FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR… / 26
/ 20
“¡ÉSE NO ES MI PRESIDENTE!”: PROTESTAN EN EU
RECIBIÓ EL ATLAS DE RIESGO Y PELIGRO PARA TUXTLA JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6330
Jueves
10
Noviembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS
ALEJANDRO CULEBRO GALVÁN… / 26
Multan a 330 alcaldes de 108 municipios por no entregar cuentas públicas nEl Auditor Superior del Estado informó que también se sancionaran a 218 ex servidores públicos de 17 ayuntamientos por incumplir con la presentación de la Cuenta Pública de 2015 nLas multas van de quinientos a mil salarios mínimos y estas pueden incrementarse y hasta una acción penal pueden ser acreedores si no cumplen con lo que les marca la ley LUEGO DEL TRIUNFO DEL CANDIDATO REPUBLICANO DONALD TRUMP… / 3
Debemos unirnos más como país: Velasco
COLUMNAS
Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5
Desde la Luna de Valencia TERESA MOLLÁ CASTELLS* / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
ACUERDAN PEÑA Y TRUMP FIJAR NUEVA AGENDA BILATERAL / 17
2
Chiapas
Jueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial A mano propia
U
na serie de sucesos de cobro a mano propia que tomó auge a partir del justiciero en el estado de México, denota cuan peligro es que se permita a la ciudadanía contar con un arma en su domicilio para seguridad de la familia. No es solo defenderse, sino el cómo
se adquiriría el arma, lo que motivaría un tráfico ilegal en una nación ya de ciento diez millones de habitantes. Si en EU hay más de 18 millones de armas no registradas según cálculos estimados, en éste país con menos regulación en sus fronteras la cifra sería enorme. La realidad es que autorizar eso
sería como reconocer que el gobierno no tiene capacidad para prevenir el delito, muy aparte de que sucesos advierten sobre el manipuleo de las situaciones para influir en la determinación de autorizar armas en la casa. La verdad las damas que asesinaron a un ladrón en Aguascalientes en efecto se defendieron, pero no usaron
arma de fuego, muy aparte de que fue una situación fortuita ante un joven alcoholizado. Por eso sus familiares piden justicia más por dinero que por el muerto. El resolutivo era obvio: defensa propia. ¿Pero ese caso aislado –porque lo esamerita que se arme a la gente en todo el
Exitoso Ciclo de conferencias sobre Derechos Humanos e Inclusión
Preside Roberto Domínguez “Primer Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad”
José Humberto Trejo Catalán, rector del Cresur.
El secretario de Educación del estado, Roberto Domínguez Castellanos, inauguró el “Primer Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad”, organizado por la Academia de Educación Ambiental y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach). “Este encuentro significa una enorme oportunidad para enriquecer los haberes y saberes existentes respecto a la educación ambiental pero también para evaluar lo realizado hasta ahora, así como para establecer los retos y acciones impostergables que deben de efectuarse en conjunción absoluta”, expresó el funcionario estatal. El titular de la Secretaría de Educación señaló que el propósito de este congreso es de acercarse a los procesos que han propiciado la configuración del campo de la educación ambiental para la sustentabilidad, a su fortalecimiento y a su presencia tanto en la creación, permanencia y aportación de redes de colaboración entre los diversos actores de esta área
Comitán de Domínguez, Chiapas l Previo al Tercer Encuentro del Seminario Permanente de Inclusión y familia, el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (Cresur) llevó a cabo el ciclo de Conferencias Magistrales sobre Derechos Humanos e Inclusión. En este sentido, el rector del Cresur, José Humberto Trejo Catalán, destacó que es de vital importancia la formación desde el hogar y las escuelas a través de la cultura del respeto a los derechos humanos, a los grupos vulnerables y a las personas con necesidades educativas especiales. “Ese es el sentido primordial de realizar estas conferencias, llevar a la población información elemental sobre la educación inclusiva, la importancia del respeto a los derechos humanos; con expertos en los temas, buscando crear conciencia en nuestra sociedad”, destacó Trejo Catalán, tras concluir la primera etapa de este ciclo de conferencias.
Asimismo, señaló que para impulsar el desarrollo de la Educación Inclusiva, desde el Cresur se trabaja en la elaboración de documentos de apoyo para que junto a los docentes, padres de familia y sociedad en general. “Es necesario construir una sociedad más incluyente, con elementos que favorezcan el desarrollo personal, intelectual, emocional y productivo de personas que tienen el derecho y la oportunidad de tener una educación de calidad”, concluyó. Las pláticas impartidas versaron sobre Educación y Derechos Humanos; Derechos Humanos y Grupos Vulnerables; las Matemáticas ante la Inclusión Educativa; Lenguaje Incluyente y Trastorno del Espectro Autista; y se llevaron a cabo en las ciudades de Acapulco, Guerrero y Villahermosa, Tabasco; así como San Cristóbal de Las Casas y Tapachula, en nuestro estado; realizadas del 14 de octubre al 9 de noviembre.
Directora:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Redacción:
Victor Hugo Pérez González
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
disciplinaria. Refirió que en el desarrollo del Congreso Nacional se compartirán y generarán experiencias que enriquecerán la comprensión de la historia y la cultura de las comunidades urbanas y rurales; además de abonar a la construcción de la sustentabilidad en México. En este evento estuvieron presentes: Ernesto Velázquez Velázquez, secretario Académico y representante de Adolfo Antonio Guerra Pérez, rector de la Unicach; Felipe Reyes Escutia, investigador del Instituto de Ciencias Biológicas de la Unicach y presidente de la Academia Nacional de Educación Ambiental; Javier Reyes Ruiz, investigador de la Universidad de Guadalajara y presidente del Comité Científico del Congreso; Clara Luz Miceli Méndez, directora del Instituto de Ciencias Biológicas de la Unicach; así como Luz María Nieto Caraveo, secretaria Académica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y coordinadora de Comunicación de este Congreso.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Jueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Luego del triunfo del candidato republicano Donald Trump…
Debemos unirnos más como país: Velasco nEl Gobernador encabeza las acciones de las Jornadas Protésicas que beneficiaron a 135 hombres y mujeres de 21 municipios de la entidad
El gobernador Manuel Velasco Coello lanzó un llamado para que las mexicanas y los mexicanos nos unamos más como país. Esto, luego del triunfo del candidato republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. Velasco Coello emitió un mensaje, a través de sus redes sociales, donde pide estar más unidos y mirar todos hacia adelante. “Confiemos en que juntos podremos superar cualquier desafío que se le presente a nuestro país”, expresó el mandatario estatal tras los resultados electorales registrados del otro lado de la frontera norte. Con un mensaje de tranquilidad y confianza, el mandatario chiapaneco invitó a las mexicanas y mexicanos a ver hacia adelante con la seguridad de que México sabrá unirse para superar los retos por venir. “Ante los resultados de las elecciones en los Estados Unidos, los mexicanos debemos unirnos más como país, mirar todos hacia adelante y confiar en que juntos podremos superar cualquier desafío”, fue el mensaje completo del gobernador Manuel Velasco.
Previamente, el jefe del Ejecutivo estatal, acompañado por la directora general del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública, Laura Elena Aramoni Calderón, puso en marcha las acciones de las Jornadas Protésicas, mediante las cuales se construye una sociedad más solidaria, al apoyar a personas de bajos recursos que requieren una cirugía de alta especialidad. En esta ocasión, se benefició con cirugías, ayudas funcionales y acceso a terapias de rehabilitación sin ningún costo a 135 mujeres y hombres que no cuentan con seguridad social, provenientes de 21 municipios de la entidad. Velasco Coello señaló que durante este añose han brindado 6 mil consultas médicas en las áreas de rehabilitación, traumatología y ortopedia, así como 200 mil terapias de rehabilitación gratuitas a mujeres y hombres que enfrentan una dificultad física motriz y luchan para salir adelante. Puntualizó que con las Jornadas Protésicas, que están a cargo de la Secretaría de Salud mediante el Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública del Estado, su gobierno prio-
riza el cuidado a la salud de las personas que cuentan con algún tipo de discapacidad física. Con la presencia de médicos especialistas que participan en esta campaña de salud, Velasco Coello reconoció el valor y las ganas de superación de quienes están viviendo este proceso, al tiempo de refrendar su compromiso de continuar trabajando de manera conjunta con el Gobierno Federal para brindar las herramientas necesarias que les permita contar con las mismas oportunidades de desarrollo. Informó que en este año de manera conjunta con la Beneficencia Pública Nacional se han llevado a cabo cuatro jornadas protésicas en las que se han favorecido con prótesis de cadera, rodillas y andaderas, a mujeres y hombres que no tienen seguridad social y que ahora cuentan con una mejor calidad de vida. “Estamos comprometidos con ustedes, queremos más jornadas, por eso le he pedido al Secretario de Salud que intensifiquemos los apoyos en materia de salud, que se aumenten los apoyos que deben entregarse en cada uno de los hospitales, de medi-
camentos y sobre todo de estas operaciones”, puntualizó. Velasco Coello destacó que la atención que se otorga es de suma importancia para que las personas que padecen alguna dificultad motora, visual o auditiva se acerquen a los Centros de Salud o al DIF para recibir atención médica. En su intervención, el secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, destacó el impacto humanístico que han tenido estas jornadas en las que se han invertido 11 millones de pesos para cambiar radicalmente la forma de vida de más pacientes; por ello, se seguirán impulsando los servicios quirúrgicos en los nosocomios más importantes del estado. En nombre de la población beneficiada, Graciela Gutiérrez Espinosa agradeció el apoyo del Gobierno del Estado por hacer posibles estas acciones que les brindan una nueva oportunidad detener una vida saludable y de calidad. En este evento estuvieron presentes las diputadas Viridiana Figueroa García, integrante de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, y Adacelia González Durán.
4 Jueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Reconoce ANUIES la trayectoria profesional de Dora Guadalupe Castillejos Hernández nLa distinción le fue entregada en el marco de la Conferencia Internacional ANUIES 2016 Ciudad de México l La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), entregó un reconocimiento a la académica de la Universidad Autónoma de Chiapas, adscrita a la Facultad de Humanidades, Campus VI, Dora Guadalupe Castillejos Hernández. En el acto que se desarrolló en el Palacio de Minería y como parte de la entrega de los Premios ANUIES 2016, se le otorgó esta distinción por la Trayectoria Profesional, en la categoría de ejercicio docente, siendo la única profesora de la región sur-sureste que obtuvo el galardón. Durante el evento que también formó parte de las actividades de la Conferencia Internacional 2016, La Educación Superior en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se destacó que la calidad académica de Dora Guadalupe Castillejos Hernández se manifiesta a través de sus alumnos que han alcanzado premios institucionales, regionales y nacionales durante distintas generaciones. Asimismo, en el acto que fue encabezado por el secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, se hizo hincapié en el compromiso mostrado por la docente, lo cual incide en el sentido de responsabilidad de los estudiantes a su cargo y coincide con la máxima filosófica de la UNACH: “Por la conciencia de la necesidad de servir”. Cabe destacar que las prácticas innovadoras desarrolladas en el aula por la docente, con el aprendizaje orientado a proyectos integradores en la materia, bajo su responsabilidad, fortalecen la formación de los estudiantes, al tiempo que relacionan la teoría con la práctica y vinculan el aula con la comunidad. Al ser testigo de este evento, del cual formaron parte directivos de distintas universidades del país y representantes del Congreso de la Unión, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, subrayó el compromiso social de la académica Dora Guadalupe Castillejos Hernández, lo que se demuestra en la calidad de las acciones y tareas que lleva a cabo en favor de sus alumnos y de la sociedad en general. En el evento donde también estuvieron presentes el secretario General de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas y el Presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM,) Enrique Jacob Rocha, Ruiz Hernández expuso que este reconocimiento es motivo de orgullo, el cual es compartido por toda la comunidad universitaria.
La capacitación productiva no debe excluir a nadie: Icatech La instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello, es brindar capacitación productiva de calidad sin excluir a nadie, afirmó el director general del Icatech, Enoc Hernández. Cruz, al entregar constancias a adolescentes con capacidades diferentes y a las y los abuelitos del Club de Oro de la Tercera Edad de San Cristóbal de las Casas. Acompañado de la presidenta del DIF Municipal Claudia Orantes Palomares, el funcionario felicitó a los jóvenes estudiantes de la escuela telesecundaria 211 de la comunidad San Felipe Ecatapec y a las y los abuelitos por haber recibido los cursos de manualidades diversas y
gelatinas artísticas. Así mismo reiteró la propuesta para que sigan adelante con otras jornadas de capacitación “porque nunca es tarde cuando la dicha es buena y lo que bien se aprende jamás se olvida”. Destacó que la ocupacional es mejor terapia para los abuelitos porque les inyecta ánimos, optimismo, los hace sentirse productivos y les contagia la alegría de vivir. El director general del ICATECH, felicitó a todo el personal de la Unidad de Capacitación San Cristóbal de las Casas, por el esfuerzo y el compromiso que tienen para ofertar capacitación de calidad.
Chiapas
Jueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
nTiemblan las remesas de paisanos a México
L
Plaza
San José
P
RES
5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla Gutíerrez, Chiapas.
EX
EX
dinero y los hacen firmar documentos para aceptar las condiciones de no recibir directamente los dineros que luego son gastados en otros asuntos dejando a los municipios sin la posibilidad de avanzar. Tanta culpa tiene el que mata a la vaca, como el que le detiene la pata, dice un viejo refrán. Por eso lo que hizo el edil de San Cristóbal es bueno, se vienen tiempos difíciles en la economía del país, más ahora que ha llegado a la Presidencia de Estados Unidos, un hombre que está lleno de desconfianza. Si todos los alcaldes se pusieran a elaborar sus programas de infraestructura y solicitar recursos a la federación por la vía del Congreso, otro tenor tendría el proceso de desarrollo de México. La desconfianza y la corrupción se vistieron precisamente de eso, de dejar hacer y dejar pasar las obras, haciendo con ellas negocios y dejando obras mal hechas y de bajo rendimientos.
P
RES SO
la mano en esos proyectos, muchos menos en el dinero., Llegaron y expusieron a los diputados, sus necesidades, pero además entregaron 300 expedientes de otras tantas obras necesarias. El presidente Municipal de San Cristóbal de Las Casas, Marco Antonio Cancino, los encabezó, y fueron recibidos en el palacio de San Lázaro. Fueron con los 92 agentes rurales de todo el municipio para gestionar los recursos. Esto lo escribo porque es lo que en estos momentos todos los ediles deben de hacer, deben de comprometerse con las obras de infraestructura, y no solamente a recibir los dineros que muchas veces ni completos les llegan. El edil de san Cristóbal quiere que se les asigne directamente que no pase por las otras dependencias estatales, porque los van a obligar a obras que no están aprobadas por la población. Un ejemplo claro de todo esto, es el más reciente de Veracruz, en donde actualmente los alcaldes están en permanente protesta, tomando el palacio de gobierno y la casa de gobierno, para presionar a que se les entregue los dineros que les corresponde. Todos sabemos que pasa con el Ramo33 que reparte el gobierno cuando debería llegar directamente a los municipios, pero son tan deshonestos, o han sido tan deshonestos los alcaldes que los gobiernos en turno no les sueltan el
SO
a llegada de Donald Trump tan odiado por los mexicanos de aquí y los mexicanos que allá trabajan, ha caído como una piedra en la cabeza de miles de ellos que buscan en el país norteamericanos la forma de salvar a sus familias de la pobreza en México, que a pesar de lo que nos digan el gobierno no tiene capacidad para hacer frente. La crisis ha colado profundamente, faltan medicinas, no hay escuelas suficientes, los movimientos magisteriales la inseguridad y el narcotráfico, pero sobre todo la corrupción de funcionarios se riega por su territorio. Para el gobierno los trabajadores mexicanos en Estados Unidos son una bendición, aunque no lo digan. Porque las familias de estos son atendidas por sus hijos, sobrinos o nietos que están en la Unión Americana, trabajando en asuntos que los propios norteamericanos no les cuadra. Son tan importantes las remesas de dinero que llegan para esas familias, que están catalogadas como parte de la economía nacional. Por lo menos cinco mil millones de dólares, cada año envían los paisanos a México. En los ejidos de Chiapas para no ir más lejos, se pueden ver familias completas que viven de las remesas de sus hijos en Estados Unidos. Pero la planta productiva nacional los aprovecha, los comercios y la sociedad en general. En muchos municipios pobres, verá usted casas con estilo americano, y si pregunta, se dará usted cuenta de que son parte de las remesas que se envían de Estados Unidos. Leyendo un estudio sobre la naturaleza de la pobreza escrito por John Kenneth Galbraith, a propósito de la situación que se ha marcado con la llegada de Trump a la Casa Blanca, este economista, asegura que, en países como Irlanda, Suecia, Italia, España y Portugal, la migración resultó ser buena y asimismo ayudó a romper el ciclo de la pobreza en los países de origen. Y eso sucede en nuestro país precisamente. Y estos ya es reconocido aquí en nuestro país como en los la Unión Americana. DE SAN CRISTOBAL A SAN LAZARO, BUSCANDO PRESUPUESTO. Agarraron sus cosas y se fueron al Congreso, fueron acompañando a su presidente Municipal, la misión era llegar con los diputados y los senadores para presentarles proyectos para infraestructura para obtener de ellos recursos para obras de infraestructura, que sean etiquetados para que puedan tener un seguimiento y la seguridad de que se harán y que las autoridades no van a meter
6
Chiapas
Jueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Convoca UNACH a participar Programa de Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados
nCuenta con el aval del CONACYT nLa fecha límite para participar es el 30 de noviembre El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) convocan a mujeres indígenas con estudios de licenciatura o ingeniería, realizados en instituciones públicas de educación superior del estado, a participar en la Convocatoria 2016 del Programa de Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados para el Fortalecimiento Regional del Estado de Chiapas. El objetivo de este programa es ofrecer una opción de formación de excelencia académica para mujeres indígenas que permita su inserción en programas de maestría, reconocidos por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), como fomento y desarrollo de la investigación científica y humanística. También buscan que estas profesionales participen en cursos que favorezcan sus capacidades analíticas y académicas, su aptitud lecto–escritora en español, las propuestas metodológicas para la fundamentación científica y humanística de un proyecto de investigación, sus conocimientos de diseño y elaboración de un proyecto. Además de mejorar sus habilidades en el dominio del idioma inglés, sus habilidades comunicativas y de expresión oral, en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación y contar con asesorías en el proceso de participación, selección e ingreso a un programa de maestría de calidad. Quienes sean seleccionadas contarán con el apoyo para la selección y aceptación en un programa de maestría dentro del PNPC, a través de cursos de nivelación y de inducción al programa de posgrado, así como un apoyo de tres mil pesos mensuales,
durante tres meses, que es la duración aproximada de estos cursos. Al contar con la aceptación de algún programa, también se les otorgará una estancia de cuatro semanas en Estados Unidos o Canadá, para el mejoramiento de sus habilidades en el idioma inglés, apoyo para material didáctico por la cantidad de tres mil pesos, así como un pago único de 10 mil pesos para gastos de instalación por cambio de residencia. De la misma manera, se les entregará un apoyo para el pago de inscripción y colegiatura de hasta 25 mil pesos, además de orientación para acceder a otras convocatorias de apoyo durante su estancia en el programa de maestría en que se hayan inscrito. Entre los requisitos que deben cumplir se encuentran: ser mujer de origen indígena, debiendo acreditar esto a través de un documento oficial expedido por su presidencia municipal
o la Secretaría de Pueblos Indios, acta de nacimiento, título, o en su caso acta de evaluación profesional, cédula profesional, certificado de estudios con un promedio mínimo de ocho. También deben presentar por escrito una exposición de motivos de su interés para incorporarse a este programa y al de una maestría, una manifestación por escrito de disponibilidad de tiempo completo a las actividades del programa, identificación oficial, CURP, curriculum vitae, así como cumplir con una entrevista presencial y el haberse titulado mediante la elaboración de tesis.
Quienes se encuentren interesadas en formar parte de este programa tienen hasta el 30 de noviembre para completar los trámites y pueden solicitar la información pertinente a través del teléfono (961) 61 780 00, extensiones 1765, 1766 y 1767, o al correo electrónico dp@unach.mx. La publicación de los resultados se dará a conocer el 13 de enero de 2017 en la página web www.unach.mx y por correo electrónico a quienes sean aceptadas, iniciando la primera fase de las actividades académicas el día seis de febrero.
Jueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Desde la luna de Valencia Teresa Mollá CasTells
nLa omisión y los silencios también son violencia machista
L
a violencia de género o machista estructural es, como su nombre indica, inherente a las estructuras, sobre todo económica, existentes en el mundo. Aparece como consecuencia del vigente sistema androcéntrico que sigue guiando la vida de la propia humanidad. Es una violencia machista bastante invisible para los ojos no habituados a su detección, pero está ahí y repercute directamente sobre la vida de mujeres y niñas de todo el mundo. Según definición del Consejo de Europa, la violencia estructural “Es un tipo de violencia de género, va íntimamente ligado a las estructuras de poder en todos los sentidos puesto que generan, reproducen y legitiman desigualdades. “ Cómo podemos comprobar que las decisiones u omisiones que se toman en despachos institucionales cercanos o lejanos afectan de manera directa sobre las vidas de las mujeres y niñas, ejerciendo sobre ellas un tipo de violencia más silencioso, pero no por ello menos dañino. Ayer por la mañana, como cada mañana, escuchaba en la radio la publicidad de la Dirección General de Tráfico para la prevención de accidentes en carretera. Desde hace muchos años se llevan dedicando muchos dineros públicos para la prevención de estas muertes. Y no solo en publicidad, también en mejoras de carreteras, en investigación, etc. La verdad es que me parece estupendo que se dediquen esos fondos públicos a prevenir las muertes de personas producidas de una forma tan estúpida e inútil como lo son las muertes por accidentes de tráfico. En este sentido, y más allá de algún contenido en las campañas publicitarias, no he detectado a lo largo de los años demasiadas discrepancias entre los partidos políticos para mantener esta actitud preventiva. Pero cuando hablamos de la muerte de mujeres y niñas mayoritariamente a manos de machistas asesinos, la cuestión ya cambia. Aunque las muertes sean igual de estúpidas e inútiles. Pero de entrada y al parecer, no es lo mismo. La vida de las personas, de todas las personas, es el mayor bien que tenemos y debe ser protegida desde los poderes públicos. En ese sentido las decisiones que se tomen para que ese derecho sea real me parecerán siempre acertadas. Pero sigo sin entender por qué cuando se trata de proteger específi-
camente la vida de las mujeres y las niñas, las decisiones que se toman son tan tibias e incluso inexistentes. Los recortes producidos sobre los recursos destinados a prevenir violencias machistas, es violencia machista estructural, puesto que está perjudicando directamente a las víctimas reales y/o potenciales de ese tipo de violencias tan específicas que se ejercen sobre las mujeres por el simple hecho de ser mujeres. El hecho del no desarrollo de forma correcta de la actual ley orgánica de medidas de protección contra la violencia de género, es otra forma de ejercer violencia de género estructural contra las mujeres y niñas, puesto que se les están negando derechos contemplados en una ley orgánica que el propio gobierno está dejando sin presupuesto para su desarrollo y ejecución. La falta de entendimiento entre partidos para llegar a un gran pacto de Estado en esta materia sangrante que sesga la vida física de demasiadas mujeres y niñez cada año y que deja tantas secuelas físicas, emocionales y psicológicas en las víctimas supervivientes, es violencia de género estructural le pese a quien le pese, y escrito así, con todas y cada una de las letras. El ampararse en tradiciones y en culturas para mutilar, vender o matrimoniar a niñas o mujeres jóvenes negándoles la posibilidad de vivir sus propias vidas y de elegir sus caminos,
es más de lo mismo. O el permitir que en los libros sagrados de las grandes religiones se sigan induciendo a la violencia física o psicológica sobre las mujeres y niñas, también es violencia de género estructural. Pero al parecer en todos estos supuestos, como la sangre no brota de forma instantánea, como no han de intervenir los servicios médicos de forma urgente porque no hay heridas inmediatas, la cosa no puede ser tildada de violencia machista. Pero lo es. Lo es porque cada una de esas decisiones y/u omisiones condiciona la vida de muchas mujeres en un sentido negativo, causándole daños por haber nacido mujer. Y esto es patriarcado en estado puro. Pero hay más ejemplos de esta terrible y silenciosa violencia estructural machista que nos agrede cada día. En medicina, por ejemplo. Las decisiones de las grandes multinacionales farmacéuticas de seguir investigando casi siempre sobre modelos masculinos nos lleva a no saber qué efectos tendrán sus medicamentos sobre los cuerpos de mujeres y niñas. Y el mejor ejemplo de lo que digo lo tenemos durante el embarazo y la lactancia. En esas etapas de las vidas de las mujeres, y según tengo entendido, el primer consejo es que no deben tomar medicamentos para no afectar al normal crecimiento del feto. Hay que fastidiarse!!! De nuevo la salud de la
mujer gestante o lactante por detrás de la del ser todavía no nacido. Y todo ello por falta de interés de esas multinacionales farmacéuticas que prefieren seguir investigando sobre modelos masculinos que invertir en los femeninos y durante todas las etapas de la vida de las mujeres. Pero claro, los hombres no se embarazan ni pueden parir y por tanto, no interesa. Quizás el argumento pueda ser demasiado simple, pero no olvidemos que el eterno pacto entre patriarcado y capitalismo siempre acaba teniendo consecuencias negativas para la otra mitad de la población mundial que somos las mujeres. Y las multinacionales farmacéuticas son un buen exponente de este pacto que he comentado. Podemos cerrar los ojos y no ver este tipo de violencia machista que nos condiciona la vida a las mujeres y las niñas. Podemos instalarnos en la comodidad de pensar que estamos protegidas contra todas las violencias de género sean del tipo que sean. Pero no es cierto porque es silenciosa e incluso invisible, pero está ahí y nos agrede. Y quienes han de tomar decisiones, siguen sin hacerlo. Y su dejación de funciones se sigue llevando la vida de mujeres y niñas. La omisión también es una forma de actuación. Y los poderes lo saben. Habrá quien tache lo que digo de victimismo, pero sinceramente, me da igual, porque cuando abres los ojos y lo descubres ya no puedes volver a negar la evidencia descubierta. Entrenar la mirada para descubrir este tipo de violencia machista estructural requiere tiempo, pero estoy segura de que ese tiempo es un tiempo bien empleado para poder seguir denunciando al patriarcado en sus formas más sutiles de camuflaje y, de ese modo poderlo combatir mejor. Somos mucha gente quienes vamos poco a poco entrenando cada día esa mirada. No vamos a parar de denunciar este y cualquier tipo de violencias machistas. Y que sepan señores de la política tanto del gobierno como de la oposición, que la inacción o los silencios así como la falta de voluntad política para llegar a un pacto de Estado para la erradicación de las violencias machistas es, en sí mismo, violencia machista estructural que ejercen contra todas las mujeres y niñas. Si quieren lo ven, y si no, sigan ejerciéndola. tmolla@telefonica.net * Corresponsal, España. Comunicadora de Ontinyent.
Jueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Las claves de la nueva consola PlayStation 4 Pro: ¿vale la pena? Ciudad de México l La exigencia gráfica es cada vez mayor. No se han cumplido tres años desde el debut del modelo original pero se rompe la correlación que se había mantenido más o menos fija hasta entonces. Microsoft y Sony, en su particular lucha comercial, han marcado un punto de inflexión con la llegada de nuevas plataformas que no inauguran una nueva generación pero sí intentan ofrecer una mayor calidad y mejor rendimiento. Obligados a elevar el listón, el gigante nipón, que lidera las ventas con más de 40 millones de unidades vendidas, lanza su nuevo modelo, PlayStation 4 Pro, que actualiza sus capacidades técnicas (tiene más RAM, un procesamiento hasta un 30% más rápido y el doble de la capacidad de procesamiento de gráficos) está también concebida para ofrecer una experiencia más eficiente a la emergente tecnología de realidad virtual que, junto con su dispositivo PlayStation VR, se sitúa en una buena posición pese a ser técnicamente inferior que sus rivales (HTC Vive y Oculus Rift). Hacia una mayor espectacularidad La nueva plataforma, que llega por 399 euros, promete una mejor experiencia a nivel gráfico. ¿Más espectacularidad? ¿Vale la pena entonces actualizarse? Su mayor beneficio es capaz de aumentar la resolución del juego hasta 4K -Ultra Alta Resolución-, el nuevo estándar de imagen a perseguir por la industria. Porque la PlayStation 4 Pro está enfocada, precisamente, a ofrecer unas capacidades visuales por encima del modelo original. Soporta la tecnología HDR -llamada Alto Rango Dinámico y que reproduce imágenes de un modo más fluido, con mayores contrastes y brillos-, video en «streaming» 4K y mostrar imágenes a calidad 4K. Por tanto, en caso de disponer
de un televisor Full HD (1.080 p) lo más probable es que este modelo no aporte suficientes beneficios visuales como para hacer la transición. Qué tipo de resolución soporta Para sacarle partido, es necesario, como puede resultar obvio, disponer de una televisión compatible con esta calidad. Si no, poco hay que avanzar. El fabricante japonés promete, sin embargo, que algunos títulos que se desarrollen para tal fin mostrarán muchos más detalles y una iluminación más realista gracias a la incorporación de tarjetas gráficas más potentes y otros ya existentes se apreciarán más detalles. De esta forma, los desarrolladores podrán añadir mejoras del modelo «pro» a juegos que ya hayan sido lanzados a
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
través de una actualización descargable si así lo desean. Esa resolución 4K se generará mediante representación gráfica o una adaptación, por lo que las mejoras variarán en función del título. Esto hay que tenerlo en cuenta para luego no llevarse un chasco. Entonces, ¿qué resoluciones puede soportar el nuevo modelo? En televisores 4K, por ejemplo, los juegos pueden reproducirse hasta una resolución de 4K (3.840 x 2.160 píxeles), mientras que en pantallas HD los juegos se verán a 1080 p. Para obtener la máxima calidad se necesitará un televisor 4K con puerto de entrada Premium HDMI y un cable Premium HDMI, que viene incluido. ¿Se pueden utilizar los mismos dis-
NOTARIA
20
cos de juego? Esto es importante. Los discos de juego serán compatibles con ambos modelos, con lo cual el usuario que disponga del modelo PlayStation 4 Pro podrá visualizar la mejora gráfica con el material que ya tenga en casa. Por tanto, los juegos no se quedarán obsoletos, ya que no habrá exclusivas para la nueva consola. El equipo es capaz de detectar el tipo de pantalla a la que se conecta para ofrecer esos detalles visuales más avanzados. Otro detalle a tener en cuenta es que la plataforma permite reproducir DVD y discos Blu-Ray convencionales, no así con los Blu-Ray con calidad 4K. Con 1 TB de memoria interna, la consola garantiza además una capacidad más que suficiente para albergar suficientes videojuegos. Y, ¿qué títulos son compatibles? No todos los videojuegos actuales podrán sacarle verdadero partido al salto gráfico de la máquina. Aunque lo más probable es que los estudios desarrolladores comiencen a prestarle atención en futuros lanzamientos, ya se conocen algunos títulos que serán compatibles. Se estiman unos cuarenta videojuegos optimizados tales como «Uncharted 4: El desenlace del ladrón», «Deus Ex: Mankind Divided», «Hitman», «Fifa 17», «Mafia III», «Infamous: Second Son», «Ratchet and Clank», «Knack», «Sombras de Mordor», «The Last of Us», «Rise of the Tomb Raider», «The Elder Scrolls: Skyrim», «Xcom 2», «Call of Duty: Infinite Warfare», que ya se han lanzado al mercado en los últimos meses pero también habrá otros que llegarán próximamente como «Mass Effect: Andromeda», «Watch Dogs 2», «Nioh», «Final Fantasy XV», «Horizon: Zero Dawn» o «For Honor», entre otros.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Jueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
CMIC se deslinda de manifestaciones y ratifica su disposición al diálogo nAcosta González manifestó el respaldo de CMIC al Director del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado (INIFECH), Eduardo Zenteno Núñez nCMIC en todo momento ha privilegiado la concertación y el diálogo por la vía institucional para alcanzar acuerdos en beneficio del gremio nResultado de las mesas de trabajo con INIFECH se ha logrado el pago de un 85 por ciento del total de adeudos que permanecían pendientes La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Chiapas, a través de su presidente, José Luis Acosta González, manifestó su respaldo al Director del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado (INIFECH), Eduardo Zenteno Núñez, aseverando que CMIC en todo momento ha privilegiado la concertación y el diálogo por la vía institucional para alcanzar acuerdos en beneficio del gremio. En conferencia de prensa, Acosta González aclaró que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción se deslinda de las manifestaciones realizadas este miércoles por un pequeño grupo de constructores, ratificando la disposición al diálogo de este organismo. “Sabemos que hay un grupo que se está inconformando del cual nosotros nos deslindamos, siempre hemos dicho y lo sostenemos, que debe prevalecer el diálogo para poder trabajar en armonía y alcanzar acuerdos para todo el sector, sólo de esta forma es como se solucionan las diferencias”, aseveró Acosta González. Ejemplo de ello refirió es que actualmente CMIC mantiene una relación cordial con INIFECH y con todas las dependencias de los tres órdenes de gobierno encargadas de la ejecución de obra pública, trabajando a través de mesas trabajo y comisiones mixtas.
Informó que resultado de las mesas de trabajo con el INIFECH se ha logrado el pago a favor de empresas afiliadas a CMIC del 85 por ciento del total de adeudos que esta dependencia mantenía desde la pasada administración con los empresarios, “estos pagos permanecían pendientes y nosotros logramos se saldaran a través de comisiones mixtas y el trabajo que hacemos lo hacemos con mucho cariño, con mucha entrega”. El líder empresarial reconoció que es necesario que más obra pública sea
En zona impactada por lluvias…
asignada a socios de la Cámara antes de finalizar el año, con el aval de que estas empresas cuentan con el respaldo de una estructura bien cimentada, con más de 63 años de experiencia en el ramo. Recordó que actualmente cerca de un 40 por ciento de los afiliados a CMIC cuentan con obra pública asignada durante este año, lo cual se espera incrementar antes de concluir el 2016. “En el caso de INIFECH sabemos que el presupuesto de este año es de
mil 200 millones para la ejecución de acciones del programa Escuelas al Cien, hasta ahora ha aterrizado una tercera parte del recurso y sabemos que un tanto igual bajará en este fin de año, recursos y obras que esperamos se dispersen entre el gremio”. Finalmente dijo que actualmente se trabaja con las autoridades correspondientes en la actualización de los tabuladores de obra con el objetivo de ejecutar la obra pública bajo condiciones acordes a los precios actuales del mercado.
Continúan acciones de mitigación: PC Tuxtla Ezequiel Gómez García l Continúan los trabajos de mitigación de riesgo en la zona impactada por las lluvias el pasado 2 de septiembre en el barrio de San Francisco y la próxima semana podrían estar iniciando los trabajos de reconstrucción, dio a conocer la Secretaria de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez, Elizabeth Hernández Borges. “La próxima semana esperamos tener la presentación oficial por parte de la SOPYC de los trabajos de reconstrucción en esta materia es importante recalcar que en estos momentos son trabajos de mitigación y esperamos en breve tener toda la información y socializarla especialmente con las personas que han sido afectadas en esta zona”, comento.
La Secretaria de Protección Civil municipal, durante esta semana realizo evaluaciones de riesgo en la zona de las cuales a rojo dos notificaciones de riesgo de familias que se encuentran en las áreas donde está trabajando la maquinaria pesada a desalojar sus viviendas por la instabilidad de las viviendas y evitar una contingencia mayor. “Ellos decidieron irse a casa de familiares en tanto ya se da esta el programa definitivo de atención”. Hay que destacar que de acuerdo con la evaluación de daños aprobada por el Fonden la reconstrucción de la zona afectada en el barrio de San Francisco y 31 colonias más es superior a los 300 millones de pesos.
Jueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Temperatura de la Tierra Fabrican baterías de alto alcanzó su punto más alto rendimiento con chatarra de los últimos 115 mil año
Ciudad de México l La continua publicación de estudios sobre el cambio climático revelan las múltiples aristas de uno de los mayores problemas que enfrenta la Tierra en materia medioambiental. Los deshielos de glaciares, el aumento de la temperatura del océano, la destrucción de ecosistemas y la desaparición de especies son los efectos de un problema mayor: el aumento de la temperatura global, causada principalmente por la emisión de gases de efecto invernadero. Un estudio hecho por James Hansen, científico pionero en indagar sobre el cambio climático, indica que la temperatura del Planta alcanzó su punto más alto en 115 mil años. Los resultados publicados por Ear-
th System Dynamics asegura que la temperatura de este año es de 1,25 grados celsius por encima de los tiempos preindustriales, la que ha ido aumentando a una velocidad de 0,18 grados por década en los últimos 45 años. “Hay una idea errónea de que hemos empezado a abordar el problema del cambio climático. La ciencia es clara, tenemos que eliminar las emisiones en las próximas décadas”, señaló Hansen, quien además se mostró crítico de los mecanismos que se usan para frenar el fenómeno. Al mismo tiempo, el experto advirtió que la actual situación le costará miles de millones de dólares a las nuevas generaciones, las que deberán invertir en tecnología adecuada para combatir el fenómeno.
Ciudad de México l Investigadores de la Universidad de Vanderbilt en Estados Unidos han diseñado un procedimiento que permite fabricar baterías de alto rendimiento a partir de trozos de chatarra. Gracias a esta solución, sería posible aprovechar toneladas de residuos de metales que se generan cada año para proporcionar almacenamiento de energía, una necesidad creciente debido al incremento de las fuentes renovables. El equipo de científicos ha utilizado pedazos de acero y latón, dos de los materiales que se desechan de manera más habitual, para crear la primera batería de acero-cobre del mundo que puede almacenar energía a niveles similares a los de las baterías de plomo y ácido. Además, sus tasas de carga y descarga son comparables a las de los supercondensadores de carga ultra rápida. En lo relativo a la seguridad, las baterías de acero y cobre no pueden ocasionar accidentes en los que el componente se incendie porque, a diferencia de las de iones de litio, utilizan electrolitos no inflamables que
contienen hidróxido de potasio, una sal de bajo coste que se emplea habitualmente en el detergente de la ropa. El desarrollo de esta batería a partir de chatarra ha sido posible gracias a la anodización, que es un tratamiento químico que se emplea para dar un acabado de aluminio durable y decorativo a los metales. El acero y el latón anodizado, junto con un producto químico doméstico común y corriente eléctrica, se reestructuran en redes de óxido de metal de tamaño nanométrico que pueden almacenar y liberar energía cuando se hace reaccionar con un electrolito líquido a base de agua. Los investigadores probaron el prototipo de batería de alto rendimiento durante 5.000 ciclos de carga consecutivos, el equivalente a más de 13 años de carga y descarga, y pudieron observar que puede retener más del 90% de su capacidad. El siguiente paso consiste en construir un prototipo de la nueva batería a escala real para evaluar su rendimiento en los hogares inteligentes de bajo consumo.
Alemania: el país de origen de las productoras de transgénicos mas grandes del mundo los prohíbe por ley Ciudad de México l Luego de que la UE aprobara en 2015 una nueva reglamentación que permitiera prohibir el cultivo de transgénicos a los países miembros que así lo deseen, Alemania el país de origen de Bayer anunció y aprobó, un proyecto de ley que prohíbe los mismos en todo su territorio. En Europa, las posturas acerca de estos cultivos son variados. Gran Bretaña está a favor de los transgénicos, mientras que países como Francia y Alemania se oponen, junto con Austria, Hungría, Grecia y Luxemburgo, quienes aplicaron una prohibición provisional al desarrollo de una variedad de maíz transgénico especialmente.
Jueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
E
l Grupo Voces Feministas y la Secretaría por la Igualdad de las Mujeres del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y la Botika, se unieron para presentar una ópera contemporánea que utiliza las nuevas tecnologías y se llama “Marea Roja”. El sentido temático de ésta obra refiere a los feminicidios, en el sentido de que las mujeres asesinadas indistinto lugar y credo, no sean olvidadas por la cotidianidad y la vorágine que nos envuelve en diversas actividades y que, al parecer, solo eso, parece que esos casos tremendos son olvidados. Lo importante de esta obra en su guion utiliza tres personajes y uno de ellos es Nadia Vera, la chiapaneca asesinada en la ciudad de México, y que radicaba en Veracruz durante el gobierno de Javier Duarte, e incluso en su momento, hizo mención de hostigamiento de parte su gobierno. Una de las otras jóvenes que fue asesinada cuando se dieron los sucesos tremendos de Ayotzinapa, y otra joven que fue violada y luego asesinada por el padrastro. Son tres escenarios distintos, pero con un mismo tremendo fin, que termina con la vida de tres mujeres de
11
como en Tuxtla Gutiérrez. La propuesta comprende que todas las instituciones que trabajan con mujeres, establezcan también una estrategia conjunta, no desarticulada –que puede incluir activistas con fines comunes: sugerencia propia-, para lograr que esta situación disminuya. Este proyecto es caro, por lo que se tiene que cobrar el acceso que va desde cien pesos y se presentará el miércoles 23 de noviembre en Tuxtla en el Teatro de la Ciudad y en el Teatro Junchavín de San Cristóbal. No me resta más que decir que es una ópera que narra la historia de Nadia Vera, Kassandra Bravo y Blanca Montiel, tres casos recabados en ésta presentación que hay que ver, y que Opera “Marea Roja”, obra que trata sobre feminicidios de Veracruz, Guerrero y Michoa- sucedieron en nuestro país, en los escán. tados de Veracruz, Guerrero y Michoacán. diferentes estados y edades y activida- de acuerdo a reportes recientes, aparece La Música es de Diana Syrse, el lides. ya en mención como estado con mucha breto es de Alejandro Román, la direcSe trata de una obra que habla de la incidencia en éste tipo de crímenes. ción concertadora es de Jorge Cózatl, violencia de género, que busca sensibiliLa Licenciada Queta Burelo Mel- la dirección de escena de Oscar Tapia zar por la vía cultural al público asisten- gar, titular de la Secretaría por la Igual- y el sexteto vocal a cargo de Túumben te, sobre éste flagelo social que ya es en dad de las Mujeres del municipio tuxt- Pax. varias partes de alerta de género y que leco, fue la encargada de hacer esta preLos boletos los pueden adquirir en en Chiapas ha presentado situaciones sentación que tendrá costo al público, el Instituto de la Mujer municipal. de preocupación, pues nuestra entidad y que se presentará tanto en Comitán Asista, es una obra excepcional.
Colegio de Ingenieros Siglo XXI…
Se deslinda de manifestaciones en las instalaciones del INIFECH Ezequiel Gómez García l El Colegio de Ingenieros Siglo XXI, que encabeza Héctor Enrique Constantino Chanona, llama a privilegiar la herramienta del dialogo, a los constructores, que este día se manifestaron en las instalaciones de las oficinas del Instituto de la Infraestructura Fisca Educativa (INIFECH). Descarto la participación de los
ingenieros agremiados al colegio toda vez que el titular de INIFECH en Chiapas Eduardo Zenteno ha sido enfático en señalar que una vez que bajen los recursos los procesos de licitación y asignación serán con total transparencia privilegiando siempre a los constructores chiapanecos. “Nosotros siempre vamos estar en favor del dialogo, como colegio con-
sideramos que el dialogo debe prevalecer en cualquier instancia, este tipo de manifestaciones muchas organizaciones lo utilizan como un medio de presión, pero creo que lo principal es el dialogo y nuestras autoridades han estado abiertas a eso”, dijo Finalmente hizo un llamado a los constructores que tomaron las instalaciones del INIFECH a no violentar
el estado de derechos con este tipo de manifestaciones que afectan a la ciudadanía en general al bloquear las vialidades parcial o totalmente. Finalmente, el Colegio de Ingenieros Siglo XXI reiteró su compromiso de trabajar con organismos sociales públicos por el bienestar de los chiapanecos en el ámbito de la ingeniería civil.
Jueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Entra en vigor nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura Ciudad de México l Hoy entra en vigor el nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura, publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación, el cual establece la creación de dos subsecretarías: la de Desarrollo Cultural, y de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura. El documento de ocho capítulos y 35 artículos determina la Estructura de la Secretaría de Cultura, creada por decreto presidencial el 16 de diciembre de 2015; las Áreas responsables de ejercer las atribuciones que se le asignaron; los funcionarios que auxiliarán al Secretario y las facultades indelegables de éste, así como las atribuciones de las unidades administrativas. El reglamento propone también como unidades administrativas una Oficialía Mayor, una Unidad de Asuntos Jurídicas y 12 direcciones generales, entre las que figuran la nueva dirección general de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y la de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA); el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM); el Instituto Nacional del Derecho de Autor, y Radio
Educación serán organismos desconcentrados de la dependencia, de acuerdo con el Reglamento Interior. Para el secretario de Cultura federal, Rafael Tovar y de Teresa, el nuevo reglamento interino cumple con los compromisos de no crear más burocracia y reorientar recursos para proyectos innovadores, de tal forma que se eviten programas inerciales. En un comunicado, el funcionario señala que “hay además el compromiso de no afectar los derechos de los trabajadores, por el contrario, es nuestro propósito respetarlos como parte integral de la permanencia y renovación de las instituciones culturales”. El Reglamento Interior que norma la estructura orgánica del sector es el resultado de un trabajo de diagnóstico, diseño y planeación de la Secretaría de Cultural en colaboración con las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública, con la Comisión Federal de la Mejora Regulatoria y con la Consejería de la Presidencia de la República. Se espera que tras la publicación del reglamento, Rafael Tovar y de Teresa nombre al nuevo titular del INAH y designe a quiénes estarán al frente de las dos subsecretarías. (Fuente: El Sol de México)
Abrirá la premiada “Ixcanul” XI Festival de Cine de Belice San Juan l Al menos 15 películas, en su mayoría de Centro y Suramérica, entre ellas, la premiada guatemalteca “Ixcanul“, así como de Estados Unidos y Sudáfrica, se presentarán desde hoy juees hasta el próximo domingo en el Festival Internacional de Cine de Belice. La cita cinematográfica arrancará el jueves con la presentación de dos filmes, el documental beliceño-estadounidense de 25 minutos “Yochi”, dirigido por Ilana Lapid, y el premiado largometraje guatemalteco de 100 minutos “Ixcanul“, de Jayro Bustamente. “Yochi” está protagonizado por Kerry Landero, un niño mudo maya de 9 años que cuida el nido de unas cotorras de cabeza amarilla autóctonas beliceñas en peligro de extinción que conviven en una llanura de pinos en el país centroamericano. El niño, no obstante, se da cuenta de que su hermano, “Itza”, protagonizado por Evan Martínez, y quien vivía en la ciudad y regresa a la selva para dedicarse a la venta ilegal de estas cotorras, decide defender a estos pájaros de ser comprados.
La película se rodó en diversas zonas de Belice, así como en inglés criollo, el anglosajón y español. “Ixcanul“, por su parte, gira en torno al dilema que enfrenta María (María Mercedes Coroy) frente a un matrimonio arreglado y a su trabajo en una finca de café en las faldas del volcán Ixcanul. La tranquilidad de María se ve alterada luego de una noche de amor con su novio de la niñez, y se tiene que enfrentar ante la terrible realidad del tráfico de niños en Guatemala. El filme es una crítica al racismo y machismo que considera aquejan a la sociedad guatemalteca. También aborda el tema del tráfico y robo de niños y de recién nacidos, algo que fue un negocio redondo en Guatemala durante la década de 1990. “Ixcanul” ha ganado premios en los festivales de cine de Berlín, Guadalajara (México), Cartagena de Indias (Colombia), en el de Cine Latino de Tolosa (Francia) en el XV Festival Internacional de Cine de Frontiera (Italia), en Bélgica, Filadelfia (EE.UU.) y de Kiev (Ucrania).
En Bellas Artes…
Rendirán tributo al compositor Federico Ibarra Ciudad de México l Solistas Ensamble del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) hará gala del conjunto de voces privilegiadas que lo caracterizan, hoy jueves, en la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes, donde rendirá tributo al compositor mexicano Federico Ibarra. La agrupación, que será dirigida por Jorge Cózatl, se suma así a los festejos por los 70 años del compositor con el mayor número de óperas escritas y talento para poner en escena “la voz”. Para iniciar serán interpretados “Tres cantos para coro a capella”, poemas de Xavier Villaurrutia, José Gorostiza, y Carlos Pellicer, y los fragmentos de las óperas de Ibarra: “Alicia”, “Madre Juana”, “El juego de los insectos”, “Antonieta y Leoncio” y “Lena”. Federico Ibarra nació en la Ciudad de México, en 1946, estudió Composición en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El músico y compositor de una gran variedad de obras musicales, muchas de ellas para teatro, fue alumno de Jean-Étienne Marie, y becado por Radio Universidad y la Radio Televisión Francesa en París y en España, también ha publicado ensayos y críticas musicales en periódicos y revistas nacionales. Ha participado en múltiples festivales nacionales e internacionales y ha integrado diversos grupos de música de vanguardia. Además de ser director musical de Micrópera de México, dirigió el Taller de Composición del Cenidim y actualmente está a cargo del Taller Piloto de Composición de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, así como de la dirección musical de Camerópera de la Ciudad. Integra la Comisión de Programación de Actividades Musicales de la Dirección de Difusión Cultural UNAM y es director musical del Taller de Opera de Cámara de la ENM-UNAM. Ha integrado el jurado del Programa de Becas y Estímulos para Creadores y Proyectos Culturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y del jurado de la Medalla Mozart. Su ópera “Alicia” ganó el Premio Accésit “Jacinto e Inocencio Guerrero”, por la mejor obra lírica, en España; además ha recibido los premios Silvestre Revueltas y Lan Andomián, la Medalla Mozart, el Premio Universidad Nacional y el Nueva Música para Danza, por el ballet “Imágenes del Quinto Sol”, otorgado por la UNAM.
Fue premiado en el Primer Concurso Internacional de Composición Musical de Ciudad Ibagüé, Colombia, y por la música original para la obra de teatro “Los esclavos de Estambul”, de Emilio Carballido. Fue becario del Programa de Intercambio Residencias de Artísticas México-Canadá-Estados Unidos, en la categoría Creador Artístico y es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca. Solistas Ensamble del INBA es uno de los grupos vocales más importantes del país y con una mayor tradición. Fue fundada en 1984 por el maestro Rufino Montero, quien fungió como su titular hasta 2009, año en que se retiró tras recibir las medallas Mozart y de Bellas Artes. En su trayectoria ha tenido como directores huéspedes a maestros como Erika Kubacsek, James Demster, Horacio Franco, Josep Cabré, Samuel Pascoe, Linus Lerner, Maurizio Baldin, Pablo Varela y Xavier Ribes. Su amplio registro de voces le ha permitido trabajar en colaboración con agrupaciones como la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, bajo la batuta de directores de la talla de Luis Herrera de la Fuente, Luis Samuel Saloma, Jesús Medina, Juan Carlos Lomónaco, Enrique Barrios y Guillermo Salvador. Se ha distinguido tanto por sus interpretaciones de música antigua como de música contemporánea, fue el primer grupo que difundió a nivel nacional e internacionalmente, la música virreinal mexicana, el repertorio romántico de los compositores nacionales del siglo XIX y la música popular del siglo XX y de autores mexicanos del presente. (Fuente: El Sol de México)
Chiapas
Jueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
n¿Se prepara operación cicatriz USA-México?
E
n Estados Unidos los votantes, decidieron que fuera el magnate republicano Donald Trump a quienes sus enemigos lo han tratado de ignorante, xenófobo y misógino entre otras, pero eso no evito que se convierta en el presidente de la nación más poderosa del mundo. Dudo mucho que su promesa de campaña de construir un muro de tres mil kilómetros se convierta en realidad, porque quiérase o no los más de 34 millones de ciudadanos de origen mexicano, unidos con otro tanto de ciudadanos centro americanos que sobreviven por allá, son un factor importante para la economía de ese país. Para ello también el presidente Enrique Peña Nieto buscando “la operación cicatriz” se reunirá con Donald Trump, al menos ya se dio a conocer aunque no se dijo cuándo ni dónde, sostendrán una reunión; lo que si quedo claro es que sostuvo una conversación telefónica con el presidente electo Donald Trump, en la cual le felicito a él y su familia, por lo que el mandatario mexicano afirmó que el resultado de los comicios en Estados unidos representa un reto, pero también una oportunidad para México, ¿pero habrá acaso borrón y cuenta nueva?. Hay que decir que el presidente Peña Nieto aseguró que se entregará “en cuerpo y alma” para velar por los derechos de los mexicanos, al tiempo que seguirá buscando “alianzas y no conflictos” con todos los países. Veremos y comentaremos. Habrá nueva ley por el derecho del agua; diputada María Elena Villatoro Culebro En entrevista con la diputada María Elena Villatoro Culebro, nos comentó sobre lo que será unas nueve leyes que norme el uso del agua potable en nuestra entidad y que dignifique la vida de los usuarios de este vital líquido. Villatoro Culebro señalo que presento una iniciativa de ley sobre el derecho humano el acceso al agua, basada esta en dos posturas internacionales en la materia; la primera emitida por una comisión internacional económico social y cultural, emitida en el 2002 y la segunda una resolución de la asamblea general de la ONU en el 2010, donde decretan al agua como un derecho humano. “La propuesta ante el pleno legislativo está basada fundamentalmente luego de que el gobierno de la republica hizo suyo la postura internacional y adecuo un párrafo al artículo 4º constitucional para dejar claro y establecido el derecho humano al agua”. En Chiapas aún no se tiene legisla-
Presidente Enrique Peña Nieto, afirmó que el resultado de los comicios en Estados Unidos representa un reto, pero también una oportunidad para México.
do esta situación, por eso ahora buscamos homologar nuestra constitución local a el mandato de la constitución general de la Republica, me comento la también presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la LXVI legislatura de Chiapas, comento la diputada. “La hacemos en la conciencia de que este es un derecho de todos los chiapanecos, porque el vital líquido es la base de nuestra vida diaria, por eso mismo al ser ya legislado como un derecho los gobierno tendrán que implementar políticas públicas para que este derecho llegue todas las familias”. “Todo esto en el en tenor de que el agua que les llegue a los chiapanecos todos se saludable, sin microorganismos, sin contaminantes, agradable a la vista; que sea accesible, con un precio justo que no rebase este el 3% del salario de las personas estos son los pedimentos que hacemos los diputados” señalo la diputada María Elena Villatoro Culebro. Quien remarco que desde el mes de junio esa comisión legislativa trabaja en una mesa gubernamental en la materia del agua potable, junto con el Instituto estatal del Agua, CONAGUA, la Secretaria del Medio Ambiente, la asociación civil Cántaro Azul; donde se ha tratado el tema de la problemática del agua, buscando estrategias para hacer más productivo y cuidar este recurso, así las cosas. Enaltece Muñoz Campero virtudes de la ley de zonas económicas. En conferencia de prensa allá en la ciudad de Tapachula el diputado priista José Rodulfo Muñoz Campero dejo saber los alcances de las zonas económicas especiales en nuestra entidad dejando en claro que en el caso
de Puerto Chiapas esta es intocable, y que parea esta solo se busca un mayor crecimiento y una mayor fortaleza. El legislador priista señalo que con esta importante ley que presento hace unos meses el Presidente Peña Nieto; se busca el engrandecimiento y fortalecimiento de la economía chiapaneca fortaleciendo municipios como Ocozocoautla, Chiapa de Corzo, San Cristóbal, Comitán, palenque y Ocosingo. Muñoz Campero reconoció el trabajo del senador Roberto Albores Gleason y de los diputados de la LXVI legislatura para lograr avances importantes en esta nueva ley y que prontamente está vigente en nuestra entidad. Me queda claro que el legislador Muñoz Campero detiene de golpe y porrazo comentarios nada serios que se escuchaban en la Perla del Soconusco donde diversos sectores mal informados, desviaban el verdadero contenido y fondo de esta ley, fue una buena lección sin duda, así las cosas. En su visita por la ciudad Tapachula, el Gobernador Manuel Velasco acompañado Neftalí del Toro Guzmán, cortó el listón inaugural de la Avenida Ayuntamiento en la colonia Joaquín del Pino, la que fue pavimentada con concreto hidráulico, material que permitirá que tenga una durabilidad superior a 20 años. Esta obra de pavimentación, que requirió una inversión de 398 mil 787 mil pesos, incluye una nueva red de agua potable, drenaje e iluminación tipo LED. Mientras que en la colonia Hortalizas Japonesas, el mandatario y el alcalde entregaron la calle Enomoto, la cual fue pavimentada con concreto hidráulico y tuvo una inversión de 3
millones 286 mil 785 pesos. De esa forma Velasco Coello, se cumple una añeja demanda de la población de la Perla del Soconusco para mejorar la infraestructura pública en esta ciudad. El Gobernador de Chiapas, destacó que la inversión en obra pública no sólo se concentra en las principales ciudades, por lo que aseguró que su gobierno continuará impulsando los trabajos de mejoramiento de vialidades en todos los municipios del estado. Así las cosas. Que, para coordinar esfuerzos en materia de prevención y atención de la violencia contra mujeres y niñas en el estado de Chiapas, la Comisión de Equidad y Género del Congreso del Estado que preside la diputada María Mayo Mendoza, recibió a integrantes del Consorcio de Organizaciones por la Vida y la Libertad de las Mujeres y Niñas (COVIMYN), quienes realizaron la presentación de la campaña “Por una Libre Decisión”. Congreso. la diputada Mayo Mendoza destacó que es necesario impulsar políticas públicas en las que se involucre el sector educativo, a las organizaciones civiles y los tres niveles de gobierno, para que de manera coordinada se conforme un frente común que permita prevenir y eliminar la violencia en cualquiera de sus manifestaciones. La campaña, enfocada en primera instancia a siete municipios del estado, busca fomentar la igualdad, el respeto a la libre forma de pensar y a combatir la discriminación. Busca, además, rechazar cualquier forma de violencia contra las mujeres, incluyendo los llamados “usos y costumbres” de las comunidades indígenas y las prácticas del matrimonio forzado. Así las cosas. De mi archivo. En el marco de la 7ª Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil 2015-2018, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor recibió la “Actualización del Atlas de Peligro y/o Riesgos de Tuxtla Gutiérrez”, con lo que la capital se convierte en el primer municipio de Chiapas en tener este documento actualizado, cuyo objetivo primordial es disminuir las contingencias y proteger a la ciudadanía… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@ gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Jueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Diocesis + Felipe Arizmendi esquivel ObispO de sAn CristóbAl de lAs CAsAs
H VER
ay alarma en el país porque han aumentado considerablemente los embarazos de adolescentes. ¿Por qué se extrañan? Eso es lo que se ha provocado con los libros oficiales de texto, que informan mucho sobre los métodos anticonceptivos para evitar esos embarazos, pero muy poco educan para la castidad. Con tanto que hablan de sexualidad desde Primaria y Secundaria, sin una ética sexual adecuada, lo que más provocan es curiosidad y deseos de experimentar lo que allí se expone. Y con todas las facilidades que hoy tienen los niños, jóvenes y adolescentes, para informarse de sexo por internet, sin educación moral, los resultados están a la vista. Más con lo que todo mundo ve en las novelas de la televisión, en que no pueden faltar escenas eróticas de todo color, se necesita mucha virtud para que alguien permanezca virgen hasta el matrimonio. Agreguen a esto todas las facilidades que se dan para abortar legalmente… ¡Cómo quieren que no haya embarazos prematuros! Y sin una familia estable, sin unos padres que permanezcan fieles a su matrimonio, y si no hablan con ciencia y con madurez emocional de estos temas con los hijos, los embarazos prematuros y fuera de matrimonio, seguirán en aumento. La solución no es dar más información sobre métodos anticon-
ceptivos y regalar más condones por parte de la Secretaría de Salud, sino que las familias estén bien cimentadas y eduquen éticamente. Pero lo que las ideologías modernas quieren imponer, destruye la institución familiar. Eso no es moderno. Eso es antihumano y antisocial. Hay preocupación por la inseguridad social, por la violencia, por el aumento de asaltos, robos y secuestros, por el poder de los grupos narcotraficantes, por el abuso del alcohol y de
las drogas, por la inhumanidad de los criminales, por los suicidios juveniles. Los analistas y los que tienen presencia en los medios de comunicación sólo afirman que es por falta de eficacia de las autoridades, por deficiente vigilancia policiaca, por la impunidad en los tribunales, por la inequidad social, por falta de trabajo. Esto es verdad, pero la raíz más profunda está en el resquebrajamiento de las familias, en la facilidad con que se disuelven los matrimonios, en la ausencia de los padres, en la incapacidad de estos para formar a los hijos en valores humanos y cristianos. Una familia bien constituida es la que mejor educa para salir con la frente en alto y es el mejor antídoto contra la degradación social. Pero como muchos creadores de opinión no han conservado la estabilidad en su propio hogar, se defienden sólo culpando al sistema y a la autoridad. Con buenas familias, habrá mejores políticos y honestos líderes sociales. PENSAR El Papa Francisco, en su Exhortación sobre La alegría del amor, dice: “El bien de la familia es decisivo para el futuro del mundo y de la Iglesia” (31). “Las tensiones inducidas por una cultura individualista exagerada de la posesión y del disfrute generan dentro de las familias dinámicas de intolerancia y agresividad” (33). “La decadencia cultural no promueve el amor y la entrega. Se traslada a las relaciones afectivas lo que sucede
con los objetos y el medio ambiente: todo es descartable, cada uno usa y tira, gasta y rompe, aprovecha y estruja mientras sirva. Después, ¡adiós!” (39). “La crisis de los esposos desestabiliza la familia y, a través de las separaciones y los divorcios, puede llegar a tener serias consecuencias para los adultos, los hijos y la sociedad. Los fracasos dan origen a nuevas relaciones, nuevas parejas, nuevas uniones y nuevos matrimonios, creando situaciones familiares complejas y problemáticas” (41). “Necesitamos ayudar a los jóvenes a descubrir el valor y la riqueza del matrimonio. Deben poder percibir el atractivo de una unión plena que eleva y perfecciona la dimensión social de la existencia, otorga a la sexualidad su mayor sentido, a la vez que promueve el bien de los hijos y les ofrece el mejor contexto para su maduración y educación” (205). “Es preciso recordar la importancia de las virtudes. Entre estas, la castidad resulta condición preciosa para el crecimiento genuino del amor interpersonal” (206). ACTUAR Completa y corrige en tu familia la educación sexual que tus hijos reciben en la escuela. Cuida tu familia como el bien supremo, y no la destruyes por los problemas que se presenten. Educa a tus hijos en el respeto a los demás, en el servicio a la comunidad y en la fe en un Dios que nos ama y nos enseña lo que es el verdadero amor.
Abolir la tortura conducta lesiva a los DDHH: CNDH nTrabajadores de la CEDH toman curso sobre los protocolos internacionales sobre la tortura nElementos policiacos tomarán esta plática sobre los protocolos internacionales sobre el tema Con la finalidad de concientizar a los servidores públicos sobre la erradicación de la tortura en casos como la detención entre otros, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), en coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), realizaron la exposición itinerante denominada “El que la tortura pase a la historia es asunto nuestro”, dirigido en una primera instancia al personal de este organismo en la entidad. Posterior a la inauguración de la muestra fotográfica, la Visitadora Adjunta de la Tercer Visitaduría de la CNDH, Clementina Rodríguez García, expuso el tema “prevención de la tortura”. Durante la plática Rodríguez García manifestó, “el objeto es promover y sensibilizar al personal penitenciario de instituciones de reclusión penitenciaria tanto de adultos como de
menores, en la prevención de la tortura, en que esta violación a los derechos humanos no suceda y el por qué es necesario que tanto el personal de seguridad pública y todo funcionario público, conozcan la normatividad y esté consciente de su responsabilidad de defender los derechos humanos de todos sus conciudadanos”.
Señaló que esta problemática se presenta más con el personal de instancias al momento de alguna detención, por lo que se trabaja de la mano con las distintas comisiones estatales de derechos humanos, quienes intervienen para hacer lo propio con los gobiernos estatales, y Chiapas no es la excepción.
Durante esta semana se mantendrá acercamiento con trabajadores de la CEDH, así como servidores públicos del sistema penitenciario pertenecientes a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y grupos especiales de dicha dependencia, llevándoles la exposición itinerante y los protocolos internacionales sobre tortura. En la inauguración estuvo presente en representación del ombudsman Juan Óscar Trinidad Palacios, el Secretario Ejecutivo, Gerardo Guerra Talayero, el Visitador General Especializado de Atención de Asuntos del Migrante, José Ramón Cancino Crócker, la Directora de Atención a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, Graciela Guadalupe Velasco Cordero, y la Diputada María Mayo Mendoza de la Comisión de Igualdad de Género, del H. Congreso del Estado.
Chiapas
Jueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Fernando Castellanos…
Tuxtla primer municipio de Chiapas en contar con Actualización de Atlas de Riesgo nEl objetivo primordial es disminuir las contingencias y proteger a la ciudadanía
En el marco de la 7ª Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil 2015-2018, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor recibió la “Actualización del Atlas de Peligro y/o Riesgos de Tuxtla Gutiérrez”, con lo que la capital se convierte en el primer municipio de Chiapas en tener este documento actualizado, cuyo objetivo primordial es disminuir las contingencias y proteger a la ciudadanía. Dicho volumen contiene 133 mapas y fotografías del medio físico, de elementos sociales y de vulnerabilidad, con un registro de viviendas, número de habitantes en zonas de peligro, calles, banquetas, construcciones, entre otros, que son fundamentales en la toma de decisiones para el desarrollo urbano y el ordenamiento territorial, explicó el investigador e integrante del Instituto de Geofísica de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Juan Carlos Mora Chaparro. Las imágenes identifican lugares de peligro por fenómenos Geológicos como vulcanismos, sismos, remoción
de masas, fracturamiento, hundimiento; contingencias hidrometeorológicas como ondas cálidas, lluvias extremas, sequias e inundaciones y Químicos-Tecnológicos tal como explosiones de gasolineras, por ejemplo, derrames y fugas tóxicas e incendios. A través de este Atlas, el Ayuntamiento capitalino y las dependencias correspondientes estatales y federales podrán trabajar en equipo en la toma de decisiones para obra pública y programas preventivos en beneficio de la ciudad y su desarrollo sustentable, con el firme objetivo de disminuir el peligro y la vulnerabilidad de la población.
La presentación y entrega del Atlas de Riesgo estuvo a cargo del investigador e integrante del Instituto de Geofísica de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Juan Carlos Mora Chaparro, quien sostuvo que con la participación de la sociedad y gobierno se podrá cumplir con el objetivo de proteger la integridad y el patrimonio de cada uno de los habitantes. En calidad de presidente del Consejo Municipal de Protección Civil, el alcalde Fernando Castellanos destacó la importancia de este gran proyecto que no se actualizaba desde hace diez años, un documento que es preventivo
no de emergencia, elaborado por especialistas e investigadores de la UNAM. “Lo que queremos para Tuxtla y sus habitantes es que nadie corra riesgos ni nadie se enfrente a una situación de peligro por omisiones o complicidades que en el pasado han permitido asentamientos donde no es recomendable hacerlo”, expresó el mandatario capitalino, ante representantes del Ejército Mexicano, regidores, colegios, cámaras empresariales, dependencias de los tres órdenes de gobierno y sociedad civil. Finalmente, el secretario de Protección Civil del Estado, Luis Manuel García Moreno, felicitó al Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez por ser el primer municipio de Chiapas mejor preparado en materia de prevención de riesgos y estar siempre dispuesto a las estrategias de protección civil, tal como lo demostró al sumarse a la campaña mundial de comunidades resilientes, coordinada por la Organización de las Naciones Unidas a través de la Secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (UNISDR).
Jueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Chiapa de Corzo
A
14 kilómetros de la capital chiapaneca Tuxtla Gutiérrez y a 62 kilómetros del Pueblo Mágico de San Cristóbal de las Casas, se encuentra una comunidad que recientemente también ha recibido este honroso nombramiento. Se trata de Chiapa de Corso, sede de una celebración popular que por generaciones ha representado perfectamente el encanto que distingue a esta parte de Chiapas. Además, no hay que olvidar que Chiapa de Corso, flamante Pueblo Mágico, es el punto de ingreso para conocer el Cañón del Sumidero, magnífica maravilla natural de nuestra nación. La fundación de Chiapa de Corzo se remonta a 1528, cuando el capitán español Diego de Mazariegos la conformó, bajo el nombre de Villa Real de Chapa. Era fácil hallarla, por su cercanía a la densa ceiba llamada La Pochota, ubicada esta última en la margen derecha del río Grande de Chiapa. En 1552 esta comunidad pasó a depender directamente de la Corona y por lo tanto recibió cambió su denominación a Pueblo de la Real Corona de Chiapa de Indios. En 1562,
para que el pueblo contara con agua potable, se construyó en el lugar una fuente nombrada de manera popular como La Pila, gracias a una iniciativa del fraile dominico Rodrigo de León. En nuestros días, esta fuente sigue siendo el monumento más famoso de Chiapa de Corso. Este último nombre le fue asignado a la ya declarada ciudad (desde 1851), por parte de Miguel Utrilla, como un homenaje al liberal Ángel Albino Corzo. Fue así como Chiapa de Corzo, Pueblo Mágico de nuestro tiempo, había surgido. Qué visitar en Chiapa de Corzo Lo primero que se debe conocer de este excelente lugar es la mencionada Fuente de la Pila, vestigio de gran relevancia histórica y un verdadero ícono del Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo. A continuación recomendamos conocer varios excelentes miradores que se localizan en esta comunidad chiapaneca y que nos ofrecen espectaculares vistas del Cañón del Sumidero. Nos referimos a los miradores de los miradores: La Coyota, El Roblar, El Tepehuaje y Los Chiapa. Ahora es tiempo de comentar
acerca del Templo de Santo Domingo, centro de una festividad que se efectúa del 8 al 23 de enero, como una conmemoración al mártir San Sebastián. Los festejos comienzan al filo de las nueve de la noche del primer día, cuando varios lugareños vestidos de mujeres “chuntaes”, proceden a realizar un recorrido por los diferentes templos de la región. Los personajes que participan en esta verbena representan a las servidoras de Doña María de Angulo, mítica benefactora de la ciudad y de la cual circula una antigua leyenda. Recomendamos especialmente, durante una visita a Chiapa de Corzo, conocer el Museo de la Laca, el cual se ubica en el Antiguo Convento de Santo Domingo, justo en la parte alta de uno de los claustros con los que cuenta. El museo incluye una de las exposiciones más importantes en el país, acerca del arte que se cultiva en esta zona del estado de Chiapas. Artesanía En el municipio se elaboran diversos bordados y artículos de madera como instrumentos musicales y juguetes.
Gastronomía Tamal de Verdura, Tamal de Chipilín, Tamal de Bola, Tamal de Anís, Sopa de Pan, Caldo de Caracol (Shuty), Sopa de Arroz, Puerco con Arroz, Mole Chiapaneco, Guisado de Pollo, Estofado de Res, Chiles Rellenos en Recado, Chanfaina, Chirmol, Chipilín con Bolita, Cochito Horneado, Pepita con Tasajo. Dulces. Existe en Chiapa de Corzo una gran variedad de dulces, entre los que se encuentran los siguientes: El nuegado, la melcocha, el coyol con dulce, pucsinú, el empanizado, la bolona, la pepita con dulce, el ante, la calabaza, los suspiros y la cazueleja de elote. Los Encurtidos (en Chiapa de Corzo se dice CURTIDOS) consisten en depositar frutos como el jocote, nance, membrillo o durazno, agregándole aguardiente de caña (comiteco) y miel de piloncillo, mediante la impregnación del fruto con aguardiente se obtiene un sabor especial para el fruto, así es como el aguardiente se convierte en mistela. Bebidas. El pozol de cacao y Tazcalate.
Jueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Acuerdan Peña y Trump fijar nueva agenda bilateral
Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto dijo ayer que acordó con el mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, coordinar una nueva agenda de trabajo y prever una reunión “para definir con toda claridad el rumbo de la relación bilateral”. El mandatario mexicano informó lo anterior y dijo haber felicitado al presidente electo del país vecino en una comunicación telefónica. “Fue una conversación cordial, amable y respetuosa. Coincidimos en que debemos trabajar por una relación de confianza y futuro compartido”, expuso el presidente Peña. A pregunta expresa señaló que el tema del muro que Donald Trump ha asegurado que construirá entre la frontera de Estados Unidos con México no fue tocado durante esa llamada telefónica. Explicó que acordaron que sus equipos de trabajo entren en contacto para delinear una agenda que incorpore temas comunes a ambos países como la seguridad, y la prosperidad de sus sociedades. En un mensaje a medios de la comunicación desde Los Pinos -y desde el mismo salón donde en agosto pasado también habló junto a Donald Trump cuando éste visitó México- Peña Nieto informó
también que acordó reunirse con el republicano preferentemente en el periodo de transición, para definir el rumbo que tomará la relación de ambos países. En su mensaje, el mandatario ofreció: “como presidente me entregaré con toda mi capacidad, en cuerpo y alma, a velar por derechos y bienestar de los mexicanos donde quiera que se encuentren. En todo momento mi prioridad ha sido y seguirá siendo cuidar y proteger a los mexicanos”. Recordó que en su discurso de victoria, la madrugada del miércoles, Trump expresó su disposición para trabajar con todos, personas y naciones, buscando coincidencia y no hostilidad, alianzas y no conflictos. “México comparte esa visión”, subrayó Peña Nieto. Insistió en que México y EU son muy importantes el uno para el otro. Son aliados, socios y vecinos. Y cuando a uno le va bien al otro también. Enfatizó en el diálogo como el mejer camino para llegar a acuerdos y que será este el que su gobierno buscará para beneficio de ambas sociedades. “Lo haremos a partir de nuestras fortalezas como nación y con respeto a nuestra soberanía”, afirmó.
Problemas migratorios no se resuelven con muros: AMLO
Ciudad de México l Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, insistió que no debe haber motivo de preocupación por el triunfo de Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos. En entrevista, en el marco de la 58 semana nacional de Radio y Televisión, el dirigente partidista remarcó que México es un país libre, independiente, soberano. Y consideró, a pregunta expresa, que se puede evitar la construcción del muro que prometió Trump, si se convence que los problemas migratorios no se resuelven con muros. “Eso es retrógrada”, como tampoco es solución deportar a los mexicanos que por necesidad se han tenido que buscar la vida en Estados Unidos, agregó. López Obrador señaló que por razones de vecindad -con 3 mil kilómetros de frontera- y por relaciones, “no solo comerciales, sino que tienen que ver con la cultura o con las culturas, los gobiernos tanto de México como de Estados Unidos están obligados a llevar buenas relaciones de cooperación, de amistad”, abundó. Se mostró convencido que se van a serenar los mercados. “Se va a equilibrar la paridad peso-dólar, va a haber una tendencia a la normalidad”. Al cuestionarle si rumbo al 2018 le beneficia que haya ganado el republicano, el líder de Morena manifestó que “no es un asunto determinante; los que van a decidir son los mexicanos. En la democracia es el pueblo el que manda y repito: México es un país independiente y soberano, no depende de la voluntad de un gobierno extranjero”. Se debe hacer valer el principio de no intervención y autodeterminación
de los pueblos, afirmó. “La política exterior de México tiene que estar fincada en la cooperación para el desarrollo”, insistió. López Obrador reiteró que “fue un error grave de la mafia del poder” meterse en la elección de Estados Unidos. El ex candidato presidencial sostuvo que haberlo comparado con Trump fue parte “de los acuerdos de la clandestinidad que tienen los integrantes de la mafia del poder: Felipe Calderón, Miguel Ángel Osorio Chong y Carlos Salinas, en reuniones en la casa del empresario Claudio X. González, para echar a andar campañas en mi contra”. En la última reunión, aseguró, “mandaron” a los presidentes del PRI y del PAN a grabar mensajes en radio y televisión en tiempos oficiales para atacarlo. “Es un timbre de orgullo, me rayé, porque los dos partidos están utilizando todos sus tiempos, esos de miles, millones de espots para atacarnos. Como se dice en mi tierra, por algo será; están muy nerviosos los de la mafia del poder, se están comiendo sus uñas largas”, apuntó.
Mandato de Trump no afectará al tipo de cambio: Carstens Ciudad de México l Agustín Guillermo Carstens Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico), dijo que la victoria de Donald Trump como presidente deEstados Unidos, no tomó a México por sorpresa, que ya se habían hecho acciones para estabilizar y fortalecer a la economía nacional y ‘apostamos a que el tipo de cambio esté anclado a la economía mexicana’. En entrevista telefónica con Pascal Beltrán del Río y para Grupo Imagen, el gobernador de la Institución financiera más importante de México aseveró que ‘es cierto que’ la presencia de Trump en la Casa Blanca está acompañada de cierta volatilidad, ‘aunque los mercados muestran un comporta-
miento prudente’, alejado de otro tipo de respuestas pronosticadas. Desde hace meses implementamos medidas de fortalecimiento financiero, petrolero, intercambio, reserva, crédito flexible, entre otras, sumando que los mercados internacionales sufrieron afecciones, pero no tan violentas como muchos esperaban. Nos convenció el llamado a la cordura: no hay que disparar sin saber a qué le anda uno”. Carstens apuntó que la economía mexicana todavía no puede sentar los pasos a seguir, debido a que es menester observar el comportamiento financiero de Estados Unidos; ‘actuaremos con oportunidad en la medida que tengamos más claridad’, prometió es-
cenarios positivos y mercados bien comportados. En sus últimos discursos, Trump fue conciliador y moderado. Y el senado, junto con los republicanos se caracterizan por prudencia fiscal. Sin duda habrá una gestión entre el ejecutivo y el legislativo de Estados Unidos. Pero no tenemos que confiarnos, estaremos preparados. México es el segundo destino de las exportaciones” de la Unión Americana. Manifestó que caer en desesperación y decisiones mal informadas y peor fundamentadas sólo ocasionaría un sin control que no a México no le conviene; la documentación hará que México posea una visión más me-
jorada; se evaluará el desarrollo de la inflación, ‘y toda la información la analizaremos’. En caso de ser necesario, actuar en consecuencia. (Todas las líneas de futuro monetario) se toman en cuenta. Nosotros apostamos a que el tipo de cambio esté anclado a los fundamentos de la economía mexicana: es a lo que nos comprometemos. Yo creo que Estados Unidos tomará la mejor decisión”. Auguró que la relación bilateral será de entendimiento; ‘el mandato es muy claro: cuidar el comportamiento de la inflación; desde hace meses tenemos actividades para fortalecer económicamente a México’ finalizó positivamente.
Jueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Anuncia Meade ajustes para defender peso y crecimiento Ciudad de México l El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, reiteraron que México tiene fundamentos sólidos para enfrentar como en otros episodios la volatilidad prevaleciente. El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, anunció que se procederá a ajustar las políticas fiscal, monetaria, financiera y comercial buscando que se preserven los fundamentos macroeconómicos sólidos que son esenciales para preservar el valor real de la moneda y mantener una senda de crecimiento económico sostenido con estabilidad financiera. Afirmó que se acelerará la instrumentación de las reformas estructurales con el fin de mantener la dinámica del mercado interno y descartó un impacto inmediato en el marco normativo del comercio de bienes y servicios y flujos financieros entre ambos países. “Habremos de buscar con la Cámara de Diputados la pronta aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017”. En el corto plazo, agregó, las autoridades estarán vigilantes de la evolución de los mercados financieros. “El gobierno de la República y el Banco de México tomaremos las medidas que sean necesarias de manera coordinada con el objeto de mantener el funcionamiento adecuado de los mercados”, dijo. En un mensaje conjunto, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, señaló que en el ámbito de su competencia el banco central tomará las medidas necesarias de política monetaria para mantener una inflación baja y estable. Para ello, como estaba programado, la Junta de Gobierno sesionará para consideraciones de política monetaria la próxima semana, señaló. Ante el triunfo sorpresivo del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, las autoridades financieras mexicanas reconocieron que se ha presentado un escenario de incertidumbre con episodios de volatilidad, pero destacaron que el comportamiento de los mercados se han mantenido ordenado. Meade aseguró que México está en una posición de fortaleza para enfrentar el nuevo entorno con políticas fiscales y monetarias responsables y oportunas con un sistema financiero bien capitalizado sin problemas de liquidez. Destacó la fortaleza fiscal del país en un proceso de reformas estructurales con un incremento de casi cinco puntos porcentuales del PIB de recaudación tributaria entre 2012 y 2015 y con un programa de consolidación
fiscal consistente con la Ley de Ingresos para la Federación para 2017, que ya fue aprobado por el Congreso de la Unión. “No se requiere que el gobierno federal acuda a los mercados internacionales durante 2016 y 2017”, dijo Meade. Aseguró que el país prevé superávit para 2017 y una inflación de al-
rededor de 3 por ciento, anclada con reservas internacionales de 175.1 mil millones de dólares, lo cuál es suficiente para cubrir la tenencia total de deuda interna de los inversionistas extranjeros. Además, citó la línea de crédito flexible del FMI 86.2 mil millones de dólares y un sistema bancario con un nivel de capitalización de 14 por ciento
y suficiente liquidez para cubrir episodios de estrés. También se acelerará la ejecución de las reformas estructurales “y estaremos vigilantes y tomaremos las medidas necesarias para mantener la estabilidad”. La comisión de cambios estará pendiente para evitar movimientos erráticos, dijo el secretario de Hacienda. (Fuente: La Jornada)
Jueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Destaca Cienfuegos labor de soldados en actividades sociales
Ciudad de México l El Ejército mexicano realiza acciones cívicas y de labor social en todo el territorio nacional para coadyuvar en el desarrollo de los sectores más vulnerables de la sociedad, sostuvo el general secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Cepeda. Al encabezar la firma de un convenio de colaboración con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, Cienfuegos destacó la participación de los soldados en diversas actividades sociales, así como en la Cruzada Nacional contra el Hambre. En ese sentido, comentó 12 mil soldados participaron en 298 campañas en 24 entidades del país en beneficio
de un millón 435 mil personas. Por su parte, el titular de Sedesol agradeció la colaboración del Ejército mexicano en la Cruzada Nacional contra el Hambre y destacó la renovación de este convenio de colaboración con la Defensa Nacional. Celebramos el papel social del Ejército siempre cercano a la sociedad, dijo Nava quien agregó que “no puede haber seguridad nacional si no hay cohesión social y seguridad social para los grupos más vulnerables”. El funcionario agradeció también la general Cienfuegos y la plana mayor de la Defensa Nacional, reunidos en la sede del Instituto Armado, por la capacitación de más de 17 mil voluntarios de mil 600 comedores en el país.
Designan a Omar Hamid como titular de la Agencia de Investigación Criminal Ciudad de México l El Procurador General de la República, Raúl Cervantes Andrade, designó a Omar Hamid García Harfuch, como nuevo Director en Jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC). García Harfuch, es licenciado en Derecho por la Universidad Continental e ingresó a la Policía Federal el 1 de septiembre de 2008, donde ha escalado posiciones de mando. Ha participado en diversos cursos internacionales entre los que destacan el Diplomado “Senior Executive in National and International Security”, impartido por Harvard University (Cambridge, Massachusetts); el Seminario para el desarrollo de Ejecutivos – Agentes del Orden del Gobierno de la República Mexicana-, impartido por el Federal Bureau of Investigation (FBI), en Quántico, Virginia; y la capacitación en “Narcotics Unit Commanders Course”, impartido por la Drug Enforcement Agency (DEA). Asimismo, ha recibido en dos ocasiones la Condecoración al Mérito Policial en Segunda y Primera Clase, por acciones destacadas en el servicio. Su carrera policial evolucionó de manera paulatina, donde inició con una Jefatura de Departamento y as-
cendió en la línea de mando como resultado de los logros obtenidos. En la División de Seguridad Regional, el ahora Comisionado General Manelich Castilla Craviotto, lo designó en diciembre del 2012 como Coordinador Estatal de Guerrero, donde se logró una importante disminución de la incidencia de homicidios. Posteriormente, formó parte de la integración de la División de Gendarmería y, con base a su desempeño y resultados, fue designado Titular de la División de Investigación de la Policía Federal, responsable de atender principalmente delitos de alto impacto, tales como secuestro o extorsión.
Renuncia magistrado por comentarios misóginos Ciudad de México l El magistrado Juan Manuel Sánchez Macías, criticado por sus declaraciones misóginas, renunció a la presidencia de la sala Xalapa del Tribunal Electoral tres años antes de lo programado, pero permanecerá en funciones. La sala Xalapa del Tribuna Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) informó que tras la renuncia, su colega Adín Antonio de León Gálvez, volverá a fungir como presidente hasta el 21 de marzo de 2019. El lunes pasado dicho magistrado afirmó que como hombre, padre y como mexicano le duele que a la mujer se le permita llegar “a cambio del acostón”. “Estoy de acuerdo con la paridad, pero que lleguen por capacidad intelectual y no por tener nalgas exquisitas”, manifestó en la mesa de diálogos ‘La paridad y la violencia de género en el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres’, organizada por el
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, efectuada en la capital de ese estado. Al día siguiente, todas las integrantes de la comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados exigieron la renuncia inmediata del presidente de la sala regional Xalapa. También la Sala Superior del Tribunal Electoral se deslindó de los dichos de Sánchez Macías, al señalar en un comunicado que no reflejan la postura de este organismo jurisdiccional electoral. La nueva integración, presidida actualmente por la magistrada Janine Otálora Malassis, recordó que en los últimos años ha demostrado plenamente su compromiso en aras de proteger y fortalecer los derechos políticos de las mujeres, y consolidar su dignidad. No aclaró si reconvino a dicho magistrado por esos comentarios y sólo hizo referencia a su compromiso hacia el respeto irrestricto hacia todas las mujeres de México.
Jueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
“¡Ése no es mi presidente!”: protestan en EU Los Ángeles l Varias protestas estallaron ayer miércoles en Estados Unidos tras anunciarse que Donald Trump ganó las elecciones presidenciales. Hubo incidentes de Pennsylvania a California, Oregón y Washington. Cientos de personas salieron a las calles para expresar su oposición a la victoria de Trump sobre la demócrata Hillary Clinton. La policía dijo que unas 500 salieron a las calles al lado de la Universidad de California en Los Ángeles, algunos gritando groserías contra Trump y otros exclamado “¡Ese no es mi presidente!” No hubo arrestos de inmediato. Hubo manifestaciones más pequeñas en la zona y en los vecindarios de Berkeley, Irvine and Davis y en San Jose State. En Oakland, más de 100 personas salieron a protestar. El canal KNTV-TV reportó que los manifestantes quemaron una efigie de Trump, rompieron ventanas de las oficinas del diario Oakland Tribune y prendieron fuego a neumáticos y pilas de basura. La Patrulla de Carreteras de California informó que una mujer fue atropellada por un vehículo y resultó herida de gravedad. En Oregón, docenas de personas blo-
quearon el tránsito en el centro de Portland y causaron retrasos en los trenes. Versiones de prensa dijeron que multitud llegó a abarcar unas 300 personas, entre ellas algunas que se sentaron en medio de la calle para impedir el tránsito. Los manifestantes quemaron banderas estadounidenses y gritaron “¡Ese no es mi presidente!” En Seattle, unas 100 salieron a protestar en el vecindario Capital Hill, trancando el tránsito y prendiéndole fuego a una pila de basura. En Pennsylvania, cientos de estudiantes de la Universidad de Pittsburgh marcharon por las calles. El diario estudiantil the Pitt News anunció una “reunión de emergencia para hablar de cómo podemos detener al presidente Trump”.
Gobernante cubano Raúl Castro envía felicitación a Donald Trump por su triunfo electoral
Ciudad de México l El portal del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, dio a conocer que el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz, envió un mensaje de felicitación al Sr. Donald J. Trump por su elección como Presidente de los Estados Unidos de América. Con 279 votos electorales, el candidato republicano derrotó a su contrincante demócrata Hillary Clinton contra todos los pronósticos. Donald Trump, neoyorkino de 70 años, ha hecho carrera como magnate inmobiliario y estrella de reallity show.
Desde junio de 2015, se reinventó como político hasta finalmente llegar a la Casa Blanca. En el caso particular de Cuba, aún se desconoce cómo su elección podría influir en la política deshiele promovida por el actual mandatario Barack Obama después de medio siglo de Guerra Fría. Las expectativas no son muy halagüeñas, y se piensa que Trump puede echar por tierra parte del acercamiento y de la política de diálogo entre ambos gobiernos. Todo esto, por el momento, no son más que especulaciones, y el alto mando del poder en Cuba ya cumple con las formalidades.
Euforia, esperanza y dudas en el Kremlin por Trump Moscú l El Kremlin recibió el triunfo de Donald Trump con sorpresa como en todo el mundo y con una sensación triple –mezcla de satisfacción, esperanza y dudas– respecto a sus implicaciones para Rusia, por ahora sólo hipotéticas a partir de frases sueltas dichas al calor de la campaña electoral en Estados Unidos. La noticia provocó satisfacción, y hasta podría decirse euforia en la clase política local –lo cual contrasta con la reacción de los mercados que registraron pérdidas del rublo frente al dólar y el euro–, no tanto por la victoria del candidato republicano, sino por la derrota de Hillary Clinton. Porque el presidente Vladimir Putin considera a Clinton poco menos que la artífice de la línea dura contra Rusia en la política exterior de Estados Unidos desde que, en sus tiempos de Secretaria de Estado, calificó de “ni justos ni libres” los comicios legislativos celebrados aquí en 2011, los cuales devinieron multitudinarias manifestaciones de protesta en las calles de Moscú. El fracaso de Clinton genera cierta
esperanza en el Kremlin –que estaba convencido de que era imposible llegar a un acuerdo con una Administración demócrata en Washington– de poder negociar un entendimiento pragmático con Trump que revierta la política de sanciones contra Rusia y frene la expansión de la alianza nor-atlántica hacia el este. Las dudas surgen por el com-
portamiento impredecible del presidente electo de Estados Unidos y por la dificultad de aceptar que los intereses de Rusia pasarán a segundo plano para un futuro inquilino de la Casa Blanca que, en su primer discurso esta madrugada, junto con un tono conciliador con el resto del mundo, proclamó que la motivación prepotente “América, primero” será
determinante en cualquier decisión que él tome. Cuando asuma la presidencia, la relación bilateral de Estados Unidos con Rusia no dependerá sólo de Trump, quien tendrá que enfrentar la resistencia del congreso con mayoría republicana y de las figuras de su propio partido, cuya animadversión hacia Rusia es notoria. Por eso, con realismo, el Kremlin es consciente de que los elogios de Trump a Putin durante la campaña iban más bien dirigidos contra Barack Obama, igual que su oferta de mejorar relaciones con Rusia. Hasta que no se asiente el equilibrio de poder entre el presidente, el congreso y la cúpula del partido republicano, estima que es prematuro dar por levantadas las sanciones contra Rusia, lo mismo que hablar de avances en temas que irritan al Kremlin. Putin sabe que tendrá que negociar duro con Trump, quien – si mantiene su discurso intolerante– a la larga puede resultar un mandatario mucho peor y enfrentado con Rusia de lo que hubiera sido Clinton.
Jueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Estados Unidos extrañará Bolt va por sexto premio a Donovan: JC Osorio como Atleta del año
Ciudad de México l El estadounidense que se convirtió en perfecto villano para el Tricolor lleva tiempo sin representar a su país pero su Selección seguirá resintiendo su ausencia. El diagnóstico lo hace Juan Carlos Osorio, el entrenador de la Selección Mexicana que ve al equipo de Jürgen Klinsmann en plena renovación, sin que se asome pronto un nuevo Landon Donovan. “Estados Unidos está en esa renovación generacional pero indiscutiblemente que es un rival difícil, tiene jugadores importantes jugando en Europa: (Christian) Pulicic, Fabian Johnson; en la Premiership, Geoff Cameron, y muchos repatriados, (Michael) Bradley ahora en Toronto con Jozy Altidore…”, señaló. “Entonces yo creo que tienen muy buen equipo pero obviamente hay posiciones donde de pronto van a extrañar a jugadores que han sido representativos de ellos, el caso de Landon Donovan”. Osorio destacó que hay varios ju-
gadores a quienes conoce muy bien, a partir de su paso por los banquillos del Red Bull de Nueva York y el Chicago Fire. “Tuve la gran oportunidad de trabajar con algunos de ellos y les reconozco su parte atlética, pero ahora creo que México está en un muy buen momento”, aseguró. ‘ME GUSTA EL FUTBOL RETRO’ Si Osorio destaca el potencial de Pulicic o el nivel de Fabian Johnson, ambos en Champions League con Borussia Dortmund y Borussia Mönchengladbach, respectivamente, es por su afición por el futbol internacional, no solo el actual sino también el “retro”. “Lo que más disfruto es ver futbol internacional, grabo juegos, entro a Youtube, pongo juegos completos recientes o de Champions League de antes; finales, semifinales, veo juegos de Mundial, veo mucho futbol retro, al Ajax de los 80, el Holanda del 74 al 78 con Rinus Michel, después Johan Cruyff, etcétera, etcétera… el Barcelona del 90 con Johan Cruyff”, mencionó.
Mónaco l El velocista jamaicano Usain Bolt fue elegido como uno de los finalistas en la terna para ser el Atleta del año en la rama varonil, cuyo reconocimiento otorga la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés). Para Lightning Bolt esta es su séptima nominación tras ser contemplado desde 2008 hasta 2016, con excepción de 2014, y estará en busca de conseguir por sexta ocasión dicho galardón con el respaldo de haber ganado el oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016 en las pruebas de 100, 200 y el relevo de 4x100 metros. Por su lado, el fondista británico Mo Farah, ganador de las preseas doradas en los cinco y 10 mil metros en Río 2016, y el corredor sudafricano Wayde van Niekerk, quien ganó la
competencia de los 400 metros planos y rompió el récord mundial; completan la terna al atleta masculino. En la categoría femenil las nominadas son la jamaicana Elaine Thompson, ganadora de tres medallas en suelo carioca; la etíope Almaz Ayana, quien batió el récord de los 10 mil metros para obtener el primer lugar, y la polaca Anita Wlodarczyk, ganadora del metal áureo con nuevo récord en el lanzamiento de martillo. Los resultados de las votaciones se darán a conocer el 2 de diciembre y serán determinados mediante un proceso en el que 50 por ciento de los votos pertenecerá al consejo de la IAAF, 25 por ciento a los integrantes del organismo y 25 por ciento restante a los medios de comunicación. (Fuente: La Jornada)
Gol de CH7, nominado al mejor gol latino de la historia de la Bundesliga Ciudad de México l El gol que le marcó Javier Hernández al Wolgsburgo el pasado 1 de abril, aún en la Temporada 2015-2016, fue nominado para el mejor gol de la historia en la Bundesliga marcado por un futbolista latino. El Chicharito comparte la lista junto a Raúl, el ex jugador del Shalke 04, Arturo Vidal del Bayer Munich, Grafite del Wolfsburgo y al atacante peruano Claudio Pizarro del Werder Bremen. Hernández, quien terminó con 17 tantos la campaña pasada en Alemania, marcó el gol que le valió la nominación, con un disparo de fuera y en una esquina del área, que clavó al segundo poste del portero.
Jueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Reducir ingesta de harinas y azúcar ayuda en lucha contra obesidad
Estudiantes desarrollan cosméticos con tuna y pitahaya
Disminuir la ingesta de carbohidratos como las harinas y evitar las bebidas azucaradas como los refrescos y jugos, son las principales recomendaciones que los especialistas hacen a la población en su lucha contra la obesidad. Así lo señaló Edith Hernández Tirado, jefa del Departamento de Enfermedades Crónico No Transmisibles de la Secretaría de Salud del Estado, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad que se conmemora cada 12 de noviembre. En conferencia de prensa, dijo que está pandemia a nivel mundial es una de las alarmas que se tiene en salud pública, por ello la importancia de informar a la población en general sobre las medidas de prevención y cuidado ante este padecimiento. Señaló que se trata de un padecimiento que se presenta en todas las edades debido a los estándares de vida que actualmente se llevan, y que consiste en una mayor carga energética con una disminución en lo que respecta a la actividad física. En el caso de la dependencia estatal, agregó, además de dictar varias conferencias para las enfermeras, médicos y nutriólogos, también trabajan en fomentar y sensibilizar entre los poblanos sobre los estados de vida saludables para prevenirla. Explicó que la campaña bajo el eslogan “Chécate” consiste en que los poblanos acudan a las clínicas y centros de salud para medirse en talla y
Santiago de Querétaro, Querétaro Peñamiller es uno de los 18 municipios que pertenecen al estado de Querétaro. Se localiza geográficamente al norte del estado, en la zona definida como la puerta de entrada a la Sierra Gorda, por su colindancia con los municipios de Pinal de Amoles y Tolimán, así como el estado de Hidalgo. Se caracteriza por su clima semidesértico. En ese contexto, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (Cecyteq), plantel Peñamiller, desarrollaron un proyecto para la fabricación de un brillo labial elaborado con cactáceas de la región, como lo es la tuna (Opuntia ficus-indica) y la pitahaya (Stenocereus queretaroensis), con la finalidad de contribuir con una alternativa para impulsar fuentes de empleo y el desarrollo económico del municipio. El proyecto, llamado VEMA Lips, fue desarrollado por las estudiantes del Cecyteq de Peñamiller Magaly Guillén Sarazúa, Vanessa Izel Guillén Camacho y María Analleli Aguilar Flores, con la asesoría de la docente Alma Delia Reséndiz Vega. Al respecto, la estudiante Magaly Guillén Sarazúa explicó que el objetivo de esta investigación fue innovar en un producto que respondiera a una necesidad del municipio, por lo que el equipo de trabajo se enfocó en el grupo social de las mujeres y el aprovechamiento de frutos de la región. “La tuna y la pitahaya son frutos cactáceos que se encuentran en gran cantidad en varias regiones de Peñamiller, que es semidesértico. Son obtenidos de lo que es el pitayo (Stenocereus queretaroensis) y del nopal (Opuntia) y debido a sus componentes químicos, nutrimentales y de pigmentación tienen la cualidad de que, cuando son consumidos, la piel l
peso, y determinar si padecen obesidad en cualquiera de sus modalidades o identificar si se está libre de riesgo. Dijo que también se les orienta para que acudan con un especialista, ya que el médico será la persona indicada para indicar qué hacer y poder llevar un control de peso óptimo o evitar el sobrepeso y la obesidad. “No hay dietas milagro, ni recurrir a otros métodos porque podemos descompensar a nuestro organismo y buscar otro tipo de enfermedad. Acudir con el médico porque cada uno de nosotros somos diferentes y necesitamos un tipo de alimentación diferente y el médico es la persona idónea para orientarnos”, mencionó. La especialista refirió que en el caso de los niños, la mejor medida de prevención está en los estilos de vida de los padres. Por ello, la recomendación es evitar consumir alimentos ricos en grasas y azúcares y optar por verduras hervidas, seguir la guía del Plato del Buen Comer como base de la dieta, consumir agua natural e incluir una actividad física que puede ser un espacio para compartir con la familia. Hernández Tirado abundó que el estado de Puebla, a nivel nacional, se ubica en los últimos lugares ocupando la posición número 27 con gente que padece de este problema porque la dieta no es tan llena de harinas como en los estados ubicados en la zona norte del país. Fuente: (Notimex).
adquiere el color de la fruta”, explicó. Guillén Sarazúa detalló que estos frutos contienen, además de antioxidantes, mucílagos, ácido ascórbico (vitamina C), fenoles, asimismo minerales como calcio (Ca), fósforo (P), hierro (Fe), proteína vegetal y fibra soluble. “Las semillas, que también son comestibles, contienen ácidos grasos muy beneficiosos. En el caso de la pitahaya, tiene acción antitumoral, antiinflamatoria y antioxidante, retrasa el envejecimiento celular y refuerza el sistema inmunológico. Todas estas cualidades nos parecieron muy interesantes para trabajar con ellos en esta propuesta, para ofrecer una alternativa natural y saludable de cosmético libre de productos químicos”, aseguró. Por su parte, la estudiante Vanessa Izel Guillén Camacho abundó que el proceso de elaboración del producto comprendió no solo el aprovechamiento de la pulpa, sino que además se contempló el uso de las semillas, que sirvieron, dijo, para la elaboración de un aceite humectante que es un valor agregado del cosmético. “En el caso de las tunas, lo que hicimos fue adquirir la materia prima; fueron peladas para obtener la pulpa y separamos las semillas con ayuda de un colador. Después, la pulpa la pasamos por un proceso de centrifugado en sesiones de 15 minutos con cuatro tubos de 40 mililitros de pulpa cada uno, hasta tres mil revoluciones por minuto”, recordó. Guillén Camacho aseguró que la pulpa fue depositada en vasos de precipitado para después, dijo, colocar las mezclas en una máquina de liofilizado para la obtención de un polvo, el cual se mezcló con glicerina para fortalecer su capacidad de protección del producto. Fuente: (Agencia Informativa Conacyt).
Jueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mexicanos en Hollywood lamentan el triunfo de Trump
La actriz Drew Barrymore perdió 10 kilos y se ve fantástica Qué sorpresa nos llevamos al ver que Drew Barrymore perdió 10 kilos y se ve FANSTÁSTICA. Hace unos días la actriz apareció en la gala anual del Hospital Infantil de Los Ángeles, ‘Once Upon a Time’ y su cambio de imagen te sorprenderá. La misma Drew confesó que fue muy difícil deshacerse de esos kilos de más, pues por las noches tenía muchas ganas de comer pizza y chatarra, sin embargo, la actriz es una muestra de que cuando se quiere, se puede. Drew confesó que para verse así de guapa tuvo que someterse a un estricto régimen de alimentación coreano. Mismo que combina la comida tradicional asiática y elimina por completo alimentos procesados y grasas saturadas. ¡Está radiante! Fuente: (Excélsior).
Luis Miguel pagó un millón de dólares en proceso legal de exmanager Ciudad de México l Artistas mexicanos radicados en Hollywood lamentaron el triunfo electoral del republicano Donald Trump, como el nuevo presidente de Estados Unidos. Los charolastras Gael García Bernal y Diego Luna, como los actores Kate el Castillo y Alfonso Herrera, así como el director de cine Guillermo del Toro, expresaron en las redes sociales su desencanto por los resultados en las elecciones de ayer en el vecino país del norte, donde la demócrata Hillary Clinton perdió ante el polémico empresario e inminente inquilino de la Casa Blanca por un periodo de cuatros años. “Culpable: la hipocresía gringa. Aquella que a pesar de toda la catástrofe causada en el mundo, usan para ser los buenos de la película. “Construyan su pinche pared. La historia se hará cargo del plan fallido pa que México pague. Y para abrir los agujeros que siempre habrá (sic)”, escribió García Bernal en su cuenta oficial de Twitter y agregó “Mundote: vénganse a vivir a México. Serán bienvenidos. Lo digo con la certeza de que la gran mayoría pensamos así”. Por su parte, Diego Luna también compartió, con mensajes en inglés, su decepción por la contundente victoria de Trump en la histórica jornada del martes en la Unión Americana. “¿Cuántas mujeres han votado por Trump? ¿Cuántos latinos? Esto no puede estar sucediendo... No conozco a mis vecinos”, publicó Luna en la red social. Por su parte, Del Castillo retomó en su cuenta de Instagram unas declaraciones de Trump acerca de sus sueños de poder político con una irónica frase hecha a la revista People en 1998. “Si fuera por la presidencia, lo haría como republicano. Son el grupo de votantes más tonto del país. Ellos se creen todo lo que sale en Fox News. Podría mentir y ellos lo seguirían creyendo. Apuesto a que mis números serían increíbles”, dijo en ese entonces el ahora presidente electo de EU. Mientras que Del Toro envió un mensaje de esperanza y unidad a sus seguidores, apartándose del pesimismo ante un futuro incierto durante la administración de Trump. “El mundo ha cambiado. Pero quienes somos, en los que creemos, aquello que defendemos, cada uno de nosotros, seguirá siendo tan cierto mañana como lo es hoy. Es hora de reforzar nuestras creencias, ahora más que nunca”, destacó el cineasta tapatío. Finalmente, el actor Alfonso Herrera también coincidió en que para México el futuro con Trump no es nada halagador. Fuente: (Excélsior).
El cantante mexicano Luis Miguel fue obligado a pagar un millón de dólares como resultado de perder la demanda civil iniciada en su contra por su exmanager, William Brockhaus, por incumplir el contrato laboral que tenían. Un documento de embargo del Departamento de Justicia dado a conocer por un programa de la cadena Telemundo detalla por primera vez el pago que tuvo que realizar el “Sol”, como se le conoce. Luis Miguel desembolsó 549 mil dólares para Brockhaus, 395 mil dólares en honorarios de abogados y 96 mil dólares en intereses, para un total de 1.4 millones de dólares. El cantante perdió la demanda a finales de mayo pasado en un tribunal de Nueva York, pero cumplió al parecer con el pago a finales de agosto a través de una cuenta bancaria en Estados Unidos, de acuerdo con el documento del Departamento de Justicia mostrado por la televisora.
Según el reporte, los documentos de la demanda comprueban que entre 2012 y 2014 Luis Miguel recibió ingresos de 44.9 millones de dólares en dos años, y tras descuentos de gastos de producción, guardarropa, y otros, le quedaron 19 millones, lo que desmiente las versiones de que el cantante estaría en la ruina tras suspender conciertos debido a una baja de salud. En ese tiempo Brockhaus, había cobrado 1.5 millones de dólares por sus dos años de trabajo, y por eso el juez ya sólo le concedió los 549 mil dólares pese a que busca una compensación de dos millones. Un abogado independiente citado por la cadena dijo que si Luis Miguel no hubiera pagado, podría haber enfrentado un embargo de propiedades en Estados Unidos y en México y hasta pudiera haber sido arrestado a su entrada al país. Fuente: (Notimex).
Jueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Legalizar la prostitución no cambiará la realidad: es violencia
nEn países donde se legalizó no hay indicios de mejora en la vida de mujeres Anayeli García Martínez/Ciudad de México l Los Países Bajos, Nueva Zelanda y Alemania son países que legalizaron la “prostitución”, reformas que para una parte del movimiento feminista son un avance porque promueven los Derechos Humanos de las mujeres mientras que para la otra es un retroceso porque legaliza la explotación del cuerpo femenino. PAÍSES BAJOS El 1 de Octubre de 2000 los Países Bajos (región mejor conocida como Holanda) abolieron una ley aprobada en 1911 que prohibía los burdeles y castigaba con cárcel o multas a quienes ejercieran o fomentaran la prostitución. Con la derogación de esta ley el “trabajo sexual” se volvió actividad común. Desde entonces se fijaron controles administrativos para ejercer la “prostitución”, por ejemplo la edad mínima para realizar esta “labor” es de 21 años, las municipalidades dan licencias laborales, asistencia social y sanitaria a las mujeres, quienes pagan impuestos por ejercer su “oficio” y tienen derecho a un programa de orientación si quieren dejarlo. Es así que uno de los atractivos turísticos en la ciudad de Ámsterdam es el Barrio Rojo, una zona donde las mujeres se exhiben en vitrinas como si fueran productos de tiendas comerciales, atracción que está permitida en 13 ciudades. De acuerdo con un informe de 2014 del Ministerio de Seguridad y Justicia holandés, al entrevistar a 364 “prostitutas” se encontró que 21 por ciento eran europeas, 15 por ciento de América Central y del Sur y 11 por ciento de Asia; y que 1 por ciento de ellas tenían 18, 19 o 20 años de edad. El informe indica que después de la legalización las “trabajadoras” recibían ingresos bajos y muy pocos clientes e incluso muchas de ellas tenía otro trabajo fuera de la industria; por otra parte las “prostitutas de vitrina”, que dedicaban aproximadamente 43 horas semanales a esta labor, estaban más satisfechas con sus ingresos. Según este reporte, casi todas las encuestadas consideraron que con la ley mejoró la seguridad y la higiene de los lugares pero su estilo de vida era menos saludable que el promedio de las holandesas porque están más propensas a fumar, beber alcohol, usar drogas y sedantes y experimentar tensión y soledad. NUEVA ZELANDA En junio de 2003 entró en vigor en Nueva Zelanda la Ley de Reforma de la Prostitución que legalizó el “trabajo
sexual” y estableció una serie de derechos como seguridad social, certificados para las “empresas de prostitución” y la prohibición de que las menores de 18 años ejercieran esta actividad. De acuerdo el Colectivo de Prostitutas de Nueva Zelanda, con esta ley se promovió el bienestar, la salud y la seguridad de las “trabajadoras sexuales” y además se creó el Comité de Examen de la Ley sobre Prostitución para dar seguimiento a la norma durante los cinco años posteriores a su entrada en vigor. En 2008 este Comité informó que la “prostitución” se cambió de un enfoque moralista a uno de salud y Derechos Humanos y encontró que después de la promulgación de ley más de 95 por ciento de las “trabajadoras sexuales” conocían sus derechos legales como que podían rechazar a un cliente y 57 por ciento consideraba que la actitud de la policía había mejorado. El mismo Comité encontró que no existe un sistema de inspecciones regulares de los burdeles y que había niñas “trabajando” en esta industria. Por otra parte en 2009 Nueva Zelanda publicó su Plan de Acción para Impedir la Trata de Personas. La organización internacional “Igualdad Ahora”, que lleva 22 años trabajando a favor de los derechos de las mujeres en diferentes partes del mundo, indica que el Consejo Nacional de Mujeres de Nueva Zelanda que apoyó la legalización, después mostró su preocupación porque niñas de 13 y 14 años estaban vendiendo sus cuerpos y los compradores de servicios de menores de edad recibían sanciones mínimas. Al analizar el informe del Comité, la organización “Igualdad Ahora”
encontró que una tercera parte de las personas que trabajaban en esos prostíbulos legales reconocían que tuvieron que mantener relaciones sexuales con un cliente al que rechazaron el año anterior, es decir, perdieron autonomía para elegir a sus clientes. En ese mismo país, dice esta organización, la policía afirmó que como consecuencia de los cambios legislativos, ahora tenían menos contacto con la “industria del sexo” por lo que resultaba más difícil descubrir los malos tratos y la explotación sexual. ALEMANIA El 1 de enero de 2002 entró en vigor en Alemania la Ley de Prostitución y se derogó el artículo 138 del Código Civil que definía la “prostitución” como una actividad inmoral. Con esta nueva legislación se pretendía proteger a “las prostitutas” para que tuvieran acceso a seguridad social. 5 años después de que entrara en vigor la ley, en 2007, el Ministerio Federal alemán de Asuntos de Familia, Jubilados, Mujeres y Juventud, publicó un informe sobre el impacto de la ley donde señaló que no existían indicios de que se redujeran los delitos alrededor de esta actividad y que la ley apenas había contribuido a mejorar la transparencia del “oficio”. A la par, más de una tercera parte de los fiscales señalaba que la legalización de la “prostitución” complicaba su labor de perseguir la trata de personas y el proxenetismo. El gobierno alemán descubrió que por autonomía, anonimato y a fin de no pagar impuestos, la mayoría de las mujeres no tenían contratos de trabajo y tampoco los querían (sólo 1 por ciento de las mujeres lo tenían) algo que impedía salvaguardar algunos de sus
derechos, además muy pocas trabajadoras se dieron de alta en el régimen de la seguridad social. A las mujeres en situación de prostitución les parecía poco atractiva la posibilidad de firmar un contrato debido a las cuotas obligatorias que se descuentan de sus salarios, y además los empleadores tampoco ven ventajas en formalizar un contrato laboral, ya que asumirían obligaciones y responsabilidades teniendo sólo un derecho sumamente limitado a dar instrucciones. Los dueños de burdeles prefieren ser vistos como arrendatarios de locales, evitando obligaciones como el pago de un salario durante vacaciones o la participación en las cuotas a la seguridad social para las “trabajadoras”. En opinión de la profesora de la Universidad de Massachusetts y estudiosa del tema, Janice G. Raymond, de ese informe se concluye que “la prostitución no debería ser considerada un medio razonable para garantizar la sobrevivencia de una persona”. En el Reino Unido la prostitución se permite si no es en lugares públicos; en Italia se prohíben los burdeles y que los hombres contraten servicios en la calle; en Bélgica se permite la “prostitución” en escaparates y clubes; en tanto que en Suecia se prohíbe y penaliza la compra de ‘’servicios sexuales’’; y en Noruega y Francia se multa al cliente y no a las mujeres. En este contexto internacional, la Coalición Contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, dice que en los países donde los burdeles son legales la policía tiene poco acceso para proteger a las mujeres por lo que legalizar la prostitución no cambiará la realidad: es una forma de violencia.
Chiapas
Jueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Comisión de Equidad y Género…
Presentan campaña “Por una Libre Decisión”en el Congreso del Estado
Para coordinar esfuerzos en materia de prevención y atención de la violencia contra mujeres y niñas en el estado de Chiapas, la Comisión de Equidad y Género del Congreso del Estado que preside la diputada María Mayo Mendoza, recibió a integrantes del Consorcio de Organizaciones por la Vida y la Libertad de las Mujeres y Niñas (COVIMYN), quienes realizaron la presentación de la campaña “Por una Libre Decisión”. Al dar la bienvenida a COVYMIN, CIFAM y activistas en materia de derechos humanos, la diputada Mayo Mendoza destacó que es necesario impulsar políticas públicas en las que se involucre el sector educativo, a las organizaciones civiles y los tres niveles de gobierno, para que de manera coordinada se conforme un frente común que permita prevenir y eliminar la violencia en cualquiera de sus manifestaciones. La campaña, enfocada en primera
instancia a siete municipios del estado, busca fomentar la igualdad, el respeto a la libre forma de pensar y a combatir la discriminación. Busca además, rechazar cualquier forma de violencia contra las mujeres, incluyendo los llamados “usos y costumbres” de las comunidades indígenas y las prácticas del matrimonio forzado. Dicho proyecto busca concientizar entre las niñas y mujeres, sobre los problemas que representan el ser sujeto a cualquier forma de violencia, ya que impiden su formación educativa, su desarrollo económico,; y cierra oportunidades de crecimiento personal e incrementa la posibilidad del contagio de enfermedades de transmisión sexual. En el encuentro participaron las y los diputados Marco Valanci Buzali, Rodulfo Muñoz Campero, Mariano Díaz Ochoa, Cecilia López Sánchez, María Eugenia Pérez Fernández.
25
Estamos cerrando el paso a la impunidad: Rutilio Escandón nEl magistrado escucho necesidades y oriento a originarios de Pueblo Nuevo, Tapilula, Jitotol y Bochil
El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, recibió a un grupo de personas originarias de Pueblo Nuevo, Tapilula, Jitotol y Bochil, para escuchar sus necesidades y orientarlos en la búsqueda de justicia. El magistrado presidente les dijo
que construir una sociedad tranquila y unida está basado en la libertad, igualdad y el ejercicio de los derechos humanos, y el Poder Judicial del Estado a través de la Mesa de Reconciliación, ha contribuido a la paz social que se traduce en armonía y desarrollo para el ciudadano. Cerca de dos mil personas liberadas, dijo, habla del trabajo coordinado y la suma de esfuerzos de todas las instituciones conjuntas en esta figura única en el país que ha otorgado una oportunidad de vida a mujeres y hombres, demostrando que el Gobierno de Chiapas tiene una fiel intención de otorgar justicia humana y accesible que quiere el pueblo. Rutilio Escandón dijo a los pobladores que de eso se trata la política del bien común, de beneficiar con más acciones a todas y todos sin privilegio alguno, porque ante la ley debe haber congruencia, transparencia e igualdad para aplicarla, “y no detenemos nuestro paso ahora con el nuevo sistema penal que nos compromete a estar mejor preparados para fortalecer su operación diaria”. Agregó, que él está disponible para escuchar y dialogar con las organizaciones y el resto de la sociedad, porque en este proceso de transformación no hay falsedades en la impartición de justicia, por el contrario, hay un sistema pleno, seguro y que resguarda a toda la población.
26
Chiapas
Jueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Multan... José Ángel Gómez Sánchez l El Auditor Superior del Estado de Chiapas, Alejandro Culebro Galván aseguró que en el cumplimiento de la ley existe “cero tolerancia” contra malos funcionarios que no cumplan con su obligación de presentar sus avances de cuentas públicas mensuales, trimestrales, “no vamos a recular y no tenemos por qué recular en este asunto”. Advirtió. En entrevista para Expreso Chiapas el titular del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE) dijo que se han enviado multas a funcionarios y servidores públicos municipales para que comprendan que va en serio el cumplimiento de la ley, “Que es un vicio que tiene ya muchos meses, muchos años en donde los funcionarios municipales pues no han tenido una sanción por este tipo de omisiones y lo que nos marca la ley por este tipo de omisiones pues el Órgano de Fiscalización tiene que emitir estas multas, a los funcionarios públicos”. Detalló que a través de la Secretaría de Hacienda se han multado a los primeros 330 servidores públicos de 108 ayuntamientos de Chiapas por incumplimiento en la entrega de sus cuentas públicas mensual, trimestral, “Son multas dirigidas a los funcionarios no a los municipios, es a los funcionarios”. Por ello señaló que los sancionados deben tener mucho cuidado porque deben pagar sus multas con dinero de sus bolsillos, “evidentemente aquellos funcionarios municipales que paguen estas multas con dinero o con recursos públicos evidentemente tendrán su denuncia penal, porque es una multa insisto a los funcionarios municipales no al ayuntamiento o municipio”. El Auditor Superior del Estado informó que también se sancionaran a 218 ex servidores públicos de 17 ayuntamientos por incumplir con la presentación de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2015. Las multas van de quinientos a mil salarios mínimos y estas pueden incrementarse y hasta una acción penal pueden ser acreedores si no cumplen con lo que les marca la ley. La revisión viene desde ejercicios desde hace seis años, “Algunos de los multados pertenecen a ejercicios del 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015”. Recordó que las sanciones para aquellos funcionarios municipales de 17 ayuntamientos que en el 2015 no entregaron su cuenta pública anual la sanción es mayor, “y más grave porque lo que queremos con este tipo de sanciones preventivas es que al final del día no nos encontremos en el supuesto que nos encontramos al inicio de esta administración municipal que los que se fueron no entregaron y ahí si es un problema grave porque no se permite que conforme a la ley se haga una entrega recepción”. Explicó que la Secretaria de Hacienda es la encargada de cobrar estas
multas y junto con el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado revisan municipio por municipios para detectar más irregularidades, “y ya viene otro paquete de sanciones, nosotros hacemos cortes mensuales y veremos que presidentes se han puesto al corriente con su documentación y quiénes no y en el caso de que sigan sin cumplir habrán más sanciones”. “Lo importante es que al final los funcionarios, los presidentes municipales, los síndicos, los regidores cumplan con lo que marca la ley porque al final del día el que el Órgano les imponga estas multas no los exime de cumplir con su obligación al final tienen que entregar sus avances de cuenta pública mensual y trimestral”. Respecto a las voces que pide cárcel para los funcionarios incumplidos comentó, “hemos escuchado que dicen no los multen, métanlos a la cárcel, pero nosotros tenemos que ser muy objetivos, y debemos de imponer las sanciones que marca la ley, porque hay que decirlo el que no hayan presentado sus cuentas públicas no quiere decir que se lo hayan llevado, robado o desviado nosotros debemos ser muy cuidadosos sin ninguna excepción”. Alejandro Culebro Galván subrayó que cumplir con la cuenta pública no es un tema de entregar documentación y nada más, “no es así a nosotros nos sirve como instrumento ese avance mensual para darnos cuenta en tiempo real si se están ejerciendo bien los recursos públicos o no, y evidentemente nosotros tener los instrumentos para que hagamos revisiones no solo documentalmente sino física del tema de obras por ejemplo”. Aseguró que el aplicar sanciones y multas ha funcionado, “porque no vamos a combatir la corrupción ni seremos eficientes en la administración pública si solo sancionamos, el llamado es a los funcionarios a que cumplan no porque los hemos sancionado sino que cumplan porque es su responsabilidad entregar esos avances”.
Recibió... José Ángel Gómez Sánchez l El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor recibió el Atlas de Riesgo y Peligro de manos del Investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, Juan Carlos Mora Chaparro. En el marco de la 7a sesión del Consejo Municipal de Protección Civil se llevó a cabo la “Presentación del Atlas de Riesgo para Tuxtla Gutiérrez”, el integrante del Instituto de Geofísica de la UNAM, que fue quién elaboró el Atlas de Riesgos y Peligros de la capital chiapaneca, comentó “Es un documento que les va a servir a la toma de decisiones, hay un archivo de fotografía de casa, banquetas, vivienda una base de datos”. Ante los integrantes del Consejo Municipal de Protección Civil el investigador de la UNAM dijo que nunca le habían exigido estudios puntuales
donde se revisaran comas, puntos y “se nota que el suyo es una administración responsable”. ”La cartografía es el corazón del Atlas de riesgos, con esa cartografía pueden actualizar los Atlas de riesgo y generar mapas pueden generar mapas de prevención basándose en esa cartografía”. Aseguró. El Atlas de Riesgo servirá como guía para identificar zonas de desastre, que serán de beneficio para al menos 192 mil familias que viven en igual número de hogares de la capital chiapaneca. Lo tipos de peligro identificados en Tuxtla Gutiérrez son: Naturales, antrópicos, geológicos, Hidrometereologico, químicos, tecnológicos. De esta manera Tuxtla Gutiérrez lleva el liderazgo en materia de Protección Civil, aseguró por su parte, Luis Manuel García Moreno, “Refleja la voluntad política de tener una alta prioridad en proteger la vida y el patrimonio de todos los ciudadanos de Tuxtla Gutiérrez, con esta información Tuxtla se pone a la vanguardia más allá del Estado de Chiapas en la región Sur Sureste”. Este Atlas de Riesgos se suma al Sistema de Multialerta de 360 grados para prevenir sismos, además la capital tendrá en este año el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable y el Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano, comentó en su momento, Fernando Castellanos Cal y Mayor, “Esto complementa todas las herramientas y los instrumentos, Tuxtla cuenta ya con una base sólida para poder construir en base a un destino diferente al que se venía construyendo”. “Sabemos con exactitud donde es seguro vivir donde no se debe vivir en
donde hay peligros permanentes en materia de deslaves e inundaciones”. En breve el documento se podrá consultar en la plataforma “Tuxtla Digital” y otras aplicaciones del Ayuntamiento, “para que sea un instrumento que sirva a constructores, desarrolladores de vivienda y a las familias en general” Apunto Castellanos Cal y Mayor. Con la Actualización del Atlas de Peligro y/o Riesgos de Tuxtla Gutiérrez, la capital chiapaneca se convirtió en el primer municipio de Chiapas en tener este documento actualizado, cuyo objetivo primordial es disminuir las contingencias y proteger a la ciudadanía. Contiene 133 mapas y fotografías del medio físico, de elementos sociales y de vulnerabilidad, con un registro de viviendas, número de habitantes en zonas de peligro, calles, banquetas, construcciones, entre otros, que son fundamentales en la toma de decisiones para el desarrollo urbano y el ordenamiento territorial. Las imágenes identifican lugares de peligro por fenómenos Geológicos como vulcanismos, sismos, remoción de masas, fracturamiento, hundimiento; contingencias hidrometeorológicas como ondas cálidas, lluvias extremas, sequias e inundaciones y Químicos-Tecnológicos tal como explosiones de gasolineras, por ejemplo, derrames y fugas tóxicas e incendios. A través de este Atlas, el Ayuntamiento capitalino y las dependencias correspondientes estatales y federales podrán trabajar en equipo en la toma de decisiones para obra pública y programas preventivos en beneficio de la ciudad y su desarrollo sustentable, con el firme objetivo de disminuir el peligro y la vulnerabilidad de la población.
México estaba listo ante posibilidad de que Trump ganara: SHCP Ciudad de México l José Antonio Meade Kuribreña, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dijo que las autoridades de múltiples rubros ya estaban atentas, ‘dando seguimiento a variables e información’ ante la posibilidad de que el candidato Republicano, Donald Trump, se convirtiera en el próximo huésped de la Casa Blanca. Ninguno de nuestros análisis descartaba la posibilidad de que eso sucediera. Existía una en cinco posibilidades de que el escenario se presentara y se presentó. No era el escenario central o (idóneo) que esperaban analistas, pero se dio”, indicó en entrevista con Pascal Beltrán del Río y Ricardo Pacheco para Grupo Imagen. Adelantó que ‘ya estábamos atentos desde antes que llegara el momento’, aseguró tener un enfoque prudente y sensato ante la coyuntura a fin de aprovechar cada plan de negocios que se presente en la economía internacional; agregó que México se enfrentará al mercado con astucia e inteligencia,
sorteando cada barrera financiera que implique contingencias. En términos generales el contexto lo fuimos viendo desde antes. Las medidas específicas las iremos tomando cuando tengamos más información del plan de gobierno de Trump. Además, los mercados financieros están bien comportados; el Presupuesto de Egresos 2017 no tendrá modificaciones y se establecerá como se tenía previsto”, aclaró. El análisis de corto y mediano plazo ya estaban preestablecidos y, antes de que se aprueben medidas (correctivas) ya existían las (preventivas); será mejor esperar las decisiones de Trump; el Paquete de Egresos se aprobará y no habrá modificaciones en este sentido: ‘una relación tan importante como la que tenemos con EU demeritaba precaución’. El diálogo que mantuvo Trump con el presidente Enrique Peña Nieto se era importante y necesario, en caso de que éste llegara a la presidencia. La relación es, ahora lo vemos, fundamental. Las cifras y prosperidad que construimos son buenos y bien cimentados.
Chiapas
Jueves 10 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Reconocen al CENTRA Chiapas como el mejor modelo de Justicia Terapéutica en Latinoamérica
Ciudad de México l En el marco del 5o. Taller de Capacitación de Alto Nivel de Justicia Terapéutica que se desarrolla en la Ciudad de México, el Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones (CENTRA) de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas fue reconocido como el mejor modelo de Justicia Terapéutica en Latinoamérica. Este reconocimiento fue realizado por el Jefe en Funciones de la Unidad de Fortalecimiento Institucional y Gerente del Programa de Tribunales de Tratamiento de Drogas para las Américas SE-CICAD-OEA, Antonio Lomba. Lo anterior, como parte de las presentaciones del panel denominado “Prácticas Anuales del Programa en México”, en la que participaron los estados de México, Chihuahua, Durango, Morelos, Nuevo León y Chiapas. En representación del procurador Raciel López Salazar, el coordinador del Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones (CENTRA), Miguel Ángel Sánchez Tovar, refrendó el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello en materia de prevención que impulsa en beneficio de la población chiapaneca. En este sentido, dio a conocer que el programa CENTRA ha dado servicio, en tratamiento y rehabilitación de alcohol y drogas desde 2009 a la fecha, a cuatro mil 877 personas de 14 a 65
años, de los cuales 604 son mujeres y cuatro mil 273 hombres. Asimismo, en el marco del denominado criterio de oportunidad, al ser referenciados por un Juez o Ministerio Público, han sido atendidos un total de mil 163 personas, de los cuales 45 son mujeres y mil 118 hombres. En acciones preventivas, informó que este modelo ha proporcionado a la población chiapaneca 14 mil 607 pláticas informativas, en beneficio de 705 mil 171 personas, de las cuales 355 mil 113 son mujeres y 350 mil 58 hombres, entre ellos, niñas, niños y adolescentes, con los temas de prevención de adicciones, acoso escolar, violencia familiar, violencia en el noviazgo, trata de personas, embarazos en adolescentes, abigeato, prevención del delito, fomento a la denuncia y estilos de vida saludable. Finalmente, sostuvo que Chiapas cuenta con cinco clínicas CENTRA en los municipios de Tonalá, Tapachula, Berriozábal, Pichucalco y Comitán de Domínguez, proporcionando servicios de prevención y atención, totalmente gratuitos. En el encuentro, la Magistrada Guillermina Jiménez del Consejo Superior del Estado de Morelos, dijo que “tenemos que adoptar modelos que han demostrado eficiencia y altos resultados en beneficio de la ciudadanía como el programa CENTRA del estado de Chiapas”.
27
A un mes de entrar en operación… Crece la demanda de “Taxista Confía” en la capital del Estado: PGJE Ezequiel Gómez García l Crece la demanda de Taxista Confía en Tuxtla Gutiérrez a poco más de un mes de haber entrado en operación como parte del fortalecimiento del programa Taxista Ciudadano a la fecha ha brindado cerca de 300 servicios gratuitos, informo la coordinadora estatal de Participación Ciudadana de la PGJE María de Jesús Cisneros Novillo. “Este es un servicio que se solicita al centro especializado de la denuncia fuerza ciudadana y el CRIT trae un sistema de comunicación con internas hacia el centro, y hemos estado dando ocho servicios diarios” La funcionaria apunto que este es un número que quizás no pudiera impactar, pero sin embargo este tipo de servicios a personas que sufren violencia o que están discapacitadas y que no pueden continuar con sus terapias o presentarse aúna agencia del ministerio público para presentar una demanda por no contar con recursos para pagar un transporte es único en el país. Los taxistas que están participando en este programa portan una calcomanía que los identifica. Además, están huelleados y certificados por la Procuraduría General de Justicia quien les brinda capacitación en cultura de la legalidad. “Están certificados por la PGJE y
María de Jesús Cisneros Novillo, coordinadora estatal de Participación Ciudadana de la PGJE.
teniendo una comunicación inmediata tienen una constante capacitación en prevención y en la parte de la cultura de la legalidad porque desafortunadamente hay circunstancias que suceden en la calle y ellos son nuestros primeros portavoces por parte de la Procuraduría quienes están informando al usuario como debemos ser ciudadanos con altos valores eso es la parte que nos interesa mucho”, comento. Taxi Confía es un programa que está vinculado a Taxista Ciudadano con una iniciativa de los propios trabajadores del volante para que las mujeres que sufren violencia, personas de la tercera edad y discapacitados que no cuentan con recursos reciban el servicio de manera gratuita.
Invita Ayuntamiento de Tuxtla asistir al Sorteo del Servicio Militar Nacional El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, que encabeza el presidente Fernando Castellanos, a través del Departamento de Constancias y Reclutamientos, coordinado con el Cuartel General de la 31/a. Zona Militar de la Fuerza Armada de México, convoca a todos los ciudadanos varones que realizaron trámite de expedición de cartillas militares al Sorteo del Servicio Militar Nacional, Clase 1998, al sorteo de las cartillas militares que se efectuará el día domingo 13 de noviembre del año en curso a las 8 horas, en las instalaciones del Auditorio Municipal Efraín Fernández Castillejos, ubicado en la Segunda Avenida Sur y Cuarta calle Oriente. Luego del sorteo, al cual todos deberán presentarse con la cartilla militar no liberada (precartilla), quienes obtengan “bola blanca” deberán presentarse en el centro de adiestramiento a partir del primer sábado del mes de diciembre del año 2017. Asimismo, quienes obtengan “bola negra” deberán presentarse los dos primeros sábados y domingos del mes de diciembre del año 2017 de 8 a 13 horas en el punto de entrega correspondiente, ante la Junta Municipal de Reclutamiento del H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.
Aquellos que por algún motivo o razón no hayan asistido al punto de entrega correspondiente, lo harán en las instalaciones del Cuartel General de la 31/a. Zona Militar, ubicado en Rancho Nuevo del 1 de enero y hasta el 29 de abril de 2017. Cabe señalar que para el reclutamiento, todo el personal de conscriptos entregarán su cartilla los días sábados y domingos del mes de enero de 2017, en el corredor del Ayuntamiento en horario de 8 a 13 horas, anexando copias de la siguiente documentación: acta de nacimiento, identificación (credencial de elector, escuela o trabajo) y CURP. El personal de conscriptos que hayan tramitado su cartilla de identidad militar en otro municipio o estado, deberá acudir al Cuartel General de la 31/a. Zona Militar de Rancho Nuevo, con el objeto de tramitar su cambio de domicilio. Asimismo, el personal que resultó con bola blanca deberá presentarse en el Centro de Adiestramiento del 20/o. Batallón de Infantería, ubicado en el Campo Militar 31-C, El Sabino, Carretera Berriozábal, entrada El Turcón, el primer sábado del mes de febrero del 2017 para iniciar su adiestramiento.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6330
Jueves
10
Noviembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS