EN CHIAPAS… / 26
FERNANDO GUTIÉRREZ SIRVENT… / 26
INAPAM TIENE AFILIADAS A MÁS DEL 35 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR
TOMA LA CNTE CASETAS Y OFICINAS EDUCATIVAS GASPAR ROMERO / EXCELSIOR
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6277
Miércoles
17
Agosto de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
EN LA ENTIDAD… / 3
$5.00 PESOS /5
Reconversión de cultivos impulsa rentabilidad de la producción: Maveco nDurante el mes de agosto se han entregado más de 23 mil plantas de limón persa, chicozapote, aguacate hass, guanábana y durazno, entre otros nSe ha beneficiado a productores de Motozintla, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera, La Grandeza, Las Rosas, Berriozábal, Ocozocoautla, Salto de Agua y Chicomuselo
“Combate al Rezago Alimentario”, beneficia a miles de tuxtlecos: Fernando Castellanos COLUMNAS
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
LA SOLICITUD SE PRESENTÓ ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO… / 26
Morena pide juicio político para edil de San Cristóbal de Las Casas n El diputado Guillermo Santiago Rodríguez, aseguró que el alcalde Cancino González “ha violado sistemáticamente la Constitución y las leyes locales Elio Henríquez/La Jornada/San Cristóbal de Las Casas, Chis l La fracción parlamentaria de Morena en la
Cámara de Diputados presentó ante el Congreso del estado una solicitud de juicio político en contra del alcal-
CORRESPONDE AL LEGISLATIVO AUTORIZAR CAMBIOS A LA REFORMA EDUCATIVA: SG/ 17
2
Chiapas
Miércoles 17 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Inaugura Leticia Coello de Velasco Clínica de Austimo y Estimulación Temprana en SCLC
nAplicará el innovador y exitoso modelo que involucra la participación de médicos y familiares, el cual ha sido reconocido a nivel nacional e internacional Con el objetivo de brindar atención especializada con calidad y calidez a las niñas, niños y adolescentes con autismo, la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello Velasco, inauguró la Clínica de Trastornos del Espectro Autista y Estimulación Temprana en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. En ese marco, Coello de Velasco puntualizó que la salud es un derecho de todos los menores y garantizarlo es una prioridad del DIF Estatal, por lo que mostró su beneplácito por ver concretado este proyecto que será de gran beneficio para la población no sólo de San Cristóbal de Las Casas sino de los municipios cercanos. La Presidenta del DIF Chiapas afirmó que la clínica recién inaugurada se suma a la que funciona en Tuxtla Gutiérrez y detalló que ambas continuarán con el modelo de atención especializado que ha brindado mayores y mejores resultados en los pacientes. Durante el recorrido por las instalaciones, Leticia Coello recibió de manos de uno de los primeros beneficiarios de dicha clínica, un obsequio de agradecimiento y un reconocimiento por su labor dedicada y altruista en beneficio de la niñez. La Clínica de Trastornos del Espectro Autista y Estimulación Temprana de San Cristóbal de Las Casas se encuentra ubicada en las inmediaciones del Centro de Desarrollo
Comunitario “La Albarrada”, la cual contará con seis áreas de atención, como las de psicología, terapia de lenguaje, cognitiva, estimulación temprana, social y hogar, además de administración. Cabe destacar que en 2014, en el DIF Chiapas se inauguró la primera Clínica de Trastornos del Espectro Autista, donde a la fecha se han brindado más de 40 mil sesiones terapéuticas y se ampliaron los espacios de servicio con la finalidad de incrementar el número de pacientes atendidos. Dicha clínica, ubicada en la capital chiapaneca, aplica actualmente un innovador y exitoso modelo que involucra la participación de médicos y familiares, el cual ha sido reconocido por instituciones a nivel nacional e internacional por su eficiencia demostrada con mejores resultados en menor tiempo, mismo que será aplicado en la nueva clínica especializada. Antes del 2014, en Chiapas era difícil realizar el diagnóstico y el tratamiento para niñas y niños con autismo, debido a que no existía una institución que ofreciera la atención focalizada. Hoy las madres y los padres pueden acudir a estas clínicas, en donde a cada paciente se le otorga un programa de trabajo, diseñado con base en sus fortalezas y retos, desde un enfoque humanístico y basado en los derechos de las niñas y los niños.
El nuevo ciclo escolar, un reto institucional: CEDH Ante el inminente inicio de clases del ciclo escolar 2016, para la siguiente semana de acuerdo al calendario escolar vigente, la CNTE ha informado de la posibilidad del retraso del mencionado periodo escolar, lo que significa un asunto de la mayor importancia ya que dicha decisión afecta de manera fundamental la tranquilidad de las familias chiapanecas y violenta el interés superior de niñas y niños. El interés superior de la niñez es un factor ético y moral, que privilegia todo lo relacionado que sea de su beneficio, su influencia debe prevalecer ante cualquier conflicto, sobre todo en
el sector educativo; los niños merecen un servicio educativo de alta calidad, con oportunidad y sin problemas, son personas vulnerables que requieren del Estado una formación de calidad. Es por ello que no se debe afectar el inicio de clases el 22 de agosto. La suspensión de clases es una violación a los derechos humanos y afecta el interés de más de un millón de niños y niñas. Lo menos que los maestros pueden hacer es cumplir con su obligación de servidores públicos en el sector educativo. Chiapas es un Estado con atrasos y limitaciones históricas y requiere
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
del apoyo y solidaridad de todos los actores estatales, nacionales e incluso internacionales; no se puede ni se debe utilizar como factor de negociación en la pugna magisterial; no podemos abandonar a la sociedad en general en la defensa de sus derechos fundamentales. Esta Comisión Estatal ha privilegiado el dialogo y el respeto a la ley desde el principio del conflicto, hemos visto con respeto las propuestas y reclamos de los maestros, pero no es posible violentar el derecho a la educación de todos las niñas y niños chiapanecos, y con ello otros dere-
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
chos humanos indivisibles, por una actitud que tiene como consecuencia actos que afectan a terceros, sin respeto a la ley. Las partes comprometidas en la solución de este conflicto deben apremiar las medidas para su solución; no puede prolongarse un estado de tensión en donde la mayor parte de la sociedad está agraviada, es necesario encontrar las vías de solución; la suspensión de clases en el próximo año escolar es algo que no debe suceder bajo ningún concepto. Es una responsabilidad compartida y urgente.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Miércoles 17 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En la entidad…
Reconversión de cultivos impulsa rentabilidad de la producción: Maveco
ndurante el mes de agosto se han entregado más de 23 mil plantas de limón persa, chicozapote, aguacate hass, guanábana y durazno, entre otros nSe ha beneficiado a productores de Motozintla, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera, La Grandeza, Las Rosas, Berriozábal, Ocozocoautla, Salto de Agua y Chicomuselo
Con el fin de atender los desafíos actuales en el sector agrícola, en beneficio de los productores y sus familias, en Chiapas se apuesta a la reconversión de cultivos con la entrega de árboles frutales, lo que permite diversificar la producción y hacerla más rentable, aseguró el gobernador Manuel Velasco Coello. El mandatario indicó que tan sólo durante el mes de agosto se han entregado más de 23 mil árboles frutales de limón persa, chicozapote, aguacate hass, guanábana, durazno, entre otros, en beneficio de las y los productores de Motozintla, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera, La Grandeza, Las Rosas, Berriozábal, Ocozocoautla
y Salto de Agua; y en el municipio de Chicomuselo se hizo entrega de tonelada y media de semilla mejorada de cacahuate. Velasco Coello señaló que con estos árboles frutales se fortalece otro tipo de plantaciones además del maíz, por lo que se ayuda a mejorar la economía de las familias y se reactiva la tierra, que en muchas zonas se encuentra deteriorada por la práctica de tumba, roza y quema. Además, dijo, ayuda al cuidado del medio ambiente y apoya a que las y los productores generen un mayor ingreso económico, ya que de acuerdo a estudios de la Secretaría del Campo
la cosecha de frutas es de las más redituables. Precisó que la reconversión implica modificar el patrón de producción tradicional, considerando el establecimiento de cultivos alternativos con mayor viabilidad agronómica, rentabilidad económica y respuesta social. “La diversificación contribuye a la conservación, uso y manejo sustentable de los recursos naturales utilizados en la producción para dar una solución al campo de Chiapas, al tiempo que nos permite brindar una oportunidad a los productores para mejorar sustancialmente sus ingresos al cambiar a
otros cultivos”, agregó el Gobernador. El jefe del Ejecutivo indicó que la reconversión de cultivos tiene un impacto económico positivo en las diferentes regiones, ya que los árboles que se entregan concuerdan con las condiciones de cada zona agrícola. Finalmente, Velasco Coello agregó que hacer cambios en la siembra de cultivos da un mejor uso de la tierra de acuerdo con su vocación original, mejora también la fertilidad y productividad, además, se evita el establecimiento de monocultivos y se rompe con el ciclo biológico de plagas y enfermedades.
4 Miércoles 17 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Desarrollan en UNICACH investigación sobre mal de chagas nGeneran información para prevenir y atender esta enfermedad parasitaria
Laura Matus l Establecer zonas de riesgos para el contagio del mal de chagas y contar con mayor información acerca del comportamiento del parásito y la chinche que lo ocasiona, son los objetivos de diversos estudios que se realizan en el bioterio de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). José Antonio De Fuentes Vicente, alumno del Doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que se imparte en la UNICACH, es uno de los investigadores que realiza estudios sobre el comportamiento de parásito y su interacción con la chinche que lo transmite. Estos estudios se realizan en el bioterio de la UNICACH, lugar físico donde se crían, mantienen y utilizan animales de laboratorio, en su caso trabaja con ratones experimentales en los que se inocula el parásito Trypanosoma cruzi, causante del chagas, observando que se comporta de diferentes formas. Indicó que la enfermedad de chagas es una infección parasitaria, que afecta principalmente a población del continente americano, en donde de acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay 8 millones de personas infectadas. En México se han detectado casos en todas las entidades. El parásito que ocasiona esta enfermedad se transmite mediante las heces de una chinche (Triatoma dimidiata), conocida como chinche besucona, que al momento de picar a las personas defeca, provocando que el Trypanosoma cruzi ingrese al cuerpo humano por medio de la lesión que provoca. Chiapas es una zona en donde habitualmente habita la chinche besuco-
na, conocida así porque tiende a picar cerca del rostro, en las investigaciones que realizan han encontrado casos de chagas en Palenque y Copainalá. De Fuentes Vicente explicó que la enfermedad de chagas no tiene una sintomatología específica, al inicio del padecimiento se puede presentar dolores de cabeza, mareo, fiebre, que suelen asociarse a otros males, por lo que no es fácil diagnóstico. En la etapa crónica el parásito afecta principalmente al corazón, lo que puede provocar la muerte. La chinche habita en grietas de casas, debajo de madera y cuadros, y en zonas donde el clima oscila entre 24 y 28 grados, frecuentemente pica en las noches, por ello para prevenirse de la picadura es importante la limpieza rutinaria en las viviendas, comentó el experto. En los estudios realizados en el bioterio además de observar que el parásito se comporta de forma distinta, se ha encontrado que la chinche intenta defenderse del parásito, lo que puede ser una herramienta que ayude a erradicar el ciclo de vida dentro del insecto. El alumno del Doctora en Ciencias Biológicas detalló que ahora realizan estudios genéticos para determinar de qué manera influye este factor en el comportamiento del parásito dentro del cuerpo humano. Precisó que están generando información que coadyuve al establecimiento de zonas de riesgo, así como a evitar la transmisión del parásito que causa el mal de chagas y derivado de un convenio de colaboración con la UNAM, brindar tratamiento y seguimiento a pacientes crónicos.
EDUCATIVA Designan a nueva directora de Formación e Investigación Educativa de la UNACH
De acuerdo con las facultades que le otorga la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, designó a la académica María Honorata López Morales como directora de Formación e Investigación Educativa. Acompañado del secretario académico, Roberto Sosa Rincón y de la directora de Servicio Escolares, Rocío Moreno Vidal, Ruiz Hernández entregó el documento que acredita esta responsabilidad, al tiempo que exhortó a María Honorata López Morales a continuar trabajando en las estrategias que garanticen la calidad académica, la atención que se le brinda a los docentes y los estudiantes, así como dar seguimiento a los egresados de la institución. Ante los directivos de la Secretaría Académica, presentes en este acto que se desarrolló en la Colina Universitaria, expuso la importancia de que cada una de las áreas de la institución trabaje en coordinación, a fin de cumplir con los objetivos establecidos en el Proyecto Académico, documento que plasma el sentir de la comunidad universitaria. Por su parte, María Honorata López Morales, quien es egresada de la Licenciatura en Pedagogía de la Máxima Casa de Estudios del estado y cuenta además con Maestría en Educación y la Especialidad en Orientación Educativa, agradeció la confianza otorgada hacia su persona
y reiteró su compromiso institucional para atender los diferentes programas que operan en la Dirección de Formación e Investigación Educativa. Al hablar sobre las responsabilidades de su nuevo encargo, reiteró su compromiso de trabajar en las acciones que se contemplan en el Proyecto Académico, donde se incluyen temas como la investigación, el seguimiento de egresados y la atención de los estudiantes, entre otros temas. Sobre su trayectoria académica y laboral, es de destacar que María Honorata López Morales se ha desarrollado en el campo de los procesos de diseño curricular, impartiendo cursos y ha participado en el diseño de 17 licenciaturas de la UNACH, cinco especialidades, 16 maestrías y cinco doctorados, así como en el Diplomado Formación de Promotores Comunitarios. Ha sido, además, asesora Curricular del Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD) y participó en el diseño curricular de cinco licenciaturas de las familias de carrera de Ciencias de la Salud y Gerencia Pública y Social de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM). Se ha desempeñado también como asesora en el proceso de reingeniería del plan de estudios de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos.
Chiapas
Miércoles 17 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
“Combate al Rezago Alimentario”, beneficia a miles de tuxtlecos: Fernando Castellanos nPrograma impulsado por la federación y el estado a través del ayuntamiento y Dif local Más de dos mil familias de las colonias 6 de Junio y Rivera Cerro Hueco recibieron apoyos como parte del programa “Combate al Rezago Alimentario”, que impulsan la Federación y el Estado, a través del Gobierno Municipal y el Sistema DIF Tuxtla Gutiérrez, a favor de los habitantes capitalinos. Durante su visita a la colonia 6 de Junio, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, acompañado de la titular del DIF Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, aseguró seguir apoyando a las familias con más carencias y continuar mejorando la calidad de vida de niños, mujeres y adultos mayores. “Una de las carencias más dolorosas es la falta de alimentación, es por eso que traemos apoyos alimentarios a quienes más lo necesitan e impulsaremos más programas de ayuda que ofrezcan mejores oportunidades para salir adelante”, expresó Fernando Castellanos. El mandatario municipal hizo el compromiso de gestionar recursos para construir aulas en las “Casa Taller” de la 6 de Junio y Rivera Cerro Hueco, así como para introducir máquinas de coser en beneficio de madres solteras, pues las mujeres son, el pilar de todas las familias de Tuxtla Gutié-
rrez. En la colonia Paulino Aguilar, donde arrancó dicho programa, se be-
nefició a más de mil 200 familias con mayor rezago social, con lo que se está cumpliendo uno de los compromisos
del Plan Municipal de Desarrollo 20152018, que establece impulsar el bienestar de todas las familias capitalinas.
6
Chiapas
Miércoles 17 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Beneficia DIF Tuxtla a más de 3 mil personas mediante Procuraduría de Defensa del Menor y la Familia
Mediante la Procuraduría de Defensa del Menor y la Familia, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, que encabeza Martha Muñoz de Castellanos, ha realizado en lo que va del año más de dos mil asesorías jurídicas gratuitas, beneficiando de manera directa a un total de tres mil 567 personas. La Procuraduría de Defensa del Menor y la Familia del DIF Tuxtla ha atendido de enero a julio un total de mil 984 asesorías jurídicas, brindando atención especializada en torno a diferentes problemáticas que enfrentan las personas víctimas de violencia familiar, principalmente menores de edad y mujeres. Este importante órgano municipal de atención y acompañamiento jurídico cuenta con el trabajo de especialistas en derecho, trabajo social y psicología, quienes participan de manera directa
en la resolución de los casos y la vinculación con otras instancias cuando así es necesario. En este contexto, la procuradora Verónica Trujillo Flores destacó que esta área, dependiente del DIF Tuxtla, tiene como objetivo primordial atender con profesionalismo y calidad humana a las víctimas de cualquier tipo de violencia intrafamiliar a fin de coadyuvar en los procesos de justicia y contribuir a mejorar sus condiciones de bienestar. Finalmente, hizo hincapié en la importancia que tiene la denuncia pública o anónima para la atención oportuna de posibles delitos, por lo que puso nuevamente a disposición del público en general (para cualquier denuncia) el número telefónico 961 17 3 27 45 o directamente en las oficinas de la propia procuraduría, ubicada en 16ª Poniente y 1a Norte S/N, colonia Moctezuma.
Presentan alternativas de financiamiento a empresarias de Tonalá y Puerto Arista
Desde el municipio de Tonalá, el secretario de Economía, Ovidio Cortazar Ramos, se reunió con mujeres empresarias para dar a conocer los diferentes programas de financiamiento que implementan los gobiernos Federal y Estatal. En el encuentro con empresarias de Arriaga, Tonalá y Puerto Arista, el funcionario estatal expuso que en esta administración se tiene como prioridad reactivar la economía de las micro, pequeñas y medianas empresas de la entidad. En ese sentido, dijo que las mujeres han demostrado ser responsables en temas de financiamiento y reconoció la importancia de apoyar dicho destino turístico, al brindar propuestas y asesoramientos de los financiamientos, ya que son créditos con pocos requisitos y dirigidos a cualquier sector empresarial. En su intervención, el presidente municipal de Tonalá, José Luis Castillejos Vila, señaló que se trabaja de manera conjunta con el Gobierno del Estado, a fin de bajar créditos en beneficio del sector empresarial de Tonalá, y a través del Ayuntamiento se ofrecerán asesorías y
la concentración de documentos que se requieren para obtener los beneficios. Los programas que se expusieron fueron los que se implementan mediante el Fondo de Fomento Económico (Fofoe) como es el programa Fofoe Contigo, donde se obtiene un crédito hasta 10 mil pesos y con el Programa Hermano, de 5 mil hasta 30 mil pesos. Por otro lado, en alianza con el Gobierno Federal, se impulsa el Fondo de Garantía que ofrece desde 100 mil hasta 5 millones de pesos. Finalmente, las mujeres emprendedoras y empresarias se mostraron interesadas y agradecidas por estas iniciativas que les permitirán invertir y fortalecer sus fuentes de ingresos, lo que conllevará a que mejoren su economía familiar. En el evento también estuvo presente el delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Miguel Prado de los Santos, y el subsecretario de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Secretaría de Economía, Carlos Salazar Estrada, entre otros.
Miércoles 17 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
S
e veía venir Senadores del PRD y PAN exigen renuncia de Alfredo Castillo como titular de la Conade, el lunes se disfrutó la primera medalla, pero ayer ni Rommel Pacheco pudo adjudicarse la presea de bronce, el clavadista quedó en séptimo lugar, luego de fallar en sus primeros 3 clavados fueron malos y aunque después intento recuperarse fue demasiado tarde. EPN debe ordenar el regreso inmediato de su amigo y ponerlo de patitas en la calle, de lo contrario les seguirá lloviendo al ex comisionado en Michoacán, y al propio mandatario. El área de prensa de PEMEX me envió el siguiente correo para exhortar a la población de Chiapas y Tabasco a denunciar actos de vandalismo en sus instalaciones. En boletín número 061/2016 fechado el día 16 de agosto de este año menciona que Petróleos Mexicanos, está preocupado por la seguridad, por ello “solicitamos el apoyo de la población para denunciar a cualquier persona que realice actos vandálicos contra nuestras instalaciones”. Estos hechos ilegales ponen en riesgo a las comunidades y al medio ambiente, por lo que es importante la participación de todos para tratar de evitarlos. Jurídicamente hemos trabajado para que estos ilícitos sean sancionados con mayor severidad de acuerdo a la Ley para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en materia de Hidrocarburos con penas que pueden llegar hasta los 30 años de prisión. En Pemex tenemos la energía para continuar trabajando con seguridad en nuestras instalaciones y se exhorta a la población a denunciar de manera anónima en el número telefónico gratuito 01-800 228 96 60 y a través del correo electrónico vigilante@pemex. com. concluyó el comunicado. El presidenciable José Antonio Meade Kuribreña estará en gira de trabajo por Chiapas. En la agenda del secretario de Desarrollo Social, se encuentran que va a visitar los municipios de Tapachula y Huixtla. En la tierra de la piedra parada el funcionario federal acompañado del Gobernador Manuel Velasco Coello pondrá en marcha una feria de alimentos. Mientras que en el municipio que gobierna Neftalí del Toro Guzmán, MAVECO y Meade signaran un con-
Alfredo Castillo Paulette, titular de la Conade.
venio con Banamex y CEMEX para la construcción de miles de viviendas y acciones de piso firme para las familias más necesitadas. Enrique Ochoa Reza debe lograr un milagro si quiere que en el 2018 el PRI deje el lugar número dos a donde las encuestas colocan en empate técnico en primer lugar a Margarita Zavala y Andrés Manuel López Obrador o sea el partidazo se ubica atrás del PAN y MORENA, su tocayo el mandamás en los Pinos lleva a cuestas la más baja popularidad y el más alto rechazo que un Presidente de la República no tenía desde 1995 con el simpático de Ernesto Zedillo. Y aunque Peña Nieto dijo en entrevista a López Dóriga que “no llegué aquí para ganar una medalla de popularidad. Si así hubiese sido, entonces hubiese dejado de hacer los cambios, las transformaciones que el país necesita y que sé que le van a dar a México un futuro de mayor oportunidad para las nuevas generaciones”. Lo cierto es que errores propios, extraños y que no se ven del todo las bondades de las reformas estructurales tienen por los suelos la imagen del Presidente. El Presidente aseguró que se aplicará la ley con toda la fuerza del estado como último recurso contra la CNTE pero éstos en lugar de bajarle a sus protestas radicalizan sus posturas y amagan con no iniciar el ciclo escolar 2016-2017 dice la CONCAMIN que por culpa de los bloqueos y protestas la Coordinadora están detenidos la creación de al menos 20 mil nuevos empleos que generaría la Iniciativa Privada.
Seguramente no llegaron a nada en otra mesa de diálogo realizada en Segob. Hoy el Gas L. P. tendrá una reducción del 10 por ciento en su precio de venta al público, es una noticia buena para las amas de casa y en general para todos los consumidores. El problema es que dicen algunos distribuidores del combustible que la baja forzada provocará desabasto. Sin duda los hombres del dinero han de estar encabronados por la falta de garantías al estado de derecho por eso la crítica. Les decía Ochoa Reza debe ser un extraordinario bombero para curar heridas y generar unidad al interior y exterior del tricolor, porque si se dan golpes bajo la mesa cuando falta más de un año para que designe candidato y se debe de apurar muchos y muchas quedaran dolidos, se sentirán traicionados si no son los elegidos para la nominación. Ayer Ochoa subió fotos de una reunión con expresidentes nacional del PRI, esta César Camacho Quirós, Jorge de la Vega Domínguez, Carolina Monroy faltó Manlio Fabio Beltrones. Y por si hiciera falta más problemas se confirmó que entre los levantados en el bar la Leche de Puerto Vallarta esta Jesús Alfredo Guzmán Salazar uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se pondrá de a peso el kilo y si las autoridades no se ponen las pilas un baño de sangre entre los carteles de Sinaloa y los de Jalisco Nueva Generación. En representación del secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos el subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Campos Martínez acudió a la entrega del premio estatal del Conafe que se realizó en San Cristóbal de las Casas. Raúl Bonifaz Moedano, delegado en Chiapas del CONAFE dio la bienvenida al funcionario federal, así como a todos los invitados y entregó el premio ante miles de Líderes de Educación Comunitaria. Más de dos mil familias de las colonias 6 de Junio y Rivera Cerro Hueco recibieron apoyos como parte del programa “Combate al Rezago Alimentario”, que impulsan la Federación y el Estado, a través del Gobierno Municipal y el Sistema DIF Tuxtla Gutiérrez, a favor de los habitantes capitalinos. El presidente, Fernando Castellanos Cal y Mayor, acompañado de la titular del DIF Municipal, Martha
Muñoz de Castellanos, visitaron la colonia 6 de junio y ahí aseguró seguir apoyando a las familias con más carencias y continuar mejorando la calidad de vida de niños, mujeres y adultos mayores, “Una de las carencias más dolorosas es la falta de alimentación, es por eso que traemos apoyos alimentarios a quienes más lo necesitan e impulsaremos más programas de ayuda que ofrezcan mejores oportunidades para salir adelante”. El mandatario municipal hizo el compromiso de gestionar recursos para construir aulas en las “Casa Taller” de la 6 de Junio y Rivera Cerro Hueco, así como para introducir máquinas de coser en beneficio de madres solteras, pues las mujeres son, el pilar de todas las familias de Tuxtla Gutiérrez. En la colonia Paulino Aguilar, donde arrancó dicho programa, se benefició a más de mil 200 familias con mayor rezago social, con lo que se está cumpliendo uno de los compromisos del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018, que establece impulsar el bienestar de todas las familias capitalinas. El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez cumple en tiempo y forma con la entrega de su cuenta pública mensual, trimestral y bajo esas circunstancias no tendrá ningún problema con la anual en octubre próximo. Así lo ha expresado el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor. Sobre el tema la Secretaria del Ayuntamiento, Gloria Luna Ruíz vio con buenos ojos que el Órgano Superior de Fiscalización del Estado y la Comisión de Vigilancia del Congreso Local hayan anunciado multas para los funcionarios que no cumplan con esta obligación, “Cada uno de los compromisos y de las obligaciones que tenemos y lo hemos hecho de manera puntual tuvimos una sesión encabezada por el señor presidente en los que se aprobó los avances de la cuenta pública para que fuera presentada ante el órgano correspondiente y vamos muy bien creo que somos uno de los municipios que no ha fallado, ni fallaremos, y respecto a las multas creo que es lo mejor que puede haber es uno de los reclamos de la sociedad la transparencia el uso adecuado de los recursos y nosotros siempre nos hemos desempeñado de esta manera en hora buena”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@ hotmail.com.
Miércoles 17 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Qué esperar de la feria de videojuegos más grande de Europa
Ciudad de México l Realidad virtual, tal vez más detalles de las futuras consolas de sobremesa y, sobre todo, muchos títulos serán los principales atractivos de la próxima edición de la feria Gamescom, que se celebra del 17 al 21 en Colonia (Alemania), el evento de videojuegos más importantes a nivel europeo. Aunque las distribuidoras y principales desarrolladores de la industria del ocio electrónico destinan mayor atención al evento de Los Ángeles, el E3, el escaparate germano se ha convertido en un cita obligada para conocer las últimas novedades de este sector que prepara la llegada de nuevas plataformas en los próximos meses auspiciados por el interés tomado por la tecnología de realidad virtual. Aparentemente, el pescado está prácticamente vendido pero, por lo pronto, tener al alcance los próximos títulos que inundarán las tiendas a partir de ahora no es moco de pavo. En esta ocasión la ausencia de conferencias, entre ellas, la de Microsoft, han rebajado las expectativas y se espera un evento con escasas novedades. La mayoría, videojuegos ya presentados previamente. En este sentido, será, a priori, algo descafeinado en comparación con otras ediciones. Sin embargo, sí se conocerán y se podrá jugar (aquellos dedican acudir) a numerosos videojuegos. Aunque, como hemos citado anteriormente, firmas como Microsoft no celebrarán su propia conferencia de presentación, sí estarán presentes con su catálogo de juegos formado por «Gears of War 4», nueva entrega del revolucionario «shooter» en tercera persona que aspira a reforzar las consolas Xbox One a partir de octubre. No faltarán otras propuestas como «Forza Horizon 3» donde la conduc-
ción de vehículos se unirán a esta visión transversal de la compañía de permitir el juego desde Windows 10 y Xbox One. «ReCore» y «Sea of Thieves», dos singulares juegos también estarán disponibles durante los próximos días. Su máximo rival, Sony, contará con la presencia de «The Last Guardian», «Horizon Zero Dawn» y «Gran Turismo Sport», además de la ya habitual puesta en escena de PlayStation VR, su casco de realidad virtual que poco a poco se va llenando de juegos interesantes. Ubisoft, por su parte, acudirá a la feria europea para intentar marcarse un tanto con sendos juegos esperados, «Watch Dogs 2» -segunda parte del videojuego de mundo abierto y «hac-
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
kers»- y «Ghost Recon Wildlands» -disparos tácticos-, a los que se le unirá un interesante proyecto, «South Park: The Fractured but Whole», inspirado en la irreverente serie de televisión, e incluso habrá una proyección con escenas entre bastidores de la película Assassin’s Creed. ¿Y la realidad virtual? Las empresas cada vez más se van sumando a esta corriente con diversos anuncios y, entre ellos, se espera que la compañía francesa desvele incluso algún proyecto en esta perspectiva inmersiva como «Star Trek: Bridge Crew». Otro que se suma a esta esperada tecnología es Warner que ha develado un nuevo tráiler de «Batman Arkham VR», compatible con el sistema PlayS-
NOTARIA
20
tation VR que llegará en otoño, y que permitirá a los jugadores ponerse en la piel de El Caballero Oscuro y explorar la siempre oscura Gotham. Estará disponible el 4 de octubre. 2K llegará con material fresco que verá la luz después del verano, como «Mafia III», nueva entrega de la saga de mundo abierto inspirada en el crimen organizado, o «NBA 2K17», posiblemente el mejor simulador de este deporte hasta la fecha y que contará con la presencia del jugador español Pau Gasol como la imagen de portada en su edición española. «WWE 2K17» o «Civilization VI» serán otros cartuchos de su arsenal de juegos para esta temporada. Mirando hacia el mundo asiático, Bandai Namco, por ejemplo, dará buena muestra de su potencial con los esperados juegos de lucha «Dragon Ball Xenoverse 2» y «Tekken 7», mientras que Capcom aspira a aterrorizar con el nuevo «Resident Evil 7», que también contará con versión para realidad virtual de la mano de PlayStation VR. Konami sacará brillo a su simulador de fútbol «Pro Evolution Soccer 2017», que esta temporada promete disputarle un duro enfrentamiento a su rival «Fifa 17». Blizzard desembarcará en Colonia con buen material actual como «Overwatch», que ha marcado un punto de inflexión en los llamados eSports, o «Starcraft II: Legacy of the Void», la última expansión, así como el clásico «World of Warcraft: Legion». Entre algunas especulaciones, de Bethesda se espera que muestren más detalles de «Dishonored 2» y «Prey», al tiempo que Square Enix tratará de combatir el desafortunado retraso de «Final Fantasy XV» y, uno de los grandes lanzamientos del año, «Deus Ex: Mankind Divided».
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Miércoles 17 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Ampliará Sedesol el número de tiendas Diconsa en Chiapas
Chiapas reconoce contribuciones del INE a la democracia mexicana
José Ángel Gómez Sánchez l La Secretaría de Desarrollo Social a través de Diconsa ampliará el número de tiendas que tiene en Chiapas, donde ofertan a familias humildes 17 productos de la canasta básica informó Héctor Buendía de León, “En total tenemos mil 220 la instrucción es clara del secretario Meade empezar a trabajar con la gente más necesitada y llegar a todos los rincones del estado estamos ya por inaugurar 15 tiendas más. El subdirector de operaciones de Diconsa dijo que las nuevas tiendas se ubican en Villacorzo, Las Margaritas, Cintalapa, Ocosingo, Ocozocutla, Berriozábal, “vamos a tener alrededor de casi mil 235 tiendas la idea es cerrar con mil 300 este año y creo que lo vamos a lograr”. “Me ha dado las instrucciones el director de Diconsa, el maestro Juan Manuel Valles de que empecemos a trabajar para beneficiar a las familias más necesitadas en las comunidades, rancherías y ejidos a todas donde podamos llegar, porque también el Presidente Enrique Peña Nieto nos ha instruido de que debemos llegar, pero principalmente de darles los productos de la canasta básica”. Agregó. Recordó que Diconsa en Chiapas tiene dos sedes grandes ubicadas en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, cuenta
Al asistir a la toma de protesta del nuevo Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral en Chiapas, José Luis Vázquez López, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reconoció en nombre del Gobernador Manuel Velasco Coello las importantes contribuciones que -a 25 años de su creación- ha realizado esta autoridad electoral del país para fortalecer nuestra vida democrática. Al respecto, Gómez Aranda destacó el proceso de transformación mediante el cual este organismo público, encargado de organizar las elecciones federales, habrá de encarar uno de los procesos electorales más complejos de la vida política de las últimas décadas, en donde se elegirá al nuevo titular del Poder Ejecutivo Federal, a los Diputados y Senadores del Congreso de la Unión y se renovarán las gubernaturas en 29 entidades. El funcionario estatal reiteró el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello de propiciar, con el esfuerzo conjunto de todas las instan-
con 16 almacenes, 3 graneros se ubican en las 15 regiones de Chiapas, “y hemos solicitado a oficinas centrales la autorización para que en Tuxtla Gutiérrez se instalen tiendas Diconsa con productos nutritivos y baratos que fortalecen la alimentación y la economía de los chiapanecos, queremos llevarlos a los ejidos y a las colonias de la periferia de la mancha urbana”. En las tiendas Diconsa se venden 17 productos de la canasta básica (leche, aceite, arroz, frijol, harina de maíz, atún, pastas, lenteja) y las ofrecen en un costo muy barato, “a un 35 por ciento menos de lo que le cuesta a cualquier tienda donde puedan llegar a comprar, son productos sanos, suficientes y variados para que sea una alimentación garantizada para una mejor nutrición de los niños, jóvenes y las familias en general”. La delegación de Chiapas es la segunda entidad más alta en ventas y en todas sus bodegas y almacenes tienen al cien por ciento existencia del producto, “esa es la instrucción que nos han dado y pese a los problemas de bloqueo de caminos hemos hecho un gran esfuerzo, llevamos el producto a lomo de mula, de bestia, de vehículo, lancha, en fin la mano del gobierno se siente y se nota en los lugares más recónditos del Estado”.
cias del Gobierno, los partidos políticos y la sociedad, un ambiente de trabajo que abone a la democracia electoral, como única vía para la construcción de un estado más justo e igualitario para los chiapanecos. En este sentido, el responsable de la política interna dio la bienvenida al nuevo funcionario del INE, quien además de una amplia experiencia y conocer bien a Chiapas, fue promovido de acuerdo a los estatutos del Servicio Profesional Electoral Nacional, para asegurar la imparcialidad y profesionalismo de todos los funcionarios que participan en la organización de elecciones, tanto a nivel federal como local. Finalmente, el Secretario General de Gobierno destacó que sigue vigente el reto de perfeccionar el marco legal electoral en beneficio de los pueblos indígenas, conciliando sus usos y costumbres con los derechos políticos universales que tienen las y los ciudadanos, los cuales dijo deben ejercerse en plenitud.
Se realiza foro de jóvenes con Rutilio Escandón nEl magistrado recibió a la asociación civil Diálogos Chiapas
Con el fin de fomentar la participación ciudadana de las y los jóvenes chiapanecos y eliminar las barreras con quienes dirigen las instituciones públicas, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, recibió a la asociación civil Diálogos Chiapas. En este encuentro abierto de experiencias y conocimientos, los jóvenes chiapanecos tuvieron la iniciativa de acercarse al Poder Judicial para entender el contexto y el impacto que ha tenido el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) en toda la población, para ir mejorando el sistema a nivel estatal y nacional. A lo que el magistrado Rutilio Escandón accedió, ya que dijo, el dialogar con la juventud es una retroalimentación intensa en donde se aprende también de ellos, de su experiencia y aspiraciones que como
habitantes de esta ciudad tienen, y se fortalece su aprendizaje y cultura. Reiteró que el Tribunal siempre ha permanecido de puertas abiertas para todos los sectores sin importar
la afiliación partidista, orientación sexual, condición social, religión ni origen étnico, porque la justicia no tiene fronteras, es para todos, y hoy más que nunca es necesario aportar
al gran país que es México. “Todos son bienvenidos al Poder Judicial y que bueno que una organización joven, con aspiraciones y deseos de crecer, quiera estrechar relación con las instituciones gubernamentales, en el entendido de que la unidad es factor primordial para lograr el desarrollo de la entidad”, afirmó. En un diálogo que duró más de dos horas, el presidente Escandón Cadenas y las mujeres y hombres que conforman Diálogos Chiapas abordaron el reto que se está enfrentando en materia de derechos humanos, infraestructura, capacitación, defensoría, medios alternativos de solución de conflictos, y también, las situaciones que se deben ir perfeccionando para bien de la administración e impartición de justicia.
Miércoles 17 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El grave efecto de la agricultura agroquímica sobre las aguas subterráneas
Ciudad de México l Es sabido de los graves daños sufridos en la historia moderna por los operarios que trabajaron en contacto con los primeros agroquímicos, tanto como los afectados en zonas aledañas a fumigaciones y asperjados con esos productos. Plaguicidas y herbicidas han sido los principales destructores de fauna y flora desplazada de los campos agrícolas, tanto como de enfermedades y lesiones a humanos. Sin embargo ya desde hace muchos años se ha comprobado el grave efecto de los fertilizantes de base nitrogenada y fosfatada aplicados en gran escala durante períodos prolongados, los cuales van alterando la fisicoquímica de los suelos y modificando los ciclos climáticos e hidrológicos, tanto como el fenómeno de eutrofización de las aguas superficiales aledañas a campos de cultivo. Las imágenes satelitales de los grandes lagos de Norteamérica tanto como la muerte del mar Aral en Rusia son ejemplos dramáticos de ese efecto. Sin embargo, los daños no terminan en eso. Recientemente se ha aceptado oficialmente a través de la OMS el poder tóxico y probablemente cancerígeno en humanos del herbicida más usado, el glifosato. Una sustancia que se rocía casi como lluvia en nuestro país sin que se aplique control alguno más que la famosa “receta agronómica” y las buenas prácticas que dependen casi exclusivamente de la buena voluntad del agricultor. Sólo hace muy poco tiempo se fueron dictando ordenanzas de exclusión para el rociado de ese producto cerca de zonas urbanas, aunque existan estudios que demuestran la capacidad de deriva y difusión atmosférica de esa sustancia a distancias mayores de las actualmente aceptadas como seguras. Y otro efecto aún no considerado oficial y masivamente es el lixiviado por percolación, en donde varios agentes son arrastrados desde la superficie por el agua hacia las napas subterráneas al filtrarse. El nitrato, componente primordial de los fertilizantes sintéticos como la urea y sustancia peligrosa para la salud humana por su capacidad de variación a nitrito, un agente de conocido poder carcinogénico, ha demostrado una capacidad enorme de lixiviación, principalmente por su solubilidad en agua y otras características electroquímicas. Las napas inferiores y aledañas a campos de cultivo están impregnadas
de nitratos luego de decenios de exageradas y crecientes aplicaciones. Hay que recordar que la urea es un fertilizante por exceso, es decir, agrega cantidades exorbitantes de nitrato al suelo de las cuales las plantas sólo pueden absorber y aprovechar una porción muy pequeña, quedando el resto para su acumulación. Se aplica aún con ese efecto simplemente porque es barata, extrayéndose por reformado del gas natural. El concepto de “barato” que nos hace dependientes de recursos fósiles no renovables. Barato mientras hay, hasta que se acaba. Por tanto, sin importar como se mire, estos fertilizantes no constituyen una fuente estable de recursos sino precaria. Sin embargo, otra sustancia esencialmente soluble en agua, por tanto pasible de lixiviación es el mismísimo glifosato, el asesino de lo vegetal que demuestra ya ser tóxico para animales y hombres. Sus productores aseguran que no genera percolación sino que su poder tóxico queda sólo en suelos y ventea al aire, como extraño consuelo a nuestra preocupación. Sin embargo no hay ningún estudio de campo que demuestre tal postulado teórico con seguridad. De hecho, existen ya múltiples positivos en análisis de contenido de glifosato de aguas de pozo de consumo en nuestro país y en todo el mundo. Uno de ellos es el caso de la escuela “Paso a paso” de la localidad de Almada, en Pehuajó Norte, cuya directora María Cristina De Zan solicitó el estudio luego de observar variaciones importantes en la salud y capacidades de niños y docentes, en diciembre de 2015. El estudio fue realizado por el Laboratorio PRINARC, de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral de la ciudad de Santa Fe, y dió como resultado una concentración de 3+/-1 ng/ml, siendo el límite máximo tolerable (?) un valor de 0.6 ng/ml. La escuela se encuentra lindante con campos de cultivo de soja y el pozo de agua tiene una profundidad de 52 m, algo bastante poco compatible con una contaminación superficial y sí con un proceso de percolado. Casos similares se han encontrado en EEUU y en España. En estos momentos hay cientos de ciudades y pueblos de campo en nuestro país cuyas aguas de consumo son extraídas de pozos alimentados por napas en similares condiciones de exposición.
En México “crecen” árboles que pueden cargar tu móvil y dan WiFi GRATIS!.
Ciudad de México l Más de 21 árboles solares se han instalado en México particularmente en Hidalgo, que esta apostando a liderar los esfuerzos de las Smart cities o ciudades inteligentes. El primero de varios árboles alimentados por energía solar fue instalado en el Parque Lincoln. Estos desarrollos tecnológicos eco amigables fueron bautizadas con el nombre de árboles solares inteligentes por su estructura similar a la
de un árbol frondoso de hojas compuestas por paneles solares de tres kilowatts de potencia. Esta nueva “herramienta tecnológica” incluye 12 conexiones con las que se podrán realizar cargas para teléfonos y otros dispositivos, también tiene entradas y puertos para computadores. La instalación tuvo un costo de alrededor de 5 mil dólares, y tienen como meta 21 árboles distribuidos en toda la zona.
Conoce la iniciativa que “rescata” verduras y frutas estéticamente feas pero en buen estado
Ciudad de México l El hecho de que una fruta o verdura tenga partes más maduras que el resto no quiere decir que esté en estado de descomposición. De hecho, se puede rescatar y consumir gran parte de ella. Con el fin de no botar basura y desperdiciar alimento, tres estudiantes alemanes idearon un nuevo eslabón en la cadena de producción. Se trata del Start-Up Querfeld, el cual localiza aquellos lugares donde no venden frutas y verduras que tengan un mal aspecto, como los supermercados, y los pone a disposición de
los usuarios a precios más baratos de lo usual. De esa forma, ellos serían intermediarios entre los clientes y los productores. Llegan a un acuerdo y con eso, consiguen su stock para ofrecerlo a la personas que no consideren importante el aspecto de las frutas y verduras, y que privilegian el sabor. La iniciativa abre las puertas a una nueva forma de consumo. Uno que vaya acorde a un estilo de vida más sustentable y se aproveche al máximo los recursos naturales de una forma amigable y no explotándolos.
Miércoles 17 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
Con valor de mujer Ni más ni menos Candelaria rodriguez SoSa
nA nombre de la CNTE, escuelas particulares hacen su agosto
C
omo en antaño, las escuelas privadas son las más beneficiadas con los largos procesos de paro magisterial en Chiapas. Cómo entender, una lucha de docentes que argumenta estar en contra de la privatización educativa, cuando desde la década de los 80 lo que ha hecho es impulsar el crecimiento ponencial de las escuelas privadas en todos lo niveles. Hombres y mujeres, padres y madres a la vez, que participan en el paro magisterial desde hace 92 días, sacaron a sus hijas e hijos de las escuelas públicas para abarrotar las escuelas privadas quienes han cerrado sus matriculas al estar al 100% de su capacidad, al contar con la capacidad de 25 estudiantes, pedagógicamente correcto toda vez que en una escuela pública se reciben hasta 50, lo que hoy no es posible ante la prolongación indefinido de un paro magisterial que está causando estragos. De acuerdo al primer censo que realizo la SEP en el 2014 en educación básica en el país, el censo mostro que en el país existen 207 mil 682 escuelas, de las cuales 42.5 por ciento son primarias, 40.1 por ciento de preescolar y 16.7 por ciento secundarias. Del total, 86.4 por ciento son públicas y 13.6, privadas. Es preocupante que mientras el magisterio continuo en su legitima lucha, desde el derecho a la manifestación, es necesario registrar los datos estadísticos que arrojo el censo del 2014, donde señala que nueve de cada diez estudiantes acuden a escuelas públicas, pero 18 de cada 100 maestros/as laboran en escuela privadas, es un dato, dijo la SEP que debe atenderse, añadió el titular de la SEP, ya que muestra
una mayor atención en los colegios particulares hacia al alumnado. Chiapas, que sigue presentando las peores condiciones del rezago educativo, en esa fecha, la SEP no pudo registrar información completa sobre la situación de escuelas, alumnados y docentes, toda vez, que el INEGI refiere 77 523 docentes, 1, 681 estudiantes, 19,481 escuelas. Hoy en día, mientras el magisterio permanece en su lucha para echar atrás la reforma educativa, la entidad no ha podido contar con el censo real que se propuso por primera vez la SEP para poder aplicar políticas publicas o
acciones que permitan incidir para disminuir el rezago educativo. Lo que se tiene cierto es el número de docentes, debido a la nómina. El censo inconcluso que no ha permitido visualizar la problemática real y mirar aun más la cruda de Chiapas, tuvo y tiene los siguientes argumentos que permitieron advertir de la presencia de escuelas fantasmas, porque no fueron localizaron. Aquellas que no pudieron contabilizarse por contingencia operativa (¿a que se habrán referido?), y donde no hubo condiciones para llegar y una más por cuestiones de seguridad. Interrogantes del 2014
aún vigentes. Por hoy, mientras el paro continuo, bajo el anuncio de la Coordinadora que sigue sin llegar acuerdo con la SEP, prevé nuevos mecanismos de movilización, mismas que reforzará la contratación de docentes en escuelas privadas, y el incremento de la demanda, como esta ocurriendo hoy en día. Aunque el problema se agudizara en cuanto a que no se repondrá las clases, aunque se hagan promesas, jamás cumplidas por el magisterio, y que coloca a la entidad en el último lugar 6.7 promedio de escolaridad contra el 8.6 del promedio nacional, el paro seguramente golpeará a los municipios mas pobres y afectados como Chalchihuitán, que según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) de 2012, es uno de los cinco municipios más pobres del país. Por hoy, mientras padres y madres de familia, también docentes en su lucha por derogar la reforma educativa, buscan espacios en escuelas particulares, en tanto la disidencia magisterial todavía analiza si inician o no el ciclo escolar 2016-2017, previsto para el próximo lunes 22 de agosto. Y si digo como en antaño, es porque así ha sido, hijos e hijas de dirigentes que han paralizado las actividades sin que nunca se repongan, ha sido educadas/os en escuelas particulares, y de las más caras, aquí en Chiapas y fuera de la entidad, lo cual es su legitimo derecho, solo que muchos padres y madres no tienen para pagar colegios particulares, y toda vez que el artículo 3º Constitucional sostiene que toda persona tiene derecho a recibir educación, esta será laica y gratuita.
Miércoles 17 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Abren muestra sobre Pintora Bianca Monroy expone en Alemania multiculturalidad de México influencia de la nao de China en México
Berlín l Con una exposición de las obras de la pintora mexicana Bianca Monroy y la degustación de platillos mexicanos se realizó la Semana de México, en la sede internacional del consorcio alemán de la industria químico-farmacéutica Bayer, en Leverkusen. La exposición se llevó a cabo en el marco del Año Dual, que inauguraron la canciller federal de Alemania, Angela Merkel, y el presidente de México, Enrique Peña Nieto, en abril de este año, cuando el mandatario visitó por primera vez en forma oficial el país europeo. La exposición fue acompañada de una semana de gastronomía mexicana en esas instalaciones, en las que laboran alrededor de cinco mil personas, y en todas las que el consorcio tiene en Alemania, en las que trabajan 32 mil empleados. Pozole, sopa de queso y cochinita pibil se contaron entre los platillos que se sirvieron en Bayer en la Semana de México, durante la que se mostraron los cuadros en Leverkusen. Bianca Monroy, quien nació en Veracruz en 1978 de padre mexicano y madre italiana, declaró en entrevista en Berlín que el objetivo de la exposición en Bayer en Leverkusen fue plasmar la gran diversidad cultural de México así como su bagaje interior personal. “Quise expresar con colores y formas la esencia de México y su multiculturalidad. La exposición se dividió en tres partes. La primera fue Consonancias y Disonancias en México entre lo antiguo y lo moderno en el país”, señaló. La segunda la constituyó “una parte de mi universo”, una serie de cuadros abstractos en los que plasmó autorretratos, y la tercera giró en torno a los íconos culturales de México como el Chac-Mol, la Fiesta del Día de Muertos, entre otros. La obra central de la muestra en Leverkusen fue un cuadro de dos por tres metros y fue tomada por Bayer para imprimir cinco mil postales del consor-
cio. “La reacción del público ha sido muy interesante. La combinación y contraste de colores les parece muy atractiva e intrigante, además de positiva”, añadió. En diversas ocasiones a lo largo de la Semana de México en Bayer los visitantes se tomaban fotos teniendo como telón de fondo sus pinturas. La exposición se montó en el hall principal del consorcio, en Leverkusen, por donde entran y salen visitantes y empleados, y por donde se pasa para llegar al restaurante de la empresa. La semana de gastronomía mexicana se llevó a cabo en todas las instalaciones de Bayer en Alemania, tanto oficinas como plantas de producción. La Semana de México en Bayer en Alemania fue la tercera exposición de obras de Bianca Monroy, en el marco del Año Dual. La primera fue en Berlín, patrocinada por Lufthansa, la principal línea aérea alemana, hubo otra en la Embajada de México en Berlín. Será además curadora de dos exposiciones de pintura que también se llevarán a cabo en el Año Dual México–Alemania en el país europeo. Monroy está al frente de la sección Alemania de la Red de Talentos Mexicanos en el país europeo, que se extiende por toda Europa para fomentar proyectos en el área de las industrias creativas mexicanas. La Red se inserta en el IME, que es el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, que a su vez es un organismo desconcentrado de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El consorcio Bayer tiene presencia en México desde 1863 y tiene en la actualidad tres mil 150 empleados en territorio mexicano. El consorcio apoya el Año Dual México-Alemania con actividades en el país europeo con ese tema que abarcan artes e industrias creativas, cooperación académica y científica, así como comercio e inversión.
Ciudad de México l Ahondar en la enorme importancia y la riqueza generadas por el intercambio comercial y cultural que vinculó a las civilizaciones del Pacífico oriental, Europa y el Nuevo Mundo durante la época virreinal es el propósito de la muestra Tornaviaje: la nao de China y el barroco en México (15651815). Integrada por unas 250 piezas del periodo barroco, entre las que se encuentran textiles, cerámica, marfiles, esculturas, retablos y objetos de navegación, la exposición será inaugurada hoy miércoles en el Museo Franz Mayer, donde permanecerá en exhibición hasta el 30 de octubre próximo. De acuerdo con el director del recinto, Héctor Rivero Borrell Miranda, esta exhibición representa una magnífica oportunidad para emprender una travesía única por uno de los intercambios comerciales y culturales más antiguos y duraderos de la humanidad, con sus dos y medio siglos, de 1565 a 1815. Éste es el de la Nao de China o el Galeón de Manila, como se conocían a las naves españolas que cruzaban el océano Pacífico entre Manila, Filipinas, y los puertos de la Nueva España, principalmente Acapulco. En específico, destaca, permite advertir la trascendencia que ese intercambio tuvo para el desarrollo no sólo económico y social de nuestro país, sino también cultural, tema que es ignorado. Basta saber, como ejemplo, que el traje típico de Tehuana, utilizado en el istmo oaxaqueño, tuvo su origen en un ropón de bebé traído de Filipinas, o que envolver los tradicionales tamales en hoja de plátano se debe a que ese material natural es utilizado en algunas de esas culturas para cocer ciertos alimentos, explica el también diseñador gráfico. Pero también la impronta mexicana puede advertirse en Oriente, indica, como en el curry de la India, que en realidad es “un mole con un chile mexicano” que se introdujo en aquel país en el siglo XVII, o en el lenguaje, pues, según expertos en el tema, alrededor de mil palabras de origen prehispánico son de uso común en el vocabulario actual de Filipinas. La muestra ha sido posible gracias a la colaboración con los museos Internacional del Barroco, en Puebla, y el Naval de Madrid. Curada por Luis Gerardo Morales Moreno, está dividida en cinco apartados temáticos: Navegación, Comercio, Corsarios y naufragios, Cultura material y La cuenca del Pacífico. Puede visitarse, a partir de mañana miércoles que será inaugurada, a las 19 horas, en Avenida Hidalgo 45, Centro Histórico. De forma subsecuente, puede hacerse de martes a viernes, de 10 a 17 horas, y sábados y domingos, de 10 a 19 horas.
Chiapas
Miércoles 17 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nLo confirma el presidente Peña Nieto; la reforma va
“
La Reforma Educativa va”, aseguro el Presidente Enrique Peña Nieto en el noticiero más influyente de la televisión mexicana, al ser cuestionado por el conductor del mismo Joaquín López-Dóriga, quien se hizo presente en la residencia oficial de Los Pinos. Peña Nieto con firmeza y seguridad pero sobre todo con claridad en sus palabras fue claro ante los televidentes “la Reforma Educativa no se cancela y menos habremos de claudicar a la implementación de la misma” y mejor aún señalo la importancia de esta reforma cuando dijo que “pensar en eso, sería condenar a la niñez y juventud de México a que tenga una formación verdaderamente pobre para enfrentar lo que va a vivir en el Siglo XXI” y es que bien cierto es; que el futuro nos alcanzó con una educación escolar pésima y muy alejada de los estándares mundiales en materia educativa. “No confundamos el hecho de que el Gobierno esté decidido a llevar a cabo la Reforma Educativa con la voluntad que hay de abrir espacios de diálogo, de acercamiento, sin negociar la Reforma, pero sí para escuchar distintas inquietudes que grupos que se resisten a la Reforma eventualmente tengan” Y mejor aún reconoció la necesidad de que el estado rija en materia educativa y recupera la rectoría en materia educativa” y por eso sobresale la resistencia de grupos a quienes se les daba la conducción y la dirección de la educación, particularmente en estos estados” donde se ha agravado el conflicto magisterial. Seguramente se refería a Chiapas y Oaxaca, donde la CNTE se ha apropiado del sistema educativo, brillando por ello la corrupción Y canonjías que hoy parecieran ser que lo que están defendiendo en las calles. El presidente de todos los mexicanos; subrayó que entiende la posición de los empresarios y los comerciantes, “estoy empático con ellos” por lo que el Gobierno está firme y decidido a actuar con el diálogo “o tendremos que recurrir a los atributos o a la capacidad que tiene el Estado mexicano para poner, de forma pacífica, orden, generar armonía social ahí donde se ha perdido” el Gobierno de la República no tendrá reserva alguna en recurrir al uso de la fuerza pública para poner orden y sobre todo para hacer valer el Estado de Derecho”. ¿Así o más claro? así las cosas. Refuerza Manuel Velasco la agricultura en Chicomuselo. El Gobernador Manuel Velasco
Joaquín López Dóriga entrevista al Presidente Enrique Peña Nieto.
tiene claro que el despegue económico de Chiapas depende en gran medida de la productividad del campo, por eso no ha dejado de reunirse con los productores agrícolas en todas las regiones del estado, modificando la forma en que tradicionalmente se les venía apoyando. En una intensa gira de trabajo, Velasco Coello ha entregado apoyos económicos y en especie a todas las regiones de Chiapas como parte del Plan de Reactivación Económica que surgió del diálogo con distintos sectores productivos del estado. El mandatario los ha llamado para seguir trabajando unidos y así solventar de manera pronta y efectiva los retos que enfrenta Chiapas. Para ello el sector agropecuario es uno de los que más apoyos tienen destinado. Es por eso que recientemente visitó, Manuel Velasco la Sierra chiapaneca, donde hizo entrega de 4 mil 600 paquetes de fertilizantes y dos básculas ganaderas; así como 2 mil bolsas de fertilizante a productores de papa del municipio de Bellavista y una tonelada y media de semilla mejorada para el rescate del cultivo del cacahuate en el municipio de Chicomuselo. Los apoyos se están entregando de manera directa, sin intermediarios; es una instrucción que el Ejecutivo estatal dio para lograr que la reactivación económica y los apoyos pararan en manos de las personas indicadas y que esta entrega fuera sin distinción de colores partidistas. La unión está logrando grandes resultados en Chiapas. Así las cosas. SE REÚNE IEPC CHIAPAS CON FUNCIONARIOS DEL INE Integrantes del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas sostuvieron una reunión de trabajo con el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo; en la que estuvieron también titulares de diversas direcciones ejecutivas. El objetivo fundamental fue el de fortalecer los trabajos de coordinación
entre el Organismo Público Local Electoral (OPLE) y el INE frente al próximo proceso electoral 2017-2018. En la reunión se ponderaron actividades específicas como mesa única de votaciones, centros de acopio de materiales electorales, actividades de educación cívica, aplicación del principio de paridad en el registro de candidaturas, incorporación de plazas del IEPC al Servicio Profesional Nacional Electoral entre otros temas. Por el Instituto Nacional Electoral (INE) estuvieron presentes Miguel Ángel Patiño Arroyo, Director de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales; Roberto Heycher Cardiel Soto, director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica; Miguel Ángel Solís Rivas, director ejecutivo de Organización Electoral y Patricio Ballados Villagómez, Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos. Por el IEPC acudieron Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente y las Consejeras Sofía Margarita Sánchez Domínguez; Jesús Pineda de la Cruz; Blanca Estela Parra Chavez, Manuel Jimenez Dorantes, Laura León Carballo y Alex Walter Díaz García. Cabe destacar que en esta reunión también estuvo presente el nuevo Delegado del INE en Chiapas, José Luis Vázquez López. Así las cosas. Municipios Más de dos mil familias de las colonias 6 de Junio y Rivera Cerro Hueco recibieron apoyos como parte del programa “Combate al Rezago Alimentario”, que impulsan la Federación y el Estado, a través del Gobierno Municipal y el Sistema DIF Tuxtla Gutiérrez, a favor de los habitantes capitalinos. Durante su visita a la colonia 6 de Junio, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, acompañado de la titular del DIF Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, aseguró seguir apoyando a las familias con más carencias y continuar mejorando
la calidad de vida de niños, mujeres y adultos mayores. Tapachula está a un día de recibir a 16 equipos de la república, como sede del Torneo Nacional de Basquetbol U-19 varonil, para ello, se ha empezado la rehabilitación del Centro de Convivencias y el Auditorio Municipal “Alejandro Córdova García”, espacios deportivos, donde estos jóvenes se disputarán el campeonato del 18 al 21 de agosto. A pesar de que el Auditorio Municipal pertenece a la Central Deportiva, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán ha brindado todo el apoyo para recobrar este punto, desde la reparación de láminas, alumbrado público interior y exterior, vestidores, pintura de la duela, gradas, paredes, aros, tableros, poda de árboles sobre el par vial y área de estacionamiento. Así las cosas. De mi archivo Con el objetivo de que pongan en práctica sus habilidades y competencias y como parte de su formación como Ingenieros en Energía, estudiantes del tercer y quinto cuatrimestre de la Universidad Politécnica de Chiapas exponen sus proyectos sobre energía, algunos de ellos elaborados con material reciclado o de fácil acceso. El profesor-investigador de Tiempo Completo de la UPChiapas, Alfredo Olea Rogel, organizador de esta exposición, dijo que al elaborar los trabajos los estudiantes aprenden a poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en el aula durante del cuatrimestre, a convivir y a trabajar en equipo y al exponerlos aprenden a defender de manera fehaciente los prototipos que surgen de sus conocimientos, pero sobre todo de su creatividad. Con el fin de fomentar la participación ciudadana de las y los jóvenes chiapanecos y eliminar las barreras con quienes dirigen las instituciones públicas, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, recibió a la asociación civil Diálogos Chiapas. En este encuentro abierto de experiencias y conocimientos, los jóvenes chiapanecos tuvieron la iniciativa de acercarse al Poder Judicial para entender el contexto y el impacto que ha tenido el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) en toda la población, para ir mejorando el sistema a nivel estatal y nacional… victormejiaalejandre@ hotmail.com, victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
Miércoles 17 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En la región de los Bosques…
Se incrementa los casos de zika
Francisco Coutiño/El Bosque, Chiapas l Pobladores de los municipios que integran la región de Los Bosques hicieron publica la denuncia sobre el grave incremento de los casos de gente contagiada de Zika, sin que haya hasta el momento autoridad de salud alguna que intervenga para detener este flagelo que afecta a la población más endeble y marginada. En voz de Julio Cesar González Hernández, líder social en la región, se hizo saber que en ésta región las unidades médicas no cuentan con personal suficiente y mucho menos medicamentos para contrarrestar a esa enfermedad y que la Secretaría de Salud quiere maquillar al decir que son muy pocas las personas infectadas. González Hernández subrayó que no existe logística pues en la jurisdiccional sanitaria se encuentra un monigote como jefe y que solo se la pasa en el estado de Tabasco, y deja de lado los problemas de salud que enfrenta la región de la zona norte, haciendo un trabajo de gabinete y eso no se puede tolerar, por lo que le exigió al Secreta-
rio de Salud Francisco Ortega Farrera, remueva del cargo al “Tabasqueño” y ponga en ese lugar a gente que sienta el amor a Chiapas. “No es posible que sigamos padeciendo por desabasto de medicamento en pleno siglo 21” afirmó colérico el líder social, el gobernador Manuel Velasco Coello ha sido incansable luchador para brindar beneficios a toda la población y por irresponsabilidad de funcionarios mediocres como es el jefe jurisdiccional Carlos García Lara, sigamos padeciendo estos males que ponen en peligro la vida de los adultos mayores, embarazadas y los niños indígenas. Julio Cesar González Hernández invitó a las autoridades correspondientes para que se cercioren sobre lo denunciado y se pongan en acción las medidas pertinentes para abatir los casos de Zika, pues la gente infectada son humildes y no pueden alzar la voz, y son tratados con indiferencia y debemos saber que tienen los mismos derechos que la gente ladina y que deben ser atendidos correctamente.
SE VENDE TERRENO Extensión 20 por 20
Dirección 16 Sur Poniente esquina 18 Poniente Sur Colonia Belén. Atrás de la Delegación de la PGR. Celular 9612466540 y 9612332193
Pide PC extremar precauciones ante caída de ceniza por volcán Santiaguito
Debido a que este martes el volcán Santiaguito registró una explosión fuerte que levantó una columna de ceniza de una altura aproximada de 5 mil metros sobre el nivel del mar que se dispersa al oeste y suroeste volcánico, en Chiapas, autoridades de Protección Civil mantienen el monitoreo ante la caída de ceniza en municipios del Soconusco. Por lo anterior, autoridades de Protección Civil reportan que principalmente en Cacahoatán y Huixtla, se percibe caída de ceniza, por lo que realizan el exhorto a la población para seguir las recomendaciones y reducir riesgos. Para ello, es necesario cubrir la boca con un pañuelo húmedo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa. Además, tapar tinacos y otros depósitos de agua para que no se ensucien; cubrir coladeras de patios
y azoteas para evitar que se tape el drenaje; cubrir aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen. En este sentido, la ceniza deberá barrerse de la calle para evitar que se tape el drenaje, por lo que se recomienda ponerla en bolsas de plástico; con respecto a los techos, no dejar que se acumule debido a que, si son frágiles, con una sobrecarga podrían ocasionar daños severos. Antes de barrer la ceniza se recomienda humedecerla ligeramente, ya que al barrerla en seco se levanta y puede causar daños serios; es importante resaltar que la ceniza hace resbaloso el pavimento y dificulta la visibilidad, por lo que hay que mantener la precaución al conducir y si es posible evitar hacerlo. Las autoridades de Protección Civil enfatizaron que se mantiene el monitoreo de manera permanente a través de las unidades municipales de PC, supervisores regionales y los más de 5 mil 400 comités de Prevención y Participación Ciudadana.
Transportistas bloquearon 2 horas carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo Sergio Núñez /ASICh l Por un tiempo de dos horas, transportistas de acarreo de materiales para la construcción, afiliados a la AMOTAC, bloquearon la carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo, para exigir la destitución de Antonio Mata Cuello, a quien acusan de ratero y corrupto; también, piden no a la imposición en la Secretaría de Transportes. A eso de las ocho de la noche, los conocidos volqueteros pararon y atravesaron sus pesados camiones, sobre el camellón, inclusive de la carretera, a la altura de la preparatoria número cinco, porque aseguran están inconformes por el reparto de trabajo a obras públicas, y también volvieron a pedir alto al pirataje. Los transportistas cerraron la circulación por los dos carriles de la carretera, por lo que no se pudo avanzar ni de salida ni de llegada a la
Capital por esa carretera que tiene un alto flujo vehicular a toda hora, por lo que se hizo una larga cola de camiones y vehículos varados en el tiempo que duró el bloqueo hasta las diez de la noche. En grandes mantas que colgaban de sus camiones de volteos, dejaron en claro su exigencia de la destitución de Antonio Mata Coello, por corrupto y ratero, y no a la imposición por parte de la secretaria de transporte ya que no han hecho nada en lo absoluto por el incremento del pirataje. Asimismo, aseguraron que apoyan al movimiento de sus compañeros del municipio de Palenque Chiapas, y advirtieron que no quitarán el dedo del renglón para exigir que las obras del gobierno del estado sean únicamente fuente de trabajo para los y transportistas chiapanecos.
Chiapas
Miércoles 17 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Designan a Apolinar Oliva coordinador del Doctorado en Estudios Regionales
Ante la presencia de académicos y estudiantes, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, designó como coordinador del Doctorado en Estudios Regionales (DER), ofertado por la Facultad de Humanidades, Campus VI, al investigador Apolinar Oliva Velas. Al entregar el documento que avala este nombramiento ante la comunidad universitaria, Ruiz Hernández lo conminó a ponderar el trabajo académico que le corresponde, para continuar formando a los estudiantes de excelencia en este posgrado que se encuentra en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (PNPC - CONACYT). Ante los presentes, el Rector destacó la experiencia que como parte de la UNACH ha tenido Olivas Velas, ya sea como Consejero Universitario, encargado de la Dirección de la Facultad de Ciencias Sociales, Coordinador de la Maestría en Estudios Regionales, delegado Sindical y miembro del Comité Ejecutivo del SPAUNACH. Por su parte, Apolinar Oliva Velas aseveró que el DER privilegiará el trabajo conjunto y la investigación, refiriéndose también a la necesidad trabajar en un esquema legal para este doctorado, que le permita avanzar a nuevos escenarios académicos. Apolinar Oliva Velas, realizo sus estudios de Licenciatura en el Colegio Superior de Agricultura Tropical, en el municipio de Cárdenas, Tabasco; estudió la Maestría y Doctorado en Econo-
mía en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha desempeñado como profesor de Teorías del desarrollo, Matemáticas y Teoría económica en la UNACH en diversos programas de licenciatura, maestría y doctorado; es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, desarrollando investigaciones acerca de mercados financieros rurales, economía agrícola y desarrollo local. El objetivo general del DER es formar investigadores capaces de emprender estudios originales e innovadores, de corte transdisciplinar, en el campo de las ciencias sociales, el derecho y las humanidades, que atiendan los problemas en la macro región mesoamericana y las micro regiones de Chiapas. El doctorado está sujeto a un permanente proceso de autoevaluación con base en las características solicitadas por el Programa Nacional de Posgrado de Calidad, en sus procesos de evaluación, que le permiten cubrir los estándares de calidad nacionales e internacionales, validados al día de hoy con la posibilidad, mediante convenios específicos, de otorgar la doble titulación con universidades de España. La entrega del nombramiento fue atestiguado por la directora general de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano y el director general de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar, así como académicos de la Máxima Casa de Estudios del estado.
15
Toma posesión nuevo delegado del INE en Chiapas Cosme Vázquez /ASICh l José Luis Vázquez López, nuevo vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Chiapas ofrece sus conocimientos y experiencia de trabajo electoral que ha realizado desde hace 25 años, acompañado por un cuerpo de profesionales que tienen servicio profesional electoral de carrera, para que los ciudadanos volvamos a creer en la institución encargada de organizar, preparar y desarrollar elecciones. En conferencia de prensa, luego de hacer asumido el cargo, sostuvo que su consideración y de sus compañeros de trabajo tiene que ver con los valores de la democracia. No tenemos intereses particulares, ni nos interesa quien gana o quien pierda, porque ese no es nuestro tema de los servidores públicos electorales, es un tema de los ciudadanos, subrayó. Enfático dijo que como servidores públicos les corresponde poner la mesa y garantizar que los procesos electorales se lleven a cabo con legalidad, certeza e imparcialidad. Dijo que llega a Chiapas retomando experiencias como la vivida en este estado en las elecciones de 2015, específicamente del tema de los ciudadanos en el extranjero y el del padrón electoral, de lo cual ya se han tomado medidas para restringir y proteger los datos personales de los ciudadanos. Vázquez López, de la práctica de la
José Luis Vázquez López, nuevo delegado del INE en Chiapas.
democracia en Chiapas, dijo creer que se ha venido avanzando. Nadie dijo que la democracia era fácil, sino es un estilo de vida, y los demócratas tenemos que luchar para que la agenda de la democracia vaya perneando paulatinamente, y ojalá sea más rápido, pero hay que estar convencidos de la democracia, vivirlo y ser congruentes. En tanto, aseguró que continuará con el programa del Instituto de estar cerca de la gente, formar ciudadanía, fomentar la cultura democrática y cívica, mantener diálogo franco directo con las instituciones y la sociedad organizada. Señaló que se atenderán más de 400 mil electores en la tramitación que requiera, y realizarán el trabajo que han venido haciendo desde hace 25 años.
Asegura JCGA que habrá acuerdos con la CNTE que permitan inicio de clases el 22 Cosme Vázquez /ASICh l A pesar de la agenda de movilización que se ha trazado la CNTE y que ha dado a conocer, el secretario de Gobierno del estado de Chiapas, Juan Carlos Gómez Aranza sostuvo que están seguros que en las próximas horas y días llegarán a un acuerdo que permitan que el próximo lunes los niños y jóvenes inicien clases. Entrevistado ayer justo en el momento en que los profesores disidentes de la ley tomaron por segundo día consecutivos las oficinas del INEVAL, SE y la Torre Chiapas, enfático dijo no tener duda que van a lograrse los acuerdos que se requieren. Declaró estar seguro que la próxima semana habrá clases en Chiapas y ojalá que en todo el país, sobre todo que este mismo día se reanudaban las pláticas con Gobernación, donde se esperaba que avanzarán los acuerdos. Admitió que es una situación compleja la agenda propia de la CNTE en Chiapas, pero que el diálogo es el camino y se están haciendo esfuerzos extraordinarios para resolverlo por la vía del diálogo. Por otro lado, el encargado de la
política interna del estado dijo que actualmente se está en calma en los municipios donde ha habido movimientos sociales de inconformidad, posterior a las elecciones del 2015, como son Chenalhó y Chamula. Hay confianza, aseguró, que la reconciliación para enfrentar al verdadero enemigo que hay en los pueblos indígenas en Chiapas y en México, como es la falta de oportunidades y la pobreza. Estamos trabajando para que haya calma, reconciliación, se aplique la ley donde hay pendientes como en San Juan Chamula y avancemos en una agenda de desarrollo, subrayó. Ante las expresiones de empresarios de que no hay certidumbre para la inversión en el estado, Gómez Aranda sostuvo que Chiapas es uno de los estados más seguros del país. Reconoció que en efecto, tenemos problemas de incentivos a la inversión, pero esto obedece a causas estructurales y a una coyuntura que es el movimiento magisterial, pero una vez se resuelva el tema del magisterio los tiempos de inversión en Chiapas van a regresar porque a esta entidad le depara un futuro más promisorio.
Miércoles 17 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Valladolid
E
n la población yucateca de Valladolid acontecieron dos importantes eventos de la historia mexicana. Una de ellas es la llamada “Guerra de Costas” en 1847 y además la primera chispa revolucionaria en 1910. A Valladolid se le conoce de manera tradicional como “La Capital del oriente maya” y realmente es un justo título para la hermosura de sus construcciones coloniales, como por ejemplo el Convento de San Bernardino de Siena, la Iglesia de San Gervasio, el Palacio Municipal, el Museo de San Roque y el Ex telar de la Aurora, entre otras más. Pero además Valladolid tiene una localización estratégica en esta zona de la península de Yucatán. De hecho, para muchos es la ciudad más cosmopolita de la región. Se proyecta como el sitio perfecto para quedarse y dar recorridos para conocer lo mejor del mundo maya. Aconsejamos dar paseos desde Valladolid a lugares como Ek-Balam, Chichen Itzá, Tulum o
Coba. Pero también se pueden conocer importantes poblaciones del México virreinal como Izamal o Tihosuco. Es una oportunidad magnífica para conocer la referencia cultural de innumerables hombres y mujeres del lugar. Qué visitar en Valladolid Valladolid es por encima de todo una magnífica ciudad colonial, llena de magia y colorido. Por la privilegiada localización geográfica con la que cuenta, se perfila como un relevante polo de captación turística, tanto en lo que se refiere al turismo nacional como internacional. Valladolid es sobresaliente en el mapa turístico del sureste mexicano por sus interesantes barrios y sus señoriales templos. Conviene saber que estamos ante la segunda ciudad más importante de Yucatán, solo por detrás de Mérida. Valladolid fue destino de diferentes revueltas indígenas, por ejemplo la mencionada Guerra de Castas. En nuestros días es una apacible
población donde se pueden admirar históricas construcciones y experimentar un notable dinamismo comercial. Desde principios de la década de 1970, Valladolid se encuentra dividida en 6 Barrios principales además de su centro histórico. Este último concentra a los hoteles y edificios de mayor importancia en el lugar. Quienes pasan una temporada en Valladolid por lo general tienen una de las experiencias turísticas más importantes de sus vidas. Información relevante acerca de Valladolid La rica gastronomía de Valladolid, admirada a nivel internacional, cuenta con platillos tan deliciosos como la longaniza asada, la cochinita pibil, el escabeche oriental y los lomitos. También incluye licores digestivos tan recomendables como el xtabentun, sabrosa bebida de miel y anís. También es aconsejable gozar de los llamados Domingos Vallisoletanos, puesto que le dan la oportunidad a los turistas y lugareños de bailar al compás de las melodías más gustadas de la región. Actividades a realizar en Valladolid
Otra de las opciones turísticas más disfrutables de Valladolid, es acudir al Mercado Municipal “Donato Bates”, donde se comercializan frutas, verduras y muchos otros productos de la región en un ambiente pintoresco y fascinante. No hay que perderse el Calendario festivo de Valladolid, ya que incluye fechas imperdibles para acercarse al ritmo de vida que se sigue en este rincón de Yucatán. Por ejemplo del 20 de mayo al 4 de junio se celebra el Aniversario de la fundación de Valladolid y la Chispa de la Revolución Mexicana de 1910. En este marco se lleva a cabo un interesante programa de actividades turísticas y culturales, para así conmemorar las festividades de los dos eventos históricos más significativos de Valladolid. De igual manera son dignas de mencionar las festividades en honor de la Virgen de la Candelaria, el día 2 de febrero. Se trata de la celebración más importante de la zona. Incluye eventos de corte cultural y gastronómico, ganadero, artesanal y turístico. Todo ello se realiza en honor de la Patrona de Valladolid.
Miércoles 17 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Corresponde al Legislativo autorizar cambios a la reforma educativa: SG
Ciudad de México l La Secretaría de Gobernación (SG) invitó a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a iniciar el ciclo escolar el próximo lunes. Reiteró que su solicitud (abrogación de la reforma educativa) debe responderla el Poder Legislativo no el gobierno. “El acuerdo es seguir con el diálogo; invitarles seriamente a que el próximo lunes acudan a sus aulas de trabajo y que los niños reciban educación en cada uno de los lugares, no impide ni niega, ni cierra el diálogo, por el contrario, lo apertura, lo magnifica”. “Además es una forma de demostrar de ambas partes que hemos tenido avances serios en la negociación”, señaló Luis Enrique Miranda Nava, subsecretario de Gobierno de la SG, al término de una reunión con dirigentes de la CNTE, incluido Rubén Núñez, dirigente del magisterio oaxaqueño, quien fue excarecelado hace unos días.
El funcionario dijo que las recientes semanas ha sido un verano sin vacaciones, pero también un lapso en el que ambas partes escucharon sus respectivas demandas. “Me parece que al final de cuentas están en la etapa de la revisión de los modelos educativos y al final de cuentas el Poder Ejecutivo no es el autorizado para hacer modificaciones a la ley sino para generar las condiciones de diálogo, consenso y acercamiento que permitan que en los próximos días los maestros reflexionen y asistan al inicio de clases, como lo hará, dijo, la inmensa mayoría de profesores del país. La reunión fue privada; forma parte del diálogo en la denominada mesa política, entre la Coordinadora y funcionarios de Gobernación. Esta vez participó Miranda Nava así como el subsecretario de Derechos Humanos de esta misma dependencia, Roberto Campa Cifrián.
Seguirá protesta si no cae la reforma, dice la CNTE
Ciudad de México l La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtió que si no se acepta en la Secretaría de Gobernación este martes su demanda de abrogación de la reforma educativa, mantendrá su protesta. Juan Melchor, representante de la CNTE, expuso que para los mentores que la integran sólo existe un camino para solucionar el conflicto con el gobierno federal: la abrogación de la reforma educativa; la transformación educativa con la participación de todos los actores sociales y explicar desde la parte gubernamental cuáles serán la consecuencias de la reforma educativa. Tras una reunión con el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados,
Francisco Martínez Neri y la secretaría general de ese partido, Beatríz Mojica, el representante de la CNTE señaló que su organización no está retando al gobierno, “pero no estamos dispuestos a pagar con sangre el tributo de las reformas laborales. Si no hay cambio, la huelga magisterial continuará”. Por su parte, Francisco Martínez Neri propuso que a través de una iniciativa ciudadana, cuyo texto fue elaborado por el senador Raúl Morón, se distienda el conflicto magisterial. En dicho documento se contempla derogar capítulos intocables o que causen fricción con el sector magisterial, pero manteniendo en esencia las reformas legales, que los profesores pretenden sean abrogadas.
Analiza CNTE nuevas acciones contra la reforma
Ciudad de México l La mesa de diálogo político entre la Secretaría de Gobernación y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) concluyó sin acuerdo , y la disidencia magisterial todavía analiza si inician o no el ciclo escolar 2016-2017, previsto para el próximo lunes 22 de agosto. Tras una reunión de escasa hora y media en las instalaciones de la dependencia, Enrique Enríquez Ibarra, dirigente de la sección novena, informó de manera escueta que el gobierno federal no ha presentado una sola
propuesta para destrabar el conflicto magisterial, generado por la aplicación de la reforma educativa. “La CNTE se reserva su derecho a seguir analizando el plan de acción a seguir, por tanto podemos decir que no hay un acuerdo alguno y nos dirigimos a nuestras instancias a discutir los pasos siguientes”, dijo el dirigente magisterial. Adelantó que será este miércoles cuando la representación nacional de la CNTE analice la situación que prevalece, a fin de definir el plan de acción para el futuro inmediato.
Miércoles 17 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Reservas internacionales siguen Propuesta económica para 2017 al alza; incremento semanal de será conservadora: Videgaray 21 millones de dólares
Ciudad de México l El saldo de las reservas internacionales del país fue de 176 mil 628 millones de dólares al 12 de agosto de este año, lo que significó un incremento semanal de 21 millones de dólares, tras el descenso previo. El Banco de México (Banxico) informa que este aumento semanal en las reservas internacionales fue resultado de la compra de dólares del gobierno federal al banco central por 240 millones de dólares. Asimismo, abunda, por un incremento de 261 millones de dólares debido principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central. En su estado de cuenta semanal, señala que al 12 de agosto pasado, las reservas internacionales presentaron una disminución acumulada de 107 millones de dólares respecto al cierre de 2015, cuando se ubicaron en 176 mil 735 millones de dólares. Detalla que la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico) aumentó seis mil 851 millones de pesos, para alcanzar un saldo de un billón 257 mil 167 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 17.7 por ciento. El banco central refiere que la cifra alcanzada por la base monetaria al 12 de agosto significó un avance de 15 mil 482 millones de pesos en lo que va de 2016, y estima que este comportamiento es congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria. El instituto central precisa que en la semana que terminó el 12 de agosto realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por cuatro mil 668 millones de pesos. Ésta, como resultado de una expansión debido al retiro de recursos de la
cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 11 mil 19 millones de pesos, y una contracción por seis mil 851 millones de pesos, debido a la mayor demanda por billetes y monedas por parte del público, agrega.
Monterrey l La propuesta económica para 2017 que el gobierno federal presentará en septiembre al Congreso de la Unión será conservadora, dijo ayer martes el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. “Será un presupuesto de egresos que parta de un escenario conservador en materia de precios de petróleo, tasas de interés y crecimiento económico. Creemos que dados los riesgos que representa la economía internacional, debemos de ser muy prudentes”, declaró luego de participar en la ceremonia de presentación de la tercera generación de beneficiarios del programa “Líderes del mañana” del Tec de Monterrey. Dijo que los ajustes financieros y re-
cortes presupuestales que pudiera haber para el próximo año se anunciarán junto con el paquete económico que será entregado el 8 de septiembre a la Cámara de Diputados. El funcionario evitó dar detalles de qué sectores podrían ser afectados por recortes presupuestales y aseguró que en la propuesta se dará prioridad a los programas que tienen mayor impacto en el crecimiento económico del país independientemente del área del gobierno que los “Lo que puedo confirmar es que el paquete va a dar prioridad a preservar la estabilidad económica, a reducir el déficit fiscal y a alcanzar por primera vez un superávit”.
Miércoles 17 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Piden retener el pasaporte de Rodrigo Medina
Corte elige a 42 aspirantes al Tribunal Electoral
Ciudad de México l Aldo Fasci, asesor jurídico de la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Nuevo León indicó que las autoridades solicitaron la retención del exgobernador, Rodrigo Medina de la Cruz para evitar que salga del país durante el proceso que enfrenta por acusaciones de corrupción. Rodrigo Medina fue vinculado a proceso por el delito de ejercicio indebido de funciones por su probable responsabilidad por daño patrimonial al estado por un monto de 3 mil 600 millones. Aseveró que debido a que el exgobernador de Nuevo León ya no radica en la entidad donde se realiza el proceso penal, es urgente que se asuman
Ciudad de México l La Suprema Corte de Justicia de la Nación dejó fuera de la carrera para convertirse en magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a tres consejeros del Instituto Nacional Electoral, dos integrantes del Consejo de la Judicatura Federal y también al titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, entre otros. Sin embargo, los 11 ministros de la SCJN optaron por magistrados, abogados, exintegrantes de institutos electorales locales o académicos, todos ellos con perfiles totalmente especializados en material electoral. De esta forma, son 42 personas quienes avanzaron a la segunda ronda del proceso para formar parte de las siete ternas que la Corte enviará al Senado de la República con el objetivo de designar a quienes integrarán la Sala Superior del TEPJF.
medidas cautelares para impedir que evada su responsabilidad ante las autoridades. Sostuvo que el juez encargado del caso tiene a su consideración la implementación de las medidas cautelares para evitar que Medina de la Cruz se vaya del país. En entrevista radiofónica explicó que con anterioridad la medida fue puesta a consideración del juez, sin embargo, al haber vigente una suspensión de amparo la petición quedó sin efecto. No obstante, confió en que a más tardar la próxima semana sea resuelta la suspensión del pasaporte de Rodrigo Medina. (Excelsior)
Entre quienes comparecerán el próximo 22 o 23 de agosto, ante los 11 ministros del alto tribunal, destacan el ex procurador General de la República, Daniel Cabeza de Vaca; la magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Carreón; la ex consejera del Instituto Electoral del Distrito Federal, Carla Humphrey; el abogado José Luis Vargas Valdés, el magistrado electoral José Antonio Aguilar, entre otros. Al no alcanzar los votos necesarios quedaron fuera del procedimiento los consejeros del Instituto Nacional Electoral, Marco Antonio Baños, Beatriz Galindo y Adriana Favela; el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Santiago Nieto así como los consejeros de la Judicatura Federal, Ernesto Saloma Vera y José Guadalupe Tafoya.
9 mil 309 sismos han sacudido al país en este año Ciudad de México l El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que del 1 de enero al 15 de agosto de 2016, han ocurrido nueve mil 309 sismos, 30.88% más que en el mismo periodo del año pasado. De acuerdo con datos del organismo, dependiente del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el mismo lapso de 2015 se registraron seis mil 434 movimientos telúricos, de los cuales 22 fueron de intensidad de cinco grados o superior. En lo que va de este año, se han registrado 32 sismos con una magnitud superior a los cinco grados Richter, de los cuales el más fuerte reportado en territorio nacional fue de 6.5 grados a las 12:06 horas del 21 de enero, a 277 kilómetros al oeste de Cihuatlán, Jalisco. A poco más de un mes de la con-
memoración de los sismos de 1985, el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinosa, exhortó a la población a mantenerse
informada sobre cómo actuar antes, durante y después de un temblor. Recordó que en los últimos 200 años, en México han ocurrido 60 sis-
mos con magnitud mayor o igual a siete grados en la escala de Richter y 75 movimientos telúricos relevantes por los daños o pérdidas que generaron. Mediante una infografía publicada en su cuenta de Twitter @LUISFELIPE_P, recordó que la aplicación rigurosa de los reglamentos de construcción reduce la posibilidad de daños y pérdidas humanas y materiales. En ese sentido, exhortó a la población a mantenerse informada sobre cómo actuar antes, durante y después de un sismo en las páginas de internet www.proteccioncivil.gob.mx, www. cenapred.gob.mx y www.sismos.gob. mx. En los últimos 200 años en #MEX han ocurrido 60 #Sismos con magnitud mayor o igual a 7 ¡Participa en simulacros!”, escribió el funcionario de la Secretaría de Gobernación en la red social.
Miércoles 17 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Primer bombardeo ruso en Siria proveniente de Irán
Moscú l Bombarderos rusos atacaron ayer martes posiciones yihadistas despegando, por primera vez, desde un aeródromo en Irán, un paso más en la cooperación militar entre los dos principales aliados del gobierno sirio. El ministerio ruso de Defensa anunció que bombarderos Tu-22M3 y Su-34 despegaron de la base militar de Hamedan, en el noroeste de Irán, para atacar en Siria posiciones del grupo Estado Islámico (EI) y del Frente al Nosra, actualmente conocido como Frente Fateh al Sham tras renunciar a su lealtad a Al Qaida. Estos ataques aéreos permitieron, según el ministerio, destruir “cinco grandes depósitos de armas y municiones” y campos de entrenamiento en Deir Ezor, en Sarabeq en la región de Idleb y en Al Bab, una ciudad controlada por el EI en la región de Alepo. Los aviones rusos también bombardearon tres centros de mando en las regiones de Jafra y Deir Ezor, eliminando a “un gran número de combatientes”, según el comunicado. Desde el inicio de la campaña militar rusa en Siria hace casi un año, Moscú intervenía sobre todo desde el aeródromo militar de Hmeimin, en el noroeste de Siria, o a través de bombardeos desde buques. El ataque de este martes representa, así, el primero desde otro territorio. El anuncio de estos bombardeos estuvo precedido de la visita el lunes a Teherán del viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Mijail Bogdanov, quien abordó junto al jefe de la diplomacia iraní Mohammad Javad Zarif el conflicto en Siria. ‘Cooperación’ con Estados Unidos Rusia e Irán son los dos principales aliados del régimen sirio de Bashar al Asad, al que apoyan política, financie-
ra y militarmente contra los rebeldes y los yihadistas. Para Moscú, este apoyo militar comenzó a finales de septiembre de 2015 con una campaña de bombardeos aéreos en apoyo de las tropas sirias y que permitió a las fuerzas de Bashar al Asad arrebatar terreno a los yihadistas, especialmente la ciudad de Palmira. Los estratégicos bombarderos Tu22M3 ya habían llevado a cabo ataques en Siria, despegando desde Rusia. Pero la base de Hamedan, situada a menos mil kilómetros de distancia de la frontera siria, reduce considerablemente su tiempo de vuelo. Tras varios meses de bombardeos, el presidente ruso, Vladimir Putin, había anunciado en marzo la retirada de la mayor parte del contingente ruso de Siria, si bien Rusia mantiene instalaciones y hombres, al tiempo que continúa sus ataques en apoyo a las tropas sirias. Una fuente militar reveló también el lunes a la agencia de prensa Interfax que Moscú había pedido a Irán y a Irak permiso para que misiles de crucero rusos surcaran el espacio aéreo de estos países. En esta ciudad del norte sirio, al menos 19 civiles, entre ellos tres niños, murieron este martes en una serie de intensos bombardeos contra dos barrios rebeldes, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), que no pudo precisar si el ataque fue perpetrado por aviones rusos o del régimen. La guerra en Siria, que comenzó en marzo de 2011 tras la represión de pacíficas manifestaciones prodemocracia, ha dejado más de 290 mil muertos y ha obligado a millones de personas a abandonar sus hogares.
Gobierno de Cuba presenta nuevo plan económico
La Habana l Cuba publicó ayer la hoja de ruta política para los próximos cinco años que no muestran nuevas iniciativas locales, pero mejoran las condiciones para la inversión extranjera que son fundamentales para algunos sectores de una economía dirigida por el Partido Comunista. Los 275 puntos del plan económico y social son muy similares a los del plan que Cuba adoptó en 2011, en el que se abogaba por una descentralización de la economía, apoyo a las pequeñas empresas, reconocimiento de las fuerzas del mercado y la necesidad de que aumente la inversión extranjera. El plan de reformas de 2011 aún tiene que implementarse en plenitud porque han encontrado una dura resistencia en la burocracia, dijo el presidente Raúl Castro en el Congreso del Partido Comunista, en abril. En los lineamientos se reconoce la existencia objetiva de las relaciones del mercado. Pero también se
subraya el compromiso con una economía centralizada. Se establece que no se permitirá la concentración de propiedades y riqueza, e incluye el compromiso de mejorar el servicio de Internet, aunque sólo gradualmente, según lo permitan las posibilidades económicas, en una de las naciones con peor conectividad del mundo. Otro documento del Partido Comunista publicado en mayo y que delinea la visión del partido para el país hasta 2030, menciona el nuevo reconocimiento legal de la pequeña y mediana empresa. Actualmente, los comercios privados únicamente son permitidos bajo una categoría especial de autoempleo, lo que representa problemas para las empresas que no se apegan a una burocracia que no las reconoce de manera oficial. Los nuevos lineamientos no contienen detalles sobre dicha reforma, lo que proyecta dudas sobre si entrarán en efecto dentro de un futuro cercano.
Juez autoriza investigación contra Rousseff y Lula Sao Paulo. Un juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil autorizó la apertura de una investigación a la suspendida presidenta Dilma Rousseff y a su antecesor Luiz Inacio Lula da Silva por supuestamente obstruir el curso de una investigación de corrupción, informó este martes el canal de televisión GloboNews Según la cadena, que no mencionó como obtuvo la información,
el fiscal general Rodrigo Janot pidió a la principal corte del país permiso para abrir la investigación a Rousseff y Lula. Rousseff será sometida a un juicio político en el Senado el 25 de agosto bajo cargos de manipular las cuentas públicas. Portavoces del tribunal y del palacio presidencial no estuvieron inmediatamente disponibles para realizar comentarios.
Miércoles 17 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Chepo vuelve para dirigir a Santos
Ciudad de México l José Manuel de la Torre volverá a la escena y Torreón será su nuevo hogar, luego de que Santos confirmara ayer por la tarde su llegada en sustitución de Luis Zubeldía, el primer entrenador cesado del Apertura 2016. El “Chepo” dirigió a Chivas todavía el año pasado y en el último Régimen de Transferencias se especuló que volvería al Toluca, lo cual no se concretó por la demanda que mantenía con el Rebaño por su indemnización. “Santos Laguna informa la llegada
del Cuerpo Técnico que dirigirá los destinos de nuestro Primer Equipo, siendo encabezado por José Manuel de la Torre Menchaca como Director Técnico”, explicó el club lagunero en un comunicado. El Chepo estará acompañado por Benjamín Galindo y Álvaro de la Torre como auxiliares, mientras que Guillermo “Platanito” Hernández será su preparador físico. En el cuerpo técnico se mantendrá Nicolás Navarro como entrenador de porteros y Juan Manuel Rodríguez como preparador físico institucional.
Sin esfuerzo, Usain Bolt va a Semifinales en 200m
Ciudad de México l El jamaiquino Usain Bolt se clasificó a semifinales en los 200 metros con un tiempo de 20.28 segundos, mismo que le valió para liderar su heat eliminatorio, por lo que se mantiene en la lucha por su segunda medalla de oro en Río 2016. Dos días después de convertirse en el primer atleta de la historia que conseguía tres oros olímpicos en 100 metros, el jamaicano Usain Bolt regresó a la pista azul del estadio de Engenhao para cumplir el trámite de la primera ronda de 200 metros. A las 12.41 horas, bajo un sol de justicia, Bolt se apostó en los tacos de salida para correr la octava serie por la calle cinco. Menos comunicativo y más serio que otras veces, el astro jamaicano, con rostro que reflejaba cansancio, se limitó a cubrir el expediente con una marca de 20.28. Su principal enemigo, el estadounidense Justin Gatlin obtuvo su
clasificación con casi tanta facilidad, ganando la quinta serie con 20.42, camino de un nuevo duelo con Usain, esta vez en la distancia que con más holgura domina el jamaicano y, por tanto, con el segundo puesto como objetivo máximo. La gran revelación de la primera ronda fue un español, Bruno Hortelano, reciente campeón de Europa en Amsterdam (tras la descalificación del holandés Churandy Martina por pisar fuera de su carril), que se metió en semifinales regalándose el triple lujo de ganar la segunda serie, batir a uno de los grandes, el jamaicano Yohan Blake, y rebajar en seis centésimas su récord de España. Su registro de 20.12 fue el segundo mejor entre los 76 que cruzaron la meta en la primera ronda. Sólo el canadiense Andre de Grasse, ganador de la décima y última serie con 20.09, fue más rápido que el campeón español.
Rommel decepcionó en la final de trampolín; no hubo medalla Ciudad de México l El día de ayer martes, lo que por la mañana representaba una gran ilusión de medalla para México en clavados trampolín 3m., por la tarde se convirtió en desolación porque Rommel Pacheco tuvo una desastrosa participación en la final y terminó en el séptimo lugar. Si en la fase preliminar del lunes y en la semifinal de ayer martes había sobresalido con sus clavados para colocarse en el segundo lugar de ambas rondas, al mexicano lo devoraron los nervios de la final y desde su primer salto se olvidó del podio. Con un clavado de 45.90 puntos, el peor de todos los competidores en la primera ronda, Rommel se colocó en el último lugar y desde ahí marcó su camino en esta final, pues no tenía margen de maniobra para reponerse. En el segundo salto también lo hizo mal con 58.50 puntos y se mantuvo en
la última posición de la competencia, hasta que en la tercera ronda metió un clavado de 86.70 puntos para retomar el nivel que había mostrado previamente, pero ya era demasiado tarde. Cerró la final con saltos de 79.20, 84.00 y un clavadazo de 96.90 unidades para un total de 451.20 puntos y terminar en el séptimo lugar, lejos del podio olímpico, y así se esfumó una de las cartas más fuertes para medalla que tenía la delegación nacional en estos Juegos Olímpicos de Río 2016. El oro se lo llevó el chino Yuan Cao, quien simplemente arrasó con una espectacular competencia y 547.60 puntos, arriba del británico Jack Laugher que se adjudicó la plata con 523.85 puntos, y el alemán Patrick Hausding que se quedó con el bronce gracias a los 498.90 puntos que acumuló en las seis rondas de la final.
Miércoles 17 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Busca Cofepris hacer accesibles los mejores medicamentos del mundo
Guadalajara l El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez dijo que la política farmacéutica del gobierno de México es que los mejores productos en el mundo sean accesibles en este país. Durante la conferencia que impartió a alumnos y profesores de las áreas de Ciencias de la Salud y de Derecho, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), habló sobre las atribuciones, funciones y acciones del organismo autónomo. Indicó que esto ha llevado, a partir de la reforma de 2005 y de su entrada en vigor en 2010, a romper monopolios y liberar 491 patentes, lo cual genera hasta hoy un ahorro de 25 mil millones de pesos en el gasto en medicinas que se hace en el país. Manifestó que la mayoría de estas nuevas opciones farmacéuticas son aplicables en 71 por ciento de enfermedades con mayor incidencia de mortalidad. Expresó que ya no existen medicinas similares, sino genéricas, es decir, que han pasado las pruebas de equivalencia y generan un gran ahorro a la población, y a través de la Cofepris también se incentiva el mercado de medicamentos innovadores. Aún no tenemos las condiciones para hacer una fuerte investigación, pero sí propiciamos que lo que se investiga en otros países se pueda produzca aquí”. Detalló que el costo de la investigación es elevado, se invierten entre mil 500 y tres mil millones de dólares para desarrollar una molécula innovadora. A través de gestiones y de garantizar un estricto respeto a la propiedad industrial, se han liberado 213 moléculas innovadoras en este país, y seis de ellas han tenido a México como plataforma de lanzamiento global, agregó. Indicó que la industria farmacéutica nacional creció 13 por ciento entre los años 2011 y 2012 para colocarse en-
tre las primeras ocho a nivel mundial, y en este sector Jalisco ocupa el segundo lugar a nivel nacional. Indicó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha desempeñado un papel muy importante en el desarrollo del sector farmacéutico, “evitando poner obstáculos a la industria pero sí trabajando bien y rápido”. Mencionó que la Cofepris regula ocho sectores que en conjunto representan 9.8 por ciento del PIB; y 44 centavos de cada peso que se gasta en los hogares está asociado a productos y servicios que pasan por dicha regulación. Añadió, la Cofepris realiza una estricta vigilancia, y en los últimos años ha asegurado 250 millones de cigarrillos, cinco millones de litros de bebidas alcohólicas, 3.4 millones de productos milagro y 245 toneladas de medicamentos irregulares. Agregó que en Jalisco se llevó a cabo en 2013 uno de los decomisos más importes, también se vigilan dispositivos médicos y clínicas irregulares, entre un gran número de productos y servicios, como laboratorios, clínicas, dispositivos médicos, cosméticos, alimentos, etcétera. Sánchez y Tépoz fue nombrado Comisionado Federal de la Cofepris a principios de marzo de este año en sustitución de Mikel Arriola, quien pasó a ser director general del IMSS. El expositor invitó a los estudiantes a prepararse a conciencia ya que el futuro de la regulación sanitaria en este país y en el extranjero es muy amplio, hay mucho por hacer en la generación y transmisión de conocimiento, así como formar alianzas entre el sector productivo, el gobierno y las universidades. La Cofepris es un órgano desconcentrado con autonomía administrativa, técnica y operativa, su cabeza de sector es la Secretaría de Salud. Fuente: (Notimex).
Alumnos mejoran con alimento la calidad de aves para el consumo humano
Un grupo de estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica plantel Paraíso, en Tabasco, crearon un alimento para aves de corral sin hormonas a base de desperdicios de cáscara de ostión y coco. El proyecto nació por la problemática en el desarrollo de menores de entre nueve y 10 años que presentan cambios hormonales propios de un adolescente de 16, dijo uno de los desarrolladores del proyecto, Gustavo Eduardo Broca Pimienta. “Uno de los principales alimentos de nuestro país son las aves de corral, aves alimentadas con cereales elaborados a base de hormonas y que tienen efectos en el consumo humano”, aseguró Broca Pimienta. En el producto, que lleva por nombre Alimento Natural para Aves de Corral (Alinav), trabajaron Broca Pimienta, Henry David Palma Palma y Eduardo Gerónimo Ovando, bajo la asesoría de la profesora Mayra Balhaus. En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Eduardo Gerónimo Ovando explicó que para las pruebas alimentaron durante cinco meses pollos con Alinav, después los sacrificaron para compararlos con aquellos que recibieron alimento con hormonas. “Al momento en que se sacrificaron las aves, se llegó a la conclusión de que su carne y su piel no contenían grasa. La consistencia del pollo tenía un mínimo de grasa y su color era blanco, eso quiere decir que nuestro alimento está funcionando”, afirmó Gerónimo Ovando. “Tenían un peso de cinco kilos,
pero no de grasa; era carne 100 por ciento natural, libre de grasas y libre de hormonas que es lo principal”, destacó. El estudiante expuso que cuando se cocinaron las aves alimentadas con Alinav no desprendieron grasa y su carne era firme, contrario a la otra que soltaba grasa, tenía la piel amarilla y emanaba un olor desagradable. Los estudiantes desarrollaron dos presentaciones del producto, una hecha a base de frijol que funciona como fuente de proteínas y carbohidratos, además suministra vitaminas del complejo B, y la segunda es con alpiste. “En nuestro alimento tenemos dos presentaciones. Una es a base de alpiste, que se da a las aves menores de 30 días, y la otra es a base de frijol como materia prima principal, con la que se alimenta a aves adultas”, dijo Broca Pimienta. “El alimento también contiene una mezcla mineral que se compone de cáscaras de ostión, cáscaras de huevo y coco, que nos sirve como una fuente rica en calcio para que al momento de que las aves crezcan, sus huesos no se deformen”, añadió. Los estudiantes buscan crear una empresa que no afecte el costo, pues el kilo de alimento oscila entre los 32 pesos porque es 100 por ciento natural, sin embargo, lo quieren manejar por toneladas para reducir su precio. Con este proyecto los estudiantes participaron en la Expo Nacional Milset Brasil 2016, donde obtuvieron su acreditación para concursar en un evento en la capital de Perú, en noviembre de este año. Fuente: (Notimex).
Miércoles 17 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Johnny Depp y Amber Heard alcanzan acuerdo de divorcio
Madonna celebra sus 58 años en ‘la isla bonita’ de Cuba
Los Ángeles l Johnny Depp y Amber Heard alcanzaron ayer un acuerdo de divorcio para evitar una audiencia en la corte Superior de Los Ángeles, anunciaron autoridades judiciales. De haber llegado a un proceso civil, el caso habría ventilado más de la vida privada e íntima de la pareja que ocupó espacio en tabloides luego de que Heard denunció una presunta violencia doméstica. La pareja difundió un comunicado conjunto en el que asegura que su relación “fue intensa, apasionada y a veces volátil, pero siempre basada en el amor”. Ninguna de las partes ha hecho falsas acusaciones por recibir ganancias financieras. Nunca hubo ni un solo intento por causar daño físico o emocional”, lo que contraviene a versiones periodísticas. “Amber le desea lo mejor a Johnny en el futuro. Amber estará donando los gastos financieros del divorcio a organizaciones caritativas”. Anticiparon que ya no habrá más comunicados conjuntos sobre este
La Habana l La cantante estadunidense Madonna llegó ayer a La Habana en una visita privada durante la cual celebro su 58 cumpleaños. Madonna se aloja en el céntrico hotel Saratoga, el mismo que eligió durante su estancia en la isla en 2013 la artista Beyoncé, una de las pocas celebridades estadunidenses que visitó la otrora prohibida Cuba antes del deshielo de las relaciones con Estados Unidos, anunciado en diciembre de 2014. Varios centenares de personas aguardaron la llegada de la “ambición rubia”, quien viaja acompañada de un grupo de familiares y amigos entre los que se encuentra su hija Lourdes León, el fotógrafo Steven Klein y el bailarín y modelo Loic Mabanza. Sin embargo, la multitud acabó disipándose ya que la diva esquivó al público y prensa congregados ante la puerta principal del hotel, y se perdió por las calles de La Habana. El desembarco de la cantante en
asunto. El acuerdo alcanzado no reveló alguna suma que recibirá en compensación Amber pero en medios del espectáculo hay versiones de que serían más de siete millones de dólares. La pareja estuvo casada por dos años y Heard fue la que presentó la demanda de divorcio el pasado 23 de Mayo. Amber presentó una orden de restricción temporal que impidiera que Deep se le acercara a metros de distancia después de acusarlo de que la atacó físicamente en diversas ocasiones durante su breve matrimonio. Depp, por su parte, desmintió de manera reiterada las acusaciones de violencia doméstica. Un vocero de la Corte Superior de Los Ángeles confirmó que la orden de restricción que presento Amber fue retirada. Depp y Heard se casaron en el 2015. El estuvo casado con la actriz francesa Vanessa Paradis con quien procreó dos hijos. Fuente: (Notimex).
Falleció el actor mexicano Polo Ortín Ciudad de México l El actor Polo Ortín falleció la madrugada de este pasado martes a los 88 años, a causa de un infarto al miocardio, derivado de una fuerte bronquitis, informó su nuera, Mirna Gómez, quien agregó que su cuerpo será velado en una agencia funeraria de la Ciudad de México. Destacó que Ortín murió a las 03:30 en su casa, ubicada en Villa Coapa, al sur de la capital del país. “Nos avisaron a esa hora que había muerto y en estos momentos nos dirigimos a la funeraria. La misa está
siendo organizada por la Asociación Nacional de Actores (ANDA)”. Gómez recordó que había estado enfermo de bronquitis que se le agudizó en los últimos días, pese a estar medicado y con cuidados constantes. Por su parte, Lourdes Pellegrino, secretaria de Previsión Social de la ANDA, informó que el gremio actoral ha dispuesto todo lo necesario para que los restos de Polo Ortín sean velados en Gayosso Sullivan, en la colonia San Rafael de la Ciudad de México. Fuente: (La Jornada).
Cuba estuvo precedido de un gran revuelo en las redes sociales, que anticiparon los movimientos de la estadunidense y en las que incluso se difundió una fotografía supuestamente tomada a bordo del avión en el que viajaba Madonna. La artista tiene lazos familiares que la unen a la isla caribeña, ya que el padre de su hija Lourdes es el actor cubano Carlos León. El hotel Saratoga, en el que se alojan Madonna y su comitiva, es un edificio de 1933 situado en el céntrico Paseo del Prado de la capital cubana, y uno de los alojamientos más emblemáticos de La Habana. Desde que se inició el acercamiento entre Cuba y EU, la mayor de las Antillas se ha convertido en el destino de moda para numerosas celebridades y ha sido escenario de acontecimientos impensables durante décadas, como el concierto de The Rolling Stones en marzo pasado o el desfile de la casa francesa Chanel en mayo. Fuente: (Excélsior).
Miércoles 17 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Busca el Congreso definir y tipificar la violencia política de género nInicia análisis de 12 iniciativas
En Honduras, 112 mil denuncias de violencia contra mujeres en el hogar nEn los últimos seis años
Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l En respuesta al incremento de la violencia contra las mujeres que participan en política y a las 103 denuncias que se presentaron tan solo este año por esas agresiones, el Congreso instaló esta mañana una mesa de trabajo para analizar las siete iniciativas presentadas en el Senado y las cinco en la Cámara de Diputados en los últimos tres años, con el fin de definir y tipificar la violencia política de género. Las doce iniciativas fueron presentadas desde febrero de 2013 hasta agosto de 2016, con el propósito de modificar las Leyes Generales de Instituciones y Procedimientos Electorales; de Partidos Políticos; en Materia de Delitos Electorales; del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La mesa de trabajo pretende analizar las 12 iniciativas, para que en el próximo periodo de sesiones ordinarias, que inicia este 1 de septiembre, ambas Cámaras las discutan y dictaminen. El análisis legislativo será respaldado por la Consejería Jurídica Federal, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (Fepade), que depende de la Procuraduría General de la República (PGR), entre otros organismos. La senadora Diva Hadamira Gastélum, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado, afirmó que el propósito de la mesa es hacer un traje a la medida para esta problemática que se presenta en todo el país. Señaló que desde hace dos años la Cámara alta ha impulsado la definición y tipificación de este concepto, por ello aseguró que la mesa de trabajo con la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, presidida por la priista Laura Nereida Plascencia Pacheco, permanecerá hasta que se alcance el objetivo final. PASO A PASO La participación política femenina ha tenido avances, como la reforma político electoral de 2014 y las Leyes Generales de Partidos Políticos y de Instituciones y Procedimientos Electorales, que obligó a los partidos políticos a que 50 por ciento de sus candidaturas a di-
putaciones federales y locales sean ocupadas por mujeres. Resultado de que la paridad sea un principio constitucional, la Cámara de Diputados está conformada por 42.4 por ciento de mujeres y el Senado por 32 por ciento. Sin embargo, frente a ello, crecieron también las barreras. Ejemplo de estos obstáculos, recordó Lorena Cruz Sánchez, presidenta de Inmujeres, son los casos que se presentaron durante las jornadas electorales de 2015 y 2016, cuando los partidos obligaron a las mujeres a firmar sus renuncias y cuando varias candidatas fueron hostigadas para abandonar sus aspiraciones. “Es indignante que los hombres amenacen, ataquen e insulten a las mujeres que ostentan cargos públicos o que, por su participación en los comicios, se impida la instalación de casillas, se boicotee el voto y se les niegue que tomen posesión de los cargos cuando son electas”, dijo Cruz Sánchez. Hasta hoy, frente a esto, debido a que no está reconocida la violencia política contra las mujeres políticas, las aspirantes, candidatas o funcionarias electas recurren a los tribunales, en algunos casos buscan justicia en la Fepade. Ante la falta de un tipo penal, en marzo pasado diversas instituciones electorales y dependencias federales como el TEPJF, la Fepade, el Inmujeres y el Instituto Nacional Electoral (INE) elaboraron el Protocolo para Atender la Violencia Política contra las Mujeres a fin de establecer una ruta de denuncia y atención en estos casos. De ahí la necesidad, dijo el magistrado presidente del TEPJF, Constancio Carrasco Daza, de que exista una respuesta ejemplar que no permita la impunidad en los casos de agresiones hacia las mexicanas que se desenvuelven en la esfera pública. El titular de la Fepade, Santiago Nieto Castillo, recordó que en las elecciones de 2015 se registraron 38 denuncias, las cuales revelan que las conductas delictivas afectaron “de manera desproporcionada” a las mujeres mientras que en 2016 se documentaron 103 casos más. Estamos, dijo el fiscal Nieto, ante un marco legal insuficiente para abarcar todas las conductas denunciadas que afectan a las militantes de los partidos políticos o a las ciudadanas, lo que da como resultado una sensación de impunidad.
Tegucigalpa, Hond (Cimacnoticias/PL) l Más de 121 mil casos de violencia en el hogar fueron reportados en Honduras en los últimos seis años, informó el Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial (Cedic). Las denuncias ante Centros de Paz y Juzgados de Letras confirman que las mujeres en este país son las más afectadas por maltratos de sus cónyuges, ya que del total de demandas, una cifra por encima de 112 mil corresponde a mujeres, indicó el organismo. Especialistas en temas de violencia valoraron que si se consideran las personas que no exponen ante organismos competentes humillaciones en hogares, es decir que no denuncian, la cifra de actos de fuerza podría elevarse aún más. Según el Cedic, entre los departamentos hondureños donde se practica más violencia en el hogar contra la mujer figuran Francisco Morazán, con 5 mil 632 casos, Cortés, 4 mil 468, y Atlántida, con mil 452 casos, reportó el diario La Prensa. También en Comayagua ese fenómeno es preocupante, ya que en la demarcación por cada 10 denuncias que se realizan, siete son de violencia doméstica, aseguró la Comisionada Regional de Derechos Humanos, Maribel Ramos. En este país las mujeres sufren diversas formas de violencia en el hogar, entre ellas, agresiones físicas, psicológicas y sexuales, expresó la especialista en psicología clínica familiar, Magdalena Turcios. Otros expertos consideran además que, en no pocos casos, el compañero de hogar deja de aportar recursos al sustento familiar, lo que clasifica como otro modo de ejercer maltrato. Una de las peores formas de violencia en Honduras lo constituyen los casos de femicidio/feminicidio, que cada año deja sin amparo filial a muchos niños. En la última década, en la ciudad hondureña de San Pedro Sula se reportaron 580 casos de femicidio/feminicidio, seguida de Tegucigalpa, con 406, de acuerdo con un informe divulgado en junio de 2015 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,
Chiapas
Miércoles 17 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Exponen trabajos de energía estudiantes de la UPChiapas
Suchiapa, Chiapas l Con el objetivo de que pongan en práctica sus habilidades y competencias y como parte de su formación como Ingenieros en Energía, estudiantes del tercer y quinto cuatrimestre de la Universidad Politécnica de Chiapas exponen sus proyectos sobre energía, algunos de ellos elaborados con material reciclado o de fácil acceso. El profesor-investigador de Tiempo Completo de la UPChiapas, Alfredo Olea Rogel, organizador de esta exposición, dijo que al elaborar los trabajos los estudiantes aprenden a poner en practica todos los conocimientos adquiridos en el aula durante del cuatrimestre, a convivir y a trabajar en equipo y al exponerlos aprenden a defender de manera fehaciente los prototipos que surgen de sus conocimientos pero sobre todo de su creatividad. Los prototipos expuestos fueron: Iluminación autónoma para casa-habitación; Cargador solar de baterías; Luminaria solar para alumbrado público; Medidor táctil de fotones; Aerogenerador Power eólica; Aerogenerador Savonius; Generación de energía eólica de bajo costo para zonas rurales y urbanas; Sistema fotovoltaico en una granja; Aerogenerador eólico Eje vertical; Instalación fotovoltaica aislada; Aerogenerador de eje horizontal Little wind machine; Aerogenerador tripala de eje horizontal; Sistema de riego con paneles solares; cada uno de ellos fue presentado y explicado por alumnos del área de Energía. Para la Universidad Politécnica de
Chiapas es de suma importancia que sus estudiantes de Ingeniería en Energía aprendan a diversificar la matriz energética y presenten propuestas con las que contribuyan a aprovechar las energías renovables. De igual forma la Politécnica de Chiapas está comprometida con la sociedad en la formación de recursos humanos de calidad que den soluciones reales a los problemas que presenta nuestro estado y nuestro país.
25
Se reúne IEPC Chiapas con funcionarios del INE
Integrantes del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas sostuvieron una reunión de trabajo con el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo; en la que estuvieron también titulares de diversas direcciones ejecutivas. El objetivo fundamental fue el de fortalecer los trabajos de coordinación entre el Organismo Público Local Electoral (OPLE) y el INE frente al próximo proceso electoral 2017-2018. En la reunión se ponderaron actividades específicas como mesa única de votaciones, centros de acopio de materiales electorales, actividades de educación cívica, aplicación del principio de paridad en el registro de candidaturas, incorporación de plazas del IEPC al Servicio Profesional Nacional Electoral entre otros temas. Por el Instituto Nacional Electoral
(INE) estuvieron presentes Miguel Ángel Patiño Arroyo, Director de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales; Roberto Heycher Cardiel Soto, Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica; Miguel Ángel Solís Rivas, Director Ejecutivo de Organización Electoral y Patricio Ballados Villagómez, Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos. Por el IEPC acudieron Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente y las Consejeras Sofía Margarita Sánchez Domínguez; Jesús Pineda de la Cruz; Blanca Estela Parra Chavez, Manuel Jimenez Dorantes, Laura León Carballo y Alex Walter Díaz García. Cabe destacar que en esta reunión también estuvo presente el nuevo Delegado del INE en Chiapas, José Luis Vázquez López.
26
Chiapas
Miércoles 17 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Morena... Elio Henríquez/La Jornada/San Cristóbal de Las Casas, Chis l La fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados presentó ante el Congreso del estado una solicitud de juicio político en contra del alcalde de San Cristóbal, Marco Antonio Cancino González, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). El diputado Guillermo Santiago Rodríguez, originario de esta ciudad, aseguró Cancino González “ha violado sistemáticamente la Constitución y las leyes locales, ha cerrado el cabildo a los ciudadanos, no existe transparencia en su administración y creó un Instituto de la Fe que atenta contra el sentido republicano y laico del Estado. Agregó que además ha habido “ataques”, como el ocurrido el 19 de julio cuando fueron desalojados maestros y pobladores que bloqueaban la carretera, con resultado de dos heridos de bala, con participación de policías municipales”. Sostuvo que “en los últimos tiempos ha subido la delincuencia en San Cristóbal porque ha propiciado grupos de choque y dado poder específicamente a la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas (Almetrach), que dirige Narciso Ruiz Sántiz Almetrach”. Recordó que el 14 de marzo pasado, unos 50 de sus hombres irrumpieron en la sala de Bellas Artes, donde se reunirían los miembros de la llamada Asamblea Ciudadana, creada por varios pobladores para presionar a Cancino González con la finalidad de que se reanudaran las sesiones públicas del cabildo de San Cristóbal y agredieron a varias personas, entre ellas a Concepción Villafuerte Blanco, directora del periódico local llamado La Foja Coleta. Santiago Rodríguez, que a sus 23 años de edad es el legislador federal más joven en la Cámara de diputados, dijo en rueda de prensa afuera del Congreso local, que la solicitud de juicio político fue firmada por los 36 legisladores que integran la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara baja, así como por Jerónima Toledo Villalobos, regidora plurinominal de Morena en el ayuntamiento de San Cristóbal. “Vamos a exigir que proceda con la solicitud de juicio político porque no es posible que un presidente municipal siga violentando y atacando de esa manera la vida pública de nuestra ciudad y de nuestro estado; no se pueden seguir tolerando este tipo de acciones que lejos de ayudar a la población la afectan directamente”, aseveró.
Toma... Gaspar Romero/Excelsior l Maestros de la CNTE, tomaron las casetas de cuota de los tramos Tuxtla Gutiérrez - San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez - Arriaga y permiten el paso
a vehículos mediante el pago de 50 pesos. Los disidentes sumaron dos días consecutivos en el bloqueo a los accesos de oficinas del sector educativo en demanda de la subrogación de la reforma educativa. En tanto, por la mañana secuestraron cuatro unidades de la ruta 1 de Tuxtla Gutiérrez con el fin de trasladarse a las casetas de cuota ubicadas en Chiapa de Corzo y el Municipio de Jiquipilas.
Inapam...
José Ángel Gómez Sánchez l De las 473 mil personas de la tercera edad que hay en Chiapas la delegación del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) tiene afiliadas a 170 mil, informó Fernando Gutiérrez Sirvent, “La meta de este año son afiliar a 21 mil te comento también que llevamos a la fecha al cierre mitad de este agosto casi 16 mil afiliados al INAPAM entonces vamos bien en la meta anual que nos trazamos”. El delegado del Inapam en Chiapas dijo que hoy en México el adulto mayor representa la parte social que debe ser atendida no solamente por el
gobierno, “sino por la sociedad y la familia, el adulto mayor se quiere sentir incluido en la sociedad, hoy tenemos que ver las cosas como una oportunidad de vida”. Y es que indicó en 20 años la población que representarán los adultos mayores serán más que los jóvenes, “hoy los adultos mayores en el país son 13 millones, entonces estamos estimando que en ese tiempo de 20 años habrán más de 35 millones de adultos y hoy por hoy igual como será el día de mañana este sector quiere y necesitar sentirse incluido”. Consideró que en México se está gestando un turismo de adulto mayor como existe en países de Europa, Canadá y Estados Unidos, “Por eso debemos de luchar que contemos con una sociedad que lo incluya, que lo respete y lo trate bien, porque el adulto quiere tener actividad, quiere salir y de eso se trata”. Por otra parte, informó que hasta ahora ha signado más de 35 convenios de colaboración con prestadores de servicios; lo mismo con restaurantes de lujo que con cocinas económicas y 66 con ayuntamientos, “para que los adultos mayores tengan acceso a descuentos en comercios, en el pago de agua y predial”.
Dijo que continuaran con la firma de convenios que lleven beneficios a los adultos mayores, “los acuerdos serán con todo el empresariado chiapaneco que quiera sumarse a los descuentos que ayuden al adulto mayor en general”. Explicó que como “eje fundamental” en el Inapam se busca “que al final del día los abuelitos y abuelitos se lleven beneficios, porque el convenio no les cuesta un solo centavo o peso al erario federal, menos a los beneficiados”. Invitó a los abuelitos y abuelitas que quieran formar clubs de cachivol, de ajedrez buscar al Inapam, “a través de los clubs nosotros podemos con mayor facilidad bajar recursos y apoyos de los diversos programas que tiene el gobierno federal hay que sociabilizar los programas, porque muchas veces hay desconocimiento de nuestros programas”. Por ultimo informó que del 22 al 26 de agosto el Inapam en coordinación con el Icatech y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, llevarán a cabo el curso de abuelitos en verano que se realizará en el Centro de Convivencia del Adulto Mayor ubicado en el parque Joyu Mayu.
Permanecen detenidos tres delincuentes en comunidad indígena de Simojovel nAutoridades ejidales esperan que pobladores denuncien para que puedan ser procesados por la autoridad competente Francisco Coutiño/Simojovel, Chiapas l Después de ser identificados como los responsables de los constantes robos a casa habitación, a transeúntes y vehículos fueron detenidos tres jóvenes quienes responden a los nombres de Iván Bernabé Pérez Pérez (a) “el Nene”, Carlos Méndez Albores (a) “el Tanga” y Jesús Antonio Jiménez Ramírez “el Chucho”, originarios del barrio San José, municipio de Simojovel. Cabe destacar que los tres delincuentes traían asoleada a la población por las múltiples fechorías, sin que las autoridades judiciales pudieran hacer algo para detener a estos vándalos, pues la gente afectada no presentaba la denuncia correspondiente. Tal era el grado de atrevimiento del Nene, Tanga y el Chucho que se atrevían ir a las comunidades cercanas y robar estéreos a las camionetas de los campesinos y hasta limones, elotes o todo lo que pudieran robar. Por esa situación y al ver que las autoridades judiciales y penales no actuaban para frenar a estos rateros, pobladores del ejido Porvenir Chanalucum decidieron localizar a estos vándalos y trasladarlos hasta esa comunidad en calidad de detenidos y juzgarlos de acuerdo a las leyes que rigen sus usos y costumbres. Las autoridades ejidales, afirmaron que fueron detenidos porque han cometido muchos robos en ese lugar y que las autoridades correspondientes no han hecho nada por detenerlos, por lo que se vieron en la necesidad de actuar y dar un escarmiento, respetando la integridad física de los detenidos, únicamente lo hacen para que los jóvenes entiendan que no pueden estar afectando a las personas, que se pongan a trabajar y se hagan gente de
bien. La propia autoridad ejidal hizo una invitación a la población de la cabecera municipal de Simojovel para que acudieran hasta el ejido para reconocer y asentar la denuncia correspondiente en el caso de haber sido víctimas de estos delincuentes para que cuando acuda la autoridad judicial por ellos, se integre una averiguación previa con diferentes denunciantes. Hasta este momento los jóvenes delincuentes se encuentran en la comunidad, en espera de que sean juzgados, se encuentran estables y han recibido la visita de sus familiares quienes han comprobado de que se encuentran sanos.
Chiapas
Miércoles 17 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Carreteras federales en Chiapas…
Operan normalmente no hay afectaciones por lluvias: SCT
Ezequiel Gómez García l El Centro SCT Chiapas mantiene en marcha la vigilancia los tramos Carreteros Federales con la finalidad de garantizar seguridad a los usuarios de la red libre peaje, durante esta temporada de lluvias y ciclones tropicales. Centro SCT en Chiapas, mantiene en los más dos mil kilómetros de carreteras equipos, maquinaria y personal, para atender las contingencias que se pudieran presentar en la actual temporada ciclones y huracanes. “Se continua con la vigilancia en toda la red en los 2 mil 400 kilómetros que tenemos de red federal y libre peaje, se tiene distribuido en toda la red 170 unidades de maquinaria y equipo y un total de 620 personas en todo el estado, para atender cualquier contingencia que se pudiera presentar por las lluvias por el momento tenemos saldo blanco en derrumbes”. Mario Jesús Lazzeri Lozano delega-
do de la SCT en Chiapas dijo que, se instruyó a los Residentes de Conservación de Carreteras de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal, Playas de Catazajá, Bochil, Tonala, Tapachula, Comitán y Nuevo Orizaba a mantenerse en guardia y pendientes. Se encuentran estratégicamente distribuidas la maquinaria, equipo y personal en los tramos carreteros: Raudales Malpaso–El Bellote, Villahermosa–Tuxtla Gutiérrez, Playas de Catazajá–Rancho Nuevo, Fronteriza del Sur, Carretera Arriaga–Tapachula y Ocozocuatla-Cintalapa. Finalmente dijo que se el personal de la conservación de carreteras y las empresas contratistas realizan patrullajes constantes en toda la red a fin de supervisar constantemente el estado que guarda la Infraestructura Carretera y los puentes que se localizan a lo largo de la Red Carretera en el Estado.
27
Sedatu de Tuxtla y Tránsito Municipal…
Retomaran operativo para retirar aparatos de estacionamiento en la vía publica José Ángel Gómez Sánchez l La Secretaria de Desarrollo Urbano de Tuxtla Gutiérrez en coordinación con la Dirección de Tránsito Municipal de la capital chiapaneca reactivara en la presente semana los operativos para retirar apartados de estacionamiento en la vía pública quienes reincidan serán multados afirmó Roger González Castellanos, “Desde un inicio Tránsito nos apoyó en el retiro de los obstáculos en la vía pública quiero decirles que en esta semana reiniciaremos el programa y multaremos a aquellos que reincidieron, quiero pedir el apoyo a la ciudadanía porque son ellos los que lograran que no haya obstáculos”. Dijo que aquellos ciudadanos que apartan lugares deben reflexionar, “porque no quieren que otros se estacionen en su calle, que en realidad es la calle de todos los ciudadanos y que lo piensen porque habrá multas”. El funcionario municipal informó que para aquellos que en realidad necesitan una restricción de estacionamiento como personas con capacidades diferentes, adultos mayores que requieran el estacionamiento en frente de sus casas tienen que recurrir a la Secretaria de Desarrollo Urbano no tiene ningún costo, “pero tienen que acreditar esa situación, porque también quiero decirte que lamentablemente la ciudadanía nos ha querido engañar y hemos observado que nos piden para personas con capacidades diferentes, para adultos mayores y
cuando hacemos alguna inspección nos damos cuenta que son para negocios”. Por otra parte informó que continúan trabajando para dar seguimientos administrativos a los anuncios que se ubican en la vía pública, “hemos logrado regularizar aproximadamente 50 de los anteriores 70 que teníamos, poco a poco vamos pero avanzamos y cumplimos con la instrucción del presidente municipal Asimismo trabajan en la regularización de los espectaculares colocados en la vía pública y en la azote de casas de particulares, “aquí agradezco a los ciudadanos que se han acercado a nosotros y nos han apoyado para declarar cuales son los anuncios que tenían en su propiedad”. El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez junto con la población ha retirado entre 10 y 20 anuncios, “que estaban de manera irregular y que además presentaban problemas en su estructura, demasiado oxidados, con maleza y ellos mismos entendieron el espíritu en materia de protección civil y se retiraron”. Dijo que ante cualquier percance que llegase a ocurrir al caerse algún anuncio los propietarios son corresponsables, “y por eso desde aquí pido que nos sigan ayudando tanto en anuncios con lonas como de otro material, que nos permitan retirar las lonas en mal estado, deben acercarse a la Secretaria a que se regularicen”.
Afecta a chiapanecos caída de ceniza de volcán ubicado en Guatemala
Ante la exhalación que tuvo este martes el volcán Santiaguito, en Guatemala, que generó una columna de 5 kilómetros de ceniza, se registra ligera caída de este material en el estado de Chiapas. El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente reportó en la red social Twitter, “#VolcánSantiaguito en #Guatemala registró una exhalación de 5,000 m de altura. Caída ligera de #Ceniza en #Chiapas”. SI HAY CAÍDA DE CENIZA HAY QUE CUBRIR NARIZ Y BOCA CON PAÑUELO HÚMEDO Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo son algunas de las reco-
mendaciones que realiza el Sistema Nacional de Protección Civil para evitar problemas de salud ante la caída de ceniza. También debe evitarse realizar actividades al aire libre, utilizar lentes de armazón y no usar lentes de contacto para reducir el riesgo de irritación ocular. Para las mascotas, se sugiere mantenerlas en un lugar techado, al igual que su alimento, escribió Protección Civil en @PcSegob: “Ante la caída de #Ceniza en municipios de Tapachula, Cacahoatán e Huixtla atiende las siguientes recomendaciones: SEGOB México, gob.mx y PC Chiapas”.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6277
Miércoles
17
Agosto de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS