Expreso chiapas 14:06:17

Page 1

JORGE LUIS LLAVEN ABARCA… / 26

AYUNTAMIENTO DE TUXTLA… / 15

ASEGURA TOTAL RESPETO A LOS DDHH EN SERVICIOS PÚBLICOS

LISTA LA SSYPC PARA APOYAR A LA POBLACIÓN ANTE LLUVIAS JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6464

Miércoles

14

Junio 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

EN CHIAPAS… / 3

$5.00 PESOS /5

Impulsa Velasco participación activa de personas con discapacidad nSe benefició a 4 mil 338 personas con sillas de ruedas, carriolas, bastones, andaderas, muletas, diademas cocleares y auxiliares auditivos

ERA: BUSCAREMOS MEJORES OPORTUNIDADES PARA SECTORES PRODUCTIVOS DE VILLA COMALTITLÁN COLUMNAS

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

EN CONGRESO DEL ESTADO… / 26

Protestan periodistas en contra de la diputada María de Jesús Olvera Mejía nDan respaldo y apoyo al compañero Silvano Bautista, demandado por la legisladora que pide 5 mdp para la reparación del daño moral Periodistas de Chiapas protestaron en plena sesión de la 66 Legislatura, en contra de la diputada María de Jesús Olvera Mejía, y en respaldo y apoyo al periodista Silvano Bautista, a quien la legisladora

ESTADOS DEBEN FORTALECER SUS POLICÍAS, ADVIERTE OSORIO CHONG / 17


2

Chiapas

Miércoles 14 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Una más para preocupar Nuevamente se da una demanda por daño moral a un político en Chiapas, las que casi nunca proceden, que no sea un arreglo personal y si acaso un derecho de réplica. El punto es que se trata del primer caso que comprende una cantidad millonaria para resarcir el daño, aun las

evidencias en contra de la demandante, las cuales están incluso foliadas en la recepción para su ingreso a una averiguación previa. Dirigente estatal de la CTM y diputada local por el PRI, María de Jesús Olvera no midió las consecuencias de su enojo; su determinación es ya como

la de muchos políticos que se sienten impolutos cuando sus actos turbios son parte del dominio público, y más en los casos en que se dan manifestaciones públicas en su contra. No ha vivido Olvera algo como eso, salvo el periodo en que logró la titularidad federada de la CTM en

Chiapas, acusada de toma ilegal de la central obrera, pero mereció el reconocimiento del gobierno estatal de ese entonces como tal y ahí acabó todo. O pareció, porque con esto muy seguramente se le revivirán casos y hechos que preferiría permanecieran en lo oscurito.

Miles de católicos…

Festejan a San Antonio de Padua José Ángel Gómez Sánchez l Con música de mariachis, marimba, comida, bebida y cohetes católicos festejaron a San Antonio, en esta ocasión se sabe que las solteras aprovechan para pedir novio y esposo de una vez. Miles de católicos festejaron en su día a San Antonio de Padua, desde la víspera y todo el día y noche de ayer los feligreses acudieron a las distintas iglesias donde se venera al Santo. En Tuxtla Gutiérrez la iglesia ubicada en la Colonia Obrera de la zona sur oriente estuvo colmado de peregrinos, principalmente mujeres de distintas edades pero más de entre 20 y 40 años de edad. Y es que San Antonio, es quizá, el santo más solicitado y popular entre los feligreses, debido a que muchas le piden un novio y marido. De acuerdo a las anécdotas para que el milagro ocurra es necesario que las

solteras y solteronas pongan al Santo de cabeza y quitarle al niñito que normalmente carga el de los milagros. Una señora de 36 años de nombre, Rosario Torres Pérez, afirma, “Sí, si le tengo fe porque hoy cumple años mi hija, hace 22 años nació Tania y cada año vengo a dar gracias y a traerle su veladora,

muy milagroso en el amor”. Por su parte la abuelita de nombre Francisca López Aguilar dice que a estas alturas de su vida (75 años) ya no pide la compañía de un varón, “Le pido, sobre todo, salud que todo le agradezco los años que me ha dado de vida cada año venimos a verlo, nosotros somos originarios de Si-

mojovel, pero ya vivimos aquí en Tuxtla entonces cada año venimos a visitarlo, muy milagroso en el amor”. Algunas mujeres se muestran un poco esquivas cuando se le pregunta por San Antonio, “Ay no gracias, ¿Oiga le tiene fe a San Antonio? Sí, si le tengo fe, ¿Y dicen que hay que poner al santo de cabeza? Pues no se la verdad, solo así lo he escuchado que San Antonio Sirve para conseguir marido y lo ponen de cabeza, pero no me gusta que me entrevisten”. -gracias y suerte con el milagro- le respondí al despedirme de quién se quería ocultar de mi vista y llegó probablemente en busca de un novio y marido. Así los feligreses católicos celebraron en la víspera y durante el día a San Antonio de Padua, seguramente muchas mujeres solteras regresaran el próximo año quizás ya con novio, marido ¿Y por qué no? Hasta con hijos e hijas.

Secretario de Salud entrega insumos para combatir enfermedades transmitidas por vector

nCon una inversión de cerca de 40 millones de pesos, se distribuirán en las 10 Jurisdicciones Sanitarias del estado Para fortalecer las acciones de control del mosco transmisor del dengue, chikungunya, zika y paludismo en la entidad chiapaneca, el secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera entregó los insumos para realizar la fumigación, control larvario, vigilancia entomológica e investigaciones científicas, con una inversión aproximada de 40 millones de pesos, que se distribuirán en las 10 jurisdicciones sanitarias. El funcionario estatal destacó que este año se seguirá trabajando para combatir las enfermedades transmitidas por vector y mantener a la baja el número de casos en las 10 jurisdicciones sanitarias, con énfasis

en las regiones Metropolitana, Istmo-Costa y Soconusco, ya que la instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello es reforzar las acciones preventivas para controlar al mosco transmisor, principalmente en las regiones endémicas. Ortega Farrera detalló que dentro de los insumos que se entregaron, se encuentran más de 14 mil 500 pabellones impregnados, que son una barrera física para disminuir el contacto entre el vector y los seres humanos, así como productos químicos como el adulticida que ayudan a eliminar al mosco en su fase adulta a través de las tareas de fumigación y rociado

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

intradomiciliario. Comentó que también se distribuirá larvicida y pupicida para el control larvario del mosco en su fase acuática o fase de larva, comúnmente llamada cortatripa, acción que realizan las brigadas de casa en casa, para combatir casos focalizados; además de papel pellón y botes de ovitrampas para la vigilancia entomológica que se colocan de manera estratégica en las casas para determinar la cantidad de huevecillos que depositan los moscos adultos. Ortega Farrera enfatizó que gracias a las investigaciones científicas que se

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

han hecho en la Unidad de Investigación Entomológica y Bioensayo, se determinó el desuso del abate y cambiar de larvicida para tener mayor efectividad y así evitar que los moscos se vuelvan resistentes a los insecticidas; los brigadistas colocarán una cucharada del polvo por cada 200 litros de agua. Asimismo, se entregaron material y otros insumos para continuar con la investigación científica, que permita una mejor toma de decisiones basada en evidencias para combatir al mosco en todas sus etapas, en la Unidad de Investigación Entomológica y Bioensayo.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Miércoles 14 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En Chiapas…

Impulsa Velasco participación activa de personas con discapacidad

nSe benefició a 4 mil 338 personas con sillas de ruedas, carriolas, bastones, andaderas, muletas, diademas cocleares y auxiliares auditivos Con la entrega de ayudas funcionales, el gobernador Manuel Velasco Coello impulsa la participación activa y productiva las personas con discapacidad en Chiapas. Junto a la directora general del Sistema DIF Chiapas, Carolina Elizabeth Sohle Gómez y el secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, el mandatario hizo entrega de ayudas técnicas a un total de cuatro mil 388 personas con discapacidad, lo que contribuye a que logren mayor independencia y enfrenten de mejor manera las limitaciones y restricciones con las que se encuentran día a día, para poder gozar de una vida más digna, plena y de calidad. El Ejecutivo estatal precisó que las niñas, niños y personas adultas, recibieron sillas de ruedas, carriolas, bastones, andaderas, muletas, diademas cocleares y auxiliares auditivos; asimismo, se entregaron 18 prótesis para miembros inferiores, las cuales se fabricaron en el Laboratorio de Órtesis y Prótesis del Centro de Rehabilitación del DIF. “Todas estas ayudas funcionales se suman a las 22 mil que ya hemos entregado a más de 17 mil personas en cuatro años; estos apoyos responden especialmente a cada persona, porque a cada una le hemos brindado atención médica y técnica especializada”, manifestó.

En ese tenor, Velasco Coello hizo un reconocimiento a las y los profesionistas y especialistas, por el trabajo que desempeñan para que las personas con discapacidad de todas las edades y todas las regiones, reciban el apoyo que necesitan. “Reconocemos la importante labor que realizan para que las personas que tienen alguna discapacidad puedan tener una mejor calidad de vida. En mi gobierno buscamos mejorar la aten-

ción y le estamos echando muchas ganas, continuamos trabajando y sumando esfuerzos porque queremos que todas y todos los chiapanecos tengan las mismas oportunidades en igualdad de condiciones”, apuntó. Al hacer uso de la palabra, la Directora General del Sistema DIF Chiapas mencionó que esta entrega se realizará por todo el estado a manera de mejorar la vida de miles de chiapanecas y chiapanecos; “la atención que se le dedica

a los grupos vulnerables define a una sociedad y a un gobierno, y en Chiapas esta atención es esmerada y con calidez humana”. Por su parte, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, refirió que de esta forma se protege y se brinda la atención necesaria a los grupos vulnerables. A este evento también asistió el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca.


4 Miércoles 14 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Politécnica de Chiapas…

Convoca a estudiar Maestría en Biotecnología Suchiapa, Chiapas l Con las líneas de investigación: Tecnología y Bioprocesos de Sistemas Ambientales y Procesos Agrobiotecnológicos y Alimentarios, la Universidad Politécnica de Chiapas convoca a interesados a estudiar la maestría en Biotecnología, en su modalidad Profesionalizante. El objetivo es formar recursos humanos de alto nivel, capaces de desarrollar estrategias biotecnológicas vinculadas con el sector productivo y social que atiendan a la problemática de la Región Sur – Sureste de México. Para ello, esta maestría se imparte de manera presencial, los fines de semana, en plan cuatrimestral, con una duración 2 años. Mediante la biotecnología, los científicos buscan formas de aprovechar la “tecnología biológica” para generar alimentos más saludables, mejores medicamentos, materiales más resistentes o menos contaminantes, cultivos más productivos, fuentes de energía renovables e incluso sistemas para eliminar la contaminación. La Universidad Politécnica de Chiapas ofrece formar profesionales críticos capaces de generar y aportar conocimientos científicos y tecnológicos en el área de la Biotecnología, enfocándose siempre en buscar beneficios para los diversos sectores de la sociedad. Las y los maestros en Biotecnología podrán coadyuvar en la incorporación de procesos y técnicas biotecnológicas para la producción y transformación en dife-

rentes sectores socioeconómicos, así también podrán participar en ámbitos académicos, empresariales y de investigación. Quienes estén interesados tienen hasta el 21 de Julio del año en curso, para tramitar su ficha en www.mb.upchiapas. edu.mx, o bien pueden solicitar información en los correos electrónicos posgrado@upchiapas.edu.mx, ssaldana@ upchiapas.edu.mx, o en su caso llamar al teléfono 01 (961) 6171460, Ext.: 50110, de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 hrs. La Universidad Politécnica de Chiapas es una universidad pública certificada con estándares de calidad, que cuenta con docentes investigadores reconocidos, así como con talleres y laboratorios equipados, por lo que brinda una sólida formación académica, que incluye la realización de proyectos de investigación y la aplicación del conocimiento. Nuestra política de selección de estudiantes es dar cabida a estudiantes sin distinción de género, religión, orientación sexual, condición socioeconómica o necesidades educativas especiales con base en la capacidad de la institución.

EDUCATIVA Realizan Universidad de la Florida y la UNAC trabajos comunitarios en SCLC

San Cristóbal de las Casas, Chiapas Como parte del convenio de colaboración suscrito por la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad Central de la Florida, Estados Unidos (UCF), en octubre del 2016, un grupo de alumnos y docentes de ambas Casas de Estudios, desarrollan una serie de actividades en la comunidad Tzotzil, Corazón de María. En el inicio de estas acciones y con la representación del rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, subrayó que también se cuenta con el acompañamiento de la Fundación She Wins México. Durante el acto del cual participaron autoridades tradicionales de la comunidad y ante los alumnos de la Escuela Telesecundaria 595 “Vicente Guerrero”, el funcionario universitario detalló que en esta experiencia participan seis alumnos y dos docentes de la UCF, así como 12 estudiantes de la Escuela de Lenguas San Cristóbal, Campus III, de la UNACH. l

Abundó que en la estrategia de vinculación institucional y de inmersión social, que habrán de llevar a cabo por espacio de 10 días, los alumnos y profesores de las dos instituciones, permitirá conocer aún más la cultura que ambas representan, al tiempo de compartir conocimientos con los menores de la Escuela Telesecundaria 595 “Vicente Guerrero”. Camacho Morales añadió que este hecho permitirá una retroalimentación, que, tras su conclusión, será evaluada por las universidades, quienes habrán de analizar los resultados y vivencias de este Primer Intercambio Internacional “Viva México” del Service Learning Project de la UCF. Remarcó que, de esta manera, la UNACH da puntual cumplimiento al Proyecto Académico 2014-2018, que impulsa el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, en el plano de la internacionalización, generando nuevos beneficios a las comunidades indígenas, al tiempo de estrechar la colaboración con las autoridades locales.

Alumnos y docentes de UNICACH…

Monitorean mamíferos en Selva Lacandona Alumnos y docentes del programa en Ingeniería Ecológica de la subsede Nueva Palestina, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) participan en el proyecto de Monitoreo de Carnívoros en la Selva Lacandona, que permitirá conocer el impacto en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en la conservación de la flora y fauna. Rodolfo Palacios, docente de tiempo completo del programa en Ingeniería Ecológica detalló que este proyecto se realiza en apoyo al programa de Conservación de Especies en Riesgos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), en colaboración con organismos no gubernamentales, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y técnicos comunitarios.

Explicó que mediante el uso de diferentes técnicas, entre ellas el fototrampeo, se realiza el monitoreo de fauna en la Selva Lacandona con la finalidad de estimar si las ANP cumplen con la función de conservación y de ser así sí son fuentes de bienes y servicios para la comunidad. Dijo que de este proyecto se propondrán políticas relacionadas para la conservación de especies en riesgo, que impulse la participación de la sociedad organizada y personas que se preocupan por el medio ambiente. En lo que va del monitoreo han encontrado sitios dentro de la Selva Lacandona que todavía cuentan con ciertas especies de mamíferos, aún cuando se creía que no existían. Franklin Velasco García, alumno de

sexto semestre de Ingeniería Ecológica y participante del proyecto de monitoreo relató que junto a sus compañeros lograron observar un jaguar, felino cuya población es escasa en la Selva Lacandona. Gracias a este proyecto ha recibido capacitación sobre el uso de cámaras trampa por personal de la CONABIO, CONANP y la organización no gubernamental Bioconciencia y ello fortalece su formación como profesional. Consideró que la presencia de la UNICACH en la comunidad Nueva Palestina es de gran importancia, pues los está dotando de nuevos conocimientos que combinados con el saber tradicional les permitirá aportar propuesta para un mejor desarrollo y sustentabi-

lidad en la Selva Lacandona. Eduardo Arcos Díaz, también estudiante de sexto semestre de Ingeniería Ecológica aseguró que realizar su Servicio Social en la Reserva de la Biosfera Montes Azules es muy importante, pues le permite contribuir a la conservación de esa área natural protegida. Los estudiantes de la subsede Nueva Palestina, en donde la UNICACH ofrece además de Ingeniería Ecológica, Lenguas con Enfoque Turístico y Enfermería, participan en diversos proyectos de investigación, educación ambiental y viverismo, lo que les permite acreditar el Servicio Social y adquirir nuevas capacidades afirmó el rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez.


Chiapas

Miércoles 14 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

ERA: Buscaremos mejores oportunidades para sectores productivos de Villa Comaltitlán Eduardo Ramírez Aguilar, se reunió con diversos sectores productivos del municipio de Villa Comaltitlán, con quienes se comprometió a sostener reuniones de trabajo en busca de mejoras en la producción como en la comercialización de sus productos. Acompañado de la presidenta municipal, Claudia López Aguilar, Eduardo Ramírez escuchó los planteamientos de palmicultores y harineros de esta zona, quienes solicitaron su intervención para la gestión de algunos apoyos que beneficien su actividad, sobre todo en la parte de la comercialización. Allí se destacó que Chiapas es un estado muy productivo, con la capacidad de comercializar productos fuera del estado, pero para ello se necesita del apoyo de las autoridades; ante ello Ramírez Aguilar, dijo que será un gestor incansable para que se volteen a ver a estos sectores tan importantes en la economía de esta región de Chiapas, sobre todo –dijo- porque él mismo se ha propuesto impulsar, desde su trinchera, todo lo que Chiapas produce. “Tenemos la camiseta bien puesta por Chiapas, por nuestra gente trabajadora, por lo que aquí producimos y hacemos todos los chiapanecos, por ello seguiremos gestionando más apoyos para nuestra gente “, señaló Ramírez

Aguilar. Finalmente destacó la importancia de que en una región tan productiva como la Costa- Soconusco, prevalez-

ca la unidad entre sectores, así como la unidad con sus autoridades, de tal manera que se genere una sinergía que apalanque el desarrollo del municipio

y sus comunidades. “La unidad siempre tendrá como fruto la paz y el cimiento para el desarrollo de los pueblos”, concluyó.


6

Chiapas

Miércoles 14 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Promover campaña Seguro Popular protege permanente de donación a mayores de 60 años de sangre: Roberto Albores

México es de los países con más bajo índice de donaciones de sangre por lo que se requiere promover la donación de sangre voluntaria y que no esté sujeta a las donaciones entre familiares, exhortó el senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason. En el Día Mundial del Donante de Sangre, Roberto Albores Gleason señaló que desde el Senado se ha solicitado a la Secretaría de Salud federal, llevar a cabo campañas permanentes para incentivar la donación de sangre, ya que tan sólo una unidad de sangre puede salvar la vida de tres personas. Según estadísticas, refirió, en el país cada cuatro segundos una persona requiere de sangre de manera urgente, del 100 por ciento de sangre que se requiere sólo se repone 65 por ciento. Únicamente dos por ciento se dona de manera voluntaria y no por algún vínculo familiar. Destacó la importancia de donar

sangre, ya que además de ayudar a salvar vidas, el donador obtiene un análisis completo de su sangre, que le ayudará a prevenir enfermedades, y al hacerlo de manera periódica ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS) para lograr la cobertura de las necesidades de un país, se requiere que entre el 1 y el 3 por ciento de su población sea donante, México se encuentra entre los países de bajo índice de donaciones de sangre, es decir, menos de 10 donaciones por cada mil personas. Por tanto, consideró necesario que la promoción de una cultura de donación sea desde todas las dependencias de los tres niveles de gobierno para que la ciudadanía haga conciencia de la importancia de que las instituciones de salud cuenten con reservas suficientes para salvar vidas.

En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, el director general de Seguro Popular Chiapas, Miguel Ángel Avendaño Herrera, dio a conocer que este Régimen de Protección Social en Salud cuenta con la cobertura de acciones preventivas para personas adultas mayores de 60 años. Avendaño Herrera destacó que a través del Catálogo Universal de Servicios de Salud, para esta población afiliada se brindan métodos de prevención, acceso a exámenes de ojos y de la visión, odontológicos, de la presión sanguínea, tuberculosis, respiratorios, diabetes mellitus, trastornos cardiovasculares, densidad mineral del hueso (densitometría ósea), entre otros. Agregó que actualmente se cuen-

ta con un registro de 243 mil 16 personas adultas mayores afiliadas al Seguro Popular, y que gracias a los esfuerzos interinstitucionales con la Secretaría de Salud, encabezada por Francisco Ortega Farrera, dicho sector cuenta con el acceso a centros de salud y hospitales, para la realización de estas acciones preventivas. Finalmente el Director General, hizo un llamado a acercarse al Gestor del Seguro Popular, quien es el encargado de orientar y ayudar a quienes acuden a las unidades de salud, así como tutelar los derechos de las y los afiliados, asegurando que las atenciones médicas cubiertas por las carteras de servicios vigentes se presten de manera integral, oportuna y sin desembolso.


Miércoles 14 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

L

os dirigentes del Partido Revolucionario Institucional deberían llamar a cuentas y exigir a sus legisladores, diputadas, presidentes municipales y funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno que anden lo más derechito posible, para que no le saquen sus trapitos al sol y no den pena ajena cuando son denunciados a través de los medios de comunicación al responder con demandas y exigir pago por daño moral. No es posible que al colega Silvano Bautista Ibarias, la diputada local priista, María de Jesús Olvera Mejía lo haya demandado y exija al autor de la columna Palabras Claras, el pago de cinco millones de pesos. Todo porque en su colaboración del pasado 25 de octubre del 2016, Bautista Ibarias apuntó que la diputada en mención tiene al menos 9 averiguaciones previas radicadas en la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado hoy Fiscalía General del Estado. En las querellas a la representante popular la acusan de los delitos de motín, despojo, robo con violencia, asociación delictuosa, falsificación de firmas, de documentos, uso de documentos falsos, privación ilegal de la libertad, amenazas, entre otras linduras. La publicación del colega hizo explotar a doña Marichuy y los trabajadores de distintos medios de comunicación al enterarse de la acción penal nos unimos y condenamos esa acción intimidadora de la diputada. Afortunadamente para Silvano Bautista Ibarias, aparte del apoyo de los colegas tiene el respaldo del medio en el que trabaja y es de aplaudir que cada vez más dueños de periódicos sigan el ejemplo de mi directora Leticia Hernández que en Expreso Chiapas defiende y respalda. Esperemos que a la señora María de Jesús Olvera Mejía le llegue algo de cordura y con la mente fría se dé cuenta que cometió un error, pida disculpas y desactive las demandas que ha interpuesto porque no solamente deja mal parado al Congreso Local sino a su propio partido y gobernantes. El director general de Petróleos Mexicanos, José Antonio González Anaya y el secretario general del STPRM, Carlos Romero Deschamps, encabezaron la instalación de la Comisión Mixta para la Revisión del Contrato Colectivo de Tra-

Periodista Silvano Bautista, enfrenta una demanda por 5 millones por parte de la diputada retrograda del PRI María de Jesús Olvera Mejíoa.

bajo para el bienio 2017-2019. Ante el Comité Ejecutivo General del Sindicato, los integrantes de la Comisión Mixta de Contratación, los directores corporativos y titulares de las empresas productivas subsidiarias, González Anaya señaló que la relación constructiva que se ha desarrollado entre la administración y el sindicato petrolero ha fortalecido a Petróleos Mexicanos y lo seguirá haciendo, “El principal activo con que cuenta Pemex son sus trabajadores, quienes a lo largo de muchos años han creado y sostenido a la empresa más emblemática de México”. Romero Deschamps destacó la relación cordial que existe entre empresa y sindicato. Indicó que las negociaciones se llevarán a cabo de manera franca y transparente para lograr acuerdos en beneficio de Pemex y sus trabajadores. Los representantes de ambas partes en la comisión coincidieron en que durante las sesiones de la revisión contractual prevalecerá un diálogo respetuoso. En las próximas semanas se darán a conocer los resultados de estas negociaciones. La fiesta de Corpus Christi en Suchiapa reúne a sus habitantes tantos los que han emigrado como los que aún viven en ese municipio lleno de

historia y tradición. En el lugar platique con Jorge Luis Llaven Abarca, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y nos dijo que siempre que puede participar de estos festejos del pueblo, “Año con año la gente se desborda ante esta gran celebración y nosotros no es la excepción con la familia siempre estamos aquí cada año, de esta recepción que viene de nuestros vecinos de la colonia Emiliano Zapata, del municipio de Chiapa de Corzo”. El funcionario resalto la develación del monumento en honor a Corpus Christi donde aparecen los principales personajes del baile del calalá. En la fiesta de Corpus Christi vimos al buen Chema Llaven Abarca (la yegua suripanta) y a otros personajes del municipio de Suchiapa. El pleno de la LXVI Legislatura aprobó en sesión ordinaria presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, diversos dictámenes de las Comisiones Parlamentarias. La Mesa Directiva puso a disposición del pleno el dictamen de la Comisión de Hacienda, relativo a la Iniciativa de decreto por el que se autoriza la extinción del Fideicomiso Público Estatal “Fondo para la Educación y Salud de la Infancia Chiapaneca”, moción aprobada por

unanimidad de votos. La Mesa Directiva expuso ante el pleno el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo al expediente presentado por el ayuntamiento de Tapachula, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para dar de baja del patrimonio municipal, 42 vehículos automotores por encontrarse en estado inservible, moción que fue aprobada por los diputados presentes en la sesión. Finalmente, fue turnado a la Comisión de Hacienda –para su estudio y dictamen- el oficio del Ayuntamiento de Tonalá, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal un predio y enajenarlo –vía donación- a favor del Sistema Chiapaneco de radio, Televisión y Cinematografía predio ubicado en la calle Juan José Calzada y prolongación de la calzada de Guadalupe en el Fraccionamiento Jardines de Tonalá. Fernando Castellanos Cal y Mayor trabaja para combatir el hacinamiento y ofrecer un techo digno a las familias que menos tienen. Para ello el presidente de Tuxtla Gutiérrez y el director de la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), Luis Bernardo Thomas Gutú firmaron un convenio de colaboración con el que se busca beneficiar a 200 familias tuxtlecas a través del programa “Cuartos Rosa”. Es importante este tipo de convenios pues ofrece seguridad y bienestar a las familias, a través de un cuarto adicional. “No escatimaremos esfuerzos humanos y financieros para que juntos, los tres órdenes de gobierno, logremos más y mejores resultados”. Resaltó Fernando Castellanos. Destacó el nuevo Reglamento de Construcción para Tuxtla Gutiérrez que se mantiene a la vanguardia de las mejores ciudades del país, “Pues no había tenido reformas desde hacía más de una década, lo cual no respondía a las necesidades y no estaba acorde al desarrollo urbano actual en la capital”. En su participación, Luis Bernardo Tomas Gutú, titular de Provich, señaló que, a través de este convenio, por segundo año consecutivo, se beneficiará a 200 familias tuxtlecas que viven en condiciones hacinamiento. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@ hotmail.com.


Miércoles 14 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Huawei presenta Honor 9 Precisan edad de Júpiter; es el nUn smartphone de gama media con cámara trasera dual

Ciudad de México l Huawei ha presentado su nuevo terminal Honor 9 en China, el nuevo smartphone con el que Honor, la subsidiaria de la compañía asiática da continuidad a su familia de gama media. Este nuevo móvil vuelve a contar con la misma doble cámara trasera que caracterizó a su predecesor, Honor 8, y presenta un tamaño de pantalla relativamente inferior al de otros modelos del mercado. La compañía detalló a través de su perfil en la red social china Weibo las características de Honor 9, que incorpora el procesador propio Kirin 960 de ocho núcleos -el mismo que integra el de Huawei P10-, un lector de huellas dactilares que se ubica en su botón de inicio y hasta 6 GB de RAM. Honor 9 posee una pantalla de 5,15 pulgadas con una resolución de

1980x1080, lo que reduce levemente las medidas respecto a varios de los últimos lanzamientos del mercado. Funciona con el sistema operativo Android 7.0 Nougat y ofrece 12 y 20 megapíxeles en sus dos cámaras traseras, mientras la frontal tiene ocho. La protección de este nuevo dispositivo es de vidrio y metal, y se comercializará en tres colores: negro, azul y dorado. Su batería tiene 3.200 mAh, y cuenta con un sistema de carga rápida. Este nuevo smartphone todavía no está a la venta en España. Sí podrá ser adquirido a partir del próximo día 16 a través de plataformas de comercio ‘online’ chinas, a un precio que oscilará entre los 2.299 yuanes (unos 301 euros) y los 2.999 yuanes (393 euros), en función de sus especificaciones.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

más antiguo del Sistema Solar

Washington / Münster l El gigante gaseoso Júpiter no es sólo el planeta más grande, sino también el más antiguo del Sistema Solar, según publicaron investigadores de la Universidad de Münster en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS). Según este estudio, Júpiter ya se había generado cuatro millones de años después de la formación del Sistema Solar, mientras que la Tierra necesitó cerca de cien millones de años. De acuerdo con la universidad alemana, por primera vez se ha conseguido determinar la edad del planeta, ya que hasta ahora sólo había estimaciones. Es complicado fijar la edad de Júpiter debido a que se trata de un planeta gaseoso y por ello, a diferencia de otros planetas como Marte, no se puede tomar una muestra de roca para medir la edad. “Si bien se han presentado modelos teóricos sobre que Júpiter debió formarse rápidamente, estos pronósticos eran muy inexactos”, explica Thomas Kruijer, que entretanto tra-

NOTARIA

20

baja en el Lawrence Livermore National Laboratory en Estados Unidos. Los expertos alemanes usaron una vía indirecta: analizaron meteoritos que procedían del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Los asteroides se formaron entre uno y cuatro millones después de la creación del Sistema Solar, que tiene cerca de 4 mil 600 millones de años. El análisis exhaustivo de la composición química de los meteoritos muestra que algunos de ellos se formaron dentro de la órbita de Júpiter pero otros sorprendentemente fuera de ella. Esto significa que durante su formación no se produjo ninguna mezcla de material de las dos zonas. Para impedir este intercambio de material de manera efectiva, el joven Júpiter debía tener ya una masa veinte veces mayor a la de la Tierra actual cuando había transcurrido tan sólo un millón de años, apuntan los astrónomos. Después de otros tres millones de años, alcanzó 50 veces la masa de la Tierra. A partir de entonces, Júpiter alcanzó muy rápido su masa definitiva, 384 veces mayor que la de Tierra.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Miércoles 14 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Secreto Público Mario Tassías

A

las elecciones les podemos dar hasta tres vueltas. Mientras el árbitro y las reglas sean tan fáciles de violar, las elecciones tendrán un vacío de credibilidad en los ciudadanos, desencanto y triunfos con sabor amargo. Unas elecciones confiables y que permitan gobiernos legítimos son una necesidad de las sociedades para vivir la democracia. Un proceso electoral que desemboca en una elección fraudulenta es mal de muchos pueblos, pero no por ello debe ser consuelo de tontos. Por ejemplo: ¿Quién está convencido al cien por ciento del “triunfo” de Alfredo del Mazo en el Estado de México? Quizá sus partidarios. Posiblemente sus operadores. Los miembros de su equipo de trabajo electoral. Uno que otro que encuentra respuesta a sus preguntas sobre los contendientes. El resultado es el más bajo de los últimos noventa años en que ha gobernado el PRI. Pero triunfo es triun-

¿Quién está convencido al cien por ciento del “triunfo” de Alfredo del Mazo en el Estado de México?.

fo dicen los partidarios. Del Mazo obtuvo solo el 33.9 por ciento de los sufragios emitidos el domingo 4 de junio en el Edomex. Será, si llega a ser, un gobierno no certificado por la mayoría de los electores.

Una segunda vuelta con los dos punteros en la contienda, daría legitimidad al mandatario electo si el 50 por ciento más uno de los votos le da el triunfo. Sería ideal en gobiernos que puedan asumir con legalidad y

Impartirá OEA taller sobre observación electoral “Como parte de las actividades previas al inicio del proceso electoral, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana invita a la ciudadanía en general a participar en el taller “Democracia y Elecciones 2018” que estará a cargo del Maestro Gerardo de Icaza Hernández, Director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la Organización de Estados Americanos” dijo en entrevista la consejera Sofía Margarita Sánchez Domínguez. “El objetivo del taller, es dotar de herramientas conceptuales, técnicas y experienciales a las organizaciones, asociaciones y ciudadanía interesada en llevar a cabo actividades de observadores electorales durante todo el proceso electoral y principalmente el día de la jornada” abundó la consejera Sánchez Domínguez. Puede ser observador electoral cualquier ciudadana o ciudadano mexicano interesado en el desarrollo de las elecciones y que están facultados por la ley para observar los actos del proceso electoral. El objetivo es

proporcionar un elemento más, que otorgue certeza en las elecciones, fomentar la participación libre y voluntaria de ciudadanos responsables de ejercer sus derechos políticos, así como ampliar los cauces de participación ciudadana democrática en la elección. Aún y cuando el INE, a través de

sus Consejos Local y Distritales en Chiapas, será la autoridad responsable de aprobar las acreditaciones a los ciudadanos que participen como observadores electorales, el IEPC también podrá coadyuvar en recibir solicitudes. Quienes obtengan su acreditación podrán observar las actividades siguientes: actos de preparación y desarrollo del proceso electoral; instalación de las casillas; desarrollo de la votación; escrutinio y cómputo de la votación en las casillas; fijación de los resultados de la votación en el exterior de la casilla; clausura de la casilla; lectura en voz alta de los resultados en los consejos; recepción de escritos de incidencias y protestas; resultados y declaración de validez de la elección de ayuntamientos, diputadas y diputados y Gobernadora o Gobernador. El Maestro Gerardo de Icaza es Licenciado en Derecho y Maestro en Relaciones Internacionales y Comunicación, cuenta con una amplia ex-

justicia el encargo ciudadano. La propuesta para una segunda vuelta, está en un camino tortuoso en el Congreso de la Unión, con apoyos y oposiciones. La segunda vuelta electoral tiene origen francés, fue implementada en 1958. Ecuador y Perú la aprobaron en 1979, Guatemala en 1985, República Dominicana 1996, Brasil en 1988. Hay que destacar que en estos países los tiempos de campaña son más reducidas que en nuestro país. ¿La falta de una segunda vuelta, es un rezago histórico en los procesos electorales de México? A la distancia, una segunda vuelta electoral, no parece ser la solución inmediata por la falta de credibilidad en el Instituto Nacional Electoral y los organismos públicos locales electorales, que deben contribuir al desarrollo de la vida democrática; garantizar a los ciudadanos el ejercicio de los derechos político-electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones, así como su participación en los procedimientos de participación ciudadana. periencia en materia electoral y colaboró en el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ha asesorado a instituciones federales y estatales sobre cuestiones electorales y de democracia, además de haber impartido diversas cátedras y conferencias en México y en el extranjero, y publicado decenas de artículos sobre la materia electoral. El taller se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA-UNICACH) ubicado en calle bugambilia manzana 7, número 30, Fraccionamiento La Buena Esperanza, en la ciudad de San Cristóbal de las Casas de 11:00 a 15 horas el día martes 20 de junio. En el marco de la celebración de este taller también se firmará un convenio de colaboración entre la OEA y el IEPC que permitirá fortalecer aún más la observación del proceso electoral 2017 – 2018. Para participar en el taller es necesario realizar previamente un registro a través de la página www. iepc-chiapas.org.mx o para solicitar mayores informes pueden llamar al teléfono (961) 26 40020, 26 400 21, 26 400 22 y 26 400 23 extensión 1810 con el Dr. León Felipe Solar Fonseca o al correo leon.solar@iepc-chiapas. org.mx


Miércoles 14 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El reciclaje de móviles evita la emisión de 60.000 toneladas de CO2 al año Madrid, España l Según un estudio realizado por Back Market, el reciclaje de móviles en España evita la emisión de 60.000 toneladas de CO2 a la atmósfera y supone un ahorro de 24 millones de litros de agua cada año. Esta plataforma ha calculado tanto la cantidad de dióxido de carbono que deja de emitirse a la atmósfera como el ahorro de un recurso natural tan limitado como el agua, gracias a la reutilización que se hace de los teléfonos móviles en el país. EL RECICLAJE DE MÓVILES ES UNA ACTIVIDAD AL ALZA El mercado de reciclaje de móviles se ha incrementado un 25% en los últimos tres años y los españoles reutilizan ya más de dos millones de dispositivos, lo que supone el 10% de todos los smartphones que se utilizan en nuestro país, según las últimas cifras publicadas por las consultoras Gartner y Deloitte. Por su parte, desde Back Market estiman que con la reutilización de cada aparato se evita una emisión media de 30 kg de CO2 a la atmósfera y se ahorran unos 12 litros de agua limpia. No hay que olvidar que un teléfono móvil tiene hasta 40 materiales tóxicos, según se desprende de un estudio de la Universidad de Surrey, entre los que destacan elementos como el arsénico, antimonio, berilio, plomo, níquel y zinc, o metales pesados como el plomo, cadmio o el mercurio, etc. Según los expertos, los agentes contaminantes de una sola batería de ‘smartphone’ podrían contaminar 600.000 litros de agua, que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), equivale al consumo doméstico de agua de todos los hogares españoles durante un día. Estos datos hacen aún más perentorio el reciclaje de móviles. TRES MILLONES DE MÓVILES TIRADOS U OLVIDADOS Un móvil puede funcionar a la perfección durante, al menos, siete años aunque los consumidores lo suelen cambiar antes de los tres. Por eso, según Orange, en España hay aproximadamente 3 millones de móviles tirados u olvidados en un cajón. En la web Somos responsables de esta compañía nos explican que los materiales con los que se fabrican son muy escasos y, en un móvil, están 100 veces más concentrados que en el medio ambiente. Así, los móviles son como “minas urbanas”, por eso es importante reciclarlos. Además, esta actividad de reciclaje de móviles crea empleo. Orange estima que cada vez que recogemos 12.000 móviles, se crea un puesto de trabajo para una persona desempleada. UNA NUEVA MATERIA PRIMA Como ya publicamos en nobbot, lo

único que tenemos que hacer es llevar nuestro viejo smartphone al contenedor de una tienda Orange para que sus componentes puedan convertirse en una nueva materia prima. En ocasiones, si el smartphone está en buenas condiciones, se vuelve a vender a un precio más económico para proporcionarle una segunda y eficiente vida nueva. Para Orange, este tipo de iniciativas -en la que cuenta con la colaboración de Recyclia/Tragamóvil- son fundamentales pues, como ellos mismos nos explican, los materiales con los que se fabrican los móviles son muy escasos en nuestro entorno natural y eso hace que debamos preocuparnos más si cabe por cómo debemos afrontar el uso de estos aparatos para que no signifiquen una degradación en el paisaje. NIÑOS Y “LOS RECICLATORS” “Los Reciclators” es otra iniciativa de Orange que tiene el objetivo de sensibilizar, en el entorno escolar, sobre el cuidado del planeta, a través de la recogida y reciclaje de teléfonos móviles y otros dispositivos tecnológicos. El concurso, está destinado a profesores y alumnos de 3º a 6º de Educación Primaria. Participando en Los Reciclators, además de poder recoger terminales en el aula, con la ayuda de su profesor los alumnos aprenden interesantes aspectos del reciclaje: cómo se realiza la recuperación de materiales y el cuidado del medioambiente, el fomento de empleo en las plantas de reciclaje, etc. Según explica Rocío Miranda de Larra, directora de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Orange España, “con este tipo de actividad pretendemos dar a conocer otros aspectos de la tecnología, en este caso, asociados al buen uso de los dispositivos, tratando de fomentar comportamientos responsables a través del reciclaje de dispositivos móviles”. TELORECICLO: RECICLAR MÓVILES DE MANERA SENCILLA ‘TeloReciclo’ es también una iniciativa promovida por Orange para reciclar esos viejos teléfonos móviles que tenemos olvidados en el cajón de un modo muy sencillo. Se trata de un programa que impulsa el reciclaje de móviles y, al mismo tiempo, fomenta el empleo de personas con discapacidad intelectual. En concreto, esta actividad estima que por cada 12.000 móviles recogidos, se crea un puesto de trabajo para una persona desempleada. Además, TeloReciclo, pretende facilitar el fin más social a los millones de teléfonos y dispositivos móviles que hay guardados en las casas a través de un lema muy sencillo: ”¿Tienes un móvil viejo? Yo TeloReciclo”.

Los globos no van al cielo: van al mar

Ciudad de México l Este tipo de eventos está asociado a causas nobles o de bien común: celebraciones patrias, conmemoraciones de personas fallecidas, concientización sobre enfermedades, festejos, actos políticos, entre otros motivos. Sin embargo se desconoce de los efectos e impacto sobre la fauna y el ambiente general. Un globo con helio, en determinadas condiciones meteorológicas puede llegar a ascender hasta 10 km de altura, desplazarse durante24 horas, y recorrer hasta 3000 km de distancia. Por lo tanto, los globos tienen un radio de dispersión muy amplio que hace impredecible su destino final. Considerando que cerca del 70% de la superficie del planeta está cubierta por agua, la probabilidad de que los globos terminen en cuerpos de agua como lagunas, lagos, ríos o en el mar es muy alta, aunque se suelten en una ciudad. Por la misma razón pueden cruzar sin problemas los límites de municipios, provincias e incluso llegar a un país limítrofe. En definitiva, el fugaz momento de regocijo visual generado por una suelta de globos, trae aparejado un aporte a la acumulación de residuos, que pueden ser una molestia para otros ciudadanos o una patología para un animal silvestre. Impacto y riesgo en la fauna autóctona Los animales marinos, incluyendo peces, reptiles, aves y mamíferos, son especialmente sensibles a esta problemática. Un caso emblemático es el de las tortugas marinas, un grupo de animales del que todos sus representantes se encuentran bajo algún grado de riesgo de extinción, y en donde el problema de la basura generada

por, entre otros factores, los globos, ha sido debidamente estudiada y documentada por distintos centros de conservación. Las tortugas confunden fácilmente los globos desinflados con las medusas, peces y algas que forman parte de su dieta. El plástico alojado en el tracto digestivo de una tortuga puede terminar provocando una obstrucción intestinal, que lesiona la mucosa y altera su normal funcionalidad, dificultando el flote: un intestino lleno de gas, sin posibilidad de evacuarse regularmente, se convierte en un “chaleco salvavidas” que imposibilita a las tortugas poder sumergirse para desplazarse, huir de sus predadores y alimentarse normalmente. Esto las debilita y las lleva finalmente a la muerte tras una lenta agonía. El plástico en el interior de una tortuga puede también afectar su migración hacia aguas más cálidas, sin poder escapar a tiempo de las bajas temperaturas invernales de la costa bonaerense, provocando un cuadro mortal de hipotermia. Por otra parte, cuando la cantidad de basura que hay en el intestino de la tortuga sobrepasa en volumen al alimento, se les dificulta ganar nutrientes, lo que interfiere con su crecimiento corporal y reproducción, afectando seriamente la conservación de estos animales. Por otra parte, los globos sueltos casi siempre vuelan acompañados de las tiras o cintas de sujeción, que una vez en tierra o agua, también se llevan la vida de numerosos animales al engancharse en alas, patas o aletas, restringiendo o impidiendo la búsqueda de alimentos y la movilidad y con ello, el escape ante predadores o disturbios.


Miércoles 14 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

S

in exagerar en el riesgo que corre el periodista Silvano Bautista Ibarias por la denuncia que hiciera en torno a la actividad política de la diputada María de Jesús Olvera, quien reaccionó con ánimo maligno de aplastarlo con una demanda por daño moral por cinco millones de pesos, se debe hacer notar que si así actúa una legisladora supuesta conocedora de leyes, igual un ministerio público que no mide la consecuencia política de éste asunto, porque muy aparte de las redes en dónde se manifiesta el apoyo al compañero, la acción legal prosigue su curso. Olvera tiene tiempo que es señalada por su actuar broncudo y desafiante, en especial en la obra pública federal en la entidad, en dónde reclama exclusividad para sus agremiados en la CTM que dirige en Chiapas, y que desde luego es una cofradía cerrada en la que no entran más que unos cuantos, que fueron los que generaron la problemática de transporte de carga en Chicoasén II, una presa hidroeléctrica con capital de 500 millones de dólares. El punto es que la entrega de Silvano Bautista está documentada, por lo que se sustenta; es informativa, por lo que se justifica. Lo que no se justifica es la demanda, y espero que en la valoración de referencia el ministerio público la deseche, porque no se sustenta. Durante todo el día, la notificación en redes abundó en datos precisos y referencias nada buenas de la legisladora local priista, que, si trató de achicar el tema de sus acciones bajo sospecha y demandada varias veces por eso, pues le creció el embrión. Lo que genera dudas es ¿Por qué ante tantas demandas, ninguna proceda en contra de esta mujer?

María de Jesús Olvera, diputada titular de la CTM Chiapas demando a periodista Silvano Bautista Ibarias.

Sin más que sus relaciones políticas que la sustentan, Olvera lleva años al frente de la CTM Chiapas. De popular o servicial no tiene nada que se le reconozca que no sea cubrir fuertes intereses desde su central obrera, usada como todas sus federadas en el país para que poderosos clanes transportistas tengan asegurado el alquiler de volteos o maquinaria pesada, contratación de personal, entre otras bondades que todavía permite el corporativismo en el gobierno

federal. Lo cierto es que con su demanda la priista se exhibe y le pone una mancha más a su partido, pero vuelve a dejar en claro la epidemia que es la CTM, algo que ya debe terminar en este México que reclama terminar con sanguijuelas del pasado como esa mal llamada central obrera que, como todos los sindicatos agachados ante el gobierno y empresarios, no ha hecho nada en favor de sus representados tanto en salario, servicios, beneficios.

¿O qué ha hecho la señora Olvera que se le reconozca en la presente legislatura? Y como bien dijeron por ahí, dada la lluvia de críticas que se vertieron ayer en su contra, esta “lideresa” seguramente tendría que preparar hoy más de una docena de demandas millonarias por daño moral, para que el trauma que vive a causa de “las denostaciones” a su persona, se consuele con varias decenas de millones de pesos en compensación.


Miércoles 14 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

A la canadiense Margaret Atwood, Premio de la Paz alemán Frankfurt l La escritora canadiense Margaret Atwood recibirá este año el Premio de la Paz de los libreros alemanes, informó hoy la asociación que representa al sector. Atwood, de 77 años, muestra siempre en sus novelas y libros de divulgación “su olfato político y su habilidad para dar claridad a peligrosos y subliminales desarrollos y corrientes”, indicaron los libreros en un comunicado publicado en el inicio de un acto celebrado en Berlín. “Humanidad, búsqueda de la justicia y tolerancia caracterizan la posición de Margaret Atwood, que mira al mundo con despierta conciencia y profunda humanidad y expresa sus análisis y preocupaciones con un gran manejo del lenguaje literario”, la alabó la asociación. Atwood, cuyos libros han sido publicados en más de 30 idiomas, es una de las autoras de más éxito de Canadá. El galardón, dotado con 25 mil euros, reconoce la labor de personalidades que, a través de su actividad, han contribuido de forma notable a la configuración de un pensamiento de paz en áreas como

literatura, la ciencia y el arte. La escritora lo recibirá el próximo 15 de octubre, coincidiendo con la celebración de la Feria del Libro de Frankfurt, la más grande del mundo. El Premio de la Paz reconoce desde el año 1950 el trabajo de escritores, filósofos o científicos tanto alemanes como extranjeros. (Fuente: La Jornada)

Tijuana l La exposición Viacrucis, la Pasión de Cristo, del artista colombiano Fernando Botero, que se exhibe en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), han hecho historia en esta ciudad fronteriza con más de 35 mil visitantes procedentes de México, pero también de Estados Unidos, Haití, China y otros países. En entrevista, el director del Cecut, Pedro Ochoa Palacio destacó que en 90 días de exhibición la muestra del artista colombiano alcanzó 35 mil 699 asistentes, marcando un hito en la historia cultural de la región, “pues mostró los altos estándares que esta galería tiene, lo cual espera abone en la llegada de más muestras de tal alto nivel”. Recordó que en 2012, el Ministerio de Cultura de Colombia concedió a Botero la declaratoria 479 de sus obras de arte, como Bienes de Interés Cultural del Ámbito Nacional. “Pretender traer una obra con declaratoria de Patrimonio Cultural implica someterse a estándares estrictos que van desde condiciones de iluminación, niveles de humedad y protocolos de seguridad”, acotó el funcionario.

En ese sentido, dijo, las gestiones para que el Cecut pudiera integrarse a la agenda internacional de esta magna exposición contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura y el Museo de Antioquia, Medellín. Destacó que la Sala de El Cubo fue la única sede mexicana en esta itinerancia de 2011 a la fecha, además de lograr una exitosa Noche de Museos que tuvo recorridos guiados en una velada ambientada con música del grupo Entre Desiertos. Las obras que requirieron de avalúos, mediciones de espacio y condiciones de viaje, atrajo al Centro Cultural Tijuana el interés de una amplia gama de expertos en arte, estudiantes, periodistas y público en general, comentó Ochoa Palacio. Expresó que “México a través de la exhibición en Tijuana, ahora forma parte del itinerario que ha tenido esta exposición internacional por países como Nueva York, Roma, Lisboa, Chile, Colombia, Las Condes y Panamá”. Manifestó que Botero brinda un carácter propio a cada uno de sus personajes y que dota a Viacrucis, La Pasión

Ópera “Frida” llega por primera vez a California

Los Ángeles l La Ópera “Frida”, sobre la renombrada artista mexicana Frida Kahlo y su azarosa vida con el muralista Diego Rivera, llegará por primera vez a California. Los conciertos en inglés y español serán al aire libre y se efectuarán el 17, 18, 24 y 25 de junio en el Museo de Arte Latino Americano (MoLAA) en Long Beach y en junio 23 en Grand Performances en Los Ángeles. “Frida Kahlo fue una mujer mexicana por convicción y por pasión y un ejemplo de belleza propia que ha representado a la auténtica mujer mexicana con elegancia y distinción”, declaró a Notimex el crítico de arte, Gregorio Luke. La ópera que ya se ha presentado en México y Europa, cuenta con la partitura del mexicoamericano Robert Xavier Rodríguez y retrata a Frida en música de manera tan rica y evocadora como su arte, indicó Luke. La mezzosoprano puertorriqueña Laura Virella hace su debut como Frida Kahlo, mientras que el barítono venezolano-americano Bernardo Bermundez debuta en el papel de Diego Rivera. Kristof Van Grysperre regresa a la compañía como conductor. El Director artístico de la LBO Andreas Mitisek di-

de Cristo, conformada por 27 óleos y 34 dibujos, de un atractivo con niveles apoteósicos nunca antes vistos en la ciudad de Tijuana. Botero recreó una visión contemporánea en los pasajes bíblicos y de la tradición religiosa en la muestra plástica que consta de 27 óleos de muy diversos formatos. Las obras, alusivas a la vía dolorosa que recorrió Cristo en la crucifixión, a través de la creación figurativa de Botero, impresionan por su singular estilo y notable exaltación del volumen que ha ganado un sitio especial en el gusto universal. La directora del Museo de Antioquia, Colombia, María del Rosario Escobar, comentó que la exhibición de Botero en Tijuana hizo una representación muy amplia del tema clásico del viacrucis trascendente, abordado desde un punto de vista contemporáneo. “A través de geografías, vestuarios, colores y el tratamiento de volumen que Botero plasma en sus pinturas, hace contemporáneas las imágenes del Viacrucis, expresó la directiva del Museo de Co-

rigirá y diseñará la producción. “Se aprende mucho de la gente al observarla, no cuando está sola sino en conflicto con otros”, afirmó el compositor Robert Xavier Rodríguez. “Es la naturaleza fascinante e impredecible de la relación entre Frida y Diego la que genera la acción. Frida canta como vivió, contra-corriente desde la primera nota”, describió. Manteniendo fielmente el espíritu mexicano, la partitura de “Frida” tiene una orquestación inspirada en la música de mariachi e incluye canciones y danzas tradicionales de México, así como lo que el compositor denomina “folklore imaginario”. Como Stravinski, afirma Robert Xavier Rodríguez; “Yo robo, nunca tomo prestado”. Entre los fragmentos musicales “robados” hay dos canciones festivas “Oro y Fuego” y “Al quebrar la piñata”. Además dos baladas: “La maquinita” y “Jesusita” el himno comunista “La internacional”, así como la Cuarta Sinfonía de Tchaikovski y “Tristán e Isolda” de Wagner. El trabajo de Rodríguez ha sido descrito como “románicamente dramático” por el diario Washington Post y pleno de “un envolvente sentido del humor” por Los Ángeles Times.

lombia. Manifestó que Fernando Botero en las obras que presentaron en el Centro Cultural Tijuana incluyó dibujos donde trabajó el volumen desde el lápiz y la forma en pequeños formatos, además de las coloridas obras. Escobar indicó que Fernando Botero representa a los latinoamericanos con expresiones sofisticadas, optimistas y alegres, que para exhibir sus obras se requiere cumplir con requisitos sumamente exigentes que conllevan tiempo y disciplina. Durante los recorridos los asistentes pudieron conocer que las obras no muestran las escenas típicas del viacrucis, sino narrativas que parten de ellas, con figuras dramáticas que hacen reinterpretación de grandes obras del arte clásico. También apreciaron con el arte de Fernando Botero en Tijuana un Cristo verde en un Parque de Nueva York y mujeres grandes y monumentales expuestas con colores mexicanos que Fernando Botero utilizó después de su visita a México en 1956. (Fuente: La Jornada)


Chiapas

Miércoles 14 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

Que moral puede tener la señora María de Jesús Olvera Mejía actualmente diputada local por el PRI en el distrito XI y dirigente de lo que queda de la CTM en Chiapas, misma que se dice dañada en su moral por el compañero periodista Silvano Bautista Iberias; quien publico hace unos meses varios aspectos perversos de la dama entre ellos hechos inmorales a todas luces de esta persona de la política local. Por esto que se expuso de esta señora diputada, acudió a los tribunales para acusar al compañero periodista de daño moral y pedirle una indemnización de cinco millones de pesos como si el compañero periodista ganara una millonada de pesos o como si fuera a recibir una gran herencia, nada de eso pues. Silvano Bautista encabeza un hogar de cuatro personas; dos hijos, su mujer que también trabaja y él que ya decíamos es la cabeza del hogar, no vive con lujos vive cómodo, pero medianamente¸ sus hijos desde Camila la mayor y el Colocho el menor son excelentes estudiantes. Hoy ven interrumpida esa tranquilidad ante la ambición perversa de esa diputada que no dudo en dañar esta familia al pedirle al jefe de la misma cinco millones de pesos. Habla la señora diputada de daño moral, pero tenemos nuestras dudas; ¿cómo alguien que tiene dos actas de nacimiento y dos números de CURPs puede hablar de daño moral como es el caso de la señora legisladora? tenemos en nuestras manos el acta de nacimiento 00256 del libro 001 de la oficialía 01 en Tula Hidalgo y avalada con la firma del director del registro civil de ese estado José Antonio Bulos salomón. Que avala el nacimiento de María del Jesús Olvera Mejía, nacida el 22 de junio de 1961 hija de Sabas Olvera Hernández y Celia Mejía de Olvera. Pero también tiene el acta de nacimiento 498 fojas 59025 del Municipio de Tecpatan Chiapas que avala el nacimiento de una niña llamada María del Jesús Olvera Mejía registrada el 21 de agosto del 2003 pero nacida el 23 de junio de 1961. Hija de Sabas Olvera Hernández y de Celia Mejía, todo esto avalado por la Licenciada María Magdalena Ruiz González directora del registro civil del estado. ¿Esa es la moral que reclama la legisladora priista que ayer al ser cuestionada sobre este problema nos remitió con sus abogados defensores avalada por un su guarura cuando huía más rápido que veloz del congreso del estado? Y ¿qué decir de la duplicación de los

Diputada María de Jesús Olvera Mejía, acusa de daño moral y pide una indemnización a periodista Silvano Bautista Iberias.

CURPs? ese también es delito, pero eso mañana lo vemos, así las cosas. Impartirá OEA taller sobre observación electoral. Como parte de las actividades previas al inicio del proceso electoral, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana invita a la ciudadanía en general a participar en el taller “Democracia y Elecciones 2018” que estará a cargo del maestro Gerardo de Icaza Hernández, director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la Organización de Estados Americanos” dijo en entrevista la consejera Sofía Margarita Sánchez Domínguez. “El objetivo del taller, es dotar de herramientas conceptuales, técnicas y experienciales a las organizaciones, asociaciones y ciudadanía interesada en llevar a cabo actividades de observadores electorales durante todo el proceso electoral y principalmente el día de la jornada” abundó la consejera Sánchez Domínguez. Puede ser observador electoral cualquier ciudadana o ciudadano mexicano interesado en el desarrollo de las elecciones y que están facultados por la ley para observar los actos del proceso electoral. El objetivo es proporcionar un elemento más, que otorgue certeza en las elecciones, fomentar la participación libre y voluntaria de ciudadanos responsables de ejercer sus derechos políticos, así como ampliar los cauces de participación ciudadana democráti-

ca en la elección. Así las cosas. Apoya Lalo Ramírez a palmicultores de Villa Comaltitlan. El diputado Eduardo Ramírez Aguilar, se reunió con diversos sectores productivos del municipio de Villa Comaltitlán, con quienes se comprometió a sostener reuniones de trabajo en busca de mejoras en la producción como en la comercialización de sus productos. Acompañado de la presidenta municipal, Claudia López Aguilar, Eduardo Ramírez escuchó los planteamientos de palmicultores y harineros de esta zona, quienes solicitaron su intervención para la gestión de algunos apoyos que beneficien su actividad, sobre todo en la parte de la comercialización. Allí se destacó que Chiapas es un estado muy productivo, con la capacidad de comercializar productos fuera del estado, pero para ello se necesita del apoyo de las autoridades; ante ello Ramírez Aguilar, dijo que será un gestor incansable para que se volteen a ver a estos sectores tan importantes en la economía de esta región de Chiapas, sobre todo –dijo- porque él mismo se ha propuesto impulsar, desde su trinchera, todo lo que Chiapas produce. “Tenemos la camiseta bien puesta por Chiapas, por nuestra gente trabajadora, por lo que aquí producimos y hacemos todos los chiapanecos, por ello seguiremos gestionando más apoyos para nuestra gente “, señaló Ramírez Aguilar. Así las cosas. Congreso En sesión ordinaria presidida por el

diputado Eduardo Ramírez Aguilar, el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó diversos dictámenes de las Comisiones Parlamentarias. En primer término, la Mesa Directiva puso a disposición del pleno el dictamen de la Comisión de Hacienda, relativo a la Iniciativa de decreto por el que se autoriza la extinción del Fideicomiso Público Estatal “Fondo para la Educación y Salud de la Infancia Chiapaneca”, moción aprobada por unanimidad de votos. En Chiapas, la educación es primordial para alcanzar el desarrollo, señaló la Diputada Judith Torres Vera, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura de la LXVI Legislatura, durante la firma del convenio con diversas instituciones educativas de la entidad, como parte del programa Bécate 2017, que beneficiará a estudiantes de escasos recursos para que puedan continuar sus estudios. Así las cosas. Del costal de los cachivaches. Con el objetivo de capacitar y sensibilizar a los servidores públicos municipales, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, inauguró junto la regidora y presidenta de la Comisión Municipal de los Derechos Humanos, Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, el curso-taller. “La importancia de los derechos humanos en el servicio público… El director del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap) José Antonio Ovando Matías se reunió con el Consejo Consultivo de este organismo, donde descartó el incremento a las tarifas en todos los giros: Domestico, Residencial, Comercial 1; Comercial 2 e Industrial… México es de los países con más bajo índice de donaciones de sangre por lo que se requiere promover la donación de sangre voluntaria y que no esté sujeta a las donaciones entre familiares, exhortó el senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason… Con las líneas de investigación: Tecnología y Bioprocesos de Sistemas Ambientales y Procesos Agrobiotecnológicos y Alimentarios, la Universidad Politécnica de Chiapas convoca a interesados a estudiar la maestría en Biotecnología, en su modalidad Profesionalizante. El objetivo es formar recursos humanos de alto nivel, capaces de desarrollar estrategias biotecnológicas vinculadas con el sector productivo y social que atiendan a la problemática de la Región Sur – Sureste de México… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia


14

Chiapas

Miércoles 14 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Con más de 400 años…

Llevan a cabo baile del Calalá en Suchiapa

José Ángel Gómez Sánchez l El baile del Calalá en Suchiapa lleva más de 400 años y cada martes de Corpus Christi salen cientos de niños, jóvenes y adolescentes a danzar en la cabecera municipal en honor al Santísimo Sacramento. El Prioste de Corpus Christi, Ernestino Pérez Hernández, “Es el baile del Calalá y del gigante y gigantillo, esta vez coincidió con el día de San Anto-

nio”. Para los participantes de las danzas y de los visitantes hay comida tradicional, “En la fiesta se hace comida de picadillo, se hace estofado, se hace frijol con chipilín” dijo una de las cocineras voluntarias. En el marco de estos festejos las autoridades municipales de Suchiapa encabezados por la presidenta, Norma Patricia Grajales Pola, develaron el

monumento de Corpus Christi del baile del Calala y recibieron de la Secretaria de Educación Publica el registro de la danza, “Sabemos que mi pueblo es de costumbres y tradiciones y es un orgullo para nosotros como suchiapanecos esta danza que muchos años nuestra gente estaba esperando este monumento”. En la obra del maestro Gabriel Gallegos Ramos se ven en el gigantón, gi-

gantito, tigre, chamula y el venado que han quedado para la admiración de propios y extraños en Suchiapa, “Me da mucha alegría porque o sea son de las esculturas que he venido realizando y dentro de este proyecto que he tenido a manera de que le vayan dando identidad a los pueblos”. El regidor del Ayuntamiento, Ranulfo Llaven Abarca, “Estamos de fiesta los suchiapanecos sabemos la importancia que tiene nuestra danza es de las mejores danzas no solamente en el estado sino a nivel nacional y que gracias a Dios hoy también se va a entregar el registro de la danza”. El Primer Procurador de la Tradicional Fiesta de Corpus Christi, Jorge Armendáriz Nucamendi, “Una danza tradicional que desde hace 400 a 500 años se viene haciendo con nuestros ancestros, bisabuelos, abuelos y que ahorita con la gracia de Dios con un Congreso que hubo de maestros de danza a nivel internacional, nos entregan el registro de la danza que ya es de nosotros propiamente de Suchiapa”. El Calalá es observado por los habitantes del pueblo de Suchiapa y de otros municipios del estado y son varios ministerios los que bailan los protagonistas que mantienen viva la tradición, como don Porfirio Hernández Martínez, que a sus 70 años recuerda cómo desde pequeño sus padres lo llevaban a observar el baile del Calalá, ”Comencé con esta tradición como a la edad de tres años porque ahí me andaba mi papa y hasta la fecha ando aquí en la feria que conocemos todas las tradiciones y costumbres de nuestro pueblo”. La fiesta del Corpus Christi que se realiza en Suchiapa culminará el próximo domingo 17 de junio.


Chiapas

Miércoles 14 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Con el objetivo de capacitar y sensibilizar a los servidores públicos municipales, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, inauguró junto la regidora y presidenta de la Comisión Municipal de los Derechos Humanos, Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, el curso-taller : “La importancia de los derechos humanos en el servicio público”. Este Programa de Capacitación en Materia de Derechos Humanos, dijo la presidenta de la Comisión “confirma el compromiso del gobierno encabezado en Tuxtla por Fernando Castellanos, el cual busca que la ciudadanía tenga acceso a servicios públicos con servidores capacitados, para atender a los tuxtlecos desde la perspectiva del respeto a los derechos humanos”. Asimismo, Jovannie Maricela Ibarra Gallardo detalló que, la finalidad del curso, es que los servidores públicos del Ayuntamiento estén más comprometidos y atentos, dado que la población capitalina merece un gobierno que no sólo los respete sino que promueva el respeto a sus derechos humanos, que les garantice seguridad y los proteja. En este sentido y al inaugurar formalmente el curso, Fernando Castellanos Cal y Mayor, apuntó que Tuxtla Gutiérrez tiene como reto mejorar e impulsar acciones para que el trato en los servicios públicos de su administración sean cada día más respetuoso y amable con la ciudadanía tuxtleca. “No permitiremos que en mi gobierno se atropelle o viole de forma frecuente y sistemática los derechos humanos de los capitalinos, por ello, desde esta administración y con ayuda de la Comisión Municipal de los Derechos Humanos, estamos creando una visión distinta con el objetivo de actuar, atender y servir a los ciudadanos

15

Ayuntamiento de Tuxtla…

Asegura total respeto a los DDHH en servicios públicos

de una manera diferente”. Cabe señalar que, los talleres serán impartidos por Miguel Ángel Paz Carrasco, Coordinador General de la Organización Voces Mesoamericanas y dirigidos al personal de cada área que conforma el ayuntamiento, entre los que destacan la Coordinación de Atención Ciudadana, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Munici-

pal, la Secretaría Municipal de Protección Civil y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Tuxtla). Asimismo, el curso también está dirigido a regidores y secretarios municipales, ya que es de suma importancia que estas áreas, que tienen contacto directo y permanente con la ciudadanía, cuenten con los elementos indispensa-

bles en materia de derechos humanos. Finalmente, Fernando Castellanos Cal y Mayor refirió que, este curso inició el nueve de junio y comprenderá los meses de julio, agosto, septiembre y octubre, toda vez que con mayor capacitación para servidores públicos Tuxtla apunta a ser una ciudad más segura, más amable y más digna para vivir.


Miércoles 14 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

S

e trata de un Pueblo Mágico del Estado de Hidalgo, que es abundante en arquitectura colonial y empedradas callejuelas que exhiben antiguas construcciones de cantera, con hermosos jardines con flores en sus interiores. Visitar Tecozautla nos permite conocer un auténtico paraíso, en el interior de un enorme valle definido por mesetas de accidentes geográficos y una serie de domos

volcánicos que cubren sus alrededores. El territorio de este extenso valle de árida vegetación, es de rojizos tonos y cuenta con abundantes nogales que aparecen esparcidos por lo profundo de una vasta área. No es de extrañar que esta población hidalguense haya sido declarada como Pueblo Mágico, por su destacada proyección turística. Cautiva a los viajeros por sus muchas construcciones novohispanas y las es-

trechas calles que incluye las cuales se entreveran hasta llegar a la plaza principal. En ese lugar destaca el noble reloj municipal, con su torre de inicios del siglo XX elaborada en cantera, que simboliza la fortaleza de todos los lugareños. La ciudad es pequeña pero invita a los visitantes a explorar todos sus rincones, con añejas casonas que lucen jardines repletos de bugambilias y

azares, que en combinación con las largas ramas de los nogales, configuran un relajante paisaje. Además, por la privilegiada ubicación geográfica que tiene, Tecozautla es un lugar turístico de características únicas, que ofrece a los visitantes un fascinante abanico de atractivos, como por ejemplo, balnearios con aguas medicinales, un geiser de agua natural, único en el territorio mexicano, sitios rebosantes de leyendas y anécdotas históricas, hoteles cien por ciento disfrutables, con abundante vegetación y un enorme valle con paisajes que nadie se debería perder. Aunado a sus enormes valores silvestres, esta pintoresca comunidad nos ofrece una enorme diversidad de platillos típicos de la región capaces de satisfacer a los comensales más experimentados. Tecozautla es un lugar que sobresale por su belleza arquitectónica, sus artesanías, su proximidad a Querétaro, su clima parecido al de Cuernavaca y sus 10 balnearios, los cuales son excelentes para la diversión de los turistas nacionales y extranjeros. Además, con el nombramiento de Tecozautla como Pueblo Mágico, el territorio hidalguense ya tiene cinco de estos focos turísticos, siendo los demás, Real del Monte, Huasca de Ocampo, Mineral del Chico y Huichapan. Otros balnearios de la región, como El Gandhó y El Arenal, cuentan con fuentes de aguas termales con temperaturas que van de los 36 a los 38 grados centígrados. En total este Pueblo Mágico tiene 32 hoteles capaces de adaptarse a los presupuestos y preferencias más variadas. Tecozautla se localiza a unas tres horas de la Ciudad de México, siguiendo la carretera 57 con rumbo a Querétaro, cruzando por San Juan del Río, Tequisquiapan y San Joaquín. Existe una ruta alternativa para llegar a este Pueblo Mágico hidalguense. En este caso se toma la desviación en Palmillas hasta llegar a Huichapan y desde allí se llega hasta Tecozautla.


Miércoles 14 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Estados deben fortalecer sus policías, advierte Osorio Chong

Ciudad de México l El gobierno federal no puede suplir a los estados en su responsabilidad en materia de seguridad pública, por lo que las administraciones locales deben fortalecer sus corporaciones, advirtió el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. El funcionario se reunió con María Angélica Garnica Sosa, Elena Azaola Garrido y Adelina Lobo-Guerrero Serrano, integrantes ciudadanas del Consejo Nacional de Seguridad Pública. Compartió con las consejeras su perspectiva sobre las diversas iniciativas en materia de reforma al modelo policial, así como la urgencia de avanzar en la profesionalización de las po-

licías locales, a efecto de que cuenten con las capacidades necesarias para hacer frente a los retos de seguridad. Hizo referencia a la coordinación entre el gabinete de seguridad nacional con cada uno de los estados, a través del despliegue de fuerzas federales, recursos y capacitaciones. Las consejeras señalaron la necesidad de fortalecer las acciones que se realizan para atender las causas estructurales de la violencia, en especial acciones de prevención social para atender los desafíos en seguridad desde una perspectiva integral. En el encuentro, el secretario de Gobernación estuvo acompañado de su coordinador de asesores, Guillermo Lerdo de Tejada Servitje.

Morena impugna resultados de 45 distritos ante Tribunal Electoral de Edomex

Ciudad de México. Andrés Manuel López Obrador informó que Morena en el estado de México ya presentó los recursos de impugnación en los 45 distritos electorales de la entidad, a fin de que se “limpien” las elecciones del pasado 4 de junio y que se reconozca el triunfo de la abanderada morenista, Delfina Gómez. En un video en su cuenta de Facebook y de Twitter, el presidente nacional de Morena destacó que el partido y su dirigencia están actuando en conformidad de la ley, y que ahora serán las autoridades del tribunal electoral en esa entidad las que deban decidir sobre las impugnaciones. Sin embargo, adelantó que si no son atendidas estas impugnaciones, se recurrirá al Tribunal Electoral del Po-

der Judicial de la Federación (TEPJF). Señaló que aunque la elección fue “sucia” en todos los distritos, se presentaron irregularidades aún más graves en los distritos de Atlacomulco, Tejupilco, Ixtlahuaca, Valle de Bravo y Jilotepec. Es en estos cinco distritos, añadió, donde está la “supuesta ventaja del PRI con 180 mil votos. “Claro que aquí compraron votos de manera masiva, rellenaron las urnas; todo un operativo conducido, dirigido desde Los Pinos y (Enrique) Peña Nieto. Es un cale para las instituciones que deberán resolver”. Dijo que las impugnaciones van acompañadas con pruebas fehacientes de que la maestra Delfina Gómez Álvarez ganó las elecciones del estado de México.

Destaca Enrique Peña Nieto premio internacional a ‘México Conectado’ Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto destacó, a través de su cuenta de Twitter, el reconocimiento internacional que recibió el programa digital “México Conectado” que lleva conexión gratuita a Internet de banda ancha a sitios y espacios públicos, como escuelas, centros de salud y bibliotecas, entre otros. Seguir Enrique Peña Nieto @EPN La Unión Internacional de Telecomunicaciones entregó los premios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 2017 #WSIS2017. 14:06 - 13 Jun 2017 729 729 Retweets 513 513 me

gusta Twitter Ads info and privacy La Unión Internacional de Telecomunicaciones entregó los premios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 2017 #WSIS2017. El programa #PuntoMéxicoConectado fue reconocido con el premio #WSIS2017 en la categoría “Desarrollo de Capacidades”, subrayó. Este programa, de acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tiene como objetivo que las personas de todas las edades desarrollen sus habilidades digitales, a través de cursos de robótica a niños y jóvenes a quienes se les acercan

herramientas de emprendimiento tecnológico. El programa es parte de nuestros esfuerzos de alcanzar un México conectado, que cierre la brecha digital y democratice el acceso a las TIC”, resaltó Peña Nieto en su red social. Al respecto, la SCT explica que Punto México Conectado “es una red nacional de centros comunitarios de capacitación y educación digital que se compone de 32 Puntos, uno en cada estado de la República, en los cuales cualquier persona puede conectarse con las nuevas tecnologías de la información, aprender a utilizarlas, desarrollar su creatividad y emprender proyectos innovadores”.

GRABA SPOT EN AGUASCALIENTES Este martes, el presidente Enrique Peña Nieto se encuentra en Aguascalientes donde graba uno más de sus promocionales de cara al Quinto Informe de Gobierno en septiembre próximo. El mandatario, quien viajó este mediodía acompañado de algunos de sus colaboradores, realizará un recorrido con los vecinos de la entidad y más tarde se reunirá con el gobernador Martín Orozco Sandoval. A la fecha, el Presidente ha grabado sus spots de Gobierno en Yucatán, Quintana Roo, Colima, Hidalgo, Tlaxcala y Querétaro.


Miércoles 14 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Día del Padre dejará derrama económica de más de 25 mil mdp

Ciudad de México l Este año la celebración del Día del Padre dejará una derrama económica de 25 mil 665 millones de pesos, que significaría un aumento de 2.6 por ciento respecto a igual fecha de 2016, dio a conocer el representante del comercio formal en el país, Enrique Solana Sentíes. El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) informó que la telefonía móvil y electrónica serían los artículos de mayor demanda por parte de los consumidores, por lo que previó un incremento de 3.1 por ciento en las ventas de estos segmentos. Comentó que este año se espera que la comercialización de joyería y relojes aumente 3.3 por ciento, de 1.3 por ciento en los artículos deportivos y de 2.9 por ciento en el consumo en restaurantes, por lo que además recomendó hacer las reservaciones con anticipación. En cuanto a la ropa y calzado, indicó que el aumento sería de 3.2 por ciento, mientras que en mercancías generales, como discos compactos, vinos, películas y artículos para el cuidado personal, el crecimiento llegaría a 3.0 por ciento y de 1.5 por ciento en los gastos por esparcimiento. “Si bien es cierto que habrá un incremento, éste será menor que el de 2016, toda vez que los consumidores se pueden mostrar cautelosos ante los constantes cambios en nuestra economía”, admitió Solana Sentíes.

Mediante un comunicado, sugirió a los consumidores ser cautelosos en el uso de las tarjetas de crédito para evitar endeudamientos mayores y realizar las compras de bienes y servicios en los negocios legalmente establecidos, donde se garantiza calidad en los productos. (Fuente: La Jornada)

SAT elimina en aduanas pago en efectivo de contribuciones

Ciudad de México l El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que a partir de ayer martes se eliminó en las aduanas el uso de efectivo para el pago de contribuciones de pasajeros que ingresan al país con más artículos de los permitidos en su franquicia, como parte de las acciones que lleva a cabo para tener una aduana del siglo XXI. El organismo explicó que los pasajeros que exceden su franquicia -de hasta 500 dólares en artículos sin el pago de impuesto- pueden liquidar el excedente a través de transferencia electrónica en portales bancarios, con tarjeta de crédito o débito en las propias aduanas o mediante un depósito en sucursales bancarias. Durante 2016, el personal de aduanas recibió más de 750 millones

de pesos en efectivo por concepto de contribuciones de comercio exterior, lo que representa 74.5 por ciento del total de ingresos por auto declaración de pasajeros, agregó en un comunicado. El SAT señaló que la recepción de pagos en efectivo por las contribuciones al comercio exterior en las aduanas del país generaba opacidad y una percepción negativa entre los usuarios, por lo que con estas medidas se transparenta y automatiza el proceso. Con el pago electrónico, resaltó, el tránsito de los pasajeros por las aduanas del país es más fácil y práctico, y se da mayor trasparencia a los procesos en las aduanas, con lo cual se otorga mayor certeza a los usuarios. (Fuente: El Financiero)


Miércoles 14 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

SG creará unidades estatales del mecanismo de protección a periodistas

Ofrece PGR hasta 1.5 mdp por captura de asesinos de seis periodistas

Ciudad de México l El subprocurador de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, anunció que se fortalecerá el Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos y se crearán unidades estatales para emitir alertas tempranas a fin de detectar posibles agresiones. Reconoció que en los casos de Miroslva Breach y Javier Valdez, corresponsales de La Jornada, no hubo ningún registro de riesgo en el monitoreo que se lleva a cabo, pese a que ambos habían comunicado a este medio amenazas recibidas. “Esto nos obliga a ser más efectivos en los monitoreos y llamar a los periodistas a que se acerquen al mecanismo”. Al comparecer ante la Primera Comisión de la Permanente, conjuntamente con la responsable de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR), Irene Herrarías, y el titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, el funcionario dijo que es necesario que los periodistas y medios de comunicación confíen más en ese mecanismo que ha dado resultados ya que ninguno de los 536 periodistas y defensores de derechos humanos que están bajo su resguardo ha sufrido ninguna agresión. Insistió en que muchas vidas de periodistas se hubieran salvado si se hubieran atendido alguna señal de alerta que se dio.

Expuso que así ocurrió con el periodista guerrerense Cecilio Pineda, a quien se le insistió para que se acogiera al mecanismo, se rentó incluso una casa acorde a sus necesidades, pero no aceptó, ya que fue imposible convencerlo del riesgo que corría en Altamirano. “No hay manera de que le impongamos medidas de protección a un periodista que no está dispuesto a aceptarlas”. Campa Cifrián respondió al cuestionamiento de los legisladores que si bien el crimen organizado y la violencia han provocado el incremento de crímenes de comunicadores, de acuerdo a registros de la Secretaría de Gobernación, en un 40 por ciento los responsables han sido autoridades gubernamentales. Por su parte, el titular de la Feadle insistió en que es imprescindible fortalecer a esa instancia para que pueda cumplir con su responsabilidad y acabar con la impunidad que priva en los asesinatos de periodistas. Resaltó que se requieren mayores recursos y un mayor número de ministerios públicos, policías de investigación y peritos que apoyen de manera permanente su labor. Denunció que esa fiscalía ha sufrido recorte de recursos y personal y advirtió que se requiere solucionar ello a fin de que tanto los ministerios públicos (MP) como el demás personal cuenten con mayores lugares de trabajo, que además sean dignos, ya que en la actualidad tres MP trabajan en un solo escritorio. (Fuente: La Jornada)

Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR) publicó ayer martes en el Diario Oficial de la Federación seis acuerdos en los que se ofrecen recompensas de hasta un millón y medio de pesos por información que lleve a la aprehensión de los probables responsables del delito de homicidio cometido en agravio de periodistas. En las publicaciones se ofrecen recompensas a quien o quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve a la aprehensión de los probables responsables del delito de homicidio contra los periodistas Cecilio Pineda Birto, Ignacio Miranda Muñoz, Javier Arturo Valdez Cárdenas, Maximino Rodríguez Palacios, Miroslava Breach Velducea y Sonia Córdova Oceguera. Las retribuciones se entregarán de manera proporcional en relación con la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad de la información que llevé a la captura de los responsables. La PGR señala que si dos o más personas proporcionan la información, respecto de las mismas personas por las cuales se hace el ofrecimiento y su veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad fuese la misma, la recompensa se entregará a quien la

Ciudad de México l La Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó la protección de los datos personales y de la vida privada de los servidores públicos. El proyecto del ministro José Ramón Cossío Díaz fue aprobado por la mayo-

ría de los ministros, aunque bajo diferentes argumentos. Cossío planteaba que el artículo 29 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas no es inconstitucional debido a que, aunque la privacidad de

un servidor público disminuye, ésta no desaparece, y si bien es de interés público la información que atañe a sus funciones, no se elimina la esfera privada del servidor público. El artículo 29 de la ley mencionada

hubiere aportado primero. Si la información es aportada por dos o más personas simultáneamente, respecto de las mismas personas por las que se hace el ofrecimiento, la recompensa será entregada proporcionalmente, según la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad de la información aportada por cada uno. La información que aporten los particulares será recibida en el domicilio ubicado en Calle López No. 12, piso 1, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06050, Ciudad de México; en la dirección de correo electrónico: denunciapgr@pgr.gob. mx y en los números telefónicos (55) 53-46-15-44 y (55) 53-46-00-00, extensión 504748, en la Ciudad de México, y 01-800-831-31-96 desde cualquier parte del país. La PGR precisó que los presentes acuerdos entrarán en vigor el día de su suscripción (que se llevó a cabo el pasado 9 de junio) y dejará de surtir sus efectos en el momento en que hayan sido identificados, localizados, detenidos o aprehendidos los probables responsables de la comisión del delito señalados en los presentes acuerdos o en los supuestos de prescripción, extinción o no ejercicio de la acción penal. (Fuente: El Sol de México)

establece que las declaraciones patrimoniales y de intereses serán públicas salvo en los rubros cuya publicidad afecten la vida privada o datos personales protegidos por la Constitución. (Fuente: El Sol de México)


Miércoles 14 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Negociaciones del ‘Brexit’ inician la siguiente semana: May

París l La primera ministra británica, Theresa May, anunció ayer martes en París que las negociaciones sobre la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea “comenzarán la próxima semana”. “El calendario para las negociaciones sobre el Brexit (juego de palabras en inglés entre Gran Bretaña y exit, que significa salir) se mantiene y éstas comenzarán la próxima semana”, afirmó May en el Palacio presidencial francés durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

En su turno, el mandatario declaró que “la puerta sigue abierta” para que Reino Unido permanezca en el bloque europeo “mientras no termine la negociación sobre el Brexit”, pero aseguró que “una vez haya empezado será más difícil volver hacia atrás”. También anunció que ambos países decidieron lanzar un “plan de acción muy concreto” para reforzar la lucha contra l extremismo, unos días después de los atentados de Londres y Mánchester, reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico. (Fuente: La Jornada)

FARC entrega más armas a la ONU

La Elvira, Colombia l Un lote de fusiles, pistolas, lanzagranadas y lanzacohetes fue entregado por las FARC a la misión de la ONU en Colombia, en la segunda fase del proceso de desarme. “Se está concretando un paso muy importante la dejación de las armas”, dijo el presidente Juan Manuel Santos al celebrar la entrega de parte del segundo 30% del arsenal de la guerrilla en un acto simbólico en La Elvira, departamento Cauca (suroeste), al que no pudo llegar debido a las condiciones climáticas. Tampoco el ex presidente de Uruguay José Mujica y el ex jefe del gobierno español Felipe González pudieron participar del evento, por lo que siguieron y celebraron junto a Santos la entrega simbólica desde la cercana ciudad de Cali. “La dejación de armas, cabalmente ejecutada hasta el momento, es tan solo uno de los compromisos mutuos por cumplir”, dijo el comandante guerrillero Pablo Catatumbo en La Elvira, uno de los 26 puntos del país donde están concentrados cerca de 7 mil guerrilleros de las FARC, cumpliendo su proceso de desarme y reinserción a la vida civil tras un conflicto de más de medio siglo. Allí, un delegado de la misión de la ONU -a cargo de este proceso- recibió una serie de pistolas, fusiles, lanzaco-

hetes y lanzagranadas y comprobó que estuvieran “desarmados”, antes de identificarlos y colocarlos en depósitos. La semana pasada fue entregado un primer lote, correspondiente a unas 2 mil 300 armas, según la ONU. Principal y más antigua guerrilla del continente, las FARC debía completar su dejación de armas el pasado 31 de mayo según el acuerdo de paz firmado en noviembre, pero el proceso se aplazó por problemas logísticos y deberá culminar el próximo 20 de junio. Según el acuerdo de paz, el armamento de las FARC será utilizado para elaborar tres monumentos: en Nueva York, en Cuba -sede de las negociaciones- y en Colombia. (Fuente: La Jornada)

Colusión con Rusia, una mentira “espantosa”: Sessions Washington l El Fiscal General de Estados Unidos, Jeff Sessions, calificó ayer martes ante el Senado como “espantosa y detestable” la idea de que él, como parte de la campaña electoral de Donald Trump en el pleito de 2016, participó de colusión con Rusia. “La sugerencia de que participé de cualquier colusión, que no me di cuenta de una colusión sobre el gobierno de Rusia (...) es una mentira espantosa y detestable”, dijo Sessions durante una audiencia ante la comisión de inteligencia en el Senado. El Fiscal General y Secretario de Justicia buscó disipar las dudas que penden sobre él: “Nunca me encontré ni tuve ninguna conversación con rusos o funcionarios de cualquier otro gobierno sobre interferencia en ninguna campaña en Estados Unidos”, expresó. Con relación a un encuentro sostenido con el embajador ruso en Was-

hington durante una ceremonia en un hotel de la capital estadunidense, Sessions insistió que “no lo recuerdo”. Sessions es el funcionario de más alto nivel en prestar declaraciones ante esta comisión a raíz de la controversia sobre la eventual colusión de la campaña de Donald Trump con Rusia en las elecciones presidenciales del año pasado. Esta audiencia tiene lugar escasos días después del explosivo testimonio que el director del FBI James Comey ofreció ante la misma comisión y que generó un terremoto político en la capital estadounidense. En esa audiencia, Comey reafirmó que Trump buscó convencerlo de desviar una parte de la investigación que entonces conducía desde el FBI y que se concentraba en el general Michael Flynn, ex asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca. (Fuente: La Jornada)


Miércoles 14 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Anuncian calendario de Apertura 2017 de la Liga MX

Ciudad de México l Aunque se esperaba su anuncio durante la Semana del Futbol en Cancún, no fue sino hasta ayer martes que la Liga MX oficializó el calendario para el segundo semestre del 2017, en el que se contempla el Apertura17, Copa MX, Supercopa MX y Campeón de Campeones. El partido que abrirá oficialmente el torneo regular será Monarcas vs. Monterrey el viernes 21 de julio a las 19:00 horas, seguido por el Xolos vs. Cruz Azul a las 21:00 horas. El campeón Chivas estrenará su corona como local en la J1 el sábado 22 a las 21:06h frente al Toluca; América abrirá en casa contra Querétaro ese mismo día y los recién ascendidos Lobos BUAP jugarán a las 17:00h ante Santos. Recién en la Jornada 3 se vivirá uno de los partidos llamados de “alto riesgo” cuando América reciba a los Pumas en el Azteca el sábado 5 de agosto. El clásico nacional será en el marco de la Fecha 10, el día 23 de septiembre.

El clásico joven entre Cruz Azul y Águilas será en la J13 (14 de octubre), en el que probablemente sea el último en el Estadio Azul. Cruz Azul vs. Chivas será en la Fecha 2, Guadalajara vs. UNAM el 16 de septiembre en la J9, Pumas y Máquina se medirán en la J12 el 1° de octubre. La reedición de la final entre Chivas y Tigres se jugará en el Volcán el 30 de septiembre, el clásico tapatío irá en la J16 (4 de noviembre) en casa rojiblanca y el clásico regio ocurrirá hasta la Fecha 17 (18 de noviembre) en el BBVA. Habrán dos fechas dobles en este semestre, que serán la Jornada 6 (22 y 23 de agosto) y Jornada 11 (26 y 27 de septiembre). La Liguilla inicia el 22 de noviembre. Las semifinales de ida 29 y 30 de noviembre y la vuelta el 2 y 3 de diciembre. La final tiene pactadas las fechas del 7 y 10 de diciembre, pero si Pachuca llega se mueven al 20 y 23 de diciembre por el Mundial de Clubes.

Fiscalía de Madrid denuncia a Ronaldo por presunto fraude de 14.7 mde

Madrid l La fiscalía de Madrid presentó ayer martes una denuncia contra el futbolista portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo, al que acusa de aprovecharse de una estructura societaria para defraudar 14.7 millones de euros a la Hacienda española. En su denuncia, la fiscalía acusa al jugador de “cuatro delitos contra la Hacienda Pública cometidos entre los años 2011 y 2014”, que suponen “un fraude tributario de 14 millones 768 mil 897.40 euros”, informó un comunicado del ministerio público. La fiscalía considera que Cristiano utilizó “una estructura societaria creada en 2010 para ocultar al fisco las rentas generadas en España por los derechos de imagen algo que supone un incumplimiento ‘voluntario’ y ‘consciente’ de sus obligaciones fiscales en España”, según la misma fuente. La denuncia, basada en el informe remitido a la fiscalía por la Agencia Tributaria española, considera que en la perspectiva de un contrato con el Real Madrid, que firmó en junio de

2009, Cristiano “simuló ceder sus derechos de imagen a una sociedad” situada en “las Islas Vírgenes Británicas y de la que era socio único”. Esta empresa cedió a su vez los derechos a otra sociedad “ubicada en Irlanda con el nombre de Multisports&Image Management LTD que, ‘efectivamente’, se dedicó a la gestión y explotación de los derechos de imagen” del jugador, añade la nota. Por ello, la fiscalía considera que la primera cesión “tenía como única finalidad la interposición de una pantalla para ocultar” al fisco español “la totalidad de los ingresos obtenidos por el denunciado por la explotación de su imagen”, según la misma fuente. Ante estos supuestos hechos, la fiscalía decidió presentar la denuncia recordando, de paso, el caso del astro argentino del Barcelona Leo Messi, condenado a 21 meses de cárcel, por defraudar 4.16 millones de euros de los ingresos por derechos de imagen entre 2007 y 2009 a través de un entramado societario.

Nueva fecha para pelea entre Mayweather y McGregor Ciudad de México l Floyd Mayweather y Conor McGregor tienen una nueva fecha para su pelea en Las Vegas, luego que Saúl Álvarez ganara las fechas patrias en septiembre próximo. El combate entre Money y McGregor podría ser el próximo 26 de agosto. Mayweather Promotions planea solicitar ese día a la Comisión Atlética de Nevada como la fecha para la anticipada pelea de boxeo. La solicitud de Mayweather Promotions para el 26 de agosto había sido programada formalmente para la reunión de la Comisión de Nevada programada para el miércoles en Las Vegas, pero como una fecha para promover un evento de boxeo

sin especificar con Showtime. Sin embargo, la razón por la

que la solicitud fue removida de la agencia no quiere decir que la pelea

no se celebrará. Más bien, este ajuste se pudo haber dado porque simplemente el acuerdo para el PPE de Showtime aún no se finaliza. McGregor, dos veces campeón de la UFC en divisiones distintas, y directivos de la UFC llegaron a un acuerdo en cómo dividirán el dinero generado por lo que se espera sea un masivo pago por evento que se espera genere cientos de millones de dólares. La fecha original que se había indicado para la Mayweather-McGregor era el 16 de septiembre, pero ese día fue tomado cuando Golden Boy Promotions y K2 Promotions finalizaron su acuerdo para la también anticipada pelea entre Saúl “Canelo” Álvarez y Gennady Golovkin.


Miércoles 14 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Una sola donación de sangre puede salvar la vida de 5 menores

nHoy inicia campaña para aumentar número de donadores altruistas por el Día Mundial del Donante de Sangre; 251 millones de personas mueren al año por la falta de sangre: OMS Ciudad de México l La necesidad de una transfusión puede surgir en cualquier momento, tanto en zonas urbanas como rurales, debido a enfermedades o emergencias y el hecho de que no haya sangre disponible podría ser causa de muerte. Una base estable de donantes regulares, voluntarios y no remunerados permitiría garantizar un suministro fiable y suficiente de sangre no contaminada. Este grupo sería más seguro, debido a que tiene menor prevalencia de infecciones transmisibles por la sangre. Para hacer conciencia sobre esta forma de salvar vidas, este 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre y este año la campaña se centra en ofrecerla durante las emergencias: “Dona sangre. Dona ahora. Dona a menudo”. En la última década, los desastres naturales han provocado más de un millón de víctimas mortales, mientras que las personas afectadas anualmente por emergencias superan los 250 millones, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por ello, esta campaña destaca la función que cada uno puede desempeñar para ayudar a otras personas a través de la donación de sangre y la importancia de hacerlo de manera periódica para contar con una reserva suficiente antes de que se requiera. La transfusión es un procedimiento que consiste en hacer pasar cierta cantidad de sangre de un individuo a otro y se utiliza como apoyo de varios tratamientos médicos, aunque muchos pacientes que la necesitan no pueden acceder a tiempo a ella. Cada año, en el mundo se realizan 112.5 millones de donaciones de sangre, de las que 47 por ciento corresponden a los países de ingresos altos, que representan menos de 19 por ciento de la población, según cifras de la OMS. En los países de ingresos altos, el grupo de pacientes transfundidos con mayor frecuencia es el de las personas de más de 60 años de edad, con 79 por ciento del total, quienes requieren este procedimiento principalmente en apoyo de cirugías cardiovasculares, trasplantes, traumatismos masivos y en el tratamiento de tumores malignos sólidos y neoplasias sanguíneas.

Mientras que en las naciones de ingresos bajos y medios suelen utilizarse más en el tratamiento de las complicaciones relacionadas con el embarazo, el paludismo infantil, con la anemia grave o por traumatismos. Además, aproximadamente 50 por ciento de esas donaciones corresponden a los países de ingresos bajos y medios, que representan 80 por ciento de la población del planeta. La tasa media de donaciones es nueve veces mayor en los países de ingresos altos que en los de bajos y medios. Cada país debe asegurarse de que sus existencias de sangre sean suficientes y no estén contaminadas por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), de hepatitis u otras infecciones que pueden transmitirse a través de las transfusiones. Este año, además del tema “Dona sangre. Dona ahora. Dona a menudo”, el país anfitrión del evento del Día Mundial del Donante de Sangre 2017 es Vietnam, a través de su Instituto Nacional de Hematología y Transfusión de Sangre (NIHBT). El objetivo de la campaña es garantizar el suministro de sangre a través de la donación periódica por voluntarios no remunerados, a fin de que muchos pacientes que la necesiten puedan acceder a tiempo a transfusiones seguras. Sólo se puede asegurar un suministro suficiente de sangre no contaminada mediante la donación regular por voluntarios no remunerados, que son los que tienen la menor prevalen-

cia de infecciones transmisibles por la sangre. Al respecto, la OMS insta a los países a elaborar sistemas nacionales de transfusiones basados en donación voluntaria y a trabajar para alcanzar la autosuficiencia en el suministro. A nivel internacional, en 2013 un total de 74 países informaron de la recolección de más de 90 por ciento de su suministro de sangre de donantes sin pago; de ellos, 57 países obtuvieron 100 por ciento de los voluntarios. Las extracciones en los centros de sangre varían en función de los ingresos de los países. Un total de 83 millones de unidades se recoge en unos 10 mil establecimientos repartidos en 168 naciones. La media de donaciones anuales por centro es de 15 mil en los países de ingresos altos, en comparación con las tres mil 100 en los de ingresos medios y bajos. En México, el porcentaje de donadores altruistas es de tres por ciento y el resto se obtiene de familiares o amigos de un paciente; o sea, es el país prototipo de Donación Familiar y No Altruista, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Aun cuando cada año se incrementa el número de donantes en México, sigue siendo muy bajo, en comparación con países donde casi 100 por ciento son altruistas. Debido a la importancia de reforzar una cultura de donación altruista y eliminar tabúes y atavismos en torno a ésta, en México las universidades y los

medios de comunicación se suman al sector salud con campañas para incentivar a la población. El IMSS cuenta con 66 bancos de sangre, siendo el volumen de captación anual de711 mil 429 unidades, aunque, acorde a la OMS, se debe contar con cantidades adicionales para cubrir contingencias, como terremotos y erupciones volcánicas, entre otros eventos naturales. En 2015, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) registró 116 mil 975 donaciones en 44 bancos de sangre y 41servicios de transfusión. En tanto, la Cruz Roja Mexicana cuenta con varios centros de donación en territorio nacional, como en Los Mochis, Sinaloa; Torreón, Coahuila; Tapachula, Chiapas; Uruapan, Michoacán; Irapuato, Guanajuato; Reynosa, Tamaulipas; Tijuana, Baja California, así como en la Ciudad de México. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada año se reciben en el mundo 108 millones de unidades de sangre, mientras que, en México, el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea reporta diariamente casi cinco mil donaciones. Para sumarse a salvar vidas a través de la donación, los pasos a seguir son: tener entre 18 y 65 años de edad, presentar una identificación oficial, acudir en ayuno mínimo de seis horas, realizar una dieta baja en grasas dos días antes del procedimiento y tener un peso mínimo de 50 kilogramos. El donador también debe haber dormido mínimo seis horas y no haber padecido enfermedades infecciosas como hepatitis, paludismo, fiebre reumática o de transmisión sexual; no haberse realizado tatuajes o perforaciones en el último año y en el caso de las mujeres, no estar embarazada ni lactando. Respecto del proceso, el voluntario se registra y pasa a un área en donde una enfermera le toma sus signos vitales, peso y altura; después le hacen un análisis para corroborar que sea apto para donar, y de salir positivo se inicia el procedimiento. De acuerdo con el sector salud, la cantidad de sangre que se extrae es entre 400 y450 mililitros por persona, y un solo donante puede beneficiar hasta cinco pacientes pediátricos. A menudo se prescriben transfusiones sanguíneas a pesar de la existencia de tratamientos alternativos simples y seguros que pueden resultar igual de eficaces; y en consecuencia, se expone a los pacientes a un riesgo innecesario, pero cuando es requerida, se debe tener disponible y a tiempo. Fuente: (Notimex).


Miércoles 14 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Residente bate récord de palabras en una canción

San Juan l El rapero puertorriqueño Residente, quien viajó ayer a México para arrancar el próximo día 17 su primera gira como solista, lanzó el tema La cátedra, en la que, según dice, batió el récord de la canción con la mayor cantidad de palabras (1.900) que ostentaba el británico Harry Shotta, con 1.771. La cátedra, producido por Residente y TROOKO, contiene 129 palabras más que Animal, de Shotta, y 340 más que Rap God del rapero estadunidense Eminem. La nueva canción de Residente es en respuesta a la segunda tiraera (ataques verbales a través de las letras de las canciones de música urbana) que el reguetonero boricua Tempo le dedicó con la canción El bruto, después de que estos arrancaran a mediados del mes de mayo una serie de enfrentamientos verbales y musicales. Tempo arrancó el “primer asalto” de tiraeras con Calle sin salida, a lo que Residente le contestó con Mis disculpas. El “enfrentamiento verbal y musical” entre ambos comenzó cuando el puertorriqueño DJ Nelson, uno de los productores musicales pioneros del re-

guetón, le respondió a Residente el 8 de mayo a unas expresiones que hizo éste el 26 de abril en una charla en la Conferencia Billboard de la Música Latina en Miami. En dicha cita, Residente, ganador de 25 premios Grammy y ex integrante de Calle 13, dijo que para él las primeras cinco canciones que se posicionan en las diferentes listas “son idénticos, con acordes mayores”, sin mencionar género musical o artista, pero DJ Nelson le criticó porque “generalizó”. Ayer, en El Bruto a lo largo de poco más de seis minutos Tempo crítica a Residente por haberse presentado en Cuba, presuntamente apoyar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y posar en una foto con el gobernador de la isla, Ricardo Rosselló. Mis disculpas, a su vez, fue contestación a Calle sin salida que lanzara ese mismo día Tempo y quien inició el toma y dame entre ambos. La gira de Residente comenzará el próximo día 17 en el Auditorio Nacional y luego seguirá por Europa, Estados Unidos, Latinoamérica, hasta culminarla en Puerto Rico en diciembre de este año. Fuente: (Excélsior).

Sergio Mayer Jr., ¿internado en un centro de rehabilitación? Sergio Mayer Mori nuevamente se encuentra en el ojo del escándalo, luego que una publicación afirmara que está recluido en un centro de rehabilitación especializado en adicciones. Según la revista, el hijo de Bárbara Mori no está en un retiro espiritual, sino en una clínica ubicada al sur de la Ciudad de México. Hace semanas, tanto Sergio Mayer como Natalia Subtil, madre de su hija

Mila, explicaron que su ausencia de la escena pública se debía a que el joven cantante atraviesa por una crisis existencial. Incluso, la modelo mencionó que pudo arreglar sus diferencias con Sergio Jr. porque está “más centrado”. “Todo está muy bien, está todo muy tranquilo, es lo más importante, está tranquilo y encontró la felicidad”, agregó. Fuente: (El Sol de México).

Hijo de Pepe Aguilar se declara culpable en corte de EU

Miami l El hijo del popular cantante mexicano Pepe Aguilar, José Emiliano Aguilar, se declaró culpable del delito de tráfico de personas indocumentadas, ante una corte de Estados Unidos, informó este pasado martes una televisora. La cadena Univisión, a través de uno de sus programas de entretenimiento, presentó el documento donde el hijo mayor del cantante se declara culpable, e informó que se le dictará sentencia el próximo 14 de agosto. El abogado Vance Owen dijo al programa El Gordo y la Flaca que al declararse culpable, Emiliano evita un juicio a cambio de que le reduzcan unos meses la sentencia, pero “lo más probable es que va a tener que pasar en cárcel algunos meses”. José Emiliano Aguilar, de 24 años, fue arrestado el pasado 14 de marzo en el puerto de entrada de San Ysidro, San Diego, acusado de tratar de

introducir a cuatro personas de nacionalidad china en Estados Unidos de manera ilegal, escondidos en la cajuela de su auto. Según la acusación oficial durante las entrevistas subsecuentes, los hombres dijeron a oficiales estadounidenses que habían acordado pagar a Aguilar entre tres mil y 60 mil dólares cada uno para ser introducido con éxito en los Estados Unidos. Dos de ellos dijeron que iban a Los Ángeles y otros dos admitieron que se dirigían a Nueva York. Aguilar fue arrestado y dejado en libertad bajo el pago de una fianza de 15 mil dólares. Se le ordenó vivir con su madre sin poder salir del sur de California y asistir a consejería. Pepe Aguilar dijo en una visita a Miami la semana pasada que “yo no voy a solapar absolutamente nada, si él cometió un error lo tendrá que pagar” igual que cualquier otro. Fuente: (Notimex).


Miércoles 14 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Manual de costura para mujeres rotas, una propuesta terapéutica nTejerse otra vez, fortalecerse tras la violencia: Andrea Villareal Lucía Lagunes Huerta l Pese a la sensación de ruptura interna que experimentan las mujeres que viven cualquier tipo de violencia, hay una forma de terminar con ella. Hacer sanar las heridas para que dejen de doler y cierren bien, para tomar las lecciones aprendidas de esas violencias que rompen a las mujeres para volverse a tejer, con lecciones nuevas, fortalecidas. Reconociéndose, valorándose para reescribir sus historias donde el respeto a su dignidad sea el eje de vida. “Manual de costura para mujeres rotas” es una propuesta terapéutica para iniciar un camino personal de fortaleza interior para quienes viven o han vivido cualquier tipo de violencia. Es una invitación a la autoexploración personal que no busca subsanar la responsabilidad estatal para erradicar la violencia contra las mujeres, sino brindarles herramientas para fortalecer su autoestima, el autoconocimiento de sus talentos y la construcción de alianzas entre mujeres que permite romper con el aislamiento que la violencia genera en ellas. Escrito desde el aprendizaje personal, enriquecido por el proceso terapéutico tanto de la autora, que es una sobreviviente de violencia, como de su trabajo dentro de las instituciones colombianas, Andrea Villareal Peláez advierte que el libro no pretende ser un recetario para anestesiar el dolor, ni una apología a la felicidad a pesar del dolor, lo que sí pretende es que el libro sea un Manual, es decir un texto que puede ser escrito, dibujado, pintado, garabateado, etcétera, para que las mujeres que se sientan rotas por las violencias vividas tomen su agujas y vuelvan a coserse desde el crecimiento personal y en alianza con otras mujeres. Presentado apenas hace un mes en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Colombia, este “Manual de costura para mujeres rotas”, empieza a dar sus puntadas, a hilvanar historias y destejer otras. Durante su visita a México, Andrea Villareal Peláez, autora del Manual, habló con Cimacnoticias. -Lucía Lagunes Huerta (LLH): ¿Estamos rotas? -Andrea Villareal Peláez (AVP): Todas las mujeres estamos rotas, por el simple hecho de ser mujeres. Es un lenguaje común, que las mujeres tenemos dolores por el simple hecho de ser mujeres, dolores de violencia, de maltrato, de que no podemos ser lo que queremos ser, dolores desde la infancia, situaciones de abuso. -LLH: ¿Nos podemos coser? -AVP: Nos podemos coser pero la he-

rida sigue, lo que se busca es que la herida ya no duela, como una cicatriz que la tocas, está ahí pero ya no duele. -LLH: ¿Cómo cosernos, cuáles serían los primeros pasos para lograr cicatrizar? -AVP: En este libro propongo seis pasos. Este libro parte de una experiencia personal, pero también es una visión mía como psicóloga y, además, como una psicóloga que estuvo en terapia durante mucho tiempo. “De manera muy juiciosa, en mi terapia fui adoptando ejercicios que me decía mi terapeuta, leía mucho, escuchaba conferencias y en el libro propongo seis ejercicios que en lo personal me sirvieron para irme cosiendo’. “Quiero decirte que este es un proceso que no termina, que es un proceso de subidas y de bajadas, pero es un proceso que en la medida que lo vas haciendo, te vas cosiendo, te vas sintiendo más segura, más fuerte’. “Lo primero que propongo es poder ver a la cara esos recuerdos, los que te han lastimado, enfrentarte a ellos, no olvidar el recuerdo, sino tratar de verlos con otros ojos, con otra óptica’. “Cuando regreses a él, que ya no duela, como la cicatriz, que al hablar del recuerdo, no te salgan lágrimas, que ya no te duela el pecho, que corporalmente no lo sientas, le llamo “tomar al toro por los cuernos”, verlo a la cara’. “Los ejercicios que propongo no son lineales, es decir no es que vas, del uno, al dos… al seis; es más bien un tejido, tú vas, vuelves, lo descoses y lo vuelves a coser, incluso son ejercicios que puedes hacer de manera intercalada. Cada que vuelves a él lo haces de una manera distinta’. “El segundo ejercicio es objetivar la situación, verlo como un objeto, que

cuando tú lo veas ya no te duela o que lo resignifiques. Por ejemplo, es más sanador pensar que mi mamá no pasó mucho tiempo conmigo porque tenía que trabajar para que tuviera lo necesario en la casa, que verlo como mi mamá me abandonó’. “Es ver la misma situación de una manera distinta. Hablo mucho de no re-victimizar a las mujeres, con este libro no quiero ponerme en una situación de victima sino de empoderarme, tomar esas situaciones duras que hemos vivido como una fortaleza para salir adelante’.“Tenemos la oportunidad de cambiar los imaginarios de lo que es ser hombre o ser mujer”. -LLH: ¿Cómo resignificar las palabras? -AVP: Es mirar el qué de las palabras. El mismo machismo hace que la misma forma negativa con que nos referimos a las mujeres, lo usemos hacia nosotras mismas. Cuando has vivido violencia, cuando la autoestima está hasta por el piso, que sientes que no vales nada, todo eso que te han dicho terminas adoptándolo. “Eso tienes que cambiarlo. Por ejemplo, eso que dices a una pareja, dándole esa valentía, conviértelo para ti, transfórmalo en primera persona”. -LLH: ¿Cómo detectarlo cuando estamos tan acostumbrados a un lenguaje tan violento? -AVP: Cómo detectarlo… todo aquello que va contra tu dignidad. Por ejemplo, tú sabes que eres una excelente estudiante y alguien te dice: ¿oye, tú eres bruta? eso va en contra de lo que tú eres. Por eso lo fundamental es trabajar con tu amor propio, descubrir quién soy yo. Todo lo que yo soy es muy fácil identificarlo, pero si no sé quién soy va ser más fácil confundirlo.

“Como psicóloga es el trabajo de reconstruirse. Destejerse para volverse a tejer sabiendo quién soy y teniendo ese amor propio. En la medida en que sé quién soy y tengo muy fuerte mi autoestima, será más fácil identificar a ese ser que busco. En la medida que sabemos quiénes somos va hacer más difícil que venga un fulano y ataque lo que soy”. -LLH: ¿Qué más habría que saber de nosotras mismas -AVP: Este es un trabajo que parte de un análisis propio. Es un trabajo que para mí me costó y me sigue costando, pero que en la medida que voy reconociendo quién soy como mujer, puedo abrirme al mundo, puedo caminar más erguida, puedo decidir la ropa que uso, tener mi propio estilo, puedo hablar de lo que me gusta y no me gusta sin temor al qué dirán. “Y es un trabajo interno, arduo, que vale la pena iniciar y que en la medida que se inicie se va a tener logros positivos, que se queden ahí. Nuestras experiencias son también lo que nos hace”. -LLH: ¿Qué te significó escribir el libro? -AVP: Primero una catarsis impresionante, porque yo empecé a escribirlo para mí, como una recomendación terapéutica. Después un gran reto, porque en un momento dado dije: quiero que esto sea como una herramienta para las mujeres que están viviendo o han vivido lo mismo. Y me encuentro que somos todas, algunas mujeres que lo han leído me han dicho: “Andrea parece que estás hablando de mí”. “Porque las mujeres primero dicen “mire, es algo que yo siento” y, segundo, dicen “qué chévere porque yo quiero hacer algo pero no sé cómo hacerlo, ni sé qué hacer’. “Es maravilloso porque es justamente que las mujeres no estamos solas, en la medida que nos vamos fortaleciendo vamos viendo que las historias de vida son historias que hemos vivido muchas mujeres, así que no hay que sentir pena por eso. Podemos salir al mundo, pertenecer a grupos de mujeres, en los cuales una se da cuenta que tiene talentos’. “Yo no quiero que mi hija de siete años viva lo que yo viví y lo que han vivido muchas, lo que quiero es que tenga una vida distinta, es la posibilidad de que nosotras les demos a niñas y niños un libreto distinto, con la posibilidad de tener relaciones más amorosas, respetuosas’.


Chiapas

Miércoles 14 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

25

Rutilio Escandón…

Ciudadanos confían en la nueva justicia El nuevo sistema de justicia penal es prioridad en todas las entidades federativas, y, por consiguiente, se trabaja por una justicia ágil, responsable y transparente que históricamente generó transformaciones para beneficio de los ciudadanos. En reunión con habitantes de Palenque que visitaron el tribunal, el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, afirmó que los grandes cambios vienen con un cambio de actitud y pensamiento, y los justiciables deben adaptarse a esta nueva cultura jurídica que en Chiapas se implementó completamente el año pasado y hasta la fecha se va respondiendo bien. “Hoy por hoy estamos trabajando con juzgados modernos, con personal capacitado donde lo que impera es una actuación honesta de las autoridades, es decir, la justicia después de 100 años viene a recuperar la fortaleza que no se tenía”. Y es que lo que representa una prio-

ridad nacional, dijo Rutilio Escandón, es una sinergia de esfuerzos a nivel estatal que estableció acciones contundentes para que en Chiapas esta justicia cumpla con todos los propósitos

que se emanan del mandato constitucional. El también presidente del Consejo de la Judicatura le dijo a este grupo de personas que nadie puede quedar des-

protegido, que la ley actúa y garantiza en todo momento el Estado de Derecho, los derechos y garantías, “porque no vamos a retroceder ni a tolerar la impunidad en ningún caso”.

Gobierno de Chiapas…

Llama extremar precauciones ante lluvias fuertes

El Gobierno de Chiapas exhortó a la población a mantenerse informada ante los remanentes de Ciclón Tropical Calvin, el cual se convirtió en depresión tropical y que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, mantendrá potencial de lluvias en varias regiones de la entidad. Al respecto, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, informó que por instrucciones del Gobernador Manuel Velasco Coello, el Sistema Estatal de Protección Civil da seguimiento permanente a la evolución de este fenómeno, por lo que se mantienen activos los protocolos de alertamiento preventivo ante cualquier eventualidad en nuestro territorio. El funcionario agregó que de acuerdo con los reportes de la Secretaría de Protección Civil, se mantiene la alerta verde para las regiones Norte, Mezcalapa, de Los Bosques, Tulijá Tseltal Chol, Maya, Selva Lacandona,

Istmo Costa y Soconusco, ante la posibilidad de que las lluvias pudieran alcanzar los 75 milímetros de precipitación. Gómez Aranda indicó que durante la actual Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2017, el Gobierno del Estado redobla esfuerzos con el Gobierno de la República y con los Ayuntamientos, a fin de salvaguardar la integridad de las familias chiapanecas, para lo cual se cuenta con una fuerza de tarea de más de 50 mil chiapanecos en seis mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana, distribuidos en los 122 municipios de la entidad. Finalmente, el Secretario General de Gobierno invitó a la población a mantenerse informada y seguir todas las recomendaciones emitidas en materia de Protección Civil, las cuales se están dando a conocer a través de los medios de comunicación y de las redes sociales, con el objetivo de mantener saldo blanco a partir de la prevención.


26

Chiapas

Miércoles 14 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Protestan... Periodistas de Chiapas protestaron en plena sesión de la 66 Legislatura, en contra de la diputada María de Jesús Olvera Mejía, y en respaldo y apoyo al periodista Silvano Bautista, a quien la legisladora demandó y exige un pago de cinco millones de pesos por reparación del daño moral. En la sesión ordinaria, de ayer martes los reporteros de periódicos impresos y digitales, radio y televisión acompañaron al periodista, quien llamó a la diputada Olvera represora de la libertad de expresión. En conferencia de prensa, al pie de la estatua de Benito Juárez ubicada en el Congreso local y en el salón de sesiones del pleno, Silvano Bautista dio a conocer que la diputada priísta lo demandó penalmente porque el año pasado publicó una nota en el diario donde labora, en la cual consignó que Olvera Mejía cuenta con ocho averiguaciones previas en su contra de 2006 al 2014. Sin embargo, eso no fue impedimento para que le dieran su constancia de diputada local, violando así la ley, en su momento. Sostuvo que los señalamientos vertidos en la nota publicada cuentan con los elementos suficientes de prueba, además de mencionar la fuente de manera clara y precisa; fuente que con los demandantes y ofendidos que la acusan de cometer delitos de fraude, asociación delictuosa, motín homicidio en grado de tentativa y falsificación de documentos, entre otros. Las pruebas, las mostró a los periodista, donde se puede ver que en 2007, en la averiguación previa 284/ CAJ4A/07, Saúl Martínez Martínez expuso que el 23 de septiembre de ese año se encontraba en su casa a eso de las ocho de la noche cuando llegó una camioneta tipo Urban, de la cual descendieron tres hombres y una mujer, quienes portaban armas de fuego cortas y largas, tocaron el timbre insistentemente, pero no salió. El 25 de septiembre de 2007 volvieron a llegar a las 19:00 horas, tocaron el timbre y al ver que no salió le dejaron un papel por debajo de la puerta donde le advertían “ahorita te nos has escapado, pero si no renuncias a la CTM te vamos a matar”. Silvano Bautista anotó otra prueba de lo publicado en su momento, son dos actas de nacimiento que tiene la legisladora, una de Chiapas y otra de Hidalgo, así como dos CURP de los mismos estados. Eso sindicó en su trabajo periodístico y que ninguna autoridad electoral en su momento dio cuenta de este hecho y pese a ello llegó a la curul que actualmente ocupa y desde la cual continúa haciendo de las suyas. En tanto, Silvano Bautista festejó que el congreso local haya dado los primeros pasos para eliminar la figura del fuero en los legisladores, y que en casos como este se convierten en un pasaporte a la impunidad, como es el

caso de Olvera Mejía, quien debería de conducirse sin protección alguna, como cualquier ciudadana. Cabe anotar que la diputada Olvera Mejía ha sido involucrada también en los hechos que mantienen paralizada la construcción de la presa hidroeléctrica Chicoasén II; hechos que van desde los bloqueos a los accesos de la zona de construcción y de carretera en la región de Mezcalapa ASICh

Lista... José Ángel Gómez Sánchez l El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Jorge Luis Llaven Abarca informó que el personal de la dependencia a su cargo está listo para participar en tareas de apoyo a la población si se presentan lluvias que afecten a las comunidades, “Por supuesto

que nosotros estamos listos para activar las tareas de respaldo en caso de que nuestra población lo requiera esa es la instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello y nosotros lo hacemos con gusto”. Dijo que han participado en distintas reuniones con la Secretaría de Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional, con la Comisión Nacional del Agua, “Para implementar los planes emergentes en caso de contingencias y más ahora que han iniciado lluvias fuertes, atípicas por la depresión tropical y hemos dado seguimiento puntual en aquellos municipios donde se han mantenido lluvias constantes, prestos a ayudar a la ciudadanía”. Además reiteró el compromiso de la Secretaría que encabeza para seguir trabajando en bien de la población chiapaneca, “Queremos que haya seguridad, paz y que a la gente le vaya

mejor, porque es de todos sabido que si todos trabajamos de la mano las diversas instancias, la población estaremos garantizando que Chiapas siga siendo uno de los estados más seguros”. Por otra parte el Comisario se refirió al programa canje de armas 2017 por un Chiapas Seguro, “La política pública del señor gobernador Manuel Velasco Coello y del Presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad siempre lo ha sido la prevención y como tal llevamos casi cinco años de gobierno en esa ruta”. “En los diez municipios más grandes concluimos el programa del cinco al diez de junio con resultados positivos, y desde aquí agradezco a las familias por su participación porque no debemos de olvidar que cada arma que es entregada a las autoridades para su destrucción es un riesgo menos en casa y de tranquilidad”.

Se deslinda bancada del PRI de acción penal de María de Jesús Olvera en contra de periodista Cosme Vázquez /ASICh l Las demandas a periodistas no prosperan, toda vez que la Constitución Política del Estado de Chiapas y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos protegen a los comunicadores, sostuvo el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso del Estado, diputado Hugo Pérez Anzueto. Al ser entrevistado por la prensa, ante el caso de denuncia penal de la diputada María de Jesús Olvera Mejía en contra del periodista Silvano Bautista, donde exige un pago de 5 millones de pesos por reparación del daño moral, el legislador priista dijo que desconocían del caso. Sostuvo que como bancada se deslindan de la acción de a la diputada, sobre todo que ha reaccionado por una nota publicada en donde se hace ver que Olvera Mejía cuenta con ocho averiguaciones previas en su contra desde 2006 al 2014, donde los ofendidos y ofendidos la involucran con hechos de corrupción, asociación delictuosa y uso de armas de fuego. Enfático dijo que el tipo de denuncia que ha hecho

ahora la diputada en contra de Silvano Bautista no prosperan, pero de todas maneras por la tarde esperaba poder ver a la diputada para pedirle una explicación. Pérez Anzueto dijo que si la diputada tenía cuentas pendientes con la ley no le preguntó al PRI en su momento para lo de su candidatura, y en todo caso son atribuciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana.

Norberto Rivera presentó su renuncia al Papa el 6 de junio: Arquidiócesis Ciudad de México l El vocero de la Arquidiócesis de México, Hugo Valdemar, confirmó que el pasado 6 de junio, el cardenal Norberto Rivera Carrera presentó al papa Francisco, su renuncia en tiempo y forma, tal y como lo marca el Derecho canónico, al cumplir 75 años de edad. El cardenal presentó la renuncia en tiempo y forma el mismo día que cumplió años, el 6 de junio. La presentó ante la Nunciatura, ante el nuncio Franco Coppola y entregó su carta de renuncia como lo establece el Código de Derecho canónico” dijo. En entrevista, detalló que el papa Francisco deberá valorar ahora si deja más tiempo al cardenal Rivera Carrera al frente de la Arquidiócesis de México o bien, si viene un relevo pronto o le acepta públicamente la renuncia; “esa es una decisión absoluta y soberana del papa”, indicó el prelado. (Notimex)


Chiapas

Miércoles 14 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

27

Transportistas amparados, protestan por detención de unidades por la ST nAhora les cobran 150 mil pesos para renovarles el amparo

Jesús Gómez /ASICh l Transportistas que fueron beneficiados con amparos por parte de la Secretaría de Transportes en Chiapas, para poder hacerle frente al movimiento de la Alianza del Transporte Organizado del Estado, que se declaró en paro en enero de este año, protestaron este martes porque ahora les están reteniendo a los vehículos y para renovarles el documento les piden 150 mil pesos.

Jorge Omar Vázquez Martínez, presidente de la Coordinación estatal de Transportistas de Chiapas, dijo que el secretario del Transporte, Mario Carlos Culebro Velasco les entregó los ampararon y ahora resulta que los quieren desaparecer si no pagan por la renovación del amparo. Los transportistas marcharon y posteriormente se instalaron en la plancha de concreto del centro de la ciudad

Capital Tuxtla Gutiérrez, enfrente del Palacio de Gobierno, a efecto que el gobernador se percate de la situación, sobre todo que se trata de quienes apoyaron el plan emergente cuando se necesitaba del transporte público. Dio a conocer que hasta el momento les mantienen retenidas tres unidades, las mantienen en el corralón, por

lo que se plantan de manera indefinida con sus unidades. Reveló que son 200 vehículos que han venido prestando el servicio de transporte público amparados, por lo que no descarta que en el operativo permanente que traen las autoridades sean todos detenidos y llevados al corralón.

peques (Comitán-Tuxtla Gutiérrez), Transporte Altos Diamante Ada (Comitán-México), Estrella Azul y Bonampak (Comitán-Frontera Comalapa), Transporte Romo (Comitán-México D.F.), OCC. La Fiscalía General del Estado (FGE) efectúa estos operativos como parte del Programa Regional de Seguridad y Prevención que se lleva a cabo en los 122 municipios de la entidad.

La dependencia estatal exhorta a la población en general a hacer uso del Centro Especializado de Denuncia Anónima Fuerza Ciudadana, a través de la línea gratuita 911 y 01 800 4 26 26 66, desde cualquier parte del territorio chiapaneco, accediendo a la página www.fge.chiapas.gob.mx/servicios/ buzon, por medio del buzón postal y descargando gratuitamente la aplicación móvil a su teléfono celular.

Fiscalía General del Estado…

Realiza operativo “Terminales Seguras” Comitán de Domínguez, Chiapas l En apego al marco del Plan Regional de Seguridad, Prevención y Justicia elementos de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra realizaron el operativo “Terminales Seguras”. El operativo estuvo a cargo del Fiscal del Ministerio Público, en coordinación con la Policía Municipal, Vialidad Municipal, Tránsito del Estado, Policía

Estatal Preventivo y Sedena. Las terminales revisadas fueron la OTEZ (San Cristóbal - Comitán y viceversa), Rápidos de la Angostura Comitán-Tuxtla Gutiérrez, Balún Canán (Comitán- San Cristóbal), Rápidos de la Frontera (Comitán- Frontera Comalapa), Alfa y Omega (Comitán-cd. Cuauhtémoc-Frontera Comalapa). Además, las terminales Cuxte-


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6464

Miércoles

14

Junio 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.