Expreso chiapas 13:05:17

Page 1

/ 11

CARLOS MORALES VÁZQUEZ… / 26

ARRANCARÁ PROGRAMA INTENSO DE REFORESTACIÓN EN JUNIO

CELEBRA SECAM “DÍA DE LAS MADRES”

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6442

Sábado

13

Mayo 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS

EN SU TIERRA Y CERCA DE SU FAMILIA… / 3

/2

Saldrán adelante las y los repatriados de E.U.A a Chiapas : Manuel Velasco nEntrega gobernador Manuel Velasco Coello casi 13 mdp en proyectos productivos que representan una oportunidad de reintegrarlos a la economía del estado nLas y los repatriados beneficiados agradecieron la solidaridad y respaldo del gobierno del estado por otorgarles nuevas opciones para salir adelante junto a sus familias

INVITA FERNANDO CASTELLANOS A LA VÍA TUXTLA RECREATIVA 25DIA DEL MAESTRO… / 26

RECIBEN RECONOCIMIENTO DOCENTES FEDERALES Y ESTATALES JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

EN EL MUNICIPIO EL ORDEN SOCIAL SE RESTABLECE POCO A POCO … / 26

Alcaldesa de Oxchuc ejerce mandato constitucional en lugares alternos Candelaria Rodríguez Sosa l Flanqueada por integrantes del cabildo, (sindico, regidores/as, personal de asesores y cuerpo administrativo), María Gloria Gómez Sánchez, Presidenta Municipal de Oxchuc, sostiene que en el municipio el orden social se restablece poco a poco, ante la oportuna intervención de las autoridades gubernamentales.

Pese a los problemas derivados de grupos de simpatizantes de la alcaldesa y los que apoyan a quienes rechazan su postulación, convertido en un conflicto de intereses políticos que no electoral, ha dejado resultados lamentables, ante ese panorama María Gloria Sánchez Gómez, le ha apostado a una salida pacifica, donde dijo ha prevalecido el dialogo y la oportuna in-

CNS INICIA OPERACIÓN PARA PREVENIR ATAQUES DE ‘RANSOMWARE’ / 17


2

Chiapas

Sábado 13 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial La salida osé Manuel Mireles, el doctor, el líder de las autodefensas michoacanas, fue liberado bajo fianza, después de casi tres años de cárcel injusta, acusado de portación de arma de fuego restringido su uso al Ejército, en una de esas jugarretas

legales que usan para detener y confinar a líderes sociales. Lo del líder de los autodefensas michoacanos ha sido considerado como una venganza política en su contra, acrecentada por la animadversión caciquel en su entidad, y no

Invita Fernando Castellanos a la Vía Tuxtla Recreativa

Con la finalidad de hacer que los tuxtlecos participen en la transformación de la capital chiapaneca a través de la convivencia social, cultural, artística y deportiva, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, invita al público en general a las actividades de la Vía Tuxtla Recreativa que se realizará este domingo 14 de mayo. El mandatario capitalino, señaló que a través de la Vía Tuxtla Recreativa se busca reintegrar a la sociedad en una convivencia sana y amena como un área de esparcimiento, donde se ofrecen diversas actividades. En este evento las personas podrán disfrutar de servicios culturales como los talleres de pintura,

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Diseño Grafico:

Chiapas

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTECH), llevó a cabo el XVI Concurso de Creatividad Tecnológica en su etapa estatal, en el Museo de Ciencia y Tecnología (MUCH), donde participaron 22 proyectos presentados por alumnos de diferentes planteles en la categoría de tecnología abierta y docentes en tecnología didáctica. Al inaugurar el concurso, el secretario de Economía del estado, Ovidio Cortazar Ramos exhortó a las y los jóvenes a trabajar con disciplina y liderazgo; adoptando estrategias de emprendimiento exitosas, para que ellos también creen negocios que reflejen todos los conocimientos que adquieren en el aula. Por su parte, la titular del Cecytech, Olga Luz Espinosa Morales destacó que esta actividad refleja el esfuerzo, imaginación, innovación y creatividad de los participantes, por ello, invitó a las y los competidores a buscar los medios para difundir sus trabajos en los distintos sectores productivos, sociales y de servicios. Este concurso se realiza cada año a nivel estatal, con el objetivo de promover el desarrollo de las habilidades inventivas de los alumnos y profesores, además de estimular el esfuerzo realizado para la invención, realización y/o adecuación de prototipos, proyectos, investigaciones o desarrollos tecnológicos. También busca fortalecer el componente de formación profesional, el trabajo en equipo, la actitud y los valores de las y los alumnos en el desarrollo de sus proyectos, promover y difundir entre los sectores productivo y social los trabajos que en esta materia se realizan dentro del subsistema, y el propiciar proyectos que satisfagan una necesidad determinada del sector productivo y social. Los equipos ganadores del XVI Victor Hugo Pérez González

Héctor Alejandro González Hernández Daniel de Jesús Pérez González

Y que quede claro: Míreles no fue exculpado, por lo que enfrentará su juicio en libertad, luego de pagar una fianza de 30 mil pesos, es decir, a unos tres mil pesos mes por el tiempo que estuvo preso.

Celebra CECyTE Chiapas su XVI Concurso de Creatividad Tecnológica

liberación de libros; acciones ambientalistas como reciclaje de PET, actividades de educación vial, fomento al deporte mediante la renta de bicicletas, clases de yoga y canje de plantas. Por ello, el mandatario tuxtleco dijo “Invitamos a la población a sumarse a estas acciones que se llevan a cabo en la Avenida Central, ya que mediante estos eventos se fortalece el núcleo social mediante la convivencia de respeto, sana y armónica”. Cabe destacar que, la Vía Tuxtla Recreativa contempla el cierre de vialidades sobre la Avenida Central desde la calle Primera Poniente hasta la 13 calle Poniente, en un horario de 9:00 a 12:30 horas.

Directora:

pocos políticos en las estructuras de gobierno en su momento, que eran en Michoacán al momento de su detención, del PRI. Subieron el asunto a la índole federal, por lo de las armas, y se lavaron las manos.

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Concurso Estatal de Creatividad Tecnológica 2017, representarán al Subsistema CECyTE Chiapas en el “XVI Concurso Nacional de Creatividad Tecnológica 2017 de los CECyTE´s”, a celebrarse en la ciudad de Mérida, Yucatán del 29 de mayo al 2 de junio del presente año. Fueron premiadas las cuatro categorías con mayor puntuación: en Investigación destacó el proyecto “Miel para producción de bebidas fermentadas, una alternativa para el desarrollo de la agroindustria chiapaneca” por el CECyT 10 Simojovel; en Cultura Ecológica y Conservación del Medio Ambiente, lo obtuvo el plantel 39 Tumbalá con “DISH´S (Platos de hojas secas)”; mientras el plantel 01 San Fernando obtuvo el primer sitio con los prototipo “Sistema de atención a clientes de manera remota” en la categoría Informáticos y el plantel 29 Damasco con la invención de “Viendo el futuro” ganó en Tecnológicos. En la modalidad de Didácticos, fue premiado el plantel 31 La Independencia con el proyecto “¿Bueno o malo?”. Cabe mencionar que en los trabajos se calificaron la innovación, actualidad, posibilidad de desarrollo, impacto social, así como la probabilidad de comercialización, entre otros requisitos. En el evento estuvieron presentes José Claudio Méndez García, director del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIITEC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN); Carlos Salazar Estrada, subsecretario de economía del Estado; Daniel albores Hernández en representación del notario Adolfo Antonio Guerra Pérez, rector de la Universidad de Ciencias y Artes (UNICACH); Cebando Jiménez, presidente de la Asociación de Incubadoras y Jorge Enrique Aguilar Hernández, director de vinculación del CECyTE Chiapas.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Sábado 13 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En su tierra y cerca de su familia…

Saldrán adelante las y los repatriados de E.U.A a Chiapas : Manuel Velasco

nEntrega gobernador Manuel Velasco Coello casi 13 mdp en proyectos productivos que representan una oportunidad de reintegrarlos a la economía del estado nLas y los repatriados beneficiados agradecieron la solidaridad y respaldo del gobierno del estado por otorgarles nuevas opciones para salir adelante junto a sus familias

Con una inversión de casi 13 millones de pesos, el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la tercera entrega de equipos y herramientas de trabajo a mujeres y hombres chiapanecos repatriados de Estados Unidos de América, donde destacó que en su tierra y cerca de su familia saldrán adelante. El mandatario resaltó que además de cumplir con el compromiso de escuchar y atender a las y los repatriados, la entrega de estos proyectos productivos representan una oportunidad de reintegrarlos a la economía del estado. “Quiero que quede claro, ante el maltrato que nuestros paisanos están recibiendo en los Estados Unidos, los chiapanecos somos solidarios y siempre estaremos listos para apoyar a nuestras hermanas y hermanos que tuvieron que emigrar. A nuestros amigos que hoy reciben este apoyo, les pido que no se rindan, que sigan luchando por sus sueños. Porque no están solos,

todos ustedes cuentan con el respaldo de su familia y de mi gobierno para que puedan seguir saliendo adelante”, expresó. Velasco Coello destacó que su gobierno ha establecido de manera permanente una agenda interinstitucional en tres temas muy importantes: el primero es ofrecer asesoría jurídica, para velar y defender sus derechos y patrimonio. El segundo, seguir apoyándolos para que puedan salir adelante con pagos de transporte para el regreso a casa, así como facilidades para acceder a proyectos, microcréditos y programas de capacitación para el empleo y autoempleo, la entrega de maquinaria y equipo de trabajo; el tercero es ayudarlos para que tramiten su documentación oficial con todas las facilidades. El Gobernador precisó que a diferencia de lo que pasa en el norte, aquí es ejemplo de respeto a los migrantes

y de respeto a sus derechos humanos, muestra de ello es la reunión que sostuvo con el Embajador de Guatemala y representantes de la ONU para reforzar el trabajo que se ha venido haciendo durante estos cuatro años de su administración para tener una frontera segura, ordenada, pero sobre todo, humana. Dijo que Chiapas cuenta con más de 650 kilómetros de frontera con Guatemala, por donde cada año transitan miles de personas hacia los Estados Unidos, un factor que obliga a su gobierno a entender que la migración es un derecho que debe ser acompañado de la responsabilidad y el interés de todos los gobiernos, más allá de límites territoriales y restricciones burocráticas. En este sentido, destacó que Chiapas es el único estado del país con una Fiscalía para atender a los migrantes, además de contar con el mayor núme-

ro de albergues para atender a las mujeres y niños que cruzan por territorio chiapaneco. Al hacer uso de la palabra el secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, apuntó que el Gobierno del Estado los reconoce y respalda para que puedan ofrecer mayor bienestar y calidad de vida a sus familias. En su participación, el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, sostuvo que hoy Chiapas y México tienen la oportunidad de ser mejores, porque cuentan con materia prima y diversas riquezas, lo que permitirá elevar los niveles de productividad y calidad de lo que se cosecha, convirtiéndose en un país que aporte al desarrollo de los países vecinos. En este tenor, las y los repatriados beneficiados agradecieron la solidaridad y respaldo del gobierno del estado por otorgarles nuevas opciones para salir adelante junto a sus familias.


4 Sábado 13 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

En la Politécnica de Chiapas…

Fortalecen equipamiento de talleres y laboratorios Suchiapa, Chiapas l Como parte del programa de fortalecimiento de equipamiento de talleres y laboratorios de la Universidad Politécnica de Chiapas, se llevó a cabo la capacitación en el uso, manejo y programación de una máquina de control numérico computarizado dirigido a docentes y encargados de áreas. Lo anterior para estar a la vanguardia en el uso y manejo de maquinaria como es la Fresadora CNC Cabina Abierta XK6325, que permitirá a los estudiantes adquirir una formación académica de calidad basada en competencias, toda vez que con este nuevo equipo automatizado en los 3 ejes, se programan varias operaciones de maquinado distintos; que van desde los patrones de barrenos hasta vaciados de caja; al tiempo que agiliza la producción y reducen costos de fabricación. Con esta fresadora, los estudiantes podrán manufacturar un gran número de piezas similares y complejas, que de forma manual resultarían imposibles de fabricar. Algunos ejemplos de las aplicaciones son la elaboración de piezas metal-mecánica para la indus-

tria en general, moldes para industria de plásticos y troqueles para corte y estampado de láminas, así como fabricación de componentes para la industria automotriz, telecomunicaciones, etc. Por su carácter programable, las máquinas herramientas CNC son

consideradas un gran aliado para la manufactura automatizada y forman parte importante del catálogo de tecnologías avanzadas de manufactura. Con acciones como esta de fortalecer el equipamiento de talleres y la-

Red de Bibliotecas de Región Sur Sureste…

Distingue a la UNACH

El director de Desarrollo Bibliotecario de la Universidad Autónoma de Chiapas, Arturo Sánchez López, recibió en representación de la Máxima Casa de Estudios del estado, el nombramiento como secretario de la Red

de Bibliotecas de la Región Sur Sureste (REBISS) otorgado por el Consejo Regional Sur-Sureste, de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Al respecto, el funcionario de la UNACH, explicó que La REBISS se conformó a iniciativa del Consejo Regional a finales de la década de los 90 y tiene como líneas de acción prioritarias desarrollar trabajos conjun-

boratorios, la Universidad Politécnica de Chiapas refrenda el compromiso de formar ingenieros competentes, a través de programas de estudio de ingeniería y posgrado, en un ambiente seguro para el desarrollo científico y tecnológico sustentable. tos, operar consorcios y programas interinstitucionales de innovación que impulsen de manera sustentable el uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, engloba y acumula no solo a las bibliotecas de las universidades públicas del sur sureste sino también a los institutos tecnológicos regionales. Refirió que este nombramiento se dio en el marco de una reunión de trabajo que se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde estuvieron presentes los representantes de la Red de Bibliotecas de Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Chiapas. Mencionó que dicho reconocimiento fue entregado de manos de la presidenta del Consejo Regional Sur Sureste de la ANUIES, Sara Ladrón Guevara, rectora de la Universidad Veracruzana, y la UNACH fue elegida en votación libre y pública de entre más de 20 instituciones. “Las bibliotecas son el corazón de las universidades y la Biblioteca Central Universitaria Carlos Maciel Espinosa no es la excepción, siendo una de las mejores del Sureste y la mejor biblioteca de nuestro Estado”, afirmó.


Chiapas

Sábado 13 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Madres que no debieron morir

E

l año pasado el Congreso de la Unión, mediante un decreto, declaró el pasado 9 de mayo como “Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal”, debido a los retos que aún representan en nuestro país los altos índices de muertes relacionadas con el embarazo, el parto y el puerperio (cuarentena): en promedio, cada día mueren entre 2 y 3 mujeres. En el marco del “Día de las Madres” se hace necesario mencionar a las otras madres que su muerte pudo evitarse. Cabe mencionar que México ha signado una serie de acuerdos y tratados internacionales para prevenir la muerte materna y neonatal (mortalidad de los nacidos antes de alcanzar los 28 días de edad). En 1993, México se comprometió con la “Iniciativa Maternidad Segura” con la visión de lograr el más alto nivel posible de salud y bienestar para las mujeres y sus hijos. En el año 2000 firmó la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, que incluyó ocho Objetivos de Desarrollo, el número 5 fue “Mejorar la salud materna” y tenía como metas: “reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna, y lograr, para 2015, el acceso universal a la salud reproductiva”, metas que no se alcanzaron. Datos del Banco Mundial señalan que México no cumplió con esa meta, debió reducir su Razón de Mortalidad Materna (RMM) a 22 y en el 2015 llegó a 38. Tampoco es de asombrarse que Guerrero haya quedado por debajo de la media nacional, pues históricamente ha estado en los primeros lugares; sin embargo, a partir del 2011 se observan avances significativos, la Numeralia 2014 del Observatorio de Mortalidad Materna en México señala que Guerrero alcanzó una RMM de 58.7.

Lizeth Nayeli Rodríguez Flores*

Pero, ¿por qué la Muerte Materna (MM) resulta un indicador tan alarmante? A pesar de que puede haber un número mayor de muertes por otras causas, diversos estudios en México señalan que más del 80 por ciento fueron muertes prevenibles, siendo un indicador de desigualdad, inequidad y de injusticia social. Aunado a ello, constituye una violación de diversos derechos humanos de las mujeres, entre ellos: el derecho a la vida, el derecho a la salud, el derecho a la no discriminación (por raza, género, etnia, clase social, edad y ruralidad), el derecho a la no violencia, el derecho a la información y el derecho a decidir (Paola Sesia y Raffaela Schiavon, 2013), todos estos derechos tienen que ver con la ciudadanía reproductiva de las mujeres y su dignidad humana. De acuerdo a datos de la Dirección General de Información en Salud, del 2013 al 2015 en Guerrero ocurrieron 128 MM, casi el 70 por ciento se concentró en seis municipios: Acapulco, Chilpancingo, Chilapa, Tlapa, Ometepec y Acatepec; en ese mismo periodo ocurrieron mil 463 muertes neonatales, una de las muertes con mayor subregistro y poco visibles por nuestra so-

ciedad y por los servicios públicos de salud. Actualmente, el Programa de Acción Específico de Salud Materna Perinatal 2013-2018 con el que se rigen los programas y políticas en salud de las entidades federativas, en el apartado de “Retos”, señala al menos cinco “prioridades para acelerar la reducción de la mortalidad materna”. Estas son: lograr el acceso universal; mejora de la calidad de atención; contar con recursos humanos calificados; mayor infraestructura e insumos y contar con información estratégica, siendo éste último indispensable para cumplir las primeras cuatro prioridades, ya que sin mecanismos relacionados con la transparencia, la rendición de cuentas, la eficiencia del gasto público, el cumplimiento de normas y procedimientos, nuevas investigaciones y la participación ciudadana en el diseño, gestión y evaluación de las políticas públicas no sería posible lograr avances sostenidos. Cabe mencionar que, la semana pasada, en el marco del Día Internacional de las Parteras, diversas organizaciones que integran el Comité por una Maternidad Segura y la Salud de las

Mujeres en Guerrero (CMSySMGro), en coordinación con la Secretaria de Salud de Guerrero, y más de 40 organizaciones e instituciones, lanzaron la Campaña Estatal: En Guerrero ¡Vamos por la Partería!, un proceso que facilita Comunidad Raíz Zubia. Esta campaña, conjuntamente con las mesas de trabajo que se han sostenido entre el CMSySMGro y la SSA, ha convocado a dos reuniones interinstitucionales y puede llegar a ser un referente de gobernanza democrática. En ese espacio, se han realizado planteamientos para que la campaña forme parte de una estrategia de fortalecimiento de la partería y del primer de atención médica (centros de salud) para contribuir a mejorar los servicios de salud materna y perinatal, y que ésta posibilite el reconocimiento social, político y económico de las parteras a través de la canalización de programas públicos y becas para las parteras tradicionales, la contratación de parteras profesionales, la inclusión de las parteras en las unidades de salud, crear redes de coordinación y colaboración entre los distintos agentes y niveles de atención de salud vinculados a la atención de la mujer y el recién nacido, y contar con una Ley de Partería que regule, proteja, preserve y fortalezca la partería. Las parteras son agentes de salud necesarias para contribuir a la reducción de muertes maternas y neonatales prevenibles, por eso, en Guerrero ¡Vamos todos y todas por la Partería! * Activista, feminista descolonial e investigadora de Comunidad Raíz Zubia, asociación civil que promueve el Derecho a Saber y la participación comunitaria para el ejercicio de DDHH, cómo el Derecho a la Salud de las mujeres en Guerrero.

Secretaria de Educación en Chiapas…

Buscará mejores alternativas y solución a demandas del magisterio Ezequiel Gómez García l La Secretaria de Educación en Chiapas estará atenta para atender las propuestas y demandas del magisterio que anunció una serie de manifestaciones para el 15 de mayo, aseguró el secretario Roberto Domínguez Castellanos. Dijo que están en libertad de manifestarse los maestros, y en mayo es casi una tradición, pero estamos en disposición y atentos para poder revisar y atender sus demandas, y que cuenten con que el gobierno del estado y la SE en particular seremos un aliado en tratar de buscar las mejores alternativa y soluciones a lo que ellos planteen. Entrevistado al terminar la celebración del día del maestro realizada en el centro de Convecciones Chiapas, Castellanos Domínguez, llamó a los docentes para que se manifiesten dentro del marco de la ley y eviten realizar afectaciones a terceros. Finalmente, Domínguez Castellanos sostuvo que las 25 mujeres pensionadas que bloquearon un carril del libramiento norte este viernes fueron atendidas sus demandas.

Roberto Domínguez Castellanos, secretaria de Educación en Chiapas.


6

Chiapas

Sábado 13 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Suman 280 profesionales en enfermería con certificado de calidad

nPara brindar atención eficiente a los usuarios en los centros de salud y hospitales

Para garantizar la calidad de la atención en los servicios médicos de la entidad chiapaneca, la Secretaría de Salud del estado cuenta actualmente con 280 enfermeras y enfermeros con certificados de calidad, quienes cumplen con los estándares del Sistema Nacional de Certificación de Enfermería. Durante la entrega de reconocimientos a 80 nuevos elementos certificados, en representación del secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, el subdirector de Atención Hospitalaria, Jairo Trejo Pérez, felicitó al personal de enfermería que obtuvo esta profesionalización, porque ello se traduce en brindar servicios de calidad a los pacientes que acuden a los centros de salud y hospitales de la entidad. En el marco del Día Internacional de la Enfermera, el funcionario estatal reconoció el esfuerzo de los 80 profesionales en enfermería, quienes aprobaron satisfactoriamente la evaluación por competencias con exámenes para fortalecer sus conocimientos, habilidades y destrezas.

Por su parte, la coordinadora estatal de Enfermería, Martha Elena Espinosa Méndez, abundó que con estos nuevos profesionales en enfermería, suman 280 certificados en total a nivel estatal, esto gracias al apoyo del Gobierno del Estado, ya que en el año 2014 sólo había cinco enfermeras certificadas en calidad y actualmente se ha incrementado en gran medida la profesionalización de este gremio. Enfatizó que al profesionalizar a enfermeras y enfermeros se puede dar mejor respuesta a las exigencias de los usuarios que demandan servicios de calidad y estar preparados para atender a los pacientes de acuerdo con sus necesidades, además de alcanzar mejores parámetros y fomentar la actualización en las distintas áreas médicas. En este evento estuvieron presentes la presidenta de Honor y Justicia del Colegio de Chiapas de Profesionales de Enfermería, Alba Iracema Victorio Sánchez; y en representación del Consejo Mexicano de Certificación de Enfermería A.C., Alicia Corona Aguilar.

Con acuerdos favorables finaliza paro estudiantil en la UNICACH Estudiantes de las licenciaturas en Lenguas con Enfoque Turístico, Gestión y Promoción de las Artes e Historia y la Rectoría de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), encabezada por Adolfo Antonio Guerra Pérez, luego de intensas negociaciones alcanzaron un acuerdo, con el que se pone fin a la toma de las instalaciones de la Facultad de Humanidades y se reanudan actividades a partir de este sábado 13 de mayo. El rector de la UNICACH reiteró su respeto a los estudiantes que plantearon una serie de añejas peticiones, que luego de diversas reuniones de trabajo, en las que prevaleció el diálogo se lograran acuerdos que beneficiarán a toda la comunidad universitaria. Las peticiones estudiantiles atendidas por la Rectoría son: congelación de la cuota de inscripción y reinscripción, seguimiento al proyecto de revisión y rehabilitación de las instalaciones del Campus que estaban en posesión de la Universidad Politécnica de Chiapas, la instalación de una enfermería a partir del próximo semestre, dotación de software requerido por los estudiantes, incremento en la velocidad del internet y ampliación de wifi en espacios abiertos. En cuanto a las cuotas de propedéuticos, posgrados y diplomados, se propondrá la valoración y consideración de los costos correspondientes, al Patronato de la Universidad, por ser el cuerpo colegiado, facultado para ello, y por las distintas

características que presentan estos programas educativos. En lo referente a la revisión de espacios e infraestructura, la Rectoría estableció una series de acciones preventivas y correctivas, así como a la instalación de luminarias exteriores, sustitución y colocación de accesorios eléctricos y ventiladores. Se realizaron adecuaciones en el Campus para facilitar el acceso y movilidad de personas con capacidades diferentes y se dotó de insumos de higiene y primeros auxilios suficientes y de manera permanente, y se actualizará el material bibliográfico para el alumnado de la licenciatura en Lenguas con Enfoque Turístico e Historia. El rector de la UNICACH informó que ante la demanda del reforzamiento de la seguridad en las inmediaciones del Campus, realizó la gestión ante el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, presidio por Fernando Castellanos Cal y Mayor, para solicitar el mejoramiento del alumbrado público en la zona, y se iniciarán estudios para la colocación de un sistema de circuito cerrado para el interior de las instalaciones. Durante la apertura y entrega de las instalaciones del Campus Universitario, el rector anunció la puesta en operación de una oficina de la Defensoría de los Derechos Universitario en dichas instalaciones y reiteró el compromiso de respeto a la libre manifestación de las ideas de los universitarios.


Sábado 13 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

I

ntegrantes de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión realizaron una visita por diferentes instalaciones de Petróleos Mexicanos en los estados de Campeche y Tabasco, con el propósito de conocer la operación de la empresa en la zona marina, de la cual proviene más de 80% de la producción total de petróleo. El grupo de diputados, encabezados por la presidenta de la Comisión de Energía, Georgina Trujillo, recorrió durante dos días la plataforma de perforación A/E Yunuen en la Sonda de Campeche, que posee la más avanzada tecnología que ha permitido reducir en 60 por ciento el tiempo de perforación de pozos para su desarrollo. Asimismo, visitaron el centro de proceso Zaap C del activo integral Ku Maloob Zaap, yacimiento que es el mayor productor de petróleo en el país. Como parte de la gira de trabajo, también recorrieron el barco FPSO Yúum K’ak’Náab (Señor del Mar en maya), el cual realiza procesos de separación y mezcla de hidrocarburos. Tiene una capacidad de almacenamiento de 2.2 millones de barriles de petróleo y separa alrededor de 200 mil barriles de aceite y gas al día. Esta embarcación, una de las más grandes del mundo, realiza también descargas de crudo de exportación a otros buques petroleros de distintos países a un ritmo de 1.2 millones de barriles diarios. Entre los puntos del recorrido destaca la terminal marítima Dos Bocas de Pemex, en Tabasco, considerada un centro estratégico de embarque y exportación de petróleo crudo proveniente de la Sonda de Campeche y del Litoral de Tabasco, y que también recibe productos petrolíferos de importación. En sus recorridos, se les dio una explicación de los sistemas y los protocolos de seguridad que se aplican en todas las instalaciones petroleras. En San Cristóbal de las Casas se observaron largas filas de derechohabientes del ISSSTE lo que permitió rebasar las cifras y las expectativas de atención a los trabajadores señaló Rafael Ceballos Cancino. El delegado del ISSSTE en Chiapas fue anfitrión del Subdirector de Prestaciones Económicas Jorge Erik Pérez Pérez en representación del Titular del ISSSTE Jesús Reyes Baeza, quien constato personalmente la entrega de créditos. Más de mil 700 derechohabientes entre los que destacaron Burócratas y Trabajadores de la Educación y del gremio de Jubilados que se dieron cita

Georgina Trujillo, presidenta de la Comisión de Energía.

para acreditar y recibir estos apoyos crediticios. El esfuerzo para dar atención a esta demanda ha sido extraordinaria dijo el funcionario ante las miles de personas que solicitaron personalmente estos préstamos ofertados por el ISSSTE y en esta primera feria del Crédito en San Cristóbal de las Casas, se superaron las expectativas subrayo, donde más de 90 millones se pusieron en manos de los trabajadores. Ceballos Cancino recibió propuestas para poder seguir ofertando estas ferias del crédito también en Tapachula o parte de la Costa quienes también están a la espera de estos apoyos y que son tan necesarios para superar la situación económica que atraviesa este sector, dijeron dirigentes Burócratas y Magisteriales. El Secretario de Educación del Gobierno del Estado de Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos informó que casi el 100 por ciento de las escuelas laboraron ayer viernes y las de la Costa y Soconusco que suspendieron clases por las lluvias que provoco la Tormenta Tropical “Adrián” también hicieron lo propio. La suspensión programada para el día lunes lo marca el calendario escolar y es la celebración del día del maestro. Con la participación de alumnos

y docentes de distintos plantes el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos llevó a cabo su décimo sexto concurso estatal de Creatividad Tecnológica 2017. La directora general del CECyTE, Olga Luz Morales Espinosa informó que con el respaldo de la Secretaría de Economía y universidades como la UNICACH, Politécnica y de la Selva se apuntala la investigación, la cultura y desarrollo de ideas creativas e innovadoras que sirva a la comunidad, ”Están compitiendo 22 proyectos de 15 planteles nosotros tenemos 44 en total y los proyectos son encaminados a la ciencia y la tecnología luego vienen los nacionales donde compiten todos los Cecytes, Debemos de fortalecer el emprendimiento en la media superior, ¿Por qué? Porque el emprendimiento le va a dar facilidades a nuestros jóvenes a nuestros educandos para que el día de mañana emprendan su propia empresa nosotros además lo vinculamos con otras materias dentro del CECYTE”. En Chiapas la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social ha reiterado el compromiso con el bienestar de las madres de familia, y a la fecha se lleva un avance del 74 por ciento en el pre-registro del programa de Seguro de Viuda para Jefas de Familia.

En el marco de la celebración del Día de las Madres, la dependencia federal destacó que antes de la mitad del año se ha logrado este importante avance dentro de la meta establecida para 2017, la cual es de 7 mil 500 pre-registros. Dicho programa, indicó la Delegación en Chiapas de la Sedesol, busca dotar de esquemas de seguridad social que protejan el bienestar socioeconómico de la población en situación de vulnerabilidad por carencia social o pobreza. La Sedesol, TAMBIÉN reafirma su compromiso con el bienestar de los adultos mayores en la entidad, manteniendo el pago del programa de Pensión para Adultos Mayores. Un total de 160 millones 360 mil 720 pesos fueron entregados a las abuelitas y abuelitos afiliados a este programa de atención social, como parte del pago correspondiente al segundo bimestre del año en curso. La dependencia federal señaló que se trabaja de manera comprometida en la ampliación de la cobertura de este programa, a fin de acercar los beneficios del mismo a más personas de la tercera edad. Gracias es todo ya sabe sus comentarios envíelos a conejorapidos@hotmail.com.


Säbado 13 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Recrean plasma existente en el universo tras el Big Bang

Ciudad de México l Ni siquiera fue un parpadeo. Una millonésima de segundo después del Big Bang, un plasma altamente denso y caliente inundó todo. Se trataba de la forma en la que, de acuerdo con los científicos, se encontraba el universo en sus primeros instantes, y posteriormente se expandió. Se calcula que esta Gran Explosión sucedió hace aproximadamente 14 mil millones de años. Desde hace miles de años, el ser humano se ha preguntado en torno a los orígenes del universo, sobre la naturaleza de la materia oscura, de la posibilidad de que existan más dimensiones o los porqués de que la antimateria haya desaparecido dejando un universo hecho de materia, entre otras interrogantes. Los expertos –incluidos varios mexicanos– que colaboran en el experimento A Large Ion Collider Experiment (Alice),

que forma parte del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), obtuvieron recientemente un resultado relevante. Se trata de un descubrimiento en el que por primera vez se recrea un plasma de quarks y gluones, estado de la materia en el que, se dice, se encontraba el universo 10 microsegundos después del Big Bang. Esto gracias al choque de protones de muy alta energía. Los resultados del experimento se reportan en el artículo Enhanced production of multi-strange hadrons in high multiplicity proton-proton collisions, publicado el 24 de abril en la revista Nature Physics. Entre los participantes de Alice se encuentran los investigadores mexicanos Gerardo Herrera Corral, del Departamento de Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav); e Il-

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

defonso León Monzón, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), quien realiza una estancia en el Cinvestav, así como académicos y estudiantes de las universidades Nacional Autónoma de México y de la Benemérita Autónoma de Puebla. El LHC es un acelerador ubicado a una profundidad de 175 metros bajo la frontera franco-suiza y consta de una circunferencia de 27 kilómetros. Es un proyecto del Centro Europeo de Investigación Nuclear con el que se hacen girar, a velocidades cercanas a la luz, partículas de protones que se hacen colisionar para recrear el Big Bang, y así comprender mejor el funcionamiento del universo. En conferencia realizada ayer en las instalaciones del Cinvestav, Herrera Corral señaló que la relevancia de este descubrimiento radica en que, aun cuando ya se había logrado crear el plasma pri-

NOTARIA

20

migenio con iones de plomo, nunca antes se había hecho con protón-protón. En el universo existen 12 partículas primordiales que componen y dan forma a todo lo que existe, seis tipos diferentes son quarks y seis tipos son leptones. Los nombres de los quarks son: arriba, abajo, extraño, encanto, verdad y belleza. De estos, los primeros tres son los más ligeros y los más comunes por dar forma a los protones y neutrones. “Los quarks arriba y abajo siempre aparecen en arreglos de dos y de tres, fenómeno que aún no comprendemos del todo. Y el que no aparece tan fácilmente es el quark extraño. El hecho de que esta partícula aparezca en un Omega, composición de tres quarks extraños, lo convierte en un hadrón muy pesado. Así como Xi, que es una composición de dos quarks extraños y uno arriba. Lo que acaba de observar Alice en la colisión de protones contra protones es la producción de más Omega y más Xi de lo que se esperaba”. En el choque protón-protón se alcanzan temperaturas de 5.5 billones de grados Celsius. Si se tuviera un centímetro cúbico de este plasma pesaría 40 mil millones de toneladas. Lo que hemos observado y nos parece espectacular y un tema de estudio muy interesante por las consecuencias que va a tener, es que este plasma se comporta como un líquido perfecto, destacó Herrera Corral. León Monzón señaló que una de las conclusiones a las que se llegaron a partir de estos resultados es que al obtener partículas con quarks extraños por la colisión protón-protón será posible estudiar de manera más sencilla y con datos más precisos el plasma de quarks-gluones, que es la forma en que se encontraba el universo en sus primeros instantes. En el proyecto Alice participan mil 500 investigadores de 37 países y 151 instituciones. León Monzón indicó que más de 30 estudiantes mexicanos han realizado sus tesis de doctorado y hay involucrados más de 20 científicos de universidades mexicanas. Los connacionales han aportado la creación de tres de los 19 detectores que constituyen Alice: los instrumentos V0, Acorde y AD.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Sábado 13 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Secreto Público Mario Tassías

D

e la lista imaginaria de aspirantes a suceder en el cargo al actual gobernador, no aparece ninguna mujer. ¿Ellas están guarecidas esperando el momento o son más precavidas que esos acelerados que actúan como si de recibir una herencia se tratara? Lo que en términos de política se conoce como cuadros de militancia, no tienen en este momento una mujer visible que rivalice en esa la lista de por lo menos once aspirantes y uno que otro despistado, ya en plena campaña, frente a la omisión de la institución electoral, para ser investidos para los próximos comicios. Por supuesto que hay valiosas mujeres chiapanecas que, desde sus ámbitos de competencia, han demostrado capacidad, entrega, conocimientos para afrontar el reto que significa gobernar una entidad que, desde los últimos tres sexenios, va en caída libre y a punto de tocar fondo. El perfil del próximo gobernante pasa por ese filtro que no logra aprobar ninguno de los que hoy hacen hasta desfiguros para posicionar su imagen. Amén de esos otros que de manera deshonesta se aprovechan de las

necesidades de un pueblo hambriento e ignorante, sin dejar de subrayar a quienes desvían recursos públicos en beneficio propio. Si con elementales propósitos muestran el cobre, imaginemos que pasaría si llegado el caso ocuparan una responsabilidad que por lo visto es de grandes compromisos y responsabilidades, tantas que en por lo menos doce años ha venido de más a menos desvaneciendo miles de esperanzas por un estado de mayor productividad y de proyección en el de-

Rutilio Escandón…

sarrollo y bienestar de sus habitantes. ¿Es mucho pedir que esos que aspirantes reflexionen? ¿Se encuentren consigo mismo y midan sus fortalezas y debilidades? ¿Sean honestos y dejen la ambición y la cambien por humildad? No se trata de que sean hombres de virtudes o de capacidades más allá de lo razonablemente aceptable. Sino de manifestar el lado humano, fuerte, bondadoso. Se dice que el bien sólo existe en la pluralidad de las acciones buenas y de las buenas intenciones. ¿Estos aspirantes poseen ambas? ¿Es demasiado o exagerado pedir? ¿Es iluso pensar que un político posea esas cualidades? No es vano pensar en otras integridades como la urbanidad, la fidelidad, la prudencia, la templanza, la valentía, la justicia, la generosidad, la compasión, la misericordia, la gratitud, la humildad, la sencillez, la tolerancia, la pureza, la mansedumbre, la buena fe, el humor, el amor, por solo mencionar algunas probidades que no se enseñan en los libros, entendidas en su sentido original, no son inalcanzables. Es lamentable que en el tiempo

que se llevan mostrando, Aguilar, Albores, Escandón, Guirao, Hernández, Melgar, Morales, Ochoa, Orantes, Ramírez, Robledo, Salazar, citados en estricto orden alfabético, con disculpas por si se olvida alguno, solo hayan patentizado sus carencias. Uno que otro se asume como líder, cuando es precisamente la de liderazgo la más grave insuficiencia. Llevar acarreados a sus concentraciones; ofrecer discursos inconexos; promocionar eventos insustanciales e incluso frívolos; regalar baratijas, solo muestran hasta ahora, el pobre material humano del cual disponen para ofrecerlo en garantía de una mejor administración pública. Retratarse con los más desfavorecidos, ratifica la mísera imagen de políticos de baja monta. Esperamos el tiempo legal y razonablemente adecuado para que las mujeres hagan suyo el interés para encabezar el poder ejecutivo del estado. Seguramente que hay mujeres valiosas que podrían aportar mucho más, para darle un aire de frescura al acontecer político y proyectar un futuro que se antoja enclenque en las actuales circunstancias.

Convoca a concurso de fotografía contra la trata de personas En el marco de las actividades de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en materia de trata de personas, en la que el Poder Judicial del Estado forma parte, se está convocando al primer concurso de fotografía “La trata la retratas, ¡denúnciala!”. En entrevista, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, señaló que este concurso dirigido a personas de 16 a 29 años de edad, busca sensibilizar y motivar la participación ciudadana para combatir la trata, delito con gran incidencia en la entidad; y los jóvenes son un sector muy importante para que tomen conciencia de este problema. Precisó que a través de las fotografías se busca visibilizar los riesgos que existen y que ponen en riesgo a mujeres, niñas, hombres cuando son víctimas de este fenómeno que responde a diversos factores, como la discriminación y violencia de género. Agregó, que entre todas las dependencias gubernamentales se están proponiendo acciones que aporten al combate y trata de personas y den mas difusión a los derechos humanos, pero también es un modo de capacitar a las y los servidores públicos y dar respuestas a este problema social. Escandón Cadenas exhortó a los interesados a consultar la convocatoria que permanecerá hasta el 12 de junio.


Sábado 13 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Nissan: uno de cada cuatro coches vendidos en 2030 será eléctrico

Ciudad de México l En el marco del Automobile Barcelona, Toro destacó que cada vez existe una mayor concienciación en relación con la contaminación y con el cuidado del medio ambiente y resaltó que también están surgiendo nuevas formas de movilidad que cambiarán la realidad que existe actualmente en las carreteras. Así, explicó que la conducción autónoma pasará de representar el 0% de las ventas hoy en día al 15% para el año 2030, mientras que las matriculaciones de vehículos eléctricos alcanzarán una cuota del 25%, frente al 0,2% actual. Además, la movilidad compartida será el 25% del total, una cifra muy superior al 4% de ahora. En cuanto a la conducción autónoma, Toro resaltó las ventajas que tendrá su popularización en términos de ahorro de combustible y de mejora de la seguridad vial y recordó que, según un estudio, esta tecnología aportará 17.000 millones de euros a la economía europea para el ejercicio 2050. La firma introducirá en 2018, en el nuevo Qashqai, los primeros avances en conducción autónoma, mientras que en 2020 sus vehículos podrán circular por sí solos en las ciudades. En esta línea, aseguró que la movilidad se enfrenta a diferentes retos, entre los que destacan la contaminación, los cada vez mayores atascos o los nuevos modelos de propiedad de los vehículos. De esta manera, recordó que cada año se pierden 524 millones

de horas por atascos y cada día se registran unas pérdidas de 3,4 millones de euros por atascos en la ciudad de Madrid. El consejero director general de Nissan Iberia señaló que la tecnología eléctrica ayuda a reducir el impacto medioambiental de los atascos y afirmó que hay una intención de compra de coches eléctricos del 18%. Con el fin de popularizar esta tecnología, la firma ha lanzado una campaña, denominada Plan Movea, con la que adelanta los 5.500 de euros de ayuda a la compra de coches eléctricos recogida en el plan del mismo nombre aprobado por el Gobierno, pero que todavía no se ha puesto en marcha. 2.000 Euros de Ahorro Por otro lado, explicó que los clientes particulares se pueden beneficiar de un ahorro de entorno a 2.000 euros anuales si optan por un coche eléctrico en comparación con uno de combustión, en lo que se refiere a gastos de combustible, de mantenimiento, de tasas impositivas, de ahorro en aparcamientos o en autopistas. En el caso de los taxistas el ahorro sería de 4.500 euros anuales y de 2.600 para las pequeñas y medianas empresas y para los autónomos. Además, aseguró que si se sustituyeran 12.000 coches de combustión por otros 12.000 eléctricos se lograría un una reducción de gasto de 16 millones de litros de combustible y de 18 millones de euros.

La ONU propone la agricultura orgánica como la mejor forma de alimentar al mundo

Ciudad de México l La agricultura orgánica, por el contrario, pone en primer lugar el respeto por la naturaleza tanto en las etapas de producción, como en las de manipulación y procesamiento de los alimentos. De esta manera, se tienen en cuenta los ciclos naturales y la actividad biológica del suelo, usando un mínimo de insumos externos y evitando fertilizantes y plaguicidas artificiales. Este tipo de agricultura utiliza métodos para reducir al mínimo la contaminación del aire, el suelo y el agua, manteniendo el principal objetivo de optimizar la salud y la productividad de las comunidades. Un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) titulado “Wake up before it is too late: Make agriculture truly sustainable now for food security in a changing climate” (Despiértate antes de que sea demasiado tarde: hacer una agricultura verdaderamente sostenible para la seguridad alimentaria en el cambio climático) está específicamente dedicado al desarrollo de una transformación hacia una agricultura más sustentable. Por eso, en él, más de 50 especialistas abordan temas como la producción ganadera, el cambio climático, la importancia de la investigación y el uso de la tierra, con la idea de alcanzar un sistema “alternativo”, basado en pequeñas explotaciones que usen métodos agroecológicos. ¿Por qué? Porque el enfoque agroecológico aporta grandes ventajas sociales, económicas y ambientales que, si son fomentadas a nivel político, podrían ampliarse y garantizar la seguridad alimentaria, un modelo libre de transgénicos y diversificado. “Esto implica un cambio rápido y significativo de una convencional producción industrial, basada en el monocultivo y altamente dependiente de insumos externos hacia mosaicos de sistemas de producción

sustentables y regenerativos que también mejoren considerablemente la productividad de los pequeños agricultores”, señala el informe. Además, el informe se refiere a los tratados de libre comercio agrícola y señala que habrían producido el aumento de la concentración empresarial, en detrimento de los sistemas ecológicos locales. “La lucha contra el hambre debe comenzar en el origen, allí donde están los agricultores y agricultoras. Éstos deben ser apoyados en su gestión del medio ambiente con el fin de aumentar la producción agrícola de manera sostenible y para garantizar la soberanía alimentaria a nivel local”, afirma en concordancia Hans Hohenester, presidente de la Junta Directiva de Naturland, una asociación orgánica alemana que con más de 30 años de experiencia ayuda a los pequeños agricultores de todo el mundo en su conversión a la agricultura orgánica. Un mundo con hambre no es necesariamente un problema de producción de alimentos, sino de control del mercado. Cuanta más producción a gran escala de acuerdo a la rentabilidad, regulaciones permisivas y uso de transgénicos para volver más efectivo el proceso, mayores son los costos, y menores las posibilidades de acceder a los alimentos. De esta manera, el informe vuelve a poner sobre la mesa la importancia de tener en cuenta un enfoque agroecológico para garantizar la seguridad alimentaria y el cuidado del ambiente. Para esto, el apoyo a los pequeños agricultores, la protección de la tierra, el libre intercambio de semillas y el comercio justo deberían ser prácticas que desde el poder político se fomenten y se potencien para lograr que éste sea el paradigma que prime, en detrimento de aquel que vacía nuestros suelos, nuestros estómagos y bolsillos a favor de un puñado de grandes multinacionales.


Sábado 13 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

Celebra SECAM “Día de las Madres”

nSECAM reconoce labor de madres trabajadoras nReconozco el trabajo que realizan en esta misión tan noble e invaluable que tienen en la vida que es ser mamás: Aguilar Bodegas

Como parte de las celebraciones del Día de las Madres, la Secretaría del Campo, que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas, realizó un festejo en honor a las madres de familia que laboran en la dependencia para reconocer su esfuerzo y dedicación diaria. En el marco de este evento, José Antonio Aguilar Bodegas, titular del Campo en compañía de su esposa Ayda Corzo de Aguilar y su hija Aida Aguilar Corzo, agradeció a las madres de familia ahí presentes por su desempeño dentro de la institución, así también feli-

citó y reconoció el esfuerzo y trabajo que realizan dentro del hogar y para aportar al ingreso familiar. “Muchas gracias por todo el amor que ponen en el trabajo y sobre todo, el amor que hace tantos años ustedes le tienen a la Secretaría del Campo. Soy un firme convencido que el 10 de mayo se tiene que celebrar todos los días, y no solamente una vez al año. Reconozco el trabajo que realizan en esta misión tan noble e invaluable que tienen en la vida que es ser mamás y también trabajar”. Así también, expresó el agrade-

cimiento y aprecio del gobernador Manuel Velasco Coello a las madres que laboran en la dependencia del Campo, por todo su trabajo y amor en cada una de sus actividades. De igual manera, agradeció a todos los colaboradores, funcionarios y personal administrativo por el esfuerzo que realizaron para llevar a cabo este festejo y por su ardua labor dentro de la institución. En su intervención, Gladys Guadalupe Pratz Pérez, Delegada Sindical, agradeció la voluntad del titular del Campo, por el esfuerzo realizado para reconocer el trabajo de las madres que

laboran en la institución. Cabe mencionar que la celebración del día de las madres cuenta con más de noventa años de tradición en México. El 10 de mayo es una fiesta nacional para homenajear a las mujeres que han dado vida y han dedicado su esfuerzo a construir un futuro para sus hijos, por lo que en nuestro país desde 1922 se lleva acabo este festejo. Durante la celebración, las madres de familias ahí presentes, disfrutaron de regalos, bocadillos y sorpresas, en un ambiente de alegría y sano esparcimiento.


Sábado 13 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Artista Theo Jansen llega a México con sus “Asombrosas criaturas” Ciudad de México l La exposición “Asombrosas criaturas”, del artista holandés Theo Jansen, llegó a México luego de un periplo que la ha llevado a España y Perú. En esta ciudad se presentará en el Laboratorio Arte Alameda, del 13 de mayo al 13 de agosto. Ayer por la tarde, durante una demostración de las ocho obras que trajo a México, de un total de 43 que ha construido hasta hoy, Jansen mencionó que recientemente se enteró que para la cultura maya, el 13 tuvo un significado especial. “También para mí; ese número permea todas mis obras”. Con estudios de física e inquietudes artísticas, Jansen, nacido en Scheveningen, Holanda recordó que en 1948 se sintió fascinado por la teoría de la evolución y la selección natural de las especies, por lo que en 1990 decidió centrar su trabajo en la creación de seres artificiales. Durante más de dos décadas ha logrado crear una familia de asombrosas criaturas que con nombres propios de origen latino han alcanzado una personalidad individual en función de sus cualidades y virtudes. Casi siempre las crea junto al mar. Fusión de arte e ingeniería, sus esculturas cinéticas de aspecto animal y con vida artificial se mueven a través de complejas estructuras compuestas de tubos y botellas de plástico. La exposición muestra la evolución biológica de las bestias de playa (“Strandbeest”). Desde la primera creación de las rudimentarias criaturas en 1990, hasta las más ágiles, flexibles y evolucionadas, realizadas por Jansen en la actualidad, mantienen el espíritu del asombro ante la naturaleza y ante la vida, concepto que a él le magnetiza. “Estoy seguro que mis bestias van a robar el corazón de los mexicanos”, señaló sonriente, para agregar que él y su equipo de colaboradores están maravillados por la capacidad y la destreza del personal del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) que montó la muestra. La presente exposición es prácticamente la misma que presentó en España y Perú, pues lo único que cambia es el contexto en el que se exhiben, subrayó el artista, quien también canta y toca la guitarra. “En este caso, la música y las bestias van de la mano”, dijo. Señaló que se inspira en la vida para crear sus criaturas. “Al darles forma, veo claramente cómo es la vida. Al trabajar en la playa, con el sol, el viento y el mar, tengo experiencias sobre el milagro de la vida; yo no dejo de asombrarme por el sólo hecho de estar vivo”. Trabajar en las playas, añadió, desata su imaginación, por eso, en la exposición se dan cita en dosis iguales, la fantasía, la imaginación y la realidad, y al ver cada pieza, uno se percata de que están conectadas con la realidad. Su trabajo es como un cuento de hadas. Con esa inspiración y amor por la naturaleza, Theo Jansen desea que cuando muera sus cenizas sean esparcidas en la playa donde habitualmente trabaja, para que su cuerpo pulverizado comulgue con el mar, ser vivo al que respeta, ama y agradece. (Fuente. El Sol de México)

Obras de destacados artistas latinoamericanos, a la venta Ciudad de México l Un total de 205 obras de artistas como Claudio Bravo (Chile), Joaquín Torres García (Uruguay), Santiago Carbonell (Ecuador) y los mexicanos Francisco Toledo, Alberto Gironella y Frida Kahlo, entre muchos más, integran la “Subasta de Arte Latinoamericano” que se llevará a cabo el próximo 18 de mayo. Previo a la puja organizada por Morton Subastas, las piezas podrán ser apreciadas y fotografiadas durante la exhibición abierta al público del 15 al 17 de mayo en el Club Naval Norte de esta ciudad. De acuerdo con los organizadores, se trata de una subasta histórica debido a la importancia de los autores incluidos, como Jorge González Camarena (1908-1980) y su “Estudio para el mural Ciencia y técnica”, en el que se aprecia la figura de Victoria Dorantes, quien fue su modelo por ser un ideal de belleza mexicana. De Francisco Toledo (1940) destaca “Animal en el desierto”, un óleo y arena sobre tela de 78.5 por 92 centímetros; de Claudio Bravo (1936-2011) se subastará “La Chaise Le Corbusier”, éste último con un valor en el mercado de más de cinco millones de pesos. “Salvador de Auschwitz”, de Mathias Goeritz (1915-1990), “Figura que se esconde tras el advenimiento de su propia luz”, de Santiago Carbonell (1960), “La mariposa o Noche Fantástica”, de Alberto Gironella (1929-1999) y “Naturaleza muerta con pimientos”, de Joaquín Torres García (1974-1949), también destacan en el catá-

logo. Mientras que de la pintora mexicana Frida Kahlo (1907-1954) se subastarán seis dibujos a tinta azul y sepia con inscripciones diversas sobre papel impreso de 18.8 por 14 centímetros. Las piezas enmarcadas tienen un valor de hasta un millón 900 mil pesos, de acuerdo con el catálogo. La entrada a la exposición será libre para el público en general y entre los que podrá apreciarse destaca la obra “Estudio para el mural Ciencia y técnica”, ubicada en el Instituto Mexicano del Petróleo. (Fuente: El Sol de México)

‘Una bestia en mi jardín’: niños, migración y conciencia Ciudad de México l Escrita y dirigida por Valentina Sierra Bárcena, la obra para niños Una bestia en mi jardín que aborda el tema de los migrantes centroamericanos que viajan encima de los vagones del tren, conocido como La Bestia, comenzará su segunda temporada a partir hoy 13 de mayo en el Teatro El Granero, Xavier Rojas, del Centro Cultural del Bosque. El montaje a cargo de la compañía Puño de Tierra narra la historia de Damián, un niño mexicano que vive en un refugio en compañía de su mamá -una patrona que diariamente cocina enormes ollas de comida para regalar a los migrantes- descubre que cerca de su jardín pasa la enorme bestia de la que muchos hablan. En medio de encuentros y despedidas, el pequeño descubre las diferentes caras de La Bestia. Mientras encuentra respuestas, surgen nuevas y más complejas preguntas. En entrevista, Valentina Sierra explica que es importante “hablarles a los niños de la migración en está época de muros que estamos viviendo. Como mexicanos tenemos puesta nuestra mirada en el norte, en el muro y la discriminación, pero también están los migrantes de Centroamérica y

Suramérica que viven un calvario en nuestro país. Los migrantes se tienen que subir a un tren de carga porque no pueden circular libremente”. La puesta en escena que cuenta con música en vivo, actos circenses y títeres de tamaño natural muestra al público infantil las diferentes caras del tren llamado La Bestia, con la finalidad de que los niños tomen conciencia de la existencia del otro mediante el personaje de Damián, quien todos los días conoce a personas nuevas y todos los días se despide de amigos que sabe que no volverá a ver porque se van subidos en una enorme bestia que ruge fuerte, que avanza rápido y que algunas veces pasa por su jardín. “La obra está dirigía al público infantil porque en esa etapa se encuentra la existencia del otro, que no somos únicos y es donde puedes hacer conciencia de que el otro también existe y de que hay diferencias porque no todos somos del mismo lugar”, indicó la autora de la obra que despertará la curiosidad de los niños. En la obra participan Fernando Bonilla, Francia Castañeda, Malcolm Méndez, Yurief Nieves, Bruno Salvador Jiménez y Marianella Villa.


Chiapas

Sábado 13 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

L

a pelea por las candidaturas a la gubernatura está ya en proceso de ebullición y de golpeteos y ambiciones, aunque la efervescencia y el hervor se dará a finales de este año, como es sabido ya son varios los aspirantes y suspirantes que se ofertan y malbaratan como “la opción factible” para ser los ungidos de sus partidos, o si las cosas no se dan abanderar las causas de otros institutos políticos o ¿porque no? como candidatos independientes que ya es una buena opción Varios de las aspirantes a ser candidatos a la gubernatura del estado de Chiapas andan de “Cae bien” por toda la geografía política, regalando sonrisas y promesas a todo ciudadano que se deje acercar a sus actos proselitistas, donde reciben los saludos, abrazos y promesas de los aspirantes a la máxima autoridad de esta ambicionada entidad. Muchos de los que andan “corriendo la milla” por la geografía estatal son carentes de liderazgo político y de presencia ante los votantes; pero eso no parece importarles ya que ellos esperan el “milagro” del dedo albino que decide y creen que esta decisión puede estar basada en su amistad con el que manda en nuestra entidad, en el tenor de que se gobierna con los amigos. Ahora, con la novedad de las candidaturas independientes también habrá aspirantes en aquellos ciudadanos que bajo el poderío económico bien se podría darle el vuelco a la elección, obviamente dándose supresas como esas que da la Vida (al estilo de Pedro Navajas) Falta casi año para ir a las urnas; pero actividad política está que arde, dejando ver que la expresión, “el que se movía no salía en la foto”, según el dicho de don Fidel Velásquez, ahora parece que el que no se mueve dos o tres años antes y a veces más años no tiene posibilidad alguna de alcanzar una candidatura. Al tiempo, así las cosas. La mano que mueve a las enfermeras en huelga. Si es sumamente preocupante que mujeres enfermeras se mantengan en una huelgas de hambre, que las mantiene ya mal de su propia salud, donde desgraciadamente teniendo a sus espaldas y como promotor en esta acción al médico Víctor Hugo Zavaleta, uno de los principales promotores de la desestabilización en el sector Salud, mismo que por años ha manipulado para su provecho a los trabajadores de la secretaria de salud en sus diversas ramas, causando un gran daño a ese importante sector en nuestra entidad. Es él junto a la enfermera María del Jesús quienes manipulan y usan este movimiento social no para lograr be-

Gobierno hizo un nuevo llamado para que las huelguistas no sigan poniendo en riesgo su salud.

neficios para los trabajadores y si para ellos; son pocos, muy pocos los trabajadores de salud que siguen el movimiento que encabezan ambos personajes, sus seguidores son los mínimos, eso se puede ver cundo se habla que son más de 20 mil los trabajadores y solo son unos 20 o 30 los que están en el paro y en la huelga de hambre. Y prueba de ello es que la mayoría de los hospitales, clínica, centros de salud, casas de salud que hay en la geografía estatal se trabaja normalmente muy alejados de esta aventura patrocinada por Zavaleta Ruiz. y Doña María de Jesús. En ese tenor el Gobierno hizo un nuevo llamado para que las huelguistas no sigan poniendo en riesgo su salud, ya que es lo más importante para sus familias y para todos, así como que retornen a la brevedad a sus hogares y a sus actividades, que son tan importantes para sus pacientes. Entre otras cosas para dar cumplimiento a los perdimientos de las enfermeras, se dio paso a solucionar varios puntos; Reinstalación de trabajadores despedidos. Fueron reinstalados los 15 trabajadores de la Secretaría de Salud desde el pasado 12 de abril, quienes ya están activos en nómina, con sus salarios al corriente y con todos sus derechos laborales a salvo. Lo cierto es que a pesar de que ha habido cumplimiento de los acuerdos y después de 15 reuniones sostenidas

con los representantes de las enfermeras inconformes, estas damas persistan en mantener su postura y poniendo en riesgo su salud, es lamentable que persistan en su acción de poner en riesgo sus propias vidas, lo que es preocupante, pero, en fin, así las cosas. Celebran en SECAM. Como parte de las celebraciones del Día de las Madres, la Secretaría del Campo, que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas, realizó un festejo en honor a las madres de familia que laboran en la dependencia para reconocer su esfuerzo y dedicación diaria. En el marco de este evento, José Antonio Aguilar Bodegas, titular del Campo en compañía de su esposa Ayda Corzo de Aguilar y su hija Aida Aguilar Corzo, agradeció a las madres de familia ahí presentes por su desempeño dentro de la institución, así también felicitó y reconoció el esfuerzo y trabajo que realizan dentro del hogar y para aportar al ingreso familiar. “Muchas gracias por todo el amor que ponen en el trabajo y sobre todo, el amor que hace tantos años ustedes le tienen a la Secretaría del Campo. Soy un firme convencido que el 10 de mayo se tiene que celebrar todos los días, y no solamente una vez al año. Reconozco el trabajo que realizan en esta misión tan noble e invaluable que tienen en la vida que es ser mamás y también trabajar”. Municipios

Con la finalidad de hacer que los tuxtlecos participen en la transformación de la capital chiapaneca a través de la convivencia social, cultural, artística y deportiva, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, invita al público en general a las actividades de la Vía Tuxtla Recreativa que se realizará este domingo 14 de mayo. El mandatario capitalino, señaló que a través de la Vía Tuxtla Recreativa se busca reintegrar a la sociedad en una convivencia sana y amena como un área de esparcimiento, donde se ofrecen diversas actividades… La presidenta del Sistema DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro, invitó a toda la población a que se inscriba y participe en la 3er Carrera de Colores DIF 2017, que con un recorrido de 6 kilómetros se realizará el próximo 21 de mayo en esta ciudad, con el propósito de fomentar estilos de vida saludables y promover la unidad familiar. Al informar lo anterior, precisó que el recorrido será del Parque Cultural Bicentenario a las instalaciones del Estadio Olímpico, a partir de las 8:00 de la mañana en la fecha antes mencionada, por lo que hizo un llamado a todas las familias a que participen en esta carrera cuya inscripción es gratuita… victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia


14

Chiapas

Sábado 13 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México: los legados de la izquierda Pablo González Casanova El ex rector de la UNAM fue invitado por el EZLN a ofrecer una conferencia en el seminario ‘Los muros del capital, las grietas de la izquierda’, y explicó qué es la ideología de izquierda. Criticó además la cerrazón de Donald Trump respecto al cambio climático y sostuvo que la intención de los zapatistas de participar en las elecciones presidenciales es una oportunidad para abrir la conciencia de los mexicanos. Aquí su discurso completo: En primer lugar una excusa, porque el día de ayer estuve tratando de terminar, y terminé, una ponencia que les iba a leer y que ahora pensé que era mejor no leer… Porque, había yo traído tres textos a Chiapas, pensando que iba hablar al principio de la reunión, del encuentro, y resulta que me invitaron para el final del encuentro, y lo que pensaba decir no venía al caso. Entonces decidí hacer... acordarme del maestro Alfonso Reyes, que me decía que cuando pudiera dar una conferencia sin leer, sería mucho mejor darla sin leer, y que si la leía viera más... al público que al papel. Aquí puedo ver un poco, en medio de la oscuridad, al público, y decirle que pensé en la conveniencia de definir qué es la izquierda para... en parte, contradecir a quienes nos están acusando de dividir a la izquierda. Y me pareció que ese problema es interesante traerlo aquí, y entonces se me ocurrió ver cómo ha definido el pueblo mexicano a la izquierda a lo largo de su historia. Empecé a pensar en los curas rebeldes que se vinieron huyendo de la inquisición y del cristianismo de Carlos V y Felipe II. Y esos curas rebeldes son el principio de un proceso que corresponde a la emancipación humana; y que naturalmente incluye una categoría que no existía en las ciencias sociales, o que no era central en las ciencias sociales, y que es central en la vida humana; que es la categoría de la explotación de unos hombres por otros. Esa categoría no existía antes, pero no es la única que hace suyo el pensamiento emancipador, es decir, no puede haber emancipación humana si hay explotación de unos hombres por otros, eso es absolutamente claro, pero acabar con la explotación no es suficiente porque la emancipación humana es mucho más que eso. Entonces, a partir de esta toma de posición, me pareció que aquellos curas; aquel cura que se subió al púlpito en la isla de Santo Domingo y ante la furia, la rabia desatada de lo conquistadores, declaró o dijo en su sermón que los indios tienen alma; es decir, que no son animales… aquel cura exigió respeto a ellos por su dignidad humana. Y los conquistadores se pusieron furiosos, y bueno, en realidad eran herederos del Aristóteles que manejó la inquisición, aquél que le recomendó a Alejandro el Grande, un discípulo suyo, cuando se fue a conquistar Asia; y le dijo: “a los griegos trátalos como ciudadanos y a los bárbaros como animales o como plan-

tas”. Entonces, el respetar al ser humano, el respetar la dignidad del ser humano, es una lucha muy grande que se sigue dando hasta hoy; y la palabra, el término dignidad, es parte de la terminología más cara para nosotros. Acabo de mandar a la Enciclopedia Marxista de Ciencias Sociales de Alemania un trabajo sobre la dignidad, y allí cito a esos curas rebeldes que defendieron vigorosamente la dignidad de los indios. Pero como se ve, esta lucha siguió hasta nuestros días y entre los teólogos apareció la teología de la liberación con Gustavo Gutiérrez, en Perú; con varios teólogos notables y pensadores políticos en Brasil, como Leonardo Boff, o como Frei Betto, a quien me he encontrado muchas veces en Cuba, y que está luchando ya no sólo por reconocer la dignidad humana de los nativos sino por el socialismo. Una primera definición entonces de izquierda sería esa: la que lucha por la dignidad humana de cuanto ser humano es oprimido y discriminado. Una segunda, es la lucha por la independencia, una lucha a la que no se le dio la importancia que tenía, y que tiene, sino hasta años muy recientes; hasta hace unas cuantas décadas con Fanon, en que el hombre colonial -el que vive en los países coloniales- apareció como un hombre oprimido, y bajo una opresión y una forma de dominación y de desprecio, y de privación, especiales; y tan especiales, que ahora vemos por ejemplo con lo que está ocurriendo en África. En 7 países de África, están por morirse o ya murieron varios millones de habitantes, de hambre; cosa que ocurrirá si lo que nos contaba ayer, según me dijeron, ¡Magdalena Gómez, que ocurre en México, donde no sólo nos están quitando los recursos como el petróleo, la electricidad, etcétera, sino las tierras, el agua y el subsuelo, y donde se están creando “enclaves” coloniales! como los que ella mencionó. Entonces sigue siendo un problema especial el estar contra el colonialismo, que más tarde se va a vincular al capital monopólico y va a adquirir otro nombre, el de imperialismo, y de eso hablaré un poco después. La lucha por la independencia además, unió a los pueblos indios con los líderes de la Independencia... Cuando Guadalupe Victoria le propuso a Morelos el dirigir la guerra, Hidalgo, según me contaron, le respondió: “No, ésta es una guerra del pueblo” y parece que en la guerra había más pueblos indios luchando por la independencia que mestizos, o blanquitos. Entonces, los indios han estado insertos en nuestra historia, desde que nació este país como uno independiente, y hay que darse cuenta que lo que ahora se está haciendo es volver a decir eso; volviendo a expresar la estrecha vinculación, la total vinculación, que en México tienen el indio y el que no es indio. También, de ese par de curas que eran

Hidalgo y Morelos, aparte de hacer la guerra del pueblo, uno de ellos, Morelos hizo la primera comunidad que se autogobernaba, y esa es otra forma de definir a la izquierda. Con comunidades y redes de comunidades autogobernadas y autosuficientes. Y ahora paso a un legado más sobre el que, quienes manejaban ese marxismo un poco elemental de que no quiero acordarme, decían que era una revolución burguesa, etcétera; pero no, es otra forma, otro legado de la emancipación la, que va a realizar Don Benito Juárez. ¿Emancipación de qué?, de la utilización de la religión para oprimir; y de la alta jerarquía eclesiástica, que junto con muchos de los ricos de la época colonial fueron los que se quedaron con el poder y las riquezas cuando España ya no los pudo retener; y fue una gran virtud de Juárez, el hacer “La Reforma” como se le llamó, la más profunda de toda América Latina, quitándole al clero sus inmensas propiedades, y estableciendo la educación laica y el derecho a pensar sin que le invocaran a uno a Dios para decirle que estaba equivocado. Entonces ese es otro legado que define a la izquierda, y a la lucha por la emancipación humana. Con los liberales también aparecen otras formas más de emancipación. Una es la que se da por la Autonomía Universitaria; la gran lucha que ocurre a lo largo del siglo XIX y XX, y que exige la independencia del Estado para que el pensamiento oficial no intervenga en lo que los profesores y los alumnos enseñan y aprenden. Fue y es una lucha maravillosa, que se sigue dando a lo largo de todos los años y que nos va a entregar hasta el “68” mucho de lo que la emancipación humana es. Y en esa corriente destaca alguien que no nació en México, pero que es latinoamericano y que es uno de los escritores más notables de la lengua castellana: José Martí, quien representa un liberalismo radical, de una profundidad verdaderamente extraordinaria, porque por un lado le da una fuerza, una importancia central, a la moral como poder; y por otro, denuncia, con su riquísima pluma, al imperialismo naciente; y por otro más..., organiza una lucha revolucionaria en la que invita a formar parte de la dirección revolucionaria a un comunista. Todo este liberalismo radical de fines del siglo XIX es el antecedente de la única revolución que subsiste en este momento de todas las luchas que se hicieron en busca del socialismo; y quiere decir que quienes rechazaban, o nos pedían incluso que no habláramos de moral, no entendían que no estábamos hablando de moralina, como con justa razón la denominó Benedetti, sino que estábamos hablando de moral de lucha, de moral de cooperación y de una palabra que siempre me sale en rojo en la computadora porque todavía no la acepta la Academia Española y que la inventaron aquí, los compañeros zapatistas, que es la que nos permite destacar la moral de comparti-

ción... Entonces moral de lucha, moral de cooperación, moral de compartición aclaran de qué moral estamos hablando y que buscamos tenazmente practicar; y ambas aclaraciones acaban completamente con los planteamientos absurdos, y con los silogismos falsos, que padeció una gran corriente anarquista, y acaban también con la simulación de los que hablan de moral nada más para engañar y pretender que son lo que no son... Así las contribuciones a la izquierda de las corrientes liberales son muy fuertes y van a llegar hasta nuestros días en que se enriquecen mucho con incontables experiencias y prácticas que comprueban su fuerza en el poder de movimientos y colectividades. Pero, voy a seguir más o menos el curso de la historia de los legados y me voy a pasar a la revolución mexicana, en la que México también es el que hizo la reforma agraria más profunda de toda América Latina, una reforma revolucionaria en la que participaron los campesinos y los pueblos indios muy activamente, sobre todo con el zapatismo histórico, con el primer zapatismo, y fue una revolución de esas que se menospreciaron en cierto momento como burguesas por quienes incluso también califican de burguesas a las revoluciones del socialismo de Estado, en un modo de pensar bajo estereotipos que nos impiden ver la evolución de las luchas y de las acciones revolucionarias y contrarrevolucionarias. Y son las luchas en su accionar histórico las que realmente definen los procesos... En efecto, la revolución mexicana no fue una revolución que hubiesen hecho los obreros solos, y es más, el comunismo no se había difundido tanto como el anarquismo entre los trabajadores. Pero los trabajadores participaron en esa guerra y participaron los campesinos y los pueblos indios y la pequeña burguesía, y se hizo una revolución que logró esa Constitución de 1917, que estaba mucho más avanzada que la de la Unión Soviética, con principios de política de libre autodeterminación de los pueblos y de no intervención realmente extraordinarios, y con derechos de los trabajadores, de los campesinos... y todo eso ocurrió en procesos en los que parece que por un momento la burguesía se alía con las fuerzas populares para los objetivos que éstas buscan pero poco a poco esas alianzas se van echando a perder, y las burguesías vuelven a recuperar su avidez; y su egoísmo y el proceso funciona de la manera más perversa... Se da un fenómeno que hemos visto recientemente con la mayoría de los nuevos gobiernos progresistas de América Latina. Es un fenómeno que se repite y se va a repetir cada vez que pueda, si no nos preparamos para enfrentarlo en cuanto aparezca. Y ese proceso se dio con la revolución mexicana de entonces, que vemos cómo tuvo momentos de definición de izquierda realmente extraordinarios. Su política, por ejemplo, de recibir a Trotsky, fue realmente de un talento muy, muy grande para explicar cuál era nuestra posición; porque por otro lado

Pase a la Pagina: 15


Chiapas

Sábado 13 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de la Pagina: 14 estaba la alianza con Lombardo y con los trabajadores, una alianza de clases que Lombardo llevó demasiado lejos y que se desprestigió, pero que en un momento dado le ayudó a radicalizar muchas de las posiciones del propio cardenismo. Entonces, en México vemos una de las revoluciones, que a nivel mundial lleva al nacionalismo revolucionario, a las más profundas reestructuraciones de la soberanía nacional, del derecho a la tierra de los campesinos, de los ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios, del derecho de los obreros a organizarse para defender sus valores e intereses. Y esa revolución, como muchas otras, sufre un proceso de recuperación que la lleva primero a establecer gobiernos de tipo llamado populista, con un populismo en el que empieza la falta de moral pública a prevalecer, pero no al grado que va a dominar hoy. Realmente hay un salto cualitativo en la desvergüenza, y en este momento este salto se ha dado y uno ve que la impunidad y la exhibición de la riqueza obtenida ilegalmente, coinciden con el empobrecimiento del pueblo y del país. Entonces ese populismo va a dar tumbos y va a ir perdiendo fuerza y ahí entra el gran proyecto de dominación y acumulación a nivel mundial del neoliberalismo globalizador. Y ese proyecto ha alcanzado un nivel mundial porque estaba ocurriendo algo semejante en la Unión Soviética y en China; a tal grado que Kissinger organizó muy bien a la llamada ultraizquierda que en Perú hizo estragos y acabó con muchos cuadros del Partido Comunista, que era prosoviético. Y en el caso del presidente Allende… yo estuve allá cuando fue el compañero Fidel Castro y estaba operando la política de desestabilización en que al mismo tiempo que subían los precios, se ocultaban los víveres y se agitaban los provocadores, en verdad desatados; y muchos de ellos eran genuinos, no eran agentes de la policía, pero se creían más revolucionarios y tenían luz verde como consecuencia de la plática previa de Mao Tse Tung y Kissinger. Y así, vimos y vemos un proceso muy, muy doloroso, en el que fue inútil el discurso, el discurrir y razonar de Fidel. Yo lo oí ahí, estuve en varios actos a los que fue Fidel, y en uno de ellos estábamos en el Palacio de Gobierno de la Ciudad y ellos -Allende y Fidel- estaban en el balcón central, y yo estaba un poco a la izquierda físicamente. Entonces Fidel pronunció un discurso maravilloso, en verdad, y de pronto cuando ya tenía cautivado a todo su auditorio, dijo: -“¿Y ustedes creen, ustedes creen... que el pueblo se equivoca?”-, y entonces todos en la plaza gritaron: -“¡No, no se equivoca!”-, -“¡Pues fíjense que si!”-. Aquélla risa fue la más fuerte que yo he oído en mi vida. Y entonces lo que él trataba de explicarles es que la correlación de fuerzas que tenía Allende, no la podían desconocer, y que Allende no podía ir más lejos, ni más aprisa, y que la estaban tratando de llevar más lejos para tirarlo; porque a una persona que va corriendo, lo puede uno tirar de dos maneras:

El Subcomandante Galeano y Pablo González Casanova en el seminario ‘Los muros del capital, las grietas de la izquierda’. Foto Daliri Oropeza

metiéndole el pie, o empujándolo por la espalda. Y era lo que estaban haciendo. Entonces ahí tenemos otro problema, otra forma de definir a la izquierda en el sentido de que tiene uno que calcular con mucho cuidado el tipo de alianzas que se hacen, y que siempre hay posibilidades de error, pero que pensar en términos de una sola corriente es completamente contradictorio y la unidad en la diversidad se impone necesariamente. Hay un elemento más al que querría referirme y es el que concierne al enriquecimiento de los valores, o de las metas por los que la izquierda lucha. Ese enriquecimiento se dio de una manera notable en el caso de Cuba, donde es auténticamente cierto que el maestro, o el autor intelectual de la revolución... es Martí, y donde vemos que realmente se trata de otro socialismo. Y basta ver el papel que juega el Partido Comunista Cubano, que no es un partido que domine la verdad y que sea el vocero de la conciencia del proletariado; sino que es un partido que orienta y que aprende. Y nosotros vemos ahí una enorme importancia que define a la izquierda con la pedagogía de la liberación de Paulo Freire y con los discursos de Fidel, que son realmente ejemplares para transmitirle el poder al pueblo; porque es muy, muy lindo pensar que el pueblo gobierne, pero ¿sabe hablar, sabe oír? No, pero se le puede enseñar, y al enseñarle uno, también uno puede aprender. Y eso es lo que les pasó a los dirigentes de la revolución del 26 de julio, que aprendieron mucho. Entonces, ahí aparece una nueva revolución, que vemos que tiene una capacidad de resistencia que las otras no tuvieron, y que será el tema final al que me refiera; porque antes querría decir algo más en relación a los nuevos valores, a las nuevas metas que definen a la izquierda y a la emancipación humana. Y una se refiere justamente a la mujer, al homosexual, al transexual, a una serie de valores que no se reconocían y que de pronto surgen en un primer plano con sufrimientos espantosos que no nos habíamos percatado de su existencia, y eso ocurre en el “68” con los movimientos estudiantiles. Y como la población antes tenía una esperanza de vida mucho menor, por ejemplo, yo no

estaría hablando aquí si estuviéramos en el siglo XIX, pues aparece un nuevo personaje muy importante en las revoluciones, que es la juventud. Y la juventud cumple un papel de vínculo entre todas las edades y trae estos nuevos valores a un primer plano ,y los trae, por ejemplo, con otro movimiento sumamente original del que voy a hablar con mucho cuidado porque no quiero elogiar demasiado a mis huéspedes, que me dan esta hospitalidad fraternal; pero lo que ha ocurrido en la Lacandona, yo creo que es el principio de un proyecto de democracia universal. Si el imperialismo, si el capital monopólico, si los complejos empresariales, militares, políticos y mediáticos tienen un proyecto de globalización neoliberal, yo creo que nosotros tenemos un proyecto que nació aquí en la Lacandona, que no sólo es nacional, que es universal y que va a ser universal si la humanidad se salva. Porque ese es el último problema que les quería tratar. Y es que estamos viendo una efectividad tremenda de las nuevas formas organización que están usando dos técnicas, o dos tecnologías científicas, muy eficaces. Una de ellas está relacionada con las ciencias de la comunicación, de la información, de los mensajes, de la lectura del mensaje y de la ejecución del mensaje. Otra está vinculada con la existencia, o la modelación y escenificación de sistemas que se llaman inteligentes y que buscan alcanzar un objetivo. Y todo ese conjunto está dominado por un sistema completamente tonto, que es el capitalismo, y que está negando la validez, el valor de las propias ciencias que cultiva en cuanto estas dicen que algo que afecta su avidez de poder, de riquezas y de utilidades. El problema es que en la vida académica hay un temor, una actitud de cautela, un miedo que les impide a sus miembros decir que realmente no hay solución para resolver problemas vitales dentro del capitalismo. Que todas las medidas que el capitalismo ha tomado con anterioridad para resolver sus crisis y los problemas que le plantea a la humanidad y a la tierra, a la vida en la tierra, están en crisis, pero muchos especialistas no se atreven a decirlo y les doy un ejemplo: Hace poco, Trump negó que

15

el cambio climático se debiera a los gases de las industrias y volvió a echar carbón y demás contaminantes y desconoció el valor de la ciencia, y el presidente de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos hizo una carta protestando, pero al final de la carta, él mismo dice que la ciencia abrió la Caja de Pandora; es decir, para esta gente pensar que el capitalismo es el origen de su propia muerte y de la muerte de sus propios herederos les resulta imposible, y son tontos y necios, y se ponen furibundos; como los habrán visto ustedes si se les dice una cosa que es absolutamente elemental. Es como si se enojara uno porque existe la ley de la gravedad y se pusiera uno furioso. Nos encontramos en una situación realmente delicada en la que movimientos como el zapatista son importantísimos; y para mí, tanto Cuba como la Lacandona, son la esperanza para la humanidad. Porque en ambas se dan todos los valores de la emancipación humana en potencia, y se da un hecho en el que debemos reparar con cuidado, y es que, en otros países creímos que se estaba yendo al socialismo, y por lo menos nunca me imaginé que íbamos a regresar al capitalismo; y el capitalismo fue restaurado y está gobernando ahora en Rusia, en China y en Occidente. Entonces, la responsabilidad de nuestro proyecto es inmensa porque da los elementos para pasar de la idea de la democracia, a la idea de la democracia con el poder distribuido entre todo el pueblo. Hay la posibilidad de pasar de la pura retórica a la democracia de todos, con todos y para todos, y a un mundo en el que quepan todos los mundos. Se puede pasar en la realidad a eso que podría quedarse nada más en una frase, en un conjunto de palabras, en un conjunto de conceptos; se puede pasar a la realidad por las técnicas de que hoy disponemos y por la moral de lucha, de cooperación y de compartición que sustentamos. Ahora sí tenemos una ventaja, y es que lo que antes se tenía que quedar en la retórica, ahora se puede volver real y debemos aprovecharlo y tener la capacidad de aumentarlo; tenemos que aumentar nuestra capacidad de comunicar nuestros proyectos con el resto del mundo, empezando por nuestro país. Por eso la decisión que ha tomado el EZ con el Congreso Nacional Indígena, de participar en las elecciones, y de hacerlo en la forma en que ha planteado su ingreso, a sabiendas de que los procesos electorales han servido exclusivamente para mediatizar las luchas de clases y las luchas de los pueblos, ahora está entrando, no para jugar ese papel mediatizador y no para ocupar puestitos públicos, sino para hacerse de un espacio de lucha ideológica que abra la conciencia de muchos mexicanos más, de los que hablan lenguas originarias, que es así como podemos definir mejor a los pueblos indios, por sus idiomas. Se nos plantea el problema de impedir la restauración, y para eso el teórico Durito nos dijo algo que es muy importante y es que hay que enterrar al capitalismo boca abajo para que si se quiere salir se meta más y más y no regrese. Gracias. (La Jornada)


Sábado 13 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

se muestran vasijas y otras piezas halladas en el sitio. La distancia del centro histórico al cerro es relativamente corta, haciendo el trayecto a pie en menos de 30 minutos. El Teúl es una población rica en tradiciones, muchas de sus antiguas costumbres se mantienen vivas entre sus pobladores, las leyendas sobre su origen y sus celebraciones religiosas dan cuenta de ello. En su tradicional feria regional se desarrollan actos litúrgicos con procesiones y danzas, así como actividades culturales, carreras de caballos y bailes populares. Información relevante acerca de Teúl

Teúl de González Ortega

H

acia el sur del estado de Zacatecas, en los valles que se extienden bajo la Sierra Madre Occidental, se encuentra el Pueblo Mágico de Teúl de González Ortega, una población que conserva sus edificios coloniales de los siglos XVIII y XIX pero cuyo origen es mucho más antiguo. El Teúl fue un centro religioso para sus pobladores prehispánicos, muy probablemente caxcanes que habitaron esta región antes de la conquista española. El nombre de Teúl tiene varios significados pero destaca el de Dios o Morada de los Dioses. En el

cerro próximo al poblado se localiza uno de los asentamientos prehispánicos más importantes del noroeste de México, algunas evidencias indican que esta área fue habitada durante mil 800 años. La localidad es una comunidad agrícola y ganadera, en tiempos recientes se ha extendido la producción de agave con el crecimiento de la industria del mezcal, cuenta ya con destiladoras locales de renombre como El Zacatecano, Agave Huitzila y El Caxcan. Qué visitar en Teúl

Desde la distancia, sobresale la Parroquia de San Juan Bautista del Teúl, pero en el centro histórico del pueblo se encuentran otros tantos inmuebles de gran valor arquitectónico como el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, la Capilla del Rosario, el Curato y Los Portales. Otras construcciones de interés turístico son el Acueducto, la Presidencia Municipal y sus grandes casas adornadas con dinteles de cantera. La zona arqueológica de El Teúl se localiza en el cerro del mismo nombre, tiene un pequeño museo donde

El nombre de Teúl de González Ortega es un reconocimiento a quien fuera gobernador de Zacatecas en el siglo XIX, Jesús González Ortega, se atribuye que de niño vivió en El Teúl y posteriormente regreso a trabajar, a vivir y a casarse en este municipio. Teúl fue también marco de la guerra cristera vivida en México en la primera mitad del siglo XX. En años recientes fueron canonizados los defensores de la fe católica San Agustín Caloca y San José Isabel Flores originarios de esta región. La comunidad de Teúl produce artesanías de gran calidad y belleza como bordados, alfarería, tallado en madera y trabajos de cantera. En Los Portales situados en las calles peatonales del centro histórico se pueden encontrar algunas tiendas de artesanías. También cuenta con una variada cocina regional como el pollo en amarillo, las tortas de huachal en mole y su conocido postre de gorditas de horno en hoja de roble. Actividades a realizar en Teúl Recorrer las calles y monumentos de su centro histórico, disfrutar de la música teulense con los grupos regionales, visitar la zona arqueológica, degustar sus platillos regionales y probar su famoso mezcal.


Sábado 13 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CNS inicia operación para prevenir ataques de ‘Ransomware’

Francisco Javier Acuña, nuevo titular del INAI

nCon cinco votos, el comisionado Acuña Llamas fue electo como nuevo presidente del organismo para el periodo 2017-2020

Ciudad de México l La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) puso en marcha acciones para prevenir ataques cibernéticos causados por el virus, conocido como Ransomware, un software malicioso que cifra y secuestra los archivos de las computadoras, para exigir un pago a cambio de liberación de esa información; la infección se da por algún error del usuario al acceder a sitios que contienen códigos maliciosos. Este virus ya “ha afectado principalmente a compañías estatales y hospitales de países de Europa, Asia y América Latina, sin que has-

ta el momento se vea vulnerada la infraestructura estratégica de estas zonas”. Ante ello, el Centro Especializado en Respuesta Tecnológica (CERTMX) de la División Científica de la Policía Federal, puso en marcha acciones para prevenir afectaciones a instituciones mexicanas. El modo de propagación del Ransomware es a través de links falsos de bancos o de organizaciones policiales o pueden ser trasmitidos por vía de redes de archivos de uso compartido para conseguir claves de acceso para descargar programas.

Ciudad de México l El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) va por la consolidación de su trabajo bajo la presidencia del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas. En segunda ronda de votación, el comisionado obtuvo los cinco votos necesarios para ser elegido como comisionado presidente. En la primera ronda, no pintaba como favorito pues sólo obtuvo un voto de los siete. En este espacio existió un empate con dos

votos por los comisionados Eugenio Monterrey Chepov, Patricia Kurcyzn Villalobos y Óscar Guerra Ford. En segunda votación la comisionada Patricia Kurczyn obtuvo dos de los siete votos. El plan de trabajo de Acuña Llamas es pasar “de la evolución a la consolidación” del órgano de transparencia más importante del país. En su exposición urgió a los legisladores en aprobar una ley de archivos y porque el INAI sea un ente importante en la materia.

Injusticia, lo sucedido con Mireles; celebro que esté libre: AMLO Veracruz l Andrés Manuel López Obrador expresó su satisfacción de que el ex líder de las autodefensas en Michoacán, José Manuel Mireles Valverde, haya recobrado su libertad. En breve entrevista durante el segundo día de actividades por el estado de Veracruz, el dirigente de Morena recordó que desde que Mireles fue detenido en junio del 2014, siempre demandó su libertad por considerar injustas las acusaciones formuladas en su contra. Ahora que está libre, “lo celebro” comentó López Obrador al término de un mitin en Poza Rica, Veracruz al que acudió para apoyar a los candidatos de su partido que contenderán a las distintas alcaldías el próximo 4 de junio. Me da mucho gusto que esté libre, celebro que esté libre el doctor Mireles, es una gran injusticia lo que se cometió con él, pero qué bien que ya esté en libertad”. Cuestionado respecto a qué men-

saje enviaría al doctor Mireles de cara a la situación de violencia e inseguridad que prevalece en distintos estados del país, el ex candidato presidencial resaltó que el camino de las armas no puede ser la solución a los problemas de México.

Se debe de luchar de manera pacífica, sin violencia”, respondió. En seguida, negó que haya recibido el ofrecimiento de seguridad por parte del Estado Mayor Presidencial, luego de que aparecieran hace un par de semanas unas mantas y supuestos

narcomensajes para que no acudiera al Estado de México. Previo a la entrevista con los medios de comunicación y ante varios miles de seguidores, López Obrador habló de su proyecto alternativo de nación. Recalcó que lo importante es alcanzar la democracia y rescatar al gobierno para que no sirva sólo a una minoría, pero siempre por la vía pacífica. Qué se consiga por la vía pacífica, sin violencia, por eso nuestra insistencia en participar en las elecciones, muchos nos dicen, si les hacen fraude, si les roban, ¿por qué siguen?, porque no vamos a llamar al pueblo a tomar las armas (...). Va a llegar el día, pronto, muy pronto en que no les va a funcionar ninguna de las trampas”, pronosticó. Más tarde, el dirigente de Morena acudió a la plaza principal de Papantla, Veracruz, donde la explanada lució llena de seguidores.


Sábado 13 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Jefes de Finanzas del G7 evalúan planes de Trump

Bari, Italia l Los jefes de Finanzas de algunas de las naciones más ricas del mundo iniciaron ayer viernes un encuentro de dos días en Italia, en momentos en que Europa, Japón y Canadá intentan tener un panorama más claro sobre los planes del presidente estadunidense, Donald Trump, en políticas clave. La inequidad, la regulación impositiva internacional, la ciberseguridad y el bloqueo de fondos al terrorismo son algunos de los temas centrales de la agenda del encuentro que mantendrán los ministros de Finanzas y titulares de bancos centrales del Grupo de los Siete (G-7), en la ciudad portuaria de Bari. No obstante, Trump ha amenazado con poner fin al consenso alcanzado en las últimas décadas en asuntos importantes como el proteccionismo comercial y el cambio climático, y su nuevo Gobierno acaparaba el centro de atención al comenzar la reunión. “Necesitamos un Estados Unidos fuerte para liderar la economía mundial y la política global de manera sostenible”, dijo el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble al ser consultado sobre cuál sería su mensaje para el secretario del Tesoro estadunidense, Steven Mnuchin. El ministro de Economía de Italia, Pier Carlo Padoan, anfitrión de la reunión del G-7, dijo que el plan de Trump de recortar impuestos a las empresas era “ambicioso” y que quería escuchar más precisiones al respecto de parte de Mnuchin. En un encuentro más amplio de jefes de Finanzas del G-20 en Alemania en marzo, los funcionarios abandonaron su retórica tradicional y fracasaron en mantener el compromiso de libre comercio mundial, ante el creciente proteccionismo planteado por Estados Unidos. Mnuchin, quien se saltó la sesión inaugural en Bari en la que académicos hablaron de inequidad y crecimiento, llegó mucho después que los demás ministros y dijo a periodistas que se sentía “emocionado” por la nueva política comercial que estaba surgiendo en Estados Unidos. “Probablemente vieron que anoche hicimos un anuncio de un

plan económico de 100 días con China, por lo que estamos muy felices con cómo estamos procediendo en materia de comercio”, dijo el titular del Tesoro estadunidense. En una muestra de las tensiones por la actitud proteccionista de Trump, no habrá un debate formal sobre comercio en Bari, según informaron funcionarios italianos. Sin embargo, un portavoz del Tesoro estadunidense señaló que el tema probablemente surgiría en conversaciones bilaterales. Un funcionario alemán dijo ayer viernes que el comunicado final incluirá una cláusula sobre comercio, contrariamente a lo que se suponía. La fuente, que no especificó sobre la cláusula comercial, dijo que el borrador del comunicado había sido acordado por unanimidad por los representantes del G-7 que asisten al encuentro y que debía ser aprobado por los ministros. (Fuente: La Jornada)

Mantiene Fondo Monetario Internacional estimación de crecimiento en 1.7% Ciudad de México l El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo en 1.7 por ciento su estimación de crecimiento de la economía mexicana para este año apenas a mediados de abril pasado, proyección que no es optimista, sino “bastante realista”, aseguró el director del Departamento de Hemisferio Occidental del organismo internacional, Alejandro Werner. Apuntó que si bien el primer trimestre del año fue mejor de lo anticipado en materia económica, el pronóstico del FMI toma en cuenta los aspectos relacionados con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá. Entrevistado en el marco de su intervención en el foro “True economic talks: Afrontando el cambio”, precisó que para el FMI la renegociación del TLCAN va a generar incertidumbre y eso afectaría la inversión en México, “cosa que estamos viendo”. No obstante, dijo el ex subsecretario de Hacienda, las tendencias del consumo interno y la aceleración de las exportaciones darán como resultado un crecimiento de 1.7 por ciento para la

economía mexicana durante este año. Aunque analistas del sector privado han revisado al alza sus estimaciones desde las previas entre 1.0 y 1.2 por ciento, ante los buenos resultados del primer trimestre, “es muy difícil pronosticar si la desaceleración se va a materializar más en el primero, segundo o tercer trimestre, y con qué fuerza”, argumentó. De acuerdo con el director del Departamento de Hemisferio Occidental del FMI, es lógico esperar que por la incertidumbre asociada a la renegociación del TLCAN haya una desaceleración económica por el efecto que ésta tenga sobre la inversión. En su opinión, un elemento que va a caracterizar a la economía mexicana en los próximos 18 meses es la incertidumbre, por lo cual es lógico que las calificadoras internacionales mantengan un “compás de espera” antes de tomar una acción sobre la nota soberana de México. En cuanto a la creación de un consejo fiscal en México, como lo ha recomendado el propio organismo internacional por muchos años, Werner dijo: “No es una panacea”.


Sábado 13 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Iniciativa de seguridad interior fomentará abusos a los DH: Colectivo

Ciudad de México l Los hechos ocurridos el 3 de mayo en la comunidad de Palmarito Tochapan, Puebla, donde fallecieron cuatro militares y seis civiles durante un operativo, son una “prueba fehaciente de que la militarización de las tareas de seguridad pública conlleva el uso desmedido de la fuerza letal u otras graves violaciones de derechos humanos”, señaló el colectivo Seguridad sin Guerra. En un comunicado, la organización que reúne a diversos grupos civiles de derechos humanos consideró predecible que, de aprobarse la Ley de Seguridad Interior, este tipo de situaciones continúen ocurriendo. Tanto el homicidio alevoso de un soldado como la ejecución extrajudicial de un civil son imágenes preocupantes y ratifican que ante la crisis de inseguridad, violencia e impunidad lo que necesitamos no es la militarización sino un nuevo modelo de seguridad ciudadana y una reforma integral al sistema de justicia penal, que atienda los graves problemas de impunidad, así como la falta de formación de la policías, enfatizó el colectivo. “Los hechos de Palmarito, sumados a otros ya conocidos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), como los sucedidos en Tlatlaya, confirman que las actividades de seguridad pública no son propias las Fuerzas Armadas y que ‘desnaturalizan’ -en palabras del secretario de

la Defensa Nacional- las acciones del Ejército”, añadió. Seguridad sin Guerra indicó que cabe mencionar que la CNDH ha emitido 45 recomendaciones a las Fuerzas Armadas sobre casos de ejecuciones extrajudiciales entre diciembre 2006 y abril del 2017. El hecho de que se apruebe una Ley de Seguridad Interior, añadieron las organizaciones, no subsanará esta deficiencia y sí fomentaría la comisión de estas graves violaciones a derechos humanos. De igual manera, recalcaron que lo ocurrido en Palmarito “no es aceptable ni permitido en ningún tipo de enfrentamiento de acuerdo a los marcos de derecho internacional e incluso conforme al Manual de Uso de la Fuerza del Ejército. Los eventos que precedieron a esta situación e incluso el ataque contra otro soldado no son de ninguna manera una justificación para ejecutar arbitrariamente a una persona ya sometida”. (Fuente: La Jornada)

En combate a huachicoleros, hubo omisiones de autoridades: Sedena Hermosillo l El Ejército acatará los resultados que arrojen las investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre el enfrentamiento registrado en Puebla donde presuntamente un militar ejecutó a una persona, declaró Salvador Cienfuegos Zepeda. Durante su visita a Hermosillo, el general titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mencionó que las autoridades correspondientes llevan a cabo las averiguaciones de lo ocurrido el pasado 3 de mayo en Palmarito, Puebla. A pregunta expresa, Cienfuegos consideró que para el florecimiento de esta problemática hubo omisiones de algunas autoridades, pero lo importante es que los mismos gobiernos ya brindan la atención para terminar con este flagelo. También en respuesta a otra pregunta ante diversos medios de la localidad, aseveró que esta problemática de ningún modo es del Ejército ni de las Fuerzas Armadas, “es de los gobiernos, es un asunto que deben resolver los gobiernos”. En un video que se dio a conocer a nivel nacional se muestra supuestamente cómo militares disparan en contra de un automóvil y bajan a tres hombres, posteriormente uno de los soldados le dispara a un civil, presuntamente huachicolero. Será la PGR quien deslinde responsabilidades y la Sedena respetará lo que se decida en este caso, señaló Cienfuegos Zepeda, “nosotros investigamos la

parte que a nosotros nos corresponde que son los delitos de orden militar y donde hay responsabilidad actuamos”. El secretario federal indicó que la actuación de las fuerzas armadas sigue sin un marco legal, por lo cual espera que los legisladores continúen laborando para otorgarles un marco jurídico. “Esperemos que los legisladores sigan trabajando y nos den un marco jurídico que hace falta para poder seguir prestando el apoyo a las autoridades civiles porque no es nuestra responsabilidad”, expresó. Al ser cuestionado sobre que un mando militar expuso que habían estado bajo presión durante dos horas durante los enfrentamientos con los huachicoleros, el titular de la Sedena dijo que se tendrán que ver los resultados de lo que se realizó en el país. “Creo que habrá que ver los resultados de lo que hemos hecho a nivel nacional, no podemos calificar la actuación de las Fuerzas Armadas por un hecho, es mucho lo que se ha hecho en beneficio del país y de la sociedad”, agregó. (Fuente: El Sol de México)

Tras casi 3 años encarcelado, Mireles sale del penal de Nayarit Ciudad de México l José Manuel Mireles Valverde, exlíder de las autodefensas en Michoacán, salió ayer por la mañana del Cefereso número 4 “El Rincón” en Tepic, Nayarit, luego de casi tres años de permanecer encarcelado. Tras el pago de una fianza de 30 mil pesos, Mireles seguirá su proceso judicial fuera de la cárcel y deberá presentarse periódicamente a firmar en el Juzgado Quinto de Distrito en Uruapan, Michoacán. En sus primeras declaraciones fuera del penal, Mireles Valverde agradeció las muestras de apoyo y dijo que aún tiene muchas cosas que hacer. “Me da gusto verlos, les agradezco mucho por todo el apoyo que me han brindado”, declaró para luego subir a un automóvil blanco y abandonar las instalaciones del Cefereso. Desde hace meses su esposa Ana Valencia Chávez y sus abogados ha-

bían pedido su libertad por su delicado estado de salud. Este jueves, el juez federal de Uruapan confirmó que procedía que el exlíder de las autodefensas continuara en libertad el juicio por su probable participación en la comisión de los delitos de portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y contra la salud. Igualmente, deberá cumplir con las medidas cautelares de no salir de la entidad ni del país, así como tampoco acercarse o comunicarse con determinadas personas. Mireles fue detenido el 27 de junio de 2014 y en noviembre de 2016 se le internó en el CEFERESO número 11 de Hermosillo, Sonora, pero tras varias peticiones legales, fue trasladado al penal “El Rincón” en Tepic, Nayarit, para que estuviera más cerca de sus abogados y familia. (Fuente: El Sol de México)


Sábado 13 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ola de ciberataques ‘ransomware’ se extiende por 74 países

Ministerio de Interior ruso afectado por ciberataque: vocera

Washington l Expertos en seguridad expresaron su alarma ayer viernes por una oleada de ciberataques en todo el mundo. El investigador Costin Raiu, de Kaspersky -empresa de seguridad con sede en Rusia- dijo en un post en la red Twitter que: “Hasta ahora, hemos registrado más de 45 mil ataques del ransomware #WannaCry en 74 países de todo el mundo.” Los ataques parecen explotar una falla expuesta en documentos que se filtraron de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos. Se produjeron en forma de ransomware, una técnica utilizada por los hackers que deja bloqueados los archivos de un usuario a menos que paguen a los atacantes en Bitcoin, una moneda virtual de comercio. El alcance de los ataques no fue inmediatamente esclarecido, en medio de hipótesis diferentes de investigadores de seguridad. Pero el malware es-

Moscú l El ministerio de Interior ruso indicó ayer viernes que sus ordenadores se vieron afectados por un ciberataque, en medio de reportes sobre un ataque informático a escala internacional. Irina Volk, portavoz del ministerio, indicó a las agencias rusas que “se registró un ciberataque en los ordenadores del ministerio que utilizan un sistema operativo Windows”. “El virus fue localizado”, añadió precisando que los especialistas estaban trabajando para “destruirlo”. Volk indicó que unos mil ordenadores --menos de 1% de los ordenadores del ministerio-- se vieron afectados, según Interfax. Una fuente anónima indicó a In-

taba vinculado con ataques cometidos contra hospitales en Gran Bretaña, así como contra el gigante español de telecomunicaciones Telefónica. También se estaba extendiendo en otros países. El nombre del malware es WCry, pero los analistas también estaban registrando variantes como WannaCry, WanaCrypt0r, WannaCrypt o Wana Decrypt0r. Microsoft lanzó un parche de seguridad a principios de este año por la falla, pero muchos sistemas aún no se han actualizado, dijeron los expertos. Akub Kroustek, de la firma Avast, dijo también en Twitter que la empresa de seguridad había registrado “36 mil detecciones de #WannaCry (alias #WanaCypt0r aka #WCry) #ransomware hasta ahora. Rusia, Ucrania y Taiwán al tope. Esto es enorme”. Kaspersky señaló que el malware fue lanzado en abril por un grupo de hackers llamado Shadow Brokers, el cual afirmaba haber descubierto la falla de la NSA. (Fuente: La Jornada)

Casi 160 civiles encarcelados por cortes militares venezolanas: ONG Caracas l Al menos 155 civiles fueron encarcelados por orden de tribunales militares desde que comenzaron las protestas contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, el pasado 1 de abril, denunció este viernes la ONG Foro Penal. En total 260 personas han sido presentadas ante las cortes castrenses, añadió la organización de derechos humanos, al actualizar el balance de estos procesos que, asegura, violan la Constitución. De ese grupo, a 155 se les dictó orden de prisión, mientras los restantes recibieron libertad condicional o fueron exculpados.

“Sólo en (el estado) Carabobo (norte) este viernes presentaron a 23 personas ante tribunales militares. La cifra aumentará, porque aún hay muchos que quedan por presentar. Esto vulnera el principio del juez natural: los civiles sólo pueden ser juzgados por civiles”, indicó a la AFP Luis Betancourt, abogado de la ONG. Las manifestaciones opositoras, que han derivado en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y saqueos, dejan a la fecha 38 muertos y cientos de heridos y apresados, de acuerdo a cifras de la fiscalía. (Fuente: La Jornada)

terfax que no se filtraron informaciones de los ordenadores. Este ataque se suma a una serie de incidentes similares reportados en el mundo y que afectaron, entre otros, a la red informática del sistema público de salud británico y a varias empresas españolas. El operador de telefonía ruso MegaFon indicó que también fue víctima el viernes de un ciberataque que interrumpió las operaciones de sus centros de atención a distancia. “Tuvimos que parcialmente apagar las redes a nivel interno para que el virus no se propagara”, dijo Pyotr Lidov, director de relaciones públicas de MegaFon, citado por la agencia RIA Novosti. (Fuente: La Jornada)


Säbado 13 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Chelsea recuperó el cetro y es el nuevo campeón de la Premier League

The Hawthorns, West Bromwich l El Chelsea conquistó ayer viernes el título de la Premier League, sexto de su historia, al imponerse en el estadio del West Bromwich Albion 0-1 con un tanto del suplente belga Michy Batshuayi. El delantero internacional sustituyó al español Pedro en el minuto 76 y seis más tarde anotó el gol de la victoria de su equipo que le permite al Chelsea del italiano Antonio Conte recuperar el cetro de la Premier League que le arrebató el Leicester la pasada temporada. “Hay oportunidades que se presentan y hay que aprovecharlas a manos llenas. Nos ha costado toda una temporada estar donde estamos, fuimos consistentes. Hemos sido el mejor equipo de la liga y nos lo merecimos”, dijo, eufórico, el defensa Gary Cahill, aún sobre la cancha. Los jugadores y entrenadores fuero directos a celebrar el título con los aficionados venidos a West Bromwich y que se congregaron en uno de los fondos del estadio. La victoria sitúa al equipo londinense con 10 puntos de ventaja sobre el segundo, el Tottenham Spurs del argentino Mauricio Pochettino, fuera ya de su alcance. Cinco jugadores españoles y el brasileño David Luiz han jugado un papel esencial en la gran temporada de los Blues. BRILLARON CINCO ESPAÑOLES César Azpilicueta ha sido un fijo del lateral derecho, que culminó sus incorporaciones al ataque con tres asistencias de gol. En el centro de una zaga de tres, el brasileño David Luiz ha sido un baluarte y eliminó rápidamente las dudas que le acompañaron en su regreso al club desde el Paris Saint-Germain, prácticamente al cierre del mercado de fichajes y por 30 millones de euros.

En la izquierda, el volante Marcos Alonso, último de una estirpe española de futbolistas -su abuelo jugó en el Real Madrid y su padre en el Barçaanotó seis goles y consiguió, a los 26 años, su primer título profesional tras una carrera errática. Los ex barcelonistas Pedro y Cesc Fábregas recuperaron el tono de sus mejores días, y el polémico Diego Costa encontró el sosiego, evitó los líos y anotó 20 goles. CONTE PUEDE EMULAR A ANCELOTTI Conte es el octavo entrenador extranjero en ganar el título de la primera división inglesa en sus 119 años de historia, y podría emular a su compatriota Carlo Ancelotti ganando el doblete en su primera temporada al frente del Chelsea, si logra la Copa en la final que disputará ante el Arsenal. Tras un inicio titubeante -empate ante el Swansea y derrota ante el Liverpool-, el Chelsea se encontró perdiendo 3-0 en el descanso ante el Arsenal el 24 de septiembre de 2016. Pero a los 10 minutos de la segunda mitad, Conte pasó a una formación 3-4-2-1 y el Chelsea ya no volvió a mirar atrás. Perdió aquel partido por 3-0, pero no encajó goles en la segunda mitad y, al partido siguiente, inauguró una racha de 13 victorias consecutivas que le permitió acabar ganando el título. Fundado en 1905, el equipo del oeste de Londres tuvo que esperar 50 años para ganar su primera liga (1954-55), y otro medio siglo más para la segunda (2004-05). La de 2005 fue la primera bajo la propiedad del club del oligarca ruso Roman Abramovich, y le siguieron otras 4 (2005-06, 2009-10, 2014-15 y 2016-17) que han hecho del Chelsea uno de los grandes dominadores del futbol inglés, con cinco ligas en los últimos 11 años.

Nadal-Djokovic, duelo de semifinal del Masters de Madrid Madrid l El español Rafael Nadal se metió ayer viernes en semifinales del Masters 1000 de Madrid tras imponerse al belga David Goffin por 7-6 (7/3) y 6-2 en dos horas, y luchará por una plaza para la final contra Novak Djokovic. El serbio se clasificó horas antes tras la retirada del japonés Kei Nishikori. El español se tuvo que emplear a fondo en el primer set, donde Goffin logró salvar hasta cuatro pelotas de break en el cuarto juego y otras dos en el sexto para llevar la manga a la muerte súbita. Nadal, que aspira a su quinta corona madrileña tras las de 2005, 2012, 2013 y 2014, aprovechó dos errores de bulto con su derecha del belga para ganar con su segunda bola de set. En la segunda manga, el ganador de 14 Grand Slam salvó cuatro bolas de break en el tercer juego para ponerse 3-1 arriba.

Un nueva rotura en el séptimo juego permitió al español colocarse 5-2 y servir para llevarse el set y el partido con el que se mete en su tercera semifinal consecutiva en tierra batida. Nadal continúa invicto sobre polvo de ladrillo esta temporada habiendo ganado el Masters 1000 de Montecarlo y el torneo de Barcelona antes de venir a la Caja Mágica madrileña, que tuvo que cerrar su techo este jueves para este partido ante la fuerte lluvia que caía sobre Madrid. Nadal se medirá en semifinales con Djokovic en el que será el 50º enfrentamiento entre ambos jugadores, que no había vuelto a verse las caras en una cancha desde mayo pasado cuando el serbio eliminó al mallorquín, 7-5 y 7-6 (7/4), en los cuartos de final del Masters 1000 de Roma. Djokovic se había clasificado en la mañana del viernes tras retirarse Nishikori por sus problemas en la muñeca.

Caballero busca quitarse en final de Ascenso espina de hace 25 años Ciudad de México l Fue hace 25 años, justo antes de comenzar una prolífica carrera llena de títulos cuando Gabriel Caballero perdió una final por el ascenso. El actual técnico de Dorados de Sinaloa, que este sábado disputan la ida de la serie para subir a Primera, militaba en el Central Córdoba de Rosario en Argentina, donde perdió una final que les impidió llegar al Máximo Circuito contra Gimnasia y Tiro de Salta en la Nacional B. “Central Córdoba es un equipo de Rosario que es donde yo salí de las básicas, nos tocó jugar de local el primer partido en cancha de Rosario Central con un estadio lleno y perdimos 1-0. Después fuimos a Salta y perdimos 2-1, nos quedamos con las ganas”, recordó el DT a Mediotiempo. Tenía 18 años y jugaba como enganche como parte de aquél equipo en el cual militaban varios jugadores que también llegarían al futbol mexicano con los años. “Fue un gran campeonato el de ese equipo, estaba Coco (Horacio) Ameli (que jugó en América), el Pájaro Domizzi (que jugó en Pumas), Claudio Ubeda (que dirige a Argentina Sub-20), un equipo del que todos salimos de las fuerzas básicas de Central Córdoba”, recordó. “Estaba también Sergio Almirón

que estuvo en Tigres hace muchos años, que estuvo en la Selección Argentina que ganó el título en México 86”, rememoró. Hoy en día, Caballero presume 11 finales ganadas como futbolista, incluida una con el Newell’s de dirigió Marcelo Bielsa en los 90, aunque reconoce que en ese conjunto no tuvo participación. Ahora, va por una revancha en el Ascenso MX para tratar de regresar a Dorados a Primera División en la final ante Lobos BUAP, cuyos partidos se jugarán este sábado 13 en Puebla y la vuelta el día 20 en Culiacán. “En estos años, el ascenso ha mejorado mucho, cada vez los equipos juegan mejor, cada vez tienen jugadores de más calidad, más jóvenes. Antes era el escape al retiro cuando ya habían pasado años y no tenían cabida en Primera”, explicó. “Iban a jugar al ascenso el último o los últimos dos años. Ahora hay calidad en jóvenes que quieren progresar y llegar a Primera. De esta final los dos equipos tienen jugadores de esas características”. Por ahora espera un duelo difícil con un equipo poblano que “anda fino” tras lograr el título del Clausura 2017 pero confiado en que en la vuelta habrá festejo local, como sucedió en el Apertura 2016, título que los puso en esta final.


Sábado 13 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

IPN contribuye a mejorar calidad de vida de pacientes con osteogénesis imperfecta

Ciudad de México l La osteogénesis imperfecta es una enfermedad incurable manifestada por la fácil fractura de los huesos sin motivo aparente; el tratamiento incluye medicación, ejercicio, fisioterapias e inserción de clavos que brindan mayor soporte a las extremidades y disminuye el riesgo de rompimiento. Con el fin de contribuir a reducir el riesgo de rotura en las piernas, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un software que monitorea la velocidad y fuerza a las que se pueden someter los pacientes. Para el desarrollo del sistema, los creadores tomaron parámetros de jóvenes del equipo de taekwondo del IPN debido a que por técnicas mal realizadas corren riesgo de sufrir fracturas, así que para medir la aceleración de las articulaciones con más movimiento, colocaron tres pares de sensores uno en la pelvis, otro en la rodilla y uno más en el tobillo. Los investigadores de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, describieron que la aceleración varía según los movimientos de cada persona, es decir, de la lentitud, rapidez y dirección en que se ejecutan; con los sensores calcularon información de los ejes X, Y y Z, mismos que conjuntaron y leyeron mediante un microcontrolador.

Posteriormente la guardaron en una base de datos y cambiaron las variables de valores de voltaje por valores de gravedad para desplegar los resultados en la pantalla. El siguiente paso lo llevarán a cabo los especialistas de la ESIME Zacatenco, y consistirá en calcular el peso de cada miembro para determinar la fuerza ejercida con base en las aceleraciones. Dicho proyecto, forma parte de una investigación multidisciplinaria que realiza la ESIME y se desarrolla bajo la dirección de la doctora María de Lourdes Cortés Ibarra; en él participan el maestro en ciencias José Ernesto Pliego Sánchez, así como los estudiantes de Ingeniería Biomédica y miembros del programa Beca de Estímulo Institucional de Formación de Investigadores (BEIFI), Guadalupe Flores Islas y Leonardo Daniel Villarreal Licea. En tanto el grupo de trabajo de instrumentación y rehabilitación de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi) refirió que construirán un modelo en 3D (phantom) con un biomaterial denominado hidroxiapatita, mediante el cual simularán el peso y la fragilidad de los huesos de niños de 6 a 12 años con osteogénesis imperfecta, con el cual realizarán las pruebas necesarias y evaluarán el correcto funcionamiento antes de utilizar el sistema en la etapa clínica. Fuente: (La Jornada).

Aplican exitosamente test preventivo sobre adicciones en 4 mil adultos En México las adicciones a las drogas y alcohol son un tema tabú lo cual inhibe prevenirlos y ahora se realizó con éxito una prueba de detección desarrollada por la Organización Mundial de la Salud en 4 mil mexicanos de la frontera norte. Se acude a la OMS por su experiencia en la identificación temprana de riesgo en adicciones e incluso desarrolla la Prueba de Detección de Consumo de Alcohol, Tabaco y Sustancias (ASSIST por las siglas en inglés de Alcohol, Smoking and Substance Involvement Screening Test), y que ha tenido éxito en muchos países. Instrumentada por el Instituto Nacional de Psiquiatría (INP) “Ramón de la Fuente Muñiz”, la prueba ASSIST replicó en Tijuana con poco más de 4 mil participantes mayores de 18 años, asistentes a centros de atención a la salud gratuitos. Como parte de un programa binacional, el mismo test se implementó en Los Ángeles, California (EU) a más de 3 mil ciudadanos latinos. Responsable del proyecto, la doctora Guillermina Natera Rey, directora del Departamento de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del INP, aclara en entrevista que la prueba pretende la detección temprana de una problemática de riesgo y está orientada a la prevención. “En diversos países ha demostrado que sí funciona; se trata de ocho preguntas que se resuelven en uno o dos minutos, si el evaluado no consume ningún tipo de sustancia, y si ha experimentado con alguna se llevará cinco minutos más. El tiempo se incrementa si hay rasgos de consumo”, detalla la psicóloga. La prueba se aplicó en seis centros de salud y es la primera vez que se realiza en México. Los participantes responden las ocho preguntas a través de una tableta, lo cual pudo abrir la confiabilidad y brindó mejores respuestas. A decir de la doctora Natera Rey, el resultado permite conocer el riesgo de incrementar el consumo de sustancias adictivas, y a partir de ello se brinda un consejo al evaluado, se ofrece información del sitio al que puede acudir para recibir orientación. “La recomendación la sugiere el médico de primer contacto y pudimos ver resultados importantes, pues los encuestados ha mostrado disposición a recibir orientación en cetros especializados”. Cabe destacar que tres meses

después de haber aplicado el test se hizo una nueva evaluación entre los entrevistados y la respuesta fue muy positiva, pues en alto porcentaje demostraron disposición a mejorar al acudir a centros de orientación. La iniciativa de llevar a cabo ASSIST en México empezó en 2011, para lo cual se editaron manuales informativos, se capacitó a médicos en las clínicas de atención gratuitas, y se solicitó a las autoridades sanitarias de Tijuana autorizara el estudio, el cual terminó de aplicarse en 2013. Los resultados se publicaron en 2016 en una revista internacional. Ahora bien, se eligió Tijuana como parte de un programa binacional México-EU por ser una zona fronteriza, y la ciudad de Los Ángeles porque comparte muchos rasgos poblacionales semejantes. Los resultados de la evaluación en ambas entidades se compararon y se lograron intercambiar experiencias. Asimismo, se logró valorar que la encuesta tiene el potencial de usarse en otros servicios de salud y ciudades de ambos países. Aunque no fue uno de los objetivos principales de ASSIST se logró determinar que en México el tabaco es la sustancia de mayor consumo, seguido de alcohol y marihuana. La doctora Natera Rey destaca que la encuesta deja de manifiesto en todo momento que la responsabilidad de tomar una decisión sobre el consumo de sustancias adictivas es absolutamente personal. “Preguntar sobre ingesta de alcohol y drogas sigue siendo un estigma en México y en cualquier país, pues es un problema de salud principalmente. Posiblemente se lleve a otros estados, pero para ello se requiere un importante respaldo económico, principalmente para colaborar con los médicos de primer contacto participantes. Sobre la posibilidad de llevar a cabo una prueba similar a ASSIST en menores, la investigadora del INP acota que se trata de una labor más complicada, ya que los participantes deben contestar con autorización de un adulto, lo cual puede resultar difícil porque se pretende que los padres no se enteren de las respuestas. Sin embargo, dado que el consumo de tabaco, alcohol y drogas es cada vez a edad más temprana, la especialista sugiere que tal vez se deban hacer ensayos con jóvenes de 16 a 18 años. Fuente: (La Jornada).


Sábado 13 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Joaquín Sabina no le teme a la muerte pero sí a la vejez

nEl cantautor español, quien recién llegó a México, donde iniciará una gira mundial para presentar su nuevo álbum ‘Lo niego todo’, habló sobre el paso del tiempo

Ciudad de México l A sus 68 años de edad, luego de una vida sin miedo a los excesos del cuerpo y del corazón, Joaquín Sabina no le teme a la muerte sino a una vejez con deterioro físico que le impida ver, escuchar o moverse por sí mismo. El cantautor español, quien recién llegó a México, donde iniciará una gira mundial para presentar su nuevo álbum Lo niego todo, habló sobre el paso del tiempo, aun cuando con toda la condición física y emocional regresó a los estudios de grabación luego de ocho años. Le tengo miedo a cosas que el espejo puede reflejar a veces. Le tengo miedo al envejecimiento, a la decrepitud, a depender de otras cosas. A la vida ni le tengo miedo, me gusta mucho... Yo no le tengo miedo a la muerte, ninguno, le tengo miedo al deterioro físico”, dijo. Sin embargo, “para eso se ha inventado el suicidio que es un acto de libertad al que no pienso recurrir”, afirmó el cantante, quien dice haber vivido de manera muy intensa y que para este disco buscó renovarse, acercándose a jóvenes como Leyva. Previo a su primer concierto que dará en el país el próximo domingo, destacó su amor y fascinación por México, por su mezcla de culturas que resulta en una herencia “explosiva y maravillosa” y donde se encontró con grandes como Chavela Vargas y Gabriel García Márquez, de quienes -dijoduele que no escriban más. En ese sentido, el español aseguró que México le ha dado lo mejor de su vida en la música, luego de su paso por el Tenampa, lugar de tradición y juerga de la Plaza Garibaldi de esta ciudad. Que los mariachis, y me consta, canten a menudo y a diario ‘Y nos dieron las 10’ es lo mejor que me ha pasado jamás en la música. Más que cualquier

clase de premio es que las canciones se vuelvan anónimas y que las bailen, como pasa en el Tenampa”, dijo. Calificó su nuevo disco como “un ejercicio cínico de burlarse de uno mismo” y destacó que como en otros materiales hay canciones que llevan un toque de México. Por otro lado, con su característica irreverencia opinó que México debe darle más la cara a Donald Trump y que el muro “se lo metan por el...”, además manifestó su rechazo también contra el populismo a nivel mundial. “Creo que esas cosas que están pasando, estas políticas neoliberales que han hecho que el 30 por ciento de la población, tanto de países ricos como países no tan ricos, y fundamentalmente los jóvenes se estén quedando fuera del sistema, que estén optando o por Trumps o por Brexits o ese tipo de postverdad de programas populistas que significan soluciones simples para gente desinformada, para problemas complejos. ...Yo estoy más asustado que nunca y yo creo que México ustedes deberían dar infinitamente más la cara contra Trump”, dijo. Lo niego todo marca el regreso de Sabina a los estudios de grabación después de ocho años, y se caracteriza por la colaboración de nueva cuenta de Leyva, así como Benjamín Alberti. Joaquín Sabina iniciará su gira mundial este 14 y 16 de mayo, en la Ciudad de México (Auditorio Nacional), y a donde regresará el 23 y 28 del mismo mes; el 18 estará en Guadalajara; el 20 mayo en Monterrey, y el 25 en Puebla. Su tour también incluye Reino Unido, España, Francia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina. “Es una gira larga y lo único que espero es no defraudar al público”, concluyó.

Shakira lanzará el 26 de mayo su nuevo álbum “El Dorado” La cantante colombiana Shakira anunció ayer que el próximo 26 de mayo lanzará su nuevo álbum “El Dorado”, título que según leyendas colombianas, era una ciudad que guardaba tesoros y que nunca fue encontrada por los colonizadores españoles. La barranquillera ha escondido tesoros en este nuevo álbum para que sus fanáticos de todo el mundo los descubran visitandoShakiraElDorado.com, señaló un comunicado de la disquera Sony. El álbum contiene 13 canciones de la cuales cuatro ya se han convertido en éxitos: “La bicicleta”, con su compatriota Carlos Vives; “Chantaje” con el también colombiano Maluma; “Deja vu” con Prince Royce, y el más reciente sencillo “Me enamoré”, en donde cuenta su historia de amor con Gerard Piqué. Otras canciones de este nuevo disco son: “Nada”, “Amarillo”; “Perro fiel”; junto a Nicky Jam; “Trap”, con Maluma; “Comme moi”, con el francés Black M, y “Toneladas”. Así como tres canciones en inglés llamadas “When a woman” (Cuando

una mujer), “Coconut Tree” (El cocotero) y “What we said” (Lo que dijimos), al lado de Magic!. El creador del arte de la portada del disco es Jaume de Laiguana, quien además fue el director de los videos “La bicicleta” y “Chantaje”, entre otros trabajos recientes al lado de la superestrella barranquillera. “El Dorado” es su primer disco en español desde “Sale el sol” (2010) y el primer disco en general desde Shakira (2014), disco en inglés. El disco entra en preventa a partir del 12 de mayo. Fuente: (Notimex).

González Iñárritu estrenará en Cannes corto 3d sobre migrantes

El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu estrenará el próximo jueves “Carne y Arena”, su primera película realizada en realidad virtual, centrada en los migrantes, en el marco de la edición 70 del Festival internacional de cine de Cannes. La película, que gira en torno a la tragedia de los migrantes y los refugiados, forma parte de una instalación en la que intervino su colaborador, el oscarizado cinefotógrafo mexicano Emmanuel Lubezki, “el chivo”, y que será exhibida, bajo cita, durante 10 días en el marco del certamen más prestigiado del mundo. El cortometraje dura seis minutos y medio y se define como una “instalación artística de inmersión que explora la condición humana de los migrantes y refugiados en una vasto y visual espacio”. “Carne y Arena (virtualmente presente, físicamente invisible)” fue producida por las firmas Legendary Entertainment y Fondazione Prada, y será exhibida en un pabellón vecino del Palacio de Festivales de Cannes desde el próximo jueves y hasta la clausura del festival, bajo demanda, en periodos de media hora. Las fechas y las reservaciones de exhibición, que cuenta con una ca-

pacidad limitada de visitas, fueron abiertas este viernes para invitados por el certamen. La proyección marca el regreso del cineasta mexicano al festival de cine de Cannes, donde inició su exitosa carrera internacional ganando la Semana de la Crítica en el año 2000 con “Amores perros” y posteriormente el premio a la mejor dirección. “Es un trabajo muy extraordinario que hace entrar la hipótesis de que la realidad virtual ya no es una técnica sino un arte”, comentó el delegado general del certamen, Thierry Frémaux. “Estamos muy contentos de instalar este ejercicio maravilloso. Se sale muy impresionado de la película y sé de lo que hablo”, comentó el máximo responsable de la selección del festival de cine de Cannes. “Estamos muy contentos de tener a Iñárritu de regreso a Cannes y en estas condiciones”, agregó Frémaux. La película de Iñárritu viajará después de Cannes a Italia, a Los Ángeles, California, y a México. La 70 edición del festival internacional de Cannes se celebrará del 17 al 28 de mayo en el célebre balneario de la Costa Azul. Fuente: (Notimex).


Sábado 13 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Caso Tamuín: irregularidades en favor de ex militar…

Autoridad perdió evidencias y feminicida de niña podría quedar impune El feminicidio de la niña de 13 años Adriana Martínez Campuzano podría quedar en la impunidad, y su asesino, el ex militar Filiberto Hernández Martínez absuelto por el caso, luego de que el Poder Judicial de San Luis Potosí, perdió la evidencia que estaba bajo su resguardo, fundamental para vincular y procesar al agresor. “Es preocupante en términos de acceso a la justicia y preocupa porque es responsabilidad del Poder Judicial de San Luis Potosí salvaguardar la evidencia”, informó en entrevista con Cimacnoticias la abogada del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y Justicia Social (Gadh), Karla Micheel Salas Ramírez, quien detalló que de todos los elementos que existían para vincular al feminicida, sólo quedó una colchoneta a la cual no se le pudo hacer el peritaje porque no fue resguardada adecuadamente por la autoridades, lo que dejó al caso sin ninguna evidencia. Adriana Martínez Campuzano es una de las 4 menores de edad, además de una mujer de 32 años, asesinadas por Filiberto Hernández, entre 2010 y 2014 en el municipio de Tamuín, San Luis Potosí. Su madre, Sandra Campuzano la reportó como desaparecida el 24 de mayo de 2011, después de que no regresó de la escuela. Adriana fue acosada en repetidas ocasiones por el ex militar, ya que ella recolectaba dinero para la festividad del Día del Estudiante. Filiberto Hernández impartía clases de zumba y coordinaba actividades de catequesis en el templo del municipio. Su madre se enteró de acoso a través de sus amigas y empezó a notar que su hija comenzaba a aislarse de las personas y bajó de calificaciones en la escuela.

Un mes más tarde, el cuerpo de la niña fue encontrado en Cañaveral de Puntilla, pero fue hasta el 2014 cuando Filiberto Hernández fue detenido, por portar un arma exclusiva del Ejército, y confesó el asesinato de las 5 víctimas. Declaró que golpeó, violó y asesinó a Adriana. Aun así, el feminicida fue absuelto de la acusación tras alegar tortura en su detención y, por su parte, el juez de la Quinta Sala Penal determinó que no existían “pruebas suficientes” para continuar con el proceso del feminicidio de Adriana Campuzano. DENUNCIARÁN ANTE CONSEJO DE JUDICATURA Ante la omisión y negligencia de las autoridades en 2016 la familia de la víctima interpuso un amparo para que Filiberto Hernández fuera nuevamente consignado por el caso. En enero de 2017, la familia ganó el recurso, sin embargo, ahora sin pruebas , es imposible que se puede terminar la culpabilidad del feminicida, por lo que la defensoría, dijo Micheel Salas, se prepara para presentar una denuncia ante el Consejo de la Judicatura local, en contra las autoridades responsables del Poder Judicial.

Cómplices de esta negligencia, denunció la representante de los 5 casos de feminicidio, fue la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de San Luis Potosí. “Desde el mes de marzo insistimos en que la Procuraduría General resguardara la pruebas para realizar el peritaje, en este sentido también ellos fueron omisos en realizar su trabajo, no vemos que tengan la voluntad de hacer las cosas”, indicó. Por lo tanto, Filiberto Hernández, quien está en prisión preventiva en Durango, podría ser sentenciado únicamente por tres de los asesinatos que cometió, ante el resultado negativo por tortura que arrojó el Protocolo Estambul, aplicado al feminicida en diciembre de 2016; los asesinatos de Itzel Romaní Castillo de 11 años de edad, Dulce Ximena Reyes de 9 años y Eliehoenai Chávez Rivera de 32 años de edad. “Esto podría terminar en que el sujeto salga libre por el caso de Adriana, cómo piensa la Procuraduría que puede ser procesado sin pruebas, a eso estamos llegando a sentencias a familias”, reiteró la abogada. Y recordó que está pendiente otro

caso, el de Rosa María Sánchez de 15 años de edad, a quien en febrero de 2017 se logró confirmar su identidad a partir del análisis forense de siete huesos localizados en 2014 en Cañaveral de Puntilla donde el feminicida enterró a sus víctimas, pero falta la recolección del resto del cuerpo y el dictamen pericial necesario. PÉRDIDA DE EVIDENCIAS, LA CONSTANTE Desde la experiencia de la abogada, quien también litigó el caso de “Campo Algodonero”, la pérdida de evidencia por parte de las procuradurías y ministerios públicos es una constante en los casos de feminicidio que impide el acceso a la justicia, “no les importa cuidar las evidencias, no sabemos por qué se niegan en proteger la vida de las mujeres y proteger a los feminicidas”, aseveró. Las irregularidades en el caso también han sido denunciadas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), que en un informe especial sobre el caso de Tamuín determinó que la Procuraduría local investigó mal los cinco casos de feminicidio: no recolectó de manera adecuada las pruebas ni realizó de forma correcta el peritaje forense a las víctimas. La Comisión también ordenó la creación de una fiscalía especializada en feminicidio y desapariciones de niñas y mujeres, así como un protocolo policial especializado para atender los casos. Esta instancia además ha insistido en activar el mecanismo de la Alerta de Violencia de Género (AVG) en San Luís Potosí, solicitud que está pendiente desde noviembre de 2015, para los municipios de la capital, Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles, Tamuín, Tamazunchale y Matehuala.

En España, CAVAS atendió 267 mujeres víctimas de agresión sexual Madrid, Esp l A lo largo del año 2016, CAVAS (Asociación de Asistencia a Mujeres Violadas) ha atendido a un total de 267 mujeres a través del programa de Asistencia Integral a Víctimas de Agresiones Sexuales, siendo de ese total 119 nuevas usuarias. Desde CAVAS han realizado mil 675 sesiones terapéuticas en las que se ha apoyado el proceso de recuperación psicológica de las mujeres y alrededor de 200 asesorías jurídicas en los procesos de denuncia y toma de decisiones sobre el proceso judicial. Se ha atendido un total de mil 500 llamadas telefónicas en las que se ha ofre-

cido un servicio de información a mujeres víctimas de violencia sexual, así como a sus familiares. AGRESORES DEL ENTORNO CERCANO Desde CAVAS señalan que el 90 por ciento de las mujeres atendidas que sufrieron una agresión sexual conocían a su agresor: en el 6 por ciento de los casos era su pareja, en el 46 por ciento era un familiar y en el 38 por ciento de los casos un conocido reciente. Únicamente en un 10 por ciento de los casos, las mujeres no conocían a su agresor. Las usuarias en su mayoría tenían edades entre los 19 y los 24

años, seguidas de mujeres con edades entre los 31 y 36 años. Recibieron atención mujeres procedentes de toda la Comunidad de Madrid, principalmente del municipio de Madrid, seguido por otros como Móstoles, Torrejón de Ardoz, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes o Leganés. En el marco de otros proyectos puestos en marcha se realizaron talleres de autoestima y habilidades sociales, como complemento a las terapias, en los que participaron un total de 53 mujeres; así como 10 de ellas participaron en talleres de fomento de la inserción sociolaboral y el

autoempleo. Desde el área de prevención, junto con el Ayuntamiento de Coslada, se lanzó la campaña municipal contra las agresiones sexuales “Sí + Sí = OK”, “Sí + NO = STOP”, dirigida a sensibilizar y prevenir la violencia sexual entre la población joven. CAVAS señala que, en el marco de esta campaña, están realizando actualmente una investigación para conocer las concepciones de consentimiento o agresiones sexuales de la juventud del municipio. *Este texto fue retomado del portal de la revista feminista Tribuna Feminista.


Chiapas

Sábado 13 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

25

Avanza el cumplimiento de compromisos con los trabajadores del sector salud nSecretario General de Gobierno llamó nuevamente a las enfermeras a levantar la huelga de hambre Con relación a la huelga de hambre que efectúan enfermeras del Hospital Regional Rafael Pascasio Gamboa, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró que se están cumpliendo los compromisos con los trabajadores del sector salud, acordados en la minuta del pasado 12 de abril, entre sus representantes y el Gobierno del Estado. En conferencia de prensa, en la que estuvieron presentes los secretarios de Hacienda, Humberto Pedrero Moreno; de Salud, Francisco Ortega Farrera; el Subsecretario de Gobierno y Derechos Humanos, Jorge Utrilla Robles y el Gerente Regional del FOVISSSTE, Carlos Martín García Farrera, el responsable de la política interna precisó que este tema se está atendiendo con responsabilidad, pero, sobre todo, con sentido de apremio, como lo instruyó el Gobernador Manuel Velasco Coello. En ese sentido, hizo un nuevo llamado para que el grupo de enfermeras no sigan exponiendo su salud, ya que

es lo más importante para sus familias y para todos, y que retornen a la brevedad a sus hogares y a sus actividades, que son tan importantes para sus pacientes, porque se está dando cumpli-

miento a sus demandas planteadas: Sobre la reinstalación de trabajadores despedidos, Gómez Aranda fue informado por la Secretaría de Salud que los 15 trabajadores ya están activos en nómina desde el pasado 12 de abril, con sus salarios al corriente y con todos sus derechos laborales a salvo. En cuanto a la regularización en FOVISSSTE, el funcionario agregó que el 2 de mayo pasado se cubrieron las cuotas hasta el mes de marzo, después de que se realizó el último pago pendiente por parte de la Secretaría de Salud, con lo que se dio cumplimiento a una de las principales demandas. Sobre la situación actual del pago a entidades financieras, explicó que la situación fue regularizada mediante convenio suscrito por la Secretaría de Hacienda con 32 de las 37 empresas proveedoras de este servicio y asimismo, la situación con las aseguradoras también fue regularizada, por lo que los trabajadores mantienen sus pólizas activas y en el mes de julio cobrarán sus dividendos. Respecto a la regularización ante el Sistema de Ahorro para el Retiro, refirió que en la minuta quedó establecido el acuerdo con los representantes de las enfermeras que se realizarán los

pagos correspondientes al Sistema de Ahorro para el Retiro en un plazo no mayor a 18 meses, por lo que se cumplirá en aportaciones bimestrales hasta la normalización total en el plazo acordado. Agregó que en el abasto de medicamentos se aceptó en la misma minuta que sea paulatino, lo que se está cumpliendo y esta misma semana se llegará al 80% de suministro en los 32 hospitales generales y básicos, en tanto que a partir del próximo lunes se hará atención al primer nivel de atención en las jurisdicciones sanitarias. Además, aclaró que en el pago de pasivos a trabajadores eventuales del Hospital Rafael Pascasio Gamboa, el compromiso quedó saldado desde pasado 12 de abril, después del pago que realizó la Secretaría de Salud. Finalmente, el secretario general de Gobierno lamentó que a pesar del cumplimiento de los acuerdos y después de 15 reuniones sostenidas con los representantes de las enfermeras inconformes, persistan en mantener su postura, poniendo en riesgo su salud, por lo que insistió en que se levante la huelga y se privilegie el diálogo para resolver cualquier diferencia, por difícil que esta sea.


26

Chiapas

Sábado 13 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Alcaldesa... Candelaria Rodríguez Sosa l Flanqueada por integrantes del cabildo, (sindico, regidores/as, personal de asesores y cuerpo administrativo), María Gloria Gómez Sánchez, Presidenta Municipal de Oxchuc, sostiene que en el municipio el orden social se restablece poco a poco, ante la oportuna intervención de las autoridades gubernamentales. Pese a los problemas derivados de grupos de simpatizantes de la alcaldesa y los que apoyan a quienes rechazan su postulación, convertido en un conflicto de intereses políticos que no electoral, ha dejado resultados lamentables, ante ese panorama María Gloria Sánchez Gómez, le ha apostado a una salida pacifica, donde dijo ha prevalecido el dialogo y la oportuna intervención de las autoridades. Acompañada de su cabido, María Gloria Sánchez Gómez despacha desde oficinas alterna a la Presidencia Municipal de Oxchuc, donde atiende las necesidades de su pueblo desde San Cristóbal de las Casas, a sugerencia de las mismas autoridades a fin de cumplir con la encomienda, lo que la lleva a Gobernar a distancia su pueblo ubicado a 51 kilómetros o a una hora y 15 minutos. Tras la renuncia presentada al congreso bajo presión en febrero del 2016, y luego que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la restituyera en el cargo el 31 de agosto de ese mismo año, derivado de una renuncia entregada bajo presión y bajo amenaza, la alcaldesa electa por votación mayoritaria en la elecciones constitucionales del 2015 para el ejercicio 2015-2018, fue reinstalada el 4 de enero del presente año, por lo que ejerce su mandato de manera legal, no obstante que no ha podido reinstalarse en el inmueble de la presidencia municipal de Oxchuc. Gobernar fuere del inmueble de la Presidencia Municipal, no ha sido impedimento para la alcaldesa. Atender los problemas, necesidades de la población, y llevar acciones de salud, vivienda y educación son algunas actividades que tiene su impacto en algunas comunidades. “La presidencia municipal, dijo, es el inmueble, que por derecho nos lo deberían de entregar, en tanto no ocurra eso, nosotros estamos trabajando, y no es impedimento para trabajar. Estamos trabajando algunas comunidades y con la cabecera municipal, pero también es cierto que hay algunas comunidades que todavía no han venido por la diferencia que hubo en su momento, pero las puertas abiertas. En el impasse entre los grupos, la alcaldesa sostiene que gracias al trabajo con la federación y el estado se atienden las demandas del municipio y se privilegia la reconciliación, “no obstante que existen diferencias las cuales respetamos, entiendo que no podemos simpa-

tizar con todos, sin embargo, yo respeto las diferencias, esas ideologías” Pero rechazo los enfrentamientos “no estoy de acuerdo con el enfrentamiento, no estoy de acuerdo en que el municipio viva violentado” Por ello, a fin de evitar conflictos, la presidente municipal ejerce el mandato desde oficinas alternas a petición de la Secretaría de Gobernación trabajar, hasta en tanto no se entregue el bien inmueble. A la Contadora Pública ya le queda poco tiempo para terminar su gestión, lo que resta de este 2017 a octubre del 2018, sin embargo, ofrece apertura a todas las comunidades y también a aquellos lideres que desean acercarse al ayuntamiento. Sánchez Gómez, dos veces alcaldesa de Oxchuc, asegura ha vivido violencia política, al respecto sostiene que falta mucho por hacer. Reconoce que las leyes están ya escrita y plasmados, y que este 2018 se va a demostrar la efectividad de avance, vía paritaria y vamos a ver esos resultados, pero hoy no se atendido a cabalidad la violencia contra las mujeres. “Nosotras como presidentas, dijo al referirse a su caso en el municipio de Oxchuc de Rosa Pérez en Chenalhó “hemos sido una muestra que respetamos la legalidad y también respetamos nuestras costumbres, pudimos demostrar que si pueden llegar las mujeres a gobernar” aunque el precio para ellas ha sido muy alto, pues ambas fueron obligadas a renunciar, y ambas restituidas con secuelas de violencia de grupos de choque opositoras a ellas sea por partido, religión, o misoginia.

Arrancará... José Ángel Gómez Sánchez l El secretario de Medio Ambiente e Historia Natural, (SMAHN) Carlos Morales Vázquez informó que a mediados de junio arrancará en Chiapas un programa intenso de reforestación y restauración de suelos afectados por incendios forestales y por la actividad ganadera, “Es dentro del programa del combate a incendios forestales es una segunda etapa en la que estaremos reforestando las áreas dañadas por las conflagraciones”. Dijo que tienen dos millones 300 mil ejemplares de árboles para ser plantados, “Esa es nuestra producción de plantas en nuestros viveros, son especies nativas, maderables y de forraje para que sean de ayuda a los ganaderos”. Morales Vázquez explicó que el trabajar bajo esas tres vertientes, “permitirá recuperar plantas nativas de las regiones, maderables en áreas afectadas por incendio y en las unidades ganaderas la plantación de especies que generan alimento para el ganado es un estímulo para que los ganaderos cuenten con esa alternativa”. “Tenemos programa que empecemos una vez que se haya regularizado la temporada de lluvias, que debe ser a mediados del mes de junio y vamos a

distribuir las plantas y los trabajos de certificación de las áreas a sembrar”. Agregó. Destacó que el programa de la SMAHN es aparte a la tarea que realiza la Comisión Nacional Forestal, (CONAFOR) “Lo de nosotros repito va muy bien focalizado a unidades ganaderas, a zonas afectadas por incendios y a recuperación de cuencas y ellos la CONAFOR tienen un programa más amplio”.

Reciben... José Ángel Gómez Sánchez l En el marco de los festejos por el Día del Maestro dos mil 800 docentes federales y estatales recibieron reconocimientos y alicientes económicos por 30, 40 y 50 años frente a grupo. Al encabezar los festejos, el Secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos, “Nos da mucho gusto festejar el día del maestro y el reconocimiento que la Secretaria de Educación del Estado y Federal le hace a las maestras y maestros es patente”. En ese marco explicó que alrededor de mil 400 docentes se les hizo un reconocimiento que han iniciando el proceso de jubilación, “”. Agregó que existe un proceso dinámico que se tiene para que los lugares o espacios de los que se jubilen sean ocupados por nuevos docentes, “Por eso hemos llevado a cabo los procesos de evaluación de ingreso y en ese tenor a medida que se van desocupando las plazas pues van siendo ocupadas por muchachos que resultaron idóneos en el proceso de evaluación”. Por 50 años de servicio 13 docentes recibieron la medalla Edgar Robledo Santiago y un cheque por 42 mil pesos

para cada uno; por 40 años de servicio 41 maestros recibieron la medalla Ignacio Manuel Altamirano y cheque por 70 mil pesos; por 30 años de servicio 1290 maestros recibieron medalla Rafael Ramírez y cheque por 46 mil 762 pesos. En el evento realizado en el Centro de Convenciones, el subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Campos Martínez reconoció que el docente tiene retos y perspectivas, “y entregarse a plenitud en bien de la niñez podría significar formar una sociedad más justa”. Tras reconocer el valioso potencial cultural que poseen las maestras y maestros en el mundo y en específico en Chiapas y en México, subrayó, “Ustedes mis entrañables maestros, han tenido la dicha de promover el germen del saber y el honor de pensar y hacer pensar y sentir la vida de las niñas y niños en pro de la construcción de sentidos y proyectos de vida”. Y es que las Maestras y Maestros representan para la sociedad un mundo creador, “símbolo de paz y serenidad en un mundo complejo, son guardianes de la civilización y protectores del progreso”. Apuntó. Mientras la maestra Zoila del Carmen González Palomeque comentó que no se equivocó al abrazar la profesión de enseñar, ”Yo les digo que si aman su carrera de maestros siempre van a dar lo mejor de su vida por enseñar los alumnos que tengan, siempre los van a amar hasta el último día que trabajen y siempre estarán a favor de ellos y entendiéndolos toda la problemática que tienen los niños, no me arrepiento y si Dios me da vida si quisiera seguir trabajando porque todavía veo y camino a mis 80 años”.


Chiapas

Sábado 13 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

27

Buscan renuncia de regidores de Pérez Pérez en Chenaló Elio Henríquez, corresponsal l Agentes municipales de 72 comunidades de Chenalhó acordaron realizar un plebiscito el próximo 16 de este mes para pedir a los regidores del ayuntamiento que preside la alcaldesa Rosa Pérez Pérez, que renuncien para que se forme un Concejo Municipal. Luis Marín Gómez, del Movimiento Pedrano, informó que en la reunión que se llevó a cabo el martes en el barrio Lázaro Cárdenas, los agentes también acordaron que el plebiscito se realice en la cabecera municipal, controlada por partidarios de Pérez Pérez. “Todos los pobladores que van a participar irán de forma pacífica e incluso se pedirá el apoyo de la Policía Estatal Preventiva para la protección

de todos los habitantes”, agregó. Precisó que el ayuntamiento está integrado por 12 personas: diez regidores, el síndico y la alcaldesa, por lo que “con la renuncia de los regidores no existe cabildo, se pierde el ayuntamiento y da paso para la creación de un Concejo”. Comentó que otro de los objetivos del plebiscito será exigir “libre tránsito en la cabecera municipal, pues los partidarios de la alcaldesa tienen el control, y para que se genere tranquilidad en todo el municipio”. Marín Gómez dijo que siete de los diez regidores -tres del Partido Verde y cuatro plurinominales- apoyan al síndico municipal Miguel Sántiz Álvarez, por lo que si renuncian se desintegraría el ayuntamiento.

Fiscalía Especializada…

Imparte plática sobre “El uso adecuado del Internet”

Personal de la Fiscalía General del Estado (PGE) adscrito a la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad, impartió una plática preventiva en la escuela “Pablo Guardado Chávez” sobre “El uso adecuado del internet”. Los docentes de la institución solicitaron a las autoridades la exposición del tema, debido a que el internet es una herramienta básica para todas las personas, pero el uso excesivo de éste tiene consecuencias físicas y psicológicas que pueden poner en riesgo a la

población juvenil. A la plática asistieron 60 estudiantes de primer año de secundaria, mientras que los docentes agradecieron la intervención y reconocieron la labor de la institución a favor de la prevención. Los estudiantes fueron informados que, en caso de ser víctimas o testigos de algún delito, pueden denunciar a través de la línea gratuita 01 800 426 26 66, ingresando a la página www.fge. chiapas.gob.mx/servicios/buzon o descargando gratuitamente la aplicación móvil a su celular.

Participa Fiscalía en conversatorio sobre de la CNDH

La Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad participó en el conversatorio que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), organizó sobre la retrospectiva y expectativa del derecho de los periodistas a la procuración de justicia. Este encuentro estuvo presidido por el Quinto Visitador de la CNDH, Edgar Corzo Sosa y tuvo como objetivo conocer e intercambiar experiencias y buenas prácticas en la investigación de agresiones o delitos en agravio de periodistas y la violación a sus derechos humanos. Por parte de Chiapas, asistió la Fiscal de Derechos Humanos, Alma Rosa Cariño Pozo en representación del Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar; así como representantes de la Procuraduría General de la República, Comisión Nacional de los

Derechos Humanos y de las Procuradurías y Fiscalías de los estados de Coahuila, Veracruz, Hidalgo, Oaxaca y Ciudad de México. En este marco, se expuso el trabajo que realiza en Chiapas la Fiscalía de Periodistas, en la recepción y atención de las denuncias iniciadas por los delitos cometidos en su contra o violación a sus derechos humanos. Se intercambiaron experiencias sobre buenas prácticas en la atención integral a las víctimas; seguimiento a las quejas y medidas cautelares iniciadas ante el organismo estatal de Derechos Humanos por la violación de los derechos humanos de personas en el ejercicio periodístico y libertad de expresión. Asimismo, el organismo nacional manifestó el interés de capacitar al personal de la Fiscalía General del Estado en materia de manejo de riesgo.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6442

Sábado

13

Mayo 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.