Expreso chiapas 12:10:16

Page 1

ANTE SOCIOS DE CMIC… / 26

AYUNTAMIENTO DE TUXTLA E INIFECH… / 26

GESTIONAN RECURSOS PARA CREAR ESPACIOS EDUCATIVOS DIGNOS EN TUXTLA

DISERTA LUIS ERNESTO DERBEZ CONFERENCIA JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6311

Miércoles

12

Octubre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS

EN SESIÓN ORDINARIA… / 9

Eduardo Ramírez toma protesta al nuevo Concejo Municipal de Chamula n El presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez, exhortó a las nuevas autoridades a trabajar por el bien común, la paz y la unidad en Chamula nEn el marco de la Reforma Constitucional se analizará el tema de usos y costumbres en los pueblos originarios, dice líder del Congreso local JUNTO A NIÑAS Y NIÑOS DE BERRIOZÁBAL… / 3

/ 26

Manuel Velasco arrancó la Tercera Semana Nacional de Salud n El Gobernador exhortó a madres y padres de familia a llevar a sus hijos e hijas a los puestos de vacunación

LLAMA EZLN A NO ABANDONAR LA LUCHA CONTRA AVANCE CAPITALISTA ELIO HENRÍQUEZ / LA JORNADA COLUMNAS

Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

PEÑA NIETO RECIBE AL PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL DE ALEMANIA /17


2

Chiapas

Miércoles 12 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Enfrentados

A

lgunos municipios indígenas se han convertido en los rescoldos de los errores políticos de las dirigencias partidistas, en especial Oxchuc, Chenalhó y Chamula, todo por no adecuar las cosas conforme a derecho y legalizar ese pretexto ca-

ciquil de usos y costumbres indígenas, que en nada tienen que ver con la política y si con cuestiones socioculturales de otra índole. Sin embargo, el municipio de San Juan Chamula ha dado mucho de qué hablar, con el asesinato de un alcalde por diferencias de dominio,

asuntos presupuestales que no se van a remediar de inmediato, al parecer porque o no hay lo requerido o no se va a permitir el gasto y uso discrecional de los recursos por parte de los alcaldes y caciques de ese municipio. Por lo que sea, el nuevo man-

Firman declaratoria “Llamado a la acción para la democracia paritaria en México” nOrganismos autónomos e instituciones

La Red Chiapas por la Paridad Efectiva (Repare) firmó este martes en la Ciudad de México, junto con representantes de organismos autónomos electorales, del ámbito judicial, de la administración pública federal, del ámbito legislativo, de los mecanismos para el avance de las mujeres, sociedad civil, academia y ONU Mujeres, la declaratoria del “Llamado a la acción para la democracia paritaria en México”. Dicha declaratoria es un documento de diez compromisos, en los que los distintos actores comprometidos con el avance de México hacia una democracia paritaria, se comprometen, entre otras cosas, a adoptar reformas legislativas y de política pública necesarias, a fin de que el principio de igualdad sustantiva se traduzca, en la práctica, en un mandato para la participación paritaria en los tres poderes y niveles de gobierno. Los compromisos incluyen, entre otras cosas, garantizar que partidos políticos asignen y respeten una distribución equitativa de recursos durante las campañas electorales y fortalecer el proceso de armonización constitucional y legislativa en las entidades federativas, a fin de incluir las dimensiones de paridad horizontal y vertical, como principio jurídico y como regla, que constituyan una obligación para los partidos políticos. El evento se llevó a cabo en el marco del 63 aniversario del reconocimiento del voto de las mujeres y en representación de Repare, la fundadora de esa Red, Elva Narcía Cancino, participó en un panel con redes de mujeres y de la sociedad civil, en donde dijo que en paridad político electoral, “Chiapas parece siempre ser el ejemplo de lo que no se debe hacer o es un laboratorio, como algunos lo llaman, usando un eufemismo amable”. “En Chiapas se está gestando un violento desper-

tar, el despertar de la ciudadanía por la defensa de los derechos, el despertar de las mujeres para rechazar la exclusión”. Narcía Cancino se pronunció en favor de incentivar la vigilancia ciudadana de los procesos electorales, apoyar la creación de observatorios ciudadanos con fondos públicos, fomentar desde la ciudadanía campañas para dimensionar el valor del voto. También sugirió que se fortalezcan los liderazgos ciudadanos con fondos etiquetados, fomentar políticas de puertas abiertas para que la ciudadanía tenga fácil acceso a servidores y servidoras públicas, fomentar las alianzas estratégicas con instituciones y medios de comunicación. También propuso establecer un diálogo con las dirigencias partidistas para identificar y promover liderazgos locales, además de involucrar directamente a la ciudadanía en los proceso de formación de liderazgos femeniles y en la sensibilización sobre violencia política por razón de género. En el evento los y las representantes de las organizaciones convocantes, expresaron públicamente su apoyo a las presidentas municipales de Oxchuc y Chenalhó, María Gloria Sánchez y Rosa Pérez, quienes tras dos meses de la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la cual ordenó su inmediata reinstalación en el cargo, aún se encuentran a la espera de la restitución de sus derechos políticos. Convocaron a este encuentro, el Instituto Nacional de las Mujeres (INE), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).

Directora:

Ezequiel Gómez García l Chiapas está preparado, para enfrentar la temporada Invernal 2016-2017 misma que afecta con bajas temperaturas menor a los cero grados y lluvias a 48 municipios de 10 regiones del estado, para ello está listo un plan específico de Protección Civil. Aun cuando no concluye la temporada de ciclones y huracanes que inicio el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre, la Secretaria de Protección Civil del Estado, tiene listo un dispositivo para mitigar los efectos de la temporada invernal. “Simultáneamente ya en estas fechas de octubre ya conviven los frentes fríos de tal manera que para cada una de las etapas tenemos un plan específico de Protección Civil, no sólo como secretaria porque el tener el objetivo de proteger la vida de más de 5.3 millones de habitantes no sería posible por parte de una sola secretaria; sino sin excepción todas las secretarias tanto de la administración Pública Estatal, con el apoyo de las delegaciones federales en coordinación con todos los ayuntamientos” La Secretaría de Protección Civil reportó que mil 400 localidades son afectadas por la temporada invernal, teniendo algunas de ellas temperaturas menores a los cero grados centígrados. En las localidades pertenecientes a 48 municipios de la entidad residen más de 468 mil habitantes, razón por la que se tiene listo el Plan Invernal 2016-2017. El esquema, dijo, es para salvaguardar la integridad física de la población, en especial en las zonas de marginación urbana y rural expuestas a las bajas temperaturas. Para los meses de diciembre, enero y febrero se presentarían temperaturas mínimas de 10 a 15 grados centígrados en las regiones Altos Tzotzil Tzeltal y Meseta Comiteca Tojolabal, abundó. También, continuó, en algunas zonas de las regiones de Metropolitana, Valle Zoque, Mezcalapa, De los Llanos, Frailesca, Sierra Mariscal, De los Bosques, Tulijá Tzeltal Chol, Selva Lacandona y para la parte alta y media de la región Istmo-Costa.

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Diseño Grafico:

Chiapas

Protección Civil … Chiapas preparado para enfrentar temporada Invernal 2016-2017

Victor Hugo Pérez González

Héctor Alejandro González Hernández Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

do que es ya el tercer en menos de año y medio, tendrá que sortear la situación cuando los mandos comunales le reclamen obras, mercedes y privilegios, en un municipio que contaminaron al grado tal que los enfrentaron entre sí, lo que no había pasado nunca.

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Miércoles 12 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Junto a niñas y niños de Berriozábal…

Manuel Velasco arrancó la Tercera Semana Nacional de Salud

nEl Gobernador exhortó a madres y padres de familia a llevar a sus hijos e hijas a los puestos de vacunación nEn la Tercera Semana Nacional de Salud participan más de mil 800 profesionales de la salud

Berriozábal, Chiapas.- Más de mil 800 profesionales de la salud, entre ellos personal médico, de enfermería y brigadistas, llevarán salud a todos los rincones de Chiapas, en el marco de la Tercera Semana Nacional de Salud que puso en marcha el gobernador Manuel Velasco Coello desde el municipio de Berriozábal. Tras aplicar la primera vacuna a una niña de ocho años en la primaria “Miguel Hidalgo”, el mandatario destacó que con su trabajo por las distintas comunidades de todos los municipios, se encargarán de que la niñez chiapaneca tenga aseguradas sus vacunas. “Saludo con mucho afecto a los brigadistas y trabajadores de salud que participan en esta campaña, porque cumplir con la labor humanitaria de llegar a todas las comunidades sin importar la distancia, merece el mayor

respeto y sobre todo, nuestro reconocimiento”, apuntó. Velasco Coello señaló que esta campaña busca prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias, propias de la época invernal, así como proteger a la población más vulnerable como son las niñas, niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, a quienes se les aplican dosis de vitaminas y vacunas preventivas. Expresó que el objetivo de la Semana Nacional de Salud es romper en corto tiempo la cadena de transmisión de algunos padecimientos y mantener eliminada la transmisión autóctona de estos, por lo que hizo un llamado a los padres y madres de familia a que acudan a los módulos disponibles en toda la geografía estatal. “La salud es lo más importante que

tenemos y para eso debemos seguir trabajando juntos, sociedad y gobierno con mucho compromiso y responsabilidad. Los invitó a que lleven a sus hijos e hijas a los puestos de vacunación, como una medida de prevención”. En este sentido, el jefe del Ejecutivo dio a conocer que se instalarán mil 359 puestos fijos en las Unidades de Salud; 313 semifijos en lugares de concentración poblacional; y 134 móviles, que están conformados por brigadistas contratados y personal perteneciente a la Secretaría de Salud. Cabe señalar que a casi cuatro años del gobierno de Manuel Velasco, en Chiapas se han aplicado más de 9 millones 174 mil vacunas en niñas y niños, para mantenerlos alejados de los riesgos de salud, al tiempo de reforzar las medidas sanitarias.

Por su parte, el secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, destacó el esfuerzo del Gobernador al destinar los recursos necesarios para adquirir las vacunas que se aplicarán durante esta Tercera Semana de Salud. Asimismo, el funcionario estatal recordó que el 27 de septiembre de este año, México se convirtió en una nación libre de sarampión, una enfermedad viral que puede causar severos daños a la salud como son neumonía, ceguera, inflamación de cerebro e incluso la muerte. Finalmente, el alcalde Reynaldo David Mancilla López agradeció el trabajo del mandatario a favor de la salud de las familias chiapanecas, así como el haber elegido al municipio de Berriozábal para dar inicio a estas importantes acciones.


4 Miércoles 12 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Con participaron de más de tres mil personas...

Concluye actividades de la Cátedra ANUIES, “Dr. Manuel Velasco-Suárez”

nLa Cátedra tuvo la participación de 6 conferencistas magistrales y 18 panelistas de España, Chile, Guatemala y México Con la asistencia de más de 3 mil 800 personas en sus talleres y conferencias, finalizaron los trabajos de la Cátedra ANUIES, “Dr. Manuel Velasco-Suárez: Ética del Desarrollo Sostenible”, organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). En el marco de la clausura de este encuentro, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández manifestó que este fue un evento eminentemente académico, marcado por el reconocimiento al legado humanista, científico, humanista, altruista y bioeticista del reconocido médico chiapaneco y fundador de la Máxima Casa de Estudios del estado. Acompañado del director General del Centro Interdisciplinario de Estudios de bioética de la Universidad de Chile, Fernando Lolas Stepke, indicó que esta Cátedra se convierte desde este momento, en un espacio de reflexión, propuestas y de beneficio para la sociedad, “esta sociedad que necesita de la bioética, que es el puente entre la dignidad, la verdad, la integridad y la vida”. Destacó que esta Cátedra es multi e interdisciplinaria, ligada a la calidad académica, al fortalecimiento de las instituciones y al desarrollo de la sociedad mexicana, con lo cual se cumple

un compromiso de todos los miembros de la ANUIES, de trabajar en la formación de profesionales que contribuyan a este fin, a través de la responsabilidad social. Asimismo, el director General Académico de la ANUIES, Roberto Villers Aispuro, en representación del secretario General Ejecutivo, Jaime Valls Esponda, especificó que la actual administración de esta asociación, ha puesto el acento en cinco ejes de gestión, como son la Cobertura con Equidad, la Calidad y la Internacionalización, la Responsabilidad Social, el Financiamiento y la Normatividad. Refirió que las cátedras se derivan del cumplimiento de la Responsabilidad Social, a través de la gestión social del conocimiento, por lo que se plantearon tres proyectos estratégicos: la Conferencia Internacional ANUIES para hacer una discusión internacional

sobre los grandes retos de la educación superior; las Cátedras ANUIES para realizar discusiones sobre problemas regionales y sus propuestas de solución desde una perspectiva global y el Doctorado Nacional en Ciencias. Explicó que esta primera experiencia dio como resultado una Cátedra exitosa, que ha puesto el listón muy alto por su calidad, por la trayectoria académica de sus conferenciantes y panelistas, así como por la pertinencia de los temas tratados; contando con la participación de 6 conferencistas magistrales y 18 panelistas de España, Chile, Guatemala y México. Finalmente, reconoció el trabajo de los participantes en su organización, quienes a través de distintos talleres lograron conjugar una serie de ejes temáticos, los cuales contienen a los 17 Objetivos de la Agenda 2030 de De-

sarrollo Sostenible del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, así como de los miembros del comité organizador local. En este mismo evento, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, entregó a nombre del comité organizador, un reconocimiento al Presidente de la Fundación Dr. Manuel Velasco-Suárez, Jesús Agustín Velasco-Suárez Siles, por su contribución a la organización de esta cátedra. Este evento contó con la presencia del secretario del Consejo de Salubridad General, Leobardo Ruíz Pérez; en representación del Secretario de Salud, José Narro Robles; el presidente de la Academia Estatal de Bioética, Conrado Solís Gómez; el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar y el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales.

Aporta UNICACH al desarrollo de niñez nUniversitarios benefician a 29 niños a través del Peraj-Adopta un amigo Laura Matus l El programa Peraj-Adopta un amigo es una retribución social de los universitarios y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), afirmó su rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez, durante la bienvenida a 29 niños y niñas que serán beneficiados con el acompañamiento personal y académico de estudiantes en servicio social. Al inaugurar el ciclo escolar 20162017 del programa Peraj-Adopta un amigo, recordó que esta iniciativa que surgió en 1974 en Israel, se desarrolla en la UNICACH desde el 2010, beneficiando a 200 niños, de quinto y

sexto año de primaria, de cinco centros escolares. El Peraj (flor en hebreo), es un programa en el que los universitarios mediante el servicio social fungen como tutores de niños de quinto y sexto año de primaria, de esta manera contribuyen a fortalecer su autoestima, seguridad y mejorar su desarrollo personal, social y emocional. En esta ocasión serán 16 niñas y 13 niños de las primarias Ángel Albino Corzo, Jaime Sabines Gutiérrez y Lázaro Cárdenas del Rio en Tuxtla Gutiérrez, quienes serán tutorados por 29 alumnos unicachenses de las licenciaturas en Psicología, Historia,

Música, Jazz y Música Popular, Arqueología, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Geomática y Artes Visuales, quienes además les brindarán talleres de música y artes plásticas. Los padres y madres de familia recibirán también orientación sobre crianza asertiva, y corresponsabilidad familiar, por lo que el Peraj-Adopta un amigo resulta “una exitosa estrategia social y educativa de acompañamiento personal y académico de nuestros jóvenes universitarios”, detalló el rector. La infancia “exige y requiere el acompañamiento de los adultos para desarrollar sus potencialidades, re-

laciones sociales, seguridad y espíritu”, de ahí la importancia de la tutoría que brinda el alumnado de la UNICACH, señaló Oscar Cruz Pérez, director de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Invitó a los prestadores de servicio social, que a la fecha suman 190, a conducirse con profesionalismo y alto compromiso ético, para que cada encuentro con los niños resulte una experiencia enriquecedora. La educación, crianza, cuidado y enseñanza en la niñez se debe realizar desde modelos positivos, como ocurre en el Peraj-Adopta un amigo, concluyó.


Chiapas

Miércoles 12 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

¿Amarrarán los usos y costumbres?

Eduardo Ramírez Aguilar, Congreso de Chiapas.

líder

del

Será el sereno, pero la gallada chiapaneca está enloquecida, siente que los tiempos ya los alcanzaron, los tiempos electorales por supuesto, y han comenzado a desenvainar navajas. Zoé Robledo, tiró la primera piedra, sobre el partido verde ecologista que dirige Eduardo Ramírez Aguilar que también es el mandón del Congreso chiapaneco. Le dijo que lo tiene vigilado y que la oposición no va a aceptar cambios que favorezcan a los verdes aquí en el estado. El PRI, por su parte espero hasta que llegara su dirigente nacional y lo recibió en Comitán como dándole a Roberto Albores

Gleason su venia para ser ungido como candidato tricolor. Pero se les olvida a todos que en política “24 horas, es demasiado tiempo” y todo puede cambiar, hasta de color. Pero “mientras son peras o manzanas” todos llevan su ya su lanza en ristre. Falta mucho todavía, pero también dicen por ahí que el San Madruguete sigue siendo un santo muy milagroso para aquel político que lo pide, con fe y con tiempo. Don José Ángel, supongo que no le causan sorpresa lo que ahora dice como Secretario de la Organización para la Cooperación y Desarrollo económico. Y esto porque él estuvo en la panza del dinosaurio tricolor, como Secretario de Hacienda. Lo sabe a dónde van a parar los dineros del presupuesto que se van a los estados… Pero ahora que lo diga en su nuevo puesto, tiene gran validez, digo yo. Dice que México tiene un grave problema de credibilidad en transparencia porque tres cuartas partes de los estados de la República “están reprobados” y representan el mayor “agujero negro”, lo dijo al presentar ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) un resumen ejecutivo del informe de un estudio que realizó la OCDE sobre el tema… Gurría advirtió que el mayor reto del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción es su implemen-

tación… Expuso que los órganos de transparencia de los estados, dependen de los congreso locales, y es a los estados donde se va la mayor parte de los recursos públicos federales y es donde se debe cuidar el buen uso. Viniendo de él… La Policía Federal dijo que en la red carretera federal que tiene una extensión de 48 mil 300 kilómetros, de enero de 2014 a febrero de 2015 se registraron 119 mil 952 accidentes… En lo que va del sexenio, es decir de 2012 a marzo de 2016, primer trimestre de este año, la misma Policía Federal a infraccionado a un millón 712 mil 593 conductores en vías federales. Señala que el 80 por ciento de los accidentes se deben a los conductores, mientras que el siete por ciento se deben a fallas en el vehículo; nueve por ciento a agentes naturales y solo el cuatro por ciento al camino o la carretera… En 2013, la Organización Panamericana de la Salud detalló que México ocupa el séptimo lugar en accidentes vehiculares a nivel mundial y que por ese motivo mueren en promedio al año 24 mil personas.

Plaza

San José

Pemex división sureste …

P

RES

Gutíerrez, Chiapas.

P

RES SO

Este nivel permite cumplir con los compromisos de abasto de gasolina, turbosina, diésel y combustóleo de la refinería, que es de alrededor de 148 mil barriles diarios. De hecho, entre el 1 y el 10 de octubre la producción de estos petrolíferos se ubicó 2% en promedio por arriba de lo programado. El paro de operaciones afectó únicamente el área de lubricantes (una pequeña parte de la refinería) y se debió a un problema en el suministro de los insumos necesarios para la operación. Esta situación no puso en riesgo el abasto pues la refinería contaba con inventarios suficientes para atender nuestro mercado. El proceso de normalización de estas plantas arrancó el martes 11 de octubre y llegarán a su capacidad de producción de lubricantes hoy miércoles 12.

SO

José Ángel Gómez Sánchez l El área de prensa de Petróleos Mexicanos división sureste envió un comunicado para informar que el pasado domingo 10 de octubre se produjo un paro de seis plantas que producen lubricantes; en la refinería de Salamanca, Guanajuato y afortunadamente peso a esta falla no se paró. Por lo que la producción de combustibles no se vio afectada y se mantuvo en sus niveles normales En el boletín se detalla que aún durante el paro de las plantas, no se afectó la producción de combustibles de la refinería que se encuentra operando de acuerdo al programa. Explican que la refinería Antonio M. Amor, mantuvo un nivel de proceso de 165 mil barriles diarios de crudo, que es lo programado para este mes.

EX

Pese a paro de seis plantas la producción de combustibles no se vio afectada

5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla

EX

E

duardo Ramírez Aguilar líder del Congreso de Chiapas, aseguró que existe la posibilidad que en la futura Constitución del estado que se analiza se incluya la regulación de los usos y costumbres para las comunidades indígenas. Este es algo que debe de hacerse, ojalá la nueva constitución amarre a los grupos de indígenas caciques de Los Altos, que han provocado serios problemas a los gobiernos. Ahora sabemos más de sus acciones porque hay una libertad de prensa que ha sido propiciada por las redes sociales. Y es que dijo Ramírez Aguilar que bien valdría la pena reconsiderar sobre el tema de usos y costumbres para privilegiar la paz en los pueblos originarios, en donde tienen sus propias formas de elegir a sus representantes, mediante plebiscito, como lo fue en este caso. Esto ni quien lo dude menos que alguien se oponga, salvo los grupos políticos que manejan las acciones electorales, y en donde mucho tiene que ver los partidos políticos. El líder cameral considero que será una nueva etapa para este municipio, por ello esperamos que tengan la voluntad y sensibilidad para poder sacar adelante lo que resta de la Administración Municipal y sobre todo para reconstruir el tejido social”, señaló. Pos si, ahora vamos a esperar a ver si se da este asunto, o como diría el tío si se echan ese trompo a la uña.


6

Chiapas

Miércoles 12 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Protección Civil Municipal…

Conmemora el Día Internacional para la Reducción de Riesgos

Al respecto, la titular de esta dependencia, Elizabeth Hernández Borges dio a conocer que dentro de estos trabajos sobresalen las acciones de desazolve del Río Sabinal y sus afluentes, donde fueron implementadas estrategias de reducción de riesgos, para prevenir y contrarrestar la presencia de alguna contingencia por temporada, así como mantener limpios al Rio Sabinal, sus afluentes y escurrimientos, fueron desazolvados y ello contribuyó a reducir daños al medio ambiente y patrimonial. En este sentido, la funcionaria municipal destacó que en materia de limpieza y desmonte del río Sabinal y sus 21 afluentes se tenía una meta de 134 mil 171 metros lineales y se han lograron concretar 126 mil 555 metros lineales. Del mismo modo, en materia de desazolve y retiro de material de arrastre, escombro, basura y PET, se tenía una meta de 7 mil 633 metros cúbicos y se lograron 12 mil 481 metros cúbicos. Asimismo, Hernández Borges indicó que se trabajó en la conformación de Comités de Prevención y Participación Ciudadana para contribuir a la reducción de riesgos de desastres en la capital, a través de la capacitación de ciudadanos cada vez más responsables y con una visión totalmente preventiva. En un hecho histórico para la capital del estado, se concretó la integración de comités de prevención y participación ciudadana para desarrollar acciones relacionadas con la identificación, análisis y reducción de riesgos, alertamiento, preparación y atención a las contingencias, así como los procesos de recuperación

integral en busca de un desarrollo sustentable. Estos comités han asumido la importante labor de ser los primeros respondientes en su localidad, y crear ese vínculo inmediato con las autoridades y la ciudadanía en la gestión integral de riesgos. Hoy la zona Norte-Oriente cuenta con 45 de ellos, la zona Norte-Poniente con 33, la zona Sur-Oriente con 30, la zona Sur-Poniente con 49, con lo que se ha logrado un total de 157 Comités de Prevención y Participación Ciudadana en la Ciudad. La Secretaria de Protección Civil Municipal señaló que la prevención ante fenómenos de origen natural o antropogénico ha sido prioritaria para este gobierno, por lo que se ha implementado el uso de la tecnología de punta, como el Sistema Multialerta 360 grados, único en el sureste de Chiapas. De enero a la fecha se han activado en 51 ocasiones las alarmas, y se han aplicado los protocolos de evacuación y repliegue en los centros que alojan las alarmas. También destacó el programa Educar para el Futuro, en el cual se trabaja conjuntamente con la Secretaría de Medio Ambiente, el SMAPA y la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, con el cual se impulsa la educación no formal con temática de protección civil, de medio ambiente, de seguridad y de educación vial. A través de pláticas, se han atendido a 32 escuelas de distintos niveles educativos, beneficiando así a 6 mil 826 alumnos desde su implementación con pláticas sobre prevención de accidentes e incendios en casa y en la escuela.

Reconocen labor de ombudsman chiapaneco

nOtorgan reconocimiento a presidente de la CEDH por la labor a favor de la población

La Asociación Civil Comisión Sur Sureste para la Defensa de los Derechos Humanos, fue recibida en las oficinas de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH) por el ombudsman Juan Óscar Trinidad Palacios, quienes charlaron sobre temas inherentes a la salvaguarda de los derechos humanos. El presidente de la CEDH Juan Óscar Trinidad Palacios, manifestó su congratulación con esta Asociación Civil al acercarse al organismo para ser capacitados en, “Derechos Humanos y Equidad de Género”, “Trámite de la Queja”, y “Lenguaje Incluyente”, contenidos que servirán de apoyo para poder atender de mejor manera a la población que así lo requiera. Trinidad Palacios hizo una invi-

tación para seguir trabajando de la mano ambas instancias a favor de la población, destacando, “la ciudadanía confía en los organismos de defensa de los derechos humanos y acuden a las instancias establecidas para interponer alguna queja o en varios casos a recibir orientaciones jurídicas, con la finalidad de tener una solución a su problemática”. Por su parte el presidente de dicha Asociación Civil, Hugo Fernando García Palacios, agradeció al titular de la CEDH por la capacitación y las asesorías que recibieron por parte del personal de este organismo, mismo que servirán para atender a la población chiapaneca y apoyarse con la Comisión Estatal para solucionar algún inconveniente.


Miércoles 12 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez nDa gusto saber que hay mexicanas y mexicanos talentosos y que ponen en alto el nombre de nuestro país

E

l periódico de la Vida Nacional, informó en sus páginas que Patricia Juárez recibió el reconocimiento Rising Star 2015 de la Sociedad Americana para la Investigación en Huesos y Minerales (ASBMR, por sus siglas en inglés), tras su investigación sobre el desarrollo de nanomoléculas para tratar el cáncer de mama triple negativo. La especialista, adscrita al Departamento de Innovación Biomédica del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California, estudia los mecanismos moleculares del cáncer metastásico, como el cáncer de mama triple negativo. La Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología informó que este proyecto busca desarrollar nanopartículas terapéuticas que reconozcan células cancerosas de cáncer de mama, para hacer más eficiente el tratamiento para combatir el CMTN y tener una herramienta para estudiar su establecimiento y progresión, así como sus metástasis. Sin duda una excelente noticia los resultados del trabajo de la doctora mexicana. La Organización Mundial de la Salud estima que en el mundo cada 30 segundos una mujer pierde la vida a causa del cáncer de mama; y en México es posible que a diario al menos 13 mujeres mueren por las mismas enfermedades, de ahí la importancia de la tarea de la mexicana. En las mismas páginas del Excélsior se informa que Yair Israel Piña López, estudiante de la Facultad de Ciencias de la UNAM destacó por su trabajo sobre la medición de la radiación en el espacio, y se incorporará a la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) como estudiante-investigador. Esta designación de la NASA se dio a conocer luego del LXVII Congreso Internacional de Astronáutica, realizado del 26 al 30 de septiembre pasado en Guadalajara, Jalisco. El comisionado del Instituto Nacional de Migración, Ardelio Vargas Fosado le dijo en Radio Formula a Joaquín López Doriga que en la casa del migrante siglo XXI en Tapachula recibían a diario unos 300 africanos, pero en los últimos días la cifra bajo a cincuenta. Esto se debe respondió el titular del INM al periodista a que Brasil abrió sus fronteras con el Mundial de Futbol y los Juegos Olímpicos. Van 15 mil haitianos y africanos que han transitado por todo lo largo y

Dra. Patricia Juárez, especialista adscrita al Departamento de Innovación Biomédica del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California.

a veces ancho de nuestro País, “no hay consulados de esos países principalmente del Congo”. Hasta ayer cerca de cinco mil africanos y haitianos se encuentran en Tijuana y Mexicali, “lo que es una situación extraordinaria” apuntó el comisionado del INI. En tierras mexicanas ya nació el primer niño afromexicano y 35 mujeres africanas están embarazadas a las que autoridades sanitarias les dan tratamiento y seguimiento especial. Lo malo es que Aun cuando falta poco menos de un año para el inicio del año electoral los que quieren verse en las boletas como candidatos han arreciado el paso y calentado motores. Iniciando la semana el senador Zoe Robledo se fue duro al criticar la actuación del Congreso Local. Le tiro a Eduardo Ramírez y a los integrantes del partido del tucán de querer retrasar hasta enero, febrero o marzo, pero del 2018 el arranque del proceso en Chiapas y en su cuenta de twitter ERA le reviro se pondrá más que caliente la búsqueda por la grande. Arreciarán las patadas y coscorrones abajo y arriba de la mesa y se darán con todo. Eduardo Zenteno Núñez mantiene una agenda apretada y a diario recibe a cientos de personas que llegan al Inifech por distintos motivos. Presidentes municipales, diputados federales, locales, directores, maestros, incluso comisariados, comité de pa-

dres de familias que llegan a gestionar alguna obra de mejora de instituciones educativas son recibidos por Lalo Zenteno, que bueno. A propósito del Inifech el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, en coordinación con el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado, puso en marcha (el lunes) la construcción del domo de la escuela primaria “Jaime Sabines Gutiérrez”, en el fraccionamiento “Vida Mejor”. Ubicado en la parte alta de Patria Nueva. Se ofrecieron consultas médicas, odontológicas y medicinas gratuitas, en beneficios de niñas y niños de dicha institución. Fernando Castellanos recordó que, como presidente del Congreso local en el año 2014, logró la gestión para la construcción de tres aulas en esta misma institución educativa, ya que es una escuela que recibe a alumnos de 6 colonias vecinas. Acompañado del titular de la Inifech, Eduardo Zenteno Núñez, y de autoridades educativas, recorrió las instalaciones de la escuela primaria, al tiempo de anunciar la rehabilitación de dos salones más para que los menores reciban clases en espacios dignos, “Desde aquí hago el compromiso de continuar gestionando recursos para que los niños y niñas tengan mejores espacios en los que puedan recibir clases, jugar y hacer actividades deportivas de manera digna”, expresó el mandatario capitalino.

7

Agradeció al titular de la Inifech, Eduardo Zenteno Núñez, y al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, por haber escuchado y cumplido esta demanda que tanto anhelaban los estudiantes y catedráticos de esta escuela. En sesión ordinaria de la LXVI Legislatura, el presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar tomó la protesta de ley al nuevo Concejo Municipal de Chamula, luego de haber sido elegido por el pueblo a través de un plebiscito, de acuerdo a sus usos y costumbres. De esta manera el Poder Legislativo legitimó a Mario Santíz Gómez, como concejal presidente; Alfredo Hernández Gómez, como concejal síndico; Diego Hernández Hernández, como primer regidor; Juan Pérez López, como tesorero y Guadalupe Hernández López como juez municipal. El líder cameral, Eduardo Ramírez, exhortó a las nuevas autoridades a trabajar por el bien común, la paz y la unidad en el municipio de Chamula, “Considero que será una nueva etapa para este municipio, como bien lo ha manifestado el nuevo concejal presidente, por ello esperamos que tengan la voluntad y sensibilidad para poder sacar adelante lo que resta de la Administración Municipal y sobre todo para reconstruir el tejido social”, señaló. ERA manifestó que luego de estos hechos, cabe la posibilidad que, en el marco de la Reforma Constitucional, que trabaja el Congreso Local junto con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH, se incluya la regulación de los usos y costumbres para las comunidades y pueblos indígenas. El maestro Jorge Luis Llaven Abarca sabe que la capacitación constante para los jóvenes en materia de prevención del delito, es uno de los objetivos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a su cargo por lo que en la última semana de septiembre impartió platicas de Alcoholismo y Trabajo en equipo a 153 personas. Como parte de las acciones en materia de la prevención de ilícitos y de ser objeto de hechos delictuosos, personal del Área de Servicios a la Comunidad de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal de la SSyPC, visitaron las instalaciones del Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey, Campus Chiapas. En esta institución educativa se impartió la plática “Alcoholismo en los jóvenes”, donde 109 estudiantes y catedráticos conocieron las causas y consecuencias de la ingesta de alcohol tanto en lo social, personal y familiar, con el objetivo de prevenir la adicción de bebidas alcohólicas. 44 personas más pertenecientes al Sistema de Desarrollo Integral de la Familia de Tuxtla Gutiérrez, fueron instruidos en el tema de “Trabajo en Equipo”, con el equipo de fomentar la cultura de la denuncia a través de los teléfonos de emergencia del gobierno del estado. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com


Miércoles 12 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cae fomento a inversión Prevé EU misión a Marte privada en ciencia: Conacyt con industria privada

Ciudad de México l El director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, reconoció que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017, el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), con el que se destinan recursos a la Iniciativa Privada para incentivar el desarrollo de la ciencia y la tecnología, también presenta una reducción “significativa”, al pasar de 4 mil 800 millones de pesos esta año, a un monto de 2 mil 200 millones de pesos. En entrevista, luego de encabezar la entrega, en la edición 40 del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2016, destacó que es una medida que “nos preocupa, pero por otra parte hay que decir que la propuesta de incentivos fiscales está planteada en mil 500 millones, esto haría si sumamos estos montos, nos daría algo cercano a lo que este año se ejerció con el PEI”. Se trata, explicó, de dos instrumentos diferentes destinados a la fomentar la inversión privada en el sector, y “por supuesto que nos gustaría que fuera mucho más de cada uno de los dos, pero así son las condiciones. Creemos que con esa composición del paquete

fiscal podemos seguir incentivando la inversión privada en ciencia, tecnología e innovación”. Cabrero Mendoza destacó que es necesario que en México crezca la inversión de la Iniciativa Privada en el sector, y apuntó que los programas impulsados por Conacyt para impulsar está vinculación entre recursos públicos y privados “también deberán crecer en un futuro, pero sí dependerá mucho de la intensidad cómo se generen las inversiones”. En el acto, al que asistieron representantes de diversas instituciones públicas de investigaciones, se galardonó a estudiantes e investigadores por sus proyectos en diversos campos de la ciencia y tecnología de alimentos, entre ellos su impacto en la salud, en el tratamiento de enfermedades crónicas y en un acceso a alimentos de mejor calidad. Se reconoció la labor de especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Instituto Politécnico Nacional, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, y del Tec de Monterrey. El galardón se otorga desde hace 40 años por una conocida empresa refresquera en colaboración con el Conacyt.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Washington l El presidente de Estados Unidos dijo ayer martes que Estados Unidos se asociará con la industria privada para enviar astronautas a Marte antes de 2030, añadiendo intereses comerciales al plan anunciado previamente por Washington. “Me emociona anunciar que estamos trabajando con nuestros socios comerciales para construir nuevos hábitats que puedan mantener y transportar astronautas en misiones de larga duración en el espacio”, dijo Obama en un texto escrito por él y publicado por CNN. “Estas misiones nos enseñarán como los humanos pueden vivir lejos de la tierra, algo que necesitaremos para el largo viaje a Marte”. Obama no especificó qué empresas comerciales estarían involucradas en este esfuerzo. SpaceX, una firma con sede en California y encabezada por el empresario Elon Musk, planea también mandar astronautas a Marte en los

NOTARIA

20

próximos años. La firma no respondió en lo inmediato a la solicitud de comentarios. El problema de contar con suficiente comida y agua en el espacio para alimentar a los astronautas por meses o misiones largas de años, ha sido fundamental, tema sobre el cual se han hecho pocas investigaciones. Hace ocho años cuando Obama asumió el cargo, dijo que Estados Unidos planeaba enviar gente al planeta rojo, vecino de la Tierra, hacia 2030. Para esta propuesta, la NASA está desarrollando un poderoso cohete conocido como el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS por su sigla en inglés) y la cápsula espacial Orion. El primer lanzamiento del SLS, tripulado, está planeado para 2018. Una misión de Estados Unidos para enviar humanos a un área espacial más allá de la Luna, pero no tan lejos como Marte, está planeada para la década de 2020.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Miércoles 12 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

ERA toma protesta al nuevo Concejo Municipal de Chamula

nEn el marco de la Reforma Constitucional se analizará el tema de usos y costumbres en los pueblos originarios: Eduardo Ramírez En sesión ordinaria de la LXVI Legislatura, el presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar tomó la protesta de ley al nuevo Concejo Municipal de Chamula, luego de haber sido elegido por el pueblo a través de un plebiscito, de acuerdo a sus usos y costumbres. De esta manera el Poder Legislativo legitimó a Mario Sántiz Gómez, como concejal presidente; Alfredo Hernández Gómez, como concejal

síndico; Diego Hernández Hernández, como primer regidor; Juan Pérez López, como tesorero y Guadalupe Hernández López como juez municipal. En consecuencia, el presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez, exhortó a las nuevas autoridades a trabajar por el bien común, la paz y la unidad en el municipio de Chamula. “Considero que será una nueva

etapa para este municipio, como bien lo ha manifestado el nuevo concejal presidente, por ello esperamos que tengan la voluntad y sensibilidad para poder sacar adelante lo que resta de la Administración Municipal y sobre todo para reconstruir el tejido social”, señaló. Eduardo Ramírez manifestó que luego de estos hechos, cabe la posibilidad que en el marco de la Reforma Constitucional, que trabaja el Congre-

so Local junto con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH, se incluya la regulación de los usos y costumbres para las comunidades y pueblos indígenas. Y es que dijo que bien valdría la pena reconsiderar sobre el tema de usos y costumbres para privilegiar la paz en los pueblos originarios, en donde tienen sus propias formas de elegir a sus representantes, mediante plebiscito, como lo fue en este caso.


Miércoles 12 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Peligro ‘inminente’ de estrés Somos la última generación responsable del cambio climático hídrico en el Planeta Ciudad de México l La disponibilidad de comida y agua para la Humanidad seguirá en riesgo a final de siglo, aunque se cumplan los Acuerdos de la Cumbre del Clima de Paris (COP21) frente al calentamiento global. Esa es la conclusión de los investigadores del Programa Conjunto sobre Ciencia y Política del Cambio Global del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Reconociendo que los compromisos nacionales realizados en París para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero están muy por debajo del objetivo climático global, -limitar el aumento, desde los tiempos pre-industriales, de la temperatura media de la superficie de la Tierra a 2 grados centígrados para el año 2100 - el informe avanza un conjunto de escenarios de emisiones que son compatibles con el logro de ese objetivo. Según los autores, el cumplimiento del objetivo de los 2 grados requerirá “cambios drásticos en la matriz energética mundial.” Para explorar lo que esos cambios podrían implicar, los investigadores del Programa identificaron los obstáculos actuales para la comercialización de tecnologías y sistemas energéticos clave, y los avances necesarios para que sean técnica y económicamente viables. Para proyectar los impactos ambientales globales de un modelo de emisiones consistentes con la meta de 2 C, los investigadores aplicaron un modelo de ordenador diseñado para simular los cambios ambientales globales que surgen debido a causas humanas, y las últimas estimaciones de la población mundial de las Naciones Unidas. Suponiendo un camino emisiones globales basado en COP21, las proyecciones muestran que en general aumentaron los rendimientos del maíz en los EE.UU. y el trigo en Europa hasta 2100, pero aprovechar estos aumentos probablemente requeriría un cambio significativo hacia el norte de las operaciones agrícolas desde donde estos cultivos se producen actualmente. Los resultados también muestran un aumento global de arroz de secano en el sudeste asiático y soja en Brasil, con un patrón mixto de aumentos y recortes en el rendimiento dentro de estas amplias regiones. Los autores atribuyen gran parte de las ganancias de la agricultura con el cambio climático a los aumentos en las concentraciones de dióxido de carbono, que pueden actuar como un fertilizante y también mejorar la efi-

ciencia del uso del agua en los cultivos. Sin embargo, señalan las investigaciones indican que tales aumentos de rendimiento pueden ir acompañadas de reducciones en el contenido de nutrientes y proteínas. También advierten que, si bien el cambio climático puede dar ventaja a algunas zonas, el calor extremo y la sequía vinculada al cambio climático es probable que aumente la frecuencia de fallos importantes de los cultivos. Además, las diferencias significativas en los cambios de rendimiento en todas las regiones podría dar lugar a costosas reubicaciones de las operaciones agrícolas. Por último, los modelos de cultivo en que se basan los modelos estadísticos de este informe constituyen un avance importante, pero reciente, y se requiere más trabajo para representar mejor los rendimientos actuales, si ha de haber confianza en las proyecciones futuras. El modelo proyecta también que, bajo COP21, el índice de estrés hídrico se incrementará en la mayoría de regiones como resultado del aumento de la demanda debido al crecimiento demográfico y económico (especialmente en los países en vías de desarrollo) , así como de los cambios en el clima. El aumento relativo más grande se encuentra en África, impulsado principalmente por el aumento de la población y el crecimiento económico. Los autores concluyen que aproximadamente 1.500 millones de personas adicionales experimentarán condiciones de estrés de agua en todo el mundo para el año 2050, de los cuales aproximadamente 1.000 millones experimentarán en gran medida condiciones extremas. La incertidumbre en el patrón del cambio climático juega un papel tanto en dónde las personas se enfrentarán a la escasez de agua como el nivel de estrés hídrico al que se enfrentarán. “Nuestros resultados indican que incluso las acciones de mitigación del clima del COP21 son insuficientes para reducir todos los riesgos de la creciente escasez de agua a nivel mundial a mediados de siglo,” dice Adam Schlosser, director adjunto del Programa Conjunto del MIT. “Para hacer reducciones de riesgo más destacadas en la demanda de agua no satisfechas en el año 2050, muchas naciones tendrán que considerar amplias medidas de adaptación que aumenten la eficiencia del consumo de agua, así como opciones viables para aumentar el potencial de almacenamiento de agua”, dijo.

Madrid, España l La directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, ha asegurado que “somos la última generación responsable del cambio climático”, y que, por lo tanto, “no podemos seguir produciendo y consumiendo de la misma manera”. Así lo ha expuesto durante la jornada “Sostenibilidad en España: Soluciones y perspectivas de futuro”, en la que además ha señalado que desde el Ministerio de Medio Ambiente se defienden “el espíritu de no ser catastrofistas” frente a los datos sobre el cambio climático, ya que “son reversibles con una política de todos los sectores” de reducción de la huella de carbono. Ulargui ha indicado que España ha sido “el primero en cumplir las políticas de la Unión Europea para reducir en 40 % las emisiones globales para 2030”, y que este “éxito” va acompañado de la firma del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, que aunque “pudo haber sido mucho más ambicioso, es un acto de voluntad política”, ha indicado. Para Santiago González, presidente del Comité Asesor del Observatorio de Sostenibilidad (OS), el Acuerdo de París es “un tremendo fracaso”, uno más en la “historia de fracasos después de Kioto y Río”. González, catedrático de la UPM (ETSI de Montes), ha añadido que “no se puede presumir” que España tenga una política de sostenibilidad y ha concluido “que el tema ambiental no es una prioridad en la agenda política española”. La jornada, impulsada por el OS y el Gabinete de Historia Natural (GHN), se ha celebrado en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por

Naciones Unidas, con el objetivo de “plantear soluciones a los desafíos globales como la energía, los alimentos, el cambio climático, el empleo, la desigualdad y la biodiversidad”. En el panel sobre economía circular, el presidente de la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales(Asegre), Luis Palomino, ha advertido que el problema del manejo de los residuos peligrosos es que “no se reconocen” y por tanto, no se tratan de manera diferente, como en el caso de los envases con signos de peligrosidad, los frigoríficos, y los vertidos de los talleres de reparación de vehículos”. Por eso, Asegre ha manifestado que “se debe mejorar la trazabilidad de los residuos”, desde su producción hasta su tratamiento, la cual -según ha explicado Palomino- se ha visto afectada por la reducción de los presupuestos autonómicos para su inspección y control. “Recuperar el suelo o las aguas que se han convertido en lodo es mucho más caro que gestionarlo desde antes, y además es un riesgo para la salud humana y para el medioambiente”, ha señalado Palomino, quien además ha insistido en que “la solución no es cambiar los vertederos por rellenos”. Por su parte, el adjunto al director general de la Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón, Manuel Domínguez, ha indicado que aunque España es el segundo en la lista de países con mayor recogida y reciclaje de papel (el 79% de lo que se produce) -después de Alemania-, el sector reclama un mercado de materias primas recicladas, porque “si no hay nadie que lo compre, para qué se va a recuperar”.


Miércoles 12 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

N

o sorprendió que los cuerpos de cuatro jóvenes secuestrados en Veracruz sin aparente motivo, aparecieran sin vida en la entidad dónde vi por primera vez la luz. La antes hospitalaria entidad es de las más inseguras de la nación y sobre eso aparece un gobierno irresponsable que de salida, parece ya desentenderse de todo aun pese sobre su gobernante todo tipo de acusaciones, testimonio del cómo a veces en los partidos eligen a los menos indicados a capricho de padrinos y cotos de poder. En la antes zona tranquila del Papaloapan, la desaparición de personas, la aparición de cadáveres, las fosas clandestinas y la gran cantidad de ilícitos que se cometen, son cosa ya común, aunado a el tráfico de seres humanos cercano a Tuxtepec, en Oaxaca, hoy la segunda ciudad en importancia de ese estado vecino y colindante con una región cañera antes, repito, tranquila. Hay cosas muy oscuras en Veracruz, desde la aparición de los llamados Zetas o el famoso Cartel del Golfo, pero también está lo público, que es lo que la opinión de la ciudadanía comenta sobre la administración estatal que termina el próximo 30 de noviembre, y desde luego comprende la omisión de las autoridades que parecieran ya no hacerse responsable de nada. Al gobernador Javier Duarte de Ochoa, se le ha implicado en todo tipo de delitos relacionados con el enriquecimiento, desvío de recursos o favorecer a familiares y amigos con los contratos de gobierno, la situación de violencia e inseguridad. Desaparición de personas y la aparición de estas generalmente muertas. Ahora sí que “la muerte tiene permiso” y es una zozobra tremenda entre las familias salir a cualquier hora en

Javier Duarte de Ochoa, gobernador de Veracruz.

especial en colonias de alto riesgo, sea en el puerto, la capital del estado o Coatzacoalcos, por citar tres ciudades de alta violencia. En Veracruz todo sucede; nada se soluciona. Obviamente la entidad ya no es el semillero de votos para el PRI; hablamos de la tercera electoral en todo el país, que daba el gane en las presidenciales. No se espera que eso cambie en dos años y menos que los va a gobernar el PAN con Miguel Angel Yunes como gobernador, y quien se encargará de hacer lo necesario para

posicionar a su partido aún más luego del desprestigio tremendo generado por Duarte de Ochoa. Es más, los antiguos seguidores y apoyos del PRI, esa escala corporativista, dejaron solo al partido y desde luego al gobernador, que no se molesta en explicar en dónde está el dinero. La otra es que nadie confía en sus autoridades policíacas, donde se destapa un escándalo tras otro y la desaparición de jóvenes se multiplica y son desaparecidos en grupos como pasó también en Córdoba. Veracruz es la inseguridad, es una

entidad de varios puertos y aeropuertos, como pocos en el país, en que las inversiones llegaban al por mayor y que se redujeron significativamente en cuatro años del gobierno de Duarte. Es increíble como un gobernante puede terminar con el prestigio de una entidad, con la fama de destino turístico, de inversiones. Permitir que sea zona de alerta y de inseguridad para los gobernados que votaron por él. Ya no es Veracruz tan bello para los visitantes, si es que llegan.


Miércoles 12 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Unesco pide a Secretaría de Cultura defender presupuesto

Ciudad de México l La Secretaría de Cultura debe “defender el presupuesto 2017 para este sector”, señaló la oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en la presentación del informe “Diálogos Post-2015 sobre Cultura y Desarrollo”. La representante de esta Organización en México, Nuria Sanz, planteó que el sector de la cultura, y el turismo genera un Producto Interno Bruto más importante que muchos otros sectores. Precisó que, por ejemplo, el PIB del sector de la cultura en México es del 2.8 por ciento, cuando muchas ramas productivas no lo tienen; y expuso que incluso las actividades culturales son un fuerte impulso a la economía, el empleo y la disminución de la pobreza. El informe establece la interrelación entre cultura y desarrollo y cómo ambas condiciones contribuyen en temas como el abatimiento de la pobreza, el acceso a la educación, el empoderamiento de las mujeres, la planificación urbana, y la conservación de la biodi-

versidad. Pide además considerar “el importante rol que ocupa la cultura en los procesos de resolución de conflictos y el establecimiento de la paz”. Esta organización señaló que con 34 sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial; 42 Reservas de la Biosfera, siete prácticas culturales registradas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, México tiene un enorme potencial para situar a la cultura en el centro del desarrollo sostenible. En México la Unesco trabaja con indicadores de cultura para el desarrollo, incluso el año pasado entregó a Guerrero el primer estudio realizado para una entidad federativa y actualmente, la herramienta se está aplicando en Colima. En la presentación del informe estuvieron presentes Gabriela Rivera del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y Magdalena Díaz de la Dirección General Adjunta para la Unesco en la Secretaría de Relaciones Exteriores, entre otros.

Italia restituye a México 12 piezas arqueológicas Roma l Un total de 12 piezas arqueológicas sustraídas de manera ilegal de México y confiscadas en Italia fueron ayer restituidas en una ceremonia en la embajada mexicana en Roma. Las piezas, de los periodos mesoamericano preclásico (2500 a.C.-200 d.C.) y clásico (200-900 d.C.), fueron recuperadas por los carabineros italianos para la Tutela del Patrimonio Cultural durante tres operaciones contra el tráfico ilegal del material arqueológico, explicó el comandante Fabrizio Parrulli. Dijo que tales operaciones fueron realizadas entre 2013 y este año y coordinadas por las fiscalías de las ciudades de Palmi, Pesaro y Ascoli Piceno. Parte del material fue detectado por oficiales aduaneros del aeropuerto de la sureña ciudad de Reggio-Calabria en las maletas de dos viajeros que llegaban de México en 2013, explicó el capitán Carmine Gesualdo, que participó en el operativo. Señaló que los oficiales notificaron el descubrimiento a los carabineros, que con una orden de la fiscalía de Palmi decomisaron las piezas y las enviaron a analizar al museo etnográfico Pigorini de Roma, cuyos expertos confirmaron su autenticidad y su origen mesoamericano. “Posteriormente informamos al gobierno mexicano para que analizara las piezas por medio de sus expertos, quienes también confirmaron su importancia arqueológica, lo que dio pie para su restitución”, refirió Gesualdo.

Dijo que otras piezas fueron en cambio localizadas por el Núcleo de Ancona de los carabineros mediante el monitoreo del comercio arqueológico por internet. El embajador de México en Italia, Juan José Guerra Abud agradeció al cuerpo de carabineros italianos por la restitución de las piezas. Indicó que será el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el que establecerá su valor y su destino, pues algunas podrían quedar bajo resguardo de la propia embajada y otras ir a museos del país. Donatella Saviola, experta del museo Pigorini, explicó que entre el material recuperado hay piezas de origen maya y que la más antigua, una estatuilla femenina, es olmeca. Todos los objetos, señaló, fueron aparentemente sustraídos de sitios arqueológicos en México, mientras que su uso original era ritual y algunos fueron creados para ceremonias de culto a la fertilidad. Parruli resaltó que el tráfico internacional de obras de arte y material arqueológico es el tercero en importancia después de los de droga y armas.

Deja Luis de Tavira la Compañía Nacional de Teatro Ciudad de México l Para el dramaturgo Luis de Tavira (CDMX, 1948), quien deja después de ocho años la dirección artística de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), ha sido un privilegio formar parte de ese proyecto que ahora es una comunidad creadora que cuenta con un repertorio de 59 obras. La gestión de Luis de Tavira finaliza al cumplirse el periodo máximo de ocho años para ocupar ese cargo como fue establecido en el proyecto original de la compañía y avalado por el Consejo Directivo. “La compañía es una institución y deberá continuar con su plan de trabajo, mi gestión ya terminó. En este momento las autoridades de la ins-

titución están en el proceso del relevo, ya les corresponderá a ellos dar a conocer a la nueva persona, entonces comenzará el proceso de la entrega del timón”, explicó en entrevista el director de teatro. De Tavira señaló que la compañía integrada un elenco de 53 actores “se queda consolidada como una instancia de excelencia artística y enormemente pródiga en su propuesta, porque descansa en la estabilidad y porque apostó por los creadores y no por los auxiliares de enlace cultural. “Haber sido invitado a pensar cómo reestructurar y hacer real la CNT ha sido un enorme privilegio y he encontrado una respuesta generosa y de apoyo tanto en las institucio-

nes como en los artistas que se han sumado.” Luis de Tavira, quien el próximo 21 de octubre ingresará a la Academia de Artes del país, indicó que el proyecto de la CNT le apostó a la conformación de un elenco estable para crear un discurso teatral y no producciones eventuales, sino un repertorio que le permitió ser un instrumento al servicio de los creadores de la escena mexicana. De acuerdo con el dramaturgo, la CNT cuenta con un discurso plural e incluyente y con creadores de estéticas muy distintas, porque su objetivo ha sido formar al espectador nacional y no ser una compañía monotemática. “Nuestra compañía es plural, abierta

a la diversidad, por eso los rubros de su repertorio obedecen al propósito de acercar al espectador al patrimonio universal del teatro. Esto quiere decir, desde Esquilo hasta Pinter; todo lo que es el patrimonio universal, por supuesto también está la dramaturgia nacional, y en tercer lugar la emergencia de las nuevas teatralidades para estar al día.” “Han estado representadas todas las tendencia y todas las generaciones de los creadores del teatro nacional en la construcción de este repertorio patrimonial que ahí está y que ha sido una inversión y está dispuesto a ser remontado y difundido lo más que se pueda en el momento que sea, por virtud de la estabilidad.”


Chiapas

Miércoles 12 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nManuel Velasco camina por todo Chiapas sirviendo al pueblo

Q

ue Chiapas pese a todo, va avante y se muestra al país y al mundo como un estado progresista y trabajador no cabe duda, que hay problemas de antaño causados por las grandes demoras sociales que Chiapas ha vivido durante décadas, o quizás cientos de años; no hay duda; recordemos que por muchos años han existido en nuestra entidad problemas y agravios que han dañado el tejido social y no han permitido el desarrollo pleno de nuestra entidad. Manuel Velasco actual gobernador de nuestra entidad pese a los malos augurios y las perversidades de quienes quieren que a Chiapas les vaya mal, para que a ellos les vaya bien, está trabajando a fondo sirviendo a los chiapanecos, con puntualidad y con muchos esfuerzos a los chiapanecos de todos los sectores sociales. Prueba de ello es que hace unos días con una inversión superior a los 5 millones de pesos, entregó a productores y productoras del municipio de la región selva; de Benemérito de las Américas insumos agrícolas y maquinaria, para que recuperen su sustento y se ayude en la conservación de las zonas de reserva natural en la selva. En ese municipio cercano a la frontera con Guatemala, acompañado por el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, y la alcaldesa Aleyda Jaramillo Gómez, el mandatario reconoció el trabajo que realizan las mujeres y los hombres en la producción de frutos, hortalizas y crianza de ganado de alto registro. A ellos a los habitantes de ese rincón de la Selva Lacandona les entrego mil 700 paquetes de fertilizante, 250 bombas aspersores, 500 molinos de nixtamal, 400 rollos de alambre de púas y 2 mil arbolitos de limón persa y naranja para la reconversión de 12 hectáreas de cultivo; asimismo, un camión de volteo, un tractor, una rastra, una sembradora, un remolque y una desgranadora. “Para nosotros apoyar al campo no solo es una prioridad, es una obligación porque es la manera que podemos generar más desarrollo, además de impulsar y reconocer a las mujeres y los hombres que lo hacen producir. Por eso, no sólo vamos a reactivar la tierra en Benemérito de las Américas, haremos que crezca su productividad con esta maquinaria agrícola que también significa más empleos en la región de la Selva”, aseguró el joven gobernador de todos los chiapanecos. Así las cosas. Hay ya nuevo consejo municipal

Manuel Velasco, gobernador de Chiapas.

en Chamula El día de ayer el Congreso del Estado para dar cumplimiento a las leyes que rigen a todos los chiapanecos, tomó la protesta de ley al nuevo Consejo Municipal de Chamula, luego de haber sido elegido en días previos por el pueblo de ese municipio a través de un plebiscito, de acuerdo a sus usos y costumbres. El consejo municipal que rindió su protesta de rigor está integrado por, Mario Sántiz Gómez, como concejal presidente (ex tesorero con Domingo tsetjol el alcalde asesinado recientemente); Alfredo Hernández Gómez, como concejal síndico; Diego Hernández Hernández, como primer regidor; Juan Pérez López, como tesorero y Guadalupe Hernández López como juez municipal, personajes al que el presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez, exhortó a trabajar por el bien común, la paz y la unidad en el municipio de Chamula. “Considero que será una nueva etapa para este municipio, como bien lo ha manifestado el nuevo concejal presidente, por ello esperamos que tengan la voluntad y sensibilidad para poder sacar adelante lo que resta de la Administración Municipal y sobre todo para reconstruir el tejido social”, señaló el líder cameral. Por cierto, que el diputado Eduardo Ramírez fue claro al decir que luego de hechos lamentables que ha vivido ese municipio; hoy cabe la posibilidad de que, en el marco de la Reforma a la Constitución, que trabaja el Congreso Local junto con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH, se incluya la regulación de los usos y costumbres para las comunidades indígenas. “Bien valdría la pena reconsiderar sobre el tema de usos y costumbres

para privilegiar la paz en los pueblos originarios, en donde tienen sus propias formas de elegir a sus representantes, mediante plebiscito, como lo fue en este caso” señalo Ramírez Aguilar. Pero mejor veremos, observaremos y comentaremos, por cierto, la sesión legislativa tuvo que ser cambiada de sede ya que el congreso se vio invadido por ciudadanos procedentes de Venustiano Carranza, que un día antes habían secuestrado a los trabajadores de Palacio de Gobierno por lo que la policía estatal tuvo que usar la fuerza para liberarlos y ayer invadieron el poder legislativo. Por cierto, que en mismo tema y en calidad de vicepresidente de la Comisión de Gobernación, el diputado Jesús Castillo Milla, compareció hace algunos días ante el pueblo de Chamula, para ser testigo de dicho acto, en el que, de manera responsable, ordenada y organizada, el pueblo eligió a sus nuevas autoridades municipales. Castillo Milla, refrendó el compromiso de fortalecer la paz y la gobernabilidad en los pueblos de los altos de Chiapas, mediante el acuerdo, la concertación y sobre todo la conciliación entre autoridades y comunidades tradicionales. Así las cosas. Nochixtlán, Oaxaca, en duda. Luego de que el día de ayer Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), afirmara que ya existen las condiciones para que personal de la Procuraduría General de la República (PGR) lleve a cabo los peritajes tras los hechos violentos del 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca. Se deja en claro que por un lado las partes actoras como fueron los agresores- agredidos habitantes de ese pueblo de Oaxaca, y los cuerpos policiacos, agredidos-agresores; tendrán

que aportan dentro de la legalidad y el derecho las pruebas que dejen en claro la verdad de los hechos ocurridos en la hecatombe surgida por el paro magisterial que sumió a los estados de Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas en un caos total. Hay que recordar que luego de los hechos lamentables personal de la PGR había acudido a ese poblado para realizar las investigaciones; sin embargo, un maestros y pobladores en rebeldía impidió hacer la labor de investigar a fondo los hechos. y aunque ahora ya hay el compromiso de los pobladores de Nochixtlán para permitir el ingreso de peritos; el tiempo ya borro las huellas y seguro no se encontrar los elementos necesarios para llegar a la verdad; cuatro meses es mucho tiempo para borrar evidencias, al tiempo, así las cosas. De mi archivo. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, en coordinación con el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado (Inifech), puso en marcha la construcción del domo de la escuela primaria “Jaime Sabines Gutiérrez”, en el fraccionamiento “Vida Mejor”. Asimismo, ofreció consultas médicas, odontológicas y medicinas gratuitas, en beneficios de niños de dicha institución. Fernando Castellanos recordó que, como presidente del Congreso local en el año 2014, logró la gestión para la construcción de tres aulas en esta misma institución educativa, ya que es una escuela que recibe a alumnos de 6 colonias vecinas… El presidente, Neftalí Del Toro Guzmán aseguró que con la pavimentación del acceso principal de la colonia Ojo de Agua y circunvecinos, se les brinda seguridad a miles de habitantes en materia de infraestructura. Durante un recorrido de supervisión por la obra, el edil Del Toro detalló, que se pavimentará el acceso principal- entronque libramiento sur- poniente, beneficiando a más de 2, 954 habitantes directos y 320, 451 indirectos. “Estamos escuchando a nuestros ciudadanos, por el valor de cumplir y realizar más calles en las colonias, queremos que los transportistas vean en esta vialidad, seguridad y compromiso por parte del Gobierno de Tapachula, para que transiten sin baches o calles dañadas”, sostuvo el alcalde…victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@ gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http:// issuu.com/victormejia


14

Chiapas

Miércoles 12 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

PALABRAS DE LA COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL EN LA APERTURA DEL QUINTO CONGRESO NACIONAL INDÍGENA, en el CIDECI de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, el 11 de octubre del 2016 EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL MÉXICO 11 de octubre del 2016. Compañeros y compañeras del Congreso Nacional Indígena, Pueblo hermano Wirrarikarri, Pueblo hermano Nahua, Pueblo hermano Purépecha, Pueblo hermano Raramuri, Pueblo hermano Cora, Pueblo hermano Mayo Yoreme, Pueblo hermano Tribu Yaqui, Pueblo hermano Popoluca, Pueblo hermano Mixteco, Pueblo hermano Ñahñú, Ñatho, Pueblo hermano Coca, Pueblo hermano Totonaco, Pueblo hermano Mazahua, Pueblo hermano Maya, Pueblo hermano Zoque, Pueblo hermano Tzotzil, Pueblo hermano Tzeltal, Pueblo hermano Chol, Pueblo hermano Tojolabal, Pueblo hermano Mame, Pueblo hermano Binni Zaá Pueblo hermano Chontal. Pueblo hermano Chinanteco, Pueblo hermano Kumiai, Pueblo hermano Cuicateco, Pueblo hermano Matlazinca, Pueblo hermano Mazateco, Pueblo hermano Mee-paa, Pueblo hermano Mixe, Pueblo hermano Nasaquue/Nasa, Pueblo hermano Amuzgo, Pueblo hermano Triqui, Pueblos, naciones, tribus y barrios de pueblos originarios que tenemos como casa el Congreso Nacional Indígena: Compañeros y compañeras de la Sexta Nacional e Internacional:Compañeras y compañeros de la delegación zapatista al Quinto Congreso del CNI: Reciban todas, todos, todoas, el saludo sincero de los hombres, mujeres, niños y ancianos que tenemos como nombre común el del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Y con el saludo reciban nuestro respeto, nuestra admiración, nuestro cariño sincero y sin dobleces. Queremos primero agradecer a nuestras compañeras y compañeros del CIDECI-UNITIERRA el que al igual que otras veces, en estos días nos brindan cobijo, alimento y espacio para nuestro oído y nuestra palabra. Compañeras, compañeros, compañeroas: Hermanos y hermanas: En estos días cumple 20 años una luz que nació en sus manos de los pueblos originarios de esta tierra llamada México. Esa luz que se llamó y se llama Congreso Nacional Indígena. En ese nacimiento tuvimos el honor de estar presentes, a través de nuestra

inolvidable compañera comandanta Ramona, en donde juntos, pueblos, naciones, tribus y barrios de pueblos originarios, encendimos esa luz. Luz de organización, de lucha y trabajo y de un largo caminar de pelea con resistencia y rebeldía. Ya que a lo largo de 20 años de lucha contra del mal sistema capitalista y sus gobernantes, sólo hemos recibido desprecio, represión, despojo y explotación, cárceles, asesinatos, y desapariciones, engaños y manipulaciones. Y en este aniversario que celebramos con la palabra hermana y compañera, como zapatistas que somos, queremos traer a la memoria a quienes nos hacen falta: Nuestra finada Comandanta Ramona, el Tata Grande Juan Chávez, el Mayor Insurgente honorario Félix Serdán, el compañero Ramiro Taboada, el hermano Efrén Capíz, y los nombres que toman las ausencias que hoy y siempre nos duelen: las mujeres indígenas, la juventud indígena, los adultos y ancianos originarios, nuestros más grandes sabedores y sabedoras, los migrantes indígenas, todos, todas las desaparecidas, asesinadas, maltratadas, humilladas, prostituidas, olvidadas, materia del escarnio, la burla y el desprecio. Y junto a ellas y ellos, traigamos también a la memoria la injusticia y la impunidad que, como política de Estado, toman nombre y rostro en los 47 ausentes de Ayotzinapa. Que se sienten con nosotros, nosotras, todos esos dolores, todas esas rabias que ahora nos convocan y que nos

provocan el pensamiento de algo hacer por quienes no están y por quienes van a estar. Que hablen en nuestros labios, que escuchen en nuestros corazones. Que en nuestro ser colectivo vivan. Que en nuestro pensamiento y nuestra acción se sepan acompañados, que lo sientan que no están solos. Compañeras, compañeros, hermanos, hermanas: Dijimos hace 20 años. Nada nuevo vendrá y nacerá en este sistema capitalista para un bien de nosotr@s los pueblos originarios de México y del mundo. Esos capitalistas nunca buscarán ni pensarán un camino de cambio para una vida mejor para nosotros los pueblos, naciones, tribus y barrios originarios. Con el sistema capitalista en que vivimos no vendrá nada bueno para nosotros los pueblos pobres del campo y la ciudad. Dentro de ellos no nacerá lo que necesitamos, lo que queremos nosotros los pueblos originarios de México y del mundo. Nada esperamos en ellos, más que sólo injusticias, explotación y tantas maldades en contra de nosotros los pobres del mundo. No habrá nada para nosotros de lo que queremos y lo que necesitamos, en los partidos que ya hay, ni en los dizque nuevos que vendrán, porque son los mismos que se brincan de un partido a otro Muchas cosas lo vimos y lo pensamos, hace 20 años.

Porque ya la hemos vivido con muertes y desesperación más de 500 años. Con esto nos demuestra o nos dice, que ya no tenemos nada que esperar en este mal sistema y con sus malos gobernantes, nuestra historia nos dice y nos demuestra en la vida que vivieron nuestros abuelos, bisabuelos y tatarabuelos. Por eso hace 20 años dijimos que tenemos que construir nuestro propio camino, nuestro propio destino, donde haya libertad, justicia y democracia. Porque ya no hay ni un tantito nada de que confiar en este sistema capitalista en que vivimos. En el diálogo nos conocimos, el diálogo que exigió al pueblo de México que dialogáramos con el mal sistema hecho gobierno, que no cumplió su palabra. Es el mal sistema que nos mostró que desconfiáramos en sus palabras, que ya la vimos más de 500 años, que no cumplen. Pero nuestro diálogo entre nosotros los barrios, tribus, naciones y pueblos originarios, sí nos sirvió, por eso estamos ahora como Congreso Nacional Indígena. Hablar entre nosotros los pueblos originarios fue y es muy necesario hoy más que nunca, porque está extendido ahora la destrucción que hacen los capitalistas en contra de la madre tierra y eso significa que seremos destruidos también, porque en ella vivimos. Dialogar entre nosotras, nosotros, nos hace un bien, nos ayuda de enten-

Pase a la Pagina: 15


Chiapas

Miércoles 12 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de la Pagina: 14 der, nos ayuda a orientarnos en muchas cosas en la mente de nuestra vida, pero sólo trabajándola da fruto, si no se trabaja no da el fruto, el trabajar es con los pueblos, el fruto es los pueblos que se trabaja organizándose, y luchar, esforzándose, sacrificándose, una y cuantas veces se necesitan. Si no hacemos ese trabajo, ¿quién lo va a hacer? Nadie vendrá, bien lo sabemos. Así lo decimos. Muchas cosas lo sabemos y lo decimos, decimos, por ejemplo. “pelearnos entre nosotros no nos sirve”. Otro, “Divididos no tenemos fuerza”. Como que ya es su hora de que no sólo quedamos en saber y en decirlos, como que ya es su tiempo de ver lo que está en nuestra vida real: injusticia, miseria, desigualdad. Quiere que nos organicemos para lograr lo que nos da de entender lo que decimos, o poner en la práctica los pasos para ir corrigiendo y mejorando donde vemos que nos equivocamos. Compañeros, compañeras del congreso Nacional Indígena, en estos días hace 20 años que levantamos nuestra cabeza con nuestro cuerpo y alma y dijimos a organizarnos y a trabajar luchando. Hoy creemos que es precisamente estamos aquí por eso, para vernos, escucharnos, que es lo que hemos hecho, cómo la hemos hecho. Qué nos falta por hacer y cómo la vamos a hacer. En dónde fallamos y cómo lo vamos a corregir y mejorar. Hoy más que nunca nos necesitamos de estar unidos, campo y la ciudad. Nuestra trinchera de lucha, trabajo y organización, es donde vivimos en cada pueblo y luego en cada nación, en cada tribu, en cada barrio, como pueblos originarios. Compañeras, compañeros, compañeroas de la sexta nacional e internacional, pensamos que es lo mismo, nuestra trinchera de lucha, trabajo y organización es donde viven, en cada barrio, en cada escuela, fábrica, en cada hospital y así en cada ciudad, municipio y estado y así. Esto sólo se logra trabajando y orga-

nizándose, ahí donde va nacer el cómo, el qué hacer según la situación en que vivimos Compañeros y compañeras del Congreso Nacional Indígena, hoy más que nunca necesitamos que continuemos la lucha de como la hicieron nuestros antepasados, Resistencia y Rebeldía, pero ahora por un cambio de verdad que necesitamos los pobres del campo y la ciudad. Necesitamos construir nosotras y nosotros mismos el mundo que queremos. Compañeras y compañeros de la sexta de México y del mundo. Nosotras y nosotros que somos explotados necesitamos estar juntos campo y la ciudad y construir el mundo que queremos. Pensamos que en eso debemos estar dedicado nuestros esfuerzos, nuestros sacrificios en trabajar y en organizarse, para saber qué hacer en el momento necesario. HOY NO NOS QUEDA DE OTRA, más que fajarnos en organizarnos nosotros mismos los pueblos originarios del campo y de la ciudad En especial nosotros los barrios, tribus, naciones y pueblos originarios, ya no tenemos dónde refugiarnos. Somos atacados en el campo y en la ciudad, nadie tendrá dónde refugiarse. Hoy necesitamos levantar nuestras miradas, entre nosotros mismos los explotados y a organizarnos, trabajar y luchar por estar organizados juntos ciudad y campo Porque la verdad somos los testigos los pueblos originarios del campo y los de la ciudad, que en el sistema capitalista, no hay nada algo bueno ni en chiquito para una vida mejor para los pueblos originarios y los de la ciudad. Hoy de verdad nos quieren destruir acabándonos en su esclavitud el capitalismo y al mismo tiempo, acabar de destruir nuestra madre tierra y su naturaleza. Hoy necesitamos estudiar escuchando, mirando, aprendiendo compartiendo y practicando, dónde y cómo es el mal y dónde y cómo es el bien, esto debe nacer en nosotras y nosotros. Cómo salirnos del mal y cómo entrarnos en hacer el bien

Estudiar nuestras historias pasadas, para no repetir el mal, sino para corregir y mejorar. Por muy poderosos que sean los explotadores, pueblo organizado nadie podrá ganar. Así que compañeras y compañeros del Congreso Nacional Indígena, compañeros, compañeras y compañeroas de la sexta de México y del mundo, hermanos y hermanas de México y del mundo abajo y a la izquierda, a organizarse y a luchar para que haya un mundo mejor, con inteligencia y sabiduría vamos trabajando y construyendo. Pueblos originarios del mundo, científicos del mundo y artistas del mundo, si nos organizamos podemos salvar al mundo y construir otro mundo más mejor, para eso debemos ser mejores luchadores y luchadoras. Mientras nos buscamos y hablamos compañeras y compañeros del Congreso Nacional Indígena, nos toca mostrar el ejemplo a nuestras familias de México y del mundo, que no hay nadie quien va luchar para liberarnos, más que nosotros, nosotras mismas. Nos toca mostrar el camino. -*Compañeras, compañeros, compañeroas, hermanos, hermanas: Que escuche quien quiera escuchar. Que entienda quien quiera entender. Porque ahora es la hora de que estos suelos vuelvan a ser sembrados con el paso de los pueblos originarios. Ahora es la hora de que estos cielos vuelvan a asombrarse con todos los colores que somos del color de la tierra. Ahora es la hora de que el corazón colectivo que somos, más grande se haga todavía. Que sea casa, consuelo y ánimo de lucha para quien se piensa solo y sin salida. Ahora es la hora de nuestros pueblos, de nuestras naciones, de nuestras tribus, de nuestros barrios. Ahora es la hora de recordarle al Mandón, a sus capataces y mayorales, quiénes parieron esta Nación, quiénes hacen andar las máquinas, quiénes crean los alimentos de la tierra, quiénes erigen las construcciones, quiénes

15

abren los caminos, quiénes reivindican las ciencias y las artes, quiénes imaginan y luchan un mundo tan grande donde siempre haya un lugar donde encontrar el alimento, el cobijo y la esperanza. Escúchenlo bien, entiéndanlo bien: Ahora es la hora del Congreso Nacional Indígena. Que a su paso retiemble en su centro la tierra. Que en su sueño se derrote el cinismo y la apatía. Que en su palabra se levante la de quien no tiene voz. Que en su mirada se ilumine la oscuridad. Que en su oído encuentre casa el dolor de quien se piensa solo. Que en su corazón encuentre consuelo y esperanza la desesperación. Que con su desafío se asombre de nuevo el mundo. -*Gracias Congreso Nacional Indígena. Gracias por su ejemplo. Gracias por no venderse. Gracias por no rendirse. Gracias por no claudicar. Gracias por su paso hermano, por su oído atento, por su palabra generosa. Y lo decimos claro que nuestra lucha es por la vida. Por eso vivimos, por eso morimos, y por eso decimos: ¡QUE VIVAN SIEMPRE LOS BARRIOS, TRIBUS, NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE MÉXICO Y EL MUNDO! ¡QUE SE ILUMINE DE NUEVO EL COLOR QUE SOMOS DE LA TIERRA! ¡QUE OTRA VEZ SE LEVANTEN LA MIRADA Y EL PASO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y DE QUIENES EN ÉL Y CON ÉL SOMOS! Gracias por su oído, su palabra, su corazón. Desde el CIDECI-UNITIERRA, Chiapas, México. A nombre de los ancianos, niños, mujeres y hombres del Ejército Zapatista de Liberación Nacional Subcomandante Insurgente Moisés. A 11 días del mes de octubre del año 2016.


Miércoles 12 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Nuevo León

L

a variedad de propuestas para el viajero en Nuevo León combina facetas muy variadas: naturaleza y modernidad, tradición y aventura, gastronomía y ambiente cosmopolita. La visita obligada es su capital, Monterrey, donde la modernidad y la historia confluyen en un mismo espacio: la Macroplaza. Aquí, la Catedral Metropolitana –que data del siglo XVIII– contrasta con el Faro de Comercio –cuyo famoso láser verde se puede ver desde muchos puntos de la ciudad–. El paseo Santa Lucía, un canal de agua de dos kilómetros de longitud, es la vía que conecta el Museo de Historia Mexicana y el Museo del Noroeste, ambos recintos situados en la Macroplaza, con el Parque Fundidora. El terreno de la antigua Fundidora Monterrey es ahora uno de los más grandes orgullos regios: el Parque Fundidora, un espacio que conjuga la historia de la industria acerera con el concepto de un moderno parque donde es posible realizar actividades deportivas como patinaje en hielo o asfalto. Aquí también se ofrecen actividades culturales, de negocios (en el Centro Cintermex) y una opción de hospedaje en un cómodo hotel.

La cadena montañosa que rodea la ciudad permite admirar bellos escenarios naturales. Si eres deportista, puedes explorar las formaciones rocosas que durante millones de años han dado origen a cañones y cascadas. Estos sitios son ideales para practicar rapel, campismo, senderismo y otras actividades ecoturísticas. Asimismo, puedes explorar los cañones Matacanes, el Salto y Laberinto, zambullirte en las cristalinas aguas de la cascada Cola de Caballo o navegar en la presa La Boca.

Mención especial merece la gastronomía de este estado. El delicioso cabrito, los tacos de trompo, la machaca, los frijoles charros y las Glorias, dulces de leche quemada con nueces, son sólo una prueba de lo que ofrece la cocina neoleonesa. Anímate a probar un asado, guisado con carne de cerdo, o la suculenta combinación de jitomate, chiles y carne de res en un delicioso cortadillo. Si aún tienes espacio para el postre, una natilla o un pan de Bustamante coronarán el festín. En Nuevo León, las fiestas y tra-

diciones también son un gran atractivo turístico y, en casos como la Feria Ganadera, muestras fieles de la tradición local. Esta festividad, que se lleva a cabo en Monterrey, se distingue por sus variadas muestras gastronómicas, venta de artesanías y productos de la región. También en la capital se lleva a cabo el Festival Bella Vía, un evento cultural dedicado a la convivencia de talentosos artistas locales y extranjeros. Es así como cada año la Macroplaza se tapiza de imágenes y bellas reproducciones de obras de arte.


Miércoles 12 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Peña Nieto recibe al presidente del Banco Central de Alemania

México y EU acuerdan crear “grupo de alto nivel” transexenal

Ciudad de México l En reunión privada, el mandatario mexicano Enrique Peña Nieto recibió en la Residencia Oficial de Los Pinos, al presidente del Banco Central de Alemania, Jens Weidmann, con quien habló entre otros temas, sobre la próxima presidencia de Alemania del G20, en 2017. El mandatario mexicano y el responsable del Bundesbank dialogaron, además, de la situación financiera mundial y las acciones que han emprendido diferentes naciones como el caso de nuestro país para seguir generando crecimiento económico. Durante la charla, ambos personajes estuvieron acompañados por el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña,

Ciudad de México l México y Estados Unidos acordaron integrar un “grupo de alto nivel” cuya operación irá más allá de las administraciones actuales, es decir, con vigencia para los gobiernos que sucedan a los presidentes Enrique Peña Nieto (20122018) y Barack Obama, quien en 100 días concluye sus mandatos. Lo anterior se trató durante un encuentro privado entre el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el secretario del Interior de Estados Unidos, Jeh Johnson. El funcionario estadunidense informó además que continuará con la recepción de solicitudes de haitianos que se encuentran en la frontera norte mexicana, en los mismos términos de la amnistía concedida desde 2010, tras el terremoto en esa nación caribeña (es decir, un centenar de solicitudes sujetas a revisión cada día). A pesar de que hace unos días se anunció la suspensión de este salvoconducto, ahora se adujo que continuará por los estragos del huracán que en días pasados afectó a territorio haitiano. En cuanto a la seguridad, Johnson dijo que la principal amenaza -en términos de acciones terroristas- no es la frontera con México sino las personas que llegan a su país, vía área, procedentes de Europa. En las conversaciones asistió también la canciller, Claudia Ruiz Massieu. Los tres participantes centrales, acompañados por sus respectivos equipos, dijeron que la amistad cultivada en los últimos tres años está

y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. También estuvo presente el embajador de Alemania en México, Viktor Elbling. EPN DIALOGA CON SECRETARIO DE SEGURIDAD INTERNA DE ESTADOS UNIDOS El presidente Enrique Peña Nieto también sostuvo una reunión privada con el secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, Jeh Johnson, en la Residencia Oficial de los Pinos De acuerdo con información de la Presidencia de la República, en el encuentro con el funcionario norteamericano, quien realiza una gira de trabajo a México, el mandatario federal dialogó sobre distintos temas de la relación entre ambas naciones.

Trabajadores del IMSS logran aumento del 5.10 por ciento Ciudad de México l El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) alcanzaron un acuerdo sobre un aumento salarial del 3.05 por ciento y del 2.05 por ciento en lo referentes a prestaciones, en total lograron un incremento del 5.10 por ciento. Con el acuerdo, quedó conjurada la huelga en el IMSS. El incremento entrará en vigor a partir del primer minuto del próximo domingo 16 de octubre.

Ayuda para pago de renta de casa-habitación. Por el mismo concepto, el instituto otorgará a cada uno de sus trabajadores una cantidad equivalente a 54.05% de su sueldo tabular que repercutirá en todas las demás prestaciones que se consignan en el presente contrato colectivo de trabajo y que tengan como base el sueldo tabular, y que aumentará en la misma proporción y en las mismas fechas en que aumente el sueldo tabular por revisiones salariales, contractuales o cualquier otro motivo”, indicó el sindicato del IMSS en un comunicado

dando frutos, de ahí que es necesario continuar los esfuerzos a través de este grupo de alto nivel que en el caso de México sería transexenal y, para Estados Unidos, se abre una nueva administración en enero próximo. Los funcionarios dialogaron sobre los temas de interés para la frontera común, como migración y seguridad; convinieron continuar y fortalecer el diálogo que existe entre ambas naciones, particularmente en estos últimos meses de la administración del presidente Obama, además de que se trabajará para que la buena relación continúe con el próximo gobierno de Estados Unidos, agregó. Por parte de la delegación de los Estados Unidos estuvieron el subsecretario de Asuntos Internacionales, Alan Bersin; el director para las Américas, Mike Huston; la embajadora de los Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, y los asesores Serena Hoy y Pedro Ribeiro. La delegación mexicana se integró por el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Humberto Roque Villanueva; el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia; el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Ardelio Vargas Fosado. Así como el comisionado general de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto; el director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Eugenio Ímaz Gispert, y el coordinador de Asesores del Secretario de Gobernación, Guillermo Lerdo de Tejada.


Miércoles 12 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Reservas disminuyen 478 mdd

Ciudad de México l Las reservas internacionales del país registraron un saldo de 175 mil 354 millones de dólares, lo que representa una disminución semanal de 478 millones de dólares, de acuerdo con el Banco de México (BdeM). El banco central explicó que la disminución en la reserva internacional fue resultado de la compra de dólares del gobierno federal al BdeM por 138 millones de dólares. Además, por una reducción de 340 millones de dólares debido al cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central. En el boletín semanal sobre su estado de cuenta, el banco central detalló que el saldo de las reservas internacionales al 7 de octubre significó una disminución acumulada, respecto al cierre de 2015, de mil 382 millones de dólares. La base monetaria (billetes, monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el BdeM) aumentó cinco mil 265 millones de pesos, al alcanzar un saldo de un billón 257 mil 532 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 16.5 por ciento. El banco central explicó que dicho comportamiento es congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria y que significó un incremento de 15 mil 847 millones de pesos en el transcurso de 2016. En la semana que terminó el 7 de octubre, el BdeM realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por tres mil 343 millones de pesos resultado de una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federa-

ción y otras operaciones por ocho mil 608 millones de pesos. Además, por una contracción por cinco mil 265 millones de pesos debido a la mayor demanda por billetes y monedas por parte del público.

Estados y municipios ya tienen formatos para transparentar todas sus deudas Ciudad de México l Los estados y municipios ya cuentan con los formatos para transparentar todas sus obligaciones financieras, estos fueron publicados hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por parte del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) para dar cumplimiento a la Ley de Disciplina Financiera (LDF) promulgada en abril pasado. A través de los formatos las entidades y localidades darán razón de sus deudas a corto y largo plazo, otros pasivos, deuda contingente, valor de instrumentos Banco Cupón Cero, Asociaciones Público Privadas (APPs), y los denominados como otros instrumentos. También se dieron a conocer los formatos para la presentación del Estado de Situación Financiera Detallado, el cual contempla activos circulantes y activos no circulantes. Especialistas en finanzas públicas han referido que la falta de transparencia en las cuentas de los estados, han impulsado un mal manejo de sus finanzas públicas. Cifras de Hacienda detallan que

todas las entidades acumularon una deuda de largo plazo por 529 mil 718 millones de pesos, al cierre del primer semestre. En tanto la Confederación de Cámaras Industriales, informó la semana pasada que los estados deben 150 mil millones de pesos a proveedores. Otro formato que deberán entregar es el de su Balance Presupuestario, el cual incluye los Ingresos Totales; Egresos Presupuestarios; Remanentes del Ejercicio Anterior. Intereses, comisiones y gastos de deuda, balance primario, Financiamiento, Amortización de la Deuda, Financiamiento Neto. También darán detalle de sus recursos a través de su Estado Analítico de Ingresos Detallado; impuestos, cuotas o aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechamientos, participaciones. En total son ocho formatos los que se publican y que se deberán comenzar a publicar en sus medios oficiales de difusión escritos y digitales, 30 días posteriores a la publicación de estos criterios en el DOF, señala los criterios transitorios.


Miércoles 12 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ante el delito “no hay ni habrá tregua”: Osorio Chong

Tlalnepantla México l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, dieron salida a tres mil 150 elementos de las fuerzas federales -integradas por el Ejército, Policía Federal y la Marina Armada-, quienes junto con policías locales combatirán a grupos delictivos de ocho municipios, catalogados como los más inseguros del país. “Que se escuche bien y que se escuche fuerte: el gobierno de la República seguirá trabajando con el gobernador y las fuerzas locales en favor de las y los mexiquenses, porque ante el delito no hay ni habrá tregua, como lo ha instruido el presidente Enrique Peña Nieto”, aseguró Osorio Chong. Dijo que los distintos niveles de gobierno, apoyados por la Federación, seguirán trabajando para que en cada hogar, escuela, negocio y espacio público se respire tranquilidad y se detone el desarrollo y la prosperidad. Durante el encuentro Unidos por la seguridad de los mexiquenses, el responsable de la política interna del país externó sus condolencias y solidaridad con la Fuerza Aérea Mexicana y sus familiares, a causa del fallecimiento de dos de sus integrantes. Asimismo, envió un saludo y el deseo de una pronta recuperación a los militares heridos por el accidente ocurrido en Ciudad Victoria, Tamaulipas, donde se desplomó un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Al estado de México llegaron tres mil 150 elementos; de éstos, mil 500 son del Ejército mexicano; mil 500, de la Policía Federal (de la gendarmería), y 150 de la Marina Armada de México. Las fuerzas federales ingresarán a los municipios de Chimalhuacán, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tecámac, Tlalnepantla, Tultitlán, Valle de Chalco y Naucalpan, los cuales en el mes de septiembre pasado fueron clasificados por el Consejo Nacional de Seguridad como parte de los 50 municipios más inseguros del país.

El gobernador Eruviel Ávila agradeció el apoyo que el presidente Enrique Peña Nieto brinda “permanentemente al Estado de México, su entidad natal, pero especialmente en este rubro relacionado con la seguridad, la protección y la paz que merecen nuestros paisanos mexiquenses”. Acotó: “Hoy lo digo claro, lo digo firme, estamos los mexiquenses muy agradecidos con el presidente Enrique Peña Nieto, con el secretario Osorio Chong, porque en ningún momento nos han dejado solos. Al contrario, cada vez que el estado de México pide el auxilio, pide el apoyo del gobierno de la República, y más en temas relacionados con la seguridad, ahí están, ahí han estado y estarán”. Destacó que en materia de seguridad, el gobierno estatal cuenta con 10 mil cámaras de video vigilancia en operación, dos Centros de Control C5 de alta especialidad y cuatro C4 que, junto con las bases de operaciones mixtas (Bom), harán trabajo coordinado con las fuerzas federales que este martes cierran filas en territorio mexiquense en contra de la inseguridad. En el acto estuvieron presentes el general mayor de División Roble Arturo Granados Gallardo, también jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional el comisionado nacional de seguridad, Renato Sales Heredia, y Luis Gerardo Alcalá Ferráez, Jefe del Estado Mayor General de la Armada. Asistieron, entre otros, los alcaldes de Tlalnepantla y Tultitlán, Denisse Ugalde Alegría y Adán Barrón Elizalde, respectivamente. En su discurso, Ávila Villegas condenó el ataque a unidades del Ejército Mexicano en el Estado de Sinaloa. Al respecto, dijo: “lo que le pase a un soldado del país, le pasa a toda la Nación. Condenamos estos hechos”, dijo el mandatario. Ávila Villegas envió sus condolencias a Salvador Cienfuegos Zepeda, General de División titular de la Sedena, e hizo votos porque se haga justicia y castigue “severamente” a los responsables del ataque.

Militares revisan e interrogan a policía de Sinaloa

Culiacán, Sinaloa l Alrededor de medio centenar de un cuerpo de élite del Ejército Mexicano sitiaron las instalaciones de la Policía Ministerial durante cerca de nueve horas, en esta ciudad capital, para revisar el armamento de los agentes e interrogarlos, luego de la emboscada en la que murieron cinco soldados. El operativo inició alrededor de las 19 horas del lunes, por el bulevar Zapata, donde uno de los carriles fue cerrado por las ocho patrullas militares. Fueron sometidos a estas revisiones escoltas del procurador General de Justicia del Estado, del Secretario de Seguridad Pública estatal y del Coordinador de Seguridad, así como todos los ministeriales, incluidos los que estaban de descanso. Uno a uno, los policías fueron llegando a las instalaciones de la corporación, mientras los militares se man-

tuvieron vigilando. En el operativo participó personal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), de la PGR. El 30 de septiembre cinco soldados murieron y 10 más fueron heridos durante una emboscada perpetrada por un comando, en la entrada norte de la ciudad. Los agresores rescataron a un hombre que era trasladado por los militares y paramédicos de la Cruz Roja, de nombre Julio Óscar Ortiz Vega, El Kevin, quien fue lesionado durante un enfrentamiento en Bacacoragua, municipio de Badiraguato. Jesús Antonio Aguilar Íñiguez, director de la Ministerial, dijo que era una revisión de rutina. Los militares y peritos revisaron armas, licencias de portación, cartuchos y teléfonos celulares; el operativo concluyó cerca de las 4 horas de ayer martes.

Arely Gómez y Jeh Johnson se reunieron; hablaron sobre seguridad y justicia Ciudad de México l La procuradora General de la República, Arely Gómez González, y el titular del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos, Jeh Johnson, sostuvieron una reunión de trabajo para dar continuidad a la cooperación bilateral. En el encuentro, que se realizó en el edificio central de la Procuraduría General de la República (PGR), estuvieron acompañados por la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson. Los titulares de la PGR y de Seguridad Interna estadounidense dialogaron sobre diversos temas como los

procesos de extradición entre ambas naciones, el fenómeno migratorio, el tráfico y trata de personas. También abordaron la puesta en marcha del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México y los mecanismos de intercambio de información que coadyuven a resolver la problemática que comparten en materia de procuración y administración de justicia. Este encuentro forma parte de la agenda para dar continuidad a la cooperación bilateral en asuntos de gobierno y para tratar temas de interés para ambas naciones, precisó la PGR en un comunicado.


Miércoles 12 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Reanuda Rusia “violentos bombardeos” en Alepo Alepo l Al menos 25 civiles murieron ayer martes en los bombardeos rusos “más violentos” contra la zona rebelde de la ciudad de Alepo, luego de días de relativa calma, en momentos que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, canceló una visita a París, donde se reuniría con su par de Francia, François Hollande, en respuesta a las demandas de “crímenes de guerra” formuladas por el gobierno francés en esta urbe del norte de Siria. “Se trata de los ataques aéreos rusos más violentos desde que el régimen anunció (el 5 de octubre) que reduciría los bombardeos en la parte oriental de Alepo”, precisó Rami Abdel Rahman, director del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), con se de en Londres y que cuenta con una amplia red de informantes delegados en el todo el país árabe. Los barrios rebeldes de Bustan Al Qasr y Ferdus fueron particularmente afectados por estos ataques, de acuerdo con la fuente. En respuesta a los bombardeos, los rebeldes dispararon misiles contra Hamdaniyé, barrio de Alepo controlado por el gobierno, lo que dejó cuatro decesos. El pasado fin de semana fue relativamente tranquilo en la zona, mientras que en el plano diplomático persiste el bloqueo negociador. En Bustan Al Qasr un edificio por completo derrumbado, con cadáveres entre los escombros, algunos destrozados. Algunos Cascos Blancos, socorristas voluntarios de defensa civil local en la zona rebelde, removieron los escombros con sus manos, mientras que otros transportaban los cadáveres de dos niños envueltos en mortajas blancas. Desde el comienzo de la ofensiva de envergadura del ejército en Alepo iniciada el 22 de septiembre, las fuerzas gubernamentales, con el apoyo de la fuerza aérea rusa, avanzan para retomar los barrios del este de la segunda ciudad más importante del que está bajo control de los rebeldes desde 2012. A estos incidentes se suman los fallecimientos de cinco niños y 25 heridos por la caída de un misil en una escuela primaria instalada en la ciudad de Deraa, en el sur del país, que está bajo control gubernamental, informaron medios de comunicación oficiales y el OSDH. Sin embargo, el saldo de fallecimientos podría aumentar, según el reporte de la organización humanitaria, ya que algunos heridos se encuentran en estado crítico. Los grupos rebeldes controlan la mayor parte de la provincia meridional de Deraa pero no la capital de la región, con-

siderada la cuna de la revolución que estalló en 2011, en manos gubernamentales. Por otra parte, obuses de mortero fueron disparados cerca de la célebre mezquita de los Omeyas, uno de los más prestigiosos lugares de Damasco, la capital siria, provocando heridos entre la población, indicó la agencia oficial Sana sin dar más precisiones. Los disparos habían afectado a varios barrios de la capital. Putín anula viaje a París El presidente de Rusia, Vladimir Putin, decidió ayer martes anular su visita prevista el 19 de octubre a París, con motivo de la inauguración de un centro espiritual ortodoxo, tras las acusaciones de “crímenes de guerra” en Alepo formuladas por el gobierno de Francia. “El presidente decidió anular su visita”, anunció el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, al precizar que el mandatario ruso está “dispuesto a visitar la capital francesa cuando Hollande se sienta cómodo” para recibirlo. En respuesta, el presidente francés dijo que está “dispuesto a reunirse en cualquier momento” para “hacer avanzar la paz”, especialmente en Siria. La semana pasada, ambos gobierno fracasaron en su intento de negociar un alto el fuego para Alepo ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas. Pero el principal malestar fue que el proyecto de resolución propuesto por la representación de Francia fue vetado por Rusia. Hace un año Rusia lanzó una campaña militar de envergadura para apoyar al gobierno del presidente de Siria, Bashar Al Assad, por tener dificultades ante los asedios de rebeldes y grupos yihadistas, como el Estado Islámico. Desde entonces, el ejército reconquistó numerosos territorios perdidos. Pero para Damasco, la reconquista de Alepo es el principal objetivo, puesto que le permitiría obtener una victoria simbólica y estratégica ante la rebelión.

Video sobre acoso sexual de Trump indigna a la Casa Blanca Ciudad de México l La Casa Blanca consideró el día de ayer repugnante el contenido del video en el que Donald Trump presume de su atractivo como “estrella de la televisión”, lo que le ha permitido hacer casi de todo con las mujeres. Entre otras cosas, “agarrarlas del coño (o vagina)”, según sus propias palabras en el video difundido por The Washington Post el pasado viernes. “Hay amplio consenso en el sentido de que estamos ante un caso de asalto sexual”, aseguró el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, al comentar la reacción del presidente Barack Obama al grupo de reporteros que le acompañaban por una gira en Carolina del Norte. Apenas el pasado domingo, el presidente Obama consideró degradantes las acciones de Donald Trump contra las mujeres, pero no las definió como asalto

sexual, como lo hizo hoy para sumarse al consenso nacional. Con estas palabras, el presidente secundó las declaraciones de su vicepresidente, Joe Biden, famoso por no tener pelos en la lengua, en las que calificó como un “acto de asalto sexual” la descripción que Donald Trump hace en primera persona durante el video difundido por The Washington Post. La acerada crítica del presidente Obama contra Trump se produce el mismo día en que el candidato republicano se ha enfrascado en una encarnizada guerra contra el liderazgo del partido republicano que lo ha abandonado a su suerte ante el temor a un naufragio el próximo 8 de noviembre que se traduzca no sólo en una humillante derrota en la elección presidencial, sino en la perdida de la mayoría republicana en el Congreso.

Saldo de muertos en Haití por ‘Matthew’ sube a 473 Puerto Príncipe/Ginebra/Tegucigalpa l Al menos 473 personas murieron en Haití por el huracán Matthew, según las últimas cifras comunicadas ayer por las autoridades de Defensa Civil. Mientras tanto, 75 personas continúan desaparecidas y 339 resultaron heridas, a la vez que 175 mil 500 se dirigieron a refugios de emergencia. Según datos de las Naciones Unidas, al menos 1.4 millones de personas necesitan ayuda en Haití. El país fue alcanzado la semana pasada por el huracán con vientos de hasta 230 kilómetros por hora, que a su paso destruyó viviendas, arrancó árboles e inundó carreteras. La Organización Mundial de Salud (OMS) anunció este martes el envío a Haití de un millón de vacunas contra el cólera, que amenaza con propagarse en el país caribeño tras los destrozos causados por el huracán. Las vacunas alcanzan para garantizar una protección vitalicia ante el cólera a medio millón de personas o una protección durante seis meses a un millón de personas. Sin embargo, es necesario tomar más medidas contra la expansión de la enfermedad, ya que el número de infecciones está aumentando, al tiempo que se acerca la temporada de cólera, advirtió la OMS en Ginebra. “Lo más importante es abastecer a la gente con agua potable limpia y mejorar el saneamiento”, subra-

yó Dominique Legros, experto de la OMS en cólera. Las organizaciones humanitarias ya habían alertado del peligro de cólera. “El agua está muy contaminada porque las letrinas fueron destruidas e incluso cementerios enteros quedaron inundados. Existe el peligro de que broten epidemias como el cólera”, dijo el director de Caritas Internacional, Oliver Müller. Mientras, los equipos de rescate apenas pueden llegar a las zonas afectadas, la mayoría en el suroeste del país. “Cientos de personas murieron y al menos 1.4 millones de personas necesitan ayuda”, dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. “Algunas ciudades y pueblos han sido casi barridos del mapa. Campos y reservas de alimentos han sido destruidos y al menos 300 escuelas resultaron dañadas”. El cólera es sobre todo consecuencia del consumo de agua potable contaminada. En el 80 por ciento de los casos no suele ser grave, pero debido a la pobreza y al paso del huracán, los haitianos pueden encontrarse en condición física más débil, lo que puede agravar la infección. En casos severos, la deshidratación puede causar un colapso circulatorio y la muerte. Más de 8 mil 500 personas murieron en Haití por el cólera tras el terremoto del 12 de enero de 2010. Se cree que “cascos azules” nepalíes habían introducido la enfermedad en el país.


Miércoles 12 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En duelo amistoso, el ‘Tri’ se impone ante Panamá 1-0

Chicago l La selección mexicana de futbol se impuso por la mínima diferencia a su similar de Panamá, en partido amistoso poco atractivo, el último de las dos escuadras de cara al inicio del hexagonal final de la Concacaf rumbo a la Copa del Mundo Rusia 2018. La única anotación del partido fue obra de Oribe Peralta, al minuto 59, en este duelo disputado en la cancha del Toyota Park, el cual registró una buena entrada. El siguiente duelo del Tri será el viernes 11 de noviembre, cuando visite la ciudad de Columbus, Ohio, donde medirá fuerzas con Estados Unidos, en el inicio de la última fase clasificatoria de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol (Concacaf) rumbo a la justa mundialista. Al igual que contra Nueva Zelanda, México sufrió mucho para ofrecer un juego colectivo decoroso para superar a un rival que tampoco tuvo muchos argumentos para ser mejor que el Tri. Muestra de ello fue que en los primeros 45 minutos, ninguno de los dos logró generar una jugada de peligro digna de inquietar a los porteros Moisés Muñoz o a José Calderón. El juego se basó en una lucha en mediocampo, con poca claridad al frente y cero peso individual que les permitiera inclinar la balanza para uno u otro lado. Fue hasta que tres individualidades se juntaron cuando los pupilos del colombiano Juan Carlos Osorio lograron terminar con el cero, pero eso sucedió

hasta el segundo tiempo. Ya con Hirving Lozano en la cancha, México generó su mejor jugada en una pared que Peralta le regresó al jugador de Pachuca, quien abrió muy por izquierda a Giovani dos Santos y este mandó un centro al área donde Peralta solo “cacheteó” para abrir el marcador, al minuto 59. El técnico colombiano de Panamá, Hernán Darío Gómez, movió sus piezas en pos del empate; de la misma forma, Osorio le dio minutos a Luis Robles y a Jesús Gallardo en busca de aumentar la ventaja, algo que no pudo hacer, ya que más allá del gol, nulas fueron las ocasiones de gol que generó. Pese a lo poco que generó al frente, el conjunto “canalero” estuvo cerca del empate en un desborde por derecha de Abdiel Arroyo, quien mandó un centro al área, donde Armando Cooper controló el esférico con un giro total para definir con un punterazo que Muñoz tapó perfecto para mantener la ventaja. Al final, México se quedó con el triunfo en un partido que nada tendrá que ver con el que sostendrán el 15 de noviembre, cuando visiten el estadio Rommel Fernández en la segunda fecha del hexagonal final. El arbitraje estuvo a cargo del estadunidense Ted Unkel, quien amonestó a Amílcar Henríquez (8), Armando Cooper (31), Ronaldo Córdoba (72) y Luis Ovalle (88) por los centroamericanos. Jesús Dueñas (48), Jesús Gallardo (51) y Oribe Peralta (87) vieron cartón preventivo por el Tri.

Inglaterra no pudo con Eslovenia, pero sacó un punto

Liubliana, Eslovenia l Al comienzo de la segunda mitad, el mayúsculo acierto de Hart evitó un par de goles cantados de los eslovenos Un excelso Joe Hart evitó ayer martes una derrota de Inglaterra en Eslovenia y rescató un punto de oro en Liubliana que mantiene a los británicos en el liderato del Grupo F de la fase de clasificación de la UEFA para el Mundial de Rusia 2018. Los hombres de Gareth Southgate -seleccionador interino tras la abrupta destitución de Sam Allardyce- llegaron a la capital eslovena con pleno de victorias, después de ganar en la fecha inaugural a Eslovaquia (0-1) y de derrotar el pasado sábado en Londres a la débil Malta (2-0). Enfrente, una Eslovenia que sumaba cuatro puntos en las dos jornadas disputadas, tras empatar en Vilnuis con Lituania (2-2) y ganar a sus vecinos de Eslovaquia (1-0). La primera ocasión con ligero peligro la tuvieron los visitantes, tras una recuperación en el medio de Henderson, que cedió a Alli y éste se la puso a Sturridge, quien no logró controlar con precisión ante la inminente salida de Oblak. Sin embargo, esta llegada de In-

glaterra fue un mero espejismo, ya que en los primeros 45 minutos los locales pasaron a gozar de las mejores oportunidades para inaugurar el electrónico. Antes de que se cumplieran los primeros diez minutos de juego, dos errores groseros de la zaga visitante estuvieron a punto de servir en bandeja de plata el primer gol a Eslovenia. Pocas o ninguna acción con peligro se vieron en el soporífero primer tiempo, con ambos equipos dando muestras de contentarse con este pobre empate 0-0. Al comienzo de la segunda mitad, el mayúsculo acierto de Hart evitó un par de goles cantados de los eslovenos: el guardameta inglés primero logró despejar un buen testarazo de Cesar y en la jugada posterior despejó, con una atajada magistral sobre la línea de cal, un buen cabezazo de Kurtic. Se animaron los ingleses en los minutos finales, pero ni Rose, tras una internada con la izquierda, ni Rooney, que ingresó por Alli, ni Lingard, con disparos desde fuera del área, acertaron a batir a un acertado Oblak.

Cambió el horario de tres partidos de los cuartos de Copa MX Ciudad de México l Los partidos de cuartos de final de la Copa MX entre América y Chiapas, Cruz Azul ante Querétaro y el que sostendrá Puebla con Toluca cambiaron de horario. El duelo en el que las Águilas le harán los honores a los Jaguares estaba programado para celebrarse el martes 18 de octubre a las 21:00 horas, pero se adelantó a las 20:30. Mientras que el de la Máquina frente a los Gallos Blancos, a disputarse en el Estadio Azul, se modificó de las 21:00 a las 19:00 horas el miér-

coles 19 de octubre. En tanto, el encuentro que sostendrán las escuadras de la Angelopolis y los Diablos Rojos será a las 21:00 y no a las 19:00 como se anunció en un principio. Así quedaron los Cuartos de final Copa MX: Martes: América-Chiapas 20:30 Azteca Miércoles: Cruz Azul-Querétaro 19:00 Azul Guadalajara-Alebrijes 21:00 Chivas Puebla-Toluca 21:00 Cuauhtémoc


Miércoles 12 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Narro pide a Senado aprobar iniciativa para uso medicinal de mariguana Ciudad de México l Al comparecer ante senadores en el marco de la Glosa del IV Informe de Gobierno, el secretario de Salud, José Narro Robles, llamó al Senado a aprobar la Iniciativa de Ley de la Mariguana para uso Medicinal. Tenemos una agenda legislativa, en donde he venido a pedirles respetuosamente que ojalá nos puedan ayudar y podamos avanzar en alguna de las iniciativas, concretamente en la del uso terapéutico y científico de los derivados esenciales de la mariguana”, destacó el titular de la SSA. Actualmente permanece congelada en el Senado la iniciativa del Ejecutivo Federal enviada el 21 de abril en materia de reformas a la Ley General de Salud y al Código penal Federal para autorizar en el país el uso de medicamentos elaborados a base de mariguana y elevar el gramaje permitido del

enervante a 28 gramos por persona. Asimismo, en su comparecencia, Narro Robles mencionó que uno de los problemas urgentes que México debe atender es al aumento del embarazo

infantil y de adolescentes que constituye un problema creciente de salud pública. El caso de la salud de los jóvenes, el embarazo en niñas y adolescentes

que ojalá y tengamos la oportunidad de profundizar en ese tema, que tiene que preocuparnos a todos y que tiene que generar una corriente de rechazo a que una niña de 14, 13, 12 o de hasta 10 años dé a luz”, enfatizó el secretario. Y es que México ocupa el primer lugar de nacimientos entre adolescentes de entre 15 y 19 años, de los 34 países que integran la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) con 77 alumbramientos por cada mil mujeres, según reveló la UNICEF. En su comparecencia, el secretario de Salud, José Narro Robles, estuvo acompañado por los directores generales del IMSS, Mikel Arriola, y del ISSSTE, José Reyes Baeza. Senadores de posición cuestionaron el recorte previsto para el Sector Salud durante 2017, que ascenderá a 11 mil millones de pesos, lo cual no será impedimento, de acuerdo con el titular de la SSA, para que día con día el sector de salud pública del país atienda a un millón de mexicanos. Fuente: (Excélsior).

Insomnio, un trastorno que no respeta edad, ni género Ciudad de México l El problema del sueño más frecuente es el insomnio que afecta a casi 40 por ciento de la población de la Ciudad de México y 18 por ciento sufre un impacto en su vida diaria por el padecimiento, explicó Alejandro Jiménez Genchi. El especialista del Instituto Nacional de Psiquiatría abundó que los estudios realizados en población de la capital del país señalan que este trastorno puede ocurrir a cualquier edad, aunque conforme ésta progresa las tasas se vuelven más elevadas. El ganador del Premio a la Investigación “Dr. Manuel Camelo 2016” por sus investigaciones en diagnóstico y tratamiento de trastornos del sueño, detalló que después de los 45 años las tasas del padecimiento son arriba de 50 por ciento y más frecuente en mujeres, quienes entre los 60 y 65 años de edad se detectó en una de cada tres. En conferencia de prensa, destacó que en este instituto se emplea una terapia psicológica cognitivo conductual “que ahora se coloca como la primera línea de tratamiento, incluso antes que los medicamentos”. Explicó que ésta ha mostrado una mejoría de leve a moderada en todos los pacientes que han acudido a cuatro sesiones, también se pueden impartir ocho; y entre 15 y 30 por ciento, su dormir ha vuelto a ser normal. La primera de las sesiones es educativa, sobre las diferentes etapas del

sueño, que busca incidir en las creencias de las personas sobre esta necesidad, como deber dormir ocho horas. La creencia más común es que todos debemos dormir ocho horas y la realidad es que no es tan estricta esa recomendación, es más bien individual”, enfatizó. Puntualizó que el dormir cambia con la edad, ya que un niño de 10 años debe hacerlo durante 10 horas, 75 por ciento de la población adulta joven o adulta duerme entre siete y ocho horas. Otro tanto, entre 10 y 15 por ciento

puede dormir seis horas y estar bien, “o puede ser que a lo mejor se requiere más, hay gente que requiere nueve horas”, señaló. En las sesiones subsecuentes del tratamiento se imparten tanto recomendaciones que ayuden a dormir mejor, como estrategias para conciliar el sueño. Entre las sugerencias están el no ver el reloj en la noche, evitar el consumo de bebidas estimulantes como el café, sobre todo la noche, además de utilizar la cama solo para dormir. Respecto al mencionado premio, la

directora del Instituto Nacional de Psiquiatría, María Elena Medina-Mora, manifestó que éste se ha vuelto ya una tradición que reconoce al investigador más destacado por sus logros y realización durante el año. Resaltó la importancia de este premio, que cumple ya 30 años, así como la de impulsar la investigación clínica en el instituto. Jiménez Genchi recibirá el premio el próximo viernes 14 de octubre en el instituto por parte del director de la Fundación “Dr. Manuel Camelo A.C.”. Fuente: (Notimex).


Miércoles 12 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Denuncian a Jim Carrey por Rod Stewart se convierte en Caballero del Imperio Británico suicidio de su exnovia

La madre de Cathriona White, que fue pareja de Jim Carrey, denunció ayer al actor por negligencia en la muerte de su hija, que se quitó la vida a los 30 años en septiembre de 2015 con una sobredosis de pastillas. El portal especializado en noticias de famosos TMZ informó que Brigid Sweetman, la madre de White, presentó en Los Ángeles una denuncia contra el intérprete canadiense, que se une a la demanda que interpuso hace unas semanas el que era marido de White en el momento de su muerte pese a que estaban separados, Mark Burton. Como respuesta, el abogado de Jim Carrey, Martin D. Singer, negó las acusaciones a través de un comunicado, reproducido por la revista People, y subrayó que las dos demandas las lleva el mismo letrado, Michael Avenatti. “Es comprensible que una madre que ha perdido a su hija busque a alguien que culpar. Pero dirigiendo su pena y odio hacia Jim Carrey y uniéndose al ridículo intento de este abogado (Avenatti) de capitalizar el suicidio de Cathriona, la señora Sweetman camina por el mismo sendero oscuro que Mark Burton”, afirmó. Las demandas sostienen que Carrey adquirió sustancias bajo un nombre falso y que se las dio posteriormente a White.

La acusación mantiene además que el intérprete le facilitó esas sustancias a White pese a saber que era propensa a la depresión y que previamente había intentado quitarse la vida. La denuncia interpuesta por la madre de la fallecida asegura, asimismo, que Carrey contagió a White tres enfermedades de transmisión sexual: clamidia y herpes I y II. Según Sweetman, el actor amenazó a su hija para que no dijera nada sobre ese tema. “Jim Carrey debería estar avergonzado por lo que hizo a mi hija”, dijo Sweetman en un comunicado. “Y debería estar avergonzado por cómo ha usado a sus abogados de Hollywood para difamar al esposo de Cat, Mark, con la esperanza de que nadie le responsabilice por lo que hizo (...). Queremos que el mundo sepa la verdad sobre quién es Jim Carrey realmente”, añadió. Aunque las informaciones son confusas acerca de la duración y naturaleza de su romance, parece que Carrey y White se conocieron en 2012 y tuvieron una relación que concluyó pocos meses después. En mayo de 2015 retomaron la relación, que terminó pocos días antes del suicidio de White. Fuente: (Info7).

Londres l El músico británico Rod Stewart fue investido este pasado martes Caballero del Imperio Británico en una ceremonia en el palacio de Buckingham oficiada por el príncipe Guillermo de Inglaterra. El rockero londinense, de 71 años, recogió la condecoración que la reina Isabel II le concedió en junio, en ocasión del 90 cumpleaños de la soberana, en agradecimiento a los “servicios prestados a la música” por el autor de temas como “Maggie May”. Stewart acudió al palacio, en el centro de Londres, acompañado de su esposa, Penny Lancaster y sus dos hijos menores, Alastair y Aiden. Al terminar el acto, el músico reveló que el príncipe le felicitó por su larga trayectoria al concederle la distinción de Caballero. “Hablamos sobre música. Él me dijo: ‘Es fantástico que todavía sigas adelante’. Y yo lo contesté: ‘Estoy obligado, ¡tengo ocho niños!’”, relató el intérprete británico. “Solo desearía que mi madre y mi padre hubieran estado aquí para verlo”, dijo Stewart, que cuando fue

designado por la reina para recibir la distinción agradeció ese “monumental honor”. “He disfrutado de una vida maravillosa y he tenido una carrera increíble gracias al apoyo generoso del público británico”, señaló entonces el músico. “Este monumental honor es la cereza del pastel para mí, no podría pedir nada más. Se lo agradezco a Su Majestad y prometo llevarlo bien”, afirmó, en un guiño a su tema de 1972 “You Wear It Well” (“Tú lo llevas bien”). En la ceremonia de ayer, 86 de los mil 149 condecorados por la reina en su última lista oficial de honores, publicada el 11 de junio, recibieron sus condecoraciones. Entre ellos, fueron investidos por el príncipe Guillermo la editora Vanessa Kingori, por sus servicios a la industria de los medios de comunicación, el profesor Nick Webborn, por sus servicios a la medicina deportiva, y el actor David Oyelowo, por su contribución a la industria audiovisual. Fuente: (El Sol de México).

Confirman nueva película de la saga “Crepúsculo” Hace algunos días, Screen Daily declaró que posiblemente podría haber una nueva película de Crepúsculo, pero esta vez, después de 4 años los productores de esta saga confirmaron que sacarán un nuevo film. “Es una posibilidad que nunca hemos descartado, por supuesto. No

sabemos si acabará materializándose, eso sí, todo depende de lo que quiera hacer Stephanie. Si quisiera retomar la trama con un nuevo libro, estaríamos más que dispuestos a echarle una mano para que tenga su réplica en la gran pantalla”, afirmó Patrick Wachsberger, presidente de

Lionsgate. “Para nosotros, ‘Crepúsculo’ fue un punto de inflexión en nuestras carreras, sin duda, para todos aquellos que estuvimos implicados de una u otra forma en la creación de este fenómeno cinematográfico”, recordó el directivo de los famosos estudios

tras asegurar que nadie en la compañía esperaba una respuesta tan favorable por parte del público. Hasta el momento no se sabe si los actores Robert Pattinson y Kristen Stewart serán de nuevo los protagonistas. Fuente: (Excélsior).


24

Chiapas

Miércoles 12 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Celebran día internacional de la niña Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

nLas niñas son personas con voz y necesidades como cualquier otra persona: Cordero Guillén

“Las niñas, al igual que los demás integrantes de la sociedad, tienen derechos que deben ser respetados por las diversas autoridades, instituciones o servidores públicos”, dijo el Visitador General Especializado de Atención de Asuntos Indígenas de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), Rafael Aníbal Cordero Guillén, al celebrarse el Día Internacional de la Niña. Señaló que en las comunidades indígenas aún falta mucho por hacer, pero que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, como un organismo defensor de las garantías individuales, realiza acciones de capacitación y difusión en esos lugares. Cordero Guillén, comentó que se

hacen los esfuerzos necesarios para fomentar en los pueblos indígenas el respeto a los derechos humanos, es un arduo trabajo que viene realizándose de manera constante, y en donde se dan a conocer temas como “Los derechos de las niñas”, “Derechos Humanos”, “Derechos de las mujeres”, por citar algunos. Así también, recalcó que las niñas son merecedoras a un trato preferente para no sufrir la doble discriminación por género y por su edad, y que debemos procurar como sociedad darles su lugar como un integrante más, con los mismos derechos y obligaciones que los demás. Finalmente enfatizó que las niñas son personas con voz y necesidades como cualquier otro ser humano.

LXVI Legislatura del Congreso Estatal…

Aprueba exhorto al gobierno federal para ampliar cobertura de la ZEE El pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó por unanimidad, realizar un exhorto a la autoridad federal para el desarrollo de las zonas económicas especiales anunciada para el estado de Chiapas, a fin de que incluya además de Tapachula, secciones en los municipios de Ocozocoautla de Espinoza y Chiapa de Corzo en la región centro, Comitán de Domínguez, San Cristóbal De las Casas y una sección turística en el corredor de Palenque –Cascadas de Agua Azul, propuesta que fue presentada por el diputado Hugo Mauricio Pérez Anzueto. “Desde el Congreso del Estado hago un llamado a sumar esfuerzos por el bienestar de las y los chiapanecos”, sostuvo el diputado Pérez Anzueto al abordar tribuna para pedir el voto a favor de la iniciativa presentada, y en su exposición de motivos, señaló que la medida propuesta detonará las inversiones y el aumento de las tasas de empleo, lo que redundará en un impulso a la economía y abatir los índices de rezago y marginación. Cabe destacar que a dicha propuesta se sumó la diputada Isabel Villers Aispuro, quien destacó los beneficios de crear un corredor turístico en Chiapas. En otro de los puntos del orden del día, la Mesa Directiva en el Congreso del Estado presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, atendiendo los preceptos constitucionales, tomó protesta de rigor a los integrantes del Concejo de San Juan Chamula, quienes habrán de fungir en el cargo por lo que resta del periodo constitucional. En atención a lo mandatado en los artículos 115 de la Constitución Política de la República Mexicana y 33 y 69 de la Constitución Política de Chiapas, y acatando el mandato popular realizado a través de un plebiscito en el municipio de San Juan Chamula, Chiapas, la Sexagésima Sexta Legislatura dio posesión a los ciudadanos: Mario Sántiz Gómez, como presidente del Concejo Municipal de dicho municipio y como

concejales a los ciudadanos Alfredo Hernández Gómez; Diego Hernández Hernández; Juan Pérez López y Guadalupe Hernández López. Previamente, el pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la solicitud de renuncia presentada por el ayuntamiento de San Juan Chamula integrada por: Mateo Gómez Gómez presidente municipal sustituto; Cristina Lunes Shilon, sindico; Ana Díaz Gómez, segunda regidora; José Domingo Lunes Patishtán, tercer regidor; Laura Andrea Hernández, Cuarta regidora; Manuel López López, quinto regidor y María Patishtán, sexto regidor Continuando con el desahogo de los puntos del orden del día, la Mesa Directiva dio lectura y turnó a la Comisión de Hacienda -para su análisis y dictamen- el oficio del ayuntamiento de Tapachula, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para otorgar en comodato a la empresa denominada “Amara Deporte, Sociedad Anónima de capital variable”, el bien inmueble donde se encuentra construido el Centro Familiar de Actividad Física y Recreativa (CEFAR) por un lapso de 20 años. En asuntos generales abordó tribuna la diputada Cecilia López Sánchez del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con el tema: Conmemoración del Día de la Resistencia Indígena.

Falsos rumores sobre expropiación de tierras en Montes Azules nEl Gobierno del estado rechaza versiones al respecto: Gómez Aranda En torno a rumores que se han venido esparciendo en la zona de la reserva de la Biosfera de Montes Azules del municipio de Ocosingo, en el sentido que se realizarán trabajos tendientes a expropiar tierras y, en consecuencia, liquidar indemnizaciones por dichos procedimientos, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, rechazó tajantemente la veracidad de estos dichos. Al respecto, el responsable de la

política interna manifestó que en las ultimas fechas y en virtud de una serie de visitas que realiza personal de las distintas dependencias del sector ambiental, tanto federales como estatales, se ha generado y esparcido el rumor de que dichos trabajos son con la finalidad de iniciar procedimientos de expropiación de tierras, consideradas reservas naturales y que estos tienen como finalidad una indemnización económica, lo que ha generado incertidumbre y falsas ex-

pectativas entre la población de esa zona. Gómez Aranda reiteró que no existe ninguna intención de iniciar procedimiento, sobre todo en tierras reconocidas como Áreas Naturales Protegidas y que tampoco existe solicitud alguna de expropiación sobre tierras comunales o ejidales para crear o modificar estas superficies. Por ello, el funcionario estatal exhortó a los habitantes de aquella región del estado a no dejarse sorpren-

der por intereses de personas ajenas a esta reserva, cuyo único objetivo es crear confusión y defraudar su economía. Por último, el secretario general de Gobierno aclaró que el personal de las instancias federales y estatales del sector ambiental se encuentra trabajando en ejidos y comunidades de la reserva para dar seguimiento a las acciones de conservación previstas dentro del Plan Global de atención a la Biosfera de Montes Azules.


Chiapas

Miércoles 12 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Realizan foro ciudadano en el IEPC

nNecesario definir y fortalecer criterios de candidaturas independientes: Marco Antonio Baños

En el inicio del segundo foro del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Marco Antonio Baños Martínez, Consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), expuso un amplio contexto del Marco Regulatorio para las Candidaturas Independientes, que es el tema de este evento denominado “Diálogos para fortalecer la vida pública y la institucionalidad electoral en Chiapas”. El consejero nacional dijo que la figura del Candidato Independiente se creó en la reforma constitucional del 2012, pero la regulación secundaria que las hizo posibles a nivel federal, se incluyó en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en el 2014, definiendo a la figura independiente como aquel ciudadano que obtenga por parte de la autoridad electoral el acuerdo de registro, habiendo cumplido los requisitos que para tal efecto establezca la ley. En ese sentido el Consejero Marco Antonio Baños, dijo que las candidaturas independientes son uno de los temas más controversiales, que han adquirido un interés especial en los últimos meses y que definitivamente ha sido un acierto que van demostrando paulatinamente posibilidades de ocupar cargos en el poder, exponiendo que en el 2012 aunque era un punto aún no regulado se registraron para aquella elección 87 candidatos independientes y 56 de ellos para presidentes municipales. Asimismo señaló que durante la Jornada Electoral del 2014, se registraron 133 candidaturas independientes, tres de ellas para gobernadores en donde uno de ellos ganó en Nuevo León; 79 para presidencias municipales; 29 para diputados locales; y 29 para diputados federales quedando electos seis de los registrados; y para el 2016 se incrementó el registros considerablemente, habiendo 307 candidatos independientes que también participaron en la Asamblea Constituyente quedando electo uno de ellos. En ese tenor el Consejero del INE, se definió a favor de la eliminación del requisito en donde se solicitaban las firmas junto con la copia de la credencial de elector, pues representaba una gran carga para el candidato independiente pues para participar en la contienda para Presidente de la República, se les solicitaba el uno por ciento de firmas del padrón electoral nacional y para ser Senadores el dos por ciento, cabe

señalar que para diputados locales y presidentes municipales cada entidad tiene un porcentaje de apoyo requerido a solicitar que van desde el 02% al 8%, esto en función de la población y distritos electorales. Por otro lado, se expresó en contra de la ley que dice que el militante de un partido político podrá participar como candidato independiente, un año después de abandonar su militancia señalando que es algo que debe legislarse pero que es un tema que requiere discusión y que se uniformen los requisitos específicos. “Yo soy de la idea de que se debe eliminar la figura de la candidatura independiente para todo aquel militante que al no verse favorecido dentro de su partido, aparezca en la boleta como candidato independiente, creo que no debería ser así pues la figura independiente es para una opción de representación distinta a los partidos políticos para toda la ciudadanía”, finalizó el Consejero Baños. Este miércoles continuará con el foro ciudadano: Marco Regulatorio para las Candidaturas Independientes, en donde se analizarán los temas del requisito para el registro y acceso a prerrogativas de la candidatura independiente; y experiencias de procesos electorales en candidaturas independientes.

25

Avanzamos exitosamente en capacitación de funcionarios: Rutilio Escandón

El Nuevo Sistema de Justicia Penal implica cambiar la formación de los profesionales del Derecho, y en el Poder Judicial de Chiapas se asume la responsabilidad de capacitar a todos los que ejercen la abogacía y fomentar la actualización continua, aseveró Rutilio Escandón Cadenas. El magistrado presidente del Poder Judicial señaló que esta reforma penal se enfrenta al gran desafío de capacitar a todos los servidores públicos y por eso no se ha demeritado ningún esfuerzo para que más personas reciban esta especialización, ya que es un tema que no hay que tomarlo a la ligera, porque de esto depende el buen funcionamiento del sistema. Al inaugurar el curso sobre juicios orales dirigido a personal del Tribunal del Trabajo Burocrático del Poder Judicial del Estado, Escandón Cadenas señaló sentirse plenamente convencido que una de las vías para consolidar la aplicación del nuevo modelo penal es el ejercicio de la transparencia judicial y el respeto a

los derechos humanos, consolidando un verdadero Estado de Derecho. “Esta capacitación es una oportunidad para aprovechar el intercambio de experiencias y realizar el análisis técnico a las reformas constitucionales que entraron en vigor en materia penal”, dijo. Por su parte, el magistrado presidente del Tribunal Burocrático, Juan Carlos Moreno Guillén, resaltó la cercanía y buena relación laboral que se ha establecido con Rutilio Escandón, por lo que auguró que en la medida de lo posible, se impartan más cursos a su personal para fortalecer las capacidades y lograr que todos los funcionarios cumplan con el proceso penal. Acompañaron al titular del Poder Judicial del Estado, los consejeros de la Judicatura, María de Lourdes Hernández Bonilla, Salvatore Constanzo Ceballos, José Octavio García Macías y la integrante del Comité de Evaluación y Seguimiento del Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia, Isela Martínez Flores.


26

Chiapas

Miércoles 12 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Diserta... José Ángel Gómez Sánchez l Ingenieros afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Chiapas acudieron a escuchar la conferencia denominada “Perspectivas Económicas y Sociales de México y Estrategias para PYMES” impartida por el ex secretario de Economía y de Relaciones Exteriores y actual Rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Luis Ernesto Derbez Bautista. Previo a la presentación del conferencista, José Luis Acosta González, presidente de la CMIC saludó a los asistentes y dio la bienvenida al ponente por su visita a Chiapas, destacando el compromiso del gobierno de Manuel Velasco Coello, “para impulsar el sector infraestructura, como eje del desarrollo económico y social de la entidad”. En su intervención, Luis Ernesto Derbez Bautista, lamentó el recorte de 240 mil millones de pesos al presupuesto del Gobierno Federal y previó que en el 2017 el país no crecerá más allá del dos por ciento, aunque adelantó que habrá una recuperación después del 2018 producto de las reformas estructurales impulsadas en este sexenio. El ex secretario de Economía destacó que el reto de la industria es generar los empleos que demanda la región con una mano de obra cada vez más calificada. Durante su ponencia, el también ex secretario de Relaciones Exteriores detalló que las primeras reacciones de los mercados internacionales a la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea reflejaron una caída, que en el caso de nuestro país significó una depreciación del peso. No obstante, el economista advirtió que otros factores que no se han analizado, además del impacto económico, son los argumentos que utilizó Gran Bretaña para separarse de la Unión Europea y que están relacionados con la discriminación. Ante la compleja situación por la que atraviesa nuestro país, destacó que se deben establecer estrategias financieras para permitan afrontarlo de la mejor manera. El presidente de la CMIC en Chiapas destacó la importancia de traer este tipo de conferencias al estado, a fin de que los empresarios profundicen sobre las perspectivas económicas de nuestro país y la forma en la que inciden en el crecimiento de las empresas locales. En el evento también se contó con la asistencia del director general de Incorporación Estudiantil, Luis Enrique Lara Álvarez; y el director de Incorporación de Posgrados, José Fernando Leal Poucel; así como miembros del Consejo Consultivo y del Comité Directivo de la CMIC; y ex alumnos de la Universidad de las Américas de Puebla. Cabe señalar que Luis Ernesto Derbez Bautista es licenciado en economía

por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y maestro en economía por la Universidad de Oregón y cuenta con un doctorado en economía por Iowa State University.

Gestionan... El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, en coordinación con el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado (Inifech), puso en marcha la construcción del domo de la escuela primaria “Jaime Sabines Gutiérrez”, en el fraccionamiento “Vida Mejor”. Asimismo, ofreció consultas médicas, odontológicas y medicinas gratuitas, en beneficios de niños de dicha institución. Fernando Castellanos recordó que como presidente del Congreso local en el año 2014, logró la gestión para la construcción de tres aulas en esta misma institución educativa, ya que es una escuela que recibe a alumnos de 6 colonias vecinas. Acompañado del titular de la Inifech, Eduardo Zenteno Núñez, y de autoridades educativas, recorrió las instalaciones de la escuela primaria, al tiempo de anunciar la rehabilitación de dos salones más para que los menores reciban clases en espacios dignos. “Desde aquí hago el compromiso de continuar gestionando recursos para que los niños y niñas tengan mejores espacios en los que puedan recibir clases, jugar y hacer actividades deportivas de manera digna”, expresó el mandatario capitalino. Agradeció al titular de la Inifech, Eduardo Zenteno Núñez, y al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, por haber escuchado y cumplido esta demanda que tanto anhelaban los estudiantes y catedráticos de esta escuela. “Esta es la segunda vez que Fernando Castellanos visita esta escuela y siempre regresa con buenas noticias como la que nos acaba de dar, pues la primera vez, siendo diputado.

Llama... Elio Henríquez/La Jornada/San Cristóbal de Las Casas, Chis l El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) llamó a la unidad a los pueblos originarios de México porque “está extendida la destrucción que hacen los capitalistas en contra de la madre tierra y eso significa que seremos destruidos también”. En un comunicado leído por el subcomandante Moisés durante los trabajos del quinto Congreso Nacional Indígena, agregó: “Hoy no nos queda de otra, más que fajarnos en organizarnos nosotros mismos los pueblos originarios del campo y de la ciudad”. En el marco del 20 aniversario de la fundación del Congreso Nacional Indígena (CNI), afirmó que “con el sistema capitalista en que vivimos no vendrá nada bueno para nosotros los

pueblos pobres del campo y la ciudad” y “no habrá nada para nosotros de lo que queremos y lo que necesitamos, en los partidos que ya hay, ni en los dizque nuevos que vendrán, porque son los mismos que se brincan de un partido a otro”. Sostuvo que “hoy más que nunca nos necesitamos de estar unidos, campo y la ciudad. Nuestra trinchera de lucha, trabajo y organización, es donde vivimos en cada pueblo y luego en cada nación, en cada tribu, en cada barrio, como pueblos originarios”. Remarcó: “Los barrios, tribus, naciones y pueblos originarios, ya no tenemos dónde refugiarnos. Somos atacados en el campo y en la ciudad, nadie tendrá dónde refugiarse”. El EZLN recordó que “en estos días cumple 20 años una luz que nació en sus manos de los pueblos originarios de esta tierra llamada México. Esa luz que se llamó y se llama CNI. En ese nacimiento tuvimos el honor de estar presentes, por medio de nuestra inolvidable compañera comandanta Ramona, en donde juntos, pueblos, naciones, tribus y barrios de pueblos originarios, encendimos esa luz de organización, de lucha y trabajo y de un largo caminar de pelea con resistencia y rebeldía”. Durante los trabajos del Quinto Congreso Nacional Indígena que se realizan en las instalaciones del Centro Indígena de Capacitación Integral (Cideci-Unitierra), con sede en esta ciudad, dijo que “a lo largo de 20 años de lucha contra del mal sistema capitalista y sus gobernantes, sólo hemos recibido desprecio, represión, despojo y explotación, cárceles, asesinatos y desapariciones, engaños y manipula-

ciones”. Recordó a “nuestra finada comandanta Ramona, al tata grande Juan Chávez, al mayor insurgente honorario Félix Serdán, al compañero Ramiro Taboada, al hermano Efrén Capiz, y a los nombres que toman las ausencias que hoy y siempre nos duelen: las mujeres indígenas, la juventud indígena, los adultos y ancianos originarios, nuestros más grandes sabedores y sabedoras, los migrantes indígenas, todos, todas las desaparecidas, asesinadas, maltratadas, humilladas, prostituidas, olvidadas, materia del escarnio, la burla y el desprecio”. Manifestó que “hace 20 años dijimos que tenemos que construir nuestro propio camino, nuestro propio destino, donde haya libertad, justicia y democracia”, porque “ya no hay ni un tantito nada de que confiar en este sistema capitalista en que vivimos. En el diálogo nos conocimos, el diálogo que exigió al pueblo de México que dialogáramos con el mal sistema hecho gobierno, que no cumplió su palabra”. Dirigiéndose al CNI, el EZLN subrayó: “Hoy más que nunca necesitamos que continuemos la lucha de como la hicieron nuestros antepasados, resistencia y rebeldía, pero ahora por un cambio de verdad que necesitamos los pobres del campo y la ciudad. Necesitamos construir nosotras y nosotros mismos el mundo que queremos. Pensamos que en eso debemos estar dedicados nuestros esfuerzos y nuestros sacrificios, en trabajar y en organizarse, para saber qué hacer en el momento necesario”. El Quinto Congreso Indígena fue convocado por el EZLN y el CNI.


Chiapas

Miércoles 12 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En los 21 Ceferesos del país…

Fortalecen trabajos de profesionalización…

Revela el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social OADPRS que al estado mexicano gasta un mil 703 millones de pesos en la manutención de 22 mil 731 presos federales internos en los 21 Ceferesos en el país. En 2015, se gastaron más de un mil 703 millones de pesos, en alimentos, medicinas y uniformes de los presos que se encuentran en estos centros. Del dinero gastado en mantener a los reos de cárceles federales durante el 2015, el rubro más alto correspondió al de la alimentación de los internos, con 1,476 millones de pesos, de acuerdo con las cifras del OADPRS, un órgano que forma parte de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob). A ese renglón le siguen los gastos en uniformes y vestuarios por 190 mi-

Con el objetivo de fortalecer los trabajos en materia de profesionalización, el Procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, sostuvo una reunión de trabajo con el Cónsul Honorario de Francia en Chiapas, Patrick Jean Robert de Breón. En el marco del curso denominado “Policía técnica y científica: protección y tratamiento de una escena del crimen”, impartido por especialistas de la Embajada de Francia en México, el Procurador de Chiapas destacó el acompañamiento de esta representación internacional para fortalecer la profesionalización de los servidores públicos en el marco de la implementación del Sistema de Justicia Penal. “Es importante escuchar a la gente, aprender de la gente y atender sus planteamientos para que la justicia sea una realidad en todos los rincones de Chiapas”, apuntó. Asimismo, reconoció la labor de la Policía Francesa y señaló que trabajar de la mano beneficiará a la población con la puesta en marcha de mejores prácticas de investigación. “En la implementación del nuevo Sistema aún hay resistencias, hay quienes se niegan al cambio pero es importante dejar en claro que este nuevo modelo es más eficaz, humano y justo”, agregó.

Mantener a los reos cuesta 4.6 millones al día: OADPRS

llones de pesos; medicinas y productos farmacéuticos por 29 millones de pesos, y agua potable por 6 millones de pesos. Este gasto equivale a más de 4 600, 000 pesos diarios por mantener alrededor de 22,731 internos que había en estos centros para finales del año pasado. En Chiapas opera el Cefereso denominado el “Arenal” ubicado en Villacomaltitlan con una capacidad de dos mil 520 internos distribuidos en cinco módulos. El presupuesto de manutención de los presos federales, es mayor al presupuesto asignado a órganos autónomos como es, el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE) que cuanta con un mil 20 millones de pesos y la Comisión Nacional de los derechos humanos (CDH) con un mil 465 millones de pesos revelo la información.

27

Se reúne procurador RLS con el cónsul honorario de Francia en Chiapas

Por su parte, el Cónsul Honorario de Francia en Chiapas, Patrick Jean Robert de Breón, afirmó que el Gobierno de Chiapas que encabeza Manuel Velasco Coello trabaja a favor de la seguridad de sus habitantes y resaltó el trabajo de la Fiscalía Especializada Contra el Delito de Secuestro. En este encuentro participaron el Comisario de la Policía Nacional Fabien Ines, Agregado de Seguridad Interior de la Embajada de Francia, y el Comandante de la Policía Nacional Philippe Legué, Agregado de Seguridad Interior Adjunto de la Embajada de Francia. Cabe destacar que el curso de capacitación “Policía técnica y científica: protección y tratamiento de una escena del crimen” está dirigido a personal de la Policía Especializada, Fiscalías de Distrito, Especiales y Especializadas, así como representantes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. El curso tiene como objetivo que los participantes conozcan los elementos necesarios que se deben cumplir para preservar la escena del crimen, lo que permitirá al Ministerio Público investigador ubicar y resguardar las evidencias para lograr el esclarecimiento del hecho delictivo y la detención de los responsables.

Asume SSyPC control de la seguridad en el municipio de Chiapa de Corzo Chiapa de Corzo, Chiapas l Como parte del programa “Cero Corrupción” de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Jorge Luis Llaven Abarca, titular de la dependencia, dio a conocer la detención de 18 elementos de la Policía Municipal de Chiapa de Corzo. Con base en el seguimiento de denuncias ciudadanas sobre una red de tráfico de indocumentados, presuntamente integrada por elementos municipales, fuerzas estatales implementaron un operativo en las inmediaciones de la comandancia municipal, donde se detuvo en flagrante delito a los uniformados, cuando pretendían extorsionar a migrantes. Llaven Abarca detalló que la acción operativa estuvo a cargo de la SSyPC, que a su vez dio parte al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Fiscalía Especializada en Delitos

Cometidos en Contra de Inmigrantes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). De esta forma, la Secretaría tomó el control total de la seguridad en el municipio, quedando bajo resguardo de 200 efectivos estatales. El Secretario de Seguridad señaló que los agentes municipales fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público, a fin de continuar con las investigaciones y deslindar

responsabilidades conforme a derecho; mientras que los migrantes fueron atendidos de manera inmediata. Asimismo, resaltó que tal como lo ha instruido el gobernador Manuel Velasco Coello, no se permitirá ningún acto de corrupción por parte de ningún funcionario público y se continuará fortaleciendo las estrategias de prevención, con el objetivo de erradicar la corrupción, a través de alianzas entre ciudadanía y gobierno.

Por ello, dijo, que con el programa “Cero Corrupción”, la Unidad de Asuntos Internos a través de la Comisión de Honor y Justicia, en lo que va del 2016, se han iniciado mil 350 carpetas de investigación, 311 elementos han sido sancionados y 205 separados del cargo o destituido. Finalmente, el funcionario estatal, hizo un llamado a la ciudadanía y a los propios medios de comunicación a continuar participando en el programa “Cero Corrupción”, al denunciar cualquier acto fuera de la ley por parte de funcionarios e invito a denunciar al número telefónico 089 de denuncia anónima, 01 800 221 1484 y 60 4 11 45 de la unidad de asuntos internos, así como el correo electrónico aciudadana@sspc.chiapas.gob.mx y la página www.sspc.chiapas.gob. mx/denuncianet, como medios para realizar sus denuncias o quejas.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6311

Miércoles

12

octubre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.