido víctima de la corrupción y el engaño, por lo que la entidad representa un asunto de particular importancia para Morena,
en el propósito de hacer imperar la ley y la justicia como lo exige el pueblo veracruzano. Refirió que la inseguridad y la violencia campean en toda la entidad veracruzana, pero que el actual mandatario manipula la información en el afán de ocultar la verdadera y dolorosa realidad que confronta el pueblo veracruzano, pero la verdad, dijo, siempre termina por abrirse paso Asimismo, añadió, los políticos corruptos también se roban el dinero del presupuesto, porque como dicen los abogados aceptando sin conceder, que apliquen esa política privatizadora, que por lo menos dejarán el presupuesto para la gente, porque es dinero del pueblo, no, también se roban el presupuesto. Con un promedio diario de 3 municipios por día, de este jueves al domingo, AMLO habrá visitado un total de 12 municipios veracruzanos con la finalidad de fortalecer la presencia y la imagen de los candidatos de Morena a las alcaldías que estarán en juego en junio próximo. Este viernes, el político tabasqueño tiene programado visitar Atzalán, Altotonga y Rafael Lucio, del estado de Veracruz.
Senadores del PRD ratifican a Barbosa para la coordinación Ciudad de México l Militantes del PRD ratificaron a Miguel Barbosa como el coordinador de la bancada en el Senado de la República, esto tras la decisión del CEN del partido determinara que Dolores Padierna ocuparía la posición como resultado de la manifestación de apoyo que ofreció el senador a Andrés Manuel López Obrador. La decisión de dejar a Barbosa al frente del PRD en el Senado, fue avalada con 15 votos de un total de 19 senadores perredistas que integran la bancada. Quiero decirles que el Grupo Parlamentario del PRD está unido, mantenemos una cohesión -que por cierto, pocos entienden- y que vamos a tener
un comportamiento de mucha responsabilidad en este momento”, dijo Barbosa. LA MESA DIRECTIVA NO ALCANZÓ POSICIÓN SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE PADIERNA Luego de reunirse este jueves, la Mesa Directiva del Senado de la República no alcanzó posición sobre reconocer a Dolores Padierna como coordinadora temporal del PRD o seguir trabajando con Miguel Barbosa. Acordaron tomarse más tiempo para analizar el caso. Sin embargo, entre los integrantes de este órgano de la Cámara Alta hubo posiciones encontradas. Mientras los vicepresidentes Luis
Sánchez y Octavio Pedroza apuntaron que hoy para la Mesa Directiva la bancada del PRD no tiene hoy coordinador, el presidente Pablo Escudero validó a Barbosa. Sí, el coordinador en estos momentos es el senador Barbosa, a reserva de que la Mesa Directiva de manera colegiada tome una decisión”, dijo Escudero Morales. El senador Luis Sánchez dijo al momento “la decisión es que no hay una decisión”; mientras el senador Octavio Pedroza dijo a Excélsior “la postura es que no hay postura”. ¿En este momento la Mesa no avala ni a Barbosa ni a Padierna? Dicho en otras palabras, no hemos
construido el criterio que tiene que ser fundamentado en el reglamento del Senado”, contestó Pedroza. BARBOSA AGRADECE QUE SE DÉ TIEMPO AL ANÁLISIS El senador Miguel Barbosa Huerta agradeció la decisión de la Mesa Directiva de “conceder el tiempo necesario” para analizar los documentos relativos a su remoción como coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, antes de tomar una decisión. No hay más nota que esa, para el Senado sigo siendo el coordinador aunque la opinión de algunas fuentes lleve a una posición en otro sentido, yo respeto mucho eso”, dijo en conferencia.
Viernes 10 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Meade viajará a Chile para Inflación llegó a 4.86%, su nivel más alto en casi 7 años reunión de ministros de finanzas
Ciudad de México l La inflación de México, la segunda economía de América Latina, se situó en 0.58% en febrero y la tasa interanual fue de 4.86%, su mayor nivel desde marzo de 2010, después de que el gobierno subió a principios de año los precios de las gasolinas, fortaleciendo las apuestas de que el banco central podría elevar nuevamente los tipos de interés. La inflación subió por segundo mes consecutivo el rango objetivo del banco central, informó ayer jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El precio de las mercancías subió 1.11%, el de los servicios 0.47% y el de los productos energéticos 0.59%, precisó la institución en un comunicado. En febrero del año pasado, “los datos correspondientes fueron de un incremento de 0.44% mensual y de 2.87% de inflación anual”, aseguró el Inegi. El Banco de México estimó el 1 de marzo que la inflación anual se mantendrá este año por arriba de la cota superior de su rango objetivo, es decir superior a 4%. El objetivo de inflación del banco es de un 3.0% anual, con un margen hacia arriba o hacia abajo de 1%. En enero pasado, la inflación fue de 1.70%, ubicando la tasa interanual en 4.72%. Algunos analistas esperan nuevos aumentos a la tasa de financiación, que actualmente se ubica en 6.25 por ciento. El banco central anunció además una nueva reducción de su expectativa de crecimiento para 2017 -a entre 1.3% y 2.3%- a menos de cuatro meses de su anterior rebaja, argumentando la incertidumbre sobre la futura relación con Estados Unidos, su principal socio comercial. El pronóstico de crecimiento previo a noviembre era de 2% a 3%, pero fue
recortado tras la elección del presidente republicano Donald Trump, quien ha amenazado con retirar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que mantiene con México y Canadá desde 1994 y que es vital para el sector exportador mexicano. La inflación en México cerró 2015 en 2.13%, el nivel más bajo en 45 años. (Fuente: La Jornada)
Ciudad de México l El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, viajo a Santiago de Chile para participar hoy viernes en la XII Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico. Este año los ministros de Chile, Colombia, México y Perú, países que integran este mecanismo, discutirán los desafíos para la integración comercial y financiera en la región en el nuevo contexto internacional. Asimismo, dialogarán sobre el impacto de las amenazas del pro-
teccionismo en sus respectivas economías y las posibles estrategias de mitigación, incluyendo medidas para una creciente integración en el continente americano y con Asia. Los países que conforman este mecanismo de integración regional en su conjunto representan un mercado de 217 millones de personas. La reunión en la capital chilena es punto de encuentro para incentivar negocios e intercambiar oportunidades de inversión, innovación y emprendimiento. (Fuente: La Jornada)
Viernes 10 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Emiten recomendación a Ejército en la calle, exigencia Sedena y CNS por tortura de ciudadanos: Cienfuegos
Ciudad de México l La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a la Secretaría de la Defensa Nacional y la Comisión Nacional de Seguridad por la detención arbitraria, retención ilegal y cateo ilegal, en agravio de tres personas, dos hombres y una mujer, ésta última también por actos de tortura. La recomendación 4/2017 también se emite por actos de cateo ilegal contra otras cuatro víctimas, entre ellas, dos menores de edad y un adulto mayor. Todos estos actos fueron cometidos en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, Guerrero. Este caso de violaciones a los derechos humanos se hizo público el 16 de abril de 2016 cuando empezó en las redes sociales e Internet a circular un video de cuatro minutos, donde aparecen dos personas con uniforme militar y una más, con el de la Policía Federal, que interrogan y torturan a una mujer colocándole una bolsa de plástico en la cabeza, en un intento de asfixia. Dado la trascendencia del caso, la CNDH inició de oficio el expediente de queja CNDH/2/2016/2793/Q, pero la recomendación se emite casi un año después de que se hiciera público dicho video. El organismo nacional señala que tras diversas diligencias, recabó las quejas de otras dos personas, que refirieron su detención en las mismas circunstancias que la mujer, por lo que se acumuló al primero por tratarse de hechos relacionados. En la recomendación de 110 cuartillas, la CNDH señala que cuenta con indicios y evidencias para acreditar que el 4 de febrero de 2015, en las primeras horas del día, miembros del Ejército mexicano ingresaron a un domicilio particular donde detuvieron a las tres personas mencionadas, sin contar con mandato judicial. En la vivienda también estaban las otras cuatro víctimas: la madre de la
mujer torturada, dos hijos de ésta de 8 y 6 años de edad, y el propietario del inmueble, de 74 años de edad. Además, los detenidos fueron puestos a disposición del juez hasta 17 horas después de su detención. Primero fueron trasladados a instalaciones militares donde, según declaración de la mujer torturada, fue golpeada por tres mujeres, dos vestidas con uniforme del Ejército y una con el de la Policía Federal. “En un cuarto fue obligada a desnudarse y recibió más agresiones, y fue interrogada por un hombre con uniforme militar, de alto rango”. También fue llevada a un taller mecánico abandonado, donde continuó el interrogatorio sobre armas y personas; al no proporcionar información, la amenazaron con dañar a su familia; la mujer policía la obligó a hincarse, la esposó con las manos hacia atrás y le colocó una bolsa de plástico en la cabeza e intentó asfixiarla en dos ocasiones. Posteriormente la trasladaron en una patrulla a Iguala, Guerrero, y en el trayecto la uniformada le dio toques eléctricos en una pierna en cuatro ocasiones, señala la recomendación de la CNDH. Aunque el organismo nacional reconoce que ya iniciaron acción penal y procesos administrativos en contra de varios de los responsables, solicitó que se investigue si más servidores públicos, tanto de la Policía Federal como de la Sedena, tuvieron participación, ya sea por acción o por haber tolerado tales conductas. De esta forma, acreditadas las violaciones a derechos humanos, la CNDH pidió a la Sedena y a la CNS coordinarse para reparar el daño de forma integral a las siete personas agraviadas, colaborar en el trámite y seguimiento de la denuncia de hechos y de las quejas que la CNDH presente ante la PGR y el órgano interno de control de dichas dependencias contra los servidores públicos involucrados. (Fuente: La Jornada)
San Pedro, Coahuila l El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, aseguró que el Ejército Mexicano se mantendrá en las calles por ser una exigencia de los ciudadanos. También, dijo, ampliará su presencia en las distintas regiones del país. Así lo anunció antes de recorrer los terrenos donde se construye el cuartel para una brigada de la Policía Militar con influencia en los municipios de Coahuila, Chihuahua y Durango. Agregó: “Lo que estamos buscando es diversificar a nuestra gente, tener mayor cobertura en el territorio nacional. Esa es la orden que tenemos del presidente, que abarquemos más espacios donde podamos brindarle certeza a la sociedad”, dijo en breve entrevista, acompañado por el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez. El titular de la Sedena aseguró a la prensa que la presencia militar en las calles depende de una orden presidencial, pero también de la exigencia de la sociedad. -¿A corto plazo los militares no se retiran de las calles? -No nos vamos a retirar. No sé de dónde salió la idea. La gente es la que no quiere que nos vayamos; no es nada más la orden del presidente de la República, es la propia sociedad la que nos está exigiendo que no nos vayamos. Ahí vamos a estar mientras la sociedad lo pida y el presidente no ordene lo contrario. Urgió al Congreso de la Unión a resolver el proyecto de ley de seguridad interior que avalaría la presencia del Ejército en las calles y delimitaría las facultades de cualquier autoridad en el combate a la delincuencia y la prevención de los delitos. “Hay que preguntarle al Congreso, a la Cámara de Diputados específicamente. Lo hemos dicho desde hace 10 años. Creo que ya es necesario (...) obligar a todo mundo a tomar su responsabilidad, al Ejecutivo Federal, al Legislativo, Judicial, a los estados, municipios, a quienes
administran y procuran la justicia, a que cada uno de ellos que hagan la tarea que les corresponde (…). Entre mejor policía exista, menos militares. Esa es la idea de la famosa ley de seguridad interior: generar condiciones para que haya una ruta crítica y que el Ejército vaya replegándose poco a poco a sus cuarteles”, señaló. Citó el ejemplo de Tamaulipas, donde la presencia del Ejército es indispensable ante la racha de violencia que protagoniza el crimen organizado. “En Tamaulipas atendemos los mismos problemas (de violencia) con las limitaciones que nos impone la falta de la ley de seguridad interior. Vamos a seguir atendiendo, ayudando a la gente y apoyando a los gobiernos y a sus policías”, indicó. Dijo que el cuartel en San Pedro, en la región Laguna de Coahuila, será similar al que funciona en Apodaca, Nuevo León, desde febrero de 2016, donde se alojan más de tres mil elementos de la Policía Militar que se despliegan en aquel estado, en Coahuila y San Luis Potosí. El propósito del nuevo edificio, dijo, “es darle instalaciones dignas a quienes están todos los días sirviéndole al país y a la sociedad” Cienfuegos hizo un recorrido por los terrenos referidos, así como en las instalaciones de bases militares en Viesca, Allende y de un regimiento de Caballería Motorizada en Piedras Negras, acompañado por empresarios de la región para “ver en qué pueden ayudar” El funcionario federal llegó a Torreón el miércoles por la noche y este jueves afirmó que hay un cambio en las condiciones de seguridad del municipio. “Me da gusto ver como está la ciudad, cómo estaba esto no hace mucho, hace cuatro, cinco o seis años, comparado con lo que existe hoy, es muy diferente. El día de ayer llegamos por la noche y me da mucho gusto ver cómo se mueve la gente, vi un paseo de ciclistas, es algo diferente a lo que hace cuatro años vivíamos aquí”, enfatizó. (Fuente: La Jornada)
Viernes 10 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Niega Rusia violación de Reelige UE a Tusk al frente del Consejo Europeo pacto nuclear con EU Moscú l Con firmeza, Rusia rechazó ayer jueves las acusaciones de Estados Unidos de haber violado sus compromisos en materia de desarme nuclear con el supuesto despliegue de misiles crucero, prohibidos por el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio y Corto (INF, por sus siglas en inglés). “Rusia siempre ha respetado, y seguirá respetando todas sus obligaciones internacionales, incluidas las que establece el Tratado INF, y muchas otras que, como señaló el presidente Vladimir Putin, se adquirieron en contra de nuestros intereses nacionales”, afirmó el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, en alusión a las presuntas concesiones a Estados Unidos realizadas en tiempos del líder soviético, Mijail Gorbachov. “Cerca de Estados Unidos no hay países –tiene fronteras con México y Canadá– que puedan representar un peligro de usar en contra de su territorio misiles de alcance intermedio y corto. En cambio nosotros, por la situación geopolítica euroasiática de Rusia, afrontamos una muy distinta arquitectura de eventuales amenazas contra nuestra seguridad, y a pesar de ello seguimos fieles a los compromisos asumidos”, agregó Peskov. El día anterior, altos funcionarios tanto del Departamento de Estado como del Pentágono de EU, coincidieron en acusar a Rusia de haber desplegado, en violación del Tratado INF, misiles crucero en la región de Volgogrado, que “suponen un riesgo para la mayoría de las instalaciones militares” de Estados Unidos en Europa, como parte de la infraestructura de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). “No estamos de acuerdo y rechazamos cualquier acusación en ese sentido”, subrayó el vocero del Kre-
mlin. De hecho, los representantes de la Administración de Donald Trump sólo repiten los mismos argumentos inculpatorios que utilizaron sus antecesores en el gobierno de Barack Obama desde que comenzó el deterioro de la relación bilateral, los cuales –de forma invariable– recibieron un categórico desmentido por parte de los portavoces rusos. Rusia, a su vez, sostiene que si alguien viola el Tratado INF es Estados Unidos al instalar componentes de su escudo antimisiles en Europa, en particular radares e interceptores cerca de sus fronteras que podrían ser reequipados con rapidez como rampas de lanzamiento de misiles crucero. De acuerdo con el Tratado INF –negociado y firmado en 1987 por los entonces presidentes, soviético, Mijail Gorbachov y, estadunidense, Ronald Reagan–, la Unión Soviética (y Rusia como Estado sucesor) y Estados Unidos se comprometieron a destruir los 2 mil 700 misiles con alcance de entre 500 y 5 mil 500 kilómetros que había en Europa, acuerdo que cumplieron hacia 1991. (Fuente: La Jornada)
Bruselas l Los dirigentes europeos desoyeron la presión de Polonia, al reelegir ayer jueves al frente del Consejo Europeo a Donald Tusk, quien agradeció el nombramiento y expresó su voluntad de “mejorar la UE”. “Agradecido por la confianza y la evaluación positiva del Consejo Europeo. Daré lo mejor de mí para mejorar la UE”, tuiteó Tusk, quien coordinará los trabajos de los 28 hasta noviembre de 2019. El primer ministro luxemburgués, Xavier Bettel, presente en la sala, fue de los primeros en anunciar en Twitter la reelección y desear “buena suerte” a Tusk, que contó con 27 votos favorables de los 28 países, según una fuente diplomática. La primera ministra polaca, Beata Szydlo, había instado a sus socios
Detienen a hombre que atacó con hacha en tren de Alemania; hay 5 heridos Berlín l La policía alemana detuvo ayer a un hombre después de que presuntamente hiriera con un hacha a cinco personas, una de ellas de gravedad, en la estación de tren de Düsseldorf (oeste del país), según informaron las fuerzas de seguridad en un comunicado. El detenido huyó de la estación tras
el ataque y se hirió de gravedad al saltar desde un puente antes de ser arrestado, por lo que se encuentra ingresado, añadió la policía. “El sospechoso detenido y que está herido es un hombre de 36 años originario de la antigua Yugoslavia que sufriría aparentemente problemas menta-
les”, indicó. Dos de los cinco heridos son mujeres y el más grave ha sido también ingresado en un centro hospitalario. Según explicó un portavoz de la policía en la misma estación, las fuerzas de seguridad siguen buscando a una persona que, según han comprobado al
europeos a no renovar a su predecesor al frente del gobierno polaco entre 2007 y 2014, al acusarlo de “violar brutalmente” su neutralidad. Un miembro de su gobierno dio a entender además que, si tenía lugar una votación este jueves, “la cumbre se vería amenazada”, abriendo la puerta a que Polonia no firmara las conclusiones del encuentro, que deberían abordar temas como el comercio o la defensa. La reelección de Tusk necesitaba el sí de al menos 21 países que representen el 65% de la población. A partir de ahora, el presidente del Consejo Europeo tendrá la labor de coordinar a los mandatarios europeos en un período caracterizado por el divorcio de Reino Unido, posiblemente a mediados de 2019. (Fuente: La Jornada) revisar los videos de seguridad de la estación, huyó rápidamente del lugar de los hechos. No se sabe si pretendía escapar del ataque o si era cómplice del mismo, señaló el portavoz, por lo que se están revisando todas las instalaciones y las vías. En su cuenta oficial en la red social Twitter, la policía federal informó de que ha desplegado fuerzas especiales en la estación, donde se ha suspendido el tráfico ferroviario. (Fuente: El Sol de México)
Viernes 10 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Definieron horarios de cuartos de final de Copa MX
Ciudad de México l Quedaron listos los horarios de los cuartos de final de la Copa MX que se disputarán el martes y miércoles de la próxima semana. El primer duelo será entre Santos y Cruz Azul que se jugará en el Territorio Santos Modelo el martes a las 19 horas, seguido por el encuentro entre Xolos y Monarcas que se jugará en el estadio Caliente a las 21 horas del centro de México.
Para el miércoles la actividad continuará en Monterrey donde Rayados le hará los honores al Puebla a las 20:30 horas, casi a la misma hora que comenzará el duelo entre Chivas y FC Juárez que entregará al último semifinalista del torneo alterno a la Liga MX. Tras los cuartos de final habrá una pausa de un par de semanas para luego reanudar la actividad con las semifinales de la competencia.
Reportan a Triverio y Aguilar por violentos; pero detallan agresión
Ciudad de México l El cabezazo de Pablo Aguilar al árbitro Fernando Hernández y el manotazo que Enrique Triverio le dio al silbante Miguel Ángel Flores tendrán consecuencias importantes de acuerdo a lo establecido por ambos jueces en las cédulas arbitrales, donde se reportaron las agresiones, más allá de que en la versión pública del informe arbitral solo se estableció “conducta violenta”. Tanto Flores como Hernández establecieron en sus respectivas cédulas la agresión que recibieron de Enrique Triverio de Toluca como de Pablo Aguilar del América; sin embargo, en el informe arbitral subido a la página de la Liga MX solo aparece “conducta violenta” al ser la opción más cercana en el sistema en que los árbitros deben reportar lo acontecido en un partido del futbol mexicano. En consecuencia, la cédula arbitral es la que tiene validez ante la Comisión Disciplinaria por lo que ambos jugadores no se salvarán y podrían
irse suspendidos hasta un año dependiendo lo que diga dicha comisión. Una vez terminado el partido en el que Xolos avanzó a cuartos de final de la Copa MX, Aguilar se fue contra el árbitro central, a quien empujó agachando la cabeza para contactarlo en el rostro, mientras Fernando Hernández se hacía para atrás. Por su parte, Triverio le dio un claro manotazo en el pecho a Miguel Ángel Flores, motivo por el que se fue inmediatamente expulsado en otro duelo de octavos de final de Copa MX entre Toluca y Monarcas Morelia. La Comisión Disciplinaria enfrenta una nueva polémica, luego de la suavidad con que sancionó la trifulca en Veracruz. Esta vez, otro factor es la unión del gremio arbitral, que respaldaron tanto a Hernández como a Flores para que reportaran ambas situaciones como “agresiones” por lo que en caso de que no se aplique una sanción mayor a 6 meses mostrarían su inconformidad.
GP de México contará con grada en honor a Checo Pérez Ciudad de México l Previo al arranque de la venta de boletos del GP de México de F1, organizadores anunciaron que la carrera de este año contará nuevamente con una grada en honor al piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez que contará con beneficios exclusivos. Ubicada en la grada 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez, al final de la recta principal del circuito, los seguidores del tapatío podrán una experiencia fuera de serie gracias a la vista privilegiada y acceso a mercancía oficial que acompaña la compra de cada boleto. El precio por abono de tres días es de 9,000 pesos e incluye: - Gorra oficial autografiada Sergio Pérez (edición limitada) - Lanyard Sergio Pérez - Un morral del piloto “Es muy especial para mí contar
nuevamente con esta muestra de cariño y apoyo. En 2016 sin duda me contagié de los ánimos de la gente ubicada en la ‘Grada Checo Pérez’ a lo largo de la carrera y sé que este año su energía tendrá el mismo efecto positivo”, explicó el tapatío. Los aficionados podrán adquirir sus boletos para la “Grada Checo Pérez” a partir del lunes 13 de marzo en la Preventa y la Súper Venta. De igual manera, las entradas estarán disponibles en la venta al público en general que iniciará el jueves 16 de marzo a través de la Red Ticketmaster (web, centros autorizados y teléfono) y en la taquilla 7 del Palacio de los Deportes*. A partir del 18 de marzo, quienes adquieran boletos para la Grada 4 no recibirán el paquete de mercancía oficial Sergio Pérez.
Viernes 10 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En terapias renales, México invierte 35 mil pesos por paciente Ciudad de México l Al conmemorar el Día Mundial del Riñón, el ISSSTE busca generar consciencia en la sociedad para prevenir la enfermedad renal y su principal causa: la diabetes mellitus, que en el 50 por ciento de los casos ocasiona este padecimiento, junto con la hipertensión arterial y la obesidad, el gran factor de riesgo para las enfermedades crónicas no transmisibles. El doctor Rodolfo Antonio Cortina Márquez, Jefe del Servicios de Nefrología del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, destacó que la insuficiencia renal crónica es considerada un padecimiento catastrófico por el impacto negativo en la salud de los pacientes, en la dinámica familiar, en la discapacidad laboral y los altos costos en su atención para las instituciones. Refirió que, si bien la ciencia y las tecnologías médicas avanzan, y hoy instituciones como el ISSSTE cuentan con terapias de reemplazo renal como la hemodiálisis y la diálisis, la calidad de vida de los enfermos se deteriora considerablemente y el impacto financiero para la instituciones es insostenible e inviable pues el costo promedio mensual del tratamiento por paciente con enfermedad renal crónica, incluidas las terapias de reemplazo renal, va de 25 a 35 mil pesos por lo que la apuesta del Instituto por la salud de sus derechohabientes está en la prevención. Señaló que el ISSSTE gasta anual-
mente más de 15 mil millones de pesos en atender cinco enfermedades crónico degenerativas: Cáncer Padecimientos cardiovasculares Insuficiencia renal Hipertensión Diabetes Por tal motivo, el Director General del Instituto, José Reyes Baeza Terrazas, señaló que se impulsa un cambio del modelo de salud curativo al preventivo, cuyo objetivo es anticiparse al daño. Cortina Márquez exhortó a la población a comprometerse con el autocuidado de su estado de salud, pues
tras la enfermedad renal y los padecimientos que la causan: diabetes e hipertensión arterial, está el problema de salud pública número uno en México: la obesidad y el sobrepeso. El especialista citó los resultados de la Encuesta ENSANUT 2016 en la que la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad afecta 33.2% de niños de cinco a 11 años, 36.3% a adolescentes y a 72.5% de los adultos de 20 años y más, lo que revela la imperiosa necesidad emprender acciones para su prevención y control. Otro dato revelador es que de acuerdo a la misma fuente 46.4% de los pacientes con diabetes mellitus
encuestados, durante el último año no tomaron medidas para prevenir complicaciones, por lo que, urge motivar a las personas a emprender cambios por una alimentación más sana y balanceada y la activación física moderada por treinta minutos por cinco días a la semana que recomienda la OMS para abatir el riesgo de enfermedades crónicas transmisibles. PREVENCIÓN, CLAVE PARA MANTENER SALUD ÓPTIMA Ante este panorama, el nefrólogo del ISSSTE, envió un mensaje a la población con motivo del Día Mundial del Riñón: Cuida tu dieta y la de tu familia, cuida tu salud, haz ejercicio y visita al médico por lo menos una vez al año para que te realice un chequeo integral; con estas sencillas acciones puedes mejorar mucho tu calidad de vida”. Alertó ante el gran riesgo que constituyen las dietas altas en sal para enfermar de hipertensión arterial a edades tempranas, “hoy en día en las unidades médicas vemos pacientes que consumen de 7 a 10 gramos de sal cuando el consumo adecuado es de 1.5 gramos al día”, por lo que recomendó no emplear saleros en la mesa, evitar la ingesta excesiva de frituras y botanas saladas y hacer un uso moderado de este ingrediente al preparar los alimentos.
Cinco actividades que hacen las mujeres que no engordan Ciudad de México l Alguna vez te has preguntado: ¿Qué es lo que hace esta mujer para no engordar? Lo primero que se te viene a la mente es que no come; de hecho esto es lo peor que puedes hacer para bajar de peso. Por eso aquí te mencionamos las cosas que realmente hacen las mujeres que no engordan. Cuando una mujer es disciplinada en todo lo que hace para lucir mejor, los resultados son inmediatos y es prácticamente imposible que sufra un rebote respecto a su peso. Si quieres ser una de esas mujeres, esto es lo que debes hacer… -Ejercicio Se recomienda realizar 30 minutos diarios de actividad física, por lo menos 3 veces por semana. Las calorías extras que consumimos al día se eliminan conejercicio cardio-
vascular como correr o caminar; no es necesario pasar horas en el gimnasio. -Líquidos Para lograr mantener tu figura debes beber agua. La cantidad recomendable es beber el valor de tu peso corporal dividido entre 2. Por ejemplo, si pesas 50 kilos, debes beber 2.5 litros de agua al día. No necesariamente debe ser agua pura, también las infusiones de té de tu sabor de preferencia son una buena opción. -No estrés Cuando te estresas tu cuerpo produce cortisol; una sustancia que provoca que las personas suben de peso. Por eso, evita cualquier tipo de situación que te genere estrés o ansiedad; tu cuerpo te lo agradecerá. -No comer después de las 6
No precisamente nos referimos que no comas absolutamente nada después de las 6 de la tarde, a lo que nos referimos es a la cantidad y el contenido calórico de los alimentos. Después de ese horario resulta más complicado quemar calorías. -Comer 6 veces al día Cuando se come más de 3 veces el día el metabolismo se acelera y no permite que subas de peso. Se recomienda ‘comer entre las comidas’ es decir, ingerir colaciones como verduras, frutas o nueces 3 o 4 horas después de haber comido. Sigue estos sencillos tips de cosas que hacen las mujeres que no engordan y comprobarás que no subes de peso. Al contrario, es posible que pierdas algunos gramos o centímetros de cintura que te ayudarán a mantener tu figura. Fuente: (Excélsior).
Viernes 10 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Sony prepara película sobre la captura de El Chapo Guzmán
Shakira incendia Instagram bailando bachata
Los Ángeles, EU. l El estudio cinematográfico Sony prepara una película sobre el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, informaron los medios especializados Deadline y The Hollywood Reporter. La compañía contará con los derechos de “Hunting El Chapo: The Thrilling Inside Story of the American Lawman Who Captures the World’s Most-Wanted Drug Lord”, un libro firmado por Cole Merrell y Douglas Century que se editará en octubre, y que relatará la persecución y captura del criminal. Sony tiene pendiente de decidir quién será el director de esta cinta, pero el realizador Michael Bay figura en la lista de candidatos. El Chapo Guzmán, que se declaró inocente de todos los cargos, fue extraditado desde México a Estados Unidos para ser juzgado en la corte del
Ciudad de México l La cantante colombiana Shakira publicó un video en su cuenta de Instagram en donde aparece practicando los pasos para el videoclip del tema que interpreta junto a Prince Royce, Deja Vu, con ayuda de un coreógrafo. Practicando mi bachata en el set de nuestro video! Estará listo muy pronto... ‘Deja Vu’!”, escribe la in-
distrito este de Nueva York el pasado 19 de enero, pocas horas antes de que el entonces presidente Barack Obama cediera al poder a Donald Trump. El que fuera enemigo público número uno para Estados Unidos tras la muerte de Osama bin Laden podría enfrentarse a una condena de cadena perpetua si el juez de Nueva York lo considera culpable de diecisiete delitos, entre los que destaca narcotráfico y lavado de dinero. La película de Sony competirá con otro proyecto cinematográfico de Hollywood relacionado con El Chapo, en este caso a cargo de Fox. Se trata de la adaptación de The Cartel, la novela de Don Winslow, que tiene paralelismos con la figura del narcotraficante mexicano y cuya versión para la gran pantalla será dirigida por el británico Ridley Scott. Fuente: (El Sol de México).
Belinda publica foto sin maquillaje y sorprende a sus fans La intérprete de “Egoísta” dejó a sus seguidores de Instagram con la boca abierta al publicar una fotografía sin maquillaje. A diferencia de muchas celebridades luce hermosa con un cutis limpio, sin ojeras y presumiendo sus ojazos verdes.
La cantante publicó la foto pues está de vacaciones disfrutando de la nieve y del esquí junto a su novio Criss Angel. De igual forma Angel adelantó que ambos trabajan en una gran sorpresa para los fans de México ¿Qué será? Fuente: (El Sol de México).
térprete en la publicación. El clip ya tiene dos millones de reproducciones y más de seis mil comentarios. Shakira no es la primera famosa en incendiar las redes con sus bailes, pues Jennifer Lopez también lo hizo al compartir un video de cómo se movía al ritmo de una canción del colombiano J Balvin. Fuente: (Excélsior).
Viernes 10 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Había denuncias previas…
Mueren 33 niñas guatemaltecas en incendio de albergue al protestar por abusos El miércoles en Guatemala, tras un incendio provocado en el albergue Hogar Seguro Virgen de la Asunción, 33 niñas murieron y más de 30 quedaron heridas, mientras protestaban por los maltrato y abusos sexuales en esa institución pública. Estaban ahí porque presuntamente las protegían del abandono, el abuso sexual, el maltrato y abuso de drogas que padecían afuera. La Fiscalía investiga el origen del incendio y las razones de la protesta, que se dio justamente en el Día Internacional de la Mujer, cuando se conmemora a las trabajadoras muertas en un incendio que fue provocado para acabar con su denuncia de malas condiciones laborales. La gravedad de algunas niñas hace suponer que el número de fallecidas aumente. La secretaria general del Ministerio Público (MP), Mayra Véliz, dijo que de las primeras 19 fallecidas, 17 fueron por quemaduras y se investigan las causas de otras dos. ORIGEN DEL FUEGO El fuego, señaló a la prensa el defensor de la Procuraduría de Derechos Humanos, Abde Paredesw, fue originado por las mismas niñas al incendiar colchones, en tanto, Daniel, de 16 años, interno en el área de niños, afirmó a periodistas que las niñas estaban encerradas bajo llave, castiga-
das, después de una revuelta que se organizó el martes, cuando un grupo de 40 adolescentes intentó escapar. Señaló también a varios medios internacionales, al igual que madres y padres de familia, que las cuidadoras tardaron mucho para intentar apagar el fuego con extintores y que no dejaron a los niños ayudar para salvar a sus compañeras. ANTECEDENTES El albergue, perteneciente a la Se-
cretaría de Bienestar Social del gobierno guatemalteco, y donde había 748 niñas y niños, aunque su capacidad es de 400, ya había sido objeto de señalamientos por abusos contra las y los menores. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos fue informada y se le habían pedido medidas cautelares desde noviembre pasado, pero no responde aún, dijo la procuradora adjunta, Hilda Morales.
Inicia FAO Campaña Mujer Rural y ODS…
Mujeres rurales, trabajan diario y mucho, pero pocos lo saben Las mujeres rurales en América Latina se encargan de producir más de la mitad de alimentos en el mundo, preservan la biodiversidad, garantizan la soberanía y seguridad alimentaria con alimentos saludables, pero viven en pobreza, trabajan diario y mucho, pero pocos los saben. Por eso, el Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) inició este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Campaña Regional Mujeres Rurales y ODS, en redes sociales y medios digitales, con el fin de destacar el papel fundamental que desempeñan hacia el desarrollo rural sostenible, a través de medios digitales y redes sociales. La Campaña se enmarca en los Objetivos del Desarrollo Sostenible
(ODS) y se basa en las reflexiones de la Conferencia de la Mujer Rural en América Latina y el Caribe
(Brasilia, 2014) y la XIII Conferencia Regional de la Mujer (Montevideo, 2016), así como en la experiencia
Madres y padres de familia afirmaron a medios internacionales, mientras esperaban noticias de sus hijas afuera del albergue, que dentro se comenten abusos y maltratos. Acusaron trata de personas, golpes, violaciones sexuales, mala alimentación. En 2016, más de 40 adolescentes trataron de fugarse, lo que originó la destitución del director y el cierre paulatino del centro. Y anteriormente, se habían reportado violencia en el albergue, no de los cuales terminó con la muerte de una adolescente, según el informe Los Olvidados: niñas y niños en “hogares”, elaborado por la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar en 2014, y publicado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. Ahora, el presidente Jimmy Morales también ordenó la destitución del director y decretó tres días de luto nacional. Feministas guatemaltecas, participantes en el Paro Internacional 8M, realizaron una vigilia en memoria de las niñas y denunciaron que durante el gobierno de Morales han sido asesinadas en forma violenta, en los últimos nueve años, 6 mil 432 mujeres y niñas, y que el caso de las niñas del albergue es una muestra más de las constantes violaciones que sufren las mujeres en un país. de dos campañas previas sobre el tema. Además de la FAO, participan en la campaña la Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar (REAF) del Mercosur, la Secretaria Especial de Agricultura Familiar e do Desenvolvimiento Agrário (SEAD) de Brasil y la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) de Argentina. Mujer Rural y ODS focalizará sus acciones en dos fechas: 15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales, y 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En abril y agosto se realizarán concursos de fotografía, ilustración (digital, dibujo, collage, etc.) y relatos de vida, los cuales serán dirigidos a mujeres rurales e instituciones relacionadas con el empoderamiento del medio rural. Las imágenes e historias ganadoras serán expuestas y premiadas en la II Conferencia Regional de Mujeres Rurales de América Latina y el Caribe, a realizarse en Paraguay entre septiembre y octubre de 2017.
Chiapas
Viernes 10 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Gobierno de Chiapas y OIM…
Fortalece protección integral de niñez migrante
El Gobierno de Chiapas y la Organización para las Migraciones (OIM), a través del Programa Regional Mesoamérica, impartirá un Curso Especializado sobre Niñez Migrante durante marzo y abril, con el fin de fortalecer las capacidades en materia de protección a niñas, niños y adolescentes migrantes, informó el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda. Dicha especialización, indicó el responsable de la política interna, está dirigida a funcionarios públicos y de Organizaciones No Gubernamentales de áreas operativas, con quienes se busca actualizar conocimientos y sensibilizarlos sobre las necesidades y derechos de la niñez y adolescencia migrante no acompañada, en el contexto de la migración, que permita ofrecer respuestas más efectivas en cuanto a su protección integral. El curso inició este jueves con la presencia del Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Pedro Villafuerte Álvarez y del Promotor de la Frontera para la OIM en Tenosique, Tabasco, Alex Rigor Ploettner, en el cual participan 25 servidores públicos estatales, federales y de ONG´S, quienes podrán comprender con mayor amplitud el fenómeno de la migración, a partir de enfoques sobre derechos humanos, género, diversidad, interculturalidad, interés superior de niño y de la niña, participación y autonomía progresiva. En este sentido, Gómez Aranda refrendó el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello de seguir avanzando en la construcción de una frontera sur más segura, más ordena y sobre todo, más humana, tarea en la que se ha podido avanzar mediante una sólida articulación de esfuerzos para lograr, entre otros objetivos, que la niñez y juventud migrante cuente con la garantía plena de respeto a sus derechos fundamentales durante su estancia por territorio chiapaneco.
Por su parte, el Secretario Ejecutivo del SIPINNA, Pedro Villafuerte, destacó la relevancia de este proceso de formación, toda vez que representa una valiosa herramienta para la comprensión de realidades y derechos de los migrantes, por lo que agregó que durante 10 días expertos en la materia tendrán como misión formar facilitadores para atender a la niñez migrante, en particular aquella que viaja no acompañada. Cabe destacar que el Curso Especializado sobre Niñez Migrante que imparte la Organización Mundial para las Migraciones, en coordinación con el Gobierno del Estado, tendrá una duración de cinco semanas consecutivas, impartiéndose los días jueves y viernes del mes de marzo, y de la primera semana de abril del presente año.
25
Con acciones tangibles se fortalece la justicia para adolescentes: Rutilio
El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, dio a conocer que a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), servidores públicos se encuentran en capacitación virtual en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes. Señaló que esta casa de la justicia tiene la especial encomienda de brindar atención especializada y protección a los infantes y jóvenes que viven un proceso jurídico, garantizándoles sus derechos fundamentales, seguridad e igualdad. El magistrado presidente detalló que el primer curso es sobre los derechos de la infancia y el acceso a la justicia, dirigido a magistradas, magistrados, juezas, jueces, defensores públicos, secretarios de estudio y cuenta y en general a personal adscrito a dicho órgano colegiado, con la finalidad de proporcionar herra-
mientas prácticas para la aplicación de los principios y estándares internacionales en materia de infancia y adolescencia. Mientras que el segundo curso que estarán cursando se refiere a la psicología forense especializada en este mismo sector, enfocado en temas relacionados con la atención y protección específica que necesitan ellos en los procedimientos judiciales para acceder a la justicia Rutilio Escandón dijo que de una u otra forma se buscan los enlaces para mantener la capacitación y especialización a todos los operadores de justicia, y en este sentido, el apoyo que otorga la Suprema Corte de Justicia de la Nación es valioso, al incorporar a todos los órganos jurisdiccionales en esta actividad gratuita con duración de tres meses, y así abonar a la reconciliación de los menores y la efectiva aplicación de justicia.
26
Chiapas
Viernes 10 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Conjuran... José Ángel Gómez Sánchez l El Secretario General del Sindicato del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Julio César Mejía Hernández y el Director General de esta institución, Mariano Rosales Zuarth alcanzaron un acuerdo y firmaron el contrato colectivo del trabajo del bienio 2017-2019 con lo que se conjura el estallamiento de huelga. Tras largos días de negociación ayer jueves el Secretario General del Sindicato de Trabajadores del CONALEP, Julio César Mejía Hernández y el Director General, Mariano Rosales Zuarth firmaron el contrato en donde se destaca un incremento directo al salario de 4.03 por ciento. En entrevista, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores del CONALEP, Julio César Mejía Hernández, reconoció la sensibilidad política del gobernador Manuel Velasco Coello hecha suya por el director general Mariano Rosales, “porque después de varios días de estar en mesas de negociaciones se supera el asunto y se adquieren prestaciones donde se apega a la realidad que vive el país y el estado, debemos reconocer que en la administración del doctor Mariano nuestro director estatal ha tenido la voluntad y sobre todo llevar al diálogo que nos beneficia a todos, reconocemos que gracias a la disposición y compromiso del director hemos pactado un acuerdo donde todos quedamos bien equilibrados”. Destacó la responsabilidad y compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello, “pues han tenido la voluntad para coadyuvar y sobre todo llevar en base al diálogo una mesa de negociación donde realmente se pacten los acuerdos y encontremos el equilibrio entre patrón y trabajador”. Apuntó que lo logros son varios, “entre ellos se abren unas plazas de investigador que no lo tenía el colegio que es importante, hemos pactado un acuerdo donde todos quedamos de una manera equilibrada y todos consideramos que avanzamos bien en esta negociación, con este acuerdo lo único que procede es depositar el convenio ante Junta de Conciliación y con eso se conjura la huelga, otro logro es que todos aquellos docentes que tengan un grado académico se les reconocerá una categoría más para que sean gratificados por estudiar una Maestría, una licenciatura o un Doctorado”. Por su parte, el Director General del CONALEP, Mariano Rosales Zuarth, “Hemos llegado a buen puerto esta plática va a generar muy buenos comentarios y más compromiso”. Reconoció que los directivos y personal de confianza sacrificaran bonos, viáticos, pero a la base trabajadora no se le regateo nada, “la instrucción del gobernador Manuel Velasco es agotar el diálogo y en ese propósito es-
tuvimos más de tres días, en pláticas y más pláticas claro hasta donde dan las posibilidades, llegamos a buen camino nos llevó a buen resultado y esto
es un derecho que a ellos les corresponde que cada dos años se revise el contrato colectivo”. Destacó el acuerdo que permite
disipar nubarrones de huelga, “ya se hicieron las corridas para que nosotros cumplamos, se habló de fechas y también de compromisos”.
Impulsa MVC mejoras en la calidad de vida de adultos mayores
nFeria de Servicios lleva medicinas a las y los abuelitos del municipio de San Cristóbal San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l En gira por la región de los Altos Tsotsil Tseltal, el gobernador Manuel Velasco Coello puso en marcha la Feria de Servicios para los adultos mayores de San Cristóbal de Las Casas, a quienes llevó medicinas y entregó apoyos económicos. Acompañado del presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas, Marco Antonio Cancino González, el Ejecutivo estatal destacó que su administración trabaja de forma permanente para mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad en los 122 municipios del estado. Subrayó que su gobierno seguirá impulsando acciones que garanticen su bienestar y mediante un trabajo conjunto con la Federación continuarán fortaleciendo los programas sociales a favor de este sector. Velasco Coello precisó que estos apoyos son un reconocimiento al esfuerzo, dedicación y compromiso de las y los adultos mayores, quienes con su trabajo diario han aportado al desa-
rrollo y progreso de sus comunidades y del estado. Subrayó que la “Feria de Servicios” brinda atención de forma gratuita, les orienta temas educativos y de salud, a través de la Secretaría de Protección Civil, Registro Público de la Propiedad, Registro Civil, Secretaría de Me-
dio Ambiente e Historia Natural y la Secretaría de Desarrollo Social federal. El Gobernador ha recorrido los municipios de Chiapas para encabezar la entrega de estos recursos y constatar que lleguen directamente a las y los adultos mayores.
Capacitan a servidores públicos con taller de protección a niños migrantes
nLa premisa es sensibilizar a los participantes sobre el contenido e implicaciones de dicha Ley
Ezequiel Gómez García l El subsecretario de Operación Política de la Secretaría de Gobierno, José Pedro Villafuerte Álvarez, en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, inauguró el taller de capacitación, dirigido a funcionarios estatales y federales sobre las implicaciones de la ley general de los derechos de niñas y adolescentes y la niñez migrante. Teniendo como sede el aula de capacitación de Tribunal de Justicia de Chiapas, el subsecretario de operación política inauguró el taller ce capacitación donde se congregan funcionarios del Instituto Nacional de Migración, Policía Federal, Grupo Beta, Comisión Estatal de los De-
rechos Humanos, Secretaria de Educación, Procuraduría General de Justicia del Estado y Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana. Bajo la premisa de sensibilizar a los participantes sobre el contenido e implicaciones de dicha Ley, así como identificar y acordar acciones en el ámbito de sus respectivas competencias para garantizar los derechos establecidos en la ley. El taller incluye entre otros temas capacitación en materia de protección a niños migrantes, capacitación en materia de documentación a migrantes, apertura de oficinas municipales de apoyo y protección a migrantes y jornadas preventivas sobre migración.
Chiapas
Viernes 10 Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
27
De manera pacífica…
Recuperan predio del Cañón del Sumidero ocupado de forma ilegal
En una acción coordinada entre el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), así como de la Procuraduría General de la República (PGR), se recuperó de manera pacífica el predio Río Blanco que se mantenía ocupado por personas de forma ilegal. La recuperación del predio, que
pertenece a la Cuenca del Cañón del Sumidero, se dio en completo orden y contó con la participación de 980 efectivos de las corporaciones antes mencionadas. La zona recuperada se encuentra ubicada cerca de la colonia Paulino Aguilar Paniagua de la capital chiapaneca, donde se desmantelaron 46 viviendas irregulares improvisadas con cartón y madera, las cuales represen-
taban un peligro al ecosistema aledaño al Cañón del Sumidero. “En esta Administración hemos recuperado más de 13 predios que estaban ocupados ilegalmente, porque tenemos el firme compromiso de que seamos una ciudad segura, donde se cuida el medio ambiente, se respetan los derechos de todos y donde haya certeza jurídica a los inversionistas”, señaló Fernando Castellanos Cal y
Mayor, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez. Cabe señalar que este trabajo coordinado se realizó con total apego a la ley y respetando en todo momento los derechos humanos de las personas que ilegalmente ocupaban el predio, además de que todo se hizo ante la presencia del Notario Púbico número 11, Eugenio de Jesús Orantes Lescieur quien dio fe y legalidad al operativo.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6406
Viernes
10
Marzo 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS