Expreso chiapas 13:01:17

Page 1

SECRETARÍA DE GOBIERNO…/ 26

SECRETARÍA DE TRANSPORTES… / 26

SE INICIARÁN PROCESOS DE REVOCACIÓN DE CONCESIONES

NO SE AUMENTA EL PASAJE, PARA BENEFICIO DE LAS FAMILIAS

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6367

Viernes

13

Enero 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

EN VILLAFLORES… / 3

$5.00 PESOS / 15

Entrega Velasco ganado de alta calidad genética, tractores y vialidades nEl mandatario inauguró de la Feria de Villaflores nY casi cuatro mil metros cuadrados del bulevar de este municipio

TUXTLECOS SE SUMAN AL LLAMADO DE FERNANDO CASTELLANOS COLUMNAS

Comentando la noticia ALFONSO CARBONELL CHÁVEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

GOBIERNO DE CHIAPAS… / 5

Pide a SAGARPA no reducir el presupuesto al sector agrícola y ganadero nExiste disposición del Estado para trabajar de manera coordinada con SAGARPA: Aguilar Bodegas Ciudad de México l En un ambiente de cordialidad, el Secretario del Campo del gobierno del Estado de Chiapas, José Antonio Aguilar Bodegas, sostuvo una reunión de trabajo con el Secretario de

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Eduardo Calzada Rovirosa, para buscar mecanismos que permitan no reducir los apoyos presupuestales de los diferentes

INCERTIDUMBRE POR NUEVO GOBIERNO DE EU IMPACTA A MÉXICO: PEÑA /17


2

Chiapas

Viernes 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Más que claro El secretario general de Gobierno dejó en claro en un audio que no se ha autorizado –y al parecer no se autorizaráun incremento al servicio colectivo que a la fecha es de seis pesos. Sin embargo el dirigente transportista, Bersaín Gamboa Borraz, en conferencia de prensa y en versión de los propios conductores, han señalado que

tienen indicaciones de sus patrones de cobrar siete pesos, hasta el día en que decidieron hacer un paro general de sus agremiados. Pero ¿por qué desafía a la autoridad estatal esté gremio de concesionarios? Señalan que el secretario de ramo, no les ha cumplido sendas minutas acordadas.

Es algo grave, porque no es institucional hacer acuerdos y luego deslizarlos. Se supone que estos funcionarios tienen la autoridad para esos acuerdos, y al final de cuentas los que están pagando las consecuencias de sus desacuerdos y diferencias son los ciudadanos. Y por miles.

A esto se integra el abuso de los taxistas, que es asignatura aparte, pues ese servicio no está regulado y los cobros por dejada son de acuerdo al ánimo del taxista, lo que se ha vuelto también un desorden que refleja el también desorden de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado.

Aspira César Serrano volver a contender por la alcaldía de Tuxtla El rector de la Universidad Chiapas, César Serrano Nucamendi hizo pública sus aspiraciones para contender en el 2018 por la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez. Dejó en claro que todavía analiza si será postulado por algún partido político o por la vía independiente, pero para el próximo año es necesario impulsar un proyecto con el aval de la sociedad civil y para ello ha comenzado a recorrer colonias visitar barrios para conocer las demandas y necesidades de los tuxtlecos. Durante una conferencia de prensa, dijo que el 2017 será un año para que la sociedad tome conciencia de la realidad social del país y en el 2018 la sociedad debe tener una actuación importante ya que es un voto definir el rumbo del país de Tuxtla y de la capital del estado. Bajo el lema: ni corrupto ni ladrón, dijo que de llegar a la presi-

dencia municipal de Tuxtla Gutiérrez impulsará un programa que de prioridad a las demandas más sentidas de los tuxtlecos, tales como alumbrado público, seguridad pública y la seguridad en tenencia de la tierra ya que actualmente muchos colonos no cuentan con una escritura que garantice su patrimonio. Por su parte, Marco Antonio Martínez, presidente del “Movimiento

Generación de Cambio” respaldó esta propuesta e hizo un llamado a la clase política en general a que dejes de experimentar políticamente con Chiapas y se ponga a trabajar en serio. Chiapas dijo, ya no puede ser el escenario donde los políticos vengan a experimentar. Ante esta situación, pidió a los chiapanecos tener confianza porque

aún existen personas honestas que pueden tener un buen desempeño en el quehacer de la política, aunque lamentó que actualmente la política sea sinónimo de la mentira, corrupción y despotismo. Porque ello, hizo el llamado a la población a fijarse bien en las propuestas que presenten los diferentes candidatos y no en los cargos que haya tenido porque en muchas ocasiones nos han desilusionado En este sentido, reveló que el “Movimiento Generación de Cambio” recorre los diferentes municipios de la entidad con el objetivo de impulsar cuadros para diputados locales, alcaldes y diputados federales. Reconoció, que si bien esto no será fácil dijo que el pueblo evangélico de Chiapas representa un estimado de 100 mil votos y que puede ser el fiel de la balanza a la hora de definir la gubernatura del estado. ASICh

Anuncia Ayuntamiento de Tuxtla tolerancia a trabajadores por paro transportista El director de Recursos Humanos, Robinson Armando Balbuena de la Cruz, informó que durante los días que dure el paro del transporte público, todos los trabajadores del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, tendrán 30 minutos de tolerancia para llegar a sus centros de trabajo. Siguiendo las instrucciones del presidente, Fernando Castellanos Cal y Mayor, el funcionario municipal señaló que esta es una forma de apoyar a la base trabajadora del Ayuntamiento capitalino, debido a la difícil situación que atraviesa la sociedad debido al paro transportista. “Todos los trabajadores han sido notificados de esta determinación, en sus respectivas direcciones, coordinaciones y secretarías”, concluyó Balbuena de la Cruz.

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Viernes 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En Villaflores…

Entrega Velasco ganado de alta calidad genética, tractores y vialidades nEl mandatario inauguró de la Feria de Villaflores nY casi cuatro mil metros cuadrados del bulevar de este municipio

Villaflores, Chiapas l Al inaugurar la Feria de Villaflores y la XLVI Exposición Ganadera, el gobernador Manuel Velasco Coello hizo entrega de ganado bovino y ovino con alta calidad genética, tractores y vialidades, en beneficio de las familias de la región frailesca. Luego de recorrer las diferentes stands junto al senador Roberto Albores Gleason; el presidente municipal de Villaflores, Luis Fernando Pereyra López, así como de productores y líderes de asociaciones ganaderas de la zona, Velasco Coello entregó 75 sementales bovinos y 100 ovinos, tres tractores, maquinarias e implementos de trabajo agrícola, con una inversión de dos millones 525 mil pesos. El Ejecutivo del estado destacó que la entrega de estos apoyos busca aumentar el número del hato ganadero, elevar la calidad genética, mejorar la producción de leche y carne, así como garantizar la seguridad alimentaria. “En todo momento vamos a impulsar acciones a favor de las familias, por lo tanto, seguiremos buscando esquemas y programas que permitan apoyar

directamente a las y los productores ganaderos y agropecuarios”, apuntó. En este marco, el mandatario resaltó que la Expo Feria de Villaflores se ha convertido en una de las celebraciones emblemáticas del estado, por la exposición de productos agrícolas, comerciales, artesanales, así como espectáculos artísticos y deportivos. “Esta feria es un motivo de unidad entre frailescanos, es una celebración que nos une como chiapanecos”, expresó. Por su parte, José Ernestino Mazariegos Zenteno, presidente de la Unión Ganadera del estado, reconoció que durante esta administración el sector ganadero ha mejorado su producción, convirtiéndose en unos de los referentes a nivela nacional, siendo Chiapas uno de los principales proveedores de becerros en el centro del país. Durante esta visita, el gobernador Velasco inauguró casi cuatro mil metros cuadrados del bulevar de Villaflores, que requirió una inversión superior a los dos millones 500 mil pesos. En este sentido, subrayó que con-

tinúa la construcción del libramiento que comunica a los municipios de la región Frailesca con el aeropuerto y la capital del estado; asimismo, agregó que durante su administración se invertirán mil millones de pesos en la rehabilitación de los 70 kilómetros de la carretera Villaflores-Coita, donde se han rehabilitado 26 kilómetros, principalmente en la ampliación de carriles de 7 a 12 metros, lo que permitirá mejorar la conectividad, productividad y desarrollo de la región. “Mi compromiso con las familias y productores de Villaflores, y toda la región Frailesca es que durante mi gobierno esta carretera será una realidad, porque es una obra que solucionará una de la peticiones más importantes de la población”, acotó. En tanto, el presidente municipal de Villaflores agradeció el respaldo del mandatario chiapaneco para acercar programas de apoyos y proyectos que buscan detonar el progreso del municipio de Villaflores y sus familias. En otro evento, realizado en la capital chiapaneca, el gobernador Velasco

se reunió con enfermeras y enfermeros para celebrar el Día de la Enfermera, marco en el que reconoció a cerca de 11 mil personas que se dedican a esta noble labor profesional a lo largo y ancho de la geografía chiapaneca. Acompañado del secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, el Gobernador resaltó la vocación de servicio de cada uno de ellos, al ser una de las profesiones más respetadas y valoradas por la sociedad en México y en Chiapas. “A quienes todos los días ponen el mejor de sus esfuerzos en la atención humana y cálida de nuestra gente, quiero decirles que cuentan con todo mi aprecio y apoyo, porque en sus manos tienen la salud de nuestras niñas y niños, de adultos mayores, de las mujeres y los hombres que como ustedes trabajan por un Chiapas más saludable y mejor”, enfatizó. Finalmente, el mandatario reiteró el compromiso que su gobierno tiene de ampliar la cobertura de servicios y llegar a quienes más lo necesitan, sin distinciones o condicionamientos.


4 Viernes 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

195 alumnos de la UNACH…

Realizarán estancias académicas en universidades del país y el extranjero nRecibe UNACH a 50 jóvenes de distintas instituciones de educación superior Un total de 195 jóvenes inscritos en distintas carreras que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas, a lo largo del estado, fueron beneficiados con los Programas de Movilidad e Intercambio Académico, para el periodo enero-junio 2017. En el acto que fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se dio a conocer que los jóvenes unachenses parten en los siguientes días a instituciones de educación superior que se encuentran en países como España, Portugal, Finlandia, Corea del Sur, Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y los Estados Unidos. De la misma manera, con el apoyo de las distintas organizaciones universitarias, la iniciativa privada, el Gobierno Federal y del Estado, además de recursos propios, estudiantes de la UNACH permanecerán durante un semestre en universidades de los estados de Jalisco, Puebla, León, Yucatán, Nuevo León, Quintana Roo, Querétaro y la Ciudad de México. Asimismo, en el citado periodo de tiempo, la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos, será el alma mater de 50 jóvenes procedentes de Baja California, Veracruz, Morelos, Guerrero, Tlaxcala, Jalisco, Durango y la Ciudad de México, así como originarios de Colombia, Argentina, España y Perú.

Al dirigirse a los presentes en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó que este tipo de actos fortalece las políticas de internacionalización de la Universidad y coadyuva a la formación integral de los alumnos. Acompañado de los secretarios General y Académico, Hugo Armando Aguilar Aguilar y Roberto Sosa Rincón, y posterior a la entrega simbólica de la primera beca correspondiente, exhortó a los jóvenes de la institución a poner en alto y portar con orgullo los colores de la UNACH, al

tiempo que invitó a los estudiantes de otras entidades, a mantener un contacto permanente con las distintas autoridades. Por su parte, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, señaló que previo a su viaje, los jóvenes participaron en talleres donde se les capacitó en temas referentes como revalidación de materia, programas de tutorías, derechos humanos, trámite de visas, seguros de viaje y el manejo de las tecnologías de información. En el acto del cual fueron testigos el Delegado de la SRE, Gustavo Chávez García; la presidenta de la Junta

de Gobierno de la UNACH, Guadalupe Rodríguez Galván y el encargado de la Secretaría Administrativa, Emanuel Luis Gijón, subrayó que los alumnos visitantes recibieron su credencial Ocelote, lo que les permite disfrutar de los beneficios que ofrece ser parte de la UNACH. Finalmente, con la representación de los jóvenes, tomaron la palabra la alumna de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNACH, Edna María Castillejos Villegas y el estudiante de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Javier Humberto Vargas Ortiz, quienes coincidieron en la responsabilidad que conlleva continuar con sus estudios profesionales en un país extranjero. En este sentido, ante la Ejecutiva de Cuentas de Banco Santander, Carolina Araujo Nucamedi, Javier Humberto Vargas Ortiz indicó que la UNACH se distingue por la calidad de sus programas académicos y de la plantilla de docentes, razón por la cual se postuló para cursar sus estudios en Chiapas. En tanto, Edna María Castillejos Villegas refirió que ser beneficiado de estos programas, les abren oportunidades para un mayor aprendizaje y experiencias, la cuales podrán será aplicadas en su vida personal y una futura trayectoria profesional.

Cobach entregó nuevas asignaciones en función directiva nEn planteles 14-Tila y 286-Lázaro Cárdenas El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), en cumplimiento a su marco jurídico promovió a función directiva, mediante evaluación, a personal docente que obtuvo su idoneidad al nuevo cargo en los planteles 14-Tila y 286-Lázaro Cárdenas. Resultado de la preparación, actualización, esfuerzo, constancia y evaluación conforme a la Ley General del Servicio Profesional Docente, el Cobach promovió estas nuevas asignaciones en funciones directivas en educación media superior para fortalecer el desempeño académico y administrativo a favor de las y los jóvenes educandos. Al señalar lo anterior y felicitar las nuevas asignaciones, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, junto al subdelegado federal de la

Secretaría de Educación Púbica, en Chiapas, José Francisco Nandayapa López; la directora adjunta del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE-Chiapas), Magnolia Bolón Pérez; y el encargado de la dirección de promoción del servicio profesional docente en el estado de Chiapas, José Luis Vela García, entregó los respectivos nombramientos. Participaron también en dicha entrega la diputada Dulce María Rodríguez Ovando; Alberto Gutiérrez Ramos, por la Comisión Estatal de Derechos Humanos; Eugenia Guadalupe Paniagua Hernández, del Sindicato Único Independiente del Cobach y directivos del colegio. Finalmente, el director académico del Cobach, César López Constantino, destacó la experiencia docente de Wi-

lson Vázquez Santiago, para el plantel 14-Tila; y de Reyes González Vidal, para el plantel de Educación Media Superior a Distancia 286-Lázaro Cárdenas, ubicado en el municipio de

Cintalapa, que sin duda, dijo, asumen con capacidad y responsabilidad la gran encomienda de contribuir en la formación de las nuevas generaciones de chiapanecos.


Chiapas

Viernes 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Gobierno de Chiapas solicita a SAGARPA no reducir el presupuesto al sector agrícola y ganadero nExiste disposición del Estado para trabajar de manera coordinada con SAGARPA: Aguilar Bodegas. Ciudad de México l En un ambiente de cordialidad, el Secretario del Campo del gobierno del Estado de Chiapas, José Antonio Aguilar Bodegas, sostuvo una reunión de trabajo con el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Eduardo Calzada Rovirosa, para buscar mecanismos que permitan no reducir los apoyos presupuestales de los diferentes programas que se aplican en el sector agrícola y ganadero en el Estado. En el marco de esta reunión, donde asistieron los secretarios de agricultura del resto del país, ahí, el titular de la SECAM, planteó la necesidad de revisar las reglas de operación del programa de concurrencia y los programas incluidos en el anexo 11.1, manteniendo las reglas aplicadas en el 2016. Expresó que es necesario revisar la operación del programa PIMAF (Programa de Incentivos a Productores de Maíz) para garantizar su transparencia, por lo que dijo, existe toda la disposición del Estado para coordinarse con SAGARPA. En su intervención, el oficial mayor Marcelo López Sánchez, señaló la propuesta de transferir el PIMAF a los estados e incluirlo en el convenio de coordinación. Asimismo, comentó que sólo se atenderán a los productores inscritos en el padrón de productores, por lo que dijo que ese procedi-

miento será un requisito obligatorio. Cabe destacar que el Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF), contribuye a incrementar la producción y productividad de las Unidades Económicas rurales agrícolas mediante incentivos para la integración de cadenas productivas (sistemas producto), inversión en capital físico, humano y tecnológico; reconversión productiva; agroinsumos, manejo postcose-

cha; uso eficiente de la energía y uso sustentable de los recursos naturales. El funcionario federal señaló que Chiapas es prioridad en la agenda del presidente Enrique Peña Nieto, por lo que trabaja de manera coordinada con el Estado para escuchar y atender las necesidades del campo. Las actividades agrícolas y pecuarias en Chiapas, son uno de los pilares económicos que sustentan el desarrollo de miles de familias en la entidad,

Coinciden Gobierno de Chiapas y Grupo FEMSA en fortalecer acciones por el ambiente

nSumando esfuerzos con todos los sectores, el Gobernador Manuel Velasco impulsa el desarrollo sustentable con programas y acciones que privilegian el cuidado ambiental: Gómez Aranda En reunión con directivos de FEMSA, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó la convicción del Gobernador Manuel Velasco Coello de seguir impulsando la conservación y el desarrollo sustentable como una de las prioridades de su Administración, privilegiando todas aquellas iniciativas orientadas a preservar la riqueza natural de la entidad. Acompañado por el Secretario de Planeación, Juan José Zepeda Bermúdez y del Director de Territorio Sur de Coca–Cola FEMSA, Francisco Silva Rivera, el responsable de la política interna destacó la suma de esfuerzos que encabeza el Gobernador Velasco para mantener un clima propicio para las inversiones y al mismo tiempo, armonizar el desarrollo económico de la entidad con la protección del medio ambiente. Explicó también que en cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo

2013-2018, en Chiapas se trabaja en un solo sentido para promover acciones sustentables como Gestión del agua, impacto ambiental, manejo de residuos, estilos de vida saludables y desarrollo comunitario, que son coincidentes con las acciones que realiza FEMSA, que además de proteger la naturaleza, generan más y mejores empleos e ingresos.

Por su parte, Francisco Silva dio a conocer que el Marco Estratégico de Sostenibilidad de FEMSA está integrado también por acciones enfocadas a fortalecer valores cívicos, además de promover el desarrollo armónico de las comunidades con nuestro planeta. Detalló que FEMSA, a 125 años de su fundación, sigue trabajando para desarrollar comunidades y ayudar-

por lo que el gobierno de Chiapas trabaja mano a mano con los productores a quienes se les respalda con recursos y herramientas de trabajo. Es de esta manera, como el gobierno de Chiapas que encabeza Manuel Velasco Coello, refrenda su compromiso con los productores de Chiapas al establecer acciones que contribuyan al repunte de los diferentes sectores productivos de los municipios chiapanecos. las a ser sostenibles, como lo está haciendo en Chiapas, donde promueve programas de saneamiento de agua, construcción de espacios deportivos y promueve la cultura del reciclaje, por mencionar algunos. Por su parte, el Secretario de Planeación resaltó que desde el inicio de la administración estatal, se impulsa el cuidado del medio ambiente en cuatro ejes rectores: una nueva cultura con el programa Educar con Responsabilidad Ambiental, la reforestación y restauración de áreas naturales, el Pago por Servicios Ambientales y una mayor coordinación con las instancias del sector ambiental del Gobierno de la República. Finalmente, el Secretario General de Gobierno recalcó que la protección del ambiente es una responsabilidad en la que todos debemos participar, por lo que estamos llamados a generar conciencia desde las aulas, desde el campo y desde las ciudades, tal como lo impulsa el Gobernador Manuel Velasco Coello, para que las y los chiapanecos tengamos un mejor futuro. Cabe destacar que en esta reunión estuvo presente el Gerente de Asuntos Corporativos de FEMSA Maximiliano Reyes y el Gerente de la Planta San Cristóbal de Coca-Cola FEMSA, Andrés Sánchez Lomelí.


6

Chiapas

Viernes 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mujeres transgénero un grupo social excluido y orillado a una vida precaria David Ismael Gutiérrez Gamboa, egresado de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), en su tesis de maestría titulada “Violencia hacia mujeres transgénero trabajadoras sexuales en el estado de Chiapas”, destaca que las mujeres transgénero son un grupo expuesto a diversas expresiones de violencia por transgredir la heteronormatividad a través de características, comportamientos y prácticas sexuales no correspondientes a su sexo biológico, pues en la sociedad las prácticas sexuales que se consideran correctas son las heterosexuales. Explica que las mujeres transgénero —hombres que se identifican con el género femenino— en algún momento de su vida sienten cierto rechazo a las normatividades sexuales al no identificarse con las características y comportamientos atribuidos a su sexo biológico, así inician el proceso de construcción de identidad de género. El egresado de ECOSUR destaca que “la naturalización de la violencia es algo muy cotidiano, pues debido a que todas las personas han interiorizado las normas sexuales y de género, cuando ven algo diferente a lo establecido tienden a violentarla, tal es el caso de las mujeres transgénero, quienes son víctimas de violencia estructural, directa e institucional, situación que las condiciona a una vida precaria”. El autor retoma el concepto de vida precaria propuesto por Butler (2006), para señalar la exclusión social que viven las mujeres transgénero. Afirma que todas las personas son vulnerables a cualquier daño físico, pero que algunas están en una situación de vulnerabilidad maximizada debido al abandono del Estado, tal es el caso de este grupo poblacional. En su tesis, define la violencia ins-

titucional como aquella que provoca daños en la satisfacción básica de las necesidades, como son la salud, educación y trabajo. Es decir, aquella que se da dentro de las instituciones públicas y afecta los derechos de las personas. Mientras que la violencia directa es aquella que se da en las relaciones cara a cara, en la que puede llegar a existir violencia psicológica o sexual. Ámbitos familiar, escolar y laboral Las primeras experiencias de violencia directa que sufren las mujeres transgénero ocurren generalmente dentro del ámbito familiar. En un segundo momento son víctimas de violencia institucional dentro de la escuela, no solamente al ser discriminadas por parte de sus compañeros sino también por parte de los directivos al no garantizarles un espacio libre de estigmas y discriminación. Esta situación ha sido una de las principales causas por las que las mujeres transgénero han desertado de la escuela, hecho que les ha impedido posteriormente el acceso a determinados empleos. Asimismo, quienes logran tener empleos formales son discriminadas e inclusive rechazadas, por la no concordancia entre sus documentos oficiales y su apariencia física. “En Chiapas no existe la posibilidad para que ellas puedan modificar su identidad. Esta situación ha orillado a muchas de ellas a ciertas actividades feminizadas, relegadas al campo de lo privado, como es la estética, el trabajo doméstico y en el último de los casos el trabajo sexual, situación que maximiza la violencia que viven las mujeres transgénero”, afirma Gutiérrez Gamboa. Trabajo sexual Explica que en Chiapas solo existe la regularización del trabajo sexual para mujeres biológicas, quienes ejercen dicha actividad dentro de las zonas

de tolerancia -espacios a las afueras de las zonas urbanas-, mientras que las mujeres transgénero –al no tener esta regularización- lo hacen poniendo anuncios en páginas de internet, WhatsApp y espacios callejeros, así como en la modalidad del fichaje, que consiste en acudir a bares donde no está permitido el trabajo sexual, en un primer momento, ofrecen a los clientes sus servicios de compañía y posteriormente brindan el servicio sexual en hoteles, moteles, cuartos rentados, coches o en el último de los casos en espacios callejeros. Menciona, que esta situación las expone a la violencia directa por compañeras de trabajo, clientes y personas transfóbicas, pero también a la violencia institucional al negarles los servicios básicos de salud y seguridad por su identidad de género, la cual asociada con los estigmas que recaen en el trabajo sexual maximiza la vulnerabilidad de este grupo. “Creemos que la reafirmación de la identidad como mujer trangénero es un elemento que particulariza e inclusive maximiza la violencia hacia este grupo. Ellas se encuentran en una dicotomía, pues al estar en contacto con el otro, constantemente tratan de reafirmar su identidad como mujer transgénero, pero al momento de estar expuestas a la violencia tienen que recurrir a los rasgos masculinos para protegerse, como el uso de la violencia. Por esta razón, para ellas es im-

portante transformar el cuerpo, pues además de permitirles concordar su identidad de género con su apariencia física, en gran medida dicho proceso las hace pasar desapercibidas y talvez vivir menos episodios de violencia”, asevera. Propuestas David Ismael Gutiérrez Gamboa señala que si bien el sistema sexo-género es una estructura bastante sólida difícil de romper, no es imposible fracturarla, ya que se pueden generar cambios a través de un proceso constante e individual en el que cada persona reflexione y evite seguir reproduciendo esta lógica excluyente, y en la medida de lo posible hacer reflexionar a personas cercanas. Asimismo sugiere realizar acciones institucionales para evitar la discriminación en espacios educativos, además de cambios en las normatividades escolares de tal manera que no se continúe reproduciendo esta lógica binaria hombre-mujer, entre ellas: impartir asignaturas de género desde edades tempranas, cursos constantes al personal administrativo y académico, acciones legales para facilitar y economizar la modificación de nombres, financiamiento y/o asesoría para transformar el cuerpo —ya sea a través de hormonas o por reasignación sexual—, y una regularización en el trabajo sexual con base en las particularidades de las mujeres transgénero. Por último, menciona que son necesarios cursos de género e inclusive imponer sanciones dentro de las instituciones de salud y de seguridad pública para aquellos que no cumplen con sus obligaciones y violenten a las personas por su identidad de género.


Viernes 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

nEs ahora o nunca!

N

uevamente y como resulta históricamente recurrente, el conflicto transportista vuelve a escalar a nivel de atentado contra de la ciudadanía. Pero esto no es de gratis, sino producto, también, de una histórica cadena de hechos de corrupción prohijada desde las altas esferas gubernamentales. Así el binomio gobierno-transportistas ha hecho a la población rehén de sus descarados propósitos acumulativos de fortunas, los unos y los otros. Larga es la historia en esta entidad y me quedo con el caso Tuxtla, que resulta ser emblemático de la alta corrupción que en la dependencia encargada de su control y supervisión hoy llamada pomposamente secretaría del Transporte pero antes con otros motes, ha sido una verdadera cueva de Alí Baba (no alí babar de mi amigo Pepe Casab salu2) y no dudaría un ápice, que el actual titular Carlos Mario Culebro Velasco, fiel a la tradición, esté directamente implicado en el subrepticio aumento de tarifa de los llamados colectivos. Para que nazca un hijo producto de la corrupción se necesitan dos, y quien que está al frente de esta nueva embestida en contra de los tuxtlecos es el nefasto pulpo transportista Bersaín Miranda Borraz, ejemplar representativo de lo peor de la iniciativa privada y por supuesto del sector transporte en Chiapas. Me gustaría relatarle con nombres, pelos y señales, los actos cometidos por quiénes se erigen como dirigentes transportistas, y que uno a uno según su momento y relación con el poder en turno, han mamado groseramente concesiones condenando a los verdaderos trabajadores del volante a ser sumisos asalariados. Para nadie es secreto que cada administración gubernamental, como pago a su silencio cómplice de las raterías cometidas, otorgan discrecionalmente concesiones y el abanico alcanza, lo mismo a potentados transportistas que a periodistas y otros “líderes” sociales e inclusos políticos. Es decir, la red de corrupción es más que extensa porque como dice la canción “sin caballero no hay dama” bueno sin corruptor no hay corrupto, y de siempre insisto, el obscuro pasaje en dicha secretaría es la cloaca administrativa más pestilente de cualquier administración, pasada y presente. Decía, No entraré a enlistar nombres de hombres “prominentes” en el tema del transporte, sería de locos. Pero sí que este diversificado negocio de otorgamiento

Bersaín Miranda Borraz, ejemplar representativo de lo peor de la iniciativa privada y por supuesto del sector transporte en Chiapas.

de concesionares desde una modesta bici-taxi en algún municipio, hasta las de combis y taxis llegando a otros tipos de transportes (je) no federales, tienen, precisamente hoy a Tuxtla, nuevamente en una encrucijada; jóvenes que no pudieron trasladarse a sus escuelas, trabajadores que tuvieron que caminar decenas de cuadras a su centro de trabajo, amas de casa que no pudieron hacer su mercado y en fin, escenas a las que la mayoría de los tuxtlecos vieron sometida su necesidad y derecho al transporte y libre tránsito y todo ello, merced a que el transporte PÚBLICO paró, inconscientemente, sus unidades y vida de la capital. Y miren ustedes qué pendejos son, los transportistas y los del gobierno, porque para nadie o al menos eso estimo, hubiera resultado atentatorio el incremento de un peso al pasaje de colectivos, habida cuenta que desde hace lo menos cuatro años este se ha mantenido sin modificación a pesar que el deslizamiento del precio de la gasolina se ha venido dando desde tiempo ha. Lo más oprobioso es la forma en que la autoridad de transporte en contubernio al menos con el señalado Bersaín, hayan querido aprovechar el llamado gasolinazo para en un albazo, como lo fue dicha medida federal, recurran a la amenaza y acción inmediata de parar el servicio sino aceptan sus condiciones. Y ¡maldita la hora en que este país y Chiapas!, producto de la insensatez que provoca su alta corrupción y conducción, los transpor-

tistas como el presidente Peña Nieto, quieran cargarle los costos sociales y monetarios siempre a los más jodidos. Es tiempo y es potestad del gobierno y del congreso local, regular el tema del transporte y de una vez por todas tal y como se alzan voces, disponer lo que sea menester para liberar el transporte. Tal vez el aumento incluso proceda, pero de aquí pal real, acabar de seguir alimentando en un país de pobres y un estado de miserables como el nuestro, los bolsillos de estos pulpos chupeteadores (dixit “Palillo”) del transporte. ¿O no, Bersaín, Orantes, Bustamante y señora diputada Olvera? ¡Órale gobernador! Usted tiene la palabra. ¡Ahora o nunca! Me queda claro. Ya de salida (#3de3) 1.- Y ya que hablamos del transporte y lo que está afectando la vida económica, social y educativa de la capirucha, es impresionante leer y percatarse que de manera irresponsable hay que decirlo, quienes abonan a la percepción del problema de manera equívoca, sean voces provenientes de los propios medios tradicionales de comunicación. Y digo tradicionales porque en el mundo de las redes, así como encontramos sesudos análisis, críticas e incluso propuestas inteligentes sobre el tema, también descubrimos en su gran mayoría puras pendejadas y amarguras contenidas. Decía, leer, aunque sea de reojo a algunos compas “tinteros” que apenas y ante el nombramiento del inútil de Mario Carlos le rendía loas y casi casi le bajaban el

7

cierre, ante la crudeza de los hechos, le retiran su beneplácito para quedar bien con el que paga más y mejor. Entonces para estos miserables “comunicadores” pregunto; cuál la pena y el castigo, si con su pluma y espacio contribuyen al desconcierto y al descontento. A la asonada mediática. Es más, si apenas el “tintero” no hallaba dónde poner al secretario del Campo, por ejemplo, aludiendo a su gran capacidad y cercanía con el mero Lek (su pedo) Güero Velasco, pues a consignación o por consigna le vuelve a recordar su pasado reciente de no ser nada y que todo se lo debe a la magnificencia del góber. ¡Merda!...// 2.- La Sexagésima Sexta Legislatura ha hecho historia; tales fueron las palabras que el presidente de la Junta de Coordinación Política del congreso del estado, diputado Carlos Penagos Vargas, hizo en el marco del Homenaje a la Bandera, instituido a propuesta del propio legislador, que se llevó a cabo frente mismo de la estatua del Benemérito Benito Juárez. Las reformas a la constitución, dijo, es “resultado de la suma de esfuerzos y voluntades de la gran familia chiapaneca” resonó. Al tiempo de reconocerles a los trabajadores del congreso su lealtad y compromiso, les aseguró que su estatus laboral no cambiaría y así lo dijo; “no habrá cambios para nadie en materia laboral”, cuestión, supongo, que en tiempos de incertidumbre laboral como los que corren en la administración pública local, resulta un bálsamo para la clase trabajadora del Congreso. ¡Vientos!...// 3.- La vida nos lleva por caminos incognoscibles, los más. Y así se va encontrando uno personas buenas, malas o peores. Para nada nos debe de desalentar, la condición humana históricamente es así. Será. Pero justo mencionar que en esa policromía de humanos que se cruzan en tu camino, en veces, es necesario hacer un alto para la reflexión y agradecimiento y lo hago hoy y aquí. ¡Gracias! Doctor Armando Balcázar, sé si te lo digo, tu negativa amable hubiera sido la respuesta. Pero ya lo estoy haciendo; es el doctor que, pese a mi tozudez e indisciplina, hace hasta lo imposible por mantenerme viendo la realidad. Su generosidad para conmigo producto, así me lo ha reiterado, la amistad que es recíproca, me permite acceder al tratamiento y medicamentos que, un modesto periodista como su servidor, no pudieran cubrir. Dicho lo anterior solo me queda reiterarte, amigo Balcázar. ¡Gracias muchas gracias! Que Dios te bendiga…// ¡Me queda claro! Salu2 y Buen Fin.


Viernes 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

U Ultra: la doble pantalla se impone en HTC Ciudad de México l Los márgenes de beneficios y la gran competitividad que existe en el mercado de los teléfonos móviles inteligentes obliga a las marcas a tratar de diferenciarse de la competencia. Los dispositivos móviles son cada vez más parecidos. Los consumidores son más exigentes y quieren altas prestaciones a precios sustancialmente más bajos de lo que marcan algunas compañías. Pero el riesgo se paga, si no que se lo digan a LG en su coqueteo con la telefonía «modular» (que de modular poco). Y HTC, que tampoco está envuelta en grandes beneficios en este campo, ha decidido integrar una doble pantalla en su nueva propuesta, U Ultra, al estilo de otra de sus creaciones anteriores, el V20. Lo vuelve a intentar y puede que esta sea su última oportunidad en este negocio. Se trata de un dispositivo de grandes dimensiones. Unas 5.7 pulgadas de pantalla y resolución Quad HD lo convierten en un aparato con una gran superficie para consumir contenidos audiovisuales. Un pequeño panel secundario, de tecnología OLED, y de 2 pulgadas está concebido para mostrar información útil como la hora, accesos rápidos o notificaciones. El tamaño sí importa y HTC es consciente que debe ofrecer un formato «phablet» que cada vez más se extiende entre los consumidores. De diseño original, el teléfono está envuelto en un cristal -habrá una versión con la trasera de zafiro- y bordes de aluminio. Esa combinación le confiere unos reflejos y elegancia muy interesantes, alejándose incluso del modelo «unibody» que impera hoy en día en los modelos más avanzados del mercado. Estará disponible en varios colores (blanco, azul, negro y rosa). En cuanto a sus prestaciones y características técnicas, el U Ultra incorpora algunos de los componentes más potentes del mercado que, sobre el papel, puede garantizar un notable rendimiento. Hablamos de un procesador Snapdragon 821, fabricado por Qualcomm, que rueda a una velocidad de 2.15 GHz, aunque se

trata del chip que montan algunos teléfonos de gama alta lanzados el pasado año. Le acompañan 4 GB de memoria RAM, demostrando que estos guarismos ya son más que habituales en la actualidad. Estará en dos versiones de 64 y 128 GB de capacidad. Otro más al carro de los asistentes digitales Gobernado por Android 7 Nougat -versión más reciente del sistema operativo de Google-, el terminal dispone de una cámara de 12.3 megapíxeles con flash dual (apertura F1.8) y una frontal de ¡16 megapíxeles! (Apetura F2.0). Uno de los aspectos más llamativos es la introducción de capacidades inteligentes que permite ser controlado mediante comandos de voz. Eso es posible gracias al nuevo asistente virtual basado en Inteligencia Artificial llamado Sense Companion. Con ello, el terminal puede reconocer tu voz y responder -incluso cuando está en reposo, dice la firma- navegar, coger o rechazar llamadas, repetir o ignorar alarmas con solo pronunciar unas palabras. La empresa asegura que esta plataforma es capaz de «aprender» de los hábitos y comportamiento de sus usuarios y aprovechará esa pantalla secundaria para mostrar información adaptada a cada usuario. Además, la voz formará parte de su experiencia de uso, puesto que se ha implementado un sistema biométrico para permitir el desbloqueo de la pantalla mediante el empleo de la voz, aunque contará con un lector de huellas dactilares ubicado en su parte frontal. Además de estas características, el HTC U Ultra se une a la corriente iniciada previamente por el iPhone 7 de prescindir de la clavija para auriculares «minijack» de 3.5 milímetros y añade puerto USB Tipo-C para realizar la carga de su batería de 3.000 mAh. Se venderá a partir de marzo por 749 euros. La compañía también ha presentado el HTC U Play, de 5.2 pulgadas, que también incluye el asistente virtual Sense Companion con capacidades compartidas pero a menor precio: 499 euros.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

El nuevo iPhone 8 podría recuperar el diseño del iPhone 4: carcasa de cristal y acero inoxidable

Ciudad de México l Los rumores y filtraciones en torno al iPhone 8 no cesan. Los últimos hacen referencia a su diseño, que recordaría mucho al iPhone 4 ya que Apple podría estar barajando la posibilidad de lanzar su nuevo terminal con carcasa de cristal y acero inoxidable. Según ha publicado «Digitimes», la nueva generación de «smartphones» de los de Cupertino ya no llevará la actual cubierta de aluminio. Precisamente, el cristal levantó ciertas ampollas allá por el año 2010 porque los consumidores y expertos denunciaron la fragilidad del iPhone 4. Sin embargo, Apple habría diseñado un iPhone 8 con paneles de vidrio reforzado tanto en la parte trasera como en la delantera acompa-

NOTARIA

20

ñado de un bisel de acero inoxidable «para mejorar su robustez y reducir los costes y tiempo de fabricación», asegura «Digitimes». Se espera que, como ya hicieron con el iPhone 4, Apple encargue a Foxconn Electronics y a la estadounidense Jabil la fabricación de los componentes necesarios para el nuevo diseño. Además este acabado de cristal iría acompañado de un sensor de huellas integrado debajo de la cubierta delantera y facilitaría su carga inalámbrica. La pantalla podría ser Dual Edge y con doble curva, tal y como Samsung hizo con el Galaxy S7 Edge. De hecho, todas estas prestaciones encajarían perfectamente con el diseño de cristal que recubriría al nuevo iPhone 8.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Viernes 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Decisión de Rutilio Escandón….

Abona al progreso del personal judicial: Consejeros de la Judicatura Los consejeros de la Judicatura del Poder Judicial del Estado respaldaron la convocatoria que hiciera el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, referente a la reducción de salarios con el objetivo de evitar despidos labores y no afectar gravemente la economía de las mujeres y hombres chiapanecos que trabajan en la institución. El consejero Salvatore Constanzo felicitó al presidente Rutilio Escandón por la acción inmediata que tuvo al consensar con Magistrados Constitucionales, de Sala, Jueces y Directores, esta decisión que refleja la calidad humana de todos los juzgadores, pero también la intención de ayudar en esta época de crisis a la base trabajadora, quienes por años han trabajado arduamente. Frente a todas las y los jueces, magistrados y directores reunidos en las instalaciones de este Poder Judicial, la consejera María de Lourdes Hernández Bonilla pidió a todos demostrar la gran familia judicial que son y apoyar al magistrado presidente quien ha antepuesto sobre cualquier interés el beneficio de más de dos mil trabajadores al no ser rescindidos de sus funciones; y aseguró que esta medida traerá también reducción en otros gastos operativos, sin que esto perjudique la buena impartición de justicia que viene realizado Escandón

Cadenas. Por su parte, Octavio García Macías, también consejero, afirmó que desde el primer momento en que se puso sobre la mesa este tema, lo tomaron de la mejor manera, pues el no contar con una fuente de empleo en estos tiempos trae más problemas y el que entre todos los funcionarios se haya visto ese gesto

de solidaridad accediendo a la baja de sus sueldos, es también resultado de la buena coordinación y acompañamiento que hay en la gestión del presidente del Tribunal Superior de Justicia. “Si bien es cierto tendremos que ahorrar y sacrificar algunas cosas, lo rescatable es que ante este panorama de austeridad el Poder Judicial con-

No ahorcar al pueblo y ajustarse el cinturón el propio gobierno, propone CCE en Chiapas

Las organizaciones que conforman el Concejo Coordinador Empresarial del estado de Chiapas, que preside David Zamora Rincón, señalaron la falta de aplicación del estado de derecho, la transparencia y rendición de cuentas, la reactivación económica, pago de adeudos, la no ejecución de ordenes de aprehensión y el desalojo de propiedades invadidas, que se dan actualmente por el gobierno. En tanto, propusieron al goberna-

dor del estado la firma de un nuevo Pacto por Chiapas que permitan revertir la situación por la que atraviesa el estado. Un nuevo Pacto por Chiapas debe hacer frente a los desafíos que presentan las condiciones sociales y económicas actuales de Chiapas. Zamora Rincón dijo que a seis meses de las insistencias, ante las autoridades hoy manifestamos que la situación económica en Chiapas se ha agravado por la disminución de la

aproximadamente 5,200 millones de pesos del presupuesto de egresos 2017 del estado. Ahora con el aumento de las gasolinas, gas y energía eléctrica, nos manifestamos y nos solidarizamos con la inconformidad por estos aumentos. Durante la campaña electoral, el hoy presidente de la República realizó 266 compromisos que en caso de ser electo presidente impulsaría dicha reforma para disminuir las tarifas eléc-

tinuará con su misma base de empleados, no habrá ni un solo recorte”, apuntó. Los tres representantes del Consejo de la Judicatura aplaudieron que en la casa de la justicia se apueste por la estabilidad del personal y exhortaron a valorar su trabajo con buenas actitudes. tricas en beneficio de la población y de la industria, pero ahora la realidad dista mucho de esa promesa, subrayaron. En tanto, el Consejo Coordinador Empresarial protesta por la inconformidad por la aplicación del Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS), al incremento a los precios de las gasolinas y la energía eléctrica que esta impactando a toda la población en las diferentes clases sociales. Asimismo, como alternativa de solución plantearon la eliminación de los 200 diputados federales y 32 senadores plurinominales, modificar la Constitución de Chiapas para eliminar los 16 Diputados plurinominales, los regidores plurinominales de los 122 ayuntamientos, reducir sueldos a magistrados del poder judicial, reducir el monto del 50% del subsidio a los partidos políticos nacionales y estatales. Así mismo, proponen eliminar todo tipo de bonos económicos y nóminas confidenciales de los tres niveles de gobierno. En el ámbito estatal, se oponen a la contratación de nueva deuda pública Estatal y municipal, la transparencia en el ejercicio de gasto y rendición de cuentas de los servidores públicos el combate frontal a la corrupción y la aplicación y restricto del Estado de derecho sin excepción alguna. ASICh


Viernes 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Abeja ‘Bombus’ es declarada en peligro de extinción

Washington l El Servicio Estadunidense de Pesca y Fauna Salvaje (Usfws) incluyó una especie de abeja que juega un importante papel en la polinización en la lista de especies en peligro de extinción, informó en un comunicado. Es la primera vez que una especie de abeja es objeto de dicha medida en territorio continental de Estados Unidos, precisó el Usfws. La decisión, que entrará en vigor el 10 de febrero, prevé medidas de protección a nivel nacional y la elaboración de un plan para hacer que crezca la población de estos insectos, a través de fondos federales para los estados que cuentan con colonias de estas abejas, cuyo nombre científico es Bombus

affinis. La población de estas abejas -una de las cinco especies norteamericanas-, se ha reducido un 88% desde el año 2000, coincidiendo con una pérdida o degradación del 87% de su hábitat combinada con los efectos nocivos de los pesticidas y los patógenos. Actualmente solo está presente en 13 estados del país y en la provincia canadiense de Ontario, mientras que a mediados y finales de la década de 1990 esta abeja se encontraba en 31 estados y varias provincias de Canadá, según la decisión final del Usfws, publicada en el diario oficial. Canadá incluyó la Bombus affinis es la lista de especies en peligro ya en 2012.

Chinos descubren nueva especie de gibón y la llaman ‘Skywalker’ Londres l Investigadores de China afirmaron que han identificado una nueva especie de gibón en un bosque remoto limítrofe con Mianmar, y la han llamado como el personaje de la película Star Wars, Luke Skywalker. Los científicos que estudian a los gibones hoolock en la montaña Gaoligong, en China, concluyeron -basados en la ceja distintiva del gibón y en un análisis genético- que no hay una, sino dos especies. El estudio fue publicado en la revista especializada en primates American Journal of Primatology. El nombre de la nueva especie propuesta es gibón hoolock Skywalker o gibón hoolock Gaoligong. Los signos chinos de su nombre científico significan “Movimiento del cielo”. Expertos externos están divididos sobre si existen suficientes elementos

para justificar el estatus de una nueva especie. El actor Mark Hamill, quien hizo el papel de Skywalker en Star Wars, tuiteó: “¡Estoy muy orgulloso de esto! ¡Primero el dispensador Pez, luego los Underoos y la estampilla estadounidense... y ahora esto!”.

Usan anfibios para explicar proceso de biodiversidad en áreas tropicales Ciudad de México l Para explicar los procesos de la elevada riqueza específica en áreas tropicales, los anfibios son un buen modelo de estudio, ya que más de 50 por ciento de sus especies están en áreas neotropicales y responden a variables ecológicas. Una de las hipótesis para explicar las diferencias de la diversidad entre ambientes tropicales y templados, es la ecológica, que propone que la riqueza específica está relacionada con la diversidad de ambientes –nichos ecológicos–. A su vez, uno de los mecanismos propuestos para entender esas diferencias es la radiación adaptativa, que se da cuando las especies llegan a un nuevo ambiente o cuando logran sobrevivir en un lugar al que no estaban acostumbradas, señaló Alejandro González Voyer, del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En la conferencia A viejas preguntas, novedosas aproximaciones: el estudio de la biodiversidad a través del método comparado filogenético, el investigador señaló que distintos autores consideran que la radiación adaptativa es el fenómeno que podría explicar la diversidad específica —variedad de géneros, especies, subespecies, variedades, formas— y que es la manifestación más clara del principio de divergencia de Charles Darwin, el cual se refiere a la selección natural como el motor de las diferencias entre los individuos, lo que genera nuevas especies. Al subconjunto de radiaciones adaptativas que ocurren en un grupo de ambientes aislados –como islas o lagos– se les llama adaptaciones paralelas, que tienen lugar cuando las especies invaden nichos ecológicos similares en ambientes distintos, tal es el caso de los lagartos del género Anolis en las islas del Caribe, que tienen una morfología asociada al lugar donde habitan sin que haya una relación de parentesco entre ellos; o el caso de los peces ciclidos, que evolucionaron rápidamente en los grandes lagos de África en numerosas especies relacionadas, pero con características morfológicas distintas. Lo anterior significa que cuando especies diferentes invaden de forma independiente nichos ecológicos similares (las hojas, las bromelias, los árboles…), aunque en hábitats diferentes (distintas islas o lagos), desarrollan adaptaciones similares que corresponden a su ambiente, como pueden ser discos en los dedos para adherirse a las hojas. A esto se le llama convergencia evolutiva. Alejandro González y Álvaro Dugo Cota, estudiante de doctorado en la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en España, eligieron a las ranas del género Eleutherodactylus para identificar

si representan un caso de radiaciones paralelas. Estos animales son de desarrollo directo porque no tienen renacuajo, cuentan con 191 especies y la mayor parte de su diversidad, 87 por ciento, está en las islas del Caribe. En la Reunión General de la Academia Mexicana de Ciencias, Ciencia y Humanismo II, González Voyer señaló que en algunos trabajos de investigación se sugiere que estas ranas presentan morfologías asociadas a ciertas condiciones ambientales, y que en las diferentes islas hay especies distintas, aunque con especializaciones similares. “Queríamos saber si estas ranas son un caso de radiación paralela, para ello tuvimos que identificar si los diferentes ecotipos –ranas terrestres, acuáticas, que viven en bromelias, en la hojarasca, etcétera– están asociados a morfologías específicas y si existe convergencia evolutiva entre las ranas de las islas de estudio: Cuba, Jamaica, Bahamas, Puerto Rico, La Española, las Antillas Menores y Mona”. En el árbol filogenético del género Eleutherodactylus se incluyó 91 por ciento de sus especies, se calibró con fósiles y se incluyó la información del microhábitat de las estudiadas. En total se consideraron 31 medidas morfológicas de mil 876 especímenes que corresponden a 162 especies, categorizadas en ocho modos de vida, los cuales fueron definidos por el uso del microhábitat (terrestres, acuáticas, arborícolas, ribereñas, de vida subterránea, que viven en rocas, cuevas, en bromelias y de hojarasca). Convergencia morfológica Con estos datos se analizó, por medio del método comparado filogenético, si existe convergencia morfológica –similitudes en algunas características morfológicas que reflejen posibles adaptaciones al ambiente (o al microhábitat)– en las especies que usan de igual modo su ambiente. El método comparado filogenético nos permite estudiar patrones morfológicos en un gran número de especies, y así detectar asociaciones repetidas entre características físicas o entre éstas y el ambiente. En la filogenia que resultó de este análisis y de otro que permite describir la historia de colonización y especiación en las islas, se pueden ver gráficamente las invasiones independientes de las especies del género Eleutherodactylus. Los resultados del estudio indican la capacidad que puede tener la selección natural para sobreponerse a contingencias históricas, resultando en morfologías semejantes en especies distantemente relacionadas, indicó el especialista en biología evolutiva”, concluyó.


Viernes 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

P

ues como que el paro del servicio colectivo lanzó a segundo plano tanto el gasolinazo como los despedidos. Desde que se dijo que la gasolina estaría regida por la fluctuación dólar-peso, no fueron pocos los especialistas que se sorprendieron pues al peso no le ha ido muy bien ante el dólar, y en días pasados volvió a llegar a más de 22 pesos, por lo que no se descarta que venga otro incremento. El caso es que el paro del servicio colectivo local, detuvo las manifestaciones en contra de esa determinación federal, y desde luego, ya nada se oye de aquellos que perdieron su empleo, que se desmembraron sin el apoyo de la llamada sociedad civil, que, en días pasados, se vio muy solidaria e integrada. Ahora el tema es el paro de un servicio colectivo malo, deficiente, que es una medida recurrente de éste tipo de servicio cada vez que solicita incremento, tiene que recurrir al perjuicio

de la sociedad a la que supuestamente sirve, cuando el punto es que la concesión se otorga para dar el servicio que no puede dar el gobierno. Muy aparte de eso, tenemos gente sin empleo. Miles, aunque nada preciso, pues no hay datos sobre el particular, al menos oficiales. Fue una determinación unilateral bajo el pretexto de que

la burocracia estaba engrosada, y solo se espera que se hayan dado de baja también a todos aquellos aviadores con sueldos altísimos, acomodados en las asesorías de las dependencias y que la verdad, deja sin gente indispensable a los titulares por dar esa merced a algún líder u operador político del gobierno. Y ni lo nieguen porque es secreto

“Ver bien para aprender mejor” apoya a alumnos de educación básica nPara evitar la deserción escolar e intensificar la integración social La Secretaría de Educación, a través de la Coordinación de Programas Especiales y Compensatorios, continúa impulsando el programa “Ver Bien para aprender mejor”, el cual atiende a niños y niñas de educación primaria y secundaria con padecimientos de Miopía, Astigmatismo e Hipermetropía. “Ver Bien para aprender mejor” es un programa permanente, sustentado

en el manejo transparente de los recursos y la corresponsabilidad de la sociedad civil y de los gobiernos estatales y municipales para la adquisición de anteojos, que permite favorecer el aprovechamiento escolar y evitar la deserción; así como también intensificar la integración social y familiar de los escolares. La dependencia estatal ha comprobado que la falta de visión del alumno

en edad escolar impacta en las oportunidades de desarrollo personal, por lo que mediante este programa se logra revertir este impacto procurando la igualdad entre los alumnos y obtener los logros académicos de los educandos. En primer término, los maestros voluntarios de las escuelas realizan la detección de alumnos con problemas de la vista; una vez detectado los ca-

11

a voces que se filtra de las dependencias mismas, en especial por parte de aquellos que sí laboran más de lo legal, y ven que las tajadas grandes se las llevan externos. Regresando a las gasolinas se dijo que el aumento se daba para que el energético no faltara y siguen las quejas de que en algunas regiones de no pocos estados escasea, y en otras de plano no alcanza para cubrir la demanda. ¿Y después? Se supone que el paro es también por eso, aunque la demanda sustancial sea el incremento de siete pesos, ante el incremento –que es cierto- de los insumos que consumen esas unidades colectivas. El caso es que todo esto que sucede por las malas políticas federales en materia económica, repercuten en éstos despidos en Chiapas, y desde luego el paro del transporte al que no le autorizan incremento para no perjudicar la economía familiar. ¡Qué demagogia! sos, se procede a la revisión final a través de un examen optométrico especializado que efectúan en las escuelas, por el equipo de optometristas de “Ver Bien para Aprender Mejor”. Posteriormente, se lleva a cabo la producción de lentes, a fin de que, en un plazo de cuatro meses, se haga entrega del kit visual, sin costo alguno, a las y los estudiantes beneficiados. Cabe destacar que la Secretaría de Educación procura la salud visual de los educandos chiapanecos, mediante este programa que brinda un beneficio directo a los alumnos de planteles ubicados en zonas rurales que presentan un alto índice de marginación y bajos recursos.


Viernes 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Por centenario del autor…

Fundación Juan Rulfo alista actividades Ciudad de México l Coloquios, exposiciones y la presentación de 11 publicaciones es lo que tiene preparado la Fundación Juan Rulfo para conmemorar este año el centenario del escritor mexicano Juan Rulfo (1917-1986). En entrevista con Notimex, el director de la fundación, Víctor Jiménez, recordó que en los últimos 15 años la organización a su cargo ha realizado actividades entorno a la vida y obra del autor jalisciense y este año no será la excepción. Por lo anterior, agregó, se tienen contempladas diferentes actividades para celebrar la vida y obra de quien es considerado uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX. Destaca el lanzamiento de ediciones conmemorativas de sus obras cumbres “Pedro Paramo”, “El Llano en llamas” y “El Gallo de Oro”; traducciones al náhuatl, ediciones bilingües, exposiciones sobre su trabajo fotográfico, en colaboración con la editorial Rulfo RM, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Veracruzana. “Tenemos una sólida relación con RM, editorial eje de la obra de Rulfo y de los estudios sobre el autor, con quienes hemos realizado una importante publicación de libros”, aseguró Jiménez. De esta manera, “El Llano en llamas”, “Pedro Paramo” y “El Gallo de Oro” serán lanzados en una caja conmemorativa y cada uno incluirá textos de Rulfo, ninguno de ellos inédito, sino de carácter narrativo pero que no estaban disponibles de manera fácil para el lector común. Además, “El Gallo de Oro” tendrá una versión en inglés con la traducción de Douglas Weatherford, quien los últimos 15 años ha estudiado la relación de Rulfo con el cine. “Se trata de una de las recomendaciones de libros en lengua inglesa que hace la BBC para este 2017”, indicó Jiménez, quien añadió que también aparecerá en vasco, una edición especial de “El Gallo de Oro”. En colaboración con la Filmoteca de la UNAM, se publicarán dos volúmenes: “Juan Rulfo en el Cine”, con dos textos de Douglas, el guión de la primera versión de “Pedro Paramo”, firmado por Carlos Fuentes, Carlos Velo y Manuel Barbachano. Así como el guión de la primera versión de “El Gallo de Oro”, película que llevó el mismo título de la obra de Rulfo y que dirigió Roberto Gavaldón, realizado en colaboración con Gabriel

García Márquez y Carlos Fuentes. Este ejemplar estará disponible en 2017. Mientras que en 2018 lanzarán el segundo volumen, en el que Douglas analiza las diversas participaciones de Rulfo en el séptimo arte. También, estará disponible una edición de “El Llano en llamas”, “Pedro Paramo” y “El Gallo de Oro” en un solo libro y en un tiraje único, con pasta dura, especialmente pensado en coleccionistas. Del mismo modo, aparecerá una investigación sobre Rulfo lector que el propio Jiménez venía realizando respecto algunos libros de su biblioteca. “Se trata de las relaciones que estableció con dos autores austriacos pero en lengua alemana: Rainer María Rilke y Hermann Broch, el libro se titula ‘Ladridos, astros y agonías. Rilke y Brach en el lector Rulfo’”, adelantó el promotor cultural. A lo largo del año, aparecerá la traducción de “Pedro Paramo” al náhuatl, en colaboración con el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y RM. Será una edición en bilingüe, con la traducción de Victoriano de la Cruz. En abril, el Museo del Amparo en Puebla abrirá una exposición que tendrá como eje la forma en cómo se dio a conocer Rulfo y su fotografía, con alrededor de 200 imágenes, con impresiones de época. Para mayo, el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, celebrará un coloquio sobre el Centenario de Rulfo, en el que se presentará la segunda edición de la biografía de Juan Rulfo escrita por Alberto Vital, bajo el título “Noticias sobre Juan Rulfo”. Finalmente, en 2018 saldrá a la luz “Compendio”, una guía de calidad para todos los estudiosos en el ámbito universitario y ajeno que quieran iniciar el estudio de la obra de Rulfo. (Fuente: El Sol de México)

Exposición “Obras maestras del Arte de China”

Ciudad de México l La sofisticación y originalidad del arte chino moderno y contemporáneo es presentado en la exposición “Obras maestras del Museo Nacional de Arte de China”, montada en el Antiguo Colegio de San Ildefonso hasta el domingo 19 de febrero de este año. La presentación es parte de las celebraciones por el 45 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y México. La exhibición fue organizada por la Embajada de ese país asiático y el Museo Nacional de Arte de China y está conformada por 151 obras, que son una aproximación a las expresiones modernas y contemporáneas de la cultura y el arte chino. Asimismo, su visita es una oportunidad excelente para apreciar sus manifestaciones artísticas y tradiciones populares vivas, que aún son fuente de inspiración para las nuevas generaciones de artistas chinos. En la presentación web de la exposición se afirma que el espíritu de coexistencia, la búsqueda constante de nuevos horizontes y la apertura al mundo han mediado en las nuevas expresiones artísticas que hoy se aprecian influenciadas por la cultura occidental sin menoscabo de sus cualidades distintivas conceptuales y formales. “Los especialistas chinos decidie-

ron estructurar la exposición a través de tres importantes temas: Dimensiones múltiples, la aguada en tinta y color en el arte contemporáneo de China: Integración Occidente y la expresión Xieyi en el arte contemporáneo de China; y Cantos de Idilio: Obras de Arte Popular de China”. Así aguadas en tinta y color, óleo, grabado, escultura, artes mixtas y del arte popular; marionetas del teatro de sombras de la Dinastía Quing y pintadas sobre cuero, que aún se sigan produciendo por comunidades de artesanos, conforman la exposición. Bajo la mano de los talladores Guizhou, Hunan, Guangxi, y del Tíbet causan asombro las máscaras exuberantes. Igualmente, los esplendidos trabajos de papel recortado con tijera, algunos deslumbrantes por el gran formato que ocupan como soporte. El encuentro con el arte antiguo, moderno y contemporáneo chino revela espontaneidad, fidelidad a las tradiciones, sutileza y sofisticación en un contexto propio. “Su apreciación amerita una mirada abierta y atenta a los impactos y transformaciones que el desarrollo económico y la globalización generan. Este análisis debe hacerse sin cerrarse a la comprensión de la sabiduría, al lenguaje y tradiciones que sostienen su registro estético”, concluyó. (Fuente: El Sol de México)


Chiapas

Viernes 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

n¿Viene la liberación del transporte?

D

e ser cierto que se están iniciando varios procesos de revocación a concesionarios del transporte, todo parece indicar que al fin se estará dando un paso importante para acabar con ese círculo vicioso que emparenta a las autoridades de Chiapas y a los conocidos mafiosos que usan el transporte urbano para chantajear al gobierno y secuestrar y dañar a la ciudadanía, todo con la finalidad de hacer valer sus intereses. Cortar el cordón umbilical que los une, sería sano para el pueblo de Chiapas; de esa forma se podría dar paso para que se libere el trasporte urbano y eso permita que entre la competencia vía la liberación en la prestación del servicio lo que redundaría en un mejor servicio para la ciudadanía. Entre los grupos de pelafustanes que se han amafiado destaca y se han apoderado del transporte en nuestra entidad esta; la alianza del autotransporte fundada en 1975, misma que ha servido como espacio político a varios de sus agremiados desde Don Óscar Alegría Montero quien fuera director de tránsito estatal en la apoca de Don Juan Sabines Gutiérrez y luego fuera diputado local; hasta Bersain Miranda Borras, ex diputado federal suplente y ex regidor por dos ocasiones en la comuna tuxtleca. Así como otros personajes como por Mario Bastamente Grajales, también diputado local y subsecretario de gobierno, así como alto funcionario en el gobierno de Pablo Salazar; los hermanos Genovés Pereira, uno de ellos quien fuera director de Transito estatal, hasta Octavio Orantes Pastrana quien fue subsecretario de gobierno con Roberto albores Guillen. Pasando por el también ex regidor Antonio de la Rosa y el famoso “Chino” quienes acumulan concesiones al por mayor. Hoy son ellos los principales promotores de buscar una nueva tarifa que no se justifica ya que el servicio que presta es pésimo e indigno para los usuarios; tan indigno, como indigno es el paro al que convocaron y que va en contra de los intereses de la ciudadanía, que es la que les paga por prestarle un servicio deficiente y malo. Y prueba de que pueden venir cambios en eso de otorgar concesiones a este servicio del que se puede decir que actualmente es pésimo; por lo que cabe la posibilidad de que se abra el paso a la liberación del servicio como ocurre en otros estados del país, es por eso que La Secretaría del Transporte de Chiapas inició simultáneamente con el proceso de revocación de concesiones en contra de los empresarios del transporte que por tres días suspendieron de forma injustificada, el servicio público.

Blanca Parra Chávez, presidenta de la Comisión Permanente de Organización Electoral del IEPC.

Abrió también de manera emergente una convocatoria para que todo aquel ciudadano que pueda y quiera, presar el servicio mediante el otorgamiento de un permiso, lo que deja en claro que está pasando de moda eso de otorgar concesiones y se podría pasar al esquema de permiso renovable periódicamente, luego de la revisión del vehículo y de otras reglas que garanticen un servicio digno para el usuario, ojala y este sea el primer paso para acabar con esos chantajistas que tanto han jodido al pueblo de Chiapas, al tiempo, así las cosas. En el IEP Definen el rumbo de trabajo de 2017. La Comisión Permanente de Organización Electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, en sesión ordinaria aprobó el Programa Anual de Trabajo de 2017 en el que destacan las acciones previas y preparatorias del Proceso Electoral 2017-2018. La presidenta de esta Comisión, la consejera Blanca Parra Chávez, dijo que en este 2017 una acción importante es la conformación de los consejos distritales, para lo cual aplicarán criterios y metodologías, de conformidad a los lineamientos aprobados por el INE y en su momento por el Consejo General, para elegir los mejores perfiles que estarán al frente de titulares de estos organismos municipales. También se dio a conocer que conjuntamente con la Junta Local del INE seguirán con la difusión de la nueva distritación electoral que puede ser consultada en el portal www.iepc-chiapas.org.mx. Más adelante sesionó la Comisión Especial de Equidad de Género y No Discriminación en la que se aprobó el Programa Anual de Trabajo 2017 y su correspondiente calendario, en el que se contemplan acciones como la socializa-

ción y divulgación de los lineamientos en materia de registro de candidaturas paritarias aprobados recientemente por el Consejo General. La consejera Blanca Parra Chávez, presidenta de esta Comisión anunció que en fecha próxima se tendrá la visita de Paula Soto, Directora de Participación Social y Política del el Instituto Nacional de las Mujeres para compartir los avances y promover las acciones del Observatorio de Violencia Política. Así las cosas. Existe disposición del Estado para trabajar de manera coordinada con SAGARPA: Aguilar Bodegas. En un ambiente de cordialidad, el Secretario del Campo del gobierno del Estado de Chiapas, José Antonio Aguilar Bodegas, sostuvo una reunión de trabajo con el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Eduardo Calzada Rovirosa, para buscar mecanismos que permitan no reducir los apoyos presupuestales de los diferentes programas que se aplican en el sector agrícola y ganadero en el Estado. En el marco de esta reunión, donde asistieron los secretarios de agricultura del resto del país, ahí, el titular de la SECAM, planteó la necesidad de revisar las reglas de operación del programa de concurrencia y los programas incluidos en el anexo 11.1, manteniendo las reglas aplicadas en el 2016. Expresó que es necesario revisar la operación del programa PIMAF (Programa de Incentivos a Productores de Maíz) para garantizar su transparencia, por lo que dijo, existe toda la disposición del Estado para coordinarse con SAGARPA. En su intervención, el oficial mayor Marcelo López Sánchez, señaló la propuesta de transferir el PIMAF a los estados e incluirlo en el convenio de coordi-

nación. Asimismo, comentó que sólo se atenderán a los productores inscritos en el padrón de productores, por lo que dijo que ese procedimiento será un requisito obligatorio. Así las cosas. Municipios y algo más. Cientos de tuxtlecos y tuxtlecas se sumaron a “Aventón Tuxtla”, iniciativa impulsada por Fernando Castellanos Cal y Mayor, Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, para ayudar a todas aquellas personas que se han visto afectadas por el paro del transporte público. “Aventón Tuxtla” consiste en la simple idea de que los ciudadanos se pongan de acuerdo con sus vecinos, amigos y familiares, para trasladar al mayor número de personas en un solo auto, con lo que, además de transportar de un lugar a otro a personas, se genera un sentimiento de unidad entre la ciudadanía. Inclusive, el mismo Fernando Castellanos subió a su auto a personas que iban en dirección a la Presidencia Municipal. Las obras y el rescate de los espacios públicos generan oportunidad de desarrollo y dignifican las colonias y ejidos de Tapachula, además permite a los padres de familia pasar momentos de sano esparcimiento junto sus hijos, señaló el edil, Neftalí Del Toro Guzmán luego de inaugurar junto al Gobernador, Manuel Velasco Coello, la obra del parque del Ejido 20 de noviembre. “Estamos invirtiendo para que nuestra juventud se mantenga alejada de los vicios, y el Gobernador, Manuel Velasco es un impulsor de estas acciones en pro del deporte y de las sanas recreaciones, su presencia aquí reafirma el cariño que le tiene a nuestra tierra” dijo Del Toro… La Mesa Directiva de la Comisión Permanente, nos informó que este viernes se llevará a cabo la reunión de trabajo con los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Energía, de Petróleos Mexicanos, de la Procuraduría Federal del Consumidor, así como de las comisiones Federal de Competencia Económica y de la Reguladora de Energía, dio a conocer Emilio Salazar Farías. Los funcionarios explicarán las razones e implicaciones del proceso de flexibilización de los mercados de las gasolinas y el diesel; refirió el diputado federal por el estado de Chiapas y explicó que con el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria, se da cumplimiento al resolutivo primero del acuerdo aprobado por la Comisión Permanente el pasado 5 de enero… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/ victormejia


14

Chiapas

Viernes 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Escaso el trabajo para periodistas en Bangladesh nSólo 5 por ciento de las mujeres laboran en medios impresos mAhFuzur rAhmAn* Daca l El periodismo es una profesión que atrae a ambos sexos, pero dictámenes sociales y ambientes laborales hostiles hacen que el número de mujeres en los medios de Bangladesh sea ínfimo. Pero una nueva generación de reporteras avanza con el apoyo de sus colegas. Un informe divulgado en octubre por la periodista, Shahnaz Munni, del canal privado de televisión News 24, señaló que 5 por ciento de mujeres están trabajando en los medios impresos y 25 por ciento en los electrónicos en este país asiático. A pesar de las dificultades y de los obstáculos, cada vez se incorporan más jóvenes recién recibidas a la profesión. Wahida Zaman es una de ellas, y se acaba de integrar al servicio informativo United News of Bangladesh (UNB) como subeditora en formación. “A diferencia de muchos de mis compañeros de clase, tanto hombres como mujeres, yo elegí estudiar periodismo. Antes era fotógrafa. Nada me emociona más que pensar en que el periodismo puede darme todas estas oportunidades en un solo paquete”, indicó Zaman a IPS. “Puedo viajar, conocer nuevas personas, enterarme de nuevas historias, tanto de personas exitosas como otras que no lo son y, por supuesto, tomar muchas fotografías. Así comenzó a florecer mi sueño de ser periodista”, relató. Pero ser mujer y periodista a la vez no es tan fácil. “Debes de hacer frente a algunos obstáculos, a verdaderos desafíos. Y comienzan en tu casa”, observó Zaman. La familia se muestra reticente porque quieren que las mujeres estén “seguras”, acotó. “Primero, debes convencer a tu familia de que el periodismo no es para nada una profesión de ‘riesgo’”, expresó. “En nuestra sociedad, a menudo te perjudican por ser mujer. No puedes llegar lejos porque eres mujer, no puedes mudarte sola porque eres mujer, no puedes trabajar tarde en la noche porque eres mujer, no puedes ser lo suficientemente valiente para hacer periodismo de investigación porque eres mujer, y así siguen apareciendo las excusas”, subrayó. La periodista, Nadia Sharmeen del canal privado Ekattor TV, fue víctima de una agresión en 2013, cuando cubría una manifestación organizada por Hefazat-e-Islam para Ekushey Television, en Daca. Sharmeen, quien obtuvo el Premio Internacional para Mujeres con Valor, del Departamento de Estado de Estados Unidos en 2015, dijo a IPS que en este país la población femenina debe hacer frente a muchos desafíos en lo

Wahida Zaman, de United News of Bangladesh. Crédito: Cortesía de Wahida Zaman.

más diversos ámbitos. “Las amenazas y la intimidación forman parte de esta profesión para las mujeres”, observó. Shameen, originaria de Bagerhat, un alejado distrito del sudoeste de Bangladesh, comentó que su familia la apoya en su profesión de periodista. Por su parte, Sanchita Sharma, editora de noticias de Boishakhi Television, señaló que el ambiente para las mujeres es mejor que nunca en Bangladesh y que cada vez son más, aunque todavía no es satisfactorio. Uno de los problemas, precisó Sharma, es que las mujeres siguen inclinándose por ser presentadoras de noticias, más que reporteras o editoras, lo

que podría permitirles ascender en su trabajo. Además de los problemas sociales, las periodistas deben hacer frente a dificultades en sus hogares y en el trabajo. “Es un doble problema para ellas”, subrayó. Sharma también señaló que en el Club de la Prensa Nacional de Bangladesh, los hombres que dominan el Comité Ejecutivo son renuentes al ingreso de mujeres. “Es muy lamentable que solo hayan 54 mujeres entre los mil 218 hombres”, observó. Rashada Akhter Shimul, una de las editoras de noticias de Somoy TV, coincidió y comentó que los periodistas malinterpretan el éxito y las mejoras laborales de sus compañeras inventando historias jugosas. Los jefes se ponen más estrictos con las reporteras, comentó. “Podrían fácilmente ahorrarnos los turnos nocturnos si no hay una emergencia, pero no lo hacen. Por eso muchas jóvenes prometedoras terminan abandonando la profesión”, indicó. Toda profesión tiene su dificultad, pero en el periodismo es especialmente desalentador, y en particular para las mujeres. “La situación mejora, pero lentamente”, observó. Shimul comentó que sus jefes también menoscaban a las periodistas y las ignoran a la hora de cubrir noticias difíciles e importantes, como delitos y la oficina del primer ministro. Shahiduzzaman, editor de la Red de Noticias, una organización sin fines de lucro y de apoyo a los medios, señaló que el ambiente en Bangladesh

para las periodistas todavía está lejos del ideal. La Red de Noticias fue la primera que en la década de los años 90 ofreció capacitación periodística para las universitarias mediante programas de becas, indicó Shahiduzzaman, representante y asesor de IPS para Asia meridional. Además, su organización capacitó a casi 300 jóvenes y futuras periodistas con apoyo de Diakonia, Free Press, Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, la Fundación Ford, la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo, la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional, el Banco Mundial y el Banco Janata, una institución pública local. El programa resultó muy positivo 60 por ciento de las participantes trabajando en grandes medios de este país. “Sanchita y Shimul son dos de ellas”, precisó. Sobre la importancia de la igualdad de género en los medios de Bangladesh, Shahiduzzaman señaló que muy pocas 5 por ciento de mujeres periodistas en medios impresos están en cargos de decisión, lo que es necesario para lograr cambios profundos. Por último, lamentó que apenas haya periodistas locales trabajando a nivel de distrito, y subrayó que se necesitan programas de capacitación para alentar a más jóvenes recién graduadas a dedicarse al periodismo profesionalmente. “Estaríamos mucho mejor si consiguiéramos el apoyo de donantes como en otros tiempos”, observó.


Chiapas

Viernes 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Diocesis + Felipe Arizmendi esquivel ObispO de sAn CristóbAl de lAs CAsAs

N VER

os cimbró el desahogo violento que se manifestó en varias partes del país, como reacción a los aumentos a las gasolinas, al gas y al consumo de electricidad. Nos parecían inexplicables los saqueos, el vandalismo y la agresividad social que desquició ciudades, con lamentables víctimas mortales. ¿Sucedió esto sólo por la pobreza, por el rechazo a las autoridades, porque la economía familiar se ha afectado seriamente? Puede haber muchas explicaciones, pero el trasfondo no es sencillo. No se robaban fundamentalmente alimentos y ropa, sino pantallas de televisión, celulares y diversos electrodomésticos. Una consigna en redes sociales bastó para desatar la ira popular y los atracos sin restricción. Muchos de los que cargaban con todo lo que podían eran jóvenes, también mujeres. Quizá no tenían nada que regalar a los niños, con ocasión del Día de Reyes, y aprovecharon la ocasión, con el pretexto de manifestar su rechazo a dichos incrementos. Considero que una raíz está en la desintegración de muchas familias, donde el padre está ausente, a veces también la madre, y no hay quien eduque en valores fundamentales. Si los pobres roban, no es por ser pobres, sino por no tener unos padres que, sobre todo con su ejemplo, eduquen en el trabajo y en el respeto. Intentamos comprender la rabia de

los ciudadanos, que se sienten defraudados por las autoridades, engañados con la promesa de que esos bienes y servicios bajarían de precio, y ahora resulta lo contrario. Por ello, muchos ya no confían en los políticos. Que esto nos sirva de experiencia para no dejarnos embaucar por quienes ofrecen revertir esos aumentos, ahora que están ya en campañas presidenciales, pues no todo lo que se promete es posible ponerlo en práctica. No somos una economía autónoma, sino dependiente de factores internos y externos. El pueblo está molesto porque ve cuánto se gasta en publicidad oficial, cuánto ganan los diputados, senadores, ministros de la Suprema Corte y otros servidores públicos; cuánto se destina a propaganda de los partidos

políticos, y que luego se va a la basura; cuánta corrupción e impunidad se descubre en la administración pública. El pueblo se siente inerme y sólo le queda expresar su inconformidad en todo tipo de manifestaciones, algunas con tintes muy violentos. Es legítimo que exprese su sentir, pero es necesario que se organice en trabajos comunitarios, en alternativas políticas a los partidos, en ayudas solidarias, para que no todo quede en desahogos viscerales. De ninguna manera apoyamos la violencia destructora, los saqueos, el vandalismo, el atropello a los derechos de terceros, los bloqueos carreteros contra quienes nada deben y nada pueden hacer para revertir los aumentos. Dañando a los ciudadanos en su libre tránsito, aumentan el daño que el

gasolinazo está causando. PENSAR El Papa Francisco, en su mensaje para la Jornada Mundial por la Paz, nos ha propuesto el camino de la no violencia activa, como una forma de construir la paz, empezando por la educación en la propia familia: “Si el origen del que brota la violencia está en el corazón de los hombres, entonces es fundamental recorrer el sendero de la no violencia en primer lugar en el seno de la familia. La familia es el espacio indispensable en el que los cónyuges, padres e hijos, hermanos y hermanas aprenden a comunicarse y a cuidarse unos a otros de modo desinteresado, y donde los desacuerdos o incluso los conflictos deben ser superados no con la fuerza, sino con el diálogo, el respeto, la búsqueda del bien del otro, la misericordia y el perdón. Desde el seno de la familia, la alegría se propaga al mundo y se irradia a toda la sociedad. Suplico que se detenga la violencia doméstica y los abusos a mujeres y niños”. ACTUAR Acompañamos a la comunidad en sus sufrimientos, pero rogamos encarecidamente evitar todo tipo de saqueos, vandalismos y bloqueos. De igual modo, exhortamos a las autoridades a buscar alternativas económicas que no dañen al pueblo, sobre todo a los de menos recursos, que son los que más importan. Hacer más efectiva la lucha contra la corrupción oficial, es la mejor forma de calmar al pueblo.

Tuxtlecos se suman al llamado de Fernando Castellanos n“Aventón Tuxtla”, iniciativa impulsada por el munícipe Cientos de tuxtlecos y tuxtlecas se sumaron a “Aventón Tuxtla”, iniciativa impulsada por Fernando Castellanos Cal y Mayor, Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, para ayudar a todas aquellas personas que se han visto afectadas por el paro del transporte público. «Aventón Tuxtla» consiste en la simple idea de que los ciudadanos se pongan de acuerdo con sus vecinos, amigos y familiares, para trasladar al mayor número de personas en un solo auto, con lo que, además de transportar de un lugar a otro a personas, se genera un sentimiento de unidad entre la ciudadanía. Los ciudadanos respondieron bien al llamado de unidad que hizo el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y a lo largo del día jueves, cientos de automovilistas pusieron una cartulina en el parabrisas de sus autos indicando la ruta que llevaban para así poder ayudar a otras personas que fueran en la misma dirección. Inclusive, el mismo Fernando Castellanos subió a su auto a personas que iban en dirección a la Presidencia Municipal. “Por supuesto que esta iniciativa no suple por completo la demanda de transporte público en la ciudad, pero es muestra de que cuando trabajamos juntos sociedad y gobierno, podemos lograr cualquier cosa”, finalizó el alcalde capitalino.


Viernes 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Aguascalientes

C

apital del estado que lleva el mismo nombre, la ciudad de Aguascalientes es en la actualidad un centro comercial e industrial en desarrollo constante. Es una urbe reconocida por sus bravas corridas de toros, excelentes vinos, clima amable y relajado ambiente

provinciano. El segundo estado más pequeño del país, Aguascalientes tiene sin embargo una privilegiada posición comercial debido a las fábricas de alta tecnología que se encuentran alrededor. Los recientes esfuerzos de restauración han revitalizado numerosos edificios coloniales del centro de

la ciudad. Amplios portales definen el trazo de sus calles. Este destino, con más de 663 mil habitantes, alberga más de la mitad de la población del estado. Los orígenes de Aguascalientes se remontan a 1575, cuando se convirtió en un puesto de avanzada en el hostil territorio de los chichimecas, un pue-

blo enemigo de los aztecas, de sangre indómita. Su ubicación estratégica (entre la ciudad de México y Zacatecas) y una próspera agricultura y ganadería ayudaron a proveer de alimentos a la naciente ciudad. En la actualidad, el estado atrae visitantes en gran medida gracias a sus manantiales termales, su clima ideal, la alta calidad de sus viñedos y sus atractivos culturales, además de la mundialmente conocida Feria de San Marcos, cuyos orígenes se remontan a 1604. Más de un millón de visitantes nacionales y extranjeros acuden anualmente a esta gran fiesta, que se realiza en los meses de abril y mayo. La ciudad constituye una irresistible pausa para quienes viajan de Guadalajara a Zacatecas, y en la actualidad una creciente cantidad de hoteles complace a los viajeros de placer y negocios. Algunas de las principales atracciones de la ciudad son la Plaza de la Patria, centro original de la ciudad, compuesto por una amplia y hermosa explanada dominada por una columna jónica construida por el afamado arquitecto Manuel Tolsá en 1808. En el lado sur de la plaza se encuentra el Palacio de Gobierno, una antigua casona con fachada de tezontle. Sus pasillos interiores están adornados con coloridos murales creados por el artista chileno Oswaldo Barra Cunningham, discípulo de Diego Rivera. Hacia el oeste se erige la Catedral Basílica, que terminó de construirse en 1738 y de la cual destacan sus ventiladas bóvedas, su dorado altar neoclásico y las invaluables pinturas de Manuel Cabrera, destacado artista de la época colonial. Junto a la catedral se encuentra el Teatro Morelos, construido en 1885, un hermoso ejemplo del estilo victoriano. Hacia el norte se encuentra el Palacio Legislativo, que anteriormente fue un hotel y actualmente es el recinto legislativo.


Viernes 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Incertidumbre por nuevo gobierno de EU impacta a México: Peña

Me pueden llamar ‘Peje’, pero no lagarto; no promuevo violencia: AMLO

Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto admitió que la próxima entrada del nuevo gobierno de Estados Unidos ha generado un clima incertidumbre financiera en el mundo y que esto impacta especialmente en México. “Ahora que está por entrar el nuevo gobierno de los Estados Unidos y ante las medidas que eventualmente adopte hay una gran incertidumbre en el mundo y eso está impactando en todas las economías y quizá en la que más, en el país vecino, como es el caso nuestro “. Y añadió: “Ahí tenemos una variable que despejar, que es justamente qué va a pasar en la relación futura entre México y el gobierno de los Estados Unidos”. Además, defendió de nuevo la elevación a los precios de las gasolinas que si bien es una “medida dolorosa”, elimina los subsidios y adaptan a México a las practicas internacionales donde el combustible se cobra a su precio real. Además, apuntó, el país se había hecho altamente consumista de gasolina. Por habitante, ironizó, se consume mucho refresco y mucha gasolina”. Peña Nieto, quien la víspera negó que el país vaya a pagar por la valla fronteriza anunciada por Donald Trump, ayer continuó con el anuncio de medidas como parte del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y

Mecatlán l Frente al señalamiento de la Comisión Nacional de Seguridad acerca de que se le ubicó como uno de los principales promotores de las protestas violentas por el alza de las gasolinas, Andrés Manuel López Obrador aseguró que “nunca ha sido ni será promotor de la violencia”. Desde el estado de Veracruz, donde este jueves inició una gira de trabajo por doce municipios de la entidad que concluirá el próximo domingo 15 de enero, el presidente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se defendió del informe criminológico de la policía federal el cual sostiene que, presumiblemente desde cuentas en redes sociales, él y otros políticos llamaron a la violencia en los primeros días de enero frente al gasolinazo. Ante los micrófonos de Grupo Imagen Multimedia (GIMM), López Obrador consideró que la preocupación de sus adversarios políticos por lo que pueda pasar en el 2018, generó ya “una escalada en la guerra sucia” que se pactó emprender en su contra desde las cúpulas del poder. La prueba es que se “utiliza a las instituciones para desprestigiarnos”; sin embargo, apuntó el tabasqueño, la guerra sucia no le preocupa porque la ciudadanía ya sabe quién es el peligro para México. Las instituciones están secuestradas, están tomadas por la mafia del poder, eso es lo que yo sostengo y por eso ni respondo ante esa guerra sucia porque ya gente ya está

la Protección de la Economía Familiar y donde tanto él como el representante de la Concanaco aseguraron que no hubo improvisación en el anuncio porque de hecho se venía trabajando para un esquema de este tipo, precisamente ante el inestable entorno internacional. “Los acuerdos anunciados (el lunes) negociados, pactados... se vinieron trabajando ya desde el año pasado”, indicó Peña al insistir en que eso fue necesario por el entorno internacional de alta volatilidad. El mandatario se dedicó extensamente a explicar por qué fue necesario elevar los precios de los combustibles y entre otras razones ubicó la disminución en la producción petrolera del país por el agotamiento de yacimientos como Cantarel. “La gallina de los huevos de oro se nos fue acabando” apuntó. Hoy, dijo, se está entrando a un modelo justo, y la medida -del incremento al precio- tiene efectos negativos pero también una parte positiva porque impide que se recorte presupuesto a sectores más vulnerables y también contribuye en el tema ambiental. Ahí mismo, Peña Nieto reconoció el anuncio hecho antes por el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Mikel Arriola, en el sentido de que la institución opera por primera vez en muchos años, en números negros. (Fuente: La Jornada)

vacunada contra eso, ya engañaron mucho de que yo era un peligro para México y miren lo que resultó”. Reiteró que los señalamientos en las carpetas de investigación no le preocupan porque siempre ha luchado, junto con millones de mexicanos, para lograr un cambio pacífico en el país, por lo que no es su estilo lanzar la piedra y esconder la mano. No para nada, nosotros siempre hemos actuado con transparencia con honestidad, no tenemos nada de qué avergonzarnos, a mí me pueden llamar ‘Peje’, pero no lagarto; siempre digo lo que pienso. No me gusta tirar la piedra y esconder la mano, yo estoy luchando junto con millones de mexicanos por un cambio pacífico, nosotros no queremos la confrontación, no queremos la violencia”. subrayó. El excandidato presidencial estimó que el nivel de nerviosismo en sus oponentes políticos “es mucho” y por ello actúan de esa manera, sólo que la estrategia de culparlo por las protestas del gasolinazo no les va a funcionar, indicó. Durante los cuatro días de recorridos por la sierra de Veracruz, López Obrador estará acompañado por los diputados Rocío Nahle y Cuitláhuac García, quienes desde redes sociales se pronunciaron porque existan más recortes en los gastos superfluos del gobierno frente a la afectación que representa para los ciudadanos el incremento en las gasolinas.


Viernes 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Descarta Banxico alza generalizada de precios por ajuste a gasolinas Ciudad de México l El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, afirmó que “no estamos viendo un fenómeno inflacionario” y calificó la reciente alza en el precio de las gasolinas como una “medida adecuada”. Al participar en el Seminario Perspectivas Económicas 2017, dijo que la tendencia al alza que inició la inflación desde octubre del año pasado, sólo es un ajuste en precios relativos que no implica un incremento sostenido y generalizado de los precios. Señaló que el ajuste al precio de las gasolinas, el aumento al salario mínimo y la depreciación del tipo de cambio, sí llevarán a una mayor inflación durante 2017, pero será un efecto transitorio y no se espera que se generalice el impacto. Sin embargo, precisó, las expectativas de inflación prevén una disminución en los precios al consumidor en 2018 y el promedio de los próximos cuatro años está dentro la banda del Banxico, de 3.0 por ciento, más/menos un punto porcentual. “Lo que se espera es una desviación temporal de nuestra banda, va a estar por arriba de 4.0 por ciento por gran parte de este año; posteriormente irá convergiendo al 4.0 por ciento, eso se ve al cierre de este año, pero para 2018 la inflación estaría convergiendo a un nivel muy cercano al 3.0 por ciento, que es el objetivo central del Banxico”, añadió. Así, sostuvo, “no estamos viendo un fenómeno inflacionario”, ya que no hay un crecimiento generalizado ni sostenido de los precios, pero el Banxico estará vigilante para responder en caso de que vea un peligro de afectación en las expectativas de inflación de mediano y largo plazo. En cuanto al incremento que registraron los precios de las gasolinas a partir del 1 de enero, como parte del proceso de liberalización de ese mercado, Carstens consideró que es “una medida adecuada”, como parte de las reformas estructurales. Comentó que cuando el precio de las gasolinas se ajusta, es inevitable que genere volatilidad, pero confió en que tendrá un impacto bajo y temporal en la inflación, como cuando se pasó de un régimen de tipo de cambio fijo a uno flexible. En el evento organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el banquero central estimó que el proceso de liberación del precio de las gasolinas servirá para una mejor asignación de productos y contribuirá a desarrollar el mercado de energéticos en México. Esto, agregó, es doblemente importante para México ante la perspec-

tiva de que algunos mercados en el exterior pudieran cerrarse, pero si se abren nuevos mercados aquí de manera dinámica sería sumamente valioso, aunque es este entorno es importante mantener la fortaleza fiscal. Subrayó que Banxico estará atento para tratar de limitar el impacto del alza de las gasolinas, a fin de que no afecte de manera desproporcionada a la inflación esperada y queden bien ancladas las expectativas y las manifestaciones indirectas de esta medida, a fin de que la inflación se mantenga cerca del objetivo. En sesión de preguntas, se refirió a su decisión de renunciar al Banxico para incorporarse como gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) a partir del 1 de octubre de 2017. La invitación que recibió del BIS y aceptó, dijo, es un privilegio para él y un reconocimiento a lo que ha hecho México en materia de política monetaria, y pidió no preocuparse porque deja el Banxico, ya que “están en buenas manos”, pues cuenta con un diseño institucional que permite dar continuidad a sus decisiones, a través de su Junta de Gobierno. (Fuente: El Sol de México)

Pide Meade tranquilidad y confianza en el futuro Ciudad de México l José Antonio Meade Kuribreña, titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, instó a enfrentar la actual coyuntura con apasionada entrega por México en unidad, con claridad de propósito con tranquilidad y orgullosos de nuestro presente y con confianza profunda en nuestro futuro. Al participar en el Seminario de Perspectivas Económicas 2017, “Retos y oportunidades ante un entorno internacional complicado”, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), afirmó que México tiene tres instrumentos para enfrentar los desafíos que implica la nueva relación entre México y Estados Unidos y estos son la política fiscal, la monetaria y las reformas estructurales. Explicó que en el pasado la política fiscal fue contracíclica utilizando el gasto público para apuntalar el crecimiento y ahora lo que la política fiscal habrá de aportar es certidumbre alcanzando por primera vez en muchos años un superávit fiscal. Por su parte, la política moneta-

ria se empieza a apretar en los Estados Unidos y la expectativa es que regrese a un ciclo de normalidad. Por lo que ahora lo que nos queda para adelante es trabajar en las reformas estructurales y su implementación. Esto, dijo, le ha dado y le dará por delante fortaleza porque México es un país atractivo para la inversión. Los retos que tenemos este año es entender cuál va a ser la política con Estados Unidos .” Otro riesgo es que va a continuar la incertidumbre”. Otro reto para este año que se enfrentará es el tema de la liberalización del precio de la gasolina. En México tenemos 11 mil 400 gasolineras en Estados Unidos tienen tres veces más. Nuestra capacidad de almacenamiento es de 2 días en Estados Unidos es 14 veces superior. En México consumimos 190 millones de litros y administrar ese precio significa subsidios importantes y ahora su precio refleja su costo y lo importante es que sus fluctuaciones no gravite en las finanzas públicas.


Viernes 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

SG y SHCP definen uso de recursos para seguridad

Ciudad de México l Las secretarías de Gobernación y de Hacienda definieron parámetros para el uso eficiente y transparente de recursos para el fortalecimiento de la seguridad pública, en el contexto de austeridad presupuestal para este año. En el Presupuesto de Egresos de la Federación se aprobó para el ejercicio fiscal 2017, 7 mil millones de pesos para la profesionalización, equipamiento e infraestructura de las instituciones de seguridad pública, procuración de justicia y sistema penitenciario. Por instrucciones del secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Álvaro Vizcaíno Zamora, se reunió ayer con los secretarios de Finanzas y los secretarios ejecutivos de los sistemas estatales de Seguridad Pública de las 32 entidades federativas. Con el objetivo de implementar acciones que permitan hacer más eficiente el ejercicio de los recursos federales y estatales del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), dirigidos a impulsar las prioridades nacionales en la materia, se estableció una agenda de trabajo conjunta entre el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y los 32 secretarios de Finanzas y Ejecutivos de los sistemas estatales de Seguridad Pública. Vizcaíno Zamora señaló que es prioridad del gobierno cumplir con los Acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), para fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad Pública, mediante el ejercicio oportuno y eficaz del FASP. Se continuará el fortalecimiento de las Unidades Especializadas en el Combate al Secuestro (UECS), los Centros de Justicia para las Mujeres, la certificación policial y los Sistemas de radiocomunicación y videovigilancia pública y se avanzará en la consolidación del Número de Atención de Llamadas de Emergencia 9-1-1. También se impulsarán los modelos homologados de Unidades de Po-

licía Cibernética y Policía en funciones de Seguridad Procesal en las entidades federativas, así como de consolidación del nuevo sistema de justicia penal. Además, se acordaron realizar mejoras y procesos de simplificación administrativa que permitirán a las entidades federativas ejercer el apoyo federal de manera ágil, oportuna y eficiente en beneficio de la sociedad. A partir de hoy las entidades federativas contarán con un Sistema de Seguimiento que permite conocer en tiempo real el estatus de los recursos federales. Se acordó simplificar los requisitos para hacer más ágil la suscripción de convenios y anexos técnicos, de manera que las entidades puedan ejercer con mayor oportunidad el recurso disponible. La jefa de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP Marcela Andrade Martínez, explicó la relevancia de atender con responsabilidad la Ley de Disciplina Financiera que, entre otras cosas, establece que las entidades federativas deberán comprobar que los recursos federales asignados, a partir de este 2017, hayan sido debidamente ejercidos, comprometidos o devengados al 31 de diciembre del ejercicio fiscal vigente. De lo contrario, las entidades federativas deberán reintegrar a la Tesorería de la Federación en plazos específicos, a partir del 15 de enero de 2018, los recursos federales que no cumplan con los criterios antes descritos. Lo anterior, permitirá evitar subejercicios y, a su vez, simplificar y agilizar más los procesos administrativos para hacer más eficiente y responsable el uso de los recursos federales, en este caso, en materia de seguridad pública. Las autoridades federales y estatales refrendaron el compromiso de trabajar de manera coordinada y mantener un diálogo permanente para hacer más eficiente la planeación, la asignación a prioridades nacionales y el ejercicio de los recursos federales en materia de seguridad pública, en cumplimiento a los acuerdos adoptados en esta reunión, dijo Gobernación. (Fuente: La Jornada)

Ni un sentenciado por la desaparición forzada de jóvenes en Tierra Blanca Xalapa, Veracruz l Al cabo de un año de la desaparición forzada de cinco jóvenes originarios de Playa Vicente a manos de la policías estatales adscritos al municipio de Tierra Blanca, ni uno de los 18 detenidos ha recibido sentencia y los familiares de los muchachos viven atemorizados por la posibilidad de que los responsables salgan de la cárcel, las investigaciones no lleguen hasta los altos mandos y la sociedad olvide su caso. En una misa celebrada para recordar a los desaparecidos, Bernardo Benítez Herrera, padre de Bernardo Benítez Arroniz, uno de los ausentes, advirtió que lo peor es que las autoridades podrían tardar dos años más en dar un dictamen. “Nos causa zozobra que, si aflojamos en el proceso legal, pueden salir libres los responsables y seguir cometiendo crímenes, como lo hacían desde hace tiempo. Por eso seguimos adelante, aunque signifique un desgaste sicológico y económico, porque tenemos que hacer gastos, imprimir documentos, hacer trámites y pagar a un abogado, y no sé si vayamos a llegar hasta el final. En entrevista telefónica, el padre del joven, quien tenía 25 años de edad, consideró que además de sentenciar a los autores materiales hace falta que se investigue a los altos mandos. Recordemos que todos tienen un jefe. De la denuncia que presentamos ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de Arturo Bermúdez Zurita, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) no nos han dado respuesta, dijo. Familiares de los jóvenes desaparecidos interpusieron en octubre de 2016 la denuncia contra Bermúdez Zurita por nombrar a policías estatales que no habían aprobado el examen de control de confianza. Nos tomó dos horas que la PGR aceptara la denuncia porque no tiene conocimiento del tema, dijo Benítez Herrera en aquella ocasión . La PGR aceptó la denuncia, pero la remitió a la delegación de la PGR en Veracruz, que la rechazó por considerar que no existen fundamentos para atraer el caso e investigarlo como delincuencia organizada, pese a que, según Benítez Herrera, existen evidencias de ello. Evidencias desestimadas “Todos sabemos que en el rancho El Limón, donde fueron localizados restos humanos de uno de los cinco jóvenes de Playa Vicente

desaparecidos, se encontraron 8 mil fragmentos de personas distintas, y que el entonces fiscal estatal, Luis Ángel Bravo Contreras, habló de cerca de 400 restos humanos en ese sitio. “Además, en la zona había bidones con gasolina, mangueras, tuberías, todo lo relacionado con la actividad de las bandas de chupaductos (saqueadores de combustibles). Se hallaron autos robados, un arsenal y mercancía robada”, dijo Benítez Herrera. En los últimos días de diciembre de 2016, un juez otorgó a los denunciantes un amparo contra la decisión de la PGR y se espera que la dependencia responda pronto. Para nosotros es muy obvio lo que sucedió. Más elementos no podemos tener para que se investigue el caso como delincuencia organizada. Además de la lentitud de las pesquisas, las familias de los desaparecidos se quejan del abandono de las instituciones que les prestaban algún apoyo. “La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas nos abandonó ahora que más la necesitamos. En noviembre vinieron por última vez a Playa Vicente y no han regresado ni nos han llamado. Creen que porque ya pasó un año esto se acabó, pero no es así. Esto es para toda la vida, lo carga uno todo el tiempo. Afirma que la ley prevé diferentes tipos de apoyo sicológico y legal que las autoridades no les están brindando. La misa de ayer, afirmó, no sólo fue para recordar a la población el caso de sus hijos, sino todas las desapariciones forzadas que se han cometido en el estado y en el país, entre ellas las de los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. Por ello, llamó a la sociedad a exigir justicia, que se localice a las personas y los crímenes no queden impunes. El 11 de enero de 2016 Bernardo Benítez Arroniz, Susana Tapia Garibo, Mario Arturo Orozco Sánchez, Alfredo González Díaz y José Benítez de la O, de 25, 16, 27, 25 y 24 años de edad, respectivamente, fueron interceptados por agentes de la SSP en Tierra Blanca cuando viajaban del puerto de Veracruz hacia Playa Vicente. Con grabaciones de video de establecimientos cercanos, las familias demostraron que los raptores eran policías estatales. (Fuente: La Jornada)


Viernes 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Suprime Obama residencia automática para cubanos

Washington l El gobierno de Barack Obama va a poner fin a la política de “pie mojado, pie seco” que otorga estatus de residencia legal a los cubanos que llegan a Estados Unidos sin visas. Eso de acuerdo con un alto funcionario del gobierno, que dijo que el cambio de política entrará en vigor de inmediato. El funcionario dijo que Estados Unidos y Cuba se han pasado varios meses negociando el cambio, incluyendo un acuerdo con Cuba para que permita el regreso de quienes sean rechazados por Estados Unidos. La medida se produce una semana antes que el presidente Obama deje su cargo y es casi seguramente el último cambio que hará en su vasta reforma a las relaciones con Cuba. El funcionario pidió preservar el anonimato porque el cambio no ha sido anunciado oficialmente. Reconocimiento a Biden En tanto, Barack Obama otorgó a su vicepresidente Joe Biden, de 74 años, la máxima condecoración civil, en una ceremonia sorpresa cargada de emoción que se celebró en la Casa Blanca. Biden dejó escapar algunas lágrimas cuando el presidente anunció que

le entregaba la medalla presidencial de la Libertad, la recompensa civil más alta en Estados Unidos, por su “fe en los estadunidenses”, su “amor al país”, y su implicación en la vida política. En el homenaje, el presidente calificó a Biden de “león de la historia estadunidense”. “Nunca he lamentado esta decisión”, declaró aludiendo a su decisión de 2008 de nombrar al frente de la vicepresidencia a este veterano de la política estadunidense, que pasó 36 años en el Senado y aspiró en dos ocasiones a la nominación demócrata. “Es un hombre extraordinario con una carrera extraordinaria”, añadió señalando, con tono divertido, que esta ceremonia en la Casa Blanca brindaba a las redes sociales la oportunidad de aludir una última vez a su “bromance” (palabra creada a partir de la combinación de “brother”, hermano, y “romance”). “Fue una aventura increíble”, respondió Joe Biden, alabando a su vez “la integridad y la decencia” del presidente demócrata saliente, “un hombre remarcable que ha hecho cosas remarcables por este país”. (Fuente: La Jornada)

Tribunal de Venezuela anula iniciativa parlamentaria contra Maduro

Caracas, Venezuela l El Tribunal Supremo de Justicia anuló ayer jueves la declaratoria de abandono de cargo que aprobó la Asamblea Nacional (AN) contra el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, y revocó la designación de la nueva directiva del cuerpo legislativo, presidido por Julio Borges, al considerar que la estancia se encuentra en “desacato”, una decisión que agudiza la pugna entre los poderes y amenaza con recrudecer las tensiones políticas en el país. El máximo tribunal del país también autorizó a Maduro a presentar su informe anual de gestión en los próximos días ante el Tribunal Supremo de Justicia, considerado como afín al gobierno. La legislación venezolana establece que el documento debe entregarse ante la Asamblea Nacional.

La Sala Constitucional de la Corte dijo haber modificado los términos de presentación del informe ante la imposibilidad del Congreso de realizar actos válidos, lo que plantea una omisión inconstitucional. El Tribunal Supremo ordenó a los congresistas opositores que desistan del desacato al Poder Judicial y la violación de las normas constitucionales, según el comunicado, y advirtió que esas acciones podrían acarrearles responsabilidades. La AN quedó a inicios del año pasado bajo control de la oposición derechista tras 17 años de estar en manos del oficialismo, lo que desató un enfrentamiento entre los poderes públicos. El tribunal ha anulado la mayoría de las leyes y acuerdos aprobados por el Legislativo en ese periodo. (Fuente: La Jornada)

Ex asesor de Peña Nieto será vicepresidente de Colombia Bogotá l El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció ayer jueves que el general retirado Óscar Naranjo, negociador de paz con las FARC y reconocido como el “mejor policía del mundo”, ocupará el cargo de vicepresidente que quedará vacante en dos meses. El general Naranjo trabajó como asesor en seguridad de Enrique Peña Nieto desde 2012, durante la campaña presidencial, hasta enero de 2014, cuando regresó a Colombia para colaborar en el proceso de paz con las FARC. “Hizo un trabajo impecable como negociador plenipotenciario en el proceso de paz y estoy seguro de que será buen vicepresidente en reemplazo a Germán Vargas Lleras”, afirmó el mandatario a Caracol Ra-

dio. Vargas Lleras, fórmula de Santos en su segundo gobierno iniciado en 2014 y también ministro de Interior y de Vivienda en el primer periodo de gobierno del mandatario (2010-2014), se perfila como posible candidato presidencial para las elecciones de 2018. Santos informó que el actual vicepresidente dejará su puesto a comienzos de marzo para dedicarse a la contienda electoral. El político de 54 años, nieto del ex presidente Carlos Lleras Restrepo (1966-70), fue operado hace un año de un tumor cerebral del que se declaró recuperado. El jefe de Estado elogió a Vargas Lleras como “un gran ejecutor” y destacó sus logros en infraestructura en todo el país, al tiempo que en-

fatizó la experiencia de Naranjo en materia de seguridad ciudadana y sus cualidades para implementar el pacto de paz sellado en noviembre con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). “Yo no estoy nombrando a un vicepresidente para complacer a las FARC. Estoy nombrado a un vicepresidente para que pueda culminar una labor de este gobierno”, apuntó Santos, subrayando que la seguridad ha sido “una prioridad” de su mandato. Durante 36 años integrante de la Policía Nacional, que dirigió entre 2007 y 2012 con grandes logros contra los carteles del narcotráfico y las guerrillas, Naranjo fue ministro del posconflicto de Santos desde agosto de 2014 a junio de 2015.

En 2010 fue condecorado como “mejor policía del mundo” por la Asociación Internacional de Jefes de Policía. Naranjo, de 60 años, integró el equipo de paz del gobierno de Santos con las FARC, que sostuvo conversaciones en La Habana desde noviembre de 2012. “Ha participado muchísimo en el proceso de paz, o sea que su implementación va a ser más fácil con el general Naranjo como vicepresidente”, enfatizó Santos. Tras la esperada renuncia de Vargas Lleras, el nuevo vicepresidente debe ser elegido por el Congreso en pleno, que podrá reunirse por derecho propio o por convocatoria del jefe de Estado, según estipula la Constitución. (Fuente: La Jornada)


Viernes 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

A la Madrid, Benzema rescató racha invicta en el último minuto

Estadio Santiago Bernabéu l El Real Madrid empató a tres goles en su visita a Sevilla en la vuelta de los octavos de final de la Copa del Rey y, además de la clasificación para los cuartos, batió el récord de imbatibilidad en España, con 40 partidos sin conocer la derrota. Con la eliminatoria decidida desde que el Real Madrid ganó por 3-0 en la ida, buena parte del interés del partido de este jueves se centró en el récord de imbatibilidad, un objetivo que parecía lejano con el 3-1 del Sevilla a falta de 10 minutos para el final, pero Sergio Ramos (83’, de penal) y Karim Benzema en la última jugada del partido (90+3) dieron el empate a los blancos. Danilo adelantó al Sevilla al marcar de cabeza en propia puerta a los pocos minutos de empezar el partido (10’), pero a la vuelta del descanso, Marco Asensio igualó el marcador tras un rápido contraataque (48’). Poco después, el montenegrino Stevan Jovetic se estrenaba con el Sevilla haciendo el 2-1 al rematar un centro de Escudero (54’) e Iborra marcaba 3-1 (77’). El empate permite a los blancos superar el récord de 39 partidos sin

perder que hasta ahora detentaba en España el Barcelona de Luis Enrique desde la temporada 2015/2016. El Real Madrid había igualado esta marca el pasado sábado al golear 5-0 al Granada en la 17ª jornada de la Liga española. Los blancos están ahora a tres partidos del récord de imbatibilidad en las grandes ligas europeas, que ostenta la Juventus con 43 en la temporada 20112012 (38 de Serie A y cuatro de Coppa, además de un partido de liga de la temporada anterior). Más comparable es el récord de 42 partidos del AC Milan en la temporada 1993-1994, ya que también se incluyen partidos en competiciones europeas, en las que no participó la Juventus cuando hizo su récord. Lejos, no obstante, está el récord histórico del Celtic de Glasgow, que estuvo 75 partidos sin perder durante la Primera Guerra Mundial, entre el 20 de noviembre de 1915 y el 14 de abril de 1917. Así los pupilos de Zindeine Zidane de unen al Atlético de Madrid, Barcelona, Real Sociedad, Alavés y Alcorcón, ya clasificados para cuartos de final de la Copa17.

Se cocina amistoso entre Chivas y Boca Juniors

Guadalajara, Jalisco, México l En uno de los viajes recientes que hizo el CEO de Chivas-Omnilife, José Luis Higuera a Buenos Aires, buscó cerrar un duelo amistoso entre Guadalajara y Boca Juniors. Desde Argentina suena que dicho cotejo se disputaría el 2 de febrero en el estadio de Chivas. La directiva rojiblanca no se ha pronunciado al respecto, sin embargo, gente cercana ha informado que el

duelo se está programando para que se juegue en dichas fechas. Habrá que esperar que los dirigentes tapatíos confirmen el amistoso, mismo que en Argentina dan por un hecho. La idea que tiene la gente de pantalón largo del Guadalajara es la de tener más duelos internacionales en su casa, aunque saben que no es sencillo por los temas de calendario de las diferentes ligas en el mundo.

Mayweather quiere 100 mmd por pelea con McGregor, a él le ofrece 15

Estados Unidos l Lo que parecía un grupo de retos vacíos entre Floyd Mayweather y Conor McGregor podría llegar a realizarse, ya que el polémico boxeador puso el dinero sobre la mesa. Los dos peleadores intercambiaron palabras en redes sociales y programas de televisión lanzando retos al otro. Finalmente, Floyd aceptó el reto si se le garantizan 100 millones de dólares y ofreció al irlandés Conor McGregor 15 millones para que se realice el duelo. “Intentamos armar la pelea contra Conor McGregor. Mi número son 100 millones garantizados por la pelea. En verdad no se cuanto dinero tiene Conor McGregor, pero estoy seguro que jamás ha ganado más de 10 millones de dólares por una pe-

lea”. “Nosotros estamos dispuesto a darle 15 millones y luego podemos hablar de dividir el porcentaje del pago por evento…” , comentó en entrevista para ESPN. El duelo podría no solo quedarse en ofertas y el papel, ya que a Floyd este combate sí le interesa al polémico boxeador “La única cosa que me interesa es la pelea contra Conor McGregor. Soy un hombre de negocios y esa es la pelea que más tiene sentido desde un punto de vista de negocio”. Por el momento, faltaría saber si McGregor acepta las condiciones y que algún promotor pueda garantizarle la cantidad pedida a Floyd se puede llegar un acuerdo para el combate.


Viernes 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Nutella podría tener un contaminante cancerígeno: EFSA

Científicos identifican genes que regulan la propagación del cáncer

Ciudad de México l El aceite de palma, uno de los ingredientes con el que se elabora la Nutella, puede ser un agente cancerígeno, según la Agencia Europa de Estándares Alimenticios (EFSA, por sus siglas en ingles). De acuerdo con el estudio difundido por ‘The Daily Mail’, el informe precisa que el aceite de palma es más cancerígeno que cualquier otro al ser sometido a temperaturas superiores a los 200 grados Celsius; además, su consumo constante representaba un riesgo para los niños. La noticia generó alarma entre los consumidores, que se dejaron llevar por los titulares alarmistas como: ‘Un ingrediente de la Nutella podría ser cancerígeno’ o como el titular ‘Nutella es retirada de supermercados ante riesgo de cáncer’. ¿La Nutella produce cáncer? Los productores de aceite de palma, que se encuentra bajo presión en Europa encontraron un aliado en el sector de la alimentación: La empresa italiana Ferrero, el fabricante de Nutella, detalló la agencia Reuters. La empresa de confitería decidió tomar partido en el debate y lanzó una campaña publicitaria, con anuncios incluidos, para convencer al público de la seguridad de Nutella, su producto insignia, que representa cerca de una quinta parte de sus ventas. Entre otros aspectos, Ferrero garantiza que para la elaboración de su aceite de palma se emplea un proceso industrial que minimiza la aparición de contaminantes. Explicó Ferrero que la crema de avellanas y chocolate Nutella “incluye

Madrid l Una investigación dirigida por el ‘Wellcome Trust Sanger Institute’, en Reino Unido, ha descubierto un nuevo objetivo biológico farmacológico que podría reducir la propagación de tumores en pacientes con cáncer. Publicado en ‘Nature’, el estudio con ratones modificados genéticamente identificó 23 genes que están involucrados en la regulación de la diseminación de los cánceres. Los investigadores demostraron que dirigirse a uno de estos genes -Spns2- lleva a una reducción de tres cuartos de la extensión del tumor. La propagación de los tumores a otros sitios en el cuerpo -metástasis- es la principal causa de muerte para los pacientes con cáncer, con hasta un 90 por ciento de las muertes por cáncer debidas a ello, pero no se entiende bien el proceso que regula la propagación de tumores. Para descubrir qué genes en el cuerpo podrían influir en la metástasis, los científicos observaron cómo se propagan los tumores en ratones manipulados genéticamente que no tenían genes específicos. Examinaron 810 genes únicos e identificaron 23 genes que aumentaron o disminuyeron la propagación de células tumorales de piel a los pulmones. Muchos de estos genes también causaron una alteración en el sistema inmunológico, como cambiar la capacidad de los cuerpos para combatir la infección. -La eliminación de un gen reduce la propagación de tumores La eliminación del gen Spns2 generó el mayor cambio, reduciendo la diseminación de los tumores a los pulmones aproximadamente cuatro veces. Los investigadores examinaron el efecto de este gen en la propa-

el aceite de palma para lograr su textura suave y prolongar su vida útil”. Precisó que si el ingrediente era sustituido por el aceite de girasol, cambiarían el producto. Hacer Nutella sin aceite de palma produciría un sustituto de inferior calidad, sería un retroceso”, dijo a la agencia Reuters el gerente de compras de la empresa, Vincenzo Tapella. -Resaltan al aceite de palma El aceite de palma es el aceite vegetal más empleado del mundo, entre otros aspectos porque es más barato -con un coste aproximado 800 dólares la tonelada- que dos posibles sustitutos: el de girasol (845) y el de colza (920). Ferrero utiliza alrededor de 185,000 toneladas de aceite de palma anualmente, por lo que reemplazarlo con los sustitutos le supondría un coste extra de entre 8 y 22 millones de dólares. La compañía rehusó comentar estos cálculos. La investigación detallada sobre el GE fue encargada por la Comisión Europea en el 2014, después de que lo identificara como potencialmente dañino un estudio de la EFSA del año anterior. La EFSA no tiene el poder de reglamentar, aunque el asunto lo está revisando la Comisión Europea. El portavoz de Salud e Inocuidad de los Alimentos, Enrico Brivio, comentó que las directrices se publicarán a finales de este año. Las medidas podrían incluir regulaciones para limitar el nivel de GE en los productos alimentarios, pero no se prohibirá el uso de aceite de palma, agregó. Fuente: (Excelsior).

gación de otros cánceres, de colon, pulmón y mama, y demostraron que la eliminación de Spns2 también redujo la metástasis de estos cánceres. El doctor David Adams, del ‹Wellcome Trust Sanger Institute›, explica: La pérdida del gen Spns2 causa la mayor reducción en la formación de colonias tumorales y representa un nuevo objetivo terapéutico. Los ratones que carecen de Spns2 tienen una relación diferente de células del sistema inmunológico de lo normal, lo que parece preparar el sistema inmunológico para eliminar el cáncer. Los fármacos que apuntan a esto podrían ayudar a reducir o prevenir la propagación de tumores a través del cuerpo”. Antes de este estudio, se sabía que el gen Spns2 afectaba al sistema inmunológico, pero no estaba implicado en la propagación del tumor. Codifica una proteína que transporta un lípido, S1P, que envía señales al sistema inmune. Sin esta proteína transportadora, la señalización no funciona correctamente y se producen cambios en la proporción de diferentes células inmunes en el cuerpo. La doctora Anneliese Speak, del Instituto Sanger, apunta “Este trabajo respalda la emergente área de inmunoterapia, en la que se aprovecha el propio sistema inmunológico de los cuerpos para combatir el cáncer. Podrían diseñarse medicamentos para unirse al transportador S1P, impidiéndole trabajar y causar cambios ventajosos en el sistema inmunológico. La investigación de otros objetivos en la vía Spns2 u otros objetivos identificados en este estudio podría ayudar a desarrollar potenciales terapias”. Fuente: (Excélsior).


Viernes 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Drake da a Jennifer López regalo de 100 mil dólares

Madrid l El canadiense Drake habría dado un paso más en su relación con Jennifer Lopez al regalarle un carísimo collar de diamantes. Según la revista People, la gargantilla que lució la cantante hace una semana en una fotografía compartida en su Instagram, en la aparecía de perfil con un chaquetón de piel, es un regalo de su nuevo amor. La publicación asegura que la alhaja habría sido adquirida por el rapero en Tiffany Victoria y le habría costado nada más y nada menos que 100 mil dólares. La gargantilla, que la neoyorquina

lució a víspera de Año Nuevo, está formada por diamantes de 15 kilates engarzados en una cadena de oro blanco. La polifacética artista atraviesa un gran momento personal y profesional, y prepara un nuevo estreno: World of Dance. Este nuevo talent show llegará a la NBC la próxima primavera y le acompañan como jurado el cantante Ne-Yo y el bailarín Derek Hough, además de contar con la actriz y bailarina Jenna Dewan (mujer de Channing Tatum) como maestra de ceremonias. Fuente: (Excélsior).

Revelan la llamada al 911 de la muerte de Juan Gabriel El 28 de agosto de 2016 el número de emergencia 911 recibió la llamada de un hombre en la cual pedía atención médica para el Divo de Juárez. En el programa de televisión “Ventaneando” se dio a conocer el contenido de la llamada pero no el audio, ya que su acceso es restringido. El hombre que acompañaba a Juan Gabriel en estos momentos dio los datos del cantante anunciando que el motivo era “súper urgente”. Mientras los paramédicos se encontraban en camino, la operadora le pidió al hombre (de apellido Castro) que se mantuviera en la línea, al darle

instrucciones señaló que no podía hablar con ella y que necesitaba la ambulancia. La llamada se cortó y con ella una nueva se realiza, la operadora pregunta si necesita instrucciones a lo que le responden que no que ya no hay nada que hacer. Según la transcripción de la llamada el hombre que llama no se encuentra solo ya que se oye a otra persona dentro de la habitación. Aún hay muchos misterios que rodean la muerte del Divo de Juárez que el tiempo irá develando. Fuente: (El Sol de México).

Ariana Grande y John Legend cantarán tema de ‘La Bella y la Bestia’

Ciudad de México l Los cantantes Ariana Grande y John Legend interpretarán a dueto Beauty and The beast, tema principal de la icónica película animada que llegará a los cines mundiales como adaptación de acción real para marzo próximo. La canción, que originalmente interpretó Celine Dione y Peabo Bryson en 1991, cuenta ahora con la melodía del compositor ocho veces ganador del Oscar Alan Meken y una letra creada por Howard Ashman, también laureado con dos Oscar. La nueva interpretación de la clásica canción está producida por el veterano de la industria de la música Ron Fair, cuya carrera abarca 37 años como líder de compañías discográficas y reconocido productor, arreglista, ingeniero de grabación y director musical. De acuerdo con un comunicado de prensa, el arreglista fue convocado por Mitchell Leib, presidente del área de Music & Soundtracks de Disney, quien también invitó a Grande y Legend a sumarse al proyecto. Leib y Fair han trabajado en la música de diversas películas desde “Mu-

jer bonita”, su primera colaboración juntos: “Ron fue la primera y única opción para hacer esta grabación en particular”, afirmó Leib y agregó “No hay mejor productor vocal que él, y también posee un gran entendimiento de la dinámica del cine”, indicó en el documento. Mientras que Fair expresó “Ponerse en los zapatos de un clásico tema ganador del Oscar y el Grammy no es tarea sencilla. Pero con dos de los mejores cantantes de la actualidad -John Legend y Ariana Grande- reviviremos la canción con un renovado tratamiento mezcla de la ‘vieja escuela’ y la ‘nueva escuela’, que mostrará la ternura y el poder que una gran melodía y letra pueden inspirar”. El videoclip será dirigido por Dave Meyers quien ha trabajado con artistas como Pink, Janet Jackson, Ice Cube y Britney Spears. Menken también realizará la música incidental del filme, con nuevas grabaciones de las canciones originales escritas por él y Ashman. Adicionalmente, habrá tres nuevos temas escritos por Menken y el veterano letrista Tim Rice. Fuente: (Notimex).


Viernes 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mexicanas asistirán a manifestación en EU nEl próximo 21 de enero personas inmigrantes exigirán respeto a sus DH

Ciudad de México l El próximo 21 de enero se llevará a cabo la manifestación de mujeres en Estados Unidos, que tiene como finalidad defender los Derechos Humanos de las personas inmigrantes, ante la nueva administración de Donald Trump, quien tomará posición presidencial un día antes de la marcha. Se tiene contemplado que la movilización sea simultánea en 271 ciudades como Washington, Utah, Chicago y Los Ángeles. La convocatoria está abierta para todos aquellos que estén a favor de la libertad civil, tolerancia y diversidad de género, de acuerdo a varios medios locales. El evento fue organizado por varias activistas y organizaciones como Amnistía Internacional y Planned Parenthood, así como otros sectores de la sociedad que están preocupados por los discursos discriminatorios que ha hecho Trump. Es a través de las redes sociales como los habitantes se están organizando, se considera que asistirán alrededor de unas 577 mil personas, según el portal Vanity Fair. Se espera que sea una de las mayores movilizaciones de los últimos años en Estados Unidos. Natalia Rivas radica en Los Ángeles, California sin documentos desde hace 15 años. Será una las mujeres que asistirá a la marcha. “Mis hijos crecieron aquí. Somos personas honestas trabajadoras, pero ninguno de nosotros tiene papeles. Desde las elecciones, mi familia está muy angustiada, se han deprimido mucho. No es justo, algo tenemos que hacer.”, expresó Natalia Rivas al medio de comunicación La Opinión. La “Manifestación de Mujeres Washington”, inspiró a la mexicana Emi-

liana Guereca, creadora de la Fundación Marcha de la Mujer, en Los Ángeles, quien también se sumará al evento social. “Este es el momento de juntarnos, todos nos tienen que escuchar”, indicó Guereca. La organizadora recordó que el día de las elecciones se sintió muy decepcionada con los resultados y quiso hacer algo. “El presidente electo nos insultó y nos faltó al respeto a todos, a las mujeres, a los inmigrantes. No podemos dejar que nos pisoteen”, resaltó la mexicana, durante una entrevista que dio a La Opinión. Inmigrantes, mujeres, comunidad latina y musulmana temen que sus Derechos Humanos sean violentados. Además Trump tendrá en su equipo de trabajo al vicepresidente, Mike Pence y el fiscal general, Jeff Sessions, ambos han atacado los derechos reproductivos y a la comunidad LGBT. La presidenta del Centro para el Derecho Reproductivo en EU, Nancy Northup expresó a las mujeres que no se dejen engañar, las políticas propuestas por Donald Trump representan una amenaza directa en contra de quienes decidan interrumpir un embarazo. Agregó: “Trump dijo en su campaña que habrá una forma de castigo para a las mujeres que se sometan a un procedimiento para interrumpir el embarazo, una vez que revoque la ley actual”. Explicó que si la ley fuera revocada, al menos en cuatro estados estadunidenses cambiarían en automático su ley y prohibirían la interrupción legal del aborto, otros 11 estados retornarían a misma legislación y solamente 7 estados preservarían ese derecho.

Ganaderas progresan en sector agropecuario de España

nA pesar de que el negocio es inestable logran permanecer en la industria

Gloria López/Madrid, Esp l Rural Muller, es la marca de leche producida por mujeres. No nace como resultado de un proceso de empoderamiento, sino que ellas llevan años trabajando las tierras gallegas, ordeñando vacas y mimando el campo. Rural Muller es fruto de una intensa crisis que azotó a un sector, que era sólo para hombres. “Cuando un sector es precario, son las mujeres quienes se quedan con él”, aseguró la presidenta de la Federación de Asociación de Mulleres Rurais de Galicia (Fademur), Rosa Arcos y principal impulsora del proyecto. Durante una entrevista con AmecoPress, la creadora de la marca Fademur vende de momento solo leche fresca en establecimientos de Lugo pero mantiene negociaciones con la industria y las distribuidoras. Luego pasan a la siguiente etapa que es envasar en tetra brik y llegar a los supermercados, defendiendo un producto hecho solo por ganaderas y a precios justos para reivindicar su trabajo. Con la precarización del empleo de las pequeñas explotaciones agrarias, las mujeres se quedaron al frente de la mitad de las 8 mil 500 explotaciones que perviven en Galicia. A pesar del acuerdo lácteo firmado en Madrid hace un año y medio, las declaraciones que contenía no se cumplieron y la caída de precios hizo desaparecer a más de 2 tercios de las explotaciones y dejaron a las mujeres al frente y han logrado sobrevivir, mientras que los hombres salieron de casa para buscar un empleo. A esto

se ha unido también la ausencia de relevo generacional, por la falta de futuro económico y por el declive demográfico. “Hemos querido convertir esta situación en una oportunidad para el progreso de las ganaderas y de sus vecinos”, explicó Rosa Arcos. Luego agregó “ellas se quedaron dirigiendo las explotaciones más pequeñas y vinculadas al pastoreo, a una producción pegada al territorio y ecológica”. Se trata de vender un relato que implica a quien más cuide el campo y ordeña las vacas, esas ganaderas que llevan años cuidando del proceso, sean las que se beneficien de la venta del producto. “Queremos dar valor al sello ambiental y social de este producto, que convierte a las mujeres en motores de la economía de las aldeas y garantiza que nadie domine su producción”. De momento van logrando la complicidad de la gente, los medios y las instituciones. La Diputación Provincial de Lugo las está apoyando. Así, esta cooperativa demuestra que se puede producir leche de calidad a un precio digno. Rosa Arcos recuerda que uno de los requisitos para formar parte del proyecto es que la explotación esté en manos de las mujeres, al menos 50 por ciento. No olvidemos que ellas siguen ausentes de los órganos de decisión de las cooperativas y asociaciones agrarias. “Por ejemplo, la asociación gallega de Cooperativas Agrarias no tiene ninguna mujer en su consejo rector”, compartió la presidenta de Fademur Galicia.


Chiapas

Viernes 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Educación, salud y seguridad fortalecidos en 2017 Con la aprobación del Paquete Económico 2017, en Chiapas los rubros de educación, salud y seguridad están garantizados y serán fortalecidos este año, sostuvo el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez. El funcionario estatal destacó que el presupuesto de Egresos aprobado para Chiapas por el Congreso del Estado, asciende a 81 mil 891 millones de pesos, lo que representa un incremento de 0.83 por ciento con respecto al 2016, presupuesto austero pero necesario para preservar la estabilidad económica, en la que se asignaron mayores recursos a los rubros mencionados, sin demeritar a los demás temas de interés de la ciudadanía, así como la aplicación y entrega de diversos programas sociales. Resaltó que a pesar de las condiciones adversas que se presentan en el entorno nacional por la volatilidad y fluctuaciones de los mercados internacionales, el Gobierno de Chiapas fortalece los rubros que representan garantía de los derechos fundamentales de los seres humanos, como el caso de salud, educación y seguridad. Con respecto al tema de salud, señaló que desde hace cuatro años se trabaja para fortalecer la red hospitalaria y acercar los servicios de salud a todos los hogares chiapanecos; por ello, este rubro será fortalecido en abasto de medicamentos e infraestructura. Zepeda Bermúdez dijo que en el gobierno de Manuel Velasco Coello se trabaja por una educación de calidad siendo la principal herramienta para garantizar un mejor futuro a

las nuevas generaciones, de ahí que será fortalecida en infraestructura y entrega de mayor número de becas. En cuanto a la seguridad, pilar fundamental de la economía, con el Presupuesto de Egresos 2017 se dará continuidad a las acciones para el combate a la delincuencia, a fin de conservar el sitio como el Estado más seguro del país con la menor tasa de delitos por cada 100 mil habitantes, tal y como lo destaca la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Por ello, mencionó, los presupuestos asignados a la Secretaría de Educación, el Instituto de Salud, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana y la Procuraduría General de Justicia del Estado responsables de la educación, salud y seguridad mostraron crecimientos en sus presupuestos para el 2017. Dijo que otro factor importante que apoya a la economía familiar es la decisión de preservar por segundo año consecutivo la exoneración en el pago de la tenencia vehicular, que es una medida que viene a consolidar el trabajo gubernamental en beneficio de las familias chiapanecas. Por lo anterior, el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, resaltó la voluntad política de los legisladores que han respondido favorablemente a las gestiones del gobernador Manuel Velasco Coello, manteniendo su compromiso con el crecimiento y el desarrollo de la entidad.

25

En el IEPC…

Sesionan Comisiones de Organización, Equidad de Género, y Servicio Profesional

nDefinen el rumbo de trabajo de 2017 en acciones estratégicas institucionales

La Comisión Permanente de Organización Electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, en sesión ordinaria aprobó el Programa Anual de Trabajo de 2017 en el que destacan las acciones previas y preparatorias del Proceso Electoral 20172018. La presidenta de esta Comisión, la consejera Blanca Parra Chávez, dijo que en este 2017 una acción importante es la conformación de los consejos distritales, para lo cual aplicarán criterios y metodologías, de conformidad a los lineamientos aprobados por el INE y en su momento por el Consejo General, para elegir los mejores perfiles que estarán al frente de titulares de estos organismos municipales. También se dio a conocer que conjuntamente con la Junta Local del INE seguirán con la difusión de la nueva distritación electoral que puede ser consultada en el portal www. iepc-chiapas.org.mx. Más adelante sesionó la Comisión Especial de Equidad de Género y No

Discriminación en la que se aprobó el Programa Anual de Trabajo 2017 y su correspondiente calendario, en el que se contemplan acciones como la socialización y divulgación de los lineamientos en materia de registro de candidaturas paritarias aprobados recientemente por el Consejo General. La consejera Blanca Parra Chávez, presidenta de esta Comisión anunció que en fecha próxima se tendrá la visita de Paula Soto, Directora de Participación Social y Política del el Instituto Nacional de las Mujeres para compartir los avances y promover las acciones del Observatorio de Violencia Política. Finalmente sesionó la Permanente de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional, presidida por la consejera Sofía Margarita Sánchez Domínguez. En esta sesión se aprobó Programa Anual de Trabajo de 2017 en el que destacan acciones como el seguimiento al proceso de incorporación del personal al Servicio Profesional Electoral Nacional, a través del Concurso Público Abierto, así como supervisar y dar seguimiento a los programas de capacitación y profesionalización del IEPC. También se aprobó por unanimidad el Proyecto de Acuerdo para la designación de las autoridades instructora y resolutora, así como de la autoridad sustanciadora y resolutora del Recurso de Inconformidad del Procedimiento Laboral Disciplinario para el personal del Servicio Profesional Electoral (SPE) del IEPC, de conformidad con el Estatuto del Servicio Profesional. La consejera Sofía Margarita Sánchez Domínguez explicó que este acuerdo consiste en someter a la consideración del Consejo General la propuesta para la designación de las autoridades que se encargarán de atender el dicho procedimiento, que está dirigido a atender la aplicación de medidas disciplinarias al personal del SPE que incumpla con sus funciones e inobserve las normas electorales, lo anterior como parte de los mecanismos que conforman el desarrollo del SPEN.


26

Chiapas

Viernes 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

No se aumenta... En el segundo día de paro de transporte público, el secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró que el costo del pasaje no incrementa, para proteger y beneficiar la economía de las familias. Ante las afectaciones que el paro ha ocasionado a la población usuaria de transporte público en algunos municipios, el Gobierno del Estado continúa trabajando y dialogando con el sector transportista para encontrar juntos un acuerdo que beneficie a todos los chiapanecos, al tiempo que se impulsó un Plan Emergente para apoyar a la población con vehículos para su transporte en diferentes rutas. Gómez Aranda insistió en que para las autoridades estatales no es desconocido el hecho de que el incremento a los combustibles genere un mayor gasto para el transporte, pero destacó la voluntad de encontrar mediante el diálogo y los acuerdos, mecanismos que permitan apoyar al sector transportista sin afectar la economía de las familias. El secretario General de Gobierno reiteró que no se ha autorizado incremento alguno a las tarifas del transporte público. Lo más importante en este momento, dijo, es hacer un frente común para que sociedad y gobierno trabajen juntos para proteger la economía de las familias.

Se iniciarán... José Ángel Gómez Sánchez l El titular de la Secretaría de Transportes del Gobierno del Estado de Chiapas, Mario Carlos Culebro Velasco informó que se iniciaran procesos de revocación de concesiones para todo aquel que se niegue a prestar el servicio del transporte colectivo, “por eso el día de hoy gire instrucciones precisas que con las causales de llevar tres días de no dar el servicio de transporte a la ciudadanía de Tuxtla se inicien los procesos de revocación”. En rueda de prensa puntualizó que él, “No es funcionario, o persona, hombre que yo recule o me eche para atrás soy muy responsable de mis actos y si ustedes leen perfectamente el comunicado y más ustedes comunicadores que conocen bastante de semántica pueden ver dos elementos en ese comunicado; que el Secretario de Transportes Mario Carlos Culebro prevé un aumento en el próximo año y este es el 2017 por ello estamos estudiando permanentemente las diversas variables financieras a efecto de poder analizar un aumento a la tarifa, el titular del Ejecutivo don Manuel Velasco Coello a quién me debo como su subalterno como Secretario de Transportes de que por el momento no hay aumento en la tarifa”.

Aseguró que la inconformidad no pasa de 300 a 400 vehículos, “Sigo llamando al diálogo, a la mesa política, a que razonemos para hacer un buen juicio pero permitir atropellos a la legalidad y atropellos a la sociedad tuxtleca dónde se está focalizando este tema no lo vamos a permitir y como siempre ha dicho su servidor tope donde tope; pegue a donde pegue vamos con la autoridad, vamos con la ley y vamos con la justicia y el estado de derecho no se equivoquen”. En conferencia de prensa reiteró el llamado a la cordura, al diálogo y al entendimiento, “el servicio lo han dejado de dar más de 300 unidades y por ello podemos llegar a este número o más de cancelación de concesiones”. Ante este proceso el titular de la Secretaria de Transportes convocó a los conductores (choferes) de las unidades en paro, “para que se presenten a la Secretaria de Transportes y yo les entregue un permiso o una concesión provisional para que presten el servicio mientras sesiona el concejo técnico consultivo que presido para darle una definitoria y en su momento entregar una concesión definitiva”. “No hay crisis por el servicio tenemos 180 unidades rodando por toda la ciudad sirviendo a la población y entienden que el gobernador Velasco está al lado de la sociedad y no de este minúsculo grupo que es respetable también pero que unilateralmente ha aumentado el cobro”.

Ante la pregunta concreta si de este inicio de revocaciones cuantas son de Bersaín, y cuantos de los líderes que orquestan el paro; Mario Carlos contesto, “no estamos dirigiendo o sindicando directamente a persona alguna, nosotros a quien sorprendamos que está cobrando siete pesos o quien no da el servicio, sea quien sea vamos a actuar”. En su momento el Director de Concesiones de la Secretaria de Transportes, José Antonio Robles Gutiérrez reiteró que derivado de los tres días de paro por el grupo de transportistas que demandan el incremento de la tarifa del pasaje se iniciaron diversas acciones, “iniciamos los procedimientos administrativos de las concesiones en su caso aquellas que correspondan a quienes no quieren cumplir con la parte que les tocan, y hemos iniciado los procedimientos administrativos de revocación de concesiones en su caso”. Aseguró que el incremento exigido por estos grupos es de manera unilateral, y no ha sido autorizada por la autoridad, “porque este cobro ha sido sin que tengan la autorización de la autoridad competente les haya dado su aval y empezaron a cobrar 7 pesos desde el lunes 9 de enero y además de que desde hace tres días dejaron sin servicio de transporte público que le obligan las concesiones que le han sido otorgadas para tal fin”. Recordó que el gobierno municipal

de Tuxtla Gutiérrez así como del estado ha diseñado un plan emergente para atender a los usuarios, “hemos diseñado un plan de emergente de apoyo al usuario, segundo garantizamos la prestación del servicio en todas las rutas. Reiteró que el grupo de transportistas concesionados encabezados por Bersaín Miranda Borraz, Emilio Sánchez Selvas, Miguel Ángel Sánchez Nandayapa y Franklin Herrera Soriano han manifestado públicamente su decisión de no “acatar las decisiones gubernamentales relativas a las tarifas que le corresponde a la Secretaria de Transportes a través del Comité Consultivo del Transporte Público además de mantener su posición de no prestar el servicio de transporte público de la cual han sido concesionados y que además están obligados a hacerlo por lo que El Secretario Técnico de la dependencia, Álvaro Robles secundó que se han iniciado los procesos de ley, “para llevarlos a términos de que aquellos casos de transportistas que estén incumpliendo la ley del transporte y su reglamento y van los procesos de revocación del concesionamientos y la instrucción es que la ley se cumpla y aquellos concesionados que tienen la obligación de prestar el servicio y que con este son tres días que no lo han hecho pues se deberán sujetar a la responsabilidad a la que son acreedores”.

SE y Coparmex revisan agenda del consejo de productividad

Ciudad de México l La Secretaría de Economía (SE) difundió fotos y un escueto comunicado para informar que su titular Ildefonso Guajardo, se reunió ayer jueves con Gustavo de Hoyos Walther presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quien se rehusó a firmar el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección para la Economía Familiar al que convocó el presidente Enrique Peña Nieto, el lunes pasado y un día después presentó su propuesta alterna. Guajardo y De Hoyos “revisaron la agenda del Consejo Nacional de Productividad, en aquellos temas res-

ponsabilidad de la dependencia, con el fin de fortalecer y mejorar la coordinación entre la secretaría y la confederación”, señaló la dependencia. Además el secretario solicitó el apoyo de los centros empresariales y patronales que integran la Coparmex en los estados para que avance la aprobación de la reforma de mejora regulatoria, en los congresos locales con el cual se pretende simplificar los trámites en todos los niveles de gobierno, pero nada informó la SE sobre el acuerdo presidencial ni la propuesta patronal. (Fuente: La Jornada)


Chiapas

Viernes 13 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Participa PGJE en Décima Séptima Reunión de la Mesa de Seguridad Chiapas

27

Gobierno de Chiapas activa144 vehículos para apoyar a la ciudadanía Con la finalidad de brindar apoyo a la población afectada por el paro de labores que mantiene el transporte público en la entidad, el Gobierno del Estado de Chiapas activó el Plan Emergente y dispuso unidades vehiculares con servicio gratuito para que la población llegue a sus destinos. En punto de las 5:30 de la mañana de este jueves, un total de 144 vehículos estatales y municipales, se concentraron para cubrir 46 rutas del transporte público, entre las cuales se encuentran: 1, 3, 7, 11, 18, 22, 23, 25, 30, 34, 35, 37, 39, 40, 43, 45, 46, 47, 49, 51, 52, 53, 58, 59, 61,62, 65, 69, 72, 73, 76, 81, 82, 83, 86, 89, 90, 92, 94, 96, 98, 100, 108, 117, 125 y 126. Durante estos recorridos, las y los

ciudadanos agradecieron el apoyo que brinda el Gobierno de Chiapas, debido a que de esta manera se ha logrado que lleguen a tiempo a sus distintas actividades, de caso contrario tienen que esperar horas para poder realizar sus traslados. En estas acciones, la Secretaría de Protección Civil puso a disposición de la ciudadanía todos sus vehículos oficiales que están marcados con distintivos para que pueda ubicarlos con mayor facilidad; además, se tiene previsto que este servicio será de manera indefinida hasta que se regularice la situación, por lo que dicho operativo continuará durante el día en un horario de 5:30 de la mañana a diez de la noche.

PGJE y sector empresarial… La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) participó en la Décima Séptima Reunión de la Mesa de Seguridad Chiapas, subgrupo de coordinación local Región Istmo Costa, en el municipio de Mapastepec. En representación del procurador Raciel López Salazar, el Fiscal de Distrito Istmo Costa, Arturo Pablo Liévano Flores refrendó el compromiso en materia de prevención que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello por territorio chiapaneco. En el encuentro, se acordó que los ayuntamientos realizarán acciones disuasivas del delito y la inquietud social mediante acciones concretas en la prestación de los servicios públicos y que los integrantes de esta mesa de trabajo dentro de sus facultades y competencias alertarán sobre situaciones de riesgo a la gobernabilidad. Además, la realización de operativos tipo BOM en los municipios de Arriaga, Tonalá, Pijijiapan y Mapastepec. Asimismo, los asistentes acordaron que la próxima reunión del subgrupo de coordinación local Istmo Costa se realizará el 8 de febrero a las 12:00 ho-

ras en el municipio de Tonalá. En el evento, se contó con la participación del Coronel José Luis Cruz Piñón, comandante del 61 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); Primer Maestre Arnoldo Torres Aguirre de la Secretaría de Marina (SEMAR); comandante Andrés López Ambriz Policía Federal de Caminos; Hernán Ariel del Castillo, subdelegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Echegaray municipio de Pijijiapan; Idencio Hernández Gómez, comandante del sector VI de la Policía Estatal Preventiva; Esaú Ovando Ovando, delegado de Gobierno en Mapastepec; y Horacio Chávez Quirino, subdelegado regional del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). Así también, Aristeo Trinidad Nolasco, presidente municipal de Pijijiapan; José Luis Castillejos Vila, presidente municipal de Tonalá; regidor Melquiades Castro Ancheyta en representación del alcalde de Mapastepec; David Pérez Hernández, mando único de Arriaga y Abraham Othoniel Fierro Rabanales mando único de Mapastepec.

Coadyuvan en materia de seguridad para Tapachula Tapachula, Chiapas l La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) sostuvo una reunión de seguimiento en el tema de seguridad con empresarios y comerciantes de Tapachula. En representación del procurador general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, el Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, Carlos Alberto Montesinos García y la coordinadora de Participación Ciudadana de la Procuraduría, María de Jesús Cisneros Novillo reiteraron el compromiso de trabajar para garantizar la seguridad en esta región de la entidad. En el evento, los funcionarios estatales estuvieron acompañados del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Costa de Chiapas, José Antonio Toriello Elorza y de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Tapachula, Carlos Murillo Pérez. Durante su intervención, Cisneros Novillo agradeció la asistencia de los empresarios y las autoridades de los tres niveles de gobierno, destacando la importancia de mantener dicho encuentro para puntualizar y retroalimentar temas y acciones en materia de seguridad para la ciudad de Tapachula y la región Soconusco. “Las instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello a través del procurador de Justicia, Raciel López Salazar han sido muy precisas al reconocer la importancia de mantener una estrecha coordinación de las autoridades con el sector empresarial para coadyuvar en el tema de seguridad y la prevención del delito”, enfatizó. Por su parte, el Fiscal de Distrito, Carlos Montesinos García reconoció la importancia de continuar manteniendo una estrecha coordinación con el sector empresarial de la región; y la relevancia de la participación ciudadana para trabajar de la mano y en conjunto

por un solo objetivo, la seguridad pública de Chiapas. “Continuaremos de manera decisiva con todo el apoyo y respaldo a los diversos sectores de la sociedad, entre ellos el empresarial, diseñando estrategias de seguridad pública y de prevención del delito para formar un solo frente común y combatir firmemente las expresiones de la delincuencia”, afirmó. Montesinos García destacó que los hechos que se registraron el pasado cinco y seis de enero continúan siendo investigados por la Procuraduría en una estrecha coordinación con todas la corporaciones de seguridad. Por lo anterior, el grupo interinstitucional realiza continuamente patrullajes de prevención y vigilancia en el primer cuadro de la ciudad y en las principales zonas comerciales de la ciudad. “Estas acciones reprobables que sucedieron en contra de toda la ciudadanía y de los empresarios no van a quedar en la impunidad, por ello estamos aquí reunidos juntos empresarios y autoridades para darle certeza a Tapachula, la población no está sola, por el contrario cuenta con el respaldo del Gobierno de Chiapas para reforzar medidas y acciones que garanticen su seguridad”, subrayó. Al hacer uso de la palabra, el presidente de Coparmex Costa de Chiapas, José Antonio Toriello Elorza, exhortó a continuar con la presencia de las corporaciones de seguridad en las calles de Tapachula, ya que permite inhibir la delincuencia. Durante su participación, Fidel Carlos Gómez López de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) se sumó a los esfuerzo que realizan las corporaciones de seguridad en la región, con el fin de garantizar mayor seguridad para el Soconusco.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6367

Viernes

13

Enero 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.