Expreso chiapas 16 08 16

Page 1

EL MARTES SIMILARES ACCIONES… / 26

ORGANIZADO POR LA SECAM… / 26

TOMA LA CNTE EDIFICIOS PÚBLICOS EN PROTESTA CONTRA REFORMA EDUCATIVA

CONCLUYO CON ÉXITO EL XIX CONCURSO ESTATAL DE VACA LECHERA JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

ABDY RIVAS / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6276

Martes

16

Agosto de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

MAS INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO DE CHICOMUSELO… / 3

Impulsa MVC acciones para reactivar la economía en la Sierra n Gobernador beneficia con 5 mdp en insumos a productores de los municipios de Chicomuselo y Bellavista nSe suma a los 25 mdp entregados en La Grandeza, El Porvenir, Siltepec, Bejucal de Ocampo, Motozintla, Mazapa de Madero y Amatenango de la Frontera

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS POR VOLATILIDAD DEL DÓLAR… / 26

Se eleva los insumos de construcción en un 33 por ciento: CMIC JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

COLUMNAS

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

MÁS DE 10 MIL ALUMNOS A CLASES… / 5

Inicia Conalep Chiapas ciclo escolar 2016-2017 n El director general del Conalep Chiapas, Mariano Rosales Zuart, señaló, esta institución educativa es el mejor camino para que jóvenes chiapanecos Más de 10 mil jóvenes chiapanecos iniciaron el ciclo escolar 2016-2017 en los 11 plan-

teles y una extensión del Conalep Chiapas, institución que mantiene la vanguardia en

SOSTIENE PEÑA NIETO ENCUENTRO CON CONSEJEROS DEL INE / 17


2

Chiapas

Sábado 13 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Pobrecitos

E

l Senado decidió cerrar el año legislativo convirtiéndose en el gran foro de la negociación de los temas más álgidos del momento mexicano, y la sorpresa es que le dieron cabida y voz a la plana mayor del empresariado mexicano, la de Coparmex, para abordar desde ese recinto su reclamo al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ante la

incapacidad de sus negociadores para desmovilizar a la CNTE, que ha causado pérdidas según esto, por casi diez mil millones de pesos. De entrada, y amparados bajo la protección del presidente del Senado, los dirigentes empresariales pidieron convocar al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, a fin de que dijera en ese escenario legislativo cómo y

Daños materiales, económico y lesiones, dejaron lluvias en Chiapas

Tomás Sánchez /ASICh/Villacomaltitlán, Chiapas l Tras fuerte aguacero registrado la tarde del Domingo pasado en Villacomaltitlán, aún continúan las autoridades de los tres niveles de gobierno auxiliando a los cientos afectados al registrarse daños cuantiosos en los domicilios, principalmente en casas habitación de la colonia Lázaro Cárdenas de este municipio costeño. Las autoridades de Protección Civil aún no han cuantificado los daños, ya que se encuentran trabajando arduamente tras estos hechos por la naturaleza. Asimismo, en Pichucalco se regis-

Ezequiel Gómez García l Para frenar la contaminación de las Lagunas de Montebello, la Secretaria de Obras Públicas y Comunicaciones anuncio la Construcción de tres plantas de tratamiento de aguas residuales en los municipios de la Trinitaria, Independencia y Comitán. Jorge Alberto Betancourt Esponda, secretario de Obras Públicas y Comunicaciones del Gobierno de Chiapas, informo que se construirán tres plantas de saneamiento de aguas residuales que permita frenar la contaminación de los Lagos de Montebello con una inversión de 225 millones de pesos. “La Planta de Comitán que es una parte importante para el saneamiento de las Lagunas de Montebello, así como el de la Independencia y Margaritas. Son tres plantas de tratamiento que van a permitir que ya no se descarguen aguas que contaminen las aguas de los lagos de Montebello

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Diseño Grafico:

Chiapas

25 mdp para construir 3 tres plantas de aguas residuales para sanear los Lagos de Montebello

Victor Hugo Pérez González

Héctor Alejandro González Hernández Daniel de Jesús Pérez González

de compensación por las afectaciones causadas a sus negocios por la CNTE. Y he aquí el objetivo: dinero federal para éstos señores de por sí afectados, pero no al grado de la quiebra, como si lo están miles de empresas pequeñas por esas entidades y la capital del país. Obvio el PAN está detrás de todo esto.

Jorge Alberto Betancourt Esponda…

traron numerosos daños en humildes viviendas e igual por fuertes lluvias y vientos que se registraron también la tarde del Domingo. Los daños son cuantiosos, principalmente en los techos de las casas que fueron afectados por las caídas de árboles, y que al tratar los jefes de familias de retirar los arboles caídos en las casas, alguno de ellos sufrieron lesiones graves hasta en los rostros. Según las decenas de familias afectadas, llegó tarde el auxilio de Protección Civil, quizás por ser Domingo y porque ya tarde se suscitaron los hechos climatológicos.

Directora:

sobre todo cuándo podrá dar solución al movimiento magisterial que ha desbordado la vida social y productiva de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y buena parte del centro de la Ciudad de México. De igual forma los dirigentes del capital privado pidieron considerar al Congreso incluir dentro del Presupuesto de Egresos de 2017 una partida

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

al rio grande “ Es importante resaltar que en 2009 se publicó en el diario Oficial de la Federación el Programa de Manejo del Parque Nacional Lagos de Montebello, el cual hace referencia que la contaminación del suelo, en el parque y su zona de influencia, tiene origen en las actividades agropecuarias, uso de fertilizantes y plaguicidas, así como el vertido de las aguas residuales domesticas de Comitán al Rio Grande y su desembocadura en el Lago de Tepancoapan, el más extenso del Sistema de Lagos. De ahí radica la importancia dijo Betancur Esponda de la construcción de las tres plantas residuales en la zona de influencia del Sistema de Lagos. Finalmente, también dijo que con una inversión superior a los 70 millones de pesos también se construirá una planta de tratamiento de aguas residuales para el municipio de Tonalá.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Martes 16 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Mas infraestructura para el desarrollo de Chicomuselo…

Impulsa MVC acciones para reactivar la economía en la Sierra

nGobernador beneficia con 5 mdp en insumos a productores de los municipios de Chicomuselo y Bellavista nSe suma a los 25 mdp entregados en La Grandeza, El Porvenir, Siltepec, Bejucal de Ocampo, Motozintla, Mazapa de Madero y Amatenango de la Frontera

Chicomuselo, Chiapas l Como parte de las acciones de reactivación económica que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello en la Sierra chiapaneca, productores de los municipios de Chicomuselo y Bellavista recibieron apoyos por más de 5 millones de pesos en insumos para el campo. Junto al secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; el presidente municipal de Chicomuselo, José Antonio Figueroa Hernández; y la presidenta municipal de Bellavista, Olinda Flor Moreno Velázquez, el mandatario estatal señaló que esta entrega se suma a los 25 millones de pesos que se destinaron a productores de los municipios de La Grandeza, El Porvenir, Siltepec, Bejucal de Ocam-

po, Motozintla, Mazapa de Madero y Amatenango de la Frontera. “Queremos que estos insumos se les entreguen directamente, mano a mano, a cada una y a cada uno de ustedes, que no existan intermediarios que quieran obtener beneficios, pues estos apoyos son para que los productores de la Sierra puedan tener mejores cosechas”, manifestó. En esta ocasión, Velasco Coello hizo entrega de 4 mil 600 paquetes de fertilizantes y dos básculas ganaderas; así como 2 mil bolsas de fertilizante a productores de papa del municipio de Bellavista y una tonelada y media de semilla mejorada para el rescate del cultivo del cacahuate en el municipio de Chicomuselo. El jefe del Ejecutivo explicó que

para que estos apoyos lleguen de manera directa, se lleva a cabo una campaña de credencialización, al tiempo de precisar que los insumos se entregan sin distinción de colores partidistas. “El único fin que tenemos es que estos apoyos lleguen directamente a los productores y que realmente puedan tener un beneficio, un mayor bienestar para ellos y sus familias”. En otro momento, el Gobernador puntualizó que se continuará realizando infraestructura para el desarrollo de Chicomuselo, y anunció que se trabajará en la conclusión de la obra y equipamiento del Centro de Salud con Servicios Ampliados. “Sin duda alguna hay una obra que lleva muchos años y que ha sido

una demanda muy sentida para la gente, es la unidad médica. El compromiso que yo hago con las mujeres y los hombres de Chicomuselo es que junto con el Ayuntamiento vamos a concluir esta unidad médica para que realmente ustedes gocen de ese beneficio”. De igual forma, se comprometió a realizar una inversión conjunta con el Ayuntamiento para mejorar la Unidad Deportiva y la cancha de futbol, con lo que se busca impulsar la práctica del deporte y el sano esparcimiento entre las familias. Estuvieron presentes en este evento: la presidenta del DIF municipal de Chicomuselo, Miriam Gabriela Marto y el comisariado ejidal de Lázaro Cárdenas, Jesús Hernández Morales.


4 Martes 16 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Presenta UNACH Catálogo de Servicios

nEl rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández encabezó la presentación del Catálogo que ofrece servicios profesionales

La Universidad Autónoma de Chiapas ofrece a los sectores sociales, económicos y productivos; así como a las instituciones de los diferentes órdenes de gobierno, una serie de servicios profesionales, a través de las unidades académicas que se ubican en distintas regiones del estado, informó el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. En conferencia de prensa que se realizó en las oficinas de la Colina Universitaria, explicó que dentro de la atención que se otorga, se encuentran los rubros de Agricultura, Alimentación, Análisis Clínicos, Arte y Cultura, Deportes, Desarrollo Empresarial y Emprendedurismo, Desarrollo Estatal y Municipal, Desarrollo Humano y Desarrollo Turístico. Acompañado del encargado de la Secretaría Administrativa de la Universidad, Erick Emmanuel Luis Gijón y del director general de Extensión Universitaria Víctor Rumaya Farrera, agregó que también se atiende lo relacionado con Idiomas, Informática, Ingeniería, Arquitectura y Tecnología, Propiedad Intelectual, Salud, Sustentabilidad, Renta de Espacios y Desarrollo Tecnológico. Ante los distintos medios de comunicación, donde se dio a conocer el Catálogo de Servicios de la UNACH, matizó que de esta manera se fortalece y se dota de nuevos conocimientos y habilidades, a quien así lo requiera, apoyados por los docentes e investigadores de la institución, además de hacer uso de laboratorios o áreas de la Universidad, que para tal

efecto se requieran. Añadió que los servicios que se ofrecen, estrecha los vínculos de cooperación con la sociedad, al tiempo que permite a la Máxima Casa de Estudios generar ingresos propios que en un 80 por ciento son destinados para el pago de los académicos que participen de la actividad y la unidad académica de la cual forman parte, misma que se beneficia con la adquisición de equipamiento. Cabe detallar que, en materia de Agricultura, se ofrece asesoría técnica, capacitación y transferencia de tecnología; curso de nutrición animal, análisis físicos y químicos de suelos, análisis físico y químico del agua, método de control parasitario, uso y mantenimiento de maquinaria agrícola, entre otros. Asimismo, en lo que respecta a los Análisis Químicos, se realizan estudios de laboratorio de bromatología, caracterización de alimentos, análisis microbiológico, cursos de educación continua, análisis de productos lácteos derivados de la leche. Paralelamente se ofertan cursos de verano de artes escénicas, danza folklórica, diplomado de literatura infantil y juvenil, ejecución de instrumentos musicales, talleres artísticos y culturales, además de una serie de diplomados entre los cuales se encuentran: Alta dirección, impuestos, finanzas para mipymes, gestión del talento humano y recursos humanos.

Aporta UNICACH a la formación de niños y jóvenes bilingües nRector dio bienvenida alumnos de clases sabatinas de inglés, francés y alemán

Laura Matus l Con la intención de favorecer el desarrollo integral de la niñez y juventud chiapaneca, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) brinda clases sabatinas de inglés, francés y alemán a 965 niños y adolescentes, a quienes el rector, José Rodolfo Calvo Fonseca le dio la bienvenida al ciclo escolar julio-diciembre 2016. Al dar la bienvenida a los 131 alumnos de nuevo ingreso, el rector dijo que para la UNICACH es importante abonar a la formación integral del estudiantado desde edades tempranas. El dominio de una lengua extranjera, primordialmente inglés, propiciará universitarios bilingües “que afronten exitosamente los retos de este mundo competitivo que se mueve y cambia a ritmo vertiginoso”, afirmó. Consideró que el esfuerzo universitario que se realiza mediante el PICHI y PESIC del Centro de Lenguas (CELE) coadyuvará “a cerrar la brecha del conocimiento de nuestras niñas y niños”, por lo que felicitó al alumnado y a los 57 docentes que forman parte de estas propuestas académicas. En el 2011 la UNICACH abrió el Programa Infantil Chiapaneco de Inglés (PICHI), el cual ha resultado exitoso y cuya demanda ha dado paso a la creación del Proyecto Especial Sabatino de Inglés para Certificación (PESIC) y de cursos de alemán y francés. La coordinadora del CELE-UNICACH, Rosario Geraldine Montoya Robles consideró que el dominio de una lengua extranjera es “una llave mágica, porque abre puertas para cuando sean más grandes, les da mayores posibilidades de empleo, oportunidad de conocer otros países y aspirar a un mejor nivel de vida”. Calvo Fonseca acompañado del secretario académico de la UNICACH, Ernesto Velázquez Velázquez dio la bienvenida al alumnado del PICHI y PESIC, tanto en Ciudad Universitaria como en el Campus Universitario.


Chiapas

Martes 16 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Inicia Conalep Chiapas ciclo escolar 2016-2017 nEl director general del Conalep Chiapas, Mariano Rosales Zuart, señaló, esta institución educativa es el mejor camino para que jóvenes chiapanecos Más de 10 mil jóvenes chiapanecos iniciaron el ciclo escolar 2016-2017 en los 11 planteles y una extensión del Conalep Chiapas, institución que mantiene la vanguardia en la formación y educación con calidad de los jóvenes en Chiapas. Con el inicio de las actividades académicas, el Conalep Chiapas cumple la encomienda marcada por el gobernador Manuel Velasco Coello de brindar a los jóvenes el mejor camino para alcanzar el éxito en la vida y el trabajo, con un modelo moderno acorde a las transformaciones tecnológicas y sociales, gracias a la vinculación escuela-empresa, pilar del modelo educativo del Sistema Conalep. En ese marco, el director general del Conalep Chiapas, Mariano Rosales Zuart, señaló que se ha logrado la proyección de las y los estudiantes, quienes han demostrado su conocimiento y potencial tanto en Chiapas como en otras ciudades del país y del mundo, como los jóvenes de la carrera de Alimentos y Bebidas que han realizado pasantías en Ibiza, España, y los jóvenes del club de robótica que han asistido, en el 2015 y 2016, al mundial de la especialidad en Kentucky. “Conalep Chiapas es el mejor camino para que jóvenes chiapanecos, tanto del ámbito urbano como de las diferentes regiones étnicas de la entidad, tengan acceso a oportunidades de crecimiento profesional para alcanzar al término de tres años de estudio la oportunidad de integrarse al sector productivo”, agregó. Además -mencionó- otorga una serie de beneficios, como becas institucionales, servicio médico, espacios deportivos, participación en convocatorias nacionales e internacionales, activida-

des extraescolares y bolsa de trabajo. Una de las ventajas que ofrece el Modelo Educativo del Colegio es que todas sus carreras están consensadas por el sector productivo, lo que da por resultado que sus planes y programas de estudio sean pertinentes y acordes a las necesidades del sector público, privado y social de la entidad. Asimismo, favorece a los alumnos para emplearse exitosamente en empresas e instituciones, ya que reciben la educación teórica y técnica que requieren para poder ocupar una plaza laboral. Los planteles que conforman al Conalep Chiapas están ubicados en: Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Altamirano, Ocosingo, Tonalá, Huixtla, Tuxtla Chico, Tapachula, Palenque y la Unidad de Extensión Belisario Domínguez en el municipio de Motozintla.

Nombran comisionado especial para San Juan Chamula nEstá encargado de mediar acuerdos entre autoridades constitucionales e institucionales; destaca el compromiso de encauzar planteamientos de la comunidad indígena Fortino Vázquez Pérez fue nombrado comisionado especial del gobierno estatal para el municipio de San Juan Chamula, informaron autoridades de Chiapas. El nuevo comisionado tiene la misión de mantener interlocución directa y permanente con las autoridades constitucionales y tradicionales de San Juan Chamula, de acuerdo con un comunicado. Además, deberá alcanzar una reconciliación duradera “con todos los actores políticos, que en consecuencia permita avanzar en la implementación de los programas del gobierno y que sus resultados sean más efectivos para dar solución a los rezagos en todas las comunidades”. Vázquez agradeció la confianza depositada en él y reiteró su lealtad y el compromiso de sumarse a las

acciones que ya se realizan en San Juan Chamula, a fin de encauzar las necesidades y planteamientos de sus habitantes con las instancias correspondientes. Se comprometió a trabajar con el subsecretario y el delegado de gobierno en la zona, así como con el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Dagoberto Hernández, para atender de manera prioritaria las necesidades del municipio. El comisionado Especial para Chamula se ha desempeñado como delegado de gobierno en los municipios de Siltepec y Motozintla, delegado de Servicios Regionales en Comitán de Domínguez y director de Servicios Regionales de la Subsecretaría de Educación federalizada.

Fortino Vázquez Pérez, comisionado Especial en el municipio de Chamula.


6

Chiapas

Martes 16 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Total apoyo del gobernador Manuel Velasco a la capacitación productiva nInauguran Acción Móvil de Icatech en San Fernando nEl próximo 15 de septiembre se hará lo propio en Berriozábal

El Gobierno del Estado a través del ICATECH ofreció todo el apoyo a los gobiernos municipales de San Fernando y Berriozábal para impulsar jornadas de capacitación en actividades y oficios productivos que permitan a hombres y mujeres mayores de 18 años mejorar su calidad de vida. Al inaugurar las instalaciones de la casa de la cultura y la acción móvil del Icatech en San Fernando, el director general de este Instituto, Enoc Hernández Cruz, subrayó que para competir en el mercado laboral o para fomentar el auto empleo se requiere de capacitación y financiamiento.

En ese sentido aseguró que por instrucciones del Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello, no se escatimarán esfuerzos para apoyar a hombres y mujeres con espíritu emprendedor, por lo que se brindará capacitación de calidad hasta el último rincón de este municipio. Acompañado de su esposa Dulce Gallegos Mijangos y después de firmar el convenio de colaboración con el alcalde Raul Martínez Paniagua, el titular del Icatech se trasladó a Berriozábal donde también firmó el convenio de colaboración y anunció que a más tardar el 15 de septiem-

bre Icatech abrirá sus puertas en este municipio. Junto al edil David Mancilla López y Maricela Hidalgo Zarate, alcalde y presidenta del DIF Municipal, Hernández Cruz, hizo entrega

de constancias en ambos municipios a las alumnas que concluyeron diversos cursos de capacitación en computación básica, estilismo y bienestar personal, alimentos y bebidas, entre otros.


Martes 16 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

E

l pugilista de Parral… Chihuahua, Misael “El Chino” Rodríguez terminó con la sequía de medallas para México en los Olímpicos de Río. Creerá usted que algunas veces tuvo que subir a camiones para botear y conseguir dinero para poder competir y ganar su pase a los juegos olímpicos, el más humilde es quién ha conseguido una medalla para México. Con su triunfo de ayer frente a un italiano tiene amarrada de perdis la medalla de bronce, AUNQUE dijo categórico que luchara por la de oro o plata. Con el avance a semifinales de los clavadistas en 3 metros de trampolín, Rommel Pacheco y Rodrigo Diego hay esperanza de otra presea más. En esta especialidad habrá otro mexicano Kevin Chávez, solo que este atleta compite como ciudadano naturalizado por Australia. También la pareja de nado sincronizado Nuria Diosdado y Karem Achach pasaron a semifinales y puedan dar una grata sorpresa a nuestro país. Otro mexicano Alberto Álvarez peleará hoy martes por una medalla tras conseguir saltar 16 metros 67 centímetros en la prueba de salto triple faltan que compitan los deportistas de artes marciales. Y al que le llueve y duro es al simpático de Alfredo Castillo, titular de la CONADE, llevo y acredito a su noviecita y la clase política, deportiva y empresarial piden le den cuello por su falta de seriedad. Aunque sea amigo del Presidente Peña son demasiados los problemas que ha generado y encima es muy pobre el resultado. Al diputado local priista, Willy Ochoa le tocaron las golondrinas y ayer anuncio y agradeció en su cuenta de Twitter que término su ciclo como secretario de Organización del PRI. El diputado federal, Javier Herrera Borunda lo vi reunirse con varias personalidades en un restaurante del poniente sur de la capital chiapaneca a donde suelen acudir funcionarios, políticos, empresarios y damas de la sociedad. Se ve que es un político educado, sencillo, dicharachero y además siempre con buenas relaciones con toda clase de empresarios se sabe que ha sido de mucha ayuda para atraer inversiones a Chiapas. El hijo del ex gobernador de Veracruz, Fidel Herrera se prepara para que en la próxima elección a gober-

Misael “El Chino” Rodríguez, primer boxeador mexicano en conseguir medalla para México en Rio 2016.

nador de su estado natal compita, gane y recupere para el PRI y el Verde ese bastión tricolor. Le digo que es amable porque cuando se acercó un legislador local, el diputado del verde fue por una silla y se la ofreció al que quiere ser presidente municipal de Frontera Comalapa en el 2018. Desde hace varias semanas, por las manos y el escritorio de José Antonio Aguilar Bodegas pasan diversos temas ajenos a su tarea como secretario del Campo. Por instrucciones de MAVECO, Joséan tiene chamba extra pues aparte de ver los asuntos de la SECAM tiene que atender temas de transporte, economía, seguridad, política interna, inversiones, el tapachulteco sabe que tiene en el maestro Manuel de la Torre su mano derecha en la Secretaría del Campo y se da tiempo para todo. El senador Luis Armando Melgar Bravo se fue duro contra el gobierno federal, en su cuenta de twitter escribió: exigimos la rehabilitación de las plantas de tratamiento de aguas en Chiapas. Basta de Corrupción. @ conagua_mx Dos delegados federales se encontraron en ese desayunadero y afinaron detalles para dar resultados de los distintos programas que manejan en sus delegaciones de Sedesol y Sedatu. Miguel Prado llegó primero y minutos más tardes hizo lo propio Ser-

gio Lobato García. En la Ciudad de México se encuentra Luis Fernando Pereyra López, presidente municipal de Villaflores, toca puertas y gestiona la autorización de diversos proyectos en beneficio de sus gobernados. En Tapachula Neftalí del Toro Guzmán, superviso trabajo de rehabilitación línea de conducción de agua potable, alcantarillado, pavimentación y banquetas en varias colonias como Enomoto. Con la novedad de que Manuel Velasco Coello, designó como comisionado especial en el municipio de San Juan Chamula a Fortino Vázquez Pérez, el hombre de la sierra habla cachiquel y seguramente también mastica el tzotzil si le dan todo el respaldo sabrá conducir a buen puerto ese municipio indígena por algo lo envían a tierra caliente. (Por la cuestión política porque por su ubicación Chamula tiene clima frio). El ex dirigente del SNTE permanecerá de tiempo completo en San Juan Chamula, se le desea y cumpla con la instrucción de mantener en paz a ese pueblo tal y como se lo pidió el caballero de la política Juan Carlos Gómez Aranda. El Consejo Nacional de Fomento Educativo Delegación Chiapas ha corrido las invitaciones para acudir a la “Entrega de Premio CONAFE” a jóvenes líderes para la Educación Comunitaria. Hoy martes 16 de agosto a las 11

de la mañana se realizará el evento en las instalaciones de la Universidad Intercultural de Chiapas, ubicada en calle Corral de Piedra N.2, colonia Corral de Piedra, San Cristóbal de las Casas. El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández presento el catálogo de servicios que es puesto a la comunidad en general. El documento que se ofrece es un acto de responsabilidad social dijo el rector, quién recordó que la Unach tiene 42 Unidades Académicas en 13 regiones con presencia en 19 municipios de Chiapas, “Podemos dar mejor calidad a menor costo y sobre todo algo que es importante es los diplomados la universidad ofrece al año cien diplomados, son docentes e investigadores, los que brindan este servicio, lo que nosotros tratamos de acercar es apoyar a las política federales, a las políticas estatales, estar muy unido sobre todo con el sector productivo”. La Unach obtiene anualmente 40 millones de pesos por brindar estos servicios y la idea es incrementar el ingreso de recursos propios. Este catálogo le sirve al sector agropecuario, a salud, desarrolladores de vivienda, en general a todo tipo de actividades y a los tres niveles de gobiernos. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@ hotmail.com.


Martes 16 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Nueva técnica promete convertir en diamante las cenizas de los muertos

Amortiguadores que ahorran combustible y aumentan el confort

Ciudad de México l Rinaldo Willy tiene uno de los trabajos más peculiares del mundo: transformar las cenizas de los difuntos en diamantes, una aparente paradoja que se explica por sus condiciones de producción. Los diamantes naturales se forman a partir de moléculas de carbón a cientos de kilómetros de profundidad y temperaturas volcánicas durante miles de millones de años. Pero Willy descubrió su propio nicho de negocio cuando leía acerca de la producción de diamantes sintéticos para la industria de semiconductores. Todo el proceso se lleva a cabo en sus instalaciones de Algordanza (Suiza), que resulta ser también el nombre de la compañía de Willy y que en dialecto romance quiere decir “recuerdo”. Un nombre sumamente adecuado si lo que deseas, como muchos de los clientes de Algordanza, es convertir las cenizas de tus seres queridos en joyas eternas. El personal recibe cenizas de todas partes del mundo (de hecho, 25% de su mercado está compuesto por japoneses) y les añade químicos para extraer el carbono; luego el carbono es convertido en grafito mediante altas temperaturas, y después es sometido a condiciones que imitan las de los mantos profundos de la Tierra en cuanto a calor y presión. Tras semanas, meses o incluso años, los materiales se convertirán en un diamante único de hasta 1 quilate después de ser cortado. Los colores también pueden variar y, de acuerdo con una entrevista con Willy, aspectos como las medicaciones que tomaba la persona, si se sometió a quimioterapia y otras variables influyen en el color final del diamante, que puede ser claro y transparente, azul, verde, amarillento o negro. El precio de todo esto oscila entre los 5 mil y los 22 mil dólares, según el tiempo que quieras que se cocine el diamante (mientras más tiempo permanezca en los hornos, más grande será). Para ser justos, el procedimiento de convertir cenizas en diamantes tiene además otra arista que vale la pena explorar:

Ciudad de México l La pelea que libran los fabricantes por desarrollar una movilidad verde tiene un punto de inflexión en la recuperación de la energía que generan los miles de roces que se producen en casi toda la parte mecánica del coche. Recuperar esa energía y aprovecharla en favor del consumo o el confort es parte fundamental de esos estudios que llevan a cabo. Lo último es un desarrollo de Audi denominado “eROT”, en el cual unos amortiguadores rotativos electromecánicos sustituyen a los amortiguadores hidráulicos telescópicos utilizados hoy día, para ahorrar combustible y proporcionar un confort aún mayor. El principio detrás del eROT se explica fácilmente: “Cada irregularidad, cada bache, cada curva induce energía cinética en el coche. Los amortiguadores actuales absorben esa energía, que se pierde en forma de calor,” explica Stefan Knirsch, Director de Desarrollo Técnico en AUDI AG. “Con el nuevo amortiguador electromecánico junto al sistema eléctrico de 48 voltios, damos un uso a dicha energía. El sistema también nos brinda, a nosotros y a nuestros clientes, posibilidades enteramente nuevas a la hora de ajustar la suspensión.” El sistema eROT responde rápidamente y con el mínimo de inercia. Como una suspensión con control activo –que actualmente ya ofrece la marca de los cuatro aros de serie o en opción en casi todos sus modelos-, se adapta idealmente a las irregularidades de la superficie de rodadura y al estilo de conducción del usuario. Un reglaje de amortiguación que virtualmente se puede definir mediante software de forma ilimitada, aumenta las posibilidades funcionales. Elimina la dependencia

el hecho de que los cementerios y los servicios funerarios tradicionales no son sustentables a largo plazo y que todos los materiales y procesos involucrados en el tratamiento del cuerpo de los difuntos realmente forman parte de una industria secundaria, que complica el duelo de los deudos más que facilitarlo. ¿En qué tipo de madera quieres enterrar a la persona que más quisiste en el mundo? ¿Con qué lápida? Aunque pueda parecer trivial, hacer algo con los restos mortales de los miembros de nuestra especie ha sido una preocupación fundamental de la historia humana, y este parece ser simplemente un capítulo nuevo. Por esta razón, transformar las cenizas en diamantes no es solamente (aunque sí) un nuevo nicho con el que el capitalismo puede lucrar con el cuerpo de los muertos, sino una forma de re articular nuestro entendimiento de la muerte: no como el entierro o la desaparición de nuestro cuerpo físico, sino como la transformación de nuestra materia en un objeto que puede permanecer en nuestra familia durante generaciones. En el futuro sobrepoblado al que nos aproximamos, convertir los cuerpos de las personas (aunque en rigor se puede utilizar ceniza orgánica de cualquier tipo, incluso vegetal) suena como una poética metamorfosis que permite una última expresión del espíritu a través del color, o según tus creencias, en un bonito anillo o pendiente para llevar a tus seres queridos siempre cerca de ti.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

NOTARIA

20

mutua de los desplazamientos de extensión y compresión que limita a los amortiguadores hidráulicos convencionales. Con el eROT, Audi configura el movimiento de compresión para que resulte confortable sin comprometer el desplazamiento en extensión. Otra ventaja del nuevo sistema de amortiguación es su geometría. Los motores eléctricos dispuestos horizontalmente en la zona del eje trasero sustituyen a los amortiguadores telescópicos verticales, lo que permite aumentar el espacio del maletero. Además, recuperan la energía El sistema eROT posibilita una segunda función, además de la capacidad de programar libremente la amortiguación: puede convertir la energía cinética creada en compresión y extensión en electricidad. Para lograr esto, un brazo absorbe el movimiento de la rueda. Este brazo transmite la fuerza a través de un grupo de engranajes a un motor eléctrico, que la convierte en electricidad. La capacidad de recuperación es, en promedio, de entre 100 y 150 vatios en los ensayos realizados en carreteras alemanas –desde 3 vatios en autopistas bien pavimentadas, hasta los 613 vatios en una carretera secundaria bacheada– lo que en circunstancias de uso normal corresponde a un ahorro de CO2 de hasta tres gramos por kilómetro. La nueva tecnología eROT se basa en un subsistema eléctrico de 48 voltios. En la configuración del prototipo, su batería de iones de litio ofrece una capacidad de 0,5 kilovatios/hora y una potencia máxima de salida de 13 kilovatios. Un convertidor de corriente continua conecta el subsistema de 48 voltios al sistema eléctrico principal de 12 voltios, que incluye un generador de alta eficiencia.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Martes 16 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En las principales compañías móviles…

Opera en etapa de prueba el 911 en Chiapas

Ezequiel Gómez García l Chiapas inicio la etapa de prueba del teléfono de emergencia 911 que entrara en operación oficialmente en 16 estados del país el próximo 3 de octubre, el Consejo Estatal de Seguridad dio a conocer que las pruebas se aplican a través de las compañías telefónicas móviles Iusacell, Movistar y Telcel. El vocero de la dependencia Renato Chaiffino, dijo hoy, que desde hace una semana el CESP realiza a través dela dirección de Sistematización las pruebas una vez que se integraron los catálogos de delitos y de haber concluido con la estandarización de los sistemas. Precisó que la fase de enrutamiento donde se atenderán las llamadas de emergencia, dirigidas al 066 están en etapa de prueba en compañías telefónicas móviles de las empresas Iusacell, Telcel y Movistar. En la etapa de prueba precisó, no está abierta para los teléfonos convencionales de la compañía Teléfonos de México y por el momento úni-

camente se están realizando los Sistemas porque la atención sigue siendo a través del 066. Comento, que el Consejo Estatal de Seguridad Pública también inicio una campaña de difusión intensiva del 911 como nuevo número de emergencias para que la sociedad chiapaneca vaya familiarizándose con el nuevo número que entrara en operación el 3 de octubre. Abundó que la segunda fase de localización de teléfonos fijos es un intercambio de información de bases de datos con los operadores; en tanto que la geolocalización para móviles que es la más complicada por la triangulación de las llamadas, por lo que se trabaja con las compañías para tener el mayor grado de precisión. Hay que destacar que en octubre próximo entrará en funcionamiento la primera etapa del número de emergencia 911 en Chiapas y 15 entidades y para enero del siguiente año el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) prevé se extienda en el resto del país.

9

Con Rutilio Escandón, un Poder Judicial visionario y efectivo

Alumnos de la tercera generación de la maestría del Sistema Penal Acusatorio de la Facultad Libre de Derecho de Chiapas, eligieron como padrino de generación, al magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura. Al acudir a las instalaciones del Tribunal, el representante de la generación, Jorge Orozco Zuarth, expresó que dicha designación responde al esfuerzo y buen trabajo que ha realizado el magistrado presidente en la encomienda de implementar el Nuevo Sistema de Justicia Penal en la entidad, y su voluntad de establecer un diálogo respetuoso y abierto desde la institución. Señaló que hoy, existe una mejor relación con el titular del Poder Judicial y esto es porque ha generado un ambiente de confianza y acercamiento con la sociedad y ha sabido llevar en tres años de gestión una transparente administración e impartición

de justicia basada en la dignidad y respeto al justiciable. El magistrado Rutilio Escandón agradeció tal distinción y recalcó que el trabajo exitoso es resultado de un conjunto de fuerzas y disposición de todos quienes forman parte de la casa de la justicia y están a la altura de la responsabilidad que ésta impone en beneficio de toda la sociedad. “Gracias por su confianza depositada, por abrazar los ideales de la justicia y seguir formando su perfil, ahora como maestros, para responder a todos quienes exigen justicia, como derecho que les corresponde”, añadió. Los egresados de la maestría en el Sistema Penal Acusatorio escucharon una amplia explicación de lo que fue el proceso de implementación y lo que se tuvo que hacer jurídicamente para homologar leyes locales; y conocieron más sobre las funciones del Centro Estatal de Justicia Alternativa.

Avanza infraestructura de Salud en Chiapas nSuma de esfuerzos con Gobierno federal, permite acercar los servicios de salud a donde más se necesita: Gómez Aranda

En reunión de trabajo para revisar los avances del Programa Sectorial de Salud en la entidad, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, resaltó el impulso del Gobernador Manuel Velasco Coello para fortalecer la infraestructura hospitalaria y con ello, mejorar la calidad de los servicios en cada una de las regiones del estado. Con el delegado federal del Instituto Mexicano del Seguro Social, Yamil Melgar Bravo y el secretario de Salud en la entidad, Francisco Ortega

Farrera, el responsable de la política interna indicó que la suma de esfuerzos con todas las instancias del Gobierno ha permitido acercar los servicios a donde más se necesita, logrando por ejemplo la incorporación de más de 190 mil chiapanecos al Seguro Popular. Gómez Aranda aseguró que en materia de salud el Gobernador Manuel Velasco ha hecho uno de los mayores esfuerzos para avanzar en materia de prevención y para que las familias chiapanecas cuenten con mejores ser-

vicios de salud, pero no solo eso -subrayó el funcionario- sino lograr que ya no tengan que recorrer grandes distancias para recibir la atención médica que merecen. En nombre del Gobernador del estado, agradeció el respaldo que el Gobierno federal, a través del IMSS y la Secretaría de Salud, ha brindado a Chiapas para fortalecer su Sistema de Salud, destinando para ello importantes recursos a la construcción, rehabilitación y equipamiento de Hospitales, Centros de Salud y Clínicas, como

el Hospital Regional de Reforma, que registra un avance del 95 por ciento en su construcción y que muy pronto estará en funcionamiento. Lo anterior, explicó el funcionario, forma parte de los esfuerzos que en total coordinación se están realizando en tres ejes estratégicos: Promoción de la salud, Red integrada de servicios de salud y Salud pública, para atender oportunamente a los sectores más vulnerables de la población, en especial a la niñez y la mujer chiapaneca.


Martes 16 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Así es la construcción de la granja vertical más grande del mundo: 6.500 metros cuadrados

Ciudad de México l La escasez de alimentos en el mundo es uno de los problemas globales que se citan constantemente. La empresa AeroFarms, con sede en Newark (en el estado de Nueva Jersey), se dedica a la agricultura en vertical. Esto significa crear cultivos en lugares cerrados, de manera que la superficie cultivada aumente porque las plantas hacia arriba, no en horizontal. Evidentemente también quiere decir que se necesita una red de iluminación LED intensiva. Sin embargo, tiene ciertas ventajas sobresalientes. Hay algunos ejemplos de este tipo de ‘granjas verticales’ (del inglés, vertical farms) en todo el mundo, pero ahora mismo está en construcción una que se convertirá en la más grande de todas ellas con diferencia. El proyecto lo lleva a cabo AeroFarms, también en Nueva Jersey, y es un complejo que tendrá una superficie de 6.500 metros cuadrados. Esta cifra no da una idea de la superficie cultivada que podría llegar a haber dentro de las instalaciones, pues una granja vertical despliega los cultivos en una suerte de estanterías –de ahí su denominación– que multiplican la cantidad de plantas que crecen en el interior. Cuando esté terminada se espera que la nueva fábrica produzca 1.000 toneladas de verduras de hoja verde al año. El método de producción de AeroFarms ha resuelto uno de los problemas para hacer crecer cultivos en el interior. Se trata de la falta de oxígeno en las raíces. Descubrieron que rociando la estructura de las raíces con nutrientes se mejora la oxigenación y, de la mano, el rendimiento.

Los responsables de la empresa aseguran que un cultivo en vertical consume un 95% menos de agua que un cultivo tradicional. En sus instalaciones no usan herbicidas ni pesticidas porque tienen un entorno en condiciones de higiene controladas. Y los cultivos crecen en ropa reutilizable, de plástico reciclado, en vez de en terreno propiamente dicho. Sin el sol, estos cultivos obtienen la luz necesaria de filas y filas de LED. Y es que las plantas no necesitan todos los espectros de luz, como el amarillo. Contando con esto, la gente de AeroFarms reduce ciertos espectros y controla el nivel de luz óptimo para los cultivos, con el fin de que puedan crecer durante todo el año. El impacto en el medio ambiente de este tipo de agricultura es menor. Se necesita menos agua y, según un portavoz de AeroFarms, el 70% de la contaminación del agua proviene de la agricultura. Por si fuera poco, también el 70% del agua se utiliza para nutrir este sector y en los últimos 40 años un tercio de los terrenos de cultivo han quedado degradados a causa de la intensidad de los mismos. Las granjas verticales pretenden representar una nueva forma de alimentar a las grandes ciudades superpobladas sin usar tanto terreno ni tanta agua. También contribuirían a emitir menos gases de efecto invernadero, pues los alimentos no se tendrían que transportar tantos kilómetros, del campo a la ciudad. La idea está teniendo cierta acogida. No solo en Japón hay instalaciones de este tipo, también en Reino Unido, Vancouver, en Singapur o en Panamá.

Esta es la razón por la que los osos perezosos son los animales más lentos del mundo

Ciudad de México l De acuerdo con un grupo de científicos que lleva 15 años estudiando a los osos perezosos de tres dedos o Bradypus variegatus, los animales basan su dieta en hojas y hoy estos expertos pueden concluir que son los reyes del reino animal en lentitud. El estudio realizado por Jonathan Pauli y Zachariah Peery, de la Universidad de Wisconsin, asegura que cuando se trata de ahorrar energía ni los osos panda, ni los koalas, ni las zarigüeyas le ganan al oso perezoso de tres dedos. “Esperábamos que iban a tener tasas metabólicas muy bajas, pero nos encontramos con que los perezosos de tres dedos realmente tienen unas necesidades energéticas tremendamente bajas, mucho mas bajas que las de sus primos los perezosos de dos dedos” dijo Pauli para la revista Scientific American. El proceso para llegar a esta conclusión se hizo después de medir las

tasas metabólicas de 22 animales en Costa Rica que después se compararon con estudios previos de un género conocido como folívoros, que traduce animales que se alimentan fundamentalmente de hojas. Los resultados evidenciaron que la tasa metabólica de este perezoso es de 162 kilojulios (kJ) por día por cada kilo, necesidades energéticas muy inferiores a los koalas, que consumen 410kJ o al de los monos aulladores, que requieren de 583 kJ. El único que quizás lo podría destronar es el panda gigante que utiliza 185kJ. El estudio confirmó que las adaptaciones en el ambiente les provocan demandar tan poca energía por dos razones. La primera es que la parsimonia con la que viven responde a un proceso adaptativo. La segunda se refiere a que estos animales son capaces de controlar su termostato interno para ajustar su temperatura corporal.

Tailandia bombardea el país con semillas para recuperar zonas degradadas Ciudad de México l En Tailandia, los bosques caen del cielo. Los aviones lanzan pequeñas bolas de semillas para reforestar un país que en las últimas décadas ha perdido casi la mitad de su masa forestal. Una lluvia de semillas para volver a teñirlo todo de verde. Los bombardeos seguirán 5 años como un proyecto piloto del gobierno para evaluar su viabilidad y es-

tudiar sus resultados. El gobierno tailandés espera poder ver los primeros resultados positivos para el próximo año. Estas bombas de semillas están elaboradas con arcilla, compost y semillas. Fueron inventadas por un agricultor japonés Masanobu Fukuoka, que quería encontrar una alternativa al arado menos invasiva y más eficaz.


Martes 16 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Y

ahora resulta que van a multar a los alcaldes por no rendir cuentas a tiempo ante el OFSE, y no son pocos, son los más y desde luego, no las van a pagar de su bolso, porque aún existe la anomalía de que los munícipes hacen lo que quieren sin tener un castigo ejemplar, pues violan la norma de las cuentas claras, en una entidad cansada de saqueos, malos gobernantes, y cinismos como éste de que en tiempos en que los sistemas están actualizados al segundo, no pueden reunir la comprobación de gastos en un mes. La verdad ha faltado autoridad, y más cuando le anuncian que los van a sancionar en caso de no cumplir. ¡Hay que sancionarlos y ya, de su sueldo directo! Cada año es lo mismo, y cuando no es el presidente de la comisión de hacienda del congreso del estado, lo hace el presidente del órgano de fiscalización, anunciando éstas cosas de sanciones, y no hay otra que pensar

Emmanuel Nivón González, ex alcalde de Tapachula.

mal para obligar a estos irresponsables a negociar su situación ¿Cuál otra intención hay? y lograr una prórroga, en tanto agradecen a quien correspondan

“la comprensión” en algo tan conocido como los llamados diezmos, que ya son de a quince por ciento. Porque una cosa es comprobar y otra entregar obras de buena calidad. Las denuncias dadas a conocer cuando arrestaron al ex alcalde de Tapachula, el panista Emmanuel Nivón, son solo una probada de la enorme corrupción en los municipios, entre esas tantas el dato oficial en torno a los 70 automóviles de uso oficial que durante su administración fueron rematados a una sola persona en 140 mil pesos; es decir, en 2 mil pesos cada vehículo, incluidas unidades de lujo. Porque esa es la otra: traen unidades como si fuéramos un estado rico, no paupérrimo, desgastándose a diario para poder llevar a la mesa de la familia alimentos nutritivos, no los llenadores como se hace en la gran mayoría de las casas chiapanecas, a falta de los recursos suficientes que permitan casa, vestido y sustento dignos, como lo marca la constitución vilipendiada

11

que tenemos. Los municipios son la célula de la nación, es decir, lo que cohesiona el pacto federal y curiosamente han sido los más desatendidos, en lucimiento casi siempre de los gobiernos estatales, cuyo titular es el que debe destacar por sobre todo el aparato administrativo. No deben de llegar al cinco por ciento los municipios de la entidad que sean autónomos, si es que hay uno, pero ni esos datos son dados a conocer a la opinión de los gobernados, como tampoco el gasto diario, y menos a través de los instrumentos de transparencia que son elefantes blancos, instalados para más gasto y muy poca efectividad, y desde dónde les dan los pitazos a los funcionarios cuando, desde alguna organización o particular preguntan sobre sus andanzas presupuestales. ¿Así cómo? Así que eso de que anunciarles que van a sancionar a los alcaldes, es como avisarle al ladrón que ya van por él.

Mujeres Tuxtlecas…

Empoderadas a través de programas impulsados por el Ayuntamiento A través de diversos apoyos y programas enfocados al desarrollo profesional de las mujeres, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, que encabeza Fernando Castellanos Cal y Mayor, se encuentra empoderando a las tuxtlecas, lo cual contribuye al respeto a sus derechos y a la equidad de género, señaló la secretaria general, Gloria Luna Ruiz. Acompañada por la secretaria de la Mujer Municipal, María Enriqueta Burelo Melgar, en el marco de los Honores a la Bandera de este lunes, refi-

rió que la mayoría de los cargos como secretarías, direcciones, coordinaciones y regidurías están representadas en su mayoría por mujeres que han demostrado su capacidad profesional sido reconocidas por el presidente municipal, gracias a su buen desempeño. Por su parte, María Enriqueta Burelo Melgar, destacó que la equidad de género es un tema de las diversas secretarías del Ayuntamiento, pues todas las instancias aportan su trabajo a favor de las mujeres.

A este evento también asistieron la secretaria de Planeación para el Desarrollo Sustentable, Magda Elizabeth Jan Arguello; Janeth Méndez Martínez, jefa del Departamento de

Psicología de la Secretaría de la Mujer; Roger González Castellanos, secretario de Desarrollo Urbano y María Victoria Espinoza, docente de la Unach.


Martes 16 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

De la Parra toma la batuta en Alemania

Monárquico funeral a Miguel de Cervantes, en Guanajuato

Ciudad de México l El pasado viernes, la directora de orquesta Alondra de la Parra estuvo en Bremen, Alemania, para dirigir a la Deutsche Kammerphilarmonie Bremen, prestigiosa agrupación que participó con esta actuación en el festival Sommer in Lesmona–Grobes Orchesterkonzert. A esta actuación se suma la presencia de Alondra de la Parra en el festival Young Euro Classics, donde dirigirá a la Orquesta Federal Juvenil de Alemania, el próximo 22 de agosto, en Berlín. Los días 15 y 16 de septiembre, de la Parra estará nuevamente en la batuta para dirigir dos conciertos, esta vez en la ciudad de Bonn, donde estará al frente de la actuación de la Orquesta Juvenil Federal de Alemania y al Coro Juvenil Estatal de Renania del Norte-Westfalia, así como a la orquesta DW. Cabe destacar que estás actividades corresponden al Dual México-Alemania 20162017 que tiene como objetivos profundizar las relaciones entre ambos países, impulsar el intercambio en los ámbitos de la educación, la ciencia y la economía, así como intensificar el diálogo político y cultural. En este sentido, para continuar con la celebración binacional de actividades artístico-culturales por parte de México, el 2 de octubre, en el Deutsches Museum der Pfalz Speyer se inaugurará la exposición Mayas. El misterio de las ciudades reales, donde se mostrarán acervos e investigaciones que dan cuenta de las diversas teorías sobre los símbolos, significado y posterior abandono de las grandes urbes de esta cultura milenaria. De forma paralela a esta muestra, del 25 de octubre al primero de noviembre se realizará la Semana Mexicana en el Museo de Antropología, de Linden, en Stuttgart, donde se profundizará sobre nuestra cultura, tradiciones, patrimonio arqueológico, además tendrá lugar la celebración del Día de Muertos. Para cerrar las actividades de 2016, además de la participación de diversos escritores mexicanos y casas editoriales, durante octubre en la Feria del Libro de Francfort, el 4 de noviembre iniciará la proyección de un variado programa de cintas mexicanas en el Festival de Cine de Mannheim-Heidelberg.

Ciudad de México l Miguel de Cervantes Saavedra, la más grande de las figuras en lengua española, será enterrado en México. El acto tendrá lugar en octubre próximo, en la ciudad de Guanajuato, capital de la entidad del mismo nombre, cuatro siglos después de la muerte del célebre escritor, acaecida el 22 de abril de 1616. Tal acontecimiento es considerado a priori no sólo una de las principales actividades del 44 Festival Internacional Cervantino (FIC), sino del llamado Año Cervantes, que se conmemora en todo el mundo con motivo de la mencionada efeméride. Para la ocasión, se ha diseñado una ceremonia digna de la trascendencia y la dimensión histórica del escritor, con todos los elementos rituales y la parafernalia de las exequias que se oficiaban en su época, a finales del siglo XVI y principios del XVII, a los integrantes de la Casa Real española. Réquiem para Cervantes es el título de esta singular y simbólica iniciativa escénica y musical que será protagonizada por La Grande Chapelle, ensamble español especializado en el repertorio de ese país de los siglos XVI al XVIII, el 8 de octubre, a partir de las 17 horas, en la capital guanajuatense. El acto consistirá en una procesión fúnebre que partirá del Museo Iconográfico del Quijote y concluirá en la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, con previa parada en la tumba del Quijote. Al término del recorrido, como parte central de la ceremonia, se hará la evocación de una liturgia tal cual se estilaba a principios del siglo XVII en España, época en la que falleció el manco de Lepanto, con música de los compositores activos en ese momento en aquel país. Entre esos autores destaca Mateo Romero (15751647), nacido en Flandes, quien fue maestro de capilla de los reyes españoles y un prolífico creador que no publicó nada en vida, pero cuyas obras se extendieron por toda la península ibérica y América. La pieza principal del programa será su Missa pro Defunctis a ocho voces, obra polifónica a dos coros cuya única copia se encuentra en la catedral de Burgos, España, y la cual permaneció enterrada casi cuatro siglos hasta que fue descubierta a principios de este nuevo milenio. El responsable de su hallazgo y recuperación fue el musicólogo e intérprete musical Albert Recasens, director de La Grande Chapelle, agrupación que desde entonces la ha tocado sólo en tres ocasiones. La primera, en abril de 2005, en España, con motivo de la celebración del cuarto centenario de la primera edición de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, además de que ya fue grabada en un disco que ha recibido varios premios. El hecho de toda esta recreación histórica ahora en México es una suerte de reivindicación histórica para con Miguel de Cervantes, pues, aunque no se han descubierto referencias sobre sus funerales, se deduce que fueron sumamente modestos, debido a la precariedad económica que sufrió en los últimos años de su vida. Así lo aclaró Recasens en videoconferencia desde Madrid, España: Queremos rendir justicia a este gran autor. La situación en la que murió no le habría permitido tener un funeral con prestaciones de servicio de la realeza. Quizá el suyo fue sin música y sólo con canto llano.

La música implicaba un pago muy alto y, por esa razón, estaba limitada a altos personajes de la política. Según el investigador, el público mexicano podrá apreciar un funeral totalmente real conforme a la estructura histórica de aquella época o, más bien, una evocación de una ceremonia litúrgica de aquel entonces, porque no la hacemos completa; eran ceremonias muy largas, que duraban más de tres horas. Precisó que, además de reivindicar el nombre y la figura de Cervantes con este entierro simbólico acorde a su relevancia y su gran legado a la humanidad, consideraron que si se apegaban a reconstruir estricta y fielmente el funeral que tuvo, se trataría de un acto muy pobre y se perdería todo el interés artístico. En cambio, aprovechamos la ocasión para rendir justicia al gran autor y, cómo hacerlo, pues cantándole y ejecutando la obra por excelencia que se interpretaba en la gran capilla española; es decir, destinada para las exequias de la casa real, para el mismísimo monarca español, apuntó. “Eso significa para nosotros elevar a la categoría más alta a un artista que, en su momento, por circunstancias históricas, por la percepción social que se tenía de ellos, de los artistas, como sirvientes, no se le otorgó. Nuestra idea, entonces, es recrear música regia, solemne, elevada, pero también dar a Cervantes el lugar que merece. Además, buscamos que el público pueda viajar en el tiempo y trasladarse a esa época, principios del siglo XVII. Albert Recasens destacó, por otro lado, que el espíritu de La Grande Chapelle siempre se ha caracterizado por la búsqueda del máximo rigor histórico, lo que implica emplear instrumentos y técnicas de ejecución de época. A ello se suma, dijo, que detrás de cada uno de sus programas hay siempre una exhaustiva investigación, que implica trabajar de forma directa en diversos archivos, con los manuscritos musicales y otros documentos de época. Entre estos últimos se encuentran correspondencia de los autores y los maestros de capilla, la lista de la plantilla de músicos y los instrumentos que se requieren para ejecutar cierta obra, además de la fuente iconográfica, como grabados y pinturas que funcionan como fotografías en las que pueden apreciarse la disposición de los ejecutantes e incluso métodos de interpretación.


Chiapas

Martes 16 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nUna medalla que hasta ahora nos cuesta 17 millones de pesos

L

a llegada al fin de la primera medalla en las Olimpiadas de Rio de Janeiro para la delegación mexicana, viene a destensar un poco los ataques que en redes sociales se cocinan contra las autoridades deportivas mexicanas que ya no ven los duro y si lo tupido en eso de atacar a Alfredo Castillo Cervantes, al que lo culpan hasta por los errores del pasado y horrores del presente como eso que a cada deportista y comitiva que acompaña a la delegación, se le dotara a cada uno de uniformes de la marca Hugo Boss que según Castillo se compraron con un 50% de descuento a un precio aproximado de 14,000 pesos por cada traje, toda una fortuna y un gasto inoperante caray, ¿pues de que material son? Habrá que hacer bien las cuentas ya que el mismo Alfredo Castillo detalló que el presupuesto de la CONADE para los juegos olímpicos ascendía a 17 millones de pesos, de los cuales, 3.9 millones se gastaron en uniformes, mientras que los más de 13 millones restantes se gastaron en acompañantes para los atletas, principalmente fisioterapeutas, entrenadores y metodólogos y quizás alguna queridita y algún queridito, según los gustos cabe la posibilidad. Lo cierto es que la medalla que en su momento obtendrá, el próximo sábado el boxeador mexicano Misael Uziel Rodríguez Olivas, sea de oro, o de plata o de bronce; si no se logran más, esta nos costara al pueblo de México, la nada despreciable cuantidad 17 millones de pesos, que en estos sagrados tiempos es mucho dinero, a eso hay que sumarle la millonada de pesos que durante cuatro años recibieron las federaciones deportivas para fomentar del deporte y por los resultados obtenidos pues se ve que no se emplearon nada bien. Y es que las federaciones, tiene muchos años que no dan resultados ni atletas capaces, o bien estos se pierden por la inoperancia de las mismas federaciones, que son incapaces de fomentar la actividad deportiva en el país. Esperemos que el taekwondo, los clavados en trampolín, plataforma y el atletismo en caminata y maratón nos dejen al menos otras dos medallas para bajar el costo del viaje a las playas cariocas, así las cosas. IEyPC selecciona aspirantes a maestría Con la noticia de que en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana inician las entrevistas que el Comité de Selección del Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales,

Jorge Gustavo Moreno Cossío, subsecretario de Ganadería en representación personal de José Antonio Aguilar Bodegas, titular de la Dependencia del Campo, reafirmó el compromiso que tiene el Ejecutivo Estatal con la ganadería de Chiapas.

realiza a los aspirantes a la Maestría en Derecho Procesal Constitucional y Electoral. Este comité está conformado por los maestros Omar David Jiménez Ojeda, Osman Sarmiento Ochoa, Adrián Reyes Vázquez y la doctora Guadalupe Elizalde Molina, las entrevistas se realizan en la sede del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH, esto gracias al convenio firmado entre IEPC- UNACH se puede compartir toda la experiencia y profesionalismo de los investigadores y académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Así mismo en otras cosas y siguiendo con el “Programa de pláticas informativas”, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, continúa fortaleciendo los conocimientos entre el personal administrativo con el objetivo de brindar información de las tareas específicas que realizan las diversas áreas. Ahora toco el turno de la Unidad de Oficialía Electoral y la Unidad del Servicio Profesional Electoral quienes detallan sus funciones y explica los alcances del área en el contexto institucional durante un año no electoral y así también todas las actividades que realizan en el proceso electoral. Este Programa de pláticas informativas, es parte del Proyecto para fomentar mayor participación ciudadana y educación cívica 2016, y es dirigido al personal administrativo y representantes de partidos acreditados ante este Órgano Electoral. Así las cosas. Culmina Expo Feria Ocozocoautla 2016 Con la finalidad de dar un mayor impulso y fortalecimiento a la producción de leche en el Estado de Chiapas, así como de promover el manejo adecuado del hato ganadero lechero e incentivar a los productores, el gobierno de Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaría del Campo, la Asociación

de Criadores de Razas Puras y la Asociación Ganadera Local del municipio de Ocozocoautla, concluyeron con éxito el XIX Concurso Estatal de la Vaca Lechera, dentro del marco de la Expo Feria Ocozocoautla 2016. Jorge Gustavo Moreno Cossío, subsecretario de Ganadería en representación personal de José Antonio Aguilar Bodegas, titular de la Dependencia del Campo, reafirmó el compromiso que tiene el Ejecutivo Estatal con la ganadería de Chiapas, quien ha dado la instrucción de proporcionarle un mayor respaldo a través de programas adecuados que permitan detonarla e incrementar con ello la economía de quienes viven de esta actividad, así también exhortó a los productores pecuarios a trabajar en unidad con el Gobierno Estatal para fortalecer y potencializar al sector ganadero dentro y fuera de la entidad. Francisco Javier Chambé Morales, presidente municipal de Ocozocoautla, reconoció el esfuerzo y respaldo que la actual administración le ha dado al sector agropecuario de Chiapas, con la entrega de insumos y recursos que permitan mejorar la calidad de vida de la gente del campo chiapaneco. Así las cosas. Necesaria la creación del Instituto de Planeación Municipal para Tuxtla: ERA El diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, manifestó que se respaldará la Iniciativa presentada por el Ayuntamiento capitalino respecto a la creación de manera legal, del Instituto de Planeación Municipal para Tuxtla Gutiérrez. Ramírez Aguilar apuntó: “la autoridad que llegue tendrá una visión más clara de cuál es el Tuxtla que queremos en el presente y en el futuro; así como las obras que deben planearse de manera estratégica como, por ejemplo: el agua potable, alcantarillado, alumbrado, la seguridad pública, el transporte, por mencionar algunas”. En el marco del 124 aniversario de

Tuxtla Gutiérrez como capital del Estado, el presidente del Poder Legislativo también reconoció el trabajo del alcalde capitalino, Fernando Castellanos, por el deseo y compromiso de servirle a los tuxtlecos. Finalmente apuntó que desde el Congreso Local se dará el respaldo a este Ayuntamiento, para que el Tuxtla que se recibió se convierta en una capital progresista en donde todos podamos vivir mejor. Así las cosas. Congreso La Diabetes es la segunda causa de mortalidad en México, sólo después de las enfermedades cardiovasculares, señaló la diputada Silvia Lilian Garcés Quiroz, Presidenta de la Comisión de Seguridad Social al inaugurar de manera coordinada con la Secretaría de Salud, y sistemas DIF municipales, la Estrategia Estatal “Recorrido por mi Salud” en la colonia San José, Terán. La diputada señaló que la suma de esfuerzos en, forma ´parte de una estrategia integral para la prevención y control del sobrepeso, diabetes, hipertensión arterial y otras enfermedades crónicas, mismas que lamentablemente son padecidas por miles de chiapanecos. Así las cosas. Municipios Habitantes de las colonias Paso Limón, Cerro de Guadalupe, San Cayetano y Unidad Chiapaneca, contarán con mejor flujo vial y conectividad entre ellas, gracias a la pavimentación con concreto hidráulico, que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez ejecutó en la primera de estas demarcaciones, a fin de atender una demanda añeja entre la población… Con el propósito de prevenir encharcamientos en esta temporada de lluvias, el Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap), reforzó las acciones de desazolve de la red de alcantarillado sanitario en diversos puntos del área urbana, en seguimiento a las acciones instruidas por el alcalde Neftalí Del Toro Guzmán en beneficio de la población. El director General del Coapatap, José Antonio Ovando Matías, explicó que estas acciones se realizan en la Avenida Panamá del Fraccionamiento Buenos Aires, en donde la cuadrilla realiza la limpieza del sistema de alcantarillado, que garantiza la salud de las familias que habitan en la zona… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre


14

Chiapas

Martes 16 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Unich fortalecerá procesos académicos

DIF Municipal…

Despliega brigadas de salud en colonias de Tuxtla

nDesignan a María Gabriela López Suárez como nueva Directora de la División de Procesos Sociales de la universidad San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l El rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), Miguel Ángel Yáñez Mijangos, nombró como directora de la División de Procesos Sociales a María Gabriela López Suárez. Yáñez Mijangos auguró éxito a la nueva funcionaria y le instruyó a trabajar en equipo con el objetivo permanente de brindar mejores servicios a la comunidad de estudiantes y siempre laborando de manera colegiada. Por su parte, el secretario Académico, José Antonio Culebro Trejo, presentó a la nueva Directora de la División de Procesos Sociales de la Unich, al equipo de colaborares con quienes de manera conjunta realizará las diferentes labores. Al hacer uso de la palabra, Gabriela López expresó su compromiso con la institución y con la comunidad universitaria, donde aportará lo mejor de sí para beneficio de todos. María Gabriela López Suárez es doctora en Estudios Regionales por la Universidad Autónoma de Chiapas, doctora

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, que encabeza Martha Muñoz de Castellanos, en coordinación con la Secretaría de Salud y la Secretaría de Desarrollo Social municipal, implementan en las colonias de la capital chiapaneca las brigadas del programa “Por un Hogar Saludable”. Como parte de este programa, el DIF Tuxtla, mediante la Dirección de Salud, ha desplegado a personal especializado para la realización de visitas domiciliarias y valoraciones médicas, a fin de detectar de manera oportuna padecimientos que pudieran poner en riesgo la salud de la población más vulnerable.

en Dirección y Planificación del Turismo por la Universidad de Alicante, España, profesora de tiempo completo en la Unich, colaboradora del cuerpo académico sobre Diversidad y Sustentabilidad en la misma institución. Además, Integrante del Colegio de Comunicadores y Periodistas de Chiapas y del Colectivo Fotográfico Tragameluz. Sus temas de investigación han sido sobre comunicación, cultura, identidades, periodismo escrito, fotografía, actividades artísticas, proyectos culturales y turismo comunitario.

En este contexto, el director de Salud del DIF Tuxtla, Rodrigo Cosio Cerón, expresó que este tipo de brigadas forman parte de las medidas implementadas por el Sistema DIF Tuxtla y el Gobierno Municipal a fin de llegar a las zonas de la ciudad donde más se requiere de esa atención especial. Finalmente agregó que, mediante el programa “Por un Hogar Saludable”, hasta el momento se ha realizado el recorrido completo de ocho colonias de la capital chiapaneca en donde se han realizado valoraciones, consultas médicas y canalizaciones de personas para la aplicación de los estudios y el tratamiento correspondiente.

A través de cursos en línea…

Oferta UNACH capacitación para el desarrollo personal y social nLa plataforma se encuentra abierta para los interesados Para impulsar el desarrollo personal y social entre la población, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) otorga capacitación a personas de diferentes partes del estado, a través de los Cursos online masivos y abiertos (MOOC por sus siglas en inglés). Al respecto, la coordinadora general de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro, dio a conocer que, en la pasada convocatoria, se ofertaron ocho cursos en línea, culminan-

do de manera exitosa su capacitación 302 personas, de las cuales 77 solicitaron la validación de sus constancias con valor curricular. Flores Alfaro agregó que estas personas fueron capacitadas en temáticas relacionadas con inteligencia emocional, manejo de relaciones conflictivas, adicciones, vida sexual saludable, desarrollo profesional, competencias ciudadanas, ética y valores. La funcionaria universitaria dijo

SE VENDE TERRENO Extensión 20 por 20

Dirección 16 Sur Poniente esquina 18 Poniente Sur Colonia Belén. Atrás de la Delegación de la PGR. Celular 9612466540 y 9612332193

que los MOOC facilitan el acceso y participación a cualquier persona que tenga una conexión a Internet, además de que se apoyan en una diversidad de herramientas de comunicación que permiten asociar este fenómeno con el de las propias redes sociales. Indicó que, desde una perspectiva técnica, los contenidos de los cursos se encuentran en una plataforma educativa apoyados de recursos multimedia, como los audiovisuales y de lectura, además de evaluaciones dinámicas. Flores Alfaro informó que, a partir

del 15 de agosto, se abrió nuevamente la convocatoria de los cursos, donde se habilitaron cinco nuevos denominados: Genios de la literatura, Introducción a la historia del arte, Sustentabilidad de nuestro hábitat, Chiapas y Manejo del estrés en situaciones críticas. Luego de resaltar que los interesados pueden tomar más de un curso durante la temporada de la convocatoria, señaló que, a partir de la fecha indicada, deberán ingresar a la página web cursos.unach.mx para su registro e inicio del mismo.


Chiapas

Martes 16 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Inaugura Fernando Castellanos vialidades en Paso Limón

Habitantes de las colonias Paso Limón, Cerro de Guadalupe, San Cayetano y Unidad Chiapaneca, contarán con mejor flujo vial y conectividad entre ellas, gracias a la pavimentación con concreto hidráulico, que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez ejecutó en la primera de estas demarcaciones, a fin de atender una demanda añeja entre la población. Obras de pavimentación de calles con concreto hidráulico, rehabilitación de la red de agua potable, de drenaje sanitario y construcción de dren pluvial, fueron las acciones que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez llevó a cabo y que fueron inauguradas por el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor. Las mejoras se realizaron en la avenida Magnolia entre calle Filiberto R. Mastuerzo y Puente Paso Limón, así como en la calle Tulipanes entre avenida Magnolia y Bugambilia, en atención a un reclamo muy sentido de los habitantes y vecinos de Paso Limón. Al inaugurar estas calles, Castellanos Cal y Mayor señaló que estas

acciones forman parte del proyecto de mejoramiento urbano de la capital chiapaneca, y aprovechó para instruir a la Secretaría de Servicios Públicos Municipales a ejecutar ac-

ciones de rehabilitación de luminarias para garantizar la seguridad y la tranquilidad de las familias. Por último, Fernando Castellanos Cal y Mayor reiteró el compromiso

de su gobierno, para continuar con la atención a las necesidades de las colonias capitalinas y mejorar sus condiciones en materia de servicios públicos, vialidades y seguridad.


Martes 16 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

San Rafael

La ciudad y municipio de San Rafael se ubica en la región central del estado mexicano de Veracruz, al oriente de la República Mexicana. Limita con los municipios de Tecolutla, Martínez de la Torre, Misantla, Nautla y el litoral del Golfo de México. Historia El 24 de abril de 1833 los primeros colonos, en su mayoría procedentes de Dijón, en el actual departamento de Côte-d’Or y de Champlitte, una población ubicada en el actual departamento de Haute-Saône, se embarcaron desde el puerto de El Havre en Francia, con la esperanza de mejores condiciones de vida, animados por Estéfano Guenot y llegaron al poblado de Jicaltepec ubicado sobre la margen derecha del río Nautla. Estas familias, en su mayoría campesinos, tenían como objetivo fundar una granja colectiva, para lo cual se les ofrecieron casas y tierras pero fueron engañados, no había nada y empezaron a luchar contra el clima y los peligros de la selva tropical. La colonia fue creciendo poco a poco, gracias al trabajo ejemplar de sus habitantes quienes se constituyeron como los primeros pobladores de San Rafael; perseguidos durante la guerra con Francia en el siglo XIX fueron declarados enemigos de México, por lo que en 1839 viajaron a pie hasta el Puerto de Veracruz, donde después de varios días se entrevistaron con el entonces presidente Antonio López de Santa Anna; quien al ver las condiciones tan precarias del grupo, les extendió un salvoconducto

y así evitaron los hostigamientos de caciques locales. Con la ayuda del general Carlos Arellano Tapia, poco tiempo después fundaron en los terrenos adquiridos por el Lic. Rafael Martínez de la Torre sobre la margen izquierda del río Nautla, (comprendiéndose la zona entre Paso de Telaya, Zopilotes -hoy San Rafael-, Ojite y Mentidero) el primer asentamiento conocido en aquella época como Zopilotes. Posteriormente se le da el nombre de Manuel Acuña, para después cambiarse por el actual San Rafael, dando origen a la última de las colonias de migrantes franceses en México. Inicialmente los colonos se integran al cultivo de la vainilla silvestre, y posteriormente dos de ellos traen de Francia la técnica de fecundación artificial, convirtiendo a San Rafael en uno de los centros vainilleros más importantes. En 1876 se funda la primera escuela en donde se enseñaba el Español y el Francés. En septiembre de 1888 las cosechas, animales y algunas casas son arrasadas por una gran inundación. En la primera década del siglo XX entra el servicio de telégrafos y correo a la región. Con la nueva Constitución Mexicana después de la Revolución, las familias de origen francés obtienen sus documentos de naturalización y se convierten en ciudadanos mexicanos. En esa época se inicia la siembra del plátano roatán y se inicia la cría del ganado cebú. Para 1941 inicia la construcción de la carretera nacional de Puebla hasta Nautla, lo que fomentó la riqueza de la región.

Historia reciente En la actualidad viven en la ciudad los descendientes de estos migrantes franceses. Existe una prestigiada ganadería, se cultiva plátano, cítricos y vainilla. Los migrantes franceses de San Rafael introdujeron las técnicas de fecundación de vainilla en México con tanto éxito que el producto se exportó a Francia durante mucho tiempo. Después de años de lucha por independizarse del municipio de Martínez de la Torre, en el 1° de enero del 2004 San Rafael consigue su municipalidad, convirtiéndose así en el municipio 211 del estado de Veracruz. En el segundo semestre del 2007 se inauguró el Museo de San Rafael, en donde se puede conocer la historia de la región de la cuenca baja del río Bobos, desde la época prehispánica hasta el siglo XX. Tradiciones Se conservan muchas tradiciones francesas en las familias más antiguas como la elaboración casera del queso, el pan y el vino. Durante el verano este bello pueblo se viste de fiesta por su tradicional carnaval efectuado en la 2.ª semana del mes de Julio. Durante la celebración se subastan ganado bovino y otros productos de la región. Otras actividades tradicionales consisten en la quema del mal humor donde se quema una piñata que simboliza el mal humor, también se realizan presentaciones artísticas, la coronación de reina del carnaval, un paseo de carros

alegóricos, fiesta de disfraces y bailes populares todos los días. Más recientemente, se ha establecido “el baile de la banana” en la Semana Santa, el cual se ha convertido en un evento con sana diversión obligado para las personas de la región. Durante los últimos días del año, la gente se viste de “viejos” y un “bebe” representando así el fin de un año y el inicio de uno nuevo, esto acompañado de música, se hace un recorrido de casa en casa para llevar la tradición a toda la gente. El día primero del año nuevo se quema una piñata vestida de “viejo” para dar por concluido el año. Gastronomía Está compuesta por platillos de tendencia francesa, así mismo en la elaboración de vinos de frutas de la temporada, como son de naranja, capulín, guanábana, maracuya, durazno entre otros, de la misma manera se elaboran quesos en sus variedades de: borona, manchego, botanero de crema, tajada y estilo ranchero. En los postres podemos encontrar, carlota de frutas de temporada, suflé de limón, huevos nevados, galletas de nata, buñuelos, pay de queso y sin fallar el tradicional pan de agua. Hermanamientos Bandera de Francia Blason département fr Haute-Saône.svg Champlitte 19962 En 1986 San Rafael se hermana con Champlitte, y desde esa fecha, el gobierno Francés se hace cargo de enviar una maestra a enseñar el idioma y la cultura francesa.


Martes 16 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sostiene Peña Nieto encuentro con consejeros del INE

Analizan condonar impuestos a sector empresarial: SAT

nAristóteles Núñez Sánchez, titular del SAT, indicó que las secretarías de Economía y Hacienda, a través de la Subsecretaría de Ingreso, analizan el caso

Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto se reunió con los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), en el marco del 26 aniversario de la publicación del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. En el encuentro realizado en Palacio Nacional, el mandatario expresó su reconocimiento por la exitosa transición del Instituto Federal Electoral (IFE) al INE y por la capacidad de este Instituto mostrada en la elección del pasado 5 de junio, en la que 14 entidades del país tuvieron elecciones estatales. Asimismo, reconoció la pluralidad de opinión del Consejo General del INE, así como su compromiso común en favor de la democracia, al tiempo que celebró la buena relación y la cooperación institucional entre el Instituto y el Gobierno de la República. Durante la reunión encabezada por el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, por parte de los integrantes del órgano electoral, el Ejecutivo federal expresó su disposición y corresponsabilidad en la organización de elecciones libres, ordenadas, pacíficas y armoniosas en el país.

De igual manera, expresó su reconocimiento al avance que ha habido en la participación política de las mujeres a partir de la reforma político-electoral y destacó la importancia de la participación ciudadana. También estuvieron presentes el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina; el Contralor General del Instituto, Gregorio Guerrero Pozas, así como los consejeros electorales, Enrique Andrade González, Marco Antonio Baños Martínez, Adriana M. Favela Herrera. Asimismo, Beatriz Eugenia Galindo Centeno, Ciro Murayama Rendón, Benito Nacif Hernández, José Roberto Ruiz Saldaña, Pamela San Martín Ríos y Valles, Arturo Sánchez Gutiérrez y Javier Santiago Castillo. Por parte del gobierno federal, asistieron el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz; el consejero jurídico del Ejecutivo federal, Humberto Castillejos Cervantes; y el coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, Andrés Massieu Fernández.

Ciudad de México l El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez Sánchez, dijo que se analiza la posible condonación ciertos impuestos al sector empresarial y comerciantes afectados por bloqueos a carreteras encabezados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Indicó que las dependencias que llevan a cabo el análisis y quienes trabajan en ello son las secretarías de

PAN y PRI se acusan de corruptos Ciudad de México l Los presidentes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional, Enrique Ochoa Reza y Ricardo Anaya Cortés, respectivamente, cruzaron ayer por la tarde acusaciones de corrupción. Mientras el blanquiazul sostuvo que esa práctica se refleja en la ausencia de medallas para los mexicanos en Brasil, el tricolor afirmó que en la oposición abundan los casos de corrupción. Ochoa Reza sostuvo que a los partidos opositores al PRI se les

acabó el recreo, porque se harán públicos los casos de corrupción y serán presentadas las denuncias respectivas. Mientras, Ricardo Anaya sostuvo que las denuncias por falta de apoyo, incluso de uniformes a los atletas mexicanos en los Juegos Olímpicos no son una casualidad, sino el reflejo de la corrupción, incapacidad, insensibilidad y mala conducción de los asuntos públicos que, de forma generalizada, se padecen en México. Consideró que muchos de los

deportistas de la delegación mexicana han sido víctimas de los malos manejos y que su frustración y desesperanza son comparables a la que sienten millones de mexicanos, cuando después de dar lo mejor de sí mismos son blanco de injusticias, inseguridad, empleos mal pagados, servicios de pésima calidad y autoridades cínicas que no aportan ninguna solución. El dirigente del blanquiazul señaló que los escándalos de corrupción relacionados con los gobernantes

Economía y la de Hacienda y Crédito Público a través de la Subsecretaría de Ingresos, y basados en lo que dice el Código Fiscal de la Federación, que permite bajo ciertas condiciones, emitir un decreto para diferir, condonar o eximir de impuestos. Añadió que la presentación de la última declaración fiscal aún no la han analizado, para evaluar cómo les afectó la problemática en las actividades económicas a los empresarios afectados por bloqueos de la CNTE del país han acaparado la atención internacional, y evaluó que los resultados en Río de Janeiro, así como la indiferencia y las declaraciones de Alfredo Castillo, titular de la Comisión Nacional del Deporte, confirman que en México hay un gobierno irresponsable, insensible e incapaz. Mientras, Ochoa Reza dijo que su partido documentará los casos de corrupción o de impunidad que se dan donde gobiernan los partidos de oposición. El tricolor, indicó, responderá con datos reales y veraces a las falsedades que propagan a diario los otros institutos políticos.


Martes 16 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Estados deberán incluir reserva de contingencia por desastres naturales en presupuesto 2017 Ciudad de México l Los Gobiernos estatales deberán incluir dentro de su proyecto de presupuesto económico para 2017, la creación de una reserva para atender contingencias por desastres naturales, conforme lo ordena la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios (LDF), aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En este sentido, la dependencia encabezada por Luis Videgaray explicó que la reserva mencionada corresponderá al 10 por ciento de los costos históricos destinados a la reconstrucción de la infraestructura y se formará de manera gradual, toda vez que en 2017 los Estados deberán iniciar con una aportación de 2.5 por ciento hasta incrementarla a 10 por ciento para el 2020. Y lo anterior, agregó la SHCP, porque los huracanes, inundaciones y los terremotos causan el 93 por ciento de las pérdidas económicas relacionadas con desastres naturales cada año. “Las emergencias que provocan los fenómenos naturales requieren cuantiosas cantidades de dinero de recursos para ser atendidas y lograr la reconstrucción total de las zonas afectadas; el tema de desastres naturales se ha vuelto más recurrente debido al cambio climático, tan solo en 2014 las aseguradoras pagaron 16 mil 700 millones de pesos por las afectaciones del huracán Odile, hasta ahora considerado el meteoro más caro de la historia de México, sin tomar en cuenta los recursos desinados por el Gobierno federal, estatal y municipal para la reconstrucción”, destacó. Por ello, a través del reporte semanal de su vocero, la SHCP aseguró que la planeación es vital para responder a emergencias naturales y para el balance presupuestario de los Gobiernos locales. De ahí que recordó que la LDF (promulgada el pasado 27 de abril), establece que dentro de las reglas presupuestarias que deben cumplir los Gobiernos locales a partir de 2017, es la creación de reservas para atender contingencias por desastres naturales. La SHCP dijo que mientras se integra dicho fondo (equiparable al Fondo de Desastres Naturales, [Fonden]), la prevención juega un papel muy importante, por lo que destacó que algunos Estados de la República han dado un paso importante en materia de prevención y aseguramiento de su infraestructura estratégica. “Oaxaca -ejemplificó la SHCP-, fue la primera entidad en desarrollar su Estrategia de Gestión Integral de Riesgos (EGIR), lo que le permitió contar con el levantamiento e inventario de los activos públicos que se deben cubrir de daños, así como de su valoración y valuación”. Asimismo, agregó, las secretarías de

Finanzas de Oaxaca, Colima e Hidalgo, crearon un Comité Técnico para la Contratación Conjunta de Seguros Catastróficos u otros instrumentos de Transferencia e Riesgos. “Si bien las pólizas se ejercen de manera individual, el actual en conjunto les permitió negociar mejores costos y obtener mayores beneficios”, aseguró. Al respecto, la SHCP recordó que su Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF), y la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social acompañó a dichas entidades federativas en el proceso técnico de contratación, además de mantener comunicación abierta para que otros Estados puedan sumarse. Finalmente, la secretaría recordó que, además de la obligatoriedad de contar con dichos fondos para el tema de desastres naturales, la LDF especifica que una parte de los ingresos excedentes que puedan obtener los Estados de la Republica también podrán ser destinados para atender emergencias derivadas de fenómenos naturales.

Deuda de los estados baja en el primer semestre

Ciudad de México l Luego de la entrada en vigor de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios, la deuda de los estados registró una disminución de 1.2 por ciento, en términos nominales, en la primera mitad del año y en comparación con el cierre de 2015, detallaron ayer lunes cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El descenso fue de 6 mil 551 millones de pesos; en total las entidades federativas y municipios acumularon una deuda de 529 mil 178 millones de pesos. La cifra representó el 80.6 por ciento frente al total de las participaciones de los estados, recursos que sirven como garantía para la deuda subsoberana. Frente a las cifras de 2015, todas las entidades, a excepción de Tamaulipas, Campeche y Tabasco, disminuyeron su índice de deuda en proporción a sus participaciones. Coahuila, Quintana Roo y Chihuahua fueron los estados que más

bajaron este porcentaje, no obstante, su deuda abarca más del 100 por ciento de sus participaciones y son las tres entidades más endeudadas. El índice de Coahuila pasó de 261 por ciento a 236 por ciento, Quintana Roo de 269.5 por ciento a 250.3 por ciento y Chihuahua de 228 por ciento a 212 por ciento. Colima, Hidalgo y Chiapas son los estados que tienen un índice por debajo del 100 por ciento, y son las entidades que más bajaron esta proporción. Colima pasó de 76.9 por ciento a 70.1 por ciento, Hidalgo de 51.3 a 44.7 y Chiapas de 77.3 a 71.5 por ciento. Expertos han referido que el principal motivo que ha inhibido la deuda de estados es la entrada en vigor de la Ley de Disciplina Financiera, entre las disposiciones que ya aplican está que dos terceras partes del congreso local son las que deben aprobar el endeudamiento, el cual será destinado sólo para actividades productivas que contribuyan al crecimiento económico.


Martes 16 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La Judicatura y fuerzas armadas firman convenio de seguridad

Policías vigilan zona Diamante de Acapulco por Foro Mundo Imperial

Ciudad de México l El Consejo de la Judicatura Federal, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina firmaron un convenio de colaboración que implica la difusión de criterios judiciales relacionados con el correcto despliegue de operativos de seguridad implementados por las fuerzas armadas. El ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación afirmó ante los secretarios de la Defensa Nacional y de la Armada de México, General Salvador Cienfuegos Zepeda y Almirante Francisco Soberón Sáenz, respectivamente, que “nuestro pueblo lo que quiere es tranquilidad en las calles y cero impunidad en las sedes judiciales y ministeriales; quiere eficacia en el combate a la delincuencia con pleno respeto a sus derechos por parte de cualquiera de sus autoridades”. Aguilar agregó que es indispensable que la sociedad vea a sus autoridades de justicia como sus principales aliados contra la delincuencia. El escepticismo ciudadano en este rubro no ha sido producto de un malentendido, sino de una realidad profundamente insatisfactoria, añadió.

Acapulco, Guerrero l Un discreto operativo de seguridad fue implementado por la policía estatal para resguardar el Foro Mundo Imperial, en la zona Diamante, sede del examen de ingreso al servicio profesional docente, al cual se presentaron más de mil maestros, según la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG). En el despliegue participan seis patrullas de la policía estatal con la encomienda de evitar protestas. Algunos profesores llegaron acompañados de sus familiares que permanecieron, durante las aproximadamente ocho horas que duró el examen, sentados en el exterior del foro mencionado, en una de las aceras del Bulevar de las Naciones. Se indicó que los exámenes se

Dijo que este convenio constituye la primera gran acción que se da en el marco del acuerdo suscrito el 18 de junio pasado entre los tres Poderes de la Unión para la consolidación del nuevo sistema de justicia penal. Reconoció a los titulares de las Fuerzas Armadas Nacionales que, como es su costumbre, dan un paso al frente y toman la iniciativa; son ejemplo y marcan la pauta de la indispensable coordinación que demanda el nuevo paradigma constitucional. Ahora el reto del nuevo sistema es mayor e implica dar los resultados que la ciudadanía reclama y que pasan necesariamente por lograr la tranquilidad en las calles, así como cero impunidad en las sedes judiciales y ministeriales; en suma, dijo, eficacia en el combate a la delincuencia con pleno respeto a sus derechos por parte de sus autoridades. A todo ello tiene derecho y es nuestro deber satisfacerlo. Desde hace largo tiempo, explicó el ministro presidente, la ciudadanía nos envía mensajes que deben ser entendidos por los distintos operadores de manera certera, pues cuando falla uno de sus componentes, hace que todo el sistema se debilite.

Niegan amparo a Medina; fiscalía quiere medidas cautelares

Monterrey l La suspensión definitiva del amparo promovido para impedir que fuera detenido tras acudir a la audiencia de imputación el martes de la semana pasada, le fue negada al ex gobernador Rodrigo Medina, aunque la Fiscalía pretende que se le apliquen medidas cautelaras. El Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal publicó en la página web del Consejo de la Judicatura Federal la decisión. Le fue negada porque la audiencia de imputación ya se dio y no hubo detención en contra del ex gobernante.

Por su parte, la Fiscalía Anticorrupción busca solicitar al Juez de Control, Jaime Garza Castañeda, que aplique medidas cautelares al ex gobernador, tal y como lo ha pedido desde hace semanas. El martes pasado durante la audiencia de imputación la Fiscalía había solicitado el impedimento para que saliera del país y que acudiera de forma periódica a firmar ante el Juez. Aldo Fasci, asesor del gobierno cree que deben darse las medida cautelares como la cárcel preventiva contra Medina.

efectuarán entre lunes y miércoles y que cada participen poco más de mil maestros. Ayer lunes se presentaron más de mil 100, aproximadamente 80 por ciento de los que se esperaban, indicó la SEG. El titular de la SEG, José Luis González de la Vega, indicó que el próximo 30 de agosto serán cumplidos todos los compromisos que estableció el departamento de Finanzas de la SEG con los profesores, entre ellos el pago del salario que se adeuda a 20 profesores aproximadamente. “Tendremos que apegarnos a los acuerdos establecidos en la Secretaría de Gobernación”, dijo tras subrayar que se espera que sea mediante el diálogo y la vía política que se solucione el conflicto educativo.


Martes 16 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Suman 9 muertos por sismo de 5.2 grados en Perú

Rusia rechaza un cese al fuego para llevar alimentos a Siria

Lima l Al menos nueve personas murieron, entre ellas un turista estadunidense, y 52 resultaron heridas la noche del domingo tras un sismo de 5.2 grados de magnitud en la región Arequipa, sur de Perú, que golpeó zonas de construcciones rústicas y bloqueó vías, dificultando el acceso a los rescatistas. El epicentro del sismo se registró a 10 km de la ciudad de Chivay, capital de la provincia de Caylloma, el turístico Valle del Colca, según el Instituto Geofísico de Perú. Al temblor le han sucedido réplicas durante la madrugada de ayer lunes que mantienen alarmada a la población que aguarda por ayuda. “Se nos ha reportado, a través de las municipalidades distritales, que en Achoma se han perdido tres vidas humanas y en el caso de Yanque, seis”, detalló a la radio RPP la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, sobre dos de los distritos afectados. El movimiento ha dejado además 40 personas heridas por derrumbes que han destruido medio centenar de viviendas rústicas y bloqueado caminos, detalló un oficial de Defensa Civil a la AFP. Una de las localidades más golpeadas fue el distrito de Yanque, una población de la zona rural de la región Arequipa con viviendas hechas de adobe (bloques elaborados con barro y paja), donde hay muertos producto del sismo, además de heridos esperando ser trasladados al hospital. “Lo que más necesitamos es la evacuación de los heridos. Los tenemos en la Plaza. Necesitamos el traslado porque estamos incomunicados vía terrestre”, dijo a RPP la regidora de Yanque, Anastasia Suyco. En el sector habitan unas mil 200 personas, detalló. “Hay personas que han sido aplastadas por la pared, aquí las construcciones son rústicas”, agregó la autoridad, quien explicó además que el 60%

Berlín l El gobierno ruso rechazó un alto al fuego duradero en la ciudad siria de Alepo para hacer llegar ayuda humanitaria y alimentos a sus habitantes, informó ayer el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov. El jefe de la diplomacia rusa señaló que su país ha hecho hasta el momento varias propuestas respecto a Alepo, una de ellas consiste en crear cuatro corredores humanitarios y una pausa al fuego de tres horas al día. Lavrov se reunió ayer lunes con el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Franz Walter Steinmeier, en la ciudad rusa de Jekaterinburgo donde analizaron varios temas de la política exterior de los dos países. El portavoz oficial del gobierno alemán, Steffen Seibert, declaró a la prensa en Berlín que la posición de Rusia respecto a Alepo es “cínica” porque “el sufrimiento de las personas no se podrá aminorar en tres horas diarias”. Seibert expresó que ese tiempo no es para nada suficiente para hacer llegar ayuda a la población civil, a la que calificó de estar en una situación “desesperada”. La declaración del portavoz del gobierno alemán en Berlín marca un aumento de las tensiones entre los gobiernos de Alemania y Rusia. Durante el encuentro relámpago en Jekaterinburgo, Steinmeier apeló a la responsabilidad de Rusia para que aporte una contribución para

de las viviendas de la zona ha colapsado. Yanque se ubica a tres mil 600 metros de altitud. Población alarmada Según contó a la prensa el coordinador de emergencia de Defensa Civil, Miguel Yamasaki, tres de las víctimas pernoctaban en un hotel de Yanque, que sufrió derrumbes. En Achoma, otra de las localidades afectadas, no hay agua ni energía. También ha colapsado un templo. Por su parte, el director de la policía de Carreteras, Leandro Flores, explicó que dos vías importantes de Chivay han quedado bloqueadas. “A raíz del sismo tenemos vías cerradas y están haciendo los trabajos de desbloqueo. No tenemos aún las vías liberadas”, dijo a la prensa. La población en Yanque está alarmada. “Realmente fue muy trágico, sacaron a los heridos como se podía. No había linternas, no había camillas. La energía eléctrica se cortó. Agua aún tenemos pero no sabemos que puede pasar después”, explicó John Rivera, habitante de esa localidad, a RPP. Perú es sacudido cada año por al menos un centenar de sismos debido a que está geográficamente ubicado en el denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una zona de amplia actividad telúrica que se extiende a lo largo de la costa regional americana. En noviembre de 2015, dos sismos de 7.6 de magnitud sacudieron la zona centro sur del Perú, con epicentro en la amazónica frontera con Brasil, y fue percibido en varios países sudamericanos, aunque tuvo una profundidad de 173 kilómetros, lo que aminoró sus efectos. El último terremoto de gran magnitud registrado en Perú fue el 15 de agosto de 2007, de 7.9 grados, con epicentro en las costas del centro, 40 kilómetros al oeste de Pisco, y dejó 595 muertos.

evitar una catástrofe humanitaria en Alepo. Manifestó que se ha considerado arrojar paquetes de ayuda con alimentos a la población de Alepo, pero esa alternativa es controversial porque el espacio aéreo de esa ciudad siria es parte de los combates. Lavrov y Steinmeier abordaron también la crisis en Ucrania, donde las tensiones aumentaron entre el gobierno de Kiev, apoyado por Occidente, y las milicias prorrusas. Lavrov declaró, de acuerdo con la agencia rusa de noticias Interfax, que Moscú va a cumplir con los compromisos que asumió en el Tratado de Minsk. Culpó al gobierno de Ucrania de no respetar el acuerdo de Minsk y de llevar a cabo atentados en la Península de Crimea, que Rusia anexó a su territorio en marzo del 2014. El Ministro alemán de Asuntos Exteriores declaró que se debe evitar todo lo que pueda conducir a una escala de las tensiones. Habló también con el ministro ruso sobre la entrevista programada para septiembre entre la canciller federal de Alemania, Angela Merkel y el presidente ruso Vladimir Putin. El presidente de Rusia cuestionó recientemente el sentido de ese encuentro con Merkel que se realizaría al margen de la Cumbre del Grupo de los Veinte, que está programado para el 4 y 5 de septiembre en la ciudad china de Hangzhou.


Martes 16 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México aseguró primera medalla en Río con Misael Rodríguez

Ciudad de México l ¡Se aseguró la primera medalla para México en Río 2016! El púgil Misael Rodríguez tendrá en su cuello por lo menos el bronce luego de vencer ayer lunes por decisión unánime (triple 28-27) al egipcio Hosam Abdin en la categoría de -75 kilogramos. El mexicano se había instalado en cuartos de final sin pelear en los octavos, ya que su rival para esa fase, el irlandés Michael O’Reilly, fue descalificado por dopaje y le dio el pase automático. Antes, en su presentación, el apodado Chino se impuso al iraquí Waheed Karaawi vía decisión unánime. En el combate de esta tarde, el inicio fue de poder a poder, aunque la puntuación del primer round ya daba ventaja a Misael, cuyo logro destaca por ser en peso medio, categoría atípica para el boxeo mexicano. En el segundo capítulo, la ventaja parecía venirse abajo porque el réferi le marcó una caída a Rodríguez, aun-

que rectificó porque la misma fue provocada por un golpe bajo y contundente. Con ello, el egipcio perdió un punto, pero volvió el nerviosismo en el último round cuando al Chino también le restaron un punto porque dejó escapar el protector bucal hasta en tres ocasiones. Esta última ocurrió cuando Abdin se fue con todo al frente, por lo que el mexicano le cortó el ritmo. En el boxeo olímpico, los dos peleadores que pierden en semifinales aseguran la medalla de bronce puesto que no existe un combate por el tercer lugar para proteger a los púgiles. La semifinal de Misael Rodríguez será este jueves a las 13:15 horas (tiempo del centro de México) ante el uzbeko Bektemir Melikuziev. Desde Christian Bejarano -también chihuahuense- en los Juegos de Sydney 2000, el boxeo mexicano no lograba una medalla, por lo que el Chino queda inscrito en la historia del pugilismo azteca.

Mexicano Álvarez logra pase a finales en salto triple Río de Janeiro l El mexicano Alberto Álvarez consiguió una histórica final en el salto triple con una marca de 16.67 metros en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Álvarez avanzó en el puesto número 10 general de los 12 contendientes de la prueba que encabeza el estadunidense Christian Taylor con 17.24 metros, seguido del chino Bin Dong, 17.10 y de otro representante de las barras y

las estrellas Will Claye, 17.05, así como el colombiano John Murillo (16.78) y el cubano Lázaro Martínez (16.61) en las posiciones 8 y 12, respectivamente. El saltador tricolor logró la marca en su segundo salto en el grupo A que lo confirma como uno de los mejores especialistas del mundo al llegar con una de las mejores marcas de la temporada, por lo que este martes intentará obtener presea olímpica.

Sobresalientes actuaciones de Rommel Pacheco y Rodrigo Diego

Ciudad de México l Rommel Pacheco dejó en claro que va con todo por una medalla olímpica en Río 2016 y Rodrigo Diego se confirmó como una de las máximas esperanzas mexicanas jóvenes en clavados. Ambos tuvieron un día notable ayer en la ronda preliminar de los clavados en trampolín 3m y aseguraron su presencia en la semifinal después de ejecutar seis saltos cada uno. Con toda su experiencia y después de no lograr una presea junto a Jahir Ocampo en la modalidad de sincronizados, Rommel regresó al trampolín y dio una exhibición brillante para terminar en 2° lugar con 488.25 pun-

tos, destacando un clavado de 96.90 puntos en la última ronda y otro de 89.25 en su penúltimo intento. El joven de 19 años Rodrigo Diego, quien pese a haber ejecutado un clavado que apenas le redituó en 47.25 puntos, fue constante en sus cinco opciones restantes. Terminó en 8° puesto con 430.70 puntos, resaltando una ejecución de 87.75 unidades. Los 18 mejores en esta ronda preliminar clasificaron a la semifinal que tendrá lugar hoy martes a partir de las 8:00 horas. Este mismo día, en punto de las 16:00 horas, dará inicio la final y la pelea por las medallas.


Martes 16 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ejercicio, necesario para evitar Alertan que la anorexia y bulimia comienzan en la niñez síndrome de ovario poliquístico

Ciudad de México l La Secretaría de Salud advirtió que la anorexia y la bulimia son trastornos que están teniendo su inicio ya desde la niñez. La anorexia y bulimia afectan a 2.8% de mujeres Mientras hace una década estos dos trastornos afectaban principalmente a jóvenes de entre 20 y 22 años de edad, hoy afectan a niñas y niños desde los 12 y 13. Son dos trastornos en la conducta alimentaria que no siempre son curables y que pueden durar de por vida. Expertos en el tema estiman que la tasa de curación es de apenas 30 por ciento. -¿Qué es la anorexia y bulimia? La anorexia es la fobia a subir de peso por lo que, quienes la padecen,

comen una mínima cantidad de alimentos al día para no «engordar», mientras la bulimia, aunque también es fobia a engordar, hay una tendencia a comer demasiado y darse “atracones”, para después vomitar la comida, en un sentimiento de culpa. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica 2012, realizada por el Instituto Nacional de Psiquiatría “ Ramón de la Fuente Muñiz”, de la Secretaría de Salud, la anorexia y la bulimia afectan a 2.8 por ciento de las mujeres y al 0.9 por ciento de varones. En el mundo, las estimaciones internacionales señalan que la frecuencia de la anorexia y la bulimia oscilan entre 0.5 y 3.5 por ciento de la población general.

Alimentos para perder peso Semillas, frutas, verduras, legumbres y componentes fibrosos ayudan a agilizar el metabolismo y mejorar la digestión, a su vez favorecen en la pérdida de peso de forma nutritiva. Conoce seis de estos productos naturales. -Manzana Ayuda a acelerar el metabolismo, además contiene vitaminas que evitan problemas cardiovasculares. -Fresa Tiene un alto índice de antioxidantes y su contenido en lecitina y pectina disminuyen el colesterol. Protegen y mejoran la piel -Chía Son una excelente fuente de proteínas, ácidos grasos y omega 3. Reduce

los niveles de grasa y favorece los niveles de azúcar. -Canela Activa el metabolismo y funge como un regulador de la glucosa, contribuye a eliminar las grasas del organismo. -Chocolate Los que contienen más cacao ayudan a bajar de peso, pues reducen la presencia de antojos con sus carbohidratos naturales. -Almendra Este fruto seco puede eliminar hasta un 16% de la grasa corporal. Contiene vitaminas, proteínas, fibra y minerales. Fuente: (Notimex).

Buenos hábitos alimenticios y la activación física son indispensables para prevenir la aparición del síndrome de ovario poliquístico, dijo la coordinadora de Infertilidad del Instituto Nacional de Perinatología, Patricia Aguayo González. Explicó que esa enfermedad puede también causar irregularidades en la menstruación, escasez o ausencia de este proceso fisiológico (oligo-anovulación), aumento de hormonas sexuales masculinas (hiperandrogenismo) e infertilidad. Además, al no ser tratada a tiempo, ocasiona resistencia a la insulina, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y hay más riesgo de padecer cáncer de endometrio, que es la membrana mucosa que cubre la cavidad del útero. Las mujeres que sufren del síndrome de ovario poliquístico son más propensas a de desarrollar diabetes mellitus tipo II, colesterol y triglicéridos (dislipidemias), advirtió. En México, indicó, entre cinco y 10 por ciento de la población femenina en edad reproductiva presenta ese problema de salud, y es más visible en quienes tienen sobrepeso u obesidad. Para detectar la enfermedad,

abundó, es necesario que las mujeres en edad reproductiva acudan con un especialista en caso de presentar signos característicos del síndrome de ovario poliquístico. Precisó que entre los síntomas están alteraciones en la menstruación, acné e hirsutismo, es decir, crecimiento de vello en áreas andrógeno-dependientes como mentón, hombros, espalda, cara, pecho, glúteos y muslos, entre otros. Refirió que el tratamiento consiste en intervenciones farmacológicas como la ingesta de anticonceptivos orales para regular los niveles de andrógenos, estrógenos, las menstruaciones y algunos reducen el acné y el hirsutismo. Aguayo González exhortó a los padres de familia a vigilar los síntomas de alerta en sus hijas y fomentar la activación física y una sana alimentación.


Martes 16 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Justin Bieber y Selena Gomez pelean en Instagram

Selena Gomez y Justin Bieber, quienes en un pasado derrochaban amor, ahora intercambiaron mensajes nada agradables a través de las redes sociales. El fin de semana Justin amenazó a sus fans, que si no dejan de criticar a Sofia Richie, hará su cuenta de Instagram privada. Justin publicó en la red social varias imágenes junto a la hija de 17 años de Lionel Richie, las cuales no fueron bien recibidas por los “beliebers”. Luego de esto, sus seguidores mostraron su descontento volviendo tendencia el hashtag #RipBeliebers. Pero sin duda la opinión que más resaltó fue la de su expareja Selena Gomez, quien se sumó a la polémica. “Si no puedes soportar el odio, entonces deja de subir fotos de tu novia. Debería ser algo especial entre ustedes dos. No te molestes con tus fans, ellos te amaron y apoyaron antes que todos los demás”, escribió la cantante. El comentario no fue bien recibido

por Bieber, quien le contestó: “Es chistoso ver gente que me usó para atraer atención y aún trata de señalar de esa manera. Triste. Todo mi amor”. La discusión no terminó ahí, Selena escribió después: “Gracioso cómo los que engañaron múltiples veces señalan a los que perdonaban y apoyaban, no es de extrañar que los fans estén enojados. Triste. Todo mi amor”. De acuerdo con la revista “People”, el canadiense había respondido “¿Yo engañé? Ah, se me olvida lo tuyo con Zayn” (al parecer en referencia a unas declaraciones de Gomez de que, sin dudarlo, habría salido con el ex integrante One Direction). Finalmente, Selena publicó más tarde un collage de ella junto a varios fans, y escribió: “Mi vida entera. Ustedes son lo más importante. Gracias por permitirme hacer todos los días lo que más amo”. Fuente: (Info7).

¿J.Lo y Marc Anthony juntos de nuevo?

Al parecer Jennifer López y Marc Anthony se han reunido otra vez y para muestra una imagen que se está haciendo viral en redes. La actual esposa del cantante, Shannon de Lima, ha compartido con sus seguidores una foto donde además de estar a lado de Marc, sale con la diva del Bronx quien también está acompañada de su novio el bailarín Casper Smart. “Pasándolo en grande en Las Vegas. J.Lo ha sido un show increíble, Felicidades bebé!”, escribió Shannon junto a la imagen, en referencia al concierto de López. Por lo visto la expareja ha mante-

nido una excelente relación después de su ruptura, la cual se dio hace cinco años. Ambos cantantes han vuelto a hacer sus vidas; Anthony al casarse con la modelo venezolana de Lima y Jennifer a lado Casper, bailarín de 29 años, actual novio. Con esto ambos artistas nos demuestran lo importante que ha sido para ellos mantener la cordialidad por sus hijos, Max y Emme, nacidos en febrero de 2008 pues al día de hoy, no sólo podemos apreciar la buena relación que los dos cantantes mantienen sino que esto también incluye a sus respectivas parejas. Fuente: (El Sol de México).

Adele le dice no al Super Bowl 2017

Los Ángeles l Adele rechazó una oferta para actuar en el espectáculo de medio tiempo en el Super Bowl de 2017. La ganadora de múltiples premios Grammy le dijo a su público en un concierto de Los Ángeles que le solicitaron que se presentara en el evento. “En primer lugar, no voy a presentarme en el Super Bowl”, dijo la cantante británica desde el escenario en un video colocado en Twitter. “Es decir, vamos, ese espectáculo no es sobre música. Y yo, realmente, no puedo bailar ni nada por el estilo. Ellos fueron muy amables, me lo solicitaron, pero dije que no”.

“Lo lamento, quizá la próxima vez”, agregó. Asimismo, aclaró los rumores sobre si estaba embarazada. La cantante platicó que uno de sus fans la había cuestionado en Twitter sobre si estaba embarazada, a lo que Adele respondió claramente que ese rumor no era cierto. Recordemos que en espectáculos previos del medio tiempo del Super Bowl se han presentado grandes artistas de la talla de Beyonce, Madonna, los Rolling Stones y Prince, por lo que no es raro que le hayan solicitado a la artista que fuera la atracción para el próximo Super Tazón. Fuente: (El Sol de México).


Martes 16 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Activan Alerta Temprana en Chihuahua

nBuscan prevenir agresiones contra activistas y periodistas nRespuesta del gobierno ante demanda de OSC Ciudad de México (Cimacnoticias) l El Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación (Segob), adoptó una “Alerta Temprana” para prevenir agresiones a activistas y periodistas en el estado de Chihuahua, por lo que en próximos días iniciará acciones en la materia. Esta decisión se tomó el pasado 11 agosto, luego de que el siete de marzo 24 organizaciones y redes de Derechos Humanos (DH) solicitaron a Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, activar la llamada Alerta Temprana, ante los posibles riesgos que enfrentan activistas y comunicadores. Esta alerta es un mecanismo de prevención incluido en la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas e incluye el diseño de planes de contingencia que responda a la tipología de ataques y a las personas en riesgo. CHIHUAHUA, ALTO RIESGO La solicitud de activación se hizo porque Chihuahua es la entidad con mayor número de defensoras y defensores asesinados (al menos 19), el segundo en periodistas asesinados y es el estado que cuenta con el 30 por ciento del total de las medidas cautelares adoptadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) respecto de defensores y defensoras en riesgo. Además, para las organizaciones humanitarias era necesario tomar medidas preventivas, ya que a principio de este año se dieron casos de difamación hacia activistas, lo que significó una alerta ya que la experiencia ha demostrado que los comentarios difamatorios pueden

escalar hacia amenazas y después a una agresión mayor como el homicidio. Entre los casos emblemáticos están el de Marisela Escobedo, asesinada el 6 de diciembre de 2010; las agresiones contra Marisela Ortiz y María Luisa García Andrade, fundadoras de la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa; y el atentado contra la activista Norma Andrade, integrante de esta misma

Artículo 19 pide investigar ataques cibernéticos a portal de noticias Ciudad de México l La organización Artículo 19 exigió a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) investigue la serie de ataques digitales contra el portal de noticias “Diario Contrapoder de Chiapas”. Artículo 19 señaló que la falta de investigación en estos casos incrementa el clima de impunidad en los medios

de comunicación, por lo que pidieron a las autoridades correspondientes garantizar el derecho a la libertad de expresión en Internet. Desde el 5 de agosto, Diario contrapoder de Chiapas quedó fuera de línea, y aunque el 6 de agosto se mantuvo en línea durante dos horas, de nueva cuenta salió de la web. El día de hoy ya se puede consultar el portal.

organización, quien en diciembre de 2011 fue atacada con arma de fuego en Ciudad Juárez. A las campañas de desprestigio se suman las desapariciones, tortura, amenazas, detenciones arbitrarias, daños y allanamientos a oficinas de agrupaciones civiles, criminalización de periodistas y defensoras o

defensores, así como la autocensura de medios de comunicación con el fin de recibir financiamiento a través de la publicidad oficial. La alerta se dio por una resolución de la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección y es la primera ocasión en que se emite, aunque ya se hizo una similar para para prevenir mayores agresiones a periodistas en el estado de Veracruz. Al respecto, agrupaciones no gubernamentales como Abogadas Demócratas, Alternativas Pacíficas, el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, el Grupo Feminista 8 de marzo y la Red Mesa de Mujeres en Ciudad Juárez emitieron un comunicado donde señalaron que esto es un reconocimiento expreso del riesgo que implica la labor de defensa de los DH y el periodismo en Chihuahua. Por ello llamaron a las autoridades locales y federales a adoptar un plan de contingencia que sea pertinente y aplicable a las diferentes circunstancias, que tengan un enfoque diferenciado que tomen en cuenta las particularidades de las personas beneficiarias, y que sean efectivas no sólo para prevenir futuros ataques a los dos gremios protegidos como para eliminar la impunidad de ataques previos. En particular, solicitaron al gobernador César Duarte y al equipo de transición del gobernador electo, Javier Corral, que colaboren en la realización del plan de contingencia, el cual deberá ser adoptado en los próximos días por la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección, en colaboración con su Consejo Consultivo y la sociedad civil.

Convocan a mujeres emprendedoras a foro “WeXchange” Nueva York, EU l Mujeres emprendedoras de América Latina y el Caribe tendrán hasta el 16 de septiembre para inscribirse en la cuarta edición del foro latinoamericano “WeXchange” donde se expondrán temas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, dio a conocer el portal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El foro WeXchange que se celebrará los días 14 y 15 de noviembre

en Buenos Aires, Argentina, busca que las participantes puedan resolver problemas de desarrollo en la región utilizando sus conocimientos en tecnología, matemáticas, ciencia o ingeniería. Para inscripciones o informes consultar: http://www.iadb.org/es/noticias/anuncios/2016-08-15/emprendedora-para-competencia-wexchange,11537.html


Chiapas

Martes 16 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

25

Concluyo con éxito XIX Concurso Estatal de la Vaca Lechera nY XXVI Expo Ganadera en Ocozocoautla; fortalece al sector ganadero estatal con acciones estratégicas nGanaderos reconocen política agropecuaria implementada por el Gobierno Estatal.

Ocozocoautla, Chis l Con la finalidad de dar un mayor impulso y fortalecimiento a la producción de leche en el Estado de Chiapas, así como de promover el manejo adecuado del hato ganadero lechero e incentivar a los productores, el gobierno de Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaría del Campo, la Asociación de Criadores de Razas Puras y la Asociación Ganadera Local del municipio de Ocozocoautla, concluyeron con éxito el XIX Concurso Estatal de la Vaca Lechera, dentro del marco de la Expo Feria Ocozocoautla 2016. Este evento realizado del 11 al 15 de Agosto en las instalaciones de la Asociación Ganadera de dicho municipio, contó con la participación de las más importantes ganaderías chiapanecas, esto para fomentar e incrementar la producción de leche en la entidad, ya que la actividad ganadera es considerada una de las más relevantes para el desarrollo económico y social de Chiapas. En su participación, Jorge Gustavo Moreno Cossío, subsecretario de Ganadería en representación personal de José Antonio Aguilar Bodegas, titular de la Dependencia del Campo, reafirmó el compromiso que tiene el Ejecutivo Estatal con la ganadería de Chiapas, quien ha dado la instrucción de proporcionarle un mayor respaldo a través de programas adecuados que permitan detonarla e incrementar con ello la economía de quienes viven de esta actividad, así también exhortó a los productores pecuarios a trabajar en unidad con el Gobierno Estatal para fortalecer y potencializar al sector ganadero dentro y fuera de la entidad. A su vez Francisco Javier Chambé Morales, Presidente Municipal de Ocozocoautla, reconoció el esfuerzo y respaldo que la actual administración le ha dado al sector agropecuario de Chiapas, con la entrega de insumos y recursos que permitan mejorar la calidad de vida de la gente del campo chiapaneco. Por su parte, Leopoldo Garza Moreno, Presidente de la Asociación Local

de Ocozocoautla y organizador del concurso, destacó que gracias al apoyo recibido por parte del gobernador Manuel Velasco Coello, ha sido posible llevar a cabo año con año este concurso, que en su XIX edición ha culminado con éxito, al contar con la participación de ganaderías de diferentes partes del estado, con lo que, se constata que la política agropecuaria aplicada al sector ganadero de Chiapas por parte del Ejecutivo Estatal, está generando buenos resultados con mayor rentabilidad y competitividad. Cabe destacar que en el XIX Concurso de la Vaca Lechera, el primer lugar, categoría Gran Campeona fue para la vaca “Corazón Santa Clara” de la ganadería de Alfredo Alejandro Pedrero Villanueva del municipio de Ocozocoautla que obtuvo una producción promedio de 46.390 kilogramos diarios. En este concurso se consideraron

las siguientes categorías para calificar: Razas Especializadas en Producción de Leche en las que participan ganado Suizo Americano,Holstein, Jersey, las Razas de Doble Propósito como las Suizo Europeo, Simmental,Holando Cebú, cruzas con razas europeas y razas criollas, así como las Razas Cebuinas como la Gyr, Sardo Negro y Guzerat. Los premios otorgados a los ganadares fueron: un tanque de enfriamiento de leche de 500 litros, un generador de 7 mil wats, picadoras de forraje, termos criogénicos para inseminación artificial, así como la entrega de 100 sementales bovinos del programa Fomento Ganadero de Concurrencia con Entidades Federativas de la SAGARPA 2016. Cabe mencionar que participaron productores de los diferentes municipios de la entidad chiapaneca, así también la calificación del ganado par-

ticipante estuvo a cargo del Comité Técnico integrado por autoridades de la Secretaría del Campo, SAGARPA y de la Asociación Ganadera Local de Ocozocoautla. En este evento se contó con la presencia de Hilda Gómez Trujillo, Presidenta del DIF de Ocozocoautla,de Carlos Eugenio Ruíz Hernández, Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), de Juan Gabriel Trinidad Manzo, Presidente de la Asociación de Criadores de Razas Puras, entre otras autoridades agropecuarias. En la actualidad la ganadería de Chiapas ha logrado mayores avances con el apoyo de programas como el de Mejoramiento Genético, que el Gobierno del Estado implementa y por el cual se ha puesto en manos de los productores de Chiapas, sementales con registro genealógico de pureza, lo que permite impulsar a este sector productivo en los diferentes niveles.


26

Chiapas

Martes 16 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Toma... Abdy Rivas l Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, desde las primeras horas del lunes tomaron edificios públicos gubernamentales para exigir al gobierno federal se derogue la Reforma Educativa. Los inconformes desde las primeras horas del lunes se apostaron en el exterior de las oficinas de la Secretaría de Educación, de la Subsecretaría de Educación Federalizada, INEVAL, Planeación Educativa y en la Torre Chiapas y no permitieron el ingreso a los trabajadores de las dependencias estatales y federales, anuncian que similares acciones realizaran este martes. Declarándose en “Alerta Máxima” a 92 días de protesta y plantón, todas las bases fueron convocadas a concentrarse en el plantón que desde el pasado 15 de mayo mantienen en la plancha del parque central capitalino, esto, ante cualquier eventualidad que pudiera registrarse luego que el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chongo, advirtiera el uso de la fuerza pública como última alternativa de solución al conflicto. Asimismo la CNTE emplazó al Gobierno Federal para dar una respuesta concreta y seria a la demanda central del movimiento –derogar la reforma educativa-, de lo contrario, el ciclo escolar no iniciará el próximo 22 de agosto, tal y como lo marca el calendario oficial en la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Concluyo... José Ángel Gómez Sánchez l Concluyó con éxito el XIX Concurso Estatal de la Vaca Lechera, evento realizado dentro del marco de la Expo Feria Ocozocoautla 2016. El concurso pretende dar un mayor impulso y fortalecimiento a la producción de leche en el Estado de Chiapas, así como de promover el manejo adecuado del hato ganadero lechero e incentivar a los productores, de ahí el interés del gobierno de Manuel Velasco Coello que, a través de la Secretaría del Campo, la Asociación de Criadores de Razas Puras y la Asociación Ganadera Local del municipio de Ocozocoautla, realizan año con año esta competencia. S realizado del 11 al 15 de Agosto en las instalaciones de la Asociación Ganadera de dicho municipio, contó con la participación de las más importantes ganaderías chiapanecas, esto para fomentar e incrementar la producción de leche en la entidad, ya que la actividad ganadera es considerada una de las más relevantes para el desarrollo económico y social de Chiapas. El subsecretario de ganadería de la Secretaria del Campo, Jorge Gustavo Moreno Cossío quién acudió en representación de José Antonio Agui-

lar Bodegas, reafirmó el compromiso que tiene el Ejecutivo Estatal con la ganadería de Chiapas, “quien ha dado la instrucción de proporcionarle un mayor respaldo a través de programas adecuados que permitan detonarla e incrementar con ello la economía de quienes viven de esta actividad, así también exhorto a los productores pecuarios a trabajar en unidad con el Gobierno Estatal para fortalecer y potencializar al sector ganadero dentro y fuera de la entidad”. Mientras el Presidente Municipal de Ocozocoautla, Francisco Javier Chambe Morales, reconoció el esfuerzo y respaldo que la actual administración le ha dado al sector agropecuario de Chiapas, con la entrega de insumos y recursos que permitan mejorar la calidad de vida de la gente del campo chiapaneco. Por su parte, Leopoldo Garza Moreno, Presidente de la Asociación Local de Ocozocoautla y organizador del concurso, destacó que gracias al apoyo recibido por parte del gobernador Manuel Velasco Coello, ha sido posible llevar a cabo año con año este concurso, que en su XIX edición ha culminado con éxito, “al contar con la participación de ganaderías de diferentes partes del estado, con lo que, se constata que la política agropecuaria aplicada al sector ganadero de Chiapas por parte del Ejecutivo Estatal, está generando buenos resultados con mayor rentabilidad y competitividad”. En el XIX Concurso de la Vaca Lechera, el primer lugar, categoría Gran Campeona fue para la vaca “Corazón Santa Clara” de la ganadería de Alfredo Alejandro Pedrero Villanueva del municipio de Ocozocoautla que obtuvo una producción promedio de 46.390 litros diarios. En este concurso se consideraron las siguientes categorías para calificar: Razas Especializadas en Producción de Leche en las que participan ganado Suizo Americano, Holstein, Jersey, las Razas de Doble Propósito como las Suizo Europeo, Simmental,Holando Cebú, cruzas con razas europeas y razas criollas, así como las Razas Cebuinas como la Gyr, Sardo Negro y Guzerat. Los premios otorgados a los ganadores fueron: un tanque de enfriamiento de leche de 500 litros, un generador de 7 mil watts, picadoras de forraje, termos criogénicos para inseminación artificial, así como la entrega de 100 sementales bovinos del programa Fomento Ganadero de Concurrencia con Entidades Federativas de la SAGARPA 2016. Participaron productores de los diferentes municipios de la entidad chiapaneca, así también la calificación del ganado participante estuvo a cargo del Comité Técnico integrado por autoridades de la Secretaría del Campo, SAGARPA y de la Asociación Ganadera Local de Ocozocoautla. En la actualidad la ganadería de

Chiapas ha logrado mayores avances con el apoyo de programas como el de Mejoramiento Genético, que el Gobierno del Estado implementa y por el cual se ha puesto en manos de los productores de Chiapas, sementales con registro genealógico de pureza, lo que permite impulsar a este sector productivo en los diferentes niveles.

Se eleva... José Ángel Gómez Sánchez l La volatilidad del dólar y el incremento de los precios de los energéticos han elevado los costos de los insumos de la construcción hasta un 33 por ciento durante el último año, “situación que impacta en los costos finales de las obras” informó José Luis Acosta González. El Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Chiapas, explicó que los constantes aumentos a la gasolina Magna y Premium en el país, han tenido un impacto considerable sobre los precios de los materiales de construcción, “aunado al aumento en la cotización del dólar frente al peso mexicano, por lo que dijo es necesario que las dependencias de los tres niveles de gobierno realicen una actualización de los tabuladores de obra, toda vez que solo en el nivel estatal se trabajan con los de 2013”. “Nuestras tarjetas de precios unitarios de cada concepto donde se desglosan los materiales, herramienta y mano de obra nos pega la inflación de manera terrible en los costos directos e indirectos, aires acondicionados, computadoras y equipo electrónico

son de importación y andan en un 38 por ciento de incremento aproximado” abundó. En esta alza lo sufren especialmente los productos derivados del cemento, plásticos y el acero, “son los que presentan una variación importante en el último año, luego que muchos de ellos son de importación y representan un gasto extra en transportación”. Indicó que otro de los productos para la construcción que también refleja un aumento en los precios, especialmente por el alza del precio del dólar, es el PVC, luego que la mayoría de los productos son de importación, “Los tubos de PVC, las herramientas eléctricas, son de importación, así que desde que subió el dólar todo subió, en el caso de los productos de acero como clavo, armex, varillas o mallas, también han presentado una variación de precios a lo largo de los meses”. Al referirse a los precios del cemento, dijo que la CMIC trabaja en conjunto con la Comisión Nacional de Competencia Económica (Cofece) “para realizar estudios en todo el país, con el fin de que la autoridad correspondiente actúe en asuntos referentes a precios”. Apuntó que también es necesario que las autoridades correspondientes regulen en el estado los precios en temas de acarreos de materiales con los transportistas, con el fin de evitar situaciones monopólicas y abusos. José Luis Acosta González aseveró que se vislumbra un panorama complicado para el ramo de la construcción, “ya que se prevé que el incremento en los energéticos continúe y por ende impacte el de los insumos de esta industria”.


Chiapas

Martes 16 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Habrá semilleros-viveros de café en Simojovel nSe beneficiara a 500 familias productoras del aromatico

Francisco Coutiño/Simojvel, Chiapas l Gracias a la gestoría del ayuntamiento municipal que preside Ángel Iván Hidalgo Morales a través del departamento agropecuario se logró la obtención de cinco semilleros-viveros de café que beneficiaran a 500 familias que son productoras del aromático grano. Y de acuerdo con Hugo Gallegos Trujillo, director del departamento agropecuario con el establecimiento de este programa se beneficiarán a familias que se dedican al cultivo de café y tienen como su fuente de trabajo y les permite obtener ingresos económicos para mejorar sus condiciones de vida y ayudar en la reactivación económica de la región, subrayó. Por su parte Luvalier Hernández Vázquez, encargado del proyecto junto con Manuel López Jiménez afirmaron que éste programa es implemen-

tado gracias a la mezcla de recursos por parte de la Comisión Nacional de Desarrollo para los Pueblos Indígenas (CDI) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en coordinación con el ayuntamiento municipal de Simojovel. Los funcionarios municipales aseguraron que la inversión para éste programa es de $ 3, 500,00.00 (Tres millones quinientos mil pesos m/n), siendo ésta cincuenta por ciento por cada dependencia, por lo que las localidades beneficiadas son Yuquín, Ceiba, Francisco Villa, El Carmito y La Pimienta. En éste sentido, campesinos de la región agradecen la voluntad y la disposición del alcalde Ángel Iván Hidalgo Morales para apoyar al campo y sobre todo a la producción del café, ya que han estado muy marginados, pero ahora es distinto ya que tienen todo el apoyo de gente profesional.

27

Para fortalecer acciones…

Sostiene procurador Ambiental Francisco Gurgua encuentro con Rafael Pacchiano Acuerdan fortalecer acciones de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), recién reestructurada y donde Chiapas asume importante posición; enfocan encuentro en la necesidad de impulsar la labor de las Procuradurías Ambientales, para garantizar la aplicación de las leyes en la materia vigentes en el país. Ciudad de México; Agosto 15 de 2016.- Después de haber sido renovada la dirigencia de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales en los Estados (ANAAE), su Presidente, Roberto Alcalá Ferráez y demás integrantes, entre ellos el Procurador Ambiental en el Estado de Chiapas, Francisco Gurgua Domínguez, se han reunido en la última semana con diversos titulares de dependencias ambientales para fortalecer los trabajos institucionales en materia jurídica y la materia que les ocupa, además de sumar esfuerzos en torno a la preparación de la COP13 que tendrá lugar del 2 al 17 de diciembre de este año en Cancún, Quintana Roo. En este sentido, los directivos de la ANAAE se reunieron con el Embajador y Coordinador General de la COP13 en México, Juan Antonio Mateos, para retomar los avances de los trabajos sobre el programa del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), máximo órgano de gobierno del Convenio para la toma de decisiones en materia de biodiversidad, donde la participación de las autoridades federales, estatales y munici-

pales, jugarán un papel importante en la lucha por la conservación del planeta. Allí, el Embajador Mateos expresó su beneplácito porque la nueva dirigencia nacional de la ANAAE, esté inmersa en las acciones del CDB que, desde que entró en vigor, en diciembre de 1993, la COP ha celebrado 12 reuniones ordinarias y adoptado 367 decisiones. “Hoy, la ANAAE tiene un gran papel en sus manos que debe ser respaldado por sus gobernadores”, consideró. Este lunes, el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, recibió a la nueva dirigencia de la ANAAE, donde acordaron, entre otras cosas, impulsar las labores de las Procuradurías Ambientales en los Estados y buscar el retorno de las participaciones que el Congreso de la Unión retiró el año pasado para proyectos dedicados a la conservación del medio ambiente y entornos naturales. También se habló de la importante celebración de la COP13, pues se espera que durante el evento se concentren más de diez mil participantes, entre representantes de los países parte, países observadores, organizaciones internacionales y otros interesados, quienes se reunirán en Cancún para negociar acuerdos y compromisos que den impulso a la conservación y uso sustentable de la biodiversidad, así como al cumplimiento del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi.

PGJE en Tuxtla…

Inaugura curso de capacitación “Recurso en el Sistema de Justicia Penal” La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inauguró el curso de capacitación “Recurso en el Sistema de Justicia Penal”, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. En ese marco, el Fiscal Especializado en Procedimientos Penales, Luis Onésimo de Coss León, refrendó el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello en materia de profesionalización de servidores públicos. Dio a conocer que este curso tiene como objetivo analizar los “recursos” o “medios de impugnación”, previstos en el Código Nacional de Procedimientos Penales (Libro II, Título XII), tanto desde la perspectiva teórica como práctica, así como explicar la forma de su interposición en los casos

conducentes por la parte agraviada, y el trámite que siguen. En representación del Procurador Raciel López Salazar, el Fiscal Especializado informó que, con la implementación del Sistema Penal Acusatorio, estas actividades son de mucha importancia para los servidores públicos en la práctica. Además, dijo, dicho curso tiene una riqueza conceptual adquirida a partir de los temas impartidos, con la finalidad de tener servidores públicos más preparados, para tener las herramientas y técnicas necesarias. Cabe señalar que estos trabajos se desarrollan del 15 al 19 de agosto y son coordinados por el Instituto de Investigación y Profesionalización de la Procuraduría de Chiapas.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6276

Martes

16

Agosto de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.