Expreso chiapas 19:10:16

Page 1

RUTILIO ESCANDÓN… / 5

TRAS INSTALARSE MESA DE ATENCIÓN… / 26

BUENA RESPUESTA DE QUIENES VENDEN EN LA VÍA PÚBLICA: GLORIA LUNA

LOGRAN ACUERDOS PARA MEJOR PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6316

Miércoles

19

Octubre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS /9

/3

Inaugura Gobernador puentes viales que se reconstruyeron en Acala nManuel Velasco también entregó apoyos de los programas Cuartos Rosas, Piso Seguro y Canastas Alimentarias nDe igual manera, encabezó la entrega de 400 certificados de Piso Seguro para cambiar los suelos de tierra por concreto. Con este programa se beneficiará a más de 50 mil hogares de diversos municipios

SE REÚNE EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR CON GANADEROS COLUMNAS

Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5

/ 26

Bienvenido a Tuxtla Congreso Nacional Charro: Fernando Castellanos Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

ONU PLANTEA CAMBIOS A LEY SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA / 17


2

Chiapas

Miércoles 19 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Petróleos Mexicanos…

Enviara solicitud para exploración y extracción de campos de Ayin y Bastil José Ángel Gómez Sánchez l Petróleos Mexicanos enviará a la Secretaría de Energía la solicitud de migración con socio para la exploración y extracción de los campos Ayin y Batsil luego de que el Consejo de Administración de PEMEX lo autorizara. Los campos se encuentran en un tirante de agua de 160 metros y cuentan con reservas totales 3P por 281 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (46 millones corresponden a reservas probadas, 77 a probables y 158 a posibles) mencionan en un comunicado oficial.

Esta solicitud se alinea con la estrategia anunciada por Pemex de formar alianzas con otras empresas para complementar sus capacidades de inversión, ejecución y producción, así como aprovechar las ventajas tecnológicas de sus socios para consolidarse como una empresa altamente competitiva. Petróleos Mexicanos tiene los costos de producción más bajos a nivel mundial en aguas someras y ahora, gracias a las alianzas, alineará su operación a las mejores prácticas internacionales en beneficio del Estado mexicano.

Zepeda Bermúdez…

Evaluación Socioeconómica de Proyectos (CEPEP), Martha Laura Hernández Pérez, con el que fortalecerán sus capacidades en la gestión de recursos para los proyectos de inversión. Al clausurar este Curso Taller en materia de preparación, elaboración, ejecución, evaluación y seguimiento de proyectos de inversión, Zepeda Bermúdez, resaltó que las y los participantes en el mismo, tienen ahora las herramientas para evaluar, analizar y formular diferentes proyectos que se convertirán en acciones de gobierno. Con pleno respeto a las facultades administrativas de los Ayuntamientos, el Secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, exhortó a las y los funcionarios públicos municipales que recibieron el taller, a generar proyectos que atiendan las necesidades sociales. Cabe señalar que el CEPEP es un fideicomiso de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) administrado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), cuyo propósito es contribuir a optimizar el uso de los recursos destinados a la realización de proyectos y programas de inversión, así como la capacitación permanente en preparación y evaluación socioeconómica de proyectos, para todos los niveles de gobierno.

Directora:

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas l En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, el Voluntariado y Dirección General del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), ofrecieron a alumnas, trabajadoras administrativas y docentes, la conferencia denominada “Cáncer de Mama, Prevención y Detección Oportuna”. Durante este marco, el director de vinculación del Cobach, José Guillermo Toledo Moguel, afirmó que dentro del Colegio, la salud de la mujer, alumna o trabajadora, es la razón importante en materia de prevención, atención y apoyo en torno a ellas. En ese sentido, la presidenta del Voluntariado del Cobach, Rocío del Pilar Algarín Pérez, destacó la labor del equipo que integra el Voluntariado, para llevar a cabo este tipo de actividades que despiertan el interés de las actuales y futuras generaciones, sobre temas de importancia para la salud integral de la mujer. Cabe señalar que dicha plática estuvo a cargo del Cirujano Oncólogo, Jorge Enrique Monges Jones, con la finalidad de otorgar informa-

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Diseño Grafico:

Chiapas

nConferencia denominada “Cáncer de Mama, Prevención y Detección Oportuna” fue impartida a alumnas, trabajadoras administrativas y docentes de esta Institución

Victor Hugo Pérez González

Héctor Alejandro González Hernández Daniel de Jesús Pérez González

meras podría incorporarse a la licitación 2.1 de 15 bloques cuya fecha de adjudicación es marzo de 2017, conforme a lo anunciado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Pemex continuará promoviendo este tipo de asociaciones para la exploración y producción en otros campos, tanto terrestres como en aguas profundas y someras. Petróleos Mexicanos promueve la formación de alianzas como una ruta estratégica para mejorar su operación y generar utilidades en beneficio del país.

Fomenta Cobach cultura de prevención de cáncer de mama

Capacitación continua a Ayuntamientos fortalece Con la capacitación continua a los Ayuntamientos, el Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, eficienta la administración del gasto público para consolidar el Sistema de Planeación Democrática con un enfoque responsable y humanista, como lo ha establecido el gobernador Manuel Velasco Coello. En este sentido, el titular de la dependencia, Juan José Zepeda Bermúdez, destacó la importancia de buscar financiamiento de una manera más innovadora, por ello es trascendental la actualización y profesionalización constante de las y los servidores públicos estatales y municipales, siendo un instrumento indispensable para planear, organizar, fijar y revisar responsabilidades, establecer metas, definir criterios y tomar las decisiones que garanticen el avance pertinente y sostenible. Con este objetivo, la dependencia realizó el Curso de Evaluación Socioeconómica de Proyectos, dirigida a personal administrativo municipal y con toma de decisiones, a fin de mejorar la calidad en la inversión pública orientado a la disminución del rezago social. Cabe destacar que el taller fue impartido a las y los funcionarios municipales por la coordinadora del Centro de Evaluación para la Preparación y

Por su amplio conocimiento de las condiciones geológicas y técnicas de los yacimientos mexicanos, así como por su experimentado capital humano, Pemex es un socio muy atractivo para invertir en el país. El pasado 27 de julio la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó las bases de la licitación para las asignaciones con socio de Petróleos Mexicanos en el bloque Trion de aguas profundas, cuyo resultado se dará a conocer el próximo 5 de diciembre como parte de la ronda 1.4 del gobierno federal. Ahora, este farm out en aguas so-

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

ción vital sobre auto exploración y prevención de dicha enfermedad que aqueja a millones de mujeres en el mundo, y que es hoy, en México, la segunda causa de muerte en mujeres. Asistieron a este acto: Leticia Montoya Liévano, directora de Atención Médica de la Secretaría de Salud; así como la asistencia y apoyos de Claudia Maldonado Reyes, Coordinadora del Voluntariado DIF Chiapas; Laura Aramoni Calderón, directora del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública del Estado de Chiapas; y las diputadas, Patricia del Carmen Conde Ruiz, Rosalinda Orozco Villatoro, María de Jesús Olvera Mejía y Adacelia González Durán. Asimismo, Lourdes Cervantes de Villanueva, presidenta del Voluntariado DIF Tuxtla; Mónica Morales de Maturana y Marcela Páez, representantes del Fideicomiso “Una Mano Una Esperanza”; Yolanda Alfaro Muguira, presidenta del Voluntariado “Mujeres Vamos Contigo”; Carolina Zuart, del Voluntariado “Manatíes del Grijalva”; y el doctor Roberto Sánchez Moscoso.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Miércoles 19 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Inaugura Gobernador puentes viales que se reconstruyeron en Acala

nManuel Velasco también entregó apoyos de los programas Cuartos Rosas, Piso Seguro y Canastas Alimentarias nDe igual manera, encabezó la entrega de 400 certificados de Piso Seguro para cambiar los suelos de tierra por concreto. Con este programa se beneficiará a más de 50 mil hogares de diversos municipios

Acala, Chiapas l En respuesta a las necesidades prioritarias del municipio de Acala, el gobernador Manuel Velasco Coello inauguró dos puentes de concreto hidráulico que fueron reconstruidos este año, con los que mejorará la conectividad entre las comunidades, colonias y poblaciones circunvecinas. El primer puente vehicular, que

comunica a este municipio con Chiapa de Corzo, había sido dañado por las fuertes lluvias que afectaron varias regiones del estado, en tanto que el que se ubica en la Avenida Juárez, que comunica con el Fraccionamiento Las Casitas, prácticamente había colapsado por la intensidad de las lluvias de esta temporada.

Luego de entregar ambas obras, el mandatario aseguró que fueron construidas con material de primera calidad para dar garantía a quienes transitan por esas zonas, al tiempo de recalcar que al igual que estas construcciones, se continuará realizando más obra pública tanto en Acala como en el resto de los municipios de la entidad. En otro momento, acompañado por el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Miguel Prado de los Santos, y del alcalde Marco Antonio Ruíz Pascasio, entregó uno de los 200 cuartos adicionales del Programa de Infraestructura Cuartos Rosas, construidos en el municipio para dignificar las viviendas y evitar el hacinamiento e insalubridad. De igual manera, encabezó la entrega de 400 certificados de Piso Seguro para cambiar los suelos de tierra por concreto. Ahí, explicó que el objetivo

de este programa, con el que se beneficiará a más de 50 mil hogares de diversos municipios del estado, es proteger la salud de las niñas, niños, mujeres y adultos mayores, ya que se previenen enfermedades respiratorias, gastrointestinales y de la piel. “Si bien estas obras no tienen un gran impacto visual, sí son obras que tienen un impacto social y de beneficio directo para las familias, por eso vamos a seguir construyéndolas”, agregó, para luego realizar la entrega de 2 mil Canastas Alimentarias para las jefas de familia. Finalmente, el alcalde Marco Antonio Ruiz Pascasio agradeció la quinta visita del mandatario estatal a este municipio, así como por los apoyos entregados, mismos que benefician a la población de Acala, especialmente a las familias de áreas rurales y marginadas.


4 Miércoles 19 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Inauguran en la UNACH actividades del IV Congreso Internacional nAsimismo, se lleva a cabo el Primer Congreso Nacional de Investigación en Derecho Educativo El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, inauguró las actividades del IV Congreso Internacional y Primer Congreso Nacional de Investigación en Derecho Educativo, el cual reúne a académicos, investigadores y alumnos de Europa y América. Al dar la bienvenida a los ponentes y visitantes de España, Argentina, Perú, Brasil, Chile y Cuba, Ruiz Hernández subrayó que estos Congresos son un espacio de reflexión académica sobre las realidades de la sociedad del siglo 21 y demuestran la necesidad de atender a partir de los derechos humanos, la construcción de una ciudadanía de paz. En su mensaje, abundó que estos dos eventos han coincidido para profundizar en tópicos como Derecho educativo, Reformas educativas constitucionales, Derechos humanos, Violencia escolar, Gobierno, Derecho a la educación, Luchas sindicales, Luchas magisteriales, Uso en la educación de las nuevas tecnologías de la informa-

ción y su desarrollo tanto en el contexto local, nacional e internacional. Ante los presentes en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, expuso que los congresos se dan en un momento en que el país vive un proceso de transformación, donde el estado mexicano ha asumido el reto para llevar a cabo reformas estructurales, entre las cuales se encuentra la educativa y la aplicación de su ley respectiva, hecho que abrió la discusión nacional y propicio el análisis de los poderes de la unión y la participación los tres niveles de gobierno. Remarcó que la UNACH en el mar-

co de su responsabilidad social asume el compromiso de promover el derecho educativo, a través de acciones concretas, como son la defensoría de los derechos universitarios, la formación integral de los estudiantes con temas de ciudadanía y de cultura de paz, el impulso a la formación de la comunidad universitaria para generar la cultura de la equidad laboral y no discriminación, entre otras. Asimismo, y previo a la inauguración de la exposición fotográfica “Mi otra piel” de la alumna de la UNACH, Alondra Aguilar, reconoció el esfuerzo y trabajo del Cuerpo Académico en Derecho Educativo y Orientación (CADEO), de la Facultad de Humanidades, Campus VI, la Red Internacional para la Investigación y Desarrollo del Derecho Educativo (RIIDE), el Colegio de Pedagogos de Chiapas y el COCYTECH, para la organización de sendos actos. Por su parte, el presidente de la Red Internacional para la Investigación y Desarrollo del Derecho Educativo (RIIDE) y académico de la UNACH, Andrés Gómez Téllez, manifestó que

los estos congresos que se prolongarán por tres días, estarán integrados por talleres, conferencias y presentaciones de libros. Quien también es presidente del Comité Organizador de ambos eventos, recordó que la Red Internacional para la Investigación y Desarrollo del Derecho Educativo nació hace un año en el marco de un encuentro de este tipo y actualmente forman parte de ella investigadores de 12 países. Finalmente, y como parte de la ceremonia de inauguración, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, entregó un reconocimiento al académico argentino, Raúl Edilberto Soria Verdera, por su trayectoria y sus aportaciones como pionero del Derecho Educativo en América Latina. Al respecto, el homenajeado agradeció a la UNACH, “por haber cobijado la inquietud que nos lleva adelante en la Red del Derecho Educativo que estamos tratando de ampliar en todo el mundo, lo que nos permitirá lograr otra visión por medio del derecho que nos da la educación”. De este acto protocolario fueron testigos el director de Asuntos Jurídicos Federalizados de la Secretaría de Educación del estado, Francisco Castellanos Mier; el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el secretario Académico. Roberto Sosa Rincón y el director de la Facultad de Humanidades, Campus VI, Gonzalo Esteban Girón Aguiar.

Expertos de Sudamérica y México…

Participan en Primer Congreso Internacional de Ciencias Administrativas organizado por la UNACH nEl evento formó parte de los festejos del 23 aniversario del Campus VIII de la UNACH en Comitán Comitán, Chiapas l Con la participación de expertos en negocios, administración de empresas y contabilidad, de Argentina, Colombia y México, se desarrolló el Primer Congreso Internacional de Ciencias Administrativas, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas en las instalaciones del auditorio “Belisario Domínguez”, con sede en Comitán. Este evento, coordinado por la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, se realizó los días 17 y 18 de octubre, abordando tópicos como marketing, normas internacionales financieras, contabilidad, entorno legal y fiscal de las empresas, así como herramientas de negocios. Durante el evento que contó con la presencia de estudiantes de las Licenciaturas en Administración y Contaduría, además de quienes cursan la

Maestría en Desarrollo e Innovación Empresarial, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, comentó que actualmente esta Facultad tiene grandes fortalezas que le han permitido alcanzar los índices de calidad más altos. Acompañado del regidor del Ayuntamiento, Eduardo Alfonzo Alfonzo, comentó que el trabajo de los 23 años, que se festejan durante esta misma semana, ha rendido sus frutos, al ser convertida de Escuela a Facultad, contar con el reconocimiento de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y también al ser acreditada por el Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas Contables y Afines (CACECA). Destacó el trabajo que docentes, estudiantes y administrativos han realizado para que cada una de las metas

establecidas, sean logradas, afirmando que este tipo de eventos contribuyen al mejoramiento de las capacidades y la formación integral de los futuros profesionales de esta región. En este marco, el director de la Facultad, Héctor Antonio Gordillo Palacios, especificó que el objetivo de este Congreso Internacional es contribuir a la formación continua de alumnos, docentes y profesionales de las ciencias administrativas, de la región y el estado, trayendo temas de actualidad y los avances que en esta materia se han dado en nuestro país y en el mundo. Al agradecer el esfuerzo de todos y cada uno de los organizadores indicó que, “este congreso es una jornada de capacitación y educación continua que se enmarca en el Proyecto Académico 2014- 2018, en el rubro de internacio-

nalización, con la participación de conferencistas de alto impacto y con temas de interés profesional y personal”, acotó. Este evento contó con la presencia también de la presidenta del Colegio de Contadores, delegación Comitán, Consuelo Morales Figueroa; la directora del Instituto Tecnológico de Comitán, Lidia Patricia Moreno Cancino y el director del Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, sede Comitán, Marco Antonio Farrera Cancino. Este congreso se efectuó también en el marco de la celebración del 23 aniversario de la creación de este Campus y de la Semana Académica, Cultural y Deportiva, en la que se desarrollan rallys de conocimientos, torneos, concursos y maratones del cual participan todos los miembros de esta comunidad universitaria


Chiapas

Miércoles 19 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

nChiapas de Corzo tendrá nuevo edil la salida del munícipe Gómez Grajales se dé a partir de mañana, cuando sea aprobada por el pleno del congreso. El hermano de este edil formó su banda con policías municipales para asaltar, robar, amedrentar, extorsionar a migrantes centroamericanos. En una investigación fueron detenidos, y ahora el presidente Municipal, que debió estar atento a lo que pasaba en su municipio tendrá que irse para que las investigaciones se den como debe de ser. Casi nadie de los que pide licencia han regresado a sus puestos. Y pasando a otras cosas sin salir de la violencia: La corrupción y la violencia ahogan al país, cada día que pesa algo de sangre aparece en las pantallas de la tv, en las redes sociales que ponen en entredicho las cifras del gobierno federal. Hace un par de días Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, aseguró que suman 65 mil los homicidios dolosos en los últimos tres años y tan sólo en 12 meses se registraron 33 millones de delitos cometidos en todo el país. Dijo que el Congreso está obligado a valorar la propuesta de los empresarios de retirar la función de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación, pues es evidente que hasta el momento no se han tenido los resultados esperados. Sin embargo, no todos los senado-

res ven fracaso en las cifras. Basta de delincuencia. Sea como sea. Son cifras contundentes, que a todos debería preocuparnos, pero al gobierno más, porque está llegando a sus límites el sinsabor de los mexicanos. La aparición de hombres cuyas manos fueron cercenados por ser ladrones, es sumamente una situación increíble, porque esto puede comenzar a desatar una serie de acciones de venganza por la propia mano. Ya para nadie es un secreto que la corrupción y la impunidad son dos de los principales eslabones que han llevado a la delincuencia organizada a realizar actos como los que acabamos de ver en Metepec Estado de México con el asesinato de

un juez federal. Este joven abogado de acuerdo a lo publicado, llevó, tuvo en sus manos casos de líderes de grupos criminales como los Zetas, Guerreros Unidos, el Cártel del Golfo, los Cuinis y hasta uno relacionado con el líder del Cártel de Sinaloa son algunos de los asuntos que pasaron por el escritorio del juez asesinado en Metepec. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ha señalado en varias ocasiones que en México la corrupción y la impunidad han permitido a los grupos criminales establecer estructuras de poder paralelas, actuando coludidas con las autoridades, como en el caso Ayotzinapa. “La Comisión recibió testimonios, sobre todo de zonas rurales del país, sobre colusión entre grupos delincuenciales e integrantes de policías municipales”, apuntó. Estamos pues frente a una grave enfermedad que está consumiendo la gran tradición pacifista de México que en otros tiempos lo coronaron como un país estable y de oportunidades para los grandes capitales. Invertir en México era algo que merecía la atención, ahora las cosas y las tortillas se están volteando.

Plaza

Logramos acuerdos para una mejor procuración y administración de justicia: Rutilio

EX

P

RES

5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla Gutíerrez, Chiapas.

P

RES SO

opiniones jurídicas y experiencias con los fiscales y demás operadores y estos conversatorios son de gran ayuda para evaluar lo hecho”, mencionó. Escandón Cadenas finalizó diciendo que en esta nueva forma de impartir justicia lo básico es generar una mejor comunicación entre defensores, ministerios públicos, fiscales, jueces y magistrados para que haya resoluciones apegadas a la ley y los derechos humanos, porque aseguró “esto es un aprendizaje continuo que irá perfeccionándose con el paso de los años”. Por parte del Poder Judicial del Estado, estuvieron presentes los consejeros de la Judicatura, María de Lourdes Hernández Bonilla, José Octavio García Macías, el magistrado de la Coordinación de Visitaduría, César Amín Aguilar Tejada, entre otros. Asimismo, por la Procuraduría General de Justicia del Estado, participaron el Fiscal Especializado en la Implementación del Nuevo Sistema, Carlos Tovilla Padilla; Fiscal Especializado en Asuntos Relevantes, Adulfo Chacón Ruiz; Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Horacio Reyes Pérez; Fiscal Metropolitano, Felipe Nery León Aragón; Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, Enrique Méndez Rojas; Fiscal Fronterizo Sierra, Carlos Alberto Montesinos García y el Fiscal Especializado en Procedimientos Penales, Onésimo de Coss León.

SO

Analizar prácticas exitosas y áreas de oportunidad para ir mejorando el sistema acusatorio adversarial, fue el propósito de otro conversatorio entre jueces y fiscales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el cual fue inaugurado por el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado. El magistrado presidente aseveró que en Chiapas, desde el año pasado se establecieron los conversatorios con los operadores del nuevo sistema de justicia penal, en donde se han obtenido resultados satisfactorios para las instituciones de seguridad y justicia, y por consecuencia, para la sociedad que merece tener procedimientos legales eficaces y respetuosos de sus derechos humanos. Acompañado por la subprocuradora general de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Susana Palacios García, el magistrado Escandón Cadenas agradeció esta corresponsabilidad institucional en la implementación y consolidación de la reforma penal, ya que dijo, el empuje que hubo y con el liderazgo del gobernador Manuel Velasco Coello, se transitó rápido y exitosamente del sistema tradicional a este nuevo modelo que está generando un ambiente armonioso y de paz en la entidad. “Nos toca a los servidores públicos que ejercemos la función jurisdiccional, compartir nuestras

San José

EX

E

duardo Ramírez Aguilar se encargó de inaugurar o mejor dicho de reinaugurar, el restaurante de la Asociación Ganadera de Chiapas, que comenzó hace 35 años, era la época de Juan Sabines Gutiérrez. Entonces este restaurante de carnes, se convirtió en el mejor en su tipo en Chiapas, porque fue el primero en incorporar los cortes, o espadas, brasileñas. Ernestino Mazariegos Zenteno, actual dirigente de la asociación ganadera de Chiapas, ha devuelto a sus orígenes estos restaurantes, con anécdotas que se prolongaron luego cuando se cambió a otro lugar a contra esquina del que fuera Hotel Bonampak. Ayer a un lado del Foro Chiapas, donde comienza hoy precisamente la Convención Nacional de charros de México, en donde está El ganadero, se dieron cita dirigentes ganaderos de todas las asociaciones chiapanecas, para darle la bienvenida a este restaurante. Precisamente luego del acto, Eduardo Ramírez Aguilar, en una entrevista de las llamadas “banqueteras” en el argot periodístico, aseguró que el presidente Municipal de Chiapa d Corzo, ya presento su licencia al congreso del Estado, y que mañana jueves le darán entrada en la sesión ordinaria. Por ahora es analizada, como marcan las leyes legislativas. Pero lo más seguro es que


6

Chiapas

Miércoles 19 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En el Campus IV de la Unach…

Celebró el 9° Congreso Internacional de Químicos Farmacobiólogos nEl rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández dictó la ponencia “Vulnerabilidad y Salud en Chiapas

Tapachula, Chiapas l Con la participación de estudiantes, egresados y profesionales del área de la salud, se realizó el 9° Congreso Internacional de Químicos Farmacobiólogos y XXIV Jornadas Científicas, organizadas por la UNACH, a través de la Facultad de Ciencias Químicas, Campus IV, en el marco de sus 41 años de fundación. Al dirigirse a los presentes, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reconoció la labor que por más de cuatro décadas ha llevado a cabo esta dependencia universitaria, la cual actualmente cuenta con más de mil 200 alumnos, sumando a quienes asisten a clases en esta ciudad y su extensión con sede en el municipio de Ocozocoautla. En su discurso puntualizó que este tipo de eventos reflejan que la academia y la investigación deben de ir de la mano, sobre todo congruentes con el desarrollo que tiene cada una de las regiones. De la misma manera, destacó el importante papel que desempeñará la Facultad de Ciencias Químicas, con la próxima oferta educativa de la Licenciatura en Criminalística, dado que dentro de su plan de estudios existirán materias afines a los estudios que se practican en este centro de estudios. Posterior al acto protocolario, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, participó con la ponencia “Vulnerabilidad y Salud en Chiapas”, donde explicó que el concepto de Vulnerabilidad es un proceso al que puede concurrir cualquier persona, grupo o comunidad, que en un momento se encuentre en una situación desfavorecida o desventaja con respecto a otra

persona, grupo o comunidad. Asimismo, dijo que Grupos Vulnerables son todos aquellos que por su edad, sexo, condición económica, características físicas, circunstancia social o política, se encuentran en Mayor Riesgo de que sus derechos sean violentados. En su intervención, el director de la Facultad de Ciencias Químicas, Daniel Marcos Mina, dijo que este Congreso que se realiza año con año, es un espacio para acercar a los estudiantes, egresados y los profesionales del área de la salud, lo más relevante en la investigación local, nacional e internacional. “Sabemos que la divulgación científica es el conjunto de actividades que interpretan y hacen accesible el conocimiento científico a la sociedad, es de-

cir, todas aquellas labores que llevan el conocimiento científico a las personas interesadas en leer e informarse sobre este tipo de conocimiento”, concluyó. El evento contó con la presencia del senador Luis Armando Melgar Bravo; la regidora del Ayuntamiento Municipal, Macdia Cruz Cruz; el director del Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud, Omar Gómez Cruz y el secretario Académico de la UNACH, Roberto

Sosa Rincón. También asistieron el director del CEAyE-UNACH, Pedro René Bodegas Valera; el presidente del comité organizador y docente de la Facultad de Ciencias Químicas, Gerardo Becerra Victorio; el coordinador general del CEMESAD, Gonzalo López Aguirre y Alexis de la Cruz Álvarez, en representación de la Jurisdicción Sanitaria Número 7.


Miércoles 19 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

nYa está en el penal del Altiplano Zhenli Ye Goon

T

ras muchos años Estados Unidos de Norteamérica decidió entregar al empresario oriental de origen mexicano del clásico “copelas o coello” pero lo que no entregaran los gringos son los más de 200 millones de dólares en efectivo que le decomisaron al ojo rasgado. Ayer desde muy temprano y hasta muy tarde casi todo el gabinete entero trabajo por varias horas para resolver el asunto de Chenalhó. Quién sabe si lo lograron o nada más dieron una aspirina porque en verdad es un asunto complejo y no es fácil resolver, se amarra esto y se suelta aquello pasaran varios días y más horas para superar este asunto. Se encuentran en Tuxtla Gutiérrez los primeros equipos charros del país y el “Foro Chiapas” casi terminado para albergar el magnífico evento del deporte nacional. Por cierto, que Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, sostuvo un encuentro con miembros de la Unión Ganadera de Chiapas, ante quienes refrendó su compromiso de seguir apoyándolos desde el Congreso del Estado. Este encuentro, en donde asistieron presidentes de Asociaciones Ganaderas de Chiapas, se dio en el marco de la reapertura del restaurante El Ganadero, mismo que fue reinaugurado por Eduardo Ramírez Aguilar, a petición de este gremio. Se nota la mano, el trabajo y la gestión del presidente de la Unión Ganadera de Chiapas, Ernestino Mazariegos. Eduardo Ramírez dijo que esta reapertura se da en una fecha importante, toda vez que da inicio del Congreso Nacional Charro, en donde Chiapas debuta como sede de este encuentro. En un breve mensaje, Ramírez Aguilar mencionó que, aunque el 2017 será un año difícil en materia presupuestal, se espera que los sectores productivos primarios, no se vean afectados, por lo que pondrán todo su empeño en este tema desde el Congreso del Estado. Ahí el líder cameral reconoció el trabajo de Ernestino Mazariegos al frente de la Unión Ganadera, que conforma 70 asociaciones ganaderas en 50 municipios del estado, pues ha sabido tocar puertas, llevando las demandas de uno de los sectores más importantes de Chiapas, ante las instancias correspondientes Desde el lunes y hasta el próximo viernes Ezequiel Orduña Morga participa en un encuentro de delegados de la Procuraduría Agraria en el Distrito Federal. El presidente estatal de Canacintra,

Juan Pablo Cañaveral Constantino, presidente estatal de Canacintra.

Juan Pablo Cañaveral Constantino ha citado a los representantes de los medios de comunicación a una conferencia de prensa para las 11:30 de hoy miércoles, el tema a tratar dice la invitación es el convenio que signarán con la Universidad Politécnica de Chiapas cuya rectoría ostenta el Maestro Nabor. Tiene razón Julio Cesar León Campuzano al considerar que lo sucedido en la primaria Belisario Domínguez del Municipio de Comitán, donde un grupo de niños agredió físicamente a uno de sus compañeros, es una llamada de alerta, “no sólo para los maestros, sino para los propios padres de familias quienes deben vigilar lo que sus hijos ven desde las redes sociales”. El dirigente de la sección 40 del SNTE consideró que los contenidos que ven muchos niños en estas nuevas tecnologías de la comunicación e información, “influencian en su comportamiento y muchos de estos son tratados de imitar en las escuelas y lo lamentable es que son con tintes de violencia, ver estos sucesos en el que niños con actitud que podrían tomarse como beligerantes, que se encapuchan con sus propias chamarras para hacerle daño a uno de sus compañeros con una tijera, es un asunto que nos debe preocupar, pero sobre todo nos debe ocupar”. Mientras no se comprenda, desde el ámbito educativo, la penetración e influencia que tienen las redes sociales en los niños y que además se le tiene que dar un manejo razonable, este tipo de situaciones podrían seguirse dando, sostuvo. “Es necesario y urgente, adoptar

una nueva cultura de educación diferente, en el que el tema sobre el uso de las Tics forme parte de la enseñanza en los niños, para que comprendan también que hay aspectos que pueden afectar negativamente su vida, porque no todo es información positiva”. “Pero no sólo al profesor le toca estar atento este tema del bullyin, sino que esta atención debe iniciar desde las familia porque es ahí donde se les permite que vean todo tipo de información en las computadoras, en las Tablet y teléfonos celulares; es más, hasta la iglesia debe jugar un papel preponderante en rescatar los valores y principios junto con las familias”. En este año se tendrán las mejores cosechas y desde luego mejor producción gracias a que la SECAM nos ha cumplido dijo Grisel Mazariegos dirigente estatal de UPROCAM, “Sin duda se esperan mejores cosechas desde la caña de azúcar, frijol y maíz”. El dirigente de la UPROCAM preciso que la Secretaria del Campo en manos de José Antonio Aguilar Bodegas está cumpliendo en tiempo y forma para reactivar la economía de los agricultores quienes venían sufriendo un viacrucis para el acceso de estos apoyos, “En el gobierno de MAVECO nos estamos reactivando en serio y hemos encontrado puertas abiertas en la SECAM como en ningún otro lugar, por lo que es menester reconocer cuando las cosas se hacen y se están haciendo bien dijo el dirigente campesino, al elogiar la dinámica que se imprime en esta Institución. La Secretaria de salud municipal de Tuxtla Gutiérrez en coordinación

con la Secretaria de Salud del estado y otras instancias del Ayuntamiento capitalino llevan a cabo limpieza en el interior y exterior de los panteones a efecto de evitar los sitios propicios para la reproducción de larvas. Cada tres meses han retirado al menos 20 toneladas de basura y previo al Día de Muertos se intensificarán los operativos de fumigación, limpieza y el retiro de los recipientes que almacenen agua con el fin de evitar enfermedades por vectores, dijo Arnulfo Chávez Lemus, ”Y hacerle el mismo llamado a la ciudadanía que no utilicemos agua, que utilicemos arena húmeda para sus flores que ya se vio que el tiempo que dilatan las flores frescas es igual que con agua, cada vez que intervenimos se sacan 20 a 30 toneladas de recipientes y cacharros, necesitamos el apoyo ciudadano que juntos con ellos si vamos a lograr que sigamos disminuyen las enfermedades por vectores como el zika, chincunkuña y dengue”. Ernesto Nemer Álvarez representó a México en un evento realizado en Ginebra Suiza, ahí dicen los cables informativos de Notimex, personal de la ONU reconocieron en el marco de una conferencia, que México está “a la vanguardia en la promoción y en la defensa de los derechos de los consumidores”. El titular de la PROFECO participó en la reunión anual del Grupo Intergubernamental de Expertos en Derecho y Protección al Consumidor de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo y destacó que la ONU y muchos países latinoamericanos reconocieran lo que ha hecho México, “Fue muy bien recibido todo esto que manifestamos ayer al grado tal que hoy tuve nueve entrevistas con los principales países de Centro y Latinoamérica”. Ante representantes de 50 países, el mexiquense destacó que el gobierno mexicano ha incorporado en su Plan Nacional de Desarrollo y en la iniciativa de reforma que envió al Congreso, las directrices de la ONU para la Protección al Consumidor, “Ello con el objetivo de contar con las mejores prácticas globales en la defensa del poder adquisitivo y la economía familiar, México cumple con las directrices que marca la ONU para la protección y defensa de los derechos de los consumidores. Ahora México está totalmente entregado a cumplir con estos lineamientos”. Dijo que el gobierno mexicano ha impulsado los derechos del consumidor como los de adultos mayores, la infancia, personas con capacidades diferentes, indígenas y de los usuarios del comercio electrónico.


Miércoles 19 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Aviones podrían ser piloteados por robots en el futuro Manassas, Virginia l Desde afuera, la avioneta Cessna Caravan que despegó de un pequeño aeropuerto cerca de Virginia no parecía tener nada inusual. Pero adentro, en la cabina, en el asiento derecho, un robot con un brazo mecánico y un gancho por manos piloteaba el aparato. A su lado, un piloto humano transmitía órdenes a su colega electrónico en una tableta. La escena fue parte de un programa conjunto del gobierno y la empresa privada que busca remplazar a los copilotos de los aviones con robots que nunca se cansan, se aburren, se sienten abrumados ni se distraen. Los impulsores del programa visualizan el día en que aviones y helicópteros, grandes y pequeños, serán piloteados por robots. Algo parecido a lo que se espera de los autos. El programa, conocido por sus siglas en inglés ALIAS (Aircrew Labor In-Cockpit Automation System) es financiado por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados y administrado por un contratista privado, Flight Sciences. Tanto las fuerzas armadas como las aerolíneas comerciales tienen problemas para conseguir pilotos y ven con buenos ojos la idea de usar robots, que ofrecen mayor seguridad y eficacia. La idea es que la presencia de un robot que se ocupe de los controles permita al piloto humano enfocarse en cuestiones estratégicas, sobre todo en casos de emergencia. “Queremos aumentar la autonomía del aparato y permitir que los humanos y los robots se enfoquen en las cosas que mejor hacen”, expresó John Langford, presidente y director general de Aurora. El control automático de los aviones mediante sofisticadas computa-

doras no es nada nuevo. Hoy por hoy casi todos los aviones tienen pilotos automáticos que controlan el aparato la mayor parte del vuelo. Los pilotos intervienen casi exclusivamente en el despegue y el aterrizaje, aunque esas funciones también podrían desempeñarlas las computadoras. Pero el robot de ALIAS va más allá. Una cantidad de cámaras, por ejemplo, le permiten al robot ver todos los instrumentos de la cabina e indicadores del tablero. Puede distinguir si un aparato está activado o no y puede mover palancas y botones a la posición indicada. Toma en cuenta no sólo su experiencia en un avión sino también el historial de ese tipo de aparato. El robot “puede hacer todo lo que

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

hacen los humanos” excepto mirar por la ventana, afirmó Langford. En un tiempito tal vez pueda hacer eso también, agregó. En algunos sentidos, el robot es incluso mejor que el piloto humano, pues reacciona más rápidamente e instantáneamente hace todas las revisiones necesarias ante cualquier eventualidad, según los impulsores del programa. Langford asegura que el piloto tendrá “un genio por copiloto”. “El robot lleva consigo el ADN de todas las horas de vuelo de ese sistema, los registros de cada accidente”, expresó. “Es como tener un piloto humano con 600 mil horas de experiencia.” El robot de ALIAS usa una tecnología drop-in, que puede ser empleada

NOTARIA

20

en cualquier avión o helicóptero, incluidos aparatos de los años 50 construidos antes de la era de controles electrónicos. El robot, no obstante, enfrenta numerosos obstáculos, incluido el hecho de que habría que modificar todas las regulaciones que rigen en la industria aeronáutica. En Estados Unidos al menos esos cambios pueden tomar años. Algunos aspectos de la tecnología de ALIAS podrían ser incorporados en los próximos cinco años, de acuerdo con las autoridades, del mismo modo que los automóviles incorporan constantemente tecnología que los hace más seguros. Hay quienes creen que pasarán dos décadas antes de que se difunda el uso de robots como pilotos, aunque Langford opina que tomará menos tiempo. Los sindicatos de pilotos dudan que un robot pueda remplazar a un humano. Keith Hagy, de la Asociación de Pilotos de Aerolíneas, dice que hay casos en los que fallan numerosos sistemas electrónicos y sólo la improvisación de un piloto humano puede resolver la situación. En el 2010, por ejemplo, estalló un motor de un jumbo de Qantas con 450 personas a bordo y comenzaron a fallar numerosos sistemas y al tren de aterrizaje. El sistema electrónico envió una cantidad de mensajes de alarma que era imposible responder en poco tiempo. De casualidad, había cinco pilotos experimentados a bordo, incluidos tres capitanes, que lograron hacer aterrizar el aparato. “Es en ese tipo de situaciones fuera de lo común que más se necesita un piloto abordo, que use su experiencia y su buen juicio para tomar decisiones”, sostuvo Hagy. “Un robot no va a tener ese tipo de aptitudes.”

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Miércoles 19 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Se reúne Eduardo Ramírez Aguilar con ganaderos nReinaugura el restaurante El Ganadero Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, sostuvo un encuentro con miembros de la Unión Ganadera de Chiapas, ante quienes refrendó su compromiso de seguir apoyando desde el Congreso del Estado. Este encuentro, en donde asistie-

ron presidentes de Asociaciones Ganaderas de Chiapas, se dio en el marco de la reapertura del restaurante El Ganadero, mismo que fue reinaugurado por Eduardo Ramírez Aguilar, a petición de este gremio. Junto con el presidente de la Unión Ganadera de Chiapas, Ernestino Ma-

zariegos, el subsecretario de Ganadería, Jorge Moreno y antiguos socios de este restaurante, Eduardo Ramírez dijo que esta reapertura se da en una fecha importante, toda vez que da inicio del Congreso Nacional Charro, en donde Chiapas debuta como sede de este encuentro.

9

En un breve mensaje, Ramírez Aguilar mencionó que aunque el 2017 será un año difícil en materia presupuestal, se espera que los sectores productivos primarios, no se vean afectados, por lo que pondrán todo su empeño en este tema desde el Congreso del Estado. Finalmente reconoció el trabajo de Ernestino Mazariegos al frente de la Unión Ganadera, que conforma 70 asociaciones ganaderas en 50 municipios del estado, pues ha sabido tocar puertas, llevando las demandas de uno de los sectores más importantes de Chiapas, ante las instancias correspondientes.


Miércoles 19 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En peligro costoso radar espacial por cambio climático Wellington, NZ l La Fuerza Aérea de Estados Unidos ha invertido casi mil millones de dólares para construir una instalación de radar que ayudará a mantener a salvo a astronautas y satélites al seguir la pista de fragmentos de basura espacial tan pequeñas como una pelota de béisbol. Siempre y cuando, el calentamiento global no interfiera. El Space Fence (Cerca espacial) se está construyendo en un diminuto atolón en las islas Marshall, que según los expertos podría verse sobrepasado por las aguas de forma regular en unas pocas décadas como resultado del cambio climático. El agua salada podría causar graves daños en el equipo, señalan los científicos. Y Associated Press descubrió que ni el Ejército ni su contratista, Lockheed Martin, tomaron en serio esa amenaza cuando diseñaron la instalación y eligieron una ubicación, pese a las advertencias de la agencia medioambiental de la nación insular. El futuro “no pinta bien para muchas de estas islas”, comentó Curt Storlazzi, oceanógrafo del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que lidera un estudio en el atolón de Kwajalein, donde se está levantando el Space Fence. Dana Whalley, un civil que gestiona el programa del radar, señaló que la instalación tiene una vida útil prevista de 25 años y que no espera que el nivel del mar suba suficiente en ese periodo como para plantear un problema. Pero si es necesario, señaló, la base podría tomar medidas para mejorar sus diques. Sin embargo, debido a las limitaciones de presupuesto, el equipamiento militar suele utilizarse mucho más allá de su esperanza de vida inicial. De hecho, una parte clave del sistema de rastreo de radares al que sustituye el Space Fence se construyó en los inicios de la era espacial y ya estaba muy desactualizada para cuando se cerró 50 años más tarde, en 2013. A medio camino entre Hawaii y Australia, las islas Marshall son fragmentos de tierra que suelen asomar apenas unos pocos pies (escasos metros) del océano Pacífico, lo que los coloca entre los lugares más vulnerables del mundo a la subida del nivel del mar. El Ejército estadunidense tiene una larga conexión con las islas. El atolón Bikini se utilizó como lugar para ensayos nucleares tras la II Guerra Mundial. El atolón de Kwajalein, escena de

una batalla durante la guerra, es ahora una base militar, un lugar de pruebas de misiles balísticos y una pieza importante de la red de vigilancia espacial del Ejército. El creciente problema de la basura espacial ganó relevancia en 2009 cuando un viejo satélite ruso chocó contra un satélite comercial estadunidense, creando cientos de escombros que orbitan en torno a la Tierra. La película de 2013 Gravity hizo una dramatización de la amenaza que eso supone para los astronautas, que necesitan estar a salvo de escombros cuando viajan en la Estación Espacial Internacional o en una nave. Lockheed Martin logró en 2014 el contrato de 915 millones de dólares para construir el Space Fence y empezó los trabajos el año pasado. Cuando el sistema de radar empiece a operar a finales de 2018, debería multiplicar por diez el número de objetos que pueden vigilarse, a unos 200 mil, y proporcionar información más precisa sobre sus órbitas. La instalación del Space Fence incluirá transmisores y receptores digitales, así como instalaciones de energía y refrigeración. Unas 15 personas lo operarán y mantendrán en marcha a todas horas. El Ejército escogió las islas Marshall porque el Space Fence funciona mejor cerca del ecuador. Pero eso implica que la instalación se construye a apenas 10 pies (3 metros) sobre el nivel del mar, la altura de un aro de básquetbol. El estudio de Storlazzi analizó en qué punto las tormentas harían que el mar sobrepasara la isla, sumergiéndola por completo, al menos una vez al año. Cuando se produce ese fenómeno, explicó, una isla ya no logra mantener la mayor parte de su flora o su fauna. El experto estudió una isla en el

atolón de Kwajalein y determinó que probablemente alcance el punto de inflexión en unas pocas décadas. La isla donde se está construyendo el radar enfrenta una amenaza similar, señaló. Es probable que una inundación allí causara daños en los cables eléctricos, cañerías y otros sistemas electrónicos y de hardware, dijo. El agua salada erosiona la tierra y lo corroe todo, desde el concreto hasta los autos. “Cuando se llegue al punto de que el agua va a sobrepasar la isla de forma anual, afectará mucho a la vida cotidiana, tanto en lo que se refiere al Space Fence como a otras operaciones, como transportar comida”, explicó. La investigación, financiada principalmente por el Departamento de Defensa, aún no ha sido publicada ni revisada por colegas. Pero presenta un futuro mucho más sombrío para el atolón que otros estudios previos. “Hablamos de las próximas décadas, no de siglos como se creía antes”, afirmó Storlazzi. Su equipo, señaló, estudió los contornos submarinos de las islas y mostró cómo los arrecifes de coral se vuelven menos eficaces como rompeolas conforme sube el nivel del mar. La base de las islas Marshall está entre varias docenas de puestos militares estadunidenses amenazados por el cambio climático. Un reporte en julio de la Unión de Científicos Preocupados analizó 18 instalaciones militares en las costas del golfo y el este de Estados Unidos. El estudio determinó que tan sólo un aumento moderado del nivel del mar podría suponer 100 inundaciones al año para 2050 en 16 de los centros. El pasado octubre, el atolón de Kwajalain se vio afectado por un vendaval con un fuerte oleaje. Se cancelaron los transbordadores y un muelle

resultó dañado, lo que obligó a la base a tomar la medida sin precedentes de alojar a 845 trabajadores locales durante la noche. Antes de comenzar la construcción, el Ejército investigó en una evaluación medioambiental del lugar amenazas como las inundaciones oceánicas, dijo Whalley. “La amenaza de que el agua sobrepase la isla... está contemplada en los requisitos del gobierno para el lugar”, señaló. Pero ese análisis de 2014, que se extiende 100 páginas y abarca desde tortugas marinas a la historia arqueológica de la isla, no hace mención del cambio climático y sólo señala que el Space Fence podría soportar un pequeño tsunami provocado por un terremoto. Una única línea dice: “Basándonos en datos históricos, no se anticipan problemas con mareas y/o inundaciones por oleaje”. Tampoco Lockheed Martin investigó el asunto. Bruce Schafhauser, director de programa de Lockheed para el Space Fence, dijo que la Fuerza Aérea pidió que el sistema se diseñara para resistir terremotos, no la subida del mar. “No tenemos ninguna información sobre eso”, dijo Schafhauser. “No ha sido algo que la Fuerza Aérea haya solicitado.” La responsabilidad de escoger una ubicación adecuada para el radar es del Ejército, señaló el director de proyecto. Por su parte, la Autoridad de Protección Medioambiental de las islas Marshall escribió una respuesta a la evaluación medioambiental, describiendo como “del todo inadecuado” el tratamiento general que hizo el Ejército estadunidense sobre la amenaza del cambio climático. La agencia planteó la posibilidad de que el Ejército estuviera sobrestimando la elevación del atolón y criticó su dependencia de datos históricos cuando el problema es la subida del nivel del mar, un fenómeno más reciente. En su informe final, el Ejército respondió que “el estudio detallado de los riesgos por la subida del nivel del mar está más allá del alcance de este documento”. Desde entonces, el gobierno del archipiélago dice haber trabajado con Estados Unidos para mejorar sus estándares medioambientales y garantizar que los efectos climáticos se abordan con seriedad en futuros proyectos militares. Whalley señaló que tenía previsto averiguar más sobre el estudio del USGS en Kwajalein. “Es la primera vez que oigo hablar del estudio”, dijo. “Cuando te dan mil millones de dólares, tiendes a centrarte en construir el radar.”


Miércoles 19 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

C

on la ponencia titulada “Cultura de la igualdad en el Poder Judicial del Estado de Chiapas”, para incorporar prácticas y ampliar las oportunidades en materia de igualdad de género, el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia, presentó ante integrantes de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C. este tema hoy en boga en todo el país arraigándose cada vez más en la sociedad. Este evento se realizó en la ciudad de México, en donde el magistrado chiapaneco precisó que el Tribunal que preside contribuye a la equidad de género y a la reivindicación de los derechos de las mujeres en el estado, con hechos, y desde luego eso redunda en la reducción de las diferencias y actos discriminatorios que existen entre la mujer y el hombre “e ir promoviendo una cultura de género real

Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

en cada habitante”. En nuestra entidad tiene tres años que el Poder Judicial han ponderado la importancia del tema de género entendiendo que por principio se deben respetar los valores, roles y atributos de la mujer y hombre, esto ante la realidad de que son iguales ante la ley,

más allá de ideologías y credos. Esto lo dijo ante abogados destacados, por lo que fue importante que el magistrado presidente Escandón hiciera un recuento de todas las acciones destacadas y dignas de compartir; a juicio quedó lo expuesto. Chiapas es referente a nivel nacional en la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de la República Mexicana por obtener dos reconocimientos en materia de equidad de género y derechos humanos, asunto valioso en materia de respeto y equilibrio: la plantilla laboral es ocupada por un 54 por ciento de mujeres y en espacios de decisión, el apoyo económico que se otorga para guarderías de los menores; así como trabajar con base en el Modelo de Equidad de Género que propone el Inmujeres y la campaña naranja para erradicar la violencia hacia las niñas y mujeres, por mencionar algunas,

Rodolfo Bermúdez Habib…

Se han logrado ofrecer más de seis mil consultas a la población vulnerable José Ángel Gómez Sánchez l El director de Servicios Médicos y Salud Pública Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Rodolfo Bermúdez Habib, informó que a través diversos programas se han logrado ofrecer más de seis mil consultas a la población vulnerable y de escasos recursos, “Es una instrucción del presidente Fernando Castellanos que seamos eficientes con los programas y sobre todo con el manejo de los recursos y eso es lo que estamos haciendo”. En entrevista el galeno señaló que los programas son dirigidos a la población abierta a través de “Médico en tu

Casa” y “Hogar Saludable” entre otros, “los llevamos a las colonias más necesitadas del servicio de salud y hasta ahora hemos atendido a más de seis mil personas”. ”Tenemos muchos programas en marcha como es el de hogar saludable donde acudimos a diversas colonias para que la población no venga al ayuntamiento, no vaya a su centro de salud, no vaya a los hospitales le damos la atención de manera integral en su domicilio”. Agregó. De necesitar una atención mayor canalizan a los enfermos a alguna ins-

titución de salud, “inmediatamente se hace el enlace con la institución nosotros llevamos un equipo multidisciplinario de nutriólogos, médicos, enfermeras donde realizamos exploración realizamos nuestra tarea que es la principal del servicio médico para tener y mejorar la salud de la población tuxtleca”. En colonias como Patria Nueva, La Esperanza, Kilómetr0 4, 6 de Junio, La Azteca, de Montecristo, cuya población presentan mayores “Son las colonias más vulnerables a donde hemos ido tenemos una meta de atender en 18 meses a cuatro mil familias que si multiplica-

11

que son realidad en Chiapas: “Estamos trabajando muy fuerte en materia de equidad y género, pero tenemos que hacer más, trabajar no solo para impartir justicia de acuerdo a la norma, tenemos que hacerlo sin distinción, buscando la inclusión, y para lograrlo tenemos la obligación de impartir justicia para todos”, dijo a los presentes. Es evidente que ese trabajo aún no termina y por eso el titular de la llamada casa de la justicia chiapaneca, propone seguir sensibilizando en perspectiva de género a todos los servidores públicos, un trabajo por demás consistente y constante, porque los hay los que aun, se crispan porque una mujer destaque más. Desde luego esta tarea será más difícil que en los órganos jurisdiccionales, pero se espera que se cumpla con esta encomienda tan fundamental en el sistema de justicia. mos por 4 estaríamos hablando que vamos a atender a más de 16 mil personas de distintas edades pero sobre todo ancianos, niñas, niños y mujeres embarazadas”. Aseguró que desde el arranque del proyecto la gente lo ha tomado con buen agrado, “esta atención es dirigido a población abierta, y seguiremos trabajando en esa meta”. Por otra parte el servidor público municipal aseguró que los derechohabientes del Ayuntamiento tienen garantizados los servicios, “tenemos dos hospitales donde se les atiende, la clínica del Malibú y el Hospital Metropolitano, ahí les damos todas las especialidades de segundo nivel, en primer nivel de atención tenemos a sesenta médicos que están a su disposición, tenemos farmacias donde les proporcionamos el medicamento indicado por los galenos”.


Miércoles 19 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Entregan premio del Encuentro Poetas del Mundo Latino 2016

Ciudad de México l Los poetas Coral Bracho y Jorge Boccanera se adjudicaron el premio del Encuentro Poetas del Mundo Latino 2016, se informó ayer martes en conferencia, donde también se publicaron las actividades y otros galardonados de ese festival poético. Del 25 al 30 de octubre, 36 poetas se reunirán en las ciudades de México y Aguascalientes en ese festival literario, que también distinguirá a la quebequense Louise Dupré, con el Premio Jaime Sabines-Gatien Lapointe 2016, y al editor Jesús García Sánchez, Chus Visor, con una medalla por su apoyo a la difusión . Por primera vez, tres poetas en lenguas originarias participarán en este encuentro, a saber: Elizabeth Pérez Tzintzún (purépecha), Irma Pineda (zapoteca) y Jorge Jorge Cocom Pech (maya). Entre los autores nacionales invitados se encuentran Elva Macías, Minerva Margarita Villarreal y Ricardo

Yáñez, acompañados por poetas como Louise Dupré y Bernard Pozier (Canadá), Ioana Gruia (Bucarest, 1978), Luis María Marina y Luis García Montero (España) y Rómulo Bustos y Juan Manuel Roca (Colombia), Salvatore Ritrovato (Italia), entre otros. Los escritores Silvia Molina, presidenta del Seminario de Cultura Mexicana (SCM), Rosa Beltrán, escritora y directora de Literatura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Marco Antonio Campos, a cargo del Encuentro de Poetas del Mundo Latino, realizaron el anuncio. En la Ciudad de México, el martes 25 se realizará una lectura de poemas en la Casa Universitaria del Libro de la UNAM, a las 18 horas. El día siguiente, a las 19 horas, los poetas mostrarán su obra en el Centro Cultural de España. La inauguración y clausura oficiales, así como el resto de las actividades ocurrirán del jueves 27 al domingo 30 en Aguascalientes.

Yoko Ono devela su primera obra pública; una enorme flor de loto

Chicago l La artista y cantante Yoko Ono develó su primera instalación pública permanente en Estados Unidos, la cual estará en un parque de Chicago que albergará la biblioteca del presidente Barack Obama. Ono develó el lunes “SKYLANDING” en el parque Jackson en el sur de la ciudad. La obra está integrada por 12 pétalos de loto de gran formato que emergen de la tierra. Ono dijo que la pieza es un “lugar

donde se une el cielo y la tierra y crean una semilla para aprender sobre el pasado y unirnos para crear un futuro de paz y armonía con la naturaleza y entre nosotros”. La idea de la escultura surgió cuando Ono visitó la zona durante una instalación de cerezos en flor hace tres años. La Fundación Obama informó en julio que la biblioteca presidencial estará en el parque.

Feria del Libro Infantil y Juvenil en Parque Bicentenario

Ciudad de México l El británico Anthony Browne, el japonés Satoshi Kitamura, los alemanes Kirsten Boie y Michi Strausfeld, así como los mexicanos Antonio Malpica y Mauricio Gómez Morin , son algunos de los invitados a la edición 36 de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que se desarrollará del 11 al 21 de noviembre en su nueva sede, el Parque Bicentenario de la Ciudad de México. La directora general de Publicaciones de la Secretaria de Cultura federal, Marina Núñez, expresó que en este año, la FILIJ crece no sólo en el número de actividades, también ha ampliado su concepto de feria al crear tres programas nuevos: Reciclaje para leer, Por mi derecho a escoger un libro y Un libro FILIJ para bibliotecas. Núñez explicó en Riciclaje para leer, serán colocados contenedores en algunas áreas de la feria para que editores y las personas que deseen participar donen libros viejos que reciclarán y servirán como papel de nuevos libros. El programa Por mi derecho a escoger un libro se realiza en colaboración con la Secretaría de Educación Pública y consiste en obsequiar un vale de cien pesos a niños de tercero, cuarto, quinto y sexto año de primarias públicas que asistan a la feria, el cual podrán cambiar en lugares específicos que tendrán las editoriales. Para el tercer programa, Un libro FILIJ para bibliotecas, se eligieron dos bibliotecas de municipios alejados de los centros urbanos, que al finalizar la feria recibirán la donación de libros de las editoriales participantes. Otra de las novedades que tendrá la FILIJ este año es la inauguración del Salón de Derecho con la presencia de agentes y editores nacionales e internacionales.

El secretario de Cultura federal, Rafael Tovar y de Teresa, expresó que la FILIJ es sin duda “uno de los bastiones principales de la tarea de fomento al libro y a la lectura en nuestro país”. Con Alemania y Colima como invitados de honor, la FILIJ tendrá como ejes temáticos: la cultura de la inclusión, la cultura urbana, la cultura ambiental y ciencia. En la edición 36, el encuentro libresco espera la visita de 48 mil estudiantes, se realizarán dos mil 500 actividades, más de 350 presentaciones editoriales y participarán más de mil 300 casas editoriales con 50 mil títulos. Los organizadores de la FILIJ anunciaron que con motivo del Año Internacional del Mapa, la feria será ambientada con un mapa de lugares inesperados, basado en la Guía de libros infantiles y juveniles IBBY México 2017 de acuerdo a las etapas lectoras. Cada sección de la feria representará un lugar de fantasía por descubrir: Narnia, entrada principal; El Laboratorio del Dr. Funes, museo; La Casa de Pippi Calzaslargas, Bebeteca; El Reino de Fantasía, Pabellón de Alemania, zona internacional y foro de artes escénicas; y El Laboratorio de Frankestein y ciencia, entre otros. Libros monumentales, señalizaciones, y demás elementos ricamente ilustrados recibirán al público de la FILIJ que este año contará con una Carpa del Centro de Cultura Digital que ofrecerá diversas propuestas que incluyen tecnología de Realidad Aumentada y la Cápsula 360 grados con proyecciones de video, alrededor de varios temas. La programación completa de actividades de la edición 36 de la FILIJ se puede consultar en el sitio: filij.cultura.gob.mx


Chiapas

Miércoles 19 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nEl ambulantaje todo un problema social

E

l problema del comercio informal en nuestra ciudad capital se ha convertido en todo un problema social que prácticamente se ha convertido en todo un cáncer que corroe no solo el primer cuadro de nuestra ciudad ya que la misma está prácticamente invadida por este tipo de comercio, que por lo regular no genera beneficios económicos a la comuna tuxtleca y si genera molestias a la ciudadanía. El ayuntamiento tuxtleco hace unos días quedo de presentar un proyecto con el que busca enfrentar esta problemática social, la verdad desde nuestra óptica y como conocedores de este problema ya que en el gobierno municipal de Julio Cesar García Cáceres; nos tocó enfrentarlo y casi abatirlo con diversas medidas que bien se puede decir en estos tiempos aún pueden ser operantes. Solo recordemos que en ese tiempo nos tocó desalojar grandes espacios del centro de nuestra ciudad, como es el caso de los puestos que se ubicaban en la cuarta sur entre calle central y primera poniente, cuyo líder era el famoso Nacho Ramírez, mejor conocido como el Coyote, así como el mal llamado Mercado de los Ancianos ubicado en toda su extensión en la segunda poniente entre sexta y novena sur, así como calles aledañas, donde líderes como José Luis Sánchez Huerta, Nohemí Navarro Higareda y Mario Maldonado,hacían su negocio vendiendo espacios. En ese tenor también en ese tiempo también se fortalecieron los trabajos para dar forma a los puestos de tianguistas del paso a desnivel cuyo líder era Juan Pablo Méndez, recién fallecido y los de la quinta Norte cuyo uno de los líderes era apodado como el Pelón, esto demuestra el trabajo realizado y que prácticamente dejo sin ambulantes el centro de nuestra ciudad. A eso sumémosle que se crearon mercados como el de la ampliación Terán, y el Mercado del Norte que concluyo Don Enoch Araujo Sánchez, mientras que quedaron en planes la Plaza del Taco, el Mercado Indígena, donde se colocarían los comerciantes indígenas con sus frutas y verduras regionales, así como sus artesanías. En fin, el trabajo en esa época quedo demostrado, hoy Fernando Castellanos y los chamacos que están trabajando para superar este problema, tienen un gran reto, entre ellos. 1.- Ordenar el ejercicio del comercio en la vía pública, para disminuir las afectaciones a la ciudadanía. 2.- Sentar las bases para proporcio-

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado se reunio con Ganaderos de Chiapas.

nar el tránsito de este grupo a la economía formal; fortalecer la acción municipal, para controlar el crecimiento anárquico de este problema. 3.- Devolver a la ciudadanía sus avenidas, banquetas y plazas para su libre tránsito; proporcionar a los comerciantes hasta este momento informales espacios dignos y funcionales, evitando problemas de basura e insalubridad. 4.- Favorecer la imagen urbana de la ciudad, el pago de derechos municipales y de servicios utilizados; así como los correspondientes al SAT. 5.- Y recuperar la imagen y posición de la autoridad municipal. Esa será la labor de Fernando Castellanos esperemos que tenga éxitos, pero también ojalá escuche consejos y haga acopio de las experiencias del pasado, mas sabe el diablo por viejo que por diablo; al tiempo, así las cosas. Se reúne jaguar Negro con ganaderos. Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, conocido también como el Jaguar Negro, sostuvo un encuentro con miembros de la Unión Ganadera de Chiapas, que preside el ex diputado local priista Ernestino Mazariegos, ante quien refrendó su compromiso de seguir apoyando desde el Congreso del Estado. Presentes estuvieron presidentes de Asociaciones Ganaderas de Chiapas, todo esto en el marco de la reapertura del restaurante El Ganadero, mismo que fue reinaugurado por Eduardo Ramírez Aguilar. En el acto también presente el subsecretario de Ganadería, Jorge Moreno y antiguos socios de este restaurante, ante ellos Eduardo Ramírez dijo

que esta reapertura se da en una fecha importante, toda vez que da inicio del Congreso Nacional Charro, en donde Chiapas debuta como sede de este encuentro. Ramírez Aguilar mencionó que, aunque el 2017 será un año difícil en materia presupuestal, se espera que los sectores productivos primarios, no se vean afectados, por lo que pondrán todo su empeño en este tema desde el Congreso del Estado. A la vez que reconoció el trabajo de Ernestino Mazariegos al frente de la Unión Ganadera, que se conforma de 70 asociaciones ganaderas en 50 municipios del estado, así las cosas. El IEPC organiza mesa de trabajo sobre usos y costumbres de pueblos indígenas. Con el objetivo de comprender histórica y jurídicamente los usos y costumbres de los pueblos indígenas, y a petición de los representantes de los partidos políticos, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) realizó la mesa de trabajo denominada: “Usos y costumbres de pueblos originarios, su inclusión en el marco electoral del estado de Chiapas”. Participó como ponente el doctor Marco Antonio Pérez de los Reyes, investigador del Centro de Capacitación Electoral Judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien explicó antropológicamente cómo se fueron conformando los derechos de los pueblos indígenas hasta verse plasmados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Explicó que los pueblos indígenas son todos aquellos descendientes

de poblaciones de un área geográfica perteneciente a la época de la conquista española, y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas y políticas, así como su propia lengua y costumbres a través de generaciones. “Los pueblos indígenas no necesitan que los protejamos, lo que quieren es que les respetemos; solo de esta manera podrán ser incluidos en nuestra sociedad respetando y protegiendo sus valores y prácticas sociales, culturales y religiosas, con la finalidad de determinar libremente su condición política”, afirmó Marco Antonio Pérez. Así las cosas. Municipios y algo más. Cumpliendo su compromiso de supervisar la calidad y correcta aplicación de los recursos en materia de obra pública, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán acompañado del diputado Federal, Enrique Zamora Morlet, supervisó los trabajos de pavimentación mixta de calle en la colonia “El Vergel”, en donde fue recibido por familias que le manifestaron su agradecimiento por la inversión que se traduce en mejores condiciones de vida para todos. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, y el titular de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, Adolfo Zamora Cruz, firmaron un convenio de colaboración en beneficio de tuxtlecos que están fuera del país y sus familiares que radican en la capital chiapaneca. Destacó que a través de dicho convenio se apoyará con la repatriación de personas, asistencia legal, trámite de documentos, traslado de enfermos y de cuerpos, entre otros servicios a favor de los tuxtlecos que se encuentran en otros países y sus familias que viven en Tuxtla Gutiérrez…. el problema de Chenalhó, puede generar derramamiento de sangre, en enfrentamiento fraterno en la lucha por el poder y el dinero del municipio está generando odios y rencores, ojala y la sangre hermana no sea derramada… y que el Congreso le dará cuello al presidente Municipal de Chiapas de Corzo Héctor Gómez Grajales, luego del escándalo del supuesto tráfico de indocumentados realizado por su policía municipal así las cosas… victormejiaalejandre@hotmail. victormejiaa@gmail.com, com, cel. 9611510984 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/ victormejia


14

Chiapas

Miércoles 19 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La capacitación es la llave maestra de las oportunidades

nEnoc Hernández firma convenio de colaboración con la UNICACH, Secretaría de la Frontera Sur y Ayuntamiento de Comitán Las oportunidades llegan para todos pero se necesita estar capacitados para aprovecharlas afirmó Enoc Hernández Cruz, director general del ICATECH, al firmar convenio de colaboración con los titulares de la UNICACH, la Secretaria para el Desarrollo de la Frontera Sur y el Ayuntamiento y DIF de Comitán. En eventos por separado el funcionario destacó la instrucción del Gobernador Manuel Velasco Coello, por sumar esfuerzos y recursos, coordinando acciones que generen resultados y eleven la calidad de las familias chiapanecas. Ante la presencia del rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Adolfo Antonio Guerra Pérez; de Adolfo Zamora Cruz, Secretario para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional; de Mario Guillen Domínguez, alcalde de Comitán, así como Estrella Yamilet Molina Guerra, presidenta del DIF municipal, el titular del Icatech reiteró la total disposición del Instituto a su cargo para apoyar en la capacitación y la certificación a quienes buscan la superación a través del conocimiento. Finalmente subrayó que elevar la calidad de las personas pasa por tener un empleo, obtener un ingreso y para lograrlo necesita estar capacitado y eso es lo que les ofrece el Icatech.

Visitaduría de la Mujer…

Visita los centros estatales de reinserción social para sentenciadas Con el objetivo de velar por el cumplimiento del respeto a los Derechos Humanos de las mujeres que se encuentran privadas de su libertad, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos a través de la Visitaduría General Especializada en Atención de Asuntos de la Mujer, a cargo de Jakelin Sauza Marín, desde el año 2014, ha venido realizando diversas visitas de inspección en los CERSS 4, 5 y 14 del Estado, así como el Centro de Internamiento para Adolescentes donde se han instalado buzones de queja, y desarrollado actividades de difusión con el objetivo de que conozcan sus derechos. La última visita se llevó a cabo el día 8 de Septiembre de éste año, donde se brindó información oficial a la Visitaduría Especializada, observándose que en Chiapas hay 232 mujeres privadas de su libertad. Y la mayor población se encuentra en el penal conocido como “El Amate” con 138 internas hasta Septiembre del 2016. De ese total, el 40 % están sentenciadas y el 60 % restante se encuentran en el proceso penal respectivo. El ma-

yor número de mujeres migrantes se concentra en Tapachula y el mayor número de indígenas se encuentra en Cintalapa. Cabe agregar que, durante la visita, personal de la Comisión Estatal, invitó a las mujeres a colaborar en las entrevistas para recabar información en materia de Derechos Humanos, observándose que en algunas visitas la participación de las mismas es baja,

por lo que el Organismo respetó la decisión de quienes se negaron a brindar la información correspondiente. Así también se ha limitado a brindar orientaciones y asesorías jurídicas a quienes lo han solicitado, pues la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como máxima norma imperante del país y la Ley del Organismo prohíben el acompañamiento de los procesos y las senten-

cias de las mujeres en situación de cárcel, pues existen las vías y mecanismos idóneos que la Ley ha establecido para intervenir en las cuestiones jurisdiccionales como el Consejo de la Judicatura, el Juicio de Amparo, la Apelación entre otros, así como un Instituto de Defensoría Pública. De igual manera, es importante señalar que, en 2014, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos creó la Visitaduría Regional de Cintalapa, por lo que en cada municipio donde existe un Centro Penitenciario Femenil, existe también una Visitaduría Regional que conoce y atiende los caso en los que se presumen violaciones a los derechos de la población. Al respecto, Sauza Marín refrendó su compromiso por la defensa, protección y difusión de los derechos de uno de los sectores más vulnerables como las mujeres en situación de cárcel, y agregó que en ese sentido se han iniciado quejas y emitido medidas precautorias para hacer efectivo la garantía de respeto de los derechos de las mujeres, así como de sus hijos e hijas.


Chiapas

Miércoles 19 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

A través del 911 en Chiapas…

500 paramédicos atienden emergencias médicas

Ezequiel Gómez García l Cerca de 500 paramédicos del Centro de Control Computo Comunicación e Inteligencia (C4-I) dependiente del Consejo Estatal de Seguridad Pública CESP que operan el teléfono de emergencia 911 en Chiapas; están capacitados para acompañar emergencias médicas para evitar que el solicitante entre en crisis en tanto llega al lugar el auxilio Médico. El director del C4-I Robinson González Silva, apunto que con la nueva mística del 911 en Chiapas se cuenta con cerca de 500 paramédicos capacitados que brindan los primeros auxilios vía telefónica. “Los operadores intervinientes en casos de una emergencia médica, a compaña todo el tiempo a la persona que solicita el auxilio obviamente contamos con paramédicos ya capacita-

dos en primeros auxilios vía telefónica mientras llega la unidad de rescate al lugar; o sea nos mantenemos siempre en contacto para el manejo de crisis” comento. A tres semanas de operación de este nuevo sistema de auxilio los operadores han brindado atención médica telefónica en tres partos registrados en la vía pública en Tuxtla Gutiérrez, los cuales están dentro los 246 tipos diferentes de emergencias que están dentro del catálogo nacional para atender situaciones que pongan en riesgo la vida de las personas. En este catálogo se establecieron 11 diferentes protocolos para brindar primeros auxilios vía telefónica, los cuales fueron construidos por el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas y validados por la Cruz Roja Mexicana.

Robinson González Silva, director del C4-I.

Reportan tensión por restitución de alcaldesa de Chenalhó

nIndígenas a favor tomaron los accesos al Palacio de Gobierno en Tuxtla Gutiérrez; al lugar arribaron grupos opositores a Rosa Pérez Pérez

Gaspar Romero/Excelsior l Indígenas de Chenalhó mantienen rodeadas y bloqueadas las entradas al Palacio de Gobierno en Tuxtla Gutiérrez, en demanda de la restitución de Rosa Pérez Pérez en la alcaldía del citado municipio. La exigencia que tienen los grupos inconformes tiene que ver con la falta de condiciones para que Rosa Pérez pueda cumplir con su mandato al frente de Chenalhó, ante lo cual pidieron que ‘la dejen trabajar’. Los indígenas, procedentes de diversas comunidades dijeron que hasta el momento y pese a ser la presidenta Constitucional, a Rosa Pérez Pérez, no se le otorgan los recursos

necesarios para llevar a cabo obras y advirtieron que tampoco se han generado las condiciones políticas y sociales para que Miguel Santíz Álvarez deje la presidencia Municipal sustituta. En el mes de marzo, Rosa Pérez Pérez fue obligada a renunciar a la alcaldía. Los Tzeltales, rodearon desde temprana hora el Palacio de Gobierno y amenazan con no liberarlo, hasta tener una respuesta de las autoridades estatales en favor de la reinstación de Pérez Pérez. Sin embargo otro grupo de indígenas, opositores de Rosa Pérez Pérez, arribó a la capital y se viven mo-

mento de tensión derivado del arribo a las afueras al Palacio de Gobierno. Por lo que, la Policía ha instalado vallas de acero en la parte posterior al edificio gubernamental ante cualquier situación. ¿QUE OCURRE CON LA ALCALDÍA DE CHENALHÓ? Cabe mencionar que Rosa Pérez Pérez fue obligada por sus opositores a firmar su renuncia en el pasado mes de mayo, con la finalidad de que la alcaldía fuera encabezada por un hombre. Luego de intervenir en el caso, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le favoreció con su dictamen a quien es la primera mujer electa para dirigir la alcaldía tzotzil

de Chenalhó, sin embargo, sus opositores no le permiten retomar el cargo de presidenta. Al dar a conocer el fallo, el Tribunal Electoral hizo un llamado a la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chiapas para intervenir en la mediciación social, así como para que se implementaran medidas de seguridad que permitan proteger la integridad física de la alcaldesa. Así también pidieron la colaboración de todos los integrantes del cabildo de Chenalhó y la propia comunidad, para contribuir con la paz y el orden durante la reincorporación a funciones.


Miércoles 19 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Tequila

U

na primera impresión que nos puede venir a la mente cuando hablamos de la localidad de Tequila en el estado de Jalisco, es que es un paraíso donde abundan las barricas de tequila. Pero no para empezar la palabra “Tequila” proviene del náhuatl que significa lugar de tributos y efectivamente ahí se produce la bebida más significativa y representante de la esencia mexicana: el tequila. La condición climática y geográfica de la ciudad es la que permite que ahí se de el “agave” que es la planta que se procesa para obtener tan popular bebida. Los antepasados que poblaron este lugar fueron originalmente chichimecas y otomís. Este poblado fue fundado formalmente por frailes franciscanos en 1530, su nombre completo fue “Santiago de Tequila”. Desde el 2006, Tequila fue nombrado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, bajo la denominación: Paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila. Qué visitar en Tequila Actualmente las empresas lideres en la producción de Tequila, ofrecen recorridos donde se puede observar todo el proceso que se lleva para obte-

ner tan preciada bebida; son diversos los nombres y las formas de realizar éste paseo, algunas se hacen en tren o vehículos especiales, se puede degustar un poco de tequila y observar los campos de agave y las bodegas donde se encuentran las barricas, así como obtener datos históricos. Tequila posee hermosos paisajes ya sea cubiertos de agave, algunos se encuentran al pie del Volcán Tequila o cerca del Cañón de Río Grande. Como también ha recibido la denominación de Pueblo Mágico, caminar por el pueblo de Tequila es increíble, su plaza principal con el kiosko colorido, el Templo de la Purísima o el Templo Parroquial. La Quinta Sauza, la fábrica de la Perseverancia, los monumentos a los

héroes Nacionales y locales como: Los Héroes de Tequila, Juárez, Hidalgo, Francisco Javier Sauza Mora y Arturo Xavier. También tienen pinturas en la fábrica de La Perseverancia, una imagen de Nuestra Señora de la Concepción que se encuentra en el Templo Parroquial. Información relevante sobre Tequila En 1600 se crea la primera destilería de agave, a cargo de Don Pedro Sánchez de Tagle, éste se consumía desde antes pero sin ningún proceso de destilación. Así pues surge la primer fábrica del Tequila. Los días 24 y 29 de junio de cada año hay una tradición llamada de “los cantaritos” donde la gente sale a jugar, con unas pequeñas ollas de barro

con piedras a dentro. Esta tradición se puede ver en La Loma de la Virgen, La Loma de la Santa Cruz de la Villa, el arroyo de los Jarritos y el cerro de Tequila. La Feria Nacional del Tequila se celebra del 29 de noviembre al 13 de diciembre de cada año, no te la puedes perder, eso planeando bien las reservaciones y tu recorrido, pues hay muchos visitantes. Ahí encontrarás charrería, peleas de gallos, carros alegóricos, exhibiciones de ganado, mariachis, juegos, comida, espectáculos y degustaciones de Tequila de diversos tipos. Otra fiesta que llama la atención y que se desarrolla desde la década de los noventa, es la celebración del Triduo a Santo Toribio Romo, patrono de los inmigrantes, se realiza del 23 al 25 de Febrero en un templo que le han dedicado llamado el Santuario. No puedes dejar de disfrutar una rica birria o pozole acompañado de Tequila y ver las artesanías hechas de agave o madera simulando las barricas originales donde se almacena el tequila. Si deseas quedarte en el pueblo hay diversas opciones de hospedaje para todos los gustos y bolsillos. Actividades principales en Tequila


Miércoles 19 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

ONU plantea cambios a ley sobre desaparición forzada Ciudad de México l Durante una reunión con senadores, Ariel Dulitzky, integrante del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas, de la ONU, planteó cambios totales a la ley en la materia que dictamina en el Senado, entre ellos que se tome en cuenta las propuestas de las víctimas y que se establezca la obligación de buscar a los desaparecidos en todas las instalaciones del Estado, entre ellas los cuarteles militares. El funcionario de la Organización de Naciones Unidas (ONU) parafraseó la frase de la madre de un joven de Pakistán desaparecido y preguntó a los legisladores: “¿Si su hijo fuera una de las víctimas de desaparición forzada, qué tipo de ley querrían ustedes?. Fue más allá: ¿Creen que la ley contra la desaparición forzada en la que trabajan, es la que querrían?. Los presidentes de las Comisiones de Derechos Humanos, Angélica de la Peña y de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos, respondieron que se atenderán los señalamientos formulados, ya que se trata de un tema prioritario. Durante la reunión, en la que estuvieron también presentes familiares de desaparecidos, Dulitzky recalcó que la desaparición forzada es una violación grave a derechos humanos con particularidades que no se captan en su integralidad. Resaltó que para los familiares el sufrimiento se incrementa cada día, por lo que la ley en la materia tendrá que reforzar principios básicos en materia de reparación del daño. El funcionario de la ONU, señaló que la ley tiene que incluir el rol central de la federación, ya que tiene experiencia de que las autoridades federales y las de los

estados, se culpan unos a otros y “la pelota va y viene, mientras las víctimas ven pasar la impunidad”. El priísta Burgos le respondió que el sistema jurídico mexicano establece responsabilidades compartidas entre la federación y los estados y que es necesario que estos últimos gradualmente vayan asumiendo la tarea que les corresponde. “Estoy de acuerdo con el proceso de fortalecimiento de las entidades federativas, mientras no descanse sobre las espaldas de las víctimas”, respondió el funcionario de la ONU. Insistió también que la ley debe separar el proceso de búsqueda de los desaparecidos de las investigaciones penales, ya que los objetivos no son siempre los mismo. Para la investigación penal, recalcó, la búsqueda de los desaparecidos puede ser una asunto secundario, por ello, dijo que ve con muy bueno ojos que la legislación se establezca un comisión nacional de búsqueda de personas desaparecidas. Sin embargo, anotó, es necesario que haya rendición de cuentas, a fin de que los familiares sepan cómo se va avanzando y cuáles son los obstáculos.

Nuestro Ejército es símbolo de lealtad y valentía: Peña Nieto

Puebla l En el marco de la ceremonia conmemorativa de los 100 Años de la Creación de la Industria Militar, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, recalcó la labor que presta el Ejército para con el país, y señaló su significativo avance en materia de fortalecimiento y presupuesto destinado: Integrantes del Ejército son símbolo de lealtad y valentía, de patriotismo y de paz, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto, “en cada uno de ustedes anidan las virtudes que hacen grande a nuestra nación, están preparados en lo técnico y equipados en los valores éticos”, refirió el jefe del Ejecutivo Nacional. Enfatizó que para 2018, los efectivos del Ejército estarán equipados con fusiles FX05, hechos en México, y ‘equipados con estas armas, nuestras tropas realizarán sus labores de seguridad y vigilancia en todo el territorio nacional’ de manera eficiente y eficaz. El presupuesto al Ejército aumentó 36 por ciento en este sexenio. Por otra parte, Peña Nieto, entre-

gará el día de hoy las obras del Viaducto elevado que corre por la autopista México-Veracruz, tras realizar una gira de trabajo por Puebla. El primer mandatario estará acompañado por el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, y por el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle; la obra tuvo una inversión total de 10 mil 500 millones de pesos. La autopista posee una longitud de 15.3 kilómetros, y se localiza en la autopista México-Veracruz, entre la planta Volkswagen y el estadio Cuauhtémoc entre los kilómetros 113 y 128.3; además, posee dos carriles de circulación por sentido y acotamientos laterales. El viaducto elevado forma parte del corredor carretero México-Puebla-Progreso y Puebla-Oaxaca-Ciudad Hidalgo (Chiapas); asimismo, estos tramos cruzan y conectan con el corredor Acapulco-Veracruz, y tendrán un tránsito diario de 11 mil vehículos, y beneficiará a una población de un millón 500 mil habitantes.

PRI pide ubicar a Guillermo Padrés y Javier Duarte

nEl líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, exhortó al gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yu-

nes, a presentar la información que tenga sobre el caso Duarte Ciudad de México l El líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, advirtió que es labor de las instituciones encargadas de las investigaciones ubicar al exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, y al mandatario estatal con licencia de Veracruz, Javier Duarte, quienes se presumen han huido de la acción de la justicia. Entrevistado en Morelos, el líder priista exhortó al gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, a que acuda ante las instancias federales a contribuir con la informa-

ción que tenga sobre esos casos. En cuanto a la demanda que interpuso Duarte contra un medio de comunicación, Ochoa Reza estimó que las acciones del gobernador con licencia deben siempre ser revisadas con mucha atención en función de los procesos penales que tienen curso. El líder priista reconoció que la ciudadanía demanda que se tengan respuestas puntuales a las interrogantes y acusaciones múltiples que se tienen en esos casos. Por ello, dijo que el PRI está a

favor de la construcción de un sistema Nacional anticorrupción que sea encabezado por mexicanas y mexicanos de prestigio, de probada honestidad y honorabilidad. Y que sean ciudadanos que nos permitan construir instituciones a favor de la transparencia y rendición de cuentas”. Por otro parte, aclaró que en el caso del Estado de México, el PRI todavía no emite las convocatorias correspondientes para la elección de candidatos y se hará conforme al calendario electoral establecido.

Asimismo, destacó que es importante la pluralidad política del priismo en Morelos, pero se deben construir juntos elementos de unidad política, y uno de los procesos es actualizar las estructuras partidistas que están vencidas. El cambio político priista debe de continuar y Morelos es un claro ejemplo de que se puede reconstruir esa relación de confianza con la ciudadanía para poder lograr recuperar el voto mayoritario”, puntualizó el líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza.


Miércoles 19 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Reservas internacionales alcanzan los 175 mil 219 mdd en octubre

Ciudad de México l Al 14 de octubre de este año, el saldo de las reservas internacionales fue de 175 mil 219 millones de dólares, lo que significó una reducción semanal de 135 millones de dólares, con lo que suma la tercera semana con descensos. El Banco de México (Banxico) informa que esta variación en las reservas internacionales fue resultado de la compra de dólares del gobierno federal al propio instituto por 106 millones de dólares. Asimismo, por una reducción de 29 millones de dólares, debido sobre todo al cambio en la valuación de los activos internacionales del banco central, detalla en el boletín semanal sobre su estado de cuenta. El Banxico subraya que al 14 de octubre pasado, las reservas internacionales acumulan una disminución de mil 517 millones de dólares respecto al cierre de 2015, cuando se ubicaron en 176 mil 735 millones de dólares. Señala que la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico) aumentó dos mil 667 millones de pesos, alcanzando un saldo de un billón 260 mil 200 millones de pesos, lo que implicó una variación anual de 17 por ciento. La cifra alcanzada por la base monetaria al 14 de octubre de este año significó un incremento de 18 mil 514 millones de pesos en el transcurso de 2016, y se estima que este comportamiento es congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria, indica. En la semana que terminó el 14 de octubre, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 51 mil 890 millones de pesos.

Explica que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 54 mil 557 millones de pesos, y por una contracción por dos mil 667 millones de pesos debido a la mayor demanda de billetes y monedas por parte del público.

SAT detecta 450 mdd en aduana de Toluca

Ciudad de México l El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que a través de la Administración General de Aduanas coordinó y llevó a cabo el Operativo Chimera, realizado por la Organización Mundial de las Aduanas (OMA) para la detección y combate al tráfico ilegal de armas y sus partes, así como divisas en cualquiera de sus presentaciones. El operativo se aplicó en carga aérea, pasajeros, terrestre y despacho de importaciones y exportaciones, y se coordinó una nueva estrategia en las aduanas considerando tráfico, porcentaje de revisión, profundidad de la revisión y uso de equipos de revisión no intrusiva para mercancías específicas. Esta estrategia novedosa y de

vanguardia, permitió que México lograra el 99 por ciento del total de la operación, en relación a todos los países participantes, lo que permitió obtener la detección más grande de la historia registrada por los países miembros de la OMA en documentos, por los 450 millones de dólares estadunidenses asegurados en la Aduana de Toluca. La OMA informó que uno de los países con mayor actividad durante el Operativo Chimera, en términos del número de informes de incautación reportados en la plataforma, fue México, que se coloca como punta de lanza a nivel internacional en la aplicación de procesos que permiten garantizar la seguridad nacional y combaten conductas ilegales.


Miércoles 19 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Con asesinato de juez se busca intimidar: CNDH

Ciudad de México l El asesinato de juez Vicente Antonio Bermúdez Zacarías “es un mensaje muy claro, se busca intimidar y México no lo debe permitir”, advirtió el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez. Demandó al Estado dar las garantías necesarias, a fin de que los jueces y demás integrantes del poder judicial puedan ejercer con imparcialidad su labor. Por su parte, el pleno del Senado condenó el asesinato Bermúdez Zacarías, juez quinto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Civiles Federales, ultimado un día antes en Metepec, estado de México. En la sesión del lunes, el presidente del Senado, Pablo Escudero, leyó un pronunciamiento de esa cámara del Congreso para expresar solidaridad con el poder judicial y manifestó “su profundo respeto por la función que desarrollan sus integrantes”. Entrevistado luego de asistir a la sesión solemne por el aniversario del voto femenino, el titular de la CNDH insistió en que la federación, los estados y municipios, así como el Consejo Nacional de Seguridad, deben tomar en cuenta ese

crimen, para fortalecer las políticas que garanticen la integridad física de los juzgadores. Preguntado sobre la posibilidad de instaurar la figura de jueces sin rostro, respondió que es un mecanismo que debe evaluarse. Por otra parte, González Pérez reprobó “todo calificativo, de quién venga”, así como los señalamientos de que la CNDH defiende delincuentes. Lo que esa comisión busca, recalcó, “es que se cumpla el Estado derecho”. El ombudsman pidió no desviar la atención y aclaró que está a favor de que policías y militares cumplan con la ley, con pleno respeto a los derechos humanos. “Con este tipo de presiones no logramos erradicar la inseguridad. Estoy a favor del uso legítimo de la fuerza, la prevé la Constitución, pero debe ser proporcional, racional, objetiva y oportuna, dentro del marco de la ley”. El presidente de la CNDH calificó como “falaz” la afirmación de que derechos humanos y seguridad pública no pueden convivir. Por el contrario, lo que nos puede dar tranquilad y paz es una seguridad pública con respeto a los derechos humanos”.

“Hay un desgaste en el Ejército”, reconoce Cienfuegos

Ciudad de México l El secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, reconoció que “hay un desgaste en el Ejército porque tenemos muchas tareas que debemos atender”. Entrevistado después de presidir en la Universidad Anáhuac la jornada inaugural del seminario Defensa nacional y Derecho internacional humanitario, Cienfuegos comentó que si bien se trata de un ejercito proporcionalmente pequeño (alrededor de

230 mil elementos), el ánimo de los militares está bien. Descartó que haya déficit en la integración de las fuerzas armadas, pero admitió que son muchas las tareas y que si queremos hacer más “necesitamos más gente”. Sobre el marco legal de la dependencia a su cargo para continuar con sus tareas de apoyo a la seguridad pública, Cienfuegos contestó molesto: “del marco jurídico pregunten a los legisladores, no a mí; yo no hago leyes”.

Extradita EU a México a Zhenli Ye Gon Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR) anunció que Zhenli Ye Gon, mexicano de origen asiático, fue entregado en extradición por el servicio de alguaciles de Estados Unidos a personal de Interpol México al cabo de un litigio que duró nueve años. Ye Gon, considerado uno de los mayores mercaderes efedrina y pseudoefedrina en territorio mexicano, será puesto a disposición de las autoridades que lo reclaman para ser enjuiciado por los delitos de posesión de armas de fuego, operaciones con recursos de procedencia ilícita y contra la salud. El caso de Zhenli Ye Gon se con-

virtió en uno de los asuntos más relevantes de la justicia mexicana en 2006, cuando la PGR decomisó más de 19 toneladas de precursores químicos en la aduana de Lázaro Cárdenas, Michoacán y entonces inició una indagatoria que llevaría al descubrimiento, el 15 de marzo de 2007, de más de 205 millones de dólares en efectivo que estaban ocultos en una propiedad en las Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México. Durante un cateo a ese inmueble también se descubrió un lote de joyas y 201 mil 460 euros. En las investigaciones se descubrió que Ye Gon poseía instalaciones

donde se construía un gran laboratorio para producir drogas sintéti-

cas, y que se localizaba en la ciudad de Toluca, Estado de México.


Miércoles 19 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Campaña en Mosul puede provocar crisis humanitaria, alerta ONU

Ciudad de México l Naciones Unidas se mostró en alerta máxima pero sin fondos suficientes para hacer frente una “larga y compleja” crisis humanitaria consecuencia de la liberación de Mosul del yugo del Estado Islámico (EI), una campaña que puede provocar “una catástrofe”. Las agencias humanitarias de la ONU anunciaron que están listas, con material y personal, para enfrentarse a lo que prevén se convertirá en una crisis. En teleconferencia desde Irak, Thomas Lothar Weiss, jefe de la misión de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) en el país, alertó de que “cientos de miles de desplazados” abandonarán la ciudad durante el tiempo que dure la campaña militar, lo que puede provocar una “enorme crisis humanitaria en 2017”. El portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), William Spindler, afirmó que la batalla podría provocar “una catástrofe humanitaria”, sin especificar si será a corto plazo o el año que viene. Lo que sí especificó y advirtió es que se espera que hasta un millón de personas abandonen la ciudad y se conviertan en desplazados internos o refugiados en los países vecinos. De hecho, Weiss indicó que por ahora se ha detectado que muy pocas personas han huido de Mosul desde que comenzó la campaña ayer, pero que “el número de huidos ascenderá dramáticamente una vez las fuerzas iraquíes se acerquen a las afueras de la

ciudad”. El Gobierno iraquí, apoyado por las fuerzas de una coalición internacional, comenzó ayer la batalla para liberar a Mosul -la segunda ciudad del país y donde se estima que viven dos millones de personas- y que ha estado en manos del EI durante dos años. “Todos estamos preparados, hemos elaborado planes de contingencia, tenemos material y personal preparado pero el problema es que la situación es fluida e impredecible”, afirmó en rueda de prensa Robert Mardini, responsable de Irak del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Además de la ACNUR, el CICR y la OIM, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Unicef, el Programa Mundial de Alimentos (PAM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han preparado sus propios planes de contingencia y tienen personal y material sobre el terreno. No obstante, todos se quejaron de falta de fondos y de que no habían recaudado suficiente para poder financiar sus actividades entorno a la batalla de Mosul. Los principales temores son la falta de agua potable y saneamiento, y las eventuales consecuencias sanitarias que se deriven, dado el riesgo de que surjan brotes de enfermedades diarreicas, mortales para los más vulnerables. Otro problema es la falta de tierra para construir campos de refugiados, dada la escasa disponibilidad de parcelas públicas o privadas para ese uso.

Unesco aprueba polémica resolución sobre Jerusalén

París l La Unesco aprobó ayer martes una resolución que ha enfurecido a Israel y a miles de judíos alrededor del mundo porque, según Israel, niega los profundos vínculos históricos entre el pueblo judío y sus santuarios en Jerusalén. La junta directiva de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura adoptó la medida por consenso en una reunión en su sede en París. Un borrador de la propuesta fue aprobado por una comisión la semana pasada. La resolución no tiene efecto alguno sobre la política en Jerusalén, pero agravó las tensiones dentro de la agencia internacional, la cual además está envuelta en una disputa diplomática entre China y Japón que le podría privar de fondos. La resolución, que lleva el título de “Palestina Ocupada”, es la más reciente de una serie de medidas que ha tomado la Unesco y que Israel considera prueba del prejuicio antiisraelí presente en la ONU, donde Israel y sus aliados son minoría frente al bloque árabe y sus partidarios. La inquietud de Israel ha aumentado desde que la Unesco admitió a Palestina como estado en el 2011. Israel suspendió la semana pasada sus relaciones con la Unesco a raíz de la resolución, que hace referencia sólo a los vínculos islámicos con el promontorio en Jerusalén que es sagrado tanto para judíos como musulmanes. El Monte del Templo es una explanada dividida en los sectores mu-

sulmán y judío en la Ciudad Antigua de Jerusalén que contiene las mezquitas musulmanas y el Muro de los Lamentos, restos del segundo templo judío erigido por Herodes en el Israel bíblico. En árabe se le conoce como Al-Haram Al-Sharif (el Noble Santuario) y en hebreo como Har Habayit (el Monte del Templo). La explanada incluye la mezquita de Al-Aqsa y la Cúpula Dorada. Es el sitio más sagrado del judaísmo y el tercero más sagrado para los musulmanes, después de La Meca y Medina en Arabia Saudí. Israel ya había suspendido todo financiamiento a la Unesco cuando la agencia admitió a Palestina como estado, junto con Estados Unidos que antes suministraba el 22 por ciento del presupuesto de la entidad. Israel además se ha negado a otorgar visas a expertos de la UNESCO para que vayan al país a evaluar las labores de mantenimiento en los santuarios venerados de Jerusalén. Ahora Japón, el segundo contribuyente más grande de la UNESCO, ha amenazado con suspender su ayuda. La semana pasada Tokio anunció que había retenido su pago anual porque deseaba cerciorarse de que la agencia estaba cumpliendo con su misión de fomentar la buena voluntad entre sus miembros. Se estima que la decisión se debió a que la agencia decidió el año pasado considerar como memoria de importancia mundial los documentos sobre las atrocidades cometidas por soldados japoneses en la ciudad china de Nanking.

Venezuela: postergan elecciones de gobernadores para 2017 Caracas l El poder electoral de Venezuela anunció ayer martes la postergación, para fines del primer semestre de 2017, de las elecciones de gobernadores que debían realizarse a fines de este año. “Las elecciones regionales (gobernadores) quedan establecidas para finales del primer semestre de 2017”, informó la presidenta del

Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, a través de la televisión estatal, sin explicar las razones. En tanto, Lucena dijo que “las municipales para el segundo semestre de 2017”, como estaba previsto. El anuncio de Lucena caldea aún más el ambiente político a una

semana de la recolección de cuatro millones de firmas que requiere la oposición para que el CNE convoque a un referendo revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro. Hace dos semanas, el presidente dijo que organizar elecciones no es una prioridad en Venezuela, sino “recuperar la economía” pues el país petrolero atraviesa una severa

crisis agravada por la caída de los precios del crudo, fuente de más del 90 por ciento de divisas de este país. Lucena no hizo ninguna mención al proceso de referendo revocatorio, y sólo añadió que en marzo y abril se podrán celebrar las elecciones primerias en las organizaciones políticas lo soliciten.


Miércoles 19 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

América vence a Jaguares de Chiapas 3-2 y pasa a ‘semis’ de la Copa MX Ciudad de México l Águilas del América sufrió de más, pero logró su boleto a las semifinales de la Copa MX de futbol, donde todavía espera rival, tras vencer 3-2 a Chiapas, en partido de cuartos de final disputado en el estadio Azteca. Los goles de la victoria fueron obra del ecuatoriano Michael Arroyo, al minuto siete, del argentino Rubens Sambueza, al 25, y de su compatriota Paolo Goltz, al 71. El brasileño Vanderley Dias, por la vía del penal al 55, y Adrián Marín, al 75, marcaron por Jaguares. El cuadro americanista espera al ganador de la serie que sostendrán este miércoles las Chivas y Alebrijes de Oaxaca del Ascenso MX. Dos goles en la primera media hora del juego hicieron pensar que el trámite del juego sería muy sencillo para el conjunto capitalino, el cual, sin embargo, al verse con una ventaja tan cómoda aflojó el paso y los “felinos del sur” les complicaron el juego. Águilas fue mucho mejor en el primer tiempo y logró adelantarse en el marcador apenas al minuto siete, por medio del ecuatoriano Michael Arroyo, quien por izquierda hizo la “bicicleta” para entrar al área y sacar un disparo impresionante. América mantuvo el ritmo y el mejor desempeño en la cancha, lo que le valió para aumentar su ventaja con

anotación del argentino Rubens Sambueza, al minuto 25, para irse así al descanso. Para el complemento, Chiapas salió con una actitud completamente diferente, lo que se combinó con un exceso de confianza de los “azulcremas” lo que provocó que la visita acortara distancias por la vía del penal, obra del

Mexicanos dieron triunfo al Porto en Champions Ciudad de México l Miguel Layún y Jesús Corona se encargaron de guiar el triunfo de Porto 2-1 en su visita al Estadio Jan Breydelstadion de Brujas. Con la victoria de último minuto, los Dragones lograron los tres puntos que los ponen en la pelea por clasificar a los octavos de final de la Champions League en el Grupo G con 4 unidades, detrás del Leicester que tiene 6 y del Copenaghe que tiene 4. Porto debió reponerse a una desventaja al minuto 12 cuando una serie de rebotes dejó el esférico en el área y ahí Jelle Vossen colocó el balón al ángulo para provocar un golazo y el 1-0 para los locales. Fue entonces que los portugueses tomaron la posesión del balón, más con enjundia que con idea y aún así tuvieron opciones como el disparo de

Héctor Herrera al 24’. Fue en el segundo tiempo cuando lograron el empate. Al 68’, Porto inició un contragolpe que terminó con un pase filtrado para Miguel Layún, quien corrió desde atrás de medio campo. El mexicano, quien logró su segundo tanto en Champions, se perfiló y frente a la portería y de larga distancia puso el balón en el ángulo para el 1-1. Parecía que el duelo terminaría con ese resultado pero la habilidad de Jesús “Tecatito” Corona cambió la historia. En tiempo de compensación, Corona tomó el balón en el área y tras un drible, Claudemir lo derribó y se decretó el penal. André Silva cobró al ángulo inferior izquierdo y puso el 1-2 definitivo.

brasileño Vanderley Dias, al minuto 55. Parecía que todo regresaba a su cauce con el tercer gol del cuadro local en un tiro de esquina por derecha al área, donde el argentino Paolo Goltz se levantó para conectar un sólido

frentazo que aunque alcanzó a tocar el guardameta Mauricio Viana no pudo evitar su camino al fondo de las redes, al minuto 71. Chiapas, sin embargo, no estaba dispuesto a despedirse de este certamen sin ofrecer más batalla y volvió a apretar el juego solo cuatro minutos después, con anotación de Adrián Marín. El arbitraje estuvo a cargo de Eduardo Galván, quien tuvo una buena labor. Amonestó al argentino Paolo Goltz (54) por los de casa; William Paredes (63) vio cartón preventivo por la visita. Alineaciones: América.- Hugo González, Gil Burón, Paolo Goltz, Pablo Aguilar (Edson Álvarez, 56), Bruno Valdez, Osmar Mares, Daniel Guerrero, William da Silva (Renato Ibarra, 68), Rubens Sambueza, Michael Arroyo y Oribe Peralta (Osvaldo Martínez, 78). Director Técnico Ricardo La Volpe (ARG). Jaguares de Chiapas.- Mauricio Viana, Edwin Sandez, René Zamora, Félix Araujo, William Paredes, José Ruiz, Alejandro Durán, Dieter Villalpando (Rafinha Diniz, 46), Julio César Nava, Vanderley Dias (Carlos Núñez, 76) y Javier Orozco (Adrián Marín, 51). Director Técnico Sergio Bueno.

Con Chicharito de titular, Leverkusen falló y Tottenham sacó el empate Ciudad de México l El Bayer Leverkusen aún respira en la Champions League, y a pesar de que el empate a cero de este martes ante el Tottenham le sirve de muy poco o nada, con tres unidades el cuadro alemán se mantiene en la pelea por uno de los dos boletos a las finales del Grupo E del torneo. Las Aspirinas no supieron aprovechar la localía ante los ingleses, que tras un buen primer tiempo, padecieron para soportar los ataques del conjunto rojinegro, que en los pies de Javier Hernández, tuvo las dos jugadas más claras de gol en la parte complementaria. Primero al minuto 48, el Chicharito cerró una pinza por el centro del área con un remate barriéndose, sin embargo el disparo salió al centro, a donde alcanzó a llegar el arquero Hugo Lloris, quien logró mantener su meta en blanco sacando la pelota en la frontera de la línea de gol.

Nueve minutos después, otra vez el atacante mexicano apareció dentro del área. Esta vez le quedó un rebote proveniente de un disparo y de media vuelta sacó un zurdazo con dirección a portería que alcanzó a desviar un defensa con la cabeza para mandarlo a tiro de esquina. Así se fue la parte complementaria. El Bayer atacando y enviando centros por todos lados, mientas que el Tottenham reventaba todo lo que significara cierto peligro para su meta. Con este resultado, y luego de que se cumplirá la mitad de la Fase de Grupos, el conjunto alemán llegó a tres unidades, dos menos que el Mónaco que también sacó un empate ante el CSKA y una menos que los ingleses. Ambos equipos se volverán a ver las caras el próximo miércoles 2 de noviembre, en el partido de Vuelta, que se llevará a cabo en el Estadio de Wembley.


Miércoles 19 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cáncer de mama continúa detectándose tarde Ciudad de México l Pese a las acciones que instituciones del sector salud han llevado a cabo para que de manera oportuna se detecte el cáncer de mama, el padecimiento se sigue descubriendo de forma tardía. En el marco del Día Mundial de lucha contra el cáncer de mama, el titular de la Secretaría de Salud (Ssa), José Narro Robles informó que al año se detectan entre 22 mil y 23 mil nuevos casos y la mayor parte se detecta en etapas avanzadas. Entrevistado luego de inaugurar la “Feria de prevención contra el cáncer de mama”, Narro Robles mencionó que se registran seis mil muertes a causa de la enfermedad. Nos preocupa mucho porque al igual que otras enfermedades se detectan cuando ya están avanzadas, cuando hay un camino largo que ha recorrido de la enfermedad y donde el pronóstico no es tan bueno”, manifestó el funcionario. El secretario comentó que en los últimos cuatro años se han realizado 7.5 millones de mastografías y apuntó en la necesidad de modernizar los mastógrafos. Requerimos centros de interpretación para la calidad y asegurarnos que los mastógrafos sean digitales o digitalizados. Pero la autoexploración es el primer paso”, agregó Narro Robles. Por su parte, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Reyes Baeza Terrazas, reveló que este instituto subrogará los servicios de mastografía a hospitales privados a fin de agilizar y ampliar la cobertura a sus derechohabientes. Por lo anterior, Narro Robles; el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola y el director general del ISSSTE, José Reyes Baeza, exhortaron a la población, en particular la femenina, a autoexplorarse y prevenir el cáncer de mama. -¿Cómo hacer la autoexploración de senos? 1.Párate frente a un espejo con los hombros rectos y los brazos junto a la cadera y mírate las mamas. Esto es lo que debes encontrar: mamas de tamaño, forma y color normales mamas bien formadas, que no presentan deformaciones ni inflamaciones visibles. Si notas alguna de las siguientes alteraciones, informa a tu médico: Formación de hoyuelos, arrugas o bultos en la piel. Cambio de posición de un pezón o pezón invertido (está metido hacia

adentro en lugar de sobresalir). Enrojecimiento, dolor, sarpullido o inflamación. 2.Levanta los brazos y fíjate si ves las mismas alteraciones. 3.Cuando estés frente al espejo, fíjate si te sale líquido de uno o ambos pezones (puede ser transparente, lechoso o amarillento, o sangre). 4.Acuéstate y pálpate las mamas con las manos invertidas, es decir, la mama izquierda con la mano derecha y viceversa. Procura utilizar un tacto firme y pausado con las yemas de los dedos, manteniendo los dedos rectos y juntos. El movimiento debe ser circular, del tamaño de una moneda aproximadamente. Controla la mama completa de arriba a abajo y de lado a lado: desde la clavícula hasta la parte superior del abdomen, y desde la axila hasta el escote. Sigue algún tipo de patrón para asegurarte de cubrir la mama entera. Puedes empezar con el pezón y avanzar en círculos cada vez mayores hasta llegar al borde exterior de la mama. También puedes mover los dedos verticalmente, hacia arriba y hacia abajo, como si estuvieras cortando el césped. Asegúrate de palpar todo el tejido mamario, tanto en la parte delantera como en la parte trasera: para palpar la piel y el tejido superficiales, ejerce una leve presión; para llegar al tejido ubicado en la parte media de las mamas, una presión moderada, y para el tejido profundo, una presión firme. Al llegar al tejido profundo, tienes que poder sentir la caja torácica. 5.Pálpate las mamas estando de pie o sentada. Muchas mujeres dicen que la mejor forma de palparse las mamas es cuando la piel se encuentra mojada y resbaladiza, de modo que prefieren realizar este paso en la ducha. Controla la mama completa con los mismos movimientos que se describen en el paso 4. Fuente: (Excélsior).

Fracturas de cadera ponen en riesgo vida de adultas mayores

Una de cada cinco mujeres de la tercera edad que sufre fractura de cadera tiene altas posibilidades de fallecer después del primer año del accidente, derivado de la comorbilidad que se presenta, señaló el especialista Francisco Ruiz González. El jefe de la Clínica de Osteoporosis del Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde agregó que problemas respiratorios, cardiacos y diabetes son las principales patologías agregadas que se complican con la fractura y llevan a la muerte. Manifestó que una de cada cinco pacientes que sufre de fractura de cadera quedará con algún grado de discapacidad para valerse por sí misma. Resaltó que la osteoporosis es la disminución de la estructura del hueso que ocurre en las mujeres a partir de la quinta década de vida y en los hombres en la sexta. Indicó que el problema de la osteoporosis es que no duele, no hay una sintomatología que avise de la enfermedad, en muchas ocasiones el primer aviso de que alguien tiene osteoporosis es la fractura, que principalmente se da en la muñeca, la columna y la cadera. “Si tomamos las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, una de cada tres personas arriba de 50 años va a tener osteoporosis en algún momento de su vida, si esta es-

tadística la llevamos a Jalisco, probablemente en el estado haya alrededor de 400 mil personas con osteoporosis en este momento”, expuso. Ruiz González señaló que la Clínica de Osteoporosis, que tiene 14 años de laborar, está certificada desde 2005 por la International Society for Clinical Densitometry (ISCD) y por la Asociación de Metabolismo Óseo y Mineral. Detalló que en 2015 realizaron dos mil 900 densitometrías de columna y cadera y se brindaron más de mil 500 consultas de osteoporosis. Destacó que de la población de pacientes estudiada durante 2015, 30 por ciento no presentó la enfermedad, 25 por ciento presentó osteopenia (la primera fase de la pérdida de la masa ósea sin llegar a ser osteoporosis) y 45 por ciento de los pacientes, osteoporosis. Enfatizó que la incidencia de osteoporosis, detectada en la Clínica del Antiguo Hospital Civil, se debe principalmente a que las pacientes que llegan a recibir atención médica son referidas de otros servicios o de otros hospitales. Dijo que presentan factores de riesgo, fracturas previas y patologías agregadas como diabetes y obesidad que incrementan la probabilidad de tener osteoporosis. Fuente: (Notimex).


Miércoles 19 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

¿Qué celebridades apoyan a Hillary Clinton y Donald Trump?

Ciudad de México l Desde hace más de un año, el camino por la presidencia de Estados Unidos dio inicio, y cuando menos lo esperamos, Donald Trump y Hillary Clinton eran elegidos por sus partidos respectivos como los candidatos oficiales. Una de las características de la carrera presidencial en Estados Unidos, es que celebridades y personalidades de cualquier ámbito pueden mostrar su apoyo por el candidato que deseen, incluso hacer campaña, sin que esto les traiga problemas legales. A pocas semanas de las elecciones, les mostramos un pequeño recuento de las personalidades más conocidas y el candidato al que apoyan, y las razones por las que tomaron esta decisión. -Donald Trump Jon Voight: en varias entrevistas ha mencionado que es ‘la solución a los problemas de EU, es gracioso, juguetón, colorido y honesto’. Gene Simmons: para el integrante de Kiss es ‘bueno para el sistema político’ e incluso apoya el muro en la frontera. Stacey Dash: la ex protagonista de Clueless, hoy es una de las analistas republicanas más controvertidas, considera a Trump un gran empresario. Kid Rock: el músico dijo en entrevista que él apoya a Trump, que debería manejar el país como un negocio. Mike Tyson: el boxeador confesó en 2015 que Trump debería ser el presidente de EU. Dennis Rodman: el ex basquetbolista tuiteó desde su cuenta personal ‘¡No necesitamos otro político, necesitamos un empresario como el Sr. Trump! Trump 2016’ Hulk Hogan: declaró a TMZ que quería ser el compañero de campaña de Trump. Scott Baio: el comediante mostró su apoyo en marzo de este año, asegurando que Trump se comunica muy bien con la gente y que es el único que puede atacar a Clinton. -Hillary Clinton

George Clooney: él y su esposa Amal, organizaron dos recaudaciones, donde juntaron más de 15 mdd para la campaña de Clinton. Sarah Silverman: la comediante se presentó en la Convención Demócrata (DNC) y manifestó que votará por ella con mucho gusto. Merryl Strep: la ganadora del Óscar también se presentó en la DNC donde dio un discurso que mencionó el trabajo que Clinton ha hecho con familias y niños. America Ferrera: escribió un ensayo para el Huffington Post, ‘voto por Hillary porque ningún otro candidato ha hecho más para empoderar a la primera generación de mujeres millenials’. Katy Perry: ha hecho muchas presentaciones y campaña en varios eventos (incluso de desnudó), se declaró la fan número uno de Hillary en Twitter. Morgan Freeman: prestó su voz para ‘All The Good’ que promovía la campaña de Clinton. ‘El trabajo de toda su vida ha sido romper barreras y así será su presidencia’. Oprah: en entrevista para ET declaró que era tiempo que hubiera una mujer presidente en EU. Will Ferrell: en un principio apoyaba a Sanders y ahora a Clinton, ‘Creo que los dos candidatos [a la nominación demócrata] tienen grandes ideas. Quien sea el nominado demócrata, tendrá mi voto’. J.J. Abrams: con The Daily Beast declaró que considera a Clinton como la candidata más fuerte. ‘Tiene la experiencia y la política. Es compasiva y recta. Cuando veo personas que no tienen el apoyo necesario, creo que ella podría dárselos’. La lista de ambos candidatos es más extensa y muchos de ellos han realizado campaña para los partidos, en especial para que la gente salga a votar y se registre. Las elecciones son el próximo 8 de noviembre. Fuente: (Excélsior).

Amanda Seyfried sufre de trastorno obsesivo-compulsivo

Los Ángeles l La actriz estadunidense Amanda Seyfried reveló a una publicación, de la cual es portada del mes de noviembre, que sufre de trastorno obsesivo-compulsivo, enfermedad mental que se caracteriza por una ansiedad anormal. La protagonista de Chicas pesada”, le contó a Allure, en declaraciones recogidas por el portal Variety Latino, que toma medicamentos desde que tenía 19 años a fin de tratar este padecimiento, luego de que su médico la refirió a un psiquiatra debido a que estaba convencida que tenía un tumor en el cerebro. La artista de 30 años indicó que es rigurosa en su medicación, ya que considera que una enfermedad mental debe tratarse con la misma seriedad que cualquier otro padecimiento fisiológico. Ya sea un placebo o no, no quiero arriesgarme. ¿Y contra qué estoy lu-

chando?, ¿Con el estigma de utilizar una herramienta? Una enfermedad mental es algo que la gente ha puesto en una categoría diferente, pero no creo que lo sea”, aseguró. De acuerdo con el portal, este padecimiento genera en quien la padece pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes, que producen inquietud, temor y preocupación, así como conductas repetitivas (compulsiones) que suelen calmar dicha ansiedad. No ves las enfermedades mentales, no son una masa, no son un quiste, pero están ahí. ¿Qué necesitas probar? Si puedes tratarla, la tratas”, indicó. Seyfried explicó que aún padece este mal; sin embargo, aseguró que actualmente sus trastornos de ansiedad han disminuido: “Saber que muchos de mis miedos no son reales realmente ayuda”, sentenció. Fuente: (Notimex).

Luis Miguel reaparece rejuvenecido y más delgado Los rumores de una crisis laboral han generado muchos cuestionamientos acerca de la vida actual de Luis Miguel sobre todo por sus constantes cancelaciones, demandas y escándalos que lo han alejado del medio del espectáculo. Sin embargo, una fotografía apareció recientemente en donde se puede ver al Sol rejuvenecido, más delgado y sin el bronceado que lo caracterizaba, lo cual hace suponer que se sometió a una intervención estética para desaparecer los signos de la edad.

La fotografía fue compartida por Nicolás Bijan, hijo del diseñador Bijan Pakzad, y es acompañada del siguiente mensaje: “Fue un placer verte @lmxlm con respeto y admiración”. En marzo pasado LuisMi canceló sus conciertos en el Auditorio Nacional y ha mantenido un bajo perfil tanto en redes sociales como en el medio del espectáculo. ¿Será que el Sol se está preparando para regresar a los escenarios? Fuente: (El Sol de México).


Miércoles 19 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Las trabajadoras de la industria maquiladora en Centroamérica

Cimacnoticias | Ciudad de México l Las trabajadoras de la industria maquiladora en Centroamérica es una publicación conjunta elaborada por la Red de Solidaridad de la Maquila (RSM) y el Equipo de Investigaciones Laborales de El Salvador (EIL). Contempla información y análisis sobre las principales problemáticas que enfrenta la industria de la maquila en Centro América y de quienes trabajan en la industria de la confección. El informe se enfoca en la situación particular de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua respecto al impacto económico que está teniendo la industria de la confección y las complicaciones que esto conlleva para la generación de empleos. Hace una comparación por país, sobre sus salarios mínimos y lo que necesitan las y los trabajadores para acceder a las canastas básicas y vitales. También señala la constante violación de los derechos laborales y las limitaciones de la inspectoría laboral de los Ministerios de Trabajo. El informe termina con un breve resumen de los tratados comerciales e iniciativas internacionales de derechos laborales y las iniciativas voluntarias que utilizan diferentes tipos de monitoreo en las fábricas centroamericanas. Libro Las trabajadoras de la industria maquiladora en Centroamérica, 2016

Instalan Comisión de Carta de Derechos de la Constituyente nPide legislador analizar el capítulo laboral

Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l La Comisión de Carta de Derechos de la Asamblea Constituyente que debate el borrador de Constitución Política de la Ciudad de México analizará si se debe reconocer el “trabajo sexual” como una actividad laboral. Así lo dijo el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Carlos Gelista González, al participar en la instalación de la Comisión de Carta de Derechos, presidida por la antropóloga feminista y diputada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Marcela Lagarde y de los Ríos. Esta Comisión se encargará de debatir del artículo 8 al 19 del borrador de Constitución capitalina que incluye el derecho a la ciudad libre, democrática, con educación y conocimiento, solidaria, productiva, incluyente, habitable, segura y garantista. Al presentar su posicionamiento el diputado panista dijo que el proyecto de texto constitucional requiere una “cirugía” lo que no significa que los derechos estén en peligro sino que el documento debe tener un lenguaje inequívoco, preciso, sin engaños y sin generar expectativas falsas. Como ejemplo citó que en la Ciudad de México no se debe proteger el “sexoservicio” como lo propone el artículo 15 del borrador sino a las personas en mayores condiciones de vulnerabilidad que se dedican a realizar esta actividad, esto a fin de evitar que sean víctimas de delitos como el asesinato. Gelista González aseguró que el capítulo laboral –donde se reconoce “el trabajo sexual”– es confuso y se debe analizar porque la idea es dar a la Carta Magna un enfoque de derechos de las personas pero no generar expectativas que no se van a poder cumplir, por lo que llamó al dia-

logo y la apertura. Ante la secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de la capital, Amalia García Medina, quien está a favor de reconocer a las mujeres en condición de prostitución como trabajadoras, el legislador agregó que dada la importancia de este trabajo legislativo se deben tomar en cuenta todas las voces. En la sesión de instalación también estuvieron presentes feministas como la académica Aimée Vega Montiel que defiende el derecho a comunicar de mujeres y niñas; la activista de Católicas por el Derecho a Decidir, Aidé García Hernández; y las abogadas feministas que han litigado casos de feminicidio a nivel internacional, Andrea Medina Rosas y Karla Micheel Salas. Por su parte las activistas y diputadas constituyentes Clara Jusidman y Lol Kin Castañeda –quienes además fueron parte del Grupo Redactor nombrado por el Jefe de Gobierno– dijeron que este proyecto no es de Miguel Ángel Mancera sino el resultado del trabajo entre organizaciones de la sociedad civil, academia, estudiantes y especialistas. En tanto que los diputados por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Bruno Bichir y Frabizio Mejia; y por el PRD, Horacio Franco, pidieron que en la Carta Magna se reconozca el derecho a la cultura, el arte, el deporte y la orientación vocacional desde la educación básica ya que, dijeron, hay una omisión en estos temas. En el acto el presidente de la Asamblea Constituyente, el perredista Alejandro Encinas, reconoció que esta Comisión revisará el “corazón del proyecto” y entregó siete iniciativas de reforma presentadas por constituyentes y cinco más de la ciudadanía para su debate y eventual aprobación.

Convocan a marchar contra feminicidio en Argentina Buenos Aires, Arg l El colectivo Ni Una Menos convocó a la primera huelga de mujeres contra el feminicidio en Argentina, el miércoles 19 de

octubre de las 13:00 a las 14:00 horas. Debido al reciente feminicidio de una joven de 16 años en la ciudad de Mar de Plata, Argentina, el colectivo

integrado por activistas, periodistas e investigadoras, convocó a las mujeres a parar por una hora sus actividades para exigir el alto a la violencia.

Por la tarde, a las 17:00 horas, se convocó a la marcha que va del Obelisco de la ciudad de Buenos Aires, a la Plaza de Mayo.


Chiapas

Miércoles 19 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Prevaleció cordura…

Aceptan habitantes de Chenalhó continuar planteamientos por vía jurídica

nNo es por medio de la violencia ni trasgrediendo los derechos de los demás como se pueden resolver sus peticiones, afirmó Juan Carlos Gómez Aranda

Ante los actos de inconformidad que habitantes de Chenalhó realizaron frente a Palacio de Gobierno, en exigencia de participaciones económicas que son otorgadas al municipio, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, informó que luego de dialogar por varias horas con una comisión representativa, aceptaron continuar la búsqueda de soluciones a sus planteamientos por la vía jurídica y los acuerdos, tal y como lo establecen los términos del resolutivo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Al respecto, el responsable de la política interna reiteró que no es por medio de la violencia ni trasgrediendo los derechos de los demás como se pueden resolver sus peticiones, por lo que conminó al grupo inconforme a mantener el diálogo y el respeto a las Leyes, como las vías para encontrar soluciones a sus demandas, como finalmente sucedió la tarde de este martes, al retirarse del Parque Central de Tuxtla Gutiérrez y liberar los accesos de la sede del Poder Ejecutivo. El funcionario estatal explicó que desde la tarde de este lunes se estableció una mesa de trabajo con el grupo inconforme, quienes se identificaron como simpatizantes de Rosa Pérez Pérez, quienes expresaron sus planteamientos en torno a la liberación inmediata de participaciones económicas, ya que las cuentas fueron congeladas por los bancos como medida preventiva, precisamente para proteger el presupuesto del municipio ante la controversia que existe. Aunado a lo anterior, detalló que la mañana de este martes un grupo de Agentes Municipales, también de Chenalhó, arribaron a la capital del estado para solicitar mediante oficio la entre-

ga de recursos al Ayuntamiento que reconocen por usos y costumbres. Gómez Aranda precisó que en Chiapas existe un clima de libertades, en el que se privilegian los derechos y la libre expresión de la gente, cuyo único límite es que se conduzcan por la vía legal, de manera pacífica, sin reclamar derechos por encima de los demás. Finalmente destacó que el Gobernador Manuel Velasco Coello mantiene -como ha sido su convicción- una postura firme a favor del diálogo constructivo que permita mirar hacia adelante en beneficio de Chiapas, teniendo como base la convivencia pacífica entre los ciudadanos.

25

Mesa de trabajo en el IEPC sobre usos y costumbres de pueblos indígenas Con el objetivo de comprender histórica y jurídicamente los usos y costumbres de los pueblos indígenas, y a petición de los representantes de los partidos políticos, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) realizó la mesa de trabajo denominada: “Usos y costumbres de pueblos originarios, su inclusión en el marco electoral del estado de Chiapas”. Participó como ponente el doctor Marco Antonio Pérez de los Reyes, investigador del Centro de Capacitación Electoral Judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien explicó antropológicamente cómo se fueron conformando los derechos de los pueblos indígenas hasta verse plasmados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Explicó que los pueblos indígenas son todos aquellos descendientes de poblaciones de un área geográfica perteneciente a la época de la conquista española, y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas y políticas, así como su propia lengua y costumbres a través de generaciones. “Los pueblos indígenas no necesitan que los protejamos, lo que quieren es que les respetemos; solo de esta manera podrán ser incluidos en nuestra sociedad respetando y protegiendo sus valores y prácticas sociales, culturales y religiosas, con la finalidad de determinar libremente su condición política”, afirmó Marco Antonio Pérez. Es por ello que la Constitución Política deja en claro que queda prohibida todo tipo de discriminación

motivada por origen étnico y que el derecho de los pueblos indígenas se ejercerá en un marco constitucional de libre autonomía en beneficio de las situaciones o aspiraciones de estas comunidades. El investigador del Centro de Capacitación Electoral Judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), afirmó que, los pueblos indígenas podrán decidir sus mecanismos internos de organización política para elegir a sus representantes u autoridades, para acceder plenamente a la jurisdicción del estado y participar en las decisiones políticas electorales de su nación, así como votar y ser elegidos en cualquiera de las elecciones desarrolladas.


26

Chiapas

Miércoles 19 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Bienvenido... El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, dio la bienvenida a 226 equipos participantes del Congreso Nacional Charro, lo cual beneficia al estado por la importante derrama económica que generarán los aproximadamente 40 mil visitantes de diferentes entidades del país y Estados Unidos. Durante el acto protocolario, Castellanos Cal y Mayor dijo que es un orgullo ser la sede de tan importante evento e invitó a disfrutar de su estancia y sobre todo la calidez de los chiapanecos, que sin duda disfrutaremos del espectáculo que brindarán los cuatro mil 500 jinetes participantes. “Foro Chiapas es un centro de espectáculos de primer nivel a la altura de lo que el estado se merece, el mejor del Sureste de México, con esto Tuxtla convierte en destino de clase nacional y mundial, lugar para albergar eventos que antes Tuxtla no podía aspirar a tener como foros, congresos y convenciones”. Fernando Castellanos dijo que esta obra se suma a las demás que arrancaron hace cuatro años con la transformación en infraestructura para Tuxtla del Gobernador, Manuel Velasco Coello y gracias a su apoyo el Foro Chiapas será un importante patrimonio de Tuxtla y de Chiapas. Asimismo, destacó que Foro Chiapas será la sede en el Sureste del país de espectáculos culturales, artísticos, deportivos de talla nacional y Mundial; “en este Congreso Nacional Charro tenemos una ocupación hotelera del 90 por ciento y se espera una muy buena derrama económica”. Finalmente, el presidente de Tuxtla Gutiérrez deseó una feliz estancia en la entidad chiapaneca y dijo estar seguro que este será el primero de muchos eventos de esta magnitud.

Buena... José Ángel Gómez Sánchez l A una semana de instalada la mesa de “Atención y Asesoría para el Ordenamiento del Mercado Informal” de Tuxtla Gutiérrez sigue la buena respuesta de quienes venden en la vía pública, aseguró la Secretaria General del Ayuntamiento, Gloria Trinidad Luna Ruiz, “Quiero compartirles que en el Ayuntamiento que preside Fernando Castellanos Cal y Mayor tenemos muchísima confianza con la estrategia que diseño el presidente para reordenar el centro porque esa es la palabra, desde que inició la administración muchas personas se acercaron a pedir orden con el tema de los ambulantes y a eso nos comprometimos”. Desde la óptica de la Secretaria General del Ayuntamiento este mismo año deberá quedar resuelto este asunto, “para limpiar las calles y avenidas de vendedores ambulantes, ya se hizo en el parque de la marimba, en el atrio de San Marcos y esa es la confianza de

seguir dando resultados”. La mesa que opera de lunes a viernes de 09 am a 15 horas les da confianza a quiénes solicitan regularizarse, ”Donde están todas las dependencias del ayuntamiento que tiene que ver con esto, pero además déjeme decirle que no solo es el padrón que estamos elaborando con las personas que están yendo de manera sencilla, voluntaria, de manera que nadie los obliga a ellos sino por el contrario ven una oportunidad para que quienes han estado por mucho tiempo y no tienen un tarjetón y quieren seguir trabajando y llevando el sustento a su casa pues el gobierno municipal pudiera ofrecerles una oportunidad”. Luna Ruiz consideró que van por la vía adecuada, “Nos parece que vamos por la ruta correcta el sábado se estableció una mesa en la Procuraduría con otros entes de gobierno estatal y federal viendo el tema este de los ambulantes entonces pensamos que muy pronto vamos a tener una respuesta, ha habido una gran lluvia de ideas positivas al

respecto”. Con diálogo y más diálogo buscan el antídoto para enfrentar sin violencia la venta en la vía pública, “ahora sí que tendremos un medicamento para la enfermedad de este paciente que hoy es el centro de Tuxtla y que necesitamos sin violencia por la vía pacifica, la conciliación, el diálogo y a eso le apostamos”. Es un trabajo completo donde se observan peligros como la gente que cocina en la calle, “que tiene tanques de gas, que pone diablitos para tener luz y corre riesgos la población en general, no son cosas para nada correctas y que por supuesto la autoridad tiene la ley en la mano para poder ejercer y poner orden pero insisto queremos hacerlo bien y por eso nos hemos reunido también con los comerciantes organizados, es decir deben participar todos”. Recordó que los espacios vacíos que se encuentran en los mercados públicos deberán ser ocupados por quiénes hoy dicen si al orden.

Secretaria de Educación…

No tolerara casos de acoso escolar en los planteles educativos: SEFCH

Ezequiel Gómez García l La Secretaria de Educación da un rechazo absoluto a los actos de acoso escolar, con la atención inmediata y exhortar a los maestros y supervisores a estar pendientes de este tipo de conductas y cuando se identifique notificarlo para que la Secretaría de Educación pueda intervenir de manera preventiva luego de que en la escuela primaria doctor Belisario Domínguez en Comitán alumnos de sexto año agredieron a un niño de tercer grado. Lo anterior lo dio a conocer el subsecretario de Educación Federalizada Eduardo Campos Martínez, quien detallo, que de inmediato que fue notificado que en la escuela se había suscitado una situación entre alumnos, donde un niño argumento ser agredido por sus compañeritos eso puso en alerta al director quien de inmediato informo al supervisor de la zona escolar quien dio el seguimiento. Los padres del niño agredido decidieron acercarse a la fiscalía y se les brindo el acompañamiento para iniciar el proceso por parte de la PGJE. Asimismo, dijo que ayer en la escuela doctor Belisario Domínguez toda la comunidad escolar con la presencia de visitadores de la CEDH tomaron acuerdos donde se comprometen a reforzar más las labores de vigilancia para que no vuelva ocurrir otra situación similar y vigilas el entorno del plantel educativo. “ Aun no se tiene ubicado los nombres de los niños

decir que hay un procedimiento y estamos en espera del dictamen de la procuraduría y el médico para analizar y revisar el daño, sin embargo ayer en esta reunión que se organizado con las diferentes autoridades se levantó una minuta donde toda la comunidad escolar padres alumnos, directores , profesores se comprometieron a reforzar más las labores de vigilancia y estar más pendientes de los niños y no tomar este como un caso aislado sino poner atención al ambiente en el entorno de la Primaria Belisario Domínguez”, comento. Sostuvo que si en las investigaciones a roja que hubo agresión una vez analizando el entorno donde los niños se desarrollan; en un acto violento que les está cambiando la conducta las autoridades educativas para resolver este problema tiene que brindar orientación a los alumnos y llamar a los papas, para darles un acompañamiento psicológico. “El acompañamiento psicológico que le tenemos que dar no solamente al niño agredido que tendrá un tratamiento. Pero de comprobar que hubo niños agresores esos niños también necesitan una atención psicológica no en un acto sancionador no como si estos niños fueran delincuentes, queda muy claro como secretaria de educación que nosotros tenemos que vigilar la formación integral de los niños si estos han cometido agresiones tienen que ser atendidos también”.


Chiapas

Miércoles 19 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

SNTE en todo el país…

Entrega reconocimientos, diplomas y equipos de cómputo a “Tutores Virtuales” José Ángel Gómez Sánchez l El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) hizo entrega en todo el país de reconocimientos, diplomas y equipos de cómputo a quiénes se han convertido en “Tutores Virtuales”. Desde San Luis Potosí, Juan Díaz de la Torre acompañado del gobernador de aquella entidad y del Secretario de Educación, Aurelio Nuño envió su mensaje a todos los maestros y en especial a los docentes y alumnos que participan en el Programa Nacional de Formación Sindical Plataformas de la Comunicación. Desde de aquel Estado de la República Mexicana y en cada sede estatal como Chiapas se enlazaron para resaltar esta Primera Entrega de Equipos de Cómputo y Certificados para tutores virtuales del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (SINADEP) dentro del Programa Nacional de Formación Sindical Plataformas de la Comunicación. Que entrega la Universidad de Oviedo España. En Tuxtla Gutiérrez la delegación de la sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que lidera Julio César León Campuzano hizo entrega de 75 equipos de cómputo y reconocimientos a igual número de maestros y alumnos quienes fueron certificados como tutores virtuales por parte del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (SINADEP). El dirigente estatal afirmó que con esta entrega de equipos los maestros y maestras podrán ejercer de la mejor manera su trabajo como capacitadores y tutores, “podrán contribuir en el mejoramiento de la calidad educativa del país, y lógica-

mente ser tutores de diferentes maestras y maestros en diversos cursos, talleres y diplomados que ofrece el SNTE”. “Esta oportunidad de profesionalizarse y convertirse en tutor virtual no es exclusivo de unos cuantos ni es exclusivo de un sólo comité ejecutivo seccional, es para todos los maestros y maestras que desean incursionar en la innovación a través de la vía virtual que ofrece el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación” Agregó León Campuzano. Detalló que hasta el momento en Chiapas se han acreditados a un promedio de 75 maestros como tutores virtuales, “quienes insisto previamente fueron capacitados por especialistas de la Universidad de Oviedo, España. Son a ellos, a quienes se les facilitó esta herramienta para continuar su labor de tutor hacia sus compañeros del magisterio que desean profesionalizarse”. Destacó que esta herramienta de tutoría la están usando los alumnos que aspiran a nuevo ingreso en el sistema profesional educativo, “para maestros de nuevo ingreso se ofrece la plataforma virtual del SINADEP-SNTE, todos estos tutores ya certificados llevan a cinco o seis maestros en servicio para darles seguimiento a su capacitación”. Aclaró que ningún tutor chiapaneco atenderá a docentes de Chiapas, “ellas y ellos estarán atendiendo a maestros de otras entidades y los tutores de quienes se inscriban en la plataforma virtual serán de otros estados y no de Chiapas, precisamente para evitar comentarios que no nos ayudan en la transparencia que debemos tener para mejorar el servicio”.

Dijo que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación le ha apostado a la profesionalización de los maestros y maestras, “nuestro sindicato ha puesto en ruta esta plataforma virtual porque entendemos que pueden haber muchos sindicatos el día de mañana pero si no se innovan, sino se actualizan, sino se profesionalizan vamos a quedar como sindicatos cascarones, por eso hoy el SNTE ha asumido esa ruta importante para poder trascender en esa vía interesante e importante que la sociedad y los propios alumnos nos piden y exigen por la misma circunstancia de la globalización que es competitividad, es necesario fortalecer los trabajos que se hace en campo y así

27

lograr un mejor nivel educativo en el estado. Añadió que los 75 maestros acreditados como tutores forman parte de la plataforma virtual nacional del SINADEP y contribuirán como tutores hacia otros maestros del país que desean capacitarse en el contexto de la Reforma Educativa, “cuando se dice que se rechaza todo lo de la reforma no es cierto, nosotros tenemos convocatoria, y se multiplican las cosas”. Por su parte, Gilberto Zavala Medina, secretario de Finanzas del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación de la sección 7 señaló, “este es un evento que tiene que ver con un ejercicio importante para el SNTE como es la comunicación, la cercanía con sus agrupaciones sindicales y alienta expectativas de formación, de compromiso y que identifica a hombres y mujeres trabajadores de nuestro sindicato”.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6316

Miércoles

19

octubre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.