JUAN OSCAR TRINIDAD PALACIOS… / 26
AUDITOR DEL OFSCE… / 26
DESESTIMA PETICIÓN DE JUICIO POLÍTICO EN SU CONTRA
CONCLUYERON 80 AUDITORÍAS A MUNICIPIOS JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6312
Jueves
13
Octubre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS
PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES… / 15
Cambiamos el rostro del DIF Tuxtla: Martha Muñoz nSentamos las bases de una nueva forma de atender a la sociedad, reiteró la presidenta del DIF nMuñoz de Castellanos agradeció el invaluable apoyo de la presidenta del DIF Chiapas, doña Leticia Coello de Velasco; Destaco la atención a las personas en situación de vulnerabilidad es uno de los pilares más importantes de esta institución
/9
/3
Incrementarán los apoyos para Chiapas ENTREGAN MARIO UVENCE Y EMPRESARIOS PROPUESTA DE NUEVA LEY DE TURISMO A ERA COLUMNAS
Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
JAVIER DUARTE RENUNCIA AL GOBIERNO DE VERACRUZ /17
2
Chiapas
Jueves 13 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Los renombrados Las versiones de que el consejo municipal de Chamula es ilegal, no han merecido referencia del INE. Lo que sí es claro es que, al parecer, la autoridad estatal decidió dejar que el asunto lo decidieran entre los mandos indígenas de ese municipio, luego de diferencias enconadas que provocaron por la imposición de criterios ajenos a sus llamados “usos y costumbres”.
Desde luego que la zona indígena de Chiapas es una clara lesión a la democracia, es el reflejo firme del caciquismo indígena, y desde luego del desplazamiento social hacia las mujeres que como en todas partes son mayoría en la lista no minal pero las primeras para que sean beneficiadas con proyectos productivos y demás a beneficio de sus maridos.
Chiapas trabaja por los derechos de las niñas y las adolescentes Tapachula, Chiapas l En el marco del Día Internacional de la Niña, la Comisión Nacional de Derechos Humanos llevó a cabo el Quinto Foro Nacional sobre Protección de los Derechos Humanos de Niñas y Adolescentes: Retos en la prevención y atención de la violencia contra las niñas y las adolescentes, en la ciudad de Tapachula. Durante este encuentro, la oficial de Enlace en Chiapas de la Unicef en México, reconoció la labor del Gobierno de Estado, en la promoción de leyes que protejan a niñas y adolescentes. “Es muy importante reconocer la labor del Gobierno de Chiapas al impulsar una Ley estatal que protege los derechos de la infancia, y trabajar principalmente en garantizar que las niñas y las adolescentes chiapanecas logren el desarrollo de modelos de vida saludables en un ambiente protector”, señaló. Asimismo, resaltó la importancia de contar con datos estadísticos para el desarrollo de políticas públicas en materia de derechos de la infancia, al tiempo de detallar que la Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, a través el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, han preparado un documento relativo a la problemática en Chiapas de trabajo infantil. Agregó que en dicho trabajo se puede identificar que un porcentaje de niñas y adolescentes se dedican a trabajos domésticos e incluso al trabajo jornalero agrícola, sin recibir remuneración directa por tratarse de un apoyo a su familia. Destacó que en Chiapas se articulan acciones interinstitucionales para erradicar el trabajo infantil en la entidad, caso concreto es la instalación del Observatorio de Trabajo Infantil y Adolescente, organismo colegiado en el que participan instituciones de los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil organizada,
academia y organismos internacionales. Por ello, la funcionaria de Unicef detalló que Chiapas tiene un gobierno que trabaja de manera coordinada con los municipios para buscar casa por casa a todas las niñas y niños que no asisten a la escuela, el cual establece acciones concretas para garantizar su ingreso y permanencia en un centro escolar, a través del Programa Todos a la Escuela, programa diseñado para disminuir las brechas educativas. Actualmente Unicef acompaña el proceso de diseño del Programa Estatal de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes, bajo el liderazgo del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) Chiapas. Cabe señalar que el 11 de octubre fue declarado Día Internacional de la Niña por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde el 2011, con el objetivo de reconocer los derechos de las niñas y los problemas excepcionales que las niñas enfrentan en todo el mundo, principalmente la violencia y la discriminación; y para este 2016 el tema se basa en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible “Progreso para las niñas = progreso de los Objetivos: datos sobre la situación mundial de las niñas”. Asistieron a este evento el Primer Visitador General y el Quinto Visitador General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; la Procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, un representante del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA); el Director General Adjunto del INEGI; una representante de la Dirección General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; entre otras autoridades estatales y municipales relacionadas con el tema.
Directora:
Luego del arranque oficial de la Tercera Semana Nacional de Salud, el secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera subrayó que esta gran movilización social e institucional dedicada a proteger la salud de la niñez y la juventud ha permitido tener bajo control enfermedades que en el pasado afectaban a la población. En este sentido, el funcionario estatal destacó que con esta estrategia de carácter nacional replicada en todas las entidades, luego de más de dos décadas de esfuerzos en el sector salud, mediante la aplicación del Esquema Nacional de Salud se ha logrado erradicar el sarampión y la rubeola. “Estas dos enfermedades eran causa de efectos muy desfavorables para la salud de los niños, pero gracias al compromiso de los gobiernos federal y estatal, y de la sociedad en general, se ha logrado este trascendental paso en favor de la salud”, subrayó Ortega Farrera. Bajo este contexto y en cumplimiento a las instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario de Salud aseguró que Chiapas no bajará la guardia en materia de vacunación. Destacó que se continuará reforzando estas acciones para mantener una alta cobertura y asegurar la calidad de las vacunas, lo cual es fundamental para tener bajo control las enfermedades prevenibles por vacunación.
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Diseño Grafico:
Daniel de Jesús Pérez González
Pueden ser la de tendencia protestante, no aceptadas del todo. Entonces tenemos que mujeres y otro culto no fueron incluidos ¿Se va a seguir permitiendo eso? Todo parece indicar que sí. Se ve claro en las renombradas autoridades -la tercera en menos de dos años- en ese municipio, en la modalidad consejo.
La vacunación es una política de estado en la agenda de salud del Gobierno de Chiapas
Victor Hugo Pérez González
Héctor Alejandro González Hernández
Chiapas
Hay una ley en Chiapas que permite el plebiscito, el cual se hizo en Chamula; su fue de acuerdo a derecho o no, queda en quienes desde el gobierno lo organizaron de manera relámpago en un municipio nunca conflictuado entre sí como hasta ahora. Es de reconocer, pero, 20 comunidades no participaron, se abstuvieron o no las incluyeron.
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Resaltó que esta tarea es posible gracias a la participación de padres y madres de familia, por lo que reiteró el exhorto para que sigan sumándose a este esfuerzo colectivo a favor de la salud de niñas, niños y jóvenes. Remarcó que la prevención es un eje prioritario en la actual administración estatal y por ello el propósito del sistema de salud es hacer de ella la principal estrategia operativa y una herramienta fundamental para consolidar la salud de niños y jóvenes. Ortega Farrera destacó que siendo la vacunación universal una de las políticas sociales más importantes en la agenda del Gobierno de Chiapas que ha impactado en el bienestar de la población, ya que todos los niños y niñas tienen el derecho a ser vacunados. Puntualizó que durante la Tercera Semana Nacional de Salud se lleva a cabo una serie de acciones integradas de prevención y promoción entre todas las instituciones que integran el sector salud estatal, donde también participan organizaciones de la sociedad civil y los gobiernos municipales, para de manera coordinada realizar las acciones de vacunación y brindar información preventiva. “En Chiapas continuaremos velando por la salud integral de niños y jóvenes, que cada integrante de la familia tenga acceso a servicios de calidad”, concluyó el Secretario de Salud del estado.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Jueves 13 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Incrementarán los apoyos para Chiapas
Ciudad de México l El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, sostuvo reuniones de trabajo con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y con el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, con quienes gestionó mayores apoyos para el desarrollo de Chiapas y de la Frontera sur. Velasco acudió a la residencia oficial de Los Pinos donde se reunió con el presidente Enrique Peña. Posteriormente, el mandatario chiapaneco tuvo un encuentro con el secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Federal, José Antonio Meade, en sus oficinas de Palacio Nacional.
Ante el Presidente de la República, Velasco Coello planteó las diferentes prioridades que tiene Chiapas y la necesidad de seguir canalizando más financiamiento para proyectos de desarrollo tanto en la entidad como en la región de la Frontera Sur. Reconoció el gran respaldo que Enrique Peña ha brindado a las y los chiapanecos e informó que acordó con el jefe del Ejecutivo Federal sostener el ritmo de incremento de apoyos para el estado.
En tanto, con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, analizaron y alistaron los recursos que Chiapas tendrá del Presupuesto Federal 2017. Velasco Coello dijo que se mantienen abiertas las negociaciones presupuestales en la búsqueda de mecanismos para un mayor financiamiento de programas en la entidad. Indicó que Chiapas tiene un gran aliado en el secretario Meade Kuribreña quien ha mostrado una gran
Clínicas de la mujer en Tuxtla…
Brindaran consultas para conmemorar el día internacional contra cáncer de mama
José Ángel Gómez Sánchez l En conmemoración al 19 de octubre Día Internacional contra el cáncer de mama, las clínicas de la mujer, oriente y poniente,
abrirán sus puertas para brindar una serie de consultas que van enfocadas a prevenir y combatir esta enfermedad informó, el Director de los Servicios
Médicos del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Rodolfo Bermúdez Habib. Dijo que el derecho a la salud es una de las acciones de más prioridad
sensibilidad social para que la mayor parte de las necesidades que se tienen puedan ser atendidas, en un marco de responsabilidad y austeridad. Finalmente, Manuel Velasco puntualizó que seguirá siendo un incansable gestor de apoyos para que Chiapas cierre el 2016 exitosamente y reciba el 2017 con un renovado impulso, por lo que convocó a todas y todos los chiapanecos a seguir trabajando unidos. que el Alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor ha dispuesto para brindar atención a las familias tuxtlecas y por ello del 17 al 21 se tendrá esta campaña gratuita, “que será dirigida a las mujeres en especial para ayudar a combatir de manera más eficaz este maligno padecimiento”. Bermúdez Habib dijo que dentro de estas consultas se tendrá el papanicaou, “Colposcopia, Mastografía, Detección de Diabetes, Detección de Lípidos entre otras que van dirigidas a detectar la enfermedad y a combatirla”. Para el éxito del programa se ha dispuesto de todo un equipo especializado en este aspecto. Las clínicas de la Mujer sin duda brindaran estas consultas abriendo sus puertas desde las 7 de la mañana para poder cubrir el mayor número de personas (mujeres) que asistan a estos servicios para darle todo un seguimiento y tratamiento adecuado preciso el funcionario municipal.
4 Jueves 13 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Fortalece UNACH la cooperación académica con la Universidad de San Carlos de Guatemala
nDestacan la importancia de trabajar en favor de la internacionalización de los alumnos, docentes y los programas académicos A fin de dar seguimiento al convenio de colaboración que existe entre la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), se realizó una reunión de trabajo que fue encabezada por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. En el encuentro que se desarrolló en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, subrayó que, a Chiapas y Guatemala, le unen situaciones comunes, dado que comparten frontera, de ahí la relevancia de que las instituciones de educación superior estrechen lazos de cooperación. Durante la reunión, al dirigirse a la comitiva de la USAC, integrada por directivos y docentes, expresó el compromiso de la Universidad de compartir conocimientos relacionados con el trabajo que se realiza en las licenciaturas, los posgrados y la educación a distancia, donde se valoran los indicadores de calidad y eficiencia. En su mensaje, abundó que, como parte de las políticas de internacionalización de la Universidad, se aplican programas de movilidad para docentes y alumnos, se promueve la investigación conjunta entre académicos de distintos países, a la vez que se impulsa la doble titulación entre centros de
estudios afines. Agregó que, bajo una política de puertas abiertas, la UNACH invita a sus pares de la USAC, trabajar en investigaciones conjuntas, para lo cual se pueden hacer uso de las instalaciones de la institución, con la meta de generar beneficios que trasciendan las aulas. Al hacer uso de la palabra con la representación de la USAC, el director del Centro Universitario de Nor- Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala (CUNOROC–USAC), Otto Gabriel Salguero Vázquez, señaló que este encuentro ha superado las expectativas, compartiéndose una serie de conocimientos que serán de utilidad para ambas universidades. Luego de destacar la amplia infraestructura con la que cuenta la
UNACH, así como el acervo que contienen sus bibliotecas, puntualizó la importancia de dar seguimiento a los convenios, a fin de que se cumplan los objetivos planteados. Asimismo, precisó la relevancia de llevar a cabo actividades conjuntas, donde se analicen temas comunes, como es el caso del flujo migratorio en la frontera, hecho que en la actualidad es de carácter global, dado que el número de nacionalidades de quienes cruzan la frontera es diverso. Recalcó el interés de continuar vinculándose a través de las nuevas tecnologías, las cuales se usan para la impartición de programas de licenciatura y posgrados, mismos que pueden ser del interés de las comunidades representadas en esta reunión. De este encuentro formaron par-
te el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; la coordinadora General de la Universidad Virtual de la UNACH, Leticia del Carmen Flores Alfaro; el director general de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar y la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, entre otros integrantes de la Administración Central y directores de diferentes Facultades. De la misma manera, por parte de la USAC, participaron de esta reunión el coordinador de Carrera del Centro Universitario de Quiché (CUSACQ), Carlos Fernando Afre Arévalo y el director de Ciencias Económicas del CUNOROC–USAC, Walter Valdemar Poroj Sacor.
Programa Proyecta 100,000 de la UPChiapas…
Beca a sus estudiantes para estudiar inglés en EU Suchiapa, Chiapas l Estudiantes de las diversas ingenierías que ofrece la Universidad Politécnica de Chiapas, cursarán estudios intensivos del idioma inglés en instituciones de Educación Superior de los Estados Unidos, como parte del programa Proyecta 100,000. Antes de partir, el rector de esa casa de estudios, Navor Francisco Ballinas Morales, conversó con ellos y los exhortó a utilizar al máximo la beca que Proyecta 100,000 les está brindando, así como a no marcarse limitaciones y sí poner mucho empeño para prepararse, aprovechando las oportunidades de la formación académica y con ello, poner en alto el
nombre su familia, de la Universidad y del Estado. Los más de 50 estudiantes de la Politécnica de Chiapas, cursarán estudios del idioma inglés en centros certificados de University of Jacksonville Florida, University of Mississippi Oxfort, University of Northern Colorado, University of Northern Iowa y Valparaiso University Indiana. Posterior a la plática con el rector Ballinas Morales, se dio una orientación a las y los alumnos por parte de Jorge Reyes, de Education USA, para que sobrelleven con éxito el cambio cultural que vivirán durante su estancia en Estados Unidos. Asimismo, les
explicó otras opciones de oportunidades de becas y posgrados a los que pueden acceder. En la Universidad Politécnica de Chiapas se trabaja, a través de mecanismos de inclusión, equidad e
igualdad, para crear el escenario que permita a sus estudiantes que, una vez que egresen, puedan continuar su formación profesional en cualquier otro país y participar ventajosamente en el marcado laboral.
Chiapas
Jueves 13 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Montes Azules, un platillo apetitoso
P
Plaza
San José
RES
5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla Gutíerrez, Chiapas.
P
RES SO
SO
haya hecho tanto, para merecer tanto repudio. Es más, su languidez por meterse a desviar recursos, llevó a que los grupos delictivos asomaran la cabeza y comenzaran un proceso terrible para los super jarochos y sembraran el miedo en carreteras, pueblos y ciudades, sin una reacción del gobierno. Cuánto desvió, para qué o porqué, eso solo se sabrá cuando la PGR y los otros órganos de impartición de justicia lo den a conocer, mientras tanto el PRI que quiere ahora reivindicarse ante los mexicanos, sale al paso y le envía mensajes a su gran gobernador de hace pocos meses, de que tiene que defenderse y enfrentar su realidad. Para nadie es un secreto el dinero que manejan los gobernadores del presupuesto federal. Pero también es cierto que nadie sabe cómo lo gastan o lo desvían a empresas o paraísos fiscales. Los secretarios de Hacienda de los estados, son gente sumida en el anonimato, que se maneja a un único son, no más, nada de bailar rock, menos banda. Y esto acaba de ser corroborado precisamente por el presidente de la OCDE, un organismo internacional que está capitaneado por un mexicano que fue secretario de Hacienda, como lo dijimos en la entrega de ayer. Si es José Ángel Gurría, ahora como juez, cuando en uno de los sexenios priistas,
digan que, si lo sabía, o que recibía moche. Porque eso siempre pasa, porque no saben administrar socialmente al municipio, saben administrar las partidas que les llegan. José Luís Llaven Abarca, el titular de Seguridad, debe en estos momentos estar apretando sus programas en los estados fronterizos, por donde pasan los migrantes para evitar que las policías hagan ese deshonesto trabajo. Ya lo ha demostrado, que por ese lado no podrán atacarlo. Llaven Abarca conoce su trabajo y lo ha demostrado. Dijo el funcionario que estos rumores surgieron porque en las últimas semanas brigadas de diferentes dependencias del sector ambiental tanto federales como del estado, se esparció el rumor de estos trabajos tienen la finalidad de expropiarlas y que se pagarán las indemnizaciones lo que ha creado incertidumbres y falsas expectativas entre lo población de esa zona de Ocosingo. Reiteró que el gobierno da seguimiento a las acciones de conservación previstas dentro del Plan Global de atención a la Biosfera de Montes Azules.
EX
N
o tiene vergüenza algunos vividores, en verdad. Juan Carlos Gómez Aranda, secretario general de Gobierno, hizo bien en sacar su responsabilidad y desmentir los rumores de que se expropiarán tierras en la reserva de la Biósfera de Montes Azules Nada tan nefasto como eso, cuando estamos en situaciones de conservar lo que en décadas no hemos hecho. Y es que los pobladores de esa parte de Ocosingo, de repente comenzaron a decir que el gobierno está midiendo la tierra de la reserva de Montes Azules para venderlo y pagar las indemnizaciones. Y esto desde luego es una vil patraña, de los que quieren sacar su parte del pastel que durante muchos años surtió efecto. Presionar para que les paguen ilícitamente predios que no les pertenece. Señor Duarte, señor Duarte. Ya está juzgado, por sus paisanos, por los medios, por su partido y por el gobierno, ahora solo falta que lo juzguen las leyes. Y es en esta curva donde “la cochita tuerce el rabo”. Duarte el gobernador con licencia de Veracruz, ya no tiene ni para donde echarse más que enfrentar los procesos penales que seguramente ya le deben estar doliendo en estos momentos. No es posible que un gobernador
EX
José Luís Llaven Abarca, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
fue precisamente uno de los sumieron al país en la situación en que estaPero, en fin, ahora es un hombre que, con documentos en las manos, dice que los gobiernos estatales son verdaderos “agujeros negros” que se chupan todo lo que tienen a su alcance, es decir el presupuesto que la Federación les manda, y que nunca cumplen con entregar cuentas, no cumplen con la transparencia. Así que el caso Duarte, le podríamos aumentar los nombres de otros muchos que han hecho lo mismo, nada más, que como se dice en México, sabían repartir, y tochos morochos, feliches y contentis. La corrupción, pero repartida. Con ese cinismo pues, la marcha del México moderno que todos queremos es lento y quejumbroso. Nadie quiere pararlo o da la impresión de que no hay quien lo pare, porque en todas las dependencias de los gobiernos todos actúan con la misma filosofía, del que tranza no avanza. Y la Secretaría de Seguridad, ha dado un paso importante, pero sumamente importante, porque lo que logró en Chiapa de Corzo, aunque haya sido por un “pitazo”, es algo considerable. Detuvo a 18 policías municipales que extorsionaban a inmigrantes, esos seres humanos que huyen de la pobreza de sus países buscando el trilladísimo “sueño americano”. Aquí en Chiapas comienza su viacrucis. No necesitan adentrarse más. Esto pasó en Chiapas, de Corzo, que pasará en otros municipios fronterizos chiapanecos, con los policías municipales. Debe ser algo terrible que nadie quiere denunciar y que las autoridades a lo mejor no tienen capacidad para explorarlo. 18 policías municipales extorsionadores. Ahora me pregunto, y el presidente municipal que hacía, porque no se daba cuenta, porqué si su población y el no. No sé quién sea el Edil chiapacorceño, pero creo que debe sentirse incómodo con esta situación, porque no faltarán mal pensados que
6
Chiapas
Jueves 13 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Realizan 2º Congreso de Nutriología en la UNICACH
Arturo Novelo González l Con el objetivo de optimizar el quehacer de los profesionistas de la salud, educación y nutrición hacia una cultura integral de la salud con énfasis en la actividad física, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) realiza el 2º Congreso Internacional de Nutriología. Esta actividad, convocada por el Grupo de Investigación Estilo de vida Saludable de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos consta de talleres, cursos, conferencias y paneles dirigidos por expertos en las ramas de la actividad física, nutrición y deporte. En este contexto, el rector de la UNICACH, Adolfo Guerra Pérez, destacó ante 300 participantes y 20 ponentes de España, Argentina, Guatemala, Panamá, Colombia y México que el compromiso social de la institución es con el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de la sociedad. “De otra manera, el conocimiento se convierte solamente en mero adorno sin mayor trascendencia, y en esta universidad, tenemos claro que nos debemos a la sociedad chiapaneca y
que nuestras metas están fijadas en aportar conocimiento que contribuya en su mejoramiento”. Durante la inauguración de las actividades, la coordinadora general del congreso, Vidalma del Rosario Besáres Sarmiento, apuntó que para mejorar la calidad de vida de la población es importante revertir la grave situación que prevalece en aspectos de nutrición en México y Chiapas. Destacó que entre los datos alarmantes se encuentran índices de obesidad y sobre peso pero también de desnutrición y enfermedades asociadas. Por ejemplo, en México 2.7 millones de muertes anuales son atribuibles a la ingesta insuficiente de frutas y verduras; en Chiapas 31.4 por ciento de la población tiene talla baja y el 8.4 por ciento tiene bajo peso. Entre otras actividades programadas del 12 al 14 de octubre se encuentran las ponencias “Situación alimentaria y nutricional en familias tzeltales de tenejapa, Chiapas”, “Influencia del ejercicio aeróbico y anaeróbico en el control del sobrepeso y la obesidad” y “Rehabilitación física y medicina alternativa”.
CEDH en Chiapa de Corzo…
Radicó queja por caso de migrantes
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH) a cargo de Juan Óscar Trinidad Palacios, radicó queja de oficio CEDH/0655/2016 al Ayuntamiento Constitucional de Chiapa de Corzo, así como a la Policía Municipal de esa localidad. Esta medida se debe a la Prestación Indebida de Servicio Público, insuficiente protección de personas, incomunicación u aislamiento, ame-
nazas e intimidación, tratos crueles, inhumanos o degradantes (malos tratos) en agravio de 65 personas migrantes, y omisión de proporcionar información sobre el paradero de una persona. Por lo que este organismo defensor de los derechos humanos continuará con las investigaciones pertinentes y así poder emitir un resolutivo a favor de los derechos humanos de estas 65 personas migrantes.
Jueves 13 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
Los actuales presidentes municipales, síndicos, regidores y tesoreros no deben echar en saco roto el llamado que les ha hecho el Auditor del OFSE, Alejandro Culebro Galván de que deben cumplir con la entrega de sus cuentas públicas mensuales, trimestrales y anuales para no tener problemas de multas y requerimientos de ley. Es decir, para que no se vayan al bote, a la mansión del delito pues. Deben aprender en cabeza ajena y si no basta que se echen una vueltecita en las oficinas centrales del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso o por los Bísquets de Obregón Oriente ahí deambulan muchos expresidentes que se creían intocables y que pensaron que la Virgen les hablaba y nunca pusieron orden en sus cuentas y es ahora que ni por más café con leche que tomen les devuelve el ánimo y la tranquilidad porque el reloj sigue avanzando Martha Muñoz de Castellanos destacó que se han sentado las bases de una nueva y se les acaba el tiempo de ley para forma de atender a la sociedad, esto, durante su Primer Informe de Actividades al frente solventar su situación. del DIF municipal. Hasta he visto uno que fungió de tesorero en la pasada administra- la mañana en conocido hotel de 5 zará un evento donde hará entrega ción de un municipio frailescano y estrellas del poniente sur de Tuxt- de dictámenes pre jubilatorios, miscreo que repite por varios trienios y la Gutiérrez encabezará la firma de ma que se llevará a cabo en la plaza que quien sabe si por pena, vergüen- convenio con líderes y presidentes cívica de la misma dependencia. za (no brinda el saludo) o porque se de distintas cámaras; a las once am Desde ayer han empezado a llesiente muy chinguetas otra vez qui- tendrá un encuentro con los medios gar productores de todo el país que so pasar desapercibido; o creerá que de comunicación, a las 12 firmará un van a participar en la XX Exposición con pasarse a otra administración se convenio con la Universidad del Va- Internacional de Productos Orgániacaba el asunto, nada de eso señor lle de México y después de las trece cos y no Tradicionales. Lucas, el titular del OFSE que ese si horas sostendrá una reunión con el A un año de asumir la presidenha dicho aplicara la ley simple y lla- Gobernador Manuel Velasco Coe- cia del Consejo Ciudadano Consulnamente. llo. tivo del Sistema para el Desarrollo Está en Tuxtla Gutiérrez un mexiSin duda será más que fructífera Integral de la Familia Tuxtla Gutiéquense que ya levantó la mano para esta visita de don Nemer y ya le con- rrez, Martha Muñoz de Castellanos buscar la candidatura del PRI a la tare de esta gira en otras entregas. destacó que se han sentado las bases gubernatura del Estado de México. El delegado en Chiapas de la Co- de una nueva forma de atender a la Ernesto Nemer Álvarez en entre- misión Nacional para el Desarrollo sociedad, esto, durante su Primer vista para el Universal dijo apenas el de los Pueblos Indígenas, Roberto Informe de Actividades, “Conscienlunes que en su momento se formara Serrano Altamirano se encuentra tes del enorme compromiso que asupara lograr la candidatura y de no desde el pasado lunes en Cuernava- mimos ante la ciudadanía, empezaresultar ser el elegido se sumara a la ca Morelos. mos a darle un nuevo rostro al DIF mujer u hombre que decida su partiPor instrucciones de la directora Tuxtla, y hoy tengo el honor de ser do con lo que demuestra que sabe de del CDI, Nuvia Mayorga, el joven la voz de las personas que dedican lealtades y sobre todo de disciplina político y servidor público está como su vida a sembrar esperanza, a hacer así que quienes desde la izquierda le lo hacen todos los delegados de los de esta capital un mundo mejor para habían echado el ojo deben ver ha- Estados del país para analizar cómo los niños, las niñas, las mujeres, los cia otra parte porque el titular de la viene el presupuesto para este sector hombres, los abuelos y abuelas que Profeco no traicionara a su grupo ni que debe y atiende a todas las etnias acuden a nosotros en busca de algún a su partido. indígenas del país, buscan que la apoyo”. El funcionario federal que en los rasurada a la paga no sea tan dura La esposa de Fernando Castellaprimeros años de esta administra- para la Comisión Nacional para el nos agradeció el invaluable apoyo ción fungió como subsecretario de Desarrollo de los Pueblos Indígenas. de la presidenta del DIF Chiapas, Sedesol y fue un hombre cercano a Tras participar en la sede de la “doña Leticia Coello de Velasco, a Chiapas hoy es recibido por el pro- Secretaría de Educación Pública en quien admiro por su incansable lafesor José Antonio Coello Villato- la Ciudad de México en reunión de bor a favor de los que más lo necesiro delegado de la Profeco en la en- subsecretarios de todo el país, esta tan, también al Gobernador Manuel tidad. mañana el subsecretario federal, Velasco Coello por ser el gran imLa agenda indica que las diez de Eduardo Campos Martínez, encabe- pulsor de la transformación de Tu-
xtla y de todo Chiapas y a mi compañero de vida, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor”. “Recuerdo muy bien cuando llegamos al DIF municipal. Es difícil decirlo, pero las malas condiciones que había en materia de infraestructura, organización y atención, no nos permitían brindar un buen servicio a la población. Para enfrentar ese problema, debíamos tomar una decisión. Y así lo hicimos: decidimos hacerlo diferente y sentar las bases de una nueva forma de atender a la sociedad”, recalcó. Dijo. Asimismo, señaló que para poder brindar una mejor atención hacia afuera “lo primero que necesitábamos hacer era reconstruir el DIF desde adentro y dar lo mejor de nosotros para brindar el servicio que todos los tuxtlecos se merecen. De esta manera, le dimos un nuevo rostro al DIF”. Por ultimo sabrán algunos presidentes que la mira esta puesta para que rindan cuentas y claras, si sus antecesores les dejaron recursos etiquetados para pagar por ejemplo servicios de papelería nunca lo debieron de haber desviado y tratar de culpar a los que se fueron porque la guillotina llegara tarde o temprano y además menos comprometer recursos para pagar laudos. Varios expresidentes que han sido culpados frívolamente tienen cuentas claras y abrirán la boca “porque ya no quieren que los actuales” los culpen de esto y aquello cuando en poco tiempo han demostrado que son unos buenos para nada; incluso han sido observados por la autoridad por pagar laudos será que por eso …de eso y otras cosas en las próximas entregas… Pa que pictes con los alcaldes que se creen dueños y señores feudales cuando deben poner sus barbas a remojar. Es todo, pero antes va información de que lamentablemente en Villaflores roban en la madrugada, mañana, medio dio, tarde y noche y nadie parece querer componer las cosas. Te asaltan lo mismo que en la carretera ya sea vía Suchiapa o Coita y de las autoridades ni sus dulces, y en las parcelas ni que decir… da miedo estar ahí y que pena que Villaflores sea tema de alta delincuencia cuando no la había. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@ hotmail.com.
Jueves 13 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Científicos mexicanos…
Crean plásticos industriales resistentes al fuego
Ciudad de México l El Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) realizó con hidróxidos metálicos compuestos plásticos que tienen una mayor resistencia al fuego. El proyecto tiene como objetivo desarrollar compuestos de plástico que a pesar de estar a temperaturas elevadas, tienen un alto grado de resistencia a inflamarse y tarden en hacerlo, dijo el investigador Luis Francisco Ramos de Valle. Mencionó que entre los polímeros no resistentes se encuentran náilon, poliéster, polietileno, por lo cual deben ser formulados con algún aditivo retardante a la flama, el cual dependerá de los requerimientos específicos, así como del uso final del polímero. “En todos estos casos lo que se hace es agregar al plástico compuestos que sean altamente resistentes a la flama, algunos de ellos son compuestos de cloro o bromo, otros son algunos hidróxidos metálicos como hidróxido de magnesio, aluminio”, explicó Ramos de Valle. “Hay muchos compuestos que se le agregan, en algunos de estos casos,
sustancias solamente en 10 por ciento, en otros casos hasta 30 o 40 por ciento”, señaló el especialista en entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El científico sostuvo que siempre hay que agregar algún aditivo, el cual hace que la mezcla de plástico y el compuesto presente mayor resistencia al fuego. Ramos de Valle recordó que el proyecto nació por una petición de una empresa automotriz al CIQA para crear compuestos de plástico resistentes al fuego, a fin de recubrir los alambres, pues muchos plásticos usados en autos son susceptibles a sobrecalentarse y generar incendios. “Todos los cables para conexión y conducción eléctrica de los autos van recubiertos de plástico, en esos casos se requiere que el plástico, que recubre el cobre, sea altamente resistente al fuego”, apuntó. El proyecto de investigación no sólo se centra en el sector de automóviles, ya que la tecnología se puede transformar de acuerdo con las necesidades de empresas de la industria electrónica, vestido y hogar, entre otras.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Chile: descubren estrellas que explican formación de núcleos galácticos
Santiago l Astrónomos chilenos descubrieron en el corazón de la Vía Láctea un grupo de estrellas de más de 10 mil millones de años de antigüedad llamadas RR Lyrae, lo que ayudaría a entender mejor la formación de núcleos galácticos. Utilizando el telescopio infrarrojo Vista, instalado en el observatorio Paranal, en el desierto de Atacama (mil 400 km al norte de Santiago), los astrónomos lograron descubrir estas estrellas en medio del superpoblado centro de la Vía Láctea, donde en su mayoría existen estrellas “jóvenes y brillantes”, indicó un comunicado de la Universidad Andrés Bello, difundido ayer miércoles. “Este descubrimiento de estrellas RR Lyrae en el centro de la Vía Láctea tiene importantes implicaciones en la formación de núcleos galácticos”, explicó Rodrigo Contreras, uno de los astrónomos chilenos. Esta evidencia indica que existen vestigios de antiguos cúmulos globulares dispersos en el centro del bulbo de la Vía Láctea, que es el lugar donde se encuentra el grupo central de
NOTARIA
20
estrellas de una galaxia. Las observaciones indicaron que el bulbo de la Vía Láctea, “se creó a partir de la fusión de unos pocos cúmulos globulares”, una de las dos teorías manejadas actualmente por los especialistas sobre cómo se forman los bulbos galácticos. La otra hipótesis indicaba que estos bulbos son fruto de una rápida acumulación de gas. Las estrellas descubiertas desde Paranal no son sólo una prueba para apoyar una importante teoría de la evolución galáctica, sino que, dada su antigüedad y a pesar de que su luz es tenue, son las tenaces supervivientes del que podría ser el cúmulo de estrellas más antiguo y masivo dentro de la Vía Láctea, concluyó el comunicado. Paranal, que está bajo la tutela del Observatorio Europeo Austral (ESO), está ubicado en el norte de Chile, donde hay uno de los cielos más limpios con características favorables para la observación del espacio y donde se asientan los mayores observatorios del mundo.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Jueves 13 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Entregan Mario Uvence y empresarios propuesta de nueva Ley de Turismo a ERA nCelebro que durante tres años Sectur y empresarios del sector trabajaron en la elaboración de la propuesta de Ley: Eduardo Ramírez nTiene como objetivo principal fomentar, promover y desarrollar el turismo en la entidad, con altos estándares de calidad y competitividad. San Cristóbal de Las Casas l El día de ayer Mario Uvence Rojas, Secretario de Turismo, junto con empresarios del sector entregó durante un acto solemne a Eduardo Ramírez Aguilar, Diputado Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, acompañado de la diputada Isabel Villers Aispuro, Presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso, la propuesta de una nueva Ley de Turismo para Chiapas. Durante su discurso Uvence Rojas reveló que en los últimos tres años, la Secretaría de Turismo, el sector turístico empresarial, apoyados por el Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas de la UNACH y el Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal trabajaron dicha iniciativa de Ley. Asimismo el Secretario de Turismo informó que esta propuesta de Ley se presenta para cumplir con el proyecto de desarrollo turístico que marcó el Gobernador Manuel Velasco al inicio de su mandato con el propósito de potencializar aún más las riquezas naturales y culturales con que cuenta nuestra entidad. Esta propuesta contempla una ley que tiene como objetivo principal fomentar, promover y desarrollar el turismo en la entidad, con altos estándares de calidad y competitividad. Es importante mencionar que de esta nueva Ley destacan aspectos tales como: que la actividad turística debe ser considerada prioritaria para el desarrollo económico del estado, debiendo existir congruencia entre el beneficio económico que aporta la actividad con la planeación del presupuesto para impulsar el turismo; el fortalecimiento de una cultura turística desde los centros educativos y a la población en general, la constitución y desarrollo de rutas turísticas mediante estudios de viabilidad, con la participación comprometida de los municipios, gobierno estatal y federal, prestadores de servicios turísticos y sociedad civil, que el Comité Intersecretarial sea reinstalado y fortalezca sus objetivos, además de que promueve el desarrollo de segmentos y productos turísticos que aprovechen el potencial de los recursos turísticos del estado: turismo sustentable, social, accesible, cultural y de naturaleza; se fomenta la inversión pública y privada, los municipios participarán activamente en la promoción de sus destinos, certificará y se profesionalizarán a los prestadores de servicios turísticos, y esta Ley plantea la necesidad de realizar un inventario turístico estatal, lo que permitirá identificar con certidumbre todos los bienes, recursos culturales y naturales que puedan constituirse en atractivos, se prevé la creación de un observatorio turístico que estará conformado principalmente por
el sector empresarial y académico, con la participación de la Secretaría; se establecen derechos y obligaciones para turistas y prestadores de servicios siendo los más relevantes: el derecho de los turistas a no ser discriminados, a obtener información previa, veraz, completa y objetiva sobre los servicios que van a contratar, recibir servicios turísticos de calidad y la posibilidad de formular quejas ante las autoridades competentes y a ser atendidos y recibir solución a sus demandas; establece que los prestadores de servicios también tienen derecho a ser considerados en los programas de promoción, difusión, certificación, profesionalización y todos aquellos promovidos por la Secretaría, se prevén disposiciones para la seguridad del turista. De manera especial se contempla la conformación del Consejo Consultivo de Turismo, donde los representantes del sector tendrán voz y voto y finalmente se considera crear el Premio a la Innovación y Mérito Turístico, con el que se reconocerá el trabajo y el talento de las personas físicas o morales que se destaquen por desarrollar proyectos exitosos, que ten-
gan impactos positivos de carácter económico, social, ambiental y cultural. Mario Uvence finalizó su participación exhortando a los diputados y diputadas del Congreso, así como a los representantes del sector turístico y del sector académico, a que se sumen a la importante tarea de elaborar conjuntamente con la Secretaría de Turismo y el Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal, el Reglamento de la Ley de Turismo del Estado de Chiapas. Después del acto oficial de entrega de esta nueva Ley, el diputado Eduardo Ramírez Aguilar afirmó: esta es una Ley muy importante, por lo que se espera que sea de la mejor manera votada por el Congreso, asumida con un aspecto tan importante que viene de la sociedad civil. “Ustedes empresarios del sector están marcando una pauta”, aseguró, al tiempo de celebrar la creación del Consejo Consultivo que será el centro democrático de decisiones del ramo. Por su parte, durante su intervención la diputada Isabel Villers aseguró que los distintos grupos empresariales
del sector turismo expresaron su interés en introducir reformas estructurales que vienen a promulgar esta nueva Ley de Turismo sustentable, “una ley que responda a las necesidades y expectativas del desarrollo de las distintas expresiones de esta importante actividad, generadora de empleo permanente y de riqueza en nuestra entidad”, aseguró. La Presidenta de la Comisión de Turismo concluyó su participación al decir que después de la recepción oficial de la propuesta ahora le toca abrir al Congreso una discusión ordenada para realizar los análisis comparativos de ventajas y oportunidades de mejora, “esta discusión no debe ser prolongada y debe ser especializada y focalizada para encontrar en las distintas fracciones del Congreso los consensos necesarios para su aprobación, como corresponde a todo régimen democrático”. En este importante evento también dieron un discurso Manuel Ramos, Vicepresidente de Capacitación y Estrategia Empresarial, y Sismondi Esparza, Presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes A.C. filial Chiapas quienes dieron los datos técnicos de esta Ley de Turismo, revelaron que en los últimos 3 años se realizaron Foros de Consulta y más de 50 sesiones de arduo trabajo, se consultó a prestadores de servicios turísticos de todos los rubros, así como se hizo un meticuloso trabajo de revisión de leyes de turismo de otras entidades e incluso de otros países, pero que además de esos resultados obtenidos esta nueva Ley de Turismo para Chiapas es innovadora y propone que a través del Consejo Consultivo en la toma de decisiones el sector privado tenga una participación preponderante.
Jueves 13 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
¿Cuánta Naturaleza ha destruido el ser humano en los últimos 20 años? Ciudad de México l Un estudio publicado en Cell del que se hace eco Motherboard pone cifras a esta capacidad destructiva: desde 1992 nos hemos cargado el 10% de las áreas silvestres del planeta. El trabajo ha sido llevado a cabo por la universidad australiana de Queensland y las cifras sobrecogen: los humanos hemos tirado por la borda cerca de 1,3 millones de millas cuadradas de zonas salvajes, es decir, de territorios que están a salvaguarda del desarrollo humano. Para hacerse una idea de la magnitud de la pérdida hay que tener en cuenta que en total, ahora, el mundo tiene 11,6 millones de millas cuadradas de este tipo de regiones: un 23% del planeta. El riesgo no está en lo que ya hemos destruido, sino en lo que somos capaces de destruir en adelante. Para el año 2050, ese 23% corre serio peligro. Esto afectaría a la vida humana. La zona más afectada se sitúa en América Latina. El área del Amazonas, según los responsables del estudio, ha perdido
un 30% de su superficie, pese a que los índices de deforestación del amazonas han bajado significativamente desde el 2005 al 2013. Desde la Universidad de Queensland, advierten de que estos cambios amenazan la supervivencia de cientos
de especies animales que actualmente se encuentran en peligro de extinción. Y también ponen cifras: podría desaparecer el 12 por ciento de los mamíferos que están en riesgo de extinción. También se verán afectadas las comunidades indígenas cuyo modo de vida
depende de estos parajes. El cambio climático lleva su propio ritmo, pero sin duda la actividad humana, sobre todo desde la revolución industrial, está dando un empujón a los ciclos de la naturaleza. Un empujón letal.
El elefante de agua y otros animales que no sabemos si existen Ciudad de México l A pesar de los cientos de años a través de los cuales la humanidad ha descubierto y clasificado a los organismos que habitan nuestro planeta, aún hoy se siguen encontrando nuevas especies. En 2004, científicos de Estados Unidos descubrieron una nueva especie de mono en la selva del Parque Nacional Madidi en Bolivia. El simio, del grupo de los titís, pertenece al género Callicebus. Su nombre específico fue fruto de un concurso de internet ganado por el Golden Palace Internet Casino que donó al Parque Nacional 650.000 dólares por el nombre Callicebus aureipalatii, que significa en latín “palacio dorado” (Golden Palace) En lo que va de 2016 se han encontrado varias especies nuevas. Algunas de ellos son pequeños animales, difíciles de ver, aunque este no es el caso de la ballena negra de siete metros de longitud recientemente descubierta y que aún no ha sido bautizada. A la ballena se suma el tiburón linterna ninja (Etmopterus benchleyi), descubierto en el mar cerca de Costa Rica en 2015. Este escualo fue encontrado por científicos norteamericanos que viajaban a bordo del barco de investigación español B/O Miguel Oliver. El nombre hace referencia a Peter Benchley, autor de la novela Tiburón. Especies ‘fantasma’
Hasta aquí hemos hablado de nuevas especies. Pero, ¿qué pasa con aquellos animales que se sospecha existen pero que aún no hemos encontrado? El ejemplo que viene enseguida a la mente es el del “monstruo” del lago Ness en Escocia que, a pesar de varias búsquedas continúa sin dejarse ver. Pero hay otros casos menos conocidos pero no menos interesantes... Remontémonos al Congo Belga (hoy República Democrática del Congo) a principios de 1900. R.J. Cunninghame fue un cazador de animales salvajes que se hizo famoso ya que salvó la vida del entonces Presidente de los EEUU, Theodore Roosvelt, pues abatió a un hipopótamo que le atacó mientras se encontraba de safari en África Oriental en 1909. Y fue a Cunninghame al que un francés llamado Le Petit le contó acerca del elefante de agua que había observado un par de veces en 1907 durante sus cinco años de estancia en el Congo. Le Petit lo vio por primera vez mientras viajaba por el río del mismo nombre, y por segunda en los humedales entre los lagos Leopold II (hoy lago Mai-Ndombe) y el lago Tumba. Lo que Le Petit vio la primera vez fueron tan solo una cabeza y un cuello que aparecieron en la superficie del agua. Sus acompañantes, nativos del lugar, le dijeron que se trataba del ele-
fante de agua. El segundo avistamiento fue más afortunado, ya que pudo observar hasta cinco animales cerca de un minuto. Los describió como de entre 180-240 cm de alto, de patas relativamente cortas y lomo curvo como el de los elefantes. Su cabeza era ovoidal y alargada con una corta trompa de 60 cm de largo, pero sin colmillos. El cuero le recordó al de los hipopótamos, solo que más oscuro. Además, cuando pudo examinar sus pisadas en la arena vio cuatro dedos separados. Esta fue la última vez que se dejaron ver, ya que rápidamente desaparecieron en el agua profunda. Sus compañeros de viaje locales le informaron que estos elefantes eran comunes en esa zona y que pasaban mucho tiempo en el agua como los hipopótamos. En esa misma región existiría otro animal conocido como el mokèlé-mbèmbé, una criatura de apariencia prehistórica parecida al Nessie de Loch Ness. A pesar de que varias expediciones han recorrido la zona del Congo en su busca, ninguna de ellas encontró al mokèlé-mbèmbé… y tampoco al elefante de agua. Sin embargo, en 2005 unos aviadores que volaban sobre el lago Tumba afirmaron haber visto animales que se ajustarían a la descripción de Le Petit del elefante de agua.
La ciencia recela de este tipo de “descubrimientos” que no han podido confirmarse. Sin embargo, tanto la región del Congo como Bolivia nos han sorprendido antes con el hallazgo de otras criaturas interesantes. Es posible que las bestias que Petit vió fueran elefantes de selva africanos (Loxodonta cyclotis), que han sido también considerados como elefantes pigmeos por bastante tiempo aunque ahora se reconoce que los últimos son ejemplares pequeños de L. cyclotis. El autor Philippe Coudray, a quien agradecemos su permiso para el uso de la ilustración, teoriza que es posible que elefantes que considerábamos extintos pudieran existir aún. Coudray basa su razonamiento en el hallazgo de un colmillo con una curvatura inversa a la normal de los elefantes en Etiopía en 1904. El hecho de que el colmillo no estuviera fosilizado indicaría que el animal no vivió hace tanto tiempo. ¿Existirá realmente el elefante de agua o habrá sido una confusión de Le Petit que en realidad vio a los más pequeños elefantes de selva africanos? El acceso a la zona del Congo donde se podrían encontrar es bastante complicado, por lo que la solución final al misterio podría tardar aún bastantes años en llegar. Mientras tanto, tan solo nos queda esperar.
Jueves 13 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
L
os universitarios de la Universidad Intercultural de Chiapas con sede en San Cristóbal de Las Casas, parecen manipula-
dos. Pese a que se han dado las condiciones de diálogo, no presentan opciones para ello, en el entendido que negociar es establecer lo necesario para encontrar puntos de acuerdo. La verdad no se entiende porqué los estudiantes en paro se niegan al diálogo o negociación, pero sobre todo probar las graves acusaciones por las cuales exigen, sin fundamento, la destitución de la directora de la División de Procesos Naturales, que es la doctora en ecología y medio ambiente, Angélica Camacho Cruz. Obvio es que hay estudiantes que no encuentran razón en sus compañeros, pero sobre todo que consulten a distancia, qué hacer. Esto es que hay personas ajenas al movimiento o que lo fomentan, para prolongar un paro sin razón y que no ha alcanzado el apoyo ni de los padres de familia por no enfocar el caso a los estudiantes que señalan la necesidad de reiniciar los cursos. Menciones sobre los estatutos de la universidad y el reglamento de estudiantes, pues es claro que éstos no pueden remover a las autoridades, y menos sin evidencias de los supuestos malos manejos y administración. Si las tienen que las presentes y que se actué en consecuencia sobre quien sea. Pero eso de que la llamada “asamblea permanente” –mala copia de la CNTE- o “STUNICH” para ser exactos, buscan privilegios a través de eso jóvenes, que no advierten el manejo político para el dominio de cátedras. Estas se ganan por oposición, no por influencias o padrinazgos. Es claro que esos trabajadores in-
Instalaciones de la Universidad Intercultural de Chiapas. Fotografía: icosochiapas.gob.mx
conformes –que son académicos- han promovido, entre estudiantes, la violencia verbal, física y mediática en contra de todas las licenciaturas que se han manifestado a favor de reanudar las clases, y de resolver la situación de otra manera; está demás señalar que a los que quieren reanudad las clases les llaman “grupo de choque” y hasta “paramilitares”, cosas fuera de contexto. El pasado 10 de octubre, los estudiantes inconformes convocaron a una asamblea a la que asistieron los estudiantes contraparte, incluyendo el
rector, Roberto Morales Ortega, pero resultó que los estudiantes que quieren clases, si bien no fueron sacados de la reunión, los paristas les mencionaron que sólo podrían estar como oyentes, sin voz, ni voto. ¿Y luego? La pregunta es para qué tienen tomada a la UNICH, si los inconformes han rechazado la voluntad de diálogo con la rectoría. Qué tenemos: quejas de estudiantes de Turismo Alternativo y Desarrollo Sustentable; pero sin pruebas y desde luego sin observar la aplicación de la
norma universitaria para esclarecer las graves acusaciones que son el motivo de su inconformidad. Es claro que una universidad no puede ni debe estar sometida a luchas por el dominio de la rectoría, porque ese es el objetivo. Menos por medio de mentiras e infamias de quienes no sólo ocasionan daño moral, quienes pretenden llevar el conflicto a un enfrentamiento entre “dos sindicatos”, y alterar actividades claves en la formación profesional y en el cumplimiento de metas en favor de los estudiantes.
Jueves 13 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Convexus Ballet Contemporáneo celebrará su tercer aniversario Ciudad de México l Escribir su historia y su propia poesía por medio de la danza es la principal motivación del coreógrafo mexicano Francisco Rojas al frente de la compañía Convexus Ballet Contemporáneo, que celebrará su tercer aniversario con tres funciones en el Teatro de la Danza, a partir del 20 de octubre. Para tal cometido, el también bailarín, quien ha formado parte del West Australian Ballet y el Jeune Ballet de France, se ha propuesto mostrar en México al ballet como una expresión artística contemporánea, según dice. “Desde su fundación, en 2013, Convexus ha realizado seis trabajos coreográficos de nueva creación y diversas colaboraciones con coreógrafos, bailarines y artistas de diversos país, enfocando el repertorio y la visión de la danza al tiempo que vivimos, con los estilos actuales que se ven y ofrecen en las grandes capitales del mundo”, explica. Tal visión no significa que se contraponga o rechace los títulos clásicos del ballet, que son más apegados a los cuentos de hadas, como El lago de los cisnes o La bella durmiente. “En mi caso, busco ofrecer nuevas historias, nueva poesía, quiero enseñar al ballet desde otros puntos de vista, desde otras formas y con cruces con otras disciplinas. No se trata de inventar el hilo negro, lo sé, pero sí de ofrecer algo distinto”, señala. La presentación de Convexus en el Teatro de la Danza (atrás del Auditorio Nacional) tiene especial significado para la compañía, más allá de festejar con ello su tercer aniversario. Será la primera ocasión en su historia que ofrezca un programa integrado por dos obras, ambas creadas este 2016 por Francisco Rojas.
La primera, de título Contrapunto, se basa en el significado que ese concepto tiene en la música para configurar una pieza abstracta de movimientos geométricos que buscan el equilibrio armónico, acompañada por una instalación de luz diseñada por el propio creador. En ella participará como invitada la bailarina mexicana Luisa Díaz, quién fue parte del Béjart Ballet de Lausanne. El tiempo perdido no vuelve es el título de la segunda coreografía, la cual ahonda de manera poética en el subconsciente e invita a reflexionar sobre cómo aquellas situaciones o sucesos que han marcado el pasado de cada persona jamás vuelve a repetirse. Las funciones serán los días, 20, 22 y 23 de octubre a las 20, 19 y 18 horas, de forma respectiva.
Exhiben lo mejor de artistas emergentes
Ciudad de México l Con su concepto de ser una galería de arte contemporáneo dedicada a la promoción, difusión y apoyo de diversos artistas emergentes a través de exhibiciones, Traeger & Pinto exhibió obras de creadores, quienes exhibieron sus distintas concepciones visuales. Claire Becker, Pablo Castillo, José Ignacio Cervantes, Liber de Pablo, Orlando Díaz, Irene Dubrovsky, Fernando Moreno, Patrick Pettersson, Fernando Pizarro y Emilio Said fueron los expositores de esta muestra, la cual se exhibió durante dos días en el espacio de la colonia Roma. Como se sabe, Eduardo Pinto y Gerardo Traeger se han dedicado por más de 25 años al análisis, coleccionismo y apoyo del arte contemporáneo, abriendo las puertas de su gale-
ría en 1999, donde se realizan exposiciones de pintura, gráfica, escultura, instalación, arte-objeto, fotografía, video, performance y multimedia. Asimismo, en tres lustros, los promotores culturales han llevado a cabo un sin fin de exposiciones en la galería, así como en espacios alternos nacionales e internacionales, además de haber participado en una variedad de proyectos externos a la galería. También, una vez por año presentan una exposición de artistas de otros países con el fin de mantener abierta la posibilidad de diálogo, y de igual manera respaldan a los artistas nacionales, que colaboran con ellos para que se promuevan en el exterior y en este afán presentaron a estos creadores, los cuales dieron muestra de gran talento y capacidad artística.
Alistan 19 Festival de Música Antigua y Barroca en SLP Ciudad de México l Con 20 conciertos de agrupaciones de seis países se desarrollará la edición 19 del Festival de Música Antigua y Barroca Los Fundadores en San Luis Potosí. El encuentro artístico será del 28 de octubre al 6 de noviembre, en varios templos, capillas y recintos culturales para celebrar la fun-
dación de esta ciudad, ocurrida el 3 de noviembre de 1592. El tradicional encuentro tendrá como sedes el Teatro de La Paz, la Catedral Metropolitana, los templos de Nuestra Señora del Carmen, San Agustín, San Francisco, de Nuestra Señora de la Asunción y San Miguel Arcángel así como las capillas de Loreto y Aranzazú.
Entre las agrupaciones destacan La Fontegara, uno de los grupos mexicanos con mayor trayectoria en la interpretación de música renacentista y Barroca;. Al Atravesar el Mar, dúo que combina el arpa Barroca cruzada y la danza; Bran Dúo, jóvenes músicos quienes proponen desde lo celta un acercamiento a lo antiguo y
moderno. También figura el primer ensamble de violas da gamba en México, Camerata Melancolía y la participación de Azúa Mundi, Danserye y la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí. De los músicos extranjeros estarán Música Fiorita de Suiza y Mar Barroco.
Chiapas
Jueves 13 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nEl nuevo amanecer del IEPC
L
uego de la noche triste y amarga que vivió el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) hace no muchos ayeres, por los escándalos en los que se vio inmiscuido esa institución electoral y que no vale la pena recordar, ahora bajo la presidencia de Oswaldo Chacón Rojas todo parece indicar que se está gesta una nueva imagen a dicha institución, que hoy está siendo rescatada del hoyo en cual estaba entrampada. Chacón Rojas ha hecho en poco tiempo lo que muchos no hicieron en años; al llevar al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), diversos foros con la presentación de expertos en materia electoral como es el caso de Marco Antonio Baños Martínez, Consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), quien expuso un amplio contexto del Marco Regulatorio para las Candidaturas Independientes, tema primordial del evento denominado “Diálogos para fortalecer la vida pública y la institucionalidad electoral en Chiapas”. Hay que decir que A través de tres foros llevados a cabo se vertieron propuestas importantes sobre el “Marco regulatorio de las candidaturas independientes en Chiapas, fortalecido con la presencia de panelistas, sociedad civil y representantes de partidos políticos, universidades y agrupaciones civiles, quienes coincidieron en que se requiere reformar la reglamentación del Código de Elecciones local con la finalidad de favorecer la figura del Candidato Independiente. En ese tenor también se escuchó la participación de Leonardo Antonio Valdez Zurita, ex consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE); quien ofreció una conferencia magistral sobre las candidaturas independientes exponiendo sus puntos de vista de la misma y aportando posibles modificaciones al código de elecciones local. Mientras que expertos en materia electoral como Yuri Gabriel Beltrán Miranda, consejera del Instituto Electoral del Distrito Federal; Laura Elena Fonseca Leal, consejera presidente Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí; Daniel Armando Barceló Rojas investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas del Universidad Autónoma de México; y Dr. Luis Eduardo Medina Torres, presidente del Consejo Directivo de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales; analizaron el tema “Requisitos para
Oswaldo Chacón Rojas, presidente del IEPC.
el registro y acceso a prerrogativas de candidaturas independientes” Por cierto, por ahí hay quien está enciendo fuegos en el caso de Chamula, entre el IEPC y el Congreso del estado, lo cierto es que no hay que ver moros con trinchetes, cuando la legislación es clara en señalar a cada una de las partes las acciones que cada una debe de realizar en tiempo y forma en el caso del nombramiento del consejo municipal en ese municipio. Y es que creo que el Artículo 69 de la constitución local de nuestra entidad es claro; En caso de renuncia o falta definitiva de algunos de los miembros del ayuntamiento, el Congreso del Estado designará, de entre los miembros del ayuntamiento que quedaren, las sustituciones procedentes, en caso de declararse desaparecido un ayuntamiento o por renuncia o falta definitiva de la mayoría de sus miembros, el Congreso del Estado designará, un Consejo Municipal integrado por un mínimo de tres y un máximo de cinco personas que deberán cumplir los mismos requisitos señalados para ser miembro de un Ayuntamiento. El Congreso del Estado designará de entre los vecinos que gocen de buena reputación y sobresalgan por sus méritos culturales y sociales, a los integrantes de los concejos municipales encargados de concluir los períodos respectivos. Así o más claro, así las cosas. Entrega Velasco Coello apoyos a municipios. El Gobernador Manuel Velasco Coello continuando con su trabajo de servir a los chiapanecos entregó 5.5 millones de pesos a presidentes municipales, con la finalidad de mejorar el manejo sustentable, limpieza y restauración de las cuencas hidro-
lógicas que representan la mayor fuente de agua limpia en la entidad. El mandatario destacó que Chiapas es uno de los estados con más riqueza hídrica del país, lo que exige establecer un trabajo y responsabilidad entre la Federación, el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos, para la promoción de acciones enfocadas a cuidar el medio ambiente y los recursos naturales. “Este evento es trascendental porque representa la suma de esfuerzos, es bien sabido que esta tarea nadie puede hacerla solo; hoy damos muestra de lo mucho que nos importa trabajar por la conservación de las cuencas del país y principalmente de nuestro estado”, dijo ante los presentes el joven gobernante. Acompañado del director técnico del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), César Triana Ramírez; del director del Instituto Estatal del Agua, Andrés Carballo Bustamante, y presidente municipal, Velasco Coello resaltó la asignación de mayores recursos y esfuerzos para el saneamiento, reforestación y rescate de reservas naturales, prioritariamente en el Cañón del Sumidero y los Lagos de Montebello. Asimismo, anunció que por primera vez el Consejo de Cuenca de la Costa de Chiapas recibe estos apoyos para reforzar la limpieza de las playas en el municipio de Tonalá, lo que contribuye a la protección de los manglares y a la prevención de fenómenos como el mar de fondo. Así las cosas. Municipios. A un año de asumir la presidencia del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Tuxtla Gutiérrez
(DIF), Martha Muñoz de Castellanos destacó que se han sentado las bases de una nueva forma de atender a la sociedad, esto, durante su Primer Informe de Actividades. “Conscientes del enorme compromiso que asumimos ante la ciudadanía, empezamos a darle un nuevo rostro al DIF Tuxtla, y hoy tengo el honor de ser la voz de las personas que dedican su vida a sembrar esperanza, a hacer de esta capital un mundo mejor para los niños, las niñas, las mujeres, los hombres, los abuelos y abuelas que acuden a nosotros en busca de algún apoyo”. Ante la situación social que se ha generado por el incremento de la población flotante africana con el éxodo migratorio que ha surgido en este tema, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán y el secretario de Salud del Estado de Chiapas, Francisco Ortega Farrera, analizaron y evaluaron en reunión de trabajo la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país, en donde el edil tapachulteco solicitó elevar la petición al Gobierno Federal de fortalecer las acciones preventivas en beneficio de los ciudadanos mexicanos y de la población migrante. De mi archivo. Estudiantes de las diversas ingenierías que ofrece la Universidad Politécnica de Chiapas, cursarán estudios intensivos del idioma inglés en instituciones de Educación Superior de los Estados Unidos, como parte del programa Proyecta 100,000. Antes de partir, el rector de esa casa de estudios, Navor Francisco Ballinas Morales, conversó con ellos y los exhortó a utilizar al máximo la beca que Proyecta 100,000 les está brindando, así como a no marcarse limitaciones y sí poner mucho empeño para prepararse, aprovechando las oportunidades de la formación académica y con ello, poner en alto el nombre su familia, de la Universidad y del Estado. Los más de 50 estudiantes de la Politécnica de Chiapas, cursarán estudios del idioma inglés en centros certificados de University of Jacksonville Florida, University of Mississippi Oxfort, University of Northern Colorado, University of Northern Iowa y Valparaiso University Indiana… victormejiaalejandre@hotvictormejiaa@gmail. mail.com, com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también en http:// issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Jueves 13 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Diocesis + Felipe Arizmendi esquivel ObispO de sAn CristóbAl de lAs CAsAs
S
VER on frecuentes los conflictos en nuestras comunidades, por problemas de tierras, por inconformidades postelectorales, por insatisfacción ante las autoridades, por hechos violentos entre personas, grupos, partidos y organizaciones. Queda uno que otro caso de intolerancia religiosa entre creyentes, aunque casi siempre se mezcla la religión con otro tipo de razones políticas, económicas y sociales. Ante esto, algunos querrían que los obispos interviniéramos más. Otros, al contrario, nos critican cuando damos una palabra pacificadora, pues dicen que no debemos meternos en política. En dos municipios con mayoría de población indígena, Oxchuc y Chenalhó, dos mujeres originarias ganaron las elecciones del año pasado para ser presidentas municipales. Sin embargo, por diversas razones políticas, históricas y culturales, sus mismos pueblos las hicieron que presentaran su renuncia. Como esto fue bajo presión, ellas acudieron a instancias superiores y obtuvieron que se les reponga en su puesto. Con todo, no lo han podido hacer plenamente. He afirmado ante los medios que es muy difícil que sus comunidades les permitan ejercer su cargo en forma pacífica, porque hay historias y agravios que, desde fuera, no se comprenden. He sugerido que se busquen alternativas políticas y administrativas, para evitar derramamiento de sangre y más violencia. Por motivos semejantes,
Rosa Pérez Pérez y María Gloria Sánchez Gómez.
fue asesinado el presidente municipal de San Juan Chamula, y acaba de renunciar el sustituto. Lo que me importa como obispo no es quién queda en un cargo, sino que haya paz social, que no se promuevan más enfrentamientos de graves consecuencias, que nuestros pueblos vivan con seguridad y progreso. Sin embargo, en dos noticieros nacionales se presentó en forma sesgada mi opinión, como si yo estuviera de acuerdo en que dichas mujeres no ocupen su cargo sólo por ser mujeres. Nada más falso. Son mujeres muy preparadas, con estudios y visión. Una de ellas ya fue presidenta municipal en otro periodo y cada día las mujeres van ocupando estos cargos de importancia. Lo que he afirmado es que, si regresan, puede haber más violencia, puede haber heridos y muertos, porque así lo han expresado sus paisanos. Esto es lo que queremos evitar. Como mujeres, tienen todo nuestro respeto y respaldo. No es cuestión de género,
sino de intereses políticos y económicos. Desde su mesa de conductores de televisión, no tienen la visión de lo que pasa entre nosotros, y emiten juicios sin fundamento en la verdad. Pueden hasta calumniar. PENSAR Nuestra misión es ayudar a construir la paz, como dijo el Papa Francisco en el encuentro reciente de Asís, en una jornada de oración con líderes de muchas confesiones religiosas: “Hemos implorado el don santo de la paz. Hemos orado para que las conciencias se movilicen y defiendan la sacralidad de la vida humana, promuevan la paz entre los pueblos y cuiden la creación, nuestra casa común. La oración y la colaboración concreta nos ayudan a no quedar encerrados en la lógica del conflicto y a rechazar las actitudes rebeldes de los que sólo saben protestar y enfadarse. La oración y la voluntad de colaborar nos comprometen a buscar una paz verdadera, no ilusoria: no la tranquilidad
Payasos de Chiapas A.C…
Pide detener a personas extrañas que utilizan la imagen del Payaso para cometer fechorías Ezequiel Gómez García l Bajo una buena dosis de payasadas, Edy Mabel Suarez Rodas, conocido como el Payaso “Tomatito” lamento que gente extraña que a través de la imagen del payaso este cometiendo fechorías y asustando a la gente. “Por ahí vimos un video que está circulando del Chiapasionate que ignoro quien lo subió, quien haya sido debe de pagar por este hecho porque está dañando la imagen del Payaso. No hay nadie en el Chiapansionate las familias pueden ir es un lugar muy tranquilo” Tomatito, hizo un llamado a la población para que se no haga una psicosis de estas bromas que afectan también a la seguridad. “Detrás de esta imagen que ustedes ven también hay una familia que
también tiene que comer, que también tiene que defender y esa mi familia esta tensa porque precisamente tienen el pavor el temor de que me vaya a pasar algo en estos momentos que yo salga de aquí. Se los juro que de aquí voy a salir desmaquillado
para evitar ese detalle” Insistió en que ya no se le dé más cuerda a esto, porque la verdad no tiene mayor relevancia lo único que está pasando aquí, es que gente inepta está tomando la imagen del payaso para cometer algún ilícito y que la po-
de quien esquiva las dificultades y mira hacia otro lado, cuando no se tocan sus intereses; no el cinismo de quien se lava las manos cuando los problemas no son suyos; no el enfoque virtual de quien juzga todo y a todos desde el teclado de un ordenador (una computadora), sin abrir los ojos a las necesidades de los hermanos, ni ensuciarse las manos para ayudar a quien tiene necesidad. Nuestro camino es el de sumergirnos en las situaciones y poner en el primer lugar a los que sufren; el de afrontar los conflictos y sanarlos desde dentro; el de recorrer con coherencia el camino del bien, rechazando los atajos del mal; el de poner en marcha pacientemente procesos de paz, con la ayuda de Dios y con la buena voluntad. Deseamos que los hombres y mujeres de religiones diferentes, allá donde se encuentren, se reúnan y susciten concordia, especialmente donde hay conflictos. Nuestro futuro es el de vivir juntos. Por eso, estamos llamados a liberarnos de las pesadas cargas de la desconfianza, de los fundamentalismos y del odio. Que los creyentes sean artesanos de paz, invocando a Dios y trabajando con los hombres. Y nosotros, como responsables religiosos, estamos llamados a ser sólidos puentes de diálogo, mediadores creativos de paz” (20-IX-2016). ACTUAR Oremos por la paz en nuestros pueblos, confiando en la fuerza eficaz de la oración. Y sostenidos por el Dios del amor y de la paz, contribuyamos todos, autoridades y ciudadanos, a construir la paz familiar y social. ¡De todos depende! licía debe actuar y no quedarse durmiendo el sueño de los justos. “Yo quiero calificarlo como un distractor que no tiene sentido y que hay que aplicarlo tanto la ciudadanía como la misma Policía; que se ponga las pilas y que cualquier joven que ande en un parque azuzando lo agarren lo metan al bote y que pague una condena o su cargo administrativo. El payaso cuando llega a un parque no te va llegar asustar, el payaso llega a divertir”, comento. En rueda de medios a nombre de la Asociación de Payasos de Chiapas A.C manifestó su molestia y advirtió que van analizar el video que circula en redes sociales para presentarlo a la Procuraduría de Justicia e irán hasta las últimas consecuencias porque está dañando la imagen de este gremio. A raíz de la utilización de personas extrañas de la imagen del Payaso en los últimos días se ha reducido la contratación del servicio en fiestas infantiles en un 10 por ciento.
Chiapas
Jueves 13 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Cambiamos el rostro del DIF Tuxtla: Martha Muñoz
nSentamos las bases de una nueva forma de atender a la sociedad, reiteró la presidenta del DIF
A un año de asumir la presidencia del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Tuxtla Gutiérrez (DIF), Martha Muñoz de Castellanos destacó que se han sentado las bases de una nueva forma de atender a la sociedad, esto, durante su Primer Informe de Actividades. “Conscientes del enorme compromiso que asumimos ante la ciudadanía, empezamos a darle un nuevo rostro al DIF Tuxtla, y hoy tengo el honor de ser la voz de las personas que de-
dican su vida a sembrar esperanza, a hacer de esta capital un mundo mejor para los niños, las niñas, las mujeres, los hombres, los abuelos y abuelas que acuden a nosotros en busca de algún apoyo”. Muñoz de Castellanos agradeció el invaluable apoyo de la presidenta del DIF Chiapas, doña Leticia Coello de Velasco, a quien dijo admirar por su incansable labor a favor de los que más lo necesitan, también al gobernador Manuel Velasco Coello por ser el
gran impulsor de la transformación de Tuxtla y de todo Chiapas y a su compañero de vida, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor. “Recuerdo muy bien cuando llegamos al DIF municipal. Es difícil decirlo, pero las malas condiciones que había en materia de infraestructura, organización y atención, no nos permitían brindar un buen servicio a la población. Para enfrentar ese problema, debíamos tomar una decisión. Y
15
así lo hicimos: decidimos hacerlo diferente y sentar las bases de una nueva forma de atender a la sociedad”, recalcó. Asimismo, señaló que para poder brindar una mejor atención hacia afuera “lo primero que necesitábamos hacer era reconstruir el DIF desde adentro y dar lo mejor de nosotros para brindar el servicio que todos los tuxtlecos se merecen. De esta manera, le dimos un nuevo rostro al DIF”. “Además de rehabilitar las oficinas centrales, lo primero que hicimos fue mejorar los 21 Centros de Desarrollo Comunitario, mejor conocidos como Cedecos; esto para mí era muy importante, porque son lugares que se convierten en una segunda casa para las personas que acuden a nosotros”. Martha Muñoz destacó también el fortalecimiento a la capacitación en los talleres de belleza, computación, gastronomía, y el de corte y confección, que es uno de los más solicitados por la población, todo con el objetivo de que las personas aprendan un oficio y eso impacte positivamente en la economía familiar. “Era muy importante incrementar las oportunidades de capacitación para las mujeres, incluso en actividades que antes eran inimaginables para nosotras. Hoy, con mucho gusto, puedo decirles que ya tenemos talleres donde pueden aprender oficios no tradicionales como electricidad y plomería”. También, dijo que la atención a las personas en situación de vulnerabilidad es uno de los pilares más importantes de esta institución, porque nos muestra el sentido humano que debemos imprimir a cada una de nuestras acciones. Al terminar el informe, realizó un recorrido por los stands que fueron instalados, con la finalidad de que los asistentes conocieran una muestra del valioso trabajo de las alumnas y alumnos.
Jueves 13 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Acapulco
El puerto de Acapulco es uno de los destinos turísticos más importantes del país. Su auge comenzó en los años cincuenta, cuando las estrellas de cine y televisión se paseaban por sus calles a plena luz del día. Un hecho que marcó su crecimiento fue la construcción de la carretera panorámica, que lo conecta con el aeropuerto internacional y que fue cimentada en el gobierno de Miguel Alemán. En las dos décadas siguientes, el puerto se convirtió en un sitio de reunión del Jet Set internacional; basta decir que el propio Elvis Presley filmó aquí la película “Fun in Acapulco”. Durante los años setenta se construyeron las áreas residenciales de Las Brisas, Guitarrón y Brisas Marqués, donde magnates, artistas de todo el mundo y hombres de negocios erigieron lujosas mansiones. Glamuroso, espontáneo y divertido, el puerto de Acapulco, localizado en la costa de Guerrero, es un destino donde los extremos se encuentran. Aquí la actividad no cesa; en cualquier momento del día y la noche encontrarás algo que hacer. Acapulco es uno de los principales puertos del Pacífico, así que no te sorprendas si ves embarcaciones monumentales en su costa. Su bahía,
considerada “la reina de las playas mexicanas”, goza de gran popularidad y acoge miles de visitantes nacionales y extranjeros a lo largo del año. Sin duda, Acapulco es el destino más grande y bullicioso del país. Su pulso se asemeja más al acelerado ritmo urbano que a las tranquilas playas. Por si fuera poco, su población casi alcanza el millón de habitantes. La atmósfera desenfadada y carnavalesca de los acapulqueños ha cobrado fama en México y el mundo. Este destino es privilegiado por contar con dos bahías: Santa
Lucía, mejor conocida como bahía de Acapulco, y Puerto Marqués. Ambas destacan por sus bellezas naturales e impresionantes acantilados. Se rodean por playas con arena dorada y vegetación tropical, misma que sube por las faldas de la Sierra Madre. Acapulco es una excelente opción para quienes buscan fiesta, pero también para las parejas que desean un espacio de intimidad. Asimismo, se trata de un gran destino para disfrutar en familia, pues cuenta con playas tranquilas y un popular parque de atrac-
ciones acuáticas, CiCi. Los aficionados de las aventuras acuáticas encontrarán aquí un paraíso. Asimismo, los golfistas consideran este puerto uno de los destinos de golf más selectos en el mundo. Los amantes de la ecología encontrarán lagunas, selva, islas y estuarios en la zona. Existe un extenso abanico de opciones para degustar una rica cena. Los menús son variados, y ofrecen desde mariscos hasta comida gourmet internacional. Muchos restaurantes cuentan con mesas al aire libre y te permitirán disfrutar de tu platillo mientras contemplas una extraordinaria vista de la bahía. Si te gusta ir de compras, aquí hallarás dos opciones: los bulliciosos mercados tradicionales donde se venden artesanías, alimentos y productos locales o, si prefieres algo más elegante, los centros comerciales al puro estilo estadounidense. En Acapulco se erigen más de 200 hoteles; en total, aquí hay disponibles más de 18 mil habitaciones. Existen opciones para todos los gustos y presupuestos: desde cabañas económicas para viajeros mochileros hasta lujosos resorts para quienes buscan descansar sin escatimar en el precio.
Jueves 13 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Javier Duarte renuncia al gobierno de Veracruz Javier Duarte, el gobernador de Veracruz y uno de los dirigentes más polémicos del Partido Revolucionario Institucional, presentó al poder legislativo de su estado una solicitud de licencia para ausentarse del cargo a 48 días de concluir su mandato. En medio de una serie de acusaciones de corrupción, malversación de fondos y el aumento de los homicidios (Veracruz tiene la tasa de asesinatos de periodistas más alta del país), Duarte también deja a su estado en ruinas: es la entidad con la tercera deuda más grande de México. Los analistas argumentan que esta decisión es el resultado de la creciente presión del gobierno federal, entre ellos de Enrique Ochoa, el nuevo líder nacional del PRI, quien ha intentado que esa organización tenga una política de tolerancia cero con la corrupción. Pero ante la gravedad de las acusaciones y la ensombrecida reputación del gobernador saliente, muchos creen que el hecho de pedir una licencia para separarse del cargo no representa un verdadero castigo. En una entrevista con los medios nacionales Duarte dijo que se marcha con la “conciencia tranquila” y descartó las acusaciones de corrupción e impunidad en su contra como “infamias y calumnias sin sustento”. Aseguró que se retira del cargo “porque ya es tiempo de atender estas denuncias”. Para el historiador y analista político Sergio Aguayo “es muy poco y muy tarde”. “Ni el PRI ni el presidente tienen nada de que presumir al día de hoy”, dice Aguayo. “Si lo que quieren es dar un ejemplo de no tolerancia a la corrupción, esta licencia tiene que venir con un arresto y encarcelamiento de Duarte, además de procesar a otros gobernadores corruptos que ya concluyeron sus mandatos”. El mes pasado la Procuraduría General de la República (PGR) se encargó de dos investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de Veracruz contra el gobernador y otros funcionarios estatales por enriquecimiento ilícito, peculado e incumplimiento del deber legal. Duarte negó todas las acusaciones, en particular las más recientes que lo acusan de estar vinculado con decenas de empresas fantasma que han ganado contratos estatales, asegurando que no se ha robado “ni un solo peso”. Durante las recientes elecciones estatales para la gobernación, en medio de una intensa y agresiva campaña de críticas e imputaciones, el candidato Miguel Ángel Yunes, hoy gobernador electo, acusó a Duarte de tener nexos con grupos del
crimen organizado y de proteger a sus altos funcionarios de seguridad. Muchos mexicanos consideran a Duarte como la personificación de las viejas formas de hacer política enraizadas en prácticas corruptas y en una profunda impunidad. Parte del descrédito político del gobernador se basaba en lo que los defensores de derechos humanos y críticos han calificado como su desprecio por la libertad de expresión y por representar el paradigma de una clase política que no le rinde cuentas a la sociedad. “Veracruz ejemplifica la degradación que ha vivido el Estado mexicano, el debilitamiento de sus instituciones, la forma en que el crimen organizado penetró el estado y se apoderó de sus recursos naturales como el petróleo y cómo los funcionarios estatales permitieron que eso sucediera”, señala Aguayo. Veracruz es uno de los estados más complejos y ricos del país. Tiene una de las tasas de homicidios más elevadas de México —que incluyen a 17 periodistas asesinados durante la gestión de Duarte, según cifras de la organización de defensa de la libertad de expresión Artículo 19— además de un creciente número de personas desaparecidas, en su mayoría jóvenes. Al ser cuestionado por las agresiones a los periodistas, el funcionario declaró que conocía bien a aquellos reporteros “que andaban en malos pasos”, refiriéndose a los comunicadores que, según él, tenían vínculos con grupos delictivos. “Vamos a sacudir el árbol y se van a caer muchas manzanas podridas”. Su renuncia no solo es considerada un castigo insuficiente sino que, para algunos, es todo lo contrario. Según Aguayo “es un himno a la impunidad, porque se va después de haber hecho destrozos, saquear las finanzas estatales y tolerar un sinnúmero de asesinatos. En vez de hacerlo cuando le faltan 48 días, debió haberse ido hace tres años”.
Deuda de Veracruz en gestión de Duarte es de 180 mil mdp: panista
nLa diputada de Veracruz por Acción Nacional, Ana Cristina Ledezma, sustentó su afirmación con el informe de la Cuenta Pública 2015; aún falta la revisión de 2016, mencionó
Xalapa, Veracruz l El daño patrimonial y recursos por transferir en la gestión del gobernador de Veracruz, Javier Duarte, asciende a 180 mil 888 millones de pesos, aseguró Ana Cristina Ledezma, diputada local por el Partido Acción Nacional (PAN). La cifra, afirmó, se sustenta en el informe de la Cuenta Pública 2015, que se hizo llegar a los integrantes de la Comisión de Vigilancia, además de precisar que habrá que sumar los datos que arroje la revisión a la Cuenta Pública 2016. Falta lo que se encuentre del 2016, del 2015 son 14 mil millones de pesos más lo que nosotros estamos revisando en estas observaciones administrativas y estos pasivos contingentes como el caso Finamed, los Juicios Pendientes de Resolución y es ahí donde hacemos nosotros un estimado de una cifra de 180 mil millones de pesos”, precisó la diputada local al portal XEU. Precisó que en la reunión con Lorenzo Antonio Portilla Vázquez, auditor del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), harán referencia a las “ministraciones pendientes de transferir a otros”. Las cifras analizadas por la Comisión de Vigilancia corresponden a los datos entregados por el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis); del
análisis se ejemplifican los siguientes casos: $1,363,000,000 correspondiente a juicios inconclusos del gobierno central (sin precisar cuáles). $38,300,000,000 sobre cuentas pendientes por regularizar. $3,568,000,000 correspondientes a juicios sin resolución con entidades y con Fideicomiso. $5,549,000,000 por concepto de un litigio pendiente Finamed, proveedora de Sesver. $6,395,000 cuenta pendiente con la compañía fabricante de helicópteros Airbus Helicopters. $2,338,700,000 adeudo pendiente a la Universidad Veracruzana (UV). $5,309,000,000 por entregar al Instituto de Pensiones del Estado (IPE). Las denuncias por empresas fantasma: $940,000,000 correspondientes a ‘empresas fantasma’, que son reconocidas por Orfis. Más el daño patrimonial de la cuenta pública 2015 que son 14 mil millones de pesos, más las denuncias por reintegros de la Auditoría Superior de la Federación que son 35 mil millones de pesos hace un total de 180 mil 888 millones 402 mil 510.45 pesos, este es un estimado del total del daño patrimonial que tiene el estado”, puntualizó.
Jueves 13 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Crece la presión en la Fed para subir las tasas
Ciudad de México l Algunos miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos se mostraron a favor de un aumento de tasas “relativamente pronto”, de acuerdo con las minutas de la última reunión de política monetaria, y hubo quienes señalaron que fue una “decisión difícil” mantenerlas. “Varios miembros consideraron que sería conveniente aumentar el rango objetivo para la tasa de fondos federales relativamente pronto si la evolución económica se desarrollaron como el comité lo espera”, señala el documento. Esther George, Loretta Mester y Eric Rosengren, presidentes de la Fed de Kansas, Cleveland y Boston respectivamente, votaron en contra de mantener las tasas. Las minutas mostraron que la decisión también se reflejó en los comentarios de los miembros sin derecho a voto. “Entre los participantes que apoyaron a la espera de más evidencia de progreso constante hacia los objetivos del Comité, varios declararon que la decisión en esta reunión fue una decisión difícil”, agrega. En la reunión del 20 y 21 de septiembre, la Fed decidió mantener sin cambios la tasa a un rango de entre 0.25 y 0.50 por ciento. Analistas esperan que el Banco eleve el referencial en su reunión de diciembre. De acuerdo con las minutas, los miembros del Comité consideraron que los riesgos de corto plazo para el para el panorama económico parecen ahora más o menos balanceados. Aunque la votación quedó dividida en tres votos a favor de elevar la tasa y siete por mantenerla, el contenido de las minutas también revela que los miembros del Comité reconocieron una recuperación del mercado laboral y de la economía a un mayor ritmo en lo que va de la segunda mitad del año respecto a la primera. “El mercado laboral se ha seguido fortaleciendo y el crecimiento de la actividad económica se ha levantado del modesto ritmo visto en la primera mitad de este año”, señala. El documento también destaca que
pudo haberse construido un “argumento razonable” tanto para subir la tasa como para dejarla inmóvil. CREDIBILIDAD Entre los tres miembros que votaron a favor de un incremento en el alza de tasas, resaltó la preocupación de dos miembros sobre el impacto en la credibilidad de los inversionistas en la Reserva Federal si seguían posponiendo un movimiento. “Un par de miembros expresaron su preocupación por el potencial efecto adverso sobre la credibilidad de la política de comunicación del Comité si el siguiente paso se aplaza por más tiempo”.
Reiteran EU y México cooperación más allá de actuales gobiernos Ciudad de México l Estados Unidos y México reafirmaron que su cooperación en seguridad y prosperidad trascenderá las actuales administraciones gubernamentales de ambas naciones. En un mensaje efectuado en Palacio Nacional, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jeh Johnson destacó la cooperación en asuntos de prosperidad, desarrollo económico y seguridad fronteriza en ambos países. Johnson se entrevistó ayer miércoles con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade. En las pláticas que hemos sostenido con el Presidente y los miembros de su gabinete hemos hablado del comercio legítimo, prosperidad, del futuro y de nuestro interés en la seguridad fronteriza, dijo el funcionario visitante. Informó que se ha establecido un grupo de trabajo conjunto para la procuración de justicia a fin de combatir el contrabando. “Cuando el gobierno de México y el de Estados Unidos trabajan juntos en la promoción de la prosperidad y de nuestra seguridad fronteriza am-
bos países se benefician de esto.” Por su parte, Meade subrayó que el trabajo conjunto “en alguna de sus vertientes permitió el que se logren no solamente por cuanto a contrabando se refiere, sino incluso por tráfico de drogas más de 2 billones de drogas en los últimos años, valor de drogas con cargo al trabajo de inteligencia conjunta”. Meade anunció que en breve lanzará la tercera plataforma en relación a viajes, comercio legal de predespacho para tener y homologar manifiestos entre ambos países. Estos acuerdos continuarán después de que ambas administraciones gubernamentales culminen, puntualizó. El secretario de Hacienda destacó que la cooperación comercial con mayor prosperidad se dé en un marco de mayor seguridad y la relación comercial se fortalezca. Indicó que ya están funcionando los programas pilotos de predespacho y continuarán cuando las administraciones de los presidentes Obama y Peña Nieto culminen y sean con documentación única y homogénea.
Jueves 13 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Cae secuestro en 25%: Osorio Chong
Jojutla l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que entre 2008 y 2012 México vivió un incremento “muy significativo” de los delitos de secuestro y extorsión, por “una frontal guerra (que) le llamaban contra la delincuencia organizada”, pero que consideró carecía de sustancia, y dijo que a partir de 2014, cuando se creó la Coordinación Nacional Antisecuestro, el número de plagios se ha reducido 25 por ciento. Durante la inauguración del sexto Congreso internacional de la lucha contra el secuestro y la extorsión, que se efectúa en Jojutla, Morelos, Osorio Chong señaló que “para enfrentar un tema como el secuestro, para enfrentar cualquier problema, primero hay que reconocerlo, primero hay que saber en dónde está y cómo está”, y reconoció que al inicio de esta administración federal seguía en aumento la incidencia delictiva en el delito de secuestro. El titular de Gobernación refirió que se tendría una tasa de incidencia cero de casos de secuestro “fortaleciendo las instituciones, actuando de manera conjunta, frontal, castigando a los delincuentes. Esa es la mejor manera en que se puede recordar a quienes han sido víctimas, esa es la mejor manera de hablarle de frente a la sociedad que ha sido agraviada y así lo vamos a seguir haciendo”. Asimismo, Osorio Chong aprovechó para reconocer a los integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Marina Armada de México, de la Policía Federal, “instituciones sólidas que protegen, que defienden, incluso con su vida, a las y a los mexicanos. A ellos, todo nuestro reconocimiento y todo nuestro apoyo para que sigan adelante en la protección, en la vida y en la seguridad de las y de los mexicanos”.
Antad: combatir inseguridad implica reeducar a la sociedad
Ciudad de México. Al sector asegurador hoy le da mucho miedo entrar a asegurar tractocamiones, porque “unidad que aseguramos desaparece”, dijo el presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis), Mario Vela Berrondo. Durante una conferencia en la que la cúpula del sector privado demandó al gobierno revisar la estrategia para combatir la inseguridad ante la falta de resultados, el directivo indicó que este año las empresas aseguradoras estiman cubrir pólizas por más de mil millones de pesos por robos de tráileres en las carreteras federales. Destacó que una de las principales dificultades para resolver el problema es que la compra de material hurtado está socialmente aceptada. “Tenemos que empezar a llamar por su nombre a las cosas. Nosotros decimos que lo que estamos vendiendo después de que se roban los tractocaminones es mercancía pirata y no lo es, es robada”, comentó. Agregó que existen indicios de que los camiones robados en México terminan en África, a donde se embarcan desde Veracruz. “Lo que yo quisiera entender es cómo pueden desaparecer en Veracruz”, señaló. De acuerdo con datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) de enero a julio de 2016 los robos a transporte de carga aumentaron 49 por ciento, con un total de 810 incidentes, los cuales generaron pérdidas por más de 663 millones de pesos. El vicepresidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) Rodrigo Alpízar Vallejo señaló que de nueve de cada 10 robos en las carreteras fueron con violencia y en el 50 por ciento de los casos ya no se recupera ni el tracto camión ni los remolques. Detalló que las vías que mayor incidencia han presentado son la México-Puebla; Veracruz-México; Méxi-
co-Querétaro; Córdoba-Orizaba; Puebla-Orizaba; Texcoco-Lechería, entre otras. Los principales sectores afectados son aquellos cuyos artículos son de fácil reventa en el mercado negro, tales como alimentos y bebidas, electrónicos, ropa, medicamentos, zapatos y materiales para la construcción. Alpizar agregó que los ferrocarriles experimentan una situación crítica en el estado de Guanajuato, debido a robo y vandalismo, y que en algunos casos se superan los 800 robos mensuales, lo que afecta a industrias como la automotriz, intermodal y granos. “Estas afectaciones ocasionan interrupciones en los servicios, al detener la operación de los trenes, sin que puedan llegar a su destino, ya sea para entregar materias primas e insumos industriales, así como para recoger y entregar producto terminado”, dijo. El presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), Vicente Yáñez, dijo que los centros comerciales pierden alrededor de 25 mil millones de pesos al año en robos, lo que equivale a 1.99 por ciento de las ventas del sector. “Aquí el tema es que no se roban las pilas o el ‘gansito’ para comérselo, se lo roban para revenderlo en el mal llamado canal informal y que básicamente las autoridades locales, municipales y delegaciones son las que toleran esto. Las estatales también y también en alguna medida los federales”, comentó. El dirigente empresarial aseguró que lograr disminuir los niveles de inseguridad requiere primero un cambio de cultura en la ciudadanía. “Si estamos comprando pilas que valen 10 pesos claramente están robadas, si pensamos que nos vamos a ahorrar dinero y que vamos a contribuir a un mejor México con eso lo único que estamos haciendo alimentar a estos grupos delincuenciales”.
Jueves 13 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Occidente quiere culpar a Rusia de “todos los crímenes”: Vladimir Putin
Moscú, Rusia l El presidente ruso, Vladimir Putin, acusó a Occidente de culpar a Rusia de “todos los pecados y crímenes” que se cometen en el mundo, en especial el ataque contra un convoy humanitario en Siria y la interferencia en las elecciones en Estados Unidos. Respecto al ataque contra el convoy de las Naciones Unidas cometido el pasado 20 de septiembre cerca de la ciudad siria de Alepo, Putin aseguró que tanto Rusia como Estados Unidos saben que fue una organización terrorista. “Nosotros sabemos que Estados Unidos lo sabe y está consciente, pero prefiere tomar otra posición y lanzar acusaciones infundadas contra Rusia (…) Esto no será una solución”, dijo Putin en el foro empresarial VTB ¡Rusia llama!”. Calificó de inaceptable el chantaje a Rusia en el arreglo del conflicto sirio. “La manera de resolver asuntos en la arena internacional, que se llama chantaje o presión, no funciona respecto a Rusia, nunca funcionó, ni va a funcionar”, indicó. El jefe del Kremlin también acusó a Francia de provocar de manera intencional el veto ruso para “agravar la situación” y “atizar la histeria antirrusa”, según reportes de la agencia rusa de noticias Sputnik. Señaló que París no tiene ningún motivo para enfadarse por el veto ruso a la propuesta de resolución francesa sobre Siria en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ya que se debió a que dicho texto cargaba “toda la culpa” al gobierno sirio. Subrayó que es “muy difícil” dialogar con la actual administración de Estados Unidos, encabezada por el presidente Barack Obama. Prácticamente, no hay diálogo”, dijo. Según el mandatario ruso, Estados Unidos primero “formula lo que quie-
re y luego insiste en que eso se cumpla”. “Esto no es un diálogo. Esto es una imposición y ocurre en casi todos los asuntos”. “Nosotros estamos preparados para el diálogo, pero para dialogar hay que comportarse como verdaderos socios y respetar los intereses de los demás”, dijo. Asimismo, Putin lamentó que los participantes en la carrera presidencial de Estados Unidos abusen de la retórica antirrusa. “Ahora el problema principal en la campaña electoral es Rusia, sólo hablan de ella” y empeoran las relaciones bilaterales, opinó. En este sentido, llamó a no usar a Rusia como moneda de cambio en la lucha política en Estados Unidos dañando las relaciones bilaterales. “Es malo no sólo para nuestros países, sino también para toda la comunidad internacional”, agregó tras recordar que Rusia y Estados Unidos tienen una responsabilidad especial, como potencias nucleares, de garantizar la paz y la seguridad internacional”. Destacó que Rusia colaborará con quien sea elegido nuevo presidente de Estados Unidos si éste está dispuesto a trabajar con Moscú. Por otra parte, Putin aseguró que los ciberataques contra las instituciones estadunidenses no forman parte de los “intereses de Rusia”. “No son parte de los intereses de Rusia, pero la histeria fue provocada para distraer la atención del pueblo estadunidense de la esencia de lo que publicaron los hackers”, dijo. En julio pasado, el portal WikiLeaks publicó más de 19 mil correos electrónicos del Comité Nacional del Partido Demócrata que destaparon cómo favoreció a Hillary Clinton en las elecciones primarias y buscó desacreditar a su principal rival, el senador Bernie Sanders.
Ingresos de hispanos, los que más crecieron en 2015: Obama Washington l A tres meses de que Barack Obama deje la Casa Blanca, su administración ha hecho balance de los logros económicos de su presidencia en lo que se refiere a la comunidad hispana, que con 55 millones de personas en la actualidad se ha convertido en la de mayor crecimiento en Estados Unidos. El Gobierno de Obama destacó ayer que los hispanos fueron el grupo poblacional que registró un mayor aumento de los ingresos en 2015 y son el grupo en el que más se ha reducido el desempleo desde el pico más alto de la crisis económica, en 2009. La tasa de desempleo entre los hispanos es del 6.4 por ciento (datos de septiembre). Desde el nivel más alto en la crisis, cuando llegó al 13 por ciento, se ha reducido en 6,6 puntos porcentuales, según el informe del Consejo de Asesores Económicos de Obama. Los ingresos de las familias hispanas aumentaron un 6.1 por ciento, hasta los 45 mil 150 dólares de media en 2015. Pese al aumento, sigue estando sin embargo por debajo de la
media real de las familias estadunidenses, que es de 56 mil 500 dólares al año. La tasa de pobreza entre los hispanos cayó 3.9 puntos porcentuales desde 2009, aunque según reconoce también la administración del presidente demócrata, “sigue siendo demasiado alta”: del 21.4 por ciento en 2015. El balance se realizó al llegar a su final el Mes de la Herencia Hispana, que entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre reivindica anualmente la aportación de esta comunidad al país, y a falta de menos de un mes para las elecciones presidenciales del 8 de noviembre. Más de 27 millones de hispanos -un récord- tienen derecho a voto en esos comicios, en los que Hillary Clinton y Donald Trump pugnan por suceder a Obama en la Casa Blanca. El republicano ha basado su campaña en la propuesta de mano dura con la inmigración ilegal y ha insultado a los mexicanos indocumentados, lo que ha generado gran rechazo hacia él entre los hispanos, según las encuestas.
Tras huracán…
Urge agua, comida y medicinas para 1.4 millones de haitianos Puerto Príncipe l Haití necesita con urgencia agua, alimentos y medicinas para atender a 1.4 millones de personas afectadas por el huracán Matthew, informó el ministro de Interior, François Anick Joseph. A través de un comunicado difundido por Protección Civil, el funcionario precisó que la prioridad para el Gobierno y sus socios nacionales e internacionales, incluida la sociedad civil, es responder a las necesidades urgentes de agua, alimentos y medicinas para las personas en las zonas afectadas, para pasar luego a la fase de rehabilitación. Ocho días después del paso del huracán Matthew, una amplia región de Haití continúa sumergida en una estela de destrucción que demanda de ayuda urgente para evitar el rebrote de enfermedades como el cólera, que dejó miles de muertos tras el terremoto de 2010. Protección Civil indicó que más de dos millones de personas se vieron afectadas por el ciclón y que siete de los diez departamentos y al menos
90 municipios del país sufrieron daños, entre ellos el Sur y Grand Anse, severamente afectados. La fuente precisó que 1.4 millones de personas están en necesidad urgente de ayuda humanitaria, incluyendo más de 120 mil familias cuyas casas fueron destruidas o dañadas. Por su lado, Protección Civil destacó la solidaridad con Haití y reconoció la labor y el valor de los miles de voluntarios que han acompañado a la población antes, durante y después del paso del huracán sobre Haití. Las últimas cifras provisionales divulgadas por Protección Civil establecen que Matthew causó la muerte a 473 personas, produjo heridas a 339 mil 75 desaparecidos y obligó el desplazamiento de 175 mil personas alojadas en 224 refugios. Sin embargo, fuentes de organismos de socorro y autoridades locales aseguraban el viernes pasado que las víctimas mortales sobrepasan las 800 personas.
Jueves 13 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La Femenil Sub-17 cayó ante Venezuela nSe acabó el sueño Amman, Jordania l Deyna Castellanos aniquiló a la Selección Mexicana Femenil Sub-17 y les arrebató el sueño de hacer historia en el Mundial de la categoría Jordania 2016. México cayó 1-2 ante Venezuela en cuartos de final y con eso terminó su participación en la competencia para darle el pase a semifinales a las sudamericanas. El juego comenzó un poco trabado en el Estadio Internacional de Amman, concentrado en el medio campo y con mayores oportunidades para la Vinotinto, pero al minuto 34, en jugada a balón parado, las tricolores aprovecharon y Jazmin Enrigue abrió el marcador. Sin embargo, el festejó no duró ni un minuto, pues Castellanos, la artillera máxima de las venezolanas, tomó la pelota, se abrió paso entre dos mexicanas y con la derecha definió para vencer a Miriam Aguirre. Venezuela comenzó a mostrar mayor dominio y al 39 lo puso en el marcador, de nueva cuenta, la dorsal 9 y capitana hizo el segundo, recibió pase filtrado y avanzó. Aguirre buscó acortar, pero la ofensiva le ganó la partida a la arquera mexicana. Llegó el complemento, Cuellar
cambió un poco su planteamiento, pero no fue efectivo. El segundo tiempo fue para las tricolores que no pudie-
ron ante las malas decisiones arbitrales de la rusa Anastasia Pustooitona y algunas malas “mañas” de las sudame-
ricanas. El tiempo terminó y con ello las ilusiones de las mexicanas se vieron derrumbadas.
Reforma contra dopaje del COI, larga y compleja Lausana
l Hacer los controles antidopaje más independientes apartando a las federaciones de su organización para dársela a una estructura creada por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) es el deseo del Comité Olímpico Internacional (COI), pero la aplicación de esta reforma se antoja larga y compleja. Esta es la explicación de las medidas propuestas el pasado sábado en una “cumbre olímpica” celebrada en Lausana (Suiza). ¿Qué decidió el COI y por qué? Tras el escándalo por el dopaje de estado en Rusia revelado justo ante de los Juegos Olímpicos de Rio, el COI propuso el sábado una reforma del sistema de lucha contra el dopaje, basada en dos medidas esenciales, una relacionada con los controles y la otra sobre las sanciones. La primera: crear una nueva estructura al amparo de la AMA que centralice todos los controles antidopaje, cuya realización recae ahora en las diferentes federaciones nacionales e internacionales. La segunda: que se el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) quien pronuncie las sanciones contra los deportistas que den positivo. Este tribunal juzga hasta el momento sólo las apela-
ciones de las sanciones impuestas por las federaciones. El COI tenía a la AMA en el punto de mira, acusada de haber tardado en reacciones en el escándalo ruso y víctima reciente de ataques de piratas informáticos, pero de aplicarse esta reforma “se reforzaría su gobernanza” y “mejoraría su seguridad informática”. ¿Cuáles son sus consecuencias? Las federaciones aceptan perder el poder de controlar y sancionar a los deportistas, pero ello no despeja todos los interrogantes. La cuatro grandes federaciones internacionales (atletismo, fútbol, gimnasia y natación) estuvieron presentes en la cumbre de Lausana y dieron sus visto bueno a las reformas, pero las medidas no logran unanimidad en otras federaciones. “¿Quién decidirá quién será controlado? Para establecer listas de deportistas a controlar, hace falta un conocimiento que solo las federaciones tienen”, critica un responsable de una federación que reclama el anonimato. “¿Quién recuperará las muestras? ¿Esta estructura única o un tercero como ocurre actualmente? ¿Y qué laboratorio analizará la muestra?”, añade.
El TAS, ¿juez único? Este responsable se cuestiona también la “real independencia” del TAS, que con la reforma se convertiría en el “juez único” en materia de lucha contra el dopaje. “Vamos a separar claramente la estructura de primera instancia de la de apelación”, aseguró el secretario general del TAS Matthieu Reeb. “Los jueces y árbitros e primera instancia no podrán juzgar en apelación”. Para los atletas y las diferentes partes “esto simplificará y armonizará los procesos”, según Reeb, que precisa que la implantación de la reforma se llevaría a cabo en, por lo menos, un año. Plazos de la reforma El director general de la AMA, Olivier Niggli, asegura que lo importante es “ponerse de acuerdo en una agenda y en un proceso”. “Pero queda mucho trabajo. Hay que reunirse alrededor de una mesa porque ciertas reformas pueden ser discutidas más adelante y otras quizás se debatan antes de noviembre”, admite. Un comité que lleva un año trabajando en esta reforma se va a reunir en breve para ultimar las propuestas, que serán sometidas al Consejo de Fundación de la AMA, la máxima instancia
de dirección, el 20 de noviembre en Glasgow. Jean-Loup Chappelet, especialista del movimiento olímpico y que fue llamado por la AMA para formular propuestas, estima que la nueva instancia debe ser creada de manera inmediata y que esté formada en gran parte por la “Dirección de la Información” (Intelligence and Investigation) de la AMA, creada hace unos meses. “Los controles adicionales deben decidirse en función de las investigaciones y de eventuales denuncias de informantes, que deben ser protegidos por la independencia de esta nueva unidad”, argumenta. Su financiación Esta es una cuestión fundamental. Existen dos pistas: nuevos recursos o reatribuir el presupuesto actual de las federaciones consagrada a los controles y sanciones. La AMA dispone actualmente de un presupuesto anual de 30 millones de dólares (27 millones de euros), financiado a partes iguales por el COI y por los gobiernos. El COI ha advertido que está abierto a aumentar su contribución, pero siempre que se apliquen sus reformas.
Jueves 13 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Nuevo método podría detectar cáncer de mama en edades tempranas La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Campus Juriquilla desarrolló un modelo experimental para identificar patologías en glándulas mamarias que permitiría detectar desde edades tempranas el desarrollo de cáncer de mama. El nuevo modelo, que utiliza un sistema de impedancia superficial, podría ser una prueba alternativa y complementaria a la mastografía y el ultrasonido. El proyecto, que obtuvo el primer lugar en la categoría de Tecnologías y Ciencias de la Salud en la ExpoCiencias Bajío 2016, está asesorado por el responsable del área de Termografía de Glándulas Mamarias del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la UNAM, Ángel Luis Rodríguez Morales. El procedimiento se puede utilizar en pacientes de todas las edades que presenten síntomas de alguna patología o con una carga genética identificada, indicó la investigadora residente del CFTA, María del Rosario Huerta Urquiza, en entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
El sistema de impedancia superficial de este nuevo proceso consiste en un flujo de corriente alterna a diferentes frecuencias que analiza la conductividad eléctrica en el seno. “En este sistema de impedancia se utiliza un osciloscopio; colocamos electrodos de manera superficial en algunas partes del cuerpo y hacemos un barrido de frecuencias, que van de 100 hertz (Hz) a 24 megahertz (MHz); dependiendo de lo que se va encontrando se realiza un análisis de datos”, explicó Huerta.
La científica adscrita a la UNAM, campus Juriquilla, en Querétaro, destacó que este estudio no es invasivo ni genera molestias. Huerta comentó que al no existir valores de impedancia ya establecidos para toda la población porque intervienen diferentes factores como ambientales o dietéticos, lo que se realiza en el estudio es un modelo de autorreferencia. En éste se miden los valores obtenidos del músculo femoral largo — donde se analiza el tejido muscular y
adiposo del seno—, así como la región del mesogastrio, hipocondrio derecho y la mama. La investigadora mencionó que dependiendo la tendencia que tenga la gráfica de impedancia tras la medición se puede diferenciar una patología maligna, como el cáncer, o una benigna, como la mastopatía fibroquística. Este estudio no tiene restricción de edad, por lo que puede hacerse a partir de los 13 años, pues a diferencia de la mastografía o el ultrasonido, los parámetros de medición se enfocan en la actividad celular a través de la impedancia y no en la densidad de las glándulas mamarias, apuntó la especialista. Las pacientes que son más jóvenes y que presentan síntomas de alguna patología maligna o que tienen una carga genética importante es difícil realizarles un ultrasonido, pues la densidad de la glándula mamaria no permite identificar el tejido sano y diferenciarlo del patológico, señaló Huerta. “Por eso, trabajamos en técnicas complementarias que ayuden al diagnóstico oportuno y ofrezcan resultados eficaces”, afirmó.
Prevención y educación, necesarias contra deficiencia visual en México Ante factores como el envejecimiento y la diabetes que incrementan la discapacidad visual, es necesario reforzar las campañas preventivas a fin de reducir en 25 por ciento la incidencia para 2019, destacaron expertos. En el marco del Día Mundial de la Visión 2016, cuyo lema es “Juntos somos más fuertes”, oftalmólogos indicaron que en México siete por ciento de la población tiene deficiencia visual. De los 285 millones de personas con deficiencia visual en el mundo, 39 millones tienen ceguera y 246 millones baja visión, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En conferencia de prensa el coordinador del programa de la Agencia Internacional para la Prevención de Ceguera (IAPB, por sus siglas en inglés)/Visión 2020, Francisco Martínez Castro comentó que 80 por ciento de las enfermedades de la visión son prevenibles. La retinopatía diabética es la primera causa de ceguera en edad productiva, y cerca de 30 por ciento de los mexicanos con diabetes mellitus
presentan algún grado de daño visual, pero la mayoría subestima el control de su enfermedad, pese a tener complicaciones visuales. “De ahí la importancia de educar a los pacientes con diabetes, y en esa labor se sumarán esfuerzos con la Federación Mexicana de Diabetes”, destacó el especialista. En tanto, el presidente electo de la
Sociedad Mexicana de Oftalmología, Luis Porfirio Orozco, llamó la atención sobre la deficiencia visual en bebés prematuros. De los 2.2 millones de bebés que nacen en México anualmente, 30 por ciento son prematuros y de los que sobreviven 500 terminan con ceguera. Por ello, “es importante que se lleve a los niños a una revisión a las cua-
tro semanas de recién nacidos, porque con tratamiento pueden salvar la vista”, expresó. Mientras que el presidente saliente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, Francisco Beltrán, dijo que la prevención se hace en la comunidad y por ello hay que promover el autocuidado de la salud y la atención temprana. Fuente: (Notimex).
Jueves 13 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Por sexta vez, Michael Jackson es la celebridad fallecida con más ingresos
Nueva York l El cantante Michael Jackson sigue siendo la celebridad ya fallecida que más ingresa según reveló ayer la revista Forbes con la publicación de su lista anual, que este año también incluye a los cantantes Prince y David Bowie. Jackson, que obtuvo el título por sexta vez en ocho años, generó 825 millones de dólares en el último año, una cifra récord (en 2014 había recaudado 140 millones). La cantidad se explica por la venta por parte de sus herederos de la mitad del catálogo de música de su propiedad, que incluía a artistas como The Beatles, por 750 millones. En 1985, Jackson adquirió por 47,5 millones de dólares (que equivaldrían a día de hoy a 140 millones, según la revista) el catálogo de la formación de Liverpool. Recordado por éxitos como “Thriller” o “Billie Jean”, así como por su vida llena de polémica, Jackson murió en junio de 2009. El segundo puesto es para el creador del personaje Snoopy, el caricaturista Charles Schulz, que generó este año 48 millones de dólares. Durante años, ese segundo puesto del famoso más rico del cementerio había pertenecido al “rey del rock”, Elvis Presley, fallecido en 1977, que este año sin embargo está en el cuarto
lugar, con 27 millones de dólares de beneficios de ventas de discos y visitas a Graceland (Memphis). El tercer lugar, con 40 millones, fue para el golfista estadounidense Arnold Palmer, fallecido el pasado septiembre. Otro desaparecido reciente, Prince, que murió el pasado 21 de abril, se situó en quinta posición. El intérprete de “Purple Rain” ha generado 25 millones de dólares, principalmente por las ventas póstumas de su música. También ha entrado en la lista, en el puesto 11, David Bowie, muerto el 10 de enero de este año, y que ha cosechado desde entonces 10,5 millones. Completan la lista de las 13 celebridades que más dinero generan de forma póstuma Bob Marley (21 millones de dólares), Theodor Geisel, conocido por su pseudónimo Dr. Seuss (20 millones), el exBeatle John Lennon (12 millones), el físico Albert Einstein (11,5 millones). También la modelo de los años cincuenta Betty Page (10,5 millones), y los actores Steve McQueen (9 millones) y Elizabeth Taylor (8 millones). Para compilar esta lista anual, Forbes tuvo en cuenta los ingresos brutos del último año por ventas de discos, derechos de autor y otros beneficios. Fuente: (El Sol de México)
Productora pagará 1.9 mdd por accidente de Harrison Ford
Londres l La productora Foodles Production deberá pagar una multa de 1.6 millones de libras (1.9 millones de dólares) por el accidente que sufrió Harrison Ford durante el rodaje de Star Wars: El despertar de la fuerza, informó ayer un tribunal en Aylesbury, en Inglaterra.
Ford se quebró una pierna cuando cayó sobre él una pesada puerta durante el rodaje en 2014. El tribunal condenó a Foodles Production a pagar esa suma por violaciones de las reglas sanitarias y de seguridad. Fuente: (La Jornada).
Shakira dona 15 mdd para damnificados en Haití
La cantante colombiana Shakira donó 15 millones de dólares para los damnificados que dejó el paso del huracán Matthew por Haití, donde causó 372 muertos, cuatro desaparecidos, 246 heridos y 175 mil desplazados. La intérprete, que hasta el momento no ha comentado sobre la donación en sus redes sociales, hizo la contribución a través de su Fundación Pies Descalzos. Los recursos que entregó Shakira, aseguraron los medios, estarán destinados a la reconstrucción de las edificaciones afectadas por el huracán.
La ONU pidió 119.9 millones de dólares para asistir a los damnificados por el ciclón, que calcula en 1.5 millones de personas. Según los medios que reseñan la nueva obra social realizada por Shakira, no es la primera vez que la colombiana se solidariza con Haití. En 2010, cuando el país caribeño fue devastado por un terremoto de magnitud 7.0, que dejó entre 220 mil y 300 mil muertos, la cantante donó 400 mil dólares para la reconstrucción de una escuela. Fuente: (El Sol de México).
24
Chiapas
Jueves 13 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Las quejas disminuyen la capacidad cerebral
Martes 11 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Yolanda Pardo
L
as quejas disminuyen la capacidad cerebral, tanto de quien las emite como de quien las recibe, según han revelado investigaciones neuro científicas. Los empleados de los departamentos de quejas, deben tener un modo de protección, un caparazón que los blinde, para que no se vean afectados por tantas querellas, pero bueno, al fin y al cabo, es su trabajo. Pero ¿cómo hacemos con las que recibimos de quienes tenemos en nuestro entorno familiar, cuando alguno o varios de sus miembros que parece que hasta por hobby se quejan día tras día? Es harto difícil sustraernos, hacer caso omiso de los lamentos de nuestros seres queridos ya que nuestro cerebro está programado para la empatía. Las quejas no sólo afectan las redes neuronales de quien las emite, sino también de quien las escucha. Las neuronas llamadas de espejo se encargan de experimentar las mismas sensaciones que la persona que está con nosotros, como alegría, tristeza o ira. Nuestro cerebro intenta imaginar que siente y piensa esa persona para poder actuar en consecuencia y moderar nuestro comportamiento así la empatía se vuelve un arma de doble filo que actúa en nuestra contra, ya que, al escuchar al quejoso, en nuestro cerebro se liberarán los mismos neurotransmisores que en el suyo. El cerebro es un puesto de mando que controla el cuerpo, al menos eso nos han dicho y es por eso que las que-
jas consolidan las sinapsis negativas en él, impactando en nuestra salud, cuando alimentamos emociones negativas, se reflejan en nuestro cuerpo, ya se han hecho variadas investigaciones al respecto. Es preciso aclarar que las sinapsis son las estructuras o los mecanismos que permiten la comunicación entre dos o más neuronas de los miles de millones de nuestro sistema nervioso. Al quejarnos alteramos nuestras redes neuronales y puede tener serias consecuencias para nuestra salud, y creíamos que nos liberaba, qué equivocados estábamos. Según investigaciones de neuro científicos, de la frecuencia e intensidad emocional con la que nos quejemos, dependerá que nuestro
cerebro sufra cambios significativos, debido a que esta constante condición de frustración e impotencia, el cerebro liberará hormonas como noradrenalina, cortisol y adrenalina que terminan por alterar el funcionamiento normal de este órgano, que a veces funciona más bien como un músculo. Estudios realizados en la Universidad de Yale, han revelado que estar expuesto de manera reiterativa a las quejas, durante media hora o más, así sea en los medios de comunicación, puede influir en la inteligencia y convertir en un tonto a quien las escucha, ya que puede despegar las neuronas del hipocampo, que es la parte del cerebro que se necesita para resolver problemas. Tanto en situaciones de depresión
como de estrés, explicaron, ocurre una desregulación de la sinapsis y se produce una atrofia neuronal, con lo que lógicamente disminuye nuestra capacidad cerebral e inteligencia. Quejarnos es una manera de condicionarnos que genera rechazo en los demás y termina por deteriorar nuestras relaciones de pareja, familiares, laborales y aleja a nuestras amistades. La buena noticia es que se puede solucionar, tanto para no quejarnos tanto y de todo, que finalmente sólo nos traerá enfermedades, como para alejar o persuadir a quien lo hace con nosotros. A veces pasamos adversidades impredecibles de las que no tenemos control y podemos lamentarnos o pensar de qué manera podemos lidiar con estas circunstancias y sobre todo qué podemos aprender de ellas. La energía que utilizamos en quejarnos bien la podríamos utilizar en resolver los problemas y adversidades. Al tener eco de sus circunstancias adversas, quien se lamenta, continúa con su cantaleta, más por costumbre que por necesidad. En este caso, aplicar aquel refrán de que, a palabras necias, oídos sordos y cambiar educadamente de tema, así una y otra vez, hasta que se dé cuenta de que nada va a lograr. Es diferente poner atención a algo que está mal que a quejas constantes. Ante estas, lo conveniente es tomar distancia, alentar a quien se lamenta a que resuelva sus problemas y usar técnicas mentales que nos aparten de esas situaciones y así salvar nuestra integridad neuronal.
Asociación de Columnista de Chiapas A.C…
Presentan performance Hispanoamérica Vive Ezequiel Gómez García l El auditorio del centro cultural Jaime Sabines de Tuxtla Gutiérrez, fue la sede de la presentación de performance ¡Hispanoamérica Vive! Donde se presentó el prologó Raíces Mesoamericanas en doce cuadros y poemas a cargo del maestro Víctor Cruz Roque. ¡Hispanoamérica Vive! es una integración expresiva, que resume lo más representativo de la función de dos culturas con particularidades idiosincráticas que se manifiestan a través de la danza, la poesía y la música para conmemorar el 524 aniver-
sario del Descubrimiento de América. En el centro cultural se dieron cita políticos, periodistas, artistas, poetas y público en general que disfrutaron de la amena presentación que organizo la asociación de Columnistas Chiapanecos A.C que preside Pascual Cruz Galdámez. “Quiero expresar a todos ustedes el más amplio agradecimiento de la asociación Chiapaneca de Columnistas que me honro en presidir por estar presentes en este evento conmemorativo al 524 aniversario del descubrimiento de américa la unión de dos
culturas dice la historia universal, el encuentro de dos mundos que habla de la unidad que habla de una cultura y otra muy diferente por cierto pero que en determinado momento nos hermano”, dijo. Durante la presentación del performance los bailarines Belén Edaly Sarmiento Ochoa y la música en vivo de José Edilberto Sarmiento Capito presentaron el cuadro español Pasodoble “Morena de mi Copla”, Víctor Manuel
Cruz Roque declamo las poesías: “Solea del amor desprendido”, “Que doloroso es Amar”, “Pido la Palabra” y el Poema “México por la Paz”. También se presentó el cuadro Flamenco Zamba Gitana, Dualidad Mesoamericana, un cuadro cubano denominado “Salsa de Humo”, el cuadro mexicano “Danzón Tlacotepec”, la canción “Gracias a la vida” y cerro la noche con el cuadro dominicano “Bachata Mi Santa”.
Chiapas
Jueves 13 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Recaba IEPC propuestas para mejorar candidaturas independientes
nConcluye foro ciudadano sobre la materia con la participación de expertos
A través de tres foros se vertieron propuestas importantes sobre el “Marco regulatorio de las candidaturas independientes en Chiapas”, en el evento organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) y con la presencia de panelistas, sociedad civil y representantes de partidos políticos, universidades y agrupaciones civiles, quienes coincidieron en que se requiere reformar la reglamentación del Código de Elecciones local con la finalidad de favorecer la figura del Candidato Independiente. Este evento es el segundo foro ciudadano de los “Diálogos para fortalecer la vida pública y la institucionalidad electoral en Chiapas”, del que emanará un paquete de reformas a la Constitución Política del Estado de Chiapas y al Código de Elecciones y Participación Ciudadana. En ese marco, Leonardo Antonio Valdez Zurita, Ex Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral (IFE); ofreció una conferencia magistral sobre las candidaturas independientes exponiendo sus puntos de vista de la misma y aportando posibles modificaciones al código de elecciones local. Valdez Zurita, dijo que las modificaciones externadas son al artículo 536, reduciendo el porcentaje de firmas de apoyo para la candidatura independiente que van del 1.5 al tres por ciento, para estandarizarlas al uno por ciento en todo el estado; también propuso aumentar el plazo de recolección de apoyo ciudadano determinado en el artículo 532, de 10 a 30 días; y eliminar la comparecencia de los ciudadanos que apoyan al aspirante independiente con las copias de sus credenciales electorales, como lo determina el artículo 550. Por otro lado un panel de expertos integrado por Yuri Gabriel Beltrán Miranda, Consejera del Instituto Electoral del Distrito Federal; Laura Elena Fonseca Leal, Consejera Presidente Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí; Daniel Armando Barceló Rojas Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas del Universidad Autónoma de México; y Dr. Luis Eduardo Medina Torres, Presidente del Consejo Directivo de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales; analizaron el tema “Requisitos para el registro y acceso a prerrogativas de candidaturas independientes”. Todos los panelistas coincidieron en establecer que los miembros de los parditos políticos no puedan ser
candidatos independientes de ningún modo, argumentando que es una figura reservada para los ciudadanos y que no es suficiente haberse alejado un año de la militancia partidista para poderse postular, por ello propusieron una modificación a la ley electoral local y federal para que los militantes que pierdan la elección interna no puedan postularse por esta vía. Más adelante se analizó el tema “Experiencias de procesos electorales con candidaturas independientes”, por un grupo de panelistas integrado por Ramón Hernández Reyes; Maday Merino Damián; José Virgilio Rivera Delgadillo; y Dr. Gustavo Meixueiro Nájera; Consejeros Presidentes de los Organismos Publicos Locales (OPLE) de Michoacán, Tabasco, Zacatecas y Oaxaca, respectivamente; así también por Carla A. Humphrey Jordan, Ex Consejera del OPLE del Distrito Federal. Este grupo analizó la posibilidad de generar un modelo heterogéneo a nivel nacional, respecto al tiempo que tienen los candidatos independientes para recabar firmas de apoyo, así como el porcentaje de firmas requerido para conseguir ser candidatos, además de eliminar la comparecencia de las mismas. Por otra parte, dijeron que a nivel federal hay que aumentar los tiempos, reducir el número de firmas y homogenizar los criterios legales para contender.
25
Respetamos la igualdad…
Escuchamos todas las peticiones de justicia: Rutilio Escandón
Respetando la igualdad de los ciudadanos ante la ley y escuchando a todas las voces de la sociedad, el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, recibió a la fundadora del albergue Jesús El Buen Pastor, Olga Sánchez Martínez. En este encuentro, Olga Sánchez felicitó al magistrado presidente por su labor honesta y compromiso que ha tenido para trabajar y sacar adelante la justicia en Chiapas, porque ante tal reto nunca será demasiado lo que se haga para que las y los ciudadanos confíen en el sistema, pero con Rutilio Escandón están siendo las cosas diferentes. La fundadora del albergue con residencia en Tapachula reconoció que el magistrado presidente es una persona que le gusta ayudar desde cualquier espacio en el que se encuentre, y por eso acudió al Tribunal
Superior de Justicia para comprobar que la atención que ofrece es rápida y directa, lo que hace creer aún más al justiciable en sus autoridades que lo representan. Rutilio Escandón Cadenas le dijo a Olga Sánchez que desde hace tres años el Poder Judicial del Estado está disponible para quien quiera visitarlo, conocerlo y saber que en la casa de la justicia todos disfrutan de la misma atención, no existen privilegios ni consentidos, porque “nos regimos por el respeto a los derechos humanos y bajo la perspectiva de género, y la honestidad y transparencia en la impartición de justicia” Asimismo, le dio a conocer todo lo referente al Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) y lo importante que es establecer esta relación que genere resultados valiosos para el justiciable que cada día busca respuestas a sus problemas legales y una digna atención.
26
Chiapas
Jueves 13 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Desestima... José Ángel Gómez Sánchez l El Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Chiapas, Juan Oscar Trinidad Palacios desestimó la posibilidad de petición de juicio político en su contra solicitado por el grupo “Unidos Diferentes Asociación Civil”, “Yo les quiero decir que es una estridencia, es una estridencia obviamente; sí, hay un recurso interpuesto por parte de una organización, para efectos de los asuntos del matrimonio igualitario, nosotros en su momento les respondimos a esta organización ellos recurrieron a la justicia federal para efectos de que nosotros cumplimentáramos aún más lo que ellos piden”. Y es que “UDAC” anunció el pasado martes la sentencia del Poder Judicial de la Federación contra la Comisión Estatal de los Derechos Humanos por su omisión en torno a la protección de los derechos de la población, Lesbianas, Gays, Bisexuales y Personas Transgeneros (LGBTI) y el matrimonio igualitario, “que son fechas, que son elaborar una iniciativa hacia el Congreso del Estado lo único que ha sucedido es que el juez falló y dijo, bueno expresa, se pronunció expresando que la Comisión sea más exacta en su respuesta eso es todo, no hay ningún juicio político, ni hay absolutamente nada y nosotros somos respetuosos lo que nos diga la autoridad llámese como se llame sobre todo la federal”. Dijo el Ombudsman chiapaneco. “No hay ni juicio político, ni otra cosa, es nada más asuntos mediáticos, de alguien interesado en otros asuntos”. Aseguró. Comentó que en su momento la CEDH respondió claramente a esa organización, “ellos recurrieron a la justicia federal para efectos de que nosotros cumplimentáramos aún más lo que ellos piden, que son fechas, que es elaborar una iniciativa hacia el Congreso del Estado”. Aclaró paradas, “Lo único que ha sucedido es que el juez fallo y se pronunció que la Comisión sea más exacta”. Entrevistado por Expreso Chiapas antes de viajar a San Cristóbal de las Casas para la conferencia brindada por el Dr. Fernando Lolas denominada “La Bioética y los Derechos Humanos” Respecto al crimen perpetrado en Comitán contra la reina lésbico gay denominada “Itzel” dijo que de inmediato la CEDH emitió las “medidas cautelares para efectos de que tanto la Procuraduría que es el Órgano calificado para ver esto haga la investigación correspondiente, se aplique”. Aclaro que contrario a lo que piensa mucha gente de que la CEDH es Ministerio Publico lo que hacen es “Vigilar que el MP haga su trabajo, los términos se van dando si hay dilación en el proceso ahí entramos nosotros, si hay una violentacion en el proceso ahí entramos nosotros, pero nosotros tenemos que dejar que la autoridad jurisdiccional haga su chamba y que lo
haga bien”. Por ello el Ombudsman chiapaneco indico que la CEDH está a la espera de los términos, “insisto estamos atentos para que la PGJE investigue el asunto”. Aseguro que la Comisión que preside es respetuosa a lo que diga la autoridad, “llámese como se llame, sobre todo la federal y la estatal, pero nuestra primera disposición es dar cumplimiento a la ley”. Aseguro estar con la conciencia tranquila, “por supuesto que lo que se diga en medios no me quita el sueño como esos casos hay 30, no somos un órgano de abogados claro que quien llega con la mano cortada a urgencias pues quiere que automáticamente lo atiendan, aunque el otro paciente tenga cáncer lo más importante es su mano” Se comprometió a dar respuesta y cumplir, “a lo que nos pide y nos exige la justicia federal y nosotros podemos pedir la recisión si creemos que el juez se excedió en sus funciones, pero vaya no es el caso”. Recordó que el Congreso del Estado es una autoridad del Poder Legislativo, “no podemos obligar al Congreso.
Concluyeron... José Ángel Gómez Sánchez l El auditor del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, Alejandro Culebro Galván informo que han concluido 80 auditorías practicadas a igual número de municipios, “tenemos previsto que a principios de noviembre terminaremos con todas las auditorias que nos faltan es decir cumplir con la cobertura de todos los municipios del Estado”. Dijo que el OFSE ha detectado y realizado ciertas observaciones, “Si tenemos registrados otros tipos de casos que son más graves y que van a seguir otro tipo de procedimiento de solventacion pero también en un tema de audiencia de ley para desahogar ahí pruebas y descargar también hay cuestiones de defensa de los presidentes municipales, y de los expresidentes municipales”. El responsable de las auditorías a los Ayuntamientos pidió a los funcionarios municipales no tomar las cosas a la ligera, “Aquí no se está jugando yo lo he comentado muchas veces que es cero tolerancias no solo a actos de corrupción sino también al uso indebido de recursos públicos”. Son seis mil millones de pesos que se han auditado del ejercicio 2015 y un alto porcentaje de las administraciones presentan observaciones, “La mayoría de los municipios tienen observaciones en cuanto a obra en el ejercicio de los recursos algunas son observaciones que se hacen por un mal armado del expediente alguna falta de documentación”. Por esta circunstancia el Órgano de Fiscalización Superior ha notificado con 300 multas a igual número de ex funcionarios municipales y actuales,
“que incluyen presidentes municipales, síndicos, regidores, tesoreros por no entregar sus avances mensuales y trimestrales de la cuenta pública que es un instrumento que nosotros tenemos para saber si están ejerciendo de manera adecuada los recursos”. Alejandro Culebro Galván aclaró que las multas impuestas de ninguna manera se pagan con recursos públicos, “no son multas o sanciones económicas al ayuntamiento son cobros al servidor público que deben de salir de sus bolsillos, y si son reincidentes en no pagar esa multa y no seguir entregando sus avances mensuales y trimestrales de la cuenta pública entonces serán acreedores a una denuncia penal, entonces que quede claro reitero no estamos jugando, tomamos cartas en el asunto para que como nos dice la norma apliquemos la ley en temas de multas y sanciones y también hacer las medidas que son necesarias para aquellos funcionarios que hayan hecho un manejo indebido del recurso pues bueno tendrán una sanción correspondiente y ejemplar”. El Auditor Superior del Estado dijo que no se puede estimar el techo de las sanciones por concepto de multas, “porque hay muchos municipios que tienen un retraso en el avance men-
sual, otros trimestral y otros más de los dos y menos podrán con el anual, es decir hay municipios que en todo el año no han entregado nada y que obviamente eso les incrementa las multas que además como marca la ley van de 50 hasta mil salarios mínimos de multa entonces es diferente la sanción económica de un municipio a otro”. “Estamos en los informes preliminares que se les da a todos los presidentes municipales para que empiece a correr su tiempo de confronta y solventar todas las observaciones que tienen”. Agregó. Recordó que la revisión es para los expresidentes que terminaron en septiembre del 2015 y para los actuales que iniciaron el uno de octubre del mismo año, “Este ejercicio contempla la responsabilidad de dos administraciones de enero a septiembre un cabildo y de octubre a diciembre del 2015 otra administración entonces somos muy firmes y puntuales en el tema de responsabilidades”. Reconoció que hubo muchos problemas en el proceso de entrega-recepción, “y eso ha provocado que los actuales presidentes municipales tengan retraso en su registro de sus avances de cuenta pública mensual y trimestral”.
Carlos Molano Robles…
Apertura en el Ayuntamiento responde a necesidad de transparencia en el actuar público Con el objetivo de intercambiar puntos de vista sobre el primer año de la administración municipal y propuestas para los años que restan, el regidor del Ayuntamiento tuxtleco, Carlos Molano Robles, convocó a líderes empresariales y representantes sociales a una reunión en la que prevalecieron el diálogo respetuoso y la invitación a mantener este tipo de ejercicios de encuentro entre representantes ciudadanos y autoridades municipales. Acompañado por servidores públicos de diversas áreas del gobierno municipal quienes ahondaron en algunos de los temas presentados, Molano Robles expresó que uno de los objetivos de la administración encabezada por Fernando Castellanos Cal y Mayor ha sido fomentar la apertura gubernamental en el municipio, para permanecer “cercanos a los ciudadanos y ejerciendo con transparencia nuestra labor”. “Uno de nuestros principales objetivos ha sido el cambiar la imagen tradicional del regidor que llegaba al puesto exclusivamente por compromisos políticos y no fungía como representante de una ciudadanía que está pendiente y consciente de la necesidad de conocer y opinar sobre los asuntos que nos atañen a todos”, aseveró el regidor tuxtleco antes de dar la bienvenida a las y los presentes, entre
quienes se encontraban también presidentes de organismos como Canaco Tuxtla y el Consejo Coordinador Empresarial, presidentes de los colegios de Ingenieros Civiles y de Contadores Públicos Chiapanecos; directivos de Coparmex, de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, de la Asociación de Hoteles y Moteles, así como miembros del Consejo Consultivo Ciudadano y personalidades civiles. Durante su exposición, Carlos Molano presentó datos relevantes sobre diversos temas de la agenda que ha impulsado desde la regiduría a su cargo, entre ellos, la presentación de la declaración 3 de 3; la Mejora Regulatoria; el Sistema de Apertura Rápida de Empresar; la Ventanilla Pública Digital y la plataforma Tuxtla Digital, así como la Agencia Municipal Anticorrupción. De igual forma, el regidor expuso las estrategias para enfrentar diversos problemas con los que se encontró esta administración municipal y que se arrastran desde hace años, como la situación SMAPA, además de destacar la reglamentación que se ha empezado a renovar desde el Cabildo para garantizar un desarrollo más ordenado de la capital chiapaneca.
Chiapas
Jueves 13 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Todo un éxito la primera semana de funcionamiento del 911 en Chiapas
27
nSe han realizado 112, 364 llamadas de emergencia
Investigan a 21 policías de Chiapa de Corzo por secuestro exprés a migrantes
Ezequiel Gómez García l En la primera semana de la entrada en operación del número único de Emergencia 911 en Chiapas se han realizado 112, 364 llamadas de emergencia y de atención médica, Tuxtla Gutiérrez ocupa el primer lugar con 35, 463, seguido de Tapachula con 25, 295 llamadas, dio a conocer el director estatal del C4i Robinson Gonzales Silva. En los primeros ocho días de operación del 911 en 16 estados del país, en Chiapas se han registrado un promedio de cinco mil llamadas diarias reporta Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación, Computo e Inteligencia (C4i). “Podemos decir que hay llamadas de emergencias médicas, en este caso, llamadas de auxilio como por ejemplo bomberos, también hay llamadas de delitos por robo a transeúntes, robo a casa habitación o robo a comercio, son en todos estos rubros y llamadas de servicios que se canalizan a las autoridades municipales correspondientes” comento.
Por el delito de secuestro exprés, 21 elementos de la Policía Municipal de Chiapa de Corzo, son investigados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en agravio de 19 personas inmigrantes originarios de países de Centroamérica. Las personas viajaban a bordo de un autobús de turismo, cuando fueron interceptados por los policías municipales, quienes a su vez los trasladaron a la comandancia de dicha corporación; donde aparentemente, a cada migrante le pidieron datos de sus familiares y números telefónicos, para exigirles tres mil pesos a cambio de dejarlos en libertad. Los policías fueron detenidos en la víspera por elementos de la Policía Estatal Preventiva, quienes pusieron a disposición del Ministerio Público a los elementos policiacos, entre ellos a Hernán “N”, subdirector de la corporación municipal. Del total de 19 migrantes rescatados, siete son menores de edad y cuentan con dos, tres, siete, ocho, 12 y 14 años de edad. Ya había denuncias de alerta La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que, tras recibir diversas denuncias ciudadanas sobre una red de tráfico de indocumentados, presuntamente integrada por elementos municipales, se puso en marcha un operativo. Fuerzas estatales detuvieron en flagrancia a los uniformados cuando pretendían extorsionar a los migrantes. Jorge Luis Llaven Abarca, titular de la SSPC, detalló que se dio parte al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Tras la detención de los efectivos, 200 policías federales resguardan la seguridad en el municipio, en tanto se define la situación de los agentes de la Policía Municipal.
Las 112 mil 364 llamadas, están concentradas principalmente, San Cristóbal de las Casas donde se reportan a la fecha 12, 78 llamadas, Comitán 13, 2, Ocosingo mil 516, Palenque 4, 372, Cintalapa 166, reforma 7, 527, Tonalá 7, 336 y Villaflores 5, 177 llamadas, Hay que destacar que, en la primera etapa de este nuevo número de emergencia, no se ha localizado llamadas de broma o llamadas falsas. Sin embargo, las autoridades advierten que la pena por realizar este tipo de llamadas es de cuatro meses a 4 años de prisión de acuerdo al código de procedimientos penales en el artículo 378 ter donde está tipificado este delito. Hay que destacar que con el nuevo sistema de geolocalización se puede localizar el número telefónico móvil o convencional desde donde se origina las llamadas. El 089 y 088 siguen funcionando como denuncia anónima a nivel estado canalizadas al C4i y a nivel nacional que son recibidas por la PGR.
Niegan transporte y comida a los africanos en Tapachula Gaspar Romero/Excelsior l La presencia de ciudadanos africanos en la ciudad de Tapachula, Chiapas, los ha llevado a sufrir actos de discriminación, por las empresas transportistas de las llamadas “Tijuaneras”, quienes no les vendan boletos para trasladarse hacia el norte del país. El argumento de los propietarios de las llamadas “Tijuaneras” para no trasladarlos, es debido a la conducta de los ciudadanos africanos, además, del idioma, ya que muchos de ellos no hablan ni siquiera inglés. La empresa mencionó que los días miércoles y sábados, es cuando viajan al norte del país, sin embargo, la presencia de los africanos en las unidades, suele derivar en un conflicto entre los pasajeros y el chofer de la unidad. Al igual que los transportistas, algunos otros negocios han optado por no venderles comida, por lo que, hasta el momento, el único lugar que ofrece el servicio de alimentos es el administrado por una mujer conocida como “Mamá África”. Al respecto, “Mamá África”, quien
responde al nombre de Etelvina, menciona que, en la ciudad de Tapachula, los vendedores de comida del mercado y otros de los alrededores, no les ven-
den a los “morenitos”. A mí me dijeron mis clientes, que, si prefería a los morenitos o a los mexicanos, yo le dije que a ambas razas”,
refirió. ¿QUÉ PASA CON LOS AFRICANOS EN CHIAPAS? Hasta hace algunos días se contabilizó el ingreso de más de 20 mil africanos en un lapso de dos meses, quienes al ingresar por la frontera de México con Guatemala se han quedado en Chiapas, entidad en la que esperan la oportunidad que les permita llegar hacia el norte del territorio nacional y de ahí a Estados Unidos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), los migrantes africanos han saturado la estación migratoria de Tapachula, en búsqueda de un salvoconducto que les permita transitar libremente por el país. Desde junio de este año, el ingreso de africanos ha ido en incremento y hay temor de que se aumente, ya que hay indicios de la operación de bandas delincuenciales dedicadas al tráfico de personas. Debido a la gran población africana que ha ingresado a Chiapas, las autoridades locales y estatales han montado brigadas de salud para atender a esa población flotante en Tapachula.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6312
Jueves
13
octubre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS