RECONOCE EMPRESARIO… / 26
OFS DEL CONGRESO DEL ESTADO… / 26
ATENCIÓN OPORTUNA DE AUTORIDADES ANTE ACTOS DE VANDALISMO
PONE A DISPOSICIÓN EL NUEVO SISTEMA INTEGRAL DE DENUNCIA CIUDADANA JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6443
Martes
16
Mayo 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
/3
$5.00 PESOS / 15
Apoya Velasco demanda magisterial para convocar a relevo seccional n El Gobernador de Chiapas se pronunció a favor de respetar la autonomía sindical para la elección de la nueva dirigencia magisterial nEntregó reconocimientos a maestras y maestros que cumplieron 30, 40 y 50 años de servicio
ENTREGA FERNANDO CASTELLANOS APOYOS A EJIDATARIOS DE LA CAPITAL CHIAPANECA COLUMNAS
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
EN EL DÍA DEL MAESTRO… / 26
Marchó la CNTE por la abrogación de la reforma educativa Ezequiel Gómez García l Para Conmemorar el día del Maestro en Chiapas, maestros de la Coordinadora Nacional de los trabajadores de la Educación (CNTE) y otras organizaciones sociales, así como estudiantes normalistas marcharon de la Diana Cazadora a la Plaza central de Tuxtla Gutiérrez, en demanda de la reinstalación de la
mesa única con la Secretaría de Gobernación, la convocatoria para renovar el Comité Ejecutivo de la Sección VII, así como por la abrogación de la reforma educativa y las otras reformas estructurales. Sin que se registraran incidentes, los maestros del bloque democrático de la Sección VII, a ritmo
INSUFICIENTE RESPUESTA DE SEGOB A NUESTRO PLIEGO: CNTE / 17
2
Chiapas
Martes 16 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Delegación sindical festejó a maestros que laboran en SEF nSon docentes ubicados en áreas y oficinas pedagógicas administrativas que fortalecen la tarea del maestro frente a grupo
Con motivo al Día del Maestro que se celebró este 15 de Mayo del 2017, la delegación sindical D-lll_5 de La Subsecretaria de Educación Federalizada, organizó al personal docente que labora en esa institución educativa apoyando desde sus funciones pedagógicas administrativas, una comida en la que los maestros y maestras disfrutaron de un momento de convivio. El Profesor José Luis Vargas Ramírez, secretario general de la Delegación D-lll-5, dirigió emotivo mensaje a sus compañeras trabajadoras de la educación, donde reconoció la intensa labor que realizan en las oficinas y áreas pedagógicas de la mencionada institución. La tarea de todos ustedes, dijo Vargas Ramírez, fortalece el funcionamiento de la labor docente de los maestros frente a grupo, por ello y en esta ocasión especial, a nombre de los compañeros que integran la delegación sindical dependiente de la Sección 7 del SNTE en Chiapas, externó mi más sinceras felicitaciones y agradecimiento por acompañarnos en tan humilde festejo. Por su parte, las profesoras y profesores agradecieron este gesto de atención hacia sus personas, y destacaron
el compromiso de continuar desarrollando su tarea educativa con toda responsabilidad e ir abonando día con día los mejores cimientos para cumplir con la demanda de la sociedad chiapaneca, una mejor educación para nuestros hijos. ASICh
Directora:
El Hospital Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” destaca por ser la única unidad de salud en el estado que cuenta con el programa de atención domiciliaria a pacientes en fase terminal, denominado Cuidados Paliativos Domiciliarios. En esta actividad participa un equipo profesional multidisciplinario de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos, conformado por un médico, enfermera, trabajador social y psicólogo o tanatólogo, que ha logrado beneficiar a 80 pacientes en el acompañamiento de la última fase de la enfermedad, durante los dos años que lleva en funcionamiento el Hospital “Gómez Maza”. Además, el personal de salud adscrito a este programa se encarga de orientar a los familiares sobre los cuidados que debe tener el paciente, haciéndolos copartícipes y corresponsables en un entorno familiar saludable, asegurando el derecho de vivir con dignidad hasta los últimos días de vida. La encargada de Enfermería de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital Chiapas Nos Une, Norma Hernández Magariño, destacó que esta asistencia domiciliaria a cada paciente es quincenal y se brinda una cobertura completa en el aspecto psicosocial, emocional y físico, incluyendo a la familia. “Todo el equipo tiene una participación fundamental, si el paciente está
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Hospital Chiapas Nos Une brinda atención domiciliaria a pacientes en fase terminal
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
atravesando por un problema de descontrol físico, algún dolor o síntoma agregado a la enfermedad, el médico tiene que abordar y la enfermera canalizar; pero si el paciente está atravesando por un duelo de depresión, entonces ahí interviene el psicólogo o tanatólogo; y si la familia está con una problemática social o incluso necesita asesoría jurídica, interviene la asistencia de trabajo social”, explicó. Otro de los grandes beneficios del Programa de Cuidados Paliativos Domiciliarios es el apoyo de medicamentos, equipamiento y el traslado de ambulancia, dependiendo la necesidad del paciente. Asimismo, Norma Hernández señaló que las visitas domiciliarias están programadas para pacientes con una sobrevida mínima de seis meses, que radiquen en la ciudad capital y que estén afiliados al Seguro Popular de la unidad hospitalaria. Cabe mencionar que el Hospital “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” trabaja arduamente en capacitar a otros centros de salud y unidades hospitalarias que cuentan con la Clínica del Dolor, como en los municipios de Tapachula, Arriaga, Tonalá, San Cristóbal de Las Casas y Villaflores, con la finalidad de formar una red de interrelación en torno al Programa de Cuidados Paliativos Domiciliarios y ampliar este servicio especializado en diferentes regiones de Estado.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Martes 16 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Apoya Velasco demanda magisterial para convocar a relevo seccional
nEl Gobernador de Chiapas se pronunció a favor de respetar la autonomía sindical para la elección de la nueva dirigencia magisterial. nEntregó reconocimientos a maestras y maestros que cumplieron 30, 40 y 50 años de servicio
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, respaldó la demanda de las maestras y los maestros chiapanecos de que se emita cuanto antes la convocatoria para elegir a la nueva dirigencia de la Sección VII del Sindicato Magisterial. Luego de participar en la conmemoración del Día del Maestro donde entregó reconocimientos a maestras y maestros que cumplieron 30, 40 y 50 años de servicio, Velasco Coello dijo que se debe permitir a los docentes del estado entrar a su proceso interno de relevo seccional. Lo anterior, recalcó el Gobernador, debe darse con absoluto respeto a la autonomía sindical para que sean solo las maestras y los maestros chia-
panecos quienes definan a su nueva dirigencia sin intromisiones ajenas a la vida sindical y magisterial. Al cuestionarle su opinión sobre la posibilidad de que haya intromisiones ajenas en la elección de la dirigencia de la Sección VII del SNTE en la entidad, Velasco aseguró tajante que se exigirá en todo momento el respeto total a la autonomía sindical. “Tienen un Gobernador amigo y aliado para que los derechos de las maestras y maestros sean respetados”, expresó Velasco durante su mensaje a las y los mentores en su día, donde reconoció con admiración, gratitud y cariño a las y los 86 mil docentes de la entidad, por su entrega en las aulas a favor de la niñez y juventud chiapane-
ca.
Junto a integrantes de la Sección 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y el secretario de Educación en la entidad, Roberto Domínguez Castellanos, el mandatario entregó la medalla “Prof. Edgar Robledo Santiago”, por 50 años de servicio; la medalla “Mtro. Ignacio Manuel Altamirano” por 40 años; la medalla “Prof. Rafael Ramírez”, por 30 años de servicio y la medalla “Fray Matías de Córdova” a maestros jubilados. Con estas medallas, dijo, se rinde homenaje a quienes han dedicado toda una vida a la honrosa labor de educar a las niñas, niños y jóvenes de todos los municipios de Chiapas, “estas conde-
coraciones reconocen su esfuerzo, trabajo y dedicación”. Durante este evento, el Secretario de Educación detalló que este día se celebra a quienes tienen como principal función formar personas libres, inteligentes, honestas, informadas, comprometidas con su comunidad y dotadas de espíritu crítico. Asimismo, Julio López Martínez, representante del secretario general del SNTE, Juan Díaz de la Torre, explicó que en Chiapas el magisterio ha cumplido, pues se ha mantenido en las aulas trabajando, reflexionando, y sobre todo, transformando la práctica docente en busca de la calidad educativa y refrendando el compromiso con Chiapas, México, su niñez y juventud.
4 Martes 16 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Rinde director de la Facultad, Raúl Ventura Ibarias, su Segundo Informe de Actividades
Tapachula, Chiapas l Para dar cumplimiento al Estatuto General de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el director de la Facultad de Contaduría Pública, Campus IV, Raúl Ventura Ibarias, rindió su Segundo Informe de Actividades, correspondiente a la gestión 2015-2019, ante la comunidad universitaria, la Junta de Gobierno y autoridades de la institución. El funcionario universitario dio a conocer información sobre las estadísticas de docentes y alumnos; la reestructuración de los planes de estudio y el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por organismos acreditadores; así como lo relacionado con eventos de Investigación y extensión; al tiempo de indicar la situación financiera y de gestión; todo acorde a los ejes de Docencia, Investigación, Vinculación y Extensión. Ventura Ibarias precisó que durante este periodo se efectuaron dos ceremonias de Graduación con Titulo en Mano, correspondientes a las Generaciones de 2012-2016 de las Licenciaturas en Contaduría y en Sistemas Computacionales; otorgándoles el título profesional a un total de 144 egresados. Explicó que en este marco, se realizó el Primer Maratón Interno de Conocimientos en el Área Fiscal, siendo sede el auditorio de esta Facultad, que contó con la participación de estudiantes de diversos semestres de la Licenciatura en Contaduría, quienes recibieron una capacitación especializada en los temas de Código Fiscal de la Federación, ISR Personas Físicas, ISR Personas Morales, IVA e IEPS; por los docentes integrantes de la academia de Estudios e Investigación Fiscal. Asimismo, como parte del Programa de Servicio Social, durante este periodo, la Coordinación de Servicio Social promovió dos periodos, en los cuales se asignaron a 141 alumnos a las diferentes instituciones, dependencias y empresas participantes; de los cuales 33 fueron
alumnos de la Licenciatura en Sistemas Computacionales y 108 de la Licenciatura en Contaduría. Por otro lado, la Facultad continuó con el Programa de Prácticas Profesionales, actividad importante para los alumnos de octavo y noveno semestres de las Licenciaturas en Contaduría y en Sistemas computacionales; contando con la colaboración de los Coordinadores de ambas Licenciaturas, quienes realizan las gestiones ante la Coordinación de la Unidad Regional del Centro Universidad-Empresa (CEUNE) Tapachula. En este sentido, se realizó la ceremonia de entrega de constancias de terminación de prácticas profesionales, a un total de 49 alumnos de la Facultad, de los cuales 42 son de la Licenciatura en Contaduría y siete de la Licenciatura en Sistemas Computacionales. Resaltó que con la finalidad de promover la innovación y aplicación del conocimiento tecnológico y de negocios, que permita la vinculación entre la comunidad universitaria, profesional y empresarial; la Dirección de esta Facultad organizó la décima edición del Simposio Internacional en Tecnologías y Negocios. Por su parte, el secretario general de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, en representación del rector, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó que la Facultad de Contaduría Pública cumple con sus objetivos de formación de profesionistas de calidad. Así mismo, reconoció el trabajo de toda la comunidad universitaria, ya que con su apoyo se cumple con el compromiso de garantizar la calidad de los programas educativos y los procesos académicos administrativos. Durante el Informe se contó con la presencia los integrantes de la Honorable Junta de Gobierno de la UNACH, Joaquín Ballinas Álvarez, Gerardo Chávez Gómez y Flor de María Culebro Álvarez.
EDUCATIVA Rinden homenaje en la UNACH a escritores chiapanecos
Con la presencia de personalidades de distintas nacionalidades, la comunidad universitaria y la sociedad en general, se realizó con éxito el X Encuentro Internacional de Investigadores de Lengua y Literatura y el XI Festival Internacional Palabra en el mundo en Chiapas “El eco de su voz”, eventos que tuvieron como sedes a las ciudades de San Cristóbal de las Casas y la capital del estado. En este encuentro que se prolongó por espacio de tres días, se rindió un homenaje a los escritores chiapanecos Oscar Oliva Ruiz, quien estuvo presente el acto que se celebró en la Librería del FCE-UNACH, “José Emilio Pacheco” y de manera póstuma a Joaquín Vázquez Aguilar, en la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa” De esta manera, se resaltó la trayectoria de Oscar Oliva Ruiz, quien a lo largo de su vida ha colaborado en revistas como: ICACH, Ateneo, La Palabra y el Hombre, Revista Mexicana de Literatura, Revista de la Universidad de México, Pájaro Cascabel, El Rehilete, Letras Nuevas, México en la Cultura, Casa de las Américas (Cuba), Prisma (Canadá), Escarabajo de Oro( Argentina), Cultura Sur Revista de Bellas Artes del INBA y la Revista Cultura Sur del CONACULTA, entre otras. Por sus trabajos, Oliva Ruiz ha sido distinguido con el Premio Enrique González Martínez, Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, Premio Chiapas de Literatura por su destacada aportación a la lírica de México, Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México y la Medalla Rosario Castellanos, otorgada por Congreso de Chiapas. Asimismo, se evocó a Joaquín
Vázquez Aguilar, quien fue uno de los más grandes representantes de la nueva poesía de Chiapas; desempeñándose además como coordinador de talleres literarios de la UNACH y tuvo a su cargo el Centro de Escritores del Instituto Chiapaneco de Cultura, desde 1989 hasta su muerte en 1994. Su obra poética está contenida en los libros Cuerpo adentro, Aves, Vértebras, Casa, Cuaderno perdido, Erguido a penas y Pequeño Paraíso perdido; resaltando que parte de su obra poética fueron traducidos al francés, por Claude Couffon en Poétes de Chiapas (Editions Caracteres, París, 1997) y aparece también en la Antología de María José Rodilla Poesía Vegetal. Estas actividades fueron convocadas por la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Coordinación Académica Institucional del SICELE (Instituto Cervantes), el Cuerpo Académico “Paradigmas Educativos y la Enseñanza de Lenguas” de la Facultad de Lenguas Campus Tuxtla y el Doctorado en Estudios Regionales de la Universidad. También participaron, el Seminario de Cultura Mexicana (Corresponsalía de Tuxtla Gutiérrez), el Proyecto Internacional Cultural Sur y el Movimiento Poetas del Mundo, además de contar con el apoyo de la Facultad de Derecho, Campus III de la UNACH, el Centro Cultural los Altos, el ex Convento de Santo Domingo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Centro de Investigaciones Culturales y Artísticas de Chiapas (CICACH) y la Editorial “Viento al hombro”, miembros del Comité Organizador de este evento internacional.
Chiapas
Martes 16 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Secreto Público Mario Tassías
E
l voto, a pesar de todo, es una expresión de preferencia ante una o más opciones. No es un producto de gabinete otorgado por la bondad del legislativo. Mucho menos un fruto espontáneo que brotó de unas buenas gentes. Es un derecho adquirido a base de luchas llevadas a cabo a través del tiempo. A pesar de estas referencias, en la actualidad, el voto es un producto que fluctúa en el mercado. Llegar a esta lamentable circunstancia, es lucro de los altos grados de corrupción de una democracia manipulada. Se opera mediante el asistencialismo desde el poder ejecutivo. Muchos programas con tendencias populistas, llegan mediante operaciones institucionales a las zonas donde las escaseces son manifiestas. Es ahí donde los políticos corruptos, mantienen el voto cautivo. Una calidad de expresión donde no cabe el raciocinio. No se le puede pedir que razone a quien tiene como prioridad satisfacer su hambre. Es en esta circunstancia donde el voto pierde su trascendencia histórica. La importancia del voto es fundamental, cuando se le vincula con el sufragio en los procesos de elección. Es a través del voto como los ciudadanos intervienen en la vida política del país. Crean al Estado. Conforman un gobierno. Eligen a sus representantes. Su ejercicio pudiera transformar a la sociedad. Esa calidad se ha minimiza-
do cuando se convierte en mercancía para favorecer a quien le llega al precio. Un artículo de compra-venta, que es determinado por las circunstancias. Con ese pequeño gran detalle, en 2018 poco más de 3 millones 286 mil 212 ciudadanos chiapanecos deberían votar en Chiapas. Hay que delimitar que Chiapas está incluido entre los estados con alto nivel de participación. Lo ideal sería que votaran de acuerdo con la calidad legal del voto: universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible, que es una manifestación de soberanía. Sin embargo, diferentes actos anticipados por los urgidos de ser seleccionados, han trastocado la convivencia ciudadana.
Ya lo hemos mencionado alguna vez, y es lamentable que Aguilar, Albores, Escandón, Guirao, Hernández, Melgar, Morales, Ochoa, Orantes, Ramírez, Robledo, Salazar, se hayan anticipado al proceso electoral, con la venia de quien debería contener la jauría y con la complacencia de la autoridad electoral que no oye, no ve, no escucha lo que cientos de chiapanecos han visto, desde la saturación publicitaria, hasta las reuniones y mítines promovidos por estos prohombres que buscan con afán sacrificarse en aras de gobernar el Estado más empobrecido y cruelmente endeudado del país. Seguramente el voto tiene algún encanto que embruja. Alguna condición
“Sin afectaciones”, tras ataque cibernético mundial: Comisión Nacional de Seguridad La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) informó que, derivado del ataque cibernético registrado el 12 de mayo pasado a nivel mundial, la División Científica de la Policía Federal realizó la verificación de incidentes positivos en instituciones del gobierno federal, de infraestructura crítica y financiera en México, “sin que hasta el momento se registren afectaciones en estos sectores”. Agregó que, hasta este momento se han identificado oficialmente 4 casos de la infección a equipos de cómputo del Ransomware en el sector privado, además de que se han atendido vía telefónica siete consultas ciudadanas respecto a las recomendaciones generales para evitar una infección a dichos equipos. Además, señaló, se mantiene coordinación internacional permanente con 320 equi-
pos de respuesta a incidentes alrededor del mundo. A través de un comunicado indicó que, mediante la colaboración internacional, se identificó un posible repositorio del código malicioso en un sitio web comprometido de una empresa mexicana, hospedado en Estados Unidos, del cual se solicitó la baja, al tiempo que se difundió la actualización de la alerta cibernética incluyendo las recomendaciones técnicas de otros equipos de respuesta internacionales. En lo que va de la presente administración, indicó la CNS, se han emitido 2 mil 136 alertas y boletines a equipos de seguridad informática del gobierno federal y de instituciones de infraestructuras críticas; se han atendido 170 mil 864 incidentes de seguridad informática, de los cuales 60 por
ciento aproximadamente tiene que ver con código malicioso (malware). Respecto de ataques de Ransomware, se han atendido alrededor de 5 mil 500 casos, entre ellos el “Virus del policía”, que tuvo presencia entre 2012 y 2013, y nuevas variantes que surgieron como: cryptolocker, child porn protection y CTB Locker, entre otros, los cuales fueron contenidos. La dependencia recordó que la Policía Federal, ha realizado constantes campañas de prevención para concientizar a la ciudadanía en el uso adecuado de las tecnologías de la información, incluyendo cómo evitar ser víctima deRansomware, entre las que destacan: “Ciberseguridad México 2017”, actualmente en operación, así como “Policía Federal, OEA e Interpol unidos contra el Ransomware” realizada en junio de 2016.
oculta que permite una suerte de embeleso para quienes lo buscan con tanto afán. El poder deslumbra y cuando se ha perdido la dimensión del espacio que se pisa, seguramente que produce alucinaciones, encandila, engaña, impresiona, seduce. No se entiende de otra manera cómo estos hombres públicos llevan acarreados a sus concentraciones, ¿se auto engañan? Sus discursos suenan vacíos, como si las palabras fueran ociosas, vanas, presuntuosas. ¿Sus escuchas asumen compromisos en razón de un futuro prometedor, adelantado? Alguien comentó alguna vez que promueven eventos para el pueblo, por eso son insustanciales y frívolos, total nadie va a oponerse y les agradecerán un momento de diversión y entretenimiento. En busca de la aprobación regalan cualquier baratija. Eso no soslaya el dispendio, ese despilfarro que ofende en un Estado en condiciones de miseria. Las clásicas fotografías con los más desvalidos, también es parte de esa estrategia con la cual buscan con inusitado afán posicionar su imagen. Buscan un futuro que han adelantado. De la contaminación publicitaria, es mejor ya no hablar, solo siguen el ejemplo. El Código Electoral, dice que están “prohibidos los actos que generen presión o coacción a los electores”, pero como no hay quien aplique la ley. En busca del voto, desgraciadamente esto es apenas el comienzo. Por otra parte, la CNS indicó que a partir del ataque cibernético registrado naciones europeas, asiáticas y de América Latina, instrumentó una serie de acciones como la difusión de alerta cibernética (el viernes 12 pasado) con las recomendaciones técnicas a equipos de seguridad informática de las dependencias federales, infraestructura crítica y financieras. Activó el Protocolo de Colaboración para la gestión de incidentes cibernéticos vinculados al Ransomwar; brindó atención en sitio del primer reporte de afectación en la Ciudad de México correspondiente al sector privado; obtuvo muestras de archivos infectados y una muestra del código malicioso para su análisis en colaboración con la industria. Este lunes, apuntó, realizó la verificación de incidentes positivos en instituciones del gobierno federal, de infraestructura crítica y financiera en México, sin que hasta el momento se registren afectaciones en estos sectores.
6
Chiapas
Martes 16 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Todo listo para presentación de Ventanilla Digital: Carlos Molano
Carlos Molano Robles, regidor ciudadano de Tuxtla.
El regidor ciudadano de Tuxtla, Carlos Molano Robles, señaló que, a escasos días de la implementación de la versión final de la Ventanilla Única Digital por parte del Gobierno de la Ciudad, esta herramienta tecnológica cumple con los requerimientos de accesibilidad y rapidez en los servicios que ofrece a los usuarios. “Estoy muy satisfecho de constatar personalmente que lo que se ha logrado con este año de trabajo y desarrollo, realizado por los especialistas chiapanecos que colaboran en el propio ayuntamiento”, expresó. La Ventanilla Única Digital ofrecerá más de 34 servicios en línea, 20 trámites en línea y 21 trámites simplificados así como 9 trámites semiautomatizados, que estarán disponibles en su totalidad antes de que termine este mes. “Como hemos venido reiterando, la otra gran virtud de la Ventanilla Única Digital es que forma parte del
necesario combate a la corrupción que esta administración municipal mantiene desde el primer día, ya que otorga garantías de transparencia al incluir diversas solicitudes de licencias y trámites que pueden ser realizadas directamente por los usuarios sin necesidad de intermediarios” aseguró. Molano Robles reiteró que este desarrollo tecnológico cuenta con el apoyo y el visto bueno del sector empresarial, uno de los principales beneficiados de su puesta en marcha y expresó su certeza de que todos los ciudadanos que se convertirán en usuarios de la Ventanilla Única, estarán satisfechos. “Mantuvimos una constante supervisión que nos garantizara la operatividad y funcionalidad de la herramienta y ahora tocará el turno a la ciudadanía en general para que comprueben que en Tuxtla y Chiapas se están desarrollando cosas de primer nivel tecnológico y de utilidad”, finalizó.
Art Works Galería presenta “Líneas”, exposición colectiva de jóvenes artistas nAlberto Vera, Anahí Dumey, Christian Chandomi y Eduardo Nuricumbo, exhiben un variado de piezas el próximo 19 de mayo
Bajo el breve nombre de “Líneas”, cuatro jóvenes artistas presentarán su propuesta plástica integrada por variado de piezas, de diversos formatos, que prometen una placentera experiencia visual. Anahí Dumey, Christian Chandomi, Eduardo Nuricumbo y Alberto Vera, reunen en Art Works Galería una muestra de pinturas de gran formato, cuadros resueltos con gis pastel, acrílico, collages, grabados, creación digital, entre otras técnicas. Alberto Vera, representante del cuarteto de creadores, exhibirá cua-
dros de dimensiones amplias en los que, con tintes de cubismo, recrea escenas religiosas. Para esta gran exposición, a efectuarse el viernes 19 de mayo, a las 19:00 horas, Art Works Galería ha remodelado su espacio y renovado sus interiores. Luego de un par de meses de planeación, la galería ubicada en la 2a Oriente, entre 4a y 5a Norte, ofrecerá, durante la inauguración de dicha muestra, un programa de entretenimiento que incluye música, bocadillos y bebidas, entre otras sorpresas.
Martes 16 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
O
tra más de los amantes de lo ajeno, ya agarraron de sus puerquitos a los vigilantes de la Unidad Administrativa, les caen por sorpresa y los amarran como iguanas. Hace un mes de la Coordinación de Giras los ladrones intentaron robarse un cajero de Banorte y ayer en Salud quisieron hacer lo mismo con un cajero de la misma empresa, de BANCOMER y BANAMEX. De acuerdo a datos de los peritos que acudieron al lugar del robo frustrado eran las tres treinta de la mañana de ayer lunes cuando elementos policiacos acudieron a la entrada principal de la Secretaria de Salud por la calzada de las etnias por el reporte al 911 y a la alerta vía México de que los cajeros automáticos estaban siendo dañados y encontraron amarrados brincando como conejitos a los vigilantes los ladrones se dieron a la fuga y aunque se montó un operativo de búsqueda no fue posible detenerlos. Llegaron con lujo de violencia encañonaron y amarraron a los vigilantes que para esa hora estaban más dormidos que despiertos, los delincuentes usaron gatos hidráulicos hechizos, sopletes, marros para dañar los cajeros, además tomaron más de 50 llaves de los carros estacionados y una camioneta la arrimaron para subir el cajero, pero al oír la presencia de los guardianes del orden se dieron a la fuga antes se apoderaron del cerebro donde las cámaras de video vigilancia guardan las imágenes. Dicen que ya hay diversas líneas de investigación y de un momento a otro van a capturar a los delincuentes que tienen un enorme gusto por los cajeros, ya se han robado como tres y con el de ayer fue el segundo intento de robo de cajeros en la unidad administrativa. A otra cosa. La Secretaria de Hacienda y Crédito Público dará a conocer el próximo 30 de junio un “Sistema de Alertas” sobre el nivel de endeudamiento que tienen las entidades del país. De acuerdo a una nota publicada en el Universal indica que la Ley de Disciplina Financiera, controlaría la posibilidad de que un estado aumente su deuda o haría imposible que un gobierno estatal contratara mayor financiamiento en el 2018. La información del diario de circulación nacional, explica que la titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la
te me dicen que son grandes amigos y leales, pero por la espalda despotrican contra mí, a ellas y a ellos Dios los bendiga no quiero tener enemigos, pero sabré ser un buen político”. Por cierto que desde Villaflores me mandan a decir que aquella confianza que tuvieron en las urnas, para que Luis Fernando Pereyra López con las siglas de Mover a Chiapas ganara la presidencia municipal se ha diluido y muchos que confiaron ahora están decepcionados, arrepentidos y hasta encabronados de haber respaldado con su voto al hoy presidente; el antiguo mano derecha del grupo Buenaventura no ha podido o no ha querido hacer bien las cosas. Los temas de inseguEnoch Hernández Cruz, regreso como líder del Parridad, crímenes, robos a tido Mover a Chiapas. comercios, en las parcelas SHCP, Marcela Andrade los estados y la falta de un programa tendrán que generar su presupuesto para concluir las obras mantienen en base a estos resultados. encabronados a los Villaflorenses. Será una especie de semaforizaEn distintos lugares lo mismo se ción con tres avisos: Endeudamiento escucha decir a los campesinos, coElevado, Endeudamiento de Obser- merciantes, ganaderos, productores, vación y Endeudamiento Sostenible. amas de casa, jefes de familias, proLa agencia calificadora Moody´s fesionistas que lamentan y reprueha dicho que Coahuila, Quintana ban la gestión de La Licha. Mejor Roo, Chihuahua, Veracruz y Sonora hubiera ganado Mariano señalan podrían estar clasificados como los porque como dice el dicho más vale estados con un rango elevado de en- malo por conocido que bueno por deudamiento, con lo que la ley les conocer y ahí están las consecuenimpediría contratar nuevos endeu- cias. damientos. Pero aseguran se la van a cobrar Buscare al Secretario de Hacien- con un no si LUISFE intenta reeleda del Estado, Humberto Pedrero girse o ser diputado local o federal Moreno, para que nos haga favor de hay que recordar que en el 2018 por informar que ocurre con Chiapas, la primera vez en México y Chiapas los gente debe saber si hay disciplina en ahora servidores públicos podrán el gasto y cuanto ha bajado la deuda reelegirse. Y si el presidente decide de la entidad y si se está en condi- competir se la van a cobrar y gacho. ciones de un nuevo préstamo o no La baraja es enorme de los que hay necesidad de pedir más paga es- quieren la alcaldía son más de 56 peremos y nos atienda el joven ser- claro muy pocos con posibilidades vidor público. reales de alcanzar la nominación de Mucho ruido en redes sociales relevar en el 2018 al actual presidengeneró la noticia de que Enoch Her- te municipal. nández Cruz se incorporaría al gabiDe los que más se han movido a nete legal y ampliado de MAVECO, través de fundaciones, son los exprelo único que hubo es que el jiquipil- sidentes Jorge Grajales Torres, Berteco regreso como líder del Partido lán Nigenda Torija, Adulfo Chacón Mover a Chiapas y dejó su funda- Castillo, Roger de Coss Corzo, jución Yo quiero Tener un Millón de gadores como Isaac José Chacón, Amigos. Ulises Grajales Niño, el general de En su mensaje Hernández Cruz apellido Moreno, y Mariano Rosadijo que sabe perfectamente que tie- les Zuarth. ne amigos de verdad y amigos de Este último buscará por cuarta mentiras, “que cuando están de fren- ocasión convertir en realidad el sue-
ño de su vida de gobernar a Villaflores. Hace unos días en el domo del parque de la colonia Santa Catarina celebró a las madres y estuvo acompañado con el que quiere relevar a Julián Nazar Morales como diputado federal por el distrito X, Jorge Alberto Betancourt Esponda. Jorge Clemente Magdaleno llevó la representación del Secretario de Educación al municipio de Palenque para celebrar el Día del Maestro, el director del nivel media trabaja incansablemente para dar resultados. En Villacorzo recuerdan perfectamente a Jorge y ven con buenos ojos la tarea que realiza el ex presidente municipal y ex diputado local siempre está atento en sus oficinas para ayudar a sus paisanos y a los chiapanecos en general. Me piden saludos para el Coordinador de Programas Especiales y Compensatorios de la Secretaria de Educación, el Maestro Davio Solís Hurtado, este frailescano atiende a las escuelas de ambos sistemas en los diferentes niveles y programas como escuelas de tiempo completo, de calidad, de excelencia y de fortalecimiento. Éxitos en su encomienda. La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado que preside el diputado Carlos Penagos Vargas, en coordinación con el Instituto Casa Telmex, dieron inicio al curso de superación profesional denominado “Asume” dirigido a trabajadores del Poder Legislativo. Carlos Penagos Vargas, destaco que con estas actividades se fortalece el quehacer parlamentario en beneficio directo de la ciudadanía; “con los cursos de capacitación se otorga a los trabajadores mayor y mejor especialización y profesionalización en diversas ramas, el objetivo es proporcionar las herramientas necesarias para la ejecución eficaz y eficiente de las actividades asignadas en cada una de las áreas, así como contribuir en su desarrollo personal y profesional”. De esta manera dijo el presidente de la JUCOPO, el Congreso Local cumple con los trabajadores del Poder Legislativo, “garantizando sus fuentes de empleo y permitiéndoles desarrollarse en diversas ramas de su profesión; hemos dado respuesta a sus necesidades, y de la institución, a través de una gran diversidad de cursos que permiten optimizar los recursos y hacer más eficiente su desarrollo laboral”.
Martes 16 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
¿Puede nuestro olfato ser tan bueno como el de un perro? Ciudad de México l Cuando se enumeran las especies con un gran sentido del olfato, la nuestra no suele quedar en buen lugar, bastante por detrás de otras criaturas como perros o roedores, algunos de los mejores rastreadores del reino animal. Pero resulta que eso es un gran mito, uno que ha sobrevivido durante los últimos 150 años sin ninguna prueba científica, a juicio del neurocientífico John McGann, profesor asociado de la Universidad de Rutgers en New Brunswicken. Según explica en un estudio publicado en la revista Science, resulta que el olfato humano puede competir perfectamente con el de esas criaturas de hocico húmedo. McGann sitúa el origen de todo este malentendido en las ideas de Paul Broca, un neurocirujano y antropólogo del siglo XIX, que descubrió que, en diferentes especies, el tamaño relativo de una determinada región del cerebro se relacionaba con unas capacidades concretas; por lo tanto, asumió que la capacidad olfativa de los humanos es inferior a la de otros animales dado que tenemos un bulbo olfatorio, la región cerebral encargada del procesamiento de los olores, relativamente más pequeño. De igual forma, sostenía que eso permitía a los seres humanos tener libre albedrío y no tener que confiar en el olfato para sobrevivir. Esta afirmación, dice McGann, incluso influenció a Sigmund Freud para insistir en que esta deficiencia hizo a los humanos susceptibles a la enfermedad mental. Ha sido una creencia cultural que una persona razonable o racional no podía estar dominada por el sentido del olfato», dice McGann. «El olor estaba ligado a las tendencias animales». Pero la verdad sobre el olfato, dice McGann, es que el bulbo olfatorio huma-
no, que envía señales a otras áreas del cerebro para ayudar a identificar los olores, es bastante grande y similar en el número de neuronas a otros mamíferos. Un billón de olores diferentes El hecho es que el sentido del olfato es tan bueno en seres humanos como en otros mamíferos, como roedores y perros, señala. Los seres humanos pueden discriminar quizás un billón de olores diferentes, lo que es mucho más de lo dicen la ‘sabiduría popular’ y los libros de texto de psicología mal informados, que insisten en que los seres humanos sólo pueden detectar alrededor de 10.000 olores diferentes. Podemos detectar y discriminar una extraordinaria gama de olores, somos más sensibles que los roedores y perros para algunos de ellos, somos capaces de seguir rastros de olor, y nuestros estados conductuales y afec-
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
tivos se ven influenciados por nuestro sentido del olfato», insiste McGann. Los perros pueden ser mejores que los seres humanos para discriminar las muestras de orina en una boca de incendios y los seres humanos pueden ser mejores que los perros para discriminar los olores de un buen vino, pero pocas de estas comparaciones tienen soporte experimental real», señala McGann. Además, los humanos son más sensibles que los perros a un compuesto que se encuentra en el plátano. La idea de que los humanos tienen un sentido del olfato más débil floreció a lo largo de los años sobre la base de algunos estudios genéticos que descubrieron que las ratas y los ratones tienen genes para alrededor de 1.000 diferentes tipos de receptores que se activan con los olores, en comparación con los seres humanos, que sólo tienen alrededor de 400. Pero esos 400 ya son muchos.
NOTARIA
20
El olfato: activador de recuerdos y emociones McGann cree que el olfato es mucho más importante de lo que pensamos. Tiene gran influencia en el comportamiento humano, provoca recuerdos y emociones, y forma percepciones. Juega un importante, y a veces inconsciente, papel, en la forma en que percibimos e interactuamos con otras personas, seleccionamos un compañero o decidimos lo que nos gusta comer. Y cuando se trata de manejar las experiencias traumáticas, el olor puede ser un disparador en la activación del trastorno de estrés postraumático. No solo eso. Como el olfato puede comenzar a deteriorarse como parte del proceso de envejecimiento, McGann cree que los médicos deben tenerlo en cuenta para detectar el comienzo de los problemas de memoria y enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Martes 16 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Gobierno de Chiapas se reúne con Relator Especial de la ONU para Agua y Saneamiento
nCoordinando esfuerzos, el Gobernador Manuel Velasco sigue fortaleciendo la infraestructura hidráulica para que más chiapanecos reciban agua de mayor calidad: Gómez Aranda En reunión de trabajo con el Relator Especial de la ONU sobre los Derechos Humanos al Agua y Saneamiento, Leo Heller, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello de seguir fortaleciendo la infraestructura hidráulica en la entidad para que más chiapanecos tengan agua de mayor calidad en sus hogares. En este sentido, el responsable de la política interna explicó que en cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, el Gobernador Velasco Coello promueve acciones sustentables como gestión integral del agua, impacto ambiental, manejo de residuos, estilos de vida saludables y desarrollo comunitario, que además de promover el cuidado de la naturaleza, fortalecen la participación ciudadana. Gómez Aranda indicó que entre los principales desafíos de nuestro presente se encuentran el crecimiento y dispersión poblacional, aspectos en los que el Gobierno del Estado trabaja junto con los municipios para seguir fortaleciendo los sistemas de agua potable, que actualmente benefician al 72.5 por ciento de la población. De manera adicional, agregó que Chiapas trabaja en la elaboración de un
expediente técnico ambiental por municipio, lo que contribuirá a mejorar la capacidad de tratamiento de aguas residuales, para alcanzar los 2 mil 850 litros por segundo, es decir, tres veces más de lo que se produce actualmente. Luego de conocer las acciones realizadas en materia de cuidado y saneamiento del agua, a cargo de los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Carlos Morales Vázquez; de Salud, Francisco Ortega Farrera; del Instituto Estatal del Agua,
Andrés Carballo Bustamante y del encargado del SMAPA, Saraín Gutiérrez Rodríguez, el Relator Especial de la ONU expresó que aunque falta por hacer, Chiapas puede ser un referente de coordinación para superar los desafíos en esta materia. El funcionario de la ONU dijo que la articulación de esfuerzos y recursos debe ser focalizada por los municipios, donde el principal reto es lograr que el vital líquido llegue hasta donde se requiere y para ello, las gestiones deben
considerar variables como la dispersión poblacional, el desarrollo de nueva infraestructura y la incorporación de tecnologías alternativas que permitan bajar los costos de producción. Finalmente, el Secretario General de Gobierno recalcó que la protección de los recursos naturales es una responsabilidad en la que todos debemos participar, por lo que estamos llamados a generar conciencia desde las aulas, desde el campo y desde las ciudades, tal como lo impulsa el Gobernador Manuel Velasco, a partir de su aprovechamiento sustentable. En esta reunión estuvo presente Graham Fox, Funcionario de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos de Ginebra; Bernardo Serrano, Funcionario de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México y Alondra Mendoza, Directora de Política Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como el Subsecretario de Gobierno y Derechos Humanos, Jorge Utrilla Robles y el Subsecretario de Enlace para la Cooperación Internacional y Desarrollo Mesoamericano, Héctor Zuart Córdova.
Negociación Nacional Única 2017…
Impactará en la economía de las maestras y maestros Cosme Vázquez/ASICh l La Negociación Nacional Única 2017 que ha logrado el SNTE con el gobierno federal, impactará en la economía de las maestras y maestros, sin distinción alguna, a través del incremento salarial para educación básica del 3.8% y del 0.42 al fortalecimiento educativo, así como en los mismos términos del sueldo tabular en Carrera Magisterial y otros cuatro programas nacionales, sostuvo Gilberto Zavala Medina, quien participó como concejal en la 63 sesión extraordinaria del Consejo Nacional del Sindicato, donde se aprobaron los acuerdos. Entrevistado a su regreso de la Ciudad de México señaló que, con la interlocución política de la dirigencia nacional, que encabeza el Maestro Juan Díaz de la Torre, dentro del marco de la ley, con base en el diálogo permanente se ha podido alcanzar propuestas, que, si bien no son suficientes, permitirán al magisterio atender rubros económicos, salariales, profesionales y tecnológicos. Destacó los acuerdos alcanzados impactarán en el sueldo tabular de las maestras y maestros en Carrera
Magisterial, toda vez que en 2016 el incremento a salarios y prestaciones no tuvo impacto en este programa, pero ahora los trabajadores incorporados a CM mejorarán hasta con la posibilidad de un monto para aguinaldo y la jubilación en el caso de aquellos que estén en tiempo y en condiciones de hacerlo. Indicó que además de los rubros específicos se logró para tecnologías educativas y de la información un monto de 100 millones de pesos; para previsión social, formato cultural y al ahorro, capacitación y actualización del magisterio 150 millones de pesos. Para el programa nacional de apoyo del nuevo modelo educativo 500 millones de pesos. Asimismo, reconoció que en las circunstancias que vive el país, lo que haya implicado la reforma educativa, la denostación y escenario hostil que se presenta, sigue siendo un reto la certeza laboral, sobre todo en Chiapas en donde esto ha estado mayormente vilipendiada y oscurecida por una agenda política que tiene que ver con el bloque (CNTE). Sin embargo, el SNTE con nuevas argumentaciones, en la nueva rela-
toría del Sindicato se dará certeza de que hay condiciones para preservar lo que hasta ahora hemos tenido y poder alcanzar otras condiciones salariales, prestacionales y laborales. Zavala Medina anotó que en la sesión del Consejo Nacional se ha determinado trabajar en dos vertientes fundamentales, que tienen que ver la comunicación y el acercamiento con los agremiados, y que
parten de la defensa de la escuela y la educación pública, así como el rescate de los derechos laborales de las maestras y maestros. Enfático dijo nosotros buscaremos retomar la agenda seccional, desde lo profesional, asistencial, laboral y económico con el gobierno del estado de Chiapas, como el patrón sustituto, y las autoridades educativas.
Martes 16 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Relación exponencial del ELA con las radiaciones de baja frecuencia
Nueve de cada 10 personas respiran aire nocivo para la salud
Ciudad de México l Ya se sabia de la relación de la esclerosis múltiple con las radiaciones electromagnéticas, y que por desgracia es una de las enfermedades degenerativas que más ha aumentado en los últimos años coincidiendo con el auge de las nuevas tecnologías inalámbricas y expansión en todos los sectores; y es que la afectación de la electricidad en todos sus campos eléctrico, magnético y de microondas en un cuerpo biológico es contundente, aunque por desgracia muchos no creen que esto es posible, lo más claro que tenemos es la relación con el insomnio. Una resonancia magnética con un aumento de señal en la parte posterior de la cápsula interna que puede ser rastreado en la corteza motora consistente con el diagnóstico de la ELA (https://radiopaedia.org/) Este estudio de los Países Bajos , que en su parte de resumen comparto, se ha realizado durante unos 17 años consecutivos y realizado con 58 279 hombres y 62 573 mujeres con edades 55-69 años. Estos resultados refuerzan la evidencia sugiere una asociación positiva entre la exposición ELF-MF Frecuencia extremadamente baja – media frecuencia que van desde en el rango de 300 k Hz a 3 MHz y ELA. sin replicar resultados positivos obtenidos anteriormente en otras exposiciones laborales. Incluidos campos eléctricos corriente alterna de lugares de trabajo y viviendas 50-60 Hz. Así como emisores receptores (emisoras portátiles, emisores de recibos, receptores y emisores de datos etc… El estudio: La exposición ocupacional y la esclerosis lateral amiotrófica en una cohorte prospectiva Tom Koeman , Pauline Slottje, Leo J Schouten, Susan Peters, Anke Huss,
Ciudad de México l “Sólo una de cada 10 personas respira un aire que está en los límites establecidos por la OMS. Los otros nueve respiran aire que es nocivo para su salud”, afirmó en rueda de prensa María Neira, directora del departamento de Medioambiente y Salud. La OMS presentó un informe en el que evalúa la calidad del aire a la que está expuesta la población mundial y cuantifica las enfermedades y muertes derivadas de esta contaminación. Los datos son los más detallados jamás publicados por la OMS, que usa cifras procedentes de mediciones por satélite, modelos de transporte aéreo, y de monitores de estaciones terrestres en relación con más de 3,000 ubicaciones en 103 países, tanto rurales como urbanas. El informe confirma el dato revelado en estudios anteriores de que tres millones de muertes al año ocurridas en 2012 –las cifras disponibles más recientes– estuvieron relacionadas con la exposición a la contaminación exterior. No obstante, rebaja la cifra de muertes globales por contaminación –tanto exterior como interior– y la deja en 6.5 millones, cuando en informes anteriores la situaba en siete millones. Entre las principales fuentes de contaminación del aire figuran los modelos ineficaces de transporte, la quema de combustible en los hogares y la quema de desechos, las centrales eléctricas y las actividades industriales. Los principales contaminantes son las micropartículas –de un diámetro inferior a 2.5 micrometros– del sulfato, de los nitratos y del hollín. El informe no hace un ránking de los países más contaminados ni de los que menos, se limita a decir que las regiones donde la calidad del aire es peor son las del Sudeste Asiático, el Mediterráneo oriental y el Pacífico occidental. “No queríamos hacer un ránking para señalar con el dedo este o aquel país, sino mostrar la realidad e incitar a todas las naciones a que reaccionen, a que tomen medidas ante un tema que es muy grave”, explicó Neira. La directora recordó los miles de millones de dólares que los países gastan anualmente en sus sistemas de salud para tratar las enfermedades consecuencia de la contaminación, y les invitó a hacer un cálculo de lo que se ahorrarían si aplicarán políticas públicas de mejora de la calidad del aire. “Invertir en energías limpias, en transporte ecológico son inversiones que tienen un coste-beneficio enorme y que ahorrarían no solo dinero a medio plazo sino que reduciría el número de enfermos y muertos”, agregó.
Jan H Veldink, Hans Kromhout, Un Piet van den Brandt, Roel Vermeulen Resumen Objetivo: Estudiar prospectivamente presuntos factores de riesgo laboral para la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Métodos: Para este análisis de cohorte prospectivo en el estudio de cohortes Países Bajos, 58 279 hombres y 62 573 mujeres con edades 55-69 años en la matrícula en 1986 fueron seguidos durante 17,3 años sobre la mortalidad ELA. La información sobre la historia y posibles factores de confusión en el trabajo se recogieron al inicio del estudio a través de un cuestionario autoadministrado y entró por un subcohort aleatorio (2092 hombres y 2074 mujeres) y muertes ALS (76 hombres y 60 mujeres). Exposición laboral a solventes, pesticidas, metales, campos de frecuencia extremadamente baja (ELF magnéticos-MFS) y por descargas eléctricas y que se estimó por medio de matrices de exposición de trabajo (jems). Las asociaciones entre nunca / nunca laboralmente expuestos y la exposición acumulativa y la mortalidad ELA fueron analizados por género mediante regresión de Cox. Resultados: La exposición laboral a ELF-MF mostró una posible asociación con la mortalidad ELA entre los hombres: HR en mantener un trabajo con alta exposición frente al fondo 2,19 (95% (IC): 1,02 a 4.73) y HR para el tercio más alto de exposición acumulativa frente fondo 1,93 (95% CI 1,05 a 3,55). Interpretación Estos resultados refuerzan la evidencia y que sugiere una asociación positiva entre la exposición ELF-MF y ALS. Nosotros no replicamos los resultados positivos obtenidos anteriormente en otras exposiciones laborales.
Con respecto a las zonas menos contaminadas, el texto indica que tres cuartas partes de la población de los países con altos ingresos de las Américas, así como un 20 por ciento de la población que vive en naciones de ingresos medios y bajos de la misma región, viven en lugares con la calidad del aire considerada correcta. Una situación que también se da en menos del 20 por ciento de los países europeos y los países ricos del Pacífico occidental. Por ejemplo, el informe indica que en España en 2012 hubo 6,860 muertes atribuidas a la mala calidad del aire, lo que representa siete muertes por 100,000 habitantes, una proporción igual a la de Estados Unidos, pero mucho mayor al 0.2 registrado en Suecia o al 0.3 en Nueva Zelanda. Los países con más muertes relacionadas con la contaminación del aire son Turkmekistán con 108 decesos por cada 100,000 habitantes; Afganistán, con 81 muertes por cada 100,000 habitantes; Egipto con 77; China con 70; o India con 68. Por su parte, en Latinoamérica, Chile contabilizó en 2012 13 muertes por 100,000 habitantes, mientras que Honduras registró 32; México y Perú, 17; pero Venezuela 27. Casi el 90 por ciento de las muertes relacionadas con la contaminación del aire se producen en países de ingresos bajos y medianos, y casi dos de cada tres tienen lugar en las regiones del Asia sudoriental y del Pacífico occidental. El 94 por ciento de las muertes se deben a enfermedades no transmisibles, sobre todo a enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, neumopatía obstructiva crónica y el cáncer de pulmón. La contaminación del aire también aumenta el riesgo de infecciones respiratorias agudas. Principales agentes contaminantes del aire La contaminación atmosférica debido a las partículas, el ozono, el dióxido de nitrógeno o los metales pesados procede sobre todo de la industria, la calefacción y los transportes. Sus posibles efectos en la salud son múltiples, entre los cuales figuran los trastornos respiratorios e incluso el cáncer de pulmón o los accidentes vasculares cerebrales. Más que los momentos de máxima contaminación, generados en parte por las condiciones meteorológicas o el aumento temporal de ciertas actividades, es sobre todo la contaminación crónica la más nociva.
Martes 16 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
Mujeres Cautivas Teresa Ulloa ZiáUrriZ*
n“Nada que celebrar”, dijeron las madres al tomar la calle
E
l pasado 10 de mayo, cuando en muchos hogares mexicanos se celebraba el Día de las Madres, miles de madres en todo el país y cientos en el estado de Morelos tomaron las calles bajo la consigna “no tenemos nada que celebrar”. En sus voces y su determinación se escuchaba: somos las madres de las y los miles de desaparecidos en México y de las y los miles de asesinados, secuestrados, víctimas de la trata, que hoy salimos a las calles, en por lo menos 12 ciudades del país, a exigir la presentación con vida de nuestras hijas e hijos, a exigir justicia para nuestras hijas víctimas de feminicidio, nuestros hijos asesinados y que siguen esperando justicia. En la Ciudad de México, la marcha inició en el Monumento a la Madre y se dirigió hacia la Victoria Alada en Reforma. En Cuernavaca, Morelos, marcharon desde El Calvario, hasta la Plaza de Armas al grito de: “esta marcha no es de fiesta, es de lucha y de protesta” e “Hija, escucha, tu madre está en la lucha, hijo escucha, tu madre está en la lucha”. Y frente al Memorial de las Víctimas, en las Puertas del Palacio de Gobierno de Morelos, levantaron sus voces para decir: hoy, desde este lugar que es un homenaje a las víctimas de la indolencia de las autoridades de justicia de todo el país, y muy especialmente del Poder Judicial del Estado de Morelos, que deja libres a asesinos, secuestradores, tratantes, integrantes de la delincuencia organizada, o que permite que niñas de 10 a 14 años desaparezcan cotidianamente en Morelos y en todo el país y a quienes se les niegan las órdenes de restricción o el acceso a la justicia. También convocaron a todos los colectivos y organizaciones que trabajan buscando desaparecidas y desaparecidos a que unan sus voces a las suyas para exigir que todas las Fiscalías Estatales abran e identifiquen todos los cuerpos que depositaron en las fosas comunes sin identificar, como se hizo en el Estado de Morelos en Tetelcingo y Jojutla. Ya que la ex procuradora, Marisela Morales, reconoció en su última Reunión Nacional de Procuradores, que cincuenta y cinco mil cuerpos fueron enviados a fosas comunes sin identificar. Las desapariciones no voluntarias se constituyen en desapariciones forzadas por inacción y negligencia de las autoridades que no les buscan. Cuántas madres, más de treinta y
un mil, encontrarían la paz sabiendo cuál ha sido el destino de sus hijas e hijos, dejarían de padecer la zozobra, la angustia que viven cotidianamente sin saber de sus hijas e hijos, sin saber si viven o están muertas o muertos, si comen, si pasan frío, una verdadera tortura alimentada por la esperanza de que un día abran la puerta y les digan ya llegué mamá, estoy bien. Así mismo, exigieron al Gobierno de Morelos que, en coordinación con la PGR, la Policía Científica de la Policía Federal, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, hagan un rastreo detallado en las tres fosas clandestinas que se han detectado en la zona Sur-Poniente, con el propósito de buscar a sus hijas e hijos. También, exigieron la búsqueda de sus hijas e hijos desaparecidos en vida, no sólo sin vida. Exigieron una “limpia” generalizada de los cuerpos policiacos y de las Fiscalías Generales Estatales y la Procuraduría General de la República para erradicar la corrupción, la infiltración de la delincuencia orga-
nizada, la complicidad que genera impunidad. Exigieron la aprobación de la Ley General de Desapariciones Forzadas, con la participación de todos los colectivos y OSC que trabajan el tema, pero, sobre todo, se unieron a la consigna de que “sin las familias no”. Las madres integrantes de Víctimas y Ofendidos del Estado de Morelos, como miles de madres en todo el país el 10 de mayo, dejaron claro que no tienen nada que celebrar, pero que salieron a las calles con el corazón roto, “para que sepan nuestras hijas e hijos que sus madres las y los siguen buscando, que siguen exigiendo justicia y que se actúe con la debida diligencia, hasta alcanzar Verdad, Justicia y Reparación Integral”. Una vez concluida la marcha y el acto político frente al Memorial de las Víctimas, las notas del mariachi surcaron el aire al tenor de “Amor Eterno” y “Señora”, en ese momento las madres y sus familias rompieron en llanto, que a duras penas habían controlado durante la marcha.A las cuatro de la tarde, las madres de los
estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa hicieron lo propio y al grito de ¡vivos se los llevaron y vivos los queremos! hicieron cimbrar el Paseo de la Reforma. Y ese mismo día, 10 de mayo, un comando armado cegó la vida de una madre activista, en San Fernando, Tamaulipas, Miriam Rodríguez, a quien el Estado le falló cuando desapareció su hija Karen Alejandra Salinas, y le volvió a fallar cuando no la buscaron, ella la encontró en un fosa clandestina en San Fernando y también localizó a los culpables de su secuestro y feminicidio. El Estado Mexicano le volvió a fallar cuando permitió que los culpables del secuestro y feminicidio de su hija huyeran de la cárcel y le falló por cuarta ocasión cuando no la protegió y permitió que un comando armado la privara de la vida. #NiUnaMás *Directora Regional de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés). Twitter: @CATWLACDIR Facebook: Catwlac Directora
Martes 16 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Zacatecas, sede de coloquio sobre retos de museos en siglo XXI Ciudad de México l El Museo de Guadalupe, en Zacatecas, que en 2017 celebra su centenario, será sede los días 22 y 23 del Coloquio Internacional Retos y perspectivas de los museos en el siglo XXI. Los 32 ponentes, representativos de 10 países, reflexionarán sobre los desafíos que enfrentan hoy los museos como la obtención de recursos financieros, cómo acercar los públicos, el mantener actuales sus guiones y que estos recintos no se vean como algo distante del siglo XIX. El coloquio dará comienzo con una conferencia magistral impartida por el estratega holandés Erik Schilp. Contará con seis mesas: Retos y perspectivas de los museos en el siglo XXI; Museos de nuestra frontera norte; Relaciones binacionales con Centro y Sudamérica; Relaciones binacionales México-Estados Unidos; Políticas de gestión y procuración de fondos en los museos y Retos y perspectivas de los museos mexicanos. Participarán personalidades como los directores David Fleming, del Museos Nacionales de Liverpool, Reino Unido; Roxana Velázquez, del Museo de Arte de San Diego, Estados Unidos; Paulo Knauss, del Museo Histórico Nacional de Brasil; María Alicia Uribe, del Museo del Oro del Banco de la República de Colombia; Alfonso Miranda, del Museo Soumaya; Cándida Fernández, de Fomento Cultural Banamex; Carmen Gaitán, del Museo Nacional de San Carlos, y Graciela de la Torre, del Museo Universitario Arte Contemporáneo. Respecto a las mesas sobre las relaciones México-EU, José María Muñoz Bonilla, coordinador nacional de Centros del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dijo en rueda de prensa hoy que es fundamental que el museo se convierta en un puente de comunicación y concordia, no de enfrentamiento, entre ambos países. El coloquio es organizado por la Secretaría de Cultura a través del INAH, el Gobierno del Estado de Zacatecas, el Ayuntamiento de Guadalupe y el Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas UNESCO. (Fuente: La Jornada)
Un mexicano en el Festival de Luz y Vanguardias de Salamanca, España Ciudad de México l El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, presentó la segunda edición del Festival de Luz y Vanguardias que tendrá lugar en la capital del Tormes del 15 al 18 de junio. El Festival de Luz y Vanguardias volverá a Salamanca con al apoyo del ayuntamiento y la implicación activa de Iberdrola que renueva su apuesta por la cultura y el arte de vanguardia. Se trata de un acontecimiento anual dedicado al “arte de la luz”, que combina la plástica, el video, las proyecciones y la instalación para la creación de las obras. El escenario del Festival de Luz y Vanguardias serán las calles de Salamanca y en particular algunos de sus edificios y espacios más emblemáticos donde se presentarán obras, algunas de ellas interactivas, abiertas a todos los salmantinos y visitantes que transiten por la ciudad durante las cuatro noches, de jueves a domingo, que durará el evento. Este año, el Festival cuenta con cuatro secciones diferenciadas: la muestra de artistas nacionales e internacionales, la sección de concurso internacional en la que competirán empresas, colectivos y artistas independientes; la de jóvenes creadores con obras de estudiantes de las dos universidades de Salamanca y la sección +Luz que acoge una programación paralela, propuesta por diferentes espacios artísticos de la ciudad. Para Fernández Mañueco, “el Festival de Luz y Vanguardias acerca el arte a las calles de nuestra ciudad de una manera abierta, original y lúdica. Se trata de poner en valor nuestro excepcional patrimonio y de ligarlo a las últimas tendencias artísticas que prueban que el arte de vanguardia puede ser disfrutado por todos. Estamos encantados de poder dar continuidad, con el apoyo de Iberdrola, a este evento que beneficia de manera directa a la ciudad no solo desde el punto de vista económico y turístico, sino también como potenciador internacional de la marca Salamanca”. Espacios monumentales como la Iglesia del Convento de San Esteban, el Patio de Escuelas, la Casa de las Conchas o la Plaza de Anaya junto a la catedral nueva acogerán las obras de los artistas invitados para la edición 2017. La selección incide en el carácter internacional del Festival con algunos de los creadores más importantes de la disciplina como son el mexicano Rafael Lozano-Hemmer, figuras consolidadas de la creación plástica como el español José María Cruz Novillo y artistas ascendentes como la francesa Félicie deEstienne deOrves o el dúo franco-japonés Nonotak studio. “Este año, los artistas invitados aportarán una interesante variedad de visiones aunque con un punto en común, la concepción del espectador como parte fundamental de sus obras. Son creadores muy solicitados en el circuito internacional pero Salamanca se ha hecho ya un hueco en el panorama artístico de la luz y para ellos resulta muy atractivo presentar sus obras en este escenario Patrimonio de la Humanidad”, explica la responsable de la selección artística internacional del Festival, Lourdes Fernández. Además de estos artistas, el ayuntamiento de Salamanca ha comisionado a los ganadores del concurso celebrado en la primera edición del Festival, la empresa Slidemedia Labs, la creación de una obra que se expondrá en la Plaza de Colón. Rafael Lozano-Hemmer (Ciudad de México, 1967) es, hoy por hoy, el principal exponente mexicano del arte
electrónico. Con 23 años de trayectoria, desarrolla instalaciones interactivas en la intersección entre la arquitectura y la performance. Su principal interés es crear plataformas para la participación pública, mediante la perversión de tecnologías como la robótica, la vigilancia computarizada o las redes telemáticas. Inspirado por la fantasmagoría, el carnaval y la animatrónica, sus trabajos de luz y sombra son “antimonumentos de agenciación alienígena”. Lozano-Hemmer es licenciado en química física por la Universidad de Montreal (Canadá), ciudad en la que vive y trabaja. Sus instalaciones interactivas a gran escala han sido comisionadas para eventos como la exposición previa a la inauguración del Guggenheim en Abu Dhabi (2015), las Olimpiadas de Invierno en Vancouver (2010), el memorial de la Matanza de Estudiantes de Tlatelolco en la Ciudad de México (2008), la Expansión de la Unión Europea en Dublín (2004), la inauguración del YCAM Center en Japón (2003), la Cumbre Mundial de las Ciudades de la ONU en Lyon (2003), Róterdam Capital Cultural Europea (2001) y las Celebraciones del Milenio en la Ciudad de México (1999). Recientemente ha presentado exposiciones monográficas en el San Francisco Museum of Modern Art, en el Museo MUAC de la Ciudad de México y en el Museum of Contemporary Art de Sídney. Rafael Lozano-Hemmer fue el primer artista en representar oficialmente a México en la Bienal de Venecia con una exposición individual en el Palazzo Soranzo-Van Axel en 2007. También ha expuesto su trabajo en Bienales de Arte y Trienales en La Habana, Estambul, Kochi, Liverpool, Montreal, Moscú, Nueva Orleans, Sevilla, Seúl, Shanghái, Singapur y Sídney. Más información: lozano-hemmer.com El Festival de Luz y Vanguardias cuenta con el apoyo del ayuntamiento de Salamanca y la implicación activa de Iberdrola, en su apuesta por la cultura y el arte de vanguardia. La organización corre a cargo de Estudio de Comunicación. (Fuente: El sol de México)
Chiapas
Martes 16 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
M
anos asesinas tal vez del narco o de la delincuencia organizada que desde hace muchos ayeres se apoderaron del estado de Sinaloa, asesinaron al periodista Javier Valdéz Cárdenas, corresponsal de la Jornada y reportero de Ríodoce, quien desgraciadamente es hoy en el quinto mes del año; el sexto comunicador que murió violentamente en manos del crimen que corroe las entrañas y las instituciones de nuestro país. No hay muchas hipótesis para tratar de llegar a saber quiénes le quitaron la vida a este comunicador ya que Javier Valdéz era considerado el cronista del narcotráfico en Sinaloa, sus escritos Narco Periodismo. La prensa en medio del crimen y la denuncia, sus novelas entre ellas “Miss Narco” y “Los Morros del Narco”, en todas narró los pormenores del trabajo periodístico en medio de los enfrentamientos de bandas rivales, que como es sabido se apoderaron de esa entidad desde los años 70s, creando verdaderos emporios del crimen en todo el estado. Valdéz dedicó gran parte de su carrera profesional a describir los estragos causados por la violencia y el narcotráfico en esa norteña entidad donde nacieron las primeras grandes bandas de narcotraficantes como la de Don “Neto” Ernesto Fonseca Carrillo, Rafael Caro Quintero y Miguel Félix Gallardo. El reportero norteño recibió varios disparos mientras transitaba por la ciudad de Culiacán, la capital de ese estado, esto luego de que varios hombres interceptaron su vehículo y le causaron la muerte. Queda claro, pero lo asesinaron cobardemente, pero con su sangre derramada no callaron y si incrementaron las voces que reclaman justicia y castigo a los criminales de Javier Valdéz Cárdenas y de los seis periodistas muertos en este año y a los once asesinados el año pasado, Descansen en paz, así sea, así las cosas. Nokis Hernández un triunfador. Enoc Hernández Cruz, no es mi gran amigo, ni mucho menos soy parte de sus amigos predilectos, tenemos una amistad que data de algo así como 20 años, poco lo frecuento y si yo no lo frecuento pues el menos a mí; pero si aclaro es un tipo que me cae bien y me gusta que sea osado y “luchon” para alcanzar sus metas y sus proyectos que se ha trazado en su vida política desde que fue candidato a presidente Municipal en San Cristóbal de las casas y que gano pese a representar a un partido político sin trabajo ni presencia en la geografía estatal. Enoc Hernández es un hombre osa-
Javier Valdéz Cárdenas, corresponsal de la Jornada y reportero de Ríodoce asesinado en Culiacán.
do que ha sabido sembrar para poder cosechar, y ha cosechado bien, fue presidente municipal de San Cristóbal de las Casas, ha sido candidato a diputado local y federal y ha sabido de derrotas, pero también ha sido diputado local y ha trabajado como legislador, no es pues un improvisado en la política como señalan sus detractores gratuitos y otros ganados por mérito propios. Su paso por la Fundación Manuel Velasco Coello dejo trascendencia, lo que le permitió trabajar para fundar un partido político local llamado Mover a Chiapas, es un triunfo para su persona que hace que a sus enemigos se les pudra la vesícula biliar y más aún cuando alcanzo tres diputaciones locales. Criticado y acusado sin prueba alguna por sus detractores por su paso Director General del Instituto de Capacitación Tecnológica de Chiapas (ICATECH), cruzo por esa dependencia sin manchar su plumaje morado. Su proyecto de “un Millón de Amigos” le permitió estar cerca de todos los sectores de la sociedad chiapaneca y mejor es una buena “alcancía de votos” para el futuro lo que le permitirá al partido morado lograr más cargos en las elecciones del 2018. El trabajo ahí está, lo bueno para Enoc Hernández Cruz está por venir al tiempo, trabajo para eso, así las cosas. IEPC aprueba primeros nombramientos de funcionarios del Servicio Profesional Electoral Nacional. En su sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, aprobó por unanimidad la designación de los servidores públicos de este organismo electoral local que acreditaron el proceso de concurso público interno para la incorporación al Servicio Profesional Electoral Nacional, en cumplimento al acuer-
do número INE/JGE74/2017. Durante la sesión extraordinaria, la consejera Sofía Margarita Sánchez Domínguez, presidenta de la Comisión del Servicio profesional, destacó que “estamos ante un hecho histórico relevante para este un instituto, se trata pues de la incorporación de los dos primeros servidores públicos de este instituto al SPEN, cabe recordar que el 13 de julio del año pasado este Consejo General aprobó 35 plazas que realizan funciones sustantivas, después del Instituto Electoral del Distrito Federal y del Instituto Estatal Electoral del Estado de México somos el instituto con más plazas para incorporarse al servicio profesional. Así las cosas. Capacitan a personal del Congreso. Con el propósito de brindar un mejor servicio a la ciudadanía, la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado que preside el diputado Carlos Penagos Vargas, en coordinación con el Instituto Casa Telmex, dieron inicio al curso de superación profesional denominado “Asume” dirigido a trabajadores del Poder Legislativo. Con este tipo de actividades, destacó Penagos Vargas, se fortalece el quehacer parlamentario en beneficio directo de la ciudadanía; “con los cursos de capacitación –dijo- se otorga a los trabajadores mayor y mejor especialización y profesionalización en diversas ramas”. Así las cosas. De mis correos y algo más. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos, entregó apoyos a familias campesinas de diversos ejidos de la ciudad, a fin de fortalecer la conservación ambiental y reforzar la prevención ante la Temporada de Lluvias y Ciclones 2017. El alcalde tuxtleco otorgó paquetes de árboles para reforestación en bene-
ficio de ejidatarios de El Jobo, Copoya, Tierra Colorada, Francisco I. Madero, Cerro Hueco, Francisco Villa, Terán, Emiliano Zapata y Plan de Ayala, en donde reiteró su respaldo a los productores del campo, quienes juegan un papel importante en dicho proyecto de conservación…El “Albergue Migrante” para niñas y adolescentes del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tapachula recibió un donativo en especie por parte de los diputados que comprende la Comisión de Relaciones Internacionales y Asuntos Migratorios del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). Luego de sostener diversas actividades por la ciudad, los diputados de Guatemala y El Salvador visitaron este domingo, las instalaciones del Albergue Migrante y conocieron de cerca el trabajo integral que la presidenta del DIF, Marisol Cajica de Del Toro, ha realizado para que las niñas y adolescentes acogidas en este espacio reciban los servicios básicos de: Alimentación, asistencia psicológica, jurídica, trabajo social, asesoría educativa y medica… que Agentes municipales de 72 comunidades de Chenalhó a través de un plebiscito para este 16 del presente mes, pedirán a los regidores del ayuntamiento que preside la alcaldesa Rosa Pérez Pérez, su renuncia para integrar un Concejo Municipal. En la reunión realizada el martes anterior en el barrio Lázaro Cárdenas, Luis Marín Gómez, del Movimiento Pedrano, dijo que los agentes también acordaron que el plebiscito se realice en la cabecera municipal, controlada por partidarios de Pérez Pérez… victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http:// issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Martes 16 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Carta abierta al C. Gobernador: por la seguridad en la región del soconusco
Ser periodista es más una sentencia a muerte que una profesión, señala AI
C. Manuel Velasco Coello Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas. Presente. Nosotros, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones de productores agrícolas, ganaderos, comerciantes, transportistas, profesionistas y presta-dores de servicios; como ciudadanos mexicanos, en pleno goce de nuestras garantías y al amparo del artículo 8º constitucional, nos dirigimos a Usted para manifestarle nuestra profunda preocupación por lo que en materia de seguridad acontece en la Región del Soconusco y solicitarle, respetuosa-mente, sean desarrolladas de manera inmediata medidas para resolver esta situación. En los últimos años, pero particularmente en meses recientes, el ambiente de inseguridad y el incremento de la delincuencia en nuestra región, caracterizada por la porosidad de su frontera, lo que propicia el paso desmedido de ciudadanos centro y sudamericanos; se ha convertido en una constante que amenaza la tranquilidad de nuestras familias, la estabilidad de nuestras empresas y con ello no solo la seguridad pública, sino también la seguridad fronteriza y la seguridad nacional. El asalto con violencia, el robo a casa habitación y un conjunto de delitos tanto del fuero común como del fuero federal, ya forman parte de una preocupante cotidianidad; donde el miedo a la denuncia y la desconfianza en las instituciones correspondientes, se ha apoderado de lo que hace muchos años fue una región de Libertad Prosperidad. No se trata de un escenario nuevo ni mucho menos de hechos aislados. Si tan solo revisamos cifras del INEGI, la PGR y la SEGOB, podemos observar el incremento durante los últimos tres años, de la tasa de incidencia delictiva en el Estado de Chiapas y por ende, en el territorio que comprende la Región del Soconusco. Aunado a ello, de acuerdo con el Índice Global de Impunidad, México ocupa el lugar 58 de 59, donde menos del 1% de los delitos son castigados. Pareciera un lugar donde las investigaciones son obstaculizadas por las autoridades y la negligencia judicial garantiza la impunidad. Frente a ello, el temor de los ciudadanos. En ese contexto, el pasado 29 de abril, a las 10:30 horas aproximadamente, el joven empresario de Tapachula, C. Mario Iturbe Díaz de apenas 35 años de edad, fue artera y cobardemente ultimado en su negocio con un arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, la cual era portada impunemente por un sujeto que actuó con toda la premeditación, alevosía y ven-taja. Un hecho criminal que ha generado un profundo dolor en sus deudos, pero, además, el enorme agravio y consternación de la sociedad, hecho que debería ser excepción. ¿Cuántos más de estos incalificables actos tendrán que suscitarse para que las autoridades locales prevengan, intervengan y resuelvan? Gobernador Velasco: La Región del Soconusco no soporta ni un delito más. La estructura y el tejido familiar, empresarial y social están siendo vulnerados. El homicidio de este joven empresario, que se suma a una amplia estadística y que es con-secuencia de un conjunto de circunstancias que violan el Estado de Derecho y van más allá de la cultura de la legalidad, debe ser investigado con ética, integridad, profesionalismo, eficacia y a la altura de nuestra realidad social. No chivos expiatorios. Hoy, los ciudadanos de la Región del Soconusco a pesar de que vivimos bajo el asedio, con temor y preocupación tenemos aun la absoluta disposición de trabajar conjuntamente gobierno-sociedad y buscar abatir este flagelo. Por ello, respetuosamente le solicitamos: 1. Poner en marcha urgentemente una política pública integral y específica para la Región del Soconusco en materia de seguridad pública y fronteriza; e informar puntualmente sobre las acciones, plazos y resultados. Basta de simulación. 2. Ampliar y hacer efectivos los mecanismos de participación ciudadana en materia de seguridad pública y fronteriza, tanto en el nivel municipal como estatal; hacer de estos mecanismos verdaderos instrumentos para incidir en la toma de decisiones y acciones gubernamentales. 3. Investigar a fondo y esclarecer el homicidio del C. Mario Iturbe Díaz y por supuesto, llevar ante la justicia a quienes resulten responsables. Atentamente, POR LA SEGURIDAD EN LA REGIÓN DEL SOCONUSCO. ASOCIACIONES, BARRAS, COLEGIOS, CAMARAS Y SOCIEDAD CIVIL EN GENERAL.CON SOPORTE DE LOS MENCIONADOS EN LA BASE DE DATOS DE LA ASOCIACION AGRICOLA LOCAL DE FRUTICULTORES DEL SOCONUSCO. 7ª. AVENIDA NORTE NUM. 6. COLONIA CENTRO, TAPACHULA CHIAPAS CP 30700. a-alfs@hotmail.com.
Tania Reneaum, directora de Amnistía Internacional México.
El corresponsal de ‘La Jornada’ en Sinaloa Javier Valdez fue asesinado ayer en Culiacán.
Ciudad de México l Luego de condenar el asesinato del periodista Javier Valdez, corresponsal de La Jornada en Sinaloa, y fundador del medio Río Doce, Amnistía Internacional México dijo que este hecho pone de manifiesto la “alarmante situación de la libertad de expresión” en el país.“Ser periodista en México parece más una sentencia a muerte que una profesión”, dijo. En un posicionamiento en torno al asesinato de Valdez Cárdenas, la directora de Amnistía Internacional México, Tania Reneaum, señaló que este es el segundo homicidio de un periodista de La Jornada en este 2017, y que ningún medio debería que enfrentar esta terrible situación. “El continuo derramamiento de sangre del cual las autoridades prefieren hacer caso omiso genera un profundo vacío que afecta el ejerci-
cio de la libertad de expresión en el país”, declaró la directiva de AI. Además, dijo que “el país se ha convertido en una zona de alto riesgo para los profesionales que, como Javier, informan con valentía de situaciones relativas al crimen y la seguridad. El asesinato de Javier pone de manifiesto que ningún periodista, sin importar el alcance de su medio, está a salvo. Este crimen, como los demás, debe investigarse de manera independiente e imparcial y todos aquellos sobre quienes pese la sospecha de ser responsables deben comparecer ante la justicia”. Recordó que el pasado 23 de marzo fue asesinada Miroslava Breach, también corresponsal de La Jornada, cuando hombres armados le dispararon en el momento en que salía de su domicilio en la ciudad de Chihuahua.
4a pte nte 537 terán
Chiapas
Martes 16 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Entrega Fernando Castellanos apoyos a ejidatarios de la capital chiapaneca
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos, entregó apoyos a familias campesinas de diversos ejidos de la ciudad, a fin de fortalecer la conservación ambiental y reforzar la prevención ante la Temporada de Lluvias y Ciclones 2017. El alcalde tuxtleco otorgó paquetes de árboles para reforestación en beneficio de ejidatarios de El Jobo, Copoya, Tierra Colorada, Francisco I. Madero, Cerro Hueco, Francisco Villa, Terán, Emiliano Zapata y Plan de Ayala,4a en donde reiteró 537 su respaldo pte nte terán a los productores del campo, quienes juegan un papel importante en dicho proyecto de conservación. “Este encuentro es para recocerlos, para tener el honor de poder saludar a quienes todos los años han cuidado las tierras ejidales de Tuxtla Gutiérrez, trabajaremos de la mano para cuidar estas áreas y desarrollar que de forma gratuita se otorgarán diversos proyectos en los cuales po- árboles de guayana, casco de venadamos apoyarlos”, señaló. do, níspero, aguacate y jacaranda, a Tras respaldar a los ejidatarios de todas aquellas personas interesada estas localidades para que puedan en colaborar en la recuperación de la continuar con su producción de tie- masa forestal de los ejidos. rra, Castellanos Cal y Mayor refirió Cabe destacar que, el mandatario
capitalino entregó, además de árboles, colchonetas y cobertores, como parte de las acciones que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez ha emprendido por el bienestar de los ejidos de Tuxtla. Finalmente, el presidente Fernan-
do Castellanos Cal y Mayor reiteró el compromiso de su gobierno para ampliar la cobertura de estos apoyos en toda la ciudad, a fin de respaldar la productividad de las familias dedicadas al campo y elevar la calidad ambiental.
Martes 16 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
L
a palabra Tecate tiene un significado desconocido, aunque se sabe que, en efecto, fue el nombre original de este lugar del estado de Baja California. Algunos historiadores consideran que los indígenas del lugar, entendían por tal palabra, “piedra contada” o bien, “árbol cortado”. Los orígenes de Tecate también se remontan al tiempo de las misiones, cuando fue registrado este sitio como parte de la Misión de San Diego en el siglo XVIII. En el año de 1833, las autoridades gubernamentales le otorgaron a Juan Bandini la concesión de esta propiedad. Más adelante, en 1861, el Mandatario Benito Juárez impulsó la fun-
Tecate dación de la colonia agrícola de Tecate, misma que incluía unos pocos ranchos y algunas haciendas. Como quiera que sea la fundación de esta localidad se celebra el 2 de abril de 1888 y el primer mapa del lugar se completó en el año de 1892. Qué visitar en Tecate Lo que más define a Tecate es su sabor pintoresco y su ambiente colonial. Se trata de una comunidad fronteriza que realmente no lo aparenta. Algunos elementos que definen su paisaje son: vastos campos para la ganadería, impactantes montañas y también colosales estructuras rocosas. Otro de sus aspectos representativos, es que funge como sede de una famosa cervecería y
que cuenta con diferentes spas, con servicios exclusivos para la mejora de la salud, con reconocimiento internacional. Un ejemplo de esto último, lo tenemos en La Puerta. Otros atractivos de Tecate, los constituyen ciertas pinturas rupestres en las cercanías y un interesante Centro Artesanal y de producción de piezas de cerámica. Un detalle más acerca de esta ciudad bajacaliforniana, es que allí existen panaderías de primer nivel. Tecate, tan cercana a la frontera con los Estados Unidos, brinda a los vacacionistas un entorno sumamente apacible, un clima bastante fresco y grato, recomendable para el descanso y la diversión, con temperaturas que se mueven
entre los 12 y 22 grados centígrados, en promedio anual. En Tecate, es factible hallar muchos parques recreativos estilo ranchería, que le brindan a los visitantes la posibilidad de gozar del campo y acceder a servicios de alojamiento, alimentación y de paseos turísticos para el bienestar y diversión de los visitantes. Además, Tecate sobresale como un destino para la salud, por las varias alternativas de spas y de tratamientos corporales que allí se pueden tomar. Por lo que se refiere a los eventos tradicionales de esta comunidad bajacaliforniana, destaca la Feria Tecate en Marcha, además de varias competencias de bicicletas de montaña y de motocicletas a campo traviesa, en un entorno de cumbres sagradas donde se difunde un aire de gran pureza y en donde nacen diferentes manantiales. Información relevante acerca de Tecate Tecate ocupa un sitio privilegiado dentro del territorio del estado de Baja California. Se levanta sugestivo, entre el vasto mar y el fascinante desierto, en un ambiente de árboles, ríos y montañas. De hecho, una de las maneras más recomendables para disfrutar de Tecate es a través del ecoturismo, tomando un fin de semana en este lugar en un contacto directo con la naturaleza, o bien de intensa relajación, en alguno de sus muchos ranchos-spas. De entre los monumentos históricos de valía que se pueden visitar en Tecate, sobresale la Estación de Ferrocarril, la cual fue construida en 1915. Por aquellos años, la línea del ferrocarril vinculaba también las ciudades de San Diego, en California y Yuma en Arizona. Actividades a realizar en Tecate Tecate es un municipio en donde se pueden hacer largas caminatas y gozar de gratos ambientes con tranquilidad y seguridad, en especial por el amable trato de los lugareños. Por lo que se refiere a la compra de artesanías en la ciudad de Tecate, hay que considerar que, en el lugar, la producción artesanal tiene una capital relevancia, en especial en lo que atañe al de trabajo en barco y las diferentes variedades de vidrio. Una buena parte de estas creaciones, son exportadas a los Estados Unidos.
Martes 16 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Insuficiente respuesta de Segob Aplicar reforma educativa a nuestro pliego: CNTE no ha sido fácil: Peña
Ciudad de México l Integrantes de la CNTE calificaron de “insuficiente” la respuesta que esta tarde dieron a su pliego funcionarios de la Secretaría de Gobernación luego de la movilización del magisterio disidente. Los profesores marcharon de la residencia oficial de Los Pinos al Palacio de Cobián, donde tras varias horas se recibió a una comisión de manifestantes que demandó instalar una mesa de negociación en la que se abordarían tres puntos fundamentales: Que se de atención total a los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y que se incluyan las cuatro nuevas líneas de investigación que han venido exigiendo a las indagatorias del caso; que no se deje en el olvido “la masacre” de Nochixtlán, Oaxaca; y la abrogación de la reforma educativa. Al salir del encuentro con funcionarios de Gobernación, los profesores informaron que la respuesta se limitó a dirigir al magisterio a negociaciones estatales y eventualmente podrían ser recibidos a nivel federal. Los maestros rechazaron esta petición por lo que esta noche se reunirán en asamblea nacional representativa, en la sede de la sección 9 en la Ciudad de México, para definir sus siguientes acciones a fin de presionar a la administración federal de Enrique Peña Nieto a negociar con ellos. El magisterio disidente llegó pasadas las 2 de la tarde a la sede de la Secretaría de Gobernación (SG) para exigir la instalación de una mesa de diálogo con el gobierno federal. Esta mañana la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marchó desde la residencia oficial de Los Pinos hasta Bucareli. La columna estaba encabezada por la dirigencia política nacional de la CNTE, seguida de una comisión de los familiares de los normalistas de Ayotzinapa desparecidos desde septiembre de 2014, las secciones que se agrupan
en la Coordinadora y posteriormente la organizaciones sociales y sindicales que apoyan al magisterio. Por separado, un contingente de maestros jubilados se movilizó del Antimonumento +43 a la sede de las oficinas centrales del ISSSTE, donde realizarán un mitin en contra de la privatización de los servicios, el respeto a su derecho a la jubilación y por la falta de pago de diversas prestaciones. Con cartelones rechazan la reforma educativa y exigen el pago de sus jubilaciones y de prestaciones devengadas como su seguro de retiro, que están detenidas y no les han entregado. Este contingente está conformado por maestros que vienen de Chihuahua, Baja California, Ciudad Juárez, Michoacán, el Estado de México, Veracruz, Sonora, entre otros. Señalan que hay un gran descontrol en el pago de jubilaciones y que les escatiman diversos pagos. En el contexto de las movilizaciones en la Ciudad de México por el Día del Maestro, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México desplegaba este lunes un operativo de seguridad y movilidad conformado por dos mil 450 policías. En el dispositivo participan elementos de proximidad, tránsito, metropolitanos, auxiliares y de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), así como de otros organismos, informó la dependencia local. Debido a ello, la dependencia recomendó a los conductores anticipar su salida y planear sus rutas de traslado. En ese sentido, recomendó circular por Circuito Bicentenario, Eje 2 Oriente H. Congreso de la Unión, Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso, Anillo de Circunvalación y Eje 3. También por Fray Servando Teresa de Mier, Eje 1 Norte Rayón, Eje 2, Avenida Chapultepec, Eje 3 Sur Avenida Morelos y Eje 2 Norte Manuel González.
Ciudad de México l En ocasión del Día del Maestro, el presidente Enrique Peña Nieto subrayó que la principal apuesta de su administración ha sido la transformación educativa y reconoció que instrumentar la reforma en este rubro no ha sido fácil, pues ha vencido reticencias. En este marco, anunció que para el próximo año escolar se impulsará en 3 mil escuelas el nuevo programa 2.0 para apoyar la educación digital. Al encabezar la ceremonia oficial en Los Pinos, Peña Nieto reconoció la aportación magisterial para la instrumentación de la reforma y destacó que esta transformación educativa abarca también la remodelación y rehabilitación de escuelas con alto grado de deterioro. Indicó que en lo que va de esta administración se han remodelado 12mil escuelas pero que el objetivo es alcanzar al final de la administración 33 mil. Refirió que como parte del programa escuelas al cien se han invertido recursos en los planteles más
deteriorados y no se trata, dijo, de una “manita de gato” , sino realmente una transformación importante. Ante la dirigencia magisterial y profesores galardonados con la condecoración Manuel Altamirano, reconoció que los profesores fueron los actores protagónicos de la reforma pues impulsar el nuevo modelo educativo, con todo lo que implica no sería posible sin la participación del magisterio. Sin embargo, admitió que su aplicación enfrentó reticencias toda vez que cuando hay cambios sustanciales, hay quienes estaban en una posición cómoda que no les gustan. Peña Nieto destacó que las modificaciones se requieren para que los alumnos se adapten a las nuevas condiciones e implica nuevas prácticas pedagógicas. Aseveró que a futuro deberán continuar por lo que anunció la creación del Premio Jaime Torres Bodet a la innovación educativa. (Fuente: La Jornada)
Las puertas de Morena están abiertas a todos los maestros: AMLO Jilotepec, Estado de México l El líder nacional del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, aseguró que ese instituto político actuará de manera precavida ante la adhesión de líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que hasta hace poco tiempo apoyaban a “la mafia del poder y a la exlíder Elba Esther Gordillo Morales” a quien pidió esclarezca su participación en el fraude electoral de 2006. Que bien que los maestros de México se están dando cuenta que es importante luchar juntos para la trasformación del país, se están uniendo a Morena maestros del SNTE, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), maestros que no pertenecen a ninguna organización, pero que quieren que triunfe Morena, para que se revise la mal llamada Reforma Educativa y ese es el compromiso que tenemos”, aseguró. En el primer punto de la gira de campaña de la candidata Delfina Gómez Álvarez, añadió que las puertas de Morena están abiertas no sólo para integrantes del SNTE, sino también de la CNTE y maestros no afiliados. De esta manera salió al paso de
las versiones que refieren una alianza entre Morena y la experimentada dirigente magisterial, actualmente presa. En el primer punto de su gira ante militantes, simpatizantes y ciudadanos, el dos veces excandidato presidencial a la República justificó que recientemente a la candidatura de Gómez Álvarez, se hayan sumado personajes ligados a la ex lideresa de la SNTE, pues aseveró que ella es la única que encabeza un proyecto de justicia y honestidad, aunque advirtió serán precavidos sobre el nuevo respaldo político. Precisó que la respuesta no tiene la intensión de confrontar o denostar a Gordillo Álvarez. También pidió salir a la defensa del voto y cuidar las casillas, además de mentir de manera piadosa cuando se les acerquen a pedir el voto por un partido y el 4 de junio votar por Morena. Más tarde en Atlacomulco, bastión priista, informó el reforzamiento del equipo jurídico con los abogados José Agustín Ortiz Pinquete, Jaime Cárdenas y Bernardo Bátiz y Vázquez, para evitar que se cometa un fraude y se garantice la democracia y sufragio de cada uno de los electores.
Martes 16 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El acuerdo entre Rusia-Arabia Saudita ispara el precio del petróleo
Ahorro voluntario alcanza cifra récord, registra incremento de 19%: Consar
Ciudad de México l Los precios del petróleo subieron ayer lunes a un máximo de dos semanas, después que Arabia Saudita y Rusia reportaron que el recorte de la producción de crudo se extendería hasta marzo de 2018. El ministro saudita de Energía Khalid al-Falih y su homólogo ruso Alexander Novak señalaron ayer lunes en Beijing que el acuerdo de la OPEP y otras naciones, incluida Moscú, para cortar los suministros de crudo se extendería desde mediados de este año hasta finales de marzo de 2018. “Los dos ministros acordaron hacer todo lo necesario para lograr el objetivo de estabilizar el mercado y reducir los inventarios de petróleo a su nivel promedio de hace cinco años, así como asegurar la estabilidad del mercado”, señaló una declaración conjunta. “Arabia Saudita y Rusia están trabajando en estrecha colaboración con claridad. Riad parece muy decidido a impulsar los precios del petróleo con esta declaración conjunta”, señaló Oystein Berentsen, director general en el sector energético de la compañía Strong Petroleum en Singapur. Rusia y Arabia Saudita juntos producen alrededor de 20 millones de barriles por día, lo que equivale a una quinta parte del consumo mundial. Su influencia política y económica en los mercados del petróleo asegurará que otros productores que han participado hasta ahora en los recortes también se unan a la posición de extender los convenios en la próxima reunión de la OPEP a finales de mayo. “Una gran cantidad de gestores de fondos de cobertura vendieron sus posiciones largas recientemente, y esta noticia es un buen rebote”, señaló Gordon Kwan, jefe de investigación de petróleo y gas de Asia de Nomura. A finales del año pasado, la OPEP y un puñado de productores como Rusia acordaron reducir la producción diaria en 1.8 millones de barriles, en un intento de llevar a las reservas globales a su promedio que tenían hace cinco años. Los últimos datos de producción de la OPEP indicaron que las
Ciudad de México l Al cierre del primer cuatrimestre del 2017, el ahorro voluntario total en el sistema de pensiones (ahorro voluntario más ahorro solidario) alcanzó la cifra récord de 47 mil 605 millones de pesos, un incremento de 19 por ciento en términos reales respecto al mismo mes del año 2016, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Desagregando por concepto, al cierre del primer cuatrimestre del 2017, el ahorro voluntario, alcanzó 32 mil 652 millones de pesos, un crecimiento de 20.6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, el Ahorro Solidario, aquel que corresponde al ahorro voluntario de los trabajadores afiliados al ISSSTE, alcanzó 15 mil millones de pesos al mes de abril de 2017, cifra 15.8 por ciento superior a la registrada el mismo mes del año anterior.
reservas se mantienen elevadas, incluso si los participantes han cumplido con las cuotas de producción. Este lunes, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en julio se cotizaba en 51.65 dólares al inicio de la sesión (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE). El Brent subía 81 centavos de dólar (0.63 por ciento) respecto al cierre previo del viernes pasado, de 50.84 dólares por barril. En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en julio, también a las 08:00 GMT, ganaba78 centavos (1.57 por ciento) y se cotizaba en 48.62 dólares. Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó este viernes en 46.27 dólares, una baja de 10 centavos de dólar (0.21 por ciento) respecto al cierre del jueves pasado, informó el cártel. (Fuente: El Sol de México)
En el primer cuatrimestre del año, la captación de ahorro voluntario en las AFORE alcanzó una cifra de 2 mil 633.6 millones de pesos. Por lo que respecta al ahorro voluntario exclusivamente realizado en ventanilla (excluye el ahorro solidario y ahorro voluntario patronal), éste sumó mil 45.5 millones de pesos durante el mismo periodo. Se destaca que durante 2017 el ahorro voluntario en ventanilla mantiene una tendencia ascendente tanto en el promedio mensual de aportaciones, como en el número de trabajadores que las realizan. Las campañas impulsadas por la Consar, las Afore y la Amafore, así como la apertura de más canales para realizar Ahorro Voluntario, han contribuido a la tendencia ascendente que se ha venido observando durante los últimos años. (Fuente: La Jornada)
Martes 16 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Asesinan a otro periodista: muere Javier Valdez en Sinaloa Culiacán, Sinaloa l Al mediodía de ayer lunes fue asesinado el periodista y escritor Javier Valdez en el Centro de Culiacán, Sinaloa. Aproximadamente a las 12:00 horas del día se registró el asesinato del escritor y periodista Jesús Javier Valdez Cárdenas, en el centro de la capital sinaloense, quien trabajaba como periodista en el diario Riodoce y como corresponsal del periódico La Jornada. Según autoridades, el ahora occiso caminaba por la calle cuando unas personas a bordo de un vehículo rojo le dispararon para arrancarle la vida y posteriormente darse a la fuga. Al lugar de los hechos arribaron elementos de la policía y militares para llevar a cabo el aseguramiento del área, además de peritos de la Procuraduría General de Justicia, quienes se encargaron de levantar indicios. Posteriormente, autoridades ordenaron el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense para realizar la necropsia de ley. ¿Quién era Javier Valdez? Con 50 años de edad, Javier Valdez Cárdenas inició desde muy joven en el periodismo en Sinaloa. Inició como reportero en el Periódico Noroeste en 1990 y ahí le valió que se fijaran en él para laborar en el Periódico La jornada, como corresponsal en Sinaloa desde 1998. Valdez Cárdenas también escribió varios libros, como: “Los Morros del Narco”, “Levantones”, con el toque exclusivo del narcotráfico, los cuales le ganó reconocimientos y un premio estatal de periodismo. Incluso, algunas de sus trabajos periodísticos fueron seleccionados
y publicados para revistas de circulación nacional como Proceso. Hace 11 años, Valdez Cárdenas ingresó en la fundación del Semanario Ríodoce, para el cual laboraba actualmente, también en temas de su especialidad sobre el narcotráfico y crimen organizado. El fin de semana pasado, la Procuraduría General de la República (PGR) inició una carpeta de investigación por la agresión a siete periodistas de diversos medios nacionales e internacionales, que ocurrió en la carretera Iguala-Altamirano, estado de Guerrero. Siete periodistas fueron retenidos el sábado 14 de mayo durante unos 15 minutos, amenazados y despojados de un vehículo y su equipo de trabajo, incluyendo cámaras, computadoras y teléfonos móviles, por un grupo de unos 100 hombres armados que tenía instalado un retén en el municipio de Acapetlahuaya. Aquí puedes leer más: [Video] Investiga PGR ataque a periodistas en Guerrero; señalan a La Familia Michoacana
Reclama CNDH indagación exhaustiva de crimen de Valdez Ciudad de México l El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, condenó al asesinato de Javier Valdez, periodista sinaloense y corresponsal de esta casa editorial. “Es un hecho inaceptable y reprobable, que lastima a la sociedad mexicana en su conjunto, y afecta la libertad de expresión y al corazón mismo de la democracia mexicana”, dijo el ombudsman nacional. Además, informó que la CNDH ya solicitó a las autoridades de los tres niveles de gobierno realizar una investigación de manera exhaustiva y expedita para que este asesinato no quede
impune, y para que implementen las medidas cautelares necesarias para proteger a la familia de Javier Valdez Cárdenas. De igual forma, expresó su preocupación por la falta de mecanismos de prevención por parte de la autoridad, para evitar homicidios que buscan inhibir el ejercicio profesional del periodismo. González Pérez externó su solidaridad con la familia del periodista y sus compañeros de profesión, así como con los trabajadores y directivos tanto del semanario Ríodoce como de La Jornada por este hecho inadmisible, medios donde laboraba. (Fuente: La Jormada)
La profesión de la muerte en México: 5 periodistas asesinados en este año El 2017 ha sido marcado por la muerte de periodistas en el país, situaciones que han comprometido la seguridad que las autoridades ofrecen a los encargados de transmitir en los medios el día a día en sus respectivas ciudades. Marzo 2 de Marzo En este mes, el periodista Cecilio Pineda, colaborador del diario “La voz de Tierra Caliente”, fue baleado mientras esperaba en un lavado de autos en Ciudad Altamirano, Guerrero, por dos hombres armados abordo de una motocicleta. En sus últimas semanas el periodista se había enfocado en investigar al grupo de Raybel Jacobo mejor conocido como “El Tequilero” que presuntamente tiene gran influencia en el narcotráfico y crimen organizado de la zona de Tierra Caliente, y su relación con las autodefensas del estado. Aquí puedes leer más: Asesinan al periodista Cecilio Pineda Brito en Ciudad Altamirano 19 de Marzo Ricardo Monluí fue asesinado a balazos cuando salía de un restaurante ubicado en Yanga, Veracruz. El periodista era el autor de la columna Crisol, en la que abordaba preferentemente temas cañeros, que se publicaba cotidianamente en los periódicos El Sol de Córdoba y Diario de Xalapa. Sus relaciones eran múltiples con los dirigentes de productores de caña y con los directivos del Sindicato de Trabajadores Azucareros. Al respecto, continuamente obtenía notas exclusivas. Aquí puedes leer más: Investiga Fiscalía asesi-
nato del periodista Monluí 23 de Marzo Este día, la periodista Miroslava Breach Velducea fue atacada a balazos en el exterior de su domicilio en Chihuahua. Un sujeto llegó y abrió fuego al menos ocho veces contra la periodista que iba saliendo de su domicilio a bordo de su camioneta para llevar a su hijo a la escuela. Laboraba como corresponsal del periódico La Jornada, que se edita en la Ciudad de México, y para el periódico de Norte de Ciudad Juárez, mismo que cerró tanto su versión impresa como la digital ante la inseguridad. Aquí puedes leer más: Asesinan a periodista Miroslava Breach al salir de su casa en Chihuahua Abril En el estacionamiento de la tienda City Club, en La Paz, fue asesinado a balazos el periodista Max Rodríguez, reportero del portal informativo Colectivo Pericú. Mientras se disponía a realizar compras junto a su pareja, fueron sorprendidos por sicarios que bajaron de una camioneta, recibiendo varios impactos de bala. Según información recabada, ya había recibido varias amenazas de parte del crimen organizado. Aquí puedes leer más: Asesinan en La Paz a Max Rodríguez, reportero de nota policiaca Mayo Al menos de cinco balazos, Filiberto Álvarez Landeros, locutor de la estación de radio “La Señal” de Jojutla, Morelos, fue asesinado cuando se dirigía a su domicilio al salir de su programa radiofónico. La Fiscalía General del Estado (FGE) destacó en un comunicado que su muerte no estaba relacionada con su actividad profesional, pero que continuarán con la investigación. Aquí puedes leer más: Crece indignación y temor tras asesinato del locutor y periodista Filiberto Álvarez (fuente: El Sol de México)
Martes 16 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Consejo de Seguridad de la ONU condena prueba de misil norcoreano
Dispuestos Merkel y Macron a cambiar tratados europeos si fuera necesario
Nueva York. El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) condenó ayer lunes el lanzamiento de un nuevo misil balístico norcoreano e instó a tomar nuevas medidas, incluidas sanciones, contra el “comportamiento altamente desestabilizador”. En una declaración unánime y respaldada por China, aliado del régimen norcoreano, el consejo subrayó la importancia de que el gobierno de Pyongyang “muestre un inmediato y sincero
Ciudad de México l La canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Emmanuel Macron dijeron ayer lunes en Berlín estar dispuestos a cambiar los tratados europeos, en especial para reformar el funcionamiento de la zona euro. “Desde el punto de vista alemán, es posible cambiar los tratados si tiene una utilidad”, declaró a la prensa Angela Merkel en Berlín, mientras que el jefe del Estado francés, a su lado, señaló que él “no tendría repa-
compromiso con la desnuclearización a través de acciones concretas”. Los miembros pidieron que “no realice más ensayos nucleares y balísticos”, lo que parece ser una última advertencia a norcorea antes de aprobar una nueva serie de sanciones. Corea del Norte probó lo que parece ser su misil balístico de más largo alcance hasta el presente, del que dijo que era capaz de transportar “una ojiva nuclear”. (Fuente: La Jornada)
“Inadmisible” lanzamiento de misiles pero no hay que intimidar a Corea: Putin Ciudad de México l El presidente ruso, Vladímir Putin, considera “inadmisibles” los lanzamientos de misiles y pruebas nucleares de Corea del Norte, pero al mismo tiempo opinó que se debe dejar de “intimidar” a ese país. “Quiero subrayar que estamos absolutamente en contra de la ampliación del club nuclear, entre otros con Corea del Norte”, dijo Putin en conferencia de prensa en la capital china, donde participó en el Foro de las Nuevas Rutas de la Seda. Agregó que las pruebas nucleares de Pyongyang son “inadmisibles”, pero recalcó que “hay que volver al diálogo” con Corea del Norte, “dejar de intimidarla y hallar medios para la solución pacífica de esos problemas”.
“En lo que se refiere a este lanzamiento, inmediatamente después de que fuera efectuado el ministro de Defensa (Serguéi Shoigú) me informó…
No representó peligro alguno para nosotros”, dijo el jefe del Kremlin. Corea del Norte confirmó ayer el lanzamiento exitoso el domingo de un
ro” ante esta idea. Después de su primer reunión con Merkel, Emmanuel Macron dijo también que se oponía a repartir las “deudas del pasado” entre los países de la zona euro, pero sin embargo se mostró abierto a este mecanismo para proyectos futuros. El nuevo presidente francés pidió una “reforma histórica” de Europa, especialmente frente al aumento de los populismos y al riesgo de desintegración. (Fuente: El Sol de México) nuevo tipo de misil balístico de medio a largo alcance bautizado como Hwasong 12, capaz de llevar una ojiva nuclear “de gran tamaño”, según informó la agencia estatal norcoreana KCNA. El Gobierno de Estados Unidos advirtió a Corea del Norte de que su último ensayo de un misil balístico no es la vía hacia un posible diálogo. La Casa Blanca emitió un comunicado en el que manifestó que esta última “provocación” del régimen de Kim Jong-un debe servir de “llamamiento a todas las naciones a implementar sanciones mucho más fuertes”. El cohete fue lanzado a las 05.27 hora local de ayer (20.27 GMT del sábado) desde la localidad de Kusong, en el noroeste del país, y recorrió entre 700 y 800 kilómetros antes de caer en aguas del mar de Japón, según un comunicado del Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur. (Fuente: El Sol de México)
Martes 16 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Semifinales se jugarán jueves y domingo
Ciudad de México l Tras la reunión vía telefónica que sostuvieron los representantes de los cuatro equipos que buscan el título, se dieron a conocer los horarios para los partidos de semifinales de la Liga MX. Tijuana vs. Tigres El partido de ida se jugará el jueves en el Estadio Universitario a las 21:30 horas, en el que Tigres buscará extender su buen paso en la Liguilla luego de los dos triunfos ante Rayados para un marcador global de 6-1. Para la vuelta, Xolos de Tijuana volvió a elegir el domingo por la noche. El
duelo se jugará a las 20:00 horas (TCM) en el Estadio Caliente. Chivas vs. Toluca Los Diablos Rojos recibirán el partido de ida el jueves a las 19:30 horas en el Estadio Nemesio Diez, donde perdieron con Santos Laguna pero lograron la clasificación gracias a un marcador global de 5-4. En tanto, Chivas eligió jugar el domingo a las 18:06 en el Estadio Chivas, donde el técnico Matías Almeyda dirigirá su primera semifinal en casa después de haber superado al Atlas en la fase anterior.
Se veía venir... Nacho Ambriz es nuevo DT del Necaxa
Ciudad de México l El secreto a voces se confirmó la tarde de ayer lunes en Aguascalientes, cuando la directiva de Necaxa nombró a Ignacio Ambriz como su nuevo director técnico para el Apertura 2017, en sustitución de Alfonso Sosa, quien salió la semana pasada de la institución. En conferencia de prensa, Santiago Tinajero, director general de Club Necaxa, presentó a Nacho como el nuevo estratega del primer equipo, al que acompañarán en su cuerpo técnico Carlos Turrubiates, el ex portero Alexandro Álvarez, entre otros personajes como Luis Betolaza, Gerardo Esquivel y Édgar Solano. Nacho vuelve al equipo que lo
debutó como jugador en el año de 1983 y donde consiguió dos títulos de Liga, en aquel Necaxa Bicampeón en los años 94 al 96, además de ganar una Copa México en 1995. Este será el sexto equipo que dirija en su carrera como entrenador, después de Puebla, San Luis, Guadalajara, Querétaro y América, mismo que dirigió de 2015 a 2016. En su estancia en las Águilas, Ambriz no ganó títulos de liga, pero sí llevó a los de Coapa a conquistar la Liga de Campeones de Concacaf, para después disputar el Mundial de Clubes del 2015, donde quedó eliminado por el Guangzhou de China en el primer encuentro.
Roger Federer no jugará el Roland Garros
Ciudad de México l La temporada de arcilla del tenis no contará con Roger Federer este año, después de que el suizo confirmara que no jugará el Roland Garros, que comenzará el próximo 28 de mayo. La razón por la que Federer decidió saltarse por completo la temporada de tierra batida —la superficie que menos domina— tiene que ver con su intención de jugar varios años más en el circuito de la ATP, y es la misma que lo ha orillado a disputar menos torneos cada campaña, sobre todo ahora que ya tiene 35 años. “Lamentablemente, he decidido no participar en el Abierto de Francia. He trabajado muy duro, tanto dentro como fuera de la cancha, durante el último mes pero para poder jugar en el Tour ATP por varios años más, siento que es lo mejor saltarme la temporada de arcilla este año y prepararme para las temporadas de césped y canchas duras”, dijo
Federer en un comunicado en su sitio oficial. Pese a su veteranía, Federer se ha mantenido a un nivel más que competi-
tivo y muestra de ello fue su gran inicio de año, al ganar su título 18 de Grand Slam en el Abierto de Australia y los dos primeros Masters 1000 de la temporada
(Indian Wells y Miami). “El comienzo de año ha sido mágico para mí pero debo reconocer que la calendarización será clave para mi longevidad de aquí en adelante. Por ello, mi equipo y yo concluimos que hoy jugar solo un evento en arcilla no es lo mejor para mi tenis y mi preparación física por lo que resta de la temporada”, agregó el tenista helvético, quien no descartó volver a París el próximo año. Federer jugó su último partido el pasado 2 de abril cuando derrotó a Rafael Nadal en la final del Masters de Miami. Ahora, su regreso será hasta el ATP 250 de Stuttgart, primer torneo sobre pasto de la temporada y que iniciará el 12 de junio. Ante la ausencia de Federer, la condición de favorito de Rafael Nadal para ganar en París crece aun más debido al mal momento que atraviesan el británico Andy Murray y el serbio Novak Djokovic.
Martes 16 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Hallan terapia muy prometedora para prevenir las recurrencias en el cáncer de mama Ciudad de México l El cáncer de mama es, con más de 27.000 nuevos diagnósticos anuales, el tumor más frecuente entre las mujeres de nuestro país. Un tipo de cáncer que provoca cada año el deceso de más de 6.200 españolas, en la mayoría de los casos por la reaparición –o ‘recurrencia’– del tumor al cabo de varios años una vez el inicial –o ‘primario’– había sido erradicado. Y es que en gran número de ocasiones, los tratamientos actuales no son capaces de eliminar todas las células cancerígenas, por lo que siempre queda un grupo de células malignas ‘residuales’ que, indistinguibles de las ‘sanas’, acabarán formando un nuevo tumor que resultará mucho más difícil de tratar. De ahí la importancia de un estudio llevado a cabo por investigadores del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) en Heidelberg (Alemania), en el que se identifican las características para diferenciar a las células residuales de las sanas y se abre la puerta al diseño de nuevas terapias para prevenir el cáncer de mama recurrente. Como explica Martin Jechlinger, director de esta investigación publicada en la revista «The Journal of Clinical Investigation», «nuestros resultados sugieren que las células residuales retienen una ‘memoria oncogénica’ que puede ser aprovechada para el desarrollo de fármacos frente a los tumores de mama recurrentes». Acabar con las células residuales Gracias a los avances alcanzados en las últimas décadas, el número de mujeres con cáncer de mama que sobreviven al tumor inicial es cada vez mayor. El problema es que, en muchos casos, los tratamientos disponibles –esto, la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia– no son lo suficientemente eficaces para destruir todas las células tumorales, lo que provoca que quede un grupo de células residuales que acabarán proliferando y formando un nuevo tumor. Pero, ¿por qué estas células residuales son tan difíciles de eliminar? Pues básicamente, porque no hay manera de distinguirlas de las células sanas hasta que no se ‘activan’ para causar el cáncer. En consecuencia, no se puede saber si una paciente experimentará o no una recurrencia y, de ser así, cuándo. O así ha sucedido, cuando menos, hasta ahora. Para llevar a cabo el estudio, los autores emplearon ‘organoides’ o ‘estructuras organotípicas’ –esto es, cultivos de células que forman una estructura funcional similar a la del órgano original, en este caso la mama– creados a partir de células extraídas de modelos animales –ratones–
con cáncer de mama. Y lo que hicieron fue analizar profusamente todas las células que sobrevivieron a los tratamientos –las células residuales– y compararlas con las obtenidas de animales sin la enfermedad. Los resultados mostraron que, frente a las sanas, las células tumorales residuales presentan una alteración del metabolismo de los lípidos. Y asimismo, que como fruto de esta alteración lipídica tienen niveles elevados de unas moléculas denominadas ‘especies reactivas del oxígeno’. Un aspecto importante dado que es bien sabido que estas moléculas dañan el ADN celular, hasta el punto de que, como apuntan los autores, «creemos que este daño en el ADN es el que desencadena la reaparición del tumor». Es más; identificadas las diferencias, los autores administraron moléculas dirigidas a contrarrestar estas alteraciones metabólicas en ratones con cáncer de mama. Y lo que vieron es que el número de recurrencias tumorales se redujo de forma muy significativa en estos animales. Como refiere Martin Jechlinger, «en nuestro trabajo hemos hallado que las células residuales tienen características moleculares que las distinguen claramente del tejido mamario normal y que parecen ser la causa de la recurrencia. Y asimismo, que cuando tratamos estas características en modelos animales, sus tumores mostraron una menor tasa de reaparición». También en humanos Y estas características de las células residuales del cáncer de mama en animales, ¿también son propias de los tumores humanos? Pues de acuerdo con los análisis llevados a cabo en muestras obtenidas de pacientes humanas con la enfermedad sí, lo que sugiere «que podrían ser útiles para investigar y tratar las recurrencias del cáncer de mama en los humanos», destacan los autores.
Embarazo y deporte, un tándem perfecto Ciudad de México l Ni incapacitadas ni enfermas. Serena Williams es el último ejemplo de que una embarazada puede con todo. Incluso ganar el Abierto de Australia en su semana ocho de gestación. Pero no hace falta ser Serena Williams para comprobar que el deporte aporta beneficios durante la gestación, minimizando las incomodidades, adaptándose mejor a los cambios físicos y psicológicos, sintiéndose más activa y recuperándose mejor y antes tras del parto. Ni incapacitadas ni enfermas, mujeres. Debería empezarse antes, pero el embarazo es un buen momento para comenzar a hacer deporte. Tonifica la masa muscular y ósea, previene el sobrepeso, que aumenta el riesgo de malformaciones urinarias y diabetes gestacional, consigue plasticidad muscular y articular para abordar el parto mejor, y con menos asistencia instrumental. Aumenta la capacidad del niño al estrés que supone el momento de parir». Una larga lista de beneficios que enumera el doctor José Luis Neyro, experto ginecólogo y divulgador científico (www.neyro. com). Aconseja pasar una consulta previa para evitar sustos y mejorar las condiciones. «Podemos prevenir dificultades o adaptarnos a ellas al determinar si la mujer ha tenido contacto con hepatitis B, C, sida y sífilis. También podremos tratar la anemia. El embarazo consume muchísimo hierro, casi no se puede recuperar, y podemos estar prevenidos», subraya. A partir de ese primer examen, es el momento de especificar la dieta y el ejercicio recomendado. Sí, ejercicio. Medido y adaptado para cada mujer. Bueno en casi cualquier caso. «Cada vez menos, pero antes una embarazada era como si estuviera enferma. Ahora, hacer actividad física, controlada, a intensidad media, ayudará a sobrellevar mucho mejor el proceso», indica Alberto García Bataller, entrenador de la triatleta Ana Burgos y profesor e investigador de INEF. Aconseja el deporte en todas las etapas, con precaución, como también Williams hizo para poder presentarse en la pista sin riesgos. «Bicicleta, nadar, correr, caminar, cualquier tipo de deporte es bueno en el primer trimestre. En el segundo hay que evi-
tar el impacto. Nadar y bici estática o elíptica están recomendados hasta el final. Y hay que añadir ejercicios de fuerza para las piernas sobre todo. En el tercer trimestre, todo con menos intensidad». Cada actividad debe ir en consonancia con lo acostumbrada que se esté al ejercicio. Entre las mujeres que hayan hecho deporte de nivel alto, esta rutina de ejercicios puede llegar a una hora u hora y media al día, de cuatro a seis días por semana. Si se ha realizado algo menos de deporte, convienen unas sesiones de 30 a 60 minutos diarios, de tres a cinco días y con descanso obligatorio. «Y quien no haya hecho nunca demasiado ejercicio: precaución y progresión. Tres días a la semana, sin pasar de 30 minutos al día, y comenzando con diez hasta que vaya viendo que el cuerpo no se fatiga e incluso se agradece», continúa Neyro. Humor y energía Con mi entrenador, que casi me conoce mejor que yo, voy a natación, me relaja, pero también al gimnasio. Pensé que me costaría más, pero como veo los beneficios me anima. Noto más resistencia incluso cuando paseo, estoy más activa, con más energía, y me siento mejor conmigo misma. Me permite no engordar tanto y el cuerpo se va acostumbrando mejor a los cambios. Y no pienso dejarlo después. Cuando se pueda y a la intensidad que se pueda, pero yo el deporte ya no lo dejo», explica Santa Martínez, embarazada de siete meses de su primera niña. A muchos les impacta mucho cuando digo que en mis tres embarazos seguí haciendo mucho deporte. Adaptado y con cuidado, con ginecólogo que entendía mi situación y con gente preparada para aconsejarme. Eso de que no podemos hacer nada es un mito que hay que derribar», afirma Adriana Charry, esperando al tercero, tras Saúl y Luisa. Durante el primero se entrenó con buenos paseos en bicicleta hasta que los dolores de cadera se lo impidieron, y natación hasta dos semanas antes de dar a luz. Para el segundo, dejó el duatlón para centrarse en la carrera, apartó la vena competitiva para salir a disfrutar. Participó el domingo en la Carrera de la Mujer. «Me hacía ilusión correr con el barrigón».
Martes 16 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Shakira anuncia que ella también es dorada
Kourtney Kardashian, a sus 38 lo suyo es el desnudo
nLa cantante estrena el próximo 26 de mayo su nuevo álbum ‘El Dorado’, en alusión al mítico reino o ciudad de la Colombia prehispánica colmado de minas de oro
Madrid l Llega el verano y Shakira lanza al mercado nuevos temas, que se convierten en éxitos y canciones que nadie puede sacarse de la cabeza. En esta ocasión la colombiana estrena nuevo álbum el próximo 26 de mayo. El Dorado es el título de su noveno disco de estudio que Shakira estrenará en las próximas semanas. La propia cantante ha sido quien ha anunciado la fecha de estreno de su próximo trabajo, en su perfil de Twitter, revelando además la carátula del
mismo. 2014 fue la última vez que la originaria de Barranquilla sacó al mercado su anterior disco, titulado Shakira. Pero la cantante no ha estado desaparecida y parada ya que cada año colabora con otros artistas en temas que llegan a lo más alto de las tablas de éxitos. Su más reciente canción Me enamoré, que dedica a su pareja Piqué es su último bombazo musical, que ha alcanzado el puesto número 11 del Billboard’s Hot Latin Songs.
Muere el hijo de Cantinflas, Mario Moreno Ivanova
nDe un ataque al corazón fallece esta madrugada el único hijo del legendario comediante mexicano; le sobrevive su tercer y más reciente esposa Tita Marbez Ciudad de México l El hijo del legendario comediante mexicano Mario Moreno Cantinflas, Mario Moreno Ivanova, falleció la madrugada del lunes de un ataque al corazón. Así lo difundió en su Twitter, el periodista Francisco Zea, de Grupo Imagen Multimedia, quien hace unos instantes hizo público el deceso del único hijo del desaparecido mimo de México, fallecido el 20 de abril de 1993. Francisco Zea ✔ @franciscozea Ha fallecido Mario Moreno Ivanova, hijo del recordado ídolo Cantinflas
de un ataque al corazón la madrugada de hoy. Los restos del empresario de 57 años serán velados en el Panteón Francés. Nacido en 1960 Moreno Ivanova era hijo adoptivo del matrimonio del actor con la también desaparecida Valentina Ivanova, y le sobreviven su tercera y más reciente esposa Tita Marbez, tras su primer matrimonio con Abril del Moral, con quien procreó dos hijos y el segundo con Sandra Bernal, con quien tuvo tres hijos.
A sus 38 años, Kourtney Kardashian está literalmente desatada y a golpe de desnudo quiere ser la socialité más desinhibida y deseada del orbe. Por ello una vez más posó desnuda y publicó la imagen en su ya candente cuenta de Instagram. La hermana mayor del clan Kardashian -con un matrimonio al borde del divorcio con Scott Disick y tres hijos con él (Mason Dash, Penelope Scotland y Reign Aston)- recientemente en el nuevo capítulo del reality Keeping up With The Kardas-
hians, adelantó que posaría sin nada de ropa. El fotógrafo Mike Rosenthal fue quien tomó las placas, mientras sus hermanas Kim, Khloé y Kyle se encontraban presentes en la sesión. En menos de un día, el resultado se viralizó rápidamente y cautivó de inmediato a sus fanáticos en la red social, quienes no dudaron en llenarla de elogios con más del millón y medio de «Me Gusta», entre su fiel legión de fieles seguidores que ya supera los 57 millones.
24
Chiapas
Martes 16 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Directora del DIF Chiapas…
LXVI legislatura…
El DIF Chiapas recibió el donativo en especie de ropa nueva, por parte de un grupo de alumnas del Instituto Andes Tuxtla, la cual fue destinada para habitantes de la Casa Hogar para Adolescentes del propio DIF. Al respecto, la directora del DIF Chiapas, Carolina Sohle Gómez, expresó que este tipo de actos poseen un significado mucho más allá del valor material de lo donado, ya que representa también el hecho de alimentar el espíritu de solidaridad y empatía entre quien da y quien recibe. La Directora General del DIF Chiapas, puntualizó que es trascendente e indispensable que la sociedad se involucre en acciones para mitigar las diversas necesidades que existen dentro de los sectores vulnerables, por lo que es indispensable la suma de esfuerzos entre los sectores público, privado y social. “Gracias chicas y chicos por pensar en las necesidades de los demás y por darnos a todos -con su generosidadun mensaje de amor y esperanza, con dedicación especial para quienes más lo necesitan”, expresó. Asimismo, Sohle Gómez detalló que en el DIF Chiapas se trabaja de la
Con el propósito de brindar un mejor servicio a la ciudadanía, la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado que preside el diputado Carlos Penagos Vargas, en coordinación con el Instituto Casa Telmex, dieron inicio al curso de superación profesional denominado “Asume” dirigido a trabajadores del Poder Legislativo. Con este tipo de actividades, destacó Penagos Vargas, se fortalece el quehacer parlamentario en beneficio directo de la ciudadanía; “con los cursos de capacitación –dijo- se otorga a los trabajadores mayor y mejor especialización y profesionalización en diversas ramas”.
Indispensable la suma de esfuerzos para atender a grupos vulnerables Sábado 13 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
mano con voluntariados, patronatos, asociaciones, entre otras organizaciones, porque tienen el interés de involucrarse y coadyuvar a mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan. El grupo estudiantil de dicho colegio privado, además de entregar los obsequios que obtuvieron gracias a la participación de amigos y familiares, organizaron un convivio con bocadillos y música, para que las y los adolescentes que habitan en la Casa Hogar disfrutaran de una tarde agradable. Cabe señalar que, durante la actual administración, el DIF Estatal a través de las casas hogares Infantil y para Adolescentes, ubicadas en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, brinda un ambiente de hogar, guarda y custodia a más de 500 niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de abandono, maltrato o que se han visto afectados indirectamente en un asunto legal, cubriendo sus necesidades individuales básicas y específicas. De igual forma, les proporciona alimentación y servicios tales como atención médica y social, valoración psicológica y nutricional, capacitación pedagógica y asesoría jurídica.
Trabajadores del Congreso estatal reciben cursos de capacitación
“El objetivo es proporcionar las herramientas necesarias para la ejecución eficaz y eficiente de las actividades asignadas en cada una de las áreas, así como contribuir en su desarrollo personal y profesional”, sostuvo el diputado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Estamos cumpliendo con los trabajadores del Poder Legislativo, garantizando sus fuentes de empleo y permitiéndoles desarrollarse en diversas ramas de su profesión; “hemos dado respuesta a sus necesidades, y de la institución, a través de una gran diversidad de cursos que permiten optimizar los recursos y hacer más eficiente su desarrollo laboral”.
A través de la Norma ISO 9001:2008…
Se brinda una mejor atención a la población La dependencia estatal cuenta con un sistema efectivo que permite administrar y mejorar la calidad de sus servicios a la ciudadanía Bajo el Sistema de Gestión de Calidad Norma ISO 9001:2008, la Secretaría de Protección Civil en Chiapas realiza diversas acciones en Chiapas para brindar un servicio eficiente y oportuno a la ciudadanía. La dependencia estatal precisó que en el momento que una organización se rige bajo un sistema de calidad ISO, se plasman en un documento paso a paso las actividades que se desarrollan dentro de algún proceso, lo que permite hacer eficiente la velocidad y calidad con la que se realiza el trabajo, generando un beneficio directo para la población.
Se trabaja con base en 16 procesos de calidad, donde personal de cada una de las áreas correspondientes al Sistema Estatal de Protección Civil se reúnen para generar informes que delimitan y detallan sus funciones, con la finalidad de detectar sus fortalezas, debilidades y cerciorarse de aquello que puede mejorarse para que el servicio a la población sea el adecuado. Dichos reportes son sometidos a evaluación constante para verificar que todas las áreas cumplan con sus respectivas funciones y se realicen propuestas que permitan mejorar las actividades para brindar una atención oportuna, desde la persona que solicita información hasta la que tiene que recibir un servicio médico o apoyo por contingencia.
Cabe destacar que el Sistema Estatal de Protección Civil ha mantenido el compromiso de mejorar los estándares de calidad en sus operaciones en toda la entidad, así como la identificación de sus registros e informes para la mejora continua en la atención a la población. Y es que la norma para Sistemas de Gestión de Calidad, se centra en todos los elementos de administración de ca-
lidad con los que una institución debe contar para tener un sistema efectivo que permite administrar y mejorar la calidad de nuestros servicios a la ciudadanía, por ello, estos 16 procesos certificados en la Norma ISO 9001:2008 coadyuvan a que esta dependencia se coloque como una de las más avanzadas y con mayor número de procesos cercanos a la gente.
Chiapas
Martes 16 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Apadrina Rutilio Escandón IEPC aprueba nombramientos de funcionarios del SPEN a egresados de la Unich nEn sesión extraordinaria el Consejo General otorgó registro a asociación política indígena
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l Debido a que en la gestión de Rutilio Escandón Cadenas al frente del Poder Judicial del Estado, se ha apoyado y fortalecido a la justicia indígena, es que estudiantes de la licenciatura en Derecho Intercultural decidieron nombrarlo padrino de generación. El grupo de 20 alumnos de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) destacaron que como futuros abogados ven con entusiasmo que una institución pública enfoque también sus esfuerzos en mejorar la impartición de justicia para los pueblos indígenas, y últimamente la capacitación brindada a juzgados de este tipo han servido para que haya un mejor servicio. En la tradicional toma de foto de generación, el magistrado presidente Rutilio Escandón los exhortó a trabajar por
la reconciliación social en cada uno de sus lugares de origen, muchos de ellos provenientes de Oxchuc, Tenejapa y San Cristóbal de Las Casas, y a ser buenos defensores de la justicia, valor que debe prevalecer para evitar las divisiones o conflictos. Y les dijo que en el Poder Judicial siempre tendrán las puertas abiertas para seguir fortaleciendo sus conocimientos, con servidores públicos capaces y dispuestos a trabajar por un Chiapas más equitativo, justo e imparcial, porque su compromiso, afirmó, es con las y los chiapanecos y la democracia. Cabe señalar, que el magistrado Rutilio Escandón les obsequió a todos ellos Constituciones Políticas del Estado traducidas en lenguas maternas, trabajo hecho por defensores de la casa de la justicia.
En su sesión extraordinaria del día de hoy, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, aprobó por unanimidad la designación de los servidores públicos de este organismo electoral local que acreditaron el proceso de concurso público interno para la incorporación al Servicio Profesional Electoral Nacional, en cumplimento al acuerdo número INE/JGE74/2017. Durante la sesión extraordinaria, la consejera Sofía Margarita Sánchez Domínguez, presidenta de la Comisión del Servicio profesional, destacó que “estamos ante un hecho histórico relevante para este un instituto, se trata pues de la incorporación de los dos primeros servidores públicos de este instituto al SPEN, cabe recordar que el 13 de julio del año pasado este Consejo General aprobó 35 plazas que realizan funciones sustantivas, después del Instituto Electoral del Distrito Federal y del Instituto Estatal Electoral del Estado de México somos el instituto con más plazas para incorporarse al servicio profesional. Lo nuevos funcionarios deberán, de acuerdo a los lineamientos aprobados, cursar el programa de formación, ser sujetos a la evaluación del desempaño, estarán sujetos a un procedimiento disciplinario y también gozarán del sistema de incentivos”, agregó que en unas semanas este organismo, emitirá la convocatoria para el concurso público abierto para todos los ciudadanos y ciudadanas que deseen participar para incorporarse el SPEN y que realizarán funciones sustantivas relacionadas directamente a los procesos electorales y de participación ciudadana. En esta misma sesión, se analizó y aprobó el proyecto de resolución que autoriza otorgarle el registro como Asociación Política Estatal a la organización de ciudadanos denominada “Asociación Política Indígena Inte-
rétnica Estatal” quienes cumplieron todos los requisitos establecidos en la normatividad electoral, entre los que destacan: contar con un órgano directivo estatal y por lo menos 15 delegaciones municipales, realizar actividades políticas continuas cuando menos durante los últimos 12 meses previos a la solicitud, tener una denominación propia distinta a cualquier otra asociación o partido, contar con lineamientos ideológicos y normas que rijan su vida interna, tener más de mil asociados en todo el estado, así como cumplir con la celebración de su asamblea estatal. Durante su intervención, el consejero presidente Dr. Oswaldo Chacón Rojas destacó “el interés de ciudadanos y ciudadanas integrantes de distintos pueblos y comunidades indígenas de Chiapas, por organizarse por primera vez con base a su consideración étnica y cultural a través de una asociación política, con lo cual fortalecen la vida democrática del estado”. Finalmente, el Consejo General aprobó el proyecto de resolución de la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias, dentro del Procedimiento Sancionador Ordinario ST/CQD/Q/ DEOFICIO/CG/003/2017, iniciado con motivo a la denuncia instaurada de oficio por esta autoridad electoral, en contra del ciudadano Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, Diputado del Honorable Congreso del Estado de Chiapas en el cual se ordena iniciar un procedimiento de investigación por las acciones realizadas por la empresa “Estrategia y Marketing de México, S.A. de C.V.”, al existir indicios suficientes de la responsabilidad directa de la empresa en la colocación, difusión y falta de retiro oportuno de los espectaculares denunciados alusivos al informe de labores del legislador, fijados en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
26
Chiapas
Martes 16 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Marchó... Ezequiel Gómez García l Para Conmemorar el día del Maestro en Chiapas, maestros de la Coordinadora Nacional de los trabajadores de la Educación (CNTE) y otras organizaciones sociales, así como estudiantes normalistas marcharon de la Diana Cazadora a la Plaza central de Tuxtla Gutiérrez, en demanda de la reinstalación de la mesa única con la Secretaría de Gobernación, la convocatoria para renovar el Comité Ejecutivo de la Sección VII, así como por la abrogación de la reforma educativa y las otras reformas estructurales. Sin que se registraran incidentes, los maestros del bloque democrático de la Sección VII, a ritmo de tambora emprendieron el recorrido, lanzaron consignas para exigir al gobierno federal sentarse a negociar y por la aparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El Contingente salió en punto de las 10 de la mañana y a las 11:15 la vanguardia de la marcha había llegado al parque central, mientras que la retaguardia se ubicaba a la altura de la VII Región Militar en el lado oriente de la Ciudad. Durante el recorrido fueron abanderados por elementos de la Policía de Tránsito y policía municipal y del estado sin que se registran desmanes. Durante 2 horas el tránsito vehicular se vio alterado en la zona oriente de la Ciudad, afectando a la circulación del transporte del servicio Público en la zona. El magisterio se pronunció en contra del modelo del Gobierno federal, porque asegura que atenta contra la gratuidad, laicidad y obligatoriedad de la educación en el país.
desestabilice el clima de seguridad que se vive en la entidad. “No estamos de acuerdo que establezcan algunas acciones que provoquen daños a propiedades ajenas y privadas, ya que son actos vandálicos que ellos mismos generan”. Es preciso mencionar que ante los hechos ocurridos que se han venido suscitando, las autoridades actuaron de manera oportuna en la detención de los responsables, quienes ya se encuentran en proceso de investigación por los delitos de robo con violencia y robo de vehículo. En el caso particular de este lunes 15 de mayo, dos personas, de 25 y 40 años de edad, robaron un Conejobus, secuestraron al conductor y posteriormente sustrajeron productos de dos camionetas repartidoras de las empresas Bimbo y Sabritas.
Pone... José Ángel Gómez Sánchez l El Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado ha puesto a disposición de la población un nuevo Sistema Integral de Denuncia Ciudadana para reportar de manera más ágil y a través de diversos medios electrónicos, cualquier tipo de actos de corrupción. El Auditor Superior del Estado, Alejandro Culebro Galván explicó que, con este medio de comunicación abierto para todos, “la ciudadanía en general puede presentar quejas o denuncias sobre cualquier hecho, acto u omisión que produzca daños o perjuicios a la hacienda pública”. De esta manera el OFSCE va a ejecutar cualquier denuncia en contra de
aquel funcionario que sea señalado ante estas autoridades, “y, además, el usuario podrá generar un número de folio para su puntual seguimiento”. Comentó. Explicó que este sistema permite resaltar la importancia de la Transparencia en el desahogo e investigación de cualquier queja o denuncia, “para que, en los casos en que sí proceda una queja o inconformidad, se realicen las acciones pertinentes para confrontar dicha irregularidad”. Decir que el manejo de los datos personales contenidos en una queja, denuncia o petición, se encuentran protegidos en cumplimiento a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; por lo tanto, sólo podrán ser usados para los fines para los cuales fueron proporcionados.
Signa CECyTE Chiapas convenio con el IPN
nEl IPN capacitará a docentes del Colegio por conducto del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIITEC)
Atención... Luego de que la Fiscalía General del Estado atendiera de manera oportuna los sucesos que han perjudicado a terceras personas con motivo de las múltiples manifestaciones y bloqueos, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Tuxtla Gutiérrez, Alfonso Cruz Niño, aplaudió el actuar de las autoridades al restablecer el estado de derecho en Chiapas. “Estamos en total acuerdo con el actual gobierno en el sentido de restablecer el estado de derecho ante la ola de actos vandálicos que se han generado. Entendemos la protesta, pero también entendemos lo que son actos de vandalismo”, afirmó. Recordó que en días pasados, un grupo de manifestantes realizaron actos vandálicos y de robo en contra de diversos vehículos de empresas privadas, lo cual generó un “caos que se convierte en un impedimento para que el turismo llegue a la entidad”. Señaló que cada ciudadano tiene derecho a manifestarse, siempre y cuando no afecte a terceras personas ni
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), firmó un convenio de colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Dicho convenio fue suscrito por la directora general del CECyTE Chiapas, Olga Luz Espinosa Morales y Francisco José Plata Olvera, secretario de Extensión e Integración social representado por José Claudio Méndez García, director del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIITEC) del IPN. Lo anterior, permitirá que el CIITEC proporcione al Subsistema servicios de enseñanza consistentes en la participación de cursos de capacitación al personal docente. Teniendo como escenario el Museo de Ciencia y Tec-
nología (MUCH), Morales Espinosa manifestó que esta vinculación con el IPN abre las puertas para que el CECyTE Chiapas tenga la oportunidad de capacitarse en una Institución de un alto reconocimiento internacional. Por su parte, Méndez García expresó que este esfuerzo conjunto es de gran beneficio para ambas instituciones y que el IPN ampliará los intercambios académicos para cubrir la movilidad de estudiantes e iniciará a la brevedad posible con las capacitaciones en la modalidad a distancia. De acuerdo al documento, se impartirán cursos en el método de Pólya y diseño de estrategias didácticas dirigidas a las academias de matemáticas y de ciencias experimentales.
Chiapas
Martes 16 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Detienen a dos sujetos en flagrancia, por robo de Conejobus y Bimbo
nSon investigados por los delitos de Robo con violencia y Robo de vehículo
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la tarde de este lunes elementos del grupo interinstitucional detuvieron en flagrancia a dos sujetos señalados de haber robado un Conejobus, secuestrar al conductor de la unidad y robar productos de diversas empresas en Tuxtla Gutiérrez. La FGE señaló que en el marco de un operativo de reacción inmediata fueron capturados Kevin “N” de 25 años, quien portaba un tubo de PVC con una mecha y clavos adheridos con cinta negra; y Seir Jacobo “N” de 40 años, a quien se le aseguró un tubo con mecha. Cabe destacar que, alrededor de las 13:30 horas se recibió un reporte donde se daba a conocer que un grupo de sujetos realizaba actos vandálicos y de rapiña en contra de diversos vehículos de empresas como Bimbo y Sabritas, en las inmediaciones de la colonia Natalia Venegas. Como parte de la integración de la carpeta de investigación 250-101-0201-
2017, se escuchó en declaración al operador del Conejobus, quien permaneció privado de su libertad por espacio de varias horas. La víctima declaró que los sujetos que lo secuestraron amagaron, además, a los conductores de otros vehículos de empresas como Sabritas y Bimbo. Tras robar los productos, los delincuentes ingresaron lo hurtado al Conejobus donde minutos después fueron descubiertos por las autoridades. De esta forma, la Fiscalía General del Estado investiga a los detenidos por los delitos de Robo con violencia y Robo de vehículo. En las próximas horas, el Ministerio Público determinará la situación jurídica de los imputados, conforme a derecho. Además, se llevan a cabo las diligencias para conocer la identidad de los otros involucrados, quienes igualmente serán detenidos y puestos a disposición de la autoridad competente.
27
Obtiene Fiscalía General sentencia de 84 años contra homicida durante Juicio Oral
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que luego de escuchar y analizar los elementos de prueba presentados por el Ministerio Público, Policía Especializada y peritos, el Juez del Tribunal de Enjuiciamiento dictó sentencia condenatoria de 84 años de prisión, durante un Juicio Oral, en contra de Alejandro Gómez Escobar por Homicidio calificado y Lesiones calificadas. La Fiscalía de Distrito Metropolitano señaló que la tarde del pasado nueve de octubre Alejandro Gómez llegó al domicilio de las víctimas, ubicado en la colonia Patria Nueva, y realizó 12 disparos en su contra. Durante estos hechos, dos hom-
bres perdieron la vida y tres mujeres resultaron lesionadas por disparos de arma de fuego. Luego de perpetrar el doble homicidio, el imputado pretendió darse a la fuga, escondiéndose en una casa, hasta donde fue perseguido y detenido por los elementos del grupo interinstitucional. Una vez que se realizaron todas las diligencias y se concluyeron los alegatos durante el Juicio Oral, el juez de la causa impuso una pena de 84 años de prisión a Alejandro Gómez Escobar, una multa de cinco mil 843 pesos y el monto de la reparación del daño por 730 mil 400 pesos.
Rescatan en la sierra de Mapastepec a mujer norteamericana, extraviada Mapastepec, Chiapas l Después de permanecer cinco días extraviada en la zona alta del municipio de Mapastepec fue rescatada con vida la ciudadana Patricia Liana Vázquez de 34 años de edad de nacionalidad Americana, con domicilio en Meadow del condado de Terry, en el estado de Texas. El rescate lo hizo la policía municipal, con la presencia del alcalde Martín Ruiz Rosales, quien subió a la montaña. El rescate fue posible, gracias a una llamada de un agricultor de nombre Uriel Salas de León, quien solicitó el apoyo ya que una persona gritaba pidiendo auxilio, en el camino de terracería que conduce al ejido las Palmas, exactamente a la altura del ejido General Nicolás Bravo número uno. De inmediato la unidad PM-08 conto con la presencia del presidente municipal Martín Ruiz Rosales, así también de Abraham Othoniel Fierro Rabanales, director de mando único de seguridad pública municipal y el Osmar Cruz Velázquez, subdirector de seguridad pública municipal, quienes se encontraban a la altura del ejido Piedras Blancas en recorrido de búsqueda de la persona desaparecida, quienes acudieron para dar con el paradero de la desaparecida. Al momento de su rescate, la ciudadana norteamericana narró que el
pasado diez de mayo salieron de la comunidad el “Ayotal”, enclavada en la parte alta de la sierra madre, con destino a la cabecera municipal en compañía de su esposo Marcelino Vázquez Cruz y sus dos menores hijos: Gabriela Ilana y Lucas Andrés, ambos de apellido Vázquez, cuando a ella le dio la necesidad de ir al baño siguió un camino y al querer regresar ya no pudo, dar con el camino hacia su vivienda, se dio cuenta que estaba perdida por lo que caminó dos días siguiendo el río. Dos días estuvo acostada en una piedra y el día de hoy 15 de mayo del 2017, al salir el sol siguió caminando pidiendo ayuda hasta que la escuchó el Uriel Salas de León. Ruiz Rosales reconoció el arduo trabajo de la Policía Municipal, además se comprometió a proporcionar toda la ayuda necesaria para esta ciudadana norteamericana. Toda vez que es solo una vereda y para llegar son varias horas a lomo de mula o a pie, el esposo al ver que no apareció dio parte a las autoridades. La desaparecida presentaba algunas lesiones en algunas partes del cuerpo y deshidratación, por lo que de inmediato fue trasladada por paramédicos de la Cruz Roja al hospital IMSS-Prospera de esta municipalidad, donde está siendo atendida en espera de la llegada de sus familiares. ASICh
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6443
Martes
16
Mayo 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS