VISITADURÍA DE LA MUJER… / 26
TERESA OLVERA CABALLERO… / 26
INICIA EXPEDIENTE POR POSIBLE FEMINICIDIO EN REFORMA
REALIZAN PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN Y ANÁLISIS MASCULINIDAD Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6462
Sábado
10
Junio 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
/3
$5.00 PESOS / 26
Chiapas da un paso adelante en implementación del Sistema Local Anticorrupción: MVC nManuel Velasco y Arely Gómez encabezan foro para implementación del SNA nAtestiguan convenio entre la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Chiapas y el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado
INVITA FERNANDO CASTELLANOS AL CONCIERTO ACÚSTICO DE “LADIES BLUE” COLUMNAS
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
/5
Secam trabaja con entidades del Sureste-Istmo para baja prevalencia de Tuberculosis Bovina nBusca reconocimiento internacional nChiapas, Veracruz, Tabasco y Oaxaca establecen acciones en coordinación con SAGARPA-SENASICA, Comités de Sanidad Pecuarias y Uniones Ganaderas, para lograr estatus libre que favorezca la comercialización de ganado bovino hacia Estado Unidos
PEÑA Y MERKEL HABLAN SOBRE COMERCIO, DH Y DESAPARICIÓN FORZADA / 17
2
Chiapas
Sábado 10 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Nada gusta
F
ue público que los senadores Mario Delgado y Miguel Barbosa ya en representación de Morena, demandaron una revisión voto a voto en la elección del Estado de México y Fernando Herrera y Marko Cortes, coordinadores de los
senadores y de los diputados por ese partido, exigieron lo mismo para el proceso electoral en Coahuila. En tanto, el dirigente nacional del PRI, un disminuido Enrique Ochoa Reza, les pidió seriedad, reconocer las derrotas y no continuar inventando
Realiza Unich Taller de Atención a Clientes
la, jefa del Departamento de Recursos Humanos de la Unich, expresó que con estas actividades de profesionalización se dota a los trabajadores administrativos de herramientas para que tengan mayor fluidez en la atención de los servicios de cada área. Finalmente, Salinas Ayala reconoció el compromiso de los participantes y destacó que en un futuro habrá una segunda etapa, en donde se concentrará a la plantilla de trabajadores de las Unidades Académicas Multidisciplinarias de la Unich, con sedes en Oxchuc, Yajalón, Valle de Tulijá en Salto de Agua y Las Margaritas.
Directora:
A favor de más y mejores garantías de seguridad y beneficios laborales como son el salario profesional, prestaciones sociales, acceso a créditos para adquirir equipo, maquinaria, vehículos o incluso una vivienda digna, se pronunció Enoc Hernández Cruz, al conmemorar el día de la libertad de expresión en San Cristóbal y Cintalapa. Acompañado de su esposa Dulce Gallegos Mijangos, el fundador de la asociación civil Yo quiero tener un millón de amigos, aplaudió que en Chiapas, el gobernador Manuel Velasco Coello, se ha pronunciado de manera categórica a favor del respeto a la libertad de expresión y su gobierno ha garantizado la seguridad a los periodistas del Estado. No queremos que regresen a Chiapas gobiernos intolerantes, autoritarios y represores, no queremos regresar a la noche trágica del Chiapas que enarbola la ley mordaza, la
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Diseño Grafico:
Chiapas
nSe reúne Enoc Hernández, con comunicadores de San Cristóbal y Cintalapa
Victor Hugo Pérez González
Héctor Alejandro González Hernández Daniel de Jesús Pérez González
saber respetar el triunfo del otro”. Los dirigentes y representantes de partidos en las cámaras pueden decir lo que quieran, por lucimiento y hasta enojo, pero al final de cuentas, serán los tribunales electorales los que determinaran.
Garantías de seguridad y prestaciones para quienes ejercen el periodismo
nCon estas iniciativas se proporciona a los trabajadores administrativos herramientas para mayor fluidez en la atención de los servicios.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l La Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), realizó el primer Curso-Taller de Atención al Cliente, en el que participó el personal administrativo de dicha institución. El taller realizado con el apoyo de la Coordinación General de Recursos Humanos de la Secretaría de Hacienda del estado, tuvo como objetivo que el personal administrativo de la Unich brinde mejores servicios a los usuarios. Los asistentes adquirieron habilidades de gestión y verificación para obtener la satisfacción de los clientes. Al respecto, Mariela Salinas Aya-
fraudes electorales. Pero no pudo evitar el comentario doloso que hace pobre a la política mexicana en vez de agregarle nivel: pidió a Ricardo Anaya presidente nacional del PAN a “no convertirse en un aprendiz de Andrés Manuel López Obrador, y a
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
censura y la violencia; queremos un estado donde las personas que realizan el ejercicio periodístico tengan la certeza y la seguridad de realizar su oficio sin miedo, sin temor alguno. Ahí mismo destacó que se debe legislar a nivel federal para establecer un salario profesional para el gremio periodístico, así como para brindarles prestaciones médicas y sociales, porque en la actualidad este gremio se encuentran muy desprotegidos en comparación con otras actividades profesionales. Cabe destacar que en estos encuentros estuvo acompañado por Roberto Trinidad, presidente de la Asociación Civil Un Millón de Amigos; en San Cristóbal con Abel Tovilla Carpio, mientras que en Cintalapa el anfitrión fue Francisco Nava. Este sábado se reunirá con los periodistas de Tonalá, se indicó. ASICh
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Sábado 10 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Chiapas da un paso adelante en implementación del Sistema Local Anticorrupción: MVC
nManuel Velasco y Arely Gómez encabezan foro para implementación del SNA nAtestiguan convenio entre la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Chiapas y el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado
La secretaria de la Función Pública, Arely Gómez González; el auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez y el gobernador Manuel Velasco Coello, encabezaron el Foro para la Implementación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), para fortalecer el compromiso de las instituciones con el manejo responsable de los recursos públicos. Durante este foro, en el que se firmó el convenio de coordinación y colaboración en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción, entre el secretario de la Contraloría General del Estado, Humberto Blanco Pedrero y el auditor Superior del Estado, Alejandro Culebro Galván, el mandatario chiapaneco destacó el apoyo del Gobierno de la República y los alcances de su visión reformadora, con la creación del Sistema Nacional Anticorrupción y el Sistema Nacional de Transparencia. “Hoy Chiapas da un paso adelante en la implementación del Sistema Anticorrupción, con el acompañamiento de la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación. Estamos entre los dos primeros estados del país en tener listo su marco legal para implementarlo. De esta forma, Chiapas se encuentra en la antesala para poner en marcha una herramienta de vanguardia”, puntualizó Velasco. Manifestó que combatir la corrupción es en realidad una apuesta por el buen gobierno, mejorando la calidad de las instituciones y fortaleciendo la participación y confianza ciudadana. “Debemos ser una generación y un país que le dé un vuelco definitivo a la corrupción, asumiendo nuestra responsabilidad con inteligencia y determinación”, apuntó. En este marco, Arely Gómez González hizo un reconocimiento al gobernador Manuel Velasco, así como a las instituciones de control interno y externo de Chiapas, para homologar
las estrategias de implementación del Sistema Nacional Anticorrupción. Asimismo, expresó que esta signa permite avanzar en la homologación de criterios y estrategias, un principio que establecido en el SNA. “Quiero reconocer y felicitar a las instituciones gubernamentales del estado de Chiapas, en particular al Gobierno del Estado y a la Auditoría Superior del Estado por los avances alcanzados y en particular, por la firma de este convenio que representa una piedra angular en la consolidación del Sistema Local Anticorrupción”, refirió. Gómez González hizo votos para que este acuerdo sea compartido y analizado por otras entidades federativas, para la implementación de convenios y medidas similares. La Titular de la Secretaría de la Función Pública destacó que en el combate a la corrupción, los gobiernos Federal y estatales deben caminar juntos para consolidar la confianza ciudadana, que es fundamento de la democracia y requisito indispensable para la eficiencia gubernamental. Enfatizó que el avance del país sólo es posible mediante la unión de
esfuerzos entre sociedad y gobierno, y mencionó que es fundamental que cada una de las dependencias de los poderes ejecutivos tanto del estado como de los municipios, incorporen, impulsen y fortalezcan mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana. Expuso que a través de estos mecanismos, la sociedad está en condiciones de conocer los avances sobre el uso adecuado de los recursos y la efectividad de las acciones de gobierno. Al respecto, el Auditor Superior de la Federación explicó que entre las expectativas del SNA se encuentra la de generar un nueva realidad en la calidad de la gestión de los entes públicos, por ello, dijo que para ser puesto en marcha, los gobiernos estatales deben estar completamente comprometidos. “Es importante mandar un mensaje claro al país sobre el compromiso que asumen los gobiernos estatales con el proyecto anticorrupción, para lo cual se requiere que todos los involucrados de manera conjunta, establezcamos puntos de contacto y colaboración que faciliten la implementación de las distintas acciones que involucra la nueva
política anticorrupción”, acotó. En su intervención, el secretario de la Contraloría General del Estado, Humberto Blanco Pedrero, resaltó que los avances del Sistema Local Anticorrupción dan muestra de un gobierno comprometido con el estado de derecho, con la transparencia y la rendición de cuentas. El Sistema Anticorrupción, responde al objetivo de fortalecer la efectiva rendición de cuentas, regenera la legitimidad del sistema democrático, renueva la confianza de la ciudadanía mediante el establecimiento de procesos ágiles y oportunos, así como autoridades que funcionen adecuadamente, lo cual implica un compromiso de todos con la eficacia y la integridad, porque democracia, sociedad y gobierno deben caminar unidos. El sistema nació de los ciudadanos, será presidido por ciudadanos y servirá a los ciudadanos; permitirá por primera vez en la historia del país, contar con una instancia formal para la recepción de inquietudes, denuncias, quejas y descontento social; las cuales estarán vigiladas por la sociedad civil. Finalmente, el auditor Superior del Estado, Alejandro Culebro Galván refirió que con la presencia de la Secretaria de la Función Pública y del Auditor Superior de la Federación, se da un voto de confianza, motiva y obliga a que Chiapas sea un referente en la implementación de su Sistema Estatal Anticorrupción. “Chiapas es uno de los estados que se encuentra listo para la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, porque ya hizo los cambios constitucionales y que ahora están en el proceso de la elección del Comité Ciudadano, que es una parte toral de este sistema de implementación”, mencionó. A este evento, también asistieron legisladores y los 122 presidentes municipales, sus síndicos y contralores.
4 Sábado 10 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
En la UNACH…
Realizan Cursos de Verano de Actualización y Formación Docente La Universidad Autónoma de Chiapas reconoce la importancia de la formación y la evaluación continua y permanente de sus docentes para el logro de la calidad educativa y la formación integral de los estudiantes. Bajo este panorama, la Dirección de Formación e Investigación Educativa, a través del Programa Institucional de Formación y Evaluación Docente (PIFED) de la UNACH, atiende estos retos, estructurando cursos y talleres con el propósito de formar y fortalecer las competencias docentes, para mejorar la calidad de la práctica educativa y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es así, como en este periodo intersemestral, se organizó una serie de capacitaciones denominado Cursos de Verano Actualización y Formación Docente, en los que los académicos de la UNACH han estado participando en los diferentes campus universitarios teniendo como sedes: Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Arriaga, Tonalá y Pa-
lenque. En este marco, el primero de estos cursos denominado ¿Cómo formar en competencias ciudadanas? se realizó en las instalaciones de la Biblioteca
Central Universitaria, donde participó con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el secretario académico, Roberto Sosa Rincón. Al dirigirse a los participantes de
esta capacitación, el funcionario universitario felicitó a los docentes y los exhortó a desempañar cada día una enseñanza de calidad, para beneficio de la nueva generación de profesionales que se forman en los distintos planteles de la Máxima Casa de Estudios del estado. En este sentido, señaló que el Proyecto Académico 2014-2018 de la UNACH, en su dimensión uno, Calidad Educativa, dentro de la política, consolidación de la capacidad académica, impulsa la mejora de la planta docente mediante el desarrollo de programas de formación que asegure en los profesores las competencias pedagógicas y disciplinarias necesarias. Cabe mencionar que este curso, ¿Cómo formar en competencias ciudadanas?, fue impartido por el Doctor Rafael Alejandro Martínez Campoblanco, y se replicará en las sedes de Tapachula y Arriaga para los académicos de zona costa.
En Tapachula…
Imparte la titular del CEUNACH conferencia El sonido como fuente de conocimiento nEn el marco del 2° Festival Cultural Internacional del Soconusco 2017 Tapachula, Chiapas l La coordinadora General del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEUNACH), Aurora Lucía Oliva Quiñones, disertó la conferencia magistral El sonido como una fuente de conocimiento, en el marco del “2° Festival Cultural Internacional del Soconusco 2017”, organizado por el Instituto Municipal para la Cultura y las Artes de Tapachula, En el evento celebrado en el Planetario de Bachilleres, Oliva Quiñones comentó sobre la importancia de la acustemología, como un fenómeno donde se conjuga la investigación antropológica de una ecología del lenguaje, la música y la acústica. Ante los jóvenes, funcionarios universitarios y autoridades municipales presentes, la académica de la UNACH, abordó, además, temas como ambiente sonoro, la contaminación acústica y la fenomenología del sonido. De la misma manera, presentó al
auditorio, fragmentos de grabaciones musicales llamadas “paisajes sonoros” realizadas por la propia etnomusicóloga, así como material concedido por la Fonoteca Nacional. Finalmente, exhortó a los jóvenes estudiantes a aprovechar las herramientas tecnológicas actualmente disponibles, a
fin de concientizar acerca del “patrimonio sonoro”, reconociéndolo como parte integral de su acervo cultural. La inauguración del Segundo Festival Cultural Internacional del Soconusco, estuvo a cargo por la directora Municipal para la Cultura y las Artes, Denise López Espinal; acompañada
en el presídium por el Enlace Técnico de la Rectoría de la UNACH en el Campus IV, José Noé Lerma Molina; la directora del Centro Universitario en Formación Artística (CUFA), Norma Cabrera Gálvez y el director del Planetario de Bachilleres, Óscar Ballinas Lezama.
Chiapas
Sábado 10 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Secam trabaja con entidades del Sureste-Istmo para baja prevalencia de Tuberculosis Bovina
nBusca reconocimiento internacional nChiapas, Veracruz, Tabasco y Oaxaca establecen acciones en coordinación con SAGARPA-SENASICA, Comités de Sanidad Pecuarias y Uniones Ganaderas, para lograr estatus libre que favorezca la comercialización de ganado bovino hacia Estado Unidos
El secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas en reunión con autoridades agropecuarias de los estados de Veracruz, Tabasco y Oaxaca, Comités de Sanidad Pecuarias y Uniones Ganaderas, establecen acciones coordinadas para conseguir el reconocimiento internacional como región de baja prevalencia de Tuberculosis Bovina. En el evento abordaron el tema de la sanidad animal, se debe atender de manera ordenada y reglamentada porque es de gran importancia para la comercialización de ganado bovino hacia los diferentes mercados. Aguilar Bodegas mencionó que “Chiapas es la puerta de entrada de ganado centroamericano muy necesario en el mercado nacional, que complementa la oferta que finalmente los engordadores, empacadores de carnes realizan en sus exportaciones hacia los Estados Unidos es algo que no tenemos que ver de manera negativa, pero que tenemos que ver de manera ordenada, reglamentada, que tenemos que ser garantes de la sanidad, porque pondríamos en riesgos el estatus de otros estados”. En el marco de este evento, el titular del Campo, agradeció en nombre del gobernador Manuel Velasco Coello, la presencia de las autoridades agropecuarias de los estados visitantes, para abordar el tema de la sanidad animal,
el cual es de gran importancia para la comercialización de ganado bovino hacia los diferentes mercados. Además aseguró que esta reunión “Va a sentar las bases, con la presencia de la Dra. Estela Flores, en la que todos estamos asistiendo con el absoluto conocimiento de la importancia de la función para establecer acciones conjuntas para avanzar en materia de sanidad animal.” Asimismo pidió el respaldo de la SENASICA, para que los acuerdos tomados en la reunión se cumplan y se observen de una manera efectiva. Por su parte, Alberto UC Hernández mencionó que “el secretario José Calzada Rovirosa ha estado haciendo un esfuerzo extraordinario a partir del encargo que le ha hecho el presidente Enrique Peña Nieto, de buscar nuevos mercados, de hacerle ver al mundo y a los propios mexicanos del potencial agroalimentario que tiene todo México, de la importancia del mercado global de los alimentos”. Señaló que se necesita del trabajo de todos los estados involucrados para dar cumplimiento a los requisitos en cuanto a la Tuberculosis Bovina, que solicita el departamento de Agricultura de los Estado Unidos (USDA) para poder abrir espacios de comercialización. De igual manera acotó, se debe
continuar con las iniciativas presentadas ante SENASICA a fin de darle al mundo la certeza de los productos que se ofrecen. En su intervención, el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Joaquín Rosendo del estado de Veracruz, agradeció por la invitación y recalcó que Veracruz forma parte de la zona que requiere de un estatus de sanidad adecuado para poder exportar y para tener un hato libre, por lo que se une a sus estados hermanos para lograr que la sanidad pecuaria sea una realidad. El representante de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario de Oaxaca, Gabriel Cue Moreno, resaltó que el gobierno de Oaxaca se suma al esfuerzo de los estados del Sureste para que en la próxima visita binacional se pueda lograr la certificación que se necesita para cambiarle el rostro a la ganadería de la región. Así también Baltazar Sánchez Fuentes, representante de la Unión Ganadera Regional de Tabasco, dijo que es importante hacer equipo, el estar unidos para salir como región, porque esto ha dado resultados en otras ocasiones, además de que se cuenta con el apoyo de la SENASICA así como de tener dos herramientas importantes, que es el SINIIGA y el Registro Electrónico de Movilización, que nos van a per-
mitir el reconocimiento del gobierno americano. A su vez, Tito German de Coss Tovilla, de la Unión Ganadera Regional de Catazajá, en representación de los productores ganaderos de Chiapas y reconoció el esfuerzo que pone el gobernador Manuel Velasco Coello en materia de sanidad pecuaria, a través de la SECAM, para sacar adelante al estado de Chiapas, en sinergia con otras entidades y autoridades federales, por lo que invitó a aprovechar la baja prevalencia que existe en cuanto a Tuberculosis bovina, para acreditar la región Sureste-Istmo ya que esto beneficiará desde al más chico, hasta al más grande productor, al poder comercializar sus productos hacia el mercado nacional y mundial. Cabe destacar que en esta reunión se abordaron los siguientes puntos: condiciones y estrategias de SENASICA para el reconocimiento del Sureste – Istmo, un resumen ejecutivo sobre la situación actual de la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina, la realización de un convenio de coordinación para la creación de la región Sureste –Istmo, la instalación de software informático para la generación de guías de tránsito, la presentación de un protocolo sanitario para el manejo del ganado en la frontera sur entre otras actividades.
6
Chiapas
Sábado 10 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En mercados de la capital…
Promueve SMAPA adecuado manejo de residuos sólidos
Con la finalidad de dar a conocer los daños que provoca la inadecuada disposición de los desechos, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) inició la campaña de “Concientización sobre el manejo de grasas y residuos sólidos para prevenir afectaciones en la red sanitaria y proteger el medio ambiente” dirigida a los locatarios de los diversos mercados públicos de la ciudad. En este sentido, personal de la Dirección de Saneamiento del SMAPA, explicó a los locatarios del mercado Juan Sabines las consecuencias de arrojar residuos sólidos, aceites y grasas en lavabos y coladeras, lo que ocasiona el taponamiento de los drenajes y el escurrimiento de aguas negras e inundaciones en viviendas.
Asimismo, se emitieron recomendaciones para evitar estas acciones y destacaron la importancia de la participación de los locatarios para corregir la problemática. Cabe destacar que, esta campaña se realizará durante el mes de Junio con los locatarios de los mercados: Juan Sabines, Rafael Pascacio Gamboa, San Juan, 5 de Mayo, Santa Cruz Terán, 20 de Noviembre, Albania Baja, 24 de Junio, 22 de Noviembre “Patria Nueva”, del Norte y Andador San Roque. Finalmente, el personal de SMAPA señaló la importancia de la campaña, toda vez que no existe la cultura de la separación de los residuos, los cuales agravan el taponamiento de tuberías de drenaje, lo cual genera afectaciones en todos los tuxtlecos.
Alumnos de UNICACH…
Reciben becas del programa DELFIN Alumnos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) que serán parte del XXII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico del programa DELFIN 2017, recibieron de autoridades universitarias, encabezadas por el rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez, las becas que les permitirán interactuar con investigadores de alto nivel y construir nuevos saberes. Durante el evento, Luis Alfredo Sierra Sánchez, secretario general, en representación del rector, felicitó a los 40 estudiantes, de diversos programas educativos de Tuxtla Gutiérrez y Subsedes Regionales, quienes realizarán estancias de investigación de seis semanas de duración en prestigiados centros e instituciones de investigación del país, bajo la supervisión y guía de investigadores en activo, quienes los introducen al apasionante mundo d la ciencia y les permite participar en algún proyecto de investigación. El secretario general detalló que la UNICACH participa desde el 2013 en el programa DELFIN, lo que permite que sus estudiantes realicen estancias académicas de investigación, en esta ocasión el monto total de las becas otorgadas asciende a 195 mil pesos, en beneficio de alumnado de las licenciaturas en Agroalimentos, Ciencia y Tec-
nología de Alimentos, Gastronomía, Comercio Exterior, Sistemas de Información Administrativa, Turismo Sustentable, Comercialización, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Desarrollo Sustentable, Ciencias de la Tierra y Energías Renovables. El programa Delfín, creado en 1995, tiene como objetivo fortalecer la cultura de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación que participan en el programa, a través de la movilidad de profesores-investigadores, estudiantes y de la divulgación de productos científicos y tecnológicos. La movilidad es promovida mediante estancias académicas de investigación, en el marco del Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, a través del cual se fortalece la vocación de los jóvenes por la ciencia y la tecnología, lo que influye en su decisión para integrarse a programas de posgrado. Alfonso García Castillo, encargado de la Dirección General de Relaciones Interinstitucionales dijo que en el contexto actual en el que se desarrollan los jóvenes es necesario fomentar su interés por la ciencia y la investigación, que propicien mejoras y los cambios sociales que el mundo actual demanda.
Sábado 10 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Monedero Carmen r. PonCe meléndez
L
a Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), presento su informe: “Panorama Social de América Latina 2016”, en este acto su Secretaria Ejecutiva Alicia Bárcenas, destacada economista mexicana, pronunció un discurso donde se hizo mención a las condiciones sociales y económicas del país y de las mujeres, en los siguientes términos: “En México la mala distribución de riqueza alcanza una cifra muy alta, pues el 80 por ciento de los activos financieros están concentrados en sólo el 10 por ciento de las familias, mientras que el 10 por ciento de las empresas del país concentran el 93 por ciento de los activos físicos”. El trabajo no remunerado de las mujeres en México es uno de los puntos que aborda el informe de la Comisión, pues, de acuerdo con la medición, las mexicanas son las mujeres en América Latina que más destinan su tiempo en TRABAJO NO RENUMERADO: “En México uno de los temas que se debe de abordar es que hay una alta a proporción de las mujeres que no participan en el mercado laboral formal”, advierte la titular su titular”. Abonando a este argumento y de acuerdo a la información que arroja la Enoe de Inegi, sólo 47.9 por ciento de las mujeres participan en el mercado de trabajo, mientras que en los hombres esta cifra alcanza casi el doble, 75.8 por ciento. Y lo más grave, en 1996 (hace 20 años), la proporción era muy similar: 77.3 y 40.3 por ciento, respectivamente (datos al 2º Trimestre de 2016 y 1996). Por esa razón en México sólo 7.5 por ciento de las mujeres tienen ingresos propios, mientras que en Brasil es del 15.0 por ciento (Datos de Cepal). Un gran obstáculo para su inserción en el mercado laboral es el hecho de que 77 por ciento del Trabajo Doméstico No Remunerado lo realizan las mujeres, lo que explica en gran medida que no cuenten con ingresos propios. “Otro de los aspectos que destacó es que las Reformas Estructurales de Enrique Peña Nieto no han tenido un impacto en la disminución de desigualdad, por lo que recomendó acompañarlas con Reformas Sociales”. Entre las cifras que proporciona este Organismo, destaca: “entre 2003 y 2014, la economía mexicana creció a un promedio anual del 2.6
Desigualdad femenina en la enorme desigualdad del país
por ciento; no obstante, la riqueza alcanzó un crecimiento real promedio anual del 7.9 por ciento en el mismo período”. Por ejemplo, el PIB per cápita durante 1940-81 fue de 3.2; para el período 1990-2006 se redujo a 0.7 por ciento. Una familia en México tiene que esperar tres generaciones para poder duplicar su ingreso. En estos momentos hay tres factores estrechamente vinculados entre sí, que influyen de manera importante en el empobrecimiento de la población, pero muy en especial de las mujeres: 1. La depreciación del peso; 2. El crecimiento de la tasa de interés y, 3. La creciente inflación. Todo ello acompañado de una negativa a aumentar los salarios, que de nuevo han tenido una importante pérdida de su poder adquisitivo. Es importante enfatizar que la volatilidad en los precios afecta más a las mujeres, porque son ellas las que obtienen los salarios más bajos. Para mayo la inflación fue de 6.17 y 7.06 en alimentos, esto afecta al salario. Se considera inflación no subyacente –la que más ha crecido-, básicamente son: energéticos (léase gasolinazo y Gas doméstico); y tarifas autorizadas por el gobierno; alimentos, combustibles, servicios públicos. También está influenciado por factores climáticos, o precios internacionales (depreciación del peso y su influencia en los precios). En un afán por contener la inflación y la depreciación del peso Banco de México –desde una mirada ortodoxa- ha incrementado la tasa de referencia o la tasa de interés, es decir el precio del dinero. En diciembre del 2015, la tasa de interés de referencia del Banco de
México estaba en 3.00 por ciento. Diecisiete meses después, ha alcanzado un nivel de 6.75 por ciento. Para llegar a ese punto, se han producido nueve alzas de tasas. Sin que mejore el precio del peso, respecto dólar, la inflación o la inversión extranjera, otro de los objetivos. “La mayor tasa de interés viene a acentuar el desempleo, a contraer más los salarios y a que el ingreso nacional crezca por debajo del costo del crédito, lo que aumenta la cartera vencida y la transferencia de recursos en favor del sector bancario, lo que acentúa la desigualdad del ingreso y de la riqueza” (Arturo Huerta, La Jornada 3 de junio, 2017). La mejor evidencia de que la pobreza sigue creciendo es la disminución en los sueldos y salarios. En el primer trimestre de 2005, 4.2 millones de personas ganaban más de 5 salarios mínimos (SM); para 2017 esta cifra disminuyó a 2.7 millones. El caso de las mujeres es todavía más grave; en 2005 12 por ciento de las mujeres ganaban más de 5 SM, para 2016 esta proporción cayó a 7.3 por ciento. Un sueldo de 5 SM es de apenas $12, 000.000 aproximadamente, bastante modesto. Por su parte Miguel Reyes Hernández director del Observatorio de salarios de la Universidad Iberoamericana Puebla dice: la política social por la que México ha apostado por años para erradicar la pobreza no es eficiente ni eficaz. La prueba es que, a pesar de que los beneficiados de los programas de transferencias se quintuplicaron, la pobreza sólo disminuyó 1 por ciento de 1992 a 2015. Conclusión, existe una gran desigualdad. DESIGUALDAD DESDE LA
PERSPECTIVA DE GÉNERO, SEGÚN CEPAL Uno de los pilares fundamentales para reducir la desigualdad es lograr la autonomía de las mujeres, en particular su autonomía económica. Hay evidencia empírica suficiente de que el aumento de la participación y de los ingresos laborales de las mujeres tiene efectos significativos en la reducción de la pobreza y de la desigualdad de ingresos. Por otra parte, debido a su alta carga de trabajo doméstico no remunerado, disponen de menos tiempo para su uso personal, lo que atenta contra sus posibilidades de capacitarse y mantener una presencia continua en el mercado laboral. Los hogares de menores recursos concentran una proporción más elevada de mujeres en edades de mayor demanda productiva y reproductiva. Sin excepciones entre los países considerados, las mujeres se encuentran sobrerrepresentadas en los primeros dos o tres quintiles de ingreso. En particular, las mujeres de entre 25 y 59 años de edad están sobrerrepresentadas en el quintil de menores ingresos hasta en un 40 por ciento, respecto de los hombres. Ello se debe a que ellas suelen recibir ingresos más bajos, a causa de la dificultad para conciliar el trabajo no remunerado en el hogar con la participación en el mercado laboral; además, se desempeñan por lo general en ocupaciones asociadas a bajas remuneraciones y suelen estar sobrerrepresentadas en la jefatura de los hogares monoparentales. A grandes rasgos, lo que refleja Cepal para las mujeres en AL es muy similar a lo que sucede en el país. Con el agravante de que aquí está el salario más bajo de AL; las mujeres tienen los empleos de menor calidad (bajos salarios y malas condiciones laborales), independientemente de su jerarquía laboral, la brecha salarial es muy alta y la proporción de mujeres que dedican muchas horas al trabajo no remunerado es uno de los más altos de AL. Las organizaciones de la sociedad civil, los partidos políticos y el Congreso de la Unión deben luchar contra todo esto, traducir sus logros en políticas públicas a favor de las mujeres y su desarrollo político, económico y social. * Economista especializada en temas de género twitter @ramonaponce
Sábado 10 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Expertos continúan estudio del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Seis planetas de TRAPPIST1 muestran composición terrestre
Ciudad de México l Científicos estudian nuevos materiales del cráter de 200 kilómetros que dejó el impacto del asteroide que acabó con los dinosaurios y el 75 por ciento de las especies. En la actualidad, expertos de todo el mundo, incluido México, estudian las rocas que obtuvieron en la expedición 364, realizada en octubre pasado. El investigador Jaime Urrutia Fucugauchi del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que el cráter está cubierto por casi un kilómetro de roca en la parte central, por lo que fue necesario realizar núcleos, es decir, muestras de recuperación a través de perforaciones. “Esto tiene costos altos. Los métodos que se usan son los mismos que en la industria petrolera. Hemos estado realizando varios programas de perforación, llevamos 13 pozos y tenemos más de seis mil metros de núcleos para estudio que hemos compartido con los grupos en otros países”. Los investigares aseguraron que el cráter se denomina multianillado, ya que su huella en la tierra se compone por estructuras parecidas a anillos
Madrid l Seis de los siete planetas del sistema TRAPPIST1 son consistentes con una composición similar a la Tierra, según miles de simulaciones numéricas para identificar planetas estables durante millones de años. La excepción es TRAPPIST-1f, que tiene una masa de 25 por ciento de agua, lo que sugiere que TRAPPIST-1e puede ser el mejor candidato para futuros estudios de habitabilidad, según los cálculos de un investigador de astrofísica postdoctoral de la Universidad de Oklahoma, Billy Quarles. El objetivo de la astronomía exoplanetaria es encontrar planetas que sean similares a la Tierra en composición y potencialmente habitables”, dijo Quarles en un comunicado. Quarles colaboró con científicos en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en el proyecto. Simulaciones numéricas para este proyecto se realizaron utilizando el supercomputador Pleiades proporcionado por el programa de computación de alto rendimiento de la NASA a través del Centro de Investigación Ames y en el Centro de Supercomputación de la Universidad de Oklahoma. Los planetas de TRAPPIST-1 están más bien espaciados que en los sistemas Kepler, lo que permite determinar variaciones temporales de tránsito con observaciones fotométri-
concéntricos, uno de ellos similar a una cadena montañosa que recibe el nombre de anillo de picos. Jaime Urrutia relató a la Agencia Informativa Conacyt, que el objetivo de la expedición será descubrir de qué están hechas las rocas del anillo de picos. “Eso es lo que pasa siempre que uno contesta una pregunta: se abre otra. Ahora estamos tratando de buscar una explicación a por qué lo que uno esperaría que sea una montaña en la parte central, como es la forma en que se levantaría un pico, tiene en realidad una forma circular”. “Uno podría decir que habrá una irregularidad de la forma del terreno, o de la forma en que se levantó, pero viendo la forma de las estructuras tanto en el cráter Chicxulub como en el cráter de la luna, claramente se ve que es una forma fundamental del proceso, no es casualidad”, enfatizó. Por su parte, la investigadora Ligia Pérez Cruz, aseguró que otro de los objetivos al estudiar el material de las rocas del cráter de Chicxulub será estimar el tiempo en que se recuperó la vida después del impacto del asteroide.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
NOTARIA
20
cas. Estas variaciones informan a los investigadores sobre la masa de los planetas y los radios, que se miden a través de los eclipses. Las mediciones de masa y radio pueden inferir la densidad. Al comparar la densidad de la Tierra (en su mayoría roca) con los planetas TRAPPIST-1, Quarles puede determinar de qué están compuestos probablemente los planetas y proporcionar una idea de si son potencialmente habitables. TRAPPIST-1f tiene las restricciones más estrictas con el 25 por ciento de su masa en agua, lo que es raro dado su radio. La preocupación de este planeta es que la masa es el 70 por ciento de la masa de la Tierra, pero es del mismo tamaño que la Tierra. Debido a que el radio es tan grande, la presión convierte el agua en vapor, y es probable que sea demasiado caliente para la vida como la conocemos. La búsqueda de planetas con una composición tan cercana a la de la Tierra como sea posible es clave para encontrar lugares que podríamos identificar como habitables. TRAPPIST-1 es una estrella enana ultrafría a unos 40 años luz de distancia de la Tierra y acogeun notable sistema planetario compuesto por siete planetas en tránsito. Los siete planetas se conocen como TRAPPIST 1b, c, d, e, f, g y h.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Sábado 10 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*
L
a investigación de los delitos cometidos contra las mujeres afronta la dificultad de las estructuras sociales y las normas que naturalizan la violencia contra las mujeres, y esto se refleja en las dificultades para admitir las razones de género y su identificación, así como ocurre con el feminicidio, la violencia sexual, el acoso y el hostigamiento en el espacio público, y con delitos graves como la trata y la tortura sexual detrás de los cuales hay razones de género. Hacer visibles estos contextos y motivaciones, facilitar su identificación para las y los ministerios públicos, abogados victímales y por supuesto las y los propios jueces, constituye como en su momento las razones de género para identificar las circunstancias bajo las cuales se dan los feminicidios, las circunstancias que confluyen en otros delitos contra las mujeres, de ahí que la creación de protocolos y manuales que faciliten esta tarea viene a contribuir al acceso a la justicia para las mujeres. Desde un enfoque de Derechos Humanos y Género para el Acceso a la Justicia, hace unos días se presentó el Manual de capacitación con enfoque de género para delitos de tortura y desaparición forzada, del Instituto para la Seguridad y la Democracia AC, de mi autoría, en el que se proporcionan los criterios y categorías de análisis que permitan la comprensión, apropiación
e incorporación de los conceptos para entender las implicaciones de género en la tortura y la desaparición forzada en el contexto del sistema penal y los derechos humanos. El instrumento es una propuesta de aprendizaje a partir del reconocimiento de las necesidades prácticas de las y los operadores de justicia, y busca facilitar a sociedad civil y a operadores de justicia el uso de categorías de análisis que permitan la valoración del impacto de género del delito/violación de DDHH, y de aspectos que afectan la igualdad y la no discriminación en la justicia. Uno de los aportes más significativos del Manual es que permite a las y los operadores de justicia y a activistas defensoras que acompañen casos de tortura sexual y desaparición forzada, a identificar las características de la violencia estructural, la discriminación basada en el género y la desigualdad institucionalizada de género, que ejercen servidoras y servidores públicos, personas operadoras de justicia, y otras actoras/actores públicos. El Manual está compuesto de 4 módulos con la siguiente estructura: 1: Identificar los conceptos de género e identidad de género, etnicidad e identidad cultural, patriarcado, estereotipos y roles. 2: Dotar de herramientas de análisis de acceso a la justicia desde enfoque de
Derechos Humanos con perspectiva de género, impacto del delito, victimización, trato diferenciado, categorías sospechosas y criterios de igualdad y no discriminación. 3: Identificar los elementos del Sistema Penal Acusatorio para el desarrollo de sus etapas con perspectiva de género. 4: Análisis de criterios para la investigación en casos de Tortura y Desaparición forzada con perspectiva de género. El Manual está basado en el análisis desde la Teoría de Género, la Teoría Feminista y otros trabajos multidisciplinarios que contribuyen al análisis y reflexión del contenido temático, vinculándolos con los principios, criterios y estándares aportados por los instrumentos internacionales como las recomendaciones generales de la CEDAW y los indicadores de la Convención de Belém do Pará, incorporándolos a los criterios de las operadoras de justicia. El Manual se propone desde el enfoque de Derechos Humanos de las mujeres y otras identidades femeninas, es un enfoque basado en derechos para desarrollar las capacidades de las personas “garantes de derechos” y de los responsables de la puesta en práctica de la ley (el personal del sector judicial, seguridad/policía, salud y educación, entre otros) en cuanto a los Derechos Humanos y el género, su sig-
nificado y cómo pueden ser aplicados en el contexto de la violencia contra las mujeres Ofrece las categorías de análisis de la tortura que no podrían entenderse sin comprender la identidad de género, la violencia motivada por razones de género y que se expresan en relación con el género de la persona. La tortura sexual es uno de los temas pendientes en la agenda de Derechos Humanos, no sólo para garantizar investigaciones objetivas y que visibilicen y denuncien las motivaciones de género que hay detrás de las graves violaciones de Derechos Humanos como la tortura sexual contra las mujeres, contra las que hay estas razones que enmascaran misoginia y desprecio por la dignidad y los cuerpos de las mujeres. La práctica de la violencia sexual contra las mujeres está tan naturalizada que se cree que es parte del uso “correctivo” de la fuerza cuando las mujeres cometen algún delito y lo que hay detrás de la tortura sexual contra las mujeres es, al igual que la violencia de género contra mujeres, el propósito de mantener la opresión contra las mujeres, es además una forma de discriminación y la práctica de la violencia sexual como castigo. * Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.
Sábado 10 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Extraen muestras del nevado Illimani para conservarlas en la Antártida
La Paz l Científicos de la misión Ice Memory comenzaron a descender este viernes del nevado boliviano Illimani con muestras de hielo que serán almacenadas en una base de la Antártida, como parte de un programa de conservación de la memoria de glaciales expuestos al cambio climático. “Finalmente han llegado. Frescas. Las primeras piezas de hielo del proyecto #Illimani! Bravo equipo!”, escribió la misión en su cuenta oficial de Facebook, junto a una foto de bloques
del nevado de seis mil 400 m de altitud que corona la ciudad de La Paz. El nevado Illimani alberga hasta 18 mil años de información climática y ambiental, de una extensa región entre el Altiplano y la Amazonía bolivianos. Estos bloques de hielo serán trasladados luego a la base del Proyecto Ice Memory en la Antártida, donde está establecida “la primera biblioteca mundial de archivos glaciales de los glaciales amenazados por el calentamiento global”, según un informe del
Instituto francés de Investigación para el Desarrollo (IRD). Los científicos hicieron una primera perforación en Los Alpes franceses el año pasado. En una declaración en marzo pasado en París, Jérôme Chappellaz, director de investigación del Centro Nacional francés de Investigación Científica (CNRS), dijo que actualmente, estos “archivos” están en peligro, pues debido al aumento de la temperatura global, los glaciares se funden y “el agua del deshielo se filtra
en el interior y borra los registros geoquímicos que (...) interesan”. La expedición en el Illimani, que reunió a una veintena de científicos de Francia, Rusia, Brasil, Bolivia y Estados Unidos, comenzó el 22 de mayo y concluirá en diez días, según la organización. Además de las variaciones climáticas, el Illimani está sometido a la explotación minera. En abril pasado miles de indígenas que viven alrededor del Illimani colapsaron el centro de La Paz, sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo, con una marcha que exigió la preservación del glacial. Los lugareños piden a las autoridades la promulgación de una ley para que el nevado sea patrimonio natural, y evitar cualquier explotación que contamine afluentes que nacen de su deshielo, que alimentan la actividad agrícola. Los comuneros denuncian desde hace varios meses que en el nevado hay actividad de empresas mineras, incluso chinas, aunque el ministro del sector, César Navarro, insiste en que “de más de dos mil 300 hectáreas concesionadas en las faldas del Illimani, el 80% está prácticamente revertida a manos del Estado y el 20% no tiene actividad productiva”.
Sectur y Semarnat homologan criterios de certificación ambiental Ciudad de México l Con el objetivo de homologar las normas de certificación ambiental vinculadas al sector turístico, especialistas de la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, compartieron experiencias e información para mejorar el marco legal vigente y con ello proteger el medio ambiente. En el marco del programa “Conversando con los Expertos”, se llevó a cabo un seminario que tuvo como propósito coadyuvar a que más empresas turísticas cumplan con las normas de certificación, que les permitan ofrecer servicios turísticos sustentables e incluyentes con mitigación del cambio climático y criterios de conservación ambiental. Patricia Domínguez, directora del Instituto de Competitividad Turística de Sectur, mencionó que: estas normas son por el bien de México y del planeta, la idea es que lle-
ven acciones de bienestar a los destinos turísticos, a sus anfitriones y a los turistas, a través de las empresas
de hotelería, restaurantes, marinas y concesiones de playas entre otros. Realizar estas certificaciones es
cumplir con una cultura hacia la calidad y no depender de los subsidios gubernamentales, finalizó.
Säbado 10 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
L
uego de las elecciones tan apretadas en el Estado de México, llenas de acciones truculentas que vuelven a deja en claro que no estamos aún en un periodo de prácticas democráticas a reconocer, pues aparece la idea de que en breve tiempo, unos 18 meses, habrá elecciones a gobernador en el estado de Chiapas, renovación de diputaciones locales y alcaldías, y por los adelantos que son violatorios a la ley, pero que se puede porque no hay precisiones legislativas que impidan esa impunidad, es de dudar que los asomados hasta ahora, sean los indicados para tal cargo. Pero en otro sentido, también quedó claro que no es suficiente el empuje de López Obrador para ganar gubernaturas de manera contundente; no hubo tal contundencia en Edomex, pues de haberse dado ni quien le discutiera el triunfo a la maestra Delfina Gómez. La señora logró un incremento en la presencia por el partido que la postuló y el caudillo que lo preside, pero los méritos propios no eran tantos como para hacerle frente al PRI de Eruviel Ávila, y al primo del Presidente Peña Nieto como lo es Alfredo Del Mazo Maza. Así que en la entidad chiapaneca, ni aun se logre la unidad de las izquierdas de por sí diluidas y en la ignominia, sería suficiente si el candidato no es una persona de prosapia y trayectoria impecable, porque la verdad en el estado hay mucho desgaste en torno a la imagen de los gobernadores que ha habido desde 2000, de muy diferente hechura y factura, que en su momento hayan logrado convencer a sus gobernados, como sucede ahora, aunque todos los vistos son de origen priista, sea Pablo Salazar, Juan Sabines o Manuel Velasco. Los más visibles por Morena tienen
El PRI de Eruviel Ávila y Alfredo Del Mazo Maza, contundente en Edomex.
esa misma cascara: el PRI, aunque algunos pasaron años en el PRD y fueron dignos militantes como Plácido Morales o Rutilio Escandón, quienes buscan claramente la candidatura por el partido del tabasqueño. ¿Pero tienen estos y otros posibles personajes, la suficiente presencia para ganar con solo las siglas de Morena y
la imagen de AMLO? Esa es la pregunta, porque los niveles de popularidad –que no tienen nada que ver con sus actividades pasadas y actuales- no amplias entre la opinión pública y la plebe, que es la que vota. Es innegable que Morena dejó de ser ya una fuerza política emergente:
es un partido político en desarrollo, fortaleciéndose en cada elección, y ahí están los resultados e incluso parece, que gana perdiendo, como se ha dicho, con tantos trabucos que le están poniendo desde el poder federal, cercando a medios de comunicación, en especial los masivos. Flaco ejercicio.
Sábado 10 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En los estados del país…
Danza, teatro y ciencia te esperan este fin de semana
Ciudad de México l Temporada de danza, ópera, música y teatro, además de lecturas y conferencias dedicadas a temas históricos y culturales, integran la oferta cultural que se desarrollará durante este fin de semana en los estados del país. Este viernes a las 20:00 horas la agrupación Ren Jazz Project Band ofrecerá su concierto primavera-verano, en el Centro Cultural Salagua de Manzanillo, Colima. Mientras que en el Teatro Hidalgo, de esa misma ciudad, se presenta “El Pepillo y Pulcinella” como parte del festival de los Títeres de la Media Luna, una compañía de Teatro Popular de Títeres, con más de 18 años de actividad en el estado. En el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) de Morelia, Michoacán, este viernes a las 20:00 horas habrá la presentación del disco Música de Cámara y concierto con dos piezas del mismo disco. Mientras que en el Teatro Macedonio Alcalá de la ciudad de Oaxaca este viernes a las 20:00 horas y domingo a las 18:00 horas, la Orquesta Sinfónica de Oaxaca interpretará el programa 7, de la segunda temporada de 2017 que comprende “El descendimiento según Rembrandt”, de Montes de Oca, “Suite St. Paul”, de Holst y “Sinfonía No.5”, de Schubert. My Dream”, espectáculo que supera los límites del idioma, etnias y nacionalidades al integrar a jóvenes con discapacidades auditivas, visuales y físicas, llegará este viernes al auditorio San Andrés Cholula del Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). El Auditorio Rafael Nieto de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), recibirá este viernes el grupo musical Arawiy, quien tocará un repertorio para difundir el folclor latinoamericano. En el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, Yucatán, este viernes a las 15:00 horas, el grupo Amigos del Museo ofrece la conferencia Abeja melipona, un tesoro de los Mayas, con el fin
de conocer la importancia de las abejas para los mayas y su legado en la evidencia arqueológica y conservación de la especie nativa. En el claustro de Exconvento de San Pablo en Oaxaca, este sábado a las 17:00 horas el Dr. Mochán Backal impartirá la conferencia “¿Por qué leer ciencia con adolescentes?”. El científico realizó sus estudios de Licenciatura en Física, maestría y doctorado en Ciencias (Físicas) en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Actualmente es investigador y Director del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM, campus Morelos. En el Centro Cultural Juan Rulfo, de Comala, Colima, este sábado a las 20:00 horas, la compañía Fora do Serio presenta “De Adán a Caín”, monólogo sobre un predicador callejero que nos cuenta la vida de Adán y Eva cuando son expulsados del Paraíso hasta cuando sus hijos, ya grandes, pelean por la atención de Dios. El espectáculo de danza “Cuando algo cambia”, el cual busca provocar la reflexión sobre los momentos de cambio en las relaciones humanas, familias, sociedad y país, se presenta este sábado a las 18:00 horas enla Sala Federico Campbell del Centro Cultural Tijuana (Cecut). En el Club de Lectura Historia entre amigos del Museo de Historia Mexicana de Monterrey, Nuevo León, este sábado a las 12:00 horas habrá una conferencia sobre la presencia italiana en México. El ciclo aborda distintos aspectos desde una perspectiva de historia social para analizar con profundidad la dinámica de los desplazamientos humanos. En el Templo de San Francisco Javier del Museo Nacional del Virreinato en Tepozotlán, Estado de México, este domingo a las 13:00 horas habrá un concierto de Música de los siglos XIX y XX con la mancuerna viola-piano. Los maestros Schubring y León interpretarán un repertorio escrito para viola y tocarán por primera vez en México “Sonata en la mayor Op. 16 núm. 3”, del francés George Onslow.
Wim Wenders debutará como director artístico de una ópera
Berlín l El director de cine Wim Wenders debutará el próximo 24 de junio en Berlín como director escénico de la ópera Les pêcheurs de perles de Georges Bizet, de la mano del director de orquesta y pianista argentino israelí Daniel Barenboim, informó hoy la Ópera Estatal (Staatsoper) de la capital alemana. “Para mi primera puesta en escena de una ópera quería hacer algo que no se pudiese ver habitualmente y también algo que otros de los participantes todavía no hubieran dirigido, cantado o tocado antes”, declaró el cineasta alemán. “Daniel Barenboim ha sido tan generoso al cumplir mi deseo de que la obra elegida pudiese ser ‘es pêcheurs de perles...”, agregó. Wenders también señaló que la ópera que Bizet escribió con 25 años
cuenta con una “música increíble” y que, el hecho de ser una historia supuestamente exótica la ha hecho pasar con frecuencia injustamente desapercibida. Además de Barenboim -al frente de la Staatskapelle y del coro de la Staatsoper de Berlín-, el director de Buena Vista Social Club estará acompañado en su debut operístico por la soprano rusa Olga Pertyatko-Mariotti, que se estrenará en el papel de Leila. Les pêcheurs de perles (Los pescadores de perlas) es una ópera en tres actos que está considerada la segunda obra de más éxito de Bizet, por detrás de su afamada Carmen, cuyo argumento se centra en un triángulo amoroso que transcurre en la exótica isla de Ceilán (actual Sri Lanka) (Agencias).
Conciertos para cerrar Año MéxicoAlemania, cada vez más cerca Ciudad de México l Como culminación de la gira de la Orquesta Sinfónica de Dresde en su campaña Derriben el Muro de Trump y el Año Dual México-Alemania este sábado habrá un concierto roquero y ecléctico en el Monumento a la Revolución, informó el director artístico del conjunto sajón Markus Rindt. El programa incluye la ejecución de una pieza compuesta por Harald Thiemann compuesta precisamente para el movimiento de protesta en la frontera, donde se utilizaron las barras del muro fronterizo de Tijuana como un gigantesco instrumento de percusión. La obra se titula El gran-
de, el bicho, el grillo y el pato. Será interpretada también Duraznos en Regalia de Frank Zappa, Danzón Número Dos de Arturo Márquez y la mini rock-ópera de Enrico Chapela, Metamórfica. Complementa el programa el ciclo de canciones de la cantante maya kakchikel Sarra Curruchich, Tiempo sin tiempo, acompañada de Gabriel Pérez. Jóvenes ejecutantes de México y Guatemala acompañarán a los seis músicos de la Sinfónica de Dresden. El concierto será de dos a cuatro de la tarde. Convocan el Instituto Goethe y la embajada de Alemania en México.
Chiapas
Sábado 10 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
osé Antonio Aguilar Bodegas sigue haciendo camino al andar, sigue con las indicaciones del gobernador Manuel Velasco Coello de atender las demandas de los productores del agro chiapanecos que dan fe de los trabajos que en campo realiza la secretaría del campo bajo las órdenes del experimentado político costeño. Tan es así que el día de ayer como parte de la política agropecuaria que el gobierno de Manuel Velasco Coello implementa para el desarrollo de la ganadería en la entidad chiapaneca, José Antonio Aguilar Bodegas, se reunió con sus homónimos de los estados de Veracruz, Tabasco y Oaxaca, con Albero Uc Hernández, delegado Estatal de SAGARPA, SENASICA, Comités de Sanidad Pecuarias y Uniones Ganaderas a fin de establecer acciones coordinadas para conseguir el reconocimiento internacional como región de baja prevalencia de Tuberculosis Bovina. JOSEAN agradeció en nombre del Gobernador Manuel Velasco Coello, la presencia de las autoridades agropecuarias de los estados visitantes, para abordar el tema de la sanidad animal, el cual es de gran importancia para la comercialización de ganado bovino hacia los diferentes mercados. El experimentado político Aguilar Bodegas al hablar a nombre de su amigo el gobernador Manuel Velasco Coello; mencionó que “en Chiapas somos la puerta de entrada de ganado centroamericano muy necesario en el mercado nacional, que complementa la oferta que finalmente los engordadores, empacadores de carnes realizan en sus exportaciones hacia los Estados Unidos, es algo que no tenemos que ver de manera negativa, pero que tenemos que ver de manera ordenada, reglamentada, que tenemos que ser garantes de la sanidad, porque pondríamos en riesgos el estatus de otros estados”. Además, aseguró que esta reunión “Va a sentar las bases, con la presencia de la Dra. Estela Flores, en la que todos estamos asistiendo con el absoluto conocimiento de la importancia de la función para establecer acciones conjuntas para avanzar en materia de sanidad animal.” Asimismo, pidió el respaldo de la SENASICA, para que los acuerdos tomados en la reunión se cumplan y se observen de una manera efectiva. Así las cosas. Triunfo dado ni el PEJE lo quita. El cómputo de las 18 mil 605 casillas en los 45 distritos electorales en el estado de México, dio una ventaja del
José Antonio Aguilar Bodegas sigue haciendo camino al andar, atendiendo las demandas de los productores del agro chiapanecos.
33.69 por ciento de los votos al candidato del PRI-PVEM-Panal-Pes, Alfredo del Mazo. Con este resultado se le otorga la victoria en el cómputo a priista, con 2 mil 48 mil 325 votos, correspondientes al 33.69 por ciento de los 6 millones 79 mil 559 votos registrados en la entidad. La morenita Delfina Gómez quedó en segundo lugar con un millón 879 mil 426 votos, es decir el 30.91 por ciento del total de votos. Alfredo del Mazo Maza, llamó a los mexiquenses a dar el siguiente paso y caminar juntos para enfrentar los retos del estado y seguir construyendo un mejor futuro. “Es momento de enfocar nuestra energía en sumar, en proponer, en incluir, pero, sobre todo, en trabajar en equipo con un solo objetivo: construir un mejor estado de México para las familias mexiquenses”, dijo el abanderado prisita. Mientras que Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, afirmó que no busca anular las elecciones en el Estado de México, sino que se reconozca el triunfo de Delfina Gómez Álvarez, al gobierno de la entidad, la que por cierto ya se dijo respetuosa de las instituciones, pero veremos y comentaremos, así las cosas. Imparte IEPC “taller de registro paritario” No hay excusa para que todos los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes e independientes cumplan con la paridad transversal de
manera cuantitativa y cualitativa en el registro a cargos de elección popular para el proceso electoral local ordinario 2017-2018”, manifestó el consejero presidente de la Comisión de Asociaciones Políticas, Manuel Jiménez Dorantes, en el taller de registro paritario de candidaturas que impartió el IEPC a los representantes de los partidos políticos. Por su parte, la consejera presidenta de la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación, Blanca Estela Parra Chávez, señaló “como integrantes del instituto encargado de organizar las elecciones locales, tenemos la alta responsabilidad de garantizar los derechos político electorales de todas y todos los ciudadanos. Por ello, el taller que se imparte el día de hoy va encaminado a facilitar a los representantes de los partidos políticos el uso del sistema informático en donde deberán registrar a sus candidatas y candidatos de manera equitativa”. El taller fue impartido por el encargado de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas, Gustavo Reyes Pazos quien explicó a detalle el seguimiento y cumplimiento de leyes, normas y procedimientos para garantizar la igualdad de género relativa a la participación ciudadana en los venideros procesos electorales; asimismo, se realizaron ejercicios prácticos de registro de candidaturas para que los representantes de los diversos partidos políticos se vayan familiarizando con este sistema a fin de que, en el momento oportuno, realicen esta actividad sin
ningún contratiempo. Así las cosas. Municipios y el costal de los cachivaches. Con el propósito de promover las diferentes expresiones culturales emanadas de Tuxtla Gutiérrez y de disfrutar del mejor distrito cultural de la capital, el alcalde municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, invitó a la ciudadanía a asistir al Foro Hundido de la Calzada de los Hombres Ilustres al concierto de música acústica de la agrupación “Ladies Blue”. En punto de las 19:30 horas de este sábado y totalmente gratis, todos los tuxtlecos se deleitarán con la muestra de melodías acústicas con las que cuenta el grupo, toda vez que la creatividad, la cultura, la música y el arte son principales motores para la convivencia social y el esparcimiento… A favor de más y mejores garantías de seguridad y beneficios laborales como son el salario profesional, prestaciones sociales, acceso a créditos para adquirir equipo, maquinaria, vehículos o incluso una vivienda digna, se pronunció Enoc Hernández Cruz, al conmemorar el día de la libertad de expresión en San Cristóbal y Cintalapa. Acompañado de su esposa Dulce Gallegos Mijangos, el presidente fundador de la asociación civil Yo quiero tener un millón de amigos, aplaudió que en Chiapas, el Gobernador Manuel Velasco Coello, se ha pronunciado de manera categórica a favor del respeto a la libertad de expresión y su gobierno ha garantizado la seguridad a los periodistas del Estado…allá en Tapachula Todo se encuentra listo para que inicie “El Bazar Malecón” una iniciativa del presidente, Neftalí Del Toro Guzmán que busca incentivar el turismo y la economía, además del consumo de productos locales. Artesanos y productores orgánicos podrán exponer sus productos el próximo 2 de julio en el Parque Malecón de 9:00 am a 2:00 pm “El proyecto tiene la visión de realizarse el primer domingo de cada mes de manera formal, organizada y planeada”, informó la secretaría para la Competitividad Turística, Flor de María Recinos López. “El edil Neftalí Del Toro tiene la misión de convertir el Parque Malecón en un espacio familiar, donde la población acuda a realizar actividades recreativas, pero también pueda encontrar un bazar donde adquirir productos locales” enfatizó la funcionaria… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/ victormejia
14
Chiapas
Sábado 10 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Prevén tormentas muy fuertes por frente frío 51
Ciudad de México l El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este viernes tormentas muy fuertes en zonas de Puebla, Estado de México, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo. Lo anterior, debido al frente frío número 51 que se localizará en la costa oriental de la Península de Yucatán y un canal de baja presión que abarca el noroeste, el occidente y el centro de la República Mexicana. Asimismo, se prevén tormentas fuertes en regiones de Michoacán, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Campeche, y lluvias con intervalos de chubascos en sitios de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Ciudad de México y Tlaxcala. Así como lluvias dispersas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Sinaloa, Colima, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo. Por otro lado, se prevén temperaturas que podrían superar los 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán,
Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, el oriente de San Luis Potosí y la porción norte de Hidalgo. En el pronóstico por regiones, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), apuntó que en la Península de Baja California predominará cielo parcialmente nublado, ambiente muy caluroso y viento del noroeste con rachas superiores a 40 kilómetros por hora (km/h) en zonas costeras. En el Pacífico Norte se espera cielo parcialmente nublado con lluvias dispersas en Sinaloa, ambiente muy caluroso y viento de componente oeste de 15 a 30 km/h. El Pacífico Centro mantendrá cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Michoacán, intervalos de chubascos en Nayarit y Jalisco y lluvias dispersas en Colima. Ambiente caluroso a muy caluroso y viento con rachas superiores a 50 km/h en zonas de tormenta.
4a pte nte 537 terán
Imparte IEPC “Taller de registro paritario” a partidos políticos
nEl objetivo es garantizar una equidad transversal y horizontal en las próximas elecciones: Consejero Manuel Jiménez Dorantes
“No hay excusa para que todos los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes e independientes cumplan con la paridad transversal de manera cuantitativa y cualitativa en el registro a cargos de elección popular para el proceso electoral local ordinario 2017-2018”, manifestó el consejero presidente de la Comisión de Asociaciones Políticas, Manuel Jiménez Dorantes, en el taller de registro paritario de candidaturas que impartió el IEPC a los representantes de los partidos políticos. Por su parte, la consejera presidenta de la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación, Blanca Estela Parra Chávez, señaló “como integrantes del 4ainstitupte to encargado de organizar las elecciones locales, tenemos la alta responsabilidad de garantizar los derechos político electorales de todas y todos los ciudadanos. Por ello, el taller que se imparte el día de hoy va encaminado a facilitar a los representantes de los partidos políticos el uso del sistema informático en donde deberán registrar a sus candidatas y candidatos de manera equitativa”. El taller fue impartido por el encargado de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas, Gustavo Reyes Pazos quien explicó a detalle el seguimiento y cumplimiento de leyes, normas y procedimientos para
garantizar la igualdad de género relativa a la participación ciudadana en los venideros procesos electorales; asimismo, se realizaron ejercicios prácticos de registro de candidaturas para que los representantes de los diversos partidos políticos se vayan familiarizando con este sistema a fin de que, en el momento oportuno, realicen esta actividad sin ningún contratiempo. Los representantes de los partidos políticos expresaron su beneplácito por estos talleres ya que se les aclararon todas sus dudas en donde se destacaron temas como: la normatividad, paridad horizontal, vertical y transversal en la elección de Diputados y 537 Miembros de Ayuntamientos, nte terán su aplicación en caso de coaliciones y candidaturas comunes; por lo que se llevó a cabo una serie de ejercicios prácticos basados en la elección consecutiva y la reciente redistritación local del Estado de Chiapas. Los asistentes instaron al IEPC a que se sigan realizando este tipo de actividades que vendrán a abonar a un mejor desempeño de todas y todos los actores políticos de cara al proceso electoral venidero. También, estuvieron presentes durante el desarrollo del taller las consejeras Laura León Carballo y Sofía Margarita Sánchez Domínguez.
Chiapas
Sábado 10 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Lenguantes Las Punto Género*
Hace tiempo que no hemos tenido oportunidad de compartir letras en esta columna. Digamos que sostener procesos colectivos no siempre es sencillo, sobre todo cuando la vida, con alta influencia citadina, nos sumerge en dinámicas en las que una no siempre dispone de tiempo para sentarse a pensar, sistematizar y compartir reflexiones. La dinámica de lo urgente nos lleva a resolver necesidades inmediatas, pero, afortunadamente, hoy estamos aquí para exponer ideas justo sobre los procesos colectivos y cómo se ven impactados por la veloz dinámica de la red. Aquí hemos defendido mucho -no lo dejaremos de hacer ahora- la red como una herramienta que da voz y fuerza a nuestros procesos políticos, como feministas jóvenes hemos encontrado en la Internet infinitas posibilidades para replicar y transformar nuestro trabajo, para tejer redes entre mujeres que generan y sostienen procesos que nos fortalecen a todas. Sin embargo, aun cuando la red es un espacio con potencial para generar, es importante decir que también puede ser utilizado para la destrucción, incluso entre nosotras mismas. Hay ocasiones en las que, al buscar una reparación, lejos de construirnos desde otro
lugar, nos hemos destruido bastante. A veces, lejos de generar un debate hay un ataque, lejos de sabernos divergentes, nos confrontamos y al final no logramos construir. En otra ocasión ya habíamos hablado del potencial de la denuncia dentro del ciberespacio, pues el alcance que tienen es mayúsculo, sin embargo, también sabemos que las redes sociales son un medio de catarsis para muchas. ¿Qué pasa entonces cuando nuestras reflexiones sobre procesos y vivencias personales repercuten en el colectivo?
Es decir, las redes sociales cibernéticas nos permiten imaginar lo conectadas que estamos entre ciertas personas y grupos y, en ocasiones, nuestros perfiles personales albergan reflexiones que tienen que ver con los momentos que estamos pasando a nivel personal. En algunas ocasiones, estas reflexiones involucran a más de una persona, a varias amistades, y entonces, sin querer, leyendo, nos enteramos de todo. Nos preguntamos entonces ¿qué tan capaces somos de acompañar manteniendo la distancia? Sin entrar a enjuiciar a las partes involucradas ¿qué
tanto afectan los procesos personales de nuestras compañeras los procesos de cada una de nosotras? ¿Qué tantos impactos generan estas reflexiones y sentires en los procesos colectivos? A nuestro pareces ese impacto y la trascendencia es mayúsculo y, lejos de invitar a dejar de compartir, queremos invitar a seguir utilizando las herramientas de la Web de manera crítica y reflexiva, podemos ser respetuosas sin omitir lo que sentimos, sin deslegitimar las denuncias. Creemos que somos capaces de seguir reflexionando sin hacer de las redes sociales una sala de juicios, ni un ring de batalla entre nosotras, no queremos seguir alimentando al sistema patriarcal. Consideramos que es posibles expresarnos sin reproducir la violencia entre nosotras; no apelamos a la censura sino a la reflexión. Que nos sirva la herramienta y el canal para visibilizar la violencia que entre nosotras ejercemos y replicamos sin que esto signifique violentarnos más. Creemos que es posible abrazarnos aún con divergencias para ser transformadoras, generadoras de nuevas formas, y no buscar una audiencia dividida, sino reflexiva. *Las Punto Género son comunicadoras feministas @laspuntogenero
Continúa PC monitoreo ante el pronóstico de lluvias en Chiapas
nSe toman medidas preventivas ante lluvias muy fuertes en diversas regiones del estado, en próximas horas Autoridades estatales de Protección Civil informaron que se espera un incremento considerable en el potencial de lluvias en Chiapas, esto derivado del desarrollo de una perturbación en el Golfo de Tehuantepec que se combina con una onda tropical. De acuerdo al informe emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se esperan lluvias de tormenta para los estados de Puebla, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo. Es a través del mapa de alertas por lluvias (PCmaforo) que se mantienen en alerta verde las zonas Selva Lacandona y Soconusco, con probabilidad de lluvias muy fuertes, que varían de los 50 a los 75 milímetros, mientras que para el resto de la región se pronostican de 0.1 a 50 milímetros. Por lo anterior, la dependencia estatal recomienda a la población tomar las medidas preventivas para evitar cualquier incidente o casos de emergencia o contingencia, tales como: si va a transitar por carretera, es de vital importancia hacerlo a velocidad moderada para preservar la integridad física y evitar cualquier otro tipo de riesgos. Así también, se exhorta que, ante cualquier eventualidad llamar al número de emergencias 911, y para mantenerse informado de lo que acontece en materia de protección civil, pueden accesar a Twitter @pcivilchiapas y Facebook pcivilchiapas.
Sábado 10 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Capulalpam de Méndez Pueblo Mágico en Oaxaca
P
ara quienes gustan de un viaje mucho más rústico o del ecoturismo y admirar paisajes y colores, Calpulalpam de Méndez es una elección extraordinaria. Se ubica en el estado de Oaxaca, en la Sierra Norte, cerca de Ixtlán de Juárez, a 2040 metros de altitud, por lo que su clima es predominantemente fío – húmedo casi todo el año. En la región abunda el árbol de capulín, de ahí su nombre Capulalpam que en Náhuatl quiere decir “tierra del árbol del capulín”. Se encuentra rodeado por cerros y a través del pueblo cruzan tres ríos: Manantial de la y; Cueva de Cervantes y el Arco así mismo tiene un arroyo el de las Pavas. Es un pueblo Zapoteco, donde todavía se habla ésa misma lengua indígena, se produce orfebrería y textiles, por lo que encontrarán una variedad de colores y trazados en las telas que producen en lana. Básicamente por ser un poblado pequeño (1210 habitantes) es parte de lo que algunos viajeros llaman la Ruta de la Sierra, pues a los alrededores se encuentran otros pueblos dónde el atractivo son los paisajes, la cultura y la artesanía de la región. Por supuesto que no puedes perderte la excelente gastronomía y de acuerdo a la fecha que vayas, puedes presenciar alguna de sus fiestas tradicionales. Su arquitectura es interesante pues
al igual que en todo Oaxaca los estilos predominantes son el barroco y neoclásico. Qué visitar en Calpulalpam de Méndez Pueblo Mágico Su catedral que es del siglo XVI, El Chorromonte que es un yacimiento de agua, los monumentos a la Madre y al Minero, que forman parte del patrimonio cultural, su Museo Comunitario, la plaza pública, el centro de medicina
tradicional, el centro recreativo “Los Molinos”, el mirador “El Calvario” y en las zonas aledañas se pueden visitar cascadas, ríos, grutas, el Cerro Pelado y los bosques aledaños a la población. Información relevante sobre Calpulalpam de Méndez Pueblo Mágico Es una comunidad que utiliza de manera responsable y sustentable sus recursos naturales, cuenta con tratamiento de aguas residuales y técnicas
para el manejo de desechos. Son un pueblo que utiliza la medicina tradicional, desarrollándola cada vez más, debido a la riqueza de plantas de la región donde se pueden admirar especies como: orquídeas, helechos arborescentes, palma camedor, bromelias, musgos, líquenes, y hongos. Es interesante la música que tocan ahí, se llama Jarabe y se toca con Banda Filarmónica.
Sábado 10 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Peña y Merkel hablan sobre comercio, DH y desaparición forzada
Ciudad de México l La canciller alemana Angela Merkel y el presidente Enrique Peña Nieto acordaron fortalecer las relaciones económicas y políticas entre ambas naciones, con objeto de incrementar el monto de intercambio comercial. Ambos gobernantes se reunieron esta tarde en Palacio Nacional donde sostuvieron un encuentro privado, y al concluir este ofrecieron una declaración conjunta. En su turno, la jefa del gobierno alemán expuso que México representa un importante socio para su país en América, a grado tal que hay mil 200 empresas de su país asentadas en territorio nacional. Ponderó las reformas económicas emprendidas por la administración de Peña Nieto. También, Merkel refirió haber hablado con el Presidente mexicano de la situación de los derechos humanos en nuestro país, y de las condiciones en que trabajan los periodistas independientes en México, quienes sólo pueden hacer su trabajo, dijo, en libertad. Señaló que en su conversación con Peña Nieto este le aseguró haber implementado medidas que garantizan la seguridad de los informadores. También, la canciller recordó que en la conversación se tocó el tema de las desapariciones en México y resulta necesario que este delito se castigue. En su turno, el mandatario mexicano reiteró su compromiso con el libre comercio y ponderó las negociaciones del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN). En torno al fortalecimiento de la relación bilateral con Alemania, el jefe del Ejecutivo adujo que la negociación del acuerdo general con la Unión Europea culminará al final del presente año. Tras las exposiciones iniciales de Merkel y Peña Nieto, ocurrió una ronda de preguntas. Al abordar el tema del comercio, Peña Nieto expuso que su administración pretende diversifi-
car sus relaciones económicas y Alemania es sustantiva para ello. Angela Merkel, al comentar la situación de las negociaciones del TLC para Norteamérica celebró que exista diálogo y negociación. Se inclinó porque estas concluyan en beneficio de los países que la integran el TLCAN pero también expresó su convencimiento de que el vínculo México-Alemania debe fortalecerse e incrementarse. El presidente Peña insistió en que Estados Unidos es un socio estratégico para México, porque además el vínculo económico que les acerca, existe la cooperación migratoria y de seguridad. Fue entonces que reconoció la postura de Angela Merkel para que la negociación del acuerdo general con la Unión Europea, en materia comercial, concluya el fin del presente año. Al comentar las circunstancias en que se encuentra México con sus reformas económicas, la canciller alemana reconoció que el país ha dado pasos muy valientes: “Es importante que en México haya un marco jurídico; ha habido grandes progresos”. Al preguntarle su opinión sobre el populismo, en particular lo que ocurre en Venezuela, la gobernante adujó que no comparte las respuestas simples que el populismo da en materia política. Y por lo que hace a Venezuela la situación es preocupante, insistió. También, el mandatario mexicano refirió que para su administración el acuerdo global con la Unión Europea significa diversificación en sus relaciones con el mundo. La canciller Merkel respondió a las preguntas sobre el inicio inminente de la negociación con Inglaterra en torno al Brexit: “Estamos listos y preparados para la negociación con Gran Bretaña. No veo obstáculos para las negociaciones, pero habremos de defender los intereses de las 27 naciones que integran la Unión Europea”.
Impugnaremos los 45 distritos electorales mexiquenses: AMLO
Ciudad de México l Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, afirmó que no busca anular las elecciones en el Estado de México, sino tan sólo en los cinco distritos electorales donde el PRI “se adjudicó 400 mil votos de manera irregular a través de la compra del voto, el relleno de urnas y la falsificación de actas”. En conferencia de prensa anunció que impugnarán los 45 distritos electorales mexiquenses, para que se reconozca el triunfo de Delfina Gómez al gobierno de la entidad. Acompañado de Delfina Gómez y del representante de Morena ante el INE, Horacio Duarte, López Obrador aseguró que si se cancela la elección en esos cinco distritos, donde Enrique Peña operó un “fraude de Estado”, se confirmaría el triunfo de la candidata hasta por cien mil votos. Especificó que la impugnación
en los 45 distritos es parte de la estrategia del partido para que se reconozca el triunfo de la ex alcalde de Texcoco. Manifestó que también presentarán como pruebas de la elección fraudulenta los documentos que difundió en redes sociales sobre la estrategia de Peña Nieto para movilizar a secretarios federales y estatales a la entidad, así como el del operativo priísta para la movilización de votantes y compra del voto. Además, mencionó la guerra sucia que, sostuvo, hubo en contra de Morena durante el proceso electoral, incluidos medios de comunicación. Horacio Duarte explicó que es una larga batalla jurídica, mientras Delfina Gómez recordó que mañana inicia un recorrido de agradecimiento por el Estado de México. Pidió a simpatizantes y militantes de Morena no desanimarse. (La Jornada)
Humberto Castillejos renuncia a consejería jurídica de Presidencia
nPeña Nieto aceptó la renuncia de Castillejos y en su lugar nombró a Misha Leonel Granados Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto aceptó la renuncia de Humberto Castillejos Cervantes como consejero jurídico del Ejecutivo Federal. En su lugar el mandatario nombró a Misha Leonel Granados, quien se desempeñaba como consejera adjunta con Humberto Castillejos, informó la Presidencia de la República en un comunicado. El trabajo de Castillejos Cervantes fue fundamental en el diseño, la construcción, negociación y aprobación de las reformas estructurales de educación, financiera, fiscal, energética, competencia económica, telecomunicaciones, política, laboral, transparencia, anticorrupción, amparo, justicia penal y justicia cotidiana, destacó.
Estas reformas han dado al país un nuevo marco constitucional para el siglo XXI, así como en la defensa de su constitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales del país, aseveró. Como representante jurídico del Gobierno Federal, destacó, defendió de manera eficaz los intereses de la Federación, como lo demuestra el resultado de decenas de juicios en los que ha intervenido. El titular del Ejecutivo federal valora profundamente la lealtad institucional y personal que ha demostrado, así como el desempeño eficaz que Castillejos ha tenido a lo largo de su gestión, indicó la Presidencia. (Excélsior)
Säbado 10 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Cofece multó a siete navieras extranjeras con 581.6 mdp
Aterriza nueva aerolínea que llevará a los mexicanos a China
Ciudad de México l La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) multó con 581.6 millones de pesos a siete navieras extranjeras que entre 2009 y 2012 se pusieron de acuerdo para dividirse el mercado y con ello elevar los precios de los servicios que daban a empresas del sector automotriz. El pleno del organismo determinó que estas siete empresas, competidoras entre sí, se asignaban segmentos de rutas de transporte que involucran puertos mexicanos para reducir la presión competitiva y aumentar los precios de sus servicios Se trata de las empresas Compañía Sud Americana de Vapores; Kawasaki Kisen Kaisha; K Line America; Mitsui OSK Lines; Mitsui OSK Bulk Shipping; Nippon Yusen Kabushiki Kaisha y Wallenius Wilhlmsen Logistics. Todas ellas prestan servicios de transporte marítimo a nivel global y coinciden en diversas rutas que involucran a los puertos mexicanos de Altamira, Veracruz, Manzanillo, Mazatlán y Lázaro Cárdenas. La Cofece señaló que en total fueron nueve los acuerdos celebrados entre las navieras, aunque en algunos casos éstos continuaron vigentes hasta 2015. “La práctica consistió en la asignación de segmentos de rutas de transporte que incluían a México, como punto de origen o destino, de o hacia Argentina, Brasil, Chile, Japón, Tailandia, Indonesia, y Bélgica”, detalló el órgano encargado de vigilar que se cumplan las normas de competencia económica en el país. En su investigación la Cofece determinó que las empresas cometieron “prácticas monopólicas absolutas” y les impuso multas que suman en total 581 millones 660
Ciudad de México l La compañía china Hainan Airlines volará a México a partir de octubre confirmó Fernando Bosque, director del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP). Explicó que el vuelo vendrá de Beijing, hará escala en Tijuana y finalmente llegará a la Ciudad de México. Hainan volará tres frecuencias semanales y será la segunda empresa aérea que ofrezca conexión con el país asiático, pues hace unas semanas China Southern Airlines inauguró su vuelo entre México y Guangzhou. La aerolínea ya aplicó y cubrió to-
mil pesos. A través de un comunicado la Cofece recordó que el sector automotriz es uno de los más relevantes para México, tanto por su crecimiento como por la captación de inversión extranjera directa, pues el país es el séptimo productor mundial y el cuarto exportador de automóviles. Sin embargo la Ley mexicana otorga el derecho a los agentes económicos sancionados de acudir al Poder Judicial de la Federación para que sea revisada la legalidad de la actuación de la Cofece.
dos los requerimientos técnicos para volar en octubre”, afirmó el directivo. Además, la llegada de aerolíneas chinas al país podría incrementarse de acuerdo con un analísis de Centre for Aviation (CAPA), pues China Eastern también evalúa una nueva ruta sin escalas entre Shanghái y México. China Eastern podría trabajar en asociación con Aeroméxico para el servicio, y para obtener las franjas horarias (slots) de Ciudad de México. Delta guiaría el desarrollo pues tiene participación en ambas empresas”, dicta el documento.
Sábado 10 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Reubican a más de 200 presos en penales de Tamaulipas
Descubren 30 camiones con huachicol, en Puebla
Altamira, Tamps l La reubicación de reos por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno del Estado con el afán de retomar el control del sistema penitenciario en la entidad continúa. Más de 200 reclusos están siendo distribuidos en penales de Tamaulipas, confirmó el Grupo de Coordinación. El jueves por la tarde, luego de dos días de resistencia por parte de los reos y operativos en el interior del Centro de Ejecución de Sanciones (Cedes), salió el primer grupo de 217 presos hacia el penal de Altamira en la zona costa, a pesar de una serie de protestas y bloqueos por parte de los familiares, quienes enfrentaron a los policías y fuerzas federales usando sus cuerpos como escudo para evitar que sus familiares fueran llevados a otro lugar. “Los llevaron para realizar un conteo, es una forma extraña de operar de la Secretaría de Seguridad Pública”, explicó una fuente al interior del Gru-
Puebla l Elementos del Ejército y de la policía municipal de Puebla descubrieron 30 camiones cargados con combustible robado, en un predio de La Purísima, en San Martín Texmelucan. Las autoridades no especificaron las cantidades específicas de camiones y de combustible hallados. En esta localidad, específicamente en la calle Lardizábal, agentes muni-
po de Coordinación Tamaulipas. Todos los presos llegaron cerca de las 16:40 horas al reclusorio de Altamira, sin embargo, según versiones del personal de Seguridad Pública, alrededor de las 21 horas un total de 134 reclusos fueron retornados a la capital, en donde tras dos días de balaceras murieron cuatro policías y un interno. En ese reclusorio solamente 66 volverán a ser internados, “supuestamente se encuentran amparados para evitar su reubicación, los 68 restantes los llevaremos hasta el Cedes de Nuevo Laredo”. Hasta este viernes la SSP había dejado en el Cedes de Altamira a por lo menos 83 reclusos, pero poco antes del medio día fueron reubicados y junto a ellos otros 20 reos más que eran aislados de la sociedad en el penal de Altamira, extraoficialmente se reportó que son llevados al Cedes de Matamoros. (La Jornada)
cipales encontraron un camión azul que transportaba combustible robado. Vale recordar que el 12 de febrero y el 2 de marzo, soldados y policías aseguraron camiones con combustible robado en dicha colonia, La Purísima, donde ha sido recurrente el descubrimiento de tomas clandestinas en ductos de Pemex. (Excélsior)
Arrestan a 24 normalistas tras persecución en Aguascalientes Aguascalientes l La policía de Aguascalientes persiguió, detuvo a 24 jóvenes y realizó disparos contra estudiantes de la Escuela Normal Rural de Tiripetío, Michoacán, quienes llegaron a apoyar a las alumnas de la Normal de Cañada Honda, quienes desde el 24 de mayo se encuentran en paro y en poder del plantel en protesta porque las autoridades educativas disminuyeron la matrícula para alumnos de primer ingreso de 120 a 100 y decidieron convertir el plantel de femenil en mixto. Los jóvenes viajaban en dos autobuses que circulaban por la carretera 45 norte, varias patrullas los seguían. En su intento por huir, los muchachos
determinaron ingresar al fraccionamiento Constitución, pero brincaron un camellón, invadieron el carril contrario e impactaron dos vehículos, uno de los cuales, un Chevrolet Chevy blanco, fue arrastrado unos 40 metros con todo y la familia que la ocupaba. El otro camión chocó contra una patrulla de la policía municipal y lesionó a un oficial. Varios estudiantes descendieron de los autobuses y se introdujeron a distintas viviendas particulares en el fraccionamiento ubicado en la zona nororiente de esta ciudad, donde finalmente fueron detenidos 24 de ellos. Algunos alumnos lograron huir. Desde que inició el movimiento
de Cañada Honda, es común ver por esta ciudad a jóvenes normalistas de los estados de México, Guerrero, Pue-
bla, Durango, Zacatecas y Michoacán, entre otros, quienes vienen a apoyar a sus compañeras.
Sábado 10 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Trump interpondrá queja contra Comey
James Comey, ex director del FBI.
Washington l El abogado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea presentar una queja por la divulgación que el ex director del FBI, James Comey, hizo de unos memorandos sobre conversaciones con el mandatario, reportó la cadena CNN el viernes. El abogado Marc Kasowitz interpondrá la queja ante la Comisión Judicial del Senado y el inspector general del Departamento de Justicia, informó CNN, citando fuentes no identificadas.
El ex jefe del FBI afirmó ante una comisión del Senado que Trump lo despidió para socavar la investigación que conducía sobre la supuesta intervención rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016. Comey declaró además que, ya como ciudadano privado tras ser despedido, se sintió libre de compartir con un amigo abogado el memorando no clasificado sobre su conversación con el presidente.
Brasil: Corte avala que Temer siga en la presidencia Sao Paulo l El Tribunal Supremo Electoral (TSE) brasileño avaló ayer que el presidente Michel Temer permanezca en el cargo. Por cuatro votos contra tres, el TSE rechazó que haya habido violaciones al financiamiento de su campaña, lo cual habría llevado a anular el mandato de Temer. La decisión es una victoria para Temer, quien ha enfrentado crecientes llamados para que renuncie en medio
de un escándalo de corrupción. La crisis política en Brasil, que comenzó con los intentos del año pasado por retirar a Rousseff del cargo por violar las leyes presupuestales, se encuentra en su punto más álgido. Prácticamente todas las semanas hay protestas para exigir la renuncia de Temer, son frecuentes los gritos en el Congreso y hay un creciente debate en los medios de comunicación sobre si el presidente terminará o no su periodo.
Atrapados, 40 mil niños en fuego cruzado en Raqqa: Unicef
Beirut l Los combates para recuperar el control del feudo del grupo extremista Estado Islámico en Siria, la ciudad de Raqqa, ponen en peligro a más de 40 mil niños, dijo el viernes la Unicef. El anuncio trascendió después de que bombardeos aéreos realizados durante la madrugada dejaran más de una docena de muertos en Raqqa. Fuerzas sirias respaldadas por Estados Unidos lanzaron una ofensiva sobre esta ciudad a principios de semana, y los bombardeos aéreos de la coalición encabezada por Washington se han intensificado desde entonces. “Se estima de 40 mil niños siguen atrapados en condiciones extremadamente peligrosas en Raqqa. Muchos están atrapados en el fuego cruzado”, dijo el director regional de Unicef, Geert Cappelaere, que pidió a ambos bandos que proporcionen corredores seguros para quienes quieren salir de la ciudad. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, reportó que más de 25 bom-
bardeos durante la noche en Raqqa dejaron 17 muertos, 12 de los cuales estaban en un café internet. Dijo que una de estas víctimas era un activista que cooperaba con la organización. El colectivo activista Raqqa Está Siendo Masacrada Silenciosamente dijo que además de los bombardeos aéreos, la ciudad también fue atacada con artillería y misiles. La organización agregó que la coalición encabezada por Estados Unidos usó fósforo blanco en los ataques nocturnos en Raqqa, alegato que también fue hecho por el grupo Estado Islámico. En un video publicado por la agencia noticiosa Aamaq, EI dijo que la coalición dirigida por Washington usó municiones con fósforo blanco contra Raqqa el jueves al anochecer, cuando los musulmanes estaban terminando su ayuno diario del mes sagrado de Ramadán. El fósforo blanco es un tipo de munición incendiaria que se quema a una temperatura muy alta y puede ser usada para iluminar zonas en conflicto u oscurecerlas con humo.
Sábado 10 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
América no está completo; va por otro refuerzo: Miguel Herrera
Pagos atrasados a jugadores, una constante en Jaguares, dicen
Ciudad de México l El plantel del América aún no está completo, aseguró el técnico Miguel Herrera, ya que aún esperan al menos un refuerzo de Sudamérica que aún está en competencia. Esperamos tenerlo lo más pronto posible, si llega la siguiente semana, bienvenido, si llega cuando estemos a punto de regresar, bienvenido, hay algunas ligas en Sudamérica que aún están en competencia así que es difícil traerlos y esperaremos que acaben su participación los elementos que estamos buscando para que lleguen acá”, apuntó el estratega. El conjunto emplumado actualmente cuenta con 12 extranjeros, tres más de los que el reglamento de la Liga MX permite registrar por partido, es por eso que Herrera aceptó que saldrán al menos dos jugadores del plantel y aunque no dijo nombres, Darwin Quintero y Paolo Goltz
Ciudad de México l Los pagos atrasados a los jugadores, utileros, cuerpo técnico y administrativos de Jaguares fueron una constante al menos en los dos torneos recientes, además de que el club no cubría los servicios médicos de los futbolistas. Varios de los elementos del plantel chiapaneco tuvieron que pagar de su bolsillo los gastos de rehabilitación, que incluso llegaron a superar los 60 mil pesos. “El equipo realmente no tenía infraestructura de primera división, no había ni directiva, sólo estaba el director técnico”, señaló el mediocampista Hibert Ruiz. “Yo tuve que pagar el tratamiento de una fascitis plantar. Muchos de los jugadores y administrativos sí resultaban muy afectados porque a veces
serían los candidatos. “Queremos tener 10 (extranjeros), 11 exagerado. Solo puedes tener nueve en tu gustar, entonces no es bueno tener tanta gente en la tribuna, ni para ellos ni para nosotros: Darwin tiene algunas ofertas, aún no decidimos”, agregó. Finalmente, Herrera señaló que Carlos Emilio Orrantia no era un jugador que estuviera en sus prioridades, no obstante, las circunstancias se dieron para que el futbolista se añadiera a las filas de Las Águilas. “Santos quería un jugador nuestro, nosotros queríamos un lateral derecho pero no se pudo dar, nos mostraron su lista de transferibles y elegimos a Emilio (Orrantia)”, indicó. América viajará este lunes a Playa del Carmen para iniciar su trabajo de pretemporada, el cual está programado por dos semanas.
iban al día y tenían que pedir prestado”, dijo. Añadió que Chiapas les adeuda mes y medio de salario, y aunque la Comisión del Jugador les aseguró que se cubrirá el pago aún no hay una fecha para hacerlo. Jaguares no podrá participar en la liga de Ascenso en la temporada 2017-2018 debido a los adeudos que tiene con sus jugadores y empleados. Ruiz llegó a Jaguares hace dos temporadas como préstamo de Morelia porque era la única opción que tenía para mantenerse activo. “En mi caso fue aceptar a Chiapas o quedarme sin jugar”, señaló el volante, quien logró fichar para la siguiente temporada con los Leones Negros de la UdeG.
La selección “está para cosas grandes”: Oswaldo Alanís Ciudad de México l El defensa Oswaldo Alanís, autor del primer gol con el que el Tri venció ayer 3-0 a Honduras, aseguró que esta selección “está para cosas grandes”; no obstante, indicó que el equipo debe seguir trabajando para amarrar el boleto a Rusia 2018. “Pensamos que esta selección está para cosas grandes, y sabemos que trabajando y haciendo bien las cosas se van a dar los resultados que esperamos. El equipo se ve bien, seguimos sumando, se nos han dado los triunfos y estamos en la pelea, creemos que podemos hacer cosas importantes”, declaró el jugador de Chivas. Por su parte, Raúl Jiménez, autor del tercer gol de México ante Honduras, consideró que éste es el mejor momento que ha vivido la selección nacional desde que él porta la playera tricolor, y mencionó que contrario al proceso mundialista anterior, hoy se vive un buen ambiente al interior del equipo. “Me ha tocado vivir los dos momentos, ahora estamos todos muy metidos en lo que queremos y creo que en el ambiente en la cancha como en el vestidor se nota muy ameno, vamos todos juntos hacia el mismo lado”, precisó.
Sábado 10 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Especialistas mexicanos logran identificar fibrosis quística en 15 minutos Ciudad de México l La fibrosis quística es una enfermedad en donde los pulmones se llenan de moco, pero no es sencillo reconocer esta patología porque los médicos o laboratorios desconocen cómo identificarla de otros padecimientos, y antes de detectarla, los enfermos van de especialista en especialista, desafortunadamente sin acertar al diagnóstico y la persona muere. Hace unos años, un grupo de investigadores mexicanos aplicó una prueba rápida y sencilla que se llama Iontoforesis que se realiza en 15 minutos, en la que se induce al paciente a una sudoración en el antebrazo, se recolectan dos o tres gotas, y por medio de electrodos se mide el nivel de cloro en la muestra de sudor, si está por arriba de los 60 miliequivalentes (número de gramos) por litro, es una sospecha que se tiene la patología. El doctor José Sánchez Corona, del Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) del IMSS en Jalisco, quien participó en la investigación de la prueba rápida, explica que el siguiente paso -después de la prueba de sudor- es realizar una examen genético molecular para confirmar o descartar la presencia de mutaciones causales de la enfermedad y este se realiza en siete horas, y con ambas pruebas se establece el diagnóstico preciso. La primera sospecha que un niño padece esta enfermedad, es porque empieza con problemas respiratorios, y dificultad para degradar y absorber las grasas, por ello sus heces fecales están llenas de grasa. Además, pueden ponerse de color morado en los labios y los dedos por el problema respiratorio, sin embargo, hay casos reportados, en donde la mamá del niño ha referido que al besar a su bebé en la frente le sabe a sal. El especialista recuerda que como genetista no tenían demanda de pacientes con fibrosis quística, pero después de varias conferencias y pláticas con pediatras, gastroenterólogos y neumólogos, reclutaron pacientes que cumplían con ciertos requisitos, por ejemplo, falla en el crecimiento y desarrollo, desnutrición, coloración azulada en la piel, grasa en las heces y neumopatía restrictiva. “Les hicimos la prueba de sudor y la genética molecular, y nos dimos cuenta que la patología es frecuente. La fibrosis quística sí se presentaba,
pero no sabíamos identificarla o diagnosticarla, y es probable que aún haya muchos laboratorios o especialistas que desconozcan cómo diagnosticarla”, señala el doctor, y también director del CIBO. Está enfermedad se presenta sólo si el papá y la mamá son los portadores de una mutación en el gen de la fibrosis quística y la mutación más común es la Delta F508. “Los hijos que tengan una pareja portadora del gen, un 25% estarán afectados de fibrosis quística, el 50 serán portadores y el 25 completamente sanos”, detalla el doctor Sánchez Corona. La prueba rápida que implementaron en el CIBO, de aplicarla a varias personas tendría un costo accesible de aproximadamente 500 pesos. Una vez que el especialista detecta la patología en el paciente, identificará su severidad y dará el tratamiento adecuado, que va desde aerosoles que sirven para hacer fluir el moco, excretarlo y que no se haga un tapón en los pulmones. O bien, pueden incluirse antibióticos, pero dependerá de cada caso, y con estos tratamientos se mejora la calidad de vida del paciente, y alcanzan la edad adulta. Una de las adversidades de la fibrosis quística es que puede causar trastorno en la reproducción de la persona, es decir, los enfermos no pueden tener bebés, porque el padre afectado tiene los conductos obstruidos lo que impide el paso de espermatozoides, o la mamá tiene el moco del canal cervical muy espeso, y no deja entrar al espermatozoide. Fuente: (La Jornada).
Síndrome del niño emperador se propaga, afirma psiquiatra de IMSS
El maltrato de hijos menores a padres se ha propagado con fuerza en la sociedad, se le denomina “síndrome del niño emperador” y se caracteriza por comportamiento agresivo verbal o físico, y conductas desafiantes de ira por parte de los niños hacia los padres o hacia su cuidador principal. Luis Sergio Ponce Guadarrama, médico especialista en psiquiatría adscrito al Hospital General Regional 220 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Estado de México Poniente, explicó que este síndrome puede identificarse a través de la violación de normas y limites familiares. Dicha actitud infantil se basa en las mentiras acompañadas de un alto nivel de egocentrismo, falta de tolerancia a la frustración, baja autoestima y nula empatía de los niños; se presenta más comúnmente en menores de ocho a 17 años de edad, y un tercio de esta problemática se observa en las niñas, señaló. El especialista consideró que el padecimiento ha aumentado en la consulta de psiquiatría y va en incremento por la falta de reglas claras, límites y disciplina, así como el poco o nulo acuerdo entre el padre y la madre quienes no coinciden en opinión respecto a un problema. En un comunicado, señaló que
actualmente el síndrome del niño emperador gana terreno, ya que el 80 por ciento de las madres son las víctimas principales de un maltrato que merma los cimientos de la familia, dijo. Indicó que se observa más en los últimos años debido al hiperproteccionismo hacia los hijos que nulifica la autoridad, los limites, la disciplina o las reglas por parte de los padres, los abuelos o los tíos. “Provocando una educación laxa, excesivamente permisiva en la que el niño o niña siempre impone su voluntad”. Para enfrentar el problema, recomendó establecer reglas claras y que ningún miembro de la familia las quebrante, ser firmes respecto de lo que el padre y la madre decidan de manera conjunta, evitar imponer un castigo que no se cumpla. Asimismo, establecer responsabilidades de acuerdo con su edad, evitar apartarlos o sobreprotegerlos, recordar las obligaciones en la familia y en la escuela así como cuidar el autoestima, si no logran realizar una actividad adecuadamente enseñarles cómo hacerlo mejor, y a los padres estar atentos a las emociones de sus hijos y en caso de observar conductas agresivas o autoritarias solicitar orientación psicológica. Fuente: (Notimex)
Sábado 10 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Salma Hayek confiesa como logró llevar el mariachi a Cannes
Cómo olvidar ese momento en que el “dream team” del cine mexicano era el protagonista de la cena de gala del Festival de Cannes mientras cantaba a todo pulmón con el clásico mariachi… Pues ahora Salma Hayek ha confesado cómo logró llevar a los músicos desde ¡París! Durante el programa The Late Show con Stephen Colbert, la actriz dio detalles de su osadía para conseguir al mariachi que animó la fiesta donde Diego Luna, Gael García, Iñárritu, “Chivo” Lubezki, Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón cantaron “México lindo y querido”, entre otros temas mexicanos. “¿Dónde vas a encontrar un mariachi en Cannes? ¡No los hay! Pues los traes desde París”, expresó Hayek. Así, relató todo el periplo: como no habían boletos disponibles para que viajara todo el grupo, los llevaron a Marsella y de ahí a Cannes; luego les consiguieron habitaciones de hotel y de paso tuvieron que buscar tequila y mezcal en todos los bares para animar
más el festejo. “Cuando lo logramos, me esperé a que la gente aburrida se fuera de la fiesta para entrar con los mariachis. Todo mundo se volvió loco, la gente perdió la cabeza. Es más, todos querían ser mexicanos o pretendían serlo… ¡Estaban todos borrachos con el tequila”, exclamó. Al respecto, Colbert ironizó que en París estaban los mejores mariachis, a lo que Salma Hayek contestó sabiamente: “Estamos (los mexicanos) en todos lados”. Hace algunas semanas, la esposa del magnate François-Henri Pinault posteó en Instagram más momentos de la fiesta: La última edición del Festival de Cannes fue el marco perfecto para reunir a los actores y directores mexicanos que han sobresalido en el séptimo arte y la fotografía de ellos juntos en la alfombra roja ya es todo un suceso en el cine mexicano. Fuente: (El Sol de México).
Manzanero celebra el regreso de Reyli Barba El presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), Armando Manzanero, se congratuló por el regreso a los escenarios del también compositor Reyli Barba, luego de tres años de ausencia por el restablecimiento de su salud ante la dependencia de estimulantes. Luego de la rueda de prensa en la que se habló sobre el concierto homenaje y a beneficio del creador Miguel Luna, quien lucha por su vida ante un cáncer que le aqueja, Manzanero destacó que el 15 de junio el público dará cuenta de por qué se construyó un auditorio como el Roberto Cantoral “y es que se estará usando para la causa de nuestro amigo y así será para todos los socios de la SACM”. Además de tender la mano a Miguel Luna, también esa noche de tributo se abrirán de nuevo las puertas para Reyli Barba. “Todo mundo preguntaba por él y ahora les puedo decir que ahí lo verán, con hambre de mostrar sus canciones, con sed de estar ante su público y con la hermandad de apoyar a Miguel Luna”. Abundó que la taquilla de ese concierto será destinada 100% para Luna. En entrevista con Notimex, compartió que el Centro Cultural Roberto Cantoral cumple cinco años de colocarse como uno de los mejores espacios para las expresiones artísticas culturales y el espectáculo “y qué mejor celebración que la música de Miguel Luna interpretada por sus amigos y hermanos compositores”. El creador de temas como Huele a peligro, Por debajo de la mesa y Somos novios enfatizó que la SACM está al pendiente de la salud de todos
sus agremiados y la atención puntual a sus necesidades. “Miguel tiene tiempo de estar enfermo y la SACM ve por su salud en todo momento, por eso sus amigos estaremos con él en esa hermosa bohemia, que Reyli calificó como ‘Noche de Luna’”. En la conferencia de prensa el productor del concierto, Al Castillo, informó que a la bohemia se suman otros exponentes y compositores como Erik Rubín y Raúl Ornelas. “Esperamos que el público asista a esa velada que reúne a grandes de la canción, que por primera vez coinciden en un escenario”. Por último, los ex integrantes del grupo Tres de Copas, Jaime Flores y Raúl Ornelas, destacaron que se esperan sorpresas en el escenario con el mismo Reyli Barba, desde un posible dueto hasta la probadita de lo que trae el ex integrante del grupo Elefante. Fuente: (Notimex).
Mujer violada por Roman Polanski en 1977 pide que cierren el caso Los Ángeles, Estados Unidos l Samantha Geimer, la mujer que el cineasta Roman Polanski admitió haber violado cuando ella era una adolescente hace 40 años, pidió el viernes que su caso sea cerrado argumentando que ya lo había perdonado hace muchos años. En su primera aparición pública en una audiencia judicial por el caso, Geimer, que tenía 13 años cuando Polanski la violó en Los Ángeles en 1977, dijo que quería desde hace décadas que se cierre el juicio penal contra el director franco-polaco. “Les imploro que consideren tomar medidas para finalmente llegar
al cierre de este tema como un acto de piedad hacia mí y mi familia”, dijo Geimer ante el juez del Tribunal Superior de Los Ángeles Scott Gordon. “La justicia no se trata sólo de castigos. Se trata de equidad y consideración”, dijo la mujer leyendo un comunicado preparado. Luego, ya fuera de la corte, Geimer agregó que estaba satisfecha de “haber tenido la posibilidad de hablar y no sólo ser una espectadora”. Polanski, de 83 años, admitió haber violado a Geimer en 1977 y pasó 42 días preso. Luego se fue de Estados Unidos por temor a que se le
anulara un acuerdo de culpabilidad con la fiscalía y eso lo llevara a pasar un largo período en la cárcel. Desde entonces, el director de “Chinatown” ha permanecido fugitivo. Estados Unidos ha intentado varias veces extraditarlo desde Europa para que enfrente a los tribunales en California. El abogado de Polanski, Harland Braun, pidió al juez el viernes que desclasifique la declaración bajo el acuerdo de culpabilidad de 1977, ya que espera usar el testimonio para persuadir a las autoridades europeas que anulen un pedido internacional de captura contra el cineasta. El juez Gordon señaló que noti-
ficaría su decisión en una fecha más adelante. En abril, el magistrado dictaminó que Polanski no podía “aprovecharse de la corte” mientras estuviera “en desacato”. Geimer dijo que el caso seguía afectando su vida y la de su familia y sus tres hijos. “Es muy vergonzoso e incómodo para ellos cuando hay periodistas estacionados afuera de casa y (…)con cámaras”, señaló. Además minimizó la gravedad de lo sucedido hace 40 años al decir que Polanski se había disculpado y que habían intercambiado correos electrónicos en los últimos años. Fuente: (El Sol de Mexico).
Jueves 08 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Presentan en Chihuahua Plan de Contingencia para defensoras y periodistas
Miedo a perder seguridad social detienen denuncias…
Veracruz: servicios de salud desoyen leyes contra violencia obstétrica
n“El plan llegó demasiado tarde” afirman activistas
Hoy el gobierno de Chihuahua y el Federal presentaron el Plan de Contingencia para la Protección de personas defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en Chihuahua. El Plan, que tiene cinco ejes de acción, es resultado de las exigencias de personas defensoras, periodistas y organizaciones civiles para garantizar condiciones seguras al ejercer su labor y que derivó en una “Alerta Temprana” aprobada por el Mecanismo desde agosto de 2016. El Plan, afirmó la titular de la Alianza Sierra Madre A.C Aida Estela Lozano, durante la presentación, es “inédito” porque considera no sólo las medidas de seguridad que el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas debe adoptar para proteger a defensores y periodistas, sino también cómo debe actuar éste ante las problemáticas de riesgo a las que se enfrentan en sus trabajos. Los ejes que aborda son: el reconocimiento al ejercicio de personas defensoras de Derechos Humanos y periodistas al garantizarles seguridad y, en caso de ser agredidos, su acceso a la justicia; la atención a grupos en situación de vulnerabilidad (como las y los migrantes); otro punto es el medio ambiente; también el contexto adverso que enfrenta la población en la Sierra Tarahumara; así como la garantía del ejercicio periodístico y la libertad de expresión. El cumplimiento de los ejes se realizará a través de 53 acciones a cargo de 26 instancias a nivel estatal y 24 federa-
les que trabajarán junto con organizaciones civiles. Durante la presentación a la que asistió el gobernador de Chihuahua, Javier Corral y el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, se nombró y presentaron las fotos de 21 mujeres y hombres defensoras y periodistas que fueron asesinados desde 2008 hasta la fecha. “Para ellas y ellos el Plan llegó demasiado tarde, esperemos que se cumpla para que no cueste más vidas y sea suficiente para que quienes se encuentran en el exilio puedan regresar en condiciones de seguridad”, dijo la defensora Aida Estela Lozano. Ejemplo de ello fue la periodista Patricia Mayorga, quien dio un mensaje a través de un video porque actualmente se encuentra exiliada por las amenazas de las que ha sido víctima. Desde 2016, expuso Estela Lozano, incrementaron las campañas de desprestigio y agresiones dirigidas a personas defensoras y periodistas lo que llevó a 25 organizaciones y periodistas a solicitar al Mecanismo de Protección que emitiera una Alerta por la situación. “Para marzo de 2016 había al menos 80 personas con medidas de seguridad dictadas por organismos internacionales de Derechos Humanos”, mencionó la defensora. En abril de 2016 junto con representantes de la Oficina del Alto Comisionado de la Naciones Unidas analizaron el contexto del estado, lo que derivó en propuestas para el Pan de Contingencia que se aprobó.
Brisa Gómez l Margarita y María viven en Veracruz, viven con VIH y fueron víctimas de violencia obstétrica, agresión verbal, discriminación y maltrato psicológico en el Hospital Regional de Poza Rica y en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, a donde acudieron para atender sus embarazos y partos. La violencia ejercida contra ellas en estas instituciones del Sector Salud, que tuvo también como consecuencia la muerte de la hija recién nacida de Margarita, sucedió en la entidad que fue, paradójicamente, la primera en incluir el delito de “violencia obstétrica” en su Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en febrero de 2008. Esta se define, en el Capítulo Primero, Artículo Séptimo de la norma, como la “apropiación del cuerpo y procesos reproductivos de las mujeres por personal de salud, que se expresa en un trato deshumanizador, en un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, trayendo consigo pérdida de autonomía y capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y sexualidad”. Sin embargo, hasta hoy no existe registro de que se haya sancionado un caso de violencia obstétrica cometido contra pacientes con VIH en la entidad. Veracruz es también el estado donde, desde 2010, está tipificada esa conducta como delito, en el Artículo 363 de su Código Penal. Ahí también se aprobó, por primera y única vez en el país, una Ley para Enfrentar la Epidemia del VIH/ Sida, la cual establece mecanismos de educación, prevención y atención a hombres y mujeres de todas las edades. A nueve años de decretada, sigue sin cumplirse. DE LA NORMA A LA REALIDAD Pese a la existencia de un marco jurídico para que las mujeres embarazadas que viven con VIH reciban una adecuada atención médica, Veracruz es la segunda entidad del país donde más niñas y niños viven con VIH: 380, entre dos y 18 años, en 2016, principalmente por transmisión vertical, de madre a hijo, y en trata-
miento antiretroviral, indican cifras de Censida (Censida 2016). Es, asimismo, el estado en donde, por corrupción, el sector salud compró pruebas rápidas de VIH defectuosas y sin registro sanitario, que fueron distribuidas, sin que se sepa hasta hoy a quiénes se aplicaron y si estas personas viven hoy con la infección sin saberlo. Y es la cuarta entidad con más quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por mal trato, desabasto, discriminación y violación a derechos de pacientes con VIH, como reconoció Ricardo Hernández Forcada, director de su programa de VIH. Dos casos documentan estas cifras: EL MIEDO OBSTACULIZA DENUNCIAS La directora del colectivo feminista Cihuatlactolli, María de Jesús Jaimes afirma que aunque en los servicios de salud las mujeres que viven con VIH sufren maltrato, ofensas, desatención, no las quieren tocar, incluso las obligan a amamantar a su bebé sin leer el expediente que indica que no lo hagan, no denuncian, por miedo. “Hemos denunciado, agrega, pero solo en los medios”. La gente no se atreve a hacer denuncias jurídicas en Fiscalía, porque temen que les quiten el Seguro Popular o el Programa Prospera y las amenazan con no darles antirretrovirales. “Vienen con nosotras, dice, pero a la mera hora de denunciar no lo hacen”. Desconocen, dice la activista, que no les pueden quitar el medicamento porque los proporciona la Federación y es obligación de las autoridades de salud darlos a las pacientes. Según la Ley de Acceso, la violencia obstétrica incluye “omitir la atención oportuna y eficaz de las emergencias obstétricas, obligar a la mujer a parir en posición supina y con las piernas levantadas, existiendo los medios necesarios para la realización del parto vertical, obstaculizar el apego precoz del niño o niña con su madre sin causa médica justificada, negándole la posibilidad de cargarlo y amamantarlo inmediatamente después de nacer”.
Chiapas
Sábado 10 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Recibe Rutilio Escandón a estudiantes de Derecho
Alumnos próximos a egresar de la licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas
(Unach) visitaron al magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, con
el fin de adquirir un poco más de información sobre la impartición de justicia.
25
Los futuros abogados dieron a conocer que durante su formación profesional nunca habían visto que el Poder Judicial estuviera tan presente en la sociedad, y eso confirma que el trabajo realizado está cumpliendo con las expectativas generales y con el deseo más grande que es la justicia para todas y todos. Por su parte, el magistrado presidente señaló la importancia de que las y los jóvenes se interesen por esta institución, ya que una de las prioridades en su administración ha sido el acercamiento con ellos, a través de actividades de capacitación que van fortaleciendo su preparación académica. Los exhortó a que en el trabajo diario apliquen sus principios y valores que darán credibilidad y confianza al justiciable, además de respetar siempre los derechos fundamentales, teniendo la certeza de que siempre tendrán las puertas abiertas del Tribunal Superior de Justicia. Jorge Luis López, Carlos Israel Escobar y Guillermo López invitaron a Rutilio Escandón Cadenas para ser padrino de la última generación escolar con vigencia de 5 años.
Concluye plantón de ex trabajador del Ayuntamiento de Pichucalco
Tras privilegiar el diálogo para dirimir sus diferencias, el Presidente municipal de Pichucalco, Luis Miguel Pérez Ortiz y el señor Óscar Zúñiga Botello, acordaron la tarde de este viernes levantar el plantón que permanecía en el Parque Central de la capital del estado, informó la Secretaría General de Gobierno. Al respecto, la dependencia estatal elogió que ambas partes hayan privilegiado la vía pacífica para alcanzar acuerdos, como es la búsqueda de alternativas para que el señor Óscar Zúñiga pueda tener un modo honesto de vida, así como la atención de sus padecimientos médicos y crónicos. Aseguró que para el Gobernador
Manuel Velasco Coello todas las peticiones de los chiapanecos deben atenderse por igual, por lo que el compromiso de su Administración es mantener un diálogo de puertas abiertas con todos los sectores de la sociedad para encontrar soluciones de fondo a cada una de sus necesidades. Finalmente, la Secretaría General de Gobierno resaltó la convicción del Gobierno del Estado de que cualquier diferencia, por difícil que ésta sea, debe solucionarse por la vía del diálogo, dejando atrás intereses particulares, privilegiando la tolerancia y la reconciliación por encima de todo para garantizar un clima de paz y progreso, en beneficio de todos los chiapanecos.
26
Chiapas
Sábado 10 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Inicia... Ezequiel Gómez García l La Comisión Estatal de los Derechos Humanos a través de la Visitaduría General Especializada en Atención de Asuntos de la Mujer, a cargo de Jakelin Sauza Marín, radicó de oficio el expediente CEDH/OJ/2140/2017 después de que en medios circulara la nota: “Sujeto mata a machetazos a su pareja en Reforma, Chiapas”. El Organismo Protector de los Derechos Humanos realizará todas las diligencias necesarias y dentro de sus facultades intervendrá para que las Instituciones encargadas de investigar los hechos realicen las investigaciones con la debida diligencia y los estándares de derechos humanos. Sauza Marín expresó “El feminicidio constituye la forma más extrema de violencia que se puede ejercer contra una mujer y además envía un mensaje de miedo a todas las mujeres”, agregó que por ello es necesario generar e implementar estrategias que permitan a las mujeres y niñas vivir una vida libre de violencia. Cabe resaltar que la Visitaduría de la Mujer condena los asesinatos de mujeres y exhorta a trabajar en equipo y sumar esfuerzos para poner fin a este lastre social que atenta contra los derechos de las mujeres y niñas.
Realizan... Ezequiel Gómez García l Para dar seguimiento a la alerta de Genero contra las mujeres que emitió en noviembre de 2016 la Secretaria de Gobernación para siete municipios, Organizaciones de la Sociedad Civil, Academia e Instituciones Gubernamentales y Poder Judicial que Integran la mesa Interinstitucional de Seguimiento y Solución de casos de Violencia de Genero llevaron a cabo “La Primera Jornada de Reflexión y Análisis Masculinidad y Violencia Contra las Mujeres”, en el auditorio de la dirección general del Colegio de Bachilleres de Chiapas. María Teresa Olvera Caballero coordinadora de la Mesa Interinstitucional de seguimiento y solución de casos de violencia de genero encabezó este foro. En la primera Jornada se deliberó sobre servidores públicos conozcan donde se reflexionó sobre los elementos teóricos. Consideramos que no será la única y consideramos que tenemos que hacer un proceso largo de reflexión de interacción para que los servidores públicos que trabajan en las instituciones conozcan elementos teóricos y metodológicos para intervención de hombres que sean violentos, anotó. Olvera Caballero precisó que la mesa Interinstitucional de Seguimiento de Casas de Violencia de Género estima tres jornadas más antes de que finalice el año dado que Chiapas fue notificada comunicada por la Secretaría de Gobernación con una declarato-
ria de alerta de genero contra la mujer. Para el mes de septiembre se tiene programado una segunda Jornada de Reflexión. En este evento participaron servidores públicos de la Secretaria de Educación, Fiscalía General de Justicia del Estado, Comisión estatal de los derechos humanos, poder judicial, DIF estatal, y Académicos de la UNICACH y de la UNACH.
Invita... Con el propósito de promover las diferentes expresiones culturales emanadas de Tuxtla Gutiérrez y de disfrutar
del mejor distrito cultural de la capital, el alcalde municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, invitó a la ciudadanía a asistir al Foro Hundido de la Calzada de los Hombres Ilustres al concierto de música acústica de la agrupación “Ladies Blue”. En punto de las 19:30 horas de este sábado y totalmente gratis, todos los tuxtlecos se deleitarán con la muestra de melodías acústicas con las que cuenta el grupo, toda vez que la creatividad, la cultura, la música y el arte son principales motores para la convivencia social y el esparcimiento. El alcalde capitalino manifestó “Este concierto da muestra de lo que se producen nuestros artistas locales y
fomenta la cultura de paz a través de la sana convivencia, por ello, los invito a venir al mejor distrito cultural que tiene Tuxtla; queremos que todos vengan a disfrutar de la gran variedad de música acústica con la que cuenta Ladies Blue”. Finalmente, Fernando Castellanos exhortó a la población a consultar la cartelera cultural de fin de semana del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, la cual se encuentra disponible en la aplicación móvil “Tuxtla Digital”, a fin de continuar aprovechando estos espacios en los que, se contribuye al fortalecimiento del tejido social y a generar una convivencia armónica entre la ciudadanía.
Debatirán periodistas cómo enfrentar la violencia contra el gremio nForo Agenda de Periodistas, del 14 al 16 de junio…
Anayeli García Martínez l Alrededor de 360 periodistas que laboran de manera independiente o en medios de comunicación de todo el país se reunirán los próximos 14, 15 y 16 de junio para debatir ideas de cómo enfrentar la violencia contra el gremio y generar propuestas dirigidas a la sociedad y a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La convocatoria para participar en el encuentro, denominado Agenda de Periodistas, pretende ser una respuesta al asesinato del corresponsal del periódico La Jornada y fundador del semanario RíoDoce, Javier Valdez Cárdenas, asesinado en Sinaloa, a plena luz del día, el pasado 15 de mayo pero también un acto para evitar más casos como los de 103 periodistas asesinados desde año 2000. El grupo que organizó este encuentro informó, en conferencia de prensa en la Ciudad de México, que se realizarán seis mesas de trabajo, en una sede aún por definir, porque no se puede esperar más a que los gobiernos tomen acciones como crear leyes y mecanismos de protección sin consultar a la prensa mientras continúan los ataques. En el Día de la Libertad de Expresión, el periodista y director de Horizontal, Guillermo Osorno, aseguró que el punto de inflexión fue el asesinato del periodista Javier Valdez, un colega que parecía blindado al crimen por su prestigio y porque estaba consciente de cómo cubrir los asuntos riesgosos; sin embargo fue abatido, un suceso que provocó una conmoción en el gremio. El asesinato de Valdez se sumó a una larga lista de asesinatos de periodistas, fue –en palabras de Osorno– la gota que derramo el vaso y provocó esta acción de parte de los trabajadores de los medios que ya no pueden dejar que las cosas sigan igual y que se siga amedrentando y asesinando a los colegas. Hoy hay nuevos ataques, como el ocurrido a Carlos Barrios en Quintana Roo, el secuestro de Salvador Adame en Michoacán, el allanamiento a la oficina de la revista Procesos, la agresión a Proyecto Puente, la detención del periodista Víctor Badillo en Nuevo León y el reciente atentado a la locutora Marcela de Jesús Natalia en Guerrero. Ante esta violencia “en el gremio existe el deseo de
pensar un futuro distinto”, dijo Osorno al comentar que hay más de 360 periodistas inscritos en la página agendadeperiodistas.mx, quienes participarán en un ejercicio que si bien todavía es incipiente y está en formación también es inédito y colectivo. Por su parte el director de Proyecto Puente, Luis Alberto Medina, una plataforma periodística que se transmitía por la radio de Sonora y que decidió dejar la radio ante las agresiones, dijo que el asesinato de Javier Valdez indica que si lo mataron a él pueden meterse con cualquiera El reportero de Proceso, Arturo Rodríguez, dijo que ante situaciones como el allanamiento de la revista, el 21 de mayo, es afortunado que los periodistas estén rompiendo las barreras de la pluralidad de las personas, de las convicciones e ideologías personales y se reúnan en esta convocatoria. “Un acto impostergable en defensa de la libertad de expresión”, apuntó. Al respecto el periodista Diego Osorno acotó que justo este encuentro busca pluralidad más allá de fobias, manías y sentimientos y diferencias, se busca una discusión entre jóvenes, veteranos, de izquierdas, derecha y de todas partes del país. “Hay muchos informes ahora falta un mínimo para avanzar, para exigir”, dijo. La periodista Marcel Turati destacó que el anuncio que hizo Enrique Peña Nieto el pasado 17 de mayo sólo es “más de lo mismo”, acciones que ni siquiera fueron consultadas con la prensa, lo que ha llevado a que en las entidades se estén haciendo leyes e implementados mecanismos de protección “dizque para proteger a periodistas” pese a que los gobernadores son parte del problema. “El gobierno solo está ganando tiempo para heredar el problema a la próxima administración”, dijo la reportera. Ante esto los reporteros de medios locales, estatales y nacionales y alrededor de 30 periodistas amenazados o desplazados se reunirán la próxima semana para reflexionar sobre acciones a seguir. En el anuncio de estos diálogos estuvieron Laura Woldenberg de Vice México; Carlos Bravo del Centro de Investigación y Docencia Económicas y Leopoldo Maldonado de Artículo 19.
Chiapas
Sábado 10 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Desmienten rumor de robo en la casa del secretario de Salud, Paco Ortega
nEl abuso en la libertad de expresión sólo profundiza la cultura de la desconfianza en la sociedad
El secretario de Salud de Chiapas, Francisco Ortega Farrera, desmintió categóricamente que haya sido víctima de un robo a su domicilio particular; “es una noticia que falsa y dolosamente se ha difundido a través de conocido portal de noticias”, aseveró. Bajo ese contexto, el funcionario señaló que dentro de la nota de dicho portal se hace referencia a la sustracción de varios artículos electrónicos, además de dos bolsas con dinero en efectivo, lo cual es completamente falso. En la misma nota se señala que a través de las cámaras de videovigilancia se puede observar el arribo de dos camionetas para la sustracción de los artículos, acción totalmente falsa pues en el domicilio particular no se cuenta con ninguna videocámara de seguridad.
Por lo que el titular del sector salud en el estado, Francisco Ortega Farrera, lamentó que se difundan notas falsas con el ánimo de causar deshonra y descrédito a un servidor público que lo único que ha hecho es dar su mayor esfuerzo por cumplir con la tarea que le fue conferida por el gobernador del estado. El funcionario estatal reiteró su firme compromiso con el respeto a la libre expresión y los medios de comunicación, sin embargo, lamentó que se difundan notas periodísticas falsas, dolosas y arteras que sólo abonan a profundizar en la sociedad la cultura de la desconfianza, sobre todo en una institución tan sensible como es la Secretaría de Salud. Este tipo de información sólo genera vulnerabilidad a las instituciones y en nada ayudan a la gobernabilidad, puntualizó.
Reprueba CEDH agresión a mujeres en Chiapas nJoven fue arrojada de un taxi en TGZ
Ezequiel Gómez García l La Visitaduria Especializada de Asuntos de la Mujer de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) reprueba y da seguimiento la agresión que sufrió de una mujer que fue arrojada de un Taxi en las inmediaciones del fraccionamiento la Hacienda en Tuxtla Gutiérrez el pasado miércoles. “Obviamente como comisión reprobamos totalmente estos hechos violentos en contra de las mujeres y estaremos pendientes, pero la fiscalía está actuando conforme a derecho en la investigación Correspondiente” La visitadora general especializada de asuntos de la Mujer, Jaqueline
Con la participación ciudadana…
Éxito el Canje de Armas 2017: FGE Con una decidida participación ciudadana en el programa de Canje de Armas 2017 que impulsa la Fiscalía General del Estado ha permitido su-
mar más de 180 armas canjeadas durante el cuarto día consecutivo de la puesta en marcha del programa en ocho municipios de la geografía chia-
27
paneca. Durante la campaña se han recibido un total de 181 armas, 94 cortas y 87 largas; 10 granadas de diversas denominaciones y dos ojivas de granada. Además,15 mil 058 cartuchos y 436 cargadores de diversos calibres en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Tonalá, Villaflores, Comitán de Domínguez, Palenque, San Cristóbal de Las Casas y Chiapa de Corzo. Por su parte, el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, hizo un llamado a todos los ciudadanos de Chiapas que posean un arma de fuego, para que de manera voluntaria y coadyuvando con las autoridades acudan a canjearla en los módulos instalados en las plazas centrales de los municipios participantes. “Exhortamos a toda la población en general, a que sin temor alguno acudan a los centros de canjes, ya que al entregar el arma el ciudadano no cae en ninguna responsabilidad legal,
Sousa Marín, entrevistada en el marco de la primera jornada de reflexión y análisis Masculinidad y Violencia Contra las Mujeres, destacó que estarán pendientes del caso para ver que la fiscalía cumpla con su trabajo, aun cuando ya están detenidos las tres personas que agredieron a la joven de 23 años quien fue arrojada del taxi con número económico No. 2348. Así mismo apunto la visitadora de la mujer, que, por violación a los derechos humanos de las mujeres en Chiapas por parte de las autoridades, de salud, procuración de justicia se tienen cerca de 550 quejas no hay cuestionamientos y se respeta el anonimato de las personas” resaltó. El Fiscal General hizo un amplio reconocimiento a las mujeres y jóvenes que han participado con gran entusiasmo en este programa que busca fomentar la cultura de la prevención y evitar que las personas caigan en una conducta delictiva. López Salazar señaló que uno de los principales causantes de la violencia en cualquier parte del mundo, es la posesión de un arma de fuego, por ello invitamos a toda la población a canjear un arma de fuego por refrigeradores, televisiones, electrodomésticos, minicomponentes y tabletas electrónicas. Es importante destacar que el Programa del Canje de Armas 2017 se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y los Ayuntamientos participantes. Por último, el Fiscal General dio a conocer que la campaña estará vigente del cinco al 10 de junio, de 10 de la mañana a dos de la tarde en las plazas centrales de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Tonalá, Villaflores, Comitán, Palenque, y Chiapa de Corzo; y en el Teatro Hermanos Domínguez de San Cristóbal de Las Casas.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6462
Sábado
10
Junio 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS