JORGE ALBERTO BETANCOURT… / 27
MAESTROS DE LA CNTE… / 26
BLOQUEAN POR CUARTO DÍA 11 EMPRESAS TRASNACIONALES
INCENTIVAN DESARROLLO REGIONAL EN SCLC Y COMITÁN
ABDY RIVAS / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6274
Viernes
12
Agosto de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS
EN CHIAPAS… / 26
Estima CANADEVI invertir cuatro mil mdp en viviendas nAnte el déficit de al menos 80 mil viviendas que hay en el estado nLos empresarios desarrollan un promedio de 7 mil viviendas de interés social al año José Ángel Gómez Sánchez l Ante el déficit de al
menos 80 mil viviendas que hay en Chiapas, empre-
EN GIRA DE TRABAJO… / 3
/ 26
Velasco inaugura calles en Motozintla
nEl Gobernador entregó insumos a productores de los municipios de Motozintla, Mazapa de Madero y Amatenango de la Frontera
Fernando Castellanos conmemora la historia y tradición de Tuxtla COLUMNAS
Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 9
OFRECE HILLARY LA MAYOR INVERSIÓN EN EMPLEO EN DÉCADAS / 20
2
Chiapas
Viernes 12 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Y come Chucho
I
nevitablemente el tema de la CNTE llega a las cámaras de la Federación, a través de sus voceros exprofeso, luego de los señalamientos de del senador panista Roberto Gil Zuarth, en apoyo a las demandas de los empresarios ante la incapacidad del gobierno para encontrar solución del movimiento ma-
gisterial disidente. Esto motivo la respuesta oportunista del perredista Jesús Zambrano, quien invitó a los dirigentes magisteriales a acercarse a la cámara de diputados federales de San Lázaro y negociar desde éste las posibles modificaciones que quieren impulsar contra la reforma educativa.
Y es que para el llamado “Chucho Mayor” los líderes de la CNTE están a punto de entrar en un punto de no retorno. La idea de que el gobierno use ya la fuerza pública para desarticular a la disidencia, propuesta camuflada de hacer valer el estado de derecho, solo va a motivar la reacción de la
posición más radical de la Coordinadora, asunto nada viable en una nación que se supone se gobierna por consensos. Aquí el punto a cuestionar es que él, Jesús Zambrano, estuvo ahí, de manera protagónica, en el llamado Pacto por México, que es el origen de todo esto.
Inaugura Leticia Coello de Velasco Oficialía del Registro Civil dentro del DIF Chiapas
nPermitirá concentrar en un sólo lugar la atención a los grupos más vulnerables nDurante la presente administración, el DIF Estatal ha beneficiado a cerca de 85 mil menores con registros extemporáneos nSe ha regularizado la convivencia, a través del matrimonio de más de 18 mil parejas
Con el objetivo de acercar a la ciudadanía los servicios que ofrece la Oficialía del Registro Civil, la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, inauguró las instalaciones del nuevo módulo ubicado en las instalaciones de esta institución, que permitirá concentrar en un sólo lugar la atención a los grupos más vulnerables. Al respecto, Coello de Velasco recordó que constantemente se realizan gestiones y se suman esfuerzos con los sectores público, privado y social, para mejorar los servicios y programas que brinda el DIF Chiapas, así como ampliar los resultados obtenidos a favor de las y los chiapanecos. Acompañada de la directora de la
Oficialía del Registro Civil en el estado, Flor de María Coello Trejo, la Presidenta del DIF Chiapas exhortó a las madres y padres que tienen hijas e hijos menores de un año a que se acerquen a este nuevo módulo para tramitar su registro de nacimiento que les proporciona certeza jurídica. “Queremos que todas nuestras niñas, niños y adolescentes, tengan garantizados sus derechos; por ello en el DIF Chiapas se impulsan diversos temas en su beneficio, tales como la alimentación, educación, salud, protección y desarrollo, entre otros”, puntualizó. La Oficialía del Registro Civil inaugurada dentro de las oficinas cen-
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
trales del DIF Chiapas, ubicado en Libramiento Norte Oriente Salomón González Blanco sin número, esquina Paso Limón, Colonia Patria Nueva de Tuxtla Gutiérrez, proporcionará servicios como: registro de nacimiento de menores de 18 años; inscripción de adopción simple o plena; inscripción de reconocimiento de hijos; registro de matrimonio; registro de divorcio administrativo, por mencionar algunos. Cabe destacar que durante la presente administración, el DIF Chiapas impulsa la implementación de la campaña denominada “Registro Oportuno de Nacimientos”, promovida por el Sistema Nacional DIF, la cual tiene por
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
objetivo acercar a todo el estado los servicios del Registro Civil para fomentar la cultura cívica en la población. A la fecha el DIF Estatal ha beneficiado a cerca de 85 mil niñas, niños y adolescentes con la campaña estatal de “Registro Extemporáneo de Menores de 18 años”, garantizando su derecho a la identidad. De igual forma, en los últimos tres años se ha regularizado la convivencia -a través del matrimonio- de más de 18 mil parejas de escasos recursos, con la campaña estatal de “Matrimonios Colectivos Gratuitos”, con lo que generamos condiciones de mayor protección legal a las hijas e hijos de los contrayentes.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Viernes 12 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En gira de trabajo…
Velasco inaugura calles en Motozintla
nEl Gobernador entregó insumos a productores de los municipios de Motozintla, Mazapa de Madero y Amatenango de la Frontera
Motizintla, Chiapas l Durante una gira de trabajo por el municipio de Motozintla, el gobernador Manuel Velasco Coello realizó la entrega de insumos agrícolas a 15 mil productores de maíz de la región Sierra, donde refrendó su respaldo al campo chiapaneco para reactivar la economía de los diferentes sectores productivos. Acompañado por el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; el diputado federal, Enrique Zamora Morlet; y el presidente municipal de Motozintla, Víctor Cueva Lavalle, el mandatario destacó que su gobierno recorre las diferentes regiones y los municipios para entregar en tiempo y forma los apoyos destinados a generar mayor productividad y competitividad del campo chiapaneco. “Estamos cerca de todos los muni-
cipios de esta región tan importante, vamos a reforzar los apoyos y programas para que lleguen a manos de los productores, y se vea reflejado en una mejor cosecha y en un mayor ingreso que genere bienestar para todas las familias de la Sierra chiapaneca”, expresó. Velasco Coello benefició a productores de los municipios de Motozintla, Mazapa de Madero y Amatenango de la Frontera, con insumos y fertilizantes para reactivar 15 mil hectáreas de maíz; además se entregaron 5 mil plantas de aguacate Hass para el establecimiento y recuperación de 30 hectáreas; lo anterior, contempló una inversión de casi 17 millones de pesos. Al hacer uso de la palabra, el Secretario del Campo dijo que aunado a esto, en la región Sierra se han entre-
gado 28 paquetes tecnológicos para el fortalecimiento de la producción de maíz sustentable, así como mil 200 paquetes de insumos y fertilizantes a productores del municipio de Motozintla, lo que permitirá la reconversión productiva del cultivo de papa. Agregó que en esta zona se ha credencializado a más de 4 mil productores, lo que les brinda certeza de que los apoyos llegarán en tiempo y forma. Por su parte, el diputado Enrique Zamora Morlet, subrayó que seguirá trabajando de la mano con el Gobierno del Estado para gestionar más recursos y apoyar a toda la región Sierra y sus familias. En otro momento, el gobernador Velasco inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de vialidades en el barrio Emiliano Zapata, donde
se invirtieron más de 3 millones 700 mil pesos; de igual forma, entregó una patrulla que permitirá fortalecer las tareas de seguridad de la región. Tras asegurar que continuará acercando más programas y proyectos para Motozintla y toda la región Sierra, el mandatario estatal hizo un llamado a los habitantes para que en esta temporada de lluvias y ciclones estén muy pendientes de las recomendaciones que emitan las autoridades de Protección Civil a través de los medios de comunicación, para actuar adecuadamente ante cualquier contingencia. Finalmente, el Alcalde de Motozintla reconoció el respaldo y compromiso del mandatario chiapaneco para acercar los programas que impulsan el desarrollo de las familias de toda la región.
4 Viernes 12 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Representarán unicachenses a México en Chile El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), José Rodolfo Calvo Fonseca, reconoció el trabajo de docentes y alumnos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables, particularmente a Alison Ruiz Suárez y Erik Alejandro Hernández Rodríguez, egresados de Ingeniería en Energías Renovables, quienes representarán a México en el Foro Internacional de Ciencia e Ingeniería en Santiago, Chile. En un acto protocolario, los egresados de la Ingeniería en Energías Renovables acompañados de su asesora, Dulce Kristal Becerra Paniagua, agradecieron el apoyo brindado para asistir al Foro Internacional otorgado por el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas (CICCH), representado por su presidente, Efraín Gurría Penagos. El rector Calvo Fonseca destacó que es la unidad entre instituciones educativas, sociedad civil, iniciativa privada y grupos como el Colegio Ingenieros Civiles, la que soporta y empuja la gran transformación de Chiapas que encabeza el gobernador Manuel Velasco Coello. Los unicachenses desarrollaron un innovador sistema de purificación de agua basado en las propiedades de una resina mineral; con dicho proyecto participaron en el Concurso Expo Ciencias Nacional 2015, logrando obtener la acreditación internacional para asistir a Santiago, Chile, del 24 al 26 de agosto. En este contexto, el rector mencionó que hoy los docentes y estudiantes de la UNICACH “se han
convertido en actores estratégicos del progreso de Chiapas sumando su talento y convicción a la enorme empresa que significa la enseñanza universitaria”. Agradeció al presidente del CICCH el apoyo otorgado a los estudiantes unicachenses, en el marco del convenio de colaboración vigente entre la Universidad y el Colegio, y lo invitó a continuar sumando es-
fuerzos por el desarrollo de Chiapas. En su intervención, Efraín Gurría ratificó el compromiso del CICCH que preside de continuar trabajando de manera conjunta con la UNICACH para favorecer las funciones sustantivas universitarias y la capacitación de los agremiados al colegio. Alejandro Nettel Hernanz, director de Instituto de Ciencias Básicas
y Aplicadas de la UNICACH destacó que el cuerpo académico con el que cuenta el Instituto y el compromiso de sus estudiantes, lo ha posicionado como uno de los Centro de Investigación con mayor desarrollo e importantes logros, entre los que destaca el reconocimiento de calidad de los posgrado que ofrece ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Para el bienestar social… Destaca Rector de la UNACH el aporte de agrónomos y veterinarios Copainalá, Chiapas l El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó el aporte y el trabajo de los profesionales de la agronomía y la medicina veterinaria para el desarrollo y bienestar social del estado y del país. Durante un encuentro con la comunidad de la Escuela Mezcalapa de Estudios Agropecuarios de la UNACH, con sede en este lugar, subrayó la importancia de que los jóvenes que cursan estos programas académicos, se formen bajo los criterios de calidad, responsabilidad social y los valores que la institución promueve. En su mensaje y acompañado de
la directora de Servicios Escolares, Rocío Moreno Vidal y del director del plantel, Reynol Grajales Zepeda, invitó a los jóvenes a fortalecer su enseñanza, aprendiendo un idioma más, como un elemento importante para su formación personal y profesional. En el evento donde también estuvo presente la directora de gestión de la Calidad, Rosa Laura Vázquez Aguilar y el asesor Marco Antonio Lara Martínez, manifestó que a la par de cursar las distintas materias, hoy los jóvenes de la Universidad tienen acceso a las diferentes manifestaciones culturales y actividades deportivas. Luego de inaugurar de manera
oficial el ciclo escolar agosto-diciembre 2016, en este centro de estudios, donde cursan las carreras en Ingeniería en Agronomía y Medicina Veterinaria y Zootecnia 137 alumnos, exhortó a los jóvenes a estrechar vínculos con los docentes y directivos, al tiempo de hacer uso de las tecnologías de la información.
Remarcó que, para beneficio de la comunidad, actualmente la Universidad mantiene convenios de colaboración con organismos universitarios e instituciones de educación superior del país y el extranjero, lo que favorece la movilidad académica cada semestre, a quienes cumplen con los requisitos correspondientes.
Chiapas
Viernes 12 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
nUna polémica foto, un deporte olímpico corrupto y un movimiento magisterial que se mueve, pero no avanza
Y
lo que está ahora sucediendo con el deporte mexicano no es más que una muestra de que la corrupción se ha extendido como metástasis en todas las actividades mexicanas. Es una lástima que México esté sumido en esto… el deporte olímpico está dirigido por corruptos que solo esperan el presupuesto para desviarlo. Vázquez Raña no se hizo multimillonario por ser nada más un buen empresario, y que por décadas dirigió al Comité Olímpico a su manera, a su estilo y a su agrado, sin importarle el deporte. Tanto así que siendo México un país con 120 millones de habitantes nada más aspire en unos juegos olímpicos a tres o cuatro medallitas de bronce. Dan pena, el deporte olímpico mexicano, que ha hecho tantos ricos y pocos atletas ganadores está en la calle, sufriendo su verdadera vida. Ahora los presidentes de las asociaciones quieren echarle la culpa al señor Alfredo Castillo, que llegó para ver cómo se desempeñaban, y resultaron que ya los captaron con sus triquiñuelas, en su podredumbre de enriquecimiento. El deporte mexicano está detenido por la corrupción desde los organismos municipales estatales y nacionales, no hay duda, ojalá que el gobierno haga algo para terminar con esta mal que cada cuatro años nos llega como “zika” y cada cuatro años nos dedicamos a mentarles a su progenitora.
Roberto Albores Gleason, dirigente del PRI estatal .
No es ahora que se sabe esto, siempre se ha dicho, desde que estaba Vázquez Raña el todo poderoso, pero es tiempo de cambiar, y de lanzar a la juventud mexicana con grandes cualidades a prepararse para ser verdaderamente atletas competitivos, como lo es ya China que hace veinte años no figuraba en el medallero olímpico. EN POLITICA LA FORMA ES
FONDO. Que revuelo ha causado la foto, que el Gobernador Velasco Coello, subió a su cuenta de Facebook en donde parece con el que fuera gobernador también Roberto Albores Guillen y padre del actual dirigente del PRI, Roberto Albores Gleason, gran amigo del Gobernador Velasco. Y es que la campaña para el 2018 oficialmente no ha comenzado, pero por fuera está a todo lo que da, más fuerte que antes, o sea un año y medio antes. Claro que Albores Gleason quiere la postulación del tricolor, pero también lo quieren otros, como Willy Ochoa, un hombre cercano a Manlio Fabio Beltrones, recientemente destronado del PRI, pero no muerto en la política, los que así pensaran están mal… Aquí lo que está en juego es la estrategia del gobierno, aunque en el partido verde, también hay más de dos aspirantes a la gubernatura y esa sí, seguramente lo decidirá el licenciado Velasco Coello... No hay que olvidar, una frase de un gran político mexicano que dijo que en política la forma es fondo… La famosa foto aparecida las redes sociales, subida por el propio gobernador de Chiapas, trae pues, aunque no sea así un mensaje subliminal. Y no fue subida a la deriva sino con una puntería para darle en el corazón a los adelantados o a los atrasados, como los quiera ver. Y la apuesta ahora está echada en
torno a la reforma educativa, que pareciera ser no tiene compostura por las posiciones, sin embargo, en los últimos días el secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, ha puesto en otra tesitura esta lucha de declaraciones entre el gobierno y la CNTE, al asegurar que la solución al conflicto está cerca. De qué manera nadie sabe, pero los empresarios fueron los que empujaron de última hora para que el gobierno y la CNTE comenzara a equilibrar un acuerdo, porque no podían seguir así. Oaxaca y Chiapas, claro también Guerrero y Michoacán, están en un punto de quiebre social muy delicado. La Suprema Corte Justicia de la Nación ya les dio a los maestros de la Coordinadora, un serio revés, al rechazar un amparo que habían interpuesto en donde impugnabas la ley que permite cesar a los docentes que no obtengan resultados favorables en las pruebas de permanencia… El incumplimiento de las condiciones de permanencia en el empleo, como la acreditación de evaluaciones, da lugar a una consecuencia jurídica consistente en la terminación del nombramiento y la separación del Servicio Profesional Docente. Esta fue la decisión de los ministros de la primera sala del supremo tribunal. Que seguramente pondrá de nuevo un poco de gasolina al fuego, pero también tendrá que templar el asunto porque el horno no está para bollos.
Encuentro de Rutilio Escandón con organización social productiva El que la justicia acusatoria adversarial sea una realidad en Chiapas refleja la determinación y suma de esfuerzos de los tres Poderes del Estado y de las instituciones públicas, pero lo que es mejor, habla de los consensos y acuerdos que se establecieron para que Chiapas cumpliera en tiempo y forma con la reforma constitucional. Esto lo afirmó el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, en el marco de una reunión con la Organización Plural de Apoyo Social que conjunta a varios líderes de actividades en distintos municipios; y quienes recibieron una plática amplia sobre este cambio histórico y trascendental en la vida del país: el Nuevo Sistema de Justicia Penal. El magistrado presidente señaló que en estos tiempos desde cualquier espacio se debe motivar a la solida-
ridad para generar confianza en la sociedad que responde al clamor de justicia con la respectiva defensa de los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de México. “Estamos fortaleciendo el sistema judicial, consolidando el debido proceso y generando credibilidad y generando credibilidad con base en
nuestro trabajo honesto y responsable”, añadió. Rutilio Escandón agradeció a las mujeres y hombres integrantes de la Organización Plural de Apoyo Social el interés por conocer las acciones del Poder Judicial y establecer una relación de trabajo que permita refundar a la sociedad chiapaneca.
Por su parte, el presidente de dicha organización, Berlaoin López Velázquez, indicó que el titular del Tribunal Superior de Justicia tiene en sus manos una enorme responsabilidad que ha sabido llevarla con transparencia, porque la honestidad es uno de sus principios rectores.
6
Chiapas
Viernes 12 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Por diversas irregularidades…
Suspende Ayuntamiento de Tuxtla a establecimientos
Por incumplimiento a diversas disposiciones en materia ambiental, de protección civil y desarrollo urbano, la Secretaria de Ecología Municipal, suspendió actividades en establecimientos denominados Ibiza, Selfie y Bambino en Tuxtla Gutiérrez. Y es que con el uso desmedido de las emisiones de ruido, así como la falta del manejo comercial de residuos, el uso de suelo y otras arbitrariedades, los establecimientos fueron clausurados al acreditarse que no contaban con las medidas de mitigación correspondiente, luego de ser advertidos con anticipación, de las consecuencias que traerían estas irregularidades. Por ello, la Secretaría de Ecología,
en operativo conjunto con las direcciones de Verificaciones y Clausuras, además de las Secretarías de Protección Civil, Desarrollo Urbano, Servicios Municipales, Salud y Seguridad Pública Municipal, procedió a la suspensión de los establecimientos hasta que corrijan las irregularidades por las que fueron sancionados. Finalmente, es importante recalcar que mediante estas acciones el gobierno tuxtlecos busca aplicar la reglamentación municipal vigente, con el fin de salvaguardar la integridad y la sana convivencia de los comensales de estos establecimientos así como evitar daños y perjuicios en materia ambiental.
Anuncia Enoc Hernández nueva unidad del ICATECH en Ocosingo
El trabajo de vinculación que realiza el ICATECH en todo el estado ha permitido el acercamiento con los municipios para trabajar de manera coordinada, y es gracias a esta confianza que se logró la donación de 2 hectáreas para la construcción de la Unidad de Capacitación en Ocosingo, afirmó Enoc Hernández Cruz director general del ICATECH. Destacó que la gobernabilidad que mantiene el ejecutivo del estado, Manuel Velasco Coello, ha permitido el crecimiento del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas
(ICATECH) en toda la entidad. La construcción del inmueble tendrá un costo de 14 millones de pesos, recurso autorizado por el gobierno estatal, por lo que se espera que la construcción comience en los próximos meses. Esta obra será realizada por la Secretaría de Obra Pública y Comunicación (SOPYC), mientras que el equipamiento lo realizará el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Chiapas (INIFECH) afirmó en entrevista con medios de comunicación Enoc Hernández Cruz, director general del ICATECH.
Viernes 12 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
nPeligroso muy peligroso que los atentados terroristas lleguen a México nUn carro bomba fue desactivado ayer en una carretera federal de Guanajuato
E
lementos de la Policía Federal detuvieron a dos sujetos con la unidad que pretendían estallara en tierras Purépechas. Los agentes marcaron el alto al conductor y acompañante de un vehículo compacto, color gris con placas del Estado de México que circulaba a exceso de velocidad. Los ocupantes dijeron que la carga de explosivos la recogieron en la ciudad de Celaya y tenía como destino La Piedad, Michoacán, argumentaron que el vehículo estallaría si el automotor permanecía detenido más de 30 minutos. Al revisar la unidad los patrulleros hallaron en la parte trasera un artefacto explosivo electrónico a control remoto y diversos cartuchos útiles, por lo que dieron parte a la Secretaría de la Defensa Nacional para desactivar la bomba. Pusieron a disposición de la PGR a Eduardo Aarón Martínez Meza y José Alfredo Peralta Rodríguez, para que suelten la sopa y digan quiénes les pagaron por esa carga macabra, que bueno que lograron detectarla a tiempo. Desde anoche, hoy viernes y mañana sábado podremos apreciar la mejor lluvia de estrellas las Perseidas tendrá 4 veces más meteoros. Este fenómeno ocurre cada año en el mes de agosto y si usted es amante de observar el cielo estas fechas son inmejorables para apreciarlas, se recomienda alejarse de puntos de luz o ubíquese en zona rural para observarlas mejor. El presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Robles Miaja consideró que da tranquilidad para el mercado la decisión de la Junta de Gobierno del Banco de México de mantener sin cambios sus tasas de referencias que es de 4.25 por ciento. La Bolsa Mexicana de Valores mantuvo la racha positiva y alcanzó un máximo histórico de 48 mil 341.95 unidades, esto se debió dicen los expertos a un repunte en los precios del petróleo apoyada por resultados favorables de las empresas Walmart que apenas anunció la venta de Suburbia por 19 mil millones de pesos. Liverpool compró las 119 tiendas de Suburbia, inversionistas, analistas económicos y políticos aplaudieron esta decisión. Los nuevos dueños confían en aumentar sus ventas y duplicarlas en el 2022. En el 2015 Petróleos Mexicanos redujo un 6.3% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto al año anterior, con lo que la reducción acu-
mulada desde 2008 es de 40 por ciento según informó la paraestatal en un comunicado. El Informe de Sustentabilidad 2015 de Pemex, elaborado con base en la metodología definida por la Organización Internacional para Asuntos de Sustentabilidad de la Industria del Petróleo y Gas (por sus siglas en inglés), señala que la empresa reporta los indicadores más relevantes de su desempeño en materia económica, social y ambiental. Aunque estos resultados muestran avances, Pemex continúa realizando esfuerzos para alcanzar los más altos estándares en materia de protección ambiental y cumplir cabalmente con el compromiso como empresa socialmente responsable con las comunidades donde desarrolla sus actividades. Me encontré en un comedero político-empresarial al presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, le vi enojado exige y pide cuentas claras respecto a la licitación del tramo de construcción del libramiento sur. Efraín Gurría Penagos se dijo preocupado por las empresas que ganaron las licitaciones para construir 9.6 kilómetros del libramiento de Tuxtla Gutiérrez, “Lo poco que nos hemos enterado, lo poco que hemos logrado investigar es que le dieron dos tramos a una misma empresa con diferente nombre a un mismo constructor y las otras tres empresas una es de nueva creación y las otras que no tienen realmente la experiencia para hacer ese tipo de obras”. En charla con este columnista dijo no entender ¿cómo se dio el proceso de licitación? “lamentamos sinceramente la forma en que les fueron asignadas las obras, habían dicho que iba a democratizar la obra pública, creímos que habría un verdadero cambio, pero a un
solo constructor le dieron dos tramos cuando había grupos de empresarios para poder participar en la licitación y lograr así permear la economía de la mayoría no de unos cuantos, estamos checando quienes son los representantes legales para poder emitir una opinión más profunda”. Según el dirigente del colegio de ingenieros civiles van a seguir investigando porque son 250 millones de pesos la inversión anunciada, “y te digo una empresa con un año de creada sale beneficiada, eso no puede ser, nunca ha hecho un camino, y la manera en que se evalúan las propuestas es a base de puntos y los puntos la empresa que tenga mayor experiencia es la que se les da más puntos tanto a su capacidad técnica y por lo que se vio no se respetó lo que marca la ley de obra pública, y con tristeza vemos la manera en que se asignaron esos tramos”. ¿Saldrán chispas por este asunto o quedara superado el disgusto del Colegio que comanda el Ing Efra? En la primera oportunidad le preguntare al titular de SOPYC que dice a este reclamo. 124 años cumplió Tuxtla Gutiérrez como capital de Chiapas. Excelente el video que presento en redes sociales Fernando Castellanos Cal y Mayor con la música de marimba “Soy Buen Tuxtleco”. El munícipe entregó escrituras a familias de diversas colonias. Con la novedad que la Suprema Corte de Justicia de la Nación negó el amparo por la evaluación docente a maestros de la CNTE. Por mayoría de votos se negó el amparo a los maestros que consideraron como violatoria de derechos humanos la revocación del mandato para los docentes que reprueben en tres ocasiones la evaluación.
7
La SCJN declaró constitucional la reubicación de maestros que reprueben la evaluación docente. Hugo Mauricio Pérez Anzueto, visitó el municipio de Jiquipilas donde aprovechó para coincidir con los Consejeros Estatales del partido, pertenecientes al Distrito XIV, y comenzar de esta forma el diálogo sobre las directrices que se deben abordar para el mejoramiento de sus municipios. El Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura escuchón los proyectos futuros al interior del partido. La actual regidora de Ocozocoautla, Ariana Estrella, comentó a los presentes que es momento de retomar fuerzas y trabajar en unidad, desde cada punto de Chiapas se debe seguir trabajando a favor de los ciudadanos. En su momento, el dirigente de Movimiento Territorial en Berriozábal, Gustavo Gordillo, agradeció la presencia de Pérez Anzueto mencionando que en diversas ocasiones se ha acercado a las estructuras para trabajar en conjunto y ofrecer su ayuda dentro del Congreso del Estado. Hugo Mauricio Pérez Anzueto, aclaró que la militancia es quien levantará al partido y que no se debe perder tiempo en plantear las directrices de trabajo, “La política no es de fechas específicas, es del presente, no debemos perder tiempo. Nuestro dirigente nacional, Dr. Enrique Ochoa Reza lo ha dejado en claro, debemos encontrar nuevas formas de trabajo, que recopilen las ideas de la militancia y nos permitan trabajar como el gran equipo que somos. Todas las ideas son importantes, porque nuestro partido se debe a nosotros, la militancia”. Importante reunión que sostuvieron empresarios de construcción de vivienda con el Secretario de Hacienda, Humberto Pedrero Moreno, el joven funcionario es de los más sencillos que he conocido, viaja en un auto modesto, sin escolta, un secretario privado lo acompaña y llega con humildad saluda a todos y no se marea por el encargo ojalá algo de esta sencillez y capacidad adquiriera Ovidio Cortázar Ramos. Los de CANADEVI lo despidieron con aplausos en breve contaremos lo que ahí abordaron en beneficio de los empresarios, la generación de inversiones y empleos. Hasta cuándo las autoridades de los tres niveles de gobierno serán tolerantes con los invasores y delincuentes que se escudan en una organización social para cometer sus fechorías. Los invasores de la meseta de Copoya bloquearon el acceso a Tuxtla Gutiérrez frente al colegio La Paz, y pedían un peaje de 20, 30 y hasta 50 pesos a los conductores de vehículos que salían o entraban a la capital provocando una fila de carros de tres kilómetros se fueron hasta que llegó la policía no sin antes amenazar con regresar. Deberían abrir sus averiguaciones previas y encarcelar a los líderes. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.
Viernes 12 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Presenta Samsung el Note 7 resistente al agua y con escáner de iris
Seúl l Samsung Electronics presentó ayer a los medios el Galaxy Note 7, su nuevo teléfono inteligente “phablet” de bordes curvos con lápiz óptico, que ofrece como principales novedades la resistencia total al agua y un escáner de iris ocular. El dispositivo saldrá a la venta en Estados Unidos y Corea del Sur el próximo 19 de agosto, y desde ese día comenzará a llegar a las estanterías de otros países hasta septiembre, un representante de la compañía durante el acto de presentación en Seúl, que sucede a la del pasado día 2 en Nueva York. Su precio aproximado será de 900 dólares (807 euros), aunque esta cifra puede variar según los mercados, aseguró el representante. El Note 7 estará disponible en cuatro colores (negro, dorado, plateado y azul claro metalizado) e incorpora pantalla de 5,7 pulgadas, cámaras de 12 y 5 megapíxeles y el lápiz óptico S-Pen. Con unas dimensiones de 153,5 x 73,9 milímetros y 7,9 de grosor y un peso de 345 gramos, el Note 7 se puede recargar de forma inalámbrica, aunque su batería de 3,500mAh
no es intercambiable al igual que en el caso de su hermano menor, el “smartphone” Galaxy S7 que está a la venta desde febrero. En la presentación de hoy la compañía realizó demostraciones para probar la resistencia total al agua de su nuevo dispositivo, que se puede utilizar en la ducha e incluso buceando a poca profundidad. “Se pueden utilizar bajo el agua todas las funciones del teléfono, desde enviar mensajes en aplicaciones hasta escribir notas con el lápiz”, indicó a Efe una responsable de relaciones públicas de la firma surcoreana. Además, el Galaxy Note 7 reconoce el iris del usuario con su escáner, lo que permite desbloquear el teléfono o ciertas funciones “de forma más rápida que con la huella digital”, según la responsable de Samsung. El teléfono integra un procesador Snapdragon 820 de cuatro núcleos en EEUU y el Exynos 8890 de ocho núcleos en el resto del mundo, al igual que el Galaxy S7, su memoria RAM es de 4 GB y almacena hasta 32GB con posibilidad de ampliarla hasta 256 GB con una tarjeta Micro SD.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Estudio de NASA revela detalles del planeta enano Ceres
Ciudad de México l Un nuevo estudio realizado por científicos de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), sugiere que el interior del planeta enano Ceres es débil. El hallazgo se dio luego de que científicos pudieron medir las variaciones de la gravedad de Ceres a través de los cambios leves en el movimiento de la nave espacial Dawn, detalló la NASA en su página de Internet. Dawn es una sonda espacial lanzada por la NASA y dirigida por el Laboratorio de Propulsión a Chorro que tiene por objetivo estudiar al planeta enano Ceres y el asteroide Vesta, localizado en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter “Los datos nuevos sugieren que Ceres posee un interior débil, y que el agua y otros materiales ligeros se separaron parcialmente de la roca durante una fase de calentamiento al principio de su historia”, explicó el autor del estudio Ryan Park. El campo de gravedad de Ceres se mide a través del control de las señales de radio enviadas por Dawn, las cuales son recibidas en la Tierra por la Red del Espacio Profundo de la
NOTARIA
20
NASA. El estudio también indica que Ceres posee una propiedad especial llamada “equilibrio hidrostático”, es decir, que el interior del planeta enano es bastante débil para que su forma se encuentre regida por la forma de girar. Los resultados del estudio también indican que el plantea se forma por varias capas a distintas profundidades, con la más densa en el centro, además, se encontró que tiene una densidad menor a la Tierra y la Luna. “Hemos descubierto que las divisiones entre las diferentes capas son menos pronunciadas dentro de Ceres que en la Luna y otros planetas en nuestro sistema solar”, mencionó Park. El investigador expuso que las áreas de gran elevación en Ceres desplazan la masa en el interior, fenómeno similar a lo que sucede cuando los barcos flotan en el agua. Los especialistas concluyeron que el manto débil del planeta puede ser empujado a un lado por la masa de montañas, además de otras características topográficas en la capa exterior, como si las áreas de alta elevación flotaran sobre el material.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Viernes 12 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
nChiapas con alta población de jóvenes. ¿Cómo se atiende las necesidades de las juventudes?
E
l reto para Chiapas es inmenso, al ser el Estado con una alta población de jóvenes, y donde se requieren la aplicación de acciones afirmativas para ofrecer a las juventudes mejores estadios de vida que incluye la educación como primer paso para la competencia y sobrevivencia ante un mundo globalizado. Hoy, mañana y siempre son de reflexiones y de accionar en razón de las juventudes. Chiapas el tercer estado con más jóvenes del país, después de Quintana Roo, Querétaro. El municipio indígena de Chanal, representa en el Estado con el mayor número de jóvenes de México. De acuerdo a la OCDE México es el primer país con una alta tasa de embarazos en adolescentes, ocupando Chiapas el tercer lugar, mientras que Veracruz ocupa el primer lugar. En la entidad el municipio de Villaflores es el primer municipio con una alta tasa de embarazos en adolescentes. En el 2014 murieron 1,528 jóvenes de a5 a 29 años. El gobierno federal lanzo en el 2014 la Estrategia Nacional para Prevenir Embarazos no Planeados (ENAPEA), que involucra a más de 40 instituciones, porque un embarazo no planeado en adolescentes, aduce la estrategia, afecta la salud, educación, proyecto de vida, relaciones sociales y culturales, y su economía entre otros aspectos a las juventudes en la nueva figura de padres jóvenes adolescentes. Ser madre o padre adolescente, dice el diagnóstico del ENAPEA, trae una serie de condiciones de vulnerabilidad asociadas a la falta de preparación para esa nueva responsabilidad, características propias del desarrollo en esa etapa y a la adopción de roles de género tradicionales, así como a la pérdida de vivencias y adquisición de conocimientos propios de la adolescencia. La maternidad y paternidad temprana, dice, suele tener efectos negativos graves en los hijos e hijas de las y los adolescentes, exponiéndolos a condiciones adversas que obstaculizan su desarrollo. Al 2012 el Consejo Nacional de Población (CONAPO) estimo que había en el país 22.4 millones de mujeres y hombres adolescentes entre los 10 y 19 años de edad. El embarazo en adolescentes cobra cada vez mayor importancia debido a que 1) las mujeres de 15 a 19 años de edad constituyen el grupo de mayor tamaño entre los grupos quinquenales
de mujeres en edad fértil; y 2) la disminución de la fecundidad en adolescentes es menor que en otros grupos de edad, tanto por su bajo uso de anticonceptivos (solamente 37.6% de las adolescentes empleó un método en su primera relación sexual y 45% usó uno en la última; en ambos casos, principalmente métodos con poca efectividad en el porcentaje de la población adolescente ha sido alguna vez sexualmente activa. Según reporta la ENSANUT a nivel nacional, la proporción de población de 12 a 19 años que ha iniciado su vida sexual pasó de 15% en 2006 a 23% en 2012. A nivel nacional, de acuerdo con los datos de la última encuesta demográfica disponible (2009), la edad promedio del inicio de la vida sexual en las mujeres de 15 a 19 años de edad. Como consecuencia de estas tendencias, también el porcentaje de nacimientos en madres adolescentes aumentó de 15.6% a 18.7% entre 2003 y 2012. Los datos mencionados, es un comparativo que hago con últimas estadísticas proporcionada por el INEGI, “a propósito del día nacional de las juventudes” que señala que en el 2015 vivían en Chiapas 1.4 millones de jóvenes de 15 a 29 años y que representan el 26.9 % de la población total, es decir, más de la cuarta parte de la población. De acuerdo con el Consejo Nacional de Población, Chiapas, tiene la estructura de las poblaciones más jóvenes del país (Tercer lugar junto a
Aguascalientes), siendo Chanal el municipio con más jóvenes de México, con edades de 14 años. Para el 2014, dice el Inegi, el 56% de las mujeres de 15 a 29 años inicio su vida sexual; 77.4% de ellas no utilizó un método anticonceptivo durante su primera relación sexual, lo que llama la atención de los datos estadísticos es que refiere a las mujeres el uso de métodos de anticoncepción, sin mencionar a los jóvenes. Bien, los datos de la encuesta intercensal del 2015, también mencionan que, de los nacimientos ocurridos en 2014, cerca de 7 de cada 10 se dio entre mujeres de 15 a 29 años. Uno de cada 8 fue de una adolescente de 15 a 19 años de edad. En ese mismo año en Chiapas se registró el fallecimiento de 1,528 jóvenes de 15 a 29 años, 6.4% del total de defunciones en el 2015 fallecieron 219 hombres por cada 100 mujeres. De acuerdo al INEGI, la población femenina en el 2014 registro el 9.9% de las muertes derivados de las consecuencias del embarazos, parto y puerperio. Los datos referidos por INEGI son de suma importante, en virtud que da cuenta que, en el ámbito educativo, se registra la condición de asistencia escolar en los jóvenes de 15 a 29 año. Los datos de la Encuesta Intercensal 2015 muestran en Chiapas un comportamiento diferenciado según la edad, donde poco más de la mitad de adolescentes de 15 a 19 años asiste a la escuela (53.9%), y menos de la mi-
tad no asisten (45.9%); mientras que la asistencia escolar en los jóvenes de 20 a 24 representa menos de una quinta parte, 17.3% del total y para el grupo de 25 a 29, sólo asisten 4.3%. El comportamiento, señala el diagnostico, puede ser explicado como la prioridad de un joven en lograr una meta educativa o la incorporación al mercado laboral, inclusive la combinación de ambas condiciones. Y refiere al nivel de escolaridad, en la entidad donde el 27.4% de los jóvenes cuentan con educación media superior, mientras que 12.4% cuentan con educación superior. Cabe señalar que 4.6% de jóvenes no cuentan con escolaridad y 7.4% solo cuentan con primaria incompleta. En adolescentes de 15 a 19 años, 58.9% se reportan escolaridad de nivel básico: 19.3% con primaria (14.1% completa y 5.2% incompleta), mientras que el 39.6% tienen al menos un grado de secundaria. Las cifras son elocuentes Es importante señalar que los esfuerzos por disminuir el rezago educativo son perceptibles, aunado al deseo de un mayor nivel escolar o al logro de una meta educativa, aunque aún son insuficientes; ya que, en jóvenes de 20 a 24 años, el porcentaje con educación superior es de 18.4% y para el grupo de 25 a 29 años es de 18.2 por ciento. Los esfuerzos del Estado por incorporar a las juventudes en los centros educativos, en este caso, principalmente a las mujeres, en donde la población femenina es mayor, se realizan acciones a través del ENAPAE, que hasta hoy no se han conocido resultados desde la puesta en escena hace dos años. La secretaría de Educación del Estado, por ejemplo, implemento desde las 2014 acciones informativas, desde campañas, documentos, talleres, diplomados en materia de sexualidad integral, orientado desde la primaria hasta la educación superior con la finalidad de prevenir embarazos no planeados, e incidir en la permanencia y continuación de los estudios de las y los jóvenes. El día de las juventudes es entonces de reflexión, con responsabilidad compartida para atender las necesidades de las mujeres y hombres adolescentes desde todos los frentes, donde sin duda la educación es importante, pero el bienestar de empleo, la salud, y un ambiente de paz y bienestar es el eje toral para lograr los objetivos de la famosa ENAPAE.
Viernes 12 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Tiburón de Groelandia, el más longevo al vivir 400 años Copenhague l El tiburón de Groenlandia puede vivir 400 años, lo que lo convierte en el animal más longevo conocido entre los vertebrados, asegura un grupo de investigadores internacionales de la Universidad de Copenhague en un artículo publicado en la revista Science. Sin embargo, a los investigadores dirigidos por Julius Nielsen les preocupa su tardía madurez sexual, que no logra hasta los 150 años, algo que podría poner en peligro la supervivencia de la especie. El tiburón de Groenlandia o tiburón boreal (Somniosus microcephalus) vive en el Atlántico Norte y en el océano Glacial Ártico y alcanza un tamaño de más de cinco metros. Como crece muy lentamente, en torno a un centímetro por año según estimaciones anteriores, los investigadores ya sabían desde hacía tiempo que podía ser muy longevo. Sin embargo, la falta de tejido calcificado impedía realizar una estimación convencional de su edad, señalan Nielsen y sus colegas. En lugar de ello, los investigadores utilizaron la datación por radiocarbono en base a las proteínas de la lente del ojo que se forman ya en el útero materno. Los científicos estudiaron 28 tiburones hembra cazados en varias expediciones que medían entre 80 centímetros y cinco metros y calcularon una edad media de 272 años. El ejemplar más longevo estudiado tenía unos 392 años, con un margen de error de 120 años. Según las investigaciones actuales, el tiburón de Groenlandia es sexualmente maduro a partir de los cuatro
metros de longitud, lo que, con la datación de la edad actual supondría 150 años. La especie está “potencialmente amenazada”, según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Nielsen y sus compañeros creen por ello que debe protegerse de la pesca y de su explotación comercial. “Ya se creía que el tiburón de Groenlandia fuera longevo, pero tanto es sorprendente”, señala Jürgen Kriwet, del Instituto de Paleontología de la Universidad de Viena, que no participó en el estudio. “Ahora sería interesante investigar por qué”, agrega. Normalmente la longevidad está relacionada con el tamaño corporal. “Pero el tiburón de Groenlandia no es el más grande ni tampoco el único que vive en aguas tan frías”, según Kriwet. Por lo que la causa debe de ser otra. También la ballena de Groenlandia puede alcanzar una edad avanzada entre los vertebrados, pudiendo superar los 200 años. Entre los invertebrados, la edad del tiburón de Groenlandia puede superarla la almeja de Islandia (Arctica islandica), capaz de pasar de los 500 años, según los autores.
Chernobyl se convertirá en la mayor planta de energía solar del mundo
Ciudad de México l Del desastre medioambiental más grande y trágico de la historia de la humanidad a un reducto de esperanza y de concienciación para un futuro más verde. Este es el mañana que le puede esperar a Chernobyl, ya que las autoridades ucranianas planean convertir la planta nuclear accidentada en 1986 en la mayor planta de energía solar del mundo. Este innovador proyecto sería capaz de generar cerca de un tercio de la electricidad que la antigua central generaba hace 30 años antes de que el núcleo de su reactor 4 estallara, liberando 500 veces más material tóxico que la bomba de Hiroshima. Tal y como ha presentado el gobierno ucraniano, el plan es convertir 6.000 hectáreas situadas en la zona de exclusión de 1.000 kilómetros cuadrados en una gran planta de producción de energía solar y renovable. Esta área, donde la naturaleza sigue su curso, aún es considerada como demasiado peligrosa para la vida humana, pero se puede usar para obtener energía solar y calorífica y la obtención de biogás. “Ha habido un cambio de percepción sobre la zona de exclusión en Ucrania. Tras treinta años de la
tragedia de Chernobyl, existen oportunidades para el desarrollo”, apunta la presentación creada por las autoridades del país, pese a no haber determinado aún dónde se localizarán los paneles solares. La cifra es contundente: Ucrania apunta a que esta planta podría generar 1.000 MW de energía solar y 400MW de otros tipos de energía. Comparado con los 4.00 que podía producir la central nuclear, esta planta solar crea interesantes expectativas. En realidad, para este proyecto todo son ventajas. Ante todo, cabe recordar que la generación de energía renovable en esta zona es barata y abundante, ya que la intensidad de la luz solar que recibe es similar a la del sur de Alemania, uno de los mayores productores de energía solar del mundo. Además, tal y como destacan las autoridades ucranianas, la infraestructura de la red y las líneas eléctricas de alta tensión necesarias para suministrar electricidad a la red nacional quedaron intactas tras el accidente. De esta forma, el negro y trágico pasado puede ser una guía, el recuerdo para un futuro mejor.
El tejado de mi casa está hecho con pañales usados Ciudad de México l ¿Y si te dijera que más allá de aquellos productos de material sintético que identificas como reciclables (bolsas, botellas de agua y de productos de limpieza, bandejas y recipientes de alimentación…) existen otros productos hechos con plásticos que también podrían ser reutilizados? Como los pañales desechables. En nuestro país aún no existen plantas de reciclaje de pañales, pero en países como Reino Unido e Italia, si. La empresa Knowaste recicla en Reino Unido unas 36.000 toneladas de pañales al año y, según sus cálculos, esto reduce en un 70% el impacto medioambiental que pueden producir
los absorbentes para bebés. Es verdad que, es un reciclaje con unos niveles de eficiencia muy bajos, el 70% del residuo que entra no se puede reciclar; solo se recupera un 15% como celulosa y otro 15% como plástico, pero si se exponen sobre la mesa los datos sobre la composición de los pañales desechables y su consumo, esos porcentajes podrían dejar una gran huella. Un pañal desechable normal está compuesto de celulosa, súper absorbentes y de materiales derivados del petróleo como el polipropileno, el polietileno y el poliuretano y las estimaciones dicen que tardan entre 100 y 500 años en degradarse.
Según el estudio BioBaby, realizado por Valor Brands, un bebé usa una media de entre cuatro y seis pañales al día. Estaríamos hablando de que un solo niño podría utilizar hasta los tres años, unos 6.570 pañales. Si un pañal sucio pesara, simplemente, 150 gramos, el resultado es casi una tonelada de residuos no biodegradables. Hasta que en nuestro país se implanten nuevos avances tecnológicos para reciclar este tipo de productos, las opciones de los padres para colaborar en una mejora del medioambiente son dos: utilizar pañales de tela ya que es lo más eficiente a nivel económico, am-
biental y de salud. Se reduciría el 99% de los residuos (siempre es mejor reducir que reciclar) y el ahorro económico puede ser de 1.700 dólares por niño; o bien, apostar por los desechables ecológicos que están fabricados con fibras de origen natural e hipo alergénicas, y contienen materiales con aditivos oxo-biodegradables procedentes de recursos naturales renovables que aceleran su descomposición. Con la inmensa cantidad de pañales que tiramos se podrían fabricar artículos tan dispares como cascos de bicicleta, tejas sintéticas, material de oficina, papel higiénico o el techo de su casa.
Viernes 12 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Y
a se empezaron a echar la culpa el Comité Olímpico Mexicano y las asociaciones de deportistas por disciplina. En medio de esto una delegación vilipendiada que no había vivido la denostación de la prensa por no lograr una sola medalla hasta el momento, derivado de muchas cosas que hay que decir, en torno al deporte en México, objeto de lucro y posiciones políticas. ¿Eso ha pasado antes? Nunca como ahora la delegación mexicana tiene una mediocre participación, en proporción al país que somos. La misma densidad de población, unos ciento diez millones de habitantes, aparte de los indicadores económicos y sociales ante otros países del hemisferio, nos deja en franca desventaja ante esos “países pulgarcitos” como los llamó alguna vez Roque Dalton ante la potencialidad de nuestro país. Con todo y eso, los cuestionamientos válidos por parte de la audiencia deportiva que es de las más rentables del mundo, y como dato el que en México se transmiten más partidos de futbol
Samuel Toledo Córdoba Toledo, ex alcalde municipal de Tuxtla Gutiérrez.
mediocre que en todo el mundo, en las redes sociales aparecen defensores de oficio que pretenden minimizar las críticas que se hacen con relación a la pobre participación de la delegación nacional en Río 2016. Los deportistas se quejan de los insultos, caricaturas políticas traducidas al deporte, que los denotan, cuando ciertamente solo son la referencia de la
corrupción existente en ese argot, y que por estar poco familiarizados observan como un ataque directo a su persona. Hay diferencia en las críticas de los insultos; los segundos no tienen cabida en el juicio público, pero son divertimento a través de memes que propone o promueven los propios usuarios de las redes, cosa diferente a una crítica dura con relación al deporte en México. Alguien escribió en esas redes: “El Comité Olímpico Mexicano y la Comisión Nacional del Deporte cada cuatro años diseñan una serie de justificaciones y pretextos, para explicar por qué México no acumula medallas con relación al número de atletas que nos representan”. Pueden ser varias las causas, y ahí, en las redes la gente lo expone –porque esta columna no es experta en deporte, conste- a que es más de lo mismo cada cuatro años, como sucede con el mundial de futbol en el llamado “Tri”: nombrar a ex deportistas metidos a administradores del deporte, y hasta con aspiraciones políticas, como directivos de la CONADE, como el caso de Feli-
11
pe “El Tibio” Muñoz; familias enteras metidas en el olimpismo mexicano como el caso de los Vázquez Raña, políticas baratas internas que desplazan a prospectos por preferencias, y en general hay gente ahí con nula experiencia en el deporte, como Alfredo Castillo –dicen los cibernautas- llevando la batuta. Pues tenemos finalmente un ejemplo más de que todo lo que toca la política mexicana lo corrompe, distorsiona, y por supuesto limita sus óptimos resultados, en lo que debería ser una mente sana en cuerpo sano, y no es así en el lucrativo mundo deportivo mexicano, del que Chiapas no es la excepción, con esos jugosos contratos de remodelación de centros deportivos por todo el estado, y que tan solo en el Parque del Oriente en Tuxtla Gutiérrez, por ejemplo –y dicho por el alcalde de entonces, Samuel Toledo Córdoba Toledo el día de la inauguración, en la que estuve presente- mereció una inversión de treinta millones de pesos. A todos los presentes nos sorprendió la cifra.
Habitan 45 mil habitantes de 80 municipios en zonas de riesgo: PC Ezequiel Gómez García l La dirección de análisis de Riesgo de la Secretaria de Protección Civil del Estado, tiene identificado 80 municipios de Chiapas como vulnerables a deslaves, inundaciones, escurrimientos y desbordamientos de ríos en la actual temporada de ciclones y huracanes. 11 municipios que están por debajo de la cota 5 en la región Istmo Costa Soconusco con un total de 501 localidades con una población superior a los 45 mil habitantes, son
vulnerables a Inundaciones, sostuvo Leonel Javier Zarate Rodríguez de la dirección de análisis e identificación de riesgos. “Tenemos identificado los riesgos en todo el estado, de acuerdo a las condiciones muy particulares de cada región en la región Istmo Costa y Soconusco los desbordamientos de ríos” Detalló que esas localidades se encuentran en los municipios de Acapetahua, Arriaga, Huixtla, Ma-
pastepec, Pijijiapan, Mazatán, Suchiate y Tonalá. De acuerdo con la dirección de identificación y análisis de riesgo las lluvias y ciclones tropicales, en los 80 municipios están expuestos a derrumbes o deslizamientos de laderas, por lo que se refuerza la vigilancia en zonas más vulnerables, por parte de los municipios para evitar que se asienten poblaciones a las orillas de lagos, ríos y arroyos y en zonas de montañas.
Mencionó que los instrumentos para la reducción de riesgos de desastres son la Ley de Ordenamiento Ecológico Territorial y los atlas municipales de Riesgo y de Riesgo Estatal. Actualmente en Chiapas, más de 5 mil comités comunitaria forman parte de la protección civil en los municipios vulnerables y en las comunidades en riesgo los cuales están dotados de un sistema de radio de comunicación.
Viernes 12 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Llega a Bellas Artes el quehacer litográfico de Toulouse-Lautrec Ciudad de México l París, su vida nocturna, sus cafés, sus personajes, hombres y mujeres convertidos en personajes en la obra de Henri Toulouse-Lautrec (18641901). El trabajo litográfico del artista francés llega al Museo del Palacio de Bellas Artes en la exposición El París de Toulouse-Lautrec: impresos y carteles del MoMA, que hoy viernes se abrirá al público. Las 124 piezas, que incluyen carteles e impresiones, acompañadas de videos y fotografías, muestran el rango de Toulouse-Lautrec como artista e inventor de su arte. Diluye fronteras entre carteles e impresos. Todo se vuelve uno y uno al mismo tiempo se vuelve todo, dijo Christian Rattemeyer, curador asociado en el departamento de dibujos y grabados del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). Una de las piezas más importantes es La Goulue, el primer cartel creado por el artista y que el MoMA adquirió cuando presentó esta misma exposición en su sede, hace dos años. Así que esta es la primera ocasión que se presenta con el resto de la muestra. Es precisamente esa litografía monumental con la que se inicia el recorrido en la sala Paul Westheim y que continúa en la sala Justino Fernández. “Pocas veces se encuentra uno con elementos tan icónicos como la Belle Époque en París y uno de los representantes más importantes fue Toulouse-Lautrec. Espero que al recorrer la exposición se puedan ver sumergidos en ese mundo y que puedan entender y ver cuán vívido puede ser el sentimiento que les va a reflejar su obra”, adelantó Rattemeyer. Inmortalizó lugares Los trabajos que se presentan son litografías que en ese momento era un medio muy moderno y que abrazó Toulouse-Lautrec con mucha naturalidad. Le permitió aplicarlo como arte y que las personas pudieran hacer colecciones a manera de portafolio, además de crear carteles que lograron inmortalizar lugares que solía frecuentar como el Moulin Rouge. Otro aspecto importante de su trabajo es que todos los personajes en sus carteles son reconocibles, no son sólo arquetipos sino que fueron amigos, personas con las que fue a los conciertos, amantes, y los presenta de forma celebratoria, originada en esta relación íntima y de amistad que tenía con ellos. El Museo de Arte Moderno de Nueva York abrió sus puertas en 1929 y dos años después montó la primera exposición de Toulouse-Lautrec, recordó el director del Museo del Palacio de Bellas Artes, Miguel
Fernández Félix. El MoMA tiene una idea muy clara de coleccionar a uno de los grandes artistas, de lo que ha sido la modernidad en el arte del siglo XX. De los más de 360 impresos que Toulouse-Lautrec hizo en su vida, esa vida tan corta, pues sabemos que murió en 1901 cuando tenía 37 años, y que de estos impresos y todo tipo de material el MoMA cuenta casi con 200 y ésta tiene 124 obras, de las cuales 106 son de Toulouse-Lautrec. Agregó que la muestra sobre el artista francés dialoga con la que actualmente se encuentra en las otras salas del Museo del Palacio de Bellas Artes, Los Contemporáneos y su tiempo, toda vez que el poeta Carlos Pellicer organizó la primera exposición de Toulouse-Lautrec en ese mismo espacio, hace 72 años, mientras el escritor Xavier Villaurrutia, en su calidad de crítico de arte, comparó al creador francés con la obra temprana de José Clemente Orozco. Identificación con marginados La exposición El París de Toulouse-Lautrec: impresos y carteles del MoMA se divide en los temas Vida y litografía, El café concert, En el escenario, Femmes, filles, elles, Los placeres de París y Círculos creativos. Toulouse-Lautrec fue un observador incansable que realizó en su obra gráfica la crónica del París de la Bella Época y sus placeres con un lenguaje plástico original y expresivo, dijo María Cristina García Cepeda, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes, antes del recorrido por la muestra. Añadió que el artista francés ilustró ampliamente la efervescencia festiva de los salones de baile y los cafés, y también los momentos íntimos de los personajes marginados del barrio de Montmartre, con quienes se sentía identificado. La exposición montada en el Museo del Palacio de Bellas Artes (Juárez, esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico) concluirá el 27 de noviembre. (La Joranda)
La fama y la gloria de México-Tenochtitlán
Ciudad de México l Los logros de los investigadores del Programa de Arqueología Urbana (PAU) en sus trabajos de rescate y protección de lo que sobrevive de la fama y la gloria de México-Tenochtitlán, una ciudad que perduró dos siglos, de 1325 a 1521, son presentados actualmente en una exposición montada en el Museo del Templo Mayor. Ese equipo de investigadores nació en 1991, por iniciativa de Eduardo Matos, investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y enfoca sus acciones en siete calles del Centro Histórico sobre las que se extendió el centro ceremonial Tenochca, integrado por cerca de 80 edificaciones, de las cuales se tiene evidencia arqueológica de poco más de la mitad. La exposición se llama “El Programa de Arqueología Urbana. Revelaciones de la Arqueología Mexica” y muestra los hallazgos de 25 años de investigaciones, gracias a las cuales se han ubicado secciones de templos y estructuras vinculadas con la vida ritual y formativa de las clases ligadas al poder mexica: El Cuauhxicalco, el Calmécac, el Templo de Ehécatl-Quetzalcóatl, la cancha del Juego de Pelota y el Huei Tzompantli. De esta manera, se presentan las ofrendas ubicadas en torno a ellos, descubrimientos realizados la mayor parte de las veces a la misma altura en la que emerge el manto freático y
se extienden las redes de drenaje, instalaciones eléctricas y telefónicas. Raúl Barrera Rodríguez, a cargo del PAU, comenta que un lugar central lo tienen las ofrendas de consagración y de clausura de importantes edificios, muchas de ellas formadas por gran cantidad de restos óseos humanos. Acerca de las investigaciones de la Plaza Manuel Gamio, que dieron comienzo en 2009, Raúl Barrera recordó que bajo un piso de lajas de basalto (el cual formó parte de la plaza en el extremo suroeste del Templo Mayor) se localizó el depósito de una mujer de aproximadamente 70 años de edad, cuyo cuerpo fue depositado bocabajo de forma flexionada, hace 550 años. La muestra exhibe parte de esta oblación en torno a la cual se encontró un total de mil 789 huesos que correspondían a seis niños y cinco adultos. Los estudios confirmaron que éstos fueron traídos de otro lugar, ya desarticulados; algunos de los huesos presentan huellas de corte, lo cual implica que ciertos individuos recibieron tratamiento mortuorio. Finalmente, el responsable del PAU explicó que entre los mexicas, al igual que en los demás grupos mesoamericanos, “era común efectuar este tipo de depósitos rituales y de tratamiento mortuorio, con el fin de consagrar sus espacios arquitectónicos que representaban una gran carga religiosa para la sociedad”.
Chiapas
Viernes 12 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
n Nunca hemos sido ganadores en los juegos olímpicos
M
e extraña la preocupación que hay en las redes sociales porque México no ha ganado medallas en los juegos olímpicos que tienen como sede la carioca ciudad de Rio de Janeiro, tal pareciera que los usuarios desconocen que los atletas de nuestro país pocas medallas han ganado en estas justas que reúnen a lo mejor del deporte mundial y que con el simple hecho que nuestros atletas aztecas estén ahí, ya es ganancia. Pocas son las medallas que hemos conquistado en el transcurso de los juegos olímpicos modernos luego de la segunda guerra mundial; hemos ganado hasta hoy 13 de Oro, 21 de Plata y 28 de bronce para un total de 62 medallas. Obtenido en las olimpiadas de 1968 celebradas en nuestro país un total de 3 medallas de oro, 3 de Plata 3 de bronce para un total de 9, es lo máximo de medallas en una justa olímpica. Mientras que en las pasadas olimpiadas en Londres 2012, se obtuvieron 1de Oro, 3 de plata y 3 Bronce, para un total de 7, una paupérrima cosecha, que deja ver que no somos un país ganador de medallas olímpicas, siendo nuestros máximos ganadores de preseas olímpicas Joaquín Capilla con cuatro medallas, 1de oro 1 de plata 2 der bronce en la categoría de clavados Humberto Mariles; 2 de oro, y 1 de bronce en ecuestres. Rubén Uriza 1de oro 1 de plata en Ecuestres, don galleto Raúl González 1 de Oro 1 de plata en Atletismo, María del Rosario Espinoza 2, 1 de oro 1 bronce en Tae Kwon Do; Paola Espinosa 1 de plata y 1 de bronce en clavados, y Joaquín Pérez De las Heras 2 de bronce Ecuestres. Y así hay también varios deportistas mexicanos que han ganado una medalla de diversos colores y en diversos deportes hasta a completar 62 medallas de diversos metales, pero lo que ya estamos acostumbrados a no ganar muchas preseas las justas olímpicas, así que todo es normal, pero esperemos el milagro que próximamente allá en Rio de Janeiro; logremos algunas medallas para no irnos en blanco, así las cosas. Urge arreglo con la CNTE Estimo que Aurelio Nuño, este consciente de que los niños no deben ser víctimas del conflicto magisterial ya que este es un reclamo claro de la sociedad de Chiapas y Oaxaca, así como de Michoacán y Guerrero, que al unisonó claman ya la resolución del problema magisterial. Creo que toda la sociedad estamos
Alexa Moreno y Daniel Corral, representantes de México en Olimpiadas Rio 2016.
conscientes de que los menores estén en las aulas desde el primer día de clases el 22 de agosto. Para ello creemos que el gobierno de profundizar el diálogo para alcanzar soluciones. Y es que ahora la dirigencia magisterial del CNTE tal pareciera está golpeada y dividida y más aún que sus más importantes líderes permanecen en prisión y la Suprema Corte de Justicia de la Nación les negó ampararlos contra varios de los alcances de la reforma, educativa. Está claro que en Chiapas y Oaxaca tanto empresarios y ciudadanos están ya hartos y cansados de las movilizaciones, bloqueos, y secuestros que realiza el magisterio chiapaneco. La ciudadanía clama que ya no más tolerancia a las acciones perversas del magisterio en Chiapas, Oaxaca y Ciudad de México, así como en Michoacán y Guerrero donde la ciudadanía grieta ya basta, así las cosas. Municipios Su gente, tradiciones e historia, representan nuestra identidad y es lo más maravilloso que tiene Tuxtla Gutiérrez, por eso estamos orgullosos de ser tuxtlecos en el 124 aniversario como capital de Chiapas, expresó el presidente municipal, Fernando Cas-
tellanos Cal y Mayor. “Esta celebración nos convoca a redoblar esfuerzos y a comprometernos mucho más, para que juntos, sociedad y gobierno, logremos la transformación y el progreso a favor de todos los que aquí habitamos”, enfatizó. Acompañado del diputado Carlos Penagos Vargas y del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, Castellanos Cal y Mayor rindió homenaje al exgobernador de Chiapas, Emilio Rabasa Estebanell, por ser quien trasladó los tres poderes de la entidad a Tuxtla Gutiérrez, hace 124 años. Al colocar ofrendas florales al pie de la estatua de don Emilio Rabasa, en el parque del Poder Judicial del estado, el mandatario capitalino indicó que debemos retomar el legado de este ilustre abogado, escritor y político mexicano, porque fue un hombre histórico de grandes ideales y convicciones certeras que contribuyó al progreso de la sociedad tuxtleca y chiapaneca. En la Sala de Cabildo, el presidente de Tapachula, Neftalí Del Toro Guzmán dio la bienvenida al edil de Comitán de Domínguez, Mario
Guillen Domínguez y a su cuerpo de cabildo, donde ratificaron los lazos de hermandad que unen ambas ciudades en los aspectos culturales, educativos, económicos, turismo, infraestructura, recursos naturales y de servicios. En sesión solemne de cabildo, se nombró a las autoridades de Comitán como visitantes distinguidos, a lo que el alcalde del Toro Guzmán acompañado de la síndico, María del Rosario Vázquez Hernández, destacó las políticas públicas que se implementan a favor de la reactivación económica y turística, como lo son estos actos de hermandad. De mi archivo El que la justicia acusatoria adversarial sea una realidad en Chiapas refleja la determinación y suma de esfuerzos de los tres Poderes del Estado y de las instituciones públicas, pero lo que es mejor, habla de los consensos y acuerdos que se establecieron para que Chiapas cumpliera en tiempo y forma con la reforma constitucional. Esto lo afirmó el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, en el marco de una reunión con la Organización Plural de Apoyo Social que conjunta a varios líderes de actividades en distintos municipios; y quienes recibieron una plática amplia sobre este cambio histórico y trascendental en la vida del país: el Nuevo Sistema de Justicia Penal… El rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Unión Nacional de Organizaciones Productivas Ciudadanas (UNOPROC), David López Narváez y con productores de la Zona Costa para definir estrategias para la implementación de un modelo de agricultura sustentable… El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), José Rodolfo Calvo Fonseca, reconoció el trabajo de docentes y alumnos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables, particularmente a Alison Ruiz Suárez y Erik Alejandro Hernández Rodríguez, egresados de Ingeniería en Energías Renovables, quienes representarán a México en el Foro Internacional de Ciencia e Ingeniería en Santiago, Chile… victormejiaalejandre@hotmail. victormejiaa@gmail.com, com, cel. 9611510984 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/ victormejiaalejandre.
14
Chiapas
Viernes 12 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fuera servidores públicos y CONAFE: Chiapas la educación alcaldes de ejecutar la obra inicial de niñas y niños pública: Efraín Gurría
Efraín Gurría Penagos, presidente del Consejo Consultivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas.
Cosme Vázquez /ASICh l El hecho que los municipios puedan solicitar por adelantado recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, para que puedan contratar la obra pública, abrirá nuevas oportunidades de trabajo en el sector de la construcción, pero que se mantengan al margen servidores públicos y alcaldes de ejecutar la obra pública, señaló el presidente del Consejo Consultivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, Efraín Gurría Penagos. Dijo que el endeudamiento en los gobiernos no es malo, siempre y cuando sean los recursos bien utilizados para el desarrollo del estado y los municipios. Y lo que han aprobado los diputados locales viene a reactivar la economía, pero deberán tener un buen fin y no que sean para cometer actos de corrupción. Si hay mayor inversión se abren oportunidades, pero a veces la clase política, servidores públicos y presidentes municipales han creado sus propias empresas para ejecutar la obra
pública. Lo que demandamos que en verdad la obra pública pernee en beneficio de los verdaderos profesionales, de los ingenieros civiles, subrayó. No obstante, Gurría Penagos se reservó nombres de servidores públicos y alcaldes que se adjudican la obra pública, por considerar que se trata de un tema delicado, pero dijo que esto se vio en la pasada administración de la Secretaría de Obras Públicas. Anotó que esto se podrá evitar ahora transparentando el ejercicio del presupuesto, que sea a través de los comités de la obra pública donde se diga a quién se le asigna la obra, de quién es la empresa, por lo cual han solicitado que las sesiones sean transmitidas inclusive en vivo. Dijo que han hecho las denuncias en el contexto de la corrupción con la obra pública y lo continuarán haciendo, con el afán de que se de oportunidad de trabajo a todos los ingenieros, a las empresas constructoras locales, porque en estos momentos esto está muy difícil.
SE VENDE TERRENO Extensión 20 por 20
Dirección 16 Sur Poniente esquina 18 Poniente Sur Colonia Belén. Atrás de la Delegación de la PGR. Celular 9612466540 y 9612332193
En la actualidad el avance de las investigaciones en el campo de la Educación Inicial, señalan al través de autores, de numerosas obras y artículos que la Educación Inicial es realmente importante y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), opera éste Programa en comunidades rurales, indígenas y marginadas, con alto rezago educativo y social, a fin de cimentar las bases del desarrollo de las capacidades de las niñas y niños, garantizando sus derechos humanos y reconociendo su diversidad. Todos los seres humanos comenzamos a aprender desde el momento del nacimiento y es durante los primeros años de vida, cuando el cerebro está en su máximo potencial de maduración, y por lo mismo se debe aprovechar para estimularlo desde temprana edad. El desarrollo de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento social en los seres humanos ocurre más rápidamente durante el comienzo. Cuando el cerebro se desarrolla bajo condiciones óptimas aumenta el potencial de aprendizaje y disminuyen las posibilidades de fracaso en la escuela. Según Piaget, “durante los tres primeros años de vida las niñas (os) son como “esponjas”, ya que absorben todo lo que les rodea. Señala Raúl Bonifaz, Delegado del CONAFE, que es muy importante el aprendizaje en edad temprana, poco se habla del Modelo de la Educación Inicial y en Chiapas, el CONAFE en conjunto con la Secretaria de Educación, dirige sus esfuerzos a promover el desarrollo integral y las competencias de las niñas y niños, madres, padres o personas cercanas responsables de su crianza; orienta además a mujeres embarazadas. Con dos mil promotoras ubicadas en el estado en comunidades marginadas, lleva a cabo acciones de promoción comunitaria para fomentar cambios culturales en torno a la infancia, revalorando
la participación de los hombres en la atención y el cuidado de los niños, así como la equidad de género. En su esfuerzo por asegurar una educación de calidad en condiciones de equidad, el CONAFE retoma esos retos buscando construir estrategias que tengan como centro los derechos de los niños de los diversos contextos culturales, la población a la que se atiende con el Programa de Educación Inicial son infantes de cero a tres años 11 meses y mujeres embarazadas; brinda la oportunidad de identificar oportunamente dificultades de aprendizaje de diferente tipo (neurológicas, psicológicas, sociales, etc.). Promueve la enseñanza de amar a México, de cuidar su salud y la naturaleza. La manera más importante en que los niños se desarrollan y aprenden es por medio de la relación con los demás. Cuanto más los adultos o cuidadores hablan y responden a los niños, más rápido se desarrolla su aprendizaje. Las madres y los padres o las personas encargadas de cuidar a los niñas y niños, deben hablar, leer o cantar a los recién nacidos y a los infantes de corta edad. Incluso cuando los niños no tienen capacidad para comprender las palabras, estas primeras “conversaciones” le permiten desarrollar su lenguaje y su capacidad de aprendizaje. Cada familia es diferente. Algunas adoptan las formas de crianza tradicionales que vivieron en su propia familia; otras desean cambiarlas y se informan leyendo libros o viendo y escuchando programas educacionales y el CONAFE coordinado con la Secretaria de Educación, con el Programa de Educación Inicial acude a las comunidades con sus promotoras y figuras educativas a ofrecer platicas, cursos, talleres, enseñando y dando consejos de las potencialidades de las niñas y niños, con base en el afecto, el respeto, la equidad, la comunicación; escuchándolos.
Chiapas
Viernes 12 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Con Conferencia magistrales…
Celebrará la SJRyD el día Internacional de la Juventud
Ezequiel Gómez García l En la víspera del día Internacional de la Juventud, que se celebra cada 12 de agosto, la Secretaria de la Juventud Recreación y Deporte, asumió el compromiso de Trabajar con programas y acciones que generen oportunidades de desarrollo a los más de un millón 841 mil 355 Jóvenes en Chiapas. Sandra Burgos García, directora de Cultura y Recreación, sostuvo que el próximo 12 de agosto hay que celebrar el entusiasmo de los Jóvenes por lo que se ha preparado un conversatorio denominado “Escribiendo Tu Historia” donde participaran siete jóvenes que han destacado en ámbito empresarial, el arte, la cultura, deporte y la Política a las 7 de la noche en el auditorio Doctor Belisario Domínguez “Tenemos la participación de Karina Andrade, con la conferencia viviendo feliz con lo que tengo, la Palabra Arte y Poder con Abenamar Rabanales, otra conferencia con Saúl Zenteno que
trabaja para la ONU en Latinoamérica con el tema Si no estás en la mesa estas en el menú, tenemos la conferencia del empresario de TUGUCHIS con la conferencia Jimbaté pa delante, tenemos a Leticia Lessie de San Cristóbal de las Casas con la Conferencia El Poder del Entusiasmo y al diputado Fidel Álvarez con la conferencia Juventud con Metas” Con esta actividad se estará conmemorando el día Internacional de la Juventud, actualmente en Chiapas el gobierno del estado impulsa oportunidades que faciliten el acceso a la educación, la Internet y las tecnologías en 13 centros poder Joven ubicados en 10 municipios del estado. Hay que destacar que con el respaldo del Gobierno del Estado dos jóvenes artesanos Chiapanecos estarán exponiendo y compartiendo su arte en Paris Francia, en el 2ª encuentro Franco Mexicano de Jóvenes Potencial a su alcance.
15
Juez admite amparo de Coparmex contra omisiones del Gobierno
El Juez Quinto de Distrito con sede en Tuxtla Gutiérrez dio trámite a la demanda de amparo que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), delegación Chiapas, interpuso contra los tres ordenes de Gobierno por las omisiones en el conflicto magisterial que encabeza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Fuentes del organismo empresarial informaron que las autoridades
señaladas como responsables (federales, estatales y municipales) de las omisiones fueron llamadas a una audiencia que realizará el próximo 5 de septiembre. El recurso legal fue interpuesto por los empresarios la semana pasada, por que según la Coparmex Chiapas, las autoridades de los tres órdenes de gobierno han sido omisas ante las protestas de la CNTE que han ocasionado perdidas económicas “incuantificables”.
Efraín Gurría Penagos…
Pide posponer la obra de modernización del Boulevard Belisario Domínguez José Ángel Gómez Sánchez l El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, Efraín Gurría Penagos pide a la Secretaria de Obras Públicas y Comunicaciones del Estado así como al Ayuntamiento capitalino posponer el inicio de obras de modernización boulevard Belisario Domínguez y del parque elevado, ““No veo conveniente que se inicie la obra del boulevard cuando se acerca el fin de año, se debe iniciar el próximo año, ya no se puede hacer las cosas sin planeación y sobre todo cuando el recurso que llega al estado cada vez es más escaso y hay que tratar de optimizarlo en beneficio de todos los tuxtlecos”.
Consideró oportuno esperar los resultados del Plan de Movilidad Urbana de la zona Metropolitana que mando a hacer la SOPYC que dirige Jorge Alberto Betancourt Esponda, “porque a lo mejor por citar un ejemplo arroje que se necesite un transporte articulado sobre el boulevard y eso significa hacer unas paradas o hacer obras inducidas, y el parque elevado sobre la intersección del periférico norte y sur donde era la antigua fuente Mactumatzá”. Explicó que el presente ha sido un año muy difícil que se agudiza con las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación,
(CNTE) “derivado de lo que ocurre en nuestro estado por el movimiento magisterial y la economía que está tan dañada el sector comercial y empresarial no veo conveniente que se inicie la obra en el boulevard cuando vienen los festejos de septiembre, Todos Santos, el buen fin, el novenario de la Virgen de Guadalupe, las posadas, el pago de aguinaldos navidad y año nuevo por eso pedimos que no inicie en el 2016 sino hasta el 2017”. Y aunque los recursos han sido etiquetados y si no se invierten deben ser reintegrados a la federación consideró que siempre hay una alternativa que deben buscar tanto Fernando
Castellanos Cal y Mayor como Jorge Alberto Betancourt, “Deberás se debe analizar que la obra inicie a principios del próximo año, una vez teniendo el Plan de Movilidad Urbana para que el sector comercial no salga perjudicado para que se recuperen algo de las manifestaciones sociales, deben buscar la manera como proteger ese dinero para que se ejerzan en el 2017, pero repito es importante contar con ese dictamen del Plan”. Ha sido un año difícil y los comerciantes esperan con ansias festejos de septiembre, noviembre y diciembre para elevar sus ventas y recuperar parte de su economía comentó.
Viernes 12 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Atlixco
S
e localiza a 25 kilómetros de la ciudad de Puebla, capital de la entidad homónima y tiene dos relevantes vías de ingreso, la carretera federal 190 y la más actual Autopista Vía Atlixcáyotl. En la actualidad, es una dinámica ciudad con una población superior a los cien mil habitantes, los cuales han conseguido combinar un notable crecimiento urbano con una vasta herencia de arquitectura novohispana, creada por los fundadores del lugar. Actualmente estos edificios históricos integran uno de los atractivos más importantes de este Pueblo Mágico. Un paseo por el zócalo de Atlixco es una vivencia magnífica, ya que los visitantes pueden degustar deliciosos helados o bien ricos platillos en alguno de los muchos restaurantes que allí se ubican. Es aconsejable saborear la cecina de Atlixco, el consomé, o truchas preparadas en las versiones más variadas. No lejos del zócalo de este Pueblo Mágico se encuentra el Mercado, donde se expenden numerosos productos, como tortillas preparadas a mano y chapulines fritos preparados con limón y sal. Es admirable como Atlixco de las Flores preserva sus costumbres y tradiciones.
Año con año en el mes de septiembre, el municipio exhibe lo más típico de su producción por medio de su feria regional, sus variadas danzas, la hermosura de sus flores, su multifacética gastronomía y todo lo que este municipio y esta entidad tienen para ofrecer a los visitantes nacionales y extranjeros. Ornamenta el panorama el volcán Popocatépetl, mismo que ha visto florecer y declinar diferentes culturas de la región y que sirve como referente de sus límites geográficos. Una acertada recomendación es subir a la cima del Cerro de San Miguel, para contemplar Atlixco desde los miradores y para quienes aún tengan fuerzas suficientes, ascender por una escalinata hasta la ermita del Arcángel San Miguel. Cuando se emprenda el descenso no hay que perderse el Ex Convento Franciscano y la iglesia parecida a
un fuerte, única en la entidad, que allí se encuentra. Desde este lugar se pueden observar notables paisajes. Dos propuestas de recorridos muy interesantes en Atlixco son las siguientes. La primera va de Viveros de Cabrera al Cerro de San Miguel pasando por el callejón Chicomecoatl, la calle Circunvalación Xochiquetzal y la explanada del cerro donde se realiza la festividad más importante de la comunidad: el “El HueyAtlixcáyotl”. El otro recorrido a considerar comienza en el zócalo de la ciudad y termina en el Cerro de San Miguel. En este caso el paseo lleva a los visitantes por la Avenida Miguel Hidalgo, la antigua Iglesia de la Tercer Orden, pasando por la calzada 16 de septiembre, la Plazuela Fray Toribio de Benavente y el Convento e Iglesia de San Francisco hasta arribar a la ex-
planada del cerro. MUY RECOMENDABLE 1 Participar en la gran fiesta del Huey Atlixcayotl, con danzas tradicionales de toda Puebla, como los quetzales o los hombres pájaro. 2 Admirar las extraordinarias alfombras florales que cubren el Zócalo durante el Día de Muertos. 3 Escaparse con la familia a uno de los conocidos balnearios de la zona. 4 Pasear por el centro y conocer sus grandes ex-conventos, como del Carmen o San Francisco, y probar la famosa cecina de Atlixco. 5 Obviamente, comprar flores y plantas.
Viernes 12 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
AMLO asegura que si llega a la Presidencia no habrá represalias
Peña Nieto encabeza ceremonia de graduación de cadetes de la Semar
Ciudad de México l Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, aseguró que si su partido llega a la presidencia en 2018 no habrá represalias o represión para nadie. Lo que se necesita es justicia, no venganza. No odiamos a nadie. Solo queremos el renacimiento político, social, económico y sobretodo, moral de México”, mencionó. Durante su participación en el evento Era Familiar Princess 2016, en Acapulco, Guerrero, el tabasqueño también habló sobre las protestas que realiza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en contra de la reforma educativa. López Obrador mencionó que ninguna persona protesta por gusto y que si se atendiera el problema no se afec-
Veracruz l Un total de 132 estudiantes de las carreras de Ingeniería en Ciencias Navales, Ciencias Aeronavales, Mecánico Naval, Electrónica y Comunicaciones Navales, Hidrógrafo, Infante de Marina y de la licenciatura en Logística Naval se graduaron este día en la Escuela Naval Militar en Antón Lizardo, Veracruz. De los 132 egresados, 21 son mujeres, de las cuales 1 será parte del equipo de Operaciones Especiales de la Marina-Armada de México. De la totalidad de los 111 cadetes varones graduados, 34 son Ingenieros Hidrógrafos, 33 Ingenieros en
taría a terceros que no tienen por qué padecer cuando hay un conflicto. Detalló que la reforma educativa no contempla mejoras en los planes educativos, alimentación en las escuelas o que las instalaciones educativas estén en las mejores condiciones. ¿Es sensato hablar de una reforma educativa sin la participación de los maestros? Satanizan al magisterio. Ellos no se oponen a la evaluación pero debe ser pedagógica no para someter ni correr a nadie. Tiene que haber diálogo, no sólo apoyo a la CNTE sino al SNTE”, agregó. Ayer, el político presentó su declaración #3de3 en la que declaró que gana 50 mil pesos al mes y dijo no contar con bienes materiales porque estos los entregó a sus hijos.
Estudiantes rechazados marchan hacia la SEP
Ciudad de México l Integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES) marchan del Ángel de la Independencia a la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para exigir que se abran más espacios en estudios superiores. Al mismo tiempo una representación de ese movimiento se encuentra en reunión privada con funcionarios de la SEP y representantes de diversas casa de estudio donde se discute un pliego de demanda de los jóvenes en el que exigen, entre otras cosas, mayor presupuesto para las universidades
públicas, la apertura de más casas de estudios y que se incremente la matrícula en este nivel. La reunión, que inició poco después de las 4 de la tarde, sigue hasta estos momentos y se prevé que se prolongue al menos por una hora más. En tanto los jóvenes que marchan anunciaron que por lo menos esta noche pernoctarán en la Plaza de Santo Domingo frente a la SEP, y que cuando se conozcan los acuerdos alcanzados en la mesa de negociación decidirán si mantienen en ese lugar un campamento o se retiran.
Ciencias Navales, 29 Piloto Aeronaval, 9 en Electrónica y Comunicaciones Navales, 6 son Ingeniero Mecánico Naval. La Ceremonia de Graduación de la Heroica Escuela Naval Militar Generación 2011-2016 estuvo encabezada por el Presidente, Enrique Peña Nieto, y los Secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz; Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda; Comisionado de Seguridad Nacional, Renato Sales Heredia y el gobernador de Veracruz, Javier Duarte.
Viernes 12 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Banxico decide mantener en 4.25% su Tasa de Interés Interbancaria Ciudad de México l La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió mantener en 4.25 por ciento el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, en línea con lo esperado por el mercado, tras el alza aplicada en junio pasado. En su anuncio de política monetaria, el instituto central considera que el escenario central de la inflación para el corto y mediano plazos continúa siendo congruente con la meta permanente de 3.0 por ciento. No obstante, precisa, hacia adelante, la Junta de Gobierno seguirá muy de cerca la evolución de todos los determinantes de la inflación y sus expectativas de mediano y largo plazos, en especial del tipo de cambio y su posible traspaso a los precios al consumidor. En este contexto, se mantendrá vigilante de la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos, sin descuidar la evolución de la brecha del producto. Esto con el fin de estar en posibilidad de continuar tomando las medidas necesarias para consolidar la convergencia eficiente de la inflación al objetivo de 3.0 por ciento, con toda flexibilidad y en el momento y magnitud en que las condiciones lo requieran, subraya el banco central. De diciembre de 2015 a la fecha, la Junta de Gobierno del Banxico ha aumentado la tasa de referencia en 1.25 puntos base, luego de tres decisiones de incremento: uno en 25 puntos base, y dos de 50 puntos base, cada uno. El 17 de diciembre de 2015, por primera vez desde 2008, el Banxico subió la tasa de referencia a 3.25 por ciento, desde el nivel mínimo histórico de 3.0 por ciento, en línea con la decisión que tomó en el mismo sentido la Reserva Federal (Fed) estadounidense. En febrero de este año elevó nuevamente su tasa objetivo, de 3.25 a 3.75 por ciento, como parte del paquete de medidas anunciadas conjuntamente con la Secretaría de Hacienda ante un deterioro del entorno externo, el cual incluyó además un ajuste al gasto y la suspensión de las subastas de dólares vigentes hasta ese momento. El más reciente incremento fue el 30 de junio pasado, de 3.75 a 4.25 por ciento, ante el efecto adverso que pudiera tener las condiciones externas adversas sobre la inflación futura, desligándose así de las decisiones de la Fed. El banco central refiere que en el periodo comprendido desde su última reunión de política monetaria, la cotización de la moneda nacional mostró una gran volatilidad, depreciándose primero al conocerse la decisión del Brexit, y apreciándose posteriormente, incluso a niveles inferiores a los del cierre de junio. Hacia adelante, agrega, no se pueden descartar nuevos episodios de volatilidad en los mercados financieros internaciona-
les, destacando los riesgos asociados a factores geopolíticos y, en particular, las posibles consecuencias del proceso electoral en Estados Unidos, así como a medidas previsibles de normalización de la postura monetaria de la Reserva Federal. Ante ello, es crucial reforzar las políticas orientadas a mantener fundamentos macroeconómicos sólidos en el país, subraya. En particular, estima, acciones adicionales de consolidación de las finanzas públicas, como procurar un superávit primario a partir de 2017, continúan siendo deseables para absorber de manera más eficiente choques del exterior y propiciar saldos adecuados de la cuenta corriente.
A su vez, el banco central ajustará su postura monetaria con toda flexibilidad y en el momento y magnitud que sea requerido, con el afán de mantener la inflación y sus expectativas bien ancladas, lo que a su vez coadyuvará a una mayor estabilidad financiera, anticipa. Se considera, menciona, que el balance de riesgos para el crecimiento de la economía mexicana se deterioró con respecto a la anterior decisión de política monetaria. Refiere que en el segundo trimestre de este año la economía registró una contracción, después del crecimiento reportado en el trimestre previo, de acuerdo con la estimación oportuna del PIB publi-
cada por el INEGI, con lo cual la brecha del producto parecería haberse mantenido negativa. Destaca que la inflación general anual continúa ubicándose por debajo de la meta permanente de 3.0 por ciento, hasta ahora no se han presentado efectos de segundo orden en el proceso de formación de precios de la economía derivado de la depreciación cambiaria, y las expectativas de inflación continúan ancladas. Para los siguientes meses, apunta el Banxico, se espera que la inflación general anual aumente gradualmente para cerrar el año ligeramente por arriba de 3.0 por ciento, promediando en 2016 un nivel ligeramente por debajo de esa cifra. Subraya que esta dinámica obedece principalmente a la fórmula empleada para la determinación de los precios máximos de las gasolinas por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como a la evolución de las referencias internacionales de estos energéticos. Para 2017, se prevé que tanto la inflación general, como la subyacente, se ubiquen alrededor del objetivo permanente de inflación, menciona el instituto central. Apunta que el balance de riesgos para la inflación en el horizonte de tiempo en el que tiene efecto la política monetaria es neutral, aunque persisten diversos riesgos para la inflación.
Viernes 12 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Anuncia Meade ajuste PGR analiza 89 armas en políticas de Sedesol por caso Nochixtlán
Ciudad de México l Ante el hecho de que no se presentará la medición de pobreza 2015, como estaba previsto por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), las políticas de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) no se verán afectadas porque son de largo plazo, pero habrá una revisión y ajuste permanente, sostuvo su titular, José Antonio Meade. Se refirió a que durante este verano comenzó la entrega de 9.6 millones de cartillas sociales (documento que incluye la suma de recursos que recibe cada beneficiario) para rendir cuentas a la ciudadanía y se hará cada año. Rechazó que esto tenga como fin incidir en las respuestas de la gente en el levantamiento de la En-
cuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares (Enigh) que comenzará en los próximos días. La idea surgió a fines del año pasado y es una recomendación del Coneval, está inspirada en la cartilla social de Colombia, permitirá “cerciorarnos de que les llegue en tiempo y forma”, sostuvo en entrevista luego de que María Angélica Luna Parra, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social rindió su informe de labores. Agregó que para el año próximo más que programas se pondrá “énfasis en la política de inclusión, trataremos que los programas sean ejes que permitan articular la estrategia. Quien esta en Prospera, pueda abatir la carencia en otros rezagos”.
Ciudad de México l La Procuradora General de la República, Arely Gómez, presentó antes senadores y diputados un avance de las investigaciones sobre el enfrentamiento de Nochixtlán, Oaxaca, entre civiles con policías federales y locales, que derivó en la muerte de ocho personas el pasado 19 de junio. Al término del encuentro privado de la titular de la PGR con la Comisión Especial del Congreso sobre el caso Nochixtlán, el subprocurador Gilberto Higuera Bernal y la senadora Mariana Gómez del Campo informaron sobre las líneas de investigación que mantiene la PGR. Dijeron que existen 32 carpetas de investigación, con 7 delitos tipificados en Nochixtlán: robo de uniformes, armas y equipo antimotines; ataque a las vías generales de comunicación; daño en propiedad ajena; incendio de instalaciones y vehículos oficiales; por lesiones; privación ilegal de la libertad; resistencia de particulares y homicidio. Que los fallecidos, algunos fallecieron producto de las heridas ocasionadas por proyectiles de arma larga y algunos de arma corta, así que no hay una unicidad en este sentido”, dijo el subprocurador Higuera Bernal, al señalar que son 89 armas las que se analizan. Expusieron que no hay uniformi-
dad en las armas utilizadas en la refriega, pues se usaron armas largas y cortas desde ambos bandos, además de que refirieron que antes del enfrentamiento hubo robo de equipo y armas a los uniformados. Es que la PGR confirma que hubo personas civiles que portaban armas de fuego y que un helicóptero de la Policía Federal sufrió daños provocados por dos orificios causados por este tipo de armas”, mencionó la senadora del PAN, Mariana Gómez del Campo. El subprocurador Higuera Bernal reconoció que el Ministerio Público no ha ingresado a Nochixtlán y que se investiga a 6 organizaciones civiles ajenas a Nochixtlán, involucradas en la confrontación pero rehusó abundar si estas pudieran estar vinculadas con grupos subversivos. Presencia de personas ajenas a la manifestación propiamente, calificar en este momento a que posición pueden pertenecer, sería irresponsable de mi parte; lo haremos cuando tengamos la suficiente información”, señaló el subprocurador de la PGR. Los senadores y diputados que integran la Comisión Especial del Caso Nochixtlán tienen como fecha límite el 31 de agosto para presentar un informe ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión sobre la verdad histórica de estos hechos.
Ley de Movilidad: SCJN valida aviso de 48 horas para marchas en la CDMX Por mayoría de votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó el aviso que debe hacerse al Gobierno de la Ciudad de México con 48 horas de anticipación para la realización de manifestaciones u otro tipo de concentraciones humanas contemplado en la Ley de Movilidad del Distrito Federal. En el tercer día de debate sobre dicha legislación, y por seis votos contra cuatro, los ministros del máximo tribu-
nal del país declararon la constitucionalidad del artículo 212 al considerar que no trasgrede los principios de legalidad, libre circulación, no discriminación, libertad de expresión y de reunión. El aviso que se tiene que dar para efectos de llevar a cabo ciertos tipos de concentraciones humanas que puedan perturbar el tránsito, la paz y la tranquilidad de una población, es una notificación sin mayores requisitos que
las 48 horas de anticipación, por lo que no impide el surgimiento de reuniones espontáneas, ni es la norma que faculta las autoridades para dispersar toda aquella concentración o manifestación que no cuente con el aviso”, expuso el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Durante el debate de este jueves, el ministro Arturo Zaldívar advirtió que el aviso contemplado en la Ley es un requisito previo que da paso a la ge-
neración de arbitrariedad por parte de la autoridad y además se trata de una norma carente de técnica legislativa. Finalmente, luego de un receso, el pleno de la Corte determinó por mayoría de votos la validez de los artículos 213 y 214 de la Ley de Movilidad, relacionados con los límites para la realización de manifestaciones en las vías primarias de circulación continúa y la acción de las autoridades para evitar bloqueos.
Viernes 12 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ofrece Hillary la mayor inversión en empleo en décadas
Washington l Hillary Clinton se comprometió ayer a hacer la mayor inversión en creación de empleo bien remunerado en Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial si en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre sus compatriotas apuestan por ella frente al candidato del Partido Republicano, Donald Trump. Después de que a comienzo de semana el multimillonario lo hiciera con el suyo, la aspirante del Partido Demócrata presentó en Warren, Michigan, su programa económico, que contempla la creación de más de diez millones de puestos de trabajo a través de un plan de inversión en infraestructuras como trenes, carreteras, puentes y aeropuertos. “Me presento a presidenta para construir una economía que funcione para todos”, dijo la ex secretaria de Estado. “Trump quiere que América funcione para él y sus amigos”. Entre otras medidas, se comprometió a invertir 10 mil millones de dólares en instrumentos de apoyo a la industria manufacturera del país. En su campaña hacia la Casa Blanca, Clinton no logra hacerse con el apoyo del grupo de clase media y media baja trabajadora que carece de estu-
dios superiores y se ve afectado por las turbulencias económicas. Ese votante blanco se ha ido con el aspirante republicano, según las encuestas, y la candidata demócrata pugna por atraerlo. En ese intento, e influenciada por la batalla que mantuvo con Bernie Sanders durante las primarias demócratas, ha ido girando su discurso hacia posiciones más a la izquierda. En la convención en Filadelfia en la que fue nominada oficialmente como candidata demócrata, reivindicó ya a su partido como el de la clase obrera, en un guiño a un grupo social en el que Trump agita miedos para obtener su respaldo el 8 de noviembre. Ayer en Warren se presentó a sí misma como miembro de esa clase trabajadora, acudiendo a sus orígenes familiares y aludiendo al sueño americano, ese que dice que cuando se trabaja duro, se logra lo que se persigue. “Soy producto de la clase media”, proclamó. “Siempre recordaré que soy la hija del dueño de un pequeño negocio y la nieta del trabajador de una fábrica, y estoy orgullosa de ello”, aseguró. “Quiero que cualquier familia americana pueda contar la misma historia”.
EU y 14 países piden a Venezuela revocatorio inmediato
Washington l Estados Unidos y 14 países del continente exhortaron ayer jueves a las autoridades venezolanas a garantizar la realización sin demoras de un referendo revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro impulsado por la oposición de ese país. La declaración, difundida por el Departamento de Estado y leída por la embajadora canadiense Jennifer Loten durante una sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), fue suscrita también por Argentina, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. “Llamamos a las autoridades venezolanas a garantizar el ejercicio de los derechos constitucionales de los venezolanos y que los pasos pendientes para la realización del referendo revocatorio presidencial se adelanten de manera clara, concreta y sin demora, lo que contribuiría a la resolución efectiva y rápida de las dificultades sociales, económicas y políticas en el país”, indica el texto. El embajador mexicano Luis Alfonso de Alba expresó su preocupación ante la falta de resultados que tuvo la gestión de los ex presidentes Leonel Fernández, Martín Torrijos y José Luis Rodríguez Zapatero para mediar entre el gobierno y la oposición venezolanas y subrayó que ni siquiera han establecido aún un canal directo de comunicación. El embajador venezolano Bernardo Álvarez reaccionó calificando al comunicado de “asombroso”. “No me voy a referir al contenido, no es el momento ni el sitio, pero el procedimiento es absolutamente irregular y
anti diplomático”, agregó. Los 15 gobiernos se pronunciaron dos días después de que las autoridades electorales de Venezuela anunciaran el cronograma para activar el referendo revocatorio. El cronograma fija hasta fines de octubre la recolección de las firmas de 20 por ciento del electorado que se requieren para activar el referendo, lo cual abriría un proceso de casi un mes para validarlas y luego comenzaría un plazo de 90 días dentro del cual podría celebrarse la consulta. La oposición venezolana busca celebrar el referendo antes del 10 de enero de 2017, la fecha límite para convocar a nuevas elecciones en caso de que el mandato de Maduro fuera revocado. De ocurrir posteriormente, los últimos dos años de gobierno deberán ser completados por el vicepresidente. Los 15 países presentaron el documento en el foro de la OEA que en junio había aprobado una declaración en la que sus miembros ofrecían ayuda a favor de un gran diálogo nacional en Venezuela y respaldaban la iniciativa de los ex presidentes. El secretario general de la OEA Luis Almagro invocó la Carta Democrática Interamericana al considerar que Venezuela vive alteraciones graves al orden democrático. De no prosperar las iniciativas diplomáticas inscritas en una potencial activación de la Carta Democrática, el Consejo Permanente tendría la autoridad de convocar a un periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General, la cual podría suspender a Venezuela de la OEA con el voto afirmativo de los dos tercios de los 34 estados miembros.
Viernes 12 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La Conade es agencia de viajes: Alfredo Castillo
Ciudad de México l En medio de la lluvia de críticas por los malos resultados que ha tenido en términos generales la delegación mexicana en Río 2016, el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Alfredo Castillo, afirmó que este órgano es solo una agencia de viajes y no es responsable del rendimiento de los atletas. “Espérate a que terminen los Juegos, espérate a que termine Taekwondo, espérate a que terminen otras disciplinas, cuando terminen los Juegos voy a entregar un balance al secretario de educación punto por punto. La legislación es muy clara, el alto rendimiento es un tema de las Federaciones, quienes inscriben a los atletas son las Federaciones, quienes deciden quiénes van o quiénes no van son las Federaciones, quienes ponen a los equipos son las Federaciones. “La Conade es una agencia de viajes que propiamente lo único que hace es dar el dinero a las Federaciones, y que cuando nosotros nos dimos cuenta que había competencias que no tenían razón de ser o razón de estar, alzamos la voz, pero ahora resulta que la culpable es la Conade”, respondió Castillo en tono molesto durante una entrevista con Noticias MVS. Entonces se le cuestionó que si la Conade es una agencia de viajes, cuál es el manejo de los recursos que se le otorgan del presupuesto público. “Si tú revisas el andamiaje jurídico, la estructura orgánica, verás que no somos un órgano ejecutor sino rector,
si revisas que el presupuesto es para el tema de subsidios, si revisas cuál es la estructura y la función de la Conade no es un tema de Juegos Olímpicos cada cuatro años, es para infraestructura deportiva municipal, estatal, pago a entrenadores, para incentivar la activación física, Ola organización de la Olimpiada Nacional, un tema de Juegos Populares, de Juegos Autóctonos, de muchísimas cosas. “La gente cree que la Conade tiene que ver con un tema de medallas en Juegos Olímpicos cada cuatro años y no se da cuenta que tiene que ver muchísimas otras cosas más que los Olímpicos, porque para los Olímpicos la ley, no yo, la ley le da la facultad a las Federaciones”, expresó Castillo.
Dupla mexicana de volibol de playa, a octavos en Río 2016
Río de Janeiro l La dupla de volibol de playa de Juan Virgen y Lombardo Ontiveros se instalaron a los octavos de final de la justa olímpica de Río tras vencer 2-0 los representantes de Túnez, Mohamed Arafet Naceur y Salah Choaib Belhay. Los campeones panamericanos ganaron por 21-10 y 21-10 a sus adversarios en las acciones del grupo C para acceder a la siguiente fase con cinco unidades conseguidas en tres encuentros con dos victorias y una derrota, este último con Estados Unidos. Mientras tanto en otros deportes continúan los resultados en descenso
tras la eliminación de la jinete Bernadette Pujals, quien terminó en el lugar 45 en adiestramiento mixto, el nadador Long Gutiérrez al concluir en el sitio 32 sin avanzar a las semifinales de 100 metros estilo mariposa tras cronometrar 53.34 segundos sin poder mejorar su marca personal (52.22). El atletismo comienza hoy viernes con la participación tricolor de las fondistas Brenda Flores y Marisol Romero, en 10 mil metros planos, y los marchistas Ever Palma, Julio César Salazar y Pedro Gómez, en la prueba de 20 kilómetros. (La Jornada)
Murray avanza a cuartos en tenis de Río 2016 Río de Janeiro l El británico Andy Murray continuó ayer jueves con éxito la defensa de su título olímpico al imponerse por 6-1, 2-6 y 6-3 al italiano Fabio Fognini y pasar a cuartos de final de los Juegos de Río, instancia a la que también avanzaron el español Rafael Nadal, el brasileño Thomaz Bellucci y el argentino Juan Martín Del Potro. Belluci, que intenta conseguir la primera medalla olímpica para el tenis brasileño, se impuso al belga David Goffin, número 13 del ATP, por 7-6 y 6-4 tras vencer en el tie-break del primer set y aprovechar los errores del rival en el segundo set, para deleite del público local. El brasileño deberá enfrentar en cuartos a Nadal, número cinco del mundo y campeón olímpico del 2008, que derrotó al francés Gilles Simon por 7-6 y 6-3 tras dos horas de parti-
do.
Del Potro, quien en primera ronda dio la sorpresa al eliminar al número uno del mundo Novak Djokovic, derrotó al japonés Taro Daniel por 6-7, 6-1 y 6-2. También pasaron a la siguiente fase el español Roberto Bautista Agut, con parciales de 6-4 y 7-6 ante el luxemburgués Gilles Muller, y el estadounidense Steve Johnson, que venció al ruso Evgeny Donskoy por 6-1 y 6-1. En la rama femenina, la puertorriqueña Mónica Puig siguió adelante en los Juegos tras eliminar a la alemana Laura Siegemund por 6-1 y 6-1, al igual que la estadunidense Madison Keys, que venció a la rusa Daria Kasatkina por 6-3 y 6-1. También pasó de fase la checa Petra Kvitova al derrotar a la ucraniana Elina Svitolina por 6-2 y 6-0. (La Jornada)
Viernes 12 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Una hora de ejercicio reduce riesgos a la salud por estar sentado Las personas que realizan una hora de actividad física moderada tras estar sentadas por ocho horas en el trabajo, pueden eliminar los riesgos a la salud que conlleva una vida sedentaria, sugiere un nuevo estudio. El artículo forma parte de cuatro publicaciones de la revista médica británica “The Lancet”, donde en su primera entrega los autores afirman que desde 2012 hay poco avance a nivel mundial en la lucha contra la inactividad física. Entre los peligros por no hacer ejercicio se observan mayor riesgo de padecer enfermedad cardiaca, apoplejía, diabetes tipo 2 y cáncer, además, nuevas estimaciones indican que al año mueren más de cinco millones de personas por no cubrir los niveles diarios de actividad física recomendado. Los investigadores analizaron 16 estudios con datos de más de un millón de personas, las cuales fueron organizadas en cuatro grupos con base en su nivel de ejercicio de intensidad moderada, que iban de cinco a 75 minutos por día. Los resultados indicaron que la gente que pasó ocho horas diarias sentada, pero que realizaron actividad física, tenían un menor riesgo de morir en comparación con aquellos que pasaban menos horas sentadas y que no tenían dicha movilidad. Además, el riesgo de muerte vinculado con pasar ocho horas sentado se eliminó por cada hora de actividad física al día. La gente que corrió el mayor riesgo de morir de manera prematura estuvo sentada durante periodos prolongado e inactivo. En comparación con la gente del grupo más activo, las personas sedentarias mostraron una probabilidad entre 28 y 59 por ciento en morir de forma anticipada, similar a la asociada con el tabaquismo y la obesidad. A su vez, el estudio indicó que mirar la televisión tres horas al día también se asoció con un mayor riesgo de muerte en todos los grupos, excepto en los más activos. De acuerdo con los autores, dicho vínculo puede ser un indicador de un estilo de vida menos saludable. Los resultados de la segunda parte del estudio arrojaron que en 2013 a nivel global el costo por inactividad física se acercó a los 67 mil millones de dólares por gastos en los servicios de salud y productividad perdida, destacó en un comunicado The Lan-
cet. “La inactividad física es reconocida como una epidemia global que no sólo tiene como resultado enfermedades y muertes prematuras, sino que representa una gran carga económica”, destacó la doctora Melody Ding. La especialista agregó que de no tomarse las medidas necesarias para mejorar los niveles poblacionales de inactividad física, la carga económica aumentará en los países con ingresos de bajos a medios. La tercera publicación señala que la epidemia global de inactividad física continúa, con una respuesta poblacional lenta; el cuarto escrito muestra la necesidad de colaboración entre las escuelas, el transporte, los sectores recreativos y ambientales para estimular la actividad física. El doctor de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, Ulf Ekelund, expuso que es posible reducir e incluso eliminar los riesgos si se tiene actividad física, sin la necesidad de comenzar a practicar algún deporte o ir al gimnasio. “Muchas personas cuyos trayectos al trabajo son largos y tienen empleos de oficina están obligadas a estar sentadas durante periodos prolongados”, refirió. “Entre estas personas en particular queremos hacer suficiente énfasis en la importancia de ejercitarse, ya sea salir a caminar durante la hora de la comida, correr en la mañana o ir en bicicleta al trabajo”, apuntó. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a los adultos de entre 18 y 64 años realizar al menos durante la semana 150 minutos de actividad física aeróbica con una intensidad moderada para mejorar la salud.
Asocian enfermedades del corazón con bebidas azucaradas
Ciudad de México l Además de asociarse con la obesidad y la diabetes, el consumo de bebidas azucaradas también se encuentra relacionado con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Según datos del INEGI en el 2013 fallecieron 145 mil 237 mexicanos debido a enfermedades cardiovasculares, siendo ésta la principal causa de muerte en el país. Los infartos o derrames cerebrales, son las patologías más comunes derivado de la obstrucción de las arterias por depósitos de grasa. Si bien es cierto que esta condición está directamente relacionada con una alimentación alta en grasas, la ciencia demostró que hay otro factor presente en la dieta mexicana que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares es el consumo de bebidas azucaradas. Debido a ello organizaciones civiles agrupadas en la Alianza por la Salud Alimentaria demandaron a las autoridades para fortalecer las políticas públicas relacionadas con salud para que apoyen la reducción del consumo de bebidas con un alto contenido de azúcar. A la par lanzaron una campaña denominada “No dañes tu corazón”, misma que estará presente en radio, espectaculares y líneas del Metro, con la finalidad de generar mayor consciencia sobre los diversos daños de las bebidas azucaradas en la salud, y sobre cómo es que su consumo aumenta el riesgo de diabetes y
enfermedades cardiovasculares. De acuerdo con la más reciente Encuesta de Salud y Nutrición la principal fuente de azúcares añadidos en la dieta del mexicano son las bebidas azucaradas, ya que el 69 por ciento de la cantidad total proviene de éstas. Lo más grave es que del 58 al 85 por ciento de la población mexicana consume más azúcar añadida de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), siendo las bebidas azucaradas la principal fuente. El consumo de bebidas azucaradas aumenta no sólo el riesgo de obesidad y diabetes, también el de padecer enfermedades cardiovasculares que son la principal causa de muerte en México”, aseguró el doctor Enrique Gómez Álvarez de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México. El experto detalló que hay estudios demuestran que consumir una lata de 355 ml al día es suficiente para incrementar el riesgo de sufrir un infarto o derrame cerebral. Explicó que el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares es independiente de la presencia de sobrepeso u obesidad, lo que significa que una persona con peso normal, pero con un consumo frecuente de una porción de refresco o de alguna otra bebida endulzada, tiene mayor probabilidad de enfermedad cardiovascular, que otra persona que no las consume. Fuente: (Excélsior).
Viernes 12 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Rihanna recibirá el máximo honor en los Premios MTV Nueva York l El incansable trabajo de Rihanna será reconocido en la ceremonia de los Premios MTV a los Videos Musicales, también conocidos como los VMA, por sus siglas en inglés. MTV anunció el jueves que la estrella pop de 28 años, quien lanzó su primer álbum en el 2005, recibirá el Premio Michael Jackson Video Vanguard el 28 de agosto en Nueva York. Rihanna también cantará en la ceremonia. Los éxitos y videos más vistos de Rihanna incluyen Umbrella, We Found Love y Work. Ha ganado el VMA al video del año en dos ocasiones. En el pasado han recibido el premio Vanguard Madonna, Guns N’Roses, Peter Gabriel, Beyonce, Justin Timberlake y Kanye West. Los VMA se transmitirán en vivo desde el Madison Square Garden. Beyonce encabeza este año la lista de nominados con 11 candidaturas seguida por Adele, que recibió ocho. Fuente: (Excélsior).
Mila Kunis y Ashton Kutcher dirán a sus hijos que ‘son pobres’ Ciudad de México l La exitosa pareja de actores conformada por Mila Kunis y Ashton Kutcher esperan a su segundo hijo, su primogénita, Wyatt, está a punto de cumplir los dos años. Kunis y Kutcher se han caracterizado por tener un perfil bajo en su relación y hace algunos días declararon que su boda no fue muy costosa, a pesar de tener una fortuna en conjunto de 170 millones de dólares. Durante una entrevista en el programa de radio ‘Kyle & Jackie O’ en Australia, Mila Kunis aseguró que no criará a sus hijos como niños consentidos y que les dirán que son pobres. Un tema de conversación que tuvimos antes de ser padres fue ‘¿Cómo crías un niño que no sea malcriado?’. Es muy importante para nosotros, porque ambos venimos de hogares pobres y crecimos sin mucho dinero y estamos muy conscientes de lo que vale un dólar. A nosotros no nos regalaron nada. Por un lado, es hermoso saber que
nunca van a tener que cenar sopa de ‘cátsup’. Aunque por el otro, jamás sabrían apreciar las cosas. Entonces es cuestión de enseñarles desde una edad muy temprana que ‘si bien
mamá y papá tienen dinero, ellos son pobres’, afirmó Kunis al programa de radio. Las declaraciones suscitaron comentarios positivos y negativos en re-
des sociales, por un lado aplaudiendo la decisión de no malcriar a sus hijos y otras personas apuntando que estaban siendo muy avaros. Fuente: (Excélsior).
Viernes 12 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Argentinas se movilizarán por la libertad de Belén nTucumana tuvo aborto espontáneo y es acusada de homicidio Milva Benítez y Josefina López Mac Kenzie, corresponsales/Buenos Aires, Arg (Cimacnoticias) l Hoy, 12 de agosto, organizaciones feministas y de Derechos Humanos pedirán en plazas de toda la Argentina la #LibertadParaBelén, una joven tucumana privada de la libertad desde hace 2 años, cuando sufrió un aborto espontáneo, y en lugar de ser escuchada, se le condenó por homicidio. Por este emblemático caso ya se pronunciaron la Organización de las Naciones Unidas y Amnistía Internacional. La convocatoria al reclamo en las plazas se produce poco después de que se presentó por sexta vez en este país el proyecto de ley para regular el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, y a pocos días de que el presidente Mauricio Macri, dejara en claro que en su gestión este derecho seguirá siendo negado. Como documentó Cimacnoticias, Belén es una tucumana de 27 años que está presa en esa provincia del noroeste argentino. Primero estuvo con prisión preventiva y desde abril pasado fue condenada a 8 años de cárcel por haber sufrido, en un hospital, un aborto espontáneo que la Sala II de la Cámara Penal de Tucumán calificó como “homicidio agravado por el vínculo”. Las organizaciones que exigen la libertad de la joven hablan de una “causa armada”, llena de irregularidades y sin pruebas. La condena de Belén aún no está firme. La sentencia, apelada, se encuentra en revisión en el máximo tribunal tucumano. Cimacnoticias dialogó sobre el caso con la diputada nacional por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) Soledad Sosa, una de las referentes que, con legisladores de otras fuerzas políticas, militantes de sindicatos y organismos de Derechos Humanos, se presentaron en el expediente como amicus curiae (amigos del tribunal) para reclamar la libertad de Belén y que se revierta la condena. “En octubre próximo debería vencer el plazo de la prisión preventiva y Belén salir en libertad. La justicia tucumana puede ordenar alargar esa prisión por 6 meses más, pero creo que por toda la movilización que tuvo el caso, somos muy positivas en eso y creemos que puede salir antes”, dijo Sosa a Cimacnoticias. Igual, como las demás organizaciones, espera la revisión de la sentencia: “Nuestro amicus denuncia la violación de los derechos elementales de Belén”, resume la diputada.
- Reportera (R): ¿Qué trato recibió Belén en el hospital público? -Soledad Sosa (SS): “Ella ingresó hace dos años al hospital con dolores abdominales y le informaron que estaba con un aborto espontáneo. Desde el hospital dieron intervención a la Policía. En el hospital sufre la violencia por parte de la Policía, del personal médico y principalmente, la violación del derecho a la confidencialidad médico-paciente. Finalmente, después de estar 5 días internada, la trasladaron directamente al penal de mujeres, donde está desde entonces. En los cinco días en los que estuvo internada en el Hospital de San Miguel de Tucumán, la visitó un cura, y para que veas la morbosidad con la que la Iglesia trata a las mujeres y la injerencia que tienen en las instituciones públicas: la buscó y la llevó a neonatología, donde están todos los bebés recién nacidos. En estos 2 años que estuvo presa, Belén nunca tuvo acceso a su expediente, hubo una defensora oficial que la culpó (directamente nunca la escuchó, nunca tuvo un trato humanizado por parte de esta defensora oficial), y solamente a través de Soledad Deza, su actual abogada (una de las referentes de la organización Católicas por el Derecho a Decidir) pudo darse cuenta de la cantidad de injusticias y de la violencia institucional que el gobierno de Tucumán descargó sobre ella”. - (R): ¿Cuáles son las principales falencias que se advierten en la instrucción del caso? - (SS): “Lo primero que hubo fue una condena moral. El caso está plagado de irregularidades, no hay pruebas. El feto actualmente no existe (nunca se mantuvo como prueba); el lugar en donde la enfermera del hospital dice que lo encontró con un traumatismo tampoco se preservó en su momento. La escena del supuesto crimen también se violó porque la enfermera apareció con el supuesto feto en una caja de cartón, diciéndole que era su hijo;
luego en la historia clínica dice que la hora en la que se encuentra el feto es anterior a la hora en que ingresa Belén al hospital; el feto en la misma historia clínica al principio es hombre, y luego es mujer, al principio tienen tantas semanas luego tiene otro tiempo. Hay una serie de irregularidades con lo cual hace pensar que es una causa armada”. - (R): ¿Cuál es la situación de la causa? - (SS): “La defensa de Belén presentó un recurso de Casación, ahora está en manos del máximo tribunal de la justicia resolver esta situación. Por otra parte, la ONU se pronunció por la libertad de Belén. Es importante, porque esta condena lo que busca es dejar un mensaje disciplinador para las mujeres: a que sigan siendo sometidas, a seguir siendo criminalizadas por el aborto, aún en caso de aborto espontáneo, aun sin saber que estaba embarazada. En la Argentina ya hemos tenido casos similares al de Belén, pero que no han llegado a tener condena. Hace 2 años, una mujer que estuvo embarazada en Bariloche, en Río Negro, estuvo encarcelada también por ir a un hospital con consecuencias de hemorragia por un aborto clandestino. En Tierra del Fuego, hace poco, absolvieron a una mujer que tuvo la misma situación. Y en Jujuy una joven estuvo encarcelada también por un aborto clandestino y dos de sus amigas porque fueron consideradas cómplices. Todo esto es posible porque en Argentina el aborto está penalizado. - (R): ¿Qué dice la legislación argentina del derecho al aborto? - (SS): “Estamos luchando por su legalización. Incluso no se respeta el aborto no punible cuando las mujeres tienen embarazos producto de violaciones o cuando representan un riesgo para la vida de la mujer. Ese derecho, que tenemos desde 1922, no se respeta, es constantemente violado por los gobiernos provinciales a pesar de que
hay un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en 2012 que lo consagra. Pero en el caso de Belén, en realidad estamos ante un aborto espontáneo: ella no conocía que estaba embarazada y la condena igual busca dejar jurisprudencia en contra; aunque también tenemos jurisprudencia a favor del derecho al secreto médico paciente. Es decir, el médico no puede denunciar o decir lo que le pasa a la paciente delante de la Policía, hay una reserva ahí que es el derecho a la intimidad, a la integridad física de la persona. Y hay fallos como el de Natividad Frías, que es de 1986, tras una situación similar al caso de Belén, y la justicia resolvió a favor de la mujer, a favor del secreto profesional entre médico y paciente. MAL PRONÓSTICO PARA UN DERECHO El proyecto de ley para despenalizar el aborto en Argentina –que se acaba de presentar por sexta vez en 9 años - parece tener muy pocas chances de avanzar, igual que en años anteriores. Ni si quiera es sencillo que avance su tratamiento en comisiones. La diputada Sosa plantea: “Lo que más hace falta es la movilización de todos, de toda la clase trabajadora, porque el aborto clandestino mata principalmente a las mujeres de la clase trabajadora…se calcula que un 40 por ciento de la clase trabajadora está en situación de informalidad, las mujeres seguimos teniendo una discriminación laboral y salarial, con lo cual muchas veces estar en un trabajo precario y quedarse embarazada significa perder el trabajo, y la educación sexual concretamente en nuestro país no existe porque las leyes se elaboran con el clero. Incluso en el norte del país la educación religiosa es una materia obligatoria, que está en la currícula. Este año la sexta presentación del proyecto tuvo el acompañamiento de 41 firmas de diputados del bloque oficialista y de todos los bloques opositores. Nuestro bloque lo firma en su totalidad porque es parte de nuestro programa. Pero tuvimos ya la declaración del presidente Macri en Tucumán justamente, donde se hizo el congreso eucarístico, y él dijo que defiende la vida “desde el momento de la concepción hasta la muerte”. Desde luego la movilización es clave, porque, de avanzar en alguna comisión –y hay que tener en cuenta que la comisión cabecera lamentablemente es la de Legislación Penal, entonces esto se trata desde un punto de vista criminal y no desde la Salud o los derechos de la mujer a decidir sobre su cuerpo- y si eventualmente llegara al pleno de la cámara y se votara nos vamos a encontrar con el veto del presidente. Desde luego, la movilización independiente del gobierno es clave para avanzar en este derecho tan postergado.
Chiapas
Viernes 12 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Impulsa Chiapas fuerza y talento de sus jóvenes: Gómez Aranda
Al conmemorarse el Día Internacional de la Juventud, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó los esfuerzos del Gobernador Manuel Velasco Coello por impulsar mayores oportunidades para más de 400 mil jóvenes chiapanecos que participan en el sector productivo, quienes, desde su ámbito laboral, contribuyen para que México y Chiapas enfrenten con éxito los retos de su presente y futuro. Al respecto, Gómez Aranda aseguró que Chiapas es un estado fuerte y que su principal ventaja es el bono demográfico que aporta a nuestro país con casi millón y medio de jóvenes, quienes han demostrado un importante potencial al participar en distintos ámbitos, como la producción artística, el desarrollo tecnológico, la administración pública o la práctica deportiva, dando paso a una nueva generación de chiapanecos que busca generar cambios positivos en la sociedad. Con propuestas creativas e innovadoras –agregó el funcionario estatallos jóvenes de hoy creen en el poder del cambio, tienen una mentalidad propositiva, lo que les ha permitido identificar las oportunidades que tienen por delante y por ello, el Gobernador Manuel Velasco les ha dicho que cuentan con todo su respaldo para que puedan alcanzar sus sueños. Asimismo, el responsable de la política interna destacó la visión coincidente con la que el Presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador Manuel Velasco alientan la participación política de los jóvenes, la igualdad de oportunidades laborales, el acceso a las nuevas tecnologías para romper la brecha y superar el analfabetismo digital y la construcción de valores cívicos y éticos que permitan crear una ciudadanía responsable y solidaria con sus
comunidades. Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda enfatizó el llamado del Gobernador Manuel Velasco a la juventud chiapaneca, para que con su esfuerzo siga siendo un importante catalizador en el desarrollo de Chiapas, porque ya no son una promesa para el futuro, sino una realidad del presente. Cabe destacar que de acuerdo a los resultados del Conteo Intercensal 2015, llevado a cabo por el INEGI, los jóvenes representan casi el 30 por ciento de la población total de Chiapas, con un promedio de edad de 23 años, cuatro menos que a nivel nacional y su fuerza laboral es de 416 mil chiapanecos.
25
Politécnica de Chiapas y UNOPROC…
Definen estrategias de trabajo para inicio de proyectos
Suchiapa, Chiapas l El rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Nabor Francisco Ballinas Morales, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Unión Nacional de Organizaciones Productivas Ciudadanas (UNOPROC), David López Narváez y con productores de la Zona Costa para definir estrategias para la implementación de un modelo de agricultura sustentable. Por lo anterior, los productores expresaron sus experiencias y necesidades con relación a sus cultivos, riegos, maquinaria empleada, uso de fertilizantes y esquemas de comercialización, entre otros, proporcionando información que permita tener un panorama claro sobre los requerimientos y necesidades del campo chiapaneco. Acompañado del director de Ingeniería Agroindustrial, Sergio Saldaña Trinidad, el rector Ballinas
Morales, refrendó el compromiso de la Politécnica de Chiapas para contribuir desde la academia, a través de las ingenierías, con investigación y tecnología para impulsar al sector agropecuario. Por su parte, productores e incubadoras señalaron que una de las problemáticas es la comercialización, así como la poca o nula maquinaria existente para la producción, por lo que subrayaron la necesidad de contar con análisis de suelo, asistencia técnica y comercial, etc. Los asistentes refrendaron el compromiso de trabajar en alianzas apostándole al campo de tal manera que se logre una cosecha más acelerada y mejores resultados en los productos que se cultiven, así como establecer nuevos canales de comercialización que permitan mejores ingresos para los productores chiapanecos.
26
Chiapas
Viernes 12 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Estima... José Ángel Gómez Sánchez l Ante el déficit de al menos 80 mil viviendas que hay en Chiapas, empresarios adheridos a la Cámara Nacional de la Industria y Promoción de la Vivienda (CANADEVI) ven una opción esta falta da casas y por ello estiman invertir una cantidad millonaria, aseguró Oscar Alejandro Figueroa Gutiérrez, “Hay mucha información sobre esto tiene datos el Infonavit, el Fovissste, y cada uno tiene sus propios datos en la meta que no logra de colocar sus viviendas, venimos con una tendencia de invertir alrededor de cuatro mil millones de pesos en vivienda, es la derrama que tenemos desde interés social hasta interés alto”. Sin embargo por el entorno financiero se ve difícil que se cumpla dijo el presidente de la Canadevi, “esa meta por llamarle de una manera este año se ve comprometida por las alzas de materiales, por diversas circunstancias sin embargo nos obliga a más creatividad, a viviendas más eficientes para poder mantener los costos que hagan accesible las viviendas a la población chiapaneca, y esperemos que este entorno económico no melle en industria de la vivienda porque hay que decirlo para la gente una casa es un pedacito de patria”. Aseguró que Tuxtla Gutiérrez es una de las ciudades que más crece a nivel nacional, “la tasa de crecimiento anda arriba de la media nacional y cada año el rezago es más grande, porque cada año es más gente la que necesita una vivienda pero hay una industria fuerte y que con las alianzas estratégicas dispuesta atacar ese rezago”. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria y Promoción de la Vivienda recordó que este sector enlaza sinergias con otras 45 ramas de la economía, “como agregados, cemento, vidrios, herrería, electricidad, construcción que la convierte en un engranaje delicado que trabaja en derrama económica generando empleos directos e indirectos aunque está difícil el año”. En el estado existe un promedio de 22 desarrolladores de vivienda, “que hacemos el 70 o el 80 por ciento de vivienda que se construye en el estado”. El presidente de la Canadevi reconoció que los gobiernos panistas cometieron el error de crear unidades habitacionales muy lejos de los servicios básicos como hospitales, escuelas, “a toro pasado fue un error eso, está comprobado que lo que definitivamente genera violencia son casas abandonadas, y lo que mande en una ciudad el peso específico de una ciudad es muy grande, ahora los desarrollos deben estar cerca de los centros de trabajo, cerca de hospitales y actualmente puedo asegurar que no hay un solo desarrollo que no esté en la mancha urbana”. Y aunque dijo que la oferta y la demanda regula los precios de los te-
rrenos consideró que debe regularse, “con algunos gravámenes de impuestos porque sí es muy especulativo el costo de los terrenos en las principales ciudades de Chiapas, en Tuxtla, Comitán, San Cristóbal, Palenque, Tapachula, Tonalá, Villaflores se están haciendo inaccesibles esos terrenos”. Afirmó que los afiliados a Canadevi trabajan “alineados a las políticas nacionales” construyen viviendas de 2 recamaras, “en los perímetros de contención urbano que se requieren pegados a los centros de trabajo”. Detalló que las viviendas de interés social son las que más se vende, “porque lo que sí está un poco deprimido, retraído en el mercado son las viviendas de nivel alto, y las de interés social se venden solas”. Explicó que los empresarios desarrollan un promedio de 7 mil viviendas de interés social al año, “y en viviendas de interés medio y alto unas mil quinientas, el grueso está en el interés social, este año la meta no va como quisiéramos pero si se están construyendo unas cuatro mil de interés social y como mil de interés medio alto”. Aunado a la situación económica se complica la situación por las nuevas normas que hay en el mercado, “la tendencia mundial es la transparencia y esa fiscalización de los recursos de origen ilícito debe seguir existiendo, Chiapas tiene una característica y ese público hay mucha informalidad, hay mucho recurso que tiene la informalidad quieren comprar una casa pero hay muchos candados ya, el programa de lavado de dinero no permite hacer operaciones en efectivo, son reglas que estamos acatando y que definitivamente nos estamos acostumbrando el cliente, el vendedor a llevarlas a cabo”.
Bloquean... Abdy Rivas l Por cuarto día consecutivo, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, tomaron 11 supermercados de empresas trasnacionales y tiendas departamentales en esta capital chiapaneca en demanda de la derogación de la reforma educativa. Desde las nueve de la mañana los maestros se apostaron en las entradas de las empresas como Elektra, Bodega Aurrera, Sams Club, Chedraui, Home Depot, Coca-Cola y Bimbo con pancartas dan a conocer sus demandas y cientos de ciudadanos se quedaron sin hacer sus respectivas compras.
Fernando... Su gente, tradiciones e historia, representan nuestra identidad y es lo más maravilloso que tiene Tuxtla Gutiérrez, por eso estamos orgullosos de ser tuxtlecos en el 124 aniversario como capital de Chiapas, expresó el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor. “Esta celebración nos convoca a redoblar esfuerzos y a comprometernos
mucho más, para que juntos, sociedad y gobierno, logremos la transformación y el progreso a favor de todos los que aquí habitamos”, enfatizó. Acompañado del diputado Carlos Penagos Vargas y del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, Castellanos Cal y Mayor rindió homenaje al exgobernador de Chiapas, Emilio Rabasa Estebanell, por ser quien trasladó los tres poderes de la entidad a Tuxtla Gutiérrez, hace 124 años. Al colocar ofrendas florales al pie de la estatua de don Emilio Rabasa, en el parque del Poder Judicial del es-
tado, el mandatario capitalino indicó que debemos retomar el legado de este ilustre abogado, escritor y político mexicano, porque fue un hombre histórico de grandes ideales y convicciones certeras que contribuyó al progreso de la sociedad tuxtleca y chiapaneca. “Hoy más que nunca sociedad y gobierno debemos trabajar en unidad y mantener vivo el ejemplo de Emilio Rabasa Estebanell, para consolidar el sueño de construir un Tuxtla y un Chiapas con desarrollo, crecimiento y mejores oportunidades para salir adelante”, puntualizó.
Secretaría del Trabajo fortalecerá atención a repatriados
El secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, y el delegado Federal del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chiapas, Jordán de Jesús Alegría Orantes, sostuvieron una reunión de trabajo para definir la formalización de un Convenio de Colaboración que permita establecer compromisos interinstitucionales e implementar acciones y programas de capacitación para el empleo y autoempleo en favor de las y los chiapanecos repatriados. En este marco, el Secretario del Trabajo ratificó el compromiso de estrechar los lazos de cooperación para realizar acciones conjuntas, a fin de desarrollar programas de atención a las y los chiapanecos que por circunstancias voluntarias e involuntarias son repatriados a la entidad y necesitan reinsertarse a una actividad económica y productiva para seguir generando ingresos para el sustento de sus familias. De esta manera, dijo, se trabaja de manera coordinada para el fortalecimiento del Programa “Somos Mexicanos“, impulsado por el INM, el cual busca brindar atención a las personas repatriadas. Por ello, propuso una atención focalizada a través de los programas específicos como Bolsa de Trabajo;
Movilidad Laboral Interna (MLI), y Programa de Apoyo al Empleo (PAE), como parte del Servicio Nacional de Empleo (SNE), para desarrollar proyectos productivos en beneficio de las y los chiapanecos que están bajo dichas condiciones. Por su parte, el Delegado Federal del INM en el estado agradeció la disposición del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Trabajo, para coordinar esfuerzos que permitan dar una mejor atención a las personas repatriadas de origen y destino. Cabe señalar que de acuerdo con información del Programa “Somos Mexicanos”, las cifras de repatriados chiapanecos del año 2015, ascienden a 8 mil 994 de origen y 7 mil 618 de destino. Y en lo que va del 2016, las cifras corresponden a 4 mil 760 de origen y 3 mil 959 de destino. A la reunión, realizada en las oficinas de la Secretaría del Trabajo, asistió también el subsecretario Federal Zona Centro del INM, José Manuel Figueroa Díaz; el Enlace Estatal del Programa “Somos Mexicanos”, María Verónica J. Brindis Ordaz; así como el enlace del Grupo Beta Tuxtla de Protección a los Migrantes, María del Rosario Recinos Alegría.
Chiapas
Viernes 12 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
PGJE en Chiapas…
Capacita a personal que integra el Programa Alcoholímetro
En atención a las políticas públicas en materia de prevención que impulsa el gobierno de Manuel Velasco Coello, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) llevó a cabo una capacitación dirigida a personal interinstitucional que participa en el Programa Alcoholímetro, implementado en diferentes municipios de Chiapas. La dependencia estatal que encabeza Raciel López Salazar informó que estas acciones tienen como objetivo garantizar la seguridad y el patrimonio de las familias chiapanecas. Cabe señalar que la capacitación en alcoholimetría está dirigida a personal operativo de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo, Berriozábal, Villaflores, San Fernando y Ocozocoautla. En estos trabajos, los asistentes recibieron información respecto al tema de detención y conducción de probables
responsables. Además, el uso legítimo de la fuerza pública impartido por el Instituto de Investigación y Profesionalización de la PGJE, donde se explicaron los conceptos de detención, obligaciones de los policías, casos en los que procede la flagrancia, viabilidad de la detención y protección a víctimas. En estas actividades participa personal de la Policía Especializada de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Policía Estatal de Tránsito, Policía Estatal Preventiva, Coordinación Municipal de Prevención del Delito, Policía Municipal, Protección Civil Municipal, Dirección General de Servicios Periciales y Ministerios Públicos, Ayuntamientos Municipales, Secretaría de Salud, Comisión Estatal de los Derechos Humanos y la Asociación Estatal de Padres de Familia.
27
Jorge Alberto Betancourt…
Incentivan desarrollo regional en SCLC y Comitán
Dando continuidad al Plan Maestro de Desarrollo para el Estado, la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (Sopyc) anunció la multiplicación de acciones en diversos municipios de la entidad, buscando dar celeridad a trabajos y robustecer la cartera de proyectos. Al respecto, el titular de la Sopyc, Jorge Alberto Betancourt Esponda, señaló que este Plan permitirá desarrollar proyectos atendiendo las necesidades específicas de cada región, destacando la conectividad, desarrollo económico, cuidado ambiental y acceso al deporte como mecanismo de desarrollo social. Con esta dinámica, dijo, en diversos municipios se analizan las obras pendientes, se suman nuevas carteras de acciones y se ofrece continuidad con alcances mejorados a los proyectos de desarrollo regional. Para San Cristóbal de Las Casas se realizarán diversas labores buscando el desarrollo integral de la ciudadanía, por ejemplo, en los Servicios Deportivos Municipales (Sedem) se invertirán 50 millones de pesos, sumados a los 70 invertidos inicialmente, para tener una aportación de 120 millones en total, que permitirán dar una mejor funcionalidad al área deportiva. Por otro lado, junto al DIF estatal se avanza en la obra de Ciudad Mujer, un proyecto que destaca el compromiso del Gobierno del Estado con las mujeres chiapanecas, pues se edificarán en un espacio específico, hospitales, tribunales y áreas de atención especial. “Se trata del proyecto de una ciudad de servicios pensada en las mujeres, un espacio donde se les pueda ofrecer todas las herramientas para incentivar su desarrollo”, señaló Betancourt Esponda. Además en esta ciudad colonial existe el proyecto de multiplicar la atención y las mejoras a vialidades, con recambios en su sistema de tuberías y el mejoramiento de las zonas de rodamiento, ofreciendo vialidades más dignas para la población. Asimismo, en Comitán de Domínguez se atienden necesidades desde varios márgenes, privilegiando la
mejora en espacios urbanos, rurales y de comunicaciones que inciden directamente en la lucha contra la marginación. Se contrató una nueva planta de tratamiento de aguas en el marco del proyecto de Rescate a las Lagunas de Montebello que, junto a dos plantas más en La Independencia y Las Margaritas, reforzará la inversión anunciada por el gobernador Manuel Velasco de 200 millones de pesos para optimizar el manejo de aguas residuales en la zona. Esta inversión regional es paralela a la que se realiza en otras zonas de la entidad, como la capital del estado donde se mejorará la funcionalidad de las plantas de tratamiento y se construirá una más en Tonalá, entre otras muchas acciones de mejoramiento al tratamiento de aguas residuales en la entidad chiapaneca. En otros temas, se realizará una inversión para obras de piso firme y mejoramiento de vialidades, además del mejoramiento al Teatro de la Ciudad en la capital. El tramo carretero SCLC-Comitán presenta un avance del 95 por ciento de lo contratado, que permitirá reducir la velocidad de traslado a una hora y media entre ambos puntos. Esto, mediante la ampliación de siete a 12 metros de la carretera, con una inversión cercana a los 700 millones de pesos, con fuentes de financiamiento de Gobierno del Estado y Federal mediante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Para completar esta modernización, se ejecutará el Libramiento de Teopisca, desarrollando nueve kilómetros de vialidades modernizadas. Respecto a las acciones de mejoramiento a la vía SCLC-Palenque, es pertinente mencionar que la zona será rehabilitada por la SCT, que licitó dos tramos de obra sobre el mismo trazo, mejorando sus condiciones. Finalmente, el funcionario estatal explicó que esta priorización de acciones abarca todos municipios de la entidad y pretende reforzar las acciones de infraestructura que el Gobierno del Estado ejecuta en la totalidad de la geografía local.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6274
Viernes
12
Agosto de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS