MAESTROS DE LA CNTE… / 26
TOMAN RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS PARA DAR A CONOCER SU MOVIMIENTO
DOS MIL SERVIDORES PÚBLICOS… / 26
CUMPLEN CON DECLARACIÓN PATRIMONIAL Y DE CONFLICTOS DE INTERESES: SFP JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
ISAÍN MANDUJANO(APRO) / REPORTERO
Martes 17 de Mayo de 2016
Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6211 RECONOCIÓ EL GOBERNADOR COMPROMISO Y LABOR DE MÁS DE 86 MIL DOCENTES … / 3
Refrenda Velasco compromiso con magisterio chiapaneco El Gobernador reconoció a maestros con 30, 40 y 50 años de servicio Destacó que el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación estatal, están a favor de los derechos laborales de las y los maestros chiapanecos
$5.00 PESOS / 15
POR UN TUXTLA CON MAYOR ILUMINACIÓN SE TRABAJA TODOS LOS DÍAS: FERNANDO CASTELLANOS
COLUMNAS
Plan B*
LYDIA CACHO / 5
Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 7
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 9
12 MUNICIPIOS SIN EL SERVICIO… / 26
Paro de transporte afecta a 300 mil usuarios Perdidas económicas por 3.5 mdp… Paro de Transportistas en Chiapas deja sin servicio de pasaje a más de 300 mil usuarios en las principales ciudades del Estado, con pérdidas económicas por arriba de los 3.5
millones de pesos. Las autoridades Estatales, reportan bloqueo total en la región de la Frailesca y Mezcalapa. De acuerdo con autoridades estatales, los
INSTRUYE EPN A NUÑO A DAR ‘RESPUESTA INMEDIATA’ A POLITÉCNICOS / 17
2
Chiapas
Martes 17 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Brota la corrupción Fotos, videos, denuncias, de todo se dio en torno a los supuestos transportistas que bloquearon avenidas en diversos puntos de la entidad cobrando dinero de paso y hasta obligando a los choferes no paristas en su manifestación de ayer, a bajar a los usuarios. Si se les sigue permitiendo van a bloquear los libramientos y prin-
cipales avenidas, aprovechando el paro magisterial, para cobrar el paso que más que la verdad le va a dejar más dinero que los pasajes mismos, pues piden de a cincuenta pesos por unidad no participante. ¿De qué se trata ésta anarquía? Porque ese llamado pirataje no se da solo en Tuxtla Gutiérrez sino en todo el estado, especialmente en el
transporte rural en que se usan unidades inadecuadas y sobre el particular no dicen nada. Se mencionan varios dirigentes estatales tras éstos vandalismos ahora por parte de su choferes, porque los concesionarios reales ni se asoman, y como que estaría muy bien una revisión de concesiones y desenmascarar esa corrupción millona-
ria. El autotransporte es una de las tantas resonancias de corrupción que se registran en Chiapas, oligarquías que se niegan a perder sus mercedes y privilegios. Más que buscar combatir el pirataje quieren que se vuelvan a abrir el otorgamiento de concesiones, cancelado desde hace varios años.
Enfermera chiapaneca recibe galardón nacional
Desarrollan alumnos de la UNACH proyectos de estancias para su aplicación en el sector salud
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Enfermería, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, junto con el secretario de Salud federal, José Narro Robles, hizo entrega del galardón “María Guadalupe Cerisola Salcido”. En el acto, realizado en la explanada del Centro Médico Nacional 20 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), la enfermera chiapaneca María Isabel Romero Ochoa recibió dicho reconocimiento por su proyecto de estandarización del cuidado de enfermería y el manejo estandarizado de la terapia intravascular. Se le reconoció por contribuir a la investigación y labor en la enseñanza para mejorar la calidad de los servicios de salud en las unidades hospitalarias de Chiapas, por su aportación para el cuidado integral y especializado de los pacientes con heridas crónicas; así como por el proyecto para enfrentar los retos del incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles y los programas de atención a los adultos mayores. En ese sentido, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, a través del secretario de Salud, Francisco Javier Paniagua Morgan, felicitó a Romero Ochoa por los avances que se han logrado en el ámbito de la enfermería en el estado, ya que su aportación ha sido de suma importancia para que enfermeras y enfermeros logren dar un cuidado con calidad y calidez en las unidades médicas de la Secretaría de Salud. María Isabel Romero Ochoa, adscrita al Hospital General de Tapachula, resaltó que el personal de enfermería es el mejor aliado de los gobiernos federal y estatal, ya que este gremio mantiene día a día un firme compromiso para mejorar las condiciones de salud de la población. Finalmente, la galardonada comentó que gracias a las directrices generadas por la Dirección de Enfermería y la Comisión Permanente de Enfermería, se han hecho posibles muchos de los cambios y transformaciones de esta especialidad en México, que la posicionan a la vanguardia en aspectos relevantes del cuidado de enfermería.
La creación de una conciencia acerca de las necesidades sociales entre los profesionales en formación de las distintas licenciaturas que se ofertan en la Universidad Autónoma de Chiapas, forma parte de los ejes transversales del Proyecto Académico 2014 – 2018, impulsado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Bajo esta premisa, 27 alumnos, divididos en tres equipos, del cuarto semestre de la Facultad de Arquitectura, Campus I, se dieron a la tarea de crear estancias móviles para los familiares de enfermos que permanecen en las inmediaciones de los distintos hospitales públicos de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. El docente encargado de impartir la materia de Diseño, en el cual se circunscriben estos proyectos, Miguel Ángel Aguilar Velasco, informó que esta propuesta nace de la necesidad identificada, sobre las condiciones que los familiares de los pacientes enfrentan alrededor de los nosocomios en esta y otras ciudades. “Dada esta necesidad y como parte del trabajo por despertar la conciencia social entre los futuros arquitectos, en esta materia se les solicitó realizar un diseño que cumpliera con las condiciones necesarias para que quienes pernoctan en las afueras de los hospitales, ya sea por venir de otros municipios o por tener que estar cerca de sus familiares enfermos”, apuntó. El profesor describió también que entre las características para dicho diseño se incluyeron que sea un espacio seguro, sustentable y funcional, así como económico para las autoridades que las implementen. “Esto es otro aspecto a destacar de este trabajo, que además de contar como su evaluación final, serán presentados a los funcionarios pertinentes para ponerlas a su consideración”, acotó. Entre los proyectos presentados se incluye un remolque que permite la movilidad de este espacio, con ambos extremos plegables a base de malla de mosquitero, que permite la división entre hombres y mujeres, así como la circulación del viento a través de las 10 literas instaladas, con medidas de 10 metros de largo por 2.75 de ancho.
nPresentan proyectos de espacios móviles que serían usados por personas que tienen familiares en hospitales
Directora:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Héctor Alejandro González Hernández
Producción:
Daniel de Jesús Pérez González
Chiapas
También se encuentra el acondicionamiento de un camión de pasajeros al que se le removieron los asientos y se le instalan literas para la estancia de 12 personas, lo que permitiría la movilidad de dicho espacio hacia los distintos hospitales de la ciudad e incluso del estado. Finalmente, relató que el tercer proyecto se basa en un módulo con medidas de 7.2 metros de largo por 2.6 metros de ancho, en el que sus seis literas albergarían a una docena de personas. Cada uno de los diseños esta realizado con base en elementos reciclados, como son los pallets de madera, triplay, cartón, lonas, entre otros materiales que además de cumplir con la premisa de la sustentabilidad a través de su reutilización, son económicos. Por su parte, los estudiantes manifestaron que, en esta oportunidad, pudieron trabajar en un diseño a tamaño natural, lo que les facilitó experimentar en la realidad, las necesidades de diseño y de materiales, además de comprender de mejor manera el control del espacio a través de la antropometría y la ergonometría. El egresado de la carrera de Arquitectura es un profesional competente para desempeñarse como consultor, diseñador, constructor y gestor de espacios urbano arquitectónicos, con acentuación en alguna de las áreas como conservación del patrimonio edificado, diseño, urbanismo y edificación, dentro del marco de la sustentabilidad.
Redacción:
Victor Hugo Pérez González
Directora de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Martes 17 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Reconoció el Gobernador compromiso y labor de más de 86 mil docentes …
Refrenda Velasco compromiso con magisterio chiapaneco
Luego de entregar reconocimientos a las y los maestros con 30, 40 y 50 años de servicio, el gobernador Manuel Velasco Coello refrendó su compromiso con el magisterio chiapaneco para seguir trabajando en una alianza a favor de la excelencia educativa. Durante un encuentro con las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Velasco Coello reconoció el compromiso y la labor de más de 86 mil docentes que hay en la entidad. En este marco, el Gobernador reiteró tres compromisos con las y los maestros a favor de la educación en Chiapas: el primero, que su gobierno siempre tendrá una política de diálogo y de puertas abiertas, para mejorar las condiciones de su trabajo y para alcanzar la calidad educativa que se quiere para las niñas, niños y jóvenes. El segundo, continuar con el fortalecimiento a la infraestructura educativa, ya que a la fecha se ha avanzado con la construcción y rehabilitación de más de 7 mil 500 espacios educativos y, durante los próximos tres años, se continuará implementando junto con la Secretaría de Educación federal el programa “Bonos de Infraestructura Educativa”, con el que se aseguran los recursos suficientes para construir o mejorar 2 mil espacios educativos más en todo el estado. Y como tercer compromiso, el jefe del Ejecutivo remarcó al magisterio chiapaneco la invitación de trabajar conjuntamente para “construir una sociedad cada vez más preparada y capaz de vencer los desafíos del hoy y del mañana”. Destacó que el Gobierno del Esta-
do y la Secretaría de Educación estatal, están a favor de los derechos laborales de las y los maestros chiapanecos, al tiempo de resaltar que para que Chiapas pueda salir adelante y tener un mayor impulso en su desarrollo, necesita tener una vida académica formativa más sólida, donde el alumnado no sea perjudicado por alguna diferencia o manifestación que se pudiera tener. “Gracias a las maestras y maestros comprometidos que han entregado su vida a la formación académica y que han puesto todo para sacar adelante a muchas generaciones de alumnas y alumnos en el estado de Chiapas”, apuntó el Gobernador. En ese marco, el mandatario estatal felicitó y reconoció a quienes han cumplido una trayectoria ininterrum-
pida de 30, 40 y 50 años de servicio dentro del magisterio y su vocación de formar generaciones y generaciones de chiapanecas y chiapanecos exitosos. En un primer momento, el Gobernador hizo entrega de reconocimientos y la medalla “Profesor Edgar Robledo Santiago”, por 50 años de trabajo ininterrumpido a los docentes Mario Domínguez de la Torre, José Roberto Ruiz Montero, Uber Nelson Chacón Morales, José Edray Clemente Ruíz, Ignacio Chávez Medina y Mariano Enrique Aguilar García. De igual forma, entregó reconocimientos y la medalla “Maestro Ignacio Manuel Altamirano” por cuatro décadas como profesores a Jorge Alfonso Martínez Marroquín, Marilú Sarmiento Chanona, Noé Albores Montesinos,
Salvador Gómez Moreno, Rosa María Flores Alfonso y Nevi Ruíz Genovés. También reconoció a las y los profesores Soledad Vázquez Hernández, Olber Montes Montes, Esperanza Cancino Mendoza, Martha Barrios Juárez, Ricardo Velázquez Reyes y Aracely Ortiz Ramos por 30 años de labor educativa, quienes acreditan el cumplimiento de su labor docente, honrando la memoria y el legado del maestro Rafael Ramírez Castañeda, precursor de la educación rural en México. Además, se entregó la medalla “Fray Matías de Córdova y Ordóñez” al maestro jubilado Abraham Soto Estrada, por su trayectoria como docente. Por su parte, la secretaria de Educación, Sonia Rincón Chanona invitó a las y los maestros a sumar esfuerzos por el bien de la niñez chiapaneca, innovando en las aulas y enfrentando con audacia las exigencias de la realidad educativa. Finalmente, el secretario general de la Sección 40 del SNTE, Julio César León Campuzano, coincidió en trabajar de manera coordinada y a través del diálogo a favor de la educación y de las condiciones laborales de este sector, al tiempo de reconocer a quienes día a día dan lo mejor de sí al frente de las aulas. Estuvieron presentes en este acto, el profesor Enrique Meléndez, representante personal del maestro Juan Díaz de la Torre, presidente nacional del SNTE; Mario Sánchez de Cima Bretón, delegado Federal de la Secretaría de Educación Pública en el estado; así como funcionarios estatales y federales.
4 Martes 17 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Biomédicos de la UPChiapas…
En el Campus IV…
Suchiapa, Chiapas l Para desarrollar habilidades teóricas y prácticas aplicando conocimientos tecnológicos adquiridos en clases, estudiantes de Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Chiapas diseñaron y construyeron un Podoscopio Digital basado en el procesamiento de imágenes. En la materia Integración de Sistemas Biomédicos, los estudiantes María Concepción Díaz Márquez y José David Clemente Tondopó, asesorados por el docente, Alfonso Estudillo Romero, se dieron a la tarea de desarrollar este equipo así como un software para la captura de imágenes y su procesamiento. El objetivo es automatizar el diagnóstico de ciertas patologías en la columna vertebral y que están correlacionadas con la forma y presión de la pisada. Estos valores son importantes para el diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías como la presencia de deformidades en extremidades inferiores, la incorrecta postura por la mala distribución de peso, así como el cálculo de los índices plantares. Este proyecto consta de dos etapas. En la primera, el diagnóstico se realiza de forma supervisada; se recolectan muestras del enfermo y un médico emite su valoración la cual queda registrada en el expediente clínico electrónico del paciente. En la segunda etapa, se utilizará la base de datos de imágenes recolectada que servirá como entrenamiento para el sistema, con lo cual se pretende que esta información se emplee para que el diagnóstico sea completamente automatizado. Este Podoscopio utiliza el principio
Tapachula, Chiapas l Con la presencia de familiares, docentes y autoridades universitarias, se llevó a cabo la ceremonia de graduación de 66 jóvenes de la séptima generación de la licenciatura de Médico Cirujano 2011-2016, de la Escuela de Medicina Humana, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Al dirigirse a los graduados y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el secretario general de la UNACH, Hugo Armando Aguilar, expresó que la institución forma a médicos comprometidos socialmente, jóvenes que durante su etapa de estudiantes se distinguieron por su esfuerzo intelectual. “Médicos de esta Universidad, recuerden siempre que la naturaleza existencial del acto médico trasciende al contrato social subyacente y va más allá de un servicio profesional como otras carreras”, subrayó. El funcionario universitario dijo que en la actualidad resulta fundamental que se conciba la carrera de médico como una profesión que busca permanentemente el bienestar
desarrollan podoscopio digital para diagnóstico automatizado de patologías en columna vertebral
físico de la refracción de la luz entre diferentes medios (vidrio, plástico y aire). A través de una cámara y un sistema de iluminación apropiado el sistema detecta de manera automatizada la forma y los niveles de presión de la huella plantar, lo que ayuda al especialista para conocer la distribución del peso y la postura del paciente. Los jóvenes construyeron el Podoscopio Digital con una estructura metálica como soporte y una plataforma de vidrio transparente e iluminada que permite al paciente colocar su huella plantar para ser analizada. El programa se desarrolló integrando bibliotecas de código libre como OpenCV y Qt con lo cual se evitan costos de licencia elevados. La idea de que los jóvenes realicen prototipos de equipos médicos como éste es que busquen reducir costos, se involucren en la investigación bibliográfica y de campo, así como también logren innovar con el diseño y construcción del prototipo.
Egresa séptima generación de Médicos Cirujanos de la UNACH
integral de las personas, tomando en cuenta su enfermedad y lo que representa para la familia de la cual forma parte. Ante los presentes en el auditorio del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), invitó a los egresados de la licenciatura a vivir esta digna profesión como una oportunidad de servicio a la sociedad chiapaneca, mexicana y la humanidad en general. Acompañado del director del general del CEAyE, Pedro René Bodegas Valera, agradeció a los padres de familia por su esfuerzo y apoyo a sus hijos que egresan, “con lo que nuestra Máxima Casa de Estudios cumple con los padres de familia, como corresponde a nuestro lema Por la conciencia de la necesidad de servir”, concluyó. Por su parte, el director de la Escuela de Medicina Humana, Campus IV, Maximiliano López García, dijo que es un orgullo para la Escuela tener a jóvenes que abrazaron el sueño de estudiar esta carrera, por ello, les deseó éxito como profesionales de la medicina, así como en su vida personal.
Destaca UNICACH en asignación de recursos de SEP Laura Matus l La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) se ubicó entre las cinco universidades del país que por sus altos indicadores de calidad accedieron a recursos económicos de la Secretaria de Educación Pública (SEP), que serán orientados a infraestructura y equipamiento informó el rector, Roberto Domínguez Castellanos. Durante la inauguración de la XI Cátedra Nacional de Química “Dr. Mario Molina Henríquez”, que se desarrollará en la UNICACH del 16 al 18 de mayo, detalló que la SEP asignó a la Universidad poco más de 77 millones de pesos del Programa de Expansión de la Oferta Educativa en Educación
Media y Superior, lo que representa el 59 por ciento de los recursos asignados a las instituciones de Chiapas. La Universidad de Guadalajara, Autónoma de Puebla, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Mexiquense del Bicentenario y la UNICACH fueron las cinco instituciones con mayores recursos de dicho programa federal. Dijo que de acuerdo a la matrícula de las instituciones beneficiadas, la UNICACH se ubicó en primer lugar nacional como la institución con mayores recursos asignados por alumno. Reconoció el trabajo colectivo que realiza la comunidad universitaria en lo que respecta a la búsqueda y aseguramiento de la calidad, mismo que se
refleja en logros como éste. El coordinador general del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), Néstor Quintero Rojas recordó que cada año se realizan ocho cátedras nacionales, la UNICACH ha sido sede de la de Psicología y Biología. Indicó que la cátedra de química hace honor a la trayectoria del Doctor Mario Molina Henríquez, quien participó en la investigación para sustentar las causas del agujero de la capa de ozono y fue reconocido con el Premio Nobel de Química (1995), y desde 1994 es integrante del Comité Asesor de Ciencia y Tecnología del gobierno de Estados Unidos. José Armando Velasco Herrera,
director de la Facultad de Ingenierías informó que esta edición de la cátedra nacional tiene como objetivo analizar los retos y desafíos de la química ambiental para la sustentabilidad. De ahí que mediante conferencias y talleres se busquen coincidencias entre los participantes para establecer redes de cuerpos académicos. Las actividades de la XI Cátedra Nacional de Química “Dr. Mario Molina Henríquez” iniciaron con la participación del investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Miguel Ángel Valenzuela Zapata quien habló de la utilización de una novedosa técnica para el tratamiento de aguas contaminadas, se trata de la Fotocatálisis Heterogénea.
Chiapas
Martes 17 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Plan b Niños que matan Lydia CaCho
H
ace unas semanas, un niño de 13 años de edad asesinó a una niña de 11. Ambos crecieron en Monclova, Coahuila, eran novios y lo último que ella publicó en su Facebook decía que el novio estaba enojado porque ella defendió a su hermano en un pleito entre ambos adolescentes. El niño asesinó a la menor de edad con 30 puñaladas; cuando la policía lo detuvo, él no sólo admitió haber cometido el crimen, sino que además dijo dónde había ocultado el arma y la ropa ensangrentada. Como es de imaginarse, la familia de la víctima entró en shock, sabían que el novio era un niño problemático. La respuesta de la sociedad mexicana frente a este caso nos revela las taras sociales que impiden la plena protección de niñas, niños y jóvenes frente a la violencia que se recrudece en el país y particularmente en aquellos sitios donde la delincuencia organizada ha tomado la plaza, infiltrado la política y a las entidades de justicia, mientras el discurso mediático ha sido incapaz de hacer las preguntas y el análisis correcto frente al fenómeno de la imitación de la violencia que hacen niños y jóvenes. La ley impide que el niño que cometió el homicidio sea recluido en un centro de readaptación social por tener 13 años; su madre pidió ayuda desesperada y solicitó que se le interne en el hospital psiquiátrico para adultos, y a cambio recibió amenazas de muerte de la comunidad con ataques virulentos en redes sociales. La señora explicó a las autoridades que desde hace años ha pedido ayuda para su hijo. Por su falta de recursos económicos para pagar asistencia de salud mental infantil, la mujer había recurrido al DIF porque, a pesar de su poca cultura, tenía claro que su hijo sufría de un desorden de personalidad. Las vecinas dan la razón a la madre, aseguran que parecía tener do-
ble personalidad: era un niño educado y amable que unas horas después reaccionaba agresivamente, fumaba mariguana y olía cemento para quitarse la ansiedad. En la escuela era humillado por el profesorado, un niño sin capacidad de atención, con poca memoria de largo plazo, que en lugar de recibir la asistencia necesaria para lo que a todas luces es un problema de salud mental, fue bautizado con el mote de “El Demonio”. Ningún medio que cubrió el caso se tomó la molestia, hasta ahora, de hacer un análisis sobre la carencia de asistencia especializada en prevención de violencia por problemas de salud mental en niñas, niños y adolescentes. Nuestra cultura policiaca se remite al escarnio y la venganza, no a la justicia y el bienestar. Los periodistas de nota roja no son los únicos que rebosantes de prejuicios e ignorantes de las leyes de los derechos de la infancia persisten en incitar al linchamiento de las madres de niñas
y niños que han cometido actos ilegales. Las redes sociales y medios están plagados de cuestionamientos y juicios de valor hacia la madre del niño, la acusan de no haberlo educado, inventan que seguro lo consentía y que no le inculcó valores; es falso. La Red por los Derechos de la Infancia (http://www.derechosinfancia.org.mx/), a la que pertenecen casi todas las organizaciones de protección a niñas, niños y jóvenes, impulsó el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, justamente para que desde 2015 se implementaran en todo el país sistemas de prevención de la violencia que integran la salud mental de menores de 18 años. Este año, Ricardo Bucio es el responsable de su implementación y este caso puede ser el primero para demostrar que en lugar de linchar al niño o exigir que se le encarcele, se le dé el tratamiento psiquiátrico indispensable que si el Estado hubie-
ra proveído a tiempo, seguramente habría evitado el crimen y el sufrimiento de la familia de la víctima y de un menor de edad que sufre de una personalidad “borderline”, u otro padecimiento ante el cual ni él ni sus padres tenían herramientas adecuadas. No podemos seguirnos quejando de que los reclusorios no implementan la readaptación social si somos los primeros en exigir que se conviertan en centros para torturar y vengarse de quienes cometen actos crueles. La cultura de la legalidad exige nuevas formas de aproximarse al origen de la violencia. https://embamex2.sre.gob.mx/ reinounido/images/stories/reinounido/DerechosHumanos/2015/ Esp/boletin16.pdf *Plan b es una columna cuyo nombre se inspira en la creencia de que siempre hay otra manera de ver las cosas y otros temas que muy probablemente el discurso tradicional, o el Plan A, no cubrirá.
Reprueba diputada manifestación de transportistas nDeben acudir al dialogo, para resolver sus peticiones, pero no afectando a los usuarios de esta manera Ezequiel Gómez García l La diputada local María Eugenia Pérez Fernández, reprueba los bloqueos carreteros y la suspensión del servicio de transporte que diversas organizaciones del Transporte del Estado, realizaron afectando a cientos de ciudadanos que utilizan este servicio. Dijo que los transportistas deben
acudir al dialogo, para resolver sus peticiones, pero no afectando a los usuarios de esta manera. “Hemos Insistido que estas manifestaciones, se lleven mediante la vía del dialogo, que siempre las autoridades del gobierno y las diferentes instancias han manifestado esta apertura para poder solucionar los
conflictos ya que el impedir la libertad de tránsito de los ciudadanos es la peor decisión que no solamente afecta a la economía sino a la vida normal de todos los ciudadanos” comento. La Diputada comento que este tipo de manifestaciones del transporte únicamente beneficia a los líderes
que de esta manera han encontrado su modo vivendis. Agrego que la suspensión del servicio afecta directamente a los usuarios, que tienen que transitar a diario en las zonas urbanas, pero también los que tienen necesidad de transportarse de un municipio a otro para llevar a sus enfermos.
6
Chiapas
Martes 17 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Distribuye Conafe, modulo “Kidsmart” para niños de preescolar nEl Pequeño Explorador en Educación Comunitaria
El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y la empresa IBM de México, desde hace 13 años, han implementado el programa KidSmart “el Pequeño Explorador” en comunidades rurales e indígenas de Chiapas para niñas y niños de Educación Preescolar Comunitaria. La intención es fomentar el uso de los recursos tecnológicos a partir de la utilización de estos programas de cómputo y apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje, en los campos formativos del lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, expresión y apreciación artística, así como exploración y conocimiento del mundo. Actualmente, con este módulo los pequeños de zonas rurales e indígenas tienen acceso a la tecnología y la usan como una herramienta que les da oportunidad de experimentar situaciones de aprendizaje, descubren, solucionan problemas, siguen instrucciones y trabajan en pares o en colecti-
vo; trae instalado un software que los niños pueden interactuar con las matemáticas, español e historia. Trabajan en colaboración, resuelven conflictos, actúan con iniciativa, autonomía, disposición para aprender, con confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna, desarrollan interés y gusto por la lectura, construyen nociones matemáticas y las aplican en situaciones de la vida diaria, además observan y reconocen fenómenos naturales y características de los seres vivos; elaboran explicaciones e intercambian opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural, social inmediato y desarrollan actitudes favorables hacia el cuidado del medio ambiente. La Delegación del CONAFE en Chiapas, ha distribuido a la fecha equipos “KidSmart” en 139 comunidades beneficiadas en zonas de Tuxtla, Villaflores, Comitán, San Cristóbal, Pichucalco, Tapachula, Ocosingo, Motozintla y Cintalapa.
Ayuntamiento de Tuxtla…
Atiende denuncia por obras inconclusas en arroyo Totoposte
Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, iniciaron trabajos de normatividad de ordenamiento Urbano en el caso Totoposte, en atención a una sentida demanda de habitantes y vecinos de la colonia Nueva Estrella. Los colonos de esta demarcación denunciaron ante las autoridades municipales que a orillas del arroyo Totoposte existen cimentaciones de construcción de vivienda inconclusa, por ello solicitaron acciones de atención a dicha problemática. Al respecto, los supervisores de la dependencia municipal programaron una agenda de recorridos aleatorios para levantar registro fotográfico, además de la elaboración de actas de circunstancias para luego notificar a propietarios y/o responsables solidarios de los hechos. Posterior a este procedimiento,
los responsables tendrán cinco días hábiles para presentarse a la estancia correspondiente para evitar la clausura de la obra ubicada en la avenida Tuxtla S/N, colonia Nueva Estrella y Avenida Margarita entre 3 calle Trinitaria M # 19. El objetivo, es facilitar información a otras áreas del ayuntamiento capitalino disponible para intervención en caso de ser necesario. Cabe destacar que la Secretaría de Desarrollo Urbano ha fortalecido el trabajo conjunto con áreas como: Protección Civil, Ecología, supervisores de Política Fiscal, Servicios Municipales, Tránsito y vialidad, entre otros organismos que actúan bajo fundamentos como disposiciones jurídicas, administrativas y técnicas aplicables para impulsar un ordenamiento territorial adecuado en la capital chiapaneca.
Martes 17 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
nMuestran traseros de mujeres para impulsar la campaña del candidato a la gubernatura en Quintana Roo
“
Si votas te toca” es la campaña sexista que lanzó el candidato a la gubernatura los logos del PAN y PRD en el trasero de las mujeres en Quintana Roo. El candidato a gobernador por Quintana Roo, Carlos Joaquín González, es el abanderado de la Coalición “Quintana Roo nos une, una nueva esperanza”, integrada por el Partido conservador Acción Nacional (PAN), y el partido de izquierda, de la Revolución Democrática (PRD). A 20 días de la Jornada Electoral, el candidato tiene severas criticas del electorado contra la campaña que hace uso de los traseros de las mujeres. Mientras que por otro lado, hay quienes aplauden la ocurrencia, y defienden la decisión de las mujeres en usar su trasero para mostrar a través de lo jeans la campaña plasmada en los pantalones En tanto las mujeres son usadas para difundir la campaña en las redes sociales y en las giras de proselitismo de los candidatos/as de la Coalición, 1,116, aspirantes integrantes de las planillas que se disputaran las 11 presidencias municipales a través de 9 partidos y donde 63 mujeres, están en la contienda, donde la mayoría no esta en esa campaña que desnota la imagen femenina. Asimismo compitan 126 mujeres en igual número de hombres se disputan las sindicaturas, lo mismo 148 regidurías para ambos géneros. Mientras la competencia electoral está en los momentos más álgidos, la coalición “Quintana Roo nos une, una nueva esperanza”, viola los preceptos jurídico que tutelan la integridad de la mujeres. Del portal web de “Mayas sin frontera”, se informa que la campaña viola la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, (LGAMLVL) porque lesionen la dignidad, integridad y libertad de las mujeres, al impulsar el candidato de la coalición Carlos Joaquín González, candidato a la gubernatura de la campaña que promueve el voto con el slogan “Si votas te toca” colocadas en los traseros de las mujeres, en los pantalones con logotipo del PAN Y PRD, que difunde las mujeres en sus jeans. Las mujeres integradas a la campaña muestran en la parte trasera de sus jeans, o sea en sus glúteos los logo del partido conservador (PAN) y el de izquierda (PRD), que los mismos hombres en campaña señalan sonrientes. Se indica que en un hashtag #vaninewsonline, se pueden encontrar las manifestaciones de rechazo a la cam-
paña, pero a la vez en apoyo al candidato Carlos Joaquín González. A decir de la revista, la campaña fue difundida por Irma Yolanda Ayuso Trujillo, quien hizo viral la campaña, como se muestra en la foto en el hashtag. “Si votas te toca” es una campaña que, difundida en el cuerpo de las mujeres, es reproductora de imágenes estereotipadas de las mujeres, que agrede en su persona a las mujeres, y su integridad, violando el articulo 15, fracción I, de la ley de LGAMVLV, al no reivindicar la dignidad de las mujeres en todos los ámbitos de la vida. Y se agrega, que la misma campaña sexista, agresiva y violenta contra las mujeres, viola por igual el capitulo J de la Plataforma de Beijín en que fracción 236 que a la letra dice: Hay que suprimir la proyección constante de imágenes negativas y degradantes de la mujer en los medios de comunicación, sean electrónicos, impresos, visuales o sonoros. Desde el inicio de los registros de las candidaturas donde fueron elegidas las
mujeres para integrar y encabezar las planillas para las 25 diputaciones locales y 11 presidencias municipales, los medios impresos y electrónicos, principalmente las redes sociales violaban los articulados nacionales e internacionales. Por ejemplo, el capítulo J de la Plataforma de Beijín, sostiene: Los medios impresos y electrónicos de la mayoría de los países no ofrecen una imagen equilibrada de los diversos estilos de vida de las mujeres y de su aportación a la sociedad en un mundo en evolución. Y agrega” “además, los productos violentos y degradantes o pornográficos de los medios de difusión también perjudican a la mujer y su participación en la sociedad. Los programas que insisten en presentar a la mujer en sus papeles tradicionales pueden ser igualmente restrictivos. La tendencia mundial al consumismo ha creado un clima en el que los anuncios y mensajes comerciales a menudo presentan a la mujer como consumidora y
se dirigen a las muchachas y a las mujeres de todas las edades en forma inapropiada.” La campaña electoral, “en ningún momento potencian el papel de las mujeres mejorando sus conocimientos teóricos o prácticos y su acceso a las tecnologías de la información, lo que aumentara su capacidad de luchar contra las imágenes negativas que de ella se ofrecen a escala internacional y de oponerse a los abusos de poder de una industria cada más importante” señala el articulado. La campaña fue lanzada el pasado 13 de mayo en redes sociales, y hasta hoy continúan sin que el Instituto de las Mujeres, el mismo Consejo General del Instituto de Quintana Roo se pronuncien al respecto, toda vez que de nuevo en las campañas el cuerpo de las mujeres es usado para fines electorales. El hashtag #vaninewsonline, impulsado por Irma Yolanda Ayuso Trujillo SiVotas, tocas!
Martes 17 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Conoce la increíble “bici-auto” ecológica
Ciudad de México l La sustentabilidad dijo presente en la movilidad urbana. Reformuló los sistemas de propulsión de los autos dotándolos de energías renovables y convirtió a la bicicleta en uno de los servicios de traslado favoritos. La evolución de este instrumento de vialidad se materializó en una creación sueca llamada PodRide, una suerte de bici-auto. La bicicleta se emplaza sobre cuatro ruedas envueltas por una cubierta impermeable con el dibujo de una silueta tradicional urbana. Su altura se emparenta a las medidas de un auto pequeño. Dispone de baúl, parabrisas térmico, suspensión neumática, asiento con respaldo y una barra de remolque para transportar equipaje adicional. Las consignas más primitivas y elementales de un auto configuradas en un sistema de propulsión de cero emisión de carbono. El velomóvil cuenta como servicio de apoyo un motor eléctrico de bicicleta de 250 vatios asociado al sistema de tracción según la voluntad de descanso o actividad del conductor. El motor permite alcanzar hasta 25 kilómetros por hora y, con la batería cargada al cien por ciento, puede recorrer una distancia de 60 kilómetros. Su estructura cubierta completa los beneficios de la bicicleta clásica: superará las inclemencias climáticas. El frío, la lluvia, el viento, la nieve suelen ser con-
traindicaciones que limitan y aplacan su uso. Esta innovación, diseño original del ingeniero Mikael Kjellman, está preparada para soportar cualquier tipo de clima y terreno. El paisaje de Suecia, donde en algunas áreas nieva de mayo a octubre, sirvió de musa inspiradora para pensar una evolución de la bicicleta. Sus ventajas son numerosas. Tendrá ganancias en términos ecológicos: no genera contaminación, es ambientalmente saludable así como práctica y simple. Con sus dimensiones de microcar podrá ser utilizada para movilizarse por senderos especiales, estacionar en cualquier ámbito urbano y escapar de los embotellamientos. Su estructura, además de proporcionar una buena visibilidad, es plegable, flexible y desmontable: los extremos pueden desarticularse y las ventanas son operativas. En Suecia se lo considera un e-bike, por lo que no necesita seguro ni carnet de conducir. Por el momento existe solo una unidad del PodRide. Su diseñador busca financiación colectiva (crowfunding) para comercializarlo a gran escala. Esta tecnología podría costar entre 2.000 y 3.000 euros. Una nueva alternativa de movilidad sostenible en la ciudad acompaña la transición hacia vehículos más amables con la ecología. Esta evolución de la bicicleta pedalea hacia un futuro sustentable.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Estudiantes de la UNAM buscan explorar Marte con “Robot Rover” Ciudad de México l Estudiantes de la UNAM participarán en la competencia Sample Return Robot Challenge 2016, de prototipos de máquinas exploradoras de la superficie de Marte, convocada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y el Instituto Politécnico de Worcester; su prototipo efectuara tareas similares a las del Curiosity en el planeta rojo. UNAM SPACE es el nombre del equipo conformado por 13 alumnos de la Facultad de Ingeniería (FI), de entre 20 y 28 años, quienes diseñaron al Robot Rover, de aproximadamente 22 kilos y con un valor cercano a 200 mil pesos, el cual tendrá que encontrar y recolectar de forma autónoma y en un campo desconocido muestras para su posterior análisis. Explicaron que del 6 al 11 de junio será la primera fase –en la que contenderán con proyectos de 25 universidades del mundo– y en la que su robot deberá ubicar y recolectar, en media hora, dos muestras, mismas que se ubicarán en un radio de cinco metros. En la segunda etapa, a realizarse entre el 9 al 11 de septiembre, Rover deberá recoger siete muestras, durante dos horas, dentro de un parque en el que no se conoce la ubicación de ningún objeto y el terreno tiene variaciones. Juan Carlos Mariscal, estudiante de Ingeniería en Computación, expuso que el grupo surgió en 2012 como una iniciativa estudiantil para concursar en las competencias de la NASA, pero ahora también buscan impulsar el desarrollo de la tecnología y la robótica espacial en el país. En Mayo de 2013, representaron a la nación en la NASA’s 4th Annual Lunabotics Mining Competition en las instalaciones del Centro Espacial Kennedy, en Florida, Estados Unidos, donde lograron el tercer lugar en Diseño Mecánico, y menciones especiales en Recolección y Autonomía. En abril del año pasado también
NOTARIA
20
participaron en el Sample Return Robot Challenge y su robot calificó a la primera ronda después de pasar una exhaustiva inspección, en la que el equipo se hizo acreedor al Technology Achievement Award. En esa competencia superaron a equipos con más experiencia como el del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y recibieron un premio de 500 dólares y una mención especial en la ceremonia de clausura. Los universitarios se han dividido en cuatro áreas para desarrollar a Rover: mecánica, electrónica y control, inteligencia artificial y la parte administrativa. Entre los retos que han enfrentado está la elaboración de piezas sobre diseño, que posteriormente deben mandar manufacturar, además de desarrollar programas computacionales más elaborados, a fin de suplir algunas limitaciones de componentes que integran al robot, al no poder adquirir otros que son más costosos. Agradecidos con la Universidad pues les ha dado apoyos como contar con un espacio en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) para trabajar; la asesoría de profesores de la FI, del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET), así como recursos de la Coordinación de Innovación y Desarrollo. Incluso, empresas privadas les han apoyado con el traslado gratuito de su prototipo hasta el lugar de las competencias. Sin embargo, dijeron, requieren de más recursos para mejorar los materiales de su robot y, por ello, a partir de la próxima semana pondrán su proyecto en la página de apoyo a emprendedores Fondeadora. El premio Sample Return Robot Challenge es de 1.5 millones de dólares, los cuales busca obtener UNAM SPACE para continuar con el desarrollo robótico y difundir e incentivar el interés por la ciencia y la tecnología entre los niños y jóvenes.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Martes 17 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
L
os dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, tratan de “arrinconar” al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer y en Chiapas a la maestra, Sonia Rincón Chanona. La CNTE decidió enfrentar a la autoridad educativa y de este choque los más perjudicados serán los niños y niñas además de los docentes que acumulen 4 faltas seguidas pues serán despedidos. Y deben saber que Aurelio Nuño Mayer tiene todo el respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto y será él como secretario de Educación quién aplicará la norma, la Presidencia de la República y Secretaria de Gobernación han sido claros con esto, la cuestión educativa es en la oficina de don Lalo. Ayer Miguel Ángel Osorio Chong rechazó dialogar con la coordinadora para revisar reforma educativa, “No hay nada que negociar” dijo. Del enfrentamiento entre el presidenciable Nuño y las huestes de la CNTE dejará mal parado a la Coordinadora, pues le han quitado recursos y ya no ostentan el poder, multas, castigos, ascensos y cambio de zona de trabajo, nada de eso es ya moneda de cambio. Desde su nacimiento la CNTE aplica una política de que si no gana por la vía de la inteligencia quiere hacerlo por el camino de la movilización, sólo que ahora es muy distinto el gobierno no está contra la pared ya está aprobada la Reforma Educativa con la que retiraron a los estados el control del pago magisterial, de esta manera la Coordinadora busca fuerza de su pasado, de ahí su decisión de obligar a sus simpatizantes a apoyarlos. Con la reforma es obligación la evaluación docente para aspirar o mantener una plaza de maestro. Aurelio Nuño ha advertido una y otra vez que con el paro nacional pone en riesgo la estabilidad laboral de los maestros, pues la Reforma es clara y contempla las sanciones. Y aunque Rubén Núñez Ginéz dirigente de la sección XXII de Oaxaca dice que sabrán jugarle la vuelta a la Ley y que el gobierno no tiene capacidad para suplir a 80 mil o 200 mil maestros que serían despedidos por acumular 4 faltas consecutivas o 6 en un periodo de 30 días, se puede equivocar y no podrán evitar el despido de los faltistas, aun y sean por miles. No se puede regresar a los tiempos en que a base de presiones y chantajes hacían manita de cochi a las autoridades para imponer ellos los de la CNTE el reconocimiento de plazas, mayores salarios para sus miembros y más paguita para la organización, sin rendirle cuentas a nadie. Usted ve al líder de la 22 con ropa y calzado de marca, viajando en avión, durmiendo en buenos hoteles y aquí Adelfo y Pedro Gómez Bahamaca no cantan
mal las rancheras dicen que el dirigente de la sección 7 es dueño del mejor hotel en Reforma. Además no se debe perder de vista que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha dicho que es constitucional que los maestros sean evaluados y darles calle a quiénes se rehúsen a ella; porque los derechos de los niños y niñas de recibir educación están por encima de los derechos laborales de los docentes. Para nadie es desconocido que a lo largo de los años y décadas, el sector magisterial ha alcanzado diversas prestaciones y concesiones en beneficio de la base trabajadora, muchas de las cuales son cuestionadas cuando de rendir cuentas se trata, pues caemos a la cuenta de que Chiapas aún sigue viviendo un proceso para salir del rezago educativo, gran responsabilidad de esta situación recae en los profesores de nuestra entidad, le pese a quien le pese, y le duela a quien le duela. La sociedad chiapaneca todavía sigue esperando que esas luchas sindicales -muchas veces radicales y con efectos colaterales a niños, generaciones de estudiantes y la propia sociedad que resiente los efectos de marchas y bloqueos que afectan por miles de millones la economía de los sectores productivos- se traduzcan también en las aulas con un compromiso verdadero con los niños y niñas de Chiapas, que saquen a la entidad de esos lamentables índices de nivel educativo. La Reforma Educativa, han reiterado las autoridades federales, va porque es la única vía para fortalecer la educación en el país y hacer tangible el compromiso de los maestros con la niñez de México. No hay vuelta de hoja y el magisterio, debe demostrar su compromiso y deber en las aulas, el magisterio de hoy debe priorizar el propósito por el que un día cada profesor decidió dedicarse a la docencia: transformar a México a través de la educación. Si a lo largo de los años, el “chantaje” fue la mejor arma del magisterio para seguir perpetuando privilegios que ya
no están acordes a los tiempos que vive la entidad, la noticia hoy es que esas medidas de presión son caducas y llevan al hartazgo social, a la queja ciudadana, al hastío cada vez mayor de una sociedad que está cambiando y que ya no ve con buenos ojos actitudes que entorpecen el quehacer cotidiano, generando cada día pérdidas económicas al paralizar todas las actividades productivas. Las autoridades deberían dar a conocer, los millones y millones de pesos que recibieron los maestros como parte de sus múltiples beneficios, aún en medio de berrinches donde por un lado se quejan de que están siendo asfixiados en su economía pero por la otra se atreven a quemar las tarjetas donde la SEP realizó el pago de este beneficio a los maestros. Lo cierto es que el magisterio y en especial sus líderes no tienen llenadero y por justicia social, el gobierno ha decidido aplicar las medidas pertinentes para poner fin a estos atropellos, que en argumento de la defensa de sus derechos, continúan realizando en contra de la sociedad. He visto y escuchado a muchas maestras y maestros quejarse porque prácticamente son obligados a manifestarse. Y sobre todo deben predicar con el ejemplo respetar a sus compañeras y compañeros maestros que no piensan igual y que han decidido dar clases, pero los violentos acuerdan ir a poner cadenas y candado donde se encuentren laborando miles de docentes que si tienen vocación de la enseñanza y no quienes optaron ser maestros por ser lo más fácil y porque de inmediato encuentran plaza de base. Ojalá y cambien las formas de protestar y analicen que pierden los educandos por no recibir clases y los educadores al ver mermada la quincena por los días no trabajados y sería triste y doloroso que trabajadores con años de servicio incluso a punto de jubilarse sean despedidos por ausentarse de las aulas. Reflexionen estimadas y estimados profesores, denle la
vuelta a este asunto aprovechen los cursos de capacitación, usen las herramientas tecnológicas y en lugar de descuentos tendrán un 35 por ciento de incremento a su salario retroactivo al 1 de febrero como lo recibieron ayer maestros del Estado de México. El diputado federal por el distrito 8 con sede en Comitán de Domínguez, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez celebró su cumpleaños trabajando y se dio un tiempo para degustar con su familia excelentes guisos de la tierra de Don Beli como la Olla Podrida, El Ayuntamiento que preside Fernando Castellanos Cal y Mayor entregó en tiempo y forma la cuenta pública de marzo. Es de las pocas presidencias municipales que cumple con la ley. El pasado sábado Julio César León Campuzano, fue anfitrión de más tres mil docentes y celebró con un día de anticipación el Día del Maestro. En un ambiente de camaradería se vivió este día donde las y los maestros participaron en rifas y disfrutaron de buenos espectáculos y se notó que Julio tiene liderazgo y el cariño de sus agremiados. Acudieron el general Ignacio Lukin en representación de la 7ª región militar, Leonardo Rafael Guirao Aguilar, diputado federal con sede en Palenque, Roberto Domínguez Castellanos, rector de la Unicach. Autoridades Municipales de Tuxtla Gutiérrez estiman que existe un promedio de 60 mil gatos y perros callejeros en la capital chiapaneca, que representan un problema de salud pública. La Secretaria de Salud Municipal, la Facultad de Veterinaria de la UNACH y la Asociación de Médicos Veterinarios brindaron el curso taller teórico práctico de esterilización de mínima invasión técnica Quick Spay previo a la campaña de esterilización de perros y gatos que arrancará el próximo sábado 21 de mayo en la colonia los Capulines tercera sección. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com
Martes 17 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Premian a investigador de UNAM por su trabajo sobre el medioambiente
Ciudad de México l El especialista Antonio Lot Helgueras, ganador del Premio a la Conservación de Recursos Naturales Enrique Beltrán, expuso que por su posición geográfica México es uno de los países más biodiversos.
Para mejorar la calidad de vida y preservar la flora y la fauna mexicanas es importante mantener el equilibrio entre el crecimiento desmesurado de las ciudades y las áreas verdes conservadas, planteó el experto.
De ahí la relevancia de la educación ambiental como una vía para instruir a la ciudadanía, incluidos gobernantes, funcionarios y tomadores de decisiones. El investigador del Instituto de Bio-
logía (IB) de la UNAM, quien fuera secretario ejecutivo de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, recibió el galardón otorgado por The Wildlife Society de México por sus aportaciones al cuidado medioambiental y al manejo de un área natural urbana protegida y singular. Lot Helgueras fue además director del IB, jefe de la Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas, presidente de la Sociedad Botánica de México y vocal ejecutivo del Consejo Nacional de la Flora de México. Ha desempeñado diversas funciones por invitación, entre las que destacan las de miembro del Comité Nacional de Humedales Prioritarios de la Conanp (Semarnat) y de los consejos Internacional Editorial de la revista Acta botánica mexicana y del editorial de Flora de Veracruz, ambas del Instituto de Ecología (Inecol). Los méritos del académico para recibir la presea se dividen en dos vertientes: sus estudios en la flora de los humedales en México y su participación en el cuidado de las reservas naturales. En un comunicado, subrayó que la distinción “me anima a continuar mi labor y a contribuir al conocimiento de la conservación de los ecosistemas de México”.
Impulsa G7 esfuerzos para combatir calentamiento global, previo a cumbre Tokio, Japón l Los ministros de Medio Ambiente del Grupo de los Siete países más industrializados (G7) acordaron esfuerzos concertados para combatir el calentamiento global y reducir el desperdicio de alimentos. En la declaración conjunta al término de dos días de reunión en la central ciudad japonesa de Toyama, instaron a respetar el Acuerdo de París sobre el calentamiento global adoptado el año pasado. También se comprometieron a tener un papel destacado para que se aplique lo más rápido posible el nuevo acuerdo climático y emprender acciones ambiciosas para utilizar los recursos de manera eficiente, como el reciclaje de residuos. Llaman a adelantar el calendario de presentación de las estrategias de largo plazo contra el cambio climático antes de la fecha límite de 2020, reportó la agencia japonesa de noticias Kyodo. La ministra japonesa de Medio Ambiente, Tamayo Marukawa, que presidió la reunión, destacó en conferencia de prensa que las acciones del G7 enviarán un mensaje al resto de las naciones para que tomen medidas similares. El encuentro en Toyama forma parte de las reuniones ministeriales previas a la celebración de la Cumbre del
G7 que se celebrará los próximos 26 y 27 de mayo en el parque natural de Ise-Shima (centro). La cita de Toytama fue la primera reunión de ministros de Medio Am-
biente del G7, luego que cerca de 200 naciones acordaron en París, en diciembre pasado, crear un marco que involucra a todos los países para reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero. Aunque acogen con satisfacción el hecho de que más de 170 países ya han firmado el acuerdo, los miembros del G7 expresaron su determinación de “mostrar liderazgo mediante la aplicación temprana y constante” de las promesas para reducir las emisiones contaminantes. Todos los miembros del G7, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Estados Unidos y la Unión Europea – han firmado el acuerdo de París, así como China, el mayor emisor del mundo. En cuanto a otros aspectos medioambientales, se adoptó una serie de medidas bajo el denominado “marco de Toyama sobre los ciclos de materiales” para promocionar un uso eficiente de los recursos. El acuerdo también hace hincapié en la necesidad de reducir el desperdicio de comida, que según datos de la ONU, un tercio de los alimentos producidos terminan pudriéndose en los contenedores de consumidores y minoristas. Se insta a reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita para 2030 y también se propone reciclar la comida que no se haya consumido para producir bioenergía.
Martes 17 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Y así las veces que quieran los grupos u organizaciones que quieran, pues les asiste el derecho a manifestarse. Pueden ser miles o cientos, hasta decenas, pero tienen que respetar el estado de derecho que es ya un buen volver a la normalidad de las quejas en Chiapas, pero sin violencia ni vandalismo, que generan anarquía y mucho daño colateral, sobre todo el político porque crea una imagen de descomposición que no es tal. El magisterio se manifestó respetando y así se le escucha, y hasta se le apoya porque eso de las reformas no han dado buen resultado tampoco en lo económico, y eso que prometieron desde Los Pinos que sería 2016 el año del arranque pero de lo que queda en los bolsillos de la gente, de los trabajadores, a los que no les alcanza con los sueldos de miseria que hay en éste país desnutrido, a fuerza de que no alcanza para esos alimentos básicos de la población y que recomienda la propia secretaría de salud a través de su Instituto Nacional de Nutrición. Como muchas instituciones, solo hace los estudios, pero no las recomendaciones por “no es de su competencia”. Aún pervive eso del Institucionalismo a Ultranza, y son las instituciones académicas las que revelan los datos sin ninguna fuerza, pues no tienen la “autoridad” para impactar en la opinión pública.
sombras sociales que arrastramos desde hace más de un siglo. Si, ya van a hacer cien años de promulgada la constitución de 1917, con sus artículos en torno al desarrollo y bienestar social nunca cumplidos, lo que refleja en los hechos y en lo dicho, lo mal que ha sido administrado éste país desde la Revolución Mexicana. Pero seguimos escuchando los triunfalismos de los gobiernos federal, estatal y municipal que solo
logran miserias, paliativos que no solucionan en lo medular las cosas, que no fincan estrategias de desarrollo sostenible, en que la gente participe en su propio desarrollo que, comprendería en de sus zonas, estados, la nación. Hoy los titulares los ocupa el paro magisterial; la constante que es la pobreza, el hambre, el desplazamientos social solo de vez en vez es mencionada, aun todo lo que genera en desgaste social a diario.
BUSCALA
REVISTA MENSUAL
Existe una campaña nacional contra el hambre, que medio remedia la dieta diría de algunas zonas del país pero no en todas, además de presentar muchos problemas de acuerdo a las denuncias, y no hay más explicación que la corrupción y la burocracia que ahoga a ésta nación para muchos muy rica, inexplicable su pobreza, de acuerdo a apreciaciones en el extranjero por periodistas amigos, pero es nuestra realidad de
11
Martes 17 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Grandes maestros… Realizan poesía y arte en exposición inédita Ciudad de México l Con obra gráfica y de dibujo española americana, alemana, uruguaya, cubana y mexicana del siglo XX, la exposición “Horizontes imaginarios. Un encuentro en el tiempo”, se inaugurará el próximo 18 de mayo en la Galería Urbana, bajo la curaduría de Miguel Ángel Muñoz y con la particularidad que se presentarán piezas de escritores y un cineasta. Joan Miró, Josep Beuys, Oskar Kokoschka, Eduardo Chillida, Vicente Gandía, José Luis Cuevas, Max Ernst, entre muchos más, forman parte de esta muestra que registra el proceso de creación de cada uno de los ahí reunidos. Además de la trascendencia artística del curador, entre los atractivos del evento, se presentarán piezas de dos grandes autores como Rafael Alberti (España, 1902 – 1999) y Günter Grass (Alemania, 1927 – 2015), quienes tuvieron una pasión por el arte radical. En ese aspecto, Muñoz incluyó en “Horizontes imaginarios. Un encuentro en el tiempo” un par de fotografías del director de cine español Carlos Saura, quien es amante de las manifestaciones artísticas en todas sus vertientes, prueba de lo anterior es la reciente presentación en México de su espectáculo. “Flamenco hoy” en el Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris.
Por otro lado, para Miguel Ángel Muñoz, lo que se verá en el citado recinto será poesía y arte. En cuanto al actual, el curador considera se encuentra “terriblemente condicionado por intereses de mercado. Esto enmascara su realidad”. Y aclara que la vanguardia se da durante las tres o cuatro primeras décadas del siglo y en el comportamiento de todos los artistas durante una fase inicial de su carrera, por ello, la Galería Urbana ofrecerá al público una breve revisión de los paralelismos entre artistas tan importantes como el caso del pintor chileno Roberto Matta y el artista conceptual Christo, entre otras novedades más.
La mirada significativa de Picasso se exhibe en la Costa del Sol Ciudad de México l El Museo Picasso Málaga recibe a sus visitantes con agasajo, al presentar la exposición “Juego de ojos”. Colección que cuenta con 43 obras de su colección, además de libros ilustrados procedentes de su Biblioteca y una selección de fotografías del Fondo Roberto Otero. “A lo largo de su vida, Picasso nunca dejó de cambiar la forma de reflejar al sujeto en sus diferentes procesos de creación. El estilo se fue transformando con cada una de sus musas (Fernande, Olga, Marie-Thérèse, Dora, Françoise, Jacqueline…) y, al mismo tiempo, evolucionando con cada investigación que emprendía. La inventiva que reflejan todas estas miradas da fe de la variedad y complejidad de su obra”, expresa José Lebrero director artístico del Museo Picasso Málaga. En esta exposición se puede realizar y comprender la representación de la mirada en la obra de Picasso, en función de la visión que el artista experimenta con respecto al sujeto.
La muestra está organizada por un recorrido cronológico. Aunque en la entrada se encuentra la obra “Los ojos del artista”, de pequeño formato, pero significativa para el tema que se exhibe. Durante el trayecto, se pueden observar los rostros de mujeres, personalidades del mundo cultural e intelectual que estuvieron presentes en la vida del artista malagueño. La exhibición acerca al visitante a la intimidad y si bien se dice que los ojos son el reflejo del alma, el artista desnuda a sus personajes y los deja frente al visitante tal como los ve él. Es una exposición que cuenta con varias decenas de fotografías en las que podemos apreciar al artista acompañado en su estudio, casa, jardines y realizando diversas obras. Se incluyen esculturas, dibujos, obra gráfica y cerámica esta última con un detallado espacio dedicado alas diversos productos que se ocupan para realizar este tipo de obra.
Recuerdan a Juan Rulfo a 99 años de su nacimiento
Ciudad de México l El amor y la forma en que Juan Rulfo (1917-1986) lo plasmó en un sin fin de cartas es el hilo conductor del libro Cartas a Clara con el que la Secretaría de Cultura federal recuerda al autor de Pedro Páramo, a 99 años de edad, que habría cumplido ayer lunes. Dichas cartas fueron reunidas en 2014 por editorial RM, como parte del Programa de Coediciones de la Dirección General de Publicaciones (DGP) del entonces Conaculta, y hoy dan fe de que el amor fue cosa seria para Rulfo, una fuerza imprescindible que nutrió su existencia. Así lo deja ver en las 81 cartas que envió a Clara Aparicio, con quien se casó en 1947 y con quien mantuvo una historia de amor que perduró hasta el fallecimiento del autor de El llano en llamas, en 1986. De acuerdo con la dependencia, la historia de Juan Rulfo y Clara Angelina Aparicio podría ser descrita como literaria desde un principio, él era 11 años mayor cuando la conoció y se cuenta que al quedar prendado de ella comenzó a investigarla, al grado de hacerse pasar por empleado de la oficina de migraciones para acudir a su casa y obtener información. Aquella historia de amor y de cortejo seguiría varias etapas, pues Rulfo solía dar obsequios y pagar desde el anonimato los helados de Clara y sus amigas, hasta que fue confrontado por los padres de ella y les pidió permiso para cortejarla. Poco antes de partir de Guadalajara hacia la Ciudad de México, Juan le pidió que fuera su novia, y tras conocer su respuesta afirmativa
comenzaría la correspondencia que ella guardó durante años como uno de sus más grandes tesoros, porque en ella el escritor mexicano plasmó sus más profundos sentimientos. Para el cineasta Juan Carlos Rulfo, lo escrito por su padre está lleno de emociones visuales. “Están llenos de esas pequeñas sensaciones que te hacen transportarte a un momento, son esos pequeños instantes que seguramente todos conocen y todos tienen en su intimidad y que a veces parece que no valen la pena decirlos porque uno las guarda por mucho tiempo”. En ese intercambio epistolar, Juan Rulfo da muestra no sólo de su profunda imaginación, sino de su capacidad para compartir a Clara todo un universo visual a través de las palabras. La voz de su padre, añade, siempre está presente más allá de su literatura, a través de las vivencias que rodearon a su vida. “Uno añora una carta escrita con el puño y letra, no un mail por Internet, no un chat, no un twitter, no, nada de eso que es efímero, sino esa carta que él escribe. Uno se da cuenta que existen muy pocas cosas físicas de alguien, está el zapato pero está inmóvil; están sus libros, pero están impresos, y en ese momento comienza esa valoración de todo ese material. “Lo único que me queda después de ver los zapatos o los libros, o de escuchar a mi madre que me cuenta historias de su vida, son esos textos que tienen que ver con algo mucho más universal”, agregó Juan Carlos Rulfo.
Chiapas
Martes 17 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nLos tuxtlecos secuestrados por chantajistas No es la primera ni la última vez que los dueños del transporte en sus diversas áreas en Chiapas por medio de un paro primeramente joden a los usuarios y luego buscan chantajear a las autoridades estatales; estas acciones ya son un mal crónico en este gremio, en donde Bersain Miranda Borraz ha sabido negociar para su beneficio y el de sus allegados. Miranda Borraz; Mario Bustamante Grajales, lideres transportistas, entre otros han sabido negociar el primero ya fue regidor dos veces en la comuna Tuxtleca a tenido varios cargos públicos, mientras que el segundo ha sido diputado local en la 57 legislatura; subsecretario de gobierno, alto funcionario en el gobierno de Pablo Salazar y hasta ex presidiario, por obra y gracia de Sabines. Ellos entre otros han sido beneficiados con concesiones, influencias y ellos son quien en realidad manejan y manipulan al transporte organizado y claro se benefician de esto, ahí está la poderosa alianza de autotransporte donde ambos desplazaron hace ya un buen rato a su fundador Don Oscar Alegría Montero, quien también se benefició con la dirección de tránsito, la que también a veces se les entrega a los buitres del transporte entre ellos Cheto Orantes y otros más que se han repartido el botín, entre ellos los hermanos Genovés de la Cuxtepeques. ¿Que pelean ahora los transportistas? primero que se ataque al tan necesario pero productivo pirataje que como plaga apocalíptica se ha extendido por toda la geografía estatal seguramente bajo protección gubernamental. Segundo que les respeten sus canónigas ganadas en el campo de batalla por explotar a los usuarios, entre otras que sus unidades no pasen la revisión vehicular que en otros estados en obligatoria cada seis meses, o bien la violación sistemática de los reglamentos de transito estatal y municipal muchas veces saturando las unidades hasta con 25 pasajeros, lo he visto con mis propios ojos en la ruta 68, 77 y 58 que transitan por mi domicilio. Y Tercera que corran a Fabián Estrada de Coss titular de la secretaria del Transporte, quesque porque no se presta a sus cuchupos y jugadas, y aunque este sujeto fue echado de la sindicatura del ayuntamiento Tuxtleco por Juan Sabines Guerrero, cuando para desgracia de los tuxtlecos fue el presidente municipal, por alguna posible tranza contra el ayuntamiento tuxtleco, que según las notas fue a
parar hasta a la cárcel pues ahí está el transportes viendo pasar el tiempo y los desmadres de los transportistas, mientras el pueblo es secuestrado por el magisterio y los buitres del transporte, así las cosas. Rescate y renovación de escuelas Para que las niñas y niños de Chiapas puedan desarrollar sus habilidades plenamente es necesario contar con aulas dignas, por ello durante la administración de Manuel Velasco se han llevado a cabo acciones para rehabilitar y construir infraestructura física educativa de calidad y que garantice la seguridad de los usuarios. En los tres años de gobierno de Velasco Coello se han rehabilitado centros educativos que llevaban décadas en abandono, como el caso de la Escuela Primaria 20 de noviembre, del municipio de Tonalá, que por 75 años no recibió mantenimiento, en donde esta vez se invirtieron más de 13 millones de pesos para su rehabilitación. Desde esta escuela el gobernador subrayó que lograr una educación de calidad es tarea de todos, por ello su gobierno suma esfuerzos y recursos con la Federación, los ayuntamientos y las autoridades educativas para que las y los alumnos reciban clases en espacios dignos, seguros, modernos y equipados. Vale la pena destacar la reciente reunión entre Manuel Velasco Coello y el titular de educación Federal, Aurelio Nuño, en donde se pactó aplicar mayores recursos al Plan de Infraestructura Educativa, para asegurar que los planteles educativos dispongan de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias adecuadas, y modernizar las instalaciones educativas para realizar actividades físicas en mejores condiciones. En tres años de gestión estatal se han logrado construir 93 nuevos laboratorios y 40 talleres equipados para escuelas del nivel básico, media y superior, asimismo se han concluido 42 canchas de usos múltiples y 64 plazas cívicas en escuelas del nivel básico y medio, con lo que se refrenda el compromiso de Velasco Coello para con la educación de calidad, la niñez y la juventud. Así las cosas. Reconoce ERA a maestros Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado reconoció y felicitó a las y los docentes chiapanecos, quienes con su aportación académica contribuyen a la construcción de una sociedad más preparada. En el marco del “Día de las y los maestros”, Ramírez Aguilar dijo que
Bersaín Miranda Borraz, líder estatal de la Alianza de Autotransporte en Chiapas, ha sabido negociar para su beneficio y el de sus allegados.
juegan un papel muy importante en la vida de cada persona, ya que son las y los encargados de formarnos como profesionistas y profesionales. “Reconozco el espíritu de servicio y amor por la niñez y juventud chiapaneca de muchos mentores, su trabajo y compromiso son parte fundamental para elevar la calidad educativa en Chiapas”. En este mismo sentido hizo mención especial para todos aquellos maestros y maestras que trabajan en zonas rurales ó indígenas, ya que tienen la doble tarea de sacar adelante su labor sobreponiéndose a otro tipo de obstáculos, así las cosas. Municipios El presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, inauguró y finalizó el Campeonato Nacional de Basquetbol U15 Femenil, donde puntualizó el compromiso que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez ha asumido con el impulso y promoción del deporte en la capital chiapaneca. En el marco del evento, el mandatario tuxtleco felicitó a los mejores lugares en donde el Estado de México quedó campeón, Puebla como Subcampeón y la Ciudad de México obtuvo el Tercer Lugar al mismo tiempo que Sonora celebró su cuarto lugar. Fernando Castellanos destacó el trabajo y entrega de las jóvenes procedentes de 22 estados de la República que participan en esta contienda deportiva y les dio la bienvenida a Chiapas al tiempo de reconocer que la entidad es uno de los estados más seguros en el país, reconociendo a la mejor jugadora del campeonato originaria del estado de Puebla. Al inaugurar las “Jornadas sobre la regularización de las personas mi-
grantes asentadas en el Soconusco”, el presidente municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, refrendó el compromiso de su administración para trabajar coordinadamente en acciones que garanticen el respeto irrestricto de los derechos humanos de este sector de la población. Ante la directora general de Regulación y Archivo Migratorio del INM, María Fernanda García Villalobos Haddad, el jefe del ejecutivo Municipal aseveró que, con la participación de las dependencias y organizaciones no gubernamentales, se fortalecen las estrategias que permitan atender con mayor eficacia a los migrantes. De mi archivo A través de su presidente, Oscar Gabriel Corzo Tovilla, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servitur) de Tuxtla Gutiérrez, lamentó el impacto que implica el plantón magisterial para el sector que representa, ya que afecta el desarrollo económico, la imagen turística y la convivencia pacífica en la entidad. Al referirse a las afectaciones para el sector productivo, Corzo Tovilla precisó que se trata de por lo menos 340 empresas que se encuentran ubicadas en el primer cuadro de la capital, justo donde se ha ubicado el plantón de manera indefinida… Para desarrollar habilidades teóricas y prácticas aplicando conocimientos tecnológicos adquiridos en clases, estudiantes de Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Chiapas diseñaron y construyeron un Podoscopio Digital basado en el procesamiento de imágenes… El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, se reunió con Barras y Colegios de Pichucalco en donde afirmó que el tener un Código Único de Procedimientos Penales en el país representa uno de los cambios jurídicos más relevantes para el desarrollo de la sociedad mexicana que ayudará en gran medida a la operatividad del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP)… La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) se ubicó entre las cinco universidades del país que por sus altos indicadores de calidad accedieron a recursos económicos de la Secretaria de Educación Pública (SEP), que serán orientados a infraestructura y equipamiento informó el rector, Roberto Domínguez Castellanos... victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre.
14
Chiapas
Martes 17 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
PT solidario con el movimiento magisterial
Mario Humberto Vázquez López, coordinador estatal del Partido del Trabajo en Chiapas.
Mario Humberto Vázquez López, coordinador estatal del Partido del Trabajo en Chiapas, se solidarizó con el paro indefinido de labores que iniciaron los maestros inconformes con la reforma educativa. Al ser entrevistado, dijo que la mal llamada reforma educativa es más bien una reforma laboral que afecta los derechos de los trabajadores y de los padres de familia, porque finalmente con esta reforma no se mejora la calidad de la educación. Señaló que el partido de trabajo fue el que más se opuso a las reformas estructurales planteadas por Enrique peña Neto y por el pacto por México,
por lo que en Chiapas los simpatizantes del partido se sumarán a todas las movilizaciones planteadas por el gremio magisterial, en tanto exhortó a las organizaciones y sectores, a que salgan a manifestarse a favor de sus derechos. Pidió el dirigente estatal del Partido del Trabajo que el gobierno de Enrique Peña Nieto y Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación, no actúen como dictadores al querer usar la fuerza para someter a un movimiento justo que es el de los trabajadores de la educación en Chiapas y otras regiones del país. (ASICh)
Bomberos no pasaría a ser parte del gobierno, seguirían siendo autónomos: Fabiola Ricci Cosme Vázquez /ASICh l La diputada Fabiola Ricci Diestel aseguró que se busca darle el reconocimiento a los cuerpos de bomberos en Chiapas, para lo cual se proponen legislar sin perder la identidad de los heroicos, conservar los patronatos. Al ser entrevistada, sostuvo que ya se iniciaron los foros para la construcción de la propuesta de iniciativa de ley, pero los cuerpos de bomberos no pasarán a ser parte del gobierno, sino seguirán siendo autónomos y con mayor reconocimiento. La idea es que el gobierno se vea obligado por ley para aportar su grano de arena en beneficio de los bomberos, que se pueda destinar un presupuesto estatal para que los bomberos puedan tener salarios dignos. Dijo que la sociedad ya viene siendo benefactor de los cuerpos de bomberos en algunas ciudades, como por ejemplo Tuxtla en donde los consumidores de agua aportan voluntariamente dos pesos en cada recibo a pagar. Señaló que la situación de los bomberos es complicada, toda vez que no cuentan con seguro de vida, tienen bajos salarios de 2500 hasta 300 mil pesos al mes, lo cual no alcanza para poder mantener a una familia, por lo que se trata de poder darles un salario digno. En tanto, señaló que los efectos del cambio climático generan cada vez más mayor actividad de parte de los cuerpos de bomberos, porque se recru-
Fabiola Ricci Diestel, diputada local.
dece la sequía, hay múltiples incendios de pastizales. La propuesta que se viene construyendo esperan poder presentarla a finales de este mes de mayo, como un trabajo conjunto que realizan con cada uno de los presidentes de patronatos de bomberos de las principales ciudades de Chiapas. En tanto, reconoció que a nivel federal los diputados también vienen trabajando un proyecto de ley, por lo que esperan de aprobarse sea homologada el marco jurídico estatal. Por lo pronto, seguimos trabajan para poder darles el reconocimiento que merecen los cuerpos de Bomberos, toda vez que en nuestro país solo la Ciudad de México y Jalisco tienen una ley estatal, y esperan que Chiapas sea el tercer estado les hace justicia a los heroicos tragahumo.
Garantizan abasto de productos para situaciones de emergencia
nSe llevó a cabo la instalación del Comité para el Restablecimiento del Abasto Privado en Situaciones de Emergencia Ante representantes de cadenas comerciales, organismos empresariales y funcionarios públicos de los gobiernos federal, estatal y municipal, se llevó a cabo la instalación del Comité para el Restablecimiento del Abasto Privado en Situaciones de Emergencia, en esta ciudad capital. Al respecto, el secretario de Economía, Ovidio Cortazar Ramos, dijo que una de las prioridades de esta administración, es generar estrategias de prevención dirigidas a la protección ciudadana. Señaló que mediante dicho comité se plantean los mecanismos adecuados ante una situación de emergencia, en el que gobierno y el sector privado restablecerán el abasto de productos en aquellas zonas que pudieran sufrir afectaciones. En este evento, estuvieron presen-
tes el jefe de Hidrometeorologia en Chiapas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Rodrigo Paredes; el delegado de la Procuraduría Federal
del Consumidor (Profeco), José Antonio Coello Velasco; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Tuxtla (Canaco), Oscar Corzo Tovilla, el
presidente de la Cámara de la Industria y la Transformación (Canacintra) Tuxtla Gutiérrez, Juan Pablo Cañaveral Constantino, entre otros.
Chiapas
Martes 17 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Por un Tuxtla con mayor iluminación se trabaja todos los días: Fernando Castellanos nMediante la aplicación Tuxtla Digital se han estado atendiendo los reportes de luminarias fundidas
Con el objetivo de impulsar un Tuxtla Gutiérrez de progreso, prosperidad y desarrollo, el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor, a través de la aplicación para celulares Tuxtla Digital atiende todas las demandas de la ciudadanía, por ello, a 7 meses de su administración ha logrado la rehabilitación de luminarias que la administración pasada logró en tres años de gobierno. Fernando Castellanos ha atendido de forma personal y durante este fin de semana supervisó las brigadas de rehabilitación, acompañado por el secretario de Servicios Municipales, Ahmed Jamil Gómez Choel. Desde el fraccionamiento Montes Azules, Castellanos Cal y Mayor constató la instalación y sustitución de lámparas dañadas, lo mismo que el cambio de contactores y cables viejos, logrando en tan solo la noche del domingo la puesta en actividades a 84 nuevas y mejores luminarias. Asimismo, dijo que mediante la aplicación Tuxtla Digital se han estado atendiendo los reportes de luminarias fundidas y el tiempo de respuesta no rebasa las 48 horas, reconociendo que el equipo de trabajo se esfuerza por solucionar las dificultades hasta en fines de semana y días festivos. “Nos hace falta mucho por hacer, y son muchas las colonias que tienen esta demanda, pero tenemos una meta como Administración, que al finalizar este año en Tuxtla se encuentren 15 mil luminarias rehabilitadas en la capital, esto lo haremos con el apoyo de la ciudadanía y con el equipo de trabajo del Ayuntamiento, seguramente los resultados serán positivos”. Finalmente, señaló que la secretaría de Servicios Municipales trabaja las 24 horas del día, y su principal finalidad es que los tuxtlecos se sientan tranquilos y seguros, no truncando el avance de la capital para hacerla una ciudad iluminada e impulsando el desarrollo.
Martes 17 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
E
l nombre de Bonampak significa en lengua maya “Muros pintados” y sin duda alguna, el gran atractivo de esta zona arqueológica son las pinturas que se encuentran en el llamado Templo de los murales, donde se muestra, con un asombroso realismo, la historia de una batalla, sus secuelas y la celebración de la victoria. Se localiza en el centro de la selva lacandona y fue una de las ciudades más importantes del periodo Clásico tardío, entre los años 600 y 800. De la
gran ciudad se conservan numerosos edificios, aunque sólo la Gran Plaza y la Acrópolis están abiertas al público. Los murales de Bonampak fueron descubiertos en 1946 y están considerados como uno de los tesoros más impactantes del México antiguo. Los frescos están en tres habitaciones y fueron pintados cerca del año 790 d.C. Se utilizó una compleja técnica donde se aplicaron pigmentos en un medio de agua con cal mezclado con un aglutinante orgánico. Los muros están cubiertos por aproxima-
damente 112 m2 de pintura mural. Los murales han recibido diferentes interpretaciones, sin embargo, la más aceptada asegura que narran una sola historia que incluye la batalla, sus secuelas y la celebración de la victoria. En el cuarto 1 se describe la ceremonia de dedicación del edificio. A lo largo de la escena aparecen personajes de la alta jerarquía que se preparan para el evento. En el cuarto 2 se narran la feroz batalla que tuvo lugar el 2 de agosto de 792 d.C. y la consiguiente presentación y suplicio de
los prisioneros. En el cuarto 3 se escenifica la celebración del triunfo de la batalla, dominada por la figura de Chaan Muan II, el último soberano de Bonampak, quien realiza un ritual de autosacrifio, ofrendando su sangre a los dioses. El entorno del sitio es de espesa selva, la cual da refugio a una abundante fauna, que incluye monos araña y aullador, osos hormigueros, tapires, venados temazates, leoncillos y, en las profundidades de la selva, aún pulula el sagrado jaguar.
Martes 17 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
SG no recibirá a la CNTE ni a Instruye EPN a Nuño a dar ‘respuesta inmediata’ ‘vocas’ del IPN: Osorio Chong a politécnicos
Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto instruyó al titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, para que “cuanto antes” dé respuesta a las inquietudes expresadas por los integrantes de la Asamblea Politécnica en un documento que entregaron ayer lunes en la Residencia Oficial de Los Pinos. A través de un comunicado de prensa, Los Pinos informó que tal como se dio a conocer horas antes, dicho escrito fue turnado a la Secretaría de Educación Pública, para su atención. Adicionalmente, el Presidente de
la República ha instruido al titular de dicha Secretaría, Aurelio Nuño, para que cuanto antes dé respuesta a dichos planteamientos. Asimismo, exhortó a continuar –en coordinación con el Director General del Instituto Politécnico Nacional– el diálogo que se ha venido manteniendo con las distintas representaciones de la comunidad politécnica”, se precisa. El presidente Peña Nieto manifestó su deseo de que a la brevedad se normalicen las actividades académicas en todas las escuelas del IPN.
Ciudad de México l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que esta dependencia no atenderá ni a los maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) ni a los alumnos de las vocacionales del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Ambas instancias, dijo, están siendo atendidos por la secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. Entrevistado en la Confederación de Trabajadores de México (CTM), al término de la firma de un convenio
en materia de Acciones para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el secretario Osorio Chong fue tajante cuando se refirió a la CNTE, la cual mantiene un plantón en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, en contra de la reforma educativa. “No hay diálogo respecto a ninguna reforma educativa, porque esa reforma les está ayudando al país, a los jóvenes, a los niños, a los maestros. Así que no es, no hay que tratar nada respecto a una reforma”, dijo el secretario de Gobernación.
Descuentos y ceses a paristas, ratifica Nuño Toluca l El secretario de Educación Aurelio Nuño Mayer exhortó a los maestros del país “a no caer en la trampa” de participar en el paro magisterial convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pues éste solo busca chantajear al gobierno para que sus dirigentes sigan conservando privilegios ilegales. El funcionario dijo que todo aquel maestro que participo en el paro ayer lunes, le será descontado el día; si participan mañana y pasado también se les descontará, pero si llegan a participar en un cuarto día consecutivo, la secretaría federal aplicará la ley y se les dará de baja. En esta ciudad, donde entregó reconocimientos a los profesores más destacados en la evaluación magisterial, Nuño Mayer dijo que el gobierno está abierto al dialogo siempre y cuando la materia sea cómo echar a andar la reforma educativa; pero
mientras el planteamiento sea echar abajo la reforma o buscar mecanismos para darle vuelta a la ley y no cumplir con ella, no habrá diálogo alguno. “Un diálogo así no tiene sentido. Si su petición de diálogo es para pedir la derogación de la reforma educativa o para buscar que hagamos un tipo de excepción como lo son las evaluaciones o que no haya más exámenes, o para admitir que siga habiendo plazas automáticas, mientras esos sean los planteamientos, no tiene sentido ir al dialogo , pero en el momento en que la propuesta sea para implementar la reforma seré el primero en sentarme con ellos”, dijo. Durante el evento, el gobernador del estado, Eruviel Ávila dijo que los maestros del estado de México “se cuecen aparte”, porque “aquí si son disciplinados” y no andan en marchas o movilizaciones sino cumplen con la ley.
Martes 17 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Investiga SAT otros 263 casos por ‘Papeles de Panamá’ Ciudad de México l El Servicio de Administración Tributaria (SAT) abrió 263 nuevas investigaciones sobre la situación de inversionistas mexicanos con recursos depositados en paraísos fiscales y cuyos nombres aparecen en los archivos de Los Papeles de Panamá. Con estos, suman ya 293 los casos abiertos por el organismo para investigar si hubo evasión de contribuciones. El jefe del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez, dijo en una entrevista radiofónica que de los casos abiertos el personal a su cargo ya inició la revisión de la situación fiscal de 154 causantes y se comenzó a investigar sus declaraciones de los últimos cinco ejercicios fiscales. De acuerdo con un reporte preliminar al 30 de abril pasado, con base en la información liberada por el Consorcio Internacional de Periodistas sobre las operaciones del despacho Mossack Fonseca, en Panamá, que es pública, se presume una serie de hechos, actos o conductas consistentes en la creación y adquisición de empresas, donaciones, transferencias entre cuentas, transferencias financieras entre personas, transferencias financieras entre empresas; inversiones, adquisición de bienes y servicios, depósitos “bancarios” y prestación de servicios de asesoría, consultoría o asistencia, entre otros. Desde el pasado 3 de abril, el SAT inició las investigaciones sobre la situación fiscal de 30 contribuyentes mexicanos que se mencionan inicialmente en Los Papeles de Panamá. Para una segunda entrega de información liberada internacionalmente sobre el caso, el órgano fiscal mexicano dijo el pasado 9 de mayo que “nuevamente fija su postura en el sentido de revisar a cada uno de los contribuyentes referidos, tratándose de ciudadanos o empresas con obligaciones fiscales en México”. El SAT dijo también en esa ocasión que “al igual que con la información dada a conocer previamente, se revisará cada caso incluido en esta segunda información, para valorar si dentro de las bases de datos institucionales y la que se obtenga por el intercambio de información con otros países, existen elementos objetivos que configuren la comisión de actos de evasión fiscal y, de ser procedente, iniciar el ejercicio de las facultades de ley. “El SAT reitera su compromiso de actuar conforme a las facultades y obligaciones que las leyes mexicanas le establecen para combatir la evasión fiscal en el país”. De la primera revisión realizada a partir del 3 y hasta el 30 de abril, el
SAT identificó 30 causantes inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), de los cuales cuatro son empresas y veintiséis personas físicas. Aclaró que en dos casos se sigue con el análisis de la información para identificar si cuentan o no con el RFC, “dada la múltiple existencia de homónimos del sujeto (y) de una persona más no se cuenta con información en el RFC”. Posteriormente, se dio a conocer que en 29 de los casos investigados sólo uno no respondió a una carta enviada por el SAT pidiéndole que aclarara su situación y al parecer se le impondrá una multa. La investigación preliminar al 30 de abril arrojó como resultado que en los 29 casos los sujetos presentaron declaraciones fiscales en las que se reportaron ingresos por más de 227 mil 700 millones de pesos en el periodo 2010-2014. Se observó que los ingresos declarados en los 25 casos de personas físicas sumaron 20 mil millones de pesos en el periodo; que los impuestos pagados por los 29 sujetos, también en el lapso investigado, fue de 3 mil 980 millones de pesos.
Martes 17 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Pide CNDH más pruebas sobre el caso Tlatlaya
Ciudad de México l La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) que aporte nuevas pruebas para fortalecer la acusación en contra de militares implicados en las ejecuciones extrajudiciales en el caso Tlatlaya. Tras la liberación de los últimos tres de los cuatro militares que permanecían en prisión, el organismo nacional insta a la PGR a que tome en cuenta los elementos contenidos en el expediente de queja seguido por la CNDH y que dio origen a la recomendación 51/2014. En un comunicado, insiste en el aporte de elementos probatorios contenidos en dicha investigación a efecto de propiciar que en estos hechos tan lamentables no subsista la impunidad.
Hay que recordar que el 30 de junio de 2014, en una bodega de la comunidad de San Pedro Limón, en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, fueron muertas 22 personas, producto de un enfrentamiento entre este grupo de personas, presumiblemente delincuentes, y elementos de militares, según la versión oficial del Ejército mexicano. Sin embargo, tres meses después, testimonios de algunos sobrevivientes, señalaron que varias de las personas fueron ejecutadas por los militares una vez que aquellos se habían rendido. En su recomendación por estas “violaciones graves” a los derechos humanos, la CNDH señaló que fueron ejecutadas entre 12 y 15 personas, además de que hubo una alteración de la escena donde ocurrieron los hechos.
Un segundo juzgado avala extraditar a ‘El Chapo’
Ciudad de México l El juzgado octavo de distrito de procesos penales federales de la Ciudad de México, rector del segundo procedimiento de extradición a Estados Unidos que enfrenta Joaquín El Chapo Guzmán por asociación delictuosa, delincuencia organizada, posesión e importación de cocaína, lavado de dinero, homicidio y posesión de armas de fuego, avaló la extradición del líder del cártel de Sinaloa, informaron fuentes del Poder Judicial Federal. La “opinión jurídica” favorable a la extradición de Guzmán Loera, la segunda que se emite en este mes, fue avisada el pasado viernes a los abogados del capo sinaloense, y ayer lunes fue notificada a la Secretaría de Relaciones Exteriores, que tiene la última palabra sobre si se autoriza la entrega de El Chapo. Los abogados de Guzmán Loera han dicho públicamente que una vez que la cancillería mexicana se pronun-
cie a favor de extraditar a su cliente a Estados Unidos, tramitarán un juicio de amparo con suspensión, para detener por tiempo indefinido el envío (calculan que el amparo puede tardar al menos un año en resolverse) y llevar el caso hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Apenas el pasado 6 de mayo, otro juzgado, el tercero de distrito, emitió la primera opinión jurídica favorable a la extradición de Guzmán Loera, por otro caso de presunto narcotráfico. Esta segunda opinión jurídica, emitida por el juzgado octavo, está relacionada con una orden de captura que se giró en 2009 en la corte federal del distrito oeste de Texas, en El Paso. En el expediente, los estadunidenses reclaman a El Chapo Guzmán por los cargos de asociación delictuosa, delincuencia organizada, posesión e importación de cocaína, lavado de dinero, homicidio y posesión de armas de fuego.
Si legalizan mariguana, habrá otras drogas para traficar: Sandra Ávila
Ciudad de México l No es relevante si se legaliza la mariguana, ya que “siempre se inventarán nuevas drogas. Lo importante es seguir en el negocio”, aseguró Sandra Ávila Beltrán, La Reina del Pacífico, quien negó sentirse culpable por las más de 100 mil muertes por el narcotráfico en el país, según reveló en una entrevista publicada por The Guardian. Ávila concedió al diario británico una charla de tres horas en las que habló sobre su vida dentro del narcotráfico y su detención, la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, la corrupción gubernamental, la eventual legalización de la mariguana, entre otros temas. La Reina del Pacífico rehusó responder con precisión a su papel exacto en el tráfico de cocaína, el número de guardias personales que tuvo o la cantidad de dinero en efectivo que recibió como “presentes”. Ávila Beltrán fue detenida en la ciudad de México en septiembre de 2007 y se le procesó penalmente por el delito de recursos de procedencia Ilícita. Pasó siete años en prisión por lavado de dinero, incluyendo dos de confinamiento. Salió libre en febrero de 2015 y desde entonces “ha ido recuperando lentamente sus contactos”. Su fortuna “está casi enterrada y ella y sus abogados ahora luchan con
ímpetu para recuperar alrededor de 15 casas, 30 autos deportivos y unas 300 joyas”, se lee en la publicación de The Guardian. Las muertes relacionadas con el narcotráfico, dijo, son resultado de la competencia y de lo que llamó tácticas brutales de asesinato del gobierno mexicano. “El gobierno tiene que matar gente porque no le conviene encarcelar testigos que podrían declarar contra ellos”. El problema, insistió, no es con los que quieren abandonar los cárteles, sino con aquellos que no quieren hacerlo. “Hay gente con grandes cantidades de dinero pero no se van. No quieren salirse, esto es lo que les gusta hacer. Es como un piloto de Fórmula 1, que dice: Me gusta la velocidad, me gusta correr”, afirmó.
Martes 17 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alarma por nula diversidad EU propone levantar embargo de armas a Libia en gabinete de Temer
Viena l Estados Unidos y otras potencias mundiales anunciaron ayer lunes su disposición a suministrar armas al gobierno internacionalmente reconocido en Libia para que combata al Estado Islámico y otros grupos extremistas que están ganando control de diversas áreas en el país norafricano. Las potencias buscan exenciones en el embargo de armas de la ONU impuesto a Libia para impedir que armas letales caigan en manos de extremistas islámicos y milicias que se disputan el poder. En un comunicado obtenido por The Associated Press, Estados Unidos, otros cuatro miembros permanentes del Consejo de Seguridad y otras más de 15 naciones participantes en negociaciones para la paz en Libia dijeron que están “listos para responder al pedido del gobierno libio de entrenamiento y equipo” para sus fuerzas armadas. “El Gobierno de Acuerdo Nacional ha expresado su intención de presentar pedidos de exención apropiada al embargo de armas ante el Comité de la ONU de Sanciones a Libia para procurar las necesarias armas y material para combatir a grupos terroristas designados por la ONU y combatir a Da’esh en todo el país”, dijo el comu-
nicado, que usó el nombre alternativo en árabe para el Estado Islámico. “Nosotros vamos a respaldar plenamente esas gestiones al tiempo que continuamos haciendo cumplir el embargo de armas de la ONU”. El secretario norteamericano de Estado, John Kerry, y cancilleres y vicecancilleres de más de 20 países hablaron sobre formas de fortalecer el gobierno libio. El objetivo es dar al gobierno más capacidad para combatir a los extremistas islámicos y contra un grupo en el este que reclama legitimidad. Antes del inicio de las conversaciones, el ministro de relaciones exteriores de Alemania dijo que es demasiado temprano para saber si van a conseguir su objetivo. Frank-Walter Steinmeier dijo que con el caos aún abundante, es una interrogante si las charlas conseguirán lanzar a Libia “de un lugar... en el que el terrorismo, el contrabando humano y la inestabilidad se expanden” y avanzar hacia el restablecimiento de la unidad de Libia como país. La reunión fue convocada por el secretario de Estado norteamericano John Kerry y el canciller italiano Paolo Gentiloni, cuyo país fue la metrópolis que colonizó Libia.
Río de Janeiro l Para una enorme cantidad de habitantes de Brasil beneficiados por más de una década de gobierno del Partido de los Trabajadores, mandato recientemente truncado por el inicio de un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, el aspecto del flamante Gabinete sucesor no podría ser más descorazonador. Mientras que los cargos en los últimos 13 años fueron ocupados con frecuencia por mujeres y negros, el nuevo presidente interino, Michel Temer, presentó la semana pasada a un grupo de 23 ministros que se le parecen bastante: son todos hombres, blancos y, en su mayoría, mayores de 50 años. “No estoy representado”, dijo Bruno Leão, un estudiante de Administración de Empresas de 24 años en Río de Janeiro, que forma parte de una generación de brasileños negros que obtuvo un acceso sin precedentes a la educación y otros derechos socioeconómicos gracias a las políticas del PT. Temer, un constitucionalista centrista de 75 años, asumió la presidencia interina de Brasil después de que el Senado forzó la suspensión de Rousseff -la primera mujer al frente del país sudamericano- por supuesto incumplimiento de las leyes presu-
puestarias del país. Si bien la mayoría de los brasileños respalda el proceso de enjuiciamiento a la mandataria, en uno de los países con mayor diversidad racial y cultural del mundo -donde la mitad de sus 200 millones de habitantes se identifica a sí mismo como negro o mulato- la composición del Gobierno de Temer genera alarma. Partidarios de izquierda, miembros de otras minorías y muchos brasileños de bajos ingresos temen que la dura recesión económica, y los recortes de gastos que la nueva administración dice que son esenciales para impulsar la recuperación, puedan provocar el desmantelamiento de las políticas progresistas. “El grito de guerra ahora es la economía y eso puede convertirse en una excusa para abandonar todo lo relacionado a asuntos como la inclusión, la igualdad o la cultura”, señala Esther Solano, socióloga de la Universidad Federal de Sao Paulo. Solano apunta a una de las primeras decisiones de Temer: plegar el Ministerio de la Mujer, la Equidad Racial y los Derechos Humanos a una cartera mucho más amplia como la de Justicia, liderada por un hombre. La caída de Rousseff marca una dura derrota para la izquierda en Brasil.
Corea del Norte, dispuesta al diálogo sincero con Corea del Sur Seúl l Corea del Norte aseguró ayer que está abierto a mantener un diálogo sincero con Corea del Sur si este país realiza una propuesta que impulse la unidad nacional, en tanto Seúl, Tokio y Washington anunciaron ejercicios militares en junio próximo en Hawai. “Si las autoridades sudcoreanas llegan con cualquier propuesta desde la postura de la independencia nacional y la gran unidad nacional, la discutiremos sinceramente... Esta es nuestra posición”, expresó el régimen de Kim Jong-un en un comunicado divulgado por la agencia estatal KCNA. Pyongyang, sin embargo, no espe-
cificó qué propuesta podría hacer Corea del Sur desde la perspectiva de la unidad nacional. En el comunicado, retomado por la agencia sudcoreana de noticias Yonhap, también se afirma que Corea del Norte no tiene intención de renunciar a su arsenal nuclear, pidiendo a Seúl que no relacione las armas nucleares norcoreanas con la mejora de relaciones intercoreanas. En el Congreso del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte, el líder norcoreano pidió mantener diálogos militares con Corea del Sur para aliviar las tensiones en la frontera, pero
Seúl rechazó la propuesta calificándola de propaganda carente de sinceridad. En el congreso, Kim Jong-un también dejó claro que defenderá “permanentemente” la búsqueda de su política de desarrollo simultáneo de armamento nuclear y la economía nacional, una política conocida como “byeongjin”. Mientras Corea del Norte abre la puerta al diálogo, el gobierno de Corea del Sur anunció este lunes que su país, Estados Unidos y Japón llevarán a cabo su primer ejercicio militar antimisiles conjunto ante la creciente amenaza de las armas nucleares de Pyon-
gyang. Los tres países “trabajan en los detalles tras haber acordado realizar el ejercicio conjunto de alerta de misiles, diseñado para mejorar la defensa de Corea del Sur ante el progreso de las intimidaciones nucleares de Corea del Norte”, dijo el Ministerio sudcoreano de Defensa. Las maniobras de los aliados estarán enfocadas en los contactos e intercambios de inteligencia para detectar y rastrear potenciales lanzamientos de misiles de Corea del Norte, aunque no incluirán ejercicios relacionados con la fase de intercepción de los proyectiles.
Martes 17 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Definieron horarios Liguilla le movió de Semifinales tapete a Osorio
Ciudad de México l Quedaron listos los horarios para las Semifinales del Clausura 2016 que enfrentarán al Monterrey con América y a Pachuca con León, en dos series que entregarán a los candidatos al título del futbol mexicano. Al quedar mejores ubicados, Monterrey y Pachuca llevaron “mano” para definir los horarios de sus respectivos partidos, mismos que se jugarán de la siguiente manera: El miércoles a las 20:30 horas,
América recibirá a Rayados en el Estadio Azteca, mientras que la Vuelta será el sábado 21 de mayo en el Estadio BBVA Bancomer, a las 20:30 horas. La otra serie será entre jueves y domingo. El primer juego en el Estadio León a las 20:06 horas y, el segundo, en el Estadio Hidalgo el domingo 22 a las 20:06 horas. Ambos duelos serán transmitidos solo por Fox Sports por lo que ninguno se podrá ver en televisión abierta.
Ciudad de México l Muy cerca de recortar su convocatoria a 23 definitivos para Copa América Centenario, el entrenador del Tri, Juan Carlos Osorio, reconoció que la Liguilla le cambió el panorama. Mencionó que presagió quiénes serían los finalistas y en esos equipos qué jugadores podrían ser clave. “Acertamos en varios y en otros nos quedamos de pronto cortos”, explicó a Fox Sports. El timonel aclaró que el yerro de Carlos Peña no lo perjudica en sus posibilidades para estar entre los 23 y agregó que desde ahora imaginan la Copa como el torneo que más le exigirá a su equipo desde que él lo dirige. En ese sentido, mencionó cuáles son los factores que distinguen al equipo mexicano del resto en el mundo. “Hasta el jugador 15, 16, 17, 18, México tiene para jugar de igual a igual pero con grandes potencias
como Brasil, Argentina (la diferencia) es en el jugador, 20, 21, 25, por toda la cantidad que ellos exportan”, consideró. EL DT PIENSA EN GUARDADO Osorio mencionó que contempla al “Principito” para Copa América y que podría disputar también Juegos Olímpicos, aunque ha tenido un año de mucho trajín, en el que además pasó por una lesión hace poco. “Tiene un espíritu amateur por el cual siempre quiere jugar. Seguramente él va a querer jugar la Copa América, la Olimpiada y estar al tope en su club”, mencionó. “De parte mía, está en la Selección (Mayor), ahora hay que ver qué dice el Profe Raúl (Gutiérrez); si lo quiere, está en todo su derecho”. Caso contrario es el de Raúl Jiménez, agregó el DT, pues dijo que al delantero no dudó en recomendarle ir a ambas competencias porque no ha tenido tanta actividad, aunque le recordó que deberá esperar ambas convocatorias.
Pumas prepara complicada visita en Ecuador Sangolquí, Ecuador l El equipo mexicano de Pumas de la UNAM necesita mejorar mucho cuando visite al Independiente del Valle de Ecuador, en el primer capítulo de cuartos de final de la Copa Libertadores de América 2016. La cancha del estadio Olímpico Atahualpa será el sitio donde estos equipos midan fuerzas hoy martes a partir de las 19:45 horas, con arbitraje del argentino Mauro Vigliano. Más allá que fueron muy superiores en el partido de vuelta de octavos ante Deportivo Táchira de Venezuela, la realidad es que a los ‘auriazules’ les costó mucho trabajo eliminarlos, sobre todo por la falta de certeza que mostraron frente al marco rival. Además de esta situación, los pupilos de Guillermo Vázquez necesitan
mejorar mucho lo que mostraron en su última visita a Venezuela, donde carecieron de trabajo colectivo y creatividad al frente. El lograr un gol de visitante, sin importar el resultado, puede ser determinante en el rumbo de la serie, ya que en caso de no hacerlo, le abre muchas posibilidades al rival. Mientras que el cuadro de Ecuador dio la gran sorpresa en la fase anterior al dejar en el camino al aun campeón, el argentino River Plate, que fue incapaz de superar la desventaja que sufrió en el encuentro de “ida”. La escuadra que dirige Pablo Repetto sabe que necesita lograr una ventaja importante para regresar la próxima semana a Ciudad Universitaria y buscar un histórico pase a semifinales.
Martes 17 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Llega a México terapia innovadora para cáncer de pulmón
Incidencia de ronquidos es mayor en el varón que en la mujer nEl subdirector médico del Hospital de Especialidades en el turno nocturno del IMSS Jalisco, Rubén Santoyo Ayala, indicó que la incidencia de ronquidos es mayor en el varón que en la mujer
Notimex l El adenocarcinoma es el más frecuente y mortal tipo de cáncer de pulmón, se presenta en casi 48 por ciento de los pacientes, y hasta hace unos meses en México la expectativa de supervivencia era de menos de un año En la mayoría de los pacientes se diagnostica en etapa avanzada y las opciones terapéuticas son limitadas, pero desde el año pasado para estos enfermos se abrió una nueva oportunidad, la cual puede ampliar su expectativa de hasta dos años o más. A finales de 2015, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso del nintedanib, un inhibidor de la formación de vasos sanguíneos que alimentan al tumor, para el tratamiento del carcinoma de pulmón. Esta terapia innovadora surge después de 10 años en que no se habían desarrollado nuevos fármacos para este tipo de cáncer que en el país es la cuarta causa de muerte general. Cada año en el mundo se registran 1.6 millones de casos nuevos de cáncer de pulmón y 1.38 millones de muertes. De acuerdo al estudio Lume-Lung 1 realizado en mil 400 pacientes de 27 países, en donde la mitad recibió quimioterapia combinada con nintedanib, y la otra mitad quimioterapia con placebo, los que fueron tratados con la nueva terapia lograron una supervivencia de más de un año. El jefe del Servicio de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, del IMSS, Juan Alejandro Silva, explicó que en el estudio se observó que en promedio podían tener una sobrevida de 12.6 meses a partir de que recibían este medicamento. “En el estudio se pudo ver que hasta 25 por ciento de los pacientes lograron una supervivencia de 24 me-
ses (dos años) que podrían aumentar, pero lo más importante es que se logra mejorar la calidad de vida”, indicó. El tratamiento, abundó, actualmente es de segunda línea y está prescrito para quienes falló el primer tratamiento de quimioterapia o en quienes la enfermedad volvió. Indicó que el primer paciente mexicano en recibir esta terapia fuera de protocolo, inició el tratamiento el pasado 2 de abril, dentro del sector salud privado. La oncóloga del Hospital Español de México, Vanessa García Montes, explicó que esta nueva terapia es oral, se toman dos tabletas al día excepto cuando se recibe la quimioterapia, y su uso se mantiene hasta que deje de tener un efecto favorable. Informó que aunque en el estudio Lume Lung no participaron pacientes mexicanos, posteriormente un centenar recibió la molécula por uso compasivo con lo que se lograron resultados similares. Por su parte, el laboratorio Boehringer Ingelheim mencionó que el costo promedio de este tratamiento es de 45 mil pesos mensuales y ya se está en pláticas con el Consejo Nacional de Salud para que pueda ingresar al cuadro básico. En tanto, Patricia Mondragón, de la organización civil Respirando con Valor, exhortó a las autoridades sanitarias a incluir en el fondo de gastos catastróficos y en el catálogo del Seguro Popular los tratamientos para cáncer de pulmón. Esta enfermedad es causada en parte por el consumo de tabaco, pero también 25 por ciento de los casos ocurren en personas que nunca fumaron, así como cocinar con leña y la exposición a diversos carcinógenos ambientales, ocupacionales y factores genéticos, entre otros.
Notimex l El neumólogo agregó que en los hombres mayores de 60 años la incidencia estimada es de entre 34 y 44 por ciento, mientras que en las mujeres asciende a 28 por ciento, lo que se incrementa después de los 50 años de edad. Mencionó que en niños se estima una prevalencia de uno de cada 10 infantes y en los adolescentes en general es de 12 por ciento. El experto manifestó que el ronquido se define como una respiración ruidosa durante el sueño, que afecta a todos los grupos de edad y que puede ser dato de un cuadro de obstrucción de las vías respiratorias. Santoyo Ayala señaló que el ruido se produce también por vibración de las paredes de la boca y la faringe, “que pueden ser anatómicamente estrechas o estar obstruidas, y los ronquidos pueden ser de leves a fuertes, y ocurrir de día y de noche”. Para que el ronquido ocurra, indicó, intervienen diversos factores como son la edad (entre más grande sea la persona más posibilidades de roncar), así como tener obesidad, abusar del alcohol, tabaquismo, mala posición al dormir, ingesta de tranquilizantes o benzodiacepinas y antecedentes familiares. Precisó que en la mujer se ha observado que también los cambios hormonales propios de la menopausia, en donde los niveles de estró-
genos y progestágenos disminuyen drásticamente, contribuyen a incrementar la propensión a roncar. El especialista destacó que normalmente, quien duerme al lado del paciente se percata del ronquido y quien revela si además tiene pausas respiratorias o ceses por algunos segundos (apnea), además de sensación de asfixia, lo que puede conducir a que la persona tenga riesgo incrementado a un paro cardíaco o a un infarto cerebral, además de desarrollar hipertensión arterial. Para poder establecer un diagnóstico se debe evaluar si la persona presenta habitualmente el ronquido con una frecuencia mayor a cuatro veces por semana o si se trata de una situación ocasional, que no acontece más de dos veces por semana, señaló. Subrayó que es importante atender la problemática si además del ronquido se presentan datos de apnea del sueño o de asfixia para ofrecer un tratamiento oportuno que por lo regular incluye el monitoreo del paciente y la utilización de un aparato para facilitar la respiración. Finalmente, afirmó que para reducir el ronquido se recomienda llevar una dieta balanceada para evitar el sobrepeso, no fumar, ni consumir alcohol, realizar actividad física y procurar dormir de lado, y evitar la posición boca arriba.
Martes 17 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Katy Perry perdona infidelidad de Orlando Bloom
Tras darla por desaparecida encuentran a Sinead O’Connor
nTras el escándalo por un ‘affaire’ del actor con Selena Gomez, la pareja reaparece en un yate besándose como si nada hubiera pasado
Ciudad de México l Tras el escándalo de infidelidad del actor británico, Katy Perry y Orlando Bloom volvieron a ser pareja y al parecer la cantante californiana ya perdonó su reciente “affaire” con Selena Gomez, pues fueron captados disfrutando de un paseo en yate por las costas de Cannes este fin de semana. Las imágenes publicadas por la edición digital del diario “Daily Mail” se difunden justo una semana después de las polémicas fotos en las que Bloom besaba y abrazaba a Gomez en Las Vegas, Nevada.
Tanto Katy Perry como Orlando Bloom no han declarado hasta el momento respecto al escándalo de la semana pasada. La pareja lleva cuatro meses saliendo, incluso asistiendo a eventos públicos juntos como la reciente gala del MET. Tras el escándalo, Perry publicó en su cuenta oficial de Twitter un mensaje en el que invitaba a sus fans a enfocarse en cosas mejores, compartiendo un artículo de la revista “Time” sobre Bloom y sus labores de caridad en Ucrania.
Salma se junta en Cannes con los ‘charolastras’ Gael y Diego
nLa actriz publica la imagen en Instagram, con la leyenda ‘VIVA MÉXICO’ y las etiquetas #México #proudmexican #gaelgarciabernal #diegoluna #cannes Ciudad de México l La actriz y productora mexicana Salma Hayek realizó una mediática foto con sus compatriotas y colegas Gael García Bernal y Diego Luna en la 69 edición del Festival de Cannes. La imagen de Hayek con los “charolastras”, tras coincidir en la gala “Women In Motion”, organizada por Kering -compañía de su esposo, el magnate Francois-Henri Pinault- y el festival de cine, la publicó
en su cuenta de Instagram. Tan pronto subió la imagen a la red social, ésta empezó a acumular miles de likes y tiene hasta el momento suma más de 38 mil “Me Gusta”, con poco más de 750 comentarios. A un lado de la foto, la veracruzana de 49 años escribió “VIVA MÉXICO” y usó las etiquetas #México #proudmexican #gaelgarciabernal #diegoluna #cannes.
Los Ángeles l La cantante irlandesa Sinead O’Connor, que había sido declarada en paradero desconocido, fue encontrada ilesa, informó ayer la edición digital de la revista “The Hollywood Reporter”. La Policía de la localidad de Wilmette, próxima a Chicago, confirmó a la publicación que la artista fue localizada y que se encuentra en buenas condiciones. Por el momento se desconoce dónde fue encontrada. Hace apenas unas horas el portal TMZ.com informaba que O›Connor se encontraba en paradero desconocido y bajo riesgo de suicidarse. Según el relato de la publicación, la artista fue a dar un paseo en bicicleta el domingo por la mañana alrededor de Wilmette y no había sido localizada desde entonces. -Esperaban un posible suicidio
Alguien de su entorno alertó a la Policía y las autoridades buscaron a O’Connor desde entonces en una operación que trataron como un “posible suicidio” y que incluyó registros en los posibles lugares que pudo haber recorrido, como parques y playas. En noviembre del año pasado, O’Connor fue hospitalizada después de que la Policía la localizara en un hotel de Dublín tras haber escrito en su perfil de Facebook un mensaje diciendo que se había intentado suicidar. Recientemente, O’Connor acusó al humorista Arsenio Hall de suministrar drogas al artista Prince, recientemente fallecido. Hall, inmediatamente después, presentó una demanda por difamación contra la cantante por 5 millones de dólares.
Martes 17 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Crean aplicación de celular para seguridad de las mujeres nAlerta a personas de confianza en caso de violencia
Puebla, Pue(Cimacnoticias) l Ante los altos índices de inseguridad en México, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) desarrollaron una herramienta virtual, para contribuir a la seguridad de las mujeres. “Vuelve segura” es el nombre de la app (aplicación) creada por los universitarios Fabiola Guevara Soriano y Antonio Alfredo Reyes Montero, de la FCC, la cual dispone de un “botón de pánico” y otro de alerta, que acciona el sonido de una sirena para llamar la atención y pedir ayuda. Además integra una opción de marcado rápido a números de emergencia, e incorpora un sistema de acompañamiento a casa y un apartado informativo. Para utilizar la app, la o el usuario debe registrarse y dar tres contactos de confianza, a quienes se enviará la información sobre su ubicación y el estado en el que se encuentra. “Al activar el ‘botón de pánico’ automáticamente el sistema envía un mensaje a alguno de los contactos escogidos, el cual contiene un texto predeterminado que dice ‘estoy en peligro, por favor ayúdame’, seguido de los datos sobre el lugar en el que se desarrolla el suceso”, señaló Fabiola Guevara. Además de informar a los contactos sobre la situación, automáticamente la aplicación guardará los datos en un historial para que la o el usuario pueda, posteriormente, generar un reporte. La acción permite ubicar las zonas de mayor inseguridad en la ciudad, las
cuales quedarán marcadas en el sistema de ubicación, junto a una pequeña descripción como “alerta, un hombre me siguió tres calles”, o “alerta, fui víctima de un asalto”, refirió Antonio Reyes. “De esta forma nosotros buscamos informar a la sociedad de la cantidad real de casos delictivos que suceden a diario en la ciudad (de Puebla), así como dar a conocer los sitios de mayor riesgo para las mujeres”, abundó. Sobre la función de acompañamiento, los estudiantes precisaron que la app le pedirá a alguno de los contactos que acompañen a la o el usuario durante su recorrido, es decir, en lo que se traslada de un punto A a un punto B, de modo que la persona de confianza estará al pendiente desde su teléfono celular de la llegada a su destino. “Se mostrará la trayectoria en tiempo real para que el contacto verifique si la persona a la que acompañó llegó de forma segura, o en caso contrario checar cuál fue la última ubicación en la que dejó de ser rastreada”, indicó Fabiola Guevara. El sistema cuenta con un historial de todos los acompañamientos que se han realizado a la persona, así como un apartado especial en el que las mujeres encontrarán información sobre sus derechos, las asociaciones que pueden apoyarlas, y los tipos de violencia que existen, agregó Antonio Reyes. Con la aplicación, los estudiantes de la BUAP aportan soluciones para la seguridad de las mujeres, y generar conciencia sobre la problemática actual en materia de seguridad. *Este artículo fue retomado del portal de noticias ladobe.com.mx.
Por 20 pesos, niñas oaxaqueñas trabajan 12 horas en el campo Citlalli López Velázquez/Santa María Yacochi, Oax (Cimacnoticias) l El montoncito de leña quedó anudado al mecapal. Nereida lo sujeta con fuerza haciendo dos lazadas para evitar que la madera resbale. Ella tiene sólo 11 años de edad y la fuerza de una hormiga que carga sobre sus hombros el peso de la pobreza. Nereida y su prima Brenda, de ocho años, nacieron entre la serranía mixe en donde las nubes se funden con la tierra siempre productiva. Fueron arrulladas con el aliento del cerro del Zempoaltépetl en la casa empotrada en la ladera. Ambas integran el 6.8 por ciento de las niñas que realizan alguna actividad económica y del 58.2 por ciento que cubren una triple jornada, ya que combinan el trabajo con la realización de quehaceres domésticos y además estudian, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La jornada inició antes de que despertara el sol. A esa hora junto a su abuela Helena, Brenda y Nereida preparaban el desayuno. En la cocina revolotea el olor a tamal de papa y atole de maíz. A humo, a leña seca, adobe frío y carrizo. La braza brincotea de un lado a otro. Sube y baja rodeando la tiznada olla de frijol. El hervor apacigua el fresco que se desliza en forma de nubosidad. No es día de escuela, es día de trabajo en el campo donde la lección de vida las espera. La madre de Nereida viajó a Tamazulapan a recibir el dinero que de vez en cuando envía su esposo que emigró a Estados Unidos. La de Brenda vive en la capital oaxaqueña desde hace un año. Esporádicamente la visita, pero frecuentemente le envía dinero para la manutención. El padre un día abandonó su responsabilidad y desapareció. “Dicen que ya tiene otra familia”, expresa ella con rasgo de resignación. La abuela Helena, Brenda y Nereida caminan colina abajo en donde crece salpicada la milpa y el frijol, la calabacita y el chayote, la papa y el nabo. Las tierras no son suyas, las niñas y su abuela fueron contratadas. Ellas por 20 pesos el día, la mujer por 100 pesos. En ocasiones la paga es 20 pesos más alta, pero esta vez quien contrata es otra mujer de edad avanzada que le dedica el poco dinero que tiene a la cosecha anual que representa alimento seguro durante un año. Helena toma el “garabato” para remover la tierra. Sus manos diminutas rodean con fuerza el bastón de madera que al frente lleva un pico plano y metálico. Lo echa al hombro. Sus pasos de zapatos gastados se internan entre el verde que tiñe la ladera baja. Sobre su cabeza un rebozo dobladito la cubre del sol que a esa hora baña riguroso el paisaje. “Aquí así vivimos, tenemos lo que necesitamos. Sí, a veces no hay dinero pero teniendo el campo la comida no
falta”, expresa la mujer. Su piel está tejida con finas arrugas, el cabello cubierto con un amarillo pálido y grisáceo que se entrelaza hacia atrás. Los años y el peso del trabajo la fueron desvaneciendo. Su menudez se acentúa con el suéter que bailotea en cada zanjada a la tierra. Con el “garabato” da pequeños golpecitos entre la milpa para liberar las raíces y que éstas puedan crecer con holgura. Mientras tanto, Brenda y Nereida recolectan leña suelta. La apilan en montoncitos hasta lograr dos cargas. Nereida viste una blusa tejida a rayas blancas y beige que contrasta con su piel morena y el cabello largo y negro brillante. En sus pies, unos tenis de paso en paso van inhalando aire por los orificios del desgaste. El pantalón de mezclilla es dos tallas mayor a su cintura. La niña no refleja la talla de la edad que tiene. Brenda tiene ocho años y estatura de una niña de seis. Esa mañana amaneció rubicunda por la gripe. A pesar del calor del mediodía va cubierta de pies a cabeza. No se siente del todo bien y lo expresa con su silencio. Las dos cargas están listas. Es el octavo viaje desde la parte alta de la ladera hacia la casa en donde desmontan. Se colocan la leña a la espalda y bajan ágilmente sin resbalar. “No hay dinero por eso trabajamos, el dinero que ganamos con la leña es para el gasto de la casa”, dice Nereida. La jornada no termina, quizá tomen un descanso, pero la actividad se prolonga hasta las seis de la tarde cuando el sol va dejando de alumbrar. TRABAJO INFANTIL Desde el punto de vista del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el trabajo infantil constituye una violación a los derechos de la niñez porque “es un obstáculo para el desarrollo social y económico, ya que socava las competencias de su futura fuerza laboral y favorece la transmisión intergeneracional de la pobreza, al tiempo que perpetúa las desigualdades existentes”. Lo anterior no es atribuible a las familias, sino a la falta de fuentes de empleo para garantizar el acceso a todos los Derechos Humanos de manera integral. Datos del Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2015 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestran que hay 2.5 millones de niñas, niños y adolescentes de cinco a 17 años de edad que realizan alguna actividad económica, de los cuales 32 por ciento son mujeres y 68 por ciento son hombres. Del total de población femenina infantil y adolescente, 6.8 por ciento realizan alguna actividad económica, de ellas más de la mitad (58.2 por ciento) cubren una triple jornada, ya que combinan el trabajo con la realización de quehaceres domésticos y además estudian, mientras que 31.7 por ciento trabaja y realiza tareas en el hogar, pero no va a la escuela.
Chiapas
Martes 17 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Lamenta Canaco afectaciones por Se reúne Rutilio Escandón el plantón y solicita intervención con abogados de Pichucalco de autoridades federales nAlrededor de 340 empresas son afectadas en Tuxtla: Oscar Gabriel Corzo Tovilla
A través de su presidente, Oscar Gabriel Corzo Tovilla, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servitur) de Tuxtla Gutiérrez, lamentó el impacto que implica el plantón magisterial para el sector que representa, ya que afecta el desarrollo económico, la imagen turística y la convivencia pacífica en la entidad. Al referirse a las afectaciones para el sector productivo, Corzo Tovilla precisó que se trata de por lo menos 340 empresas que se encuentran ubicadas en el primer cuadro de la capital, justo donde se ha ubicado el plantón de manera indefinida. “Hoy va ser nuestro primer día de encuesta para saber el daño económico que nos representa, es un daño económico muy fuerte; en el pasado tuvimos un problema similar que se prolongó muchos meses y estamos muy preocupados de que esto vaya a continuar. Recordemos que en la capital de Chiapas lo que predomina son las microem-
presas que viven con la venta del día y por eso es muy importante generar y conservar las fuentes de empleo que se ven afectadas en estas circunstancias porque la gente no se acerca”, consideró el empresario. En ese sentido, aclaró que el comercio sigue abierto, trabajando de manera normal, aunque reconoció que la percepción generalizada es que las manifestaciones y los campamentos impiden el acceso, lo que hace que el movimiento comercial disminuya significativamente. Corzo Tovilla convocó a la instalación de una mesa de diálogo entre las autoridades y la parte inconforme, a fin de que puedan llegar a acuerdos que permitan el retorno a la normalidad. “Solicito a las autoridades federales que intervengan, porque son las vinculados directamente con esta situación y que el Gobernador intervenga como mediador de paz para que las cosas se compongan”, concluyó.
Pichucalco, Chiapas l El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, ha emprendido diversas visitas a los distritos judiciales, con el objetivo de seguir dando a conocer el funcionamiento del nuevo proceso penal que ya se practica en la entidad. Y bajo esta dinámica, se reunió con Barras y Colegios de Pichucalco en donde afirmó que el tener un Código Único de Procedimientos Penales en el país representa uno de los cambios jurídicos más relevantes para el desarrollo de la sociedad mexicana que ayudará en gran medida a la operatividad del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP). Aseguró que los juzgados tradicionales continuarán su servicio, sin embargo, los nuevos Juzgados de Control y Tribunal de Enjuiciamiento que ya se encuentran en varios municipios chiapanecos ya se rigen bajo la justicia oral y contribuirán a evitar el rezago judicial, porque la atención será más rápida para todos los invo-
lucrados, tengan o no la razón, sean culpables o inocentes. Rutilio Escandón celebró que los profesionales del Derecho, litigantes, estudiantes y sociedad civil profundicen en este tema y se acerquen a las actividades que realiza el Poder Judicial, ya que justamente las demandas sociales exigen un acceso real a la justicia, y las y los chiapanecos cuentan con un tribunal que los protege y ampara. Recordó que Chiapas vive hoy su mejor en la impartición de justicia y con el sistema acusatorio adversarial y la justicia alternativa se afianzan los derechos humanos de todas las personas y se respeta el principio de legalidad, pues solo así se podrá hablar de una absoluta y real impartición de justicia. Por último, el presidente municipal de Pichucalco, Luis Miguel Pérez Ortíz, felicitó al presidente Rutilio Escandón por recorrer el territorio estatal y difundir las bondades del NSJP y ser un funcionario con disposición para relacionarse con todos los sectores.
26
Chiapas
Martes 17 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Paro... Ezequiel Gómez García l Paro de Transportistas en Chiapas deja sin servicio de pasaje a más de 300 mil usuarios en las principales ciudades del Estado, con pérdidas económicas por arriba de los 3.5 millones de pesos. Las autoridades Estatales, reportan bloqueo total en la región de la Frailesca y Mezcalapa. De acuerdo con autoridades estatales, los transportistas organizados, pararon el servicio en la modalidad de colectivos, taxis, volteos, microbuses, moto taxis en los municipios de Villaflores, Tapachula, Comitán, San Cristóbal, Tuxtla Gutiérrez, la Concordia, Copínala, Chicoasen, Cintalapa, Arriaga, Tonalá y Huixtla. El paro afecto a más de 300 mil usuarios que a diario tienen que utilizar al transporte colectivo, entre los afectados están trabajadores, amas de casa, estudiantes universitarios que tuvieron que utilizar otro medio de transporte para llegar a su centro de trabajo y escuelas. En Tuxtla Gutiérrez, se apostaron sobre la el Boulevard Belisario Domínguez, Calzada de las Etnias, Boulevard Ángel Albino Corzo, Crucero de Juan Crispín, Plaza Polifórum, Boulevard Juan Pablo II y frente a la Séptima Región Militar. En Villaflores se mantiene el bloqueo total, en la salida y entrada a la altura de la caseta de vigilancia San Ramón y el Desvío Zaragoza, y salida a Villa Corzo, en Ángel Albino Corzo, colectivos, volteos y moto taxis mantienen sin acceso, tres puntos de la cabecera municipal. En la Región de Mezcalapa está bloqueado la salida a Tecpatan y Copainala, en el municipio de Tuzantan se reporta un bloqueo en el tramo federal a la altura de Cruz de Oro. En Cintalapa un grupo de taxista y colectivos están varados sobre el boulevard sin que este restringida la circulación. En San Cristóbal de las Casas, la concentración de vehículos del trasporte público se mantiene en Plaza Soriana y crucero a San Juan Chamula. En la región Fronteriza en el municipio de Comitán unos 300 transportistas se mantienen sobre el Boulevard las Flores sin que obstruyan la circulación vehicular.
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron varias radiodifusoras y televisoras para reclamar espacios al aire y dar a conocer a la audiencia los objetivos de su movimiento magisterial. Los docentes se distribuyeron en diversos grupos para tomar las calles, bloquear los accesos de diversos medios de comunicación y pedir los micrófonos y las cámaras para difundir sus reclamos. Entre los medios tomados están el Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión, las televisoras particulares Canal 5 y Megacable, así como el edificio Valanci, propiedad del exdiputado federal y local del PRI, Simón Valanci, donde se encuentran su cadena de radiodifusoras, además de las empresas Radiorama y EXA FM. Tras varias horas de bloqueo, en todos esos medios dieron acceso a los maestros, quienes hicieron saber a la población que el movimiento es por la abrogación “de la mal llamada reforma educativa que golpea la estabilidad laboral de los maestros de todo el país”, También dijeron estar en contra de una evaluación que tiene carácter punitivo, porque en todo el país –subrayaron –hay ya alrededor de 5 mi maestros cesados de sus cargos, a quienes les han desconocidos sus derechos laborales. Durante su protesta los maestros exigieron la libertad de todos los presos políticos de la CNTE, principalmente de los docentes del estado de Oaxaca. Señalaron, asimismo, que conformaron comisiones para cerrar las escuelas de toda la entidad en común acuerdo con las asambleas de padres de familia, para exigir a los gobiernos estatal y federal que abran una mesa de diálogo y negociación política. Este es el primero día hábil en el que miles de maestros de la CNTE en Chiapas dejan de asistir a las aulas. Las autoridades educativas advirtieron que con tres faltas serán cesados de sus centros de trabajo.
Dependencias como la Secretaría de Salud, de Educación y del Campo son las dependencias que más retraso llevan sus servidores públicos en realizar la declaración anual, “por el número de sus plantillas laborales y sobre todo por las delegaciones foráneas son las dependencias que más rezago presentan pero estamos trabajando para cumplir en tiempo y forma”. Recordó que quién no cumpla con la declaración podrán ser sujetos a “ser inhabilitados, ser separados del cargo y además pueden recibir multas económicas, pero creo que no habrá necesidad de ello pues demostraremos que somos responsables”. Miguel Agustín López Camacho informó que sábados y domingos tiene personal disponible para que, durante esos días, “se reciban las declaraciones y deben aprovechar hacerlo antes porque los últimos días se satura el sistema mejor ahorita pueden hacerlo con tranquilidad y si requieren de asesoría con gusto se los damos”.
Reciben pescadores certificados nacionales de seguridad marítima
Dos mil servidores públicos…
Cumplen con declaración patrimonial y de conflictos Maestros de la CNTE... de intereses: SFP José Ángel Gómez Sánchez l Durante los primeros 15 días de mayo dos mil Toman radiodifu628 servidores públicos de 71 ÓrgaAdministrativos del Poder Ejecusoras y televisoras nos tivo de Chiapas han cumplido con la de la “Declaración Patripara dar a conocer presentación monial y de Conflictos de Intereses”. Informó Miguel Agustín López Casu movimiento macho, “A partir del primero de mayo
Isaín Mandujano(apro) l En su segundo día de plantón en la capital del estado, maestros de la Coordinadora
del 57 por ciento de servidores públicos cumplidos”. El Secretario de la Función Pública, dijo que únicamente mil 962 servidores públicos faltan que presenten su declaración patrimonial y de intereses, “Contamos con un padrón de servidores públicos obligados a presentar esta declaración anual de patrimonial y de conflictos de intereses son en total cuatro mil 590 servidores públicos los que se encuentran obligados”. Al ritmo que van las cosas no se duda que Chiapas por segundo año consecutivo logre el cien por ciento, “estamos optimistas por la tendencia que llevamos, creemos que si se va a lograr incluso yo me he estado comunicando personalmente con los titulares de las áreas que presentan más atrasos para que exhorten a todos los servidores públicos de sus dependencias que cumplan con esta obligación pues el año pasado Chiapas fue el único estado que cumplió con esta obligación al cien por ciento”.
que fue la fecha en que se inició esta obligación y hasta el día domingo 15 de mayo tenemos una recepción total
Tonalá, Chiapas l La Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca) otorgó certificados nacionales de seguridad marítima a 496 productores de 15 organizaciones pesqueras de los municipios de Arriaga, Tonalá y Pijijiapan. Acompañado del responsable de la capitanía Regional de Puerto Chiapas, José del Carmen Basurto Beltrán, el titular de la Sepesca, Manuel Narcía Coutiño, destacó que dicha entrega se efectuó con base a los trabajos de coordinación con la dirección general de Marina Mercante, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). El funcionario estatal resaltó que con dicho documento, además de
darles certeza para tramitar el subsidio de gasolina rivereña, las cooperativas pesqueras podrán realizar la renovación de permisos de pesca comercial y/o programas federales, como la sustitución de motores fuera de borda marinos ecológicos. Cabe mencionar que para hacerse acreedor de dicho certificado, deben mantener sus artes bien establecidas y en regla, la verificación de lanchas vigentes, chalecos con nombre y extinguidor. Finalmente, Narcía Coutiño exhortó a los beneficiados para realizar su trámite de apoyos a partir del mes de noviembre y los invitó a recibir cursos en materia pesquera sobre mantenimiento de motores marinos.
Chiapas
Martes 17 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En Huitiupan y Amatan…
Intolerable el tráfico de indocumentados Francisco Coutiño/Huitiupan, Chiapas l Pobladores de los municipios de Huitiupan y Amatan, pertenecientes a la región política denominada Los Bosques, denunciaron el tráfico de indocumentados realizados por las corporaciones policiacas municipales de ambos municipios, siendo tolerados y bajo la complicidad de sus autoridades municipales. De acuerdo con Alberto Hernández Gómez, vecino del Municipio de Huitiupan, la policía municipal al mando de su director Eleazar Sánchez en contubernio con una funcionaria municipal de nombre Clemencia N, son los encargados de esquilmar a los migrantes, cobrándoles el derecho de tránsito. De acuerdo a la información obtenida por las redes sociales y WhatsApp, las patrullas de la policía se colocan estratégicamente en varios puntos del tramo carretero y casi en la madrugada sorprenden a los pobres indocumentados, a los cuales amenazan con meterlos a la cárcel si no aportan con el debido cobro de peaje que va de mil a dos mil pesos por persona. Al momento de recibir el pago, los policías escoltan a los migrantes hasta los límites del municipio y de ahí los infortunados migrantes son entregados a la policía municipal de Amatan, quienes al mando de su director de apellidos Coutiño Magdaleno, los concentra en un paraje, para exigirles de nueva cuenta el cobro de peaje, para poderlos transportar hasta el vecino estado de Tabasco. Cabe destacar, que la policía del Estado(sectorial) han querido intervenir para evitar el abuso de la policía municipal, pero han sido amenazados de ser acusados ante sus superiores de ser ellos los traficantes de indocumentados, pues los municipales cuentan con el apoyo de sus presidentes municipales Vicente Au-
relio Herrera Domínguez de Huitiupan y Wilber Carpio Mayorga de Amatan, ambos del PVEM y ediles cuestionados, el primero por usurpar las funciones de su esposa, quien es la presidenta constitucional y el segundo por ser hermano del anterior alcalde y por ende no elegible. En otro de los casos, los pobladores de Amatan, mediante un mensaje por Facebook, denunciaron el probable delito que están cometiendo los integrantes de una familia conocida en el pueblo de apellido Muñoz, al realizar también el tráfico de indocumentados, los cuales son transportados desde el tramo Puerto Caté hasta el vecino estado de Tabasco, haciendo la parada técnica en la cabecera municipal de Amatan, ocultándolos en un local que funciona como refaccionaria, donde les venden comida a precio alto y despojan a los migrantes de casi todo su dinero. Los pobladores hacen un llamado a las autoridades estatales, al congreso y sobre todo al gobernador del Estado Manuel Velasco Coello para que intervenga y ponga solución a este abuso y ponga en cintura a los alcaldes corruptos que, por ser del Verde Ecologista, creen que nada le pueden hacer.
27
Atiende Procurador planteamientos de empresarios de Chiapas
El procurador general de Justicia del Estado Raciel López Salazar, encabezó una reunión de trabajo con la Comisión Ejecutiva y empresas asociadas de Coparmex, en la que destacó la importancia de sumarse al Programa Regional de Prevención y Seguridad, que reúne los esfuerzos de los tres niveles de gobierno. Acompañado de Enoch Gutiérrez Cruz, presidente del Centro Patronal de Chiapas Coparmex, el titular de la PGJE celebró este esfuerzo a través del cual se puede escuchar la voz y la opinión de los empresarios de Chiapas. “Si trabajamos en unidad la delincuencia no puede con la ciudadanía, porque somos más los buenos que los malos”, expresó. Asimismo, destacó la importancia de focalizar la problemática de cada región y de cada municipio, por lo que señaló que el Plan de Seguridad y Prevención reúne los esfuerzos de los tres niveles de gobierno. En otro punto, López Salazar llamó a los empresarios a sumarse a la cultura de la legalidad por el bien y el desarrollo de Chiapas. “Ustedes son parte del motor que mueve a esta gran tierra de oportunidades, si trabajamos unidos podemos lograr mejores resultados”, afirmó. El abogado de las y los chiapanecos escuchó los planteamientos de los integrantes de Coparmex e instruyó a sus colaboradores dar puntual seguimiento a los acuerdos para garantizar a los empresarios el acceso a una jus-
ticia real. “Lo que ustedes quieren es justicia y por eso estoy aquí, para escucharlos y para dar respuesta a sus planteamientos”, enfatizó. Por su parte, los empresarios refrendaron su confianza en las instituciones de seguridad y procuración de justicia en la entidad, y manifestaron su voluntad de coadyuvar para esclarecer cualquier hecho delictivo. Aunado a ello, mencionaron que la entidad cuenta con mejores niveles de seguridad en relación a los índices nacionales, por lo que se confirma que la estrategia integral de seguridad va por buen camino. Al mismo tiempo, la empresaria chiapaneca y vicepresidenta de Turismo de Coparmex, Celia Malda Rodríguez, hizo un amplio reconocimiento al Procurador Raciel López Salazar “por su trayectoria y aportación a la seguridad y justicia en Chiapas”. En el encuentro, estuvieron presentes la subprocuradora general de Justicia, María Susana Palacios García; el Fiscal de Distrito Metropolitano, Felipe Neri León Aragón; el Fiscal Especializado en la Implementación y Evaluación del Sistema Penal Acusatorio, Carlos Tovilla Padilla; la coordinadora de Participación Ciudadana, María de Jesús Cisneros Novillo; el coordinador de Prevención e Innovación Institucional, Miguel Ángel Sánchez Tovar; el director general de Planeación, Alfonso Agustín Rustrián Zaragoza; y la coordinadora de CENTRA, Nancy Benítez Rebollo.
Martes 17 de Mayo de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6211