ESTE 17 DE MARZO… / 2
POLICÍA MINISTERIAL… / 26
CHIAPAS PREPARADO PARA EL SIMULACRO ESTATAL DE PC 2017
DETIENEN A EX EDIL DE HUIXTÁN D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6411
Viernes
17
Marzo 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS AYUNTAMIENTO DE TUXTLA... / 9
/3
Fortalece MVC al Seguro Popular para llegar a más jefas de familia nManuel Velasco puso en marcha la campaña “Reafíliate al Seguro Popular 2017”, donde entregó vehículos y computadoras para acercar los servicios de afiliación nPretende llegar a los municipios más apartados y beneficiar a más jefas de familia; Chiapas ocupa tercer lugar en padrón de afiliados al Seguro Popular: Velasco
SE UNE AL FOMENTO DE LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN Y PC COLUMNAS
Desde la Luna de Valencia TERESA MOLLÁ CASTELLS* / 5
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
EN BREVE… / 26
Entregará Gobernador el Centro de Mejoramiento Genético a ganaderos: Aguilar Bodegas José Ángel Gómez Sánchez l El Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas informó que, a mediados del año, el Jefe del Ejecutivo, Manuel Velasco Coello entregará a los ganaderos de Chiapas el Centro de Mejoramiento Genético, “para la ganadería será la obra del sexenio del señor gobernador porque permitirá multiplicar el esfuerzo que tan intensamente se ha llevado a cabo a través del canje de sementales”.
En entrevista dijo que esta acción permitirá la entrega de sementales, “que lo que hoy se hace en un año se pueda hacer en doce meses el equivalente a tres años”. Explicó que el proyecto irá acompañado con un buen programa de asistencia técnica, “de alimentación y de sanidad para tener el complemento fundamental de la ganadería que es tener buena raza, buena alimentación, buen manejo
MORENA ENCABEZA LAS PREFERENCIAS RUMBO AL 2018: AMLO / 17
2
Chiapas
Viernes 17 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Este 17 de marzo…
Chiapas preparado para el Simulacro Estatal de Protección Civil 2017
En el marco del Simulacro Estatal de Sismo a realizarse este 17 de marzo en punto de las 12 horas, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno dio a conocer que en Chiapas durante los meses de febrero y marzo, se realizaron 717 simulacros con la participación de 173 mil 977 personas, con la finalidad de fortalecer la prevención y reducción de riesgos en el estado. Detalló que durante 45 días, los 122 municipios realizaron como mínimo un simulacro en instituciones educativas, dependencias estatales, esta-
blecimientos comerciales, hospitales e iniciativa privada, con el apoyo de las secretarías municipales de Protección Civil, los Centros Regionales de Protección Civil y los más de cinco mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana. Lo anterior, para fortalecer las capacidades locales, al tiempo de incentivar a todas las dependencias gubernamentales para que activen su Unidad Interna de Protección Civil, con el propósito de que la Cultura de Prevención sea transversal en todo el estado.
El titular de la dependencia destacó que los municipios que resaltaron por su activa participación fueron Pijijiapan con 46 simulacros realizados; seguido de Motozintla con 32; Tuxtla Gutiérrez con 30; Tonalá con 28 y Cacahoatán con 25. En este tenor, a las 12 horas de este jueves sonaron las alarmas sísmicas de la Secretaría de Protección Civil para efectuarse el simulacro con hipótesis de sismo, donde se activaron las Brigadas de Primeros Auxilios, Evacuación de Inmuebles, Evaluación de Daños y Combate de Incendios.
Al respecto, García Moreno puntualizó que estas acciones se realizan de manera constante con el objetivo de que esta actividad se vuelva cotidiana, no sólo para el personal de Protección Civil, sino también para la población chiapaneca. Finalmente, hizo un llamado para sumarse a este ejercicio y aquellas personas que permanezcan en sus hogares a realizar su Plan Familiar, además de reconocer la labor del Gobierno de Chiapas por consolidar la protección civil con un enfoque preventivo.
Autoridades y artesanos…
Acuerdan realizar la Casa del Artesano del ámbar en Simojovel Francisco Coutiño/Simojovel, Chiapas l Representantes de organizaciones de artesanos del ámbar, sostuvieron este día una reunión con las autoridades municipales encabezados por Ángel Iván Hidalgo Morales en su calidad de presidente municipal y de Arcadio Penagos Contreras, delegado de gobierno en la región de Los Bosques en donde se lograron avances y acuerdos para llevar a cabo la construcción de la casa del artesano. Durante el dialogo, el alcalde dio la bienvenida a los representantes de los artesanos del ámbar, a la vez de explicar el procedimiento que
se llevará a cabo para cumplir con los requerimientos y objetivos en la construcción de la casa del artesano, la cual podrá brindar un espacio seguro y fijo para que realicen sin sobresaltos sus ventas de ámbar. Los representantes de los artesanos en voz de Cecilio Velasco y de Hernán García Torres, aclararon que están de acuerdo en que el grupo de ambareros adheridos al regidor Javier Pérez Gómez, tengan el 25 por ciento de los espacios o stands, todo ello para que pueda ya realizarse la construcción de la casa del artesano y dejar de lado los intereses personales.
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Y es que, de acuerdo a los representantes, el grupo denominado Allende Simojovel, liderado por el regidor por el partido Nueva Alianza Javier Pérez Gómez, se ha opuesto a la construcción de dicha casa del artesano, pues argumentan que ese proyecto solo es para ellos y que los demás no lo merecen. En éste sentido, los representantes acordaron junto con las autoridades de gobierno no obstaculizar el buen desempeño del alcalde, y sobre todo para que ese recurso financiero para la construcción de la casa del artesano no sea regresado a la federación,
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
proponen de manera salomónica, dar el 25 por ciento a la organización Allende Simojovel, para que con ello Simojovel cuente con un espacio decoroso para la exhibición del ámbar. Cabe destacar que los representantes de la asociación civil Allende Simojovel, no se presentaron a la reunión, debido a que mantienen una postura de negatividad, sintiéndose los verdaderos promotores y de querer administrar a su antojo el presupuesto total para la construcción de dicha casa del artesano, amafiados con los dirigentes estatales del partido Nueva Alianza.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Viernes 17 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Fortalece MVC al Seguro Popular para llegar a más jefas de familia
nManuel Velasco puso en marcha la campaña “Reafíliate al Seguro Popular 2017”, donde entregó vehículos y computadoras para acercar los servicios de afiliación nPretende llegar a los municipios más apartados y beneficiar a más jefas de familia; Chiapas ocupa tercer lugar en padrón de afiliados al Seguro Popular: Velasco
Con la entrega de vehículos y equipo de cómputo, el gobierno de Manuel Velasco Coello fortalece al Seguro Popular, al brindar herramientas para acercar los servicios de afiliación y reafiliación a mujeres jefas de familia de las comunidades más apartadas de la entidad. Durante el arranque de la campaña “Reafíliate al Seguro Popular 2017” y acompañado del secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, Velasco Coello señaló que este año la meta es afiliar y reafiliar a tres millones y medio de personas en Chiapas, ampliando la cobertura para quienes no cuentan con este beneficio y manteniendo el acceso
para quienes ya han sido afiliados. Resaltó que el Seguro Popular es uno de los programas de salud más importantes del país, siendo Chiapas el tercer estado con mayor número de afiliados; destaca el registro de 260 mil estudiantes de preparatoria y universidad. Tras reconocer a quienes participan en este proceso que responde a una de las necesidades básicas de la población, el Gobernador dio a conocer que en este año se cuenta con 250 brigadistas en 130 módulos de afiliación y orientación, ubicados en unidades médicas y presidencias municipales. “Lo que queremos es que más per-
sonas estén afiliadas al Seguro Popular, que quienes no lo tienen puedan obtenerlo, y eso depende de todos nosotros; por eso, los invito a redoblar esfuerzos en las distintas acciones que nos corresponde hacer. En este proceso también es muy importante la participación de las autoridades municipales y de toda la sociedad”, comentó. En este marco, el gobernador Velasco hizo entrega de pólizas de afiliación a familias que a partir de hoy podrán contar con este beneficio que les otorga la garantía de obtener atención médica de forma gratuita, e inauguró las oficinas del Régimen Estatal de Protección Social en Salud del Seguro Popular.
Por su parte, Ortega Farrera indicó que mediante esta campaña se mantendrá vigente el padrón de afiliados, ya que cada año vence el registro de un tercio de las personas favorecidas, por lo que resaltó la importancia de emprender estas acciones en coordinación con los tres órdenes de gobierno. Finalmente, Miguel Ángel Avendaño Herrera, encargado del despacho de la Dirección General del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, expresó que con la entrega de vehículos y equipo para el trabajo, el Gobierno de Chiapas demuestra su interés por reforzar estas acciones y concretar con éxito esta campaña.
4 Viernes 17 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Inaugura rector actividades de la cátedra Chiapas de Turismo
nPromueve UNACH el conocimiento y la investigación que fortalezca el crecimiento del sector turístico La Universidad Autónoma de Chiapas a través del Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas (CITA) ha participado como difusor de buenas prácticas y experiencias sobre el tema de la generación de información y conocimiento cuantitativo y cualitativo para el sector turístico de Chiapas. En este tenor, se desarrolla la Cátedra Chiapas de Turismo, que en esta cuarta edición se realiza en las instalaciones del Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, espacio donde se congregó la comunidad de esta casa de estudios, representantes del sector turístico e integrantes de la sociedad civil. Al inaugurar esta Cátedra, el rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que, a través de éste y otros esfuerzos, la UNACH refrenda el compromiso de colaborar en la mejora de la planeación, gestión y desarrollo turístico de Chiapas. Ante el subsecretario de Impulso al Financiamiento e Inversión Turística, Noé Gordillo Argüello, aseveró que “con el propósito de mejorar las competencias del talento humano en el sector, en temas estratégicos de la actividad turística, tales como productividad, competitividad, inicio y mejora de negocios, gobernabilidad y políticas públicas, así como gestión de destino”, apuntó.
Luego de entregar el Reconocimiento a la Investigación Turística 2017 a la Academia Mexicana de Investigación Turística (AMIT), Ruiz Hernández comentó que este tipo de trabajos fomentan la vinculación con los distintos sectores, especialmente el sector privado, hecho que resulta de gran importancia, puesto que la Universidad tiene como una de sus principales responsabilidades el responder a las necesidades del sector productivo, formando profesionales calificados. Al respecto, se refirió la presidenta de la AMIT, Nora Leticia Bringas Rábago, quien destacó el trabajo que en los últimos años se ha venido realizando en términos de investigación turística, afirmando que estos datos contribuyen al desarrollo de esta actividad que es la de mayor valor en nuestro país. Al tiempo de agradecer el reconocimiento entregado por la UNACH, co-
mentó que la importancia de este tipo de investigación reside en la información que dan a todos los encargados de la toma de decisiones en materia turística, pues esto permite dar pasos firmes en las políticas que se implementan en cuanto al turismo. En este marco, el coordinador General del CITA, Jorge Humberto Trujillo Rincón, refirió que la Cátedra Chiapas se realiza con miras a intervenir de forma proactiva en la solución de problemas y se aporte a la toma de decisiones para el desarrollo turístico competitivo, sustentable y responsable, con el concurso y compromiso de los actores locales. Indicó que, a través de estos cuatro años, el CITA ha transitado hacia el reconocimiento de una realidad humana por demás dinámica que obedece a una complejidad en razón de su composición territorial, humana, social, política, eco-
nómica y cultural, misma que incide en la configuración de una actividad turística rica, diversa, dispersa, auténtica, con un altísimo potencial de generar beneficios para la población a partir de su patrimonio. Este evento contó con la participación del consultor de la Organización Mundial de Turismo y de la Organización de Estados Americanos, Vincent Gandía, quien ofreció la Cátedra “Observatorios Turísticos, Destinos Inteligentes y Datos Abiertos: Inteligencia Turística para la competitividad Sostenible”. Asimismo, en este acto, la secretaria General del Ayuntamiento, Gloria Luna Ruíz, en representación del presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, entregó un reconocimiento como visitantes distinguidos a Nora Leticia Bringas Rábago y Vincent Gandía. En esta inauguración estuvieron presentes la diputada y vocal de la Comisión de Turismo y cooperación Internacional del Congreso del Estado, María Mayo Mendoza; el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar; la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano; el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales y el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera
Presentan Convocatoria de Tecnologías Limpias en Politécnica de Chiapas nSe llevó a cabo la conferencia “Innovación y emprendimiento: a 2 grados antes del fin del mundo” Suchiapa, Chiapas l En la Universidad Politécnica de Chiapas, se llevó a cabo la conferencia “Innovación y emprendimiento: a 2 grados antes del fin del mundo”, en la que Ingrid Sánchez Martínez, directora de operaciones de Cleantech Challenge México, les habló a los estudiantes de cómo está el mundo en cuanto al cambio climático, todo lo que está pasando con relación al medio ambiente, los retos que se están enfrentando y cómo ellos pueden proponer una solución. Y para dar a conocer estas propuestas, Cleantech Challenge México abre su octava convocatoria del
concurso de proyectos de tecnologías limpias, en la que los estudiantes de la Politécnica de Chiapas pueden presentar productos, servicios o conocimiento que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático, éstos pueden abarcar diferentes áreas como tecnologías ambientales, materiales de construcción, tratamientos de agua, generación de energía, etcétera. Las Universidades Tecnológicas y Politécnicas son nuestra prioridad, son las primeras universidades que buscamos para que sus alumnos se registren, porque de alguna manera tienen una estructura menos rígida,
son instituciones nuevas con tan sólo 15 años, que además tienen programas acordes a lo que se está necesitando, dijo en entrevista Ingrid Sánchez y enfatizó: No en cualquier universidad tienen programas de Energías Renovables o de Ingeniería Ambiental o Petrolera, como tiene la Politécnica de Chiapas. Destacó que los jóvenes pueden hacer y tienen todo para presentar buenos proyectos; por eso la invitación es también para los maestros, para los directores de carrera, que son quienes nos ayudan a cerrar filas, impulsando a sus alumnos a participar, concluyó.
A lo largo del concurso, Cleantech Challenge México acompaña en el fortalecimiento a 150 proyectos seleccionados, a través de múltiples beneficios como eventos de networking y capacitación continua. Este proceso dura 6 meses y se divide en 2 torneos: regional y nacional. Los finalistas tienen la posibilidad de ganar varios premios entre los que se encuentran una bolsa de $250,000 MXN en efectivo, becas de posgrado, horas de consultoría, así como la oportunidad de recibir inversión por parte de fondos de capital privado. La convocatoria estará abierta hasta el 10 de abril del 2017.
Chiapas
Viernes 17 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Desde la luna de Valencia Teresa Mollá CasTells
n¡Apropiémonos!
A
cabamos de conmemorar (que no celebrar) el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres y por primera vez (al menos que yo sepa) se convocó un Paro Internacional de Mujeres. Dicho paro de media hora, entre las 12:00 y las 12:30, afectaba a los espacios laboral, de cuidados y de consumo para protestar contra la desigualdad salarial, las violencias machistas y cualquier elemento de discriminación contra la mujer. Esta convocatoria tuvo su origen en la multitudinaria marcha celebrada el pasado 18 de octubre en Argentina, donde millones de mujeres decidieron salir a las calles para decir basta a la violencia machista tras el brutal asesinato de Lucía, una joven de 16 años a quien drogaron, violaron y empalaron hasta que murió. Desde hace unos años, las convocatorias feministas multitudinarias como “El tren de la Libertad”, el 7N o este mismo Paro Internacional del 8M tienen como denominador común su rápida expansión y el importante papel que para ello juegan las redes sociales y, por tanto, Internet. Con esto no quiero decir que sin internet no habría movilizaciones feministas o de cualquier tipo. No, no estoy queriendo decir eso. El movimiento feminista tiene entre sus virtudes la de adaptarse a los tiempos y evolucionar, precisamente porque ha de estar alerta a las nuevas formas que utiliza el patriarcado para provocar e intentar imponer sus leyes. Por este motivo el feminismo en red llega a ser tan potente, porque en un solo “clic” puede estar llegando a muchísimas personas de todo el mundo. Cuando vives en un espacio alejado de las grandes ciudades que es donde se producen los encuentros, los debates, los intercambios de pensamientos con el enriquecimiento que eso conlleva al interrelacionarte con otro tipo de pensamientos y de formas de ver el mundo, internet y las redes sociales juegan un papel esencial para el acercamiento de esos intercambios y, por tanto, para el enriquecimiento personal. Hace años que opino que internet ha venido para democratizar los medios de comunicación, puesto que cada cual puede opinar sobre lo que ocurre cada día con un blog, por ejemplo. Y ahora mucho más con las potentes redes sociales como Facebook o Twitter que, además son inmediatas. Y creo que al feminismo estas herramientas nos han venido muy bien para podernos relacionar e incluso
conocer mujeres de todo el mundo. Mujeres lejanas y cercanas que, seguramente de otro modo no nos hubiésemos llegado a conocer. Y cuando después de un tiempo de interacción por redes llegamos a encontrarnos cara a cara, el trabajo previo está hecho y llega el momento que, en su día, mi admirada Mar Esquembre Cerdá llamó como “dervirtualizar afectos” o al menos a mí me lo dio a conocer ella. Cuando nos apropiamos de estas herramientas que internet nos ofrece, nuestro campo de acción de multiplica y nuestra voz se expande, por tanto, nuestro propio poder personal crece y se multiplica, lo que nos ayuda con nuestro propio empoderamiento personal y colectivo. Por ello, al menos para mí, es importante hacer ese acto consciente de apropiación de las redes, porque quiero seguir aprendiendo y aportando. Quiero recibir información variada e incluso contrainformación de lo que ocurre cada día. Y por supuesto decir lo que pienso cada vez que lo necesite o lo decida. Las redes sociales no son una panacea y lo sé. Sé que están vigiladas y que son grandes multinacionales quienes las controlan. Pero, insisto en que, con un uso adecuado, al feminismo le han dado alas y la posibilidad de llegar más allá e incorporar a mucha gente joven como ya vamos
viendo en las manifestaciones y movilizaciones de estos últimos años. Y creo que el hecho de que las movilizaciones de este pasado 8 de marzo tanto a nivel europeo como a nivel de americano hayan tenido un éxito como el que hemos comprobado con un lema común como lo ha sido “Ni una Menos” tiene que ver, también con esto y, por supuesto, con el tesón de muchas mujeres y cada vez más hombres por denunciar desde todos los foros posibles al patriarcado asesino. Sabemos que el patriarcado se camufla de muchas maneras para mantener su orden asesino, pero también creo que, desde el feminismo solidario, aunque sea en redes, somos capaces de llegar más lejos con nuestros discursos. Tomar las calles para visibilizarnos es absolutamente necesario. Lanzar gritando nuestras exigencias es irrenunciable. Hablar en todos los foros donde seamos llamadas y en donde nos dejen ante la gente que venga a escucharnos es imprescindible. Llevar nuestro mensaje feminista en nuestro día a día por coherencia personal y social es algo que ya forma parte incluso de nuestra propia piel. Pero para organizar esa toma de calles, armonizar y aunar nuestros mensajes tanto en las calles como en los foros e incluso para ir sumando
nuevas voces, creo que internet y las redes sociales son buenas aliadas para el feminismo. Por eso propongo que nos las vayamos apropiando todavía más, para teñirlas de violeta y ponerlas a nuestro servicio, para poder compartir saberes y conocimientos, para desde ellas seguir sumando esfuerzos para acercarnos a nuestro objetivo final: combatir al feroz patriarcado que nos asesina. Porque, aun sin ser la panacea, son una herramienta más que nos permite comunicarnos y conocernos. Porque no se trata solo de hacer ciberactivismos feministas, sino de utilizar ese espacio ciber para aumentar y expandir el activismo feminista y contrastar sus diferentes corrientes y opiniones. Pero sobre todo para ir contactando y conociendo a tantas compañeras feministas como las que existen por el mundo e ir “desvirtualizando afectos” aunque a veces nos llevemos alguna decepción. Si apropiándonos de esas herramientas el feminismo puede llegar a más espacios y empoderar a más mujeres, ¡apropiémonos de ellas! Y como dice la gran amiga feminista Begoña Piñero, “así lo pienso y así lo digo porque ya no me van a callar”. tmolla@telefonica.net
6
Chiapas
Viernes 17 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
SS atiende partos con enfoque de interculturalidad
nParteras y médicos intervienen en la atención del em-
barazo
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l Con la reapertura del área de medicina tradicional en el Hospital de las Culturas, la Secretaría de Salud del estado ha mejorado la atención que se brinda a las mujeres en edad fértil de la región Altos Tsotsil-Tseltal, quienes por usos y costumbres prefieren que su embarazo sea atendido por parteras. Por instrucciones del secretario de Salud estatal, Francisco Ortega Farrera, el área de medicina tradicional retomó sus actividades en octubre de 2016 y desde esa fecha hasta lo que va del presente año se han registrado siete partos, que han sido atendidos por parteras capacitadas y certificadas por la Secretaría de Salud, quienes son supervisadas por médicos del Hospital
de las Culturas. Con el reforzamiento de la medicina tradicional bajo un enfoque intercultural, la Secretaría de Salud de Chiapas, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, avanza en el cumplimiento de los indicadores que establece la Iniciativa Salud Mesoamérica en el componente “Fortalecer la extensión de los servicios de salud, materna, neonatal e infantil a la población”, para efectos de reducir el índice de mortalidad materna y perinatal. Cabe señalar que el servicio médico con pertinencia cultural a mujeres embarazadas es aquél en el que se involucran el esposo, la partera y el personal de salud, para garantizar la seguridad de las pacientes.
Rinde informe Legisladora Infantil
Cumpliendo con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en la democracia, se llevó a cabo la Rendición de Cuentas de la Legisladora Infantil del distrito 06 Electoral de Chiapas, quien participó y fue nombrada Vicepresidenta en el Décimo Parlamento Infantil de las Niñas y Niños de México 2017. Alejandra Guadalupe Castañón Álvarez, alumna del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) de la escuela primaria “Benito Juárez”, comunidad Ribera Guadalupe del municipio de Tuxtla Gutiérrez, señaló que todas las niñas y los niños tienen la capacidad de luchar por sus derechos. El evento fue encabezado por el titular de la Junta Distrital 06, Tomás
Alfonso Castellanos Muñoa, la presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y la Niñez en el Congreso del Estado, Diputada Dulce María Rodríguez Ovando y el Responsable del CONAFE en Chiapas, Aristeo López López. La Vicepresidenta Infantil, expresó su agradecimiento a las autoridades por la oportunidad de vivir la experiencia del Parlamento y poder compartir sus opiniones y propuestas para construir un México más unido. Los asistentes de la rendición de cuentas brindaron su apoyo a la legisladora de quinto año de primaria, por su interés en fomentar la igualdad de género y los derechos de los niños que impulsan a un mejor entorno social.
Viernes 17 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
U
na felicitación a los que integran el Excélsior el periódico de la Vida Nacional, que cumplió cien años de fundación, por cierto, que mi directora de Expreso Chiapas, Leticia Hernández Montoya por muchos años fue corresponsal del prestigiado diario que junto con El Universal tienen un siglo de vida. Hoy viernes en todo el estado tanto en edificios públicos y privados se llevará a cabo el Mega simulacro de sismo, todos debemos de participar desde casa, oficinas o sitios de esparcimiento. Un saludo al Comisario Manuel Yáñez Gutiérrez que deja la Coordinación de la Policía Federal en Chiapas y se va a otra encomienda. Luego de grandes resultados en Chiapas, el amigo y buen ser humano ha sido llamado por sus superiores a otras responsabilidades, no tengo el dato de quién lo sustituye en la Coordinación Estatal de la Policía Federal, pero a donde vaya don Manuel realizará un excelente papel en beneficio de los mexicanos. Que le vaya bien comisario, gracias por sus atenciones y a la orden como siempre. La Policía Federal cuenta con “Laboratorios Móviles de Forense Digital” para enfrentar a los delincuentes que operan en el ciberespacio. Equipados con computadoras Miembros de la Policía Científica participan en la Campaña en Ciberseguridad 2017 y trabajan en materia de prevención y en el combate a los delitos cibernéticos. En charla con el Director del Laboratorio de Recolección y Análisis de Evidencia Digital de la PF, Erik Tinoco González, nos comentó, ”este laboratorio nos permite trabajar en un entorno seguro cuando analizamos evidencia digital, es decir cuando hacemos algún análisis en celulares o equipos de cómputo, actualmente la mayoría de la gente cuenta con algún celular o algún equipo de cómputo o dos celulares o computadoras en casa de esta manera usamos la tecnología para realizar diversas actividades tanto laborales como de distracción entonces hoy en día es común contar con equipo que son utilizados para cometer delitos”. Ayer a las 15:30 horas, se presentó una explosión en la Terminal de Almacenamiento y Despacho (TAD) de PEMEX de Salamanca, Guanajuato mientras se realizaban actividades de destape de la línea de combustóleo. El incendio quedó controlado con el apoyo del cuerpo de bomberos de la propia terminal. La instalación, que se
La Policía Federal cuenta con “Laboratorios Móviles de Forense Digital” para enfrentar a los delincuentes que operan en el ciberespacio.
encuentra al lado de la refinería “Antonio M. Amor”, no sufrió daños mayores y se encuentra operando. A consecuencia de este accidente ocho trabajadores resultaron heridos, tres de ellos de Pemex y cinco de una compañía privada. Todos fueron atendidos de inmediato y trasladados al Hospital Regional de Salamanca de Petróleos Mexicanos. Sus familiares fueron contactados y han recibido información puntual, lamentablemente una de las trabajadoras de Pemex que estaba hospitalizada, falleció. La empresa expresó su pésame a sus familiares y amigos, quienes recibirán todo el apoyo necesario en este difícil momento. Los otros siete trabajadores continúan siendo atendidos en dicho hospital. En las próximas horas, los dos trabajadores de Pemex serán trasladados al Hospital Central Sur de alta especialidad (Picacho) en la Ciudad de México. Los cinco trabajadores externos serán transferidos al Hospital Regional de Quemados de la Secretaría de Salud. Pemex llevará a cabo todas las investigaciones pertinentes con objeto de determinar la causa raíz que originó este siniestro y contar así con elementos que le permitan actuar en consecuencia. El Gobernador Manuel Velasco Coello realizó gira de trabajo por los
municipios de Sabanilla y Tenejapa. Entregó plantas de café y apoyo tecnológico a mujeres y hombres productores del aromático, el mandatario chiapaneco estuvo acompañado del secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas y del Director del INCAFECH, Idelfonso Jiménez Trujillo. Hoy en el salón mural del Congreso del Estado, Oscar Gerardo Ochoa Gallegos, director del FOFOE entregará más de un millón de pesos en microcréditos a comerciantes de toda la entidad. Seguramente estará acompañado por el presidente de la mesa directiva, Eduardo Ramírez Aguilar, de la JUCOPO, Carlos Penagos Vargas y otros diputados. Como resultado de los recorridos de prevención y vigilancia en el operativo interinstitucional por un Tuxtla Seguro, implementado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, fueron aseguradas tres personas en flagrancia al cometer robo agravado a transeúnte con violencia. Los efectivos de dichas corporaciones dieron a conocer que, al recorrer la 12ª Poniente a la altura de la 8ª Norte, se percataron que tres personas, dos mujeres y un hombre, intentaban despojar a una mujer de sus pertenencias,
con lujo de violencia. Ante esto, las tres personas involucradas en este hecho delictivo intentaron darse a la fuga, por lo que de inmediato los elementos de la fuerza pública les dieron alcance y procedieron a asegurarlos, frustrando el robo. Los imputados fueron identificados como Yesica Yadira “N” de 22 años de edad, Blanca Celia “N” de 36 años, así como Rigoberto “N” de 42, quien portaba un desarmador con el que amagó a la víctima de dicho asalto. Cabe señalar que los objetos, así como las personas aseguradas, quedaron a disposición del Ministerio Público en la Fiscalía Metropolitana y será esta autoridad quien determine su situación legal. Los maestros salen a las calles este viernes van a marchar aquí en Tuxtla Gutiérrez, así que los capitalinos tendremos un día de caos vehicular. Luciano Muñoa, Comisariado Ejidal de Villaflores y toda su directiva preparan y afinan detalles para el desfile que realizaremos el próximo domingo 26 de marzo en ocasión al 82 aniversario de fundación, saludos a todos estaremos pendientes y acompañaremos por supuesto como un ejidatario más el día de la cita a mis amigas y amigos labriegos en hora buena. Es todo gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.
Viernes 17 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Científicos intentarían cultivar papa en Marte
Moscú l La versatilidad de la papa y su capacidad para adaptarse a diversos climas podría llevarle a ser cultivada en Marte, según una investigación de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) y el Centro Internacional de la Papa (CIP). En entrevista con la agencia rusa de noticias Sputnik, Julio Valdivia-Silva, uno de los científicos afiliados a la NASA responsables de este proyecto, explicó que la papa es uno de los cultivos más importantes de la historia de la humanidad. Resaltó que este tubérculo nutritivo ha salvado a pueblos enteros de la hambruna y se ha adaptado a diversos climas y paisajes, por lo que ahora esa versatilidad puede llevarla a Marte mediante el proyecto “Potatoes on Mars”, impulsado por el Centro de Investigaciones Ames de la NASA. Un grupo de la Universidad de Ingeniería y Tecnología de Perú (UTEC) está recreando en un simulador las condiciones extremas de Marte para conocer qué especies de papas pueden crecer allí, detalló Valdivia-Silva, de nacionalidad peruana. Los científicos “estaban preocupados por el problema del cambio climático y la desertificación. Grandes zonas de cultivo se están volvien-
do desérticas y no se puede cultivar nada allí. Buscaban algún tipo de vegetal o planta comestible para la agricultura que pueda resistir estos ambientes de desertificación”, relató. La intención, según Valdivia-Silva, es “generar cultivos orgánicos que se puedan producir en el espacio de manera natural, en lugar de solo llevar comida deshidratada”. Mencionó que se decidió experimentar con la papa porque desde 1510, cuando se llevó de América a Europa, se adaptó perfectamente a todos los ambientes. Ejemplificó que durante la Segunda Guerra Mundial, la papa sirvió incluso como único alimento y ahora es uno de los cultivos más importantes en zonas de Rusia, Europa y África. Acerca de Marte, dijo que es un planeta que tuvo características similares a la Tierra hace cuatro mil 500 millones de años y que podría contar con los elementos necesarios para la vida, pues en el verano de Marte hay presencia de agua líquida. “Es un agua muy salada. Sin embargo, nos ha dado una gran esperanza de que pueda ser tratada. Además hay grandes capas de hielo en su subsuelo. Toda esa información hace que Marte sea un candidato para encontrar vida eventualmente”, declaró Valdivia-Silva.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Dominar los cielos, próximo objetivo de Peugeot
Ciudad de México l El Peugeot Design Lab es el departamento que hace realidad las ideas más creativas en todo tipo de ámbitos (motor, muebles, decoración, transportes, juguetes, ocio...). Su próximo objetivo es nada más y nada menos que conquistar el cielo. Y lo pretenden lograr con el diseñó de un jet privado al que han denominado HX1. Inspirado en el concept car con el mismo nombre, ofrece una visión altamente exclusiva, tecnológica y lujosa al hilo de los demás diseños creados por el Peugeot Design Lab, con un cuerpo central de perfil liso hasta las turbinas de los motores, muy parecido a un jet militar de combate. La cola está montada con estabilizadores en “V” con una inclinación de 45º, lo que supone un sistema pionero en este segmento de aviones. Igualmente, las alas están terminadas en arco con un sistema de señalización LED único, que combina señalización eficiente con belleza artística. Para el interior, los ingenieros del Peugeot Design Lab, con Attila Bosci a la cabeza, han pensado en lujo y ergonomía como máximas, gracias a un diseño modular y un sistema de
NOTARIA
20
asientos inteligente, en el que es posible adaptar el interior acomodando de forma confortable a 14 pasajeros en modo Business Class o crear un espacio VIP para 8 pasajeros. Como todas las creaciones del Peugeot Design Lab, el HX1 es un diseño que solo se puede hacer realidad bajo encargo y de forma personalizada y única, de ahí que no tenga precio definido, basando el mismo en la exclusividad y prestaciones que cada interesado quiera incluir en su pedido, ya sea un particular o una empresa. El HX1 no es la primera vez que el Peugeot Design Lab se atreve con el transporte aéreo. En colaboración con Airbus, el Lab diseñó hace un par de años el helicóptero H160, una evolución del mítico modelo “Delfín” de la compañía aeronáutica francesa que portaba técnicas de fabricación tan modernas como carenados en materiales compuestos, estabilizador trasero biplano, rotor de cola trasera inclinada, cuchillas ‘Blue Edge’… una creación espectacular para todo tipo de uso, tanto profesional como personal o para emergencias.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Viernes 17 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Ayuntamiento de Tuxtla...
Se suma al fomento de la cultura de la prevención y protección civil Con la finalidad de sumarse a las políticas implementadas por el Gobierno del Estado en materia de fomento a la protección civil, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, que preside Fernando Castellanos Cal y Mayor, participará el día de hoy en el gran Simulacro Estatal 2017, a efectuarse en la explanada del Palacio Municipal a las 12 horas. Al respecto, Fernando Castellanos explicó que las actividades en las instalaciones del Ayuntamiento capitalino se suspenderán por 30 minutos, para ser parte del fomento a la cultura de la prevención, ya que el ejercicio de simulacro de sismo tendrá lugar a las 12 del día y la evaluación de daños en la Sala de Cabildo a las 12:15. “El simulacro se realizará bajo la hipótesis de un sismo de magnitud de 7.9, lo cual nos permitirá comprobar si nuestros planes y programas de respuesta ante desastres, pertenecientes al Sistema Estatal de Protección Civil,
así como los procedimientos de protección civil diseñados para atender estas contingencias se cumplan en tiempo y forma”, señaló. Castellanos Cal y Mayor recordó que Tuxtla Gutiérrez pertenece al programa internacional de Ciudades Resilientes por contar con los mecanismos adecuados para hacer frente a contingencias naturales y programas de prevención, así como la Red Multi Alerta de 360°. Finalmente, hizo un reconocimiento al Gobierno de Chiapas por consolidar la protección civil con un enfoque preventivo, con el firme objetivo de salvaguardar la integridad física de la población, por lo que celebró también la participación de instituciones educativas, hospitales públicos como privados, empresas y organismos del sector social y privado, así como todas las dependencias públicas de los tres órdenes de gobierno.
CMIC Chiapas…
Llevó a cabo plática de “Desarrollo de Humedales Artificiales para el Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas
José Ángel Gómez Sánchez l La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Chiapas, llevó a cabo la plática de “Desarrollo de Humedales Artificiales para el Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas”, que fue impartida por José Luis Ortiz Robles, Premio Nacional de la Juventud 2016 y Tercer lugar a nivel Latinoamérica del Premio del Agua BID-FEMSA 2016. Ante mujeres y hombres empresarios afiliados a este organismo, el ponente explicó que Cplantae es una empresa que se dedica a la construcción de sistemas de saneamiento de agua residual. Explicó que esta empresa en la que funge como director, también
está constituida por Héctor Garrido Rosales, biólogo de la BUAP, de 24 años, quien se hace cargo de la vegetación y sustentabilidad; así como César Asensy Maldonado Monter y José Humberto Ramírez Leyva, ingenieros químicos de 25 años de edad, egresados del Tecnológico de Monterrey y la Universidad de las Américas Puebla. Informó que entre 30 mil y 50 mil pesos se estima el costo de la instalación de un sistema de tratamiento de agua residual para una vivienda, la variación depende de la cantidad de agua que se pretenda tratar. Sin embargo, dijo que este gasto es muy redituable ya que instalar el sistema en una casa trae beneficios de
alto impacto al ambiente, en primera instancia la casa deja de ser una fuente de emisiones de contaminación, ya que no hay contaminación hídrica y se genera naturalización. Ortiz Robles, puntualizó que a nivel económico se reduce el consumo de agua potable ya que recupera el 100 por ciento con una calidad del 80 por ciento de limpieza, la cual puede ser reutilizada para el uso en inodoros y riego de jardines. Finalmente, destacó que una de las metas a corto plazo que tiene Cplantae es ganar el concurso “Demand Solutions: idear soluciones para mejorar vidas”, que organizan el Banco Interamericano de Desarrollo y FEMSA, en
el que participan las 14 startups más disruptivas de todo el continente, en temas de agua y saneamiento, que se celebrará en noviembre del presente año, en Buenos Aires, Argentina. Destacar que el ingeniero mecánico egresado del Tecnológico de Monterey, José Luis Ortiz Robles, cuenta con el Premio de Innovación Sustentable Wal-Mart Ibero 2014; Cleantech Challenge 2014; CEMEX Tec-Ashoka 2014; y “Stephan Schimidheiny, Innovación para la Sostenibilidad” Costa Rica 2015. Además, es Premio Nacional de la Juventud 2016 y Tercer lugar a nivel Latinoamérica del Premio del Agua BID-FEMSA 2016.
Viernes 17 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alertan expertos...
En 30 años el mundo perderá sus arrecifes de coral
Atolón Ari del Sur, Maldivas/ San Francisco l Apenas hace un año, en el atolón Ari del Sur había asombrosos colores, una deslumbrante variedad de vida bajo las olas. Ahora el arrecife maldivo está muerto, asesinado por la elevada temperatura oceánica. Lo que queda es una inquietante superficie gris, escena que se repite en los arrecifes de todo el mundo en lo que rápidamente se convierte en una catástrofe ecológica de enormes proporciones. Sin embargo, biólogos marinos de la Universidad de Stanford descubrieron en una laguna de la isla de Ofu (Samoa Estadunidense), donde habitan corales tolerantes al calor, que en condiciones de estrés medioambiental esos seres activan un grupo específico de antiguos genes defensivos que podrían actuar como señal de advertencia ante casos de blanqueamiento. El mundo ha perdido casi la mitad de sus arrecifes de coral en los pasados 30 años. Los científicos ahora luchan para garantizar que al menos una fracción de estos ecosistemas únicos sobreviva las tres próximas décadas. La salud del planeta depende de eso: esos bancos dan sustento a una cuarta parte de todas las especies marinas, así como a 500 millones de personas en el mundo. Proceso rápido No es algo que vaya a suceder dentro de 100 años. Los estamos perdiendo ahora, afirmó la bióloga marina Julia Baum, de la Universidad de Victoria, Canadá. Ese proceso es más rápido de lo que creo que cualquiera de nosotros se hubiera imaginado. Incluso si el mundo pudiera frenar en este momento el calentamiento global, los científicos aún prevén que más de 90 por ciento de los corales morirán antes de 2050. Sin una intervención drástica, nos arriesgamos a perderlos y esto es básicamente minar la salud de una proporción muy grande de la raza humana, afirmó Ruth Gates, directora del Instituto de Biología Marina de Hawai. Producen parte del oxígeno que respiramos. A menudo se les describe como los bosques tropicales submarinos, que ocupan una pequeña fracción del océano, pero que brindan hábitats a una de cada cuatro especies marinas. También forman importantes barreras que protegen a las costas de recibir todo el impacto de las
tormentas. Generan miles de millones de dólares en ingresos turísticos, pesca y otro comercio, y son utilizados en investigación médica en busca de curas para enfermedades como el cáncer, la artritis e infecciones virales o bacterianas. Ya sea que vivas en Norteamérica, Europa o Australia, deberías estar preocupado, aseguró el biólogo Ove Hoegh-Guldberg, director del Instituto Global Change de la Universidad de Queensland, en Australia. No se trata sólo de un destino para bucear, sino del entramado del ecosistema que nos sustenta. Los corales son invertebrados que viven, en su mayoría, en aguas tropicales. Secretan carbonato de calcio para construir esqueletos protectores que crecen y adoptan impresionantes colores, gracias a una relación simbiótica con algas que habitan en sus tejidos y les proporcionan energía. Son sensibles a las fluctuaciones de temperatura y sufren por el aumento de ésta y la acidificación de los océanos, así como por el exceso de pesca, contaminación, desarrollos costeros y la agricultura. Sin embargo, los investigadores de la Universidad de Stanford estudiaron en la laguna de Ofu los corales tolerantes al calor, que viven en temperaturas acuáticas cercanas a las del cuerpo humano, algo suficiente para matar a la mayoría de las especies, pero no a los que habitan allí, que prosperan en condiciones estresantes. Entender por qué los corales más duros del mundo son tolerantes al calor podría ayudar a identificar y mapear otras colonias supervivientes en el globo. Los expertos estudiaron tres colonias de corales y comprobaron que, ante factores de estrés como temperaturas altas, oxígeno y acidez oceánica, se produce cambio significativo en los genes activados en el interior de las células. En situaciones de estrés, las funciones celulares regulares de esos invertebrados comienzan a fallar. En respuesta, el grupo de genes identificados en el estudio desencadena un proceso denominado respuesta a proteínas desplegadas, que trabaja para restaurar las condiciones normales dentro de la célula. Si las condiciones siguen empeorando, los corales se blanquean y eventualmente mueren.
Las migraciones animales más duras del planeta
Ciudad de México l Numerosas especies, desde las mariposas a los caribúes, se enfrentan a caminatas increíblemente largas y desafiantes. Según Jamie Gillooly, biólogo en la Universidad de Florida, las aves son probablemente las que se enfrentan a las migraciones más impresionantes, tanto en términos de distancia como de dificultad. Por ejemplo, las aves limícolas y paseriformes reducen el tamaño de sus órganos digestivos antes y durante las migraciones para así aligerar su carga. Una vez la migración ha terminado, vuelven a crecer, afirma Gillooly, que recientemente ha sido coautor de un estudio sobre la masa corporal y las migraciones junto con Andrew Hein, de la Universidad de Princeton. Al vuelo El ranking a la migración más larga del mundo lo lidera el diminuto charrán ártico, que vuela “del Ártico al Antártico y viceversa”, dice Gillooly. En su tortuosa ruta, este pájaro de poco más de 100 gramos, viaja alrededor de 71.000 kilómetros. Sí, has leído bien. De hecho, gracias a un reciente estudio de seguimiento, se estima que a lo largo de toda su vida, el charrán ártico migra aproximadamente una distancia de 2,4 millones de kilómetros –¡lo que equivale a tres viajes de ida y vuelta a la Luna! –.Hugh Dingle, autor del libro Migrations: The Biology of Life on the Move, explica que los charranes realizan esta proeza en cuestión de días, pero “paran y se alimentan durante el viaje”. ¡Menos mal! Carsten Egevang, autor principal del estudio sobre la materia, añade que estas aves toman diversos desvíos en su camino hacia el norte en primavera, yendo desde la Antártida y pasando por África y Sudamérica hasta finalmente llegar al Ártico. Pero los charranes siguen siendo todo un enigma para los investigadores, ya que se desconoce el motivo por el que viajan tan lejos. En la categoría de los viajes más impresionantes sin detenerse, la clara ganadora es la aguja colipinta. En los seguimientos realizados a estas pequeñas aves limícolas de pico largo en su vuelo desde Nueva Zelanda hasta el norte de China, se concluyó que no paraban para alimentarse, beber ni descansar, afirma Gillooly. Una aguja colipinta etiquetada recorrió 11.500 kilómetros en un solo viaje sin detenerse desde Alaska a Nueva Zelanda. Esto supone el vuelo sin paradas más largo que se haya registrado nunca. Además, el ave incluso “durmió” durante el viaje apagando una de las mitades de su cerebro cada vez.“ Las únicas ocasiones en las que
tienen que consumir una gran cantidad de energía es en las zonas de calmas ecuatoriales”, una región del Pacífico en torno al Ecuador con aire en calma y tiempo impredecible, añade Dingle.“ Sino, siguen los vientos y realizan el viaje en dos o tres días”. De hecho, esta aguja colipinta consumió durante su maratoniano viaje todos los depósitos de grasa acumulados: más del 50% de su peso corporal. ¡Al agua! Pero si de lo que hablamos es de migraciones por cantidad de animales, las sardinas se llevan la palma. Cada año un gigantesco grupo de sardinas recorre las aguas del océano Índico en busca de aguas más cálidas. Durante la “Sardine Run” –nombre con el que se conoce popularmente– se enfrentan a un peligroso recorrido de 1.500 kilómetros a lo largo de las costas de Sudáfrica. Se han registrado bancos que alcanzan los 15 kilómetros de longitud y entre los 30 y 60 metros de profundidad. De hecho, su magnitud es tal que se pueden observar desde los satélites del espacio. Y cómo no, esta migración masiva atrae también a diversos depredadores: delfines, tiburones, gaviotas, cormoranes e incluso lobos marinos están invitados a este enorme bufet libre de peces. Insectos extraordinarios Las mariposas monarca pueden presumir de ser las estrellas entre los insectos migrantes, cubriendo cerca de 5.000 kilómetros en sus migraciones, pese a la drástica reducción en sus migraciones. Pero Dingle habla también de los pulgones de la hoja de maíz, a los que llama “desvalidos ambulantes”. Esta especie es autóctona de Estados Unidos y Canadá, y se encuentra normalmente en campos de maíz, de ahí su nombre. Utilizan sus mandíbulas para perforar la planta y extraer la savia, de la que obtienen el alimento necesario. A pesar de su tamaño –de aproximadamente 2 milímetros de largo– estos insectos viajan aproximadamente 1.000 kilómetros desde Texas a Illinois en busca de comida, atraídos por el color amarillo claro de las nuevas plantas. “Tienen que alcanzar un objetivo: nuevas plantas en crecimiento”, dice Dingle. Estos bichitos contrarrestan sus escasas posibilidades –ya que son la presa favorita para aves y otros animales– creando “cientos y cientos de pulgones”, añade.
Viernes 17 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
Presidente reelecto de la CANACO Tuxtla dará continuidad a proyecto de desarrollo económico
Oscar Gabriel Corzo Tovilla, quien fue reelecto como presidente de la Canaco Tuxtla, sostuvo que dará continuidad al proyecto de diez puntos que fue aprobado el miércoles por el Consejo Directivo. En tanto, señaló que en el Consejo que preside está representados los micros, pequemos, medianos y grandes empresarios, lo cual les permitirá fortalecer las actividades que se proponen realizar este año. Sostuvo que buscó ser nuevamente presidente de la Cámara debido a que se tiene la necesidad de transformar el sector para tener una mayor productividad y aspirar a un desarrollo económico de Chiapas mayormente sustentado, lo cual se proponen lograr con
todo el apoyo de los afiliados. En tanto, reveló que van a cambiar un poco la visión de la Cámara, más enfocada a la construcción de la pros-
peridad, a través de los afiliados y sus empresas. Asimismo, impulsarán la capacitación profesional e integral, asesoría
Anuncia CIOAC movilización para exigir cumplan sus demandas
Debido a que las autoridades no les resuelven una serie de planteamientos de necesidades sociales y proyectos, la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos anunció que realizará movilizacio-
nes los días 20 y 21 y 22 de marzo en diferentes puntos de la geografía chiapaneca, hasta concluir en Tuxtla Gutiérrez. José Antonio Vázquez Hernández, secretario general de la CIOAC,
precisó que estas movilizaciones serán pacíficas para exigir a las diferentes autoridades un alto a la corrupción, el saqueo de los recursos económicos, así como la devolución de los 546 millones de pesos destina-
empresarial, promoción y eventos de temporada comercial, foros, talleres y prácticas de fomento de desarrollo económico, comunicación directa y efectiva con los socios, gestión de alianzas con los sectores públicos y privados, convenios de colaboración con los dos sectores mencionados, información y vinculación con el programa del INADEM, representatividad ante los comités y consejos consultivos, así como programas culturales. Agradeció a su contrincante que participó con la Planilla Blanca, porque se suma a los trabajos en beneficio de los afiliados; haremos buena alianza y trabajaremos en conjunto para el desarrollo del comercio organizado. ASICh
dos para la atención a la salud de los chiapanecos, lo que ha traído como consecuencia de las clínicas y hospitales de la entidad no tengan medicamentos e insumos para curación. Para el día 21 de marzo está previsto que los cinco mil militantes de la CIOAC se concentren en el municipio de Chiapa de Corzo, de donde partirá la marcha a la capital chiapaneca. Advirtió que es la acción genera bloqueos, por lo que pidió la comprensión de la ciudadanía. Dijo que exigirán la revisión y cumplimiento de la minuta firmada el 12 de mayo del 2016, en donde las autoridades se comprometieron a dar respuesta a sus demandas. En materia de justicia, piden el esclarecimiento de los asesinatos de José Vladimir Figueroa Ruiz, Javier Lara Méndez, Fernando Cruz, Hortencia López Aguilar y Federico García Morales, así como el castigo a los responsables. Finalmente, pidió el cese a las persecuciones y hostigamientos en contra de los líderes sociales sindicales y empresariales, la cancelación de las órdenes de aprehensión averiguaciones previas y/o carpetas iniciadas derivadas por problemas políticos y sociales en contra de líderes de la CIOAC. ASICh
Viernes 17 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ningún muro puede callar a Rivera, dice Poniatowska
Mérida, Yucatán l Con el escenario de la caótica relación entre México y los Estados Unidos tras la subida al poder del presidente estadunidense Donald Trump, despegó la charla entre Elena Poniatowska y Cristina Rivera, presentadas por Sara Poot, en la tercera sesión del Congreso UC-Mexicanistas, realizado en la Feria Internacional de la Lectura en Yucatán (Filey). Poniatowska abrió el espacio de debate afirmando que a Cristina Rivera “ningún muro pudo callarla”, al referirse a la trayectoria de la escritora tamaulipeca en el extranjero, como escritora y profesora de la Universidad de Houston. Por su parte, Rivera destacó en la primera parte de la sesión: “He estado como muchos de ustedes, descorazonada, triste. Viviendo allá estoy deprimida por las cosas que veo. En otros momentos, ni el racismo, ni la misoginia, ni la xenofobia son ajenos en Estados Unidos. Lo que asusta es la visibilidad tan atroz, tan dramática que se le ha dado a este discurso de odio”. Elena cuestionó a la autora de Nadie me verá llorar sobre si alguna vez escribirá una novela empleando teoría literaria. Rivera, quien no ha publicado novelas desde 2012, contestó que sus trabajos suelen ser basados en proyectos documentales, ya que eso urge en el panorama actual. La ganadora del Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco cree en el poder crítico de la escritura, y en su capacidad para conformarnos como pensadores. “Pero si todo lo que nos rodea es una ficción, ¿qué poder tiene? Cada vez surgen más trabajos basados en proyectos periodísticos o testimoniales. Eso es algo crítico, poderoso, que nos lleva más a allá de la ficción en que se ha convertido nuestra vida
cotidiana, para mí ese tipo de escritura corresponde a nuestra urgencia”, explicó Rivera. Este punto de vista fue compartido por Poniatowska, cuando a pregunta expresa de La Jornada Maya, la cuestionó sobre la literatura que necesita la sociedad en estos momentos de crisis: “Literatura rosa ni de chiste, en ningún momento sirve. Yo creo en el arte que se hace entre todos, el que surge de la calle, la gente es la que más tiene que decir”, subrayó. Hacia el final de la charla, Rivera Garza abordó el tema de la multiculturalidad, al hablar de los migrantes mexicanos que se encuentran en Estados Unidos y el peso del idioma en dicho entorno: “Cuando el español cruza la frontera sobre los hombros de los trabajadores, ya sea documentados o indocumentados, se transforma en otra cosa. En algo vulnerable. Parece que usamos las mismas palabras y gramática pero realmente escribimos con otro español”. En este punto, Rivera Garza agregó que este panorama también lo viven cientos de pueblos originarios en México con sus respectivos idiomas: “Son lenguas sin Ejército. Han logrado sobrevivir no gracias al apoyo del Estado, sino en contra de sus ataques. Tenemos otras lenguas que aprender si queremos vivir en este país multilingüe, tenemos otras vidas que considerar porque son parte de la gran multiplicidad de experiencias que conforman este país”, señaló. “¿Qué es para ti lo sagrado?”, interrogó Poniatowska a Rivera para cerrar con broche de oro. Cristina explicó que es la relación directa entre lector y texto, un vínculo íntimo, que escapa de la manipulación y se replica en cada lector al adentrarse en la literatura. (Fuente: La Jornada)
Con ‘El Lago de los Cisnes’, ballet ruso llegó a la frontera norte
Ciudad de México l El Russian State Ballet Voronezh llegó a la frontera norte de México para presentar en el Centro Cultural Tijuana (Cecut) el emblemático clásico de todos los tiempos: “El Lago de los Cisnes”, una coreografía de Marius Petipa (18181910), con música de Piotr Illich Chaicovski (1840-1893). Con 35 bailarines en escena, la agrupación, una de las más prestigiadas de la tradición rusa, ofreció esta función doble para deleite del público, gran parte conformado por niñas y jóvenes que sueñan seguir sus pasos en el ballet. Con un castillo como escenario y la celebración de una fiesta privada, los asistentes en Tijuana admiraron la presentación del ballet que contó con la dirección artística del ballet de Aleksandr Litiagin. La obra transcurre entre el amor y la magia, enlazando en sus cuadros la eterna lucha del bien y del mal. La protagonizan el príncipe Sigfrido, enamorado de Odette, joven convertida en cisne por el hechizo del malvado Von Rothbartm y Odile el cisne negro e hija del brujo. El teatro de la Ópera y Ballet Es-
tatal de Voronezh que se presentó ante el público de Tijuana fue establecido en 1961, en Veronezh, y anualmente realizan el festival de artes Plantonov, en el 2015 se convirtió en la capital de la cultura de los países de la CEI. Voronezh es una ciudad que apuesta por el desarrollo y la cultura de manera especial, cuenta con cinco teatros estatales, orquesta filarmónica, sala de conciertos y eventos, tres colegios de arte, la academia de arte y la Escuela de Ballet. El Ballet Voronezh se ha convertido en una marca que se ha ganado el reconocimiento mundial desde 1965, el teatro formó la compañía de ballet con los mejores bailarines graduados de la escuela coreográfica Voronezh, de la cual muchos se han convertido en el orgullo del ballet ruso. La presentación en Tijuana del Ballet del Teatro Estatal de Opera se agrega a las giras que realiza con clásicos de tradicionales rusos en Francia, Alemania, Holanda, La República Checa, Estados Unidos, Italia, España, Japón, Eslovaquia, Austria, Chipre, Malta, India y África. (Fuente: La Jornada)
OSN y ensamble de percusiones se presentarán en Bellas Artes
Ciudad de México l La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) y el ensamble de percusiones Tambuco se presentan hoy viernes y domingo en el Palacio de Bellas Artes. “Es una oportunidad única porque en esta ocasión se presenta un grupo de instrumentos (las percusiones) como solistas, y no un sólo instrumento”, señaló el director artístico de Tambuco, Ricardo Gallardo, durante una pausa en los ensayos. La participación de Tambuco forma parte del programa número 4 de la OSN integrado por las obras Mural, de la compositora mexicana Marcela Rodríguez, escrita ex profeso para el ensamble de percusiones y que se estrenó el año pasado pero sólo con la sección de cuerdas. Esta es la primera ocasión en que se tocará con una or-
questa completa. También interpretarán Garbage Concerto, del compositor canadiense Jan Järvlepp, en la que se emplea basura reciclada como instrumentos, y Sinfonía número 4, Italiana, de Félix Mendelssohn. Estos conciertos serán el viernes a las 19 horas, y el domingo a las 12:15 en la sala principal del Palacio de Bellas Artes (Avenida Juárez y Eje central). La próxima semana Tambuco tendrá dos presentaciones más, ahora en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, con su concierto Constructions and past chemistries: Tambuco y la percusión del siglo XX en Estados Unidos. El martes será a las 18 horas y el sábado 25 a las 16 horas. Aquí la entrada es libre. (Fuente: La Jornada)
Chiapas
Viernes 17 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
E
n este gobierno se está consciente de que el principal camino para el desarrollo social es la educación; hay en el gobierno de Manuel Velasco Coello la idea clara de que la educación es un recurso para toda la vida ya que este el camino para la libertad y la dignidad que nuestro pueblo requiere. Hay pues la conciencia de que, al transformar la infraestructura educativa en Chiapas en las zonas indígenas, rural y urbana no solamente se está apoyando a la enseñanza, sino también a la economía en cada una de esas localidades donde se efectúan las labores. La administración de Manuel Velasco Coello cumple así con dos de los objetivos fijados en su gobierno, que tienen por meta apuntalar el cambio que Chiapas reclama y así dejar las bases sólidas para aproximarnos a la media nacional del desarrollo. Esto en la conciencia de que cada espacio educativo transformado, es un paso más para responder a los retos que la educación plantea buscando de esa manera una educación de mejor calidad, en la conciencia de que necesitamos una mejor infraestructura para abatir los grandes rezagos educativos que garantice también un futuro económico, cultural y social mejor para todos los chiapanecos. Así las cosas. JOSEAN mucho gallo ante tanto polluelo ambicioso. José Antonio Aguilar Bodegas es quizás el colaborador del Gobernador Manuel Velasco con mayor experiencia en el arte y oficio de la Política, tiene experiencia y tablas a la vez que sabe de tiempos y de aspiraciones a futuro. A JOSEAN ya muchos pitonisos de esos que creen saber leer en las cartas el futuro aún lejano del relevo en nuestra entidad, lo han anunciado como un posible candidato a la gubernatura de nuestra entidad; cuando claro está que aún no son los tiempos y que aún no son los momentos de adelantar vísperas. El político Tapachulteco es un priista disciplinado que no sabe de enfrentas internas, ni mucho menos motiva y avala motines que puedan dividir y dañar la imagen de su partido; que hay que decirlo vive malos momentos a nivel nacional y local y que sabe que solo con unidad y trabajo superara las trabas y enfrentas que vendrán en los procesos electorales del 2018. Mal hacen aquellos pregoneros del mal que quieren poner en boca de Aguilar Bodegas sus propias y muy
JOSEAN mucho gallo ante tanto polluelo ambicioso.
perversas intenciones de dividir al PRI Chiapas, cuando lo cierto es que aún hay que esperar unos cuantos meses para que inicien los tiempos de buscar las diversas candidaturas, pero si queda claro que Aguilar Bodegas es mucho gallo para tan flacos polluelos aprendices de ´políticos, al tiempo, así las cosas. Igualdad de salarios clama senador Albores. El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, señaló que, para lograr plena igualdad laboral entre mujeres y hombres, el Senado analiza garantizar por Ley que las mujeres perciban el mismo salario que los hombres. Refirió que a pesar que las mujeres tienen una mayor escolaridad, el acceso a los cargos de mayor nivel, así como a las profesiones y actividades de mayor prestigio y remuneración siguen siendo ocupadas por los hombres. Albores Gleason señaló que la reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece que la percepción de un salario menor por un trabajo igual, dentro de un mismo centro laboral, constituye violencia laboral. Un abuso de poder que impide el desarrollo de las mujeres al dañar su
autoestima, salud, integridad, libertad, el salario y seguridad, precisó. El senador chiapaneco sostuvo que el dictamen a consideración en el Senado también exhorta a los gobiernos de los estados a diseñar programas que promuevan la igual salarial entre mujeres y hombres, así como a integrar el Sistema Municipal de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. Así las cosas. Posicionamiento del Instituto de Elecciones Y Participación Ciudadana, respecto a las acciones investigativas que realiza la FEPADE. El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), se muestra respetuoso de las determinaciones y actuaciones de la autoridad federal de procuración de justicia, que investiga los hechos acontecidos durante el pasado Proceso Electoral Local Ordinario 20142015, con motivo a la elección del Diputado Migrante. La Institución confía en que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), así como en su momento el juzgador federal, llegaran a las debidas conclusiones resolutivas, conforme a lo mandatado en nuestra Constitución
Federal y Leyes Generales. Este Consejo General, seguirá colaborando con la FEPADE o con otras instancias en los requerimientos de información que soliciten respecto al tema en mención u otros temas, en el marco de la ley. Así las cosas. De mi archivo y algo más. Con la finalidad de sumarse a las políticas implementadas por el Gobierno del Estado en materia de fomento a la protección civil, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, que preside Fernando Castellanos Cal y Mayor, participará el día de hoy en el gran Simulacro Estatal 2017, a efectuarse en la explanada del Palacio Municipal a las 12 horas. Al respecto, Fernando Castellanos explicó que las actividades en las instalaciones del Ayuntamiento capitalino se suspenderán por 30 minutos, para ser parte del fomento a la cultura de la prevención, ya que el ejercicio de simulacro de sismo tendrá lugar a las 12 del día y la evaluación de daños en la Sala de Cabildo a las 12:15… Del 15 al 17 de marzo se desarrolla el primer concurso Internacional de Matemáticas “René Descartes” de nivel Medio Superior promovido por el Tecnológico Nacional de México a través del Instituto Tecnológico de esta ciudad (ITT) en coordinación con la Feria Tapachula Mesoamericana y el Ayuntamiento Municipal. Al asistir como invitado especial a la inauguración de este evento, el presidente, Neftalí Del Toro dio la bienvenida a los alumnos y maestros de esta ciudad, región y los departamentos de Quetzaltenango y Suchitepéquez Guatemala, quienes durante estos días demostraran su talento por las ciencias exactas… El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, señaló que para lograr plena igualdad laboral entre mujeres y hombres, el Senado analiza garantizar por Ley que las mujeres perciban el mismo salario que los hombres… El diputado federal Emilio Salazar Farías, respaldó la iniciativa de su bancada que busca reformar la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable para trasladar la atención del sector pesquero a la competencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a fin de atender dos derechos humanos fundamentales en nuestro país: el humano a un medio ambiente sano y el de una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad… victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Viernes 17 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Diocesis + Felipe Arizmendi esquivel ObispO de sAn CristóbAl de lAs CAsAs
E
VER
stoy en Santiago de Chile, coordinando, de parte del CELAM, un Encuentro de Comisiones Episcopales de Pastoral en los Pueblos Originarios, con obispos, sacerdotes, religiosas y laicos de Brasil, Argentina, Paraguay y Chile. Esto es parte de un programa del Departamento de Cultura y Educación, del que soy miembro. Ya hicimos un evento semejante, en octubre pasado, con Panamá, Centro América y México. Tendremos un tercero en Lima, para Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. El objetivo de estos encuentros es compartir experiencias, criterios y líneas de acción pastoral en los pueblos originarios, a la luz del Magisterio universal y latinoamericano. En un primer momento, compartimos algunos datos sobre la realidad de estos pueblos. Hay diferencias, aunque también constantes. Por ejemplo, en Chile, que tiene 17 millones de habitantes, son indígenas un millón y medio (9.1%), de nueve etnias: aymara, rapa nui, quechua, mapuche, atacameño, coya, kawesqar, yagán y diaguita. Predominan los mapuches, que son el 84% del total de la población indígena. En Brasil, con una gran población de 205 millones de brasileiros, apenas 896,917 son indígenas, ni un millón. Están distribuidos en 305 etnias diferentes, con 274 lenguas o idiomas reconocidos. La mayoría viven dispersos en torno al río Amazonas; varios grupos están en peligro de extinción y otros aún son desconocidos. En Argentina, con 42 millones de habitantes, un millón y medio se
consideran indígenas, pertenecientes a 32 etnias, como Mbya, Qom, Pilaga, Wichi, Mocovi, Chane, Ava, Kolla, Huarpe, Mapuche, Tehulche, Diaguita, Tapiete, Chorte, Nivaclé, Sanavirón, Omahuaca, Chulupi, Comechingón, Atacama, Aymara, Charrúa, Lule, etc. En Paraguay, con una población total de 6 millones y medio de habitantes, sólo 112,848 personas se consideran indígenas. La gran mayoría son guaraníes y hablan este idioma, pero no se asumen como indígenas. Pertenecen a 19 pueblos: Guaraní occidental, Aché, Ava Guaraní, Mbya, Paĩ Tavyterã, Guaraní Ñandéva, Toba Maskoy 2.817, Enlhet Norte, Enxet Sur, Sanapaná, Angaité, Guaná, Nivaclé, Maká, Manjui, Ayoreo, Ybytoso, Tomárãho y Qom. Una de las realidades constantes de estos pueblos es que viven marginados, sufren el racismo secular, con peligro de ser expulsados de sus territorios por grandes proyectos mineros o agrícolas. Sin embargo, en varias partes están retomando conciencia de su dignidad y de sus
derechos. Son los jóvenes que han salido a estudiar en universidades, los que ahora revaloran su importancia y están recobrando sus raíces, para salvar a sus pueblos. En general, la Iglesia les ha acompañado en su proceso de recuperar su cultura, a pesar de que todavía hay agentes de pastoral que no le dan la debida importancia a esta evangelización integral. PENSAR El Papa Francisco, al recibir a los participantes en el III Foro de los Pueblos Indígenas, convocado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, dijo: “El problema prin-
cipal está en cómo conciliar el derecho al desarrollo, con la protección de las características propias de los indígenas y de sus territorios. Esto se hace más evidente sobre todo cuando se trata de estructurar unas actividades económicas que pueden interferir con las culturas indígenas y su relación ancestral con la tierra. En este sentido, siempre debe prevalecer el derecho al consentimiento previo e informado, según exige el artículo 32 de la Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas. Sólo así se puede garantizar una cooperación pacífica entre las autoridades gubernamentales y los pueblos indígenas que supere contradicciones y conflictos… Esto implica que los gobiernos reconozcan que las comunidades indígenas son una parte de la población que debe ser valorada y consultada, y que se ha de fomentar su plena participación a nivel local y nacional” (15-II-2017). ACTUAR Superemos el racismo persistente contra estos pueblos, o la indiferencia, como si no nos importaran. No son un estorbo, ni un rezago social. Sería una pobreza nacional y mundial si se pierden sus culturas. Son seres humanos, hijas e hijos de Dios, hermanos en Cristo, a quienes hemos de conocer, respetar, valorar y apoyar en su pleno desarrollo.
4a pte nte 537 terán
Chiapas
Viernes 17 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Con 11 años de atraso…
PF en Tuxtla…
Lucía Lagunes Huerta/enviada/Nue- lado, pese a ser una agenda estratégica va York, EU (Cimacnoticias) l Con 11 para el adelanto de las mujeres. años de atraso, la Comisión Social de la Por su parte la vicepresidenta de Mujer, (CSW, por sus siglas en inglés), la GAMAG, Sarah Macharia, explicó la mayor instancia de Naciones Unidas que el tema de medios de comunicaen la cual los Estados informan sobre ción y las mujeres, y la urgencia de su sus políticas de igualdad y el cumpli- revisión, es una propuesta que emana miento de la IV Conferencia Mundial de la representación de Egipto, tras las de la Mujer, discutirá en 2018, durante evidencias mostradas, no solo sobre el la CSW 62, los temas medios de comu- atraso de su cumplimiento, sino ante el nicación y las representaciones feme- estancamiento en el avance de la repreninas, la participación y acceso de las sentación de las mujeres en los medios. mujeres en los medios. La también directora del Proyecto El anuncio sobre el tema en el cual del Monitoreo Mundial de Medios, el se centrará la CSW 62, lo dieron a co- mayor observatorio de todo el munnocer la noche de ayer el Fondo de Na- do que se realiza una vez al año desde ciones Unidas para la Educación y la 1995, Sarah Macharia, recordó que de Cultura (UNESCO) y la Alianza Global acuerdo con el más reciente observade Medios y Género (GAMAG, por sus torio mundial realizado en 2010, en siglas en inglés) durante el conversato- cinco años las mujeres no presentaron rio Medios, Tics y Derechos Humanos avances en su inclusión en la agenda de las mujeres, en el cual participaron mediática. periodistas, investigadoras y represenDe acuerdo con los resultados de tantes de observatorios de medios de este observatorio mundial, en el que los cinco continentes. participaron 114 países, incluido MéxiDurante su presentación en el con- co, las mujeres pese a representar el 52 versatorio, la presidenta del GAMAG, por ciento de la población, representan doctora Aimeé Vega Montiel, señaló el 24 por ciento del total de las noticias que el Capítulo J, sobre mujeres y me- publicadas en el mundo por cualquier dios de comunicación de la plataforma vía. de acción de la IV Conferencia sobre Es por ello, explicó Macharia, que la Mujer, realizada en 1995 en Beijing, es necesario que las mujeres del munChina, es el que presenta el mayor do se movilicen de manera conjunta y atraso en su cumplimiento y la menor en sus países para que en 2018 se lleinformación por parte de los Estados gue con una presencia robustecida. 4a pteMéxico. nte 537 terán Por su parte, enlazado vía Skype, el partes, incluido La también investigadora del Cen- representante de UNESCO, Tim Frantro de Investigaciones Interdiscipli- cis, aseguró que ese organismo tiene narias en Ciencias y Humanidades un compromiso para que esta agenda (CEIICH) de la UNAM, Vega Montiel, avance y construir las mejores condiapuntó que la revisión del Capítulo re- ciones de la mano de la GAMAG. ferente a los medios de comunicación Tim Francis quien tiene a cargo el y las mujeres tiene un atraso de once Associate Programme Specialist Meaños, ya que por mandato de la propia dia Development & Society CommuONU cada seis años debe revisarse; re- nication & Information Sector, tamcordemos que la última revisión de la bién dio a conocer el día de ayer su IV Conferencia mundial se denomina- nuevo instrumento para evaluar la da Beijing+15 se realizó en el año 2010, presencia de las mujeres en los meen la CSW 54. dios de comunicación, Gender equaSin embargo, explicó la presiden- lity checkup, el cual está disponible ta del GAMAG, la agenda de medios para todo público en su sitio de inde comunicación y derechos humanos ternet https://en.unesco.org/womende las mujeres ha estado echada a un make-the-news-2017.
José Ángel Gómez Sánchez l La Policía Federal arrancó en Tuxtla Gutiérrez la Campaña Nacional de Ciberseguridad que se realiza en 7 sedes del país entre ellas la capital chiapaneca. El Coordinador en Chiapas de la Policía Federal, Manuel Yáñez Gutiérrez, destacó la importancia de esta campaña, “es una instrucción del Jefe del Ejecutivo Federal, Enrique Peña Nieto para que se “para que se trabaje de manera muy puntual en la prevención de delitos que se originan con el uso del ciberespacio”. Dijo que la Comisión Nacional de Seguridad ordeno realizar la campaña que tendrá una duración de seis meses. “porque muchas veces los hackers les están pidiendo dinero para con el objetivo de desbloquearlo es un fenómeno que no se ha hecho público por parte de las víctimas, pero no queremos dejar de pensar que está ocurriendo”. Enumeró algunos delitos que se cometen en el ciberespacio a través de Instagram, Facebook y twitter: Hackeo de cuenta, Phisching, Robo de Datos, Pederastía y Trata de Personas. “Se trata de interactuar con información en los núcleos sociales para prevenir los delitos en la comunidad estudiantil, de nuestros niños, adolescentes y para tratar de evitar que no se cometan delitos financieros, cualquier tipo de delito que se genere por el uso del ciberespacio”. Añadió. Dijo que en Chiapas no hay cifras del número de delitos cometidos en el ciberespacio, “porque las personas que se ven vinculadas en este tipo de delitos ellos se sienten más que atemorizados avergonzados de decirlo de manera pública o denunciar que fueron exhibidos mediante el uso del internet, que les hakearon una cuenta, la idea es difundir que la Policía Científica está para apoyarlos”. Explicó que hay señores adultos que bajan una página pornográfica abren una ventana o un link, “le dan enter y les bloquean su cuenta y luego los extorsionan les hacen saber y sentir que es una autoridad o la policía del estado y les dicen que lo tienen bloqueado y son pederastas y si no dan dinero que no les van a desbloquear la cuenta”. “puede ser que alguna persona se dedique a la pederastia, a la trata y hagan cuentas ficticias y entren a través del Facebook y que hagan una cooptación de jóvenes o menores para hacer lucro o delitos
Arranco Campaña Nacional de Ciberseguridad
del ámbito sexual”. El Jefe Policía exhorto a los padres y madres de familias a estar atentos a lo que hacen sus hijos, “muchas veces responsabilizamos a los maestros y aquí es muy importante puntualizar que quienes deben responsabilizarse son los padres de familias, nosotros somos los que les damos un celular inteligente a los niños, un iPad y se nos hace fácil distraer nuestras actividades y responsabilidad del tiempo compartido con nuestros hijos y dejarles un celular y con eso se entretienen pero no monitoreamos la información a la que los menores tienen accesos”. En la campaña participan alumnos, padres, maestros, la Secretaria de Turismo, Procuraduría General de Justicia del Estado, Secretaria General de Gobierno, Educación, Seguridad Pública, Salud y Protección Civil. Si usted es víctima de un delito en el ciberespacio puede denunciar al número de la Policía Federal 088 o al 911 para que le ayuden y no se deje extorsionar por los delincuentes del ciberespacio.
Plaza
San José
RES
Gutíerrez, Chiapas.
P
RES SO
EX
P
5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla
SO
EX
Mujeres y medios será tema central de la CSW 62 en 2018
15
Viernes 17 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Linares
L
a fundación de Linares se dio en 1772 por Sebastián Villegas Cumplido, con el nombre de Villa de San Felipe de Linares, a manera de homenaje a Felipe V y fue elevada a la categoría de ciudad en 1777. Se transformó en un lugar estratégico y de acopio, producción y tránsito de mercaderías, así como el primer sitio productor de caña de azúcar en el norte del país.
En la actualidad Linares es la segunda ciudad en relevancia de todo Nuevo León y un Pueblo Mágico, recientemente nombrado, con enormes atractivos, no solamente por sus tesoros arqueológicos y novohispanos, sino también por sus hermosos paisajes y la cordialidad de los lugareños. Linares cuenta con una maravillosa arquitectura muy disfrutable de contemplar al pasear por sus calles.
Sobresalen edificios como la Presidencia Municipal, construido en 1886 y la popular Botica Morelos, cuyos detalles arquitectónicos atraen la atención de los visitantes. Por lo que corresponde a los edificios sacros del lugar, la Catedral de San Felipe Apóstol de Linares y la Capilla del Señor de la Misericordia, destacan por ser dos de las construcciones más admirables de la región.
Por lo que se refiere a la oferta cultural de Museo de Linares, nos ofrece una magnífica alternativa de esparcimiento educativo. Los visitantes tienen la oportunidad de entretenerse y aprender recorriendo sus colecciones. En las cercanías de este Pueblo Mágico neoleonés, se encuentra Cerro Prieto, el cual ofrece todo lo indispensable para pasar una amena jornada en compañía de los amigos, parientes o el ser querido. Precisamente para la diversión familiar, destaca el parque recreativo El Nogalar, con sus muchas áreas verdes que hacen las delicias de chicos y grandes. Comprende una extensión de 10 hectáreas a 2.5 kilómetros del centro de Linares, saliendo a Galeana. Tiene un parque acuático con olas, chapoteadero y una piscina con tobogán. La Ex hacienda de Guadalupe es uno más de los muchos atractivos de este Pueblo Mágico. Edificado en 1667 luce un estilo colonial muy interesante. La Universidad de Nuevo León adquirió el sitio para ser la sede de la Unidad Linares y desde entonces allí fue instalada la Facultad de Ciencias de la Tierra. Se localiza a 12 kilómetros al oriente de la población, siguiendo la carretera a Cerro Prieto. La Presa Cerro Prieto, localizada a 18 kilómetros de Linares, es excelente para practicar la pesca deportiva, en especial de especies como robalo, ski acuático, o dar paseos en lancha, teniendo la oportunidad de gozar de una maravillosa tarde al aire libre en las instalaciones del centro de esparcimiento colindante a la vasta presa. Los aficionados al arte sacro deben de incluir en sus recorridos por este Pueblo Mágico la Catedral de Felipe Alonso Linares y la Capilla del Señor de la Misericordia. Se trata de joyas arquitectónicas con valiosas composiciones pictóricas en su interior de enorme valor histórico y estético, muy agradables de contemplar.
Viernes 17 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Morena encabeza las preferencias rumbo al 2018: AMLO
Ixmatlahuacán, Veracruz l El dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador aseguró que su partido encabeza las encuestas sobre quién ganaría las próximas elecciones a la Presidencia de la República en el 2018. Por eso andan enojadísimos porque Morena está creciendo en todo el país en las encuestas que se realizan aquí en Veracruz, en el estado de México en todo el país”, advirtió. Durante un recorrido a los municipios de Ixmatlahuacán, Amatitlán y Saltabarranca también dijo que seguirá viajando a Estados Unidos para defender a los migrantes que últimamente se han visto afectados por
las políticas del presidente Donald Trump. Incluso aseguró hasta allá también han tratado de manipular lo que dice. En un acto en Nueva York nos metieron a unos provocadores y fueron hasta capaces hasta de imitar, es decir, manipular un audio, una grabación, en donde supuestamente yo le digo a una persona que está protestando, le digo cállate y no es así, le digo, que te vaya bien, que les digo a mis adversarios, que se tranquilicen, que no va pasar nada, lo único que vamos a hacer es que vamos a acabar con la corrupción, con el cáncer de México”, aclaró. (Excélsior)
Reprueba Osorio Chong que se llame criminales a los migrantes Ciudad de México l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reprobó que se llame criminales a los migrantes, toda vez que son mexicanas y mexicanos de bien que fueron a cumplir un sueño y a contribuir al desarrollo de una nación. En el marco de la firma del convenio “Somos mexicanos” con la asociación civil Asume, sostuvo que México está listo para recibir a los migrantes, ya que se preparó desde tiempo atrás, y refirió que en 2016, de los al menos 300 mil connacionales que regresaron, una tercera parte lo hizo por voluntad propia. El gobierno federal cuenta con un
programa amplio y robusto de apoyo a migrantes, el cual se está fortaleciendo y ofrece opciones de empleo y de salud, subrayó. Desde el salón Revolución de la Segob, Osorio Chong resaltó que el Gobierno rechaza una política migratoria que desintegre familias y agregó que ya empezaron a firmar acuerdos con la iniciativa privada. Insistió en que la prioridad es la defensa a los derechos humanos de los connacionales, para que ningún hombre o mujer que regrese de los Estados Unidos se encuentre en estado de desigualdad o vulnerabilidad. (Fuente: El Sol de México)
México y España ratifican voluntad política
Ciudad de México l México y España ratificaron esta tarde su voluntad de ‹›mantener el dinamismo del diálogo político›› y trabajar de manera conjunta para profundizar la relación bilateral en todos sus ámbitos. El presidente Enrique Peña Nieto recibió esta tarde en Los Pinos al ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Alfonso Dastis Quecedo. En esa reunión, y de acuerdo con
un comunicado de Los Pinos, el jefe del Ejecutivo ‘’reconoció las muestras de cercanía que el gobierno y el pueblo español han expresado recientemente a los mexicanos, ante la coyuntura internacional que enfrentamos como país’’. Además, subrayó la importancia de continuar enriqueciendo la Asociación Estratégica que une a México y a España. Dastis Quecedo realiza una visita oficial de dos días a México. (Fuente: La Jornada)
Viernes 17 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Anuncia SAT facilidades para declaración de impuestos Ciudad de México l El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aplicará nuevas facilidades a las personas físicas que deberán hacer su declaración anual de impuestos en el próximo mes de abril, con lo que se liberará nueva capacidad para atender de mejor manera a los contribuyentes. El jefe del SAT, Osvaldo Antonio Santín Quiroz, adelantó que las personas físicas asalariadas, que tradicionalmente en abril están obligadas, ya no presentarán declaración anual de impuestos cuando tengan un sólo patrón, no deduzcan más de 25 facturas y sus ingresos no excedan los 400 mil pesos anuales. Entrevistado al concluir su participación en el IV Congreso de Economía, titulado Entorno Económico mundial y perspectivas para la economía mexicana, organizado por la Universidad Panamericana, explicó que se liberará cierta capacidad para atender de mejor manera al resto de los contribuyentes y se tenga una menor afluencia en las oficinas recaudadoras del SAT. Durante su alocución destacó que en los últimos cuatro años la recaudación tributaria aumentó en 5.5 puntos porcentuales al subir de 8.4 por ciento como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) en 2012 a 13.9 por ciento en 2016, lo que representa un crecimiento real promedio de 16 por ciento. Mencionó que el padrón de contribuyentes se elevó de 38 millones en 2012 a 58 millones en 2016, con lo que prácticamente 101.6 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) paga impuestos. Ahora, si se considera sólo a los contribuyentes con alguna obligación fiscal, el número se ubica en 43.6 millones, que equivale a 80.6 por ciento de la PEA. Santín Quiroz destacó que estos avances en la recaudación tributaria son derivados de una mayor facilitación de las obligaciones fiscales, el uso de tecnología y mayor fiscalización. Sobre la evasión fiscal en México, el jefe del SAT aseguró que los espacios de evasión tributaria se han ido reduciendo, “incluso en este año se enviaron dos estudios que nos mandata la ley al Congreso donde hay resultados muy positivos respecto al uso de la factura electrónica en los montos de evasión y que se darán a conocer en dos semanas en
un evento que se está organizando conjuntamente con el Tecnológico de Monterrey, que fue la institución que realizó este estudio”. Más adelante, informó que la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se ha reducido en unos 6 mil millones de pesos en el primer mes del año debido a un menor consumo de gasolinas derivado de la liberalización y el aumento en los precios de los combustibles. Sobre la propuesta de hacer más efectivo el cobro del impuesto predial, Osvaldo Antonio Santín dijo que en este impuesto de ámbito municipal existe un gran potencial de incrementar la recaudación, pero corresponderá a los municipios y al Congreso llevar a cabo las acciones para poder fortalecer esa falta de ingresos. Estimó que con una recaudación más efectiva del impuesto predial podría aumentar hasta en dos puntos porcentuales del PIB, como lo demuestra la experiencia de países con desarrollo económico similar. (Fuente: La Jornada)
Viaja Meade a Alemania para reunión del G20 Ciudad de México l El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, viajó a Alemania para participar en la Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores Centrales del Grupo de los 20 (G20) que se realiza en Baden-Baden, este 17 y 18 de marzo. Durante esta reunión los titulares de las finanzas nacionales y de la política monetaria de los países que conforman este grupo analizarán las perspectivas de la economía global y buscarán concertar acciones para promover un crecimiento vigoroso, sostenible e incluyente en el mundo. La agenda del encuentro incluirá sesiones sobre la arquitectura financiera internacional, el desarrollo y la regulación del sector financiero, temas fiscales internacionales y retos de gobernanza global relacionados con el sistema financiero. La reunión permitirá impulsar mayor certidumbre y estabilidad en las distintas economías nacionales y en el sistema financiero mundial que en meses recientes se ha caracterizado por un
mayor grado de volatilidad. En el marco de su participación en la reunión del G20, el secretario Meade sostendrá reuniones bilaterales con algunas de sus contrapartes de América Latina, Europa y Asia y compartirá los avances que nuestro país ha realizado en los ámbitos financiero y fiscal para hacer frente a los retos del exterior y fortalecer la economía nacional. Cabe recordar que Alemania asumió la presidencia del G20 en diciembre de 2016 y ha buscado dar continuidad a procesos acordados en años previos, al tiempo que introduce nuevas prioridades en temas de desarrollo económico y cooperación, incluyendo la promoción del desarrollo en África y una mejor gobernanza del sistema financiero global. El G20 es uno de los principales foros de gobernanza internacional y permite a sus integrantes compartir perspectivas y concertar acciones en los ámbitos financiero, monetario y fiscal. Los países que lo conforman representan más de cuatro quintas partes del Producto Interno Bruto global y tres cuartas partes del comercio mundial. (Fuente: La Jornada)
Viernes 17 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Complicidad oficial en las fosas, dice fiscal de Veracruz
Se caen cuatro aspirantes a Fiscalía Anticorrupción
Coatzacoalcos l La inhumación de al menos 242 cadáveres en fosas clandestinas descubiertas en un predio del estado mexicano de Veracruz, en el este de México, tuvo que haber contado con la complicidad de autoridades, declaró ayer jueves el fiscal local. “Es imposible que nadie se haya dado cuenta de lo que sucedió aquí, y de que ingresaban y salían vehículos. Si eso no fue con complicidad de la autoridad, no entiendo de qué otra manera (fue)”, dijo a la prensa el fiscal Jorge Winckler Ortiz, quien asumió el cargo en diciembre pasado tras un cambio de gobierno. El fiscal, que también dijo que será hasta mayo cuando se liberarán los recursos para hacer las pruebas de ADN, hizo estas declaraciones a la prensa en el predio Colinas de Santa Fe, situado a las afueras del puerto de Veracruz al que se llega por camino de tierra. Las primeras de estas fosas fueron descubiertas en agosto por el colectivo El Solecito, formado por familiares de desaparecidos. Después la exhumación quedó a cargo de la fiscalía regional,.
Ciudad de México l En el tercer y último día de comparecencias de aspirantes a ocupar la Fiscalía Anticorrupción, cuatro candidatos desistieron de su participación. Las comisiones unidas de Justicia y Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado informaron que los candidatos Braulio Robles Zúñiga y Angélica Palacios Zárate, “entregaron ensayos muy parecidos y con párrafos idénticos en su redacción“. En consecuencia, Robles Zúñiga quien se encontraba presente, declinó su participación. Palacios Zárate no se presentó a su comparecencia. Otros dos aspirantes, Héctor Carreón Perea y Ángel Buendía Buendía, tampoco asistieron a su presentación. Carreón Perea es secretario del Consejo Directivo del Instituto de Estudios del Proceso Penal Acusatorio. Buendía Buendía es ex titular de la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Tortura y ex visitador general de la PGR. Palacios
Desde agosto se han localizado un total de 124 fosas y, tras trabajar en 121 de ellas, se encontraron 242 cráneos, de acuerdo con el último reporte oficial, difundido el 10 de marzo pasado. En el sitio, los familiares de los desaparecidos han colocado cruces hechas con varillas de fierro. Una de las fosas fue denominada La Alberca porque “es muy grande, es un lugar terrible en donde se encontraron muchos cuerpos acomodados muy cerca el uno del otro”, dijo el fiscal Jorge Winckler a la AFP. En otros distritos de México también se han localizado fosas clandestinas, algunas de ellas con cientos de cadáveres. En enero, 56 cadáveres fueron localizados en una fosa clandestina en el norteño estado de Nuevo León, donde los cárteles de las drogas se disputan las rutas hacia Estados Unidos. Veracruz, uno de los estados más violentos del país, es escenario de sangrientas disputas entre los cárteles de Los Zetas y Jalisco Nueva Generación. (Fuente: La Jornada)
Zárate y Robles Zúñiga son agentes del Ministerio Público de la PGR. La presidenta de la Comisión de Justicia, la panista Pilar Ortega, fue la encargada de informar que se detectaron “no similitudes en la redacción, no ideas parecidas sino párrafos idénticos” en los ensayos de Robles y Palacios. Ello no es admisible cuando están compareciendo precisamente para combatir la corrupción. Antes habían comparecido ya Verónica Aguilera Orta, y César Alejandro Chávez Flores. Este último cuando trabajó en la PGR fue el encargado de señalar que “Tomás Zerón fabricó pruebas en el caso Ayotzinapa”. La senadora del PT Layda Sansores le manifestó a Chávez Flores que “vine precisamente a escucharlo, porque usted fue el que demolió la verdad histórica de Tomás Zerón. Usted tuvo el valor de decir que mintió, pero precisamente por eso qué hace usted aquí, si usted no va a ser, ya está decidido quién será el fiscal anticorrupción”. (Fuente: La Jornada)
Hijo de “El Azul” se fuga de penal de Aguaruto en Culiacán Sinaloa l El Secretario de Seguridad Pública en el Estado, Genaro Robles, confirmó la fuga de Juan José Esparragoza Monzón “El Negro”, hijo de “El Azul”, quien fue detenido por militares el 19 de enero en Culiacán. Informó que se detuvo al jefe de custodios del penal y a otro celador. “Ya pasamos revista al área donde se encontraba, no se localizó, lo esta-
mos dando como una posible fuga; también tenemos al jefe de custodios de apellido Murillo y una persona más del mismo grupo de custodios, estamos sacando más datos, confirman más personas que participaron en esto”. Además de Esparragoza, también se fugó “El Chimali” detenido hace unas semanas por el ataque a milita-
res ocurrido en septiembre de 2016. Fuentes cercanas al penal de Aguaruto indican que los hechos se dieron a las 14:00 horas de ayer jueves. Al lugar han llegado policías de las diferentes corporaciones policíacas para recabar más información del hecho e implementar un operativo de búsqueda.
“El Negro” había sido notificado el mes pasado sobre la solicitud del gobierno de Estados Unidos para ser extraditado por delitos de asociación delictuosa y contra la salud. Esparragoza Monzón, presunto operador del Cártel de Sinaloa, inició sus actividades desde hace 20 años, bajo la instrucción de su padre. (Fuente: El Sol de México)
Viernes 17 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fracasaron 20 años de diplomacia con Norcorea: Tillerson
Tokio. El secretario de Estado estadunidense, Rex Tillerson, declaró ayer jueves en la capital japonesa que los esfuerzos diplomáticos llevados a cabo durante dos décadas para desnuclearizar Corea del Norte no han funcionado y abogó por una nueva estrategia. “Creo que es importante reconocer que los esfuerzos políticos y diplomáticos de los 20 últimos años para llevar a Corea del Norte a la desnuclearización han fracasado”, declaró Tillerson durante una conferencia de prensa conjunta con su par japonés, Fumio Kishida. También dijo que Estados Unidos
seguirá trabajando estrechamente con Japón y Corea del Sur para contrarrestar la amenaza norcoreana, pero también hizo una ofrenda de paz al pueblo norcoreano. Además, instó a China, país que visitará el sábado, a presionar más a su aliado norcoreano, al considerar: “que tienen un papel muy importante que desempeñar”. Esta es la primera etapa de la gira por Asia del secretario de Estado, que incluye una visita a China, dedicada a la crisis provocada por el lanzamiento de misiles norcoreanos cerca de Japón. (Fuente: La Jornada)
Carta bomba del FMI fue enviada de Grecia
París/Atenas l La carta bomba que explotó en la oficina del Fondo Monetario Internacional (FMI) en París fue enviada desde Grecia, informó hoy por la noche el ministro de Protección Ciudadana griego, Nikos Toskas. “Como presunto remitente aparece el nombre de Vassilis Kikilias”, dijo el ministro a la emisora griega de televisión ANT1. Kikilias es el portavoz del conservador partido griego Nea Dimokratia.
Toskas cree que el atentado fue obra de algún grupo de izquierda. La agrupación “Conspiración de las Células de Fuego” asumió previamente al mediodía la responsabilidad por un envío similar el miércoles a la oficina de correo del Ministerio de Finanzas alemán en Berlín. Esta carta bomba pudo ser desactivada a tiempo. En cambio, la carta enviada al FMI estalló en manos de una empleada, que resultó herida. (Fuente: La Jornada)
Niega Rusia nuevo referendo sobre Crimea Moscú l “De ninguna manera”, así de tajante respondió el Kremlin a la posibilidad de devolver Crimea a Ucrania, a cambio del levantamiento de las sanciones contra Rusia, y tampoco “habrá un nuevo referendo” sobre el futuro de la península, como, según corre el rumor, propone la Administración de Donald Trump para dar legitimidad a la anterior votación y, resuelto el escollo, comenzar a restablecer la relación bilateral, deteriorada a niveles sin precedentes. Al cumplirse ayer jueves el tercer aniversario del referendo que –con asistencia de más de 80 por ciento del padrón y la aprobación de 97 por ciento de los votos depositados– favoreció la independencia de Crimea y solicitar su ingreso a la Federación Rusa, el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, hizo pública la posición de Rusia respecto a estas dos hipotéticas posibilidades que, de un tiempo para acá, vienen filtrándose a la prensa con insistencia para encontrar una solución que permita poner fin al principal obstáculo para normalizar nexos. La iniciativa –planteada como una suerte de globo sonda– se desvaneció hoy por dos motivos: el Kremlin no puede aceptar nada que ponga en duda la pertenencia de Crimea al territorio ruso, por tanto ofertas similares no son negociables, y tampoco admitir un segundo referendo que, aunque vuelva a ganar el sí a la separación de Ucrania y el ingreso a Rusia, ponga en entredicho los resultados de la anterior votación. Porque el hecho mismo de convocar de nuevo a las urnas en Crimea bajo supervisión internacional, equivaldría a reconocer que el anterior referendo se llevó a cabo de modo ilegal no sólo por carecer de observadores, sino por no contar con la autorización de Ucrania, como establece la práctica de acuerdo con las normas del derecho internacional. No sorprendió la drástica negativa de Peskov, que –habida cuenta del contexto– no podía ser diferente. Otra cosa es cómo salir del atolladero, sin renunciar a posiciones de principios, como rechazar la exigencia de devolver Crimea, que la población rusa no entendería, después de tres años de incesante bombardeo informativo para presentar la incorporación de la península como el mayor logro de la política exterior de Rusia desde que se disolvió la Unión Soviética. Por eso, sigue estancada la posi-
bilidad de alcanzar un arreglo que ponga fin a la controversia a través de una concesión de Moscú. Del otro lado, sucede lo mismo y ello explica que haya fracasado la propuesta formulada por Andrei Artemenko, diputado de la Rada, en el sentido de celebrar un plebiscito para arrendar Crimea a Rusia durante 50 años a cambio de levantar las sanciones de Occidente contra Moscú, que no encontró respaldo en Ucrania. Por ahora –mientras Estados Unidos sigue apegado a la política de la anterior Administración respecto a Crimea y este jueves, mediante una declaración del Departamento de Estado, exigió a Rusia devolver la península a Ucrania– todo indica a que el Kremlin espera un cambio desde Europa y apuesta a que la correlación de fuerzas dentro de la Unión Europea rompa la actual norma de aplicar decisiones por consenso. El fracaso de Geert Wilders para convertirse en primer ministro de Países Bajos, a pesar de que su Partido para la Libertad obtuvo cinco escaños más, hace pensar a los más sensatos estrategas del Kremlin que no es ninguna garantía de éxito apoyar a controvertidas figuras de oposición –populistas, xenófobas y ultranacionalistas– que proclaman como meta terminar con las imposiciones de Bruselas. Los más optimistas de ellos reviran que aún faltan las elecciones en Francia, Alemania y Austria y la situación puede cambiar, pero hasta ahora continúa vigente la resolución que el Parlamento Europeo aprobó hace ya más de un año y que exhorta al Consejo de la Unión Europea a mantener las sanciones contra Rusia hasta que ésta regrese Crimea a Ucrania, que se bien no es concluyente todavía sirve de fundamento para la política de los 28 países miembros. (Fuente: La Jornada)
Viernes 17 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ante talento lesionado, Osorio Lista la reprogramación recurrió a sorpresas locales de la Jornada 10
Ciudad de México l El entrenador de la Selección Mexicana, Juan Carlos Osorio, dio a conocer la lista de jugadores que enfrentarán los duelos de la eliminatoria ante Costa Rica y Trinidad y Tobago, en la que destaca la inclusión de Luis Montes, Elías Hernández, así como los juveniles Luis Reyes de Atlas y Jesús Gallardo de Pumas. Ante la falta de jugadores como Hirving Lozano, Gio dos Santos, Marco Fabián y el Tecatito Corona, el director técnico colombiano tuvo que echar mano de jugadores de la Liga MX, para los duelos de la próxima fecha FIFA a disputarse el 24 de marzo
en el Estadio Azteca ante los ticos y el 28 del mismo mes en su visita contra los trinitarios en el Hasely Crawford Stadium. El próximo domingo 19 de marzo, iniciará la concentración en la Ciudad de México y esa misma noche se viajará a Cuernavaca, ciudad donde se trabajará toda la semana con miras a enfrentar a Costa Rica. El domingo 26 por la tarde, la Selección Nacional de México viajará a Trinidad, para medirse a la escuadra local, en el cuarto encuentro de la clasificación hacia la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018.
América analiza defensa de Pablo Aguilar
Ciudad de México l El club América, el más ganador del futbol mexicano con 12 títulos, está planeando la estrategia que va a seguir para tratar de defender y disminuir el año de suspensión que recibió el zaguero paraguayo Pablo Aguilar. La Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) suspendió el lunes por un año a Aguilar, defensa del club América, y al delantero argentino del Toluca Enrique Triverio por agredir árbitros en partidos correspondientes a la Copa MX. “Un año de suspensión se me hace excesivo y vamos a tomar todos juntos la mejor decisión para defender al jugador. Vamos a esperar que el consejo directivo nos convoque y juntos tomar la mejor decisión, no queremos precipitar nada”, dijo ayer jueves Ricardo
Peláez, presidente deportivo del club, a una radio local. El directivo aclaró que Aguilar aún tiene dos años de contrato y que tomará unos días de descanso mientras se define su situación. “Quiero que se quede, que se vaya unos días a descansar, que se incorpore a la pretemporada y nosotros como directiva ver si lo podemos defender ante instancias internacionales”, agregó Peláez. El defensor de 29 años llegó en 2014 a las Águilas, donde fue campeón en el torneo Apertura de ese año y subcampeón en el Apertura 2016. “Si se puede bueno, y si no se puede tratar de tomar la mejor decisión para que en un año se incorpore o que entrene durante todo el año”, señaló el directivo.
Ciudad de México l La Jornada 10 ya tiene fechas para disputarse, luego de que el pasado fin de semana fuera suspendida debido al parón de la Asociación Mexicana de Árbitros, por lo que el 11, 12 y 13 de abril se juagarán los nueve duelos pendientes. Ayer por la tarde la Liga MX, a través de sus redes sociales, dio a
conocer que debido a la reprogramación de esta fecha, la final de la Copa MX también sufrió una modificación, pasando del 12 al 19 de abril. “@LIGABancomerMX La #LIGABancomerMX informa que la Jornada 10 del Clausura 2017 se jugará entre los días 11 y 13 de abril, entre las Jornadas 13 y 14”, publico el organismo en su cuenta oficial de Twitter.
Viernes 17 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Científicos de Coahuila crean goma dulce para prevenir caries Saltillo, Coahuila l Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollan un alimento funcional, tipo goma dulce, a base de plantas medicinales para el control y tratamiento de enfermedades periodontales y caries. “Estamos elaborando un alimento funcional, un tipo de gomita dulce, libre de azúcar, lo que va a hacer es prevenir algunas enfermedades bucales importantes como son la caries y la enfermedad periodontal, está hecha a base de extractos de plantas naturales, es orgánica y la base de todo es que inhibe las bacterias que causan estas enfermedades”, explicó la maestra en ciencias Alejandra Elizabeth Vargas Segura, desarrolladora del proyecto y estudiante de doctorado en ciencia y tecnología en alimentos de la Uadec. El objetivo de esta investigación, codirigida por las doctoras Anna Ilina y Patricia Segura Ceniceros, del cuerpo académico de Nanobiociencias, fue ensayar diferentes métodos de extracción de compuestos bioactivos de 15 plantas medicinales, realizando ensayos de la actividad bactericida contra bacteria cariogénica, así como caracterización fitoquímica de extractos obtenidos y su aplicación en pacientes para determinar el porcentaje de disminución de las bacterias causantes de estas enfermedades bucales. Gomas dulces contra enfermedades dentales y periodontales. “Hasta ahora en México no se ha realizado en sí un alimento funcional para tra-
tar enfermedades bucales, sí se han tenido investigaciones previas acerca de extractos de plantas pero no se han incorporado a un alimento, creo que esa sería nuestra aportación”, indicó la investigadora. Se seleccionaron 15 plantas medicinales de acuerdo con su uso tradicional. Algunas de las plantas seleccionadas para este proyecto fueron: hierba mora (Solanum nigrum), encino (Quercus rugosa), sangre de drago (Croton urucurana), tepezcohuite (Mimosa tenuiflora) y rosa de Castilla (Rosa gallica). Se realizaron las infusiones acuosas en frío, en caliente y etanólicas de cada planta con posterior liofilización o evaporación
de solvente en rotavapor, según el caso. Se determinó su porcentaje de humedad en materia prima y contenido de sólidos solubles en extractos. Se activó la cepa de Streptococcus mutans ATCC 25175 para realizar un antibiograma como control positivo y evaluación de efecto bactericida con los extractos obtenidos a una concentración de tres mil partes por millón (ppm). Dentro de los resultados, en la caracterización fitoquímica se destacaron los extractos de la rosa de Castilla por contener una gran variedad de componentes. Al realizar el antibiograma se seleccionó la cefalexina a 32 ppm como control positi-
vo. Se observó la inhibición del crecimiento de S. mutans por el extracto de la rosa de Castilla obtenido mediante la infusión caliente. Desarrollo de Gomas dulces contra enfermedades dentales y periodontales. “Ya llevamos dos años y medio elaborando esta investigación, ya se realizó el alimento en sí y se ha probado en pacientes, obteniendo una disminución en las bacterias causantes de estas enfermedades de 30 a 50 por ciento en promedio”, puntualizó la científica Vargas Segura. -Patente en trámite De acuerdo con la especialista, este producto tiene potencial de aplicación, ya sea como un alimento u otro tipo de sectores debido a su composición. “Va dirigido principalmente para los dentistas y el público en general, se puede adaptar a la industria farmacéutica al adecuar la composición de los extractos a otro tipo de medicamentos, sustratos o a la industria alimentaria”, indicó. A futuro, los investigadores buscarán determinar otras bacterias sobre las que actúen estos extractos y obtener una patente. “Ya solo nos faltan unos análisis de biología molecular para identificar otras bacterias en las que actúan estos extractos que nosotros no hemos probado y finalizar la patente que está en proceso”, comentó la maestra en ciencias Vargas Segura. Fuente (Agencia Informativa Conacyt).
SS actualiza a médicos en la atención de la hemorragia obstétrica nPrincipal causa de muerte materna En continuidad a las acciones enfocadas a disminuir la mortalidad materna, a través de una intervención oportuna a las mujeres embarazadas, la Secretaría de Salud del estado llevó a cabo el curso-taller Actualización para la Atención de la Hemorragia Obstétrica, dirigido a ginecólogos y médicos del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”. Debido a que la hemorragia obstétrica es la primera causa global de mortalidad materna, el secretario de salud del estado, Francisco Ortega Farrera instruyó incorporar este tipo de capacitaciones a las prácticas de prevención, ya que se trata de una urgencia que requiere del adecuado y oportuno accionar de un equipo multidisciplinario. En ese sentido, el coordinador estatal de salud materna y perinatal, Fernando López Molina abundó que el objetivo del curso-taller es revisar las mejores prácticas basadas
en la evidencia, para la atención de la hemorragia obstétrica y el fortalecimiento en la atención a urgencias obstétricas, de ahí la importancia de la participación de ginecólogos, médicos residentes y médicos internos de pregrado del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”. Indicó que el personal multidisciplinario dedicado a la atención de la salud reproductiva, que participó en este evento académico, adquirió las herramientas e información necesarias respecto a la hemorragia obstétrica, los cuadros hipertensivos en el embarazo y la sepsis y tromboembolias, para poder brindar atención inmediata. Y comentó que durante el curso-taller se abordaron los temas de hemorragia obstétrica en la primera y segunda mitad del embarazo, y se desarrolló el taller de maniobras básicas y avanzadas para el manejo de la hemorragia obstétrica.
Viernes 17 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Selena Gomez revela adicción a Instagram y baja autoestima Nueva York l La estrella del pop Selena Gomez dijo que canceló su gira mundial el año pasado y comenzó terapia porque estaba deprimida, ansiosa y “mi autoestima estaba destruida”. Gomez, de 24 años y con más de 113 millones de seguidores en Instagram, también dijo en una entrevista publicada el jueves que se asustó por su obsesión con las redes sociales y que por ello ya no tenía más la aplicación del sitio de fotografías en su teléfono. “En cuanto me convertí en la persona más seguida en Instagram, como que me asusté. Se había convertido en algo que me consumía tanto. Me levantaba a verlo y me iba a dormir viéndolo. Era una adicta”, dijo Gomez a la revista Vogue en una historia para la edición de abril que cuenta con la cantante en la portada. La ex cantante y actriz de Disney Channel canceló abruptamente en agosto su gira mundial Revival, diciendo que necesitaba tiempo lejos de los escenarios para lidiar con ataques de pánico y depresión. Gomez dijo a Vogue que se sometió a un tratamiento por tres meses. “Mi autoestima estaba destruida. Estaba deprimida, ansiosa. Comencé a tener ataques de pánico antes de subir al escenario, o justo después de
salir del escenario. Básicamente sentía que no era lo suficiente buena, lo suficientemente capaz”, comentó. “Sentía que no le estaba dando todo a mis fans, y que ellos lo podían ver, algo que, creo, era una distorsión completa”, afirmó. Fuente: (La Jornada).
A Jennifer Aniston ser bella le cuesta más del millón de dólares
Ciudad De México l Ser un sex symbol en Hollywood no es nada barato y a Jennifer Aniston mantener un cuerpo deseable le ha costado un millón y medio de dólares en tratamientos desde el año 2000 a la actualidad. El Siglo XXI le ha salido caro a la rubia actriz de 48 años de edad, ya que según difundió el Daily Mail anualmente desembolsa más de 80 mil 671 dólares en mantener joven su anatomía, para un total hasta la fecha de un millón 491 mil 494 dólares. El desglose anual de sus gastos corporales de la ex de Brad Pitt es de 20 mil 195 de billetes verdes, en
una dieta que incluye altas dosis de proteínas; 20 mil 195, en tratamientos faciales con láser; 46 mil 951, en entrenamientos guiados de fitness para sus piernas; 8 mil 626, en mantenimiento de su rubia cabellera; 836, en la marca Chanel y Armani; 890, en sus cejas; 2 mil 378, en su dorado piel en bronceado permanente y 452, en cremas antiarrugas para el cuello. A eso hay que sumarle 30 mil 919 dólares en cirugías (de nariz y busto) para un total de más de un millón 491 mil 494 dólares desde el año 2000 a la actualidad. Fuente: (Excélsior).
Kendall Jenner sufre robo en su residencia de Hollywood
nObjetos por más de 200 mil dólares, fueron sustraídos ésta mañana de la casa de Kendall Jenner en Hollywood, reportó el vocero del Departamento de Policía de Los Ángeles Los Ángeles l Objetos por más de 200 mil dólares, fueron robados la mañana del jueves de la casa de Kendall Jenner en Hollywood, reportó el vocero del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD, por sus siglas en inglés) Drake Madison. Madison señaló que cuando llegaron agentes al domicilio, ubicado en el 1600 de la avenida Marmontel no se encontró a ningún ladrón, ni actividad sospechosa, pero se hizo el reporte de Jenner que había ido a buscar sus joyas y que notó desaparición de artículos. Las autoridades creen que el incidente podría ser un caso de gran robo. Jenner tenía varias personas dentro de su casa y varias personas desconocidas tuvieron acceso a la propiedad, según fuentes cercanas. La estrella de 21 años de edad del reality Mantenerse al día con los Kardashians compró en julio pasado la
casa de los actores John Krasinski y Emily Blunt por seis millones 500 mil dólares, pero el hecho no está vinculado a robos a celebridades y artistas. Casi 500 mil dólares en joyas y otros artículos fueron robados de la casa de Nick Young, jugador de los Lakers de Los Ángeles, en Tarzana, California el 18 o 19 de febrero. Una caja fuerte con joyas de dos millones de dólares fue tomada de la casa de Brentwood, de la cantante Alanis Morissette en febrero pasado. A finales del año pasado, el ex guardia de los Lakers, Derek Fisher y la estrella de hip-hop Nicki Minaj fueron robados por cientos de miles de dólares en joyería. Las autoridades consideran que los robos a las celebridades aquí citadas podrían haber sido orquestadas por el crimen organizado con acciones sofisticadas y muy planeadas. Fuente: (Notimex).
Viernes 17 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Debilitaría su acción en el mundo…
Política de Trump afecta a OSC defensoras de mujeres de Medio Oriente Las organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres en Medio Oriente se encuentran preocupadas por las órdenes ejecutivas de Donald Trump, que les prohíbe entrar a Estados Unidos (EU), con lo cual se pone en riesgo su participación en el mundo y sus derechos, advirtió el Fondo Global para las Mujeres. Al final de su primera semana de gobierno, el pasado 27 de enero, el presidente de EU, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que prohíbe temporalmente entrar al país a persona de siete países, Siria, Irán, Irak, Somalia, Libia, Sudán y Yemen, incluidas personas inmigrantes y refugiadas. La indignación en el mundo no se hizo esperar, estallaron protestas en aeropuertos y distintas ciudades de EU. Ante esto, la Corte de apelaciones federal mantuvo en congelamiento de la orden ejecutiva de Trump, lo que significó que las personas previamente detenidas tuvieron que ser autorizadas a ingresar al país. Sin embargo, el 6 de marzo, Trump y su administración cumplieron las promesas de no desistir en el bloqueo de migrantes y, mediante una nueva orden ejecutiva, implementaron una versión revisada para la prohibición de viajar a EU. Esta vez se quitó a Irak de la lista, pero se siguió dirigiendo a los seis países de mayoritaria población musulmana y se redujo la prohibición indefinida de refugiados sirios, a 120 días. El 15 de marzo, horas antes de que entrara en vigor esta orden ejecutiva, los jueces federales de Hawai y Maryland bloquearon la prohibición. Sin embargo,
las preguntas y la incertidumbre sobre la prohibición y persecución de migrantes aún permanecen en la población. POLÍTICAS DE TRUMP AFECTAN ORGANIZACIONES Ante esta situación, el Fondo Global para las Mujeres investigó cómo responden y afectan estas políticas y el discurso de Trump a sus integrantes, asesoras, y activistas por los derechos de las mujeres en los siete países de Medio Oriente a quienes están dirigidas. Si bien la nueva prohibición se ha mantenido técnicamente sin acción, las mujeres del Fondo Global para las Mujeres dijeron que siguen dudando en viajar a los Estados Unidos, por lo que han cancelado todos los planes que tenían. Con ello, temen que se puedan debilitar o dañar las relaciones existentes con otras or-
ganizaciones de derechos de las mujeres ubicadas en EU o con las organizaciones internacionales con sede en el país. EN RIESGO DERECHOS DE LAS MUJERES Asimismo, esta incertidumbre causada por la prohibición de viajar a la nación norteamericana tuvo implicaciones para la participación de las mujeres de Medio Oriente en la anual Comisión Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) que se realiza del 13 al 24 de marzo en Nueva York. Para las activistas y organizaciones de la sociedad civil mundiales, la CSW es un espacio internacional crítico que ofrece una oportunidad para participar y compartir aprendizajes con otros grupos de mujeres de todo el mundo. También significa oportunidades para reunirse con
Sólo un decreto y un programa para reparar daño…
CEAV y DIF, obligados a registrar y acompañar orfandad por feminicidio Hazel Zamora Mendieta l La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) tienen la obligación de hacer un registro fidedigno sobre hijos e hijas de víctimas de feminicidio: cuántos son, dónde están, quiénes se hacen responsables de ellos, cuál es su acompañamiento, pues es un tema que concierne a la reparación integral de daños, afirmó la coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), María de la Luz Estrada. A pesar de que existe un registro oficial de 6 mil 488 asesinatos de mujeres entre 2013 a 2015, que dejarían en la orfandad a miles de niños, niñas y adolescentes, la CEAV señala –tras una solici-
tud de información- que sólo conoce, de 2014 a febrero de 2017 (todo el tiempo en que ha operado) solo 65 casos de orfandad por feminicidio. La Coordinadora del OCNF, entrevistada por Cimacnoticias, recordó que estas hijas e hijos son víctimas indirectas, por lo tanto CEAV y DIF debe registrar y acompañar el desarrollo de la niñez en orfandad por feminicidio. Estos actos están estipulados en Ley General de Víctimas, donde se indica que “los familiares o personas que tengan una relación inmediata con la víctima, deben percibir ayuda provisional y oportuna de los recursos de ayuda de los sistemas de víctimas federales o de las entidades”. Además, la sentencia emitida por la
Comisión Interamericana de derechos Humanos (CIDH) en 2009 por tres casos de feminicidio en Ciudad Juárez, Chihuahua, obligó al Estado mexicano a reconocer a las hijas e hijos de mujeres asesinadas por razón de género como víctimas y a establecer las bases jurídicas y políticas públicas necesarias para respaldarlos REPARACIÓN DE DAÑO Sobre la reparación del daño, Luz Estrada comentó que “es toda una problemática”, pues los esfuerzos son insuficientes, ya que, además del protocolo de CEAV, existen apenas un decreto en el Estado de México y un programa en Jalisco. En febrero de 2017, la Secretaría de Educación Pública (SEP) estableció en-
nuevos donantes potenciales y financiadores estadounidenses. En este momento de agitación política y aumento de violencia, podría tener graves repercusiones para los derechos de las mujeres a largo plazo, señaló la fundación. MURO DE TRUMP CONTRA LA PAZ Más allá del impacto directo en el financiamiento de las organizaciones, las mujeres entrevistadas por el Fondo Global, dijeron que estaban alarmadas, pues estas medidas podrían significar un decremento en las oportunidades de participación de las mujeres de Medio Oriente en las negociaciones o los conversatorios de Naciones Unidas (ONU) para consolidar la paz. “La última decisión del presidente de EU ha empeorado las condiciones y cerrado cualquier esperanza para que las voces de mujeres u otros refugiados palestinos sean escuchadas por cualquier panel de la ONU o reuniones de comité”, dijo, Khalidat Hussein, quien trabaja con mujeres refugiadas de Líbano. Es por eso que diversas activistas de los siete países de Medio Oriente señalados por Trump están trabajando para que las líneas de comunicación y participación de las mujeres no se rompan con otras agrupaciones de Estados Unidos. “Debemos ampliar las voces de las mujeres y compartir sus historias, ya que faltarán en los espacios y conversaciones internacionales clave”, concluyó la fundación.
tregar 800 pesos mensuales por cada estudiante, siempre y cuando estén inscritos en las instituciones escolares hasta concluir la licenciatura. Luz Estrada consideró que, además de estos necesarios recursos económicos, también se debe considerar la atención psicológica integral para los hijos e hijas de mujeres asesinadas, muchas veces testigos del delito, lo que les deja marcas severas, incluso cuando son menores de edad. Ellas y ellos, dice la experta, “se sienten solos, cansados, abandonados, lo que tiene consecuencias significativas en su desarrollo”, pues el feminicidio “es una muerte no esperada y la familia también debe llevar terapia “para poder sobrellevar el dolor.” Sin embargo, señaló Luz Estrada, siguen siendo las abuelas, tías u otros familiares los que se hacen cargo de las hijas e hijos de mujeres asesinadas y quienes buscan los medios para brindarles lo necesario a estas víctimas que quedan indefensas a falta de políticas públicas.
Chiapas
Viernes 17 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Conversa Rutilio Escandón sobre derechos humanos
Ocozocoautla, Chiapas l Un grupo de ciudadanos en pro de los derechos de las mujeres y hombres invitaron al magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, a dar una plática sobre el sistema de justicia penal y las actividades que realiza el Instituto de Defensoría Pública. El magistrado presidente señaló la imperante necesidad de adquirir sensibilidad en la protección y respeto a los derechos humanos, ya que solo así se podrá combatir tanta desigualdad, violencia y discriminación que luego existe, por eso la institución ha hecho hincapié en que los servidores públicos deben cumplir con esta encomienda. Aseguró, que otorgando este pleno reconocimiento de los derechos humanos y cumpliendo con el Estado de Derecho, se da fortaleza jurídica a
la entidad, la democracia y se generan acciones por la dignidad humana. El titular del Poder Judicial, Rutilio Escandón dijo a mujeres y hombres del municipio de Ocozocoautla que el sistema acusatorio penal lo que busca es la igualdad de las partes en cuanto a derechos, porque de esta forma se estará garantizando sentencias justas e imparciales; e invitó a la gente para conocer los Juzgados de Garantía y Tribunal de Enjuiciamiento y vean que lo que se dice no es un engaño. Asimismo, puso a disposición los servicios gratuitos que presta la Defensoría Pública, el cual ofrece asesoría jurídica con defensores públicos en todos los distritos judiciales del estado y que están al servicio de quienes tienen un problema y no tienen el recurso económico para una defensa apropiada.
25
Cadena de cambios del magisterio, inicia el sábado: Sección 40
El proceso de cadena de cambios de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Chiapas, inicia este próximo 18 de marzo, primeramente con directivos de las escuelas y el día 27 de este mismo mes, los cambios de docentes se desarrollarán en diferentes municipios, ya formalmente acordado con las autoridades educativas, dio a conocer el profesor Ángel Paulino Canul Pacab. El delegado especial de la Sección 40 del SNTE, agregó que se han publicado los listados preliminares y el
objetivo de realizar la cadena de cambio en distintos municipios, se debe a la cantidad de participantes y la otra, acercar la atención y tengan comunidad y facilidad de llegar sin complicaciones. Cuestionado de que si en esta ocasión no habrá problema nuevamente con grupos disidentes del magisterio, Canul Pacab señaló que el problema que se ha presentado es con la autoridad educativa, por ser ellos quienes convocan, nosotros lo único que estamos exigiendo es que se respete la convocatoria y que cumplan las autoridades con la aspiración que cada uno de los trabajadores tienen, por ser un derecho que les corresponde. Trascendió durante los trabajos de la Tercera Jornada Nacional Deportiva, Artística y Cultural del SNTE que se desarrolló durante los días 15 y 16 de marzo, que tanto la disidencia del llamado bloque democrático de la Sección 40 del SNTE como las autoridades educativas, llegaron a un acuerdo y permitir que se realice con toda tranquilidad el proceso de cadena de cambio del magisterio estatal. Referente a la jornada nacional de los encuentros deportivos, artísticos y culturales del SNTE en la que participaron alrededor de mil 500 maestros representativos de todo el estado, el representante de los maestros estatales, Ángel Paulino Canul Pacab, confirmó que no se registraron ningún tipo de incidentes, fue un evento de sana convivencia donde los maestros participaron de manera activa cumpliendo con la convocatoria emitida por la dirigencia nacional que preside Juan Díaz de la Torre. ASICh
26
Chiapas
Viernes 17 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Entregará... José Ángel Gómez Sánchez l El Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas informó que, a mediados del año, el Jefe del Ejecutivo, Manuel Velasco Coello entregará a los ganaderos de Chiapas el Centro de Mejoramiento Genético, “para la ganadería será la obra del sexenio del señor gobernador porque permitirá multiplicar el esfuerzo que tan intensamente se ha llevado a cabo a través del canje de sementales”. En entrevista dijo que esta acción permitirá la entrega de sementales, “que lo que hoy se hace en un año se pueda hacer en doce meses el equivalente a tres años”. Explicó que el proyecto irá acompañado con un buen programa de asistencia técnica, “de alimentación y de sanidad para tener el complemento fundamental de la ganadería que es tener buena raza, buena alimentación, buen manejo sanitario para la mayor producción de leche y una mayor ganancia en el campo”. Se complementará con la declaración de estatus sanitario “A” para todo Chiapas, “hoy únicamente en la zona centro y costa lo tiene y ello implicaría que la zona norte, selva y fronteriza, Marqués de Comillas, Pichucalco, Juárez, Catazajá, Reforma, Palenque, Playas de Catazajá, La Libertad, entren en ese estatus A”. “Solamente por ese estatus implicaría un incremento de un veinte o treinta y cinco por ciento de los valores de la carne, significará mejorar la economía de los ganaderos”. Abundó. Por otra parte, José Antonio Aguilar Bodegas informó que a pesar de las altas temperaturas y escases de lluvias no ha sido necesario declarar una alerta en el agro chiapaneco, “no estemos declarando que hay una crisis, que hay una emergencia es algo que estaba en lo previsible y lo que hemos estado haciendo desde el año pasado fue intensificar los programas de generación de forrajes a través de ensilamiento y también muchas obras de conservación de suelo y agua de jagüeyes”. Dijo que tampoco se ha levantado el seguro catastrófico aunque la dependencia a su cargo y agroasemex están al pendiente en caso de requerirse para respaldar a los productores de granos y pecuarios, “no tenemos anuncios de siniestros, extemporáneamente se han presentado algunos que están ahorita en revisión y en litigio entre la Comisión del Agua y la Aseguradora Agroasemex y posiblemente entre ocho o diez días estemos en condiciones de tener ya plenamente definido cuales son los siniestros que si se dieron y proceder a la indemnización que tengamos autorizada”. Recordó que el año pasado los daños fueron muy bajos, “no hubo avisos de siniestros comparados al dos mil dieciséis que se pagó en el dos mil diecisiete que fueron algo así como 42 mil hectáreas”.
Manifestó que los incendios que se han presentado complican la situación, “que básicamente se generan en los acotamientos, en las cunetas, a la orilla de las carreteras y alguien arroja un cigarro encendido y ello genera que se generen los incendios”. Explicó que cuando el agricultor cuando realiza quemas normalmente, “es una práctica no adecuada pero las condiciones económicas a veces hace que sean recurrentes y cuando el productor lo hace este toma las medidas pertinentes pero cuando el fuego brinca de la carretera a su terreno pues no hay medidas preventivas, ni nadie está atento para poder frenar el mal que se ha generado”. Es una sequía que se estaba esperando, “ha sido menos severa que la del año pasada se espera un régimen de lluvias mejor que la del dos mil dieciséis y evidentemente la baja de los mantos freáticos es porque tenemos dos años anteriores con una gran sequía y es obvio que tenemos daños acumulados”. Comentó que la semana pasada el Ejecutivo entregó la planta de nitrógeno, “en el año 2013 en el inicio de la administración del gobernador Manuel Velasco Coello inició la construcción de una planta de nitrógeno que ya fue inaugurada por el señor gobernador”. Dijo que los que iniciaron el proyecto contrataron a una empresa sin la capacidad técnica suficiente, “y por eso cuando asumí la titularidad del Campo retomé el proyecto que ya había sido abandonado, y lo que hicimos fue recomponer y contratamos a la instancia adecuada”. “para tener y mantener un programa intensivo de inseminación artificial y de implante de embrión, el nitrógeno líquido no tiene un costo exorbitante pero es un costo elevado para una economía modesta en los productores de más bajos ingresos en la actividad ganadera y es a quienes se les debe de apoyar con este programa”. concluyó.
Detienen... El ex presidente municipal de Huixtán, Chiapas, Waldo Martin Pérez Bautista, (2012-2015) fue arrestado por agentes de la Policía Ministerial, acusado del delito de ejercicio indebido del poder, informaron funcionarios. Al momento de su detención, un grupo de indígenas tzeltales trató de evitar que fuera llevado por los agentes policiacos, por lo que se suscitó un enfrentamiento, pero finalmente lo subieron a una unidad automotriz y lo condujeron a un penal. Este es el quinto ex alcalde que es detenido en Chiapas y presuntamente han girado ordenes de arresto contra otros 14, algunos de ellos que han denunciado la falta de medicinas en hospitales y abandono de instituciones de la Secretaría de Salud en sus municipios, denunciaron los afectados. Pérez Bautista militante del PRD, fue trasladado al penal de El Amate, donde enfrentará proceso en su contra.
La detención ocurrió en la tarde del miércoles, en la cabecera municipal de Huixtán, cuando Pérez Bautista ca-
minaba con un grupo de seguridad y miembros de su comitiva. (Fuente: El Universal)
Dignificar los penales es una tarea “impostergable”: CNS
Ciudad de México l El titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) Renato Sales Heredia afirmó que “dignificar los centros penitenciarios del país es una tarea impostergable”, al encabezar la inauguración de los trabajos de la Primera Sesión Ordinaria 2017 de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario Zona Noroeste, en Sonora. El funcionario federal dijo en su discurso: “Hacemos justicia, no venganza, tenemos que respetar la dignidad de la persona humana, la razón de ser de todos los derechos es precisamente la dignidad, el nervio democrático de nuestras constituciones, de las constituciones de los estados democráticos de derecho es la dignidad de la persona humana”. Sales Heredia, en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, refrendó el compromiso de impulsar la reinserción social a través de políticas de respeto a la dignidad y a los derechos humanos de las personas en situación de reclusión, con base en corresponsabilidad y compromiso de todos.
“Hoy la ley no habla de colaboración, no habla de coordinación, no habla de buena voluntad en el apoyo, habla de corresponsabilidad, las secretarías de Estado que se involucran, que deben hacerlos necesariamente en los ejes rectores del sistema, para lograr que los derechos prevalezcan”. Esta reunión aconteció días después de que en redes sociales se dieron a conocer imágenes del penal de Apodaca, Nuevo león, en las cuales se muestra a internos siendo objeto de abusos y tratos humillantes por otro grupo de presos presuntamente vinculados con Los Zetas. El titular del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (Oadprs), José Alberto Rodríguez Calderón, en su calidad de secretario técnico de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, señaló que ante los retos que enfrenta el sistema penitenciario es importante contar con el esfuerzo conjunto para atender y materializar los objetivos planteados a nivel federal, en beneficio de la ciudadanía. (Fuente: La Jornada)
Chiapas
Viernes 17 Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
27
Capturan a cocodrilo que mató a pescador en Chiapas
nEl ejemplar macho de 3.32 metros de largo fue hallado en el mismo lugar donde tuvo lugar el ataque el pasado 12 de marzo Personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) capturó al cocodrilo de río que ocasionó la pérdida de una vida humana el pasado 12 de marzo, en la Reserva de la Biosfera la Encrucijada, Chiapas. El ejemplar macho de 3.32 metros de largo fue hallado en el mismo lugar donde tuvo lugar el ataque. La principal razón del incidente, fue que el pescador entró a un sitio que desconocía y que es además una zona de tránsito y anidación de la especie. El cocodrilo fue atrapado con la ayuda de una trampa con carnada para atraerlo, inmovilizarlo y facilitar su manejo. En esta acción participaron 11 personas: dos expertos en el manejo de cocodrilos y cinco integrantes de la brigada de contingencias ambientales de la Conanp, así como cuatro voluntarios de comunidades del municipio de Acapetahua que han recibido capacitación previamente para el manejo de este tipo de situaciones. El ejemplar fue transportado a las oficinas de la Reserva de la Biosfera La Encrucijada para ser trasladado a una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) de Chiapas, donde quedará en resguardo de manera permanente. En un comunicado de prensa, la Conanp dio a conocer que continuará implementando estrategias de identificación, prevención, monitoreo y manejo para lograr la convivencia y mayor conocimiento del cocodrilo de río, con la finalidad de conservar la especie y reducir los riesgos de ataque.
Lleva PGJE pláticas preventivas a estudiantes en Tuxtla Gutiérrez La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que continuará implementando estrategias en el marco del Programa Regional de Seguridad y Prevención, llevando pláticas preventivas a estudiantes de la capital chiapaneca.
El ciclo de pláticas fue impartido a más de 328 estudiantes de la escuela primaria “Bertha Vázquez Palacios”, ubicada en la 6ª Oriente Sur de la Colonia “Terán”. Por otra parte, se llevó a cabo una
capacitación dirigida a docentes de la escuela Telesecundaria 123 “Jaime Sabines” ubicada en el fraccionamiento “La Salle” y en la escuela Telesecundaria 263 “Manuel Velasco Suárez” ubicada en la colonia “Albania Alta, con el tema “Prevención de la Violencia Escolar y del Delito”. Además, se impartió el tema “Violencia Escolar” a más de 222 niños y niñas de la Escuela Primaria “Joaquín Miguel Gutiérrez”, ubicada en el municipio de Berriozábal. Las actividades estuvieron dirigidas por personal de la Fiscalía Especializada para la Atención e Investigación de los
Delitos Cometidos por Adolescentes y la Coordinación de Prevención e Innovación Institucional de la Procuraduría de Chiapas. Los temas que se analizaron durante la jornada de pláticas son “Prevención del Delito”, “Bullying” y “Fomento de la Cultura de la Denuncia”. Los estudiantes fueron informados que, en caso de ser víctimas o testigos de algún delito, denunciar a través de la línea gratuita 01 800 426 26 66, ingresando a la página web www.pgje.chiapas. gob.mx/servicios/buzon o descargando gratuitamente la aplicación móvil a su celular.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6411
Viernes
17
Marzo 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS