EN ESTA TEMPORADA DE LLUVIAS… / 26
CON RECURSOS FEDERALES Y ESTATALES… / 26
FERNANDO CASTELLANOS ENTREGA APOYOS DEL PROGRAMA DE COMBATE AL REZAGO ALIMENTARIO
VIGILA CAPUFE TRAMO OCOZOCOAUTLALAS CHOAPAS EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6273
Jueves
11
Agosto de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS
EN ESTA ADMINISTRACIÓN MÁS DE 76 MIL GENTES HAN TERMINADO SUS ESTUDIOS BÁSICOS… / 3
Gobierno de Chiapas combate el rezago educativo nEl gobernador Manuel Velasco Coello entregó mil certificados de primaria y secundaria para abatir la desigualdad en materia educativa nTan solo en este 2016 se han entregado 20 mil certificados de educación básica a jóvenes, mujeres y hombres que quieren seguir estudiando
Se reúne MVC con ex gobernador Roberto Albores Guillén
El gobernador Manuel Velasco Coello sostuvo una reunión cordial con el ex gobernador Roberto Albores Guillén, con quien compartió ideas y puntos de vista. COLUMNAS
Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
EN ESTA CAPITAL… / 26
Maestros bloquean por tercer día 11 centros comerciales Abdy Rivas l Por tercer día consecutivo, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación bloquean las entradas de 11 supermercados de empresas trasnacionales y tiendas departa-
mentales de Tuxtla Gutiérrez. Los establecimientos han permanecido cerrados los días lunes, martes y este miércoles, debido a que sus labores inician a las 8 de la mañana a las 9 de la
SCJN RECHAZA AMPARO DE LA CNTE POR EVALUACIÓN EDUCATIVA
2
Chiapas
Jueves 11 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial No hay, no hay Los comentarios sobre el que los atletas mexicanos no logran destacar en las limpiadas se superponen a otros pendientes nacionales que deslizan también las acciones de la CNTE, por su flagelo social que representan para la estabilidad y tranquilidad social. En el país padecemos muchos rezagos sociales, en todos los sentidos,
a casi un siglo de promulgada una constitución que dice todo lo contrario que vivimos: pobreza, desempleo, inseguridad, incomunicación, rezago educativo, rezago nutricional -infantil y maternal-, de salud, y súmele más cuestiones como corrupción, mala calidad política y por ende malos políticos.
¿Qué sorprende que nuestros atletas no tengan el nivel de alto rendimiento que los rusos, chinos, estadounidenses, incluso países africanos que han logrado más aun su nivel de vida se más precario que el mexicano? Desde luego que el problema está en la calidad de entrenamiento y del deportista.
Esos atletas destacados viven y sueñan con lo mismo: dedicados en vida total a su disciplina, lo que no sucede en esa intensidad en nuestro país, aunado a que no hay los recursos suficientes para traer entrenadores de alta calidad, porque los locales nada más no están respondiendo a las expectativas.
Atestigua Leticia Coello de Velasco continuidad de campaña de salud del DIF Chiapas nSe llevó a cabo la aplicación de la Toxina Botulínica tipo A, que permite la rehabilitación de pacientes con rigidez muscular permanente, para mejorar su calidad de vida nSe realizan constantes supervisiones para garantizar el otorgamiento de servicios con calidad y calidez Con la finalidad de corroborar la continuidad de los tratamientos de rehabilitación enfocados a atender la movilidad de los pacientes con discapacidad, la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, atestiguó la Jornada de Aplicación de Toxina Botulínica realizada por médicos del Centro de Rehabilitación del DIF Chiapas, con la que se benefician cerca de 150 personas. En ese marco, Coello de Velasco señaló que dentro del DIF Chiapas se busca de manera permanente mejorar los servicios que se brindan a la población más vulnerable de todas las regiones del estado, por lo que se realizan constantes supervisiones para garantizar el otorgamiento de servicios con calidad y calidez. La Presidenta del DIF Chiapas explicó que muchos programas de salud basan su éxito en el correcto y puntual seguimiento de los tratamientos, por lo que llamó a las personas que reciben dichos servicios a atender todas las recomendaciones de los médicos en tiempo y forma. “Cuando hablamos de salud es importante que tanto médicos como pacientes sean extremadamente cuidadosos y responsables, porque la salud es uno de los bienes más preciados del ser humano y queremos que la conserven o la recuperen, para que quienes reciben estos servicios puedan tener un pleno desarrollo e igualdad de oportunidades para su crecimiento”, agregó. La aplicación de la Toxina Botulínica tipo A permite la rehabilitación de los pacientes con algún trastorno motor del sistema nervioso que contraiga permanentemente algunos músculos, es decir, rigidez muscular en alguna parte del cuerpo, facilitando su terapia física y obteniendo mejores resultados en su recuperación. Cabe señalar que dicho medicamento
tiene un costo elevado en el mercado y solo puede ser aplicado por médicos especialistas. Por ello, el DIF Chiapas brinda esta atención a algunos pacientes que lo requieren y que han sido canalizados por diversos hospitales públicos del estado. Tal es el caso de Sara, una pequeña de dos años que fue diagnosticada con parálisis cerebral paraparesia espástica, quien requiere la aplicación de la sustancia mencionada para mejorar la movilidad de sus extremidades y con ello contribuir a elevar su calidad de vida. “Esta es el segunda ocasión que mi hija recibe gratuitamente la aplicación de la toxina. Hemos visto muchas mejorías, desde la primera aplicación, ahora puede mover sus manos, piernas y se sienta. Quiero agradecer públicamente a la Presidenta del DIF Chiapas por este apoyo, porque sin él hubiése-
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
mos tenido que suspender el tratamiento de mi hija, ya que es muy caro y no podemos pagarlo”, narró la madre de Sara. Otro caso es el de Juan Pablo, un menor de nueve años originario de Villa Corzo, quien tiene un diagnóstico similar al de Sara, pero a diferencia de ésta, la rigidez radicada en tobillos y rodillas, lo que le impedía mover sus extremidades inferiores, pero sus familiares han seguido las indicaciones médicas y han obtenido resultados positivos. “Mi hijo aparentemente nació sano, sin embargo a los tres años empezó con dolores en las plantas de los pies, aunque estaba en tratamiento médico nada le quitaba los dolores en los pies. Con este tipo de campañas, nos apoyan de forma emocional y económica a las familias, ya que nuestros pequeños tienen mayor avance en sus terapias y nos
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
dan una gran esperanza de que mejoren”, expresó la madre de Juan Pablo, quien actualmente es un niño entusiasta que puede caminar, nadar y brincar. “Antes no podía saltar ni jugar fútbol, ahora tengo más equilibrio”, enfatizó el niño, quien recibió alrededor de 10 inyecciones con distintas dosis en los músculos de sus extremidades, de acuerdo a las indicaciones del médico especialista del DIF Chiapas. La aplicación de la Toxina forma parte del tratamiento paliativo, debido a que tiene efectos transitorios, por lo que los especialistas sugieren que la administración de esta sustancia sea periódica y se complemente con terapia física, para que el tratamiento pueda dar mejores resultados y el impacto se vea reflejado en la calidad de vida del paciente.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Jueves 11 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En esta administración más de 76 mil gentes han terminado sus estudios básicos…
Gobierno de Chiapas combate el rezago educativo
nEl gobernador Manuel Velasco Coello entregó mil certificados de primaria y secundaria para abatir la desigualdad en materia educativa nTan solo en este 2016 se han entregado 20 mil certificados de educación básica a jóvenes, mujeres y hombres que quieren seguir estudiando
Jiquipilas, Chiapas l Como parte de la estrategia de combate al analfabetismo que impulsa el Gobierno de Chiapas, el gobernador Manuel Velasco Coello entregó certificados de primaria y secundaria a mil mujeres y hombres del municipio de Jiquipilas. Acompañado por el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Ariosto González Borralles; la presidenta municipal, Ana Laura
Romero Basurto, y el diputado local, Fidel Álvarez Toledo, el mandatario estatal expresó su reconocimiento a quienes cumplieron la meta de obtener su certificado de estudios. “Hoy hago un reconocimiento a todas las personas que se están capacitando y recibieron estos certificados escolares de primaria y de secundaria con buenas calificaciones, es muy importante seguir preparándose, no importa la edad”, señaló. Velasco Coello manifestó que des-
de hace tres años en Chiapas arrancó la cruzada de alfabetización y educación para adultos más importante en la historia de la entidad, muestra de ello es que tan solo en este 2016 se han entregado 20 mil certificados de educación básica a jóvenes, mujeres y hombres que quieren seguir estudiando. De igual forma, dio a conocer que en esta administración más de 76 mil 500 chiapanecos y chiapanecas han terminado sus estudios básicos, por
lo que durante tres años consecutivos el estado de Chiapas se ha colocado como el tercer estado que más ha avanzado en este tema. Finalmente, el mandatario apuntó que en un trabajo conjunto con el Gobierno Federal, se impulsa una gran estrategia para combatir el rezago educativo, para que en el 2018 se pueda declarar a México como un país libre de analfabetismo y con el mayor número de habitantes con primaria y secundaria terminadas.
4 Jueves 11 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Capacitan a alumnado de UNICACH sobre manejo de residuos peligrosos
Laura Matus l Con la finalidad de actualizar al estudiantado de Odontología y Biología respecto a las normas ambientales que regulan el manejo de residuos peligrosos biológicos infecciosos (RPBI), José David Solís Hernández, especialista en la materia, brindó una plática informativa en instalaciones universitarias. Durante su intervención, el consultor independiente dijo a los más de cien estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública, que el correcto manejo de los RPBI que se generan en las clínicas odontológicas garantiza que no se afectará al medio ambiente y la salud humana. Consideró que por la naturaleza de sus actividades y la dinámica de la legislación ambiental es importante que estén actualizados para prevenir enfermedades y daños al ambiente, así como las sanciones que implica el no disponer de manera adecuada los RPBI. Indicó que los ciudadanos desde
sus hogares pueden también contribuir al manejo adecuado de los residuos sólidos, clasificando la basura para facilitar el reciclado, pues se estima que el 80 por ciento de lo que se genera puede ser reutilizado. Desde el 2015 la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública obtuvo la certificación de Calidad Ambiental para sus clínicas, lo que implica el manejo responsable y adecuado de los RPBI que generan y el compromiso ambiental de la UNICACH, señaló Yadira Isley Manzo Fuentes, responsable de dicha certificación. Informó que en el 2017 buscarán la recertificación de las clínicas odontológicas y avanzar hacia los laboratorios de Biología, Ingenierías y otros que también generen residuos. Por ello, mediante este tipo de pláticas informativas atienden lo estipulado en la normatividad ambiental que establece la obligatoriedad de las instituciones de generar competencias y formación de conciencia respecto al manejo adecuado de los RPBI.
EDUCATIVA Oferta UNACH el Curso Taller “Normatividad y desarrollo sustentable con enfoque de cambio climático”
De acuerdo a información vertida por el Instituto de Ecología y Cambio Climático (INECC), diversas investigaciones coinciden que, derivado del cambio climático, la temperatura en México aumentará durante los próximos años, cuatro grados centígrados en la zona fronteriza con Estados Unidos de América, y se estima que el resto del país aumentará entre 2.5 y 3.5 grados y las lluvias disminuirán en promedio entre un 5 y 10 por ciento. Para poder frenar el cambio climático y hacer frente a los efectos que se están presentando en ámbitos como agricultura, ganadería, afectaciones de cuencas, ecología y biodiversidad, entre otros, es necesario estar informado y trabajar de manera coordinada, estableciendo tanto estrategias de mitigación como medidas de adaptación; consolidándose grupos internacionales de trabajo para proponer soluciones a corto, mediano y largo plazo tanto en el aspecto científico como en la esfera política. Ante este panorama, la Universidad Autónoma de Chiapas a través del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres, sede Tapachula, oferta el Curso Taller
Aprenden nueva técnica de anestesiología Médicos del Hospital “Gómez Maza” La Asociación Latinoamericana de Anestesia Regional (LASRA por sus siglas en inglés) capacita a médicos anestesiólogos del Hospital Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” en la técnica denominada bloqueos eco guiados por ultrasonido, la cual aumenta la eficacia y seguridad en los procedimientos quirúrgicos. Se trata del primer curso-taller en este tema que se imparte en el hospital, con la participación de especialistas del estado de Baja California, integrantes de LASRA Capítulo México, quienes están al frente de las diferentes activi-
dades académicas en coordinación con el jefe de Anestesiología del hospital, Alberto de Jesús Fuentes Reyes. Alberto Amado Vázquez Lomas, miembro de la asociación LASRA-México, destacó que todas las enseñanzas serán en tiempo real, directamente en contacto con el paciente, donde los participantes podrán resolver con la anestesia regional guiada por ultrasonido un 95 por ciento de la cirugía más común. Señaló que la finalidad es que los anestesiólogos estén siempre a la vanguardia para ofrecer un mejor servicio al paciente y mostrar sus habilidades
al poner en práctica lo aprendido en la capacitación. En tanto, José Ramón Saucillo Osuna, integrante también de LASRA-México, mencionó que en el curso-taller se expondrán los dos tipos de anestesia: para miembro superior y para miembro inferior. “Para el caso de miembro inferior ya no picamos la espalda, sencillamente dormimos la extremidad; y en miembro superior, o sea el torácico, el paciente puede estar dialogando con nosotros a pesar de estar anestesiado”, comentó. Cabe indicar que actualmente los
“Normatividad y desarrollo sustentable con enfoque de cambio climático”, que iniciará actividades a partir del 18 de agosto. El curso está dirigido a funcionarios municipales y tiene el objetivo de proveerlos de los conocimientos y herramientas suficientes, para una adecuada toma de decisiones ante el nuevo escenario de incremento de la temperatura ambiental. De acuerdo con la convocatoria, el taller comprende un total de 25 horas distribuidas en dos módulos, el primero abracará lo referente a la normatividad en materia de cambio climático y el segundo atenderá el tema de cómo lograr un desarrollo sustentable ante los escenarios que plantea el calentamiento global. Para mayores informes, los interesados pueden visitar el sitio www. cemesad.unach.mx o dirigirse a las instalaciones del CEMESAD, sede Tapachula, ubicadas en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAYE), en Pista principal esquina pista secundaria, Colonia Solidaridad 2000, o bien pueden dirigir sus preguntas al correo electrónico vicente.castro@unach.mx. bloqueos eco guiados por ultrasonido ganan más terreno en el campo de la especialidad de anestesiología, otorgando la posibilidad de la observación directa de las estructuras, aumenta la eficacia y la seguridad, y con la práctica disminuye los tiempos de realización en cada procedimiento. El curso es completamente práctico, tiene una duración de seis días, es único en su diseño y estructura de aprendizaje, ya que en otras partes del país no se trabaja con pacientes reales, sino con simuladores, por lo que el Hospital Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” se posiciona como uno de los nosocomios que impulsa la educación continua y a la vanguardia del personal médico.
Chiapas
Jueves 11 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*
Rendición de cuentas y transparencia
B
ajo el argumento de que algunos programas “tienen escasos resultados”, el gobierno federal prefiere recortarles fondos, cuando en realidad, requieren lo contrario: más recursos. Eso ocurre con el fondo de Transversalidad que en todo el país atraviesa por una crisis ante el inminente recorte que, se espera, se haga efectivo en 2017. Lo que se necesita, en todo caso, son parámetros de transparencia, rendición de cuentas y por supuesto reglas de operación que permitan medir de manera eficaz el impacto de estos programas. Pero para quienes no están familiarizadas con el nombre, el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género (PFTPG), se constituyó en el año 2008 con el nombre de Fondo para la Transversalidad de la Perspectiva de Género y, a partir del 2010, adquirió el carácter de programa sujeto a Reglas de Operación. Dirigido a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF) y a las Instancias Municipales de las Mujeres (IMM). El Fondo se creó como parte de un ejercicio de “descentralización” de los recursos que hasta ese momento se ejercían plena y directamente por el Instituto Nacional de las Mujeres, autorizados por la Cámara de Diputados y que eran destinados a la reducción de la brecha de desigualdad de género y fundamentalmente para acciones de empoderamiento, difusión, igualdad, entre otras. Tan solo este año, Transversalidad autorizó proyectos por alrededor de 4 millones de pesos, algunas entidades alcanzaron casi los 5 millones. Aunque no haya forma de compro-
bar qué hacen con ese recurso, salen bien libradas de las auditorías y revisiones porque no están orientadas a verificar y a constatar el costo-beneficio, sino a evaluar la comprobación del gasto. El PPEF 2016 plantea 25 mil 648 millones, 525 mil 508 pesos para los programas integrados en el Anexo 13 “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres” (algunos cambian de nombre, desaparecen o se sectorizan) apenas mil 300 mdp más que en 2015, luego de que para este año la Cámara baja aprobara 24 mil 308 millones 185 mil 225 pesos. ¿Indicadores? No hay manera de corroborar cómo están midiendo los impactos ni de monitoreo y mucho menos de impacto y/o seguimiento. Hay entidades en las que no están visibilizando un impacto a mediano
plazo y el programa anualmente se constituye por acciones repetitivas que tampoco están siendo evaluadas ni en impacto, ni contribución. En algunas entidades se ha entendido que los recursos para Transversalidad pueden y deben destinarse a la nueva prioridad: los hombres agresores, es decir canalizar recursos para nuevas masculinidades, prevención con agresores, atención jurídica a hombres víctimas de violencia “porque la violencia también afecta a los hombres”. No se ha entendido que estos recursos deberían ser para atender aspectos prioritarios de desigualdad, brecha de género y no sabemos cómo es que se aprueba destinar fondos que no tienen ninguna viabilidad de impacto en la reducción de la brecha de desigualdad y que sí contribuyen
a favorecer y mejorar las condiciones de los “hombres agresores”. Pierden de vista que todo el presupuesto público tiene una visión androcéntrica y hay un enorme gasto destinado a la prevención de la violencia social y el crimen organizado en el que por supuesto no hay perspectiva de género; y la violencia contra las mujeres, el feminicidio, no constituye una prioridad. Fundamentalmente el programa es una prioridad ya que no hay otros fondos que tengan como eje la atención a la desigualdad, así que no hay manera de justificar “recortes”. Mejor que recorten otros gastos de verdad superfluos que no tienen ningún impacto en la población y fundamentalmente en la reducción de la violencia contra las mujeres. Urge que las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas incorporen mecanismos de Transparencia, Rendición de Cuentas y que todos los proyectos se sujeten cada año, a la revisión de las organizaciones de la sociedad civil que puedan aplicar los modelos de Evaluación a Políticas Públicas con Perspectiva de Género. Falta que los recursos dejen de utilizarse como “caja chica” de la política para la promoción personal de las titulares que en algunos estados se “perfilan” con esos dineros a ser candidatas a diputadas locales, federales, entre otros cargos. Sólo hay una salida y es que en los estados se incorpore la perspectiva feminista, se sujeten a evaluaciones puntuales sobre el impacto con indicadores diseñados objetivamente. * Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.
ICATECH y DIF Municipal de Tuxtla Gutiérrez, capacitarán a Adultos Mayores en cursos de verano Por instrucciones del gobernador del estado Manuel Velasco Coello, el ICATECH en coordinación con el DIF Municipal de Tuxtla Gutiérrez llevarán a cabo los cursos de verano dirigido a los Adultos Mayores y cuyas inscripciones son de manera gratuita. En la conferencia de prensa denominada “Abuelitos en Verano” el director general del ICATECH, Enoc
Hernández Cruz, anunció que el instituto a su cargo participará con los cursos: Computación Básica, Gastronomía, Manualidades, Técnicas de Relajación, desarrollo humano, autoestima y superación personal, entre otros. En esta ocasión se atenderán a 150 abuelitos y las actividades se realizarán del 22 al 26 de agosto, con la posi-
bilidad de inscribirse hasta el viernes 19 del presente mes. Estos cursos se realizarán en las instalaciones de la Casa del Adulto Mayor ubicado en parque Joyyo Mayu de la capital chiapaneca. Por su parte La directora del DIF municipal, Verónica Teco Ortiz, en representación de Martha Muñoz de Castellanos presidenta de este orga-
nismo público, dijo que en estas actividades participarán el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA), el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CONECULTA), así como el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH).
6
Chiapas
Jueves 11 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONVOCATORIA 12º. TORNEO DE PESCA DE MOJARRA TILAPIA “SANTO DOMINGO DE GUZMAN” 2016
“ENTRE AMIGOS” LUGAR: LAGUNA DEL CENTRO EDUCATIVO ICHTHUS, A.C. CARRETERA INTERNACIONAL KM. 185 COMITAN - LA TRINITARIA, CHIAPAS (FRENTE AL AEROPUERTO DE COPALAR) FECHA: DOMINGO 21 DE AGOSTO DEL 2016 HORARIO DE 7:00 A 14:00 HORAS PREMIACIÓN DE 14:00 A 15:00 HORAS INFORMES: COMITAN.-NOTARIA PUBLICA NUMERO 20 DEL ESTADO.-1ª. CALLE SUR ORIENTE NUMERO 8, COLONIA CENTRO.- TELS. 632 1344/214 16/ 277 70 Exts. 111, 101, 114.-Correo: notario20@gmail.com SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, ROGELIO DILLMAN RODAS.-CEL. 967 6790606.-CORREO: rogeliocarlos@msn.com y PSKMAX.COM
Jueves 11 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
nDenuncian parteras de Chiapas obstáculos del sector salud para atender a mujeres embarazadas nLas amenazan con quitar del programa PROSPERA
D
enuncian parteras de Chiapas obstáculos del sector salud para atender a mujeres embarazadas. Les prohíben atender partos y las amenazas con quitar los programas gubernamentales o de no registrar a los bebés solo por el hecho de haber sido atendidas con parteras, informó en conferencia de prensa en San Cristóbal de las Casas, el Comité Promotor de una Maternidad Segura y Voluntaria en Chiapas (CPMSVCH) El Comité busca dar a conocer el estado que garda la relaciòn de los servicios institucionales de salud y las parteras tradicionales, y de la serie de prácticas de violencia obstétrica y de agresión al oficio y a la persona de las parteras tradicionales, y tienen la finalidad de contribuir al Tribunal Simbólico sobre la Violencia Obstétrica en México. Los relatos coincidian: “Nos amenazan con quitarnos los programas como el de Prospera si no hacemos caso de mandar a fuerza a las mujeres a los hospitales, sin tomar en cuenta que muchas veces las familias no quieren o no pueden hacerlo”. Son los testimonios de las parteras que el Comité Promotor de una Maternidad Segura y Voluntaria en Chiapas (CPMSVCH), recabo en una investigación realizada en el mes de abril del año en curso a traves de 7 consultas a grupos focales de parteras tradicionales en los que participaron 109 parteras y 16 parteros y agentes de salud de diversas comunidades de 12 municipios. La investogación fue realizada a parteras tradicionales de Chiapas sobre su quehacer, su relación con las instituciones de salud, y la atención obstétrica a mujeres indígenas y campesinas, en los municipios de Tenejapa, Cancuc, Larráinzar, Huitiupán, El Bosque, Simojovel, Amatán, Yajalón, Chilón, Sitalá, Palenque y Ocosingo, pertenecientes a las regiones Altos, De los Bosques, Norte, Tulijá Tseltal-Ch’ol y Maya de Chiapas, grupos que representan la diversidad de las condiciones de vida y trabajo de las parteras indígenas y tradicionales en el estado de Chiapas. En el contexto de los agravios el CPMSVCH, señala que en las reuniones del Prospera se les advierte a las embarazadas que, si se atienden con partera en su casa, serán sancionadas dándolas de baja del Programa. “Se les amenaza en las reuniones y cursos, en las clínicas. Si la mujer tiene el Prospera y dice que la atendió una partera no certificada, le quitan la mitad de su dinero o las amenazan de darlas de baja” La investigación fue dada a conocer
ante los medios de comunicación ante la gravedad que implica la falta de atención oportuna por parte de las instituciones publicas de salud a las mujeres embarazadas en Chiapas, y el derecho de las parteras a ejercer su profesión. Entre los agravios contra las mujeres que ejercen la parteria, se indica por ejemplo como a una partera de la zona de Palenque, a partir de trabajar con la institución le dicen que, si atiende partos en su casa, a los bebés no los podrán registrar por no haber nacido en la clínica u hospital. Ella atendió de emergencia a una mujer porque ya no había tiempo de sacarla y los médicos pensaron que era capricho de seguir atendiendo en casa y “la dieron de baja”. Sobre la certificaciòn que les otorgaban las instituciones de salud, sostienen en sus testimonios “antes todas éramos iguales, ahora con la certificación se provoca la división entre parteras. El gobierno está dividiendo a las parteras. Y agregan: Ahora, si no se eres partera registrada o certificada hacer tu trabajo es más difícil. Si la mujer quiere registrar a su bebé y dice que la atendió una partera que no está certificada, no le dan la cartilla, no puede registrar a su bebé por no haber nacido en la clínica u hospital. Una partera afirma: “me dijeron que si no estaba registrada podía irme a la cárcel del ayuntamiento… Que nos podían ir a la cárcel por atender partos por eso entré en los cursos”. Pero, si una partera decide atender un parto de alto riesgo, es sancionada por haberlo hecho. Se le amenaza que se enviará a la cárcel si algo sale mal, si el bebé o la madre mueren… Los médicos ya no nos dejan hacer nuestro trabajo: nos dicen que las mujeres multigestas, primerizas, menores de 20 años o mayores no deben de ser atendidas por las parteras, entonces ¿a qué mujer si podemos atender?, se preguntan. El amplio informe que realizó el comité refiere los testimonos que dan cuenta
como a una partera la amenazaron que, si atendía a su hija en su casa y le pasaba algo, iría a la cárcel o pagaría una multa de 60 mil pesos. La partera decidió atenderla y los médicos le hicieron firmar papeles. El doctor afirmaba que ya era el tiempo del parto y mandó al asistente de salud para vigilar a la partera. Al final, el bebé nació varios días después en perfectas condiciones y la mujer estaba viva y sana. Después la familia cuestionaba a la partera de por qué los médicos habían dudado de sus conocimientos y la habían hecho firmar papeles. El panorama complica el trabajo de las parteras, que además atienden donde no hay clinicas y son de los muchos servicios que ofrecen y que para ellas significas ingresos a sus hogares. Ante eso sostienen hoy las partereas ya casi no tienen trabajo… Una partera afirma que “anteriormente atendí como 200 niños, pero ahora ninguno, solo atiendo a las mujeres embarazadas cuando los niños están en mala posición, ya no tengo derecho de la atención del parto, atiendo cuando se enferman, las curo con plantas medicinales”. Señalan que hay médicos que cuando llegan a saber que ya nació el bebé van a ver al bebe y a la mamá y ahí hacen el tamiz. La vacuna la ve el doctor o la enfermera. Otros doctores dan cita para que se vaya a atender al centro de salud… otros llegan directo al hospital a los 3 días porque no llegan las caravanas de salud. (servicio móvil de la Secretaría de Salud). diferencia que vemos ahora en la clínica es que nos dan material, tijeras, gasa, etc., entendemos que esto es para que todo sea más limpio, pero igual antes nos la arreglábamos con otras cosas para ayudarnos. Ahora se usa tijera y antes el carrizo o la Gillette para cortar el ombligo y una tela vieja y bien lavada para amarrar el obligo del bebe. Ahora se usa tijera, alcohol. Y agregan: Cuando llegan al hospital, les revisan las rodillas a las mujeres para ver cuánto tiempo llevan hincadas o llevan con la partera. A algunas parteras les preguntan qué les dieron a las mujeres, si llevaban tiempo arrodilladas las rechazan. En algunos hospitales se coloca en el registro que la mujer “fue manipulada por partera empírica”. Los médicos nos dicen: “yo estudie en tal universidad, ustedes no, entonces el que sabe soy yo, ustedes no saben nada”. No tenemos ningún acceso solo dejar ahí a la paciente en el hospital, o cuando entramos es solo para ver, no nos dejan intervenir. En una ocasión una partera vio que el bebé estaba tragando líquido y solo después la llamaron, no la dejaron
7
hacer nada porque no tenía guantes. Recuerdan las parteras que antes las mujeres nos ayudábamos unas a otras, no había médicos, pero después llegaron ellos, comenzaron los programas y el Prospera y ahora todo son juntas, a que den consejería, a que las mujeres se planifiquen, ya sea temporal o definitivamente, que porque ya tienen muchos hijos... estamos obligadas a tener 20 mujeres planificadas cada mes, esto no es trabajo de partera, nos están condicionando hacer cosas, indican. En el analisis del Comité Promotor de una Maternidad Segura y Voluntaria en Chiapas (CPMSVCH), se registra como las parteras denuncia que muchas veces mandan a las mujeres a los hospitales para operarlas, aunque ellas no quieran, las amenazan con poner falta y quitar el Programa. Y sostienen que ahora las mujeres ya no tienen libertad. Ahora a las mujeres se le dice dónde deben tener su parto, que tiene que ser en la clínica, si no las regañan, castigan. Ya las mujeres no pueden decidir dónde o con quien quieren tener su parto. A las embarazadas se les obliga a hacerse un ultra sonido; muchas veces en particular por que en el hospital no hay el equipo, o éste no sirve, o no hay quien sepa cómo se maneja. El ultrasonido cuesta 360 pesos en particular, y es obligatorio aun sabiendo que el bebé esté bien y no tenga la mujer ningún problema durante su embarazo. A la exposición de la denuncia, a las parteras les preocupa el que las instituciones pugnan por desaparecer la partería, por el contrario, se debe fortalecer y apoyarla, con más y mejor capacitación, mejor trato a las parteras y embarazadas en los hospitales, mejoren los servicios de salud con traductoras, respeto y reconocimiento. Que las mujeres puedan decidir de dónde y con quien tener sus hijos, no nos obliguen a tenerlos en los hospitales si no queremos, que tengan su parto cuando es normal en su comunidad -así es la costumbre-, y no que algunos partos normales se vuelven cesárea cuando son atendidos en el hospital. Que las parteras se les presten atención, “que si llegamos o llegan las mujeres con trabajo de parto dejen de escribir en su máquina y nos vean, nos atiendan, para que los bebes no nazcan en sus consultorios”, que los doctores no nos manden con las mujeres a los hospitales solo para que las operen, y trabajen en conjunto ayudando a las embarazadas. Que haya buena intención, Que no amenacen a las parteras ni a las mujeres, con quitarnos los programas. Que enseñen a usar el material que les entregan, abasto de medicamentos, que haya cursos sobre técnicas de cómo viene el bebé, necesitamos cursos donde aprendamos nuevas cosas y nos motiven. Y principalmente el respeto, “que no nos regañen, que no nos tratan como apestadas diciéndonos que no entremos con chanclas porque les ensuciamos” Y finalmente tener más unión entre parteras, también apoyo y una mejor relación con toda la comunidad, y que las denuncias y testimonios sean tomadas en cuenta en el Tribunal Simbólico.
Jueves 11 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Se consolida Chile como “los ojos del Universo”
Isla de Pascua l Su posición privilegiada para observar el universo desde las alturas del desierto de Atacama, el más árido del mundo, le ha valido a Chile hacerse un hueco creciente en la astronomía hasta convertirse en ‘los ojos del Universo’. Desde sus numerosos observatorios, dotados con los telescopios ópticos, infrarrojos o radioscopios más sofisticados y más grandes del mundo, como los de Paranal, Las Campanas, Gemini o ALMA, Chile responde actualmente por cerca del 40% de la observación terrestre del universo. Para la próxima década se espera que dicha capacidad de observación aumente al 70%, con la puesta en marcha del Telescopio Gigante de Magallanes (GMT), el Gran Telescopio para Rastreos Sipnóticos (LSST) o el Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT). Esto le ha valido al país convertirse en “los ojos del mundo” o la “capital mundial de la astronomía”. A sus condiciones climáticas y geográficas como la baja humedad, las altas cumbres y las planicies, se suma la capacidad ilimitada para expandir la instalación de observatorios, lo que le diferencia de otros centros privilegiados de observación como Hawai, en el Pacífico, o las islas Canarias en España. Esas condiciones, junto a la seguridad jurídica, han convertido al país en el territorio con mayor concentración de instrumentos para la contemplación de los cielos. Los científicos chilenos tienen el 10% del tiempo de observación de todos estos telescopios, lo que ha contribuido a mejorar considerablemente su presencia en la astronomía. “Los astrónomos chilenos son los que más acceso per cápita tienen a las observaciones. Eso nos pone en una posición privilegiada, porque nos permite hacer avances y contribuir” a en-
riquecer el estudio de la astronomía, dice a la AFP Mario Hamuy, astrónomo y actual presidente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (Conicyt). La implicación de los chilenos en las observaciones ha supuesto un salto exponencial para el desarrollo de esta rama de la ciencia en las universidades en los últimos años. De los 20 astrónomos que había en dos universidades de Santiago en 1984, ahora son más de 100 en diez universidades del país, y si a ellos se suman los estudiantes de posgrado y doctorados, se llega a los 300, recuerda el astrónomo, que ha organizado esta semana en isla de Pascua el primer encuentro de especialistas en supernovas. Hamuy fue uno de los fundadores del proyecto Calán/Tololo, investigación liderada desde el departamento de Astronomía de la Universidad de Chile y el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, en Coquimbo, al sur de Atacama. Este proyecto permitió contar con una herramienta inédita para la medición de distancias en el universo, mediante el uso de supernovas, las estrellas que estallan y liberan sus químicos en el universo, esenciales para la formación de los planetas. Estos datos fueron el antecedente que en 1998 permitió descubrir la expansión acelerada del universo y que en 2011 le valió el premio Nobel de Física a Brian Schmidt. En total, 150 científicos chilenos participan en el estudio de las supernovas, que esta semana son objeto de una conferencia de especialistas en la isla de Pascua para coordinar esfuerzos y formular nuevos proyectos de investigación para entender su origen, su rol como fábrica de elementos químicos y como instrumentos para medir las distancias del Universo.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
El iPhone 7 podría presentarse el 7 de septiembre Ciudad de México l No hay día que pase en el que no salgan nuevos rumores en torno al nuevo iPhone que Apple ha diseñado y que, como el todo el mundo supone, será presentado en unas semanas. Y es que cada mes de septiembre, los de Cupertino presentan sus nuevos productos. Según Bloomberg, Tim Cook volverá a acaparar todo el protagonismo el próximo 7 de septiembre para presentar el iPhone 7. Aunque, según el periodista Mark Gurman, experto en desvelar los secretos de los de Cupertino, también anunciarán un nuevo MacBook. El sucesor del iPhone 6S y iPhone 6S Plus podría salir al mercado con un rediseño totalmente nuevo, rompedor a los anteriores terminales. De hecho, la falta de Apple a la hora de innovación en cuanto a diseño ha sido una de las mayores críticas que ha recibido la compañía en los últimos años. Tal y como ha publicado en exclusiva Nikkei, en 2017 habría colas en las App Stores para comprar un iPhone de cristal. El nuevo terminal que ha preparado Apple y que presentaría en unas semanas sorprendería a todos. Cabe recordar, además, que se cumplen 10 años del lanzamiento del primer iPhone y los de Cupertino querrían celebrarlo de alguna manera especial. Al parecer, Foxconn y Apple están desarrollando una carcasa de cristal para sus teléfonos inteligentes con el fin de impulsar la demanda de los iPhones (cabe recordar que después de 13 años, ha puesto fin a su racha de crecimiento económico como consecuencia del descenso en ventas del iPhone) y poder hacer frente a la
NOTARIA
20
competencia, especialmente a Samsung. Sin embargo, Mark Gurman ha asegurado todo lo contrario en otro reportaje en Bloomberg. Los modelos de este año serán similares aunque habrá retoques notables. Los nuevos iPhones saldrán al mercado en 4,7 pulgadas y 5,5 pulgadas, como hasta ahora, y tendrán un hardware mejorado así como sus capacidades fotográficas. Las características sobresalientes estarán en la doble cámara, asegura Gurman, que confirma también la eliminación de puerto jack. Los cambios también estarán presentes en el botón de inicio o Home. El nuevo iPhone podría incorporar un sistema tipo al trackpad de los nuevos MacBook. Por cierto, el experto en Apple califica de revolución lo que la compañía tiene preparado con sus nuevos ordenadores. Hace cuatro años que los de Cupertino no renuevan los MacBook Pro. Serían, según Gurman, mucho más finos, con un ligero cambio de diseño (chasis curvo), trackpad más grande, puertos USB-C, mejoras en cuanto a las especificaciones gráficas y panel OLED.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Jueves 11 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Cristal de Roca CeCilia lavalle
Es algo personal
A
la menor provocación surge el tema en muchas mesas. Sólo que ya nadie se ríe ni lo minimiza con el ademán de quien espanta a una mosca. Incluso yo, que no sé nada del tema, he dicho parafraseando a Serrat: Entre ese tipo y yo hay algo personal. Hasta hace poco, que el magnate norteamericano Donald Trump manifestara su intención de ser presidente de Estados Unidos causaba hilaridad, incluso compasión ante tal ingenuidad. Pero el tiempo demostró que en nuestro vecino país la ideología de la supremacía blanca goza de cabal salud entre amplios y poderosos grupos de su población. La premisa de esa ideología es muy simple. La raza blanca es superior a cualquier otra raza. ¿Superior en qué? ¡En todo! ¿Por qué? Porque pertenecen a la raza blanca. ¿Y? Y ahí termina la discusión, porque casi siempre quienes hacen las preguntas son quienes no pertenecen a esa raza y, dado que somos inferiores, ¿quiénes nos creemos para preguntar semejante cosa a alguien superior? Fin de la conversación. La supremacía blanca no se sostiene bajo ningún argumento científico, mucho menos ético o moral. Y sin embargo, sin ningún pudor lo sostienen millones de personas alrededor del mundo. Es precisamente este argumento –disfrazado o no– bajo el
cual se edifican todos los racismos, y otras discriminaciones, porque en esa ideología supremacista las mujeres blancas no valen lo mismo que los hombres blancos. “Las mujeres son en esencia, objetos estéticamente agradables”, Trump dixit. Analistas de política y economía de medio mundo ya hacen cálculos de lo devastador que puede ser para el propio Estados Unidos y para otros países que Trump sea el próximo presidente de Estados Unidos, por sus diversas posiciones acerca de distintos temas, al margen o no de su ideología supremacista. Pero para mí, que no sé nada de política norteamericana y ni siquiera soy ciudadana de ese país, el asunto se ha vuelto personal.
Y no sólo porque Hillary Clinton representaría un icono en el avance de los derechos políticos de las mujeres. No sólo porque, sin lugar a dudas, es mucho más capaz que su adversario del partido Republicano. Vamos, no sólo por lo que canta Joan Manuel Serrat en su canción Algo personal: “Hombres de paja que usan la colonia y el honor / para ocultar oscuras intenciones / tienen doble vida, son sicarios del mal. / Entre esos tipos y yo hay algo personal”. Sino porque mi hijo y mi nuera viven legalmente en ese país. Muchas amistades de nacionalidad mexicana viven legalmente en ese país. Muchas mujeres y hombres
de nacionalidad mexicana, aportan lo mejor de sí cada día a ese país, vivan ahí legalmente o no. Pero el señor Trump afirma que: “Cuando México manda a su gente, no envía a los mejores. Envían a gente con muchos problemas con los que nosotros tenemos que lidiar. Envían drogas, envían crimen. Son violadores y algunos, asumo, son gente buena”. Le voy a aclarar, señor Trump, que no los enviamos, se van porque su país les queda a deber. Y se están yendo las y los mejores, para desgracia nuestra y fortuna de su país. Algunos son delincuentes, asumo. Como también lo son algunos de sus conciudadanos. Pero la mayoría, asumo, son gente buena. Así pues, que usted no sea presidente de Estados Unidos es un asunto personal para millones de personas latinas, africanas, caribeñas, norteamericanas, sudamericanas, europeas, árabes, asiáticas, nativas, indígenas, mestizas, católicas, protestantes, musulmanas, cristianas, judías, budistas, ateas, que opinamos que si usted representa a la raza superior, francamente nos queda muy por debajo. Apreciaría sus comentarios: cecilialavalle@hotmail.com *Periodista de Quintana Roo, feminista e integrante de la Red Internacional de periodistas con visión de género.
Realiza Isstech pago de pensiones alimenticias a jubilados, pensionados y personal en activo Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech) realizó el pago de pensiones alimenticias a las y los jubilados, pensionados y personal en activo al que le corresponde. El subdirector de Finanzas de este Instituto, Gerardo Estrada Zavala, señaló que el recurso por concepto de pensiones alimenticias asciende a un monto superior a los 3 millones de pesos, de los cuales el 52 por ciento se pagan vía cheque y el 48 por ciento restante mediante transferencia electrónica. El Isstech informó que la Caja General de las Oficinas Centrales está abierta desde este miércoles para quienes cobran recursos por concepto de cheque; mientras que, a primera hora, se realizó la transferencia correspondiente a las personas que reciben el dinero en su tarjeta bancaria. Cabe destacar que a las y los jubilados y pensionados se les realiza el pago de pensión alimenticia del mes de agosto, y al personal en activo es referente a la segunda quincena
Jueves 11 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La primera aldea del mundo construida con botellas de plástico
Ciudad de México l Es una aldea pionera, el primer pueblecito que se ha levantado botella a botella, reciclando envases PET de forma masiva como principales materiales de construcción. Bautizado con el elocuente nombre de Plastic Bottle Villae, esta comunidad eco amigable nos recuerda al concepto de ecoaldeas , entre otras razones por su apuesta por este material reciclado, pero también a consecuencia de su privilegiada ubicación, en plena naturaleza. La Plastic Bottle Villae se autodeclara como una “comunidad eco residencial” diseñada para coexistir con la naturaleza, es decir, la selva tropical, pues está establecida en el corazón de la exuberante selva tropical de la Isla Colón, en Panamá. Se trata de la isla principal del archipiélago de Bocas del Toro, situado al noroeste del país, en el mar Caribe. El proyecto está diseñado para minimizar su impacto ambiental y, a diferencia de lo que tantas veces ocurre, no es un proyecto de ayuda a damnificados por un desastre natural. En esta ocasión, el proyecto se plantea como una inversión y, a su vez, como un ejemplo global de lo mucho que se puede hacer para ayudar al planeta mediante inversiones rentables gracias al bajo coste de sus materias primas. De hecho, este eco-poblado se halla en una de las propiedades más privilegiadas de la isla, una comunidad exclusiva gracias a esta particularidad, única en el mundo. Con este fin de distinguirla de las construcciones de salvamento que se hacen en barrios marginales, en esta ocasión a los compradores de la casa y el terreno sobre el que se edifica se les garantizará ROI positivo (rentabilidad o retorno de inversión), “mientras colaboran para cambiar el mundo en una dirección positiva”, apunta su impulsor, Robert Bezeau, un empresario canadiense reconvertido a ecologista. El proyecto ocupa, por ahora, 33 hectáreas de selva, que se extiende desde la misma orilla del mar, y comprende tres fases de desarrollo durante
las que se construirán un total de 120 viviendas, así como una pequeña tienda y albergue, todos ecológicos. Además, el albergue estará rodeado de huertos orgánicos que también harán la función de jardines y, en general, el pueblo creará zonas verdes a partir de los espacios naturales. En éstas, además, se podrá practicar yoga, senderismo y compartir momentos con amigos o familiares disfrutando de la naturaleza o, por ejemplo, haciendo barbacoas. Un millón de botellas El proyecto supone, por lo pronto, reciclar la friolera de un millón de botellas PET que, en buena parte, fueron recogidas por Robert Bezeau y otros habitantes para limpiar la isla. Y si bien es cierto que el hormigón utilizado no es el material más ecológico del mundo, en una sola casa se llegan a reciclar del orden de 10.000 botellas PET, con lo que el balance es tremendamente positivo. En total, se utilizará un millón de botellas. Muchas de ellas, a buen seguro, atrapadas entre las paredes de las casas mantendrán a salvo a peces y tortugas que de otro modo hubieran muerto ahogados o atrapados por la basura plástica. “Desde 2014 estuve recogiendo un millón de botellas de plástico, y luego pasé mucho tiempo sin saber qué hacer con ellas. Hasta que me llegó la inspiración”, explica. Así fue como nació Plastic Bottle Village. Un resultado muy concreto con una fórmula sencilla -“las botellas se meten en estructuras metálicas, se cubren de cemento y obtenemos una casa ecológica, fresca y a prueba de terremotos”, afirma Bezeau-, y a su vez un sueño de altos vuelos hecho realidad, que busca volar cada vez más alto. Actualmente, esta “aldea para personas que se preocupan por el mañana y quieren ayudar al planeta”, tal y como la define su alma mater, se promociona por todas partes: en la red, en ferias inmobiliarias y también busca el apoyo a través del crowdfunding.
Insecto mata a millones de árboles en Norteamérica Chicago l Skip Kincaid tiene una triste misión: talar casi todos los fresnos de su ciudad, víctimas de un pequeño insecto asiático que ha destruido millones de árboles en Norteamérica. Llamado “barrenador esmeralda del fresno” (Agrilus planipennis), este escarabajo invasivo ataca los fresnos, una variedad de árboles muy extendida en las ciudades del medio oeste estadunidense, donde consiguen sobrevivir a los duros inviernos. El insecto originario de Asia del Este llegó a Saint-Louis, en el centro de Estados Unidos. Allí, 17 por ciento de los árboles son fresnos, es decir, unos 14 mil, que Kincaid, responsable del servicio forestal de la ciudad, deberá tirar abajo en el transcurso de los próximos dos años para detener el avance de la plaga. Alrededor de uno de cada cinco árboles desaparecerá, y la destrucción de fresnos modificará el aspecto de la ciudad durante toda una generación. “He hecho todo lo posible por hacer tomar conciencia a la gente de cuán devastador va a ser”, sostiene Kincaid. Los científicos hallaron un tratamiento con pesticidas que debe aplicarse cada año para mantener a raya a estos devoradores. Pero supera el presupuesto de la ciudad, explica. El experto forestal hizo una estimación del valor de cada uno de los árboles, calculando los beneficios que aportan al minimizar la escorrentía de aguas pluviales y al reducir los costos de energía gracias al enfriamiento natural que genera su sombra. “Si un fresno no genera entre 42 y 75 dólares de beneficio por año, es complicado justificar esos gastos”, sostiene el funcionario. Solo mil fresnos se sitúan en esta banda. los demás, económicamente menos convenientes, serán talados y reemplazados por otras variedades, en general más pequeñas que los grandes fresnos plantados sobre las aceras de Saint-Louis. “No tenemos otra opción”, lamenta Kincaid. El más destructivo en tiempos modernos Llegado de China en 2002 posiblemente en la madera de embalaje de mercancías, el barrenador esmeralda del fresno se ha extendido por 26 estados del país. Los servicios forestales estadunidenses han calificado al escarabajo como “el insecto de bosque más destructivo de los tiempos modernos en América del Norte”. “Cuando el fresno está infestado, hay prácticamente 100 por ciento de posibilidades de que
muera”, explica Noel Schneeberger, un responsable de los servicios forestales federales. Las autoridades intentaron poner los árboles en cuarentena para evitar la contaminación, pero fue en vano. Científicos estiman que 30 millones de árboles han sucumbido ya a la plaga, y cientos de millones más están en riesgo de morir. Pero lo que dejó perplejos a los expertos fue descubrir que este insecto parásito es relativamente benigno en Asia, su entorno original, donde parece atacar exclusivamente a los árboles enfermos o moribundos. Allí, los fresnos sanos tendrían una resistencia química natural que la mayoría de los fresnos norteamericanos no tiene. Por el contrario, en América del Norte, los daños son dramáticos: el escarabajo adulto excava un agujero en la corteza del árbol y deposita los huevos, y los que nacen de ahí perforan el tronco con túneles para alimentarse, alterando la capacidad del árbol de transportar agua y nutrientes. El fresno muere de hambre en menos de cinco años. Aprender a convivir Pese a un ciclo inevitable de destrucción, los científicos han avanzado mucho desde la llegada de barrenador esmeralda hace 14 años. En las ciudades, los expertos estiman que los árboles muy afectados deben ser talados, mientras que los fresnos saludables pueden ser tratados con pesticidas. Sin embargo en los bosques, donde hay demasiados fresnos que tratar, los científicos intentan conseguir la mejor manera de que convivan con el insecto perforador. En China, los expertos han encontrado pequeños parásitos capaces de reducir la presencia de los barrenadores en entre 50 por ciento y 90 por ciento de los fresnos. Los científicos comenzaron a introducir de forma controlada a estos depredadores naturales en América del Norte y han estado estudiando su capacidad para erradicar el insecto. Pero serán necesarias “varias décadas o incluso un siglo” antes de ver los resultados, advierte Richard Hauer, profesor de la arboricultura urbana en la Universidad de Wisconsin, dejando pocas esperanzas de salvar millones de árboles actualmente en peligro. Otra vía es estimular a los fresnos a producir sus propios componentes químicos para atacar a los insectos, como parecen hacer sus pares asiáticos. Pero aún queda por ver si los científicos podrán reproducir la experiencia a gran escala en una enorme población de fresnos.
Jueves 11 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
C
onocer que por asuntos religiosos hay personas que no se atienden y que incluso pierden la vida, hace pensar en el fanatismo con que algunos guías espirituales operan en perjuicio de sus seguidores. No ha sido nuevo conocer que también en éstos cultos hay pastores torcidos, exhibidos en las redes sociales como pasa con los curas católicos pederastas, y aun esas condiciones la fe o confianza de los padres de familia parece ciega. No pasa mucho tiempo sin que se conozca un caso más, y aun con eso los infantes son entregados al “representante de Dios”, para que practique la enseñanza de la fe, sin escuchar a los hijos que se quejan de los abusos de estos enfermos. Así, con prejuicios a la vida mun-
dana, se plantea que incluso desconfíen de la medicina humana y se concentren o entreguen a la “fe del señor”, sin examen alguno y las cosas avanzan hasta que el asunto es irreversible, o sea terminal.
¿Porqué? ¿Cómo se puede sancionar esa atrocidad? Ciertamente los señores estos se cubren con el argumento de que cada quien determina si va al médico o no,
11
pero ni duda cabe que su influencia es total, en especial en zonas indígenas en dónde los hacen conversos, y desafían incluso las críticas y el desprecio de sus familias. Es de suponer que en los centros de salud llegan personas en ésta condición y ya no se puede hacer nada, o de plano se reportan sus muertes sin que se explique por qué no se llama a los que no dieron atención a su familiar. Son asuntos serios que deben terminar, porque forma parte del manipuleo infame que hacen estos pastores y pastoras -por que las hay- que no sucede en la grey católica, por ejemplo. Sucede con niños enfermos que se agravan y fallecen porque “es Dios el que decide”, porque su sangre “tiene poder” y otras frases que nuestra gente cree y practica a riesgo de su vida.
Activa Infonacot crédito de apoyo a damnificados en Chiapas nLa Secretaría de Gobernación estableció la declaratoria de emergencia para los municipios de Palenque y Tecpatán El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot) puso en operaciones el Crédito de Apoyo a Damnificados en Chiapas para que las y los trabajadores de zonas afectadas, ya sea por declaratoria de emergencia y/o desastres naturales, tengan acceso de forma rápida a este programa. En este sentido, el director del Infonacot en Chiapas, Jesús Gómez Montes, dio a conocer que dicho cré-
dito se activó en la entidad, luego de que la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitiera una Declaratoria de Emergencia para los municipios de Palenque y Tecpatán, por la presencia de lluvia severa ocurrida del 3 al 5 de agosto de 2016. Gómez Montes detalló que el Crédito, que estará vigente hasta el 30 de noviembre del 2016, será otorgado en efectivo, a fin de permitirles recupe-
rar bienes de consumo duradero y otros servicios ante estos sucesos. Agregó que las y los trabajadores podrán tramitar su crédito en cualquier oficina del Infonacot, ubicadas en todo el país, siempre y cuando el código postal de su domicilio pertenezca a los municipios declarados en emergencia. Cabe señalar que los apoyos consisten en créditos con un plazo de 120 días para la realización del primer
Jesús Gómez Montes, director del Infonacot en Chiapas.
descuento de su préstamo, sin comisión por apertura y tasas preferenciales en los plazos de 12, 18 y 24 meses.
Jueves 11 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Impresos del MoMA sobre la ‘Belle Époque’ a Bellas Artes
La legendaria Ópera de Pekín deleitará al público mexicano
Ciudad de México l Las líneas y la experimentación de Henry Toulouse-Lautrec que retrataron la Belle Époque parisina llegan al Palacio de Bellas Artes con más de cien piezas que pertenecen a la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York. La muestra se titula El París de Toulouse-Lautrec. Impresos y Carteles del MoMA, se inaugura hoy jueves por la tarde pero abre al público el viernes. La exposición se dividió en varios apartados Vida y litografía, El café concert, En el escenario, Femmes,Filles, Elles; Los placeres de París, y Círculos creativos. Destaca el cartel La Goulue, adquirido por el MoMA cuando esa misma exposición estaba en ese recinto hace dos años, así que es la primera ocasión que acompaña al resto de la obra. Toulouse-Lautrec fue un observador incansable que “realizó en su obra gráfica la crónica del París de la Bella época y sus placeres con un lenguaje plástico original y expresivo”, dijo María Cristina García Cepeda, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes previo al recorrido que se realizó por la exposición que inicia en
Ciudad de México l La legendaria Compañía Nacional de Ópera de Pekín de China con el espectáculo tradicional, La leyenda de la serpiente blanca, se presentará hoy y el viernes en el Palacio de Bellas Artes. La agrupación asiática, que tiene 60 años de historia, compartirá con el público mexicano el relato de amor del joven erudito Xu Xian y una hermosa mujer, sin saber que detrás de su rostro se esconde en realidad una milenaria serpiente blanca que ha tomado forma humana. Un monje llamado Fa Hai, envidioso de ese amor, construye una serie de obstáculos para separar a la pareja. Después de soportar muchas pruebas y tribulaciones, la serpiente blanca y Xu Xian finalmente se unen en matrimonio. La Ópera de Pekín interpreta fundamentalmente música, pero combina igualmente teatro, danza, artes marciales y acrobacias, lo que la convierte en una de las multifacéticas formas teatrales del mundo. El secretario partidario de la Compañía Nacional de Ópera de Pekín de China, Song Chen, señaló que ese gé-
la sala Paul Westheim y continúa en la sala Justino Fernández. La funcionaria añadió que el artista francés “ilustró ampliamente la efervescencia festiva de los salones de baile y los cafés, y también los momentos íntimos de los personajes marginados del barrio de Montmartre, con quienes el artista se sentía identificado”. El curador asociado del departamento de dibujos y grabados del MoMA, Christian Rattemeyer, destacó que todos los trabajos que se presentan en esta muestra son litografías “que en ese momento era un medio muy moderno y que Toulouse-Lautrec abrazó con muchísima naturalidad”, además de que todos los personajes que se encuentran en estos trabajos “son reconocibles, no son arquetipos, sino fueron amigos, amantes, confidentes, colegas, la gente con la que solía estar, y es muy importante la forma en la que los presenta que es de humor y mucha celebración”. El París de Toulouse-Lautrec. Impresos y Carteles del MoMA permanecerá en el Museo del Palacio de Bellas Artes hasta el 27 de noviembre. (La jornada)
Fallece Álvaro Castaño, el pionero de la radio cultural en Colombia Bogotá l Álvaro Castaño, quien fue el fundador y director por décadas de la famosa emisora HJCK, que salió al aire en 1950, falleció a los 96 años de edad. Desde su emisora, Castaño lideró “una noble labor para que los colombianos se enteraran de los principales acontecimientos culturales que ocurrían en el mundo. “Esto fue posible gracias a la rica y destacada red de amistades que él y su esposa fueron conformando a lo largo
de su vida”, reseñó el diario El Tiempo. El presidente colombiano Juan Manuel Santos y diversos sectores sociales del país lamentaron el fallecimiento del pionero de la radiodifusora cultural, Alvaro Castaño, en esta capital. “Sentido adiós a Álvaro Castaño. Sus aportes a la radio cultural están en nuestra memoria. Solidaridad con su familia”, escribió en las últimas horas el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.
nero es el más representativo del país asiático, pues existen diversos tipos de ópera de acuerdo a la provincia y todos tienen una historia muy larga y rica. Explicó que La leyenda de la serpiente blanca “proviene del imaginario de la mitología china” sobre dos diosas serpientes, una blanca y otra verde, que desean vivir como los humanos. En La leyenda de la serpiente participan los actores Fu Jia (serpiente blanca), Zhang Bing (Xu Xian) y Bai Weichen (serpiente verde). También forman parte del elenco Lyu Kunshan (barquero), Tan Shuai (Fa Hai), Zhu Lingyu (hada venado), Wang Yuzhou (hada grulla), Zhang Yaning (pequeño monje), Wang Yuzhou (mensajero de Buda), Zhu lingyu (Dios de Jinjia),, Yan Shiqi (Dios del Sur) y Ma Along (Wei Tuo). La Compañía Nacional de Opera de Pekín de China se presenta mañana y el viernes a las 20:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes (avenida Juárez y eje central Lázaro Cárdenas. Centro Histórico). (La Jornada)
Chiapas
Jueves 11 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nLo bueno o lo malo que está por venir
L
as cosas en materia educativa no se destraban en los estados de Oaxaca y Chiapas y es que es en estas entidades junto con Guerrero y Michoacán los trabajadores de la educación se mantienen en movimientos de protesta que ya casi cumplen tres meses, en ese tenor las cosas no se ven muy claras más aun cuando Aurelio Nuño Mayer; secretario de educación, al comparecer ante el senado de la república; rechazó que existan acuerdos asumidos con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y no dará ni un paso atrás en la implementación plena de toda la Reforma Educativa, por lo que abrirá una etapa de conciliación y mejor comunicación con los maestros y de dignificación de su trabajo. En buen español todo parece indicar que no hay para cuando, ni cómo ni donde solucionar la crisis que se viven en estos cuatro estados que están en rebeldía, pero es ahora el sector empresarial se rebela contra los excesos de las huestes magisteriales. Es así que también dirigentes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) pidió a las autoridades federales el urgente uso de la fuerza contra los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En buenas palabras, esto sería prácticamente pedir que se declare el estado de sitio en estas cuatro entidades y es que ya vimos que la policía federal ha sido inoperante para garantizar la seguridad ciudadanía, por ello es que a escasos días de que inicie el ciclo escolar (22 de agosto) se ve el triste espectáculo de que el Heroico ejército Mexicano tome los planteles escolares, los habrá y los mantenga tomados para garantizar la educación de nuestros hijos, lo que sería muy severo, pero lambien muy necesario. Y es que hay que decir que en 28 estados del país las labores en materia educativa se están llevando con prontitud y ya hasta se evaluó a los futuros maestros, incluso en estados como Michoacán y Guerrero que se mantienen en plantón parcial ya se evaluó a los maestros de nuevo ingreso mismo que se puede checar en la página http://201.175.44.217/SNRSPD/ Basica2016/Resultados16/ConsultaPublica.aspx, lo cierto es que el desenlace está por llegar, en este el ganador debe de ser Chiapas y los chiapanecos, no hay de otra así las cosas. Velasco promueve la creación del Distrito de Drenaje Con la finalidad de dar un mayor impulso al sector agropecuario de
Mónica González Mujica, periodista chilena víctima de secuestro virtual.
Chiapas, el gobierno de Manuel Velasco Coello, a través de la secretaría del campo que encabeza, José Antonio Aguilar bodegas, impulsa la creación del distrito de drenaje controlado en apoyo de los productores de la zona norte de la entidad. Esta acción se realiza gracias a la gestión del gobernador Manuel Velasco ante el Presidente Enrique Peña Nieto en el acto inaugural de la estructura de Control Macayo, para dar respuesta a la necesidades de los productores de la región Norte de Chiapas, de eficientar el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales del estado, tal y como se ha establecido dentro del Plan de Desarrollo de la Federación para lograr una mayor productividad a través de la aplicación de infraestructura adecuada que coadyuve al crecimiento económico y a su vez preserve el patrimonio natural del estado. Este proyecto, será establecido en la zona aledaña a la estructura de Control Macayo, en el municipio de Reforma, para beneficio de productores de plátano, cacao, cítricos y praderas de ganado bovino, mismos que representan la principal ocupación y fuente de ingreso de la población rural. Con una inversión de 4 millones 171 mil 824 pesos, se autorizó el Estudio de Factibilidad Técnica para la creación de esta infraestructura hidroagrícola, que forma parte de los proyectos estratégicos de alto impacto del Gobierno Estatal, y con el que se pretende aprovechar eficientemente el control y manejo de los niveles de humedad del suelo para el desarrollo de los cultivos, con el desalojo de manera controlada del agua excedente, evitando los riesgos de inundaciones en
áreas de cultivo y de población Secuestros virtuales en Chiapas La Procuraduría General de Justicia del Estado donde manda Don Raciel López Salazar al informar el avance de las investigaciones en torno al secuestro virtual o engaño telefónico del que fue víctima en el pasado mes de julio la periodista chilena, Mónica González Mujica quien por cierto no es la primera víctima de este delito. Según el Fiscal Especializado Contra el Secuestro de Chiapas, Aly Arista Chávez, la indagatoria permitió confirmar que los hechos registrados en San Cristóbal de Las Casas el 19 de julio pasado se trató de un secuestro virtual y no de un secuestro real, pues la víctima en ningún momento fue privada físicamente de su libertad. Según las autoridades “El secuestro virtual se da cuando la víctima recibe una llamada telefónica a un teléfono fijo o móvil por parte del delincuente, quien a través de amenazas logra intimidarla para luego obtener un recurso monetario; en muchas ocasiones, obligan a las víctimas a deshacerse de sus teléfonos personales y adquirir nuevos equipos para que la comunicación sea únicamente con ellos y así lograr su aislamiento para evitar que puedan solicitar auxilio a las autoridades”, así las cosas. Municipios En el arranque del Programa de Combate al Rezago Alimentario en la capital chiapaneca, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, hizo entrega de mil 100 apoyos para el mismo número de familias y aseguró que se redoblarán los esfuerzos para acercar más beneficios a los tuxtlecos, fue la Colonia Paulino Aguilar, a donde asis-
tieron vecinos de Loma Bonita, San Pedro Progresivo, Nueva Concepción, San Isidro, San Cayetano, Arroyo Blanco, Primavera, La Victoria, entre otras, agradeció el apoyo y respaldo de la presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, así como a las autoridades federales, ya que este programa forma parte de la Estrategia de Inclusión Social. Los trabajos de pavimentación de calles con concreto hidráulico instruidos por el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, iniciaron en camino “El Aguinal”, entre puente Texcuyuapan y Fraccionamiento “Loma Bonita”, beneficiando a cientos de familias que hoy hecho realidad el sueño de contar con calles dignas y transitables. Para el señor Francisco Velázquez Bartolón, la obra se traduce en mejor calidad de vida para la población que habita en la zona, ya que una vez concluida, permitirá a todos trasladarse en menos tiempo a sus hogares y centros laborales, con una pavimentación de calidad que se refleja en cada tramo de la obra que avanza rápidamente. Tribunal. En un hecho sin precedentes, la Universidad de Ottawa y el Instituto Nacional de la Magistratura de Canadá, seleccionaron a los poderes judiciales de Chiapas y del Estado de México, como las únicas dos instituciones donde se impartirá –durante tres años-habilidades sobre el sistema acusatorio de Justicia, proyecto avalado por Global Affairs (asuntos mundiales). Ayer, miembros de la delegación canadiense del Instituto Nacional de la Magistratura y de la Universidad de Ottawa, recorrieron las instalaciones del Poder Judicial de Chiapas, para conocer los avances en lo que se refiere al Nuevo Sistema de Justicia Penal. De mi archivo. La Procuraduría General de Justicia del Estado donde manda Raciel López Salazar participó con un stand informativo, en beneficio de habitantes de la colonia Chiapas Solidario en Tuxtla Gutiérrez. Lo anterior, en el marco del Plan Metropolitano de Seguridad, Prevención y Justicia y como parte del programa “Tu Gobierno en Tú Colonia”. La Procuraduría de Chiapas refrendó el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello en materia de prevención que impulsa por territorio chiapaneco… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@ gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http:// issuu.com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
Jueves 11 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Diocesis + Felipe Arizmendi esquivel ObispO de sAn CristóbAl de lAs CAsAs
VER Tras una oración intensa y una reflexión madura, su Santidad ha decidido instituir la comisión de estudio sobre el diaconado de las mujeres”, anunció la Sala de Prensa de la Santa Sede. De esta forma, cumple lo que ofreció a la Unión Internacional de Superioras Generales, que le hicieron la propuesta. ¿Qué significa y qué implica esto? ¿Será un camino para que las mujeres puedan ser ordenadas sacerdotes? En los primeros siglos de la Iglesia había diaconisas. San Pablo menciona a una: “Les recomiendo a nuestra hermana Febe, diaconisa de la Iglesia de Cencreas. Recíbanla bien, como debe hacerse entre cristianos y santos hermanos, y ayúdenla en todo lo que necesite, pues muchos están en deuda con ella, y yo también” (Rom 16,1-2). ¿Qué hacían? Como se acostumbraba el bautismo de personas adultas por inmersión y bajaban al agua sin ropa, para después revestirse con una túnica blanca, no era decente que esta celebración la hicieran el obispo, los presbíteros o los diáconos; por ello, se establecieron mujeres diaconisas que bautizaran a las mujeres. Además, cuando había quejas de esposas porque sus maridos las habían golpeado, las diaconisas debían revisar el cuerpo de la mujer, para comprobar las heridas o los hematomas; no era prudente que fueran varones quienes hicieran tal revisión. Por otra parte, se acostumbraba hacer las unciones de los enfermos en las partes del cuerpo que les dolían; lo conveniente era que tal servicio lo dieran las mujeres. Con el tiempo, estas costumbres cambiaron y desaparecieron las diaconisas. No hay constancia de que hayan recibi-
“
do la ordenación sacramental, sino que era un servicio que daban en la comunidad. PENSAR ¿Conviene que hoy se instituyan de nuevo? Antes del Concilio Vaticano II (1962-65), el diaconado era sólo para varones célibes que se preparaban al sacerdocio. El Concilio restableció el diaconado permanente “no en orden al sacerdocio, sino en orden al ministerio” (LG 29), para dar algunos servicios como administrar el bautismo, dar la comunión, asistir
SE VENDE TERRENO Extensión 20 por 20
Dirección 16 Sur Poniente esquina 18 Poniente Sur Colonia Belén. Atrás de la Delegación de la PGR. Celular 9612466540 y 9612332193
al matrimonio, proclamar el Evangelio y predicar, dar la bendición con el Santísimo, celebrar las exequias de los difuntos, hacer diversas bendiciones. Este diaconado se confiere a varones casados, y actualmente hay miles en toda la Iglesia. No celebran Misa, ni confiesan, ni ungen sacramentalmente a los enfermos. Se estudia ahora si también se puede conferir el diaconado a mujeres. ¿Qué podrían hacer? Lo mismo que los diáconos. Sin embargo, para esas celebraciones no hacen falta diaconisas; el obispo puede autorizar a mujeres catequistas, a esposas de diáconos permanentes, a religiosas y a otras mujeres adecuadamente preparadas, para que las hagan. Yo he delegado, conforme a las normas de la Iglesia, a dos mujeres indígenas para bautizar y presidir matrimonios, en lugares lejanos donde es rara la presencia de un sacerdote y no hay diáconos. El Catecismo de la Iglesia Católica indica: “El ministerio eclesiástico, instituido por Dios, está ejercido en diversos órdenes por aquellos que ya desde antiguo reciben los nombres de obispos, presbíteros y diáconos. La doctrina católica, expresada en la liturgia, el magisterio y la práctica constante de la Iglesia, reconoce que existen dos grados de participación ministerial en el sacerdocio de
Cristo: el episcopado y el presbiterado. El diaconado está destinado a ayudarles y a servirles. Por eso, el término ‘sacerdote’ designa, en el uso actual, a los obispos y a los presbíteros, pero no a los diáconos. Sin embargo, la doctrina católica enseña que los grados de participación sacerdotal (episcopado y presbiterado) y el grado de servicio (diaconado) son los tres conferidos por un acto sacramental llamado ‘ordenación’, es decir, por el sacramento del Orden” (1554). Se excluye por completo que las posibles diaconisas llegaran a ser ordenadas sacerdotes. Esto ya quedó finiquitado desde 1994 por el Papa Juan Pablo II: “Con el fin de alejar toda duda sobre una cuestión de gran importancia, que atañe a la misma constitución divina de la Iglesia, en virtud de mi ministerio de confirmar en la fe a los hermanos (cf. Lc 22,32), declaro que la Iglesia no tiene en modo alguno la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres, y que este dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia” (Ordinatio Sacerdotalis, 4). ACTUAR Pidamos al Espíritu Santo que ilumine al Papa para decidir lo más conveniente. Mientras tanto, sigamos dando a las mujeres el lugar que les corresponde en la Iglesia y en la sociedad.
Chiapas
Jueves 11 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Egresan del Conalep más de 3 mil estudiantes
El Conalep Chiapas hizo entrega del Certificado de Bachillerato a más de 3 mil egresados de la generación 20132016, de los diversos planteles ubicados en la entidad. En concordancia con las acciones que en materia de educación realiza el
gobierno de Manuel Velasco Coello al facilitar a los jóvenes su inserción inmediata al mundo laboral o a la educación superior, el Conalep Chiapas realizó las gestiones en tiempo y forma ante sus oficinas centrales y ante la Secretaría de Educación Pública, para
que los jóvenes egresados obtuvieran su Certificado de Bachillerato el día de su graduación, a fin de que no les impida su ingreso a alguna plaza laboral o a instituciones de educación superior. En su intervención, el director general del Conalep Chiapas, Mariano
Rosales Zuarth, felicitó a los jóvenes que durante su estancia en la institución educativa su única responsabilidad fue la de estudiar para ser personas de bien, comprometidas con su comunidad y con la sociedad en general.
Destaca Rutilio, respaldo al Poder Judicial por parte de Canadá
nMiembros de la universidad de Ottawa visitan las instalaciones del Poder Judicial de Chiapas, para conocer los avances del NSJP En un hecho sin precedentes, la Universidad de Ottawa y el Instituto Nacional de la Magistratura de Canadá, seleccionaron a los poderes judiciales de Chiapas y del Estado de México, como las únicas dos instituciones donde se impartirá –durante tres años-habilidades sobre el sistema acusatorio de Justicia, proyecto avalado por Global Affairs (asuntos mundiales). Ayer, miembros de la delegación canadiense del Instituto Nacional de la Magistratura y de la Universidad de Ottawa, recorrieron las instalaciones del Poder Judicial de Chiapas, para conocer los avances en lo que se refiere al Nuevo Sistema de Justicia Penal. Rutilio Escandón Cadenas, magistrado presidente del Poder Judicial de Chiapas, recibió en su despacho a la comitiva integrada por Adéle Kent, Brenda Cupper y Pierre-Gilles Bélanger, con quienes intercambió comentarios para seguir fortaleciendo la práctica de los juicios orales y ampliar las oportunidades para seguir incorporando acciones que perfeccionen el nuevo modelo de justicia. El titular de la casa de la justicia agradeció el esfuerzo de colaboración y comunicación con las autoridades norteamericanas y el mecanismo de cooperación binacional para que Chiapas sea favorecido con progra-
mas de capacitación que permitan mejorar la impartición de justicia. En este encuentro, se destacó la infraestructura con la que se cuenta actualmente bajo el nuevo sistema penal, los conversatorios que se han realizado en los diversos distritos judiciales con los representantes de las instancias operadoras, así como la cobertura total del NSJP y la capacitación judicial a más de mil 400 servidores públicos, entre jueces, magistrados, árbitros, mediadores, conciliadores, periodistas, abogados, fiscales
del Ministerio público, policías ministeriales, entre otros. Después de la reunión de trabajo, el magistrado Rutilio Escandón recorrió junto con los canadienses las instalaciones del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), en donde su director Héctor Iván Jiménez Esponda les explicó el proceso que se desarrolla para resolver un conflicto en corto tiempo con ayuda de la mediación, conciliación y el arbitraje, y acceder a una justicia pronta e imparcial.
Escandón Cadenas se dijo congratulado, pero a la vez con mucho sentido de responsabilidad, y es que una vez que haya concluido la capacitación (tres años), se espera que Chiapas y el Estado de México, capaciten al resto de las entidades federativas, tomando como ejes, las experiencias aportadas por la comunidad canadiense. El proyecto está destinado principalmente para desarrollar tres cursos: sentencias orales, pruebas, y derechos humanos.
Jueves 11 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Tecate
L
a palabra Tecate tiene un significado desconocido, aunque se sabe que, en efecto, fue el nombre original de este lugar del estado de Baja California. Algunos historiadores consideran que los indígenas del lugar, entendían por tal palabra, “piedra contada” o bien, “árbol cortado”. Los orígenes de Tecate también se remontan al tiempo de las misiones, cuando fue registrado este sitio como parte de la Misión de San Diego en el siglo XVIII. En el año de 1833, las autoridades gubernamentales le otorgaron a Juan Bandini la concesión de esta propiedad. Más adelante, en 1861, el Mandatario Benito Juárez impulsó la fundación de la colonia agrícola de Tecate, misma que incluía unos pocos ranchos y algunas haciendas. Como quiera que sea la fundación de esta localidad se celebra el 2 de abril de 1888 y el primer mapa del lugar se completó en el año de 1892. Qué visitar en Tecate Lo que más define a Tecate es su sabor pintoresco y su ambiente colonial. Se trata de una comunidad fronteriza que realmente no lo aparenta. Algunos elementos que definen su paisaje son: vastos campos para la ganadería, impactantes montañas y también colosales estructuras rocosas. Otro de sus aspectos representativos, es que funge como sede
de una famosa cervecería y que cuenta con diferentes spas, con servicios exclusivos para la mejora de la salud, con reconocimiento internacional. Un ejemplo de esto último, lo tenemos en La Puerta. Otros atractivos de Tecate, los constituyen ciertas pinturas rupestres en las cercanías y un interesante Centro Artesanal y de producción de piezas de cerámica. Un detalle más acerca de esta ciudad bajacaliforniana, es que allí existen panaderías de primer nivel. Tecate, tan cercana a la frontera con los Estados Unidos, brinda a los vacacionistas un entorno sumamente apacible, un clima bastante fresco y grato, recomendable para el descanso y la diversión, con temperaturas que se mueven entre los 12 y 22 grados centígrados, en promedio anual. En Tecate, es factible hallar muchos
parques recreativos estilo ranchería, que le brindan a los visitantes la posibilidad de gozar del campo y acceder a servicios de alojamiento, alimentación y de paseos turísticos para el bienestar y diversión de los visitantes. Además, Tecate sobresale como un destino para la salud, por las varias alternativas de spas y de tratamientos corporales que allí se pueden tomar. Por lo que se refiere a los eventos tradicionales de esta comunidad bajacaliforniana, destaca la Feria Tecate en Marcha, además de varias competencias de bicicletas de montaña y de motocicletas a campo traviesa, en un entorno de cumbres sagradas donde se difunde un aire de gran pureza y en donde nacen diferentes manantiales. Información relevante acerca de Tecate
Tecate ocupa un sitio privilegiado dentro del territorio del estado de Baja California. Se levanta sugestivo, entre el vasto mar y el fascinante desierto, en un ambiente de árboles, ríos y montañas. De hecho, una de las maneras más recomendables para disfrutar de Tecate es a través del ecoturismo, tomando un fin de semana en este lugar en un contacto directo con la naturaleza, o bien de intensa relajación, en alguno de sus muchos ranchos-spas. De entre los monumentos históricos de valía que se pueden visitar en Tecate, sobresale la Estación de Ferrocarril, la cual fue construida en 1915. Por aquellos años, la línea del ferrocarril vinculaba también las ciudades de San Diego, en California y Yuma en Arizona. Actividades a realizar en Tecate Tecate es un municipio en donde se pueden hacer largas caminatas y gozar de gratos ambientes con tranquilidad y seguridad, en especial por el amable trato de los lugareños. Por lo que se refiere a la compra de artesanías en la ciudad de Tecate, hay que considerar que, en el lugar, la producción artesanal tiene una capital relevancia, en especial en lo que atañe al de trabajo en barco y las diferentes variedades de vidrio. Una buena parte de estas creaciones, son exportadas a los Estados Unidos.
Jueves 11 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
SCJN rechaza amparo de la Se aplicará la ley a quien no CNTE por evaluación educativa acate calendario escolar: SEP
Ciudad de México l La Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó un amparo presentado por un grupo de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que impugnaba la ley que permite cesar a los docentes que no obtengan resultados favorables en las pruebas de permanencia. Los ministros de la Primera Sala consideraron que la evaluación obligatoria que tienen que presentar los trabajadores del Servicio Profesional Docente, para permanecer en el servicio u obtener una promoción dentro
del mismo, no tiene la naturaleza de una sanción administrativa, pues sólo se traduce en el cumplimiento de una condición para permanecer en el cargo. Al revisar un proyecto del ministro Arturo Zaldívar, los integrantes de la SCJN señalaron que el incumplimiento de las condiciones de permanencia en el empleo, como la acreditación de evaluaciones, da lugar a una consecuencia jurídica consistente en la terminación del nombramiento y la separación del Servicio Profesional Docente.
Ciudad de México l El subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño, advirtió que el ciclo escolar 2016-2017 inicia el 22 de agosto y, para quien no acate el calendario, se aplicará la ley. Dijo que la planeación del inicio de clases es con las autoridades locales. Subrayó también que la reforma educativa es para todo el país y nada estará por encima de la ley. “Estamos trabajando con todas las autoridades educativas locales de todos los estados para iniciar el ciclo escolar el 22 de agosto en todo el país; hoy tenemos reunión con todos los subsecretarios de educación básica de los estados porque estamos preparando justamente los consejos técnicos escolares que inician la próxima semana. “Así que desde el punto de vista de la Secretaría de Educación Pública seguiremos trabajando en estos días para iniciar el ciclo escolar en todo el país el 22 de agosto, conforme lo marca el calendario, tanto de 200 días como de 185 días”, dijo. En este último punto, no precisó cuántas escuelas estarán en una y otra condición, respecto de la duración del calendario. Hoy también verán el tema en el encuentro con subsecretarios de educación básica.
El funcionario de la SEP fue entrevistado al término de la ceremonia de inicio de los trabajos preparatorios para la celebración del décimo parlamento de las niñas y los niños de México, realizado en el Instituto Nacional Electoral. Ahí, durante su mensaje, dijo que buscarán la opinión de los menores en la elaboración del nuevo modelo educativo y de propuesta curricular. “Los niños están en el centro de nuestros afanes, en todo nuestro trabajo, aplicar en todo el territorio nacional la reforma educativa…reiterar que nada puede estar por encima de la ley.
Peña Nieto recibe en Los Pinos al gobernador electo de Durango Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto se reunió en la residencia oficial de Los Pinos con el gobernador electo de Durango, José Rosas Aispuro, cuya administración iniciará el próximo 15 de septiembre. El mandatario conversó con Rosas Aispuro en torno a la situación actual en la entidad, y manifestó su felicitación por el triunfo que obtuvo en las elecciones del pasado 15 de julio, así como el respaldo del gobierno federal. Asimismo, el presidente Peña Nieto le expresó su compromiso y voluntad de impulsar un trabajo conjunto que permita elevar los niveles de bienestar de la población. En tanto, Rosas Aispuro expuso al presidente Peña Nieto diversos proyectos que emprenderá para alcanzar un mayor desarrollo en el estado. Además agradeció la disposición del mandatario federal por acompañar los esfuerzos que emprenderá durante su gestión, y reiteró su compromiso de trabajar de manera coordinada para atender las necesidades de la población duranguense.
Jueves 11 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Hacienda estudia alza a contribuciones al sistema de pensiones
Ciudad de México l En México, “probablemente” se tendrán que incrementar la contribuciones obligatorias al sistema, si se quiere que las personas que se retiran, a partir de lo ahorrado en su cuenta de Afore, tengan una buena pensión, afirmó Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico. El funcionario destacó que el sistema tienen muchos retos que se tienen que atender, por ejemplo mejorar lo rendimientos que las Afores otorgan a los trabajadores, reducir las comisiones que cobran, incrementar la competencia y “probablemente, como se ha señalado en diversos estudios incluyendo el que presentó la OCDE hace algunos meses, probablemente tendremos que incrementar las contribuciones al sistema”. Actualmente en México se aportan obligatoriamente el 6.5 por ciento del salario del trabajador para la pensión, una de las contribuciones más bajas de los países que integran la Organización para la Cooperación de Desarrollo Económicos (OCDE). Durante la presentación de “Aportaciones voluntarias en Bansefi y Transfer”, Videgaray destacó que a pesar de todos los retos que aún se tienen, el Sistema de Ahorro para el Retiro de México brinda beneficios a los trabajadores y fortalece la estabilidad financiera. Agregó que para incrementar el ahorro que se acumula de manera obligatoria se comenzaron a incentivar las aportaciones obligatorias. “El ahorro voluntario debe complementar de mejor manera el ahorro obligatorio, nos dimos a la tarea de generar incentivos y facilitar el ahorro voluntario en las Afores”, enfatizó. Por ejemplo, desde el año pasado la Cámara de Diputados aprobó una propuesta para hacer deducibles sin límite las aportaciones para ahorro a largo plazo. Bansefi y la Empresa Operadora de
Pagos Móviles de México (Transfer) ya comenzaron a captar las aportaciones que las personas deseen realizar a su Afore. El monto mínimo que se pondrá ahorrar será de 50 pesos y la información que se requiere es sólo la Clave Única de Registro Público (CURP). Para ahorrar en Transfer, es necesario descargar la aplicación en cualquier dispositivo móvil inteligente y darse de alta, además es importante que la persona sea cliente de los bancos que tienen convenio con la plataforma.
Reporta Banxico descenso de 781 mdd en las reservas internacionales Ciudad de México l Las reservas internacionales, del país reportaron al cinco de agosto pasado un saldo de 176 mil 607 millones de dólares, lo que representa un descenso de 781 millones de dólares, tras el avance que tuvo la semana anterior, informó el Banco de México (Banxico). De esta manera, al cinco de agosto de este año, las reservas internacionales acumulan un descenso de 128 millones de dólares respecto al monto que reportaron al cierre de 2015, cuando se ubicaron en 176 mil 735 millones de dólares. A través de su estado de cuenta semanal, el banco encabezado por Agustín Carstens, explicó que el descenso que reportaron las reservas internacionales obedeció a la compra de dólares del Gobierno federal al instituto central por 571 millones de dólares, así como una reducción de 210 millones de dólares, debido principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales. Agregó que la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios, en cuenta corriente en el Banxico) descendió dos mil 768 millones de pesos, con lo que reportó un saldo de un billón 250 mil 316 millones de pesos, lo que implicó una variación de 17.3 por ciento a tasa anual.
Al respecto, dijo que la base monetaria al cinco de agosto, representó un avance de ocho mil 631 millones de pesos en el transcurso de este 2016, comportamiento que resulta, consideró el Banxico, congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria. Por medio del reporte, el banco central agregó que en la semana que concluyó el cinco de agosto, realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 51 mil 345 millones de pesos, como resultado de retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 48 mil 577 millones de pesos, así como por una menor demanda de billetes y monedas por parte del público, por dos mil 768 millones de pesos.
Jueves 11 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Van 50 muertos en Puebla, Hidalgo y Veracruz por ‘Earl’
Ciudad de México l Luego del paso de la tormenta Earl, hasta el momento se confirma la muerte de 50 personas en Puebla, Veracruz e Hidalgo, informó el director de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Ricardo de la Cruz. Son 36 decesos en Puebla, 13 en Veracruz y uno en Hidalgo. Dijo que aunque no se tienen reportes de que haya alguna comunidad incomunicada, lo peor del fenómeno fue, sin duda, en Puebla; ahí se recibió el impacto más fuerte, particularmente en Huauchinango, Tlaola y Xicotepec, que fue donde ya se emitió la declaratoria de emergencia. En entrevista de televisión aclaró que aun cuando continúan las labores de búsqueda y rescate, no se puede cuantificar el número de personas desaparecidas, porque varias de ellas abandonaron sus hogares para trasladarse a algún refugio. “Tenemos cuatro células permanentes de búsqueda y rescate conformadas por equipos municipales, esta-
tales y federales que seguirán trabajando por varios días en esto. La emergencia no ha bajado porque “hay que recordar” que continúa la temporada de lluvia, por lo que hay que estar alertas en zonas que posiblemente quedaron reblandecidas por el agua, dijo. Ya se instaló el Comité de Evaluación de Daños en Puebla y se emitió la declaratoria de desastre para 29 municipios, lo que permitirá acceder a recursos federales para la reconstrucción, porque el mayor daño fue en viviendas, algunos puentes y carreteras. Sobre la tormenta Javier, dijo que a pesar de que impactó de manera significativa en Baja California Sur, no hay ninguna afectación grave y el riesgo ha disminuido. “Ya se autorizó la declaratoria de emergencia de manera preventiva para dos municipios, Los Cabos y La Paz , donde los aeropuertos están funcionando con normalidad y la zona hotelera”, concluyó. (La Jornada)
Detienen a otro involucrado en asesinato de Anabel Flores
Xalapa, Veracruz l La Fiscalía General del estado confirmó la detención de Manuel N., alias el Cachorro, jefe de plaza de Los Zetas, involucrado en el asesinato de la periodista Anabel Flores Salazar. Luis Ángel Bravo Contreras, fiscal general, dijo que el detenido es el autor intelectual del asesinato y tiene investigaciones abiertas por delitos de alto impacto en la zona de Orizaba-Córdoba. Durante la novena reunión ordinaria del Grupo de Coordinación Veracruz, el gobernador Javier Duarte, aprovechó para felicitar a las fuerzas del orden, tanto federales como estatales, por la reciente captura de uno de los principales blancos de aprehensión de la justicia veracruzana, el
presunto líder del grupo delincuencial Los Zetas en la zona de Córdoba y Orizaba, conocido como El Cachorro. El gobernador resaltó que la captura ocurrió en una operación totalmente limpia, sin necesidad de realizar detonaciones de arma de fuego. Indicó que pidió el apoyo de la Procuraduría General de la República (PGR), para continuar con el debido proceso en contra de esta persona. Anabel Flores Salazar, fue asesinada en febrero de este 2016. En mayo pasado, las autoridades habían detenido a otro involucrado en su homicidio. Durante el gobierno de Duarte de Ochoa han sido asesinados 19 periodistas en Veracruz.
Presentan protocolo para asegurar derechos de niños migrantes Ciudad de México l La Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer ayer miércoles el Protocolo de actuación para asegurar el respeto a los principios y la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en procedimientos administrativos migratorios. Entrará en vigor a partir de mañana y busca asegurar el respeto a los principios y la protección de los derechos de menores de edad acompañados y no acompañados, cuando se vean involucrados en procedimientos administrativos migratorios.
Publicado en el Diario Oficial de la Federación, el documento establece que el Sistema Nacional de Desarrollo Integral para la Familia (DIF) y la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes deben coordinarse para asegurar la observancia de los principios y derechos de los menores de edad. Detalla que el DIF les proporcionará alojamiento temporal, les brindará servicios integrales; realizará la evaluación inicial a los que sean susceptibles de reconocimiento de condición de refugiado o de asilo y gestionará su canalización a alguna
institución pública o privada que pueda brindar atención a los niños. Mientras que la Procuraduría de Protección identificará riesgos inminentes contra la vida, integridad y libertad de los menores migrantes; los representará jurídicamente en caso necesario; ordenará medidas urgentes o especiales de protección, y elaborará los planes de restitución de derechos. Luego de recibir y aplicar una entrevista a los niños, la autoridad migratoria hará la notificación consular para informarle de la sujeción de los niños a un procedimiento admi-
nistrativo migratorio, para su reconocimiento y, en su caso, la emisión del documento de identidad y viaje. El objetivo del procedimiento administrativo es determinar la situación del menor de edad, que puede ser el retorno asistido a su país de origen, o la regularización de su situación migratoria. El documento establece que las erogaciones que se generen con el presente instrumento se cubrirán con cargo al presupuesto autorizado de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal involucradas.
Jueves 11 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Tras 15 horas de debate aprueba Senado brasileño juicio político contra Dilma
Servicio Secreto indaga si Trump incitó para que asesinen a Hillary Clinton
Ciudad de México l El Senado de Brasil aprobó someter a la presidenta Dilma Rousseff a un juicio de destitución, una medida que dejó su mandato a una votación de terminar abruptamente y bajarle el telón a más de 13 años de la izquierda en el poder. En la madrugada de ayer miércoles y tras más de 15 horas de debate, los senadores dieron un fuerte respaldo al impeachment de Rousseff, que fue suspendida el 12 de mayo acusada de haber violado la Constitución al autorizar gastos a espaldas del Congreso. Los cargos, considerados “crímenes de responsabilidad” que son castigados con la pérdida de la presidencia, tuvieron 59 votos a favor y 21 en contra, un resultado holgado que preanuncia un escenario difícil para la primera mujer que llegó a la presidencia de Brasil, según confiaron senadores a la AFP. La posición en favor del impeachment obtuvo cuatro votos más que cuando el proceso fue admitido para su análisis. “Es culpable por acción u omisión”, dijo durante su discurso Miguel Reale, uno de los juristas que suscribió el pedido de impeachment y que habló en representación de la parte acusadora. La defensa, en manos del ex ministro de Justicia José Eduardo Cardozo, pidió la absolución de la presidenta y cuestionó el potencial castigo de la pérdida del mandato: “Un presidente de la República solo puede ser separado de su cargo si hay un atentado contra la Constitución. Debe ser un crimen mayor”. Cardozo dijo “estar del lado correcto de la historia”. – Juegos e impeachment – Con los Juegos Olímpicos de Rio2016 capturando la atención de los brasileños que por primera vez tienen a la élite del deporte mundial en sus tierras, la sesión tuvo un tono intenso y pletórico de metáforas vinculadas a la competencia. Cuando aún resonaban los discursos y antes de la votación, la leyenda de la natación mundial Michael Phelps ganó dos medallas de oro y subió su colección personal a 21. Rousseff denuncia ser víctima de un
Nueva York l Mientras el Servicio Secreto indaga si Donald Trump incitó a sus seguidores a asesinar a su contrincante demócrata, correos electrónicos recién revelados indican posibles actos inapropiados de intercambio de favores para donantes ricos de la fundación Clinton y el Departamento de Estado cuando Hillary Clinton encabezaba esa secretaria con todo esto provocando incertidumbre sobre la contienda política a tres meses de las elecciones presidenciales. El Servicio Secreto entrevistó a representantes de la campaña presidencial de Trump, reportó CNN, después de que el candidato insinuó en un discurso el martes que tal vez defensores del derecho a tener armas podrían obrar para frenar que Clinton anule la Segunda Enmienda -algo que jamás ha dicho ni propuesto- que supuestamente garantiza el derecho de los ciudadanos a tener armas de fuego. “El primer candidato presidencial en ser protegido e investigado por el Servicio Secreto”, comentó el corresponsal de seguridad nacional de CNN Jim Sciutto quien reportó el hecho. La campaña de Trump rechazó que fueron interrogados, pero el Servicio Secreto no desmintió la versión de CNN. Algunos interpretaron las palabras de Trump como una invitación a que se asesine a la demócrata. Hoy dos de los principales rotativos del país condenaron las declaraciones de Trump. El New York Times, en un editorial, afirma que a tres meses de la elección, “los estadunidenses se encuentran preguntándose si Donald Trump llamó por el asesinato de Hillary Clinton”. Agregó que “raramente, si en algún momento, los estadunidenses han sido expuestos a un candidato tan dispuesto a bajar a las profundidades del fanatismo y la intolerancia” y concluyó que “ha llegado el momento para que los republicanos…. repudien una vez por todas al Sr, Trump”. El Washington Post opinó que las palabras de Trump parecen incitar una “resistencia armada” contra el gobierno federal, pero que algunos interpretaron que el candidato estaba instando a sus seguidores a “atinar sus armas sobre la propia Sra. Clinton”, todo lo cual comprueba que el candidato no esta calificado para ser presidente. La propia Clinton reaccionó el miércoles en un acto de campaña en Iowa afirmando que Trump “había cruzado una línea” y que “si uno esta en campaña para ser presidente o uno es presidente de Estados Unidos, las palabras pueden tener consecuencias tremendas”. Subrayó que esto es solo lo último
“golpe parlamentario” y ahora solo dispone de una oportunidad más, la fase final del juicio, para evitar su debacle y la del Partido de los Trabajadores fundado por su padrino político Luiz Inácio Lula da Silva hace más de treinta años. En el Palacio de Planalto, los hombres de Temer afirman que ya no habrá cambios en los votos para el juicio, que requiere de una mayoría especial de dos tercios (54) de los 81 senadores para sellar la destitución. Esa instancia empezará el 25 de agosto, cuatro días después de la ceremonia de clausura de los Juegos, y se extenderá por cinco días. En caso de ser sentenciada, Rousseff quedará inhabilitada para ejercer cargos públicos por ocho años. “Lamento que el Senado esté escribiendo una de las páginas más tristes de su historia, hiriendo de muerte a la democracia”, dijo lacónicamente el senador Jorge Viana, del partido fundado por el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Del otro lado, el senador socialdemócrata Aecio Neves, rival de Rousseff en las elecciones de 2014, dijo: “Hoy estamos defendiendo la Constitución. Aquellos que cometen crímenes tienen que ser responsabilizados (…) Las condiciones para el alejamiento de Dilma Rousseff están consolidadas”. – Capítulo final – Rousseff, una ex guerrillera marxista de 68 años, sostiene que su vice, Michel Temer, orquestó el “golpe” en su contra. A sus 75 años, este abogado constitucionalista decidió abandonar la coalición que había formado su partido de centro-derecha PMDB para liderar un frente en favor de la destitución que le asegure la presidencia hasta el 31 de diciembre del 2018, cuando debía terminar el mandato de su ex aliada. Llamado “presidente en ejercicio” o “presidente interino”, Temer ya pidió acelerar el proceso de impeachment porque la gente “necesita saber quién es el presidente” y planea asistir a la cumbre del G20 en China, a inicios de setiembre, sin tener que cargar adjetivos adicionales a su cargo.
de una serie de declaraciones “casuales” que muestran que “no tienen el temperamento para ser presidente” del país. Bernice King, la hija del reverendo Martin Luther King declaro por tuit que “como hija de un líder que fue asesinado, encuentro que los comentarios de Trump son desagradables, preocupantes, peligrosos”. Trump intentó reparar el daño insistiendo que lo que deseaba decir era que los promotores del derecho a las armas cuentan con “un poder político tremendo para salvar la Segunda Enmienda”, y rechazó que estaba incitando a actos de violencia. Su hijo y otros operadores de su campaña acusaron que “los medios liberales” estaban distorsionando lo que había dicho y que siguen mintiendo para descarrilar su campaña. Al mismo tiempo, continuó el desfile de figuras republicanas que públicamente declaran que no podrán votar por Trump. Hoy un grupo no sólo rechazó a Trump sino endosó a Clinton, incluyendo el ex secretario de Comercio Carlos Gutierrez, Carla Hills, ex representante de Comercio de Estados Unidos (quien ayudó a promover el TLCAN); dos ex legisladores federales de alto perfil, y el ex director de inteligencia nacional (y ex embajador de Estados Unidos en México) John Negroponte. Figuras menos conocidas, entre ellos integrantes del Comité Nacional Republicano, también se han sumado al éxodo en respuesta a Trump. Trump, como es su costumbre, insistió -a pesar de la evidente implosión dentro de su partido- que “tenemos mucha unidad en el Partido Republicano, pero nadie habla de eso”. Aunque la campaña de Clinton está gozando todo este caos e impulsando iniciativas Los 44 intercambios de correo electrónico entregados a una organización conservadora después de ganar una demanda legal, arrojan sospechas sobre si la fundación buscó ofrecer favores a sus donantes con intereses personales ante el gobierno tal como el acceso, y hasta influencia, a las altas esferas del Departamento de Estado. Incluso uno indicaba que la fundación buscaba conseguirle empleo en esa dependencia federal a uno de sus asociados. Los correos revelados hoy no son parte de los 55 mil que Clinton había entregado anteriormente al Departamento de Estado provenientes de su controversial servidor privado cuando era secretaria de Estado, los cuales dañaron su campaña después de que una investigación por la Oficina Federal de Investigaciones reveló que algunos documentos habían sido clasificados.
Jueves 11 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
¿Cuál oro? El Tri no superó ni fase de grupos
Ciudad de México l El sueño olímpico para México se desvaneció en el Estadio Nacional de Brasilia tras perder 1-0 ante Corea y todo por un golazo de Changhoon, pero sobre todo por la incapacidad ofensiva del Tri, al que ni siquiera le habría valido el empate. Aquél objetivo de refrendar la medalla de oro de hace cuatro años quedó sepultado luego del cúmulo de circunstancias que afectaron al equipo mexicano como las dos bajas por lesión: Oribe Peralta y Rodolfo Pizarro. A eso se suma la baja de juego de Hirving Lozano, quien salió a la banca para este cotejo y en menos de 45 minutos se hizo amonestar dos veces para salir expulsado. Se agrega el peso de no poder ganarle a Alemania en el primer juego cuando tuvieron opciones claras. Ante Corea, de poco sirvió la enjundia de los jugadores o los gritos desgañitados de Raúl Gutiérrez porque al 76’, un coreano dribló a la defensa mexicana y con potencia puso el esférico en el ángulo para anotar el único
gol. En el duelo, Raúl Gutiérrez decidió no guardar nada y al inicio del segundo tiempo ingresó al Chucky por Arturo González para inquietar más por esa banda. Posteriormente metió a Raúl “Dedos” López para sacarle algún provecho a su pierna derecha, cuyos centros suelen ser precisos. Pero nada. A cuentagotas llegaron las opciones gracias a ambos cambios, pero nunca un gol. Cisneros cimbró el poste con un disparo que prometía mecer las redes pero nunca cumplió al 61’. Después intentó de tiro libre y la redonda se negó a entrar al marco. El Tri quedó eliminado con 4 puntos en el Grupo C que se llevó Corea con 7 puntos seguido de Alemania con 5 unidades, gracias a que goleó 10-0 a Fiji. El trono quedó vacante en el futbol varonil olímpico y el Tri regresará a casa con las manos vacías y sin siquiera haber dado una verdadera pelea en general durante el torneo.
Ale Valencia avanzó a octavos en tiro con arco Ciudad de México l La arquera mexicana Alejandra Valencia logró su pase a octavos de final en el torneo de arco recurvo de Río 2016, luego de vencer en flecha de oro a la turca Yasemin Anagoz en la Arena Sambódromo. Valencia y Anagoz empataron en los sets 1 (28-28), 3 (28-28) y 5 (26-26); la mexicana colocó la última flecha en el centro del blanco mientras que su rival dejó su disparo en la línea de 9.
Previo a la victoria sobre Anagoz, Ale calificó a los dieciseisavos de final de los Juegos Olímpicos de Río 2016, tras remontar un 0-4 e imponerse 6-4 a Yuliya Lobzhenidze. Valencia inició la contienda abajo en los dos primeros sets, pero logró remontar para quedarse con el triunfo por 25-28, 27-28, 27-26, 28-27 y 29-27; en unos minutos enfrentará a la turca Yasemin Anag.
Acusa titular de Conade ‘represalias’ de FINA contra México
Ciudad de México l El presidente de la Conade, Alfredo Castillo, justificó parte de la debacle en clavados en supuestas represalias de la Federación Internacional de Natación (FINA). El dirigente dedujo que la negativa de los jueces ayer por la tarde para que la dupla mexicana compuesta por Rommel Pacheco y Jahir Ocampo para repetir un clavado se debió a que México se negó a pagar una multa de la FINA, impuesta porque nuestro país se retractó como organizador del Mundial de Natación para el 2017. “Las represalias por no regalar 15 millones de dólares ahí están”, escribió Castillo en su cuenta de tuiter después del episodio en clavados. Jalisco logró la sede del Mundial de Natación del Mundial 2017, pero
por falta de recursos desistió de ser anfitrión. Ello le acarreó una multa heredada por el anterior titular de Conade, Jesús Mena, aunque quien firmó el contrato fue Bernardo de la Garza, respaldado por el entonces presidente Felipe Calderón. Desde el martes, Castillo lanzó varios “dardos” para recriminar también la labor de los jueces donde participaron otros mexicanos, como Paola Espinosa y Alejandra Orozco. Ahora, Pacheco y Ocampo reclamaron que una luz los desconcentró antes de tirar el último clavado, en el cual fue el primero quien principalmente falló. De cualquier modo, la dupla mexicana ya estaba aproximadamente 20 puntos debajo de la zona de medallas y finalmente les negaron repetir el clavado.
Jueves 11 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mochilas muy pesadas deforman la columna vertebral de los niños
Mayoría de platillos en restaurantes rebasan las calorías adecuadas
Ciudad de México l Se acerca el inicio del ciclo escolar 2016-2017, por eso el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortó a padres de familia evitar el sobrepeso en las mochilas escolares, ya que puede provocar deformaciones en la columna vertebral y otras partes del sistema músculo esquelético. El coordinador de Pediatría del Hospital General de Zona (HGZ) número 15 del Seguro Social en Tamaulipas, Marco Antonio Sánchez de la Rosa, señaló que se debe tomar en cuenta el peso y estatura de los menores al momento de comprar la mochila escolar. Refirió que los niños no deben cargar mochilas que sobrepasen el 10 por ciento de su peso, con el objetivo de prevenir dolor de espalda, cuello, hombros y alteraciones en la postura. Es decir si un niño pesa 30 kilos, su mochila no debe pesar más de 3 kilos. Es importante tomar en cuenta que la mochila no debe ser más ancha que la espalda del niño, debe ser seleccionada de acuerdo a la edad y talla del menor. Los cordones (cintas) de la mochila deben ser anchos de 4-5 centímetros, y ambos deben estar siempre puestos para mantener equilibrado el peso y evitar la tendencia a encorvarse”. El especialista del Instituto comentó que en la consulta es muy común escuchar a jóvenes y adultos que manifestaron haber llevado mochilas muy pesadas cuando eran niños. Añadió que se ha encontrado a pacientes que cargaron con 12, 15 o hasta 20 kilogramos más de su peso corporal, cuando lo recomendado es no exceder el 10 por ciento.
El 90 por ciento de los platillos que se sirven en los restaurantes rebasa las cantidades y calorías recomendadas para un adulto, reveló un estudio que encabezó una doctora de la Universidad de Tufts, en Boston, Estados Unidos. La doctora Susan Roberts evaluó a más de 120 restaurantes de diferentes tipos de comida, como china, india, griega, estadounidense, italiana, japonesa, mexicana, tailandesa y vietnamita. En un comunicado de la Academia Estadounidense de Nutrición y Dietética, la especialista señaló que las cadenas de comida rápida son criticadas por sus alimentos poco saludables, sin embargo, el problema no es exclusivo de este tipo de lugares. Roberts mencionó que en la actualidad muchos restaurantes, por cuestiones de mercadotecnia, manejan raciones muy grandes preparadas con una alta consistencia energética. “Las comidas favoritas, por lo general, contienen tres o incluso cuatro veces más la cantidad de calorías que necesita una persona. Y aunque en teoría no tenemos que comernos todo, en la práctica la mayoría no tenemos la voluntad de dejar de comer cuando estamos satisfechos”, aseguró. Roberts consideró que la falta de
Si pesa 40 kilos, no debe llevar más de 4 kilos en su mochila, de lo contrario, si los útiles pesan más, recomienda a los padres de familia que sus hijos utilicen una mochila con ruedas y eviten la carga en la espalda del menor. Explicó que debido a la fortaleza de la espalda de un infante que cursa la primaria, al momento de cargar una mochila con exceso de peso, no manifiesta dolor o alteraciones de forma inmediata, pero que puede presentarse años después, en preparatoria o incluso, desde la secundaria. Entre los 8 y los 14 años de edad, esta carga muscular aunada a un probable sobrepeso u obesidad, malas posturas al sentarse, caminar encorvado y/o dormir en un colchón con hundimiento, con el tiempo se provoca mayor contractura y lesiones en la columna, detalló. Además de generar un dolor crónico, que debe ser tratado por especialistas, ya que las molestias y afectación en espalda, cadera o rodillas pueden ser irreversibles. El jefe de los servicios de Pediatría en el HGZ número 15, recomendó a los padres de familia mantener una comunicación permanente con el profesor y su hijo, para evitar cargar cuadernos, libros y útiles escolares que no requerirá, además de revisar que lleven innecesariamente otros objetos pesados. Los padres de familia deben solicitar al profesor o a su hijo el horario y las materias que tendrá cada día, a fin de evitar que cargue cuadernos, libros y útiles escolares que no requerirá y evitar llevar juguetes y objetos innecesarios”, puntualizó. Fuente: (Excélsior).
voluntad tiene una explicación biológica llamada “fase cefálica de la digestión”, teoría descubierta por el científico ruso Ivan Pavlov, la cual plantea que la vista, el olfato, el pensamiento o el sabor de los alimentos estimula el apetito, lo que provoca poca resistencia al platillo. El doctor William M., coautor del estudio, sugiere que los comensales deberían tener la opción de pedir platillos en porciones que se acomoden a sus necesidades. También así lo apuntó Beatriz Cuyáz, del Colegio Mexicano de Nutriólogos, quien propone a los comensales seguir el plato del bien comer, es decir, con alimentos de los tres grupos -vegetales, cereales y alimentos de origen animal- en cantidades adecuadas. La especialista exhortó a las personas a que si el platillo no lleva verduras las soliciten como guarnición, además, pidió evitar los aderezos porque son altos en grasa, por lo que es mejor sustituirlos con vinagre, aceite de oliva o limón. Cuyáz mencionó que los lugares con menú del día en ciertos restaurantes son una buena opción, ya que de manera frecuente sirven porciones más pequeñas y se parecen, en algunos casos, a los alimentos que se consumen en casa. Fuente: (Notimex).
Jueves 11 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Kylie Jenner, 19 años a través de Instagram
Madrid l La modelo perteneciente al clan Kardashian, Kylie Jenner, cumplió ayer 19 años y para celebrarlo ha visitado el salón de belleza... ¡y se ha hecho un cambio radical! De su larga melena morena ha pasado a tener un llamativo tono rojizo que comparte en una fotografía en su Instagram en la que aparece con el cabello recogido en unas trenzas al más puro estilo Kardashian. Aprovechando para promocionar su marca de cosméticos, en la foto aparece con la marca de unos labios en la mejilla del mismo color de su tinte. Y es que a pesar de ser una de las marcas más valoradas del mercado, hace poco saltaron los rumores que apuntaban a que podrían no ser de buena calidad, y es que la propia organización estadounidense de control de calidad la calificó con una F, la peor nota. Sin embargo, la hermana de Kendall se vio muy apoyada por todos sus seguidores y pidió disculpas asegurando que se pondría manos a la obra para arreglar todos los problemas. Y ahora que parece que han vuelto las aguas a su cauce, Kylie puede decir que a sus 19 la vida le sonríe, ya que tras una breve ruptura con el rapero Tyga, ahora ambos han retomado su relación y están más felices que nunca. Tanto es así, que Tyga se ha trasladado a uno de los barrios más exclusivos para estar más cerca de la familia Kardashian. Fuente: (Excélsior).
24
Chiapas
Jueves 11 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
A beneficio de productores de la zona Norte de Chiapas…
Logra Manuel Velasco Coello, autorización de más de 4 mdp para creación del Distrito de Drenaje Controlado Jueves 11 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
nMVC promueve la creación del Distrito de Drenaje Controlado ante el Presidente Enrique Peña Nieto, para el aprovechamiento del suelo y agua en la región nPolítica Pública del Gobierno Estatal, logra la aplicación de mayor infraestructura hidroagrícola para detonar el desarrollo sustentable de Chiapas
Con la finalidad de dar un mayor impulso al sector agropecuario de Chiapas, el gobierno de Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaría del Campo que encabeza, José Antonio Aguilar Bodegas, impulsa la creación del Distrito de Drenaje Controlado en apoyo de los productores de la zona Norte de la entidad. Esta acción corresponde a la solicitud realizada por el Ejecutivo Estatal ante el Presidente Enrique Peña Nieto en el acto inaugural de la estructura de Control Macayo, para dar respuesta a la necesidades de los productores de la región Norte de Chiapas, de efi-
cientar el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales del estado, tal y como se ha establecido dentro del Plan de Desarrollo de la Federación para lograr una mayor productividad a través de la aplicación de infraestructura adecuada que coadyuve al crecimento económico y a su vez preserve el patrimonio natural del estado. Este proyecto, será establecido en la zona aledaña a la estructura de Control Macayo, en el municipio de Reforma, para beneficio de productores de plátano, cacao, cítricos y praderas de ganado bovino, mismos que
representan la principal ocupación y fuente de ingreso de la población rural. Con una inversión de 4 millones 171 mil 824 pesos, se autorizó el Estudio de Factibilidad Técnica para la creación de esta infraestructura hidroagrícola, que forma parte de los proyectos estratégicos de alto impacto del Gobierno Estatal, y con el que se pretende aprovechar eficientemente el control y manejo de los niveles de humedad del suelo para el desarrollo de los cultivos, con el desalojo de manera controlada del agua excedente, evitando los riesgos de inundaciones
en áreas de cultivo y de población. Cabe destacar que con esta acción se asegura el agua suficiente y de calidad adecuada para consumo humano y seguridad alimentaria, así también se contribuye al óptimo desarrollo regional para una producción competitiva y sustentable. Es de esta manera como el gobernador Manuel Velasco Coello, fortalece al Agro chiapaneco, gestionando y aplicando programas de alta rentabilidad social, que garantizen el desarrollo económico para generar paz social y calidad de vida para sus habitantes.
Chiapas
Jueves 11 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Albergarán Campus de la UNACH distintas actividades culturales nA partir del 11 de agosto se efectuarán eventos en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Tapachula y Catazajá
Comprometida con la difusión y extensión de las diferentes manifestaciones culturales, la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Dirección General de Extensión Universitaria, organiza durante el mes de agosto en sus distintos campus, eventos y talleres, dirigidos a su comunidad y la sociedad en general. A partir del 11 de agosto, el Campus III con sede en San Cristóbal de las Casas, inicia las actividades con el Ciclo de Cine “Grandes Personajes”, que será proyectado en la Facultad de Ciencias Sociales a partir de las 19:00 horas, mientras que, en ese mismo horario, en la Facultad de Derecho se pone en marcha también el ciclo “Expresiones del Periodismo”. Ambas facultades, tendrán también un taller de Danza Folclórica y Árabe a partir del 23 de agosto, a la una de la tarde; posteriormente, el día 25 la Facultad de Derecho iniciará un taller de Poesía al filo del medio día; en tanto, el día 30 a las 11:00 horas, prestará sus espacios para el taller de Ajedrez para principiantes, actividad que estará disponible en este mismo día y horario, en el Centro Universitario de este municipio. Comitán también tendrá actividad en este mes de agosto, siendo sede el Auditorio “Dr. Belisario Domínguez”, del evento musical “Escucha Chiapas”, dentro de los jueves culturales a partir de las 17:00 horas. De la misma manera, el Campus IV de Tapachula, se hará presente con el Concierto de Ensambles de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca, el día 25 de agosto en el auditorio del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE) en punto de las 18.00 horas. En Tapachula también iniciarán las actividades de los Talleres Artísticos que son ofertados por la UNACH, donde los miembros de la comunidad universitaria y sociedad en general, podrán ser parte de los talleres de tea-
tro, danza, música y lengua Mam a partir del 20 de agosto. Asimismo, el Campus I de Tuxtla Gutiérrez dará el banderazo inicial a estas actividades en las instalaciones del Centro Cultural Universitario el día 15 de agosto, mientras que el día 16, en estas mismas instalaciones, se inaugura el Ciclo de Cine “Expresiones del Periodismo”, que se realizará todos los martes a partir de las 18:00 horas. Finalmente, la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios con sede en Catazajá, recibirá los días 22 y 23 de agosto la séptima edición del Festival Cultural Universitario Maya, donde los estudiantes y sociedad en general de este municipio y aledaños, podrán deleitarse con las manifestaciones culturales y artísticas propias de la región.
25
ICATECH contará con instalaciones propias en Ocosingo: Enoc Hernández nEl gobernador Manuel Velasco autorizó 14 mdp para construir las instalaciones del Icatech en Ocosingo Cosme Vázquez /ASICh l El ICATECH contará con instalaciones propias de la Unidad de Capacitación de Ocosingo, luego que el Cabildo de ese municipio ya acordó la donación de dos hectáreas de terreno para eso, según documento que nos envió el martes el alcalde, informó Enoc Hernández Cruz, director general del organismo público Al ser entrevistado sostuvo que esa obra será importante porque el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas ha estado dando cursos en la zona de Bonampak, Naha y Yaxchilán. En toda la zona turística en la selva lacandona se les ha estado dando cursos de inglés, computación y atención a clientes. Dijo que el gobernador Manuel Velasco Coello autorizó 14 millones de pesos para construir las instalaciones de la Unidad de Capacitación en Ocosingo, la puerta de entrada en la Selva Lacandona. En tanto, precisó que para este año el Instituto cuenta con un presupuesto autorizado de 177 millones de pesos, y es el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Chiapas el que construye las aulas y compra el mobiliario. Hernández Cruz anotó que el ICATECH ofrece cursos de capacitación en oficios y actividades productivas, para personas de escasos recursos económicos y que muchos no fueron a la escuela, pero que quieren aprender un oficio para autoem-
plearse o para poder competir en el mercado laboral. Inclusive, se les apoya para que puedan acceder a fuentes de financiamiento para iniciar un pequeño negocio o hacer crecer sus microempresas. En este contexto, anotó que han firmado un convenio con BanChiapas para apoyar a los micros empresarios en la zona Altos del estado. Dijo que el Instituto tiene un catálogo de más de 150 cursos, por lo que si hay jóvenes que no pudieron ingresar a las universidades o al bachillereto, se pueden agrupar y solicitar capacitación y al final se les da un diploma con validez oficial de la SEP. Inclusive, las mujeres embarazadas, las personas de la tercera edad y las personas que están recluidas en los penales se pueden capacitar de manera gratuita.
26
Chiapas
Jueves 11 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Maestros... Abdy Rivas l Por tercer día consecutivo, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación bloquean las entradas de 11 supermercados de empresas trasnacionales y tiendas departamentales de Tuxtla Gutiérrez. Los establecimientos han permanecido cerrados los días lunes, martes y este miércoles, debido a que sus labores inician a las 8 de la mañana a las 9 de la noche, sin que se permita el acceso a trabajadores y consumidores La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco Servytur), en un comunicado condenó los bloqueos, los que dijo que, sumadas a las constantes marchas, bloqueos y al plantón que mantienen los maestros en el parque central, “han generado afectaciones irreparables al comercio organizado de la ciudad”. Agregan que los empresarios, “viven la constante presión de mantener negocios y fuentes de empleo sin saber si podrán generar ventas o incluso abrir sus locales y recibir a clientes”. La Canaco afirmó que el límite para actuar es la ley, “a la que debemos apegarnos todos: cuando ésta se transgrede, no se debe ser permisivo porque eso se traduce en uno de los mayores problemas que enfrenta nuestro país: la impunidad”.
lluvias. Finalmente comento que en lo que va del periodo vacacional de verano, las carreteras de cuota operada por CAPUFE en Chiapas han tenido una ligera reducción en el flujo vehicular en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Fernando... En el arranque del Programa de Combate al Rezago Alimentario en la capital chiapaneca, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, hizo entrega de mil
100 apoyos para el mismo número de familias y aseguró que se redoblarán los esfuerzos para acercar más beneficios a los tuxtlecos. Desde la Colonia Paulino Aguilar, a donde asistieron vecinos de Loma Bonita, San Pedro Progresivo, Nueva Concepción, San Isidro, San Cayetano, Arroyo Blanco, Primavera, La Victoria, entre otras, agradeció el apoyo y respaldo de la presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, así como a las autoridades federales, ya que este programa forma parte de la Estrategia de Inclusión Social. Castellanos Cal y Mayor explicó que el Programa de Combate al Reza-
go Alimentario tiene por objetivo apoyar a 14 mil familias, siete mil en una primera etapa y siete mil en una segunda, acciones con las que se refuerza la Estrategia de Inclusión Social. Asimismo, señaló que dicha iniciativa ha sido impulsada para beneficiar la economía de las familias, así como para ponderar la suma de esfuerzos para brindar atención a quienes habitan zonas de alta marginación. Finalmente, dijo que estos trabajos contribuirán a hacer frente a la carencia alimentaria, por lo que no bajará la guardia en ningún momento para generar resultados positivos para todos los tuxtlecos.
Llega a Chiapas la primera planta generadora de nitrógeno en beneficio de la ganadería
Vigila... Ezequiel Gómez García l Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) en Chiapas mantiene vigilancia en el tramo carretero las Choapas-Ocozocoautla, para mantener en condiciones el tramo en la actual temporada de ciclones y huracanes, dio a conocer el gerente en Chiapas, Fernando Álvarez Larios. Al momento dijo, que el tramo no presenta afectaciones por deslaves o derrumbes y se atiende el graneo que cae a la superficie de rodamiento que dejo a su paso las lluvias intensas de la tormenta tropical Earl. Alvares Larios, apunto que en este tramo que tiene una longitud de 199 kilómetros, CAPUFE tiene un presupuesto anual de 22 millones de pesos para el mantenimiento y atención en épocas de lluvia. “La inversión que tenemos en mantenimiento menor que es anual alrededor de 22 millones de pesos que constantemente están ejerciendo ahí, para el buen mantenimiento y atención de cualquier incidente que pueda salir como bacheos, deslaves de rocas, chapurreo que es permanente el tramo está en buenas condiciones” comento. CAPUFE está preparado para atender cualquier eventualidad que se pudiera registrar en la actual temporada de lluvias por lo que tiene instalado dos campamentos uno en las Chopas y otro en Ocozocoautla de manera permanente durante todo el periodo de
La Secretaría del Campo en Chiapas ha traído la primera planta generadora de Nitrógeno líquido, equipo que a más tardar en 15 días se echará andar para mejorar la genética ganadera de la entidad, dieron a conocer Jorge Trejo Rodríguez, director de Fomento Ganadero y Jorge Olaf Oropeza, asesor en esta rama de la producción de la dependencia estatal. Durante un recorrido de muestreo por la Planta que llegó apenas el martes, explicaron que el equipo estaba incompleto para la producción de nitrógeno líquido, pero por indicaciones del Ejecutivo del estado se buscaron las formas sobre cómo obtener el equipo que hacía falta, lo cual finalmente se adquirió en Estados Unidos. Los servidores públicos explicaron a detalle los niveles de producción de nitrógeno que necesita el estado, y en qué porcentaje se podrá abastecer con los trabajos que realice la planta. Cabe agregar que ese tipo de plantas generadoras de nitrógeno, solo existen en Chihuahua, otra por el Norte y primera vez que se pondrá en marcha en Chiapas para los
servicios de la ganadería del Sur Sureste. Para generar tecnología en la ganadería para la reproducción, llámese congelación de semen y embriones, se necesita nitrógeno, como el carro que necesita gasolina; los ganaderos cada día necesitan nitrógeno para la inseminación artificial, en donde actualmente se consumen 55 mil kilos en todo el estado para conservar el semen o las transferencias de embriones, subrayaron. Con esta industria que el gobierno está poniendo, se podrá lograr mejorar los costos de los productores y tener por parte de la Secretaría del Campo un servicio más para los ganaderos, toda vez que hasta ahora el nitrógeno viene de Salina Cruz y de Cárdenas Tabasco. La planta producirá 80 mil kilos al año, y actualmente los ganaderos de Chiapas que ya inseminan necesitan 55 mil kilos. Ahora lo compran a 60 pesos el kilo, pero con esta planta, vamos a vender el nitrógeno a los ganaderos a 22 o 25 pesos el kilo, para abaratar los costos para que ellos entren a las nuevas tecnologías de producción que existen para el ganado, puntualizaron. ASICh
Chiapas
Jueves 11 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Liberan a facilitadores de Un Kilo de Ayuda
27
“Virtual”, secuestro de la periodista chilena en Chiapas: PGJ
nSe acordó que el Gobierno del Estado y la Asociación Un kilo de Ayuda apoyaran en los gastos funerarios de una menor fallecida por bronco-aspiración
Luego de llegar a acuerdos entre el Gobierno del Estado de Chiapas, la Asociación Civil Un Kilo de Ayuda y habitantes de la comunidad Yalentay, municipio de Zinacantán, con el apoyo del Ayuntamiento, cinco promotores de dicha organización pudieron trasladarse a San Cristóbal de Las Casas después de haber sido retenidos por unas horas. Lo anterior, luego de que una menor de edad falleciera por bronco-aspiración al no poder ingerir una pastilla, lo que motivó que un grupo de habitantes impidiera la salida de la comu-
nidad a los facilitadores, en tanto se aclaraba lo sucedido, por lo que nunca estuvo en riesgo su integridad física. En ese sentido, tras conocer los resultados médicos y acordar que el Gobierno del Estado y la organización Un Kilo de Ayuda los apoyaría con los gastos funerarios, la comunidad decidió liberarlos la noche de este martes. Cabe señalar que los cinco facilitadores comunitarios, entre ellos dos nutriólogos, se encontraban realizando actividades de apoyo al Desarrollo Infantil Temprano de niños en comunidades con rezago social.
Isaín Mandujano(apro) l Luego de hacerse pública la denuncia del secuestro de la periodista chilena Mónica González Mujica por parte de presuntos integrantes de Los Zetas, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado informó que en realidad se trató de un plagio “virtual”. El responsable de la Fiscalía Especializada contra el Secuestro en Chiapas, Aly Arista Chávez, dio a conocer que la indagatoria permitió confirmar que el hecho registrado en San Cristóbal de Las Casas el 19 de julio pasado fue “un secuestro virtual y no un secuestro real, pues la víctima en ningún momento fue privada física-
mente de su libertad”. Periodista chilena narra infierno al ser secuestrada por Los Zetas (Video) Añadió: “El secuestro virtual se da cuando la víctima recibe una llamada telefónica a un teléfono fijo o móvil por parte del delincuente, quien a través de amenazas logra intimidarla para luego obtener un recurso monetario; en muchas ocasiones obligan a las víctimas a deshacerse de sus teléfonos personales y adquirir nuevos equipos para que la comunicación sea únicamente con ellos, y así lograr su aislamiento para evitar que puedan solicitar auxilio a las autoridades”.
En Tapachula…
Continúa PGJE implementando Operativo Terminales Seguras Tapachula, Chiapas l En el marco de los trabajos de prevención, que impulsa la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), elementos del grupo interinstitucional continúan implementando el operativo “Terminales Seguras”, en la ciudad de Tapachula. En coordinación con los tres órdenes de gobierno, se han realizado inspecciones en la terminal de autobuses y talleres de la “Ómnibus Cristóbal Colón”, ubicada en la 17ª. Calle Oriente y 3ª. Avenida Norte, y sobre la 8ª. Avenida y 19ª. Calle Poniente al Norte. Asimismo, se inspeccionó la terminal “AEXA” sobre la 16ª. Avenida Norte y 3ª. Calle Poniente. Cabe señalar que se han realizado las inspecciones en los diversos horarios y salidas de las líneas de autobuses. En las terminales se han llevado a efecto revisiones con binomios caninos que participan en la búsqueda de estupefacientes, sin que se hayan reportado hasta el momento alguna
anomalía. Por otra parte, se han inspeccionado los guarda equipajes, asientos, compartimiento de maletas, motores, baños, llantas y los camarotes de los conductores, todo con estricto apego a derecho. Además, se ha corroborado que el personal administrativo y conductores porten uniformes y logotipos correspondientes de la empresa, para brindar mayor seguridad ante los usuarios. En estas acciones participan elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Ejército Mexicano y Marina Armada de México. El programa “Terminales Seguras” es una estrategia que impulsa la Procuraduría de Chiapas, con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios del transporte terrestre al interior de las terminales y durante los recorridos.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6273
Jueves
11
Agosto de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS