Expreso chiapas 13:06:17

Page 1

CARLOS IDELFONSO JIMÉNEZ TRUJILLO… / 26

/ 15

FIRMA FERNANDO CASTELLANOS Y PROVICH CONVENIO PARA COMBATIR EL HACINAMIENTO

CHIAPAS RECUPERARA SUS COSECHAS DE CAFÉ PARA EL CICLO 2017-2018 JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6463

Martes

13

Junio 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

EN MÉXICO… / 26

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS TRAS 40 AÑOS DE SU FUNDACIÓN… / 3

Trabajan más de dos millones de niños: Inegi nLa tasa de ocupación de la población en ese rango de edad es de 8.4 por cada 100 niñas y niños mexicanos nLos infantes que trabajan, lo hacen principalmente en actividades agrícolas, ganaderas, forestales, caza y pesca; en la minería, la construcción y como comerciantes

GOBIERNO DE VELASCO REHABILITA SECUNDARIA DE SAN FERNANDO COLUMNAS

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

PARA DAR MAYOR RESPALDO AL SECTOR PRODUCTIVO DE CHIAPAS… / 5

SECAM y SAGARPA se reúnen con 45 organizaciones productivas para aplicación de programas y recursos nExhorta Ramiro Hernández García a organizaciones a sumar esfuerzos para tener un campo productivo y fuerte

SE REÚNE PEÑA NIETO CON SU GABINETE DE SEGURIDAD / 17


2

Chiapas

Martes 13 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Celebra Secretaría de Educación “XXI Festival de Grupos Musicales de Escuelas Secundarias”

Mario Carlos Culebro Velasco…

Gobernador, no ha autorizado ninguna concesión en el estado

nReconocen a maestros que han participado en ediciones anteriores y que actualmente están jubilados

La Secretaría de Educación en el Estado, a través de la Subsecretaría de Educación Federalizada, celebró la participación de diez instituciones educativas en el “XXI Festival de Grupos Musicales de Escuelas Secundarias Generales”. En ese marco, en el que se llevó a cabo también la entrega de reconocimientos a maestros que han participado en las XXI ediciones anteriores del Festival y que actualmente están jubilados, el secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos, externó su beneplácito al poder formar parte de tan importante iniciativa educativa, artística, recreativa y cultural que tuviera su origen hace 21 años. Reconoció al maestro Pablo David Aguilar Muñoa por los 21 años de esfuerzo y dedicación al trabajo que ha implicado escribir la historia de este festival; así como a las y los maestros de los grupos musicales por su vocación magisterial que han hecho germinar la semilla del espíritu artístico de cada uno de las y los estudiantes. “Mi felicitación y reconocimiento a ustedes jóvenes, porque con su actuar responsable y entusiasta, nos fortalecen las fuerzas con las que desempeñamos la misión de formarlos educati-

vamente. Gracias por esta actitud que nos hace ver lo valioso de la educación de Chiapas”, expresó. El funcionario estatal resaltó la importancia de valorar la asignatura de Artes, con énfasis en el aspecto musical, como elemento indispensable en la formación integral de alumnas y alumnos del nivel secundaria, así como para ofrecer a maestros y estudiantes un foro donde presentar a la comunidad escolar y a la sociedad en general una muestra del trabajo realizado durante el ciclo escolar. Cabe mencionar que durante dichas actividades se puso en marcha el evento donde jóvenes estudiantes de las escuelas Ricardo Flores Magón, Rodulfo Figueroa, 14 de Septiembre 1824, Joaquín Miguel Gutiérrez, Adolfo López Mateos, Moisés Sáenz Garza, Ignacio Ramírez Calzada, Ángel Albino Corzo, Valentín Gómez Farías y la Francisco González Bocanegra, demostraron su excelente destreza en el manejo de diversos instrumentos musicales. Asistieron a este acto también el subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Campos Martínez; el coordinador General del Proyecto, Pablo David Aguilar Muñoa, entre otros.

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

José Ángel Gómez Sánchez l El secretario de Transportes, Mario Carlos Culebro Velasco, informó que, hasta el día de hoy el gobernador, Manuel Velasco Coello, “No ha autorizado ningún proceso de concesionamiento en el estado y aún se continúa en el proceso de conformación del Comité Consultivo en Materia de Transporte Público”. Es por ello que el Secretario de Transportes pidió a la autoridades ejidales y/o municipales, “Que se abstengan de promover el transporte irregular autorizando permisos sin la validez de la dependencia estatal, ya que esto se traduce en la comisión de una conducta tipificada como delito, tal y como lo es el de USURPACIÓN DE FUNCIONES, previsto y sancionado por el artículo 409 del Código Penal vigente en el estado”. “Ya que solo ejecutivo del estado por si o a través de esta Secretaría tiene la facultad del otorgamiento de concesiones y/o permisos; por lo que de detectarse a un servidor público Ejidal o Municipal de esta conducta se dará vista correspondiente a la Fiscalía General del Estado para fincar responsabilidad y la sanción corres-

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

pondiente estipulada en el código penal vigente”. Advirtió. En este sentido el Secretario de Transportes hizo un enérgico llamado a los concesionarios y/o permisionarios, “A qué se abstengan de andar promoviendo el transporte irregular en cualquiera de sus modalidades, ya que de encontrárseles responsabilidad de ser propietarios de un vehículo prestando el servicio de manera irregular serán acreedores a las sanciones establecidas en los artículos 73, 80 y 87 de la ley de Transportes y 85, 135 y 148 del Reglamento vigente en el estado, como lo son la detención del vehículo, sanción económica y procedimiento de revocación de su concesión, no lo duden porque no estamos jugando con eso”. Mario Carlos Culebro Velasco exhortó al público en general a que no se dejen sorprender con la supuesta venta de concesiones y/o permisos, “Ya que el análisis del otorgamiento de concesiones, de ser autorizado por el ejecutivo del estado, se hará dentro de una sesión en el Comité Consultivo en materia de transporte público, en los tiempos y formas que dicta la Ley de Transportes del Estado”.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Martes 13 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Tras 40 años de su fundación…

Gobierno de Velasco rehabilita secundaria de San Fernando

nManuel Velasco entregó espacios rehabilitados y la construcción de un aula didáctica equipada, un taller de industria de alimentos y otro de forja y soldadura nAdemás, inauguró un área deportiva y nuevas vialidades

San Fernando, Chiapas l En el municipio de San Fernando, el gobernador Manuel Velasco Coello puso en marcha la rehabilitación de distintos espacios educativos en la Escuela Secundaria Técnica no. 53 “Carlos Maciel”, tras 40 años de su fundación. El mandatario chiapaneco señaló que desde su fundación en 1975,dicha secundaria no había sido sujeta de restauración general en sus 13 edificios, como se hizo en esta ocasión en beneficio de 680 estudiantes y 22 docentes, a quienes les entregó un aula didáctica equipada, un taller de industria de alimentos, un taller de forja y soldadura, servicios sanitarios y la rehabilitación de otros espacios, lo que requirió una inversión superior a los 10 millones de pesos.

Acompañado del presidente municipal de San Fernando, Raúl Martínez Paniagua y del director general del Instituto de Infraestructura Física y Educativa de Chiapas (Inifech), Eduardo Zenteno Núñez, el mandatario destacó que la meta es seguir promoviendo una educación de calidad y garantizar a la niñez, juventud y sus docentes, aulas dignas para el aprendizaje y la enseñanza. “El compromiso que tenemos con las niñas, niños y jóvenes de Chiapas,es ofrecerles una educación de calidad que los prepare para su futuro, por eso hemos construido y rehabilitado espacios educativos en todas las regiones; también trabajamos junto con las maestras y maestros para que puedan dar clases en espacios dignos

y que cuenten con las condiciones adecuadas, porque la base para un mejor mañana es una educación de calidad. Queremos que se sientan orgullosos de sus escuelas, porque invertir en escuelas es invertir en el presente y futuro de la niñez”, manifestó. Al respecto, el director de la escuela “Carlos Maciel”, Alejandro Soriano Cruz, apuntó que la restauración y construcción que se hizo en este plantel, beneficia tanto al alumnado como al personal académico, ya que hacen más fácil el desarrollo de sus actividades. Asimismo, Alejandro y Evelyn, estudiantes de esta secundaria, coincidieron en que las obras realizadas contribuyen a que trabajen más a gusto y tengan más ganas de asistir a clases.

En su gira por San Fernando, Velasco Coello tambiénentregó el área deportiva El Amatón en el barrio de Guadalupe, en el cual se realizó el empastado del campo de futbol, seis mil metros cuadrados de plataforma impermeable, barda de protección, muro de contención de mampostería de piedra, guarnición en el área deportiva, canal pluvial y vestidores, en lo que se invirtieron más de ocho millones de pesos. Posteriormente, inauguró una de las principales vialidades y un muro de contención en la localidad Ribera Terrero Copalar, obra que además de facilitar la conexión entre las diferentes colonias y ejidos, permitirá ofrecer mayor seguridad a quienes por ahí transitan.


4 Martes 13 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mantiene UNACH convocatoria abierta para diplomados en áreas administrativas

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, ofrece ocho diplomados en áreas administrativas en la modalidad presencial, con la finalidad de la capacitación o actualización de conocimientos, así como para aquellos egresados que desean titularse. El director de esta Facultad, Manuel de Jesús Moguel Liévano, dio a conocer que el Diplomado en Alta Dirección tiene una duración de 150 horas y el objetivo de desarrollar habilidades y conocimientos necesarios para formular e implementar una cultura competitiva de trabajo, orientada a alcanzar niveles de excelencia en la administración de los negocios, a través de un modelo de dirección práctico, innovador y competitivo. Explicó que, con la misma duración, se impartirá el Diplomado en Planeación Estratégica, donde se abordará lo relacionado con los conceptos, técnicas y herramientas necesarias para elaborar un plan estratégico integral, que permita alcanzar los objetivos y adecuación de la organización en forma efectiva, a los retos de la globalización. El funcionario universitario señaló que el Diplomado en Contribuciones, consta 137 horas y está dirigido a administradores, directores, gerentes, contadores, asesores y toda persona responsable en la toma de decisiones en la empresa en materia financiera y fiscal, con el objetivo de aplicar de manera correcta las diversas disposicio-

nes fiscales, logrando con ello el adecuado cumplimiento de las obligaciones tributarias de las personas físicas y morales. En tanto, añadió que a profesionistas en informática, sistemas computacionales y económico-administrativos les puede interesar el Diplomado Tecnologías de información en los negocios, con el fin de aplicar estas herramientas en las organizaciones públicas y privadas, conformando nodos de cooperación empresarial e intercambio de información, así como la integración de planes de negocios. Puntualizó que también ofrecen los diplomados en Contabilidad electrónica, Marketing online, Contabilidad financiera y Gestión del talento humano, con una duración de 125 horas cada uno. Luego de resaltar que los interesados ya pueden inscribirse y que los diplomados tienen un costo de entre siete y ocho mil pesos, Moguel Liévano indicó que las clases darán inicio el 11 de agosto, los días viernes en horario de 19:00 a 22:00 horas y los sábados de 09:00 a 14:00 horas. Para mayor información pueden consultar la convocatoria en la página institucional www.unach.mx o acudir a la Coordinación de Educación Continua y Virtual de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I; así también pueden comunicarse a los teléfonos 01 (961) 6150440 y 6150670, extensión 120 o a través del correo electrónico educonfcac1unach@hotmail.com.

EDUCATIVA En la UNACH…

Se realiza el VI Coloquio de la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos

Con temas como Medio ambiente y derechos humanos, Seguridad social, Equidad e igualdad de género, Derechos sexuales y reproductivos, Identidad y cultura indígena, Ética y educación, Organizaciones y movimientos sociales y Migración, se realizó el VI Coloquio de la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Chiapas. Durante dos días de trabajo, los estudiantes de este programa académico analizaron, discutieron y reflexionaron en torno a las problemáticas actuales en esta materia, a través de los proyectos integradores que presentarán para ser evaluados por parte de los docentes del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE). Durante el protocolo de inauguración de este encuentro, la coordinadora General del CECOCISE, Delia Estrada Sánchez, explicó que existe una gran necesidad de involucrar a los estudiantes con la sociedad, a través los proyectos de defensa y dentro de las estancias profesionales. Ante el presidente del Consejo Directivo de Litigio Estratégico Indígena, de Oaxaca, Carlos Morales Sánchez, informó también que en este coloquio participaron 20 estudiantes del segundo y cuarto módulo de la Maestría, quienes realizaron la mayoría de sus estancias profesionales en organismos públicos, autónomos u organismos de la sociedad civil, dentro y fuera del estado. En este marco, la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, en representación del rector Carlos

Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que este tipo de espacios constituyen un recurso valioso, que debe ser promovido permanentemente para que poder construir ciudadanía en una sociedad multicultural y multiétnica como la nuestra. Afirmó también que la UNACH mantiene a buena relación con la sociedad chiapaneca, vinculándose a través de distintos medios y acciones, para inculcar en nuestros educandos principios morales y valores éticos, que los una y los identifique con las causas de la sociedad. Finalmente, dijo que la salud, la educación, la igualdad de género, libertad y medio ambiente, son parte de las agendas estatales y federales, con las cuales la Universidad colabora conscientemente, “porque sabemos que solo caminando juntos, sumando esfuerzos, multiplicando capacidades, con compromiso social, estaremos en condiciones de dar respuesta a las demandas de la sociedad”, acotó. Esta maestría perteneciente al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT, se encuentra orientada a formar integralmente posgraduados en la defensa de los Derechos Humanos, en el contexto local, nacional e internacional. A través de su currícula se prevé un análisis profundo de la realidad socio-jurídico de nuestra sociedad y busca preparar ciudadanos más conscientes de su entorno, con conocimientos holísticos y capacitados en la defensa de estos derechos, que les permita coadyuvar en la solución de los grandes problemas de la sociedad actual y responder a una necesidad imperante.


Chiapas

Martes 13 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Para dar mayor respaldo al sector productivo de Chiapas…

SECAM y SAGARPA se reúnen con 45 organizaciones productivas para aplicación de programas y recursos

nExhorta Ramiro Hernández García a organizaciones a sumar esfuerzos para tener un campo productivo y fuerte

Con la finalidad de dar un mayor respaldo al sector productivo de la entidad, el gobernador Manuel Velasco Coello ha instruido al Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas realizar la gestión de recursos y programas, así como la vinculación con la Federación a través de la SAGARPA para el desarrollo óptimo del Agro chiapaneco. Dentro del marco de la gira realizada por el Coordinador General de Delegaciones de la SAGARPA, Ramiro Hernández García a la entidad chiapaneca, el titular del Campo y el delegado estatal de la SAGARPA, Cruz Alberto Uc Hernández, se reunieron con representantes de 45 organizaciones productivas para establecer un diálogo y acciones que favorezcan la situación del campo en Chiapas. En su intervención, Aguilar Bodegas, enfatizó sobre la importancia de dicha reunión, para que exista el acercamiento de las autoridades agropecuarias con los productores, ya que de esta manera se pueden conocer de manera directa, el trabajo realizado de manera conjunta con la SAGARPA. El Secretario del Campo señaló que se ha dado atención a las necesidades

del sector agropecuario de Chiapas que representa más del 50 por ciento de la actividad y el empleo directo, con la aplicación de apoyos en materia de cafeticultura, palmicultura, ganadería, así como en sanidad animal y mejoramiento genético entre otros. “Por eso estamos hoy con las organizaciones para expresar la gratitud y el reconocimiento porque en el 2017 gracias a la operación del delegado Alberto Uc, como delegado hemos logrado que las organizaciones estén plenamente garantizadas en sus programas de apoyo a maíz, para ser consideradas dentro del Programa de apoyos a productores de Maíz y Frijol (PIMAF), con un trabajo pleno de integración de un padrón único y gestión directa ante SAGARPA”. A su vez, Ramiro Hernández García, agradeció al Secretario del Campo y al delegado estatal de la SAGARPA, el poder compartir con las organizaciones y funcionarios públicos, así también resaltó que su visita obedece a la instrucción del secretario José Calzada Rovirosa “de hacer efectivo el mandato del presidente Enrique Peña Nieto, de que los recursos federales que se canalizan para el desarrollo del

campo cumplan con sus objetivos, que lleguen a quienes están destinados y que cumplan los propósitos de desarrollo y sustentabilidad productiva del campo de México”. De igual manera dijo que “Queremos organizaciones que cohesionen, que unifiquen, que promuevan el desarrollo, que alienten el bienestar y que defiendan a los productores, hagamos un trabajo en donde sumando esfuerzos y recursos, todos entendamos que trabajamos para lo mismo y para los mismos, trabajamos para tener un campo productivo más fuerte”. Hernández García acotó “que en próximos días se entregarán los apoyos de PIMAF , queremos que se entreguen con todo cuidado, que lleguen a quienes deben de llegar, que los productores tomen la decisión que más les convenga y que podamos mejorar las condiciones de producción. Vamos tratando pues de que en cada acción y de que en cada peso que se invierta en Chiapas, pueda haber un resultado del que todos nos sintamos satisfechos”. Por su parte el delegado de la SAGARPA en Chiapas, Cruz Alberto Uc Hernández, mencionó que para la Fe-

deración lo más importante es seguir construyendo escenarios de confianza entre el gobierno y la sociedad, que una de las instrucciones del secretario Calzada Rovirosa es que a través del diálogo y la concertación se de repuesta a todas las demandas, esto de manera coordinada con el gobierno estatal. Uc Hernández, reconoció la función de los líderes de las organizaciones “ quienes son los conocedores de la problemática son justamente ustedes, quienes día a día dan la cara con sus representados, que después de esta reunión con la Secretaria del Campo, hemos llegado a una conclusión muy sencilla, que si vamos juntos, vamos a poder hacer que los pesos rindan más, vamos a poder atender los problemas que ustedes tienen desde la perspectiva de la SAGARPA, a fin de que todos tengamos el apoyo que justamente requerimos”. Es así como el gobierno de Manuel Velasco Coello responde a las necesidades de los hombres y mujeres del campo, al acercar los programas que la Federación otorga para desarrollo de sus producciones y con ello mejorar su calidad de vida.


6

Chiapas

Martes 13 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cobach signa convenio con sector privado

nVinculación interinstitucional a favor de la educación y de la economía de la comunidad cobachense

El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) firmó convenio de colaboración con el sector empresarial, para atraer beneficios en los rubros de educación, salud y servicios diversos, para el alumnado, personal docente y administrativo. En este convenio, se pactaron las bases de colaboración, requisitos, coordinación y compromisos entre el colegio y las empresas participantes, en relación al otorgamiento de apoyos, beneficios y descuentos preferenciales a favor de las y los alumnos, trabajadores y familiares de los mismos. Por parte de los empresarios, el director de admisiones y enlace del Ins-

tituto de Idiomas Brooklyn, Joaquín Tovilla López destacó que sumarse al gigante de la educación en Chiapas, significa unir lazos y fuerzas de trabajo para coadyuvar en el ámbito educativo a favor de la juventud y de la economía de las familias chiapanecas. De igual forma, signaron convenio con el Cobach, el dentista Amed Zepeda Hernández; Óptica Mirada, y el Centro de Servicio Mecánico Automotriz Gama. En su intervención, el director de vinculación del Cobach, José Guillermo Toledo Moguel, anunció la próxima firma de convenio con el Colegio

Único de Profesionistas Ambientales de Chiapas, A.C., y el Instituto de Sexualidad Humana del Estado de Chiapas, A.C. Finamente, el Director de Vinculación del Cobach señaló que es instruc-

ción del director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, el fortalecer y ampliar la vinculación con diversas instituciones y empresas, en beneficio de la economía de la comunidad estudiantil y laboral.


Martes 13 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

A

partir del 15 de junio se empezará a liberar los precios de los combustibles, los dueños de las estaciones de servicio serán quienes pongan precios de Magna, Premium y Diésel. Esta liberación de precios se dará de forma paulatina primero en los Estados de Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León y Gómez Palacio, Durango y después en el resto del país. Toma fuerza el rumor de que Miguel Ángel Osorio Chong se convertirá en el nuevo Secretario de Desarrollo Social y así relevar en esa Súper secretaria al compadre del habitante principal de Los Pinos, a don Luis Enrique Miranda quién por cierto no pudo sufragar en la elección del pasado 4 de junio porque su credencial del INE estaba caducada. Fue estrategia o pendejez…. Yo creo que lo primero para dejar constancia que los ciudadanos que llevaron a cabo los comicios se comportaron a la altura de la circunstancia. De concretarse el enroque del aún Secretario de Gobernación, con el Hidalguense, serían dos los movimientos que estaría realizando Enrique Peña Nieto al aceptar la renuncia del Consejero Jurídico, Humberto Castillejos. A este señor lo perfilan como futuro ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o como titular de la Fiscalía General de la República, mientras Miguel Ángel Osorio Chong estaría en la Secretaria que mayor recurso maneja y aplica y además sus beneficios llegan a todos los rincones de México, nada mal para calentar el brazo y de pasar los filtros el de Segob esté en primera fila de la candidatura del PRI a Los Pinos. Y Andrés Manuel López Obrador no entendió y volvió a mostrar su soberbia pues desde ayer canceló una posible alianza a la presidencia para el 2018 con el PRD, MC, PANAL, PVEM; sólo aceptará al Partido del Trabajo. Pide a sus muchachitas y muchachitos que vayan anuncien y prediquen por todo el país que él, no es un peligro para los empresarios del país, que no es populista, ni tiene vínculos con Donald Trump y Nicolás Maduro, “Por congruencia, es mi punto de vista, no podemos marchar juntos con esos partidos me refiero, para ser claro y preciso, al PRI, Verde, PRD, PAN, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza”. Todo esto lo expresó durante el desarrollo del Tercer Congreso Nacional

Toma fuerza el rumor de que Miguel Ángel Osorio Chong se convertirá en el nuevo Secretario de Desarrollo Social.

Extraordinario de Morena realizado en el Centro de Convenciones de Tlatelolco en la Ciudad de México. ¿Será que el pasado fin de semana otra vez le tomarían el pelo a Miguel Prado de los Santos de que era cuestión de horas para que asumiera el cargo de director general del Colegio de Bachilleres, en sustitución de Jorge Enrique Hernández Bielma? Pero como pasó todo el viernes y parte del sábado y nada de su nombramiento empezó a querer ahogar sus penas en alcohol. Me hicieron llegar comentarios de que al “sirenito” lo vieron el sábado hasta las manitas de briago en antros de la zona poniente sur de Tuxtla Gutiérrez. Mientras no haya vuelto a colgar sus fotos encuerado en redes sociales está bien que frecuente bares y antros, pues el ex diputado local y ex delegado de Sedesol no tiene ningún cargo público, aunque sus lacayos le hablen bonito al oído que es un chinguetas, que su talento está siendo desperdiciado y que pronto le darán la noticia de que va a rendir protesta puede seguir embriagándose. Me dicen que cuando recién supo el rumor de que sería relevado del cargo, al actual director del Cobach, Jorge Enrique Hernández Bielma, le temblaron las corvas, pero ahora ya lo ha superado y sabe que su padrino lo tiene bien recomendado y no le quitan el sueño al hoy dueño de ranchos, vacas, toros y caballos finos. La Secretaria de Educación trabaja con maestros adheridos a la sección 40 del SNTE para resolver problemas con la cadena de cambios como ocurrió el fin de semana pasado en Cintalapa, cuando algunos docentes vandalizaron instituciones educativas informó Eduardo Velázquez Hernández.

El subsecretario de Educación dijo que la autoridad educativa se debe ceñir dentro de la norma y además informó que este lunes no hubo suspensión de clases por la presencia de lluvias. Eduardo Velázquez Hernández. subsecretario de Educación consideró que sus compañeros han estado entendiendo en las pláticas que tuvieron posteriores a esa manifestación, “Y es posible que esta semana vayan poco a poco entrando a la normalidad, vamos a fomentar como siempre lo hemos hecho el diálogo; pues al final los maestros retoman el diálogo y los acuerdos. En apoyo a la economía de los ciudadanos que tienen propiedades en Tuxtla Gutiérrez, el Ayuntamiento aprobó en reunión de cabildo el “Programa de Condonación de Recargos y Gastos de Ejecución” para quienes tienen adeudos de impuestos como predial y traslados de dominios, informó Cristina Palomeque Rincón. La Tesorera Municipal de Tuxtla Gutiérrez informó que se trata de un programa de condonación de recargos y gastos de ejecución, “Mismos que aplicarán en el periodo comprendido de mayo al 31 de agosto del 2017, exceptuando el rubro del comercio en la vía pública, así como las multas impuestas, productos, aprovechamientos y demás contribuciones”. Como parte de las acciones en contra del transporte irregular, la Coordinación de Delegados de la Secretaría de Transportes realiza operativos permanentes y aleatorios en las 15 delegaciones de transporte que existen en todo el estado de Chiapas para erradicar el transporte irregular que no cumple con la documentación ni las garantías de seguridad, como lo es el seguro de viajero, unidades de menos de diez años, para dar un servicio público de calidad y seguro a los usuarios. Ayer en Tuxtla Gutiérrez los chicos que comanda Romeo Montejo Hernández por instrucciones del Maestro Mario Carlos Culebro Velasco detuvieron 9 unidades que prestaban el servicio de manera irregular. El Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez continuará manteniendo el orden y evitará el ambulantaje en el primer cuadro de la ciudad, “Cuantas veces sea necesario se actuará en estricto apego a la ley” afirmó Gloria Luna Ruiz. La secretaria del Ayuntamiento dijo que se mantienen atentos para que en Tuxtla Gutiérrez las calles, avenidas y banquetas se encuentren libres de ambulantes y para ello continuarán deteniendo a los que no obe-

dezcan. El Director de Servicios Médicos del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Rodolfo Bermúdez Habib informó que en breve pondrán a disposición de la comuna tuxtleca la aplicación “Alerta Corazón”. Es una aplicación que pueden bajar desde su celular, que se está llevando en la Ciudad de México, y en Tuxtla Gutiérrez estamos a punto de implementarla en donde la misma aplicación si tu creas tu perfil y tienes algún síntoma, alguna molestia, tu aprietas un botón e inmediatamente localizas algún centro cercano para que seas valorado y ver si en realidad estás sufriendo un infarto en ese momento. Por cierto, que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez ha recibido más de 600 solicitudes de información de la población y a todas se les ha dado puntual respuesta aseguró el Coordinador General de Transparencia, Sergio Alberto Gamboa Reyes. El Coordinador General de Transparencia dijo que con ello el Ayuntamiento cumple con la ley que exige este rubro, ”Todas se han contestado en tiempo y forma, nos preguntan los sueldos de los servidores públicos, los cargos que tenemos, las responsabilidades que conlleva cada secretario o funcionario público en especial, cuánto cuesta alguna obra, cuanto se ha gastado en algún proyecto más que nada son los tipos de preguntas e independientemente les gusta saber por ejemplo cuando van a hacer algunas actividades al aire libre”. Con la normalización de lluvias en Tuxtla Gutiérrez arrancará en breve un programa masivo de descacharrización en los 4 cuadrantes de la capital chiapaneca informó Ranulfo Chávez Lemuz. El Secretario de Salud Municipal explicó que buscarán eliminar criaderos de zancudos para evitar la proliferación enfermedades por vectores como el dengue, zika y chincunkuña, ”Lo que estamos haciendo ahorita es reforzar las tareas que durante todo el año continuamente, lo que estamos haciendo ahorita en coordinación con la jurisdicción sanitaria número 1 y desde luego la Secretaria de Salud del Estado vamos a redoblar esfuerzos para prevenir estas enfermedades, y sobre todo lo que vamos a hacer y es un llamado a toda la población es evitar recipientes donde se reproduzca el mosco, no tiene caso estar fumigando si continuamos con los recipientes”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com


Martes 13 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Microsoft se pone el traje del 4K real: así es la nueva consola Xbox One X Ciudad de México l El escorpión ya tiene nombre definitivo y precio de salida. Su mayor incógnita. Microsoft ha desvelado las características finales de su próxima consola, que se llamará Xbox One X, y que pondrá el énfasis en la potencia gráfica. El equipo será capaz de mover videojuegos a una calidad de imagen 4K o Ultra Alta Definición «real», en un claro guiño hacia su competidora Sony, cuya nueva plataforma, PlayStation 4 Pro, obtiene esta resolución gracias a trucos técnicos como un reescalado de imagen. Lo tenía todo la empresa americana para demostrar fortaleza, pero la ausencia de un título verdaderamente rompedor y que fuese capaz de sacar toda esa prometida potencia gráfica ha reducido en parte la euforia. Sin embargo, durante la conferencia enmarcada en la feria E3 de Los Ángeles (EE. UU.) se han conocido sus verdaderas intenciones, sus primeros videojuegos compatibles y el precio. Finalmente, la nueva consola saldrá a la venta el próximo 7 de noviembre por 499 euros, cien euros más que su rival. Un interior espectacular Más pequeña que su predecesora, a nivel técnico, el equipo, conocido hasta la fecha por su nombre en clave Project Scorpio, albergará un potente procesador de ocho núcleos x86 capaz de moverse a una frecuencia de 2.34 GHz -un 30% más rápido que el modelo Xbox One- y con características punteras como 6 teraflops y una memoria GDDR5 de 12 GB, además de contar con una tarjeta gráfica de cuarenta unidades de procesado que funciona a 1.172 MHz. De «trabajo de artesanía» se refirió el jefe de ingeniería de software de Xbox, Kareem Choudhry, durante su

presentación. Entre algunos aspectos curiosos, su procesador utiliza una cámara de vapor de refrigeración líquida habitualmente limitado a servidores. Retrocompatibilidad Como era de intuir, será compatible con todos los accesorios y juegos de Xbox One. De hecho, la librería actual de títulos estará disponible desde el principio, aunque los juegos se verán mejor gracias a una tasa de frames más elevada, texturas de mayor calidad y tiempos de carga más rápidos. A finales de año su librería de 385 títulos de Xbox 360 compatibles con la gama de consolas Xbox One para que favoritos clásicos como «Crimson skies» también puedan «verse y jugarse mejor». También habrá una mejora de más de 70 juegos populares de Xbox One para aprovechar al máximo las características técnicas de la consola Xbox One X, incluyendo títulos recientes y populares de Microsoft Studios, como «Gears of War 4» (acción), «Halo Wars 2» (estrategia), «Minecraft» (construcción) y «Forza Horizon 3» (carreras). Primeros títulos compatibles

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Microsoft aprovechó para anunciar sus primeros videojuegos compatibles, entre los que destacaron el prometedor «Anthem», un título de acción y elementos rol cuyos jugadores deberán dar caza a bestias salvajes. Un planteamiento que parece salir de una mezcla de «Horizon Zero Dawn», «Destiny» y «Tintanfall». Llegará ya el próximo año. También llamó la atención la confirmación de la próxima entrega de la saga de aventuras de Ubisoft, «Assassins Creed Origins», que mandará a los jugadores en esta ocasión a los inicios de la Hermandad de los Asesinos con una espectacular ambientación, el Antiguo Egipto. El título contará con un nuevo sistema de combate, uno de los puntos flacos de sus predecesores, y un águila como elemento de observación. Se lanzará el 27 de septiembre. Otro título cuidado es «Black Desert», un título de aventuras en mundo abierto con elementos multijugador online repleto de combate y acción. En cuanto a su planteamiento, el juego recreará un inmenso mundo sin fin lleno de aventuras y peligro.

NOTARIA

20

En «Code Vein», un título de acción con elementos rol, el jugador se enfrentará a un misterioso desastre ha producido el colapso mundial. En lo más profundo de la devastación, queda una sociedad abandonada, las Apariciones. Ambos habrá que esperar hasta 2018 para verlos en acción. Uno esperado ha sido «Crackdown 3», que ofrecerá un modo cooperativo con una campaña para cuatro jugadores, así como un modo multijugador completamente nuevo en el que la destrucción será el mejor arma. Estará disponible a partir del 7 de noviembre como título Xbox Play Anywhere coincidiendo con el lanzamiento de la consola Xbox One X. Pero antes llegará el esperanzador «Cuphead», un título de estética caricaturesca inspirada en los años treinta y plataformas en donde se mezclarán carreras y combates. Debutará el 29 de septiembre y tendrá modo cooperativo local. Igual de interesantes son «Ori and the Will of the Wisps», secuela del juego de plataformas, y «Sea of Thieves», un juego de aventuras inmersivo en un mundo masivo repleto de piratas, peligros inesperados y botines por descubrir y conseguir. Estará disponible para el próximo año. Microsoft no se ha querido olvidar de una de sus mejores sagas y ha anunciado que el videojuego de conducción «Forza Motorsport 7» pondrá el acento en la calidad gráfica y el realismo (a resolución 4K y a una frecuencia de 60 fotogramas por segundo). Arrancará en octubre. Otro exclusivo para la Xbox será «State of Decay 2», según da entrega del título de mundo abierto y zombies, que hará debut en primavera del próximo año.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Martes 13 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Secreto Público Mario Tassías

D

eberíamos estará acostumbrados a que en Chiapas, la tierra tiembla y mucho. Eso ya no debería sorprendernos, sino alentarnos para estar más consciente, más informados y prevenidos en lugar de asustarnos por los movimientos que ocurren con la frecuencia que suceden. Entre el sábado 10 y domingo 11 de junio de 2017, se registraron 13 temblores en la costa y sierra de Chiapas. El registro del Servicio Sismológico Nacional, SSN, de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, http://www. ssn.unam.mx/ en su reporte del domingo 11 indicó que el suroeste de Ciudad Hidalgo, el suroeste de Huixtla, suroeste Tonalá y sur de Mapastepec fueron localizados 13 de los últimos 20 movimientos telúricos registrados en el país entre las 23:04:33 del sábado y las 5:38:06 del domingo. Marco Antonio Penagos Villar, geofísico del Colegio de Ingenieros en Ciencias de la Tierra en Chiapas, dice que la crisis o enjambre sísmico continúa. Le parece raro que dichos sismos no han sido percibidos por la población no obstante estar los epi-

centros cerca de ciudades como Tapachula y Huixtla, tampoco en Guatemala se ha percibido, “únicamente la instrumentación sísmica nos ha indicado que tembló”. Según el especialista y no obstante tantas evidencias de que algo está ocurriendo frente a las Costas de Chiapas, aún hay incertidumbre en el origen sobre qué placa tectónica está generando este fenómeno. Hay que recordar que Chiapas se localiza en el vértice de tres placas

tectónicas – Placa de Cocos, Placa del Caribe y Placa de Norteamérica-; y en el corredor de Volcanes que pasa por Centroamérica, y que tiene en el Tacaná – uno de los más activos en su interior. Penagos Villar asevera que con respecto a la Placa del Caribe existe incertidumbre sobre su traza en Chiapas. “Al parecer y de acuerdo a la sismicidad se bifurca en muchas Fallas Geológicas. Tal parece que su límite norte lo conforma el Chi-

De manera preventiva…

chón.” Esos acontecimientos geológicos deberían ser lo suficientemente valorados para la creación de un Centro de Investigación del Fenómeno Sísmico con especialistas chiapanecos que conocen y han estudiado la zona y el fenómeno, para que garanticen el conocimiento científico. Esto podría llevar a ofertar políticas públicas para un nuevo desarrollo social en favor de la sociedad chiapaneca y del sur sureste del país. Eso conlleva que centros de población como Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Chiapa de Corzo, Acala, Venustiano Carranza, Teopisca, Villaflores, Cintalapa, Ocosingo, Yajalón y Simojovel entre otros, requieren de una alta prioridad de atención para planear el desarrollo urbano y reglamentar el uso de suelo ante la eminencia de los movimientos que afectan la zona, aseguran los especialistas. Es cierto que la naturaleza nos ha privilegiado a los chiapanecos, pero también en cuanto al fenómeno sísmico debemos estar alertas. Vivimos en una zona donde los temblores son frecuentes. No debemos soslayar esta advertencia.

PC activa alerta amarilla por pronóstico de lluvias intensas en Chiapas nSe trabaja con los Comités de Prevención y Participación Ciudadana para reducir riesgos Autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil activó la alerta amarilla para las regiones Istmo Costa, Frailesca, Valle Zoque y Selva Lacandona, ante la posibilidad de lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros. Las autoridades estatales, se prevén lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, para las regiones Soconusco, Sierra Mariscal, Meseta Comiteca Tojolabal, Norte y Mezcalapa, de los Bosques y Tulijá Tseltal Chol mientras que para el resto de la entidad, alerta azul por lluvias fuertes de 50 milímetros. Cabe destacar que las lluvias que se esperan son ocasionadas de manera indirecta por el paso de la Depresión Tropical 3-E, ya que los modelos de pronóstico indican que la depresión tropical no afecta directamente a Chiapas, sin embargo autoridades estatales de protección civil no bajaran la guardia ante cualquier cambio. Se trabaja de manera preventiva mediante los más de seis mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana, distribuidos en los 122 municipios

de la entidad, por lo que se mantiene el monitoreo permanente para garantizar la seguridad de la población chiapaneca. No obstante, se pide a la ciudadanía estar atentos a las recomendaciones emitidas por Protección Civil, así como realizar el reforzamiento de sus viviendas y tener sus documentos personales a la mano y bien resguardados; contar con un radio portátil, lámparas de pilas y un botiquín de primeros auxilios. Se recomienda no tirar basura en la calle para evitar taponamiento en las coladeras o alcantarillas, debido a que podrían generarse inundaciones; y en caso de salir a carretera, manejar a velocidad moderada, debido a que el suelo se vuelve susceptible a reblandecimientos o derrumbes. En este tenor, se exhorta a la población a mantenerse informados y seguir todas las recomendaciones emitidas en materia de protección civil a través de las cuentas en Twitter @pcivilchiapas y del Facebook pcivilchiapas y en caso de una emergencia llamar al 911 para su pronta atención.


Martes 13 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mexicano en Australia crea proyecto de casa urbana sustentable

Ciudad de México l A fin de revertir el deterioro del planeta a causa del cambio climático, un mexicano que radica en Australia creó en México una casa sustentable que está elaborada a partir de materiales reciclados y tierra. La vivienda inspirada en la naturaleza utiliza el agua de lluvias para el abasto y consumo del vital líquido, usa tecnologías como paneles y calentadores solares que generan energía eléctrica y se construyó con menos dinero que una casa común. De este modo, el biotecnólogo ambiental Jorge Eduardo Acevedo Pallares, inspiró la creación de la casa sustentable a partir de dos disciplinas, la biomímesis y la permacultura, las cuales estudian y aprenden cómo la naturaleza resuelve sus problemas a partir de su ingeniería, para más tarde aplicar las soluciones observadas y resolver dificultades en los sistemas humanos. Por ello, entre las características de la vivienda destaca su diseño; sus techos permiten al inmueble no luchar contra las corrientes de aire y agua y deja fluir a ambos. “La casa es compatible con la biósfera y se adapta a efectos de cambio climático, ya que si hay una ola de calor, los techos altos permiten no sentirlo tanto debido a que se concentra en la parte superior y abajo se conserva fresco” destacó el especialista. Asimismo, para generar las paredes se utilizaron materiales naturales, biodegradables y reciclados como botellas de cristal pegadas y blocks de tierra compactada, los últimos otorgaron su color a la vivienda ya que se evitó la utilización de pintura, debido a que contiene compuestos volátiles aromáticos que causan problemas a la salud y al planeta. Para crear los muebles de la cocina se utilizaron desechos de envases tetra pack obtenidos de leche o jugos; al cocinar se usa una estufa de inducción magnética para erradicar los hidrocarburos. La vivienda opera sin emisiones de carbono. Por otra parte, con el objetivo de aprovechar el agua de lluvia, la casa cuenta con un almacenamiento de hasta ocho mil litros, lo cual permite tener la capacidad de almacenar el vi-

tal líquido hasta por 20 días en caso de sequía. “Se usó un sistema de osmosis inversa que posibilita beber el agua que se junta, lo cual ayuda a poner en práctica el derecho humano de acceso al agua, ya que actualmente se embotella y se comercializa”, enfatizó el maestro en ciencias ambientales. Con lo anterior mencionado cabe señalar que la casa, que durante su construcción tuvo un costo menor por metro cuadrado que una vivienda común, cuenta con sistemas activos como celdas solares para abastecer de energía eléctrica a todo el inmueble, mismo que está ubicado en Guadalajara Jalisco y tiene 134 metros cuadrados de dimensión. Sobre la inspiración y las medidas a tomar “Debido al cambio climático la vida va a cambiar mucho a como la conocemos ahora y probablemente no nos vaya a gustar lo que sucede, ya que de no hacer nada continuará enfatizándose el problema. Eso me dio el coraje de arriesgar pero con ciencia”, mencionó Jorge Acevedo, quien gracias a sus estudios sobre los efectos del calentamiento global se inspiró a crear la vivienda urbana sustentable. Y es que el especialista subrayó que es muy tarde para evitar el cambio climático y que no se logrará tener el clima que se tenía antes; sin embargo, se puede revertir el efecto. Para ello propone separarnos de los combustibles fósiles lo antes posible y generar conocimiento especializado para crear empresas mexicanas que aporten a los objetivos del desarrollo sustentable. “Si nosotros esperamos a que el gobierno resuelva nuestros problemas de vida, podemos seguir así mucho tiempo. Creo que debemos de salir del área de confort y resolver problemas que nosotros generamos, ya que es común que no sepamos consumir responsablemente y terminemos por consumir productos dañinos al medio ambiente. Además, no hemos aprendido a movilizarnos e incluso alimentarnos, el consumo de carne roja está muy relacionado con el calentamiento global. Hay que tener hábitos que favorezcan el cuidado del planeta”, finalizó el maestro en ciencias ambientales por la Universidad de Queensland, Australia.

Joven mexicana…

Produce plaguicida orgánico a base de ruda y gigantón (palan palan)

Ciudad de México l Ante esta problemática, Tania Santiago García, estudiante de ingeniería bioquímica del Instituto Tecnológico de Tehuacán (ITT) —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, en Puebla, ha logrado fabricar, junto con sus compañeros, un plaguicida orgánico a base de dos plantas: el gigantón (también conocido como palán palán) y la ruda, que ayudan a controlar dos de las plagas más comunes en México: el pulgón y la palomilla blanca. “Actualmente en México se usan 29 plaguicidas, 12 de ellos están prohibidos en otros países por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, declaró Tania Santiago. Este producto está diseñado para repeler las plagas de una manera natural, sin que llegue a ser tóxico o afecte las propiedades de las plantas. Además, se logra que los organismos invasores no mueran, pues esto puede llegar a causar un desequilibrio dentro del ecosistema. Las pruebas que se han llevado a cabo para probar su eficacia han sido en plantas como rosales, frijol, habas y jitomates, y se ha determinado que este producto tiene propiedades insecticidas y fungicidas moderadas, evitando así que las plagas y las enfermedades que afectan a las plantas desarrollen resistencia y, por consiguiente, sean más difíciles de combatir. Para la creación de esta fórmula se tuvo como objetivo encontrar recursos naturales disponibles en México que no fueran explotados, tal es el caso de la planta llamada gigantón, de manera que su aprovechamiento no genera un impacto importante en el medio ambiente. “Nuestro país nos dota de la planta gigantón y Tehuacán cuenta con esta planta. En nuestro equipo somos

de diferentes comunidades y nos encargamos de recolectar esa materia prima en nuestros lugares de residencia”, apuntó la estudiante. Rudalan se presenta como una alternativa viable para su utilización en la agricultura mexicana, pues su aplicación en los campos de cultivo no representa un riesgo de contaminación y, por ende, es seguro para la salud humana. Actualmente este producto se elabora en las instalaciones del ITT, y uno de los retos más significativos para producir este plaguicida es conseguir la maquinaria necesaria para extraer las sustancias de la materia prima, así como el equipo de envasado del producto final, que puede ser encontrado en polvo o concentrado líquido. Ruda Nombre científico: Ruta graveolens Arbusto de 50 a 90 cm de altura, el tallo está muy ramificado. Tiene hojas carnosas, muy divididas de color verde azuloso y con aroma fuerte. Las flores son amarillas de cinco pétalos como con dientecillos, con el centro verde. Es originaria del sur de Europa y está presente en climas cálido, semicálido, semiseco, muy seco y templado desde los 10 y hasta los dos mil 750 msnm. Gigantón Nombre científico: Nicotiana glauca Arbusto poco ramificado o árbol de vida corta de 1.5 a 6 m de alto. Originario de América tropical, probablemente Sudamérica; sin embargo, se ha naturalizado de forma secundaria en muchas partes de América, Australia, África, Oceanía y Asia. Su estatus migratorio en México es probablemente exótico.


Martes 13 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

N

uestros rumores se dan desde el vecindario, en la colonia misma, entre los amigos más queridos. Son práctica común en la política, y hasta se dan como ciertos sin ninguna sustentación. Aparecen en las altas esferas gubernamentales y como llamaradas de petate se usan y se eliminan para que vengan otros más ahora en las redes sociales, por parte de quienes no sustentan, pero prosiguen con esos chismes que, al parecer, le parecen necesarios. Socialmente solo generan confusión. Y desde luego ya tenemos profesionales de eso en las redes sociales, los llamados escribanos que es su trabajo provienen de partes interesadas en afectar la imagen de un tercero. Los hay también quienes, ideologizados, atacan a los que precisan lo incorrecto como muchos “movimientos” tras los cuales no hay nada social y si entidades políticas buscando benefi-

López Obrador se niega a una alianza con esas izquierdas, sino aceptan a él como propuesta.

cios. Así, de los rumores sorprende que los propios políticos que se dicen profesionales o conocedores del sistema en el que navegan, caigan cual principiantes, y le entren a una serie de conflictos en los que ni siquiera estaban

inmiscuidos. Rumores hay muchos, y graves, como el de los huachicoleros que saben de dónde drenar combustible, o de empresas fantasmas que ya le buscan a Rafael Moreno Valle que por algo les bajó a sus aspiraciones presidenciales,

11

entre otras personalidades del sureste. Así los rumores tienen su poder, “su algo de cierto”, en este sistema político mexicano en claros oscuros, y así, se dice que hay mucha efervescencia, e incluso bloqueo institucional a Morena, y control en los medios para con ese partido que, sigue creciendo como el PRD. Rumores de que el Sol Azteca va para arriba pero igual Morena. La izquierda. Por eso no hay pocos que señalan que una unión de izquierdas es posible en 2018, si en Morena valoran eso. Pero tendría que ser candidatura seleccionada, esto es, no vertical. Por eso López Obrador se niega a una alianza con esas izquierdas, sino aceptan a él como propuesta. Los rumores dicen que hay militancia, analistas en Morena, que observan ya la propuesta de gobierno, no de individualismos. Política y socialmente tienen razón, si se trata de sacar del gobierno al PRI y limitar las posibilidades del PAN.

Alerta en Chiapas, Oaxaca y Guerrero por tormenta Calvin Una nueva tormenta tropical, Calvin, se formó este lunes en el Pacífico al sur de México, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Ante esto, la Secretaría de Marina (Semar) activó el Plan Marina en su fase de prevención en los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, con el fin de auxiliar a la protección civil. La dependencia informó que se encuentra preparada con personal, vehículos y unidades de superficie para llevar a cabo tareas de evacuación y salvaguardar la vida humana. Ayer por la tarde, Calvin estaba a 110 kilómetros al este-sureste de la localidad de Puerto Ángel, en el estado de Oaxaca, y se movía hacia el oeste-noroeste a 4 kilómetros

por hora (2 mph) Calvin, la tercera tormenta tropical de la temporada en el Pacífico oriental, tenía vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (40 mph). El Centro de Huracanes informó de la existencia de una alerta por tormenta tropical que afecta a parte de la costa mexicana desde Punta Maldonado hasta Boca de Pijijiapan. Suspenden clases en 3 zonas de Oaxaca Calvin, antes depresión tropical 3-E En Oaxaca fueron suspendidas las clases en escuelas públicas y privadas de las regiones del Istmo, Costa y Sierra Sur de la entidad, ante la posibilidad de fuertes lluvias derivadas de la ahora tormenta tropical Calvin, antes depresión tropical 3-E.


Martes 13 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Inaugurarán en París Plaza Vincent Van Gogh llega al cine con filme de animación “Gabriel García Márquez”

Annecy l Una bala en el abdomen y otra en el pecho le quitaron la vida Vincent van Gogh, un final trágico que el filme “Loving Vincent” explica en 65.000 fotogramas pintados al óleo por 125 artistas al estilo del genio holandés, y que ahora compite en la sección oficial del Festival de Animación de Annecy. Escrita y dirigida por Dorota Kobiela y Hugh Welchman, la película se grabó en un principio con actores y, después, fue pintada al óleo a mano fotograma por fotograma, una técnica jamás utilizada en la historia del cine y que se preestreno ayer en el festival francés, que se celebra hasta el próximo sábado. “Vincent Van Gogh es probablemente el único pintor que en su carrera abordó un espectro tan amplio de temas que son muy personales: su habitación, su bar favorito, su cartero… De hecho si pones los cuadros uno detrás del otro casi crean las viñetas de un guión”, explicó a Efe Kobiela, que ha dedicado los últimos siete años de su carrera a “Loving Vincent”. “No hay ningún otro artista en el que me hubiera podido inspirar”, reconoció la directora polaca, que apostó por recrear las dos últimas semanas de vida y la misteriosa muerte del máximo exponente del post-impresionismo. Los cineastas eligieron como protagonista un personaje real pintado por Van Gogh (1853-1890), el hijo de su cartero llamado Armand Roulin, que se embarca en un viaje al lugar donde murió, Auvers-sur-Oise, para descubrir qué le pasó a aquel pintor loco que había entablado una gran relación con su padre. El cartero Roulin visitaba constantemente a Van Gogh debido a la gran cantidad de cartas que éste mandaba a su hermano Theo, su principal apoyo tanto afectivo como económico, una

correspondencia que ha ayudado en gran manera a formar el guión del filme. Pese a que la versión oficial dio por sentado en su momento que el visionario artista holandés, que padecía de una enfermedad mental que le había llevado a cortarse una oreja en un ataque de locura, se había suicidado, existen varias teorías que ven poco plausible esta hipótesis. Algunos de los elementos que generan “dudas” sobre la historia oficial son, por ejemplo, que el arma nunca se halló y que el cuerpo del pintor se encontrara a casi un kilómetro de distancia de donde sucedió el primero de los dos disparos que recibió, explico Kobiela. “Es extraño que Van Gogh se suicidara justo en el momento en que empezó a tener de éxito, cuando comenzó a recibir el reconocimiento que su obra merecía, e incluso tenía una exposición independiente en París”, señaló la directora, que tardó tres años en escribir el guión del filme. Tras el rodaje con los actores, entre los que figuran caras conocidas como Douglas Booth o Jerome Flynn, un total de 377 pinturas de prueba fueron necesarias para re imaginar los intérpretes como personajes retratados por Van Gogh y, a la vez, de forma que pudieran ser reconocibles para los espectadores. Una vez finalizada esta etapa, durante dos años, los 125 “pintores animadores” utilizaron el metraje de referencia y lo pintaron en un lienzo. “‘Loving Vincent’ es algo muy valiente en el mundo del cine”, apuntó la cineasta polaca, que recordó que, en la última misiva que Van Gogh envió a su hermano, el artista escribió: “Tan solo podemos hablar a través de la pintura”. Eso es precisamente lo que hace la película. (Fuente: El Sol de México)

Bogotá l Con la inauguración de la Plaza “Gabriel García Márquez” en París y con más de 250 eventos el próximo 23 de junio se iniciará la Temporada de Colombia en Francia, informó el Ministerio colombiano de Cultura. El programa de cooperación más ambicioso acordado entre los dos países, contempla una agenda de eventos colombianos en 19 ciudades de Francia que abarcarán hasta diciembre de este año. La programación inaugural incluye un concierto con la Orquesta Binacional integrada por jóvenes franceses y colombianos, también un foro económico. El 23 de junio será inaugurada la Plaza en homenaje al Nobel de Literatura García Márquez y se entregará el Honoris Causa de la Universidad de La Sorbona al presidente colombiano Juan Manuel Santos. Para el gobierno colombiano esta temporada cultural “es una oportunidad para que Europa y el mundo conozcan los avances de Colombia en materia cultural, económica, educativa y de reconciliación, durante los últimos años”. “Consideramos que Francia escogió a Colombia para este intercambio, dados los cambios favorables en el contexto del país, sobre todo frente a la posibilidad de terminar el conflicto armado que enfrentó por más de cinco décadas”, explicó la ministra de Cultura, Mariana Garcés. La titular de Cultura reiteró que este es un momento especial para que los ciudadanos franceses y europeos en general “conozcan los nuevos vientos que hoy vivimos”. “Nos interesa mostrar a los franceses, tanto las tendencias de nuestra cultura tradicional como lo que pasa en la contemporaneidad y con los jóvenes. De esta manera, el público podrá maravillarse ante elementos icónicos de nuestra cultura como la custodia La Lechuga, la escultura La Santa Bárbara o un monumento de la

milenaria cultura San Agustín”, señaló. En materia de música “conocerán expresiones que van de la música clásica al hip hop o las propuestas más contemporáneas del teatro y los hitos del cine nacional. Uno de los énfasis ha sido la presencia de nuestros creadores en los más destacados festivales y certámenes, para garantizar así la circulación de nuestros artistas”. A lo largo de este segundo semestre, Colombia en Francia dará prioridad a “las creaciones contemporáneas, a la juventud y a las regiones del país, por medio de una programación que contempla exposiciones, conciertos y espectáculos populares”. Además del teatro, danza, gastronomía, patrimonio cultural, proyección de películas, encuentros literarios, turismo, seminarios académicos, foros económicos, macroruedas de negocios, desfiles de moda y eventos de innovación y co-creación. Durante el desarrollo de la Temporada, Colombia “estará presente en 19 ciudades de Francia: Lyon, París, Marsella, Burdeos, Nantes, Rennes, Blois, Grenoble, Brest, Lille, El Havre, Cannes, Estrasburgo, Arles, Laval, Narbonne, Vence, Clermont-Ferrand y Montpellier”. En el marco de los actos de inauguración el presidente Santos “hablará a las delegaciones diplomáticas de la Unesco sobre la paz de Colombia, por cuyo logro será investido con un Doctorado Honoris Causa por la Université París 1 Panthéon-Sorbonne. El 23 de junio después del tributo a García Márquez, se realizará un gran concierto en la Philharmonie de París, con la Orquesta Binacional, conformada por músicos de la Fundación Demos de Francia y jóvenes talentos colombianos apoyados por el Ministerio de Cultura. Al concierto, cuyo repertorio incluirá música tradicional colombiana y francesa, asistirán el presidente Santos y su homólogo francés Emmanuel Macron. (Fuente: La Jornada)


Chiapas

Martes 13 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

L

eonardo León Cerpa fue un político chiapaneco de la vieja escuela, esa del esfuerzo y trabajo desde la juventud, muy leal a sus convicciones y a sus principios como político chiapaneco que trascendió en las esferas nacionales cuando se hacía política por escalafón y no por recomendación como en estos nuevos tiempos donde la política se abarato y se desprestigio por la falta de carrera de quienes hoy están en este ámbito. El Cuachi León Cerpa nació con cepa para la política; inicio su actividad en está, como dirigente de la poderosa Federación de estudiantes del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, que aglutinaba a los estudiantes de la Preparatoria, Normal. Técnicos en Contabilidad y secundaria que aglutinaba esta institución educativa en los tiempos en que el director de la misma era el connotado catedrático maestro Daniel Robles Sasso; lo que lo llevo a ser presidente de la Federación de estudiantes Chiapanecos, donde se distinguió por su trabajo en favor de las escuelas de educación media que se empezaban a construir en diversos municipios de la entidad. Tiempo después dirigió la Federación de estudiantes chiapanecos radicados en el Distrito Federal, donde militaban personajes como Rafael Morales, Armando García Cunjama, Jorge Cansino, Jorge Enrique Hernández Aguilar, Julio García Cáceres; Oscar Ochoa, Beto Cruz Chirino; Alejandro nava, Rafael Ceballos, Tito Rubín, Ignacio Soberano, Nelda Camacho entre otros jóvenes chiapanecos que apoyaron al Cuachi León Cerpa en varios proyectos políticos. A Nivel Nacional Leonardo León Cerpa junto con Roberto Madrazo fue dirigente: Confederación De Jóvenes De México CJM por sus siglas lo que le permitió a muy corta edad ser diputado federal por el PRI En el periodo 1976 - 1979): en la L Legislatura federal. Cabe decir que Leonardo León Cerpa fue de los primeros jóvenes en ocupar un puesto de elección popular, luego de que se modificará la ley y se permitiera votar y participar a los jóvenes de 18 años, ya que antes la ciudadanía se obtenía a los 21 años de edad; junto a él surgieron los primeros jóvenes que tuvieron voz y voto en el congreso federal como Arturo Martínez Legorreta; Roberto Madrazo Pintado, Ifigenia Martínez, quien en esos tiempos

favorezcan la situación del campo en Chiapas. Aguilar Bodegas, enfatizó sobre la importancia de dicha reunión, para que exista el acercamiento de las autoridades agropecuarias con los productores, ya que de esta manera se pueden conocer de manera directa, el trabajo realizado de manera conjunta con la SAGARPA. El secretario del Campo señaló que se ha dado atención a las necesidades del sector agropecuario de Chiapas que representa más del 50 por ciento de la actividad y el empleo directo, con la aplicación de apoyos en materia de cafeticultura, palmicultura, ganadería, así como en sanidad animal y mejoramiento genético entre otros. “Por eso estamos hoy Leonardo León Cerpa, político chiapaneco que tras- con las organizaciones para cendió en las esferas nacionales cuando se hacía po- expresar la gratitud y el relítica por escalafón. conocimiento porque en el 2017 gracias a la operación era priista, Heladio Ramírez; entre del delegado Alberto Uc, como deotros. legado hemos logrado que las orgaYa de retorno en Chiapas Leonar- nizaciones estén plenamente garantido León cerpa luego de ocupar va- zadas en sus programas de apoyo a rios en la estructura gubernamental; maíz, para ser consideradas dentro fundador del Partido Frente Cívico, del Programa de apoyos a producdel que fue su candidato a goberna- tores de Maíz y Frijol (PIMAF), con dor en el proceso electoral que gano un trabajo pleno de integración de un Eduardo Robledo Rincón. padrón único y gestión directa ante Hoy Leonardo León cerpa rinde SAGARPA”. Así las cosas. tributo a la tierra que lo vio nacer, Municipios endeudados Emilio una enfermedad acabo con su vida, Salazar. descanse en Paz este chiapaneco que Que son 25 los municipios más dejo su legado histórico en la políti- endeudados en el país; ocho supeca nacional y local; así las cosas. ran los mil mdp de endeudamiento, SECAM y SAGARPA y 45 orga- entre los cuales destacan Tijuana, nizaciones productivas establecen Guadalajara y Monterrey, asegura el acciones estratégicas diputado Chiapaneco Emilio Salazar El gobernador Manuel Velas- Farías, quien asegura que en la últico Coello ha instruido al secretario ma década la deuda de los municidel Campo, José Antonio Aguilar pios se incrementó en 107.1 por cienBodegas a realizar la gestión de re- to, en términos reales, al pasar de 14 cursos y programas, así como la vin- mil 914.2 millones de pesos al primer culación con la Federación a través trimestre de 2007 a 46 mil 490.0 mdp de la SAGARPA para el desarrollo al mismo trimestre de 2017, así lo dio óptimo del Agro chiapaneco. a conocer el también presidente de la Esto dentro del marco de la gira Comisión de Desarrollo Municipal realizada por el Coordinador Gene- en el Congreso de la Unión. ral de Delegaciones de la SAGARPA, Quien también dio a conocer que Ramiro Hernández García a la enti- entre los municipios con una alta dad chiapaneca, el titular del Campo participación de la banca múltiple o y el delegado estatal de la SAGAR- de desarrollo en su deuda destacan PA, Cruz Alberto Uc Hernández, se Oaxaca (100 por ciento), San Luis reunieron con representantes de 45 Potosí (99 por ciento), Guerrero y organizaciones productivas para es- Chihuahua (97 por ciento), Campetablecer un diálogo y acciones que che (91 por ciento) y Tabasco (89 por

ciento). Entre aquellos que presentan una alta composición de la banca de desarrollo, figuran los municipios de Colima (100 por ciento), Chiapas (99 por ciento), Coahuila (94 por ciento) y Durango (93 por ciento). Así las cosas. Municipios y el costal de los cachivaches Con el objetivo de combatir el hacinamiento y ofrecer un techo digno a las familias que menos tienen, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor y la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), firmaron un convenio de colaboración con el que se busca beneficiar a 200 familias tuxtlecas a través del programa “Cuartos Rosa”. Durante su discurso, el alcalde destacó la importancia de este tipo de convenios para ofrecer seguridad y bienestar a las familias, a través de un cuarto adicional, por lo que, dijo, “no escatimaremos esfuerzos humanos y financieros para que juntos, los tres órdenes de gobierno, logremos más y mejores resultados”… La dirección del Parque Ecológico o Ecoparque continúa realizando actividades que fortalecen el cuidado de este espacio ambiental, desde su inauguración miles de tapachultecos acuden desde temprana hora a ejercitarse o bien sumarse a programas ecológicos. Este fin de semana, como iniciativa del edil, Neftalí Del Toro, el Ecoparque se unió al Movimiento Internacional de Reforestación “Plantatón 2017”, dónde 16 países simultáneamente se unieron para sembrar árboles, este 11 de junio… Con pancarta en mano alrededor de 300 policías municipales acudieron al Ayuntamiento capitalino en una marcha de agradecimiento al presidente municipal Fernando Castellanos, a quien señalaron como el único alcalde que ha cumplido con la base trabajadora y que se ha preocupado por la dignificación de los elementos de seguridad en la ciudad, ya que el edil, les ha otorgado incremento de salario, uniformes y equipos de trabajo nuevo, vales de despensa, reubicación de policías anteriormente despedidos injustificadamente, así como respeto al goce de permisos económicos, pago de pensión a viudas, indemnizaciones, retroactivos y Seguro de vida, entre otros beneficios… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu. com/victormejia


14

Chiapas

Martes 13 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Madre exige justicia por el asesinato de su hija por estudiantes de medicina

Jesús Gómez /ASICh l La señora María Trejo Arrazate exigió justicia por el asesinato de su hija Lizeth Méndez Trejo, toda vez que el juez en juicio oral y el tribunal de magistrados en apelación declararon no vinculado a los hechos, al presunto homicida, señalado por su propio compañero estudiante de medicina En conferencia de prensa dijo que el 24 de noviembre de 2016 privaron de la vida a su hija Lizeth Méndez Trejo, de profesión enfermera, 21 años de edad. Sin embargo, ese día le pidieron un rescate de tres millones de pesos, lo cual debía entregarles en cinco horas. Por eso acudió a la policía antisecuestro, ubicada a un costado de la carretera a Villaflores, donde una secretaria no le tomó importancia a su denuncia, toda vez que le sugirió que mejor buscara a su hija en casa de sus amigos y familiares. Explicó que estando desaparecida su hija, se enteró que había salido a cenar con Milton Caso Covaxi, quien le confirmó que la habían dejado en frente de la terminal de Aexa, en la novena sur de Tuxtla. Así regresó otra vez a la fiscalía antisecuestro, donde la atendió Armando Calvo Leal, quien no le tomó la declaración en ese momento y le dijo que regresara el viernes, porque quizás podía tratarse de autosecuestro, por lo que si la buscaban y resultaba eso la tendrían que encerrar más de 20 años. Sin embargo, el 25 de noviembre supo la noticia que habían encontrado a una mujer muerta en carretera a Vi-

cente Guerrero del municipio de Ocozocoautla, y resultó que era su hija. De inmediato llamó a Calvo Leal para decirle que ya había aparecido su hija, y el servidor público le contestó de facto si había aparecido cruda o borracha. El primero de diciembre el Ministerio Público de Chiapa de Corzo declara que se trató de un homicidio y que ya estaban localizadas las personas que cometieron el crimen. Así, citaron a Iván Alonso Orantes, estudiante de la Universidad Pablo Guardado Chávez, quien dijo que la habían dejado frente a la terminal de Aexa. En tanto, Milton Carlos Caso Covaxi relató desde que pasaron a su casa por ella y se la llevaron rumbo a Vicente Guerrero, pero en el camino Iván bajó del automóvil con su hija pegándole y dándole de garrotazo hasta abrirle el cráneo. Sin embargo, hasta el 21 de marzo detuvieron a Iván Alonso Orantes, pero el juez Iván Martínez Villatoro lo declara no vinculado a la muerte de su hija, por no encontrar pruebas suficientes. Por eso, apelaron ante los tribunales toda vez que hay un testigo presencial de los hechos, pero de igual manera dictaminaron que no hay vinculación. Por eso se amparó el 31 de mayo, ante el Tribunal Supremo de la Nación. La muerte fue planeada porque los muchachos llevaban guantes de latex quirúrgicos y bolsas para guardar el cuerpo.

Desalojan a familias de la OCEZ RC que ocupaban predios en Carranza y Las Rosas

Luis Ruiz /ASICh l La Organización Campesina Emiliano Zapata Ocez-Región Carranza denunció que este lunes fueron desalojados sus compañeros de las comunidades Unión El Refugio del municipio de Venustiano Carranza y Francisco Villa del municipio de Las Rosas. Dijo que tal como lo advirtieron oportunamente a la opinión pública, las corporaciones policiacas realizaron el desalojo a esas comunidades que se habían asentado en terrenos que esperaban que el gobierno comprara a los propietarios. En tanto, advirtió que sigue latente la amenaza de desalojar otras comunidades como son Santa Cruz y 20

de Junio del municipio de Venustiano Carranza, así como 2 de noviembre del municipio de Socoltenango. Inclusive, reveló que tienen advertencia que van a catear las comunidades de militantes de la OCEZRC, así como la posible detención de sus compañeros que han sido involucrado injustamente, fabricándoles delitos. Responsabilizan al gobierno de Chiapas de lo que están siendo objeto, ya que no ha tenido la voluntad política de resolver sus demandas. También, responsabilizan a los terratenientes de todo la mala información que han dado de esta organización.

4a pte nte 537 terán


Chiapas

Martes 13 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ayuntamiento de Tuxtla y Provich…

Firma convenio para combatir el hacinamiento

Con el objetivo de combatir el hacinamiento y ofrecer un techo digno a las familias que menos tienen, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor y la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), firmaron un convenio de colaboración con el que se busca beneficiar a 200 familias tuxtlecas a través del programa “Cuartos Rosa”. Durante su discurso, el alcalde

Fernando Castellanos destacó la importancia de este tipo de convenios para ofrecer seguridad y bienestar a las familias, a través de un cuarto adicional, por lo que, dijo, “no escatimaremos esfuerzos humanos y financieros para que juntos, los tres órdenes de gobierno, logremos más y mejores resultados”. Asimismo, ponderó el nuevo Reglamento de Construcción para Tuxtla Gutiérrez que se mantiene a la

4a pte nte 537 terán

vanguardia de las mejores ciudades del país, pues no había tenido reformas desde hacía más de una década, lo cual no respondía a las necesidades y no estaba acorde al desarrollo urbano actual en la capital. En su participación, Luis Bernardo Tomas Gutú, titular de Provich, señaló que, a través de este convenio, por segundo año consecutivo, se beneficiará a 200 familias tuxtlecas que viven en condiciones haci-

15

namiento. Por su parte, el presidente de Cámara Nacional de la Industria y Promoción de la Vivienda (Canadevi), delegación Chiapas, Alejandro Figueroa Gutiérrez, informó que se tiene contemplado construir más de dos mil viviendas nuevas en Chiapas, con una derrama económica superior a los mil millones de pesos. Finalmente, el alcalde capitalino reiteró que sólo trabajando en equipo se logran buenos resultados, al tiempo de recordar que hace unos días se reunió, en la Ciudad de México, con el director general de la Comisión Nacional de la Vivienda (CONAVI), Jorge Wolpert Kuri, y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Carlos Guillermo Medina Rodríguez, para impulsar y gestionar subsidios para vivienda social en la capital. Cabe señalar que, desde el inicio de la administración de Fernando Castellanos, se han construido más de mil “cuartos rosas” en la capital chiapaneca, con lo que se ha beneficiado a más de cuatro mil mujeres, niñas y adolescentes que vivían antes en el hacinamiento. Durante firma de convenio estuvieron presentes la delegada de Infonavit en Chiapas, Rocío Terán Cruz; el director de Concertación Social, Fomento a la Vivienda y Comercialización de la Provich, Marco Antonio Cortez Thomas; así como funcionarios municipales e integrantes de la Canadevi Chiapas, entre otras personalidades de igual importancia.


Martes 13 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

C

alvillo es un municipio del estado de Aguascalientes, ubicado en la parte sureste del territorio hidrocálido. Durante la época de la colonia se conocía como Valle de Huajúcar que significa: Lugar de sauces. Aquí, se instalaron los primeros pobladores de origen español, criollo y mestizo. Su clima es semi cálido, cuenta con una reserva forestal de roble, álamo, cedro y pino, además de un bosque de encino. Respecto a la fauna que se puede encontrar en el lugar es: lobo, puma, coyote, tejón, liebre, jabalí, zorro, venado cola blanca y algunas especies de aves. Se le llamó Calvillo en honor a su fundador José Calvillo, que en 1778 donó las tierras para el asentamiento de este poblado. Calvillo se ha destacado por su gran producción de guayaba que es la principal actividad comercial de este municipio.

Qué visitar en Calvillo Esta comunidad ha organizado diversas rutas para los visitantes, por lo que encontrarás actividades para cualquier gusto y edad, desde los recorridos por su Centro Histórico donde es de rigor acudir al Santuario de la Virgen de Guadalupe, de estilo neogótico y construido en cantera, sus torres y arcos es algo que vale la pena ver iluminados en la noche y durante el día, sus decorados de vitral, el retablo dedicado a la Virgen con su decorado en hoja de oro. La casa de la cultura, esta construida en cantera rosa. Ahí se guardan muchas leyendas e historias, esta casa fue donada para ser Biblioteca y Casa de Cultura por uno de los caciques del pueblo, ahora el edificio está catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como patrimonio histórico.

La Parroquia del Señor del Salitre, es el recinto más importante del lugar, ahí se venera al que es el patrono del pueblo, que de acuerdo a lo que dice la gente es muy milagroso para los que profesan la religión católica; es un hermoso edificio que proyecta una hermosa vista durante la noche, pues la iluminación lo hace ver maravilloso, cuenta con un altar con recubrimiento en oro y se dice que cuenta con la cúpula más grande en Latinoamérica, en cuanto a su estilo, en su interior podrás observar grandes e interesantes pinturas que adornan sus paredes, también es un edificio catalogado por el INAH como patrimonio histórico. El Parián, data desde 1825, para los comerciantes del lugar, tiempo después se utilizó como Central Camionera y en la actualidad volvió a ser un centro de comercio, donde se pueden encontrar tanto productos artesanales como servicios locales.

Palacio Municipal, es una construcción del siglo pasado que simula una edificación colonial, ahí se encuentra la historia de Calvillo resumida en dos murales muy significativos, uno narra la fundación de Calvillo y el segundo se enfoca a la actividad productora del sitio. También ha sido un edificio catalogado como patrimonio histórico. También se puede hacer un recorrido por sus haciendas, en total posee seis pero solo se pueden visitar dos, que es la Hacienda del Sauz y Hacienda de Vaquerías o Gaztambide. Hay dos presas en donde se puede degustar pescado, acampar, dar paseos y practicar la pesca deportiva, son las Presas de Malpaso y Presa de la Codorniz. Un lugar donde puedes practicar senderismo, ciclismo de montaña, ràppel y otros deportes extremos son las Sierras Fría y del Laurel; también el Cerro Blanco donde encontrarás hermosas cascadas, naturales donde se puede nadar y por su puesto apreciar la vista que ofrece el lugar con los paisajes que lo rodean. Ahora que si quieres algo más comercial, Calvillo cuenta con dos parques acuáticos: el Oasis y la Cueva. Y si quieres conocer gente de la región y ver sus costumbres y otras construcciones y paisajes, puedes visitar las comunidades de El Salitre, Palo Alto, San Tadeo, Terrero del Refugio, Terrero de la Labor y el Tepozán. Información relevante sobre Calvillo Si eres un viajero que gusta de las experiencias festivas en sus destinos, no te puedes perder alguna de las cuatro celebraciones importantes en Calvillo, en diciembre es la Feria de la Guayaba y los festejos a la Virgen de Guadalupe; en mayo es la fiesta en honor al Señor del Salitre, se lleva a cabo el cuarto jueves después de la cuaresma. Y en octubre es la fiesta a San Judas Tadeo, el día 28 de ese mes. De artesanía, encontrarás cosas con deshilados y bordados en telas de algodón, así como rebozos y otros tipos de prendas. Actividades a realizar en Calvillo Alpinismo, camping, rapel, senderismo, paseos a caballo, ciclismo de montaña, pesca deportiva.


Martes 13 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Se reúne Peña Nieto con PAN y Morena acusan al su Gabinete de Seguridad INE de omisiones graves

en comicios del 4 de junio

Ciudad de México l Para iniciar la semana, el presidente Enrique Peña Nieto convocó a Los Pinos al Gabinete de Seguridad. ‘’Nos dieron lineamientos e instrucciones puntuales a cada una de las dependencias para atender y ayudar’’, declaró al salir de la reunión, José Antonio Meade, secretario de Hacienda. La Presidencia no dio información sobre el encuentro. Estuvieron y como marca la estructura de este órgano, titulares de las secretarías de Gobernación, Defensa Nacional, Marina, el comisionado de Seguridad Pública, de Hacienda y de la Función Pública. Además de instruir sobre temas puntuales de acción, el jefe del Ejecu-

tivo recibe en estas ocasiones, reportes pormenorizados sobre acciones públicas en materia de seguridad, estadísticas del comportamiento de delitos, entre otros. Meade Kuribreña declaró también en la entrevista respecto a uno de los ilícitos para los cuales el propio Peña Nieto anunció recientemente, acciones focalizadas: el robo de combustible. Resolverlo, ‘’tomará tiempo’’, pero se han reforzado las líneas de acción planteadas para su combate: el control de la oferta y de la demanda, y ‘’estamos trabajando con PGR para poder realizar algunas acciones pronto’’, indicó el funcionario.

PRD pide a AMLO “rectificar” y “caminar juntos” en 2018 Ciudad de México l El coordinador de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri, llamó al presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, a “rectificar” su negativa de ir en alianza con el partido del sol azteca en las elecciones presidenciales del próximo año. Además, calificó de “desafortunadas” las recientes declaraciones hechas por el líder nacional de Morena, en las cuales cierra cualquier posibilidad de alianza con el PRD. “Espero que en los próximos meses cambie esta situación. Le solicito a López Obrador que rectifique, podemos caminar juntos y, sobre todo, podemos llevar un mensaje a la sociedad mexicana para lograr un cambio verdadero sobre la base de la humildad, de la cooperación y sin descalificaciones”, expresó. Entrevistado en el recinto de San Lázaro, Martínez Neri reconoció que la negativa de López Obrador “nos inquieta y nos preocupa”, sobre todo –dijo- porque hay muchos mexicanos que tienen la esperanza de conquistar el poder a partir de un gobierno que incluya y combata realmente los gran-

des problemas del país, como son la desigualdad, inseguridad y pobreza, entre muchos otros. El coordinador perredista exhortó a los representantes de todas las fuerzas políticas de izquierda a mantener las puertas abiertas a una gran alianza, y buscar el diálogo frontal; “por ejemplo, hay gente tanto en Morena como en el PRD que ven con buenos ojos la alianza y lo menos que se debe hacer es consultar con las bases de ambos partidos y llegar a buenos acuerdos”. Respecto a una alianza con el PAN, Martínez Neri señaló que lo natural es que el PRD se una con los grupos de y partidos de izquierda. Sin embargo, advirtió que “no podemos desdeñar otras alianzas que concreten avances para desmantelar un Estado que no ha propiciado el desarrollo del país”. Martínez Neri explicó que en todo caso, el tema de las alianzas debe ser un asunto que tendrá que resolverse en el congreso en un congreso, no de dos personas que platicaron y coincidieron. “Es una cuestión de partido y será el partido quien así lo defina”, puntualizó.

Ciudad de México l Durante la reunión de consejeros del Instituto Nacional Electoral con los partidos, los representantes del PAN, Francisco Gárate y de Morena, Horacio Duarte acusaron al instituto de omisiones graves en las elecciones locales que favorecieron las irregularidades registradas. Gárate recriminó que el PAN solicitó a tiempo al INE atraer fases de la elección de Coahuila relacionadas con el PREP, el conteo rápido y el cómputo, que son ahora el centro de la polémica en tanto que Duarte censuró que han convertido al INE en una burocracia cuentavotos que no hizo nada frente a la elección de estado en el estado de México. El encuentro que se prolongó por casi tres horas fue espacio para que los partidos cuestionaran las inconsistencias del INE. Poco después de que los consejeros habían ofrecido presentar informes detallados sobre las diversas fases de la elección, a lo cual Duarte respondió: “a ver qué nos dicen de la compra de voto, de cómo se realizó la elección de estado; del regreso a 30 años atrás aquí en el INE, el uso de los programas sociales, la injerencia de Enrique Peña Nieto y los gobernadores; que los secretarios del gabinete se dividieran regionalmente para operar en la elección; al secuestro de representantes de la oposición, la guerra sucia, las llamadas telefónicas apócrifas, los citatorios falsos de la Fepade”. Casi sin tregua, Duarte describió lo sucedido en el estado de México y agregó con “Ya extrañamos a (Luis Carlos) Ugalde porque tenía más fuerza que ustedes. Qué lejos les queda Woldenberg a quien tanto cita, no ustedes -les dijo a los consejeros presentes- sino ya saben quien. “Que nos pueden decir de porque no hubo campaña de voto libre e informado; que reflexionen porque sacaron al Valle de México de las pautas de espots en radio y televisión, debe-

rían ser autocríticos. Qué piensan sobre el papel del INE de sólo cerrarse a instalar casillas y contar los votos. Lo que pase alrededor eso no les interesa, solo entienden una democracia instrumental y no la sustantiva”, agregó Duarte al cuestionar la “burocracia” del INE para que al final de cuentas “Se concluya que Inelandia sigue funcionando a la perfección”. En su oportunidad, Gárate también arremetió contra el papel del INE en los comicios de Coahuila: “solicitamos en su momento que el INE se involucrara en el PREP (programa de resultados electorales preliminares), en el conteo rápido, en la guardia y custodia de los paquetes, que hubiera acompañamiento de la elección. Se los pedimos. Casialmente son ahora los temas de la elección de Coahuila.- !Qué importante hubiera sido que los consejeros hubieran aceptado, que hubieran tenido la sensibilidad de reunirse. “ En el pasado, el IFE tuvo la decisión, la tuvo con Amigos de Fox, con el Pemexgate. Le pusieron un alto al presidente (Vicente) Fox en 2006 o al presidente (Felipe) Calderón, en 2012. Lo que hicieron en su momento son juego de niños frente a la intervención que vimos y no pueden negar”. Acusó al PRI de hacer un uso faccioso de los recursos públicos ante la omisión de la autoridad para concluir que a decir del INE es mejor lo que dice el dicho “muerto el niño a tapar el pozo”. En su oportunidad, el representante del PRI, Alejandro Muñoz, se basó en las diversas resolucione sdel Tribunal Electoral del poder Judicial de la Federación, en contra de las quejas interpuestas por Morena, las que calificó de frívolas y que demuestran que, no hubo tal elección de estado, sino la no aceptación de la derrota.


Martes 13 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Desigualdad en México, en niveles récord, advierte reporte de Cepal Ciudad de México l México es uno de los países más desiguales de América Latina en lo que se refiere a la concentración en la propiedad de los activos físicos y financieros con que cuentan las unidades de producción, cuya inequidad alcanzó niveles récord en la década pasada, señala un reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El documento Panorama social de América Latina 2016, difundido recientemente, señala que dos tercios de los activos físicos y financieros en México están en manos de 10 por ciento de las familias del país, y uno por ciento concentran más de un tercio. El reporte señala que la estructura de la propiedad es una de las variables fundamentales en el crecimiento de la desigualdad social, pues su concentración influye en la exclusión y la distribución inequitativa del poder político y económico, al dejar para unos pocos el espacio de las decisiones que afectan a la mayoría y limitando el ejercicio de derechos y el desarrollo de capacidades de todos. En el caso de México señala que entre 2003 y 2014, la economía creció a ritmo promedio anual de 2.6 por ciento, mientras que la riqueza lo hizo en promedio real anual (es decir eliminando el efecto inflacionario) de 7.9 por ciento en el mismo periodo, lo que significa que la riqueza en México se duplicó en dicha década. Sin embargo, destacó que en el país hay una fuerte concentración en la propiedad de los activos físicos con que cuentan las unidades de producción registradas en los censos económicos, pues 10 por ciento de las empresas concentran 93 por ciento de éstos, en tanto que el 90 por ciento restante dispone de muy pocos bienes de capital. Por ello, señala que el coeficiente de Gini (indicador que toma valores entre cero y uno, donde cero representa la ausencia de desigualdad y uno la desigualdad máxima) alcanzó la cifra récord de 0.93 por ciento en lo que se refiere a la concentración de los activos físicos en 2014, de acuerdo con datos del organismo de Naciones Unidas. El análisis de la Cepal detalla que en 2015, el gobierno mexicano administraba 23 por ciento de los activos; las empresas privadas, 19 por ciento; las empresas públicas autónomas, 9 por ciento, y las ins-

tituciones financieras, 5 por ciento. Al mismo tiempo, 7 por ciento de los activos financieros estaban en posesión de extranjeros, mientras que las familias concentraban la mayor proporción, 37 por ciento, equivalente a 28 billones de pesos mexicanos. Lamentablemente, la repartición de estos 28 billones de pesos es muy desigual, indica el reporte. Agrega que el coeficiente de Gini de la distribución de los activos totales (físicos y financie-

ros) de las familias es de 0.79. En lo referente a los activos financieros en el país (aquellos documentos que otorgan a su propietario el derecho a obtener una ganancia futura de parte de quien emitió el título en cuestión) señala que la repartición es aún más desigual, pues 80 por ciento es propiedad del 10 por ciento más rico de la población. “Si todos los países de la región están comprometidos con el cumpli-

miento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, es fundamental avanzar no sólo en la superación de la pobreza, sino también de la extrema concentración de la riqueza”, enfatizó la directora de la División de Desarrollo Social de la Cepal, Laís Abramo, durante una entrevista en el noveno capítulo del programa Horizontes Cepal, que produce el organismo. La funcionaria señaló que según los datos disponibles la concentración de los activos; es decir, de la propiedad, tanto financiera como no financiera, es mucho más severa y mucho más permanente que la concentración de los ingresos corrientes de las personas. El análisis de la Comisión asegura que la desigualdad tiene un carácter fundamentalmente relacional y es un fenómeno indisoluble de las relaciones de poder a nivel individual y colectivo, por lo que un enfoque multidimensional de la igualdad implica analizar sus aspectos económicos, sociales, políticos y culturales, así como tomar en consideración sus diferentes ejes estructurales que definen las relaciones sociales, políticas y económicas de las sociedades latinoamericanas.


Martes 13 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En México 2.5 millones de niños son explotados laboralmente: CNDH

Ciudad de México l Alrededor de 2.5 millones de niños y adolescentes trabajan en México para escapar de la pobreza extrema y las calles, por lo que hay que actuar para proteger sus derechos, alertó hoy la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). “La vigencia y efectividad de los derechos de niñas, niños y adolescentes, a pesar de haber habido avances, están muy lejos de ser una realidad y se encuentran en riesgo permanente de vulneración”, indicó la CNDH en un boletín. En el Día Internacional contra el Trabajo Infantil, el organismo recordó que la situación es especialmente frágil “sobre todo para quienes cubren sus necesidades de subsistencia ante los insuficientes ingresos de sus padres o tutores”. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2.48 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años trabajan. Es decir, 8.41 % de la población total de esa edad (29.4 millones), de los cuales 1.7 millones son hombres (69.8%) y 748.000 son mujeres (30.1%). Más de 900.000 no asisten a la es-

cuela por trabajo (36.9%); 2,2 millones trabajan en ocupaciones no permitidas (89.5%), de los que 887.041 no cumplen con la edad mínima permitida (39.9%), y 1,3 millones realizan una actividad peligrosa (60%). Los tres estados con mayor población de niñas, niños y adolescentes que trabajan son el Estado de México, con 286.153 (11.55%); Jalisco, con 220.116 (8.89%), y Puebla, con 208.450 (8.41%). Ante ese panorama, la atención de los tres niveles de gobierno hacia niñez y adolescencia debe ser integral, especialmente en las actividades en que son expuestos a ambientes peligrosos, a esclavitud y otras formas de trabajo forzado, y actividades ilícitas. El organismo negó que, como ciertas personas creen, el trabajo infantil sirva para “preparar esa población para la vida adulta”. En la Ciudad de México, los menores de edad trabajadores aprenden a realizar ciertas labores como la venta ambulante, el trabajo en pequeños talleres y de tipo doméstico a domicilio, pero también pueden caer en trabajos que generan “daños físicos y psicológicos”, como la prostitución. (Fuente: El Sol de México)

Asegura PGR 98 mil 229 litros de gasolina en Puebla

Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR) informó que en el período del tres al nueve de junio pasado, aseguró 98 mil 229 litros de gasolina en el estado de Puebla. La dependencia añadió que en ese período, la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (Scrppa), en coordinación con distintas autoridades de la entidad, inició 60 carpetas de investigación por el delito de robo de hidrocarburo. De las indagatorias referidas, 44 fueron con aseguramiento de gasolina, 48 se iniciaron sin detenido y 12 con detenido, se detuvo en total a 24 personas, además, se localizaron nue-

ve tomas clandestinas y se aseguraron 69 vehículos. La dependencia agregó que elementos de la Policía Federal Ministerial aseguraron dos mil 800 litros de hidrocarburo y dos vehículos; la Policía Federal cuatro mil 592 litros, nueve vehículos y detuvo a nueve personas; elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal aseguraron 70 mil 413 litros, 45 vehículos y detuvieron a cuatro personas, policías municipales aseguraron 20 mil 424 litros, detuvieron a 11 personas y aseguraron 13 vehículos. En el mes se judicializaron ocho carpetas de investigación con 14 personas. (Fuente: La Jornada)

INAI ordena a la CNDH revelar datos sobre feminicidios en 2015 y 2016 Ciudad de México l Bajo el principio de que la información es fundamental para dar seguimiento a las acciones públicas y privadas de protección a las mujeres, el INAI ordenó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dar a conocer estadísticas de feminicidios de 2015 y 2016, incluyendo las principales causas de este delito en Puebla. Al presentar el caso ante el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la comisionada Ximena Puente de la Mora destacó la importancia de terminar con la impunidad en estos casos y de erradicar la violencia contra las mujeres,

precisamente a través de la información. Según reportó el INAI en un comunicado, un particular solicitó a la CNDH información sobre los feminicidios, a lo que esa instancia se declaró incompetente y lo remitió al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y a la Procuraduría General de la República (PGR). Inconforme con la respuesta, la persona presentó el recurso RRA 2617/17, pero, en alegatos, la comisión reiteró su respuesta; la comisionada Puente de la Mora encontró que la CNDH sí es competente para conocer la información. Ante sus pares, la comisionada ad-

virtió que la comisión de derechos humanos tiene para formular denuncias ante las autoridades correspondientes por posibles feminicidios y unidades administrativas que pueden conocer la información, como la Tercera y la Cuarta Visitadurías Generales y la Secretaría Técnica del Consejo Consultivo. Las visitadurías tienen entre sus atribuciones, elaborar un diagnóstico anual sobre la situación de respeto de los derechos humanos en el sistema de reinserción social del país, el cual debe contener, como mínimo, los datos estadísticos sobre el número, las causas y los efectos de los homicidios. La Secretaría Técnica se encarga de

fortalecer la cooperación y colaboración de la CNDH con los organismos locales, para fortalecer la protección y defensa de los derechos humanos. Bajo estas consideraciones, el pleno del INAI revocó la respuesta del organismo nacional y le instruyó hacer una búsqueda exhaustiva, a fin de que proporcione al particular la información de su interés. Con base en lo anterior, Ximena Puente enfatizó la necesidad de medir el fenómeno de los homicidios de mujeres por razones de género, por lo que resulta vital contar con información específica sobre el tema, principalmente si el objetivo es combatir este problema. (Fuente: El Sol de México)


Martes 13 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Arrestan a Navalny y a más de mil 500 opositores en Rusia Moscú l El Día de Rusia –la fiesta nacional que se instauró para conmemorar la declaración de soberanía (de Rusia cuando todavía formaba parte de la Unión Soviética) hace 27 años– terminó eclipsada con manifestaciones de opositores al Kremlin. Hubo ayer lunes, según voceros de los descontentos, no menos de 750 detenidos en Moscú y cerca de 900, en San Petersburgo. No obstante las prohibiciones y otros obstáculos puestos por las autoridades (en la ciudad de Kazán, por ejemplo, se dio permiso para protestar sólo a las 7 de la mañana), miles de personas salieron a la calle en Moscú, San Petersburgo y otras 167 ciudades y poblados de este vasto país para expresar su malestar bajo el lema de “Queremos respuestas”. A diferencia de lo ocurrido en la capital rusa y la Ciudad del Nevá, en casi todas las demás manifestaciones no se registraron incidentes graves ni detenciones masivas. Imposible saber cuánta gente participó en Moscú –mezclada con quienes acudieron a la céntrica calle Tverskaya para ver las representaciones de carácter histórico que prepararon las autoridades como parte de los festejos–, pero llamó la atención el despliegue que la Guardia Nacional realizó aquí este lunes. El jefe de la policía de Moscú, Vladimir Chernikov, ya advirtió la víspera que no se iba a permitir “ningún intento de alterar el orden”. Por lo que se pudo ver en la quizás principal arteria de Moscú, y sobre todo cerca de la Plaza Pushkin, las unidades antidisturbios –conforme los furgones iban regresando de las delegaciones policiales por nuevos detenidos–, arremetían

contra grupos de inconformes y se llevaban al primero que tenían a mano. Como sucedió en la anterior protesta, el 26 de marzo, la mayoría de los manifestantes eran jóvenes, que portaban pancartas del tipo “la corrupción nos está robando el futuro” o lanzaban consignas como “Rusia sin Putin”, “No queremos un Zar” o “Putin ladrón”, entre otras. El líder opositor Aleksei Navalny, apenas salió del edificio donde vive, fue llevado a una delegación policial bajo el pretexto de cometer varias faltas administrativas y ahora enfrenta una posible condena a treinta días de prisión por incitar a una manifestación no autorizada. Navalny inicialmente, con permiso de las autoridades, tenía la intención de llevar a cabo un mitin en la avenida Sajarov para “apoyar la demanda de investigar los casos de corrupción de altos funcionarios de Rusia”, pero a última hora la empresa de logística, aparentemente por presiones de la alcaldía, dio marcha atrás y se negó a instalar el escenario y los equipos de sonido. (Fuente: La Jornada)

Electores pulverizan el viejo mundo político tras legislativas en Francia

Paris, Francia l En el lapso de siete semanas, entre la primera vuelta de la elección presidencial el 23 de abril y la batalla legislativa del domingo último, Emmanuel Macron provocó en Francia un cambio político que es comparable a la transformación institucional que inició el general Charles de Gaulle cuando creó la Quinta República, en 1958. El derrumbe de la IV República, que justificó la llegada de De Gaulle al poder, se caracterizó por la desintegración de un sistema político que había perdido legitimidad y por la impaciencia de electores que exigían una renovación del sistema. Ese es el fenómeno que comenzó el 23 de abril y que está terminando de definirse en esta secuencia electoral parlamentaria. La segunda vuelta, prevista para el domingo próximo, no introducirá cambios esenciales en la naturaleza de ese proceso: un viejo mundo se derrumba y otro nuevo comienza a surgir. La prueba de esa metamorfosis es que la ola de renovación promovida por los electores —primero en las elecciones internas partidarias y luego en las consultas nacionales— sumergió a todos los dirigentes que habían gravitado en la vida política del país en los últimos 20 a 30 años: Nicolas Sarkozy, Alain Juppé, François Fillon y François Hollande. Esa secuencia concluyó el 7 de mayo con la elección de un dirigente

de 39 años, que llegó al poder sin haber ejercido jamás un cargo electivo, al frente de un partido creado apenas un año antes y con la ambición de sacar a su país de las tinieblas para conducirlo a un futuro de esperanzas que le tiende los brazos. En ese sentido, sin forzar la analogía, existe un paralelo entre Macron y de Gaulle. La conclusión formal del proceso de transformación se jugó el domingo pasado en la primera vuelta de la elección legislativa. A pesar de las dudas que suscita el comportamiento abstencionista de 51,3% de los electores, el veredicto de las urnas confirmó la agonía del Partido Socialista, el retroceso sin precedentes de la derecha conservadora representada por Los Republicanos (LR), el estrepitoso derrumbe del Frente Nacional (FN) de extrema derecha y hasta un repliegue de la ultra izquierda del movimiento Francia Insumisa de Jean-Luc Melenchon que aparecía –hasta ese momento– como la única fuerza en ascenso. (Fuente: El Sol de México)

Encapuchados incendian edificio de Justicia en Venezuela

Caracas l Manifestantes encapuchados incendiaron parcialmente ayer lunes un edificio administrativo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) durante violentos disturbios en Caracas, tras una nueva jornada de protestas contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Grupos de jóvenes con rostros cubiertos lanzaron piedras y cócteles molotov contra las oficinas de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, en Chacao, este de Caracas, desatando las llamas en la fachada. Al final de la tarde, una inmensa columna de humo negro se alzaba sobre el edificio, de cuatro pisos y donde también funciona una sucursal bancaria, constató un equipo de la AFP. Decenas de manifestantes entraron

a la agencia bancaria, causando destrozos. Computadoras y equipos electrónicos de la entidad financiera fueron quemados en la calle. Militares y policías disolvieron los disturbios con bombas lacrimógenas y perdigones, mientras que el cuerpo de bomberos controló el incendio. Los encapuchados también lanzaron piedras contra la sede del Ministerio de la Vivienda, ubicada a unos metros, de donde fueron evacuados los trabajadores, afectados por los gases. La Dirección de la Magistratura, órgano auxiliar del TSJ con funciones de dirección, administración e inspección del Poder Judicial, había sido blanco frecuente de manifestantes desde que estallaron el 1 de abril las protestas contra Maduro, que ya dejan 66 muer-

tos. El TSJ anunció ayer lunes que mudará esa institución por orden de su presidente, el magistrado Maikel Moreno, por considerar Chacao, gobernado por la oposición, “un territorio sin ley”. Según el ministro de Interior y Justicia, general Néstor Reverol, los ataques a esa oficina judicial han contado con “complicidad” de las autoridades y los cuerpos de seguridad regionales y municipales -bajo órdenes de autoridades opositoras-, calificándolos de “actos terroristas”. Reverol ordenó la intervención de la policía del estado Miranda, cuyo gobernador es el ex candidato presidencial opositor Henrique Capriles, jurisdicción a la que pertenece Chacao.

El TSJ, acusado por la oposición de servir al gobierno de Maduro, ha estado en el centro de la controversia política. Este lunes, en las afueras de su sede principal, en el centro de Caracas, chavistas y opositores se enfrentaron a golpes y gritos. La Sala Electoral del TSJ rechazó este lunes un recurso de nulidad de la fiscal general, Luisa Ortega, contra la Asamblea Nacional Constituyente convocada por Maduro. Tras esa resolución, la funcionaria impugnó el nombramiento de 33 magistrados en diciembre de 2015, por el entonces saliente Parlamento de mayoría oficialista, por considerar que su elección fue irregular y su parcialidad ha acelerado la crisis. (Fuente: El Sol de México)


Martes 13 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Federer está de vuelta; ya entrenó de cara al torneo de Stuttgart

Proyecto de Rayados convenció más que el de América: Avilés

Ciudad de México l Más de dos meses después de su último partido oficial, el suizo Roger Federer saltó a la cancha de tenis para prepararse antes de su debut en la edición 2017 del ATP 250 de Stuttgart, uno de los torneos que dan inicio a la temporada césped para la que se reservó el ex número uno del mundo con tal de llegar descansado. Federer no participó en ninguno de los torneos sobre tierra batida con miras a hacer su regreso en el pasto, luego de un inicio espectacular de año en el que logró los títulos del Abierto de Australia y los Masters 1000 de Indian Wells y Miami, todos sobre cancha dura. En un principio sí tenía pensado jugar Roland Garros, pero al final tampoco disputó el segundo Grand Slam del año para llegar listo al césped. El oriundo de Basilea entrenó durante 90 minutos en la cancha central de Stuttgart junto a su amigo, el alemán Tommy Haas, a quien podría enfrentar a su debut dentro del torneo en caso de que el germano derrote hoy martes al francés Pierre-Hugues Herbert en partido de primera ronda. El

Monterrey, Nuevo León l Luego de sus vacaciones, Avilés Hurtado llegó a la ciudad para reportar con Rayados, equipo que le presentó un proyecto que lo convenció más que el del América, situación que lo hizo fichar con el cuadro de Antonio Mohamed, declaró a su arribo. “Son decisiones que se toman con la directiva anterior, Rayados nos puso un proyecto importante; pasa más por eso, nos convenció el proyecto. Tuve la oportunidad de hablar con el Turco y me dio esa confianza, entonces trato de devolver esa confianza en el terreno de juego, dando lo mejor de mí y con la confianza que las cosas saldrán bien”, dijo en el aeropuerto de Monterrey. Asimismo, mencionó que el reto con la Pandilla es grande, ya que el club siempre pelea por cosas importantes, aunque en los últimos años no

helvético tiene pase directo a la segunda fase por ser el primer sembrado. “Ya no hay más descansos ahora. Ya tuve suficientes pausas. Soy un campeón de prácticas ahora y no es eso lo que quiero ser. Quiero ser el campeón en partidos oficiales, así que jugaré un calendario regular en la segunda parte de la temporada y todo comienza aquí en la MercedesCup en Stuttgart”, dijo Federer. Federer jugó por primera vez el torneo de Stuttgart la temporada pasada, cuando cayó en las semifinales ante una de las nuevas sensaciones del tour, el austriaco Dominic Thiem. Hasta 2014 el torneo se disputó sobre arcilla, la superficie que menos le sienta al suizo. El último título de Federer sobre pasto fue en el ATP 500 de Halle en 2015, torneo que ha ganado ocho veces y que disputará de nuevo tras su participación en Stuttgart. Ambos eventos le servirán de preparación para alcanzar su gran objetivo: la reconquista de Wimbledon, a disputarse durante las dos primeras semanas de julio.

ha dado el paso final para lograr un título. “Sabemos la importancia del Club Monterrey, siempre pelea por cosas grandes. Lastimosamente en los últimos años no ha podido dar el paso final. El reto es ser campeón, pero para ser campeón tienen que pasar muchas cosas y vamos a trabajar de la mejor manera”, señaló. Por último, el Minero no quiso ponerse una meta de goles para el Apertura 2017, ya que mencionó que siempre trata de aportarle al equipo y espera reforzar a un plantel que consideró de calidad. “Nunca me pongo metas de goles, siempre trato de dar lo mejor de mí en el terreno de juego y aportarle al equipo. Tenemos un plantel de mucha calidad y esperemos reforzarlo más”, finalizó.

Por ser más barato, Goltz está a punto de llegar a Boca Juniors Ciudad de México l El regreso de Paolo Goltz al futbol argentino parece más que labrado y el próximo torneo el central podría vestir los colores de Boca Juniors dejando atrás su paso con el América. Boca busca a como dé lugar un defensa central, pero su primera opción, el uruguayo Diego Polenta, recibió una mejor oferta económica por parte del Sao Paulo brasileño, lo que obligaría a los Xeneizes a ir por la opción B: Paolo Goltz. El dinero que ofrece Sao Paulo casi dobla la oferta de Boca por el jugador que milita en el Nacional de Uruguay, por lo que es prácticamente un hecho que dispute el Brasilerao. Así, la opción B de Boca se perfila como el fichaje definitivo, luego de que en mercados anteriores, el jugador expresó su deseo de militar con el histórico club pampero. Por lo pronto, Miguel Herrera, DT del América, se hace a la idea de la eventual partida del central, aunque lo llevó a la pretemporada junto a Darwin Quintero, otro elemento que podría abandonar el Nido. Además del costo, la otra ventaja de Paolo es que ya fue dirigido por Guillermo Barros Schelotto en Lanús, por lo que tiene pleno conocimiento de lo que busca el ‘Mellizo’ en su juego.


Martes 13 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Lunares de sangre, signo de envejecimiento de la piel

Además de manchas, arrugas y pérdida de elasticidad, hay otros indicadores que reflejan el envejecimiento en la piel, como son los lunares de sangre (lunares rojos) también conocidos como puntos rubí, que se asocian con la edad cutánea tanto de mujeres como de hombres. La directora del Centro Dermatológico de Alta Especialidad (CEDAE), Jatziri Chávez, explicó que las manchas de color rojo intenso se presentan como resultado de la dilatación de los vasos sanguíneos situados en la dermis. Destacó que la aparición de estas significativas manchas en la piel comienza a partir de los 40 años, sobre todo en zonas como el tórax, el cuello, los brazos y las piernas, aunque las personas de piel blanca son más susceptibles a presentarlos, principalmente quienes se han expuesto al sol sin la protección adecuada. La especialista indicó que por lo regular estos lunares tienen un tamaño entre uno y dos milímetros, con la posibilidad de que crezcan, y aunque los puntos rubí son indoloros, podrían

sangrar en exceso si llegan a lastimarse. “Estos tumores vasculares son de tipo benigno, es decir, no tienen ninguna implicación para la salud, pero pueden tener repercusión en la imagen de las personas”, aclaró mediante un comunicado. Jatziri Chávez detalló que la forma de erradicarlos es a través de la extirpación, ya sea mediante una electrocirugía, que consiste en dar un punto de calor en el lunar, o con un láser de CO2 (radiación infrarroja). Expuso que eliminar los “nevos cherry” no garantiza que dejen de aparecer en otras áreas de la piel con el paso del tiempo, pueden manifestarse en mujeres embarazadas pero suelen desaparecer una vez que dan a luz, pero también en jóvenes y en personas adultas mayores. Ante ello, agregó, es recomendable explorar de forma periódica la piel y ayudar a identificar y monitorear las manchas y su desarrollo, a fin de detectar de manera oportuna si se trata de algún cuerpo maligno. Fuente: (Notimex).

Diabetes afecta a más de 400 millones de personas en el mundo

Durante la 77 Sesión Científica de la Asociación Americana de Diabetes (ADA por sus siglas en inglés) se presentarán más de dos mil 500 resultados de investigación en torno a esta enfermedad, que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que hasta 2014, había 422 millones de personas con diabetes, la cual es un padecimiento crónico que se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina, la cual es la hormona que ayuda a regular los niveles de azúcar o glucosa en la sangre. También sucede cuando el organismo no puede utilizar con eficacia la insulina que produce, siendo la diabetes mellitus tipo 2 la más conocida y la que concentra el mayor número de casos. De no controlarse, causa otros problemas de salud cuya atención y sus complicaciones comprometen la

integridad y la vida de los pacientes, ya que puede causar ceguera, amputación de alguna pierna e insuficiencia renal, entre otros, además de que son una carga económica para los gobiernos. En este encuentro de la ADA, que se lleva a cabo en esta ciudad del 9 al 13 del presente mes, expertos en diabetes participan en intercambios de información en el tema. En Estados Unidos más de 29 millones de personas tienen diabetes, y cada 23 segundos a otra persona se le diagnostica la enfermedad. El Comité de Planificación de la Reunión de Sesiones Científicas seleccionó ocho resúmenes que se presentarán en la clausura del evento. La American Diabetes Association (Asociación Americana de Diabetes) es la autoridad mundial sobre el tema, y su compromiso es prevenir y curar este padecimiento para mejorar la vida de los pacientes. Fuente: (Notimex).

Cateterismo cardíaco, procedimiento que reduce las fallas en el corazón El cateterismo cardíaco es un procedimiento de mínima invasión para reducir el riesgo de falla en el corazón y salvar su funcionalidad en pacientes que han sufrido un infarto. El cardiólogo clínico del Hospital General Regional número 1 del Seguro Social, Elihu Durán Cortés, explicó que con la intervención se valora la anatomía de las arterias coronarias y, en su caso, se detecta alguna obstrucción o enfermedad mediante imágenes de Rayos X y medio de contraste. En un comunicado, refirió que esa unidad médica es la única del Segundo Nivel de Atención, además de otros de especialidades, que lleva

a cabo esta intervención para valorar las arterias a través de una punción en la muñeca o en la ingle del paciente. Cuando una persona presenta infarto agudo, el tiempo es vital para reabrir la arteria, lo que repercute en menores daños a ese órgano; por ello, la falla cardíaca exige atención médica urgente, a fin de disminuir otras complicaciones e incluso evitar la muerte, expuso el experto. Destacó la importancia de brindar una atención multidisciplinaria, pues el infarto se presenta en pacientes en etapa productiva y post productiva y es la principal causa de demanda de

atención médica en los servicios de Hemodinamia del Seguro Social. El también médico intervencionista agregó que en el Servicio de Hemodinamia del Hospital General Regional “Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro” se brindan tratamientos coronarios de urgencia. Así como valoración del corazón para detectar enfermedades y seguimiento a personas con otros padecimientos, además de colocar marcapasos definitivos que permiten mejorar la calidad de vida de los pacientes. Durán Cortés afirmó que en la actualidad, el infarto de miocardio es la

principal causa de muerte en el mundo y ocurre por obstrucción de las arterias coronarias al formarse placas de colesterol o coágulos de sangre. El cateterismo cardiaco se practica en los hospitales de Tercer Nivel de Atención del Seguro Social en el país, y el Hospital General Regional 1 es el único de Segundo Nivel donde son atendidos un promedio de 60 pacientes al mes. “La importancia de este tipo de cateterismo en el Segundo Nivel de Atención es la respuesta más rápida a los pacientes, al brindarles la posibilidad de un tratamiento oportuno”, destacó. Fuente: (Notimex).


Martes 13 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sean Combs es la celebridad mejor pagada según Forbes

Katy Perry confiesa que llegó a pensar en el suicidio

El rapero y empresario de la moda Sean Diddy Combs encabeza la lista de Forbes de las 100 celebridades mejor pagadas. La revista publicó que el artista estadunidense de 47 años, antes conocido como Puff Daddy, percibió 130 millones de dólares entre el 1 de junio del 2016 y el 1 de junio del 2017. Forbes precisó que la gira de reunión de Diddy Bad Boy Family Reunion Tour, una inversión en la vodka Ciroc y la venta de dólares de un tercio de su línea de ropa Sean John por 70 millones contribuyeron a sus ganancias. En segundo lugar está Beyoncé, con ingresos de 105 millones de dólares. Le siguen la autora de Harry Potter, J.K. Rowling, que facturó 95 millones en el mismo periodo, el rape-

Nueva york l Durante una maratónica transmisión en vivo, la estrella del pop Katy Perry reconoció haber tenido pensamientos suicidas. Me siento avergonzada de haber tenido esas ideas, sentirme tan baja y deprimida”, dijo ayer en YouTube durante una emotiva sesión con Siri Singh de la serie ‘The Therapist’ que se transmite en Viceland. La cantante se ha transmitido en vivo desde el viernes, grabando su vida para que cualquiera con acceso a internet pueda verla. Ha practicado yoga, tuvo invitados para cenar, durmió, se maquilló y, por supuesto, cantó. Pero el domingo, los 60 minutos más reveladores del evento de cuatro días Katy Perry — Witness World Wide fueron los que pasó con Singh. Perry le dijo a Singh que lucha

ro Drake y el astro portugués del futbol Cristiano Ronaldo. En cuanto a las celebridades latinas el futbolista argentino Lionel Messi fue el primero en el 14to lugar con 80 millones de dólares. Le siguen el comediante mexico-estadunidense Louis C.K., en el No. 34 con 52 millones; la actriz colombiana Sofía Vergara en el No. 58 con 41 millones; la cantante estadounidense Jennifer Lopez en el No. 65 con 38 millones, y el futbolista brasileño Neymar con 37 millones en el No. 71. La artista mejor pagada del año pasado, Taylor Swift, bajó al puesto No. 49. La cantante percibió 44 millones de dólares, tras haber devengado 170 millones el año previo. Fuente: (Notimex).

Gerardo Bazúa desmiente embarazo de Paulina Gerardo Bazúa desmintió el supuesto embarazo de Paulina Rubio, asegurando que ella se encuentra concentrada en el lanzamiento de su nueva producción discográfica. Los rumores de embarazo comenzaron con algunas imágenes en las que se ve a Pau con una pancita sospechosa, días después Eric Rubín confirmó el embarazo, sin embargo, su esposa

Andrea salió a desmentirlo. Bazúa se refirió también al próximo reencuentro de Timbiriche, señalando que no hay nada concreto sobre la participación de su pareja. “A toda la gente nos gustaría ver a Timbiriche reunido. Volver a cantar y volver a bailar, aunque sea acordarnos un poquito de la música de ellos”, expresó. Fuente: (Notimex).

para lidiar con su persona pública. Reconoció que, en el pasado, tuvo pensamientos suicidas y habló del desafío de ser ella misma mientras promueve su imagen pública “bajo este loco microscopio”. Tengo tantas ganas de ser Katheryn Hudson (su nombre real) que hay veces en las que ni siquiera quiero verme como Katy Perry — y, esa es una de las razones por las que me corté el cabello, porque realmente quiero ser yo misma”, comentó. Perry ahora luce el cabello corto y teñido de rubio. El evento de YouTube es un acto para promover su nuevo álbum Witness. La transmisión en vivo culminará el lunes con un concierto gratuito para 1.000 fans en Los Ángeles. Fuente: (Excélsior).


Martes 13 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Agencias Especializadas en Delitos Sexuales: sueño trunco nPara las víctimas, horas de trámites y luego... abandono Hazel Zamora Mendieta y Montserrat Antúnez Estrada l Por ley, las Agencias de Delitos Sexuales en la capital del país están obligadas a dar a las víctimas “un trato digno, respetuoso y sensible, dadas las circunstancias por las que atraviesan”, a darles “asesoría jurídica y atención médica y psicológica”. Un escenario digno impulsado por el movimiento feminista durante años de lucha, pero que hoy, ante la realidad, obliga a preguntarse “¿en qué se convirtió el sueño?”. En un día común en las agencias, mujeres sostienen en sus manos los arrugados papeles de su denuncia y reclaman que dejaron libre a su agresor sexual; una abuela y su nieta de siete años quien vivió un delito sexual, reciben un trato frío y esperan ser atendidas. Otra joven lleva cerca de seis horas en las instalaciones... No hay contención, ni privacidad, sólo tensión, llanto contenido, frías instrucciones y horas, días quizá, de trámites. La primera Agencia se instauró en la capital en 1989, luego de que 19 mujeres denunciaron que fueron víctimas de violación por escoltas del entonces subprocurador de Narcóticos de la Procuraduría General de la República, Javier Coello Trejo. Los hechos motivaron reformas al Código Penal Federal y el aumento de la sanción por delitos sexuales. Todo esto, impulsado por el movimiento feminista, periodistas, académicas y defensoras. Ellas se unificaron en organizaciones como el Comité Pro Víctimas (1991) que tenía la facultad de vigilar el funcionamiento de las Agencias Especializadas. Hoy, en la capital funcionan seis agencias especializadas en las delegaciones Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Iztapalapa y dos en Cuauhtémoc, regidas bajo el acuerdo A/002/2005, que emitió la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) en 2005 para la atención a víctimas. Este indica las diligencias estrictamente necesarias: canalizar a las víctimas al perito psicólogo y médico, como medidas inmediatas para atender lesiones y contención emocional. Luego, la declaración y el inicio de la averiguación previa. DENUNCIA, UN LARGO DÍA El proceso de denuncia le toma a la víctima un día completo, corroboró Cimacnoticias durante un recorrido por las agencias de delitos

sexuales 1 y 6, ubicadas en Cuauhtémoc. En la 1, una joven de 17 años dijo que había iniciado su denuncia a las 11 de la mañana, pero lo habían dicho que esta concluiría hasta las 10 de la noche. Procedía de Cuajimalpa, en donde fue víctima de violación, y al llegar, el MP la cuestionó “tienes aliento alcohólico, ¿cómo querías que no te pasara?”. La perito en Psicología de esta Agencia explicó que la valoración psicológica a la víctima tarda de una a 5 horas y el estudio médico depende del delito, “en caso de violación se necesita una revisión exhaustiva, pero por abuso sexual es un chequeo rápido”. Aunque la normativa indica que el personal debe dar las “recomendaciones profilácticas para prevenir alguna consecuencia” como infecciones de trasmisión sexual, una asesora jurídica en la Agencia 1 indicó que esta no tienen facultad de contar con anticonceptivos de emergencia, “pero si la víctima los necesita, se

llama al personal de la Clínica Condesa”. Después, la policía de investigación intenta, con recorridos a la zona donde ocurrió el delito, ubicar al agresor, con retratos hablados. En caso necesario, se llama a peritos en química para recabar pruebas de sustancias y dar con el agresor. Si la víctima es menor de edad, las agencias cuentan con áreas lúdicas para que estén más confortables, “con ellos hay un trato diferente”, aseguró la perito. Pero la abuela de una niña de siete años, víctima de un delito sexual, dijo que llevaban más de una hora de espera y nadie trasladó a la niña a dicho lugar. El reglamento de 2005 indica que todo el proceso judicial se tiene que realizar en “áreas exclusivas y privadas”, con personal del mismo sexo que la víctima. La abuela y su nieta hicieron la denuncia frente a las personas que esperaban y sólo les dieron dos documentos que explican sus derechos como víctimas.

Irregularidades como estas ya han sido denunciadas. En el año 2000, cerca de 20 grupos civiles, como las Defensoras Populares y el Grupo de Información en Reproducción Elegida, presentaron ante la Comisión de Derechos Humanos local una queja por tres casos en que las agencias no cumplían su función: no había manuales operativos, ni personal capacitado, faltaban médicos y psicólogas, o se les negaban el servicio a las víctimas y recibían malos tratos. La Comisión emitió la Recomendación 3/200 a la PGJDF por “servicio ineficiente” y ésta la aceptó parcialmente, mejoró la infraestructura, el mobiliario, elaboró manuales operativos y capacitó a su personal. Se tomó por cumplida en 2005. En junio de ese año se publicó el acuerdo en la Gaceta Oficial. Hoy la evidencia revela que el acuerdo quedó sólo en eso. APOYO MÉDICO Y PSICOLÓGICO, A LA SUERTE Finalizado el proceso en las agencias, las víctimas son dejadas a su suerte. Según el acuerdo, para recibir tratamiento integral (estudios, interrupción del embarazo y terapia psicológica), se les refiere al Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales (CTA) y a la Clínica Especializada Condesa. “No creo ir, tengo que trabajar porque tengo hijos que mantener”, dijo una mujer de alrededor de 35 años, que horas antes, en la Agencia 6, denunció con otras 6 ser víctima de violación por el mismo agresor, el cual fue liberado por “falta de pruebas”. Otra dijo que era “posible” que asistiera al servicio médico por ser algo que “afecta su salud”; les dijeron que el agresor podría tener VIH. Ninguna iría a terapia, dijeron que no les importaba ese servicio, sólo querían justicia y se quedaron afuera de la PGJDF, gritando, desesperadas, “que vuelvan a arrestar al agresor”. “No podemos obligar las personas a atenderse en esos servicios, dijo la asesora jurídica, una vez canalizadas depende de ellas continuar con el tratamiento”. La ley, efectivamente, no ordena ningún seguimiento, sino la “responsabilidad del agente del MP” de canalizar a la víctima y/o sus familiares o hacer de su conocimiento la existencia y servicios que brinda el CTA”. En la próxima entrega sabremos del servicio que otorga el Centro de Terapia, instancia única que recibe todos los casos canalizados de las 6 agencias especializadas de la capital.


Chiapas

Martes 13 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Egresados de UNICACH…

Participaron en BRAIN Chile nAsistieron becados a programa intensivo de emprendimiento

Egresados de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) representaron a México, en el programa de innovación y emprendimiento para la aceleración de proyectos basados en aplicaciones originales de desarrollos de base científico-tecnológica BRAIN

Chile (Business, Research, Acceleration and Innovation), impulsado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Mario Alberto López Miceli, egresado de Biología y Abraham de Jesús López López, egresado de Gastronomía de la UNICACH, postularon el proyec-

to Vitronatura-División Phoenix, por el cual obtuvieron becas, que les permitieron asistir al BRAIN Chile, del 29 de mayo al 2 de junio. Este programa de emprendimiento impulsado por el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, la Escuela de In-

25

geniería, y la Dirección de Transferencia y Desarrollo, con el apoyo de Banco Santander, por vez primera incluyó la participación de jóvenes emprendedores mexicanos. Así es como López Miceli y López López participaron en el Boot Camp de BRAIN Chile, que consistió en una reunión de los emprendedores, en la que se presentaron más de 220 proyectos o ideas de negocios, quienes interactuaron y enriquecieron sus propuestas. Las becas se otorgaron a jóvenes emprendedores que están vinculados a Instituciones de Educación Superior, como en este caso la UNICACH, institución dirigida por el rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez, quien conminó a los egresados a continuar desarrollo su proyecto. El proyecto Vitronatura-División Phoenix consiste en la clonación de forma masiva de la palma dátil, especie frutal que se cultiva en Baja California y Sonora, lo cual aportaría un beneficio económico a los productores del Norte de México, al frenar la dependencia en la adquisición de semillas en el extranjero y homogeneizar la calidad de la producción para obtener mejores ingresos.

Juzgados y Salas Regionales…

Bajo supervisión oportuna, indicó Rutilio Escandón

Con el objetivo de supervisar la conducta de los servidores públicos y ofrecer excelencia y confiabilidad en la administración e impartición de justicia, la Coordinación de Visitaduría del Poder Judicial del Estado, se encuentra realizando distintos recorridos a juzgados y salas regionales que conforman el Consejo de la Judicatura. Al respecto, el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, informó que consolidar la confianza de la sociedad en el tribunal es fundamental, ya que de esta buena relación puede originarse grandes acuerdos y acciones en conjunto para beneficio de los justiciables. Comentó que estas inspecciones se cumplen de conformidad con el Código de Organización del Poder Judicial del Estado, por lo que la Primera Sala Regional Colegiada en ma-

teria civil de esta capital chiapaneca recibió la visita de uno de los magistrados visitadores, quien recoge todos los aspectos y quejas que dan a conocer los usuarios sobre el funcionamiento del órgano visitado. Así también, dijo que con estos trabajos de verificación se busca que el sistema de justicia en la entidad se desarrolle con apego a las disposiciones normativas y de forma objetiva, garantizando de esta manera que en cada procedimiento judicial haya transparencia y se cumpla con la ley. El magistrado Rutilio Escandón exhortó a todos los servidores públicos del Poder Judicial a desempeñar sus funciones en un marco de respeto, imparcialidad y profesionalismo, a fin de no cometer irregularidades en los órganos jurisdiccionales y asegurar la eficiencia y eficacia en el servicio.


26

Chiapas

Martes 13 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Trabajan... Dos millones 475 mil 989 menores entre los cinco y 17 años trabaja hoy en México, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi). La tasa de ocupación de la población en ese rango de edad es de 8.4 por cada 100 niñas y niños mexicanos, acotó la fuente. Del total de menores ocupados, 69.8 por ciento son niños y 30.2 por ciento niñas, lo que representa una tasa de 11.5 ocupados por cada 100 niños y 5.2 ocupadas por cada 100 niñas. Con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se conmemora hoy, el Inegi apuntó que de los menores de cinco a 17 años ocupados, nueve de cada 10 (89,6 por ciento) realiza actividades no permitidas por estar debajo de la edad mínima o en ocupaciones y actividades peligrosas. Cuatro de cada 10 (37 por ciento) menores ocupados no asiste a la escuela, apuntó. Los principales motivos por los cuales los menores de edad realizan algún trabajo económico son para pagar su escuela y/o sus propios gastos, por gusto o sólo por ayudar y porque el hogar necesita de su trabajo. De las niñas, niños y adolescentes ocupados, 42.5 por ciento no recibe un ingreso, seguidos por aquellos que reciben hasta un salario mínimo (28.8 por ciento) y solamente 7.5 por ciento perciben ingresos mayores a dos salarios mínimos. Los infantes que trabajan, lo hacen principalmente en actividades agrícolas, ganaderas, forestales, caza y pesca; en la minería, la construcción y como comerciantes. El trabajo infantil prohibido en el derecho internacional queda comprendido en tres categorías: Las formas que internacionalmente se definen como esclavitud, trata de personas, servidumbre por deudas y otras formas de trabajo forzoso, reclutamiento de niños para utilizarlos en conflictos armados, prostitución y pornografía. Además de un trabajo realizado por un niño que no alcanza la edad mínima especificada para ese tipo de empleo y que, por consiguiente, impida probablemente la educación y su pleno desarrollo. Así como un trabajo que ponga en peligro el bienestar físico, mental o moral del infante, ya sea por su propia naturaleza o por las condiciones en que se realiza, y que se denomina “trabajo peligroso”.

Chiapas... José Ángel Gómez Sánchez l El director del Instituto del Café del Estado de Chiapas, (Incafech), Carlos Idelfonso Jiménez Trujillo, estimo que para la cosecha del aromático del ciclo 20172018 Chiapas recuperara sus cosechas históricas, “Primero Dios con todos los esfuerzos podremos asegurar que el

sexenio lo vamos a cerrar con una recuperación total por arriba de los dos millones 200 mil bultos de café, por lo que no tengo duda de que estaremos recuperando el oro verde de Chiapas”. Dijo que el reporte del ciclo 20162017 fue de un millón 800 mil sacos, “En eso andamos y por eso creemos que vamos por el camino correcto y somos muy optimistas”. Un factor a destacar son las tareas para combatir la roya, “cada año sembramos millones de cafetos con variedades más resistentes y de producción precios y con el respaldo de los productores sociales estamos dando resultados para bien de Chia-

pas y de México”. “Vamos en el camino correcto, tanto la federación como el estado en este tema y la instrucción del señor gobernador Manuel Velasco Coello y del Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas es apoyar a las 13 regiones cafetaleras”. Abundo. Apunto que de acuerdo con Sagarpa y el instituto que representa acordaron un presupuesto de 40 millones de pesos, “El recurso será para los productores, grupos de trabajo para que sean beneficiados y este recurso como instancia ejecutora el Incafech que quede claro, y hay otros millones más que ejecutara Sa-

garpa y vamos en el camino correcto. Creo que la roya nos hizo pensar, recapacitar nos afectó pero no hay mal que por bien no venga”. Auguro buenos años venideros para la principal actividad económica de Chiapas como es la cafeticultura, “ Me parece que viene años muy importantes el consumo mundial se está incrementando, hay un buen panorama para los cafetaleros para los próximos años el consumo nacional va para arriba traíamos 800 gramos y terminamos el 2016 con un kilo 700 gramos y me parece que vamos para arriba en el consumo nacional”.

SCJN ordenaría indagar como feminicidio muerte de Karla Pontigo nFamilia detectó 42 acciones irregulares y omisiones de autoridad Anayeli García Martínez l Casi cinco años después de la muerte de Karla Pontigo Lucciotto en la discoteca donde trabajaba, en San Luis Potosí, los ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podrían dar un giro a la investigación y ordenar que se indague como feminicidio y se deje de juzgar como homicidio accidental. La familia llevó el caso hasta el alto tribunal porque consideran que la actuación de los responsables de la investigación allanó el camino para la impunidad en la muerte de la joven de 22 años de edad, estudiante de Nutrición, masajista y animadora de la discoteca Play, lugar donde murió a causa de una lesión en la pierna que supuestamente se hizo al chocar contra una puerta de cristal. Desde la muerte de Karla, el 28 de octubre del 2012, la familia notó el letargo y las irregularidades de las autoridades y al pasar de los meses identificó 42 acciones y omisiones de distintas dependencias de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJESLP): desde la Agencia del Ministerio Público hasta la Dirección de Servicios Periciales que llevaron a que la muerte se considerara un accidente. Junto con la familia, Amnistía Internacional y la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, quienes acompañan la demanda de justicia, argumentan que la joven fue víctima de feminicidio, entre otras razones, porque los dictámenes iniciales refieren más de 40 heridas internas y externas, incluyendo el “corte perfecto” de una pierna y porque existen antecedentes de que era víctima de violencia por parte de su empleador. Con esta evidencia, el 17 de octubre de 2013 la madre de la Karla, Esperanza Lucciotto, presentó una demanda de amparo contra las autoridades por irregularidades como impedirle a la familia y sus abogados consultar la Averiguación Previa, negarles el derecho a estar presentes en el desahogo de pruebas, no interrogar a testigos clave como paramédicos y policías y no realizar pruebas de criminalística. El amparo le fue negado el 20 de febrero de 2014 por lo que un mes después la familia interpuso un Recurso de revisión, el cual fue enviado al Segundo Tribunal Colegiado del Noveno Circuito pero en julio de 2014 la defensa de Karla decidió solicitar a la Primera Sala de la Suprema Corte que atrajera el caso (amparo en revisión 188/2014). “EL ACCIDENTE” Hace casi dos años, el 1 de julio de 2015, la Primera Sala del máximo tribunal mexicano sesionó y decidió atraer el recurso considerando que existen dos temas fundamentales a revisar: primero, la igualdad de los derechos de la víctima y el imputado desde la etapa de la

investigación penal y, segundo, el estándar de investigación con perspectiva de género. De acuerdo con la versión oficial, a las 3 de la mañana Karla estaba por salir del trabajo, así que subió al segundo piso para recoger su mochila pero el lugar estaba a oscuras y mientras subía, tambaleándose, chocó con una perta de cristal que le causó una lesión en la pierna derecha, herida que horas más tarde le causaría la muerte. Desde que la familia conoció los hechos sospechó de esta versión, primero al notar inconsistencias en las declaraciones de las personas presentes. Por ejemplo, un trabajador “escuchó” cuando se rompió el cristal pero todavía había música y no era posible que escuchara; también se dijo que la luces se encienden cuando cierra el lugar pero se supone que todo estaba oscuro, razón por la cual Karla chocó con la puerta. Las dudas sobre lo sucedió creció cuando la familia vio que unos dictamen médicos no precisaban las lesiones y en otros se registraron lesiones en rostro, cuello, brazos, área abdominal y genital, cabe decir que Karla fue atendida por paramédicos que llegaron a la discoteca y después por médicos en el hospital. La familia, dice el expediente, escuchó decir a los médicos del hospital que probablemente la herida fue a causa de un arma blanca porque era “perfecta y profunda” y no había vidrio en ella; además no había bebido alcohol ni sustancias tóxicas –como dijeron algunos testimonios– por lo que sus órganos fueron aptos para la donación. El resultado de esta investigación inclinada a resolver un accidente hizo que el 5 de septiembre de 2013 el Juez Segundo del Ramo Penal de San Luis Potosí, dictara auto de formal contra Jorge Vasilakos Reyes, empresario y dueño de la discoteca, acusado por el delito de homicidio culposo, es decir, por su negligencia al no poner un letrero o algún señalamiento en la puerta de cristal para evitar que la joven se impactara. SIN JUSTICIA La familia de la víctima solicitó en múltiples ocasiones intervenir como coadyuvantes en el proceso, tener acceso a la Averiguación Previa, conocer la totalidad de las actuaciones realizadas por el Ministerio Público, presentar pruebas y participar en los peritajes, y que sus abogados participaran en los interrogatorios de testigos y del inculpado, pero nada de eso se le permitió. Por ello al resolver la atracción del amparo, la Primera Sala, integrada por la ministra Norma Lucía Piña Hernández y los ministros José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, acordaron analizar los derechos de las víctimas durante la investigación penal.


Chiapas

Martes 13 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

27

Policías municipales…

Personal de PC de Chiapas se Marchan en agradecimiento a profesionaliza en el combate la dignificación de su labor de incendios forestales

nGobierno de Chiapas y Francia reiteran que seguirán trabajando en conjunto para la implementación de este tipo de cursos y talleres

Con pancarta en mano alrededor de 300 policías municipales acudieron al Ayuntamiento capitalino en una marcha de agradecimiento al presidente municipal Fernando Castellanos, a quien señalaron como el único alcalde que ha cumplido con la base trabajadora y que se ha preocupado por la dignificación de los elementos de seguridad en la ciudad. Los también agremiados a la Organización de Trabajadores Unidos por la Seguridad (OTUS), señalaron que la dignificación de la labor que realiza un policía se ha ido mejorando gracias al apoyo que el edil capitalino ha tenido con ellos, ejemplo de eso, señalaron, es el incremento de salario, uniformes y equipos de trabajo nuevo, vales de despensa, reubicación de policías anteriormente despedidos injustificadamente,

así como respeto al goce de permisos económicos, pago de pensión a viudas, indemnizaciones, retroactivos y Seguro de vida, entre otros beneficios. Asimismo, destacaron el apoyo a los directivos de las corporaciones de seguridad, a quienes manifestaron la voluntad de trabajar conjuntamente para continuar brindando mejores resultados en favor de la seguridad de la población. Por ello, dieron a conocer que lo anterior se ha logrado, gracias al dialogo con las autoridades, mismas que han respondido de manera positiva hacia el gremio. Finalmente, los manifestantes se organizaron a través de una comitiva que fue atendida, en donde se realizó la entrega de una mesa de trabajo y peticiones.

En el marco del curso-taller “Prevención y Combate de Incendios Forestales Nivel I y II”, autoridades del Gobierno de Francia reiteraron su compromiso de continuar trabajando de manera conjunta con Protección Civil de Chiapas para fortalecer capacidades y habilidades con el objetivo de hacer frente a las adversidades de la naturaleza. Al respecto, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, agradeció a la República Francesa su disposición y apoyo para que especialistas en protección civil transmitan sus conocimientos y experiencias para reforzar la eficiencia en tareas de búsqueda y rescate, con el fin de lograr mejores resultados en

la capacidad preventiva y reactiva, en caso de siniestros. El curso, que tendrá una duración de dos semanas, pretende profesionalizar a los participantes en técnicas y destrezas para la prevención y combate de incendios forestales. García Moreno resaltó que con estas acciones se da seguimiento a la Política Pública de Prevención, implementada por el Gobierno de Chiapas, y se intensifican labores, bajo el esquema de la gestión integral de riesgos de desastres, con el fin de promover la cultura de la autoprotección, de prevención y atención oportuna en caso de emergencias, con lo que se garantiza la integridad física de la población, su patrimonio y el medio ambiente.

FGE en Ocosingo…

Detiene a tres sujetos y rescata a migrantes Ocosingo, Chiapas l En las últimas horas, elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) lograron la detención

de tres sujetos que mantenían privados de su libertad a dos migrantes de origen guatemalteco, en el municipio

de Ocosingo. Mediante un operativo de reacción inmediata, implementado por elementos del grupo interinstitucional, lograron la detención de Olga “N”, Miguel “N” y José “N”, todos de origen mexicano. En el inmueble ubicado en la colonia “Candelaria” de la zona centro, fueron rescatados sanos y a salvo los dos migrantes originarios de Guatemala, luego que permanecieron privados de su libertad. Por estos hechos, la Fiscalía en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes dio inicio a la Carpeta de Investigación 0030-065-1205-2017, por el delito de Secuestro. Derivado de las primeras investigaciones, se logró establecer que las víctimas ingresaron a territorio chiapaneco y al llegar al municipio de Ocosingo, fueron interceptados. Mediante el uso de la violencia, fueron subidos a un vehículo y trasla-

dados a una casa de seguridad, donde los mantenían privados de su libertad. Los delincuentes solicitaban vía telefónica a los familiares de las víctimas que radican en Estados Unidos y Guatemala, la cantidad de cinco mil dólares a cambio de su liberación. Por esta razón, los tres imputados se encuentran puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público, quien continúa con el desahogo de las investigaciones y resolverá su situación jurídica dentro del término constitucional. En estas acciones, participaron efectivos de la FGE, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Policía Federal, Ejército Mexicano y el Instituto Nacional de Migración. De esta forma, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con la procuración de una justicia real, sin distingo de nacionalidad, religión o ideología.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6463

Martes

13

Junio 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.