Expreso chiapas 18 08 16

Page 1

EN UN MENSAJE… / 26

DIF CHIAPAS Y PODER JUDICIAL… / 26

TRADUCEN CONSTITUCIÓN DE CHIAPAS A LENGUAS INDÍGENAS

NUEVA ETAPA A LA VIDA POLÍTICA Y SOCIAL DE CHENALHÓ: ROSA PÉREZ COSME VÁZQUEZ /ASICH

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6278

Jueves

18

Agosto 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS

POR VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO… / 26

Instruye el TEPJF reinstalar a Rosa Pérez como alcaldesa de Chenalhó

n El TEPJF emite de manera histórica el primer fallo al juzgar desde la perspectiva de género, que permitió observar la violación sistemática y flagrante de los derechos políticos de la indígena tzotzil Rosa Pérez, por su condición de mujer nLa Suprema corte apela a la vocación de las autoridades estatales para que la restitución sea en forma pacifica

EN HUIXTLA… / 3

/ 26

Inauguraron Gobernador y Meade Jornada Nacional de Alimentación nSuman esfuerzos con la Federación para garantizar a chiapanecos el derecho a una vivienda digna: MVC

Congreso del Estado acatará resolutivo del TEPJF, en caso Chenalhó: ERA COLUMNAS

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

DESESPERACIÓN NACIONAL POR BLOQUEOS DE CNTE: CONCANACO /17


2

Chiapas

Jueves 18 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Pues que están afectados

P

ues nada se ha sabido sobre ese plan de reactivación económica que anunciaron los empresarios del país, en coordinación con el gobierno federal, como una forma de subsanar los efectos causados por los bloqueos de la CNTE. Los señores hablaron primero de

siete mil 500 millones de pesos en perdidas, luego les incrementaron a 15 mil millones y ahora se suben a más de treinta mil millones, en un abuso de cifras del que siempre han sido participes, y solo falta que se la crean. Esto es que en noventa días, y solo en partes de las entidades afectadas y

el centro del DF, se perdieron negocios y empleos, decenas de miles de millones de pesos y la pregunta es ¿pues cuánto ganan estos señores al año? Porque son mencionados como los mayores evasores de impuestos en el país, y ya vimos cómo reaccionaron ante la intentona en someterlos a la transparencia a través de una especie

de declaración patrimonial, y se sujetaron en el hecho de que los delincuentes conocerían que tienen dinero, cuando ninguno de ellos lo oculta. De esta manera tenemos empresarios afectados por la CNTE, estados reclamando solución al problema y ¿los niños? De ellos pocos se acuerdan

Bancos, sin problemas en Oaxaca y Chiapas: ABM

LXVI Legislatura… Aprueban ayuntamientos reformas a la Constitución Política del Estado

En Oaxaca y Chiapas la situación para el sector bancario se encuentra bien, ya que no se han registrado incrementos en la cartera vencida, lo que significa que los clientes de la banca cumplen con el pago de sus financiamientos. Por ello, la Asociación de Bancos de México (ABM) descartó que vayan a poner en marcha medidas especiales en materia de reestructuras bancarias, ya que no tienen un problema grave por el momento, indicó Luis Robles, presidente de los banqueros.

¡En el curso de las actividades parlamentarias normales que realiza la LXV! Legislatura del Congreso estatal, la Comisión Permanente del Congreso del Estado, presidida en esta ocasión por la diputada Silvia Lilian Garcés Quiroz, dio lectura a los oficios turnados a esta soberanía popular mediante el cual y en cumplimiento a lo dispuesto en el inciso C del artículo 26 de la Ley Orgánica de este Poder Legislativo, se informa que 99 Ayuntamientos de Chiapas manifestaron su aprobación a la Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Chiapas. Con este fundamento, se da cumplimiento a lo previsto en la Fracción Tercera del Artículo 95 de la Constitución Política del Estado de Chiapas, por lo que quedó debidamente reformado el marco jurídico que rige a las y los chiapanecos en dicha materia. De acuerdo con el orden del día,

nLa Asociación de Bancos de México descartó tomara medidas especiales en materia de reestructuras bancarias en Oaxaca y Chiapas: aseguró que cada banco ha visto el tema de manera particular

Al término de la reunión bimensual a la que asistió el gobernador del banco central Agustín Carstens, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela y el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jaime Gonzalez, Robles explicó que si bien se ha platicado con la Secretaría de Economía para ver cómo la banca participaría en algún programa de apoyo en los estados afectados por el movimiento magisterial, no hay nada definido. (El Financiero)

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

la Mesa Directiva dio lectura y turnó a la Comisión de Hacienda -para su análisis y posterior dictamen- el oficio del Ayuntamiento de Tonalá, Chiapas, donde solicita autorización para desincorporar 5 terrenos a favor de personas de escasos recursos económicos. De la misma forma, se dio lectura y trámite legislativo, al oficio del Ayuntamiento de Soyaló, Chiapas, donde solicita autorización a esta soberanía popular para dar de baja del patrimonio municipal 4 vehículos por encontrarse en estado inservible. Finalmente, fue turnado a la Comisión de Hacienda -para su análisis y dictamen- el oficio del Ayuntamiento de Suchiate, Chiapas, por el que pide autorización para desincorporar un terreno para enajenarlo -vía donación- a favor de la Secretaría de Educación, quien lo destinará al Jardín de Niños “Gregorio Torres Quintero” ubicado en la colonia Pino Suárez del predio la Concordia, en dicho municipio.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Jueves 18 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En Huixtla…

Inauguraron Gobernador y Meade Jornada Nacional de Alimentación nSuman esfuerzos con la Federación para garantizar a chiapanecos el derecho a una vivienda digna: MVC nPusieron en marcha el programa Piso Seguro…

En Chiapas se impulsan estrategias en un esfuerzo conjunto con la Federación para garantizar a las y los chiapanecos el derecho a una vivienda digna, destacó el gobernador Manuel Velasco Coello, durante una gira de trabajo por las regiones Istmo-Costa y Soconusco en la que se puso en marcha el programa Piso Seguro. Acompañado del secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, Velasco Coello anunció que se construirán más de 50 mil pisos firmes en las comunidades que aún registran esta carencia. Desde el municipio de Huixtla, el mandatario y el titular de Sedesol inauguraron la Primera Jornada Nacional de Alimentación y entregaron recursos para apoyar la producción de alimentos e impulsar la reactivación económica. “Estas acciones reflejan que Chiapas está caminando, que en Chiapas se están haciendo muchas cosas importantes todos los días, que Chiapas y sus familias le están echando ganas para salir adelante. Quiero que sepan que estamos con ustedes para hacer equipo y lograr un mejor Chiapas”, expresó Meade, al tiempo de señalar que de los 122 municipios, 41 son considerados como prioritarios para el Programa de Inclusión Social. El funcionario federal destacó que durante el año pasado, mediante Diconsa se atendió a más de un millón de familias en la entidad, y precisó que entre Liconsa y las Estancias Infantiles también se han realizado más de un millón de acciones. Asimismo, dio a conocer que se han abierto 409 comedores comunitarios en todo el estado, con los que han resultado beneficiadas más de 50 mil personas, y agregó que durante el mes pasado se sirvieron más de 2 millones

de desayunos y comidas en las diferentes comunidades. Meade Kuribreña resaltó que las cifras son un claro ejemplo de que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, trabaja como un solo equipo con el gobernador Manuel Velasco y los presidentes municipales para que Chiapas y sus familias estén mejor. Por su parte, el mandatario chiapaneco reconoció que la presencia del Secretario de Desarrollo Social demuestra que los programas están más cerca de la población y las comunidades, que los apoyos se entregan de mano en mano y llegan en tiempo y forma a quienes más lo necesitan. “Mi gobierno trabaja y seguirá trabajando de cerca con el presidente Peña Nieto, quien ha demostrado ser un amigo y aliado de Chiapas, para consolidar acciones que están encaminadas a garantizar una mejor calidad de vida”, agregó. Como parte de los programas Empleo Temporal, Alimentario y Banco de Alimentos, el secretario Meade y el gobernador Velasco entregaron apoyos económicos, con el propósito de combatir de manera frontal el rezago alimentario en diferentes regiones del estado, mediante la generación de más cosechas y alimentos producidos en las propias localidades. De igual forma se hizo entrega de recursos económicos e insumos a mujeres y hombres productores de café en la región Soconusco, para fortalecer la producción, aumentar los ingresos económicos y elevar integralmente la calidad de vida de las familias que viven de esta actividad agrícola. Posteriormente se entregaron recursos de Piso Seguro, programa que impulsa el gobierno de Chiapas y al que la Secretaría de Desarrollo Social sumó más de 300 millones de pesos a

través del Programa de Empleo Temporal. Velasco Coello dijo que seguirá privilegiando el diálogo con todos los sectores sociales y que siempre será respetuoso de las diversas expresiones, pero aclaró que no permitirá que ningún grupo afecte ni viole los derechos humanos de terceros. En Mapastepec, Meade Kuribreña y el Gobernador también pusieron en marcha el programa Piso Seguro, mediante el cual se llevarán a cabo al menos 650 acciones en este municipio para beneficiar a más de 2 mil 500 personas que podrán sustituir los pisos de tierra para mejorar de forma considerable su calidad de vida. Finalmente, en el municipio de Tapachula, Meade Kuribreña y Velasco Coello encabezaron la reunión del Comité Intersecretarial de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNH), donde evaluaron las acciones de la estrategia de inclusión social y acordaron redoblar esfuerzos para beneficiar a más familias chiapanecas. El Gobernador y el titular de la Sedesol escucharon la participación de los ocho coordinadores estatales encabezados por el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez, donde se pormenorizaron las acciones que realizaron para reducir las carencias sociales en 41 municipios. Al respecto, el mandatario estatal precisó que dicho informe es la mejor guía para saber cuáles son las fortalezas, pero también cuáles son los temas en los que se debe trabajar más: “Los retos son muy grandes, por eso nuestro compromiso y esfuerzo tiene que ser aún más grande”, expresó. Al hacer uso de la palabra, Meade Kuribreña destacó que las acciones de dicha estrategia nacional se impulsan

mediante un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de la República y el Gobierno del Estado para apoyar los proyectos sociales que permitan mejorar la calidad de vida de las familias chiapanecas. Durante este encuentro, el jefe del Ejecutivo subrayó que dicha estrategia tiene como objetivo realizar importantes acciones antes de que finalice el mes de agosto, momento en el que se inicia el levantamiento por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía para la medición de la pobreza. Por ello, instruyó a los funcionarios estatales a redoblar esfuerzos ante esta estrategia Nacional de Inclusión Social que busca implementar acciones focalizadas para la reducción de las seis carencias sociales y la mejora del ingreso, variables con las que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social mide el rezago en el país y en las entidades federativas. Ante delegados federales y funcionarios del gobierno del estado, Velasco Coello y Meade Kuribreña atestiguaron la firma del convenio para el mejoramiento de la calidad y espacios de la vivienda entre Banamex, Cemex y el Gobierno del Estado, con proyectos orientados a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad. En ese marco, el director de Compromiso Social Banamex, Andrés Albo Márquez, destacó que durante los últimos años, y en alianza con el Gobierno Federal, ha llevado a cabo acciones en beneficio de la población mexicana en situación de pobreza, como la construcción de viviendas. El mandatario chiapaneco reconoció el trabajo y compromiso de todos y cada uno de los integrantes de este Comité Estatal Intersecretarial, así como de los servidores públicos, trabajadores y voluntarios de la Cruzada.


4 Jueves 18 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Convive rector Rodolfo Calvo con deportistas unicachenses nEl deporte fundamental para el desarrollo integral, enfatizo el rector El Rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca se reunió con alumnos que forman parte del selectivo Chiapas de voleibol que participarán en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2016, a realizarse en Tolu-

ca, Estado de México. Durante el encuentro con los deportistas mencionó que la actividad deportiva es un elemento clave en la formación integral del estudiantado, de ahí que en la UNICACH cuente con instalaciones y entrenadores que brin-

dan atención al alumnado interesado en diversas disciplinas deportivas. Felicitó a los estudiantes Karla Aislim Salazar, Osmar Mayoral, Fátima de Jesús Montes, Laura Viviana Arce, Karla Guadalupe Hernández, Sulma Ruiz, Arleth Ozuna, Wilber Salomón,

Brian Canseco, quienes forman parte de la selección Chiapas varonil y femenil de voleibol, que dirige José Antonio Iglesias Tapia, entrenador de la Coordinación Deportiva de la UNICACH. A ellos ratificó que “cuentan con todo el apoyo de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. El deporte y la actividad física son fundamentales para llevar una vida sana mental y físicamente”. El coordinador deportivo de la UNICACH, Antonio Castañón Rodríguez detalló que en el 2015 el selectivo Chiapas obtuvo en campeonato en la rama varonil y segundo lugar en la rama femenil en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena, con la participación de cuatro deportistas unicachenses. Para la edición 2016 del Encuentro Nacional Deportivo Indígena, la base del selectivo Chiapas de voleibol en la rama femenil está integrada por alumnas de la UNICACH, mientras que el rama varonil participan dos unicachenses. El Encuentro Nacional Deportivo Indígena es un evento multideportivo nacional que se celebra una vez al año, cuyo objetivo es integrar y promover la práctica del deporte en las comunidades indígenas, dicho evento reúne cerca de mil deportistas de 19 estados que integran las delegaciones participantes, en competencias de basquetbol, futbol soccer, voleibol y atletismo.

Crece vinculación de la UNACH con el sector ganadero del estado

nSuscribe convenio con la Asociación Ganadera local de Ocozocoautla Ocozocoautla, Chiapas l Con el objetivo de establecer las bases y los mecanismos de colaboración para llevar a cabo acciones conjuntas en el ámbito de la ganadería, la investigación y la extensión de los servicios, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Asociación Ganadera Local de Ocozocoautla, firmaron un convenio general de colaboración en el marco de la clausura de la XIX edición del Concurso Estatal “La Vaca Lechera”. Ante los miembros de esta asociación, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseguró que este acuerdo los reúne en una causa común para mejorar la producción pecuaria, compartiendo esfuerzos, conocimiento y experiencia que permitan utilizar de mejor manera los recursos con que cuenta esta estratégica actividad. Afirmó que, a través de este convenio, se formaliza el trabajo que docentes, investigadores y alumnos de

la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia realizan desde tiempo atrás junto a los ganaderos, en la implantación de métodos que permitan organizar y orientar la producción para aumentar su rendimiento económico. Acompañado del subsecretario de Ganadería del Estado, Jorge Gustavo Moreno Cossío, indicó que esto es de beneficio para ambas partes, pues los alumnos participantes de los proyectos que se han iniciado y que se implementarán en el marco de este acuerdo, habrán de fortalecer sus competencias profesionales y los ganaderos también verán potenciadas sus capacidades. En este marco, el presidente de la Asociación Ganadera Local de Ocozocoautla, Leopoldo Garza Moreno, agradeció el trabajo desarrollado por los universitarios en beneficio de esta agrupación, que tiene como principal misión el mejoramiento de la produc-

ción lechera. Durante el acto, donde asistió el presidente Municipal de Ocozocoautla, Francisco Javier Chambé Morales, instó a los ganaderos de esta zona, a confiar en la experiencia y conocimientos de los docentes universitarios, para encontrar juntos una solución efectiva a las problemáticas que se detecten, lo que permitirá el desarrollo de sus hatos ganaderos. Finalmente, mencionó que esta formalización permitirá también examinar de forma integral el trabajo que se realiza en esta zona, lo que contribuirá a que los proyectos emprendidos sean mejorados de acuerdo a los resultados que arrojen estas evalua-

ciones. Al amparo de este convenio general, ambas partes realizarán proyectos de investigación, compartirán espacios e infraestructura, desarrollarán actividades de extensión y proyectos culturales, asesoría, capacitación, prácticas profesionales y de servicio social. Esta firma también fue atestiguada por la presidenta del DIF municipal, Hilda Gómez Trujillo, el presidente de la Asociación de Criadores de Razas Puras del estado, Juan Gabriel Trinidad Manzo y el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH, José Alfredo Castellanos Coutiño.


Chiapas

Jueves 18 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El arte como terapia

ante el arte. Para el artista que crea o interpreta una obra es un proceso de transformación y depuración interna. En este proceso intervienen mecanismos conscientes e inconscientes de la psique y se externalizan a través de una producción artística. El arte va cultivando el sentimiento de la belleza en el hombre que al desarrollarse afina el carácter y las costumbres, mantiene viva la cultura, la raíz del ser humano, va dosificando el entendimiento y dignificando la conducta, crea un canal de comunicación entre lo interno y lo externo. El arte va a conducir de este modo al hombre hacia lo mejor de sí mismo, hacia el conocimiento, el desarrollo y la iluminación. Existe evidencia científica de que la ejecución de ciertas disciplinas artísticas puede contribuir al desarrollo neuro psíquico y psicomotriz. Especialistas de la salud coinciden en que estas manifestaciones son un poderoso inductor y protector de las funciones cerebrales para ser usado en cualquier

forma que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o crónicas. La arte terapia utiliza una serie de herramientas en sus diversas expresiones, proponiendo así una manera distinta del trabajo de la psicología tradicional con fines terapéuticos. Su fin es trabajar emociones y conflictos, apoyándose en pensamientos que surgen durante la creación. Con la aplicación de distintas disciplinas artísticas como el dibujo, la pintura, la escultura, la danza, literatura, la dramatización, las personas aprenden a conocerse mejor y a desarrollar habilidades que las hace sentir más seguras, de tal manera, que se sientan capaces de enfrentar sus problemas y resolverlos. Para la arte terapia, no es necesario que la persona sea artista ni saber de arte, ya que el trabajo se centra en lo que ocurre durante la sesión creyendo fielmente en el poder creador y natural del ser humano. Se trata de utilización de técnicas artísticas, es un concepto terapéutico para el autoconocimiento y el desarrollo personal, la mejora de la salud y la calidad de vida. Favorece el descubrimiento del propio potencial humano y artístico, libera nuestra autoexpresión promueve nuestra capacidad de atención, posibilita un manejo más eficiente de nuestra energía, aumenta la autoestima, y la alegría de vivir. Si no podemos ir a terapias de arte, podemos empezar por realizarlas en casa, con este enumerado de todos los beneficios que conlleva que nos ha proporcionado la AATA, para ir consiguiendo poco a poco algunos de los mencionados. Escuchar nuestra música favorita y bailar, cantar. Tener a mano papel y pinturas y plasmar lo que se nos ocurra, escribir un poema, aunque sea líricamente y convertir cualquier cosa que tengamos en casa, en una personal obra de arte.

semestre tres nuevas carreras, que se imparten en la Escuela de Humanidades, Campus Pijijiapan y la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, ubicada en Tuxtla Gutiérrez. De la misma manera, invitó a los estudiantes a prepararse intensamente en las diferentes áreas del conocimiento, apoyándose en sus docentes, al tiempo de integrarse a las actividades académicas, culturales y deportivas, que la institución tiene para ellos. Hizo hincapié que a sus 42 años de fundación, la UNACH tiene más de 73 mil egresados, quienes fueron formados con los principios y valores universitarios, como son la justicia, responsabilidad social, el respeto y la igualdad. Finalmente, como parte del acto de bienvenida, se impartió la ponencia “Jóvenes en acción para la prevención”, a cargo de la representante del Centro de Integración Juvenil, Ingrid Ileana Cueto García. En su disertación, detalló la importancia de que los jóvenes tengan metas y objetivos, sobre todo en el momento que

están iniciando su carrera universitaria, “la intención es aportarles ideas para que ellos vayan logrando uno a uno sus propósitos”. En el evento estuvieron presentes, el secretario general de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; los ex rectores, Jorge Cruz Toledo Trujillo, Ángel René Estrada Arévalo y Pedro René Bodegas Valera y la presidenta en turno de la Junta de Gobierno, Flor de María de Culebro Alvorez. También asistieron la encargada de la Dirección de la Escuela de Humanidades, Mónica Marina Courtois Ruiz; el director de la Escuela de Medicina Humana del Campus IV, Maximiliano López García; el director de la Facultad de Ciencias Química, Daniel Marcos Mina; el director de la Escuela de Lenguas Tapachula, Carlos Ernesto Cook Narváez; el director del Instituto de Biociencias, Miguel Salvador Figueroa; el director de la Facultad de Contaduría Pública, Raúl Ventura Ibarias y el enlace técnico de Rectoría Campus IV, José Noé Lerma Molina.

Yolanda Pardo

D

esde pequeños, nuestra intuición nos invita a expresarnos por medio del baile, del canto, de la música, de la pintura, de la escultura, o la escritura y la poesía. Conocemos bebés que con sólo escuchar una melodía empiezan a moverse a su ritmo o a balbucear una canción. Más grandecitos, con lápices de colores tapizan pisos y paredes, con la plastilina elaboran figuras y con piezas sueltas también crean sus esculturas. Sin saberlo, estos pequeños además de expresarse por medio de estas actividades, están realizando auto terapia por medio del arte, que les es y será de mucha ayuda para su bienestar físico, mental y emocional. Estos niños que siguen con estas disciplinas serán más seguros, con autoestima alta y no sufrirán depresiones porque tendrán muchos motivos artísticos para vivir con alegría. Estas actividades las vamos dejando de lado conforme crecemos y adquirimos nuevas y mayores responsabilidades, con lo que perdemos un gran aliado para nuestra creatividad entre otros muchos beneficios. La arte terapia es un método que se ha salido del convencionalismo. Menos palabras y más pintura. La Asociación Americana de Arte Terapia (AATA), define esta disciplina: es una profesión establecida en la salud mental que ocupa los procesos creativos en la realización de arte para mejorar y explorar el bienestar físico, mental y emocional de individuos de todas edades.

Está basada en las creencias del proceso creativo relacionado en la expresión artística y ayuda a la gente a resolver conflictos y problemas; desarrollar habilidades sociales, controlar el comportamiento, reducir el estrés, aumentar la autoestima y la autoconsciencia y alcanzar la introspección. El arte se da a través de actividades o producciones con un fin comunicativo y estético, expresando así emociones, ideas o manera de percibir el mundo o situaciones, utilizando diversos recursos como plásticos, pintura, escultura, dibujo, música, corporales como la danza y teatro; lingüísticos, poesía y mixtos, cuando se combinan varios medios artísticos como las óperas y el cine. El arte trasciende la mera necesidad de utilidad material. Puede brindar placer tanto al artista como al espectador. Este canal de comunicación siempre va a desencadenar una reacción a través de su mensaje. El artista expresa su intención. El espectador se apropia del hecho artístico y tiene una reacción. El cuerpo y el alma resuenan

Ratifica UNACH compromiso y trabajo por la calidad académica

nSe reúne el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández con los alumnos de nuevo ingreso del Campus IV Tapachula, Chiapas l El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dio la bienvenida oficial a los alumnos del Campus IV, quienes en días pasados iniciaron formalmente el ciclo escolar agosto-diciembre 2016. En el acto celebrado en el auditorio del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE) y al dirigirse a los alumnos, destacó que ingresan a una Universidad que está inmersa en el proceso de calidad, la cual tiene como perspectiva que todos los programas estén evaluados tanto por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y los organismos descentralizados. Mencionó que este año se evaluaron en el primer semestre 20 programas,

mientras que en los siguientes meses serán 12 más los que serán sometidos a este proceso, por lo cual, la calidad de más del 95 por ciento de las licenciaturas que oferta la UNACH, estarán certificadas por los órganos correspondientes. Asimismo, Ruiz Hernández resaltó que hoy en día, la matrícula de la Universidad ha presentado un crecimiento constante, otorgando a un mayor número de jóvenes la oportunidad de cursar una carrera profesional en las distintas sedes que se ubican en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado, o bien por medio del sistema de educación a distancia. Subrayó que actualmente la Máxima Casa de Estudios de la entidad oferta más de 45 licenciaturas presenciales y 9 a distancia, integrando durante este

5


6

Chiapas

Jueves 18 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Atender más rápido necesidades de la gente: Gobierno del Estado

Juan Carlos Gómez Aranda, secretario general de Gobierno.

El secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó los esfuerzos que en coordinación con el Congreso del Estado y Ayuntamientos, como el de Tuxtla Gutiérrez, se están realizando para impulsar el desarrollo sostenido en los próximos años, mediante la planeación de acciones en el corto, mediano y largo plazos, como lo instruyó el gobernador Manuel Velasco Coello para responder más rápido -pero con visión de futuro- a las necesidades de los chiapanecos. Al respecto, el responsable de la política interna elogió que el trabajo coordinado con el Poder Legislativo para armonizar diversos instrumentos, como la Constitución Política de Chiapas, la Ley Orgánica de la Administración Pública, la Ley Orgánica Municipal, la Ley de Planeación y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, esté generando cambios positivos, como la creación de los Institutos de Planeación Municipal, que permitirán impulsar las potencialidades de cada región, acorde a su vocación productiva. En este sentido, Gómez Aranda

explicó que una de las principales fortalezas de Chiapas es la creación del Sistema de Estatal de Planeación Democrática, a iniciativa del Gobernador, mediante el cual se conjuntan propuestas y proyectos, en donde participan los distintos sectores del estado, lo que permite establecer prioridades y que estas puedan ser incluidas en los presupuestos públicos de cada año. Por ello, el funcionario estatal exhortó a los alcaldes a redoblar esfuerzos en materia de planeación, de tal forma que puedan atender las necesidades de la gente más allá de su periodo de gestión, pero sobre todo dar cumplimiento a las metas y objetivos del desarrollo regional y municipal, como lo establece el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018. Por último, el Secretario General de Gobierno hizo énfasis en la necesidad de trabajar en mayor coordinación, conjuntando acciones y recursos, para dar cumplimiento a las aspiraciones de las familias chiapanecas que más lo necesitan y que hoy exigen mayor compromiso de sus gobernantes para atender los rezagos.

Abrirá la UNICACH, 2 programas nuevos de posgrados Cosme Vázquez /ASICh l La UNICACH en el semestre agosto diciembre, que acaba de iniciar la semana pasada no aperturó ninguna nueva carrera del nivel de licenciatura, sin embargo está por aperturar dos programas de posgrados, como es el doctorado en ciencias de la biodiversidad y conservación y la maestría en Estudios Dramáticos, sostuvo el secretario Académico Ernesto Velázquez Velázquez. Aseguró que el Consejo Universitario ya los han aprobado y se ha emitido la presentación ante las Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior, por lo que prácticamente solo se espera la convocatoria del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt, a efecto de aperturarlas con becas para Precisó que como política institucional, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas no apertura ningún posgrado que no sea avalado por el Conacyt, toda vez que esto es lo que garantiza fondos económicos extraordinarios, becas para los estudiantes y sobre todo los niveles de calidad de los posgrados. Dijo que el doctorado en ciencias de la biodiversidad y conservación será de mucha importancia, toda vez que en un estado como Chiapas, que ocupa el 2º lugar en biodiversidad a nivel nacional, y es uno de los estados con mayor riqueza biológica en Centroamérica, por lo que el contar con

Ernesto Velázquez Velázquez, secretario Académico de la Unicach.

un Doctorado con alta habilitación de los profesionistas permitirá atender el tema de la biodiversidad, medio ambiente, conservación y de los servicios ambientales. Reconoció que en Chiapas a pesar de contar con recursos humanos preparados en el tema y los gobiernos han hecho grandes inversiones en el tema del medio ambiente, muy poco se ha transferido en la realidad en el estado. La presión sigue siendo fuerte, aun cuando la Unicach ha hecho esfuerzos sólidos por formar recursos humanos en temas de medio ambiente hace falta más de éstos que estén generando ideas, proyectos y sobre todo incidiendo en las políticas públicas de conservación y manejo sustentable de los recursos.


Jueves 18 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

L

a Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó la restitución o reincorporación de Rosa Pérez Pérez como presidenta municipal de San Pedro Chenalhó. Sin duda será un problema para el gobierno del estado que trata por todos los medios de mantener la tranquilidad, sería bueno que los Magistrados vinieran a pasar unas vacaciones en pueblos como el de San Pedro para que vean y sientan las complejidades de estos pueblos. Una desgracia que la Conagua haya cambiado a los directores de Chiapas y Tabasco. Viene la época más difícil de la presencia de fenómenos meteorológicos, se ha formado en el Atlántico la tormenta tropical Fiona. Hasta ayer por la noche se ubicaba a mil 480 kilómetros de la isla Cabo Verde con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora. Se estiman que al menos 20 ciclones (podrían tocar al territorio mexicano) y no es posible que tanto en Chiapas como en Tabasco oficinas centrales hayan removido a las cabezas de Conagua que llevaban las riendas en estos dos estados. Por ejemplo, el ex director de Conagua, un señor de apellido la Parra nada más estuvo 7 meses, aprendió la complejidad del estado y decidieron mandarlo a Coahuila en plena contingencia. José Alfredo Araujo Esquinca pide mayor seriedad y conciencia de los que mandan en Conagua a Nivel Nacional para evitar este tipo de problemas. El comisionado nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez exhortó a los integrantes de la CNTE a que su oposición a la reforma educativa no afecte a los derechos de miles de las niñas y niños de todo el país. Pidió a las autoridades agilizar la gestión de una solución con los integrantes de la CNTE. El presidente de la Concanaco-Servitur, Enrique Solana, solicitó al Poder Judicial de la Federación la suspensión de las acciones violatorias de los derechos humanos que llevan a cabo los integrantes de la CNTE, “La demanda está motivada por la violación a los derechos humanos en los que incurre el magisterio disidente en su calidad de institución sustituta encargada de la educación de los niños mexicanos”. En la comunidad Valdivia del municipio de Mapastepec los tres niveles de gobierno iniciaron el programa piso seguro. El Secretario de Sedesol y el Gobernador dieron los primeros palazos del programa Piso Seguro. El Gobierno del Estado a través del

Luis Raúl González Pérez, comisionado nacional de Derechos Humanos.

ICATECH ofreció todo el apoyo a los gobiernos municipales de San Fernando y Berriozábal para impulsar jornadas de capacitación en actividades y oficios productivos que permitan a hombres y mujeres mayores de 18 años mejorar su calidad de vida. Al inaugurar las instalaciones de la casa de la cultura y la acción móvil del Icatech en San Fernando, el director general de este Instituto, Enoc Hernández Cruz, subrayó que para competir en el mercado laboral o para fomentar el auto empleo se requiere de capacitación y financiamiento. En ese sentido aseguró que, por instrucciones del Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello, no se escatimarán esfuerzos para apoyar a hombres y mujeres con espíritu emprendedor, por lo que se brindará capacitación de calidad hasta el último rincón de este municipio. Acompañado de su esposa Dulce Ga-

llegos Mijangos y después de firmar el convenio de colaboración con el alcalde Raúl Martínez Paniagua, el titular del Icatech se trasladó a Berriozábal donde también firmó el convenio de colaboración y anunció que a más tardar el 15 de septiembre Icatech abrirá sus puertas en este municipio. Junto al edil David Mancilla López y Maricela Hidalgo Zarate, alcalde y presidenta del DIF Municipal, Hernández Cruz, hizo entrega de constancias en ambos municipios a las alumnas que concluyeron diversos cursos de capacitación en computación básica, estilismo y bienestar personal, alimentos y bebidas, entre otros. En breve iniciará la construcción en el libramiento norte poniente de Tuxtla Gutiérrez de un espacio para que las y los artesanos de Chiapas oferten sus productos textiles, de barro y madera. Así lo informó el empresario Fernando Humberto Coello Pedrero quién donará el terreno para que el grupo Soriana edifique el inmueble que sea un espacio para que sin intermediarios chiapanecos y chiapanecos pongan a la venta sus artesanías, ”He tenido mucho gusto de poder apoyar a las indígenas, acabo de estar en Monterrey con el director de Soriana, y entre Soriana y yo vamos a hacer una tienda para apoyar a ellas, yo voy a dar el terreno y Soriana va a dar el valor de la construcción, en total son como unos diez millones de pesos, vamos a empezar a más tardar en un mes, estamos haciendo los planos y a más tardar en un mes más empezamos el proyecto, yo no tengo deseos de lucro sino deseos de apoyar a la gente, ayudar

a los pobres”. Dirigente transportista confía en que no haya más problemas para que se logre iniciar el ciclo escolar programado para el próximo lunes 22 de agosto. No se puede perder más tiempo con un paro que realizan desde hace casi tres meses maestros de la CNTE, sostuvo José Eliseo Álvarez Gutiérrez, presidente de la Coalición de Transportistas de Chiapas, ”Suplicarles a los maestros que ya se vayan levantando, que ya en verdad los niños no tienen ninguna culpa de volver a perder algunos meses más en este inicio de clases, nosotros meneamos la mayor parte de estudiantes desde kínder, primaria, secundaria, universidades y la verdad con todo esto que hemos pasado en estos largos días de estos meses pues nos ha perjudicado bastante”. Además, dijo que el sector de transporte organizado descarta que haya una propuesta de aumento en el precio del pasaje. Reconoció que los insumos han ido al alza, pero los transportistas no han solicitado al Órgano Consultivo para que se haga un estudio de factibilidad sobre un posible incremento, “Fuera justo un aumento de tarifa, pero legalmente en este preciso momento, no pudiéramos exigir que hubiera un aumento por la economía de los chiapanecos y por qué el estado está de cabeza, por el momento hasta ahorita no tenemos nada solicitado, ni nada previsto para que se vea ya el aumento de la tarifa”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.

Tránsito y Vialidad Municipal…

Libera cierre vial en Prolongación de la 5ª norte y Boulevard Belisario Domínguez Ezequiel Gómez García l La Dirección de Tránsito y Vialidad de Tuxtla Gutiérrez libero la prolongación de la 5ª norte a la altura del reloj floral al callejón Emiliano Zapata con dirección al Boulevard Belisario Domínguez tras un cierre vial transitorio, que dura alrededor de 18 horas por maniobras para la colocación de ductos del dren pluvial que se instalan en esa zona de la ciudad. El director de Tránsito y Vialidad Municipal Carlos Esquinca Cansino, informo que se abrió la vialidad luego de casi 18 horas de un corte vial por maniobras de ductos de más de

5 metros en la zona de callejón Emiliano Zapata y por las obras del dren pluvial que se instala en la zona de Jardines de Tuxtla. “Por eso hubo algunas desviaciones, porque se realizaron maniobras para descargar material que son grandes son ductos que superan la dimensión de los 5 metros de altura por 10 metros de largo. Entonces maniobrar estos tubos con circulación vehicular es muy peligroso, por eso el día de ayer y al parecer hoy descargaron todo el material y esperamos que hoy no sede un corte” El responsable de la vialidad de la capital, adelantó que se tiene prepara-

do todo un dispositivo vial para desfogar el tránsito, en la zona del Boulevard Belisario Domínguez, por inicio de la segunda etapa de mejoramiento de la imagen urbana desde la ex fuente Mactumatzá hasta el Boulevard 28 de agosto el cual se estima inicie a principios de septiembre. Finalmente comento que en el Boulevard del Fraccionamiento Malibu, hay otro punto donde se tiene corte vial por las obras de dren pluvial en la zona norte poniente de la ciudad. Este es el único punto donde se tiene un corte vial de manera permanente por obras sostuvo.


Jueves 18 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La “tijera del ADN” Crispr-Cas desata debates bioéticos

Berlín l Hay momentos en la historia de la ciencia que lo cambian todo, como el descubrimiento de los antibióticos o del ADN: uno de ellos llegó hace cuatro años, con Crispr-Cas, popularmente conocido como las “tijeras del ADN”, que permite modificar material genético de numerosas maneras. Nunca antes una intromisión en la herencia genética había sido tan fácil y el avance de la técnica en los laboratorios está siendo asombroso. “La humanidad se encuentra probablemente ante un cambio dramático”, señala Peter Dabrock, presidente del consejo de ética de Alemania. “Viviremos en un mundo Crispr”. Las bacterias del yogur y de las plantas de cultivo podrán hacerse más resistentes y se podrá combatir de forma más barata a los insectos peligrosos. Pero alerta: “Crisp alberga oportunidades maravillosas, pero también riesgos inmensos”. La “tijera del ADN” comenzó su historia de éxitos en los laboratorios de todo el mundo en 2012. El sistema es un mecanismo ancestral que muchas bacterias utilizan, pero durante mucho tiempo las “zonas Crispr” eran consideradas chatarra inutilizable de la herencia genética. Por primera vez en 2007 investigadores descubrieron sin embargo que se trataba de una herramienta defensiva: una especie de perro rastreador, orden de captura y escalpelo en uno. Las secuencias Crispr son tramos en la herencia bacterial en los que se insertan fragmentos del genoma de atacantes, como por ejemplo virus. Con su ayuda las células son capaces de reconocer a los intrusos cuando vuelven a aparecer, y de cortarlos y eliminarlos a través de la enzima Cas, acoplada al Cripr. La microbióloga francesa Emmanuelle Charpentier, que trabaja en el instituto Max Planck de biología infecciosa en Berlín, y la bioquímica es-

tadunidense Jennifer Doudna fueron las responsables del descubrimiento, al utilizar Crispr-Cas9 de forma intencionada para “editar” el genoma, es decir, para cortar, pegar o cambiar el ADN. Su estudio fue publicado el 17 de agosto de 2012 en la revista Science. Poco después, el bioingeniero Feng Zhang, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), publicó en la misma revista un trabajo sobre las aplicaciones del método. Los dos equipos siguen enfrentados hasta hoy en una dura disputa por la patente. Muchos investigadores pueden con ello hacer cosas que sólo podían soñar hace años, cuenta el presidente del consejo de ética y teólogo Dabrock, de la Universidad de Erlangen-Núremberg. Holger Puchta, director del instituto botánico del instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) apunta a una innovación decisiva: los antiguos métodos provocan en la herencia genética muchas mutaciones indeseadas, pero con el Crispr-Cas se reduce considerablemente es cifra. Y al contrario de lo que ocurre con los métodos empleados hasta ahora, dichas mutaciones no se detectan en el caso de las plantas, como demostraron algunas especies ya probadas, como trigo resistente al hongo mildiu o un tipo especialmente resistente de maíz. Pero ello ha planteado también una controvertida pregunta: ¿las plantas tratadas con el Crispr-Cas se catalogan como organismos modificados genéticamente (GMO, por sus siglas en inglés) o como cultivos? “Hay una enorme disputa tras la que se ocultan inmensos intereses financieros, tanto de empresas como de organizaciones comprometidas contra la técnica genética”, explica Dabrock. En Estados Unidos y Canadá estas plantas no se catalogan como GMO, pero la situación legal en la Unión Europea no está en estos momentos nada clara, critica Puchta.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Egresados del IPN crean verificentro móvil Ciudad de México l Egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) construyeron un verificentro móvil con la finalidad de determinar, previamente, las emisiones de gases nocivos. Ello, luego de que por las recientes crisis de contaminación ambiental en la Ciudad de México, las autoridades capitalinas endurecieron la norma que permite a los vehículos circular diario. Con una evaluación exprés de 90 segundos, los jóvenes Daybelis Jaramillo Olivares y Jorge Salinas Lara utilizan el sistema llamado “Sarcomotor”, a fin de analizar la cantidad de los gases de monóxido y dióxido de carbono que emiten los automóviles. A diferencia de los verificentros tradicionales, el prototipo de los politécnicos realiza una prueba estática y no requiere del dinamómetro para obtener la captura de emisiones contaminantes, por lo que funciona como preverificación. Antes de iniciar el proceso, si el auto está apagado, se debe calentar por tres minutos y después introducir al escape la sonda del dispositivo. El “Sarcomotor” utiliza dos sensores electrolíticos (funcionan con química) para analizar los gases y así mostrar en una pequeña pantalla el promedio de las 178 mediciones tomadas en minuto y medio. El propósito es obtener un resultado más preciso, comentaron los egresados de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) del IPN. Para repetir el proceso o hacer otro análisis, el verificentro móvil debe autolimpiarse, para lo que abre la cámara de gases y se ventila durante 60 segundos. El dispositivo funciona con un microcontrolador arduino y con una batería recargable que dura

NOTARIA

20

40 horas continuas. Los materiales que utilizaron los politécnicos permitieron reducir costos, lo cual es importante, dado que los modelos comerciales tienen un precio aproximado de 90 mil pesos. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-2015, que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos que usan gasolina, el valor máximo en pruebas estáticas de monóxido de carbono es de cuatro por ciento y 16 de dióxido de carbono. Sin embargo, la actual Norma Oficial Mexicana de Emergencia de verificación vehicular (NOM-EM-167-SEMARNAT-2016), que entró en vigor el 1 de julio y que tendrá vigencia por seis meses, establece un máximo de uno por ciento de monóxido de carbono y 14.7 de dióxido de carbono. A su vez, los asesores del proyecto, Martha Rosa Cordero López y Marco Antonio Dorantes González, informaron que el plan es complementar el dispositivo con apoyo del Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica y escalarlo para después intentar comercializarlo.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Jueves 18 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Invierte CAPUFE 140 MDP en obras

nPuentes Internacionales Rodolfo Robles y Suchiate, así como súper carretera las Choapas Ocozocoautla, las principales áreas de atención Ezequiel Gómez García l Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) en Chiapas invierte 140 millones de pesos para obras mayores, en los puentes internacionales Rodolfo Robles y Suchiate, así como la súper carretera las Choapas Ocozocoautla, informo el gerente de la dependencia Federal, Fernando Álvarez Larios. “Ahorita tenemos una inversión de alrededor de 140 millones de pesos, entre los dos puentes Internacionales que tenemos y el tramo que estamos atendiendo. Con obra mayor y obra menor con mantenimiento e instalación de señaléticas”, dijo Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) aportó durante el primer cuatrimestre de 2016 un total de 109 millones 137 mil 925 pesos a treinta municipios ubicados en 11 estados de la república mexicana que cuentan con puentes fronterizos entre ellos el Municipios de Suchiate o Ciudad Hidalgo Chiapas.

Fernando Álvarez Larios, dijo que los recursos que el gobierno federal aporta a los municipios representan el 25 por ciento de los ingresos por concepto de cobro de cuotas en los puentes que administra el organismo. De acuerdo con las plazas de cobro, Capufe señala que los puentes internacionales en Chiapas obtuvieron un ingreso económico de 310 mil 165 pesos en el puente Rodolfo Robles, ubicado en Suchiate; mientras que el segundo denominado Suchiate obtuvo 500 mil 482 pesos. Hay que destacar que las aportaciones de acuerdo a la legislación se deberán destinar a la construcción, mantenimiento, reparación y ampliación de obras de vialidad en las jurisdicciones donde se ubican los puentes. Los once estados beneficiados con estos recursos son: Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

Tribunal Electoral ordena reinstalar a alcaldesa de Chenalhó Rosa Pérez Pérez

Por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó el Decreto 216 emitido por la LXVI Legislatura del Congreso del estado de Chiapas y ordenó reincorporar de inmediato a Rosa Pérez Pérez, como presidenta municipal de San Pedro Chenalhó, cargo para el que fue democráticamente electa. La Sala Superior consideró también que la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chiapas deberán implementar medidas de seguridad para proteger la integridad física de Pérez Pérez, de los integrantes de todo el cabildo y de la comunidad, así como resguardar el orden y la paz en el referido municipio. La depuesta presidenta municipal indígena promovió, el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, para impugnar el referido Decreto aprobado el 5 de mayo que firmó contra su voluntad y razón por la cual se nombró a Miguel Santis Álvarez como su sustituto.

Fernando Álvarez Larios, gerente de CAPUFE en Chiapas.

José Alfredo Araujo Esquinca…

Pidió a los tres niveles de gobierno atención ante posible formación de huracanas y ciclones José Ángel Gómez Sánchez l El presidente del Consejo Estatal de Cuencas Grijalva y Osumacinta, José Alfredo Araujo Esquinca pidió a las autoridades de los tres niveles de gobierno y a la población en general, “estar atentas y atentos ante la posible formación de huracanes y ciclones porque una vez terminada la canícula viene la parte más fuerte y difícil de lluvias”. En entrevista destacó que las tareas preventivas que se han realizado en Chiapas ante la presencia de algún fenómeno perturbador, “ha permitido un saldo blanco, sin víctimas fatales como por desgracia si ha ocurrido en otras entidades del país como Puebla, Veracruz e Hidalgo, y hay que reconocer el trabajo de Protección Civil”. Pidió entender y comprender en qué época del año estamos, “Porque algunos pareciesen no se dan cuenta que estamos iniciando una época en que seguramente vamos a tener problemas por inundaciones, un fenómeno de la Niña que va a provocar lluvias torrenciales” abundó. A juicio del presidente del Consejo de Cuencas del Grijalva y Osumacinta, “la canícula” ayudó un poco para no generar desgracias y, en eso sumaron los actos preventivos, “ está por concluir entonces los 3 o 4 meses que vienen van a hacer de lluvias importantes, son tres grandes acciones que tenemos que hacer, la primera es la prevención consideramos que nuestro sistema de Protección Civil es bueno hay que decirlo tiene una red importante en todos los municipios y consideramos que el tema de la prevención estamos cubiertos no hay que bajar la guardia”. Pidió la “activa y amplia” participación de la sociedad, para no sacar la basura antes o fuera de horarios de recolección, “No debe-

mos de olvidar que Tuxtla Gutiérrez tiene serias deficiencias en los temas de drenajes pluviales, porque prácticamente la red sanitaria de drenaje es la que funciona como red pluvial cuando llueve y eso no puede ser posible, por eso destacó que se estén construyendo drenes pluviales”. Y ante el poco presupuesto asignado pidió a los usuarios, “pagar a tiempo nuestras cuotas a los servicios municipales de agua potable para que éstos con servicios propios puedan ir solventando todas las situaciones que se presenten en la época de lluvias”. “No debemos de olvidar como es común ver como vuelan las tapas de drenaje con la presión del agua, de cómo se inundan las calles justamente por las avenidas tan fuertes de agua, y la única forma de poder reconstruir y reparar esto en lo que llegan las grandes inversiones es con los recursos que generan los propios sistemas del agua, entonces es muy importante que tengamos esa conciencia de pago”. Abundó. Reconoció sin embargo que los sistemas municipales de agua potable y alcantarillado tienen serias deficiencias para poder surtir con calidad y prontitud, “con la potabilización que requiere el agua para que lleguen a los hogares, por lo que es importante que se exija a los sistemas municipales que cumplan con ese cometido”. Nadie debe olvidar dijo que vienen los meses más críticos de alta presencia de lluvias, “y debemos comprender que no se debe tirar basura a las calles, porque todo lo que tiremos va a llegar a las coladeras, a las rejillas pluviales porque se va a taponear, inundándose una calle, en fin, debemos de generar una nueva etapa y pensar que en nuestro patio debe estar limpio, nueva conciencia”.


Jueves 18 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

NASA: Julio de 2016 fue el mes mas caliente desde hace 136 años

Ciudad de México l La NASA vuelve a sorprenderse y sorprendernos con nuevas cifras: cada mes más caluroso que el anterior, rompiendo récord desde el periodo en que se tienen registros hasta la actualidad. Si bien la ola de calor que azota a la Tierra se ha manifestado desde hace unos 14 meses, julio fue el mes más caluroso de la historia. Pese a la retirada del fenómeno de El Niño, los efectos del cambio climático se hicieron presentes, los cuales son generados por la actividad del ser humano en la Tierra provocado por el uso de combustibles fósiles. La NASA calculó que julio de 2016 fue 0,84°C más caluroso que el promedio del periodo 1950-1980. Eso es claramente más caluroso que los meses récord anteriores, ubicándose 0,11°C por sobre la marca anterior, registrada en julio de 2011 y julio de 2015. “El planeta se está calentando. Es importante por lo que nos dice sobre el futuro”, dijo Gavin Schmidt, jefe de ciencia del clima en la agencia espacial estadounidense. Por otro lado, Chris Field, científico del clima de la Carnegie Institution y de la Universidad Stanford, declaró: “Lo que da miedo es que estamos entrando a una era donde será sorpresa cuando cada nuevo mes o año no sea el más caluroso de la historia”.

¿Quién paga el planeta roto?

Ciudad de México l El hombre forma parte de la naturaleza, y la manera en que se distancia y apropia de ella destruye no sólo la naturaleza sino al hombre mismo. Que hoy esta cuestión –en tanto destrucción del medio ambiente- se aborde desde la ecología no cambia ni modifica el problema. Esta situación se debe a la incapacidad del hombre para organizar, planificar y controlar la producción, que incluye no sólo la producción en sí misma sino también la distribución cambio y consumo. Para analizar si es cierto que riqueza y pobreza amenazan por igual al medio ambiente, debemos tener presente que ambas refieren a personificaciones sociales de una categoría económica: el trabajo, categoría que desdobla su relación en dos polos opuestos: el trabajador y el no trabajador, y donde riqueza y pobreza hacen a su situación como clase social. Además, vale recordar que a partir de la década del ’80, y con particular fuerza a partir de 1990, el tema de la pobreza comienza a imponerse desplazando al de la deuda externa. Esto se observa ya en los Documentos de Santa Fe I y II, que contienen “recetas” para asegurar la dominación de los Estados Unidos en América Latina. Por la misma época en que aquellos se redactaban, la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, encabezada por la primera ministra noruega Gro Harlem Brundtland, elaboró un informe que se denominó “Nuestro Futuro Común” (1987) y aprobado por unanimidad en Naciones Unidas, concluye que el desconcierto imperante sobre las teorías del desarrollo refleja una crisis global, en el sentido de que el desarrollo ha dejado de ser un problema exclusivo de los países que aún no lo alcan-

zan, y propone un nuevo estilo de desarrollo que incluya una reorientación en las naciones industrializadas y el reordenamiento de las relaciones norte-sur. Especialistas de Argentina y otros países, critican ese informe en la Revista Comercio Exterior de México y señalan, que la debilidad de los argumentos radica en no ponderar las dificultades técnicas y políticas para resolver el problema. Algunos indicadores serían: el 25% de la población mundial de los países industrializados posee el 80% del parque automotor y consume el 85% del papel, el 70% del acero, el 86% de otros metales y el 80% de la energía. El informe Brundtland define como desarrollo sustentable el que permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Sin embargo, a la luz de los indicadores no cuesta mucho leer al dorso de tan altisonante declaración que, para lograr ese desarrollo “equilibrado”, el sur tendría que compensar el dispendio del norte sacrificando sus posibilidades presentes y futuras. Para no acentuar el desequilibrio ecológico, la mayoría pobre debería limitarse a esperar la limosna que la minoría rica esté dispuesta a ofrecerle; si intentaran su desarrollo, los países pobres serían responsables de la destrucción del medio ambiente. Vemos, entonces, que entre la toma de conciencia y la creación de capacidades para solucionar el problema se interponen las diferencias de poder y los conflictos reales que existen entre el sur y el norte. En definitiva, los ricos quieren que los pobres paguemos ya no los platos rotos, sino el planeta roto.


Jueves 18 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

N

ada inquietos deben estar los legisladores chiapanecos federales ante sus representados, aun el hecho de que de su trabajo poco se sabe, salvo lo que les permiten en el oficialismo extremo que se practica, en el que se cuida que no se den filtros que pudieran perjudicar la imagen conjunta del estado, como ha pasado, con la suerte que no ha salido de entre ellos, exponiendo asuntos nuestros en el legislativo de Reforma. Y es que el problema en el estado no es que se conozca la verdad, sino el por qué se originó el problema, casi siempre por la mano partidista o de altos funcionarios servilistas que no entienden que eso del culto a la imagen en unidireccional ya no funciona, porque tiene años obsoleto –fue usanza nazi-, en la que el jefe del estado es el que idea todo, el que instrumenta todo, el que diseña todo: “de acuerdo a las instrucciones del gobernador del estado”. Nos queda perfectamente claro que no. Pero es una forma en que los funcionarios menores, desde sus propios secretarios de gabinete, se acuerpan para que no les caigan tan directas las pedradas y la crítica de los ciudadanos, y más en las redes sociales en dónde los más son lapidarios en vez de analíticos, y mantienen la idea de que “porque le pagamos, no tienen derecho a vida privada ni tampoco los integrantes de su familia”, y son vilipendiados cuando no acusados sin prueba alguna, aunque insistimos: hay corrupción, presente, desde el uso discrecional de unidades motoras y gasolina gubernamental. Mientras eso sucede los diputa-

dos federales son unos desconocidos incluso hasta para los que votaron por ellos; se mantienen de bajo perfil para no incurrir en errores, y no vierten opiniones de nada como si no pasara nada en la entidad, y es la fecha que no han hecho pronunciamiento alguno por el desastre económico que generan paros y tomas de edificios, bloqueos y suspensión de clases. Y eso que se dicen nuestros representantes populares en las máximas tribunas de la nación. Observamos a los senadores, de tres siglas distintas, señalar que no aprobaron la reforma educativa, más en la tendencia de contar con ese apoyo magisterial y sus seguidores que son sufragios, que por estar de acuerdo con ellos propiamente. De esta manera Melgar del PVEM,

Robledo del PRD y Albores del PRI están más en campaña que representando los intereses de Chiapas. Bonita representación: deberían subir una foto de todos juntos, abrir una página en las redes, para saber de ellos, pues el único que lo hace de manera individual y a riesgo, es Emilio Salazar del PVEM. El diputado Salazar más reconocido que atacado, expone, polemiza, se defiende o aclara paradas; del partido gobernante, carga su parte de culpas. Ni modos, así es esto en el hígado popular, en que todos son cortados con el mismo racero político, a partir de los yerros o aciertos del mandatario en turno, en éste caso Manuel Velasco. Al Son que me toquen… Y ya que apareció el joven jefe del ejecutivo estatal y su gobierno cues-

tionado, es claro que hay los que piden su renuncia; lo mismo pasa con el alcalde de Tuxtla Gutiérrez o el presidente de México. No va a suceder. Si hay un gobernador que no lo quieren ni en su partido es el de Veracruz, y no lo pueden sacar. No lo hicieron aun el riesgo de perder esa entidad como sucedió en las pasadas elecciones, y eso que es la tercera en el rango electoral del país, luego de Ciudad de México y Edomex. Así que no se desgañite. Otra cosa es exigirle que llamen a su pueblo como lo hizo en campaña, para exponer qué sucede realmente con los dineros de Chiapas, no que se atrinchera en su status de gobernador rodeado de esa esfera que lo distancia del Chiapas al que supuestamente, él une.


Jueves 18 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

“El libro de Don Quijote para niños”

Ciudad de México l Divertir a los pequeños con los percances que le suceden a un tipo peculiar pero también familiarizarlos con todas las voces y tantos ecos de la lengua española, es uno de los propósitos de Haroldo Maglia en la selecta edición que adaptó de “El libro de Don Quijote para niños” (B de Blok, 111 páginas), que contó con las ilustraciones de Jesús Gabán. En contra de “que el incierto progreso vaya acallando a la lengua y a la literatura”, Maglia es fiel creyente de que “leerles a los niños estos muy arriesgados bocetos inspirados en la extraordinaria novela de Cervantes, sólo aspira a una virtud: recordarles que Don Quijote intenta lo que más ennoblece a un hombre: estar fascinado por una mentira y dar la vida por ella, porque para los fascinados por la verdad es más fácil inmolarse”. LECTOR DE SU PROPIA VIDA “No cabe duda –agrega Magliaque don Quijote se distingue ante todo porque es reflejo de la vertiente optimista de la condición humana, y como tal (y con el adjetivo no siempre acertado de “idealista”) responde a una aspiración universal, aunque a veces nos resulte empecinado y tonto, y otras simplemente loco. Pero hay muchas cosas más en él que lo distinguen de cualquier personaje. Por ejemplo, es asimismo un lector (también de su propia vida) y sin ser escritor está siempre a punto de serlo”. “Es un fino orador, en ocasiones de

una agudeza tal que nos remite a las situaciones más dramáticas que vive el mundo en este siglo XXI, tan alejado del suyo (o quizá no.) De modo que, si su relación con las cosas es propia de las alucinaciones, su vinculación con las palabras se realiza desde todas las perspectivas posibles. Por eso, creo, siempre que hay escritura, en algún lugar está don Quijote. Siempre que leemos un libro, siempre que lo escribimos. Siempre que les leemos un cuento a nuestros hijos”… Este caballero andante en tiempo de pícaros es un ser profundamente triste. La mujer querida, única fuente de alegría para él es una princesa imaginaria inspirada en una campesina a la que nunca se atrevió a acercarse; por otra parte, respeta las normas absurdas de la aristocracia, y los aristócratas lo aprovechan para convertirlo en objeto de burla. Desprecia el trabajo, no conoce la paternidad y apenas sabe reír.

Eje de convocatoria…

Perfeccionar a cantantes de ópera mexicana

Ciudad de México l La convocatoria 2016 para el Estudio de Ópera de Bellas Artes (EOBA), dirigida a cantantes de esa disciplina artística y pianistas preparadores, está abierta hasta el 31 de agosto próximo. El Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) son los organizadores de este programa que incluye a sopranos, mezzosopranos, contraltos, contratenores, tenores, barítonos y bajos, según comunicado. La convocatoria ofrece al año 14 becas de 25 mil pesos mensuales, con el propósito de elevar el nivel profesional de los beneficiarios en un entorno in-

ternacional muy competitivo. Rosario Aguilar, quien forma parte de EOBA, dice que “es un programa único en México que apoya de manera significativa a los cantantes jóvenes. “Es un modelo paralelo a otros programas en el mundo, ya que comparte la visión de impulsar y perfeccionar la formación artística de sus integrantes por medio de audiciones, master class y la oportunidad de formar parte de elencos que se presentan de manera profesional”. Las bases se pueden consultar en http://foncaenlinea.conaculta.gob. mx/ y los apoyos entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2017.

Difunden proyecto a comunidades Indígenas, desarrollen negocios

Ciudad de México l A lo largo de tres meses un total de 60 estudiantes de tres universidades trabajarán en igual número de comunidades indígenas de los estados de Querétaro, de México y de Hidalgo, con la finalidad de desarrollar un proyecto de negocios. Pamela Cerdeira, titular del programa A todo terreno, de MVS Radio, en el que se darán noticias del proyecto AmArte/MX “tipo reality”, anunció ayer por la mañana que jóvenes provenientes del Tecnológico de Monterrey campus CDMX (20), Universidad Iberoamericana (30) y Universidad Nacional Autónoma de México (10), diseñarán una prenda junto con las comunidades otomíes de Mesa de Ramírez y El Zaucito, Querétaro, y Tenango de Doria, Hidalgo, y la mazahua San Felipe del Progreso, Estado de México. El proyecto ganador será elegido tanto por el público radioescucha como un jurado integrado por Eufrosina Cruz Mendoza, Susana Harp, Lina Holtzman, Mariángeles Reygadas, Florentina Romo, Ana Cecilia Pérez Cristo, Carlos Lima y Marta Turok. Para Cerdeira las tres comunidades

resultarán ganadores porque todos se quedarán con un proyecto de negocio elaborado en exclusiva para ellos. AmArte/MX comenzará el próximo fin de semana aunque el inicio oficial es el 6 de septiembre. Los tres equipos de estudiantes, provenientes de diferentes carreras, primero harán un diagnóstico sobre la comunidad, luego, desarrollarán una serie de productos y finalmente entregarán un proyecto de negocios. Indígena zapoteca y activista, Cruz Mendoza elogió la iniciativa ya que “hoy en México las políticas públicas se hacen de arriba para abajo. Desde un escritorio se inventan un chingo de innovaciones y cuando se aterrizan allá abajo no funcionan, pero acá es todo lo contrario”. Refrendó lo dicho por Cerdeira en el sentido de que estos dos mundos se van a juntar. Los estudiantes no van a ir a enseñar nada a las comunidades, sino que van a aprender juntos. Los estudiantes retomarán “la sabiduría de cada mujer y cada hombre de estas comunidades, la magia de sus manos, y lo conjuntarán con el conocimiento académico”.


Chiapas

Jueves 18 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nUNICH otra vez en escándalos sindicales

C

omo suele suceder cuando no se cumple, como también suele suceder cuando se engaña, el rector de la Universidad Intercultural de Chiapas; Miguel Ángel Yáñez Mijangos, el sindicato de académicos que antes lo proclamo como un “Tata Dios” ahora le está picando los ojos y lo acusa de no cumplir con los acuerdos que se firmaron luego de ser ungido rector al que al parecer ya le preparan su “camita y su camino” para correrlo del cargo. A Yáñez Mijangos el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Intercultural de Chiapas (SUTUNICH): ahora lo exhibe como indolente porque no tomó las acciones pertinentes para salvaguardar la integridad de trabajadores y el allanamiento a las instalaciones universitarias de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Las Margaritas (UAMLM. Donde un grupo de sedicentes integrantes de la CNTE el pasado 09 de agosto de 2016 entró de forma violenta con otras personas, a esa Unidad Académica Multidisciplinaria Las Margaritas para sacar de las mismas a Flor de María López Gordillo, Javier Alejandro Aguilar Hernández y Manuel de Jesús Alfaro García; quienes según dicen vivieron agresiones, violencia física y verbal, y fueron amenazados. La verdad tal pareciera que el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Intercultural de Chiapas (SUTUNICH): más que defender los derechos y los abres de la bases que dice representar se ha convertido en el verdugo ejecutor de rectores de esa universidad y autoridades de la misma, que no se ajustan a sus juegos perversos y que ahora hasta unidos a la CNTE están tratando de ganar más canonjías, sin importarles la educación ni el desarrollo académico de los estudiantes de esa universidad que vive más días de grilla que de trabajos académicos, en fon tienen la universidad que se merecen, así las cosas. se esperaba por la forma en cómo se dio su remoción vía el chantaje, secuestro, amenazas de muerte, lesiones y otros delitos que obligo prácticamente a congreso del Estado a dar de forma urgente la licencia para separarse del cargo a la ex alcaldesa de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez. Y es que ahora que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Miguel Ángel Yáñez Mijangos, rector de la Universidad Intercultural de Chiapas.

Federación (TEPJF) ordenó la restitución de Rosa Pérez Pérez en el cargo de alcaldesa de Chenalhó, el gobierno del estado tendrá que dar todas las garantías necesarias para que se cumpla y se acate esta determinación judicial. Sin duda vendrán situaciones difíciles ya que los caciques indígenas seguramente no cederán en su lucha por mantener el poder que por años han ejercido y que les ha redituado grandes beneficios. Serán dos años muy difíciles para Doña Rosa, hay que estar atentos para que no se derrame más sangre en ese ya de por si conflictivo municipio que fue de fama mundial por los asesinatos de Acteal, ojalá y la sangre no llegue al rio y no sé de la violencia. Por cierto, de esto ninguna culpa tiene el congreso del estado, las circunstancias obligaron a aceptar la forzosa renuncia de Rosa Pérez la justicia federal, hoy detuvo ese chantaje, así las cosas. Poder legislativo La Comisión Permanente del Congreso del Estado, presidida en esta ocasión por la diputada Silvia Lilian Garcés Quiroz, dio lectura a los oficios turnados a esta soberanía popular mediante el cual y en cumplimiento a lo dispuesto en el inciso

C del artículo 26 de la Ley Orgánica de este Poder Legislativo, se informa que 99 Ayuntamientos de Chiapas manifestaron su aprobación a la Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Chiapas. Con este fundamento, se da cumplimiento a lo previsto en la Fracción Tercera del Artículo 95 de la Constitución Política del Estado de Chiapas, por lo que quedó debidamente reformado el marco jurídico que rige a las y los chiapanecos en dicha materia. Así mismo La Sexagésima Sexta Legislatura continua trabajando en coordinación con la Secretaría de Salud, y los DIF municipales, en la prevención, detección y atención de enfermedades crónico-degenerativas, que padecen las y los chiapanecos, señaló la diputada Silvia Lilián Garcéz Quiroz presidenta de la Comisión de Seguridad Social, al informar que el Programa Estatal “Recorrido por mi Salud” ha visitado ya los primeros cinco municipios de la entidad: La Concordia, Chiapa de Corzo, Suchiapa, Berriozábal y Tuxtla Gutiérrez. Así las cosas. Municipios Todo se encuentra listo allá en Tapachula para que este jueves, en punto de las 10:00 am inicien los primeros partidos del Torneo Nacional de Basquetbol U-19 varonil en Tapachula, más de 15 equipos se encuentran listos para disputarse el campeonato del 18 al 21 de agosto. La mañana, tarde y noche de este miércoles fueron arribando todos los equipos estatales: CDMX, Estado de México, Chiapas, Guanajuato, Michoacán, Veracruz, Yucatán, Chihuahua, entre otros, y los quienes los acompaña su comitiva y padres de familia. “El edil del Toro Guzmán ha trabajado directamente con la Asociación Deportiva Mexicana de Baloncesto (Ademeba) para que Tapachula se catalogue como una sede de altura, confiando que el campeonato se quede en casa”, informó el director de Deporte, Jorge Luis Ramírez Mazariegos. En el marco del Día Internacional del Peatón, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, aprovechó la ocasión para hacer conciencia entre la ciudadanía sobre la importancia de respetar los reglamentos de tránsito en todo momento y lugar. “El respeto al peatón es tan

importante que desde el inicio de mi Administración fue prioridad y lo hicimos parte del Bando de Policía y Gobierno; hoy se conmemora el Día Internacional y por eso recordamos a todos que el peatón es primero, el objetivo es concientizar a los automovilistas y dar a conocer las infracciones que se ejercen al no cumplir con el reglamento, cuya multa va desde los 10 salarios mínimos”. De mi archivo todo parece indicar que fue una mujer de nombre Olvita Palomeque acompañada de unas cuantas personas quienes llevaban cartulinas con leyendas de protestas y las que armaron el desorden en el acto que presidia el Gobernador Manuel Velasco Coello junto al Secretario de SEDESOL, los cuerpos de seguridad del evento les impidió el paso lo cual fue motivo de enojo de la líder social quien se empezó a dar de gritos y a punto de llegar a los golpes con una regidora municipal, hasta que lograron desalojarla del lugar sin que haya cumplido su objetivo… Atendiendo a la evolución y reconocimiento de los pueblos indígenas que gozan de tradiciones y cultura propia, y acorde a la política impulsada por el Gobernador Manuel Velasco Coello, el Sistema DIF Chiapas en coordinación con el Poder Judicial del Estado y la Fundación Dondé, presentaron la Constitución Política del Estado traducida a lenguas indígenas. Al encabezar esta ceremonia, la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, expresó que el contar con estos libros traducidos a cuatro de las 12 lenguas indígenas habla de una acción gubernamental por impulsar, valorar y fortalecer el ambiente multicultural que existe en la entidad; además de contribuir a desarrollar el potencial humano de las y los ciudadanos… El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca se reunió con alumnos que forman parte del selectivo Chiapas de voleibol que participarán en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2016, a realizarse en Toluca, Estado de México… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre


14

Chiapas

Jueves 18 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Diocesis + Felipe Arizmendi esquivel ObispO de sAn CristóbAl de lAs CAsAs

P

VER or las redes sociales me hicieron llegar lo que podrían ser contenidos de los libros de texto sobre educación sexual, que serían difundidos por la Secretaría de Educación Pública en todas las escuelas del país, obligatorios también en las privadas. Lo consulté a esta Secretaría y, afortunadamente, contestaron que esto es falso. Pedí que me enviaran lo que dicen los textos de Primaria al respecto y, en efecto, nada de esto aparece en los libros que usarán los niños en las escuelas. Nos causó alarma porque, según lo divulgado en redes sociales, en la sesión escolar sobre identidad de género y transexualidad, a una mamá embarazada le preguntan: ¿Es niño o niña? Y responde: No lo sé; aún no habla. Y más adelante explica: La única persona que puede responder es el o la bebé, cuando tenga conciencia de su género y lo comunique al resto de la sociedad. Más adelante, propone un juego, en que niñas y niños se han de disfrazar de lo que quieran, de hombre o de mujer, y luego han de expresar cómo se sienten con lo que escogieron disfrazarse. Esto corresponde a la corriente ideológica que ya no habla de géneros femenino y masculino en los humanos, sino de una gran multiplicidad de posibilidades genéricas. Es decir, ya no eres hombre o mujer desde tu concepción, sino que eres lo que quieras ser, ignorando incluso tu biología. Esta propuesta es diferente a la lucha por la igualdad de género que defiende los derechos de la mujer, iguales a los del varón, lo cual no es una ideología de transexualidad. En efecto, la mujer, por su género femenino, no debe ser tratada como si valiera menos; tiene la misma dignidad que

el varón y hay que luchar por que, tanto en la familia, como en la sociedad y en la Iglesia, se le reconozcan sus derechos. PENSAR En su reciente estancia en Polonia, con ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud, el Papa Francisco dijo a los obispos: «En Europa, América, América Latina, África, en algunos países de Asia, hay verdaderas colonizaciones ideológicas. Y una de estas – lo digo claramente con nombre y apellido – es el ‹gender› (género). Hoy a los niños en la escuela se enseña esto: que cada uno puede elegir el sexo. ¿Por qué enseñan esto? Porque los libros son los de las personas y de las instituciones que dan el dinero. Son las colonizaciones ideológicas, sostenidas también por países muy influyentes. Y esto es terrible. Hablando con el Papa Benedicto, que está bien y tiene un pensamiento claro, me decía: ‹Santidad, esta es la época del pecado contra Dios creador›. Es inteligente. Dios ha creado al hombre y a la mujer; Dios ha creado al mundo así, y nosotros estamos haciendo lo contrario. Dios nos dio un estado ‹inculto› para

SE VENDE TERRENO Extensión 20 por 20

Dirección 16 Sur Poniente esquina 18 Poniente Sur Colonia Belén. Atrás de la Delegación de la PGR. Celular 9612466540 y 9612332193

que nosotros lo transformáramos en cultura; y después, con esta cultura, hacemos cosas que nos devuelven al estado ‹inculto›. Lo que ha dicho el Papa Benedicto tenemos que pensarlo: ‹Es la época del pecado contra Dios creador›». En el documento de Aparecida, los obispos latinoamericanos dijimos al respecto: “Entre los presupuestos que debilitan y menoscaban la vida familiar encontramos la ideología de género,

según la cual cada uno puede escoger su orientación sexual, sin tomar en cuenta las diferencias dadas por la naturaleza humana. Esto ha provocado modificaciones legales que hieren gravemente la dignidad del matrimonio, el respeto al derecho a la vida y la identidad de la familia” (DA 40). “Por ello los cristianos necesitamos recomenzar desde Cristo, desde la contemplación de quien nos ha revelado en su misterio la plenitud del cumplimiento de la vocación humana y de su sentido. En Cristo Palabra, Sabiduría de Dios, la cultura puede volver a encontrar su centro y su profundidad, desde donde se puede mirar la realidad en el conjunto de todos sus factores, discerniéndolos a la luz del Evangelio y dando a cado uno su sitio y su dimensión adecuada” (DA 41). ACTUAR Padres de familia, estén atentos a los contenidos educativos que reciben sus hijos en las escuelas y en el medio ambiente, porque con la mejor intención de evitar la discriminación hacia quienes tienen una orientación sexual distinta, se pretende borrar las diferencias biológicas, antropológicas y culturales propias de cada sexo.

Escuela Bancaria Comercial…

Se esperan 10 mil auditoras del SAT A dos meses de aplazarse las 10 mil auditorías electrónicas por parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT), la Escuela Bancaria Comercial (EBC), indicó que a partir de septiembre de 2016 empezará a operar el buzón tributario, que se desempeñará como medidas de contribución. En conferencia de prensa, René Cruz Montalvo, docente investigador de la EBC, señaló que las auditorías electrónicas que el SAT ha venido ofreciendo desde julio, que fue aplazado por dos meses más, tiene que ver con la realidad económica que está viviendo el país, de las operaciones financieras de las empresas, personas morales y físicas que cada vez se sustenta más en el apoyo de la tecnología. De esta forma, apuntó que el buzón tributario es una obligación de los contribuyentes, donde los que estén dados de alta dentro del Registro Federal de Contribuyentes del SAT estén ya con el servicio del buzón.

Cruz Montalvo detalló que este funciona a través de un correo electrónico que emite el SAT, donde avisa la existencia de un mensaje dentro de su buzón tributario, “el contribuyente tiene que accesar al buzón con su correo electrónico y con su clave, firma electrónica o fiel y verá el tipo de mensaje, ya que pueden ser exhorto se de impuestos o declaraciones si no ha pagado, requerimientos de pago y las revisiones electrónicas”. Señala que al pasar tres días y no se lee el mensaje, el SAT toma como visto la notificación, por lo que el contribuyente tiene 40 días para enviar la información de su contabilidad. El docente subrayó que al no mandarse esta información el SAT manda un recibo con los respectivos impuestos, dejando como entendido que el contribuyente aceptó la contabilidad final, por lo que el usuario está obligado a pagar y de no hacerlo se proceden con otras acciones legales.


Chiapas

Jueves 18 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Promueve Ayuntamiento de Tuxtla el respeto al peatón

Por tercer día… Maestros toman 5 edificios públicos en Tuxtla

En el marco del Día Internacional del Peatón, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, aprovechó la ocasión para hacer conciencia entre la ciudadanía sobre la importancia de respetar los reglamentos de tránsito en todo momento y lugar. “El respeto al peatón es tan importante que desde el inicio de mi Administración fue prioridad y lo hicimos parte del Bando de Policía y Gobierno; hoy se conmemora el Día Internacional y por eso recordamos a todos que el peatón es primero, el objetivo es concientizar a los automovilistas y dar a conocer las infracciones que se ejercen al no cumplir con el reglamento, cuya multa va desde los 10 salarios mínimos”. Castellanos Cal y Mayor dijo que a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, en coordinación con la Dirección de Tránsito Municipal, se ejecutaron intervenciones en diversos puntos de Tuxtla Gutiérrez, donde la consigna fue “Respétame Soy Peatón”, con la finalidad de hacer conciencia entre los automovilistas y la ciudadanía en general. Los participantes se colocaron a lo ancho del Bulevar Belisario Domínguez a la altura de la 15 Calle Poniente,

Elio Henríquez/La Jornada l Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación tomaron, por tercer día consecutivo, cinco edificios públicos ubicados en Tuxtla Gutiérrez, para exigir la abrogación de la reforma educativa, informaron dirigentes magisteriales. Agregaron que a partir de las 8 horas los profesores se posesionaron de la estatal Secretaría de Educación, de la Subsecretaría de Educación Federalizada, del Instituto Nacional de Evaluación y de las oficinas de Planeación Educativa, así como de la Torre Chiapas, donde se encuentran dependencias federales, estatales y municipales, sedes diplomáticas y bancos, entre otras. Dijeron que en el sitio donde está la Torre, en el oriente de la capital, los docentes estacionaron un camión y una pipa sobre la avenida que conecta con el Libramiento Norte, el cual conduce a la carretera que va a San Cristóbal de las Casas y a otros municipios. Señalaron que otro grupo, apoyado por estudiantes normalistas, tomó la caseta de peaje de la carretera de cuota Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de Las Casas, para pedir una cooperación voluntaria a los automovilistas. Los maestros de las secciones 7 y 40 del CNTE, adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), están en paro de labores e instalaron un plantón masivo en varias cuadras del centro de la capital del estado desde el 15 de mayo pasado, para exigir la abrogación de la reforma educativa.

con pancartas que formaban la palabra “Respétame”, para posteriormente hacer los mismo en los principales cruceros de la ciudad, como los de conocidas plazas comerciales, el crucero a la altura de Caña Hueca, el de la Diana Cazadora y la Torre Chiapas. Por su parte, Emilio Betancourt, joven deportista con discapacidad, recalcó la importancia de sensibilizar a los conductores sobre el respeto al peatón, por lo que reconoció al Ayuntamiento capitalino por promover este tipo de intervenciones. “Para las personas que vivimos con alguna discapacidad es muy importante que se promueva la cultura de respeto al peatón, ya que muchos, por sus condiciones, no pueden usar los puentes, entonces es necesario contar con la amabilidad de los automovilistas, ojalá esto se haga más seguidos y se tome como ejemplo en otras ciudades del país”. Los automovilistas se detuvieron a observar las intervenciones y reconocieron la voluntad y capacidad de las autoridades municipales, para hacer conciencia y fomentar la cultura vial en favor del peatón y para evitar accidentes viales.

Consejo Estatal de Notarios…

Prepara campaña XIV denominada “Septiembre Mes del Testamento” José Ángel Gómez Sánchez l El Consejo Estatal de Notarios Chiapanecos prepara la campaña XIV denominada “Septiembre Mes del Testamento” informó Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado, “nos hemos puesto de acuerdo con las autoridades y bueno es una oportunidad inmejorable para que las familias dejen soluciones y no problemas a sus seres queridos”. En entrevista reconoció que la campaña, “Ha sido muy exitosa desde que inició y en los últimos años más, porque con ello se benefician a las familias en darle seguridad jurídica, para no heredar problemas”. El presidente del Consejo Estatal de Notarios Chiapanecos detalló que en la campaña participaran los 236 notarios, titulares, adjuntos y sustitutos que están aglutinados en los tres Con-

sejos Regionales de Chiapas ubicados en Comitán, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, “Esta campaña se amplia, algunos compañeros la ampliamos hasta el mes de noviembre fíjate y favorece mucho al público en general”. El representante de los notarios indicó que “El colegio que representa tiene claro que la economía de la gente que menos tiene se debe de cuidar, “este año decidimos cobrar otra vez mil pesos más el IVA por cada testamento, es un testamento general a veces este le damos la oportunidad para clase media insertamos una, dos o tres propiedades que tenga, no más porque es un testamento general”. Pensamiento Maldonado exhorto a las familias a participar y beneficiarse de este programa que muchos de los notarios chiapanecos los prolongan desde el Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado, presidente del Consejo Estatal de Notarios Chiapanecos. mes de septiembre hasta noviembre”.


Jueves 18 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Dolores Hidalgo

U

n impulso libertario y de autonomía se percibe en Dolores Hidalgo, Pueblo Mágico del estado de Guanajuato. En pleno centro de esta noble ciudad, la imagen del prócer nacional, Miguel Hidalgo y Costilla, invita a los viajeros a conocer sus monumentos y calles, impertérritos testimonios de las gestas insurgentes. La hermosura y elegancia colonial de esta comunidad guanajuatense, se mezclan con la perspicacia de los lugareños, orgullosos de que su tierra atesore mucho de lo mejor de la mexicanidad. Reconocida como el crisol de la Independencia, Dolores Hidalgo es una pintoresca y emblemática población de provincia. Ofrece varios monumentos de gran importancia histórica que merecen conocerse y disfrutarse a plenitud. Lo primero que resalta de Dolores Hidalgo es la valiosa arquitectura de su centro histórico y la cordialidad de sus habitantes. La agricultura y el comercio son actividades vitales para las condiciones económicas de esta ciudad guanajuatense. Todo lo anterior le ha hecho ganar con total justicia, a Dolores Hidalgo, el distintivo de Pueblo Mágico. Qué visitar en Dolores Hidalgo Situada justo enfrente de la plaza principal, la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores está considerada como la construcción más visitada del lugar. Además, es una de las me-

jores muestras del barroco de la última parte del siglo XVIII. Lo que más se destaca de su portada es la concha que adorna el arco del umbral, así como también, las abundantes columnas estípites que sirven de marco a las representaciones religiosas de los nichos. El interior de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores se engalana con hermosos retablos, uno de los cuales toma como motivo a la Virgen de Guadalupe y el otro a San José. En uno de los campanarios de este edificio sacro se hallaba, hace dos siglos, la campana que llamó a las armas a los insurgentes, durante el alba del 16 de septiembre de 1810. Por otro lado, en uno de los extremos de la mencionada plaza principal de Dolores Hidalgo, se única una elegante casona del siglo XVII, nombrada por la tradición como la Casa de Visitas. Sobresale su atractiva portada barroca, los arcos lobulados de su piso primero, y la cornisa que, desde el centro de esta fachada, se ornamenta con una cruz. Igual de interesante es el Museo Casa Hidalgo, ubicado en un inmueble donde habitó el célebre cura y el cual data del siglo XVII. En este recinto museístico se exhiben diversos documentos y pertenencias de aquel gran personaje de la Independencia de México. No hay que olvidar, con relación a los edificios más representativos de Dolores Hidalgo, la llamada Casa de Abasolo, en donde actualmente se encuentra la Presidencia Municipal.

Es una construcción que fue comprada por el Ayuntamiento a principios del siglo XX y que tiene como adornos una arcada y sencillos balcones. Información relevante acerca de Dolores Hidalgo Los platillos más ricos y tradicionales de Dolores Hidalgo son los chiles rellenos y el mole. Pero lo que le ha ganado más celebridad, desde un enfoque gastronómico, son las nieves y los helados. En cuanto a estos últimos, destaca el exotismo de los elaborados con cerveza, nopal, tequila, aguacate, camarón, así como también, los elaborados con queso y el mantecado. Para finalizar, luego de tantos sabrosos platillos y golosinas,

nada mejor que unos buenos tragos de tequila. Actividades a realizar en Dolores Hidalgo En las inmediaciones de Dolores Hidalgo existen varios lugares atractivos, como por ejemplo, la Hacienda de la Erre, una de las más añejas del país y que, en cierto momento histórico, sirvió como base de operaciones del movimiento insurgente. Otra sugerencia es explorar San Miguel de Allende, de lo más hermoso que tiene el estado de Guanajuato. Esta ciudad fue fundada en 1542 por el fraile Juan de San Miguel, en un área poblada principalmente por indígenas purépechas.


Jueves 18 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Desesperación nacional por bloqueos de CNTE: Concanaco

Gustavo de Hoyos, presidente de Coparmex. Enrique Solana Sentíes, presidente de la CONCANACO.

Ciudad de México l Enrique Solana Sentíes, presidente de la Concanaco-Servytur, manifestó que hay una desesperación nacional por los bloqueos que realizan los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en diferentes estados del país. En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Grupo Imagen Multimedia, detalló que solicitaron al Poder Judicial una suspensión contra los actos violatorios de la CNTE, por lo que dicho organismo debe ordenar al Poder Ejecutivo que proceda de inmediato contra los actos violatorios que genera el magisterio disidente. Lo que haría este efecto es que el Poder Judicial le fijaría un plazo petitorio al Poder Ejecutivo para que ter-

mine con los actos que está generando la CNTE, lo que resta la capacidad que hoy tiene el Poder Ejecutivo para seguir en una mesa de diálogo, discutiendo lo que nunca se va a resolver”, mencionó. Solana Sentíes detalló que también demandaron actos de omisión de parte de la Secretaría de Gobernación, “por parte del comisionado de la Policía, y también por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que son los que tiene que garantizar el libre tránsito”. Están dañando empresas en todo México, por ello, todas las cámaras de comercio estamos ubicados en todo México hemos presentado este amparo en 100 ciudades distintas”, agregó. (Excelsior)

Alerta por aumento de lluvias en 8 estados Ciudad de México l Durante las próximas 96 horas se incrementarán los valores de lluvia en las regiones de Coahuila, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, alertó el Servicio Meteorológico Nacional. De acuerdo con el pronóstico extendido a 96 horas, los meteorólogos prevén que en dichas zonas se podrían registrar chubascos fuertes, de 25 a 50 milímetros, con tormentas muy fuertes de 50 a 75 milímetros. Las precipitaciones mencionadas serán ocasionadas por diversos fenómenos meteorológicos que causan

efectos en la República Mexicana. Se prevé que las lluvias continuarán en gran parte de México, por lo que el Meteorológico recomienda a la población estar atenta a los comunicados que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil y extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje. Además se pide a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn. conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua.

Daños por marchas de CNTE son de 115 mil mdp: Coparmex

nAnalizan vías legales para que las empresas reclamen a las autoridades el pago por los daños por su omisión tCiudad de México l El presidente de Coparmex, Gustavo de Hoyos, estimó que las afectaciones a localidades y cadenas de suministro por las manifestaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ascienden a 115 mil millones de pesos en Oaxaca, Guerrero y Michoacán. En conferencia de prensa sentenció que los gobiernos federal y estatal actúan de forma excesiva-

mente tolerante a las violaciones reiteradas, flagrantes y sistemáticas cometidas por la lucha del magisterio disidente. Detalló que la Confederación Patronal de la República Mexicana analiza sobre posibles vías legales para que las empresas reclamen a las autoridades el pago por los daños provocados por su omisión ante bloqueos y marchas de la CNTE.


Jueves 18 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

De enero a junio…

Captó México 14,385 mdd por inversión extranjera directa

Ciudad de México l Al primer semestre de 2016, México recibió Inversión Extranjera Directa (IED) por 14 mil 385 millones de dólares, con lo que desde el inicio de la actual administración hasta la fecha, dichos recursos se han incrementado en 51.8 por ciento, al acumular 120 mil 292.2 millones de dólares, informó la Secretaría de Economía (SE). La dependencia agregó que el monto de IED observado entre enero y junio pasado fue 4.6 por ciento superior a los 13 mil 749.7 millones, registrados preliminarmente en el mismo lapso de 2015, y anotó que en el segundo trimestre, la captación por dicho concepto fue de cinco mil 393.8 millones de dólares. Dijo que el total de dichos recursos en el primer semestre es el resultado neto de la suma de 17 mil 006.5 millones por concepto de flujos de entrada, menos dos mil 621.5 millones contabilizados como disminuciones de IED. Asimismo, detalló que la IED registrada de enero a junio del presente año, -la cual provino de dos mil 197 sociedades con participación de capital extranjero-, se integra de la siguiente manera: Por tipo de inversión, es decir, origen del financiamiento, el 43.5 por ciento fue a través de reinversión de utilidades: 33.3 por ciento mediante nuevas inversiones, y 23.2 por ciento, por cuentas entre compañías. En cuanto a los sectores hacia donde fue dirigida la IED, señaló que el de las manufacturas captó el 62.4 por ciento del total; servicios financieros, 11.5 por ciento, transportes, correos y almacenamiento, 5.2 por ciento, minería, 4.4 por ciento, y comercio, un 4.2 por ciento, mientras que los sectores restantes captaron el 12.3 por ciento. Con relación a los países con mayor participación de IED en México, la dependencia que encabeza Ildefonso

Guajardo, señaló que Estados Unidos ocupa el primer lugar, con una aportación del 35 por ciento del total, seguido de Israel, con 14 por ciento, España, con el 12.9 por ciento, Alemania, 7.6, y Canadá, 5.9, en tanto que otros 50 países participaron con el 24.6 por ciento restante.

Crece debate en la Fed por alza de tasas Ciudad de México l Los miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos están divididos sobre un alza de tasas este año, de acuerdo con el contenido de las minutas de la última reunión de política monetaria. “Varios miembros expresaron su preocupación por la posibilidad de una nueva reducción en el ritmo de aumento del empleo, y se observó que si ese menor ritmo se mantiene, aumentar el rango objetivo para la tasa de fondos federales en el corto plazo sería menos convincente”, se lee en el documento publicado este miércoles. Un par de miembros estuvo a favor de un incremento en la tasa de referencia para la pasada junta. “Dado el panorama económico, los miembros juzgaron que otro aumento en la tasa de fondos federales se justificaba pronto, con un par de ellos abogando un aumento en esta reunión”, señalan las minutas.

En la reunión del pasado julio la Fed mantuvo su tasa en un rango de 0.25, 0.50 por ciento. Preocupan Bancos Italianos Por primera vez en las minutas del banco central, se mencionó la situación de los bancos italianos en un par de ocasiones, como uno de los riesgos para la estabilidad financiera. “En la discusión sobre los acontecimientos relacionados con la financiera estabilidad, se observó que mientras que el capital y la liquidez de los bancos estadounidenses se mantuvieron fuertes, la banca europea, especialmente los bancos italianos, estaban bajo presión -como se evidencia por las fuertes caídas en sus acciones-, debido a una perspectiva económica más débil para esa región, los menores márgenes de interés y las preocupaciones acerca de la calidad de su cartera de préstamos”, señalan las minutas.


Jueves 18 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Se dispara venta de armas legales en única tienda de México Ciudad de México l En todo México hay un solo lugar donde se puede comprar legalmente un arma. Está escondido en un edificio anónimo de una base militar en la capital, atendida por soldados. Quienes entran deben dejar sus celulares, tabletas o cámaras; quitarse gorras y pasar a través de un detector de metal. Las armas se mantienen en cajas de cristal cerradas con llave, a diferencia de las más de 50 mil tiendas de armas en Estados Unidos donde se exhiben a la vista de todos y los empleados están dispuestos a dejarte tomar una pistola o fusil descargado. La Constitución mexicana garantiza el derecho de los ciudadanos a tener una pistola y rifles de cacería para defensa personal y deporte. Sin embargo, para que legalmente tengas en tus manos un arma, es necesario superar una serie de obstáculos burocráticos mucho más estrictos que en Estados Unidos y, para varios, también implica viajar grandes distancias para llegar a la única tienda de armas del país. De hecho, es posible que la mayoría de los cerca de 120 millones de habitantes de México no tengan idea de la Dirección de Comercialización de Armas y Municiones de la Secretaría de la Defensa Nacional, simplemente porque está prohibido que anuncie lo que vende e incluso la propia existencia de la tienda. Eso, sin embargo, no ha impedido que sus ventas hayan ido al alza, en paralelo al gran y activo mercado negro de armas traficadas desde Estados Unidos. De acuerdo con el registro oficial del ejército, a quien pertenece la tienda, se vendieron 549 armas en 2000. Para 2015, las ventas se dispararon a 10 mil 115, un incremento que también refleja el aumento en las preocupaciones sobre la seguridad personal en medio del incremento de los homicidios en México. Las ventas subieron de manera importante después de 2006, cuando el entonces presidente Felipe Calderón asumió el poder y declaró una guerra contra los cárteles de las drogas. En el país se registraron más de 164 mil asesinatos entre 2007 y 2014, según estadísticas oficiales. En la tienda de armas se pueden en-

contrar 27 marcas, desde la estadounidense Colt, la austriaca Glock y la italiana Beretta, hasta la mexicana Mendoza y Trejo. Aunque la propiedad de armas está consagrada en la Constitución, la ley también faculta al gobierno regular los tipos permitidos bajo ciertas condiciones. Los mexicanos pueden comprar legalmente una pistola para proteger su casa, mientras que miembros de clubes de cacería y tiro pueden adquirir hasta nueve rifles de un calibre no mayor a .30 y pistolas de hasta calibre 12, dijo a The Associated Press el coronel Eduardo Téllez Moreno, director de la tienda de armas. Pero a diferencia de quienes dirigen las tiendas de armas en Estados Unidos, Téllez preferiría que nadie comprara lo que él vende en la suya. “Es preferible no tener un arma, incluso en la casa, porque lleva a haber accidentes o peor, accidentes dentro de la familia por manejo indebido de las armas de fuego”, dijo. “Es obligación del Esta do proporcionar la seguridad a las personas que viven en el país, (pero) no es exactamente para tomar la justicia por su propia mano”, añadió. Pero algunas personas no confían en las capacidades de las autoridades para garantizar la seguridad. Recientemente, el capitalino Alejandro Lozano llegó a la tienda para recoger un rifle de cacería después de esperar una semana mientras su documenta-

ción era procesada. Dijo que tiene una pistola en su casa, pero que desearía poder llevarla consigo a todos lados para protegerse de asaltos en autobuses, en cruceros o a la salida de bancos y cajeros automáticos. “No es difícil” conseguir un arma, dijo Lozano. Pero “quisiéramos que mejor nos dejaran tener portación… como en los Estados Unidos… que nos dejen portar el calibre que sea”. Al menos seis documentos son necesarios para comprar un arma en la tienda oficial: certificado de nacimiento, una carta de su trabajo, una sobre no antecedentes penales, un comprobante de domicilio, una identificación oficial y el registro del seguro social. Los propietarios de armas deben registrar cada una que tenga y es prácticamente imposible conseguir un permiso de portación, algo que es permitido en casi todos los estados de Estados Unidos. Luciano Segurajáuregui Álvarez, un defensor de las armas y quien dispara para competir y también como recreación, dijo que los permisos de portación son constantemente negados. Defensores de las armas dicen que si se reducen las restricciones, la gente podría protegerse de grupos armados que aterrorizan y extorsionan en varias partes del país. Muchos mexicanos consideran que las fuerzas de seguridad son incapaces de hacer ese trabajo y en ocasiones inclu-

so están ligados a carteles de las drogas. Desde 2013, grupos civiles de “autodefensa” han surgido en algunas zonas rurales donde sus habitantes se han cansado de la corrupción, el crimen organizado y el fracaso de la policía y el ejército para protegerlos de los criminales. Sin embargo, aunque la tasa de homicidios es cinco veces más alta que en Estados Unidos, no se ha dado un debate sobre los derechos a portar armas y no hay ninguna presión política para reducir las restricciones. La venta de 52 mil 147 armas en la tienda del ejército entre 2009 y 2014 es una cifra mínima comparada con el mercado negro impulsado sobre todo por la entrada ilegal de armas estadounidenses. Las leyes mexicanas prohíben la entrada de armas sin un permiso especial de importación, pero la aplicación de la ley es irregular: 73 mil 684 de las 105 mil 850 armas confiscadas en México, también entre 2009 y 2014, tenían su origen en Estados Unidos, según la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos del país vecino. No hay estadísticas actualizadas sobre el número de armas que poseen los mexicanos, pero el proyecto Small Arms Survey señala que en 2007 los habitantes de México tenían 15.5 millones de armas, de las cuales 4.5 millones estaban registradas con el ejército. En el mercado negro, compradores tienen acceso al mismo tipo de armas y calibre que las usadas por los carteles de las drogas y no necesitan ningún papeleo. Para los habitantes de la ciudad norteña de Tijuana, por ejemplo, es más sencillo comprar un arma que fue obtenida en alguna de las cerca de 15 tiendas de armas en San Diego, Estados Unidos, y traficada a México, que viajar los más de 2 mil 700 kilómetros hasta la tienda oficial en la capital. Segurajáuregui aseguró que los defensores de las armas quieren que el ejército abra tiendas en cada uno de los 31 estados del país, además de la capital, pero no hay señales de que eso vaya a ocurrir. “Una reforma sobre armas en México siempre ha sido una papa caliente”, dijo. “Nadie quiere tocarla. Nadie”.

Por violencia de género y trata, 21 condenas en cuatro años

Ciudad de México l La Fiscalía Especial para Delitos de Violencia contra las Mujeres y la Trata de Personas (Fevimtra) de la Procuraduría General de la República (PGR) ha obtenido de 2012 a la fecha 21 sentencias condenatorias y 11 órdenes de aprehensión además de que tiene un registro de 69 casos de presuntos delincuentes con-

signados a los tribunales federales por actos ilícitos relacionados con violencia de género. En un comunicado, la Fiscalía añadió, sin dar nombres, que obtuvo en días pasados sentencia condenatoria de 13 años de prisión en contra de un hombre acusado del delito de trata de personas.

“Este caso es el número 16, desde el año 2012 a la fecha, sólo en lo referente al delito de trata de personas, lo cual se considera un logro importante en virtud de que las resoluciones judiciales sobre este tema son complejas y difíciles de lograr de manera favorable a las víctimas”, puntualizó la PGR.

De su lado, en el comunicado se añadió que la titular de la Fevimtra, Angela Quiroga Quiroga, ya trabaja con el nuevo sistema de justicia penal acusatorio y oral, mediante el cual se han iniciado tres carpetas de investigación para perseguir y sancionar las posibles conductas delictivas en contra de mujeres.


Jueves 18 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Rajoy abre nueva negociación con Ciudadanos

Madrid l El presidente en funciones y líder del derechista Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, compareció ayer miércoles ante los medios de comunicación para informar que a partir de hoy jueves abrirá una nueva fase negociadora con la formación emergente Ciudadanos, con el objetivo de alcanzar un acuerdo de investidura y de gobierno que permita desbloquear la parálisis institucional que vive España desde hace más de ocho meses. Rajoy no confirmó si su formación aceptará o no las seis condiciones fijadas por Ciudadanos, también de derecha, entre ellas la creación de una Comisión Parlamentaria que investigue la financiación ilegal del PP durante más de tres décadas, así como la expulsión de la vida política de los militantes de la formación conservadora implicados en corrupción, abuso de poder y nepotismo. Más de 50 días después de las segundas elecciones generales consecutivas, el pasado 26 de junio, no se ha logrado integrar un gobierno. Rajoy, que tiene la responsabilidad de alcanzar acuerdos de gobierno como líder de la fuerza más votada, con un respaldo de 137 diputados y más de ocho millones de votantes, únicamente anunció una nueva ronda de encuentros con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, y con el dirigente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, que con sus 85 escaños será crucial para destrabar la situación. El PP deberá primero decidir si acepta o no las seis condiciones de Ciudadanos para sumar sus 32 diputados, pero el mandatario explicó que durante la reunión del Comité Ejecutivo del partido no se habló de ese

asunto y que únicamente se limitaron a votar si le autorizaban o no abrir una negociación con la formación emergente. “He acordado una reunión con el presidente de Ciudadanos. Lo razonable es que se empiece a negociar lo que se nos ofrece, un acuerdo de investidura. Creo que sería posible un entendimiento y absolutamente imprescindible en los temas urgentes como son el presupuesto, el techo de gasto y estabilidad y la deuda pública”, señaló Rajoy.

Putin juega al ajedrez global

Paris, Francia l La nueva escalada militar rusa forma parte de una “estrategia de la tensión” concebida por el líder del Kremlin, Vladimir Putin, a fin de presionar a los países occidentales para que abandonen el proyectado escudo anti-misiles que están construyendo en Europa. Diplomáticos y expertos militares coinciden en que -para entender la decisión rusa de usar bases aéreas en Iránhay que analizarla en una perspectiva global. No se la puede interpretar en forma aislada dentro del conflicto sirio y ni siquiera solo en el contexto de Oriente Medio. La Casa Blanca, el Departamento de Estado y el Pentágono perciben un esfuerzo generalizado del Kremlin por aumentar la crispación en varios puntos del planeta. En los últimos días se produjo un significativo aumento de la tensión

en Ucrania después de que Moscú acusó al Gobierno de Kiev de preparar una campaña de sabotaje y posibles incursiones armadas en Crimea, anexada por Rusia en 2014. En previsión de esa supuesta ofensiva, Putin ordenó una serie de inquietantes movimientos estratégicos en la región, empezó maniobras militares, movilizó fuerzas y desplegó misiles de defensa anti-aérea S-400 Triumph, un armamento desproporcionado para el tipo de agresión que denuncia. El Gobierno de Ucrania sostiene que toda esa movilización son “preparativos para algo mucho más serio”, es decir, una invasión que “podría empezar este mes”. La Casa Blanca, el Departamento de Estado y el Pentágono dudan en calificar los riesgos exactos que presenta esa crisis.

En última fase del juicio político…

Se defenderá Rousseff personalmente Brasilia l La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, suspendida desde mayo pasado, ha decidido acudir personalmente al Senado para presentar su defensa en la última fase del juicio que le puede costar el cargo, informó ayer su oficina de prensa. Esa última fase del proceso comenzará el próximo 25 de agosto y se prevé que durará entre tres y cinco días, aunque los detalles del trámite serán definidos en una reunión los presidentes del Senado, Renán Calheiros, y del Tribunal Supremo, Ricardo Lewandoswki. El juicio político contra Rousseff fue instaurado en el Senado el pasado 12 de mayo y hasta ahora la mandataria, suspendida de todas sus funciones desde esa fecha, había declinado el derecho a presentar su defensa personalmente. Rousseff ha sido representada en todas las audiencias por su abogado y ex ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, quien ha insistido una y otra vez en que el proceso es “ilegal” y carece de “sustentación jurídica”. La gobernante ha sido sustituida en forma interina por Michel Temer, quien ocupaba la vicepresidencia y completará el mandato que vence el 1 de enero de 2019 en caso de su definitiva destitución. El martes, Rousseff divulgó una “Carta a los Brasile-

ños”, en la que volvió a negar los cargos formulados en su contra, que se refieren a diversas irregularidades fiscales y en el manejo de los presupuestos. En ese documento, ha insistido en su inocencia y anunciado que, en caso de que fuera absuelta y recuperase el cargo, promoverá la realización de un plebiscito para adelantar las elecciones previstas para octubre de 2018. “Brasil vive uno de los momentos más dramáticos de su historia” y la solución para la “grave crisis política y económica” del país “pasa por el voto popular, en unas elecciones directas”, dice el documento divulgado por la mandataria. Una consulta de esa naturaleza, sin embargo, debería ser aprobada por el Parlamento, en el que Rousseff cuenta con escasos apoyos, al menos según las últimas decisiones sobre el juicio de destitución. La semana pasada, el Senado realizó una primera votación para decidir sobre la continuidad del proceso, que fue respaldada por 59 votos frente a sólo 21 que se inclinaron por archivar la causa. Esos 59 votos superan en cinco la mayoría absoluta necesaria para que, en la última fase del juicio que empezará la semana próxima, Rousseff sea finalmente destituida y Temer sea confirmado como presidente efectivo de Brasil.


Jueves 18 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Barcelona, ¡supercampeón de España!

Ciudad de México l Dos goles de Arda Turan y otro de Messi sellaron la goleada del Barcelona ante el Sevilla en la vuelta de la Supercopa de España (3-0) y dieron a los azulgranas el primer título de la temporada, el único que le faltaba a Luis Enrique como técnico del conjunto catalán. Sevilla arrancó mucho mejor que el Barça. En cinco minutos, Ben Yedder obligó a lucirse a Bravo en dos ocasiones, aunque su segundo remate -un cabezazo que el mata chileno desvió al larguero- finalmente fue anulado por fuera de juego. El conjunto andaluz salió a buscar arriba a los azulgranas, a disputarle el balón, como le gusta a su nuevo técnico. Hasta Mascherano, exigido por la presión visitante, casi se marca un gol en propia puerta en una extraña cesión en los primeros compases del encuentro. Los nervios locales acabaron con la primera aparición de Messi entre líneas para filtrar un pase de gol a Arda Turan, que batió de tiro cruzado a Sergio Rico a los diez minutos de partido. A partir de ahí, los de Luis Enrique dominaron con comodidad. Messi a

punto estuvo de hacer el segundo en un disparo que rozó el palo tras recibir, de primeras, un balón de Aleix Vidal, el lateral derecho del equipo. André Gomes tiró desviado desde la frontal poco después. Pero el Sevilla resucitaría a la media hora, cuando el colegiado señaló penalti después de que Umtiti rechazara con el brazo un disparo de Correa. Bravo adivinó la intención de Iborra desde los once metros y evitó el empate. Si el chileno finalmente se va al City, Guardiola se llevará un portero de total garantías en su asalto a la Premier. Un golazo de Arda desde 30 metros al primer minuto de la reanudación dejó el título sentenciado. Un centro de Digne a los diez minutos de la segunda mitad, lo cabeceó astutamente Messi en el segundo palo para hacer el 3-0. Fue el primer tanto del astro argentino este inicio de curso. Ahí acabó el partido. Como si fuera un amistoso de pretemporada, lo que vino después fue un partido carente de ritmo, interrumpido ocasionalmente por los tres cambios que dispuso cada equipo.

Diego del Real avanzó a la final de lanzamiento de martillo Ciudad de México l El mexicano Diego del Real calificó a la final del lanzamiento de martillo de los Juegos Olímpicos Río 2016, al registrar una marca de 75.19 metros en la semifinal B. Del Real logró colarse a la disputa por las medallas, que se llevará a cabo el viernes a las 19:05 horas, tiempo del centro de México, donde se espera

que pueda ubicarse en un buen lugar e incluso subir al podio en el justa veraniega. Ayer miércoles, el mexicano logró el quinto mejor lanzamiento de los 12 competidores, luego de que en su primer intento marcó 73.20 metros y en el segundo 75.19, a 2.45 metros del polaco Wojciech Nowicki, quien tuvo el mejor del día con 77.64.

Espinosa a semis de plataforma de 10 mts, Orozco dijo adiós Ciudad de México l La clavadista mexicana Paola Espinosa clasificó ayer para la semifinal de plataforma de 10 metros, aunque Alejandra Orozco no lo logró, en una nueva jornada de irregulares saltos del equipo mexicano en estos Juegos Olímpicos. Espinosa, quien tuvo un tercer clavado muy deficiente con apenas 28.90 de puntuación logró, sin embargo, remontar y terminar la competencia en decimotercera posición, lejos de lo alto de la tabla, pero dentro de las 18 mejores que hoy jueves disputarán las semifinal por la mañana. “Qué bueno que pasó hoy y no mañana”, opinó la propia Espinosa. La experimentada clavadista deberá mejorar considerablemente su desempeño si quiere tener alguna opción de colgarse su primera medalla individual. Hoy jueves en la semifinal solo las 12 mejores clasifican para la última fase, que se celebrará en la tarde en el Centro Acuático María Lenk. “Me hubiera gustado que hubiera sido mejor competencia. Pero estoy dentro y espero tirar mejor los clavados”, dijo Espinosa, visiblemente decepcionada por su resultado y el de su compañera y amiga, Alejandra Orozco, que ayer miércoles se despidió de los Juegos de Río. Pronosticó que hoy subirá el nivel en la semifinal y dijo que se ve capaz de “aprovechar la oportunidad” de competir en sus cuartos Juegos consecutivos. “Quiero que esta sea mi oportunidad de ganar una medalla en individual. Voy a intentarla aprovechar”, dijo. Por su parte, Orozco, de apenas 19 años, rompió a llorar tras la competencia como consecuencia de una decepcionante vigésima posición, lejos de su cuarto lugar en los Panamericanos de Toronto y del quinto puesto obtenido en Río de Janeiro en febre-

ro durante la Copa del Mundo de la FINA 2016. “Estoy triste. Pero así es esto. No tengo una explicación. Fueron errores técnicos. El tercer clavado me sacó de la jugada”, dijo la atleta, en referencia al tercer salto en el que tuvo apenas 29.40 puntos. “Todavía tengo edad, tengo mucho por delante”, señaló la clavadista, que estimó que estos Juegos fueron “de transición” para ella, tras la medalla de plata obtenida en Londres con apenas 15 años. “El logro de la medalla hace cuatro años fue inolvidable para mí, sin embargo todo va pasando, todo cambia y es complicado ir con tus expectativas y las de la gente a los Juegos”, agregó. “Fue un ciclo de transición, de cambios, aprendí mucho de Paola. Quiero verlo como un ciclo de transición hacia Tokio 2024. Estoy muy pequeña y hay mucho por delante”, concluyó la mexicana, que junto a Espinosa se situó en la sexta posición en los 10 metros sincronizados del pasado día 9.


Jueves 18 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Psiquiatras dan guía para Aumenta intoxicación en detectar trastorno bipolar En invierno…

niños por medicamentos

En la época de vacaciones de invierno se incrementan las urgencias en niños por efecto de sobredosis de fármacos antigripales o ingesta accidental de medicamentos, advirtieron autoridades estatales de salud. El titular del Centro de Atención Toxicológica de Pensiones Civiles del Estado (PCE), Mario Rojas Alanís, dijo que los papás, para blindar a sus hijos contra las enfermedades respiratorias, les proporcionan fármacos sin la dosis ni frecuencia adecuada. Estos riesgos se incrementan cuando en ese ánimo de los padres de familia por proteger a sus hijos no consideran la edad y la condición física del infante, además, frecuentemente, hacen uso de fármacos caducos. Así, la automedicación se convierte en una de las principales causas de consulta en el área de Toxicología de niños en edades escolares, sobre todo en la temporada invernal, cuando naturalmente las enfermedades respiratorias van en aumento, anotó. Asimismo, el toxicólogo advierte que los efectos secundarios de una sobredosis pueden variar de leves hasta muy graves, como arritmia o hipertensión.

Otra de las causas de intoxicación es la ingesta accidental de medicamentos y sucede cuando los fármacos están al alcance de los menores. Con frecuencia ocurre en domicilios de abuelos donde niños pasan más tiempo durante las vacaciones. Por tales motivos, el Centro de Atención Toxicológica extiende la recomendación a padres y madres de familia, también a abuelas y abuelos, de resguardar sus botiquines con medicamentos en lugares inalcanzables para los niños. Asimismo, evitar la automedicación en menores, sin la consulta médica previa. Esto con el fin de evitar las intoxicaciones y preservar la salud de sus infantes. El Centro de Atención Toxicológica de Pensiones Civiles del Estado atiende las 24 horas los 365 días al año, a toda la población que se presente con un caso de urgencia, independientemente si es derechohabiente o no. Este Centro goza de un prestigio nacional e internacional al ser reconocido por la Red Toxicológica Mexicana y Red Toxicológica Latinoamericana. Fuente: (Notimex).

Especialistas en el área de psiquiatría presentaron la publicación `Reunión de Expertos en: Trastorno Bipolar`, con el objetivo de actualizar los datos sobre la enfermedad y ayudar a su detección oportuna. Al lamentar que los diagnósticos certeros se brindan después de 10 años de consultas o que 40 por ciento de los pacientes nunca son detectados, el médico psiquiatra Manuel Sánchez de Carmona confió en que el documento podría ser una guía para detectar el padecimiento. “Es una actualización de los temas de trastorno bipolar ante la luz de una nueva clasificación, estamos poniendo al día a los médicos mexicanos sobre lo último que hay en el área de la psiquiatría”, mencionó el especialista. El presidente de la Sociedad Internacional de Trastorno Bipolar (ISBD) indicó que entre las metas del compendio se encuentra brindar información reciente, así como ayudar al diagnóstico oportuno y actualizar las novedades en el tratamiento. “Es la publicación de la primera reunión que tuvimos en México hace

Productos tóxicos en la vida cotidiana Algunos de los artículos que utilizamos a diario contienen agentes químicos que afectan el ambiente y nuestra salud y, en algunos casos, ocasionan enfermedades mortales. Conoce los más dañinos. -Limpiadores de horno Contienen hidróxido de sodio, químico corrosivo que puede afectar los pulmones y ocasionar quemadura -Sosa Cáustica

Al contacto con los ojos, puede ocasionar ceguera y daños permanente en la piel -Champú Si contiene concentraciones altas de amoniaco, nitratos y fragancias sintéticas, puede causar algún tipo de cáncer -Maquillajes Cloruro, triclosán y formaldehidos son compuestos de sustancias que interrumpen las funciones hor-

monales y alteran la fertilidad -Pilas Con un alto nivel de mercurio y cadmio, llegan a producir un posible envenenamiento por los iones de litio que almacena. -Químico más contaminante Plomo Se utiliza en los forros de cables y en productos para construcción y pintura. Provoca daños en los riñones,

un año y el día de hoy está listo”, destacó. Entre los aportes del documento, el especialista recordó que el trastorno bipolar no se cura, pero se controla con la ayuda de un tratamiento farmacológico para mantener la estabilidad del paciente. “El usar un fármaco estabilizador como el valproato de magnesio de manera crónica va a hacer que mi cerebro y en consecuencia mi paciente esté bien”, aseguró por su parte el director de investigación del Instituto de Neurociencias, Investigación y Desarrollo Emocional (Incide), Edilberto Peña de León. En tanto, la directora médica de Armstrong México, Luciana Langoni, detalló que se hicieron dos mil ejemplares de la primera “Reunión de Expertos en: Trastorno Bipolar”, los cuales se distribuirán a psiquiatras y médicos generales del país. “No está a la venta, esto es un servicio que nosotros le damos a los médicos para que conozcan sobre la patología y estén actualizados”, destacó. incrementa la presión sanguínea y altera la configuración genética Se estima que 143 mil muertes al año son provocadas por exposición directa al plomo Sabías que... El “síndrome del edificio enfermo” es un fenómeno que ocurre a personas que están más de ocho horas en una oficina que podría tener muebles pintados con solventes y lacas, además de compuestos volátiles que dañan la salud. Fuente: (Notimex).


Jueves 18 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Taylor Swift donará La Mansión Playboy tiene nuevo dueño 1 mdd a Louisiana

Nueva York l Taylor Swift dijo el día de ayer que donará un millón de dólares a Louisiana después que lluvias torrenciales ocasionaran enormes inundaciones en el estado y la muerte de al menos 11 personas. Swift dijo que los residentes de Louisiana “nos hicieron sentir totalmente en casa” cuando ella y su personal iniciaron el año pasado en ese estado las fechas en Estados Unidos de su “Gira Mundial 1989”. La inundación es una de las peores en la historia de Louisiana, y dañó

al menos 40,000 casas. Más de 60.000 personas se han registrado para recibir ayuda por desastre de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos después que el estado fue afectado por una extensa inundación. Swift dijo que le parte el corazón observar que gente es forzada a dejar su casa. La cantante y compositora está animando a la gente a “ayudar y enviar su amor y oraciones” a quienes están sufriendo en este momento. Fuente: (El Sol de México).

Los Ángeles l El fundador de la revista Playboy, Hugh Hefner, vendió su célebre mansión de Los Ángeles por 100 millones de dólares a su vecino Daren Metropoulos, informaron hoy medios locales. El millonario acuerdo supone, sin embargo, una considerable rebaja respecto a su precio de salida, ya que cuando Hefner la puso a la venta este año pidió de inicio 200 millones. No obstante, el contrato incluye entre sus cláusulas que Hefner, de 90 años, podrá residir lo que le resta de vida en la mansión, que compró en 1970 por un millón de dólares y que está ubicada en las colinas de Holmby Hills, de Los Ángeles. La mansión Playboy ha sido el centro creativo de ‘Hef’, su residencia y su lugar de trabajo durante los últimos 40 años, y así seguirá siendo si

se vende”, indicó en un comunicado, cuando salió a la venta la mansión, el director ejecutivo de Playboy Enterprises, Scott Flanders. El nuevo propietario de la vivienda, conocida mundialmente por sus fiestas y las “conejitas” de Playboy, es Daren Metropoulos, de 33 años y co-director de la firma de investigación Metropoulos & Co, que incluye en su cartera la empresa de dulces Hostess y la cervecera Pabst. Según la página web de la compañía, Daren Metropoulos adquirió en 2006 como residencia personal la vivienda adyacente a la mansión de Playboy, con un terreno de .8 hectáreas. Su intención en el futuro es unir esas dos viviendas que cuando se levantaron en los años 20 del siglo pasado formaban una sola propiedad.

Piñata de ‘El Potrillo’ causa revuelo en redes sociales Ciudad de México l Un negocio de piñatas en Reynosa, Tamaulipas, volvió a causar revuelo en las redes sociales al anunciar su nueva diseño inspirado en el cantante Alejandro Fernández basado en la fotografía donde aparece sin playera en una despedida de soltero en Las Vegas. La controvertida imagen de ‘El Potrillo’ que circuló en las redes sociales la semana pasada, fue aprovechada por este negocio familiar para anunciar el nuevo producto. Personajes como Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, Kate Del Castillo y Sean Penn figuran entre sus diseños. Esta imagen ha dado la vuelta al mundo por lo que ha inspirado todo tipo de imágenes graciosas y memes en Internet. Posterior a esto, el cantante expresó su postura luego de tomar con bastante humor haberse convertido en ‘trending topic’ durante varias horas y ser el centro de bromas.


Jueves 18 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La impunidad gobierna Iguala, afirma la activista Diana Carolina Brito

tubos, palas, martillos, picos y machetes llegaron a desalojar a la gente, la policía no intervino e incluso parecían estar de lado de los agresores, quienes alegaban que las familias invadieron un predio propiedad de un particular, aunque ella y los vecinos aseguran que todos compraron sus terrenos. Este conflicto lleva unos seis años en litigio pero no hay solución y mientras los ataques crecen contra las personas la policía se mantiene impávida, señala la defensora. Pareciera, comenta, que esta colusión entre las autoridades, en particular entre la policía y los delincuentes es común, lo que remite al caso

Ayotzinapa, cuando la policía municipal fue acusada de participar en la desaparición de los estudiantes, lo que derivó en la renuncia y encarcelamiento del entonces alcalde José Luis Abarca, pero en el que aún no hay justicia. He aprendido que la policía también agrede a la población, dice Diana Carolina, quien cuenta con medidas cautelares, porque ha recibido amenazas de muerte por defender el derecho a la vivienda, pero que no recibió ninguna ayuda de la policía, ni la pusieron a salvo, cuando estaba haciendo agredida con el machete. La activista, quien decidió abandonar su hogar y desplazarse a donde estuviera segura, se mantiene cercana a lo que ocurre en Iguala y concluye que ahí las víctimas deben tener influencias para acceder a la justicia. Por lo pronto ella –quien se recupera de la herida que le causaron– y las otras familias resguardan los bienes que les quedan. Sin embargo, tras los hechos del fin de semana, ella y los pobladores de la colonia Tlachinollan presentaron una denuncia por los delitos de robo, daños materiales y amenazas de muerte, así como una queja ante la Comisión de los Derechos Humanos del estado, para que investiguen y hagan justicia. De acuerdo con la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos de enero a abril de 2016 se han registrado 92 casos de agresión a defensoras, de estos 68 fueron contra mujeres activista, 18 contra periodistas y seis contra sus organizaciones.

diálogo entre el ámbito legislativo y el Poder Ejecutivo, dijo la diputada priista Erika Rodríguez Hernández, secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, con el fin de compartir un balance de Estado, analizando tanto sus logros como sus obstáculos, así como sus propuestas, fundamentalmente, para hacer normas que garanticen los derechos de la población femenina. También estuvieron presentes en la inauguración de las mesas la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez, y la representante de ONU Mujeres México, Ana Güezmes. IGUALDAD, DISCRIMINACIÓN Y DH En el primer día de sesiones de la Mesa 1 “Igualdad de género, discriminación y derechos humanos. Avances, obstáculos y propuestas

para la armonización legislativa”, se trataron los temas: Política de igualdad de género; igualdad de género en la agenda legislativa, igualdad laboral con perspectiva de género, políticas de igualdad y desarrollo social; mujeres rurales; género y economía; género y derechos humanos de las mujeres; política de salud con perspectiva de género y violencia política contra las mujeres. Moderadas por la diputada priista Carolina Monroy, participaron funcionarias y funcionarios de Inmujeres, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de ONU Mujeres México, así como de las secretarías de Desarrollo Social, Trabajo y Previsión Social, Economía, Salud y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

nNo importa el caso ni las medidas cautelares Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Desconfianza en las autoridades municipales y en la aplicación de la justicia, colusión de funcionarios con la delincuencia organizada, amenazas e incluso agresiones de la policía a la población civil, son algunas características de la vida en Iguala, Guerrero, afirma la activista Diana Carolina Brito, quien recibió un machetazo en el brazo derecho el pasado 13 de agosto, durante la irrupción de un grupo armado en la colonia Tlachinollan. La impunidad es la que gobierna, dice a Cimacnoticias la integrante de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, al describir ese municipio, ubicado al norte del estado y escenario de la desaparición, el 26 y 27 de septiembre de 2014, de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Raúl Isidro Burgos, a manos de elementos de la fuerza pública, un caso que ha dado la vuelta al mundo. Asegura que el pasado sábado, las autoridades municipales no actuaron para defender a alrededor de 50 familias que fueron atacadas por unos cien hombres armados que los desalojaron de sus casas en la colonia Tlachinollan. Tampoco nada hicieron para defender-

la a ella, quien estaba con sus dos hijos, menores de edad, al momento de recibir la herida en su brazo, cuando intentó librarse de dos hombres que la sujetaron. Para Diana Carolina, en Iguala no hay certeza de justicia en ningún caso, no importa si tiene que ver con delincuencia organizada o es un conflicto por la tenencia de la tierra, como el que originó la agresión del pasado sábado. “Dudo, estoy temerosa de que haya justicia, trato de cerrar los ojos, de tener calma pero creo que es peor, aumenta la impotencia”, lamenta. Peor aún, dice, porque el sábado, cuando los hombres armados con

Diputados…

Analizan aplicación de leyes sobre DH de las mujeres

nSus conclusiones podrían convertirse en iniciativas Ciudad de México (Cimacnoticias) l Con el fin de realizar un balance sobre la vigencia y aplicación de las leyes que protegen los derechos de las mexicanas, la Comisión de Igualdad y Género de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada priista Laura Nereida Plascencia, inició este día las mesas de trabajo sobre “Legislación, derechos humanos y género. Avances, obstáculos y propuestas para una agenda legislativa. Las mesas, que concluyen mañana, y a las que acuden funcionarias y

funcionarios públicos de instituciones relacionadas al ámbito laboral, político, de Derechos Humanos y de salud de las mujeres, se convertirán en materia prima para la agenda legislativa para el próximo periodo de sesiones que inicia en septiembre, y luego en iniciativas, dictámenes, y normas jurídicas vigentes, aseguró César Camacho Quiroz, presidente de la junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, al inaugurar estos trabajos. El objetivo es también construir un


Chiapas

Jueves 18 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Aplaude REPARE la sentencia del TEPJF sobre Chenalhó

nLa dependencia exige al gobierno del Estado garantías de seguridad para la Presidenta Municipal

Candelaria Rodríguez Sosa l La Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE) aplaude la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la cual ordena la restitución de Rosa Pérez Pérez al cargo de Presidenta Municipal de San Pedro Chenalhó, quien en mayo pasado fue obligada a solicitar licencia indefinida mediante coacción y uso de violencia. Coincidimos con los magistrados y con la magistrada del TEPJF quienes aseguran que no es suficiente la restitución de los derechos políticos de la Presidenta Municipal, hace falta que las autoridades competentes otorguen garantías de seguridad a Rosa Pérez, a su familia y a sus colaboradores y colaboradoras. La manera como Rosa Pérez fue obligada a retirarse del cargo violentó la legalidad y el estado de derecho. De ninguna manera debe tolerarse en un Estado democrático el uso del secuestro, la violencia, las amenazas y la intimidación, como medida para imponer la voluntad y expresar las inconformidades. Desde la REPARE celebramos el valor de Rosa Pérez Pérez, a quien acompañamos paso a paso en la lucha por la restitución de sus derechos políticos. Sabemos que la lucha aún no termina y que los riesgos son muchos, por ello exigimos al Gobernador del Estado, al presidente de la mesa directiva del Congreso, al Secretario de Gobierno y al Procurador General de Justicia del Estado, realicen las acciones perti-

nentes para que Rosa Pérez pueda continuar con la responsabilidad que el pueblo de Chenalhó le otorgó al elegirla, primero mediante un plebiscito por usos y costumbres y posteriormente en un proceso legal y democrático como Presidenta Municipal. Rosa Pérez es legal y legítimamente la Presidenta Municipal de San Pedro Chenalhó.

25

LXVI Legislatura… Programa “Recorrido por mi Salud” visitó los primeros cinco municipios

La Sexagésima Sexta Legislatura continua trabajando en coordinación con la Secretaría de Salud, y los DIF municipales, en la prevención, detección y atención de enfermedades crónico-degenerativas, que padecen las y los chiapanecos, señaló la diputada Silvia Lilian Garcés Quiroz presidenta de la Comisión de Seguridad Social, al informar que el Programa Estatal “Recorrido por mi Salud” ha visitado ya los primeros cinco municipios de la entidad: La Concordia, Chiapa de Corzo, Suchiapa, Berriozábal y Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo a lo manifestado por la legisladora, el grupo médico interinstitucional, tiene contemplado visitar, en una primera etapa, un total de 19 municipios. La presencia de este equipo humano y logístico, señaló la diputada Garcés Quiroz, es parte de las políticas públicas que en materia de salud ha puesto en marcha el Gobierno del Estado, y viene a reforzar las medidas

de detección, prevención, atención y tratamiento de enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial y obesidad, así como la promoción de estilos de vida saludables. Todo ello, indicó, en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, en la que participan de manera activa el Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Salud, y el Congreso del Estado con ayuda de los Ayuntamientos y los DIF municipales. El programa de Salud cuenta con el equipamiento y con el personal médico especializado, lo que permite hacer diagnósticos oportunos para la prevención de enfermedades o para la detección oportuna en sitios en donde no es posible establecer un espacio fijo de atención. Por ello, exhortó a la población a acudir a los lugares donde estará presente dicho programa, para beneficiarse con atención médica gratuita.


26

Chiapas

Jueves 18 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Instruye... Candelaria Rodríguez Sosa l Por violencia de política de género, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), falló de manera unánime a favor del procedimiento para restituir a Rosa Pérez Pérez en el cargo de Presidenta Municipal de San Pedro Chenalhó, tras su renuncia bajo presión el pasado 25 de mayo, como trueque para liberar al Presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar y Carlos Penagos Vargas, que fueron secuestrados por indígenas de ese municipio para presionar la renuncia de la alcaldesa. El TEPJF hace un llamado a las autoridades del Estado de Chiapas a restituir a Rosa Pérez, en “una vocación transformadora, que exige lograr por la vía de la conciliación política que las partes en conflictos reconozcan que es una violación a los derechos políticos electorales, y que fue en un ejercicio democrático que determino que Rosa Pérez Pérez Gobernara”, así como sensibilizar a las parte en conflictos, para llegara una comunión que les permita en el estado de derecho, el reconocimiento de la igualdad sustantiva. El pleno del TEPJF argumento que el acervo probatorio presentado por Rosa Pérez fue abundante, entre ellos los hechos del pasado 25 de mayo sobre los actos de violencia contra su persona y el cabildo para exigir a los legisladores su renuncia. Fueron entre otros elementos lo que permitió fallar a favor de la restitución de los derechos políticos de Rosa Pérez, porque la separación del cargo se hizo por medios comisivos de violencia física, violencia moral. El TEPJF emite de manera histórica el primer fallo al juzgar desde la perspectiva de género, que permitió observar la violación sistemática y flagrante de los derechos políticos de la indígena tzotzil Rosa Pérez, por su condición de mujer, y que llevó a la decisión final de reconocerle sus derechos de ciudadanía, sostuvo el Magistrado Presidente Constancio Carrasco Daza, al referirse al juicio promovido por Pérez para exigir la protección de sus derechos sustantivos. El Magistrado presidente, explica en la argumentación del proyecto realizado desde la visión de género que “Cuando uno observa que es electa una mujer a un cargo de elección popular, se entiende que no necesariamente el pueblo se niega que pueda ser gobernado por una mujer, pero en el contexto del caso, como ese que tiene en el acervo probatorio, se observa que subyacen una problemática de género”. Por lo menos, dice el magistrado, por parte de quienes se oponen al desempeño del ejercicio de Rosa Pérez. Hay constancia del grupo, dice, claras definiciones por la que exigen la renuncia de Rosa, y que tiene que ver por su condición de mujer, y que ello desfavorece a Rosa frente al grupo que exigió que fuere electa como presidenta municipal, y que sea una mujer la que los gobierne, lo cual fue un elemento importante para analizar el caso desde esa mirada.” Las mujeres indígenas, puntualizaba

el Magistrado Carrasco, llegan a contracorriente a los cargos de elección popular, y una vez que llegan, quienes no aceptan que los gobierne una mujer, a través de medios comisivos logran defraudar el voto ciudadano depositado en las urnas. Reconocemos, dijo, la insuficiencia desde varias aristas que tiene solo reparar sus derechos político electoral para ejercer al cargo de presidenta municipal, porque las violaciones a los derechos de la mujer deben colmarse de medidas de reparación cuando aquellas se actualicen que vayan más allá de una solución restitutoria inmediata. La Suprema corte establece que una parte fundamental para juzgar con perspectiva de género la constituye la determinación de la reparaciones, y deben contemplar no solo la reparación integral del daño, sino el restablecimiento de la situación anterior, y la eliminación de los efectos que la relación produjo, restituirla en el cargo de presidenta municipal, exige la Suprema corte que debe ser una vocación transformación reparadora de la situación que provoco el daño , de forma que tenga un efecto restitutivo, sino correctivo, y por tanto no es admisible una restitución a la misma situación estructural de violencia y discriminación. La suprema corte exige que, en la acción transformador, esta en manos de las autoridades competentes del estado de Chiapas para que no se vuelva a repetir el caso de Rosa Pérez. Y apela a la vocación de las autoridades estatales para que la restitución sea en forma pacifica. “Hay razones por parte de quienes se oponen al desempeño del ejercicio de alcalde de Rosa Pérez, hay rasgos que revelan en las circunstancias. son elocuentes el acervo probatorio, dijo.

Nueva...

Cosme Vázquez /ASICh l Al pueblo de Chenalhó, hoy les digo que comienza una nueva etapa para la vida política y social del municipio, y mi compromiso es mantener la gobernabilidad y la paz de las comunidades, con la inclusión de todas las fuerzas políticas para lograr la unidad de nuestros hermanos, sostuvo Rosa Pérez Pérez. Luego de haber sido relevada en el cargo el 25 de mayo, la tarde de este miércoles, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó la restitución de Rosa Pérez Pérez en el cargo de alcaldesa de Chenalhó, Chiapas. Por eso, tras conocer el resolutivo a su favor, hizo un llamado a la civilidad, al diálogo y al reconocimiento de la resolución emitida por los tribunales, la cual es inatacable. Visiblemente relajada, dirigió también al pueblo de Chiapas refrendó su compromiso para abonar a la tranquilidad, a la convivencia y a la paz del estado. En tanto, dijo a las mujeres de México que esta es la oportunidad para seguir construyendo una democracia más representativa e incluyente, toda vez que este hecho sienta precedentes y abrirá las puertas de un camino que mujeres tiempo atrás abrieron en la lucha por la equidad de género, con quienes también refrenda su compromiso para seguir jun-

tas en esa lucha. A las autoridades estatales y federales, Rosa Pérez les dejó en claro que alcanzar la armonía y la convivencia en San Pedro Chenalhó no es tarea exclusiva del Ayuntamiento, sino es trabajo de todos, y dependerá en gran medida esto de la voluntad del diálogo y la aplicación de la ley para generar las condiciones económicas y sociales. En este contexto, manifestó que espera el compromiso de las instituciones para la aplicación de programas urgentes que detonen el desarrollo social y económico que de manera vital requieren los pueblos de Chenalhó. También, precisó que espera el respeto y el ánimo por cumplir con la resolución emitida por el TEPJF. En su mensaje, Rosa Pérez enfática dijo que nunca dejó de creer en las instituciones, ni en la lucha que se ha dado en el ámbito internacional por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y por la equidad de género. Tampoco dejó de creer en las miradas de los hombres y mujeres de San Pedro Chenalhó que con su voto habían decidido por sus actividades, por eso promovió el juicio para la protección de sus derechos políticos y ciudadanos ante los tribunales, donde ahora han dejado sin efecto y delegado el nombramiento emitido por el Congreso del Estado a favor de Miguel Sántiz Alvarez como alcalde sustituto. Asimismo, tampoco soslayó los hechos de violencia que se dieron en el contexto para obligarla a dimitir del cargo, empezando con el destrozo a las instalaciones del Congreso del Estado de Chiapas cuando un grupo violento fue desalojado debido a que mantenían retenidos por más siete horas a ciudadanos, reporteros y diputadas, y hasta desembocar en la retención del presidente del Congreso local, diputado Eduardo Ramírez Aguilar y el coordinador de la bancada del PVEM, diputado Carlos Penagos Vargas. Además, de los hechos violentos que se dieron con la quema de casas, desplazados y heridos en Chenalhó. Todo, dijo, esos hechos de violencia los encabezaron un grupo de caciques y el Síndico Municipal, quien estuvo como presidente sustituto, quienes no comparten que en más de 80 años, por primera vez, una mujer fuera la autoridad municipal, y por otro lado por fines partidistas. Producto de todo lo anterior, de amenazas constantes a ella y su familia, la orillaron a su renunciar, pero se esperaba la aplicación de la ley, lo cual finalmente se dio la tarde del miércoles.

Traducen... Atendiendo a la evolución y reconocimiento de los pueblos indígenas que gozan de tradiciones y cultura propia, y acorde a la política impulsada por el gobernador Manuel Velasco Coello, el Sistema DIF Chiapas en coordinación con el Poder Judicial del Estado y la Fundación Dondé, presentaron la Constitución Política del Estado traducida a lenguas indígenas. Al encabezar esta ceremonia, la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velas-

co, expresó que el contar con estos libros traducidos a cuatro de las 12 lenguas indígenas habla de una acción gubernamental por impulsar, valorar y fortalecer el ambiente multicultural que existe en la entidad; además de contribuir a desarrollar el potencial humano de las y los ciudadanos. “Este logro es un claro reconocimiento a nuestra diversidad étnica y lingüística, orgullo de Chiapas y parte fundamental de la riqueza del país, en donde los esfuerzos se sumaron para materializar este proyecto que facilita el acceso a la justicia sin distinción”, destacó. Acompañada del magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, y del presidente de la Fundación, Eduardo Dondé de Teresa, la presidenta del DIF Chiapas hizo un reconocimiento al Tribunal Superior de Justicia por hacer accesible las leyes a todas las y los chiapanecos, y promover la defensa de los ciudadanos, especialmente de niñas, niños y adolescentes, “porque para este gobierno todos son igualmente importantes y reconocidos en diferentes generaciones”. En su intervención, el magistrado presidente afirmó que en la casa de la justicia ha sido una constante el acercamiento con los pueblos indígenas, garantizándoles en todo momento el respeto a sus usos y costumbres, pues estos no son ni deben ser un impedimento para el acceso a la justicia, por el contrario, son un factor para construir una convivencia social y pacífica, respetuosa de la ley. Asimismo, subrayó la colaboración y solidaridad que se obtuvo de la Fundación Dondé, una institución comprometida con el bienestar social y que en diferentes ocasiones ha ayudado al Poder Judicial para enriquecer el acervo bibliográfico jurídico. Y aseguró, que en esta búsqueda de mejorar los servicios y en la difusión de los derechos de los justiciables, el Tribunal Superior de Justicia está comprometido a atender las demandas para dar solución e impartir justicia para todos. A este evento asistió el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan Óscar Trinidad Palacios, la diputada Cecilia López Sánchez, así como los jueces indígenas Miguel Díaz Díaz y Agustín Gómez Girón; y jueces de Paz y Conciliación, Paz y Conciliación Indígena y Municipales.

Congreso... El Congreso del Estado de Chiapas, ante el resolutivo emitido el día de ayer 17 de agosto por parte el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con relación al caso Chenalhó, comunica lo siguiente: El Poder Legislativo, es respetuoso del Marco Jurídico que nos rige, por lo que acatará puntualmente las disposiciones emitidas por los órganos competentes en la materia, sobre todo si se trata de garantizar la legalidad y el orden constitucional establecido, así lo señaló Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso Local. La Sexagésima Sexta Legislatura en funciones, esperará la notificación oficial que se le emita para conocer los alcances jurídicos de dicha resolución.


Chiapas

Jueves 18 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

27

Grupo interinstitucional…

Impide robo de más de tres mdp en Bancomer

Reforma, Chiapas l Elementos del grupo interinstitucional encabezados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), lograron la detención en flagrancia de cinco sujetos como probables responsables del delito de Robo con violencia, en grado de tentativa, en agravio de la institución financiera Bancomer, en el municipio de Reforma. Durante estos trabajos, participaron efectivos de la Procuraduría de Chiapas, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM). La Fiscalía de Distrito Norte dio a conocer que los detenidos, a quienes les fue asegurada una pistola calibre 38, un esmeril, guantes, pasa montañas y herramientas que utilizarían para abrir la caja fuerte, responden a los nombres de Florencio “N”, David “N” y José “N”, originarios del estado de Tabasco, así como a Tomas “N” y Jordán “N”, del municipio

de Reforma, Chiapas. De acuerdo a las investigaciones, se pudo conocer que los hechos ocurrieron la madrugada de este 17 de agosto, donde los indiciados irrumpieron las instalaciones de Bancomer para amagar, con un arma de fuego, a los guardias de seguridad. Sin embargo, mediante un operativo de reacción inmediata por elementos del grupo interinstitucional, se logró la detención de los sujetos cuando pretendían sustraer la cantidad de tres millones 200 mil pesos. Ante estos hechos, los imputados fueron puestos a disposición del Ministerio Público, como probables responsables del delito de Robo con violencia agravado, en grado de tentativa; y en las próximas horas, serán presentados ante el Juez de Control. De esta forma, el grupo interinstitucional refrenda su compromiso con la ciudadanía en el combate frontal a la delincuencia. Por su parte, la Procuraduría Ge-

neral de Justicia del Estado exhorta a la población en general a hacer uso del Centro Especializado de Denuncia Anónima Fuerza Ciudadana, a través de la línea gratuita 01 800 4 26 26 66, desde cualquier parte del territorio chiapaneco, accesando a lapáginawww.pgje.chiapas.gob. mx/servicios/buzon, por medio

del buzón postal y descargando gratuitamente la aplicación móvil a su teléfono celular. También pone a su disposición la página www.pgje.chiapas.gob.mx y el Twitter oficial @pgjechiapas y @ FuerzaCiu. Recuerde, su participación es muy importante.

Emite CEDH medida precautoria a la PGJE

nVíctor Tomás Pacheco Rosado, refiere presuntas violaciones a derechos humanos en redes sociales

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), a través de su Visitador General Especializado Aníbal Cordero Guillén, emitió medida precautoria número CEDH/ MPC/007/2016 al Procurador General de Justicia del Estado de Chiapas, derivado a la nota publicada en las redes sociales de Víctor Tomás Pacheco Rosado, quien refiere presuntas violaciones a derechos humanos cometidas en su agravio por parte del Presidente Municipal de Reforma. Cabe destacar que en su publicación Pacheco Rosado señala que fue víctima de amenazas e intimidación, por lo que, ante la gravedad de los hechos denunciados por el Director

General de La Voz de los Zoques, Víctor Tomás Pacheco Rosado, se solicita emita las medidas precautorias necesarias urgentes para evitar la consumación de hechos violatorios a los derechos humanos y garantías fundamentales de difícil o imposible reparación. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos consciente de la vulnerabilidad de los derechos fundamentales de las personas, y de la dignidad humana, hace necesario proceder a emitir medidas precautorias que otorguen las condiciones que garanticen la seguridad, la integridad física y emocional, así como el derecho a la vida de Víctor Tomás Pacheco Rosado y la de su familia.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6278

Jueves

18

Agosto 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.