Expreso chiapas 17 03 16

Page 1

INM Y PF EN CHIAPAS… / 26

ACTIVARON EL PROGRAMA PAISANO 2016 EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA

FERNANDO CASTELLANOS… / 26

IMPULSA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL RAMO DE LA CONSTRUCCIÓN

/ REPORTERO

Jueves 17 de Marzo de 2016

Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6176

$5.00 PESOS

POR RETENER GENTE EN EL CONGRESO LOCAL… / 26

Indígenas de Oxchuc fueron replegados por la policía Piden sea nombrado presidente municipal Miguel Gómez Hernández, porque es a quien los comités municipales han designado Rechazan a Oscar Gómez, quien la semana anterior fue designado presidente municipal sustituto por la Comisión Permanente del Congreso local EN LA CIUDAD DE MÉXICO… / 3

Asiste Manuel Velasco a reuniones de trabajo con titulares de la SHCP y la SEP

/ 26

PROPONDRÁ ERA INICIATIVA DE REFORMA PARA PREVENIR CONTINGENCIAS AMBIENTALES

Acuerdan coordinación para impulsar el desarrollo de Chiapas

COLUMNAS

Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5

La Quimera Electoral DANIEL OSVALDO SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RECLAMA PEÑA MÁS RIGOR CONTRA CONTAMINACIÓN / 17


2

Chiapas

Jueves 17 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Un llamado Los adeudos que pudiera tener el gobierno del estado, deben de ser liquidados, en los casos de trabajo entregado en tiempo y forma, y en buenas condiciones. Lo cierto es que no solo es demanda en lo estatal, sino también en lo municipal en dónde los municipios

sencillamente no reciben participaciones suficientes para cubrir los adeudos que dejaron los antecesores alcaldes, asunto que ha sido una constante en Chiapas en que el primer año del nuevo es casi para pagar lo que dejó pendiente el que se fue, entrando los empresarios o comerciantes a una se-

Presenta Smapa proyectos ante la Conagua para conseguir los recursos José Ángel Gómez Sánchez l La dirección general del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapa) ha presentado proyectos ante la Comisión Nacional del Agua para conseguir los recursos que permita mejorar los equipos de captación que se encuentran al margen del río Grijalva, informó, Carlos Flores Pérez, “el señor presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, ya hizo las gestiones puntuales desde inicio de este año ante la Conagua para poder abatir el déficit que se tiene en Ciudad del Agua, está en proceso la validación del recurso, ya se hizo el diagnóstico, los presupuestos se está en espera de que validen los recursos para poder iniciar”. El director del Smapa apuntó que para que Ciudad del Agua llegue a su máxima capacidad se requiere “aumentar o recuperar quinientos litros por segundo y tener la capacidad de dos mil litros por segundo, se requiere cambiar equipos electromecánicos, eléctricos, “que ya han sufrido el deterioro y hoy día requieren la sustitución de los mismos”. Dijo sin embargo que afortunadamente el nivel del Grijalva se ha mantenido, “no tenemos problemas en ese ámbito y por ello garantizamos la producción de mil 500 litros por segundo a través de Ciudad del Agua y a través del sistema antiguo denominado Santo Domingo garantizamos una producción entre 20 y 250 litros por segundo”. Los recursos se requieren “para recuperar el 25 por ciento que nos falta para que Ciudad del Agua opere al cien por ciento y eso aliviaría la atención que damos y no solamente en esta temporada de estiaje sino durante la temporada normal, garantizaríamos el servicio”. Indicó que llevan a cabo algunas interconexiones para mejorar el servicio en zonas críticas de la zona poniente norte y sur, “El organismo operador para poder abatir el desabasto es garantizar por lo menos dos veces a la semana el servicio al 90 por ciento de los usuarios, ya que el otro 10 por ciento corresponden a colonias que por la situación que opera la infraestructura existente no es posible darles dos veces por semana y se les da una vez”. Y ante la época estiaje que será la más severa que se recuerde después de 10 años es “necesario sumar esfuerzos” opinó el ingeniero de profesión, “La Comisión Nacional del Agua ha pronosticado una temporada muy complicada, el organismo operador ha resentido esta escases y el efecto ha provocado una diminución de las captaciones en los pozos de Galerías la Chacona y Rancho Viejo. El problema puede agudizarse porque con las altas temperaturas que se presentan-casi 40 grados- la demanda de agua se incrementa, “con el calor se eleva la demanda de agua, en todas las cadenas, ser humano, vida animal y los productos del campo”.

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Héctor Alejandro González Hernández

Producción:

Daniel de Jesús Pérez González

Chiapas

rie de negociaciones en las que a veces salen sino perdiendo, casi tablas. ¿Es necesario eso? Porque se les permite a los alcaldes endeudar al ayuntamiento más allá de su capacidad de pago, y eso no está bien por el lado en que se vea, lo que ha provocado una crisis seria,

ahora que el país recibió mermas por las bajas internacionales del petróleo, la subida del dólar y desde luego, del presupuesto federal. La verdad es un desorden financiero que no es privativo de Chiapas y que sucede en todos los municipios del país.

Multas hasta por arriba de dos mil pesos a propietarios de lotes baldíos

nLa supervisión de terrenos baldíos en la ciudad es constante

Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, sostuvieron que la supervisión de terrenos baldíos en la ciudad es constante. La dependencia municipal elabora ya un padrón de lotes abandonados o descuidados, los cuales en temporada de estiaje representan riesgo de posible siniestros inflamables, son más de un centenar de expedientes al que se les da seguimiento y supervisión oportuna al mes. Las autoridades municipales coinciden que es al Norte-Oriente y Poniente de Tuxtla, con el mayor repunte. La colonia Vista Hermosa a la altura del Libramiento-Norte, así como el cuadrante del Centro de la ciudad, los que más problemas de terreno baldío y descuido. El denominador común de las denun-

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Directora de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

cias ciudadanas en las 30 solicitudes al día que recibe la Secretaría de Desarrollo Urbano, es la molestia que generan los terrenos enmontados y cúmulo de basura en estos terrenos. El 30 por ciento después de una supervisión limpia, el otro 70 por ciento están en un proceso de requerimiento u objetos de multas. La Secretaría de Desarrollo Urbano, realiza hasta tres requerimientos, después de esto ya es considerado como una omisión, el caso es turnado a la Coordinación de Política Fiscal del Ayuntamiento capitalino, facultada para realizar el recargo de la multa en el predial. Por ello, exhortan a los propietarios o responsables solidarios de terrenos baldíos acercarse a la Secretaria de Desarrollo Urbano para mayor información en el tema y evitar sanciones.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Jueves 17 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En la Ciudad de México…

Asiste Manuel Velasco a reuniones de trabajo con titulares de la SHCP y la SEP nAcuerdan coordinación para impulsar el desarrollo de Chiapas Ciudad de México l El gobernador Manuel Velasco Coello asistió a reuniones de trabajo con los secretarios de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, y de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, con quienes acordó acciones para continuar impulsando el progreso de Chiapas. En un primer momento, Velasco Coello agradeció al secretario Videgaray Caso su apoyo permanente para poder financiar mayores proyectos en el estado. Asimismo, el funcionario federal y el mandatario evaluaron estrategias para fortalecer los diferentes proyectos que actualmente se encuentran en curso, además de refrendar el compromiso de continuar trabajando de manera coordinada para detonar el desarrollo de la frontera sur del país. Más tarde, en las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública, el gobernador Velasco y Nuño Mayer analizaron los avances en la Reforma Educativa.

El titular de la SEP y el jefe del Ejecutivo estatal también plantearon los retos y necesidades de la entidad en el rubro educativo, por ello acordaron concentrar esfuerzos para

generar mejores condiciones para docentes y estudiantes. Finalmente, el mandatario reiteró la disposición total del Gobierno de Chiapas para hacer sinergia con

la Federación, a través de la SEP, para garantizar el derecho de todas y todos los niños y jóvenes chiapanecos de tener una educación de calidad.

Destaca Velasco importancia de la participación ciudadana en el fortalecimiento de la seguridad nEl Gobernador encabezó la Mesa de Coordinación de Seguridad Al encabezar la Mesa de Coordinación de Seguridad, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó la importancia que tiene la participación de la ciudadanía a través de sus reportes en las redes sociales sobre la seguridad en sus colonias, barrios, comunidades y municipios, ya que de esta forma se refuerzan los operativos de vigilancia donde más se requiere. En esta reunión, el mandatario chiapaneco señaló que la finalidad de estas Mesas de Seguridad, es revisar periódicamente los resultados de las acciones implementadas en cada región, en busca de consolidar aún más las estrategias que permitan salvaguardar la paz y tranquilidad en toda la entidad. Por ello, exhortó a la población a continuar en esta dinámica de participación, ya que, dijo, esa es la clave para que Chiapas siga siendo un lugar seguro para vivir y visitar. Al resaltar la colaboración en conjunto que se realiza entre los tres niveles de gobierno, el jefe del Ejecutivo aseveró que se seguirán enfocando los esfuerzos y gestionando más recursos que ayuden a concretar actividades, programas y proyectos en materia de seguridad. A este encuentro asistieron Juan Carlos Gómez Aranda, secretario Ge-

neral de Gobierno; Jorge Luis Llaven Abarca, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Raciel López Salazar, procurador General de Justicia en el Estado; y Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva del

Congreso del Estado. Asimismo, estuvieron presentes: Juan Gabriel Sosa Pinto, delegado del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen); Jorge Armando Rodríguez Solorio, encargado de la Es-

tación Tuxtla de la Policía Federal en Chiapas; el general Germán Javier Jiménez Mendoza, comandante de la VII Región Militar; y el comisario Sergio Siveriano Dionisio, secretario de Seguridad Pública Municipal.


EDUCATIVA

4 Jueves 17 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Para fortalecer la calidad académica…

Realiza UNACH seminario de capacitación para gestores de educación continua Para fortalecer las estrategias de la calidad académica, que permitan responder a las necesidades que demanda la sociedad, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo el Seminario de capacitación para gestores de educación continua de esta Máxima Casa de Estudios. Al respecto, el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, resaltó que el seminario tuvo por objetivo darles a conocer a los gestores, los sistemas y procesos que se han desarrollado para facilitar el registro y validación de los eventos y actividades académicas, así como revisar de manera conjunta la propuesta del Reglamento General en la materia El funcionario universitario destacó que el mundo actual requiere de individuos con la capacidad de adaptarse a los cambios tecnológicos, por lo que la Universidad tiene la tarea de ofrecer programas educativos no formales, pertinentes, de calidad y actualización, que favorezcan el desempeño laboral, crecimiento profesional y desarrollo personal. Luego de reconocer el trabajo que todas las entidades académicas de esta

Universidad han venido realizando en materia de educación continua, expuso la importancia de trabajar coordinadamente y contar con los elementos solicitados por los organismos acreditadores, tales como la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Por su parte, la coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro, coincidió en que

en este siglo de la información y del conocimiento, se requiere profesionales con nuevas competencias en el uso de las tecnologías, liderazgo, flexibilidad y resolución de problemas, entre otras actitudes, por lo que las universidades se encuentran atendiendo estos retos. Ante directores, coordinadores y secretarios académicos de Facultades, Escuelas, Centros, Institutos y dependencias de la administración central, destacó que la UNACH forma parte de la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECyD) y la

Red de Educación Continua de América Latina y Europa (RECLA), organismos que permiten promover esta formación para la vida. “Atendiendo el Proyecto Académico 2014-2018, de potencializar esta actividad y atender las recomendaciones de los CIEES, surge la exigencia de unificar criterios y políticas a través de una instancia central y fortalecer esta acción. La Universidad no debe quedarse rezagada, sino caminar al frente con estrategias innovadoras e incluyentes”, puntualizó.

Cuenta UNICACH con oferta educativa novedosa nLicenciatura en Geomática única en su tipo en el sureste Laura Matus l La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) tiene en su oferta educativa licenciaturas únicas en su tipo, una de ellas es la carrera en Ingeniería en Geomática e Hidrología que ofrece la Facultad de Ingenierías y la cual obtuvo recientemente el Nivel 1 que otorgan los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), a los programas de calidad. El coordinador de licenciatura en Ingeniería en Geomática e Hidrología, Iván de Jesús Vázquez Montoya detalló que la UNICACH es la única institución en el sur-sureste del país que ofrece esta licenciatura, en la cual se forman profesionistas con herramientas suficientes para manejar bases de datos y generar información. Explicó que el Ingeniero en Geomática dispone de herramientas para seguirse desarrollando como topógrafo, además de que posee conocimientos y

habilidades para analizar desde suelos hasta rocas, mantos acuíferos, ríos, lagos, mediante el uso de imágenes de satélite y fotografías aéreas. Los egresados de esta licenciatu-

ra se emplean en instituciones gubernamentales de los tres niveles de gobierno y organizaciones civiles, tales como Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Secretaria del

Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional para la Biodiversidad. Los estudiantes de esta licenciatura tienen una alta demanda en el mercado laboral, por lo que antes de concluir sus estudios ya cuentan con un empleo, detalló. Vázquez Montoya indicó que las universidades que también brindan esta licenciatura en el país son la Universidad Nacional Autónoma de México y de Guanajuato. Actualmente está abierta la convocatoria para estudiar alguna de las 34 licenciaturas que ofrece la UNICACH, el registro en línea se realiza mediante el portal www.unicach.mx , el proceso concluye el 7 de junio próximo. Para estudiar la licenciatura en Ingeniería en Geomática e Hidrología no se pide área de conocimiento, pero sí que obtengan un buen resultado en el examen de conocimientos que se aplicará a los aspirantes el 21 de junio.


Chiapas

Jueves 17 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

nAutoriza el Congreso la licencia de dos presidentas municipales para que lleguen dos hombres No se a usted que le parezca la idea de que Chiapas desde ahora comience a elaborar una ley para evitar la contingencias ambientales como las que está sufriendo la megalópolis, en donde dejaron de circular 800 mil automóviles. Esta propuesta es del diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso chiapaneco, y líder del PVEM por lo tanto habría que tomarse en cuenta, al menos a mí me parece algo que debe hacerse. No sé usted. Tuxtla Gutiérrez la capital cada día aumenta la cantidad de automóviles que circulan, y aunado a los incendios forestales hay momentos en que miles de personas son afectadas por esto precisamente. Ramírez Aguilar, dijo que el estado necesita una reforma en la ley ambiental, y reformar la ley de desarrollo urbano para prevenir contingencias ambientales en un futuro, sobre todo en ciudades grandes con mayor desarrollo como la capital Tuxtla Gutiérrez. En este sentido Eduardo Ramírez reconoció que aunque Chiapas no es un estado propiamente industrial, es en las ciudades en desarrollo donde se generan gran parte de los residuos contaminantes y hay que recordar que Tuxtla Gutiérrez es una de las ciudades con mayor número de automóviles per cápita, lo que representa un alto impacto ambiental. Y ya que estamos en el Congreso pues resulta que aceptó y aprobó por unanimidad la salida de dos mujeres presidentas municipales, de Chanal Olga Gómez López y Fabiola Vázquez Ortíz, de Tila que pidieron licencia. Ahora esos puestos son ocupados por dos hombres miembros de sus

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso chiapaneco, y líder del PVEM, propone que en Chiapas desde ahora comience a elaborar una ley para evitar la contingencias ambientales como las que está sufriendo la megalópolis.

respectivos ayuntamiento. En Chanal fue nombrado Javier Velasco quien se desempeñaba como síndico municipal… respecto al municipio de Tila, nombraron como nuevo presidente municipal a Edgar Leopoldo Gómez Gutiérrez -quien se desempeñaba como síndico municipal,- y al ciudadano, Joaquín Pérez Gutiérrez, como nuevo sindico propietario. No es que uno quiera ser mal pensado pero creo que ahí hubo algo raro, dos mujeres por dos hombres. Abandonaron “las juanitas” sus lugares para que fueran ocupadas para los que estaban destinados. Los problemas no solo en Chiapas,

Con la participación de 28 estados del país…

Inicio el 8º Encuentro Nacional de Titulares de la Juventud Ezequiel Gómez García l Con la presencia de 28 estados del país arranco el 8º Encuentro Nacional de Titulares de la Juventud de las entidades federativas organizado por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), en Tuxtla Gutiérrez, inaugurada por el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor. “El día de hoy los recibo con especial emoción estoy seguro que

aquí en esta sala me acompañan futuros diputados, futuros alcaldes y por qué no futuros gobernadores, y que el desempeño y el trabajo que cada uno de nosotros realice será nuestra única carta de presentación ante la juventud de México que hoy es una juventud que reclama y que critica” Por su parte José Manuel Romero Coello, director general del IMJUVE dijo que en la actual administración

están mal por la situación económica, pero vale hablar de aquí precisamente, porque Jubilados de la burocracia estatal y maestros jubilados tomaron las oficinas centrales del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas Rigoberto Orantes López, secretario general de la delegación D4-1 de jubilados y pensionados dijo que a partir del mes de noviembre a la fecha, no hay prestaciones, no hay dinero para pagar los medicamentos, no hay dinero para pagarle a los proveedores que dan el servicio, no hay dinero para solventar lo más prioritario. Ni los quirófanos les han dado mantenimiento aseguró. Venimos a exigir dijo lo que por derecho nos corresponde y si hay desvío de recursos será la federación que aplique las auditorías si es que se han desviado recursos de la federación… Y En Pijijiapan, se reunieron ganaderos de las cuatro asociaciones de Chiapas, algo que raramente sucede, normalmente los ganaderos son personas que se arraigan a sus zonas de trabajo en todos los sentidos. Se reunieron con el secretario del campo José Antonio Aguilar Bodegas; con Francisco José Gurría Treviño, coordinador de ganadería de la Sagarpa y representantes de la empresa MONSANTO. Este encuentro fue para anunciar que se duplicará a diez mil hectáreas la producción de ensilaje de maíz en Chiapas. El secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, les dijo a los empresarios que el gobernador Velasco apoyará los productores. Aguilar Bodegas, enfatizó que la alimentación es fundamental para incrementar la productividad y rentabilidad del ganafederal la juventud juega un papel importante para el gobierno de la Republica. “Hoy en día podemos hablar que existe una nueva relación del gobierno con la juventud pero también de la juventud con el gobierno, tenemos una juventud que no se queda callada, que exige respuestas y que quiere participar y ser tomados en cuanta en las soluciones que día a día tenemos todos los mexicanos”. Actualmente México es el segundo país con la taza de jóvenes más importante de Iberoamérica con el 37.5 millones de jóvenes. Por eso se han creado programas de gobierno que antes no existían como el programa de vivienda para jóvenes.

do chiapaneco, estas acciones se suman al programa de la Cruzada Contra el Hambre del Presidente Peña Nieto. El que no se anduvo por las ramas fue Marco Cancino presidente municipal de San Cristóbal de las Casas, y salió a dar una disculpa a la periodista Concepción Villafuerte y a recalcar que el era respetuoso de las libertades sociales. La periodista le fue arrebatado su celular por un grupo de la ALMETRACH, cuando filmaba la agresión a un grupo de sancristobalenses que pretendían ingresar a la Sala de Bella Artes, en donde ALMETRACH, tenía una reunión. Dijo Marco Cancino que alguien no aviso a una de las organizaciones que el auditorio estaba ocupado. Y esa persona debe aceptar su responsabilidad. No fue un asunto del presidente municipal. Marco Cancino el edil coleto, también anunció el retorno a audiencias municipales abiertas, públicas, claro con ciertas modificaciones. El rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Salvador Vega y León, fue acusado penalmente ante la Procuraduría General de la República (PGR) por el presunto desvío de 350 millones de pesos destinados a la construcción del campus Azcapotzalco de la citada casa de estudios profesionales en la delegación Gustavo A. Madero. Al presentar la denuncia el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Fernando Zárate, advirtió que se llegará hasta las últimas consecuencias en este caso que daña el futuro de la educación de los jóvenes de la Ciudad de México. Además de un programa de movilidad y becas, programa para jóvenes en el campo Arráigate, apoyo a las organizaciones de jóvenes en todo el país. En el evento participa el secretario de Juventud, Recreación y Deporte de Chiapas, José Luis Orantes Costanzo; entre otras personalidades. Durante este encuentro nacional el tema central es “Las Carencias Sociales en México” como un diagnóstico de la pobreza de las y los jóvenes. Así como la realización de una agenda emergente de empleo juvenil, el seguro de desempleo para jóvenes. Así como el involucramiento de la juventud en los procesos de cambios.


6

Chiapas

Jueves 17 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Horarios flexibles para madres solteras que trabajan Esteban Ramírez/GMx/Tuxtla Gutiérrez l Los desafortunados hechos en los que fallecieron calcinados cuatro infantes dentro de una vivienda en la colonia Maldonado de Tuxtla Gutiérrez, aparentemente mientras su mamá trabajaba, debe abrir el debate sobre la protección de los infantes, pero sobre todo en la oportunidad a las mujeres a tener un trabajo digno con mejores prestaciones. Laura Elizabeth Utrilla Méndez, representante de la organización Kremetic A.C opinó que de esta lamentable situación se debe analizar las condiciones laborales de muchas madres solteras, pues una gran mayoría al no tener dónde dejar a sus hijos bajo buen resguardo optan por dejar solos a sus hijos dentro de sus viviendas exponiéndolos a un mayor riesgo de sufrir algún accidente. “Es una situación grave porque no creemos que sea el único caso que sucede, pueden haber muchos otros en los que se den incluso abusos hacia los menores, pero no salen a la luz, ya sea por temor o porque los menores no saben cómo decirlo” mencionó. Dijo que es necesario que tanto legisladores, como autoridades de trabajo volteen a ver a este tipo de situaciones, en las que las madres solteras son vulnerables y exponen a sus hijos lamentablemente. Es necesario legislar, pero no sólo eso, sino que también la parte patronal comprenda la situación de muchas madres solteras y deben ser más flexibles con los horarios que les ponen a sus trabajadoras. En muchos casos las madres solteras tiene que dejar a sus hijos solos en casa porque el patrón y en la mayoría de los casos las mismas dependencias de gobierno les fraccionan sus horarios en dos partes, es decir que aveces entran a las ocho de la mañana, salen a las dos y tienen que regresar a las seis de la tarde para cumplir con las ocho

horas de jornada que exige la ley de trabajo, eso les genera que abandonen lamentablemente a sus hijos. Se debe procurar ofrecer flexibilidad en los horarios para que puedan atender a sus hijos y no tener que exponerlos al peligro, mencionó. “Si se necesita legislar, sí se necesita concientizar para que las madres solteras puedan tener un beneficio de tener horarios corridos en su trabajo” insistió. En México, dijo, más del treinta por ciento de las jefas de familias que trabajan son solteras y eso implica que en Chiapas y en Tuxtla Gutiérrez también los haya. “Se tiene que voltear a ver hacia ese gran porcentaje de mujeres que tienen que trabajar y no se sabe en qué condiciones dejan a sus hijos mientras acuden a sus centros laborales” precisó. “No se debe de dejar de contratar a las mujeres, porque cada que se contrata a una mujer se apoya a una familia para que salga adelante. Pero al contratarlo también se tiene que ser flexible con las problemáticas por las que pasan al tener que trabajar, y no se les puede relegar poniendo como obstáculo su condición de madre soltera” insistió la activista.

Gobierno de la ciudad…

Invita a disfrutar del Festival de la Primavera Tuxtleca

Música, danza, literatura, exposiciones, talleres y más se conjugarán este sábado 19 de marzo en el Festival de la Primavera Tuxtleca, que invadirá la Avenida Central de Tuxtla Gutiérrez, desde la 5ª poniente a la 5ª oriente, de las 16 a las 20 horas, evento que encabeza el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, por medio del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC). El Festival de la Primavera Tuxtleca es la oportunidad para ligar nuestras expresiones artísticas con este sentido de apropiación de los espacios, es además el momento para que la ciudadanía salga a la calle y se encuentre con una pluralidad de artistas, asociaciones e instituciones afines al tema. Participan en este Festival el Con-

sejo Estatal para la Cultura y las Artes, el Museo de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, la Secretaría de Ecología y Movilidad Urbana, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; asimismo, asociaciones civiles en materia cultural y de medio ambiente. La ciudadanía está invitada a participar en este Festival de la Primavera Tuxtleca, que podrá disfrutar en cada esquina de bandas de jazz y de violín; talleres de máscaras, papalotes, pintura; cuadros de danza; fotógrafos y artistas visuales pintando en vivo; exposiciones al aire libre; cine con proyecciones de cortometrajes; para finalizar con un espectacular concierto de la Big Band.


Jueves 17 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

n“Las Navidades son la época en que los niños le dicen lo que quieren a Santa Claus y los adultos lo pagan. Los déficits son las épocas en que los adultos le dicen al Gobierno lo que quieren y los niños lo pagan”: Richard Lamm

A

unado a la incertidumbre del crecimiento de la economía mexicana y el endeudamiento de las entidades federativas, empresarios y analistas en materia económica, como del Centro Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), advierten de un posible riesgo de que los fideicomisos opacos adquiridos por Gobiernos estatales se conviertan en otro Fobaproa. Ante esta perspectiva, amigo lector, empresarios de los organismos México Evalúa, del Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) y del CEEY pretenden frenar que el controvertido Senado de la República apruebe modificaciones a la Ley de Disciplina Financiera de los Estados y Municipios. Desde su punto de vista las modificaciones de los legisladores, tendrían problemas importantes, como que se permitiría refinanciar deuda y garantizarla con fondos federales; es decir, con impuestos de todas y todos los mexicanos, “aun deuda que pudiera ser inconstitucional, aun deuda que no hubiera pasado por el Congreso local y mucho menos federal o que pudiera haber sido destinada para usos fraudulentos”, subrayarían. También harían ver que, por lo menos, en una docena de entidades federativas, se han abocado a crear una legislación, a fin de que desde un fideicomiso privado manejen los recursos recaudados por el Impuesto Sobre la Nómina. Tras insistir que evitarán frenar que Pleno del Senado haga modificaciones en beneficio de los estados, para impedir que esto se convierta en un Fobaproa de los estados, los citados organismos urgirían a frenar el creciente endeudamiento de los estados y municipios del país, que rebasa ya los 536 mil millones de pesos. En este sentido, se recordaría que entidades como la Ciudad de México, Nuevo León, Chihuahua, Veracruz, Estado de México, Coahuila, Jalisco y Quintana Roo, concentran más de 350 mil millones de pesos en deudas. Aunado a ello, amigo lector, se reconocería que la reciente aprobación de la Ley de Disciplina Financiera, en las comisiones del Senado, es un paso importante para tratar de poner freno a los excesos en la contratación y manejo irresponsable de los créditos. Y es que, aunque con modificaciones al documento enviado por la

Luis Videgaray, secretario de Hacienda.

Cámara de Diputados, las comisiones unidas de hacienda y estudios legislativos primera del Senado aprobaron el dictamen de la nueva Ley de Disciplina Financiera de las Entidades y Municipios para poner candados a la contratación de deuda. De acuerdo al documento de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, se establece una serie de criterios generales para que los estados y municipios lleven a cabo un manejo responsable de las finanzas públicas, administrando sus recursos con racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas. Una de las modificaciones realizadas por los senadores a la minuta procedente de la Cámara de Diputados, amigo lector, es elevar de 10 a 15 por ciento el techo de financiamiento neto de los ingresos de libre disposición a las entidades que demuestren sanidad financiera para que esto sirva como incentivo. Los senadores también precisarían que las solicitudes de crédito a las instituciones financieras deberán realizarse bajo criterios competitivos, con la tasa de interés más baja, además de que deberá sujetarse a condiciones de transparencia. Con la mentada ley, según los senadores, se evitará que se presenten situaciones de sobreendeudamiento, pues los estados o municipios que tengan comprometidas sus participaciones por encima de lo establecido, no podrán contraer más deuda; además de que también permitirá que

haya posibilidades de reestructurar una deuda, de una manera ordenada y transparente, con mejores tasas y plazos. Harían hincapié en que de no poner un alto, los saldos de los estados podrían convertirse en una amenaza, al sumarse a los 600 mil millones de pesos de deuda solicitados por el llamado Gobierno de la República para este 2016, pues son una bomba de tiempo que es preciso desactivar. Para los senadores, de continuar esta tendencia, el país llegará a niveles desmedidos que podrían derivar en una serie amenazas para su desarrollo, su solvencia y las finanzas nacionales, lo que podría poner en riesgo el bienestar de millones de mexicanos. En este contexto, amigo lector, supuestamente harían el compromiso de no volver a esos tiempos nefastos de los gobiernos priistas, que endeudaban a los mexicanos para solventar gastos corrientes, superfluos y burocráticos, ya que ese fue el camino que llevó a las crisis recurrentes y devaluaciones durante las gestiones las administraciones priistas. Pese a este panorama y buenos deseos, Luis Videgaray defendería el nivel de endeudamiento alcanzado por esta Administración, que equivale al 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Hay que recordar, amigo lector, que recientemente en una reunión con los senadores del PRI, el responsable de las finanzas del país, respondería a las críticas lanzadas por el PAN, diciendo que los señalamientos son naturales ante las elecciones que se llevarán a cabo este 2016. Al hacer hincapié que es natural y así ocurre en todos los países que cuando hay elecciones, el tema de la deuda se discute y no deben sorprendernos las opiniones en el ámbito político-electoral, insistiría en que “cuando nos apartamos del ámbito político, es necesario observar qué opinan los especialistas y los que invierten, ya que lo más importante es qué recepción tiene la deuda mexicana y está en el momento más contundente: México sigue siendo un país con bajo endeudamiento”. Entre sus argumentos, Videgaray reafirmaría que existe un contraste entre el endeudamiento de hace 20 años, ya que la vigente ha sido contratada en mejores condiciones. En este sentido, haría ver que el 78 por ciento está en pesos, por lo que

7

los movimientos del tipo de cambio tienen un impacto marginal, y que el restante 22 por ciento fue contratada en dólares, yenes y libras esterlinas, con la finalidad de diversificar el riesgo, además de contar con un plazo de pago de 20 años. Pese a estas afirmaciones, no hay que olvidar que recientemente, la dirigencia nacional del blanquiazul denunció que el inquilino de Los Pinos ha endeudado al país de manera irresponsable y abusiva; además de que acusaría al Gobierno-PRI de haber recibido la administración con una deuda equivalente al 35 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y que, tres años después, ha llevado las cifras hasta un 45 por ciento. Como es costumbre en este su espacio, amigo lector, su opinión es la que cuenta. Tintero de la quimera… Aunque no hay elecciones en puerta en Chiapas, el Organismo Público Electoral (OPLE), que encabeza la amiga Lulú Morales Urbina, llevó a cabo una conferencia sobre valores cívicos y derechos políticos electorales a estudiantes de preparatoria del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Chiapas… El objetivo, amigo lector, tiene la finalidad de fortalecer vínculos sociales y conseguir una participación activa de los jóvenes en la vida democrática de la entidad chiapaneca… En la mentada conferencia, que forma parte del programa de participación ciudadana y educación cívica 2016 del organismo, se daría a conocer que ésta sería una actividad previa a las elecciones escolares que se desarrollarán hoy jueves 17 de marzo a partir de las 10:00 horas en las instalaciones del ITESM… A decir de José Culebro Castellanos, encargado del Despacho de la Dirección Ejecutiva y Educación Cívica del OPLE, con este tipo de acciones se capacita y fortalece los principios de certeza y máxima publicidad entre los ciudadanos chiapanecos, además de que se fomenta la educación cívica y la cultura democrática… En dicha conferencia, amigo lector, se abordaron temas, como el funcionamiento y organización de elecciones electorales, haciendo énfasis en el voto con conciencia y la importancia de las responsabilidades ciudadanas con énfasis en el voto responsable, como elemento que puede definir el rumbo de la sociedad… Con este tipo de actividades -haría énfasis el funcionario del organismo- se impulsa con mayor eficacia su obligación constitucional de construir una ciudadanía responsable, además de que se coadyuva al fortalecimiento de la democracia de futuros votantes… Al concluir, haría una invitación a las instituciones educativas interesadas en este tipo de actividades contactar con la Dirección Ejecutiva y Educación Cívica del OPLE, teléfonos 26 400 20, 26 400 21, 26 400 22, 26 400 23, extensiones 1701 y 1702, o al correo: capacitación@ iepc-chiapas.org.mx… Hasta la próxima entrega…


Jueves 17 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Inventan una pila que dura 50 años cargada Ciudad de México l Hoy por hoy al igual que en la tecnología de PC’s en cuanto al rendimiento lo que los limitan en velocidad son los Discos duros convencionales, y en sustitución tenemos a los discos SSD, con los cuales el cambio es a mejor pero de largo. Pues en los móviles pasa lo mismo, tenemos súper terminales con características que ya quisieran algunos ordenadores y sin embargo están montando como única fuente de alimentación con baterías de Litio que son insuficientes, teniendo que realizar un consumo de corriente continuo por tener que cargar nuestros terminales todos los días. Mucho se ha hablado sobre ese tema pero ¿Cuál es la solución para las baterías de móviles? Parece ser que las Baterías nucleares. Si lo prefieres vamos a llamarlas baterías betavoltaicas de tritio. (Algunos dirán mmmm … tritio de que me hablas?? Si Spiderman 2 XD ) con ese nombre no asustan tanto. Ahora vamos a hablar de ellas y porque serían buenas para nuestros

terminales móviles o cualquier otro uso que requiera de una batería. Las baterías nucleares, son baterías que permiten no tener que cargarlas en periodos en torno a los 50 años, soportan condiciones extremas climatológicas, se acabarían problemas con las caídas, agua, calor o frio. Bien y aunque nuclear vaya unido de radiación, estamos hablando de baterías que tendrían un nivel de radiación de los radioisótopos tan bajo que una simple hoja de papel no dejaría

pasar. Asique suponemos que si de por si una carcasa de móvil ya evitaría el problema de la radiación, un pre-encapsulado de la misma sería doble seguridad. Por lo que se disipan las dudas de si es perjudicial o no, para el ser humano. De momento estas baterías ya las fabrica una empresa llamada City Labs Inc, pero su precio es desorbitado haciéndolas inasequibles, puesto que rondan los 2000 dólares. Otro avance en este sentido se realiza en Rusia. Rusia ha inventado una pila que dura lo que no está escrito. Sin embargo, no puede hablarse de producto totalmente ecológico. Ni mucho menos, pues se trata de una batería que tiene una parte positiva y otra negativa, pero no en lo técnico. Son dos polos opuestos que recuerdan al yin y el yang, con sus ventajas e inconvenientes.

Su gran ventaja, el yang, es una sorprendente durabilidad, pues permanece cargada la friolera de 50 años, más de media vida, si bien su construcción nuclear (ese nefasto yin) agua la fiesta desde un punto de vista verde. Hasta ahora, las pilas nucleares tenían una durabilidad que rondaba un máximo de 20 ó 30 años, por lo que éstas en muchos casos llegan a duplicarla. Sin duda, todo un avance en este sentido. Desarrolladas por científicos de la Universidad Politécnica de Tomsk (Siberia), habrá que esperar a 2016 para que tengan lista la primera partida de combustible que alimente a estas primeras baterías nucleares que pueden utilizarse durante medio siglo. Algunas de sus utilidades Los mismos científicos que las han inventado las crean en un reactor experimental a partir de un isótopo níquel-63 inestable, que emite radiaciones beta con una energía reducida, si bien para su comercialización serán fabricadas por la empresa Rosatom.

Los móviles flexibles ya son una realidad Ciudad de México l Hace algún tiempo les hablamos del grafeno: el material ecológico y barato del futuro y las múltiples aplicaciones que tiene. FlexEnable ha desarrollado junto a un grupo de Cambridge una tecnología de pantallas flexibles de grafeno que permite presentar imágenes y vídeos adaptándose prácticamente a cualquier manera que nos propongamos. El prototipo de la imagen ha sido creado expresamente para demostrar de qué es capaz este tipo de pantallas. FlexEnable consiguió un prototipo funcional de un teléfono en forma de pulsera. En realidad, la empresa solo

es responsable del tipo de display, una tecnología LCD capaz de imprimirse en el mismo tipo de plástico que se utiliza en las botellas de agua convencionales, el politereflalato de etilno (PET). Si bien la resolución de imagen obtenida no está ni cerca de la que ofrecen los teléfonos y relojes inteligentes, el panel está en constante desarrollo y podría llegar al mercado, en unos pocos años, con una calidad de imagen muy superior a la actual. El uso de este tipo de pantallas podrá ampliarse en accesorios inteligentes, celulares, autos e incluso la industria aeroespacial.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

NOTARIA

20

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Jueves 17 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En la zona Metropolitana…

El Instituto Karolinska…

Ezequiel Gómez García l El Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor presidio la reinstalación del Centro de Control de Incendios Forestales de la zona Metropolitana, que tiene como objetivo prevenir y combatir los incendios forestales de manera pronta. El Centro de Control de Incendios está integrado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Conafor, La Secretaria de Medio Ambiente Recursos Naturales, la Secretaria de Protección Civil y Bomberos y cientos de brigadistas. El presidente municipal, agradeció que se cuente con el respaldo humano y el equipo tecnológico para el combate de los incendio, al tiempo de dar a conocer que en el ejido de Terán las autoridades aseguraron a cuatro personas que realizaban quemas sin autorización. El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Carlos Morales Vázquez dijo que en los últimos dos años, Chiapas ha rendido buenas

Ezequiel Gómez García l El ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez invertirá más recursos para la seguridad de los capitalinos, para ello el cabildo aprobó los recursos para la recertificación de Tuxtla Gutiérrez como Comunidad Segura, dio a conocer el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor. El edil capitalino dijo que de acuerdo a la última encuesta de INEGI sobre victimización la capital de Chiapas se consolido como la tercera ciudad más segura del país, sin embargo precisó, que no por eso no se dejara de invertir en seguridad y ya se tiene los recursos para que sea certificada por el Instituto Karolinska de Estocolmo Suecia como Comunidad Segura. “A pesar de que somos una comunidad segura no podemos dejar de invertir a la seguridad que es nuestra mayor carta de presentación ante

Instalan el Centro de Control de Incendios Forestales

cuentas al disminuir el número de incendios forestales. Hasta el día de hoy únicamente se han siniestrado 30 hectáreas de pastizales y 4 hectáreas de arbustos. “Si bien es cierto hemos tenido logros no estamos satisfechos, tenemos que seguir trabajando para esta temporada tan complicada que se nos avecina que es el mes de abril, mayo y posiblemente todavía el mes de junio porque esta es una temporada que va ser muy amplia de estiaje y pone en riesgo las condiciones son más difíciles para el combate” dijo. El usos del fuego en las áreas urbanas no controlables con fines agropecuarios generan una amenaza a los ecosistemas y reducen la productividad de los suelos, por eso es necesario atender del manejo integral solo así se podrá mitigar los efectos. El pasado 2015, en Chiapas se liquidaron 320 incendios afectando una superficie forestal de 5 mil 104 hectáreas siendo esta la segunda cifra más baja en la historia de la entidad.

Maestros de la CNTE toma caseta de cobro en Chiapa de Corzo

nLos docentes cobraron el peaje a los automovilistas que pasaban por el lugar; advirtieron que habrá movilizaciones como protesta en contra de la evaluación docente Maestros de la CNTE mantuvieron tomada la caseta de cobro de la carretera de cuota, Tuxtla Gutiérrez–San Cristóbal de las Casas, a la altura del Municipio de Chiapa de Corzo, donde convocaron a un irse al paro nacional a partir del 1 de mayo de éste año. Los maestros, estuvieron cobrando la cuota de peaje a los conductores de unidades vehiculares que se traslada-

ban a la ciudad de San Cristóbal de las Casas o retornaban de ella. Los maestros rechazaron la reforma educativa y se pronunciaron en contra de la evaluación docente. En tanto, advirtieron realizar más movilizaciones con el fin de llegar al paro nacional y lograr la abrogación de la reforma educativa que hoy en día les afecta.

9

Recertificara a Tuxtla Gutiérrez como “Comunidad Segura”

el mundo les quiero anunciar que el día de ayer el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez aprobó el donativo para la recertificación de Tuxtla Gutiérrez para el programa comunidad segura” Asimismo comento que para el próximo periodo vacacional de Semana Santa se lanzara el Plan Operativo Sistemático (PSO) Para la capital en materia de seguridad y protección civil, donde se espera una gran afluencia de turistas. “El sábado estaremos lanzando el PSO que es programa operativo de protección a todos los turistas que habrán de visitar Tuxtla Gutiérrez. En este dispositivo los elementos de la policía municipal y de Protección Civil, resguardarán las plazas comerciales, restaurantes, parques, terminales de autobuses y sucursales bancarias.


Jueves 17 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Necesario revisar las medidas para controlar la contaminación atmosférica: UNAM Ciudad de México l Las condiciones meteorológicas en el centro del país, no han sido favorables para la dispersión de contaminantes y continuarán así durante las próximas 36 horas. Esto debido a las presencia de un sistema de alta presión que favorece la estabilidad de la atmósfera, vientos débiles y reduce la dispersión vertical de los contaminantes. El ozono es un producto de las reacciones fotoquímicas entre los compuestos orgánicos volátiles y los óxidos de nitrógeno, ambos emitidos principalmente por fuentes antropogénicas. Los óxidos de nitrógeno son producto de la combustión en motores, plantas de energía y fuentes estacionarias, entre otras. Los compuestos orgánicos volátiles son emitidos en su mayoría por los escapes de los vehículos, la evapo-

ración de gasolina y solventes de uso comercial, industrial y doméstico, de emisiones fugitivas de la industria y de gas L.P. de uso doméstico, y una pequeña fracción puede tener su origen en la vegetación. Los datos reportados en los últimos tres días por la red automática de monitoreo muestran que el ozono y los óxidos de nitrógeno mantienen un patrón típico de condiciones de producción y acumulación de smog fotoquímico. Adicionalmente, se observan bajas intensidades de viento a nivel superfi-

cie, lo cual corrobora la influencia del sistema de alta presión sobre la región. El fondo real del problema es la expansión urbana desordenada. Afecta no solamente la calidad del aire, también lo hace con las áreas naturales protegidas, cultivos y recursos hídricos, en resumen, la sustentabilidad y viabilidad de la Megalópolis de México. Por lo cual se debe revisar, homologar y reforzar el ordenamiento territorial en todas las entidades de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).

Se debe generar un programa de movilidad a escala mega metropolitana, privilegiando el transporte público seguro y de calidad. La CAMe debe convertirse en una verdadera y efectiva instancia de coordinación. Los ProAire libremente adoptados por dicha Comisión y sus entidades participantes deberían tener componentes vinculatorios, cuyo incumplimiento debe tener consecuencias. Todas las políticas públicas sobre calidad del aire deben estar sólidamente respaldadas por conocimiento científico. Estudios recientes sobre el smog fotoquímico en la región indican que uno de los temas prioritarios a investigar es la composición de compuestos orgánicos volátiles en las emisiones y la atmósfera del centro de México.

Esta bicicleta eléctrica se recarga con energía solar hasta en días nublados Ciudad de México l La empresa emergente holandesa Solar Application Lab y un grupo de estudiantes han lanzado un nuevo modelo de bicicleta eléctrica que no necesita ser conectado para recargarse. La energía es generada por unos paneles solares y el pedaleo del usuario. “Hemos desarrollado la primera bicicleta eléctrica con paneles solares colocados en una rueda. Esta bicicleta es capaz de recargarse durante el día mientras está siendo utilizada”, asegura Marc Peters de Solar Applications Lab. El prototipo desarrollado por esta empresa holandesa es el único equipado con paneles solares en la rueda delantera y el único también que consigue compensar la falta de luz en días de lluvia, por ejemplo. “La mayor novedad que presenta este modelo es que propone una solución al hecho de que esta bicicleta también debe circular y recargarse en días en los que no hay tanta luz. Con ayuda de los estudiantes esta empresa propone una solución electrónica muy interesante”, asegura Peters. Las bicicletas son uno de los principales medios de transporte en los Países Bajos. Por ello en este país se han desarrollado en

los últimos años muchos proyectos destinados a mejorar la vida de los ciclistas. Uno de estos proyec-

tos es, por ejemplo, una carretera equipada con paneles solares. Una solución que podría ser adaptada

a los miles de kilómetros de vías para bicicletas que existen hoy en el país.


Jueves 17 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

H

oy dará inició el curso “Educaravana Saber Cuenta” que lleva el objetivo de orientar a las comerciantes y pequeñas empresarias, para fomentar las finanzas personales y familiares, a través de las distintas herramientas financieras que pueden tener a su alcance con suma facilidad, como la planeación financiera personal, el ahorro, el presupuesto, el crédito, la inversión y los seguros. Es decir que con éstos movimientos podrán tomar decisiones financieras acertadas para mejorar su calidad de vida y el bienestar familiar. Este evento es coordinación de la Secretaría de la Mujer del Ayuntamiento capitalino, encabezado por Enriqueta Burelo Melgar y BanChiapas, cuya titular es

Aracely López Trejo, y evidentemente es completamente gratuito. Enmarcado dentro de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, éste curso se llevará a cabo en las instalaciones del Museo del Café, de la capital chiapaneca, a partir de las 10:00 horas. ¿Qué tenemos aquí? Pues cursos que antes no había, y que comprenden diseños financieros que permiten hacer “los apartaditos” necesarios para no descapitalizar los negocios familiares y personales, es como tener el concepto de una microempresa de esto para aquello y aquellos para lo otro, para tener siempre para reinvertir. Porque ese ha sido uno de los principales problemas en estos negocios de casa, microempresas o como la quiera describir

que no distribuyen bien el ingreso, y se descapitalizan, cuando con una disciplina financiara que se puede adquirir en éste tipo de cursos que antes no había, aprender a hacerlo con método. Al son que me toquen… Para que el secretario de Gobierno haya emitido un comunicado no desmentido por los empresarios manifestantes de pago por parte del gobierno estatal, pues hay que pensarla. En ese mismo transito se filtró que esos pagos reclamados no son de éste sexenio, sino de 2011 y 2012 que no fueron cubiertos en la pasada administración y bueno, sorprende el que sí es así, porqué hasta ahora el reclamo. Se entiende también que fueron a lo mejor bien disciplinados y ante la falta de respuesta –y más contratos- se cansaron de esperar su

Nuevo modelo de justicia agiliza atención a mujeres violentadas: Rutilio Escandón El titular del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, visitó la unidad de Defensoría Pública y del Centro de Justicia Alternativa que se encuentran dentro del Centro de Justicia para Mujeres, localizado en la capital chiapaneca. Constató los servicios que ha proporcionado el Poder Judicial en un mes y medio de haber entrado en funciones este Centro, que es el resultado de la suma de esfuerzos y recursos entre el Gobierno de la República, entidades federativas y organizaciones de la sociedad civil, para protección y bienestar de las mujeres chiapanecas que han sido violentadas, ofreciéndoles atención integral en diferentes rubros. Reconoció la valiosa aportación de los medios alternativos que trae consigo

el Nuevo Sistema de Justicia Penal, para solucionar los problemas -en su mayoría de tipo familiar como divorcios, guarda y custodia, pensión alimenticia- acelerando el cambio a la igualdad de género al sancionar y atender las agresiones contra las mujeres, con la ayuda de especialistas certificados y sensibles a la situación emocional por la que atraviesan. Asimismo, el magistrado presidente confirmó que cuantas veces el tribunal

pueda aportar con su recurso humano para promover políticas públicas encaminadas a la protección de los derechos humanos de las personas, se estará cumpliendo con esta misión, porque también es cristalizar la perspectiva de género que viene impulsando la institución. Agradeció la correlación con todas las dependencias aglutinadas en el Centro de Justicia para Mujeres, lugar que está siendo bien aceptado por la socie-

11

liquidación, y ahora la reclaman con todo, exhibiendo que los traen de oficina en oficina sin respuestas concretas, cuando en un comunicado tempranero el gobierno estatal informó que ya se les está pagando a todos aquellos cuya documentación concuerde con la descripción del trabajo, y el resto se está analizando. ¿Qué quiere decir eso? No sería nuevo conocer que hay facturas infladas, pues siempre pasa entre empresarios y funcionarios que reclaman su “moche”, y es de suponer que los empresarios tienen su copia, en caso de que los quieran exhibir a la mala, o intimidar, como pasó ayer con esa unidad que fue incendiada estúpidamente por algún propio, en un hecho desafortunado que solo benefició la postura de los demandantes. dad, porque en Chiapas la justicia es para todos y cada día está mejorando para el bienestar de todas ellas. El vocero del Órgano de Implementación para Chiapas, Gilberto Bátiz García, quien estuvo presente en este recorrido, mencionó que se contribuye con especialistas del Poder Judicial, con el fin de que bajo un mismo techo se puedan prestar servicios multidisciplinarios tales como: mediación, atención psicológica, jurídica y médica, entre otros, y apoyar a las mujeres para salir del círculo de violencia. Acompañaron en este recorrido, la directora del CEJUM, Blanca Irene López Gómez; los consejeros de la Judicatura, Alberto Cal y Mayor Gutiérrez, Salvatore Constanzo; el director del Centro Estatal de Justicia Alternativa, Héctor Iván Jiménez Esponda, del Instituto de Defensoría Pública, Aníbal Corzo Zuarth.


Jueves 17 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Restos de Pablo Neruda regresarán a Isla Negra

Primer festival de artes escénicas y circenses en Teotihuacán Teotihuacán, México l Con la presentación de más de 30 espectáculos, conferencias y talleres, se llevará a cabo del 18 al 20 de marzo el primer festival de circo, artes escénicas, folklore, música y tradición denominado Machincuepa Fest, en las inmediaciones de la zona arqueológica de Teotihuacán. El festival presentará actos de circo, clown, pantomima, danza, teatro, música y conferencias con ponentes de varias partes de la República, así como de Colombia, Francia y Cuba, que desarrollarán una temática basada en los ritos o mitos prehispánicos interpretados por las diferentes compañías o artistas individuales. Héctor Omar Cervantes Soto, director del Machincuepa Fest, señaló que el festival independiente y autogestivo surge de la necesidad de contar con un evento en Teotihuacán cien por ciento dedicado a dichas manifestaciones artísticas, ya que a pesar de haber estado presentes a lo largo de nuestra historia, nunca antes se ha realizado en la zona. “Las artes escénicas han estado presentes desde los orígenes de las civilizaciones prehispánicas y han permanecido hasta nuestros días transformadas por el paso del tiempo y por la influencia multicultural experimentada durante los últimos 500 años”, dijo. En el cartel destaca el espectáculo Variette, mimo-Clown, de Jader Guerra, proveniente de Colombia, quién además dará la conferencia Un encuentro con el arte y lo social. De Francia se presentará Charlotte Pescayre, etnóloga especializada en acrobacia mesoamericana, con la conferencia La Marona de Cuauhtinchan: versos y andanzas del pasado y presente; y de Cuba vendrá Carmen Dalys, de la escuela Nacional del Circo de Cuba, con la conferencia El Circo en México y el Mundo. El día de la inauguración habrá un desfile de artistas y público del centro de San Francisco Mazapa hacia la sede de Rancho Viejo, la apertura con Marco Vinicio del Temazcal Atetelco; los maromeros de Cuauhtinchan Puebla; la música de Nahualí, Sonidos Ancestrales de Pablo Rodríguez y el Ballet Folklórico del estado de México de Dolores Olivier de Menchaca.

Isla Negra, Chile l Los restos del Premio Nobel de Literatura 1971, el chileno Pablo Neruda, retornarán a la casa-museo de la localidad costera de Isla Negra el próximo 26 de abril, luego que fueran exhumados hace tres años por una orden judicial. La secretaria del Sindicato de Trabajadores de la casa-museo de Isla Negra, Lorena Reyes, confirmó que los restos de Neruda serán entregados a finales del próximo mes por el Servicio Médico Legal a la familia del poeta, quien murió el 23 de septiembre de 1973. La exhumación de los restos de Neruda se realizó el 8 de abril de 2013 por orden del juez chileno Mario Carroza, quien investiga la muerte del escritor chileno y en el marco de la cual ordenó que las osamentas fueran sometidas a estudios en Chile y el extranjero. Reyes indicó que “se está planificando una ceremonia, un velatorio, en el edificio del ex Congreso Nacional en Santiago”, debido a la calidad de senador de la República que tuvo Neruda, cargo que ejerció entre 1945 y 1948. Tras ese acto, los restos del poeta serán llevados en caravana hasta el puerto de San Antonio, a unos 111 kilómetros al oeste de Santiago, donde recibirá un homenaje de un grupo poético llamado “Antología Popular”. Luego, la caravana enfilará hacia Isla Negra, distante a unos 20 kilómetros de San Antonio, por un camino costero donde se espera que miles de personas salgan a saludar a Neruda a la orilla de la ruta. Reyes comentó que la localidad de Isla Negra será embanderada ese día para recibir los restos del Premio Nobel en la casa-museo, donde estaría contemplada la presentación de la Orquesta Provincial Infantil y Juvenil de San Antonio. Agregó que la familia de Neruda buscará

que los actos vinculados a los funerales sean populares y de libre acceso para todas las personas, algo radicalmente distinto al “funeral vigilado” de septiembre de 1973 en el Cementerio General. Los restos óseos de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, verdadero nombre de Neruda, están siendo examinados por expertos de Dinamarca y Canadá para intentar determinar el origen de la bacteria que le habría provocado la muerte. Científicos de esas dos naciones iniciaron el estudio de la bacteria estafilococo dorado, ya que ésta no se puede asociar al cáncer a la próstata que padecía el poeta y el que lo habría llevado a la muerte en la Clínica Santa María de Santiago el 23 de septiembre de 1973. El Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior precisó en un comunicado que los estudios determinarán si la bacteria ya estaba en el organismo de Neruda antes de su ingreso a la clínica o si se contagió con ella en ese recinto. Según expertos, esa bacteria no era común en Chile en 1973 y el conocimiento de su ADN, a partir de exámenes que comenzaron este mes, permitirá saber de dónde provino y cuál podría ser su primer origen. El juez Carroza investiga las causas de la muerte de Neruda, ya que en un primer momento se mencionó que fue por el cáncer de próstata que padecía, pero después surgió la versión que fue envenenado por agentes represivos de la dictadura chilena (1973-1990). La causa judicial sobre el deceso del poeta chileno data de 2011, cuando el Partido Comunista presentó una denuncia fundamentada en las declaraciones del chofer de Neruda, Manuel Araya, quien aseveró que el ex diplomático había sido envenenado.


Chiapas

Jueves 17 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nTuxtla en el caos financiero El exceso financiero del pasado, los préstamos a la banca mal planeados y el gasto desmedido de las finanzas públicas; han sumido a nuestra ciudad en todo un caos financiero casi imposible de saldar, Tuxtla Gutiérrez está técnicamente en banca rota, así lo dio a saber el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor en entrevista de prensa. El presidente municipal dio a conocer que el adeudo de más de 500 millones de pesos que dejaron las anteriores administraciones es prácticamente impagable y pone en duda el avance de nuestra ciudad: “o la liquidamos o hacemos obras”, dejo en claro. Aquí viene la reflexión que nos deja ver que anteriormente sobre todo en las administraciones de Juan Sabines Guerrero y Jaime Valls Esponda, donde hubo despilfarros, nunca se ha sabido la verdadera inversión en el programa “Agua para todos; todos los días”, como tampoco el a donde fueron a parar los 40 millones que solicito Jaime Valls a la banca privada para pavimentar las calles de Tuxtla. Y qué decir de los más de doscientos millones que se pidieron por orden gubernamental para el programa de modernizar el centro de nuestra ciudad y que más que un lujo para los tuxtlecos se volvió en una pesadilla que aún no acaba. A Castellanos Cal y Mayor le toca bailar con la más fea, le toco el duro papel de rescatar a nuestra ciudad de sus caos financiero, labor nada fácil, pero que hasta ahora poco a poco va cumpliendo, como va cumpliendo en su promesa de pavimentar una calle diaria de nuestra derruida ciudad, las obras se ven por todos los rumbos de la ciudad y aunque por ahí hay ciegos de mente y de corazón que poden en duda la labor de la actual administración municipal el trabajo ahí está presente a la vista de todos. Pendiente está el problema del ambulantaje pero Fernando Castellanos actuando con pulcritud ciudadana y no con el poder del tolete policiaco para eso señalo que los vendedores que desocuparán las calles serán reubicados, pero no todos en el mismo lugar, detalló: una parte se instalará en un mercado de artesanías, cercano al parque Santo Domingo; otros en los locales desocupados en diferentes mercados de la ciudad; y otros más en las colonias donde la población pide tener un centro de abasto próximo a sus viviendas. Ahí están las selecciones que los tuxtlecos reclaman, y que en cinco meses poco a poco se van cumpliendo, así las cosas. Más hospitales para Chiapas Que este año con el apoyo de la secretaria de salud se este año, se pondrán en

marcha los nuevos hospitales generales de Reforma y Yajalón; y se construirá un nuevo hospital de 90 camas en San Cristóbal de Las Casas y otro de 120 camas en el municipio de Tapachula, según dio a conocer el gobernador Manuel Velasco, luego de reunirse con el secretario de Salud José Narro Robles. Las obras en salud han sido prioritarias, en Chiapas; muestra de ello es que en tres años se duplicó el número de Unidades Médicas Móviles de 61 a 106; se puso en marcha el hospital general Dr. Gilberto Gómez Maza de 180 camas, el más grande del sureste del país, mismo que se inicio en la pasada administración federal y estatal, así como se construyeron 14 centros de salud con servicios ampliados así como los hospitales básicos de los municipios de Chiapa de Corzo, Oxchuc, Simojovel, Nicolás Ruíz y Las Rosas. Y aunque aún falta mucho por hacer en materia de salud, se han dado grandes avances como hace más de diez años cuando en nuestra entidad se construyeron los grandes hospitales de Ciudad Salud, el Pediátrico y el del ISSTECH Vida Mejor, obras del gobierno de Pablo Salazar, quien por cierto también inicio el aeropuerto de Palenque no hace mucho inaugurado por la actual administración; así las cosas. Congreso En la sesión de la Comisión Permanente de la LXVI Legislatura del Congreso Estatal, que fuera presidida por la diputada Judith Torres Vera, se aprobó por unanimidad, las solicitudes de separación al cargo de presidentas municipales de Cha-

nal y Tila, presentadas por las ciudadanas, Olga Gómez López y Fabiola Vázquez Ortiz, respectivamente. En Chanal, se nombraron como nuevo presidente municipal, a Javier Velasco Bautista, quien se desempeñaba como síndico municipal, y al ciudadano Enrique Pérez Rodríguez, como nuevo síndico propietario. Respecto al municipio de Tila nombraron como nuevo presidente municipal al ciudadano Edgar Leopoldo Gómez Gutiérrez -quien se desempeñaba como síndico municipal,- y al ciudadano, Joaquín Pérez Gutiérrez, como nuevo sindico propietario. En ese tenor y a pregunta expresa la vicepresidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, Judith Torres Vera señalo que “La paridad de género en Chiapas se terminó al concluir las elecciones”, al ser cuestionada del porqué presidentas municipales e integrantes de cabildos están siendo separadas de su cargo para favorecer el nombramiento de hombres en dichos cargos. Quedando en claro, para la legisladora la situación de género al que estaban obligados los partidos se centraba en un sólo aspecto: En el ayuntamiento que encabezaban mujeres, “el sindico y primer regidor tenían que ser hombres y en el caso de las alcaldías encabezadas por hombres, el sindico y primer regidor tenían que ser mujeres, en fin. Por cierto un grupo de habitantes de Oxchuc, se dejaron llegar por el Congreso del Estado, bloquearon los accesos al mismo para supuestamente presionar que les

cambien al presidente municipal, estuvieron violentos, casi agreden a varios periodistas, pero cuando llego la policía para desalojarlos pacíficamente como se muestra en varios videos, se acobardaron amenazaron que legarían mas paisanos para apoyarlos, no paso nada. La diputada María Elena Orantes López, presentó una iniciativa para reformar diversos artículos del Código Penal Federal y de la Ley Federal de Telecomunicaciones en materia de protección de comunicaciones privadas. La iniciativa tiene la intención de proteger la privacidad de las comunicaciones, al endurecer y ampliar los supuestos penales para quienes realicen o actúen de manera omisa ante intervenciones ilegales de las mismas. En este sentido, la diputada chiapaneca, sostiene que la base de la legitimidad del sistema político que estamos construyendo y que aspiramos fortalecer, radica en la libertad del individuo. Así las cosas. Universitarias La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) tiene en su oferta educativa licenciaturas únicas en su tipo, una de ellas es la carrera en Ingeniería en Geomática e Hidrología que ofrece la Facultad de Ingenierías y la cual obtuvo recientemente el Nivel 1 que otorgan los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), a los programas de calidad. De mi archivo Con el propósito de garantizar la tranquilidad de más familias tapachultecas, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (Sspm), extendió las acciones del Operativo “Tapachula Seguro”, que permiten atacar de manera frontal la delincuencia que se genera en algunos centros poblacionales. El secretario de Seguridad Pública Municipal, Julio Enrique Balbuena Ruíz, explicó que las corporaciones de los tres órdenes de gobierno trabajan en coordinación para dar resultados a los ciudadanos… Para el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), el cuidado del medio ambiente es parte esencial en la educación de miles de jóvenes que realizan sus estudios de educación media superior en esta institución. Es por esto que en el marco del “Día Mundial del Agua” se llevaron a cabo conferencias en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y el Instituto Estatal del Agua (Inesa), con las que se pretende generar conciencia sobre el cuidado de este vital líquido… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@ gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/ victormejiaalejandre


14

Chiapas

Jueves 17 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

E

l próximo viernes CAPUFE dará inicio el “Operativo Semana Santa 2016” esquema con el que se busca incrementar la seguridad en las autopistas que administra este organismo. El programa será del 18 de marzo al 3 de abril. Para la implementación del operativo Caminos y Puentes Federales se ha coordinado con la Policía Federal, la Cruz Roja y Ángeles Verdes de la Secretaría de Turismo. Según estimaciones del organismo, se prevé que el aforo promedio diario, que es de más de un millón 313 mil vehículos que circulan por los más de 15 mil kilómetros que opera CAPUFE, se incrementará hasta en un 30 por ciento. Los tramos carreteros en los que se espera el mayor tránsito son México-Acapulco; México-Irapuato; México-Puebla y Puebla-Veracruz. En Chiapas el tramo de 200 km Ocozocoautla-Las Choapas registrará un cruce de diez mil vehículos aproximadamente. De los millones de mexicanos que radican en Estados Unidos de Norteamérica apenas once mil han solicitado su credencial de elector y en la lista pocos chiapanecos aparecen con ese trámite informó la encargada de la delegación del INE, María Emilia Domínguez Gordillo. Encargada de la delegación del INE en Chiapas, “De ellos tenemos un aproximado de 156 Chiapanecos sería el dato ahorita de la credencialización a través de los Consulados y las Em-

bajadas en los Estados donde estamos haciendo presencia”. El Programa cero corrupción que ha implementado el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez ha permitido abrir 30 casos de los cuales 16 expedientes siguen su cauce para deslindar responsabilidades explicó, Adulfo Guillén Díaz, Contralor Social del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. “No solamente quiero aclarar es una denuncia de corrupción también es una cuestión de prestaciones de servicios, alguna inconformidad que tengan todo esto lleva consigo a que podamos mejorar desde la atención que brinda este ayuntamiento hasta la integración de algún expediente en caso de que se compruebe la anomalía de algún servidor público”. La policía municipal de Tuxtla Gutiérrez recibió la orden de actuar para liberar los accesos de la sede del Poder Legislativo. Se tardaron tres horas para actuar y tomar el control del perímetro del recinto para que los trabajadores, reporteros y legisladores pudieran salir, los inconformes de Oxchuc se fueron con su música a otra parte. Adentro en la sesión de la comisión permanente se daba luz verde a la licencia al cargo que solicito la presidenta de Tila, Fabiola Velázquez Ortiz y en su lugar quedó Edgar Leopoldo Gómez Gutiérrez, mientras en Chanal, Olga Gómez López hizo lo mismo y despacha Javier Velázquez Bautista, este era el síndico.

Así que las “juanitas” se fueron a sus casas y otra vez Chiapas estará dando de qué hablar por esta situación. La tarde de ayer en el patio central de palacio municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, instaló el Centro de Combate de Incendios Forestales que bueno porque se han multiplicado los siniestros. Al medio día firmó convenio con Mujeres Emprendedoras y la delegación de la CMIC. Asistió también al octavo encuentro Nacional de Titulares de Juventud, y al XXX Convención Regional Centro Istmo Peninsular del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. En Tapachula, Neftalí del Toro trabaja con ahínco en el tema de seguridad y el personalmente pasa horas en la supervisión de esos asuntos y sus colaboradores deben dar el ancho para aguantarle el ritmo al “torito”. El próximo viernes 18 de marzo (previo al simulacro de sismo) en Tapachula en las instalaciones del Centro Regional de Emergencias de Protección Civil, el Torito dará el banderazo de arranque del programa “Semana Santa Blanca 2016” esto será sobre la carretera a Puerto Madero. Cada miércoles David Reynaldo Mancilla López atiende de manera personal a más de cien personas del municipio de Berriozábal. En el marco del programa “Miércoles de Audiencia Ciudadana” los berriozabalenses dan a conocer sus

inquietudes y reciben la atención que merecen. El edil junto con todo su equipo recibe diversas peticiones de salud, ecología, economía, becas, protección civil, nutrición y todo tipo de asuntos que la gente de su pueblo llega a solicitarle y todos se marchan con una respuesta en sus manos. Hasta cuando seguirán permitiendo que grupos inconformes bloqueen carreteras señores no están en campaña, deben aplicar el estado de derecho, de nada sirve que se dé difusión de los sitios bellos del estado si por cada acto fuera de la ley la gente se espanta y hasta cancela sus viajes a la entidad chiapaneca. La Sagarpa descartó problemas de abasto de limón y en consecuencia dice que no hay condiciones para que el cítrico se venda más caro. En semana santa es cuando más demanda hay del consumo de limón por lo que Ernesto Nemer Álvarez advirtió que la Profeco estará atenta para castigar a los vendedores del cítrico si intentan venderlo por encima de su precio y en caso de abusos aplicaran sanciones. Aquí en Chiapas José Antonio Coello Villatoro tiene listo el operativo para estar atentos y fijar sanciones a los malos prestadores de servicio incluyendo los que venden en las centrales de abasto el limón. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.


Chiapas

Jueves 17 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Con valor de mujer candelaria rodríguez sosa

nPiden licencias dos presidentas municipales, de 34 quedan 32 nViolentan partidos políticos la paridad de género en los ayuntamientos

P

iden licencias dos presidentas municipales, Olga Gómez López en Chanal y Fabiola Vázquez Ortiz de Tila, y una regidora de Comitán, y suben en sustitución los esposos de las ahora ex alcaldesas, lo que para la lucha de las mujeres es una burla, cinismo puro y simulación por parte de los partidos políticos como el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México, quienes hoy están avalando los cambios violando los preceptos constitucionales. Las dos alcaldesas hoy con licencias, fueron sustituidas por sus esposos, por Chanal, Javier Velasco Bautista y Edgar Leopoldo Gómez, por Tila. Ellas forman parte del triunfo arrollador de la alianza PRI/PVEM(/AN) que ganaron juntos el 91% de las 34 presidencias municipales en la Jornada Electoral del 19 de julio del año pasado, donde las mujeres fueron “de relleno” las llamadas “juanitas” ante la irresponsabilidad de esos partidos que incumplieron con el mandato constitucional (articulo 4º y 41 ) y no respetaron la paridad de género plasmada también en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPEE). La asunción de las mujeres al poder en los cargos municipales, fue el parte aguas de una larga lucha histórica que culminó en el 2015 con la asunción al poder de 34 mujeres (27%) contra 2 que había (1.6%). Muchas de las actuales alcaldesas son las esposas de los candidatos que fueron bajados por la aplicación de la ley y ante el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que solicitó al Consejo General del IEPC obligar a los partidos políticos reponer el proceso de selección de candidaturas para respetar la paridad de genero en lo vertical y horizontal, y que la premura obligo a colocar a diestra y siniestra para empatar la competencia entre los géneros. Hoy los esposos están desbancando a las mujeres de los cargos de presidentas, y con ello, violenta la ley que obliga a los partidos políticos a la participación políticas de las mujeres. En comentarios de la Vicepresidenta de la Mesa Directiva en el Congreso local, Judith Torres Vera, dijo a los medios al ser cuestionada al respecto, “que la situación de paridad de género. solo tenia efectos para los partidos políticos durante el proceso electoral.

Transcribo aquí una conversación que circulo en medios y redes sociales donde dejaba en claro lo que hoy estamos viendo, donde la violencia político electoral de género esta a todo lo que da en Chiapas y no hay ningún partido político o institución que salga a la defensa de los derechos políticos de las mujeres, salvo la Red Chiapas para la Paridad Efectiva que trabaja ya al respecto. Esta conversación ilustra el panorama actual y hasta donde las autoridades partidista y/o gubernamentales están violando la constitución la LEGIPE y la palabra del presidente Enrique Peña Nieto. Veamos La priista Magdalena Gabriela Santiago Figueroa, antes de que se aplicara la paridad de género era candidata a síndica de Jiquipilas. A ella se ofreció contender por la Presidencia Municipal, con la condición de que después abriera el camino para que asumiera como alcalde a Rafael Fernando Farrera Esponda, uno de los sacrificados por la sentencia del TEPJF. Las redes sociales circularon la siguiente conversación telefónica de Farrera Esponda a Santiago Figueroa. “Me habló el senador (Roberto Albores Gleason, Presidente del PRI en Chiapas) y me dijo: ‘No te preocupes porque van a tener el apoyo del Gobernador (Manuel Ve-

lasco Coello, militante del PVEM). Él los va a impulsar otra vez. Hay una propuesta de que ganemos y luego nos va a subir a la Presidencia (municipal). Eso está apalabrado. Me dijo sólo: pon a una persona ahí (una mujer)”. En la conversación, Santiago Figueroa cuestiona a su compañero por qué no la dejan contender para ser alcaldesa, si ella era la candidata a síndica, es mujer y tiene trabajo político en la región. “Están pidiendo una mujer y yo soy mujer, están pidiendo que quieren ganar y yo la puedo ganar (...) ¿Qué más queremos para que el PRI gane?”, revira Santiago Figueroa. Pero Farrera Esponda le ofrece que será regidora. “El senador me dijo: ‘Usted quede de síndico porque usted va a subir (a alcalde). Lo van a hacer (nombrar) en el Congreso y en el Cabildo (...) Yo me encargo de que usted suba”, agrega el priista al reportar la charla que a su vez tuvo con su dirigente partidista. Finalmente, luego de las exhibidas en las redes sociales y medios de comunicación, Magdalena Gabriela Santiago Figueroa declina y sostuvo lo siguiente: “Es un engaño que le vamos a hacer a la gente y a mí no me parece. Lo más correcto es que yo subiera porque soy mujer y he trabajado mucho”, menciona. Y finalmente se registra como candidata del PRI a la presidencia

municipal de Jiquipilas, Ana Laura Romero Basurto quien ocupa la segunda posición como candidata a síndico municipal Este fue e escenario de las mujeres que ganaron las presidencias municipales: Pero los casos registrados fueron los siguientes: Juan Roberto Romero Espinosa candidato a la Presidencia municipal de Villa Comatitlán por el Partido Verde, designada su esposa Claudia López Aguilar; él quedó como candidato a regidor. En Soyaló, Henry Iván Urbina Castellanos, por el PVEM, fue sustituido por su esposa, Rocío Guzmán Gómez, y como candidato a regidor. Villa Las Rosas, Enrique Javier Molina Padilla de partido Verde; dejó a su esposa Blanca Aroly González García, y él quedó candidato a síndico. Yajalón muy parecido a Oxchuc, donde el alcalde saliente Jorge Armando Pinto Aguilar. le entrego a su cuñada Aracely Pimentel Utrilla, esposa del hermano del ex alcalde, Alfredo Pinto Aguilar, quien gobierna tras el trono. En San Lucas, quedo como alcaldesa Marisol González Córdova esposa del ex candidatos, David Octavio Cabrera Panigua, quien fue bajado de la candidatura, funge como síndico. Np omito aquí destacar que las mujeres no solo han caído como “juanitas” sino por presiones políticas como el caso de Oxchuc con María Gloria Sánchez Gómez, donde después del paseo papal las cosas se vuelven a tornar lamentables. Lo mismo menciono el caso de la alcaldesa de Frontera Comalapa, que subió como alcaldesa en sustitución de un hombre. Estas son solo algunos de los ejemplos de las que se tuvo registro, pero el panorama se agrava con las caídas de las mujeres en las estructuras de los ayuntamientos, ante lo que la Red Chiapas para la Paridad Efectiva, ha llamado por parte de los partidos políticos una simulación en el cumplimiento de la paridad y dado que no hay sanciones, podríamos estar ante un panorama sombrío y de vergüenzas para Chiapas que involucras a las autoridades. Hasta hoy ninguna autoridad ha comentado de nada al respecto, el silencio los hace cómplices de las violaciones a los preceptos constitucionales.


Jueves 17 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

E

l vasto estado de San Luis Potosí se extiende sobre las llanuras semidesérticas del norte central de México. La fuerte presencia de su ciudad capital, también llamada San Luis Potosí, en la historia nacional durante más de cuatro siglos la convierten en un destino fascinante. Si visitas cualquier ciudad del centro de México, no dejes de pasar por San Luis Potosí. De Querétaro a la capital potosina sólo hay 200 kilómetros, que se recorren en aproximadamente dos horas en autobús. San Luis Potosí debe su auge temprano a una veta de oro y plata que fue descubierta en 1592. A pesar de contar con menos minas que Guanajuato o Zacatecas, esta ciudad se convirtió en un importante centro administrativo y comercial en la zona fronteriza. En el siglo XVII, San Luis Potosí asumió el rol de la ciudad más importante en el norte de México; su

San Luis Potosí dominio se extendió de Luisiana hasta Nuevo México. La capital potosina combina su pasado minero con el toque mágico de la época colonial. En 2010, su centro histórico fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; forma parte del Camino Real de Tierra Adentro, una ruta comercial de gran trascendencia en la historia de México. San Luis Potosí es una de las ciudades más pintorescas del país. Su armonioso centro ostenta explanadas en desnivel, hermosas plazas, parques llenos de flores y una efervescente vida cultural. Después de la Independencia de

México en 1810, la ciudad jugó papeles importantes en varios periodos políticos. En 1846, el general Santa Anna entrenó aquí sus tropas antes de enfrentarse a los invasores de Texas en El Álamo. El presidente Benito Juárez estableció en este territorio la capital provisional de México en dos ocasiones durante la inestable década de 1860. Ya en el siglo XX, San Luis Potosí contribuyó en la Revolución Mexicana de 1910 contra la dictadura de Porfirio Díaz. Francisco I. Madero, uno de los principales líderes de esta revuelta, fue encarcelado aquí antes de viajar a San Antonio, Texas, desde donde expidió el Plan de San Luis.

Este documento declaraba inválidas las elecciones de 1910 y convocaba a los mexicanos a levantarse en armas el 20 de noviembre, fecha en que dio inicio la sangrienta guerra civil. Una experiencia adicional que te aguarda en San Luis Potosí es la visita de sus alrededores. Esta entidad abarca diversos ecosistemas, por lo cual está dividida en tres áreas principales: la región central, que tiene un clima boscoso y manantiales para poder bucear; el Altiplano o zona desértica, que ofrece el Pueblo Mágico de Real de Catorce como su principal atracción, y la Huasteca Potosina, región de selva densa con cascadas e incomparables escenarios. Recorriendo el estado de norte a sur, se encuentra la Sierra Gorda de Guanajuato, que crea una miríada de valles y llanuras en el horizonte. Gran parte de la herencia prehispánica y colonial aún puede apreciarse en los pueblos de esta región.


Jueves 17 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Reclama Peña más rigor contra contaminación

Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto señaló que ante el deterioro de la calidad del aire en la Zona Metropolitana en los últimos años, y en particular en el Valle de México, es necesario adoptar medidas más estrictas, que vayan más allá de una coyuntura, para garantizar la salud de la población. Tras reconocer la disposición de los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México para acordar medidas para reducir la emisión de contaminantes, señaló que “tenemos que ir más allá, ser más audaces y determinantes para asegurar que se reduzca la contaminación atmosférica. Ante ésta situación, señaló que instruyó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que, a la brevedad posible, se establezca una Norma Emergente de Verificación Vehicular y la reglamentación necesaria para mejorar la calidad del aire. Al encabezar la inauguración del Centro de Detección Oportuna de Cáncer de Mama (DOCMA) y el Centro Militar de Ciencias de la Salud, Peña precisó que se deberá incorporar las mejores tecnologías disponibles a nivel mundial, para garantizar bajas emisiones contaminantes de los autos en circulación. En el evento en el que participan también, los secretarios de la Defensa Nacional y Marina, general Salvador Cienfuegos Zepeda y almirante Vidal Francisco Soberón Sanz se conmemorará el 99º aniversario del inicio de cursos de la Escuela Médico Militar

(15/mar/1917), Peña aseveró que las acciones en materia ambiental se deben a que “se ha venido deteriorando notablemente la calidad del aire en los últimos meses y años” en el Valle de México. Previamente, en un comunicado en el que se dio cuenta de una reunión que sostuvo en la mañana-, Peña había señalado que la SEMARNAT impulsará los acuerdos necesarios al interior de la Comisión Ambiental de la Megalópolis para actualizar y reorientar el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas. El objetivo es asegurar que, bajo cualquier condición meteorológica, la calidad del aire en el Valle de México no ponga en riesgo la salud de la población, indicó Por otra parte, afirmó que las obras de salud que inauguradas y/o modernizadas, corresponde a la labor de sacrificio que las fuerzas armadas realizan cotidianamente en bien de la población, desde el apoyo en labores de seguridad pública hasta el auxilio en casos de desastre. Actualmente, la infraestructura militar de salud atiende a 1 millón 113 mil 213 personas (213 mil 477 militares en activo, 798 mil 891 derechohabientes, 72 mil 113 militares retirados y 28 mil 732 pensionistas). El general secretario, Salvador Cienfuegos Zepeda dijo por su parte que con la entrega de las instalaciones, queda patente su “apoyo inédito” a las fuerzas armadas. Lo que nos obliga a responder con entereza.

Luchar contra la desigualdad es combatiéndola desde el interior del Sistema Educativo: Nuño

Ciudad de México l El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, aseguró que la mejor forma de luchar contra la desigualdad es combatiéndola desde el interior del Sistema Educativo. El funcionario sostuvo que en la actual coyuntura del país la educación se vuelve absolutamente crucial y la herramienta central para el desarrollo y la lucha contra la exclusión. Durante la inauguración del 8 Foro Internacional de Políticas Docentes, en el que participan más de 300 expertos en docencia de varias partes del mundo, Nuño Mayer dijo que por ello, y con la Reforma Educativa se trabaja en una transformación profunda desde la escuela. Indicó que por ello se precisan planes de estudio que puedan reflejar las habilidades y los conocimientos que se requieren en el siglo XXI, pero también los valores de un país plural, democrático, que aspira a vivir en libertad, bajo el Estado de Derecho. Al respecto, Nuño Mayer señaló que el gran reto de México y de muchos otros países es lograr que el sistema de educación pública sea de una calidad muy elevada. “Precisamente de eso se trata la Reforma Educativa”, dijo. Indicó que esta semana “hemos iniciado también la nueva estrategia de capacitación que busca ser un traje hecho a la medida de los docentes, a

partir de las trayectorias que tienen y sus resultados. Por su parte, el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, insistió en que hay intereses y tendencias privatizadoras que amenazan la escuela pública, y que hacen pronunciamientos por la calidad de la educación. “Para alertar sobre las tendencias privatizadoras y comercializadoras que amenazan a la educación pública y a la escuela pública, cuyos intereses económicos pretenden disimularse bajo falsos pronunciamientos por la calidad de la educación. “Estos ataques orquestados a nivel internacional y local han tenido efectos nocivos para la educación que se manifiestan en cuando menos tres aspectos: la escasez de docentes ante la falta de reconocimiento social a la profesión; la desvalorización de los docentes como resultado de los bajos salarios y las condiciones de trabajo muy a menudo inferiores a las de los profesionales con calificaciones comparables en otros sectores; las violaciones de los derechos humanos y sindicales de los docentes.” En tanto, la consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes dijo que para hacer frente a esta desigualdad hay que creer en el docente.


Jueves 17 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La Fed mantiene sus tasas de interés entre 0.25% y 0.50%

Ciudad de México l La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció ayer miércoles que dejó sin cambios sus tasas de interés, en un intervalo de entre 0.25% y 0.50%. El banco central, que elevó las tasas en diciembre por primera vez desde junio de 2006, expresó que los riesgos en la economía global se mantienen. Los funcionarios de la Reserva Federal han manifestado preocupaciones de que las ajustadas condiciones financieras globales puedan impactar negativamente a la economía de Estados Unidos. El anuncio coincide con los pronósticos de los analistas esperaban que la Reserva mantuviera su tasa debido a que la economía estadounidense continúa creciendo y generando empleos a un ritmo respetable. Los miembros de la Fed prevén solo dos alzas en la tasa de interés de referencia en este 2016 frente a las cuatro que estimaban en diciembre. La mediana de las proyecciones entre los funcionarios apunta a que la tasa de referencia se ubicará en 0.9%, lo que implica hasta dos alzas en este año. Previsiones El banco central bajó su previsión del PIB de Estados Unidos para este año de 2.4% a 2.2%. Los funcionarios de la Fed también ven una continua mejora en el mercado de trabajo, anticipando un declive de la tasa de desempleo a 4.7% para fin de año y después más bajas en 2017 y 2018. La tasa de desocupación en febrero — el dato más reciente— fue de 4.9%. Además, rebajaron sus previsiones para la inflación general en 2016 a 1.2%, desde el 1.6% previo, pero consi-

deraron que se recuperaría para acercarse a la meta de mediano plazo del banco central, de 2%, el próximo año. Para la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía por su alta volatilidad, el banco central mantuvo su previsión en 1.6%

México, preparado para vaivenes económicos: Videgaray Ciudad de México l México está preparado para enfrentar el actual contexto económico mundial, destacó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso. En un encuentro con la Mesa Directiva de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) dijo que lo anterior se debe a que el país cuenta con un tipo de cambio flexible, con un sólido marco regulatorio en el sistema financiero y con una congruencia entre las políticas fiscales y monetarias. El presidente de la Concamin, Manuel Herrera Vega, aseveró que la “coyuntura macroeconómica” es una oportunidad para fortalecer a la industria. “Gracias al establecimiento de un diálogo abierto y el trabajo en conjunto con diversas dependencias como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para proponer desde la industria políticas públicas en torno a las oportunidades para los diversos sectores y regiones productivos del país, estamos convirtiendo la coyuntura macroeconómica en excelentes oportunidades para el fortalecimiento de

nuestros sectores, basados en un trabajo de encadenamiento productivo con inclusión de pymes a las grandes operaciones del comercio exterior mexicano”, consideró el dirigente de los industriales en una reunión con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso. El encuentro en el marco de la sesión de la mesa directiva de la Concamin, el funcionario federal dijo que, si bien la alta volatilidad e incertidumbre a nivel internacional “poco tienen que ver con la situación interna del país, sí afectan al entorno económico de México y por ello se han tomado diversas medidas para mantener la solidez de la economía nacional”.


Jueves 17 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cinco detenidos más por desparecidos en Tierra Blanca: SG

Ciudad de México l El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, informó que un grupo de cinco personas más, todas civiles, fueron detenidas por la desaparición de cinco jóvenes en el municipio de Tierra Blanca, Veracruz. Entrevistado a las afueras de su oficina, donde recibió a los familiares de los cinco jóvenes desaparecidos el pasado 11 de enero, el funcionario dijo que los detenidos serían integrantes del Cartel Jalisco Nueva Generación. Este grupo de personas detenidas se suman a los ocho elementos de la Policía Estatal ya detenidos por estos mis-

mos hechos. “Se trata de civiles, se trata de presuntos integrantes del crimen organizada. En uno de los casos, una persona que estuvo presente en este lugar, en el rancho el Limón, cuando sucedieron los hechos, y en los que otros casos que, por distintos motivos tienen relación con los hechos. Esa es la parte medular de lo que informamos”, dijo el subsecretario Campa. A la reunión, que se prolongó por más de tres horas, también estuvo presente funcionarios de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y de la Gendarmería de la Policía Federal y de la Fiscalía de Veracruz.

Liberan de cargos a hijo de Fausto Vallejo Morelia, Michoacán l Rodrigo Vallejo Mora, hijo del ex gobernador Fausto Vallejo, fue liberado de los cargos que le imputó la Procuraduría General de la República (PGR) por el supuesto delito de “encubrimiento”, aunque también había sido denunciado por presuntos vínculos con el crimen organizado, ya que apareció en un video con el líder criminal Servando Gómez Martínez, La Tuta, quien se encuentra preso. El Cuarto Tribunal Unitario en

Materia Penal del Primer Circuito del Poder Judicial de la Federación aceptó la defensa del imputado, con lo que el caso quedó concluido. La sentencia de Rodrigo Vallejo bajó de un año ocho meses de prisión a siete meses, mientras que la multa también disminuyó de siete mil a mil 344 pesos. Vallejo Mora, El Gerber, fue detenido el 2 de junio de 2014 y quedó en libertad bajo fianza el 11 de abril de 2015.

EU no participó “de ninguna manera” en la captura de “El Chapo”: Osorio Chong

Washington l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que ningún agente del Gobierno de Estados Unidos participó en la detención de Joaquín “El Chapo” Guzmán, que tiene pendiente su extradición a suelo estadounidense. “No hubo participación, de ninguna manera. No hubo participación de personal. Quiero reiterarlo: en ninguno de los operativos ha habido personal de ninguna agencia de Estados Unidos para la detención de este delincuente”, destacó Osorio Chong, en una rueda de prensa en Washington con su homólogo estadounidense, Jeh Johnson. El funcionario mexicano entró así en un asunto en el que han evitado pronunciarse diferentes autoridades estadounidenses, como el administrador de la Agencia Antidrogas (DEA), Chuck Rosenberg, y el propio Johnson. “No voy a comentar sobre acciones concretas de las fuerzas del orden, solo diré que nuestra relación es fuerte y cooperativa”, afirmó Johnson en respuesta a la prensa. El secretario de Seguridad Nacional de EU tampoco quiso comentar

sobre las acusaciones de Rosa Isela Guzmán, supuesta hija de “El Chapo”, cuya identidad investiga la PGR y que dijo en una entrevista al diario británico The Guardian que el narcotraficante visitó dos veces Estados Unidos mientras estaba prófugo. “He oído esas alegaciones, pero no tengo nada que pueda probarlo”, dijo Johnson. En su intervención, Osorio Chong aseguró que “por supuesto hay diálogo entre las procuradoras” de ambos países, Loretta Lynch y Arely Gómez, para la entrega del “Chapo”, con decenas de cargos pendientes en Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero. En respuesta a preguntas de la prensa, Osorio Chong explicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores será la encargada de autorizar la extradición, una vez que decida la Justicia mexicana, que primero debe de resolver los recursos de amparo presentados por los abogados del criminal. “(Los recursos) están esperando que un juez decida y pasarán rápidamente a la Cancillería para la eventual extradición”, detalló Osorio Chong.


Jueves 17 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EU impone nuevas sanciones a Corea del Norte

Confirma Rousseff que Lula será su jefe de Gabinete

Washington, D.C. l El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, emitió ayer una orden ejecutiva por la que impone nuevas sanciones contra Corea del Norte como respuesta a la prueba nuclear del 6 de enero y al lanzamiento con tecnología de misiles balísticos del 7 de febrero. “Estas acciones son coherentes con nuestro compromiso para aplicar presión sostenida al régimen de Corea del Norte. Estados Unidos y la comunidad internacional no tolerarán las actividades nucleares ilícitas y continuaremos imponiendo costes a Corea del Norte hasta que cumpla sus obligaciones internacionales”, explicó en un comunicado el portavoz de la Casa Blanca, John Earnest. La medida, que Obama firmó el martes y notificó ayer al Congreso,

Río de Janeiro l La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, confirmó ayer a su antecesor Luiz Inacio Lula da Silva como jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, la cartera más importante del gobierno. La medida podría ayudar a Lula a evitar un posible arresto en conexión con casos de corrupción, y a la misma Rousseff a evitar un proceso para destituirla. El diputado José Guimaraes fue el primero en hacer el anuncio con un mensaje por Twitter. “Ministro (Jacques) Wagner muestra grandeza y desprendimiento en el día de su cumpleaños al dejar la Casa Civil! Lula nuevo ministro de la cartera”, escribió Guimaraes. Corrían rumores de que Lula sería

bloquea “la propiedad e intereses en propiedad” del Gobierno de Corea del Norte y del Partido del Trabajo de Corea del Norte, que gobierna ese país asiático. La orden ejecutiva también “prohíbe ciertas transacciones con respecto a Corea del Norte”. Además, proporciona criterios adicionales para bloquear la propiedad y los intereses en propiedad de cualquier persona que determine el secretario del Tesoro, tras consultar con el secretario de Estado. Por último, la orden suspende la entrada a Estados Unidos a todo extranjero que cumpla alguno de esos criterios, entre ellos haber estado involucrado en una violación de derechos humanos en nombre del Gobierno de Corea del Norte o del Partido del Trabajo.

Bélgica mantiene en nivel 3 la alerta antiterrorista Bruselas l El primer ministro belga, Charles Michel, anunció ayer miércoles que mantiene sin cambios el nivel de alerta antiterrorista, en nivel 3 de una escala de 4, luego de los tiroteos del martes entre la policía y hombres armados. Se decidió “mantener el nivel en 3. Esto significa que la amenaza es posible y verosímil”, declaró Michel luego de una reunión de crisis con los principales ministros y responsables de los servicios de seguridad belgas. Dos personas se dieron a la fuga el martes luego de que la policía fuera sorprendida cuando procedía a un allanamiento en el marco de la investigación por los atentados de París. Durante la operación se produjo un “breve pero nutrido” tiroteo.

Uno de los sospechosos, un argelino, fue ultimado por las fuerzas especiales. La policía halló junto a su cuerpo una bandera de Estado Islámico, un libro sobre el salafismo y un fusil kalashnikov, indicó antes la fiscalía. El nivel de alerta “no es ordinario, los elementos del día martes indican muy bien por qué mantenerlo”, añadió Michel, precisando que se mantenían “movilizados”. Bélgica elevó al máximo su nivel de alerta pocos días después de los atentados de París, pero lo rebajó al nivel actual a fines de noviembre. “Tenemos informaciones desde hace bastante tiempo sobre la posibilidad de un atentado inminente en Bruselas, así como en el resto de Bélgica».

designado ministro luego que llevado a una sede policial e interrogado en torno a las denuncias de sobornos en la empresa petrolera estatal Petrobras. Rousseff retomó ayer por la mañana las negociaciones con Lula para sumarlo a su atribulado gobierno, que cruje entre acusaciones de corrupción y una fuerte recesión económica. Lula, ícono de la izquierda latinoamericana, que está siendo investigado por el megafraude en Petrobras, intentará reagrupar a los aliados del gobierno para frenar un pedido de juicio de destitución en el Congreso contra Rousseff por supuesta adulteración de cuentas públicas.


Jueves 17 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Barça dio tiro de gracia al Épica remontada del Bayern para avanzar a Cuartos Arsenal y está en 4tos Camp Nou l El Barcelona se clasificó a los Cuartos de Final de la Champions League tras eliminar ayer miércoles al Arsenal, al que derroto por 3-1 (5-1) en el global de la eliminatoria. Neymar (18’), Luis Suárez (65’) y Lionel Messi (88’) fueron los autores de los goles azulgranas, mientras que el egipcio Mohamed Elneny marcó el del honor para los londinenses (51’). El resultado favorable al Barcelona (tras su victoria en Londres por 2-0) y la intensa lluvia que caía en el Camp Nou no hacía presagiar un partido intenso y así comenzó el juego. El alemán Mesut Özil, con un disparo desde fuera del área que se marchó fuera a la derecha del arco defendido por su compatriota Marc André Ter Stegen, tuvo la primera ocasión, que hubiese dado emoción a la eliminatoria. Pero el Barcelona reaccionó rápido. Messi controló dentro del área un gran pase de Neymar, pero su disparo a bocajarro lo salvó el arquero colombiano David Ospina (17). En la siguiente jugada, Luis Suárez robo un balón en la zona defensiva inglesa, abrió a la izquierda para Neymar y el brasileño batió por bajo a Ospina (18). Fue un golpe muy duro para el Arsenal, del que tardó en sobreponerse, lo que aprovechó el Barcelona para dejar pasar los minutos y acercarse a la clasificación. No fue hasta cerca del descanso cuando el equipo entrenado por el francés Arsene Wenger se acercó de nuevo con peligro al arco español, en ocasiones de Elneny (38) y del chileno Alexis Sánchez (40). Sin embargo, el Arsenal se mostró más acertado en el segundo tiempo y

Allianz Arena, Múnich, Alemania El Bayern se clasificó a los Cuartos de Final de la Champions League al vencer por 4-2 a la Juventus tras una remontada épica en los minutos finales de la segunda parte del tiempo reglamentario. El planteamiento de la Juve hizo que el Bayern se sintiera incómodo desde el comienzo y ya en el minuto 5 el Juventus aprovechó su primera oportunidad. Sami Khedira le metió un balón a Stephan Lichtsteiner al área, David Alaba y el meta Manuel Neuer se enredaron al tratar de cortar el balón y el rebote le cayó a Paul Pogba que marcó a puerta vacía. Cuando el Bayern estaba volcado adelante, Alaba perdió un balón con Khedira cerca del área de la Juventus, el alemán pasó a Álvaro Morata que comandó un contragolpe desde el centro del campo y al final le dejó la pelota servida al colombiano Juan Guillermo Cuadrado, que marcó el segundo con un remate dentro del área. El descuento del Bayern llegó por el camino por el que menos se esperaba pues hasta ese momento la Juventus había mantenido claramente la soberanía área. Rober Lewandowsl

empató de inicio con un gran disparo de Elneny que se coló por la escuadra de la meta de Ter Stegen (51). Pero si algo tiene este Barcelona es capacidad goleadora con su trío ofensivo estelar formado por Messi, Neymar y Suárez y fue el uruguayo, con un espectacular remate de volea, el que puso fin al suspense a falta de 25 minutos para el final. Pese a que gol del ‘9’ charrúa enterraba definitivamente las opciones del Arsenal, los londinenses trataron al menos de no perder en el Camp Nou y Alexis Sánchez estuvo a punto de empatar, con un lanzamiento directo de falta que salvó espectacularmente Ter Stegen con la manopla derecha (80). Habían marcado Neymar y Suárez y faltaba el de Messi, que llegó a dos minutos para el final, en una jugada en la que picó el balón por encima de Ospina a la salida del portero (88). El Barcelona se une en los Cuartos de Final de la Champions a Real Madrid, Wolfsburgo, París SG, Benfica, Atlético de Madrid y Mánchester City.

ki, tras un centro de Douglas Costa, le ganó la espalda a Leonardo Bonucci y marcó de cabeza. Era el minuto 73 y al Bayern le quedaba poco más de un cuarto de hora para revertir la situación. El Bayern apretó o trató de apretar. El camino parecía cerrado y además cada avance del Juventus llevaba cierto peligro. En esa situación al Bayern sólo le quedaba echar mano de la épica y de la insistencia y el empate, que forzaba la prórroga, llegó en el minuto 90, otra vez de cabeza y esta vez por intermedio de Thomas Müller que aprovechó un centro de Kingsley Coman. La jugada se originó en una recuperación de pelota de Arturo Vidal en el borde del área del Juventus cuando el primer avance ya estaba conjurado como tantos otros antes. En la prórroga, el Bayern sacó provecho de la ventaja psicológica que le daba la remontaba. El español Thiago Alcantara, que entró en el minuto 100 por Franck Ribery, marcó el tercero tras asociarse con Müller. Y finalmente, el francés Kingsley Coman sentenció al marcar el cuarto en el 109, en una jugada de contragolpe.

Refuerzo Chiva, escasas opciones en el extranjero Guadalajara, Jalisco l La baraja luce corta para que Chivas encuentre un refuerzo en el extranjero para apuntalar la delantera el próximo torneo. La Directiva del Guadalajara ya admitió que buscará fuera de México a ese elemento para reforzar el ataque, pero las opciones de jugadores mexicanos que militan en equipos del extranjero se reducen a: Carlos Vela, Javier Hernández, Érick Torres, Alan Pulido, Raúl Jiménez y Jesús “Tecatito” Corona. Parece poco probable que de ahí salga el refuerzo para el Rebaño, pero nada ni nadie se puede descartar. Carlos Vela salió del Guadalajara y no de la mejor manera. En los planes

del Chicharito Hernández seguramente no estará volver próximamente al futbol mexicano. El Cubo Torres fue vendido a la MLS y difícilmente Chivas podría pensar en repatriarlo (otra vez). Por Alan Pulido hicieron ya un esfuerzo el año pasado, sin embargo, no pudieron cerrar el trato. Finalmente quedarían dos opciones más: Raúl Jiménez (muy identificado como americanista) y Jesús “Tecatito” Corona. En cualquier caso, si es que convencieran a alguno para firmar con Chivas, la dirigencia tendrá que soltar varios millones de dólares para adquirir los derechos que debe tener.


Jueves 17 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Pacientes con Alzheimer puede recuperar memoria: Nobel Tokio l Quienes sufren Alzheimer tal vez no han “perdido” su memoria y probablemente solo tienen dificultad para recuperarla, indican investigadores que este pasado miércoles revelaron la posibilidad de un tratamiento que algún día pueda curar los estragos causados por la demencia. El premio Nobel Susumu Tonegawa afirmó que estudios realizados en ratones muestran que estimulando áreas específicas del cerebro con luz azul, los científicos pueden lograr que los animales recuerden experiencias a las que antes no podían acceder. Los resultados ofrecen algunas de las primeras evidencias de que la enfermedad de Alzheimer no destruye memorias específicas, sino que las vuelve inaccesibles. “Debido a que humanos y ratones tienden a tener principios comunes en términos de memoria, nuestros descubrimientos sugieren que los pacientes con Alzheimer, al menos en sus primeras etapas, pueden conservar la memoria en sus cerebros, lo que indica que tienen posibilidades de curación”, dijo Tonegawa a la AFP. El equipo de Tonegawa utilizó ratones genéticamente modificados que muestran síntomas similares a los de los humanos que sufren Alzheimer, una enfermedad degenerativa del cerebro que afecta a millones de adultos en el mundo. Los animales fueron puestos en cajas por cuya superficie inferior pasa un bajo nivel de corriente eléctrica, causándoles una descarga desagradable pero no peligrosa en sus extremidades. Un ratón no aquejado del mal que es regresado al mismo recipiente 24 horas después tiene un comportamiento temeroso, anticipando de esta forma la desagradable sensación. Los ratones con Alzheimer no reaccionan de la misma forma, lo que indica que no guardan memoria de la experiencia. Pero cuando los investigadores estimulan áreas específicas de los cerebros de los animales --las llamadas “células de engramas” relacionadas con la memoria-usando una luz azul, recuerdan la sensación desagradable. El mismo resultado se observó incluso cuando se colocaban los animales en un recipiente diferente durante la estimulación, lo que sugiere que la memoria había sido retenida y se activó. Conexiones sinápticas Al examinar la estructura física de los cerebros de los ratones, los investigadores registraron que los animales afectados con Alzheimer tenían menos “espinas dendríticas”, a través de las cuales se forman las conexiones sinápticas. Con la repetición de los estímulos lu-

mínicos los animales pueden incrementar el número de espinas dendríticas llegando al nivel de los ratones normales, por lo que volvían a mostrar un comportamiento temeroso en el recipiente original. “La memoria de los ratones fue recuperada a través de una señal natural”, dijo Tonegawa, refiriéndose al recipiente que causaba el comportamiento de temor. “Esto significa que los síntomas de la enfermedad de Alzheimer en el ratón fueron curados, al menos en su primeros niveles”, señaló. La investigación, patrocinada por el RIKEN-MIT Center for Neural Circuit Genetics, es de las primeros que muestra que el problema no es la memoria sino su recuperación, puntualizó el centro con sede en Japón. “Es una buena noticia para los pacientes de Alzheimer”, dijo Tonegawa por teléfono a la AFP desde su oficina en Massachusetts. Tonegawa obtuvo en 1987 el premio Nobel de Fisiología y Medicina. La estimulación óptica de las células cerebrales --técnica llamada “optogenética”-- implica insertar un gen especial en las neuronas para hacerlas sensibles a la luz azul, y luego estimulan partes específicas del cerebro. La optogenética fue usada previamente en tratamientos psicoterapéuticos para enfermedades mentales como la depresión mental y el trastorno de estrés postraumático (PTSD). Tonegawa dijo que la investigación en ratones da esperanza para un tratamiento futuro del Alzheimer, problema que afecta al 70% de los 4.7 millones de personas que en el mundo sufren demencia, cifra que se piensa aumentará en la medida en que en países desarrollados como Japón las personas viven cada vez más tiempo. Pero advierte que todavía se requiere mucho trabajo. “Los niveles iniciales de Alzheimer podrían ser curados en el futuro si se logra una tecnología con las condiciones éticas y de seguridad para el tratamiento de los seres humanos”, añadió.

Trastornos del sueño en mujeres con menopausia afecta comportamiento

Notimex l A esta conclusión se llegó luego del estudio endocrinológico en la menopausia, el metabolismo, la obesidad y la diabetes que realiza el especialista del Departamento de Ciencias Médicas del Campus León de la Universidad de Guanajuato. Para el caso específico de la menopausia, que se refiere a la desaparición de la ovulación y de la menstruación en la mujer entre los 40 y 50 años, se cuenta con el programa sobre reproducción, con el que se estudia a detalle este proceso, abundó el investigador. “Los síntomas que frecuentemente ocurren en la menopausia y su intensidad se asocian a factores biológicos y socioeconómicos y pueden diferir entre las culturas”, señaló Malacara Hernández en un comunicado de la Academia Mexicana de Ciencias, de donde es miembro. “En poblaciones específicas se han identificado factores que influyen en la frecuencia e intensidad de los síntomas, entre ellos la edad, el tiempo desde que cesó la menstruación, el estrés y las condiciones psicosociales”, agregó. Malacara Hernández escribió en 2014 un texto para la revista científica de la “Sociedad Norteamericana de Menopausia”, donde resaltó que el estudio del tiempo despierto en la cama es una medida subjetiva útil sobre la calidad de sueño. Teniendo en cuenta su fuerte asociación con síntomas de menopausia, pero también con otros factores que se encuentran asociados con alteraciones del estado de ánimo como la depresión, la edad y el hábito de fumar, mencionó. El objetivo de este estudio fue la manera de medir el impacto de los trastornos del sueño en la menopausia a partir del tiempo que las pacientes permanecen en cama sin conciliar el sueño. Contrario a las mediciones tradicionales que sólo contemplan el tiempo que permanecen dormidas, o la eficiencia del sueño (tiempo de dormir entre el tiempo total en cama),

especificó el especialista. “El tiempo despierto en cama fue el que mejor se asoció con síntomas como la depresión, los bochornos y la ansiedad, por eso estamos proponiendo que sea ésta una calificación para tener un método para evaluar la calidad del sueño”, indicó el académico. Para este estudio se dio seguimiento a 160 mujeres, 85 de ellas clasificadas con perimenopausia (etapa previa a la menopausia) y 75 en la posmenopausia, (cuando ya no ha tenido períodos menstruales durante doce meses o más). Se recogieron datos sobre la duración del sueño, tiempo despierto en la cama y la eficiencia del sueño. A todas las mujeres del estudio se les solicitó una muestra de sangre para medir hormonas, además se cuantificaron los niveles de cortisol y los niveles de hormona antimülleriana (sustancia que segregan los folículos ováricos). Los resultados señalan que la duración del sueño reportado fue similar para ambos grupos de mujeres, entre seis y nueve horas, y la eficiencia del sueño fue de 88 por ciento. No se encontró ningún factor que se asociara con la duración del sueño, sin embargo, la eficiencia del sueño se asoció de manera negativa con la edad, el estado de la perimenopausia y menopausia, la pérdida de interés sexual, sofocos y estado de ánimo depresivo. El especialista precisó que el tiempo despierto en la cama se asoció con la depresión, la edad y la menopausia. La deficiencia de hormonas interactúa con los factores anteriores sobre todo para los bochornos y es el factor más importante para la pérdida de interés sexual, indicó el especialista. En estudios adicionales se examinó la interacción con la obesidad que tiene consecuencias adversas, aunque algunos efectos son favorables atribuibles a la producción residual de estrógenos en el tejido adiposo, mencionó Malacara Hernández.


Jueves 17 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Fallece repentinamente Rafael Amaya desmiente recaída con el alcohol Frank Sinatra Jr. Los Ángeles l Frank Sinatra Jr., quien continuó el legado de su famoso padre con su propia carrera musical, falleció a los 72 años de edad. Sinatra murió repentinamente el miércoles debido a un paro cardiaco cuando estaba de gira en Daytona Beach, Florida, indicó su familia en un comunicado. La familia está acongojada por el intempestivo fallecimiento de su hijo, hermano, padre y tío, se afirma en el texto. No se proporcionaron más detalles. Secuestrado y retenido a cambio del pago de un rescate cuando tenía 19 años, para entonces Sinatra Jr. ya había seguido los pasos de su padre en el sector musical. Con el tiempo trabajó para él como director musical y director de orquesta. El año pasado interpretó el himno nacional en un partido de los Yanquis de Nueva York.

Fallece el diseñador y artista de ‘Pokémon’, Eric Medalle nEl desarrollador perdió la vida el pasado 13 de marzo en la ciudad de Seattle como consecuencia de las heridas sufridas en un accidente

Ciudad de México l El diseñador y artista de “Pokémon”, Eric Medalle, falleció el pasado domingo 13 de marzo en la ciudad de Seattle como consecuencia de las heridas sufridas en un accidente, según informan medios locales. Medalle viajaba en su automóvil cerca del parque Lost Lake Trail cuando una fuerte ráfaga de viento derribo un árbol que impactó sobre su vehí-

culo acabando con su vida de manera casi inmediata. Una de sus hijas, quien viajaba con él, resultó herida, aunque nada de gravedad. El desarrollador trabajó en The Pokémon Company desde 2003, teniendo participación en la saga principal de la franquicia, como es el caso de las ediciones X & Y, Black & White y las reediciones de Silver, Gold, Ruby y Sapphire.

Los Ángeles l El actor mexicano Rafael Amaya desmintió que haya tenido una recaída por consumo de alcohol o drogas, y rechazó que en algún momento su personaje en “El señor de los cielos” lo haya dominado, como le ha ocurrido a otros artistas. Nunca me ha pasado eso. Hay que estar atento, relajado y concentrado para un mejor papel, y lo más importante: olvidarte del ego porque éste es el peor enemigo de cualquier artista”, advirtió. No hay ninguna recaída ni mucho menos. Mi papá fue alcohólico por 70 años de su vida y lo acaban de operar hace como un año del corazón y le pusieron cuatro bypasses”, aclaró. Para mí el alcohol y los excesos son muy delicados y les tengo mucho respeto”, señaló el protagónico de la cuarta temporada de “El señor de los cielos”, que fue presentada este pasado miércoles. “Recuerdo que sólo tuve que aclarar las cosas con una revista en México a fin de apagar el fuego, pero con esta respuesta aclaro muchas de las dudas”, sentenció con tono de molestia. En diciembre pasado Amaya declaró públicamente que había sido hospitalizado, pero para ser atendido de una crisis nerviosa por exceso de trabajo y no por problemas de alcohol o drogadicción. Amaya asistió el miércoles a un hotel de Beverly Hills, con actrices que participan en la nueva temporada de “El señor de los cielos”, la serie para Telemundo que abrirá en Estados Unidos el próximo 28 de marzo. Aquí a la prensa acreditada le fue-

ron proyectadas por 20 minutos escenas del primer capítulo, en donde de nuevo se vuelven a presentar escenas de tiroteos y persecuciones entre miembros del crimen organizado. El actor insistió que el personaje de Amado Casillas nunca le ha afectado en su vida personal. “Para mí es terapia sacar todo en el set, lo que no hago en la vida real”. “Lo que hago con Casillas me costó mucho trabajo para llegar a donde estoy, para ahora echarlo a perder con una actitud negativa que no debe ser”, aseguró. “Todos piensan que llegamos con pistolas y bien agresivos al set y al contrario, tenemos un entorno muy relajado y divertido, muy creativo, llegas a jugar a crear y a hacerle creer a la gente algo”, dijo. “Cuando grabamos debes estar tranquilo. Te estresas al ensayar y te relajas al ejecutar”, definió sobre la producción ganadora de un premio Emmy. En la rueda de prensa también estuvieron Fernanda Castillo, Sabrian Seara y Vanessa Villela, quienes actuarán como Mónica Robles, Esperanza Salvatierra y Emiliana, respectivamente. Castillo, quien ha estado desde la primera temporada, expresó que el reto actoral es seguir dando el extra en esta temporada, a fin de darle al público más y lo mejor de su trabajo. “Nunca nos imaginamos lo que lograría esta serie para llegar a una cuarta temporada”, apuntó Castillo, quien dijo que rebasó sus expectativas en un 400 por ciento para esta temporada”, finalizó.


Jueves 17 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mujeres, más “fáciles” de detener y enjuiciar por narcomenudeo nSuman dos mil 13 encarceladas por delitos contra la salud Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Ellas no son las líderes de los cárteles del narcotráfico, tampoco conocen de lavado de dinero ni de evasiones fiscales. Son mujeres pobres, de hogares y comunidades marginadas, con bajos niveles de educación y sin antecedentes penales, y no obstante pueden ser condenadas a por lo menos 10 años de prisión por “delitos contra la salud”. Antes de entrar a las filas del narcomenudeo, la mayoría de estas mujeres se ganaba la vida limpiando casas, lavando y planchando ropa, preparando alimentos o en la venta informal en los cruceros viales. Así fue hasta que un familiar o su pareja las incitó a realizar una actividad vinculada con las drogas. En el narcomenudeo las mujeres son el eslabón más débil y por tanto las más expuestas: cuidan las llamadas “tienditas”, donde se guardan y trafican los estupefacientes; son quienes esconden los envoltorios de droga en la vagina para introducirla a los penales, o guardan los paquetes más grandes en una maleta para cruzar las fronteras. Por tanto, son las más fáciles de aprehender, llevar a juicio y encerrar en prisión, porque –dicen expertas en Derechos Humanos– sin importar que no sean las criminales de “cuello blanco”, ni las grandes narcotraficantes, al tener toda la evidencia en su contra, carecerán de una buena defensa legal y seguro afrontarán largas condenas. Hoy suman 2 mil 13 mujeres presas por llevar consigo tan sólo unos gramos de mariguana o unas cuantas metanfetaminas, lo que supone pasar de 10 a 25 años de cárcel, y pagar de 6 mil 700 hasta 33 mil 600 pesos de multa, según el artículo 194 del Código Penal Federal. Así, el sistema de justicia mexicano se ensaña y castiga aún más a mujeres ya de por sí excluidas socialmente, advierte Elena Azaola, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), quien se ha dedicado a estudiar la situación de las mujeres en reclusión. En prisión hay, en todo el país, 16 mil 746 mujeres; de ellas, 2 mil 13 fueron acusadas de “delitos de drogas”, es decir, de producir, transportar, traficar, comerciar o suministrarlas, de acuerdo con el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales de 2014. De esas más de 2 mil mujeres, la

mayoría no forma parte del crimen organizado, sino que fueron utilizadas, en ocasiones por sus propias parejas, para cometer ilícitos, elemento que –asegura Azaola– debería ser considerado por las y los impartidores de justicia. Pero no es así. De por sí pobres, estas mujeres que se ven involucradas en estos ilícitos se someten a un sistema penal en el que enfrentan “la ceguera e insensibilidad” del personal judicial, que –prosigue Elena Azaola– bajo el argumento de que “todos deben ser tratados igual ante la ley”, las castiga con prisión sin reparar en sus condiciones particulares. LAS MÁS POBRES ENTRE LAS POBRES Cuando investigadoras de la organización Equis, Justicia para las Mujeres visitaron las cárceles para verificar los supuestos logros de la militarización del combate al narcotráfico impuesta en 2006 por Felipe Calderón, encontraron que las internas son las más pobres. Las mujeres en reclusión son producto de la “apatía judicial”, pues son aprehendidas tras una denuncia anónima o en flagrancia, lo que no requiere de investigación especializada alguna, apunta Corina Giacomello, académica del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) e integrante de Equis. Encerrar a estas mujeres que delinquen por vez primera en nada ayudará al combate del crimen organizado, sostiene Giacomello, experta en analizar los delitos de drogas desde una visión de género, y quien ha detectado que el encierro sólo tiene un impacto real en la vida de las y los niños que se separan de sus madres. Se suma que, en el caso de las mujeres encarceladas por transportar droga

–conocidas como “mulas” o “burreras”–, las y los jueces no consideran si ellas tienen una vida marcada por la violencia, incluyendo la de tipo sexual, o si fueron reclutadas por redes del narcotráfico para desempeñar los roles más bajos y peligrosos. Los delitos de drogas son también crímenes “de amor” o “de género” porque –detalla Corina Giacomello– las mujeres al ser reclutadas por la pareja o algún familiar para dedicarse al narcomenudeo, obtienen dinero que les ayuda a cumplir con el rol tradicional de cuidar a sus hijas e hijos u otras personas. En contraste, una vez que son encarceladas suelen ser abandonadas por las personas que las involucraron en el negocio ilícito. SISTEMA DISCRIMINATORIO Para colmo, la normatividad mexicana en materia de drogas no hace justicia a las mujeres y es “poco flexible, altamente punitiva y marcada por una profunda desigualdad de clase”, ya que son las personas empobrecidas quienes carecen de una buena defensa legal, mientras que la gente pudiente puede darse el lujo de pagar una fianza de hasta 25 millones de pesos, señala Giacomello. Y es que el sistema de justicia aplica sin miramientos la prisión aun sin condena (213 mujeres han sido sentenciadas por delitos contra la salud); prohíbe el indulto; no diferencia las sanciones según el rol desempeñado o la vulnerabilidad de las personas; no tiene criterios para reducir penas, y carece de beneficios como la preliberación o medidas alternativas a la reclusión. Asumir y hacer frente a este reto, argumentan las especialistas, implica también reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales para esta-

blecer el arresto domiciliario, en vez de la prisión para quienes son madres, jefas de familia o responsables del cuidado de otras personas. Además urge una revisión de las penas para permitir la reducción de sentencias. Otra sugerencia es aprobar ya la Ley Nacional de Ejecución Penal, una iniciativa “congelada” en el Senado y que busca regular el sistema penitenciario, y garantizar los derechos de las personas privadas de la libertad. También plantea sanciones más justas, y que las procuradurías e institutos estatales de la Mujer apoyen a las mujeres en reclusión. De poco o nada sirve mandar a las mujeres que por primera vez delinquen a pasar una década en la cárcel, donde el hacinamiento y la corrupción son la constante, de acuerdo con el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2014, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en 150 centros penitenciarios. INFANCIA RECLUIDA Equis agrega que una propuesta de ley debe contemplar sanciones alternas y la obligación de las autoridades de realizar dictámenes, para ver si es necesario que las mujeres que se encuentran en esta situación conserven la custodia de sus hijas e hijos. Hasta 2014, había 549 menores de seis años de edad viviendo con sus madres en alguna cárcel del país; 247 de ellos apenas de un año de edad. Niñas y niños viviendo en prisión es un tema particular, y es que aunque sean “pocos” no significa que no importen, aclara Giacomello, y añade que urgen protocolos policiales de detención para mujeres embarazadas, lactantes, con hijas e hijos pequeños, o personas a su cargo, a fin de salvaguardar el interés superior de la infancia. Por otra parte, en 2012 México, Guatemala y Colombia promovieron adelantar la sesión especial de la Asamblea General de la ONU sobre el Programa Mundial de Drogas, prevista para 2019, y realizarla en abril próximo con el objeto de debatir nuevas políticas, como la apertura al uso medicinal o lúdico de la mariguana. Las estudiosas del tema observan que México debe reconsiderar las acciones y estrategias para combatir el narcotráfico, o de lo contrario a los penales seguirán llegando mujeres a cumplir condenas desproporcionadas, sin que ello signifique que disminuya la producción, traslado o consumo de drogas.


Chiapas

Jueves 17 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Secretaría de Salud, la más solicitada en información

nDe acuerdo al Sistema Infomex, la dependencia estatal ha recibido casi 100 solicitudes de información Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado/Agencia) l De acuerdo con el Sistema Infomex, el Gobierno del estado de Chiapas ha sido sumamente cuestionado, toda vez que de enero a la fecha ha recibido más de 450 solicitudes de información, mientras que la dependencia con mayor número fue la Secretaría de Salud. Cabe destacar que el Sistema Infomex es la manera más eficaz de obtener información relacionada con algún tema de la administración pública en cualquiera de sus niveles de gobierno, ya sea federal, estatal o municipal, así como de entes paraestatales, organismo, partidos políticos, entre otros sujetos obligados a la transparencia fiscal o focalizada. En este sentido, en el portal de la Secretaría de Hacienda del estado, específicamente en el apartado Transparencia Fiscal, en lo referente a las Estadísticas, puede consultarse y descargarse el Reporte Público de Solicitudes y Respuestas, la Gráfica por Tipo de Respuesta y la Gráfica por Dependencia, mismo que dio a conocer que el Gobierno del estado de Chiapas ha recibido del 1 de enero al 16 de marzo un total de 457 solicitudes de información. El Sistema Infomex reveló que de las 78 unidades administrativas que componen el Poder Ejecutivo del Gobierno estatal, un total de 49 han recibido al menos una solicitud de información, mientras que otras tienen en este año un gran número de cuestionamientos diversos. Al respecto, entre las más cuestionadas, destaca la Secretaría y/o el Instituto de Salud del estado, con 93 solicitudes de información recibidas, seguida de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sinfrac) y la Secretaría General de Gobierno, ambas con 40, y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) con 23. En contraparte, las dependencias del Poder Ejecutivo del Gobierno del estado de Chiapas que únicamente han recibido una solitud de información en lo que va de este año, fueron el Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Chiapas, Conalep, Cecytech, Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (Cecam), Cocytech, Instituto Amanecer, Instituto de Desarrollo de Energías del Estado de Chiapas, entre otros.

25

Comisión Permanente nombra a nuevos alcaldes en Chanal y Tila

nLa Mesa Directiva dio curso a las solicitudes de licencia presentadas por las ahora ex alcaldes

La Comisión Permanente de la LXVI Legislatura del Congreso estatal, presidida por la diputada Judith Torres Vera, aprobó por unanimidad, las solicitudes de separación al cargo de presidentas municipales de Chanal y Tila, presentadas por las ciudadanas, Olga Gómez López y Fabiola Vázquez Ortiz, respectivamente. En el caso del municipio de Chanal, los diputados calificaron como de urgente y obvia resolución, la solicitud para separarse del cargo de presidenta municipal realizada por la ciudadana Olga Gómez López y derivado de ello, nombraron como nuevo presidente Municipal, a Javier Velasco Bautista, quien se desempeñaba como Síndico Municipal, y al ciudadano Enrique Pérez Rodríguez, como nuevo Sindico propietario. Respecto al municipio de Tila, los integrantes de la Comisión Permanente aprobaron la licencia de la ciudadana Fabiola Vázquez Ortiz y nombraron como nuevo presidente Municipal al ciudadano Edgar Leopoldo Gómez Gutiérrez -quien se desempeñaba como síndico municipal,- y al ciudadano, Joaquín Pérez Gutiérrez, como nuevo Sindico propietario. Atendiendo el oficio del Ayuntamiento de Comitán de Domínguez, Chiapas, la Comisión Permanente

aprobó el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales y nombró al ciudadano Felipe de Jesús Vázquez Gómez como nuevo regidor de representación proporcional por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de dicho ayuntamiento, en sustitución de la ciudadana Marina García García, quien solicitó licencia al cargo. De la misma forma, fue nombrado el ciudadano Efraín Gordillo Hernández como nuevo regidor de representación proporcional por el Partido Movimiento Ciudadano (PMC) del Ayuntamiento de Ocosingo, en sustitución del ciudadano Gabriel Augusto León Jiménez quien solicitó licencia para separarse de dicho cargo. En el desahogo de los temas en el orden del día, se aprobó al Ejecutivo del Estado, la desincorporación -vía donación- de una fracción de terreno con superficie de 09-55-52.909 hectáreas que serán segregadas del predio denominado La Chacona, “San Isidro Corral de Piedra” ubicado en carretera Juan Crispín-Chicoasén, kilómetro 2.5 de esta ciudad capital, a favor de Promotora de Vivienda Chiapas, exclusivamente para la realización del proyecto denominado “Construyendo bienestar para tu familia, 5000 Acciones de Vivienda para los Trabajadores del Estado de Chiapas”.


26

Chiapas

Jueves 17 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Activaron...

Indígenas...

Ezequiel Gómez García l La Policía Federal en coordinación con el Instituto Nacional de Migración, en Chiapas aplica el “Programa Paisano 2016”, en las carreteras para brindar apoyo y custodia a los connacionales que viajan de Estados Unidos a territorio estatal en este periodo vacacional de Semana Santa. El coordinador de la Policía Federal en Chiapas, Manuel Yáñez Gutiérrez, dio a conocer que aunque en este periodo vacacional el flujo de connacionales es menor a los que se presentan en la temporada decembrina se aplica el dispositivo parador seguro. “El dispositivo que se tiene implementado por parte del INM en coordinación con la Policía Federal, es para atender a los connacionales que vienen de Estados Unidos, sin embargo se les da atención también a migrantes y cualquier tipo de turismo” Dijo que Chiapas tiene una incidencia baja en cuanto a llegada de chiapanecos que vienen de Estados Unidos; los estados que más retorno presenta en esta temporada vacacional de semana santa son Zacatecas, Nayarit, Durango, Tamaulipas y Tlaxcala. La PF mantiene el dispositivo parador seguro en las casetas de cobro de Arriaga - Tierra y Libertad y Las Choapas - Ocozocuatla. El comisario comento que para brindar seguridad en los 2 mil 600 kilómetros de carreteras 300 agentes de la división regional, se mantienen en vigilancia, y brindarán ayuda, para ello cuentan con 123 patrullas distribuidas en la red federal de caminos.

Cosme Vázquez /ASICh l Ciudadanos indígenas del municipio de Oxchuc llegaron por segundo día consecutivo al Congreso del Estado de Chiapas y retuvieron a ciudadanos y personal del Legislativo, cerrando todas las entradas de la sede de la Cámara de Diputados. Fueron agresivos con los ciudadanos, mujeres y hasta con los reporteros que pedían los dejaran salir para continuar con sus actividades y poder cumplir compromisos de trabajo y hasta para ir por sus hijos a la escuela. Inclusive, hubo confrontación verbal y hasta arrojarse agua y refresco embotellados encima unos a los otros, empezando la agresión los indígenas, de quienes la comisión negociadora que entró dijeron eran pacíficos, pero por sus fueros no dejarían salir a nadie hasta que no les dieran solución los diputados. Llegaron procedente del municipio de la zona Altos de Chiapas para exigir sea nombrado presidente municipal Miguel Gómez Hernández, porque es a quien los comités municipales han designado. Rechazan a Oscar Gómez, quien la semana anterior fue designado presidente municipal sustituto por la Comisión Permanente del Congreso local, luego de varias semanas de negociaciones por el conflicto postelectoral, que derivó en que María Gloria Sánchez Gómez pidiera licencia por tiempo indefinido para separarse del cargo, pensando en la paz social de su municipio. Los rijosos de Oxchuc acusaron a la diputada Cecilia López de ser la responsable del conflicto que continúa en ese municipio. Aseguraron que Oscar Gómez es gente de ella, por lo que no permitirán que sea el presidente municipal. Conforme pasaban los minutos y las horas, los retenidos empezaban a desesperarse, sobre todo que existía la amenaza de que venían en camino más gente de Oxchuc y las cosas iban a empeorar. Inclusive, los indígenas amenazaban con retener a algunos reporteros para llevárselos de rehén, porque según se sentían agredidos por haber sido grabados en videos. Tras informar por las redes sociales lo que estaba sucediendo con la retención de ciudadanos, así como una llamada directa de uno de los reporteros Juan Carlos al secretario de Seguridad Pública en el estado, José Luis Lláven Abarca, para que enviara la fuerza pública para permitir la salida de la gente retenida, por fin llegó el cuerpo de policías con escudos y los de seguridad interna del Congreso abrieron las puertas sin ninguna violencia, finalmente.

Ante regidores y funcionarios de su gabinete, el presidente municipal destacó que desde el inicio de su administración ha impulsado la participación del sector femenino, prueba de ello, dijo, es que el 62 por ciento de directores y secretarios que trabajan en la presidencia municipal son mujeres. Durante su participación, la secretaria Municipal de la Mujer, María Enriqueta Burelo expresó que con esta firma de convenio se cumple el sueño de capacitar a las mujeres tuxtlecas en oficios no tradicionales, mediante la cual se rompen paradigmas, por lo que agradeció a Fernando Castellanos, por estar siempre interesado en incorporar a las mujeres en el mercado laboral y promoverlas en la industria de la construcción.

Propondrá... Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso de Chiapas manifestó la necesidad de presentar una iniciativa de reforma para fortalecer las disposiciones en materia de emisiones de contaminantes atmosféricos establecidos en la Ley Ambiental, así como reformar la Ley de Desarrollo Urbano, con el objeto de prevenir contingencias ambientales atmosféricas en un futuro, sobre todo en ciudades con mayor desarrollo como Tuxtla Gutiérrez. Y es que dijo que la contingencia

ambiental como la que actualmente está padeciendo la Ciudad de México y el Estado de México es debido a una mala calidad del aire ante la contaminación que generan sobre todo las industrias, los automóviles y los incendios forestales. Esto –señaló- representa un grave problema para la salud en los sectores más sensibles de la población como son los niños, adultos mayores, personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares. En este sentido Eduardo Ramírez reconoció que aunque Chiapas no es un estado propiamente industrial, es en las ciudades en desarrollo donde se generan gran parte de los residuos contaminantes y hay que recordar que Tuxtla Gutiérrez es una de las ciudades con mayor número de automóviles per cápita, lo que representa un alto impacto ambiental. Por ello, manifestó Ramírez Aguilar se tendría que replantear una serie de acciones en materia de movilidad y restricciones vehiculares, solo por mencionar algunas. “Es momento de tomar conciencia para prevenir este tipo de fenómenos, del que no estamos exentos, por lo que trabajaremos de manera coordinada con las instancias correspondientes, por un nuevo reglamento de desarrollo urbano para que las ciudades sean para los ciudadanos y no para los coches”, expresó.

Cambio de edil en Frontera Comalapa fue decisión del PRI: Diputada

Impulsa... El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez firmó el primer convenio de colaboración a nivel nacional con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic) y la Asociación Civil Keremetic Ach Ixetic, para incorporar a las mujeres en el ramo de la construcción. En este sentido, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor destacó que esta firma es la primera en la historia de Tuxtla Gutiérrez, con la que se da un gran paso en materia de equidad y género, para impulsar a las mujeres en oficios no tradicionales como carpintería, plomería, acabados, electricidad, fontanería, herrería, entre otras actividades. Acompañado de la Coordinadora Ejecutiva Nacional de Mujeres Empresarias de la Cmic, Maribel Miceli Maza; del delegado estatal de la Cmic, José Luis Acosta González; así como de la Directora Ejecutiva de Keremetic Ach Ixetic, Laura Elizabeth Utrilla Méndez; Castellanos Cal y Mayor refrendó el compromiso de continuar trabajando de la mano con los colegios, instituciones y dependencias, para contratar más mano de obra femenina y de esta manera consolidar el progreso económico de este sector.

La vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Judith Torres Vera, aseguró que el cambio de presidente municipal sustituto en Frontera Comalapa se debió a la decisión del Partido Revolucionario Institucional (PRI), partido político que gobierna este municipio. El cambio se dio en 72 horas tras haber nombrado a Oberlando Vázquez Miguel el pasado jueves 10 de marzo y, este martes 15 de marzo

en una sesión extraordinaria de la comisión permanente, se nombró a Josefina Pereyra Maldonado, como la nueva alcaldesa. Asimismo, comentó que el diálogo con los pobladores de Oxchuc continúa a través de la mesa que estableció el Legislativo para abonar a la gobernanza, ya que tras proponer a Óscar Gómez López en plebiscito y nombrado por el Congreso local como nuevo edil, los habitantes buscan que sea destituido.


Chiapas

Jueves 17 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Desconocidos lanzan bomba molotov a vehículo de empresarios que reclaman pago de adeudos

Sergio Núñez /ASICh l En tanto los empresarios se manifestaban para reclamar al gobierno el pago de adeudos por servicios prestados y productos vendidos y entregados, un grupo de desconocidos hizo explotar bomba molotov donde tenían estacionados sus vehículos. En conferencia de prensa en el espacio deportivo Caña Hueca, los empresarios encabezados por Rafael Jiménez Arechar, aseguraron haber visto a patrullas oficiales justo cuando los delincuentes aventaron el artefacto explosivo que prendió fuero a una de las lonas que se encontraba atrás de una camioneta, y después se dieron a la fuga sin que nadie los persiguiera. Señalan que se trató de un claro ejemplo a tratar de evitar la libre mani-

festación, por lo que ahora ya no acudirán a más diálogos con representantes del gobierno. No mas firmas de minutas de acuerdo, porque hasta ahora no han surtido efecto, no se han cumplido, en tanto solicitamos que nos atienda el gobernador de manera personal para que de una solución inmediata a nuestros pagos. Rafael Jiménez Arechar dijo ya basta de agresiones a los empresarios que solo reclaman lo justo. Ya basta que se estén burlando de los empresarios si lo único que exigimos es que nos paguen. Sin embargo, enfático dijo que no claudicarán en el movimiento de lucha que han emprendido abiertamente desde enero de este año. Seguiremos hasta que nos paguen lo que nos adeudan, puntualizó.

La CEDH atiende a empresarios chiapanecos

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), a través de la Primer Visitaduría General, realizó de oficio carpeta de gestoría CEDH/ OJ/004/2016, para realizar las primeras diligencias por los hechos que se han presentado en fechas recientes con los empresarios. El ombudsman chiapaneco, Juan Óscar Trinidad Palacios, instruyó al Primer Visitador General José Ramón

Cancino Crócker, para realizar las investigaciones necesarias y pertinentes, y de esta manera salvaguardar los derechos fundamentales de todas las personas involucradas en los eventos que se vienen presentando. Personal de la Visitaduría General Especializada de Atención de Asuntos de Migrantes, ha realiza las diligencias pertinentes desde el pasado viernes once de marzo del presente año.

27

Urge rescatar 500 cabezas de ganado atrapadas en 80 invasiones: Ernestino Mazariegos

Cosme Vázquez /ASICh l En alrededor de 80 invasiones de predios dedicados a la actividad ganadera hay en estos momentos en Chiapas, en donde han quedado atrapadas alrededor de 500 cabezas de ganado, las cuales urge rescatar, sostuvo el presidente de la Unión Ganadera del Centro de Chiapas, Ernestino Mazariegos Zenteno. Dijo que el viernes de la semana anterior le presentaron al secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda la lista de los predios que se encuentran invadidos por algunas organizaciones en los municipios de Berriozábal, Ocozocoautla, Venustiano Carranza y Las Rosas. Las invasiones han sido más recurrentes y en mayor medida en los municipios de Berriozábal y Ocozocoautla, en donde hay 37 predios tomados a la fuerza por gente que ni siquiera sabe de la actividad ganadera. Inclusive, dijo que al Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas también le han presentado la lista de las organizaciones invasoras, a efecto que a esta gente no se otorgue los apoyos para el campo que pudieran solicitar. Dijo que solcito esto porque no es

posible que todavía estando posesionados de un terreno de manera ilegal sean sujetos de apoyo, se estaría todavía apoyando este tipo de invasiones. Mazariegos Zenteno anotó que las invasiones aparte de afectar la economía directa de los productores, afecta también la producción de alimentos para el estado. Destacó que actualmente se cuenta con transferencia tecnológica que permite poder ser cada vez más productivos en el campo, pero si no se tiene certeza en la tenencia de la tierra de nada servirían los proyectos que promueva la Secretaría del Campo. Ante la caída de los precios del petróleo la alternativa económica para el país es el campo, y Chiapas tenemos gran potencial para garantizar la seguridad alimentaria, solo se quiere tener certeza jurídica para ser cada día más productivos. La propuesta urgente es de entrada rescatar el ganado que se ha quedado en algunos ranchos, porque el productor desesperado intenta entrar a sacar sus animales, por lo que hace algunos días hubo un enfrentamiento en el Rancho La Soledad, donde hubo un muerto y ya hay algún retenido.


Jueves 17 de Marzo de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6176


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.