ASEGURA LA CNTE… / 26
PARTIDOS RESPALDAN LA DECISIÓN… / 26
NO HABRÁ REGRESO A CLASES EN CHIAPAS HASTA DEROGAR LA REFORMA EDUCATIVA
SE SUMA IEPC AL PROTOCOLO PARA ATENDER VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES
ABDY RIVAS / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6275
Sábado
13
Agosto de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS
EN 41 ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN DE LA ALIANZA DEL AUTOTRANSPORTE… / 26
El Transporte irregular esta en terapia intensiva: Mario Carlos Culebro n Asegura “está enfermo debemos buscar el tratamiento, el método para poder solucionar el tema del transporte irregular” nEl funcionario del gabinete estatal consideró que los males que aqueja el sector es la competencia desleal José Ángel Gómez Sánchez l El secretario de Trans-
portes del Gobierno del Estado de Chiapas, Mario
PARA GENERAR BIENESTAR A LAS FAMILIAS… / 3
/ 26
Entrega Manuel Velasco apoyos a 4 mil 19 maiceros de Las Rosas n Con más apoyos a productores, fortalecemos al campo chiapaneco: MVC
Se fortalece la convivencia social, con la Vía Recreativa: Fernando Castellanos COLUMNAS
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
REFORMA EDUCATIVA, LA MÁS RELEVANTE: PEÑA NIETO / 17
2
Chiapas
Sábado 13 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Rinde Chiapas homenaje al General Angel Albino Corzo en su CXLI Aniversario Luctuoso
El secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, encabezó el acto conmemorativo del CXLI Aniversario Luctuoso del General Ángel Albino Corzo, en represeentación del gobernador Manuel Velasco Coello, y de los tres Poderes del Estado,. Desde la explanada de la Plaza de Armas en Chiapa de Corzo, el Secretario del Trabajo aseguró ante el monumento del prócer chiapaneco, en la tierra que lo vio nacer, que Chiapas es heredero del usufructo de la lucha de las mujeres y hombres que han hecho historia. En este marco, el Comité Estatal Conmemorativo del Bicentenario del Natalicio del General Ángel Albino Corzo otorgó el honor al titular de la ST de entregar el reconocimiento al joven Julio Alegría, autor del retrato del ilustre chiapacorceño, siendo colocado en la emisión del Billete Conmemorativo de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública. A la vez, recibió el cuadro que con-
tiene dicho Billete Conmemorativo cuyo sorteo realizado el pasado 17 de julio acumuló ventas que alcanzaron los 2.4 millones de cachitos de la Lotería Nacional. Durante la ceremonia, Zorrilla Rabelo invitó a los presentes a reconocer la vigencia del valor de los ideales, afanes y convicciones inherentes del prócer chiapacorceño. “A 141 años de su partida, las alas del Benemérito del Estado de Chiapas no se fracturan, siguen demostrando ser fuertes como el hierro, y mantienen en vuelo un excelso legado de libertad, reformismo, humanismo y legalidad”, enfatizó. Recordó que durante el gobierno del General Albino Corzo se instauró el Primer Congreso Constituyente, promulgó las Leyes de Reforma, reglamentó el Registro Civil y juró la Constitución de 1857; creó además letras para indígenas y promulgó el Estatuto de la Universidad del Estado. Por tanto, el General Ángel Albino Corzo de-
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
mostró con su trayectoria que su causa nunca fue otra más que la de la justicia para el pueblo. Fue ícono como Presidente Municipal de su ciudad natal, Tesorero General y, más tarde, Gobernador Constitucional del Estado, y luchó para que los hijos de esta tierra tuvieran libertad para elegir precisamente su propio puerto de destino, para que fueran dueños de su rumbo, lograran engrandecer y ennoblecer sus días y conquistar sus sueños con igualdad de oportunidades. Representó la mayor virtud de un héroe de carne y hueso: mantenerse íntegro ante la adversidad, y conservar su vocación de servicio solidario al prójimo sin esperar recompensa, cuya conducta ha sido y será un ejemplo permanente para los chiapanecos y los mexicanos de buena voluntad de todas las generaciones. Sostuvo que nunca sobrarán motivos para recordarlo de forma perpetua, por su defensa a la legalidad, y siendo sabedor de que cuando todos los caminos parecen cerrados, siempre estará abierto el del diálogo. Por ello, dejó claro que en Chiapas todas las voces son importantes, todos los actores sociales son relevantes y todos los grupos políticos caben en el arreglo democrático. “La paz real y duradera sí existe, la paz social es posible y la debemos construir todos, todos los días. La paz pública se aloja en el concierto libre, plural e incluyente del abanico de voluntades de todos los chiapanecos, de aquellos que saben escuchar, hacerse
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
escuchar y ser escuchados pero, todo ello, en un clima de civilidad, tolerancia, racionalidad, diálogo, diálogo y más diálogo”, reiteró. Parafraseando a Mahatma Gandhi, uno de los más respetados líderes del siglo XX, quien expresó que “No hay camino para la paz, la paz es el camino”, el Secretario del Trabajo recordó que sobre esta base se cimienta la administración actual. Por tal razón, invitó a todos los chiapanecos a seguir trabajando por el ejercicio de la buena política, la que rinde buenos resultados, con transparencia, honestidad y rendición de cuentas. Aseguró que los chiapanecos preservamos fielmente su legado, encarnamos su herencia benigna, generosa y encabezamos el fiel cometido de generar progreso para todos. “Este es el camino, enfoquémonos a ello, sin distinción de credo, preferencia política, lengua, cultura o condición social”. Por ello, puntualizó que el Gobierno del Estado está siempre dispuesto a servir desde la fraternidad, la hermandad, el compañerismo y la solidaridad, para generar progreso para todos y hacer que Chiapas se transforme, evolucione y se adelante. Cabe mencionar que el funcionario depositó ofrenda floral e hizo guardia de honor, junto a integrantes del Ayuntamiento Municipal de Chiapa de Corzo que preside, Héctor Gómez Grajales, autoridades militares, sociedad civil y miembros de la Logia Masónica Victorico R. Grajales de la colonial ciudad.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Säbado 13 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Para generar bienestar a las familias…
Entrega Manuel Velasco apoyos a 4 mil 19 maiceros de Las Rosas nCon más apoyos a productores, fortalecemos al campo chiapaneco: MVC nEl Gobernador entregó 150 cheques del Seguro Agrícola Catastrófico
Las Rosas, Chiapas l El gobernador Manuel Velasco Coello realizó la entrega de insumos agrícolas a más de cuatro mil productores de maíz del municipio de Las Rosas, donde resaltó que la meta es lograr un campo sano, con mayor productividad, competitivo y que genere bienestar a las familias. Acompañado del secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas y de la presidenta municipal de Las Rosas, Blanca González García, el mandatario sostuvo que el campo chiapaneco es uno de los ejes centrales de su administración, por ello, se realiza una importante inversión para fortalecer los programas, aumentar los apoyos y detonar la reconversión productiva de todas las regiones donde esta actividad primaria es fundamental para el desarrollo. Precisó que además de reactivar la economía local y regional, estos proyectos estratégicos están destinados a potencializar la productividad, a la generación de más empleos y elevar la calidad de vida de las familias que trabajan y viven del campo. “El propósito de estos apoyos es que los productores de Las Rosas tengan mejores cosechas. Siempre lo he dicho, si al campo le va bien, a Chiapas y México les irá mejor; por eso soy un convencido de que es importante apoyar a los productores”, destacó. El jefe del Ejecutivo agregó que su administración vigila que los apoyos lleguen de mano en mano, sin intermediarios y de acuerdo a los tiempos programados. Con una inversión cercana a los cinco millones de pesos, Velasco Coello realizó la entrega de cuatro mil 19 paquetes de fertilizante orgánico para reactivar igual número hectáreas, prin-
cipalmente de maíz; así como 600 molinos manuales de nixtamal y tres mil arbolitos de aguacate Hass y limón persa, entre otros, para el establecimiento de 25 hectáreas. En este marco, productores afectados por sequía recibieron 150 cheques pertenecientes al programa Seguro Agrícola Catastrófico, que permitirá recuperar íntegramente más de 110 hectáreas de cultivo de maíz. Por su parte, la Presidenta Munici-
pal de Las Rosas, agradeció al Gobernador por entregar estas herramientas que serán de mucha utilidad para impulsar el cultivo de la temporada, y puntualizó que estas acciones son el resultado de las políticas de puertas abiertas que ha ejercido su gobierno en toda la entidad. En representación de las y los productores favorecidos, Segundo Jorge Meza Santiago hizo un reconocimiento público a la vocación humanista que
se ha empleado en este gobierno para escuchar y atender las demandas del sector agrícola. Finalmente, Velasco refrendó su compromiso de seguir trabajando de manera cercana con las autoridades municipales para priorizar y ejecutar acciones que contribuyan al desarrollo integral y progreso de Las Rosas y de todos los municipios que integran la Meseta Comiteca Tojolabal.
4 Sábado 13 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Celebra UNACH el Día Internacional de la Juventud
EDUCATIVA Preserva UNICACH gastronomía zoque
nRelizaran una documentación bibliográfica, grafica, y videografía apoyado con cocineras tradicionales
Deportes, cultura, salud y concientización social fueron los ingredientes de la celebración por el Día Internacional de la Juventud, que realizó la Universidad Autónoma de Chiapas en las instalaciones del auditorio los Constituyentes, bajo el lema de este año “El camino hacia 2030: erradicar la pobreza y lograr el consumo y la producción sostenibles”. Ante los cientos de estudiantes de las diferentes facultades del Campus I que se dieron cita en este inmueble universitario, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández comentó que la razón de ser y hacer de la Universidad son los jóvenes chiapanecos, por lo que todos los que forman parte de ella se encuentran comprometidos con la formación integral de cada uno de ellos. Acompañado del director General de Extensión Universitaria y organizador de dicho evento, Víctor Fabián Rumaya Farrera, expresó que esto contribuye a desarrollar en ellos una consciencia social, no solamente en lo que respecta al desarrollo de su profesión, sino también en cuanto al servicio que como universitarios y también ya como profesionales pueden brindar a la sociedad chiapaneca. Asimismo, recordó a todos los presentes los distintos servicios que la UNACH tiene para ellos en el tema académico, entre los que destacan las maestrías y doctorados; además de los relacionados con el tema cultural, entre los que se encuentran los diferentes talleres que la Dirección General de Extensión Universitaria desarrolla en todos los Campus. Finalmente, agradeció la participación y el apoyo otorgado por el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, a través del Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones (CENTRA), la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (DDESER), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Salud, la Secretaria de la Juventud, Recreación y
Deporte, así como personal del Programa Estatal de VIH/SIDA e ITS. En este evento, también se realizó un reconocimiento a estudiantes de las Facultades que tienen como sede la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, quienes, por sus logros y méritos académicos y deportivos, han puesto en alto el nombre de la Máxima Casa de Estudios del estado. La celebración fue atestiguada por la subdirectora de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, Leticia Jarquin Estrada, quien acudió con la representación del secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera; el subsecretario de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, Adonaí Sánchez Osorio y el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar. Acudieron también el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, así como directores de distintas facultades y escuelas de esta institución. Cabe señalar que las actividades por el Día Internacional de la Juventud, se replicaron en distintas sedes de la UNACH, que se ubican en otros municipios, donde de manera entusiasta, los universitarios dieron muestra de su compromiso institucional y con su entorno. El Día Internacional de la Juventud fue creado en 1999 a través de la resolución 54/120 I, con la que la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas recomendó que durante ese día se organizaran actividades de información pública para incentivar la participación ciudadana de los jóvenes La promoción de este día apoya medidas para mejorar la participación de la juventud en las actividades de las Naciones Unidas, así como en la sociedad y en la toma de decisiones, desarrollar políticas en temas prioritarios como la educación, el empleo, el hambre y la pobreza, la salud, el medio ambiente, el uso indebido de drogas y la delincuencia juvenil.
Sonia Olivares l Con el fin de preservar la gastronomía tradicional de Chiapas, especialmente de la cultura zoque, investigadores de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos realizan un estudio en colaboración con cocineras tradicionales, llamadas comideras, originarias de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Suchiapa, Copoya y el Jobo. La intención es realizar la documentación bibliográfica, gráfica y video gráfica de los platillos tradicionales zoques como el puerco con chirmol, sispolá chicharrones con patashete y huevo en pipián, y putzatzé, huacasis caldú (caldo de res), tamales de hoja de milpa entre otros, y algunas bebidas como pinoles, pozol, café, los cuales están en riesgo de perderse debido a cambios culturales, destacó Jesús Saldaña, docente investigador de la facultad. El grupo de investigación Patrimonio socioeconómico y sociocultural de alimentación, han trabajado en conjunto con las comideras, quienes se muestran siempre dispuestas a compartir sus conocimientos gastronómicos, por lo que recientemente visitaron los laboratorios de la licenciatura en gastronomía para enseñar a los estudiantes las técnicas de cocción
denominadas mestizas, ya que combinan ingredientes prehispánicos con ingredientes de origen español como la carne de res, cerdo y el garbanzo, detalló Saldaña Arguello, miembro del grupo de investigación. La interacción de los alumnos de la Licenciatura en Gastronomía con las comideras zoques, se realiza en forma directa ya en la pasada festividad del 30 de enero denominadas la bajada de las Vírgenes de Copoya. Ahí tuvieron la oportunidad de elaborar diferentes tamales de hoja de milpa, así como de participar en la repartición ritual de los alimentos, bebidas tradicionales como el agua ardiente, y en las danzas y rezos. El arte culinario está cargado de símbolos culturales y es considerada, desde el año 2010 Patrimonio Inmaterial de la humanidad por la por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por ello restaurantes de lujo y de talla internacional han retomado estos saberes haciéndolos llegar a los comensales, para mantener vivía las tradiciones gastronómicas, puntualizó Saldaña Arguello, integrante del grupo de investigación patrimonio gastronómico y sociocultural de alimentación de la UNICACH.
Chiapas
Säbado 13 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Observatorio Ciudadano Rafael alfonso seRRano CanCino
E
n el municipio de San Fernando, Chiapas, la parcelas de dos ejidatarias del Ejido de Villa Allende, quedaron encerradas por la venta y privatización del ejido, llevan años pidiendo servidumbre de paso, luego de 4 años de proceso en la Procuraduría Agraria, les dijeron que el asunto era del orden civil; se procedió a demandar la servidumbre en lo civil, pero como el dueño del terreno sirviente es un notario público poderoso de nombre Wensceslao “Chelao” Camacho Pimienta, todos los jueces en las etapas del proceso, sin molestarse por leer la demanda, simplemente por consigna, rechazan la demanda y se van por el poder del notario. Al respecto, ¿Lo sabrá el Dr. Rutilio Escandón Cadena?, no por supuesto, menos que el gobernador tenga conocimiento de este tipoi de irregularidades que perviven en la impartición de justicia. Así, como se está proponiendo evaluar a maestros, me parece que es aún más importante evaluar, no sólo a los jueces y demás actores del poder judicial, sino el desempeño en los procesos y aspirar que lo justo coincida con lo legal; este caso de las mujeres ejidatarias afectadas, que es el pico de un témpano que debe ser eliminado por la emergente reforma
Wensceslao “Chelao” Camacho Pimienta, notario público 183 de Chiapas.
a la impartición de justicia para sentar un precedente donde el cinismo
imperante de los poderosos y sus históricos privilegios estamentarios,
pase a formar parte de una historia de la cual no queremos saber más.
Pidió Mario Bustamante al Congreso analizar comportamiento de diputada
Mario Bustamante Grajales, presidente de la Alianza del Autotransporte en Chiapas.
José Ángel Gómez Sánchez l El presidente de la Alianza del Autotransporte del Estado de Chiapas, Mario Bustamante Grajales pidió al Congreso Local analizar el comportamiento de la diputada local, María Olvera Mejía, “Le hacemos un llamado respetuoso al diputado local, Eduardo Ramírez Aguilar que como presidente del Poder Legislativo de Chiapas revise el comportamiento legal de esta legisladora”. En el marco del 41 aniversario de su agrupación, exigió que, “si hay elementos para quitarla que no lo dude, que no piense, que de paso al desafuero, ella ha llamado a sus huestes a quemar camiones, a provocar desorden justo es que pague por su clara violación a la ley”.
El empresario recordó que existen grabaciones donde la presidenta de la comisión de transportes incita a la violencia, “entre tanto le pedimos que la señora, María Olvera sea removida de la presidencia de la comisión del transporte y que el partido que los postuló deje de estarla protegiendo y solapando ya que la sociedad estamos hartos de este tipo de representantes en el Congreso, y confiamos que nos apoyen en nuestra solicitud”. “Respetuosamente estaremos enfrente de la mano con la autoridad para frenar este tipo de abusos no estamos de acuerdo”. Agregó. Pidió mano dura contra el pirataje, “porque solo así habremos de ordenar el sector transporte” concluyó.
6
Chiapas
Sábado 13 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONVOCATORIA 12º. TORNEO DE PESCA DE MOJARRA TILAPIA “SANTO DOMINGO DE GUZMAN” 2016
“ENTRE AMIGOS” LUGAR: LAGUNA DEL CENTRO EDUCATIVO ICHTHUS, A.C. CARRETERA INTERNACIONAL KM. 185 COMITAN - LA TRINITARIA, CHIAPAS (FRENTE AL AEROPUERTO DE COPALAR) FECHA: DOMINGO 21 DE AGOSTO DEL 2016 HORARIO DE 7:00 A 14:00 HORAS PREMIACIÓN DE 14:00 A 15:00 HORAS INFORMES: COMITAN.-NOTARIA PUBLICA NUMERO 20 DEL ESTADO.-1ª. CALLE SUR ORIENTE NUMERO 8, COLONIA CENTRO.- TELS. 632 1344/214 16/ 277 70 Exts. 111, 101, 114.-Correo: notario20@gmail.com SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, ROGELIO DILLMAN RODAS.-CEL. 967 6790606.-CORREO: rogeliocarlos@msn.com y PSKMAX.COM
Sábado 13 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
El gobierno federal ha dado todo lo que le ha pedido la CNTE y estos en lugar de bajarle a sus protestas las han incrementado y hasta han amenazado con no iniciar el ciclo escolar. Ya salieron los líderes que habían sido internados en cárceles por cometer fechorías. Sólo falta que Osorio Chong y Miranda ofrezcan algo más, algún familiar. Ahora el cabeza del grupo Hidalgo amaga con que aplicaran la ley, y el respetable se pregunta desde cuando lo hubieran hecho… Inútiles. “Si es necesario se usará la fuerza contra la CNTE”, dijo el amigo de Eduardo Roblero Rincón… Pa’ que pictes. Todo por cuidar una candidatura presidencial para el 2018. Mofas y críticas a la declaración 3de3 que presento AMLO. Nadie le cree al tabasqueños solo sus corifeos que son ciegos ante las presuntas transas del propietario de la chingada. Y es la hora que no se ha ido… ni se irá. Desde San Cristóbal de las Casas la CNTE anuncio dicen ellos con el respaldo de todos los padres de familia y todos los maestros del SNTE de la sección 7 y 40, que no van a dar inicio al ciclo. ¿De cuál fumaron estos tipos? Cosa que cuestionan muchos padres de familia que no les preguntaron de esta decisión, una gran mayoría quiere clases para sus hijos y creo que es hora de que los flojos se vayan con su música a otra parte. Los que están contentos son los dueños de escuelas particulares por-
Mario Bustamante Grajales, secretario del Transportes del Estado.
que los rudos con su actitud eso si privatizan la educación. En lo personal me da pena ver a maestras y maestros con sus sillas, paraguas, gorras y viseras y eso si en sus buenos carros acudir a donde los mandan sus dirigentes, todo por intentar heredar las plazas a sus hijas, hijos y nietos. Las maestras en lugar de leer un buen libro, tienen tv notas, vanidades, y siempre están al día de cómo van las novelas que desgracia para la educación. Este sábado el COBACH dará a conocer los resultados de los exámenes de los alumnos que fueron aceptados en sus 335 planteles. Jorge Enrique Hernández Bielma
y su gente más cercana pasaron casi todo el día, tarde y noche en la dirección general porque sabe que servirle a la comunidad estudiantil es un privilegio. Ayer en la palapa de la feria Chiapas, muchos fueron los reclamos que hizo Mario Bustamante Grajales al secretario del Transportes. El que fue integrante del gabinete de la esperanza hoy ve errores en la administración del 2006 al 2012 y la actual y cuando estuvo en el gobierno no dijo ni pio, ni cuando la señora Farelo fungió o fingió como secretaria del sector en los tiempos de Pablo Salazar. Al rey del viatico se le olvidó una máxima que dice que cuando invitas a alguien a tu casa lo menos que puedes hacer es hacerle pasar momentos no gratos como reclamar. (Todo por quedar bien con unos 300 transportistas de todo el estado). Más de 25 minutos de lectura de su discurso y puros reclamos del señor “chelelo” como lo bautizara un colega. En sus peroratas por lo de Chicoasén dos y piratas el líder transportista se cuidó de no mencionar al poblano Saúl Martínez Martínez, (será que son coyotes de la misma loma) oí decir a unos transportistas que llegaron desde los municipios de Reforma, Palenque y conocen y muy bien a los dos líderes transportistas. El integrante del grupo flamboyán le pegó a Bersaín Miranda Borras, ha de soñar al tipo, y a María Olvera también. Creo que a Bustamante le fallaron
Mantiene PC monitoreo en el Soconusco por caída de ceniza del volcán Santiaguito El Sistema de Protección Civil en Chiapas mantiene el monitoreo constante en la región del Soconusco, debido a que se registró la caída de ceniza en los municipios de Frontera Hidalgo y Mazatán, ante las recientes explosiones moderadas del volcán Santiaguito en Guatemala. De acuerdo al reporte emitido por el Instituto Nacional de Vulcanología, Meteorología e Hidrología del Gobierno de Guatemala (INSIVUMEH), en horas de la madrugada la estación sísmica STG3 registró tres explosiones moderadas con ascenso lento que expulsó columnas de abundante ceniza a una altura de 3,300 - 3,500 msnm (10,825 - 11,485 pies) que se dispersa hacia el suroeste, con posibilidad de
desplazarse a mayor distancia. Por esta razón, autoridades de Protección Civil reportó exhortó a la población a seguir las recomendaciones para reducir riesgos. Señaló que es necesario cubrir la boca con un pañuelo húmedo o cubre boca, limpiar ojos y garganta con
agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa. Además, tapar tinacos y otros depósitos de agua para que no se ensucien; cubrir coladeras de patios y azo-
los cálculos porque de mil 500 asistentes apenas llegaron 300 y eso que se llenó con gente que no eran transportistas, cuestión que lo noto el secretario de Transportes por eso tras la andanada de críticas le reviró y bonito al dueño de varias concesiones. Todo lo dicho por chelelo hizo que el originario de Socoltenango pidiera permiso para hablar sin pelos en la lengua, el discurso del Secretario de Transportes fue interrumpido en varias ocasiones por el respetable y eso hacía que se retorciera Bustamante Grajales. Que el caso aquí documentado ayer por la entrega de contratos por los 5 tramos del libramiento sur ya hubo consecuencias y fuertes. Dicen que la historia está para llorar, trascendió que el tal ganador lo usaron pues vive en Real del Bosque, y las investigaciones avanzaran para que no quede este asunto sin resolver. Efraín presidente del Colegio de Ingenieros estaba ayer por la tarde en el boulevard Vicente Fox, ¿qué hacía quién? saber, pero ir a supervisar el lienzo charro para nadaaaaa. Le han de haber jalado las orejas al director de la SCR el señor Mario de apellido Lazareti. Saludos a la doctora Gloria Luna Ruiz, mujer de gran valía y que siempre está atenta a sus obligaciones para que todo marche bien en la comuna chiapaneca. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com. teas para evitar que se tape el drenaje; cubrir aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen. Explicaron que la ceniza deberá barrerse de la calle para evitar que se tape el drenaje, por lo que se recomienda ponerla en bolsas de plástico; con respecto a los techos, no dejar que se acumule debido a que los techos frágiles con una sobrecarga podrían ocasionar daños severos. Antes de barrer la ceniza, se recomienda humedecerla ligeramente, ya que al barrerla en seco se levanta y puede causar daños serios; es importante resaltar que la ceniza hace resbaloso el pavimento y dificulta la visibilidad. Las autoridades de Protección Civil reiteraron que se continuará el monitoreo a través de las unidades municipales, supervisores regionales y los más de 5 mil 400 Comités de Prevención y Participación Ciudadana.
Sábado 13 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Conoce el Airlander 10, el objeto volador más grande del mundo
Ciudad de México l El Airlander 10, una mezcla de avión, helicóptero y dirigible, es una aeronave que mide 92 metros de largo, 18 metros más que las otros dos gigantes de la aviación comercial: el Airbus A380 y el Boeing 747-8. Esta mezcla de avión, helicóptero y dirigible, lleno de helio, puede además aterrizar a control remoto prácticamente en cualquier parte, incluso sobre el agua. De hecho, no necesita de pista de despegue o aterrizaje y puede ser operado por una tripulación de nada más dos personas. Y, según sus constructores, es 70% más verde que un típico avión de carga. Basado en un diseño originalmente comisionado por el ejército de EE.UU., este vehículo híbrido quiere ser el primero de una nueva generación de aeronaves silenciosas, energéticamente eficientes y que no afecten el medio
ambiente. Pese al optimismo que se siente entre los ingenieros y el personal que han trabajado en el Airlander, expertos en aviación recuerdan lo que sucedió en 1937 y que pasó a la historia como el Desastre de Hindenburg. El dirigible alemán tipo zepelín quedó destruido tras incendiarse cuando aterrizaba en Nueva Jersey, Estados Unidos. 35 personas murieron. “(…) el desastre del Hindenburg mató a la industria y el zepelín se convirtió en tabú”, señaló el historiador John Swinfield. Sin embargo y en medio de llamadas para construir vehículos menos contaminantes, parece ser un año que promete ver el resurgir de los dirigibles, al menos de uno, el Airlander. Y una gran diferencia es que, a diferencia de su antecesor, el Airlander no utiliza hidrógeno, un gas extremadamente volátil, sino helio no inflamable.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Singapur inicia la prueba de taxis sin conductor. Más ecológicos y mucho más baratos que el sistema actual
Ciudad de México l En Singapur el tráfico es intenso y agobiante. Las calles se pasan el día saturadas de vehículos, como se podría esperar en un país claramente superpoblado. Sus decenas de pequeñas islas acogen a más de cinco millones de personas en un espacio muy reducido. Con el fin de resolver estos problemas de tráfico una de las iniciativas que han tomado las autoridades del país ha sido el impulso de los taxis autónomos. En la ciudad de Singapur y capital del país las autoridades han firmado sendos acuerdos con dos compañías para que estas comiencen a probar los coches autónomos en un distrito de la urbe. El contrato más reciente es el que se ha cerrado con Delphi, una compañía ya conocida por sus pruebas con coches autónomos, que por cierto han sentado algunos récords a nivel mundial. El pasado año Delphi usó un Audi modificado para cubrir una distancia de 5.400 kilómetros de forma autónoma, el trayecto entre las ciudades de San Francisco y Nueva York. Esta es una de sus proezas técni-
NOTARIA
20
cas que convierten a la compañía de automoción en una pionera dentro del campo de la conducción sin intervención humana. Y estos son los avales que ha presentado para convencer a las autoridades de Singapur, para que estas le dieran la concesión. La flota de Delphi, reducida a unas pocas unidades, llevará a pasajeros a través de un distrito empresarial de la capital, llamado One North, a lo largo de 5,6 Km. Sus taxis autónomos no serán los únicos, pues el pasado mes de marzo la startup uTonomy firmó otro acuerdo con las autoridades locales para introducir sus propios vehículos, que también transportarán de forma autónoma a viajeros en el mismo parque empresarial. uTonomy pretende tener en 2018 una flota de entre cinco y diez taxis autónomos operando en este espacio, que al parecer se va a convertir en campo de pruebas. Con la introducción de este sistema de transporte está previsto que un trayecto que habitualmente costaba tres dólares pase a costar solo 90 céntimos.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Sábado 13 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Fidel Castro cumple hoy 90 años en una Cuba distinta a la que gobernó
La Habana l Fidel Castro llegó a su cumpleaños 80 en 2006 en cama y enfermo, sosteniendo un periódico del día para mostrar que estaba vivo dos semanas después de haber dejado sorpresivamente la presidencia. Durante la década siguiente, el barbado líder fue testigo privilegiado de hechos impensables mientras gobernaba y que fueron promovidos por su hermano Raúl, ahora presidente. Castro cumplirá el sábado 90 años en un país que implementa una modesta apertura a la iniciativa privada, políticas de descentralización y el acercamiento a su archienemigo de décadas, Estados Unidos. Y aunque muchos aspectos económicos y sociales no cambiaron, la Cuba de hoy es bastante diferente a la que él lideró por 47 años. “Vivimos un tiempo globalizado, que nos permite conocer de todo. Hay mucha más información que hace 50 años”, dijo a la Ap Ernesto González, encargado de relaciones públicas de un grupo de danza. “El joven cubano no quiere que las cosas lleguen, sino salir a buscarlas”, comentó el muchacho, para quien Fidel Castro es una “inspiración”, con todos sus “defectos y virtudes”. “Si extrapolamos, lo que él (Fidel) hizo antes de (el triunfo de la revolución en) 1959, a nosotros nos toca hacerlo en el 2016: Empoderarnos, encontrar nuestras maneras, desarrollar este país”, agregó González, que tenía solo 15 años cuando Castro dejó el poder en manos de su hermano Raúl. A lo largo de esta década, cientos de miles de cubanos se convirtieron sin retorno en modestos emprendedores, abandonaron sus puestos estatales y compraron o vendieron casas, vehículos o negocios, algo que Fidel Castro siempre vio —desde su perspectiva de fuerte control estatal— con desagrado, aunque le tocó hacer pequeñas concesiones aperturistas en los años 90. En los últimos años, Cuba también vio el acceso a los teléfonos celulares, el internet y el levantamiento de las restricciones para salir y entrar del país, que propició una fuerte emigración, incluidos. Para muchos al interior o en el exterior, uno de los rasgos más destacables de Fidel será su nacionalismo,
que lo llevó a desafiar a su poderoso vecino del norte, defender a los países subdesarrollados y a buscar construir una sociedad más justa con seguridad social, educación y salud para las mayorías. Sus críticos, sin embargo, ven a Fidel Castro como el símbolo del empobrecimiento de la infraestructura o la productividad del trabajo, el escaso consumo en la isla o del ascenso de las políticas de izquierda en el continente. “Sin duda, Fidel es la figura que estuvo a la vanguardia de los cambios en América Latina”, dijo recientemente a la Ap Miguel Tinker-Salas, profesor de Pomona College en California. “Una figura antiimperialista, con personalidad que polariza... que cambió la dinámica de poder”. Hasta ahora las autoridades no tienen previsto realizar algún acto oficial de homenaje por sus 90 años. Sin embargo, se esperan decenas de actividades en honor a la fecha, como presentaciones de libros o galas de ballet que fueron anunciadas con expresas dedicatorias para el ex presidente, a la par de eventos como la terminación de viviendas populares señalados como un saludo al barbado dirigente. El puro más grande del mundo El torcido del tabaco más largo del mundo, que alcanzó los 90 metros, fue realizado hoy en La Habana en conmemoración al cumpleaños del líder histórico de la Revolución Cubana. El más famoso de los torcedores de la isla, José Castelar, mejor conocido como Cueto, cubrió los últimos centímetros del puro y fue testigo, junto a Lesley Sunderson, encargada de negocios de la embajada británica en Cuba, de la medición que comprobó la extensión del tabaco. “Me siento muy orgulloso de haber alcanzado un nuevo récord que dedico, junto a todos los trabajadores del turismo de Cuba, a nuestro Comandante en Jefe, Fidel Castro, en su 90 cumpleaños. Ha sido un gran esfuerzo pero valió la pena, estoy muy contento”, comentó Cueto a Xinhua. El puro de 90 metros fue torcido por José “Cueto” Castelar, el más famoso de los torcedores de la isla, en honor de los 90 años de Castro. Foto Ap Más de 100 personas ayudaron a
Cueto a manipular el puro, quienes durante 10 días y trabajando un total de 120 horas, asistieron al torcedor caribeño en su empeño por superarse a sí mismo. Esta es la sexta ocasión en que Castelar rompe récord mundial con un tabaco tipo Premium (torcido a mano). Los Premios Guinnes anteriores fueron logrados en 2001, 2003, 2005, 2009 y 2011, este último de 81.80 metros de longitud. Sin embargo, adelantó Cueto a Xinhua, no piensa detenerse con este puro de 90 metro de largo, y mientras la salud se lo permita seguirá intentando alcanzar nuevas epopeyas. Fidel para siempre “Para mí es Fidel para siempre. El padre, el compañero, el ídolo”, dijo a la Ap, Dora Ramos, una empleada de la firma estatal de telecomunicaciones Etecsa. “Tengo la esperanza de que en el futuro Fidel siga vivo en el pueblo nuestro. ¡Feliz día para él en su cumpleaños!”, exclamó. Nacido el 13 de agosto de 1926 en la finca de su padre, un astuto inmigrante español enriquecido, Fidel Castro creció en el campo cubano, antes de ser enviado a estudiar con los jesuitas y posteriormente a la Universidad de La Habana, donde se recibió de abogado. Encabezó la revolución que derrocó al dictador Fulgencio Batista en 1959. Se enfrentó a Estados Unidos y construyó un modelo socialista que marcó la historia del siglo XX en América Latina y países en desarrollo de otros
continentes. En los 70 se alió a la Unión Soviética y resistió férreas sanciones de Washington, muchas de las cuales permanecen a pesar del acercamiento entre Estados Unidos y Cuba propiciados por Raúl Castro y el presidente Barack Obama a partir de 2014. La última aparición pública de Fidel Castro fue en abril, para la clausura del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC). Encanecido, encorvado, pero lúcido, el líder exhortó a sus compatriotas a continuar con las ideas que llevaron a la fundación del PCC y fueron el eje de su lucha de décadas por un modelo socialista. “Pronto deberé cumplir 90 años, nunca se me habría ocurrido tal idea y nunca fue fruto de un esfuerzo, fue capricho del azar”, dijo Castro, sin su uniforme verde olivo de antaño. “A todos nos llegará nuestro turno”. Incluso los cubanos que no siguen sus ideas, que se sienten desencantados con la revolución o que simplemente se quejan de los bajos salarios, reconocen el legado del modelo impulsado por Castro con sus escasos niveles delictivos y sus importantes logros sociales. “La revolución ha cometido muchos errores, pero el pueblo cubano es fidelista porque entendemos que sus ideales eran nobles. No es un hombre avaro, no codicia riqueza y quería lo mejor para la gente; y eso lo va a trascender”, dijo a la Ap Marisel Avila, una cantante de coro de 49 años.
Sábado 13 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Costa Rica lleva tres meses seguidos generando con renovables el 100% de su energía
Ciudad de México l Costa Rica generó en julio, por tercer mes consecutivo, el 100% de la electricidad consumida en el país de fuentes renovables y espera cerrar el 2016 con un máximo de 2% en el uso de energía térmica. El estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) informó que ningún día del mes de julio debió encender las plantas movidas por hidrocarburos para satisfacer la demanda interna de electricidad. Las tres cuartas partes (74,9%) de la energía la aportaron las plantas hidroeléctricas que la institución estatal, y algunas privadas en menor medida, mantiene en funcionamiento en diferentes partes del país. El resto fue obtenido por geotérmica, eólica y solar, según el informe del ICE.
“La optimización de los recursos hídricos nos ha permitido potenciar el aporte de los embalses de regulación, y como resultado, la fuente térmica tocó su punto más bajo en julio”, explicó el presidente ejecutivo del ICE, Carlos Manuel Obregón. El funcionario agregó que la expectativa es concluir el año con al menos un 98% de generación eléctrica a partir de fuentes renovables. La empresa está a punto de inaugurar, posiblemente en este mes de agosto, una nueva megaplanta hidroeléctrica sobre el río Reventazón (en el Caribe) que generará 305 megavatios. Según fuentes institucionales, la hidroeléctrica considerada la más grande de Centroamérica, tiene el potencial para dotar de energía eléctrica a 500.000 residencias.
Energía osmótica, sabes qué es? Te lo explicamos
Ciudad de México l Agua del mar, agua dulce y una membrana de tres átomos de espesor; estos son los ingredientes de la nueva energía limpia que se une a la lista de las renovables que ya conocemos. La energía osmótica, que de momento está en desarrollo por científicos del EPFL, pronto podrá verse desarrollada en cualquier lugar del mundo que disponga de estos tres factores. En términos generales, la energía eléctrica se produce cuando el agua dulce entra en contacto con el agua salada a través de esta delgada membrana. Los resultados de la investigación, publicada en Nature han determinado que dicha membrana, con características impermeables, es única en su tipo capaz en hacer circular los iones de sal con el perfecto equilibro como para alcanzar la osmosis. La membrana está compuesta por disulfuro de molibdeno, un elemento de la naturaleza, y “agujereada” con millones de nanoporos a través de los cuales circulan los iones de sal. Hasta que las concentraciones de sal de ambos fluidos no son iguales, su actividad no cesa. Y las corrientes de agua nunca paran, por lo que su
producción de energía es infinita. Por tanto, la energía se obtiene a través de la transferencia de electrodos, una fuente limpia y renovable. La clave del proceso se encuentra, precisamente, en el grosor de dicha membrana; elemento en el que los investigadores han tenido que jugar a la prueba e error. Si era demasiado grande, los iones no circulaban; y lo mismo a la inversa. ¿Y su utilidad? El potencial, como el de cualquier renovable, es enorme e infinito. Según los cálculos de los científicos, una membrana de, aproximadamente, metro y medio de superficie sería capaz de alimentar unas 50.000 bombillas de bajo consumo. Sin embargo, ¿dónde podríamos almacenar la suficiente agua como para hacer escalable esta producción de energía? La respuesta es simple: aquellos lugares en los que el agua de los ríos desemboca en los mares. Es decir, en los estuarios. Lugares en los que, de día y de noche, exista viento o no, siempre fluye el agua. Demos la bienvenida a un nuevo tipo de energía que podría ayudar, en un futuro próximo, a depender menos de los combustibles fósiles.
Conoce el primer aeropuerto del mundo que funciona 100% con energía solar Ciudad de México l Cochin está situado a treinta kilómetros de la ciudad de Kochi, en la India. El aeropuerto se construyó en 1999 y es uno de los que más tráfico tiene en su país, cerca de siete millones de pasajeros al año. Desde hace tres años comenzó añadir paneles solares que alimentan la instalación y le dan completa autonomía. Una apuesta muy fuerte por la energía verde. No fue una apuesta sencilla. Hacían falta 48.154 paneles fotovoltaicos sobre una superficie de 20 hectáreas de tierras a las que no
se le sacaba rentabilidad hasta que la empresa alemana Bosch en menos de cuatro meses instaló lo que hoy genera 12 megavatios diarios de energía, más que suficiente para que al aeródromo sea autosuficiente. Convirtiendo al aeropuerto internacional de Cochín en el ‘primer aeropuerto verde del mundo’. Cifras espectaculares a las que se le unió el coste del proyecto, que ha ascendido a los 10 millones de dólares. Se calculó que dicho coste se llegara amortizar en un periodo de cinco
años gracias al inmenso ahorro de energía que supone esta enorme plantación, algo que nos demuestra que este tipo de plantaciones son más que rentables. Además, al coste económico se debe añadir el ahorre en costes ecológicos. La plantación no deja de generar constantemente datos, sabe en tiempo real cómo están los medidores, si se pone encima una nube y bajan los niveles o si se proyecta el sol y se alcanzan los máximos. Y según los últimos datos obtenidos por la empresa Bosch
va mucho mejor de lo que preveían y esperan seguir mejorando esos datos en los próximos meses. La experiencia está siendo muy positiva tanto que ya piensan en dar varios pasos más, como el de generar reciclar el agua y que la energía solar sea la que sirva en el futuro a 30 de sus 125 aeropuertos que tiene India. Por supuesto esto ha servido para que más aeropuertos se sumen a esta iniciativa y el segundo en la lista ha sido el aeropuerto de Western Cape, en Sudáfrica.
Sábado 13 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
¿Y cuál será la intensión de los reaccionarios en pedir que el gobierno aplique el estado de derecho, que no es otra cosa que la fuerza pública, en contra de la CNTE? Será que el ala reaccionaria del mundo empresarial se está imponiendo dentro de ésta, para que se aplique el autoritarismo de estado disfrazado de Estado de Derecho, mientras se dan distractores como la posibilidad de liberación de dirigentes de la sección 22 de Oaxaca, una vez paguen la fianza que les obsequió el juez de referencia. Pero la cosa es que mientras el judicial da muestras de flexibilidad para con esos dirigentes oaxaqueños, admite la ira acumulada de los empresarios en torno a la CNTE y su movilización,
acusando al Estado Mexicano de no hacer valer la ley, en especial la Ley de Vías Generales de Comunicación, en condición de atentado, y desde luego violación al once constitucional, que tiene que ver directamente con el derecho de transito de los mexicanos. La otra es que es cierto que la CNTE es un grupo minoritario, y que doscientos mil que pudieran ser no pueden colapsar los intereses de los pueblos de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, porque sería permitir un asunto desproporcional, que no demoraría en merecer reacciones por parte de civiles, cansados de todas las pérdidas que han ocasionado, por una lucha laboral que no les importa, no solo por el desprestigio que tienen los mentores, sino también porque a los ciudada-
nos en realidad ya no les interesa esa lucha gremial, desarticulada del orden cotidiano del trabajo de terceros, del derecho de terceros, del beneficio de terceros. La CNTE ve por lo suyo, como los empresarios demandantes, que no observan que una confrontación entre CNTE y policías no va a traer nada bueno, y puede generar reacción de grupos antagónicos a la federación, al PRI, que los hay. Lo ideal es negociar, flexiblemente, coincidentes en un mismo punto: no afectar los derechos laborales del magisterio, no ser jueces severos cuando la SEP es un nido de corrupción desde hace sexenios, la que tiene el dinero, la que lo manipula, la que da las concesiones de construcción, la que nombra
11
funcionarios en sus delegaciones, la que se confabula con las secretarias del ramo en cada entidad, la mitad de la mala calidad de la educación en éste país. No solo el magisterio tiene que ver en ese flagelo. Obvio es que, al imponer criterios sin consultar a esa base, provoca confrontación. Esto es que sabían que era un riego ¿Medido? ¿Para qué? ¿A quién beneficiaba eso? Obvio es que razonaron la reacción, pero no la dimensión de la misma, y menos las consecuencias que representaría para los civiles, para los ajenos, para los que han resentido las pérdidas de una imposición más de los gobiernos mexicanos.
Sábado 13 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Teocintle, encuentro por el alimento sustentable en el Tamayo
Ciudad de México l Para nadie es un secreto la grave crisis alimentaria que se experimenta actualmente en el mundo. Aunque es una realidad que se agudiza más en países en desarrollo como el nuestro, poco es el interés que este delicado tema despierta entre la población, más allá de pequeños sectores. Fue a partir de ese panorama que la arquitecta Adriana David Ortiz Monasterio (Ciudad de México, 1984) promovió, con la complicidad del Museo Tamayo de Arte Contemporáneo, la realización del primer encuentro Teocintle, por el alimento sustentable. Los propósitos de esta cita, que fue inaugurada el 29 de julio y concluirá el 4 de septiembre, se resumen en generar consciencia a la población sobre dicha problemática, así como sensibilizarla de la importancia de la seguridad alimentaria. Para ello se abordan las crisis y las soluciones que prevalecen en torno a este aspecto, por medio de pláticas, talleres, un ciclo de cine, cocteles y la presencia de productores locales en ese recinto museístico. Adriana David considera que si las
personas conocieran el ciclo de la producción alimentaria, en específico la de origen agrícola, no sólo procurarían comer de mejor manera, sino que serían más respetuosas con la biodiversidad. Por esa razón es que las actividades de Teocintle están estrechamente relacionadas con aquel ciclo productivo, al abordar sus diversas fases, desde la semilla, la siembra y el cultivo hasta el consumo del producto. “Nos interesa mucho transmitir esa información. Hay gente muy interesada y curiosa en este tema. Explicarle todo el proceso facilita cambiar las costumbres de alimentación. No buscamos imponer, ni decir qué es lo bueno y lo malo, sino ofrecer opciones y crear consciencia”, precisa la arquitecta. Para este sábado, el encuentro tiene previsto, a partir de las 11 y hasta las 16 horas, la presencia de productores del Mercado El buen campo, el taller ¿Cómo empezar tu huerto urbano y la proyección de los cortometrajes Cowspiracy: The sustainability secret y Travesía. Más información, en la página web https://limbosemillas. com/
Dubái inaugurará su ópera con Plácido Domingo Dubái l Situado al pie de Burj Khalifa, la torre más alta del mundo, el edificio de la ópera de Dubái con forma de embarcación tradicional se prepara para una inauguración a lo grande con el tenor español Plácido Domingo. El emirato de Dubái, convertido en centro neurálgico de los negocios, ha construido el edificio para realzar su imagen cultural. Plácido Domingo lo estrenará el 31 de agosto para la primera temporada de la Opera de Dubái, cuya programación incluye además el Barbero de Sevilla de Rossini y la comedia musical West Side Story. Dubái, donde viven muchos extranjeros, dispone de una oferta cultural surtida, con conciertos regulares de músicos árabes y occidentales, un festival anual de cine y el salón Art Dubái, dedicado a las artes plásticas. Pero no poseía un teatro lírico a la altura de sus ambiciones. El edificio de la Ópera tiene la forma de una embarcación de madera utilizada para el transporte marítimo tradicional. La sala, con capacidad para dos mil personas, es modulable. Puede usarse como teatro, como sala de conciertos o como espacio para banquetes u otro tipo de manifestaciones, según la página web de la ópera. “Esta flexibilidad permite a la ópera acoger una variedad de eventos, como representaciones teatrales, óperas, ballets, conciertos, desfiles de moda, conferencias o exposiciones de arte”, precisa la web. En las últimas décadas, la ciudad Estado que forma parte de la federa-
ción de los Emiratos Árabes Unidos se transformó en un centro de negocios y de ocio en el corazón del Golfo. Además de Burj Khalifa, de 828 metros, Dubái multiplicó las construcciones extravagantes como las islas artificiales con forma de palmera o las que reproducen un mapa mundi. La ciudad, que acogerá la exposición universal de 2020, cuenta con casi 2.5 millones de habitantes, en su mayoría extranjeros. Más de 14 millones de turistas la visitaron en 2015, atraídos por sus hoteles de lujo y sus parques de atracciones. “Lo que mucha gente echaba de menos era un lugar en el que apreciar un espectáculo musical”, afirma a la AFP el director general de la ópera, Jasper Hope. Segunda ópera del Golfo Hasta ahora sólo había una ópera en el Golfo, la inaugurada en 2007 en Omán, cuyo sultán Qabus es aficionado a la música clásica. Dubái aspira a ser “una de las mejores ciudades del mundo” y para conseguirlo debe ofrecer “lo mismo que Londres o Nueva York, incluso en la escena artística”, declara Tala Badri, directora del Centro para las Artes Musicales (CMA), una institución privada. Por el momento, la Ópera de Dubái no contempla producir sus propios espectáculos, explica Hope. Pero espera inspirar a artistas locales. “Hay pocas escuelas de música, de danza y de teatro, pero vamos a fomentar activamente” la creación local.
Romeo y Julieta conquista a espectadores en parques de Moscú Moscú l Un escenario casi insospechado, los parques de Moscú albergan las representaciones de la historia de amor más famosa de la literatura universal, el clásico Romeo y Julieta, para honrar el 400 aniversario de la muerte de William Shakespeare. “Los espectadores acogen calurosamente el espectáculo”, dice con satisfacción el director del espectáculo, Valentín Tepliakov, quien recurre a la música de Giuseppe Verdi, Grigori Gobernik y O’stravaganza. Los actores, profesionales y estudiantes del Instituto del Arte Teatral de Moscú, interactúan libremente con el espectador, que detiene su paseo, a veces acompañado por un niño o por su mascota.
El ambiente reproduce los tiempos de Shakespeare y conmemora de igual forma el 450 aniversario del natalicio del célebre escritor inglés. En esta versión de Romeo y Julieta, Tepliakov optó por minimizar los recursos técnicos, fiel al estilo lacónico de El Globo. “Desde pequeño soñé con una compañía de teatro callejera para interpretar una obra al aire libre, quería que los actores se vieran sumidos en las mismas condiciones que sus colegas del teatro isabelino, es decir del teatro Globo de Shakespeare”, explica. El escenario fiel réplica del teatro shakesperiano de 13 metros de largo, 1.60 de alto y 8.22 de ancho- se monta
y desmonta cada vez que los artistas se trasladan a otro parque. Pero Tepliakov enfrentó una serie de dificultades, entre ellas el tener que actuar en un escenario rodeado por el público por tres lados. “Además, al aire libre el sonido es distinto, y también la presentación y el modo de actuar, es una manera diferente de vivir la interpretación”, apunta. Fiel seguidor de Stanislavski, no ceja de recalcar, que sólo la verdad en el escenario es capaz de conseguir que el espectador se crea lo que ve. “Ahora lo importante para mí es conseguir plasmar en realidad otro sueño: invitar a representantes de otras escuelas teatrales, de la India, China,
Brasil, para que traigan sus versiones de Romeo y Julieta… para que se represente en otros idiomas”, plantea. Vislumbra por ejemplo para el año próximo a una china intérprete de Julieta, un indio a Romeo y un ruso a Teobaldo. En su carrera de director Tepliakov, decano durante una veintena de años de la Facultad de Interpretación de la Academia de Arte Teatral (GITIS) y profesor del Instituto del Arte Teatral de Moscú, impartió seminarios en América Latina, Portugal, China y la India. En Argentina puso en escena Las Tres Hermanas, de Chéjov, y Los Bajos Fondos, de Gorki; en Uruguay, otra obra de Chéjov, Ivánov.
Chiapas
Sábado 13 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
n La mano de la maldad de Ricardo alcanza hasta a los municipios
R
icardo Aguilar Gordillo el influyente sobrino de la “maestra” fue todo un Atila chiapaneco bebe pozol, ya que durante su paso por m la secretaria de educación arraso con todo, no dejo piedra sobre piedra, ni cuenta bancaria alguna según dicen sus gratuitos enemigos. Rodeado de una bola de sátrapas y de profesionales de la mentira, el también ex integrante de la Sección 9 del SNTE allá en la ciudad de México, durante su paso por la secretaria de educación la embarro de corrupción y de negocios chuecos. prueba de ello es que nadie sabe, nadie supo el que paso con las plazas negras entregadas luego del movimiento magistral de la sección 7 le fueron entregadas a la sección 7 y que la secretaria a su cargo tenía que autorizar. Que para eso se valió de personajes como Paula (o Paulina) Roxana Saraos Gutiérrez, a quien señalan los mismos empleados de esa secretaria de haber negociado en el 2014, 1,600 plazas negras, aunadas a las 600 del 2015, en supuesto contubernio con los dirigentes de la sección 7 de SNTE, y avalada por el hoy subsecretario de educación Eduardo Velázquez ex asesor de Ricardo Aguilar quien hoy regresa a esa secretaria a lavar el estiércol que este dejo tirado en su paso. Pero también creo redes para tener el poder político, es así que coloco a su hermana María Aguilar como Directora de Educación en el ayuntamiento de San Cristóbal, misma que tiene comisionados a varios trabajadores de la educación a sus órdenes, pero cobrando en la Secretaria de educación sus plazas como maestros, todo con el fin de tratar de menguar el poder que sobre el magisterio indígena tiene Manuel Mendoza secretario general adjunto de la sección 7 quien por órdenes de Ricardo opero contra la maestra Sonia Rincón y de esa forma desestabilizar el estado, dicen quienes la vieron que María Aguilar trato y opero varios de los golpes salvajes de los huestes de Manuel Hernández entre ellos el de las oficinas de la presidencia municipal de esa ciudad, vaya usted a saber la realidad de estos hechos pero los hechos ahí están y hablan por sí solos. Por cierto, que sabrá Ricardo Aguilar sobre las acusaciones en contra de su sobrina Claudia Santiago Aguilar, ahí si como el Monje Loco nadie sube, nadie supo, sino todo lo contrario, pero de eso luego
Ricardo Aguilar Gordillo, ex secretario de Educación.
hablamos, así las cosas. El IEPC se suma al protocolo para atender la violencia política contra las mujeres El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) se sumó al protocolo para atender la violencia política contra las mujeres, decisión aprobada por unanimidad en la sesión extraordinaria del pleno del Consejo General y con el respaldo de los representantes de los partidos políticos, a favor de una democracia totalmente incluyente. El protocolo para atender la violencia política contra las mujeres, es una iniciativa de orden federal que tiene como finalidad facilitar los conocimientos sobre este problema y pasos a seguir para combatir cualquier tipo de violencia de género, enfocándose a las víctimas y autoridades institucionales que tienen responsabilidades en dicho marco de prevención. Al respecto la consejera Electoral Blanca Estela Parra Chávez, presidenta de la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación, señaló que las y los Consejeros del IEPC adoptan como suyos y se adhieren a los preceptos, disposiciones, estrategias y líneas de acción para revertir la discriminación, exclusión y violencia que ha limitado la libertad de oportunidades para el acceso de las mujeres al poder. “Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del IEPC, celebró y coincidió con los planteamientos de los partidos políticos y los de la consejera Parra, y afirmó que “todos compartimos la trascendencia e importancia de involucrarnos en esta problemática, de esta manera jugare-
mos un rol más activo en los marcos de atención y prevención de la violencia política contra la mujer, hasta lograr abatirla y conseguir una victoria histórica”. Así las cosas. Promueve Manuel Velasco apoyo para productores del campo Que ningún productor se quede sin los apoyos del campo es la prioridad de Velasco Coello, por ello ha urgido a continuar con la credencialización de los productores. A la fecha se ha registrado en la Sierra a más de 4 mil productores, lo que les brinda certeza de que los apoyos llegarán en tiempo y forma, pues la administración estatal seguirá gestionando recursos, logrando alianzas estratégicas, para que pueda seguir llevándose a cabo la inversión productiva en favor de los campesinos. Sólo en 2015 Chiapas duplicó las acciones en apoyo al campo, con una inversión de más de 3 mil millones de pesos en acciones para respaldar la agricultura y ganadería en el estado, y en 3 años se invirtieron 647 millones de pesos para la entrega de más de 744 mil paquetes tecnológicos de Maíz Sustentable, con lo que se garantiza la producción para el autoconsumo y excedente. Velasco Coello ha pedido a las autoridades que ningún productor se quede sin apoyos, el proceso de credencialización que se lleva a cabo a través de la Secretaría del Campo (Secam), que permite a las y los productores tener acceso a todos los programas, además de garantizar que los beneficios serán entregados en tiempo y forma, directamente en sus manos. Día internacional de la juventud En el marco del día internacional de la juventud se realizó el primer encuentro de jóvenes por la pluralidad en Chiapas. Fueron más de 30 líderes juveniles de diversas regiones del Estado que acudieron a esta importante reunión, dónde trataron temas de relevancia e interés juvenil, inclusión de la juventud chiapaneca en actividades sociales y políticas; así mismo compartieron sus experiencias en la labor social, altruista y ecológica y proyectos a futuro que cada asociación civil tiene programada. Cada asistente participó exponiendo sus inquietudes e ideas “Con estas reuniones pretendemos unirnos como jóvenes, conocer nuestras propuestas que tenemos para un mejor desarrollo de nuestra sociedad” expresó Didier Pinacho líder de la Asociación Civil “Jóvenes Tuchtlan”. Rubí Alfaro representante de Re-
generando Acciones Ganadoras A.C. reconoció la excelente decisión de tomar en cuenta a asociaciones civiles de diferentes ideologías reconociendo lo importante que es la diversificación de ideas. En la reunión se tomaron en cuanta a organizaciones de nueva creación como es el caso de la Asociación Civil “Jóvenes Renovando al Municipio de Chiapa de Corzo” Brandon Carmona Integrante de esta asociación agradeció por tomar en cuenta a organizaciones pequeñas y de diferentes municipios. Por su parte Gustavo Cervantes Agradeció a cada uno de los participantes por su asistencia a este encuentro que busca la participación e inclusión de todas las asociaciones civiles juveniles en beneficio de Chiapas así mismo reconoció el apoyo del Dip. Eduardo Ramírez Aguilar y Jovani Salazar Ruíz quienes han venido apoyando constantemente y tomando en cuenta a los jóvenes chiapanecos si distinción alguna. Entre las asociaciones y agrupaciones que acudieron se encuentran: Manatíes Chiapas, Patita de chuco, Tuxtla en bici, Jóvenes Socialmente Responsables, Jóvenes Renovando al Municipio, Jóvenes Tuchtlan, Jóvenes Factor de Cambio, Actué A.C. Jóvenes Ambientalistas, Iglesia de Dios Manantial de Vida y Regenerando Acciones Ganadoras, así las cosas. De mi archivo. El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, clausuró las actividades del sexto curso de verano “Jugando y aprendiendo por un mundo diferente”, en las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia. Alrededor de 60 niñas y niños disfrutaron este curso que les aportó más conocimientos sobre distintos temas de gran importancia que necesita saber la infancia en su crecimiento, además de las visitas que realizaron a algunos lugares como el Museo de Ciencia y Tecnología, de Paleontología, el zoológico Miguel Álvarez del Toro, la Cruz Roja, entre otros… El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, invitó a la ciudadanía a participar en la Vía Recreativa que se celebrará este domingo 14 de agosto de 9 a 12:30 horas, con diversas actividades que impulsan la convivencia sana entre las familias… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre.
14
Chiapas
Sábado 13 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Normalistas fueron atendidos nCanales abiertos al diálogo: Roberto Domínguez Castellanos
SS intensifica acciones para mantener a la baja casos de paludismo nCon actividades de promoción y prevención de la salud, fomento sanitario, eliminación de criaderos, vigilancia epidemiológica y tratamiento oportuno.
Roberto Domínguez Castellanos, responsable del sector educativo en Chiapas.
La Secretaría de Educación siempre permanecerá abierta al diálogo y la concertación tanto con trabajadores de la educación como con estudiantes, para lograr acuerdos satisfactorios en todos las rubros, aseguró Roberto Domínguez Castellanos. El responsable del sector educativo en Chiapas, siguiendo los lineamientos del gobernador Manuel Velasco Coello, de continuar con una permanente política de diálogo, se reunió con funcionarios de la Subsecretaría Federalizada como de la estatal, para dejar clara la postura de la Secretaría de Educación de anteponer la sensibilidad y el respeto para quienes busquen el acercamiento con las diversas áreas de la dependencia. Cabe señalar que hoy un grupo de
jóvenes provenientes de diferentes escuelas del nivel superior, se concentraron en el edificio educativo y fueron recibidos por funcionarios de la Secretaría para sostener un diálogo cordial y respetuoso que atendiera sus planteamientos. Los normalistas fueron escuchados y prevaleció el interés de la autoridad de ir superando cada unos de los planteamientos. Desde el primer momento que tomó posesión como secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos se comprometió abrir el diálogo con diferentes sectores del magisterio, estudiantes y los propios trabajadores administrativos dependientes de la Secretaría de Educación en Chiapas.
SE VENDE TERRENO Extensión 20 por 20
Dirección 16 Sur Poniente esquina 18 Poniente Sur Colonia Belén. Atrás de la Delegación de la PGR. Celular 9612466540 y 9612332193
Con el objetivo de mantener a la baja la tendencia de casos de paludismo, la Secretaría de Salud del estado da continuidad e intensifica las actividades de promoción y prevención en las 10 jurisdicciones sanitarias. En este sentido, el secretario de Salud estatal, Francisco Ortega Farrera, reconoció el trabajo de los más de 450 trabajadores que forman parte del Programa de Prevención y Control del Paludismo, ya que son parte fundamental para realizar las acciones de carácter preventivo con las comunidades a favor de la salud de las familias chiapanecas. Destacó que gracias a las actividades que realiza el personal de paludismo de la Secretaría de Salud, esta enfermedad transmitida por vector va a la baja porque se han intensificado las actividades de promoción y prevención de la salud, de fomento sanitario, eliminación de criaderos, vigilancia epidemiológica y tratamiento oportuno a los casos positivos. Mencionó que los casos se han reducido gracias a la participación comunitaria, donde la población lleva a cabo la eliminación del hábitat y criaderos del mosquito transmisor del paludismo (Anopheles) para evitar el contacto con los habitantes; además de mejorar la calidad en el diagnóstico, reduciendo los tiempos entre la
toma de gota gruesa y observación, y se evalúan las coberturas del tratamiento. Durante una reunión de trabajo con los responsables de este programa en las 10 jurisdicciones sanitarias, el jefe del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector, Abel García Orozco, comentó que la instrucción del secretario de Salud es dar seguimiento e intensificar las acciones para alcanzar la eliminación del paludismo en la entidad. Abundó que las líneas de acción que siguen los más de 450 trabajadores son la vigilancia epidemiológica con búsqueda de febriles, toma de gota gruesa y diagnóstico e investigación del caso y promoción; control del parásito; vigilancia entomológica con estudios hidro-entomológicos e identificación de las especies de anopheles y control vectorial con pabellones, aplicación de larvicida y rociado residual. En el marco de esta reunión se dio a conocer que en próximas fechas, el coordinador de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria número II de San Cristóbal de Las Casas, Francisco Gustavo Morales Guillén, se hará acreedor a un premio nacional de vectores en reconocimiento a su trayectoria por más de 50 años de arduo trabajo en campo contra el paludismo.
Chiapas
Sábado 13 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Se fortalece la convivencia social, con la Vía Recreativa: Fernando Castellanos
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, invitó a la ciudadanía a participar en la Vía Recreativa que se celebrará este domingo 14 de agosto de 9 a 12:30 horas, con diversas actividades que impulsan la convivencia sana entre las familias. Castellanos Cal y Mayor señaló que mediante esta iniciativa municipal se promueve la cultura de la participación social y se refuerza la transformación de la capital chiapaneca mediante acciones incluyentes. Las actividades de la Vía Recreativa se llevarán a cabo sobre la Avenida Central de Tuxtla Gutiérrez, del Parque Jardín de la Marimba a la 13ª Poniente, y se contará con la participación de diversas dependencias municipales, así como asociaciones civiles. El mandatario capitalino dijo que esta iniciativa ha permitido reintegrar a la sociedad en una convivencia sana y amena sobre la principal arteria vial de la ciudad, gracias a las diversas actividades deportivas, artísticas, culturales y ambientales que se llevan a cabo en ella el segundo y cuarto domingo de cada mes, un esfuerzo de varias asociaciones civiles y grupos de ciudadanos organizados.
En el marco de esta Vía Tuxtla Recreativa la ciudadanía podrá disfrutar de servicios culturales como los talleres de pintura, liberación de libros; acciones
ambientalistas como reciclaje de PET, canje de plantas por flores, talleres de mini huertos familiares intensivos, ecotianguis, adopción de perros y gatos, ta-
lleres de concientización para el cuidado del medio ambiente; actividades de educación vial, fomento al deporte mediante la renta de bicicletas, clases de yoga.
Sábado 13 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Querétaro
uerétaro es un excelente sitio para comenzar un tour colonial por México. Esta hermosa ciudad habitada por aproximadamente medio millón de personas se asienta en la intersección de dos carreteras federales, la 57 (México-Piedras Negras, Coahuila) y la 45 (Portezuelo, Hidalgo-Ciudad Juárez, Chihuahua). Querétaro se ubica a sólo dos horas y media (220 kilómetros) de la ciudad de México, y es por ello que se ha convertido en una especie de satélite para la gran capital mexicana. Diversas plantas de manufactura se han establecido en las afueras de Querétaro, lo cual atrae a cientos de hombres de negocios que viajan a diario desde la capital. La economía queretana se basa en la agricultura, la cría de ganado y la industria. También se trabajan piedras como la amatista, el ópalo y topacio. Sus minas son ricas en mercurio, zinc y plomo. La ciudad ha preservado su centro histórico y ha tomado medidas para embellecerlo aún más. En 1996, la Zona de Monumentos Históricos de Querétaro fue catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su inscripción se basó en criterios culturales que la consideran de gran valor universal y un ejemplo excepcional de ciudad colonial, cuya traza simboliza a su población de origen multiétnico. En la ciudad también pueden admirarse bellos ejemplos arquitectónicos de los siglos XVII y XVIII. Querétaro resguarda diversos tesoros y sus habi-
tantes son orgullosos y amigables embajadores de ellos. El centro histórico de la ciudad presume encantadoras casonas coloniales, amplios andadores que invitan a pasear y pintorescas plazas que conservan su calidez colonial. Para conocer esta ciudad, te invitamos a abordar el bus de doble piso que recorre sus puntos más atractivos. Querétaro fue fundada en 1531 por los monjes franciscanos. Literal y metafóricamente, la ciudad es un importante cruce de caminos en la historia de México. Cuatro de los acontecimientos más significativos para el país ocurrieron aquí. El primero fue la planeación de la independencia de España, en 1810. Más tarde, en 1848, los Tratados de Guadalupe Hidalgo fueron ratificados en este sitio y con ello se dio fin a la guerra contra Estados Unidos, en la que se cedió a este país 55 por cien-
to del territorio mexicano original. En 1867, el archiduque de Austria Maximiliano de Habsburgo fue ejecutado en un cerro que mira a la ciudad. Finalmente, aquí fue firmada la Constitución de 1917 que rige al país en la actualidad. El estado de Querétaro ofrece una amplia variedad de atractivos naturales, históricos y recreativos. En la parte norte de la entidad se encuentra la Sierra Gorda, cuyas montañas revestidas de pino ceden su espacio a ondulantes cerros y fértiles tierras hacia el sur. La mayoría de visitantes invierte buena parte de su tiempo en conocer a fondo la hermosa capital, que ofrece a la vista su encantadora arquitectura, y alterna plazas tranquilas para el descanso con andadores llenos de color y detalles coloniales. Tequisquiapan y San Juan del Río son los destinos ideales para pasar un
día fuera de la ciudad. La región de la Sierra Gorda, al norte de la capital, resguarda varias misiones de hechura franciscana, fundadas por Junípero Serra (quien también edificó las misiones de California) y que datan de 1750. Estas Misiones de la Sierra Gorda de Querétaro fueron designadas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003. Para quienes practican golf, Querétaro ofrece 81 hoyos de juego en excelentes campos con todas las facilidades. La renovada orquesta sinfónica se presenta en el moderno Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez. En Tequisquiapan, los spas con aguas termales han adquirido renombre por sus beneficios terapéuticos. Las zonas arqueológicas de Toluquilla y Las Ranas, cerca de la ciudad de San Joaquín, muestran el legado de los chichimecas y huastecos.
Sábado 13 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Reforma educativa, la más relevante: Peña Nieto
Cuatro de cada seis aspirantes a maestros, deficientes: SEP
nEn el Día Nacional de la Juventud, destacó la importancia de la calidad de la educación para las nuevas generaciones
Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto llamó a la juventud mexicana a no dejarse invadir por pensamientos y escenarios catastróficos, en el marco de la entrega del Premio Nacional de la Juventud 2016. El mandatario aseguró que la reforma educativa es la más relevante que se ha impulsado en su administración,
y está diseñada para asegurar la calidad de la educación de las nuevas generaciones. Igualmente, reconoció que han enfrentado resistencias a la misma, porque este gobierno está rompiendo con inercias y vicios de antaño, así como está rompiendo barreras para garantizar la educación con calidad en el país.
Aseguran 100 cartuchos antiaéreos en el AICM Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR) informó que elementos de la Policía Federal adscritos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México aseguraron 100 cartuchos útiles de uso antiaéreo dentro de una empresa de paquetería, el envío tenía como destino el estado de Michoacán. El Ministerio Público Federal informó que inició una carpeta de investigación por la puesta a disposición de
los cartuchos procedentes de Estados Unidos. Según el reporte policial, dentro de una empresa de paquetería se localizó una caja de cartón que contenía carcasas de autoestéreos y en su interior se localizaron cien cartuchos útiles para armas de fuego calibre 30.06, de uso antiaéreo. La PGR inició una investigación por el delito de violación a la ley de armas de fuego y explosivos.
Ciudad de México l La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que 65 mil aspirantes del Concurso de Ingreso a la Educación Básica para el ciclo 2016-2017, resultaron idóneos de un total de 108 mil 317 candidatos, es decir, cuatro de cada seis fue considerado como insuficiente. En un comunicado detalló que los resultados corresponden a 29 entidades federativas y al Municipio de Tijuana. Indicó que de quienes acudieron para ser evaluados, 65 mil 333 alcanzaron resultado de idóneo, es decir, el 60.3 por ciento de los participantes, un porcentaje “superior en siete puntos al concurso del ciclo anterior 2015-2016, lo cual confirma tanto el crecimiento de la participación como un mejor desempeño de los sustentantes”. Aclaró que estos resultados no comprenden los correspondientes a las entidades de Chiapas y Guerrero, quienes tienen programado la realización del proceso de ingreso a la Educación Básica, Ciclo Escolar 20162017, en próximas fechas. De conformidad con lo previsto en la Ley General del Servicio Profesional Docente, así como a los protocolos establecidos, “corresponde a
las autoridades educativas que fijen cada una de ellas la organización de los eventos para la asignación de las vacantes para ingreso a los niveles, modalidades, servicios educativos, asignaturas, tecnologías y talleres de la Educación Básica, en estricto apego a las listas de prelación”, a partir del inicio del ciclo escolar 2016-2017, y durante la vigencia del mismo, de acuerdo a las vacantes que se vayan generando. Informó que de acuerdo con el Calendario de los Procesos de Evaluación Docente publicado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, el pasado 5 de agosto también se difundieron los resultados de la evaluación al término del segundo año en la Educación Media Superior para 2 mil 242 participantes que cumplen con los requisitos para continuar desempeñando la función docente en este nivel educativo, con lo que a partir del mes de agosto de 2016, obtienen la permanencia en el Servicio Profesional Docente. Queda pendiente la emisión de los resultados para 550 sustentantes cuyos instrumentos se encuentran en proceso de calificación, por las fechas en que fueron presentados algunos de ellos.
Sábado 13 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
México adelanta programa de coberturas petroleras para 2017 Ciudad de México l México comenzó a comprar coberturas petroleras para 2017 cuando los futuros estaban cerca de sus máximos en junio, lo que marca el inicio de lo que ha sido en años anteriores la cobertura petrolera más grande del mundo, de acuerdo con fuentes de Bloomberg con conocimiento del tema. El país latinoamericano compró opciones de venta, que le dan derecho de vender el crudo a un precio determinado, en junio y julio, antes del periodo habitual de finales de agosto a finales de septiembre, agregaron las fuentes que pidieron no ser identificadas porque el proceso es privado. El crudo referencial Brent alcanzó un máximo de casi 53 dólares por barril a principios de junio. Desde entonces, los precios han caído cerca de 10 dólares por barril, debido a perspectivas de un menor crecimiento económico mundial y que los países de la OPEP aumentaron su producción. Las fuentes no dijeron cuánto logró cubrir México antes de que los precios retrocedieran. La Secretaría de Hacienda se negó a comentar sobre el estado o progreso de las negociaciones de coberturas petroleras de México. El Gobierno estimó en 35 dólares el precio del barril de petróleo para el próximo año en los Precriterios de Política Económica a principios de abril pasado. La nación ha gastado un promedio de casi mil millones de dólares al año en la última década en coberturas a través de acuerdos con bancos como Goldman Sachs, Citigroup, JPMorgan, Morgan Stanley, BNP Paribas, Barclays y HSBC, según documentos del Gobierno. La cobertura anual de México es la más grande que realiza un Gobierno, y a menudo mueve el mercado. México y los banqueros tratan de mantener la cobertura en secreto el mayor tiempo posible para tratar de evitar que el seguro se encarezca. En los últimos dos años, sin embargo, algunos detalles de la cobertura se conocieron debido a las nuevas regulaciones introducidas en Estados Unidos con la Ley Dodd-Frank. Las reglas obligan a los bancos de Estados Unidos a reportar algunos detalles del acuerdo mediante repositorios de datos de swaps públicos. Pero este año no ha surgido ni un acuerdo con indicios de tratarse de la cobertura de México, y dos de las personas familiarizadas con el programa dijeron que México y sus banqueros estaban usando sucursales de los bancos fuera de Estados Unidos
para eludir las normas de divulgación. La compra de coberturas para garantizar los precios del petróleo en 2017 llega en un momento en que México se apresta a recibir cerca de 3 mil millones de dólares de la cobertura de este año, adquirida de junio a agosto de 2015, si los precios se mantienen en los niveles actuales, tras un pago récord el año pasado de 6 mil 400 millones. A pesar del éxito de México en la compra de coberturas - recibió 5 mil millones de dólares en 2009 después de que los precios del petróleo se desplomaron - pocos países ricos en materias primas han seguido su ejemplo. Ecuador compró coberturas para sus ventas de petróleo en 1993, pero las pérdidas desencadenaron una tormenta política y la nación nunca lo intentó de nuevo. Más recientemente, importadores de petróleo como Marruecos, Jamaica y Uruguay han comprado la protección contra los crecientes precios de la energía.
Sábado 13 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Rechaza PGR negociación política para liberar a líderes de CNTE
Tras libertad de líderes de la CNTE, no podrán dar entrevistas
Ciudad de México l Tras la liberación de los dos principales líderes magisteriales disidentes de Oaxaca, la procuradora General de la República, Arely Gómez González, rechazó que la dependencia a su cargo realice “negociaciones políticas”, pues es una institución apegada al marco jurídico: “Nosotros trabajamos de acuerdo a la normatividad que nos rige, así les puedo señalar”. Es un acto de una autoridad jurisdiccional, señaló, “una autoridad judicial, en la cual nosotros somos respetuosos de las determinaciones que tome el Poder Judicial, esto no quiere decir que estos maestros, estas personas, están absueltos, sino que simplemente están haciendo uso de su beneficio de poder llevar su pena en libertad”. Tras encabezar la entrega del Doctorado Honoris Causa a la ministra
Ciudad de México l Tras cubrir la fianza que les fijó un juez federal, el líder de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rubén Núñez, y el secretario de Organización, Francisco Villalobos, fueron liberados ayer mañana. La fianza fijada a Villalobos fue de 120 mil pesos, por cuatro causas y de 70 mil pesos a Rubén Núñez, por tentativa de homicidio y daños a terceros, indicó Hugo Paz, abogado defensor de los maestros. El defensor indicó que sus clientes no pueden dar declaraciones a los medios, ello, dijo, como medida cautelar con el fin de que el gobierno no tenga pretexto para revocarles la libertad. De esta manera, Núñez y Villalobos dejaron el penal estatal de Ixcotel, ubicado en Santa Lucía del Camino, apenas un día después de que fueron trasladados. Los líderes magisteriales adheri-
en retiro Olga del Carmen Sánchez Cordero de García Villegas y a Luis Arroyo Zapatero, en ceremonia realizada en las instalaciones del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), la abogada de la nación refirió en entrevista que en estos momentos la dependencia a su cargo realizará una valoración sobre los siguientes pasos a seguir en relación con la liberación de los líderes magisteriales. “Quiero señalarles que esta salida es aplicación del artículo 5 transitorio de la miscelánea penal que fue recientemente aprobada”. Cuestionada sobre si existen más cargos en contra de ellos, la procuradora indicó que como se sabe, “todas las investigaciones tienen una reserva de ley, a menos de que cuando ya son presentadas ante autoridad judicial, concluyó.
dos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pagaron, a través de sus abogados, la fianza impuesta que fue depositada al Juzgado Quinto Penal. Otras de las condiciones para seguir en libertad, son: no salir del país, asistir mensualmente a firmar el libro de registro y no acudir a lugares públicos para generar algún disturbio. No obstante, su proceso continuará libres porque no hay una sentencia condenatoria. Ayer por la mañana, Núñez y Villalobos aparecieron ante las rejillas de prácticas para la diligencia en la que el juez les fijó fianza. Tras el pago de ésta, abandonaron la prisión de Ixcotel, indicó Edith Santibáñez, otro defensor de los líderes magisteriales. Como se recordará, Rubén Núñez fue detenido por presunto lavado de dinero; en tanto que a Francisco Villalobos se le acusa de vandalismo, robo equiparado y agravado, además de lesiones.
Detienen a líder de los ‘Zetas’ en Nuevo León Monterrey, Nuevo León Un líder regional del cártel de los Zetas fue detenido la noche del jueves en el municipio de San Pedro, en la zona metropolitana de Nuevo León, revelaron autoridades. Luis Reyes Enríquez, alias Z-12 vivía desde hace ocho años en el municipio más rico del país y se le atribuye el control de los zetas de la denominada “vieja escuela”, en los estados de Nuevo León y Tamaulipas. La detención del líder del narcotráfico se registró cerca de las 20:00 horas, en el operativo participaron la Marina, Justicia, Policía Federal y la Agencia Estatal de Investigaciones la detención ocurrió en el cruce de las calles Gómez Morín y avenida Chipinque, uno de los sectores más exclusivos de San Pedro, indicó personal de la Procuraduría de Reyes Enríquez manejaba un automóvil cuando fue interceptado por los elementos de las corporaciones, quienes
lo detuvieron sin realizar disparos ni encontrar resistencia para cumplir una orden de aprehensión girada en 2015 por delitos contra la salud y delincuencia organizada. Al detenido se le relaciona con la llamada “vieja guardia” de los Zetas, grupo que mantiene sus raíces desde que se separó del cártel del Golfo, fundado por Osiel Cárdenas Guillén y que actualmente se encuentra en pugna con el cártel del Noreste, grupo que se formó a partir de los Zetas a mediados de 2015 y disputa el territorio de Nuevo León y Tamaulipas. Reyes Enríquez es originario del estado de Hidalgo, perteneció al Ejército Mexicano y a la PGR; fue detenido en 2007 en el estado de Hidalgo y liberado en abril del 2015. Fuentes de la Procuraduría de Justicia informaron que el detenido fue enviado al penal de Puente Grande, en Jalisco.
Sábado 13 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Próximo jueves 25 inicia etapa Rusia despliega en Crimea sistema avanzado de misiles final de juicio contra Rousseff
Moscú l Rusia anunció ayer viernes el despliegue en Crimea de su sistema más avanzado de misiles de defensa antiaéra S-400, en un marco de creciente tensión en torno de la península ucraniana anexada por Moscú en 2014. Las tropas rusas “recibieron el sistema de defensa antiaérea S-400 ‘Triumph’”, indicó un comunicado del distrito militar sur de Rusia, citado por las agencias prensa rusas. Amenaza con romper relaciones con Ucrania Rusia amenazó ayer viernes con romper relaciones diplomáticas con Ucrania ante aparentes incidentes armados en Crimea, algo que no hizo incluso cuando invadió esa región ucraniana y dio su apoyo a los rebeldes separatistas allí. Según las agencias de noticias locales, el primer ministro Dmitry Medvedev declaró que Rusia no desea romper relaciones pero “si no hay otra manera de cambiar la situación, esa es una medida que el presidente puede tomar”. Rusia se anexó a Crimea en marzo del 2014 tras convocar apresuradamente un referéndum, desatando un conflicto entre separatistas ucranianos
apoyados por Rusia y fuerzas oficialistas ucranianas. A pesar del conflicto, que ha segado más de nueve mil 500 vidas, Kiev y Moscú no rompieron relaciones diplomáticas. El ministro de relaciones exteriores de Ucrania Pavlo Klimkin dijo hace pocos días también que esa era una posibilidad, pero enfatizó que no es algo deseado por Ucrania ya que implicaría dejar aislados a unos 4 millones de ucranianos que viven y trabajan en Rusia. El anuncio de Medvedev se produce luego que Ucrania colocó a sus tropas en estado de alerta en su frontera con Crimea, en medio de fuertes intercambios retóricos entre Rusia y Ucrania sobre el tema. El ministro de relaciones exteriores de Alemania Frank-Walter Steinmeier exhortó ayer viernes tanto a Rusia como a Ucrania a atenuar las tensiones, luego que Moscú acusó a Kiev de enviar a “saboteadores” para lanzar ataques en Crimea. En comentarios publicados por el diario Welt am Sonntag, Steinmeier indicó que está en contacto con ambos gobiernos y que hablará del tema con su contraparte ruso Serguei Lavrov cuando visite Rusia el lunes.
Ciudad de México l La fase final del juicio político contra la presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, comenzará el 25 de agosto próximo, informó ayer el Senado después de que la defensa de la mandataria entregó por escrito sus alegatos finales. El abogado de la defensa, José Eduardo Cardozo, fue notificado oficialmente de la fecha una vez que presentó un grueso documento, de 673 páginas, en las que repite los mismos argumentos esgrimidos hasta ahora en favor de Rousseff, que aún no han convencido a la mayoría de los miembros del Senado de su alegada inocencia. Básicamente, la defensa niega que Rousseff haya incurrido en los delitos de carácter fiscal que se le achacan y atribuye el proceso a maniobras políticas que equipara a un “golpe de Estado”. Para esa fase final del juicio político instaurado el 12 de mayo pasado, cuando Rousseff fue suspendida de sus funciones y sustituida en forma interina por su hasta entonces vicepresidente Michel Temer, la defensa confirmó hoy que convocará a seis testigos. Entre ellos, figuran funcionarios vinculados a la gestión de los presupuestos en el Gobierno de Rousseff, así como Nelson Barbosa, quien fue ministro de Planificación y de Hacienda con la mandataria. La parte acusadora tendrá derecho al mismo número de testigos, pero según anunció esta semana sola-
mente presentará tres, entre quienes figura el fiscal del Ministerio Público de Cuentas Júlio Marcelo de Oliveira, quien detectó las maniobras fiscales en las que se fundamentan los cargos a los que responde Rousseff. De acuerdo a los cálculos de la Corte Suprema, corresponsable del proceso junto con el Senado, esa última sesión durará entre tres y cinco días, al cabo de los cuales el pleno de la Cámara Alta deberá pronunciarse en votación abierta sobre la supuesta responsabilidad de Rousseff. Para que se apruebe la destitución, será necesaria una mayoría calificada de dos tercios (54 votos) entre los 81 senadores. Esta semana, ya el pleno del Senado se pronunció en una primera votación sobre la continuidad del proceso, aprobada por 59 votos a favor y 21 en contra, lo cual insinúa que los favorables a la destitución de la mandataria han consolidado la mayoría necesaria. Sin embargo, el resultado de la última votación del proceso pudiera ser otra, si algunos de los senadores que respaldaron que el juicio político llegue a la fase definitiva cambian de opinión. En caso de que Rousseff sea efectivamente desalojada del poder, Temer completará el mandato que vence el 1 de enero de 2019. Sin embargo, si Rousseff fuera absuelta, recuperará el cargo y Temer debería volver a ocupar la vicepresidencia, algo que sería inviable y lo llevaría seguramente a una dimisión.
Sábado 13 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Otra campanada en Río; EUA femenil, eliminadas por Suecia
Ciudad de México l Suecia dio otra gran campanada en el futbol aunque ahora en la rama femenil. El cuadro nórdico eliminó a Estados Unidos, actual campeona olímpica, y quien no pudo con el cuadro europeo por lo que volverá a casa más temprano de lo pensado. En el papel las norteamericanas debían jugar la final ante Brasil, aunque quedará para mejor ocasión pues empataron en tiempo regular 1-1 ante Suecia y en la tanda de penales perdieron 3-4 por lo que se despidieron de los Juegos Olímpicos. Stina Blackstenius fue el autor del tanto de Suecia que se puso en ventaja
al minuto 61, pero al 77’ Alex Morgan emparejó los cartones para mandar todo al tiempo extra que no tuvo mayores sobresaltos. Ya en los penales, la norteamericana Christen Press falló en el primer penal, después Linsa Sembrant lo hizo por Suecia pero Alex Morgan erró el último tanto para decretar la eliminación de los Estados Unidos en cuartos de final. El público no desaprovechó la ocasión para gritarle “goodbye” a las estadounidenses y seguir el abucheo sobre Hope Solo, quien fue criticada después de sus declaraciones contra el zika.
Etíope gana oro en los 10 mil y pulveriza el récord del mundo Río de Janeiro l La etiope Almaz Ayana impuso récord mundial en los 10 mil metros con un crono de 29.17.45 minutos, en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en la apertura del atletismo. Ayana dejó atrás la marca de 29.31.78 de la china Wang Junxia en 1993, así como del certamen que ostentaba su compatriota Tirunesh Dibaba quien ayer marcó 29.42.56 para cederle el título y terminar tercer por detrás de la keniana Vivian Cheruiyot
con 29.32.53. La mexicanas Brenda Flores, en el lugar 32 con un tiempo de 32.39.08 con su mejor marca y su compatriota Marisol Romero 35 y última cronometró 35.33.03 al competir con una lesión en la pierna izquierda que podría terminar su carrera. La prueba fue tan espectacular desde el comienzo con un ritmo impresionante de las kenianas y etíopes y en la que 11 competidoras superaron sus tiempos. (La Jornada)
Por ‘amor’ a su país, Messi volvió a dar el sí a Argentina
Ciudad de México l Lionel Messi, futbolista del Barcelona, confirmo ayer viernes mediante un comunicado de su equipo de prensa, que continuará jugando con la Selección Argentina tras anunciar, el pasado 26 de junio, que la abandonaría nada más perder la final de la Copa América Centenario ante Chile. “Amo demasiado a mi país y a esta camiseta”. “Veo que hay muchos problemas en el futbol argentino y no quiero crear ninguno más. No quiero causar ningún daño, siempre pretendí todo lo contrario, ayudar en todo lo que pude. Hay que arreglar
muchas cosas del futbol argentino, pero prefiero hacerlo desde dentro y no criticando desde fuera”, dijo en el citado comunicado. Messi también estableció que la noche que perdió la final ante Chile: “me pasaron muchas cosas por la cabeza y pensé seriamente en dejarlo, pero amo a mi país y a esta camiseta”, puntualizó. Se espera que Messi esté en el duelo eliminatorio ante Uruguay después de la charla que tuvo con Bauza, nuevo DT de Argentina. Una par de horas después, la Selección de Argentina anunció el regreso de Messi a través de las redes sociales.
Sábado 13 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Uso de computadoras y dispositivos lo agravan: oftalmólogos
Advierten que redes sociales pueden llegar a ser adicción peligrosa
nMás de la mitad de la población del país padece el síndrome del ojo seco
Las lágrimas son la sangre de la córnea. Su composición es mucho más compleja de lo que se puede pensar y su utilidad para la visión es fundamental, explicaron ayer especialistas oftalmólogos. Detallaron que cuando no se secretan de manera óptima ocasionan el síndrome de ojo seco, padecimiento presente en 57 por ciento de la población mexicana. El uso de dispositivos digitales y la contaminación han incrementado ese mal, señaló en conferencia de prensa Concepción Santacruz Valdés, del Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana. Advirtió que es común que los pacientes se auto mediquen, lo cual puede empeorar severamente la situación. El síndrome de ojo seco es un desorden en la película lagrimal, la cual se compone por tres capas líquidas que recubren la córnea. Quienes lo padecen pueden tener dificultades para ver, lo que afecta su calidad de vida. En algunos casos el problema es la deficiencia de lágrimas; en otros, éstas se evaporan muy rápido, comentó el experto. Los síntomas son ardor, comezón, enrojecimiento e incluso lagrimeo. Las mujeres son más propensas a desarrollar esa condición, la cual también es ocasionada por la edad, en-
fermedades como diabetes o artritis, cambios hormonales y medicamentos antidepresivos. Las cirugías para corregir la vista y el uso de lentes de contacto también lo originan. La prevalencia en México es más alta que en Estados Unidos, Japón o España. Los únicos capacitados para diagnosticarlo son los oftalmólogos, enfatizó. Las pruebas que utilizan los especialistas son teñir la lágrima y medir el ritmo del parpadeo. Mantener la atención en la pantalla de la computadora o en los celulares ha provocado que el pestañeo disminuya, apuntó Fernando Pellegrino, de la Sociedad Argentina de Oftalmología. Explicó que cuando las personas están concentradas en una actividad, el cerebro manda una señal para mantener los ojos abiertos, las lágrimas se evaporan y entonces emite una indicación de emergencia para producirlas. Sin embargo, por la premura, las que brotan son de mala calidad. Las lágrimas protegen el ojo y lo oxigenan, deben tener la consistencia para aguantar la fricción del parpadeo y ser claras para dejar ver. No todas las gotas para sustituirlas logran esas características, por ello es importante acudir con un especialista. Fuente: (La Jornada).
La adicción a las redes sociales e Internet es un trastorno psicológico que pueden padecer los cibernautas, en especial niños y jóvenes, incluyendo algunos otros que son difíciles de detectar y que pueden generarles problemas. El director general del Centro de Estudios Universitarios Superiores (CEUS), Jorge Guadalupe Haros Rodríguez, consideró que las redes sociales, más que un pasatiempo, se pueden convertir en un peligro, “es una adicción y como tal debe ser tratada”. Señaló que estas acciones se dan más en niños y jóvenes “pero de repente vemos gente adulta fascinada con el mundo virtual, con las redes sociales y el Internet y eso es muy lamentable pues, más que un pasatiempo, el riesgo de la adicción es latente”. Indicó que la facilidad de obtener Internet en sitios públicos y los costos accesibles de este servicio, así de aparatos como celulares y tabletas influye para que se incremente este riesgo de adicción en la población. El funcionario académico agregó que un dato que alarma es que las edades de usuarios de estas tecnologías son cada vez más bajas. “El último aspecto es el más tormentoso para los padres de familia, ya que es el nuevo atractivo de entretenimiento de los jóvenes en casa”,
dijo. A su vez, ha sido núcleo de múltiples catástrofes y padecimientos crónicos y el problema es que los jóvenes se han vuelto obsesivos, “todo el tiempo están en redes sociales y se pierde la convivencia con la familia o las personas que tienen alrededor”, advirtió. Refirió que, de acuerdo a estudios sicológicos, los problemas latentes de esta adicción tienen que ver con la pérdida de memoria, problemas de interacción, depresión, paranoia y dependencia, entre otros. Haros Rodríguez precisó que las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación son una extraordinaria herramienta, pero se debe aprender a utilizarlas de forma saludable. “Su uso inadecuado o el riesgo de desarrollar una adicción es real, si estas herramientas se utilizan de manera incontrolada”, dijo. Sería absurdo, aseveró, pretender que los jóvenes excluyan de sus vidas las nuevas tecnologías, puesto que su uso es valioso como soporte educativo y es imprescindible en una sociedad avanzada. “Pero debe vigilarse que sean utilizadas segura, saludable y responsablemente para garantizar sus ventajas, y así evitar su uso inadecuado y conductas problemáticas”, concluyó. Fuente: (Notimex).
Sábado 13 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Cara Delevingne celebra su cumpleaños en Six Flags México La modelo internacional Cara Delevingne escogió a México como el destino para celebrar su cumpleaños número 24. Desde hace unos días llegó a Cancún para disfrutar del sol, la arena y el mar en Isla Mujeres y luego disfrutó de
un gran spa en Quintana Roo. Sin embargo, decidió escapar a la Ciudad de México, para vivir la adrenalina de los juegos de Six Flags. Los fans enloquecieron al verla y han llenado las redes con fotografías. Fuente: (El Sol de México).
Banda MS relata lo sucedido tras atentado a su vocalista Oakland, Ca. l Fueron las cuatro horas más largas de nuestras vidas, admitieron los músicos de la Banda MS sobre el atentado que sufrió su vocalista Alan Ramírez, en julio pasado, luego del concierto que ofrecieron en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. La banda, junto con Alan, regreso ayer a los escenarios en el Oracle, Arena de esta ciudad, luego de un periodo vacacional, tiempo que sirvió para que el cantante se restableciera del balazo que recibió. “Como lo dice el tour ‘Que bendición’, así es como nos sentimos todos los integrantes de la banda, el volver a juntarnos y que Dios nos dé la oportunidad de seguir haciendo lo que más nos gusta”, comentó Alan Ramírez este mediodía a Notimex, antes de salir al “sound check”, previo al concierto de la noche de ayer, que registra “sold out”. En esa ocasión en la capital mexicana, con Alan viajaban en la camioneta sus compañeros Jairo, Yahir, Ricardo, Elias y Pavel, y desde que escucharon la detonación, confesaron que comenzó una interminable pesadilla. “Fueron las cuatro horas más largas de nuestras vidas”, narró Ricardo Nordalh, trompetista de la banda, “desde que escuchamos la detonación, todo se volvió confuso, Alan nos dijo que nos revisáramos por si nos había pasado algo, pues él sí sintió un impacto y nos dijo que sentía caliente el cuello y que la lengua se le entumía. De ahí nos fuimos al hotel y todo se volvió un caos, como en cámara lenta, unos corrían, otros rezábamos, en fin”. Mientras que Elias Nordalh, compartió que la angustia los invadió al saber el estado de salud de su compañero, pues sólo le pedían a Dios que los médicos no les dieran una mala noticia. “La preocupación de su salud y
de que saliera bien de la operación, y pasaban los minutos y nada, luego las horas y no sabíamos nada, fue muy duro y luego ya cuando te avisan que todo está bien, como que uno suspira hondo y das gracias a Dios. Pero esta la parte donde la mente empieza a inquietarnos cuando nos preguntamos, pude haber sido yo, fueron horas largas de preocupación, de miedo. “Él tan joven y con hijos, veníamos a un lado de él y cuando lo llevaban al quirófano, Alan le dijo a su esposa ´cuida a mis hijos´ y sí nos movió muy feo eso”. Agregó que una de las cosas que pensaban en ese momento era de que posiblemente sí fue un atentado contra ellos. “Se vuelve una psicosis, y piensas que tal si ese que nos quiso hacer daño, nos siguió o viene por él, la verdad teníamos mucho miedo”. Añadieron, que afortunadamente
cuando los médicos les avisan que todo estaba bien, “todo empezó a volver a la calma y ya al siguiente día comenzaron a meterse más en los avances de los peritos y cuando nos comentaron que no fue un atentado, ya nuestro panorama se fue aclarando y empezamos a estar tranquilos”. Oswaldo Silvas, también vocalista, dijo que lo positivo de todo esto ha sido confirmar la unión que hay en el grupo, una banda que está y se siente bendecida. “A pesar de esa noche terrible, nos sentimos bendecidos porque gracias a Dios aquí seguimos, Alan ya está bien, el grupo está más unido y fuerte que nunca y estamos seguros que seguiremos por ese camino y pues a darle para adelante y hoy es un día muy especial porque nos volveremos a reencontrar con nuestro público que tantas muestras de cariño nos ha
dado”. Incluso, añadieron en broma, que no saben que le pasó a Alan, que canta mejor que antes. “Ayer en los ensayos lo escuchamos muy bien, creo que canta mejor que antes, a lo mejor le pusieron la voz de Pavarotti”, dijeron alegres los músicos. Alan y Oswaldo negaron que tengan algún temor de regresar a México. “No, no hay miedo de nada, sabemos que fue un incidente, no hay nada contra nosotros y pues ya en estos días estaremos en San Luis Potosí, luego a Texcoco, nosotros seguiremos nuestro camino, llevando nuestra música a la gente”. Luego del concierto de ayer, la banda MS continuará con su tour “Que bendición” la semana próxima en el Microsoft Teather de Los Ángeles, California, con tres fechas con llenos asegurados. Fuente: (Notimex).
Säbado 13 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Defenderán diputadas presupuesto para igualdad en 2017 nSe prevén recortes “por austeridad”
Laura Nereida Plascencia Pacheco, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados.
Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, Laura Nereida Plascencia Pacheco, afirmó que el próximo proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2017 estará marcado por la austeridad, sin embargo, advirtió que no permitirá un recorte en los programas de igualdad. Entrevistada a propósito de las reuniones de trabajo entre las diputadas y las dependencias de la administración pública federal para revisar el presupuesto etiquetado para las acciones con perspectiva de género, la legisladora dijo que ya se está haciendo una proyección para 2017. Pese a que la Constitución establece el principio de igualdad entre mujeres y hombres, en la realidad no es así, de ahí la importancia de que la Cámara baja otorgue recursos para promover el desarrollo de las mexicanas. Con esta idea esta semana las diputadas organizaron mesas de trabajo para que las dependencias rindan cuentas sobre el ejercicio presupuestal a fin de verificar que los recursos son bien empleados y se ven reflejados en el bienestar de las mujeres. Hasta el momento, dijo Plascencia Pacheco, han encontrado Secretarías que tienen unidades de género que con poco presupuesto han realizado amplios trabajos en perspectiva de género
al interior de las dependencias. Por ejemplo, este viernes las integrantes de la Comisión se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de la Secretaría de la Defensa Nacional, y de la Marina, quienes presentaron los avances en la institucionalización de este tema. Al mismo tiempo, detalló, han observado que hay programas que deben reconsiderarse, como el programa nacional de becas que incluye recursos para apoyar la educación de madres jóvenes y adolescentes embarazadas a fin de que sigan estudiando. En este caso, expuso que debido al alto número de jóvenes embarazadas es necesario hacer una revisión más puntual de los recursos que recibe este programa con el objetivo de asegurarse de que sean suficientes. En este sentido mencionó que el PPEF 2017 estará marcado por la austeridad, sin embargo, destacó que las diputadas de la Comisión de Igualdad de Género no permitirán un recorte al anexo 13 “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”. Para ello, las legisladoras están solicitando información a las dependencias sobre el ejercicio de los recursos etiquetados y los indicadores de su impacto en la construcción de la igualdad para así tener argumentos para solicitar incrementos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Indígenas peruanas, combaten cambio climático con técnica de ancestros nInician programa de cultivo
Cristina Acuña Roeder/Ciudad de México (Cimacnoticias) l En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) elogió el éxito de un programa iniciado por cultivadoras indígenas peruanas, cuyo uso de técnicas ancestrales para el cultivo está nutriendo la economía de su comunidad y combatiendo los efectos del cambio climático. “Este programa muestra el ingenio y la resistencia de las mujeres indígenas”, declaró la Jefa del Fondo para la Igualdad de Género, Elisa Fernández, en un comunicado emitido por la ONU a propósito de la efeméride que se conmemora el 9 de agosto. “Esta iniciativa no sólo ha incrementado los ingresos de las mujeres, sino también su autoestima y su poder”. La Organización de Mujeres Indígenas de Laramate (OMIL) es un grupo de 110 mujeres que defiende los derechos de las indígenas, fortalece la capacidad de las mujeres indígenas, las capacita y les brinda asistencia para mejorar su condición económica a través de la producción agrícola. Tras las condiciones ambientales extremas que marchitaron los frutos e intensificaron las lluvias en el Distrito de Laramate, ubicado en el departamento de Ayacucho en el sudeste de Perú, las integrantes de OMIL empezaron a poner en práctica las técnicas de cultivo de sus ancestros para seleccionar las semillas, recuperar la fertilidad de la tierra e irrigarla eficientemente, contó la ONU en un comunicado en línea.
“El resultado ha sido sorprendente. Los campos están llenos de papas, olluco, maíz, vegetales, frutas y granos, como la kiwicha”, se detalló. “El rendimiento es mayor y más diverso, los cultivos son más resistentes a las heladas y la sequía, y los productos son más nutritivos” y puesto que ya no utilizan agroquímicos, sus productos también tienen mejor sabor y duran más. La agrupación cuenta con el respaldo del Fondo para la Igualdad de Género de la ONU y el Centro de Culturas Indígenas del Perú (CHIRAPAQ). OMIL ayuda a comercializar los productos agrícolas de las mujeres indígenas en mercados locales y ha logrado que el gobierno local se comprometa a facilitar la organización de una feria agrícola mensual donde las mujeres puedan vender sus productos y mejorar su economía. Además, este programa impulsa la participación de las mujeres indígenas en los espacios públicos y legislativos, afirmó la organización. “La mayoría del tiempo, los hombres no nos dejaban participar en eventos, actividades o talleres…solo los hombres tomaban las decisiones. Pero ahora nuestras mujeres también están usando sus voces, nuestras autoridades nos están prestando atención y nuestras opiniones están siendo tomadas en cuenta”, dijo la presidenta de OMIL, Magaly Garayar. “Nuestra tierra es el único legado que tenemos. La tenemos que cuidar como la cuidaban nuestros antepasados”, señaló.
Chiapas
Sábado 13 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Secretaría de Educación abierta Clausura Rutilio Escandón al diálogo y la concertación: curso de verano infantil Roberto Domínguez nAgradecio a los padres por dejar que sus hijos participaran activamente en este curso de verano
Roberto Domínguez Castellanos, secretaría de Educación en Chiapas.
La Secretaría de Educación en Chiapas siempre permanecerá abierta al diálogo y la concertación, tanto con trabajadores de la educación como con los estudiantes, con la finalidad de lograr acuerdos satisfactorios en todos los rubros, aseguró Roberto Domínguez Castellanos, titular de la dependencia en la entidad. Precisamente, dijo, que siguiendo los lineamientos del gobernador Manuel Velasco Coello de continuar con una permanente política de diálogo, se reunió con funcionarios de las subsecretarías estatal y Federalizada para dejar clara la postura de que habrán de anteponer la sensibilidad y el respeto para quienes busquen el acercamiento con las diversas áreas de la dependencia. Y bajo esa directriz, este viernes por la mañana, un grupo de jóvenes provenientes de diferentes escuelas del nivel superior se concentraron en el edificio educativo con la finalidad de dialogar con funcionarios de la Secretaría de Educación a quienes se les brindó la atención pertinente y durante el encuentro, se acordaron realizar los esfuerzos necesarios para atender sus planteamientos.
El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, clausuró las actividades del sexto curso de verano “Jugando y aprendiendo por un mundo diferente”, en las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia. Alrededor de 60 niñas y niños disfrutaron este curso que les aportó más conocimientos sobre distintos temas de gran importancia que necesita saber la infancia en su crecimiento, además de las visitas que realizaron a algunos lugares como el Museo de Ciencia y Tecnología, de Paleontología, el zoológico Miguel Álvarez del Toro, la Cruz Roja, entre otros. El presidente del Poder Judicial agradeció la confianza de los padres de familia, todos ellos trabajadores de la institución, para que sus hijos
participaran en este sexto curso de verano que cada vez está dejando más satisfacciones y la conjunción de esfuerzos para hacer de esto, un aprendizaje de gran valor para los pequeños de las familias. Señaló que en la casa de la justicia todos son tratados por igual, y las niñas y niños también tienen un espacio dentro por eso la insistencia de que se de continuidad a esta práctica, que año con año va siendo del gusto de más infantes, de 6 a 12 años de edad. El magistrado presidente al término de la clausura oficial, convivió con todos los niños y les comentó que el Tribunal Superior de Justicia siempre estará con las puertas abiertas para el día que quieran conocerlo y recorrer sus interiores.
26
Chiapas
Säbado 13 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
El Transporte... José Ángel Gómez Sánchez l El secretario de Transportes del Gobierno del Estado de Chiapas, Mario Carlos Culebro Velasco reconoció que el sector está en terapia intensiva, “está enfermo debemos buscar el tratamiento, el método para poder solucionar el tema del transporte irregular, vamos juntos a resolver los problemas, hay distintas opiniones que argumentan que el sector está en hospital, que está enfermo, yo les digo esté como esté aquí está un secretario comprometido y un Gobernador Manuel Velasco Coello y de la mano de ustedes resolveros las estáticas que hayan y que vengan para arreglar hoy lo que no se pudo o no quiso arreglarse en el pasado”. El funcionario del gabinete estatal consideró que los males que aqueja el sector es la competencia desleal, “con todo respeto pongo en la mesa que al transporte irregular le tenemos que buscar la alternativa de solución”. Al arrancar su intervención en la palapa de la feria en el marco del 41 aniversario de fundación de la Alianza del Autotransporte consideró que la unidad debe ser motivo de encuentro entre todos los transportistas y su autoridad, “porque veo un gran divorcio o una desavenencia entre la Secretaría de Transportes y los transportistas, veo que la Secretaría del Transporte está bastante señalada en que hace y no hace y si lo hace como lo hace y que no lo hace bien esa es la realidad de la Secretaría que estoy presidiendo”. Frente a representantes del transporte que aglutina Mario Bustamante Grajales dijo, “veo al sector transportista que también no toca la puerta y menos pide la llave y se les tilda de bloqueador o violento, eso es lo que ve su Secretario del Transporte pero eso no me preocupa tanto; me preocupa la brecha entre transportistas y la Secretaria, me preocupa que estemos divididos, que tengamos desavenencias y yo que tengo dos meses de estar en el cargo quiero convocar primeramente y que nos quede de tarea a cada uno de nosotros que debemos trabajar incansablemente por la unidad”. Al acudir en representación del Gobernador Manuel Velasco Coello, el funcionario pidió permiso a los ahí presentes para hablar de forma directa, “un diálogo congruente en lo que se dice y se hace , mis colaboradores prepararon un documento, un discurso que la verdad está bien bonito para que yo le diera lectura, y si ustedes lo ven bien pues omitiré eso y mejor me gustaría decir algo como les gusta y sé que les agrada a los transportistas, primero les digo que el gobernador Manuel Velasco Coello me pidió darles un caluroso saludo”. “Quiero ser muy claro también, la Secretaria y por supuesto el secretario de Transporte se ciñe por la ley, a trabajar con concesionados, a trabajar con permisionarios y ahí me ciñe la ley, ahí me acota la ley y con el transporte concesionado y permisionario cuenten que
ahí estaremos celosamente, atento con su Secretario y con ustedes los transportistas organizados”. Abundó. Ante permisionarios y concesionarios pidió no negar un tema fundamental, “que se llama el transporte irregular, y este es un tema que el ejecutivo, la Secretaría General de Gobierno que preside nuestro amigo Juan Carlos Gómez Aranda, la propia Secretaría y los dirigentes de las organizaciones, los propios transportistas tenemos y debemos buscar la medicina”., Dijo que existe una Ley del Transporte que debe mejorarse, “y esto lo digo con un gran respeto al presidente del Congreso don Eduardo Ramírez Aguilar y a los diputados locales, tenemos que pedirles que la Ley del Transporte en Chiapas la tenemos que arreglar, ya quisiera que leyéramos la ley de transporte de Nuevo León, de Oaxaca y Veracruz, y realmente la nuestra le está faltando demasiado”. Consideró que por cuestiones de financiamiento para apoyar el sector en Chiapas requiere fortalecer el marco legal, “Allá no se llama mi chalán, ni se llama mi asalariado, ni se llama mi chofer, ni se llama mi ayudante, ni el que me hace el mandado, allá señores se llama operador, en esos estados no se les paga ni 60, 70, 80 o 100 pesos, no allá es por kilometraje, 50 centavos el kilometraje”. Al enumerar los puntos que resultan ser cuellos de botellas Culebro Velasco apunto, “la cuestión administrativa es otro problema, nuestros archivos de la Secretaría de Transportes están como en los años cincuenta, sesenta, setentas, amarrados con lazo los archivos, necesitamos una gran sistematización de los archivos, una gran digitalización de los archivos por la propia seguridad del acervo y de los documentos de los concesionados y permisionarios y la seguridad del sector”. Dijo que hay concesionados que únicamente los respalda un documento, “que no está a su nombre y que tienen diez o quince años así y debemos regularizarlos”. Sólo con poner orden se garantizaría a la Secretaría de Hacienda ingresos por al menos cien millones de pesos, “le generaría impuesto al concesionario pero con beneficios, hemos sacado cuentas y abrían no menos de 100 millones de pesos en aportación de impuestos, regularizando el sentido de propiedad de cada uno de los permisionarios y concesionarios, es un tema de mucha importancia a efectos de poder resolver este tema”. Se refirió al sector volquetero donde hay un problema grave de piratería, “en el estado de Chiapas camina más transporte irregular que concesionado, Tapachula tiene 30 concesionados, 200 solicitudes de volteo, pero hay mil 300 que es transporte irregular caminando en la perla del Soconusco y este es un tema que se debe arreglar”. “Estoy a sus órdenes y comprometido con la lealtad al gobernador del estado, y comprometido con los transportistas y con el estado de Chiapas”. Concluyó.
No habrá... Abdy Rivas l José Luis Escobar, integrante del Comité Ejecutivo de la Sección 7 de la CNTE, aseguró que en Chiapas no habrá regreso a clases el próximo 22 de agosto, sino hasta que se derogue la reforma educativa. Agrego el vocero de la Coordina-
dora Nacional de Trabajadores de la Educación, que esta decisión está respaldada por la totalidad de los maestros del movimiento magisterial, así como la mayoría de comités de padres de familia del Estado. También agregó que todos los trámites administrativos, como las inscripciones, estarán detenidos hasta que se entregue una muestra concreta que lleve a la solución del conflicto.
Partidos respaldan la decisión…
Se suma IEPC al protocolo para atender violencia política contra las mujeres
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) se suma al Protocolo para atender la violencia política contra las mujeres, decisión aprobada por unanimidad en la sesión extraordinaria del pleno del Consejo General y con el respaldo de los representantes de los partidos políticos, a favor de una democracia totalmente incluyente. El protocolo para atender la violencia política contra las mujeres, es una iniciativa de orden federal que tiene como finalidad facilitar los conocimientos sobre este problema y pasos a seguir para combatir cualquier tipo de violencia de género, enfocándose a las víctimas y autoridades institucionales que tienen responsabilidades en dicho marco de prevención. Al respecto la Consejera Electoral Blanca Estela Parra Chávez, Presidenta de la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación, señaló que las y los Consejeros del IEPC adoptan como suyos y se adhieren a los preceptos, disposiciones, estrategias y líneas de acción para revertir la discriminación, exclusión y violencia que ha limitado la libertad de oportunidades para el acceso de las mujeres al poder. “El protocolo pretende orientar a las instituciones públicas ante situaciones de violencia política contra las mujeres, destacando algunas tareas como facilitar la implantación
de obligaciones internacionales y dar estricto cumplimiento al deber de la debida diligencia, con el objetivo de responder a la ausencia de un marco normativo integral y de políticas concretas en la materia”, enfatizó Blanca Parra. En este sentido los partidos políticos acreditados ante el Órgano Electoral Local, se congratularon por la adhesión al protocolo de violencia contra la mujer, y en cada de sus intervenciones mencionaron estar convencidos de que será una herramienta fundamental para los desafíos que enfrenta el Instituto de cara al proceso electoral 2018. En ese sentido Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC, celebró y coincidió con los planteamientos de los partidos políticos y los de la Consejera Parra, y afirmó que “todos compartimos la trascendencia e importancia de involucrarnos en esta problemática, de esta manera jugaremos un rol más activo en los marcos de atención y prevención de la violencia política contra la mujer, hasta lograr abatirla y conseguir una victoria histórica”. Durante la sesión del consejo, se aprobaron por unanimidad los nombramientos de Guillermo Rojo Martínez y Verónica Yazmín García Morales; como titulares de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, y de la Unidad de Transparencia, respectivamente.
Chiapas
Sábado 13 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Equinoterapia de la SSyPC…
Aumenta atención de pacientes con discapacidades diferentes
Ezequiel Gómez García l El Centro Estatal de Equinoterapia, de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, a siete años de haber iniciado operaciones, brinda atención terapéutica anualmente a cerca de 3 mil niños de los estados de Tabasco, Oaxaca, Veracruz y Chiapas con diagnósticos con trastorno autista y Sicomotores. Así lo informo, Astrid Paloma Astudillo Soto, encargada del centro terapéutico, ubicado En la colonia Paso Limón en Tuxtla Gutiérrez. La psicóloga dijo, que el centro presta este servicio, de forma gratuita a la población abierta y niños que son canalizados por las instituciones de salud pública de bajos recursos económicos. “Desde el inicio el compromiso de la Secretaria como institución es que este servicio abierto al público en general y sin ningún costo que fuera gratuito porque es un compromiso con la ciudadanía y con la población altamente vulnerable y así, nos hemos mantenido durante siete años”. El Grupo Especial de Caballería de la Policía Estatal Preventiva, psicólogos y especialistas en educación
especial adscrito al Centro Estatal de Equino terapia, brindan diariamente este método de salud alternativo al tratamiento tradicional diagnosticado previamente por su médico con resultados positivos. “En general en un niño con diagnóstico de autismo lo que hemos visto es que mejora rápidamente lo que es la concentración, mejoran en lo que es la atención. Nuestros niños regularmente tienen problemas sensoriales es decir les cuesta que los toquen otros se sienten agredidos y en esta situación se van regulando, para los que no han vivido un diagnostico así dicen eso no es apoyo, pero para una madre que pueda tocar y cambiar a su hijo que su integración sensorial ya es mejor es la gloria la verdad”. En este sentido, en lo que va del año se ha atendido un 15 por ciento más que el año pasado. Actualmente este centro está integrado por 16 personas y 10 equinos y brindan la atención en un espacio acorde a las necesidades, para la rehabilitación de los niños bajo un tratamiento digno, humano, cálido, profesional y al alcance de las familias chiapanecas.
27
PGJE y ONGs…
Trabajan en prevención de la violencia de género en Chiapas
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), llevó a cabo el “Curso Sentencia del Caso Mariana Lima Buendía, emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación” impartido por Martha Guadalupe Figueroa Mier, presidenta del Colectivo de Mujeres de San Cristóbal de Las Casas. En representación del Procurador Raciel López Salazar, la Fiscal Especializada en Protección a los Derechos de las Mujeres, Nancy Benítez Rebollo, refrendó las políticas públicas que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia en territorio chiapaneco. “La Procuraduría, ha adoptado acciones encaminadas a prevenir la violencia de género en el Estado, como parte de estos trabajos se implementan talleres y pláticas de prevención y sensibilización, dirigidos a mujeres y adolescentes de ambos sexos, así como la capacitación al personal de la institución en materia de Derechos Humanos de las mujeres, a fin de facilitar la atención integral que se brinda”, apuntó. Acompañada de Martha Guadalupe Figueroa Mier, presidenta del Colectivo de Mujeres de San Cristóbal de Las Casas, la Fiscal Especializada dijo que derivado de la obligación que como autoridad tenemos, de proteger el derecho a la vida, se formuló el protocolo o guía para la integración estableciendo una metodología para la investigación de homicidios cometidos por razones de género; estandarizando con ello, los criterios ministeriales de investigación, los servicios periciales y de impartición de justicia. “Estamos seguros, que en este Foro abundaremos en la histórica decisión del Máximo Tribunal del País, que determinó otorgar el amparo para que se reabra el expediente y se
determinen las causas de muerte de Mariana Lima Buendía en el 2010, y el seguimiento de esta investigación, que se dé en el marco de los Derechos Humanos, a la igualdad y a la no discriminación”, indicó. Aunado a ello, refirió que la trascendencia y el análisis del Caso Lima Buendía, constituye un ejemplo para que nosotros los órganos investigadores, realicemos nuestras indagatorias en apego a estándares internacionales, nacionales y locales, con perspectiva de género a fin de determinar los homicidios violentos de mujeres, si se trató o no de un Feminicidio. En este contexto, Benítez Rebollo mencionó que se ha venido ajustando el marco legal, por el que hoy se ha normado como un derecho el implementar ordenes de protección, como una medida cautelar, cuando las mujeres han sido violentadas en sus derechos elementales, o se encuentran en situación de riesgo o de perder la vida. Al referir que todavía existen mujeres agredidas en los espacios domésticos, laborales, docentes y de esparcimiento, la funcionaria detalló que tienen que recibir atención con medidas preventivas, y en su caso, señaló, combatir el delito ante cualquier manifestación de violencia y se evite la impunidad. “El gobernador Manuel Velasco Coello, desde inicio de su Gobierno, ha hecho hincapié en crear medidas legales y jurídicas, para inculcar la cultura de la igualdad de género, y el empoderamiento de la mujer y que tengan derecho a una vida plena, libre de violencia”, destacó. “Tenemos que estar atentos y dar respuesta inmediata, a toda mujer que esté siendo vulnerado sus derechos por motivo de violencia, a fin de anticiparse y prevenir escenarios de riesgo y desenlaces fatales”, finalizó.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6275
Sábado
13
Agosto de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS