Expreso chiapas 19:04:17

Page 1

PIDEN BAJE EL COSTO… / 26

VOTO UNÁNIME EN EL CONGRESO LOCAL… / 26

POBLADORES MARCHAN CONTRA ALZA DE TARIFAS DE LUZ EN MOTOZINTLA

APRUEBAN REFORMA A LA LEY AMBIENTAL DEL ESTADO

ELIO HENRÍQUEZ /LA JORNADA

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6426

Miércoles

19

Abril 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

/3

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS FERNANDO CASTELLANOS Y MARTHA MUÑOZ…/ 26

En Chiapas es prioridad dar cumplimiento a los ODS: Velasco Coello nSe trata de una estrategia con que la ONU contribuye a combatir la pobreza extrema y que se aplicará en los 122 municipios de Chiapas nLa Agenda 2030 está centrada en cinco ejes: personas, prosperidad, paz, alianzas y planeta

ENTREGAN APOYOS DEL PROGRAMA UN FUTURO DIFERENTE EN TUXTLA COLUMNAS

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

/9

Por una Legislación que genere mayor conciencia ambiental: ERA nCongreso del Estado y Colegio de Ingenieros Ambientales de México A.C, firman convenio de colaboración El presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar y el representante en Chiapas del Colegio de Ingenieros Ambientales de México, Luis Fernando Camacho Morales; firmaron un Convenio de Colaboración entre estos dos organismos, con la finalidad de realizar la-

bores conjuntas en materia ambiental, que permita brindar al Congreso del Estado elementos fundamentales para consolidar acciones en este rubro, en beneficio de la sociedad chiapaneca. Eduardo Ramírez señaló que este convenio ayudará a que el poder Legislativo cuente con

MÉXICO HA “REPATRIADO” CASI 3 MIL MDP: SAT/ 17


2

Chiapas

Miércoles 19 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Inicia campaña de difusión de los derechos de los niños, niñas y adolecentes nEn conferencia de prensa, la diputada Dulce María Rodríguez Ovando, presentó también el proyecto: Conozcamos nuestro Congreso

La diputada Dulce María Rodríguez Ovando, presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez, presentó la Campaña de Difusión de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, la cual va dirigida a toda la sociedad en general, con el propósito de que se genere una mayor concientización sobre el respeto a los derechos de este importante sector social. A este respecto, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en conferencia de prensa realizada en el Pabellón Legislativo, dio a conocer también que, en el marco de la conmemoración por el mes del niño,

la Comisión que preside difundirá un tríptico donde se detallan cuáles son los derechos de los niños, niña y adolescentes, entre otras acciones. En el encuentro con los representantes de los medios de comunicación, Rodríguez Ovando también presentó el programa “Conozcamos Nuestro Congreso”, mismo que está dirigido a las y los alumnos de quinto y sexto grado de escuelas primarias, con el objetivo de que realicen un recorrido por las instalaciones del Poder Legislativo y conozcan el trabajo que realizan los representantes populares. Con el recorrido en la sede del

Congreso—enfatizó la parlamentaria local-- fomentamos la participación cívica de nuestros niños en cada una de las actividades que realizamos como Poder Legislativo, y al mismo tiempo, los concientizamos sobre la importancia de que conozcan sus derechos, y de esa forma les damos las herramientas para conformar una sociedad más justa, igualitaria y democrática. Por su parte, el diputado Carlos Penagos Vargas presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, quien estuvo presente en la rueda de prensa, destacó que no hay mejor forma de celebrar a la niñez

que enseñarle sus derechos, y por esa razón, refrendó el compromiso de la LXVI Legislatura por abrir las puertas del Poder Legislativo a las niñas y niños de Chiapas, para incentivarlos y ¿por qué no?, dijo, “para motivarlos y sean nuestros futuros diputados”. Las personas interesadas en participar en las visitas guiadas pueden comunicarse al teléfono (981) 61 3 10 46 al 50, extensión 177 o acudir directamente al Congreso del Estado a las oficinas de la diputada Dulce María Rodríguez Ovando donde les brindarán atención e información sobre los programas dirigidos a la niñez chiapaneca.

Reconocen vacacionistas trabajos de limpieza en playas y centros turísticos de Chiapas nDurante la primera semana se recolectaron más de 170 mil kilogramos de basura El Gobierno de Chiapas, a través del Sistema Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), puso en marcha el operativo en las playas de la entidad, con el fin de fomentar una cultura de higiene y protección del entorno, y brindar a los visitantes un panorama sano y limpio de la entidad. En este sentido, durante la primera semana de vacaciones de Semana Santa se recolectaron más de 170 mil kilogramos de basura en las playas del litoral costero y centros turísticos. Tras señalar que turistas nacionales e internacionales reconocieron los trabajos de limpieza por parte de las

autoridades, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno explicó que se redoblan estas tareas en Puerto Madero, Playa del Sol, Puerto Arista, embarcadero Las

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

Garzas, Barra Zacapulco y Ballenato, donde hay una gran afluencia de vacacionistas. Cabe destacar que para estas labores se realizó la contratación de

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

personal enfocado al levantamiento de basura y desechos, y se cuenta con apoyo de camiones y cuatrimotos para mantener unas playas totalmente limpias. De igual forma, las autoridades agradecieron la colaboración de los encargados de negocios por mantener los establecimientos aseados y en orden, brindando un servicio de calidad al turismo local, nacional e internacional. Asimismo, pidieron a la población que asiste las playas contribuir a mantenerlas limpias, depositar la basura en los contenedores o de ser posible, recolectarla en una bolsa y llevarla hasta su casa.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Miércoles 19 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En Chiapas es prioridad dar cumplimiento a los ODS: Velasco Coello nSe trata de una estrategia con que la ONU contribuye a combatir la pobreza extrema y que se aplicará en los 122 municipios de Chiapas nLa Agenda 2030 está centrada en cinco ejes: personas, prosperidad, paz, alianzas y planeta

El gobernador Manuel Velasco Coello encabezó junto a la directora de País del Programa de las Naciones Unidas (PNUD) en México, Katyna Argueta, la instalación del Consejo Estatal de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Acompañado también del director general de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Jefatura de la Oficina de la Presidencia de la República, Adolfo Ayuso Audry, el mandatario estatal destacó que este Consejo tendrá la función de impulsar estrategias que permitan dar cumplimiento a la Agenda 2030, la cual requiere la participación de todos los sectores, ya que establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental. “La agenda 2030 que hoy estamos poniendo en la mesa y en la cual nos estamos comprometiendo, es para establecer los objetivos prioritarios que impulsen el desarrollo sostenible; es una oportunidad para trabajar todos de manera coordinada y hacerle frente a los desafíos que tenemos en nuestro estado y en nuestro país”, aseguró. Manifestó que la Agenda 2030 es una herramienta que contribuye en la creación de sociedades más justas e inclusivas, consta de 17 objetivos entre los que destacan: Fin de la pobreza, Hambre cero, Salud y bienestar, Educación de calidad, Igualdad de género, y Agua limpia y saneamiento. Sí bien reconoció que este es un proyecto para cumplirse a mediano plazo a lo largo y ancho del país, es responsabilidad de esta administración construir el puente para lograrlo. “Debemos tener claro que nuestro

compromiso es cumplir a la presente y las futuras generaciones, asegurando que en todo Chiapas la educación, salud, igualdad de género y cada uno de los 17 objetivos se cumplan”, agregó el mandatario. Por su parte, Katyna Aranda reconoció al gobernador Velasco por instalar este Consejo Estatal y por su compromiso para no dejar a nadie atrás. Agregó que los gobiernos del mundo se comprometieron a combatir de manera conjunta las diferentes aristas de la pobreza, ya que 800 millones de personas viven en pobreza extrema, 795 millones sufren desnutrición, dos mil 400 millones carecen de servicios básicos de saneamiento y mil 400 millones no tienen acceso a la electricidad. “La agenda para el cambio adoptada está centrada en cinco ejes: personas, prosperidad, planeta, paz y alianzas; está basada en 17 objetivos y 169 metas, y recoge la voz de millones de personas en todo el mundo”, explicó.

La Directora de País del PNUD expresó que la Agenda 2030 es una oportunidad histórica para que territorios, comunidades y ciudadanos de México promuevan, establezcan y desarrollen planes y programas. Finalmente, Adolfo Ayuso Audry añadió que es de suma importancia lograr las metas fijadas y dar cumplimiento a esta Agenda con la que se impulsan el desarrollo integral de Chiapas. “Esta agenda pone en la mesa dos conceptos fundamentales en materia de la visión del desarrollo que deberán prevalecer durante los próximos años: por un lado tener siempre la visión económica, el ámbito social y el medio ambiente; y por otro lado, la agenda contempla no dejar a nadie fuera del desarrollo en México y por supuesto en todas las regiones del mundo”, concluyó. Respecto a las acciones de los países para el logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, México es un país líder, tanto en la definición de la Agenda como para su monito-

reo, dada la reciente conformación del Consejo Nacional de los ODS de la Presidencia de la República. Fue el primer país emergente que presentó sus Contribuciones Previstas Determinadas a nivel Nacional (INDCs) en mitigación y adaptación, para las cuales contó con el acompañamiento del PNUD en algunas de sus estimaciones. La Agenda 2030 tiene un importante vínculo con los compromisos en materia de género, por lo que representa una oportunidad para que los países coordinen acciones para promover la igualdad de género, la acción por el clima y el progreso social a nivel nacional, mismas que también son prioritarias en las INDCs. Al incluir a las mujeres en el proceso de toma de decisiones y promover su empoderamiento, éstas se convierten en líderes en la adaptación al cambio climático, en el uso y producción de energía renovable, y en negocios y empleos “verdes”, lo que permite reducir la pobreza, mejorar las economías locales y garantizar mejores y más equitativos modelos de gobernanza local, nacional e internacional. En este evento estuvieron presentes Ana Valerie Rohen, directora ejecutiva del Fondo de Conservación El Triunfo; los secretarios de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez; Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; de Economía, Ovidio Cortazar Ramos; de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez; los alcaldes de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, y de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán, entre otros.


4 Miércoles 19 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Página web de la UNACH…

Ofrece información en los idiomas inglés y francés

nEste servicio dará una mayor proyección internacional a la UNACH, afirma el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández Como parte de las acciones de internacionalización institucional, la Universidad Autónoma de Chiapas cuenta con la traducción al idioma inglés y francés dentro de su sitio de internet, así como en las páginas que pertenezcan a las distintas direcciones, escuelas y facultades que la conforman. Durante una reunión encabezada por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la coordinadora General de la Universidad Virtual de la UNACH, Leticia Flores Alfaro, dio a conocer que esta traducción se realiza en forma simultánea al hacer click sobre la bandera del idioma deseado, íconos que se encontrarán en la parte superior del portal universitario. Ante el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, mencionó que este mecanismo se realiza a través de un motor de traducción que se encuentra como software libre y que es utilizado por algunas universidades

del país con este mismo fin. Informó que esta posibilidad es exclusivamente dedicada a los textos que se encuentran inmersos en el ámbito HTML, pues este software lo identifica y realiza la traducción lo más fiel al texto original. “Esto contribuirá a que la Universidad tenga una mayor visión hacia el exterior, que las personas que por alguna razón tengan que visitar nuestra página, y no hablen español, tengan la

En el Campus IV de la UNACH…

Organizan la Feria Profesiográfica 2017 Tapachula, Chiapas l La Universidad Autónoma de Chiapas organiza la Feria Profesiográfica “Expo UNACH 2017”, evento donde se presentarán todas las licenciaturas presenciales y a distancia y que se llevará a cabo en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), el próximo miércoles 26 de abril a partir de las 09:00 horas. Esta actividad tiene como propósito dar a conocer toda la oferta educativa con la que cuenta la Máxima Casa de Estudios de la entidad, dirigida a los alumnos del nivel medio superior, próximos a ingresar a una carrera profesional. Esta feria contará con diversas actividades, como la conferencia “La importancia de la elección de una carrera universitaria”, además de que habrá stands de información de la

UNACH y de otras universidades invitadas a este magno encuentro. Para mayor información comunicarse al teléfono 01 961 60 4 54 98, con horario de atención de 09:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, o bien a través del correo electrónico ofertaeducativaunach@gmail.com, donde serán atendidos por la coordinadora de Expo UNACH 2017, Isabel del Carmen Ruiz Elizondo Cabe destacar que de este evento formarán parte la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, la Universidad Intercultural de Chiapas, la Universidad Politécnica de Chiapas, Universidad Tecnológica de la Selva, Universidad Descartes de la UNAM, el Instituto Tecnológico de Tapachula y la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física Tapachula.

facilidad de conocer los contenidos de la misma en inglés o francés”, acotó. Asimismo, comentó que dentro del apartado del mensaje del rector que se encuentra en esta misma página electrónica, también cuenta con una traducción en ambos idiomas y se tiene la posibilidad de escuchar este mensaje en lengua Tzeltal, hecho con el cual se busca acercarnos a los pueblos originarios. Sobre el tema, subrayó que la tra-

ducción del texto a lengua tzeltal, fue realizada con la colaboración de la alumna de la Licenciatura en Gestión Turística, que se oferta en la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Manuela Moreno Espinoza. Ante los miembros de la Administración Central, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó que este es un paso que la UNACH da en la búsqueda de contar con mejores opciones de competencia a nivel internacional. Comentó también que este es el inicio de muchas acciones que permitirán a la universidad contar con facilidades de atención en un idioma diferente al español, lo cual también ayudará a elevar la calidad en el servicio que se presta. Afirmó que para la Máxima Casa de Estudios del estado, esto contribuye a dar cumplimiento al compromiso de rebasar las fronteras y buscar mayor exposición a nivel internacional, no solamente a través de los programas de movilidad e intercambio, sino con acciones institucionales concretas que involucren a toda la comunidad universitaria. En este evento se contó con la presencia del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano; el director General de Extensión, Víctor Fabián Rumaya Farrera y el coordinador General de Innovación, Gabriel Castañeda Nolasco.


Chiapas

Miércoles 19 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

E

l término cultura política ha sido referido como personalidad, temperamento, costumbre, carácter nacional o conciencia colectiva, entre otros que abarcan las dimensiones subjetivas de los fenómenos sociales, políticos, incluso económicos. Cultura política es la percepción subjetiva que la población observa del poder y estructuran relaciones de dominio, sujeción, sometimiento, obediencia, pero asimismo, la resistencia y la rebeldía donde se instala la vida política. Cultura política igual que cultura económica y religiosa, es un conjunto de orientaciones con relación a un sistema especial de objetos y procesos sociales, dicen Gabriel A. Almond y Sidney Verba en su libro “La cultura cívica. Estudio sobre la participación política democrática en cinco naciones”publicado en 1963, y considerado como el primer estudio sistemático sobre cultura política realizado en Alemania, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia y México. El estudio todavía vigente, dis-

tingue tres tipos de cultura política: Parroquial; Súbdito o subordinada y Participativa. De donde derivan composiciones de individuos vagamente conscientes, pasando por ciudadanos conscientes que se consideran subordinados del gobierno y hasta quienes tie-

nen conciencia del sistema político nacional y están interesados en la forma como opera. El lenguaje popular llama de otra forma estas actitudes. México es el país con el nivel más bajo, entre las cinco naciones, en cuanto a la frecuencia con que se atribuye importancia y significado al Gobierno y en las expectativas de sus ciudadanos respecto a un trato igualitario y considerado por parte de la burocracia y la policía, señalan en su análisis Almond y Verba. Ha pasado más de medio siglo de aquel estudio, México ha avanzado en algunos aspectos de su cultura política. Muestra estancamiento en una sociedad que se contenta con individuos que vagamente están conscientes de las decisiones del gobierno. Otros llegan a suponer que desde el gobierno se toman las mejores decisiones para avanzar en procesos que se manifiestan en las elecciones. Por supuesto, que otros, participan bajo la condición de obtener beneficios para su accionar. Es la cultura política, la que impulsa a los ciudadanos a ejercer sus derechos que en nuestro país, están expre-

5

sados en la Constitución. En las representaciones de valores, creencias y concepciones de los jóvenes hay temas fundamentales de participación como educación, trabajo, salud, sexualidad y procreación; construcción de la familia, creencias, satisfacción y retos para el futuro, visión de país y sociedad, accesos y consumo de información, participación política, percepción de seguridad, medio ambiente y tiempo libre que muestran un panorama muy amplio sobre los intereses de los jóvenes. Aquellos de zonas urbanas y otros de zonas rurales con sus manifestadas diferencias. Ver desde el mundo de los jóvenes nos lleva a comprender otro modo de la sociedad. Y es que los adultos insisten en posicionar al joven como ciudadano de segunda o tercera categoría. Se le exige que cumpla con sus obligaciones entre tanto se violan sus derechos, no solo a la cultura, sino también a sus derechos fundamentales. Nuestra cultura política nos hace ver que los jóvenes son el futuro, un futuro que no existe para quienes no tienen presente.

Inicia inscripción para estudiar prepa en Línea-SEP nProyecto innovador, flexible y gratuito de la Secretaría de Educación Pública (SEP) nEl periodo de registro será hasta el día 26 de mayo del presente año La Secretaría de Educación Pública (SEP) inició el registro de inscripción para estudiar prepa en línea, dirigida a las y los jóvenes recién egresados de secundaria o las personas que por diversas razones no están en posibilidades de estudiar de manera presencial. Esta modalidad, es un proyecto innovador, flexible y gratuito del Programa Prepa en Línea-SEP, que se imparte a nivel nacional y con validez oficial. Dicha convocatoria, tiene como finalidad que las y los interesados puedan realizar su registro oportunamente y se incorporen con éxito a esta nueva opción educativa que ofrece la Secretaría de Educación Pública a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior. A través de Prepa en línea – SEP, se puede ingresar a las aulas desde cualquier dispositivo electrónico que cuente con conexión a Internet, además de que su plataforma está disponible las 24 horas, los 365 días del año, lo que permite establecer el horario de estudio más adecuado para cualquiera y de acuerdo con sus actividades diarias.

El modelo educativo consta de 23 módulos de aprendizaje, cada uno con duración de un mes, más los periodos de receso o regularización correspondientes, de tal manera que los estudiantes puedan obtener su certificado de bachillerato en un periodo estimado de 2 años 4 meses. Se trata de un modelo que se cen-

tra en los estudiantes; junto a ellos, los tutores y facilitadores conformarán comunidades colaborativas de aprendizaje que podrán comunicarse de manera síncrona y asíncrona a través del uso de redes sociales y conferencias dentro del aula. El periodo de registro será hasta el día 26 de mayo del presente año.

Los interesados en este servicio educativo gratuito podrán consultar las bases de la convocatoria en el sitio www.prepaenlinea.sep.gob.mx, además de estar a disposición los teléfonos 01 800 11 20 598, 01 800 28 86 688 o al (55) 3601 69 00 ext. 55687, 55449 5 55451, para obtener mayor información.


6

Chiapas

Miércoles 19 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Abre el área de electromiografía Aumento en los créditos…. Se garantiza el derecho a el Hospital “Gómez Maza” viviendas dignas para los trabajadores: Albores Gleason

Con la entrega de equipo médico de alta tecnología al Hospital Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, se amplía el servicio de rehabilitación al entrar en funcionamiento el área de electromiografía, dedicada a la detección de problemas en el funcionamiento del sistema nervioso periférico (nervios y músculos). A partir de ahora, el Hospital Chiapas Nos Une cuenta con una unidad de electrodiagnóstico, que consta de un electromiograma para localizar posibles daños en las fibras musculares, así como de estudios de potenciales evocados auditivos y potenciales evocados sensitivos, que estimulan al paciente mediante sonidos y corrientes eléctricas, respectivamente, para observar cómo procesa el cerebro esta información y qué reacción provoca. El jefe de Rehabilitación del Hospital Chiapas Nos Une, Noé Cruz Herrera, destacó que este equipamiento de primer nivel estudia el comportamiento del nervio ante una lesión o alguna enfermedad muscular. Mencionó que en este servicio hospitalario se realizarán estudios especializados que permitirán brindar un tratamiento resolutivo o paliativo, logrando controlar la enfermedad y reducir las secuelas de fractura de ex-

tremidades y de columna en pacientes con fases iniciales de Síndrome de Guillain-Barré, parálisis cerebral, fractura de algún brazo o columna, entre otros padecimientos. “Estos estudios nos van a ayudar a determinar el grado de lesión que se tiene, el nervio que se haya lastimado; no son estudios sencillos, son estudios que se realizan en centros de alta especialidad regularmente y se necesita del personal altamente capacitado y en este sentido el Hospital “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” lo tiene”, subrayó el especialista. Por su parte, el director del Hospital “Gómez Maza”, Martin Alonso Jara Burguete, señaló que en una primera etapa el área de electromiografía estará a disposición de los pacientes en rehabilitación de la misma unidad hospitalaria, y posteriormente se abrirá a la población en general, lo que garantiza una atención oportuna y una mejor calidad de vida para el paciente. Dentro de la red hospitalaria de la Secretaría de Salud de Chiapas, el Hospital Chiapas Nos Une es el primero y el único en contar con este nuevo servicio de electromiografía, con lo que se consolida como la unidad médica de mayor concentración en la entidad.

El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, señaló que con el aumento del monto en los créditos para la vivienda se hace justicia a los trabajadores, especialmente a los que ganan menos, quienes pueden ver materializado su esfuerzo en un hogar digno. Gracias a modificaciones a la Ley, hoy los trabajadores tienen acceso a créditos hipotecarios hasta por un millón 604 mil pesos, un monto histórico a través del cual se garantiza el derecho de la gente a tener un patrimonio. Albores Gleason destacó que hoy los mecanismos para obtener una vivienda son más transparentes, y que los beneficiarios tienen total acceso a la información sobre su capacidad de crédito, el monto y el tiempo para pagar. Explicó que, con las modificaciones a la Ley del INFONAVIT, la desindexación del Salario Mínimo y las reformas a otros ordenamientos, es que se logró aumentar hasta el 70 por ciento del crédito a los derechohabientes, así como financiar viviendas de mayor valor y más cercanas a

los centros de trabajo. Puntualizó que ahora los créditos son en pesos y que los trabajadores tienen la información precisa sobre sus pagos desde el día uno, sin la participación de intermediarios, con lo cual tienen control sobre su adeudo. En este sentido, manifestó el compromiso por seguir impulsando más y mejores oportunidades de empleo bien pagado para las familias chiapanecas, para asegurar su derecho a una vivienda digna.


Miércoles 19 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

E

l pasado sábado por la noche fue detenido en Guatemala el ex gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa, antes de que eso ocurriera miles de voces solicitaban su pronta captura y ahora que lo pescaron políticos como AMLO dicen que es una farsa y que la detención es nada más con miras a los comicios de Coahuila, Estado de México, Nayarit y para las alcaldías en el estado jarocho. Dice el mesías que la captura del yerno de oro “es una maniobra para simular que combaten la corrupción”. Los antigobiernistas y antipeñistas apostaban que Duarte no sería capturado pues es parte de la corrupción, tan difícil es para los de MORENA opinar que fue un acierto la captura de JAVIDU y mientras en el PEJE no se atreve a criticar a su amigo el gobierno de Peña Nieto y sus instituciones lograron dos al hilo en plena Semana Santa pues Tomás Yarrington le echaron el guante en Italia. Y van por más. Medios como la Jornada afines al PEJE en parte de su editorial preguntó ¿Será, como algunos dicen que Duarte es el personaje que jalará el gatillo de la difamación para el 2018? “Se estarán curando en salud” remató Pablo Hiriart en Uso de Razón del Financiero. Hay que recordar que Miguel Ángel Lunes Linares ha dicho (aunque no lo ha podido comprobar) que Duarte entregaba mensualmente dos millones y medio de pesos en efectivo a MORENA. Y la posibilidad de que Javier Duarte cante tiene en un vilo a los más honestos del país y a los seguidores del hombre de Macuspana. ¿Será por eso que los simpatizantes y seguidores del dueño de la “chingada” andan nerviosos y por eso casi casi dicen que JAVIDU es un chivo expiatorio al que se le deben de perdonar sus trapacerías? Si el ex gobernador desvió recursos públicos hacia el partido Movimiento de Regeneración Nacional debe conocerse, pues no creo que los de MORENA sean más honestos que los empresarios que no dan litros completos de combustible. El columnista Francisco Garfias en Arsenal del Excélsior cuenta que el presidente Enrique Peña Nieto se llevó la mano derecha a la parte posterior de la cabeza, antes de manifestar su desconcierto por el sospechosismo y las teorías del complot que han difundido sus críticos frente a las detenciones de Javier Duarte y Tomás

Javier Duarte de Ochoa, ex gobernador de Veracruz detenido en Guatemala.

Yarrington. Palabras más palabras menos dice el periodista que el mandatario le soltó en tono coloquial “No hay chile que les embone. Si no los agarramos, porque no los agarramos; si los agarramos, porque los agarramos”. Aun escurrirá mucha tinta sobre el tema de Javier Duarte, de César y de Borge. Lo cierto es que en este gobierno es cuando más ex gobernadores se han detenido, y puestos en la cárcel, pero nada les gusta a los antipeñistas. El coordinador estatal de la Policía Federal destacamentada en Chiapas, Jesús Martinez Hernández informo que en comparación con las vacaciones de semana santa 2016 en este año van dos muertos más en accidentes carreteros. Recordó que el operativo Semana Santa Segura 2017 concluye el próximo domingo 23 de abril por lo que exhorto a los conductores a extremar precauciones, “llevamos 25 accidentes van 16 lesionados desafortunadamente 4 personas fallecidas, daños materiales por un millón 257 mil pesos, tenemos puestos a disposición de once, personas aseguradas van trece por diversos delitos, infracciones a la fecha 535 prevalecen los adelantamientos, la velocidad, ayudas dos mil 583 en toda la jurisdicción de Chiapas. Kilómetros patrullados 116 mil 701, asaltos a la fecha no hay”. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria y de la Unidad de Inteligencia Financiera, la Procuraduría General de la República y Petróleos Mexicanos, realizaron un

operativo para la suspensión de actividades de seis gasolineras ubicadas en el Estado de Puebla, que presuntamente presentaron irregularidades en la comercialización y despacho de combustibles, así como diversas inconsistencias fiscales. Estas gasolineras se encuentran ubicadas en distintos municipios de la entidad poblana, el operativo contó en todo momento con el apoyo del gobierno del Estado. El objetivo es brindar condiciones de certeza a los consumidores de combustibles comercializados por Pemex a través de sus franquiciatarios, así como combatir el mercado ilícito de gasolina, la evasión fiscal, el lavado de dinero y el fraude comercial. La Secretaría de la Defensa Nacional, la Comisión Nacional de Seguridad a través de la Policía Federal, y la Policía Estatal brindaron el apoyo necesario para garantizar la seguridad del personal en todo momento, con pleno respeto a los derechos humanos. Este operativo es resultado de la colaboración interinstitucional y se suma al realizado en febrero pasado en distintas entidades del país. El Gobierno de la República seguirá trabajando para abatir la comercialización ilícita de productos petrolíferos que afecta sensiblemente a la comunidad y a las finanzas nacionales informó en un comunicado Pemex. El presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar y el representante en Chiapas del Colegio de Ingenieros Ambientales de México, Luis Fernando Camacho Morales; firmaron un Convenio de Colaboración

con la finalidad de realizar labores conjuntas en materia ambiental, que permita brindar al Congreso del Estado elementos fundamentales para consolidar acciones en este rubro, en beneficio de la sociedad chiapaneca. Manifestó que la presente Legislatura también debe generar acciones concretas en el terreno de los hechos, es decir actividades de campo y no solamente en el marco jurídico, ello a través de una buena coordinación con los Ayuntamientos, el poder Ejecutivo y Federal, “Trabajar en la conservación y preservación del medio ambiente, no es un asunto de unos cuantos, sino es responsabilidad de todas y todos; es algo que ya no debe verse como una moda, sino como una nueva forma de vivir”, concluyó. En Chiapa de Corzo está a punto de cumplirse otro compromiso presidencial, de Enrique Peña Nieto. Será en el mes de mayo cuando el gobierno de la república, del estado y municipal concluyan la obra de agua para Chiapa de Corzo. El director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Chiapa de Corzo, Genaro Camacho Pérez, “el compromiso es que se termine en el próximo mes en el mes de mayo ya debe de estar terminada la obra ahorita tenemos un avance del 90 % la obra va bien”. Explicó que trabajan en la instalación de las tomas domiciliarias y a partir del próxima lunes 24 de abril reiniciaran con la colocación de tubería cerca de la iglesia de Santo Domingo, “en mayo está el comprometido de hecho es un compromiso presidencial y el gobierno federal está muy pendiente de la obra”. Entre la planta Cahuare y Culati se van a rebombear 220 litros por segundo para abastecer a al menos 17 mil usuarios. En Ángel Albino Corzo le llueve sobre mojado a la reina de las operaciones pues a la presidenta, Carmela Benavente le tomaron la alcaldía y exigieron justicia ante el feminicidio ocurrido en estos días de vacaciones. Rosaura Córdova Arguello de 20 años de edad vivía en el hotel “El Panalito”. La hoy occisa salió a pasear a La Concordia se iba a ver con su novio, pero su cuerpo sin vida se encontró a un lado de la carretera de terracería Cuxtepeques -Independencia antes de llegar a la presa el Portillo. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.


Miércoles 19 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mercedes-Benz presenta la variante sedán de la futura Clase A Ciudad de México l Sabiendo del éxito de las berlinas clásicas en China, Mercedes-Benz ha decidido hacer visible un Concept A Sedan en el Salón del Automóvil de Shanghái (del 20 al 27 de abril de 2017), que es más que probable que vea la luz como el sexto elemento de la gama de compactos de la marca alemana. El prototipo Concept A Sedan sigue la evolución del lenguaje formal de Mercedes-Benz. El diseño purista de este vehículo de exhibición, caracterizado por sus superficies acentuadas, con líneas y uniones reducidas, responde al concepto «hot and cool». La escultura «Aesthetics A» daba ya las claves: la próxima generación de categoría compacta marca el paso hacia una aplicación todavía más consecuente del principio estético de la claridad sensual. La forma y el volumen se mantienen reduciendo al extremo las acanaladuras y las líneas. Nos hemos atrevido a poner en práctica este purismo, afirma Gorden Wagener, Chief Design Officer de Daimler AG. «En combinación con unas proporciones perfectas y una conformación sensual de las superficies, la próxima generación de categoría compacta adquiere el potencial de inaugurar una nueva era en el diseño». El Concept A Sedan: prototipo de una berlina compacta de gama alta El Concept A Sedan (longitud/anchura/altura: 4.570/1.870/1.462 mm) presenta las proporciones de una berlina de gama alta dinámica, compacta y similar a un coupé. A ello contribuye el clásico diseño de tres volúmenes con voladizos cortos, especialmente en la zaga, y un cuerpo del habitáculo estilizado que se extiende hacia atrás. También resultan característicos de una berlina el montante C relativamente

erguido, las grandes ventanillas laterales y la elevada línea de cintura. Los musculosos pasos de las ruedas de menor curvatura realzan las exclusivas llantas de 20“. Las llantas de aleación destacan por su deportivo aire de aero wheel, con una superficie estructurada entre los radios, y transmiten precisión técnica. Incluso las manillas de las puertas están enrasadas en la carrocería; los modernos retrovisores exteriores emergen de la línea de cintura. El marcado frontal irradia confianza, a lo que contribuyen de forma sustancial la parrilla panamericana baja e inclinada hacia delante, con insertos cromados verticales y estrella central, y el alargado capó con resaltes longitu-

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

dinales. Destaca también la gran toma de aire inferior con rejilla de rombos y llamativa moldura en cromo oscuro. Los faros, con la ceja característica de la marca y una distintiva estructura de rejilla en el interior, definen un rostro inconfundible y seguro de sí mismo. Algunos detalles rompen la superficie escultural, un contrapunto técnico al sensual exterior. «Stimulating contrast» constituye uno de los seis principios del diseño de Mercedes-Benz. La estructura de rejilla en las luces, tanto delante como detrás, está dotada de un revestimiento especial de barniz UV y se ilumina con luz ultravioleta. Esto hace que el faro «centellee» en distintos colores en función

NOTARIA

20

de la luz, por ejemplo, en blanco con la luz de circulación diurna. También en la zaga y en consonancia con la evolución de la filosofía de diseño, se han reducido las líneas y las uniones en la zaga. La parte inferior del parachoques trasero, de efecto difusor y en color negro, contrasta con el color de la carrocería. La moldura de adorno cromada acentúa la anchura y subraya la exclusividad del vehículo. Los embellecedores cromados en la salida de escape están ejecutados en cromo oscuro. Otros rasgos de este prototipo apto para la conducción son los cristales tintados oscuros Privacy en todas las ventanas y un gran techo panorámico de cristal.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Miércoles 19 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Por una Legislación que genere mayor conciencia ambiental: ERA nCongreso del Estado y Colegio de Ingenieros Ambientales de México A.C, firman convenio de colaboración

El presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar y el representante en Chiapas del Colegio de Ingenieros Ambientales de México, Luis Fernando Camacho Morales; firmaron un Convenio de Colaboración entre estos dos organismos, con la finalidad de realizar labores conjuntas en materia ambiental, que permita brindar al Congreso del Estado elementos fundamentales para consolidar acciones en este rubro, en beneficio de la sociedad chiapaneca. Eduardo Ramírez señaló que este convenio ayudará a que el poder Legislativo cuente con las herramientas

técnicas y jurídicas para hacer un trabajo más eficaz que permita adecuar las leyes, de tal manera que sean más amigables con el medio ambiente. Actualmente –dijo- hemos avanzado con leyes que norman la conducta en material ambiental, pero lo que se pretende es tener una legislación que obligatoriamente genere una mayor conciencia ambiental desde edades tempranas, lo que dará mejores resultados en lo futuro. “Celebramos la disposición de el Colegio de Ingenieros Ambientales para llevar a cabo el presente convenio, toda vez que con sus investigacio-

nes, análisis y estudios en materia ambiental de carácter técnico, jurídico y social, colaborarán con la presente Legislatura en la actualización del marco jurídico, acorde a las necesidades ambientales actuales”, explicó. En este sentido Ramírez Aguilar manifestó que la presente Legislatura también debe generar acciones concretas en el terreno de los hechos, es decir actividades de campo y no solamente en el marco jurídico, ello a través de una buena coordinación con los Ayuntamientos, el poder Ejecutivo y Federal. “Trabajar en la conservación y pre-

servación del medio ambiente, no es un asunto de unos cuantos, sino es responsabilidad de todas y todos; es algo que ya no debe verse como una moda, sino como una nueva forma de vivir”, concluyó. En el evento estuvieron presentes además el procurador ambiental del Estado, Jesús Guillén Gordillo; el presidente de la Comisión de Ecología y Cambio Climático, Jesús Arnulfo Castillo Milla; diputadas y diputados de diferentes fracciones parlamentarias; así como integrantes del Colegio de Ingenieros Ambientales de México, sección Chiapas.


Miércoles 19 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ecoinnovación: el biólogo que “produce” naturaleza

Ciudad de México l Historia uno: en el agua helada de Alaska viven ballenas de 200 años, que nacieron antes de que Herman Melville escribiera Moby Dick, en 1851. Historia dos: las estimaciones más pesimistas sobre los estragos de la contaminación hablan de la mitad de la biodiversidad del planeta extinta en los últimos 40 años. Historia tres: científicos de Harvard anunciaron el mes pasado que en dos años estarán listos para “resucitar” al mamut lanudo, cuyos últimos ejemplares caminaron por Asia, África y Norteamérica hace decenas de miles de años, gracias al ADN del animal conservado en el perma hielo siberiano y a una técnica de edición genética revolucionaria, el CRISPR. Si esto se logra, una tendencia negativa exponencial (la extinción creciente de animales en la Tierra) podrá ser “tackleada” por una tecnología exponencial (el CRISPR). Las tres historias anteriores ilustran aspectos centrales del debate actual sobre la innovación: la subestimación que hacemos de “lo que no cambia” o lo que permanece (como las ballenas de Alaska), y la certeza cada vez mayor de que determinadas tendencias de deterioro del planeta sólo podrán ser revertidas por soluciones “fuera de la caja” o exponenciales: un camino incremental es demasiado lento para la gravedad de estos problemas, y el tren de un planeta sustentable se aleja cada vez más.

Para el biólogo español Ignacio Jiménez Pérez, la agenda actual del cuidado del medio ambiente no podría estar más solapada con la de la innovación. “Los biólogos estamos acostumbrados a lidiar con sistemas complejos, a entender que un movimiento muy pequeño en la punta de un ecosistema puede tener consecuencias enormes en el otro extremo”. Jiménez Pérez tiene 48 años, nació en Valencia y recorre reservas y parques nacionales de todo el mundo. En el delta del Iberá dirige los trabajos de conservación de fauna de la Fundación Tompkins, para lo cual, dice, debió transformarse en un experto en políticas públicas. “Todos los que luchamos por la conservación de la fauna hoy tenemos que entender muy bien la dinámica de la gestión de los gobiernos, porque dependemos de decisiones de política pública. Pensemos que la escala mínima para la restauración de un ecosistema es de 50.000 hectáreas: en todo el mundo ese tamaño de tierra es por lo general dominio del Estado”, cuenta. Además de la innovación permanente para lograr que no se extingan animales (y para reinsertar fauna ya desaparecida), Jiménez debió forzar la creatividad en su discurso, y hoy se autodescribe como un “productor de naturaleza”. No es un oxímoron, explica, sino una forma de salir de la trampa de la discusión masiva que ve a los par-

ques nacionales como un “costo para el desarrollo” o, en otras palabras, una instancia en la que hay que decidir entre personas y animales, “y cuando el debate entra por ese camino, yo ya sé cuál va ser la respuesta final”. Para Jiménez, se trata de un falso dilema. “Por lo general las zonas aptas para la restauración del ecosistema son áreas alejadas, poco desarrolladas, y con escasas chances de industrialización. Así se puede crear un programa que promueve el salto desde actividades primarias extractivas de bajo valor agregado a terciarias, de servicios, mucho mejor renumeradas”. La timidez del guacamayo En su libro Gracias por llegar tarde, el columnista del NYT Thomas Friedman postula que el futuro llegó en 2007: hace diez años daban sus primeros pasos Facebook, el iPhone, Airbnb, Uber y otras empresas de la revolución digital. Jiménez agrega un dato: en ese año, por primera vez en la historia, la población urbana superó a la rural en el mundo. “Esto cambia toda la perspectiva: las ciudades ahora están repletas de «clientes» que pueden optar por salidas para disfrutar de la naturaleza”, dice. Emiliano Rodríguez Nuesch, un creativo y experto en tecnología argentino que trabaja en innovación y cambio climático desde su startup Pacífico, cuenta que “hoy estamos presenciando varios fenómenos disruptivos relacio-

nados con el medio ambiente. Las cifras de cambio climático y el aumento de la temperatura del planeta están superando todos los pronósticos. Estamos entrando en el Antropoceno, la era en la que la actividad del hombre modifica la estructura geológica de la Tierra”. En la entrevista del podcast “Aprender de Grandes” que Gerry Garbulsky le hizo al científico de datos del Instituto Baikal Marcelo Rinesi, se habló de este empeoramiento ambiental como una de las pocas tendencias de las que podemos estar 100% seguros para las próximas décadas. Rinesi prevé migraciones masivas de aquí a 15-20 años desde los países tropicales a lugares más templados, por el aumento de desastres naturales provocados por el cambio climático. ¿Es posible revertir con nuevas soluciones un deterioro que sigue ganando la carrera? Hay científicos que ya están hablando de «geo-ingeniería»: cómo introducir cambios en la Tierra a gran escala para empezar a revertir los daños. En esta carrera en la que sólo vale la creatividad extrema, Jiménez recuerda cómo se reintrodujeron en la zona de Iberá animales que ya había desaparecido, como el oso hormiguero, el tapir, el guacamayo o el yaguareté. En todos estos casos hubo que imaginar un diseño de la experiencia ad hoc, porque no había antecedentes de reubicar en un entorno salvaje a animales que venían del cautiverio. Por ejemplo, los guacamayos (un ave de la familia de los loros) no querían salir de sus jaulas, y hubo que contratar a un experto en entrenamiento de animales de Hollywood para que les enseñara que una manzana que antes comían en un cómodo plato ahora debía ser extraída de un árbol. En el caso de los yaguaretés, el plan consistió en programar la suelta de los hijos de ejemplares que estaban en cautiverio, para lo cual debieron criarse en un entorno que simula ser salvaje, sin contacto con humanos. “Todo este proceso llevó cuatro años, y debimos tomar decisiones creativas a problemas nunca planteados”, dice Jiménez Pérez, quien se entusiasma con la sustentabilidad del financiamiento de este tipo de proyectos: en Yellowstone, EE.UU., el primer parque nacional del mundo, que cada año recibe cuatro millones de visitantes, la reintroducción de lobos redundó en un incremento extra de la recaudación de 15 millones de dólares al año, porque va más gente fuera de la temporada tradicional. La semana pasada el parque Yosemite comenzó a ofrecer a sus visitantes un “peep show” de osos. Tal vez un workshop con las ballenas de Alaska invitadas, dando lecciones motivacionales para resistir más de 200 años a los estragos de los humanos, no sea una mala idea.


Miércoles 19 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

H

ace días un grupo de mujeres pertenecientes a una asociación civil denominada “Unidas por el Progreso de Todas”, del municipio El Parral, se reunieron con el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas. Estas señoras acudieron a sus oficinas interesadas por para dar a conocer las acciones que realizan para alcanzar el éxito y el reconocimiento de los diferentes roles que asumen en la actualidad, y en las referencias, Escandón Cadenas expuso la persistencia que han tenido en la institución para lograr el equilibrio entre mujeres y hombres y reconocer las capacidades de todos, en especial en su caso, en una impartición de justicia imparcial y con perspectiva de género, que bien puede causar o generar mucha polémica, pero que aún con eso se da trato especial, en oportunidades y atención a todas las mujeres en el marco de la ley, hoy ponderando sus derechos con el único fin de que tengan seguridad y participen en ese inter en la vida social y productiva de la entidad. Necesario es decir que en los últimos cuatro años ese poder judicial ha evolucionado y como parte de su transformación, se ha acercado y relacionado con las instituciones educativas, esto con la finalidad de que los estudiantes estén enterados de lo que se está haciendo en materia de justicia. Obvio que es importante que los ciudadanos desde la educación misma conozcan los alcances y cobertura del poder judicial, por lo que es importante esta comunicación con su titular, Rutilio Escandón Cadenas, quien insiste que las y los jóvenes formen parte de esta nueva cultura que finalmente cambió en la impartición de justicia, que desde luego implica muchos señalamientos aun, con sus

Rutilio Escandón Cadenas, presidente del TSJ remarca que es fundamental la capacitación de los individuos en la impartición de justicia.

dudas, por lo que es importante que este conocimiento siga constante pues es la sociedad misma la que hace valer sus derechos y el respeto a éstos, según expresaron jóvenes egresados de la Licenciatura en Psicología de una universidad con residencia en la capital chiapaneca, que lo invitaron como padrino de generación. Esta nueva aplicación en el poder judicial, sus cambios, obliga a que la sociedad y gobierno se unan en un compromiso para aceptar el nuevo sistema penal que transformó históri-

camente al país “y consolidó la reforma constitucional”, según opinión del magistrado presidente del TSJ, Rutilio Escandón Cadenas. Para el también presidente de la Judicatura, en estos cambios de fondo, ha sido fundamental la capacitación de todas las y los individuos, porque según esto “solo teniendo personal calificado se podrá tener éxito en la aplicación de la justicia oral”, y es por eso es que dio atención a la petición realizada por el Consejo de Administración de Abogados Postulantes, para que la lla-

mada casa de la justicia los capacitara. Como en los asuntos anti corrupción, que es una demanda nacional, lo es también una impartición de justicia transparente, ágil y confiable, y se espera que el nuevo sistema avance en el respeto y protección de los derechos humanos, y no se ve mal que, desde ese poder del estado, se impartan cursos y talleres para seguir instruyendo sobre el particular, aun las resistencias que puedan presentarse de que la ley, es dura, pero es la ley, por sobre quienes la infringen.


Miércoles 19 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Asistieron 120 mil personas al Gran Remate de Libros 2017

Ciudad de México l La 11 versión del Gran Remate de Libros concluyo ayer martes, a las 19 horas, tras ocho días de actividades. Cifras preliminares de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, una de las instancias organizadoras, estiman que el encuentro logró reunir a cerca de 120 mil visitantes, 20 mil menos con respecto al año pasado. No obstante esa circunstancia, la dependencia capitalina se dice satisfecha con la respuesta de la población y considera que se cumplió con el objetivo de poner a disposición del público miles de ejemplares fuera de catálogo con descuentos, que oscilaron entre 30 y 80 por ciento de su valor comercial. “El Gran Remate de Libros es un evento consolidado. Ha encontrado ya su lugar como parte de la agenda cultural de la Semana Santa en la Ciudad de México”, afirmó en entrevista Déborah Chenillo, coordinadora de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría capitalina de Cultura. “Estamos muy contentos, muy satisfechos con esta 11 edición del Gran Remate. La presencia editorial en el Gran Remate es cada vez más fuerte. Este año tuvimos 700 sellos, distribuidos en 250 expositores”. Un sondeo realizado por La Jornada entre algunos de los expositores arrojó una visión menos optimista, al estimar que fue “considerable” la disminución en el número de visitantes y

en las ventas. Fue ese el caso en el estand de la editorial Artes de México, situación similar a la ocurrida en el de Ediciones B, cuyo responsable, de nombre Alberto, comentó que en este 2017 las ventas fueron menores para ese conocido sello editorial en relación con 2016. “Este año bajamos un poco más los precios y por eso la utilidad para la editorial no fue tanta. Pero, al fin y al cabo, ese es el objetivo del Gran Remate: se hace para beneficio de la gente, no de nosotros”, resaltó el representante editorial. Déborah Chenillo señaló que toda vez que este encuentro editorial está ya consolidado, es momento de que sus organizadores (el Auditorio Nacional, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México) se sienten a analizarlo y considerar mejoras. “Como Secretaría de Cultura nos pone en la mesa ciertas reflexiones de que tendríamos que tomar decisiones para la próxima edición”, agregó. “Creo que cuando un evento se consolida de esta forma es bueno ver que está funcionando, que se puede mejorar, qué habría que modificar. Pero antes hay que recapitular. Es un momento importante para el Gran Remate; es un momento en que este tipo de actividades nos muestran que la gente las reclama”. (Fuente: La Jornada)

En Egipto descubren momias de la era faraónica Ciudad de México Un grupo de arl

queólogos descubrió ocho momias, sarcófagos de maderas de vivos colores y figuritas funeriaras en una tumba de la época de los faraones, situada en el Alto Egipto, con casi 3.500 años de antigüedad. La tumba, cercana a la ciudad de Luxor, un verdadero museo a cielo abierto, y del Valle de los Reyes, al parecer pertenecía a Userhat, un magistrado de la 18ª dinastía (1550-1295 A.C.) quien poseía el título de “juez de la ciudad”. Pero fue reutilizada unos siglos después, bajo la 21ª dinastía, para albergar a otras momias. “Fue una sorpresa descubrir tantos elementos dentro: utensilios de arcilla con el nombre del propietario de la tumba, varios sarcófagos y momias, así como más de un millar de ‘ushebti’”, pequeñas estatuillas funerarias que eran colocadas en las tumbas para sustituir al muerto en los quehaceres del más allá, indicó el ministro de Antigüedades, Jaled Al Anani, durante una visita a la tumba organizada para la prensa. “Es un descubrimiento importante, y no está terminado”, se congratuló Anani. En un primer momento, la portavoz del ministerio de Antigüedades, Nevine El Aref, había informado del hallazgo de “seis momias”, aunque precisó que esta cifra podría aumentar por la presencia de fragmentos adicionales. Más tarde, el jefe de la misión arqueológica, Mustafa Waziri, anunció un total de “8 momias y 10 sarcófagos” encontrados en la tumba. “Continúan los registros”, añadió. Decenas de estatuillas funerarias En la tumba, los expertos egipcios se afanan alrededor de sarcófagos de madera, rotos pero bien conservados, decorados con personajes y motivos faraónicos de vivos colores: amarillo, rojo, negro y azul. En su interior se encuentran las momias, envueltas en lino blanco, ennegrecido por los años. “La tumba data de la 18ª dinastía, pero al parecer fue reutilizada durante la 21ª dinastía (1070-945 A.C.), una época conocida como la de los ‘saqueadores de tumbas’”, indicó a la AFP Waziri, cuyo equipo efectúa los registros en el sector de Deraa Abul Naga. “Alguien concienciado, un sacerdote o un alto funcionario habría recuperado los sarcófagos” inicialmente instalados en las tumbas profanadas por saqueadores, y los habría introducido en el hipogeo, que data de la 18ª dinastía, para conservarlos”, explicó el arqueólogo. Sobre una mesa, se alinean decenas de ushbeti de arcilla, de color ocre, en-

contrados dentro de un profundo pozo en el interior de la tumba. No muy lejos de ahí, sobre el suelo, pueden verse pequeños jarrones de arcilla de todos los tamaños de color ocre, rojo y blanco. Los arqueólogos también han descubierto esqueletos y cráneos humanos. Otras dos tumbas En la entrada del hipogeo, otros dos accesos que conducen a sendas tumbas fueron exhumados. “Los registros proseguirán para intentar descubrir qué contienen esas dos tumbas y a su propietario”, según un comunicado del ministerio. Egipto aprobó recientemente varios proyectos arqueológicos con la esperanza de realizar nuevos descubrimientos, justo cuando el sector turístico, un pilar de su economía, apenas consigue despegar tras los mortíferos atentados de los últimos años. En octubre de 2015, las autoridades presentaron un ambicioso proyecto, llamado “Scan Pyramids”, con el objetivo de descubrir, principalmente, cámaras secretas dentro de las pirámides de Guizeh y de Dahshur, al sur de El Cairo, y de esclarecer por fin el misterio que envuelve su construcción. Un año después, el equipo encargado del proyecto anunció que había detectado en la pirámide de Keops, con la ayuda de análisis avanzados, dos “anomalías” que podrían ser “cavidades desconocidas”. Además, las autoridades egipcias lanzaron en otoño de 2015 investigaciones en la tumba del faraón Tutankamón, en el Valle de los Reyes, con la intención de descubrir una cámara secreta que podría albergar la tumba de la reina Nefertiti. El pasado abril, unas excavaciones en la necrópolis del sitio de Dahshur desembocaron en el hallazgo de las ruinas de una pirámide de 3.700 años de antigüedad. (Fuente: El Sol de México)


Chiapas

Miércoles 19 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

L

a eterna corrupción en el México actual no es nada nuevo, como ejemplo de esto; el primer Virrey español Antonio de Mendoza, fue acusado de recibir dádivas y presentes por parte de algunos encomenderos para aumentar los beneficios de los que gozaban o para acrecentar sus extensiones territoriales. El mismo Virrey fue acusado de embolsarse 2,000 ducados de oro anualmente durante los 19 años de su gobierno, los cuales habían sido asignados por el Rey Carlos V para los salarios de las personas que estaban a cargo de su cuidado. Ahí empezó oficialmente la corrupción en México, no la trajo ni la fomento el PRI como nos lo quieren hacer saber hoy varios políticos seudo moralistas y supuestos impulsores de la honestidad (emergidos del PRI, por cierto) esta ha estado presente en muchos hechos históricos de nuestro país y a sobrevivido a los mismos. Y así fue Así, durante los 300 años de dominación española en América, muchas figuras de corrupción se enquistaron en la sociedad Iberoamericana y desde luego en la mexicana. Incluso muchos puestos como los del jefe político similar al actual gobernador o alcalde; aún hoy sobreviven junto a los caciques, los que tienen su origen en la época colonial y que son impulsores en cierta forma de la corrupción. Por cierto, hay que dejar en claro que si algún extranjero, europeo, sobre todo, critica a nuestro país por el grado de corrupción en el que vivimos, habría que recordarle que ese sistema alguna vez cruzó el Atlántico y llegó a nuestras costas para ser asimilado y germinado durante 300 años por estos conquistados y explotados pueblos nativos. La corrupción política en nuestro país se fomenta por el mal uso del poder público para conseguir una ventaja y bienes económicos de forma ilegítima. El término opuesto a corrupción política es transparencia. Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o de transparencia de un Estado legítimo. La corrupción permite el uso ilegítimo de información privilegiada, de los sobornos, el tráfico de influencias, las extorsiones, los fraudes, la malversación, el caciquismo, el compadrazgo, el nepotismo, la impunidad, y el despotismo. Pero también la corrupción facilita a menudo otro tipo de hechos criminales como el narcotráfico, el lavado de dinero, tan en boga hoy en día fomentando el crimen organizado, apoyando y pro-

Eduardo Ramírez Aguilar firma acuerdo con representante del Colegio de Ingenieros Ambientales de México.

tegiendo a otros crímenes. ¿Así o más claro? así las cosas. ERA firma acuerdo. Eduardo Ramírez Aguilar presidente del H congreso y el representante en Chiapas del Colegio de Ingenieros Ambientales de México, Luis Fernando Camacho Morales; firmaron un Convenio de Colaboración entre estos dos organismos, con la finalidad de realizar labores conjuntas en materia ambiental, que permita brindar al Congreso del Estado elementos fundamentales para consolidar acciones en este rubro, en beneficio de la sociedad chiapaneca. Eduardo Ramírez señaló que este convenio ayudará a que el poder Legislativo cuente con las herramientas técnicas y jurídicas para hacer un trabajo más eficaz que permita adecuar las leyes, de tal manera que sean más amigables con el medio ambiente. Actualmente –dijo- hemos avanzado con leyes que norman la conducta en material ambiental, pero lo que se pretende es tener una legislación que obligatoriamente genere una mayor conciencia ambiental desde edades tempranas, lo que dará mejores resultados en lo futuro. Así las cosas. Del congreso La diputada Dulce María Rodríguez Ovando, presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez, presentó la Campaña de Difusión de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, la cual va dirigida a toda la sociedad en general, con el propósito de que se genere una mayor concientización sobre el respeto a los derechos de este importante sector social. Rodríguez Ovando también presentó el programa “Conozcamos Nues-

tro Congreso”, mismo que está dirigido a las y los alumnos de quinto y sexto grado de escuelas primarias, con el objetivo de que realicen un recorrido por las instalaciones del Poder Legislativo y conozcan el trabajo que realizan los representantes populares. Al iniciar la segunda etapa de atención a la niñez y la juventud de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Penagos Vargas continuó llevando exhibición de películas de interés general como parte del Ciclo “Cine en tu Colonia”, y para tales efectos visitó Real del Bosque, Laguitos, Natalia Venegas, Las Granjas, Campanario y el Ejido Copoya. Al ser recibido por habitantes de esos lugares, Penagos Vargas explicó que el objetivo es generar espacios de sano esparcimiento en estos días de vacaciones escolares; “queremos que tengan la oportunidad de divertirse sanamente, y por ello les traemos este tipo de eventos”, explicó El pleno del Congreso del Estado aprobó -por unanimidad de votos- el dictamen emitido por la Comisión de Ecología y Cambio Climático, relativo a la Iniciativa de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Ambiental del Estado de Chiapas. Durante la sesión ordinaria presidida por la diputada Patricia del Carmen Conde Ruiz, se dio lectura y se turnó a la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez -para su estudio y dictamen- el oficio enviado a esta soberanía popular por el secretario General de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda, donde remite la Iniciativa de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposi-

ciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Entre otras, así las cosas. Municipios y algo más. Con el objetivo de combatir los principales rezagos entre la población de mayor vulnerabilidad y mejorar su calidad de vida, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor y la presidenta del Sistema DIF Municipal, Martha Muñoz de Castellanos entregaron apoyos del programa Un Futuro DIFerente en la Colonia Elmar Seltzer. Acompañado por mujeres y niños, el mandatario tuxtleco reiteró el compromiso de su gobierno para reforzar el combate frontal a los principales rezagos de la sociedad e impulsar estrategias que abonen a elevar la calidad de vida de quienes más lo necesitan… Gracias a la gestión del presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, miles de jóvenes tapachultecos cuentan con más espacios e infraestructura deportiva que los mantienen lejos de los vicios y drogas. Al recibir el nuevo domo con estructura metálica en la colonia Villa Dorada, Del Toro Guzmán resaltó que dicha obra se traduce en mejor calidad de vida para los jóvenes tapachultecos, que hoy cuentan con un espacio techado para practicar deporte… La experiencia de vida y productiva de los adultos mayores debe ser aprovechada en el ámbito laboral y no condenarlos a un retiro prematuro cuando tienen aún mucho que aportar a la comunidad, sostuvo el diputado federal por Chiapas, Emilio Salazar Farías. En sus recorridos por las colonias de la capital chiapaneca, el legislador se topó con hombres y mujeres de amplia experiencia, que de tener un espacio productivo en una empresa o dependencia estaría aportado sus conocimientos y sabiduría al desarrollo del estado… Roberto Albores Gleason, señaló que con el aumento del monto en los créditos para la vivienda se hace justicia a los trabajadores, especialmente a los que ganan menos, quienes pueden ver materializado su esfuerzo en un hogar digno. Gracias a modificaciones a la Ley, hoy los trabajadores tienen acceso a créditos hipotecarios hasta por un millón 604 mil pesos, un monto histórico a través del cual se garantiza el derecho de la gente a tener un patrimonio… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia


14

Chiapas

Miércoles 19 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Con valor de mujer Candelaria rodríguez sosa

nEl cuidado de las personas, deben ser incluidos en el diseño de políticas y presupuestos públicos

N

arrada en 227 páginas y bajos cuatro miradas, el papel de las mujeres y los hombres plasmada en el libro “Los cuidados de los descuidos” además de visibilizar las desigualdades de género en trabajos no remunerados para las mujeres, busca como fin que las políticas públicas coloquen el centro los cuidados de las y los otros” Amalia García Medina, secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, autora del prologo de la obra, presentó en Tuxtla Gutiérrez, el libro donde destacó la importancia de colocar el tema de los cuidados en el diseño de políticas y presupuestos públicos, porque estos, dijo, no son asuntos de las mujeres, sino que, por su importancia, tienen que ser compartidos, hombres, mujeres, la sociedad y el Estado deben cambiar los roles. El libro es una muestra clara del papel desvalorizado, discriminado, invisibilizado, y acotado en que se ha colocado esa actividad, ejercida mayoritariamente por las mujeres. En su explicación del objetivo de la obra, con prologo de la propia secretaria, sostiene como el Distrito Federal es la entidad con más políticas de cuidado y dio ejemplo de ello. Actualmente en el gobierno del DF, dijo, a las mujeres con infantes pueden entrar unas horas más tarde o salir una hora mas temprano, a fin de aminorar la presión de los cuidados y las tareas de hogar. Otra determinación es que los viernes las labores terminan a las 3 de la tarde, se busca que las responsabilidades del hogar se compartan. Asimismo, destacó el plan piloto de trabajo a distancia para hombres y mujeres, a fin de permanecer más tiempo en el hogar y en convivencia con los hijos e hijas. En ese piloto, dijo que hay resistencia de personas mayores, mientras que la juventud es la que más lo acepta. Estas son parte de las políticas públicas que se impulsan en el DF y se preguntó ¿por qué no se hacen en el resto del país? Y en seguida, explico que las costumbres como obstáculo no permiten avanzar, pero sostuvo que es posible cambiar la cultura dominante. El descuido de los cuidados con textos de la antropóloga y psicoanalistas Marta Lamas, la economista Lucia Pérez Fragoso, La investigadora Ana Escoto, Edith Pacheco y Marta Ferreyra, hace un minucioso recorrido por la economía del cuidado. Este análisis la obra “El descuido de los cuidados” coloca la realidad del papel de las mujeres en los ámbitos de labores, sin descuidar el cuidado de las

Presenta Amalia García, el libro “el descuido de los cuidados”

demás personas, analiza sus repercusiones desde tres dimensiones: lo social, económico y político. Como dice Miguel Angel Mancera, jefe de gobierno del la CDMX, esto se ha dado por la naturalización social que señala que las mujeres tienen una mayor capacidad para desarrollar los quehaceres diarios de lo privado. Visto así, el peso histórico en que se coloca a las mujeres como clave de la reproducción social de la familia y el cuidado de las personas, es desde donde se desprende la desigualdad en responsabilidades de cuidado entre hogares, el Estado, el mercado laboral y la sociedad. Es una obra que coloca “el descuido de los cuidados” en todo su análisis entre la realidad del fenómeno en el contexto general, comparado con las acciones relevantes que ha viene realizando el gobierno de la CDMX, que indudablemente Mancera destaca en la introducción de la obra. Las mujeres triplican el trabajo. Como dato, la Encuesta nacional sobre el Uso del tiempo (2014) señaló que las mujeres contribuyen con el 60% del tiempo total de trabajo contra el 40% en las actividades de hombres al cuidado. Y al que mas cuidado le dedican las mujeres es al cuidado de niñas, niños, discapacitados, personas enfermas, y a las y los ancianos 28.8 % de su tiempo contra el 12.4% de los varones. En labores del hogar ocupan en promedio 29.8% contra el 9.7% de horas en actividades domesticas. Basta leer la introducción y el prologo de los “cuidados del descuido”, de Marcera y Amalia García para entender esa gran brecha de desigualdades de género a pesar de los grandes cambios en las legislaciones, pero como bien dice, Marta Lamas, son discursivos. El análisis de la aportación de las mujeres en los trabajos no remunerados, como es el domestico, el de lo privado, donde los hombres se resisten a

entrar, es hoy dice Amalia en su prologo, un factor invisible de reproducción del sistema económico. De tal suerte que requiere una valorización económica. Y dado los enfoques disciplinarios de las ciencias: la sociología dice que se cumplen funciones de socialización, en demografía es esencial en la reproducción, y en la psicología esta asociada a la formación. Por ello, es necesario y urgente adoptar, dice una perspectiva multidisciplinaria abierta a diferentes enfoques para analizar este fenómeno complejo. (¿será complejo?). Marta Lamas Así, desde esa mirada como fenómeno social, Marta Lamas, como antropóloga y psicoanalista, en su participación “Una mejor división del trabajo implica más igualdad en la calidad de vida” introduce el tema desde esa mirada reflexiva, y la principal que le da vida y sentido a la obra. Lamas divide su análisis en; la división sexual del trabajo como estructura de responsabilidades de ambos sexos: el cuidado de seres vulnerables para mujeres y la provisión y defensa a los hombres. Misma que debe abordarse como una segregación laboral, como problema que obstaculiza el desarrollo económico y político más equitativo. Resolver la desigualdad socioeconómica y política de las mujeres, es el gran desafío que hay que enfrentar para desarticular lo propio de mujeres y de hombres, como ideas y creencias sobre la diferencia sexual del trabajo, que implica la transformación de la representación clásica que se ha hecho de la llamada cuestión social (Roberto Castel 199:29). En ese repaso histórico que alude al desgarramiento del lazo social, como el rompimiento entre el individuo y la sociedad, Lamas refiere que diseñar políticas públicas y reformas necesita “ampliar la idea de qué es la economía y qué es el trabajo para abarcar el con-

junto de procesos que permite generar los recursos necesarios para vivir, sin limitarse a mirar solo a aquellos que involucran flujos monetarios (Pérez Orozco, 2012:13). Una esfera crucial de la economía son los trabajos que no se pagan, pero de los cuales depende la sobrevivencia. De donde se desprenden los mandatos y creencias que estructuran y validan las relaciones desiguales entre hombres y mujeres, absolutamente funcional para la economía actual, marcan el terreno sobre el que ocurren los fenómenos económicos y ponen las condiciones para que estos sean posibles. De tal suerte, dice Lamas, hay que comprender cómo la desigualdad de la división sexual del trabajo condiciona el modelo socioeconómico, y de qué manera las políticas laborales están teñidas por la idea de la naturalidad de tal división. Y sostiene que el sistema socioeconómico, cruzado y constituido por diferentes relaciones de poder, tiene una dinámica material y simbólica en la reproducción de las desigualdades sociales. De acuerdo al autor Gaulejac, el momento actual se caracteriza por una masiva producción ideológica y discursiva, que promueve en la dirección a una docilidad activa. Es decir, dice, una disponibilidad cada vez mayor de los trabajadores al cumplimiento de los objetivos empresariales, y señala que los valores y aspiraciones del propio sujeto conectan su realización personal con las demandas económicas y organizacionales que se les exige. Esta operación, que se desarrolla en una situación de incertidumbre e inseguridad sobre su futuro, hace que los problemas sociales y estructurales se interpreten como problemas personales. En este sentido, la reformulación actual de la cuestión social requiere un sentido critico sobre el hecho de que las posiciones desiguales de mujeres y hombres no son decisiones personales sino resultado de la estructuración económica y de la cultura. En este apartado de la división sexual, Marta Lamas alude a pensadores como el Francés Pierre Bordieu, quien afirma que la sociedad existe no solo en la forma de estructuras sociales sino también en la mente y el inconsciente de las personas. Más adelantes, sostiene que, a la conocida precarización de las condiciones de trabajo, la inestabilidad e informalidad laborales, y la caída de la cobertura

Pase a la Pagina: 15


Chiapas

Miércoles 19 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de la Pagina: 14 de la seguridad social se suma la brutalmente desigual distribución de trabajo de cuidado y doméstico junto con la carencia de una adecuada provisión de servicios públicos que lo aligeren. Todo ello, sostiene Lamas, configura un déficit de trabajo decente, como lo plantea la OIT y el PNUD, que es parte sustantiva de la profunda crisis que se esta viviendo. Y sostiene que es necesario reformular términos de la articulación política de la cuestión social: Y señala que hay que transmitir la manera como se representa el problema de la desigualdad laboral; mientras se reconoce y alaba el trabajo de los varones en la provisión y la defensa, es notable, dice, la forma en que se deja de ver el trabajo no pagado de grandes sectores de mujeres en los cuidados. Para transformar la desigualdad laboral es necesario esquemas laborales que permitan una real corresponsabilidad familia- trabajo y desarrollar tanto permisos paternos equiparables a los de as mujeres, como guarderías con amplios horarios, además de otros servicios sociales que aligeren el trabajo no pagado de cuidado, Todo esto ha resultado difícil ¿por qué?, porque la idea de la división del trabajo es natural, y porque implica otorgar gastos social a una tarea que las mujeres hacen gratis. Pierre Bourdieu, sostiene que el orden social hace aparecer como naturales situaciones, cuestiones y relaciones que han sido construidas a lo largo del tiempo… Eso es precisamente el conflicto, dice la autora: los seres humanos tenemos internalizados en nuestras mentes y subjetividades esquemas culturales con los cuales interpretamos lo que percibimos, y actuamos en consecuencias. Dice Bourdieu, que el orden social patriarcal está tan profundamente arraigado que no requiere justificación, se impone a sí mismo como autoevidente, y es considerado como natural gracias al acuerdo casi perfecto e inmediato que obtiene de estructuras sociales. Esta ilusión de naturalidad que se inscribe tanto en la mente como en el inconsciente de los seres humanos hace que las posiciones diferenciadas que ocupan las mujeres y los hombres se tomen como naturales. Y un primer paso, dice, para abordar las desigualdades entre los sexos es entender cómo funciona el engranaje del conjunto de representaciones sociales que estructuran y validan las relaciones desiguales entre mujeres y hombres en la sociedad. Cuyas dinámicas de exclusión y discriminación se sostienen por la lógica simbólica de la cultura que establece lo propio de las mujeres y lo propio de los hombres, y que es el motor y parte integral del proceso de mantenimiento y reproducción del orden social. Este apartado, Lamas lo termina así: Una tarea política fundamental para abordar las formas insidiosas de explotación, sufrimiento y alineación laboral es la de comprender que la DIFERENCIA DE GÉNERO – Y NO

LA DIFERENCIA ANATOMICA- ES LA QUE PRODUCE Y PROVOCA LA DESESTRUCTURACIÓN DE LA SOLIDARIDAD ENTRE EL GRUPO DE LAS MUJERES Y EL GRUPO DE LOS HOMBRES. Para romper el circulo vicioso en que estamos inmersos en la vida laboral es necesario comprender cómo funciona la lógica cultura de género. Segundo tema Y es precisamente la carencia de comprensión del género, lo que lleva a las fallas de quienes gobiernan y elaboran políticas públicas. Lo cual no significa que no perciban la existencia de una cuestión femenina, sino que no visualizan que también existe una cuestión masculina. No obstante, el reconocimiento de los derechos femeninos, a las mujeres se les sigue prohibiendo desempeñar ciertas labores y ocupar determinados puestos ¿Por qué? Se pregunta Lamas, “precisamente por las arraigadas creencias sobre lo propio de las mujeres y lo propio de los hombres” Y refiere como el concepto de género ha causado confusión, incluso en su interpretación desde cada cultura. La investigación de Lamas, refiere, como el principal mecanismo mediante el cual se instala la desigualdad entre mujeres y hombres en la división del trabajo tiene consecuencias no solo económicas sino también psíquicas, de uso de tiempo y de estatus social. De acuerdo a la economista y socióloga española María Izquierdo, sostiene las formas en que las divisiones entre el trabajo, de cuidado, el de provisión y defensa produce sentimientos ambivalentes y omnipotentes en ambos sexos, Da lugar dice, a un sistema de dependencias. Así como los maridos delegan en sus mujeres, las mujeres con sus recursos lo hacen en las empleadas del hogar. Señala izquierdo, que, para las mujeres, el trabajo femenino de criar y cuidar tiene dos caras: la de exceso de trabajo no retribuido, pero también la de un fuerte sentimiento de poder y realización. El cuidado es un privilegio y al mismo tiempo una trampa, pues a través de la protección y abnegación las mujeres ejercen un dominio. Mientras la carga simbólica de la virilidad desactiva en la gran mayoría de los hombres un cuestionamiento de trabajo explotador y desgastante, la carga simbólica de la feminidad hace que la mayoría de las mujeres realicen su feminidad mediante la abnegación y el sacrificio personal. Esos mandatos culturales dificultan la constricción de un discurso político que apele y convenza sobre la necesidad de una repartición más equitativa de la crianza y el cuidado, una reformulación de las cargas y riesgos laborales y que también explique la importancia de una representación política y un gobierno paritarios. Más adelante señala Lamas que los mandatos culturales de género articulan la desigualdad social entre mujeres y hombres y repercuten en todas las esferas de la vida, pero reciben muy poca atención política. Aunque México acoge algunas polí-

ticas que permitan abatir las desigualdades, aun, la ceguera política, dice Lamas, ante esta situación tiene que ver con las dificultades para pensar en otro arreglo de la sociedad que permita a hombre y mujeres ocuparse de sus seres dependientes con el respaldo de los servicios públicos y sin desaprovechar sus oportunidades laborales. Tercer tema En ese ámbito, sostiene que el trabajo es la principal de la desigualdad de género y su centralidad se debe no solo a que es un medio de sustento y supervivencia social, sino también a su importancia en la dinámica psíquica de los seres humanos, porque además es requisito para acceder a la cobertura seguridad social y un medio de afiliación social. Y refiere la estructura diferenciada del trabajo entre mujeres y hombres. La creación de condiciones más justas hace indispensable que la agenda política asuma el vínculo que existe entre las labores de cuidado y la justicia social. Lamas sostiene que en política no se reivindican las labores de cuidado y doméstica como igual de sustantiva e importantes que las de provisión y defensa. Y sugiere revisar a partir del conocimiento científico existente, la desigualdad de las responsabilidades en el ámbito público y privado, comprendiendo, dice, las políticas estatales imbuidas de mandatos culturales que reflejan en los discursos legales, médicos y mediáticos. Sostiene que las prácticas discursivas actúan como dispositivos que reproducen las configuraciones sociales que sofocan y oprimen a todas las personas, por ello denunciar todo aquello que se oculta bajo el velo de la naturaleza es una tarea critica indispensable. En este recorrido, Lamas compara los países de avanzada en política de igualdad, en países europeos como Islandia, Suecia, Noruega y Canadá, donde la inversión es altamente rentable. Como los permisos paternos de tres meses, guarderías. El alcance de estas políticas es el de alcanzar la igualdad de oportunidades laborales, combatir la desigualdad salarial y la discriminación de género. Estos permisos paternos de tres meses intransferibles e íntegramente pagados para los padres, es una reivindicación estratégica para equilibrar el valor de las mujeres trabajadoras en el mundo del trabajo. Un modelo prometedor es el enfoque de capacidades sostiene el economista Amartya Sen, que busca orientar las reformas económicas con la perspectiva e la justicia social y garantizando los recursos que aporten una mejora real de la situación Para Lamas, lograr la equidad es lograr la igualdad con reconocimiento de las diferencias. Por lo tanto, una política que reconozca que mujeres y hombres son, al mismo tiempo, iguales y diferentes deberá colocar en el centro de la agenda política nacional los requerimientos del cuidado de los seres humanos. La equidad de género, sostiene será, posible sólo cuando mujeres y hombres tengan igual responsabilidad en el cuidado de los dependientes, salarios equitativos por trabajos igualmente necesa-

15

rios, similar tiempo de ocio y cuando la toma de decisiones políticas sea más igualitaria. ¿Como hacer para transformar el orden social? Cambiar la vida cotidiana, recuperar el espacio público y las dinámicas política, diseñar políticas públicas, establecer sociedad Estado, esquemas laborales que permitan una conciliación familia-trabajo, propone. Desde la perspectiva de género ir al fondo del problema de la desigualdad entre mujeres y hombres, encara la problemática de los efectos que produce la división sexual del trabajo, y aborda el entramado constituido por las tecnologías y mandatos de género. En este repaso del estado del arte, con una amplia información que dan cuenta del proceso largo para erradicar las desigualdades y por supuesto la discriminación, Lamas reconoce que la diferencia sexual seguirá siendo un principio ordenador de la sociedad, en donde plantea una nueva forma de pensar la diferencia sexual y la igualdad socioeconómica y política. Sostiene que se requieren cambios de diversas índoles para modificar pautas sociales y culturales tan arraigadas, ello, no se dará por decretos, ni leyes. No es posible, dice, obligar a los hombres a ocuparse de los hijos/as y a realizar trabajos domésticos y tal vez, tampoco deseable. Solo los cambios en la sociedad moverán las fronteras simbólicas entre lo publico y lo privado y desmantelando mandatos culturales. Y acota: el neoliberalismo ya no da más de si. “Un país sin inversión en educación, salud e infraestructura no es competitivo” Se requiere la intervención estatal, de la afirmación de los derechos sociales y recuperación de un modelo de sociedad más cercano a lo que fue la idea de Estado social de los años 50 y 60. Es lograr que la intervención estatal garantice servicios sociales elementales donde debe insertarse el debate de la agenda por venir, y exigir que los presupuestos gubernamentales se hagan con verdadera perspectiva de género. La propuesta de los cuidados se perfila dice, como la más necesaria. La propuesta debe enriquecer no solo la idea de desarrollar cuidados públicos o la de hacer una ley de personas dependientes, sino con el desafió de repensar el lazo social ¿cómo imaginamos las formas del cuidado de niños, niñas, ancianos/as, personas enferma y discapacitados/as?. ¿Que tipo de vida queremos? ¿cómo queremos usar nuestros escasos tiempos sobre la tierra?, y concluye que fortalecer el lazo que nos vincula con los demás seres humanos. En los “descuidos del cuidado” podemos leer a Lucia Pérez Fragoso, quien aborda las “Políticas laborales: insumos necesarios para su diseño”, Ana Escoto, con el “Contexto de la ciudad de México: una visión desde la población y los mercados laborales” a Edith Pacheco con “Segregación horizontal y vertical del trabajo en la Ciudad de México” y finalmente a Marta Ferreyra con “Prácticas de cuidados: algunas experiencias”.


Miércoles 19 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Tecozutla

S

e trata de un Pueblo Mágico del Estado de Hidalgo, que es abundante en arquitectura colonial y empedradas callejuelas que exhiben antiguas construcciones de cantera, con hermosos jardines con flores en sus interiores. Visitar Tecozautla nos permite conocer un auténtico paraíso, en el interior de un enorme valle definido por mesetas de accidentes geográficos y una serie de domos

volcánicos que cubren sus alrededores. El territorio de este extenso valle de árida vegetación, es de rojizos tonos y cuenta con abundantes nogales que aparecen esparcidos por lo profundo de una vasta área. No es de extrañar que esta población hidalguense haya sido declarada como Pueblo Mágico, por su destacada proyección turística. Cautiva a los viajeros por sus muchas construcciones novohispanas y las es-

trechas calles que incluye las cuales se entreveran hasta llegar a la plaza principal. En ese lugar destaca el noble reloj municipal, con su torre de inicios del siglo XX elaborada en cantera, que simboliza la fortaleza de todos los lugareños. La ciudad es pequeña pero invita a los visitantes a explorar todos sus rincones, con añejas casonas que lucen jardines repletos de bugambilias y

azares, que en combinación con las largas ramas de los nogales, configuran un relajante paisaje. Además, por la privilegiada ubicación geográfica que tiene, Tecozautla es un lugar turístico de características únicas, que ofrece a los visitantes un fascinante abanico de atractivos, como por ejemplo, balnearios con aguas medicinales, un geiser de agua natural, único en el territorio mexicano, sitios rebosantes de leyendas y anécdotas históricas, hoteles cien por ciento disfrutables, con abundante vegetación y un enorme valle con paisajes que nadie se debería perder. Aunado a sus enormes valores silvestres, esta pintoresca comunidad nos ofrece una enorme diversidad de platillos típicos de la región capaces de satisfacer a los comensales más experimentados. Tecozautla es un lugar que sobresale por su belleza arquitectónica, sus artesanías, su proximidad a Querétaro, su clima parecido al de Cuernavaca y sus 10 balnearios, los cuales son excelentes para la diversión de los turistas nacionales y extranjeros. Además, con el nombramiento de Tecozautla como Pueblo Mágico, el territorio hidalguense ya tiene cinco de estos focos turísticos, siendo los demás, Real del Monte, Huasca de Ocampo, Mineral del Chico y Huichapan. Otros balnearios de la región, como El Gandhó y El Arenal, cuentan con fuentes de aguas termales con temperaturas que van de los 36 a los 38 grados centígrados. En total este Pueblo Mágico tiene 32 hoteles capaces de adaptarse a los presupuestos y preferencias más variadas. Tecozautla se localiza a unas tres horas de la Ciudad de México, siguiendo la carretera 57 con rumbo a Querétaro, cruzando por San Juan del Río, Tequisquiapan y San Joaquín. Existe una ruta alternativa para llegar a este Pueblo Mágico hidalguense. En este caso se toma la desviación en Palmillas hasta llegar a Huichapan y desde allí se llega hasta Tecozautla.


Miércoles 19 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México ha “repatriado” Edomex, un estado rico con pueblo pobre: AMLO casi 3 mil mdp: SAT

Ciudad de México l México ha atraído cerca de 3 mil millones de pesos mediante un programa para estimular el regreso de capitales no declarados desde el extranjero, en momentos en que las políticas del presidente estadunidense, Donald Trump, amenazan a la segunda economía más grande de América Latina. En un intento por impulsar la recaudación fiscal y atraer recursos al país, el presidente de México Enrique Peña Nieto, anunció en enero un decreto para ofrecer un impuesto preferente a las ganancias sobre inversiones que los mexicanos muden desde el exterior. El programa, que se extenderá hasta junio, ha generado alrededor de 215 millones de pesos en ingresos tributarios hasta el 11 de abril, dijo Lizandro Núñez, director general del SAT. “Pensamos que sí vamos a obtener recursos retornados mucho mayores a lo que actualmente llevamos”, comentó el funcionario en una entrevista, señalando que algunas de las reglas del programa acaban de ser afinadas. Núñez dijo que todavía es demasiado pronto para calificar el éxito del programa, y añadió que el gobierno no estableció una meta de recaudación de impuestos. Pero los analistas han expresado es-

cepticismo sobre el plan, argumentando que es arriesgado invertir en México en este momento. El peso mexicano fue golpeado por las amenazas de Trump de abandonar un tratado de libre comercio que su país mantiene desde 1994 con México y Canadá y gravar las importaciones. También ha presionado a empresas estadunidenses para que reduzcan sus planes de inversión en el país. La moneda se ha recuperado en las últimas semanas, pero Núñez enfatizó que quienes retornen recursos a México pueden invertir incluso en instrumentos financieros denominados en monedas extranjeras. “Con lo cual se elimina el riesgo”, explicó. El año pasado fueron retornados a México 6 mil 600 millones de pesos bajo otro programa de repatriación, agregó. El impuesto del 8 por ciento del nuevo programa está muy por debajo de la tasa de hasta un 35 por ciento que normalmente pagarían. El capital repatriado debe ser canalizado a ciertos tipos de inversiones, como activos fijos o propiedades, durante al menos dos años. El gobierno dijo en enero que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) estimó que el programa podría generar 10 mil millones de dólares en inversión.

Estado de México l El dirigente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que el proceso electoral del Estado de México, donde la campaña de la candidata de su partido a la gubernatura de la entidad gana cada día más adeptos, constituye el preámbulo de la transformación del país. Aquí, en el Estado de México se está escribiendo el prólogo, la introducción de la obra de transformación que se va a llevar a cabo el año próximo en todo el país. Esta elección del Estado de México es parte del proceso de transformación que estamos impulsando a nivel nacional”, comentó López Obrador. Al acompañar a la candidata de su partido al gobierno de la entidad, la maestra Delfina Gómez Álvarez, en el arranque de esta etapa de su campaña por los municipios de Cuautitlán, Coacalco y Ecatepec, López Obrador expuso ante simpatizantes la importancia de esta elección no sólo en función de ser la entidad más poblada de México, sino la que más presupuesto anual recibe. Calificó al Estado de México como “un estado rico con pueblo pobre”, pues anualmente recibe un

presupuesto por un monto de 260 mil millones de pesos y paradójicamente cuenta con el mayor número de pobres en el país, 10 millones de personas en condiciones de pobreza, enfatizó. Tal estado de cosas, la atribuyó el dirigente nacional de Morena, a la corrupción que impera en la entidad, por lo que consideró que un gobierno honrado podrá hacer frente no sólo a los altos índices de pobreza, sino a la violencia e inseguridad que caracteriza, dijo, a esta entidad federativa. Por su parte, la maestra Delfina Gómez aseguró que su partido no acude a la comunidad para comprar votos sino para remover conciencias y reviró contra aquellos que han señalado al dirigente de su partido por no favorecer el diálogo de ella con los mexiquenses, con los electores. Trato de entender porque esas actitudes de estos, del PRIAN, por qué esas actitudes de denostar, por qué estas actitudes necias de que era callar, no la voz de Delfina, porque no es la voz de Delfina, es la voz del pueblo, es la voz de las mujeres, de los hombres, de los jóvenes, de los campesinos que no se les ha escuchado”, agregó.

Diputados aprueban reforma a Ley de Inversión Extranjera Ciudad de México l La Cámara de Diputados aprobó reforma a la Ley de Inversión Extranjera para ampliar de 25 a 49 por ciento la participación de empresas de aviación foráneas en líneas mexicanas, que legaliza el porcentaje que ya tiene Delta en Aeroméxico, y avaló sanciones a las compañías por retrasos en vuelos, sobre venta de boletos y daños al equipaje. Los diputados señalaron que las aerolíneas actúan en la impunidad contra los pasajeros y por ello incluyeron el pago de hasta 11 mil pesos por daños a las maletas, no realizar cargos

por pérdida o cancelación de vuelos y obligarlas a que, por un retraso superior a cuatro horas, el pasajero decide no viajar, las compañías deberán rembolsarle el ciento por ciento del boleto y 25 por ciento adicional. Movimiento Ciudadano explicó que, entre los cambios que propuso y fueron aprobados por el pleno están acabar con la publicidad engañosa; eliminar y castigar cualquier práctica discriminatoria; garantizar que los animales sean tratados como seres vivos y no como objetos; que los usuarios puedan viajar con 2 maletas de 25 o 15

kg gratuitamente; y la obligación de las empresas de informar las demoras, condiciones y derechos de los usuarios en todas las plataformas. Durante el debate de las reformas a la Ley de Aviación y a la Ley de Protección al Consumidor, Jorge Álvarez Máynez (MC) sostuvo que si bien se aprueban sanciones a las aerolíneas, PRI y PAN “nos meten este caballo de Troya, un traje a la medida para las alianzas con las compañías estadunidenses”. También, Concepción Villa González (Morena) sostuvo que sólo se trata de legalizar el hecho de que Delta

Airlines ya posee 49 por ciento de las acciones de Aeroméxico. Y la diputada Lluvia Flores Sonduk (PRD) recordó que en la historia de la aviación nacional, la privatización de Aeroméxico y Mexicana “sólo han beneficiado a apellidos como Aspe, Azcárraga, en un acto entreguista”. El problema de la aviación mexicana, indicó, no es la falta de inversión, sino la política de desmantelamiento, el favorecimiento de intereses comerciales y la conversión del interés público en acciones compensatorias con cargo al erario.(Fuente: La Jornada)


Miércoles 19 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

FMI mantiene en 1.7% previsión de crecimiento para México

Ciudad de México l El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo ayer martes en 1.7% la previsión de crecimiento para 2017 de la economía mexicana, segunda mayor de Latinoamérica, ante la incertidumbre sobre la relación con su mayor socio comercial, Estados Unidos. “Las perspectivas de México, una de las economías más grandes de la región, se han debilitado”, señaló el informe del organismo sobre la economía mundial. Ante el “empañamiento de las perspectivas de inversión y consumo de cara a condiciones financieras menos halagüeñas y más incertidumbre en torno a las relaciones comerciales con Estados Unidos”, en México “el crecimiento se moderará a 1.7% en 2017 y 2.0% en 2018”, consideró. El gobierno mexicano prevé cifras similares para este año (entre 1.3% y 2.3%) pero superiores para el próximo (entre 2% y 3%). El pronóstico del FMI no varía respecto a su informe de enero, cuando recortó su estimación de crecimiento para México ante la incertidumbre generada por la elección de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Trump criticó muy duramente el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que desde 1994 une a su país con México y Canadá en una zona de libre comercio, y prometió renegociar sus términos, que considera demasiado ventajosos para el vecino del sur. El FMI pone a México como ejemplo de posibles consecuencias negativas por la dilación en “las negociaciones de nuevos acuerdos comerciales”. Así, en México “las condiciones de los mercados financieros se han endurecido considerablemente por el temor a que Estados Unidos

adopte políticas más proteccionistas”, subraya. Según el organismo estos factores contrarrestan el impacto positivo de una expansión más robusta de la economía estadounidense, que estima crecerá un 2.3% este año, y de la depreciación de la moneda mexicana, ya que un peso más débil debería impulsar las exportaciones del país, 80% de las cuales se destinan a Estados Unidos. En 2016, el PIB de México creció 2.3%, frente a 2.5% el año anterior.

Reservas internacionales registran baja semanal de 29 mdd: Banxico Ciudad de México l Al 12 de abril de este año, las reservas internacionales de país registraron una reducción de 29 millones de dólares, respecto al viernes previo, con lo cual su saldo fue de 174 mil 969 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico). Explicó que esta disminución fue resultado de la compra de dólares del gobierno federal al Banxico por 183 millones de dólares, y un incremento de 154 millones de dólares debido principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central. En el boletín semanal sobre su Estado de Cuenta, el banco central señala que al 12 de abril pasado las reservas internacionales presentan una disminución acumulada de mil 572 millones de dólares, respecto al cierre de 2016, cuando se ubicaron en 176 mil 542 millones de dólares. Señaló que la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico) aumentó 25 mil 706 millones de pesos, debido al incremento en la demanda de dinero por parte del públi-

co asociado al periodo vacacional de Semana Santa y de Pascua. Así, la base monetaria alcanzó un saldo de un billón 409 mil 182 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 18.4 por ciento. Apuntó que la cifra alcanzada por la base monetaria a la fecha señalada, significó una disminución de 11 mil 086 millones de pesos en el transcurso de 2017 y se estima que este comportamiento es congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria. En el periodo comprendido del 7 al 12 de abril, el Banxico realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por siete mil 742 millones de pesos. Refirió que esta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 33 mil 448 millones de pesos, y una contracción por 25 mil 706 millones de pesos debido a la mayor demanda por billetes y monedas por parte del público. (Fuente: El Sol de México)


Miércoles 19 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Gobierno de Guatemala ratifica apoyo para agilizar extradición de Duarte Guatemala l El canciller de Guatemala, Carlos Raúl Morales, ofreció ayer la colaboración de su gobierno para agilizar la extradición del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, mientras evalúa aplicar la Ley de Extinción de Dominio en favor del Estado mexicano. El ministro de Relaciones Exteriores aseguró que se mantiene una estrecha colaboración con autoridades mexicanas, lo que permitió la localización y captura de Duarte el sábado pasado, cuando se ocultaba en un hotel del municipio de Panajachel, departamento occidental de Sololá. Subrayó que el gobierno guatemalteco está listo para colaborar con su contraparte mexicana con el objetivo de agilizar el proceso y concretar en los tiempos y términos de la ley la extradición del detenido. Morales consideró que se podría aplicar la Ley de Extinción de Dominio en favor del Estado mexicano, si se comprueba que el ex gobernador Duarte adquirió propiedades en Guatemala. Desde su vigencia, hace unos ocho años, el Estado guatemalteco ha recuperado por medio de juzgados específicos bienes, propiedades y recursos financieros significativos, que fueron obtenidos de manera ilícita por el crimen organizado y funcionarios corruptos. Por la Ley de Extinción de Dominio se arrebataron fondos y bienes al ex presidente guatemalteco Otto Pérez Molina y a la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, detenidos por corrupción en septiembre y agosto de 2015, de manera respectiva, cuando su mandato concluiría el 14 de enero de 2016. El general retirado Pérez Molina y Baldetti están en prisión provisional desde entonces, acusados de encabezar una red criminal dedicada al contrabando y defraudación fiscal, que les generó cuantiosas ganancias y que en

parte han pasado a poder del Estado. La fiscal general de Guatemala, Thelma Aldana, coincidió en que la coordinación con autoridades mexicanas favoreció la marcha de la investigación que llevó a la captura de Duarte. La también jefa del Ministerio Público indicó que se siguió de cerca al prófugo durante tres días hasta el sábado por la noche cuando se cumplió la orden de aprehensión contra Duarte, emitida por un juez guatemalteco. Duarte, quien permaneció prófugo de la justicia mexicana durante seis meses, fue capturado el sábado pasado con fines de extradición a México, un proceso que podría durar entre dos y seis meses, según fuentes cercanas al caso. El ex gobernador veracruzano comparecerá mañana miércoles ante un juzgado guatemalteco, en una audiencia en que se le informará el motivo de su detención provisional con fines de extradición, solicitada a Guatemala por el gobierno mexicano. Duarte fue ingresado a la cárcel de Matamoros, una instalación militar habilitada como prisión de máxima seguridad ubicada en la céntrica zona uno de la ciudad de Guatemala. (Fuente: El Sol de México)

Localizan con vida al activista Hugo Castro

Ciudad de México l Luego de permanecer desaparecido durante cinco días, el defensor de derechos de los migrantes indocumentados, Hugo Castro, fue hallado con vida ayer martes en Tlalnepantla, estado de México, víctima de múltiples golpes que lo mantienen en un estado de salud delicado, pero que no ponen en riesgo su vida. Wilner Metelus, presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, explicó en entrevista que él y la novia de Castro, Gabriela Cortés, acudieron a la Procuraduría General de la República (PGR) para que les informaran sobre los avances en la investigación y les mostraran los videos de vigilancia de la zona en que había desaparecido el luchador social. De acuerdo con Metelus, personal de la PGR se llevó por separado a Cortés a otro sitio, y poco tiempo después se lo llevaron a él, mientras le avisaban -sin mayores explicaciones- que se dirigían a Tlalnepantla. Sin embargo, antes de llegar al sitio donde los trasladaban, los vehículos hicieron una pausa de 10 minutos, nuevamente sin explicar la razón. Cuando reanudaron la marcha, les

avisaron que ya habían encontrado a Hugo Castro y que les llevaban a verlo. “Me parece algo muy raro. En media hora recibieron una llamada de una persona que les dijo que había encontrado a alguien en la calle, muy golpeado. Ellos llegaron a identificarlo y era Hugo”, subrayó Metelus, a quien los agentes le pidieron que no comentara la sucedido. El activista afirmó que Castro – integrante del colectivo Ángeles de la Frontera, que se dedica a ayudar a migrantes indocumentados en Tijuana, Baja California- recibió golpes muy fuertes en todo el cuerpo y no quiso dar mayores detalles sobre quiénes lo habían agredido o por qué razón, aunque sí informó que los cinco días que estuvo desaparecido permaneció en la calle. Metelus indicó que Castro fue hospitalizado en la Cruz Roja de Tlalnepantla, pero que sus compañeros y amigos tratarán de llevarlo a otro sitio, y agregó que hoy darán una conferencia de prensa a las 12 horas para explicar los detalles de la agresión contra el luchador social y su posterior aparición con vida. (Fuente: La Jornada)

Niega Cuauhtémoc Blanco que se esté escondiendo de la justicia Ciudad de México l “No me escondo de la Justicia”, dijo el presidente municipal de Cuernavaca, Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, por las acusaciones que se han hecho en su contra sobre el homicidio del empresario Juan Manuel García Bejarano, cometido el 6 de abril en una cabalgata durante la Feria de la Primavera. El partido Encuentro Social informó en un comunicado que en el mensaje videograbado y publicado en sus redes sociales el edil de Cuernavaca

instó al gobernador de Morelos, Graco Ramírez, y a su hijo, Rodrigo Gayosso, a dejar de fustigarlo y le permitan trabajar para los habitantes de la ciudad de la eterna primavera. Afirmó que seguirá luchando contra todas las injusticias que le han hecho, y comentó que ellos están tan aferrados “en quererme destituir, no sé por qué. Ya involucrarme en un homicidio y con los criminales, es algo muy fuerte. Yo no sé hasta dónde el gobernador y su hijo van a llegar. Y

van a seguir fastidiándome hasta poder destituirme. Pero como siempre me voy a seguir defendiendo”. Blanco Bravo, quien recientemente se afilió a Encuentro Social, dejó en claro que mostrará su inocencia porque se ha conducido de manera honesta y ha cumplido con sus objetivos en la vida. “Me voy a seguir defendiendo porque esto ya es una aberración en contra de mi persona. Y quiero decir a todos los ciudadanos que soy una

persona luchona, quise ser uno de los mejores futbolistas de México y lo logré; ahora quiero ser uno de los mejores alcaldes y voy a seguir luchando ante todas estas adversidades. Voy a pelear para que tengamos un mejor Cuernavaca”, advirtió. En su mensaje a la sociedad, Blanco Bravo sostuvo que todo esto que le quieren fabricar sólo lo hace más fuerte para seguir luchando y hacer frente a favor de los habitantes de esa ciudad. (Fuente: El Sol de México)


Miércoles 19 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cazas de EU interceptan a dos bombarderos rusos cerca de Alaska

EU reafirma apoyo a Japón ante amenaza nuclear de Norcorea

Washington, EU l Dos cazas de Estados Unidos interceptaron este lunes por la noche dos bombarderos rusos capaces de transportar armas nucleares cerca de Alaska, confirmaron hoy fuentes del Pentágono a medios estadunidenses. Los dos bombarderos rusos, de la clase TU-95 “Bear”, llegaron a aproximarse a unos 160 kilómetros de la isla de Kodiak, aunque no violaron el espacio aéreo estadounidense. Los TU-95 “Bear” tienen capacidad de transportar armas atómicas Esas aeronaves tienen capacidad para transportar armas atómicas, si bien no parece que los dos TU-95 portasen ese tipo de armamento, declaró un portavoz del Pentágono al diario “Washington Examiner”. Los aviones rusos fueron interceptados por dos cazas F-22 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que volaron junto a ellos durante unos doce minutos, antes de que los bombarderos cambiaran de rumbo para regresar a su base en el este de Rusia. Fuentes militares quitaron hierro al incidente al describirlo, en declaraciones a la cadena CNN, como “nada fuera de lo ordinario” y “nada diferente a lo que hemos visto en el pasado respecto a la aviación rusa de largo alcance”. El congresista republicano Adam

Tokio l El vicepresidente estadounidense Mike Pence reafirmó ayer el compromiso de su país de garantizar la seguridad de Japón frente a la amenaza nuclear de Corea del Norte, mientras Tokio instó a resolver la crisis norcoreana de forma diplomática. Pence, quien llegó ayer martes a Tokio procedente de Corea del Sur, aseguró que mantendrá su “alianza de hierro” con Japón, ya que ella es la piedra angular de la paz y la seguridad en el noreste de Asia. “Entendemos el momento difícil que el pueblo japonés vive, con el aumento de las provocaciones desde el otro lado del mar de Japón. Estamos con ustedes al 100 por ciento”, declaró Pence al reunirse con el primer ministro Shinzo Abe. El vicepresidente estadounidense reiteró que tras años en los que Corea del Norte probó a Washington y a sus vecinos en el este de Asia con sus ambiciones nucleares, “la era de la paciencia estratégica se acabó”. “Aunque la era de la paciencia estratégica ha terminado, el presidente (Donald) Trump está decidido a trabajar en estrecha colaboración con Japón, Corea del Sur y todos sus aliados en la región y con China para lograr una resolución pacífica y la desnuclearización de la península coreana”, dijo. Durante su encuentro, Pence y Abe acordaron buscar una mayor participación de China en la contención de los programas nuclear y de misiles de Pyongyang, según la agencia japonesa de noticias Kyodo. “El diálogo es necesario, pero también es necesario ejercer presión”, dijo en rueda de prensa Pence, quien también destacó que la paz “llega a través de la fuerza”. El vicepresidente de Estados Unidos afirmó que su país tratará de “po-

Kinzinger reaccionó a la interceptación al afirmar que es un gesto de Moscú “intentando enseñar sus dientes”. Esto fue una demostración de fuerza de los rusos para mostrarnos que ellos aún están ahí”, agregó Kinzinger. El incidente coincide con una escalada de la tensión entre EU y Rusia, especialmente en lo relativo a la guerra civil en Siria, después de que el presidente Donald Trump ordenase bombardear a comienzos de mes una base aérea siria en represalia por un ataque químico que Washington atribuye al régimen de Bachar Al Asad. El pasado 12 de abril, Trump aseguró que las relaciones de su país con Rusia “pueden estar en su punto más bajo de todos los tiempos”, y agregó que “se verá” cómo se desarrolla el diálogo con su homólogo ruso, Vladímir Putin. La última vez que bombarderos rusos volaron cerca de Estados Unidos fue el 4 de julio de 2015, cuando un par de aeronaves sobrevolaron las costas de Alaska y California, donde llegaron a acercarse a unos 65 kilómetros de la localidad californiana de Mendocino. Putin llamó al entonces mandatario estadounidense, Barack Obama, para desearle un feliz Día de la Independencia mientras los bombarderos pasaban cerca de la costa de California.

ner de acuerdo a la comunidad internacional” para “aplicar más presión diplomática y económica” sobre Corea del Norte con vistas a conducirle a la desnuclearización. Por su parte, el primer ministro japonés expresó su apoyo a la postura estadunidense de mantener “todas las opciones abiertas” ante los desafíos armamentísticos de Pyongyang. “Debemos resolver (la crisis de Corea del Norte) de forma diplomática y pacífica, pero el diálogo sin resultados no tiene ningún sentido”, dijo Abe a Pence. Hoy miércoles, Pence visitará la base marítima de las Fuerzas de Autodefensa (Ejército) de Yokosuka, al suroeste de Tokio, desde donde Japón y Estados Unidos han dirigido maniobras militares conjuntas y donde está estacionado el portaviones estadunidense USS Ronald Reagan. El vicepresidente de Estados Unidos se desplazará nuevamente a la capital japonesa para asistir a un foro con empresarios y en forma posterior a la base de Atsugi para proseguir con su gira de 10 días por Asia que lo llevará también a Indonesia y Australia. (Fuente: El Sol de México)

Más de 12 mil venezolanos han huido a Brasil: HRW Washington l La crisis económica y social en Venezuela ha empujado a más de 12 mil personas a huir a Brasil en busca de alimentos y medicinas, según un informe de la organización estadunidense Human Rights Watch difundido ayer martes, que insta a Caracas a tomar medidas de alivio. Hay un “incremento notable en el número de venezolanos que huyen de Venezuela fundamentalmente por razones de tipo humanitaria, buscando alimentos y medicinas que no están disponibles”, dijo el director para América de HRW, José Miguel Vivanco.

Pero muchos también huyen de la elevada inseguridad ciudadana en el país, “donde la norma es la impunidad para quienes son víctimas de hechos violentos, ya sean cometidos por pandillas o por agentes del Estado”, señaló Vivanco. Según la organización, más de 12 mil venezolanos han entrado y permanecido en Brasil desde 2014, principalmente en el estado fronterizo de Roraima. El flujo anual se quintuplicó en los once primeros meses de 2016, con 7 mil 150 entradas. El informe de campo recoge testi-

monios de migrantes venezolanos y autoridades brasileñas en el estado de Roraima. Las cifras de venezolanos que migran y piden asilo también se ha incrementado también en otros países como Argentina, Canadá y Estados Unidos, indicó HRW. Vivanco llamó a los países de la región a implementar medidas de presión al gobierno venezolano para realizar “cambios y ajustes dramáticos”, reconocer la crisis y hacer una solicitud “abierta de ayuda” a las entidades humanitarias internacionales, como la

Organización Panamericana de la Salud. “Esas demandas deben ser formuladas por los Estados miembros de la OEA”, la Organización de Estados Americanos, dijo Vivanco. La crisis venezolana se agravó el 1 de abril, cuando miles de venezolanos iniciaron una serie de protestas en todo el país para reclamar elecciones. Las manifestaciones culminaron en disturbios con las fuerzas de seguridad, dejando cinco muertos, decenas de heridos y más de 200 detenidos. (Fuente: La Jornada)


Miércoles 19 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Apareció la Bestia Blanca; CR7 puso al Real Madrid en semis

Estadio Santiago Bernabéu, Madrid, España l La bestia blanca se apareció de nueva cuenta. Cristiano Ronaldo se volvió a vestir de héroe para guiar al Real Madrid a una nueva semifinal de Champions League (la séptima al hilo, un récord del torneo)y mantener la defensa del título luego del dramático 4-2 ante un impetuoso Bayern Munich que respetó a su historia y vendió muy cara la eliminación. CR7 nunca se escondió. Si bien pecó de egoísta, también en el protagonismo que en algún momento fue acompañado por el mal arbitraje que le permitieron marcar el trascendental 2-2 en fuera de lugar y que a la postre fue el que encaminó la goleada de la vuelta y en el global. Arturo Vidal de nuevo fue el villano, esta vez con su expulsión, aumentando más su cuota de responsabilidad tras el penal que falló en la ida. Fue necesario ir a la prórroga de 30 minutos. Cuando los primeros 15 se terminaban apareció, completa e increíblemente solo Cristiano, quien recibió y remató de pierna izquierda para convertir el cuarto en su cuenta en esta serie. Pero faltaban el quinto de CR7 y el sexto del Madrid. Si el futbol fuera justo tendrían que darle el tercer gol a Marcelo. El lateral condujo 40 metros, bien pudieron ser tres meses y nadie se la quitaba, llegó al área y como su ADN brasileño lo dicta, optó por el futbol asociación, cedió a su amigo portugués para que el Bernabéu explo-

tara. Asensio adornó el marcador con un jugadón en el que paseó a Hummels y definió para decretar el aplastante 6-3 global sobre el Bayern Munich. Fue el segundo tiempo cuando se rompió el partido, más allá de que en los iniciales 45’ fue el cuadro español el que tuvo las opciones de hacer más tranquila la llave. El Real Madrid mantuvo el mejor funcionamiento, pero un error de Casemiro abrió la puerta al Bayern y las emociones que comenzaron a llegar como cascadas. Lewandoski convirtió un penal cometido a Arjen Robben y metió a los muniqueses a la eliminatoria. Otro épico clásico europeo comenzaba a gestarse. Los alemanes se volvieron dueños del partido y casi ponen el 0-2, pero la cabeza de Marcelo impidió en la línea el gol de Robben después de una diagonal que el holandés remató y el brasileño salvó de espectacular forma, tal como ya lo había hecho en el primer tiempo cuando le tapó de la misma forma a Thiago. Casemiro metió un gran centro por derecha, Ronaldo se movió de gran forma en el área y anticipó para meter un gran remate de cabeza para el 1-1. El Bernabéu explotó y lo hizo tanto que ensordeció a la central merengue, pues Sergio Ramos devolvía algo de vida con un increíble autogol que mandó al alargue y que permitió una histórica noche europea.

Atlético de Madrid, a semifinales de ‘Champions’

Ciudad de México l El Atlético de Madrid avanzó a las semifinales de la Liga de Campeones (Champions) por tercera vez en cuatro ediciones y puso fin a la aventura europea de Leicester, al sacar ayer martes un empate 1-1 en su visita al King Power Stadium. Los colchoneros sellaron su clasificación con un 2-1 a favor en el marcador global. Una vez que el Atlético consiguió el gol de visitante, mediante un cabezazo de Saúl Ñíguez en el primer tiempo, la ilusión de los campeones ingleses de prolongar su debut en la máxima competencia de clubes de Europa pareció extinguirse. Y mucho más con un Atlético técnicamente superior y con mejores recursos para atacar. Pero esa garra que propulsó a Leicester a la conquista del título de la Liga Premier apareció en escena en la segunda mitad cuando su técnico

Craig Shakespeare movió fichas y plantó al equipo con una línea de tres en su zaga. El ambiente sombrío desapareció con el gol de Jamie Vardy a los 61 minutos, pero el tanto del empate fue insuficiente. Una defensa tan firme como la del Atlético no se iba a dejar marcar dos goles ante un rudimentario Leicester. Ahora, como al verse situado en el 12do puesto de la Premier, Leicester deberá encarar la realidad de que podrían pasar mucho tiempo antes de poder contemplar un retorno a la Champions. El Atlético, en cambio, sigue en carrera por el título que se la ha resistido a los dirigidos por el entrenador argentino Diego Simeone. El conjunto español fue finalista en 2014 en 2016, pero en ambas ocasiones sucumbió ante su acérrimo rival de patio Real Madrid.

Dueño de Force India, arrestado en Londres por deuda

Ciudad de México l El director administrativo del equipo de Fórmula 1 Force India, el indio Vijay Mallya, fue detenido en Londres en relación con acusaciones de fraude, anunció la Policía Metropolitana de Londres. El pasado febrero, las autoridades indias enviaron una petición formal al Reino Unido para que este país extraditara al directivo, de 61 años, en virtud de un tratado firmado entre ambos países. Las autoridades indias requieren la entrega de Mallya con relación a la cantidad de alrededor de 900 millones de libras (1.067 millones de euros) que alegan que éste debe a raíz

del colapso de uno de sus antiguos negocios, la aerolínea Kingfisher Airlines, en 2013. El pasado abril, a Mallya se le retiró su pasaporte y se emitió una orden de arresto de las autoridades indias. Tras su detención ayer por la mañana, está previsto que Mallya comparezca ante un tribunal británico. En un comunicado, un portavoz de Scotland Yard indicó que “los agentes de la unidad de extradición de la Policía Metropolitana detuvieron esta mañana a Vijay Mallya, en virtud de una orden de extradición cursada por la India relacionada con acusaciones de fraude”.


Miércoles 19 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Extracto de fresa inhibe proliferación de las células de cáncer de mama

Madrid l El extracto de fresa es capaz de inhibir la proliferación de células de cáncer de mama cultivadas en el laboratorio, incluso cuando son inoculadas en ratones hembra para inducir el tumor, según un experimento realizado por investigadores europeos y latinoamericanos, publicado en la revista Scientific Reports. Aunque estos resultados en animales no se pueden extrapolar a los humanos, el experimento es esperanzador sobre los efectos positivos que también podría tener esta fruta para prevenir el cáncer de mama. “Por primera vez ponemos de manifiesto que un extracto de fresa, rico en compuestos fenólicos, inhibe la proliferación celular en modelos in vitro e in vivo de cáncer de mama”, ha destacado el coautor y profesor en la Universidad Politécnica delle Marche (Italia) y la Universidad Europea del Atlántico, en Santander, Maurizio Battino, en declaraciones a la agencia Sinc. La mayoría de las enfermedades, incluyendo el cáncer, son complejas e involucran complejas interacciones entre sistemas celulares y moleculares que determinan su desarrollo, explicó el experto. -Se requieren estudios clínicos Sin duda estos resultados son válidos para entender los posibles efectos de la fresa en el cáncer de mama y los mecanismos moleculares involucrados, pero se deben completar con es-

tudios clínicos y epidemiológicos para comprobar si en las personas tiene los beneficios observados en ratones, continuó. Para el modelo in vitro se utilizaron células de la línea tumoral A17, muy agresiva e invasiva, a las que se trató con distintas concentraciones de extracto de fresa de la variedad Alba (entre 0.5 y 5 mg/mL) en 24, 48 y 72 horas. Los resultados han constatado que de esta forma se disminuía la viabilidad celular, de manera dependiente a la dosis y el tiempo, se bloqueaba el ciclo que conduce a la división de las células y se inhibía su migración. También se comprobó que el extracto de fresa disminuía la expresión de varios genes involucrados en procesos de invasión y metástasis, como Csf1, Mcam, Nr4a3 y Set, al mismo tiempo que estimulaba la expresión del gen Htatip2, considerado supresor de metástasis al ganglio linfático en pacientes con cáncer de mama. En México, investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) desarrollaron un proceso para el análisis de imágenes de western blot de detección de atributos propios de pacientes con cáncer de mama, que ayuda al especialista a obtener un resultado certero y en menor tiempo, según un boletín de la Agencia Informativa Conacyt. Esta innovación clínica involucra algoritmos de visión por computadora para la clasificación de bandas de

proteínas, proyecto elaborado en conjunto por el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial y el Instituto de Investigaciones Biológicas de la UV. El proyecto se gestó a partir de los estudios conjuntos de los institutos de investigaciones Biológicas, de la UV, y Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, que se basó en comparar las bandas de proteína en un western blot obtenidas de mujeres con cáncer con patología benigna de la mama y sin patología mamaria.

Tania Romo González, adscrita al Instituto de Investigaciones Biológicas de la UV, explicó que el objetivo del proyecto es desarrollar y ofrecer a la clínica un método de detección más temprano para cáncer de mama. Agregó que, a diferencia de la mastografía, identificar la presencia de autoanticuerpos en la sangre, que surgen contras las células tumorales de la mama, permite diagnosticar la enfermedad de manera temprana.

¿Sabes cuánto debes comer? Tu mano es la mejor guía Ciudad de México l La responsable del programa Alimentación y Activación Física de la Secretaría de Salud del estado de Chihuahua, Anakarenn Bafidis Ruvalcaba, señaló que la mano es la mejor guía para una alimentación sana, ya que esta refleja el tamaño del cuerpo de cada persona y permite visualizar de una manera fácil y sencilla la cantidad de alimentos que debemos consumir. Es una manera de comer la cantidad necesaria para estar en un peso óptimo para nuestra salud”, comentó la nutrióloga. Para el consumo de vegetales, dijo que se usan las dos manos abiertas para calcular la cantidad exacta que puede comer una persona. En el caso de los carbohidratos, como son arroz, pasta, entre otros, se usa la parte de enfrente del puño. Mientras que en el consumo de

las carnes ya sea blancas o rojas, se usa la palma abierta (sin contar los dedos), para saber cuál es la porción adecuada.

En la cantidad de fruta debe ser del tamaño del puño, el grosor de dos dedos para la porción de queso y la punta del dedo índice para la ra-

ción de grasas, por ejemplo la mantequilla. Asimismo, Bafidis Ruvalcaba recordó a las personas que una alimentación completa debe ser suficiente, adecuada e inocua, es decir, que esta tenga las cantidades calóricas requeridas para satisfacer las exigencias energéticas del cuerpo. Que contenga los nutrimentos necesarios como son los grupos de alimentos, que son: frutas y verduras, cereales y leguminosas y alimentos de origen animal. Los alimentos deben ser de acuerdo a la edad de la persona, su actividad física y estado fisiológico (salud o enfermedad). Cabe mencionar que todos los productos deben estar libres de gérmenes y sustancias toxicas para evitar un problema de salud. Fuente: (Notimex).


Miércoles 19 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Demandan a Thalía por incumplimiento de contrato Nueva York l Thalía fue demandada en Nueva York por supuestamente incumplir un contrato con una empresa mexicana de ropa y complementos, además de exigir gastos de miles de dólares en hoteles y vuelos de primera clase. Exportaciones del Futuro Brands (EDF) interpuso la demanda en febrero en la Corte Suprema del estado de Nueva York pidiendo compensación, sin embargo los documentos no estipulan cuánto dinero reclaman. Según la querella, la cantante no cumplió con sus obligaciones al promocionar los productos de la empresa, a pesar de haber firmado un contrato con ella. Thalía habría pedido presupuestos de miles de dólares cuando, por ejemplo, se le pedía que viajara de Nueva York a Ciudad de México. Según la demanda, la cantante dijo que el presupuesto de un viaje de dos días para ella y sus asistentes rondaría los 65 mil dólares para vuelos, 15 mil dólares para habitaciones de hotel y unos 10 mil para pago a estilistas, entre otros gastos. En una contrademanda, Thalía, quien de acuerdo al documento reside en Connecticut, asegura que la calidad de ciertos productos de EDF era baja y que había acordado con la empresa que únicamente promocionaría los productos que ella aprobase. La mexicana afirmó que la compañía hizo publicidad usando su imagen sin que ella lo hubiera consentido. Andrew Goldenberg, abogado de EDF, dijo que Thalía firmó un acuerdo con su cliente en febrero del 2016 y que desde el principio se vio que la cantante no colaboraba. Ella debía comprometerse a ciertos requerimientos promocionales”, dijo Goldenberg. “(Thalía) no estaba realmente interesada en cumplir las promesas que hizo a mi cliente”. Fuente: (Excélsior).

Brad Pitt adelgaza no por desamor sino por trabajo Madrid l El actor de 53 años luce más delgado para el rodaje de su próxima película ‘Ad Astra’, donde encarna a un ingeniero autista abandonado por su padre durante la infancia para encontrar vida extraterrestre en Neptuno. Las últimas imágenes de Brad Pitt, visiblemente más delgado, han alertado, pero nada tienen que ver con su proceso de divorcio con Angelina Jolie. Medios estadunidenses apuntan a su próximo proyecto cinematográfico como el culpable de este enorme cambio físico del actor de 53 años. De acuerdo con el Daily Mail, la bajada de peso se debería al arranque del rodaje de Ad Astra, su próxima película. La grabación de este proyecto de ciencia ficción firmado y dirigido por James Gray, autor de El Sueño de Ellis o The Lost City Of Z, se iniciará el próximo mes de julio y la estrella cinematográfica encarnará a un ingeniero autista abandonado por su padre durante la infancia para encontrar vida extraterrestre en Neptuno. En cualquier caso, en esta transformación habría contribuido el momento de cambio en su vida debido a la ruptura de la pareja el pasado mes de septiembre. Brad, recluido durante más de 15 horas al día en el estudio de su amigo Thomas Houseago, habría aprovechado este momento para hacer más ejercicio y limpiar su organismo. Según sus más allegados, está centrado en una vida limpia, sin adicciones y alimentándose correctamente. Fuente: (Excélsior).


Miércoles 19 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mosul, parir entre balas

Cascos azules, sin castigo…

nSave The Children apoya a madres y bebés desplazados

ONU abandona a víctimas de abuso sexual en República Centroafricana

La sangrienta batalla por el oeste de Mosul, en Irak, con el ISIS usando cada vez más civiles como escudos humanos y los continuos ataques aéreos de la coalición internacional, está obligando a mujeres a punto de dar a luz, algunas de ellas menores de edad, a huir para salvar sus vidas y, en algunos casos, tener que parir durante la huida, según denuncian desde la ONG Save The Children. Layla es una de esas bebés. Tiene tan solo tres días y nació en los escombros de una casa abandonada, con bombas y disparos por todas partes. Su madre, Rehab, de 17 años, estaba a punto de salir de cuentas cuando la violencia en su barrio la obligó a ella y a su familia a huir en mitad de la noche. Rehab se caía sin parar mientras intentaba huir y se puso de parto en el camino. “Me puse de parto en la carretera. Tenía mucho miedo por mí y por el bebé, pero mi madre y otra mujer me ayudaron”, cuenta Rehab. “Fue muy rápido, unos 15 minutos. Descansamos durante media hora y luego seguimos huyendo”. La familia está ahora en el centro de recepción de Hamam Al Alil, el principal punto focal para quienes huyen de Mosul, donde más de 242 mil personas se han registrado desde que comenzó la ofensiva. La mayoría de la gente se reubica rápidamente, pero miles de personas siguen llegando cada día y ya hay más de 320 mil desplazados, desde que empezó la ofensiva hace seis meses. Save the Children está distribuyendo agua, artículos de higiene y kits para recién nacidos en los campos y está construyendo y limpiando letrinas en el centro de recepción. Lubna tiene 20 días y lleva dos se-

Tharanga Yakupitiyage l Varias sobrevivientes de abusos sexuales a manos de efectivos de las fuerzas de mantenimiento de la paz en República Centroafricana siguen sin recibir la atención debida de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), concluyó un equipo de investigación sueco. Tres años después de que surgieran los primeros casos de abusos sexuales y de explotación por efectivos de la misión de paz en ese país africano, un equipo de documentalistas suecos se contactó con varias sobrevivientes, quienes dijeron que nunca llegaron los fondos prometidos por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). “Lo que exponemos no es que se hayan cometido esas atrocidades, sino que entonces les prometieron un apoyo y simplemente desapareció”, explicó una de las directoras del AIDS-Free World y de la Campaña Código Azul, Paula Donovan, al ser consultada por IPS. La organización primero documentó los casos de abuso sexual cometidos por efectivos de las fuerzas de paz en 2015 y que causaron indignación pública. Niñas de entre ocho y 15 años, residentes de un campamento de refugiados, denunciaron que las obligaron a tener relaciones sexuales a cambio de alimentos y de otros bienes. Hay 14 soldados franceses implicados en los hechos. Tras reunirse con representantes de Unicef en República Centroafricana, quienes dijeron que las niñas estaban atendidas y los casos seguidos, la periodista Karin Mattisson y su equipo hablaron con algunas víctimas que dieron una versión diferente de los hechos. Una de las sobrevivientes, Martha, presentó un embarazo y contrajo el VIH (virus de inmunodeficiencia humana), causante del Sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), cuando tenía 14 años, a raíz del abuso perpetrado por un efectivo de la misión de paz. “Al principio, Unicef dijo que se aseguraría que el soldado fuera detenido, y que se ocuparían de la madre y del bebé para ayudarnos. Pero luego, nada, nadie vino a vernos. Nosotros tuvimos que hacernos cargo del niño”, relató su amiga. Martha dijo que lo único que recibieron fue un “regalo” monetario de unos 15 dólares, un saco de arroz, leche y azúcar. Mientras, el soldado fue repatriado y no se sabe si se tomaron medidas punitivas. Dos niños, también violados y que declararon en el marco de la investi-

manas en el centro. Su madre de 15 años, Reem, estuvo de parto dos días, pero no pudo tener asistencia médica por la violencia en su barrio. En el momento en que sacó fuerzas, ella y su madre, Masa, huyeron junto a otros miembros de la familia. “Su parto fue muy duro, muy muy duro, pero no podíamos hacer nada por la violencia en las calles. Habían matado a mi hermano y queríamos irnos, pero Reem estaba demasiado débil, así que nos quedamos cinco días y después huimos. Gracias a Dios Lubna está bien, pero estamos muy preocupados por ella, por si se pone enferma en un sitio como este”, cuenta Masa. “La situación dentro del centro de recepción es extremadamente pobre y hay una grave escasez de comida, agua y mantas. Familias enteras están durmiendo sobre cartones, abrazándose para darse calor”, afirma Aram Shakaram, director adjunto de Save the Children en Irak. “Bebés muy pequeños, algunos de días o semanas de vida, y sus madres, algunas de 15 años, no tienen la ayuda que necesitan. Con 325 mil personas desplazadas desde que comenzó la ofensiva en Mosul y miles llegando cada día, es imperativo que consigamos más fondos para ayudar a las madres y a los bebés que están comenzando sus vidas en los campos”. Quienes han logrado escapar de Mosul alertan que apenas hay comida ni medicamentos, y que la mayoría de la población sobrevive a base de harina y agua. Pese a la gran cantidad de personas desplazadas, STC alerta que desde que comenzó la ofensiva, han tenido que proporcionar ayuda a casi 11 mil 500 niños y niñas. *Este artículo fue retomado del portal de la revista feminista Tribuna Feminista.

gación inicial de la ONU, también dijeron que no habían recibido ninguna ayuda. “Estamos tratando de salir adelante por nuestra cuenta. Le vamos a buscar agua a la gente, lavamos autos, así hemos vivido desde entonces”, relató uno de ellos. La portavoz de Unicef, Najwa Mekki, dijo a IPS que la agencia ofreció asistencia a los menores de los casos que conocen y que reforzaron su procedimiento de denuncia, de asistencia a las víctimas y la capacitación del personal desde 2015. “Hacemos un seguimiento de los niños identificados en el programa de televisión sueco, ofrecemos asistencia cuando corresponde y seguiremos otorgando el apoyo necesario a cualquier víctima de explotación sexual y de abuso que se presente o del que nos informen”, dijo a IPS. El ex secretario general adjunto y alto representante de la ONU, el embajador Anwarul Chowdhury, quien participa en la Campaña Código Azul, explicó que la burocracia de la ONU perjudica la implementación de medidas al impedir en ese tipo de casos que la información clara y concisa siga la cadena de mando. “Para cuando la información finalmente llega al secretario general, está totalmente diluida”, dijo a IPS. Y sin todas las pruebas, cualquier investigación se vuelve un “estudio falso”, añadió. Y a pesar de las medidas tomadas por el foro mundial en 2015 para hacer frente al escándalo, como la creación un grupo de revisión que calificó de “enorme fracaso institucional” la respuesta de la ONU a la explotación y el abuso sexual, no se tomaron medidas de sanción. De hecho, en enero, concluyó una investigación francesa sobre esos casos sin imputaciones. Además, los altos funcionarios de la ONU acusados de abuso de autoridad por eliminar información en vez de denunciar los casos, también permanecen impunes, observó Donovan. El “enorme fracaso institucional” no hizo más que continuar, añadió. “La justicia se demora y se les niega”, subrayó, por su parte, Chowdhury. Donovan también señaló el uso problemático de “gente de adentro de la ONU” para hacer frente al problema debido a sus preocupaciones por su propio legado y reputación. “Las personas que forman parte del problema quedaron encargadas de la solución. No quieren presentarse y decir ‘esto es lo que está tan mal y es horrible de la ONU y decidí arreglarlo’ porque ellos estuvieron a cargo de todo”, explicó.


Chiapas

Miércoles 19 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Grandes cambios con el NSJP…

Con la capacitación, fortalecemos la nueva cultura jurídica: Rutilio

Los grandes cambios que ha traído el sistema de justicia obligó a que sociedad y gobierno se unieran en un compromiso colectivo para aceptar el nuevo sistema penal que transformó históricamente al país y consolidó la reforma constitucional, aseguró el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura. En estos cambios de fondo, dijo el magistrado, fundamental ha sido la capacitación a todas las y los individuos, porque solo teniendo personal calificado se podrá tener éxito en la aplicación de la justicia oral, por eso es que dio atención a la petición realizada por el Consejo de Administración de Abogados Postulantes, para que la casa de la justicia los capacitara. Destacó que la sociedad requiere de una impartición de justicia transparente, ágil y confiable, y justamente el

nuevo sistema ha avanzado en el respeto y protección de los derechos humanos, por eso a través de los cursos y talleres que imparte el Poder Judicial se refrenda el apoyo a seguir instruyendo, porque aun habiendo resistencias, siempre será mejor esta etapa jurídica que se está viviendo. “Seguimos manteniendo nuestras puertas abiertas, en la medida de nuestras posibilidades y con nuestros capital humano avalado a nivel nacional para dar estos talleres estamos abarcando a gran parte de la población que quiere aprender más de la justicia alternativa y la justicia acusatoria adversarial”. Rutilio Escandón señaló que con la capacidad y experiencia de los docentes Omar Rivera León y Héctor Iván Jiménez Esponda, los abogados postulantes tendrán buena formación académica y estarán aptos para continuar con su trabajo en los tribunales.

25

Chiapas sigue avanzando en combate a la pobreza: Gómez Aranda

Luego de revisar el más reciente informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó que la suma de esfuerzos con el Gobierno de la República que encabeza el Gobernador Manuel Velasco Coello en Chiapas, ha permitido reducir las principales carencias sociales consideradas en la medición de la pobreza. En este sentido, el responsable de la política interna indicó que para el Gobernador Velasco lo más importante es atender todas las dimensiones de la pobreza, una condición

necesaria para sentar las bases de un crecimiento económico duradero y el desarrollo sustentable que Chiapas merece. Gómez Aranda precisó que lo alcanzado en la entidad en poco más de cuatro años es resultado de una estrategia integral que considera tres aspectos fundamentales: coordinación institucional, alineación de programas y recursos, y total disposición para alcanzar las metas y objetivos en beneficio de la gente. A diferencia del pasado, explicó el funcionario, Chiapas ya no es el estado que encabeza cada carencia social, gracias a lo realizado en los últimos años, como lo reconoce el CONEVAL en su informe, en donde se logró disminuir 17% la carencia de alimentos, mientras que en entidades como Tabasco, Oaxaca, Michoacán, Veracruz, Morelos, Guanajuato, Quintana Roo y Tamaulipas, se incrementó la población que carece de este derecho. Otro dato a destacar es que en 2010 Chiapas ocupaba el primer lugar en falta de servicios básicos y ahora pasó al tercer lugar, dejando atrás a Oaxaca y Guerrero, mientras que, en el acceso a la salud, Chiapas se colocó por encima de Michoacán, Estado de México, Veracruz, Ciudad de México y Puebla, lo que muestra una evolución positiva en la reducción de las carencias sociales. Finalmente, el Secretario General de Gobierno reiteró que el compromiso del Gobernador Manuel Velasco es combatir la pobreza, revirtiendo los rezagos y cambiando el día a día de las familias chiapanecas que más lo necesitan, ofreciéndoles mayores oportunidades para una vida digna en la que contribuyan con su esfuerzo y talento al progreso de Chiapas y del país.


26

Chiapas

Miércoles 19 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Pobladores... Elio Henríquez/La Jornada l Cientos de pobladores marcharon este martes en la cabecera del municipio de Motozintla, ubicado en la sierra de Chiapas, para exigir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que baje el costo de las tarifas por el consumo de energía. “Las tarifas se han incrementado tres veces en los últimos meses, y eso es una injusticia porque en Motozintla casi toda la población es de escasos recursos económicos”, dijo Wilmar Juárez Méndez, uno de los representantes de la Coordinación de Barrios, Ejidos y Organizaciones Sociales, a la que pertenecen los inconformes. Agregó que los manifestantes también exigieron a los gobiernos federal y estatal que se reanude el subsidio por el consumo de energía eléctrica, suspendido a partir de este año. “El incremento en los cobros es del triple, porque, por ejemplo, los que pagaban 150 pesos ahora pagan 450”, agregó en entrevista Juárez Méndez. Dijo que adicionalmente “existe un robo ya comprobado pues, por acuerdo de la organización, en mi caso desconectamos totalmente la energía hace tres meses para comprobar cómo operan nuestros medidores y sin tener un sólo kilovatio de energía consumido nos cobran 420 pesos. Es un robo. Es una injusticia y un robo hacia los consumidores”. Insistió en que los pobladores de Motozintla son “muy pobres” en su gran mayoría, por lo que “es una injusticia lo que hace la CFE al cobrar tarifas tan caras”. Juárez Méndez aseguró en la manifestación realizada a partir de las 10 horas participaron “tres mil 500” personas, pero otras fuentes aseguraron que eran entre 600 y 800. El dirigente informó que otra de las demandas de los manifestantes fue la salida de los policías Ministeriales de Motozintla, ya que “se han incrementado los robos de camionetas y motocicletas y cuando detienen a los presuntos responsables los liberan”. Añadió que también protestaron por la “mala atención de empleados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sobre todo en contra de las mujeres campesinas que han sido maltratadas. Cuando llegan a pedir servicio las tratan mal, lejos de que les den un buen servicio”.

Aprueban... José Ángel Gómez Sánchez l Por unanimidad de votos los integrantes del pleno del Congreso del Estado aprobaron el dictamen emitido por la Comisión de Ecología y Cambio Climático, relativo a la Iniciativa de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Ambiental del Estado de Chiapas. Durante la sesión ordinaria de ayer

martes presidida por la diputada Patricia del Carmen Conde Ruiz, se dio lectura y se turnó a la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez -para su estudio y dictamen- el oficio enviado a esa soberanía popular por el secretario General de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda, donde remite la Iniciativa de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. De la misma forma, fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, (para su estudio y dictamen) el oficio turnado al Poder Legislativo por el secretario General de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda, donde remite la Iniciativa por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de la Administración Pública del estado de Chiapas. En materia de paridad de género, la diputada María Mayo Mendoza, presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Sexagésima Sexta Legislatura, presentó la propuesta para reformar los artículos 153 y 159 de la Ley Orgánica Municipal, con el que se busca que tanto en los procesos electorales, como en la conformación de los ayuntamientos y los diferentes procesos normativos, se privilegie los derechos de las mujeres, evitando la violencia política y la discriminación en cualquiera de sus manifestaciones. Dicha propuesta fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. Como parte de los puntos del orden del día, fueron turnados a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Hacienda, las disposiciones siguientes: Oficio del Ayuntamiento de Nicolás Ruiz, donde remite las renuncias de integrantes del Consejo Municipal. Oficio del Ayuntamiento de Chiapa de Corzo, donde solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal un predio ubicado en la colonia “Sol Azteca” para donarlo a una persona de escasos recursos económicos. Antes de la sesión del Pleno, la diputada Dulce María Rodríguez Ovando, presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez, presentó la Campaña de Difusión de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, la cual va dirigida a toda la sociedad en general, con el propósito de que se genere una mayor concientización sobre el respeto a los derechos de este importante sector social. La legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en conferencia de prensa realizada en el Pabellón Legislativo, dio a conocer también que, en el marco de la conmemoración por el mes del niño, la Comisión que preside difundirá un tríptico donde se detallan cuáles son los derechos de los niños, niña y adolescentes, entre otras acciones. En el encuentro con los representantes de los medios de comunicación, Rodríguez Ovando también presentó

el programa “Conozcamos Nuestro Congreso”, mismo que está dirigido a las y los alumnos de quinto y sexto grado de escuelas primarias, con el objetivo de que realicen un recorrido por las instalaciones del Poder Legislativo y conozcan el trabajo que realizan los representantes populares. “Con el recorrido en la sede del Congreso, fomentamos la participación cívica de nuestros niños en cada una de las actividades que realizamos como Poder Legislativo, y al mismo tiempo, los concientizamos sobre la importancia de que conozcan sus derechos, y de esa forma les damos las herramientas para conformar una sociedad más justa, igualitaria y democrática”. Dijo la diputada. En tanto, el presidente de la Junta

de Coordinación Política (JUCOPO) Carlos Penagos Vargas, destacó que no hay mejor forma de celebrar a la niñez que enseñarle sus derechos, y por esa razón, refrendó el compromiso de la LXVI Legislatura por abrir las puertas del Poder Legislativo a las niñas y niños de Chiapas, para incentivarlos y ¿por qué no?, dijo, “para motivarlos y sean nuestros futuros diputados”. Las personas interesadas en participar en las visitas guiadas pueden comunicarse al teléfono (981) 61 3 10 46 al 50, extensión 177 o acudir directamente al Congreso del Estado a las oficinas de la diputada Dulce María Rodríguez Ovando donde les brindarán atención e información sobre los programas dirigidos a la niñez chiapaneca.

Fernando Castellanos y Martha Muñoz…

Entregan apoyos del programa Un Futuro DIFerente en Tuxtla

Con el objetivo de combatir los principales rezagos entre la población de mayor vulnerabilidad y mejorar su calidad de vida, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor y la presidenta del Sistema DIF Municipal, Martha Muñoz de Castellanos entregaron apoyos del programa Un Futuro DIFerente en la Colonia Elmar Seltzer. Acompañado por mujeres y niños, el mandatario tuxtleco reiteró el compromiso de su gobierno para reforzar el combate frontal a los principales rezagos de la sociedad e impulsar estrategias que abonen a elevar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. A través de los programas de Apoyos Alimentarios, Arropando Corazones y Un Futuro DIFerente, Caste-

llanos Cal y Mayor y Martha Muñoz, atendieron a los habitantes de la colonia, en donde reconocieron que mediante el trabajo en equipo se acercan más y mejores programas a la familia. Asimismo, en la entrega de apoyos, la presidenta del DIF apuntó que próximamente el programa Un Futuro DIFerente se llevará a todas las colonias, el cual busca atender a cientos de niñas y niños recién nacidos, con el fin de dar acompañamiento social hasta los seis años, con medicamentos y atención. Finalmente, Fernando Castellanos Cal y Mayor anunció que se va a impulsar la colecta más grande de pañales y leche en polvo para ayudar a los menores que más lo requieren en las colonias de la capital.


Chiapas

Miércoles 19 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

27

Vandalizan alcaldía de Ángel Albino Corzo por asesinato de una mujer

Protesta frente a la alcaldía de Ángel Albino Corzo. Foto/Dalia Villatoro.

Isaín Mandujano (apro) l Cientos de hombres y mujeres protestaron frente a la presidencia municipal de Ángel Albino Corzo por la inseguridad y la violencia en ese lugar, tras el feminicidio de una joven de 20 años la semana pasada. Para exigir justicia por el crimen de Rosaura Córdova Arguello, originaria de ese lugar, esta mañana los pobladores de ese municipio, también conocido como Jaltenango La Paz, se movilizaron por varias calles hasta llegar a la presidencia municipal, donde hicieron pintas en la fachada y realizaron la quema de dos motopatrullas y papelería oficial frente a la alcaldía. Entre gritos y consignas, los pobladores saquearon el dispensario médico

del DIF y quemaron el mobiliario frente a la presidencia municipal. La alcaldesa Carmen Benavente fue retenida por varias horas dentro de la presiden-

cia municipal junto a un grupo cercano de sus colaboradores. Los inconformes exigieron a la alcaldesa garantías de seguridad y fin

a la violencia que derivó en el feminicidio de Rosaura Córdova Arguello, quien vivía con su abuela, dueña de un modesto hotel. Aunque la joven apareció el jueves 13 en un canal de riego del municipio vecino de La Concordia, los pobladores señalaron que su asesino está plenamente identificado como originario de ese lugar de donde fue llevada a la fuerza. Este fue uno de los tres feminicidios ocurridos la Semana Santa, pues otro fue perpetrado en Tapachula y uno más en Tuxtla, ambos con declaratoria de alerta por violencia de género desde noviembre pasado, sin embargo, la violencia contra las mujeres no cesa en esta entidad.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se han aplicado más de 46 mil pruebas en el marco de la im-

plementación del operativo Alcoholímetro en el lapso transcurrido del año 2017.

La dependencia estatal destacó que el operativo Alcoholímetro es un programa exitoso que se lleva a cabo en 20 municipios de la geografía estatal, su principal objetivo es salvaguardar la vida y el patrimonio de los ciudadanos chiapanecos. Es importante resaltar que, durante el mes de enero, febrero, marzo y lo que ha transcurrido durante el periodo de abril, se han efectuado 927 operativos, en los cuales se han aplicado un total de 46 mil 570 pruebas de alcoholímetro, de las cuales 39 mil 803 han sido a hombres y seis mil 767 a mujeres. Se ha aplicado la prueba de alcoholimetría a 22 mil 742 personas, de las cuales 567 han resultado con aliento alcohólico y han sido aptas para conducir, 369 no aptas para la conducción del automóvil y 48 personas en estado de ebriedad, quienes fueron puestas a disposición del Ministerio Público.

Es relevante mencionar que a las personas que no han sido aptas para conducir un vehículo, se les ha designado el apoyo con un conductor responsable, el uso de un taxi seguro o solicitado la presencia de algún familiar. Es de suma importancia subrayar que el operativo Alcoholímetro se lleva a cabo con gran éxito en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez y Tapachula. Además de Tonalá, Palenque, Villaflores, Cintalapa, Ocosingo, Arriaga, Berriozábal, San Fernando, Reforma, Pichucalco, Frontera Comalapa, Motozintla, Tuxtla Chico, Ocozocoautla y Jiquipilas. En estas acciones participan elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Secretaría de Salud, Ayuntamientos y Protección Civil Estatal.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6426

Miércoles

19

Abril 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.