Expreso chiapas 17 02 16

Page 1

JAIME VALLS ESPONDA… / 26

/ 15

ASISTE TUXTLA COMO INVITADO A SMART CITY EXPO EN LA CIUDAD DE PUEBLA

ANUIES BUSCA CREAR NUEVAS CARRERAS EN PUERTO CHIAPAS JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

Miércoles 17 de Febrero de 2016

Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6155

RUTILIO ESCANDÓN CADENAS: LA JUSTICIA UN DERECHO PARA TODOS… / 3

Chiapas continúa avanzando en actualización del Sistema Judicial: Manuel Velasco

El Gobernador inauguró el Juzgado de Control y Tribunales de Enjuiciamiento en Cintalapa Con los juicios orales, se brindará una justicia más expedita, asegura el mandatario; Casos que anteriormente dilataban hasta tres años en resolverse, ahora se solucionarán en menos de una semana, afirma

$5.00 PESOS / 26

APRUEBAN REFORMA EN MATERIA DE MEJORA REGULATORIA: ERA

COLUMNAS

Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5

Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 7

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

ANTE 85 MIL JÓVENES EN MORELIA, MICHOACÁN… / 17

Exhorta Papa a jóvenes a evitar ser “mercenarios” del narcotráfico Morelia, Michoacán l El Papa Francisco exhortó a la juventud mexicana a no dejarse atrapar por el narcotráfico ni encandilar por los bienes y el dinero que se puedan obtener al participar de este negocio ilícito. No deben dejarse “sobar el lomo y ser mercancía para los bolsillos de otros”; les demandó no ser

“mercenarios” de los grupos delictivos. “Jesús que es esperanza nunca nos invitaría a ser sicarios”, aseguró ante 85 mil jóvenes reunidos en el estadio José María Morelos y Pavón en Morelia, Michoacán, una de las entidades que más ha sufrido los efectos del tráfico de drogas en el país.

APRUEBAN EU Y CUBA VUELOS REGULARES DIRECTOS / 20


2

Chiapas

Miércoles 17 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Todo igual

L

a visita papal no se pudo colocar de verde y de hecho nadie lo intentó a riesgo de verse de lo peor, como tampoco ningún político aprovechó la oportunidad de ello. Hasta llamó la atención la solemnidad del mandatario chiapaneco en

éste sentido, como lo ha llamado excesos y reducciones de otros políticos en el estado, en otro momento. Así vemos un Rómulo Farrera desaparecido de la política como un Eduardo Ramírez a toda movilidad, con un stand by en ésta visita papal, en que dejó los escenarios.

menores de edad; atención psicológica para víctimas de maltrato, abandono y abuso sexual; asesoría y acompañamiento jurídico en materia del orden familiar –como divorcios y juicios de pensión alimenticia, incluyendo pruebas gratuitas de ADN- así como todas aquellas acciones que salvaguarden los derechos de niñas, niños, adolescentes, mujeres, hombres y personas adultas mayores que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad. Cabe señalar que dichas instalaciones que se encontraban ubicadas en el Boulevard Belisario Domínguez No. 2270, ahora despachan en el Libramiento Norte Oriente Salomón González Blanco sin número, esquina Paso Limón, en la Colonia Patria Nueva de Tuxtla Gutiérrez, donde la ciudadanía puede acudir a continuar o iniciar cualquier trámite que necesite. Asimismo, quienes requieran de estos servicios fuera de la capital chiapaneca, pueden acudir a la delegación regional del DIF Chiapas más cercana o a los sistemas DIF municipales donde podrán recibir orientación y atención.

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Héctor Alejandro González Hernández

Producción:

Daniel de Jesús Pérez González

Chiapas

dejó sentir nuevamente ayer, con los mismos problemas que desde luego el pontífice no vino a resolver. La entidad despertó de la expectativa que tenía la visita de Francisco, y muy seguramente volverán las manifestaciones y demandas de todos los días.

Empresariado de Chiapas se capacita para exportar

Cambia de oficinas la Procuraduría de la Defensa de la Infancia y la Familia del DIF Chiapas

Con la finalidad de ofrecer una atención más integral y de calidad, el DIF Chiapas anunció el cambio de oficinas de la Procuraduría de la Defensa de la Infancia y la Familia, por lo que ahora ofrecerá los mismos servicios desde las oficinas centrales de esta institución. Durante un recorrido de supervisión de las nuevas instalaciones de la Procuraduría de la Defensa de la Infancia y la Familia, la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, explicó que se busca concentrar en un mismo lugar todos los servicios y programas a los que pueden acceder los grupos que se encuentran situación vulnerable, a fin de proporcionar soluciones o alternativas integrales. Coello de Velasco señaló que el cambio de oficinas forma parte de una estrategia en la que se ofrecerá a la población los servicios en espacios más confortables, y adecuados para evitar la pérdida de tiempo y dinero en traslados. La Procuraduría de la Defensa de la Infancia y la Familia del DIF Chiapas brinda asesoría y acompañamiento durante el proceso de adopción de

Ciertamente el Chiapas incendiado del que todos hablaban no apareció tampoco y uno de fervor católico se dejó sentir aun no sea mayoritario en el estado. Nada más que eso pasó en una entidad sin mucha perspectiva de soluciones inmediatas y la rutina se

Con el objetivo de dar a conocer la operación orgánica y sus procesos de certificación, se llevó a cabo el curso en materia de Certificación de Productos Orgánicos y el Uso del Distintivo Nacional para el Fomento a la Exportación, contando con la participación de las y los empresarios con potencial de exportación. En el evento, el secretario de Economía del Estado, Ovidio Cortazar Ramos, expresó que el Gobierno Federal impulsa la creación de Zonas Económicas Especiales en el país, por lo que es preciso ejecutar acciones concretas que impulsen a los sectores productivos de Chiapas, a fin de fomentar la inversión privada, la industrialización y las exportaciones mexicanas, lo que se transmitirá en derrama económica y generación de empleos. Asimismo, el funcionario explicó que el gobernador Manuel Velasco Coello fomenta y promueve la comercialización de productos de empresas chiapanecas y que este curso va dirigido a cualquier productor o empresa chiapaneca que desee exportar bajo la certificación de productos orgánicos. En este encuentro, la profesional

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Dir. de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

analista de Organismos de Coadyuvancia de la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria(Senasica), Sara Rodríguez Carmona, proporcionó información y herramientas relacionadas con la producción orgánica a fin de que las y los empresarios cuenten con conocimientos y elementos de los procesos de certificación y así fortalecer las exportaciones. Las empresas presentes producen estevia, chile habanero, café, lácteos, hortalizas, salsas, mermeladas, semillas, hongos setas, miel, moringa, tilapia, noni, suplementos alimenticios, licores, champús, pomadas y ungüentos, entre otros. En el curso realizado por el Gobierno del Estado, en coordinación con el Senasica, se abordaron temas sobre regulaciones orgánicas para cultivos, producción animal, procesamiento, comercialización, contenidos de un plan orgánico de conversión y formatos de registro para operadores que pueden comprender unidades de producción, cosecha, almacenamiento, procesamiento y comercialización.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Miércoles 17 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Rutilio Escandón Cadenas: La justicia un derecho para todos…

Chiapas continúa avanzando en actualización del Sistema Judicial: Manuel Velasco

nEl Gobernador inauguró el Juzgado de Control y Tribunales de Enjuiciamiento en Cintalapa nCon los juicios orales, se brindará una justicia más expedita, asegura el mandatario; Casos que anteriormente dilataban hasta tres años en resolverse, ahora se solucionarán en menos de una semana, afirma

Cintalapa, Chiapas l Al inaugurar el Juzgado de Control de Tribunales de Enjuiciamiento en el municipio de Cintalapa, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó que en Chiapas se continúa avanzando en la actualización del Sistema Judicial. Desde las instalaciones del Centro de Readaptación Social “El Amate”, el mandatario estatal señaló que contar con estas nuevas salas para juicios orales, en las que se invirtieron más de 21 millones de pesos, contribuirá a fortalecer las acciones en este rubro y acercar a la sociedad una justicia pronta, eficiente y eficaz mediante una infraestructura moderna. Luego de presenciar un simulacro de juicio oral y recorrer las nuevas instalaciones de este juzgado, que se suma a los 10 que se han construido en toda la entidad, Velasco Coello remarcó que casos que antes dilataban hasta tres años en resolverse, ahora pueden solucionarse en menos de una semana. Frente a magistrados, jueces e integrantes de la barra de abogados de la región, el Gobernador hizo un reconocimiento al personal del Poder Judicial del Estado por asumir el reto de consolidar estos juzgados que se adaptan a la normatividad constitucional en materia de juicio de amparo y en el sistema acusatorio y oral, pero sobre todo, que ayudan a encontrar una mayor imparcialidad y transparencia en el manejo de los casos. “En este gobierno estamos comprometidos para que en nuestra entidad la impartición de justicia sea sin distingos y por supuesto sin abusos de poder. Por eso estamos invirtiendo constantemente en materia de justicia penal, porque debemos tener un siste-

ma fuerte, que responda con calidad a la vida judicial de nuestro país, pero sobre todo que sea cercano a las y los chiapanecos”, agregó. Asimismo, dejó en claro que en este 2016 las instituciones de seguridad, los órganos de justicia y la ciudadanía deben seguir trabajando en equipo para alcanzar un objetivo en común: garantizar a todas y a todos los chiapanecos el acceso pleno a una justicia equitativa y profesional. De esta manera, señaló el jefe del Ejecutivo, se avanza en la actualización del Sistema Judicial, mismo que demanda la evolución y modificación no sólo de las leyes, sino también de las normas, por lo que pidió el compromiso de policías, jueces y abogados, incluso de los Ministerios Públicos, para

dar resultados positivos a la sociedad. En su intervención, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, especificó que este gobierno se ha enfocado en construir un escenario donde la justicia sea un derecho para todos, basado en un sistema respetuoso de la igualdad de género y la no discriminación. Muestra de ello, dijo, son los juzgados que funcionarán como herramienta esencial en la impartición y ejecución de acciones justas y humanas para las y los enjuiciados. Por su parte, el director general de la Normatividad de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación de Sistema de Justicia Penal, Jorge Castillo Ambriz,

destacó a Chiapas como una de las primeras entidades en cumplir con este sistema normativo establecido a nivel nacional. Cabe señalar que este edificio de Justicia Penal comprende los distritos de Cintalapa, Jiquipilas, Ocozocoautla, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez; es el más grande e importante que se ha construido, conformado de cuatro salas de juicios orales. En este evento estuvieron presentes el procurador general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca; el diputado Local Fidel Álvarez Toledo; el representante de los Abogados de la región, Jorge Alberto Ortiz Gordillo, entre otros.


4 Miércoles 17 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Certifican a nivel nacional la licenciatura en Sistemas Computacionales que oferta la UNACH nEl documento fue emitido por el Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación

La Licenciatura en Sistemas Computacionales de la Universidad Autónoma de Chiapas se suma ya a los 141 programas académicos acreditados a nivel nacional por el Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación (CONAIC). En evento realizado en la sala audiovisual de dicha licenciatura, el encargado de la Dirección de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Manuel de Jesús Moguel Liévano, realizó la entrega del documento que da fe de esta acreditación durante cinco años, a la Directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, quien acudió en representación del Rector, Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Al dirigirse a los alumnos, docen-

tes y administrativos de esta facultad, Culebro Mandujano indicó que este es un logro que da cuenta del trabajo conjunto que realizaron las autoridades, el personal docente, administrativo y los alumnos, quienes deben estar orgullosos del esfuerzo realizado. Indicó que de igual forma, esta acreditación da cumplimiento a uno de los principales ejes que sustentan al Proyecto Académico 2014 – 2018, como lo es la calidad académica: “esto debe resaltar no como un fin sino como un compromiso de mejora continua para que en el próximo año 2021 se consiga la re acreditación de esta licenciatura”, apuntó. Dijo también que para la UNACH, con estas metas cumplidas, se reafirma el compromiso de formar profesiona-

les comprometidos con el desarrollo del estado, dispuestos con el servicio a la sociedad chiapaneca y mexicana, propositivos y con conciencia social. Al respecto, el encargado de la Dirección de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Manuel de Jesús Moguel Liévano, especificó que el cumplimiento de este objetivo supone también un compromiso de trabajo continuo, que beneficia de forma directa a los 447 estudiantes de esta licenciatura, quienes son la razón de ser de la Universidad. Afirmó que este documento no es solamente un acto protocolario, sino un compromiso para continuar trabajando a fin de mejorar la calidad de esta licenciatura, trabajo que es y será compartido por toda la comunidad

universitaria de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I. Dicha acreditación se da luego de cumplir satisfactoriamente con los 146 indicadores que establece el CONAIC, a través de 50 criterios que se encuentran divididos en 10 categorías distintas; que fueron superados luego del establecimiento de distintas estrategias en las que participaron los miembros de esta comunidad universitaria. Este evento contó con la presencia de los Secretarios Académico y Administrativo de la Universidad, Roberto Sosa Rincón y Hugo Ruiz Santiago, respectivamente, así como de directivos, docentes y alumnos de la comunidad de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I.

UNICACH se suma al recate de playas chiapanecas nEstudiantes del Centro de Investigaciones participaron en la limpieza deplayas Sonia Olivares l Alumnos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) se sumaron a la Campaña Limpieza de Playas, promovida por el Ayuntamiento de Tonalá. De manera conjunta realizaron un operativo de recolección de basura en las playas de Puerto Arista y Playa del Sol. Al concluir la limpieza, Bartolo Cruz Romero, coordinador del Centro de Investigaciones Costeras,

Campus del Mar de la UNICACH, resaltó la importancia de realizar estas actividades, que tienen como objetivo crear conciencia ambiental y promover la integración social de los alumnos al entorno. Lo anterior, señaló el experto en Biosistemas Ecológicos, se fomenta a través de acciones que eviten la contaminación de las playas y que permitan preservar la ecología nativa, además de elevar la calidad de

vida de la población. La encargada de la gerencia de la Campaña Playas Limpias del municipio de Tonalá, Erika Grisel Ovando Gutiérrez, informó que cerca de 150 voluntarios (estudiantes de la UNICACH, restauranteros y vendedores ambulantes) recolectaron aproximadamente tonelada y media de desechos en las playas de Puerto Arista y Playa del Sol. Ovando Gutiérrez, egresada de

la licenciatura en Bilogía Marina y Manejo de Cuencas Hidrográficas, dijo que estas acciones se realizarán con mayor frecuencia en las playas y manglares entre las comunidades de Ignacio Allende y Manguitos. Dijo que gracias al apoyo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) e Instituto Estatal del Agua (INESA) estas acciones se realizarán semanalmente.


Chiapas

Miércoles 17 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

nEn Cd. Juárez, una memoria para enterrarse. Ahí va el PAPA

Ciudad Juárez, historia negra de asesinatos y desapariciones de mujeres.

E

ste es el último jalón en México, el Papa Francisco, ha logrado establecer una nueva concepción del vaticano en México, a pesar de que fuerzas obispales conservadoras mexicanas no estén de acuerdo con su nueva forma doctrinal en contra de la corrupción y de lo que debe hacer la Iglesia Católica. Hoy precisamente miércoles, va a lo que fue un infierno, va en donde se marcó para siempre la historia negra del narcotráfico y de los asesinados de mujeres. Llega a Ciudad Juárez, la frontera maldita para algunos, y bendita para otros que logran sortearla para internarse al vecino país. Va a entrar ni mas ni menos, al Centro de Readaptación Social número 3. Una cueva o un infierno, tomada por los cárteles de la droga, marcado por el cártel de Sinaloa. Ahora rehabilitada y remodelada para su llegada. Aun así no deja de ser interesante. Ahí va el Papa, a encontrarse con los recuerdos espeluznantes de los chihuahuenses, y con los migrantes que esperan desesperados y pobres, pasar al otro lado, en busca de ese maldito sueño americano. Se encontrará con los recuerdos de las mujeres asesinadas, estará en la tierra de los mil fuegos, casi todos malignos. El Presidente Peña Nieto estará ahí porque ahí precisamente será la despedida, el regresa a Roma a seguir perge-

ñando sus sueños y a seguir luchando por cambiar lo que parece imposible de cambiar. Bergoglio, ha señalado en Michoacán, a los jóvenes porque deben de cambiar de ilusiones. Porque Michoacán es una tierra que ha sido azotada por los grupos de narcotraficantes. Francisco enfocó su discurso a pedirle a los jóvenes no dejarse enrolar por los narcotraficante. Jesús, les dijo, nunca nos invitaría a ser sicarios, sino que nos llama discípulos. Les dijo que es mentira que la única forma de poder ser joven es dejando la vida en manos del narcotráfico… Durante su quinto día de gira por México y reunidos en el estadio José María Morelos, les pidió no perder la esperanza y nunca permitir que los desvaloricen, que los hagan sentir de segunda, que no valen nada, pues ellos representan la riqueza de México y de la Iglesia. En Ciudad Juárez termina su exitosa gira, podría decirse Se aprueba reforma en materia de mejora regulatoria… En un esfuerzo por permitir la creación de empresas y fuentes e trabajo en Chiapas, el Congreso del estado, dijo Eduardo Ramírez Aguilar, se ha aprobado un decreto que permite deshacerse del burocratismo de la tramitología que retarda e impide que mas empresas se instalen en Chiapas. Se adicionaron diversas disposiciones, que permitirá establecer el Sistema

Estatal de Mejora Regulatoria, y darle los instrumentos para vigilar que las normas de carácter general que emita cualquier autoridad en Chiapas garanticen beneficios superiores a sus costos… se creará un catálogo estatal que contendrá trámites y servicios a cargo del estado y sus municipios… SSA detecta 45 casos de Zika, en Chiapas, cuatro son mujeres embarazadas, y 25 en Oaxaca, en Veracruz una mujer embarazada y una mas en Oaxaca o sea seis mujeres afectadas… Estos datos fueron dados a conocer por la Dirección general de epidemiología de la Secretaría de Salud. México pues, registra ochenta casos confirmados de infección por virus de Zika… La Organización Mundial de la Salud declaró al virus de Zika como una emergencia sanitaria mundial y estimó que podría afectar hasta cuatro millones de personas en América… El virus ha sido vinculado con un aumento en malformaciones congénitas en Brasil, el país más afectado en la región, aunque aún no se ha hallado evidencia concreta. Impunes, 97% de denuncias por corrupción de la ASF Por si fuera poco, la corrupción en México no es combatida y de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación entre 1998 y 2015, ha presentado en total 656 denuncias penales por actos de corrupción, de las cuales sólo 19 han terminado en consignaciones…

La cifra representa el 2.89 por ciento, es decir, que el 97.10 por ciento quedan en la impunidad… Juan Manuel Portal, titular de la Auditoría Superior de la Federación, entregará hoy miércoles el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública, correspondiente al 2014, a la Cámara de Diputados. La corrupción también se esconde en el burocratismo Ante la alta tasa de denuncias por corrupción que recibe la Secretaría de la Función Pública, en marzo tendrán un nuevo esquema para que los mexicanos puedan levantar las quejas con menos trámites burocráticos… Así lo anunció el titular de la Secretaría, Virgilio Andrade, al señalar que al año reciben 20 mil denuncias, de las cuales 600 son por corrupción… Al participar en la firma de un convenio con la Sedesol y la PGR para proteger los programas sociales durante los procesos electorales en 12 estados, detalló que el nuevo esquema permitirá que los ciudadanos denuncien con mayor facilidad actos de corrupción… Cifras de la dependencia indican que diariamente reciben un promedio de 50 quejas por asuntos de corrupción, lo que equivale a casi dos denuncias diarias, pero con el nuevo esquema esperan que la cifra aumente, pues el objetivo es hacerlo más sencillo para que los ciudadanos denuncien.


6

Chiapas

Miércoles 17 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

LXVI Legislatura…

Reforman Ley de Desarrollo Urbano de Chiapas En sesión extraordinaria presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, el pleno de la LXVI Legislatura aprobó por unanimidad, diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Chiapas en materia de regulación de cobros en estacionamientos de plazas comerciales. De esta forma, durante la sesión del Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXVI Legislatura, el diputado Rubén Peñaloza González, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, al solicitar el voto a favor de la iniciativa, destacó que el interés público debe estar por encima del bien privado, y por esa razón -tras un análisis exhaustivo- la comisión determinó reformar algunos aspectos de la Ley de Desarrollo Urbano para garantizar el no cobro en las plazas y centros comerciales para todos aquellos que lleguen a consumir algún producto. Ampliando un poco más en el tema, el diputado Carlos Penagos Vargas, destacó que se adiciona un párrafo a la Ley de Desarrollo Urbano, para que no importando el régimen en que se hayan constituido los centros comerciales, exista la garantía de que el estacionamiento sea gratuito para los clientes que consuman al interior de dichas plazas. Hace poco -subrayó Penagos Vargas- reformamos la Ley de Régimen de Propiedad en Condominio en materia de exención de cobro en plazas comerciales, no obstante muchas de ellas al estar dadas de alta en otro régimen siguieron cobrando. “Por ello, con la adhesión a la Ley de Desarrollo Urbano que estamos promoviendo ahora, se explica y se define la forma en que deben operar

los estacionamientos, sin importar el régimen en el que estén dados de alta, con lo que cumplimos con la demanda ciudadana de exentar del cobro de estacionamiento, y refrendamos nuestro compromiso de impulsar leyes en beneficio de la economía de los chiapanecos”, sostuvo el diputado por el Partido Verde Ecologista de México. Durante la sesión, también fue aprobada por unanimidad la Iniciativa de Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política en materia de Mejora Regulatoria. Respecto al tema, la diputada María Eugenia Pérez Fernández, presidenta de la Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión, sostuvo que dicha reforma establecerá el Sistema Estatal de Mejora Regulatoria, así como los instrumentos necesarios para

vigilar que las normas de carácter general que emita cualquier autoridad en la entidad garanticen beneficios superiores a sus costos; asimismo se creará un catálogo estatal que contendrá trámites y servicios a cargo del estado y sus municipios.

Finalmente, la Mesa Directiva puso a consideración del pleno -el cual aprobó por unanimidad- la Iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo 29 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del estado de Chiapas.


Miércoles 17 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

“Es mentira que el narcotráfico es la única forma de vivir.”; el Papa a las juventudes. México tiene rostro joven, dijo

V

isitas claves y reuniones estratégicas ha sido el recorrido del papa Francisco en esta primera visita al país. Ecatepec (alto índice de feminicidio, donde no comento nada al respecto), Chiapas, con mensajes contundentes que recrimina el abuso contra los desposeídos, los indígenas, Morelia, Michoacán, plaza de los carteles del narcotráfico, donde dijo que “ es mentira pensar que el narcotráfico es la única forma de vivir”. Y mañana sigue Ciudad Juárez, Chihuahua, la tierra del “Noa Noa”, donde se espera aborde el tema de feminicidio debido a las muertas de Juárez. Ya veremos. Bien, toco a Morelia, Michoacán donde el papa Francisco abordo el tema de las juventudes, en el lugar de los carteles de narcotráfico dijo que la esperanza esta amenazada, al referirse a la riqueza de las y los jóvenes. Ante 45 mil adolescentes, el Papa envio de nueva cuentas palabras alentadoras para enfrentar los desafíos. Hay que recordar que hasta el 2014, había en México 29.9 millones de jóvenes de 15 a 29 años, monto que representa 24.9% de la población total, casi la tercera parte de la población total del país. La población joven tuvo un crecimiento de 1% respecto a 1990. El panorama que hace el INEGI señala que en el primer trimestre de 2015, la tasa de desempleo de los adolescentes de 15 a 19 años y de los jóvenes de 20 a 24 años son de 8.6 y 8.3%, respectivamente. Representa el 24.9% de la población total. En 2013, fallecieron 34 509 jóvenes lo que en términos porcentuales representa 5.6% de las defunciones totales. En 2014, 63.5% de los jóvenes son solteros, 33.1% están unidos y 3.4% se encuentran divorciados, separados o viudos. Datos de la ENADID 2014 indican que 44.9% de las adolescentes de 15 a 19 años, sexualmente activas, declaró no haber usado un método anticonceptivo durante su primera relación sexual. Para 2013, 83.9% del total de egresos hospitalarios en mujeres de 15 a 19 años, se relacionan con causas obstétricas (embarazo, parto y/o puerperio). Durante 2014, de las mujeres embarazadas de 19 años de edad, 30.6% no recibieron consultas prenatales. Durante 2013, del total de mujeres en edad fértil (15 a 49 años) que presentaron un aborto, 18.7% son adolescentes. El panorama mencionado gira en razón de lo que dijo el papa a la juventud de México en Morelia, donde pidió cultivar las tres cualidades; riqueza espiritual, esperanza y dignidad, y “es

mentira que el narcotráfico es la única forma de vivir.”, y reconoció a los jóvenes como una de los mayores tesoros de estas tierras mexicanas, tiene rosto joven, son sus jóvenes, que son a su vez, la riqueza, no la esperanza. Y asentó: “no se puede vivir la esperanza, sentir el mañana, si primero uno no logra valorar, si no logra sentir que su vida, sus manos, su historia vale la pena. La esperanza nace cuando se puede experimentar que no todo esta perdido, y para eso es necesario el ejercicio de empezar por casa,, empezar por su mismo”. No todo esta perdido, alentó el Sumo Pontifice, “no estoy perdido, valgo y valgo mucho. Y ante discursos falsos y vacíos con arto descrédito, reitero a quienes usan la palabra con discursos nada alentador “La principal amenaza a la esperanza es cuando sentía que no le importas a nadie o que estas dejado de lado. La principal amenaza es cuando sentís que da lo mismo que estés o que no estés. En esa línea dijo que dicha actitud “eso mata, eso nos aniquila y es puerta de ingreso a tanto dolor, la principal amenaza a la esperanza, agrego, es hacerte creer que empiezas a ser valioso cuando te disfrazas de ropas, marcas. Del último grito de la moda, o cuando te vuelves prestigio, importante por tener dinero pero, en el fondo,

tu corazón no cree que seas digno de cariño, digno de amor”. Y continua: “La principal amenaza es cuando uno siente que tiene que tener plata para comprar todo, incluso el cariño de los demás. La principal amenaza es crecer que por tener un gran carro sos feliz” Muchas veces, dijo el Papa, “se vuelve difícil sentirse la riqueza cuando nos vemos expuestos continuamente a la pérdida de amigos/ as o de familiares en manos del narcotráfico, de las drogas, de organizaciones criminales que siembran terror”. Y apunto: “Es difícil sentirse la riqueza en una nación cuando no se tienen oportunidades de trabajo digno, posibilidades de estudio y capacitación, cuando se sienten reconocidos los derechos que terminan impulsando situaciones limites”. Y sostuvo que “son ambiciones ajenas los que a ustedes los marginan que saben y que terminan en la destrucción. En su mensaje final dijo que de la mano de Jesús es la única manera de desmentir, “a que la única forma de vivir, de poder ser joven es dejando la vida en manos del narcotráfico y de todo aquellos que lo unido que hacen es sembrar destrucción y muerte”. Y Acoto “en Jesús encontré

aquel que es capaz de encender algo por mi mismo. Es de humanos que podamos volver a empezar es humano decir que la única maneta de vivid es dejando todo al narcotráfico. Eso es mentira, y lo decimos de la mano de Jesús.” Y es también de la mano de Jesús que podemos decir que es mentir que la única forma de vivir los jóvenes aquí es la pobreza, la marginación, en la marginación de oportunidades de espacio, de la capacitación y educación, son las ambiciones ajenas los que a ustedes los marginan que saben y que terminan en la destrucción. El mensaje certero donde el centro de la las reflexiones son las juventudes en un país que dentro de los miembros de la Organización para la Comercialización y el Desarrollo Humano (OCDE) México tiene un elevado índice de crecimiento y alta pasa de natalidad de jóvenes adolescentes, presa fácil para el narcotráfico. Hoy el papa, habrá de cerrar el circulo de sus mensajes, en un país que no cuenta con el mismo numero de creyentes católica que en el 1995, mientras Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Uruguay y Chile se ha reducido, y México con ligero incremento con una población alta de jóvenes que fueron llamados a ser.


Miércoles 17 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Pintura en spray convierte Docentes y estudiantes cualquier superficie en un diseñan vehículos impulsados por energía limpia panel de energía solar

Ciudad de México l Desde Reino Unido, concretamente desde la Universidad de Sheffield, nos llega el primer spray capaz de transformar cualquier tipo de superficie en un panel de energía solar gracias a un mineral llamado perovskita que tiene la propiedad de absorber la luz. Los científicos de la Universidad piensan que se ahorrarían muchos costes de electricidad renovable al aplicarse de manera pulverizada. Además, la perovskita es un mineral compuesto principalmente de titanato de calcio y que se encuentra en depósitos en muchos lugares del planeta. Anteriormente, estos científicos ya habían probado un método muy parecido que constaba de otro spray con pintura que producía células solares a base de semiconductores orgánicos. El hecho de haber conseguido ahora realizar un spray de similares características pero en vez de semiconductores orgánicos, se utiliza la perovskita, supone un avance más que notable ya

que hablamos de un mineral que es mucho más barato de obtener y procesar que el silicio. Por otro lado, la capa de absorción de luz puede ser extraordinariamente delgada, de tan sólo un micrómetro en contraste con los 180 micrómetros de silicio. Un “gran avance” que permitirá crear paneles solares en muchos productos tecnológicos. Los coches, teléfonos móviles, ordenadores portátiles y muchos otros que al no tener superficies totalmente planas no pueden incorporar paneles solares rígidos. Según estos científicos los paneles solares de perovskita tienen una eficacia de hasta el 20% a partir de una fina capa, mientras que los paneles de células de silicio es del 25%. Otra cualidad de los paneles de perovskita es que se puede aplicar en un coche de la misma forma que cuando es pintado y combinar así eficiencia y diseño, rebajando los costes de fabricación y mantenimiento.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas l Docentes y estudiantes de la Universidad del Valle de México Campus Tuxtla, diseñaron dos vehículos que se moverán a través de energía limpia, como parte de un proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). El Doctor Neín Farrera, líder de Investigación en la Universidad del Valle de México Campus Tuxtla, comentó que los objetivos del proyecto son diseñar y modelar mediante un software asistido por computadora, el armazón y dos nuevos prototipos de vehículos eléctricos. Con el diseño y modelo 3D del armazón se obtuvieron parámetros físicos como densidad, masa y centro de gravedad, entre otros. Estos proyectos tridimensionales, además de proveer una estimación concreta del producto final, permiten generar un archivo de formato .STL para ser importado en impresoras 3D de cualquier marca, y con ello fabricar modelos a escala del armazón del vehículo eléctrico. De acuerdo con el Doctor Neín Farrera, la impresión de este modelo en 3D se considera un gran avance tecnológico, debido a que en el estado de Chiapas no existen evidencias de que se haya realizado un prototipo utilizando esta metodología de diseño. “Considerando lo anterior, se logró diseñar dos carrocerías para los vehículos eléctricos de la empresa

NOTARIA

20

INVEMEX totalmente funcionales, con los planos en vistas isométricas, laterales, superior, inferior, posterior y diseños del armazón de PTR calibre 14; además, se entregó un informe con los diseños de los vehículos, con la finalidad de que la empresa haga el uso que considere adecuado para su construcción”, señaló el líder de Investigación de la UVM Campus Tuxtla. Tecnológicamente, agregó Neín Farrera, se logró utilizar un sistema CAM (Manufactura Asistida por Computadora), para llevar al rubro tangible el diseño del armazón, utilizando como material de modelado PLA de 1.75mm, con una impresora 3D; con ello fue posible obtener los moldes necesarios para manufacturar la carrocería. Comentó que construir este tipo de vehículo ayudará a resolver una necesidad de transporte local en Chiapas, porque está acondicionado para pocas personas, para carga de productos ligeros, un bajo costo de energía así como de mantenimiento. El responsable técnico del diseño de los dos vehículos eléctricos, comentó el Doctor Farrera, asesor del proyecto, es el Maestro Osbaldo García Ramos, quien contó con la colaboración de los también profesores Aldo Aguilar Castillejos y Jesús Espinosa, así como de Salvador Ramírez Pulido, estudiante que realizó el modelo virtual, y quien estudia la carrera de Mecatrónica.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Miércoles 17 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Una cruel paradoja Yolanda Pardo

U

na estampa de ternura infinita es la que muestra a los abuelos prodigando a sus nietos toda clase de mimos, que no son correspondidos después, cuando más los necesitan. Y es que ellos se han hecho mayores tienen menos fuerzas, hacen menos cosas y se van volviendo invisibles a los ojos de quienes los rodean. Ellos son omnipresentes en el hogar pero ya nadie los ve porque los demás apenas posan pie en casa, atareados con sus trabajos, sus estudios, sus citas, sus amigos, sus propios problemas. Antes de volverse totalmente invisibles, ya resultan tristemente un estorbo para los mal agradecidos que no recuerdan que sus vidas han ido menguando como resultado de dar un poquito de ellas a cada uno de sus hijos, a cada uno de sus nietos, algunos hasta a sus bisnietos y ahora, ya casi no les queda nada. Una buena opción para todos, ya que ahora no pueden atender a los demás, vamos, ni siquiera en su totalidad así mismos, son las casas de reposo, los asilos de ancianos, en donde, por lo menos, podrán contar sus historias y convivir con gente de su edad que padece sus mismos males. Y así comienza el principio del fin, los mayores de la casa, que antaño resolvían todo y ahora no se les puede atender, porque ya no hay tiempo ni espacio para ellos, quedan recluidos en un asilo, con personas que no conocen, con actividades que no hacían, en una casa ajena en donde todo es extraño y con cuidadores que no pueden tener el cariño que les prodigaría un familiar cercano, No les queda más que esperar. Pena de muerte a quien no llegue a viejo, decía la escritora Ema Godoy, quien siempre vio por los ancianos y gracias a ella, al menos les dedican un día al año, cuando festejan a los abuelos para recordarlos agradeciéndoles sus cuidados, su sabiduría y experiencia que sólo dan los años vividos. No hay entonces, estampa más desoladora, que la de un anciano dormido en un sillón, sin compañía en un asilo de ancianos, que prácticamente es la antesala del olvido y de la muerte, en donde las visitas, con el paso del tiempo se van haciendo menos frecuentes hasta que

llega el día que no celebran siquiera ni su cumpleaños ni la Navidad. Sin sus seres queridos, poco les importa. Si alguien ha visitado un asilo, habrá visto todo esto y más. Recuerdo algún reportaje que realicé en un conocido asilo de la Ciudad de México, supuestamente de los mejores. Ni los grandes jardines que lo rodeaban con hermosas flores pudieron camuflar el dolor, la desesperanza y la falta de cariño, que sufrían aquellas personas grandes. En las puertas traseras, tenían preparados un par de ataúdes, que les recordaba perenemente su inminente partida. Para mí, una crueldad innecesaria, cuya imagen no me he podido sacar de la mente. Era como apurarlos y decirles: el que sigue. Quien tenga familiares en esa situación, lo mínimo que pueden hacer, es visitarlos con frecuencia, llevarles un pequeño presente y sobre todo, platicar con ellos un rato, para que sepan que no los han olvidado, que los siguen queriendo y que no sólo los aventaron ahí para desha-

cerse de ellos, porque cada uno tendrá sus motivos y su historia y los afortunados, agradecidos y atinados que conservan a sus viejos en casa, como parte importante de la familia, podrían hacer su obra buena del día, visitando a otros ancianos solitarios o adoptando a uno, no para llevárselo a vivir a su hogar, sino para reconfortarlo, dándole un poco de cariño, todas las veces que pueda hacerlo. Mucha gente está dispuesta y daría lo que fuera por adoptar a un niño, bien porque quieren formar una familia y no pueden tener hijos biológicos o porque la quieren incrementar y tampoco se les ha dado. Otros, con verdadero interés porque uno de esos infantes de hospicio se integre a su núcleo de varios miembros, hacen un verdadero acto de amor y logran cambiar la vida de esos pequeños. ¿Quién está dispuesto a adoptar a un anciano o a pugnar por una vida digna en los asilos? Casi nadie y menos en estas sociedades en donde a los ancianos no se les ve

como son, una fuente de verdadera sabiduría que si la aprovecháramos, nos sería de gran utilidad para saber vivir mejor, al contrario, ven a estos seres humanos como enseres con fecha de caducidad, los tratan de esa manera tantos y tanto tiempo, que acaban por creérsela y se vuelven mudos, sordos, sin manos y sin pies y se confinan a una silla de ruedas, ensimismados en sus pensamientos, en sus recuerdos y eso representa un insulto a sus vidas y una crueldad sin límite, en donde quedará plasmado el futuro de quienes así los tratan, a menos que… Pena de muerte a quien no llegue a viejo… Tanto el comienzo de una vida como el final, son importantes para la evolución del ser humano, reconozcamos, agradezcamos y ayudemos a esas instituciones, a esas personas que se ocupan de quienes casi nadie toma en cuenta y todos hagamos algo para que sus últimos años sean tan felices como su infancia.


Miércoles 17 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Los vuelos serán cada vez mas largos, caros y contaminantes por el cambio climático Ciudad de México l Ya se había dicho que el cambio climático podría aumentar las turbulencias en los vuelos trasatlánticos. Sin embargo, un nuevo estudio científico asegura además que los cambios en las temperaturas y corrientes atmosféricas debido al calentamiento global podrían estar por alargar y encarecer los vuelos entre Europa y Norteamérica, de los cuales hay cerca de 1,000 cada día, según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Esa es la alerta que hace esta semana un estudio realizado por un equipo científico de la Universidad de Reading en Reino Unido y publicado en la revista Environmental Research Letters y tiene consecuencias poco felices para los amantes de los viajes y los empresarios. Según la investigación, los aviones comerciales aprovechan las llamadas corrientes en chorro de la atmósfera para reducir el tiempo de viaje. Estas corrientes son unos vientos potentes que se ubican en los hemisferios norte y sur (entre siete y quince kilómetros de altura formando una suerte de “túneles” de viento) y ayudan a mover los sistemas climáticos de todo el planeta. Eso que quiere decir que, lo

que las impulsa es la diferencia de temperatura entre las regiones calientes del trópico y las regiones polares frías. Las empresas aéreas usan estas corrientes rápidas para aprovechar la corriente a favor y acortar distancias, especialmente en la ruta Europa y Estados Unidos, pero podrían ser menos útiles en el futuro cercano porque las temperaturas están aumentando, augura la publicación. Los científicos consideran que el calentamiento global tendrá un impacto en esos flujos de aire rápido, alterando por minutos el tiempo que duran los viajes en avión. Aunque en promedio los vuelos solo ganarán unos cuantos

minutos, el impacto acumulativo sería significativo para las aerolíneas y sus usuarios, pues al final: los aviones pasarán más tiempo en el aire y consumirán más combustible. ”Encontramos que los aviones transatlánticos estarán en el aire por unas 2,000 horas extra cada año a causa de estos cambios en los patrones de las corrientes en chorro. Esto va a añadir alrededor de $22 millones a los costos de combustible de avión y, por supuesto, también va a aumentar sus emisiones de CO2. Así que los pasajeros tendrán un aumento significativo del riesgo de llegadas con retraso de América del Norte”, detalla el autor principal Paul

Williams en un video explicativo. Así las cosas, aunque los vuelos de Oeste a Este podrían acortarse, los vuelos en dirección Este-Oeste serán más largos y por eso, no compensará el ahorro de tiempo en el trayecto de regreso. Los expertos llegaron a estas conclusiones tras analizar en modelos computacionales cómo si se duplica la cantidad de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera terrestre se puede alterar los vientos atmosféricos. “Cuando pensamos en el calentamiento global, normalmente nos referimos al hecho de que cada vez está más cálido al nivel del suelo. Pero, de hecho, las temperaturas también están cambiando más arriba, en la atmósfera, incluso a 35,000 pies [10,600 metros], donde vuelan los aviones”, detalla. El científico acota que en invierno esta alza en la velocidad de los vientos en la ruta Nueva York-Londres parece aumentar hasta un 15%. Los vuelos desde Londres hacia Nueva York serán dos veces más proclives a durar más de siete horas, explica el investigador. Mientras tanto, los recorridos de regreso desde Nueva York a Londres serán hasta dos veces más propensos a durar cinco horas y 20 minutos.

Reportan muerte de 150 mil pingüinos en la Antártida en sólo dos años Sídney l Unos 150 mil pingüinos murieron en un periodo aproximado de dos años como consecuencia de un gran iceberg que se desplazó hasta su colonia en la Antártida, obligándoles a emprender un exilio en busca de comida, según un estudio científico. La llegada de un iceberg del tamaño de Luxemburgo, conocido como B09B, de unos 100 kilómetros cuadrados, se desplazó hasta la bahía Commonwealth en el este de la Antártida en 2010, según investigadores de Australia y Nueva Zelanda. Desde esa fecha, las aves tuvieron que iniciar un periplo de unos 60 kilómetros para hallar comida, según los investigadores de la Universidad de New South Wales, del Centro de Investigación sobre Cambio Climático y del Fondo de Nueva Zelanda West Coast Penguin. Los investigadores alertan del

riesgo de que los pingüinos desaparezcan completamente del Cabo Denison en los próximos 20 años, según el artículo publicado por la revista Antarctic Science. La población de pingüinos Adelia en el Cabo Denison era de 160 mil en febrero del 2011, pero en el 2013 había caído a 10 mil, estimaron los científicos. Durante su censo en diciembre del 2013, los investigadores hallaron “centenares de huevos abandonados”, lo que indica que las consecuencias de este evento se extenderá también en la descendencia de estos animales. Los pingüinos observados eran “increíblemente dóciles, letárgicos, casi no eran conscientes de tu presencia”, dijo Chris Turney, al frente de la expedición, al diario Sydney Morning Herald de Australia.


Miércoles 17 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Monseñor Fabio Martínez Castilla afirma…

La iglesia está dispuesta a “perdonar” a los que falsificaron boletos José Ángel Gómez Sánchez l El Obispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, Monseñor Fabio Martínez Castilla afirma que la iglesia está dispuesta a “perdonar” a los que falsificaron boletos para ingresar al estadio Víctor Manuel Reyna durante la pasada visita del papa Francisco, “Si alguien hizo los boletos, que venga y hable conmigo como hermanos, lo abrazare y platicaremos y ya no saldrá a las noticias se quedará en el corazón de Dios”. En entrevista para “Expreso Chiapas” el Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez dijo que una vez que se cumplió bien con la visita del líder mundial de la iglesia católica queda “degustar” los recuerdos de esa compañía, “nosotros como pueblo hasta los que imprimieron los boletos, lo que tenemos que hacer es saborear la bendición de Dios por medio de la presencia del Santo Padre”. Pidió no olvidar que es el año de la Misericordia “Claro que se puede perdonar porque comprendemos que hay errores y a veces nos dejamos llevar por lo que se nos viene así de repente a la cabeza y creo que hay que pensar también con el corazón, y hay que pensar no solamente en lo que queremos sino en lo que conviene de verdad”. “Eso sería lo mejor que nosotros platicásemos y que sean diferentes las cosas somos un mismo pueblo, somos hermanos y estamos en el año repito de la Misericordia”. Abundó. Recordó que la iglesia católica presentó una denuncia ante las autoridades correspondientes por la clonación de boletos para ingresar al estadio Víctor Manuel Reyna al evento denominado “Encuentro de las Familias” y eso está en manos de la autoridad “a ellos corresponde el desarrollo de las investigaciones, que se hace es precisamente presentar una denuncia que ya se presentó desde el día anterior y nosotros debemos esperar pero sería magnífico que los autores de eso vinieran y platicáramos

Monseñor Fabio Martínez Castilla, Obispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez.

en privado y ahí quedaría todo”. Durante la charla realizada en la Curia Diocesana ubicada en la colonia el Retiro de Tuxtla Gutiérrez, Monseñor siguió recibiendo felicitaciones, “desde el lunes y ayer martes he recibido múltiples mensajes y llamadas de felicitación de muchos Obispos por lo bien que salió este encuentro de las familias”. Explicó que más que mensaje el papa demostró un actitud muy “familiar”, de un padre que quiere consolar a las familias, “que quiere motivarnos y que nos dijo échenle ganas, hay problemas pero debemos seguir adelante”. Para el representante de la iglesia en la capital chiapaneca es normal que el mensaje del papa aún resuene en Chiapas, México y el mundo, “porque fue un mensaje muy sencillo, profundo pero sobre todo lleno de gestos, actitudes y de ternura hacia la familia, por eso el papa se fijó en la actitud de los padres de Manuel que se arrodillaron ante el hijo para decirnos así debe ser el amor familiar de unos padres que son capaces de arrodillar su corazón, su tiempo y todo ante el hijo enfermo, ante el hijo pequeño, ante el hijo drogadicto, ante el hijo necesita-

do”. Dijo que el propio papa Francisco, el Cardenal y el Nuncio Apostólico empezaron con las felicitaciones, “Acompañe a su Santidad en el papamóvil por toda la ruta y hacia el aeropuerto y me fue dando las gracias por este evento tan hermoso que hicimos todos, me pidió disculpas porque no se bajó en Chiapasionate, pero a su edad 79 años iba cansadísimo, contento pero agotado”. Son más los comentarios positivos que los negativos sobre todo en redes sociales, “la gente que nos vio por todas partes está haciendo comentarios fabulosos y sobre todo que vieron a un Chiapas vivo, lleno de energía y con eso nos quedamos”. Respecto a lo que analistas comentan de que el de San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez han sido de los eventos y mensajes más “creo que todos han sido importantes y que México se va calentando, lo que pasa es que cada uno su sello y el sello indígena no lo podemos negar es un pueblo que habla con el silencio y en cambio pues Tuxtla con más ambiente de otro tipo es un pueblo que habla gritando y con sus olas lo gozaron todos”.

11

Reconoció que fue el como Arzobispo que escogió al niño Manuel para que se dirigiera al papa francisco en el encuentro de las familias, “porque desde que llegué a Chiapas, lo he visto como un adolescente siempre sonriente y entonces quién sonríe en esa situación es porque tiene a Dios y entonces las familias, los corazones que tenemos a Dios somos felices yo invito a eso, lo único que ayudamos es que no fueran tan largos para que hubiese más oportunidad de que el papa se acercara a ellos, porque hasta a mí me pidieron que no tardase más de dos minutos y me tarde un poquito más”. Algo que destacó el Obispo Fabio es que “Generalmente sabemos que el papa habla diez máximo quince minutos pero aquí en el estadio en Tuxtla Gutiérrez se pasó más de los 23 minutos, porque estaba en casa, estaba contento se fue cansadito pero contentísimo”. Agregó. El prelado agradeció a todos los que hicieron posible que los eventos religiosos en Tuxtla Gutiérrez salieran a “pedir de boca” y por eso las felicitaciones, “por eso si me lo permiten quiero agradecer a todos los que de una y otra manera han sido parte de este evento, y digo así porque esto no acaba apenas comienza”. A la pregunta ¿Cuál es el compromiso de la Iglesia después de esta visita? Contesto “vamos a saborear lo que el papa nos dijo; todos a echarle ganas”. Mandó abrazos y bendiciones a los tuxtlecos que acogieron a familias de otras partes del país y del extranjero, “muchas felicidades, hasta aquellos que dieron buena orientación a la gente que preguntaba, aquellos que compartieron un pedazo de pan o agua gracias y felicidades”. “Recuerden nuestra riqueza es nuestra familia y la creación más bella de Dios dice el papa Francisco es la familia, que Dios les bendiga y a través de las familias construyamos un Chiapas nuevo lo necesitamos. Un Chiapas que hable con la verdad, un Chiapas fraterno, un Chiapas justo, y vamos a empezar de nuestros hogares a vencer las injusticias, la corrupción, el sufrimiento y vamos a construir la solidaridad y fraternidad que Dios les bendiga”.


Miércoles 17 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Conservan piso de espacio para rituales bélicos en el Templo Mayor Ciudad de México l Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia trabajan en la remodelación de Plaza Manuel Gamio, donde trabajan para conservar un piso de 16 lajas de tezontle con representaciones carácter bélico y 10 más de onduladas serpientes, el cual fue descubierto en 2013. El equipo del Programa de Arqueología Urbana (PAU) informó que el espacio formó parte de un patio aledaño al Templo de Huitzilopochtli, donde en la época de Moctezuma Ilhuicamina (1440-1460 d.C.), los mexicas posiblemente incineraban a los guerreros caídos en batalla. Lorena Vázquez Vallín, arqueóloga integrante del PAU, dio a conocer que el espacio tenía una gran carga simbólica al representar el Coaxalpan (“Sobre el suelo arenoso de las serpientes”), uno de los lugares vinculados al mito del nacimiento del dios solar Huitzilopochtli. Con base en lo narrado por los cronistas Hernando Alvarado Tezozómoc y Diego Durán, los tenochcas (entre quienes obviamente iban los deudos de los guerreros fallecidos) avanzaban por las calles de la antigua ciudad entonaban cantos y soltaban el llanto hasta desembocar en el patio contiguo al templo del Dios de la Guerra, donde danza y música eran el preludio de la incineración de los cuerpos. “Aunque nosotros solo vemos relieves, este piso formó parte de un contexto vivo donde se llevaban a cabo ritos en los que interactuaba una serie de elementos: de tipo móvil, de carácter auditivo (cantos, rezos, etcétera) y el uso de aromas, como el del copal. Todo el conjunto nos permite interpretar el espacio”, detalló Vazquez Vallín. Respecto al análisis iconográfico de los relieves de la Plaza Gamio —los cuales están distribuidos en una superficie de 20 x 3.5 metros y serán visibles en cuanto abra el nuevo acceso a la

Zona Arqueológica del Templo Mayor—, éstos constituyen en sí mismos un sistema de comunicación definido por la etnohistoriadora Elizabeth Hill Boone como semasiográfico, es decir, que representa ideas independientes de la lengua. Las imágenes talladas en las lápidas de tezontle trabajan en conjunto con la memoria, la voz y el saber de aquellos capaces de leerlos: “Los sistemas semasiográficos transmiten el significado a través de su propia estructura, sin requerir la referencia a los sonidos del discurso; por tanto, gente que hablaba diferentes idiomas pudo leerlos”. Cabe recordar que en 1900 Leopoldo Batres encontró siete losas de este tipo en el lado del Templo Mayor correspondiente al adoratorio de Tláloc. Asimismo, el equipo del proyecto hermano: Templo Mayor, ha descubierto 27 más en ese mismo lado del templo, losas con atributos del rostro de la deidad de la lluvia y los símbolos del manantial, el remolino, la nube, etcétera. Los expertos del PAU exhumaron

las imágenes (en bajo y medio relieve) de diez serpientes, un guerrero, dos víctimas sacrificiales, una mariposa con cabeza humana, la mitad de un glifo anular con dos flores, tres divisas de papel plisado, dos ornamentos de turquesa, además de los símbolos de la nube, la flor, el día/la fiesta, el dardo y la guerra sagrada. Lorena Vázquez, quien lleva a cabo un estudio sobre este hallazgo, se detuvo en el análisis de algunas representaciones. Por ejemplo, de las diez lajas que aluden a serpientes reptando, dos incluyen el símbolo del chalchihuitl (cuenta de piedra preciosa); si se interpreta como una fecha, quizá estaría señalando la importancia del día 1 Serpiente, cuando (según las referencias de Sahagún) nacían personas diestras para la guerra. La arqueóloga abundó en la representación de la mariposa con cabeza humana y del dardo, los cuales remitiéndose a alusiones en fuentes y a la propuesta del doctor Guilhem Olivier Durand “nos hace pensar en la repre-

sentación del alma del guerrero muerto, pues la creencia era que se convertían en aves o mariposas que ayudaban al sol en su batalla diaria contra las fuerzas nocturnas”. Sobre las losas con la imagen de un decapitado, éste se encuentra ataviado con los atributos del dios guerrero Mixcóatl. En el caso de la flor representada en otra de las lajas, ha sido identificada con la flor alucinógena sinicuichi, pero la arqueóloga sostiene que también concentra la figura de un cuchillo de sacrificio, así se estaría simbolizando la idea conocida por los cantares mexicas de que “los guerreros eran como flores que se recogían en el campo de batalla”. A partir de este análisis iconográfico concluyó, es posible sostener que este piso era, dentro del contexto general del Templo Mayor, una recreación arquitectónica del mito del Monte Sagrado, parte del citado Coaxalpan, pero también fue un espacio funcional con una carga simbólica muy importante.

Lista la XXXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería Ciudad de México l La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería 2016 ya se encuentra lista para su inauguración, la cual será el día de hoy 17 de febrero. Dicha feria se realizará en este histórico recinto hasta el 29 de febrero. Como cada año, este evento es un importante punto de encuentro entre

lectores y autores, con cerca de 500 sellos editoriales ofreciendo sus publicaciones más recientes a sus visitantes. Por su parte la Universidad Nacional Autónoma de México contará con una destacada participación, a través de sus distintas dependencias editoras que tienen programadas más de 120 actividades durante los trece días

que dura la feria. Libros UNAM contará con un espacio de 400 metros cuadrados para que el público visitante conozca los más de 29 mil ejemplares, producto del trabajo editorial de facultades, institutos y otras dependencias, divididos entre los 3,800 títulos a la venta, 800 de ellos novedades. Estas pu-

blicaciones abordan áreas temáticas como administración, antropología, arquitectura, arte, biología, ciencia y tecnología, cine, gastronomía, comunicación, derecho, diseño, economía, educación, filosofía, física, geografía, idiomas, ingeniería, lingüística, literatura, matemáticas, política, psicología y, sociología.


Chiapas

Miércoles 17 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nUn Jesuita comprometido con su iglesia

C

omo ser humano quizás ya no tendré otra oportunidad de ver por estas tierras Chiapanecas a un Papa de la Iglesia Católica, y menos a un teólogo Jesuita como Jorge Bergoglio que hoy con el nombre de Francisco dirige los destinos de más de mil millones católicos apostólicos romanos de la tierra. Sin duda que Francisco cautivo y conquisto Chiapas y aunque por ahí hubo una grosería de su parte ya al final de su visita a nuestra tierra del mayab y del jaguar, el Papa como el Cid Campeador, vio, vio y venció y no solo eso también conquisto el cariño y el amor de un pueblo agraviado y adolorido por los graves problemas que hemos vivido en los últimos tiempos. Qué decir de los pueblos originarios de estas tierras que fueron hace ms de 500 años arrasados con las cruces y las espadas en una lucha que derramo miles de litros de sangre y que no doblego el orgullo ni la dignidad de los pueblos dueños de estas tierras. El Papa Francisco en vieja Ciudad Real, en la también tierra del Balum Kanan de Rosario Castellanos, le dijo una verdad que si bien es cierto no reivindica la sangre derramada de los pueblos primeros de estas tierras; con claridad les dijo que «Sus pueblos han sido incomprendidos y excluidos de la sociedad. Y les recalco que “Algunos han considerado inferiores sus valores, su cultura y sus tradiciones” atentos a esta encíclica miles de indígenas de todas la regiones de Chiapas y de otras regiones del país, a ellos les dijo que Otros personajes supongo que políticos corruptos, lideres oportunistas, pastores, impostores de la religión, curas corruptos y pederastas y hasta obispos; marcados por el poder, el dinero y las leyes del mercado, los han despojado de sus tierras o han realizado acciones que las contaminaban. El Jesuita argentino les dijo a sus obispos, arzobispos y demás entes clericales que han perdido su vocación de llevar a los más pobres de los pobres la palabra de Dios; que no son príncipes, quizás en alusión a Onésimo Zepeda y de mas obispos que han olvidado sus votos religiosos; y los que llamo a ser pastores humildes y participativos de grey. Cosa que en verdad esta difícil ya que es muy difícil que recuerden sus votos de obediencia a sus superiores, de castidad y el más difícil el de pobreza. Pero de esto hablaremos ms tarde, así las cosas. Aprueba reforma en materia de mejora regulatoria

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, a pregunta expresa sobre el resolutivo que dictamino la suprema corte de Justicia de la Nación en donde solicita al Congreso del Estado la modificación de varios artículos de la ley de Educación estatal. Ramírez Aguilar me aseguro que aun están a la espera de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se los notifique para responder conforme a derecho y dar paso a los trabajos solicitados. Mientras que en la sesión parlamentaria extraordinaria de ayer martes; la LXVI Legislatura aprobó la iniciativa de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Constitución Política de Chiapas en materia de mejora regulatoria. Con dicha reforma afirma Ramírez Aguilar que se establecerá el Sistema Estatal de Mejora Regulatoria, así como los instrumentos necesarios para vigilar que las normas de carácter general que emita cualquier autoridad en la entidad garanticen beneficios superiores a sus costos. En el marco del segundo periodo extraordinario de sesiones, Ramírez Aguilar señaló que se creará un catálogo estatal que contendrá trámites y servicios a cargo del estado y sus municipios. De lo que se trata es de implementar herramientas que faciliten la tramitología y la apertura de empresas, que generen mayor número de empleos, competitividad y por ende un mayor desarrollo económico para el estado, que incida en la calidad de vida de las y los chiapanecos. Así las cosas. Batalla abierta contra el Zika en Chiapas la única batalla que debemos de tener es contra al Zika, el

chikungunya y el dengue, esto luego de que la secretaria de salud intensificó las labores de fumigación en zonas cercanas a ríos y arroyos, donde se ha detectado presencia zancudos trasmisores del zika. Para eso la Secretaría de Salud reportó 19 toneladas de cacharros acopiadas y cuatro mil 500 viviendas fumigadas para proteger a la población ante la aparición de casos asociados a enfermedades transmitidas por vector en Huixtla y zonas aledañas. Esta dependencia que al fin se puso las pilas y ya está trabajando, dio a conocer que brigadistas de vectores y personal de la secretaría intensificaron las acciones de prevención y control, así como la vigilancia epidemiológica y la atención médica en esa región del Soconusco, en la frontera con Guatemala. Así las cosas. De los Congresos La Secretaría de Hacienda anunció al inicio de la semana una especie de sincronía con el banco central, para realizar un ajuste al gasto público para este año y amortizar el 2017, ello a raíz de la caída en los precios internacionales del petróleo, por los que tenemos que echarle ganas el hacer más con menos, manifestó el diputado por Chiapas en el Congreso de la Unión, Emilio Salazar Farías. Habrá que implementar medidas de austeridad y una disciplina presupuestal, rigurosa, ante la volatilidad de la economía internacional, agregó el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, en la LXIII Legislatura. En sesión, el pleno de la LXVI Legislatura aprobó por unanimidad, diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Chiapas en materia de regulación de cobros en estacionamientos de plazas comercia-

13

les. El diputado Rubén Peñaloza González, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, al solicitar el voto a favor de la iniciativa, destacó que el interés público debe estar por encima del bien privado, y por esa razón -tras un análisis exhaustivola comisión determinó reformar algunos aspectos de la Ley de Desarrollo Urbano para garantizar el no cobro en las plazas y centros comerciales para todos aquellos que lleguen a consumir algún producto. La Diputada Federal María Elena Orantes, señaló que a veinte años de la firma de los Acuerdos de San Andrés Arraizar, el tema pendiente, continúa siendo generar los contextos y mecanismos para implementar las transformaciones jurídicas reclamadas por nuestros pueblos indígenas. La legisladora chiapaneca destaco que a pesar de los intentos por la lucha de los Derechos de los Indígenas, vemos más violencia hacia ellos, en distintos rincones del país, tal es el caso de la violencia que viven sobre sus tierras. De los municipios Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, asistió como invitado con parte de su gabinete a la Smart City Expo Puebla, que es la primera que se realiza en América y está basado en la apuesta al uso de ciudades mediante un nuevo modelo de gestión urbana, capaces de responder de manera integral a las necesidades de sus habitantes en todos los ámbitos y en la que se mejora su calidad de vida donde acompañó en un recorrido al gobernador de esa entidad, Rafael Moreno Valle. Personal operativo del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap), inició labores de mantenimiento a los cuatro tanques sedimentadores de la Planta Potabilizadora, lo que permite garantizar la calidad del vital líquido que se suministra a los hogares tapachultecos. De mi archivo El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, exhortó a la sociedad a que cuando haya magistrados inspeccionando el trabajo de los servidores públicos en los juzgados, se acerquen a ellos para dar a conocer alguna inconformidad o comentario sobre la función judicial… Al reconocer que las mujeres son excluidas de financiamientos por no tener ingresos consistentes ni bienes patrimoniales, el senador Roberto Albores Gleason informó de la propuesta presentada en el Senado de la República para que las mujeres del campo tengan acceso a créditos y financiamientos, y así contribuir al combate a la pobreza en el sector rural, donde 40 por ciento se encuentra en condición de pobreza y 21 por ciento en pobreza extrema… victormejiaalejandre@hotmail. com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre


14

Chiapas

Miércoles 17 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

nPrensa británica destacó la visita del papa Francisco a Chiapas

P

asó la efervescencia de la llegada del papa a San Cristóbal de las Casas y a Tuxtla Gutiérrez y debe ser momento de que MAVECO analice en soledad quien sí de verdad le ayuda y sobre todo le es leal; y quién nada más lo estorba o lleva en su cabecita otro proyecto. Debe hacer menos casos a los que le hablan al oído y que ahora juran y perjuran ser sus amigos y seguramente serán los primeros en dejarlo solo y traicionarlo cuando este cerca el 2018, sino es que antes. Tengo claro que Manuel Velasco Coello es buena persona, humano y político de tiempo completo pero creo su pecado es haber confiado demasiado en algunos que dicen ser sus aliados, desde mi punto de vista debe empezar desde ahora a recuperar sus bonos que se han ido perdiendo por errores de otros pero que se le facturan al güero. Desde ahora urge recuperar la buena franquicia que en política y administración pública es. Es mejor que si ha de equivocarse que sea él y sólo él quién lo haga, y no por sugerencia de alguien que le habla de cerca. Ahorita sus cercanos le seguirán diciendo que lo apoyan, que todo va muy bien pero llegado el momento serán los primeros en darle la espalda. Es momento de dar una sacudida a su gabinete y leerles la cartilla a todos y todas que trabajan para un proyecto llamado Chiapas que encabeza MAVECO y no para asuntos de grupos o personales. Si logra sacudirse la malaria será en beneficio del joven político al que más de un millón de electores confiaron en el 2012 y que estos de lejos ven como otros grupos han hecho de la suya a costa de propinarle golpes bajos al güero. A los primeros que debe jalarle las orejas y darle un estate quieto es a sus parientes, compadres, y por supuesto a sus “amigos” después a colaboradores para que no le hinquen tanto el diente y las muelas al raquítico presupuesto. Debe acordarse cuando iba a saludar al pueblo, a los verdaderos empresarios y por supuesto a las redacciones de los medios de comunicación no que ahorita hasta el más chimuelo le quiere faltar el respeto. Por desgracia sólo él recibe los reclamos del respetable y pareciera que los que hacen mal la chamba ni les va ni les viene lo que le ocurra al man-

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.

datario, y eso no se vale. Pues con tres años es más que suficiente para pagar favores. Se fue de Chiapas el Papa Francisco y dicen que con un grato sabor de boca. La iglesia católica ha quedado con una imagen muy positiva ante la gente aseguró el Obispo, Fabio Martínez Castilla, “porque primero la participación en las calles, durante el recorrido en el papamóvil había mucha gente si nosotros nos quedamos solo en el estadio nos quedamos con una visión imparcial, ciertamente ahí se soportó el sol”. Pidió perdón a las personas que quizás no fueron atendidas como se merecían, “pero quiero felicitar a todo el equipo que atendió a la gente, he recibido de Obispos y de sacerdotes felicitaciones por la delicadeza, el buen trato que recibieron en el estadio y en otras partes de las personas que estaban dedicadas a la atención a todo ese equipo y a quienes nos ayudaron gracias”. Las cuadrillas de barrido manual compuesta por un ejército de 200 trabajadores de limpia municipal estiman recolectar varias toneladas de basura. Lo que están levantando es principalmente botellas de pet y bolsas de plástico de los sitios que visito el papa Francisco dijo Aurelio Aguilar Hernández. Coordinador del área de limpia del barrido manual del ayuntamiento, “Si se dejará limpio, por eso trabajamos con el personal que tenemos pero vamos a dejar limpió todo el área donde fue el evento, y creo que al menos unas 25 o 30 toneladas

aproximadamente”. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, manifestó que la LXVI Legislatura aprobó la iniciativa de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Constitución Política de Chiapas en materia de mejora regulatoria. Con dicha reforma se establecerá el Sistema Estatal de Mejora Regulatoria, así como los instrumentos necesarios para vigilar que las normas de carácter general que emita cualquier autoridad en la entidad garanticen beneficios superiores a sus costos. En el marco del segundo periodo extraordinario de sesiones, Ramírez Aguilar señaló que se creará un catálogo estatal que contendrá trámites y servicios a cargo del estado y sus municipios. Se trata “de implementar herramientas que faciliten la tramitología y la apertura de empresas, que generen mayor número de empleos, competitividad y por ende un mayor desarrollo económico para el estado, que incida en la calidad de vida de las y los chiapanecos”. Dijo el presidente del Poder Legislativo. José Antonio Aguilar Meza sostuvo reuniones con directores de planteles lástima que no invitan y menos den acceso a los medios de comunicación para informar de esos grandes eventos y no le queda más al director general del Cobach que él suba la info en Facebook pero se expone a comentarios de toda índole como un seguidor que lo felicito pero también le recordó que un Director es “roba tinacos”. Y lo exhortan a pagar. El presidente de Villaflores pare-

ce no encontrar el antídoto contra la delincuencia, quizás en aquel municipio no le interesa tanto que lo citen en redes sociales pero aquí en la capital hacedores de opinión le dan con todo al que era una buena promesa en la política. Creo que Luis Fernando Pereyra López debe ordenar que su staff de prensa de verdaderos resultados, se ponga las pilas para que informen que hace, y más que nada sus funcionarios hagan la tarea y dejen de estar echándole la culpa de la inseguridad a un ex candidato a la presidencia, eso más temprano que tarde será fatal para el que empezó con buenas perspectivas pero que se le está diluyendo el carisma ante nulos resultados contra los robos y la inseguridad. Para lo que aspira en un futuro inmediato debe saber que en la capital chiapaneca a diario los que deciden en la polaca desde muy temprano tienen las síntesis no solo de medios impresos, radiofónicos, televisivos sino de todo lo que se dice en redes sociales y ahí puede “torcer la puerca el rabo” así que don güicho póngase las pilas y tenga presente que usted es la primera autoridad de su municipio y si a quién le dio confianza no puede renúncielo o cambie de funcionarios porque quizás le estén comiendo el mandado. Recuerde que lo hicieron candidato por sus buenas acciones pero también lo dejaran en la orilla si no recompone y eso sería una lástima para que quienes confían o confiaron en usted. El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado reciente los estragos del estiaje. Los tableros de alarma se han encendido en el sistema, por lo que se ha incrementado el bombeo en Ciudad del Agua y Santo Domingo reconoció Carlos Flores Pérez, Director General del Smapa. “Con la finalidad de poder abatir la afectación a la ciudadanía con esta crisis hay que decirles que tenemos ya severa afectación porque ya empezó la sequía en el lado sur de la ciudad se encuentra una de las captaciones que abastece a la zona de Terán, San José Terán en la zona de la CCI ya sentimos el estiaje ese pozo que abastece rancho viejo ya abatió el 50 por ciento su nivel la galería filtrante que tenemos en el lado norte poniente de la ciudad ya se abatió un 30 por ciento estaríamos aumentando en el orden de 600 a 700 litros por segundo a la ciudadanía para esta temporada de estiaje”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@ hotmail.com.


Chiapas

Miércoles 17 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Asiste Tuxtla como invitado a Smart City Expo en la ciudad de Puebla nBusca encontrar soluciones para disminuir la desigualdad social

Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, asistió como invitado con parte de su gabinete a la Smart City Expo Puebla, que es la primera que se realiza en América y está basado en la apuesta al uso de ciudades mediante un nuevo modelo de gestión urbana, capaces de responder de manera integral a las necesidades de sus habitantes en todos los ámbitos y en la que se mejora su calidad de vida donde acompañó en un recorrido al gobernador de esa entidad, Rafael Moreno Valle. El presidente precisó que por el crecimiento demográfico en el país, es importante emplear este esquema como eje transversal de la innovación y la tecnología, con la finalidad de establecer una sociedad inteligente y colaborativa. Y es que el evento Smart City tiene como finalidad proponer un nuevo modelo de gestión urbana, y con participación de 150 especialistas se discutirán los retos que enfrentan las ciudades y las propuestas entre los gobiernos invitados. El alcalde capitalino destacó el hecho de ser Tuxtla Gutiérrez una de las ciudades invitadas de un total de 500, con más de 5 mil visitantes y decenas de empresas líderes en el tema de sustentabilidad para el progreso de la innovación y la tecnología con ciudades inteligentes. Asimismo, Fernando Castellanos se reunió con el representante de CEO-Fira Barcelona, Ricard Zapatero, quien propuso hacer de la ciudad capital Tuxtla Gutiérrez, una sede regional de Ciudades Inteligentes. Finalmente, Fernando Castellanos agradeció que se tomará en cuenta a la capital chiapaneca, y dijo será un gran reto que busca impulsar en Tuxtla, dado que es necesario trabajar en el combate contra la desigualdad social, sobre todo porque en las zonas urbana con mayor número de personas en pobreza hacen falta ideas como las pre-

sentadas. En el evento estuvieron el regidor Carlos Molano, el secretario de Desarrollo Urbano Roger Gonzalez, el

secretario de Desarrollo Social Roger Cáceres, el coordinador de Innovación Tecnológica Ramiro Montoya, el secretario de Servicios Municipales Ahmet

Gómez Choel, Alejandro Mendoza Castañeda, secretario de Medio Ambiente y Movilidad Urbana y Sofía Yescas, titular del Iciplam.


Miércoles 17 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

P

átzcuaro tiene un encanto sin igual, por algo los antiguos habitantes de Michoacán en tiempos de los reyes purépechas, lo eligieron para ser lugar de recreo de la nobleza indígena, y a su vez, lugar de adoración en sus “cues” (templos); decían que ahí estaba la puerta del cielo por donde descendían y subían los dioses, por tanto, era la entrada al paraíso, y no estaban lejos de la realidad, porque la ciudad y sus alrededores son sitios apacibles y hermosos, bien podemos decir que esta región es el Edén Michoacano. En el año de 1540, Don Vasco de Quiroga trasladó de Tzintzuntzan a Pátzcuaro Pueblo Mágico el Obispado de Michoacán, otorgándole a la ciudad la categoría de capital de Michoacán. Pátzcuaro Pueblo Mágico es una verdadera joya de la arquitectura colonial donde se pueden apreciar monumentos religiosos de estilo barroco y neoclásico en excelente estado de conservación. Edificios de adobe y teja le dan un singular aspecto, en armonía con plazas y fuentes. El trato siempre amable de su gente se conjuga en una atmósfera de encanto que invita a volver una y otra vez. La producción de artesanía consiste en trabajos de madera, hierro forjado, cobre, hojalata, alfarería y textiles. Además de la fabricación de muebles coloniales de madera, industria textil, productos de corcho, mantas, artesanías de madera como bateas, máscaras y juguetes; alhajeros, herrería artística, joyería artística, figuras religiosas y papel picado. Esta región, cuenta con dos zonas arqueológicas (Ihuatzio y Tzintzuntzan). Los lagos, bosques y montañas brindan la posibilidad de practicar diversas actividades de turismo de aventura. Entre las fiestas destacan la del Señor del Rescate de Tzintzuntzan, Semana Santa y “Noche de Muertos”, espectacular ceremonia indígena de reconocimiento internacional,

Pátzcuaro

esta se realiza los días 1 y 2 de noviembre, cuando se depositan ofrendas a los difuntos en el panteón municipal. Así como la Feria Nacional del Cobre. La cocina michoacana es muy variada y exquisita. En Pátzcuaro Pueblo Mágico, sobre todo, es posible saborear platillos de recetas prehispánicas como los tamales tarascos, confeccionados con acúmara; el famoso pescado blanco de la región, o bien, los uchepos, los tamales de ceniza. También es típico de la gastronomía local el consumo de tamales de zarzamora, acompañados de un atole de masa de maíz o de una taza de chocolate caliente. De igual manera, son famosas la sopa tarasca, hecha con tortilla, queso y salsa de jitomate, y las corundas, otra variedad de tamales de forma triangular, servidos con frijoles, carne de cerdo y crema.

En Pátzcuaro Pueblo Mágico, los edificios y las construcciones conservan su esencia colonial, como si apenas hubieran sido levantados ayer. Su visita tiene la magia y la lucidez de la historia y la cultura. Aquí mencionamos sólo algunos de los lugares que el visitante puede disfrutar: lás

• Antiguo Colegio de San Nico-

• Antiguo Convento de Santa Catarina (Casa de los Once Patios) • Templo del Sagrario, Basílica de la Virgen de la Salud • Antiguo Templo de San Agustín • Templo de la Compañía • Capilla “El Humilladero”

Qué visitar en Pátzcuaro Por su privilegiada localización

geográfica, en el interior de la cuenca- lo cual le brinda ventajas económicas y turísticas-, Pátzcuaro Pueblo Mágico, sobresale de entre todas las comunidades michoacanas. Aun estando en una zona de grandes dinámicas sísmicas y volcánicas, viajar a Pátzcuaro Pueblo Mágico es una garantía de emociones, diversión y valiosos descubrimientos. De entrada, se recomienda conocer el Antiguo Colegio de San Nicolás, el cual, fue fundado por el célebre Vasco de Quiroga, en 1540. Exhibe una portada ochavada y un patio interior, sumamente admirable. Destaca la alineación de arcos y columnas que este patio presenta, encaminada a la entrada y el vestíbulo. Este edificio es la sede actual del Museo de Artes Populares. También relevante es el Antiguo Convento de Santa Catarina, también conocido como la “Casa de los Once Patios”. Construcción dominica, preserva solo cinco de sus patios originales y sobresale por su sobria proyección arquitectónica de aleros de teja y sencillas arquerías. Admirable es en Pátzcuaro Pueblo Mágico, el Templo del Sagrario, edificado en honor de la Virgen de la Salud. Esta barroca construcción, fue el convento donde moraban las monjas de Santa Catarina. En este mismo sentido, no hay que perderse la Capilla “El Humilladero”, la cual preserva una cruz pétrea que fuera colocada por un grupo de misioneros en 1553. Luce una fachada plateresca engalanada con una espadaña con diminutas campanas. Otros atractivos destacados de Pátzcuaro Pueblo Mágico son: el Museo de Artes e Industrias Populares, con su colección de objetos elaborados por los indígenas purépechas, con maderas y textiles; Santa Fé de la Laguna, con el cerro El Zirate paraje de mayor altura en Michoacán, ideal para el excursionismo; y el Lago de Zihuarén, en donde se pesca el célebre pescado blanco michoacano.


Miércoles 17 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Exhorta Papa a jóvenes a evitar ser “mercenarios” del narcotráfico

Morelia, Michoacán l El Papa Francisco exhortó a la juventud mexicana a no dejarse atrapar por el narcotráfico ni encandilar por los bienes y el dinero que se puedan obtener al participar de este negocio ilícito. No deben dejarse “sobar el lomo y ser mercancía para los bolsillos de otros”; les demandó no ser “mercenarios” de los grupos delictivos. “Jesús que es esperanza nunca nos invitaría a ser sicarios”, aseguró ante 85 mil jóvenes reunidos en el estadio José María Morelos y Pavón en Morelia, Michoacán, una de las entidades que más ha sufrido los efectos del tráfico de drogas en el país. El pontífice dijo a los jóvenes que pese a las amenazas del crimen organizado, la pobreza y marginación, la falta de empleo digno, el atropello de sus derechos y la carencia de oportunidades de estudio, no deben olvidar que “ustedes son la riqueza de México”. E insistió en el punto: “los mayores tesoros de esta tierra mexicana tienen un rostro joven, son ustedes la riqueza de esta tierra, y cuidado que no dije la esperanza, dije la riqueza (…) La riqueza hay que transformarla en esperanza ustedes son la riqueza que hay que transformar en esperanza”. Subrayó que “entiendo que muchas veces se vuelve difícil sentirse la riqueza cuando nos vemos expuestos continuamente a la pérdida de amigos o de familiares en manos del narcotráfico, de las drogas, de organizaciones criminales que siembran el terror. Es difícil sentirse la riqueza de una nación cuando no se tienen oportunidades de trabajo digno, posibilidades de estudio y capacitación, cuando no se sienten reconocidos los derechos que terminan impulsándolos a situaciones límites. Es difícil sentirse la riqueza de un lugar cuando por ser jóvenes se los utiliza para fines mezquinos seduciéndolos con promesas que al final no son reales, son pompas de jabón”. Remarcó a los jóvenes que existen

más y mejores formas de vivir que siendo “mercenarios” del crimen organizado. “¡Es mentira que la única forma de vivir, de poder ser joven es dejando la vida en manos del narcotráfico o de todos aquellos que lo único que están haciendo es sembrar destrucción y muerte!”. Dijo que es de la mano de Jesús, la cual los llamó a tomar y no soltar, aunque caigan, “que podemos decir que es mentira que la única forma que tienen de vivir los jóvenes aquí es en la pobreza y en la marginación, en la marginación de oportunidades, en la marginación de espacios, en la marginación de la capacitación y educación, en la marginación de la esperanza”. Les pidió que “no se dejen desvalorizar, no se dejen tratar como mercancía” ante el influjo de los cárteles de la droga. “Es cierto, capaz que no tendrán el último carro en la puerta, no tendrán los bolsillos llenos de plata, pero tendrán algo que nadie nunca podrá sacarles que es la experiencia de sentirse amados, abrazados y acompañados. Es la experiencia de sentirse familia, de sentirse comunidad”. En el mismo sentido añadió: La principal amenaza es cuando uno siente que tiene que tener plata para comprar todo, incluso el cariño de los demás. La principal amenaza es creer que por tener un gran carro sos feliz” y puntualizó “¡Sin carro, sin la plata, pero con la cara en alto!”. El obispo de Roma insistió a los jóvenes en que deben entender que valen mucho, que importan y por lo tanto no deben mirar hacia caminos que no conducen a nada. Jesús “nunca nos mandaría al muere, sino que todo en él es invitación a la vida. Una vida en familia, una vida en comunidad a favor de la sociedad. Ustedes son la riqueza de este país, cuando duden de eso miren a Jesucristo, el que desmiente todos los intentos de hacerlos inútiles, o meros mercenarios de ambiciones ajenas”.

Mexicanos estamos llamados a construir una mejor nación: Peña Nieto Ciudad de México l El México que estamos construyendo es tarea de todos, no sólo del gobierno, pues el país que proyectemos hacia el mundo y entre nosotros mismos depende también del esfuerzo de la sociedad, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto. Dijo que “México se proyecta a través del trabajo que hagan los miembros de su sociedad, de la tarea que cada uno haga”, del trabajo que cada uno realiza no importando en dónde”, y no sólo la proyección que el gobierno haga como país. Durante la entrega del Premio Nacional de Calidad, que se otorgó a 14 empresas, el mandatario subrayó que construir una mejor nación, será una tarea que nunca se agota, por lo que llamó a demostrar la confianza y el potencial que cada uno tiene. “No queremos que México se distinga, o que un elemento de su competitividad sea el que tengamos bajos salarios”, sino que a partir de capital humano y personal altamente calificado, y agregar valor a lo que se produce, el país se distinga y se haga más competitivo ante mercados cada vez más exigentes. Acompañado por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, sostuvo que en ese tema es donde su gobierno ha puesto el acento desde tres frentes para elevar la competitividad del país y para generar mejores condiciones para que los emprendedores tengan oportunidad de crecer y desarrollarse. Las políticas innovadoras son el primero de ellos, como la creación del Instituto Nacional del Emprendedor, que apoya a organizaciones empresariales que necesitan de financiamiento y orientación, y que de 2013 a 2015 destinó más de 26 mil millones de pesos para respaldar a emprendedores y a Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). También, mencionó, el desarrollo de infraestructura para que los emprendedores tengan una mejor conectividad y mayores facilidades para el traslado de productos. Para ello, recordó que se ha duplicado la capacidad de manejo de mercancías en los puertos del Golfo y del Pacífico, y se han construido 52 nuevas autopistas con más de tres mil kilómetros y más de 80 carreteras federales con similar extensión. Las reformas estructurales cons-

tituyen el tercer frente, que están en etapa de instrumentación, y en las que “de forma perseverante” su gobierno sigue trabajando para que los beneficios que se prevé deparen estas reformas, puedan llegar a la sociedad en su conjunto. La energética, la de telecomunicaciones y financiera, son las que mayores beneficios han dado a las empresas, pues han permitido reducir los costos de la energía eléctrica y de la telefonía móvil, así como disminuir las tasas de interés en los créditos. Al reconocer a las empresas que ganaron el premio que fomenta la cultura de la excelencia, la inversión, la productividad y la competitividad del país, el mandatario destacó que México se ha transformado desde hace 25 años, en los que ha logrado abrir espacios de participación y realización de individuos y organizaciones. En 1990, las exportaciones mexicanas eran de 27 mil millones de dólares al año, de las cuales 40 por ciento eran de origen minero, particularmente del petróleo; mientras en 2015, ese comercio alcanzó 381 mil millones de dólares, y sólo 7.2 por ciento son de origen minero o petrolero, abundó. Peña Nieto afirmó que esta evolución demuestra que la mejor manera de competir es con base en la calidad en la iniciación menores costos de producción y logística. Además, enfatizó que los buenos testimonios de quienes han tenido la oportunidad de estar en otras partes del mundo, son la mejor forma de apreciar cómo México ha avanzado de manera positiva, con una ruta que depare mayores oportunidades, bienestar y prosperidad para la sociedad.


Miércoles 17 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Coloca México dos nuevos bonos de referencia por 2 mil 500 millones de euros Ciudad de México l El gobierno mexicano colocó dos nuevos bonos de referencia en euros a seis y 15 años, por un monto total de dos mil 500 millones de euros (alrededor de dos mil 800 millones de dólares) en los mercados internacionales de capital, pese al entorno financiero externo complejo y volátil. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informa que el bono a seis años, con vencimiento en febrero de 2022, contará con un monto total en circulación de mil 500 millones de euros, pagará un cupón de 1.875 por ciento y otorgará al inversionista un rendimiento al vencimiento de 1.985 por ciento. A su vez, añade la dependencia en un comunicado, el bono a 15 años, que vence en febrero de 2031, contará con un monto en circulación de mil millones de euros, pagará un cupón de 3.375 por ciento y otorgará al inversionista un premio al término de 3.424 por ciento. Detalla que la operación tuvo una demanda de casi cuatro mil 400 millones de euros (unos cuatro mil 900 millones de dólares), 1.76 veces el monto total emitido, con más de dos mil 500 millones de euros en el tramo de 6 años (1.7 veces el monto colocado) y más de mil 850 millones de euros en el tramo de 15 años (1.85 veces el monto colocado). En total, precisa, se recibieron más de 280 órdenes por parte de inversionistas de Europa, América, Asia y Medio Oriente: 156 órdenes para el bono a seis años y 124 para el correspondiente a 15 años. Esta fuerte demanda, así como la diversidad de los inversionistas que participaron en la transacción, reflejan la perspectiva positiva de la comunidad financiera internacional sobre la solidez y buen manejo de la deuda pública del gobierno federal, resalta. Al respecto, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, dijo que “la amplia recepción de esta emisión en euros por parte de los inversionistas internacionales refleja su confianza en las finanzas públicas nacionales y demuestra la diferenciación de México respecto a otros países emergentes en este entorno global complejo y volátil”. Para la dependencia, esta transacción cumple con los objetivos de cubrir gran parte (más de 80 por ciento) de las necesidades de financiamiento externo de mercado del gobierno federal para 2016, bajo

condiciones de financiamiento adecuadas y con tasas de interés cercanas a mínimos históricos en el mercado de euros. También, de ampliar la base de inversionistas y preservar la diversidad del acceso al crédito en los mercados financieros internacionales de mayor importancia y profundidad, y establecer nuevos bonos de referencia para desarrollar y dotar de liquidez a la curva de rendimientos del gobierno federal en euros. El gobierno federal reitera su compromiso de utilizar el endeudamiento público de manera responsable y en congruencia con los objetivos de política pública necesarios para contar con finanzas públicas sanas, elemento indispensable para el crecimiento económico a favor de las familias mexicanas, puntualiza.


Miércoles 17 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

No sabía lo que pasaba en Topo Chico: el procurador Ciudad de México l El procurador General de Justicia de Nuevo León, Roberto Carlos Flores Treviño, admitió que la situación de sobrepoblación carcelaria que había en el Penal Estatal de Topo Chicho no era una situación privativa de dicho centro penitenciario. “Es una situación que se da en todas las cárceles del país, en Topo Chico rondaba con al menos 30 por ciento de saturación, situación que en algún momento dificultó mantener el control”, indicó en entrevista. Cuestionado sobre si “hasta sus oídos nunca llegó la serie de irregularidades que prevalecían en el penal antes del motín que dejó un saldo de 49 reos muertos y 12 heridos, desde arbitrariedades, abusos, cobros de piso. Al respecto, “el funcionario dijo no saber nada” puesto que todo ello tendría que haber sido denunciado en su momento por la autoridad respectiva. En breve entrevista telefónica, Flores Treviño mencionó que se mantienen abiertas carpetas de investigación y que hasta el momento solo hay tres personas imputadas por los hechos ocurridos, una de ellas es la ex directora del Penal de Topo Chico, Georgina Salazar Robles. “Hasta el momento, el Ministerio Público ‘decretó prisión preventiva’, por lo que los ahora imputados no alcanzan derecho a fianza y continuarán su proceso encerrados.” El procurador General de Justicia del Estado de Nuevo León dejó en claro que nunca pidieron el retiro de los militares de las cárceles; fue un convenio que se firmó por el cambio de Gobierno. Entonces “habría que seguir protocolos, nosotros los seguimos, pero no para sacar o pedir que se fueran los militares”, aclaró. Además, precisó que ayer concluyó la entrega de cuerpos a los deudos, y refirió que todos fueron reos. Asimismo, dijo estar en la mayor flexibilidad para ayudar a las investigaciones que realiza por su parte la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Al día de hoy, 49 muertos y 12 heridos, las familias de los internos de Topo Chico pueden estar seguros que “los reos gozan de mejores condiciones, comida sana en un mejor ambiente”, señaló Roberto Carlos Flores Treviño. No estaban haciendo nada Horas antes, el mismo Flores Treviño expresó en los medios que frente a la serie de anomalías que se tenían en el señalado penal –más de cien “tienditas” que expendían toda serie de artículos, sin coto alguno-, las autoridades del reclusorio “evidentemente no estaban haciendo nada. Precisamente, es una de las causas por las que están detenidos y procesados, ante situaciones totalmente irregulares”. Expuso que el Ministerio Público ya le había reportado que los señalados líderes presuntamente culpables de “la masacre”, como él mismo la denominó, “tenían ahí celdas hasta con (baños de) vapor y pantallas de 50 pulgadas, que tenían en su poder”. ¿Respecto a la identificación de los cadáveres?, se le preguntó. El procurador neoleonés explicó que el problema inició a las 11 de la noche del día jueves, y ese día, a esa hora, había dos eventos que se desarrollaban en diferentes partes: “uno, en una brecha de China, Nuevo León, y otro en un suburbio en Monterrey en donde hubo tres muertos más. Esos mismos cadáveres llegaron aquí al Forense y entonces, de los cadáveres, se

habló de 52, cuando se hace el recuento por parte de Servicios Periciales, se determina que, efectivamente, del penal se tenían solo 49”. Flores Treviño aclaró entonces que desde un principio Servicios Periciales “me reportó la identificación positiva de todos y cada uno de los 49 como internos del penal”. A la fecha, dijo ante una pregunta concreta, dos cuerpos no han sido reclamados; “esperamos que en las horas de la mañana de hoy (ayer) sean entregados”. Medidas radicales Por su parte, el presidente del PRD, Agustín Basave, se quejó de que las cárceles del país “son una bomba de tiempo”; no puede verse el motín en Topo Chico “como un hecho aislado, mediático”; el problema es “de mucho más fondo, exige que se tomen medidas muy radicales para el manejo penitenciario”, aseguró. En conferencia, dijo que “muchos de estos centros, son controlados por los prisioneros, sobre todo por quienes son los más peligrosos e incluso los visitadores, (de la CNDH) y los visitantes, han sido recibidos con armas de fuego por los internos”. Agregó que cada vez que hay un problema de estos, “se toma como un hecho aislado y se hace algún escándalo mediático, pero ahí queda” y que el problema es de mucho más fondo, “exige que se tomen medidas muy radicales para el manejo de los centro penitenciarios” Mencionó casos patentes, flagrantes, de cómo los propios internos, los presos, controlan las cárceles, “todo se paga, todo se compra, por todo se les cobra”, denunció que mucha población recluida, incluso más de la mitad de ella, “no está sentenciada y son los mismos reos quienes padecen las consecuencias”. Expresó que específicamente, “quienes murieron en Topo Chico”, se encontraban en esta situación, “hubo quienes dijeron, bueno pues, se mataron entre ellos, son criminales, como si no tuvieran derechos humanos, pero además, como digo, ‘muchos de ellos ni siquiera estaban sentenciados’, ese es un problema gravísimo”.

Se deben concretar los programas contra adicciones en acciones: Mondragón y Kalb Ciudad de México l El reto para detener el problema de las adicciones en México, es concretar los programas en acciones, porque desde hace tiempo sabemos lo que hay que hacer, pero no lo hacemos; desde hace 30 años los organismos federales encargados de estos temas, no han dado resultado, criticó el titular de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), Manuel Mondragón y Kalb. Así se refirió antes de la firma del convenio de colaboración para impulsar acciones en materia de prevención y control de las adicciones entre CONADIC y la delegación Miguel Hidalgo en la Ciudad de México; por eso mismo dijo que espera que la MH sea un referente en aplicar sanciones como el cierre de establecimientos que vendan productos adictivos a niños y adolescentes. En su mensaje, el funcionario destacó: “Estamos ante un problema muy serio que pasó por un gran oscurantismo por lustros, desgraciadamente el combate a las adicciones; pareciera que México se olvidó de él, así de fácil. El IAPA y el CONADIC, los dos organismos no funcionaron, CONADIC está tratando de sacar adelante esto, creo que lo ha brincado y IAPA ESTÁ EMPEZANDO en una etapa con Rosario y yo espero que funcione y funcione bien”. Porque CONADIC, prosiguió, tiene 30 años, con Lavanderos, con Belsasso, con Rafael Velasco, y después se apagó; lo que no se apagaron fueron las adicciones, lo que no se apagó fue la incidencia, lo que no se apagaron fueron los daños que provocan, y lo que estamos viendo hoy es que lo que antes se iniciaba a los 19, 20, 21, 22 años y por unos grupos pequeños, hoy se inicia con grupos grandes de 10 y 11 años de edad, y lo hemos repetido y están las estadísticas y las encuestas apoyando este dicho”. Mondragón y Kalb propuso cumplir con la ley y cerrar los establecimientos que ofrecen bebidas alcohólicas, y las inhalables a menores de edad. “No podemos aceptar que los niños tomen alcohol, en la encuesta …ya hablamos decenas, de centenas de miles de niños de quinto y sexto de primaria que están usando alcohol y no vemos excepcionalmente chavos de 13 y 14 años alcohólicos totales, pero vemos en los antros y los vemos tomando alcohol y los antros siguen funcionando, pues como que no lo entiendo, por qué no damos el paso y lo cerramos, se acabó, no nada más decirlo, cierren el primero y verán cómo los demás van a poner sus barbas a remojar, o cerremos el segundo”.


Miércoles 17 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Enviado de ONU visita Siria tras acuerdo para cese el fuego Ginebra l El enviado especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura, se reunió ayer en Damasco con autoridades sirias en busca de implementar la tregua pactada la semana pasada en la Conferencia sobre Seguridad en Alemania. El acuerdo fue pactado por Rusia y Estados Unidos para un cese gradual de las hostilidades en Siria hasta lograr un alto el fuego que entraría en vigor el próximo viernes. De Mistura y el ministro de Exteriores de Siria, Walid al Mualem, se reunieron este martes para abordar el cese de las hostilidades y la entrada irrestricta de asistencia humanitaria para los más vulnerables. En especial se pide la entrada de ayuda humanitaria a las zonas asediadas tanto por las fuerzas del gobierno, la oposición y el grupo armado Estado Islámico (EI), confirmó en rueda de prensa en Ginebra, el portavoz de la ONU, Ahmad Fawzi. Sin embargo, la noche del lunes el presidente de Siria, Bashar al Assad, en un discurso transmitido por televisión, afirmó que no habrá alto el fuego en el corto plazo. Agregó que no habrá diálogo con el bloque de oposición, formado por políticos en el exilio y comandantes milicianos, y no habrá transición política fuera de la actual Constitución. A pesar de las declaraciones del mandatario, De Mistura mantiene el optimismo de poder reunir a las partes en una nueva ronda de negociaciones de paz en Ginebra para lograr una salida política al conflicto y la distribución de ayuda humanitaria. “El plan de reanudar las conversaciones el próximo 25 de febrero, o antes si es posible, se mantiene. La degradación de la situación solo hace más evidente que no se puede esperar más”, señaló Fawzi. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos (ACNUDH) condenó por su parte los bombardeos contra hospitales en Alepo y en ciudades controladas por la oposición. El lunes, al menos cuatro hospitales y una escuela fueron alcanzados en los ataques aéreos en Siria, los cuales pueden constituir crímenes de guerra en caso de comprobarse que fueron deliberados. En Maarat al-Numan, en Idlib gobernación, dos hospitales fueron atacados, incluyendo uno que funcionaba con el apoyo de Médicos Sin Fronteras (MSF). Según informes, el hospital de MSF fue alcanzado por cuatro misiles, que presuntamente mató a nueve personas e hirió a otras 30. El Hospital Nacional de Maarat al-Numan también se vio afectado con tres muertos y seis heridos. Un hospital materno-infantil en la ciudad de Azaz, a unos 30 kilómetros de Alepo, también fue golpeado el lunes, con 13 personas muertas y decenas de heridos. El nosocomio, que es apoyado por la ONU, había sido golpeado con anterioridad, el 25 de diciembre de 2015. Un segundo hospital de la ciudad, el Hospital General, también fue bombardeado y resultaron siete muertos y 23 heridos. También en Azaz, una escuela que albergaba desplazados internos (IDP), fue golpeada por ataques aéreos el lunes, matando a 14 personas, detalló el portavoz del ACNUDH, Rupert Colville. “Estamos gravemente preocupados por estos ataques constantes y repugnantes en las instalaciones médicas en el conflicto sirio”, expresó. “Si bien aún no está claro si estas instalaciones mé-

dicas fueron atacadas intencionalmente, el gran número de incidentes plantea enormes signos de interrogación sobre el fracaso de las partes en el conflicto a respetar las protecciones especiales concedidas a los centros médicos y personal en virtud del derecho internacional humanitario”, subrayó. El derecho internacional humanitario protege en especial a los hospitales, unidades médicas y personal de salud, y el artículo 3, común a los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 que es vinculante para todas las partes en el conflicto en Siria, establece proporcionar asistencia médica a los heridos y enfermos. Los ataques a hospitales y otras instalaciones médicas en Siria comenzaron en 2012. Colville recordó que el informe de septiembre de 2015 redactado por la Comisión de Investigación sobre Siria, titulado “Asalto a la atención médica en Siria”, enumeró una serie de ataques en hospitales y unidades médicas en los últimos cuatro años en este país. Asimismo, citó numerosos ejemplos en que a los enfermos y heridos se les niega de manera deliberada la asistencia médica, en especial por las fuerzas gubernamentales y las milicias progubernamentales. Desde que comenzó el conflicto, en marzo de 2011, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha documentado 640 muertes de personal médico en el contexto de la guerra. “Esta cifra es astronómica y atroz”, calificó el portavoz del ACNUDH, tras enfatizar que todas las partes, incluyendo el gobierno de Siria ayudado por bombardeos de Rusia, han atacado infraestructura civil esencial como instalaciones médicas, escuelas, panaderías, entre otras. La escalada del conflicto en Alepo y sus alrededores es de gran preocupación, ya que los civiles siguen sufriendo las consecuencias, añadió Colville. A partir del lunes, se cuentan 58 mil desplazados internos que han huido hacia la frontera de Siria con Turquía y quienes, según la ley internacional, tienen derecho a pedir asilo y a que ese país les abra sus fronteras. Además, la población de Alepo está en extrema necesidad de un alto el fuego inmediato y de recibir ayuda humanitaria sin obstáculos. Sin esa ayuda, decenas de miles de civiles en las ciudades y en pueblos a través de la gobernación serán dejados a su suerte y estarán expuestos “a los ataques aéreos, asesinatos en masa, destrucción de infraestructura restante y se verán privados de la asistencia que tanto se necesita”. Desde el punto de vista del derecho internacional y humanitario en Siria “cualquier regla en la que uno pueda pensar se ha roto”, deploró el portavoz de la ACNUDH.

Aprueban EU y Cuba vuelos regulares directos Washington l Estados Unidos y Cuba dieron ayer martes un nuevo paso en su reaproximación, con la firma de un entendimiento sobre aviación civil que autoriza nada menos que hasta 110 vuelos regulares diarios a La Habana y otros nueve destinos en la isla. De acuerdo con funcionarios de los departamentos de Estado y de Transportes, las autoridades locales comenzarán de inmediato el proceso de invitación a las empresas aéreas estadunidenses interesadas en operar esas frecuencias, y esperan atribuir los destinos ya en el próximo verano boreal. Luego de un año de negociaciones, los dos países estamparon su firma este mismo martes en un documento de entendimiento en La Habana que representa uno de los más efectivos pasos en la reaproximación entre los dos países después de medio siglo de ruptura. El documento negociado prevé la autorización de vuelos regulares “entre cualquier ciudad de Estados Unidos y cualquier ciudad en Cuba” siempre que esté dotada de infraestructura para vuelos internacionales. “Inicialmente, las empresas estadunidenses serán autorizadas a volar 20 frecuencias regulares diarias a La Habana, el mayor mercado, y es importante recordar que el nivel actual es cero”, dijo Thomas Engle, subsecretario de la división de Transportes en el Departamento de Estado. Al mismo tiempo, esas empresas estarán autorizadas a realizar “diez vuelos regulares diarios a cualquier otra ciudad en Cuba que tenga un aeropuerto abierto al servicio internacional”, añadió. Por el momento, las autoridades estadounidenses incluyeron en el entendimiento a los aeropuertos de Camagüey, Cayo Coco, Cayo Largo, Cienfuegos, Holguín, Manzanillo, Matanzas, Santa Clara y Santiago de Cuba. Aumento de los servicios aéreos Además, explicó el funcionario, las autoridades cubanas analizarán “futuros pedidos de Estados Unidos para aumentar este nivel de servicio. Los dos gobiernos reafirman así su compromiso de fortalecer su cooperación en cuestiones de seguridad aeronáutica”. El entendimiento a ser firmado entre los dos países formalmente abre la puerta a que Cubana de Aviación pueda operar en el futuro vuelos a destinos en Estados Unidos, pero las autoridades locales coinciden en apuntar que eso no ocurrirá de momento. “El servicio hacia y desde Estados Unidos por parte de aeronaves cubanas aún deberá obtener licencias del Departamento del Tesoro, y la división de Seguridad del Departamento de Comercio y cumplir normas del Departamento de Transporte que no son específicas para Cuba”, dijo Brendon Belford, responsable del sector de Aeronáutica en el departamento de Transporte.


Miércoles 17 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El ‘Príncipe’ Cavani dio triunfo al PSG

De último minuto, las Águilas de Benfica volaron

París, Francia l El París Saint-Germain se llevó el primer partido de los Octavos de Final de la Champions tras derrotar 2-1 al Chelsea, que al menos logró un gol como visitante. Al inicio del duelo, Zlatan Ibrahimovic probó suerte con un disparo de tiro libre al minuto 10, pero falló. Al 38’ volvió a intentar con un cobro a balón que terminó en gol, ayudado por un desvío de John Obi Mikel. Al 45’, el mismo Obi Mikel se sacó la espina y en un tiro de esquina anotó

Estadio Da Luz, Benfica, Portugal l Un gol de último minuto le aclaró el panorama al Benfica en los Octavos de Final de la Champions League. Y aunque un gol de diferencia parece poco para meterse el próximo 9 de marzo a San Petersburgo, el cero que guardó en su portería le podría favorecer al cuadro portugués con miras a la siguiente Fase de la competencia. El tanto de Jonás al minuto 89 fue lo más destacado de un juego deslucido en el Estadio da Luz, en el que

el 1-1. Fue una jugada en la que Diego Costa peinó y dejó el esférico a merced del nigeriano. En el Parc des Princes, los locales no cesaron de buscar la ventaja; Di María probó los reflejos del arquero Thibaut Courtois en tiro libre al 66’, quien respondió de buena manera bajo postes. Sin embargo, la meta del Chelsea volvería a caer al 78’, cuando Di María habilitó con un pase aéreo a Edinson Cavani, quien ingresó al área y fusiló para conseguir el 2-1 final.

Se defiende Blatter ante comisión de la FIFA

Zúrich l El inhabilitado presidente de la FIFA, Joseph Blatter, declaró ayer durante siete horas en la audiencia frente al comité de apelación del organismo en la sede de Zúrich para intentar reducir su suspensión por ocho años de toda actividad relacionada con el futbol. Blatter, de 79 años, se retiró por una puerta lateral de la sede del ente rector del futbol mundial después de apelar en contra de la sanción impuesta por la cámara de decisión de la comisión de ética de la FIFA. El lunes declaró el presidente de la UEFA, Michel Platini, también inhabilitado durante ocho años. La sala de instrucción llegó incluso a proponer una pena de inhabilitación de por vida tanto para el presidente de la FIFA como para el de la UEFA.

En el caso de que el recurso de ambos no prospere, aún les quedará recurrir a la Corte Arbitral del Deporte (CAS), situada en Lausana. El motivo de la sanción fue un sospechoso pago de dos millones de francos suizos que Platini recibió de la FIFA con la autorización de Blatter en 2011, algo que la comisión de ética consideró una violación de las normas éticas de la organización. El suizo y el francés aseguran que ese dinero fue en realidad una remuneración atrasada del trabajo de asesoría que Platini hizo para la FIFA entre 1998 y 2002. A lo largo de la semana la comisión podría emitir un fallo a favor de los sancionados, algo que, sin embargo, es muy poco probable, ya que los juicios rara vez son revisados.

el delantero mexicano, Raúl Jiménez, participó 27 minutos, sin acciones relevantes. Zenit y Benfica se enfrascaron en duelo de imprecisiones, de escasas llegadas claras en las porterías. La más nítida antes del gol fue de Nicolás Gaitán, quien estrelló un disparo frente al portero rival en la parte complementaria. La Vuelta de esta serie se llevará a cabo el próximo 9 de marzo en el Estadio Petrovsky.


Miércoles 17 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Los peligros en la salud de los medicamentos ´milagro´

nEl uso de medicamentos conocido como ´milagro´ es uno de los principales problemas de salud en la sociedad mexicana, los cuales pueden provocar hasta la muerte, aseguró un investigador del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor)

Obesidad en niñas adelanta madurez sexual: experto del IMSS Guadalajara, Jalisco/ Notimex l El experto José Manuel Segura Zavala dijo que mientras que hace algunas décadas la edad promedio de la primera menstruación oscilaba entre 12 y 14 años, la alimentación de niñas y adolescentes del siglo XXI ha condicionado cambios hormonales que derivan en una madurez precoz respecto a la sexualidad. El titular de Tococirugía del Hospital de Gineco obstetricia del IMSS Jalisco agregó que entre los 9 y 10 años de edad se presenta el primer ciclo menstrual de las mujeres mexicanas actualmente, debido entre otros factores a la presencia de sobrepeso u obesidad. La menstruación aparece a edades más tempranas, influyen la alimentación, las condiciones climáticas, pero la obesidad infantil juega un papel muy importante en este fenómeno biológico y social, es una cuestión hormonal, hay un estrógeno que se produce en células grasas y desencadena estímulos que causan la menarca; es un efecto bola de nieve”, explicó. Señaló que dichos procesos hormonales inciden incluso en la psicología de la ahora adolescente, “puesto que surgen inquietudes que ya no corresponden a la infancia y tienen que ver con la reproducción, por lo que no es extraño que se presente al poco tiempo un embarazo para el cual la paciente no está preparada mental, familiar ni económicamente”. Precisó que los embarazos a temprana edad pueden traer un sinnúmero de efectos negativos desde el punto de vista clínico, porque durante esta etapa disminuye, “por ejemplo, la inmunidad; la gestación podría complicarse debido a una infección”.

Notimex l Los medicamentos pseudocientíficos se basan en creencias, prácticas y metodologías no establecidas dentro de la ciencia, indicó en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el especialista Fernando García Carreño. El supuesto “beneficio” para la salud de estos fármacos no está comprobado de manera científica y en ocasiones pueden constituir un riesgo para la salud, a pesar de ello, sus promotores reclaman el carácter de científico para esas sustancias, señaló el investigador. El especialista comentó que la sociedad está muy acostumbrada a preferir este tipo métodos para solucionar sus problemas de salud, en lugar de acercarse a la ciencia, ya que en esta última es difícil encontrar información. “Estas personas que fabrican y venden productos ´milagrosos´ se benefician de la ignorancia de las personas y de su necesidad de resolver un problema de salud”, indicó García Carreño. “Las personas se acercan a ellos, han oído sobre los medicamentos y también hay que aceptar que hay personas que no tienen acceso a médicos, por eso es que recurren a veces a este tipo de tratamientos, de curaciones mágicas”, añadió. El científico manifestó que cuando se venden los tratamientos “mágicos”, sólo se cuentan los éxitos y se omiten los fracasos. García Carreño describió que cuando venden los tratamientos mágicos sólo cuentan éxitos y omiten los fracasos. “Ellos nunca nos dicen cuántas personas tomaron el tratamiento y no se aliviaron e incluso murieron, y

en ciencia contamos todo, hacemos estadísticas”, detalló el investigador. “En ciencia no hacemos anécdotas, obtenemos datos, incluimos grupos de cientos de personas en muchos lugares y vemos cómo reaccionan al tratamiento y nunca hemos dicho que el 100 por ciento se alivia, porque eso no es posible, hay individualidad”, puntualizó. Por ello, el especialista pidió tener cuidado con este tipo de medicamentos, los cuales pueden o no ayudar en la salud y “adelgazar” la cartera, pues todos los productos que se ofrecen tienen un costo muy por encima del beneficio que dan. “Por fortuna está el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Seguro Popular, en donde pueden tener el tratamiento que en verdad se requiera”, resaltó. El investigador comentó que la ciencia también tiene beneficios, por ejemplo, lavarse las manos es un hecho científico que ayuda mucho más que cualquier tecnología que se pueda imaginar y eso repercute en la expectativa de vida de las personas. “En las últimas décadas el país ha sufrido una transformación benéfica en el sector de ciencia, tecnología e innovación con un mayor desarrollo de capital humano científico, con la proliferación de centros de investigación y desarrollo que cuentan con tecnología de punta y apoyos financieros para desarrollar múltiples investigaciones”, subrayó. “Sin embargo, es necesario mejorar la educación para que el conocimiento que se genera sea un factor de cambio en la población”, añadió.


Miércoles 17 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Reclaman 10 mdd a Ricky Martin por supuesto plagio

Adele justificó su desentonada participación en los Grammy

nUn joven puertorriqueño demandó al cantante acusándolo de plagiarle el video de ‘Vida’, tema para el Mundial de Futbol de Brasil de 2014

San Juan l Un joven puertorriqueño demandó a Ricky Martin acusándolo de plagiarle el video de “Vida”, la canción compuesta para el Mundial de Futbol de Brasil de 2014, y le reclama 10 millones de dólares por la “angustia” que aún sufre por la falta de reconocimiento de su trabajo, entre otros motivos. Se trata de la segunda ocasión en que Luis Adrián Cortés Ramos, ex competidor de Puerto Rico Idol, lleva ante los tribunales su tesis de que el video musical de la canción “Vida” de Ricky Martin es muy similar al que él presentó para participar en el concurso que el cantante puertorriqueño organizó junto a Sony para elegir la canción que este cantaría durante la cita futbolística. En esta nueva demanda, registrada el pasado 8 de febrero, el joven reclama 1 millón de dólares por haber sido “humillado, mal informado, acosado y amenazado”, otros 2 millones por violación de los derechos de autor y otros 2 por la “severa angustia mental que ha sufrido y sigue sufriendo por la pérdida de sus composiciones y creaciones sin ser acreditado ni compensado”. Los otros 5 millones de dólares que reclama son por considerar que “tiene derecho a una indemnización por las ganancias directas o indirectas obtenidas por el cantante gracias al citado video, según el texto de la demanda. El demandante es una de las personas que decidió participar en la convocatoria “SuperSong”, lanzada por

Ricky Martin y Sony para que compositores de todo el mundo tuvieran la oportunidad de escribir una de las canciones oficiales de la Copa Mundial de Futbol de 2014. Los participantes debían presentar sus propuestas en video. El ganador fue Elijah King, de raíces puertorriqueñas también, que compuso “Vida”. El tema fue grabado por Ricky Martin e incluido en el álbum oficial del mundial. Cortés también presentó un tema y grabó un video que publicó en YouTube y que quedó entre los 20 finalistas. Según cuenta en la demanda, Sony le pidió que firmara varios documentos para poder avanzar en la selección, pero ya no volvió a saber nada. “El demandante quedó sorprendido, decepcionado, furioso y desilusionado” cuando en abril de 2014 vio que el video de “Vida” era “casi idéntico a que él había compuesto y creado”. En su día, el joven explicó a través de las redes sociales que su canción era “inspiración que tenía guardada desde hace casi dos años” y aprovechó “este concurso para compartirla con todos”. Según consta en la documentación judicial, el pasado 10 de febrero el abogado de Ricky Martin recibió la notificación de esta demanda, que es muy similar a otra presentada por el mismo joven en julio de 2014, aunque en aquella ocasión iba también contra Sony y varios de sus directivos, y fue desestimada.

Londres/Notimex l La cantante británica Adele explicó que su desentonada actuación la noche del pasado lunes durante la 58 entrega anual del Grammy Americano fue culpa de los micrófonos del piano. “Los micrófonos del piano cayeron sobre las cuerdas del piano, eso es lo que sonó como una guitarra. Hizo que el piano sonara desafinado. La mierda ocurre. X”, publicó Adele en su cuenta personal en Twitter. Durante la ceremonia que se llevó a cabo anoche en el Staples Center de Los Angeles, California, Adele

sorprendió porque sonó desafinada durante unos segundos cuando interpretaba “All I Ask” del álbum 25. La vendedora de millones de copias de discos en el mundo, publicó en Twitter que debido a lo que sucedió “estoy consintiéndome con una comida para llevar. Así que tal vez valió la pena”, agregó la cantante del sencillo “Hello”. Sus fans en redes sociales le perdonaron a la cantante la breve falla técnica con comentarios como “sigues siendo una leyenda”, “te queremos” y “cantar en vivo NUNCA ha sido fácil”.

No dejaron entrar a Paul McCartney a fiesta de los Grammy Los Ángeles, EU. l El legendario cantante británico Paul McCartney fue rechazado hasta en dos ocasiones a la entrada de una de las fiestas posteriores de la 58 edición de los Grammy, informó el portal TMZ, especializado en información sobre famosos. El ex integrante de The Beatles acudió en la noche del lunes al club Argyle, en Hollywood, junto al cantante Beck y el baterista de Foo Fighters, Taylor Hawkins, pero el vigilante de seguridad que supervisaba la entrada al evento -organizado por el rapero Tyga- no les permitió la entrada. En el video publicado por TMZ se puede escuchar a McCartney de-

cir: “¿Cómo de famosos tenemos que ser? Necesitamos otro éxito. Beck, ¡trabaja en ello!”. “El próximo año”, contesta el músico estadounidense. Tras intentar acceder a la fiesta por segunda vez y ser rechazados de nuevo -en el video se aprecia cómo el vigilante consulta con alguien de dentro del recinto, sin éxito-, el trío decide rendirse y acudir a otra fiesta, esta vez en Hyde, situado en Sunset Boulevard, organizada por Republic Records. Tyga, consultado por TMZ a la salida del evento, dijo no estar al corriente del portazo a McCartney y compañía.


Miércoles 17 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Justicia laboral “a medias” en casos de despido por embarazo nJLCyA garantiza litigios más rápidos, pero no satisfacen necesidades de las demandantes Angélica Jocelyn Soto Espinosa/Cimacnoticias/México, DF l Anunciadas como un “modelo” a seguir, las dos Juntas Especiales para atender demandas laborales por discriminación o de “grupos vulnerables” del Distrito Federal –únicas en el país– garantizan litigios más rápidos, pero con sentencias que no satisfacen las necesidades de las trabajadoras demandantes y, por tanto, no son ejemplo de “justicia laboral”. Claro ejemplo es el caso de una joven embarazada que aguardaba en la Junta Especial 19 de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) el llamado para lo que sería –según se le prometió– la última audiencia de la demanda por despido injustificado que presentó cinco meses atrás. La mujer, de 25 años y con dos hijos, fue despedida por una cadena de restaurantes, luego de que en octubre de 2015 avisara a sus jefes que tenía 15 días de embarazo, y que necesitaba trabajar unos meses más. Sin liquidación tras siete meses continuos de trabajo, la joven recibió una carta de recomendación de la empresa y al mismo tiempo la orden de no regresar a laborar por su estado de gravidez. Por ello, ese mismo mes de octubre presentó la demanda por despido injustificado ante la JLCyA, que a vez turnó el caso a la Junta Especial 19, que lleva litigios para grupos vulnerables y por actos de discriminación. Ahí se le pidieron pruebas que demostraran la relación laboral, el despido y el embarazo. Cinco meses después y luego de varias visitas a la Junta Especial, la mujer fue notificada por la autoridad laboral que recibirá como compensación 30 mil pesos por parte de la empresa restaurantera, pero que no será reinstalada en su

lugar de trabajo. La joven confió a esta agencia que no podría calificar como “justa” la resolución, ya que ella exigía la reinstalación y además porque los 30 mil pesos –que aún no recibe– no le alcanzarán para cubrir los gastos médicos por su embarazo, ni para pagar lo que pidió prestado para mantener a sus dos hijos mientras dejó de laborar. CONSTANTE DISCRIMINACIÓN HACIA MUJERES En 2015 el despido por embarazo – sancionado hasta con cárcel según la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del DF– fue la principal causa de discriminación que afrontaron las capitalinas, al ocupar 41.6 por ciento del total de mil 177 casos atendidos por el Consejo para Prevenir la Discriminación en la Ciudad de México; además, el género ocupó el quinto lugar en la tabla de razones de discriminación, según el organismo. Durante el foro “Reformar la justicia laboral desde la justicia laboral”, la presidenta de la JLCyA, Margarita Darlene Olvero Rojas, se dijo preocupada porque más de 60 por ciento de las demandas

que recibe la Junta Especial 19 son de mujeres que fueron despedidas por embarazo, a pesar de que esta práctica ya es sancionada por la ley. El abogado laboralista Manuel Fuentes Muñiz –quien participó en ese foro para analizar una eventual reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) recién anunciada por el Ejecutivo federal– dijo en entrevista que cada vez más mujeres presentan demandas laborales, en particular las más jóvenes, quienes recién ingresan al mercado de trabajo sin contratos, son madres solteras y sus condiciones son más precarias. Para Fuentes, existen temas de justicia laboral que tienen que ver particularmente con las mujeres y que implicarían reformas a la LFT en temas específicos para ellas, por ejemplo en casos de despido por embarazo. Abundó que ha defendido casos en los que la mujer inicia los juicios laborales con una gestación apenas visible y que los concluye cuando su hija o hijo ya camina. A eso se suma –expresó– que en cuanto inicia el litigio se cancela la seguridad social para la trabajadora (en caso

de que la tuviera) porque la LFT no establece lo contrario. “Hay lagunas (legales)”, advirtió. Fuentes propuso una reforma laboral con enfoque de género que sea “práctica”, pues –en su opinión– la legislación ya establece muchas medidas de protección para las trabajadoras, “pero que procesalmente no tienen correspondencia con la parte de justicia laboral. Están bien escritas, pero procesalmente no se aplican en la realidad”. DEFICIENCIAS En el mismo foro, la investigadora del Instituto Tecnológico Autónomo de México, Joyce Carol Sadka, criticó que hasta ahora las Juntas Especiales que atienden a “grupos vulnerables” reciben muy pocos casos (de 100 a 150 al mes, según datos oficiales), debido a que las mujeres desconocen su funcionamiento. Además, añadió, a esas juntas sólo entran los casos en los que las trabajadoras señalan por escrito que el abuso laboral estuvo vinculado a su condición de género o algún motivo discriminatorio, pero en el resto de los casos, en los que la violencia no está identificada, las trabajadoras tramitan sus juicios por la vía tradicional que tardan en promedio –según datos de la JLCyA– hasta tres años en resolverse. “No necesariamente estamos atrapando todos los asuntos hacia esos tribunales (las juntas especiales), debe haber muchos que se estén tratando en la vía ordinaria”, advirtió. En el foro de análisis, ninguna de las propuestas trató sobre la situación de las trabajadoras, quienes representan – al menos en la Ciudad de México y de acuerdo con datos de la JLCyA– 44 por ciento del total de personas demandantes.

Mujeres migrantes pasan de las maquilas al sector servicios nCambios en el entorno laboral femenino en la frontera norte Angélica Jocelyn Soto Espinosa/México, DF (Cimacnoticias) l En los recientes 15 años aumentó la presencia de mujeres en los flujos migratorios hacia el norte de México y Estados Unidos, pero contrario a años anteriores ahora están dejando de emplearse en la maquila –ocupación que históricamente ha contratado mano de obra femenina con malas condiciones de trabajo–, para ocupar el sector servicios que desde 2012 registra aumentos importantes respecto a otras labores. En 2014, al menos 37.3 por ciento de las mujeres en los flujos migratorios que registró la Encuesta sobre Migración de la Frontera Norte (Emif, 2014 y 2015) – sistema de medición que coordinan el Colegio de la Frontera Norte (Colef) y dependencias del gobierno federal– te-

nían como destino alguna ciudad de la frontera norte de México o de EU. Tal cifra es superior al 29.9 por ciento que se registró en 2010, al 18.9 por ciento reportado en 2005, y al 21 por ciento del año 2000, según comparó el Colef en su reporte “20 temas actuales y relevantes sobre la migración en México”. Especialistas de ese centro de estudios sobre migración observaron que durante los primeros meses del año las mujeres emigran menos hacia EU, pero su presencia aumenta de manera considerable los últimos meses del año. Por ejemplo, en 2015 el porcentaje de mujeres con destino al vecino país fue de 23.6 al principio del año y de 41.8 al cierre. El estudio del Colef señala que el aumento de mujeres en la migración hacia la frontera norte no es ninguna sorpresa,

ya que desde hace varios años la industria maquiladora que se asienta en esa región se caracteriza por contratar preferentemente mano de obra femenina. No obstante, recientemente menos de 16 por ciento de las personas migrantes que llegan a la frontera norte de México trabaja en el sector manufacturero, lo que genera una falta de mano de obra para la maquila, advierte el Colef. De hecho, el aumento de la presencia femenina en la migración hacia el norte del país y EU coincide también con que entre 2012 y 2015 la mayor proporción de personas migrantes –de ambos sexos– se emplean en el sector servicios, mientras que la ocupación en el sector comercio y agropecuario –también tradicionales de la migración– va en descenso. Esto podría explicar que Norteamé-

rica concentre gran parte del trabajo del hogar remunerado que realizan 8.5 millones de mujeres migrantes en el mundo, y que aumenta año con año, según estimaciones de 2015 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En contraste, llama la atención el descenso de la población ocupada en el sector manufacturero, ya que tan sólo de 1980 al año 2000 la industria maquiladora de exportación en México –asentada principalmente en la frontera norte– pasó de 620 establecimientos a más de tres mil, y que en ese periodo sumaron casi 600 mil obreras (75 por ciento del total del personal en las maquilas), según cifras del estudio “La industria maquiladora y sus trabajadores”, publicado en el número 27 de la serie Cuadernos de Trabajadores.


Chiapas

Miércoles 17 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Es tiempo de trabajar más duro por Chiapas

Al revisar avances de la implementación de la Estrategia de Inclusión Social que impulsan el Presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador Manuel Velasco Coello, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, mencionó ante funcionarios federales y estatales, que es imprescindible fortalecer aún más la coordinación de esfuerzos y alinear recursos entre todas las instancias, para avanzar con rapidez y erradicar las carencias en nuestro Chiapas. Al nombre del Gobernador Velasco, el responsable de la política interna reconoció a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) el impulso del Presidente Peña Nieto a la Cruzada Nacional Contra el Hambre, pues se trata de la política social de mayor trascendencia para combatir la pobreza y la exclusión, a la cual el Gobernador Velasco se sumó con determinación, ya que es un compromiso que nos alude a todos y porque es necesario saldar la deuda histórica con quienes más lo necesitan y hoy exigen trabajar más duro para mejorar su condición de vida. “Hoy se están cumpliendo 20 años de que firmamos los Acuerdos de San Andrés Larráinzar; mucho ha cambiado para bien de México y de Chiapas, pero aún falta mucho por hacer; por ello, el Gobernador Manuel Velasco ha instruido reforzar las coordinación y el trabajo conjunto para ir más allá, resolver las carencias y brindar mayor certeza a quienes menos tienen”, resaltó el funcionario. Por su parte, el Secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez, destacó que la Estrategia de Inclusión Social, además de orientar los programas y acciones a 97 municipios prioritarios dentro de la Cruzada Contra el Hambre, focalizará sus esfuerzos para atender de manera integral

a más de 91 mil hogares en situación de pobreza, particularmente en acceso a la alimentación, educación, ingreso, servicios de salud, seguridad social y calidad, espacios y servicios básicos en la vivienda. En este marco, se expusieron avances en materia de promoción y afiliación de personas al Seguro Popular; desarrollo de capacidades y apoyo alimentario; acceso a la educación básica, certificación y alfabetización; condiciones generales de trabajo, vinculación laboral y capacitación para el empleo; introducción de agua potable, servicios sanitarios y electrificación, así como construcción de piso, muro, techos firmes y cuartos adicionales; apoyo a la economía social, capacitación productiva, microcréditos y créditos, entre otros. En la reunión participaron el Secretario de Salud, Francisco Javier Paniagua Morgan; el Secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo; la Directora General del Instituto Casa de las Artesanías, María de Lourdes Ruiz Pastrana; el Subsecretario de Planeación, Carlos Mario Soto Pinto; el Subsecretario de Planeación, Seguimiento y Convenios de Obra Pública, Felipe Fonseca López; el Director General de la Promotora de Vivienda, Luis Bernardo Thomas Gutú; el Director General del Instituto Bienestar, David Araujo Guerra; el Director General del Instituto del Café, Jorge Utrilla Robles; la Directora General de BanChiapas, Araceli López Trejo; el delegado del IMSS, Yamil Melgar Bravo; el Coordinador de la CNCH en Chiapas, Albert Hernández; el coordinador de Programas Especiales y Compensatorios de la Secretaría de Educación, Armando Rojas Hernández; el coordinador del Fondo de Fomento Agropecuario en los Estados, Horacio Domínguez Castellanos, entre otros funcionarios.

25

Se reúne Secretario del Trabajo con dirigentes de cámaras empresariales

El secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, se reunió con líderes empresariales, como parte de las nuevas estrategias de atención a los sectores empresarial y sindical para fortalecer las políticas públicas en materia laboral. En su reunión con el presidente del Centro Chiapas de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Federico Manuel Cuesy Ramírez, el Secretario del Trabajo expresó que será un aliado permanente de las y los empresarios, a través del desarrollo de esquemas de capacitación mediante procesos de innovación tecnológica. “Esta es una nueva modalidad de acercar la institución a empleadores para fortalecer las relaciones que permitan mantener la paz laboral en el estado”, refirió el titular de la Secretaría del Trabajo (ST). En este marco, Zorrilla Rabelo dejó en claro que la nueva agenda será con acciones coordinadas con los empresarios, ya que, dijo, son aliados del Gobierno del Estado en la generación de empleos, la construcción de la paz laboral y el crecimiento económico de la entidad. El responsable de las políticas laborales del Gobierno de Chiapas reiteró ser un interlocutor respetuoso y

generador de confianza ante las y los empresarios para ofrecer certeza a la inversión, privilegiando el diálogo y su voluntad política para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Chiapas. Zorrilla Rabelo se comprometió a hacer de la ST un ejemplo de honestidad, transparencia y rendición de cuentas, en un esfuerzo conjunto con los empresarios para fortalecer la productividad y elevar la competitividad de las empresas. En tanto que en su encuentro con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco Servytur), Manuel Ernesto Ramos Martínez, el funcionario hizo extensiva la invitación para sostener una reunión de trabajo con los integrantes del Consejo Directivo 2015-2017, a fin de establecer una relación estrecha de colaboración, y que puedan conocer las bondades que ofrecen los diferentes programas de capacitación y de servicios gratuitos de la Secretaría del Trabajo. Finalmente, Zorrilla Rabelo recibió el respaldo del líder empresarial para trabajar de manera coordinada con la Canaco Servytur Tuxtla y garantizar las inversiones productivas que generen empleos dignos y bien remunerados.


26

Chiapas

Miércoles 17 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

ANUIES... José Ángel Gómez Sánchez l La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (ANUIES) busca crear nuevas carreras que sean acordes “con lo que demande la zona estratégica económica que surgirá en Puerto Chiapas” afirmó Jaime Valls Esponda. El Secretario General Ejecutivo de ANUIES dijo que en coordinación con universidades públicas de Chiapas, “se tienden los puentes necesarios para tal fin”. El ex rector de la UNACH anticipo que se realizará una tarea “muy planeada”, porque “Sin duda se va a necesitar jóvenes universitarios preparados para poder atender a esas reformas estructurales como la parte de energía, la parte de telecomunicaciones entonces de lo que se trata es generar nuevas carreras en la facultad de física matemáticas de la Unach”. Agregó en entrevista. Por otra parte informó que llevan a cabo un trabajo integral con todas las universidades del país, “en la revisión de educación superior, y vamos a convocar a unos foros y algunos de ellos las tendremos aquí en las universidades de Chiapas afiliadas al ANUIES como la UNACH, UNICACH o el Instituto Tecnológico de Tuxtla”. Dijo que ahora que representa en todo el país al ANUIES las universidades de Chiapas están presentes siempre, “porque además están avanzando mucho en temas de cobertura, de infraestructura gracias al apoyo decidido del gobernador Velasco se ve el avance de las Universidades Públicas en Chiapas”. “Lo importante a destacar es que no hubo un recorte presupuestal este año y la intención es seguir avanzando”. Abundo. Asimismo destacó que la instrucción es llegar a dar una cobertura de al menos al 40 por ciento de la población estudiantil que debe ingresar a estudios universitarios o nivel superior, “es un reto importante a nivel nacional y se está haciendo es esfuerzo y de eso se trata de evitar la deserción estudiantil”. Recordó que el promedio de atención a nivel nacional es de 34.1 por ciento, “y tratamos de hacer esfuerzos para llegar a esa cifra durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto”.

Aprueban... El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, manifestó que la LXVI Legislatura aprobó la iniciativa de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Constitución Política de Chiapas en materia de mejora regulatoria. Con dicha reforma –dijo- se establecerá el Sistema Estatal de Mejora

Regulatoria, así como los instrumentos necesarios para vigilar que las normas de carácter general que emita cualquier autoridad en la entidad garanticen beneficios superiores a sus costos. En el marco del segundo periodo extraordinario de sesiones, Ramírez Aguilar señaló que se creará un catálogo estatal que contendrá trámites y servicios a cargo del estado y sus mu-

nicipios. De lo que se trata –apuntó- es de implementar herramientas que faciliten la tramitología y la apertura de empresas, que generen mayor número de empleos, competitividad y por ende un mayor desarrollo económico para el estado, que incida en la calidad de vida de las y los chiapanecos.

Así mismo, comentó el legislador, con esta reforma se fomenta el desarrollo de las inversiones y el emprendurismo en nuestro estado. La mejora regulatoria es la política pública que consiste en la generación de normas claras, trámites y servicios simplificados, claves para establecer un gobierno con políticas eficientes, eficaces, transparentes y modernas.

Importante que los jóvenes obtengan su credencial de elector: INE

nLos chiapanecos con credenciales con terminación 15 pueden acudir a cualquiera de los 48 módulos del estado Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado) l La encargada de la vocalía ejecutiva local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas, María Emilia Domínguez Gordillo, informó que este órgano electoral se mantiene trabajando en la campaña anual intensa de renovación de credenciales -con terminación 15-, las cuales perdieron su vigencia en el mes de diciembre pasado. De esta manera, detalló que todos los chiapanecos con este tipo de credenciales pueden acudir a cualquiera de los 48 módulos del INE que se encuentran dentro de la geografía chiapaneca. Explicó que para realizar la tramitación del plástico electoral, los ciudadanos pueden acudir a cualquiera de los módulos o ingresar al portal del instituto para agendar una cita electrónica. “Seguimos trabajando en la campaña anual intensa en el instituto, renovando las credenciales con terminación 15, las terminaciones 18 tienen todavía vigencia hasta el 2018, y para eso contamos con 48 módulos en el estado,

en los que estamos trabajando normalmente para proporcionar a la ciudadanía este documento…” A pesar de que el estado de Chiapas tendrá elecciones hasta el 2018, hizo un llamado a la población para acercarse al Instituto Nacional Electoral (INE) para renovar las credenciales vencidas, ya que estas no podrán ser usadas en los comicios, además de que para muchas instancias en las que se requiere de una identificación como mexicanos, también toman muy en cuenta la validez de los plásticos. La encargada de la junta local ejecutiva del INE en esta entidad, dijo que es muy importante para México que los jóvenes estén dentro del padrón electoral para poder ejercer su derecho al voto, pues recordó que los cargos públicos son designados no por los mismos funcionarios, sino por la misma población al emitir un voto razonado, pero para eso, es muy importante contar con plástico vigente.

Saldo blanco en Chiapas ante la visita del Papa Francisco: PC Autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil dieron a conocer que derivado de la visita que el Papa Francisco realizó a territorio chiapaneco, se registró una afluencia de más de 300 mil personas en las ciudades de San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez, donde se brindaron 310 consultas médicas que no presentaron mayor relevancia, por lo que se reporta un saldo blanco durante estos actos, gracias a la coordinación interinstitucional con los tres órdenes de gobierno. En este sentido, se informó que a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas asistieron más de 204 mil personas y se realizaron 225 atenciones médicas; mientras que en Tuxtla Gutiérrez la afluencia fue de 100 mil personas, con 85 atenciones, que en su mayoría fueron desvanecimientos causados por golpes de calor o descompensación,atendidos de manera inmediata. De acuerdo a la implementación del Plan Específico de Protección Civil se contó con una fuerza de tarea de 7 mil 289 elementos entre paramédicos, rescatistas, grupos voluntarios y la participación de la Cruz Roja Mexicana, 350 unidades para la prevención y atención a las emergencias y 86 puestos de socorro en las carreteras de las 15 regiones del estado para asistir a peregrinos de otros países y estados. Como parte de esta estrategia, se ins-

talaron 37 carpas integrales para atención médica, hidratación y servicio de localización de personas extraviadas, con representantes del Ministerio Público, Derechos Humanos, Secretaría General de Gobierno y Notarios Públicos. Es importante señalar que desde el fin de semana se mantuvo el operativo preventivo en los tramos carreteros de Chiapas, así como en la zona fronteriza, donde se garantizó la seguridad a visitantes de otros países, se proporcionó orientación para personas de otros estados de la República y se llevó a cabo la entrega de 500 mil trípticos en los 122 municipios de la entidad para informar a la población las medidas preventivas. En la ciudad de San Cristóbal de Las Casas se entregaron colchonetas y cobertores a quienes ahí pernoctaron y a la población que desde muy temprano arribó para ser partícipe de los eventos del Papa

Francisco. EL Sistema Estatal de Protección Civil destacó la participación de los voluntarios que través de la Escuela Nacional de Protección Civil, recibieron capacitación y transmisión de conocimientos prácticos sobre atención a eventos socio organizativos, aunado a la presencia de los más de cinco mil comités de prevención y participación ciudadana y los 50 mil voluntarios de las iglesias del estado, quienes fueron vallas humanas en el trayecto del papamóvil, con la finalidad de brindar un servicio oportuno y eficaz a la población. Finalmente, manifestó que gracias a la implementación del Plan Específico de Protección Civil, a los trabajos coordinados entre los tres órdenes de gobierno y la participación de la sociedad, al tomar las medidas preventivas correspondientes, el desarrollo de esta visita papal transcurrió en total orden y sin incidencias mayores.


Chiapas

Miércoles 17 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

27

Reconocen coordinación entre ciudadanía y policías para lograr saldo blanco en visita del Papa

L

a Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) agradeció a la ciudadanía su responsable participación en materia de prevención, en el marco del dispositivo de seguridad implementado durante la visita que realizó el Papa Francisco al estado de Chiapas. El titular de la SSyPC, Jorge Luis Llaven Abarca, precisó que los resultados positivos durante el encuentro entre feligreses con el jerarca católico fueron gracias a la entre la ciudadanía y las policías, ya que la organización operativa y la disposición de la población al atender las recomendaciones, son motivo de éxito en cualquier operativo. El responsable de las fuerzas del orden público en el estado destacó que miles de personas asistieron a los eventos realizados en el estadio “Víctor Manuel Reyna” de Tuxtla Gutiérrez y la misa multitudinaria celebrada en San Cristóbal de las Casas, donde se reunieron visitantes de diferentes pueblos originarios de Chiapas, del país y Centroamérica. Lo anterior, sumado a la concentración de personas en los casi 11.5 kilómetros de vallas, ubicadas en las zonas donde el Papa realizó recorridos en ambos municipios. Las acciones operativas del Estado Mayor Presidencial, Fuerzas Federales, Protección Civil, Cruz Roja Mexicana, así como 3 mil elementos de la SSyPC y más de 8 mil uniformados municipales, a través del Mando Único Policial, permitieron el resguardo de asistentes locales, nacionales e internacionales, quienes en todo momento mostraron una actitud de autocuidado y colaboración con las autoridades. En materia de prevención, 72 horas antes de los eventos, se brindó información vial en carreteras y ciudad, se brindó auxilio a automovilistas por fallas mecánicas, falta de combustible

y averías en los neumáticos, siendo los municipios con mayor incidencia: Tuxtla Gutiérrez, Cintalapa, Jiquipilas, Copainalá, Acala, Pichucalco, San Fernando y Comitán. De igual forma, se fortalecieron los trabajos en puntos de control vehicular y se instalaron módulos de la Policía Turística, donde se proporcionó información de los más de 150 puntos turísticos con que cuenta la entidad. Además se coadyuvó en las tareas de la Secretaría de Protección Civil y de Salud, con apoyo de médicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), sin dejar de mencionar

Localiza PGJE Chiapas a menor extraviada en Oaxaca La Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas, informó que en el marco del convenio de interprocuradurías, en las últimas horas fue localizada Marcelina Velasco Velázquez, indígena Tsotsil de 16 años, quien se encontraba extraviada en la ciudad de Oaxaca. De acuerdo a las investigaciones, la última vez que fue vista fue el pasado 10 de diciembre de 2015 en el Paraje Chalam en el municipio de Mitontic, lugar de donde es originaria. Actualmente la menor se encuentra sana y a salvo con sus familiares. Con estas acciones, la Procuraduría General de Justicia del Estado refrenda su compromiso con toda la ciudadanía para trabajar de forma decidida en la

localización inmediata de los menores reportados como desaparecidos. Además, la PGJE exhorta a la población en general a hacer uso del Centro Especializado de Denuncia Anónima Fuerza Ciudadana, a través de la línea gratuita 01 800 4 26 26 66, desde cualquier parte del territorio chiapaneco, accesando a la página www.pgje. chiapas.gob.mx/servicios/buzon, por medio del buzón postal y descargando gratuitamente la aplicación móvil a su teléfono celular. También pone a su disposición la página www.pgje.chiapas.gob. mx y el Twitter oficial @pgjechiapas y @FuerzaCiu. Recuerde, su participación es muy importante.

los rondines de 24 horas por las calles en las cuales pernoctaron algunos ciudadanos. Una vez concluida la visita del Jefe de Estado del Vaticano, los cuerpos de seguridad garantizaron el retorno de las familias brindándoles orientación para conducir sin ningún problema por las carreteras. Por todo ello, Llaven Abarca en nombre del Gobierno de Chiapas, que encabeza Manuel Velasco Coello, también hizo un reconocimiento público a los cuerpos de seguridad de todas las corporaciones por trabajar con coordinación, disciplina y profesionalismo, al tiempo de exhortarlos a continuar redoblando esfuerzos a favor de la seguridad de las y los chiapanecos. Porque tu denuncia es importante, la SSyPC pone a disposición los números 066, 089 y el 01 800 22 11 484 o al

aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, el que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos de “Tu Ángel Azul”, línea para auxilios viales 6144021 y para celular 113; apoyo de seguridad a cuentahabiente 6177020 ext 16000 y 16423, asimismo se invita a visitar la páginawww.sspc.chiapas.gob.mx y la cuenta de twitter @sspc_chiapas, la fan page de facebook como Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, para seguir las acciones y servicios en tiempo real. Campaña “Cero Corrupción”, denuncia a los teléfonos 01 800 221 1484 y 60 4 11 45 de la unidad de Asuntos Internos, así como el correo electrónico aciudadana@sspc.chiapas.gob.mx y la página www.sspc.chiapas.gob.mx/ denuncianet.


Miércoles 17 de Febrero de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6155


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.