Expreso chiapas 11:10:16

Page 1

CON PARTICIPACIÓN DE SECRETARIAS MUNICIPALES… / 26

INSTALAN MESA DE ATENCIÓN PARA EL ORDENAMIENTO DEL MERCADO INFORMAL

7ª REGIÓN MILITAR… / 9

REMEMORA 50 ANIVERSARIO DEL PLAN DNII-E EN MÉXICO EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6310

Martes

11

Octubre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS / 11

DESDE CHIAPAS… / 3

Impulsa ANUIES cumplimiento de los Objetivos para Desarrollo Sostenible n Manuel Velasco y Jaime Valls inauguraron la Cátedra “Dr. Manuel Velasco Suárez: Ética del Desarrollo Sostenible” nImpulsada por la ANUIES y la Unach, permitirá aportar mejores iniciativas académicas para cumplir los objetivos de la Agenda 2030

APRUEBAN EMPRESARIOS Y LOCATARIOS REORDENAMIENTO DEL COMERCIO INFORMAL COLUMNAS

Monedero

CARMEN R. PONCE MELÉNDEZ* / 5

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

POR INUNDACIONES DEL 2 DE SEPTIEMBRE… / 26

Costará 337 mdp reconstrucción de Infraestructura dañada en Tuxtla Gutiérrez Ezequiel Gómez García l La reconstrucción de la infraestructura dañada por las inundaciones de las lluvias del 2 de septiembre en Tuxtla Gutiérrez, tendrá un costo de 337 millones de pesos, dio a conocer el secretario de Protección Civil del Estado, Luis

Manuel García Moreno. El responsable de la Protección Civil en Chiapas, entrevistado después de la conmemoración del 50 aniversario de la implementación del Plan DNIII-E dijo que luego de que el pasado 3 de octubre se ce-

EDUCAMOS PARA EVITAR QUE LOS JÓVENES EMIGREN A ESTADOS UNIDOS: PEÑA NIETO /17


2

Chiapas

Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

ISSTECH…

Realiza trabajos de mantenimiento y rehabilitación en varias Unidades Médicas José Ángel Gómez Sánchez l El Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH) realiza trabajos de mantenimiento, mejoramiento y rehabilitación en varias Unidades Médicas y en el Centro Deportivo y Cultural Tuxtla, ello con la finalidad de contar con mejores instalaciones en beneficio de más de 90 mil derechohabientes y con ello se atienden las peticiones de los sindicatos. Los trabajos que se han ejecutado desde la semana pasada y continuarán este mes de octubre, se realizan de manera simultánea en el Domo del ISSTECH y Clínica de Consulta Externa Tuxtla, ubicados en la ciudad capital Tuxtla Gutiérrez, así como en el interior del estado en la Clínica Hospital de Tapachula “Belisario Domínguez Palencia” y en las Clínicas

Hospitales de Pichucalco y Palenque. Mediante un boletín el área de Comunicación Social destaca lo importante de mencionar que estas obras también son ejecutadas a petición de los líderes y representantes de los sindicatos cuyos agremiados tienen derechohabiencia en el ISSTECH, que son el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (SUTSISSTECH) y el Sindicato de Trabajadores del Gobierno del Estado, quienes manifestaron la necesidad de elevar la calidad de la atención con mejores instalaciones para los derechohabientes. En el Domo del ISSTECH, se realizan trabajos de rehabilitación y pintura de piso en área de usos múl-

tiples, en este inmueble se llevan a cabo importantes eventos culturales y deportivos del Instituto, entre los que destacan el Curso de Verano y la práctica de algunas disciplinas de salón, de ahí la importancia de tenerlo en óptimas condiciones para su uso. Mientras que en la Clínica de Consulta Externa Tuxtla, se lleva a cabo la aplicación de pintura general del inmueble, colocación de loseta en terraza, colocación de domos y rehabilitación de ductos de aire acondicionado, al tiempo de realizarse mantenimiento a la subestación eléctrica, rehabilitación de tablero de transferencia automática y mantenimiento a planta de emergencia. Los trabajos que se realizan en la Clínica Hospital de Tapachula “Belisario Domínguez Palencia” consisten en el suministro y aplicación de pin-

tura general del inmueble, suministro y colocación de plafones y rehabilitación de baños públicos. Finalmente, en la Clínica Hospital de Pichucalco se aplica impermeabilizante en losas y se realiza la rehabilitación general de la instalación eléctrica, mientras que en la Clínica Hospital de Palenque se realizan trabajos diversos de mantenimiento y rehabilitación integral. Es importante mencionar que todos estos trabajos se llevan a cabo de manera responsable, por lo que su planeación y ejecución se realiza ponderando el no afectar a la población derechohabiente de las Unidades Médicas y el Domo del ISSTECH, brindando así servicios de calidad y calidez. De esta manera, el ISSTECH cumple su compromiso de garantizar a los miles de derechohabientes la atención integral en espacios dignos, donde puedan ofrecerse servicios médicos de calidad y realizarse eventos culturales y deportivos competitivos.

En la UNACH…

Realizan primer encuentro regional de profesores de alemán Con el objetivo de fortalecer los vínculos académicos entre los docentes, investigadores y profesionales relacionados con la enseñanza del alemán en la región Sur – Sureste, la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla (FLCT), de la Universidad Autónoma de Chiapas (UANCH), es sede del Primer Encuentro Regional de Profesores de Alemán que se realiza en las instalaciones del Campus I, este 10 y 11 de octubre. Considerado como el tercer idioma más enseñado como lengua extranjera en todo el mundo, el segundo en Europa y el tercero en Estados Unidos, después del español y el francés, el alemán es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales, es también una de las más importantes del mundo y la que más hablantes nativos tiene en la Unión Europea con un 16 por ciento del total y más de 150 millones de hablantes en 38 países del mundo. Este evento que también cumple el rol como encuentro de actualización para los docentes y alumnos de este idioma en la región Sur – Sureste, se desarrolla en el marco de la “Segunda Semana Cultural de Alemán: Martin Dettmer Rogall” y se encuentra auspiciado también por el Instituto Goethe, el

Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), la Asociación Mexicana de Profesores de Alemán (AMPAL) y los profesores de esta región del país. Durante el evento de inauguración de estas ponencias y talleres académicos el director de Investigación de la UNACH, Arcenio Gutiérrez Estrada, al hablar con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, comentó que ante la importancia que ha cobrado esta lengua alrededor del mundo, es muy importante que las instituciones que ofertan su enseñanza se mantengan actualizadas. Acompañado de la encargada de la secretaría Académica de la FLCT, Vanina Herrera Allard, declaró que este encuentro también es importante para establecer vínculos interinstitucionales que permitan a los docentes y alumnos, conocer las experiencias que en la enseñanza de esta lengua se tienen, para continuar fortaleciendo la pedagogía

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

alrededor de la misma actividad, en beneficio de los miles de personas que buscan aprender una segunda lengua. Asimismo, el presidente de la Asociación Mexicana de Profesores de Alemán (AMPAL), Arturo Varela Álvarez, agradeció el apoyo de la UNACH para la organización de este primer encuentro regional Sur –Sureste y segundo a nivel nacional, que contribuirá a la capacitación periódica de los docentes, línea que se trabaja desde el año 1992, año en que se creó esta asociación nacional. Expuso que este evento confirma la buena relación que existe entre el organismo que él representa y la UNACH, además de dar continuidad a los proyectos que el ex presidente de esta asociación y docente de la Facultad de Lenguas, Martin Dettmer Rogall, puso en marcha. Afirmó también que con el trabajo comprometido de las y los docentes miembros de la AMPAL, así como de

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

sus instituciones, este evento tendrá la continuidad necesaria para erigirse como un pilar que mantenga el crecimiento de la enseñanza del idioma alemán en nuestro país. En este marco, la coordinadora de la Sección de Alemán de la Facultad de Lenguas, Patricia del Carmen López González, comentó que la esta dependencia universitaria siempre ha reconocido la importancia que tiene la enseñanza aprendizaje de la lengua alemana, por lo que, a través de sus casi 30 años de existencia, se han abierto más espacios para su estudio, contando hoy con alrededor de 300 estudiantes. “El aumento de la demanda en el estudio de este idioma ha dado resultado el aumento de la matrícula docente, así como la especialización de los mismos docentes, por lo que este tipo de eventos cobran una gran importancia para nuestra formación y la calidad educativa del programa que ofertamos”, acotó. Durante esta semana se desarrollarán ponencia y talleres, eventos culturales como el tradicional Oktober Fest, cenas temáticas, conciertos y proyecciones de cine, además de una plática informativa sobre becas del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD por sus siglas en alemán).

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Desde Chiapas…

Impulsa ANUIES cumplimiento de los Objetivos para Desarrollo Sostenible

nManuel Velasco y Jaime Valls inauguraron la Cátedra “Dr. Manuel Velasco Suárez: Ética del Desarrollo Sostenible” nImpulsada por la ANUIES y la Unach, permitirá aportar mejores iniciativas académicas para cumplir los objetivos de la Agenda 2030

Chiapas es sede de la Cátedra “Dr. Manuel Velasco Suárez: Ética del Desarrollo Sostenible”, que impulsa la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en busca de iniciativas académicas que contribuyan en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 en materia de educación y de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible. Al inaugurar este evento, junto a al secretario general de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, el gobernador Manuel Velasco Coello señaló que además de ser un homenaje al doctor Velasco Suárez por su trayectoria y labor humanista en el campo de la medicina y la investigación, este acto representa la oportunidad de que investigadores y catedráticos discutan y aporten las mejores ideas. Desde el Centro de Convenciones “Manuel Velasco Suárez” de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Velasco Coello destacó que para Chiapas es un orgullo ser sede, ya que desde las aulas se impulsa en las nuevas generaciones de profesionales la necesidad de servir con la fuerza y la pluralidad de las ideas y del conocimiento. “El doctor Velasco Suárez sostuvo que el hombre vale por lo que sirve, no por lo que sabe y mucho menos por lo que tiene, esto sin duda es una referencia a la iniciativa que hoy la ANUIES está implementando, esta Cátedra responde a una altura de miras porque los Objetivos para el Desarrollo Soste-

nible son muestra de que es necesario dar un siguiente paso para lograr un movimiento generacional para mejorar a la sociedad”, expresó. En este sentido, el jefe del Ejecutivo estatal manifestó que debido a que Chiapas es uno de los estados con mayor número de jóvenes, las universidades juegan un papel fundamental y a través de espacios como este foro, refrendan su responsabilidad social y compromiso con el desarrollo. Por ello, convocó a formar una alianza como la que se hizo hace 40 años para darle vida a la Unach, con el objetivo de fortalecer aún más este semillero que significa el presente y el futuro de Chiapas y de México. “Este futuro no sólo lo construyen las instituciones educativas o los gobiernos, la clave está en la participación social y el compromiso ciudadano. Mi compromiso es ir de la mano con las universidades para lograr que la excelencia académica sea el factor del progreso no solo para los universitarios sino para nuestro estado y nuestro país”, apuntó el Gobernador. Por su parte, Jaime Valls Esponda dio a conocer que esta primera edición tiene como función central contribuir al análisis del desarrollo sostenible desde el punto de vista ético, para generar propuestas a las funciones de formación, investigación, extensión y gestión de las instituciones de educación superior en México. El Secretario General de la ANUIES manifestó que esta Cátedra, que se

imparte del 10 al 11 de octubre, es un reconocimiento a la enorme aportación científica del neurocirujano, ex mandatario estatal y Premio Nobel de la Paz 1985, quien fue el principal promotor de la Bioética, una disciplina que estudia desde hace 90 años los aspectos éticos de las ciencias de la vida. Agregó que se basa en los ejes temáticos: Educación, Salud, Alimentación, Economía, Desigualdad y Pobreza, Ecología, Cambio Climático, así como Ética y Bioética en las organizaciones para el bienestar y el desarrollo sostenible; con perspectiva de género, multiculturalidad y biodiversidad, acorde al desarrollo social de México. Tras resaltar la ética incuestionable de Manuel Velasco Suárez, el rector de la Unach, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, informó que durante estos dos días también impartirán conferencias el coordinador del Centro de Estudios China-México, Enrique Dussel Peters; el secretario de Atención a la Comunidad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México, César Iván Astudillo Reyes, y el director del Instituto de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, Alfonso Fernández Miranda. En este marco, el director del Centro Interdisciplinario de Estudios de Bioética de la Universidad de Chile, Fernando Lolas Stepke, inició esta serie de ponencias con un amplio muestrario de la importancia de la Bioética para poder entender la ciencia en todos los ámbitos que aluden a los seres

humanos. Cabe señalar que son seis las cátedras diseñadas para impartirse en las diversas instituciones de México, con temas coincidentes en gran medida con los retos globales enunciados por la Organización de las Naciones Unidas, como son: Ética del Desarrollo Sostenible en la Zona Sur-Sureste; Metropolización para la Ciudad de México; Economía Regional en el Centro-Sur; Innovación para el Centro-Occidente; Energía en el Noreste; y Cambio Climático en la Zona Noreste. A este acto asistieron también el rector de la Universidad Abierta y a Distancia, en representación de la Secretaría de Educación Pública, Gerardo Tinoco; Agustín Velasco Siles, presidente de la Fundación Manuel Velasco Suárez para la Salud y la Educación A.C.; el ex presidente del Parlamento Europeo, Enrique Barón Crespo; la directora del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá, con sede en Guatemala, Carolina Siu Bermúdez, y el presidente de la Comisión Estatal de Bioética, Conrado Solís. Asimismo, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Rutilio Escandón Cadenas; el secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos; el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor; ex rectores de la Unach, diputadas, diputados y autoridades estatales.


4 Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

UAM-Azcapotzalco y UPChiapas…

Impulsan UNACH e IMMS acciones de prevención en materia de salud

Suchiapa, Chiapas l Al clausurar la XII Semana Nacional de Ingeniería Electrónica “SENIE 2016”, los rectores de las Universidades Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, Romualdo López Zárate, y de la Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, destacaron el interés de trabajar conjuntamente para fomentar la electrónica y tecnología en el desarrollo de proyectos innovadores que permitan a los jóvenes participar. En ese sentido, el rector de la UPChiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, agradeció a la UAM-Azcapotzalco, el haber permitido ser parte de este gran evento científico y tecnológico, el cual hizo posible reunir a los investigadores, tecnólogos y estudiantes más destacados del país en el área de la electrónica y sus aplicaciones en la ingeniería en general. Detalló que, a través de este evento, se dio la oportunidad para la generación de grandes alianzas que permiten

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, inauguró las actividades del Programa “Chequeo PREVENIMSS”, dirigido a la comunidad de esta Casa de Estudios y que se desarrollará por espacio de dos semanas en los distintos Campus que se ubican en el estado. Durante el acto que se efectuó en el Teatro Hundido, Ruiz Hernández subrayó que más de 20 mil alumnos de la Universidad se encuentran afiliados al Seguro Facultativo que otorga el IMSS, cifra que representa el 98 por ciento de la matrícula de la institución. En su mensaje, subrayó que la salud y la educación, son dos conceptos que van de la mano, las cuales la Universidad aplica de manera coordinada con las instancias que se dedican a sendas actividades, a fin de cuidar la formación y el bienestar de los jóvenes. Acompañado del secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, resaltó la importancia de prevenir las enfermedades desde temprana edad, a través del control médico y la práctica de distintas actividades deportivas que se reflejarán en la salud de las personas en otras etapas de la vida. En este sentido, exhortó a la nueva generación de profesionales, para que de manera habitual acudan de manera responsable a los centros médicos para revisar su estado de salud y tomar las medidas necesarias para mantener una calidad de vida. Por su parte, el delegado del IMMS en Chiapas, Yamil Melgar Bravo, manifestó que el PREVENIMMS es el programa más ambicioso del seguro social, que se ha aplicado por 20 años y que está enfocado a todos los derechohabientes, a fin de prevenir distintas enfermedades. Agregó que actualmente se tiene identificado a la Diabetes, la Hipertensión y el Cáncer de Mama, como

Fomentarán la electrónica y tecnología

hermanar ambas instituciones y con ello, poder emprender y trabajar de manera conjunta en beneficio de sus comunidades. Así también, se destacó la posibilidad de firmar un convenio marco que les permita abrir las vías necesarias para la realización de proyectos conjuntos, promover la movilidad académica y contribuir con el desarrollo científico y tecnológico de México a través de la formación de sus estudiantes. Por su parte, el rector de la UAM-Azcapotzalco, Romualdo López Zárate, reconoció a la Politécnica de Chiapas por su interés y trabajo para formar ingenieros calificados, señalándola como una universidad joven, entusiasta y comprometida que en poco tiempo se ha consolidado. En el marco de la XII Semana Nacional de Ingeniería “SENIE 2016”, se dio la firma de convenio de colaboración entre la UPChiapas y la UAM Unidad Azcapotzalco.

Unicachenses se beneficiarán con descuentos notariales

Laura Matus l La comunidad unicachense gozará de un cincuenta por ciento de descuento en servicios notariales, gracias al convenio de colaboración signado por el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Adolfo Antonio Guerra Pérez y el presidente del Colegio Regional de Notarios, Región Centro, Bruno Falconi Fernández. Durante un encuentro con integrantes de dicho Colegio, el rector agradeció la disposición de colaboración y servicio de los notarios de la Región Centro. Dijo que hoy la UNICACH es una institución que goza de reconocimiento nacional e internacional, por brindar educación superior de calidad en Tuxtla Gutiérrez y en 12 municipios en donde tiene presencia a través de sus

subsedes regionales. El presidente del Colegio Regional de Notarios, Región Centro detalló que el personal docente, administrativo y alumnado de la UNICACH podrá acceder a trámites notariales a bajo costo, los cuales van desde certificaciones de documentos hasta testamentos y brindan seguridad y certeza jurídica patrimonial. Informó que en breve el Colegio de Notarios del Centro enviará a la UNICACH el padrón de notarías que ofrecerán este beneficio a los miembros de la comunidad universitaria que lo requieran. En dicha reunión representantes del notariado de Chiapas expresaron su beneplácito por la designación de un ex unicachense como rector de la UNICACH y le ratificaron su apoyo.

las tres enfermedades más recurrentes dentro de las causas de muerte de los mexicanos, por lo que el IMSS ha intensificado las acciones para prevenir estas enfermedades desde edades tempranas. En este sentido, abundó que, mediante el PREVENIMSS, busca tener jóvenes sanos, para tener una población adulta con una mejor salud, apoyando esta estrategia en la difusión de bueno hábitos en el consumo de alimentos y la práctica del deporte. “Hoy en México se calcula que existen 12 millones con diagnóstico de Diabetes, sin embargo, existe otro número más alto que padece la enfermedad, pero no ha sido diagnosticado, dado que no han acudió a una instancia médica, por eso es importante prevenir y cuidar la salud”, subrayó. Al hacer uso de la palabra, el secretario General Hugo Armando Aguilar, recordó que por acuerdo presidencial publicado en el diario oficial de la federación el 14 de septiembre de 1998, el lMSS ha venido prestando los servicios médicos a los estudiantes de las instituciones educativas del estado, en los tipos medio superior y superior, que no contaban con dichos servicios médicos. Cabe señalar que, como parte de esta acción coordinada entre la UNACH y el IMSS, en los siguientes días se realizará dentro de la comunidad de la institución, la medición de peso, talla y evaluación nutricional, vacunación, entre otras acciones. De este evento fueron testigos, el Titular de la Jefatura de Afiliación y Vigencia Julio César Rizo Castellanos; el Subdelegado del IMSS en Tuxtla Gutiérrez, Carlos González Sánchez; el Jefe de Servicios de Prestaciones Médicas, Jorge Manuel Alegría Sánchez; el encargado de la Secretaría Administrativa de la UNACH, Erick Emmanuel Luis Gijón y el director de la Facultad de Medicina Humana, Roberto Fernando Solís Hernández.


Chiapas

Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Monedero Carmen r. PonCe meléndez

A

nivel mundial el tema de migración ha cobrado una especial relevancia y México no es la excepción. Ya sea por el volumen de remesas que recibe de sus personas trabajadoras migrantes, por la problemática que viven las familias al separarlas con las deportaciones, su alto nivel de criminalización, y recientemente por el racismo y la xenofobia que encabeza el candidato republicano a la presidencia, Donald Trump. Ninguna de estas cosas son ajenas a las mujeres, por el contrario, se podría decir que están en el centro del huracán; ya sea como receptoras de remesas -en México para muchas jefas de familia es su principal ingreso, sino es que el único-, también como trabajadoras migrantes, o bien, como familiares de migrantes (madres, hermanas, hijas, esposas). Con esta visión tiene una especial relevancia el documento recientemente publicado: “Una frontera común, un futuro común. Una propuesta para la regulación de la movilidad laboral entre Estados Unidos y México”. Informe del Center for Global Development realizado por el Grupo de Trabajo sobre innovaciones en materia de cooperación bilateral para la regulación de la movilidad laboral en el siglo XXI. El grupo de trabajo que lo formuló es muy heterogéneo, lo conforman académicos tan importantes como el doctor en Economía Gerardo Esquivel; un ex presidente de México (Ernesto Zedillo); un ex secretario de Comercio de Estados Unidos; personas que defienden los Derechos Humanos, funcionarios fronterizos, por mencionar algunos. Según este documento, casi 10 por ciento de las personas nacidas en México vive y trabaja en los Estados Unidos, y los mexicanos de nacimiento constituyen por lejos la mayor comunidad de inmigrantes en éste último. Por consiguiente, aun los avances más pequeños en el abordaje jurídico y regulatorio de la movilidad laboral, podrían tener un impacto enorme a los efectos de crear oportunidades y elevar el nivel de vida en ambos lados de la frontera. “No obstante, la mayor parte del flujo laboral entre México y Estados Unidos en los últimos 25 años ha sido de carácter ilegal, lo cual ha ido en detrimento tanto de los trabajadores como de la seguridad nacional de ambos países. A pesar de la creciente importancia de otras naciones, seguirá habiendo importantes flujos laborales de mano de obra mexicana que complementen el mercado laboral estadounidense”. La historia nos enseña que la flexibilidad regulatoria y la cooperación bilateral son las únicas soluciones duraderas; no obstante, las limitaciones presentes en convenios anteriores son una muestra de que estos acuerdos pueden fracasar si no se planifican adecuadamente. La firma de un nuevo convenio laboral

nMovilidad laboral entre México y Estados Unidos

bilateral ha de perseguir objetivos diversos logrando un equilibrio entre ellos. La historia y la geografía implican que la mano de obra mexicana ha sido un impulsor sin igual de la economía estadounidense LA OPCIÓN NO ES CONSTRUIR MUROS Algunos de sus objetivos son: Reducir drásticamente la movilidad transfronteriza ilegal; preservar la prioridad de los trabajadores estadounidenses respecto de los puestos disponibles en los Estados Unidos, evitando a la vez la proliferación de trabas burocráticas innecesarias; evitar aumentos bruscos en la ausencia de mano de obra, respondiendo al mismo tiempo a las condiciones del mercado. Eliminar la intermediación laboral abusiva; garantizar el cumplimiento, por parte de los empleadores, de los diversos estándares laborales respecto de todos los trabajadores; disponer la responsabilidad común a lo largo de la frontera en cuanto a la ejecución del convenio y las acciones destinadas a hacerlo cumplir. Evitar la permanencia de personas con visas vencidas, fomentando la emigración de regreso al país de origen y estableciendo una vía de salida clara; mejorar la seguridad común a ambos lados de nuestra frontera. Incluir a aquellos sectores en los cuales la mano de obra mexicana aporta un valor agregado; propiciar la adquisición, por parte de todos los trabajadores, de competencias laborales que mejoren la productividad; establecer criterios transparentes para la adaptación a condiciones de mercado cambiantes; y financiar su implementación en los dos países. En síntesis, debe ganarse la aprobación y la confianza de los trabajadores y los empleadores de ambas naciones generándoles beneficios comunes. Nuestra atención está puesta principalmente en los flujos futuros temporarios motivados por razones de empleo puesto que, a nuestro entender, la raíz de muchos de los problemas actuales se halla en los fracasos del pasado a la hora de regular adecuadamente los flujos futuros. Y ahora que la presión migratoria entre México y Estados Unidos es menor, es el momento propicio para tratar adecuadamente estos flujos. No desconocemos la

creciente importancia de otros países en materia de movilidad laboral, especialmente en Centroamérica; sin embargo, la cooperación debe empezar por los dos vecinos cuyo destino común es harto evidente”. “La movilidad de la mano de obra menos calificada proveniente de México también mejora las condiciones laborales allí existentes, aumentando los salarios en el país. Cada año que un trabajador mexicano promedio pasa en Estados Unidos hace que su productividad económica sea mayor cuando vuelve a México. El trabajador mexicano promedio utiliza los ingresos provenientes de sus trabajos temporarios en los Estados Unidos para mejorar su vivienda e invertir en la educación y en gran medida prefiere una migración legal temporaria antes que la migración ilegal”. Como bien se aprecia en la gráfica en las expectativas futuras de demanda de mano de obra no calificada las mujeres juegan un papel preponderante, ya que con excepción de la industria de la construcción en todas las demás áreas tienen una presencia significativa, vamos están feminizadas. Las y los trabajadores mexicanos menos calificados que emigran a los Estados Unidos suelen operar como un complemento de los trabajadores estadounidenses locales, mientras que aquellos que no emigran suelen reemplazar a otros trabajadores mexicanos en su lugar de origen. Esto significa que la movilidad de mano de obra menos calificada desde México hacia los Estados Unidos tiene el potencial económico necesario para mejorar las condiciones del mercado laboral en ambos países. Hoy en día los mexicanos constituyen 49 por ciento del total de los residentes de Estados Unidos que ingresaron al país o permanecieron en él de manera indocumentada. A pesar de la creciente importancia de otros países, seguirá habiendo flujos transfronterizos de mano de obra mexicana y es indispensable regular la movilidad laboral de la mano de obra menos calificada”. Pero es indispensable reconocer que la economía estadounidense ha tenido, y seguirá teniendo, un gran apetito de trabajadores menos calificados.

5

Con una planificación adecuada, una regulación bilateral puede brindar oportunidades y seguridad en beneficio de ambos países, proteger los derechos de los trabajadores de una y otra nación, y debilitar fuertemente las actividades ilegales a ambos lados de la frontera, además de servir de modelo para la región y el mundo. México y las familias más pobres seguirán dependiendo de las remesas, pues la economía prácticamente está estancada y los salarios que ofrece son muy bajos. Las mujeres seguirán emigrando en busca de mejores empleos y mejores condiciones de vida, exponiéndose a toda clase de riesgos, maltratos y discriminación. La separación de las familias y las deportaciones masivas complican más el problema de la migración y tampoco resuelven el problema laboral, no en vano en Estados Unidos es un tema electoral y la reforma migratoria sigue pendiente. Para colmo, la migración sin documentos (mexicana y centroamericana) ha resultado un pingüe negocio para el crimen organizado. Un planteamiento sobre la regulación de la movilidad laboral México-Estados-Unidos en estos momentos es crucial. Existe la potencial amenaza de que un personaje como Donald Trump sea presidente de Estados Unidos. Su discurso (si así se le puede llamar) es contra los migrantes en general y los migrantes mexicanos en particular, contra la comunidad latina y desde luego contra México. Xenofóbico, misógino, racista y discriminatorio, en una palabra fascista. Tal parece que el único que no ha entendido la gravedad del problema es el gobierno mexicano, primero tuvo una actitud pasiva y permisiva ante sus insultos, para después pasar a ser cómplice, invitándolo a Los Pinos y dándole un trato de estadista a un bufón fascista. Todo esto ha tenido y tendrá costos muy altos para las personas migrantes (nacionales e internacionales), hasta las remesas están en peligro; abonando a los grupos neofascistas de Europa, en momentos donde hay una crisis humanitaria por la situación de los migrantes. También México pagará ese costo. Para muestra la creciente devaluación del peso frente al dólar. Desgraciadamente sus opiniones no sólo son personales, también reflejan la posición de una parte de la sociedad norteamericana. La crisis no sólo es económica, también es política. PD: Un reconocimiento tácito de que la economía no está bien. Suben las tasas de interés. Banco de México (Banxico) aumentó la tasa de interés en 50 puntos y quedó en 4.75 por ciento. Con este es el tercer incremento en los últimos 10 meses, ya que de 3.0 pasa a 4.75 por ciento, y seguramente seguirá aumentando; en diciembre la Reserva Federal tiene previsto un aumento, por tanto también se hará en México. Uno de los objetivos es frenar la caída del peso, pero sin mucho éxito. Esta medida encarece los créditos (públicos y privados), así como la deuda. Pretende retener las inversiones y también puede provocar inflación. Twitter: @ramonaponce * Economista especializada en temas de género


6

Chiapas

Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Exhorta SMAPA a denunciar el robo de tapas de drenajes en Tuxtla

Ante los riesgos que representa a la integridad física de los tuxtlecos, así como los daños que ocasiona a la infraestructura sanitaria de la ciudad, el Smapa informa que se aplicará la ley contra quienes cometan el delito de robo de tapas de pozos de visita (drenaje) ubicados en las calles de la capital chiapaneca. En este contexto, jurídicamente, al actualizarse como delito de robo, la persona involucrada puede alcanzar una sanción que va desde 3 meses hasta 3 años de prisión, dependiendo de las circunstancias de los hechos. En días pasados, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez (Smapa), presentó ante el Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas, una denuncia por el robo de una tapa de pozo de visita; el delito

fue captado en flagrancia por las cámaras del Centro de Atención y Vigilancia Permanente (CAVIP). Así como este hecho, el Smapa ha detectado diversos puntos en la ciudad, donde también se han robado las tapas de pozo de visita, que se ubican en las siguientes colonias: Los Pájaros, Pedregal San Antonio, Barrio Hidalgo, Barrio San Francisco, Zona Centro, Bienestar Social, Xamaipak, Los Laguitos, Santos y Las Delicias. Finalmente, con el objetivo de atacar de manera conjunta estos actos delictivos que afectan a todos los tuxtlecos, el Smapa hace un llamado a la ciudadanía para que reporten el robo de tapas de pozos de visita al teléfono de Atención Ciudadana del Smapa: 6187749 o al 911, y de esta manera se de seguimiento a las denuncias para la aplicación de la ley.

Reciben escrituras habitantes de la Ciudad Rural de Ixhuatán

Ixhuatán, Chiapas l El presidente del Instituto de Población y Ciudades Rurales (IPCR), Fernando Álvarez Simán, encabezó la entrega de 379 escrituras públicas a igual número de familias, que avalan la propiedad de sus hogares en la Ciudad Rural de Ixhuatán. En este marco, Álvarez Simán subrayó que las escrituras públicas determinan la certeza jurídica para las familias respecto a la posesión formal de sus viviendas. Asimismo, recordó que estas casas se reconocen como Viviendas Saludables por la Organización Panamericana de la Saud/Organización Mundial de la Salud, (OPS–OMS), lo que significa que sus características permiten evitar enfermedades por vectores y mejoran la calidad de vida de sus habitantes. En ese sentido, durante la jornada también se declaró a la Ciudad Rural como Comunidad Promotora de la Salud, certificación alcanzada por la participación de la población, que se involucró en la adopción de comportamientos generadores de entornos

saludables. Esta es la segunda Ciudad Rural que obtiene la certificación luego de Jaltenango La Paz. Adicionalmente a la promoción de la certeza jurídica y de la salud, el Instituto de Población y Ciudades Rurales celebró la firma de convenio de colaboración con la Secretaría del Trabajo, a fin de promover la generación de empleo y desarrollo. En la Ciudad Rural de Ixhuatán habitan personas que provienen de las localidades El Caracoral, El Aguacate, El Cacaté, El Mirador, El Tulipán, El Zapote, La Asunción, La Palma, Loma de Caballo, Monte Chico, Monte de Oro, Nueva Esperanza, San Antonio y San Felipe, todas del municipio de Ángel Albino Corzo. En el evento se contó con la presencia de Francisco Javier Zorrilla Ravelo, secretario del Trabajo; Luis Bernardo Thomas Gutú, director general de Promotora de Vivienda Chiapas; en compañía de Dora María Díaz Ruiz, presidenta municipal de Ixhuatán y de Dulce Rodríguez Ovando, diputada del distrito XII con cabecera en Pichucalco.


Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

H

oy martes el jefe del Ejecutivo acudirá a las instalaciones de la Chacona a entregar apoyos del programa PESA, maquinaria agrícola y ganadera. Manuel Velasco Coello será recibido por el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas y por el Coordinador General de SECAM, Manuel de la Torre Rodríguez. Una vez más el gobernador dará constancia clara y palpable de su compromiso con mujeres y hombres del campo. Por cierto, que ya está todo listo para que del 14 al 17 de octubre se lleve a cabo el vigésimo expo internacional de productos orgánicos y no tradicionales a realizarse en el Centro de Convenciones de Tuxtla Gutiérrez. Han confirmado su asistencia seis países y productores de todos los Estados de la República Mexicana. En Chamula se realizó el plebiscito y resulto electo como presidente del Consejo Municipal, Mario Santíz Gómez, esto luego de la renuncia del presidente municipal de Chamula, Mateo Gómez Gómez, agentes y representantes de las comunidades de este municipio eligieron a través de mano alzada, como lo marcan sus usos y costumbres, a la nueva autoridad municipal; acto que fue atestiguado por legisladores del Congreso del Estado, así lo señaló Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del poder Legislativo. Como resultado de este plebiscito, que también atestiguaron autoridades tradicionales y del Gobierno Estatal, quedaron electos como parte del Concejo municipal: Mario Santíz Gómez, como presidente; Alfredo Hernández Gómez, como síndico; Diego Hernández Hernández, como primer regidor; Juan Pérez López, como tesorero y Guadalupe Hernández López, como Juez municipal. Eduardo Ramírez manifestó que el Congreso del Estado retomará la propuesta de las nuevas autoridades municipales, para que en los próximos días se haga del conocimiento al pleno y se de legitimidad a estos nombramientos. El presidente del Congreso del Estado celebró que todo el proceso se haya llevado en un ambiente de tranquilidad y de manera pacífica. Como representantes del poder Legislativo asistieron Hugo Pérez Moreno, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, además de los diputados Arnulfo Castillo Milla y Alejandra

José Antonio Aguilar Bodegas, secretario del Campo.

Cruz Toledo, integrantes de dicha Comisión. En conferencia de prensa desde las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, líderes empresariales invitaron a la sociedad a que participe como accionista en el rescate del estacionamiento subterráneo del Parque Central. El presidente de la Canaco Tuxtla, Oscar Corzo Tovilla acompañado de los empresarios, José Luis Mandiola Totoricagüena y Guillermo Orduña Cervera. El empresario Gildardo Ramón Morales, expuso que la iniciativa de rehabilitación y propuesta de concesión de dicho inmueble, inició hace cuatro años, cuando advirtieron el grave deterioro que sufría y la alta demanda de espacios de aparcamiento en la zona centro. La inversión total de esta intervención será de 36 millones de pesos, completamente aportados por la iniciativa privada y se prevé que el costo del uso por hora sea de 11 pesos, ingresos de los cuales el 12 por cierto, será destinado al ayuntamiento. Oscar Gabriel Corzo Tovilla, presidente Canaco Tuxtla, informó está disponible una mesa de información en dicha Cámara Empresarial. Esta iniciativa procura evitar que el inmueble se siga dañando, ofrecer comodidad para estacionarse a los visitantes del centro de la ciudad y apoyar a la economía de la capital del estado, particularmente de los comerciantes de dicha zona.

El presidente de Canaco hizo extensiva la invitación a las y los tuxtlecos a apoyar los proyectos en los que participen los empresarios locales para contribuir a que la economía de la ciudad y de Chiapas se fortalezca. Mediante un programa intensivo de bacheo, la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones ha rehabilitado más de 12 mil metros cuadrados de vialidades, buscando garantizar condiciones de tránsito peatonal y vehicular. El titular de la Sopyc, Jorge Alberto Betancourt Esponda dijo que estas acciones buscan coadyuvar con las responsabilidades propias que cada municipio tiene con el mantenimiento de sus vialidades, pensando en sumar esfuerzos para garantizar la seguridad vial y peatonal de los chiapanecos. Inicialmente el plan de bacheo se ejecuta en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, donde se realizan acciones con maquinaria Green Patcher, mejorando más de seis mil 200 metros cuadrados en la capital del estado y una cobertura similar en el municipio fronterizo. Es de mencionar que el programa pretende llegar a la mayoría de los municipios del estado. Entre las zonas atendidas destacan espacios de continuo tránsito urbano, pero también rutas de transporte de carga, sí como espacios de conexión intermunicipales. Por ejemplo, en la capital del estado se realizaron obras de bacheo y rehabilitación en la carpeta asfáltica dañada en el tramo entronque Li-

7

bramiento Norte, salida a Carretera Tuxtla - Chicoasén y otras muchas vialidades primarias. Con estas acciones la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (Sopyc) trabaja de manera coordinada con la sociedad chiapaneca y los municipios priorizando y mejorando las condiciones de tránsito en zonas viales Jóvenes que se dicen normalistas realizaron actos vandálicos en las oficinas de la sección 7 y 40 del SNTE quieren que en automático les entreguen plazas y la autoridad educativa ha sido clara de que solo a través de examen se darán estas. El grupo de estudiantes pertenecientes a la CENECH, vandalizaron y causaron destrozos en los edificios de las secciones 7 y 40 del SNTE, dejando a través de pintas, mensajes violentos en contra de quienes llaman “líderes charros”. Se sabe que estos estudiantes no pertenecen al magisterio, pero se han tomado atribuciones que no tienen nada que ver con la lucha por el derecho a una plaza base al egresar, es decir, pretenden bajo violencia resucitar la tradición sepultada hace unos años de privilegiar a los egresados de escuelas normales con plazas automáticas sin pasar por examen de admisión. Como delincuentes cubiertos con paliacates y pasamontañas, portando palos y machetes, los integrantes de la CENECH protagonizaron una vez más actos vandálicos como los ocurridos en mayo pasado en las oficinas de la Subsecretaría de Educación Federalizada, sin que hayan existido consecuencias legales por estos hechos. Se espera que las dirigencias del SNTE hagan las denuncias para que los rijosos reciban el castigo que merecen. Los líderes de la CNTE en Chiapas se deslindaron de estos hechos y culparon a la Asamblea Estatal Democrática que dirige a Armando Falconi por incitar a los normalistas a recurrir a este tipo de acciones como medio de presión y medición de fuerzas, estilo que caracteriza a los llamados “ultras” del movimiento magisterial. Fuentes cercanas a los líderes de la Sección 7 del SNTE aseguraron que se están haciendo turbios negocios con la asignación de interinatos y ventas de plaza derivado de los acuerdos políticos suscritos tras el levantamiento del paro magisterial, en este acuerdo político, los integrantes de la CENECH habrían de participar con un porcentaje de plazas, sin embargo, los han hecho a un lado y esto ha generado las acciones violentas. Mientras tanto, los ciudadanos observan con hartazgo quiénes son los futuros maestros, en cuyas manos, se estará depositando la educación de los niños y niñas de Chiapas, mal muy mal la actitud y comportamiento de éstos vándalos. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@ hotmail.com.


Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Samsung suspende producción de Galaxy Note 7

Seúl l Samsung Electronics suspendió la producción de sus teléfonos avanzados de gama alta Galaxy Note 7, dijo una fuente ayer lunes, luego de reportes de incendios en dispositivos de sustitución, lo que agudiza una crisis en la que el gigante tecnológico se ha visto obligado a retirar masivamente estos aparatos del mercado. Las principales operadoras telefónicas de Estados Unidos y Australia también han suspendido las ventas y sustituciones de los Notes 7, mientras las grandes aerolíneas reiteraban la prohibición de emplear estos teléfonos, después de que un dispositivo de sustitución forzara la evacuación de un avión de pasajeros en Estados Unidos la semana pasada. Los incendios en teléfonos que sustituían a dispositivos que se habían retirado por su propensión a explotar podrían suponer un desastre para el mayor fabricante de teléfonos inteligentes del mundo y sugieren que no ha solucionado un problema que ha ya ha dañado su marca y amenaza con descarrilar la recuperación de su negocio de móviles.

“Si permiten continuar el Note 7, podría convertirse en el mayor acto de autodestrucción de una marca en la historia de la tecnología moderna”, dijo Eric Schiffer, experto en estrategia de marca y presidente de Reputation Management Consultants. “Samsung necesita realizar un ajuste contable gigantesco y colocar el Note 7 en el paseo de las vergüenzas tecnológicas al lado del Ford Pinto”, sostuvo. En un comunicado al regulador, Samsung dijo el lunes que iba a “ajustar” los envíos de los Note 7 para permitir inspecciones y un control de calidad más férreo debido al incendio de algunos dispositivos. La compañía no hizo comentarios sobre el freno de la producción ni sobre la causa de los incendios, aunque la fuente, que no quiso ser identificada porque no estaba autorizada a hablar con los medios, no explicó si se habían encontrado problemas específicos ni cuándo se detendría la producción. Las acciones de Samsung cerraron con un caída del 1.5 por ciento en una Bolsa de Seúl, que subió un 0.2 por ciento.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Gold Phantom, ¿el mejor sonido del mundo?

Ciudad de México l La compañía francesa Devialet ha presentado la joya de su corona: Gold Phantom, un altavoz inalámbrico de 4.500 vatios (W) de potencia, 108 decibelios (dB) de impacto sonoro y un exclusivo acabado en oro rosa de 22 quilates. Lo que los ingenieros de la marca consideran la combinación perfecta para lograr «el mejor sonido del mundo». El nuevo modelo de la marca es ocho veces más potente que el primer Phantom, que salió al mercado en 2015. «Los nuevos inventos patentados elevan las prestaciones del Phantom a cotas nunca antes vistas», explica la compañía, que ha revolucionado las tecnologías de amplificación y sonido para ofrecer «unas experiencias acústicas inolvidables». El nuevo dispositivo, cuyo precio asciende a 2.590 euros -frente a los 1.690 del Phanton y 1.990 de Silver

NOTARIA

20

Phantom-, también tiene un acabado «más estimulante», con las frecuencias más bajas de la historia (14 Hz) y unas frecuencias altas cristalinas de 27 kHz, gracias al nuevo Titanium Tweeter. Phantom es una nueva experiencia de sonido de alta fidelidad «plug and play», con conexión inalámbrica (Wi-Fi, Bluetooth o Spotify Connect, además de conexión Ethernet y por cable óptico), que se puede controlar directamente desde el «smartphone». Su potencia y diseño han conquistado a muchos y tiendas Apple de todo el mundo lo distribuyen. La tecnología de Phantom garantiza la ausencia total de distorsión, saturación y ruidos de fondo. El dispositivo se puede utilizar por separado o bien conectarse a otros Phantom, creando todo un sistema de sonido en el hogar.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


9

Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Unicachenses se beneficiarán con descuentos notariales nUNICACH y Colegio Regional de Notarios acuerdan colaborar

7ª Región Militar…

Rememora 50 aniversario del Plan DNII-E en México

En 50 aniversario del Plan DNIII-E…

Aplica SEDENA simulacro de sismo que provoco desgajamiento de un cerro

Ezequiel Gómez García l Soldados de la 7ª Región Militar en Chiapas, realizaron en el marco de la conmemoración de la aplicación del Plan DNIII-E un simulacro con hipótesis de un sismo de 6.5 grados en escala Richter con un deslizamiento de ladera, en las Instalaciones de la 31 zona militar. Durante un ejercicio con hipótesis de sismo los soldados que integran las unidades del Plan DNIII-E demostraron su preparación para atender este tipo de emergencias a 50 años de aplicarse por primera vez en México. En este ejercicio los soldados mostraron su capacidad organizativa luego de recibir la alerta atravesó del 911 para dará respuesta inmediata a la emergencia. Además de los equipos con los que cuentan desde unidades con alojamiento, hospitales rodantes para atender a los lesionados del desgajamiento de un cerro. Un sistema de Albergue Temporal a través de tráiler equipado con camas, áreas de lavado, baños con regaderas, sanitario que sirven para atender la necesidad de la gente en un caso de desastre además de una cocina comunitaria que está preparada para atender 3 mil raciones de alimentos. En la demostración los soldados rescataron a personas lesionadas en partes altas de la ladera a través de la técnica de Raphel y personas dentro de los escombros. En el simulacro participaron 120 soldados integrados

cada uno a las unidades de Seguridad, Evaluación de Daños y Rescate. “El Plan DNIII ha evolucionado de una manera acorde con los tiempos, los desastres han enseñado a que las fuerzas armadas estén mejorando. Hoy día hay una fase preventiva que se establece de manera coordinada para poder actuar en un desastre” Hay que destacar que las unidades del Plan DNIII-E están integrada por personal de seguridad, un equipo de evaluación de daños, un equipo de rescate los cuales cada unidad está conformada por lo menos de 30 elementos.

Plaza

San José

P

RES

5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla Gutíerrez, Chiapas.

P

RES SO

armadas dieron a nuestro Sistema Nacional de Protección Civil”. La experiencia adquirida durante los primeros 50 años del Plan DNIII-E ha traspasado la frontera la cual ha sido aplicada bajo las normas internacionales humanitarias en diferentes partes del mundo logrando a crecentar su prestigio y colocar a México en un lugar preponderante en el tema de auxilio a la población. “Nosotros dentro del Plan DNIII-E tenemos como prioridad el salvar vidas una vez que ya se aseguró al máximo la integridad humana, nos avocamos a buscar que sus bienes de la población se ven a afectados en lo más mínimo para que se puedan restituir y por ultimo ver que todo vuelva a la normalidad de tal forma que el Plan DNIII-E atenido su aplicación en todos los desastres en México” En el vestíbulo de la Instalación militar se instaló una exposición fotográfica de la aplicación del Plan DNIII-E y una muestra de los equipos militares que son usados en la aplicación de este instrumento de ayuda a la población. Hay que destacar que desde 1921 a 1964 las fuerzas armadas habían contabilizado 621 ciclones de los cuales 162 tocaron territorio nacional, en esa época no existía un órgano de prevención identificación de los daños y auxilio a la población civil. En el terremoto de la ciudad de México el 19 de septiembre de 1985 el Plan DNIII-E fue el pilar de la participación ciudadana que se solidarizó para ayudar rescatar a cientos de personas que habían quedado bajo los escombros.

de Notarios del Centro enviará a la UNICACH el padrón de notarías que ofrecerán este beneficio a los miembros de la comunidad universitaria que lo requieran. En dicha reunión representantes del notariado de Chiapas expresaron su beneplácito por la designación de un ex unicachense como rector de la UNICACH y le ratificaron su apoyo.

SO

Ezequiel Gómez García l Con una ceremonia en el Campo Militar el Sabino, en cabezada por el comandante de la 7ª Región Militar, German Javier Jiménez Mendoza y el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno en representación del Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, las Fuerzas Armadas conmemoraron en Chiapas el 50 aniversario de la Aplicación del Plan DN-III-E y rindieron homenaje con la Marcha del Silencio a los soldado caídos en cumplimiento de su deber en apoyo a la población civil. Durante la ceremonia el comandante 2ª de Batallón de Ingenieros recordó que desde de 10 de octubre de 1966 cuando el Huracán Inés que impacto el sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz provocando el desbordamiento del Rio Panuco se aplicó por primera vez el Plan DNIII-E. En una remembranza el jefe militar dijo, que el 18 de septiembre de 1965 el general secretario de la Defensa Nacional Marcelino García Barragán, hizo entrega al presidente de la Republica Gustavo Díaz Ordaz el bosquejo del Plan DNIII-E desde entonces finco las bases para instituir el Sistema Nacional de Protección Civil organismo que plantea la participación del estado donde Chiapas a destacado apunto. “Cabe hacer notar que en este aspecto el estado de Chiapas, ha tenido una destacada participación. La experiencia del ejército y fuerza aérea mexicanos en su organización funcionamiento y lesiones aprendidas fueron la principal aportación que las fuerzas

a través de sus subsedes regionales. El presidente del Colegio Regional de Notarios, Región Centro detalló que el personal docente, administrativo y alumnado de la UNICACH podrá acceder a trámites notariales a bajo costo, los cuales van desde certificaciones de documentos hasta testamentos y brindan seguridad y certeza jurídica patrimonial. Informó que en breve el Colegio

EX

Durante un encuentro con integrantes de dicho Colegio, el rector agradeció la disposición de colaboración y servicio de los notarios de la Región Centro. Dijo que hoy la UNICACH es una institución que goza de reconocimiento nacional e internacional, por brindar educación superior de calidad en Tuxtla Gutiérrez y en 12 municipios en donde tiene presencia

EX

Laura Matus l La comunidad unicachense gozará de un cincuenta por ciento de descuento en servicios notariales, gracias al convenio de colaboración signado por el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Adolfo Antonio Guerra Pérez y el presidente del Colegio Regional de Notarios, Región Centro, Bruno Falconi Fernández.


Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El cambio climático incrementa incendios forestales en EU: expertos Miami l El cambio climático está haciendo el planeta más caliente y seco, y ha casi duplicado el área quemada por los incendios forestales en el oeste de Estados Unidos en las últimas tres décadas, sostiene un estudio divulgado ayer lunes. Los investigadores hallaron que desde 1984, condiciones más secas y temperaturas más altas han hecho que los incendios abarcaran 41 mil 500 kilómetros cuadrados más, unas 30 veces el tamaño de Los Ángeles. Esto “duplicó aproximadamente el área de incendios forestales previsibles en el oeste de Estados Unidos a causa de la sola variabilidad natural del clima durante 1984-2015”, dijo el estudio publicado en la más reciente edición de las Actas de la Academia Nacional de Ciencias. Los autores del estudio advirtieron además que pueden esperarse más incendios forestales en los próximos años. “No importa cuánto nos esforcemos, los incendios van a seguir y serán cada vez más grandes, y la razón es muy clara”, dijo uno de ellos, Park Williams, del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty, de la Universidad de Columbia. Los incendios forestales han ido en aumento desde la década de 1980. En lo que va de este año, cerca de 1.2 millones de hectáreas de bosques se han quemado en el oeste de Estados Unidos. Aunque aún no es un año récord,

las condiciones más peligrosas podrían darse en los próximos dos meses. El año pasado, 4.08 millones de hectáreas se quemaron en Estados Unidos, una cifra récord desde que la Inter-agencia Nacional de Lucha contra Incendios (NIFC) comenzó a documentar el área de incendios forestales en 1983, según el estudio. “Muchas personas vinculan cada vez más el cambio climático y los incendios; en particular, el año pasado los jefes de bomberos y el gobernador de California comenzaron a llamar a ese fenómeno ‘la nueva normalidad’”, dijo el autor principal del estudio, John Abatzoglou, profesor de geografía en la Universidad de Idaho. Los investigadores llegaron a estas cifras tras estudiar ocho sistemas diferentes para calificar la aridez de los bosques, incluyendo el Índice de Severidad de Sequía Palmer, el Índice de Peligro de Incendios Forestales MacArthur y el Sistema Canadiense de Calificación de Peligro de Incendios Forestales. No evaluaron otros factores como el impacto de millones de árboles muertos por las plagas de escarabajos, los cambios en la humedad del suelo debido a un deshielo prematuro o la posibilidad de mayor frecuencia de rayos -tal como se espera en un mundo más calientepara desatar incendios. Por tanto, las estimaciones pueden ser inferiores a la realidad, dijeron los científicos.

Una nueva amenaza global se cierne sobre la humanidad

Ciudad de México l El calentamiento global ha supuesto una amenaza para varios cultivos, entre ellos el trigo y el arroz, que proveen buena parte de las calorías consumidas por los humanos. En un nuevo estudio realizado por la Universidad de Arizona (EE. UU.), los científicos analizaron los índices del cambio climático de los nichos respecto a 236 especies y los compararon con los proyectados para el período hasta el año 2070. Los resultados han mostrado que el cambio climático proyectado es 5.000 veces más rápido que el cambio de los nichos de las hierbas.

“Mostramos que los índices precedentes del cambio climático de los nichos de hierbas son mucho más lentos que los del cambio proyectado, lo que sugiere que muchas especies y/o poblaciones locales podrían verse abocadas a la extinción”, han destacado los autores del estudio. La investigación no puede predecir a ciencia cierta cuáles son las consecuencias del calentamiento global, pero los autores del estudio advierten de “implicaciones alarmantes” para la biodiversidad global y el bienestar humano, en particular, para las reservas alimentarias.

Una extinción insoportable para la supervivencia Ciudad de México l Son 15.589 especies animales y otras 60.000 especies vegetales en riesgo de desaparecer. Se ha perdido el 45% de los bosques, así como el 10% de los corales. La definitiva hegemonía del Homo sapiens sobre el planeta Tierra ha desencadenado un proceso de desaparición de especies que se desarrolla a un ritmo cientos de veces superior al natural, un fenómeno cuyo inmediato precedente habría que buscarlo en la desaparición de los dinosaurios, hace 65 millones de años. Comentaba la alarma denunciada por más de mil expertos y políticos de 30 países que participaron en la Conferencia Internacional sobre Biodiversidad, en la sede de la UNESCO. Por su importancia, actualidad y sobre todo para los que niegan el cambio climático y los desastres acusados a la naturaleza y muchas de las especies que la habitan, recordamos las más importantes: “La Tierra es un planeta muy mal conocido”, afirmó

el estadounidense Edward Wilson, el científico que en 1980 acuñó el concepto de biodiversidad como el conjunto de especies vivas del planeta, su variabilidad genética y sus ecosistemas. “El hombre tan solo ha descrito 1,8 millones de especies sobre 10 y 30 millones que calculamos que existen; un solo gramo de suelo fértil contiene 5.000 tipos de bacterias”, añadió. El ritmo de desaparición es tan rápido que entre 2002 y 2004 el número de especies amenazas pasó de 10.046 a 15.589, según la Lista Roja de Especies Amenazadas. Imagínese lector la situación 12 años después. Los expertos afirmaron que esa conferencia ponía en evidencia el fracaso de los objetivos marcados en la Conferencia sobre la Biodiversidad de Río de Janeiro, de 1992, cuyas conclusiones firmaron 188 países, pero que no imponía obligaciones ni objetivos concretos, así como la llamada Cumbre de la Tierra celebrada en 2002 la localidad surafricana de

Johannesburgo. El ex presidente francés, Jacques Chirac, propuso crear una red mundial de expertos sobre biodiversidad que podría inspirarse en el grupo intergubernamental sobre el cambio climático. El objetivo de esta red sería identificar el máximo de especies posibles y descifrar la complejidad de las relaciones que se producen entre ellas, lo que según el presidente francés es la “clave del frágil equilibrio de la biosfera”. Chirac añadió: “Somos las últimas generaciones en tener la capacidad de detener la destrucción de los seres vivos, antes de sobrepasar un umbral irreversible, más allá del cual incluso el futuro de la Humanidad sobre la Tierra pueda estar en peligro”. El mundo vive “una crisis sin precedentes desde la extinción de los dinosaurios”, aseguró el director general del Programa de la ONU para el Medioambiente, Klaus Tope. “Ha llegado el momento de plantearnos la manera de interrumpir esta pér-

dida de diversidad por el bien de nuestros hijos y de nuestros nietos”, añadió. Lo que está en peligro es una biodiversidad que ha sobrevivido a seis grandes periodos de extinción, y que comenzó a desarrollarse hace 3.000 millones de años. Cada año se pierden 14 millones de hectáreas de bosque, lo que no sólo conlleva la extinción de multitud de especies que viven en ellos, sino que con la desaparición de espacios verdes se reduce la capacidad de los pulmones del planeta, que pierde así capacidad de producir oxígeno. Porque la biodiversidad es esencial para la vida humana, tanto para asegurar su subsistencia alimentaria como para desarrollar sus recursos médicos porque el 70% de la farmacopea moderna es de origen natural. Y todavía muchos políticos y dirigentes mundiales actúan como si esas advertencias y otras muchas más no se hubieran producido. Ya no cabe pretextar ignorancia ante una catástrofe de esta magnitud.


Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

Aprueban empresarios y locatarios reordenamiento del comercio informal

nRegular a los comerciantes informales en el centro es una excelente oportunidad para minimizar el problema: Óscar Gabriel Corzo Tovilla

Empresarios y comerciantes establecidos del centro de Tuxtla Gutiérrez manifestaron su gratitud y reconocieron la visión del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, por instalar este lunes la Mesa Interinstitucional para Liberar la Zona Centro del Comercio Informal. Diversos locatarios formales coincidieron que esta es una estrategia correcta, pues buscar dar solución al comercio informal de forma ordenada, de tal forma que todos los sectores resulten beneficiados y todos tengan la oportunidad de llevar un sustento digno a su familia. Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco-Servytur), Óscar Gabriel Corzo Tovilla, dijo que regular a los

comerciantes informales en el centro es una excelente oportunidad para minimizar el problema, ya que mediante la formalidad todos, sociedad, comerciantes de calle y gobierno abonan al establecimiento de negocios semifijos que logra estar en orden con la ley reglamentaria del municipio. Asimismo, María Elena Rodríguez, locataria del mercado Díaz Ordaz, señaló que espera con entusiasmo los resultados de esa estrategia, ya que es justo se piense en el beneficio de todos, “tenemos mucha confianza que en que se regularice el comercio y con ello la economía de todos mejore”. Francisco Sánchez Cruz, gerente de una zapatería, dijo que la estrategia para ordenar al comercio “está muy bien porque están pensando en el beneficio de todos, los informales tendrían una opción de generar un ingre-

so económico y las tiendas establecidas tendrían más clientela y se liberaría el tránsito en las calles, si la estrategia está bien implementada y lo llevan a cabo bien opinó que va funcionar”. María Eugenia Pérez Fernández, en su calidad de empresaria tuxtleca, aplaudió esta iniciativa del presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor. “Tengo la plena confianza de que esta estrategia dará resultados positivos, hemos visto que en otras ciudades del país han logrado ordenar al comercio informal y esperamos para la capital chiapaneca el mismo resultado, esta estrategia no tiene fines de intimidación, sino al contrario, trata de apoyar a las personas que trabajan de manera informal en las calles del Centro de la ciudad, que a su vez, permitirá rescatar el libre paso al peatón”. En el primer día de actividades,

más de 400 comerciantes informales se acercaron a la mesa para pedir información, al tiempo que se empadronaron a 150. Con este proyecto se pretende brindar diversas opciones de apoyos económicos y reubicación a vendedores informales, dignificando la labor de cada uno de ellos y otorgándoles el espacio adecuado para el giro que trabajan. En el primer día de actividades de esta mesa interinstitucional se contó con titulares y representantes de diversas dependencias de los tres órdenes de gobierno, entre ellas, Banchiapas, Fofoe, Comisión Estatal de Derechos Humanos, la subsecretaría de Empleo en Chiapas, la Secretaría de Economía estatal y federal, así como secretarios y directores del Ayuntamiento, además de los líderes de diversas organizaciones.


Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Llega la Feria Internacional Presentarán “El color de los dioses” en Bellas Artes del Libro XVI a la CDMEX

Ciudad de México l Este 14 de octubre llega al Zócalo de la Ciudad de México la Feria Internacional del Libro en su XVI edición, y la estrella invitada será la ciudad de Madrid, España. En ella podrás encontrar libros de distintos géneros literarios de las editoriales más representativas de distintos países como Porrúa, Lumen, Artes de México, LIMUSA, Alfaguara, Fondo de Cultura Económica, entre otros.

Además de libros también habrá talleres, exposiciones, trueque de libros, conciertos, café literario, y una venta nocturna especial de promoción de libros. La FIL XVI anunció que la celebración literaria será del 14 al 23 de octubre del 2016, aún no hay detalles de la programación, pero los organizadores enfatizaron que “la feria se convertirá en un foro cultural de diálogo, inclusión y diversidad”.

Ciudad de México l La idea de que la escultura en la antigüedad clásica fue monocromática, determinada sólo por el blanco del mármol, es errónea. Tanto los artistas griegos como los romanos se caracterizaron por el empleo de la policromía en sus piezas. Situación similar prevaleció entre las culturas mesoamericanas con sus obras en piedra, aunque el sentido en el uso del color y su significado en ambas geografías fue muy diferente. Tal es el aspecto sobre el cual ahonda la exposición El color de los dioses. Policromía en la Antigüedad clásica y Mesoamérica, que será inaugurada hoy martes 11 de octubre en el Museo del Palacio de Bellas Artes, donde permanecerá abierta al público hasta enero de 2017. Son 118 piezas, entre originales y replicas, provenientes del mundo grecolatino y de las culturas maya,

En el Cervantino…

Realizan réquiem al dramaturgo Miguel de Cervantes Guanajuato l Tras su muerte, el eximio dramaturgo, soldado, poeta y novelista español Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616) no tuvo un servicio funerario de acuerdo con su grandeza. Ese funeral de Estado que toda la humanidad le debía fue pagado la víspera por el 44 Festival Internacional Cervantino (FIC). El réquiem y procesión fúnebre contó con el apoyo del musicólogo Albert Recasens, director y fundador de La Grande Chapelle, quien guió a ese ensamble de música antigua y el conjunto coral Schola Antiqua para que ejecutaran un réquiem recreado con música, instrumentos y vestimentas similares a los usados en la época que tocó vivir a Cervantes. Fue la cuarta ocasión que se ejecutó ese réquiem hecho para el autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, quien en los albores de 1616 llevaba en su mano derecha una vela blanca y en la izquierda, que ya no pudo mover del todo después de la batalla de Lepanto, la cuerda y el hábito que eran atributos de la Orden Tercera de San Francisco. El escritor estaba recién fallecido, pero días antes de su muerte, había profesado con los franciscanos, quienes el 23 de abril de 1616 llevaron su cuerpo al monasterio de las Monjas Trinitarias de Madrid, donde se celebró una misa para difuntos. Hasta hace poco nada se sabía de la música que se tocó durante el oficio fúnebre, explicó Recasens. Tampoco se sabe si hubo sólo instrumentos o también voz, o qué ensamble participó en la liturgia. Hay una gran incógnita sobre el ambiente sonoro de la muerte de Cervantes, que el musicólogo se propuso disipar con una estrategia de sólida base histórica, y junto con su ensamble, La Grande Chapelle, grabó en el 2005 el “Réquiem para Cervantes”.

Fue un homenaje sonoro para el dramaturgo a 400 años de su muerte. Primero hubo una procesión fúnebre que partió del Museo Iconográfico del Quijote, hizo una parada en la Tumba del Quijote y llegó a la magna construcción que domina la Plaza de la Paz. La Grande Chapelle da nueva lectura al repertorio musical español, del siglo XVI al XVIII. Sus dos objetivos, explorar la relación entre música y literatura de los Siglos de Oro y recuperar la producción de los más destacados compositores españoles del Renacimiento y el Barroco. A su labor en la investigación y recuperación del patrimonio musical hispano se suman algunos encargos realizados, comisiones que le han dado prestigio. El grupo coral que acompañó a La Grande Chapelle, Schola Antiqua, se dedica desde su fundación en 1984 al estudio, investigación e interpretación de la música antigua, en especial del canto gregoriano. Su director es Juan Carlos Asencio, quien participó con Recasens en la investigación y construcción del réquiem con que se conmemora a Cervantes. “Réquiem para Cervantes” es un programa integrado por obras de compositores activos en el momento en que Cervantes falleció, como Mateo Romero (1575-1647), nacido en Lieja, Flandes, quien fue maestro de capilla de los reyes españoles y creador sin publicar nada en vida, pero cuyas obras permearon por toda la Península ibérica y por América. La pieza central del réquiem es la “Missa pro Defunctis” a ocho voces, de Romero, obra polifónica a dos coros, cuya única copia está en la catedral de Burgos, España, y que fue muy interpretada a principios del siglo XVII. El programa avanzó con responsorios de los maitines para oficio de difuntos, de Romero y de Ruimonte, que se cantaban durante las absoluciones.

tolteca, olmeca y mexica, que permiten establecer un diálogo entre dos diferentes estéticas referentes a escala mundial en la historia del arte. Producida por el Museo Städel y el Liebieghaus Skulpturensammlung de Frankfurt, en cooperación con la Stiftung Archäologie, la muestra llega a nuestro país como parte del Año Dual Alemania-México, bajo la organización del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Es la primera ocasión que se presenta en América Latina, tras haber recorrido 22 países de Europa y Asia, si bien ahora fue adecuada con la inclusión de ejemplos escultóricos del México precolombino, para lo cual se contó con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). De acuerdo con Julio Rivas, coordinador de la exposición, ésta ofrece la posibilidad de generar un replanteamiento en la forma en que se concibe la escultura antigua, luego de que se demuestra y ejemplifica, por medio de reproducciones y algunos originales, que no estaba desprovista de color, como erróneamente se cree hasta la fecha. “Aquel supuesto nexo con el pasado, que concebía a la escultura blanca o con ausencia de policromía, no puede sostenerse a la luz de estas nuevas investigaciones que esencialmente nos plantean cómo es que los creadores de estas figuras podían ver el color en sus propias obras de arte”, afirma el especialista. “En El color de los dioses... hallamos un contraste entre dos cosmovisiones y dos formas de interpretar el significado del color. Podría decirse que en uno (el mesoamericano) el ámbito divino se encuentra presente de manera constante, mientras que en el otro (el grecorromano) el mensaje es mucho más explícito y tangible”.


Chiapas

Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nLa fiesta del tricolor

C

omitán fue sede de la primera visita del dirigente nacional priista a nuestra entidad, el mexicano- chiapaneco Enrique Ochoa Reza, ahí en la ciudad de las nueve estrellas, el priismo chiapaneco, recibió al dirigente nacional, cuyo padre nació en San Cristóbal de las Casas, ciudad donde pernocto una noche antes de arribar a tierras comitecas. El acto fue una fiesta tradicional del PRI, como las de antaño, a la misma llego gente de todos los espacios de nuestra entidad, quienes junto con la casta divina del priismo chiapaneco le dieron realce al evento, obvio como antaño, la casta divina del priismo entre los que se encontraban varios priistas distinguidos que han cambiado de camiseta de acuerdo a sus intereses, así como otro que están acusados hasta de acoso sexual; quien fueron separadas de la gente traída de toda la geografía estatal por sendas barreras, pero bueno esto no es exclusivo del priismo a que esta misma práctica la hacen todos los partidos habidos y por haber. En la conferencia de prensa luego del acto principal el dirigente priista a pregunta expresa sobre las alianzas y coaliciones que se vislumbran para el 2018, el dirigente nacional priista nos dijo que su partido está en favor de las alianzas y colaciones con los diversos partidos políticos, pero que su principal alianza es con el pueblo para tener un país que necesita cambiar para desarrollar ampliamente su potencial económico, social y cultural; pero su alianza más importante es con los ciudadanos del país. “Los priistas del país tenemos una alianza con el Presidente Enrique Peña nieto; que ama a Chiapas, que está constantemente al pendiente de las necesidades del pueblo chiapaneco, los priistas tenemos que apoyarlo, que seamos los priistas los que apoyemos a nuestro presidente”. “Chiapas es un espacio primordial para los delegados federales ellos son el brazo que tiene la presidencia de la república para cubrir las aspiraciones del pueblo de Chiapas; mi reconocimiento a los delegados que cumplen sus obligaciones con el PRI y la Ciudadanía, pero aquellos delegados y delegadas que no le cumplen a Chiapas que no le cumplen al presidente Peña Nieto y por ende no le cumplen a los Chiapanecos; mejor que se vayan del estado” “Pido un aplauso a un Güero de corazón rojo, pido un aplauso para el Gobernador Manuel Velasco, vamos a seguir trabajando y apoyando al gobernador; vamos a renovar los espacios de participación, vamos a apoyarlo para sa-

Comitán fue sede de la primera visita del dirigente nacional priista a nuestra entidad, el mexicano- chiapaneco Enrique Ochoa Reza.

car adelante los compromisos que tiene con el pueblo de Chiapas” una fiesta del priismo como las de antaño, pero bueno al final una fiesta, así las cosas. Va el tercero en Chamula. Ante la renuncia del presidente municipal de Chamula, Mateo Gómez Gómez, quien prefirió la graciosa huida antes que la apasionada entrega; agentes y representantes de las comunidades de este municipio eligieron a través de un plebiscito, como lo marcan sus usos y costumbres, a la nueva autoridad municipal; acto jurídico religioso fue atestiguado por legisladores del Congreso del Estado, así lo señaló Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del poder Legislativo. También atestiguaron autoridades tradicionales y del Gobierno Estatal, quedaron electos como parte del Concejo municipal: Mario Sántiz Gómez, como presidente; Alfredo Hernández Gómez, como síndico; Diego Hernández Hernández, como primer regidor; Juan Pérez López, como tesorero y Guadalupe Hernández López, como Juez municipal. Eduardo Ramírez manifestó que el Congreso del Estado retomará la propuesta de las nuevas autoridades municipales, para que en los próximos días se haga del conocimiento al pleno y se de legitimidad a estos nombramientos. Cabe señalar que como representantes del poder Legislativo asistieron Hugo Pérez Moreno, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, además de los diputados Arnulfo Castillo Milla y Alejandra Cruz Toledo, integrantes de dicha Comisión. Así las cosas. Al fin combate pronta al ambulantaje Que al fin inicio a trabajar la Mesa para Liberar la Zona Centro del Comer-

cio Informal, como parte de la estrategia del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, para reordenar el ambulantaje que pulula en la capital chiapaneca. La estrategia permitirá según se dice; cuantificar la cantidad de comerciantes formales e informales, analizar el tipo de comerciantes y el espacio que ocupa cada uno de ellos, además de determinar el número de mujeres, adultos mayores, tuxtlecos, foráneos y discapacitados. La Mesa para Liberar la Zona Centro del Comercio Informal, en la cual intervendrán los tres órdenes de gobierno, estará ubicada en el Parque San Marcos de 9 a 15 horas. A través de ella las autoridades brindarán también alternativas para el comercio informal, como bolsas de empleo y financiamiento, lo que representa una oportunidad para mantenerse económicamente activos y lleven un sustento seguro a sus hogares. Los interesados deberán presentar credencial de elector, comprobante de domicilio, CURP y/o acta de nacimiento, croquis de localización, fotografías del puesto instalado, tarjetón o permiso temporal, con esto se busca generar una solución positiva a esta problemática, y la búsqueda de opciones y estrategias como la reubicación de los artesanos de los parques San Marcos y Jardín de la Marimba, así como la creación del tianguis Santo Domingo, un área donde hay espacio para 197 vendedores. A esta batalla se han sumado dependencias de los tres niveles de gobierno, la Cámara Nacional del Comercio, mercados, negocios establecidos, líderes y ciudadanía en general, para generar resultados positivos en este tema. Se hizo el llamado a todos los comerciantes que llevan a cabo sus actividades de manera informal a acercarse a esta

iniciativa de cooperación interinstitucional, para contar con una oportunidad de generar ingresos y al mismo tiempo formalizar sus actividades. Así las cosas. De mi archivo Al clausurar la XII Semana Nacional de Ingeniería Electrónica “SENIE 2016”, los rectores de las Universidades Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, Romualdo López Zárate, y de la Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, destacaron el interés de trabajar conjuntamente para fomentar la electrónica y tecnología en el desarrollo de proyectos innovadores que permitan a los jóvenes participar. En ese sentido, el rector de la UPChiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, agradeció a la UAM-Azcapotzalco, el haber permitido ser parte de este gran evento científico y tecnológico, el cual hizo posible reunir a los investigadores, tecnólogos y estudiantes más destacados del país en el área de la electrónica y sus aplicaciones en la ingeniería en general... Líderes empresariales invitaron a la sociedad a que participe como accionista en el rescate del estacionamiento subterráneo del Parque Central. Acompañado del presidente de la Canaco Tuxtla, Oscar Corzo Tovilla y de los empresarios locales José Luis Mandiola Totoricagüena, Guillermo Orduña Cervera; Gildardo Ramón Morales, expuso que la iniciativa de rehabilitación y propuesta de concesión de dicho inmueble, inició hace cuatro años, cuando advirtieron el grave deterioro que sufría y la alta demanda de espacios de aparcamiento en la zona centro. La inversión total de esta intervención será de 36 millones de pesos, completamente aportados por la iniciativa privada y se prevé que el costo del uso por hora sea de 11 pesos, ingresos de los cuales el 12 por cierto, será destinado al ayuntamiento… En la colonia Campestre Independencia se ampliará la Red de Alcantarillado Sanitario y Descargas Sanitarias en: Calle Mojada, San Cristóbal, Avenida Independencia, Hidalgo, Morelos y carretera costera, de esta forma se contribuye a contar con una mejor infraestructura. Durante una gira de trabajo por esta colonia, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán habló de acercar los mejores de servicios públicos a los habitantes y recibió el agradecimiento de las familias que habitan en estas principales calles... victormejiaalejandre@hotmail. com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia


14

Chiapas

Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En un hotel de Simojovel…

Alcalde de Jitotol…

Rinde primer informe Roban a chinos mercaderes de ámbar de gobierno Francisco Coutiño/Simojovel, Chiapas l Ciudadanos chinos que han asentado su base de operaciones de compra de ámbar en Simojovel fueron asaltados por tres sujetos a plena luz del día y sin que hayan sido detenidos a pesar de estar plenamente identificados, por las corporaciones policiacas. Y es que de acuerdo con versiones extraoficiales, los asaltantes fueron vistos anteriormente por policías de a pie a bordo de una camioneta blanca, cabina y media, 4x4 y sin placas, conducirse de manera sospechosa, pero como la nueva ley prohíbe la detención de sospechosos o ladrones no detenidos infraganti, no les hicieron caso. Al paso de las horas y al conocer que en Simojovel los policías saben más de la nueva ley que los propios ministerios públicos, los asaltantes sin el rubor y empacho posible se dirigieron hacia el hotel Bonifaz, lugar donde tienen su bunker los chinitos, sin vigilancia y con mucho dinero sobre las mesas. Sin la necesidad de decir en chino, coreano o japonés esto es un asalto, los chinitos abrieron grandemente sus ojos oblicuos al ver las armas largas que portaban los tres ladrones, quienes arrebataron todo el dinero (alrededor de trescientos mil pesos) y el ámbar a los pobres orientales.

Con una parsimonia propia de la seguridad y la confianza que da, al saber que no hay vigilancia alguna; los asaltantes se permitieron abordar al vigilante del Hotel para preguntarle si contaban con agua caliente, televisor y ventilador, por si pensaban quedarse. Cabe destacar que los ciudadanos chinos han sido objeto de numerosos asaltos, pero el dinero que les roban, es una cantidad pequeña para el presupuesto que manejan, por lo que la vox populi asegura que es dinero del narcotráfico o bien lavado de dinero. ¿Y los ladrones? Han de es estar en alguna marisquería de Tuxtla Gutiérrez u hospedados en otro hotel, a la espera de realizar otro atraco, ya que en Simojovel como en todo Chiapas no sucede nada.

Reprueban a las autoridades municipales de Huitiupán Francisco Coutiño/Huitiupán, Chiapas l Ante la proximidad del primer informe de gobierno por parte de las autoridades municipales de Huitiupán, la duda e incertidumbre asaltan día con día a los pobladores, pues se preguntan quién o quienes darán el consabido informe, pues tienen tres presidentes municipales, de los cuales no se hace uno, pues aseguran que nada tienen que informar ya que en estos doce meses nada han hecho, únicamente fabricar robos y comprarse camionetas de lujo. Para Felipe de Jesús Díaz Hernández, las cosas no pueden estar bien en el municipio, pues se vive incertidumbre total, ya que existe una gran inseguridad con asaltos y asesinatos continuos, y eso es a causa de que existe un marcado vacío de poder ya que no se sabe quién manda en Huitiupán. Y es que de acuerdo a los denunciado por los habitantes de la cabecera municipal, el segundo regidor Vicente Aurelio Herrera Domínguez se auto proclama presidente municipal, por lo que las actividades propias del munícipe la realiza él personalmente, firmando documentos oficiales y encabezando reuniones ante el propio Gobernador del Estado, quien avala el delito de usurpación de funciones, siendo el

principal testigo de tales hechos. El segundo presidente municipal, a decir de los pobladores es el actual tesorero municipal Bladimir Figueroa, quien condiciona, postula y avala a los funcionarios municipales y proveedores, además de asentir y palomear a los pobladores ungidos de los beneficios monetarios. El tercer presidente municipal es la señora Candelaria González Cruz, quien el tribunal federal electoral avaló su cargo, pero que como buena “Juanita”, se ha hecho a un lado para que sea su esposo quien se haga pasar como alcalde de Huitiupán, relegándola al puesto de presidenta del DIF municipal, cargo que ostenta fantasmagóricamente Amada Herrera Domínguez, hermana del ahora conocido como el “usurpador” de Huitiupán. Se espera que los representantes de gobierno del estado, tengan tantito de dignidad y de respeto al pueblo de Huitiupán y no sigan con la burla de respaldar a un hombre que no tiene tantita vergüenza, al quitarle el cargo a su desdichada esposa, al considerarla no apta para ocupar dicho cargo, y no acudan a dicho informe, pues únicamente se dirán mentiras a un pueblo que se consideraba valiente, pero que ha aprendido a ser agachado.

Francisco Coutiño/Jitotol, Chiapas l Como parte de los lineamientos contemplados en los artículos 38 y 42 de la ley organiza municipal el alcalde Jitotol Ramón Zea Suarez, realizó su primer informe de gobierno ante una multitud de personas que se dieron cita en las instalaciones del auditorio municipal, habilitado como recinto oficial, acompañado del cabildo en pleno, así como representantes del gobernador del Estado Manuel Velasco Coello. Después de los honores de la bandera y de abrir la sesión pública de cabildo, el secretario municipal del ayuntamiento, llamó al estrado al alcalde Ramón Zea Suarez para dar inicio a lo que sería el primer informe de gobierno. En su intervención, el munícipe Ramón Zea Suarez, dio la bienvenida a los ahí presentes, agradeciendo profundamente la asistencia a tan significativo evento, seguidamente agradeció la presencia del representante del gobernador Manuel Velasco Coello. Zea Suarez, destacó la importancia de contar con una autoridad profundamente unida y comprometida con su pueblo, y es precisamente eso, lo que les ha permitido realizar acciones que han redundado en proyectos y programas sociales que ha beneficiado a la mayoría de las comunidades indígenas con que cuenta el municipio. Para tal hecho destacó la obtención de proyectos carreteros, la construcción de inmuebles escolares (aulas), la construcción de puentes, la entrega de programas y apoyos, la creación de grupos productivos, donaciones de terrenos, apoyo a la ganadería local. Con atención profunda y seria los cientos de asistentes, escuchaban del alcalde, los objetivos alcanzados y que se encontraban delineados dentro del plan de desarrollo municipal, y de los objetivos del milenio, comprobando con eso que efectivamente, el compromiso de un buen hombre se había cumplido, “ aún quedan cosas por hacer, pero es por ello—aco-

tó- Zea Suarez- , que como gobierno municipal, hemos trazado una ruta que nos permitirá seguir apoyando con ahínco y decisión a la mayoría de la población que necesita de los planes y programas tanto del gobierno estatal como federal, buscamos entablar diálogos con sectores ideológicamente distintos y lo hemos logrado, vivimos en Jitotol, un clima de paz y tranquilidad política y social, y eso origina que podamos enfocarnos a trabajar para ustedes, pueblo de Jitotol”. En la parte central de su discurso Ramón Zea Suarez, hizo público el reconocimiento al gobernador de todos los chiapanecos; Manuel Velasco Coello, por ser un mandatario que ha demostrado saber gobernar y conoce profundamente las necesidades del pueblo chiapaneco, gracias a él, Jitotol, ha obtenido grandes beneficios. Sabemos—dijo—de que son tiempos difíciles, pero con unidad, respeto, comunicación e interés común, habremos de salir adelante, Jitotol lo necesita y se lo daremos, como autoridades estamos comprometidos a cumplir con los objetivos y compromisos adquirido. Sin embargo, gracias al apoyo y respaldo de nuestro pueblo hemos de salir adelante, por y para Jitotol, daremos al cien por ciento de nuestro esfuerzo, siempre buscando el beneficio colectivo de la sociedad. Al término del evento, ciudadanos tanto de la cabecera municipal como de comunidades indígenas, quisieron expresar sus opiniones, referente a lo realizado durante este año, Emilio López Díaz , habitante del barrio Guadalupe, dijo que las obras que se habían solicitado años tras años en diferentes administraciones, no se habían alcanzado, sin embargo, ahora con Ramón Zea Suarez, ya son una realidad, por su parte María Lucia Sánchez , dijo que hay presidente para mucho más, y que agradecía lo muchos que ha hecho por Jitotol, mientras que directivos de centros escolares, refrendaron su apoyo al alcalde en todas y cada una de sus acciones de gobierno.


Chiapas

Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Estudiantes toman UNICH; por presuntos desvíos de recursos

Eligen al tercer alcalde de San Juan Chamula del 2016

Estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas, UNICH, tomaron las instalaciones, en protesta por los presuntos malos manejos de los recursos económicos, el despido injustificado de académicos y la falta de apoyos para los viajes de estudios. Asimismo, rechazan el nombramiento de la doctora Angélica Camacho Cruz, como Secretaria Académica, de la Universidad, porque siendo directora de Procesos Naturales, no hizo bien su trabajo, señaló Dalia Noemí Gómez López, vocera del movimiento estudiantil de la UNICH. En entrevista aseveró “como la iban a subir de cargo, a Secretaría Académica, no lo permitimos, porque siendo de un grado más pequeño no supo atender bien a la universidad, ahora de un grado mayor no queremos imaginar, desaparecería nuestra carrera”. Apuntó que los alumnos se han visto afectados por todos los problemas que está pasando la universidad intercultural, como por ejemplo, no han tenido apoyos para realizar viajes de estudios a otras lugares y les ponen

Gaspar Romero/San Juan Chamula l Indígenas de San Juan Chamula eligieron como alcalde sustituto a Mario Santiz Gómez, esto como resultado del plebiscito realizado en la plaza de la cabecera Municipal durante éste fin de semana. En este 2016, Santiz Gómez, es el tercer alcalde que eligen en San Juan Chamula, Chiapas. Junto Con Mario Santiz, fueron electos el Síndico Municipal, Alfredo Hernández Gómez, mientras que se asignó como primer regidor a Diego Hernández Hernández y en la función de tesorero Juan Pérez López. En medio un dispositivo de seguridad los representantes de 168 comunidades acudieron a la cabecera municipal para participar en el plebiscito de quien se encargará de sustituir a Mateo Gómez Gómez. Tras concluir el plebiscito que inició a las 7:00 horas de este domingo, diputados locales fueron testigos de la designación de los nuevos integrantes del Consejo Municipal de San

profesores que nada tienen que ver con la carrera y con la materia. Indicó que el laboratorio no está equipado y hay impedimentos para utilizar cualquier herramienta. Gómez López, mencionó que la universidad se ha manejado con 2 sindicatos, que han jugado a como ellos quieren y al estudiantado no se le toma en cuenta. Los estudiantes inconformes pertenecen a las carreras de Turismo Ambiental y Desarrollo Sustentable, y este lunes continuaron con la toma de la universidad, pero dijeron que fueron agredidos por un grupo que quería abrir por la fuerza el acceso principal, pero evitaron caer en provocaciones. La vocera de los estudiantes, dijo que ya había represalias del SUTUNICH, “querían abrir y cortar la cadena, estaba presente el rector sólo veía y no hizo nada, también estaba Karen Ballinas, funcionara de gobierno del estado de Chiapas Ante estos hechos, responsabilizan de cualquier represalia a Sindicato, a Karen Ballinas y al rector de la Unich, de lo que pudiera ocurrir. (Información de Agencia Quadratín)

nMario Santiz Gomez queda al frente del Consejo Municipal de San Juan Chamula; también eligieron a un regidor y un tesorero

Subsecretario Educación Estatal, informó…

Solo se han recibido 14 denuncias sobre cobro de cuotas escolares José Ángel Gómez Sánchez l El subsecretario Educación Estatal, Eduardo Velázquez Hernández informó que hasta ahora únicamente han recibido 14 denuncias en el subsistema estatal respecto al cobro de cuotas escolares, “estamos atentos para resolver cualquier denuncia y dar tranquilidad a los padres y madres de familia”.

Dijo que, de acuerdo a la ley, la educación que imparte el estado es gratuita, “sin embargo en algunos centros educativos la organización de padres de familia, por acuerdo, deciden con cuanto pueden apoyar para solventar algunas necesidades básicas del plantel escolar”. El funcionario aclaró, “que en ningún momento debe ser esto una condi-

ción para que los niños y jóvenes tengan acceso a una escuela pública”. Explicó que, a las 14 denuncias, se le está dando un seguimiento de oficio, “encontrándose en su mayoría que son molestias de tutores que no asistieron a la primera reunión de padres de familia y que desconocen dichos acuerdos, pero que una vez que se les explica los moti-

Juan Chamula. Es de mencionar que Gómez Gómez asumió el cargo el pasado 29 de julio y solicitó su baja ante el Congreso local el 7 de octubre, fecha en la que solicitó licencia para su separación del cargo, debido a que argumentó que había recibido amenazas en su contra y de su familia, además de encontrarse preocupado por la falta de asignación de presupuesto para la realización de obras públicas. Domingo López González, anterior munícipe que estuvo al frente de San Juan Chamula, fue asesinado por una turba de pobladores inconformes con la falta de cumplimiento a algunas de las promesas de obras y de beneficios a la población indígena tzotzil. Durante la protesta en la que perdió la vida Domingo López, fallecieron también, el síndico único y otras tres personas, además de que fueron reportadas 12 personas heridas, esto el pasado 23 de julio de este año. vos y razones para apoyar a las escuelas deciden aportar dicha cuota voluntaria”. Aclaró que estas cuotas son administradas por los propios padres de familia, “y se utilizan normalmente en la compra de productos de limpieza, papelería o en algunos casos para solventar viajes de estudios de los propios alumnos”. Dijo que por indicaciones del Secretario de Educación Ing. Roberto Domínguez Castellanos, seguirán trabajando en el mejoramiento del servicio educativo en todos los planteles de la geografía chiapaneca, “Además de que se siguen atendiendo los incidentes de centros educativos donde algunos docentes que participaron en algún proceso de evaluación, han sido rechazados”. Concluyó.


Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La Paz

L

a Paz, Baja California Sur, hace honor a su nombre. Son muchos los turistas que conducen sus automóviles a lo largo de mil 600 kilómetros desde Tijuana hasta La Paz, en la Península de Baja California, y son recompensados al encontrar una ciudad pacífica y un clima maravilloso. Hogar de aproximadamente 220 mil habitantes, y el centro comercial y político de la región, además de ser la capital del estado de Baja California Sur, La Paz continúa siendo un puerto tranquilo que te encantará. Posee una atmósfera nostálgica y provinciana que te hará pensar que aquí muy poco ha sucedido a lo largo de las décadas. Aún cuando Hernán Cortés visitó La Paz en 1535, esta tierra inhóspita estuvo muy poco poblada hasta el siglo XIX. Asentamiento de una misión jesuita construida en 1720 fue abandonada 30 años más tarde, después de haber sufrido insurrecciones indígenas, enfermedades y el duro entorno de Baja California. Aquí no existió un asentamiento permanente hasta 1811. En 1829, La Paz se convirtió en la capital de Baja California después de que Loreto fuera arrasada por un huracán. Una gran industria de pesca de perlas

mantuvo en pie a este destino hasta la década de 1930, cuando los criaderos de ostras fueron destruidos a causa de una enfermedad. La Paz languideció hasta que en 1973 fue terminada la carretera transpeninsular y la ciudad se convirtió en la capital del recién formado estado de Baja California Sur en 1974. ¡Hasta principios de la década de 1970, Baja California Sur tenía una densidad de menos de un habitante por kilómetro cuadrado! Las cosas no han cambiado radicalmente, por lo que encontraremos muchos espacios libres de multitudes y playas aisladas. Con la apertura de la carretera transpeninsular, con una extensión de mil 680 kilómetros, y la creación de la región sur de la península como el estado más nuevo de México, La Paz comenzó a atraer, no únicamente a aventureros, sino también a personas que estaban en busca de unas vacaciones agradables y relajadas. Si no deseas conducir, toma uno de los vuelos internacionales directos a Los Cabos o La Paz. Asimismo, los transbordadores de Baja California van desde La Paz hasta Mazatlán y Topolobampo. La apertura de varios hoteles de lujo y una gran variedad de

servicios para divertirse bajo el sol, que van desde campos de golf y excelentes restaurantes hasta museos y edificios coloniales restaurados, proporcionan a los turistas una gran variedad de opciones una vez que han llegado. Rodeada por el desierto, La Paz se encuentra entre antiguos árboles de laurel, palmas de cocos y dátiles. La ciudad está diseñada en el clásico estilo rectilíneo, con calles que irradian desde el paseo marítimo al noroeste de la ciudad (el Paseo Álvaro Obregón). En línea paralela al Paseo Obregón se encuentra el precioso malecón de la ciudad (paseo marítimo). Unas pocas cuadras tierra adentro se encuentra la plaza principal con su mirador de cuarzo rosado, sus senderos embaldosados y su catedral del siglo XIX. Mar adentro se encuentra El Mogote, un banco de arena, plano y desértico. La ciudad tiene algunas playas bonitas, pero a tan solo unos kilómetros de distancia, sentirás que el cielo tiene un lugar en la tierra con la belleza de las playas cercanas. La Paz no es un centro vacacional de playa para las multitudes; si eres de los que odian los súper hoteles con 5 mil habitaciones, este es el lugar ti.

La Paz se encuentra en el Mar de Cortés, al cual el famoso oceanógrafo Jacques Cousteau bautizó como “el acuario del mundo”. Una abundante flora y fauna hacen de este lugar uno de los mejores lugares del mundo para bucear. Los pescadores se quedaron sorprendidos cuando, a principios de la década de 1990, los turistas llegaban para contratar sus servicios, no para probar sus habilidades en la pesca, sino para observar y fotografiar a las ballenas que se han alimentado aquí por siglos. Por supuesto, esta fue una nueva oportunidad para hacer negocios. Hoy en día, la observación de ballenas es una industria en expansión, amigable para la ecología, que está ayudando a muchas familias de bajos ingresos a beneficiarse del desarrollo regional. A poca distancia de la ciudad se encuentran playas desiertas, tranquilas bahías e inmaculadas islas mar adentro. Hacia el interior se encuentran desiertos, oasis y las montañas de la Sierra de la Laguna. El entorno natural virgen atrae a los pescadores deportivos, los buzos, los turistas ecológicos, los naturalistas, los observadores de ballenas y a viajeros de todas las edades a este pacífico rincón de México.


Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Educamos para evitar que los jóvenes emigren a Estados Unidos: Peña Nieto

Ramos Arizpe, Coahuila l De nueva cuenta, Enrique Peña Nieto demandó no regatear los esfuerzos que se han emprendido en su administración. Sostuvo que se está cambiando la realidad nacional y que muestra de ello son las universidades tecnológicas y politécnicas ya que están brindando educación de calidad para el empleo y no para la frustración en el futuro, de ahí que se evite que miles de jóvenes emigren a los Estados Unidos. Al inaugurar la Universidad Politécnica de Ramos Arizpe, Peña Nieto enfatizó que a pesar de las resistencias a los que se está enfrentando la administración, “mi gobierno está decidido a no claudicar y a mantenerse firme en todo lo que se está impulsando”. Frente a jóvenes de diferentes universidades politécnicas de Coahuila, el Primer Mandatario manifestó que se impulsan diferentes acciones educativas para que tengan conocimientos que les pongan al día a las exigencias de los mercados laborales, porque no “estamos educando para la frustración”. Detalló que justamente por ello se creo el sistema de universidades tecnológicas y politécnicas para que 900 mil jóvenes en 173 planteles reciban educación a modo de las exigencias y necesidades de las empresas de la región donde se encuentran. El Jefe del Ejecutivo externó que este modelo está basado en un Sistema Bis, mismo que está relacionado a educación bilingüe con enseñanza en idioma inglés, así como en sistemas internacionales de aprendizaje y con cuidado del medio ambiente. Acompañado por el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira; así como de los secretarios de Educación, Aurelio Nuño y del Trabajo, Alfonso Navarrete: Peña Nieto remarcó que al inicio de su administración, la cobertura en el bachillerato era del 68 por ciento, por lo que al 2016 la cifra se ubica en 79 por ciento, ya que así está estipulado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) teniendo como meta el 80 por ciento para el 2018. En su mensaje, reconoció que no se estará llegando a la cobertura del 100 por ciento en educación superior, por

lo que los esfuerzos están centrados en crear más planteles e instituciones, además de abrir mayores espacios en las ya existentes. En este evento, Peña Nieto respondió seis preguntas de jóvenes que estudian en las universidades y politécnicos, dos de ellas fueron en inglés. Todas ellas centradas en las oportunidades enfocadas a los jóvenes. Uno de los cuestionamientos versó sobre cuáles eran las oportunidades para los muchachos de encontrar empleo en México y no emigrar a otro país, a lo que Peña Nieto respondió que se están las condiciones en el gobierno para mantener políticas económicas sanas, inversiones productivas, estabilidad económica, generación de empleo y tasa de desempleo baja e inflación baja, lo que se traduce en que “los jóvenes se están quedando a trabajar aquí”. “Aquí los jóvenes están encontrando oportunidades de empleo; ya que cuando tenían que salir de México, es porque no habían oportunidades laborales”. Explicó que se tenía una migración constante y creciente hacia los Estados Unidos, “simplemente porque aquí no podían trabajar y no encontraban empleo”. “Hoy son más los mexicanos, desde hace cinco años, que regresan de los Estados Unidos a México, de los mexicanos que eventualmente sale para allá en busca de una oportunidad. La balanza qué hay entre los que regresan y se van, son más los que están regresando porque afortunadamente están encontrado un mayor espacio de realización en nuestro país”, respondió. Subrayó que seguirán los esfuerzos de la administración para que regresen más mexicanos y “ustedes, sin retórica, deben sentirse bien orgullosos del país que tienen; ya que cuando algunos salen de México y aprecian otra realidad, regresan y dicen: ‘no apreciamos lo que tenemos en el país’. No esperen a tener que salir de México para valorar lo mucho que tenemos”. “Somos parte de una gran nación, que ha vivido momentos difíciles y que hoy está en etapa de cambio y ustedes son los actores protagónicos de este cambio”.

AMLO presenta demanda contra The WallStreet Journal por daño moral

Ciudad de México l El líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, demandó a The Wall Street Journal, por daño moral, luego que el diario estadunidense publicará que no declaró dos inmuebles de su propiedad, en su declaración 3de3. A través de su cuenta de Facebook, el tabasqueño confirmó: Hoy (Lunes) presentamos la demanda por daño moral contra el Wall Street Journal. Aunque parezca increíble o soberbio, la honestidad es lo que estimo más importante en mi vida. Les comparto los documentos y mañana (este martes) estarán disponibles en la página amlo.org.mx los anexos: el juicio intestamentario de 2003 y la escritura pública donde cedo, desde 2005, todos los bienes a mis hijos”. El pasado 10 de octubre, en su cuenta de Twitter, el tabasqueño anunció que este lunes demandaría a

The Wall Street Journal. En el reportaje se afirma que el político tabasqueño no dio a conocer la adquisición en el año 2002 de dos apartamentos ubicados en la delegación Coyoacán, de 75.99 metros cuadrados, por los que pagó 109 mil dólares. La publicación generó reacciones y fue cuestionada la honestidad del líder de Morena, por lo que anunció el pasado 28 de septiembre la posibilidad de entablar una demanda en contra del medio de comunicación por daño moral. E incluso, adelantó que de ganar el juicio, el dinero lo donaría a los 15 mil niños, hijos de migrantes, que cada año son deportados de Estados Unidos. AMLO subió ese mismo día un video en su cuenta de Facebook, en el que aclaró que el departamento al que hacen referencia ya no le pertenece.

Cae helicóptero militar; dos muertos

Ciudad de México l La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó del accidente de un helicóptero MD-530F, matrícula 1134 de la Fuerza Aérea Mexicana, ocurrido a ocho kilómetros al este de Ciudad Victoria, Tamaulipas, en el que dos de los tres militares que viajaban perdieron la vida despegó a las 14:21 horas tiempo local del Aeropuerto Internacional de Ciudad Victoria para realizar un vuelo de reconocimiento, perdiéndose el contacto con éste a las 16:30 horas. La tripulación del helicóptero, de fabricación estadunidense, estaba conformada por dos tenientes pilo-

tos aviadores y un teniente coronel de Caballería que viajaba como observador aéreo. El piloto y el coronel murieron, mientras que el copiloto fue rescatado por un helicóptero de la Policía Federal que se trasladó al lugar del siniestro a proporcionar los primeros auxilios. La Sedena indicó que generales, jefes, oficiales, y tropa del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos “expresan sus más sentidas condolencias a los familiares de nuestros compañeros de armas, que lamentablemente fallecieron en el cumplimiento de su deber y sus deseos por la pronta recuperación del Oficial herido”.


Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La OCDE respalda paquete económico de México Ciudad de México l El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, respaldó el paquete económico para 2017 presentado por el Ejecutivo y destacó que aún en un ambiente de alta volatilidad e incertidumbre global, México continúa creciendo por arriba del promedio de los países de la OCDE, y la razón de su deuda con respecto de la proporción del Producto Interno Bruto (PIB) es la mitad con respecto al de otros países desarrollados. Gurría Treviño subrayó los esfuerzos de la Secretaría de Hacienda por presentar un presupuesto responsable ante las dificultades que se viven a nivel mundial y consideró que el presupuesto responde a uno de los entornos económicos más inciertos y complejos que México ha tenido. Aseguró que con el blindaje que se tiene, una línea de crédito disponible por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) de unos 80 mil millones de dólares, acumulación de reservas y un manejo responsable de las finanzas públicas se “va a tener una cantidad de municiones y de pólvora para poder hacerle frente a la especulación”. José Ángel Gurría afirmó que México ha respondido de manera importante y oportuna a estas amenazas que vienen de fuera “con ajustes en el gasto público y con la adecuación de su política monetaria con la reciente alza en sus tasas de interés”. Después de sostener una reunión de trabajo con el Secretario de Hacienda , José Antonio Meade, el secretario general de la OCDE reconoció que el principal problema que viven los países tanto desarrollados como los emergentes es la falta de confianza de la población en los organismos gubernamentales o en las instituciones y en la democracia. Describió dos temas como “accidentes” por el impacto que generó a nivel mundial y que mostraron la falta de confianza y de interés por parte de las sociedades y en especial de la población más joven. “El primero fue el Brexit, la mayoría de los jóvenes no votaron y permitieron que otros decidieran por ellos. El segundo fue el acuerdo de paz en Colombia, el cual no se dio por una falta de participación, con apenas 37 por ciento de la población”. Mencionó que “México ha sido de los países que más consultas ha hecho a la OCDE para mejorar prácticas de anticorrupción”. Afirmó: “Sí nos preocupa (la corrupción) porque es uno de los temas de gobernabilidad de todos los países de la OCDE. Se debe hablar más de la transparencia y la integridad. No es un tema exclusivo de México porque no hay ningún país que tenga el monopolio de la ética y

la virtud”. Gurría Treviño indicó que a solicitud de las autoridades mexicanas han trabajado en el diseño de las licitaciones que hace México, como son las de la CFE y Pemex, ISSSTE, IMSS, y ahora en la de la construcción del nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. En su oportunidad, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, informó que en el Paquete Económico del 2017, ya se tiene contemplado recursos para el Sistema Nacional Anticorrupción. “El sistema se integra por dos componentes, algunas que ya existen y que tienen presupuesto de más de 9 mil millones de pesos, y otros que deberán integrase y que ya cuentan con presupuesto.” Meade, al hablar sobre las medidas para enfrentar la actual incertidumbre mundial , dijo que la línea flexible de crédito flexible del FMI se suma a los diferentes elementos prudenciales que tiene México , desde el paquete fiscal hasta la política de coberturas y acumulación de reservas. Destacó que México es el país que tiene mejor gestionada su deuda con tasas, en pesos y plazos. Mientras que el paquete económico manda señales de certidumbre.

Ganan la bolsa y el peso tras el debate Londres l El peso y la Bolsa Mexicana de Valores subieron por la mañana del lunes por la percepción de que la demócrata Hillary Clinton ganó un segundo debate entre candidatos de cara a las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre, y debido a un avance de los precios del petróleo. Parte del debate se centró en un video en el que el candidato republicano Donald Trump hizo comentarios denigrantes sobre las mujeres, el cual generó llamados para que abandone la carrera a la Casa Blanca. El peso mexicano, que desde mayo se ve presionado por las promesas de campaña de Trump de restringir la inmigración y replantear las relaciones comerciales de Estados Unidos con su vecino al sur, subía luego de que los mercados redujeron las posibilidades de una victoria del republicano en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre. La moneda mexicana trepaba alrededor de un 2 por ciento a 18.91 unidades por dólar a las 12:25 GMT -su

máximo en casi un mes-, manteniendo los avances que obtuvo tras el segundo debate de candidatos presidenciales estadounidenses entre Trump y la demócrata Hillary Clinton. En un video publicado el viernes, se escucha a Trump hablando con micrófono abierto en el 2005 sobre el manoseo a mujeres y un intento de seducción a una mujer casada. El tema profundizó las fisuras entre Trump y la elite republicana. La libra esterlina operaba estable ayer lunes, luego de un inicio de sesión tambaleante tras la agitación de la semana pasada.


Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Iguala, la indagación más amplia y trascendente: PGR

La Policía Militar asumirá tareas de seguridad pública

Ciudad de México l Al comparecer ante la Comisión de Justicia del Senado, la procuradora General de la República, Arely Gómez, destacó que la investigación de la desaparición de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa sigue abierta. A la fecha, abundó, comprende 271 tomos que incluyen 851 acciones de búsqueda, mil 751 intervenciones telefónicas, 951 declaraciones, 135 análisis de ADN, 20 cateos, 160 consignados y más de 120 detenidos. En su primera intervención ante los senadores, la procuradora destacó que la investigación continúa profundizando, “los hechos de Iguala dieron pie a la investigación más amplia, trascendente, exhaustiva y con el uso de tecnología de punta”. Subrayó que se ha utilizado el nuevo sistema Lite que permite establecer modelos tridimensionales precisos para generar mapas exactos del relieve del suelo, lo que permite determinar cambios en la superficie que denote la posible presencia de algunas fosas. “Hemos utilizado la tecnología para ubicar posibles lugares donde haya fosas clandestinas, la búsqueda se ha desarrollado con expertos independientes”. A la fecha, abundó, se han cumplido 93 por cientos de las 941 peticiones que realizó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Además, informó, se han realizo el análisis técnico de las redes de telefonía, punto de petición de los familiares, que aborda el rastreo de llamadas entrantes y salientes, ubicaciones y desplazamientos de más de 2 mil 300 números telefónicos. “Confío en que pronto tendremos resultados ministeriales”. Luego, refirió que se amplían las investigaciones a todas las línea propuestas por organismos nacionales e internacionales, así como de las que la propia PGR ha decidido para la investigación. Destacó que “con tenacidad y empeño estamos buscando la información que dé respuestas a toda duda y que aclare a plenitud lo que aconteció el 26 y 27 de septiembre”. La titular de la PGR insistió: “La investigación (de la desaparición de los 43 normalistas de la Normal Rural de Ayotzinapa) sigue abierta. Hemos escuchado a todas las voces”. La comparecencia continuaba esta noche con los posicionamientos de los partidos políticos y luego vendrán tres rondas de preguntas.

Ciudad de México l Ante la falta de certeza sobre el tiempo que continuarán los militares cumpliendo labores de seguridad pública, el general secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, puso en marcha un proyecto para que la Policía Militar (PM) asuma un papel predominante en el apoyo a los estados y a la Federación. En ese contexto, ordenó que para el término del presente sexenio cada una de las 12 regiones militares cuente con un batallón de este agrupamiento capaz de responder a cualquier emergencia en materia de seguridad interior. En los tres años de la presente administración el número de policías militares creció más de 230 por ciento, al pasar de 6 mil 145 elementos (325 mujeres) en 2012 a 14 mil 319 (739 mujeres) al mes de septiembre de 2016. En respuesta a una solicitud de información, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) indicó que actualmente mil 824 policías militares están desplegados en los estados de Durango, Nuevo León y Michoacán, en ‘‘apoyo a la estructura de la seguridad pública’’. Es decir, casi 10 por ciento de los elementos que conforman dicha agrupación. Además, por primera vez, el Heroico Colegio Militar imparte la especialización de Policía Militar a sus cadetes, con lo que prácticamente el mando la ubicó como un ‘‘arma’’ más. Nuevas ‘‘armas’’ Actualmente, las ‘‘armas’’ del Ejército Mexicano en las que se especializan los futuros oficiales son: infantería, caballería, artillería, arma blindada e ingenieros militares. Se informó asimismo que gracias a la participación de la Policía Militar en labores de seguridad pública en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, se puso en marcha un novedoso esquema de participación pública y privada para la construcción de cuarteles para esos elementos, los cuales desempeñarán labores de seguridad pública en esas entidades. El 12 de mayo pasado, el general Cienfuegos encabezó la firma del convenio para la construcción de un cuartel destinado a una brigada de Policía Militar en San Pedro de las Colonias, Coahuila –a la que asistieron, además del mandatario anfitrión, los gobernadores de Durango y de Chi-

huahua–, el cual tendrá un costo de más de 500 millones de pesos. En esa ocasión, se dijo que este nuevo esquema incluye participación pública y privada; en febrero pasado fueron inauguradas instalaciones para la Policía Militar en el municipio de Escobedo, Nuevo León, las cuales tuvieron un costo aproximado de 500 millones de pesos, bajo un esquema de inversión similar. Las instalaciones castrenses tienen en común el que están diseñadas para atender las necesidades de tres estados cada una. En el primer caso, para Coahuila, Chihuahua y Durango; en el segundo, para combatir la violencia e inseguridad en Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas. En razón de lo anterior, la Sedena inició en la presente administración un proyecto de profesionalización, adiestramiento y equipamiento de los policías militares, los cuales recibieron capacitación especializada en materia policiaca y respeto a los derechos humanos. La instrucción fue impartida en el Campo Militar 37-C, de San Miguel de los Jagüeyes, en Huehuetoca, estado de México, para afrontar estas nuevas responsabilidades de las fuerzas armadas. Ya no participarán elementos de élite La idea, explicaron mandos castrenses, es sacar de los operativos de seguridad pública a elementos de élite (paracaidistas y fuerzas especiales) y a otros agrupamientos (personal de artillería, blindados, caballería e ingenieros zapadores) para que retomen su adiestramiento enfocado a lo que es su labor principal: la seguridad exterior y la defensa de la soberanía nacional. Fuentes militares reconocieron que el desgaste permanente en el que se encuentra el Ejército ha impactado en su adiestramiento y preparación, por lo que era necesario replantear su participación en funciones de seguridad pública y, en menor medida, en contra del crimen organizado. Hasta el sexenio anterior, la Policía Militar desempeñaba un papel de bajo perfil en la Secretaría de la Defensa Nacional; sus elementos se encargaban de la vigilancia de las instalaciones castrenses y estratégicas (energéticas, nucleares, etcétera), así como de mantener el orden interno en cuarteles, prisiones y unidades habitacionales militares.


Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Abrirá Colombia diálogo de paz con ELN

Caracas l El gobierno colombiano y la guerrilla del ELN iniciarán negociaciones de paz el próximo 27 de octubre en Quito para poner fin a un conflicto armado de más de medio siglo, anunciaron las partes ayer lunes en Caracas. “Las delegaciones del gobierno nacional y el ELN hemos acordado (...) instalar el día 27 de octubre en Quito, Ecuador, la mesa pública de conversaciones”, señaló una declaración leída en Casa Amarilla, sede de la cancillería venezolana. El surgimiento del ELN en 1964 Esta guerrilla nació inspirada en la revolución cubana y marcada por una fuerte influencia religiosa. El Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), surgido en 1964, tiene entre sus fundadores y figuras más emblemáticas a los sacerdotes Camilo Torres (1929-1966) y Manuel Pérez (1943-1998), exponentes de la Teología de la Liberación (TL), una corriente nacida en el seno de la Iglesia católica en Latinoamérica con énfasis en el acercamiento a los pobres. Pero además de estos religiosos, y de otros seguidores de la TL, este grupo guerrillero está conformado desde sus inicios por sectores universitarios, sindicales y miembros radicales del Partido Liberal colombiano simpatizantes de Ernesto Che Guevara. Actualmente, el ELN es la segunda guerrilla colombiana después de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), con unos 1.500 combatientes, según el gobierno, y centra su influencia en zonas mineras y petroleras. Su comandante, Nicolás Rodríguez Bautista, más conocido como Gabino, pertenece al grupo rebelde desde que era un niño de 12 o 13 años, y ha promovido bajo su liderazgo una agenda nacionalista y centrada en el control de los recursos naturales del país. Integrante del Comando Central (COCE) del ELN junto a los comandantes Eliécer Herlinton Chamorro Acosta (Antonio García), Israel Ramírez Pineda (Pablo Beltrán), Gus-

tavo Aníbal Giraldo Quinchía (Carlos Marín Guarín o Pablito) y Ariel, todos en la clandestinidad, Gabino ha reiterado en numerosas ocasiones su deseo de entablar negociaciones de paz con el gobierno. Las pláticas en fase secreta con los representantes del presidente Juan Manuel Santos se iniciaron en enero de 2014, pero recién ahora habrían alcanzado una hoja de ruta para instalar una mesa formal. Según fuentes militares, el ELN tiene fuerte influencia en zonas fronterizas con Venezuela, como los departamentos de Arauca (este) y Norte de Santander (noreste), y con Ecuador, como Nariño (sur), pero también en el centro del país, en Casanare, Boyacá y sur de Bolívar, así como en el Chocó (noroeste) y Cauca (suroeste). Y aunque décadas atrás esta guerrilla se negó a financiarse con el narcotráfico, informes académicos y militares han involucrado al ELN en el cultivo de hoja de coca y la producción de cocaína. También se lo ha señalado como intermediario en el desarrollo de la lucrativa minería ilegal. Por otro lado, el ELN ha secuestrado en los últimos años a trabajadores de multinacionales mineras y petroleras, a la vez que ha cometido atentados contra infraestructuras de estos sectores, en rechazo a que compañías extranjeras exploten los recursos naturales de Colombia. Estas prioridades del ELN difieren con las que llevaron a las FARC a la mesa de negociación instalada en 2012 en Cuba, producto de la cual surgió un acuerdo de paz firmado el 26 de septiembre en Cartagena, pero rechazado por los colombianos en un plebiscito, el 2 de octubre. Esta guerrilla ha protagonizado dos intentos fracasados de negociaciones de paz: uno a principios de los 1990 con el entonces presidente César Gaviria (1990-94), y otro durante el gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), actualmente senador y feroz opositor a los acuerdos con las FARC.

WikiLeaks difunde nuevos correos sobre campaña de Clinton Washington l Miles de correos electrónicos de John Podesta, presidente de la campaña de Hillary Clinton, fueron dados a conocer ayer por el portal electrónico WikiLeaks, revelando datos como el temor del ex presidente Bill Clinton a causa de sus infidelidades. WikiLeaks filtró unos dos mil correos electrónicos, de los 50 mil de Podesta que el portal electrónico asegura tener en su poder, y que cubren temas como estrategias de campaña, manejo de prensa y hasta quejas contra Chelsea Clinton, la única hija de la pareja demócrata. El nombre del ex presidente apareció de manera repetida en estas comunicaciones internas, algunas de las cuales revelaron temores tempranos sobre el impacto que las infidelidades de Clinton podrían tener para la campaña presidencial de su esposa. En uno de ellos, un bloguero de nombre Brent Budowsky sugería a Podesta que el ex mandatario, a quien se refirió por sus iniciales WJC (William Jefferson Clinton), limitara su participación en la campaña, pues su “vida sexual” podría “ser perjudicial” para la candidata. En otro correo electrónico fechado en diciembre de 2011, el abogado Doug Band, que ayudó a establecer la Iniciativa Global Clinton, decía a Podesta que la jefa de operaciones de la fundación, Laura Graham, estaba al borde del suicidio “por el estrés provocado por toda esta porquería con WJC”. Band criticó igualmente a Chelsea Clinton por no tomar en serio su

papel dentro de la Iniciativa para resolver los problemas internos, y ocuparse más en una nota publicada por el diario The New York Post sobre su firma consultora Teneo. Te puede interesar: Trump sale airoso del debate tras el peor escándalo de su campaña “Ella está actuando como una niña malcriada que no tiene nada que hacer más que crear temas para justificar lo que está haciendo, porque como ella lo ha dicho, no ha encontrado aún su camino y carece de enfoque en su vida”, apuntó. Otra comunicación entre Graham y Huma Abedin, una de las más cercanas colaboradoras de la ahora candidata, fechada en noviembre de 2011, analiza la relación de los Clinton con el banco de inversiones Goldman Sachs, el cual ayudaría a la fundación con más oficinas. “Debido a su relación con nosotros, Goldman está retrasando la redacción de un contrato de arrendamiento para una parte que está interesada hasta que sepan lo que queremos, pero no lo pueden retener mucho tiempo más”, apuntó el correo

Rusia prepara base permanente en Siria Moscú l Rusia prevé convertir su instalación naval en el puerto sirio de Tartús en una base permanente de su Marina, informó ayer el viceministro de Defensa del país, Nikolai Pankov. Rusia, que utiliza la instalación desde comienzos de los año 70, ratificó un acuerdo con el gobierno sirio la semana pasada para estacionar tropas y armas de forma permanente en el país árabe. “Tendremos una base naval permanente en Tartús. Los documentos relevantes ya se han redactado”, dijo Pankov citado por la agencia de no-

ticias TASS. Se espera que la cámara alta del Parlamento ruso ratifique el plan esta semana. Rusia, que también utiliza la base aérea de Khmeimim, en la provincia costera de Latakia, en el norte del país, es uno de los principales aliados del presidente Bashar al Assad, enfrentado desde hace más de cinco años en una guerra civil con grupos opositores y yihadistas. Moscú lanzó hace un año una intervención armada en Siria contra grupos rebeldes, apoyando así al régimen de Al Assad.


Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Francia ganó en Holanda y Portugal aplasta a Islas Feroe es líder; Gignac jugó poco en eliminatoria europea

Ámsterdam Arena l El delantero de Tigres ingresó al 78’ y poco pudo hacer a la ofensiva Francia logró posicionarse en el primer sitio del Grupo A en la Eliminatoria Mundialista, luego de vencer ayer lunes 1-0 a Holanda, en un duelo donde el delantero de Tigres, André-Pierre Gignac, jugó poco. Al igual que en el partido anterior ante Bulgaria, el Bomboro tuvo que aguardar en la banca hasta que el timonel le diera la oportunidad de entrar a la cancha; fue hasta el minuto 78 que ingresó por Kevin Gameiro, con la misión de buscar el segundo tanto de su selección. Y es que el conjunto galo ya ganaba desde el minuto 30, gracias a un cañonazo de larga distancia de Paul Pogba,

que Stekelenburg atacó mal, cuando tiempo antes, al 12’ había salvado en disparo de Gameiro. Al minuto 54, el guardameta holandés se reivindicó achicándole a Gameiro y posteriormente, al 66’ volvió a salvar a su representativo en remate de cabeza de Pogba. Mientras que en el poco tiempo que tuvo Gignac en la cancha, se presentó una situación de peligro, casi caía el gol cuando un centro fue rechazado y el Bomboro y Griezmann ya se perfilaban para rematar, pero de pronto apareció milagrosamente la zaga naranja. Los galos le quitan el liderato a los tulipanes con esta victoria que los pone con siete puntos en la cima del Grupo A.

Columbus arderá; boletaje agotado para EUA-México

Ciudad de México l La Federación de Futbol de Estados Unidos dio a conocer que los boletos para el partido ante México con el que abrirán su participación en el hexagonal final de la Concacaf ya están agotados. El duelo se disputará el próximo 11 de noviembre de 2016 en el Mapfre Stadium de Columbus, ciudad que será sede por quinta ocasión de un duelo eliminatorio entre ambos combinados desde aquel febrero de 2001. De acuerdo con US Soccer fueron

más de 16 mil solicitudes de boletos las que recibieron para el encuentro ante el Tri con petición de más de 56 mil entradas, cifra que representa el doble del aforo del estadio que se encuentra en el estado de Ohio. “La repartición de los boletos fue resultado de un sorteo en el que recibimos 16 mil 868 solicitudes para 56 mil 270 boletos, más del doble de los 23 mil 665 espectadores del estadio. Las solicitudes provinieron de 49 estados del país”, manifestaron en un comunicado.

Tórshavn l La vigente campeona de Europa Portugal se paseó por las Islas Feroe con un 6-0 en el que André Silva hizo un triplete y Ronaldo marcó un tanto, ayer lunes en Tórshavn, en partido del Grupo B de clasificación para el Mundial de Rusial 2018. Silva, de 20 años y una de las grandes promesas del fútbol portugués, marcó un triplete en 25 minutos (12, 22, 37). Ya en la segunda parte se apuntaron a la fiesta Ronaldo (65), Moutinho (90+1) y Cancelo (90+3). Con este triunfo Portugal alcanza el segundo puesto del grupo B con 6 puntos, por detrás de Suiza (9), que logró en Andorra (2-1) su tercer triunfo consecutivo. Batido por el combinado helvético en el primer partido de la clasificación, Portugal pasó luego por encima de Andorra (6-0) y repitió resultado ante la modesta Islas Feroe. Si Ronaldo fue el hombre clave

ante el equipo del Principado con cuatro tantos, este lunes brilló Silva. Primero aprovechó un pase de Joao Mario, muy activo en ataque, para abrir el marcador. Luego no desperdició dos balones mal despejados por el arquero Nielsen, primero tras un centro de Quaresma y luego en un tiro potente de Cancelo. De esta forma consigue cuatro goles en cuatro partidos internacionales, un sobresaliente arranque como ariete de Portugal. Ronaldo, que desperdició varias ocasiones (16, 20, 48 y 55), logró finalmente marcar con un estético disparo con la izquierda desde el borde del área. Moutinho y Cancelo, ambos en la prolongación, extendieron la goleada hasta el 6-0. Portugal continuará su campaña de clasificación para el Mundial el 13 de noviembre en casa ante Letonia, quinta del grupo tras caer en casa el día de ayer frente a Hungría (2-0).


Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Depresión, principal trastorno mental: Seguro Social El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indicó que la depresión es uno de los principales trastornos mentales, ya que afecta a 350 millones de personas en el mundo y es la segunda causa de discapacidad, que incluso, puede llevar al suicidio. En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, con el tema “la primera ayuda psicológica”, refirió que los trastornos mentales se caracterizan por la combinación de alteraciones del pensamiento, percepción, emociones, conducta y relación con los demás. Señaló que en muchas ocasiones, las personas con problemas de salud mental se enfrentan a la estigmatización, discriminación y quedan aislados de su familia y sociedad. Por ello en una infografía publicada en su cuenta de Twitter @Tu_IMSS, el Seguro Social expuso que con esta fecha se promueve el respeto y cuidado de la dignidad de las personas afectadas por trastornos mentales. En la atención de personas con problemas de salud mental, la primera ayuda psicológica es fundamental ya que implica el apoyo a nivel anímico como social para quienes sufren una angustia provocada por algún evento

traumático. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su página de Internet, indicó que la primera ayuda debe proporcionarse tras el primer contacto con personas muy angustiadas, por lo general justo después de un suceso. No obstante, así como la atención de salud general nunca consiste en solo primeros auxilios físicos, ningún sistema de salud mental debe consistir en solo la primera ayuda psicológica. Invertir en la primera ayuda psicológica forma parte de un esfuerzo a más largo plazo para conseguir que alguien con una angustia muy aguda debida a una crisis, pueda recibir apoyo básico. Además de que aquellos que necesiten más que la primera ayuda psicológica reciban un apoyo adicional avanzado por parte de salud, salud mental y servicios sociales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) instituyó el Día Mundial de la Salud Mental, a fin de incrementar en todo el mundo el conocimiento público sobre las enfermedades mentales, así como la promoción de campañas globales para la educación en la materia. Fuente: (Notimex).

Amamantar disminuye probabilidades de padecer cáncer de mama Con una campaña de concientización en pro de la salud femenina, médicos especialistas del Hospital Materno Infantil exhortan a las mujeres a amamantar a sus recién nacidos, después de que estudios indicaran que esta práctica disminuye de manera significativa las probabilidades de padecer cáncer de mamá y ovarios. El director de dicho nosocomio, Gabriel Rosado Triay, aseveró que la empresa que se realiza tiene como objeto promover entre el sexo femenino la autoexploración y practicarse revisiones periódicas una vez cumplidos los 40 años de edad. Entre otras recomendaciones que comunicaron los médicos, se encuentran medidas como reforzar el autocuidado, someterse a estudios generales de salud y acudir regularmente a exámenes de mamografía; Rosado Triay recalcó la necesidad de…:

El acto de amantar a los recién nacidos no se limita a un proceso de alimentación, sino que vas más allá y arroja beneficios tanto para la madre como para el hijo”; blinda las de-

fensas del bebé; empodera su sano y necesario crecimiento, clave de una buena salud en los primeros años de vida. En este sentido, el director del

Hospital Materno Infantil, explicó que los estudios de mamografía se practican con más ahínco sobre las mujeres que rondan entre los 40 y 69 años de vida; aunque, agregó, hay mujeres a las que desde los 20 años y hasta mayores de 70 también se les realiza. La mejor recomendación es la autoexploración de las mamas, que se puede realizar de una manera muy fácil y sencilla”; es un examen totalmente privado, que resguarda la vida y ayuda a las mujeres a enfrentar probables padecimientos que atenten contra su vida. Por último, Rosado Triay apuntó los signos que, en caso de ser detectados, deben tratarse directa e inmediatamente con un especialista: “alguna bolita, dolor intenso, cambio en la coloración de la mama o retracción del pezón”. Recuerda que la salud no es un tema menor, y todos los temas de la vida diaria pueden quedar en segundo plano, una vez que se sospeche de una salud atacada por la enfermedad. Fuente: (Excélsior).


Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Muere el actor mexicano Gonzalo Vega a los 69 años

Ciudad de México l Este pasado lunes alrededor de las 19:00 horas falleció el actor mexicano Gonzalo Vega, a la edad de 69 años, tras luchar contra una rara enfermedad desde 2010. Incluso recientemente su hija Marimar Vega confirmó que su padre no regresaría a los escenarios debido a la lucha permanente que mantenía contra el síndrome mielodisplástico, un padecimiento en la médula ósea que provoca que no se produzcan suficientes glóbulos rojos. En su carrera artística, Vega se destacó por su versatilidad escénica lo llevó a hacer cine, teatro y televisión, con destacados trabajos en estas disciplinas como El lugar sin límites (1978) bajo la dirección Arturo Ripstein y recientemente el éxito taquillero Nosotros los Nobles (2013), de Gary Alazraki y en la puesta en escena La señora Presidenta, con el récord de 20 años en cartelera. También protagonizó una de las telenovelas más exitosas de la historia de la televisión mexica-

na, Cuna de Lobos, en 1986. Además se destacó por sus representaciones en teatro de la obra Don Juan Tenorio, de José Zorrilla. Entre sus filmes más conocidos figuran Las Poquianchis (1976), Los renglones torcidos de Dios (1983), Ya nunca más, como el padre de Luis Miguel (1985) y La tregua (2003). El actor era hijo de padre español y madre mexicana, en un principio estudió filosofía y letras en la UNAM, pero descubrió su inclinación por el teatro y abandonó sus estudios para estudiar actuación en el Centro Universitario de Teatro. Inició su carrera actoral en 1968 en la obra La ronda de la hechizada, escrita por el dramaturgo Hugo Argüelles y debutó en el cine en 1969 en la cinta Las pirañas aman en cuaresma, de Francisco del Villar. Al actor le sobreviven sus hijas, también actrices, Zuria Vega y Marimar Vega, y su hijo Gonzalo. Fuente: (Excélsior).

Daniel Craig recapacita y quiere seguir siendo James Bond Ciudad de México l Tras una oferta de 150 millones de dólares de los estudios Sony por hacer un par de películas, el actor se retracta de aquella frase de que antes de volver a ser el 007 prefería ‘cortarse las venas’. Tras cuatro películas como James Bond, Daniel Craig aseguró que ya se había hartado de recrear al famoso agente secreto al Servicio de la Reina, pero ahora el actor británico de 48 años parece que ya recapacitó e insinuó que podría volver a ser el 007, todo ello ante una jugosa oferta de los estudios Sony que desembolsarían la friolera de 150 millones de dólares por un par de películas sobre el personaje de Ian Fle-

ming. Tengo el mejor trabajo del mundo haciendo de Bond. Las cosas que tengo que hacer en una película de Bond y el tipo de trabajo que es, no hay otro trabajo igual”, afirmó Craig en el festival New Yorker realizado en Manhattan. “Si tuviera que dejar de hacerlo, lo echaría de menos terriblemente”, agregó el británico de 48 años. Paradójicamente hace un año el mismo actor inglés le aseguró a la revista Time Out London que antes de volver a meterse en la piel del 007 prefería incluso «cortarse las venas». Craig comenzó su papel del Agente 007 en la

película Casino Royale (2006), a la que siguieron Quantum Of Solace (2008), Skyfall (2012) y Spectre (2015). Antes de él James Bond fue personificado por Pierce Brosnan (1995- 2002), Timothy Dalton (1986-1993), Roger Moore (1973-1985), George Lazenby(1969) y Sean Penn (1962-1967, y en 1971). La próxima entrega de la franquicia se titulará Bond 25 y aún no se han difundido detalles de su producción ni en qué parte del mundo se rodaría. Anteriormente se había especulado que el nuevo 007 pudiera ser Tom Hiddleston Idris Elba. Oficialmente, el primer Bond fue Sean Connery, pero previamente, el actor estadounidense Barry Nelson fue el primero en retratar a Bond en la pequeña pantalla, en una adaptación no oficial para la televisión, titulada Casino Royale(1954). Fuente: (Excélsior).


Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Oaxaqueñas se organizan contra proyecto eólico “Piedra Larga” nEmpresa contaminó comunidades y hostiga a sus habitantes Angélica Jocelyn Soto Espinosa/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Aunque históricamente han sido excluidas del derecho a la tierra, las mujeres de las regiones más afectadas por la instalación de parques eólicos en Oaxaca, defienden el territorio para dejar mejores condiciones de vida a su comunidad y a las próximas generaciones. Desde 2005, la comunidad agraria de Unión Hidalgo, en Oaxaca, vive un contexto de hostigamiento y violencia porque la empresa Desarrollos Eólicos Mexicanos (DEMEX), subsidiaria de la empresa española Renovalia Energy, inició la instalación del parque eólico “Piedra Larga” Fase I y Fase II. Las mujeres que viven en esa comunidad son integrantes del pueblo indígena zapoteca; la mayoría, adultas mayores cuyas hijas e hijos migraron a ciudades más grandes para recibir la educación profesional que no había en su comunidad. Casi la totalidad de esas mujeres no son posesionarias del territorio de uso social, del que han sido excluidas históricamente, como lo demuestra un decreto presidencial de 1964, -al que Cimacnoticias tuvo acceso-, que enumera a mil 141 personas posesionarias del territorio de Unión Hidalgo pero de las que sólo ocho son mujeres, la gran mayoría viudas. En contraste, las mujeres de Unión Hidalgo trabajan el campo, apoyan al ingreso familiar, educan a la familia, apoyan en la comunidad, y cuidan a los animales y las plantas. Algunas de ellas se han visto obligadas a formar parte del Comité de Resistencia al proyecto eólico de “Piedra Larga”, el cual se consolidó en Unión Hidalgo luego de que DEMEX, proveedora de energía para la empresa Bimbo, orillara a la comunidad a rentarles sus tierras sin información y mediante engaños. Actualmente, este Comité está a la espera de que el Tribunal Unitario Agrario del Vigésimo Segundo Circuito, en Oaxaca, dicte sentencia a favor de la anulación de los contratos que las y los comuneros firmaron con la empresa. HOSTIGAMIENTO Y DESPOJO Una de las integrantes de ese Comité, Elizabeth de la Cruz, de 54 años de edad, relató a Cimacnoticias que ella nunca estuvo de acuerdo con vender su territorio pero que representantes de la empresa DEMEX hostigaron a su familia afuera de la escuela, de su casa, y su negocio, para que les rentaran un pedazo de la tierra comunal que estaba a su nombre. Los representantes de la empresa mintieron a la comunidad. Les dijeron que el resto de las y los comuneros ya habían firmado, que tendrían grandes ganancias económicas y que incluso podrían seguir

usando sus tierras, lo que a la postre no sucedió. Además no les dijeron que el arrendamiento de las tierras sería por 30 años, con oportunidad de renovarse automáticamente por otras tres décadas. Finalmente, de 2006 a 2011 muchas familias de Unión Hidalgo, como la de Elizabeth, se vieron obligadas por la presión de la empresa a firmar los contratos de arrendamiento pero lo hicieron a título individual –como lo pidió DEMEX- sin considerar que la tierra es de propiedad social, lo que quiere decir que no corresponde a pequeños propietarios sino a toda la comunidad, lo que hace que los contratos no sean válidos. De acuerdo con Elizabeth, desde que llegó DEMEX, las y los comuneros han sido víctimas de constantes intimidaciones y violencia; obstruyeron los caminos hacia sus tierras de cultivo; contaminaron su territorio con el aceite que sueltan los aerogeneradores; y el cemento que se enclavó en las tierras disminuyó la productividad del campo y dañó la economía local. Los hechos violentos constan incluso en dos denuncias penales que se presentaron en 2011 ante la Fiscalía de Investigaciones de Delitos de Trascendencia Social, de Oaxaca, por agresión física contra dos mujeres de la comunidad que se opusieron al parque. Desde entonces, el Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC) acompaña a las y los comuneros, con lo que se consiguió que la Defensoría del Pueblo de Oaxaca estuviera al tanto de los ataques, que en ese mismo año otorgara medidas cautelares a favor de varias personas del Comité de Resistencia, y que en 2014 ampliara estas medidas para toda la comunidad. De acuerdo con Elizabeth -quien durante mucho tiempo desatendió su pequeño negocio familiar por participar en las acciones contra la empresa- esta lucha que nadie pidió ha tenido aprendizajes, entre ellos, que la llegada de empresas o megaproyectos a su territorio no significa ningún beneficio, sino al contrario, despojo y abusos. LA RESISTENCIA En 2011, mujeres y hombres de Unión Hidalgo que están en desacuerdo con que la empresa siga desarrollando el parque eólico en territorio de propiedad social, decidieron conformar el Comité de Resistencia contra el proyecto eólico de “Piedra Larga”. Una de sus integrantes, Guadalupe Ramírez, de origen zapoteco, de 65 años de edad, relató en entrevista: “no creo que mis compañeras o compañeros supieran exactamente qué beneficios les iba a traer el contrato o qué perjuicios. Nosotros firmamos porque esos mismos de las

empresas nos visitaban y nuestra gente, nuestra comunidad son personas muy confiadas, muy llevaderas, son personas sanas”. Al darse cuenta de que la empresa omitió informar sobre el tiempo de arrendamiento, el régimen agrario de la tierra y los impactos negativos que traería la construcción de un parque eólico, las y los comuneros organizados decidieron reunirse con representantes de DEMEX para pedir la anulación de sus contratos pero la empresa se negó; luego decidieron acudir al gobierno de Oaxaca, lo que implicó dinero para trasladarse en camiones hasta la capital estatal, a 6 horas de distancia de Unión Hidalgo. “Muchas mujeres me dicen ‘yo quisiera seguir en esto pero no puedo’, mujeres que tienen hijos, y ahí es donde se aprovecha el gobierno y las empresas trasnacionales, viendo la necesidad de las compañeras”, agregó Guadalupe. De acuerdo con el relato de la comunera, el gobernador de Oaxaca se negó a recibir a la comunidad y ningún funcionario dio respuesta a sus peticiones. “Regresamos peor todavía porque ya nos habíamos dado cuenta que las empresas y el gobierno eran uno solo”, observó. DEMEX continuó la construcción del parque eólico afectando incluso el territorio de algunas mujeres que se oponían al proyecto, dijo Guadalupe; mientras, las y los comuneros continuaron participando en asambleas, en manifestaciones y en la visita a otras comunidades para informar y buscar apoyo. “Sí nos sentíamos muy débiles pero ahí se vio la fuerza de la mujer porque estuvieron con nosotras en el momento preciso, en los caminos, en los terrenos y -otra cosa- teníamos invitados, teníamos que buscar la forma de darle de comer a toda la gente que nos ayudó y ahí sentíamos la fuerza y el apoyo”, señaló Guadalupe. Esta mujer, madre ya de hijos adultos, también recordó: “nunca me imaginé que yo fuera a manifestarme en un camino. La mujer es muy importante en estos casos porque cuando hay una manifestación estamos acostumbrados a ver a los hombres, pero cuando una mujer entra hay más seriedad, hay más fuerza, hay más gente. “Las mujeres (de Unión Hidalgo) están despertando, están diciendo ‘eso me pertenece, no puedo dejarlo ir’. Te pones a pensar que tú también colaboraste con la familia para la adquisición del terreno porque nada es regalado, eso es lo que te hace despertar y decirle a la gente que no es cierto que somos el sexo débil”, observó. Guadalupe agregó: “la visión de una mujer no es igual que la de un hombre,

la mujer se aboca más a ver que la familia y la comunidad esté bien, más que el hombre”. En junio de 2013, las y los comuneros de Unión Hidalgo, acompañados de ProDESC, interpusieron una demanda agraria en contra de DEMEX ante el Magistrado del Tribunal Unitario Agrario del Distrito Veintidós, en la que solicitaron que se declarare la nulidad de los contratos que celebraron con la empresa. De acuerdo con ProDESC, la empresa violó el derecho a la libre determinación de la comunidad indígena; a la tierra, territorio y bienes naturales; a la consulta y al consentimiento previo, libre, informado, culturalmente adecuado y de buena fe; a un medio ambiente sano; a la no discriminación y a la igualdad de protección de la ley. Guadalupe está convencida de que la comunidad tiene la razón en este juicio. “No puede firmar un contrato donde el régimen de la tierra es comunal como si la tierra fuera de propiedad privada, eso es imposible. Eso nadie lo cree. Esa es la razón más fuerte que tenemos para decir que los contratos están mal hechos”, explicó. Sin embargo, dijo Guadalupe, para la comunidad no fue necesario conocer sobre leyes para saber que la empresa estaba abusando: “vemos esas máquinas que están perjudicando la naturaleza, los árboles que tienen años de estar ahí que nos sirven para el ganado, para muchísimos cosas. Sube el pasaje. La verdura que llega los jueves es más cara y cuando les preguntamos por qué, nos dicen que porque la gasolina ya subió”. “Ahorita yo estoy esperando que el resultado del Tribunal Agrario nos favorezca y no es que nos hagan un favor sino que tenemos toda la razón y si algo sale mal es porque las empresas te lo dicen y lo gritan ‘nosotros ya le dimos dinero al gobierno, por lo tanto ya estamos respaldados por ellos’”. DOS PROYECTOS DE NACIÓN ENFRENTADOS Norma Iris Cacho Niño, coordinadora del área de Procesos Organizativos de ProDESC, explicó en entrevista que en las regiones donde hay parques eólicos hay una deuda histórica con las mujeres, ya que desde la fundación de los ejidos en México los procesos de asignación de tierras eran muy masculinos y se creía que los hombres eran los únicos proveedores de un núcleo familiar. La también educadora popular feminista relató que las mujeres históricamente se quedaban en los solares y no en las parcelas para sembrar, lo que implica que ellas preservaran el pedazo de tierra privado (de la familia) donde se siembra, se cosecha y se cuidan los animales de traspatio. Actualmente, las empresas trasnacionales, dijo, buscan comprar o rentar la tierra y cuando eso ocurre las negociaciones son entre los varones que son dueños de las empresas y de la tierra; mientras, las mujeres, como grupo social, quedan relegadas de esa negociación porque ellas no tienen certificados agrarios.


Chiapas

Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Trabajando juntos, alcaldes pueden dar mejores resultados nTodos los servidores públicos están obligados a poner su mejor esfuerzo por el desarrollo del estado y entregar buenas cuentas a los ciudadanos: Gómez Aranda

Luego de que se cumplió el primer año de gestión municipal en la entidad, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, exhortó a las y los alcaldes para que a partir de los avances que están informando de sus respectivas administraciones, redoblen esfuerzos para alcanzar más rápido los objetivos que se han trazado en beneficio de las familias chiapanecas. Entrevistado al respecto, el responsable de la política interna destacó la alta responsabilidad que tienen los Ayuntamientos al ser el eslabón más cercano a los ciudadanos y por ende, la instancia que conoce más sobre sus necesidades. Por ello, al felicitarlos, Gómez Aranda instó a los presidentes municipales a que en el segundo año de administración municipal que están iniciando mantengan una estrecha coordinación con las dependencias estatales y federales, de tal forma que puedan enfrentar juntos los desafíos de Chiapas y de nuestro país. En ese sentido, el secretario general de Gobierno enfatizó que el crecimiento y desarrollo de la entidad debe ser un objetivo común en el que todos estamos obligados a trabajar, en donde debemos poner nuestro mejor esfuerzo, porque como servidores públicos tenemos la responsabilidad de entregar buenas cuentas a los ciudadanos. Por último, Juan Carlos Gómez

Aranda reiteró el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello de seguir trabajando con todos los Ayuntamientos hombro con hombro, sin distinciones, para resolver de fondo y con sentido de apremio, las necesidades de la gente.

25

Rutilio Escandón…

Analizamos requerimientos legales de comunidades

El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, recibió a un grupo de pobladores originarios de los municipios de Sitalá, Bachajón y Chilón, para abordar asuntos relacionados a su comunidad y la armonización de la justicia. El magistrado presidente señaló que ha sido prioridad para él dar atención directa a todas las organizaciones que vienen desde distintos puntos de la geografía estatal y responder a sus necesidades, sobre los derechos que les asisten y encontrar solución a sus peticiones. Expuso ante los representantes de comunidades, que el Poder Judicial ha hecho todo lo posible por acercar la justicia al pueblo de una forma más dinámica e inteligente, haciendo uso del potencial humano que se tiene para que en cada rincón de Chiapas

exista una administración e impartición de justicia honesta y respetuosa de los derechos humanos. Asimismo, recalcó que para cualquier situación se debe privilegiar siempre el diálogo como el principio para tomar acuerdos y evitar conflictos sociales, consolidando así el derecho de acceso de acceso a la justicia. Los comuneros reconocieron todo los logros adquiridos en la casa de la justicia, de los cuales fueron notificados durante su visita, y afirmaron que en Rutilio Escandón Cadenas siempre han visto a un amigo que ha sabido escucharlos y apoyarlos, por lo que es merecedor que se tengan estos avances en la justicia. Finalmente, Rutilio Escandón obsequió tomos de la Constitución Política del Estado de Chiapas en lengua tseltal.


26

Chiapas

Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Costará... Ezequiel Gómez García l La reconstrucción de la infraestructura dañada por las inundaciones de las lluvias del 2 de septiembre en Tuxtla Gutiérrez, tendrá un costo de 337 millones de pesos, dio a conocer el secretario de Protección Civil del Estado, Luis Manuel García Moreno. El responsable de la Protección Civil en Chiapas, entrevistado después de la conmemoración del 50 aniversario de la implementación del Plan DNIII-E dijo que luego de que el pasado 3 de octubre se cerrará el plazo para que las dependencias federales y estatales presentaran las carpetas en la evaluación de daños se cuantifico la reconstrucción en 337 millones de Pesos. “La evaluación económica de los daños por este desastre fue de 337 millones de pesos, donde el 50% será financiado con recursos del gobierno federal y 50% con recursos del gobierno del estado y/o del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, además de otros fondos como el tema de la vivienda que no entra en el FONDEN y este será atendido por el fondo de la vivienda en su programa normal” Además, comento que el tema de los enseres será restituido con otras fuentes de financiamiento a través de FONACOT. Apunto que las obras hidráulicas como es el rencauzamiento del arroyo que afecto a la colonia San Francisco se rehabilitara con recursos del FONDEN. Los recursos para la atención de la reconstrucción fluirán dijo a través de la secretaria de hacienda y crédito Público y los canalizara a las dependencias federales en Chiapas a través de la Conagua, SEDATU y Sedesol. Por parte del gobierno Estatal los recursos que transfiere la Secretaria de Hacienda y Crédito Público lo trasferirá a la Secretaria de hacienda del estado y está a su vez a la Secretaria de Obras Públicas y Comunicaciones del Estado por el lado de la vivienda será a través de la promotora de la vivienda. Hay que destacar en total fueron 23 viviendas con pérdida total por inundación las cuales serán reconstruidas en zonas más seguras.

Instalan... José Ángel Gómez Sánchez l Quedo formalmente instalada la mesa de “Atención y Asesoría para el Ordenamiento del Mercado Informal” de Tuxtla Gutiérrez. Con la participación de diversas Secretarias Municipales y el respaldo de dependencias estatales y federales se atenderá este asunto del comercio informal para sacarlos de la vía pública “y llevarlos a sitios adecuados y dignos” señaló Fernando Castellanos Cal y Mayor. Desde el parque central el presidente municipal pidió que no se vea como un acto de intimidación, “vamos

a dar solución y a ordenar al comercio informal en Tuxtla Gutiérrez lo habremos de hacer privilegiando el dialogo y la confianza”. Se trata de que “que tengan un ingreso digno, que puedan ayudar a sus familias y que puedan sacar adelante a los que dependen de ustedes, de eso se trata esta mesa”. Informó que la mesa funcionara los días hábiles del 10 al 21 de octubre de las 9 am a 15 pm en el parque central, “invito a quienes quieren el día de hoy estar del lado de la legalidad, a que se sumen durante muchos años en nuestra ciudad se permitió un crecimiento anárquico del comercio informal, a mí me queda muy claro que hay que llevar la papa a la casa y lo que hoy quienes estamos aquí por parte de las diversas instancias de gobierno trabajamos en conjunto con una dinámica que nos va a generar esta relación”. El presidente les ofrece tres opciones, “la reubicación de quienes se de-

diquen a la venta de productos y que ya puedan irse a establecer en los espacios que el Ayuntamiento tiene de manera digna para entregárselos de manera inmediata”. Pero “se deberán integrar a los esquemas legales, del orden que establecerá esta mesa”. Aclaró. Además, se establecerá un padrón para conocer los giros a los que se dedican, “cuantos dependen de ustedes como más les puedo ayudar yo desde mi responsabilidad como presidente municipal”. Vendedores ambulantes del primer cuadro de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez del Grupo Antorcha Campesina se acercaron para escuchar la propuesta de funcionarios del Ayuntamiento capitalino para que se retiren de la vía pública y sean reubicados. Al respecto la representante municipal del Movimiento Antorchista, Rosa Nietro Rodríguez, “Creo que es positivo que el presidente munici-

pal muestre interés por la gente más desprotegida, por la gente más humilde, más marginada que lo único que busca es una oportunidad de trabajo”. Hizo confianza para que haya acuerdos y de manera pacífica y voluntaria puedan dejar las calles y banquetas, “Que sea un presidente que le apertura al tema que no les dé la vuelta a los problemas, eso habla bien de él”. En tanto el Coordinador del Grupo de Vendedores Ambulantes de la primera poniente, Abel Torres Hernández, “Agradecemos la postura del gobierno municipal, de poner toda la voluntad para darle solución a este problema”. Vestidos de rojo los antorchistas fueron pacientes y llenaron formularios, “Estamos en la voluntad de poder escuchar las propuestas de poder buscar las alternativas”. Se estima que existen más de dos mil vendedores informales en las calles y banquetas de Tuxtla Gutiérrez.

UNAM y Procuraduría de Chiapas…

Firman convenio para prevenir adicciones

Ciudad de México l Este lunes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas (PGJE) signaron un convenio de colaboración con el objetivo de generar estrategias de prevención en beneficio de los adolescentes de la entidad. Acompañado del director de la Facultad de Psicología de la UNAM, Germán Palafox Palafox, el coordinador del Centro Especializado en Prevención y Tratamiento en Adicciones (CENTRA), Miguel Ángel Sánchez Tovar, agradeció en nombre de Chiapas a la máxima casa de estudios del país por el acompañamiento y el compromiso con los jóvenes chiapanecos. Asimismo, refrendó el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello en materia de prevención del delito y de las adicciones, al impulsar programas exitosos como el CENTRA, Alcoholímetro Preventivo y el Plan Regional de Seguridad y Prevención. En nombre del Procurador Raciel López Salazar, agregó que la firma del convenio de colaboración con la UNAM prevé una investigación sobre factores de riesgo relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas (drogas) y conductas antisociales en adolescentes escolares de nivel secundaria y preparatoria de siete municipios: Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal, Reforma, Palenque, Comitán y Tonalá. El Convenio Marco de Investigación tiene la finalidad de ser la base de políticas públicas que incidan de manera favorable para el desarrollo de factores protectores en los sectores más vulnerables de la sociedad como son los adolescentes. Entre los beneficios que se obtendrán, se conocerán a detalle las problemáticas que atraviesan los estudiantes y que los podrían orillar al consumo de sustancias y a la comisión de conductas antisociales. Lo anterior, con la finalidad de generar estrategias de prevención dirigidas a combatir los factores de riesgo encontrados en el estudio y al mismo tiempo detectar jóve-

nes en riesgo que requieran atención especializada. En su intervención, el director de la Facultad de Psicología de la UNAM, Germán Palafox Palafox, destacó la propuesta de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas en materia de investigación en cuanto a consumo de sustancias y su derivación en conductas antisociales relacionadas con la comisión de delitos. En representación del Rector Enrique Graue Wiechers, agradeció al estado de Chiapas y al Gobernador Manuel Velasco Coello por permitir que la Universidad Nacional Autónoma de México participe en este proyecto que busca propiciar una mejor calidad de vida para los grupos vulnerables y en especial para los adolescentes del estado. Además, propuso la apertura en convenios específicos de investigación sobre casos como feminicidio, embarazos en adolescentes, y violencia de género, con lo que la UNAM pretende establecer mayores vínculos de colaboración con el gobierno del estado de Chiapas y la Procuraduría General de Justicia. El director de la Facultad de Psicología de la UNAM, Germán Palafox Palafox, será quien participará en la coordinación del estudio que se realizará en el estado de Chiapas. Cabe recordar que, la entidad cuenta con cinco clínicas CENTRA en Berriozábal, Tapachula, Comitán, Tonalá y Pichucalco, mismas que se encuentran avaladas por el Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, centro certificador a nivel mundial de Comunidades Seguras. Cada uno de estos centros cuenta con una área de medicina, psicología, crisis, recreación, piscina y canchas deportivas. Los usuarios llevan un proceso de internamiento por tres meses, y un seguimiento durante seis meses más, en los cuales conviven con sus familiares y compañeros, con la finalidad de fortalecer sus valores y autoestima, y garantizar su efectiva reinserción social.


Chiapas

Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En el municipio de El Bosque…

Desplazan a tres familias por órdenes del alcalde

Javier Coutiño/El Bosque, Chiapas l Por indiferencias de índole agrario tres familias del ejido Alta Gracia fueron despojadas y amenazadas, obligándolas a desplazarse hacia otro municipio ya que eran constantemente víctimas de golpes y ultraje por parte de los pobladores encabezados por las autoridades ejidales pertenecientes al partido Mover a Chiapas, así como también del director de la policía municipal. Presuntamente la problemática se originó por la tala de un árbol de cedro por parte del señor Humberto del Carpio González quien, a decirse, es uno de los fundadores de la comunidad con más de treinta años de residencia; pues cuenta con el respaldo de pocos fundadores debido a que muchos ya perecieron. El caso es que, hijos de los fundadores reclamaron la tala de dicho árbol el cual es propiedad de Humberto del Carpio y en consecuencia movilizaron a la comunidad para arrebatarle la madera de dicho árbol, así como también les bloquearon el suministro de agua de un manantial destruyéndoles el conducto. Ante esta situación tres familias del agraviado conformadas por sus hijos Humberto, Manuel y Raúl del Carpio Pérez construyeron un pozo para abastecerse de agua, pero tanto es la maldad de los comuneros que nuevamente les destruyeron el conducto, además de derribarles sus plantaciones de café

y ser víctimas de persecución y despojo. Se dice que, ante los rumores de ser despojados y agredidos, Raúl, Manuel y Humberto huyeron en horas de la madrugada de la comunidad para irse a refugiar en el municipio de Bochil, pues los agresores encabezados por el director de la policía municipal llegaron hasta el domicilio del anciano con las peores intenciones, pero resulta que ya no los encontraron. Por lo tanto, los agraviados solicitaron la intervención del gobierno estatal para que los restituyan a sus comunidades, sin embargo se dice que no hay condiciones debido a que el grupo agresor está siendo apoyado por el presidente municipal Martin Díaz Gómez y del subsecretario de gobierno Omar Molina Zenteno. Cabe destacar que de no haber solución los demandantes responsabilizan a Carlos Gózales Gómez, Eustaquio Gómez del Carpio, Pedro Gómez Díaz y a Faustino Gómez, el primero Agente municipal, Comisariado Ejidal, Consejo de Vigilancia y Juez Municipal respectivamente por el delito de agresión y despojo. Trascendió que dicho caso llego hasta le mesa de diálogo del gobierno estatal y en consecuencia ordeno instalar la mesa negociadora en donde exigen la restitución de las tres familias y sus respectivos derechos a la toma de agua, como también pedirán garantía de la integridad física.

27

Policías Municipales logran detención de peligrosos delincuentes en Tuxtla

Mediante los operativos de vigilancia que la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal ha implementado a través del Grupo Fénix, se logró la detención de dos presuntos delincuentes por el delito de robo a casa habitación. Derivado de los patrullajes que se llevan a cabo en las diferentes colonias de la capitalino chiapaneca, se logró la captura de Jhonatán S. y de Marco Antonio A. en la colonia Los Manguitos. Ambos delincuentes fueron sorprendidos al interior del domicilio ubicado en la avenida Suchiapa entre las calles Luis Espinosa y Virgilio Culebro número 231, extrayendo dos pantallas y una plancha. Los elementos del Grupo Fénix procedieron a la detención de ambos sujetos, a quienes se les dio lectura de la cartilla de derechos de los imputados, para posteriormente trasladarlos a la Fiscalía Metropolitana para ponerlos a disposición de las autorizadas correspondientes por el delito de robo acasa habitacion con violencia, toda vez que causaron daños a las puertas y protecciones del domicilio de la persona agraviada. En el marco de esta acciones, el

detenido Marco Antonio A. declaró dedicarse al robo con violencia a casa habitación abordo de una motocicleta de la marca Honda color roja con placas CKT62 del estado de chiapas. Asimismo, haber participado en los siguientes atracos: robo de dos celulares en la colonia Arrollo Blanco; robo de dos televisores, uno pantalla plasma y otro pantalla HD, así como una plancha; robo de un estéreo y un DVD en la colonia El Rosario; robo de una bolsa, una pantalla plasma y un celular en la colonia 24 de Junio; robo de electrodomésticos, televisión, DVD en la colonia Arrollo Blanco. Asimismo, en el robo de una pantalla plasma, un DVD, un cerebro de modular en la colonia 24 de Junio, y el robo de dos pantallas plasmas en el fraccionamiento Fecse; todo ello con el apoyo de sus cómplices que responden al nombre de Mauricio L. y Diego Z., mismos que ya se encuentran tras las rejas. Cabe señalar que este golpe ha sido uno de los más certeros del Grupo Fénix en su lucha contra la delincuencia, ya que está banda de asaltantes es considerada como una de las más peligrosas en la ciudad.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6310

Martes

11

octubre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.