Expreso chiapas 10:09:16

Page 1

LA CONANP… / 27

EN CHIAPAS… / 26

RETIRA TAPÓN DE BASURA EN EL CAÑÓN DEL SUMIDERO

ACUERDA CNTE NO REGRESAR A CLASES GASPAR ROMERO /EXCÉLSIOR

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6295

Sábado

10

Septiembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

HARÁN UN CENSO EN EL ESTADO, PARA APOYAR CON FINANCIAMIENTOS… / 3

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS FIRMA DE CONVENIO CON NOTARIOS… / 9

Empresarios y comerciantes no están solos, mi gobierno es su aliado: Velasco nEntrega Gobernador más de 3 mdp en microcréditos a comerciantes afectados por paro magisterial nLos financiamientos, que benefician a pequeños negocios de 12 municipios, cuentan con tasas de interés muy bajas

SOMOS UN GOBIERNO QUE APUESTA AL ORDEN Y AL RESPETO DE LAS LEYES: CASTELLANOS COLUMNAS

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

LXVI LEGISLATURA… / 5

Reciben proyecto para creación de Institutos Ciudadanos de Planeación Municipal en el Estado nPara impulsar el desarrollo urbano de Chiapas, de manera eficaz y sustentable, es necesaria la participación ciudadana: Eduardo Ramírez Aguilar La participación de la ciudadanía en la planeación para el desarrollo urbano, constituye un ejercicio democrático, participativo y directo, donde se va

a privilegiar la transparencia, señaló el diputado Eduardo Ramírez Aguilar presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, al recibir de

CATÓLICOS DE TODO EL PAÍS MARCHARÁN HOY CONTRA EL MATRIMONIO IGUALITARIO /17


2

Chiapas

Säbado 10 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial ¿El día del presidente?

U

na propuesta para que el Presidente de la República vuelva a entregar su Informe anual de Gobierno ante el Congreso de la Unión, fue presentada por el PAN en el Senado. ¿Prosperará? Difícilmente. Porque comprende que

el PAN espera la reacción de la izquierda a su favor, además de que incluye el reclamo de que se legisle para que el Senado participe en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, facultad exclusiva hasta hoy de la Cámara de Diputados. Y la otra: propone desechar iniciati-

84.3% de las escuelas en Chiapas trabajan de manera normal: SE

vas que cumplan un año en la llamada “congeladora” –en ambas cámaras-, que conservadoramente tienen unas dos mil pendientes que nadie sabe de qué tiempo datan, y terminar así con el llamado rezago legislativo. En esa propuesta se expone que el Jefe del Ejecutivo Federal pueda volver

a presentar su informe de Gobierno cada 1 de septiembre desde la tribuna de la Cámara de Diputados, y no faltaron las versiones de que eso es como volver a instaurar el llamado “día del presidente”, con toda la parafernalia que implica ante una nación cada vez más inconforme con las políticas del mandatario.

Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez presenta la primera Agenda Municipal de la Juventud

n16 mil 300 escuelas laboran normalmente y un millón 489 mil 371 alumnos asisten a clases

De acuerdo a las últimas cifras oficiales, el 84.3 por ciento de las escuelas en Chiapas trabajan normalidad y el 83.8 por ciento de alumnos asisten con puntualidad a los sus centros escolares, informó la Secretaría de Educación en esta entidad. La dependencia estatal señaló que estos porcentajes se traducen en 16 mil 300 escuelas abiertas y un millón 489 mil 371 alumnos que, hoy en día, se encuentran desarrollando sus actividades de manera normal. Destacó que estos avances se han logrado por las medidas de conciliación y diálogo que, en todas las regiones, impulsa el Gobierno del Estado y las autoridades responsables, así como por la conciencia y solidaridad que han tenido muchos padres de familia al sumarse al llamado constante y respetuoso a los docentes adheridos al movimiento de la CNTE a que regresen a clases. Asimismo, por impedir que las

instalaciones escolares sean cerradas nuevamente y buscar alternativas de solución a esta problemática. Ejemplo de ello, expuso los casos de Zinacatán y Teopisca, municipios en donde los padres de familias han respaldado ampliamente a las maestras y maestros que han permanecido en sus planteles escolares y en donde han llegado a conformar los comités pro-regreso a clases con el fin de que, recurriendo a la vía de diálogo, se convenzan a más docentes a que regresen a sus aulas, para que sus hijos no sigan perdiendo clases y no se atrasen en su proceso de aprendizaje. La Secretaría de Educación en Chiapas refrendó su disposición de continuar trabajando bajo la premisa de que cada día sean más las niñas, niños y jóvenes estudiantes, así como más docentes los que regresen a sus actividades escolares, siempre ponderando el respeto y la vía del diálogo.

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

El presidente del Instituto de Población y Ciudades Rurales (IPCR), Fernando Álvarez Simán, destacó que Tuxtla Gutiérrez se convirtió en el primer ayuntamiento del estado en presentar su Agenda Municipal de la Juventud. Álvarez Simán añadió que se busca concretar recomendaciones que promuevan, a través del Consejo Municipal de Población, la participación y cuidado del sector joven de la población, tales como: programas educativos, culturales y deportivos. Asimismo, la promoción de políticas de desarrollo humano sostenible impulsando el emprendimiento sustentable; la promoción de la educación financiera y el acceso de crédito a los jóvenes así como su asistencia técnica; el impulso de la perspectiva de género para combatir la violencia estructural hacia las mujeres, entre otros temas. Detalló que dentro de la Agenda se desarrollan ocho ejes temáticos: Salud sexual y reproductiva, Educación y Cultura Demográfica, Empleo y Emprendimiento, Igualdad de Género, Derecho a la participación Ciudadana, Jóvenes Migrantes, Ciudades Sostenibles y Medio Ambiente. Por su parte, el presidente municipal, Fernando Castellanos anunció que esta Agenda será presentada en Quito Ecuador, durante la cumbre Hábitat que se llevará a cabo el próximo 15 de octubre. A su vez, la secretaria general del Ayuntamiento Gloria Luna Ruiz, expresó la importancia que la capital sea el primer municipio en diseñar una guía para atender a este importante

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

sector de la población. Así también, el director de la Juventud municipal, Jorge Betancourt Ruiz, agradeció el trabajo en conjunto que se ha desarrollado entre el municipio y el Instituto de Población y Ciudades Rurales. En otro momento, el Presidente del Instituto de Población y Ciudades Rurales resaltó que la edad es una variable relevante en el estudio de los fenómenos poblacionales y es en la juventud cuando se toman decisiones fundamentales, que impactan en el progreso de las familias, comunidades y países. En ese sentido, agregó que en Chiapas, la población joven representa el 38 por ciento de las y los habitantes, y que en la ciudad capital, la mediana es de 26 años, lo que señala la juventud de su gente. En el marco del evento se entregó reconocimiento a jóvenes integrantes de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos DDESER Chiapas, por su trabajo en el área de Derechos Humanos. Cabe señalar que esta Agenda fue desarrollada con base en la Agenda Nacional de las Juventudes, el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 y el Programa Estatal de Población 20152018. Este evento contó con la presencia de la subsecretaria para el Desarrollo Integral de las Mujeres, Braulia Sánchez Velázquez; personal de la Secretaría de Desarrollo y empoderamiento de las Mujeres, así como regidores del ayuntamiento capitalino y directivos del IPCR.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Sábado 10 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Harán un censo en el estado, para apoyar con financiamientos…

Empresarios y comerciantes no están solos, mi gobierno es su aliado: Velasco

nEntrega Gobernador más de 3 mdp en microcréditos a comerciantes afectados por paro magisterial nLos financiamientos, que benefician a pequeños negocios de 12 municipios, cuentan con tasas de interés muy bajas Con la entrega de más de 3 millones de pesos en financiamiento a comercios y pequeños negocios de 12 municipios de Chiapas, el gobernador Manuel Velasco Coello manifestó el compromiso de su gobierno de ser aliado de las y los empresarios afectados por el paro magisterial. Acompañado por el delegado federal de la Secretaría de Economía, Juan Carlos López Fernández; el secretario de Economía del estado, Ovidio Cortazar Ramos; el titular del Fondo de Fomento Económico, Oscar Ochoa Gallegos; el diputado federal Emilio Salazar y presidentes municipales, el mandatario resaltó que si bien no es la solución de fondo, estos apoyos buscan ser una ayuda para superar la complicada situación que atraviesan luego de casi cuatro meses de protestas magisteriales. “El compromiso de mi gobierno es estar cerca de ustedes y con estos apoyos se pretende que sus empresas y comercios vayan creciendo y generen bienestar para la población y para sus familias”, manifestó. En este marco, Velasco Coello explicó que como parte de la reactivación y fortalecimiento económico que se impulsa en la entidad, los financiamientos cuentan con tasas de interés muy bajas, contribuyendo a que los comerciantes obtengan mejores ganancias y que su patrimonio se siga fortaleciendo. Durante su participación, el titular del Fondo de Fomento Económico dio a conocer que se iniciará un censo en todo el estado, para apoyar con financiamientos a los diferentes comercios que fueron afectados por los bloqueos

carreteros y por la realización de obras viales. Al hacer uso de la palabra, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, agradeció el respaldo de los gobiernos federal y estatal para seguir potenciando la economía de la capital del estado, a favor del progreso de las familias. En representación de las y los em-

presarios beneficiados, Adriana Ríos reconoció el respaldo y compromiso del Gobierno del Estado, pues, dijo, acceder a estos financiamientos, representa seguir avanzando y ampliando el panorama de sus negocios. Finalmente, el jefe del Ejecutivo señaló que en los próximos días se anunciará una importante obra sobre el bulevar Belisario Domínguez en Tu-

xtla Gutiérrez, por lo que ya se trabaja en un censo para explicar a detalle la trascendencia de dicha obra. Por ello, destacó que es indispensable que comerciantes y empresarios se acerquen a las instancias correspondientes y puedan resultar beneficiados con los esquemas de apoyo y financiamiento, con el objetivo de evitar afectaciones a sus negocios.


4 Sábado 10 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Organiza UNACH el Congreso Internacional de Gestión y Sistemas de Salud nSe realizará el 29 y 30 de septiembre El Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), organiza el Congreso Internacional de Gestión y Sistemas de Salud, que se realizará el 29 y 30 de septiembre en las instalaciones del Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suarez”. Este evento, que está dirigido a quienes se desempeñan en el sector académico de la salud y áreas afines, personal del área médica y administrativa de los servicios de salud y autoridades sanitarias, tiene el objetivo de difundir la importancia de la gestión en los servicios de salud, así como la trascendencia y complejidad del abordaje de los sistemas de salud, informó en conferencia de prensa el coordinador general del CEMESAD, Gonzalo López Aguirre. Especificó que esto se realizará a través de una visión interinstitucional en el contexto estatal, nacional e internacional, que contribuya a promover y proteger la salud poblacional, generando una mejor calidad de vida, “pues se contará con las diferentes visiones de este medio, donde todos somos parte de ello y podemos conocer el panorama existente y así construir alguna propuesta específica”, acotó. Dio a conocer que, durante los dos días de actividades, se abordarán temas relacionados a políticas públicas de salud, adquisiciones y manejo fi-

nanciero, determinantes sociales y acceso a los sistemas de salud, salud ambiente y desarrollo, modelos de salud, entre otros. Comentó que estos temas serán presentados por reconocidos expertos entre los que se incluyen el director del Hospital Regional, “Lic. Adolfo López Mateos”, del ISSSTE, Eduardo Baltazar Barragán Padilla; el presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado de la República, Fernando Enrique Mayans Canabal y el vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad Salvadoreña, “Alberto Masferrer”, (USAM), de El Salvador, Mauricio Ferrer Campos. También asistirán como ponentes la coordinadora de la Maestría de Gestión en Sistemas y Servicios de Salud de la Universidad Nacional El Rosario de Buenos Aires, Argentina, Gabrie-

la Cecilia Castiglia; el director de la UMAE del Instituto Mexicano del Seguro Social de la Ciudad de México, Juan Carlos de la Fuente Zuno; el encargado del Despacho de la Dirección General del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (Seguro Popular), Miguel Ángel Avendaño Herrera y la Secretaria General del H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gloria Luna Ruíz. Expuso que en este encuentro también podrán participar asociaciones científicas, colegios y asociaciones médicas, personal de planeación y público en general interesados en los temas de gerencia de servicios de salud a nivel de unidad de salud y a nivel de sistemas de salud, ya que contando con la información necesaria la sociedad puede ser partícipe de las soluciones que en la materia se impulsan desde

los diferentes niveles de gobierno. Quienes deseen ser partícipes de este primer congreso, se informa que el costo para el público en general es de 500 pesos, para docentes y personal administrativo de la UNACH la cuota de recuperación será de 300 pesos y estudiantes en general deberán cubrir la cuota mínima de 150 pesos, luego de registrarse a través de la página electrónica www.cemesad.unach. mx. Para obtener mayores datos acerca de este evento pueden acudir a las instalaciones del CEMESAD, ubicadas en las instalaciones de Ciudad Universitaria, en el edificio “D”, Carretera Ejido Emiliano Zapata, Kilómetro 8, o pueden comunicarse al teléfono (961) 61 7 80 00, extensión 8300 o al correo electrónico cemesad.coordinacion@ unach.mx.

Promueve UNICACH la paz a través de la música nEl Paax Fest reunirá a músicos nacionales de calidad mundial Destacados músicos de 10 países se reunirán en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) para promover la paz a través de conciertos musicales y clases magistrales de ejecución instrumental. La tercera edición del Paax Fest de la Escuela de Música es parte del Foro Universitario de las Artes 2016, que realizará la Facultad de Artes de la UNICACH del 25 al 29 de octubre en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Chiapa de Corzo. Esta es la tercera edición de un evento pensado para impulsar primordialmente la música clásica y a través de este promover la cultura de la paz que tanto se necesita en los estados mexicanos, informó Antonio Gasque Herrera, director de la Facul-

tad de Artes de la UNICACH. “Se ha planteado unir diversas disciplinas como un primer ejercicio de transversalidad y multidisciplinar que pretende en sus futuras ediciones lograr el trabajo conjunto y de cohesión de las experiencias de creación y

práctica artística que comprenden a la facultad de artes”. Se trata de uno de los acontecimientos culturales más trascendentes en la Universidad, un espacio idóneo para la creación artística multidisciplinaria que se ha construido desde

2011 a través del el talento y suma de experiencias artísticas y académicas de docentes, alumnos y público. “Tuxtla Gutiérrez en lo particular y Chiapas en lo general, nos invitan a ser consecuentes con las expectativas de una oferta cultural y artística digna, por eso en la UNICACH creemos que la realización de este festival, abona en la construcción de un mejor clima social a través de la promoción de la cultura, las artes y la paz”, aseguraron los organizadores. La programación de los eventos y detalles de otras actividades de la Facultad de Artes de la UNICACH están disponibles en la página electrónica http://www.facultaddeartes. com y en la cuenta @paaxfest2016 de las redes sociales Facebook y Twitter.


Chiapas

Sabado 10 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

LXVI legislatura…

Reciben proyecto para creación de Institutos Ciudadanos de Planeación Municipal en el Estado

nPara impulsar el desarrollo urbano de Chiapas, de manera eficaz y sustentable, es necesaria la participación ciudadana: Eduardo Ramírez Aguilar

La participación de la ciudadanía en la planeación para el desarrollo urbano, constituye un ejercicio democrático, participativo y directo, donde se va a privilegiar la transparencia, señaló el diputado Eduardo Ramírez Aguilar presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, al recibir de Sofía Yescas Núñez, directora general del Instituto Ciudadano de Planeación Municipal (Iciplam) de Tuxtla GUtiérrez, el proyecto “Creación de los Institutos Ciudadanos de Planeación Municipal en el Estado”. Durante el acto protocolario realizado en la Sala Mural del Poder Legislativo, el líder cameral sostuvo que impulsar la creación de los Institutos Ciudadanos de Planeación Municipal, constituirá una de las prioridades en la Agenda Legislativa para el segundo año de ejercicio de la Sexagésima Sexta Legislatura; “es importante seguir construyendo ciudadanía, contar con una representación social, transparentar el ejercicio público y empoderar a los ciudadanos para que sean ellos “los que puedan decidir sus obras de infraestructura”, señaló.

Al realizar un análisis de la propuesta, Ramírez Aguilar enfatizó que el Instituto ciudadano “no es el que va a validar las acciones del Ayuntamiento en turno, porque va a ir acompañado de la participación directa de la sociedad” y en ese sentido destacó que es el primero que se echa a andar en el estado de Chiapas, lo que constituye un ejemplo y un modelo “evidentemente nacional”. En el uso de la palabra, Rubén Zuarth Esquinca Coordinador General de Asesores del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, manifestó su confianza de que la iniciativa entregada

al Congreso sea aplicada en todo el estado de manera real y eficiente para desarrollar una agenda a mediano y largo plazo en materia de Planeación municipal, “para tener ciudades más ordenadas, con mayor sustentabilidad y desarrollo”. Al entregar el proyecto, la directora general del Instituto Ciudadano de Planeación Municipal (Iciplam), puntualizó que la iniciativa es un esfuerzo conjunto de organismos de la sociedad civil, cámaras empresariales, colegios y especialistas en la materia, y agregó que es de reconocer que a la planeación urbana y territorial se le esté dando un espacio en

la Agenda de Desarrollo del Estado. En el encuentro, participaron el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado Hugo Mauricio Pérez Anzueto; Diputada Leila Patricia Gómez Marín presidenta de la Comisión de Planeación Para el Desarrollo; Francisco Alvarado Nazar presidente de la Asociación “Manatíes del Grijalva”, David Zamora Rincón presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Daniel Flores Navarro, presidente del Colegio de Arquitectos Chiapanecos; así como diputadas y diputados que integran la LXVI Legislatura.


6

Chiapas

Sábado 10 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

UNACH…

Realiza Reunión Anual del Capítulo regional sur-sureste de la AMECyD La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza la Presidencia del Capítulo Regional Sur-Sureste de la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECyD), llevó a cabo su Reunión Anual, donde se compartieron una serie de experiencias entre los afiliados. Al inaugurar el evento y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emanuel Luis Gijón, dio la bienvenida a los gestores de educación continua de esta casa de estudios, así como representantes de universidades e instituciones de educación superior del sur sureste del país. “La educación centrada en el estudiante y su capacidad de dar respuesta a los desafíos de su entorno de manera integral, debe ser la principal preocupación de las instituciones de educación superior. En la UNACH lo sabemos muy bien y actualmente contamos con más de 100 programas de educación continua, de los cuales 26 se ofrecen en modalidad a distancia, algunos de ellos son autogestivos y sin costo”, destacó. Indicó que uno de los principales ejes del actual Proyecto Académico 2014-2018, es la responsabilidad social con los grupos vulnerables, “por lo que me complace hacerles saber que, en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno del Estado de Chiapas, en el presente ciclo escolar iniciamos la impartición de licenciaturas a distancia a un grupo de internos del Centro Estatal para la Reinserción Social Número 8, ubicado en el municipio de Villaflores”.

El funcionario universitario enfatizó que para la UNACH contar con la Presidencia del Capítulo Regional Sur-Sureste de la AMECyD constituye una oportunidad para fortalecer vínculos con las Instituciones de educación superior de esta región, por lo que los invito a trabajar en permanente coordinación, para estrechar los lazos de colaboración interinstitucional, a fin de aprovechar recursos y reducir costos en los aspectos académicos, tecnológicos y de infraestructura. Reunidos en las salas de capacitación ubicadas en colina universitaria, el representante de la AMECyD, Dither Balderas Galindo, resaltó la variada oferta educativa de diversas áreas del conocimiento de la Universidad Autónoma de Chiapas en materia de educación continua y a distancia, “manifiestan congruencia con su misión en materia de responsabilidad social e inclusión”.

Balderas Galindo, quien también disertó la conferencia magistral “Marketing educativo”, remarcó que responder a exigencias de la sociedad en materia educativa, es un compromiso asumido por las instituciones de educación superior de la República. Por último, acompañada del secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, la coordinadora general de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro, informó que tan sólo este año, la

Universidad ha realizado cerca de 200 talleres, seminarios, cursos y congresos, entre otras actividades académicas. En este evento, Flores Alfaro disertó la conferencia “Inclusión social en la educación a distancia, caso CERSS de Villaflores”; además los asistentes participaron de la conferencia online desde España, “Alianzas estratégicas con instituciones educativas internacionales”, a cargo del doctor Juan Carlos Viñas, de la Escuela Europea de Negocios.


Säbado 10 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

E

duardo Ramírez Aguilar ha asegurado que no habrá cabida a la impunidad de ex alcaldes y aseguró que el que la deba la tiene que pagar, y es que los recursos del pueblo no pueden ir a parar a las cuentas de malos funcionarios municipales tentones. Desde hace días el Auditor del Estado, Alejandro Culebro fue claro al señalar que habría cero tolerancias a la corrupción y por más tiempo que les dieron a algunos alcaldes creyeron que la virgen les hablaba y que nadie podría echarles el guante. Muy equivocados están por lo pronto el ex alcalde de Amatan, Manuel de Jesús del Carpio Mayorga, ya está en la mansión de delito, preso en el Amate. Abusados señores expresidentes y sobre todo Jorge Torres Grajales de Villaflores que a estas alturas ya debe poner sus barbas a remojar porque tanto él como su ex tesorero Joel deben y muchas cuentas, así que después no salgan con que es cacería de brujas, porque, aunque anden quebrando palitos si no cumplen les echaran el guante. Al OFSE he visto desfilar a los expresidentes de Teopisca, un tal Abel Carpio Tovilla, al queda mal de Marcos Mayo de Palenque, pero ya no llegan con ínfulas de perdona vidas ahora van muy humilditos y atrás dejaron la arrogancia y la altanería, se los dijeron, pero no entendieron allá ellos. No habrá padrino o madrina que la salve de la chirola. Hoy en Mi Viejo Pueblito el senador adherido recientemente al PT, Benjamín Robles tendrá una charla con los medios de comunicación, estará acuerpado por la plana mayor de la dirigencia estatal del Partido del Trabajo en Chiapas. Este senador tiene un vasto capital político en Oaxaca pues era el candidato natural a la gubernatura, pero Gabino Cue prefirió a otro candidato en el PRD, así que tuvo que irse del Sol Azteca y el Partido del Trabajo lo hizo su candidato a la gubernatura de Oaxaca, y aunque perdió, con Benjamín Robles el PT ganó 16 presidencias municipales entre las más importantes Tuxtepec y 3 diputaciones plurinominales. Viene a fortalecer al PT ahí estaremos y comentaremos. La participación de la ciudadanía en la planeación para el desarrollo urbano, constituye un ejercicio democrático, participativo y directo, donde se va a privilegiar la transparencia, señaló el diputado Eduardo Ramírez

Eduardo Ramírez Aguilar, Presidente del Congreso del Estado.

Aguilar presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado. El líder cameral recibió ayer de manos de Sofía Yescas Núñez, directora general del Instituto Ciudadano de Planeación Municipal de Tuxtla Gutiérrez, el proyecto “Creación de los Institutos Ciudadanos de Planeación Municipal en el Estado”. Durante el acto protocolario realizado en la Sala Mural del Poder Legislativo, Ramírez Aguilar sostuvo que impulsar la creación de los Institutos Ciudadanos de Planeación Municipal, constituirá una de las prioridades en la Agenda Legislativa para el segundo año de ejercicio de la Sexagésima Sexta Legislatura; “es importante seguir construyendo ciudadanía, contar con una representación social, transparentar el ejercicio público y empoderar a los ciudadanos para que sean ellos “los que puedan decidir sus obras de infraestructura”, señaló. Enfatizó que el Instituto ciudadano “no es el que va a validar las acciones del Ayuntamiento en turno, porque va a ir acompañado de la participación directa de la sociedad” y en ese sentido destacó que es el primero que se echa a andar en el estado de Chiapas, lo que constituye un ejemplo y un modelo “evidentemente nacional”. Rubén Zuarth Esquinca coordinador general de Asesores del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, manifestó su confianza de que la iniciativa entre-

gada al Congreso sea aplicada en todo el estado de manera real y eficiente para desarrollar una agenda a mediano y largo plazo en materia de Planeación municipal, “para tener ciudades más ordenadas, con mayor sustentabilidad y desarrollo”. Al diputado local Mentirosaías Gómez Aguilar aun lo siguen esperando a una reunión que dijo acudiría, este representante popular es más mentiroso que el tío meco de Villacorzo. El actor y cantante Joseuz le debería aconsejar a su hermano no ser tan pinocho porque en una de esas lo van a amarrar los compas a los que les ha mentido y bastante, a que don Mentirosaias. El nuevo Director del Instituto del Café de Chiapas tiene el sello del diputado federal, Leonardo Rafael Guirao Aguilar, desde hace meses se esperaba este enroque. Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, rindió protesta como director general del Incafech, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, lo exhortó a redoblar esfuerzos y coordinarse con la Secretaría del Campo para impulsar la productividad y calidad del aromático grano, en beneficio de más de un millón de chiapanecos que viven de esta actividad. El responsable de la política interna resaltó la importancia económica y social que tiene el café para la entidad, ya que en esta actividad participan más

de 183 mil productores distribuidos en 88 municipios, de los cuales 75 por ciento -más de 175 mil- son indígenas, por lo que convocó al nuevo funcionario a sumar esfuerzos con el Gobierno Federal, con los Ayuntamientos y productores para que este importante cultivo siga siendo orgullo de Chiapas y del país. Felicidades y en hora buena para el nuevo funcionario originario de Chilón. El secretario de la Función Pública, Miguel Agustín López Camacho informó que los ayuntamientos de Chiapas deben más de mil millones de pesos por concepto de laudos perdidos en beneficio de trabajadores despedidos. El presidente municipal de Villaflores, Luis Fernando Pereyra López ha preparado un cartel de lucha libre profesional para el próximo 14 en el parque central para celebrar así un aniversario más de la federación de Chiapas a México. La cartelera la integran Marco Corleone, Atlantis, Axel y Heredero de Plata vs el bando rudo compuesta por Shoker, Rey Escorpión e Histeria hay espacio para los chiapanecos quienes irán en la lucha semifinal New Fire, Capitán Furia y Cazador Negro vs Destroyer JR, Murcy Jr y Grandaman. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.


Sábado 10 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Desarrollan en la BUAP biomaterial para regenerar hueso

Ciudad de México l Investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) desarrollaron un biomaterial con la capacidad de servir como soporte para regenera tejido óseo, el cual es biodegradable y puede imprimirse en 3D con porosidad controlada. El material tiene el potencial de utilizarse como un implante y sustituir pequeñas porciones de tejido óseo. Está hecho de polímeros degradables e hidroxiapatita, un mineral cerámico que se encuentra en cuerpo, los cuales se inyectan en una impresora 3D. Efraín Rubio Rosas, investigador del Centro Universitario de Vinculación y Transferencia de Tecnología (CUVyTT) de la BUAP y líder de proyecto comentó que “el hueso humano está compuesto de material orgánico como colágeno, proteínas y factores de crecimiento, y otro inorgánico que está constituido, en su mayor parte, de fosfato de calcio en forma de cristales de hidroxiapatita, que puede obtenerse de forma sintética y ser usado en implantes ortopédicos, ya que no es rechazado por el cuerpo”. El desarrollo creado por los investigadores de la BUAP sirve como implante en secciones pequeñas o como relleno con la capacidad de regenerar tejido óseo natural. “Usamos nanopartículas de hidroxiapatita y un polímero compatible con el cuerpo humano, el cual se degrada con los fluidos fisioló-

gicos; sin embargo, soporta el tiempo suficiente para permitir el crecimiento de hueso natural”. Además, el material tiene una porosidad muy similar a la del hueso humano, para conseguirlo se desarrolló un modelo matemático que permite una estructura tridimensional y se crearon patrones computacionales a fin de realizar una fibra que se inyecte en la impresora 3D. El modelo matemático se encuentra en solicitud de patente y se busca que en un futuro se imprima un pedazo exacto del hueso requerido. El doctor Rubio Rosas mencionó que actualmente se usa el polvo de hidroxiapatita como relleno óseo; sin embargo, esta innovación puede generar el volumen suficiente para ser utilizado en implantes hasta con un centímetro cúbico. Asimismo, la Facultad de Medicina de la BUAP desarrolla estudios preclínicos (cultivos celulares) a fin de verificar la biocompatibilidad del material. El equipo multidisciplinario está conformado por el doctor Efraín Rubio Rosas y el maestro Eric Reyes Cervantes del CUVyTT, el doctor Marco Antonio Morales y el estudiante Irving Fernández Cervantes, ambos de la Facultad de Ingeniería Química, y los doctores José Fernando Rojas Rodríguez y Maura Cárdenas García, de las facultades de Ciencias Físico Matemáticas y de Medicina, respectivamente.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

AirPods: la revolución está en tu oído

Ciudad de México l Jubilar una tecnología primitiva y borrar, de un plumazo, los cables. Los nuevos auriculares inalámbricos de Apple, AirPods, compatibles con sus nuevos dispositivos móviles iPhone 7 anticipan una revolución en la forma en la que consume audio. Si bien es cierto que «cascos» que se conectan a través de Bluetooth ya existen, el invento de la compañía norteamericana pretende dar un paso más hacia esa dirección. Se hace de manera más sencilla y rápida gracias a un nuevo sistema de emparejamiento que logra conectarse al dispositivo matriz, en este caso el iPhone, de manera automática a todos los dispositivos de la marca. Funcionan como por arte de magia, insiste la compañía norteamericana. Con ellos nace el intento de «matar» la clavija «minijack» de audio de 3.5 milímetros que ha acompañado a la historia de la electrónica. Aunque habrá que comprobar la calidad de sonido que genera, en principio resultan innovadores, ya que incorporan un sistema basado en el asistente virtual Siri con el que poder solicitar diversas funciones. Su control es táctil. Con dos toques, por ejemplo, se puede establecer una llamada telefónica y hablar directamente desde los auriculares al disponer de micrófono. Con un solo movimiento

NOTARIA

20

se conectarán al instante a todos los dispositivos con sesión iniciada en la cuenta del servicio iCloud. El aparato de marras, diminuto en tamaño y aparentemente muy ergonómicos y cómodos según se apreció durante su presentación, cuenta con una serie de sensores infrarrojos que capaces de detectar cuándo el usuario está escuchando para reproducir o pausar el audio automáticamente. Alberga dos sensores ópticos y acelerómetros en cada auricular que permiten, por ejemplo, detectar si están colocados en la oreja, por lo que puede reproducir el audio en ese caso o, en el caso de retirarlos, se activa el modo pausa. Otro detalle a tener en cuenta es que en otros momentos en los que uno se quita uno de estos auriculares para hablar con alguien y, cuando se lo vuelva a poner, se reanudará la reproducción La autonomía, eso sí, se intuye escasa. Tan solo 5 horas de batería en una sola carga, aunque son pocas las veces que la escucha de audio se prolonga tanto durante un día. Aún así, parece poco. Los AirPods se cargan directamente en la carcasa en la que se guardan. El estuche tiene capacidad para varias cargas y el tiempo total de escucha alcanza las 24 horas. Costarán unos 179 euros y estarán disponibles a partir de octubre.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Sábado 10 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Firma de convenio con notarios…

Somos un gobierno que apuesta al orden y al respeto de las leyes: Castellanos Con el objetivo de otorgar certeza jurídica al patrimonio de los tuxtlecos, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, firmó un convenio de colaboración con el Colegio Regional de Notarios, lo cual abre las puertas a la legalidad, el respeto y la transparencia, en beneficio a quienes necesiten escriturar su propiedad. “Al suscribir este convenio, buscamos que familias tuxtlecas tengan tranquilidad y certeza en sus bienes materiales; por lo que es digno de reconocer el apoyo y compromiso demostrado por el Colegio Regional de Notarios, al sumarse a esta iniciativa de apoyar a los tuxtlecos, reciban mi agradecimiento por este gesto tan noble de su parte y por estar dispuestos a jugársela con los tuxtlecos que hoy reclaman con justa razón que le echemos todas las ganas para sacar adelante a la ciudad.” Por su parte el presidente del Colegio Regional de Notarios, Bruno Falconi Fernández, declaró que el colegiado a su cargo, coadyuvará siempre al desarrollo y beneficio de la población. En este evento, estuvo presente

como invitado de honor, Raúl Plascencia ex presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

en México; Gloria Luna Ruiz, secretaria general del Ayuntamiento; Manuel Treviño Treviño, Director

de Tenencia de la tierra, así como regidores, secretarios y agremiados al Colegio de Notarios.


Sábado 10 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Por primera vez en más de 60 años…

Los científicos han observado un fenómeno climático de consecuencias desconocidas

Ciudad de México l El cambio de patrón de la circulación de los vientos que se mueven en la zona de la estratosfera que se encuentra por encima de las regiones tropicales de la Tierra un fenómeno conocido como oscilación cuasibienal, que no se había observado en décadas aún no ha causado un impacto inmediato en el clima de la Tierra, pero ha despertado el interés de varios científicos de la NASA. El responsable del estudio que ha documentado esta variación y ha aparecido en la revista ‘Geophysical Research Letters’, Paul Newman, es investigador jefe de Ciencias Terrestres en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y compara el fenómeno con el géiser Viejo fiel del parque nacional de Yellowstone (Wyoming, EE.UU.) uno de los accidentes geográficos más predecibles del mundo que, “si un día no se activa, te preguntarías qué sucede bajo tierra”. Las corrientes de la estratosfera tropical la capa atmosférica desde alrededor de 16.000 hasta cerca de 48.000 metros de altura circulan en dirección este y oeste de manera alterna cada 28 meses. Primero, los flujos del oeste que

se encuentran en la parte alta descienden de manera gradual y dejan lugar a los del este; después, son los vientos del este los que bajan, mientras que los del oeste ascienden. Esta oscilación cuasibienal se conoce desde 1953 e influye en la cantidad de ozono de la atmósfera. A finales de 2015, los especialistas observaron extrañas alteraciones en esa conducta: los vientos del oeste subieron y bloquearon el flujo descendente de los del este. Aunque todo volvió a la normalidad este julio, Newman y sus colegas estudiaron las causas y posibles consecuencias de ese fenómeno. Una de las explicaciones podría ser el impacto que causó en ese periodo el fenómeno climático El Niño, aunque los investigadores no descartan que el motivo fuera el aumento de las temperaturas que vive nuestro planeta desde hace años. En definitiva, estos especialistas intentan averiguar si se trata de un ‘cisne negro’ un evento que ocurre una sola vez en una generación, o de ‘un canario en una mina de carbón’: una alteración fruto del cambio climático de consecuencias desconocidas.

Oso panda sale oficialmente de la lista de especies en peligro de extinción

Ciudad de México l Se trata de una de las especies ícono en la lista de los animales que están en peligro de extinción debido a la injerencia del ser humano en la naturaleza, ya sea de forma directa o indirecta a través del cambio climático. Entre 2004 y 2014 su población aumentó en un 17% y con ello la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza clasificó al panda como “vulnerable” en vez de “amenazado”. El incremento se debe a potentes esfuerzos internacionales, principalmente al interior de China, país que amplió el número de reservas forestales para su protección. Debido a la caza furtiva y a la deforestación en la década de los 80, el oso panda alcanzó su mínimo histórico: menos de mil en todo el mundo, situación que encendió las alarmas

en el mundo conservacionista. Ante el poco alentador escenario, China empezó una campaña para la recuperación de la especie y ahora goza de 1.864 ejemplares. La WWF, que tiene un panda como logotipo desde 1961, celebró la reclasificación de esta especie y afirmó que demuestra que una inversión agresiva da resultado “cuando la ciencia, la voluntad política y el compromiso de las comunidades locales se aúnan”. Pese al buen resultado, el informe de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza advirtió que la constante presencia del cambio climático podría destruir más del 35% del hábitat de los pandas en los próximos 80 años, razón por la que podría ocurrir otra baja de la especie.

90 empresas son responsables del 63% de las emisiones globales

Ciudad de México l De acuerdo a una exhaustiva investigación del geógrafo Richard Heede, 90 compañías serían las culpables de originar dos terceras partes de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, es decir, serían responsables del cambio climático. Heede nació en Noruega pero se crió en Estados Unidos. Cuando estudiaba geografía en la Universidad de Colorado, como lo contó el periodista Douglas Starr en la revista Science, comenzó a interesarse por los subsidios que el gobierno de Ronald Reagan concedía a la industria de combustibles fósiles y la eliminación de apoyo para las energías renovables. Así comenzaba a sumergirse en uno de los mayores desafíos que enfrenta el planeta: el cambio climático. En 2003, el gobierno municipal de Aspen, Colorado, lo contrató para que

calculara todas las emisiones de CO2 de esa localidad. Heede diseñó una metodología y comenzó a recopilar los datos. Calculó el número de emisiones generadas por todos los viajes en avión realizados por los habitantes de la ciudad. También las toneladas de CO2 correspondientes a todos los desplazamientos de los cerca de 13.000 vehículos de Aspen. Ese trabajo llamó la atención de Peter Roderick, del programa de Justicia Climática de Greenpeace. Roderick le pidió que calculara las emisiones de CO2 generadas en toda su historia por la compañía Exxon. Después de quince meses, en los que escarbó en archivos desde 1870 en dos continentes, concluyó que la compañía petrolera, directa e indirectamente, era responsable de 4,7 % a 5,3 % de las emisiones de gases de efecto invernadero de la humanidad.

La lista es encabezada por los cinco principales productores de combustibles, carbón y cemento: Chevron (EE.UU), ExxonMobil (EE.UU), Saudi Aramco (Arabia Saudita), BP (Reino Unido) y Gazprom (Federación de Rusia). “Todos los que toman las decisiones y los directores generales de esas compañías caben en dos autobuses”, señaló Heede a un medio internacional, para enfatizar que casi dos tercios de las emisiones de carbono recaían en un pequeño grupo. Para una parte de los expertos, su enfoque es equivocado. No se puede culpar a las empresas por una responsabilidad que recae en todas las personas. Otros creen que cuando la responsabilidad es de todos, no es de nadie. Heede ha dicho que la mayor parte de los ciudadanos simplemente no tienen la opción de elegir. Sus deci-

siones ya están determinadas por esas industrias y el sistema económico. Como lo contó Starr en su reportaje, la siguiente tarea que Greenpeace le comisionó a Heede fue calcular las emisiones de las compañías de hidrocarburos más grandes. En 2013 publicó sus resultados en una revista científica y alborotó el debate sobre la justicia climática. Entre 1791 y 2011, 90 compañías eran responsables por el 63 % de las emisiones globales. Tan sólo las ocho más grandes daban cuenta del 20 %. Hace un mes, Heede fue citado a la Cámara de Representantes de EE.UU., porque algunos de sus miembros creen que hace parte de una conspiración para afectar la imagen de esas empresas. “Se trata de una campaña para intimidar y detener la investigación científica”, le contó Heede a Science.


Sábado 10 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

G

Parece que vamos para abajo. eneralmente, el anuncio del presupuesto viene lleno de triunfalismos; éste para 2017 no: es menor al de éste año. También generalmente se dan las cifras inmensas y se menciona que, la mayor parte va para determinados sectores; ésta vez no: merma en educación, salud, turismo y comunicaciones, áreas sensibles para “el desarrollo de México”. Un desarrollo negado desde hace décadas, desde aquella vez que se anunció que tendríamos que aprender a administrar la riqueza, en los años de José López Portillo. Anunciado el presupuesto de 4 billones 837 mil 500 millones de pesos, un 1.7 por ciento menos que el de 2016, no hay mucho que decir: la cosa va a estar como éste año, limitado el progreso, pero con la diferencia de que los estados federativos tienen deudas millonarias, no solo en préstamos sino

Aurelio Nuño Mayer, dijo ayer que el 80 por ciento de las escuelas en la entidad están trabajando.

también con los prestadores de bienes y servicios. Al momento en el caso chiapaneco se sabe que se embargó a la secretaría de salud por deudas millonarias a proveedores, igual están indistintas

dependencias algunas ni para lo elemental en limpieza. Municipios endeudados con la CFE, laudos perdidos y con órdenes judiciales de pago a los demandantes. Financieramente la entidad está hecha un desastre, aunado a que el turismo bajó significativamente por los bloqueos en carreteras y aeropuertos. Gracias de la CNTE, ya solita en su lucha desde Chiapas, pues Michoacán, Guerrero y Oaxaca, están en clases, aunque Aurelio Nuño le dijo ayer que el 80 por ciento de las escuelas en la entidad están trabajando, algo que no es cierto. Dijo también que no hay ninguna negociación con el magisterio chiapaneco en torno a suspensión de la reforma Educativa hasta 2018, mientras el secretario de educación estatal, en el mismo espacio del periodista, menciona que se dieron concesiones para que retornaran a clases. Así el cruce de versiones entre las autoridades federales y estatales y

11

mientras, ni a la Lacandona llega el turismo ecológico; los centros ecoturísticos languidecen. Pero bueno, para Peña Nieto su presupuesto para 2017 “es un mecanismo preciso de política económica para enfrentar los retos y requerimientos sociales y de desarrollo del país”. Y ya la sabe con eso de los triunfalismos de un mandatario en declive, y cuyo sexenio ya se fue en gris: “El paquete presupuestal buscará cuidar la estabilidad macroeconómica y a la vez actuar con responsabilidad fiscal; no contiene ni nuevos impuestos ni el incremento de los existentes…” Así dijo la otra vez en torno a los combustibles, y fue al revés, así que hay que esperar incrementos, porque la cosa del presupuesto es limitada y será evidente en unas semanas, por lo que éste fin de año puede que no sea muy alegre, y se vuelva a dar ese fenómeno de que no hay ni para aguinaldos.

Rutilio Escandón Cadenas…

Atiende a diversas organizaciones sociales A un pacto donde impere la democracia y se promueva el crecimiento de las y los chiapanecos sin desigualdades sociales, convocó el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura. Al reunirse con la Coalición de Barrios y Organizaciones Sociales para la Defensa del municipio de Ocosingo, el magistrado presidente recalcó que en la casa de la justicia se ha dado participación a todos los sectores de la sociedad para que el sistema de jus-

ticia vaya logrando la igualdad que tanto se requiere y verdaderamente representativo. Por eso, dijo, se han ejecutado programas y acciones destinadas a garantizar efectivamente los derechos de todas las personas, y sin duda, un ejemplo de esta política es el Nuevo Sistema de Justicia Penal, en el que ahora las instituciones están obligadas a consolidar y responder a las exigencias de los justiciables que buscan soluciones prontas. Acompañados por Edaly Ruiz

Ruiz, las mujeres y hombres de Ocosingo le dieron a conocer al titular del Poder Judicial algunos asuntos de la comunidad, y le reconocieron su responsabilidad para ofrecer justicia para todos gratuita, idónea, expedita y sin prórrogas.

El magistrado presidente Rutilio Escandón concluyó diciendo que ante el compromiso ineludible de impartir justicia como merecen las y los chiapanecos se debe estar siempre a la altura de sus expectativas.


Säbado 10 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La francesa Ophélie Gaillard, figura estelar del Cervantino

Arturo Pérez-Reverte regresa con ‘Falcó’, novela de espías

Madrid l El escritor español Arturo Pérez-Reverte regresará a las librerías con Falcó, una novela protagonizada por un espía sin escrúpulos en la turbulenta Europa de los años 30 y 40, anunció ayer la editorial Alfaguara. La novela, que se lanzará simultáneamente en España, Latinoamérica y Estados Unidos el 19 de octubre, es una historia de “violencia, tramas de poder y suspense” en la que la realidad se funde con la ficción. La trama se enmarca en el otoño de 1936, recién iniciada la Guerra CiCiudad de México l Su aura de misterio, esa capacidad permanente de sorprender inclusive al intérprete hacen del violonchelo un instrumento profundamente erótico, afirmó ayer viernes la francesa Ophélie Gaillard (París, 1973), considerada hoy día una de las más importantes ejecutantes de ese instrumento el mundo. “Una de sus particularidades es que alterna y se mezcla muy bien con otros instrumentos. Justamente esa posibilidad de ir hacia lo demás es lo que me atrae, lo que más me gusta de él”, destacó la intérprete, quien visitará México en octubre próximo como una de las figuras estelares del 44 Festival Internacional Cervantino (FIC). En videoconferencia desde la capital francesa, Ophélie Gaillard se definió como una “intérprete mitigada”, en el sentido de que siempre busca mantener el equilibro entre las dos atmósferas emocionales que caracterizan al violonchelo: la festiva y la melancólica. “Disfruto mucho de explorar esos extremos. Por ello es que siempre busco estar a la mitad de ambos. El chelo es muy nostálgico, conmovedor, triste inclusive, pero también festivo y cercano al baile. Lo que más me interesa, entonces, es explotar esos contrastes”, explicó.

La intérprete se presentará el 21 de octubre en el Templo de la Valenciana, en la capital guanajuatense, como parte del FIC. Para la ocasión preparó un viaje sonoro por obras de raíces folclóricas, ricas en tradiciones populares de la península ibérica y América Latina, que integran su más reciente producción discográfica, Alvorada. De tal manera, ofrecerá un programa que incluye piezas de Manuel de Falla, Gaspar Cassadó, Heitor Villa-Lobos, Egberto Gismonti, Gerardo Carneiro y Astor Piazzolla, además de una improvisación de milongas. En su opinión, la popular es una música que no sólo le va muy bien al violonchelo, sino incluso le es muy natural, puesto que desde el siglo XVII la vocación de aquél ha estado apegada al baile, a la fiesta. Consideró que el gran reto que implica la ejecución de música tradicional radica en establecer un lenguaje en común entre esa tradición y la de la música académica, lograr un punto de encuentro entre la articulación, el fraseo y el ritmo de ambas vertientes. “Si esto no se consigue es como el acento extranjero en un idioma; la música no suena auténtica, sino falsa. Y algo muy importante en la música es la noción de autenticidad”, concluyó.

vil española. Falcó recibe el encargo de infiltrarse en una difícil misión que podría cambiar el curso de la historia del país. Lo acompañarán un hombre y dos mujeres que, en estos tiempos de traiciones, podrían convertirse en sus víctimas. Periodista y académico de la lengua, Pérez-Reverte es autor de la popular saga El capitán Alatriste, además de novelas como Territorio comanche, La tabla de Flandes, La Reina del Sur o El club Dumas, muchas de las cuales han sido llevadas al cine.

Acusan a National Gallery de Londres de poseer irregularmente un Matisse Londres l La National Gallery de Londres rechazó ayer viernes restituir un cuadro de Matisse a los descendientes de una modelo del pintor francés, que emprendieron una acción judicial contra el museo, cuestionando la validez de su título de propiedad de la obra. Pintado en 1908, el Retrato de Greta Moll es reclamado por tres descendientes de Margaret Moll, alumna del artista francés quien, según la National Gallery, posó durante una treintena de horas para la realización del lienzo. Los tres descendientes lanzaron el miércoles una acción judicial ante un tribunal neoyorkino para obtener la restitución de la obra. Si no se les devuelve, pedirán 30 millones de dólares como mínimo en compensación, indicó a la Afp su despacho de abogados, Rowland & Petroff. El cuadro forma parte de la herencia familiar y fue “perdido” por Greta Moll tras la Segunda Guerra Mundial, indicaron los denunciantes en un comunicado transmitido por sus representantes legales. Margaret Moll “nunca vendió ni transfirió el título de propiedad a na-

die, por lo que pertenece a sus descendientes”, agregaron. La National Gallery, un establecimiento público autónomo, afirmó por su parte que había comprado la obra en 1979 a una galería londinense, y que dispone de un título de propiedad en la debida forma, según un comunicado transmitido ayer viernes a la Afp. El museo señaló también que había procedido, en el momento de la adquisición, a las “investigaciones que aplican todos los museos británicos” para verificar el origen de una obra. Evocando un argumento de los herederos según el cual el lienzo habría sido volado a Greta Moll en 1947, por lo que cualquier posterior adquisición habría sido fraudulenta, la National Gallery consideró que esos hechos “no han sido probados”. Y, si lo fueran, “la National Gallery no estaría en la obligación de restituir la pintura”, afirmó. Abierta 361 días al año en Trafalgar Square, en el corazón de la capital británica, la National Gallery expone una amplia colección de pinturas, principalmente de entre el siglo XIII y XIX, y acoge a más de seis millones de visitantes al año.


Chiapas

Säbado 10 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nA 20 años de su ausencia física; la Maestra María del Refugio Alejandre Tarello, su ejemplo aún está presente en el magisterio mexiquense, y su labor se plasma en la reforma educativa.

E

ntes del pasado bloquean trabajos en la Secretaria de Educación. A Roberto Domínguez Castellanos secretario de Educación, los “recomendados” de la ex titular Sonia Rincón Chanona, lo están encerrando en un cirulo vicioso que en su momento lo puede hundir y puede ser su alfa y omega en esa poderosa secretaria, donde hay grupos de poder y de perversidades. Y es que vayamos por partes; la ex secretaria aún mantiene cierto poder pese a que no pudo contener el paro magisterial ya que nunca se sentó a negociar con los líderes de la sección 7 del SNTE en su versión CNTE, a ellos la “maestra” les llamaba corruptos y desgraciados y vende plazas, pese a que detrás de ella tiene la acusación de haber metido a su hija a “trabajar” sin que la susodicha se presente en su área de trabajo por estar “comisionada”. Peor aún la maestra llevo a su lado al ex secretario Ismael de León Robledo aquel que engaño a los chiapanecos de que nuestro estado era el más adelantado del país en materia educativa, cuando todo era una patraña mal informadora ya que la realidad es otra, falsificando para ellos las pruebas del INEVAL. En la estructura de la secretaria agazapado cual vil cobarde se mantiene un maestro de nombre Antonio Ramírez, quien fuera acusado por seducir a una estudiante de la normal a la que llevo a vivir en un cuartucho, por lo que recientemente la madre de la chamaca en pleno homenaje a la bandera lo cacheteo en público en la plaza cívica de la secretaria, pese a que su mujer trabaja en la misma dependencia y tiene el apellido Chang. ¿Se acuerdan ustedes de un tal Humberto Montesinos? bueno por obra y gracia de Sonia Rincón, está en administración en los Servicios Educativos para Chiapas, pese a que hay serios señalamientos que cuando administro los dineros del PRI, ahora dicen los quejosos hace buenos negocios con el yerno de Sonia Rincón; Jaime robledo quien está al frente de la dirección de adquisiciones, mientras que su hija está al frente del departamento desarrollo social En un documento que recibimos de parte de personal administrativo de la SEF se dice que al frente del PEC (programa de escuelas de calidad) la maestra Sonia Rincón dejo aun su hijito adoptivo de nombre Filiberto Chanona, sin experiencia y con el antecedente de que a donde ha trabajado, se ha distinguido

Sonia Rincón Chanona, ex titular de la SE.

por lo flojo y conflictivo. Estos son una mínima parte de la gente que dejo incrustada Sonia Rincón en el equipo de trabajo de Roberto Domínguez Castellanos con ellos bloquea las buenas intenciones del actual secretario, pero de otros personajes hablaremos en otra entrega, como de un tal Morgan, un Rojas y un Miranda todo un ex presidiario, así las cosas. Toma Nota el IE y PC en el caso Oxchuc. En sesión extraordinaria el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) acordó difundir la sentencia SUP-JDC-1690/2016 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por la que se restituye a María Gloria Sánchez Gómez, como presidenta municipal de Oxchuc. La sentencia del TEPJF recomienda que las acciones de difusión sean en la lengua materna y que una vez efectuadas las actividades, se hagan llegar al tribunal las diligencias relacionadas al cumplimiento. El caso Oxchuc, también contempla la restitución en su cargo a las regidoras y regidores de representación proporcional: Alicia Santis Gómez, Mercedes Gómez Sánchez, Sara Santis López y Valdemar Morales Vázquez. En ese sentido el Consejo General del IEPC, acordó realizar todas las acciones necesarias para cumplir la resolución del Tribunal Electoral, instruyendo a la Secretaría Ejecutiva realizar la búsqueda de un traductor certificado en lingüística tzeltal, que plasme los puntos resoluti-

vos y el resumen oficial de la sentencia. Asimismo, deberá solicitar a la Junta Local del Instituto Nacional Electoral en Chipas, el catálogo de localidades y número de electores por localidad del municipio de Oxchuc, además se solicitará al Instituto de Comunicación Social (ICOSO) del Gobierno del Estado, información sobre las emisoras de radio y televisión de su red que tengan cobertura en el municipio referido, para realizar la propia difusión en tzeltal. En esta sesión extraordinaria, también se informó de los avances realizados en la difusión de la sentencia SUPJDC-1654/2016 por la que se restituye a Rosa Pérez, a la presidencia municipal de Chenalhó. Al respecto, el Consejo General informó que está a la espera de la traducción oficial de la sentencia para cumplir con la ejecutoria que vincula al Instituto de Elecciones, pero que ya se cuenta con el catálogo de localidades del municipio, así como de los espacios en radio y televisión por parte del Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión para la respectiva difusión en lengua tzotzil. De esta manera el Instituto de Elecciones, garantiza la máxima publicidad y cumplimiento de la legalidad, en la defensa de los derechos políticos electorales de las mujeres en el estado de Chiapas. Así las cosas. Reciben diputados proyecto para creación de Institutos Ciudadanos de Planeación Municipal. Eduardo Ramírez Aguilar presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, al recibir de Sofía Yescas Núñez, directora general del Instituto Ciudadano de Planeación Municipal (Iciplam) de Tuxtla Gutiérrez, el proyecto “Creación de los Institutos Ciudadanos de Planeación Municipal en el Estado”. Oscar Eduardo Ramírez Aguilar dijo que; La participación de la ciudadanía en la planeación para el desarrollo urbano, constituye un ejercicio democrático, participativo y directo, donde se va a privilegiar la transparencia, a la vez que sostuvo que impulsar la creación de los Institutos Ciudadanos de Planeación Municipal, constituirá una de las prioridades en la Agenda Legislativa para el segundo año de ejercicio de la Sexagésima Sexta Legislatura; “es importante seguir construyendo ciudadanía, contar con una representación social, transparentar el ejercicio público y empoderar a los ciudadanos para que sean ellos “los que puedan decidir sus obras de infraestructura” Al realizar un análisis de la pro-

puesta, Ramírez Aguilar enfatizó que el Instituto ciudadano “no es el que va a validar las acciones del Ayuntamiento en turno, porque va a ir acompañado de la participación directa de la sociedad” y en ese sentido destacó que es el primero que se echa a andar en el estado de Chiapas, lo que constituye un ejemplo y un modelo “evidentemente nacional”. Mientras que Rubén Zuarth Esquinca Coordinador General de Asesores del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, manifestó su confianza de que la iniciativa entregada al Congreso sea aplicada en todo el estado de manera real y eficiente para desarrollar una agenda a mediano y largo plazo en materia de Planeación municipal, “para tener ciudades más ordenadas, con mayor sustentabilidad y desarrollo”. Así las cosas. Municipios. Con el objetivo de otorgar certeza jurídica al patrimonio de los tuxtlecos, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, firmó un convenio de colaboración con el Colegio Regional de Notarios, lo cual abre las puertas a la legalidad, el respeto y la transparencia, en beneficio a quienes necesiten escriturar su propiedad. “Al suscribir este convenio, buscamos que familias tuxtlecas tengan tranquilidad y certeza en sus bienes materiales; por lo que es digno de reconocer el apoyo y compromiso demostrado por el Colegio Regional de Notarios, al sumarse a esta iniciativa de apoyar a los tuxtlecos, reciban mi agradecimiento por este gesto tan noble de su parte y por estar dispuestos a jugársela con los tuxtlecos que hoy reclaman con justa razón que le echemos todas las ganas para sacar adelante a la ciudad.” El presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán supervisó la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la colonia, San Antonio Cahoacan, obra que beneficiará a más de 320 mil habitantes de manera indirecta y 1,260 directos. Junto al diputado Local, distrito XIX, Rubén Peñaloza González, y los supervisores ciudadanos, el jefe del Ejecutivo Municipal, resaltó que con esta Planta de Tratamiento se busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sin riesgos a su salud… así las cosas… victormejiaalejandre@hotmail. com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejia.


14

Chiapas

Sábado 10 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mujeres Cautivas El derecho al olvido en la demanda de prostitución Teresa Ulloa ZiáUrriZ*

C

uando la sociedad señala y critica a los políticos y gobernantes por cometer actos de corrupción o por haberse extralimitado en sus funciones, existe la necesidad de visibilizar a la persona, con nombre y apellidos, porque representa las razones del hartazgo social. Si decimos que fulano tiene cuentas millonarias en algún paraíso fiscal, por ejemplo, estamos señalando a una persona en particular que forma parte del desfalco a las arcas públicas, de tal forma que exhibirlo ante los medios o las redes sociales puede generar una presión tal, que a la larga logre justicia. Así que, si preguntamos a cualquiera, es probable que la mayoría considere necesario señalar públicamente a este tipo de personas, ya que hacen daño a la sociedad y por lo general no reciben castigo. Pero además, muchas veces olvidamos que detrás de los grandes problemas nacionales existen responsables que pueden ser perfectamente identificables, e incluso estar más cerca de nosotros de lo que podríamos creer. Ahora que los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro terminaron, empezamos a conocer datos interesantes. Si antes y durante las jornadas deportivas alertamos sobre la imperiosa necesidad de prevenir, desalentar, combatir y erradicar el turismo sexual, hoy podemos saber que éste existió, gracias al rastro que dejaron los consumidores en internet. Hace unos días, Net Idex Eliminalia (empresa española que se dedica a borrar información personal, a solicitud de sus usuarios) publicó un informe que da cuenta numérica de los solicitantes de servicios sexuales en webs de sexo, escorts y bares de alterne durante los Juegos Olímpicos, que solicitaron borrar su rastro digital. Aunque por el momento no contamos con cifras reales de estos consumidores –sino solamente los que pidieron borrar sus datos-, lo aportado por Eliminalia sí alcanza a darnos dos indicadores importantes. El primero, que son los mexicanos quienes más solicitaron borrar sus registros, “lo que supone un aumento del 124 por ciento respecto a las peticiones que tuvieron lugar desde México para eliminar el rastro online en el mismo periodo del año pasado”. Nuestros paisanos fueron seguidos por argentinos, brasileños, bolivianos, colombianos, caribeños, chilenos, uruguayos, peruanos, ecuatorianos y venezolanos, en ese orden. Es posible, como dice el reporte, que los mexicanos sean quienes solicitaron más servicios sexuales por internet, pero esto también nos habla de un

gran interés por ocultar y desaparecer su rastro. Es decir, vivimos en una sociedad hipócrita. En segundo lugar, Eliminalia informa que las solicitudes de eliminación de interacciones en internet que tienen que ver con contactos sexuales, provienen de deportistas “que paulatinamente fueron descalificados en sus respectivas competiciones, así como de entrenadores, personal técnico adscrito a las delegaciones oficiales, miembros de federaciones deportivas y periodistas acreditados que no desean aparecer mencionados en las redes sociales de comercio sexual”. Esto nos dice, en primer término, que efectivamente el turismo sexual no es bien visto socialmente y que, aunque aparentemente todo en Río fue sana convivencia, en realidad persistió la percepción de un evento deportivo de orden internacional como gran atractivo para practicar turismo sexual, aunque después sea necesario pedir que se eliminen los datos personales de la red. Ponemos énfasis en este punto por-

que la trata y la explotación sexual de mujeres, niñas, niños y adolescentes que son usados para el turismo sexual, no es un fenómeno lejano o difuso, sino la consecuencia real de dos factores principales que nadie ha querido resolver. Por un lado, la pobreza, desigualdad, discriminación y ausencia de derechos que vulneran a las mujeres y a las niñas, y las entregan a proxenetas y tratantes. Y en segundo lugar, pero no menos importante, la demanda de servicios sexuales que estos mexicanos (sean o no deportistas), argentinos, etcétera, activan, convirtiéndose así en cómplices de un oscuro y violento entramado comercial que no vende camisetas o artesanías, sino cuerpos a los que se puede usar y hacer lo que se desee a cambio de dinero. Dice Eliminalia en su sitio web que su único objetivo es la defensa al derecho al olvido y el borrado de los contenidos en internet relacionados con empresas y particulares. Apelan al habeas data (recurso para proteger

la información nominativa, es decir, la que identifica al individuo) y se dirigen a sus clientes asumiéndose como “los vigilantes de su reputación, suya y de su compañía…” No dudamos que el derecho al olvido es importante en muchas otras circunstancias, pero cuando hablamos de quienes demandan los servicios de víctimas de trata y explotación sexual, no parece buena idea defender reputaciones, ya que estaríamos hablando de complicidad. Y les tenemos una mala noticia a los consumidores mexicanos de turismo sexual. Aunque esta práctica se lleve a cabo en el extranjero, pueden ser castigados a su regreso en nuestro país con una pena que va de 2 a 40 años de cárcel. No olvidemos que sin demanda no hay oferta. *Directora Regional de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (Catwlac, por sus siglas en inglés) Twitter: @CATWLACDIR


Chiapas

Sábado 10 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Por segundo día…

Maestros de la CNTE toman oficinas en Tuxtla Gutiérrez La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) volvió a tomar varias oficinas gubernamentales en Tuxtla Gutiérrez, en protesta contra la reforma educativa. Por segundo día consecutivo la disidencia se apoderó de la Secretaria de Educación, la Subsecretaria de Educación Federalizada y de la Torre Chiapas. Los inconformes permanecerán

en los inmuebles hasta las 18:00 horas, como ocurrió ayer, según su plan de actividades. El sábado los maestros contemplan realizar una marcha en la capital chiapaneca, donde están en plantón desde hace 118 días. La disidencia se fijó como plazo también este sábado para definir si levantan el paro o continúan, luego de un proceso de consulta a las bases sobre los ofrecimientos del gobierno federal.

Julio César León Campuzano…

Reconoció valentía y decisión de maestros y maestras José Ángel Gómez Sánchez l El secretario general de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Julio César León Campuzano reconoció la valentía y decisión de maestras y maestros que aun con presiones y chantajes decidieron regresar a las aulas, “desde este espacio que agradezco hago un reconocimiento público al compromiso que muchas maestras y maestros estatales hablo por ellos han asumido esa responsabilidad aún de las amenazas, de las intrigas, de los señalamientos creo que han antepuesto su vocación para ir con los padres de familia y buscar garantizar que pueda darse el servicio educativo, entonces yo les envió mi reconocimiento”. Llamó a los otros grupos de docentes que tienen el deseo de regresar a las aulas para que lo hagan, “porque sabemos de las presiones que hay en algunos acuerdos los sujetan pero creo que nada nos debe sujetar para el cumplimiento de nuestro deber, la lucha que nosotros queramos generar, hay espacio, hay momentos y ojalá nos demos los tiempos para el diálogo y el debate en cada una de las regiones”. Hizo votos para que este fin de semana concluya el paro, “Para que nuestra organización sindical tenga vigencia y permanencia es necesario que nosotros estemos en el lugar que los padres de familia hoy nos están llamando por el bien de sus hijos, por el bien de las niñas y jóvenes que son los más afectados en una circunstancia como la que hemos vivido, hay avances, se han generado condiciones y solo en algunas comunidades se espera la garantía de la autoridad educativa como de gobierno del estado para que los blinden a las maestras y maestros ante amenazas de radicalismo que pudieran hacer algunos grupos”. Dijo que en el interior del sindicato tienen cabida las distintas ideologías, “los convoco aun cuando tengan dis-

Julio César León Campuzano, secretario general de la Sección 40 del SNTE.

tintos ideologías a sumar en pro de la niñez, pues hasta en la propia familia no hay uniformidad, hay distintos pensamientos, hay puntos de vista diferentes pero al final del día hay un objetivo que nos tiene que unir”. Apuntó que la Secretaria de Educación Pública ha sido muy clara que la Reforma Educativa no se abroga, “no aplaudimos tampoco eso en un sentido de que no lo lograron quienes lo han deseado abrogar, al contrario nosotros lo hemos enfrentado desde la perspectiva a la evaluación al desempeño que ha sido uno de los temas más molestos”. Destacó aquellas maestras y maestros que con valentía, con vocación, responsabilidad y seguridad de lo que es ser una maestro fueron a la evaluación y dieron la pauta para que el sindicato argumentara lo suficiente ante Instituto Nacional de Evaluación Educativa de lo que se debía corregir, “las inconsistencias que hubo y que hoy se ha generado las modificaciones y las maestras y maestros un mínimo porcentaje que salió en Chiapas, por

la dificultad que hubo en el proceso de evaluación en diciembre del 2015, pues por los nervios, presión un poquito porcentaje salió insuficiente pero la modificación que a ellas y ellos no se les considerará como la primera oportunidad, es por decirlo de manera coloquial borrón y cuenta nueva”. Reconoció que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación desde que se fundó en 1943 nació en una pluralidad, “y desde entonces ha venido trascendiendo con sus propias adversidades porque no es la primera ni la única ocasión que ha tenido una adversidad de este tipo, siempre ha estado en riesgo de que las organizaciones sindicales y más en estos tiempos de globalización desaparezcan para los objetivos que se pretenden y lo que se discursa allá afuera que es la famosa privatización”. Recordó que el SNTE ha mantenido una posición que le permite generar rutas para consolidar un sindicato viable, renovado, innovador, “que es precisamente para que sus maes-

tras y maestros sigamos siendo los maestros de vocación, actualizados, capacitados para dar lo que nos corresponde desde nuestros espacios”. El dirigente magisterial exigió a la autoridad cumplir con lo que se han establecido en las leyes secundarias de la reforma educativa, “al final de cuentas nosotros tenemos una tarea importante e ineludible que es dar nuestro mayor esfuerzo, nuestra responsabilidad para dar sentido a las niñas y niños ante un mundo globalizado”. Destacó la importancia de la plataforma virtual SINADEP y de manera presencial que ha servido a miles de maestros para actualizarse y a disipar dudas, “aunque tengamos diferencias debe haber algún punto donde podamos coincidir para sacar a Chiapas del último lugar nacional del rezago educativo que ya lo habíamos logrado y no debemos de permitir por ningún motivo, por el bien de nuestros hijos, de nuestros niños y niñas a que podamos dar la mejor voluntad de quienes nos piden clases”. Mandó un mensaje a los normalistas a cobijarse en la capacitación y preparación para alcanzar una plaza de docente, “porque los han convocado a un movimiento para encontrar las plazas directas la respuesta ha sido y seguirá siendo que no hay plazas directas, lo están viendo en Michoacán, Oaxaca y Guerrero y no será la excepción Chiapas, nosotros decimos que invitamos a todos los normalistas egresados a que aquí estamos sin ninguna condición más que poderles ofertar las herramientas necesarias para la capacitación que les permita enfrentar el examen para el ingreso al servicio profesional docente, lo hemos hecho con la normal superior, ya están preparados los alumnos que salieron de esa normal y no habrá otra ruta más que el examen será la única vía para encontrar trabajo como maestra y maestro”. Los datos arrojan que en las escuelas privadas no hay espacios, “no tienen cupo o sea en el discurso de los paristas va la no privatización de la escuela, pero con esa actitud se ha fortalecido las escuelas privadas”.


Säbado 10 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Bonampak

E

l nombre de Bonampak significa en lengua maya “Muros pintados” y sin duda alguna, el gran atractivo de esta zona arqueológica son las pinturas que se encuentran en el llamado Templo de los murales, donde se muestra, con un asombroso realismo, la historia de una batalla, sus secuelas y la celebración de la victoria. Se localiza en el centro de la selva lacandona y fue una de las ciudades más importantes del periodo Clásico tardío, entre los años 600 y 800. De la gran ciudad se conservan numerosos edificios, aunque sólo la Gran Plaza y la Acrópolis están abiertas al público. Los murales de Bonampak fueron descubiertos en 1946 y están considerados como uno de los tesoros más impactantes del México antiguo. Los frescos están en tres habitaciones y fueron pintados cerca del año 790 d.C. Se utilizó una compleja técnica donde se aplicaron pigmentos en un medio de agua con cal mezclado con un aglutinante orgánico. Los muros están cubiertos por aproximadamente 112 m2 de pintura mural. Los murales han recibido diferentes interpretaciones, sin embargo, la más aceptada ase-

gura que narran una sola historia que incluye la batalla, sus secuelas y la celebración de la victoria. En el cuarto 1 se describe la ceremonia de dedicación del edificio. A lo largo de la escena aparecen personajes de la alta jerarquía que se preparan para el evento. En el cuarto 2 se narran la fe-

roz batalla que tuvo lugar el 2 de agosto de 792 d.C. y la consiguiente presentación y suplicio de los prisioneros. En el cuarto 3 se escenifica la celebración del triunfo de la batalla, dominada por la figura de Chaan Muan II, el último soberano de Bonampak, quien realiza un ritual de autosacrifio, ofrendando

su sangre a los dioses. El entorno del sitio es de espesa selva, la cual da refugio a una abundante fauna, que incluye monos araña y aullador, osos hormigueros, tapires, venados temazates, leoncillos y, en las profundidades de la selva, aún pulula el sagrado jaguar.


Säbado 10 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Católicos de todo el país marcharán hoy contra el matrimonio igualitario

Excluir a familias no tradicionales vulnera DH: Conapred

Ciudad de México l Con las etiquetas #DefendemosLaFamilia y #NoTeMetasConMisHijos, este sábado católicos que se oponen al matrimonio de parejas del mismo sexo y a la educación sexual para los niños de primaria se manifestarán, aseguran, en 31 estados del país. En la Ciudad de México no habrá movilizaciones. La protesta fue convocada por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y el Frente Nacional por la Familia desde el pasado 17 de agosto. El organismo eclesial señaló entonces que no pueden renunciar a defender el matrimonio como la unión entre hombre y mujer. Sin embargo, fue a partir del 17 de mayo de este año cuando el rechazo al matrimonio igualitario tuvo un repunte. Ese día el presidente Enrique Peña Nieto, en el marco de la Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, anunció una iniciativa de reforma para permitir esos enlaces civiles. Asimismo, el pasado 8 de septiembre también el CEM pidió a los padres de familia una participación activa en

Ciudad de México l Previo a las marchas de este sábado, convocadas por católicos en contra del matrimonio igualitario, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) señaló hoy que “fomentar la discriminación” y excluir a las familias que no reproducen el “modelo tradicional” con expresiones que incitan al odio y a la violencia, “como ha ocurrido en los últimos meses”, vulnera los derechos humanos de la comunidad gay. A partir de que el presidente Enrique Peña Nieto presentó una iniciativa para permitir que las parejas del mismo sexo contraigan matrimonio surgieron “voces que, con base en creencias e ideologías, algunas de índole religioso”, exigen que se reconozca un único modelo

la educación de sus hijos. Les advirtió revisar el contenido de los libros de texto gratuito de 4o, 5o y 6o de primaria, y criticó las lecciones de educación sexual. En su página de Facebook, el frente nacional convoca a las familias a “hacer historia” y salir a manifestarse en contra de la “imposición de ideología de género”. Afirma que en 120 ciudades de 32 estados habrá movilizaciones. Dividió al país en zona norte, bajío, centro-oriente y sur. Algunas, como la de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, iniciará a las 9 de la mañana en el Parque de Terán. Pero la mayoría están llamadas para salir a las 5 de la tarde. En entidades como en Campeche habrá alrededor de ocho protestas en diversos puntos del territorio. En Jalisco, la de Guadalajara partirá a las 5 de la tarde desde Minerva. En Monterrey, Nuevo León saldrá de la explanada de los Héroes. En la Ciudad de México la marcha será hasta el 24 de septiembre y se anuncia como “nacional”. (La Jornada)

‘Pronto habrá una rebelión en la granja’, afirma AMLO en spot Ciudad de México l Ayer Andrés Manuel López Obrador, presidente del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), dio a conocer el nuevo spot que será transmitido en los medios de comunicación como parte de los tiempos oficiales que le corresponden a esa fuerza política. En su cuenta de Facebook, López Obrador insertó parte del mensaje en el que anuncia que “pronto habrá una rebelión en la granja” que acabará con la corrupción y la violencia pero de manera pacífica. Al inicio del mensaje, López Obrador critica la postulación de cualquier candidato a un puesto de elección popular y la compra del voto valiéndose de la pobreza de los votantes. Considera que “pueden postular a

un burro y a una vaca” y gana cualquiera de los dos porque son lo mismo “puercos y marranos”. Se pasan, usan dinero para comprar lealtades, engañan, compran votos, trafican con la pobreza de la gente, por eso pueden postular a una vaca o a un burro y gana la vaca o el burro, son lo mismo, fulanos y menganos, puercos y cochinos, cerdos y marranos, pero pronto muy pronto habrá una rebelión en la granja, pacífica y se acabará con la corrupción y la violencia” describe el tabasqueño en el spot que desde las primeras horas del viernes compartió en su red social. Aseguró que con esa rebelión se logrará tener mayores empleos y bienestar para todos.(Excelsior)

de familia, señaló el Consejo en un comunicado. En un Estado laico y democrático “no es aceptable la imposición de ideología o creencia alguna por encima del reconocimiento de los derechos humanos”, apuntó. Desde 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación sentó una jurisprudencia y dejó claro no existe un solo tipo de familia, pues también lo son las lesbomaternales o las homoparentales, recordó. El reconocimiento a los diversos tipos de familias que ha hecho el máximo tribunal en México, encuentra su fundamento en el principio de que “todos somos libres e iguales en derechos y dignidad. Libres para determinar a quién amar y con quien compartir la vida”.


Sábado 10 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Paquete económico, insuficiente para cubrir intereses de deuda pública: CCE

Ciudad de México l Los ahorros contemplados en la propuesta de paquete económico presentada este jueves por la Secretaría de Hacienda son insuficientes para cubrir los intereses de la deuda pública y el pago de pensiones, por lo que será necesario hacer un esfuerzo mayor, consideró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón. Si bien el dirigente empresarial dijo que el presupuesto va en el sentido correcto de ahorrar y disminuir el gasto corriente, señaló que “el esfuerzo debe de ser mayúsculo”, pues como está planteada la propuesta la deuda pública aumentará en 2.2 por ciento al final de 2017. “Buscaríamos que en la discusión en el Congreso hagan un esfuerzo adicional para la contención del gasto, sobre todo en gasto corriente que nos permita ahorrar lo suficiente para pagar los intereses y no tener que pedir prestado”, comentó al término de una reunión con el secretario de Educación Pública Aurelio Nuño. El dirigente empresarial comentó que el superávit primario (la diferencia entre los ingresos y egresos del gobierno) tendría que ser del 1 por ciento por lo menos, cuando en el paquete económico apenas llega a 0.4 por ciento como proporción del producto interno bruto (PIB). Castañón consideró que la disminución de 228 mil millones de pesos en el gasto público no van a ser suficiente para cumplir con los 144 mil millones de pesos de servicio de pago de interese que el país va a enfrentar en 2017 ni los 68 mil millones de pesos en nuevas pensiones. Alertó que de no solventarse esas obligaciones el gobierno tendrá que recurrir a un programa de endeuda-

miento nuevo de 30 mil millones de dólares (o su equivalente en pesos que es de alrededor de 570 mil millones), lo que significará incrementar nuevamente la deuda. “Estimamos que con esto la deuda respecto al PIB terminará 2016 en 50.5 por ciento del PIB y en 2017 52.3 por ciento del producto, límites apenas aceptables para nuestras calificaciones internacionales”, comentó.

Subrayan FMI y BM la “débil” posición fiscal de Latinoamérica Washington l Latinoamérica cuenta con una posición fiscal débil y menor margen de maniobra, especialmente en Brasil y Argentina, para hacer frente al actual contexto de recesión económica, advirtieron los economistas en jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) para la región. “Todas las economías latinoamericanas están en una posición fiscal más débil de lo que debieran”, afirmó Alejandro Werner, director para el Hemisferio Occidental del FMI en un panel sobre las perspectivas económicas en la XX conferencia anual del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Para Werner esta situación genera riesgos notables después de que “la clase política latinoamericana se haya acostumbrado a gobernar en tiempos de abundancia” en la década pasada, y de que el “boom” de las materias primas, impulsado por la expansión de China, haya remitido. Durante el reciente periodo de precios altos, explicó Werner, los Gobiernos no se preocuparon demasiado por la eficiencia del gasto, por lo que es “clave” revisar esos niveles de eficiencia en el nuevo ciclo y aplicar reformas estructurales. En julio, el FMI pronosticó que La-

tinoamérica cerrará en recesión 2016, por segundo año consecutivo, con un crecimiento negativo del 0.4 por ciento. En el mismo sentido se expresó el economista en jefe del BM, Augusto de la Torre, quien remarcó que el “rango de maniobra es mucho más estrecho” en el ámbito fiscal, aunque no todos los países se encuentran en la misma posición. Citó los casos de Argentina, –que está apostando por “un ajuste gradual”–, y Brasil, –cuyo crecimiento “no será sólido sin un ajuste importante”–, que se encuentran en una situación más complicada, mientras que Chile, Perú o Colombia tienen algo más de margen. “La pregunta es cómo nos inventamos el camino para un crecimiento orientado a los mercados internacionales en un momento donde estos no están ayudando, y las tendencias globales están en contra de la apertura”, agregó De la Torre. En el panel también estuvieron presentes Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el ex ministro de Finanzas de Chile, Alejandro Foxley, y Enrique García, presidente de la CAF.


Sábado 10 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Anuncia CIDH inicio de mecanismo de seguimiento para caso Iguala

Dictan auto de formal prisión al dueño del diario UnomásUno

Ciudad de México l La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció el inicio de la fase de implementación del mecanismo de seguimiento especial a las medidas cautelares relacionadas con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos. Ayer viernes concretó con el Estado mexicano un acuerdo sobre la integralidad de los recursos necesarios para poner en marcha el mecanismo. “El trabajo realizado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIE) fue fundamental y es de la más alta importancia para la CIDH asegurar el cumplimiento de las recomendaciones realizadas en los dos informes que emitieron”, dijo el presidente del organismo internacional, comisionado James Cavallaro. En este sentido, agregó, “estamos satisfechos con el acuerdo alcanzado con el gobierno mexicano a los efectos de pasar a la etapa de implementación del mecanismo”. La CIDH nombrará como mínimo a dos asesores técnicos especiales de la Secretaría Ejecutiva para realizar labores de recopilación de información y documentación sobre el caso. En coordinación con el Estado, los asesores técnicos podrán realizar visitas a México con la frecuencia y por el tiempo

Ciudad de México l Un juez federal dictó el auto de formal prisión al empresario Naim Libien Kaui por presunta defraudación fiscal equiparable; sin embargo, al considerarse un delito no grave, se le fijará una fianza y, en caso de cubrirla, podría llevar su caso en libertad. El juez cuarto de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, Víctor Octavio Luna Escobedo, determinó que el dueño del periódico UnomásUno quedó en calidad de vinculado a proceso. A Naim Libien Kaui se le acusa de presuntamente defraudar al fisco por aproximadamente 11 millones 413 mil 886 pesos. El empresario mexiquense fue detenido el pasado 2 de septiembre en la Ciudad de México, luego de que la PGR cumplimentó la orden de aprehensión. De acuerdo con información de la dependencia federal, Libién Kaui se disponía a realizar un viaje cuan-

que resulte necesario para su labor. Según lo establecido en la resolución de la Comisión, estos asesores tendrán acceso pleno a la información necesaria en los expedientes y otras fuentes de información del caso, de acuerdo con la normatividad mexicana vigente y los estándares internacionales aplicables. “Cuando la CIDH otorgó la medida cautelar el 3 de octubre de 2014, solicitó al Estado mexicano que adoptara las medidas necesarias para determinar la situación y el paradero de los 43 estudiantes identificados como desaparecidos, con el propósito de proteger sus derechos a la vida y a la integridad personal, entre otras solicitudes”, explicó el Relator de la CIDH para México, Enrique Gil Botero. Indicó que “este objetivo continúa incumplido, y la Comisión ha urgido al Estado reiteradamente a redoblar esfuerzos a fin de determinar su paradero. El presente mecanismo constituye en estos momentos la herramienta idónea para que la CIDH pueda dar seguimiento a este y otros aspectos de la medida cautelar vigente”, agregó. Dentro del mecanismo se prevé que se realicen visitas a México por parte del Relator de País y/u otro Comisionado designado por la CIDH, en coordinación con el Estado.

Continua toma de ADN de familiares de desaparecidos en Veracruz Veracruz, Veracruz l La búsqueda en el predio ubicado en la zona norte del Puerto por miembros del Colectivo Solecito de Veracruz continúa. Hasta el momento se han encontrado 80 fosas positivas, sin embargo el número de cuerpos todavía resulta incalculable. Rosalía Castro, miembro del colectivo, explicó que la búsqueda en el terreno permanecerá hasta que terminen de recorrer las aproximadamente 15 hectáreas de superficie donde el número de fosas es elevado, lo que provocó una importante respuesta

entre personas que tienen familiares desaparecidos y que ahora buscan contactar con el colectivo para realizarse muestras genéticas. Se calcula que unas quinientas personas han acudido a realizarse este procedimiento. El día de ayer se llevó a cabo la quinta jornada de toma de ADN en la iglesia de Nuestra Señora de la Merced, ubicada en el puerto de Veracruz. Debido a la demanda que hay se han abierto fechas para que la policía científica acuda a tomar muestras en Coatzacoalcos y Córdoba.

do fue interceptado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por agentes de la PGR, quienes le presentaron la orden de aprehensión en su contra y que le había girado un juez de control. El hijo de Naim Libién Kaui, quien también es dueño del periódico de circulación nacional UnomásUno y del Diario Amanecer, fue boletinado en meses pasados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos al estar presuntamente relacionado con el narcotráfico, en específico con la banda de “Los Cuinis”, brazo del cártel de Jalisco Nueva Generación. Entre la información ventilada por el gobierno de Estados Unidos, se señalaba que varios de los negocios de Libién Kaui y su hijo del mismo nombre eran usados para lavado de dinero, entre ellos el diario Amanecer, ubicado en Toluca, el cual a los pocos días de ventilarse la alerta, fue desmantelado y las oficinas cerradas.


Sábado 10 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cuba pierde 4 mil mdd Acuerdan plataforma sobre por sanciones de EU crecimiento y migración Países del sur de UE…

Atenas l Los mandatarios del sur de la Unión Europea, entre ellos el francés François Hollande y el italiano Matteo Renzi, acordaron ayer viernes en Atenas una plataforma común que pide reactivar el crecimiento y la Europa social, y compartir equitablemente la presión migratoria. Dentro del gran debate europeo comenzado con el Brexit, el encuentro, organizado por iniciativa del primer ministro griego, Alexis Tsipras, era “importante en un momento decisivo (...) en el que los populistas y extremistas esperan que Europa se disloque” resaltó Hollande al término del encuentro. Los países participantes (Grecia, Francia, Italia, Portugal, España, Chipre y Malta) adoptaron una “Declaración de Atenas” y convocaron una nueva reunión, sin fecha precisada, en Portugal, indicó Tsipras. La plataforma común se basa en “la seguridad, la gestión de la crisis migratoria, propuestas para un crecimiento justo y sustentable” indicó Tsipras. El presidente en funciones del gobierno español, Mariano Rajoy, declinó la invitación, pero estuvo representado por su secretario de Estado para Asuntos Europeos. Compartir la carga migratoria En materia migratoria el objetivo es promover una respuesta al flujo de refugiados “que no deje toda la carga” en los países que se encuentran en la primera línea, y no ceda a las derivas xenófobas, observó a la Afp el ministro de Asuntos Europeos griego, Nikos Xydakis. “La discusión sobre el futuro de Europa no puede ser confiscada por el grupo de Visegrado”, del que forman parte Hungría, Polonia, Eslovaquia y República Checa, dijo Tsipras en una entrevista publicada el jueves por el periódico francés Le Monde. El 16 de septiembre los jefes de Es-

tado y de gobierno de la UE se reúnen en Bratislava sin la primera ministra británica, Theresa May, cuyo país votó por salir del bloque. En el plano económico se trata, según Nikos Xydakis, de sintonizar la situación en la UE acorde con el “realismo y la flexibilidad”, en particular dado que la situación económica en el sur europeo “muestra que algo no funciona en el pacto de estabilidad y en la arquitectura del euro”. Alemania minimiza el encuentro Tsipras no cuestiona frontalmente el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, pilar del rigor fiscal en la UE que fija un déficit público de un máximo de 3% y una deuda no superior al 60% del PIB, objetivos hacia los que deben orientarse los miembros del bloque. “Hay que dinamizar el crecimiento y obrar por la reconstrucción productiva enfrentando el problema esencial de las desigualdades sociales y regionales”, dijo a Euractiv Alexis Tsipras, cuyo país estuvo al borde de ser expulsado de la zona euro y fue rescatado financieramente in extremis por tercera vez en seis años el año pasado. “No hay voluntad de confrontar con Alemania” que es “favorable a una coordinación de países del Sur sobre la migración, pero no sobre la creación de un frente contra la austeridad”, analiza Georges Pagoulatos, profesor de estudios europeos de la facultad de economía de Atenas. Wolfgang Schauble, poderoso ministro alemán de Finanzas y adalid de la ortodoxia y disciplina fiscal, minimizó el alcance de esta reunión. “Es una reunión de jefes de partidos, por ello no la comento. Además, cuando se trata de dirigentes de partidos socialistas que se reúnen, la mayoría del tiempo, no sale nada realmente inteligente”, declaró a la prensa al margen de una reunión de ministros de Finanzas en Bratislava.

La Habana l Las sanciones de Washington a Cuba le costaron a la nación caribeña a lo largo del último año más de 4 mil 600 millones de dólares y los efectos negativos de las medidas se sintieron incluso luego de que el presidente estadounidense Barack Obama flexibilizara algunas políticas en el marco de un acercamiento bilateral, advirtió el canciller isleño. “El bloqueo persiste, daña al pueblo cubano”, dijo ayer viernes a periodistas el canciller Bruno Rodríguez al presentar el texto de un informe que se distribuirá en las Naciones Unidas para el debate anual sobre el embargo impuesto por Estados Unidos a la isla. “Nadie ignora, ni pretende esconder nuestros problemas, nuestras limitaciones, nuestros errores... pero no debería subestimarse el alcance (del embargo)”. El informe de 58 páginas y el cual fue entregado a los medios de prensa hizo un recuento de sanciones en áreas claves de la economía de la isla que van desde multas a empresas turísticas por traer visitantes a la isla, bloqueos de cuentas PayPal a firmas alemanas, rechazo a solicitud de operaciones bancarias, negativas de venta de equipos médicos o prohibiciones para que barcos operaran carga en Cuba. Rodríguez especificó que entre los “daños económicos” para la isla alcanzaron los 4 mil 680 millones de dólares entre abril de 2015 y marzo de 2016, en coincidencia con los meses en que se desarrolló un proceso de restablecimiento de los nexos diplomáticos de camino a una normalización de las relaciones anunciada por los presidentes Raúl Castro y Obama en diciembre de 2014.

Cuba y Estados Unidos rompieron relaciones en la década de los 60, cuando Washington impuso sanciones a la isla para presionar por un cambio de modelo político en ella. Obama aseguró que la política de Estados Unidos no había dado resultado y ofreció un nuevo comienzo a Cuba, flexibilizando las medidas a su alcance como poder ejecutivo, pero el Congreso —del que depende el grueso de las leyes del embargo— no lo acompañó y no derogó ninguna norma de presión a la isla. “Estamos haciendo evaluaciones 21 meses después”, comentó en relación al tiempo transcurrido desde el sonado anuncio presidencial, el canciller Rodríguez y quien reconoció algunos “progresos”. “Y he enfatizado también que no se ha producido ningún cambio fundamental en la aplicación del bloqueo y por tanto puedo decir que no ha habido mayor impacto económico de las medidas ejecutivas anunciadas hasta hoy”, agregó el funcionario. El restablecimiento diplomático trajo aparejado un boom turístico a la isla de cientos de miles de estadunidenses que se ampararon en la flexibilidad de los permisos para viajar a la isla, también comenzaron a operar algunos contratos para administrar hoteles en este sector y se restablecieron vuelos comerciales directos entre los dos países El informe será presentado a las Naciones Unidas para su debate agendado el 26 de octubre, un ejercicio que Cuba realiza cada año desde hace más de dos décadas y que pone a los países a votar a favor de un levantamiento de las sanciones. En 2015 un total de 191 naciones rechazaron con su sufragio las sanciones.


Sábado 10 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Veracruz ganó 1-0 a Pachuca

Al Bayern Munich le tomó 81 minutos vencer al Schalke

nCon gol de Furch, Veracruz se lleva el triunfo 1-0 en casa ante Pachuca. Partido que abrió la jornada 8 de la Liga MX

Veracruz derrotó este viernes 1-0 a Pachuca en el arranque de la Jornada 8 del Apertura 2016. El partido empezó muy trabado en el medio campo y de esta manera se sostuvo a lo largo de los 45 minutos, donde los dos equipos se fueron al reposo sin tantos en el marcador. En el complemento, la escuadra hidalguense procuró desestabilizar al ‘Tibu’ con contragolpes, mas no tuvieron la claridad aguardada al frente. Fue hasta el minuto 73 cuando se

hizo presente la figura de Julio Furch, que con un cabezazo anotó el tanto de la diferencia para los escualos. En la recta final del encuentro, los Tuzos se fueron con todo al frente y Leobardo López sacó un balón en la línea para preservar el beneficio de su equipo. Con este resultado, los Tiburones Rojos suman 9 unidades y se sitúan en la décima segunda situación de la tabla general. Mientras, Pachuca se queda provisionalmente en tercero con 13 puntos.

Ciudad de México l Al Bayern Munich le tomó 81 minutos poder marcar el gol de la diferencia en casa del Schalke, equipo que plantó cara en el primer tiempo con alto ritmo e intensidad, pero que terminó cayendo 0-2. Los de Carlo Ancelotti toparon con pared en los primeros 45 minutos, con la novedad del debut del portugués Renato Sanches con la camiseta muniquesa en detrimento de Arturo Vidal. En el segundo lapso, Klaas-Jan Huntelaar estrelló en la madera un remate de larga distancia en la llegada más clara para el S04 y que pudo

haber marcado la diferencia. Tuvo que ser un pase maravilloso de Javi Martínez en el minuto 81 el que “abrió el cerrojo” puesto por el cuadro local. El español dejó de cara al marco a Robert Lewandowski, quien no perdonó para abrir la cuenta. Con Schalke buscando la igualada, un contragolpe comandado por Lewa terminó en el segundo tanto, esta vez con asistencia del polaco a Joshua Kimmich. Bayern comanda la Bundesliga con puntaje perfecto tras dos jornadas y diferencia de goles de +8.

Ya no estaba a gusto en WWE: Alberto del Río

Ciudad de México l El luchador mexicano, Alberto del Río, quien a partir de ayer viernes volvió a tomar el nombre del Patrón Alberto, aseguró que pactó su salida de WWE al ya no sentirse a gusto en la empresa. Alberto afirmó que todo quedó en buenos términos a diferencia de su primera salida, dónde todo terminó por un problema de racismo. “Yo decidí mi salida, no fui liberado, pedí mi salida porque ya no estaba a gusto. Pero todo quedó en buenos términos, al grado que ya puedo trabajar en México y pronto en Estados Unidos”. Además, aseguró que aunque ama la lucha libre, llegó el momento en que se dio cuenta que ya no lo disfrutaba. “Yo amo este deporte desde el día que nací. Pero dije que estaba perdiendo el amor y la pasión. Cada vez que subía a un avión me iba enojado, pero

eso no es bueno para alguien que quiere este deporte”. Aunque en su segunda etapa en WWE no tuvo la proyección de la primera, no se arrepiente de haber regresado. “Nadie se puede arrepentir de volver a la mejor empresa de lucha libre, tampoco me arrepiento de todo lo que hice, tampoco fue por falta de proyección, fue por la carga de trabajo”. Finalmente, Alberto del Río aseguró que el fin de su carrera está cerca y en 2018 podría ser su adiós. “No voy a seguir luchando por más de dos años, ahora voy a luchar por varias fechas pero no más de 60 en un año, ya tengo pactadas en Europa y Japón”, concluyó. Por el momento, Alberto está en pláticas con AAA, CMLL y Elite, aunque no firmará exclusividad con ninguna.


Säbado 10 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Osteoporosis infantil El calcio es necesario para que el corazón, los músculos y los nervios funcionen debidamente, y también para la coagulación de la sangre. La insuficiencia de calcio contribuye de manera considerable al desarrollo de la osteoporosis. La osteoporosis afecta a más de 200 millones de personas en el mundo, y aunque se considera una enfermedad propia de los adultos, hay situaciones durante la infancia y adolescencia que promueven su aparición. Los síntomas en un niño con osteoporosis son fracturas frecuentes, deterioro de la microarquitectura del hueso o escasa masa ósea, lo cual se ve en una radiografía, así como dolores óseos con o sin alteración de la marcha. Las causas de la osteoporosis pueden darse por trastornos nutricionales, uso prolongado de algunos fármacos, alteraciones genéticas propias del hueso y algunas enfermedades metabólicas o endocrinológicas. El esqueleto humano está compuesto por 206 huesos, sin contar los dientes: 80 huesos centrales, que incluyen huesos de la cabeza y la cara, hioideos, auditivos, del tronco, las costillas y el esternón; y 126 huesos apendiculares, que incluyen los de los brazos, hombros, muñecas, manos, piernas, cadera, tobillos y pies. El hueso se conforma por tejido vivo, que junto al tejido cartilaginoso

le da estructura al cuerpo humano. El tejido óseo presenta tres procesos formativos en los huesos: 1. Modelado. Cuando el hueso adquiere y mantiene su forma. Está asociado al crecimiento en la infancia y adolescencia. 2. Reparación. Respuesta ante la fractura. 3. Remodelado. Ciclo continuo de formación y destrucción que se produce a lo largo de la vida. Para favorecer este proceso de formación, es necesario el consumo ade-

cuado de nutrientes: minerales como calcio, fósforo, magnesio, potasio, cobre y zinc. Se recomiendan estrategias para mantener los huesos en estado saludable: Mantener un adecuado consumo del calcio, en niños de 4 a 8 años mil mg diarios, de 9 a 18 años mil 300 mg al día en promedio. Consumir 800 unidades diarias de vitamina D, que se halla en pescados como salmón, macarela, bacalao, atún, aceites de pescado, hígado, yema de

huevo, lácteos y en alimentos fortificados. Realizar ejercicio: “Un esqueleto sano necesita moverse, ya que existe para esto. Antes la gente era muy activa y tenía mucho más actividad motora que ahora. Actualmente somos más sedentarios, por lo que es necesario ejercitarse diariamente para mantener huesos fuertes en todas las etapas de la vida. Evitar el consumo en exceso de sodio, proteínas, fibras y bebidas con cafeína o bicarbonatadas, porque se les asocia a la pérdida de calcio. Evitar el consumo de alcohol y el tabaco o estar en contacto con el humo. Asegurar una adecuada exposición solar durante los meses de verano. Si esto no es posible, suplir con vitamina D. Considerar efectos de algunos fármacos en el metabolismo óseo. Una alimentación rica en calcio y en vitamina D, al igual que el ejercicio físico, es solo una parte del régimen para la prevención o el tratamiento de la osteoporosis. Pero es posible que estas medidas no sean suficientes para detener la pérdida de hueso causada por el estilo de vida, el consumo de ciertos medicamentos y la menopausia. El médico puede determinar si, además de tener una alimentación adecuada y de establecer un programa de ejercicio físico, necesita algún medicamento para disminuir el riesgo de la osteoporosis. Fuente: (El Sol de México).

Beneficios de tener un canario en casa Poseer un canario trae grandes beneficios a una familia, ya que es una mascota amigable con niños, adultos y adultos mayores, su alimentación es de bajo costo y, sobre todo, transmite una salud emocional positiva, señaló el especialista Ignacio Dorantes Velázquez. El presidente de la Federación Ornitológica y Canaricultura del estado de Querétaro dijo en entrevista que esos y otros beneficios implica poseer a un canario como mascota familiar. “No estamos peleados con la posesión de perros, gatos u otras mascotas, nos dedicamos a la crianza de canarios y fomentamos la cultura del cuidado de estas maravillosas aves”, estableció Dorantes Velázquez. Resaltó que, por naturaleza, los niños siempre buscan una mascota para cuidarla y jugar con ella: “generalmente son perros y gatos las mascotas preferidas, pero los canarios son una

maravillosa opción”. Reiteró que las coloridas y canoras

aves son amigables con los niños y con los adultos, así como con las per-

sonas de la tercera edad. “El canto de los canarios es una excelente terapia para favorecer la salud emocional de las personas, como ocurre desde hace cientos de años en miles de hogares mexicanos”, expuso. Adicionalmente se ha comprobado que los beneficios de tener un canario en casa, reduce el estrés y en muchas personas puede llegar a reducir la presión arterial. Dorantes Velázquez dio a conocer que el 13 y 14 de noviembre próximo se llevará a cabo en Querétaro el tercer Campeonato Ornitológico de México 2016. “El propósito es fomentar el amor a las aves y reflejar la diversidad de especies como gorriones, cardenales, cenzontles, dominicos, colibríes, entre otros, así como su cuidado y conservación tanto en vida silvestre como en cautiverio”, aseguró. Fuente: (Notimex).


Sábado 10 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Luis Eduardo Aute sufre Juan Gabriel rompe récords infarto y entra en coma de visitas en Youtube

Hace un mes, el cantautor Luis Eduardo Aute ingresaba al Hospital Gregorio Marañón en Madrid, España, luego de sufrir un infarto justo el 8 de agosto. Tras ser operado y después de permanecer en la Unidad de Cuidados Intensivos de este nosocomio, el diagnóstico sobre su estado de salud había sido: “estable”. Aute, que este martes 13 de septiembre está por cumplir 73 años edad y que destaca en disciplinas como la pintura y la dirección de cine, se encuentra en estado de coma. Gonzalo García Pelayo, uno de sus amigos, confirmó la noticia ayer: “Me han contado esta mañana que Aute sigue en coma con sus constantes vitales invariables y en buen estado. La única novedad es que recientemente abrió los ojos e incluso, algún familiar afirma que Eduardo, sigue con la mirada la trayectoria de algún objeto en movimiento. Despierta, amigo. Siente lo que mucha gente te queremos”. “La Gira Luna” fue la excusa para que Aute se presentara ante su público con lo mejor de su repertorio, ya que desde hace tiempo venía actuando con

material inédito sin satisfacer por completo a sus fans que querían escuchar solo sus éxitos. “Yo no escribo canciones para vender soportes, escribo canciones porque me apetece en un momento determinado contar algo, expresar algo: un delito, una queja, lo que fuera. Para mí escribir canciones es vivir, dibujar, pintar; para mí las actividades en las que me expreso son formas de vivir, para mí mis actividades no la considero trabajo, sino otra manera de vivir”, dijo el 11 de noviembre de 2015 a este medio cuando se le preguntó cuál era el motor que lo inspiraba a escribir. Lúcido, aparentando solo físicamente los años de vejez, Aute comentó a El Sol de Puebla que él nunca se dedicó a escribir canciones para alcanzar la fama: “Ojalá tenga mucho éxito, pero no escribo para el éxito, escribo para mí, para hablar conmigo mismo, para conversar con alguien que quiera, que tenga interés por saber lo que pienso (…) y empezar a entender el mundo de otra manera”. Fuente: (El Sol de México).

Lady Gaga lanza el primer sencillo de su nuevo CD

Los Ángeles l La productora, cantante y compositora estadunidense Lady Gaga liberó en las primeras horas de este pasado viernes Perfect illusion, el primer sencillo de su nueva producción discográfica aún sin nombre. Mediante las redes sociales la también bailarina publicó algunos fragmentos del tema que había adelantado en entrevistas, en las que habló sobre el éxtasis moderno y dijo que buscaría que las personas tuvieran nuevamente conexión humana. De acuerdo con Variety, la can-

ción fue escrita por la propia Gaga junto con Mark Ronson (Amy Winehouse y Bruno Mars), Kevin Parker (Tame Impala) y BloodPop (Grimes, Madonna), quienes también fungieron como productores. Con Perfect illusion la intérprete de Bad romance, Poker Face y Alejandro regaló a todos sus fans una probadita de lo que será su nuevo disco, material que llegará luego de dos años, cuando presentó «Cheek to cheek”, su primer álbum de duetos que grabó al lado de Tony Bennett. Fuente: (Excélsior).

Los Ángeles l El fallecido cantante mexicano Juan Gabriel rompió récord de visitas en Youtube y superó a Justin Bieber, quien llevaba 26 semanas consecutivas en el primer lugar, reportó ayer la red social. Tras el deceso del llamado “Divo de Juárez”, el 28 de agosto pasado, su presencia en las redes sociales y las ventas de sus discos se dispararon en cifras impresionantes. Las visitas a los videos de Juan Gabriel en Youtube aumentaron en 600 por ciento al registrar un total de 316 millones, precisó la popular red social.

Después de 26 semanas en el número uno, Justin Bieber dejó de ser el rey de la lista Top 100 global de YouTube, al ser superado por el autor de “La muerte del palomo”. Además, dos de los videos de Juan Gabriel han entrado en el Top 100 por primera vez: el dueto que hizo con el cantautor colombiano Juanes para el tema “Querida” (en el lugar 93) y “Hasta que te conocí” (en el sitio 95). Estas fueron también las dos canciones que los usuarios de YouTube escucharon más después del fallecimiento de Juan Gabriel. Fuente: (Notimex).


Sabado 10 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Rinden en Brasil, tributo a defensoras asesinadas

nRecuerdan la herencia combativa de las antecesoras

Anayeli García Martínez, enviada/ San Salvador de Bahía, Bra (Cimacnoticias) l Con pequeñas luces en mano, danza con velos y música, las mujeres reunidas en Bahía, Brasil, rindieron tributo a las defensoras de Derechos Humanos que han sido asesinadas o que simplemente perdieron la vida por una enfermedad o problemas de salud. Para recordar la herencia combativa de sus antecesoras, la tarde- noche de este jueves las asistentes al XIII Foro convocado por la Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID), que se realiza del 8 al 11 de septiembre en esta localidad, se congregaron para recordar a las defensoras. El tributo fue para las defensoras afrodescendientes, las activistas indígenas, las que trabajan para erradicar la violencia de género y todas aquellas que apuestan por la igualdad; por cada una de ellas las mujeres encendieron una luz para recordar que sus esfuerzos no fueron invisibles. Yolanda, Nadia, Ana Alice, Paola, Jacky, Vivian, Rebbeca, entre muchos otros, fueron los nombres que las mujeres escribieron en un lienzo donde dejaron constancia de que cada una de ellas murió haciendo de su vida una constante lucha por la igualdad y los derechos para todas y todos. En un breve discurso leído en varios idiomas las asistentes señalaron que aquellas defensoras que fueron asesinadas, son crímenes que no se investigaron, donde se negó la justicia y se envió un mensaje a las otras activistas de lo que puede pasar si siguen en sus movimientos. No obstante dijeron, “el legado de sus vidas y sus luchas continúa en nuestra memoria colectiva y contri-

buirán a la fuerza y resiliencia de las mujeres activistas y defensoras en las generaciones por venir. Reconocemos la importancia de mantenernos a nosotras y a cada una seguras”. Así lo mencionaron porque saben que sus identidades de género y sus ideas desafían las normas sociales, políticas y de género; pese a esto se mostraron dispuestas a no perder la esperanza y como reflejo de ello, organizaron este homenaje a modo de celebración. Mientras una artista danzaba para mostrar la viveza de los movimientos del cuerpo, en el fondo de la pantalla ubicada en el escenario principal del auditorio, se proyectaba un video con música; a la par las asistentes decidieron levantarse y tomar el lienzo que permanecerá como un memorial con imágenes y frases, que celebren y honren la vida y la lucha de las defensoras. Así lo decidieron porque los crímenes contra ellas se cometen igual en México, en Honduras, en Nicaragua que en Marruecos, Irán o Kenya. Entre 2012 y 2014 la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos, en su informe sobre la situación de agresiones contra activistas, registró un total de mil 688 agresiones a mujeres defensoras de derechos humanos en El Salvador, Guatemala, Honduras y México; de las cuales 414 corresponden a 2012, 512 a 2013 y 762 a 2014. De acuerdo con el informe, hubo un incremento respecto a 2012, de casi el doble en el número de agresiones registradas (45.7 por ciento). Este aumento también se percibe en algunos de los países contemplados en el registro, como Guatemala, México y El Salvador

De “papel” Mecanismo de Seguimiento a casos de Tortura Sexual: ONG

Ciudad de México (Cimacnoticias) Organizaciones defensoras de Derechos Humanos, condenaron la falta de resultados del Mecanismo de Seguimiento de Casos de Tortura Sexual, a un año de su instalación, por lo que exigieron al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ponga en operación los acuerdos que adquirió dicho Mecanismo en 2015 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En un comunicado emitido hoy a propósito del primer aniversario del Mecanismo, las organizaciones señalaron que es necesario que el gobierno federal, y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), muestren su verdadero compromiso en la erradicación de la tortura sexual, asignando recursos al Mecanismo y garantizando que todas las instituciones correspondientes colaboren con él. Enfatizaron que el Mecanismo “ha fallado en dar seguimiento a la documentación de casos que recibieron de la campaña “Rompiendo el silencio: Todas juntas contra la tortura sexual”, y que el compromiso de elaborar un dictamen conjunto con recomendaciones sobre cada uno de los casos revisados, “quedó sólo en papel”, y con ello, agregaron, la posibilidad de garantizar el acceso a la justicia a las sobrevivientes de tortura en el país. Recordaron que la Conavim se comprometió a instalar dicho Mecanismo durante la audiencia temática sobre tortura sexual realizada ante la l

CIDH en 2015, donde las organizaciones civiles con trabajo en el tema, manifestaron su preocupación por la persistencia de la tortura en el país, principalmente la sexual que es ejercida en mayor medida contra las mujeres y que va desde los abusos psicológicos, amenazas de violación contra ellas o sus familiares, hasta el abuso sexual. Precisan que la creación del Mecanismo resultaba un importante avance para visibilizar los patrones del uso de la violencia sexual como tortura en la investigación de los delitos, lo que permitiría diseñar políticas públicas de prevención y erradicación de esta práctica. Ejemplificaron el caso de Verónica Razo, detenida el 8 de junio de 2011, en la Ciudad de México sin una orden de detención por aproximadamente 7 hombres vestidos de civil portando armas largas, quienes la encañonaron, la esposaron y la subieron a un automóvil sin placas oficiales. El caso de Verónica, agrega el comunicado, fue uno de los primeros que se presentó ante el Mecanismo de Seguimiento de Casos de Tortura Sexual, pero a la fecha éste no ha realizado un seguimiento puntual ni ha emitido un pronunciamiento, y Verónica continúa en reclusión. Entre las organizaciones que firmaron el comunicado se encuentran Amnistía Internacional, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”.


Chiapas

Sábado 10 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sobre caso Oxchuc…

Aprueba IEPC acuerdo para cumplir sentencia del TEPJF

En sesión extraordinaria el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) acordó difundir la sentencia SUPJDC-1690/2016 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por la que se restituye a María Gloria Sánchez Gómez, como presidenta municipal de Oxchuc. La sentencia del TEPJF recomienda que las acciones de difusión sean en la lengua materna y que una vez efectuadas las actividades, se hagan llegar al tribunal las diligencias relacionadas al cumplimiento. El caso Oxchuc, también contempla la restitución en su cargo a las regidoras y regidores de representación proporcional: Alicia Santis Gómez, Mercedes Gómez Sánchez, Sara Santis López y Valdemar Morales Vázquez. En ese sentido el Consejo General del IEPC, acordó realizar todas las acciones necesarias para cumplir la resolución del Tribunal Electoral, instruyendo a la Secretaría Ejecutiva realizar la búsqueda de un traductor certificado en lingüística tzeltal, que plasme los puntos resolutivos y el resumen oficial de la sentencia. Asimismo, deberá solicitar a la Junta Local del Instituto Nacional Electoral en Chipas, el catálogo de localidades y número de electores por localidad del municipio de Oxchuc, además se solicitará al Instituto de Comunicación Social (ICOSO) del Gobierno del Estado, información sobre las emisoras de radio y televisión de su red que tengan cobertura en el municipio referido, para realizar la propia difusión en tzeltal. En esta sesión extraordinaria, también se informó de los avances realizados en la difusión de la sentencia SUPJDC-1654/2016 por la que se restituye

a Rosa Pérez Pérez, a la presidencia municipal de Chenalhó. Al respecto, el Consejo General informó que está a la espera de la traducción oficial de la sentencia para cumplir con la ejecutoria que vincula al Instituto de Elecciones, pero que ya se cuenta con el catálogo de localidades del municipio, así como de los espacios en radio y televisión por parte del Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión para la respectiva difusión en lengua tzotzil. De esta manera el Instituto de Elecciones, garantiza la máxima publicidad y cumplimiento de la legalidad, en la defensa de los derechos políticos electorales de las mujeres en el estado de Chiapas.

25

Exitosa participación en Canje de Armas 2016

San Juan Chamula l Luego de participar en el acto de canje y destrucción de armas de fuego en el municipio de Chamula, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó el éxito de la estrategia de prevención del delito que impulsa el Gobernador Manuel Velasco Coello, ya que además fomentar la cultura de la legalidad y un cambio de actitud en la ciudadanía, se reafirma el compromiso de su Administración de mantener a Chiapas como un referente en el país en materia de seguridad. En este marco, el responsable de la política interna aseguró que en las acciones de prevención del delito, como el Programa Estatal de Canje de Armas –que este año focaliza sus esfuerzos en los municipios indígenas-, ha sido cada vez mayor la participación de los ciudadanos, quienes al sumarse a esta estrategia contribuyen al fortalecimiento de la cultura de paz y la convivencia armónica entre comunidades. Gómez Aranda indicó que el Programa Estatal de Canje de Armas, que cursa su segunda semana de im-

plementación en la región, se suma también a las tareas que instruyó el Gobernador Manuel Velasco en Chamula, para acompañar a sus habitantes en el proceso de reconciliación y paz que requiere el municipio. Asimismo, el funcionario estatal elogió la labor de coordinación que realiza la Procuraduría General de Justicia del estado y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con la Secretaría de la Defensa Nacional, para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de abonar a la cultura de paz en sus municipios, lo que queda demostrado con su ejemplar participación en esta campaña. Finalmente, el secretario general de Gobierno reiteró el compromiso del Gobernador Manuel Velasco de seguir impulsando una estrecha colaboración con todas las instancias, así como reforzar la prevención del delito, como uno de los ejes más importantes para salvaguardar la integridad de las familias chiapanecas y mantener a Chiapas como un estado seguro.


26

Chiapas

Sábado 10 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Acuerda... Gaspar Romero/Excélsior l Maestros disidentes e integrantes de la CNTE suspendieron ayer por la tarde el conteo de actas

de consultas que definiría el levantamiento de plantón en la plaza central iniciado desde el 15 de mayo de este año, en rechazo a la reforma educativa en el país. Tras cinco horas de debate y de análisis de las actas de consulta, se suspendió

Proponen expertos proyecto Impacto Pluvial Cero en Tuxtla Gutiérrez

nCon esta acción pretenden resolver los problemas de inundación

Ezequiel Gómez García l Expertos en Ingeniería Hidráulica Colegiados en el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, revelan que el tema de las inundaciones en Tuxtla Gutiérrez obedece a un cambio de régimen de escurrimientos, Con las cuencas impactadas con mucha urbanización debido a que la ciudad creció de forma no planeada que ha incrementado el flujo superficial del agua y ha disminuido la infiltración. “Realmente el tema de las inundaciones obedece más a un cambio de régimen de escurrimiento, dejamos de infiltrar el agua entonces los ríos se vuelven cada vez más presionados. De forma natural los ríos llevan cierto flujo pero cuando urbanizamos este flujo lo podemos multiplicar hasta seis veces entonces cuando al rio le echamos más afecta los escurrimientos originales” Romeo Palacios Suarez, experto en Hidrometereologia, apunto que la mala planificación y al error que se cometió al embovedar los arroyos ocasionan las inundaciones como la ocurrida en el Barrio de San Francisco. “La Sección Hidráulica que vemos por ejemplo en el cauce obedecía en aquello época cuando la ciudad no era tan grande y cuando los coeficientes de escurrimientos eran relativamente pequeños si es que alguien lo calculo lo hizo a las condiciones de ese

momento. Que pasó que la Ciudad acrecido de forma acelerada y esto ha incrementado los flujos superficiales que a echo que no solamente este rio sino la mayor parte de los ríos se vuelva incapaces hidráulicamente”. Ante esta problemática en la Ciudad los expertos proponen una solución Integral; con acciones de control de flujo en la parte alta de la cuenca, con estructuras de control y regulación. Además de construir en las áreas federales pequeñas zonas que pueden funcionar como un parque urbano donde envés de inundar una colonia inunde el parque de forma controlada. Así mismo proponen modificar el reglamento de construcción donde se incluya un sistema de retención de agua pluvial que garantice que el ciudadano no arrojara el agua de sus azoteas a las calles con esto se garantiza que el 85 por ciento del agua de lluvia sea infiltrada y solo el 15 por ciento escurra a la calle. “Eso en otros lugares se les llama Impacto Pluvial Cero que esto en Chiapas y en México no lo aplicamos y que desde el colegio de Ingenieros civiles ayer lo platicamos es una propuesta que le queremos lanzar que el reglamento de Construcción de Tuxtla se pueda modificar e incluir este concepto de Impacto Pluvial Cero”

el conteo de la misma, y de manera extraoficial informaron que no regresarán a clases el próximo lunes como se dijo en diversos medios de comunicación. Los secretarios generales y delegados regionales se encerraron en el audi-

torio “Che Guevara” de las instalaciones de la Sección 7 del SNTE para debatir los puntos de la orden del día; sin embargo, ante la suspensión del conteo de actas, se delibera un plan de acción para los próximos días.

Secretaria de Salud en Tuxtla Gutiérrez…

Continúa brindando atención médica a afectados por las lluvias

Ezequiel Gómez García l La Secretaria de Salud del Estado en coordinación con realiza acciones de prevención a la salud en las zonas afectadas por las lluvias del 2 de septiembre, en Tuxtla Gutiérrez para prevenir enfermedades propias de este tipo de contingencias en las que destacan, la promoción de la salud, vigilancia epidemiológica, la protección contra los riesgos sanitarios y atención médica. José Alberto Domínguez Hernández médico supervisor de la zona metropolitana explicó que la SSA realiza diversas acciones de salud entre ellos brigadas médicas en las 34 colonias afectadas por las inundaciones del 2 de septiembre. Apunto que las brigadas realizan acciones casa por casa para evitar

riesgos sanitarios distribuyendo plata coloidal para disminuir la probabilidad en los hogares y evitar enfermedades gastrointestinales. “La vigilancia epidemiológica es detectar pacientes febriles o con diarreas y tomarles las muestras correspondientes para ver de qué patologías se trate”, comento. La Secretaria de Salud realiza acciones de promoción de la salud con pláticas a las familias a afectadas para hervir el agua antes de consumirla y desinfectar los alimentos además de distribuir suero oral. Hay que destacar que desde que inicio la emergencia la Secretaria de Salud diariamente ha prestado más de 200 atenciones médicas principalmente a personas diabéticas y enfermedades respiratorias.


Chiapas

Säbado 10 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

27

Retiran tapón de basura en el Cañón del Sumidero nCerca de mil toneladas de basura producida en los 16 municipios afluentes

José Ángel Gómez Sánchez l Cerca de mil toneladas de basura se han retirado del tapón en el Cañón del Sumidero; son desechos que generan habitantes de al menos 16 municipios de Chiapas. En el kilómetro 15 de la zona navegable del afluente se observa la basura que la gente tira en la calle, parques y carreteras en al menos 16 municipios ubicados en la frailesca, sierra, metropolitana, meseta comiteca y llanos de Chiapas. Todo es arrastrado por las lluvias a través de arroyos, ríos que llegan a la cuenca del Grijalva y que forman un tapón en el caudaloso afluente. Un grupo de 50 hombres trabajan de lunes a sábado para retirar la basura explica en el lugar Javier Díaz Náfate, Responsable del Programa Conservación de Humedales del Parque Nacional Cañón del Sumidero de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp)”Vamos movilizando 980 toneladas de la zona conocida como el tapón, el 81 por ciento es madera, más de 790 toneladas, el 18 por ciento es ripio que son prácticamente residuos agrícolas, algunas especies invasoras como el lirio acuático, la lechuguilla y los plásticos obviamente, estos municipios son digamos los principales aportadores de residuos sólidos hasta el área navegable del Cañón”. A través del programa empleo temporal la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas lleva a cabo el levantamiento de éstos residuos apoyados por pangas y lanchas, “Se han amarrado convenios muy importantes, estamos ahorita trabajando el destino final de los plásticos sobre todo de los agroquímicos de manejo peligroso y

estamos ya puliendo un convenio con la empresa que retiraría la madera de este sitio que posteriormente será utilizado como un combustible alterno”. Pese a su majestuosidad tanto el río Grijalva como el Cañón del Sumidero necesitan del apoyo de toda la sociedad para mantenerlo limpio y saludable, “Pedirle a la ciudadanía por favor que nos apoye evitando tirar la basura en las calles, sacando la basura al toque de la campana que eso es muy importante para que la basura no se quede en las calles y posteriormente sea arrastrada hasta este punto”. En este proyecto de retiro de basura, la Conanp destina cerca de un millón de pesos para el pago de empleo temporal, pero de ser necesario el presupuesto se puede ampliar hasta dejar limpio el Cañón del Sumidero. Por su parte el director regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Joaquín Zebadúa Alva exhorta a la población de Chiapas abstenerse de tirar basura en la vía pública, “para no contaminar las bellezas que son de gran interés para los visitantes”. Dijo que se debe mejorar el manejo de los residuos sólidos por parte de los ayuntamientos y apelar a la conciencia de la sociedad, ”Estamos viendo aquí en estas imágenes la expresión de un síntoma de un problema que tiene muchas causas uno es el mal manejo de la cuenca media del Cañón del Sumidero que involucra a 16 municipios otro aspecto tiene que ver con el manejo de los residuos sólidos urbanos de estos 16 municipios y otro por supuesto y que es fundamental que se pueda hacer la reflexión por parte de la ciudadanía en este momento es la cultura ciudadana de exposición de re-

siduos sólidos, nosotros decimos cada envoltura, cada embace que se tire en Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, Villacorzo, Villaflores llega aquí y genera este espectáculo desastroso en lo que es el rostro de los chiapanecos, la identidad de los chiapanecos hacia nuestros visitantes”. Mientras el director del parque nacional Cañón del Sumidero, Adrián Méndez Barrera dijo que también la Conanp trabaja en la conservación del Cañón del Sumidero, (el parque más visitado en el país con 450 a 500 mil turistas al año),”Actualmente el parque tiene un buen grado de conservación y muestra de ello es que todavía tenemos la biodiversidad que hace años se había registrado”. Aseguró que el Parque Nacional se encuentra bien de salud, “ese es un indicador de salud, si tú tienes especies que cuando se estableció el decreto y lo sigues monitoreando y la población está bien quiere decir que todavía tiene salud el ecosistema”. El funcionario recordó que el sitio alberga diversos tipos de vegetación como selva baja, mediana y bosques de pino encino además de especies locales como el mono araña, cocodrilo, aves, pescados y fauna de otros lados que llegan desde Estados Unidos y Canadá, “Es un sitio de conservación de aves, también tenemos especies de peces son 25 desde mojarras hasta algún tipo de bagre y en cuanto a flora y fauna las orquídeas es uno de los grupos más importantes”. Además hay guarda parques que están pendientes de evitar la pesca y caza furtiva, “Es un programa de vigilancia comunitaria que permite estar haciendo recorridos a lo largo del día, en coordinación con la Secretaría de

Protección Ciudadana, la Capitanía de Puertos y Marina una vez que identificamos la pesca furtiva que básicamente consiste en poner redes nosotros lo que hacemos es detectarlas y retirarlas, si hemos encontrado casualmente alguien que quiere sacar huevos de cocodrilos o iguanas”. Los trabajos de conservación buscan evitar o disminuir la erosión de las orillas y recuperar estos espacios para una correcta convivencia de flora y fauna. Pero la CONANP no trabaja sola, lo hace con varios aliados como ONGS, dependencias del gobierno del estado y los municipios. También el personal de la CONANP lucha a diario para mantener libre de especies nocivas al parque nacional Cañón del Sumidero. Perros, gatos son retirados de las áreas naturales y hasta ahora se descarta presencia en el afluente del pez diablo, ”Mitigación y control de especies invasivas, aquí estamos monitoreando a través de una detección temprana y respuesta rápida si hay alguna especie que no es del parque puede ser algunos peces que no sean del parque entonces actuamos para sacarlo pero también hay otra como los pastos que estamos viendo aquí atrás, perros y gatos pero los perros y gatos están más sobre las zonas de miradores pero hay una estrategia para capturarlos, el pez diablo que se conoce así ese es capaz de eliminar todas las especies que estén en el sitio porque es muy voraz, y tiene mucha capacidad para resistir cualquier condición del río no es el caso del Cañón no tenemos ahorita presencia pero tenemos un programa para eso, actualmente cero presencia del pez diablo”.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6295

Sábado

10

Septiembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.