Expreso chiapas 15 04 16

Page 1

GASTÓN RAMOS SAN MILÁN… / 26

TURISMO DE REUNIONES DEJA DERRAMA ECONÓMICA IMPORTANTE EN PIB EN EL PAÍS

MAESTROS DE LA CNTE … / 26

REALIZAN HOY BLOQUEOS EN 7 ZONAS DEL ESTADO ABDY RIVAS / REPORTERO

EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

Viernes 15 de Abril de 2016

Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6193 DELEGADO DE LA SEP EN CHIAPAS… / 26

$5.00 PESOS /3

Descontaran salarios a maestros que se ausenten de las aulas: Mario Sánchez Pedimos con todo respeto que se manifiesten pero que no afecten a terceros porque entonces ahí también afectamos algunos artículos de la Carta Magna, dijo el funcionario La Ley de Educación, “No es un capricho, señores, la Reforma Educativa es una Ley que fue aprobada por el Congreso de la Unión El delegado de la SEP en Chiapas, Mario Sánchez de Cima Bretón, reiteró que la autoridad educativa aplicará la Ley a los maestros que se ausenten de las aulas por realizar manifestaciones, “Estamos muy conscientes del derecho que tienen todos los trabajadores del país del segmento que sea de la libre expresión, eso está contemplado en la Constitución lo sabemos. Solamente que no queremos que nadie afecte a terceros, el gobernador, el secretario y el presidente de México son los primeros en respetar, pero si queremos pedir con todo respeto que se manifiesten pero que no afecten a terceros porque entonces ahí también afectamos algunos artículos de la Carta Magna”. Ante la manifestación convocada por la CNTE para este viernes señaló, “Les quiero decir que si es en horas de traba-

CON MEJORES VIALIDADES, IMPULSARAN EL DESARROLLO EN CHIAPAS: MVC

COLUMNAS

Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 7

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 9

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

COMO LO MARCA LA LEY… / 17

Habrá descuentos a maestros que suspendan clases, advierte Nuño Aguascalientes, Ags l El secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, advirtió al magisterio del país, en particular al de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, que quienes “decidan ir al paro que se está convocando, tengan la certeza que tendrán su descuento como lo marca la ley”.

El funcionario federal se reunió con alumnos de la Universidad Tecnológica y supervisores escolares de la sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En su discurso, afirmó que en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, “hemos decidido ser muy firmes y aplicar la ley en materia educativa”.

PÉREZ ESQUIVEL CRITICA IMPUNIDAD DE SECUESTROS EN MÉXICO / 17


2

Chiapas

Viernes 15 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Más castigo Gran parte del estado amaneció con humo en el medio ambiente. Los siniestros registrados han sido sofocados afortunadamente, pero su impacto en el ambiente fue claro ayer en la capital chiapaneca, sin que se diera a conocer estudio alguno de la calidad del aire.

¿No contamos con esa tecnología? Ojos irritados, dolor de cabeza, obvio por respirar aire viciado, y una muestra cualitativa del enorme daño que hacen los descuidos humanos cuando afectan al medio ambiente, y su impacto directo en los seres vivos.

Desde luego que las autoridades han hecho lo necesario en el ámbito federal y estatal para promover el cuidado del habitad y desde luego, el control del fuego y otros descuidos que ocasionan incendios, pero tal pareciera que no hay conciencia en unos cuantos que son los que ocasionan

estos problemas ambientales que nos perjudican a todos. Por eso hay los que pugnan porque las sanciones penales se eleven en éste sentido, pues desde taladores o generadores de siniestros logran pronta libertad aun el daño a veces irreversible.

Piden empresarios al magisterio respetar derechos de la sociedad y no alterar el orden nRechazaron cualquier acción que vulnere la estabilidad y afecte el desarrollo de Chiapas nSolicitan intervención de las autoridades para garantizar la seguridad pública En conferencia de prensa, Cámaras y organismos empresariales de Chiapas hicieron un llamado al magisterio para que preserve el respeto a los derechos de la población, el orden y la paz pública, al tiempo que solicitaron a las autoridades se garantice la seguridad pública durante las movilizaciones anunciadas para llevarse a cabo este viernes 15 de abril en diferentes puntos de la geografía estatal. Encabezados por David Zamora Rincón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Alejandro Escanero González, presidente del Centro Empresarial de Chiapas; Oscar Corzo Tovilla, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Tuxtla Gutiérrez, y Juan Pablo Cañaveral Constantino, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, destacaron su reconocimiento a la vigencia del Estado de Derecho y ponderaron el respeto a la libertad de expresión que consagra para todas y todos la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, independientemente de la legitimidad de las

demandas de los grupos y sectores que las planteen. Como mexicanos y mexicanas, dijeron, “valoramos el contar con un amplio espectro de derechos y con las instituciones que garantizan su cumplimiento y observancia. Reconocemos que el único límite a nuestros derechos son los derechos de los demás”. Al manifestar su respeto irrestricto al derecho del magisterio para pronunciarse por lo que considera sus justas

demandas y en términos de igualdad, solicitaron respeto a los derechos de la sociedad, destacando el libre tránsito, la paz social y la tranquilidad que merecemos. Los empresarios invitaron a privilegiar el diálogo sensato que busca alternativas de solución a sus demandas y a no alterar el orden, ni incurrir en actos fuera de la ley que lesionen o lastimen a la población. “Que no se transgreda el orden y la convivencia social

pacífica”, exigieron. Luego de considerar que la aplicación de la Reforma Educativa sobre la que se pronuncia el magisterio es un tema que compete al Gobierno Federal, pidieron la intervención de las instancias de ese nivel gubernamental para encontrar la solución pertinente a sus reclamos. “Solicitamos la intervención oportuna de las autoridades de los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal para aplicar las medidas necesarias para conservar el orden en la entidad. Requerimos de manera respetuosa a las autoridades que mantengan la vigilancia y aplicación oportuna de las leyes para garantizar el orden y la seguridad pública en todo el territorio estatal”, subrayaron. Los empresarios de Chiapas respaldaron las acciones que se instrumenten para hacer respetar el marco legal y reiteraron su rechazo a toda acción que vulnere la paz y la estabilidad, la cual afecta el desarrollo social y económico de Chiapas.

Suspende labores hoy Gobierno de Chiapas por marcha magisterial El gobierno de Chiapas envió una circular al personal que labora en las oficinas publicas, para notificarles que hoy viernes se suspenderán las actividades en las oficinas ubicadas en la ruta que seguirán maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE),

quienes ese día realizarán bloqueos y manifestaciones en siete zonas estratégicas de la entidad. La medida se tomó, de acuerdo a directivos de gobierno, a fin de evitar que los trabajadores queden “retenidos” por maestros, y se les impida salir de las oficinas, como

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Héctor Alejandro González Hernández

Producción:

Daniel de Jesús Pérez González

Chiapas

ha ocurrido en ocasiones anteriores cuando los manifestantes han cerrado las oficinas gubernamentales. Por su parte, la Dirección General del Sistema de Transportes Urbanos de Tuxtla Gutiérrez, ubicada en la capital del estado, realizó la notificación pública de la suspensión

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Directora de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

provisional del servicio de transporte en las rutas principales de la ciudad, también para este viernes. “Lo anterior obedece a procurar la seguridad del usuario del servicio público de transporte”, señala el comunicado de esta empresa privada.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Viernes 15 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Con mejores vialidades, impulsaran el desarrollo en Chiapas: MVC nEn marcha Circuito Pemex, con la pavimentación de 20 calles de Tapachula

Tapachula, Chiapas l Con más infraestructura vial y la recuperación de espacios públicos emblemáticos de Tapachula, el gobierno de Manuel Velasco Coello moderniza y embellece la imagen urbana de la Perla del Soconusco. Acompañado del alcalde de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán, el mandatario chiapaneco inauguró importantes vialidades como parte del Programa Rescatando tus Calles, y supervisó la rehabilitación de espacios públicos que contribuirán a que Tapachula siga siendo la capital económica del estado. En ese tenor, el Gobernador puso en marcha el ‎Circuito Pemex, que comprende la pavimentación con concreto hidráulico de 20 cuadras, incluyendo la rehabilitación del servicio de agua potable, alcantarillado y alumbrado público en una de las vialidades más importantes de la ciudad.

Al remarcar que la reconstrucción de esta arteria que comunica a la ciudad de Oriente a Poniente requirió una inversión superior a los 50 millones de pesos, el Ejecutivo estatal precisó que en los 122 municipios del estado se han puesto en marcha programas para el mejoramiento de calles, carreteras y caminos que potencialicen un esquema de conexión y que ayude a las personas a tener mejores calles para su desarrollo. “Vamos a seguir impulsando el desarrollo, con mejores vialidades, como lo hemos venido haciendo en estos tres años; así como esta calle hemos construido muchas más en Tapachula y vamos a seguir trabajando muy fuerte para construir más calles en todo Tapachula y en los 122 municipios de Chiapas”, manifestó. En esta gira de trabajo, el mandatario estatal destacó que durante estos tres años su gobierno ha invertido para

recuperar espacios públicos que brinden a los ciudadanos nuevos esparcimientos para la convivencia familiar y sobre todo, para elevar las opciones de visitantes a los turistas. Por ello, en esta ciudad se trabaja en la rehabilitación del Teatro de la Ciudad que estuvo más de una década en completo abandono y que “nosotros estamos rescatando para que la cultura y las artes tengan un espacio de alto nivel en Tapachula”. Se pretende, dijo, que sea uno de los inmuebles teatrales más importantes del país, en donde se lleven a cabo actos culturales que estén a la altura de las exigencias de las y los tapachultecos y de los visitantes de Centroamérica. Cabe destacar que hasta el momento se ha hecho la impermeabilización en su totalidad, se ha instalado el sistema de aire acondicionado, así como la aplicación de pintura en el interior y

el sistema de riego en el exterior. Este inmueble, que tiene capacidad para mil 100 personas, tendrá una inversión cercana a los 40 millones de pesos para su remodelación y se estima que en cuatro meses se culminen los trabajos. En otro momento, Velasco Coello dio el banderazo a la rehabilitación integral del tapete lúdico del Parque Bicentenario, en el que se invertirán dos millones y medio de pesos. Aunado a la remodelación de este tapete, se trabaja en la mejora del sistema de iluminación con la instalación de lámparas tipo LED, la creación de un área de juegos interactivos para las niñas y niños y para el mes de noviembre, se estima que esta obra quede totalmente terminada.


4 Viernes 15 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Fortalecen cooperación académica Politécnica de Piedras Negras y UPChiapas

EDUCATIVA Presentes la ciencia, academia, cultura y el deporte en la Semana de Ingeniería de la UNACH 2016

nFirman convenio de colaboración

Suchiapa, Chiapas l El rector de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas), Navor Francisco Ballinas Morales, y su homólogo de la Politécnica de Piedras Negras (UPPN), Oscar Fernando López Elizondo, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de reforzar acciones académicas y de investigación que permitan contribuir a la formación de los estudiantes. En reunión de trabajo, ambos rectores refrendaron el compromiso de continuar preparando profesionales competentes con una sólida formación tecnológica e integral basada en valores, de acuerdo a las necesidades que demandan en la actualidad las empresas, instituciones y la sociedad. En las instalaciones de la Politécnica de Chiapas ubicadas en el municipio de Suchiapa, los rectores de la UPPN, Oscar Fernando López Elizondo, y UPChiapas, Navor Francisco Ballinas Morales detallaron que este convenio contempla también la movilidad estudiantil, estancias y estadías, realizar investigaciones y desarrollos tecnológicos, prestación de servicios, programas de capacitación, transferencia tecnológica, entre otros temas de beneficio para la comunidad universitaria. Como primera acción derivada de este convenio, la UPChiapas proporcionó a su homóloga de Piedras Negras, el Sistema de Integral de Servicios Escolares (SISE) estableciendo con ello, una mesa de trabajo a fin de compartir experiencias en el rubro de la educación superior. Posterior a la firma de convenio, se realizó un recorrido por los talleres, laboratorios, biblioteca y aulas para conocer la infraestructura y equipamiento con que actualmente cuenta la Politécnica de Chiapas.

Acercar el deporte y la cultura a los estudiantes, pero sobre todo el compartir conocimientos, es la finalidad que persigue la edición 2016 de la Semana de Ingeniería que organiza la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas. Además de participar en torneos deportivos, concursos de canto, matemáticas, de proyectos de ingeniería y acudir a diferentes conferencias magistrales, los profesionales en formación de esta Facultad, participarán en los siguientes días del Primer Simposio Internacional en Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería, el cual tiene como sede el Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”. En este evento, que cuenta con el apoyo de distintos colegios de ingenieros y arquitectos del estado y del país, los asistentes observan temas como estructuración de edificaciones de mampostería, patologías de estructuras de mampostería por a hundimientos asociados al fenómeno de subsidencia y refuerzo en obras de mampostería con materiales compuestos, entre otros. Cada una de estas conferencias será disertada por expertos de la Universidad Politécnica de Cataluña, España, la Universidad de Aguascalientes, del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, así como de la UNACH. Además, se cuenta con la impartición de dos talleres sobre estrategias de modelación computacional de obras de mampostería y análisis y diseño utilizando

el método de columna ancha en este tipo de construcciones. Durante el evento de inauguración de este tradicional Semana de Ingeniería y de este primer Simposio, el director general de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar, refrendo el compromiso de la UNACH para continuar formando a los profesionales que nuestro estado requiere, para permitir así su evolución y desarrollo. Con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y ante el Jefe del Departamento de Factibilidad de Obra del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH), Johnnatan Adalberto Díaz Ruiz, expuso que la sociedad chiapaneca tiene los mejores testimonios sobre la aportación que han hecho los egresados de esta licenciatura, lo que se demuestra en aspectos de toda la obra pública que se realiza en nuestro estado. Asimismo, el director de la Facultad, Francisco Alonso Farrera, indicó que este simposio resulta pertinente, pues la mampostería, en cualquiera de sus modalidades, confinada o reforzada, constituye el material más comúnmente usado en la construcción de viviendas. Cabe destacar que en esta semana de ingeniería, también se lleva a cabo la Cuarta Expo Ingeniería, con el concurso de más de 50 proyectos de innovación y creatividad propuestos por alumnos de la Licenciatura en Ingeniería Civil y otras dependencias universitarias.


Chiapas

Viernes 15 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Se benefician más tuxtlecos con jueves de Audiencia Ciudadana: Fernando Castellanos nMediante las audiencias siempre se busca abrir las puertas del Ayuntamiento, informo el munícipe

Mi compromiso con Tuxtla Gutiérrez, es mantener un gobierno de resultados y con mayor cercanía a las urgencias y necesidades de la gente, comentó el presidente Fernando Castellanos en el Jueves de Audiencia Ciudadana, donde atendió personalmente a cientos de tuxtlecos en el patio central del Palacio Municipal. El mandatario escuchó las peticiones de los capitalinos, entre las que

destacan para impulsar el desarrollo comunitario, con el objetivo de establecer una imagen de Tuxtla llena de prosperidad, segura y de convivencia social armónica. Castellanos Cal y Mayor junto a funcionarios municipales, brindó atención a todas las problemáticas presentadas, además de garantizar la pronta solución a todas aquellas peticiones

que por su complejidad necesitan más tiempo para hacer acciones positivas. Cabe señalar que además de los servicios municipales de las dependencias y direcciones, se contó con brigadas médicas, orientación jurídica y otros servicios que ofrece el DIF Tuxtla. Fernando Castellanos reafirmó su compromiso con la población tuxtleca, y refirió que mediante las audiencias

siempre se busca abrir las puertas del Ayuntamiento a la gente sin distinciones, para que todos puedan hacer uso de los servicios, además de agilizar el proceso burocrático. Finalmente, el dijo que los Jueves de Audiencia Ciudadana continuarán hasta que la gente lo demande, ya que son ellos quienes necesitan ser escuchados en todo momento.


6

Chiapas

Viernes 15 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Promueven investigadores de la UNACH la conservación de las abejas meliponas nEl proyecto será presentado próximamente en Portugal con el aval del CONACYT Tapachula, Chiapas l La Universidad Autónoma de Chiapas, Campus IV, a través del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública en Desastres (CEMESAD), desarrolla un Proyecto para la Recuperación y Conservación de los Insectos Benéficos (polinizadores nativos) en Peligro de Extinción, como es el caso de las abejas Meliponas (sin aguijón). Sobre el tema, el docente e investigador a cargo de este proyecto, Macario Fierro Melitón, subrayó que mediante esta actividad donde participan académicos y alumnos de la institución, se circunscribe en el tema de la conservación de la biodiversidad. Relató que de esta manera se observó que los insectos benéficos están seriamente afectados por actividades antrópicas, es decir, por las que realiza el ser humano, lo cual declina las poblaciones de estos insectos, por lo que de ahí surgió la necesidad de realizar este proyecto para recuperar estas poblaciones. “El objetivo es recuperar poblaciones que están en peligro de extinción, actualmente los polinizadores en todo el mundo están menguando, disminuyendo sus poblaciones y en México no es la excepción, diferentes especies de polinizadores han venido declinando sus poblaciones”, apuntó Agregó que en este sentido, el proyecto busca contribuir a recuperar las poblaciones de insectos nativos benéficos, como son las abejas sin aguijón, conservación a las especies de meliponas, para evitar su extinción y recuperar los servicios ambientales que estos ejercen en su entorno. Señaló que la UNACH tiene como uno de sus objetivos transferir la tec-

nología y el conocimiento a la sociedad, de ahí la vinculación con los apicultores para capacitarlos; por ello, en cada sitio donde se trabaja se procura vincularse con las familias, con la finalidad de brindarles información necesaria y contribuyan a la conservación de la biodiversidad. “Con ello se generarán una serie de beneficios a quienes se involucran en este proceso, como es el caso de los productores, ellos tendrían la oportunidad de recibir ingresos importantes por la venta de los productos como son la miel y el polen”, refirió. Indicó que de una forma indirecta, pero quizá la más relevante, son los beneficios en los servicios ambientales, ya que al aumentar las poblaciones de los polinizadores en los diferentes sitios donde están instaladas, se mejorará la producción de alimentos o de

frutos y la reproducción de las diferentes especies de la región, así como en la conservación de nuestros bosques. Por su parte, el docente de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNACH, Guillermo García García,

dijo que con este tipo de proyectos se abre una ventana de oportunidades, para lo cual es importante el conocimiento de la especie y documentar toda la información necesaria para poder continuar con más proyectos de investigación, a fin de que exista un antecedente de las especies nativas y de las nuevas que se encuentran sin registrar. “Las familias chiapanecas podrán tener ingresos a través de la producción, en escala pequeña, para autoconsumo o para la venta al público; desde muchos puntos de vista como el comercial o el interés científico, abre una gran ventana de oportunidades”, expresó. Por su parte, el egresado de la licenciatura en Pedagogía de la Escuela de Humanidades, Campus IV de la UNACH, Josué Jonathan Fierro Rabanales, quien colabora en el proyecto, recordó que este proyecto ha tenido gran trascendencia, por lo que próximamente será presentado en Portugal, con el aval del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.


Viernes 15 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

nGolpe a la participación política de mujeres indígenas nCaen 4 alcaldesas

María Gloria Sánchez Gómez, ex alcaldesa de Oxchuc.

L

a participación de las mujeres en la política estatal, ha colocado a Chiapas en uno de los grandes logros de los últimos tiempos por la asunción femenina de 1.6% a 27.8%, con la presencia histórica de 34 alcaldesas al poder, un incremento de 26:2% al aplicarse la paridad vertical y horizontal en todas las estructuras de los ayuntamientos. Los resultados del 19 de julio del 2015 fueron de fiesta y algarabía para los grupos feministas, en especial para la Red Chiapas para la Paridad Efectiva, impulsara de la paridad. De 34 alcaldesas que tomaron protesta en octubre del 2015, cuatro han declinado a sus cargos constitucionales, reduciendo a 30, al renunciar dos de las llamadas “juanitas” producto de la paridad emergente que malamente aplicaron los partidos políticos, porque los candidatos pusieron en su lugar a sus esposas; y dos mujeres más que fueron registradas en tiempo y forma, también cayeron y con ellas, la participación de 27.8 a 24.5%, es decir, una reducción de 3.3%.

La aplicación de la paridad en las estructuras municipales, legislativas locales y federales, así como el senado de la república, se ha logrado por las nuevas legislaciones de las leyes electorales, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que toma en cuenta las convenciones internacionales como la CEDAW Y BELEM DO PARA. Hoy deja muchas dudas la aplicación de la política paritaria de parte de los Partidos Políticos y de las propias autoridades electorales, tribunales electorales, judiciales y derechos humanos que sin defensa legal real, expedita y pronta ha dejado a las mujeres y de zonas indígenas a la suerte y al acecho de grupos que bajo argumentos “legales” han llevado a renunciar a las mujeres. Primero fue María Gloria Sánchez Gómez, ahora Rosa Pérez Pérez, hoy ex alcaldesas de Oxchuc y Chenalhó, quienes ganaron en las urnas su puesto en la presidencia municipal producto de la búsqueda de los votos, hoy ninguna autoridad mediadora ha resuelto a favor de ellas. Dos mujeres más entraron a la

Rosa Pérez Pérez, ex alcaldesas de Chenalhó.

contienda emergente producto de la paridad, sustituyendo a los esposos (Chanal y Tila), sin que legislación alguna ponga alto a los partidos políticos y la ley electoral lo prevea ante la más clara toma de pelo, porque, además, se aduce que hubo acuerdo con los representantes de los partidos políticos, en este caso el PVEM, PRI. Ambos partidos tienen que responder por esos descalabros políticos que afecta a las mujeres, pues los partidos se mantienen en el poder municipal sin ningún cambio, pero si afecta la participación política de las mujeres. A la ausencia de legislación que sanciones la simulación de los institutos políticos y la obviedad de los institutos electorales en la aplicación de la paridad, se cometen una serie de actos violatorios a los derechos políticos de las mujeres. Chiapas fue y sigue siendo el parteaguas por la rápida asunción femenina al poder, pues en el 2009 Chiapas era el ultimo lugar nacional en la participación política de las mujeres, hoy una entidad mal vista, desprestigiada a la opinión pública y ante la misma comunidad

chiapaneca que observa como se vulneran los derechos femeninos, en el ámbito político. La histórica caídas de las alcaldesas, se registra en menos de seis meses, derivado de conflictos sociales, personales, partidistas cuales quiera que estos sean, han llevado a dos mujeres alcaldesas a declinar ante a presión “social” de grupos de personas encabezados por hombres y mujeres, ante la falla de los operadores políticos del Gobernador Manuel Velasco Coello, donde dos de las principales mujeres políticas representaron al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), María Gloria Sánchez y Rosa Pérez Pérez, ambas mujeres luchonas y exitosa, A quien dañaron, a los enemigos de los zapatistas en el caso de Rosa Pérez. O a los intereses de una legisladora local del mismo partido, como se señala a la diputada Cecilia López. No lo sabremos hasta que un consorcio como Panamá Papers pueda entrar a las entrañas de esos intereses que hoy dejan muy mala parado al presente gobierno. Seguimos investigando.


Viernes 15 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Científicos producen biodiesel a partir de microalgas Ciudad de México l De acuerdo con la doctora Sharon Velázquez Orta, egresada de la UNAM e investigadora adscrita al Departamento de Ingeniería Química y Materiales Avanzados de la Universidad de Newcastle, Reino Unido, las microalgas Chlorella, scenedesmus y Desmodesmus, nativas del lago de Texcoco, son idóneas en la producción de energía ya que conservan gran cantidad de lípidos, carbohidratos, proteínas y carecen de límite de biomasa y transformación. En contraste con otras fuentes de biomasa como el aceite de maíz o de palma, las cuales miden su crecimiento en semanas, las microalgas crecen en un día, por lo que su transformación a biodiesel puede realizarse en aproximadamente tres horas, así lo asevero Velázquez. En la generación de biodiesel, cerca del 45 por ciento de la energía se emplea en la cosecha de la microalga,

por ello, los investigadores se enfocan en mejorar las operaciones unitarias que se requieren en la transformación de la microplanta a biodiesel sin “modificar el entorno natural ni introducir especies genéticamente modificadas”.

Con más de seis años de investigación en el tema, la académica enfatizó que “se estima que la energía global para el tratamiento de agua residual incrementará hasta un 44 por ciento para el año 2030”. Por ende, se ha determinado que

el uso de este biodiesel posee grandes beneficios, ambientales y económicos ya que contribuye a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, impulsa las economías locales con la generación de nuevos empleos y presenta una alternativa viable al uso de combustibles fósiles. “Estudios geotécnicos han calificado a nuestro país como ideal para el crecimiento de microalgas. Por ejemplo, naciones como Perú y Estados Unidos ya abrieron el espectro de biocombustibles a usarse en automóviles, esperamos que México también los ofrezca a sus consumidores”, concluyó la acadé-

mica. En la investigación, que se llevó acabo en el contexto de un intercambio académico entre la UNAM y la universidad británica de Newcastle, participaron ingenieros mexicanos y británicos.

Samsung TabProS, una tableta para competir contra la línea Surface Ciudad de México l La movilidad extrema se impone en el mundo laboral. Pensada para este entorno, la firma surcoreana Samsung ha traído su nuevo dispositivo convertible, Galaxy TabPro S, con el que pretende rivalizar con la línea Surface, de Microsoft, que propone un modelo híbrido entre tableta y portátil, una de las soluciones, por cierto, que exploran los fabricantes de tecnología de consumo. Se trata de un dispositivo «2 en 1», es decir, una tableta que se puede utilizar también como un ordenador portátil con todas sus capacidades, con el sistema operativo Windows 10 y que viene a competir en un segmento que durante los últimos años no

para de crecer. El nuevo dispositivo llega con una clara orientación al sector profesional, aunque su pantalla Super Amoled de 12 pulgadas y sus dos altavoces estéreos aseguran que también puede utilizarse, y con garantías, para el ocio. El nuevo «juguete» de Samsung tiene unas dimensiones de 290,3 x 198,8 x 6,3 milímetros y un peso de 693 gramos. Es, por lo tanto, extremadamente delgado y ligero. Y está, además, equipado con una funda-teclado (que viene de serie, incluida en el pack de venta) y que permite, gracias a un acoplamiento magnético, pasar de las funciones de PC a las de tableta con solo acoplar o desacoplar el dispositivo de la funda.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

NOTARIA

20

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Viernes 15 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

En Bucareli el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong encabezó una reunión de trabajo con líderes campesinos de México. El encargado de la política interior del país busca acuerdos con este sector del campo mexicano. El Senado aprobó con 88 votos a favor y 8 en contra en lo general el dictamen que expide la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, “damos un gran paso a favor del desarrollo del sur del país Chiapas” escribió en su cuenta de Twitter Roberto Albores Gleasón. El diputado Miguel Salim presentó una iniciativa para indemnizar a pasajeros por demoras, cancelaciones y pérdidas de vuelos comerciales. Abundaremos en el tema. Varios colegas coincidimos en su momento que era un error y necedad presionar a la expresidenta de Oxchuc, María Gloria Sánchez Gómez para que presentara su renuncia al cargo. Por capricho y necedad de la diputada local Cecilia López Sánchez, y del coordinador de ese establo no era buena idea darle matarile, porque de hacerla caer como lo hicieron podrían venir en cascadas las mismas peticiones en otros municipios indígenas y no indígenas como en San Pedro Chenalhó e Ixtapa. Ahora la presidenta de Chenalhó pidió licencia al cargo por presión y miedo pero los legisladores locales aseguran que no han recibido ninguna solicitud de licencia para separarse del cargo de parte de Rosa Pérez Pérez. ¿Será que esto es así? o ya tienen en proceso el documento y nada más tratan de convencer a Rosita que no se vaya. Pero los de San Pedro son bravos y tercos. Esperaremos y diremos. Llegaron a Chiapas y en particular a Tuxtla Gutiérrez cientos de policías federales para apoyar a las fuerzas del orden local por cualquier cosa radical que quieran hacer los de la CNTE. Las manifestaciones programadas para hoy viernes por disidentes de la sección 7 y 40 del SNTE aglutinados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación han provocado ya la suspensión del servicio de transporte del Conejo Bus. La Dirección General del Sistema de Transportes Urbanos de Tuxtla Gutiérrez llegó a esta determinación para “proteger a los usuarios y por supuesto a sus unidades” pues normalmente los teachers se suben a esos vehículos, no pagan pasaje y encima provocan desmanes así que estimados profes tendrán que caminar si quieren ir a la Pochota, a la caseta de cobro de Chiapa o a donde les ordenen Bahamaca, Adelfo y el Tejón. Tomen sus precauciones ya que ha-

Llegaron a Tuxtla Gutiérrez cientos de policías federales para apoyar a las fuerzas del orden local por cualquier cosa radical que quieran hacer los de la CNTE.

brá bloqueos carreteros desde las ocho de la mañana y hasta las tres de la tarde en diversos tramos como Suchiate a Talismán; Ciudad Cuauhtémoc; En el cero salida a Oaxaca; crucero Playas de Catazajá; Salida Tuxtla a Berriozábal, La Pochota; Comitán-San Cristóbal de las Casas; San Cristóbal de las Casas a Tuxtla Gutiérrez. Aparte de los docentes se han apuntado organizaciones como MOCRI CNPA, Coordinadora Nacional Plan de Ayala; Frente Popular Ricardo Flores Magón; OCEZ. Desde Aguas Calientes, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, señaló que los maestros que decidan ir a paro hoy 15 de abril serán sancionados conforme a la ley, “Por ejemplo el día de mañana (hoy) los maestros de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, que decidan ir al paro a que se está convocando, tengan la certeza de que tendrán el descuento como lo marca la ley”. Aseguró que el gobierno ha decidido ser firme, “y aplicar la ley en materia educativa para que el Estado de Derecho se cumpla, por lo que pidió a los maestros no dejarse engañar por algunos liderazgos”. Diconsa y Profeco entraron al quite para frenar el alza al precio del limón. Ambas dependencias anunciaron que 200 toneladas de limón serán vendidas a 20 pesos el kilogramo en cinco mil tiendas comunitarias del sistema de distribución y abasto Diconsa, de Sedesol. Ernesto Nemer Álvarez y Juan Manuel Valle Pereña titulares de Profeco y Diconsa llegaron a un acuerdo para la compra del cítrico, debido a que el precio del limón registró incrementos en diferentes ciudades del país. Datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados,

de la Secretaría de Economía, el limón tiene un precio promedio en el país de 23.48 pesos, cuando el 14 de marzo del presente año era de 15.20 pesos, lo que representa un incremento de 41.72 por ciento. Este informe detalló que en estos momentos el limón tiene un precio de 25 pesos en la delegación Iztapalapa, de la Ciudad de México; de 34.67 pesos en Guadalajara, Jalisco, y de 27.57 en el municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León y aquí en Chiapas oscila entre 24 y hasta 30 pesos el kilo. Este sábado Este sábado 16 de abril se aplicará el examen en línea a los 175 aspirantes a ocupar una de las tres plazas de Consejeros del IEPC. En la UNACH y UNICACH el CENEVAL aplicara en dos turnos este examen, los resultados se darán a conocer posteriormente para que a más tardar el 30 de mayo ya se tengan a los tres consejeros o consejeras del OPLE local, informó el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Chiapas, Gregorio Aranda Acuña. “Si aprueban la siguiente etapa es la realización de un ensañó presencial también en línea y se tomará en cuenta a los primeros 25 lugares en orden de prelación 25 mujeres y 25 hombres esto para cumplir con el principio de la equidad de género y ya estos 50 presentarán el ensayo presencial y quienes acrediten este ensayo ya participarán en la última etapa que es la entrevista”. Y aunque se inscribieron 185 aspirantes 10 fueron rechazadas(os) porque los muy vivos y vivas pensaron que no se darían cuenta que han sido funcionarios municipales, estatales y federales, incluso candidatas y candidatos así que les dieron palo. Más de 16 mil transportistas en Chiapas confirmaron un paro total indefinido para el próximo 26 de abril, esto como protesta por el incremento

del transporte pirata y sin que la Secretaría de Transporte atienda la situación, así lo dieron a conocer integrantes de la Federación de Cooperativas de Transportes de Chiapas, a este grupo se sumara la Alianza del Autotransporte de Bersaín Miranda. Argumentan que ante la nula respuesta de Fabian Estrada de Coss, el gremio de los transportistas no les queda de otra que tomar esta medida como protesta a sus demandas, mismas que han sido ignoradas por esta dependencia. Señalaron además que realizaran una marcha, paro y manifestaciones en todo el estado para ese mismo día, 26 de abril, además de una caravana de cientos de unidades de diferentes rutas que partirá a la ciudad de México, para manifestarse en Los Pinos y plantear su inconformidad. De igual forma colocaran una calca en todos los vehículos adheridos a la Fecootrach con la leyenda “Aplicación irrestricta de la LEY en el transporte”. Es el colmo lo que ocurrió en Saltillo Coahuila, un padre de familia denunció ante la Procuraduría de los Niños, Niñas y la Familia de aquella entidad el abuso sexual del que presuntamente fue víctima su hija de tres años de edad por parte de sus compañeras en el kínder. El inusual caso denunciado abrió además otros incidentes ocurridos en el jardín de niños Constituyentes de 1917, en la escuela habían hallado una pipeta con mariguana. Don Jesús Valdés Martínez hizo la denuncia por la presunta agresión sexual a su pequeña, en un primer momento, a través de redes sociales, y el pasado miércoles la hizo formal ante la autoridad. El padre indicó que el martes 12 de abril de este año, fue a traer a su niña en las instalaciones del jardín de niños y la pequeña le dijo que sentía molestia en sus partes íntimas. Al llegar a su domicilio, checaron a la menor y le encontraron tres muñecos de plástico; “tenía irritada su vagina”. Fue a reclamarles a la directora y a la maestra del grupo, pero ambas dijeron que no se dieron cuenta de la supuesta agresión sexual. Y además un funcionario de la Secretaria de Educación de aquel Estado le pidió que no dijera nada a los padres de familia para no que su hija no se vea afectada en su educación. Hágame usted favor, es enserio debemos de cuidar y proteger más a nuestros hijos sean mujeres y hombres. Es todo gracias por el favor de su atención comentarios en conejorapidos@hotmail.com.


Viernes 15 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cierran la “Playa del Amor” por grave degradación ecológica Ciudad de México l El Parque Nacional Islas Marietas, en Nayarit, donde se encuentra la popular “Playa del Amor”, será cerrado temporalmente desde el 9 de mayo para realizar actividades de restauración ecológica, informó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). El organismo indicó que la “Playa del Amor” presenta una grave degradación en sus ecosistemas marinos, lo que pone en riesgo la conservación de la biodiversidad, su atractiva belleza escénica y el desarrollo sustentable de una de las principales Áreas Naturales Protegidas y polo turístico mundial. Señaló que actividades como el anclaje de embarcaciones, el buceo masivo y la concentración de visitantes en un solo sitio generan contaminación por residuos de combustibles y aceites, basura y desperdicios, lo que se suma a la extracción de fragmentos de coral, crustáceos y moluscos por parte de visitantes y pescadores ilegales. De acuerdo con la Conanp, en el pasado periodo vacacional de Semana Santa se registró la visita de más de 27 mil personas en un periodo de dos semanas, con máximos de hasta 3 mil visitantes al día, número muy superior a los 625 permitidos en el programa de manejo del parque. Asimismo en esa temporada ingresaron 230 embarcaciones diariamente. Ante esta situación, la Conanp, en coordinación con instituciones acadé-

micas y de investigación, “realizará actividades de restauración ecológica y mantenimiento que ayuden a la recuperación natural del ecosistema, representado por más de 10 especies de corales y 115 especies de peces”, refirió. El ambicioso programa de rescate, que implica el cierre temporal por tiempo indefinido del parque a partir del 9 de mayo, incluye la restauración de arrecifes de coral, limpieza de playa y fondo de mar, así como el monitoreo para estudiar la composición y estructura de las comunidades arrecifales y su comportamiento. Paralelamente, se diseñarán mecanismos de control de visitantes y se for-

talecerán las actividades de educación ambiental con el fin de sensibilizar a las comunidades sobre el uso y cuidado del parque, para evitar nuevamente la contaminación de las aguas y la destrucción de los arrecifes. Se promoverá la recreación y el turismo de bajo impacto ambiental y se desarrollarán talleres y acercamiento con el sector pesquero para lograr que su actividad se realice bajo esquemas de sustentabilidad. Enfatizó que el Parque Nacional Islas Marietas representa para el país un polo de desarrollo turístico importante, pues se encuentra en el corredor Puerto Vallarta, Jalisco-Nuevo Vallarta-Riviera

Nayarit. Es reconocido internacionalmente como Sitio Ramsar (2004), Sitio Serial de Patrimonio Mundial Islas del Golfo de California de la Unesco (2005) y Reserva de Biosfera del Programa MaB de la Unesco (2008). El parque contiene las formaciones arrecifales más importantes de la Bahía de Banderas y es parte de la zona de reproducción de la ballena jorobada, la tortuga golfina y 16 especies de aves marinas. El área protegida tiene una superficie de mil 383 hectáreas y consta de dos islas conocidas como Isla Larga e Isla Redonda, varios islotes y rocas superficiales.

Invernadero flotante urbano que produce energía limpia y comida orgánica Ciudad de México l Por eso, el estudio Salt & Water ha diseñado un invernadero flotante multifuncional, ya que es capaz de generar energía limpia a la vez que hacer crecer alimentos orgánicos en el río Danubio. Además de producir energía y alimentos, esta estructura flotante podría servir también como plataforma para la educación y el desarrollo comunitario. Salt & Water ha diseñado este invernadero flotante como un centro de aprendizaje respetuoso con el medio ambiente para el disfrute de los ciudadanos de Belgrado. Esta barcaza ha sido diseñada

como un lugar donde los ciudadanos de Belgrado puedan familiarizarse con los jardines verticales, con clases especiales sobre sistemas de riego y formas alternativas de cultivo de alimentos orgánicos en áreas urbanas, en espacios limitados normalmente» lo describieron los diseñadores. La estructura flotante se compone de un invernadero con jardines verticales en un extremo y un pequeño edificio en el otro. Paneles solares y turbinas eólicas generan la energía renovable y la energía de un sistema de riego eficiente que proporciona humedad a las plantas con agua reciclada.


Viernes 15 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

C

omo muchas cosas en éste país, algunas decisiones sobre pasan la capacidad de pago de los gobiernos estatales o municipales, y colocan en situación incómoda a la sociedad, porque al final de cuentas los que padecen las consecuencias de los errores administrativos, somos nosotros los ciudadanos. El caso Proactiva es reflejo de ello. Una deuda de 150 millones de pesos es una cifra disparada, que no cabe en la idea de miles, y menos el cómo una empresa que se dedica a recoger desechos que todavía aprovecha, puede ganar tales cifras. Sin embargo una serie de quejas y cuestionamientos se han dejado ver por las redes sociales en contra de Proactiva, porque la transnacional es-

pañola dejó de recoger basura en la capital del estado, por lo que la basura al aire libre está llenando de olores fétidos la ciudad. Pero muy aparte de ese incómodo olor, están los riesgos de infección ante la descomposición de desecho orgánico que no pocos ciudadanos irresponsables, tiran sin el menor cuidado en la vía pública, sin colocarlos en una bolsa plástica. Solo sucede y eso es riesgo. Muy aparte de la contaminación que genera ésta empresa, la verdad es que sin el equipo necesario, no solo el problema es la recolección, sino también el qué hacer o dónde colocar esos desechos si la empresa se va, pues obvio no se cuenta con las fundidoras y separadoras de la sede de Proactiva, y

a algún se tendrán que llevar los desechos en un aspecto “técnico” del que nadie habla. De lo que sí se habla es de “¡Fuera Proactiva!”, sin observar que a esa empresa se le debe mucho dinero, y rescindir el contrato, ocasionaría una multa de mil millones de pesos de acuerdo a una cláusula ventajosa que se supone comprende el contrato firmado en el pasado sexenio. Desde luego el municipio tuxtleco no tiene ese dinero; sino paga la deuda normal, menos la multa. Pero pese a todo permanece una pregunta: ¿Por qué Proactiva no resolvió la contaminación que ocasionaba? Esto en el entendido de que sus ejecutivos deben de tener un mínimo de sensibilidad política, ante un gobierno municipal

11

emanado del Partido Verde Ecologista. Es decir que ante las acusaciones con pruebas irrefutables, por cuestión medular el gobierno municipal estuvo obligado a reaccionar y las relaciones se llenaron de asperezas. Desde luego que el pretexto valido de la empresa recolectora es que no le pagan, que le deben muchas decenas de millones de pesos, lo que si es cierto, como lo es el hecho de que ésta empresa contamina la zona en dónde tiene sus instalaciones, por lo que es también válida la protesta ambiental. Porque aunque no se crea mucha gente está de acuerdo en que la empresa se vaya, sin calcular el problema sanitario que ello comprendería, mientras se resuelve qué estrategia aplicar en corto plazo.


Viernes 15 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Hermanan Belice y México mediante el arte

Ciudad de México l Dentro del marco de las actividades del día Mundial del Arte, hoy 15 de abril, una delegación de artistas de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, presentará su acostumbrada muestra anual regional bajo el título de “World art day, México-Belice”, cuya propuesta es realizar un viaje místico, mágico y lleno de formas para hacer vibrar a los espectadores. De esa forma, Belice se suma a estos festejos con una exposición colectiva con miembros de la SOMAAP, Delegación de la Península de Yucatán, que preside el artista plástico José Luis García quien apoyó y creó la oportunidad de llevar una exposición representativa de México, junto con el presidente del consejo directivo nacional de

esa asociación: Paul Acchar. En esta muestra, que después será itinerante por el interior del país, se podrán encontrar a artista consagrados como emergentes: Teresa Vázquez, Norma Ordieres, Sol Natividad, Monika Gabrys, Liliana Sánchez, Valeria Ancona, Elda Rosales y Beatriz Brown. Además de: Mario Reyes, Alejandro Quijano, Achar, José Luis Rumbo, Efraín Greco-Novelo, Juan Pablo Bavio, Emilio Suárez y Juan Noh, todos dignificando el arte mexicano en diferentes estilos y técnicas, dejando ver con sus paletas, coloridas pinturas, aunque también habrá algunas piezas con técnicas de estampado, tales como grabado al aguafuerte y la monotipia.

Fallece el director de orquesta Armando Zayas Ciudad de México l El director de orquesta Armando Zayas, uno de los más importantes promotores de la música mexicana de concierto, falleció ayer jueves por la mañana en su casa en la ciudad de México, a los 86 años de edad. Con más de 64 años de trabajo ininterrumpido en el campo musical, el maestro todavía se encontraba en activo hasta hace unos días no obstante de que padecía cáncer pulmonar, como director de Orquestas Juveniles en el Centro Cultural Ollin Yoliztli y asesor musical de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Ayer mismo por la tarde, alrede-

dor de las 17:30 horas, la dependencia capitalina le rendirá un homenaje de cuerpo presente en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, en el cual tocarán la Orquesta Típica de la Ciudad de México y la Orquesta Juvenil de dicho centro. De forma posterior, se realizarán las exequias en la funeraria García López Casa Pedregal, en San Jerónimo. Nacido el 11 de marzo de 1930, en la capital de la República, Armando Zayas fue de los impulsores para la creación de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, en 1965, de la cual fue titular entre 1997 y 2003.

El Mezcal, máximo referente de tradiciones y costumbres de Oaxaca

Oaxaca, Oaxaca l Oaxaca es sinónimo de cultura ancestral, y el mezcal es parte de esa tradición que resuena dentro y fuera de sus fronteras. Para la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), el mezcal representa el máximo referente de las tradiciones y las costumbres de este estado. “Mezcales de Oaxaca” es prueba de cómo el mezcal forma parte de la cultura y tradición del estado, pues da cuenta, dentro y fuera de Oaxaca, cómo esta bebida causa una algarabía muy particular y el gran universo de variedades y sabores del Mezcal conquistan a los paladares más exigentes. En Oaxaca, de generación en generación, la idea del nacimiento del Mezcal se atribuye a los dioses de las culturas ancestrales. Algunos abuelos, de raíces zapotecas, relatan que las divinidades enviaron un rayo sobre un maguey; tras este suceso, los antepasados se acercaron, atraídos por el singular aroma emanado. El Mezcal había nacido. La idea de que el Mezcal es una creación divina se vuelve indiscutible cuando alguien presencia o aprende el minucioso proceso de elaboración de esta bebida prehispánica. Cada paso es ceremonioso y místico, como toda obra engendrada por las deidades mismas. Esta bebida espirituosa, que progresiva y cuidadosamente se ha ido perfeccionado gracias a la creatividad e inteligencia de los oaxaqueños, cobra especial relevancia en la Ruta “Caminos del Mezcal”, un recorrido turístico que abraza 6 municipios de los Valles Centrales de Oaxaca. Estas localidades son testigos invaluables de cómo el mezcal nace del alma del maguey y forma parte del día a día y de la cosmovisión de las y los oaxaqueños. Este agave se cultiva minuciosamente por años. En primer lugar se nutre en huertos especiales llamados almácigos, para posteriormente plantarse en los bondadosos y fértiles campos oaxaqueños. El Mezcal comienza a configurarse. Una vez que el maguey alcanza la madurez, gracias al cálido lecho

de la tierra de Oaxaca, se extrae completamente y comienza lo místico. El proceso se vuelve aún más espiritual pues una vez arrancado, el maguey desaparece, por lo tanto es único. Después, el maguey entrega su corazón. Sus puntas son cortadas y su núcleo queda al descubierto. Este centro del agave es conocido como “piña”, la cual contiene el espíritu del mezcal. A partir de este punto, el mezcal empieza a moldearse de forma artesanal por mágicas manos de las y los oaxaqueños, expertos en este arte, aprendido como herencia y patrimonio. El fuego entra en acción. Las piñas se cuecen en hornos vernáculos de piedra y leña de mezquite o encino. Una vez cocidas, alcanzan una textura suave y tierna, productos del cuidado paternal de los maestros productores. Posteriormente, las piñas son maceradas en molinos de tracción animal o manualmente con mazos, proceso rudimentario pero no menos mágico, pues es así como esta bebida ancestral se empieza a estructurar como si fuese una persona fuerte y con carácter. Jugo y bagazo resultantes de este ablandamiento, se colocan en tinas de madera o con cubierta de piel, para que, por días, fermenten a manos del ambiente. Este proceso recuerda a la antigua alquimia. El Mezcal está casi listo. Luego de vivir procesos mágicos, el Mezcal finalmente se destila en hornos de cobre, barro, madera carrizo o piedra, elementos térmicos que permiten evaporar y separar de manera natural, agua y alcohol. Este escrupuloso proceso sin duda tiene tintes divinos, pero es la entrega, la pasión y la tradición que guardan los maestros mezcaleros lo que hace de esta bebida, una vivencia única, repleta de sensaciones diferentes. Es así como la STyDE invita a experimentar esta congregación de experiencias, emociones y espiritualidad, en la Ruta “Caminos del Mezcal” y a través de los “Mezcales de Oaxaca”.


Chiapas

Viernes 15 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nRegreso lleno de cinismo de Willy Ochoa

C

omo si le hiciera un favor a la ciudadanía del Distrito Poniente de Tuxtla Gutiérrez a los que nos sorprendió, cuando nos prometió que sería un digno diputado local, cargo que no deseaba ya que el aspiraba a ser candidato de la alianza PRI - Verde a la presidencia municipal de nuestra ciudad capital; ayer Willy Ochoa nuestro soberbio diputado local priista; luego de una larga ausencia se hizo presente al fin a una sesión parlamentaria. Con la sonrisa cínica que le es tan característica, lleno de soberbia tan habitual en él, rodeado de guaruras todos ellos con el porte de perdona vidas y de “que me vez” Willy Ochoa Gallegos entro a la sala de sesiones y se mantuvo en la sesión como si no hubiera violentado la ley orgánica, ni el reglamento interno del Congreso para saciar sus ansias de poder y de soberbia. Ochoa Gallegos en la conferencia de prensa dejo ver que tanto la ley orgánica como el reglamento interno del congreso del Estado para el no aplica, ignora que el Artículo 45 del reglamento interno es claro señala que; cuando un diputado deje de asistir durante tres sesiones consecutivas sin causa justificada, la Secretaría de la Mesa Directiva hará que se publique su nombre en el Periódico Oficial del Estado y esta publicación seguirá haciéndose mientras continuare la falta, perdiendo por ello el importe de la remuneración que le asigne la ley. Nunca se lo han aplicado caray. Peor aún el mismo reglamento interno es claro cuando señala en su artículo 43 que; la Presidencia de la Mesa Directiva, sólo podrá conceder licencia, cuando el legislador que la solicite acredite cualquiera de las siguientes causas: a) Por enfermedad, o bien cuando asista a actos oficiales en ejercicio de su función legislativa, cuestión que no a sucedió ya que el señor está prestando funciones como funcionario del PRI y no como diputado local en la LXVI legislatura. Leyes, decretos, reglamentos salen sobrando cuando se le da más valor al influyentísimo y vale madrismo de políticos de la calaña de Ochoa Gallegos quien no lo conozca; que le crea, nosotros no, solo recordemos que es priista y que está protegido por Manlio Fabio Beltrones, quien también tiene su historia negra en la política, pero de eso luego hablamos; así las cosas. Otra vez el magisterio a las calles

Willy Ochoa, nuestro soberbio diputado local priista; luego de una larga ausencia se hizo presente al fin a una sesión parlamentaria.

El simple hecho de que el día de hoy salgan los mal llamados maestros a las calles de las ciudades de nuestra entidad, es causa de alarma entre la ciudadanía chiapaneca, ya que los trabajadores de la educación son apologistas de la violencia, ya no es como antes cuando la ciudadanía veía con buenos ojos la lucha del magisterio. Sus llamados a marchar son ya un llamado a la apología de la violencia, no hay decencia, por ello el temor de los ciudadanos tuxtlecos, por ello la llegada de la policía federal y del ejército para tratar de parar a estos personajes del mal. En ese tenor el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, hizo un firme llamado a las y los maestros chiapanecos que se movilizarán este viernes y los conminó a que se conduzcan de manera pacífica, sin afectar los derechos de la ciudadanía. En este sentido, el responsable de la política interna del estado los llamó a conducirse en un clima de respeto y a expresarse en paz, pero, sobre todo, a respetar la libertad de tránsito, a la vez que resaltó que la voluntad del Gobierno del Estado es asegurar la tranquilidad de sus ciudadanos, sin restringir sus derechos, porque Chiapas es tierra de libertades, pero tam-

bién de respeto a las leyes. Mientras que la sociedad civil en voz de las cámaras y organismos empresariales de Chiapas hicieron un llamado al magisterio para que preserve el respeto a los derechos de la población, el orden y la paz pública, al tiempo que solicitaron a las autoridades se garantice la seguridad pública durante las movilizaciones anunciadas para llevarse a cabo este viernes 15 de abril en diferentes puntos de la geografía estatal, esperemos que en la base magisterial haya congruencia y eviten la violencia, así las cosas. Del congreso Con el objetivo de abonar a la transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos, la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado que preside la diputada Patricia del Carmen Conde Ruiz, exhortó a los Ayuntamientos de Chiapas, a cumplir con el mandato constitucional y entregar la Cuenta Pública 2015, ya que el plazo finiquita el 30 de abril de 2016 y a la fecha, dijo, sólo cinco municipios han cumplido con este requerimiento. Representantes y distinguidas personalidades del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del municipio de Palenque, respaldaron las aspiraciones del diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Hugo Mauricio Pérez Anzueto, para alcanzar la presidencia estatal del tricolor. Reunidos en el recinto legislativo, se aprovechó la ocasión para presentar al nuevo dirigente de este Movimiento Territorial en Palenque, Conrado López Méndez, organismo adherente del PRI, que Hugo Pérez Anzueto, representa a nivel estatal. Así las cosas. Municipios. Martha Muñoz de Castellanos, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Tuxtla Gutiérrez, firmó un convenio de colaboración con la Facultad Libre de Derecho de Chiapas, con la finalidad que los estudiantes hagan sus prácticas profesionales en esta noble institución. “Estamos celebrando la firma de convenio de colaboración de prácticas profesionales, que sin duda tiene un significado especial, ya que el propósito va dirigido a estudiantes universitarios de esta Facultad que preside Susana Palacios Morales, quien ha demostrado su interés por la educa-

ción y el servicio a la comunidad”. Durante una gira de trabajo por Tapachula, el Gobernador Manuel Velasco Coello junto al presidente, Neftalí Del Toro Guzmán dieron el banderazo de inicio de los trabajos de construcción del nuevo Tapete Lúdico del Parque Cultural Bicentenario. El nuevo Tapete Lúdico será de concreto, incluye una bomba individual con luces de Led, válvulas de salida con solenoide, sonorización, contará con 56 chorros de agua, tendrá 256 formas de baile y 16 millones de combinaciones de luz. “Se trata de generar mayor atracción turística para nuestros visitantes, con nueva tecnología, donde las familias pasen un buen momento de sana convivencia, el Parque Bicentenario es el nuevo parque de la cultura y de la familia, por ello agradezco el apoyo de nuestro amigo el Gobernador Velasco, quien es un gran aliado de esta ciudad”, dijo Del Toro Guzmán. Universidades Ante la aprobación de nuevos y más rigurosos indicadores de calidad para el ingreso y permanencia al Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Roberto Domínguez Castellanos, dijo que la Universidad mantendrá sus acciones y compromiso con el aseguramiento de la calidad educativa. El rector de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas), Navor Francisco Ballinas Morales, y su homólogo de la Politécnica de Piedras Negras (UPPN), Oscar Fernando López Elizondo, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de reforzar acciones académicas y de investigación que permitan contribuir a la formación de los estudiantes… De mi archivo Este jueves se presentó la iniciativa que modifica diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, para otorgar un estímulo fiscal al patrón que contrate y estimule la formación profesional de jóvenes de entre los 18 y 29 años de edad y deducir un monto equivalente al 50 por ciento de este gravamen retenido y enterado; dio a conocer Emilio Salazar Farías, diputado federal por el estado de Chiapas… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre


14

Chiapas

Viernes 15 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ejecuta SMAPA acciones de mantenimiento preventivo en la red sanitaria de Tuxtla

El presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor, instruyó al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), redoblar esfuerzos para servir de manera eficaz a la ciudadanía, a través de un plan preventivo de desazolve y limpieza de las tuberías sanitarias capitalinas. En este sentido, y como medida preventiva ante la próxima temporada de lluvias, ha comenzado a operar en distintos puntos de la ciudad un equipo hidroneumático para mejorar la funcionalidad de la red y evitar problemas mayores cuando se presenten las primeras precipitaciones de la temporada. Para la ejecución de los trabajos preventivos, el organismo operador puso en marcha el pasado 11 de abril un equipo hidroneumático de 15 yardas cúbicas con el que se realizan los trabajos de mantenimiento. Cabe hacer mención que se cubre la

red sanitaria de la calle 16 oriente entre Avenida Central y Calzada Ignacio Zaragoza, lo mismo que las ubicadas en el Barrio Hidalgo, la Colonia Albania Alta, Paseo del Bosque, Natalia Venegas, Bienestar Social, Los Pájaros, Fraccionamiento Santos, Fraccionamiento Loma Bonita, La Salle, Paso Limón, La Colonial, La Ilusión (parte baja), Santa Ana, Parque Madero, Emiliano Zapata, Maldonado, San José Terán, Plan de Ayala, Centenario y Chapultepec. Asimismo, el SMAPA detalló que desde hace 10 años no se realizaba un plan de estas características, con lo que se busca evitar el colapso de los drenajes de la capital, por ello, mediante el liderazgo del presiente Castellanos, en el conjunto de esfuerzos financieros y técnicos, continuará con la realización de acciones diarias para optimizar el buen funcionamiento de la red sanitaria.

Cumplirá UNICACH con nuevos indicadores de calidad del CUMex Laura Matus l Ante la aprobación de nuevos y más rigurosos indicadores de calidad para el ingreso y permanencia al Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Roberto Domínguez Castellanos, dijo que la Universidad mantendrá sus acciones y compromiso con el aseguramiento de la calidad educativa. En el marco de su Primera Sesión Ordinaria de 2016, el pleno del Consejo de Rectores del CUMex, del cual es parte el rector de la UNICACH, aprobó nuevos y más rigurosos indicadores para el ingreso y permanencia a dicho Consorcio, mismos que garantizan que las 29 Instituciones de Educación Superior (IES) públicas socias sean referente de la calidad de la educación superior del país, como han sido durante una década. Luego de participar en dicha reunión realizada en Acapulco, Guerrero, con la representación de la UNICACH, el rector recordó que la Universidad se integró al CUMex en el 2012, gracias a los indicadores alcanzados para ser parte de este selecto grupo de universidades, referente de calidad educativa

en México. Consideró que elevar los indicadores de ingreso y permanencia al CUMex propiciará el fortalecimiento de las acciones en pro de la calidad educativa que realizan las IES socias del Consorcio y las que aspiran a ingresar, lo cual impactará de forma positiva en el alumnado que egresan. En cuanto a la UNICACH detalló que ha logrado superar algunos indicadores establecidos por el CUMex, como el número de profesores de tiempo completo con doctorado (107 de 208) y en el Sistema Nacional de Investigadores (51 de 208). También ha superado el número de Cuerpos Académicos en Consolidación y Consolidados, en matrícula inscrita en programas de calidad y posgrados en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad. La reunión fue encabezada por el presidente del CUMex y rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Humberto Veras Godoy, acompañado de su homólogo de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO) Javier Saldaña Almazán, en su calidad de vicepresidente del Consorcio y anfitrión del encuentro.

Exhortan a presidentes municipales a entregar Cuenta Pública 2015

Con el objetivo de abonar a la transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos, la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado que preside la diputada Patricia del Carmen Conde Ruiz, exhortó a los Ayuntamientos de Chiapas, a cumplir con el mandato Constitucional y entregar la Cuenta Pública 2015, ya que el plazo finiquita el 30 de abril de 2016 y a la fecha, dijo, sólo cinco municipios han cumplido con este requerimiento. Quienes no cumplan en tiempo y forma, insistió la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI)--al manifestar en tribuna el posicionamiento de su comisión- “serán sancionados por el órgano correspondiente” y reiteró, “los integrantes del Ayuntamiento tienen que cumplir con una disposición legal que los obliga a proporcionar a la legislatura local la cuenta pública para su revisión y en su caso, aprobación”. En su exposición de motivos la legisladora Conde Ruiz enfatizó que es compromiso del Poder Legislativo garantizar el estricto cumplimiento en materia del ejercicio de los recursos públicos, por lo cual no pude haber ningún pretexto para incumplir con la obligación constitucional. En otro orden de ideas, en la Sesión Ordinaria conducida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, fue aprobado el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo a la Iniciativa de Decreto por el que se reforma el artículo 21 de la Ley de Egresos para el municipio de Pichucalco, Chiapas; para el ejercicio fiscal 2016 y el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, relativo al expediente para aclarar la falta definitiva por fallecimiento de la C. Zenaida González Gómez, al cargo de Sexta Regidora propietaria del Ayuntamiento municipal de Ixtacomitán, Chiapas, nombrando en su lugar a Dagoberto García Rodríguez.

De la misma forma, el pleno de la LXVI Legislatura aprobó el dictamen de la Comisión de Hacienda, relativo al expediente presentado por el Ayuntamiento Constitucional de Arriaga, Chiapas, donde autoriza la desincorporación del patrimonio municipal, un terreno denominado “El Cocal” y enajenarlo vía compraventa a favor de la empresa “Gramosa Agroalimentos Sociedad Anónima de Capital Variable”, para la instalación de una terminal de gránales agrícolas y en segunda etapa una planta de alimentos balanceados. Continuando con el desahogo de los puntos que integraron el orden del día, fueron turnados a las comisiones de Movilidad, Comunicaciones y Transportes y de Hacienda -para su análisis y dictamen- los oficios signados por el ciudadano Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General de Gobierno, donde remite a esta soberanía popular, la iniciativa de decreto que abroga el reglamento de Tránsito del Estado y la Iniciativa de Decreto por el que se reforma el párrafo quinto del artículo quinto y se deroga la fracción II del párrafo octavo del artículo quinto del decreto que autoriza la Constitución de un Fideicomiso de Inversión y Administración que se denominará “Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Chiapas”. En asuntos generales, abordaron tribuna las diputadas: María Mayo Mendoza del Partido Chiapas Unido, quien expuso la problemática que enfrentan las comunidades de Palenque y Tenosique ante la construcción de la presa en Boca del Cerro colindante con Guatemala; así también, la diputada Raquel Sánchez Galicia del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) quien se pronunció por el respeto a los derechos de los adultos mayores, en tanto que la diputada María Eugenia Pérez Fernández del Partido Mover a Chiapas, hizo un pronunciamiento por el Día Internacional de la Madre Tierra.


Chiapas

Viernes 15 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Seamos jueces de los más altos valores humanos: Rutilio

Rutilio Escandón Cadenas manifestó que a la sociedad no se le puede engañar y cada vez están más pendientes del actuar de los funcionarios, porque lo único que quieren es respuesta a sus demandas, y eso, es lo que se está logrando en el Poder Judicial del Estado. En reunión con juezas y jueces en materia familiar, civil y mercantil oral de Tuxtla Gutiérrez, el magistrado presidente aseguró que este Poder está abierto al escrutinio de la sociedad, porque el hecho de ser una institución pública se debe siempre hablar con la verdad, decir las cosas como son, y afortunadamente hay mucho que decir del trabajo de todos los que conforman el sistema de justicia. Para el titular de la casa de la justicia el tener la camiseta bien puesta ha permitido sobresalir a nivel nacional y estatal por la gente capaz que se tiene, quienes con su compromiso han permitido el desarrollo que ahora tiene el

tribunal e impartir justicia para todos, dejando atrás hechos de corrupción que denigran solo al funcionario judicial. “No he hecho más de lo que pide el Poder Judicial para estar a la expectativa del reclamo de justicia que nos demanda la sociedad. Estoy contento de continuar trabajando con las y los jueces, magistrados y todos los servidores públicos de esta institución por un bien común, que es el de la justicia social que tanto se anhela en este país”, precisó. El magistrado presidente Rutilio Escandón exhortó a los juzgadores a respetar su trabajo que es de suma importancia para el progreso de la sociedad chiapaneca y por consecuencia de la ética, rectitud e imparcialidad en el desempeño de sus funciones, y les reiteró esa responsabilidad compartida para estar a la altura de lo que requiere el ciudadano cuando necesita justicia.

15

Sonia Rincón Chanona …

En Chiapas se han instalado 14 mil 170 Consejos de Participación Social

José Ángel Gómez Sánchez l La secretaria de Educación en Chiapas, Sonia Rincón Chanona informó que en la entidad se han instalado 14 mil 170 Consejos de Participación Social, “Es un ochenta por ciento que llevamos instalados y estamos trabajando para que el veinte por ciento que nos falta lo haremos de continuar para estar al cien”. Dijo que los programas federales que lleguen a Chiapas serán “minuciosamente auditados, para que llegue realmente a donde deben participar, escuela al cien, de tiempo completo, vamos a hacer de todo una exhaustiva información para que los maestros, la comunidad y los alumnos no señale que las cosas se nos quedan en el camino”. Argumento que es necesario dar claridad, “debemos trabajar que las cosas bajen bien y nos den más, porque lo que queremos en Chiapas es cubrir las grandes necesidades que tenemos, todos vienen a la Secretaría y nos vienen a pedir para las escuelas, vamos a aprovechar estos programas para que tengamos las construcciones, los anexos, lo que ustedes saben lo que hay en los programas”. Trabajaran para que a Chiapas le den lo que le corresponda, “pero si nos llega debemos darle cumplimiento a cada uno de sus programas

y queremos que estén inmersos estos Consejos de Participación Social, que son los que darán fe de lo que se realiza en las escuelas”. Respecto a la Reforma Educativa señaló, “No es una Reforma hacia el maestro, es la Reforma de ese entorno donde en un aula de cuatro por seis, cuatro por cinco, o de bajo del árbol tiene que trabajar el alumno con el maestro. Ahí se refleja lo que realmente necesitamos para educar y desde ahí lo pondremos a través de los Consejos de Participación Social que será el vínculo más próximo para desarrollar esta Reforma que se tiene para todo el país”. Reiteró que la Reforma Educativa no es “en contra del maestro, la Reforma Educativa acompaña al maestro en su tarea dándole y proporcioTnándoles herramientas”. “No es la Reforma la que va a quitar plazas a los maestros, el verdadero docente debe estar capacitado, quién no se capacita a lo mejor equivocó su vocación y eso será otra situación”. Abundó. Dijo que vale la pena hacer un esfuerzo, “dejar lo más que tengamos de una manera transparente, muy transparente para que el día de mañana no nos digan que las cosas se nos enredaron, sino que le demos viabilidad, pero todos juntos”.

Signan convenio de colaboración DIF Tuxtla y Facultad Libre de Derecho Martha Muñoz de Castellanos, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Tuxtla Gutiérrez, firmó un convenio de colaboración con la Facultad Libre de Derecho de Chiapas, con la finalidad que los estudiantes hagan sus prácticas profesionales en esta noble institución. “Estamos celebrando la firma de convenio de colaboración de prácticas profesionales, que sin duda tiene un significado especial, ya que el propósito va dirigido a estudiantes universitarios de esta Facultad que preside Susana Palacios Morales, quien ha demostrado su interés por la educación y el servicio a la comunidad”. Tras la firma de convenio, que realizaron Martha Muñoz de Castellanos

y Laura Hernández Morales coordinadora académica de la Facultad, ambas coincidieron en que es necesario construir las bases para que los jóvenes tuxtlecos salgan preparados para afrontar los retos del futuro. “En las prácticas profesionales que los estudiantes realizarán en el DIF Tuxtla, adquirirán los conocimientos prácticos para promover y proteger a las personas que soliciten asistencia jurídica, por lo que seguiremos trabajando en favor de los universitarios en beneficio de la educación”. En el evento estuvieron presentes Verónica Tego Ortiz, encargada de la Dirección General del DIF, así como Pedro Becerra Toledo, director jurídico del DIF Tuxtla.


Viernes 15 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

L

a capital del estado de Guanajuato ha sido nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es una encantadora ciudad de la época colonial situada en un pintoresco valle, rodeado por las montañas de la Sierra de Guanajuato. Su sobrenombre, “lugar de las ranas”, se debe a que para los primeros habitantes de la ciudad, la forma de su terreno montañoso era similar a la de una rana. A esta región se le conoce como el Bajío, o el corazón de México. Fundada en 1559, Guanajuato es una antigua ciudad hogar de la mina La Valenciana. La plata fue descubierta por primera vez en Guanajuato a mediados del siglo XVII. La Valenciana fue explorada un siglo más tarde y se convirtió rápidamente en una de las minas más ricas y productivas del mundo. El Templo de San Cayetano, que se encuentra a un lado del yacimiento, se erigió como monumento a la abundancia y las riquezas extraídas de la mina. El centro histórico de Guanajuato tiene un distintivo sabor europeo,

Guanajuato con cientos de callejones empedrados que suben y bajan por la ladera. Las arboladas plazas están llenas de cafés al aire libre, museos, teatros, mercados y monumentos históricos. Los edificios de la ciudad son un excelente ejemplo de la arquitectura colonial de estilo neoclásico y barroco. Una red de túneles subterráneos corre por debajo de la ciudad para ayudar a controlar el flujo del tráfico. Conocida como la cuna de la Independencia de México, esta ciudad es una importante parada a lo largo de la Ruta de la Independencia, la cual también pasa por Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende. Recorre la Alhóndiga de Granaditas, un edificio y monumento histórico ubicado en el centro de la ciudad, y el sitio donde tuvo lugar la primera gran victoria sobre los españoles en 1810.

Guanajuato es una ciudad de leyendas y de lugares legendarios. Uno de los más conocidos es el famoso Callejón del Beso, un lugar tan estrecho en el que las parejas pueden besarse desde balcones opuestos. No podemos dejar de participar en una callejoneada, o serenata a pie, dirigida por músicos estudiantes que, acompañados con guitarras, dan serenata a los ahí presentes y cuentan historias locales. La ciudad alberga anualmente al Festival Internacional Cervantino, un evento de artes escénicas nombrado en honor de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de Don Quijote de La Mancha. También encontraremos un museo dedicado al Quijote, estatuas de él y de su fiel escudero Sancho Panza, en la Plaza Allende, justo afuera del Teatro Cervantes.

Podrás conocer la casa del famoso muralista mexicano Diego Rivera, nacido en este estado, que ha sido convertida en un excelente museo. La ciudad es también hogar de una gran población de estudiantes, muchos de los cuales asisten a la Universidad de Guanajuato, una de las universidades más antiguas del estado. Guanajuato es un lugar ideal para degustar la cocina regional del Bajío. Entre los platillos locales favoritos se encuentran las enchiladas mineras (tortillas rellenas de carne, frijoles o queso y cubiertas con una salsa de chile guajillo y chile ancho) y las pacholas guanajuatenses (carne molida con especias). También puedes disfrutar de increíbles vistas desde las alturas de la ciudad y las montañas y los valles circundantes del estado de Guanajuato mientras te deslizas en un ala delta o viajas a bordo de la canasta de un globo aerostático. Es necesario llevar un suéter ya que el clima en Guanajuato es muy agradable durante todo el año, pero las noches pueden ser frías.


Viernes 15 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Tengan certeza de que habrá descuentos, advierte Nuño

Pérez Esquivel critica impunidad de secuestros en México

Aguascalientes, Ags l El secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, advirtió al magisterio del país, en particular al de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, que quienes “decidan ir al paro que se está convocando, tengan la certeza que tendrán su descuento como lo marca la ley”. El funcionario federal se reunió con alumnos de la Universidad Tecnológica y supervisores escolares de la sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En su discurso, afirmó que en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, “hemos decidido ser muy firmes y aplicar la ley en materia educativa”. Sus declaraciones se dan en respuesta al paro de 24 horas convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a partir de este viernes, en rechazo a la reforma educativa. La intención de los manifestantes es impedir el despido de profesores que no efectuaron la

Ciudad de México l El Premio Nobel de la Paz 1980, el argentino Adolfo Pérez Esquivel, aseveró que la actual crisis que se vive en México está plagada de crímenes de lesa humanidad. Ayer el activista y defensor de derechos humanos ofreció una conferencia magistral en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desde donde criticó que en el país se presenten delitos como el secuestro o la desaparición forzada, que en su mayoría quedan impunes. En el auditorio Pablo González Casanova de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, el profesor extraordinario por esa entidad académica expuso: “Nos duele lo que pasa en este país. El secuestro y la desaparición de personas están declarados por la ONU desde 1981 como crímenes de lesa humanidad, y éstos no

evaluación docente vinculada a dicha reforma. Los maestros advirtieron que bloquearían avenidas y carreteras de los estados referidos. Ante ello, Nuño Mayer hizo un llamado a los docentes, para que “no se dejen engañar por algunos de los liderazgos; sobre todo, que no dejen a los niños sin clases”. Advirtió: “tengan la certeza de que la ley se va a aplicar”. El titular de la SEP consideró fundamental que el Estado recupere el control de la educación en “beneficio” de los alumnos y del sistema educativo. “Vamos en esa ruta. Lo estamos haciendo con gran firmeza”, aseguró. Nuño Mayer sostuvo que se viven cambios “muy profundos en materia de educación, como no se habían visto en décadas; estamos fomentando y trabajando día a día en varios componentes como el reorganizar políticamente el sistema educativo en el país, para que el Estado recupere la rectoría del sistema donde no se tenía”, puntualizó.

Confirma PGR que Interpol busca a ‘Porkys’ en 190 países Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR) confirmó la emisión, desde el pasado 6 de abril, de la ficha roja para localizar y detener a tres de los cuatro jóvenes acusados de violar a la menor Daphne Fernández en el estado de Veracruz. Fue la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR la que destacó además que, en apoyo a las investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado de Veracruz, la ficha roja se emitió en los 190 países que forman parte de la red de Interpol, en contra de Enrique Capitaine Marín, Jorge Cotaita Cabrales y Diego Cruz Alonso.

En el marco de los compromisos de cooperación internacional, la AIC, a través de Interpol, emitió la notificación roja para la localización y detención de tres de los cuatro jóvenes acusados de atacar sexualmente a una menor de edad hace un año en el estado de Veracruz”, señaló la PGR. Grupo Imagen informó que una fuente del Poder Judicial veracruzano reveló que la consignación llegó el pasado 4 de abril y un día más tarde, un juez local giró las correspondientes órdenes de aprehensión, pero para entonces, los jóvenes ya no se encontraban en la ciudad de Veracruz.

prescriben”. Planteó que por ello la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha puesto especial atención en investigar lo que viene ocurriendo en México en los últimos años. “Mientras exista impunidad jurídica, continuarán cometiéndose estos actos”. Destacó el papel que los pueblos deben jugar para contrarrestar los abusos cometidos tanto por grupos delincuenciales como por autoridades y que representan graves violaciones a los derechos humanos. Las comunidades, dijo, no pueden ser agentes pasivos, porque de mantenerse así, serán dominados por el sistema. “No deben tener miedo a la política, se puede ser político sin convertirse en partidario. Lo peor que podemos hacer es ser indiferentes y cerrarnos a las luchas sociales”.


Viernes 15 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Preocupa evasión FMI pone a México como ejemplo fiscal a BM y FMI Washington l La lucha contra la evasión fiscal, bajo la lupa por las revelaciones de Los Papeles de Panamá, centró ayer jueves la preocupación del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional el cual admite que el trabajo sigue “inacabado”. “Es un trabajo inacabado (...) y más queda por hacer, debe haber seguimiento”, dijo la directora gerente del FMI Christine Lagarde señalando que la ofensiva contra la evasión fiscal de las multinacionales, llamada BEPS, es insuficiente. “Todos deben ir más allá de los BEPS para verificar si efectivamente se implementan (...) y no hay lagunas ahí o allá”, declaró Lagarde en la apertura de las reuniones de primavera (boreal) del FMI y el Banco Mundial. En otra intervención, el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim advirtió que la evasión fiscal y otros flujos ilegales de dinero pueden tener un “tremendo efecto negativo” en los esfuerzos mundiales combatir la pobreza. “Cuando se evaden impuestos, cuando los bienes estatales son extraídos hacia estos paraísos (fiscales), todas esas cosas pueden tener un tremendo efecto negativo en nuestra misión de acabar con la pobreza y propulsar la prosperidad”, dijo Kim durante una rueda de prensa en Washington. El presidente de la institución guía en el desarrollo económico mundial se mostró muy “preocupado” por el escándalo de Los Papeles de Panamá que reveló una vasta red de evasión fiscal a través de compañías anónimas en paraísos fiscales. Pero también lanzó una advertencia a las empresas e individuos implicados en la evasión fiscal: “Tengan cuidado”. “La transparencia no retrocederá, el mundo solo será más y más transparente a medida que avanzamos”, dijo Kim. El presidente del organismo dijo que los líderes de países en desarrollo regularmente le piden ayuda para rastrear el flujo de dinero desviado, sea para evadir impuestos o producto de la corrupción. Los llamados “Panama Papers” atañen a un gran número de documentos sobre compañías anónimas en paraísos fiscales creadas por la firma

panameña de abogados Mossack Fonseca para personalidades en todo el mundo y que fueron filtrados a medios de prensa internacionales generando un escándalo. Las revelaciones han desatado una nueva cruzada internacional para acabar con los sistemas que permiten la evasión fiscal alrededor del mundo.

Washington l El Fondo Monetario Internacional halagó ayer jueves a México por el uso que le ha dado a una línea de crédito flexible que obtuvo en 2014 con el ente multilateral por 65 mil millones de dólares. La directora del FMI Christine Lagarde dijo que el caso mexicano es “uno de muy buenos ejemplos de cómo usar un instrumento preventivo como una estrategia interna acertada para mantener los objetivos de su política macroeconómica”. Lagarde agregó que México también se ha beneficiado de un tipo de cambio flexible para absorber el impacto de turbulencias externas como la caída del precio del petróleo y un debilitamiento del sector industrial estadounidense.

El FMI pronosticó esta semana que México crecerá 2.4% este año y 2.6% en 2017 gracias a una robusta demanda interna del sector privado.


Viernes 15 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

No hay responsabilidad de PF en caso Ayotzinapa: Sales Heredia

Padres de los 43 piden que GIEI permanezca en investigación

Ciudad de México l La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) que encabeza Renato Sales Heredia aseguró que los señalamientos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en el sentido de que policías federales y del municipio de Huitzuco habrían participado en la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, “no representan una aportación al expediente” y que los elementos de la Policía Federal ya han comparecido --algunos hasta en dos ocasiones-- sin que “se haya confirmado alguna responsabilidad en su contra”. La CNS emitió un comunicado de prensa en el que señala: “expresamos nuestro pleno respeto a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que preside Luis Raúl González Pérez. “Desde el inicio de las investigaciones sobre los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014 en el municipio de Iguala, Guerrero, la Policía Federal ha aportado todos los elementos que se le han solicitado y ha dado seguimiento puntual al caso”. Indicó que los señalamientos de la CNDH, sobre la supuesta participación de dos elementos de la Policía Federal, “fueron integrados con anterioridad al expediente y sobre los cuales se han desarrollado diversas diligencias por lo que no representan una aportación adicional al expediente. “Todos los elementos de la Policía Federal que se encontraban en la región han rendido declaración ante el Ministerio Público de la Federación, algunos de ellos hasta en dos ocasiones, sin que hasta el momento se haya confirmado alguna responsabilidad en su contra”.

Ciudad de México l Los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos desde septiembre de 2014, aseguraron que buscarán que los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes “se queden de manera indefinida en México hasta que concluyan las investigaciones”, y exigieron al gobierno federal que deje de espiar sus teléfonos y se concentre en la búsqueda de los estudiantes. En conferencia de prensa al término de un encuentro con la procuradora general de la República, Arely Gómez González, y el subprocurador de Derechos Humanos, Eber Omar Betanzos Torres, los padres de familia aseguraron que el gobierno federal no logrará dividir a los familiares y sus representantes y demandaron que se detengan las campañas de difamación y desprestigio porque no funcionará su intención de separarlos. Encabezados por el abogado Vidulfo Rosales alrededor de 35 padres de los 43 estudiantes desaparecidos, participaron en el encuentro con los funcionarios de la PGR y al respecto Felipe de la Cruz señaló que este encuentro fue “duro”, ya que se reclamó a los servidores públicos el que hubieran revelado los resultados del tercer peritaje practicado en el basurero de Cocula sin que antes informaran a los familiares de las víctimas. “Es aberrante que el gobierno insista en ubicar el caso en el basurero de Cocula “. La investigación debe seguir abierta aunque los expertos internacionales no se queden”, señaló Felipe de la Cruz. En ese contexto señalaron que durante el encuentro la PGR y los padres de familia llegaron a tres acuerdos: primero que la investigación se mantenga abierta y que continúe la búsqueda de los estudiantes; segundo tener un encuentro personal en el que los seis expertos en materia de fuego que participaron en el tercer peritaje en el basurero de Cocula les expliquen personalmente los procedimientos que siguieron hasta llegar a su conclusión de que en ese lugar hubo un incendio controlado. Tercero, la PGR se comprometió a no revictimizar a los familiares y padres de los estudiantes desaparecidos

y a que sean los primeros en ser informados de avances o nuevos datos en la investigación. Los padres de familia confiaron en que “ojalá que la procuradora no los eche al cajón del olvido”, ya que, indicaron que tanto la procuradora como el subprocurador Eber Betánzos reconocieron que fue un error no haberles informado antes los resultados del tercer peritaje y por ello les ofrecieron una disculpa. En tanto, Mario César González, padre de uno de los estudiantes desaparecidos, denunció que hoy se enteran que sus teléfonos tienen un año y cinco meses intervenidos, “porqué no se usó esa técnica con los responsables” de la desaparición de los normalistas. “Si pensaron que su criminalización nos iba a separar, no es así resultó lo contrario, estamos más unidos que nunca. Lo único que quiere el gobierno es que su verdad histórica sea lo que prevalezca”. Vidulfo Rosales aseguró que en tanto el informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos confirma que en lo sucedido en Iguala en septiembre de 2014 no fue una cuestión en la que participaran solo autoridades municipales sino diversas instancias de gobierno, y dijo que en ese contexto el ombudsman nacional les informó desde ayer el resultado de sus investigaciones por lo que ya sabían que se iba a difundir que policías federales y municipales de Huitzuco habrían estado implicados en la desaparición de los normalistas. Vidulfo Rosales agregó en este momento no hay una verdad y que lo único real es que hay “una macrocriminalidad que debe ser investigada ya que esto es la colusión que existe entre el crimen organizado con autoridades”. En ese contexto el abogado indicó que algunos policías del municipio de Huitzuco ya declararon ante el Ministerio Público Federal pero que supuestamente no aportaron grandes datos a la indagatoria y concluyó señalando que en el caso Iguala no hay una verdad establecida.


Viernes 15 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Urgen líderes mundiales terminar guerra contra drogas

Ban Ki-moon, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas.

Nueva York l Más de mil líderes mundiales llamaron ayer al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, a terminar la llamada “guerra contra las drogas” e impulsar una reforma integral al sistema internacional de control de estupefacientes. En una carta enviada a Ban Kimoon, los dirigentes señalaron que “la humanidad no puede darse el lujo de una política sobre drogas en el siglo XXI tan poco efectiva y contraproducente como la del siglo pasado”. Destacaron que el régimen del control de las drogas basado en la prohibición y criminalización del consumo “ha probado ser desastroso para la salud humana, la seguridad y los derechos humanos”, y que esta estrategia sólo ha terminado por crear un enorme mercado ilícito. Los firmantes, entre los que destacan el actual precandidato demócrata a la Presidencia, Bernie Sanders, y los inversionistas Warren Buffett, Georgeo Soros y Richard Brason, afirmaron que el régimen de la prohibición ha generado violencia sin control, corrompido gobiernos y socavado valores morales. “Los gobiernos han dedicado recursos desproporcionados a la represión a expensas de esfuerzos para mejorar la condición humana. Decenas de miles de personas, en su mayoría pobres y de minorías étnicas y raciales, fueron encarceladas principalmente por violaciones de bajo nivel”, sostuvieron. Añadieron que “los esfuerzos de control sobre drogas nunca deben causar más daño que bien, o causar más daño que el propio abuso de las drogas”. La misiva fue enviada días antes de que se celebre, del 19 al 21 de abril, la sesión de alto nivel sobre drogas en

la Asamblea General de la ONU, en la que líderes del mundo adoptarán un documento que llama a flexibilizar la interpretación de las convenciones base del actual régimen de control. En ese sentido, los firmantes aseguraron que los alientan los positivos desarrollos sucedidos en la ONU, que convocó a petición de México, con respaldo de otras naciones de América Latina, a una sesión especial sobre drogas (UNGASS) por primera vez desde 1998. “El papel de la criminalización y de la justicia criminal debe ser limitado hasta el punto en que sea éste verdaderamente requerido para proteger la salud y la seguridad. El liderazgo debe venir de aquellos que reconocen que el uso de drogas psicoactivas es antes que nada una cuestión de salud”, consideraron. Entre los firmantes de la misiva se encuentran 12 ex jefes de Estado y ex primeros ministros de Hungría, Brasil, Suiza, México, Colombia, Polonia, Chile, Nigeria, Grecia, Cabo Verde y Holanda. El documento también fue suscrito por los actores Michael Douglas y Woody Harrelson, así como el mariscal de campo Tom Brady, entre docenas celebridades, académicos, especialistas de la salud y ex gobernadores y funcionarios de todo el mundo. En reacción a la misiva, el director ejecutivo de la Alianza sobre las Políticas de Drogas, Ethan Nadelmann, opinó que la influencia y la diversidad de los líderes que firmaron la carta no tiene precedente. “Nunca antes tantas voces respetadas se unieron para llamar a una reforma fundamental de las políticas de control de drogas”, expresó Nadelmann.

Terremoto en Japón: varias réplicas, 9 muertos y 135 hospitalizados

Tokio l En menos de tres horas, dos fuertes sismos sacudieron Japón la noche del jueves (hora local), causando heridos y destruyendo casas en una región al suroeste del país, donde se encuentran varios reactores nucleares. El movimiento telúrico más fuerte fue de magnitud 6.5 en escala Richter. Al menos 9 personas murieron, según reportes de la cadena estatal NHK. Varias personas quedaron atrapadas bajo los edificios colapsados en la noche del jueves . Dos de las muertes ocurrieron en Mashiki, dijo la Prefectura de Manejo de Desastres de Kumamoto. Una persona murió en una casa que colapsó, y otra murió por un incendio causado por el terremoto. Al menos 135 personas fueron hospitalizadas en la ciudad de Kumamoto, dijeron las autoridades. Un estimado de 750,000 personas sintieron “temblor violento”, dijo Chad Myers, meteorólogo de CNN. El sismo ocurrido a las 21:26 horas locales fue seguido de varias réplicas secundarias, una de las cuales fue magnitud 5.7 en escala Richter a las 22:07 horas locales y otra de 6.4 poco después de medianoche, precisó la agencia de meteorología japonesa. El epicentro de este último temblor se situó en la prefectura de Kumamoto, como otros dos ocurridos horas y media antes. El Instituto estadounidense de geofísica (USGS) midió por su parte una magnitud de 6.2 para el más fuerte sismo y de 5.4 para el temblor ocurrido a las 22:07 horas, tiempo de Japón. Nuevas réplicas podrían ocurrir a lo largo de una semana, advirtió la agencia de meteorología, y el portavoz del gobierno pidió a los habitantes de la región “actuar con calma y ayudarse mutuamente”. El sistema de advertencia precoz facilitó en varias ocasiones prevenir a los habitantes segundos antes del temblor, a través de smartphones y los medios de comunicación. La NHK registró tres incendios y el descarrilamiento de un tren de gran

velocidad en Shinkansen, que no transportaba pasajeros. Los servicios férreos fueron interrumpidos para verificar las vías, como ocurre cada vez que se registra un movimiento telúrico. Según la agencia de meteorología y la cadena de televisión pública NHK, los temblores fueron muy fuertes en algunos lugares, de una intensidad igual, y a veces superior a la del sismo del 11 de marzo de 2011. En la escala nipona que mide lo registrado en la superficie - un indicador más explícito que la magnitud suministrada al público - el nivel alcanzó esta vez la magnitud 7 como nivel más alto, frente a 6 hace cinco años. En el nivel 7, las personas y los muebles pueden ser proyectados en todas las direcciones. Fueron registrados también cortes de electricidad en al menos 16,000 residencias. Ninguna anomalía en centrales nucleares La compañía que alimenta de energía la región, Kyushu Electric Power, aseguró que ninguna anomalía fue registrada en la central nuclear de Sendai, donde se encuentran los únicos reactores de Japón en servicio. “Verificaremos si el temblor tuvo un impacto sobre nuestra central, pero funciona normalmente por el momento”, dijo un responsable de la central. Tampoco hubo daños ni anomalías en las otras centrales nucleares situadas en las regiones afectadas, Ehime y Genkai, según informaciones suministradas por los operadores. Una célula de crisis fue creada de inmediato con las principales autoridades involucradas. “Ordené que sean dadas a la población todas las informaciones necesarias y que todo sea aplicado para el buen funcionamiento” de las operaciones de rescate, declaró a los periodistas el Primer ministro, Shinzo Abe. Japón, situado en la conjunción de cuatro placas tectónicas, sufre cada año más de 20% de los sismos más fuertes del planeta.


Viernes 15 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Heroismo Red y el Liverpool de Klopp a Semifinales

Anfield l El Liverpool, gracias a un tanto del defensa croata Dejan Lovren en el tiempo de descuento de la segunda mitad, se impuso ayer jueves en un emocionante encuentro al Borussia Dortmund (4-3) y selló su pase a semifinales de la Europa League. Los de Jürgen Klopp, lograron 45 minutos históricos, espoleados por la ruidosa afición de Anfield, remontaron tres goles para derrotar a los alemanes y seguir con vida en el torneo. Empezó el Dortmund sabiendo que necesitaba marcar para avanzar a semis, y, con un once claramente ofensivo, se fue a por ello. Dos minutos tardaron los de Tuchel en meter el miedo en el cuerpo a la parroquia Red, con un disparo desde la frontal de Aubameyang que se fue fuera por centímetros. Avisaron los visitantes y no perdonaron apenas dos minutos después,

cuando un rechazo tras un chut del delantero gabonés lo envió a placer al fondo de las mallas Henrikh Mkhitaryan. No dieron tregua los alemanes, que solo tres minutos más tarde doblaron su ventaja después de que Aubameyang, el máximo artillero de la competición, ganara la espalda a Sakho y a Alberto Moreno para definir ante la salida de Mignolet. Empezó a asentarse el Liverpool, que necesitaba nada más y nada menos que tres goles para pasar a semifinales. En la segunda mitad empezó con fuerza el Liverpool, que consiguió uno de los tres goles que necesitaba a los dos minutos de la reanudación: Origi, el mejor de los suyos esta noche, recibió un pase en profundidad de Emre Can y definió con calidad por bajo ante la salida de Weidenfeller.

México conoció su camino en Río 2016

Ciudad de México l La Selección Mexicana conoció la primera parte de su camino en Río 2016 para lograr el sueño de refrendar la medalla de oro olímpico conseguida en Londres 2012. Colocado como cabeza de serie por ser el campeón actual, el Tri quedó ubicado en el Grupo C junto a Corea, Fiji y Alemania. Si México logra superar la fase de grupos estaría encontrándose con los equipos del Grupo D donde Argentina y Portugal suenan como los candidatos más fuertes. Los sectores se definieron de la siguiente manera:

Grupo A: Brasil, Sudáfrica, Iraq y Dinamarca. Grupo B: Suecia, Colombia, Nigeria y Japón. Grupo C: Fiji, Corea, México y Alemania. Grupo D: Algeria, Portugal, Honduras y Argentina. Los pupilos del Potro Gutiérrez debutarán el 4 de agosto, ante Alemania en el Fonte Nova Arena, en Salvador; en la misma sede pero el día 7, se medirán ante Fiji; y su último compromiso de la fase de grupos será el 10 de dicho mes frente a Corea, en el Mané Garrincha Stadium, en Brasilia.

Congreso FIFA en CDMX, vital para Mundial 2026 Ciudad de México l México, Estados Unidos y Canadá lucharán juntos por la sede del Mundial 2026 pero no sin antes ponerse de acuerdo para postular una sola candidatura de Concacaf. Para ello será vital el Congreso de FIFA de mayo en la Ciudad de México, donde los representantes de las Confederaciones norteamericanas buscarán un consenso para no competir entre ellas, según el titular de la Asociación canadiense, Víctor Montagliani. “Necesitamos hablar todos como una Confederación, hablar cuál es el mejor camino para esto y todos sabemos que un país como Estados Unidos tiene toda la capacidad de tener un Mundial, también México, también Canadá”, explicó. “Si hay otra candidatura en otra Confederación es importante que no-

sotros no luchemos contra nosotros, sino que estemos juntos”. También candidato a la presidencia de Concacaf, Montagliani cree que en caso de ganar será vital para su gestión luchar por ese Mundial, luego de que hace cinco ediciones que no es en esta área, tras el de Estados Unidos ‘94. Pero el camino para ir por la sede aún es incierto porque apenas en febrero se eligió nuevo presidente de FIFA. Al menos, el organismo reveló este martes la agenda para el Congreso y ahí se incluye un punto relativo a las próximas competencias, entre ellas la Copa del Mundo. En la Federación Mexicana de Futbol esperan que además se conozca al nuevo presidente de Concacaf, pues además de Montigliani el otro candidato es Larry Mussenden, de Antigua

y Barbuda. Aunque el ex presidente de la FMF, Justino Compeán, llegó a mencionar que un Mundial es asunto de Estado, en el organismo nacional aún no han planteado a detalle a ese nivel la posibilidad de buscar la sede, si bien visualizan los estadios que podrían postular e incluso plazas donde podría haber nuevos estadios. En lo que confían es en la capacidad organizativa del país, luego de que ya ha sido sede de dos Mundiales Mayores y recientemente también de un Sub-17, en 2011, por lo que imaginan como posibilidades el Azteca, el de Chivas, Monterrey, Necaxa o Puebla, además de que igualmente ven con buenos ojos la opción de que existan nuevos, como el de Tigres, o remodelados en León, por ejemplo.


Viernes 15 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Científicos del IPN obtienen harina de plátano que regula colesterol

Ciudad de México l El plátano macho verde es una fuente natural de almidón resistente que contribuye a reducir el índice de glucosa en sangre, de manera que es considerado un excelente ingrediente para fortalecer o enriquecer los alimentos. Por ello, investigadores del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon una harina hecha de esta fruta y la aplicaron a productos como galletas, espagueti, pan y botana que son benéficos para la salud. Se ha observado que el plátano macho en estado verde contiene compuestos antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades y aporta vitaminas, generan una liberación lenta de glucosa y podrían ayudar a prevenir cáncer de colon, estreñimiento, disminuir el colesterol y triglicéridos en la sangre. “Cuando se digieren los carbohidratos, como el almidón, se libera glucosa que es muy importante para el organismo porque es la principal fuente de energía, pero en exceso puede ser perjudicial y desencadenar sobrepeso, obesidad o diabetes”, señaló la doctora en Ciencias de los Alimentos Perla Osorio Díaz. Explicó que para diseñar un alimento se requiere una serie de pasos: primero se obtiene el plátano en estado inmaduro, después se muele y se seca, de esta forma se consigue la harina que sirve para crear diferentes productos que cuenten con alta calidad nutricional. “Se pensó en usar el plátano porque México es un gran productor, y se puede aprovechar la merma que tienen los productores para crear harina. Usamos esta harina en la producción de alimentos, como espagueti, galletas, pan y botanas, analizamos si la calidad se conserva después del proceso de elaboración. Hasta ahora se ha observado que la harina de plátano no afecta la aceptación de las pastas y botanas por el consumidor, y le otorga a los productos un sabor ligeramente astringente, que es agradable”, reiteró la doctora Osorio Díaz. Para realizar el análisis de aceptabi-

lidad de los productos se trabajó con un panel de voluntarios que determinaron los atributos sensoriales de éstos. El color ha sido el atributo menos aceptado porque la harina de plátano oscurece los productos, pero se trabaja en mejorarlo, aunque para las pastas, por ejemplo, generalmente se consume con salsas como la de tomate que enmascara el color y la aceptación es similar a las tradicionales. “No sólo se busca el aporte nutritivo, también se cuida la calidad de los productos. Se ha tratado de elaborar alimentos sin gluten, que es la molécula que brinda el esponjado al pan o hace que la pasta no se desmorone, pero puede desarrollar alergias. Esta molécula no está presente en el plátano, y ha sido un reto igualar las características de calidad que otorga a los productos que contienen gluten”. La investigadora detalló que la mayoría de los alimentos tiene una parte digerible que el cuerpo aprovecha como fuente de energía, nutrimentos y vitaminas, pero también poseen otra que no es digerible, la cual pasa del intestino delgado al colon y sirve para mantener la flora microbiana, a partir del uso de esta fracción indigerible genera ácidos grasos de cadena corta que participan en la disminución de colesterol, regulación de glucosa y previene el cáncer de colon. Alimentos como el puré de papa liberan en los primeros 20 minutos después de consumirse una carga de hasta 90 por ciento de glucosa; sin embargo, los productos elaborado con harina de plátano desarrollados en Ceprobi generan una liberación lenta de glucosa de dos horas, de tal forma que el impacto de hiperglucemia posterior al consumo es menor. El equipo de investigación liderado por el doctor Luis Arturo Bello Pérez es grande y estudia desde los plantíos de plátano y sus variantes hasta las propiedades fisicoquímicas. También busca la unión empresarial y se trabaja en el registro de patentes para el proceso de obtención de la harina de plátano y sus productos.

Carbohidratos, necesarios para resistir carreras deportivas

Notimex l En un comunicado, la especialista consideró importante saber utilizar los carbohidratos para evitar la falta de energía, el dolor en el estómago y el incremento de estrés. Para ello, la nutrióloga sugiere que antes de iniciar una carrera extensa es importante aumentar la ingesta de carbohidratos, con dos o tres días es suficiente, para “llenar las reservas”. “La intención de aumentar las reservas de glicógeno es para cuando el esfuerzo dura mucho tiempo y en las carreras de cinco kilómetros o inclusive las de 10 kilómetros no son lo suficientemente largas para requerir el glicógeno. A partir de los 21 kilómetros, el cuerpo definitivamente utiliza esta reserva para seguir con energía”, resalta. Refiere que 80 o 90 por ciento de las calorías diarias deben provenir de carbohidratos, lo que no significa dejar de comer proteínas o grasas, sino que el esfuerzo debe centrarse en comer muchos más carbohidratos. “Lo que siempre nos dijeron que era malo, estar picando comida todo el día, es justamente lo que tenemos que hacer. Comer pequeñas cantidades de carbohidratos es más fácil de digerir que comer en una sentada grandes importes”, subraya.

Dijo que al comer constantemente se obtiene energía, que se almacena, mientras que el plato grande te hace sentir incómodo y cansado. Acosta advierte que no es recomendable realizar ejercicio intenso antes de la carrera, ya que esto permite llegar con músculos descansados y sin haberse consumido sus reservas de glicógeno. “Podemos hacer una pequeña caminata o correr ligeramente a trote para mantener nuestra agilidad”, señala. La nutrióloga sugiere además a que una semana antes de la carrera no se consuma grandes cantidades de carbohidratos; en caso de viajar a otro lugar para realizar el maratón, lo ideal es llevar este tipo de alimentos de su gusto, para evitar caer en tentaciones que pueden dañar la preparación. “Siempre es recomendable también consultar a un nutriólogo, se debe recordar que cada persona puede reaccionar diferente frente a los mismos alimentos”, precisa. Acosta resalta que no hay que buscar cubrir grandes distancias en poco tiempo, ya que la preparación para este tipo de actividad física requiere un balance entre la rutina diaria, la alimentación y el entrenamiento.


Viernes 15 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ryan Gosling y Eva Mendes A subasta vestidos y joyas de Marilyn Monroe esperan a su segundo hijo Ciudad de México l Una serie de vestidos y joyas que la actriz y cantante estadunidense Marilyn Monroe lució en sus películas serán subastados a finales de año como parte de una extensa colección privada que ahora sale a la luz, informó este pasado jueves una casa de remates de Los Ángeles. Entre las piezas se incluye el famoso traje de cóctel negro y lentejuelas que la actriz llevó en “Una Eva y dos Adanes” (1959), la comedia de Billy Wilder que protagonizó junto a Tony Curtis y Jack Lemmon, valorado en 400 mil dólares. Monroe se lo puso para cantar sobre un piano “Im Through With Love”, escena en la que Curtis queda maravillado con su voz. “Sin duda alguna se trata del archivo profesional y personal más importante de Marilyn Monroe que sale a la venta”, señaló en un comunicado la firma de remates Julians Auction, quien acogerá la subasta el 19 de noviembre en Los Ángeles. Todas las piezas, que alcanzan los 3 millones de dólares, pertenecen a David Gainsborough-Roberts, un coleccionista que ha adquirido, catalogado y guardado durante décadas pertenencias de la actriz. “Marilyn Monroe es uno de los iconos más grandes del cine de nuestro tiempo”, afirmó el presidente de la casa de subastas, Darren Julien. La colección también incluye un

vestido largo satinado en blancos y crudos que se puso para cantar “After You Get What You Want, You Dont Want It” en la comedia “El mundo de fantasía”, también comercializada como “Luces de candilejas” (1954), que podría ser vendido por 200.000 dólares. Los entusiastas de la actriz podrán comprar asimismo guantes, joyas, zapatos, un galardón y hasta un sombrero. Monroe falleció en 1962 en Los Ángeles a los 36 años, pero su fama sigue intacta.

Lindsay Lohan se casará con su rico novio ruso

nEl comprometido se llama Egor y es el hijo del multimillonario Dmitry Tarabasov, tiene 22 años, siete menos que la estrella neoyorquina Ciudad De México l A tan sólo cinco meses de su romance, la artista estadunidense Lindsay Lohan, de 29 años, se comprometió el pasado fin de semana con el joven empresario ruso Egor Tarabasov, de 22, según difundió el tabloide británico “Daily Mail”. Su futuro esposo es hijo del multimillonario Dmitry Tarabasov, estudió en la universidad británica Cass Business School y triunfa en los negocios dentro del sector inmobiliario en Londres, ciudad en la que tiene su residencia. La actriz y cantante neoyorquina confirmó la relación con el heredero ruso compartiendo varias fotos de él

en sus redes sociales. Egor conoció a Lindsay en Londres a través de un amigo en común. “Luego de estar saliendo durante cuatro meses, la cosa se puso muy seria”, dijo una fuente cercana a la pareja al sitio de espectáculos “TMZ”. El entorno de la ex chica Disney está feliz por la relación y consideran que Egor puede ayudarla a mantenerse alejada de los excesos de la noche que la hicieron famosa. Lohan pasó por varios tratamientos de rehabilitación en los últimos años, por sus problemas con las drogas y el alcohol, entre otros inconvenientes con la justicia.

Los constantes rumores sobre la separación de Ryan Gosling y Eva Mendes hoy se han desvanecido por completo pues la pareja está esperando su segundo bebé. De acuerdo con la revista especializada US Weekly, los actores esperan al hermano de Esmeralda, su hija de

17 meses, pues en febrero pasado se descubrió su embarazo durante una sesión de fotos en Los Ángeles. Desde septiembre de 2014, cuando nació Esmeralda, no han hecho pública alguna fotografía de la bebé. Hasta ahora, los actores no han hecho algún comentario al respecto.


Viernes 15 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Más de 1,250 niñas y niños refugiados llegaron solos a Grecia

Tortura contra mujer devela contradicciones en investigación

Londres, GB (Cimacnoticias/PL) l La organización civil Save the Children, con sede en esta capital británica, reportó ayer que más de mil 250 menores de edad no acompañados llegaron solos a las costas griegas en lo que va de 2016. Tales cifras, ofrecidas por el Centro Nacional para la Solidaridad Social (EKKA, por sus siglas en griego) y luego difundidas por Save the Children, demuestran que como promedio unos 20 y 30 menores de edad migrantes ingresan a diario a los campos griegos de refugiados sin ningún adulto que se haga cargo de ellos. “A pesar del cierre de las fronteras y el reciente acuerdo de la Unión Europea (UE) con Turquía, el número de niñas y niños solos que están varados en Grecia continúa aumentando”, destacó el director general de Save the Children, Andrés Conde. El activista español criticó que las cerca de 440 plazas habilitadas en centros abiertos para recibir a estos menores de edad no acompañados es “un número claramente insuficiente”, ante la verdadera demanda del fenómeno migratorio. “Estos menores de edad corren un grave peligro de sufrir abusos, violencia o de caer en manos de las mafias (traficantes de personas)”, añadió Conde en un comunicado. Por otra parte, informó que tras el polémico acuerdo de la UE con Turquía para devolver a personas refugiadas en condición irregular, las detenciones

Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Ni las reformas legales en materia de fuero militar, ni las múltiples denuncias y campañas de activistas contra la tortura hacia las mujeres, parecen poner fin a la práctica de este flagelo por parte de fuerzas castrenses y policiales en todo el país. La difusión de un video en redes sociales donde se observa a elementos militares y de la Policía Federal que asfixian y amenazan a una mujer –hecho ocurrido el 4 de febrero de 2015 en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, estado de Guerrero– demuestra la nula erradicación de la tortura como medida para obtener información, y que en el caso de las mexicanas tiene graves repercusiones físicas y emocionales, además del estigma social que conlleva. El caso también cobra relevancia por haber ocurrido en una entidad donde los soldados han sido señalados de múltiples abusos, como la tortura sexual en 2002 contra las indígenas Valentina Rosendo e Inés Fernández; o la desaparición forzada del líder social Rosendo Radilla en 1974. Ambos casos le valieron al Estado mexicano sendas condenas por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH). En Guerrero también ocurrió la tortura y detención arbitraria contra los campesinos ecologistas Teodoro Cabrera y Rodolfo Montiel en 1999; y más recientemente, la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, en septiembre de 2014, donde presuntamente participaron militares. INVESTIGACIÓN AMBIGUA En un comunicado, Amnistía Internacional-México (AI) acusó que el video difundido pone al descubierto las técnicas de investigación de las fuerzas de seguridad en el país. “La actuación de las fuerzas de seguridad en el video muestra como la tortura se usa para obtener ‛confesiones‛ y testimonios que sirven de prueba para enjuiciar a personas que podrían estar o no implicadas en un delito”, afirmó. Ya desde mayo de 2015, Juan E. Méndez, relator especial sobre la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de la ONU, concluyó que en México la tortura es “generalizada”. Perseo Quiroz, director ejecutivo de AI-México, urgió a poner fin al papel de las fuerzas armadas en el desempeño de funciones policiales que incluyen detenciones, investigaciones e interrogatorios para las que carecen de adiestramiento o de las que no rinden cuentas. En reacción a la difusión del vi-

nViven sin luz y duermen entre ratas en centros de detención

de niñas y niños aumentan de forma considerable, pues todos los arribos ocurridos desde el pasado 20 de marzo a Grecia se desvían a los centros de detención del país helénico. “Estas detenciones les causan altos niveles de estrés, con secuelas a largo plazo”, dijo Save the Children, que se refirió también a las deplorables condiciones de los centros de detención, donde –según sus testimonios– los menores de edad viven sin luz eléctrica y durmiendo entre ratas, acotó. La organización internacional abundó en el hecho de que estas niñas, niños y adolescentes corren grave peligro de caer en manos de mafias y sufrir violencia o explotación, especialmente en zonas urbanas en el norte de Grecia o cerca de la frontera con Macedonia, donde existen sólidas redes de tráfico de personas. “Las niñas y niños no acompañados en Grecia necesitan urgentemente tener acceso a cuidados de calidad, seguridad, protección e información accesible sobre sus derechos y sobre las opciones con las que cuentan, incluyendo su derecho a solicitar asilo y a los procesos de reunificación familiar”, concluyó Conde. Save the Children fue fundada en 1919 por la activista británica Eglantyne Jebb, para asistir a millones de niñas y niños refugiados y desplazados diseminados por Europa a raíz de los estragos por la Primera Guerra Mundial.

deo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó hoy en un boletín que el hecho ocurrió el año pasado y que casi nueve meses después, el 10 de diciembre de 2015, se enteró de lo sucedido, por lo que dio vista al Ministerio Público Militar, que integró la averiguación previa correspondiente. Asimismo, la Sedena señaló que el pasado 4 de enero dio vista a la Procuraduría General de la República (PGR) para que en el ámbito de su competencia determine la responsabilidad “en cuanto a las afectaciones a la civil”. Agregó que al siguiente día, 5 de enero, la Procuraduría General de Justicia Militar cumplimentó la orden de aprehensión a un capitán y a una soldado de la Policía Militar, como presuntos responsables del delito de “desobediencia”. Además, el 11 de enero se les dictó auto de formal prisión a ambos, quienes se encuentran en una cárcel militar y están a disposición del Juez Quinto Militar, quien determinará la condena. En contraste, la PGR –en un escueto comunicado– dijo que el pasado 7 de enero, a través de la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Tortura, adscrita a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, inició una averiguación previa al respecto. La PGR informó que la investigación es para indagar la probable responsabilidad de elementos del Ejército, así como de un policía federal, quienes presumiblemente habrían participado en actos de tortura. Sobre el tema, AI-México criticó que la reforma del fuero militar de 2014 no tuviera consecuencias en la forma de proceder de la Sedena ante la posible participación de sus soldados en violaciones a Derechos Humanos (DH), al considerar que al momento de conocer los hechos debió remitir el caso a la PGR. Para AI también llamó la atención que Sedena investigara a dos soldados por el delito de “desobediencia”, cuando los indicios muestran que se trató de tortura, un delito considerado como una violación a los DH. Y es que el caso –según reportó la Sedena– está siendo juzgado en un tribunal militar, pese a que en junio de 2014 se publicó la reforma al Código de Justicia Militar impulsada por grupos civiles, y con la que se acotó la jurisdicción castrense en casos de violaciones a las garantías fundamentales, a fin de que se resolvieran en el fuero civil y así evitar la impunidad, como ocurrió en su momento en los casos de las indígenas Inés y Valentina.


Chiapas

Viernes 15 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

25

“Aprobamos Ley clave para el crecimiento y transformación económica de Chiapas”: Roberto Albores Gleason Al manifestar su voto a favor de la Ley de Zonas Económicas Especiales, el senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, puntualizó que México tiene una imperiosa necesidad de impulsar altas tasas de crecimiento económico, si aspira a mejorar la calidad de vida de la gente. Al contrastar la realidad del sur y norte del país, donde Chiapas tiene al 76 por ciento de su gente en pobreza, mientras que en Nuevo León es el 20 por ciento, Albores subrayó que es necesario generar un cambio estructural donde se creen empleos de calidad y los trabajadores se desplacen de sectores económicos tradicionales y de baja productividad, hacia actividades más productivas y con mayor eficiencia en organización y tecnología. “Ante tal magnitud de desigualdad regional, es plausible que se impulsen políticas públicas de a de veras, como

lo es el caso de las zonas económicas especiales, las cuales buscan detonar un proceso de industrialización y de creación de empresas altamente productivas y diversificadas, que generen

empleos, atraigan inversiones y desarrollen cadenas de valor que mejoren la calidad de vida de la gente, que vive en las diez entidades con mayor incidencia de pobreza”, consideró el senador chiapaneco. Por tanto celebró la aprobación de esta Ley y exhortó a enfocar todos los esfuerzos para que en décadas estados como Chiapas sean tierra de oportunidades y prosperidad. Reconoció que la propuesta de las zonas económicas especiales no es nueva en México y menos en el mundo, habló de los casos de éxito de China y Corea del Sur, al tiempo que destacó el compromiso del Presidente Peña Nieto con el impulso de diversas acciones y políticas públicas para lograr un México más igualitario y justo. Finalmente el senador Roberto Albores reafirmó su responsabilidad con seguir impulsado iniciativas para ge-

nerar políticas públicas encaminadas a la generación de empleos, recordó que en 2013 propuso la creación de la Agencia para Desarrollo y el Crecimiento Económico, como un órgano regulador para alcanzar la correcta instrumentación de las zonas económicas especiales, por lo que llamó a no escatimar ni dimensiones ni alcances. “Requerimos de un gran empuje para las economías rezagadas y que éstas puedan entrar en un periodo de crecimiento económico sostenido. Requerimos de inversión masiva en infraestructura. Requerimos de una política social enfocada a la productividad. Requerimos de acelerar la formación de capital humano competitivo. Requerimos el fortalecimiento de las instituciones y el estado de derecho. Requerimos de promover la industrialización y la generación de empleos de calidad”, apuntó.

Hace Gobierno del estado firme llamado a maestros de no afectar derechos ciudadanos El secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, hizo un firme llamado a las y los maestros chiapanecos que se movilizarán este viernes y los conminó a que se conduzcan de manera pacífica y sin afectar los derechos de la ciudadanía. En este sentido, el responsable de la política interna del estado los llamó a conducirse en un clima de respeto y a expresarse en paz, pero sobre todo, a respetar la libertad de tránsito, y resaltó que la voluntad del Gobierno del Estado es asegurar la tranquilidad de sus ciudadanos, sin restringir sus derechos, porque Chiapas es tierra de libertades, pero también de respeto a las leyes. Gómez Aranda destacó que el Gobierno de Chiapas es respetuoso de la libre manifestación de las ideas, pues es un derecho de los ciudadanos manifestarse, pero recordó que debe hacerse en un ámbito de civilidad, sin lesionar la integridad y patrimonio de la sociedad chiapaneca. Asimismo, el secretario General de Gobierno enfatizó que en Chiapas se privilegian los principios de libertad, igualdad, solidaridad y tolerancia, pues es a través de estos preceptos como se está construyendo un mejor presente y futuro, para que las y los chiapanecos cuenten con mayores oportunidades. Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda precisó que el Gobierno de Chiapas mantiene sus puertas abiertas, privilegiando el diálogo y el cumplimiento irrestricto del marco jurídico, como la única vía para encontrar soluciones a las necesidades de los chiapanecos, además de forjar una alianza con las y los maestros para impulsar una educación de mayor calidad que las niñas, niños y jóvenes de la entidad merecen.

Juan Carlos Gómez Aranda, secretario General de Gobierno.


26

Chiapas

Viernes 15 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Descontaran... José Ángel Gómez Sánchez l El delegado de la SEP en Chiapas, Mario Sánchez de Cima Bretón, reiteró que la autoridad educativa aplicará la Ley a los maestros que se ausenten de las aulas por realizar manifestaciones, “Estamos muy conscientes del derecho que tienen todos los trabajadores del país del segmento que sea de la libre expresión, eso está contemplado en la Constitución lo sabemos. Solamente que no queremos que nadie afecte a terceros, el gobernador, el secretario y el presidente de México son los primeros en respetar, pero si queremos pedir con todo respeto que se manifiesten pero que no afecten a terceros porque entonces ahí también afectamos algunos artículos de la Carta Magna”. Ante la manifestación convocada por la CNTE para este viernes señaló, “Les quiero decir que si es en horas de trabajo los días faltados se van a descontar, ha quedado muy clara la instrucción, a los padres de familia y a los maestros les digo que la educación es una prioridad en el país”. El funcionario federal dejó en claro que La Ley de Educación, “No es un capricho, señores, la Reforma Educativa es una Ley que fue aprobada por el Congreso de la Unión que lo conforman los diputados federales y senadores, así que debe quedar claro el mensaje que estamos mandando a la sociedad”. A juicio del delegado de la SEP quizá ha fallado dar la información necesaria de la Ley, “quizás no lo hemos explicado, a lo mejor no se ha comprendido a cabalidad, pero es una reforma integral no quiere decir que solamente vamos a evaluar a los maestros, hay una gran inversión en diferentes aspectos, implica que si algún maestro necesita apoyo debemos evaluarlo para ver donde requiere el respaldo, cuestiones pedagógicas, y en función a ello apoyar a las y los maestros”. En reunión sostenida en la sala de Juntas de la Secretaria de Educación en la que presentaron al secretario técnico del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación de la SEP, Guillermo Espinosa Velasco; Sánchez de Cima Bretón dijo que La Reforma Educativa era “muy esperada en nuestro país”, hubo muchas administraciones que quisieran haberla hecho y no la hicieron, “Porque nadie le quería hacer entrada hasta que llegó un presidente visionario y con decisión política. “Hay que decirlo claramente que el Presidente Peña ha tenido la visión, la determinación de tomar estas medidas a pesar de que el entorno económico mundial es un entorno difícil, y eso lo sabemos todos porque los precios de petróleo están a la baja, donde Sudamérica tiene problemas políticos graves, Estados Unidos no está creciendo al nivel que debería de hacerlo como motor de la economía mundial, China

la segunda economía del mundo está en un proceso de ajuste y está creciendo menos demandando menos productos”. Abundó. Señaló que se trata de cuajar un objetivo común como es el de buscar la calidad educativa, “quiero participar con todos los grupos sociales y sobre todo respaldar el trabajo que se está haciendo a nivel local por parte del gobernador Manuel Velasco Coello”. Consideró que en Chiapas hay un gobernador de primera, “un gobernador comprometido, un gobernador que está luchando en México, que está luchando en las regiones por traer inversión, por arreglar problemas, por buscar un mejor futuro para el Estado y por tanto tiene el apoyo del presidente de la república, tiene el apoyo del secretario, Aurelio Nuño Mayer y esa es la instrucción que tengo trabajar con la maestra Sonia Rincón codo a codo y lo recalco es una instrucción precisa”. Y pese al entorno económico y que México ha tenido que hacer ajustes en su gasto, “los programas sociales siguen adelante, los de Sedesol, de Educación, hay que hacer conciencia que hay en la federación y el estado de darle oportunidades de estudio a niños y jóvenes”. Mario Sánchez de Cima Bretón pidió a los docentes generar conciencia y recordar porque quisieron ser docentes, “Este es un buen momento para hacerlo y les pido que lo hagan de forma individual , que cada uno cuando decidió estudiar y ser maestro lo hizo por una razón de ideología, de convicción, de servicio social eso es a lo que apelamos en este momento, está en decisión de cada uno decidir, y si se van a manifestar lo vamos a respetar, si decide no hacerlo la Secretaría estará atenta a todo ello”.

Gastón Ramos San Milán…

Turismo de Reuniones deja derrama económica importante en PIB en el país

Ezequiel Gómez García l La Oficina de Convenciones y visitantes dependiente de la Secretaria de Turismo del Estado, Celebro “El día Mundial del Turismo de Reuniones” que se celebra el 16 de abril, con la participación de profesionales de esta industria con diferentes paneles, la participación de la industria Hotelera, Restaurante y 380 estudiantes universitarios de escuelas de gastronomía y turismo. En Chiapas el turismo de reuniones y negocios deja una derrama económica importante en el Producto Interno Bruto (PIB). Para este año se tiene programados 26 congresos y convenciones y viajes de incentivos. Gastón Ramos San Milán, director

general la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) sostuvo que durante el primer trimestre del año se ha superado las expectativas alcanzando 14 eventos que representa un 50% de las metas planteadas para este 2016. “La Industria de Reuniones, un congreso una convención normalmente deja cuatro veces más que un turista normal que gasta un promedio de 450 a 500 dólares, en una persona que viene aun congreso la derrama es mucho mayor por los servicios que utilizan, actualmente el impacto del turismo de reuniones en la economía hasta el 2013 era de 1.43 PIB en el país ahorita estamos de acuerdo a los números preliminares en 1.8% del PIB” Esta iniciativa recaba los datos más relevantes con los que cuenta un des-

tino para realizar eventos, ayudará a impulsar a Chiapas como uno de los estados del país con mayor potencial para el Turismo de Reuniones ya que cuenta con la infraestructura, el profesionalismo y la calidez de su gente. En el marco de este evento se entregaron reconocimientos a lo mejor de la Industria de Reuniones en Chiapas en 2015 en las aéreas de Servicio y Calidad, Producto Turístico, Desarrollo Humano, Responsabilidad Social, Empresa Verde e Innovación de la Industria Turística. Cabe decir que el Día Mundial del Turismo de Reuniones, se realiza con el fin de mostrar el potencial de cada una de las naciones para impulsar el sector, el cual arroja una derrama económica de 355,000 millones de dólares al año.

Maestros de la CNTE …

Realizan hoy bloqueos en 7 zonas del estado Abdy Rivas l La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación confirmó en un comunicado, del paro de 24 horas, bloqueos y manifestaciones en siete zonas estratégicas de la entidad para este viernes en rechazo a la Reforma Educativa y a la evaluación docente. Las acciones que desplegaran en varios estados del país entre ellos Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán son acuerdos nacionales. Y en el caso de Chiapas, bloquearan “Puentes internacionales de Talismán Ciudad

Hidalgo, La Mesilla y la carretera que comunica a Campeche” y San Cristóbal de las Casas. Los bloqueos iniciaran de las 8 de la mañana a las tres de la tarde. Los representantes sindicales de la CNTE y SNTE aseguraron que el paro nacional de maestros se tiene previsto para el próximo 15 de mayo, sin embargo en el caso de Chiapas podría adelantarse desde el 1 de mayo, punto que será definido en la asamblea estatal programada para el 23 de abril.


Chiapas

Viernes 15 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

27

Desaloja PF caseta de cobro en Chiapa de Corzo; estaba tomada por indígenas de Chanal Chiapa de Corzo, Chis l La Policía Estatal desalojó a un grupo de indígenas originarios del municipio de Chanal, quienes tomaron la caseta de cobro, le

causaron destrozos y cobraban el peaje de 50 a 100 pesos por vehículo y en caso de no acceder el conductor era agredido.

Focaliza acciones SSyPC contra el robo de vehículos Ezequiel Gómez García l Acepta el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca que el robo de vehículos en el último trimestre del año aumento, por lo que se trabaja con acciones focalizadas en las principales ciudades para desarticular a las bandas dedicadas a este delito. El responsable de la seguridad de los chiapanecos, admitido que el semáforo de delitos en el país, coloca en uno de los ocho indicadores el delito de robo de vehículos en color rojo, sin embargo, comento que no es alarmante. “Yo creo que es muy importante, estamos tratando de focalizar las acciones, para este delito sabemos muy bien que suceden principalmente en ciudades importantes, y estas bandas

que se están dedicando a este ilícito estamos tratando desmembrarlas; hemos tenido algunas detenciones recientemente con este tipo de delincuentes que se dedican a comentar estos delitos”, dijo Comentó que las diferentes áreas de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana están enfocando en particular sus acciones para que en los próximos meses el robo de vehículos tenga una tendencia a la baja. Hay que decir que, en Chiapas de acuerdo con el semáforo delictivo, los delitos de robo de vehículos y robo a negocios se mantienen en color rojo con 193 vehículos robados, 90 robos a negocios, el secuestro esta en verde y los delitos de homicidio, extorción, robo a casa habitación, lesiones y violación están en amarillo.

El saldo es de varios policías heridos, ya que durante el desalojo los indígenas lanzaron piedras al grupo anti motín. Los inconformes protestaban

por la falta de obra y exigen la renuncia del alcalde, Javier Velasco Bautista, del Partido Revolucionario Institucional.


Viernes 15 de Abril de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6193


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.