EN SCLC… / 26
PRIMER MUNICIPIO DE CHIAPAS… / 26
MARCHAN INDÍGENAS DESPLAZADOS POR SU RETORNO A CHENALHÓ
TUXTLA SE ADHIERE A LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ONU
ELIO HENRÍQUEZ /LA JORNADA
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6427
Jueves
20
Abril 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
COMO UNO DE LOS PILARES PARA EL PROGRESO… / 3
$5.00 PESOS / 26
Apostamos al turismo de Chiapas: Velasco nEl Gobernador inauguró infraestructura turística en Lagos de Colón nEntregó cabañas y andadores para ofrecer a las y los visitantes una opción más para pernoctar en esta maravilla natural MEADE Y VELASCO ACUERDAN FORTALECER LA ZEE DE CHIAPAS COLUMNAS
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
LA SMAHN… / 26
Trabaja en certificación de algunas zonas como reservas naturales de Chiapas José Ángel Gómez Sánchez l La Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural (SMAHN) trabaja en la certificación de algunas zonas que podrían ser decretadas como reservas naturales del estado, informó Carlos Morales Vázquez, “lo hemos denominado como San Pesch que es una estrategia de consolidación de las áreas naturales protegidas lo que queremos es no ver a estos sitios como espacios dispersos”. El coordinador del gabinete ambiental en Chiapas señaló que buscan procurar la integra-
ción de áreas naturales, “y en ese tenor estamos procurando decretar otras áreas naturales protegidas en lugares estratégicos por su riqueza natural o por el daño y deterioro que tienen algunas regiones del estado”. Explicó que algunos de los estudios se realizan en la frailesca, norte, altos y bosques, “en meses pasados certificamos en el ejido Unión y Progreso un área natural protegida y trabajamos en Obregón, Parral, Nuevo México”. “Si logramos decretar esas zonas como
MÉXICO Y EU SE UNEN PARA LOGRAR EXTRADICIÓN DE YARRINGTON/ 17
2
Chiapas
Jueves 20 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial De referencia Va a ser difícil que el PRI se reivindique ante la ciudadanía Con todo y eso, busca entrar en la competencia por la Presidencia de la República, y sigue en la estrategia de la limpia de personajes con la sombra de corrupción. La otra es que Andrés Manuel López Obrador ha explotado ese
tema todo el tiempo, y que le ha permitido permear entre la población; son sus muletillas, y es su lucha contra la corrupción. Y las recientes detenciones le dan más alce. Se entiende que la corrupción en México no es privativa de los priístas, sino que se disemina en-
tre los gobernantes de todo tipo de ideología, y ejemplos hay varios: Ángel Aguirre Rivero del PRD en Guerrero, o Guillermo Parrés del PAN en Sonora, aunque el primero no está ni siquiera iniciado en investigación alguna, pero hubo de pedir licencia por el caso Ayotzinapa.
Cada vez son más los que señalan que se debe actuar al parejo contra unos y otros, pero también es correcto decir que se ve más en los priístas, por el hecho de que son mayoría. Y todavía hay uno prófugo: César Duarte Jarquez, ex gobernador de Chihuahua.
Invita DIF Chiapas a la Cruzada por un Chiapas Libre de Cataratas
Con el objetivo de cuidar la salud visual de las y los chiapanecos de escasos recursos, la unidad móvil del DIF Estatal que impulsa la “Cruzada por un Chiapas Libre de Cataratas” continúa otorgando servicios especializados los días jueves y viernes en el municipio de Tuxtla Gutiérrez. Al respecto, la directora general del DIF Chiapas, Carolina Sohle Gómez, hizo un llamado a las personas que padecen problemas visuales y aún no tienen un diagnóstico, para que se acerquen a la unidad móvil de dicha campaña y reciban atención médica adecuada y de calidad a través de un tratamiento que les permita evitar la pérdida o recuperar su salud visual. Sohle Gómez detalló que el DIF Chiapas cuenta con diversas campañas para el cuidado de la salud y enfatizó que por medio de esta cruzada permanente se han podido diagnosticar diversos pa-
decimientos oculares y brindar atención personalizada y adecuada que evite afectaciones a la visión, principalmente por cataratas. La directora del DIF Chiapas precisó que todo el proceso de atención es gratuito para quienes cuentan con afiliación al Seguro Popular, por lo que exhortó a la población que requiere dichos servicios a afiliarse y extender esta invitación a sus familiares. Las personas que son diagnosticadas con cataratas tienen que someterse a diversos análisis clínicos para conocer cuál es su estado de salud en general, y posteriormente se determina si son candidatos para ser intervenidos quirúrgicamente o evaluar el tratamiento adecuado de su padecimiento. Cabe señalar que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el 80 por ciento del total mundial de casos de discapacidad visual se pueden evitar o curar y
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
las principales causas de ceguera crónica son las cataratas, el glaucoma, la degeneración macular relacionada con la edad, la retinopatía diabética y el tracoma. La unidad móvil de la “Cruzada por un Chiapas Libre de Cataratas” es instala-
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
da en el Centro de Rehabilitación del DIF Chiapas, ubicado en Libramiento Norte Oriente S/N, esquina Paso Limón, Colonia Patria Nueva de Tuxtla Gutiérrez, los días jueves y viernes, en el horario de 9 am a 3 pm.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Jueves 20 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Como uno de los pilares para el progreso…
Apostamos al turismo de Chiapas: Velasco nEl Gobernador inauguró infraestructura turística en Lagos de Colón nEntregó cabañas y andadores para ofrecer a las y los visitantes una opción más para pernoctar en esta maravilla natural
La Trinitaria, Chiapas l Durante su visita al municipio de La Trinitaria, el gobernador Manuel Velasco Coello expresó que en lo que resta de su administración, seguirá apostándole al
turismo como uno de los pilares para el progreso de las y los chiapanecos. En compañía del secretario de Turismo, Mario Uvence Rojas y el presidente municipal de La Trinitaria, Julio
César Pulido López, el mandatario inauguró infraestructura turística en los Lagos de Colón, con la finalidad de oafrecer a visitantes locales, nacionales y extranjeros una opción más para
3
pernoctar y disfrutar de esta maravilla natural. Velasco Coello develó la placa y cortó el listón inaugural de este nuevo complejo que consta de cuatro cabañas equipadas, mil 700 metros de andadores, oficinas administrativas y salas de reunión, lo cual requirió una inversión superior a los 5 millones de pesos. “Chiapas cuenta con lugares mágicos, éste es uno de esos sitios que deben visitar; los invito a que vengan a conocer y a disfrutar los Lagos de Colón, un paraíso natural con cascadas y pozas de aguas cristalinas para nadar”, manifestó. Luego de nadar en uno de los lagos y recorrer en bicicleta los andadores, el Gobernador destacó que se continuará la construcción y modernización de espacios que detonen la economía en los centros turísticos más importantes de la entidad, además de ejecutar estrategias para conformar una red turística de calidad internacional. Cabe mencionar que este sistema lagunario está compuesto por 44 lagos, cuatro ríos, una cascada y un cenote; situado sobre 350 hectáreas, además de las nuevas cabañas las y los visitantes pueden encontrar palapas de convivencia familiar, servicio de guías, restauran, lanchas para remo, áreas para acampar, estacionamiento, y también realizar actividades como kayak, natación y senderismo, entre otras. Para concretar este proyecto turístico, el Gobierno del Estado trabajó en conjunto con la asociación “Riveras de Colón”. Estuvieron presentes en este evento el titular del Instituto de Infraestructura Física Educativa del estado de Chiapas (Inifech), Eduardo Zenteno Núñez y el comisariado ejidal de Cristóbal Colón, Medardo López Vázquez.
4 Jueves 20 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Celebración del Día Internacional del Libro…
Evocará UNACH el recuerdo de don Miguel Álvarez del Toro La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Dirección General de Extensión Universitaria, realizará este viernes 21 de abril la conmemoración anticipada del Día Internacional de Libro, en las instalaciones del Centro Cultural “Presidente Juárez”, el horario de las 09:30 a las 21:00 horas. El origen del Día del Libro se remonta al año 1926 y fue escogido el 23 de abril, para su celebración, por ser esa la fecha del año 1616, cuando fenecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega; también en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución
Tras ser ofertado por la UNACH…
Cierra este jueves la convocatoria para en el Curso-Taller Historia del Cine Con el objetivo de que comunicólogos, cineastas principiantes e interesados en el conocimiento del séptimo arte conozcan, comprendan e interpreten al cine como medio de expresión social, económica, política y cultural, la Universidad Autónoma de Chiapas invita a participar en el Curso–Taller “Historia del Cine”. Este curso que será impartido por el crítico cinematográfico, docente y escritor en revistas especializadas de cine, literatura y cultura, Gustavo Trujillo Vera, tiene como fecha límite de inscripción este jueves 20 abril y se realizará del 25 al 29 de abril en las instalaciones de la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria. De acuerdo a la convocatoria, la actividad se desarrollará de martes a viernes, de 16:00 a 21:00 horas y el día sábado de nueve de la mañana a dos
de la tarde, con una duración total de 25 horas. Es importante dar a conocer que este curso forma parte del Diplomado en Realización Cinematográfica, el cual está conformado por cinco módulos, siendo este curso el primero de ellos, por lo que quienes estén interesados en tomar parte del mismo, tienen hasta el día 20 de abril para cubrir la cuota de mil pesos y presentar su solicitud de inscripción y el talón de pago oficial. Los interesados podrán conocer mayores detalles en la Coordinación del Festival Internacional de Cine (FICUNACH), que se ubica en el Boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, número 3645 o al teléfono 61 5 35 04, en horario de nueve de la mañana a tres de la tarde y en la página de internet www.unach.mx.
de los creadores al progreso social y cultural. En dicho evento, organizado por la UNACH, también se celebrarán los 100 años del natalicio de Miguel Álvarez del Toro, por ello, en este marco se realizará durante doce horas continuas, la lectura en voz alta del libro “Así era Chiapas” de este icónico personaje. Como parte de esta actividad, se instalarán ocho stands para venta de libros, con expositores como Edufín de México, CONECULTA, Editorial Porrúa, la Librería José Emilio Pacheco, el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, la Dirección de Bibliotecas y Desarrollo Cultural y la Editorial UNACH. De la misma manera, se contará con un espacio infantil con actividades de cuenta cuentos, taller de fomento lectura y cuenteatro, para el deleite de los pequeños que se den cita en esta celebración; además se presentará el ballet del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la UNACH.
Chiapas
Jueves 20 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*
Del poder y las complicidades opresoras
E
n la red de corrupción y complicidades en torno a ex gobernadores mexicanos detenidos en el extranjero, merece atención el papel que juegan las esposas como mujeres que ejercieron el poder, desde la masculinización hegemónica de opresión. Ellas son “consortes”, testigas, cómplices y brazos activos del sistema patriarcal encarnado en gobiernos corruptos que saquean y empobrecen a un país, recrudeciendo así la violencia contra las niñas y las mujeres. Como práctica política, el feminismo es también el instrumento teórico-político para mirar y analizar los últimos acontecimientos de detenciones de ex gobernadores, el papel que juega la esposa y la hija de Donald Trump, los discursos que se generan en torno a ellas; la feminización de la condición de cómplice-consorte. Pero imposible no pensar en el efecto que sobre la vida de las mujeres tienen las conductas de “esposas” que dejan el anonimato para figurar en el espacio público como aliadas del poder opresor. Hay que reconocer el involucramiento y papel activo que las mujeres juegan en las redes de corrupción y las complicidades opresoras. Y no sólo se trata de esa “masculinización del poder” como modelo de ejercicio del mismo, sino de una feminización con la consortía cómplice, construida precisamente a la medida de un sistema patriarcal que se reproduce a sí mismo, utilizando a las propias oprimidas con sus papeles secundarios y sus beneficios inmediatos ligados a la utilización de la feminidad como producto que se compra-vende y utiliza. No es casual que las esposas de estos hombres corruptos sean a la vez parte de ese trueque de poder y control que se permite la “compra” de genes, como ya ha sido enunciado, en la confirmación de que el cuerpo de las mujeres es extensión de la propiedad patriarcal. Mujeres atractivas y jóvenes con políticos corruptos y poderosos. Desde una mirada crítica, se puede mirar y reconocer el involucramiento y papel activo que las mujeres juegan en las redes de corrupción y las complicidades opresoras. Y nos permite plantearnos interrogantes acerca de los acuerdos que estos gobernantes hagan para “tratar de dejar fuera a las esposas”, se trate de Yarrington, Duarte, Medina y los que se acumulen con órdenes de aprehensión o búsquedas por Interpol según la contienda políti-
ca electoral lo vaya requiriendo. Hay que recordar la exoneración pública que tuvo la esposa de edil de Iguala, Guerrero, quien fue oficialmente la “justificación” del evento de violencia que cismó a la sociedad mexicana con la desaparición de 43 jóvenes estudiantes (con el presunto argumento de impedir que protestaran en el informe del Sistema DIF que la señora realizaba esa noche). Aunque finalmente le fue dictado auto de formal prisión por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada en abril de 2015. En el caso más reciente de Javier Duarte, trascendió que a pesar de que estaban juntos, ni ella ni los hijos han sido detenidos y podrían formar parte del acuerdo por el que se ha llevado a cabo la detención, es decir no tocar a la familia y que él asuma la responsabilidad en solitario. Sin embargo bien sabemos que es difícil que la “primera dama” no haya tenido ninguna información sobre lo que hacía su pareja, y mucho menos con el papel activo que desempeñó al frente del Sistema DIF, organismos que avalan el papel
decorativo que el discurso patriarcal concede a las mujeres. ¿Qué relación hay entre la complicidad, desde la esposa y la familia que sin duda sabía y usufructuaba de los beneficios del robo al erario público, y el sistema patriarcal? La respuesta es que la corrupción afecta principalmente a los grupos en situación de vulnerabilidad a los que se les recrudece la situación de desigualdad. El resultado es directamente proporcional al incremento en la violencia contra las mujeres y las niñas, ahí están las cifras de feminicidio, de desaparición, violencia sexual, sentencias que violentan aún más los derechos de las mujeres y las niñas, jueces que defienden a los agresores, mujeres periodistas asesinadas y por supuesto todo lo que ya se sabe sobre los desvíos y fraudes gravísimos en insumos para hospitales que atendían a niños con cáncer y la presunción de pruebas de VIH “patito”, entre otras cosas. La participación de las “consortes”, como la de Javier Duarte y otras mujeres que aparecen junto a sus esposos en lujosas vidas que no corres-
ponden a los salarios que perciben sus parejas, lujosas ropas, autos, restaurantes, departamentos, etc, es parte de la recompensa de “cosificarse” y ser parte de los acuerdos de poder, se trata de una participación activa por masculinización del poder y complicidades opresoras. Hablar de la masculinización femenina, no solo es el “halago” que se hace desde la posición oprimida de las virtudes que se reconocen en el otro, un otro que es sujeto y “amo” a quien se busca imitar para obtener la condición de persona. Esto puede entenderse mejor desde el pensamiento de Franz Fanon cuando nos explica en “Piel negra, máscara blanca”, el enmascaramiento que desde la subyugación se adopta con el blanqueamiento del pensamiento, esto es “la patriarcalización del pensamiento de las mujeres” que está en marcha en forma paralela al feminismo y no podemos dejar de reconocerla y analizar. * Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.
6
Chiapas
Jueves 20 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Se extiende a 103 municipios en Chiapas la presencia de Un Millón de Amigos
nDebemos consolidarnos como un instrumento de gestión que se fortalezca con la participación ciudadana, afirma Enoc Hernández Cruz
A ocho meses de haberse constituido en Chiapas la Asociación Civil Yo Quiero Tener Un Millón de Amigos ha logrado un posicionamiento en más del 85 por ciento, es decir en 103 de 122 municipios donde ya se cuenta con una estructura ciudadana real. En un comunicado de prensa el líder estatal de Un Millón de Amigos Enoc Hernández Cruz, destacó que la fortaleza de la Asociación está en la participación ciudadana y en el trabajo de equipo lo que ha permitido un crecimiento muy importante en menos de un año de la creación de esta Asociación Civil. Durante la reunión estatal con los coordinadores municipales de Un Millón de Amigos, se evaluó el trabajo que se viene realizando a favor de los chiapanecos en todo el estado y se definieron nuevas tareas para consolidar a la Asociación como un instrumento
de gestión en favor de la sociedad. Somos y vamos a mantenernos como una organización plural, incluyente y de propuestas, comprometidos con los que menos tienen y trabajando sin distingo de ningún color partidista o credo religioso, con una política de puertas abiertas que permitirá dar mejores resultados a la ciudadanía, destacó Enoc Hernández. Esta reunión se llevó a cabo con la participación de los presidentes municipales de San Fernando, Raúl Martínez Paniagua; de Villaflores Luis Fernando Pereyra López; de El Bosque Martín Díaz; de Acala, Marco Antonio Ruíz Pascasio y de Sitalá Marco Antonio Núñez Jiménez, así como dirigentes municipales de la Asociación Civil Yo Quiero Tener Un Millón de Amigos de las diferentes regiones de la entidad.
Jueves 20 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
E
l informe del senador Roberto Albores Gleasón, programado para el sábado 22 de abril causa escozor entre la clase política chiapaneca. Pues se asegura que el evento político del próximo fin de semana será el destape a la candidatura del PRI-PVEM a la gubernatura para la elección del año que viene. Sin duda que la carrera para el 2018 tendrá diablos, jaguares, brujas, cepillines, y demás fauna política hay una caballada robusta. De aquí a la designación de los candidatos habrá golpes bajos, coscorrones, traspiés entre los contrincantes pues son muchos los que quieren relevar a MAVECO a partir del 07 de diciembre del 2018 pero uno será nada más el elegido. Han arreciado los comentarios en redes de que el PRI y RAG presionan a los derechohabientes de los distintos programas de gobierno a fin de que acudan y llenen el estadio Víctor Manuel Reyna el próximo sábado. En lo personal no creo esa información porque el horno no está para pan de elote y sería demasiado ingenuo que el hijo de satanás presionara de esa forma para garantizar el lleno al estadio del Jaguar. Así que los que lo tunden en redes deben buscar algo mejor. El diputado federal por el octavo distrito Luis Ignacio Avendaño entregó una grúa a los transportistas de su distrito y también unos sobrecitos con
Roberto Albores Gleasón, Senador chiapaneco del PRI causa escozor entre la clase política.
paga e insumos a sus amigos los boleros que bueno por don Guicho. En menudo lío se encuentra el que mal gobierna a Berriozábal, David Reynaldo Mancilla López. Que habrán hecho mal los pata con ixtle que han tenido pésimas autoridades desde hace 20 años, ahora la Comisión Estatal de Derechos Humanos que preside el señor de la hamaca, Juan Oscar Trinidad Palacios ha puesto bajo la lupa a los guardianes del orden de Berriozábal. Resulta que Leopoldo Abel Esquinca Sarmiento, director de quejas de la CEDH admitió la queja de la señora Guadalupe López Martínez por la vio-
lación de los derechos humanos de su esposo, Eliseo Megchun Ovando. Don Cheo fue brutalmente golpeado por los policías de la municipal a cargo del antiguo trabajador de investigación de palacio de gobierno en el interior de la cárcel municipal, fue tal salvaje la madriza que los azules le provocaron estallamiento de vísceras. La queja aceptada se encuentra bajo el número 0244/2017 y ha sido turnada a la visitaduria de migrantes y asuntos generales de la CEDH para que investiguen y le den atención. La UNACH convocó para hoy a las diez treinta de la mañana a una conferencia de prensa en la Sala Carlos Fuen-
Tribunal del Poder Judicial del Estado…
Preside mesa de trabajo para erradicar violencia de género El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado saludó a las y los integrantes de la mesa interinstitucional de Seguimiento y Solución de Casos de Violencia de Género, quienes tuvieron su reunión tipo conversatorio en la casa de la justicia. El magistrado presidente felicitó a cada representante de instituciones y organizaciones sociales que están trabajando y logrando abrir brecha para hacer efectivo el compromiso contra la violencia de género y sensibilizarse en el abordamiento del problema que es real, cercano y se le debe dar
prioridad. Señaló la importancia de unirse y sumar esfuerzos para que entre todos se denuncie y condene la violencia y
así tener una sociedad más igualitaria, libre, justa; por eso la importancia de que gobierno y sociedad hagan alianzas estratégicas para fortalecer
tes de la Biblioteca Central Universitaria para dar a conocer la Convocatoria del Examen de Ingreso para el ciclo escolar julio-diciembre de 2017. En la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Chiapas, se llevó a cabo una plática informativa respecto a los servicios con los que cuenta este organismo a nivel nacional y estatal para sus afiliados. En el encuentro, el presidente de la CMIC en la entidad, José Luis Acosta González saludó y reconoció el interés de los asistentes de continuar sumándose a las actividades que realiza la Cámara con la finalidad de fortalecer su profesionalización, “Nuestra cámara, nos ofrece múltiples servicios con el fin de fortalecer las empresas formales de la construcción como representar los intereses del gremio, brindando servicios de excelencia, apoyo a la productividad, descuentos y promociones y alianzas estratégicas”. Destacó que de los 130 servicios que la CMIC oferta a sus afiliados destacan los convenios con afianzadoras hasta con un 70 por ciento de descuento, seguros de vehículos, seguro de gastos médicos mayores, financiamientos, ente otros, además del acceso gratuito a la plataforma donde se encuentran toda esta información. Acosta González destacó y subrayó que la CMIC tiene la facultad de acuerdo a la Ley de Cámaras de representar a los industriales de la construcción. Gracias por la atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com. el respeto a los derechos de las mujeres y una vida digna. “La violencia que sufren las mujeres no solo es hacia ellas, la padecemos toda la sociedad, porque lo que queremos es igualdad entre todos los seres humanos, sin embargo, es también cierto que para erradicar la violencia necesitamos de un cambio cultural”, aseveró. El magistrado Rutilio Escandón resaltó la importancia que viene realizando la antropóloga María Teresa Olvera Caballero en esta mesa interinstitucional que está brindando soluciones apegadas a derecho a tantos casos de niñas y mujeres. Asistieron representantes de la Comisión Nacional y Estatal de Derechos Humanos, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Educación, para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, DIF y organizaciones civiles.
Jueves 20 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Xiaomi Mi6: la nueva «bestia» china que pasa de las pantallas alargadas
El inquietante Terminator ruso que dispara con precisión milimétrica
Ciudad de México l Mientras desde Corea han abrazado la tendencia de las pantallas alargadas, con los LG G6 y Samsung Galaxy S8 como principales exponentes, desde China prefieren mantener la cautela. Xiaomi ha presentado ayer miércoles su nuevo teléfono móvil inteligente, Mi6, que apuesta por una estética convencional y continuista pero se sube al carro de las doble cámaras traseras que prometen una gran calidad de imagen. Sin sorpresas, sin innovaciones, pero sin decepciones. La firma china, que en el último año ha sufrido los vaivenes de la industria a pesar de mostrar ideas ingeniosas como el Mi Mix, ha desvelado las características oficiales de su nuevo buque insignia en telefonía. De estética elegante pero que recuerda a otros modelos ya existentes en el mercado como el Honor 8 Pro o incluso el Huawei P10, el dispositivo cuenta con una pantalla de 5.15 pulgadas capaz de extraer una resolución Full HD (1.920 x 1.080 píxeles). Combinando metal y cristal, el Xiaomi M6 tiene unos bordes redondeados y mantiene los biseles y marcos de otras propuestas, abandonando la idea de esos paneles alargados que cubren gran parte del frontal. En su lugar, la firma china ha apostado por un diseño menos arriesgado pero tal vez más funcional. En su interior se encuentran, sin embargo, una serie de especificaciones y altas prestaciones que, en teoría y sin haberlo constatado con pruebas técnicas, garantizan un buen rendimiento. Se incorpora un procesador Snapdragon 835, fabricado por Qualcomm, el mismo que ha generado una disputa en la industria por el esfuerzo de Samsung en intentar lograr una exclusividad temporal. Pero, a nivel técnico, el chip ofrece un gran rendimiento, y más teniendo en cuenta que el Xiaomi Mi5, su predecesor, montaba el modelo Snapdragon 820. Todo ello viene apoyado por 6 GB de memoria RAM.
Ciudad de México l Las investigaciones sobre robótica e inteligencia artificial avanzan con paso firme y cada vez más rápido. La lista de tareas que las máquinas son capaces de llevar a cabo no deja de crecer; y ya hay quien se atreve a anunciar cuáles son las profesiones que pasarán a ser desarrolladas por ellas a corto plazo. Pero sin lugar a dudas, una de las que más impacto ha causado en los últimos tiempos es un robot ruso llamado FEDOR, una especie de Terminator que actualmente se prepara para viajar al espacio en 2021. El blog The Daily Dot nos habla de esta impresionante creación, cuya fama se está expandiendo por todos los rincones del planeta. A ello ha contribuido un vídeo compartido por Dmitry Rogozin, vicepresidente del gobierno de Rusia, en su cuenta personal de Twitter. Las imágenes, también publicadas en Youtube, nos permiten ver a FEDOR en acción, desplegando un amplísimo abanico de habilidades. Los responsables del ambicioso proyecto ya han conseguido enseñar a FEDOR a conducir vehículos y también a encender una hoguera, entre otras destrezas. Pero quizá lo más escalofriante sea verle manejar dos
Gobernado por el sistema operativo Android en su versión más reciente, Android 7.1 Nougat, aunque con la capa de personalización de la marca (MIUI 8), el dispositivo alberga una doble cámara en su parte trasera de 12 y 8 megapíxeles cada una, con flash LED de doble tono, estabilizador óptico de imagen, y que son capaces de grabar video en calidad 4K. La frontal tiene un sensor de 8 megapíxeles, más que suficientes para realizar videollamadas y tomar «selfies». También cuenta con lector de huellas dactilares ultrasónico para desbloquear la pantalla y capacidad para albergar dos tarjetas SIM. En cuanto a otras características destacadas del Xiaomi M6 se encuentra una batería de 3.350 mAh (que sobre el papel puede ofrecer una gran durabilidad), conexión USB-C y resistente al agua. Un detalle a tener en cuenta es que ha eliminado la clavija «minijack» al igual que el iPhone 7, la cual está pensada para conectar auriculares. En su lugar, se dispone de dos altavoces en las partes inferior y posterior que simulan un efecto estéreo. En cuanto a su precio, la firma china vuelve a hacer de las suyas ofreciendo una relación calidad-precio muy ajustada. Disponible en tres colores, las primeras hipótesis apuntan a que costará unos 2.700 yuanes (350 euros, aproximadamente).
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
NOTARIA
20
pistolas de forma simultánea. Con un arma en cada mano, el robot apunta y dispara con una precisión que envidiarían los mejores francotiradores de cualquier ejército humano. A pesar de todo, Rogozin insiste en que atacar con armas de fuego no es su función principal. No estamos creando un Terminator, sino que estamos desarrollando una inteligencia artificial que será de gran importancia práctica en áreas diversas», subraya el diplomático, que reconoce que los mecanismos de toma de decisiones «todavía se están mejorando. Estos ejercicios de tiro forman parte de un método para enseñar al robot a establecer prioridades y tomar decisiones al instante, añade. FEDOR (siglas de Final Experimental Demonstration Object Research) es un producto de la compañía Android Technics y la Fundación de Estudios Avanzados (FPI) de Rusia. Se prevé que en 2021 pueda pilotar la nave rusa PTK-NP, llamada «Federatsia», en su primer viaje no tripulado. La intención del gobierno es convertirlo lo antes posible en un apoyo decisivo para los cosmonautas en las estaciones espaciales. Nada ha trascendido sobre un posible uso militar del robot.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Jueves 20 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Policía Federal…
Feministas de Quintana Roo…
José Ángel Gómez Sánchez l Hoy por hoy se vive en mundos paralelos, el virtual y el real; y se debe tener especial cuidado para no ser víctima de algún delito cibernético, por ello la división Científica de la Policía Federal recomienda extremar cuidados para evitar por ejemplo pérdida de identidad, secuestros y extorciones. Durante su visita a Tuxtla Gutiérrez, la Titular de la División Científica de la Policía Federal, Patricia Trujillo Mariel pidió a todos los sectores cuidar que el mundo virtual no sobrepase, “al mundo físico, y tangible porque todo lo que se genere en redes transciende y queda colgado en la nube del ciberespacio”. Entrevistada en la caseta de cobro de la carretera de cuota Chiapa-San Cristóbal, la funcionaria de la Policía Federal explicó que “la realidad virtual es eso, virtual y debemos de aprender a llevar en efecto una valoración de cada una de nuestras acciones, valorarnos como personas, valorar a todas las personas que están dentro de nuestros contactos y tener la mayor seguridad al expresar una opinión”. “al llevar efecto la postura de una fotografía e incluso de montar un video porque todo lo que nosotros desarrollamos dentro del mundo virtual trasciende al mundo real, creo que es una de las cuestiones que debemos de valorar que todo acto que realicemos sea en el mundo real o virtual debe ser un acto responsable”. Dijo que en el mundo virtual en pocas ocasiones se puede tener la certeza si con quien estas interactuando es real, “si estas interactuando con una persona de tu propia edad, si estas interactuando con una persona mayor, con una persona de confianza o si realmente estás interactuando con alguien que se está haciendo ver como alguien que tu quisieras y realmente no es así”. Indicó que la clave es la capacidad de diálogo que puedan tener las personas mayores con los niños y jóvenes,
Candelaria Rodríguez Sosa l Organizaciones de mujeres de Quintana Roo, solicitaron al presidente Enrique Peña Nieto, la renuncia de Lorena Cruz, al Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), a quienes acusan de incumplir con la función a la que fue encomendada. Las mujeres sostienen lo anterior en base al artículo 8 que señala “que “Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República” la carta abierta, fue dirigida también al Senado de la república, Comisión de igualdad de género, Comisión de derechos humanos, Organizaciones de mujeres de Quintana H. congreso de la unión, Comisión Roo, solicitaron al presidente Enrique Peña de igualdad de género, Comisión Nieto, la renuncia de Lorena Cruz. de derechos humanos, presidente de la comisión nacional de los deen cuentas la opinión y reporte de las rechos humanos, secretario de gober- defensoras nación, secretario de turismo, al GoNo hay “acercamiento con las bernador constitucional de Quintana agrupaciones que atendemos el tema, Roo, y los medios de comunicación. circunscribiendo su actuar de manera Las organizaciones, piden la re- oscura y sin sustento alguno”. nuncia de la titular de INMUJERES, No es un tema que deba ser trataderivado de la inoperatividad de do con tanto sigilo cuando las notas Lorena Cruz, desde abril del 2016 de asesinatos son más que evidentes, denunciaron el caso de una mujer debimos saber de su actuar, así como violentada en sus derechos, sin que de las estrategias. “No sabemos en tenga solución, y que por el contra- qué ni en quienes se apoyaron y con rio a un año de distancia, los casos de qué datos” acusan. violencia de género va en aumento, Y señala “que al día de hoy más llegando a la violencia extrema que del 50% de las mujeres están labotermina con la vida de las mujeres rando y sostienen la economía en la de Quintana Roo, y por lo cual han zona norte de Quintana Roo; donde estado solicitando la declaratoria de más del 60% de toda la planta laboviolencia de género contra las muje- ral son mujeres. Las condiciones en res (AVGM). las que se vive y se labora, más aún El nombramiento, de Lorena en las que se genera esa riqueza para Cruz sostiene en el documento “fue México, están lejos de ser las idóneas un desatino que ha impedido que para las mujeres.” cumpla las expectativas para la que Y mencionan un caso reciente: un fue creada” (INMUJERES), sostiene policía asesinó con su arma de carlas organizaciones firmantes Grupo go a su pareja, sin que se aplicara la Plural de Mujeres, cuya presidenta es ley y se castigue con todo rigor al Virginia Betanzos Moreno, Maya Sin asesino, a quien con anterioridad Fronteras A.C, Asunción Moreno Ic, la mujer había denunciado y soliMayerlin Ortiz Medina, María Teresa citado ayuda, sin que se le hiciera Flores Temix caso.” Mujeres en Acción por MéY recriminan contra las autorixico en Quintana Roo, Lore- dades: “Ni le dieran protección por na Elizabeth Ribbon López y el Estado pese a que “La Ley de acFundación AMA QROO AC, Patricia ceso de las Mujeres a una vida libre Lizama. de Violencia del Estado de Quintana En carta abierta, añaden que en roo” fue publicada en el diario oficial nada han abonado los anuncios sobre desde el 27 de noviembre de 2007, Sin las acciones para erradicar la violen- embargo, por el hecho de ser policía cia contra las mujeres, por el contra- se alteró el proceso a fin de protegerrio, en Quintana Roo, estos se han lo. agravado, hay una alta incidencia de Las representantes de las organifeminicidio. Ante hechos evidentes, zaciones, puntualizan que piden ser las defensoras de los derechos de las escuchadas, también vigilar la aplimujeres desconocen y rechazan cual- cación correcta de los presupuestos quier reporte o estudio que emita IN- destinados a programas que funcioMUJERES acerca de la violencia hacia nan en la prevención y atención a la las mujeres en el estado, al no tomar violencia hacia las mujeres.
Recomienda extremar cuidados ante delitos cibernéticos
“e inculcar desde muy pequeños que son importantes”. La Titular de la División Científica de la Policía Federal llegó a Chiapas por instrucciones superiores para supervisar operativos de la Policía Federal que se realizan en Chiapas durante las vacaciones de Semana Santa, “tenemos la instrucción superior del señor comisionado general el Maestro Manelich Castilla Craviotto de llevar un ejercicio de supervisión mediante el cual se haga extensiva la exhortación a todas nuestras compañeras y nuestros compañeros de la importancia del ejercicio cabal de la Policía sobre todo en una época de vacaciones como las que vivimos”. Al pasar revista, Trujillo Mariel subrayó los valores con que se deben comportar los elementos de la Policía Federal, “que privilegien la honestidad, la integridad que caracteriza a los elementos de la Policía Federal, una de las cuestiones más importantes como ustedes bien lo saben es exhortar a la población a que encuentre su valor, a que se auto proteja a que rescate esa gran e inmensa cantidad de dones que lo hacen único e irrepetible”. En los tramos carreteros del país y en Chiapas se busca disminuir los accidentes y la prevención del delito, “si toma por favor no maneje, si usted ve que la persona que va a manejar está en estado alcohólico por favor no se suba y si visualiza que hay alguna persona que está manejando en estado alcohólico por favor repórtelo, ¿Cómo lo puede reportar? A través del 088 o del 911 o a través de un aplicativo el PF móvil que está al alcance de todas y de todos ustedes creo que la clave para llevar a cabo unas vacaciones seguras es la responsabilidad y sobre todo el autocuidado”. Pidió colocarse el cinturón de seguridad, evitar hacer uso del dispositivo móvil, respetar límites de velocidad, no rebasar en curva o columpios.
Piden destitución de la presidenta de INMUJERES
Jueves 20 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La revolución agrícola de la hormiga comenzó hace 30 millones de años Ciudad de México l Científicos han descubierto una transición clave en la evolución agrícola de los insectos, que data de hace 30 millones de años, cuando el planeta se enfriaba y las áreas secas se extendían. Millones de años antes de que los seres humanos descubrieran la agricultura, vastos sistemas agrícolas estaban prosperando bajo la superficie de la Tierra. Las granjas subterráneas, que produjeron diversos tipos de hongos, fueron cultivadas y mantenidas por colonias de hormigas, cuyos descendientes continúan practicando la agricultura hoy en día. Esta transición permitió a las hormigas alcanzar mayores niveles de complejidad en la agricultura, rivalizando con las prácticas agrícolas de los seres humanos: la domesticación de cultivos que permanecieron permanentemente aislados de sus hábitats salvajes y, por lo tanto, dependieron de sus agricultores para su evolución y supervivencia. El trabajo, que ha sido publicado de ‘Proceedings of Royal Society B’ por científicos del Smithsonian National Museum of Natural History, revela que la transición de las hormigas probablemente ocurrió cuando las hormigas agrícolas comenzaron a vivir en climas secos, donde los hongos amantes de la humedad no podían sobrevivir por sí mismos. El hallazgo proviene de un análisis genético que muestra las relaciones evolutivas de las hormigas agrícolas y no agrícolas de los hábitats húmedos y secos en todo el Neotrópico. En las Américas y el Caribe, se han encontrado cerca de 250 especies de hormigas cultivadas en los bosques tropicales, desiertos y pastizales, y estas especies se dividen en dos grupos diferentes, basados en el nivel de complejidad de sus sociedades agrícolas: agricultura más baja y más alta. Todas las hormigas agrícolas comienzan nuevos jardines de hongos cuando la hija de una reina deja el nido de su madre para irse y encontrar su propio nido, llevando con ella un pedazo del hongo de la colonia original para comenzar la granja de la siguiente colonia. En las formas primitivas más bajas de la agricultura de hormigas --que se dan en gran medida en los bosques tropicales húmedos--, los hongos escapan ocasionalmente de sus colonias de hormigas y regresan a la naturaleza. Hormigas inferiores también recolectan ocasionalmente sus hongos
cultivados de la naturaleza y los llevan de vuelta a sus nidos para reemplazar los cultivos vacilantes. Estos procesos permiten a los hongos silvestres y cultivados cruzarse y limitar el grado de influencia que tienen las hormigas inferiores sobre la evolución de sus cultivos. Pero, como ocurre con ciertos cultivos, han sido tan modificados por los criadores humanos que ya no pueden reproducirse y vivir solos en la naturaleza. Estas hormigas agrícolas superiores cultivan cultivos altamente domesticados, permitiéndoles vivir en vastas comunidades y trabajar mediante la división del trabajo para fertilizar sus cultivos fúngicos, transportar residuos, mantener a raya a los patógenos y mantener condiciones ideales de cultivo. “LECCIONES IMPORTANTES” PARA EL SER HUMANO “Estas sociedades agrícolas de hormigas han estado practicando la agricultura sostenible a escala industrial durante millones de años”, subraya el entomólogo Ted Schultz, conservador de hormigas del museo y líder del equipo de trabajo, que sostiene que el estudio de la dinámica y la evolución de las relaciones entre hormigas y hongos puede ofrecer “lecciones importantes” para los desafíos humanos con sus prácticas agrícolas. “Las hormigas han establecido una
forma de agricultura que proporciona todo el alimento necesario para sus sociedades utilizando un solo cultivo que es resistente a enfermedades, plagas y sequías a una escala y nivel de eficiencia que rivaliza con la agricultura humana”, añade. Hoy en día, muchas especies de hormigas agrícolas están amenazadas por la destrucción del hábitat, y como parte de sus estudios, Schultz ha estado recolectando especímenes del campo y preservándolos en el depósito biológico criogénico del museo para futuros estudios genómicos. En el presente análisis, él y sus colegas compararon los genomas de 119 especies de hormigas modernas, la mayoría de las cuales fueron recogidas durante sus décadas de expediciones de campo. ORGANISMO DOMESTICADO Utilizando poderosas herramientas genómicas nuevas, los científicos compararon secuencias de ADN en cada uno de los más de 1.500 sitios genómicos para 78 especies de hongos y 41 especies de hongos no agrícolas. Su análisis aclara el pariente no agrícola más cercano de las hormigas que producen hongos de hoy en día y permite a Schultz y su equipo comenzar a examinar los antecedentes geográficos de estas especies y deducir cuándo, dónde y bajo qué condiciones surgieron rasgos particulares. “Si las cosas se están poniendo
demasiado secas, las hormigas salen a buscar agua y la añaden --detalla Schultz--. Si están demasiado húmedos, hacen lo contrario”. Así, incluso cuando las condiciones sobre la superficie se vuelven inhóspitas, los hongos pueden prosperar dentro de las cámaras subterráneas y climatizadas de una colonia de hormigas agrícolas. En esta situación, los hongos pueden depender de sus hormigas. “Si te han llevado a un hábitat seco, tu destino va a estar igualado al destino de la colonia en la que estás --dice Schultz--. En ese momento, estás atado a una relación con esas hormigas en las que no estabas atado cuando estabas en un bosque húmedo”. A su juicio, las condiciones presentes durante esta transición evolutiva ilustran cómo un organismo puede convertirse en domesticado, incluso si sus agricultores no están seleccionando conscientemente las características deseables como hacen los humanos. Las hormigas que movían a sus hongos a nuevos hábitats habrían aislado el organismo de sus parientes silvestres, al igual que los humanos cuando domestican una cosecha. Este aislamiento crea una oportunidad para que las especies cultivadas evolucionen independientemente de las especies silvestres, adoptando nuevos rasgos.
Jueves 20 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
L
a verdad sobre los diputados locales poco se escribe que no sea parte de su labor legislativa; sobre el manejo supuesto de sus acciones con fines colaterales o de su partido, e incluso en reseñas nacionales, alguna vez, Adolfo Christlieb Ibarrola apuntó que “sobre los diputados locales nada, o muy poco, es lo que se puede decir, no por falta de interés sino por ausencia de materia”. Generalmente, los legisladores locales son atrapados por las determinaciones cupulares, pero hay sus excepciones, y que desde luego muestran intención social y a la vez política, sino para qué son políticos, y trabajan en ese ínter en ese objetivo, pero a la vez, generando beneficios, decía líneas arriba, colaterales. De esta manera, Carlos Penagos, hace lo necesario por acercarse a la gente, conocer sus necesidades, pero igual, llevar a colonias de la capital del estado, de dónde es diputado propietario por el lado oriente, beneficios y trabajo de gestoría. De esta manera visitó recientemente las colonias Bienestar Social, Elmar Setzer
Carlos Penagos Vargas, destacó el valor de la unidad ciudadana para enfrentar los retos de crecimiento y desarrollo que se impulsan en la capital del estado.
y el ejido El Jobo, en las que destacó el valor de la unidad ciudadana para enfrentar los retos de crecimiento y desarrollo
Secretaría de Salud…
Atiende con éxito embarazo gemelar de riesgo Como una muestra más de que el sistema de salud de Chiapas es resolutivo gracias a la coordinación existente en los diferentes niveles de atención, la Secretaría de Salud del estado atendió de manera exitosa el embarazo gemelar de una paciente originaria de la comunidad San Antonio del Monte, municipio de San Andrés Duraznal, perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria de Pichucalco. Por tratarse de una localidad dispersa de 426 habitantes, ubicada en una zona
orográfica de difícil acceso, la cobertura de servicios médicos se ofrece a través de la Caravana de la Salud de la microrregión Jotolchén, cuyo personal detectó a la paciente Rosi Álvarez Díaz, de 19 años de edad, con seis semanas de gestación. Durante su gestación, la paciente acude a seis consultas de control prenatal en la unidad médica móvil, donde por ultrasonido se detecta un embarazo gemelar. Por tratarse de un embarazo múltiple se cataloga como de riesgo, aunado a que la
11
que se impulsan en la capital del estado. Entendemos que los baños de pueblo son cosa del pasado, pero no son tiempos electorales, y aun así el legislador Penagos, del PVEM, fue recibido por cientos de madres y padres de familia acompañados de sus hijos, quienes luego de escucharlo, disfrutaron del ciclo “Cine en tu Colonia”, que, con motivo de los actuales días de asueto, el legislador local lleva a esas zonas de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Pero no todo se centra en eso: antes de la exhibición de la cinta de que se trate, éste diputado expone a los presentes que los problemas que actualmente posee la capital del estado, se van a resolver en la medida que exista conjunción de esfuerzos y voluntades entre todos sus habitantes; o sea que el gobierno ya no puede hacer solo sin apoyo de los lugareños, su participación directa, con información desde luego, para poder priorizar las demandas y que éstas no sean decididas desde los escritorios, como era antes. Reconoce que el municipio tuxtleco está en constante crecimiento, referencia
importante que no especificó, pero en esa medida, se entiende que las autoridades de los tres niveles de gobierno – como dijo-, en conjunto con los ciudadanos, “tenemos la obligación de poner lo mejor de cada uno de nosotros para generar expectativas de bienestar integral, que es lo que merecen nuestros hijos”. expuso. Uno de los problemas en colonias populares es el agua, y Penagos Vargas anunció que el programa de dotación de agua en pipas a los hogares que lo requieran, va a continuar en los próximos días. Pocos saben que es tiempo de estiaje y que los afluentes bajan de nivel; desde luego ha hecho lo necesario en ese sentido, al tiempo de reiterar su disposición de seguir trabajando a favor de sus representados, especialmente para quienes más lo necesitan, por lo que se apoya en los colonos para ubicar a esas familias que requieren de un urgente apoyo social. Penagos es el representante popular por el Primer Distrito e integrante de la Sexagésima Sexta Legislatura estatal.
paciente es diagnosticada con obesidad. Con este diagnóstico, personal de salud del programa Fortalecimiento a la Atención Médica (Caravanas de la Salud) refirieron a la paciente al Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” de Tuxtla Gutiérrez, donde acudió a dos consultas de control prenatal. En la cita médica programada el 12 de abril, la paciente Rosi Álvarez Díaz fue hospitalizada para mantenerla en observación por presentar signos y síntomas que preceden a las manifestaciones de trabajo de parto. El 16 de abril, por completar 38 semanas de gestación, la paciente es intervenida y vía cesárea dio a luz a dos niñas, sin presentarse complicaciones durante el evento obstétrico. Las recién nacidas
pesaron 2.515 y 2.355 kilogramos, respectivamente. Actualmente, personal del programa Fortalecimiento a la Atención Médica (FAM) tiene a más de mil 200 embarazadas en control, quienes son atendidas a través de las 106 unidades médicas móviles que están distribuidas en las jurisdicciones sanitarias de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Pichucalco, Palenque, Tapachula y Ocosingo. Iris Adriana Domínguez Laguna, supervisora del programa FAM en la región Pichucalco, señaló que el personal de las unidades médicas móviles se enfoca principalmente a la atención de mujeres en edad fértil, embarazadas y menores de cinco años, con acciones de prevención y atención médica.
Jueves 20 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Orquesta alemana Sibelius de gira por México Ciudad de México l La orquesta alemana Sibelius, dirigida por Sebastián Kruck, empezó con su gira de conciertos en México, y al término de sus presentaciones por varias partes de la República, cerrará con broche de oro con el director mexicano Miguel Salmón del Real. Las presentaciones de la orquesta alemana se enmarcan en el Año Dual México-Alemania. El evento está apoyado por el Instituto Goethe de México, así como por la embajada mexicana en Alemania. Salmón del Real es asimismo secretario de Cultura de la ciudad de Morelia. Ayer presento su repertorio en el Teatro Xicoténcatl de Tlaxcala, el viernes próximo tocará para el público en general en el zócalo de la ciudad de Zacatelco, la más poblada de ese Estado mexicano. El 23 de abril estará en la Ciudad de México para tocar en la Iglesia evangélica luterana de habla alemana, y el 24 ofrecerá un concierto en Querétaro, bajo la batuta de Salmón del Real para cerrar la gira. Salmón del Real dirigió a la orquesta el pasado 5 de abril en el Foro Cultural de la Embajada de México en Ber-
lín, para marcar el carácter binacional de la gira que estaban por iniciar los músicos alemanes. Además de obras de compositores clásicos alemanes, dirigió una parte de la sinfonía “Onda Latinoamericana” del compositor mexicano residente en Alemania, Arturo Pantaleón, que entusiasmó al público. Pantaleón dijo en Berlín que “se trata de una rapsodia de ritmos latinoamericanos, hecha en una forma de
fantasía. Es una forma libre”. Esa obra para orquesta sinfónica la compuso en 1990 y ha gustado en los diferentes conciertos en los que ya se presentó en Alemania. Se distinguen en ella sonidos del danzón, pero con un matiz diferente al usual. Por su parte, Salmón del Real declaró que “proyectos binacionales, incluso transcontinentales, como este, son más que nunca imprescindibles, en tiempos de contracción en la auto-
estima de algunas naciones, en los que defensivamente se habla de muros, signos y símbolos de sujeción, contención y proteccionismo”. Encontró durante su estancia en Berlín reacciones positivas hacia México por parte de alemanes interesados en el país. “En el caso concreto de Alemania, hemos sido afortunados testigos de pronunciamientos de apoyo, tanto desde el Gobierno como del sector privado. Debo enfatizar que durante estos días me he convertido en testigo de la solidaridad”, dijo. “Hoy por hoy, necesitamos de más y más música. Música de arte, ese fenómeno humano abstracto y práctico a la vez, el cual diluye todo nacionalismo y recordándonos la naturaleza humana, nos alecciona acerca de cuán similares somos”, añadió. La Orquesta Sibelius tiene una característica especial: está formada por músicos alemanes que tienen una formación en ese campo, aunque se dedican en la vida cotidiana a otras profesiones, como la medicina o la arquitectura. “En lo referente a la Berliner Sibelius Orchester, me ha impresionado el modo en que estos profesionistas alemanes, destacados abogados, médicos, entre otras varias profesiones, tienen la solvencia para ejecutar un instrumento de la familia orquestal, pero asimismo, la organización y el espíritu para concretar conciertos sinfónicos en su país, y además poder salir de gira al extranjero”. (Fuente: El Sol de México )
39 años del descubrimiento de Coyolxauhqui
Ciudad de México l En 2018 se celebrarán los 40 años de que fue hallada el monolito de la diosa Coyolxauhqui, lo cual detonó una serie de descubrimientos en el Centro Histórico que revolucionaron el conocimiento que se tenía sobre la civilización mexica y el Templo Mayor. Ante esta situación, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma anunció que se prepara una serie de actividades, como una exposición retrospectiva sobre el resultado de los trabajos que han enriquecido el estudio de dicha cultura. De acuerdo con información del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el investigador del Colegio Nacional impartió una conferencia sobre los últimos descubrimientos en esa zona arqueológica de la Ciudad de México, como el edificio Cuauhxicalco, una estructura circular de 16 metros de diámetro, decorado con cabezas de serpiente -que se cree fue construido entre 1469 y 1481- y cuya importancia radica en que ahí pudieron
ser enterrados prominentes gobernantes como Tizoc Axayácatl o Ahuizotl, según fuentes históricas. En la sede de esa institución, agregó que a la fecha siguen las excavaciones en su interior para ubicar los restos de esos tlatoanis, quienes, afirmó, eran incinerados y sus cenizas depositadas en vasijas
de barro. “En este momento se está trabajando y esperamos que haya buenas nuevas si se logran encontrar los restos de algunos de los gobernantes mexicas”, señaló Matos Moctezuma. El arqueólogo anunció que ese edificio se abrirá al público próxi-
mamente, como parte del nuevo acceso al Templo Mayor; y adelantó que se mostrará un árbol que los biólogos han identificado como un encino proveniente de la zona de la cuenca, de alrededor de dos metros de altura que se ve era más alto, pero es evidente que se ha visto afectado en los últimos 500 años. Asimismo, mencionó que recientemente se logró reconstruir el color que en su momento tuvo la Coyolxauhqui, a través del estudio microscópico de pigmentos minerales detectados en los poros de la piedra. Finalmente, informó en casi cuatro décadas de estudio, se han encontrado cerca de 180 ofrendas, muchas de ellas contenían corales marinos, cocodrilos, conchas, caracoles y animales como serpientes tortugas, peces y aves; así como una que contenían la indumentaria de un sacerdote del culto de Tláloc, con telas de algodón decorada con plumas y aves, un pectoral con siete deidades conformado por más de 15 mil piedritas verdes. (Fuente: El Sol de México)
Chiapas
Jueves 20 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
A
bogado de carrera, político y gobernador de su estado natal; sabedor del teje maneje de las leyes y obvio conocedor de los oscuros túneles de las mismas; el gordito bailador de los sones jarochos; Javier Duarte y Ochoa (por que también tuvo madre); se reservó su derecho y no aceptó la extradición al menos por el momento, sino hasta que llegue la solicitud formal de extradición que debe de girar alguna autoridad Mexicana para que la analicen sus abogados y si se le antoja según parece ser aceptar ser enviado a enfrentar las leyes Mexicanas que lo reclaman. “En este momento no puedo allanarme sino hasta que llegue la solicitud formal de extradición y sea analizada por mis abogados. Esto no quiere decir que no lo vaya a hacer, sino que hasta que llegue y sea evaluada por mi defensor, y pueda determinar Mientras tanto me reservo este derecho”, dijo el gordito jarocho en la audiencia en el Tribunal Quinto de Sentencia Penal de Guatemala. Sabe Javier Duarte que las lagunas de las leyes debe aprovecharlas, seguramente buscara, dejar pasar varios meses (dos son suficientes para que se dé la elección en junio) y luego aceptar ser enviado al país, mientras tanto vive como en una novela que va del drama entre el terror y la aventura. Prueba de ello es que con un convoy fuertemente armado fue traslado del penal de Matamoros hacia la torre de Tribunales donde compareció la tarde de ayer, esto como si fuera un jefe de la mafia o de un cartel, y aunque las autoridades guatemaltecas aseguran que en ese país no tiene delito, deja la impresión de que no quieren proceder contra el por ingresar a ese país con pasaporte y documentos falsos. Hay algo raro en la detención de Javier Duarte y Ochoa en el lobby de un hotel guatemalteco, el ex gobernador mexicano, fugitivo, se dejó arrestar sin mucha violencia y hasta sonrió a las cámaras, como dejando entrever alguna complicidad. La situación jurídica y legal del ex gobernador veracruzano es un buen ejemplo de que en México la ley se aplica discrecionalmente; que está diseñada para proteger a los corruptos; que los gobernadores desde el gobierno de Vicente Fox, aprovechan el control que ejercen sobre los congresos y sus auditores para operar con libertad, y que el gobierno federal no puede o no quiere frenar los abusos, como también sucedió en el
Javier Duarte y Ochoa, se reservó su derecho y no aceptó la extradición al menos por el momento.
gobierno de Felipe Calderón y sucede ahoca con Enrique Peña Nieto de esto se hablara mucho pero si queda claro que las leyes nos están defraudando, así las cosas. ¿Y los amores entre el Peje y Duarte o era amor fingido? Si los tiempos y los espacios se dan el Gordo Duarte deberá de dejar en claro lo que tanto pregona El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, quien asegura que Morena o sea Andrés Manuel López Obrador recibió recursos públicos por parte de la administración que encabezo Javier Duarte. Yunes Linares dice que no sabe que qué cantidad recibió el Partido de Andrés Manuel; pero que es evidentemente que Morena recibía recursos de la oficina de Duarte; el caso de Morena fue muy conocido en Veracruz, el propio candidato del PRI (Héctor Yunes) señaló que Duarte le daba dinero al candidato de Morena Cuitláhuac García. Mientras tanto Andrés Manuel López Obrador más rápido que veloz se deslindó de Javier Duarte de Ochoa: “nosotros no tenemos ninguna relación con Duarte ni con ningún corrupto ¿será? lo cierto que como San Pedro bien pudo negar a Duarte antes de que el gallo cante tres Veces. Recordó el tabasqueño que “hay que tener en cuenta que Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador también corrupto de Veracruz, fue a declarar que nosotros protegíamos a Duarte y que le daba dinero a Morena y que incluso me daba dinero a mí, pero nada ha podido probar porque no es cierto y aplica la máxima
del hampa de la política según la cual la calumnia cuando no mancha tizna y ahora detienen a Duarte y sale a declarar Yunes”. Mucho se hablará de este caso, al tiempo, así las cosas Municipios. Tuxtla Gutiérrez se ha convertido en el primer municipio del estado en adherirse a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, a través del Consejo Estatal recientemente instalado, y mediante el cual se impulsarán acciones para potenciar el desarrollo de Chiapas y reforzar el combate a los rezagos, destacó el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, En el marco de la instalación del Consejo Estatal de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el presidente capitalino llamó a ponderar la unidad como polo de desarrollo para las tareas que se han contemplado dentro de esta agenda. Al participar en la Mesa de Seguridad Tapachula, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, estableció diversos acuerdos para dar seguimiento a las acciones que garanticen la tranquilidad de quienes habitan en esta ciudad, en un trabajo coordinado con las corporaciones de los tres órdenes de gobierno y Fuerzas Armadas. El jefe del ejecutivo Municipal, precisó que a través de estas acciones se da seguimiento a los acuerdos de la Mesa de Seguridad Chiapas, con el apoyo del Gobernador Manuel Velasco Coello para mejorar los resultados en beneficio de la población. Así las cosas. De mi archivo.
El gobernador Manuel Velasco Coello, sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, para fortalecer la estrategia de inversiones en la Zona Económica Especial ubicada en esta entidad del sureste del país. Tanto Meade como Velasco acordaron redoblar la coordinación para que la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas sea la primera de toda la República Mexicana en ponerse en marcha y comience a detonar proyectos generadores de empleos para las y los chiapanecos. Tras la reunión celebrada en las oficinas de Hacienda, en donde también estuvo presente el subsecretario Fernando Galindo, el gobernador Manuel Velasco reconoció la voluntad del presidente Enrique Peña Nieto de voltear la mirada a la frontera sur para que sea la siguiente gran historia de desarrollo en el mundo… El diputado Emilio Salazar Farías, en su calidad de presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, sostuvo que un empleo digno no sólo promueve avances en las dimensiones de ingresos, estabilidad y protección social, sino que impacta positivamente en la integración social y el desarrollo personal. “Un trabajo debe ser, además de productivo y justamente remunerado, un elemento de protección de los derechos —si éste es ejercido en condiciones de libertad, equidad, seguridad— pues es capaz de garantizar una vida digna”, agregó el legislador federal. La diputada Dulce María Rodríguez Ovando, presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez, presentó la Campaña de Difusión de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, la cual va dirigida a toda la sociedad en general, con el propósito de que se genere una mayor concientización sobre el respeto a los derechos de este importante sector social. A este respecto, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en conferencia de prensa realizada en el Pabellón Legislativo, dio a conocer también que en el marco de la conmemoración por el mes del niño, la Comisión que preside difundirá un tríptico donde se detallan cuáles son los derechos de los niños, niña y adolescentes, entre otras acciones… cel. victormejiaa@gmail.com, 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también en http:// issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Jueves 20 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
¿Dónde nacen los tacos de canasta?
Los tacos son uno de los alimentos básicos dentro de la dieta del mexicano, y dentro de todas las variedades que existen, hay una que se distingue por dos cosas en particular, el recipiente y el vehículo en que son transportados: los tacos de canasta. El estado de Tlaxcala es famoso por ser el lugar de origen de esta variedad de tacos; el municipio de San Vicente es conocido como la cuna del taco de canasta; de hecho en este lugar se celebra anualmente la “Feria del Taco de San Vicente Xiloxochitla” cada primer domingo de diciembre desde hace 12 años. En la primera edición de este festival se presentó a Marcial Balderas como el taquero más antiguo de la localidad, ya que fue uno de los iniciadores de este oficio en los años 50 del siglo pasado; utilizando una canasta y una bicicleta para transportar su mercancía dio inicio a una de las tradiciones más características de la zona central de la República Mexicana. De esta localidad, en la que más de 80 por ciento de las familias se dedican a ese oficio, es originario Efrén; que desde hace más de 30 años se ha dedicado a la elaboración y venta de
este alimento, considerado un buen complemento en la dieta del mexicano, siempre y cuando no se abuse en su consumo. Diariamente desde tempranas horas de la mañana comienza a preparar su canasta, aunque afirma que una noche antes se tiene que iniciar este proceso, pues “desde la noche anterior se pone a cocer la papa y el frijol, para que al día siguiente a las seis podamos empezar a guisar y a preparar la canasta”. Después de preparar personalmente los tacos, Efrén toma su bicicleta y se dispone a recorrer más de 12 kilómetros, desde Culhuacán, en la delegación Iztapalapa, hasta las calles de la colonia Mixcoac, en la delegación Benito Juárez; para llegar al punto en el que vende sus tacos. Pues la verdad es que tengo mi coche, pero es una lata andar peleando con el tráfico, además encontrar estacionamiento es un relajo; por eso prefiero agarrar mi canasta, mi bici y así llego más rápido; es más o menos una hora de camino”, declaró en entrevista para Notimex. Efrén ha ofrecido los tradicionales tacos de papa, frijol, chicharrón y
adobo en el mismo lugar desde hace más de 30 años, lo que le ha generado ser reconocido por los habitantes y personas que trabajan en los alrededores. A pesar del largo trayecto que recorre a bordo de su bicicleta, afirma que lo más cansado de su labor es permanecer parado prácticamente medio día en el mismo punto; “imagínate, estoy aquí desde las 11 de la mañana hasta las cuatro o cinco de la tarde; a mis 50 años pues sí es cansado” aseguró. Al cuestionarle el motivo por el cual decidió dedicarse a este oficio, Efrén refirió que en su familia a quien no quería estudiar le daban su canasta, su bicicleta y continuaba con el negocio familiar; es por eso que se ha dedicado al oficio desde hace ya 32 años. Respecto a la cultura vial en la ciudad, declaró que “no existe, especialmente entre los microbuseros y taxistas, esos tipos no respetan a nadie; los particulares son un poco más respetuosos, pero eso no ha evitado que en un par de ocasiones me hayan tirado de la bicicleta”.
A pesar de estos inconvenientes, Efrén declaró que prefiere seguir utilizando este medio de transporte, y afirma que el uso de la bicicleta podría ser la solución a todos los problemas de movilidad que existen en la ciudad. Después de trabajar de lunes a sábado, aprovecha los domingos para salir a pasear a bordo de su bicicleta y acompañado por sus hijas; “pues aparte de la chamba también andamos en la bici mis hijas y yo, los domingos damos la vuelta al parque, o a veces aprovechamos los paseos ciclistas que se organizan”. Sin embargo Efrén nos confesó que no todo es positivo con la bicicleta; ya que, a pesar de ser un transporte rápido, ecológico y que le ayuda a mantenerse activo y sano, también le ha generado algunos problemas en las rodillas y la espalda. Si bien es cierto que los de canasta son de los más ricos de toda la variedad de tacos que existen, además de los más económicos, todo mexicano sabe que unos tacos de canasta que no tienen plástico azul y no vienen transportados en bicicleta no son de fiar. (Notimex)
Chiapas
Jueves 20 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Tuxtla necesita de la conjunción de voluntades para fortalecer su desarrollo: Penagos nLa capital de nuestro estado está en constante crecimiento, y en esa medida, requiere de la suma de esfuerzos de autoridades y ciudadanos para su desarrollo, dijo
Al visitar las colonias, Bienestar Social, Elmar Setzer y el ejido El Jobo, Carlos Penagos Vargas destacó el valor de la unidad ciudadana para enfrentar los retos de crecimiento y desarrollo que posee hoy en día Tuxtla Gutiérrez. Al ser recibido por cientos de madres y padres de familia, acompañados de sus hijos para disfrutar de ciclo “Cine en tu Colonia”, que con motivo de los actuales días de asueto, el legislador local expuso que los problemas que actualmente posee la capital del estado, se van a resolver en la medida que exista conjunción de esfuerzos y voluntades entre todos sus habitantes. “Nuestro municipio está en constante crecimiento—detalló--, y en esa medida, autoridades de los tres niveles de gobierno, en conjunto con los ciudadanos, tenemos la obligación de poner lo mejor de cada uno de nosotros para
generar expectativas de bienestar integral, que es lo que merecen nuestros hijos”, expuso. Penagos Vargas anunció que el programa de dotación de agua en pipas a los hogares que lo requieran, va a continuar en los próximos dias, al tiempo de reiterar su dispo-
sición de seguir trabajando a favor de sus representados, especialmente para quienes más lo necesitan. El representante popular por el Primer Distrito e integrante de la Sexagésima Sexta Legislatura estatal, recibió diversas muestras de apoyo y agradecimiento por volver
y caminar nuevamente en los diversos puntos de la geografía municipal; “aquí estoy para atenderlos y escucharlos, como siempre lo he hecho desde que asumí la responsabilidad de representarlos, lo cual hago con orgullo y satisfacción” acotó.
Jueves 20 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
E
Valladolid
n la población yucateca de Valladolid acontecieron dos importantes eventos de la historia mexicana. Una de ellas es la llamada “Guerra de Costas” en 1847 y además la primera chispa revolucionaria en 1910. A Valladolid se le conoce de manera tradicional como “La Capital del oriente maya” y realmente es un justo título para la hermosura de sus construcciones coloniales, como por ejemplo el Convento de San Bernardino de Siena, la Iglesia de San Gervasio, el Palacio Municipal, el Museo de San Roque y el Ex telar de la Aurora, entre otras más. Pero además Valladolid tiene una localización estratégica en esta zona de
la península de Yucatán. De hecho, para muchos es la ciudad más cosmopolita de la región. Se proyecta como el sitio perfecto para quedarse y dar recorridos para conocer lo mejor del mundo maya. Aconsejamos dar paseos desde Valladolid a lugares como Ek-Balam, Chichen Itzá, Tulum o Coba. Pero también se pueden conocer importantes poblaciones del México virreinal como Izamal o Tihosuco. Es una oportunidad magnífica para conocer la referencia cultural de innumerables hombres y mujeres del lugar. Qué visitar en Valladolid Valladolid es por encima de todo una
magnífica ciudad colonial, llena de magia y colorido. Por la privilegiada localización geográfica con la que cuenta, se perfila como un relevante polo de captación turística, tanto en lo que se refiere al turismo nacional como internacional. Valladolid es sobresaliente en el mapa turístico del sureste mexicano por sus interesantes barrios y sus señoriales templos. Conviene saber que estamos ante la segunda ciudad más importante de Yucatán, solo por detrás de Mérida. Valladolid fue destino de diferentes revueltas indígenas, por ejemplo la mencionada Guerra de Castas. En nuestros días es una apacible población donde se pueden admirar histó-
ricas construcciones y experimentar un notable dinamismo comercial. Desde principios de la década de 1970, Valladolid se encuentra dividida en 6 Barrios principales además de su centro histórico. Este último concentra a los hoteles y edificios de mayor importancia en el lugar. Quienes pasan una temporada en Valladolid por lo general tienen una de las experiencias turísticas más importantes de sus vidas. Información relevante acerca de Valladolid La rica gastronomía de Valladolid, admirada a nivel internacional, cuenta con platillos tan deliciosos como la longaniza asada, la cochinita pibil, el escabeche oriental y los lomitos. También incluye licores digestivos tan recomendables como el xtabentun, sabrosa bebida de miel y anís. También es aconsejable gozar de los llamados Domingos Vallisoletanos, puesto que le dan la oportunidad a los turistas y lugareños de bailar al compás de las melodías más gustadas de la región. Actividades a realizar en Valladolid Otra de las opciones turísticas más disfrutables de Valladolid, es acudir al Mercado Municipal “Donato Bates”, donde se comercializan frutas, verduras y muchos otros productos de la región en un ambiente pintoresco y fascinante. No hay que perderse el Calendario festivo de Valladolid, ya que incluye fechas imperdibles para acercarse al ritmo de vida que se sigue en este rincón de Yucatán. Por ejemplo del 20 de mayo al 4 de junio se celebra el Aniversario de la fundación de Valladolid y la Chispa de la Revolución Mexicana de 1910. En este marco se lleva a cabo un interesante programa de actividades turísticas y culturales, para así conmemorar las festividades de los dos eventos históricos más significativos de Valladolid. De igual manera son dignas de mencionar las festividades en honor de la Virgen de la Candelaria, el día 2 de febrero. Se trata de la celebración más importante de la zona. Incluye eventos de corte cultural y gastronómico, ganadero, artesanal y turístico. Todo ello se realiza en honor de la Patrona de Valladolid.
Jueves 20 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
México y EU se unen para lograr extradición de Yarrington
Ciudad de México l Los gobiernos de Estados Unidos y México acordaron solicitar que el ministro italiano de Justicia otorgue precedencia a la solicitud de extradición de Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas, que presentó el primer país. En una declaración conjunta, los procuradores Jeff Sessions, del país del norte, y el mexicano Raúl Cervantes, dieron a conocer lo anterior y destacaron que también buscarán la autorización del citado ministerio para la re extradición del ex mandatario a México de acuerdo con el artículo 16 del tratado de extradición entre Estados Unidos e Italia. Las autoridades estadunidenses y mexicanas acordaron que a la conclusión del juicio en Estados Unidos de Yarrington, y ante la determinación de la posibilidad de extradición según lo autoriza el tratado entre ambos países, él será cedido a México de manera temporal para que pueda ser presentado ante la justicia por las ofensas que se le atribuyen ahí. Los dos funcionarios se reunieron en Washington y al término, informaron que los dos gobiernos se comprometie-
ron a intercambiar información, que sus respectivas fiscalías colaborarán contra Yarrington, y a utilizar todos los instrumentos legales disponibles con ese fin. Reiteraron su agradecimiento al gobierno de Italia por la detención del ex gobernador y expresaron su gratitud a la Interpol, la Procuraduría General de la República, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), y la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia por su diligente trabajo en la localización y detención del fugitivo. Este arresto es un ejemplo más del compromiso compartido por los dos países para combatir la corrupción y el crimen organizado transnacional, subrayaron. Tomás Yarrington Ruvalcaba fue detenido el 9 de abril en Florencia, Italia, y enfrenta serios cargos tanto en Estados Unidos como en México, los cuales son producto de actos criminales supuestamente cometidos en ambas naciones durante su mandato de 1999 a 2004. (La Jornada)
Poder adquisitivo del salario mínimo cayó 11.11% este sexenio
Ciudad de México l En este sexenio “el poder adquisitivo del salario mínimo cayó 11.11 por ciento mientras los precios de los productos básicos han aumentado en 26.9 por ciento”, señaló Francisco Chew Plascencia, integrante de la Comisión Ejecutiva del Movimiento Social por la Tierra (MST). Aseguró que en las últimas dos décadas el ingreso “no mejora para la clase trabajadora del campo y la ciudad, y el porcentaje de población con ingreso inferior a la línea de bienestar, es decir, que no tiene recursos para comprar la canasta alimentaria, pasó de 60.6 millones (51.6 por ciento) a 63.8 (53.2 por ciento), es decir, uno de cada dos mexicanos”. A pocos días de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, dijo en entrevista que este crecimiento en la cantidad de mexicanos en situación de vulnerabilidad se debió a una caída en los ingresos, pues la cobertura de servicios básicos aumentó. Recordó que el precio de la gasolina se elevó entre “14.2 y 20.1 por ciento a partir del 1 de enero, como parte de una liberación escalonada, lo cual
detonó el incremento de precios en alimentos de la canasta básica”. El dirigente campesino detalló que en la primera semana de abril, el aguacate fue el producto básico con mayor alza en su precio, y se vende hasta en 75 pesos por kilo en mercados del país. De acuerdo con información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), comentó que “en tiendas de autoservicio, el aguacate subió hasta 6.10 pesos al ofertarse en 66.47 pesos por kilogramo, mientras que el limón y la bolsa con dos kilos de azúcar aumentaron a 43.29 y 43.96 pesos, respectivamente”. La cebolla se vende en 15.43 pesos y el jitomate saladette se ofreció en 13.23 pesos por kilo. “La canasta alimenticia recomendable, al cierre del año pasado, tuvo un precio de 218.06 pesos por día mientras que el salario mínimo diario sólo fue de 73.04 pesos. Lo anterior quiere decir que con un salario mínimo sólo se puede comprar el 33.5 por ciento de la canasta alimenticia recomendable”. (Fuente: La Jornada)
México ve futuro con optimismo gracias a Fuerzas Armadas: Peña Nieto Monterrey l La ampliación y modernización del Hospital de Alta Especialidad Militar en las instalaciones de la Cuarta Región, fue inaugurada por el Presidente Enrique Peña Nieto. Dará atención a unos 97 mil militares y familiares derechohabientes de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y San Luis Potosí y tiene una inversión de 513 millones de pesos, 107 camas, equipo de medicina avanzada y cuatro quirófanos. La construcción del edificio forma parte de un proyecto de descentralización de los servicios médicos militares. “Antes los servicios estaban concentrados en el Hospital Central
Militar y hemos logrado edificar nueva infraestructura para que especialmente los servicios de salud se encuentre más cerca de nuestros militares y sus familias”, explicó Peña Nieto. Refrendó su compromiso con el Ejército Mexicano y aseguró que mientras existan militares dedicados los mexicanos podrán ver el futuro con optimismo. “Los soldados y sus familiares de Nuevo León, Coahuila, San Luis y Tamaulipas recibirán servicios médicos de calidad y en una mayor cercanía”. También informó que se aplican programas nacionales de becas y vivienda para los militares. El Presidente inauguro además el
Cendi de la Séptima Zona Militar en Apodaca para alcanzar 67 de estos centros de atención escolar a los hijos de militares. “Cada vez que vengo me llevo tarea, señor Gobernador, porque el señor Gobernador me presenta la solicitud de distintos temas, de gestiones, y que con gusto habremos de atender para poder respaldar la gestión de su Gobierno”, dijo el Presidente de la República. A su vez el Gobernador Jaime Rodríguez agradeció el trabajo del Ejército en el Estado y ofreció total colaboración al Gobierno federal e hizo un reconocimiento a los soldados por “aguantarnos a los civiles”. “Nos han ayudado a que el Esta-
do siga siendo líder en muchas circunstancias”, reiteró El Bronco. El Presidente Peña estableció el compromiso de su gobierno, de dar seguimiento a las peticiones que el gobernador le hace en cada visita Nuevo León. Estuvieron presentes en el evento el Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos; el Secretario de Marina, Vidal Soberón, y el Secretario de Salud, José Narro. El comandante de la Cuarta Región Militar, José Cruz Rivas, informó que la ampliación del Hospital Regional Militar es parte de un plan de modernización de los servicios de salud para el personal militar de la región. (Fuente: El Sol de México)
Jueves 20 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Meade va a EU para foro del BM y FMI
Ciudad de México l El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, participará a partir de hoy jueves y hasta el próximo domingo en las Reuniones de Primavera del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), en la ciudad de Washington, D.C. Durante su estancia en la capital estadunidense, el titular del ramo sostendrá diversas reuniones con sus homólogos de otros países, autoridades de los principales organismos financieros internacionales, inversionistas y medios especializados. El secretario Meade también participará en reuniones de la banca y de foros internacionales de los que México forma parte. En este contexto la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, intervendrá en importantes foros internacionales, como el Comité Bretton Woods (Bretton Woods Committee), en el que se analizarán aspectos relevantes relacionados con la globalización, los nuevos nacionalismos y el desarrollo mundial. El subsecretario de Ingresos, Miguel Messmacher Linartas, también asiste a la gira de trabajo, en la que acompañará al secretario Meade Kuribreña en diversas reuniones y participará en foros relacionados con los sectores energético y fiscal. Las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional congregan cada año a ministros de Finanzas, autoridades de bancos centrales, inversionistas e intermediarios financieros y representantes de cír-
culos académicos. El objeto de estos encuentros es debatir los principales temas de la agenda internacional como el crecimiento económico mundial, la estabilidad financiera internacional, el combate a la pobreza y la cooperación para el desarrollo. (Fuente: La Jornada)
Crudo mexicano cierra en 44.29 dólares, su precio más bajo desde el 3 de abril Ciudad de México l Los precios del petróleo se hundieron alrededor de tres por ciento el miércoles a mínimos en dos semanas, tras datos de inventarios en Estados Unidos que mostraron una caída en las existencias de crudo menor a la esperada y un sorpresivo incremento en las de gasolina, lo que revivió la preocupación por el exceso global de suministros. En Nueva York el referencial estadunidense West Texas Intermediate (WTI) perdió 1.97 dólares a 50.44 dólares por barril, una caída de 3.8 por ciento, que marcó su mayor descenso diario desde el 8 de marzo. En Londres el referente global Brent cayó 1.96 dólares (3.57 por ciento), a 52.93 dólares por barril. La mezcla mexicana de exportación bajó 1.32 dólares, al cerrar en 44.29 dólares por barril, de acuerdo con información de Pemex. Se trata del precio más bajo del hidrocarburo mexicano desde el 3 de abril, cuando cerró en 43.50 dólares por barril. Los inventarios de crudo en Esta-
dos Unidos perdieron un millón de barriles la semana pasada, según la Administración de Información de Energía (EIA, por su sigla en inglés), menos que lo proyectado. Los de gasolina registraron un incremento de 1.5 millones de barriles. El sorpresivo crecimiento de las existencias de gasolina, junto a una mayor producción petrolera en Estados Unidos y un incremento en las importaciones desde países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) presionaron a los precios. La abundancia global de suministros de petróleo ha persistido incluso a pesar de que la OPEP y otros productores han acordado un recorte del bombeo de casi 1.8 millones de barriles diarios en el primer semestre de 2017. Los inventarios y la producción de petróleo estadunidenses han sembrado dudas acerca de si los recortes de la OPEP son suficientes. La producción creció a 9 mil 252 millones de barriles por día la semana última, el nivel más alto desde agosto de 2015.
Jueves 20 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Javier Duarte no acepta allanarse y rechaza extradición a México
Ciudad de México l A las 14:40 horas de México, Javier Duarte entró a la sala del Tribunal Quinto de Sentencia Penal en Guatemala para que conociera los cargos que se le imputan, audiencia en la que ha decidido no allanarse, retrasando de esta manera la extradición a México. En una sala repleta de medios de comunicación, el ex gobernador de Veracruz protegido con un chaleco antibalas, en presencia de los jueces Bélgica Derás, Sonia Villatoro y Adán García, y de sus abogados Oscar Giovany y Almarilis Molina, escuchó los cargos en donde se le indicó que el gobierno de Guatemala había recibido una solicitud de extradición ( sin especificar si era formal o no) del gobierno mexicano. Luego de pedirle que dijera unos datos personales como su nombre, dirección y fecha de nacimiento, los abogados indicaron que no habían tenido acceso al expediente. El juez Adán García de inmediato le explicó la situación, se le leyeron sus derechos y se le dejó en claro que en Guatemala no se le persigue por ningún delito, así también de cómo se solicitó la orden de extradición, en donde presentó la solicitud, indicando que el sistema de justicia en la Ciudad de México requería de su presencia para juzgar los siguientes hechos que se le han imputado: Delincuencia organizada
Uso de recursos de procedencia ilícita De inmediato se le dio lectura a la investigación sobre sus posesiones y la manera en que fueron adquiridas, así como a las personas que tuvieron relación para que pudiera hacerse acreedor de las mismas desde el año 2010, documentos que fueron entregados a sus abogados. Después de escuchar las acusaciones, la defensa de Javier Duarte ha solicitado cinco minutos para escuchar la postura del ex gobernador de Veracruz y con ello definir su situación para una posible extradición. El juez le indicó si deseaba algún contacto para explicar su situación a la Embajada de México en Guatemala, por lo que el ex gobernador de Veracruz dijo que no era necesario, pues todo México estaba enterado, “el gobierno de mi país sabe los motivos y está debidamente informado”, rechazando de esta manera la asistencia consular. Al regreso del receso… Los abogados de Javier Duarte pidieron que se incorporara el abogado mexicano Pablo Campuzano de la Mora como apoyo al caso, a lo que los jueces consideraron pertinente y permitieron este incorporamiento. De inmediato Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz, dijo que no utilizaría el derecho para allanarse,
rechazando la extradición: “No utilizaré el derecho de allanarme hasta una solicitud formal de extradición. No quiere decir que no lo vaya a hacer, pero me reservo el derecho hasta que llegue solicitud formal y que sea evaluada por defensora del caso y que determine que me pueda allanar”, indicó. El juez Adán García aceptó su decisión e indicó que entonces de esta manera, México tendrá 60 días naturales para remitir al Gobierno de Guatemala la solicitud formal de extradición. Después de un segundo receso, el juez indicó que se formaliza la detención de Javier Duarte, el cual permanecerá en el penal de “Matamoros Zona 1”, a la espera de la solicitud de extradición por parte de las autoridades mexicanas, las cuales tienen 60 días naturales para presentarla. Horas antes… Javier Duarte llega al Tribunal de Guatemala para primera audiencia Todo estaba dispuesto en el Tribunal Quinto de Sentencia Penal para llevarse a cabo la audiencia pública donde se le harían saber los cargos que se le imputan al ex gobernador Javier Duarte. El ex mandatario llegó al Tribunal visiblemente agitado y con un chaleco antibalas a las 13:30 horas tiempo de México, luego de ser trasladado de la
cárcel “Matamoros Zona 1” en una camioneta del Sistema Penitenciario de Guatemala, bajo un fuerte operativo de vigilancia. Ingresó por el Área de Galeras y posteriormente se le tomó una fotografía para ser fichado, le tomaron sus generales y después fue llevado al piso 11 donde se ubica la Sala 1 de Audiencia del Tribunal. Sin embargo, la sesión no inició a tiempo debido a la gran cantidad de medios de comunicación que se encontraban reunidos en esta sala. Los jueces del Tribunal para atender la solicitud de las autoridades mexicanas son César Adán García Cuc, Bélgica Anabel Aldera Roman o Sonia Ninel Villatoro López. Según datos consultados por este diario, se han presentado dos abogados ante los encargados del Tribunal Quinto para conocer del caso y que revelaría su identidad en el momento de esta audiencia. La audiencia inició a las 13:30 horas locales, 14:30 horas de la Ciudad de México, y se mantenía la expectativa sobre la postura de Javier Duarte sobre si acepta “allanarse” para iniciar el proceso de extradición a México o si, su representante legal, decidía interponer un recurso de revisión por lo que se prolongaría hasta un año la extradición. (Fuente: El Sol de México)
Jueves 20 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Si Corea del Norte ataca habrá una Más de tres millones de venezolanos respuesta aplastante de EU: Mike Pence respaldan a Nicolás Maduro
Tokio l El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, afirmó ayer que Corea del Norte es la amenaza más peligrosa para la seguridad en Asia-Pacífico, y advirtió que habrá una respuesta “aplastante y efectiva” en caso de un ataque convencional o nuclear por parte de Pyongyang. “Corea del Norte es la amenaza más peligrosa y urgente para la paz y seguridad de la región de Asia y el Pacífico, pero vamos a derrotar cualquier ataque y enfrentar cualquier uso de armas convencionales o nucleares”, dijo Pence desde la cubierta del portaviones USS Ronald Reagan, en las costas japonesas. “Quienes desafíen nuestra determinación o preparación deberían saber que venceremos cualquier ataque y equipararemos el uso de cualquier arma convencional o nuclear con una abrumadora y efectiva respuesta estadunidense”, sentenció. A bordo del USS Ronald Reagan, en la base naval de Yokosuka, al suroeste de Tokio, Pence aseguró que continuará “trabajando con diligencia” con aliados como Japón, China y otras potencias para aplicar presión económica y diplomática sobre Pyongyang, según la agencia japonesa de noticias Kyodo. “Estados Unidos de América siempre buscará la paz, pero con el presidente Donald Trump, el escudo está en guardia y la espada está lista”, dijo ante unos dos mil 500 soldados de la Marina. Afirmó que Estados Unidos honrará su alianza con las naciones de la
cuenca del Pacífico y protegerá la libertad de navegación en el mar de China Meridional, las rutas marítimas vitales para la navegación global que China reclama como suyas. Durante su visita de dos días en Japón, en el marco de su gira que también lo llevará a Indonesia y Australia, el vicepresidente estadounidense reafirmó el apoyo de su país a sus aliados ante las crecientes preocupaciones por el avance del programa nuclear de Corea del Norte. Al reunirse la víspera con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, Pence destacó que la alianza entre Estados Unidos y Japón es la piedra angular de la paz y seguridad en el noreste de Asia. Durante su encuentro, Pence y Abe acordaron buscar una mayor participación de China en la contención de los programas nuclear y de misiles de Pyongyang. Antes de concluir este miércoles su estancia en esta nación, el vicepresidente estadunidense pidió a las empresas japonesas una mayor inversión en Estados Unidos durante una reunión con hombres de negocios en un hotel de Tokio. “A medida que la economía estadunidense se fortalece, también lo hacen nuestros socios comerciales como Japón”, dijo Pence durante el encuentro. Japón es el cuarto mayor socio comercial de Estados Unidos y uno de los mayores inversores mundiales en ese país, donde la inversión directa supera los 400 mil millones de dólares. (Fuente: El Sol de México)
Caracas l El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó este miércoles la movilización de más de tres millones de venezolanos, “solo en la capital”, que manifestaron su apoyo incondicional a la gestión social y económica de la Revolución bolivariana. “Con conciencia y espíritu patriota, el pueblo ha dado este 19 de abril una lección gigantesca al mundo en cuanto a la defensa de la patria”, declaró Maduro durante una concentración popular en la avenida Bolívar. “Si el pueblo salió a la calle en el calle debe quedarse, manteniendo, defendiendo la paz de su barrio, de su parroquia, de su municipio, de su comunidad”, expresó el mandatario desde la avenida Bolívar de Caracas
donde se concentró el pueblo en conmemoración 207 años de la proclama independentista de Venezuela. “El pueblo, que no renunciará a su independencia y soberanía, y que otra vez triunfó contra los intentos de la derecha de sembrar violencia en el país”, agregó el jefe de Estado. En la avenida Bolívar se congregaron integrantes de organizaciones sociales, consejos comunales, estudiantes, trabajadores y el pueblo en general, en respuesta a la convocatoria del Partido Socialista Unido de Venezuela a defender la nación sudamericana de ataques contra su Constitución. Fuentes de información locales aclararon que la muerte de un niño no ocurrió en las movilizaciones, sino en un asalto.
Negociación para salida de Reino Unido empezará tras elecciones de junio Bruselas l La negociación de las condiciones de la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) sólo arrancará “de hecho” después de las elecciones anticipadas convocadas en ese país para el 8 de junio, afirmó ayer un portavoz de la Comisión Europea (CE). El presidente del Ejecutivo europeo, Jean-Claude Juncker, “considera que las verdadera negociaciones políticas con Reino Unido se iniciarán después de las elecciones”, afirmó el vocero Margaritis Schinas en rueda de prensa. Juncker habló la víspera por teléfono con la primera ministra británica, Theresa May, después que la funcionaria anunció la convocatoria de los comicios, anteriormente previstos para 2020. El vocero precisó que la decisión “no modifica el calendario” de las autoridades europeas para las negociaciones. Los líderes de los 27 países que permanecen en la UE se reunirán el 29 de abril, en Bruselas, para aprobar su posición común de cara a la negociación, en la que serán representados
por el ex comisario de Mercado Interior, el francés Michel Barnier. Enseguida, deberán aprobar el mandato negociador de Barnier, probablemente el 22 de mayo, explicó Schinas. El portavoz apuntó que Reino Unido “no tendrá voz” en la ubicación de las agencias comunitarias que tienen actualmente sus sedes en territorio británico. “Las agencias deben estar basadas en el territorio de la UE. La decisión de reubicar la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Autoridad Bancaria Europea (EBA) corresponde tomarla a los Veintisiete”, afirmó. “Reino Unido se está yendo de la UE y no tendrá voz en la ubicación de las agencias comunitarias. Un elemento de la negociación será la obligación de facilitar el traspaso”, añadió. El secretario de Estado británico para la salida del Reino Unido de la UE, David Davis, afirmó que ambas agencias podrían quedarse en el país tras el Brexit, como se conoce al proceso del retiro británico de la mancomunidad europea. (Fuente: El Sol de México)
Jueves 20 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Derrumbe del Barça; no hubo milagro... y ni siquiera gol Camp Nou, ante un lleno l Al Barcelona se le acabaron las hazañas. El conjunto blaugrana empató 0-0 ante la Juventus en la vuelta de los cuartos de final y quedó eliminada de la UEFA Champions League sin poder regalar al menos un gol para su afición en el Camp Nou. El equipo de Luis Enrique no tuvo la llave para abrir el catenaccio italiano y quedó fuera del torneo antes de las semifinales por segundo torneo consecutivo, situación que no vivía desde las temporadas 2003-04 y 2004-05. Y sorprendentes son los números de la Juventus, que en toda esta edición de la Champions League solo ha recibido dos goles y acumula cinco partidos con el arco imbatible. La última vez que fue horadada su portería se remonta al penúltimo juego de la fase de grupos. Su mejor jugador, Lionel Messi, intentó con dribles y disparo al 30’, con una pared y disparo al 51’ y en disparo desde afuera del área al 55’, pero en todas siempre hubo una barrera infranqueable que arruinó el festejo. El argentino, junto con sus compañeros Neymar y Luis Suárez padecieron la férrea marca encabezada por Giorgio Chiellini apoyada en Bonucci y Sandro acomodados para impedir cualquier jugada en el área. Por eso, de nada le sirvió al Barcelona el 61 por ciento de posesión del balón porque nunca generó espacios para hacerle un gol a Buffon. Solo frustración se reflejaba en los blaugrana. Ejemplo de ello fue la reacción de Neymar al 43’ tras barrer deliberadamente sobre Pjanic. El brasileño buscó
hacer justicia por sí mismo luego de que el bosnio había mandado al pasto a Messi, quien terminó con un leve corte en la cara. En cambio los italianos “se dieron el lujo” de fallar opciones frente a Ter Setegen, pues en los pies de Juan Cuadrado se plantó en el área al 49’ y al 52’ pero en ambos casos fueron desviados. En aquel 2003-04, el victimario de los españoles también vino de Turín, cuando la Juventus llevó la serie hasta los tiempos extra. En aquella ocasión, y con diez jugadores en el campo, un gol de Marcelo Zalayeta sepultó a los culés para decretar el marcador global 3-2. Esta vez fue más tranquilo para los dirigidos por Massmiliano Allegri que se van a semis con un cómodo 3-0 global.
Chivas campeón: gana en penales la Copa MX 3-1 a Monarcas
Guadalajara, Jal l El Guadalajara del técnico argentino Matías Almeyda se consagró campeón de Copa MX del torneo Clausura 2017, luego de vencer 3-1 en penales al Morelia en la final disputada en el estadio de las Chivas. En el inicio del partido, Carlos Fierro fue el hombre más peligroso de las Chivas del Guadalajara. Al minuto 12, el volante rojiblanco causó peligro en el área moreliana con un disparo de zurda que pasó cerca del arco. Al 49, el Rebaño volvió a acercarse peligrosamente al gol, pero el guardameta Carlos Sosa atajó de manera espectacular un remate de Alan Pulido. Sosa volvió a salvar la cabaña de los Monarcas morelianos al 76 con un manotazo a otro peligroso dispa-
ro de Pulido. Los 90 minutos reglamentarios llegaron a su fin sin que hubiera movimiento en el marcador y el título debió decidirse en tandas de penales. A pesar de que el veterano Carlos Salcido falló el primer penal de las Chivas, Hedgardo Marín, Alan Pulido y Orbelín Pineda acertaron sus remates. Mario Osuna anotó el primer tiro de los Monarcas pero luego fallaron en fila Alejandro Zárate, David Cabrera y el colombiano Luis Gabriel Rey. De esta manera, el Guadalajara ganó la cuarta copa de su historia; antes la consiguió en los torneos 1962-63, 1969-70 y Apertura-2015, esta última ya bajo la dirección técnica del Pelado Almeyda.
Monaco hace historia y venció a Borussia para instalarse en semis de Champions Mónaco, Principado de Mónaco l El Monaco clasificó para semifinales de la Champions League al vencer por 3-1 al Borussia Dortmund (6-3 en el global de la eliminatoria), ayer miércoles en el estadio Louis II de la capital del Principado y es el primer equipo francés que consigue el pase a semis de la máxima competición europea de clubes desde que lo lograra el Lyon en 2010. El partido estaba marcado por los acontecimientos vividos hace una semana en Alemania, cuando el encuentro fue aplazado un día después de que el autobús del Dortmund fuera atacado con explosivos, resultando herido el defensa español Marc Bartra. Este miercoles, el duelo también sufrió un retraso de cinco minutos después de que el autobús del equipo alemán fuese retenido por la policía
francesa a la salida del hotel, según la UEFA por “el denso tráfico”. Antes del pitido inicial, el club y la afición monegasca quiso homenajear al equipo alemán cantando el “You’ll never walk alone”, himno oficioso del Dortmund. Todo ello pareció afectar a los germanos, que a los tres minutos sufrieron el primer gol, en un lanzamiento del lateral izquierdo Benjamin Mendy que paró el suizo Roman Burki, pero el arquero no atajó el balón y el rechace lo aprovechó Mbappé para abrir el marcador y marcar su quinto gol en Champions esta temporada. El equipo alemán, que necesitaba tres goles para dar la vuelta a la eliminatoria, reaccionó y tuvo dos claras ocasiones para marcar, pero en la primera, el disparo raso de Marco
Reus lo detuvo el croata Danijel Subasic al 10’ y en la segunda la falta directa lanzada por el turco Nuri Sahin se estrelló en la cruceta al 13’. Sin embargo, el Monaco se mostró letal en otra jugada por la izquierda de Mendy, cuyo centro lo remató a la red Falcao, lanzándose en plancha desde el punto de penal. Pese a que el Monaco daba la impresión de poder sentenciar el pase cada vez que se acercaba al arco rival, Tuchel dio entrada al joven francés Ousmane Dembelé antes de la media hora consciente de que debía buscar más gol. La entrada del francés dio más posesión al Dortmund, pero ese dominio no se tradujo en ocasiones hasta el descanso, salvo otra falta lanzada por Reus que paró sin problemas Su-
basic. El capitán alemán encontró al fin el camino del gol en un remate a centro de Dembelé en la primera jugada de peligro de la segunda parte. Con este gol acabó de romperse el partido, con el Dortmund buscando los dos tantos que le permitirían igualar la eliminatoria y el Monaco aprovechando la contra para tratar de sentenciar. El que más cerca estuvo de lograr su objetivo fueron los locales, en una jugada de Falcao en la que el colombiano realizó un control y un recorte prodigioso, pero levantó demasiado la pelota ante la salida de Burki. Mbappé también la tuvo minutos después, pero el portero alemán rechazó a córner el ajustado disparo del francés al minuto 69.
Jueves 20 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Estilo de vida incide en dolor de cabeza: especialista
Personas de todas las edades son susceptibles de presentar cefaleas o dolores de cabeza, como síntoma de alguna enfermedad concomitante debido a un estilo de vida con falta de ejercicio y mala alimentación, así como afrontar una vida cotidiana con mucho estrés. La médica adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 91 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Lilia Margarita Medina González, dijo que en el caso de las mujeres, el factor hormonal también predispone a dolor de cabeza, así como el uso de fármacos sin prescripción médica y consumo de alcohol. “Se deben evitar alimentos como el chocolate, las harinas, las azúcares,
los tés oscuros, las grasas, así como consumir los alimentos adecuadamente y no dejar pasar varias horas
de ayuno. El sedentarismo es otra causal, así como situaciones de estrés, ansiedad o depresión, exceso o falta de sueño”, recalcó. Explicó que se entiende la cefalea como un dolor que se presenta a nivel de la cabeza y que puede acompañarse por una serie de molestias que debe ser evaluada siempre por un médico. Sin embargo, aclaró que en muchos casos las causas además de las condiciones ya mencionadas, también pudiera haber de fondo una patología más riesgosa. Dijo que algunos pacientes tienen dolores de cabeza constantes y éstos pudieran deberse a problemas neurológicos, neuropáticos, angiológicos, vasculares e, incluso, tratarse
de una tumoración, por lo que bajo ninguna circunstancia se recomienda omitir la atención médica, sustituyéndola por remedios caseros. “La recurrencia de la cefalea puede pasar de una a dos veces al día y/o aumentar el número de veces en un mes o en un año. Todo esto se toma en cuenta de acuerdo con las características de cada paciente, pero se puede decir que si en un mes se presenta más de 15 días, ya es un caso crónico, o subagudo si es menos de ese tiempo”. La experta en la materia recomendó a la población en general dormir por lo menos ocho horas diarias, practicar actividad física constante, mínimo 30 minutos al día, mejorar la alimentación y reducir el consumo de productos predisponentes a dolor de cabeza como es el alcohol, así como acudir a consulta para que sea un especialista quien determine e informe sobre las causas. Fuente: (Notimex).
Jóvenes crean malla especial para tratar las hernias abdominales Ciudad de México l Estudiantes de los institutos tecnológicos de Morelia y Celaya —que forman parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— diseñaron una malla quirúrgica para el tratamiento de hernias abdominales, utilizando impresión 3D y un biopolímero con propiedades bactericidas, antiinflamatorias y precursoras de la cicatrización del paciente. El proyecto denominado VIDAR fue desarrollado por los estudiantes Ana Carolina Tirado Garibay, Luis Miguel Zavala Reyes y Alejandro Palomares Rizo, además de Sujey Gaine Avilés Hernández y Erick Aureliano López Estrada. Al respecto, la estudiante de ingeniería bioquímica del Instituto Tecnológico de Celaya, Ana Carolina Tirado Garibay, aseguró que el objetivo de esta iniciativa fue innovar en los métodos de fabricación y materiales con lo que se elaboran las mallas quirúrgicas para el tratamiento de hernias de tipo abdominal. El proyecto nació de un proyecto escolar, ya que varios de nuestros familiares y amigos son propensos a padecer hernias. De acuerdo con nuestra investigación, 10 por cierto de la población en México tiene una hernia de tipo abdominal pero la mayoría ni siquiera lo sabe. Se buscó hacer un proyecto multidisciplinario donde se involucraron áreas de estudio como la bioquímica, administración, gestión empresarial y mecatrónica”, explicó. Por su parte, el estudiante de administración, Luis Miguel Zavala Reyes, detalló que los materiales para el dise-
ño de esta propuesta fueron el polietileno y el quitosano, a través de una impresión en 3D acoplada a estudios tomográficos para la elaboración de estas mallas quirúrgicas, lo que ofrece propiedades que favorecen la vascularización, disminución de infecciones, dolores e inflamación y ayuda a tener y lograr una más rápida cicatrización en el paciente. “Se trata de una malla con materiales que ya existen y que han sido probados, pero en un modelo de utilidad nuevo. Ofrece varios beneficios al paciente, sobre todo en lo que se refiere al dolor y reincidencias, además de la prevención de infecciones. Actualmente, las mallas se cortan para adecuarse a la forma que se requiere, lo que nosotros propusimos es
un diseño e impresión 3D por computadora, que es adecuada a las necesidades directas del paciente”, puntualizó. En ese sentido, el estudiante de mecatrónica del Instituto Tecnológico de Morelia, Alejandro Palomares Rizo, aseveró que otro de los problemas que tienen las mallas que actualmente se utilizan para el tratamiento de hernias abdominales es que se venden por pliegos, lo que obliga a los médicos a realizar un trabajo manual en pleno procedimiento quirúrgico para obtener lo que requieren y tratar a sus pacientes. Usando tomografías, pudimos identificar cómo es la superficie del órgano o de lo que se debe de tratar; de ahí se utilizó un programa de diseño en 3D para hacer el modelado de la malla
con esas formas geométricas, para que sea más adaptable para el paciente, con eso se evitan posibles errores humanos del médico, se disminuyen los costos de fabricación y riesgos para el paciente”, sostuvo. NICHO DE MERCADO La estudiante Ana Carolina Tirado Garibay aseguró que otro punto importante que motivó este desarrollo tecnológico es que en México no existe una empresa dedicada a la fabricación de mallas quirúrgicas, además de que los materiales que se utilizan en este proyecto son de bajo costo. El polietileno se usa para fabricación de bolsas de plástico, y en el caso de quitosano, que es un polisacárido que tiene propiedades bactericidas, ayuda a bajar la inflamación, el dolor y ayuda a que el material sea más aceptado por el cuerpo”, enumeró. Tirado Garibay anunció que el siguiente paso del proyecto es la realización de pruebas de las mallas, por lo que el equipo de trabajo ya inició la gestión con diferentes instituciones. El proyecto de diseño de biomalla quirúrgica de polietileno y quitosano para el tratamiento de hernias fue presentado en el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016 (ENEIT) fase local y regional; obtuvo medalla de oro en el certamen Proyecto Multimedia Michoacán y la acreditación para la final continental Infomatrix Latinoamérica 2017, que se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, donde obtuvieron medalla de bronce. Fuente: (Excélsior).
Jueves 20 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Julia Roberts, ‘la mujer más bella del mundo’ según People
Retiran publicidad de Cara Delevingne por ser engañosa
Ciudad de México l La revista People dio a conocer su listado de ‘Las personas más hermosas del mundo’, la cual encabeza la actriz Julia Roberts como ‘La mujer más bella del mundo’ a sus 49 años. Esta es la quinta vez que la reconocida actriz se lleva el primer lugar -anteriormente fue nombrada en las ediciones de 1991, 2000, 2005 y 2010. Es la primera vez que una celebridad logra este récord en la revista. Roberts, quien ganó el Oscar a mejor actriz por “Erin Brockovich”, se declaró “sumamente honrada” por la designación. La primera vez que apareció en la porta de la ‘Las personas más hermosas del mundo’, Roberts contaba con solo 23 años y su fama era reciente después de protagonizar la comedia
Londres l La emisión de un anuncio publicitario de máscara de pestañas, en el que aparecía la popular modelo británica Cara Delevingne, ha sido prohibida al considerarse “engañoso” para los consumidores, anunció ayer la Autoridad de Estándares Publicitarios. Ese organismo regulador, que vela por el contenido de los anuncios de publicidad en este país, indicó que las imágenes empleadas para publicitar el producto «exageraban» la imagen real de las pestañas. El anuncio prometía que con la máscara en cuestión se obtenía un “volumen extremo” de pestañas. Según el fabricante de Rimmel, Coty UK, el anuncio «representaba de forma precisa» el producto y las pestañas de Delevingne se veían «llenas y largas» tanto antes como
romántica ‘Pretty Woman’, que la lanzó al estrellato. La gente dice ‘Oh, seguro cuando salió Pretty Woman te cambió la vida’, y se ha convertido en una especie de chiste, pero la verdad es que no estaba en la ciudad cuando se estrenó Pretty Woman. Estaba haciendo otra película en un pueblo pequeño que proyectaba ‘Star Wars’. Recuerdo que leí… “Pretty Woman salió este fin de semana e hizo todo este dinero”, y pensé “¿Eso es mucho dinero? ¿Eso es bueno?” Realmente no sabía’, relata en la entrevista con People. La actriz tiene 14 años de casada con el cinematógrafo Danny Moder, tienen dos gemelos Hazel y Phinnaeus de 12 años, y su hijo menor Henry de 9 años. Fuente: (Excélsior).
después de que se les aplicaran técnicas para mejorar su apariencia. Coty señaló, según divulga la cadena pública BBC, que a la modelo se le insertaron pestañas artificiales individuales “solo para rellenar huecos y para crear una línea uniforme”, que se ajusta a “las prácticas que hay en vigor en la industria”. En cambio, la Autoridad de Estándares Publicitarios vetó su emisión al considerar que la inserción de pestañas falsas o las técnicas de postproducción fueron empleadas a fin de dar la sensación de “pestañas más largas y con más volumen”. Ese organismo regulador concluyó que el anuncio de la máscara es “engañoso” para los espectadores y determinó la retirada de su emisión. Fuente: (Excélsior).
Will Smith negocia con Disney ser el genio de Aladino Los Ángeles l El actor Will Smith y Disney negocian un acuerdo para que el actor se haga cargo del papel del genio de la lámpara en la nueva versión de Aladdin, con personajes de carne y hueso, del clásico del estudio, informó ayer el blog especializado Deadline. Se trata del papel al que Robin Williams prestó su voz en la popular cinta de animación estrenada en 1992 y dirigida por Ron Clements y John Musker. La nueva adaptación será dirigida por el británico Guy Ritchie. Recientemente, Smith estuvo cerca de firmar para involucrarse en Dumbo, otra de las modernizaciones de los cuentos clásicos de Disney, que dirigirá Tim Burton. Finalmente ese acuerdo no se produjo, pero existe un gran interés por
ambas partes en trabajar en un proyecto común, sostiene la publicación. La nueva Aladdin será un musical donde Smith podría retomar su vena rapera, la misma que le hizo famoso en el mundo entero gracias a su papel en la serie de televisión The Fresh Prince Of Bel-Air. La publicación advierte de que el acuerdo no está finalizado y que uno de los dilemas que plantea el proyecto es la duración del rodaje, que se estima requerirá su presencia durante seis meses, entre julio y comienzos del próximo año. El guión de la cinta corre a cargo de John August (Big Fish) y contendrá varios elementos que ya aparecían en el filme de 1992. Aquella película recaudó más de 500 millones de dólares. Fuente: (Excélsior).
Jueves 20 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Las jóvenes de América Latina: menos oportunidades, pero más empeño nCEPAL, CAF y OCDE publican informe 2017 Las mujeres jóvenes en América Latina tienen tres veces más probabilidades de no tener empleo, no estudiar, ni recibir capacitación que los hombres. Sin embargo, la tasa de las que no tienen empleo, ni estudia, ni recibe capacitación disminuyó de 39 a 35 por ciento entre 2013 y 2014, indica el documento “Perspectivas económicas de América Latina 2017. Juventud, competencias y emprendimiento”. El informe, elaborado por la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), señala también que las jóvenes latinoamericanas por lo común trabajan en el hogar, “lo que hace pensar que la brecha de género está relacionada principalmente con normas culturales”. INGRESOS Sobre la significativa brecha entre los ingresos de los y las jóvenes, el texto dice que esta se explica parcialmente porque las mujeres acumulan menos experiencia laboral y eligen empleos que les permiten hacerse cargo de más tareas en el hogar como cuidadoras principales. De esta forma, con historias laborales interrumpidas, normalmente trabajan en sectores menos productivos y disponen de trabajos menos seguros. Además, el texto destaca que la distribución desigual del trabajo no remunerado en el hogar impide a las mujeres lograr la autonomía económica y su plena integración en el mercado laboral. Y esto sucede, dice el informe, pese a que, en promedio, las mujeres alcanzan niveles educativos superiores a los hombres, y debido a los patrones sociales y culturales asociados con la discriminación salarial por motivos de género. MÁS EDUCADAS Las mujeres se han beneficiado en mayor medida que los hombres del aumento del promedio de años de educación en la región, dice el texto. “Las mujeres están dejando atrás a los varones en los 17 países para los cuales hay datos disponibles. En 2014, las mujeres acumularon, en promedio, más años de educación que los hombres en 12 de los 17 países. La mayor diferencia de géneros se registró en el Estado Plurinacional de Bolivia, donde las mujeres lograron un promedio de medio año más de educación que los hombres en 2014 con respecto a 2004. EMPRENDIMIENTO, MENOS RESULTADOS
El emprendimiento, explica el Informe, no está ofreciendo todo su potencial de autonomía y empoderamiento económicos a las mujeres de la región, sobre todo a las jóvenes. Y esto sucede, pese a que las mujeres de 25 a 29 años, tanto a escala mundial como regional, son más susceptibles de abrir sus propios negocios que los emprendedores. Y pese también a que en materia educativa la brecha de género se reduce o incluso se invierte, lo que supondría que sus oportunidades económicas a través del emprendimiento son similares. No sucede así y esto se refleja en que hay menores impactos y tasas de supervivencia de los negocios dirigidos por mujeres. Sus negocios, dice, se concentran más en sectores menos productivos, como en la industria y el sector público, lo que revela también que las jóvenes estudian en menor proporción que los hombres ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas, áreas que tienen una perspectiva de dar mayores remuneraciones. Además, el emprendimiento para ellas “suele ser un antídoto contra la discriminación en el lugar de trabajo y otras barreras para acceder al empleo formal ligadas a percepciones discriminatorias contra las madres trabajadoras jóvenes”. Así, el emprendimiento se percibe a menudo como un medio para equilibrar las responsabilidades laborales y familiares: las mujeres de la región pasan más del doble de tiempo que los hombres en trabajos de cuidado no remunerados y, combinando empleos remunerado y no remunerado, trabajan más horas.
EMBARAZO TEMPRANO Destaca asimismo el Informe que las tasas de embarazo temprano siguen siendo un reto pendiente en la región y crece la preocupación por los riesgos reproductivos a los que se enfrentan, además de las amplias repercusiones negativas que tiene este fenómeno no solo en el desarrollo de las jóvenes, sino también de las familias y la sociedades a las que afecta. A pesar de los esfuerzos realizados para reducir las tasas de embarazo adolescente, el indicador se ha estancado en niveles muy altos en muchos países de América Latina y el Caribe, señala el texto. El embarazo adolescente, explica, “afecta a mujeres jóvenes de estratos socioeconómicos bajos de una forma desproporcionada”. “Históricamente, se ha asociado la fecundidad adolescente con la pobreza” e independientemente del indicador que se use para medir esa relación (lugar de residencia, educación o riqueza de las familias), existe una relación inversa entre las tasas de fecundidad adolescente y el estatus socioeconómico. ALGUNAS SOLUCIONES El embarazo adolescente y las tareas domésticas son las dos principales razones que explican por qué las mujeres jóvenes abandonan la escuela y no ingresan al mercado laboral, asegura el Informe “Perspectivas económicas de América Latina 2017. Juventud, competencias y emprendimiento”. Para enfrentar esta situación que viven las jóvenes de la región, es necesario, proponen expertos citados en el Informe, que las políticas públicas de educación se orienten a reducir el
número de embarazos adolescentes, a través de la promoción de los derechos sexuales y reproductivos en la educación pública, así como de servicios de salud sexual y reproductiva que presten atención oportuna, apropiada, universal y de calidad. A esto debe sumarse una legislación antidiscriminatoria que evite la expulsión directa o indirecta de las estudiantes embarazadas, así como con la creación de programas que promuevan la continuidad de los estudios para las madres (tales como guarderías gratuitas, horarios escolares y planes de estudio flexibles). Las becas también ayudan a las jóvenes a no dejar la escuela y dan incentivos para que estudien en campos académicos con mayores retribuciones en el mercado laboral, como las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas. En suma, señala el texto, los servicios de guardería infantil asequibles y de buena calidad, la ayuda financiera y los métodos de enseñanza sin discriminación de género pueden ayudar a las jóvenes que no tienen trabajo, no estudian, ni reciben capacitación, en su tránsito a la educación superior y al empleo. En el caso de los programas de capacitación y emprendimiento, los países deben identificar los componentes más eficaces, ya que pocos lo hacen, y evaluar su impacto social y rendimiento, en cuanto a supervivencia de los negocios o su alcance internacional. Dichas evaluaciones, aclara, deben estar particularmente relacionadas con el género y el origen étnico.
Chiapas
Jueves 20 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Se suma Nueva Palestina a la protección de la Selva Lacandona
nHabitantes de la Subcomunidad Nueva Palestina, de la Comunidad Lacandona, firmaron un acuerdo histórico para fortalecer el cuidado de la Selva: Gómez Aranda nEste histórico acuerdo cuenta con el respaldo del Presidente Peña Nieto y el Gobernador Manuel Velasco Coello, resaltó el funcionario
Convencidos sobre la importancia de proteger el patrimonio natural de la reserva biológica más importante del país -la Selva Lacandona-, habitantes de la Subcomunidad de Nueva Palestina, municipio de Ocosingo, encabezados por el nuevo subcomisariado, Avelino Vázquez Deara, firmaron un histórico acuerdo para sumarse a las acciones de conservación en esta región, informó el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda. En presencia de autoridades federales y estatales del sector ambiental, representantes de los 18 barrios de Nueva Palestina respaldaron la Estrategia para el Desarrollo Sustentable que impulsan el Presidente Enrique
Peña Nieto y el Gobernador del estado Manuel Velasco Coello, comprometiéndose a promover los planes de desarrollo y conservación, aprove-
chando responsablemente los recursos naturales y evitando la contaminación de suelos y ríos, así como a la recuperación de recursos forestales, evitando
el uso de productos nocivos para el medio ambiente y sobre todo, a evitar asentamientos irregulares. Al respecto, Xóchitl Ramírez Reivich, en representación del secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alaman, elogió la decisión de la comunidad de sumarse al cuidado del medio ambiente y de la voluntad que han mostrado para lograr que Lacandones, Choles y Tseltales, vuelvan a trabajar unidos en la conservación de la Reserva de la Biosfera Montes Azules, uno de los pulmones más importantes de México y Latinoamérica. Xóchitl Ramírez resaltó que el Presidente Peña Nieto está comprometido con el desarrollo sustentable de la Selva Lacandona, por lo que está garantizada la salvaguarda del territorio contra actividades como la exploración de hidrocarburos o la minería y por otra parte, el beneficio de la permanencia del programa Pago por Servicios Ambientales, el cual dijo, es un reconocimiento al trabajo de conservación que realizan las comunidades. Por su parte, el Presidente municipal de Ocosingo, Héctor Albores Cruz, agradeció el respaldo de las autoridades federales y estatales del sector ambiental, por lo que se declaró listo para conjuntar esfuerzos y recursos que permitan atender lo más pronto posible las necesidades de la comunidad Nueva Palestina. Finalmente, el Secretario General de Gobierno indicó que con la firma de este importante acuerdo se abre una nueva etapa de entendimiento y colaboración con la comunidad Lacandona, a quienes el Gobernador Manuel Velasco Coello reitera su total respaldo para que puedan seguir siendo los guardianes de la Selva y al mismo tiempo puedan mejorar su condición de vida.
26
Chiapas
Jueves 20 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Trabaja... José Ángel Gómez Sánchez l La Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural (SMAHN) trabaja en la certificación de algunas zonas que podrían ser decretadas como reservas naturales del estado, informó Carlos Morales Vázquez, “lo hemos denominado como San Pesch que es una estrategia de consolidación de las áreas naturales protegidas lo que queremos es no ver a estos sitios como espacios dispersos”. El coordinador del gabinete ambiental en Chiapas señaló que buscan procurar la integración de áreas naturales, “y en ese tenor estamos procurando decretar otras áreas naturales protegidas en lugares estratégicos por su riqueza natural o por el daño y deterioro que tienen algunas regiones del estado”. Explicó que algunos de los estudios se realizan en la frailesca, norte, altos y bosques, “en meses pasados certificamos en el ejido Unión y Progreso un área natural protegida y trabajamos en Obregón, Parral, Nuevo México”. “Si logramos decretar esas zonas como áreas comunitarias vamos a hacer un corredor integral entre los municipios de Ocozocoautla, Villaflores, Parral y eso es importante para preservar nuestros recursos”. Abundó. Agrego que en Villaflores también se realizan estudios en el cerro Nambiyugua, “se está trabajando para que podamos hacer el decreto, hay otros esfuerzos en la Almolonga en San Cristóbal de las Casas”. La idea es generar nuevas áreas naturales protegidas, “algunas voluntarias como la Selva Negra, en los azufres en Pichucalco, pero queremos que haya consenso entre la población para poder impulsar planes de manejo adecuado”. Por otra parte, informó que los 35 rellenos sanitarios que hay en Chiapas respaldan a la población 46 municipios, “algunos funcionan muy bien otros ya han rebasado su capacidad, pero están atendiendo en total a 46 municipios”. Y es que el asunto de la basura es un problema mundial, “y hay un gran esfuerzo del gobierno federal y del estado por atenderlo”. Por ello destaco las obras del manejo de 4 rellenos que son intermunicipales “es un 40 por ciento de los ayuntamientos que hay en Chiapas, pero seguiremos trabajando para avanzar más”. Morales Vázquez recordó que el año pasado el gobierno federal invirtió 100 millones de pesos para construir los rellenos sanitarios de Palenque, Tapachula, La Concordia, Ocozocoautla, Siltepec”. “Es un problema muy grave y debemos de participar todos generar menos basura, ser menos contaminantes al producir menos basura”. Dijo que realizan una gestión de recursos ante la federación para alcanzar más recursos aproximadamente unos
70 millones de pesos”. Buscaran que más municipios tengan sus rellenos sanitarios, “pero necesitamos la participación de la gente, y evitar generar tantos desechos debemos ser consumidores responsables”.
Marchan...
Elio Henríquez/La Jornada/San Cristóbal de las Casas l l Un grupo de 241 indígenas desplazados del municipio de Chenalhó desde hace casi un año, marchó en esta ciudad para exigir a las autoridades estatales la instalación de una mesa de diálogo para que se creen las condiciones para su retorno. “Nuevamente tenemos que salir a las calles para alzar la voz con la finalidad de que el gobierno nos escuche y atienda nuestro problema”, dijo Miguel López Sántiz. En entrevista, recordó que los 241 indígenas se desplazaron el 26 de mayo del año pasado del ejido Puebla, a causa de un conflicto poselectoral por la disputa de la alcaldía entre la presidenta municipal, Rosa Pérez Pérez, y el síndico Miguel Sántiz Álvarez. Al inicio este grupo era partidario de Sántiz Álvarez, pero el mes pasado decidió deslindarse de los partidos políticos y adherirse a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, iniciativa impulsada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). “El próximo mes cumpliremos un año de desplazamiento. Creemos que ya es el momento de que el secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, cumpla su obligación como encargado de la política interior del estado”, agregó en un comunicado. Señaló que los 241 tzotziles están refugiados en una colonia del norte de esta ciudad, “pero ya queremos regresar porque estamos sufriendo mucho, sobre todo los niños y las mujeres”. Los indígenas marcharon del templo de Guadalupe, ubicado en oriente de la ciudad a la Plaza Catedral, donde López Sántiz afirmó en entrevista que “estamos esperando la instalación de una mesa de diálogo para que sean atendidas nuestras demandas”. Dijo que la principal demanda es su retorno retornar porque sus casas y terrenos están abandonados en Puebla, así como que sean castigados los responsables de su desplazamiento, partidarios de Pérez Pérez.
Tuxtla... Tuxtla Gutiérrez se ha convertido en el primer municipio del estado en adherirse a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, a través del Consejo Estatal recientemente instalado, y mediante el cual se impulsarán acciones para potenciar el desarrollo de Chiapas y reforzar el combate a los rezagos, destacó el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, En el marco de la instalación del Consejo Estatal de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el presidente capitalino llamó a ponderar la unidad como polo de desarrollo para las tareas que se han contemplado dentro de esta agenda. “Nos queda claro que trabajar bajo una agenda de desarrollo nos permitirá ir edificando una ruta de bienestar, de justicia y equidad para todos, muy particularmente para los que viven en condiciones de desigualdad”, indicó. Castellanos Cal y Mayor subrayó el compromiso que a partir de esta instalación de consejo, Tuxtla Gutiérrez ha asumido para fortalecer las acciones que se realicen en torno a en cinco ejes prioritarios: personas, prosperidad, planeta, paz y alianzas. Asimismo, confió en que la instalación del Consejo Estatal de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible contribuirá a generar resultados positivos en la entidad, y atender de manera puntual temas como la reducción de la pobreza, mejoramiento de las economías locales, así como garantizar mejores y más equitativos modelos de gobernanza local, nacional e internacional. “Hoy les damos la más cordial bienvenida y deseamos que la instalación de este Consejo Estatal de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible rinda sus mejores frutos en favor del pueblo de Chiapas”, puntualizó. El mandatario capitalino reiteró el compromiso que se ha asumido en Tuxtla Gutiérrez con las transformaciones de Chiapas y del país, por ello hoy la ciudad capital se ha sumado a
los objetivos de esta estrategia, la cual busca potenciar el desarrollo de Chiapas y reforzar el combate a los rezagos sociales. Cabe señalar que la Agenda 2030 es una herramienta que impulsa la creación de sociedades más justas e inclusivas, y consta de 17 objetivos entre los que destacan: Fin de la pobreza, Hambre cero, Salud y bienestar, Educación de calidad, Igualdad de género, y Agua limpia y saneamiento. En este sentido, el presidente Castellanos aseguró que el Ayuntamiento que encabeza, trabajará coordinadamente con todos los actores involucrados en la Agenda 2030, la cual ha planteado el reto de cumplir con 17 objetivos y 169 metas, dirigidas a construir sostenibilidad económica, social y ambiental.
Meade... Ciudad de México l El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, acordaron fortalecer la estrategia de inversiones en la Zona Económica Especial (ZEE), ubicada en Puerto Chiapas. Durante una reunión de trabajo, también dijeron que redoblarán el trabajo conjunto para alcanzar la consolidación de este proyecto que detonará las actividades productivas, industriales y comerciales de la región, generando crecimiento económico y desarrollo en todo el país. Asimismo, reafirmaron el compromiso de hacer de la Frontera Sur, una frontera más ordenada, segura y humana, que propicie la una nueva relación entre México, centro y sudamérica, ya que por Chiapas transita el 90 por ciento del intercambio comercial terrestre con la región. Al finalizar el encuentro, Velasco Coello reconoció la voluntad del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y del secretario por voltear la mirada a la frontera sur para que sea la siguiente gran historia de desarrollo en el mundo.
Chiapas
Jueves 20 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CEDH y la ACNUR…
Se capacitarán en temas de DDHH, migratorio y de refugio
El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH) Juan Óscar Trinidad Palacios, recibió en el Salón de Presidentes “Dr. Manuel Velasco Suárez”, al Jefe de Oficina de la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Tapachula Javier Orejerena, a la Asociada de Protección Jaqueline Villafaña, y a la Oficial Asociada de Protección Valentina Duque. En esta visita de cortesía de la ACNUR al organismo defensor de los derechos humanos, el ombudsman chiapaneco manifestó el actuar de la CEDH en los temas migratorios, así también como en la protección de refugiados y de personas quienes piden asilo, “tenemos la firme convicción de salvaguardar la integridad física y psicológica de todas las personas, aunque no nos compete por ser tema federal el caso de refugiados y asilo, trabajamos de manera coordinada con las instituciones competentes y coadyuvamos para proteger los derechos fundamentales de las personas en esta situación”. “Este panorama que planteo, es resultado de la causa en países de Centroamérica y el efecto lo vemos y sentimos en nuestro país, el refugiado sale porque lo persiguen, y aquí en muchas ocasiones dada a esta circunstancia a las personas se re victimizan; si no le damos alternativas en sus países de
origen, podrán construirse muros pero la problemática continuará”, señaló Trinidad Palacios. Por su parte el jefe de oficina de la ACNUR Javier Orejerena, destacó el trabajo que realiza el organismo para con las personas migrantes quienes cruzan la frontera de Centroamérica, pero enfatizó que es necesario seguir luchando para evitar se sigan cometiendo supuestas violaciones a los derechos humanos a personas que solicitan refugio, asilo, así como aquellos quienes cruzan la franja fronteriza. Durante esta reunión de trabajo, se planteo implementar una agenda donde la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados capacitará en con temas como de derecho de refugiados, fortalecimiento de las capacidades de respuesta de las instituciones en casos de asilo y refugio, así como la intervención de asistencia. En estos trabajos se llevarán a cabo intercambios de experiencias mutuas en casos reales de los derechos humanos, situación migratoria y de refugio. Estuvieron presentes los cuatro Visitadores Generales Especializados de Atención de Asuntos de Niñas, Niños y Adolescentes, de la Mujer, Migrante e Indígena, el Secretario Ejecutivo y el Coordinador de Visitadurías Adjuntas Regionales de la CEDH.
27
CEJA del TSJE…
Atiende a cerca de dos mil casos de personas en lo que va del año
Héctor Iván Jiménez Esponda, director general del Centro Estatal de Justicia Alternativa.
José Ángel Gómez Sánchez l El Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) del Tribunal Superior de Justicia del Estado ha atendido cerca de dos mil casos de personas en lo que va del año informo Héctor Iván Jiménez Esponda, “somos un órgano del Tribunal Superior de Justicia Facultado para resolver todas las problemáticas, controversias o disputas que la ciudadanía le presente”. Dijo que, en el CEJA de Tapachula de Córdova y Ordoñez, San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez atiende casos familiares, mercantil, “Un 80 por ciento de personas ya no llevaron sus asuntos a un juicio o aun litigio a través de un juzgado nosotros en
este ejercicio somos una vía alterna para el ciudadano”. En entrevista comentó que hoy las personas deben de saber que, ante un conflicto o litigio, “tienen la oportunidad de resolverlo a través de un juicio, o en los mecanismos alternos, hablamos de la mediación, de la conciliación o arbitraje médico”. Los casos que se presentan en el CEJA son de carácter civil, familiar y mercantil, “justicia para adolescentes y penales no graves”. Mientras en los juicios se llevan más de un año, “con nosotros en la justicia alternativa en menos de un mes tienen resuelto sus asuntos”.
Colectivo Conejo…
Entrega donativo al Hospital de Especialidades Pediátricas
Ezequiel Gómez García l Colectivo Conejo, integrado por la sociedad Civil, entregó un donativo de 30 mil pesos al Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, para atender a nueve de 16 niños que padecen una enfermedad rara y son atendidos en el nosocomio. Cada tres meses, el Colectivo Conejo organiza una colecta donde ciudadanos de todo Chiapas y de algunos estados del sureste del país donan tapas, las cuales se venden a una recicladora local que entrega un pago preferencial en apoyo. Luz María Martínez Solís sostuvo que con el dinero recolectado se apoya a niños que padecen enfermedades como el cáncer, enfermedades Lisosomales y raras Dijo que en la última recolección que fue el 13 de marzo, juntaron 7.9 toneladas de tapas de plástico, lo que permite esta ayuda para unos niños que están necesitando de unos estudios, toda vez que tienen una enfer-
medad rara y nosotros les nombramos espécieles. La doctora Brenda Sesma Bernal, médico pediatra responsable de la clínica de enfermedades raras y lisosomales del Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, a nombre de la dirección general, del personal médico del Hospital y de los padres de familia, recibió el donativo y agradeció esta iniciativa ciudadana. Este apoyo nace de una fe infinita de ayudar al prójimo sin ningún otro fin más que el del amor a los niños chiapanecos, tal como el amor que nos mueve a todo aquí en el Hospital de Especialidades Pediátricas. Hay que destacar que el Hospital Pediátrico es uno de los 14 hospitales que cuentan con la acreditación para atender las enfermedades raras en el país. A la fecha atiende a 16 pacientes con tratamientos, lo cual ha logrado mejorar la perspectiva de vida de los pequeños.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6427
Jueves
20
Abril 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS