Expreso chiapas 19 03 16

Page 1

EN SEMANA SANTA… / 26

REFORZARA PF VIGILANCIA EN CARRETERAS EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

JORGE UTRILLA ROBLES… / 26

RECHAZAN DECLARATORIA DE EMERGENCIA POR ROYA ABDY RIVAS / REPORTERO

Sábado 19 de Marzo de 2016

Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6178

$5.00 PESOS

DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS… / 26

Recibirá Tuxtla certificación de ciudad resiliente: Fernando Castellanos El 30 de marzo la capital será certificada por la ONU como la ciudad numero 3 mil en todo el mundo, dijo Castellanos Cal y Mayor dijo, que en la capital del estado se instaló el primer sistema multialerta en tres puntos de la ciudad ACTIVAN ALARMA SÍSMICA POR HIPÓTESIS DE SISMO DE 7.9 GRADOS... / 3

Destaca MVC activa participación ciudadana en el Simulacro Estatal 2016

COLUMNAS

Desde la Luna de Valencia TERESA MOLLÁ CASTELLS* / 5

El Gobernador estuvo acompañado del director general de Protección Civil de la Segob, Ricardo de la Cruz Musalem y de la diputada María Elena Orantes

La Quimera Electoral DANIEL OSVALDO SÁNCHEZ / 7

Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 9

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 14

“¡NO AL GOLPE!”, CLAMOR DE MILES DE BRASILEÑOS EN APOYO A LULA Y ROUSSEFF / 20


2

Chiapas

Sábado 19 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial ¿A quien engañan?

D

e pronto se acabó la protesta empresarial. ¿Ya les están pagando? La verdad que bien, pero como han hecho sus asuntos tan públicos de pronto desaparecen del es-

cenario, como que llama la atención, Siempre es lo mismo sector por sector. Resueltos sus problemas que lo padezcan otros. Sin el más mínimo apoyo de éstos

El pabellón es un método eficiente para el control de vectores

nLa OMS recomienda su uso como una medida para disminuir el contacto del mosquito transmisorde zika, dengue y chikungunya con las personas

La distribución de pabellones impregnados con insecticida, como estrategia para combatir el virus del zika, se implementa en la entidad chiapaneca como un método adicional para la prevención de enfermedades transmitidas por vector, tal como lo contempla la Norma Oficial Mexicana (NOM) 032, informó la Secretaría de Salud estatal. Si bien es cierto que el empleo de pabellones se asocia directamente al combate del paludismo, la NOM 032 para la Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector establece que en el manejo integrado de vectores se pueden utilizar diferentes metodologías. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda su uso por ser un método de barrera para la protección contra picaduras de mosquitos, que ha demostrado ser muy eficiente para el control de vectores, ya que reduce el contacto con el vector. Además, se disminuyen las densidades poblacionales del mosquito al interior de los domicilios. Aunado a ello, los pabellones que se distribuyen en la entidad están im-

pregnados con dosis bajas de insecticida,mismo que se encuentra registrado en la lista de insecticidas del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) 2016, por lo que se consideran seguros para su uso en salud pública. La Secretaría de Salud del estado puntualizó que el comportamiento del vector ha dado la pauta para implementar este método adicional para el control y la prevención de la transmisión de zika, chikungunya y dengue. Un estudio realizado en Haití, en 2008, demostró que a pesar de que los mosquitos de género Aedes tienen mayor actividad diurna, tras la introducción y uso de pabellones impregnados se observó un efecto inmediato en las poblaciones de mosquitos transmisores de dengue y su efecto fue prolongado; haciendo notar que se trata del mismo mosquito que transmite chikungunya y zika. Cabe mencionar que con su uso también se contrarresta la picadura de otros mosquitos, moscas, alacranes, pulgas, chinches, piojos y garrapatas, de importancia médica.

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Héctor Alejandro González Hernández

Producción:

Daniel de Jesús Pérez González

Chiapas

señores empresarios que merecieron una respuesta popular solidaria. ¿Corresponderán alguna vez? Ni por equivocación. Su movilización obedeció no solo al pago pasado, sino en busca de contrataciones nuevas.

O sea, van a vender su movimiento caro. Igual en breve, dependiendo del resultado de mañana, veremos a varios de sus dirigentes adosados al blanquiazul, del que son parte.

Vuelven a insistir que se forme un Concejo Municipal en Ixtapa

nHay un caciquismo bárbaro en el poder en esta localidad: José Rosario Urbina Alegría

José Rosario Urbina Alegría, representante del Frente Único por la Defensa de la Dignidad del municipio de Ixtapa.

Sergio Núñez/ASICh l José Rosario Urbina Alegría, representante del Frente Único por la Defensa de la Dignidad del municipio de Ixtapa, sostuvo que hay un caciquismo bárbaro en el poder en esta localidad y la voluntad del pueblo ya no lo soporta. Presentaron ante el Congreso del Estado que se conforme un concejo Municipal para terminar con el caciquismo de Roberto Aquiles Aguilar Hernández y de su hijo Roberto Jordán Aguilar Pavón ya que obstruyen el desarrollo del bienestar de Ixtapa. Piden que los diputados intervengan y que el gobierno del estado ponga orden ya que la voz del pueblo pide una nueva forma de gobierno, sobre todo que hasta ahora hay vacío de poderes. Asimismo, con los servicios del

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Directora de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Ayuntamiento de Ixtapa solo hacen fintas de que están trabajando, pero realmente no hay actividades. Sostuvo que hay nadie atrás de este frente en pie de lucha, y que el partido político Morena se colgó al frente único. Los falsos líderes se vinieron a vender, así es como se monta Morena pero no hicieron absolutamente nada. El frente único siempre ha existido, por lo que ahora en esta lucha no han exigido ni cargos o puestos como lo hicieron los de Morena, a quienes que les dieron tres cargos en el ayuntamiento. Por Último, dijo que seguirán solicitando al Poder Legislativo se conforme el concejo municipal y que no harán otro tipo de movilizaciones.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Sábado 19 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Activan alarma sísmica por hipótesis de sismo de 7.9 grados...

Destaca MVC activa participación ciudadana en el Simulacro Estatal 2016

nEl Gobernador estuvo acompañado del director general de Protección Civil de la Segob, Ricardo de la Cruz Musalem y de la diputada María Elena Orantes nSe sumaron a este ejercicio más de un millón 800 mil estudiantes, más de 3 millones 200 mil habitantes, organismos públicos, privados y religiosos

Luego de poner en marcha el Simulacro Estatal 2016, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó la activa participación ciudadana registrada, ya que se sumaron a este ejercicio preventivo más de un millón 800 mil estudiantes de 19 mil 640 centros educativos, más de 3 millones 200 mil habitantes, así como organismos públicos, privados y religiosos. En punto de las 12:00 horas y acompañado del director General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Ricardo de la Cruz Musalem; de la presidenta de la Comisión de Protección Civil de la Cámara de Diputados, María Elena Orantes, y del secretario de Protección Civil de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, el mandatario activó la alarma sísmica que dio inicio a las acciones del simulacro que se realizó bajo la hipótesis de un sismo de 7.9 grados en escala de Richter. Luego de realizar un sobrevuelo de evaluación y supervisión, Velasco Coello explicó que el objetivo de este ejercicio, que contó con la participación de 5 mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana y una fuerza de tarea de 96 mil elementos municipales, estatales y federales, está fortalecer la capacidad de respuesta del Sistema Estatal de Protección Civil y fomentar la cultura de la prevención y autoprotección para reducir los riesgos ante cualquier emergencia. Al hacer uso de la palabra, Ricardo de la Cruz Musalem resaltó que México y Chiapas están pasando de ser reactivos a ser preventivos, al tiempo de reconocer el trabajo que realiza el Gobierno del Estado en este rubro.

“La protección civil de Chiapas ha crecido mucho, el estado recibió el Premio Nacional en la materia hace un par de años, lo que es una muestra de los avances que han tenido. Quiero reconocer el compromiso y la labor del gobernador Velasco ya que ha sido la cabeza del Consejo de Protección Civil junto a su secretario Luis Manuel García Moreno, quienes de manera coordinada han realizado un trabajo extraordinario en tareas de prevención”, destacó. En su intervención, la diputada federal María Elena Orantes dijo que estas acciones reflejan que el estado y el país se encuentran a la vanguardia en el tema al impulsar acciones a favor de la prevención de riesgos y la protección de las familias. Asimismo, Luis Manuel García Moreno resaltó que desde el inicio de la presente administración se ha

privilegiado la prevención como elemento principal para proteger la vida de la población, por ello también se ha invertido en infraestructura y se ha trabajado en la capacitación y profesionalización de quienes integran el Sistema Estatal de Protección Civil. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, por su parte, anunció que a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la capital chiapaneca será certificada como una ciudad resiliente, gracias al proyecto de sistema de alerta temprana denominado “Red Multi-Alerta 360”. Tras agradecer el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto y del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el jefe del Ejecutivo resaltó que hoy más que

nunca se privilegia la comunicación y coordinación interinstitucional en las tareas de prevención y salvaguarda de la integridad física y patrimonial de las familias, hecho que ha permitido estar más preparados, mejor organizados y con mayor capacidad de respuesta, tanto en las principales ciudades como en las comunidades más vulnerables. “Todos los que integramos el Sistema de Protección Civil en Chiapas nos hemos enfocado a proteger la integridad y la vida de las y los niños, mujeres y hombres mediante acciones de prevención, sobre todo cuando nos hemos enfrentado a diversas contingencias. La meta es mantener el saldo blanco que hemos logrado gracias al trabajo conjunto entre sociedad y gobierno”, agregó. Posteriormente, hizo un reconocimiento a las mujeres y hombres que integran el Ejército Mexicano y la Marina, quienes ante las diversas contingencias derivadas por fenómenos naturales, han demostrado siempre su compromiso y vocación de servir y proteger a las familias. A este evento asistió Kelly Argueta, subdirectora de la Coordinación Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala; Leonardo González Neri, director de Coordinación Estatal y Municipal de la Dirección General de Protección Civil de la Segob; Daniel Lozano Aguilar, director general de Cruz Roja Mexicana; representantes de Protección Civil de la región Sur-Sureste; legisladores federales y locales, rectores de universidades, presidentes municipales, representantes del Ejército y la Marina, así como observadores de organismos de protección civil nacionales e internacionales.


4 Sábado 19 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Participan más de 20 mil Unachenses en Simulacro Estatal de Sismo nLa actividad se replicó en cada uno de los campus Más de 20 mil integrantes de la comunidad de la Universidad Autónoma de Chiapas, entre los que se cuentan alumnos, docentes, directivos y personal administrativo, participaron en el Simulacro Estatal de Sismo, convocado por el Gobierno del Estado. En punto de las 12:00 horas, las alarmas comenzaron a sonar en los edificios con que la Máxima Casa de Estudios del estado cuenta en 13 de las 15 regiones socioeconómicas de la entidad, entre los cuales se encuentran, Facultades, Escuelas, Institutos, Centros, edificios de investigación y administrativos, a fin de que de manera ordenada se procediera a la evacuación. De esta manera, con el apoyo de las Unidades Internas de Protección Civil y Emergencia Escolar, con las que cuenta cada edificio de la institución, el personal y los jóvenes universitarios, fueron conducidos a los puntos de reunión, mismos que han sido previamente determinados, a fin de garantizar la seguridad ante este tipo de fenómenos. Tras concluirse de manera exitosa la evacuación de los inmuebles universitarios, los miembros de las

brigadas ofrecieron una muestra del adiestramiento con el que cuentan, y procedieron a realizar el apagado de un siniestro, utilizando para ello los extintores necesarios. De esta actividad, también formaron parte personal de las distintas áreas, quienes solicitaron espontá-

neamente la utilización de los extintores, siendo debidamente asesorados para realizar esta acción. Posteriormente y tras la revisión del edificio, garantizando su buen estado, personal de la Universidad ingresó nuevamente a sus tareas habituales, dando así cumplimiento al

Simulacro Estatal de Sismo. Con este hecho, la UNACH da también cumplimiento al Programa Interno de Protección Civil, dando además seguimiento a la obligación que establece el Artículo 67 del Reglamento de la Ley de Protección Civil del Estado de Chiapas.

Expresa UNACH respeto a la libre expresión laboral nReitera el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, su disposición de continuar el diálogo con los trabajadores de confianza El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, ratificó su total y absoluto respeto a los derechos laborales consagrados en nuestra Carta Magna y en las Leyes que rigen en la materia, al mismo tiempo que reiteró su compromiso institucional y la plena disposición de continuar un diálogo abierto y permanente con los trabajadores de confianza de esta institución universitaria. Precisó que la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos siempre estará dispuesta a privilegiar el diálogo, en un marco de respeto, con una visión conjunta que permita crear las condiciones para un ambiente de armonía y de progreso de todos los universitarios. El rector de la UNACH subrayó que será respetuoso de las decisiones que, en su momento, emitan las autoridades competentes y ratificó su compromiso de respeto a los derechos laborales y

humanos de los trabajadores de confianza. Finalmente, Ruiz Hernández exhortó a los compañeros universitarios a respetar y conservar el patrimonio universitario que data de hace más de 40 años y que representa la historia y el acervo cultural de nuestra Máxima Casa de Estudios y de Chiapas. Cabe señalar que, a partir del próximo lunes, los estudiantes que cursan 38 carreras presenciales y nueve a distancia, tendrán un periodo de descanso con motivo a la conmemoración del natalicio de Don Benito Juárez y de la Semana Santa, retornando a sus actividades académicas el día lunes 28 de marzo. De la misma manera, trabajadores administrativos, de confianza y personal docente, tal como ha sido una constante en la institución, tendrán el mismo periodo vacacional.


Chiapas

Sábado 19 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Desde la luna de Valencia Teresa Mollá CasTells

nMaldito acuerdo

N

o entiendo de leyes. Pero me parece que si se ratifica este acuerdo de expulsión de personas refugiadas a Turquía, como ciudadanía europea debemos sentir profunda vergüenza de haber contribuido a la expulsión de tanta gente que sufre. Siento una profunda tristeza ante la posibilidad de que esto ocurra, y no dejan de venirme a la mente imágenes de los trenes en los que viajaban a los campos de exterminio nazi tantas personas hacinadas a las que el régimen condenó por no ser de raza aria. Estamos a las puertas de destruir todo lo que se ha construido precisamente para evitar que aquellas imágenes se repitieran. Estamos en ciernes de reproducir un tremendo error histórico con tantas y tantas personas que huyen de la guerra y el hambre. Miramos a otro lado porque están lejos y son diferentes. Sobre las cabezas y los corazones de quienes apoyen este acuerdo caerá la vergüenza histórica de haber destruido los pilares morales y legales de una pretendida Unión Europea (UE) para las personas y no sólo para los movimientos de capitales. Me encuentro desorientada y muy triste ante el espectáculo que damos la ciudadanía europea ante estas personas refugiadas. Como ciudadana de un Estado miembro de la UE, no me siento en absoluto representada por nadie de quienes están en situación de ratificar

ese maldito acuerdo que pretende vulnerar los Derechos Humanos (DH) de tantas personas, condenándolas a vivir en un país que no reconoce ni respeta los DH y mucho menos los derechos de las mujeres y las niñas. Me siento terriblemente mal esta mañana al ser consciente de que en menos de una semana es posible que dé comienzo un éxodo que condenará a tanta gente a campos de concentración en el que se van a violar todos sus derechos, y en los que su futuro va a verse absolutamente truncado. En donde las niñas van a carecer de futuro y se convertirán en carne de cañón de desaprensivos depredadores sexuales que las violarán o las secuestrarán con fines de explotación sexual. Y sí, aunque parezca una exageración, estoy convencida de que ocurrirá, si no está ocurriendo ya. Siento rabia e impotencia ante la

posibilidad de que se ratifique este maldito acuerdo de expulsión de seres humanos de territorio europeo a un lugar inseguro. Siento la necesidad de gritarles y de escupirles a la cara que no pueden mercadear con tantas vidas humanas. Que no pueden esconderse detrás de un Estado como Turquía al que no aceptan en el club europeo, precisamente por su falta de respeto a los DH y especialmente por su falta de respeto hacia los DH de mujeres y niñas. Gritarles que no son omnipotentes y que sobre sus conciencias caerá todo el dolor que están provocando con sus demoras en tomar decisiones y cuando las toman son para condenar a tantas personas, especialmente mujeres y niñas, a una vida de dolor y sin esperanzas. A una vida en la que la felicidad pueda llegar a ser un espejismo, una quimera. Me enfurece mucho lo que está ocu-

rriendo. Esta mañana leyendo a Mar Esquembre llegaron a saltárseme las lágrimas de tristeza e impotencia. De ahí que haya necesitado escribir. Sí, hoy no “tocaba”, pero lo necesité como terapia para expresar mi profundo dolor, tristeza y rabia ante las decisiones equivocadas que se están tomando y que afectan a las vidas de tantísimas personas. Personas a quienes están dejando huérfanas de esperanzas e ilusiones. Sé que mis palabras sólo expresan sentimientos, mis propios sentimientos ante la posibilidad de la ratificación de este infame acuerdo. Pero la crueldad con la que van a seguir siendo tratadas tantas personas como consecuencia de las decisiones de quienes no conocen ni el hambre, ni el sufrimiento, ni las violencias de todo tipo que está sufriendo tanta gente, me provoca sensaciones muy violentas. Y no sé qué hacer más allá de escribir y rebelarme desde el fondo de mi alma contra tanta injusticia. No sé... Habrá de pedir muchas explicaciones y exigir que se pare esta locura infame y cruel. Habrá, como dice Mar en su artículo, que volver a movilizarnos para intentar parar esta nueva aberración histórica que hace saltar por los aires la confianza en las instituciones europeas. Hoy, desde el profundo dolor y tristeza. *Corresponsal en España. Comunicadora de Ontinyent.

Abiertas todas las zonas arqueológicas de Chiapas para equinoccio El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Chiapas, Héctor Álvarez Santiago, aseguró que todas las zonas arqueológicas con que cuenta la entidad se encontrarán abiertas en el horario regular para las personas que deseen visitarla durante el equinoccio de primavera. Luego de que a nivel estatal circulara una información que asegura que en la zona de Tonalá, en Iglesia Vieja, se suspenderá las visitas, el delegado del INAH aseguró que esa decisión no es competencia ni del municipio, ni del estado ni de la propia institución, sino de los habitantes que tienen por derecho el disfrutar de los patrimonios arqueológicos de la zona. Cabe señalar que Ricardo López Vassallo, presidente del Patronato Cultural de Arqueología Tonalteco, acusó a la delegación de poner una serie de medidas, sin embargo, estas no son exclusivas de

Chiapas, sino es una decisión nacional tomada por los especialistas para garantizar la preservación de los sitios arqueológicos. “Hemos recibido indicaciones y lineamientos de conservación del patrimonio arqueológico a nivel nacional, no es una determinación que se toma en el estado sino a nivel nacional..y en mi opinión es fundamental que el disfrute ciudadano de las zonas arqueológicas se realice con éxito en coordinación con los sectores municipales y estatales preservando el tesoro cultural” En cualquier zona arqueológica estará prohibido subirse a las arquitecturas, la grabación con equipo sofisticado o cualquier ritual sobre las llamadas ruinas, esto por el peligro que conlleva para el tesoro cultural de los chiapanecos que busca preservarse a futuras generaciones. Héctor Álvarez lamentó las decla-

raciones de López Vasallo, con quien asevera la relación siempre ha sido de cordialidad y cooperación, sin embargo, sus palabras generan confusión que termina afectando al mismo municipio en la atracción turística, algo con lo que no está peleado el INAH siempre y cuando se cumpla la misión principal que es preservar y cuidar de las zonas. Dijo en exclusiva para la Agencia El Estado Multimedios que las indicaciones tienen como finalidad el cuidado, además que, de acuerdo a estudios antropológicos e históricos, los rituales prehispánicos no se hicieron sobre las edificaciones, sino se tenían plazas y espacios especiales; esta costumbre nación en la década de los 70 del siglo pasado, promovido por personajes televisivos como Raúl Velasco, sin embargo, es algo que el INAH respeta, al tiempo que trata de concientizar las medidas de prevención.

En el caso de los horarios, algo que a nivel nacional ha generado también conflictos con los turistas, el delegado refirió que el adelantar o modificar los tiempos es una violación directa al contrato colectivo del trabajo de quienes laboran en las zonas arqueológicas, por lo que se respetan las horas de entrada y salida. Álvarez Santiago refirió que es la basura el principal impacto negativo que causan las visitas, pero con las medidas de prevención se evita que sean daños permanentes, por eso tampoco se permite la pernoctación en las zonas. Hizo un llamado para evitar estos comentarios que confunden a la comunidad además de invitar a la sociedad a acercarse a las zonas arqueológicas que se encuentran en toda la entidad, donde habrá un operativo de seguridad tanto para los visitantes como para las edificaciones.


6

Chiapas

Sábado 19 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Se suma IEPC a simulacro estatal

Universitarios reclaman pago de becas

nIEPC cuenta con la infraestructura necesaria para cualquier contingencia

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) se sumó a las actividades del simulacro estatal realizando la evacuación de personal en el que midieron: tiempo de reacción, rutas de emergencia y puntos de reunión, elementos que permiten salvaguardar la integridad de los trabajadores del Órgano Electoral en caso de un sismo de gran magnitud. El simulacro estatal que inició en punto del medio día, es un ejercicio que ayuda a determinar la actuación del personal laboral durante alguna contingencia o sismo, por ello el Comité Interno de Protección Civil del IEPC, previamente identificó salidas, puntos de reunión, señalética, apoyo médico y equipo necesario para cualquier eventualidad. Al respecto María de Lourdes Morales Urbina, Presidenta Consejera del IEPC, dijo que la prevención es fundamental para salvaguardar la integridad de los trabajadores y por ello, el personal ha recibido en diversos momentos capacitación en materia de protección civil, además de contar con un buen

equipo para este tipo de contingencias. “Me da gusto ver que el personal actuó bien en este ejercicio de prevención, la reacción fue buena y en los primeros cinco minutos de haber activado la alerta sísmica, ya se encontraban todos afuera de los edificios y en sus respectivos puntos de reunión; todo ocurrió en orden y con calma”; agrego Morales Urbina. El equipo humano de protección civil del Instituto Electoral, cuenta con un coordinador; dos responsables, uno por cada edificio; un médico y dos auxiliares en primeros auxilios; además de 25 brigadistas, todos con el equipo necesario para cualquier contingencia. Asimismo la infraestructura en el IEPC para este tipo de eventualidades consta de: señalética, tres escaleras y dos salidas de emergencia, dos puntos de reunión previamente verificados por protección civil del Gobierno del Estado, cincuenta extintores repartidos en las diversas áreas del Instituto y 150 más a cargo del Comité de Protección Civil; además de casacas, silbatos, alarmas y lámparas.

Eleazar Domínguez Torres l Estudiantes de diversas universidades que son beneficiarios del programa de becas reclamaron a la Secretaría de Hacienda el pago de las mismas ya que hasta el momento les adeudan los periodos correspondientes del 2015-2016, para continuar estudiando. Roberto Hernández, estudiante de la UNACH indicó que ayer se vieron obligados a realizar una protesta en las afueras de la Torre Chiapas, donde se encuentra ubicada la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, y que lamentablemente solo los traen con mentiras y más mentiras, evasivas tras evasivas y explicó que su exigencia para que la Secretaría de Hacienda les pague las becas es porque ellos en tiempo y forma parti-

ciparon en un concurso de selección y porque son estudiantes con un elevado rendimiento en sus calificaciones. El quejoso indicó que son diversas universidades las que participan en esta movilización e hizo un llamado al gobernador Manuel Velasco Coello, como al Secretario de Hacienda para que les paguen las becas, ya que con dicho recurso ellos harán frente a las necesidades académicas ya que por el momento sus padres han tenido que estar costeando el estudio. “Nosotros somos estudiantes de calidad y no es justo que si fuimos seleccionados para ser beneficiarios de una beca por el rendimiento escolar, ahora únicamente nos estén tomando el pelo, y en ese sentido continuaremos exigiendo lo que por derecho nos corresponde”, finalizó.


Sábado 19 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

n“Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología y en la que nadie sabe nada de estos temas. Ello constituye una fórmula segura para el desastre”: Carl Sagan

A

más de 30 años, el bla, bla, bla, del repudiado y desfasado programa “Hoy No Circula”, así como de las ocurrencias de temporada o sexenales para frenar los riegos alarmantes que vienen causando a la salud de las y los mexicanos las permanentes contingencias ambiental no sólo a la ahora Ciudad de México sino en todas las grandes y medianas metrópolis del país, el debate (de los dimes y diretes) se acentúo esta semana. Y es que mientras dicho fenómeno rebasó desde el sábado pasado peligrosamente sus índices en la todavía capital del país, donde la mala calidad del aire alcanzó niveles superiores a los 150 puntos Imeca por ozono, tanto autoridades federales, como el jefe de Gobierno capitalino y mandatarios de estados vecinos, así como legisladores, formularon múltiples declaraciones, además de repartir culpas y cruzar recriminaciones. Según el gobierno poblano esa entidad no requiere de implementar el “Hoy No circula”, pues supuestamente en ese estado se cuenta con acciones para contrarrestar los efectos de la contaminación. La administración hidalguense fue más contundente, pues al revirar al Jefe de que a vestido a la CDMX de color magenta, quien responsabilizó a los estados vecinos de contribuir con la polución, le diría que falta objetividad en su reflexión. También le recordaría que hay una Comisión (Ambiental) de la Megalópolis (Came), y que en lugar de estarse mandando mensajes mediáticos, se debió convocar a una sesión de la Came y ahí establecer las medidas. A decir del gobierno mexiquense, la alarmante contingencia –que aún se padece en la capital del país- no debe servir para repartir culpas, sino para actuar con ética ante el problema. Ante ese ríspido debate de vencida –con el debido respeto que merecen los moradores de estos inmuebles- los grupos parlamentarios de oposición del Senado de la República harían el tradicional y desgastado llamado cuando se presenta este tipo de eventos, al Gobierno-PRI y las autoridades perredistas de la megalópolis a adoptar medidas consensuadas más allá de la restricción vehicular. Hay que tener presente, amigo lector, que desde el sábado pasado, la CDMX presenta mala calidad del aire con niveles superiores a los 150 pun-

tos Imeca por ozono, y que con esos niveles de contaminación, en París se frenan las actividades industriales, no circula la mitad del parque vehicular y la población tiene acceso gratuito al transporte público. Aunado a esas drásticas medidas, a diferencia de lo que ocurre en la capital del país, en la capital francesa se declara precontingencia cuando el ozono llega a 0.091 partes por millón (ppm), y declaran alerta al rebasar las 0.122. Aquí se activa la precontingencia a partir de 0.155 ppm y contingencia al superar 0.184. Ante esta crisis y de los involucrados en llevar a cabo acciones concretas para mitigar los altos índices de contaminación, el inquilino de Los Pinos, se subió al carro de los dimes y diretes de, al enviar al ruedo al joven Secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano, a establecer una norma emergente de verificación vehicular, que sin duda, se castigará más a las y los automovilistas. En el ocurrente remedio, dizque cobijado por los gobiernos inoperantes y en pugna, se acordó que la verificación homologada en las seis entidades de la megalópolis podría estar lista hasta 2017. Ja, ja, ja, 2017, en pleno desarrollo del proceso electoral Presidencial. Retomando el pleito mediático de las administraciones vecinas a la CDMX, tras las descalificaciones y señalamientos de los gobiernos involucrados, se tomó la determinación de cerrar los rellenos mexiquenses donde la Ciudad de México deposita al día 8 mil toneladas de basura.

Aunado a ello, también se decidió que, ante la contingencia ambiental en fase 1 que persistió severamente por más de 72 horas en la capital del país y en un gran número de entidades federativas, que no circulara –de acuerdo al color y dígitos de placa- ningún vehículo sin distinción del tipo de holograma de verificación; ocurrencia que sólo afectó supuestamente a un millón de vehículos, equivalente al 20 por ciento del parque vehicular del Valle de México. En busca de otras alternativas, amigo lector, también se echaría mano del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, institución que de inmediato llamaría a revisar, homologar y reforzar el ordenamiento de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe). A decir de los expertos de la UNAM, la mentada CAMe debe convertirse en una verdadera y efectiva instancia de coordinación; además, desde su punto de vista, las políticas públicas sobre la calidad del aire deben estar sólidamente respaldadas por conocimientos científicos. En este contexto, el Centro de Ciencias de la Atmósfera propondría que se genere un programa de movilidad a escala mega-metropolitana, donde se privilegie el transporte público seguro y de calidad. También recordaría que la mala calidad del aire en estos momentos, se debe a la presencia de un sistema de alta presión que favorece la estabilidad de la atmósfera, vientos débiles y reduce la dispersión vertical de los

7

contaminantes. Esta telenovela continuará. Como siempre le digo, amigo lector, su opinión es la que cuenta. Tintero de la quimera… con el lema “Dona y sigue ayudándonos a salvar vidas” arranco la Colecta Nacional Cruz Roja 2016, que encabezó el Gobernador Manuel Velasco Coello, quien haría ver a las y los chiapanecos que al participar con sus donativos para apoyar a esta institución se coadyuva, como todos los años, a mejorar los servicios de esa loable institución… “Quiero pedirles a los trabajadores del Gobierno del Estado y a la sociedad en general, que participemos en esta colecta; la Cruz Roja es una institución con gran legitimidad y vive del apoyo de la ciudadanía, por eso quiero pedir su compromiso para que todas y todos nos sumemos a esta noble causa”, externaría en el emotivo evento… Acompañado de doña Lety Coello de Velasco, presidenta del Sistema DIF Chiapas y Dama Honoraria de la Cruz Roja, haría un reconocimiento al cuerpo médico, paramédico, de enfermería, socorristas, conductores de ambulancias, personal de apoyo y voluntariado, que conforman las 18 delegaciones de la Cruz Roja en la entidad, por su vocación de servicio y altruismo a favor del bienestar de la población… En ese marco, el joven mandatario entregaría la cantidad de 500 mil pesos de parte del Gobierno del Estado: “entregamos esta donación con cariño y mucha gratitud, porque cuando necesitamos de la Cruz Roja acude a auxiliarnos; ahora que nos necesita, ayudémosla con nuestra aportación”… En su oportunidad la progenitora del Gobernador también agradeció al gran equipo que integra la Cruz Roja, por brindar ayuda a quien más lo necesita sin recibir nada a cambio… Resaltaría la importancia de contribuir al fortalecimiento de las labores de asistencia con proyectos de prevención de accidentes, así como fomentar una cultura de primeros auxilios entre la población e incrementar la capacitación entre el voluntariado de la institución… En respuesta, el encargado de despacho de la Cruz Roja Mexicana, Adán Ángel Coutiño, agradecería al Gobernador por acudir al llamado y poner en alto el nombre de esta benemérita institución que se ha ganado el respeto de los chiapanecos… Haría énfasis en que cada día y a toda hora, la Cruz Roja responde a todo aquel que necesita ayuda inmediata, y agregó que en Chiapas tan solo en el 2015, se brindaron 50 mil consultas y se atendieron más de 16 mil emergencias a través de las 18 delegaciones, “es hora de que esta ayuda, que en muchos casos representa salvar vidas, sea retribuida”… Se dice, amigo lector, que se sumaron a esta colecta el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, con un donativo de 150 mil pesos, que entregó el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor; y a nombre de las y los diputados del Congreso del Estado, el presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez Aguilar, aportó la cantidad de 100 mil pesos… Hasta la próxima entrega…


Sábado 19 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Barata, económica y abundante la orina podría ser la solución a los problemas energéticos de mundo Ciudad de México l Un nuevo tipo de célula de combustible que puede convertir en electricidad la orina podría revolucionar la forma de producir bioenergía, especialmente en los países en desarrollo. La investigación describe un nuevo diseño de celda de combustible microbiana más pequeña, barata y potente que las tradicionales. En su estudio, los investigadores de la Universidad de Bath, la Universidad Queen Mary de Londres y el Laboratorio de Robótica de Bristol, las tres del Reino Unido, describen un nuevo diseño de celda de combustible microbiana que supera dos limitaciones de las pilas de combustible microbiana estándar: su coste y su baja producción de energía. “Las células de combustible microbianas tienen un potencial real para producir bioenergía renovable a partir de material de desecho como la orina”, dice Mirella Di Lorenzo, autora del estudio de la Universidad de Bath. Las células de combustible microbianas son dispositivos que utilizan los procesos naturales de ciertas bacterias para convertir la materia orgánica en energía eléctrica. Hay otras formas de producción de bioenergía, incluyendo la digestión anaeróbica, la fermentación y la gasificación. Pero las células de

combustible microbianas tienen la ventaja de trabajar a temperatura y presión ambiente. Son eficientes, relativamente baratas de mantener y producen menos residuos que los otros métodos. Hay, sin embargo, algunas limitaciones. Las células de combustible microbianas pueden ser bastante caras de fabricar. Los electrodos se hacen generalmente de materiales rentables económicamente, pero el cátodo a menudo contiene platino para acelerar las reacciones que crean la electricidad. Además, las células de combustible microbianas tienden a producir menos energía que los otros métodos de producción de bioenergía. Catalizadores

Ciudad de México l Al Prius le ha salido un rival muy serio. El Hyundai Ioniq tiene un tamaño muy similar al japonés, cinco puertas, un maletero capaz y, por supuesto, es híbrido. En sus entrañas esconde un motor de gasolina de 1,6 litros y 105 CV, que funciona junto a otro eléctrico (de 44 CV en el híbrido normal y de 61 CV en la versión híbrida enchufable), que prometen buenas prestaciones unidas a unas cifras de consumo muy contenidas. A diferencia del Toyota Prius, el

coreano utiliza una transmisión automática de doble embrague, lo que sin duda mejorará el agrado de uso. Ligero, moderno y tecnológico, el nuevo Hyundai llegará al mercado a finales de año en sus dos variantes híbridas. Y que no se preocupen los amantes de las emisiones cero, porque el año que viene saldrá al mercado una variante totalmente eléctrica del Ioniq.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

La nueva pila de combustible microbiana en miniatura no utiliza materiales caros para el cátodo; en cambio, está hecho de tela de carbón y alambre de titanio. Para acelerar la reacción y crear más potencia, utiliza un catalizador hecho de glucosa y ovoalbúmina, una proteína que se encuentra en la clara de huevo. Son componentes típicos de los residuos de alimentos. “Nuestro objetivo es probar el uso de catalizadores de carbono derivados de diversos residuos de alimentos como una alternativa renovable y de bajo coste al platino del cátodo” dice Mirella Di Lorenzo. A continuación, ajustaron al diseño para ver qué produciría más potencia.

NOTARIA

20

Duplicar la longitud de los electrodos, de 4 mm a 8 mm, multiplica la potencia de salida por 10. Apilando hasta tres de las células de combustible microbianas en miniatura, los investigadores fueron capaces de aumentar la potencia por diez en comparación con la producida por las células individuales. “Las células de combustible microbianas podrían ser una gran fuente de energía en los países en desarrollo, particularmente en las zonas pobres y rurales”, dice Jon Chouler, autor principal del estudio, de la Universidad de Bath. “Nuestro nuevo diseño es más barato y más potente que los tradicionales. Los dispositivos de este tipo que pueden producir electricidad a partir de la orina podrían marcar una diferencia real mediante la producción de energía sostenible a partir de residuos”. “Hemos demostrado que el diseño de la célula tiene una incidencia en el rendimiento y queremos investigar más a fondo la relevancia en el rendimiento de la superficie del electrodo en relación al volumen. Nuestro objetivo es ser capaces de miniaturizar el diseño y producir energía a gran escala mediante la generación de baterías compactas de múltiples unidades en miniatura”, agrega Di Lorenzo.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Sábado 19 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

nLa paridad de género simulada, seria amenaza para las 12 entidades que celebraran elecciones el 5 de junio

M

ientras Chiapas la paridad se torna cada vez más endeble, ante la falta de autoridad y una legislación clara y la ausencia de sanciones por incumplimiento y simulación de paridad, en Quintana Roo como el los 12 entidades federativas los procesos electorales afina la selección de sus candidaturas para la inclusión de las mujeres, pero el panorama se torna gris, dado lo que se observa que el cáncer de la simulación se propaga sin que nadie detenga la constante violación a la constitución y a los derechos políticos de las mujeres. La paridad simulada toma fuerza y no hay quien la detenga. Comprometida con la paridad, he seguido de cerca los acontecimientos del proceso electoral de Quintana Roo. Quintana Roo es uno de los 12 estados que el 5 de junio acudirán a las urnas; con un padrón electoral de poco mas de un millón de electores, de los que un 48.71 por ciento corresponde a mujeres, quienes elegirán a un gobernador, 25 diputaciones locales y 11 presidencias municipales. Se estima una participación de tres mil 474 aspirantes. Estos cargos de representación popular se disputaran a través de nueve partidos políticos, cinco de ellos aglutinados en dos alianzas, otros cuatro van solos, y todos deberán registrar candidaturas paritarias por género tanto horizontal como vertical.

El Consejo General del IEQROO aprobó como límite de financiamiento poco mas 19 millones pesos para toda la jornada electoral. En registro detectados por la prensa de aquella entidad, esto es lo que se observa, Mauricio Góngora Escalante, Precandidato a la Gubernatura de Quintana Roo por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que se encuentran listos para iniciar los trabajos de campaña en los tiempos marcados por el Instituto Nacional Electoral. Y afirmó que los priistas van con todo “dando todo para ganarlo todo. “Sabemos sumar, sabemos escuchar. Estamos recorriendo todo Quinta-

na Roo para reunirnos con sectores y organizaciones, recopilando sus propuestas, para integrar una plataforma electoral fuerte, incluyente y que dé continuidad al progreso que registra la entidad, en beneficio de todos los quintanarroenses”. Pero no todo es color de rosa, por ejemplo el PRI eligió a sus candidatas, y el mecanismo es igual al que los partidos políticos aplicaron en Chiapas, pues en el caso del municipio de Tulum, se designó a la hermana “de un cacique asesino”, consigna la prensa local de aquella entidad. En Cozumel pusieron a la esposa del Presidente municipal actual, en Ca-

rrillo Puerto pusieron a una joven sin trayectoria pero que corresponde a un grupo político en el poder, ignorando a todas las demás. En Chetumal, una mujer ligada sentimentalmente a un ex gobernante, donde los medios cuestionan su rápido crecimiento político. Hay indignación por la designación poco democrática de las mujeres en cuanto a lograr la paridad de género, sostiene la periodista Graciela Machuca. La ciudadanía a comenzado a cuestionar a más del 40% de las mujeres elegidas, porque fueron seleccionadas a través de un método poto ortodoxo y machista. Y es que aunque Mayra San Román, presidenta del Consejo del Instituto de Elecciones de Quintana Roo, considere que la paridad es un avance para la entidad, el panorama es incierto a pesar que los partidos políticos sostengan cumplir con la paridad, y en los hechos demuestras otra. Como en Chiapas, sanción e caso de incumplir la paridad los partidos políticos pueden perder el registro en ese distrito o municipio. Solo eso, y cumplirán pero colocando esposas, hermanas y demás convirtiéndolas en “juanitas” y desprestigiando la política por el control del poder machista, donde ninguna autoridad del país a tomado el toro por los cuernos. Y Chiapas, veremos, REPARE sigue en vigilia.

Piden a Peña apoyar a Gustavo Castro para su pronta extradición Cinco agrupaciones mexicanas exigieron al presidente Enrique Peña Nieto y a la canciller Claudia Ruiz Massieu, que el Estado mexicano “incremente y ponga a la disposición de Gustavo Castro Soto, toda la fuerza diplomática y legal para que de inmediato termine su colaboración en Honduras y regrese a México totalmente protegido y con el pleno goce de sus derechos”. Añadieron que “conforme avanza la investigación de los hechos relacionados con el asesinato de nuestra compañera Berta Cáceres, ocurrido el 3 de marzo, se incrementa la represión en contra de los compañeros del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas (Copinh), que ha derivado en el asesinato de Nelson García, de la misma organización, sucedido el martes 15 de este mes, lo cual potencialmente supone mayor

peligro para Gustavo Castro”, quien se encuentra en la embajada de México en Tegucigalpa. En una carta dirigida también el titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), las agru-

paciones Otros Mundos Chiapas, Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), Movimiento Mesoamericano Contra el Modelo Extractivo Minero (M4), Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en De-

fensa de los Ríos (Mapder) e Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, les demandaron que “incrementen su labor diplomática, política y jurídica en la instrumentación de todo el procedimiento que se requiera para la inmediata aplicación del Tratado sobre Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal entre Ambos Países” para que el Castro Soto sea traslado a México. Por ello, exigieron que “se actúe con prontitud y se detenga el terrible daño sicológico que tiene nuestro compañero, de tal manera que tenga condiciones adecuadas y suficientes para que inicie su proceso de recuperación que los hechos violentos le han generado, mismos que se siguen incrementando por el trato inhumano y violatorio que sufre al tenerlo retenido en Honduras sin ningún motivo jurídico”.


Sábado 19 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El cambio climático no perdona y se lleva este pueblo por delante Ciudad de México l El remoto pueblo ha experimentado de primera mano los efectos del cambio climático. En las últimas décadas, el mar ha ido erosionando las costas de la isla, provocando grandes desprendimientos cuando se produce una fuerte tormenta. El remoto pueblo de Shishmaref, en Alaska, de 563 habitantes está situado a 48 kilómetros al sur del Círculo Ártico, flanqueado por el mar Chukchi al norte y una caleta al sur, y sobre una capa de permafrost que se derrite con rapidez. En las últimas décadas, el mar ha ido erosionando las costas de la isla, provocando grandes desprendimientos cuando se produce una fuerte tormenta. Los residentes de Shishmaref, la mayoría indígenas inupiat de Alaska, han intentado contrarrestar estos problemas, alejando las casas de los acantilados y construyendo barreras a lo largo de la costa norte para intentar parar las olas. No obstante, en julio de 2002, teniendo en cuenta la realidad a largo plazo a la que se enfrenta la isla, votaron por hacer las maletas y trasladar el pueblo a otro sitio. Sin embargo, la relocalización ha sido mucho más difícil que una simple votación. Y 13 años más tarde, Shishmaref sigue ahí. La mayoría de las casas no tiene agua corriente ni tuberías, así que el pueblo recoge agua y nieve para reutilizarla y la mayoría de los habitantes se ducha y lava la ropa en las lavanderías públicas. No hay muchos trabajos a tiempo completo, e incluso tener un empleo a tiempo parcial es complicado. Dado el tamaño de la isla, no queda demasiado espacio para nuevas vi-

viendas o infraestructuras. En algunas casas, conviven varias generaciones en estructuras de madera pequeñas de una sola habitación. La mayoría de las familias vive de la caza, la pesca y la recolección de bayas. El pueblo es conocido en la región por producir aceite de foca y esculturas de hueso y marfil, que se venden a los turistas en las tiendas de regalos . Las fotos antiguas de la isla muestran amplias playas de arena. Los ancianos del pueblo recuerdan jugar al pilla-pilla y al béisbol esquimal en la playa hasta tarde, ya que el sol sigue brillando pasadas las 11 de la noche en

Un bloque de hielo del tamaño de Mónaco se desprende en el Ártico Ciudad de México l Un bloque de hielo cuya superficie alcanza los 3.218 kilómetros cuadrados se ha desprendido recientemente en el océano Ártico. Gracias a las observaciones de la NASA, el fenómeno no ha pasado inadvertido. El trozo de hielo, de tamaño comparable al Estado de Mónaco, podría pasar por el estrecho de Bering, entre EE.UU. y Rusia. El proceso de separación de los hielos circundantes empezó el 12 de marzo y duró dos días. En las fotografías de la NASA to-

madas antes y después del desprendimiento se puede observar la magnitud de lo ocurrido. Aunque se trata de una porción de hielo de un tamaño muy importante, el desprendimiento no es algo inesperado. Ahora el hemisferio norte se despierta del invierno más tibio desde que se realizan registros meteorológicos y los datos de la situación medioambiental en los polos del planeta pueden ilustrar el efecto alarmante del cambio climático y la tendencia general de calentamiento.

pleno verano. Ahora, estas playas están desapareciendo con rapidez. La isla se enfrenta a la erosión, como mínimo, desde los años 50. Pero ahora el cambio climático está exacerbando el problema de forma considerable. Las temperaturas medias están incrementándose más rápido en Alaska que en el resto de los Estados Unidos, concretamente 3,4 grados Fahrenheit en los últimos 50 años. La subida de temperaturas está provocando que la capa por debajo de la superficie permanentemente helada se esté descongelando en algunas áreas. Esa

fina capa de permafrost es más vulnerable a las tormentas y a las mareas, lo que está contribuyendo a la pérdida de costa en Shishmaref. Estos son los primeros refugiados climáticos de Estados Unidos Las temperaturas más cálidas también han reducido el tiempo en el que el mar Chukchi permanece helado cada año, dejando la línea de costa expuesta a las tormentas de otoño y principios de invierno. Ahora, durante las tormentas, la arena “se fundirá con el agua”.


Sábado 19 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Realizan simulacro de sismo en 122 municipios de Chiapas

11

Participa activamente Pemex en Simulacro Estatal de Sismo

nDeben salir ordenados, no perder la calma y ponerse en un lugar seguro, indicó Eliseo Flores José

Autoridades de Protección Civil realizaron el simulacro en los 122 municipios de la entidad, la hipótesis fue un terremoto de magnitud 7.9 grados con epicentro en la región costa. “Es una especie de llamado de conciencia para ver qué tan preparados estamos, qué tanta seriedad le estamos dando y fomentar esa cultura en las áreas de oportunidad que se presenten con un simulacro”, señaló René Fabián Arévalo Pérez, director de Emergencia de Protección Civil en Tuxtla Gutiérrez. En Chiapas desde hace cuatro años se realiza este simulacro durante la segunda semana de marzo, organizado por la Secretaría de Protección Civil del Estado. En este ejercicio participaron hospitales, empresas y organismos del sector social, todas las dependencias públicas de los tres órdenes de gobierno y más de 20 mil centros escolares. “Se hace con la intención de que los alumnos tengan una educación en la cual sepan ellos prevenir los riesgos que representa el movimiento telúrico o terremoto”, explicó José Martín Álvarez Ruíz, director de Escuela Primaria. Chiapas ocupa el segundo lugar a nivel nacional con más de 630 sismos, después de Oaxaca con 700. De los más de 2 mil 398 sismos que se han reportado en el país de enero a la fecha, el 26.04 por ciento han ocurrido con epicentros en territorio chiapaneco.

José Ángel Gómez Sánchez l A las doce en punto del medio día sonó la alerta sísmica en las instalaciones de la terminal de almacenamiento y distribución de combustible de Petróleos Mexicanos ubicado en la salida poniente de Tuxtla Gutiérrez. Tras el sonido del simulacro de alerta todo el personal de la Planta de Pemex empezó a salir de los edificios para buscar un lugar seguro e iniciar el protocolo de sismo hipotético con magnitud de 7.9 grados en escala de Richter. Con cascos, lentes, debidamente uniformados mujeres y hombres conservan la calma y popen en práctica lo antes ensayado. Eliseo Flores José, operador de Sistema Contra Incendios de Pemex, observó cómo se desarrolló el simulacro, y explicó “Deben salir ordenados, no perder la calma y ponerse en un lugar seguro, esto con el fin de evitar que algún edificio pueda derrumbarse, colapsarse y caer encima de ellos”. La instrucción es resguardarse entre diez y quince segundos y después se incorporan al punto de reunión de seguridad, abundó por su parte, el superintendente, Walter Siegfried Beutelspacher Baigte, “Es una parte que tenemos establecido independiente de que hacemos simulacros cada mes para estar asegurando que tenemos condiciones seguras para nosotros mismos y para toda la población”. Una vez colocados en las zonas de seguridad hicieron una fila para que uno a uno salga el personal

y alguien tiene la lista para contar la relación de los trabajadores, y así constatan que todos están a salvo, “de lo contrario significa que podrían haber personas atrapadas a las que hay que buscar y atender en caso de un sismo real”. Añade el superintendente. “Enviar luego las brigadas para hacer la evaluación de los daños, edificios, estructuras, tanques, tuberías, etc y una vez que nos garantizan el reporte que tenemos condiciones seguras pues ya se da la indicación para el reinicio de operaciones”. Comentó Walter Siegfried Beutelspacher Baigte. Durante el simulacro, Eliezer Flores José, operador de Sistema Contra Incendios de Pemex, agregó que “Nosotros contamos con 5 brigadas de primeros auxilios, material peligroso, búsqueda y rescate, combate contra incendio y evacuación”. La estación de servicio de Petróleos es importante porque ahí se almacena gasolina Premium, Magna y Diésel y en caso de algún siniestro deben checar que no presente afectaciones. En días normales despachan 200 pipas con full o doble full y en días fuertes con alta demanda como Semana Santa la cifra se llega a duplicar. Nada más cierran los días 25 de diciembre y 1 de enero de cada año de ahí en fuera siempre reciben y despachan combustible. Este centro de distribución es estratégico ya que se almacenan un promedio de 15 millones de litros de combustibles.


Sábado 19 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Comienza la temporada para festejar los 80 años de la Ofunam

Ciudad de México l Con el flujo de la música como torrente de agua y una alegoría de la historia entre las partituras empieza la temporada de festejo de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ofunam) para celebrar su 80 aniversario y 40 años de la apertura de su casa, la Sala Nezahualcóyotl, en medio del proceso para elegir al próximo director artístico. Este fin de semana se ejecutará el primero de tres programas de conciertos conmemorativos, en el que tendrá lugar el estreno mundial de Ríos y vertientes, obra comisionada para la ocasión al compositor Samuel Zyman. La orquesta está en un momento muy bueno, afirmó Fernando Saint Martin de Maria y Campos, director general de Música de la UNAM, en la conferencia donde anunció los conciertos de hoy sábado y domingo. La agrupación vive una etapa de renovación de algunos de los miembros, por lo que hay una buena combinación entre juventud y experiencia. El proceso de asignación del nuevo director artístico, después de que el contrato de Jan Latham-Koenig terminó en diciembre pasado, es uno de los principales retos que enfrenta la agrupación. La reciente presencia de directores invitados es parte del proceso de selección, en el que los músicos elegirán una terna y la definición final estará en las manos del rector de la máxima casa de estudios, Enrique Graue, y de Saint Martin. Zyman, compositor mexicano, describió: La imagen que tengo en mente es el flujo de la música, como una alegoría del flujo de la historia de la orquesta y de la Sala Nezahuálcoyotl. Lo que me gusta de la música es que ocurre a través del tiempo, que se mueve, que no se queda estática. La pieza pone énfasis en las distintas secciones de la orquesta. Comienza lenta, como corriente

fluvial y luego desemboca en el punto festivo. El tema preponderante no son tanto los ríos ni las vertientes, sino la celebración, detalló. Una imagen muy típica sería celebrar con fuegos de artificio, que no puse en mi pieza, ni ríos. Pero hay platillos, percusiones y metales que se asocian con la idea de celebrar, y hay mucho que celebrar, expresó, y recordó que como universitario asistía a todos los conciertos de la Ofunam en la sala Justo Sierra, desde la época de Eduardo Mata. La historia comenzó con una pequeña orquesta de estudiantes del conservatorio que se reunieron para celebrar la creación de la Facultad de Música de la UNAM. En 1936 se convirtió en la Orquesta Sinfónica de la Universidad, con la dirección de José Rocabruna. Una exposición doble, con semblanzas de la historia de la orquesta y su sede, fotografías y textos, acompañará el festejo musical, informó Saint Martin, quien celebró que en las recientes temporadas, en los dos conciertos de fin de semana, han tenido lleno total en la sala, cuya capacidad es de 2 mil personas. Dos obras románticas, la Obertura académica festiva, de Brahms, y el Concierto para violín no. 1, de Bruch, se integran al programa, con la presencia del solista Vadim Repin, violinista siberiano que grabó esa misma pieza con la Orquesta Filarmónica de Berlín y su director, Simon Rattle. También se ejecutarán el Danzón no. 2 y Goyas, de Arturo Márquez, que, expresó Edith Citlali Morales, subdirectora ejecutiva de la Ofunam, son obras significativas para la orquesta universitaria, pues fueron creadas para ella. Los conciertos se realizarán hoy sábado 19 de marzo a las 20 horas y el domingo 20 a las 12 horas, en la Sala Nezahualcóyotl, ubicada en el Centro Cultural Universitario, en Insurgentes Sur 3000.

Celebrarán Día Mundial de la Poesía en el Zócalo de Puebla

Puebla l Para conmemorar el Día Mundial de la Poesía (21 de marzo), declarado en 2001 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) ofrecerá una serie de actividades este sábado en el zócalo de esta ciudad. En conferencia de prensa, el subdirector de Desarrollo Artístico y Cultural del IMACP, Rafael Navarro Guerrero, indicó que la celebración tiene como propósito promover este género literario. “En este marco, se rendirá homenaje a poetas como Jorge Luis Borges y Federico García Lorca. El zócalo de la ciudad se convertirá en el recinto ideal para escuchar e interactuar con la poesía”, expresó el funcionario. En su oportunidad, Miguel Ángel Quintero, coordinador de Logística y Eventos Especiales del IMACP, destacó que cada una de las actividades tendrá acceso libre para el público, incentivando además a los poetas poblanos a compartir sus obras en el encuentro. Las actividades iniciarán a las 11:00 horas con la lectura de poesía infantil, para luego dar paso a talleres de escritura experimental, como el “cadáver exquisito”. A partir de las 13:00 horas el zócalo se convertirá en una resonancia poética, ya que a través de sonido ambiental se escucharán textos de diversos poetas; posteriormente iniciará el “Open Mic”, un espacio en el que los escritores poblanos podrán recitar sus obras. En el Poetry Slam podrán interactuar los poetas con el público, y para finalizar, a las 20:00 horas, se proyectará la película “El árbol de la vida”, dirigida por Terrence Malick y protagonizada por Brad Pitt.


Chiapas

Sábado 19 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nUna expropiación que feneció Fue justamente el viernes 18 de marzo de 1938, las 10 de la noche cuando el Presidente Lázaro Cárdenas del Rio declaró en radio Cadena Nacional la expropiación más trascendente del país; mediante la cual la riqueza petrolera, que explotaban las compañías extranjeras, se rescato como propiedad de la nación Mexicana. Todo esto luego de diversos acontecimientos, como el que el 17 de mayo de 1937 el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana había emplazado a huelga a las diversas empresas extranjeras que explotaban el subsuelo de nuestra nación para extraer el recurso natural, por lo que estalló la huelga el 31 de mayo y que duro escasos días ya que se levantó el 9 de junio, eso fue el inicio del proceso expropiatorio que conllevo a “rescatar nuestra riqueza nacional”. Luego de la expropiación y de los vaivenes que se ocasiono en su momento; el gobierno federal se convirtió en propietario de todas las empresas petroleras, y las juntó en una sola llamada inicialmente PETROMEX, luego convertida PEMEX con todo y su logo del Charrito. Poco dice la historia de que con el dinero que recibieron por la indemnización los empresarios de EU pusieron refinerías (esas que tanta falta nos hacen en país) del otro lado de la frontera y nos convertimos en sus clientes de los productos que refinan con el que era y dicen que sigue siendo nuestro petróleo mexicano. En el inicio de su histórico mensaje del Presidente Lázaro Cárdenas señalo que “Es evidente que el problema que las compañías petroleras plantean al Poder Ejecutivo de la Nación con su negativa a cumplir la sentencia que les impuso el más alto Tribunal Judicial, no es un simple caso de ejecución de sentencia, sino una situación definitiva que debe resolverse con urgencia. Es el interés social de la clase laborante en todas las industrias del país el que lo exige” dijo en nativo de Michoacán. El decreto expropiatorio fue contundente Artículo 1º.- Se declaran expropiados por causa de utilidad pública y a favor de la Nación, la maquinaria, instalaciones, edificios, oleoductos, refinerías, tanques de almacenamiento, vías de comunicación, carros tanques, estaciones de distribución, embarcaciones y todos los demás bienes muebles e inmuebles de propiedad de las empresas que a continuación se enuncian:

Compañía Mexicana de Petróleo “El Águila” SA; Compañía Naviera de San Cristóbal, SA.; Naviera San Ricardo, SA.; Huasteca Petroleum Company; Sinclair Piers Oil Company; Richmond Petroleum Company; California Standard Oil Company; Compañía de Gas y Combustible Imperio; Consolidated Oil Company; Compañía Mexicana de Vapores San Antonio, S. A.; Sábalo Transportation Company; Clarita, SA.; y Cacalilao, SA. Artículo 2°.- La Secretaría de la Economía Nacional, con intervención de la Secretaría de Hacienda, como administradora de los bienes de la Nación, procederá a la inmediata ocupación de los bienes materia de la expropiación y a tramitar el expediente respectivo. Artículo 3°.- La Secretaría de Hacienda pagará la indemnización correspondiente a las compañías expropiadas, de conformidad con lo que disponen los artículos 27 de la Constitución y 10 y 20 de la Ley de Expropiación, en efectivo y en un plazo que no excederá de 10 años. Hoy la realidad es otra, así las cosas. Amenazan de huelga a la UNACH Un grupo de trabajadores de un sindicato llamado de “trabajadores de confianza” de la Universidad Autónoma de Chiapas, emplazó a huelga a la máxima casa de estudios, exigiendo la firma de contrato colectivo que le garantice la permanencia laboral. Son aproximadamente 700 trabajadores que han tratado de negociar con las autoridades educativas y si bien es cierto que tienen derecho a ser atendidos en sus reclamos laborales, de ninguna manera sus derechos laborales

pueden estar por encima de los derechos del resto de la comunidad universitaria. En ese tenor el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, ratificó su total y absoluto respeto a los derechos laborales consagrados en nuestra Carta Magna y en las Leyes que rigen en la materia, al mismo tiempo que reiteró su compromiso institucional y la plena disposición de continuar un diálogo abierto y permanente con los trabajadores de confianza de esta institución universitaria. Así las cosas. Simulacro bien simulado en el Congreso Teniendo al frente a la diputada Elizabeth Escobedo Morales, secretaria de la Comisión de Protección Civil de la LXVI Legislatura y en coordinación con diversas dependencias estatales, el Congreso del Estado de Chiapas participó en el Simulacro Estatal de Sismo, con el objetivo de fomentar la cultura de la prevención ante cualquier tipo de contingencias. En el operativo participaron aproximadamente 350 trabajadores y seis equipo técnicos integrados por el propio personal del Poder Legislativo, y en ese contexto, la diputada Escobedo Morales, detalló que el simulacro se realizó en un tiempo record de 2 minutos con 55 segundos, mismo que transcurrió en total orden, “y con una participación cívica encomiable”, dijo. En punto de las 12:00 horas, la alarma sísmica se activó y anunció el hipotético caso de un movimiento telúrico, por lo que los empleados del recinto desalojaron el conjunto de oficinas

ubicado en la zona centro de la ciudad capital. En menos de 2 minutos con 55 segundos, las diversas oficinas quedaron vacías y una vez evacuado el sitio y tras esperar algunos minutos, el equipo de Protección Civil legislativo, ingresó al recinto a supervisar las condiciones de seguridad y a realizar el rescate de los trabajadores que no hubieran podido abandonar el área de trabajo. Así las cosas. Universitarias Durante el foro “Saberes y Sabores Tradicionales de la Gastronomía de los Altos de Chiapas”, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas acordaron impulsar, a través de la educación, el rescate y la promoción de la cultura gastronómica. “Contribuiremos a la formación profesional de recursos humanos de alto nivel en el ámbito de la gestión administrativa, turismo, gastronomía, energías renovables y las que la naturaleza del ámbito de actuación de las partes así lo demanden, a través del intercambio de especialistas, del servicio social y del desarrollo de prácticas profesionales”, precisó Ernesto Velázquez Velázquez, secretario académico de la UNICACH. Municipios El alcalde, Neftalí Del Toro Guzmán presidió el arranque de la Colecta Nacional Cruz Roja 2016 en Tapachula, donde invitó a toda la sociedad a sumarse a esta noble labor con su donativo, “Porque por cada peso donado se multiplican las ayudas”, destacó. Desde hace 58 años La Cruz Roja Delegación Tapachula brinda socorro y auxilio a quienes más lo necesitan, no solo en accidentes carreteros también los hemos visto dando el corazón en contingencias naturales, porque todos somos Cruz Roja, señaló el Ejecutivo Municipal. De mi archivo Estudiantes de diversas universidades que son beneficiarios del programa de becas reclamaron al gobierno del estado de Chiapas el pago de las mismas ya que hasta el momento les adeudan los periodos correspondientes del 2015-2016, y por ende exigen a la Secretaría de Hacienda la liberación de dichos recursos para continuar estudiando… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre


14

Chiapas

Sábado 19 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

El próximo domingo 20 de marzo, Barak Obama hará historia al reiniciar relaciones con la Isla que gobierna Raúl Castro.

T

ras 88 años de bloqueo de los Estados Unidos de Norteamérica a Cuba el próximo domingo 20 de marzo Barak Obama hará historia al reiniciar relaciones con la Isla que gobierna Raúl Castro. Con gran éxito se desarrolló el simulacro estatal de sismo con magnitud de 7.9 grados en escala de Richter. En el antiguo aeropuerto de Terán, la presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso de la Unión, María Elena Orantes López comprometió todo su esfuerzo para conseguir más recursos y seguir apuntalando la prevención, “estoy muy a gusto de que me hayan invitado y sello mi compromiso de brindarme hacia esa noble tarea de la prevención gracias por estar en mi querido Chiapas”. Manuel Velasco Coello destacó que durante su administración se han logrado salvar vidas ya que por fortuna ni una víctima ha habido todo porque sociedad y gobierno han sabido hacer sinergia para poner en práctica la prevención. El que se llevó carretadas de aplausos y reconocimientos fue Luis Manuel García Moreno, y es que tanto él como sus colaboradores mujeres y hombres han aprendido a la perfección el rol que deben tener y además le meten pasión y dinamismo a sus tareas. Lo reconoció públicamente el enviado de la Secretaría de Gobernación, el propio Manuel Velasco Coello, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal

y Mayor y la diputada federal, María Elena Orantes López. Luisma es de los funcionarios más firmes del gabinete porque el mismo mandatario cuando “Manuel” e “Ingrid” causaron estragos en Oaxaca, Puebla, Guerrero y Veracruz por irse celebrar las fiestas patrias los agarró desprevenidos y allá en esas entidades si hubo muertos y heridos y desde ahí se ganó la confianza del número uno. Quién sabe qué hubiese pasado si lo hubieran cambiado en aquel septiembre de 2013, porque muchos querían el puesto de secretario de Protección Civil porque creían o creen que es para meterle mano al presupuesto, y Luis Manuel (a quién conozco desde 1990 en su paso por la Contraloría) ha sabido corresponder con creces y trabajando mata las grillas que le forman a su alrededor. Todos los días es el primero que conversa con Maveco para darle el parte de novedades, en hora buena ese reconocimiento don Luis Manuel García Moreno. Más de un millón 300 mil alumnos y 84 mil trabajadores de la educación están gozando de las vacaciones de Semana Santa. Nubarrones en la UNACH trabajadores de confianza iniciaron un paro de labores demandan que la rectoría les reconozca su sindicato. Para la presente temporada de incendios forestales, Chiapas contará con mil 460 combatientes de diferentes

instancias de gobierno, quienes brindarán atención principalmente en 36 de los 122 municipios de la entidad, en los cuales se registra mayor incidencia de quemas. El Centro Estatal de Control de Incendios Forestales, a través del grupo técnico operativo, integrado por personal de la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del Gobierno de Chiapas, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y el Sistema Estatal de Protección Civil, coordinará a los brigadistas oficiales, destacamentados en 12 Centros Regionales de Control de Incendios Forestales, y a 500 voluntarios. Con un presupuesto de 30.6 millones de pesos para 2016, la Gerencia Estatal de CONAFOR refuerza acciones y estrategias de prevención de incendios forestales, con el objetivo principal de disminuir los daños que causan los siniestros en bosques y selvas. Seguro de Vida para las Madres Mexicanas es un programa de Sedesol federal que por conducto de la Logia Masónica “José Martí” número 45 del oriente de Tuxtla Gutiérrez y la compañía Genemex va a hacer llegar este seguro a más de dos mil madres mexicanas en el Municipio de La Trinitaria y a comunidades vecinas. En caso de pérdida de la madre cubre a los hijos de 0 hasta 24 años de edad en su manutención para que puedan llevar a cabo su vida y sus es-

tudios. Se les proporcionara a las madres embarazas ácido fólico, y otros complejos vitamínicos para que tengan un embarazo gestal lo más seguro posible. Se verán algunos casos médicos porque son los municipios más apartados donde nunca llega nadie, son los más vulnerables. Habrá otro seguro para aquellos niños que quedaron huérfanos de mamá desde el pasado uno de marzo del 2013 a la fecha, se les pagara con carácter retroactivo a los padres y seguirá recibiendo su apoyo bimestral hasta que cumplan los 24 años de edad es un programa creado por Enrique Peña Nieto para proteger a las familias. El médico mexicano de origen cubano, Lester David Duportay Tejeda con 10 años de vivir en Chiapas es el que encabeza esta visita hasta La Trinitaria y llevará alternativas a esas familias necesitadas. Mónica Iglesias Tavenier coordinadora estatal del Programa Estatal Seguro de Vida para Jefas de Familia también acudirá al rancho Santa Inés propiedad de la empresa Genemex que es un lugar donde se desarrolla la producción de embriones de ganado de registro y donde se llevará a cabo esta acción. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.


Chiapas

Sábado 19 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Para fortalecer las tareas de vigilancia…

Signan colaboración Ayuntamiento Municipal y Consejo Estatal de Seguridad Publica

Para fortalecer las tareas de vigilancia en Tuxtla Gutiérrez y ofrecer a los capitalinos una ciudad más segura para vivir, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, firmó un convenio de colaboración con el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Humberto Toledo Zaragoza. Uno de los temas prioritarios para el gobierno que encabeza Fernando Castellanos es la seguridad de los habitantes, por ello, desde el Ayuntamiento ha

puesto todo su empeño y rigor en las tareas de vigilancia y prevención en la ciudad. En el marco de la firma, el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, señaló que se trabajará en conjunto para unir esfuerzos y lograr mayor vigilancia y equipamiento para atención inmediata, en tiempo real, ante posibles ilícitos en contra de los tuxtlecos. Fernando Castellanos celebró que la firma del convenio ratifica la voluntad

del Gobierno del Estado y la del Ayuntamiento para profundizar en las tareas de seguridad, lo cual aumenta la confianza de la población en la eliminación de la delincuencia y el fomento a la convivencia social. En el evento estuvieron, Sergio Severiano Dionisio secretario de Seguridad y Tránsito Municipal, Carlos Humberto Toledo Zaragoza secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Miguel Montero Morales director de

Vinculación y Seguimiento, Jorge Zapata Nieto Director Jurídico, Humberto Salas Velázquez director de Sistematización, el Mayor de Infantería retirado Oscar Graciano Martínez Gris Coordinador del Centro de Atención y Vigilancia Permanente, Arturo Pensamiento Liévano Director de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y Francisco Santos Hernández Jefe de Estado Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

Presidido por el Gobernador Manuel Velasco…

Todo un éxito el Simulacro Estatal de PC en Chiapas Ezequiel Gómez García l En punto de las 12 del día, por tercer año consecutivo el Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello junto con la presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso de la Unión, Marielena Orantes López y Luis Manuel García Moreno, titular de la Secretaría de Protección Civil, activó la alarma sísmica con la que dio inicio al ejercicio que se realizó bajo la hipótesis de un sismo de magnitud de 7.9 grados en escala de Richter. En esta simulación sísmica participaron 19 mil 500 centros educativos en todo el estado, con un aproximado de un millón 800 mil estudiantes; más de un millón de hogares con cerca de tres millones 200 mil habitantes; una fuerza de tarea superior a 96 mil elementos; cuatro mil 286 equipos de radiocomunicación y cuatro mil 400 Comités de Participación Ciudadana en zonas rurales y urbanas. Luego de haber sobrevolado los puntos estratégicos de Tuxtla Gutiérrez, Velasco Coello puntualizó que su gobierno ha priorizado la inversión en materia de protección civil para garantizar la integridad física de las y los chiapanecos ante situaciones de emergencia. “Vamos a seguir fortaleciendo e invirtiendo en la protección civil de Chiapas, porqué es invertir en prote-

ger la vida de los chiapanecos” El jefe del ejecutivo del estado, apunto que se seguirá trabajando bajo la dinámica de la prevención muy coordinados con el Gobierno de la República y con la Secretaria de Gobernación y de los presidentes municipales de los 122 municipios en nuestro estado pero sobre todo fortaleciendo nuestros comités fortaleciendo al y el sistema estatal de PC. Por su parte la presidenta de la Comisión de Protección Civil del Con-

greso de la Unión Marielena Orantes, felicito al gobierno estatal por las acciones de prevención que se fortalecen a través de estos ejercicios. “Por eso Gobernador aplaudo este tipo de eventos, Ricardo bienvenido muchísimas gracias por la especial atención. Chiapas no solo fue el premio nacional por una cortesía política sino por el trabajo que sea realizado donde solamente las acciones pueden hacer que se puedan prevenir un acto en momentos que hoy son cada día

mas permanente como son los sismos” Ante la presencia de representantes de organizaciones de protección civil de Guatemala, de la Cruz Roja Nacional, de PC de los estados de Veracruz, Campeche y Oaxaca el secretario de Protección Civil Manuel García Moreno, resaltó que este simulacro, en el que también participaron universidades y organizaciones sociales, permitió evaluar de forma concisa la actuación de las y los chiapanecos ante situaciones de emergencias.


Sábado 19 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

M

érida es la mayor ciudad y la capital del estado de Yucatán, también es la capital cultural y financiera de la región. Se trata de una ciudad moderna y cosmopolita, con museos, galerías de arte, restaurantes, tiendas y boutiques. También es uno de los lugares más importantes para experimentar la herencia maya. Mérida fue fundada en 1542 por Francisco de Montejo “el Mozo”, y construida en el emplazamiento de la antigua ciudad maya T’ho, que significa “ciudad de las cinco colinas.” T’ho era el centro de la cultura y la actividad maya en la región de Yucatán. Después de la llegada de los españoles, las cinco pirámides de la antigua ciudad fueron destruidas, sus ruinas utilizadas para la construcción de la catedral de Mérida y otros edificios importantes. Mérida fue construida como una ciudad amurallada, por lo que varias de las antiguas puertas de la ciudad aún permanecen intactas. También cuenta con el segundo centro histórico más grande de México, superado

Mérida únicamente por el de la Ciudad de México. Mérida recibió su apodo de La Ciudad Blanca, debido al predominio de la piedra caliza de este color que se utilizó como material de construcción; aunque los habitantes dicen que también tiene que ver con la limpieza de las calles y las áreas públicas, sin hablar de lo segura que es. Como resultado de su singular ubicación geográfica, la fuerte influencia española y el aislamiento de otras partes de México, Mérida desarrolló una distintiva identidad cultural y política. La singular cultura y tradiciones que experimentarás al viajar esta magnífica ciudad son abrumadoramente evidentes en la vestimenta local, el idioma, la cocina y la manera en que festejan las celebraciones y fiestas. En Yucatán, no solo se habla el es-

pañol con un acento distintivo, sino que también un tercio de la población del estado de Yucatán habla el maya yucateco. La cocina en Mérida también es diferente de la tradicional comida Mexicana, ya que ha sido influenciada por la cultura indígena local, así como por los sabores caribeños, mexicanos, europeos y del Oriente Medio. La música y la danza tradicional de Yucatán son conocidas como Vaquería Regional. Desempeñan un papel importante en la Fiesta de las Vaquerías, la cual originalmente estuvo relacionada con la marca con hierro del ganado en las haciendas yucatecas. Podemos ver representaciones semanales que se llevan a cabo en la plaza central de Mérida. Lo más probable es que pasemos por lo menos una parte de nuestras

vacaciones en Yucatán comprando artesanías. Mérida es famosa por la guayabera, una camisa de hombre, holgada, y con pliegues y bolsillos. Las guayaberas tradicionales son blancas, hechas de algodón o lino, y a menudo están bordadas. Aquí también encontraremos huipiles, vestidos o túnicas que usan las mujeres indígenas de la región. A menudo los huipiles son blancos con coloridos diseños bordados que tradicionalmente transmiten algún tipo de significado dentro de la comunidad local. O tal vez nuestro deseo es pasar parte de nuestras vacaciones en Yucatán relajándonos en una hamaca. Las hamacas que encontraremos en Mérida son de alta calidad y fabricadas en hilo de algodón que es tejido para formar una malla fina. Son sumamente populares y de uso común en toda la región. Por último, Mérida es una base ideal para explorar más de la región de Yucatán mediante visitas a poblados cercanos, ruinas mayas y cenotes (pozas subterráneas).


Sábado 19 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Más de ocho mil federales vigilarán carreteras en Semana Santa

Peña inaugura espectáculo ‘Experiencia nocturna en Teotihuacán’

El comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, garantizó que las carreteras que llevan al puerto de Acapulco, Guerrero, estarán liberadas durante el próximo periodo vacacional de Semana Santa y que más de ocho mil elementos de la corporación se encargarán de salvaguardar la seguridad de los paseantes y brindarles auxilio vial durante los más de 49 mil kilómetros de carreteras federales. En entrevista, Galindo Ceballos señaló que para dicha tarea los elementos estarán apoyados por cerca de cuatro mil vehículos entre ellos, radio patrullas, motocicletas y ambulancias. Queremos que todos los mexicanos disfruten de su periodo vacacional sin incidentes y vamos a trabajar muy fuerte para ello”, resaltó. Explicó que las dos principales recomendaciones para el público usuario de las carreteras federales son la primera y la más importante, es tomar la carretera con la seriedad del caso, “siempre hay alguien que los está es-

Teotihuacán, Mex l Al inaugurar la noche de este viernes el espectáculo multimedia de luz y sonido ‘Experiencia nocturna en Teotihuacán’, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que este proyecto, además de brindar una nueva experiencia a los visitantes, “contribuirá al desarrollo turístico, económico y social de la región, de manera sustentable y con absoluto respeto y cuidado para nuestro patrimonio”. En un breve discurso, el primer mandatario definió al patrimonio cultural como la síntesis de la riqueza, historia e identidad de una nación, “nuestro vínculo con el pasado, pero al mismo tiempo un sólido sustento para construir un mejor futuro”. De acuerdo con el jefe del Ejecutivo, con este espectáculo los visitantes “tendrán la oportunidad de vivir una experiencia única de la historia de esta ciudad sagrada. Es un viaje a nuestras raíces, a nuestra cultura, un recorrido que nos muestra el valor de nuestro pasado a través de una gran experiencia audiovisual”. Tovar y de Teresa destacó que se

perando, tomar las precauciones a nivel mecánico, que sus vehículos estén en perfecto orden, y segundo, asumir la carretera con responsabilidad, no beber, no excederse en los tramos largos de conducción, hay que descansar cuando menos cada tres horas”. Recordó que la Policía Federal no necesariamente está en las carreteras para infraccionar o controlar la velocidad, sino también para orientar, para auxiliar y para prestar información al ciudadano. Resaltó que para ello, el número telefónico 088 es el canal de comunicación más directo por el cual se les pueden dar cualquier tipo de información. Prácticamente ahí 24 horas todos los días semana vamos a dar asesoría, información y orientación y también a través de nuestras cuentas en redes sociales estaremos enviado las alertas necesarias si es que las hay, y también si hubiera algún tipo de incidente que interrumpiera la circulación en una carretera lo estaremos anunciando junto con Capufe.

Registran 277 muertes por influenza en 5 meses Ciudad de México l La Secretaría de Salud informó que se han confirmado 7 mil 236 casos de influenza. Por segunda semana consecutiva la cepa AH1N1 es la que más se ha presentado, con 3 mil 115 contagios, lo que representa 43 por ciento del total. La Ciudad de México continúa siendo la entidad donde más han enfermado de ese virus, con 892 casos. Le siguen el Estado de México y Jalisco. Este último estado además de ser el tercero en el número de casos es también donde más defunciones por esa

razón han ocurrido, pues del 4 de octubre de 2015 al 17 de marzo de 2016 se reportaron 29 de las 277 de todo el país. La influenza AH1N1 es la que más muertes ha causado: 204; es decir, 73 por ciento del total. El tipo viral H3N2 es el segundo más recurrente, con 2 mil 576; hay mil 267 enfermos de influenza B y 278 de A. Los adultos mayores de 65 años, los bebés de entre uno y cuatro años, así como los jóvenes de entre 30 y 34 años, son los grupos que más han sido afectados.

han empleado “los más escrupulosos estándares científicos, normas y criterios de iluminación para monumentos prehispánicos e históricos” y que la misma no afecta ni compromete la integridad de las estructuras ni los valores culturales, históricos y artísticos de los monumentos. En tanto, la Secretaría de Turismo del Estado de México informó que ‘Experiencia nocturna en Teotihuacán’ comenzará a operar a partir de este sábado y que será gratuito hasta el 28 de marzo para los pobladores de la zona. El precio de las localidades será de 390 pesos y podrán ser adquiridas por TicketMaster. Su apertura ahora al público se da enmedio de críticas y cuestionamientos por parte de investigadores y especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y luego de que en 2009 el proyecto multimedia de luz y sonido ‘Resplandor Teotihuacano’, impulsado por Peña Nieto cuando era gobernador, fue suspendido por las miles de perforaciones que se hicieron en la estructuras piramidales para la colocación de


Sábado 19 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mantiene el BdeM en 3.75% su tasa de referencia

Ciudad de México l El ritmo de expansión de la actividad económica del país mostró una desaceleración en los últimos meses, respecto del dinamismo observado en el último trimestre de 2015, advirtió ayer viernes el Banco de México (BdeM) , al dar a conocer que mantiene sin cambio, en 3.75 por ciento, su tasa de interés de referencia. En particular, mencionó, el consumo privado –que fue el motor del crecimiento de la economía en 2015– mantuvo un ritmo de expansión “relativamente elevado”, si bien algunos indicadores oportunos sugieren que al inicio de 2016 “podría estar mostrando desaceleración”. Mientras tanto, la inversión fija bruta “registró señales de un posible cambio desfavorable de tendencia, a la vez que las exportaciones manufactureras siguieron estancadas”, mencionó el banco central, en un comunicado sobre la reunión de política monetaria de su junta de gobierno. La decisión de no elevar la tasa de referencia, que marca el comportamiento del costo del crédito para empresas y familias, estuvo en línea con la adoptada el jueves por el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos. El Banco de México expuso que la inflación se mantiene debajo del objetivo de 3 por ciento anual, aunque anticipó que en el transcurso del año se ubique “ligeramente “ arriba de ese nivel.

Empleo en sector manufacturero creció 2.5% anual en enero: INEGI Ciudad de México l En enero de este año, el personal ocupado del sector manufacturero creció 2.5 por ciento en relación con igual periodo del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El organismo señala que en dicho mes las horas trabajadas aumentaron 3.1 por ciento y las remuneraciones medias reales pagadas que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales aumentaron 1.4 por ciento comparado con similar mes de 2015. De acuerdo con el reporte de los Indicadores del Sector Manufacturero, las industrias que reportaron mayor crecimiento de personal ocupado fueron la de fabricación de equipo de transporte con 5.9 por ciento, seguido de muebles, colchones y persianas con 4.8 por ciento; la fabricación de insumos textiles y acabados de textiles con 4.1 por ciento; y la de equipo de computación, comunicación, medición y componentes y accesorios eléctricos crecieron 4.0 por ciento. En tanto, las que registraron un descenso en el personal ocupado fueron la industria de fabricación de productos

derivados del petróleo y del carbón con 5.2 por ciento; la industria química con 2.9 por cieno y el sector maderero con 1.9 por ciento. El INEGI explica que de acuerdo con cifras mensuales, el personal ocupado del sector manufacturero creció 0.3 por ciento en enero respecto al mes que le precede, con datos ajustados por estacionalidad. En el periodo en mención, las horas trabajadas en las industrias manufactureras aumentaron 0.4 por ciento comparado con el mes inmediato anterior, en donde los datos correspondientes a los obreros se elevaron 0.4 por ciento y las de empleados 0.3 por ciento.


Sábado 19 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

“Se compromete Nestora Salgado a luchar por presos políticos”

Refuerza Policía Federal el “Operativo Semana Santa 2016”

Ciudad de México l La líder comunitaria Nestora Salgado se comprometió ayer por la tarde a seguir luchando por la liberación de los 500 presos políticos que hay en el país e hizo un llamado a las autoridades, en particular a las de Guerrero, para la pronta excarcelación de estos detenidos. En una conferencia de prensa aseguró que salió libre porque es inocente, y lamentó los tres años que perdió de su vida por haber sido encarcelada injustamente. Ante integrantes de organizaciones sociales y líderes opinión calificó como una historia que le hayan condicionado su salida del penal a cambio de abandonar el país. “No salgo huyendo, no tengo porqué huir”, añadió.

Ciudad de México l La Comisión Nacional de Seguridad informa que desde el primer minuto de hoy sábado 19 de marzo inicia el “Operativo Semana Santa 2016” de la Policía Federal, cuyo objetivo será prevenir accidentes de tránsito y la comisión de delitos, así como proporcionar auxilio vial a los vacacionistas en los más de 49 mil kilómetros de carreteras federales, así como en terminales de autobuses y aeropuertos del país. Este dispositivo vacacional, que concluirá a las 24:00 horas del domingo 3 de abril, contará con más de 8 mil elementos apoyados por cerca de cuatro mil vehículos entre ellos, radio patrullas, motocicletas y ambulancias, entre otros. Con ello se busca salvaguardar la integridad y los bienes de las personas mediante acciones y operativos de auxilio, seguridad, verificación, inspección y vigilancia. Además se instalarán puestos de ayuda y orientación a los usuarios de los caminos, principalmente en los puntos donde se ha reflejado la mayor afluencia de vacacionistas en otros periodos y así evitar que sufran algún percance en esta temporada.

También le pidió al presidente Enrique Peña Nieto que respete a los pueblos y por otra parte dijo no tener miedo de eventuales represalias. Salgado dio estas primeras declaraciones luego de que en la mañana fue liberada. Resaltó que durante su reclusión se ensañaron con ella y que pasó 20 meses aislada e incomunicada. Antes de la líder, hicieron uso de la palabra familiares de los nueve presos que pertenecen a la policía comunitaria de Olinalá. Todos lamentaron la reclusión de éstos, mientras siguen en la calle delincuentes y sicarios que han participado en diversos crímenes, entre ellos la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa.

Para cumplir con esas tareas, la Comisión Nacional de Seguridad, a través de Policía Federal, mantiene los operativos institucionales Cinturón, con el que se busca garantizar el uso del cinturón de seguridad por parte de conductores y pasajeros; Carrusel, para fomentar el respeto a los límites de velocidad, y Radar, que permite detectar vehículos que rebasen los límites de velocidad permitidos. También, el operativo Telurio, para los pasajeros que viajan a bordo de autobuses; Caballero del Camino, de orientación vial, asistencia médica y ayuda a los usuarios de la red carretera; Viajero Seguro, que consiste en revisiones aleatorias en centrales camioneras y Medicina Preventiva en el Transporte (30 D), con el que se revisa el estado físico de conductores y vehículos en general. La Comisión Nacional de Seguridad trabaja de manera coordinada con autoridades de los tres niveles de gobierno, así como con las Secretarías de Turismo y de Comunicaciones y Transportes, además de Caminos y Puentes Federales.

Nunca recibí dinero de “El Chapo”, asegura Kate del Castillo Ciudad de México l La actriz mexicana Kate del Castillo concedió una entrevista a la cadena estadunidense ABC News, donde, dijo, está compartiendo su visión de la historia sobre el controversial caso entre ella y el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán. Del Castillo expresó que nunca coqueteó con El Chapo, y que nunca recibió dinero de él, como han señalado distintas fuentes. La actriz y el actor de Hollywood, Sean Penn se vieron envueltos en el caso desde que se reveló que realiza-

ron una entrevista al capo, en Sinaloa, en septiembre del año pasado. Por lo que la Procuraduría General de la República busca interrogarla como testigo en el proceso de investigación tras la recaptura, y por supuestamente haber recibido financiamiento de Guzmán Loera para el tequila ‘Honor del Castillo’, de acuerdo con información de un diario mexicano. Cuestionada sobre los mensajes de textos entre ella y el capo, dijo “ellos pusieron todo fuera de contexto. Por eso parece como si tuviera un asunto,

casi, con él”, “y eso me enfurece”, sentenció la actriz. “Comencé a ser agradable porque quería la historia- ya sabes, el acceso a la historia”, dijo. “No estaba coqueteando. No, no creo que lo estuviera. Es decir, no estaba coqueteando con el sujeto. Estaba siendo amigable”. Kate del Castillo insistió en que las respuestas a los mensajes de texto del capo no eran románticas y que de su parte, su trato fue siempre profesional, y señaló que Guzmán Loera estaba maravillado del antiguo personaje ‘Te-

resa Mendoza’, no de su persona. La actriz dijo sobre ello: “Quería su historia”. “Y él fue bueno conmigo, -¿por qué no habría de serlo también?pero nunca le dije nada romántico. Nunca, jamás. De hecho, yo siempre me refería a él sobre el proyecto, porque mi relación con él fue siempre profesional”. Joaquín Guzmán fue recapturado por autoridades mexicanas el 8 de enero de este año, y se encuentra recluido en la prisión del Altiplano, de donde había escapado en julio del 2015.


Sábado 19 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

“¡No al golpe!”, clamor de miles de brasileños en apoyo a Lula y Rousseff

Seguirán ataques rusos contra EI y Al Nusra en Siria

Sao Paulo l Miles de brasileños se manifestaron ayer viernes a favor de la presidenta Dilma Rousseff y de su flamante ministro Luiz Inacio Lula da Silva, blancos de una embestida política y judicial que pone en riesgo la permanencia de la izquierda en el poder. Las calles de Sao Paulo, Rio de Janeiro, Brasilia y varias ciudades del noreste, bastión de Lula, comenzaban a llenarse de simpatizantes oficialistas que portaban banderas rojas del Partido de los Trabajadores (PT) y pancartas de apoyo a Rousseff. “¡No al golpe!”, gritaban los presentes, en referencia al proceso de destitución de Rousseff que ya está siendo debatido en la Cámara de Diputados. El PT anunció que el Lula, investigado a su vez por presunta ocultación de bienes en el marco del escándalo Petrobras, asistiría a la marcha de Sao Paulo, la ciudad donde en los años 80 el entonces líder sindical dirigió las huelgas contra la dictadura militar. La izquierda busca hacer su propia demostración de fuerza, después de la impresionante movilización de tres millones de brasileños que el domingo pasado reclamaron la renuncia de Rousseff. El frágil gobierno de Rousseff se anotó una victoria este viernes, cuando un tribunal anuló la segunda medida cautelar que bloqueaba la toma de funciones del ex presidente Lula como jefe del gabinete. Medios de prensa aseguraron sin embargo a media tarde que un juez del interior de Sao Paulo admitió una tercera liminar.

Moscú l La Fuerza Aérea rusa continuará bombardeando en Siria posiciones del Estado Islámico (EI) y del Frente Al Nusra, la filial de Al Qaeda en ese país, informó ayer el general Serguei Rudskoi citado por la agencia de noticias TASS. El anuncio se produce después de que el lunes el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenara la retirada de la mayor parte de las fuerzas rusas sobre el terreno, alegando que la misión se había “cumplido por completo”.

Manifestaciones vs. votos “¡Lula, guerrero, del pueblo brasilero!”, coreaban los manifestantes en la avenida Paulista, en pleno centro financiero de Sao Paulo, pocas horas después de que la policía desalojara con chorros de agua y bombas de ruido a unos 150 opositores que ocupaban la vía desde el miércoles. Los organizadores de la marcha pro gobierno - el PT, la sindical Central Única de Trabajadores (CUT) y diversas organizaciones sociales - pretenden reunir por lo menos 100 mil personas en la capital económica y financiera del país, menos de un 10% de los 1.4 millones que desfilaron el domingo en la marcha opositora. “Unas 100 mil personas en la Paulista sería un número extraordinario”, reconoció el presidente del PT de Sao Paulo, Emidio de Souza. “Estamos en un momento en que se está criminalizando la acción política. Este movimiento [opositor] está dando espacio a grupos nazifascistas”, agregó.

El Estado Islámico y el Frente Al Nusra, consideradas organizaciones terroristas por la ONU, están excluidos del alto el fuego vigente en Siria desde el 27 de febrero, impulsado por Rusia y Estados Unidos. “Me gustaría enfatizar que la fuerza aérea rusa continuará llevando a cabo ataques aéreos contra las organizaciones terroristas Estado Islámico y el Frente al Nusra en territorio sirio”, dijo Rudskoi, que lidera el centro de operaciones del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia.

Arrestan en Bruselas al responsable de los atentados en París Bruselas l El principal terrorista fugado de los atentados de París, Salah Abdeslam, ha sido herido en la pierna y detenido en una operación policial en el distrito bruselense de Molenbeek. Las fuerzas de seguridad especiales de Bélgica iniciaron esta una nueva operación antiterrorista dirigida a buscar a Abdeslam, en un operativo en el que produjeron disparos y se lanzaron granadas, según confirmó la policía a los medios belgas. Los hechos se produjeron en el número 72 de la calle de Quatre Vents de Molenbeek, donde supuestamente Abdeslam resultó herido en la pierna por los disparos de la policía, después de haberse atrincherado en una vivienda junto con otra persona, según los medios. El primer ministro belga, Charles Michel, abandonó rápidamente la cumbre europea, que justo se había acabado cuando entraban las primeras noticias de la operación antiterro-

rista. El mandatario belga se trasladó a la sede del Gobierno, en la rue de la Loi, donde también se trasladó tras la cumbre el presidente francés, François Hollande. Hollande dijo en rueda de prensa al término de la cumbre que “hay un vínculo entre la operación (policial) en curso y los atentados de París”, aunque no quiso dar detalles para no interferir en la misma. La cadena de televisión pública RTBF afirmó que las fuerzas de seguridad llevan tiempo vigilando la vivienda en cuestión, y en particular “las idas y venidas de distintas personas”. La operación se ha producido después de que la policía científica belga encontrara las huellas dactilares de Abdeslam en la vivienda registrada el martes en el distrito bruselense de Forest, en la que un supuesto yihadista fue abatido y cuatro policías resultaron heridos leves.


Sábado 19 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Definidos los Cuartos de Final de Champions

Ciudad de México l El camino rumbo a Milán para los ocho mejores equipos de Europa quedó definido ayer por la mañana, luego de llevarse a cabo el sorteo para definir las llaves de los Cuartos de Final de la Champions League. Barcelona vs. Atlético de Madrid fue la llave más llamativa para esta ronda, en la cual el Benfica, donde milita el delantero mexicano, Raúl Jiménez, tendrá una complicada misión al enfrentar al Bayer Munich, uno de los tres favoritos

a llevarse la competencia. El ex defensa italiano, Gianluca Zambrota fue el encargado de realizar el sorteo en donde se definió al Wolfsburgo como rival del Real Madrid, club que no tiene otra aspiración en esta temporada más que levantar la ‘Orejona’. Finalmente el París Saint Germain se verá las caras con el Manchester City. Los duelos de Ida quedaron programados para el 5 y 6 y la Vuelta para el 12 y 13 de abril.

Rafa Márquez y los ‘bebés’ del Tri Ciudad de México l Un auténtico contraste de trayectoria y de edad será el que experimente la Selección Mexicana en la concentración que tendrá para los duelos eliminatorios ante Canadá a finales de este mes. En la convocatoria que dio a conocer Juan Carlos Osorio, DT del Tri aparecen nombres como los de Rodolfo Pizarro, Hirving Lozano y Orbelín Pineda, cuya trayectoria aún es demasiado corta comparada con lo hecho por Rafael Márquez Álvarez, el capitán y líder del combinado nacional desde hace varios años. Basta con ver la edad de los tres chicos “preolímpicos” y del veterano defensa central para entender la diferencia que hay en la Selección que conformó Osorio. Rafael Márquez llegará a la convocatoria con poco más de 37 años y un mes de edad, a diferencia del ‘Chucky’ Lozano que tendrá su primer llamado para un juego oficial con el Tri a los 20 años y 7 meses de edad; Pizarro lo hará con 22 años y

Empate 1-1 de mucha lucha entre Querétaro y jaguares

un mes; y Orbelín Pineda que cumplirá 20 años durante dicha concentración. DEBUT DE RAFA EN EL TRI, CON JÓVENES EN ‘PAÑALES’ Con 17 años de edad, Rafael Márquez debutó con la Selección Mexicana dirigida entonces por Bora Milutinovic un 5 de febrero de 1997 ante Ecuador. Aquella fecha no está registrada en la memoria de Lozano, Pizarro o Pineda por su corta edad. Cuando Rafa se enfundó en la playera de la Selección por primera vez, Pizarro tenía 2 años y 11 meses, Chucky apenas rebasaba el año y 6 meses; mientras que Orbelín apenas tenía 11 meses de nacido. Son 128 partidos los que Márquez Álvarez tiene con el Tri. Pizarro, Lozano y Pineda gozarán su primera o segunda convocatoria. Algo deberán aprender de la notable experiencia que tiene el número 4 del combinado nacional.

Querétaro l Dos minutos fue el tiempo que transcurrió entre el gol que adelantó a Gallos, cortesía de Édgar Benítez, y el tanto que anotó Silvio Romero, de Jaguares, para empatar a uno en el Corregidora. Gallos dejó ir la victoria, porque falló un penal en el primer tiempo y en el complemento perdió la ventaja en un tris. Se presentó con un cuadro alternativo, controló a los dirigidos por Ricardo La Volpe y al final se quedó con un punto que le sirve de poco en la Liga MX. Parece que el Querétaro extrañó la presión de tener a su técnico en la banca. Víctor Manuel Vucetich, por primera vez en tres años, vio el partido desde un palco debido a la tarjeta roja que recibió el pasado partido y a sus jugadores les faltó rigor para llevarse la victoria frente a un rival que sólo apretó cuando estuvo en desventaja. Mario Osuna hace mucho que perdió la pericia que lo llevó hasta la Selección Mexicana y lo corroboró anoche. Ángel Sepúlveda, al minuto 36, fue derribado dentro del área y el árbitro marcó penal a favor de Gallos. El Mono pidió tirar, pero envió su tiro al centro, al lugar ideal para que el portero Óscar Jiménez lo atajara. Pero la lucha de Gallos no cesó y

el partido dio la oportunidad para el regreso de Emanuel Tito Villa, quien estuvo 30 días fuera e hizo que su equipo venciera en la táctica al rival. En tres ocasiones, el esférico se paseó frente a la portería de Jaguares, sin encontrar a nadie que lo empujara. El gol llegó al 71’, en un centro de Yerson Candelo que remató Édgar Benítez, recién convocado a la selección de Paraguay. La alegría desmedida creó distracción y se notó segundos después del gol de Gallos. Miguel Martínez tuvo que ir a buscar a Dionicio Escalante para que regresara a su sitio, ya que el lateral continuaba festejando el gol del Pájaro Benítez. Esa falta de atención fue una oportunidad para Jaguares. Avilés Hurtado se paseó, en verdad se paseó, con el esférico por todo el frente del área hasta que encontró a David Andrade solo por un costado. El juvenil envió un centro y Silvio Romero anotó el empate a uno, en el minuto 73. Con la desventaja, Gallos apeló al coraje, y sirvió de poco que Tiago Volpi salvara en dos ocasiones a su equipo y que el mismo portero se fuera al ataque en busca del gol de la victoria. Gallos empató a uno y tiene la mira más puesta en las semifinales de la Liga de Campeones de Concacaf que en el torneo local.


Sábado 19 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Obtienen sustituto de azúcar de una tuna para combatir diabetes

nUn grupo de estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (Cecyteh) desarrolló un sustituto de azúcar extraído de una tuna blanca, llamado Candittunm, el cual esperan que ayude a combatir la diabetes en México Notimex l El desarrollo lo llevaron a cabo las alumnas Lorena Fuentes Díaz y Lorena Gómez Vázquez, de 17 y 20 años, respectivamente, quienes buscaron obtener azúcar para que actuara como un alimento funcional. La elección de la materia prima se debió a que el fruto es fuente de vitaminas, minerales, calcio, potasio, aminoácidos libres, fósforo, fibra, polifenoles y betalaínas; además, su costo es bajo, explicaron las estudiantes. La tuna tiene una alta concentración de saponinas, un glucósido tóxico para consumo con propiedades parecidas a las del jabón, detalló la estudiante Fuentes Díaz en una entrevista para la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) “Al consumir esta sustancia, hace que tengamos mayor sensibilidad a la insulina, lo que produce que baje la glucosa en la sangre”, resaltó. Para obtener el producto, las estudiantes extrajeron la pulpa, le retiraron las fibras del elevado peso molecular, luego obtuvieron el jugo de la fruta y

le quitaron el agua mediante evaporación para convertirlo en polvo y le añadieron goma arábiga como espesante natural. Luego, lo secaron con un aspersor

para su pulverización y el resultado fue un polvo color arena que sustituye el azúcar de caña para endulzar bebidas como el café o el té, sin alterar su sabor.

Al producto no se le agrega ningún tipo de conservador, por lo que su vida útil es de alrededor de seis meses; sin embargo, las estudiantes no descartan la posibilidad de añadir un conservador para aumentar su durabilidad. El azúcar de tuna funciona como antioxidante gracias a la vitamina C y contiene 67 veces menos calorías que el azúcar común de mesa, subrayó la estudiante. “México es el mayor productor de tuna en el mundo, con alrededor de 352 mil toneladas anuales cosechadas, pero como no son ampliamente conocidos sus beneficios, no existen productos que tomen como base este fruto”, mencionó. El proyecto ya fue aceptado en el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y está por comenzar la fase de pruebas. “Nos gustaría exportarlo. Colombia es el mayor productor de azúcar de caña, nosotros queremos que México sea el mayor productor de azúcar de tuna”, manifestó Fuentes Díaz.

Padece caries más de 85 por ciento de los mexicanos

nMás de 85 por ciento de los mexicanos padece caries, que causa la pérdida de dientes y puede ser factor de riesgo para enfermedades más graves, alertó la Asociación Dental Mexicana, Federación Nacional de Colegios de Cirujanos Dentistas Notimex l Alma Godínez Morales, presidenta del organismo, comentó que más de 120 enfermedades ingresan por la boca, por lo que se agudiza la situación cuando no se tienen condiciones de higiene en ese lugar. Indicó que la pérdida de dientes y las enfermedades por una mala higiene bucal pueden generar padecimientos gastrointestinales, cardiacos, renales, respiratorios, diabetes y hasta cáncer. En la explanada del Monumento a la Revolución, donde se aplicó una encuesta sobre salud bucal con motivo del Día Mundial de la Salud Bucodental, el próximo 20 de marzo, Godínez Morales

expuso que 90 por ciento de la población mundial sufrió, sufre o sufrirá algún padecimiento bucodental en algún momento de su vida. Por ello destacó la importancia de adoptar hábitos de higiene como el cepillado de dientes después de consumir algún alimento o bebida, usar hilo dental y enjuague bucal, y evitar la comida “chatarra”. Al no haber una buena higiene bucodental la pérdida de dientes se genera por la caries en su estado grave, pues por descuido o ignorancia de muchos de quienes acuden al dentista y para evitar dolor se pide eliminar las piezas dañadas, cuando

son salvables. Otra causa son las enfermedades periodontales o de las encías, que debido a la presencia de sarro o placa bacteriana si no se atienden a tiempo generan recesión de la encía, pérdida de hueso y finalmente caída de dientes. Indicó que más de 80 por ciento de la población tiene algún padecimiento de las encías que va desde inflamación y sangrado, hasta enfermedad dental crónica o grave. La especialista también recomendó acudir con el dentista al menos dos veces al año para una revisión, pues ha cambiado mucho la atención que aquellos

tienen con los pacientes, en virtud de que han evolucionado las técnicas, aparatos y materiales para detectar los problemas de salud dental. Por su parte el director de Estomatología de la Dirección de Calidad y Seguridad al paciente de la Secretaría de Salud (SSA), Enrique Padilla Gutiérrez, planteó la necesidad de una coordinación interinstitucional entre todos los involucrados en la salud bucodental para reforzar la prevención.


Sábado 19 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

‘Los Simpson’ predijeron que Donald Trump será presidente

Washington l El guionista de “The Simpsons” que hace 16 años predijo en un capítulo la Presidencia del magnate inmobiliario Donald Trump dijo ayer a “The Hollywood Reporter” que fue un “aviso” ante la visión de que EU estaba enloqueciendo. Fue un aviso a EU Parecía el último paso lógico antes de tocar fondo. Se hizo porque era consistente con la visión de que EU estaba enloqueciendo”, indicó Dan Greaney, guionista de ese episodio del año 2000 que la actualidad ha rescatado de la larga lista de capítulos de la serie. El episodio, titulado “Bart to the Future” (Bart al futuro) y emitido el 19 de enero del 2000, cuenta la historia de cómo Lisa Simpson llega a la Presidencia de EU tras el mandato de Trump, para encontrarse con un país en quiebra.

Hemos heredado un presupuesto vacío del presidente Trump. ¿Cómo es de malo? ¿Cómo puede ser que el país esté en quiebra?”, pregunta Lisa a sus asesores desde el Despacho Oval de la Casa Blanca. Lo importante es que Lisa llega a la Presidencia cuando EU está en las últimas y esa es la situación que deja la administración Trump”, indicó Greaney. Necesitábamos que Lisa se encontrase con problemas que estuviesen más allá de su control, que todo hubiese ido tan mal como hubiese sido posible y por eso pusimos a Trump de presidente antes que ella”, explicó. Dieciséis años después de que se emitiese el capítulo, el magnate neoyorquino lidera la carrera del Partido Republicano para ser el nominado a candidato en las elecciones presidenciales que se celebrarán en noviembre.

Publican fotos de arma suicida de Kurt Cobain Seattle, Washington l La policía de Seattle publicó fotos de la escopeta que el líder de Nirvana, Kurt Cobain, usó para suicidarse hace más de dos décadas. El detective de casos sin resolver Mike Ciesynski aparece mostrando el arma de Cobain en distintos ángulos en cinco fotografías publicadas el pasado miércoles en el cibersitio del departamento de policía. Las fotos fueron tomadas en junio de 2015, agregadas al sistema computarizado de la ciudad de Seattle el 3 de marzo y desde entonces se han agregado al archivo de investigación, según las autoridades. No está claro por qué tomaron las fotos el año pasado o por qué las están publicando en este momento. La policía de Seattle no respondió por el momento un mensaje en busca de información. El cuerpo de Cobain fue hallado en

Seattle el 8 de abril de 1994. Una investigación determinó que días antes el músico había entrado al invernadero de su casa y había consumido una dosis fuerte de heroína. Luego se pegó un tiro con un rifle calibre 20. Su muerte fue declarada un suicidio. En el 20 aniversario de su deceso en 2014, Ciesynski revisó los archivos del caso y dijo que no encontró información nueva para cambiar la conclusión de la policía de que Cobain se suicidó. Sí encontró cuatro rollos de fotos no revelados de la escena del suicidio. Tras difundir dos de las imágenes en el 2014, la policía hizo públicas 34 fotos adicionales tomadas en la escena debido a numerosas solicitudes. Cobain, quien tenía 27 años cuando murió, ayudó a popularizar el movimiento de grunge junto con bandas de rock como Pearl Jam, Soundgarden, Alice in Chains y Mudhoney.

Gwen Stefani sana sus emociones

Ciudad de México l La cantante estadunidense Gwen Stefani sabe que parte de ser una de las figuras femeninas de la industria musical es enfrentar los problemas personales frente a la opinión pública. Su reciente divorcio del también músico Gavin Rossdale, la transición del compromiso –de 14 años– a la soltería y una nueva relación fueron los ingredientes que Stefani utilizó para darle vida a su tercer disco solista. Tuvieron que pasar diez años y una serie de eventos para que This Is What The Truth Feels Like, el álbum que ayer a la venta, viera la luz y con él Stefani sanara sus emociones y comenzara una nueva etapa en su vida. “Cuando comencé la primera versión del disco la idea que pensaba era ‘¿cómo podría sonar?, quiero estar de vuelta en la radio, quiero esto, quiero el otro’. Después en febrero, creo que mucha gente pensó que mi vida se había venido abajo. Estuve casada 14 años, y estuvimos 20 juntos, estaba deprimida, parecía que todo el camino iba hacia abajo. Me sentía como que tenía que hacer algo, voltear las cosas, no podía estar así, tenía que saber que las cosas pasaban por una razón y también sabía que tenía que hacer música. Fui al estudio y escribí la primera canción, fue muy raro manejar por Santa Monica Boulevard llorando todo el tiempo y pensando ‘¿por qué voy a torturarme todavía más? Ya estoy muerta’, pero lo hice. Escribí esa primera canción y me sentí muy bien, era lo único que de verdad me hacía sentir así”, explicó Stefani en una entrevista para National Public Radio. Para la rubia californiana hacer una catarsis de sus emociones a través de la composición y la música

no es nada nuevo. Al inicio de su carrera con la banda No Doubt, Stefani mantuvo una relación con su entonces compañero de banda Tony Kanal, la ruptura de esa relación dio como resultado varias de las canciones que se publicaron en el álbum Tragic Kingdom. “Ese disco fue hecho de una forma muy ingenua, habíamos sido una banda durante nueve años y estábamos haciendo música opuesta al grunge, que sonaba en la radio, estábamos contentos con eso y para ser una banda de garaje… éramos masivos. Así que cuando salió el disco y tuvo el impacto que tuvo, que lo comentaba la gente, fue como ver mi vida en un plato. Así que decidí tomarme la composición muy en serio después de eso, pero en realidad no sé como lo hago porque no es un botón que aprietes y ya”, agregó. Inspirado en el fin de su matrimonio con el vocalista de Bush –el cual concluyó en octubre de 2015- y después de una montaña rusa de emociones que experimentó durante ese tiempo, la cantante se sintió inspirada y comenzó a escribir algunas canciones significativas, y fue con la ayuda de los productores J.R Rotem, Mattman & Robin y Greg Kurstin, así como de los compositores Justin Tranter y Julia Michaels, que Stefani se embarcó en este tercer álbum el cual describe como “un disco de ruptura” Todo esto es lo que este disco documenta, trabajar en eso, teniendo fe, creyendo en mí misma y queriendo hacer algo al respecto, también este es el primer disco que hago en tiempo real: Used to Love You salió tan sólo tres semanas después de que la escribí.”, dijo a NPR.


Sábado 19 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Educación sexual integral en escuelas previene embarazos tempranos nAdolescentes presentan al año 350 mil embarazos no deseados Angélica Jocelyn Soto Espinosa/México, DF (Cimacnoticias) l Desde la década de los 90, cuando México suscribió acuerdos internacionales para fomentar la educación sexual integral, se han implementado diversas estrategias y acciones para prevenir el embarazo en adolescentes, sin que a la fecha ninguna haya tenido éxito. Ante el poco avance en el tema, la Federación Internacional de Planeación de la Familia (IPPF, por sus siglas en inglés) se sumó a las organizaciones que trabajan en este temática, por lo que ayer presentó en esta Ciudad, su Marco Estratégico para evitar embarazos adolescentes, cuyo eje fundamental es el de promover en las escuelas la educación de calidad en sexualidad, integral y con perspectiva de género. De cara al inicio hoy en la Ciudad de México de la Conferencia de la Región Hemisferio Occidental de la IPPF, que reúne a decenas de organizaciones civiles que defienden los derechos sexuales y reproductivos, la directora regional de IPPF, Carmen Barroso, informó que la meta es llevar educación sexual de calidad a 5 millones de jóvenes de las Américas y el Caribe para el año 2022. El objetivo parece urgente: más la mitad de los embarazos de la región no son planeados; en México, ocurren anualmente 350 mil embarazos en menores de edad, más de la mitad no deseados. A esto se suma que 23 por ciento de las adolescentes de 12 a 19 años de edad ya iniciaron su vida sexual, según reportes de la IPPF. Para lograr la educación sexual integral de calidad, la Federación se concentra en capacitar al profesorado y cabildear con gobiernos para que implementen en las escuelas públicas una materia de educación sexual, además de brindar asistencia desde las 40 asociaciones que la integran y servicios de educación sexual mediante atención en clínicas. La Federación, como organismo internacional con presencia en más de 36 países e integrada por decenas de asociaciones civiles de distintas partes del mundo, también se encarga de evaluar a cada país para que cumplan sus compromisos, por ejemplo, el acuerdo llamado “Prevenir con educación” en el que los gobiernos se comprometieron a impartir educación sexual en todas las escuelas, pero que no ha sido implementado completamente, precisó Barroso. Además de hacer cabildeo, los organismos de la sociedad civil trabajan con las Naciones Unidas, con quienes

se llegó al acuerdo entre países de reconocer la educación sexual como un Derecho Humano. MÉXICO, CAMINO DE RESISTENCIAS La titular de IPFF explicó que su propuesta es el seguimiento que desde hace 61 años realiza la organización que preside para colocar en la agenda pública el tema de la planificación familiar y el cual, fue retomado por varios países. En México, la le Ley General de Población, aprobada en 1974, planteó medidas para la planificación familiar y logró que de 1976 a 2003 incrementara la prevalencia del uso de anticonceptivos de 30 a 72.7 por ciento, pero estaba dirigida únicamente a mujeres unidas. Fue hasta 1994, en la Conferencia Mundial sobre la Población y el Desarrollo, realizada en el Cairo, cuando México reconoció los derechos sexuales y reproductivos y se comprometió a garantizar la educación sexual integral y el acceso a métodos anticonceptivos para adolescentes. No obstante estos avances, fue hasta 2006 cuando la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuyó libros de textos con nuevos contenidos sobre sexualidad, mismos que fueron vituperados en las entidades por organizaciones de “padres de familia” conservadores. Todavía en la XVI Conferencia Internacional sobre VIH/Sida, de 2006, el secretario de Salud de entonces, Julio Frenk Mora, defendió la difusión de los nuevos libros de texto que dejaron atrás los temas del matrimonio. Con Josefina Vázquez Mota al fren-

te de la SEP, en 2012 la dependencia a su cargo fue acusada de “financiar libros de derecha que hablaban contra el uso del condón en varias entidades”. El mismo desinterés por brindar una educación sexual integral siguió con los secretarios, también panistas, Alonso Lujambio y José Ángel Córdova Villalobos, quienes no presentaron ninguna modificación a los libros de texto. En 2015, la directora general adjunta de Igualdad de Género de la SEP, Claudia Alonso Pesado, admitió que el material educativo permanecía en revisión para “renovar y fortalecer” los contenidos de los libros de texto y de formación docente en materia de sexualidad. Para entonces, el “Análisis sobre Educación Sexual Integral, conocimiento y actitudes en sexualidad en adolescentes escolarizados”, que realizó el Instituto Nacional de Salud Pública y el Centro Nacional para la prevención y el control del VIH/Sida, reveló que menos de tres por ciento de las personas encuestadas recibieron todos los contenidos sobre salud sexual y reproductiva durante la primaria; en secundaria, 20 por ciento recibió todos los contenidos, y en la educación media superior a penas 9 por ciento. Actualmente, México cuenta con la Estrategia Nacional para Prevenir Embarazos Adolescentes (ENAPEA), que planeta la educación sexual integral, y que aunque fue bienvenida por la IPPF, la directora Barroso manifestó su preocupación que de falle durante su implementación. ESTRATEGIA INTERNACIONAL COMO REFUERZO

El Marco Estratégico propone que la educación sexual integral no debe basarse sólo en la biología sino que debe propiciar espacios de discusión entre las personas jóvenes para que ellas mismas planteen soluciones a sus dudas, como si deben continuar o no con su pareja si ésta sostuvo relaciones sexuales con alguien más, entre otras. La directora regional de IPFF también explicó que, de acuerdo a su experiencia, el tipo de educación sexual más efectiva para prevenir los embarazos tempranos es la que aborda la desigualdad de género, que presenta una visión de derechos de las mujeres, que cuestiona el machismo y que ayuda a niñas y niños a construir relaciones más igualitarias Barroso observó que la educación sexual es una necesidad fundamental en las escuelas, ya que en su experiencia, las familias no están realmente preparadas para responder a todas las dudas y conflictos que enfrentan las y los adolescentes en función de un mundo donde las tecnologías tienen mensajes muy contradictorios sobre sexualidad. Y detalló que aunque muchas personas aún piensan que la educación sexual es un peligro porque va a propiciar la práctica más frecuente del sexo, las investigaciones científicas demuestran lo contrario. “Los mejores programas sociales de educación sexual no aumentan la práctica sexual, pero sí aumentan el uso de métodos anticonceptivos y sí evitan el embarazo (…) el conservadurismo es un arma contra la solución del problema, es un peligro, es muy contraproducente”, detalló.


Chiapas

Sábado 19 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

25

Participa Congreso del Estado Con nutrida participación, en Simulacro Estatal 2016 Poder Judicial colabora nEl operativo contó con una participación cívica encomiable, dijo la legisladora Elizabeth Escobedo

En coordinación con diversas dependencias estatales, el Congreso del Estado de Chiapas participó en el Simulacro Estatal de Sismo, “con el objetivo de fomentar la cultura de la prevención ante cualquier tipo de contingencias”, señaló la diputada Elizabeth Escobedo Morales, secretaria de la Comisión de Protección Civil de la LXVI Legislatura. En el operativo participaron aproximadamente 350 trabajadores y seis equipo técnicos integrados por el propio personal del Poder Legislativo, y en ese contexto, la diputada Escobedo Morales, detalló que el simulacro se realizó en un tiempo record de 2 minutos con 55 segundos, mismo que transcurrió en total orden, “y con una participación cívica encomiable”, dijo. En punto de las 12:00 horas, la alarma sísmica se activó y anunció el hipotético caso de un movimiento telúrico, por lo que los empleados del recinto desalojaron el conjunto de oficinas ubicado en la zona centro de la ciudad capital.

En menos de 2 minutos con 55 segundos, las diversas oficinas quedaron vacías y una vez evacuado el sitio y tras esperar algunos minutos, el equipo de Protección Civil legislativo, ingresó al recinto a supervisar las condiciones de seguridad y a realizar el rescate de los trabajadores que no hubieran podido abandonar el área de trabajo. Tras hacer las revisiones y luego que se realizó el simulacro de rescate de una persona que resultó herida durante el hipotético sismo, la Comisión de Protección Civil, en voz de la legisladora Elizabeth Escobedo, emitió la orden para que los empleados regresaran a sus puestos de trabajo. Cabe destacar que en el simulacro, el primero de los tres que se tienen contemplados durante el año, participaron activamente las diputadas Patricia del Carmen Conde Ruiz y Leila Patricia Gómez Marín, quienes encabezaron las actividades de desalojo bajo el protocolo de seguridad dictaminado por la Secretaria Estatal de Protección Civil.

en simulacro sísmico

nDesalojaron con éxito los edificios de esta institución

Administrativos, jueces, magistrados, consejeros, especialistas, personal de vigilancia y limpieza, y las personas que se encontraban en las instalaciones del Poder Judicial del Estado, desalojaron con éxito los edificios de esta institución, al participar en el gran simulacro estatal convocado por la Secretaría de Protección Civil. Esta actividad que tuvo una hipótesis de un sismo de 7.9 grados en escala de Richter, dijo el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, ayuda a que las dependencias estales tengan en cuenta todo lo que se debe hacer y actuar de manera pronta ante un sismo de cualquier magnitud, además de integrar a la población a la cultura de protección civil que desde el inicio de su administración ha tomado como prioridad el gobernador Manuel Velasco Coello. Informó que en este simulacro intervinieron las brigadas de la Coordi-

nación de Protección Civil que están integradas con personal del Tribunal Superior de Justicia, que ya han sido capacitadas para actuar en cualquier emergencia natural, y quienes con anticipación difundieron y convocaron a participar a todas las y los trabajadores. El magistrado Rutilio Escandón afirmó que la casa de la justicia se une a todas las acciones de prevención que impulse la autoridad correspondiente, porque ante todo se debe cuidar la integridad de las personas y procurar que cuando sucedan estos fenómenos impredecibles exista una respuesta efectiva para evitar daños graves. Cabe señalar que todas las personas se concentraron en los puntos de evacuación y atendieron con puntualidad todas las indicaciones para hacer de este evento, una práctica correcta.


26

Chiapas

Sábado 19 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Recibirá.. Ezequiel Gómez García l La oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la prevención de riesgos de desastres, certificara a Tuxtla Gutiérrez como una ciudad resiliente en el mundo, dio a conocer el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor. Lo anterior lo dio a conocer en el marco del Simulacro Estatal por sismo registrado al medio día de este viernes de manera simultánea en los 122 municipios del Estado. Castellanos Cal y Mayor dijo, que en la capital del estado con la finalidad de trabajar de manera coordinada en el desarrollo de las acciones de prevención de riesgos y desastres se instaló el primer sistema multialerta para Tuxtla Gutiérrez en tres puntos de la ciudad. Con esto el gobierno municipal, a invertido en materia de PC y obras de mitigación que serán las mejores inversiones para prevenir al momento de enfrentar desastres naturales sin estar previamente preparados. Nuestro país, nuestro estado y Tuxtla Gutiérrez se encuentran en una de las tres regiones del mundo con mayor actividad sísmica, por eso la importancia de invertir en materia de prevención y por lo que el 30 de marzo la capital será certificada por la ONU como una ciudad resiliente dijo. “La Oficina de las Organización de las Naciones Unidas para la prevención de riesgos, y desastres abra de certificar a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez como la ciudad numero 3 mil en todo el mundo, esto nos alienta a generar un objetivo que habrá de preparar a las siguientes generaciones para que podamos adoptar de otros estados y ciudades del mundo para poder enfrentar lo que viene en un futuro” El Ayuntamiento de Tuxtla agradeció el impulso que ha dado la Secretaria de PC que encabeza Luis Manuel García Moreno al tema de la prevención y la mitigación de riesgo haciendo de la capital una ciudad resiliente.

En Semana Santa…

Reforzara PF vigilancia en carreteras Ezequiel Gómez García l Para el periodo vacacional de Semana Santa que comprende del 18 de marzo al 4 de abril, la Policía Federal en Chiapas, desplego 300 elementos, a partir de las primeras horas de ayer en los tres mil kilómetros de caminos federales en la entidad. El coordinador regional de la PF en Chiapas, Manuel Yáñez Gu-

tiérrez, comento que los elementos federales se suman al operativo interinstitucional “Vacaciones Seguras 2016” apoyados con 116 patrullas destinados para el periodo vacacional. “Nos vamos enfocar ahorita para la prevención de accidentes, en específico en lo que es la Autopista San Cristóbal de las Casas - Tuxtla Gutiérrez y obviamente todo lo que arriba de la ciudad de México por el puente Chiapas serían los que tendría un más atención” Los tramos de cuota San Cristóbal de las Casas – Tuxtla Gutiérrez y Las Choapas - Ocozocoautla se estima que en este fin de semana tengan un aforo vehicular que podría alcanzar el 100% por ciento de lo normal. “Si, tiene un incremento le estamos calculando casi un 100% del tráfico normal, obviamente la diferencia es que el transito tiende a ser turístico por el destino que representa el estado con varios puntos de atracción turística” La PF, aplicara los operativos “Caballero del camino”, “30 delta”, “radar”, “cinturón” y “carrusel”, para evitar accidentes durante el periodo vacacional.

Agregó que se busca para este año lograr una producción por encima de un millón de sacos de café y la búsqueda es que al término de

la administración de Manuel Velas Coello tengamos una producción superior de dos millones de sacos” mencionó.

UNICACH y Ayuntamiento de San Cristóbal…

Refuerzan formación de profesionales en alimentación y nutrición

Jorge Utrilla Robles…

Rechazan declaratoria de emergencia por roya Abdy Rivas l El director del Instituto del Café en Chiapas (Incafech), Jorge Utrilla Robles, aseguró que hasta la fecha un total de 45 millones de plantas se han sembrado por parte del gobierno del estado y 54 millones a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Utrilla Robles explicó que se lleva un avance de hasta el 40 por ciento de la renovación de los cafetos, lo que califica como “importante”, pues comparó el resultado con el objetivo que se tiene para el 2018 de 150 millones de plantas. Por estas acciones no ha sido, ni será necesaria la declaratoria de emergencia por la problemática de la roya naranja, debido a que desde el gobierno federal se ha echado andar una serie de acciones que contribuyen a la atención integral para el combate del hongo. De acuerdo al funcionario, existe una respuesta del gobierno federal hacia los cafeticultores del país, por lo que desmiente los argumentos de los productores al solicitar la declaratoria de emergencia fitosanitaria. Los recursos de la federación han sido valiosos para enfrentar esta problemática a los estados afectados por el hongo contribuyan a renovar las plantaciones y con ello el incremento de la producción del aromático grano

Arturo Novelo González l Durante el foro “Saberes y sabores tradicionales de la gastronomía de los Altos de Chiapas”, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas acordaron impulsar, a través de la educación, el rescate y la promoción de la cultura gastronómica. “Contribuiremos a la formación profesional de recursos humanos de alto nivel en el ámbito de la gestión administrativa, turismo, gastronomía, energías renovables y las que la naturaleza del ámbito de actuación de las partes así lo demanden, a través del intercambio de especialistas, del servicio social y del desarrollo de prácticas profesionales”, precisó Ernesto Velázquez Velázquez, secretario académico de la UNICACH. El acuerdo fue firmado por Antonio Cancino González, presidente municipal constitucional de San Cristóbal de Las Casas Chiapas, quien se manifestó honrado de compartir tradiciones de Los Altos con estudiantes de las licenciaturas en Gastronomía, Nutriología, Ciencia y tecnología de los alimentos e Ingeniería en Agroalimentos, quienes en este proceso reforzarán su formación académica. El foro “Saberes y sabores tradicionales de la gastronomía de los Altos de Chiapas”, se realiza el 18 y 19 de marzo para fomentar el análisis, el conocimiento y el reconocimiento intercultural de los saberes tradicionales que constituyen el patrimonio gastronómico y sociocultural de la alimentación con la participación

de productores locales, cocineras y cocineros tradicionales, académicos e investigadores de reconocida trayectoria. Específicamente, los ponentes provienen de las localidades chiapanecas de Teopisca, Zinacantán, Chalchihuitán, San Juan Chamula, San Juan Cancúc, Oxchuc. Además participan María Alejandra López, de Colombia, y Alfonso Eguiluz, de Perú, quienes comparten experiencias de proyectos relacionados con reinvención de las tradiciones, patrimonio gastronómico y red turística gastronómica. En un mensaje, el rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos, reconoció el trabajo académico del grupo de investigación “Patrimonio gastronómico y sociocultural de la alimentación”, de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, profesores e investigadores que desarrollan líneas de generación y aplicación de conocimiento sobre la gastronomía tradicional sustentable, los saberes de la cocina, panes y dulces tradicionales y la gastronomía exótica y endémica. Además consideró que este foro alinea sus propósitos académicos y de formación profesional a los del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, de la cual está inscrita la Cocina Tradicional de México como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en donde la cocina tradicional de Los Altos brilla con luz propia.


Chiapas

Sábado 19 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Taxistas de Tuxtla Gutiérrez…

Se suman a la cultura de la denuncia: PGJE

Personal del Centro Especializado de Denuncia Fuerza Ciudadana ofreció una plática de prevención en las instalaciones de la base de Radio Taxis “AEXA”. Durante estos trabajos, los conductores del servicio público conocieron los diversos mecanismos de denuncia con los que cuenta la Procuraduría General de Justicia del Estado. Por su parte, la Unidad del Operativo Alcoholímetro expuso el tema de Seguridad Vial, con la finalidad de crear conciencia entre los choferes de Radio AEXA. Además, la Fiscalía Especializada en Trata de Personas dio a conocer las diferentes modalidades de este delito,

así como el modus operandi de los delincuentes que forman parte de las redes de tratantes. Cabe destacar que, el objetivo de estas actividades es acercar a los asistentes información en materia de prevención del delito, cultura de la denuncia y autocuidado. En este sentido, se invitó a los participantes a denunciar en caso de ser víctimas o testigos de algún delito, a través de la línea gratuita 01 800 426 26 66 desde cualquier parte del territorio chiapaneco, el buzón postal ubicado en lugares estratégicos de la ciudad o descargando gratuitamente la aplicación móvil para cualquier teléfono celular.

27

La CEDH participó en simulacro de sismo

nEn 5 minutos con 33 segundos fue evacuado el Edificio Plaza, más de 400 personas salieron ilesas en tiempo y orden

Como se tenía estipulado en todo el Estado, al medio día de este viernes 18 de marzo se llevó a cabo el mega simulacro de sismo, en donde todas las dependencias estatales, municipales, oficinas particulares y público en general participaron en la realización de este evento, así mismo, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), hizo lo propio. Al escuchar las alarmas sísmicas a las 12:00 horas, se activaron las brigadas de evacuación de inmueble, de búsqueda de personas y salvamento respectivamente, logrando evacuar del tercer y cuarto piso a 129 personas, quienes se encontraban laborando y otras más presentando alguna documentación o en atención por parte del personal de la CEDH. El Presidente del organismo defensor de los derechos humanos, Juan Óscar Trinidad Palacios, salió del inmueble escuchando con atención las indicaciones que las distintas brigadas de protección civil de la CEDH señalaban, para poder evacuar el inmueble de manera ordenada y sin

perder la calma. Más de 400 personas fueron evacuadas del Edificio Plaza que alberga a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, personal de la Secretaría General de Gobierno, así como también como al personal del Congreso del Estado, las brigadas que componen estas instituciones lograron en un tiempo de 5 minutos con 33 segundos, salvaguardar la integridad física de los trabajadores y de las personas que acudían a estas áreas a realizar algún trámite, reportando saldo blanco. Por último, el ombudsman chiapaneco dijo, “ este tipo de actividades y protocolos de protección civil, servirán para que en un futuro la población en general sepamos que hacer antes, durante y después de un sismo o algún fenómeno natural, por eso, reconozco la labor que mis compañeros realizan en las brigadas de protección civil, e invito a la población a que realicen estos simulacros conjuntamente con sus familias para evitar pérdidas humanas”.

Fiscalía de Migrantes…

Reconoce labor de Asociación Civil por la Superación de la Mujer Tapachula, Chiapas l El Fiscal Especializado para la Atención de los Delitos en Contra de Inmigrantes, Alejandro Vila Chávez, asistió al informe de actividades 2015 de la Asociación Civil Por la Superación de la Mujer en el marco del 19 aniversario de su fundación. En su mensaje, la directora general de esta institución, Elsa Simón Ortega, destacó la importancia de trabajar a favor de los grupos vulnerables, al tiempo de señalar que actualmente se mantiene una estrecha relación de trabajo con la Procuraduría de Chiapas que encabeza Raciel López Salazar. En este sentido, sostuvo que los grupos de mujeres y migrantes que atiende la Asociación Civil cuentan, en todo momento, con una atención integral por parte de las Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes y

Especializada en Derechos Humanos. Por otra parte, reconoció la labor de la Procuraduría al garantizar y salvaguardar la integridad de las víctimas, a través de la emisión de medidas de protección urgentes. “Los logros en materia de atención a víctimas del delito ha sido gracias a la suma de esfuerzos entre la sociedad civil y las instituciones que forman parte de la administración del gobernador Manuel Velasco Coello”, afirmó. Por su parte, el Fiscal de Migrantes señaló que la Asociación Civil Por la Superación de la Mujer es un referente a nivel nacional en protección y asistencia a quienes más lo necesitan. “Elsa Simón y su equipo de trabajo encabezan una noble y valiente labor que ofrece a las mujeres y a los migrantes que transitan por Chiapas la seguridad de que serán respetados sus

derechos humanos, sin distingo alguno”, apuntó. Alejandro Vila Chávez agregó que el compromiso es seguir impulsando

acciones y programas de prevención del delito, con el objetivo de evitar que los ciudadanos centroamericanos sean violentados.


Sábado 19 de Marzo de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6178


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.