Expreso chiapas 11:03:17

Page 1

TRAS CIERRE A LA NAVEGACIÓN… / 26

AYUNTAMIENTO DE TUXTLA GUTIÉRREZ… / 15

INVITA AL EVENTO CULTURAL ¡ELLAS CREAN!

ALTERNATIVA PARA QUE TURISTAS PUEDAN RECORRER EL CAÑÓN DEL SUMIDERO EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6407

Sábado

11

Marzo 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS

EN LA CIUDAD DE MÉXICO… / 26

Muere Absalón Castellanos, ex gobernador de Chiapas

nEl 1 de enero de 1994, el EZLN lo secuestró en su rancho San Joaquín, en la comunidad Momón, municipio de Las Margaritas, donde lo sorprendió el levantamiento armado. Días después fue librado nLos familiares no han dicho si el cuerpo del general será llevado a Chiapas, para realizarle un homenaje en su pueblo natal Comitán de Domínguez o solo sus cenizas

EN CHIAPAS… / 3

Beneficia MVC a más estudiantes con infraestructura educativa y deportiva

COLUMNAS

Cristal de Roca CECILIA LAVALLE* / 5

nEn Suchiapa, el Gobernador inauguró aulas en la primaria “Dr. Belisario Domínguez” y espacios deportivos en la secundaria “Poeta Santiago Serrano”

Quinto Poder ARGENTINA CASANOVA* / 7

Monedero

CARMEN R. PONCE MELÉNDEZ* / 9

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

PEÑA CENSURA A QUIENES ‘TIENEN AMNESIA’ Y NO RECONOCEN AVANCES / 17


2

Chiapas

Sábado 11 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El Centro Estatal de Trasplantes celebra el Día Mundial del Riñón en Chiapas nEn la entidad, se coordinan actividades para hacer conciencia del cuidado de la salud y los hábitos preventivos

En el marco del Día Mundial del Riñón, el Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Chiapas (Ceetraech), coordinó acciones en distintos municipios de Chiapas, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia del cuidado de la salud en materia renal. De esta forma, se busca que la población chiapaneca sea sensible ante la necesidad de cuidar el riñón, órgano que el mayor número de pacientes programados para trasplantes necesitan para vivir. En Tuxtla Gutiérrez, el Centro Estatal de Trasplantes convocó a la sociedad para realizar la primera caminata por el Día Mundial del Riñón, buscando hacer conciencia sobre la importancia de prevenir enfermedades crónico-degenerativas, a través de hábitos saludables entre las y los chiapanecos. Entre música, globos, sonrisas y baile, la caminata inició desde el parque Jardín de la Marimba, en

punto de las seis de la tarde, llegando al parque Bicentenario, donde se finalizó con una plática para invitar a la población a ser donadores voluntarios de órganos, una acción que da esperanza de vida a quien lo necesita. En este marco, la titular del Ceetraech, Ingrid Villaseñor Fraga destacó que dicha celebración es de índole mundial y se celebra desde el año 2006, siendo una propuesta original de la Asociación Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones del Riñón. Agregó que lo primordial es hacer conciencia entre la población y las naciones acerca de la importancia de prevenir enfermedades que afectan a este órgano. “Sabemos que estas enfermedades son principalmente las crónico degenerativas como diabetes e hipertensión; sin embargo, este año el lema de la campaña mundial se refiere a la obesidad, pues se ha con-

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

vertido en un problema de salud pública y en México tenemos cifras alarmantes incluso en la población infantil”, explicó. De acuerdo con la titular del Ceetraech, es prioridad que la sociedad conozca y cuide sus riñones, ya que en la actualidad de los más de 21 mil pacientes que se encuentran a la espera de un órgano, 16 mil de estos son por problemas renales. Durante la caminata participaron personas de todas las edades, al igual que integrantes de los colectivos de ciclismo urbano de la capital, universitarios y sociedad en general que por voluntad propia o experiencia de vida, saben de la importancia de hacer visible este órgano y sus padecimientos. Además, como parte de un proyecto integral y de alcance estatal, el organismo sumó a hospitales como Ciudad Salud en Tapachula, donde se realizó una plática en coordinación con la Universidad Autónoma

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

de Chiapas (Unach), que logró impactar de manera directa a personas que visitan el nosocomio. Asimismo, en los diferentes centros médicos de la entidad, a través de pláticas, periódicos murales, conferencias, actividades recreativas y demás acciones, se busca crear conciencia sobre el cuidado de los riñones. “Este tipo de actividades son importantes porque promovemos no solo la convivencia familiar, sino además tener una vida con hábitos saludables para prevenir enfermedades crónicas y que al final puedan ser potenciales donadores de órganos”, finalizó Villaseñor Fraga. Cabe señalar que con el apoyo de los centros médicos que conforman la Red Hospitalaria de Trasplantes del Estado de Chiapas, personas de todas las edades pudieron conocer a través de médicos certificados, los hábitos que permitirán cuidar sus riñones.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Säbado 11 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En Chiapas…

Beneficia MVC a más estudiantes con infraestructura educativa y deportiva

nEn Suchiapa, el Gobernador inauguró aulas en la primaria “Dr. Belisario Domínguez” y espacios deportivos en la secundaria “Poeta Santiago Serrano” nAsimismo, inauguró el campo de futbol profesional “José Severo Castellanos Palencia”

Suchiapa, Chiapas l Como parte del programa de infraestructura educativa, el gobernador Manuel Velasco Coello entregó aulas y espacios deportivos a estudiantes de primaria y secundaria en el municipio de Suchiapa. Junto a docentes y alumnos, el Gobernador inauguró la rehabilitación de la primaria “Dr. Belisario Domínguez”, la cual estuvo mucho tiempo deteriorada y sin mantenimiento, obra que requirió más de un millón de pesos de inversión. Asimismo, inauguró espacios deportivos y un domo en la escuela secundaria “Poeta Santiago Serrano”, en

beneficio de 300 jóvenes que podrán realizar sus actividades deportivas y cívicas de manera segura. Acompañado del secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos; el director del Instituto de Infraestructura Física y Educativa, Eduardo Zenteno Núñez y la presidenta municipal de Suchiapa, Norma Patricia González Pola, el mandatario destacó que en los 122 municipios de la entidad se impulsan acciones para rehabilitar, modernizar y construir más infraestructura escolar, con la finalidad de mejorar la calidad educativa a través de espacios dignos para la

enseñanza y el aprendizaje. “Sabemos que los espacios siguen siendo insuficientes para hacer justicia al esfuerzo que hacen cientos de maestras y maestros al impartir clases en todos los rincones de nuestro estado; por eso, seguiremos transformando las aulas porque es ahí donde se forja el futuro de Chiapas”, apuntó. En otro momento, el jefe del Ejecutivo estatal convivió con deportistas y cortó el listón inaugural del campo de futbol profesional “José Severo Castellanos Palencia”, así como el campo de futbol siete, donde se realizó el empastado sintético, enmallado perimetral y

rehabilitación de los alrededores del complejo deportivo, con una inversión mayor a los dos millones de pesos. “Hoy nuestro estado vive una nueva cultura a favor del deporte y Suchiapa no es la excepción. Con la Cruzada Estatal por el Deporte promovemos la actividad física en cada colonia y cada comunidad porque queremos que más familias se unan y se ejerciten. A través del deporte se previenen enfermedades, se vive más sanamente y se aleja a la niñez y a la juventud de vicios y malos hábitos, sigamos haciendo y promoviendo el deporte”, finalizó Velasco Coello.


4 Säbado 11 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Por excelencia y calidad…

Distinguen a la Facultad de Medicina Humana de la UNACH

En cumplimiento con lo dispuesto en el Artículo 69, Fracción VIII, Capítulo VII del Estatuto General de la Universidad Autónoma de Chiapas, el director de la Facultad de Medicina Humana, “Dr. Manuel Velasco Suarez”, Roberto Solís Hernández, presentó su Tercer Informe de Actividades Académicas–Administrativas de la Gestión 2014 – 2018. Ante el presidente en turno de la Junta de Gobierno, Joaquín Ballinas Álvarez y los demás miembros de este órgano universitario, señaló que por tercera vez consecutiva, se logró la acreditación del programa académico de Médico Cirujano, cumpliendo con el 93 por ciento de los 179 indicadores requeridos por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación

Médica (COMAEM). “Dicha acreditación coloca a esta Facultad entre las 17 mejores instituciones educativas, que cuentan con mayor calidad en la formación profesional en este rubro”, acotó, en el acto que tuvo como testigos al secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar y la secretaria General del SPAUNACH, Indra Ruth Toledo Coutiño. En este tenor, comentó que también se trabaja en el proceso de evaluación de la Licenciatura en Gerontología ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), contándose con un avance del 60 por ciento con relación a la respuesta del cuestionario de autoevaluación y sistematización de las

evidencias que soportan este proceso. Afirmó que una muestra del empeño puesto en lograr la excelencia académica, son los reconocimientos obtenidos por los egresados de esta Facultad, que por tercer año consecutivo han sido galardonados con el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia – EGEL y el tercer lugar obtenido por un egresado en el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). “Este hecho también cuenta con un mérito mayor, pues el porcentaje de doctores aceptados a nivel nacional a través del ENARM, nos ubica en el lugar 38 de 113 escuelas y facultades de medicina existentes en el país”, puntualizó. En este mismo ámbito destacó que

la Facultad fue sede de la XI Cátedra Nacional de Medicina CUMex, “Ignacio Chávez”, en conjunto con la Universidad Autónoma de Hidalgo, la cual se llevó a cabo en el mes de octubre de 2016 en sus instalaciones, contando con la presencia de 11 instituciones nacionales y 66 académicos. En el tema de la extensión de los servicios universitarios y la vinculación con la sociedad, informó que la Clínica Universitaria de Consulta Externa, realizó actividades de atención médica requerida por la población, que acude a pláticas de orientación y consultas en diferentes áreas como psicología, psiquiatría, nutrición, pediatría, oftalmología y de prevención, reportándose un total de 4 mil 375 personas atendidas en consulta externa, 2 mil 117 en laboratorio de análisis, 55 en odontología, 81 en patología, 132 en rayos X y 249 en ultrasonido. Luego de escuchar este informe, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, resaltó el trabajo realizado por toda la comunidad de esta Facultad, lo cual demuestra el compromiso con la calidad académica y el servicio que se presta a los estudiantes. Afirmó que los logros obtenidos hasta este momento, son un aliciente para mantener la marcha y el crecimiento que esta institución ha tenido durante los 42 años de historia, a través de los cuales se busca aportar profesionales que respondan a las necesidades de nuestro estado y el país. Finalmente, comentó que ante los retos económicos y sociales que atraviesa el país, el trabajo de las universidades es de mayor importancia, por lo que se comprometió a apoyar las acciones que contribuyan al engrandecimiento diario de esta Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos. La Facultad de Medicina Humana, atiende actualmente a más de mil 300 alumnos en las dos licenciaturas adscritas a ella, con una planta docente de 210 profesores.

Inaugura rector de la UNICACH Congreso Odontológico nReconoce importancia de actualización y vinculación académica Al inaugurar el Primer Congreso Interdisciplinario de Ciencias Odontológicas, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Adolfo Antonio Guerra Pérez destacó la vinculación entre el alumnado de la Facultad de Ciencias Ondotológicas y Salud Pública y académicos de diversas instituciones, colegios y grupos de profesionistas, que propició la realización de este evento de actualización.

Indicó que la licenciatura en Cirujano Dentista es un referente de calidad y pertinencia educativa para la sociedad chiapaneca, la UNICACH ofrece dicho programa educativo desde 1983. Dijo que este Congreso, organizado por alumnos décimo semestre de la licenciatura en Cirujano Dentista, es una plataforma de actualización para los profesionales de la Odontología y muestra de la vinculación efectiva entre la comunidad

estudiantil y académica de diversas instituciones, colegios y grupos de profesionistas, entre estos el Colegio de Cirujanos Dentistas de Tuxtla Gutiérrez A. C. Francisco Javier Solís González, coordinador del Primer Congreso Interdisciplinario de Ciencias Odontológicas señaló que la educación continua es importante para mejorar la calidad de atención de los pacientes y contribuye a la elevar la competitividad del gremio

odontológico de Chiapas. Este evento académico permitirá al alumnado de la UNICACH y de otras escuelas participantes, reforzar los conocimientos básicos adquiridos en el aula y los pondrá al día en técnicas y materiales odontológicos. Finalmente agradeció la participación de los destacados ponentes, por darse el tiempo para compartir sus conocimientos y experiencia con los asistentes al Congreso.


Chiapas

Säbado 11 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Cristal de Roca CeCilia lavalle

La llaga

A

hí están las llagas. Supuran. Duelen. Hieden. Y, sin embargo, en general, a lo mucho se mueve la cabeza en señal de consternación o, a lo poco, se voltea a otro lado para mirar “cosas más importantes”. Las violencias contra las mujeres suponen llagas enormes a nuestro sentido de humanidad. O, más precisamente, a lo que hemos supuesto o queremos suponer que significa nuestra humanidad. Son muchas las violencias que se infligen a las mujeres de todo el mundo. Y se les infligen porque son mujeres. Nacer mujer implica en los hechos –y a menudo en el derecho tambiénno tener garantizados distintos derechos humanos o simplemente no tener derecho a tener derechos. Y a menudo se justificará: Es que hizo tal cosa que estaba prohibida (claro, prohibida por ser mujer, porque de ser hombre no estaría prohibida). Es que estaba en tal lugar a tales horas (porque hay lugares y horas vedados para las mujeres). En el fondo, y sin rebuscar mucho, el tema es que nacer humana no te ga-

rantiza los mismos derechos que nacer humano. Y, lo que es peor, a media humanidad le parece bien que así sea, y a buena parte de la otra mitad le parece que es una barbaridad, pero qué se le va a hacer, ni modo. Entonces, a tres cuartas partes de la humanidad le parece bien o poca cosa, lo mismo que mujeres ganen menos que hombres por el mismo trabajo, o que el “Club de Tobi” esté instalado en el poder político, económico, académico, cultural o religioso; y apenas si respinga con el acoso y el hostigamiento sexual, las violaciones sexuales, la prostitución, la Trata o los feminicidios. Porque no veo indignaciones colectivas cuando el 95 por ciento de las personas víctimas de Trata son mujeres y niñas. No hay indignación nacional –en casi ningún país- cuando aparece una mujer tumultuariamente violada, asesinada y su cuerpo tirado a la basura. Vamos, no veo exigencia colectiva en México porque una de cada dos mujeres es víctima de violencia en su hogar, hay decenas de miles de mujeres y niñas desaparecidas, y hay

pueblos enteros dedicados a la Trata. ¿Acaso no se nos considera humanas? O, más bien, deberíamos preguntarnos, ¿qué clase de humanidad somos? Al parecer y por lo pronto, la emergencia en la que nos encontramos nos aconseja dejar esa pregunta para después. Y por eso los movimientos de mujeres han organizado para este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una huelga masiva de mujeres. Con el lema “Nosotras paramos”, se invita a que las mujeres paren sus labores, cualesquiera que estos sean, al menos durante media hora. Y en más de 40 países habrá marchas para exigir la garantía a nuestros derechos, empezando por el derecho a una vida libre de violencia. “Si nuestras vidas no valen, nosotras paramos”, es la consigna. Se busca hacer evidente lo que aportamos cotidianamente; hacer patente que sin nosotras el mundo no funciona: ni el hogar ni la política ni la economía. Nada. Y con todo y que me parece una buena idea –probada con enorme éxito en Islandia en 1975- y con todo con

que estoy absolutamente segura que tarde o temprano esta estrategia tendrá éxito y, por supuesto, deseo que lo tenga, no dejo de tener un mal sabor de boca. Porque no basta ser la mitad de la humanidad, no basta ser humanas, sino que hay que demostrar que valemos por lo que hacemos. De modo que no será un elemental sentido de justicia o de solidaridad, o de cualquier otro considerado esencialmente humano, el que sea motor para que se detengan las violencias contra las mujeres; sino el pragmatismo.violencias contra las mujeres, acoso, hostigamiento sexual, violaciones sexuales, prostitución, Trata, feminicidios, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, huelga masiva de mujeres, “Nosotras paramos” Entonces quedará pendiente ganar la humanidad. Y acaso esa sea la gran llaga que hoy nos debe doler. Apreciaría sus comentarios: cecilialavalle@hotmail.com *Periodista de Quintana Roo, feminista e integrante de la Red Internacional de periodistas con visión de género.


6

Chiapas

Säbado 11 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Rompe esquemas por ser mujer, joven, indígena y emprendedora

nAraceli López del Rosario es dueña de una fábrica de chocolate artesanal guerrerense; tiene su propia empresa, genera empleo para mujeres y promueve la cultura de su comunidad en México, EU y Canadá Ataviada con su tradicional traje, un huipil hecho de telar de cintura que es originario de su municipio, Araceli López del Rosario es la gerente de Chocolate Taxua, empresa que se dedica a la fabricación de chocolate de forma totalmente artesanal, en la que participan siete mujeres de Xochistlahuaca, Guerrero, pertenecientes a la región amuzga que significa “lengua del agua”. Araceli es originaria del municipio de Xochistlahuaca, que se localiza en la región de la Costa Chica en el sureste de Chilpancingo, y a sus 32 años ha roto el esquema de la “mujer indígena” al cruzar fronteras y salir adelante con la elaboración del chocolate artesanal Taxua, que se vende en varios estados del país, de Estados Unidos y, muy pronto, en Canadá. Su logro comenzó a cocinarse hace 10 años, a partir de un proyecto escolar en el Tecnológico Superior de la Costa Chica, ubicado en Ometepec. De ahí surgió toda la iniciativa de porque no llevarlo a cabo y no hacerlo en realidad cuando en Xochistlahuaca en la zona amuzga se siembra muy bien el cacao, además es un proyecto para dar empleo a las mujeres indígenas”, explicó. Su pequeña empresa de elaboración del chocolate artesanal Taxua, que significa “cacao” en amuzgo, ofrece empleo a 10 mujeres y dos hombres indígenas. Además, compra el cacao a los campesinos de su comunidad, que antes sólo sembraban para consumo interno, y ahora se lo venden a ella para la elaboración de su pro-

ducto. La plantilla laboral empezó con dos mujeres en 2009 y ahorita son 10 las que están dentro del proyecto, de familias de ahí de la comunidad, son cuatro diferentes que están laborando en la empresa y dos hombres, porque hay trabajos que como mujeres no podemos hacer”, reconoció. Araceli abundó que con su trabajo ha podido ayudar a las mujeres indígenas de su municipio, lo cual no fue nada fácil que sumaran a su proyecto porque querían ver resultados de manera inmediata y además que los esposo no les daban permiso para trabajar, de hacer algo diferente a los quehaceres del hogar o salir fuera de su pueblo. Relató que, por ser mujeres indígenas amuzgas, cuando salen fuera de sus comunidades, en la ciudad, a veces son discriminadas por usar el huipil, sin embargo, en otros lados si son bien recibidas, y explicó que visten su huipil hecho de telar de cintura por mujeres amuzgas porque para ellas es muy importante representar su municipio, su cultura y demostrar quienes son. Su producto ha obtenido el reconocimiento del distintivo Orgullo Guerrero y ha participado en diferentes expos y ferias que se han realizado en el estado, así como en otras entidades del país. En los últimos años, la producción de chocolate Taxua subió de 10 kilos al día a 150 kilos en el mismo lapso y utilizan más de 100 kilos de cacao, toda vez que se ha logrado vender hasta 200 cajas de chocolate. (Notimex)

Araceli López del Rosario es la gerente de Chocolate Taxua.


Säbado 11 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*

Feminismo y fe

E

nunciarnos feministas es un acto valeroso, en un mundo de desprecio y violencia contra las mujeres, pero especialmente contra aquellas que deciden transgredir el canon de la ciencia, y de los saberes fundados en visiones patriarcales que, por supuesto, han permeado los ámbitos de la fe y la teología. Ser feminista y mujer de fe supone el esfuerzo de deconstruir la noción más patriarcal del mundo. No se trata solo de asumir que se cree en algo divino -que se ha cuestionado tanto el hombre- o que se ha elegido creer en un mundo cada más proclive a la renuncia de la fe, por el sentido práctico de la modernidad. Se trata más bien –en el caso de las mujeres y feminista que eligen tener una práctica de fe-, de que hacerlo es también confrontar en esos espacios la rigidez, el dogmatismo y, por supuesto, el numen de que la mujer es un ser “inferior”. Entonces, muchas feministas se preguntan ¿cómo pueden tener una fe bajo una institución que considera inferior a las mujeres? La respuesta para cada mujer, musulmana (sabemos que hay feminismo musulmán), católica (teología feminista emanada de la teoría de la liberación), evangélica, adventista y de otras prácticas, es que tie-

ne la certeza de que para esa divinidad no puede haber personas de primera y de segunda. El principio parece muy sencillo, pero es complejo. Y la peor parte es cuando las mujeres feministas de fe afrontan no sólo la dura crítica y el rechazo al interior de sus prácticas religiosas, sino el escepticismo y el cuestionamiento de hombres y mujeres ateos que parecen mirar en la fe el punto “débil” de la postura feminista de esas mujeres. Incluso, hay mujeres feministas que se alejan de su práctica para evitar cuestionarse, ser cuestionadas o tener que responder cuestionamientos acerca de sus creencias y la existencia de un mundo doctrinario tan dogmático y patriarcal. En parte, ese alejamiento de la práctica de la fe se ha ligado al origen de los movimientos feministas que surgieron paralelamente durante la segunda ola, a los movimientos socialistas, a los movimientos de izquierda y laboristas, incluso a otras posturas ligadas al ateísmo, un estudio en el que aún no he profundizado pero que forma parte de las preocupaciones para entender la realidad en la que vivimos y entender cómo y qué ha alentado y permitido que se cree un sistema de creencias patriarcales.

Es entender ese “Patriarcado primitivo” que tiene su origen o está ligado a la existencia de un sistema de creencias que sostiene la inferioridad de uno de los géneros, y otorga o reconoce mejores condiciones al otro. Y esto ha significado a lo largo de la historia una serie de prejuicios, creencias, roles, asignaciones ligadas a ideas del deber ser de la mujer conforme a las creencias que se concretan en un credo o fe. Entonces, entender lo imbricado que está el control sobre el cuerpo de las mujeres y los dogmas de la fe, es por sí mismo una reflexión necesaria que desde los estudios teológicos feministas se ha abordado y permite a la vez deconstruirlas. No es fácil, lo sabemos, pero es necesario para las mujeres tener una práctica de fe y reconstruir su creencia a partir de replantearse la forma como su propia fe mira a las mujeres, y al final de cuenta plantearse a sí mismas una forma de ser humanas, libres y con fe, una fe que no justifique la violencia contra las mujeres. Por eso las teologías feministas dentro de cualquier fe son tan importantes, porque apuntan a construir una comprensión de que Dios también hizo a imagen y a semejanza a la mujer, que fue hecha discípula, y que fue

7

a las mujeres a las primeras a quien el Cristo occidental apareció, y a partir de estos y muchos otros elementos que rechazan la condición de inferioridad es como se plantea una nueva forma de fe. En el pasado Congreso de Teología Feminista realizado en la Universidad Iberoamericana, en donde hubo charlas, intervenciones ligadas a exponer la violencia sobre el cuerpo de la mujer, fue también una oportunidad de confluencias para mujeres de distintos credos, no solo del catolicismo dentro del que ha avanzado una teología ligada a la liberación. Al igual que el feminismo, la teología feminista afronta la histórica misoginia de hombres y mujeres que consideran “natural” la subyugación y la violencia contra las mujeres como una forma de controlar la reproducción, cuestionarse esas creencias basadas en interpretaciones humanas claramente sesgadas son también una forma de avanzar y de deconstruir la realidad violenta contra las mujeres. El feminismo y la fe suponen un camino para andar y transitar hacia esa nueva forma de entender que Dios o cualquier idea de trascendencia humana no están ligadas ni requieren del sometimiento de la mujer ni de ninguna persona. Si nos ha llevado a pensar y creer la transgresora idea de que las mujeres somos personas, nos lleva también a creer que también somos hechas a imagen y semejanza de Dios. Y entonces Dios también es mujer. * Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.

De nueva cuenta…

Enaltece Rutilio Escandón a las mujeres artesanas El Viernes Tradicional que se estableció desde hace algunos meses en las instituciones gubernamentales ha sido muy exitoso, y en el Poder Judicial del Estado que preside Rutilio Escandón Cadenas, ha tenido más auge porque ha sido un espacio para la exposición de diversas artesanías y textiles de diversas regiones del Estado. Es así como un viernes más, la casa de la justicia recibió al grupo de mujeres artesanas del municipio de Venustiano Carranza, quienes tuvieron la oportunidad de dar a conocer el arte textil, como una forma de que la población se acerque al trabajo artístico que hay en sus bordados y tejidos típicos del lugar. La presidenta general del grupo de artesanas, María Concepción Jiménez Gómez, agradeció el gesto sencillo y noble que siempre ha mostrado con ellas el magistrado presidente, de quien dijo solo han recibido trato respetuoso y admiración por sus prendas étnicas y estilizadas hechas con el telar de cintura, que representan la identidad cultural del pueblo carrancista. Por su parte, el magistrado presidente Rutilio Escandón afirmó que

hoy el Poder Judicial se abre a todas las expresiones culturales y artísticas que promuevan el talento de las y los chiapanecos, no por ser un órgano de justicia está alejado de incentivar la cultura tan amplia y rica que existe, por lo que cuantas veces soliciten el espacio para estas actividades se estará en la disponibilidad de apoyar siempre. Recordó a los grandes artistas que

ha dado el municipio de Venustiano Carranza y lo importante de su legado ancestral que han dejado huella no solo en tierras mexicanas, también a nivel internacional; y en el caso de los textiles porque remiten a diseños y técnicas que remiten al estilo maya clásico. Fueron ocho mujeres tsotsiles que durante dos días demostraron su talento como legítimas bordadoras y te-

jedoras de dicha región, acaparando la atención de todo el personal judicial, así como de los visitantes. Las artesanas que participaron son: Dolores Vázquez Martínez, Candelaria Martínez de la Torre, María Luisa Jiménez Mendoza, Rosario Gómez Espinoza, Angélica del Carmen Velazco de la Torre, Rosa del Carmen Gómez Gómez y María Dolores Vázquez Velázquez.


Sábado 11 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Científicos crean cristales de tiempo, nueva forma de materia Ciudad de México l Un nuevo tipo de materia –apodado cristal de tiempo porque su estructura atómica se repite en la cuarta dimensión, más que en el espacio– ha sido creado por dos equipos de científicos, en una hazaña que en otro tiempo se consideraba teóricamente imposible. Los cristales normales, que van desde los diamantes hasta los copos de nieve, tienen átomos dispuestos en una estructura tridimensional semejante a una celosía. En cambio, los átomos en los cristales de tiempo, cuya existencia fue sugerida primero en 2012, repiten una pauta en la cuarta dimensión, el tiempo. Esto significa, en esencia, que oscilan en movimiento perpetuo sin influencia externa. Antes de su creación real, algunos investigadores habían expresado dudas de que alguna vez se pudieran hacer cristales de tiempo, pues la idea de un objeto en movimiento perpetuo rompe las leyes vigentes de la física. Pero se cree que es posible en parte por el extraño comportamiento de la materia en al escala cuántica. Un cristal de tiempo parece ser un sistema cerrado, así que no se pierde energía hacia el mundo exterior. Y también parece tener propiedades similares a las de los superconductores, de modo que los electrones pueden moverse sin resistencia. Esto permite que al menos en teoría el movimiento observado continúe por siempre. Aunque se cree que las aplicaciones prácticas están muy lejanas, existe la idea de que las singulares propiedades de estos cristales podrían contribuir a hacer realidad la

computación cuántica. Existen prototipos de computadoras cuánticas, pero requieren una fuerte protección hasta de la más ligera interferencia del mundo exterior. Los cristales podrían ayudar a proteger la información almacenada, lo cual superaría uno de los mayores obstáculos al uso extendido de computadoras millones de veces más rápidas que las usadas hoy día. Uno de los equipos, encabezado por investigadores de la Universidad de Maryland, creó el primer cristal de tiempo usando átomos cargados eléctricamente del elemento iterbio. Usó un campo eléctrico para levitar 10 de estos átomos sobre una superficie, y luego los golpeó repe-

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

tidas veces con un pulso de un láser. Los átomos comenzaron a saltar por sí mismos en una pauta regular, pero en forma extraña: más que moverse al ritmo de los pulsos de láser, lo hacían a la mitad del ritmo. Los investigadores compararon esto con golpear dos veces una tecla del piano pero obtener una sola nota, o apretar con regularidad una esponja pero verla repuntar sólo al segundo apretón. Al parecer esto es un signo revelador de un cristal de tiempo. Avalado por Nature La noticia de esta aparente creación fue revelada en octubre del año pasado, pero el mundo científico habían estado esperando ver los deta-

NOTARIA

20

lles completos en una revista revisada por pares. Ahora el equipo de Maryland y otro encabezado por expertos de la Universidad Harvard han publicado documentos en Nature, una de las principales revistas del mundo. El profesor Andrew Potter, de la Universidad de Texas en Austin, integrante del equipo dirigido por Maryland, comentó: Esto abre la puerta a todo un mundo de fases de no equilibrio. Hemos tomado las ideas teóricas que habíamos estado repasando en los dos años pasados y en realidad lo construimos en el laboratorio. Esperamos que sea apenas el primer ejemplo y que vengan muchos en adelante. Sin embargo, en un comentario publicado por Nature, un destacado experto en el campo sugirió que se requiere más investigación para demostrar sin lugar a dudas que los cristales de tiempo existen. El profesor Chetan Nayak, de la Universidad de California en Santa Bárbara, escribió que, con base en nuestro conocimiento actual, había sido natural ver si era posible romper espontáneamente la simetría traslacional en el tiempo de las leyes de la física. Pero añadió que es posible que el inusitado movimiento de salto visto en los presuntos cristales de tiempo no dure para siempre. Ambos grupos presentaron evidencia de un cristal de tiempo, señaló Nayak, pero sus resultados combinados apuntan a la necesidad de experimentos que muestren en verdad que las oscilaciones se mantienen en fase durante periodos extensos y no son detenidas por las inevitables fluctuaciones.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Sábado 11 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Monedero Carmen r. PonCe meléndez*

Condiciones para la incertidumbre económica

S

in duda el mejor homenaje que se le puede hacer a la Mujer Trabajadora mexicana en su día es luchar por mejorar su situación económica, su autonomía. No sólo implica los ingresos que obtiene en el mercado laboral, tener un trabajo digno, disponer de vivienda, acceso al agua y a la tierra. También es igual de importante que las condiciones del país y su entorno mejoren. TRABAJADORAS MEXICANAS: CONDICIONES Y ENTORNO La situación que hoy está viviendo el país –tanto en el económico como en lo social- es producto de varios factores y aquí mencionaremos algunos de ellos. La pérdida del poder adquisitivo de los salarios, que no se recupera desde la crisis de 2008 y que, por el contrario, con los actuales niveles de inflación se han acentuado, creando enojo y descontento en la mayoría de la población trabajadora. Tampoco hay crecimiento económico y la violencia contra las mujeres sigue incrementándose. (Ver gráfica) Según Inegi, en febrero de este año la inflación anual no subyacente fue de 7.40 (incluye la variación en los precios de: agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno). Una cifra que supera con mucho la meta que se planteó Banco de México (Banxico), que para este año es de un rango de 3 a 4 por ciento. Ese rango se convierte en el “tope salarial” para las revisiones contractuales y obviamente la inflación actual ya se comió los incrementos salariales, tanto el del salario mínimo como los contractuales que se dieron o los que se vayan a dar. Conforme a los datos de Coneval, el ingreso laboral per cápita en 2005 (deflactado por el valor de la canasta básica), era de 2 mil 068.79 pesos; para 2016 ya había disminuido a 1 mil 567.85 pesos. Una caída del 32 por ciento, y conste que la canasta básica es prácticamente de supervivencia. Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ya anunció que no habrá un incremento salarial de emergencia. MEDIOCRE CRECIMIENTO El crecimiento de la economía tampoco ayuda, son prácticamente 30 años con un crecimiento muy mediocre. Conforme a la información generada por Inegi el crecimiento anual del PIB en el 4to trimestre de 2016 fue de 2.3; solamente las actividades primarias tuvieron un crecimiento superior (4.1 por ciento). Sin embargo el PIB por habitante

(per cápita) en 2016 tuvo un descenso de 10.1 por ciento, respecto a 2015, según Inegi. Para este año las últimas previsiones de la Secretaría de Hacienda sobre el crecimiento de la economía son de apenas un 1.5, pero algunas instituciones privadas lo han disminuido al 1.4 por ciento. Por su parte, Banxico proyecta un crecimiento del PIB en un rango que va del 1.3 al 2.3 por ciento, desgraciadamente con muchas posibilidades de que quede en 1.3. TRUMP Y LA INCERTIDUMBRE Este panorama se vuelve más complejo por la incertidumbre que generan dos elementos muy importantes: la posible renegociación del TLCAN y la política fiscal que ha anunciado Donald Trump para Estados Unidos y que implica una disminución en los impuestos a las empresas. Además está la depreciación del peso, respecto al dólar, causado en buena medida por la posición de Estados Unidos. Esto provocaría que en México también se hiciera una reforma fiscal, porque si las empresas van a pagar menos impuestos allá, emigran hacia ese país, lo que desalienta la inversión extranjera directa. Justamente ese es el objetivo de Trump, que las empresas no emigren hacia otros países y se queden en Estados Unidos. Respecto a la posible renegociación del TLCAN, se prevé que ésta sea hasta el segundo semestre del año y las condiciones no son precisamente las

mejores, entre otras razones por la posición tan agresiva hacia México que hasta ahora tiene el presidente Trump y su equipo de trabajo. Según Enrique Peña Nieto esta renegociación debe incluir temas laborales y de medio ambiente, las dos cosas que detestan Trump y su equipo, y defensa de la soberanía respecto al Estado de derecho (¿cuál?). El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, afirma que México se retiraría de las negociaciones si Estados Unidos propone aplicar aranceles a los productos mexicanos. Incluso el Gobierno anunció que México podría abandonar el Tratado si no consigue buenas condiciones para la economía del país. En este sentido hay una propuesta que es particularmente peligrosa para la producción nacional: el llamado BAT (tarifa de ajuste fronterizo), que castigaría todas las importaciones que realizaría Estados Unidos, provenientes de México. POLÍTICA MONETARIA Por lo que concierne a la política monetaria de Banxico –como parte de sus funciones- emitió un comunicado el pasado 21 de febrero para proteger el peso y a las deudas que tienen en dólares las empresas mexicanas, sin tener que perder tantas reservas internacionales como lo había venido haciendo, por cierto sin mucho éxito. Es un programa de coberturas cambiables, liquidables al vencimiento por diferencias en moneda nacional. El

monto del programa será hasta 20 mil millones de dólares. SEPARACIÓN DE FAMILIAS En vía de mientras, las expulsiones (deportaciones) de los migrantes mexicanos continúan, en un clima de violencia y terror provocado por Trump. Está obligando a las familias con hijas e hijos nacidos allá (y que no tienen regularizada su situación migratoria) a visitar a los conocidos o familiares que sí están regularizados, para pedirles de favor que, en caso de ser deportados, adopten a sus hijos. Hay aproximadamente más de 4 millones hijos de mexicanos, nacidos allá. Estas visitas las realizan de uno en uno, temen salir en grupos porque aumentan las posibilidades de ser atrapados por la Migra y deportarlos. Ya es que el Gobierno estadounidense, cuando realiza las deportaciones, da en adopción a sus niñas y niños, Sus madres y padres nunca los vuelven a ver, aunque regresen a ese país. Una crisis humanitaria que amerita la defensa de los derechos humanos de los y las migrantes mexicanos, de manera urgente. Esas Mujeres migrantes –mexicanas o centroamericanasrequieren de más apoyos. Ellas están activas, luchando por sus derechos, a pesar de la pasividad del Gobierno de México. Economista especializada en temas de género twitter @ramonaponce


Sábado 11 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La CDMEX tendrá el huerto urbano sustentable más grande de AL Ciudad de México l Desde los últimos años, el Gobierno de la Ciudad de México ha ido remodelando numerosas zonas del lugar. Entre las remodelaciones más promovidas se encuentran las áreas verdes y ciclopistas enfocadas tanto en la estética como la salud ambiental de toda la ciudad; y un ejemplo de ello es el huerto urbano sustentable que se ubicará en la colonia Magdalena Mixhuca. Con 24 300 m2, el Centro de Desarrollo de la Magdalena Mixhuca se convertirá en el huerto urbano sustentable más grande América Latina. Después de aplanar la tierra, pasar por un proceso de remodelación y reacondicionamiento de invernaderos y áreas frutales, este proyecto, conocido como Espiga, brindará un apoyo importante para la comunidad y el medio ambiente de la ciudad.

Las autoridades han destinado alrededor de 10 millones de pesos para la primera etapa, en la cual se asegurará un espacio destinado al cultivo y producción para fortalecer la seguridad alimentaria de consumidores y productores. De acuerdo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social –Sedeso– de la capital, José Ramón Amieva, los objetivos de

este proyecto serán contribuir “al mejoramiento de la seguridad alimentaria urbana y a la sostenibilidad de los sistemas locales; dotar de capacidades a las personas para que produzcan sus alimentos dentro del entorno urbano e instruir a los ciudadanos en temas ambientales y de nutrición.” Esto será adecuado para cambiar la vida de las personas de la

Cómo un árbol se trasforma en papel Ciudad de México l Para la fabricación de papel, la industria papelera utiliza fundamentalmente la madera, si bien buen parte de la materia prima procede de cartón y papel reciclados. Por lo tanto, para su elaboración se precisa inicialmente de bosques, fuente de celulosa, la materia prima a partir de la que se fabrica el papel. De hecho, el papel puede definirse como un conjunto de fibras de celulosa sometidas a un complejo proceso que primero busca su conversión en pasta de papel, a partir de la que fabricarlo adoptando distintas formas finales. El proceso de fabricación de papel Los árboles contienen una gran cantidad de esta materia prima en forma de fibras largas, razón por que se utilizan para fabricar papel, si bien también podemos utilizar otras plantas como el lino, el cáñamo o el mismo algodón. Justamente, es lo que se hacía antaño, utilizándose de forma masiva los árboles a mediados del siglo XIX. Primero se separan las fibras de celulosa, puesto que están interconectadas o cohesionadas por una sustancia llamada lignina, que por otra parte actúa como un pegamento. La separación de las fibras se realiza mecánicamente o químicamente. Es así como se logra la obtención de una pasta que contiene fibras de celulosa, lignina y mucha agua, más del 97 por ciento. Para hacer ciertos trabajos, la plasta se somete a un proceso de blanqueamiento superior empleando productos químicos para eliminar

más lignina. La eliminación del agua se realiza de un modo tan básico como eficaz. Concretamente, se elimina el agua mientras se presiona la masa entre los rodillos para finalmente obtener papel una vez que la masa se ha triturado, secado y añadido distintas sustancias en función del tipo de papel que se quiera obtener. En definitiva, tras moler y mezclar las fibras vegetales con agua, en suma, es como se consigue una delgada lámina que por lo general se blanquea y se somete a procesos distintos en función del producto final. Actualmente, hay cientos de tipos de papel. Objetivo: mejorar la sostenibilidad La sostenibilidad es la gran asignatura pendiente de la industria papelera, si bien en las últimas décadas se va avanzado. En ocasiones, se hace de forma no planeada, como ocurre con la reducción de uso de papel gracias al avance de las nuevas tecnologías de la información. Si hace apenas nada vivíamos en la cultura del papel, ahora las cosas han cambiado. Sigue estando omnipresente en nuestra vida cotidiana, qué duda cabe, pero su uso se ha reducido de forma significativa, sin dejar de usarse para otros muchos fines. En términos globales, el uso del papel es creciente, sin embargo. En lo que respecta a las industrias del sector, los avances se logran gracias al mayor empleo de árboles certificados, así como a depuración de

productos químicos que en muchos casos acaban siendo vertidos a los ríos cercanos. Aun así, hay todavía mucho que avanzar. Por otra parte, la industria papelera, hoy en día, para hacer papel y cartón utilizan cada vez más las virutas y el serrín de los aserraderos, así como papel y cartón reciclado. Es decir, no necesariamente ha de talarse el árbol para conseguir materia prima a partir de la que poder realizar la fabricación del papel. Aun así, la mayor parte de la materia prima procede de los árboles. O lo que es lo mismo, el papel es de madera, por mucho que cueste imaginarlo. Aunque la fibra de celulosa también se obtiene de papeles usados, incluso en estos casos sigue siendo fibra de madera reciclada, cuya transformación también conlleva una huella ecológica y, por lo tanto, supone un impacto ambiental. Así pues, el hecho de que se utilice fibra reciclada o virgen es importante, pero también es cierto que solo minimizando su uso podemos proteger el planeta de la mejor forma. Y no solo eso, porque respetar los árboles no es menos importante, evitar su tala al margen de que hacerlo sea más o menos sostenible. Papel ecológico vs reciclado A la hora de usar papel hemos de tener en cuenta que las diferencias entre el papel ecológico y reciclado existen, sobre todo si queremos ser consumidores verdes. No en vano, ni

zona, en la cual viven 103 550 personas en situaciones de pobreza, 5 762 en miseria extrema y 56 243 en carencia de acceso a la alimentación. Para el reacondicionamiento y ampliación de invernaderos y huertos frutales, se construirá un espacio de aeroponia –cultivo de plantas en un entorno aéreo de niebla sin hacer uso de suelo– y torres de hortalizas. De esa manera se impulsará la captación de lluvia, área de composteo y lombricomposta, camas de cultivo, reuso de agua tratada, sala de talleres o cursos y un bosque con frutos comestibles; así como la instalación de once huertos para actividades recreativas, educativas y productivas por parte de las secretarías de Desarrollo Social, Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades y Medio Ambiente.

lo reciclado es siempre es ecológico ni al contrario. Para entender mejor su diferencia fijémonos en el ciclo de vida de cada papel, concretamente en los aspectos que más influyen en el impacto ambiental. En concreto, fijémonos en el proceso por el que pasa un producto desde el inicio hasta que se convierte en desecho y, si fuese el caso, se recicla. Será entonces cuando descubramos que el papel puede tener un ciclo de vida más o menos contaminante. Es fácil entender, por lo tanto, que un proceso de fabricación, distribución y eliminación o reciclaje más o menos limpio nos llevará a un mayor o menor nivel de sostenibilidad. Serán estos factores los que, en definitiva, determinarán lo ecológicos que pudieran ser unos u otros tipos de papel. El hecho de que se recicle solo es un elemento más a considerar. En otras palabras, el papel ecológico no siempre es reciclado y, por supuesto, de igual modo puede haber papel no reciclado que sea incluso más verde que el reciclado. Como consumidores, lo cierto es que lo tenemos difícil, puesto que no contamos con información al respecto. Quizá en un futuro, quién sabe, el mundo avance en este sentido, tal y como pronostican expertos activistas. Por lo pronto, baste con saber que el reciclaje no es sinónimo de ecológico, aunque siempre nos ayudará saber que un producto reciclado además lleva su correspondiente logo ecológico, pues ello significará que cumple distintos requisitos de sostenibilidad.


Sábado 11 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

L

uego de que se dieron los desórdenes de traiciones en el senado; de que quedó evidente que el PRD se desmanteló en ese recinto; que de 22 solo tiene ahora nueve senadores; de que ya existen dudas de su conformación sólida en los congresos de los estados de la República en dónde –como en Tabascoya hay seguidores de AMLO, aparece el fantasma de quienes son en verdad simpatizantes o seguidores del tabasqueño en las estructuras perredistas en la dirigencia nacional y de las entidades del país. De pronto, por ejemplo, conocemos que no pocos de los que estuvieron en el templete con el tabasqueño el pasado doce de febrero cuando llegó a Tuxtla, aun no son declarados por MORENA como parte del proyecto, y el caso es que estuvieron ahí, siendo perredistas. Y ¿sino son de Morena de qué partido son? ¿Independientes o perredistas simpatizantes? Ya habíamos apuntado aquí que no pocos perredistas chiapanecos se habían anexado a MORENA sin anunciarle su decisión a su otrora partido, y que su activismo era más que evidente, al grado tal que en distritos e incluso municipios los hay adelantados enarbolando ya la bandera de MORENA y desde luego, de AMLO a la presidencia, y al menos cinco se apuntan por la gubernatura de Chiapas, algunos sin presencia pero con la idea de que el “coletazo” del tabasqueño los puede beneficiar cuando es todo lo contrario: éstos tienen que dar votos, contribuir políticamente a la estructura política, a la ingeniería electoral, sino no van a ganar en Chiapas. Pero eso lo saben ya los que han pasado por procesos electorales, como Plácido Morales, como Rutilio Escan-

dón, visibles, pero no declarados aspirantes a la gubernatura por el partido de López Obrador, que pareciera que va a decidir cómo palomeando, a la vieja usanza, por lo que se dice entre morenistas. Desde luego que los aspirantes que son o provienen del PRD, saben que nada tienen que hacer desde su antiguo partido, en completo declive. A ese partido solo le quedan nueve senadores de 22 con que inició en 2012, y no se sabe cómo están las lealtades en la cámara de diputados federales.

Pero la cosa no termina ahí. Están los otros de izquierda, que ven que por ejemplo el PT igual ya no aguanta otra elección federal y pierde registro, o el Movimiento Ciudadano que no ha logrado remontar más allá de lo suficiente para subsistir. ¿Habrá deserciones también en éstos hacia la plataforma de López Obrador? No son nada nuevo ni perredista que se fueron al inicio con López Obrador ni los que se fueron o vayan después. Tienen el mismo origen de corrupción política y manipuleo de

posiciones. A ver si AMLO va a repetir lo mismo con ellos, y todo termina como el PRD, un partido de tribus muy poco democráticas, que dominan carteras decisivas, dirigencias estatales entregadas a políticas palaciegas –como en Chiapas-, y un devenir claro hacia abajo que se ve en los resultados electorales marcados tanto en 2012 y 2015 en nuestro estado. O sea que el PRD no tiene presencia política en Chiapas y por eso ya no es atractivo para candidaturas posibles.


Sábado 11 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Francesca Gargallo…

Juan Rulfo es el escritor mexicano más importante del Siglo XX Ciudad de México l Para la escritora, docente y feminista italiana Francesca Gargallo (1956), a 100 años del nacimiento del escritor mexicano Juan Rulfo (1917-1986), éste es “sin duda, el más importante autor del Siglo XX mexicano”. Gargallo, quien escribe novela, poesía, cuento, cuento infantil y otros géneros literarios, subrayó que uno de los méritos de Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, mejor conocido como Juan Rulfo, es que “aprendió a darle voz a los muertos de Nelly Campobello, quien escribió libros varios años antes que él”. Consultada por Notimex con motivo de ese próximo aniversario, la autora cuya obra ha sido realizada principalmente en español, dijo que todavía hoy, nadie puede quedar fuera del ritmo y del impacto de la ausencia-presencia de la vida, la esperanza y la historia que ha logrado

la obra de Rulfo, guionista, escritor y fotógrafo mexicano. Los libros emblemáticos de Juan Rulfo (“El Llano en llamas”, recopilación de cuentos

publicada en 1953; “Pedro Páramo”, su primera novela originalmente publicada en 1955, y su segunda novela “El gallo de oro” que data de 1980),

así como su extraordinaria obra fotografía, son trabajos que merecen ser revisitados, apuntó Gargallo. El recuerdo afloró: “Mi primer acercamiento a la literatura de Juan Rulfo se dio cuando todavía vivía yo en Italia, gracias a un amigo argentino que medio a leer ‘El Llano en llamas’. Recuerdo que no lo pude entender bien, lo releía y lo releía y cuando llegué a ‘Pedro Páramo’, ya en México hace 38 años, me deslumbré totalmente”. La entrevistada ha desarrollado su trabajo en México y en gran parte de América Latina desde 1979 y es reconocida por sus ensayos en torno al movimiento feminista en esa región del continente Americano. Igualmente, han sido celebrados sus textos sobre las artes visuales y la estética, así como sus certeras críticas literarias. Periodista, editora, promotora cultural y traductora, Gargallo finiquitó sus declaraciones al decir que la obra de Juan Rulfo habla al lector desde el silencio y desde las imágenes, y le dice algo que la gente bien puede sentir dentro de sí en su relación con el mundo que nos rodea. Ella cree que Rulfo no tiene ni tendrá comparación. (Fuente: El Sol de México)

Exhiben obras de Rivera, Kahlo y Orozco en Dallas

Dallas, Texas l La cultura une a las naciones más allá de las fronteras y contrario a los muros, es un puente de entendimiento al constituir el diálogo más fructífero y efectivo entre los pueblos, señaló ayer la secretaria de Cultura de México, María Cristina García Cepeda. “El arte y la cultura son los mejores caminos para la comunicación humana y el entendimiento global”, aseguró García Cepeda al inaugurar en el Museo de Arte de Dallas (DMA), la exposición ‘México 1900–1950: Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco, and the Avant-Garde’. En la muestra se exhiben más de 200 obras de pintura, escultura, fotografía y dibujos que documentan el renacimiento artístico de México en la primera mitad del siglo XX. García Cepeda dijo que esta exposición es una embajadora cultural que “representa precisamente ese diálogo con respeto, con dignidad, con libertad que la cultura establece con las diversas naciones del mundo”. “Esta exhibición es una muestra de nuestro profundo interés en fortalecer la relación bilateral que establecemos con otras naciones”, señalo. “Esto es mostrar la grandeza de México, la grandeza del pueblo mexicano a través de la cultura”, expresó.

“México es orgullo, México es libertad, México es diálogo, México es identidad y con esta exposición estamos fortaleciendo ese diálogo, en esta ocasión con Estados Unidos, un diálogo y una colaboración que hemos tenido de hace muchos años”, aseveró. García Cepeda inauguró la muestra acompañada del director del DMA, el mexicano Agustín Arteaga, en una ceremonia efectuada al pie del mural transportable El Hombre pintado en 1953 por Rufino Tamayo, y que de manera permanente engalana el lobby del Museo de Arte de Dallas. En el evento, estuvo presente el cónsul de México en Dallas, Francisco de la Torre Galindo. “Esta exhibición nos enseña claramente que los muros, solo fueron hechos para hacer murales”, comentó De la Torre. Arteaga, quien en julio pasado fue nombrado director del DMA, dijo por su parte que el Museo de Arte de Dallas tiene una rica historia de recolección y presentación de arte mexicano al haber hospedado 30 exhibiciones desde la década de los años 30. Destaco que el DMA es una de las instituciones con más arte mexicano en Estados Unidos e indicó que esta exposición ofrece la oportunidad de descubrir y explorar en profundidad las voces diversas y vibrantes que dis-

tinguen al arte mexicano durante la primera mitad del siglo XX. Arteaga expresó que esta exposición “muestra no sólo a los grandes del arte mexicano, sino también a aquellos que pudieron haber sido eclipsados a nivel internacional por nombres como Rivera y Kahlo. La exposición “ayuda a ampliar nuestra comprensión de lo que significa el arte mexicano moderno y a diversificar las narrativas artísticas atribuidas al país “, señaló. La muestra incluye obras reconocidas mundialmente como Las Dos Fridas de Frida Khalo, Las soldaderas de José Clemente Orozco; El Coronelazo (autorretrato) de David Alfaro Siqueiros; La vendedora de Frutas de Olga Costa y Río Juchitán de Diego Rivera, entre otros. En la exposición destacan también obras del escultor German Cueto, de los pintores Manuel Rodríguez Lozano, Abraham Ángel, Roberto Montenegro y Rufino Tamayo. El DMA explicó en un comunicado que “México 1900-1950’ revela cómo el arte mexicano del siglo XXI está directamente vinculado a la vanguardia internacional y se distingue por una increíble singularidad, forjada en parte por el trastorno y la transformación causados por la Revolución Mexica-

na”. Agrego que la exposición “comienza con una introducción a las imágenes y tradiciones del siglo XIX que precedieron y, a su vez, inspiraron el modernismo mexicano, e incluyen obras producidas por artistas mexicanos que vivieron y trabajaron en París a principios de siglo”. A través de la exposición también se examina cómo la Revolución ayudó a consolidar una nueva identidad nacional y una cultura visual en México, como encarnan los murales de Rivera, Orozco y David Alfaro Siqueiros. La muestra ha sido organizada temáticamente y está presentada con material explicativo en inglés y español. La exposición, que en meses pasados se exhibió en el Grand Palais en París, fue traída a Dallas mediante un esfuerzo de colaboración entre el DMA, la Secretaría de Cultura de México, el Instituto Nacional de las Bellas Artes (INBA) y el Centro para el Liderazgo y Desarrollo Latino de Dallas. Dallas será la única ciudad de Estados Unidos donde se montará la exposición, que abrirá oficialmente al público este domingo y permanecerá abierta hasta el 16 de julio próximo. (Fuente: La Jornada)


Chiapas

Säbado 11 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

C

omo hombre de su tiempo el General Absalón Castellanos Domínguez, trascendió en su momento tanto como militar luego de que fue entre otras cosas director del H. Colegio Militar espacio donde se forman los oficiales de nuestras fuerzas armadas, espacio al que muy pocos militares llegan; pero también destaco como gobernante del Estado de Chiapas en donde pese a sus detractores gratuitos trabajo con disciplina y esfuerzo para tratar de sacar a nuestra entidad de sus graves e históricos rezagos que la fragmentan y divide. No recuerdo exactamente cuánto tiempo tiene que salude a “mi “general” como sucedía continuamente en un café de Plaza del Sol, donde el militar jubilado acudía acompañado como era habitual por su hijo Ernesto; siempre jovial y presto al saludo se mostraba como un ser dispuesto a vivir, amante de la plática, de sonrisa jovial y franca saludaba a quienes convivíamos en otras mesas. Hoy el tiempo de “mi general” en este espacio a concluido, ya se fue a alcanzar en la otra dimensión a Doña Elsy Herrerías, su compañera de toda la vida y madre de sus hijos, hoy vuelven a estar juntos; se le extrañara su plática que siempre sostenía usted con Leonel Durante y ya no podremos platicar más sobre la selva lacandona y la desaparecida COFOLASA, que dios lo reciba en su santa gloria “mi General” todo lo demás ya es historia, misión cumplida, un abrazo a Ernesto y demás hermanos así las cosas. Manos criminales dañan infraestructura de SMAPA Toda la fuerza de la ley debe de caer sobre los vándalos que en días pasados realizaron los invasores de la Reserva del Cañón del Sumidero, en la infraestructura de agua potable del SMAPA, que sirve a todos los tuxtlecos que hoy somos víctimas de este sabotaje realizado por manos criminales y que ponen en riesgo el abasto del vital líquido a nuestra ciudad de Tuxtla Gutiérrez. los tuxtlecos de ninguna forma debemos ser víctimas de grupos gansteriles que ponen en riesgo a la misma ciudadanía; luego de que incendiaron un tramo de la tubería de 30 pulgadas de diámetro que atraviesa parte de la Reserva del Cañón del Sumidero, a la altura de las colonias San Pedro Progresivo y Arroyo Blanco, buscando ordeñar y obtener ilegalmente el vital líquido para su

El General Absalón Castellanos Domínguez, descanse en paz.

consumo, a la vez que aflojaron tornillos de la tubería, lo que provocó tres fugas en diferentes partes de la infraestructura. la tubería dañada abastece a 211 colonias de la ciudad, y aunque se constató que la tubería no se vio afectada totalmente por el incendio y la fuga ya fue controlada por el personal del Organismo, el daño y el delito están ahí surgidos de un posible sabotaje de manos criminales. Las mismas autoridades reconocen el riesgo es latente, toda vez que la posibilidad de que posteriormente podrían presentarse otros daños en la infraestructura que derivarían en afectaciones en el suministro de agua. Cabe destacar que en días pasados se presentó una situación similar de un incendio provocado que afectó a la tubería hidráulica de PVC de 12 pulgadas de diámetro, ubicada en la Col. San Pedro Progresivo, lo que ocasionó la suspensión temporal del servicio de agua en algunas colonias de la zona Norte-Oriente de Tuxtla, de ahí que esto puede ser un sabotaje en contra de los tuxtlecos y por eso deben de ser puestos en prisión, al tiempo, así la cosas. Demandaran al coyote difamador. Un ciudadano de nombre Raúl Castillejos Acuña, dio a conocer que en los próximos días presentará una demanda judicial por los delitos de difamación y daño moral y otros que resulten contra un tal Yudiel Flores Tovar, alias “El Coyote Consentido” quien atreves de las redes sociales se ha distinguido por

difamar, insultar, agraviar ofender a diversos ciudadanos chiapanecos entre empresarios, profesionistas y políticos a quien exhibe y daña moralmente, abusando del derecho de la libertad de expresión al igual que otra persona llamado Jonathan Zepeda, ya que ambos vierten información falsa difundida en sus redes sociales en donde afirman que Castillejos empeñó una camioneta perteneciente a la Dirección de Bienes Asegurados de la PGJE. En dicho comunicado, Castillejos Acuña asegura que lo dicho y compartido por ambas personas a través de medios virtuales al respecto es absolutamente falso y que la acusación forma parte de una campaña “evidente y dolosa de difamación” en su contra. Castillejos Acuña calificó de ridícula la acusación y agregó que “es una calumnia sin ningún sustento jurídico ni legal”, por lo que se dijo preparado para presentar todas las pruebas que avalan la verdad en este caso ante la Procuraduría General de Justicia del Estado y demandará a quienes calumnian, difaman y pretendan confundir a la opinión pública. En ese sentido, pidió a la población no creer todo lo que se dice en redes sociales: “Una persona con un teléfono celular no es necesariamente un periodista. Y no es posible que, al amparo de lo que consideran es hacer uso de la Libertad de Expresión, exista quienes, sin mayor sustento que su decir, ensucien trayectorias y pretendan confundir a la opinión pública”, señaló. Cabe recordar que Yudiel Flores, “El Coyote”, se vio envuelto hace unas semanas en otro escándalo en las redes sociales cuando intentó robar gasolina a un empresario en la ciudad de Comitán de Domínguez, bajo el pretexto de estar realizando un acto de “desobediencia civil”, mismo que fue calificado de ridículo por el principal promotor de este tipo de protestas a nivel nacional, Gerardo Fernández Noroña, además de difamar a otros funcionarios públicos municipales y estatales por lo que seguramente será procesado, cuestión de tiempo se le olvido que informar y hacer crítica de ninguna forma es sinónimo de difamación y de daño moral, así las cosas. Sección 40 del SNTE y ejercito abanderan escuelas Con la finalidad de fomentar entre los niños y adolescentes que cursan la educación básica los valores

patrios, la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) realizó la toma de protesta a diferentes escoltas Escolares. En el evento llevado a cabo en la Escuela Primaria “Juan Escutia”, ubicada en Tuxtla Gutiérrez; donde autoridades educativas del estado, integrantes del Comité Ejecutivo Seccional y Nacional, Mandos del Ejército, alumnos y docentes de diferentes instituciones, se hicieron presentes. En su participación, el Delegado Especial de la Sección 40, Mtro. Ángel Paulino Canul Pacab, recordó que el SNTE, junto con el titular de la SEDENA, Gral. Salvador Cienfuegos Zepeda, han tenido la visión de emprender el programa de abanderamiento de escoltas como un acto de reafirmación y amor por México. El Delegado Especial del SNTE, enfatizó que la dedicación y disciplina de las niñas y niños que conforman las escoltas alienta a los maestros de México y particularmente del Estado de Chiapas a seguir trabajando para mantener vivos los ideales y principios de la nación. Así las cosas. De mi archivo. El presidente Municipal de Tapachula; Neftalí Del Toro Guzmán, supervisó la demolición del Puente de la 3ª Oriente Prolongación, que durante años representó un riesgo para las familias y automovilistas que transitan por la zona, al tener un espacio y altura reducida para el caudal del río Texcuyuapan, convirtiéndose en un tapón sumamente peligroso, sobre todo en temporada de lluvias. Las familias que habitan en la zona acompañaron a “El Torito” durante el inicio de las acciones para demoler el viejo puente, dando paso a la nueva y moderna obra que se traduce en tranquilidad para las familias tapachultecas… El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, invitó a la población a participar en el evento cultural ¡Ellas Crean!, impulsado por la Secretaría Municipal de la Mujer y el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, y que se llevará a cabo este sábado 11 de marzo, como parte de las actividades que se llevan a cabo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer… victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia


14

Chiapas

Säbado 11 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Diocesis + Felipe Arizmendi esquivel ObispO de sAn CristóbAl de lAs CAsAs

H VER

emos realizado el XXVIII Encuentro Diocesano de Diáconos Permanentes, que es un evento anual, entre otros, de formación permanente sobre diversos temas. Participaron también sus esposas y otros agentes de pastoral. Se realizó durante cuatro días en una comunidad tseltal. El objetivo fue: Como servidoras y servidores, iluminados con la palabra de Jesucristo, del Magisterio de la Iglesia y la sabiduría de nuestras abuelas y abuelos, recuperar la armonía de nuestros pueblos y comunidades desde la reconciliación, valoración de la mujer y del hombre, con el cuidado y defensa de la madre tierra desde nuestras culturas. Se partió de la realidad, como lo hacemos de ordinario. Se puso de manifiesto que hay muchos conflictos tanto en las familias como en las comunidades, por problemas personales, por cuestiones agrarias, por enfrentamientos entre partidos, grupos y organizaciones e, incluso, entre religiones. Las luchas por la tierra persisten. Hay divisiones en algunas comunidades de creyentes, por acuerdos diferentes en la práctica sacramental, por las insistencias sobre la dimensión social de la fe, por liderazgos de poder, por agravios históricos. La aceptación o el rechazo de los programas de gobierno confrontan mucho a los pueblos. Mientras algunos los aceptan, porque los necesitan y les hacen bien, y los ven como un derecho que tienen, pues pagan sus impuestos, otros los rechazan, porque los consideran como formas de manipulación política y de sometimiento electoral. Por otra parte, son una gran riqueza cultural y católica los diferentes modos de reconciliación comunitaria,

que todavía persisten y que, desde la diócesis, se promueven. Cuando hay un conflicto, se convoca a la asamblea, se discute, se llega a acuerdos, se pasa a la ermita y se hace una celebración de la Palabra, con oraciones y peticiones públicas y personales de perdón entre unos y otros, con el abrazo de paz. En ocasiones, se concluye con una convivencia festiva. De ordinario, no hay sacerdote para el sacramento y la absolución personal, sino que son los diáconos o catequistas quienes presiden este proceso de reconciliación. En el encuentro, se escucharon diversas experiencias de reconciliación en su forma tradicional; nos reconciliamos unos con otros y los dos obispos, con varios sacerdotes presentes, escuchamos a muchos en confesión personal. PENSAR Se ofreció una iluminación desde la Sagrada Escritura, con tantos textos y escenas de perdón que hay. Como Magisterio de la Iglesia, sólo nos concentramos en el III Sínodo Diocesano y en el Plan Diocesano de Pastoral. En ambos, apoyados en la Palabra de Dios y en documentos de la Iglesia, se recomiendan las dos formas de reconciliación: la tradicional y la sacramental. Comparto sólo algunos números del Sínodo: “Conocedores de los problemas y de las divisiones que puedan darse al interior de las comunidades, se buscará la solución en

su interior desde los valores de la propia cultura y de la fe; también han de promoverse la justicia y la reconciliación hasta conseguir la hermandad por medio del diálogo, el consejo y la orientación, animando con el ejemplo y con la palabra” (22). “Debemos mantener la práctica de la confesión sacramental personal y, en donde las condiciones del lugar así lo exijan, también las celebraciones penitenciales comunitarias, promoviendo un espíritu de reconciliación entre nuestras comunidades, pues la conversión conduce a la comunión fraterna. La auténtica conversión debe prepararse y cultivarse con la lectura orante de la Sagrada Escritura y la recepción de los sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía” (53).

“Hemos de continuar con nuestro compromiso diocesano, de ser promotores y mediadores de la paz y cumplir con el ministerio de la reconciliación que Dios nos dio para cambiar esta situación de guerra y de conflictos entre hermanos, evitando el pleito, el odio, el chisme y el rumor en nuestras comunidades” (84). “Dada la importancia que tiene experimentar la gracia del perdón sacramental de manera personal, los sacerdotes y agentes de pastoral animen a los hermanos y hermanas a acercarse a este sacramento, por lo menos una vez al año, y den una catequesis adecuada sobre la importancia del mismo; de tal manera, que la persona se sienta invitada a celebrar la reconciliación y a dar con su vida muestras de arrepentimiento, que lleven a la reconstrucción de la comunidad o de las personas afectadas” (304). ACTUAR Se reasumió el compromiso de promover la reconciliación en las familias, en las comunidades y entre grupos y organizaciones. Se insistió mucho en la necesidad de orar más por esta intención.

4a pte nte 537 terán


Chiapas

Säbado 11 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Producirán plantas para forraje ganadero, con recursos donados por The Nature Conservancy Cosme Vázquez /ASICh l The Nature Conservancy otorga poco más de 900 mil pesos a la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural para producir 500 mil plantas forrajeras, para la alimentación de ganado en Chiapas, confirma Ana Veleri Mandri, del Fondo de Conservación de El Triunfo. En tanto, aseguró que el Fonce ejecutará una parte del proyecto, apoyando a los productores de ganado con capacitación y la creación de planes de negocios, sobre todo a los que están integrados en la cadena de valor. Destacó que las plantas forrajeras las tendrá que producir la dependencia esta-

tal en un vivero en el municipio de Reforma, el cual estaba abandonado. Las plantas que se producirán servirán de forraje para el ganado, con lo cual se espera lograr ejemplares de calidad, ya que son plantas altas en proteínas, además de que sirven para captar carbono, bajar la temperatura y retención de suelos. En la zona de la reserva natural El Triunfo la ganadería es una de las principales actividades económicas, y aunque ahora resulta ser un poco eficiente tiene el potencial para volverse una ganadería productiva, y con este proyecto ayudará a la reconversión de áreas de pastizales a bosques.

Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez…

Invita al evento cultural ¡Ellas Crean! El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, invitó a la población a participar en el evento cultural ¡Ellas Crean!, impulsado por la Secretaría Municipal de la Mujer y el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, y que se llevará a cabo este sábado 11 de marzo, como parte de las actividades que se llevan a cabo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Este homenaje a las mujeres, artistas y emprendedoras se llevará a cabo en el bulevar Belisario Domínguez, de la 16 Poniente al Puente Mactumatzá, donde los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades como música y canto, lectura, mercadillo cultural y artes escénicas. Como parte de las actividades de Música y Canto que se llevarán a cabo en este evento, destaca la presentación del Club Danzonero del Parque de la Marimba a las 17:00 horas; el concierto

de guitarra de Sara Burelo de la Llave a las 18:00 horas; el ensamble de jazz por Kristel Lilibeth Ocaña, Rebeca Ozuna, Alejandra Aviña y Abigail Rodríguez a las 18:00 horas. A las 19:00 horas se realizará el IIK’ Ensamble con la presentación de Paulina Ocaña, Isis Peña Maya, Vannia Cabrera y Norma Mayor; asimismo, la presentación de la cantante de rap, Selma MC; y en punto de las 20:00 horas la presentación del grupo de Ska, La Margarita. Aunado a estas actividades, se realizará el Carretón de la Lectura con la participación de Chiapas Art Project, Revista Enheduanna, La Botica Fundación de Arte Contemporáneo A.C.: y Antología Poética “Como Plumas de Pájaros”. Asimismo, en el marco de las artes escénicas la presentación del grupo Danza Estudio Tuxtla (DET) a las 17:00 horas y la obra “Violeta, Violentada” a las 20:15 horas.

Por su parte, en el Mercadillo Cultural participarán el Grupo Artesanal Ninive, Grupo Textil Artístico “San Bartolomé”, Grupo Productor “Flor de Café”, Productora Kexim, Grupo de Salsas Artesanales, Creaciones D’Mary, Grupo Procesador de Concentrados de Frutas, Grupo Artesanas del Sol, Productor Ámbar, Grupo Producto “Hermanas Fonseca Solís”, Grupo Artesanal Copoya, Grupo Jolvitz, Grupo Productor de Chocolate, Grupo Productor de Tamales Tradicionales, Grupo Productor de Productos para Mascotas, Chiles y Conservas “La Chiapaneca”, Grupo Productor del Sureste, Grupo Luna de Ámbar. Asimismo, el Grupo Sur Cunícola, Procesadora de Cacahuate Chiapaneco, Grupo Procesador Campos, Grupo Chis Mex, Grupo Productor de Galletas, Grupo Macaed, Grupo Procesador de Harinas y Cereales, Grupo de Papel Ma-

ché, Grupo Productor de Moringa, Café Don Pepe, Figuritas Tienda de Dibujos, Lolita Productos Artesanales, Jugo de Mandrágora, Resilientes Espacio Creativo y Formativo, Taller de Cerámica “La Pitahya”, Asociación del Cuidado, Tratamiento y Unificación del Ecosistema, Productos Orantes, Ifver Puntaditas, Productos Navarro, Productos Rosario, Yamal Ant’z, Tianguis “Hechiceras” y DDESER Chiapas. Finalmente, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor reiteró el llamado a la ciudadanía capitalina para que asistan a este evento, y disfruten junto a amigos y familiares de un espacio cultural y artístico en favor de la construcción de una cultura más equitativa e incluyente.

Plaza

San José

RES

Gutíerrez, Chiapas.

P

RES SO

EX

P

5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla

SO

EX

4a pte nte 537 terán


Säbado 11 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

San Miguel de Allende

S

an Miguel de Allende es una ciudad que logra ser pintoresca y cosmopolita al mismo tiempo. Alguna vez fue una importante parada en la ruta de la plata entre Zacatecas y la Ciudad de México. Su centro histórico está lleno de edificios bien conservados que datan de los siglos XVII y XVIII. Con sus estrechas calles empedradas, patios arbolados, finos detalles arquitectónicos y suntuosos interiores, San Miguel de Allende es, sin duda, la ciudad más bonita de Mé-

xico. En 2008, la UNESCO nombró a San Miguel de Allende, y el aledaño Santuario de Jesús de Atotonilco, Patrimonio Mundial de la Humanidad, citando a la arquitectura religiosa y la arquitectura civil del poblado como una muestra de la evolución de las diferentes tendencias y estilos, desde el Barroco hasta el Neogótico de finales del siglo XIX. Ubicado en el estado de Guanajuato, a 265 km al noreste de la Ciudad de México y 96 km de la Ciudad de

Guanajuato, San Miguel se encuentra en las tierras altas montañosas del centro de México. No cuenta con un aeropuerto internacional, por lo que los viajeros generalmente llegan, ya sea al aeropuerto de León/Bajío, o al aeropuerto de la Ciudad de México para a continuación tomar un autobús. Esto no constituye una desventaja importante, al contrario, añade cierto encanto a la ciudad: el sonido de un avión que se prepara a aterrizar nunca opaca el repique de las campanas de la igle-

sia, además, el esfuerzo necesario para llegar aquí hace aún más agradable la estancia. Caminar es sin lugar a duda la mejor manera de explorar San Miguel. Un automóvil puede ser más un estorbo que una ayuda en el pueblo, aunque puede ser útil para llevar a cabo excursiones a las ciudades cercanas como Dolores Hidalgo o Querétaro. Cuando tus pies se cansen de caminar, puedes subir al tranvía que sale desde la oficina de turismo, en el lado norte del Jardín Principal. Después de un recorrido por los principales puntos de interés, te llevará al Mirador, un parador desde donde disfrutarás de una vista panorámica de la ciudad. En San Miguel se encuentra una comunidad bastante grande de expatriados, por lo que no es difícil encontrar servicios en inglés, hoteles y restaurantes que satisfacen las necesidades de los norteamericanos, canadienses y europeos que aquí se reúnen. Sin embargo, continúa siendo un poblado muy mexicano, donde los habitantes locales conviven alegremente con los extranjeros que los visitan o que consideran a esta ciudad su hogar. San Miguel es un destino preferido para los amantes del arte. Si eres artista principiante, consumado, o simplemente prefieres admirar las creaciones de los demás, aquí serás feliz. Las inauguraciones de estudios, cursos y talleres constituyen una parte vital de la pujante escena artística. Aquí abundan las galerías, las boutiques y las tiendas que venden una amplia gama de arte y artesanías, por lo que no será difícil encontrar recuerdos que llevar a casa. A San Miguel de Allende lo rodea un aire de tranquilidad que contradice el hecho de que siempre está sucediendo algo. Ésta es la ciudad perfecta para una estancia prolongada. Puedes tomar clases de arte y sentirte como en casa. Se puede caminar día y noche sin peligro y el clima es agradable todo el año.


Sábado 11 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Peña censura a quienes ‘tienen amnesia’ y no reconocen avances

Tecámac, México l El presidente Enrique Peña Nieto fustigó desde aquí a quienes “tienen amnesia” y se olvidan lo que sí se ha hecho para dar mayor bienestar a los mexicanos en temas como salud, alimentación y vivienda. “Tengamos memoria de dónde veníamos y cuánto hemos avanzado”, pidió el mandatario. Llamó además a ver los retos que tiene por delante el país, pues “vivimos en un mundo de enorme incertidumbre” y en el cual la nación demanda la unidad de sus habitantes. Peña Nieto hizo desde aquí un nuevo homenaje a las mujeres porque -afirmó- es centralmente gracias a su apoyo que él es Presidente de México. Recordó que hace 12 años, aquí en Tecámac, tuvo un acto con unas 20 mil mujeres donde ellas portaban un anillo como señal de compromiso para apoyar su candidatura al gobierno del Estado de México. “Y ese compromiso se mantiene-dijo- no sólo aquí sino en toda la geografía nacional, porque ese apoyo y respaldo (de las mujeres) ha hecho posible que el que está frente a ustedes sea hoy el Presidente de la República”. Por ello, destacó el mandatario, “quiero testimoniar y dejar constancia a las mujeres de México porque efectivamente son luchadoras incansables que a diario ven para que en sus hogares se cubran las necesidades de sus familias, superar los problemas de sus casas, apoyan el desarrollo de sus comunidades y colonias y no se quedan con las manos cruzadas”. Y agregó: sepan las mujeres que no están solas. “Así cómo me apoyaron para ser presidente también tienen en él a un invariable aliado que siempre estará trabajando para apoyarles a re-

solver los problemas que enfrentan”. En el marco de la ceremonia para firmar el Acuerdo Nacional del Fortalecimiento de la Vivienda, y ante unas 13 mil personas concentradas en el nuevo auditorio Metropolitano (si bien antes de concluir el acto fue evidente que algunos grupos dejaron el lugar), Peña Nieto aseguró que su administración realizó cambios relevantes en ese sector el cual, hace cuatro años “venía a la baja”. Entonces, resaltó, había incertidumbre y menos construcción de casas habitación porque la planeación era insuficiente y sobre todo se edificaba casi siempre, muy lejos de los centros laborales. El resultado, añadió Peña, fue que llegó a haber 5 millones de viviendas abandonadas. Este gobierno, dijo, replanteó la política de apoyos, subsidios y créditos y hoy, el resultado es que 1.3 millones de nuevas casas tienen ya al menos dos recámaras. Además, se han sumado 1.3 millones de viviendas a la disponibilidad de agua potable y 2.1 millones cuenta ahora con agua potable. Esas acciones -recalcó Peña Nietohablan por sí mismas “más allá de los discursos, las promesas y los buenos propósitos. Lo que realmente cuenta son los resultados”. En el mismo acto, el gobernador Eruviel Ávila Villegas pidió a aquellas voces que no quieren reconocer los avances en la entidad, que “se den una vuelta” por diversos puntos de la geografía mexiquense y conozcan las obras que se han hecho durante la actual administración estatal. El próximo 4 de junio habrá elecciones para gobernador en esta entidad, al igual que en Nayarit y en Coahuila. (Fuente: La Jornada)

AMLO pide a Barrales que deje de ayudar a la ‘mafia del poder’

Xalapa, Ver l Andrés Manuel López Obrador líder nacional del partido Morena, hizo un llamado a la presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales Magdaleno, para que dé el paso hacia Morena y deje de ayudar a la mafia del poder. “Que dé el paso, y deje de estar ayudándole a los de la mafia del poder. El que está a favor de la corrupción no se va a salir del PRD ni del PRI ni del PAN. Los que están por un cambio verdadero, los que piensan en el pueblo, esos van a unirse a Morena”. Esta semana, Alejandra Barrales dijo que no está cancelada la posibilidad de una unidad de izquierda en la que podría figurar el líder de Morena, “siempre y cuando la decisión sea tomada por la mayoría de sus militantes del PRD”. “¿Esta unidad de izquierdas in-

cluye a Andrés Manuel López Obrador? Sí, por supuesto. Incluye a todos los que hoy pueden ser candidatos y que tenemos nosotros que definirlo”, dijo esta semana, luego de que el Sol Azteca decidió destituir a Luis Miguel Barbosa como coordinador de la bancada del Senado, por expresar públicamente su apoyo para López Obrador. López Obrador dijo que en el interior de Morena se ha alcanzado un acuerdo para invitar a los dirigentes y militantes de otros partidos para que se unan a Morena, “y luchen por la transformación del país”. En una gira por la zona centro de Veracruz, López Obrador dijo que el PRD perdió su mística y le dio la espalda el pueblo, “pero es tiempo de que militantes y dirigentes actúen”. (La Jornada)

Agradece Videgaray respaldo de AL y el Caribe Ciudad de México l El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, agradeció ayer viernes el respaldo y las muestras de amistad y afecto que ha recibido México de parte del gobierno y el pueblo cubano. En medio de la difícil situación por la que atraviesa México ante la pretensión estadunidense de construir un muro en la frontera común, el canciller dijo que en estos momentos la solidaridad del pueblo cubano se aprecia. México es una nación soberana y

nos “fortalece enormemente el respaldo de las naciones de América Latina, el Caribe y por supuesto del pueblo hermano de Cuba”, subrayó el responsable de la política exterior mexicana. Videgaray se encuentra en La Habana, donde participa en la en la XXII Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), y ha dialogado con el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla. (Fuente: La Jornada)


Sábado 11 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Alianza del Pacífico reconoce intereses comunes con México Santiago de Chile, Chile. La Alianza del Pacífico expresó su respaldo a México en sus negociaciones con Estados Unidos en materia comercial y externó su confianza en el éxito en dicho conversaciones. Durante la participación del secretario de Hacienda y Crédito Público de México, José Antonio Meade Kuribreña, en la doceava reunión de ministros de finanzas de la Alianza del Pacífico, los ministros de finanzas de Chile, Colombia y Perú coincidieron en que el éxito mexicano en las negociaciones con Estados Unidos va más allá de una relación bilateral y afecta a toda la región de Latinoamérica. El ministro de Hacienda de Chile Rodrigo Valdés, comentó que México es un país amigo al que se le debe seguir de cerca en todas sus negociaciones y debates, ya que si hay prosperidad en él lo habrá para toda la región. El ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Mauricio Cárdenas, dijo que ser solidarios con México significa entender que la relación comercial con Estados Unidos tiene ramificaciones y consecuencias. “Sabemos que lo que pase en la relación entre México y Estados Unidos tiene consecuencias que van más allá del ámbito bilateral, por eso lo acompañamos y somos solidarios, porque los intereses de México son intereses comunes para los países de la Alianza del Pacífico”, dijo Cárdenas. Destacó y que los países de la Alianza comparten una visión común, cuentan con democracias vibrantes, libertad de expresión y un manejo macroeconómico serio y responsable en favor de defender el principio de libre comercio. El ministro de Economía y Finanzas del Perú, Alfredo Thorne, también expresó su respaldo total a México en la relación con Estados Unidos y dijo que los países de la Alianza del Pacifico deben buscar nuevos mecanismos que le permitan a nuestro país una mejor negociación para resolver los temas álgidos de manera pacífica y armoniosa, donde ambas economías tengan mayor crecimiento y salgan beneficiadas. “Para nosotros México es una gran referencia de diversificación y creo que hay que trabajar juntos para buscar otras formas de integración comercial hacia otras áreas de crecimiento, ya que México está por delante”, acotó. A través de un comunicado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dijo que durante la reunión del organismo realizada en la capital chilena se discutieron los desafíos para la

integración comercial y financiera en la región en el nuevo contexto internacional. El secretario Meade Kuribreña destacó la importancia de consolidar la integración regional para enfrenar el clima de incertidumbre internacional y de poco crecimiento que actualmente vive América Latina y explicó que con la Alianza se cuenta con un instrumento para enfrentar con eficacia un entorno de crecimiento global

anémico y de “vientos difíciles”, que podrían impactar de manera negativa a la región. “Los retos que enfrentamos en este contexto difícil los vemos con la óptica de cuatro países que se tienen aprecio, que comparten valores y que están convencidos de que juntos y mejor integrados habrán de aportarle a sus economías mejores espacios de certidumbre y capacidad de reacción en un mundo complicado y con un entorno

de incertidumbre por delante”, señaló el funcionario. La gira de trabajo en la capital chilena concluyó con una reunión con los representantes del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), en la que el secretario Meade y sus homólogos acordaron las prioridades y la hoja de ruta del periodo de la Presidencia Pro-tempore de Chile, que concluye en junio próximo. (Fuente: La Jornada)


Sábado 11 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Protestan padres de los 43 frente a la SFP

Ciudad de México l Padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde hace casi dos años y medio realizan un mitin frente a la Secretaría de la Función Pública (SFP) para exigirle a la titular de dicho organismo, Arely Gómez, que sancione a los responsables de haber alterado la investigación oficial sobre el caso. Con mantas y fotos de sus hijos desaparecidos, los familiares de los estudiantes arribaron a la secretaría después de las 11:30 de la mañana y clausuraron simbólicamente las puertas del edificio marcado con el 1735 de Insurgentes Sur. Felipe de la Cruz, uno de los voceros de los familiares de las víctimas, subrayó que la SFP debe castigar a Tomás Zerón de Lucio, ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la Procu-

raduría General de la República (PGR), por haber “sembrado” evidencias en el basurero de Cocula para fortalecer la hipótesis oficial de que ahí habían sido asesinados los 43 normalistas. De igual manera, recordó que Zerón -hoy secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad- estaba bajo las órdenes de Arely Gómez cuando ésta dirigía la PGR, lo que ha impedido en las hechos que sea castigado por las irregularidades en su labor, documentadas en un informe interno de la Procuraduría. Mario Hernández, padre de uno de los estudiantes desaparecidos, lamentó que a pesar de la gravedad de las faltas cometidas por Zerón de Lucio y otros funcionarios en la indagatoria del caso Iguala, la SFP muy probablemente sólo los va a acusar de faltas administrativas menores. (Fuente: La Jornada)

Incauta Marina 130 kilos de cocaína a bordo de buque danés Ciudad de México l Uniformados de la Marina Armada de México incautaron de 130 kilos de cocaína en el estado de Michoacán, los cuales viajaban en maletas dentro de un buque de bandera danesa y procedente de Panamá, informó la Semar. El operativo fue realizado el jueves por personal de la Secretaría de Marina, en coordinación con la Procuraduría General de la República (PGR), y la aduana del puerto de Lázaro Cárdenas. Dentro de cuatro maletas negras, las autoridades encontraron: Paquetes rectangulares conteniendo polvo blan-

co con las características propias de la cocaína”. Estas maletas, en las que se detectó un sello de seguridad clonado, estaban dentro de un contenedor que transportaba pañales para bebé. La carga viajaba en el buque Luna Maersk, con bandera de Dinamarca y que había zarpado desde Puerto de Balboa (Panamá) rumbo a México. Los paquetes de droga fueron puestos a disposición de las autoridades de la federación para la integración de la carpeta de investigación correspondiente”, indicó la Semar.

Cae en Tamaulipas presunto integrante de mafia napolitana

Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR) capturó en la costa de Tamaulipas a Giulio Perrone, buscado por la Interpol y presuntamente vinculado a la mafia italiana de Nápoles. Personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR detuvo a Perrone, presunto integrante de la mafia napolitana, y que tenía una orden de detención internacional por su probable responsabilidad en el tráfico internacional de cocaína. La PGR dio a conocer que “derivado de los mecanismos de colaboración existentes entre los gobiernos de Italia y México, y de una exhaustiva investigación, se logró en el estado de Tamaulipas la detención de Giulio Perrone”, quien es considerado como integrante de primer nivel de la mafia italiana de Nápoles.

Giulio Perrone, de 64 años de edad, originario de la provincia de Gragnano, Italia, cuenta con una sentencia por 20 años, 11 meses y ocho días de prisión, otorgada por el Tribunal de Nápoles; además de ser referido en la lista de los fugitivos más buscados por el gobierno italiano desde hace más de 10 años. El presunto traficante italiano se encontraba de manera irregular en México, y “al momento de su detención, en el municipio de Ciudad Madero, Tamaulipas, se le aseguraron dos identificaciones falsas, mismas que exhibían fotografías con las características físicas de este individuo”. El gobierno mexicano entregó a las autoridades italianas a Perrone, “por tratarse de un prófugo de la justicia de ese país”, señaló la PGR. (Fuente: La Jornada)


Sábado 11 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La UE acuerda mantener Presidenta Park controles migratorios despojada de su cargo nTras una vida marcada por tragedias

Bruselas l Los líderes de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) acordaron mantener los controles sobre el flujo de migrantes en todas las rutas, además de acelerar el regreso de todos los migrantes ilegales a sus países de origen, de acuerdo con las conclusiones de la cumbre de primavera del bloque dadas a conocer ayer. Las conclusiones también reafirmaron el compromiso de la UE de apoyar a las autoridades de Libia, así como a sus vecinos de África del norte y del sur en sus esfuerzos para responder a los retos de la migración ilegal. En una cumbre informal realizada en Malta a principios de febrero, la UE adoptó un plan para ayudar a Libia, destinado a impulsar la capacidad de la guardia costera nacional libia para control de sus aguas territoriales y apoyar el desarrollo de comunidades locales. La UE también pretende acabar con las redes de tráfico de humanos en la ruta. Sin embargo, el Consejo Europeo reconoció ayer que sus Estados miembros no han logrado alcanzar consenso sobre las conclusiones por “razones no relacionadas con su esencia”. “El Consejo Europeo discutió el documento adjunto. Fue apoyado por 27 miembros del Consejo Europeo, pero no logró consenso, por razones no relacionadas con su esencia”, señalan las conclusiones de la cumbre de primavera de la UE, publicadas en nombre del presidente del Consejo Europeo y no del Consejo, como es lo normal. Se cree que Polonia, contrariado

por la reelección de Donald Tusk como presidente del Consejo Europeo, se negó a dar su consentimiento a las conclusiones. Tusk fue reelegido el jueves para otro período en la presidencia a pesar de la oposición de Polonia, su país de origen. La Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, endureció el 2 de marzo su política de migración introduciendo un renovado plan de acción y una serie de recomendaciones para sus Estados miembros, en un intento por acelerar el regreso de migrantes ilegales. El plan de acción señala que la UE destinará 200 millones de euros (210 millones de dólares) en 2017 a los Estados miembros para sus esfuerzos para regresar a migrantes ilegales a sus lugares de origen. La UE también planea mejorar el intercambio de información para lograr el regreso recabando información en tiempo real a nivel nacional y compartiéndola entre los Estados miembros. Para evitar que los migrantes ilegales se fuguen, la UE recomendó a sus Estados miembros detener a los migrantes ilegales que hayan recibido una decisión de retorno y que se rehúsen a cumplirla. Desde el verano de 2015, una crisis de refugiados sin precedente ha desafiado a la UE, luego de que más de un millón de migrantes de Medio Oriente y de África del norte huyeran hacia Europa. (Fuente: La Jornada)

Seúl l Park Geun-hye, la primera mujer en presidir Corea del Sur en febrero de 2013, y que alcanzó gran popularidad en su meteórica carrera política, fue despojada ayer viernes de su cargo, tras ser implicada en un escándalo de corrupción. El pasado de Park está marcado por la tragedia, a su madre la mataron en un atentado en 1974, a su padre le disparó un viejo amigo a bocajarro en 1979 y a ella le hundieron una navaja en la cara en 2006 mientras pronunciaba un discurso electoral. Con sólo 22 años ocupó el cargo de primera dama, cuando su madre fue asesinada tras un fallido intentó por matar a su padre Park Chunghee, quien encabezó en 1961 un golpe de Estado. El padre de la ahora destituida presidenta se mantuvo en el poder hasta finales de los años 70, cuando fue asesinado el 26 de octubre de 1979 por el director de la Agencia Central de Inteligencia Coreana. La joven Park Geun-hye salió entonces a codazos de la Casa Azul y durante un tiempo quedó al margen de todo. En 1997, Park retornó a la carrera política con su incorporación al Gran Partido Nacional (GNP), o Saenuri, y fue elegida diputada un año después. Asumió la vicepresidencia y, más tarde, la presidencia del instituto político. Tras el intento frustrado de presentarse como candidata presidencial del GNP en 2007, lo logró en las elecciones presidenciales de 2012 con una victoria aplastante en las primarias. En la campaña electoral, se labró una imagen de candidata inmune al nepotismo y a los escándalos de corrupción familiares, alegando que no le quedaba ningún familiar a quien proteger ya que era soltera y no tenía

hijos. Antes de las elecciones presidenciales de 2012, Park condenó cualquier abuso que se pudiera haber cometido durante el gobierno de su padre y pidió disculpas a los familiares de las víctimas, aunque añadió que el golpe de Estado fue “la mejor opción en una situación inevitable”. Park tomó posesión de su cargo como decimoctavo presidente en la historia moderna del país hace cuatro años, tras obtener la mayoría en las elecciones generales celebradas en diciembre de 2012. Durante los primeros tiempos como presidenta, Park, de 65 años de edad, fue considerada un icono incuestionable de los electores conservadores, pues les recordaba a su padre, quien es visto como el gobernante que aceleró la industrialización surcoreana. Sin embargo, Park enfrentó una crisis política el pasado mes de octubre, cuando estalló el escándalo de corrupción en el que está involucrada junto con Choi Soon-il, amiga íntima suya desde hace muchos años. El enojo y la decepción contra Park se desataron por permitir a Choi, una ciudadana particular sin ningún cargo público, inmiscuirse en los asuntos nacionales desde la sombra e influir en el nombramiento de funcionarios gubernamentales en su beneficio personal. Los jóvenes surcoreanos nunca se sintieron cómodos con la hija de un dictador presidiendo el país. Hoy muchos de sus defensores piensan que ha traicionado el legado de su padre, al dejarse manipular por una consigliere sin cargo oficial. Como mar de fondo está el descontento con su estilo de liderazgo: imperial, frío y alejado de la gente. (Fuente: El Sol de México)


Sábado 11 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Confirmado, se suspende la jornada 10 del Clausura 2017

Renuncio si me comprueban que amenacé al árbitro: Peláez

Ciudad de México l En un hecho sin precedentes, los árbitros de Liga MX decidieron ausentarse de los partidos de la Jornada 10 del Clausura 2017. Luego de que la Federación Mexicana de Futbol diera a conocer que el paraguayo Pablo Aguilar, que agredió con un cabezazo al silbante Fernando Hernández, fue suspendido por 10 partidos, y que Enrique Triveiro, quien empujó al juez Miguel Ángel Flores, no verá acción ocho juegos, la Asociación Mexicana de Árbitros (AMA) colgó en su Twitter que ningún silbante se presentará en la Jornada 10 del torneo. La AMA, presidida por Roberto García Orozco y dirigida por Paul Enrique Delgadillo, escribió en la red social: “La Asociación Mexicana de Árbitros no se hará presente en la #Jornada10 de la #LigaMX, luchando por el #Respeto dentro del Terreno de Juego”. La Asociación Mexicana de Árbitros no se hará presente en la #Jornada10 de #LigaMX luchando por el #Respeto dentro del Terreno de Juego

Ciudad de México l En un tono bastante molesto, Ricardo Peláez, presidente deportivo del América, sentenció que renuncia al América en el momento que le demuestren que amenazó al árbitro Fernando Hernández tras el partido entre Xolos y América por la Copa MX. Tras el duelo y el incidente que Pablo Aguilar tuvo con el silbante, circuló un video en el que se ve a Ricardo Peláez platicando con el juez central camino a los vestidores, situación que desató todo tipo de argumentos y de los que, cansado, el propio presidente deportivo de las Águilas calificó como “calumnias” de medios de comunicación y redes

La publicación en Twitter tuvo efectos inmediatos en el partido que se disputaría a las 21:00 horas, en el Estadio Luis Pirata Fuente, entre el Veracruz y el Puebla. El árbitro Luis Enrique Santander, junto con sus auxiliares José Luis Camargo y Juan Joel Rangel, además del cuarto árbitro, Mario Humberto Vargas Mata, se presentaron en el inmueble, pero se negaron a pitar. La Asociación Mexicana de Árbitros unida por una sanción ejemplar para el futbol, pedimos respeto y no más violencia #AMA #CopaMX #FEMEXFUT”, escribió en otro twitter la AMA. Más tarde, la Femexfut emitió un comunicado en el que confirmó la cancelación de la Jornada 10 “debido a que los árbitros designados para dicha jornada se han negado a prestar sus servicios, decisión que fue tomada de forma unilateral. Los partidos serán reprogramados y se informará posteriormente la fecha en que se realizarán los mismos”.

sociales. “Ante tanta calumnia y mentira que anda en los medios de comunicación y en las redes sociales, pongo mi renuncia irrevocable si alguien de ustedes o aficionados que hayan grabado me demuestran que le dije al árbitro ‘te van a llamar’, si yo amenacé al árbitro, lo único que le dije pon lo que viste y lo que es”, manifestó. Peláez explicó esa situación a la salida del Club América luego del entrenamiento de ayer viernes, último antes de enfrentar a Necaxa por la Jornada 10 del Clausura 2017 y donde América se juega gran parte de su futuro en el torneo.

Checo cerró prácticas, preparado para debut en Melbourne Ciudad de México l Sergio Pérez cerró la pretemporada de Fórmula Uno marcando el séptimo mejor registro y sumó 128 vueltas en el Circuito de Montmeló, que le permitirán encarar con confianza la temporada 2017 de Fórmula Uno que inicia en Australia. El piloto de Sahara Force India realizó 128 giros, acumuló 596 kilómetros de aprendizaje y su mejor vuelta fue de 1.20:116 minutos, lo que lo situó

como el séptimo más rápido de la jornada. “Creo que estamos bien preparados para Melbourne. Hemos sido confiables esta semana y conseguimos nuestros objetivos en muchas áreas, especialmente en términos de obtener kilometraje en el coche. Hemos aprendido una cantidad enorme y entendemos lo que podemos mejorar”, explicó al final de las prácticas.

“Hoy fue mi día más ocupado en el coche hasta ahora, haciendo un poco de todo: carreras cortas, carreras largas y trabajo de preparación para entender dónde podemos encontrar más rendimiento de este coche. Cubrir 128 vueltas es una manera positiva de terminar nuestra pretemporada y ya quiero correr en Melbourne”, concluyó. El finlandés Kimi Raikkonen, que fue el puntero de la sesión, obtuvo 1.482

segundos de ventaja sobre el mexicano. 3º Test Invernal 2017, Día 3 (Resultados extraoficiales) Kimmi Raikkonen Ferrari 1:18.634 111 minutos Max Verstappen Red Bull 1:19.438 71 Carlos Sainz Toro Rosso 1:19.837 132 Valtteri Bottas Mercedes 1:19.845 53 Lewis Hamilton Mercedes 1.19.850 54


Säbado 11 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El 54% de decesos en México, por enfermedades cardiacas Ciudad de México l Las enfermedades cardiovasculares son las responsables de 54 por ciento de las muertes que cada año se registran en México, y algunas de ellas se deben a la falta de adherencia en el tratamiento. En conferencia de prensa, la Asociación Nacional de Cardiólogos al Servicio de los Trabajadores del Estado (Ancissste), destacó que el apego al tratamiento médico reduce hasta 80 por ciento el riego de un evento cardiovascular. Al anunciar la realización de su X Congreso Anual que se realizará los días 30 y 31 de marzo y 1 de abril del presente año, indicó que la probabilidad de morir a consecuencia de un infarto al corazón es mayor en presencia de múltiples factores de riesgo como la obesidad, la diabetes y la hipertensión. Los pacientes con antecedente de un infarto al miocardio tienen una probabilidad seis veces mayor de morir por complicaciones cardiovasculares al año siguiente, y lamentablemente la

mitad de los pacientes que reciben tratamiento farmacológico después de un infarto lo abandonan a los seis meses. Enrique Gómez Álvarez, jefe del servicio de Cardiología del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, dijo

que las enfermedades cardiovasculares son un problema de salud pública mundial que afecta por igual a los diferentes grupos de población. Advirtió que las fallas cardiacas se están presentando en edades más

tempranas, afectando cada vez más a la población económicamente activa con múltiples factores de riesgo, con complicaciones y mayores costos en el tratamiento y manejo de las mismas. La detección tardía y el mal manejo de estas enfermedades, específicamente la hipertensión arterial, son responsables de diversas complicaciones que repercuten en la calidad de vida y la capacidad laboral de las personas. En 2013, las enfermedades isquémicas del corazón, la enfermedad cerebrovascular y la hipertensión arterial ocasionaron la muerte de 119 mil 103 mexicanos; mientras que la diabetes mellitus causó la muerte de 82 mil 777 personas. Por su parte, la presidente de la Ancissste, Adriana Puente, mencionó que este año, el lema del X Congreso es ”Innovación tecnológica y abordaje multidisciplinario de la enfermedad cardiovascular”. Fuente: (Notimex).

Chiapas es de los primeros estados en combatir las adicciones nCon la formación de la Red de Coaliciones Comunitarias Chiapas es de los primeros 13 estados en poner en marcha la estrategia nacional Red de Coaliciones Comunitarias, para disminuir el consumo de sustancias psicoactivas como el alcohol, tabaco y drogas, con la participación activa de la comunidad para fomentar un entorno saludable, por lo que la Secretaría de Salud del estado estableció este programa en tres colonias de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas. La coordinadora general de la Red de Coaliciones Comunitarias México, Nora Gallegos Vázquez, destacó que Chiapas es un ejemplo para las demás entidades al ser Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas de las 22 primeras ciudades en adoptar esta estrategia impulsada por la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), que tiene como meta formar 120 coaliciones en el país. Mencionó que del 6 al 9 de marzo se llevó a cabo el segundo taller de formación para las coaliciones en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas, con la participación de la comunidad para mejorar su entorno y disminuir el consumo de sustancias psicoactivas, así como para rescatar áreas públicas que puedan ser espa-

cios de incidencia para el consumo, sobre todo en jóvenes, quienes están en mayor riesgo. Por su parte, la responsable estatal del Área de Prevención de Adicciones, Marcela Vázquez Morales, comentó que Chiapas participa con las colonias Infonavit Grijalva y San Pedro Progresivo en Tuxtla Gutiérrez y la colonia Prudencio Moscoso en San Cristóbal de Las Casas, donde cada Red de Coaliciones Comunitarias cuenta con 15 a 20 miembros, quienes replican la información al resto de la comunidad, con el apoyo de representantes del DIF

estatal y municipal, escuelas, iglesias y personal del Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA). Detalló que los miembros de la Red de Coaliciones Comunitarias se encargan de realizar actividades de promoción para prevenir las adicciones, como pinta de bardas y limpieza de parques; en escuelas de nivel preescolar se abordan temas como la prevención del consumo en la familia, mientras que en primarias y secundarias se aborda lo relacionado a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y si

se detecta algún caso se referidos a los CAPA. Mencionó que los miembros comunitarios fueron seleccionados con base en la actividad “toca puertas”, donde se visitó casa por casa para informar cuál es el objetivo de la estrategia. Vázquez Morales puntualizó que este programa durará dos años y será monitoreado por la CONADIC, luego de ese tiempo las coaliciones funcionarán de manera independiente bajo la supervisión de la Comisión Estatal contra las Adicciones.


Säbado 11 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

No más recuerdos, J.Lo vende casa donde vivió con Marc

Muere Robert James Waller, autor de ‘Los puentes de Madison’

Los Ángeles l La actriz y cantante Jennifer Lopez vendió la residencia del sur de California que compró con Marc Anthony, cuando eran pareja, por 10 millones de dólares, un precio mucho menor al ofertado originalmente, reportaron fuentes de bienes raíces. La propiedad en Hidden Hills, construida en 1987 y completamente renovada, fue puesta a la venta en 2015 por 17 millones de dólares, pero al final la transacción fue por 10 millones de dólares. Lopez, mejor conocida como J.Lo, compró la residencia por ocho millones 200 mil dólares en 2010 cuando estaba casada con el también cantante Marc Anthony. La propiedad, de más de tres acres, en el área de Ashley Ridge, volvió al mercado a principios de este año a una reducción de 12 millones 500 mil dólares, por debajo del precio original de 17 millones de dólares que se le colocó en 2015 -un año después de la separa-

Nueva York l El escritor Robert James Waller, cuya exitosa novela de 1992 “Los puentes de Madison” (“The Bridges of Madison County”) fue llevada al cine en una película protagonizada por Meryl Streep y Clint Eastwoody a Broadway como un musical, falleció, informó su agencia literaria. Tenía 77 años. Waller murió en Texas entre el jueves por la noche y el viernes por la mañana, dijo el viernes Lucy Childs, de la Agencia Literaria Aaron M. Priest. No sabía la causa del deceso, pero dijo que el autor estaba

ción de la pareja- y que después bajó a 14 millones de dólares. La extensa casa de estilo tradicional tiene 17 mil 129 pies cuadrados de espacio habitable y una amplia gama de servicios, entre ellos estudios de baile y grabación, un teatro de 20 asientos, sala de juegos y bar. Otros espacios incluyen salas de estar formales e informales, un comedor de 12 personas y una oficina con paneles de madera. Incluyendo la suite principal, que tiene una sala de estar y terraza, hay nueve dormitorios y 13 baños. Al aire libre, hay una piscina estilo resort, una zona de juegos y un salón y cuarto de masajes. El garaje puede acomodar hasta ocho vehículos, y 15 más pueden ser estacionados en la cancha de motor. Marc y Rory Shevin de Berkshire Hathaway Home Servicios California Properties fueron los agentes responsables de la cotización.

Cepillín: ‘Estoy seguro que Juan Gabriel no está muerto’ Ciudad De México l Ricardo González, también conocido como ‘Cepillín’ confesó en una entrevista de radio que él no cree que la muerte de Juan Gabriel en agosto del año pasado haya sido real, e incluso puso en tela de juicio la identidad de los hijos del cantante. Estas declaraciones se dieron durante el programa ‘El show de Piolín’, donde el comediante se presentó y recordó que conoció a ‘Juanga’ cuando ambos iniciaban en el ámbito artístico, y que incluso fueron vecinos en una colonia de la Ciudad de México. Yo estoy seguro que no está muerto, porque si algo no puedes brincar en Estados Unidos es precisamente la muerte y si te fijaste nunca se vio el cadáver, esa misma noche supuestamente el cadáver salió. Al otro día

ya estaba cremado y según esto en Miami… cuando habías visto eso en Estados Unidos, ni Kennedy cuando murió. El misterio es que está vivo.’, afirmó Cepillín. Le preguntaron por qué el Divo de Juárez fingió su muerte, a lo que él respondió que por el cansancio de la explotación que vivía de sus hijos. A mi legalmente no me han demostrado que esté muerto’, sentenció el comediante en tono muy serio. También habló de los hijos del cantante, a quienes llamó ratas y que él se enteró que tuvo hijos hasta que falleció. Son puros ratas, todos los hijos son puros ratas, qué biológicos, mentira, él nunca tuvo relaciones con una mujer. Ni se parecen a él, son puros chavos que él adoptó’, declaró el comediante. Fuente: (Notimex).

enfermo. En “Los puentes de Madison”, que Waller escribió en apenas 11 días, un fotógrafo pasa cuatro días enamorando a una novia de guerra de Italia casada con un granjero de Iowa que no come cuentos. La novela de Waller encabezó la lista de éxitos literarios del New York Times y se mantuvo en el primer lugar por más de tres años. La película de 1995, dirigida por Eastwood, recaudó 182 millones de dólares en la taquilla mundial. Fuente: (Excélsior).


Säbado 11 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En Guerrero, mil 499 casos de feminicidio de 2005 a 2015

Alondra García Lucatero/Chilpancingo, Gro l En Guerrero, matar mujeres no está considerado un agravio, afirmó la doctora Rosa Icela Ojeda al presentar el pasado miércoles el Informe de Homicidios Dolosos de Mujeres en Guerrero en el periodo 2005-2015, periodo en el cual documentaron mil 449 asesinatos, aunque de muchos más no hay datos. El informe fue elaborado por el Observatorio de Violencia contra las Mujeres Hannah Arendt, coordinado por la doctora Ojeda. Recordó que el asesinato de Claudia Esmeralda Balanzar Casiano, quien tenía 24 años cuando la mataron, se considera como el momento en que se recrudeció el feminicidio en el estado. Su cuerpo apareció en un basurero de la colonia Progreso el 17 de abril de 2006 en el puerto de Acapulco, dentro de un saco de alimento para perro. La habían torturado, amarrado y tenía un disparo en la cabeza. “A partir de ese caso, el fenómeno fue en aumento”, al igual que la violencia con que se cometen, señaló la feminista y coordinadora del Observatorio de Violencia de Género de Guerrero Hannah Arendt, Rosa Icela Ojeda Rivera. Acompañada de la presidenta de la Asociación Guerrerense Contra la Violencia hacia las Mujeres, Marina Reyna Aguilar -una de las principales promotoras de la Declaratoria de Alerta por Violencia de Género para la entidad-, Ojeda Rivera informó que de 1994 a 2004, documentaron poco más de 300 homicidios dolosos de mujeres.

En la década siguiente, 2005-2015, la cifra subió hasta mil 449, es decir, el número de casos se elevó 400 por ciento, dijo, y fue cuando “los datos nos preocuparon. No sólo era preocupante que hubieran aumentado tanto numéricamente, lo más preocupante fue que las formas de asesinar a las mujeres también se habían modificado”. Del 100 por ciento de los casos documentados, sólo 30 por ciento llegó a ser investigado, el 15 por ciento llegó hasta el final del juicio y el 10 por ciento llegó a una sentencia, en su mayoría absolutoria. Es decir, impune. Desde 1994, Guerrero ha permanecido, de manera sostenida, en el tercer y cuarto lugar en las cifras nacionales de homicidios dolosos de mujeres. A pesar de la magnitud de este problema, no se ha logrado la declaración de una Alerta de Violencia de Género. LOS FEMINICIDAS En la década 1994-2004 los homicidios de mujeres eran cometidos por personas conocidas a las víctimas, familiares o parejas sentimentales. En algunos casos, las mujeres fueron asesinadas por sus ex parejas, incluso cuando llevaban más de dos años de separación. A partir de 2005, el modus operandi cambió. Las mujeres ya no eran asesinadas en sus casas. Ahora las mataban en la vía pública o, en el peor de los casos, sus cuerpos nunca aparecían. Esta situación trajo consigo un aumento en los niveles de impunidad. “Ya no se puede saber exactamente quién fue el asesino”, advirtió la especialista.

Tras cuatro años de intentos…

Senado tipifica, por fin, la violencia política de género

Anayeli García Martínez l El Senado de la República aprobó tipificar la violencia política de género y con ello concluyó un pendiente que tenía desde hace cuatro años, cuando las senadoras intentaron dejar claro en las leyes electorales que es un delito denostar, menoscabar y restringir las funciones de una mujer que ejerce la política. Ayer, apenas unas horas después de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, las y los senadores aprobaron reformas las Leyes Generales de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; de Instituciones y Procedimientos Electorales; de Partidos Políticos; la Ley General en Materia de Delitos Electorales; y del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. Se analizaron para eso 10 iniciativas presentadas por distintas fracciones parlamentarias, con definiciones sobre la violencia que se ejerce contras las mujeres que realizan actividades políticas, tras lo cual las Comisiones Unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Segunda, presentaron un dictamen que fue avalado Las leyes electorales dirán ahora que la violencia política en razón de género “es la acción u omisión que, en el ámbito político o público, tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos político-electorales de una mujer, el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo o su función del poder público”. Con estas modificaciones, instancias como el Instituto Nacional Electoral (INE), los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) y los tribunales electorales tendrán la obligación de prevenir, atender, sancionar y en su caso sancionar las conductas de violencia política de género con las sanciones que marca la Ley General en Materia de Delitos Electorales. El Senado determinó que las sanciones por los delitos electorales que se cometan contra las mujeres se castigarán hasta con la mitad de la pena

que actualmente se establece. CUATRO AÑOS DESPUES… El camino para lograr la inclusión de esta forma de violencia en la ley inició el 8 de noviembre de 2012, cuando la senadora priista Lucero Saldaña Pérez propuso incluir y definir este término. La propuesta fue aprobada en febrero de 2013 en la Cámara alta y enviada a la Cámara de Diputados para su ratificación. Pero en San Lázaro nunca se discutió ni aprobó en el pleno, se truncó el proceso legislativo. Sin embargo, la reforma político electoral de 2014 creó nuevas leyes y derogó el entonces Código Federal de Procedimientos Electorales, por lo que tanto la senadora Saldaña Pérez, como otras de sus compañeras redactaron y presentaron nuevas propuestas en el mismo sentido que la de 2012. La Comisión de Igualdad de Género, presidida por la priista Diva Hadamira Gastélum, pidió las opiniones de organismos electorales para robustecer el dictamen. En febrero pasado reveló que a pesar de que ya se tenía la reforma, había resistencias de algunos legisladores para avalar la propuesta. Recién el pasado 3 de marzo los representantes de los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PRD), del Trabajo (PT), Encuentro Social (PES) y Nueva Alianza (Panal) se comprometieron a impulsar la tipificación de la violencia política. Esto sucedió durante un acto público en donde la integrante de la Comisión Ejecutiva Nacional del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar, increpó a los líderes partidistas y estos aceptaron el reto de apoyar la propuesta de las legisladoras en el Senado. El dictamen fue enviado a la Cámara de Diputados para su aval, órgano parlamentario donde las diputadas Candelaria Ochoa Ávalos, Arlet Mólgora Glover, Yolanda de la Torre Valdez, Carolina Monroy del Mazo, Kathia María Bolio Pinelo y Maricela Contreras Julián ya habían presentado propuestas similares.


Chiapas

Säbado 11 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En Tuxtla…

Pronto, nuevas medidas de reordenamiento de la industria de la masa y la tortilla: Gloria Luna

Cosme Vázquez/ ASICH l La próxima semana podría tenerse nuevas medidas de ordenamiento para el sector de la masa y la tortilla en la Capital de Chiapas, sostuvo la secretaria general del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gloria Luna Ruiz. Entrevistada, dijo que derivado de las reuniones que han sostenido la secretaria de economía municipal y otras áreas del gobierno capitalino con los industriales de la masa y la tortilla, ya se tiene un proyecto para ser sometido al pleno del cabildo. La regulación será conforme lo han planteado los propios industriales de la masa y la tortilla, con algunas adecuaciones, pero incluirá hasta evitar el ambulantaje en la venta de tortilla, la competencia desleal con quienes si pagan sus contribuciones. Dijo que lo importante es que se ha tomado en cuenta las propuestas del propio sector, a efecto de evitar que se presente en un momento dado una controversia y se eche para atrás. Por eso se ha tenido mucho cuidado desde el punto de vista legal, subrayó. Todavía la semana anterior, un grupo de los industriales de la masa y la tortilla se reunieron con Gilberto Espinosa, por lo que se está muy avanzado en el tema y pronto se contarán con medidas que beneficien a todos. Sostuvo que en las nuevas disposiciones se incluirán todos los puntos de interés para el sector, para un reordenamiento que haga posible evitar el comercio informal. Las reuniones que han tenido los empresarios tortilleros con la secretaría de Economía Municipal han sido

positivas y fructíferas, por lo que se revisa que las propuestas estén acordes con la ley. En el reglamento no se va a dejar nada afuera, se incluirá lo que se ha platicado y acordado en las reuniones con el secretario de Economía del Municipio, José Romero Pedrero Miranda y el director de Economía Social, Jorge Arturo Gutiérrez Mota. Reconoció que si no se ha aprobado en Cabildo el tema, es porque se busca que sea algo que beneficie a todos, que de claridad y transparencia a las actividades en el sector.

25

Suma de esfuerzos fortalece desarrollo en todas las regiones

nEn Comitán se fortalece la infraestructura de comunicaciones: Gómez Aranda

En reunión de trabajo para revisar los avances en materia de seguridad y dar seguimiento a proyectos de desarrollo que impulsa el Gobernador Manuel Velasco Coello en el municipio de Comitán, en coordinación con el Gobierno Federal, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró el compromiso de seguir apoyando a todos los municipios, sin distinciones de origen político o partido, para que a Chiapas y a su gente le vaya mejor. Acompañado por el Presidente municipal, Mario Antonio Guillén Domínguez, el responsable de la política interna destacó la importancia que tiene Comitán para la economía y la vida social de Chiapas, por lo que el Gobernador Manuel Velasco sigue impulsando su desarrollo con obras de beneficio social. Asimismo, añadió que desde el inicio de su gestión el Gobernador Velasco ha privilegiado el fortalecimiento de la infraestructura de comunicaciones en todas las regiones del estado, prueba de ello es la ampliación carretera Comitán-San Cristóbal que está próxima a concluirse o los avances en la modernización

de 29 kilómetros de la carretera que conduce de Comitán hacia Ciudad Cuauhtémoc. En materia de seguridad, luego de analizar diversos aspectos de las acciones que se realizan en la región, el Secretario General de Gobierno indicó que como resultado de la suma de esfuerzos para reducir la incidencia delictiva, con el respaldo del Gobierno de la República, Chiapas sigue siendo el estado más seguro del país, sin embargo, señaló que aún falta por hacer, por lo que de manera periódica se revisan los avances en la materia. Por su parte, Mario Antonio Guillén agradeció el respaldo del Gobernador Velasco a Comitán y reiteró el compromiso de seguir combinando esfuerzos a favor de su municipio, para llevar más beneficios y mejores oportunidades de vida a sus ciudadanos. Finalmente, el Secretario General de Gobierno precisó que la instrucción del Gobernador a su Gabinete es acelerar el paso en todo el estado para entregar más resultados a las familias chiapanecas, quienes exigen cada vez mayor rapidez en la atención de las necesidades de sus municipios.


26

Chiapas

Säbado 11 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Muere... Elio Henríquez/La Jornada l El ex gobernador de Chiapas (1982-1988), Absalón Castellanos Domínguez, falleció a la edad de 93 años, informó su nieto Absalón Castellanos Rodríguez. Dijo que el también general retirado del Ejército mexicano, originario de la ciudad de Comitán y nieto de Belisario Domínguez, murió en la Ciudad de México, aunque no precisó las causas. El 1 de enero de 1994, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) lo secuestró en su rancho San Joaquín, en la comunidad Momón, municipio de Las Margaritas, donde lo sorprendió el levantamiento armado. Los zapatistas lo trasladaron a la comunidad Guadalupe Tepeyac y luego a la comunidad San Marcos, en plena selva Lacandona, donde fue sometido a un juicio, encabezado por un tribunal militar. Días después fue librado. Castellanos Rodríguez dijo que hasta esta tarde los familiares no han dicho si el cuerpo del general será llevado a Chiapas, para realizarle un homenaje en su pueblo natal Comitán de Domínguez o solo sus cenizas.

El embarcadero de Usumacinta esta ubicado a 35 minutos de Tuxtla Gutiérrez y ofrece 18 embarcaciones

que cuentan debidamente con todos los permisos y con libreta de mar lo que garantiza a los turistas todas las

medidas de seguridad para navegar este fin de semana por el majestuoso Cañón del Sumidero.

Presidencia y Tribunal Superior impugnan también la Constitución capitalina

Alternativa... Ezequiel Gómez García l Tras el anuncio de la Comisión Nacional del Agua CNA del cierre de la presa la Angostura este fin de semana para continuar con la segunda etapa de la obra de captación de agua en la zona de Cachuaré, el río Grijalva no será navegable desde los embarcaderos de Chiapa de Corzo, por lo que los turistas que quieran visitar el Cañón del Sumidero lo podrán hacer por el embarcadero de Usumacinta. El presidente de la Sociedad Cooperativa Multiservicios Turísticos Usumacinta, José Luis López Ruiz sostuvo que las aguas en la Central Hidroeléctrica Manuel Moreno Torres mantendrán su nivel, por lo que por este embalse se podrán realizar los recorridos al majestuoso Cañón del Sumidero. “En nuestro embarcadero, no tenemos ningún problema para navegar el Cañón del Sumidero puesto que todo el parque nacional se suministra con el nivel de la presa, entonces para nosotros el parque nacional es navegable por toda la zona protegida nosotros no tenemos este problema de hecho estamos. Invitó a los turistas locales, nacionales y extranjeros a disfrutar del servicio porque no tenemos ningún problema, aun cuando se tendrá baja del nivel del agua del rio Grijalva los días 11, 12 y 13 de marzo. No habrá acceso al Cañón del Sumidero por Chiapas de Corzo, por lo que la opción para visitar el majestuoso Cañón del Sumidero será por el embarcadero II del municipio de Usumacinta.

Ciudad de México l Además de la Procuraduría General de la República (PGR), se presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) controversias constitucionales contra artículos de la Constitución de la Ciudad de México por parte de la Presidencia de la República y el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. A estos se recursos se acumularán las acciones de inconstitucionalidad promovidas por la Comisión nacional de Derechos Humanos (CNDH), Morena, Nueva Alianza, y al amparo promovido por el abogado Javier Quijano, indicaron fuentes del Poder Judicial de la Federación. En todos los casos se busca que se declaren inconstitucionales diversos artículos de la Constitución capitalina, la cual fue publicada el pasado 5 de febrero en el Diario Oficial de la Ciudad de México.

La controversia constitucional, acordada por el pleno de magistrados del Tribunal Superior de Justicia de la ciudad de México, es contra los artículos 35 y 37 de la primera Constitución local, promulgada el pasado 5 de febrero. Los ministros consideraron que los citados preceptos violan la autonomía e independencia del órgano judicial. La inconformidad se debe a que en el artículo 35 se determina que el Consejo Ciudadano designará a consejeros y quien presida el Consejo de la Judicatura no podrá presidir el TSJDF. El artículo 37 señala que, de los 11 integrantes del Consejo Judicial Ciudadano, 7 deberán ser profesionales en derecho. En la controversia los magistrados consideran que estos ordenamientos merman la capacidad de autodeterminación del Tribunal. (Fuente: La Jornada)

PGJE en Chiapas…

Capacita a servidores públicos de diversos ayuntamientos La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en el marco del Programa Regional de Seguridad y Prevención, ha llevado a cabo diversas capacitaciones en materia de prevención del delito dirigido a servidores públicos de diversos ayuntamientos de Chiapas. Con lo anterior, se da cumplimiento a las acciones en materia de prevención del delito que se impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello en los diversos municipios de Chiapas. Entre los ayuntamientos que han participado en el ciclo de pláticas se encuentran, Cintalapa, Palenque, Salto de Agua y Playas de Catazajá. En estos trabajos han participado personal de las áreas de Coordinación de Prevención del Delito, Salud, Policías Municipales, Equidad y Empoderamiento de las Mujeres y Educación. Además de, DIF Municipal, Comité de Consulta y Parti-

cipación Ciudadana, Protección Civil y Asuntos Religiosos. El objetivo del ciclo de capacitaciones es proporcionar información, sensibilizar y brindar orientación en temas relacionados a la violencia de género, familiar y escolar. Además de prevención de embarazo en adolescentes, infecciones de transmisión sexual y estilos de vida saludables. Las pláticas de prevención han sido dirigidas por personal del Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones (Centra). Estas acciones tienen como objetivo principal generar capacitaciones a las diversas áreas de los ayuntamientos, en temas relacionados a la prevención del delito y posteriormente aplicar un efecto multiplicador en beneficio de todos los sectores de la población. Asimismo, generar estrategias preventivas para la erradicación de las expresiones del delito y la violencia entre la ciudadanía chiapaneca.


Chiapas

Sábado 11 Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

27

La Visitaduria de la mujer…

Piden justicia por el asesinato del hijo del síndico en Chenalhó

Continuando con las acciones del Día Internacional de la Mujer, la Visitaduría General Especializada en Atención de Asuntos de la Mujer de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, a cargo de Jakelin Sauza Marín, impartió la conferencia “Derechos Humanos de las Mujeres” en la Preparatoria Galecio Narcia. El evento tuvo como objetivo exponer la historia de la conquista de los derechos de las mujeres en nuestro país y visibilizar la lucha de las mujeres en el ámbito internacional para lograr el reconocimiento de los derechos de todas. Al respecto, los estudiantes de dicho plantel educativo se mostraron interesados por el tema, durante el

Elio Henríquez/La Jornada l El llamado Movimiento Pedrano exigió que se haga justicia por el asesinato de Lorenzo Sántiz Álvarez, hijo del ex presidente municipal sustituto de Chenalhó, Miguel Sántiz Álvarez, ocurrido el pasado 7 de este mes. En un documento dado a conocer en conferencia de prensa, afirmó que “la muerte de Lorenzo representa la lucha por la autodeterminación y la autonomía del pueblo indígena”. Luego de responsabilizar del homicidio a la alcaldesa constitucional Rosa Pérez Pérez, sostuvo que con el asesinato de Lorenzo “se busca acabar con la oposición de un pueblo en lucha en contra del mal gobierno”. La madre de Lorenzo, Elia Álvarez Jiménez, mostró dos páginas en las que se amenazaba de muerte a su hijo, que un día antes del crimen dejaron en la casa de su hija María, con frases de intimidación. Uno de los anónimos dice: “Si tu papá no renuncia te mato” y el otro dice: “Qué pasó con la renuncia de tu papá, acuérdate que te voy a seguir buscando. A (sic), por cierto, sé que los familiares de tu esposo te están ayudando, y recuerda muy bien, hasta que renuncie tu papá estarás libre”. El homicidio de Sántiz Álvarez, de 32 años de edad, ocurrió el pasado 7 de marzo en el contexto de la disputa por la alcaldía entre el síndico Miguel Álvarez Sántiz y la alcaldesa Rosa Pérez Pérez. “Lo que yo exijo es que se haga justicia, que sean detenidos los responsables del asesinato de mi esposo”, dijo la viuda Angélica López

Imparte conferencia “Derechos de las mujeres” en preparatoria de Chiapa de Corzo

espacio de dialogo expusieron sus inquietudes y se generó un debate que permitió reflexionar sobre los avances y retos sobre la materia. Por su parte, la Visitadora Especializada resaltó la importancia de que las mujeres jóvenes conozcan y reconozcan a quienes han convertido en una realidad el ejercicio de los derechos de las mujeres y niñas y puntualizó “la educación con perspectiva de género desde la infancia y adolescencia permitirá construir agentes de cambios en la sociedad”. Finalmente, destacó la colaboración del personal docente para colaborar conjuntamente en próximas acciones, puntualmente a la Directora de la institución la Maestra Montsserrat Serrano Figueroa.

Pérez, que se quedó con tres niños de 9, 6 y 4 años de edad. La madre del difunto dijo que a la fecha no ha sido detenida ninguna persona por el crimen de su hijo. La situación en Chenalhó se agravó a partir de que el 22 de febrero, cuando simpatizantes de Pérez Pérez se posesionaron del palacio municipal, cuyas secuelas han dejado a la fecha dos muertos y más de una decena de heridos de bala. Como parte de las presiones de sus opositores y de funcionarios estatales, Rosa solicitó licencia al cargo el 26 de mayo y el Congreso local designó a Miguel alcalde sustituto. Sin embargo, el 17 de agosto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó su restitución, y aunque a la fecha no ha podido reinstalarse en el palacio, montó una oficina en San Cristóbal para atender a sus partidarios, pues en su calidad de alcaldesa constitucional ella está recibiendo los recursos oficiales que le corresponden al municipio. El Movimiento Pedrano exigió que “se respete la resistencia pacífica en contra de Rosa Pérez”, al tiempo de solicitar que se garantice la seguridad de los habitantes de Chenalhó. Demandó que “cesen las agresiones, las amenazas y los disparos de arma de fuego en las comunidades, así como el establecimiento de medidas cautelares y precautorias en las comunidades donde vivimos hombres, mujeres y niños que repudiamos y desconocemos a Rosa Pérez”.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6407

Sábado

11

Marzo 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.