REGINALDO SÁNCHEZ… / 26
TRAS RESOLUCIÓN DEL TEPJF… / 26
NUEVAS TARIFAS DE GAS IMPACTO POSITIVO EN BOLSILLO DE FAMILIAS
MÁS DE 800 POLICÍAS GARANTIZAN SEGURIDAD EN CHENALHO
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6279
Viernes
19
Agosto 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS
CONGRESO DEL ESTADO… / 26
Esperan notificación del TRIFE en caso Chenalho: Carlos Penagos
nCuando les llegue la resolución del TRIFE Rosa Pérez Pérez, será reincorporada como presidenta municipal de Chenalhó nEl legislador llama a las partes involucradas a privilegiar la paz y la gobernabilidad que Chiapas merece
La Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso estatal, se encuentra a la espera de la notificación oficial por
parte de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, respecto a la resolución
/3
/ 15
Apoya Velasco mecanización del campo chiapaneco nEn el municipio de Tzimol, Manuel Velasco entregó cerca de un millón de pesos como apoyo a la mecanización agrícola
Supervisa Fernando Castellanos construcción de “Cuartos Rosas” en Tuxtla COLUMNAS
Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 9
PGR ESCLARECERA CASO AYOTZINAPA; PADRES DE 43 ROMPEN DIÁLOGO /17
2
Chiapas
Viernes 19 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Desde el espejo propio
E
l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong pidió a los alcaldes del país informarles a sus comunidades los alcances y beneficios de las reformas estructurales emprendidas por la Administración del Presidente Enrique Peña Nieto. La verdad seguramente la gran mayoría de alcaldes no han leído
nada al respecto. En un encuentro con la Federación Nacional de Municipios de México, la FENAMM, les dijo que la suma de esfuerzos en los tres niveles de gobierno contribuirá a que las administraciones municipales cuenten con mejores herramientas para atender las demandas de los ciudadanos, en momentos en que no hay lo suficiente ni para pa-
gar sus cuentas, incluso las que les dejaron los que se fueron en 2015 y 2016 y va incluir los tres estados que tienen elecciones en éste año. Ante el reclamo por la falta de arreglo del conflicto magisterial, Osorio dijo a los alcaldes que la voluntad del gobierno está en el diálogo para resolver las diferencias con la CNTE, pero deslizó el llamado a que los al-
caldes merecen o necesitan mayor seguridad en las zonas de presencia del crimen organizado, pues no son pocos los que han sido ultimados en los tres años de la presente administración. Así tanto ex alcaldes, alcaldes en funciones, electos a punto de tomar posesión, en total 17, forman parte de la lista que en esa reunión no se profundizó.
Con Cruzada Nacional contra el Hambre, fortalecen bienestar de Chiapas: Juan José Zepeda
Tapachula, Chiapas l Durante la reunión del Comité Intersecretarial de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNH), Chiapas presentó al secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, los avances obtenidos con la implementación de la Estrategia Nacional de Inclusión Social en coordinación con los tres niveles de gobierno. El secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez, resaltó que bajo el liderazgo del gobernador Manuel Velasco Coello, este año se redoblaron los esfuerzos para resolver las necesidades alimentarias, de servicios básicos, salud, educación, empleo e ingresos dignos de la gente que más lo necesita, de ahí que se establecieron
mesas de trabajo para articular coordinadamente las acciones mediante una planeación focalizada definiendo metas de atención. Los coordinadores de cada grupo de trabajo de las carencias sociales, presentaron los avances, cuyos resultados se verán reflejados el próximo año en la evaluación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) a través del levantamiento de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares que inició esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Cabe destacar que la Secretaría de Planeación tiene a su cargo la coordinación de estos esfuerzos en los que participan 26 dependencias estatales y 26 federales mediante la Comisión
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Intersecretarial, teniendo cada grupo de trabajo, de acuerdo a las carencias sociales, como responsables a los secretarios de Salud, Educación, Campo, Economía, Trabajo, Obra Pública y Comunicaciones; así como los directores de los Institutos Bienestar y Promotora de Vivienda, respectivamente. Zepeda Bermúdez destacó que desde el mes de febrero se realizan periódicamente reuniones de seguimiento a la Estrategia de Inclusión entre los gobiernos federal y estatal, en donde cada coordinador de grupo presenta al Comité Intersecretarial los avances, siendo la perspectiva a futuro, el concluir este mes de agosto con las metas establecidas al inicio del año. Recordó que los dos primeros años en los que se ha implementado la Cru-
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
zada Nacional contra el Hambre en Chiapas, se detuvo el deterioro social en cuatro de seis carencias que miden la pobreza y en la Encuesta Intercensal del INEGI 2015 se constataron importantes avances en materia de infraestructura social que permiten que ahora más del 90 por ciento de los hogares en Chiapas cuenten con agua entubada, subiendo este indicador ocho puntos porcentuales, y que 7.4 por ciento más de hogares tengan drenaje. Cabe recordar que la Cruzada Nacional contra el Hambre arrancó formalmente en Chiapas, siendo el primer estado de la República que decidió sumarse a esta Estrategia de Inclusión Social y en la que se trabaja en 97 municipios de la entidad, de los cuales 45 son indígenas.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Viernes 19 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Apoya Velasco mecanización del campo chiapaneco
nEn el municipio de Tzimol, Manuel Velasco entregó cerca de un millón de pesos como apoyo a la mecanización agrícola nTambién hizo entrega de 2 mil 500 paquetes de fertilizante, dos rastras y dos tractores
Tzimol, Chiapas l El gobernador Manuel Velasco Coello entregó cerca de un millón de pesos como apoyo a la mecanización agrícola a productores, así como insumos a favor de 2 mil 500 maiceros para reactivar igual número de hectáreas en el municipio de Tzimol. Acompañado del senador Roberto Albores Gleason; del secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas y el alcalde Jorge Martín Gordillo Argüello, el mandatario se reunió con las personas beneficiadas de esta localidad para entregarles personalmente lo que por derecho han ganado para mejorar e incrementar la producción del grano. Asimismo, enfatizó que con más tecnología y apoyos, el campo chiapaneco se vuelve más competitivo y
está a la altura para hacer frente a los nuevos retos. “Hoy estamos reconociendo a las mujeres y hombres que hacen producir el campo de Tzimol; estoy seguro que este año con estos apoyos bien aplicados, como ustedes los van a aplicar van a tener una mejor cosecha y si al campo de Tzimol le va bien, a sus familias, que por quien ustedes trabajan, les va a ir mejor”, expresó. Aseguró que continuará realizando más gestiones ante las instancias federales para que continúen apoyando a los municipios chiapanecos. “Necesitamos unir esfuerzos, entender que la lucha no es entre hermanos, todos debemos de trabajar en torno a un mismo objetivo en común, que al campo de Chiapas le vaya bien”, apuntó.
En el campo de futbol de la Unidad Deportiva, el jefe del Ejecutivo hizo entrega de 2 mil 500 paquetes de fertilizante, así como dos rastras y dos tractores, donde se invirtieron 3 millones 84 mil pesos. Velasco Coello agregó que ha emprendido una larga gira entregando diversos apoyos para incentivar la producción de maíz, entregando directamente a las y los productores que están registrados en un padrón de la Secretaría del Campo para agilizar los trámites y evitar a líderes abusivos. Cabe mencionar que la superficie de producción atendida es de 2 mil 500 hectáreas para la siembra de maíz, con un rendimiento promedio de 1.63 toneladas del grano dorado por cada hectárea sembrada, con va-
lor promedio de producción superior a los 13 millones de pesos anuales. En este sentido, el alcalde Jorge Martín Gordillo Argüello agradeció al mandatario la ayuda entregada en tiempo y forma a las mujeres y hombres del campo, porque no sólo contribuye al mejoramiento de la producción sino que incide directamente en la economía saludable de miles de familias chiapanecas que aspiran a mejorar sus condiciones de vida. Finalmente, el mandatario aseguró que de manera conjunta con el Ayuntamiento Municipal, seguirán dando apoyos al campo para que continúe con su transformación, así como realizando más obras de infraestructura en beneficio del desarrollo de Tzimol.
4 Viernes 19 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Abierta convocatoria a maestría Suscribe UNACH convenios en línea de UNICACH
de colaboración
Laura Matus l Con el propósito de favorecer la cobertura educativa en el nivel de posgrado, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) abrió la convocatoria para estudiar la maestría en Tecnología Educativa, en modalidad a distancia. El titular del Sistema de Universidad Virtual de la UNICACH, César Augusto Coutiño informó que el programa académico está sustentado en un modelo educativo pertinente, con personal académico de amplia experiencia y reconocimiento nacional e internacional, e infraestructura tecnológica. Comentó que la UNICACH incursionó en la educación a distancia en el nivel de posgrado porque estudios de pertinencia y factibilidad establecieron que dicha modalidad “es idónea para personas que ya están formadas, con claridad en propósitos de superación personal, profesional y cientí-
fica”. La duración de la maestría en Tecnología Educativa es de dos años, el programa educativo está dirigido a profesionistas de diversas áreas interesados en incursionar en la docencia y el uso de la tecnología. La convocatoria para el proceso de selección de aspirantes de nuevo ingreso a la maestría en Tecnología educativa está disponible en www. unicach.mx, el pre-registro en línea permanecerá abierto hasta el 25 de agosto. La UNICACH es parte del programa Amazon Web Services (AWS), en el área educativa, lo que beneficia al alumnado de este posgrado en línea, quienes pueden acceder de forma gratuita a los servicios de esta plataforma mundial, además de que el Sitio Virtual de Aprendizaje (SIVA) cuenta con un software especializado para evitar el plagio de información y protección a los derechos de autor.
Para promover y vincular proyectos de investigación, impulsar actividades de servicio social y de prácticas profesionales, entre otras acciones, la Universidad Autónoma de Chiapas suscribió convenios de colaboración con el Colegio Estatal de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Chiapas, Colegio de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies y Animales Exóticos del Estado de Chiapas y la Asociación de Médicos Veterinarios Zootecnistas de la UNACH. Estos acuerdos fueron firmados por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández; el presidente del Colegio Estatal de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Chiapas, A.C. (CEMVZ), Fermín Priego Jiménez; el presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies y Animales Exóticos del Estado de Chiapas, Víctor Manuel González Mazariegos y el presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios Zootecnistas de la UNACH (ASOMEVETUNACH), Rafael González Castellanos. En el acto que se desarrolló en las instalaciones de la Librería del Fondo de Cultura Económica de la UNACH, “José Emilio Pacheco”, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reconoció el compromiso social de las citadas agrupaciones de profesionales y agregó que estos convenios se reflejarán en nuevos beneficios para la sociedad. Acompañado del director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, José Alfredo Castellanos Coutiño, expuso que el documento firmado establece las bases y los mecanismos de colaboración para llevar a cabo, acciones conjuntas para fortalecer las com-
petencias de alumnos de la UNACH, mediante la realización de servicios de asesoría, a través de estancias de capacitación. Asimismo, subrayó que se contempla la organización de eventos de extensión y de difusión en los campos relacionados con los objetivos de las partes, tales como cursos, conferencias, seminarios y talleres; además de impulsar actividades tendientes a fortalecer la calidad profesional de los futuros egresados de la UNACH. Ruiz Hernández matizó que la vinculación que la UNACH viene estableciendo con organizaciones de la sociedad civil, ha sido fundamental, “para fortalecer nuestras tareas, proyectos y programas universitarios con perspectivas claras y definidas en aras de brindar una educación superior de calidad; cuestión que necesariamente pasa por el intercambio de la experiencia”. Por su parte, el presidente del Colegio Estatal de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Chiapas, Fermín Priego Jiménez, refirió que con la firma de este convenio se mantendrá una plataforma para la profesionalización permanente de quienes se dedican a esta actividad, vinculando a los sectores productivo, académico y quienes se encuentran en el ejercicio de esta carrera. “El trabajo del veterinario es el sostén de la cuestión sanitaria, las enfermedades no conocen fronteras y la primera barrera para enfrentarlas es el gremio de los veterinarios, por lo que agradezco esta apertura que tuvo la Universidad de poder lograr este convenio”, subrayo.
Egresado de la UPChiapas trabajará en empresa líder automotriz Suchiapa, Chiapas l Adrián Echeverría Tamayo, Ingeniero en Mecatrónica recién egresado de la Universidad Politécnica de Chiapas, fue contratado por la empresa alemana Audi para ser parte de su plantilla de ingenieros altamente calificados en su sede en Puebla, México. Tras un periodo de evaluación largo y minucioso, que incluyó exámenes físicos, psicológicos, de habilidades matemáticas, de habilidades de programación y nivel de idiomas, el recién egresado de la Politécnica de Chiapas, fue seleccionado de entre 220 mil aspirantes nacionales y extranjeros. Quiero agradecer a la Universidad Politécnica de Chiapas, a los profesores de Ingeniería Mecatrónica y al rector Navor Francisco Ballinas Morales,
por todo el apoyo brindado, así como al gobierno de Chiapas, ya que es un gran logro personal pero también para mi Alma Mater y mi estado, dijo en entrevista Adrián Echeverría. Es una gran responsabilidad, pero también un orgullo, no sólo ser el primer egresado de la Politécnica de Chiapas y el único chiapaneco contratado por esta empresa líder en el ramo automotriz, sino el que me hayan seleccionado antes de obtener el título debido a que aprobé todos los exámenes y entrevistas, agregó Echeverría Tamayo, quien ocupa el puesto de Programador de Robots Pintura. Me encargo de programar los robots para que se pinte el nuevo Audi Q5, una camioneta con un valor de 800
mil pesos y cada dos minutos se terminará una unidad, explicó el Ingeniero Mecatrónico y exhorta a sus compañe-
ros egresados a no tener miedo de buscar y tomar las nuevas oportunidades que se les presenten.
Chiapas
Viernes 19 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
nNo salimos de una….
C
omo si los problemas fueran pocos en Chiapas, resulta que se le acumula otro al Estado de Derecho, como es la orden que dio el Tribunal Federal Electoral de la Federación para que Rosa Pérez Pérez, que fue sacada de su alcaldía de Chenalhó con violencia y su vida amenazada, debe retornar a su puesto popular para la que fue electa democráticamente. Esta decisión fue tomada conforme a derecho. El derecho sobre los usos y costumbres, cuando estos no son capaces por ambiciones personales, a respetar las leyes que nos rigen. Sin embargo, los usos y costumbres de los pueblos originarios, los pueblos indígenas, han sido impuestos por sobre la constitución, pero lo que más indigna, es que hayan sido los partidos políticos los presidentes y luego los gobernadores, los que permitieron esto. Nadie está en contra de que los pueblos originarios basen su vida en sus usos y costumbres, pero tienen también que respetar las leyes generales de la Nación. Muchos han querido ver en la resolución del Tribunal Federal Electoral un asunto de intromisión. La resolución fue apegada a derecho, no hay discusión, por lo que Rosa Pérez Pérez, tiene que ser restituida. Pero ahora el problema es para el gobierno, porque la falta de gobernabilidad en los Altos de Chiapas, en donde el sistema caciquil chamula manda a los usos y costumbres, tiene muy preocupados a todos, incluyendo al gobierno federal porque al cumplirse el mandato constitucional todos esperan una reacción desenfrenada de es-
Rosa Pérez Pérez, en espera de restitución de alcaldía en Chenalhó.
tos grupos que no permitirán que tome posesión la alcaldesa, pero en caso de que tomará apoyada por la fuerza pública, inclusive militar, su vida constitucional al frente de la comuna de Chenalhó sería un infierno para ella. Ya el dirigente del Congreso de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar, ha señalado claramente que respetarán la decisión del alto tribunal electoral. Por supuesto que lo harán, porque de otra forma se arrimarían a las sanciones establecidas. Los grupos chamulas, priistas, porque hay que decirlo pertenecen a ese partido están en contra de los chamulas que llevaron a Rosa Pérez, a la alcaldía, que fueron los del PVEM, que dirige precisamente Ramírez Aguilar.
De ahí que el punto de ataque de estos grupos sea precisamente el palacio del Congreso del Estado. Ya lo han vandalizado y lo han tomado, y esto nos remite a un problema especial. Inclusive a lo largo de las últimas 48 horas desde que se conoció la resolución del alto tribunal, comenzó a expandirse el rumor de que los priistas chamulas, estarían dispuestos a armar un verdadero problema. Esto claro sin que el partido tricolor los pueda controlar. No se usted, pero yo en esta carrera periodística de 45 años, he visto candidatos a diputados y Senadores, luego presidentes de la República, gobernadores, de Chiapas, caminar del lado de los caciques chamulas vestidos con sus
trajes regionales, en pos de la foto que pagan a muy alto precio en los Diarios disque nacionales, y aparecer como redentores de los grupos marginados. Eso cuesta y tiene además un costo político porque los caciques que controlan estas reuniones, piden al gobierno concesiones y con ello se han vuelto ricos. Han demostrado su fuerza bruta, con linchamientos, amarres de funcionarios y diputados inclusive. Hay muchos ejemplos de ello y a Rosa Pérez Pérez, si no huye, ahora sería una mártir de la democracia. No hay que echar las campanas al vuelo, como se dice, porque la violencia está tocando la puerta, si el gobierno quiere imponer el mandato del Tribunal, abrirá esta puerta y la violencia aparecerá, y más grupos violentando la paz pública ya no se quiere en Chiapas. Es posible que en las próximas horas el gobierno informe sobre lo que hará, y no me queda duda de que en estas horas ha estado dialogando con los grupos caciquiles priistas para convencerlos de que deben aceptar la decisión constitucional, amén de sufrir castigos. Lo que pareciera un acto de justicia en la paridad de género, ante el machismo chamula, es un verdadero problema. Lo que el gobierno quiere ahora, y lo que más desea es que los maestros de CNTE, por fin regresen a clases el próximo lunes en que inicia el ciclo escolar. Pero el posicionamiento ha sido que seguirán, entonces hay serios problemas por resolver.
Continúa DIF Chiapas cuidando salud visual de Adultos Mayores
nSupervisa Leticia Coello de Velasco los trabajos que se realizan con el programa “Salud Visual para Adultos Mayores” Como parte de la continuidad del programa “Salud Visual para Adultos Mayores” que impulsa el DIF Chiapas para apoyar a las familias más vulnerables que requieren de estos servicios, más de 4 mil 200 adultos mayores de diferentes municipios de la entidad reciben atención especializada y de forma gratuita. En ese sentido, la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, expuso que mediante dicho programa se busca contribuir a que los adultos mayores puedan contar con un par de lentes nuevos y graduados acorde a sus necesidades para mejo-
rar su visión y con ello su calidad de vida, a fin de que puedan realizar sus actividades cotidianas de forma más segura e independiente. Tras supervisar los trabajos que se realizan, Coello de Velasco invitó a quienes padecen problemas visuales -y que aún no tienen un diagnósticoa que estén al pendiente de las campañas de Salud Visual que son impulsadas por el DIF Estatal, para que reciban atención médica adecuada y de esta forma puedan evitar el avance de sus enfermedades que pueda derivar en la pérdida total de la visión. La Presidenta del DIF Chiapas re-
cordó que “muchos de ellos no tienen la posibilidad de adquirir unos lentes o acceder a servicios médicos de calidad y en el DIF Chiapas estamos pendientes de todas las necesidades de nuestros adultos mayores, para que tengan lo que requieren y puedan vivir mejor”, puntualizó. Cabe destacar que el programa “Salud Visual para Adultos Mayores” se suma al programa “Salud Visual por Chiapas” y a la “Cruzada por un Chiapas Libre de Cataratas”, este último de carácter permanente a través del cual durante la presente administración se han realizado más
de 3 mil 600 cirugías de cataratas de forma gratuita, además de las diversas jornadas quirúrgicas gratuitas en las que se efectuaron 4 mil 813 operaciones oftálmicas y plásticas reconstructivas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el 80 por ciento del total mundial de casos de discapacidad visual, se pueden evitar o curar y las principales causas de ceguera crónica son las cataratas, el glaucoma, la degeneración macular relacionada con la edad, las opacidades corneales, la retinopatía diabética y el tracoma.
6
Chiapas
Viernes 19 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONVOCATORIA 12º. TORNEO DE PESCA DE MOJARRA TILAPIA “SANTO DOMINGO DE GUZMAN” 2016
“ENTRE AMIGOS” LUGAR: LAGUNA DEL CENTRO EDUCATIVO ICHTHUS, A.C. CARRETERA INTERNACIONAL KM. 185 COMITAN - LA TRINITARIA, CHIAPAS (FRENTE AL AEROPUERTO DE COPALAR) FECHA: DOMINGO 21 DE AGOSTO DEL 2016 HORARIO DE 7:00 A 14:00 HORAS PREMIACIÓN DE 14:00 A 15:00 HORAS INFORMES: COMITAN.-NOTARIA PUBLICA NUMERO 20 DEL ESTADO.-1ª. CALLE SUR ORIENTE NUMERO 8, COLONIA CENTRO.- TELS. 632 1344/214 16/ 277 70 Exts. 111, 101, 114.-Correo: notario20@gmail.com SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, ROGELIO DILLMAN RODAS.-CEL. 967 6790606.-CORREO: rogeliocarlos@msn.com y PSKMAX.COM
Viernes 19 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
E
nrique Peña Nieto mantiene la confianza de que el próximo lunes 22 de agosto en todo el país iniciará con éxito el ciclo escolar 2016-2017. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ha dicho que acordaron mantener la Huelga Magisterial Nacional que cumplió 94 días de paro. A los líderes de la CNTE les vale una y dos con sal que las y los niños aprendan quieren recuperar privilegios y por supuesto que haya violencia y sangre para salir a decir que hay represión. Con mantas dicen “Los padres de familia apoyamos a los maestros en su lucha” y esa es otra mentira la gran mayoría quiere ya clases para sus hijos y también maestras y maestros quieren el inicio del ciclo solo que sienten miedo por las amenazas de los radicales. El presidente de la COPARMEX, Gustavo de Hoyos Walther afirmó que “la autoridad tiene justificado el uso de la fuerza” si se impide por cualquier grupo el inicio del ciclo escolar. Estimó que imponer el Estado de Derecho significa que no haya bloqueos carreteros, “que los comercios puedan operar y lo más importante que los niños puedan tener el derecho a la educación”. Luego del fallo para que Rosa Pérez Pérez sea restituida en el cargo de presidenta municipal de San Pedro Chenalhó, el Congreso del Estado de Chiapas, comunica que: El Poder Legislativo, es respetuoso del Marco Jurídico que nos rige, por lo que acatará puntualmente las disposiciones emitidas por los órganos competentes en la materia, sobre todo si se
Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la COPARMEX
trata de garantizar la legalidad y el orden constitucional establecido, señaló Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso Local. La Sexagésima Sexta Legislatura en funciones, esperará la notificación oficial que se le emita para conocer los alcances jurídicos de dicha resolución. Accidente daña edificio en SCLC. Lo más lamentable dos personas muertas y tres lesionados el saldo y además la destrucción de una casa colonial. Una camioneta se impactó contra uno de los pilares de los portales de la calle Insurgentes y Diego de Mazariegos en el centro histórico de San Cristóbal de las Casas y se derrumbó parte de la casona. El chofer de la unidad se infarto de ahí el choque y testigos del accidente narran que al ver que la camioneta se impactaría una mujer empujo a 4 me-
Regresa Conafe a clases el 22: Raúl Bonifaz nY continúa con nuevo modelo pedagógico Cosme Vázquez /ASICh l El lunes de la siguiente semana inician las clases correspondientes al ciclo escolar 2016-2017 en las casi cinco mil comunidades donde atiende el Consejo Nacional de Fomento Educativo, y se continuará con la aplicación del nuevo modelo pedagógico, el cual se empezó a poner en práctica en el periodo escolar pasado, sostuvo el delegado en Chiapas, Raúl Bonifaz Moedano. Dijo que en este nuevo ciclo escolar se atenderán a un promedio de 90 mil niñas y niños de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, con un ligero incremento en la
matrícula de aproximadamente 7.6%. Enfático dijo que la responsabilidad del Conafe es abatir el rezago educativo en las comunidades más alejadas de los centros urbanos, así como mejorar la calidad de la educación, por lo que se aplica el nuevo modelo pedagógico, que estriba en el aprendizaje basado en colaboración y el diálogo, que es aprender aprendiendo. Señaló que este modelo es fundamental para que los niños tengan mayor interés en la educación, en investigar y el desarrollo de habilidades para el aprendizaje, lo cual facili-
nores para evitar los atropellara, pero por desgracia la mujer perdió la vida, y otras personas más los menores fueron trasladados al hospital de las culturas Mario Carlos Culebro Velasco, secretario de Transportes realizo una gira de trabajo por municipios del Soconusco estuvo en Cacahoatán. El muñeco diabólico, Blas Zamora Martínez es subsecretario de pesca y acuacultura, ojalá y sea de ayuda para Manuel Narcia Coutiño (MANACO) y el Chuki deje a un lado las grillas. Tres villaflorenses se reunieron ayer en un desayunadero político. El líder maicero oriundo del Ejido Jesús María Garza, Germán Jiménez Gómez, Mariano Rosales Zuarth director general del Conalep y el sopla pumpo el ex diputado local y ex regidor, Roger Gómez, sostuvieron una larga charla. Hay que hablar de lo bueno y no solo criticar las cosas malas. En redes sociales había demasiadas quejas de lo mal que se encontraba el parque recreativo Caña Hueca. Basura, inseguridad, desorden, en menos de 15 días las cosas han cambiado para bien. Por cuestiones de salud, el amigo Ángel Alcázar llegó a realizar ejercicios al parque y ahí se dio cuenta de la situación que imperaba en el recreativo. Pidió autorización del Presidente y de inmediato armó un equipo de 10 colaboradores y se dio a la tarea de recuperar ese ese espacio. Colocaron más botes de basura, pusieron lonas para colocar número a los estacionamientos, a diario levantan basura, a los viene viene les otorgaron radio, silbato, chalecos y acreditaciota inclusive el apoyo de los padres de familia. Destacó que el Conafe ofrece educación comunitaria, y el aprendizaje basado en la colaboración y el diálogo es resultado de una serie de estudios, de pedagogos, estudiosos de la educación, por lo que se impulsa más la investigación y el diálogo de los alumnos. El delegado reconoció que los instructores, que son jóvenes que terminan la preparatoria y reciben una beca por educar en las comunidades rurales, se han relacionado con el nuevo modelo educativo. Bonifaz Moedano fue entrevistado en el momento en que se encontraba en Toluca, en el Estado de México, donde acudió a una reunión nacional, toda vez que Chiapas representa el 33% del presupuesto que ejerce el Conafe, y el estado tiene una atención
7
nes para que sean reconocidos por los usuarios y así han disminuido los robos y cristalazos. Colocaron 10 cámaras y tienen un pequeño CAVIP que es operada por chavos y algunos son con capacidades diferentes pero que saben hacer bien su chamba. Cada cámara apunta a los estacionamientos y otros sitios y además de forma permanente hay elementos de la policía municipal. También colocaron un módulo de enfermería donde se dan los primeros auxilios. El grupo de enfermeras está por si algún niño cae, se lastima, se zafa un hueso o para que las personas que llegan al parque luego de ejercitarse les tomen la presión arterial. Entre los instructores destacan el esfuerzo de mi tocayo y su personal que llega al parque desde la seis de la mañana y se retira hasta muy tarde, también acudirán al parque del oriente luego a Real del Bosque para con voluntad y ganas de servir se haga la diferencia. La Unión Egipcia de Radio y Televisión dieron de plazo un mes para que las conductoras y presentadoras de distintos segmentos adelgacen de lo contrario no saldrán más frente a las cámaras, algunos sectores han calificado estos actos de discriminatorios y misóginos. Y las aludidas consideran que es un acto ilegitimo e inconstitucional. Aquí en Tuxtla Gutiérrez el gerente de una tv que opera en la zona más alta de la Torre Chiapas exige lo mismo desde hace años aquella o aquel que tiene unos gramos de más lo castigan y le niegan salir a cuadro. ¿Sabrá lo que hace su directivo local el senador Luis Armando Melgar Bravo? Los verdes dicen defender que no maltraten a los animalitos. Sería estupendo que también defendieran los derechos de los seres humanos y no hacerles pasar por duras penas a sus reporteras, reporteros y conductores. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.
Raúl Bonifaz Moedano, delegado en Chiapas de la Conafe.
especial por el Banco Mundial, el cual financia los programas de educación comunitaria, así como para infraestructura física.
Viernes 19 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Diseñan silla de ruedas que previene llagas
Ciudad de México l Una de las consecuencias que sufren las personas que tienen alguna discapacidad motriz y que necesitan estar sentados por largos periodos, es la creación de llagas en la piel. Una alternativa para evitar estos males es una silla estabilizadora creada por alumnos del Tecnológico de Monterrey que permite que el paciente se mantenga erguido. Esta silla estabilizadora es económica, oscila entre los ocho y 12 mil pesos y es fácil de fabricarla, a comparación de las existentes en el mercado, importadas de Estados Unidos y con un precio de 60 a 80 mil pesos, más gastos de envío. “El hecho de que una persona pueda estar parada reduce el riesgo de llagas por compresión. Al levantarse se beneficia el sistema circulatorio porque permite que la sangre fluya, el calcio se fija y
fortalecen los huesos y músculos y ayuda al sistema digestivo”, mencionó David Sánchez Monroy, profesor del Tec de Monterrey campus Ciudad de México y responsable del proyecto. El proyecto creado por alumnos de la carrera de Diseño Industrial del Tec de Monterrey surgió gracias a una práctica educativa de los últimos semestres que consiste en abordar problemas de la población. Lo estudiantes asistieron a un centro de rehabilitación y conocieron a José Luis Flores, un joven que tuvo un accidente en motocicleta y que al afectarse la quinta cervical, fue diagnosticado con paraplejia lo que le imposibilitó mover la parte inferior del cuerpo. Javier Mejía Ramírez y Alejandra Ortiz Velázquez estudiantes de la carrera de Diseño Industrial son los creadores de esta innovación llamada STR6, un prototipo
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
personalizado con los colores de la moto de José Flores. El mecanismo consiste en un pistón de barras conectado a una batería, cuenta con un botón en el reposabrazos para que el paciente con sólo recargar la mano pueda accionarlo. “Si aprieta de un lado se levanta y si lo hace de otro regresa, se alza poco a poco para manipularse de acuerdo a las capacidades o condición del paciente, incluso quedarse en un cierto ángulo si así se desea y soporta a una persona de 120 kilos”, detalló Alejandra Ortiz. Los jóvenes explicaron que al no tener un control del cuerpo es necesario estar amarrado a la silla, por ello le colocaron unas cintas para fijar rodillas, piernas, torso y pelvis. “La discapacidad motriz es muy amplia, existen personas que pueden utilizar la silla por si solas porque su cuerpo lo permite, pero otras que necesitan ayuda. José Luis ya tenía problemas de llagas y con la silla se resolvieron, ahora puede levantarse y estar en su casa parado, aunque aún no es posible avanzar en la silla estando erguido”, señaló Javier Mejía. “El impacto de la silla estabilizadora también se genera en la integración laboral, escolar, social y revaloración del individuo. El perder una función y recobrarla a partir del uso de un objeto no se puede medir sólo con el afecto a la salud, es multidimensional”, enfatizó Inés Álvarez Icaza, directora de la carrera de Diseño Industrial del Tec de Monterrey. El desarrollo forma parte de la empresa Puro Diseño Mexicano creada por los estudiantes y está en proceso de registro de diseño industrial, se trabaja en la planeación de las ruedas para que pueda moverse estando parado. “Queremos estandarizarla y hacerla más ligera para que personas con diferentes discapacidades tengas acceso a ella”, finalizó Javier Mejía.
NOTARIA
La bicicleta del futuro ya está aquí nY nadie podrá robártela
Ciudad de México l Los holandeses Carlier son, como muchos en Ámsterdam, su ciudad de origen, unos enamorados de las bicicletas. De hecho, ambos creen que montar en bici le hace ser más creativos. “Durante algunos años, dejé de hacer el recorrido habitual desde casa al trabajo porque mi apartamento estaba a diez metros de la oficina, cuenta Taco Carlier al hablar de su nueva creación. Dejé de montar en bici para ir a trabajar y también dejé parte de mi felicidad y productividad. Por eso, después de tres años, empaqueté todas mis cosas y me mudé a una nueva casa a las afueras de Ámsterdam”. Así de gratificante es la experiencia, aseguran, de montar en su nueva bicicleta eléctrica, la Electrified S, dotada de un sistema de seguridad a través de una app móvil que la hace prácticamente invulnerable a los robos. Hay quien ya se ha apresurado a comparar la nueva máquina de VanMoof con los coches inteligentes de Tesla, en el sentido de que representan una auténtica revolución para este medio de transporte. La Electrified S, aseguran los Carlier, es tan ligera que no parece una bicicleta eléctrica y su potente pero silencioso motor la hace adecuada para cualquier tipo de terreno urbano (incluso aquellos con desniveles pronunciados o en los que hay que enfrentarse a la fuerza del viento). La autonomía de la Electrified S es otra de sus grandes bazas, puesto que permite rodar hasta 120km con una sola carga: lo suficiente, por ejemplo, como para pedalear desde la Puerta del Sol de Madrid hasta la plaza mayor de Guadalajara y volver. Los Carlier dicen tener una misión: conseguir que la bicicleta se extienda en muchas otras ciudades y que el caso de Ámsterdam no sea la excepción, sino la regla. Están tan convencidos de ello, que en su página web se atreven a desafiar a todo y a todos: “los ladrones, las cuestas, el tráfico o la seguridad. Si hay algo que se interpone entre vosotros y vuestro deseo de montar en bicicleta, estamos preparados para encontrar una solución”.
20
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Viernes 19 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
Ni más ni menos
nExhorta el TEPJF a las autoridades estatales generen las condiciones de seguridad, para Rosa Pérez y ejerza el cargo en Chenalho
L
a sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que revoca el Decreto 216 del Congreso local, donde aprobó la renuncia de Rosa Pérez a la Presidencia Municipal, y ordena la inmediata reincorporación en el cargo, como presidencia municipal de San Pedro Chenalhó para el periodo que fue electa durante el proceso electoral 20142015. La sentencia provocó una serie de opiniones encontradas, y la mayoría de ella, era sobre cómo le va hacer el gobierno para contender el descontento social en San Pedro Chenalhó, comentarios amparados en los usos y costumbres. Y es que pese a la argumentación que hicieron casi de manera unánime los magistrados y la magistrada Alanis Figueroa del TEPJF sustentados en la flagrante violación a los derechos políticos y con toda la violencia política electoral de género, bajo un voluminoso acervo de documentos suficientemente sustentados, hay quienes en Chiapas, y obvio es, en las filas del alcalde que usurpa de manera ilegal las funciones de presidente en Chenalho, se reúnen ya desde las primeras horas de ayer jueves, en busca de argumentos legales para presentar una contrapropuesta al fallo del TEPJF, en un asesoramiento del abogado Horacio Borrayas. De acuerdo al video que circulan en redes sociales para dejar testimonio no solo de la inconformidad sino de las posibles acciones, que el cabildo ilegitimo de San Pedro Chenalho, deja ver ya sus muestras de inconformidad y se arma con los argumentos necesario, para no dejarse arrebatar la presidencia municipal. Los seguidores del alcalde que hoy puede ya decirse que es ilegitimo ante la revocación del decreto 216, han sentado sus esperanzas en los argumentos del abogado Borrayas al expresar que desde los tribunales internacionales darán la pelea, esto de acuerdo lo que se pudo observar en el video donde se encuentran reunidos en Chenalho. Mientras las aguas se mueven en ese municipio y ha provocado una seria de comentarios a favor y en contra, en su comunicado oficial el TEPJF da a conocer la sentencia: “el TEPFJ resolvió el SUP-JDC-1654/2016, la Magistrada y los Magistrados determinaron por unanimidad que las pruebas aportadas por la presidenta del municipio tzotzil, revelan que los hechos ocurridos el 25 de mayo pasado, que incluyeron la retención de Eduardo Ramírez Aguilar y Carlos Penagos Vargas, presidente del Congreso
Constancio Carrasco Daza, presidente de la Sala Superior del TEPJF.
y coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), resultaron determinantes para que se viera forzada a firmar forma en que ocurrieron, no tienen justificación constitucional ni legal” Para las preguntas sobre ¿qué pasará en Chenalhó?, conociendo el escenario de violencia generado a partir de la disputa del poder, en ese sentido el TEPJF vinculó a las autoridades estatales, incluyendo al Titular del Poder Ejecutivo, para que generen las condiciones de seguridad, a efecto que la presidenta municipal, así como el propio cabildo, puedan ejercer el cargo en un ambiente de tranquilidad en el municipio de San Pedro Chenalhó. Por ello, solicitó la colaboración del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas para la traducción de la sentencia y vinculó al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana a realizar acciones de difusión de la misma. La idea es que la información baje a las comunidades y se enteren por la vía institucional de la sentencia. Respecto a la complejidad del escenario que muestra el municipio indígena tzotzil, el magistrado Manuel González Oropeza calificó, durante el análisis del caso, el asunto como complejo por la realidad social y política de Chiapas, en la que el proyecto trata de restablecer el orden constitucional en el municipio que se quebrantó a raíz de la violencia política contra la presidenta municipal y esto generó una violencia política en todo el municipio. Y señaló que la presidenta municipal electa, Rosa Pérez, impugnó en tiempo y forma, con toda oportunidad la destitución ilegal e inconstitucional de su cargo, ejerciendo una violencia política que, incluso, amenazaba con peligro de muerte para ella, pero de la manera más
brutal, en donde, incluso, tuvo que escapar para evitar que fuera quemada viva en estos arrebatos. Rosa fue despojada de su cargo de manera ilegal, se dijo en el análisis hecho con perspectiva de género, en la historia de esa Tribunal, donde se argumento que: “la licencia que fue despojada, que fue desprendida por esta fuerza, tiene absolutamente toda la carencia de requisitos que la legislación de Chiapas exige; es decir, no hay una calificación del Congreso, del Ayuntamiento de la gravedad o de la necesidad de su ausencia a través de la licencia y, por lo tanto, esa licencia se aceptó automáticamente sin tener ningún requisito de fondo y de forma”. La renuncia de Rosa, dijo en su momento el magistrado Pedro Esteban Penagos López “desde luego, una renuncia que fue, en su caso, documentada, contra la voluntad de la propia presidenta municipal, bajo presión y violencia política y de género. Existen autos, elementos suficientes para advertir el contexto de coacción y violencia política que motivaron la renuncia como presidenta municipal”. En su intervención y la votación a favor del proyecto, la magistrada María del Carmen Alanis coincidió en que existió violencia política de género y que se debía reinstalar a la presidenta municipal en sus funciones. Destacó que no se permitió el ejercicio de su derecho político electoral a la ciudadana Rosa Pérez y que al resolver de esta manera se manda el mensaje claro de que la condición de mujer de ningún modo determina las habilidades para desempeñar un cargo público. Destacó que muchas de las situaciones que presentan en el caso superan el ámbito de competencia del Tribunal Electoral, sin embargo, reconoció que en estos casos es necesario garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres. Por lo que es indispensable que la legislación especifique que las autoridades electorales pueden dictar y, en su caso, ejecutar estas medidas a fin de prevenir daños mayores a las víctimas, sus familiares y personas vinculadas con sus campañas y/o cargos públicos, en lo que el asunto se resuelve en sede judicial En su turno, el magistrado Flavio Galván Rivera expresó que “las elecciones en México, como en todo Estado de derecho democrático tienen que ser libres, auténticas y periódicas y se deben sustentar en el voto libre, secreto, directo, personalísimo, intransferible de los ciudadanos y, una vez concluido el procedimiento electoral se tiene que
9
respetar la determinación asumida por la voluntad del pueblo, titular único de la soberanía nacional y de la parte que corresponde a cada Estado federado”. En Chiapas la voluntad popular se manifestó en las urnas y el procedimiento electoral se llevó a cabo conforme a Derecho, para finalizar con la toma de posesión del cargo para el cual fueron electos ejerciendo la responsabilidad constitucional legalmente prevista. Hombres y mujeres electos deben ser respetados. En tal sentido, explicó que nadie puede ejercer violencia para hacer valer sus derechos en términos del artículo 17 de la Constitución, “para eso están y deben estar los tribunales, pero también en ello deben participar los demás órganos de autoridad, cada uno en el ámbito de su competencia, cumpliendo la responsabilidad que les atribuye la legislación aplicable, garantizando orden, orden conforme a Derecho, orden en términos del sistema democrático constitucional”. El magistrado Salvador Nava Gomar señaló que se estaban enfrentando a un problema muy complejo, de muy distintas aristas, triste, grave y delicado en términos jurídicos y políticos, de un choque cultural entre etnias indígenas que viven en un sistema híbrido, en el que hacen valer cuestiones indígenas en su diario vivir frente a un sistema de partidos. Y afirmó que se enfrenta un problema sociológico, antropológico y de discriminación gravísimo por razones de género, una crisis institucional al seno del municipio y un riesgo de violencia latente, además con las propias instituciones del Estado involucradas, como el Congreso. El magistrado presidente, Constancio Carrasco Daza, destacó el contexto del Estado de Chiapas, como el tema de los desplazados, los rezagos en varios rubros de los derechos programáticos, la coexistencia del sistema de partidos con los usos y costumbres para la elección de cargos públicos y un desequilibrio en la convivencia social y política entre mujeres y hombres, entre otros. Hizo una síntesis de los diversos acontecimientos de violencia física y violencia moral registrados en San Pedro Chenalhó para exigir la renuncia de la presidenta municipal electa y aseguró que, en el acervo probatorio, hay constancia de que la oposición al desempeño de Rosa Pérez Pérez como alcalde tiene que ver con su condición de mujer, de ahí la importancia del juzgamiento del caso con perspectiva de género. Bajo todos esos argumentos legales, Rosa estableció segura de si, la postura del llamado a la paz y la conciliación instando a las autoridades estales al acompañamiento para su reinstalación. Por ello, esos comentarios que los usos y costumbres ha sido una clave para resistir a los embates colonizadores de las sociedades modernas, no puede pasar por la violencia política de género, que impide el pleno desarrollo de los derechos de las mujeres de Chiapas, México y el Mundo.
Viernes 19 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Las plantas emiten gases para comunicarse Planeta tendría con el entorno, bacterias y hongos clima más fresco en 2017
nTras registrar altas temperaturas récord este año
Ciudad de México l Los compuestos orgánicos volátiles que emiten las plantas para repeler a herbívoros y atraer polinizadores les sirven para comunicarse con su entorno y con las bacterias y hongos que las cubren, según un estudio, que concluye que el futuro de la agricultura pasa por pesticidas que no alteren estos gases El informe, elaborado por el Centro de Investigación y Aplicaciones Forestales (CREAF) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se ha centrado en analizar la estrecha relación que existe entre estos compuestos y los microorganismos que habitan las plantas. La investigación, dirigida por Gerard Farré-Armengol, concluye que el futuro de la agricultura pasa por encontrar pesticidas que eliminen los hongos o bacterias patógenas de las plantas, pero no los integrantes de la filosfera -el microambiente tridimensional que rodea las hojas-, ya que de esta forma los compuestos orgánicos volátiles (COVs) no se verían alterados y la polinización o herbivoría sería la natural, con lo que se mejoraría la producción. “Si aplicamos pesticidas en cultivos para que no haya infecciones de microbios, no sólo eliminaremos los microorganismos infecciosos. También mataremos aquellos que están de forma natural en la planta y que le modifican o participan en características tan importantes como el olor de las flores. Así, la respuesta de los polinizadores puede ser también diferente y terminar afectando la producción de los cultivos de forma negativa”, ha advertido Farré-Armengol. Comunicación mediante señales químicas Según el estudio, las plantas se comunican mediante señales químicas que difunden en su entorno y las ayudan a interactuar entre sí y con los seres vivos que las rodean, incluyendo los microorganismos. En concreto, las plantas emiten compuestos orgánicos volátiles que les sirven para atraer polinizadores, para disfrutar de protección contra ciertos estreses ambienta-
les o para repeler herbívoros. Los investigadores del CREAF y del CSIC han analizado la estrecha relación que existe entre estos compuestos y los microorganismos que habitan la planta. “Conocer la microbiota que vive en las plantas y su interacción con los COVs puede ayudar a comprender mejor la contribución que estas emisiones hacen a la composición de la atmósfera e, incluso, los efectos en el clima que se pueden derivar”, ha destacado Gerard Farré-Armengol. Los COVs son sustancias químicas producidas y emitidas por las plantas y otros organismos en forma de gas, formadas por carbono y que las ayudan a atraer polinizadores, sirven como señales para plantas vecinas o como defensa contra insectos herbívoros y parásitos. Relaciones con bacterias y hongos Las plantas no utilizan los COVs sólo para su propio beneficio, sino que estas sustancias también las ayudan a relacionarse con las bacterias y hongos que cubren su superficie. Las partes aéreas de la planta, que componen la filosfera, son colonizadas principalmente por bacterias y en menor cantidad por hongos, como también ocurre en las raíces. “Puede haber 10 millones de bacterias por cada centímetro cuadrado de hoja. Si imaginamos la cantidad de bacterias que tiene cada planta, y al mismo tiempo la inmensidad de superficies vegetales que hay en el planeta, podemos hacernos una idea de lo importantes que son estos microorganismos”, ha destacado Farré-Armengol. El estudio ha determinado que los COVs emitidos por la planta determinan qué microbiota podrá vivir en la filosfera: aquellos microorganismos que sean capaces de alimentarse de los mismos compuestos orgánicos volátiles y también aquellos que sean resistentes a determinados COVs con efectos antimicrobianos. De hecho, en cada tejido de la planta puede ser que proliferen diferentes tipos de microorganismos, como ocurre en los humanos.
Oslo l La Tierra registraría un clima más fresco en 2017 tras las elevadas temperaturas récord que el año pasado impulsaron a los Gobiernos a decidirse a alcanzar un acuerdo para combatir el cambio climático, dijeron científicos. Julio fue el mes más caluroso desde que empezaron los registros en el siglo 19, debido al impacto de los gases con efecto de invernadero y del fenómeno climático de El Niño, que calienta las aguas del Océano Pacífico. Y esta semana la NASA dijo que había un 99 por ciento de probabilidad de que el 2016 sea el año más cálido, superando a 2015 y 2014. Pero es improbable que se registre un nuevo máximo anual en 2017 dado que el efecto de El Niño se está desvaneciendo. “Es probable que el año próximo sea más fresco que 2016”, afirmó Phil Jones, de la Unidad de Investigación Climática de la Universidad de East Anglia, en Reino Unido, al agregar que no hay indicios de que ocurra un fenómeno de La Niña fuerte, que pueda enfriar al planeta. En 1998, un poderoso fenómeno de El Niño provocó un año con altas temperaturas récord, cuyos niveles se superaron recién en 2005. Ese período de menor temperatura llevó a algunos a dudar de los hallazgos que apuntan a que el cambio climático tiene causa humana y a concluir que el cambio climático se habría detenido. “La tendencia a largo plazo es hacia un calentamiento pero existe una variabilidad natural así que hay alzas y bajas”, dijo Jean-Noel Thepaut, jefe del Servicio de Cambio Climático Copernicus, en el Centro Europeo para Pronósticos Climáticos de Rango Medio. En una cumbre en París en diciembre pasado, los Gobiernos acordaron el plan más extenso a la fecha para abandonar el consumo de combustibles fósiles, estableciendo la meta de limitar el alza de las temperaturas “muy por debajo” de los 2 grados Celsius en comparación a los niveles previos a la era industrial, idealmente 1,5 grados Celsius. Esta semana científicos se reunirán en Ginebra para esbozar los temas de un reporte sobre esa meta de 1,5 grados, a la que se aspira llegar en 2018.
Viernes 19 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
L
o que hizo el Tribunal del Poder Judicial de la Federación es aplicar la ley electoral en Chenalhó, de acuerdo a su vigencia, en una entidad cuyo proceso pasado fue sumamente evidenciado y hasta el cuerpo concejal de su órgano electoral, sustituido por el INE. Es decir, no se trató de pisotear usos y costumbres en Chenalhó al regresarle el municipio a la triunfadora, como muchos dicen con las vestiduras desgarradas; ahí se aceptó llevar a cabo una elección y eso es constitucional y en esa métrica se aplica. Ahora la quieren revertir mediante ese argumento de que habrá problemas por la reacción de los indígenas varones, que solo beneficia a un grupo caciquil que se ha aprovechado de siempre de ese método convenenciero. Porque si no aceptan la ley electoral como es, como aceptan las otras que le dan beneficios agropecuarios y agrícolas, e incluso presupuestos especiales para municipios indígenas que mane-
jan a su arbitrio, y que de plano nunca presentan comprobación, en una arbitrariedad que permite el estado mismo, en aras de no crear conflictos en esos municipios mañosos. Se tiene que aplicar la ley y ya. Quien se oponga se ajustará a lo que sancione la misma. Al Son que me toquen… ¿Cómo está eso de que se debe buscar una legislación que regule el
Incrementa actividad Volcán Santiaguito Autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil dieron a conocer el incremento de la actividad del volcán Santiaguito, en Guatemala, y se espera la caída de ceniza, en las próximas horas, para la región del Soconusco, por lo que se exhorta a la población a extremar precauciones para reducir riesgos. La mañana de este jueves, el volcán Santiaguito reportó una explosión fuerte, acompañada de retumbos internos, lo que generó una columna de color gris con flujos piroclásticos que
bajan sobre los flancos oeste y suroeste del complejo volcánico, con columnas gruesas de ceniza que pueden alcanzar un desplazamiento mayor a 20 kilómetros en dirección sur-suroeste. La columna gruesa de ceniza tuvo una altura aproximada de 4,000 msnm (13,123 pies) que se desplaza principalmente al sur y suroeste del edificio volcánico, y como producto de esta explosión la columna de ceniza fina puede desplazarse a mayor distancia en el transcurso de las horas, principalmente
derecho a manifestarse? Desde luego que molesta tener calles cerradas por el paso de manifestantes, pero ¿no deberían los distintos niveles de gobierno evitar que se llegue a ese punto en lugar de meterlo a la ley? La mayor parte de las manifestaciones se llevan al cabo por gente cuyos problemas no fueron resueltos por algún nivel de gobierno, o porque les para la región Soconusco de la entidad chiapaneca. Por ello, se mantiene el monitoreo a través de las unidades municipales de Protección Civil, supervisores regionales y los más de 5 mil 400 Comités de Prevención y Participación Ciudadana. Ante esta situación hacen un llamado a la población para cubrirse la boca con un pañuelo húmedo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa. Además, tapar tinacos y otros depósitos de agua para que no se ensucien; cubrir coladeras de patios y azoteas
11
queda claro que la autoridad está cargada al lado de los que no tienen razón, como casi siempre. Hemos visto no pocas veces que los políticos encargados de las negociaciones gustan de explotar la situación en busca de imagen, de aparecer como los operadores cuando son parte de lo que provocó el problema, y hasta resulta muy egoísta pensar que las manifestaciones deberían estar prohibidas, al mismo tiempo un derecho ciudadano exigir que cesen los bloqueos, que es un asunto distinto, y entramos en qué justifica no quejarse o quejarse dañando a terceros. Otros terceros fueron dañados porque los funcionarios afectaron sus intereses en aras de ganar con los propios, y nos preguntamos por qué no mejor llaman a cuentas a los abusivos que complicaron primero el escenario. Porque ni negar que, con la Reforma Educativa, los diseñadores de ésta sabían que la CNTE iba a reaccionar. Solo que no sabían con qué virulencia. para evitar que se tape el drenaje; cubrir aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen. Cabe señalar que la ceniza deberá barrerse de la calle para evitar que se tape el drenaje, por lo que se recomienda ponerla en bolsas de plástico; con respecto a los techos, no dejar que se acumule debido a que los techos frágiles con una sobrecarga podrían ocasionar daños severos. Antes de barrer la ceniza se recomienda humedecerla ligeramente, ya que al barrerla en seco se levanta y puede causar daños serios; es importante resaltar que la ceniza hace resbaloso el pavimento y dificulta la visibilidad, por lo que hay que mantener la precaución al conducir y si es posible evitar hacerlo.
Viernes 19 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Música y versos combaten el olvido 80 años después del crimen de Lorca
Alfacar, España l La interpretación tetralizada, flamencas y afinada de mujeres ha puesto voz a los versos de Federico García Lorca en el parque que lleva su nombre para recordar el ochenta aniversario de su asesinato, un acto que ha mimado al resto de los represaliados y que ha recordado su legado inmaterial. El parque diseñado en Alfacar (Granada, sur) para honrar a Federico García Lorca, ubicado en el entorno en el que el dramaturgo fue asesinado hace ahora ochenta años, ha servido un año más para recordar con una ofrenda floral al autor de Yerma y al resto de las víctimas. El monolito que recuerda a este granadino universal y a los que como él fueron asesinados en la represión ha sido el punto de inicio de un tradicional homenaje que este año ha cedido el protagonismo a las mujeres para ofrecer la poliédrica imagen del poeta, el músico, el dramaturgo, el vecino. La luna, que por la noche ha lucido enorme, y las mujeres que tanto protagonismo tuvieron en la vida y la obra de Lorca se han sumado a un homenaje el que ha vuelto a asomar alguna bandera republicana ante el escenario custodiado por versos del parque lorquiano. El presidente de la Diputación de Granada, administración que organiza este tributo lorquiano, José Entrena (PSOE), ha subrayado la apuesta tajante por defender a las víctimas del franquismo y recordar, tras los cuatro años del programa “Federico vive” de la etapa anterior que el dramaturgo “no murió sin más”. “Su asesinato formaba parte de un proceso y estuvo acompañada miles y miles de ejecuciones similares”, ha recordado Entrena, que ha recalcado la necesidad de rescatar la memoria de todas las víctimas de la Guerra Civil “en nombre de la democracia, de la dignidad y de la justicia”. Cerca de un millar de personas han participado de este acto, diseñado para recuperar el espíritu de sus inicios en 1986 y en el que familiares de las víctimas y asociaciones memorialistas han recordado que “Federico son muchas cosas y to-
dos tenemos un trocito de él en nuestras casas, nuestras bibliotecas, nuestros corazones”. “Continuemos con más fuerza que nunca dando espacio y dando voz al compromiso de esta tierra con Federico García Lorca y con todos los que, como él, cayeron bajo el fuego de la intolerancia, de la ignorancia y de la brutalidad”, ha sentenciado Entrena. Francisco Parejo Pérez, bisnieto y nieto de represaliados, ha recalcado en nombre de las víctimas que este tipo de actos no son “una revancha, dan un poco de dignidad a las familias”, especialmente a los que callaron durante años por miedo. Las intervenciones institucionales han cedido el testigo al programa “Voces de mujeres a Federico” en el que la cantante Nerea Cordero, la cantaora Esther Crisol y la actriz Gema Matarraz han recuperado “al Federico femenino”. La música, la palabra y el texto se han fusionado para recordar las lunas de Lorca, los veinte años del disco Omega del fallecido Enrique Morente y el “Pequeño vals vienés” que versionó Leonard Cohen, un espectáculo para “luchar contra el olvido”. La actriz Gema Matarranz y el saxo de Arturo Cid, la cantaora Esther Crisol con los acordes del guitarrista Alfredo Mesa y la cantante Nerea Cordero y el acompañamiento al piano de Javier Galiana han recordado la muerte y el legado de un poeta que sigue vivo. Este 80 aniversario del asesinato de Federico García Lorca se conmemora aun con la incógnita sobre el lugar en el que reposan sus restos, que la Junta de Andalucía buscó sin éxito en 2009 cerca del parque en el que han vuelto a resonar sus versos. Mientras, la asociación cultural “Regreso con honor”, que ha asumido la continuidad del proyecto de búsqueda de fosas comunes de la Guerra Civil en los terrenos de Alfacae, iniciará en septiembre una nueva fase de búsqueda para dar luz a una de las incógnitas del legado lorquiano.
En Museo Soumaya…
Inicia la Beatlemanía con exposición
Ciudad de México l Con la inauguración de la exposición “Los Beatles: ayer, hoy y mañana, la madurez (1965-1967)” en el Museo Soumaya, ayer jueves comenzó la segunda etapa de la campaña TheBeatlesCDMX en la Ciudad de México. La oferta turística comprende mesas redondas, exposiciones y conciertos del ciclo “Los Beatles: Ayer, Hoy y Mañana“, se llevarán a cabo en diversos espacios de esta capital. En su edición 2016, denominada “La Madurez”, se espera una participación de 70 mil personas, entre fanáticos y seguidores del cuarteto de Liverpool y una derrama económica de 3.6 millones de pesos. Las actividades dieron comienzo a las 18:30 horas de ayer jueves en el Museo Soumaya y Plaza Loreto, con la inauguración de la exposición “Los Beatles: ayer, hoy y mañana, la madurez (1965-1967)”. La muestra está integrada por 256 piezas de colección, entre carteles, discos, revistas, juguetes y otros objetos de uso cotidiano, que podrán ser apreciados hasta finales octubre. “Durante la inauguración de #TheBeatlesCDMX habrá una mesa redonda con especialistas que debatirán sobre ”La Madurez de Los Beatles 1965-1967”, “Objetos que recuerdan la época de Madurez del grupo inglés integran la muestra #TheBeatlesCDMX en #Soumaya #Loreto”, escribió en la red social. Los asistentes también disfrutarán de la música de The Beatles, interpretada por el grupo Morsa, y de una mesa redonda en la que especialistas debatirán sobre la madurez del grupo, ocurrida entre los años 1965 y 1967. Del 20 de agosto al 25 de septiembre, en el foro abierto de Plaza Loreto, también se desarrollará los sábados de Beatles, en los que habrá conciertos en vivo y los domingos se proyectarán películas y documentales de este grupo musical.
Chiapas
Viernes 19 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nRegresa Rosa Pérez a la alcaldía de Chenalho
S
i bien es cierto que el sistema de usos y costumbres, está garantizado en la constitución general de la república y que los mismos se enmarca la forma de autogobierno para normar la vida de la comunidad. Pero desgraciadamente el mal entendimiento de esta norma de autogobierno ha motivado que las mujeres indígenas de Chiapas tengan una escasa participación en la toma de decisiones en sus comunidades, y peor aún se les conculca el derecho de participar en la política y peor es que prácticamente las satanicen si participan en las contiendas electores. Ahí está el caso de la presidenta municipal constitucional del municipio de Chenalhó a Rosa Pérez Pérez, quien por la vía jurídica logro ser restituida en ese cargo de elección, luego de que fuera obligada a renunciar bajo diversas circunstancias entre ella el hecho de ser mujer. Recordemos que renuncio por que las circunstancias así lo ameritaban en su momento ya que los mismos habitantes de Chenalhó, habían secuestrado a dos diputados locales a los expusieron al escarnio público y se dice los amenazaron de diversas maneras hasta que lograron su objetivo de imponer como presidente municipal al entonces síndico municipal, Miguel Santis Álvarez, personaje que está al servicio de los caciques de ese municipio. En Chiapas todos recordamos los sucesos lamentables cuando indígenas secuestraron en San Cristóbal de las Casas al presidente de la mesa directiva, Eduardo Ramírez Aguilar, y al diputado Carlos Penagos, así como amenazaron de muerte a la propia alcaldesa, para lograr su propósito de hacerla renunciar. Pérez Pérez, fue restituida de sus derechos y debe de retornar a la alcaldía de su municipio, así lo dispusieron los magistrados del TEPJF, y esta orden se debe de acatar y de esa forma regresar a la legalidad en ese siempre conflictivo municipio, esto es simplemente un asunto de legalidad y de ninguna manera es una derrota para el poder legislativo y si es todo lo contrario; un triunfo a la legalidad, ¿alguien lo duda? así las cosas. El IEPC reconoce alcance histórico de sentencia del TEPJF en el caso Chenalhó. Mientras tanto el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas reconoce la trascendencia histórica de la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que restituyó en sus derechos políticos a
Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso local.
la presidenta municipal de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez, en la lucha por prevenir futuros casos de violencia política en contra de las mujeres en el país. Una vez que sea debidamente notificado de la misma, el Consejo General, como máximo órgano de decisión de este Instituto, determinará las acciones y medidas que en el ámbito de su competencia correspondan para dar cabal cumplimiento a la sentencia. Los consejeros electorales reiteran el llamado a respetar las instituciones y el Estado de Derecho, y de seguir abonando a la gobernabilidad en la región, a partir de generar espacios de discusión entre los diversos actores políticos y sociales de las comunidades indígenas del estado, autoridades de gobierno y académicos expertos, a efecto de analizar el funcionamiento de las reglas electorales en contextos indígenas, y generar propuestas que fortalezcan la institucionalidad y la convivencia social en la región de cara al próximo proceso electoral. Así las cosas. Congreso acatara decisión judicial. En ese mismo tenor que movió las estructuras políticas de nuestra entidad el diputado Carlos Arturo Penagos Vargas aseguro que la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso estatal, se encuentra a la espera de la notificación oficial por parte de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El también coordinador de la frac-
ción parlamentaria del PVEM el Poder Legislativo acatará la resolución en los términos que haya dispuesto el Poder Judicial de la Federación, y exhortó a las partes confrontadas a privilegiar el diálogo, la paz y gobernabilidad en dicho municipio. De acuerdo al comunicado 302/2016 de fecha 18 de agosto del presente año, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación informó que, en sesión de pleno, resolvió el Juicio para la Protección de los Derechos Políticos del Ciudadano, promovido por Rosa Pérez Pérez, ordenando su inmediata reincorporación como presidenta municipal de Chenalhó. Lo anterior, dejaría sin efecto el decreto número 216 emitido por el Congreso del Estado de Chiapas, por medio del cual fue aprobada la renuncia de Rosa Pérez Pérez al cargo de presidenta municipal de ese lugar. Mientras que el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso local, aseguro que ante el resolutivo emitido el día de ayer 17 de agosto por parte el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con relación al caso Chenalhó, comunica lo siguiente: El Poder Legislativo, es respetuoso del Marco Jurídico que nos rige, por lo que acatará puntualmente las disposiciones emitidas por los órganos competentes en la materia, sobre todo si se trata de garantizar la legalidad y el orden constitucional establecido, así las cosas.
Municipios Como parte de la estrategia nacional de combate al hacinamiento de la vivienda, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, con apoyo del DIF Estatal, constató junto a la Secretaría de Desarrollo Social Municipal, que en la Colonia 27 de Febrero se realice de forma puntual las obras de “Cuartos Rosas”, que beneficiarán a las familias habitantes de la zona. El objetivo del programa denominado “Cuartos Rosas”, es dar mayor valor a la vivienda y combatir que mediante el hacinamiento, muchas mujeres sufran violencia al interior del hogar, por lo que el mandatario capitalino reconoció la visión de las autoridades federales y estatales para la ejecución de este importante proyecto. Con el firme objetivo de apoyar a las mujeres y rescatar la gastronomía zoque, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, que encabeza Fernando Castellanos Cal y Mayor, impulsa un proyecto para que las mujeres del Ejido Copoya puedan ser competitivas y detonar su economía a través de la venta de comidas tradicionales. De mi archivo La diputada local por el distrito XVI con cabecera en Huixtla, Judith Torres Vera manifestó que el trabajo legislativo que ella realiza es únicamente de gestión en beneficio del pueblo y los grupos sociales de los municipios del Estado de Chiapas y en especial de su Distrito, “no soy gente improvisada”, soy una persona que llegó para servir al pueblo, con experiencia de trabajo social, ya que fui electa por la gente, sé y conozco claramente los compromisos que adquirí con la gente y en ello estamos trabajando desde el Congreso del Estado… Adrián Echeverría Tamayo, Ingeniero en Mecatrónica recién egresado de la Universidad Politécnica de Chiapas, fue contratado por la empresa alemana Audi para ser parte de su plantilla de ingenieros altamente calificados en su sede en Puebla, México… El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, sostuvo una reunión de trabajo con la Coordinación de Administradores y Gestión Judicial del Sistema Acusatorio Penal, con la finalidad de analizar y observar el rendimiento de los Juzgados de Control y Tribunal de Enjuiciamiento que se encuentran en varios distritos judiciales… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
Viernes 19 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
REPARE somete a consideración al gobierno de Chiapas, recomendaciones y propuestas sobre caso Chenalhó
L
a Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE) reconoce como un acto de justicia y una apuesta por el retorno a la legalidad, la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la cual ordena la inmediata restitución de Rosa Pérez a la presidencia municipal de Chenalhó. La REPARE comparte la preocupación que se manifiesta en distintos sectores de la sociedad, sobre la frágil situación de seguridad en ese municipio indígena y no es ajena al reto monumental que implica el retorno de Rosa Pérez al cargo que le fue arrebatado mediante coacción y acciones infames de violencia. Hemos acompañado a Rosa Pérez en su lucha por la restitución de sus derechos políticos y podemos constatar su contribución para mantener la paz, propiciar un clima de civilidad para evitar una escalada en el conflicto, canalizar las tensiones entre los grupos hacía la legalidad y evitar la profundización del encono y la inconformidad que produjo su destitución. Estamos convencidas de que solamente con voluntad política, con una estrecha colaboración inter-institucional, una participación activa de los distintos actores que operan en Chenalhó, un compromiso real por parte de los partidos políticos en confrontación, además de políticas públicas en beneficio de la población, diálogo y concertación se podrán crear las condiciones para superar las situaciones de violencia. Lo que le ocurrió Rosa Pérez jamás debió acontecer. El gobierno del estado debió haber garantizado la seguridad de la Presidenta Municipal y no haber permitido que se le forzara a pedir licencia indefinida, debió facilitar el acceso a la vía legal, a la pronta y eficaz gestión de las instituciones para atender el malestar de los sectores de la población que orillaron a Rosa a retirarse del cargo. Hoy el Ejecutivo estatal tiene una doble responsabilidad, pues el contexto actual coloca a Rosa Pérez en una situación de alto riesgo y es responsabilidad de las distintas instituciones de gobierno, garantizar la integridad física y moral de la Presidenta, de su familia y de sus colaboradores, por lo que REPARE urge a las instancias correspondientes giren de inmediato medidas precautorias y cautelares. El gobierno del estado de Chiapas tiene en sus manos una oportunidad histórica de allanar el camino para que la primera mujer electa democráticamente en el municipio indígena de San Pedro Chenalhó, concluya su mandato sin traspiés. El reto está servido para quienes
gobiernan hoy el estado de Chiapas: prevenir, contener, evitar el resurgimiento de la violencia en Chenalhó, para lo cual se requiere oficio e intervención política, de operadores que trabajen a favor de la paz y que estén a la altura de las circunstancias. La REPARE asume su compromiso en ese reto colectivo y presenta a consideración de las autoridades correspondientes las siguientes PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES Formalizar la restitución al cargo de Rosa Pérez, que la ceremonia tenga lugar en el edificio municipal de la cabecera de Chenalhó, con la participación del Gobernador del Estado, Manuel Velasco, del Presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Eduardo Ramírez Aguilar, del Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, además de las y los titulares de la CDI, SEDESOL, IEPC, SEDEM. Un acto de Estado para resarcir la ignominia. Apoyo total a Rosa Pérez por parte del gobierno del estado y del poder legislativo. Es urgente que el mismo día en que Rosa Pérez sea reinstalada en el cargo, ella pueda disponer de los recursos municipales retenidos, para destinarlos de inmediato a obra pública y que pueda pagar los adeudos comprometidos con las artesanas. Nombrar un Subsecretario de Gobierno que trabaje a favor de la reconciliación y de la paz. Se propone que desde la Secretaría de Gobierno se nombre un comisionado que se encargue de favorecer los diálogos y acuerdos entre los grupos, que diagnostique e identifique el conflicto y las causas que lo producen y que trabaje en la reconciliación. Este Comisionado debe de contar con un equipo y con recursos para poder operar. Se propone que se forme una mesa de “Coordinación Institucional de Apoyo a Chenalhó” en la cual participen instituciones estatales y federales que sean coadyuvantes al gobierno de la Presidenta, dada la situación en la que llega y sobre todo por el desafío social y estructural que
significa que una mujer gobierne ese municipio. Se requiere la plena participación y apoyo del Ejecutivo. Instalar en el municipio una mesa por la reconciliación, en la que participen los actores en conflicto, que la mesa se desarrolle con metodologías pertinentes a la resolución y transformación de conflictos. El poder ejecutivo deberá propiciar reuniones con el Cabildo de la Presidenta y con los grupos en pugna. Impulsar un Pacto de civilidad con los grupos inconformes. Pacto de convivencia entre los partidos políticos de Chenalhó, con la presencia de los líderes estatales; pacto de respeto y corresponsabilidad en la gobernabilidad. Chenalhó vive una añeja conflictividad que se agudiza por la impunidad de actores, cacicazgos que han controlado la política local. La paz requiere la aplicación de la ley. La impunidad es una amenaza. Las personas que violentaron las leyes secuestrando a los diputados Eduardo Ramírez Aguilar y Carlos Penagos Vargas, deben ser investigadas y se debe proceder conforme a derecho. Asimismo, debe ser investigada la manera como Rosa Pérez fue obligada a retirarse del cargo. Mesa de concertación con la secretaría de Gobierno, de dos años de duración para el seguimiento El gobierno debe apostar a la paz y a la recuperación del tejido social, de la convivencia armónica. El gobierno debe ser responsable, pero al mismo tiempo coadyuvante de la voluntad que ha manifestado la Presidenta, de inclusión de todas las fuerzas políticas, pero para eso necesita que el gobierno del estado, los partidos, el Congreso local, asuman con responsabilidad este esfuerzo. Apoyo y asesoría técnica a la Presidenta Municipal en gestión municipal Apoyo para la incorporación de políticas públicas para las mujeres en la gestión de Rosa Pérez. Frenar la violencia y el acoso en contra de los simpatizantes y colaboradores de la Presidenta con garan-
tías políticas. Refrendar una cultura de derechos humanos, individuales y colectivos Trabajar en la sensibilización de la comunidad sobre la importancia de la participación política de las mujeres y contra la violencia de género. Atender de inmediato todas las denuncias de violencia política contra las mujeres y asignar a un grupo colegiado para dar solución a cada uno de los casos que se encuentran ya en los Tribunales. La restitución de poderes de la Presidenta Municipal de Chenalhó debe ser vista como una oportunidad para empoderar la gestión de una mujer y mandar señales a los ciudadanos de los municipios chiapanecos, principalmente indígenas, de que una mujer puede hacer un buen gobierno. El Ejecutivo del estado tiene la oportunidad de contribuir a la gobernabilidad de Chenalhó, pero también con su ejemplo, dar lecciones de civilidad, para que la sociedad acepte la legitimidad del gobierno de las mujeres. Lo ocurrido a Rosa Pérez forma parte de un cuadro conflictivo de violencia política en contra de las mujeres gobernantes en el estado de Chiapas y Rosa representa el extremo visible de un problema grave que se extiende por todo el territorio estatal. Varias docenas de sindicas y regidoras están siendo ahora mismo violentadas, sin que nadie desde las instituciones se ocupe de garantizarles justicia, en Chiapas hay un cuadro preocupante de violencia política que no ha sido atendido por el gobierno del estado. Se carece de instituciones que den respuesta a los problemas de violencia política contra las mujeres, presidentas, sindicas y regidoras. Los problemas se desbordan si no hay atención oportuna y eficaz así que urge la intervención del gobierno para disminuir la confrontación entre grupos de interés. La sociedad será vigilante que la sentencia del Tribunal se cumpla sin reparos.
Chiapas
Viernes 19 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
“Cuartos Rosas” reducen hacinamiento de viviendas en Tuxtla: Fernando Castellanos Como parte de la estrategia nacional de combate al hacinamiento de la vivienda, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, con apoyo del DIF Estatal, constató junto a la Secretaría de Desarrollo Social Municipal, que en la Colonia 27 de Febrero se realice de forma puntual las obras de “Cuartos Rosas”, que beneficiarán a las familias habitantes de la zona. El objetivo del programa denominado “Cuartos Rosas”, es dar mayor valor a la vivienda y combatir que mediante el hacinamiento, muchas mujeres sufran violencia al interior del hogar, por lo que el mandatario capitalino reconoció la visión de las autoridades federales y estatales para la ejecución de este importante proyecto. Castellanos Cal y Mayor visitó a las beneficiadas con un espacio de 12 metros cuadrados, habilitados con instalación eléctrica, ventana y puerta para lograr una distribución más óptima dentro de los hogares en donde el espacio es pequeño para la cantidad de integrantes en la familia. Asimismo, Fernando Castellanos reconoció el apoyo fundamental por parte del Sistema DIF Estatal, ya que con la suma de esfuerzos los subsidios y financiamientos a la vivienda se orientaron dignamente para
procurar espacios dignos, entre las familias más necesitadas de Tuxtla Gutiérrez. Finalmente, Fernando Castella-
nos señaló que, con este apoyo del Gobierno Federal, mediante la Sedatu que encabeza Rosario Robles, se pretende hacer efectivo el derecho a
la vivienda, porque asegura la construcción de los cuartos adicionales como principal necesidad en familias numerosas.
Viernes 19 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Metepec
A
l sur de Toluca, a unos siete u ocho kilómetros de la capital mexiquense, se encuentra la encantadora comunidad de Metepec. El nombre de este pueblo significa en náhuatl “sobre el cerro de los magueyes”. Se trata de un típico poblado del Estado de México, con la proyección, colores, olores y sabores del México Antiguo, el que se nos presenta, por ejemplo, en las cintas de Emilio el Indio Fernández. Ya en la autopista que conduce desde la Ciudad de México a Toluca, aparecen señalizaciones para llegar a este sitio sin tener que transitar por la capital de esta entidad del país. Metepec es un pueblo alfarero por excelencia. Quienes visitan este magnífico pueblo mexiquense, por lo general resultan asombrados por las verdaderas obras de arte que realizan los maestros alfareros del lugar. Basta con pasear por pintorescos barrios como Santa Cruz, San Mateo, San Miguel, Coaxustenco y Santiaguito, en algunas de las muchas tiendas de artesanías que allí se localizan, para hallar antojables piezas: soles y lunas, calaveras, candeleros, imágenes sacras, coronas para celebrar el adviento y muchas otras más. Por otra parte, Metepec siempre ha tenido una enorme relevancia para las comunidades indígenas que habitan la región. Tal es el caso de las etnias matlatzinca y otomí. De hecho, en lengua matlatzinca a Metepec se le nombra Nepinta-Tuhi, que significa “el lugar
de los habitantes de la tierra del maíz”. En cambio, los otomíes nombran a Metepec como Ntaguada. Qué visitar en Metepec Los turistas que busquen lo más atractivo de Metepec, no deben perderse el antiguo convento franciscano que se levanta en este sitio. Si bien el templo y su fachada ya no conservan mucho del siglo XVI- por varias modificaciones a lo largo del tiempo-, en conjunto con el atrio, conforman un grupo arquitectónico de gran interés. Se ha determinado que en fechas previas a 1569, los religiosos franciscanos construyeron en Metepec un convento dedicado a San Juan Bautista. En el interior de la iglesia, sobresale una representación de este mismo santo y
una antigua pintura en donde se representan almas que son rescatadas por San Nicolas de Tolentino y la Virgen María. Es de hacer notar la belleza del barandal de madera del coro, los arcos conopiales y las pinturas murales que conserva este pequeño pero admirable convento. Por otro lado, en las inmediaciones de Metepec existen parajes muy gratos e ideales para efectuar almuerzos campestres y días de campo, así como también, deliciosas fondas para degustar los antojitos más representativos del lugar. Información relevante acerca de Metepec En el marco de la invasión estadounidense acontecida en 1847, las tropas
invasoras se hicieron con la ciudad de Toluca. Como consecuencia de ello, los poderes mexiquenses se trasladaron a Metepec. De tal modo que, aun cuando solo fue por un breve periodo de 1848, Metepec fue la capital del Estado de México. Actividades a realizar en Metepec Otros monumentos de gran atractivo que se encuentran en el municipio de Metepec y que recomendamos conocer, son por ejemplo, la capilla de la Purísima Concepción- edificio que se ubica en San Miguel Totocuitlapilco- y el templo de San Sebastián- en el pueblo homónimo-. Ambas construcciones comparten el hecho de que fueron edificadas en el siglo XVI. En cambio, edificios de Metepec que datan del siglo XVII son el templo de San Bartolomé, en la población de San Bartolomé Tlaltelulco y la capilla de San Nicolás, así como el templo de San Miguel en el mencionado pueblo de San Miguel Totocuitlapilco. Por lo que se refiere a los edificios del siglo XVIII que pueden visitarse en este municipio mexiquense, destacan la capilla de la Virgen de Guadalupe, en la comunidad de San Gaspar Tlahuelilpan, la capilla de San Sebastián, en la población homónima, y el bello templo de Santa María Magdalena en el pueblo de Santa María Ocotitlán. Es aconsejable recorrer Metepec y las comunidades que integran su municipio, para empaparse de sus inagotables tradiciones, referencias históricas y tesoros turísticos.
Viernes 19 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
PGR esclarecera caso Ayotzinapa; padres de 43 rompen diálogo
Ciudad de México l La procuradora Arely Gómez se reunió ayer con familiares de los normalistas desaparecidos la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, para informarles sobre los avances a las investigaciones de esos hechos. Durante el encuentro en la sede central de la Procuraduría General de la República (PGR), la funcionaria refrendó que se trabaja con exhaustividad y profesionalismo en la indagatoria, y reiteró el compromiso indeclinable de esa institución para esclarecer el caso. Se detallaron los trabajos en las distintas líneas de investigación y los avances en materia de telefonía, así como las acciones de búsqueda con la aplicación de la nueva tecnología “Lidar”, como establecimiento de polígonos, toma e interpretación de imágenes, así como los hechos ocurridos en el río San Juan. Gómez González aseveró que la procuraduría está atenta a la operación del esquema de seguimiento dictada el 29 de julio por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La funcionaria escuchó con atención los planteamientos de los familiares de los estudiantes en relación con el desarrollo de las pesquisas y reiteró su disposición para seguir trabajando de manera cercana en todos los aspectos de la investigación. PADRES DE LOS 43 ROMPEN DIÁLOGO Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, detalló que suspendieron el diálogo porque no se presentaron resultados contundentes de la investigación sobre el director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio. No podemos seguir en esta mesa, no podemos seguir dialogando razón por la cual se tuvo que suspender el diálogo, los padres se pararon de la mesa y la condición es que no insta-
lamos mesa de diálogo hasta en tanto no exista resolución respecto a Tomás Zerón de Lucio”, detalló. Destacó que el acuerdo de la reunión anterior fue que se entregarían avances sobre el caso del funcionario federal; sin embargo, no fue así. No podemos dejar que esto siga así y está es la razón por la cual hoy nos tuvimos que levantar de la mesa en espera de que concluya la contraloría interna de la Procuraduría”, agregó. El abogado mencionó que en la reunión se informó que continúa la investigación y la búsqueda de los desaparecidos por parte de la fiscalía de Ayotzinapa. Y lo que nos dice es que se han verificado que algunas responsabilidades directas de algunos policías”, detalló.
Pide Coparmex uso de fuerza pública para garantizar regreso a clases Ciudad de México l El Estado debe velar porque ninguna escuela se quede sin clases, incluso utilizar la fuerza pública para garantizar el acceso de los niños a las aulas, aseveró el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walter. Entrevistado antes de participar en la clausura del Foro Empresarial Anticorrupción apuntó que el gobierno debe dar muestras de voluntad política y capacidad de hacer valer el Estado de Derecho. Lo que está en juego y es lo más importante es el derecho fundamental que tienen los niños y los jóvenes de México de recibir educación puntualmente”, dijo. De Hoyos Walter confió en que se preserve “como un Gustavo de Hoyos Walter, presidente de la Covalor esencial de la goberna- parmex. bilidad el que todos los niños reciban educación puntualmente y dicho”, mencionó. conforme al calendario”. Respecto a las demandas de amSe daña a los jóvenes, a los niños, paro interpuestas en contra del goa los padres de familia, en donde la bierno en sus tres niveles por las atención a estos grupos debe ser la omisiones relacionadas con las propreocupación fundamental del Esta- testas de la Coordinadora Nacional do mexicano, y claro, en la medida de Trabajadores de la Educación que no se cumpla a cabalidad, el pa- (CNTE) informó que se presiona por pel de México como país que aspira las vías legales que se dé una resa ser desarrollado se queda en entre puesta cuanto antes.
Garantizar la educación, nuestra prioridad: Peña Ciudad de México l Al término de la presentación del programa denominado 25 al 25, de protección integral a los derechos de niños y adolescentes, el presidente Enrique Peña Nieto se refirió a los amagos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de no permitir el inicio de clases el próximo lunes. Dijo estar atento a las mesas del diálogo: “espero que todos jalen y nos ocupe nuestra mayor prioridad, garantizar el derecho a la educación a las niñas, niños y adolescentes. Creo que cualquier otro interés no puede estar por encima de esta alta prioridad”. Poco antes, en el marco de la segunda sesión ordinaria del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, en el que se aprobó el programa cuyos objetivos a alcanzar se han fijado para el 2025, el presidente subrayó que se trata de un conjunto de acciones tendientes a reducir la brecha de desigualdad, garantizar oportunidades iguales a los menores, mejorar los niveles de salud educación, prevenir el embarazo adolescente y evitar la discriminación. Ante secretarios de estado, gobernadores, representantes de la sociedad civil y de la UNICEF, Peña Nieto señaló que se trata de líneas de acción encaminadas a enfrentar la problemática que tienen 40 millones de menores de edad en México, la tercera parte de la población. Señaló que se ha fijado como plazo el 2025, que aun cuando parece un largo plazo, se han fijado metas ambiciosas.
Instruyó al secretario de Salud, José Narro a coordinar una estrategia nacional , en conjunto con la Comisión de Desarrollo Infantil Temprano para ampliar la cobertura de salud. Si bien se ha avanzado de 2012 a la fecha, cuando el porcentaje de menores sin acceso a la salud pasó de 19 al 14.7 por ciento, aún falta mucho por alcanzar. De igual forma, al secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade para fortalecer las acciones relacionadas con la carencia alimentaria que igualmente también ha bajado de 30 por ciento de los niños y adolescentes que había en el 2012 al 19.6 por ciento en la actualidad. En su oportunidad, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong dijo que el programa 25 al 25 es una ruta crítica para articular la acción de los tres ordenes de gobierno en la atención integral a la infancia. Se trata de reducir las brechas de desigualdad y prevenir violencia y discriminación entre los menores de edad. Osorio mencionó, entre los objetivos, garantizar el derecho de la niñez a una vida digna, reduciendo los índices de mortalidad, ampliar el acceso a la alimentación, la salud y a la calidad educativa, particularmente en la primera infancia. Al mismo tiempo emprender medidas para reducir el impacto que tiene en este sector de la población los niveles de pobreza y marginación, así como reducir los niveles de violencia.
Viernes 19 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Canacintra prevé bajo crecimiento económico para 2016 Ciudad de México l La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) bajó su previsión de crecimiento económico para este año de entre 2.1 y 2.4 por ciento a un rango de entre 1.8 y 2.1 puntos porcentuales, frente al “difícil panorama económico” que se ha registrado en el primer semestre del año. Lo anterior, dijo, como consecuencia de la “dramática caída de los precios internacionales del petróleo” y el impacto que tuvieron los recortes al gasto público. El presidente del organismo, Enrique Guillén Mondragón, dijo que la cámara también incrementa su previsión de niveles inflacionarios al cierre del año a 3.3 por ciento como consecuencia del incremento en sus costos de producción por el alza a las tarifas eléctricas y las gasolinas. Si bien reconoció que las tarifas eléctricas llevaban 18 meses consecutivos de reducciones antes de que se anunciaran las alzas de julio y agosto, dijo que los costos de producción se incrementaron 8.23 por ciento empujados también por la debilidad del tipo de cambio. Hoy viendo los resultados del primer semestre bajamos nuestra perspectiva de crecimiento. En el tema inflacionario no se han dado los resultados que esperábamos”, comentó el dirigente en una conferencia a propósito de la celebración de los 75 años del organismo fundado en 1941. Guillén Mondragón señaló que en los últimos tres meses los esfuerzos de los empresarios por mantener en equilibrio la estabilidad de la economía han recibido un mayor embate por las protestas magisteriales en Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca donde 14 mil 500 empresas están en riesgo de cerrar. Aseguró que de acuerdo con un análisis del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic), los bloqueos de vías de comunicación, cierre de comercios, falta de insumos para la producción y merma de mercancías como protesta en contra de la reforma educativa podrían representar la pérdida de 45 mil empleos. “Si consideramos que las mujeres y hombres que perderían su trabajo son jefas o jefes de familia de cuatro integrantes en promedio, estamos hablando de 180 mil personas, incluyendo niñas y niños que de la noche a la mañana podrían transitar de la protección que les brinda una micro empresa a la miseria”, advirtió. El dirigente pidió a las autoridades que se aplique el estado de derecho terminando con los bloqueos, que se apoye a quienes han tenido
Enrique Guillén Mondragón, presidente de la Canacintra.
pérdidas económicas y se garantice el inicio del ciclo escolar el próximo lunes 22 para no cancelarles a los niños y niñas “su legítimo anhelo de un futuro mejor.
Mezcla mexicana sube 1.19 dólares se ubica en 42.13
Ciudad de México l La mezcla mexicana de exportación avanzó 1.19 dólares en comparación con la jornada previa, al venderse en 42.13 dólares por tonel, indicó Petróleos Mexicanos (Pemex). Banco Base informó que el petróleo finalizó la jornada extendiendo sus ganancias, derivado al debilitamiento del dólar estadunidense; aunado a que se incrementó la perspectiva de que la Reserva Federal mantendrá su tasa de referencia al menos en el corto plazo.
Asimismo, el precio del petróleo recibió apoyo de la publicación del reporte de la Administración de Información de Energía que mostró que los inventarios de petróleo en Estados Unidos cayeron en 2.508 millones de barriles en la semana del 12 de agosto. En ese sentido, el crudo tipo West Texas Intermediate (WTI) subió 1.43 dólares al cotizarse en 48.22 dólares por barril, de igual forma su contraparte, el Brent ganó 1.04 dólares para ofrecerse en 50.89 dólares por barril.
Viernes 19 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Acatará la CNS recomendación La PF ejecutó “de sobre el caso Tanhuato manera arbitraria” Asegura la CNDH…
en Tanhuato
Ciudad de México l De los 42 civiles muertos en el operativo policiaco realizado en mayo de 2015 en el rancho El Sol, en el municipio de Tanhuato, Michoacán, 22 de ellos fueron “ejecutados de manera arbitraria” por elementos de la Policía Federal, y otros cuatro por “uso excesivo de la fuerza”, concluyó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En la recomendación sobre el caso dado a conocer este jueves por el organismo nacional, se señala que en todos estos casos las ejecuciones se cometieron cuando las víctimas estaban de espalda respecto de los elementos policiacos, cinco de ellos desde un helicóptero artillados, al cual nunca se le disparó. En los casos de otros 21 cuerpos, que también fueron muertos por disparo de arma de fuego, la CNDH informó que “no contó la información técnica correspondiente” y veraz para determinar con exactitud las condiciones en las que perdieron la vida”, debido, esencialmente, a declaraciones inconsistentes de los elementos policiacos. Otro de los muertos fue producto de un atropellamiento. En conferencia de prensa, el primer visitador de la CNDH, Ismael Eslava, dio los detalles de la recomendación, en los cuales se acreditó que el lugar de los hechos fueron “manipulados” por la Policía Federal, quien resguardó el sitio durante poco más de cuatro horas, entre la conclusión del operativo y enfrentamiento y la llegada del Ministerio Público Federal. Además, la recomendación señala que una veintena de los civiles muertos no portaban zapatos, camiseta o incluso pantalones, lo cual evidencia que en el momento del operativo estaban dormidos. La misma recomendación señala que junto con la manipulación de escenario de los hechos, la Policía Federal también torturó a civiles, les sembró armas y cartuchos, además de que los cuerpos fueron colocados en un lugar, entre otras irregularidades. Hay que recordar que el 22 de mayo de 2015, en el rancho de El Sol, en Tanhuato, Michoacán, se registró un enfrentamiento entre elementos de la Policía Federal y presuntos integrantes del cártel Jalisco Nueva Generación, donde perdieron la 43 personas, 42 de ellos civiles y un elementos policíaco. En la presentación, el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez precisó que junto con las ejecuciones arbitrarias, también hubo una manipulación de evidencias y tratos indignos al menos a dos cuerpos, además de otras violaciones a los derechos humanos. González Pérez pidió que se castigue a los culpables que incumplieron con el procedimiento. “Los derechos humanos no son un recurso para la impunidad o la ilegalidad”, indicó.
El comisionado nacional de seguridad Renato Sales Heredia, en conferencia de prensa.
Ciudad de México l La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) aceptará la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre el caso Tanhuato, Michoacán, aunque rechaza la conclusión del organismo defensor de los derechos humanos de que se cometieran, el 22 de mayo de 2015, al menos 22 ejecuciones extrajudiciales. “No creemos que se configure la hipótesis de ejecuciones arbitrarias”, concluyó Renato Sales Heredia, titular de la CNS, al ofrecer una conferencia de prensa en respuesta a la conclusión de la CNDH sobre las investigaciones del caso. Precisó que los puntos de recomendación dirigidos a la CNS por parte de la CNDH serán cumplidos excepto en los temas de reparación del daño ya que, dijo, habrá que esperar a que
la PGR concluya sus investigaciones. El comisionado Sales Heredia sostuvo que el día de los hechos en Tanhuato, la Policía Federal actuó en respuesta a una denuncia ciudadana, y dijo que cuando los elementos arribaron al rancho se pidió a los presuntos delincuentes que depusieran las armas pero estos respondieron agrediendo con disparos de armas de fuego a los uniformados, “somos y seremos respetuosos de los derechos humanos pero si los oficiales son agredidos tienen y tendrán que hacer uso de la fuerza”, destacó. El funcionario aprovechó la conferencia para enviar un exhorto al Congreso de la Unión a fin de que se emita legislación en materia de actuación policíaca que regule normativamente la actuación de las policías en operativos contra grupos criminales.
PGR atrae investigación de secuestros en Vallarta Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR) atrajo ayer jueves las investigaciones del secuestro de seis personas ocurrido el pasado lunes en un restaurante de Puerto Vallarta, Jalisco, y por ahora sólo tiene indicios claros de que entre los plagiados estaba Jesús Alfredo Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, mas no Iván Archivaldo, otro de los hijos del líder del cártel de Sinaloa. La indagatoria estará a cargo de la Subprocuraduría Especializada en Investigación contra la Delincuencia Organizada (Seido), instancia de la PGR que ya analiza diversas pruebas periciales y testimoniales recabadas en Puerto Vallarta. “La facultad de atracción se fundamenta en las reglas de competencia, establecidas en el ar-
tículo 20 y demás relativos del Código Nacional de Procedimientos Penales”, dijo la PGR en un comunicado.
Viernes 19 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alerta Poroshenko sobre posible invasión rusa de Ucrania
Hollande se presentará a reelección sólo si ve posibilidades de ganar
Kiev l El presidente ucraniano, Petró Poroshenko, alertó ayer de que la probabilidad de que Rusia inicie una guerra en toda regla contra Ucrania “es notable”, en medio de la reciente escalada de tensión entre ambos países. “La probabilidad de una escalada del conflicto sigue siendo notable. No descartamos una invasión rusa en toda regla. Nuestras Fuerzas Armadas están listas para hacer frente al enemigo en el este (del país) y en la frontera administrativa con Crimea”, dijo Poroshenko en la ciudad de Lviv, bastión del nacionalismo ucraniano. Agregó que en caso de que se cumplan los peores pronósticos, ya fuera en el este o en Crimea, Kiev declarará el “estado de guerra y la movilización” de la población. En las últimas 24 horas tres soldados gubernamentales murieron en combates con las milicias separatistas en el este de Ucrania, donde las escaramuzas son cada vez más frecuentes. “Ayer por la madrugada se registró un número récord de ataques. Casi un centenar. La mayoría, con artillería de gran calibre”, lamentó el mandatario ucraniano. Hace una semana, Poroshenko puso en máxima alerta de combate a su Ejército después de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, acusara a Kiev de preparar una campaña de
París l El presidente de Francia, François Hollande, sólo volverá a presentarse a la reelección en los comicios de 2017 si ve posibilidades de ganar y en caso de hacerlo contempla un nuevo enfrentamiento con Nicolas Sarkozy, a quien no duda en descalificar por incorregible. En los extractos de un libro de los periodistas Antonin André y Karim Rissouli con testimonios del jefe del Estado publicados hoy por “Le Point”, sigue sin aclarar si será candidato y se reafirma en la condición que le servirá para determinarse. “No optaré por la candidatura si, de forma evidente, no pudiera traducirse por una posibilidad de victoria”, señala Hollande antes de mostrarse convencido de que los franceses esperan algo “nuevo”, lo que no quiere decir que él no pueda encabezar ese cambio. En caso de concurrir a las presidenciales previstas en abril y mayo próximos, el socialista aventura que a quien tendrá que enfrentarse “si no le ocurre nada” es a Sarkozy, su predecesor y líder de Los Republicanos. “¿Es el mejor escenario para mí? Tiene más cualidades que los demás, pero también más defectos”, comenta Hollande antes de centrarse en estos últimos, como sus críticas a gente de su propio partido, de las que le ha llegado a hacer partícipe a él. Su animadversión por Sarkozy también queda clara cuando relata su reunión dos días después de los atentados yihadistas del pasado 13 de noviembre en París, que calificó de “penosa”. Se queja de que el ex presidente cargó en ese encuentro contra la entonces ministra de Justicia de Hollande, Christiane Taubira, y le dijo que la tenía que echar porque en una situación tan grave no la podía mantener
atentados contra la península de Crimea. Según Moscú, un grupo de saboteadores de la inteligencia militar ucraniana trataron de entrar hasta tres veces en territorio de Crimea con el objetivo de “perpetrar atentados contra infraestructuras vitales. Como primera reacción, Putin rechazó mantener nuevas reuniones con su homólogo ucraniano en el llamado formato de Normandía, en el que dialogan directamente los líderes de los dos países con mediación de Alemania y Francia. “El enemigo no cesa en sus intentos de torpedear el proceso de Minsk (acuerdos de paz firmados en febrero de 2015) al hacer declaraciones absolutamente irresponsables sobre su salida del formato de Normandía”, respondió Poroshenko a Putin. Un año y medio tras la firma de los acuerdos de Minsk y la adopción del alto el fuego, Kiev y los separatistas prorrusos han sido incapaces de avanzar en el proceso de paz y en mantener el alto el fuego. Mientras Moscú y los rebeldes acusan al Gobierno ucraniano de negarse a aplicar la parte política de los acuerdos, incluida la concesión de un amplio autogobierno al este prorruso, Kiev exige recuperar el control de la frontera entre las regiones de Donetsk y Lugansk y territorio ruso.
en el puesto. Hollande también emite juicios en este libro, titulado “Conversations privées avec le président” (Conversaciones privadas con el presidente), sobre varios de sus más directos colaboradores, y en particular de dos claros aspirantes a sucederle, su primer ministro, Manuel Valls, y su ministro de Economía, Emmanuel Macron. A Valls lo califica de “social-republicano” y a Macron de “social-liberal”, y asegura que “al contrario de lo que algunos pueden pensar, no son rivales”. Aunque es benevolente con el titular de Economía -“es un buen chico”-, señala que le ha tenido que llamar la atención por declaraciones en las que ha criticado la acción del Gobierno durante su mandato. Hay una diferencia con los comentarios sobre Valls: “Francamente, cualquiera que sea el resultado de las presidenciales, habrá demostrado que ha estado a la altura”. En ese duelo entre estos dos últimos, concluye que pese a no saber “qué será de sus vidas en los próximos años, no están en el mismo nivel”. Hollande añade que fue en la semana de los atentados terroristas de enero de 2015 en París, que empezó con el ataque a la revista “Charlie Hebdo”, cuando se convirtió en presidente para mucha gente que no le había votado. “Entonces -afirma- mostré que el país estaba dirigido. Dirigido por mí. El país estaba controlado. Hubo un momento en que todo podría haber basculado en el rencor y el odio. No ocurrió. Francia se descubrió a sí misma que tenía confianza en ella, sobre todo por el reconocimiento internacional de lo que ella y su presidente representan”.
Viernes 19 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Paola acarició el bronce en plataforma 10m
Ciudad de México l La clavadista mexicana, Paola Espinosa falló en sus primeros dos clavados y aunque se levantó en el tercero y cuarto, el quinto se quedó cortó en las calificaciones, con lo que terminó en la cuarta posición (377.10) en la final de la plataforma de 10 metros, solo a 12 puntos del podio olímpico. “A veces me da mucho coraje el comparar mis clavado con el de otras atletas y recibir la misma clasificación, fueron muy pocos puntos”, destacó la deportista ante la disparidad en la percepción de los clavados con sus rivales como la representante de Canadá. Y no es que Paola piense en cada ejecución sobre las calificaciones de sus rivales, pues la concentración está a tope; sin embargo, se mostró contrariada con las palabras expresadas por su entrenadora y lo reflejado por los jueces. “En toda la competencia me concentro, pero al final que mi entrenadora te diga que lo hice muy bien y que debí estar dentro de las tres primeras”.
Con la voz entre cortada, Espinosa dejó claro que sus sentimiento ante no cumplir con el objetivo son contrastantes y enfocados a lo hecho en su preparación, su familia y su equipo de trabajo; nadie más. “Me siento mal por no lograr las cosas, por mí, no por ustedes, por mi trabajo, por todo mi equipo, mi entrenadora, mi familia. También estoy feliz porque he dado todo mi esfuerzo” Respecto a su continuidad en el deporte o aspirar a otros Juegos Olímpicos, Paola confesó no tener mente para analizar su futuro. “Ahorita no tengo cabeza en pensar en otra cosa” China hizo el 1-2 con las clavadistas Quian Ren (439.25), y Yiaje Si (419.50) y la canadiense Meaghan Benfeito se colgó la medalla de bronce con 389.20 unidades. Con la plataforma de 10 metros quedaron cerrados los clavados en Río 2016 para las mujeres, en donde México no pudo quedarse con ninguna medalla, cortando así la racha que traían en Beijing 2008 y Londres 2012.
Nadal, eliminado de Masters de Cincinnati
Ciudad de México l El español mostró ayer jueves los efectos de su prolongada ausencia por una lesión en la muñeca, al caer ante el croata Borna Coric por 6-1, 6-3 en el Masters de Cincinnati. El español de 30 años de edad tiene mucho trabajo por delante antes del Abierto de Estados Unidos. Se mostró lento e impreciso y tuvo que recibir atención médica entre juegos para revisarle el hombro y el codo, que resintieron los efectos de la carga de actividad durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y los dos días bajo el calor y la humedad de Cincinnati. “Demasiado cansado”, señaló. “El codo, el hombro. Dos meses y medio de
ausencia, especialmente sin practicar, y hacer lo que hice en los Olímpicos y luego venir aquí, fue demasiado”. Coric, de 19 años, llegó a los cuartos de final de un Masters por primera vez en su carrera y puso fin a una racha de 10 derrotas en fila ante un jugador entre los 10 primeros del mundo. El sorpresivo resultado sólo dejó a uno de los Cuatro Grandes todavía con posibilidades. El campeón defensor Roger Federer, y el número uno del mundo Novak Djokovic, se ausentaron del certamen debido a las lesiones. Andy Murray se mantiene con vida pero resiente los efectos de la extenuante semana en Río de
Misael Rodríguez se quedó con el bronce Ciudad de México l Por decisión unánime, el boxeador mexicano Misael Rodríguez se quedó con la medalla de bronce en la categoría de peso medio (75 kilogramos) en los Juegos Olímpicos Río 2016, luego de caer en semifinales ante el uzbeco Bektemir Melikuziev. El Chino salió al ring en busca de mejorar el bronce ya asegurado el pasado lunes y subir un escalón más, pero se encontró con el uzbeko fuerte que desde el inicio se adelantó en el marcador. La tarjeta de los jueces tras el primer round marcó 27 para el chihuahuense y 30 para su adversario. Para el segundo giro, Rodríguez coJaneiro, donde el domingo ganó el oro. Junto con Nadal, esos cuatro jugadores se han combinado para ganar 54 de los últimos 58 eventos de la serie Masters. Nadal se ausentó dos meses debido a una lesión en la muñeca izquierda y volvió a la actividad en Río, en donde perdió en semifinales y ganó el título en dobles. La falta de acción quedó en evidencia en Cincinnati: Cometió cinco dobles faltas y 27 errores no forzados. Coric montó una ventaja de 4-0 en el segundo set y culminó el partido en una hora y 11 minutos. Steve Johnson también avanzó a cuartos de final, y se colocó en posición para ubicarse como el mejor estadounidense en el ranking antes del Abierto de Estados Unidos. Johnson venció al francés Jo-Wilfried Tsonga 6-3, 7-6 (6) y levantó el dedo índice en celebración. Será el mejor estadounidense en el ranking de la ATP a partir
nectó de derecha sin precisión y no ayudó a sumar, lo que sí hizo el rival, que de inmediato superó la contienda. En el último episodio Misael se paró con firmeza y agarró su mejor estrategia para ganar el round, pero no fue suficiente porque el uzbeko solo cuidó su guardia y conectó para llevarse el triunfo 30 a 27. De esta manera, se repite el metal de Sidney 2000, cuando el también chihuahuense Christian Bejarano subió al podio con esa medalla. Alfredo Castillo, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte en México (Conade), felicitó al boxeador por el bronce de la próxima semana, derrocando a John Isner, quien había ocupado esa distinción desde el 29 de julio de 2013. “Aún no me hago a la idea”, admitió Johnson. “Apenas me enteré. Es un honor. John ha ocupado ese puesto durante mucho tiempo, y me da gusto que hayan muchos estadounidenses acercándose a la cima”. El segundo preclasificado, Stan Wawrinka, desaprovechó la oportunidad de avanzar al caer por 6-4, 6-4 ante el búlgaro Grigor Dimitrov. El suizo azotó la raqueta luego de ponerse en desventaja en el primer set, el comienzo de un partido frustrante. Empatado 3-3 en el segundo parcial, Wawrinka cometió dos errores no forzados de derecha y Dimitrov le quebró el servicio para tomar control del partido. Wawrinka tiene uno de esos títulos de Masters que no está en poder de los Cuatro Grandes, Monte Carlo en 2014.
Viernes 19 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En Hidalgo…
Innovan método para detectar problemas cardiacos en neonatos Ciudad de México l Las cardiopatías congénitas son padecimientos cardiovasculares en el que la estructura del corazón de los recién nacidos se encuentra alterada o malformada, provocando dificultad para respirar, alimentarse y crecer. Esta es una de las principales causas de muerte infantil en México, ya que según la Secretaría de Salud entre 2004 y 2011 fallecieron en México más de mil 500 menores de un año por estas alteraciones. A fin de disminuir los decesos y detectar a tiempo el padecimiento, en el estado de Hidalgo se implementó un nuevo método que destaca por ser no invasivo y por detectar en minutos la presencia de cardiopatía congénita en recién nacidos para lograr hacer un diagnóstico certero y efectuar intervenciones quirúrgicas oportunas. El doctor Alfonso Atitlán, director de Gestión del Conocimiento en la Dirección General de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Salud de Hidalgo, indicó que el método probado en diferentes partes del mundo consiste en realizar primeramente una oximetría de pulso, que analiza la saturación del oxígeno en la sangre de los recién nacidos a través de la colocación de un sensor sobre la mano derecha y otro en cualquier pie del bebé durante las primeras 24 y 48 horas del nacimiento. La oximetría de pulso como tamizaje, es decir, como estudio para detección de cardiopatías actúa a través de un rayo de luz que atraviesa en un sitio específico la mano o el pie del bebé para observar posible hipoxemia, que se manifiesta como niveles bajos de oxígeno en las arterias y que no puede ser detectada a simple vista. Después el sensor envía la información a un equipo que finalmente arroja el diagnóstico positivo o negativo en la sospecha de cardiopatía congénita. Adicionalmente, un cardiólogo pediatra realiza un ecocardiograma en el que a base de ultrasonido se captan imágenes del corazón del paciente. Si los estudios indican una alteración se establece el diagnóstico y se envía a hospitales especializados en la Ciudad de México, donde más tarde se puede hacer la intervención quirúrgica para el tratamiento de cuidado del bebé afectado. Cabe señalar que las cardiopatías
congénitas críticas o complejas pueden derivar en muerte del infante y se conocen también como ducto dependientes, ya que la supervivencia de los bebés que padecen esta problemática depende de un conducto que permanece abierto entre las cavidades del corazón. Los infantes con cardiopatía necesitan una rápida atención, ya que generalmente requieren intervención quirúrgica, la cual mientras se realiza, se suministra a los recién nacidos un tratamiento con el fármaco prostanglandina G1 para mantener el conducto abierto mientras son trasladados. El especialista mencionó que se ha innovado en el establecimiento de procesos para implementar procedimientos y actividades para hacer más ágil el método, ya que desde 2015 se han realizado pruebas piloto con éxito. Actualmente se expande el proceso a todos los hospitales de servicios de salud pública de Hidalgo, en donde ya realizan a los recién nacidos el tamiz para identificar casos de cardiopatías congénitas. Por otro lado, el doctor Atitlán señaló que es factible hacer el tamiz de cardiopatía congénita en todo el país; sin embargo, es necesario hacer un análisis de los recursos para infraestructura, así como un fortalecimiento de capacidades en equipos de trabajo multidisciplinarios en cada estado del país para determinar su aplicación, ello de acuerdo a acciones previstas por el Centro Nacional de Equidad y Género y Salud Reproductiva. No obstante, el especialista enfatizó que en la entidad ya se lleva a cabo trabajo de capacitación para el personal que revisa los pequeños. Además, recalcó que todos los niños inscritos en el seguro popular que nacen en hospitales de servicios de salud de Hidalgo se les realiza este estudio. Finalmente, el doctor Atitlán, comentó que dentro del equipo multidisciplinario que participa en la implementación de este trabajo destacan los doctores Luciano Mendiola Figueroa, Enrique Medécigo Castelán, Victor Hugo Morales Arguelles, Eduardo Uhthoff Vázquez, Julio Ermenger Orellana, así como Alfonso Buendía Hernández y Alexis Palacios-Macedo. Fuente: (La Jornada).
Un test de ojos podría detectar el Parkinson
Un test para detectar cambios producidos en el ojo, que podría potencialmente diagnosticar el Parkinson antes de que sus síntomas se desarrollen, ha sido hallado por un grupo de investigadores británicos, informó ayer la BBC. Científicos de la universidad británica University College London (UCL) han dado a conocer los resultados de unas pruebas que han realizado con animales -y que aún tienen que desarrollarse- que, según sus análisis, podrían derivar eventualmente en una manera barata y no invasiva de poder detectar esa enfermedad. El Parkinson afecta actualmente a una de cada 500 personas y es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común del mundo. En sus investigaciones, los expertos experimentaron con ratas y comprobaron que se podían apreciar cambios en la parte posterior del ojo antes de que se manifestaran síntomas visibles de ese trastorno. Según la responsable del estudio, Francesca Cordeiro, ese hallazgo supone “un avance potencialmente revolucionario en los diagnósticos y tratamiento tempranos de una de las enfermedades más debilitantes del mundo”. “Estas pruebas implican que podríamos ser capaces de intervenir
mucho antes y de manera más efectiva para tratar a las personas que sufren esta condición devastadora”, explicó Cordeiro a la BBC. Entre los síntomas que presenta ese trastorno figuran los temblores en las manos, brazos, piernas y mandíbula, la rigidez muscular, lentitud de movimientos y dificultades de coordinación y equilibrio, lo que lleva a una reducción progresiva en la calidad de vida del enfermo. Actualmente no existe ningún escáner cerebral o análisis de sangre que puedan llevar a un diagnóstico definitivo para la enfermedad de Parkinson. El director de la organización benéfica para la lucha contra ese mal, Parkinson UK, Arthur Roach, señaló que existe una “urgente necesidad de llegar a una manera sencilla y precisa de detectar esa condición, en particular en sus estados más tempranos”. Roach dijo que, aunque la investigación se encuentra “en su infancia y aún ha de ser probada en enfermos de Parkinson, un test sencillo y no invasivo -como un test de ojos- podría constituir un paso hacia adelante significativo en la búsqueda de tratamientos que puedan erradicar las causas subyacentes” de la dolencia, “en lugar de enmascarar sus síntomas”. Fuente: (Info7).
Viernes 19 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Le roban bicicleta a Carlos Amy Lee deja vestuario gótico para lanzar álbum infantil Vives en Colombia
Bogotá l Como si fuera una premonición musical, a Carlos Vives los ladrones se llevaron su bicicleta en una zona residencial del norte de Bogotá, y le pidió perdón a Shakira, con quien interpreta esta canción, por no poder llevarla en ella. Perdóname pero no te puedo llevar en este momento en mi bici porque me la acaban de robar y llueve mucho en Bogotá”, dijo el cantante en un Twitter a Shakira, con la que grabó hace meses la canción “La Bicicleta”, que se ha convertido en un éxito global. A tu manera, descomplicado, en una bici que te lleve a todos lados. Un vallenato desesperado”, reza la letra de la canción que grabaron los dos colombianos. El propio cantante le restó importancia al robo, que se produjo en el acomodado barrio de Usaquén, con
un video en el que aparece sonriente y dijo que le robaron porque “dio papaya”, una expresión que se utiliza en Colombia y que hace referencia a que un posible descuido suyo propició esa situación. Tranquilos todo está bien di papaya y caí, seguimos apoyando a nuestra fuerza pública para evitar que esto suceda! Vives ironizó al decir que hubiera sido mucho peor si los ladrones se hubieran llevado la bicicleta de Nairo Quintana o Rigoberto Urán, astros del ciclismo colombiano. No den papaya”, concluyó con una sonrisa en los labios. Tras el incidente, Vives, que ahora aparece en sus conciertos montado en una bicicleta, se convirtió en tendencia en Twitter. Fuente: (Excélsior).
Robert de Niro construirá hotel de lujo en Londres Londres l El actor neoyorquino Robert
de Niro obtuvo un permiso de planificación urbana para crear un hotel de lujo en el barrio Covent Garden de Londres. El concejo de Westminster aprobó este pasado martes los planes para el Hotel Wellington de 83 habitaciones, con el respaldo del actor y BD Hotels. El equipo ya es dueño del Hotel Greenwich en Manhattan. Los planes incluyen un spa, restaurante, club para miembros privados y comercios. Ocupará seis edificios históricos adyacentes y abrirá en 2019.
De Niro, astro de clásicos del cine como “Mean Streets” (“Calles Peligrosas”) y “Taxi Driver”, dijo en mayo pasado a la publicación “The Caterer” que el hotel “honrará la herencia del área” y “traerá lo mejor de lo que hemos hecho en Nueva York a Londres”. El jefe de planificación del concejo de Westminster, Robert Davis, no se pudo resistir a hacer referencia a la filmografía de De Niro al decir este jueves que el hotel será “un nuevo destino en las ‘calles peligrosas’” de Covent Garden. Fuente: (Excélsior).
Los Ángeles l La cantante estadunidense Amy Lee, vocalista de la agrupación Evanescence, decidió cambiar su vestuario gótico y maquillaje oscuro para adentrarse en el mundo infantil, ámbito en el que lanzará el disco “Dream Too Much”, que contiene canciones para niños. La intérprete ahora lucirá colores vivos y el rostro al natural para impulsar su nueva producción musical que estará disponible en Amazon a partir del 30 de septiembre y que incluye siete temas originales más cinco «covers”, informó el portal “Variety Latino”. En declaraciones realizadas a la revista “Rolling Stone”, Amy expresó que la mayor inspiración para esta producción fue su hijo Jack, de
dos años, y que también contó con el apoyo de Josh Hartzler, su esposo. La cantante, quien siempre lucía una imagen sombría, mencionó a la publicación que cada uno de los temas de su álbum tiene una historia relacionada con su pequeño, con algunas cosas que le agradan y cortes que su padre le interpretaba cuando era niña. Agregó que la idea de esta producción musical fue de su papá, quien es músico y siempre había querido componer canciones para niños. De este álbum puede escucharse como primer sencillo “Dream Too Much” en un canal de videos por internet. Fuente: (Excélsior).
24
Chiapas
Viernes 19 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
IEPC en el caso Chenalhó…
Reconoce alcance histórico Activa PC alertamiento por caída de ceniza de sentencia del TEPJF Jueves 18 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas reconoce la trascendencia histórica de la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que restituyó en sus derechos políticos a la presidenta municipal de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez, en la lucha por prevenir futuros casos de violencia política en contra de las mujeres en el país. Una vez que sea debidamente notificado de la misma, el Consejo General, como máximo órgano de decisión de este Instituto, determinará las acciones y medidas que en el ámbito de su competencia correspondan para dar
cabal cumplimiento a la sentencia. Los consejeros electorales reiteran el llamado a respetar las instituciones y el Estado de Derecho, y de seguir abonando a la gobernabilidad en la región, a partir de generar espacios de discusión entre los diversos actores políticos y sociales de las comunidades indígenas del estado, autoridades de gobierno y académicos expertos, a efecto de analizar el funcionamiento de las reglas electorales en contextos indígenas, y generar propuestas que fortalezcan la institucionalidad y la convivencia social en la región de cara al próximo proceso electoral.
Autoridades municipales…
Reconocen el aporte de Unachenses El Servicio Social Comunitario es el sello característico de la Responsabilidad Social que ha asumido como misión el Proyecto Académico 2014 – 2018, de la Universidad Autónoma de Chiapas, programa del cual, en los meses de junio y julio de este año, formaron parte 168 estudiantes de diferentes Facultades, Escuelas, Centros e Institutos, quienes realizaron proyectos multidisciplinarios en 44 municipios del estado. De esta manera, proyectos productivos, de infraestructura, medioambientales, de salud y alfabetización, fueron algunos de los cuales fueron implementados por los profesionales en formación, durante su estancia de dos meses, en municipios como Chiapilla, Chicoasen, Yajalón, Tzimol, Totolapa y Las Rosas, entre otros. En este sentido y durante la realización del Foro de Resultados del Servicio Social Comunitario, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, afirmó que esta modalidad de vinculación que establece la institución, permite a los universitarios conocer la realidad de
nuestra sociedad chiapaneca, al tiempo de potenciar las capacidades que fueron aprendidas en las aulas. Indicó también que el beneficio directo para los pobladores de las distintas localidades, es una muestra de lo que como miembros de esta comunidad universitaria se puede aportar, cumpliendo así con los valores universitarios, como la equidad, responsabilidad, justicia, entre otros, que buscan ser inculcados durante la formación integral que se presta en esta institución de educación superior. Acompañado de la presidenta en turno de la Junta de Gobierno, Flor de María Culebro Alvorez, hizo hincapié que detrás de todas las brigadas derivadas de las dos modalidades de servicio social, comunitario y de fortalecimiento municipal, se contó con el trabajo organizado y comprometido de universitarios que contribuyeron directamente a complementar los proyectos realizados. Explicó también, que con esto la UNACH consolida 20 años de experiencia en el desarrollo de proyectos
Debido a la actividad constante que ha presentado el volcán Santiaguito, en Guatemala, y tras registrarse caída de ceniza en municipios chiapanecos, autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil emiten alertamiento para reducir riesgos. Por lo anterior, el Consejo Regional y el Comité Estatal de Emergencias de Protección Civil, entrarán en sesión para monitorear la actividad de este volcán y reforzar las medidas preventivas a través de la coordinación interinstitucional, así como en trabajo conjunto con los más de cinco mil comités de Prevención y Participación Ciudadana, con la finalidad de garantizar la integridad física de la población. La mañana de este jueves el volcán Santiaguito reportó una explosión fuerte, acompañada de retumbos internos, lo que generó una columna de color gris con flujos piroclásticos que bajan sobre los flancos oeste y suroeste del complejo volcánico, con columnas gruesas de ceniza, que pueden alcanzar un desplazamiento mayor a 20 kilómetros en dirección sur-suroeste. La columna gruesa de ceniza tuvo una altura aproximada de 4,000 msnm (13 mil 123 pies) que se desplaza principalmente al sur y suroeste
y acciones dentro de las comunidades más vulnerables de Chiapas y cumple con su función de ser un agente de cambio social y económico en la entidad. En este marco, el director general de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, destacó que estos grupos de estudiantes realizaron los proyectos no solamente en las cabeceras municipales, sino que atendieron a las comunidades que más lo necesitaban, a través de las brigadas multidisciplinarias. Comunicó también que esta estrategia permite la vinculación de la Universidad con las políticas públicas nacionales, estatales y municipales, gracias a lo cual durante los últimos cinco años, la Universidad se ha hecho acreedora a 11 premios nacionales que galardonan este tipo de actividades. Durante su participación, el presidente Municipal de San Fernando, Raúl Martínez Paniagua, agradeció, en nombre de los ediles de los ayuntamientos beneficiados, la participación activa de todos los estudiantes que realizan este servicio social, quienes además de involucrarse en los temas prioritarios ya identificados por las autoridades y pobladores, aportan ideas que ayudan a mejorar la calidad de vida de los habitantes. Por su parte, el alumno de la Licenciatura en Gerontología, Oscar Da-
del edificio volcánico; y como producto de esta explosión la columna de ceniza fina ha comenzado a presentarse en el Soconusco, principalmente en Cacahoatán y Tuxtla Chico. Ante el incremento de caída de ceniza en la región del Soconusco, Protección Civil pide a la población, hacer uso constante de cubre bocas, evitar actividades deportivas al aire libre, así como tapar depósitos de agua a fin de evitar enfermedades a causa de la ceniza volcánica. niel Acosta Martínez, quien habló en nombre de los prestadores de servicio social comunitario, comentó que esta experiencia ha cambiado la visión que tenía acerca de este compromiso que tienen todos los estudiantes. Aseveró que esta modalidad debe continuar realizándose, “pues debe llevarse institucionalmente como una bandera que ondea orgullosa y alegre, en beneficio de las comunidades menos desarrolladas de nuestro estado”. De igual forma, Oscar Emmanuel Pereyra Roblero, alumno de la Facultad de Ingeniería, quien hablo en representación de los prestadores de servicio social en la modalidad de Fortalecimiento Municipal, comentó que este esfuerzo es apoyado no solamente por las autoridades universitarias y los miembros de esta comunidad, sino también por los ayuntamientos, que ven en la UNACH a un aliado que contribuye al cumplimiento de sus metas. Este evento fue atestiguado también por el secretario general, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón; los miembros de la Junta de Gobierno, Joaquín Ballinas Álvarez y Gerardo Chávez Gómez; además de los representantes de los ayuntamientos de Emiliano Zapata, Las Rosas y Jitotol.
Chiapas
Viernes 19 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Rutilio Escandón, exhorta a ser éticos en la función judicial El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, sostuvo una reunión de trabajo con la Coordinación de Administradores y Gestión Judicial del Sistema Acusatorio Penal, con la finalidad de analizar y observar el rendimiento de los Juzgados de Control y Tribunal de Enjuiciamiento que se encuentran en varios distritos judiciales. Los administradores dieron cuenta de lo factible que está siendo este nuevo sistema penal, ya que la población ha aceptado esta forma de impartir justicia debido a que están viendo la agilidad y claridad con la que son atendidos para dar solución a sus problemas legales, lo que antes no sucedía con los juzgados tradicionales. El coordinador general José Uriel Estrada Martínez declaró que aún cuando ha sido intensa la actividad para introducir el sistema acusatorio adversarial en Chiapas, siempre han tenido el respaldo del magistrado Rutilio Escandón Cadenas, quien los ha escuchado y ha dado solución a las necesidades que se presentan, para se-
guir beneficiando a las y los chiapanecos que están comprobando el cambio positivo del Poder Judicial del Estado. Después de escuchar las opiniones de los ocho administradores, el presidente del TSJ indicó que es una obligación seguirse capacitando para asu-
Ayuntamiento de Tuxtla…
Rescata la gastronomía zoque en Copoya Con el firme objetivo de apoyar a las mujeres y rescatar la gastronomía zoque, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, que encabeza Fernando Castellanos Cal y Mayor, impulsa un proyecto para que las mujeres del Ejido Copoya puedan ser competitivas y detonar su economía a través de la venta de comidas tradicionales. Ante esto, la Secretaria General del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gloria Luna Ruiz, se reunió con los titulares de las secretarías municipales de Economía, Turismo, De la Mujer y del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, para hacer de Copoya un sitio de visita de familias tuxtlecas los fines de semana y paso obligado de turistas que acuden a contemplar el monumental Cristo de Chiapas. “Con esto lograremos generar empleo, detonar el ingreso económico de las mujeres y ofrecer diversas artesanías que producen las familias del ejido, con un plan de negocios que ofrezca calidad, higiene e impulse el turismo local”, expresó Gloria Luna ante los integrantes del gabinete. Finalmente, Luna Ruiz resaltó que las mujeres de Copoya cocinan comidas zoques deliciosas, además son trabajadoras y luchonas, por eso a ellas se les debe un doble reconocimiento y
todo el apoyo que necesiten para salir adelante, tal como lo instruye el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor.
mir este reto constitucional, a apoyarse entre todos los operadores del sistema para fortalecer el servicio al público, de calidad y más honesto, porque la gente quiere ver resultados a corto plazo y los funcionarios están para eso. Escandón Cadenas aseveró que
no habrá pretexto alguno para seguir modernizando y profesionalizando al Poder Judicial del Estado, a efecto de asegurar el buen funcionamiento del sistema y erradicar la corrupción, porque siempre hay que servir con sentido de compromiso social
26
Chiapas
Viernes 19 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Esperan... La Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso estatal, se encuentra a la espera de la notificación oficial por parte de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, respecto a la resolución que reinstala en el cargo de presidenta municipal de Chenalhó a Rosa Pérez Pérez, señaló el diputado Carlos Arturo Penagos Vargas. No obstante, el legislador por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), detalló que el Poder Legislativo acatará la resolución en los términos que haya dispuesto el Poder Judicial de la Federación, y exhortó a las partes confrontadas a privilegiar el diálogo, la paz y gobernabilidad en dicho municipio. Cabe destacar que de acuerdo al comunicado 302/2016 de fecha 18 de agosto del presente año, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación informó que en sesión de pleno, resolvió el Juicio para la Protección de los Derechos Políticos del Ciudadano, promovido por Rosa Pérez Pérez, ordenando su inmediata reincorporación como presidenta municipal de Chenalhó. Lo anterior, dejaría sin efecto el decreto número 216 emitido por el Congreso del Estado de Chiapas, por medio del cual fue aprobada la renuncia de Rosa Pérez Pérez al cargo de presidenta municipal de ese lugar. En esos términos, es importante precisar -enfatizó Penagos Vargas-que hasta este momento no se ha recibido en el Congreso del Estado la notificación oficial de la determinación acordada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, respecto al caso de Chenalhó. “Cuando ello suceda se revisarán los efectos y los términos precisados en dicha resolución y se actuará en pleno acatamiento a las disposiciones en ella contenidas, y de conformidad a los preceptos legales aplicables al caso”, expuso.
Nuevas... José Ángel Gómez Sánchez l Tras la publicación en el Diario Oficial de la Federación de las nuevas tarifas de gas licuado de petróleo se observa que los precios del combustible correspondiente al 17 de agosto de este año en Chiapas varían unos centavos de acuerdo a la región. En el Diario Oficial de la Federación se observa las tarifas para cada región de Chiapas y sin duda los nuevos precios impactan positivamente a los bolsillos de las jefas y jefes de familia, “pues hay un ahorro importante” consideró Reginaldo Sánchez Rivera. El director general de Gas Com, “Esta disminución en el precio es una determinación del gobierno federal y entró en vigor a partir del miércoles 17 de agosto, está disminución del precio es una determinación que nosotros
acatamos sin duda consideramos que traerá un beneficio real”. Detalló que nivel nacional el promedio de la disminución fue de 1.28 pesos por kilo, lo que significa un 10 por ciento, “sin embargo por ejemplo en la región de Tuxtla Gutiérrez que es la región 126 que está marcada en el Diario Oficial de la Federación la disminución bajo el precio de 14.81 pesos el kilo a 13.33 es decir bajo 1.48 pesos por kilo entonces esto representa si más menos un 10 por ciento ese es el promedio como lo marco el gobierno federal y nosotros acatamos esas disposiciones, hay regiones muy similares pero digo hay región en el caso de Comitán por ejemplo bajó a 13.19 entonces más o menos es la misma cantidad creo que ahí fue 1.41 centavos”. Esta empresa cuenta con una capacidad de almacenamiento de cuatro millones de litros, “nosotros somos una empresa que siempre está al servicio y a lado de nuestros clientes y cada día hacemos esfuerzos por mejorar la atención”. Contrario a otros distribuidores que han dicho que afectará la existencia del producto, Reginaldo Sánchez Rivera comentó que la empresa realiza esfuerzos para mantener un abasto oportuno a sus clientes, “no tenemos ningún problema en ese sentido, hemos batallado por los bloqueos que ha habido pero la capacidad que tenemos nos ayuda a sostener el servicio a nuestros clientes”.
Más... Ezequiel Gómez García l El Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana y la Procuraduría General de Justicia del Estado, implementaron medida cautelar en el Municipio de Chenalho, para garantizar la Tranquilidad y la Paz, luego de que el Tribunal Federal Electoral Federal ordeno restituir, a Rosa Pérez Pérez en el cargo de presidenta municipal de San Pedro Chenalhó, tras su renuncia el pasado 25 de mayo. La Secretaria de Gobierno, a través de su vocero Carlos Serrano, confirmo que desde el momento que se dio conocimiento del resolutivo del (TEPJF) se solicitó a la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Procuraduría General de Justicia del Estado instalar un operativo precautorio en la Cabecera Municipal de San Pedro Chenalho. Cerca de 800 elementos de la Policía Estatal y Policía Especializada se instalaron en el municipio alteño, para garantizar la Seguridad y la Tranquilidad entre la población ante posibles escenarios de desestabilización en el municipio. La depuesta presidenta municipal de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez, interpuso un recurso de amparo ante el Poder Judicial de la Federación (PJF) contra el decreto mediante el cual el Congreso del estado ordenó su destitución y nombró como alcalde sustituto a Miguel Santis Álvarez el 26 de
mayo de este año. Con estas medidas el Gobierno del Estado, garantiza la seguridad de Rosa Pérez Pérez, quien tomara pose-
sión en cuanto el congreso del estado, así lo determine una vez que aceptó acatar la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal.
Esperamos notificación del TEPJF para restituir a Rosa Pérez como alcaldesa de Chenalhó: Judith Torres Cosme Vázquez /ASICh l La vicepresidenta del Congreso del Estado de Chiapas, diputada Judith Torres Vera sostuvo que en cuanto tengan la notificación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, procederán con la legislación correspondiente para que Rosa Pérez Pérez asuma la responsabilidad de gobernar el municipio de Chenalhó. Al ser entrevistada, enfática dijo que como Legislativo son respetuosos de la resolución de los magistrados electorales, por lo que solo esperan sean notificados formalmente. Estamos esperando, dijo al momento de sus declaraciones. Enfática dijo que este hecho no se trata de un revés para la 66 Legislatura, porque en su momento cuidaron la paz social y la seguridad de los ciudadanos de Oxchuc, así como la integridad física de sus dos compañeros diputados que estaban secuentrados el 25 de mayo. Todos sabemos lo que pasó, los hechos de violencia y el secuestro del presidente del Congreso, diputado Eduardo Ramírez Aguilar y del coordinador del grupo parlamentario Verde Ecologista, diputado Carlos Penagos, por lo que así se vio obligada la presidenta de solicitar licencia. Sin embargo, le asistía el derecho de apelar, así lo hizo y hoy se tiene una resolución, la cual vamos acatar y restituirla en el cargo. Asimismo, desde su punto de vista este hecho de apelación que finalmente logró a su favor Rosa Pérez Pérez, marca un precedente en la lucha que se ha dado por los derechos políticos de las mujeres y por la equidad de género.
Sostuvo la legisladora que las mujeres están preparadas para gobernar sus pueblos, por lo que así deben entenderlo ahora los ciudadanos de Chenalhó y permitirle a la presidenta municipal que ejerza sus funciones para lo cual la eligieron en mayoría, primeramente mediante un acto de usos y costumbres y posteriormente en las elecciones constitucionales del 19 de julio de 2015. Nosotros le apostamos a la paz, al diálogo y a la armonía en Chiapas, por lo que son respetuosos de las decisiones del Tribunal Federal, en tanto pedimos a los grupos sociales que permitan a los presidentes municipales realizar su trabajo, toda vez que no llevan ni un año; hay que darles oportunidad porque fueron electos por el voto de las mayorías, subrayó.
Alerta en Chiapas por explosión del volcán Santiaguito Protección Civil de Chiapas emitió una alerta, debido a la actividad que mantiene el volcán Santiaguito, en Guatemala. La dependencia advirtió a la población de la región Soconusco sobre la posible caída de ceniza, por lo que, a través de Twitter, emitió una serie de recomendaciones: Utilizar cubrebocas o pañuelo húmedo, limpiar ojos y garganta con agua pura Permanece dentro de tu casa. Evita que los niños y los adultos mayores entren en contacto con las cenizas
Cubre tu tinaco, cisterna, tanque o depósitos de agua para evitar su contaminación Utiliza lentes de armazón y evita los lentes de contacto para reducir la irritación ocular Mantén a tus mascotas en un lugar techado, al igual que a su alimento. No realices actividades al aire libre Por su parte, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala informó que el volcán Santiaguito continúa con actividad eruptiva, tras registrar una erupción con explosión moderada.
Chiapas
Viernes 19 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En el Bosque…
Premian con cervezas a jugadores de basquetbol
Francisco Coutiño/El Bosque, Chiapas l Este jueves dio inicio el primer encuentro deportivo regional indígena de la zona de Los Bosques, que comprende a los municipios de Simojovel, Huitiupan, Jitotol, Bochil, Soyaló, Pueblo Nuevo Solistahuacan, San Andrés Duraznal y El Bosque, siendo éste último el anfitrión de dichos juegos. Con el respaldo de la Secretaría de la juventud y el deporte, se organizaron los juegos la cual fue inaugurada por el alcalde Martín Díaz Gómez, del partido Mover a Chiapas, siendo el domo de la cancha municipal el escenario principal para llevar a cabo dicho evento. La algarabía de los jugadores de basquetbol se hizo patente cuando el maestro de ceremonia señaló cuales serían los premios, pues al primer lugar se les dotaría además de uniformes y pelotas, ocho cartones de caguama, al segundo lugar seis cartones, al tercer lugar cuatro y al cuarto lugar dos cartones de cerveza, conminándolos
a echarle ganas para obtener tan singular premio, todo patrocinado por la empresa Corona y su distribuidor Sergio Cruz. Cabe destacar que Martín Díaz Gómez, además de promover singularmente al deporte, promueve el alcoholismo, pues solo en la cabecera municipal existen decenas de cantinas que operan bajo el amparo de las autoridades municipales y que decir que el distribuidor asegura haber dado cuatrocientos mil pesos al alcalde para dejarlo trabajar en paz, además de dar un lote de guajolotes. Los pobladores exigen a la función pública y al congreso del estado pongan un alto a Martín Díaz Gómez, ya que se están convirtiendo en todo un cacique y ya no tiene vergüenza de nada, pues se cree el protagonista de la película La “La ley de Herodes”, pues no descarta convertirse con el dinero que se ha robado siendo tesorero y ahora alcalde en candidato a una diputación local.
27
Emite CEDH medidas precautorias a la SG, SSyPC, PGJE por caso Rosa Pérez La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), a través del Visitador General Especializado Rafael Aníbal Cordero Guillén emitió la medida precautoria o cautelar número CEDH/MP/08/2016, a la Secretaría General de Gobierno (SG), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), y a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas (PGJE), derivado de la nota publicada en redes sociales sobre el resultado de la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral, donde restituye al cargo de presidenta municipal de San Pedro Chenalhó a Rosa Pérez Pérez. Por lo que este organismo defensor de los derechos humanos solicita a los titulares de estas dependencias, adopten las medidas
precautorias o cautelares necesarias y urgentes a fin de evitar posibles violaciones a los derechos humanos y garantías fundamentales de difícil o imposible reparación a favor de Rosa Pérez Pérez y de sus familiares. En esta medida a favor de Rosa Pérez Pérez y sus familiares, también se solicita la protección para los pobladores y el grupo que actualmente se encuentra ejerciendo la autoridad en el municipio de San Pedro Chenalhó, por lo que se pide la realización de todas aquellas acciones tendientes a prevenir cualquier tipo de confrontación entre grupos antagónicos, que pudiera ocasionar violaciones graves a los derechos humanos de difícil o imposible reparación.
Consejeros ciudadanos…
Respaldan acciones para garantizar la seguridad integral a chiapanecos En el marco de las políticas de puertas abiertas que impulsa en su administración el Gobernador Manuel Velasco Coello, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), llevó a cabo la Sesión Ordinaria del Consejo de Participación Ciudadana Distrito Metropolitana con sede en Tuxtla Gutiérrez. En representación del procurador Raciel López Salazar, el Fiscal de Distrito Metropolitano, Neri León Aragón, señaló la importancia de sumar esfuerzos entre sociedad y gobierno y exhortó a los ciudadanos que participan en este Consejo a ser proactivos y participar con ideas y propuestas, para fortalecer las acciones encaminadas a la prevención y la seguridad de las y los chiapanecos. En este encuentro, dio a conocer la campaña para prevenir y combatir la extorsión telefónica en Chiapas y se expusieron diversos casos con la finalidad de concientizar y alertar a la ciudadanía. Asimismo, el Centro Especializado de Denuncia Fuerza Ciudadana informó acerca de los mecanismos de denuncia con los que cuenta la PGJE que encabeza Raciel López Salazar, para motivar la participación de la población en una nueva cultura de la prevención y la legalidad. Por su parte, la coordinadora de Participación Ciudadana, María de Jesús Cisneros Novillo, señaló el avance de los acuerdos obtenidos en la última Sesión Ordinaria, así como los nuevos compromisos entre la Procuraduría y los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana del Distrito Metropolitano que comprende a la capital chiapaneca.
En su intervención, don Constancio Narváez Rincón, reiteró la confianza de los consejeros ciudadanos en la Procuraduría y manifestó el compromiso de seguir respaldando las acciones que van encaminadas a garantizar la seguridad integral de las y los ciudadanos en la entidad. Así también, se informó acerca del proceso de redesignación de Tuxtla Gutiérrez como una Comunidad Segura, así como los programas que participan en este proceso y que trabajan en los rubros de seguridad, educación, transporte, seguridad pública y salud, entre otros. En la reunión, se contó con la asistencia del presidente del Centro Empresarial de Chiapas, Alejandro Escanero González; presidente de la CANACO SERVYTUR Tuxtla, Oscar Gabriel Corzo Tovilla; presidenta de la Mesa de Seguridad S.O.S., Marina Arias Albores; representante del sector Empresarial, Carlos Martín Coutiño Rodríguez; representante del sector Mujeres y Educativo, Carolina Gómez Hinojosa; representante del sector Comercial, Francisco Lazos Morales; representante del Consejo Coordinador Empresarial, Hugo Armando Porras Pérez; representante de la Asociación Civil Manatíes del Grijalva, Karly Montero Gómez; y el representante del sector Empresarial, Pedro Ameth Navarro Lara. Además, el director del Centro Especializado de la Denuncia Fuerza Ciudadana, Alexandro Méndez Rojas; director de Informática y Desarrollo Tecnológico, José Zamudio Gómez; y el director de la unidad de Comunicación Social, Héctor Flores Vázquez.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6279
Viernes
19
Agosto 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS