FM DE FÚTBOL… / 13
EN SCLC… / 25
MULTA Y AVISO DE VETO DE ESTADIO PARA JAGUARES DE CHIAPAS
APADRINA AGUILAR BODEGAS A GENERACIÓN DE DERECHO 2012-17 D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6447
Sábado
20
Mayo 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
EN CHIAPAS… / 3
$5.00 PESOS / 13
Trabajamos junto al CRIT para lograr inclusión de más niñas y niños: MVC nRecorren Manuel Velasco y su esposa Anahí de Velasco, instalaciones del CRIT Chiapas nEl jefe del Ejecutivo subrayó que los pacientes en rehabilitación, son un ejemplo de esfuerzo y lucha
INVITA FERNANDO CASTELLANOS A ACTIVIDADES EN LA NUEVA CALZADA DE LOS HOMBRES ILUSTRES EN PUERTO CHIAPAS… / 5
Marinos aseguran media tonelada de cocaína
Ciudad de México l Como resultado de las acciones que realiza la Secretaría de Marina-Armada de México para beneficio de la sociedad, personal naval adscrito a la Décimo Cuarta Zona Naval, con sede en Puerto Chia-
pas realizó en altamar una operación marítima y aérea en la que participó un helicóptero y una patrulla oceánica, donde localizaron y aseguraron 35 bultos que se encontraban “balizados” (señalizados electrónicamente para
INICIA HOY LA SEGUNDA SEMANA NACIONAL DE SALUD / 17
2
Chiapas
Sábado 20 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Y se insiste
E
ste país está ajeno a una política de Comunicación Social que transparente todo. El gobierno federal o de los estados e incluso los municipios, condicionan la promoción pagada de sus publicaciones, a cambio de censuras y culto a la ima-
gen. No hay definido desde años ha, un programa no gubernamental, sino institucional –que no es lo mismo-de normas, protocolos y objetivos sin que comprenda censurar a cambio de publicar o emitir, la labor gubernamental. Observamos que el régimen del
presidente Enrique Peña Nieto deambula como sus antecesores, dentro del viejo y muy rebasado principio lopezportillista del “no pago para que me pegues”, como si el dinero federal fuera suyo “te pago”, o sería más preciso decir que, el gobierno paga con lo nuestro para que nos engañen.
Un presidente, 32 gobernadores y 2 mil 487 alcaldes el método se multiplica. Y aparte de todos esos que pueden pagar para que alguien jale un gatillo, está el crimen organizado, observando que los periodistas no somos alarma para el sistema
DIF Chiapas suma esfuerzos con Scouts para apoyar a niñas y niños con cáncer
Con el objetivo de sumarse al acopio de tapas de plástico de la Asociación Civil Scouts México, las cuales se traducirán en recursos para el Voluntariado “Una Mano... Una Esperanza”, que apoya a las y los niños con cáncer, el DIF Chiapas entregó más de 75 mil piezas que se sumarán a la colecta anual realizada por dicha asociación. En este marco, la directora general del DIF Chiapas, Carolina Sohle Gómez, agradeció el esfuerzo y dedicación de los Scouts México con sede en Chiapas y reconoció su solidaridad con una causa tan sensible, como es la salud de las niñas y niños que enfren-
tan un diagnóstico de cáncer. “La participación de la sociedad civil es de suma importancia para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Gracias a quienes se unen a nuestra misión de manera desinteresada”, agregó. Sohle Gómez exhortó a la población para que se sume a las distintas acciones en favor de las y los niños con cáncer, a través de las diversas campañas que son impulsadas por el Voluntariado “Una Mano...Una Esperanza”. Cabe destacar que por segundo año consecutivo, la Asociación Civil
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Scouts México, llevará a cabo el evento denominado “Tapatón Chiapas”, este sábado 20 de mayo, en el parque Bicentenario de la capital chiapaneca, con la finalidad de recaudar más tapas de plásticos para obtener recursos económicos que se destinarán al apoyo de los pacientes que no pueden pagar el tratamiento médico para combatir la mencionada enfermedad. Anualmente, el Voluntariado “Una mano...Una Esperanza” que encabeza Mónica Morales de Maturana, organiza una campaña de recaudación de fondos y dichos recursos se traducen en apoyos para quienes requieren tra-
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
tamiento médico, entre los que destacan: hospitalización, medicamentos, estudios clínicos de especialidad, traslados, materiales y suministros médicos, entre otros, con el propósito de ampliar sus oportunidades y brindarles una mayor expectativa de vida. Morales de Maturana realizó un extenso llamado a la sociedad para que se sume a esta noble causa y se puedan brindar mayores y mejores apoyos a quienes más lo necesitan. “Queremos darles una oportunidad, una esperanza, que sepan que no están solos y que cuentan con todos nosotros”, concluyó.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Sábado 20 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En Chiapas…
Trabajamos junto al CRIT para lograr inclusión de más niñas y niños: MVC nRecorren Manuel Velasco y su esposa Anahí de Velasco, instalaciones del CRIT Chiapas nEl jefe del Ejecutivo subrayó que los pacientes en rehabilitación, son un ejemplo de esfuerzo y lucha El gobernador Manuel Velasco Coello destacó que seguirá trabajando junto al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), para lograr la inclusión de menores con discapacidad, y coadyuvar a que tengan una mejor calidad de vida. Acompañado de su esposa Anahí de Velasco, el mandatario recorrió las instalaciones de este Centro, donde convivieron y entregaron juguetes a niñas y niños que llegan a su rehabilitación. Durante su recorrido, junto al secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera y el director General del CRIT Chiapas, Francisco Javier Castillo Blacio, Velasco Coello saludó a las y los pequeños, a sus mamás y papás, así como al cuerpo médico, de enfermería, terapeutas y voluntarios, a quienes hizo un reconocimiento por su trabajo, responsabilidad y dedicación. El jefe del Ejecutivo subrayó que los pacientes en rehabilitación, son un ejemplo de esfuerzo y lucha, por ello, pidió al personal del CRIT y a sus familiares, no bajar la guardia hasta lograr su recuperación. Asimismo, invitó a la población chiapaneca a visitar el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, para conocer las actividades que realizan las
mujeres y hombres que trabajan por la niñez. Finalmente, Castillo Blacio agradeció el compromiso que el Gobier-
no de Chiapas ha demostrado con el CRIT, al tiempo de explicar que dicho organismo, anualmente brinda apoyo a más de mil menores, con
terapia física, psicológica, ocupacional, hidroterapia, mecanoterapia, integración social e ingreso a escuelas, entre otras.
4 Sábado 20 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
En el Campus IV de la UNACH…
Trabajan en observaciones de organismos acreditadores
nReafirma el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el compromiso institucional con la calidad académica Tapachula, Chiapas l El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, sostuvo una reunión con autoridades de la Escuela de Medicina Humana del Campus IV, donde escuchó las necesidades expuestas, relacionadas con la última visita de los evaluadores del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica A.C. (COMAEM) a esta unidad académica. Durante dicha reunión, el director de la Escuela de Medicina Humana, Maximiliano López García, dio a conocer que como parte del encuentro con los evaluadores del COMAEM, se enfatizó la importancia de avanzar con las acciones que conlleven la creación de espacios físicos enfocados a la academia y la investigación, para beneficio de la
formación de los futuros médicos. El funcionario universitario refirió que estas observaciones se encuentran dirigidas a cumplir con los estándares que involucran a los parámetros de calidad, relacionados con las áreas de insumos, procesos, resultados, organización y estructura, entre otros. Por su parte, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó su apoyo a la Escuela de Medicina en el tema de infraestructura, así como en los distintos aspectos señalados por el COMAEM, al mismo tiempo que destacó la importancia de trabajar en los programas que eleven la calidad de la educación, para que de esta manera los estudiantes adquieran las competencias que se requieren como profesionales.
Asimismo, reconoció la labor que hasta hoy realiza la Escuela de Medicina del Campus IV, ya que sus avances hablan de la enseñanza y del trabajo que desempeña día con día, “siempre con la mira de formar a profesionales de calidad comprometidos con la sociedad”. De esta reunión de evaluación formaron parte, el secretario Técni-
Celebra UNACH el Día Mundial de la Propiedad Intelectual nPromueven entre los jóvenes la cultural del emprendimiento
Con el fin de promover entre la comunidad universitaria la cultura del emprendimiento, incorporando como eje transversal de esta actividad a la innovación, la Universidad Autónoma de Chiapas, celebró el Día Mundial de la Propiedad Intelectual. En este marco y ante la presencia de alumnos, docentes y directivos de
diferentes Facultades, el coordinador General de Innovación de la UNACH, Gabriel Castañeda Nolasco, expresó que se desarrollarán una serie de actividades entre las que se encuentran, la exposición de casos de éxitos locales en materia de emprendimiento. Al respecto, Castañeda Nolasco mencionó que, en este primer día,
empresarios locales relacionados con las ventas de bebidas, comestibles, el diseño y la sustentabilidad, compartieron sus experiencias y conocimientos con estudiantes de diferentes carreras, quienes ya se encuentran involucrados en distintos proyectos. Durante el evento que se efectuó en las instalaciones de la Biblioteca
co de Rectoría, Porfirio Cruz Sánchez; la directora de Gestión de la Calidad, Rosa Laura Vázquez Grajales; el coordinador general del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres, (CEMESAD), Gonzalo López Aguirre y el director de Desarrollo Bibliotecario, Arturo Sánchez López, entre otras personalidades. Central Universitaria, hizo hincapié, que, en este esfuerzo de capacitación para los jóvenes, participan personal de la Unidad Incubadora de Negocios (INCUBO) dependiente del Centro Universidad-Empresa (CEUNE), apoyados además en instancias estatales y federales. Por su parte, y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la directora General de Investigación y Posgrado de la UNACH, María Eugenia Culebro Mandujano, indicó que la propiedad intelectual impulsa a la innovación, logrando inversiones por medio de los creadores, desarrollando sus ideas y nuevos conocimientos. Abundó que, en este sentido, se realiza este festejo que incluye además la impartición de los talleres: Monetiza tu talento y Simulación de Negocios, del cual formarán parte directivos, docentes, alumnos y público en general, que se encuentren interesados en el tema. De la puesta en marcha de esta celebración, fueron testigos el coordinador General del CEUNE, Luis Moran Villatoro; el director de Desarrollo Académico, Jorge Alvarado Brindis; el director de la Facultad de Contaduría Administración, Manuel de Jesús Moguel Liévano y el coordinador de Gestión para el Desarrollo Tecnológico, Daniel Hernández Cruz.
Chiapas
Sábado 20 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Lenguantes Mariel García Montes*
nLesvy: mientras llega la justicia, celebramos tus victorias
E
ntre todas mis compañeras veo mensajes de tedio y desesperanza ante tuits, actualizaciones de Facebook y otras formas de discurso de machos, machiprogres y gente que en general no entiende que no entiende. No tengo autoridad, hablando desde la comodidad de la distancia geográfica, pero nunca sobra registrar los logros de la lucha de estos días: El hecho de que #HechoEnCU haya sido tendencia en Twitter en México por la pinta de las letras en Ciudad Universitaria indica que tácticamente la acción fue visible, uno de los principales objetivos de cualquier protesta social. Las peleas de los usurpadores del hashtag #SiMeMatan, desde los machitrolls amateurs hasta los líderes de opinión, son evidencia de lo mismo. Que haya habido una movilización tan grande en la UNAM, donde marchar ha sido táctica desgastada esta última década, muestra dos cosas: que los movimientos feministas en la comunidad universitaria están consiguiendo masa crítica, y también la reapropiación del marchar como táctica de exigencia de cambio en la Universidad. Que en medios tradicionales haya notas sobre la vida de Lesvy basadas en el testimonio de su madre, que la PGJDF haya emitido una disculpa por sus injustas y contraproducentes palabras iniciales, y que algunos medios hayan retirado sus notas iniciales de cobertura del caso, muestra una micro
victoria a nivel de narrativa con perspectiva de género. Y, entre nosotras, debemos celebrar que haya más mensajes feministas de mujeres que durante mucho tiempo se burlaron del movimiento, o que tardaron en reconocer su importancia; que haya habido compañeras por primera vez marchando; que haya habido profesoras que por primera vez hayan dedicado en su aula espacio a la dis-
cusión de la violencia de género. Queda de nosotras darles la bienvenida y asegurarnos de que se mantengan en el camino. Juntas nombremos a Lesvy Berlín Rivera Osorio, y también a Adriana Morlett Espinosa, quien fue vista con vida por última vez en Ciudad Universitaria en 2011. Nos hacen falta, y es nuestra responsabilidad exigir justicia para ellas. Que la respuesta negati-
va a esta exigencia no nos desaliente, y menos aleje nuestra atención de las victorias que ellas inspiraron y que ya estamos consiguiendo. *Mariel García Montes es comunicadora y “hippy” (“chaira”, “activistoide”) en temas de TIC para el cambio social con jóvenes y activistas. Ya no es tan joven, pero cada vez es más feminista, y quiere aprender de y con mujeres que así se identifiquen.
Chiapas presente en Foro Internacional de Riesgos de Desastres
nExpone el Programa Preventivo PP5, una estrategia que involucra a la sociedad a través de los más de seis mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana El Sistema Estatal de Protección Civil comparte experiencias de éxito en el Foro Internacional Riesgos de Desastres a desarrollarse en el estado de Tabasco, donde Chiapas, con destacada participación, presenta los avances en materia de prevención gracias a la política pública de protección civil impulsada por el Gobierno del Estado. En este marco, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno dio a conocer que Chiapas avanza en materia de prevención y resiliencia, fortaleciendo la reducción de riesgos de desastres desde el plano comunitario, las instituciones y consolidando una cultura de autoprotección, con la finalidad de garantizar la
integridad física de las familias chiapanecas, todo esto gracias a que el gobernador Manuel Velasco Coello le ha apostado a la protección civil. El Secretario de Protección Civil de Chiapas presentó el Programa
Preventivo PP5, una estrategia que involucra directamente a la sociedad para que de forma concurrente con los tres órdenes de gobierno, se potencialice la protección civil. Asimismo, se da a conocer que la
entidad chiapaneca cuenta con más de seis mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana, organizados, desde lo comunitario, como ejidos, barrios y colonias, convirtiéndose en una organización de base, como parte de los cimientos de la política pública, alineados no sólo a la política nacional sino internacional, en el marco de acción de Sendai, donde se estableció como prioridad la resiliencia. Por lo anterior, actualmente se está trabajando bajo el esquema de la gestión de riesgos, logrando así avances considerables en cuanto a prevención, análisis e identificación de riesgos para garantizar la integridad física de la población y su patrimonio.
6
Chiapas
Sábado 20 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Investigadora de ECOSUR…
Gana Beca para Mujeres en las Ciencias Sociales de la AMC
Sarai Miranda Juárez, resultó ganadora de la “Beca para Mujeres en las Humanidades y las Ciencias Sociales 2017”, en el ámbito de las Ciencias Sociales.
Sarai Miranda Juárez, investigadora del programa de Cátedras del CONACYT, adscrita al Departamento de Sociedad y Cultura de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), resultó ganadora de la “Beca para Mujeres en las Humanidades y las Ciencias Sociales 2017”, en el ámbito de las Ciencias Sociales. Miranda Juárez sometió a esta convocatoria el proyecto “Migración, trabajo doméstico y violencia de género. Niñas, niños y adolescentes en el sureste de México”, con el cual busca identificar las diferentes formas de violencia que experimentan las niñas, los niños, las y los adolescentes que realizan trabajo doméstico para hogares de terceros en distintos contextos locales del sureste de México. La investigadora del grupo académico Estudios de Género en la Unidad San Cristóbal, expresó que su investigación se propone ir más allá del análisis tradicional teórico conceptual del trabajo infantil doméstico, para reflexionar sobre las modalidades de violencia que experimentan las niñas, los niños, las y los adolescentes a partir de la interrelación entre condición laboral, condición migratoria, género,
edad y etnia, en específico, en los estados de Chiapas, Tabasco y Quintana Roo. La investigación tendrá una perspectiva interseccional que facilite el análisis de este fenómeno social que, aunque antiguo sigue siendo vigente, con nuevas vetas por explorar en el contexto de los recientes procesos de reproducción capitalista y la crisis global en la que la niñez y la adolescencia del sureste mexicano experimentan el día a día. Esta beca destinada a la realización de trabajos de investigación científica es otorgada por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), el Consejo Consultivo de Ciencias (CCC) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con el objetivo de promover a las mujeres en estas áreas y motivar a las jóvenes científicas mexicanas para progresar en la generación de conocimiento. El jurado integrado por la Comisión de Premios de la AMC tomó en cuenta como criterios de evaluación, la calidad, originalidad, independencia y relevancia de la línea de investigación de las postulantes a nivel posdoctorado.
Realiza Sedem sesión de Consejo en Chamula
La Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Sedem) realizó sesión del Consejo Municipal para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en Chamula, a través de la Delegación Altos Tsotsil Tseltal. En este marco, la Sedem y el Ayuntamiento Municipal acordaron líneas de acción para prevenir, atender y erradicar la violencia en contra de las mujeres, entre estas, se dará pláticas a los agentes municipales de las distintas localidades que integran el municipio. Asimismo, se impartirán conferencias a la población estudiantil de
las diferentes escuelas de nivel primaria y secundaria, con el propósito de fomentar la cultura de la denuncia entre las y los adolescentes que viven en mayor índice la violencia escolar y en el noviazgo. También se brindará a las mujeres víctimas de la violencia, así como a sus familiares, atención y orientación jurídica y psicológica para que puedan salir adelante con sus hijas e hijos y mejoren sus condiciones de vida. Con estas acciones la Sedem se ocupa para que en Chiapas se construyan estrategias eficientes en prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia.
Säbado 20 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*
C
nEl dolor de ser México nA Miroslava, a Miriam, a Javier… y a tantos nombres acumulados en esta lucha de vivir en México
uando la sociedad mexicana en 2007 empezó a ver en las noticias que aumentaba el número de “ejecutados” y “desaparecidos” lavó su conciencia argumentando que “en algo estaban metidos”. Los años empeoraron la situación y cada vez cuando pensábamos que las cosas no podían empeorar siempre ocurría algo que nos mostraba que el escenario se agravaba por la suma de la impunidad del Estado y libertad de los actos del crimen organizado, hoy nos damos cuenta que la realidad supera cualquier pesadilla. Primero ser joven y pobre era suficiente para ser criminalizado y que la sociedad justificara los “levantones”, argumentando que seguro estaban metidos en el narco; las y los periodistas empezaron a documentar y a cubrir, poco a poco empezaron a documentar el horror y otros y otras eligieron no solo documentar sino convertirse en monitores de lo que estaba sucediendo y tener intervenciones más activas. Luego era ser mujer, ser hombre, ser defensor y ser periodista, y hoy día la sociedad mexicana prefiere en general mirar hacia otro lado, pensar que eso no le va a pasar, intentar creer que eso está ocurriendo en otro territorio, otro estado, en el “norte” o en “el centro”, en cualquier parte menos donde está parado. Nadie quiere saber las malas noticias y, como dijo Javier (Valdez Cárdenas), el compañero periodista de Sinaloa asesinado esta semana “el periodismo está solo”. Lo sabe cada uno de los y las que han decidido hacer algo por su país, ser congruentes, ser
honestos y honestas, denunciar la corrupción, denunciar el vínculo entre el crimen organizado y muchos servidores públicos que se han coludido y que tienen secuestrado al país. Por cada periodista asesinado, por cada defensora asesinada se multiplican las personas temerosas y que prefieren callar y ser cómplice, no disentir, agachar la cabeza y pretender que nada está sucediendo. Lo cierto es que nos despertamos cada día con un deseo de evasión, ya no basta evitar los noticieros, la realidad nos alcanza en lo íntimo y en la más mínima disidencia u opinión contraria. Porque en medio de la impunidad corrupta y los asesinatos del crimen organizado los que ganan son esos políticos enfermos de poder que
mandan asesinar a periodistas o a defensoras, confiando que en medio de la guerra lo que sobran son los muertos. ¿A dónde podemos ir? No se puede, aquí estamos. Somos una nación secuestrada en la que un día marchamos exigiendo justicia y que se deje de criminalizar a las mujeres, culpándolas de ser asesinadas, exigiendo a las instituciones que se tomen en serio el trabajo para cumplirle a las víctimas y a la siguiente semana quisiéramos salir a marchar y hacer una protesta por un periodista asesinado, pero nos gana el trabajo y nos gana la tristeza y la melancolía de estar viviendo en un país secuestrado. Luchamos con la corrupción de servidores públicos que en vez de invertir en medicinas y equipamiento
Exhortan a erradicar la violencia política de género en Chiapas
nConsejera del INE, Dania Ravel Cuevas diserta conferencia en el marco del 92 aniversario del voto de las mujeres en Chiapas En el marco del 92 aniversario del voto de las mujeres en Chiapas, la consejera electoral del INE, Dania Paola Ravel Cuevas, reconoció en su conferencia magistral el avance que ha tenido la paridad de género en los cargos de elección popular e hizo un exhorto a seguir avanzando en la erradicación de la violencia política en la entidad. Ante la presencia de los consejeros Oswaldo Chacón Rojas, Manuel Jiménez Dorantes, Alex Walter García y las consejeras Blanca Parra Chávez
y Sofía Sánchez Domínguez; del delegado de la Junta Local del INE, José Luis Vázquez así como representantes de partidos políticos, asociaciones civiles, académicos, funcionarios de órganos electorales y estudiantes, Ravel Cuevas disertó sobre la importancia de los movimientos sufragistas para el desarrollo de las democracias, así como el contexto de las luchas por los derechos políticos de las mujeres en América Latina y México en el siglo XX, haciendo énfasis en Chiapas como entidad pionera en el reco-
nocimiento del derecho del voto de las mujeres. Al hacer un análisis de Chiapas, la consejera reconoció que en el Congreso del Estado se cuenta con una mayoría de mujeres, pues está integrado por 24 de ellas, que representan el 60 por ciento, y 16 hombres; en el caso de los municipios, se ha dado también un gran avance pero no es suficiente, pues de los 122 municipios que con-
ser roban el presupuesto, en vez de cumplir con los servicios que tendría que garantizar se justifican con globos rosados para decir que sí hay acciones para la prevención del cáncer de seno que está matando a miles de mujeres “por una muerte evitable”. En México son asesinadas tantas personas que el país se ubica solo detrás de Siria, que está en guerra, en medio de una situación caótica y bombardeos que expone ante el mundo una realidad atroz, pero en México vivimos una aparente paz en la que convive la violencia simulada a la que nos hemos acostumbrado y normalizado al punto de aceptar cada día más y más desapariciones, tortura, asesinatos y trata de personas. Somos el país en “paz” y en democracia con más violencia social y estructural que se haya visto jamás en América Latina, esforzándonos porque el resto de los que aún quedamos no se deje abatir por la desesperanza. No son muertes naturales, es violencia social y violencia estructural, el abandono y desinterés institucional, es la omisión de las instituciones que están matando a las mujeres y hombres, negándoles servicios médicos de calidad, dilatando el acceso a la justicia, permitiendo la fuga de los homicidas, abandonando a su suerte a los padres y madres que buscan los restos de sus hijos e hijas desaparecidas, niñas víctimas de trata, en un país que parece no tener corazón, porque si lo tuviera no hay forma de soportar todo lo que estamos viviendo. *Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche. forman el Estado, sólo 32 son gobernados por mujeres que representan el 26.2 por ciento; además de que, en varios de dichos municipios, se han presentado casos de violencia política contra las mujeres. En su intervención la consejera del IEPC, Blanca Estela Parra Chávez, presidenta de la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación enfatizó que “la experiencia del proceso electoral pasado nos dejó una gran enseñanza, pues las leyes pueden ser innovadoras y socialmente justas pero no lo serán y solo lo serán, en tanto las hagamos realidad”. Momentos antes de la conferencia, la consejera del INE atestiguó la entrega del nombramiento de los dos primeros trabajadores que se integran al Servicio Profesional Electoral Nacional.
Sábado 20 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Coche eléctrico, compartido y autónomo: así será la movilidad del futuro Ciudad de México l Los tiempos cambian. Y cada vez más rápido. La aparición de nuevos sistemas de propulsión y de conducción de vehículos, así como la expansión de fórmulas como el carsharing, obliga a que todos los sectores relacionados con el motor deban tener en cuenta nuevas fórmulas de trabajo. Porque la Movilidad seguirá siendo un tema ineludible en el día a día. El comparador de talleres mecánicos Tallerator acaba de realizar un análisis de las tendencias automovilísticas que ya están en marcha y que crecerán exponencialmente en los próximos 15 años, tomando como referencia los estudios más actualizados de importantes consultoras y think tanks independientes como Navigant Research o la propia Comisión Europea. Según sus últimos datos, Navigant Research prevé «un importante crecimiento del mercado del vehículo eléctrico enchufable propiciado por la llegada de baterías de mayor capacidad y menor precio». Esta consultora prevé un importante crecimiento del mercado especialmente hasta 2025. Ese año, los vehículos eléctricos representarán más del 9 % del mercado del vehículo ligero para particulares. Por otro lado, Tallerator ha comprobado en los primeros 4 meses de 2017 un incremento de la gestión de servicios en coches propulsados por GLP, por lo que los talleres mecánicos deben tener en cuenta esta opción y adaptar sus herramientas y formación a este tipo de propulsión. Aun asi no es un tipo de propulsión muy extendida. Analizando el mantenimiento general de este tipo de automóviles, Tallerator destaca que este tipo de trabajos no disminuirá, y aumentará un tipo de averías que actualmente no presentan tanto volumen de entradas al taller,
como las relacionadas con la lubricación del motor. Además, este tipo de vehículos seguirán necesitando cambiar neumáticos, trabajos de chapa y pintura, comprobar y resolver averías eléctricas, sustitución de luces… Coche compartido La llamada economía colaborativa es tendencia en todos los ámbitos, y lo más curioso es que siempre ha existido: Si nos remontamos a 1920, encontramos que en Alemania surgieron varias plataformas llamadas «Mitfahrzentrale» que, mediante un registro previo, ponían en contacto a pasajeros y conductores que fuesen a hacer las mismas rutas para ahorrar en el viaje. Gracias al imparable avance en las comunicaciones, la Economía Colaborativa vive un nuevo impulso, y en el mundo del automóvil se refleja en el éxito de empresas que facilitan que se comparta coche (carsharing) o la disponibilidad de alquilar vehículos por tiempo muy
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
limitado (generalmente, por minutos y horas). Según fuentes de la Comisión Europea recogidas en este análisis de Tallerator, la Economía Colaborativa generó un volumen de negocio por valor de 28.000 millones de euros en 2015, último año del que se disponen datos. Está previsto que esta cantidad pueda alcanzar los 600.000 millones de euros durante los próximos años. En estos datos se incluyen los citados negocios automovilísticos de tipo «compartido». Recogemos a continuación el número de usuarios de carsharing en todo el Mundo según estudio de Berg Insight: En 2015 se alcanzaron los 6,5 millones de personas, y se espera alcanzar los 26 millones de usuarios en 2020. Los centros mecánicos deben tomar nota de una cifra absolutamente clave: habrá un aumento del parque de vehículos de segunda mano utilizados para servicios de carsharing,
NOTARIA
20
pasando de 123.000 a 450.000 para finales de 2020. Esto implica que la demanda de servicios de mantenimientos y reparaciones se incrementará de manera significativa. Coche autónomo Aunque aún tardarán en completarse las pruebas que están en marcha, el coche que «conduce solo» acabará rodando por nuestras carreteras. Denominado también como Vehículo Inteligente, se espera que este gran avance en la Historia del Automóvil repercuta en la seguridad vial y en la reducción de accidentes. Porque esa inteligencia no significa que se arregle solo... Navigant Research también analizó este «mercado emergente», y espera que 129 millones de vehículos autónomos se vendan entre 2020 y 2035. Se podrían alcanzar las 85 millones de unidades solo 2035. Este nuevo tipo de coches está cambiando no sólo los hábitos al volante. La tecnología que emplean es una pequeña-gran revolución, y los talleres ya se están adaptando para dar servicio a este subsector, e incluso los hay con instalaciones específicas. En cuanto al coche conectado, todas las marcas ofrecen en sus modelos opciones de equipamiento con diferentes sistemas de infoentretenimiento. A través de pantallas situadas en el salpicadero y conexión con smartphones y tablets de conductor y pasajeros, se puede acceder a servicios de asistencia en carretera, configuración de tipos de conducción, tráfico en tiempo real, Skype adaptado, música… Podríamos seguir unas cuantas líneas más, pero está ya claro que el automóvil se convierte ya en un nuevo lugar de información y ocio digital. El crecimiento de puntos Wi-Fi, el «nternet de las cosas» y otras modalidades de conectarse a la red desde casi cualquier lugar y a cualquier hora, se traduce claramente en un flujo constante de clientes potenciales en constante búsqueda de servicios, productos e información.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Sábado 20 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Zona De Reflexión Lucía Lagunes Huerta
Silenciemos la misoginia
D
esde hace días la misoginia de un conductor se ha vuelto noticia y él, cómodamente sentado, disfruta la fama que le da el ser violento contra las mujeres. Su nombre da 59 mil resultados en la web en menos de un minuto. Dos elementos son recurrentes en su biografía: haber sido líder del movimiento estudiantil en el año 1968 y sus declaraciones misóginas sobre la violencia sexual contra las mujeres y el acoso callejero. Sus comentarios misóginos, basados en la ignorancia, el machismo y la vulgaridad emitidos al aire el 7 de abril, en la estación de radio de la máxima casa de estudio, generaron la indignación de muchas mujeres generó la respuesta inmediata de la UNAM al cancelar el programa Sentido Contrario por contravenir el espíritu de Radio UNAM al “normalizar la violencia contra las mujeres”, se explicó en un comunicado. Lejos de haber perdido un espacio el ex conductor, Marcelino Perelló, ganó fama y micrófonos, tanto en la radio comercial como en los medios nacionales e internacionales que reproducen su misoginia palabras tras palabra, nota tras nota. El fenómeno nos lleva a varias reflexiones: una, quién cuida en las radios universitarias los contenidos emitidos y, dos, cómo son seleccionadas las personas que colaboran en ellos.
El programa Sentido Contrario, del ex conductor Perelló, estaba al aire desde el año 2015, según los podcasts hospedados en la página de Radio UNAM; su corte era político y su conductor perfectamente identificado, con una duración de hora y media. Cómo es que Perelló ganó un espacio en la Radio Universitaria. Será que hasta el 7 de abril ocultó su misoginia y las autoridades universitarias desconocían el sexismo y la misoginia de Perelló. Será que el declararse violador el 7 de julio de 2011 en su cuenta de twitter fue desconocida para las autoridades universitarias que nunca dudaron
abrirle los micrófonos de la radio. Vale la pena decir que, en las radios de la Ciudad de México, hasta 2012, las conductoras de noticias ocupaban el 17.6 por ciento del espectro noticioso semanal, según una investigación hecha en ese entonces por el IMER, y cuando Carmen Aristegui aún contaba con su programa en la radio abierta. Hoy esa realidad ha cambiado en contra de las periodistas. El espectro radial está copado por conductores hombres, cuántos de ellos misóginos. Otra reflexión tiene que ver porque la misoginia basada en la ignorancia se vuelve noticia durante 11 días, porque la violencia verbal de un ex conductor,
SS implementa acciones para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres Luego de que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) de la Secretaría de Gobernación, emitiera una alerta de violencia de género en siete municipios de Chiapas, la Secretaría de Salud del estado inició con el programa de capacitación en la aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-046SSA2-2005 en materia de derechos humanos y de las usuarias, con un enfoque de género, multiculturalidad e interculturalidad. En Chiapas, en noviembre de 2016, a petición de organizaciones civiles se impulsó la declaratoria de alerta por violencia estructural en contra de las mujeres, por lo que el secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, encabezó una mesa de trabajo con diferentes organizaciones de la sociedad civil, a fin de establecer los mecanismos que se implementarán para detectar
y atender la violencia de género en los municipios de Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores. En su intervención, Ortega Farrera expuso que se establecerá un programa de capacitación en la aplicación de la norma 046 en materia de derechos humanos y de las usuarias, dirigido a las y los prestadores de servicio de salud de urgencias y gineco-obstetricia, particularmente al personal médico y de enfermería que está en contacto directo con las pacientes, así como a jefes jurisdiccionales, directores y subdirectores de hospitales. Comentó que se han iniciado con las capacitaciones al personal operativo con perfil médico, de enfermería, trabajo social y psicología, así como especialistas en ginecología, obstetricia y pediatría en la aplicación de la NOM-046, por lo que
al momento se ha capacitado al personal de los hospitales de la Mujer y General de Comitán, Hospital “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” de Tuxtla Gutiérrez y el Hospital General de Tonalá. El Secretario de Salud abundó que se trabaja con las dependencias involucradas para integrar un programa único, como parte de sus programas de capacitación, actualización y profesionalización permanente, continua y obligatoria. Además, a partir del mes de junio, a través del Área de Enseñanza en Salud, se iniciará con la implementación del programa de capacitación continua y permanente que promueve entre el personal de salud la aplicación integral de la Norma Oficial Mexicana NOM-046SSA2-2005: Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención, de conformidad con el Programa Único de Capacitación. Detalló que iniciaron los trabajos
ex líder estudiantil ocupa el espacio noticioso, cuando en Veracruz, por ejemplo, cada 36 horas una mujer es asesinada. Veracruz que ahora está en el ojo informativo no solo porque el ex gobernador, Javier Duarte, está detenido en Guatemala, sino también porque esta entidad está en pleno proceso electoral. Porque es tan fácil ganar micrófonos y fama por ser abiertamente violento contra las mujeres y porque la violencia contra las mujeres sigue siendo noticia sensacionalista. Porque es tan fácil que los misóginos como Perelló sigan ganando, en lugar de perder, por ser violentos contra las mujeres. Silenciarlos es la respuesta, dejar de alimentar el ego machista, que los convence que no tienen por qué retractarse y sí jactarse de su violencia. Es urgente voltear a ver los efectos de la violencia contra las Mujeres, desde la grave violación de Derechos Humanos que significa, para dejar de contar muertas y exigir a las autoridades acciones efectivas y no sólo mediáticas. La desinformación, la apología de la violencia contra las mujeres, la justificación de la violación a una menor de edad, no debe tener cabida en el periodismo. *Periodista y feminista, Directora General de CIMAC Twitter: @lagunes28 para la elaboración de una ruta crítica para garantizar la correcta atención de la paciente y la sistematización de las notificaciones de los casos atendidos al interior de las unidades de salud y ministerio público, como lo indica la NOM-046. Asistieron a esta mesa de trabajo las activistas Susana Montes, del Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de las Casas” de San Cristóbal de Las Casas; Gloria Flores, del Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas; Diana Damián, experta en salud y mortalidad materna, migración y género; Rocío García y Martha Figueroa, del COLEM Grupo de Mujeres de San Cristóbal de Las Casas. Así como Patricia Bedolla, del Observatorio Ciudadano Nacional contra el Feminicidio; Citlalli Vidal Otero, del Instituto Nacional de las Mujeres; Liliana Onofre, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; y María de los Ángeles Aguilar, de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
Sábado 20 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Con hongo mejoran cultivos de maíz, frijol y trigo
Ciudad de México l Luego de una década de investigaciones en el laboratorio, el invernadero y el campo, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) comprobaron que dos especies del hongo Trichoderma spp producen hormonas vegetales que estimulan hasta en 20 por ciento el crecimiento de plantas como maíz, frijol, trigo, sorgo, canola, algodón, nogal y nopal. José Luis Hernández Mendoza, titular del proyecto, que se realiza en el Centro de Biotecnología Genómica (CBG), de Reynosa, Tamaulipas, señaló que estudiaron diversas especies del hongo, pero las que aportaron mayores beneficios al asociarse a la raíz de las plantas fueron T asprellum y T koningiopsis. Explicó que esta biotecnología es única en el país ya que, por un lado, los hongos estimulan el crecimiento de las plantas y, por otro, actúan como bioprotectores contra microorganismos patógenos, con lo que se reducen las pérdidas de los cultivos. Los científicos han desarrollado una técnica biológica para emplear los hongos, que consiste en colocar un costal de 20 kilos de semillas en una revolvedora al que se agrega un sobre de esporas de 15 gramos, las simientes se mezclan 10 minutos y posteriormente se llevan a la sembradora para plantarlas de manera convencional. Los cultivos no requieren cuidados especiales. Con apoyo del Patronato para la Investigación, Fomento y Sanidad Vegetal AC, organización de productores agrícolas del norte de Tamaulipas, han aplicado la tecnología en el campo y demostró que el hongo incrementa la producción de los cultivos y disminuye la presencia y daños de fitopatógenos. Comprobamos que las cosechas de maíz y sorgo se incrementa hasta 600 kilos por hectárea y las plantas producen más follaje, lo cual se traduce
en un círculo virtuoso, debido a que esos productos intermedios se utilizan como alimento para animales, apuntó. El uso del hongo en el campo podría apoyar a la sustentabilidad de los cultivos, pues al incrementarse la producción de follaje y biomasa se atrapa más carbono, el cual no se va a la atmósfera, queda en las plantas y ello contribuye a reducir los gases de efecto invernadero, señaló. Técnica de cromatografía Hernández Mendoza indicó que mediante la técnica de cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC, por sus siglas en inglés), se ha observado que para producir las fitohormonas el hongo utiliza una ruta metabólica llamada triptófano dependiente (TRP-D). Por medio de otra vía llamada triptófano Independiente (TRP-I), el hongo Trichoderma spp produce ácido antranílico y kinurenina. Es importante señalar que cuando el ser humano no genera esta última sustancia en los niveles apropiados, aumenta el riesgo de presentar trastornos mentales, como la esquizofrenia; por ello, buscarán vincularse con el área médica y realizar estudios al respecto. Precisó que con el propósito de obtener los derechos para procedimientos de patente, ambas especies de hongos se enviaron al Agricultural Research Service Culture Collection, una de las compilaciones más grandes de microorganismos en el mundo, ubicada en el Centro Nacional de Investigación de Utilización Agrícola en Peoria, Illinois. Luego de obtener el registro de la patente, el IPN realizó la transferencia de tecnología a la empresa Productos Biotecnológicos Tamaulipecos, formada por profesores y egresados del CBG, la cual adquirió los derechos para comercializar los hongos, cuyas esporas se empaquetan en pequeños sobres.
Conoce Ocean Cleanup, proyecto que quiere recoger todo el plástico de los océanos
Ciudad de México l En el nuevo diseño, el sistema se moverá más lento que el plástico, pero ahora puede ir a la deriva con las corrientes marinas. En el anterior diseño se anclaba al fondo, ahora es libre para girar y orientarse tal y como los hace el propio plástico. El proyecto implementará ahora una flota de matrices más pequeñas en lugar de un sistema masivo. Será más fácil financiar; aunque el proyecto total sigue siendo una gran inversión, ahora se pueden ir trabajando con sistemas más pequeños poco a poco. Se estima que unas 300 millones de toneladas de plástico se producen y se desechan cada año. Teniendo en cuenta no es un material que se degrade fácilmente con el tiempo, es una muy mala noticia para los entornos en los que se acumula. Por ejemplo, se estima que 5 billones de piezas de plástico están flotando en nuestros océanos actualmente, amenazando organismos marinos que pueden ingerirlos accidentalmente o engancharse entre ellos. Pero no hay que ser ingenuo, no solo afecta a la vida marina, al final toda esa contaminación acaba afectándonos a los humanos: Limpiar y recoger todo ese plástico parece una tarea gigantesca y cara, titánica diría yo, pero un joven de 20 años cree tener una solución. Boyan Slat es fundador y CEO de “The Ocean Cleanup”, una organización que desplegará el próximo año el primer sistema para eliminar de forma segura los residuos plásticos de los océanos.
La estructura que ha diseñado flotará, amortiguada por las corrientes a lo largo de los océanos, y será una especie de trampa para plásticos y otros desechos, que luego se recogerán a través de una cinta transportadora. A lo largo de más de 2 km, este sistema será la estructura flotante más larga del océano. Planean desplegar la estructura flotante en la costa de Japón a principios de 2016, y se espera que este en funcionamiento durante al menos dos años en fase de prueba. El problema de la basura de los océanos es uno de los mayores desafíos ambientales con los que la humanidad se enfrenta hoy en día. Este proyecto nos permitirá estudiar la eficiencia del sistema y durabilidad en el tiempo. Pero esta no es la primera ni única gran empresa relacionada con la limpieza del océano. The Mega Expedition, es una iniciativa para crear un mapa de alta resolución de plástico en el océano Pacífico, se pondrá en marcha a finales de agosto de este año. Partiendo de un puerto en Hawai, 50 embarcaciones se desplegarán a través de una vasta zona entre Hawai y California, que abarca unos 3.500.000 km2 para “recoger más mediciones de plástico en tres semanas de los que se han recogido en los últimos 40 años juntos. En la página del proyecto se pueden hacer donaciones para su financiación. Nosotros ya hemos hecho la nuestra. El proyecto ya está en fase de pruebas y Boyan Slat confía en que su idea esté funcionando a pleno rendimiento hacia el año 2020.
Sábado 20 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
Y
a no es el mismo PRI, al menos en Chiapas. Aquel partido mayoritario terminó en el año dos mil, siguió en 2006 y en 2012, ganó y no. El punto es que el PRI no se ve. La verdad se menciona, pero no se nota por ningún lado, está no en bajo sino en nulo perfil. No se advierte por ningún lado, menos en las alianzas a las que tiene que recurrir ahora para poder prestigiar en algo a sus candidatos o de plano, apoyar a otros para poder seguir siendo en parte, gobierno, como sucede en Chiapas. Lo que cedió en Chiapas fue la gubernatura, y la estructura de ese partido aprovechó la coyuntura: hoy el Verde Ecologista en Chiapas tiene las ligas, los controles, los instrumentos: invadió toda la estructura gubernamental, que es un trabajo político importante, que los priistas de cepa, le reclaman a su dirigencia. ¿Qué pasó? ¿Por qué todo? Los priístas cedieron en Chiapas grandes espacios electorales para candidatos de sus aliados o entregar enormes canonjías para trata de asegurar esos triunfos que ya su partido no logra por méritos propios, y todo por falta de trabajo político, por caer en un caciquismo político dañino. Lo lamentable es que todo eso se lo copió el PRD en Chiapas, partido que tampoco existe, o al menos no se ve con fuerza, y un Morena sin ruido de campo pero que en Chiapas se los está comiendo de calle. Las alianzas en México no son por la democracia, es para que rémoras partidistas sigan subsistiendo, y los partidos “grandes” se prestan en búsqueda de unos cuantos votos dando a cambio posiciones generando inconformidad al interior del PRI. El tricolor ha hecho alianzas con el Verde, Nueva Alianza y Encuentro
El Verde Ecologista en Chiapas tiene las ligas, los controles, los instrumentos.
Social, entre otros partidos regionales, en entidades como Estado de México, Coahuila, Nayarit y en alcaldías de Veracruz, pero eso garantiza que ganen sus candidatos, es decir, resulta que los que más crecen en este tipo de contiendas de bajo nivel, diputaciones locales y municipales, son sus aliados, no el PRI. Hay dos posiciones claves que tienen militantes del Partido Verde y que son de primera línea para un partido
que en su mejor momento llegó a tener cerca del siete por ciento, pero que en los recientes comicios se cayó estrepitosamente. Uno es el gobierno de Chiapas, en manos de Manuel Velasco Coello, quien como militante del PVEM logró ser diputado local, federal, senador y hoy gobernador, con alianza con el PRI. En Cancún o Benito Juárez, otro militante del Verde gobierna, Remberto
Estrada Barba, considerado el alcalde más joven del país. Ambos ganaron de calle, como se dice, pero ambos hoy no tienen los mejores bonos de reconocimiento por parte de sus gobernados. Seguramente esa será una de las banderas que ondeen los priistas que llaman a que la convocatoria al menos en Chiapas, sea lanzada para renovar la dirigencia estatal, que se ha mantenido de un gris oscuro.
Sábado 20 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez; único en América Latina
Ciudad de México l Una importante colección de lo mejor del arte, ese que no representa objetos de la realidad, pero sí de nuevas formas, que pertenece a la segunda mitad del siglo XX, alberga el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, un recinto emblemático único en su tipo en América Latina. El sitio cultural cuenta con 14 salas, la obra que alberga contempla cerca de mil piezas aproximadamente entre creaciones pictóricas y escultóricas, que representan toda una época, bajo la autoría de 180 artistas, en su mayoría mexicanos, aunque también hay presencia de algunos internacionales. Dicho museo, está dedicado a Felguérez, pionero de esta corriente artística, oriundo de Valparaíso, Zacatecas, y reconocido a nivel mundial por su propuesta, quien donó un importante acervo antológico para que fuera parte de la exhibición permanente. Hasta la fecha, el artífice, también miembro de la “generación de la ruptura” ha realizado más de 400 exposiciones tanto individuales como colectivas, sus creaciones también se muestran en importantes sitios museísticos en 11 países de Europa, América y Asia. “Aquí es donde se exhibe lo mejor del arte abstracto” resaltó en entrevista Víctor Hugo Becerra Fermat, director de la galería. Hasta el momento, el museo ha contribuido a aumentar la oferta cultural del estado y mostrar las tendencias dentro de la línea del arte contemporáneo. El inmueble que aloja tan importante obra, data de finales del siglo XIX, que se construyó para albergar el seminario conciliar de la Purísima de Zacatecas, operó bajo este contexto hasta 1914, justo en la famosa Toma de Zacatecas, en donde los revolucionarios hicieron uso del espacio y los seminaristas tuvieron que salir. Posteriormente fungió como cuartel y vecindario, luego quedó abandonado; fue hasta 1964, cuando se inician los trabajos para rescatarlo, después se convirtió en la penitenciaria del esta-
do, la cárcel de hombres y mujeres. Para 1987, el gobierno en curso decidió reubicar el penal, debido a la sobre población y malas condiciones en las que vivían los reos, entonces se comenzó a construir un centro penitenciario nuevo y se iniciaron las gestiones para crear el que actualmente existe, el Cereso. En esta historia de interés de las administraciones gubernamentales por dejar su sello con un centro cultural emblemático, a finales del periodo de Arturo Romo, coincide que ya estaba construido el Cereso, el inmueble ya estaba libre y se le ofreció a Manuel Felguérez para crear un museo, -en un principio el pintor dijo que sería difícil porque no tenía una colección tan grande-. Empezaron las negociaciones, y fue hasta el cuatro de septiembre de 1998, cuando se inauguró únicamente con acervo de Felguérez, aunque daba la impresión de que era un museo de autor, Felguérez nunca pensó así, por lo que él y su esposa apoyaron al enriquecimiento del lugar. Se pretendía que una parte de la propiedad fungiera como oficinas del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, pero en 1999 se llevó una colección de obra de diferentes artistas que inauguró Ricardo Monreal, quien en ese entonces gobernaba, ahí anunció que todo el edificio se destinaba al museo y comenzó la rehabilitación del área. Inició un proceso de readecuación, el museo creció, y fue para 2001 que se reinauguró como actualmente lo conocemos. Murales de Osaka, uno de los mayores logros Por la voluntad de muchos artistas y por el trabajo de Felguérez y su esposa, se amplió la colección; los murales a gran formato de Osaka, son uno de los mayores logros del recinto, dicha obra se había hecho de manera especial para representar a México en la Feria Mundial de Osaka, Japón. (Fuente: El Sol de México)
México y 5 países firman acuerdo contra tráfico ilegal de antigüedades
Nicosia l Seis países firmaron ayer viernes en Nicosia, Chipre, una convención del Consejo de Europa contra la destrucción de bienes culturales y el tráfico ilegal de antigüedades para financiar actividades terroristas, indicaron los responsables. El acuerdo fue firmado por Chipre, Armenia, Grecia, Portugal, San Marino y México con ocasión de una reunión del Comité de ministros del Consejo de Europa en la capital chipriota. “La comunidad internacional da un gran paso adelante en la protección de nuestro patrimonio cultural y contra el comercio de antigüedades por redes criminales trasnacionales y terroristas”, declaró el ministro chipriota de Relaciones Exteriores, Ioannis Kasoulides. Según él, la convención de Nicosia es el único tratado internacional
específico sobre la penalización del tráfico ilícito de bienes culturales. Ésta define varias infracciones penales, como registros ilegales, la importación de antigüedades robadas y su adquisición ilegal, aumentando así la presión contra los potenciales compradores. Una disposición de la convención establece que el comprador tendrá que probar que un objeto sospechoso no fue adquirido de forma ilegal. Los grupos yihadistas, entre los que destaca el grupo Estado Islámico (EI), obtienen millones de dólares con el tráfico de antigüedades en Irak y Siria. Según el jefe de la diplomacia chipriota, las ventas de antigüedades robadas le han reportado al EI y otros grupos extremistas alrededor de 150 millones de dólares. (Fuente: La Jornada)
Pedro Valtierra dedica premio a periodistas asesinados en México Ciudad de México l Pedro Valtierra, el director de la agencia fotográfica de Cuartoscuro, fue premiado con la Medalla al Mérito en Ciencias y Artes 2016, en la categoría de Artes Visuales que otorga la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México. Durante su discurso, Valtierra dedicó su premio a Javier Valdez, periodista asesinado el pasado 15 de mayo, y a Miroslava Breach, quien fue asesinada en marzo de 2017 en Chihuahua. Con un minuto de aplausos, los galardonados de la Medalla al Mérito en Artes 2016 de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, recordaron a los más de 104 periodistas que han perdido la vida en el ejercicio de su labor del año 2000 a la fecha.
Valtierra, con 40 años de ejercer el periodismo gráfico, afirmó que como fotógrafo de prensa ha retratado y usado a las personas no como objetos, sino vistas como sujetos de la historia. También recibieron la Medalla al Mérito en Arte, Alfonso Escobar Izquierdo, en neurociencias; en biotecnología, Sergio Revah MJoiseev, y en innovación aeronáutica Sergio Viñals. En artes visuales fueron reconocidos José Luis Cuevas, Manuel Felguérez, Adriana Argelia Ramírez Labastida y Francisco Mata Rosas; en música fueron galardonados los grupos Maldita Vecindad y Panteón Rococó, entre otros. (Fuente: El Sol de México)
Chiapas
Sábado 20 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Multa y aviso de veto de estadio para Jaguares de Chiapas
nLa Disciplinaria dio a conocer también que Jaguares de Chiapas se hizo acreedor a una multa económica
Luego de la invasión de cancha que protagonizó la afición de Jaguares el pasado 29 de abril en el Estadio Víctor Manuel Reyna, la Comisión Disciplinaria sancionó el inmueble con un partido de veto. A través de un comunicado de prensa, la Disciplinaria dio a conocer también que el club Jaguares de Chiapas se hizo acreedor a una multa económica, aunque no reveló el monto. “La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Fútbol informa que, derivado del proceso de investigación que esta Comisión abrió
de Oficio por los incidentes sucedidos en la tribuna, así como una invasión de cancha por aficionados o integrantes del grupo de animación durante el partido entre los Clubes Jaguares de Chiapas y Santos Laguna, correspondiente a la Jornada 16 del Torneo Clausura 2017. “Se sanciona al Club Jaguares de Chiapas por contravenir los artículos 50, 51 y 53 inciso k) del Reglamento de Sanciones, haciéndose acreedor a una multa económica y veto de Estadio por un partido”, señaló el comunicado.
Priorizando el desarrollo integral… El interés superior del niño o niña por encima de todo: Rutilio Escandón Priorizando el desarrollo integral y una vida digna para las niñas, niños y adolescentes, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, solicitó a todos los operadores del sistema para adolescentes reforzar sus conocimientos para lograr la efectividad del Sistema Nacional de Protección Integral. Con base en esta petición del titular del Poder Judicial, la Comisión de Carrera Judicial aprobó la realización del Plan de Capacitación de Acceso a la Justicia y Debido Proceso de Niñas, Niños y Adolescentes, en donde estuvieron presentes los jueces familiares, mixtos y civiles foráneos; proyectistas y psicólogos de todo el Estado, como parte de esta corresponsabilidad jurídica. Escandón Cadenas explicó que en esta actividad los temas a tratar fueron sobre las características de la infancia y sus implicaciones en los procesos, así como el interés superior del niño, el cual es un derecho, un principio y una norma de procedimiento basados en una evaluación de todos sus elementos. “Nos preocupa consolidar la justicia para adolescentes y eso estamos haciendo a través de cursos, conversa-
torios y talleres, porque por encima de todo deben estar las leyes a favor de esta población infantil y juvenil”, dijo. Cabe mencionar que con Rutilio Escandón Cadenas los derechos de las niñas, niños y adolescentes han ocupado lugar importante en su agenda, logrando que en los juzgados y sala especializada se estén redoblando los esfuerzos para impartir justicia con las medidas de protección para este sector y sus familias.
13
Invita Fernando Castellanos a actividades en la nueva Calzada de los Hombres Ilustres Este 20 de mayo se llevará a cabo la inauguración ciudadana de la nueva Calzada de los Hombres Ilustres, en un marco de diversas actividades culturales y artísticas, por lo que el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor invitó a las familias capitalinas a visitar este emblemático espacio público. El mandatario capitalino destacó la presentación del performance de la Cultura Maya de la compañía “Palenque Rojo” de Hiram Marina, en el Vestíbulo del Museo Regional, de 18:40 a 19:20 horas; así como el gran concierto de la Orquesta Sinfónica de Chiapas del maestro Roberto Peña en el Teatro Hundido, de 20:00 a 21:00 horas. A partir de las 18:00 horas también podrán disfrutar de las islas musicales de violín y violoncelo, de la Orquesta Sinfónica de Chiapas, la puesta con danza contemporánea de
Sofía Corzo “Coyatocmó”, en el vestíbulo del Museo Regional, la presentación de la Marimba Orquesta “Al Pie del Cañón” del H. Ayuntamiento en la entrada de la Calzada, y lectura dramatizada con poemas de Juan Bañuelos. El presidente Fernando Castellanos destacó la colaboración de organizaciones, instituciones, artistas y colectivos, que se han sumado a las acciones que se realizarán dentro de este evento inaugural, por lo que reiteró a la ciudadanía la invitación para asistir este sábado 20 de mayo a la inauguración ciudadana de la nueva Calzada de los Hombres Ilustres. “Este espacio es uno de los más emblemáticos en la ciudad, y con esta nueva imagen se contribuirá al fortalecimiento del tejido social y a generar una convivencia armónica entre la ciudadanía. Los invito a visitar al mejor distrito cultural que tendrá Tuxtla”, concluyó.
14
Chiapas
Sábado 20 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Llega a Comitán este sábado el humor de Gon Curiel
nLuego de festejar sus primeros 100 shows en el “Foro Pasquel” de CDMX, donde tuvo como padrinos a Sergio Mayer, Sylvia Pasquel y Nashla nPresenta nuevo concepto en YouTube llamado Noticreas, en el cual hace referencia a las noticias más relevantes de cada semana de una forma divertida y dinámica nHa iniciado una gira por la República Mexicana. Luego de celebrar sus primeras cien funciones en el “Foro Pasquel” de la Ciudad de México, el standopero Gon Curiel continúa con su gira por diversas ciudades del país, y este sábado 20 de mayo se presentará en el Teatro de la ciudad “Junchavín”, de Comitán, Chiapas, a las 21:00 horas. Hace dos semanas, Curiel tuvo una gran fiesta para celebrar su permanencia cada viernes, durante casi dos años, en el foro propiedad de la actriz Sylvia Pasquel, develando una placa conmemorativa con padrinos como Sergio Mayer, Sylvia Pasquel y Nashla. Enfocado en darle continuidad a su carrera, y luego de haber estado en TV nacional como “hosstes” en el programa “Esta noche con Arath”, en Televisa, Curiel promueve ahora su propio espacio en su canal de YouTube, con el concepto “Noticreas”. Gon Curiel comenzó su carrera artística en noviembre del 2010, y durante estos años que lleva haciendo Stand Up Comedy ha tenido como único objetivo hacer reír a la gente, obteniendo así un gran éxito en su carrera y posicionándose como uno de los mejores standuperos de México. El Noticreas consiste en un monólogo con una duración de 15 a 20 minutos en los que hace referencia a las noticias más relevantes de la semana en México y el mundo, de una forma divertida, haciendo uso de la sátira y comedia. Además de ser el creador de este concepto en México, es el único que lo lleva al cabo cada semana de manera distinta y tocando, al menos, 10 temas de interés público en cada ocasión, teniendo secciones como “Las aventuras de Peña Nieto”, “Lolita Forever” y “Peje jejeje”, que sus seguidores pueden ver en www.youtube.com/goncuriel El objetivo de poder hacer reír a más personas por medio del Stand Up Comedy y generar un impacto positivo en el público mexicano, ha llevado a Gon Curiel a iniciar el 2017 con una gira por la República Mexicana. Este año se ha presentado en: Monterrey, Querétaro y en Metepec, Edo. de México. Los próximos estados en poder disfrutar de un espectáculo son: Fechas confirmadas Sábado, 6 de mayo: Querétaro - “La caja popular” Sábado, 13 de mayo: Coatzacoalcos, Veracruz – “Auditorio Ahualulco” Sábado, 20 de mayo: Comitán, Chiapas Jueves, 25 de mayo: Cholula, Puebla - “Jazzatlán Club de Jazz & Brewpub” Sábado, 27 de mayo: Metepec, Edo. de México - “Yorker Bar & Grill” Sábado, 10 de junio: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - “Auditorio Belisario Domínguez” Sábado, 17 de junio: Atlacomulco, Edo. De México Sábado, 24 de junio: Metepec, Edo. de México - “Yorker Bar & Grill” Jueves, 29 de junio: Guadalajara, Jalisco – “Foro Peripló” Sábado, 15 de julio: Tlaxcala, Tlaxcala Sábado, 5 de agosto: León, Guanajuato – “Teatro María Grever” En su trayectoria como comediante destaca: Ganó el primer Festival de Stand Up Comedy de Café 22. Participó en todos los especiales de Stand Up Comedy del canal Comedy Central Latinoamérica. Estuvo en numerosas ocasiones en el programa STANDparados del canal Distrito Comedia, conducido por Adal Ramones, donde también formó parte del equipo creativo. En 2014, Netflix lo convirtió en uno de los primeros comediantes de Stand Up de habla hispana en tener su propio especial. Fue conductor del noticiero satírico “Ya Ni Llorar Es Bueno” por el canal Cadena Tres. En 2016 co estelarizó, a lado de Arath de la Torre, el late night show “Esta noche con Arath”. En la Ciudad de México se ha presentado en grandes escenarios como: El Vicio, El Cuevón, Show Center, Voilà Acoustique, El Teatro de Ciudad y el Auditorio Nacional. Ha llevado su Stand Up Comedy a diversas ciudades de la República Mexicana, Estados Unidos y varios países de América Latina.
Chiapas
Sábado 20 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Mayor liderazgo femenino en defensa del ambiente AmAnthA PererA*
nMujeres de Asia y Oceanía se organizan en sus comunidades
A
leta Baun es una ambientalista de Indonesia a la que le gusta usar un pañuelo colorido sobre su cabeza porque representa a la selva, que es el alma del pueblo mollo, que ocupa Timor Occidental, parte de la provincia de Nusatengara Oriental. Pero “Mama Aleta”, como la conocen en su comunidad, no es la única. “La selva es la vida de mi pueblo, los árboles son como los poros de nuestra piel, el agua es como la sangre que nos corre por dentro y la selva es la madre de esta tribu”, dijo Aleta a IPS/Cimacnoticias. Esta ganadora del Premio Ambiental Goldman 2013 es parte de un movimiento internacional creciente que se opone a la destrucción del ambiente y es encabezado por mujeres indígenas pobres del medio rural. Durante años, Aleta encabezó la lucha de su pueblo para evitar que las compañías mineras destruyeran la selva que rodea el monte Mutis, en Timor Occidental. Desde hace tiempo, el pueblo mollo vive en armonía con la selva, depende de su suelo fértil y usan colorantes naturales de plantas que cosecha especialmente para tejer, un arte que las mujeres de este grupo étnico cultivan desde hace siglos. En la década de los 80, las corporaciones que buscaban mármol consiguieron permisos de autoridades locales y comenzaron a extraer y deforestar vastas extensiones de tierra, lo que generó deslaves y una enorme contaminación de los ríos de Timor Occidental, que nacen en el monte Mutis. La población que vivía río abajo sufrió las consecuencias de esas operaciones y las consideraron un atentado contra su modo de vida. “Mama Aleta” y otras tres indígenas mollos comenzaron a trasladarse a pie de una aldea a la otra generando conciencia sobre las consecuencias ambientales de la minería. En uno de esos viajes, en 2006, fue acuchillada por unos hombres que la habían estado esperando. Pero eso no la desanimó. La iniciativa terminó con una movilización pacífica en la montaña, en la que Aleta encabezó un grupo de 150 mujeres que se sentaron en silencio en la mina y sus alrededores agitando su vestimenta tradicional en protesta por la destrucción. “Queríamos explicarles que lo que hacían era como desnudarnos; dejaban
desnuda a la selva al cortar los árboles”, indicó. Un año después, las compañías mineras cancelaron las operaciones en cuatro sitios del territorio mollo y abandonaron definitivamente el proyecto. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) estima que las mujeres representan una de las poblaciones más vulnerables a las consecuencias de eventos climáticos extremos. Además, las agricultoras de pequeña escala (unos 560 millones de personas en el mundo) producen entre 45 y 80 por ciento del alimento que se consume a escala global, mientras las campesinas pobres, en especial en Asia y África subsahariana, destinan unos 200 millones de horas al día a buscar agua, según ONU-Mujeres. Cualquier cambio en su ambiente lo sienten mucho, remarcaron especialistas. PROTECTORAS DE LA SELVA En el oriental estado indio de Jharkhand, Suryamani Bhagat, fundadora del centro cultura y derechos indígenas Torang, trabaja con otras mujeres en Kotari, su aldea, para proteger la selva. En el marco del Movimiento Jharkhand para Salvar la Selva (conocido
como Jharkhand Jangal Bachao Andolan), Bhagat reunió a unas 15 mujeres adivasis para protestar contra un funcionario del estado que quería plantar árboles con fines comerciales y que no conservaban la biodiversidad ni servían para el consumo de la población local. Las mujeres fueron a la comisaría, junto con sus hijos, maridos y adultos mayores, y comenzaron a comer guayabas, tras lo cual anunciaron a los oficiales de turno que solo querían árboles que beneficiaran a la comunidad. En otro incidente, cuando la policía quiso detener a varias líderes, entre las que estaba Bhagat, las mujeres anunciaron que irían voluntariamente, pero sólo si las arrestaban con sus hijos y animales, pues las necesitaban para cuidarlos, con lo que desbarataron las intenciones de los agentes. Ahora las mujeres patrullan la selva y se aseguran de que nadie corte más madera que la necesaria. Bhagat cree que ser mujer la benefició en la situación que vivió en el distrito de Ranchi, en Jharkhand. “Si fuera un hombre ya me hubieran detenido y encarcelado”, explicó a IPS/Cimacnoticias. “Pero como las mujeres nos mantenemos juntas, los policías no quieren actuar así”, añadió.
LA VIDA QUE SE HUNDE EN LA MAR A unos 7 mil kilómetros de distancia, en Papúa Nueva Guinea, Ursula Rakova encabeza un movimiento que lucha por proteger al atolón de Carteret de los efectos devastadores del cambio climático. En esa diminuta isla de 0.6 kilómetros cuadrados, con una elevación máxima de 1.5 metros, desde hace casi 20 años la población local sufre el aumento del nivel del mar, que penetró en el suelo, arrastró sus casas e imposibilitó la agricultura. Con pronósticos que indican que el atolón podría quedar totalmente sumergido tan pronto como en 2015, Rakova dejó un empleo en la vecina isla de Bougainville y regresó a Carteret, donde ayudó a fundar Tulele Peisa, una organización dedicada a planificar e implementar la reubicación voluntaria de sus residentes ante la inacción de las autoridades. “Es mi isla, mi pueblo, no los voy a abandonar”, explicó a IPS/Cimacnoticias. “Es nuestro estilo de vida que se hunde en el mar”, añadió. Michael Mazgaonkar, coordinador y asesor del Global Greengrants Fund (GGF), dijo a IPS/Cimacnoticias que eso no es nuevo, las mujeres siempre han desempeñado un papel integral en la protección del ambiente. La novedad es su creciente y fuerte presencia en el ámbito global como intrépidas defensoras y protectoras del ambiente. “La expansión del papel de las mujeres como líderes climáticas ha sido gradual”, explicó Mazgaonkar. “En algunos casos han sido impulsoras porque no les quedó más remedio que pasar a la acción, y en otros, voluntarias para desempeñar un papel de liderazgo”, añadió. El resultado concreto de cada iniciativa esincierto, pero lo seguro es que el mundo “seguirá viendo cómo asumen un papel más prominente”, remarcó. La directora ejecutiva del GGF, Terry Odendahl, cree que los “hombres hacen un trabajo igualmente importante”, pero “históricamente las mujeres fueron subestimadas, igual que el papel que desempeñaban. Debemos crear un espacio para escuchar sus voces”, subrayó. “Si ampliamos las opciones para las mujeres, podemos mejorar el nefasto problema ambiental que afrontamos”, concluyó. *Este artículo fue publicado originalmente por la agencia internacional de noticias IPS.
Sábado 20 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Otra joya arquitectónica única en el país es el Palacio de Hierro: de estilo Art Nouveau, este edificio de origen belga fue inaugurado el 16 de septiembre de 1894, y funcionó como el tercer Palacio Municipal de la ciudad de Orizaba desde ese año hasta el 15 de mayo de 1991, cuando se inaugura como cuarto y actual palacio municipal el antiguo edificio otrora sede del Colegio Preparatorio de Orizaba. La majestuosidad de este lugar nos habla de la importancia que la ciudad tenía en las últimas décadas de 1800, en las que era considerada de suma importancia en el desarrollo económico y cultural del país. La Casa Consistorial, funcionó como segundo palacio municipal a partir de 1775, recinto en donde se albergaron los poderes de los españoles que colonizaron nuestro Estado, hasta 1821 en que se logra la Independencia de México y se establece la República en nuestro país.
O
Orizaba
rizaba, anteriormente llamada Ahauializapan y mejor conocida como “La Ciudad de las Aguas Alegres” es un esplendoroso valle ubicado en la región central de las Altas Montañas, en el Estado de Veracruz. Su clima es templado-húmedo, con una temperatura promedio de 28° C. Rodeada de cerros y con una altura de 1236 msnm, Orizaba es cruzada por el río homónimo que se origina en el manantial Ojo de Venado, en las faldas del volcán Pico de Orizaba. Limita al norte con Ixhuatlancillo, al sur con Rafael Delgado, al este con Ixtaczoquitlán y al oeste con Río Blanco. La ciudad -también llamada Pluviosilla por el escritor Rafael Delgado- de origen tolteca, tlaxcalteca y chichimeca, fue nombrada “Muy Leal Villa” el 27 de enero de 1774, posteriormente, el 18 de diciembre de 1776 le fue concedido por decreto del Rey Carlos III el permiso para usar Escudo de Armas y Estandarte, para que, finalmente, en 1830 fuera nombrada Ciudad. El blasón de la ciudad es cuartelado con escusón y orla o divisa en gules (cinta roja) y letra dorada, sostenida por el pico y las garras de un águila real con la cabeza inclinada a la derecha, timbrada por la corona de España que lleva en la parte superior una cruz, que significa “Dios por encima del rey y el rey sobre el pueblo”. En el primer cuartel (superior izquier-
do) se encuentran cinco estrellas con ocho rayos cada una, que representan lo benigno del clima. En el segundo cuartel (superior derecho), en campo de oro, se encuentra un árbol de sinople, significando la fertilidad del suelo. El tercer cuartel (inferior derecho) muestra un galeón en el mar, con las velas plegadas, que significa la comodidad del sitio. El cuarto cuartel (inferior izquierdo), sobre campo de oro, muestra el león rampante, que representa la lealtad del pueblo. Al centro, en oro, se encuentra el escusón cuartelado representando los reinos de León y Castilla. En la cinta roja se puede leer el lema de la ciudad que versa así: “Benigno el clima, fértil el suelo, cómodo el sitio y leal el pueblo”. Rica en historia, Orizaba ha sido tes-
tigo de acontecimientos de gran trascendencia; como el Sitio del Cerro del Borrego, acaecido entre el 13 y 14 de junio de 1862 entre el ejército mexicano y el francés, y en el que éste último diera muerte a más de 400 soldados mexicanos en el Fuerte de dicho cerro. Gran parte de la belleza de Orizaba se refleja en sus edificios y monumentos, muestra de ello es el actual Palacio Municipal: de estilo neoclásico, este edificio, sede del Ayuntamiento, alberga el único mural pintado en el Estado de Veracruz por José Clemente Orozco, en 1926, llamado “Reconstrucción” o “Revolución Social”; en esta obra Orozco plasmó la tragedia y el dolor de los campesinos que él mismo vio morir en el atrio de la Parroquia (hoy Catedral) de San Miguel, durante la Revolución Mexicana.
La capital de Veracruz no siempre fue Xalapa, porque en el año 1878, el presidente de la República, Gral. Porfirio Díaz, decretó pasar los poderes a Orizaba, cuando gobernaba el Estado Don Apolinar Castillo, quien sufrió un golpe de Estado en 1883, sustituyéndolo de forma interina Don José Cortés Frías, quien por órdenes del Gral. Juan de la Luz Enríquez (quien participó en el golpe de Estado), retornó los poderes a Xalapa en 1885. Después de los siete años en que Orizaba fungió como capital del Estado, la Casa Consistorial, que significa Casa del Consejo o Ayuntamiento Municipal, albergó únicamente poderes municipales, hasta que en 1894 dejó de usarse para tal finalidad. Mención especial merecen el Museo de Arte del Estado, que alberga obras de talla nacional e internacional, como la colección de Diego Rivera, las de José Justo Montiel, Salvador Ferrando, Casimiro Castro, Johann Moritz Rugendas, Karl Nebel y Josep Cusachs, por mencionar algunos. El Archivo Municipal, que resguarda un gran acervo histórico y cultural, contando con biblioteca musical, hemeroteca y el Museo de la Ciudad. Las diferentes iglesias que resguardan gran parte de la Orizaba Colonial y que nos muestran los más variados estilos arquitectónicos, pasando por la arquitectura de orden dórico del Templo del Calvario, de orden jónico de la Catedral de San Miguel Arcángel, el estilo churrigueresco de la Iglesia de la Concordia y el Templo del Carmen con el Ex Convento de San Juan de la Cruz, hasta el estilo gótico del Templo de Santa María de los Servitas. Es necesario hacer mención que Orizaba cuenta con una Zona de Monumentos Históricos, declarada así por decreto en el Diario Oficial de la Federación del 25 de enero de 1985 y que declara 113 monumentos históricos, entre los cuales destacan: Palacio de Hierro, Palacio Municipal, Teatro Ignacio de la Llave, Catedral de San Miguel Arcángel, Templo del Carmen y las casas que habitaron el General Ignacio de la Llave, Benito Juárez García y Francisco I. Madero.
Sábado 20 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Inicia hoy la Segunda Semana Nacional de Salud
Ciudad de México l Las actividades de vacunación de la Segunda Semana Nacional de Salud inician hoy sábado en todo el país, donde se pretende reforzar los esquemas básicos de inmunizaciones, informó la Secretaría de Salud. Del 20 al 26 de mayo se aplicará a niñas de quinto grado de primaria y de 11 años la segunda dosis de la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH). Como parte de esas acciones, se reforzará la vacunación permanente: completar esquemas básicos (BCG, pentavalente acelular, anti hepatitis B, Triple viral (SRP), anti rotavirus, antineumocócica conjugada). Asimismo, aplicación de refuerzos de la vacuna DPT y SR (en la población que no demuestre haber recibido la segunda dosis de refuerzo o
SRP o SR). Se pretende otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td o Tdpa; distribuir sobre de “Vida Suero Oral” a cada una de las madres o responsables de los menores de cinco años de edad que entren en contacto con los servicios de salud, en las unidades médicas. Informar a las madres o responsables de los menores de cinco años de edad sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma. La dependencia destacó que las vacunas son gratuitas, por lo que los padres de familia deben acudir con sus hijos a su unidad de salud. (Fuente: La Jornada)
Peña celebra el fortalecimiento de los lazos con Alemania
Ciudad de México l En encuentros por separado, el presidente Enrique Peña Nieto dialogó en Los Pinos con el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Sigmar Gabriel y con el gobernador del Estado de Washington, Hay Inslee. La Presidencia dio a conocer en sendos comunicados ambas reuniones. Con el funcionario germano, el mandatario destacó ‘’el excelente nivel de la relación entre México y Alemania, caracterizada por la frecuencia e intensidad del diálogo político al más alto nivel, el dinamismo de los vínculos comerciales y de inversión y la creciente agenda de cooperación entre ambos países’’. A su vez, el ministro Gabriel se mostró satisfecho también por el estado de los vínculos bilaterales, así como el éxito del Año Dual México-Alemania 2016-2017 por el
cual se fortalecieron los lazos de ambos países, se promovió la relación económica, se impulsó el turismo y se fomentó la cooperación académica así como el intercambio científico y tecnológico. Por su parte, en el encuentro con Jay Inslee, quien vino a México al frente de una misión comercial, se comentó sobre la importancia estratégica de la relación del país con Estados Unidos y la relevancia del acercamiento con gobiernos estatales y locales. Además, el mandatario destacó ‘’el firme compromiso con la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático’’. Sobre todo, ‘’reconoció los esfuerzos del estado de Washington para ser un estado incluyente, que reconoce las significativas contribuciones de la comunidad mexicana’’. (Fuente: La Jornada)
Rex Tillerson admite que el problema del narco es EU Ciudad de México l El gobierno de México demandó a Estados Unidos superar la asignación mutua de culpas en la lucha contra el narcotráfico porque esta discusión únicamente beneficia al crimen organizado que opera en función de la oferta y la demanda que hay en ambas naciones. La Casa Blanca admitió la corresponsabilidad de Estados Unidos en esta lucha y ofreció un trabajo coordinado. Luego de una reunión bilateral de funcionarios de alto nivel de ambos países, el canciller Luis Videgaray Caso demandó a Washington dejarse de culpar unos a otros, respecto al tema de narcotráfico y las consecuencias que ha acarreado la existencia de estos grupos criminales para ambos países. “Necesitamos superar el juego de echarse culpas y apuntarse con el dedo”, subrayó el canciller mexicano, luego de discutir y analizar con los
secretarios de Estado y seguridad estadounidenses, Rex Tillerson y John Kelly, las estrategias que se implementarán para combatir la el tráfico de drogas y armas; así como la distribución en la frontera y el consumo de narcóticos en la Unión Americana. Aunque no se desarrollaron estrategias específicas, Videgaray aseguró que “se llegó a un entendimiento fundamental sobre la naturaleza del problema”. Y agregó que “el camino es largo por recorrer; sin embargo, se ha dado un paso importante al establecer de manera conjunta un diagnóstico y un compromiso de trabajo entre ambas naciones, como un equipo que enfrenta un problema mutuo”, manifestó Videgaray Caso. El secretario de Estado, Rex Tillerson, admitió que parte de la ola de violencia y los problemas que se han
desencadenado, se deben al consumo de narcóticos por parte de los ciudadanos de estadounidenses. Y aceptó la responsabilidad no recae únicamente en México. “Como estadounidenses, debemos asumir este problema, es nuestro (…) necesitamos aceptar que nosotros somos el mercado”, admitió Tillerson. Detalló que casi 20 mil ciudadanos del país vecino murieron en el 2015 por consumo de sustancias adictivas, mientras que 100 mil mexicanos han muerto desde 2006 por la violencia del narcotráfico. El conflicto también es de concientización, pues “si los estadounidenses entendieran que pasarlo bien el fin de semana con unas drogas resulta en muertes en México, o en Colombia; provoca la muerte de periodistas y gente en toda la región, particularmente en México, se reduciría signifi-
cativamente el consumo”, manifestó Rex Tillerson. El funcionario adelantó que las nuevas estrategias se enfocarán en atacar las formas de distribución, las redes que tienen en la frontera para hacer pasar la droga, el flujo de dinero en efectivo y su obtención de armas. Además incluirán en EU una campaña contra la contradicción. Al respecto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, opinó que es necesario “negarles mercados” a las organizaciones criminales y que, en ese sentido, “México es parte del problema, porque hay que poner más impedimentos” a la producción de drogas. Sin embargo, insistió en que el combate al crimen organizado es “un esfuerzo binacional”, punto en el que coincidieron rotundamente con los secretarios del gabinete de Donald Trump. (Fuente: El Sol de México)
Sábado 20 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Miembros del ATP quieren seguir aun sin EU
Hanoi/Tokio l Los países que aún forman parte del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (ATP, por sus siglas en inglés) preparan un comunicado para reafirmar su compromiso con el pacto comercial a pesar del retiro de Estados Unidos, dijeron fuentes cercanas a las negociaciones. Las conversaciones se realizan al margen de una reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la mayor cita comercial desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, trastocó al orden mundial con su política de “Estados Unidos primero”. Las visiones contrapuestas son evidentes en la reunión de la APEC de este fin de semana, en la que participan ministros de países que representan más del 40 por ciento del comercio mundial. Mientras el nuevo Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, mantendrá conversaciones bilaterales con países clave, China impulsará su acuerdo comercial asiático y se presentará como un paladín mundial del libre comercio. Japón, por su parte, lidera un grupo de países que todavía quiere seguir adelante con un ATP mucho más amplio, un acuerdo que Trump abandonó en uno de sus primeros actos en el cargo y que no incluye a China. Fuentes cercanas a las discusiones dijeron que los estados del grupo llamado “ATP-11” -los 11 miembros que quedaron después de que Estados Unidos se retiróbuscarán elaborar un comunicado para el domingo que muestre su compromiso a seguir adelante con el TPP. “Habrá dos puntos principales:
Primero, apuntar a una pronta entrada en vigor del ATP-11. Segundo, tener en cuenta un entorno en el que un país signatario puede regresar”, dijo una fuente cercana a las discusiones que no estaba autorizada a hablar con medios de comunicación. (Fuente: La Jornada)
Cayeron ventas de gasolina entre 5 y 50% en diversas zonas del país Ciudad de México l El sector gasolinero mexicano ha sido afectado con una reducción de ventas de entre 5 y 50% en diversas zonas del país, debido a competencia desleal, incremento en estaciones de servicio y aumento del precio en los combustibles, aseguró el exlíder de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), José Ángel García Elizondo, quien aclaró que el promedio de comercialización de una gasolinera es de entre 350 mil y 400 mil litros mensuales. Por otra parte, en conferencia de prensa acompañado del nuevo presidente de la Onexpo, Roberto Díaz de León, el otrora dirigente de la agrupación mencionó que solo en 12 de las 11 mil 800 gasolineras del país se ha detectado la venta de combustible robado. De esas 12 estaciones de servicio, seis están en Puebla y de momento se encuentran suspendidas por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), mientras las otras seis están dispersas en territorio nacional, aclaró Díaz de León en el marco de la Onexpo 2017
Convention & Expo, realizada en un sitio de Santa Fe, en la capital del país. Volviendo al tema de la merma en las ventas, García Elizondo destacó que las afectaciones se presentan en mayor medida en los estados donde hay más incidencia de comercio desleal, a su vez, Roberto Díaz detalló que son Puebla, Tamaulipas, Guanajuato y Veracruz. El año pasado, una gasolinera bien administrada podía tener alrededor de 2% de utilidad real de sus ventas; sin embargo, a partir de este año quedó en un promedio de aproximadamente 91 centavos por litro con el precio máximo establecido por la Secretaría de Hacienda, recalcó José Ángel García. En ese punto, Roberto Díaz de León acentuó que a partir de enero de 2017 cambió el esquema y en lugar de ser un margen comercial sobre porcentaje, ahora es una comisión fija de 91 centavos bajo un régimen de un precio máximo, en lo que se libera el precio por regiones. (Fuente: El Sol de México)
Sábado 20 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Denuncia AMLO que corrupción en Edomex cuesta 50 mil mdp
Ciudad de México l Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, resaltó en redes sociales que “sin corrupción y austeridad, se tapará la fuga por robo que asciende a más de 50 mil millones de pesos” en el estado de México, entidad que tiene un presupuesto, recordó, de 260 mil millones de pesos al año. El dirigente opositor difundió un mensaje, donde Morena resaltó que su candidata al gobierno mexiquense, Delfina Gómez, propone gobernar con austeridad y transparencia. Indicó que como alcaldesa de Texcoco, Delfina Gómez “redujo los gastos del gobierno y el dinero ahorrado lo invirtió en desarrollo y bienestar del pueblo. En Morena pensamos que la austeridad no es solo un asunto administrativo, sino de principios”. Como gobernadora, añadió, la maestra dará continuidad a esta medida de austeridad “y acabará con los lujos de los gobernantes actuales”. Por ejemplo, citó, “actualmente un alto funcionario del equipo que acompaña al gobernador gana alrededor de 120 mil pesos. Si reducimos a la mitad el salario del equipo que acompañará a la maestra Delfina, podríamos invertir ese dinero en el sueldo de policías, maestros, enfermeras, médicos y otros empleados de menor rango”. Afirmó que, además, su abanderada no pretende vivir en la casa de gobierno de Toluca; “esta casa es demasiado ostentosa y su mantenimiento resulta muy caro para los mexiquenses”.
El Licenciado no rompió con El Mayo: Dámaso a Ríodoce Culiacán, Sinaloa l A mediados de febrero comenzaron a calentarse las cosas, y el pasado lunes 15 de mayo le pegaron en el corazón. Antes de que concluyera la primera mitad de ese mes, Javier Valdez Cárdenas entrevistó a un enviado de Dámaso López Núñez, El Licenciado. El texto se publicó el domingo 19 en el semanario Ríodoce. Ese día, en cuanto el semanario llegaba a las tiendas de conveniencia o a las farmacias –sus principales centros de distribución había quienes llegaban a comprar todos los ejemplares de un jalón. Tienda por tienda, farmacia por farmacia y puesto por puesto, fue lo mismo con la edición que publicó en la portada una fotografía de López Núñez, quien se consideraba sucesor de Joaquín El Chapo Guzmán Loera al frente del cártel de Sinaloa. El semanario acompañaba la imagen con el título: “Responde Dámaso: no disparé a los Guzmán; soy amigo del Mayo”. Esa entrevista es sólo uno de los incontables trabajos publicados por Javier Valdez y ya forma parte de las líneas de investigación que siguen las autoridades para tratar de esclarecer el homicidio del periodista, tanto de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) como de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Sinaloa. Mandos de ambas instituciones cuentan con información de lo sucedido el domingo 19 de febrero. El semanario fue distribuido a todo el estado y se entregó, como se hace de manera cotidiana, a los repartidores regionales, y éstos acudieron a cada comercio o farmacia. Incluso obtuvieron alguna anécdota. En la zona de la sierra, un hombre recorrió los caminos estrechos –algunos con pequeños tramos de terracería– para repartir la publicación. En una de sus paradas, mientras él entregaba los ejemplares, junto a su moto se detuvieron dos camioneras tipo Cheyenne. ¡Órale, avánzale! ¡Ora si vas a tener escolta de lujo!, le gritaron desde uno de los vehículos. No le hicieron daño, no lo amenazaron, sólo lo urgían a entregar el semanario más rápido. Los hombres que iban en las camionetas lo siguieron a todos los sitios donde paró y entregó ejemplares de Ríodoce. Bajaban de los vehículos y luego de que el repartidor dejaba Ríodoce en los mostradores, sus escoltas de lujo recogían los ejemplares y pagaban el precio. Esto se repitió en todos los municipios. Alguien del cártel de Sinaloa no quería que trascendiera esa entrevista, que en su parte medular señalaba: “El grupo que comanda Dámaso López Núñez no atacó a Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar, conocidos como Los Chapitos o Los Menores, ni ha roto con Ismael Zambada García, El Mayo, afirmó un integrante de esta organización criminal enviada por El Licenciado para ser entrevistado por Ríodoce. “Señaló que es falso que esté enfrentado con Zambada, a quien calificó como una fina persona, respetable y pacificador, de crucial importancia en el cártel de Sinaloa, y que no fue invitado a la reunión celebrada el sábado 4 de febrero, a la que asistieron los hermanos Guzmán y El Mayo.” A continuación, parte del diálogo que escribió Javier Valdez sobre ese encuentro: En el texto publicado por Ríodoce el 19 de febrero, se da cuenta de la versión de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, señalando que fueron objeto de una traición por
parte de Dámaso López. El tema de las confrontaciones que sostenían Alfredo e Iván, hijos de Guzmán Loera, con Dámaso López Núñez, El Licenciado, y su hijo Dámaso López Serrano, El Mini Lic, fue un tema recurrente en las siguientes semanas y meses debido a múltiples enfrentamientos en territorio sinaloense entre grupos de ambos bandos. Dámaso López huyó de Sinaloa en marzo y se refugió en la Ciudad de México, ahí vivió durante dos meses. Se cambiaba de domicilio, iba de un departamento en la zona comercial de Santa Fe a otro en la colonia Nueva Anzures, cerca de Polanco, o se resguardaba en otro domicilio de la delegación Miguel Hidalgo. Ese mes –como se ha publicado en este diario en días pasados– Javier Valdez había manifestado su deseo de salir de Sinaloa y entabló un diálogo con directivos de La Jornada. También tuvo acercamiento con integrantes del Comité de Protección para Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés): se le ofreció apoyo para cuando él lo decidiera. El 2 de mayo, Dámaso López, El Licenciado, fue detenido por elementos de la Agencia de Investigación Criminal y efectivos del Ejército Mexicano en el departamento ubicado en la colonia Nueva Anzures. El pasado 15 de mayo, Javier Valdez fue interceptado a unas calles del semanario Ríodoce. Preparaba nuevos reportajes, incluso trascendió que estaba escribiendo un libro en el que hablaría de políticos y narcotráfico, pero la especie no pudo ser confirmada porque “era muy discreto, no hablaba de sus proyectos, y en ocasiones lo hacía solamente cuando ya estaban muy avanzados, como ocurrió con el último de sus textos, Narcoperiodismo”, comentaron personas cercanas al reportero. Lo ocurrido el 15 de mayo, señaló Ríodoce, ha sido un golpe demoledor. Hoy nos pegaron en el corazón, publicó el semanario. Ese día, en la calle donde Javier Valdez fue abatido, laboraba personal de la Comisión Federal de Electricidad justo en el momento en que ocurrieron los hechos, revelaron dos personas que llegaron al lugar instantes después del ataque. Incluso, las fuentes señalaron que dos jóvenes fueron testigos de lo ocurrido y cuando las autoridades llegaron a realizar los primeros peritajes, ellos ya no estaban, sólo dijeron a quien les preguntó que no lo había atropellado una motocicleta, que dos hombres lo habían ejecutado tras interceptar su vehículo y obligarlo a bajar. Ríodoce escribió: No tenemos ninguna duda: el origen del crimen de Javier Valdés está en su trabajo periodístico relacionado con los temas del narcotráfico. No sabemos de qué parte, de qué familia, de que organización provino la orden. Pero fueron ellos.
Sábado 20 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Suecia cierra investigación sobre violación contra Assange Estocolmo l La principal fiscal de Suecia anunció ayer viernes el cierre de la investigación sobre la denuncia de presunta violación contra el fundador de Wikileaks, Julian Assange, porque no existe la posibilidad de arrestarlo “en un futuro previsible”. El proceso comenzó hace casi siete años. Julian Assange tildó de “importante victoria” el archivo de su causa en Suecia, pero no aclaró si saldrá de la embajada de Ecuador en Londres, desde cuyo balcón se dirigió a la gente. “Hoy es una importante victoria para mí y para el sistema de derechos humanos de la ONU, pero de ningún modo borra siete años de detención sin cargos”, dijo Assange, puño en alto, en la primera aparición tras el anuncio de la justicia sueca. La decisión supone que el líder de Wikileaks ya no enfrenta cargos por supuestos delitos sexuales en Suecia, aunque la policía británica recordó que Assange podría ser arrestado si abandona la sede diplomática ecuatoriana ya que las autoridades lo buscan por saltarse la fianza en 2012. Assange sigue en el interior de la embajada de Ecuador en Londres, donde vive desde hace casi cinco años. El activista se mostró preocupado por la posibilidad de afrontar cargos en Estados Unidos por su papel al frente de Wikileaks. “Ésta es una victoria total para Julian Assange. Ahora es libre para dejar la embajada cuando quiera. Hemos ganado el caso Assange. Por supuesto, está feliz y aliviado. Ha sido crítico y ha aguantado este tiempo”, declaró Per E Samuelsson, su abogado en Suecia, a Swedish Radio. Samuelsson no estuvo disponible de inmediato para realizar comentarios. Marianne Ny “ha decidido interrumpir la investigación”, dijo la fiscalía sueca en un comunicado el viernes. Ny dijo que revocará la orden de detención europea en
su contra.
En declaraciones a la prensa, Ny dijo que se podría reabrir el caso si Assange regresa a Suecia antes de que prescriba en 2020. Ayer viernes era el último día para que la fiscalía sueca enviase una petición a la Corte de Distrito de Estocolmo con respecto al caso Assange. Assange, de 45 años, se refugió en la embajada de Ecuador en Londres en 2012 para evitar la extradición a Suecia, donde debía responde a la acusación de supuestos delitos sexuales presentada por dos mujeres. Permanece recluido en la legación diplomática desde entonces por temor a que, en caso de arresto, pueda ser extraditado a Estados Unidos. Sin embargo, apuntó que Assange está buscado ahora por un “delito mucho menos grave” que las acusaciones de abuso sexual iniciales, y la policía “proporcionará un nivel de respuesta proporcional a esa ofensa”. Hasta el año pasado, las autoridades hicieron guardia las 24 horas en el exterior del inmueble. Suecia quería interrogar al hacker australiano de 45 años por una denuncia de supuesta violación tras una visita al país en 2010. (Fuente: La Jornada)
Temer recibió casi 5 mdd en sobornos, acusan
Sao Paulo l El presidente de Brasil, Michel Temer, recibió unos 15 millones de reales (4.6 millones de dólares) en sobornos, dijo un director de la empresa de carne JBS como parte de un acuerdo con la justicia. Los testimonios de ejecutivos de JBS se conocieron el viernes luego que el Supremo Tribunal Federal abrió una investigación a Temer por obstrucción a la justicia y corrupción pasiva. Ejecutivos de JBS también relataron pagos de sobornos a Temer y a un diputado a cambio de acabar con el monopolio de la petrolera Petrobras en el abastecimiento de gas natural. Las declaraciones judiciales sostuvieron además que el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva recibió 50 millones de dólares en sobornos en cuentas en el extranjero,
y la ex mandataria Dilma Rousseff otros 30 millones de dólares. La fiscalía general de Brasil acusó al presidente Michel Temer de intentar frenar junto al senador suspendido Aecio Neves el avance de la Operación Lava Jato sobre sobornos en Petrobras, en un pedido de acusación enviado a la corte suprema y revelado este viernes. “Se verifica que Aecio Neves, en articulación, entre otros, con el presidente Michel Temer, buscaron impedir que avancen las investigaciones de Lava Jato, sea por medio de medidas legislativas o por medio del control de nombramientos de los comisarios de la policía que conducirían las investigaciones”, señala el texto al que accedió la AFP. Los ex mandatarios han insistido repetidamente en su inocencia. (Fuente: La Jornada)
Se está al borde de la guerra, advierte Corea del Norte en ONU Naciones Unidas l Corea del Norte amenazó ayer a Estados Unidos con “consecuencias catastróficas” si persiste en su política de sanciones y dijo que va a seguir ampliando su programa de armas nucleares mientras no haya un cambio de postura en Washington. El embajador adjunto del país ante la ONU, Kim In Ryong, respondió de esta manera a los llamamientos del Gobierno estadounidense a endurecer las sanciones internacionales contra Pyongyang en respuesta a sus últimas pruebas de misiles.
Según Kim, la capacidad de ataque nuclear norcoreana va a seguir desarrollándose a gran velocidad mientras que EU insista en su política contra Corea del Norte, “sus despreciables amenazas nucleares, extorsión, sanciones y presión”. El embajador norcoreano dijo en una conferencia de prensa que si el Gobierno de Donald Trump quiere adoptar una nueva política hacia su país debe acabar con las relaciones “hostiles”, incluida su política de sanciones. Si mantiene el rumbo actual, sin embargo, “tendrá que asumir ple-
na responsabilidad por las consiguientes consecuencias catastróficas”, añadió. Kim aseguró que se está “al borde de la guerra” y que la tensión es fruto únicamente de las “políticas hostiles” de EU y de sus “provocadoras” maniobras militares en la región junto a Corea del Sur. Por ello, defendió como necesarias las pruebas con misiles balísticos de su país, incluida la llevada a cabo el pasado fin de semana. El ensayo fue condenado de manera unánime por el Consejo de Seguridad de la ONU, que prohíbe a
Corea del Norte realizar ese tipo de actividades. Kim arremetió hoy contra el Consejo, acusándolo de un “doble rasero” por denunciar esas acciones e ignorar las actividades militares estadounidenses. Además, el embajador calificó de “ridículo” que se haya vinculado a su país con el ciberataque mundial de la pasada semana y otros ataques informáticos y dijo que “cada vez que pasa algo extraño”, EU aprovecha para agitar su “campaña” contra su país. (Fuente: El Sol de México)
Sábado 20 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Lárgate ratero, nos dejaste sin futbol: afición a Sergio Bueno
Ciudad de México l Una vez confirmado que Chiapas FC se mantendrá en Tuxtla Gutiérrez, y que además pelearían en la cancha el ascenso y no a través de la compra de alguna franquicia, también se aseguró la continuidad de Sergio Bueno como técnico del equipo felino, decisión que no cayó del todo bien en la afición chiapaneca. Ayer viernes, la afición de Chiapas colocó una manta en las instalaciones del Estadio VMR con un mensaje di-
recto para Sergio Bueno: “Fuera Sergio Bueno, lárgate ratero, nos dejaste sin futbol”. La afición responsabiliza directamente a Sergio Bueno por el descenso del equipo, lo que generará mucha tensión entre el equipo y los seguidores, sobre todo recordando que hace apenas unas semanas, en el penúltimo encuentro de los Jaguares, se dio una invasión a la cancha del Estadio VMR cuando enfrentaban a Santos.
Nadal, eliminado del Masters 1000 de Roma Roma l El español Rafael Nadal, que había ganado los tres últimos torneos disputados en tierra batida (Montecarlo, Barcelona, Madrid), quedó eliminado ayer viernes en los cuartos de final del Masters 1000 de Roma al perder ante el austríaco Dominic Thiem por 6-4 y 6-3. Thiem se cobró así la revancha, ya que fue derrotado por Nadal en las finales de Barcelona y Madrid. El joven austríaco se enfrentará en semifinales al ganador del duelo entre el serbio Novak Djokovic y el argentino Juan Martín Del Potro. Thiem, séptimo jugador mundial y semifinalista el año pasado en Roland
Garros, encontró esta vez la fórmula para Nadal, que no podrá conseguir un octavo título en la arena romana. Impecable de principio a final, en el que fue de largo el mejor partido de lo que va de torneo, el austríaco de 23 años se mostró muy agresivo en el juego, golpeando muy fuerte tanto de derecha como de revés. Nadal sufre así su primera derrota en la preparación sobre tierra para Roland Garros, donde aspira a un décimo título. Thiem se confirma todavía más como uno de los aspirantes al título en la arcilla de París, tras demostrar que puede superar al rey de esta superficie.
FIFA confirma videoarbitraje en Confederaciones y Mundial de Clubes
Zúrich l La FIFA confirmó que utilizará la tecnología de videoarbitraje durante la Copa Confederaciones de Rusia y el Mundial de Clubes de los Emiratos Árabes, así como en el Mundial Sub 20 que comienza hoy en Corea del sur. La tecnología, que está en un período de prueba de dos años, ya había sido utilizada en el Mundial de Clubes disputado en diciembre pasado en Japón y en algunos encuentros puntuales del futbol internacional. Satisfecha con los resultados, la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA) dará un nuevo paso al introducir el asistente tecnológico en sus tres torneos principales de 2017. La Copa Confederaciones, con-
siderado un ensayo general para el Mundial de 2018 en Rusia, se disputa del 17 de junio al 2 de julio. El uso del videoarbitraje para este evento ya había sido anunciado hace unos meses. El Mundial de Clubes, en tanto, se juega del 6 al 16 de diciembre y el certamen Sub 20 se disputa del 20 de mayo al 11 de junio. La tecnología conocida como VAR utilizará el sistema del Ojo de Halcón. El árbitro de video, sentando en una cabina, podrá revisar determinadas jugadas a través de las cámaras. El secretario general adjunto de la FIFA, el ex futbolista croata Zvonimir Boban, se mostró confiado en que la tecnología ayudará a mejorar la “integridad y la justicia” del juego.
Säbado 20 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Tracoma principal causante de ceguera en el mundo
nDe 300 a 500 millones de personas padecen tracoma a nivel mundial, de cinco a siete millones son ciegos, afirma OMS; primeros síntomas después de los 12 días de la infección Ciudad de México l El tracoma, enfermedad causada por una bacteria que se transmite por contacto directo con secreciones oculares o nasales de una persona infectada o por fuentes contaminadas como toallas, es considerado uno de los padecimientos contagiosos más antiguos de la humanidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la ceguera por tracoma es endémica en 56 países del mundo, no sólo en África, Medio Oriente y Australia, sino también en regiones de Asia, América Latina y el Pacífico occidental. En el documento Diagnóstico y Tratamiento de Tracoma, la Secretaría de Salud calcula que aproximadamente 84 millones de personas tienen tracoma activo y 1.3 millones padece ceguera por esta causa. Esta enfermedad afecta sobre todo la conjuntiva palpebral –membrana que tapiza la membrana interna de los párpados-, donde provoca cambios progresivos que llevan a la inversión de las pestañas y éstas a su vez afectan a la córnea, provocando su opacidad y finalmente ceguera. De acuerdo con datos del gobierno Federal, el tracoma es causado por el microorganismo llamado chlamydia trachomatis, que es adquirido por contacto directo con las secreciones de ojo, nariz o garganta de una persona con la bacteria, así como por objetos contaminados como toallas u otros artículos personales. El padecimiento es considerado como uno de las principales causas de ceguera en el mundo, después de las cataratas, pero también el primer motivo de ceguera prevenible; en su fase aguda afecta especialmente a mujeres y niños, y en etapa crónica a personas adultas. Al detallar los síntomas de esta afectación, la Secretaría de Salud indica que se desarrolla en la familia y agrupa ciertas comunidades y específicamente hogares de las comunidades donde no tienen suficiente acceso al agua y poseen saneamiento deficiente. Los síntomas aparecen entre cinco y 12 días posteriores a la infección con la bacteria y comienzan con la inflamación del tejido que recubre los párpados, con secreciones oculares y crecimiento de pestañas invertidas que rozan la córnea. Lo anterior provoca úlceras en los ojos, pérdida de la visión y en algunos casos ceguera y/o inflamación de ganglios linfáticos, aunque existe la posibilidad de que la inflamación inicial cicatrice sin tratamiento y pase desapercibida. El tracoma se clasifica en folicular, fase activa de la enfermedad en la que predominan los folículos; intenso, engrosamiento inflamatorio; cicatrización tracomatosa, bandas de cicatrización; con triquiasis, al menos una pestaña hace contacto con la córnea, y opacidad corneal, la cual debe ocultar al menos parcialmente la pupila sin dilatar. Cifras de la OMS indican que indican que hay entre 300 a 500 millones de personas que padecen tracoma en el mundo, de los cuales de cinco a siete millones son
ciegos o tienen algún grado de alteración de la agudeza visual. En México, este padecimiento fue eliminado como problema de salud pública, después de Omán y Marruecos, convirtiéndose en el primer país de América Latina en lograrlo. Ante ello, este año las organizaciones Panamericana de la Salud (OPS) y Mundial de la Salud validaron la eliminación del tracoma en México como problema de salud pública. Para combatir el tracoma, a partir de 2000, la Secretaría de Salud en México inició un programa Institucional para control de la enfermedad, que incluyó la adopción de la estrategia Safe, de la OMS. El programa institucional consiste en cirugía correctiva, antibiótico (azitromicina), limpieza de cara con agua y jabón y saneamiento ambiental, es decir agua limpia, piso firme y letrinas. A la par, se pusieron en marcha otras acciones como introducción de agua a las comunidades, brigadas médicas y técnicos en salud capacitados en la exploración ocular; tratamiento y referencia de casos, búsqueda activa en cada casa para la revisión y detección. La OPS y la OMS apoyan el fortalecimiento de la estrategia Safe en Brasil, Guatemala y Colombia, con focos de la enfermedad y creó un foro regional, con expertos de diversas organizaciones, para hacer recomendaciones y eliminar para 2022 la ceguera a causa del tracoma. Junto con el Dana Center de la Universidad Johns Hopkins, estos organismos internacionales han capacitado a cirujanos y personal de salud para realizar las cirugías que corrigen el problema. Fuente: (Notimex).
Científicos estudiarán si virus de Zika elimina células de tumor cerebral
Londres l Científicos en Gran Bretaña planean utilizar el virus de Zika para intentar eliminar células de tumores cerebrales en experimentos que afirman podrían generar nuevas maneras de luchar contra una agresiva forma de cáncer. La investigación se centrará en el glioblastoma, el tipo más común de cáncer cerebral, que tiene una tasa de supervivencia a cinco años de apenas el 5 por ciento. El virus de Zika causa graves discapacidades en bebés al atacar las células madre del cerebro en formación, pero en los adultos -cuyos cerebros ya están conformados- suele generar síntomas leves parecidos a la gripe. En el glioblastoma, las células cancerígenas son similares a las presentes en el cerebro en desarrollo, lo que sugiere que el virus podría ser usado para apuntar específicamente a ellas y evitar el tejido cerebral normal. Los expertos dicen que los tratamientos que existen actualmente deben ser aplicados en dosis bajas para evitar dañar tejido sano. Investigadores encabezados por Harry Bulstrode en la Universidad de Cambridge usarán células cancerígenas en el laboratorio y en ratones para analizar el potencial del Zika. El virus transmitido por mosquitos se ha extendido a más de 60 países y territorios en un brote global que fue identificado primero en Brasil en el 2015. “Estamos tomando un enfoque diferente, y queremos emplear estas nuevas ideas para ver si el virus puede ser usado contra uno de los cánceres más difíciles de tratar”, dijo Bulstrode en un comunicado. “Esperamos mostrar que el virus de Zika puede hacer más lento el crecimiento de tumores cerebrales en pruebas de laboratorio”, añadió. “Si podemos aprender lecciones de la capacidad del Zika de cruzar la barrera sanguínea y apuntar a las células madre del cerebro con criterio selectivo, podríamos tener la clave para tratamientos futuros”, afirmó el experto. Fuente: (La Jornada).
Sábado 20 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Leonardo Dicaprio y Nina Agdal Familia de Chris Cornell refuta que se haya suicidado rompen tras un año de relación
Detroit l La familia del vocalista de Soundgarden Chris Cornell, refuta “inferencias de que Chris a sabiendas e intencionalmente” se haya suicidado. La familia dijo en un comunicado que sin los resultados de las pruebas de toxicología, no pueden estar seguros de qué llevó a la muerte del cantante, o si hubo alguna sustancia involucrada. Según el abogado Kirk Pasich, Cornell tenía una receta para el medicamento contra la ansiedad Ativan, que indicó que tiene varios efectos secundarios. El músico de 52 años fue hallado
muerto en su cuarto de hotel en Detroit el miércoles por la noche tras haber dado un concierto. Su esposa, Vicky Cornell, dijo en el comunicado que cuando habló con él después de su espectáculo, su esposo le dijo que quizás tomó “un Ativan extra o dos” y que estaba arrastrando las palabras. Un médico forense en Detroit dijo que Cornell se había ahorcado. La policía dijo a dos periódicos locales que el artista fue hallado con una banda alrededor del cuello. Fuente: (Excélsior).
Fortuna de Prince, para sus hermanos: juez Nueva York l Un juez de Minnesota dictaminó este viernes que los seis hermanos de Prince son los únicos herederos de su patrimonio, una decisión clave en la larga batalla por la fortuna de la leyenda del pop, que falleció el 21 de abril del año pasado. Al fallo le sigue un período de un año durante el cual otras personas que dicen ser descendientes de Prince pueden presentar sus alegatos para ser declarados también herederos o ser excluidos para siempre. Fuente: (La Jornada).
Madrid l Leonardo DiCaprio y Nina Agdal rompen tras un año de relación. Según el entorno del actor, la finalización de este romance se debe a que el actor no está listo para dar el paso del compromiso, la misma razón que ha argumentado en todas las rupturas hasta la fecha, y ya hemos perdido la cuenta. “Rompieron hace un par de días”, afirmó una fuente cercana a la revista People. Nina y Leo se han separado. Es una ruptura amigable. Siguen siendo amigos”, añadió el informador. Su relación de un año parecía más seria que algunos de los otros romances del oscarizado actor, pero personas cercanas a la estrella cinematográfica aseguran que todavía no
está listo para dar el siguiente paso, es decir, comprometerse. Leo pensó que Nina era una chica estupenda. Casi parecía diferente esta vez porque era mucho más afectuoso y se mostraba en público con ella más de lo que normalmente hace, pero sus amigos sabían que no duraría”, señaló una fuente cercana al intérprete de 42 años. Él no está listo para comprometerse y simplemente no está entre sus planes contraer matrimonio o tener hijos», subrayó el entorno del actor, que no descarta que el algún momento dé el paso. «Sucederá un día, realmente tomará a alguien especial. Le encanta toda la atención que recibe de las mujeres», admitió la fuente. Fuente: (Excélsior).
Sábado 20 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Sin acceso al expediente de Lesvy, PGJDF investiga al margen de víctimas nUNAM no la reconoce públicamente como universitaria Montserrat Antúnez Estrada l Araceli Osorio Martínez denunció que a dos semanas del asesinato de su hija Lesvy Berlín Osorio Martínez, encontrada en Ciudad Universitaria el 3 de mayo, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJDF) les ha negado el acceso a la carpeta de investigación, como es su derecho, y el rector de la UNAM, Enrique Graue, no ha reconocido a la joven, en ningún acto público, como integrante de la comunidad universitaria. Al encabezar la marcha-velada realizada anoche en memoria de Lesvy y en demanda de que se haga justicia, convocada por feministas universitarias y por su familia, Araceli Osorio dijo que, sin el acceso al expediente “no sabemos nada, salvo nuestro testimonio”. La abogada de la familia, integrante del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Victoria, Sayuri Herrera Román, pidió las autoridades ver la carpeta y contar con copias porque dijo, es un derecho de las víctimas y un requisito para que se les garantice justicia, ya que “nada debe hacerse al margen de las víctimas, como está ocurriendo”. Y reiteró: “Nada se debe hacer sin la familia ni sin consultarlos, llamamos a que se les tome en cuenta antes de tomar cualquier decisión”. Respecto al grupo de expertas propuesto por la UNAM y la Secretaría de Gobierno del Gobierno capitalino para que trabajen el caso con perspectiva de género, la abogada aseguró que no tiene objeción de trabajar y colaborar con quienes haya que hacerlo, para lograr
los objetivos. En la velada, iniciada a las 7 de la noche, con la participación de cientos de alumnas, trabajadoras, académicas y madres de víctimas de feminicidio, quienes llevaron como ofrenda rosas y veladoras, se leyó un comunicado en el que se exige al rector Graue que reconozca públicamente que Lesvy era integrante de la comunidad universitaria, que dicte un día de luto en su memoria, “como símbolo de compro-
miso institucional”. El padre de Lesvy, del mismo nombre, pero quien prefirió no decir sus apellidos, dijo también que, personalmente, no ha recibido ofrecimientos de ayuda por parte de las autoridades de la UNAM para que el caso se esclarezca. Con la consigna de “¡Alerta, alerta que camina la lucha feminista por América Latina!” colectivos que portaron flores, cruces rosas, veladoras y
fotografías de Lesvy partieron de la Torre de Rectoría en CU, rumbo al lugar donde fue encontrada. Detrás de una manta donde se leí la frase “Todas somos Lesvy: ¡Justicia!”, y de la mano de mujeres estudiantes, Aracely Osorio encabezó el trayecto hasta la casilla telefónica del Instituto de Ingeniería. “Mi hija fue asesinada y supuestamente encontrada en este lugar, pero no tenemos certeza de que así haya sido”, denunció Aracely Osorio frente al teléfono público convertido en altar por las estudiantes que pegaron poemas y dejaron flores desde la marcha del 5 de mayo, en donde miles exigieron justicia para Lesvy y exigieron el fin de la violencia de género en la Universidad. El acto concluyó tras un ritual con incienso y cantos para despedir a Lesvy porque, de acuerdo a su madre, quien es trabajadora de la UNAM, afiliada al STUNAM en la Secretaría de Cultura y Educación del actual comité del Sindicato, ella: “tenía un respeto profundo a esta cosmovisión”. Mujeres con ropa negra en señal de luto enterraron más de 12 cruces rosas con nombres de víctimas de feminicidio detrás de la caseta telefónica, otras rodearon el lugar con veladoras y pétalos de rosas rojas. “Ustedes están viendo el rostro del dolor, del coraje, de la furia, pero también el rostro de la dignidad, de todas estas personas que están y no están”, dijo Aracely Osorio, quien agradeció el apoyo de la comunidad y concluyó “no estamos solas, las tenemos a ustedes”.
Rodrigo Flores, también intimidado…
OSC piden Acción Urgente por Bettina Cruz, activista amenazada Los Centros de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, Beti Cariño y Digna Ochoa, manifestaron su preocupación por las amenazas e intimidaciones contra Bettina Cruz Velázquez y Rodrigo Flores Peñaloza, ambos personas defensoras de Derechos Humanos. Al considerar que sus vidas están en peligro, luego de que recibieran amenazas por labor en la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, las organizaciones emitieron una Acción Urgente, pues aunque las amenazas han sido una constante en lo que va de este año, el pasado 26 de abril fueron hostigados directamente afuera de sus
centros de trabajo, denunciaron en el comunicado. De acuerdo con las organizaciones, el hecho coincide con las intensas movilizaciones que se han llevado a cabo para exigir el esclarecimiento del asesinato de José Alberto Toledo Villalobos de Chauites, y del apoyo que han mostrado a la defensa del cerro Iguú, en Oaxaca. Bettina Cruz Velázquez es una defensora del derecho a la tierra y la organización a la que pertenece se ha opuesto en diversas ocasiones a los proyectos eólicos que pretenden imponer en la región del Istmo, lo que le ha valido, desde años atrás, diversas
intimidaciones y amenazas, por lo que se le han otorgado medidas de protección por parte de varias dependencias de gobierno. En 2012, fue detenida de manera irregular y llevada al Reclusorio Regional de Tehuantepec, de donde salió dos días después. La arrestaron por haber participado en una manifestación pacífica de la organización a la que pertenece, realizada el 3 de abril de 2011, afuera de la Comisión Federal de la Electricidad (CFE) de Juchitán, en el estado de Oaxaca. Los delitos por los que se la acusó fueron privación ilegal de la libertad y delitos contra el consumo y la riqueza nacional.
Bettina Cruz Velázquez.
Chiapas
Sábado 20 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Apadrina José Antonio Aguilar Bodegas a Generación de Derecho 2012-17 en SCLC nExhorta a egresados a ejercer su carrera con profesionalismo y dedicación San Cristóbal de las Casas, Chis l En un ambiente de alegría y cordialidad el titular de la Secretaría del Campo del Gobierno del Estado, José Antonio Aguilar Bodegas, apadrinó a la generación 2012-2017 del grupo “A”, de la carrera de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, Campus III en San Cristóbal de las Casas. En el marco de este evento, Aguilar Bodegas, externó su agradecimiento al ser honrado con el nombramiento como padrino de generación, con el reconocimiento del esfuerzo que los egresados aplicaron para concluir con éxito esta etapa de sus estudios. Asimismo, los exhortó a ejercer su carrera con profesionalismo y dedicación. Así también, destacó que actualmente en el plano laboral, es necesario tener los conocimientos para poder ser competitivo, por lo que se requiere de una capacitación y estudios constantes, que nos permitan mejorar nuestro desarrollo profesional y calidad de vida. Por su parte, los egresados de la Facultad de Derecho del grupo “A”,
agradecieron al Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, por su presencia en este acto memo-
rable para ellos a quien le reconocieron como un político y servidor público comprometido con su estado. Cabe hacer mención, que el titular de la SECAM, estuvo acompañado de su esposa Lic. Ayda Corzo de Aguilar
y su hija Aidita Aguilar Corzo, quienes al término de la foto de graduación, convivieron con los graduados de la carrera de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, Campus III en San Cristóbal de las Casas.
26
Chiapas
Sábado 20 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Padre, ¿dónde estás?, escribe hijo de Javier Valdez Ciudad de México. No olvidar el trabajo valiente de su padre, pide Francisco Javier Valdez Triana, hijo de Javier Valdez Cárdenas, asesinado en Culiacán el lunes 15 de mayo. El joven expresó en una publicación de Facebook una despedida al corresponsal de La Jornada y cofundador de Ríodoce. “Padre, ¿dónde estás?”, pregunta. A continuación se reproduce el texto íntegro: PADRE, DONDE ESTÁS? Te busco en todas partes, en cada espacio, en cada objeto que palpaste, te busco en mi sueños, pero no te veo. No veo tu cara, tu cuerpo grande y ya desgastado, ya con medio siglo. Medio siglo luchaste por muchos, diste lo que tenías, entregaste lo más humano de ti a nosotros, tu hijos y a mi hermosa madre. Ahora, ¿quien me ilustrará, quién me regalará libros a montones, quién me abrazará como tu lo hiciste, quién me aplaudirá en mis logros, quién me brindará el amor tan cálido? Javier Valdez, corresponsal de ‘La Jornada’ en su natal Sinaloa y cofundador de ‘RíoMe han dejado sin tu amor, sin la doce’, fue asesinado a tiros el lunes 15 de mayo. Foto/Afp. mitad de mi corazón. Me robaste el corazón, te ganaste mi cariño, te di lo mejor de mi: mi amor. Te puedo sentir, Me quede con tu música, con tus conozco de la forma más profunda. en cada paso, en cada verso que leo, películas, con tus libros, con tus len- Ahora, ahora te tengo en mis brazos, en cada poema que escribiste y escri- tes, con tus plumas sin tinta, con tus y te abrazo y te apapacho cómo tu lo bí. abrazos, tus besos, tus sonrisas, te hiciste cuando yo era un bebe. Ahora
me toca a mi, ahora camino contigo, nos tomamos una cerveza, cantamos juntos. Iré a ver el amanecer más seguido, iré a observar a los patos en su temporada, iré a los lugares que frecuentabas, abrazaré a cada persona que me recuerde a ti, por que será como abrazar tu amor en otros, será como abrazarte a ti, y volverte a sentirte. Eres la persona que más me ha motivado, tal vez seamos muy diferentes, pero eres el mejor ejemplo que tengo en mi vida, por que siempre hiciste lo que quisiste, lograste lo que muchos quisieron, te desvelaste, lloraste, cantaste, bailaste, sonreíste en momentos tan turbios de tu vida. Ahora estás en paz, y es lo qué yo quiero para ti. Y no dudes que les hable a mis hijos de ti, les diré lo valiente y chingón que fuiste, emularé todo mi amor en ellos, y para mi, será la forma de mantenerte vivo, de mantenerte conmigo y con todos. Ya muerto, yo le dije al oído que nunca te íbamos a olvidar, y así va a ser papá: voy a alzar tu brazo en cada progreso, voy a saludar cómo tu lo hacías, por qué yo soy tú, cada vez que se haga justicia va a ir a nombre tuyo también. Es solo un poco de lo que te quiero decir, y que cuando vuelvas, aquí tendrás tu casa, tu silla, tu café, y todo nuestro amor de todos los que te amamos. NO DEJEMOS A MI PADRE SOLO, EL OCUPA LA AYUDA DE TODOS, ES TODO LO QUE LES PIDO. (La Jornada)
Reconoce Cienfuegos labor de los maestros Ciudad de México l El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, reconoció la labor de los docentes del país y aseguró que las “mejores armas que poseen los mexicanos para enfrentar la inseguridad, el desempleo, la pobreza y todos aquellos obstáculos que frenan el progreso del país son sin duda la educación, la formación en valores, la cultura, las artes y la unidad e identidad nacional”. En la ceremonia para conmemorar el Día del Maestro, a la que asistió el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, y el líder del gremio magisterial, Juan Díaz de la Torre, afirmó que “sólo a través de la educación, en prioridad, podemos alcanzar el éxito como sociedad y como seres humanos”, y reiteró que para la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) la reforma educativa es la “más importante y la más trascendental de todas las reformas en esta administración”. Por su parte, Nuño Mayer manifestó su reconocimiento a las Fuerzas Armadas por su “compromiso y lealtad con el país”, al igual que el magisterio. Y afirmó que así como los docentes han estado en las “grandes hazañas en la historia del país, como
derrotar el analfabetismo y crear uno de los sistemas educativos más grandes del mundo, los soldados también lo han hecho”. Señaló que el Ejército mexicano fue la primera institución creada tras el triunfo de la Revolución en 1916, y la segunda, dijo, “fue la Secretaría de
Educación Pública en 1921, y desde ese momento soldados y maestros han caminando juntos”. En tanto, Juan Díaz de la Torre, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aseguró que “nuestras profesiones tienen el mismo inicio y
tiene el mismo propósito y eso debe hacernos sentir bien. El mensaje que enviamos a la sociedad es de que hay mucho que defender, mucho porque luchar y que nosotros estamos comprometidos en una sola fuerza por la sociedad”. (Fuente: La Jornada)
Chiapas
Sábado 20 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
27
Marinos aseguran media tonelada de cocaína en Puerto Chiapas
Ciudad de México l Como resultado de las acciones que realiza la Secretaría de Marina-Armada de México para beneficio de la sociedad, personal naval adscrito a la Décimo Cuarta Zona Naval, con sede en Puerto Chiapas realizó en altamar una operación marítima y aérea en la que participó un helicóptero y una patrulla oceánica, donde localizaron y aseguraron 35 bultos que se encontraban “balizados” (señalizados electrónicamente para indicar un lugar
geográfico específico) flotando en el mar. En su interior se encontraron diversos paquetes con polvo blanco con las características propias de la cocaína, con un peso total aproximado de 697 kilogramos. Este resultado fue derivado del trabajo de Inteligencia Naval que realiza la Secretaría de Marina, por lo que personal de la Armada de México realizó operaciones de vigilancia aérea y marítima, donde una Patrulla Oceá-
nica localizó 35 bultos flotando aproximadamente a 310 millas náuticas (574 kilómetros) al suroeste de Puerto Chiapas. Cabe mencionar que un método que utilizan los grupos delictivos para ingresar droga a costas mexicanas vía marítima provenientes de Sudamérica, es dejar la droga a flote balizada, para que posteriormente sea recuperada
por embarcaciones mexicanas. Los bultos asegurados fueron trasladados en una unidad de superficie de la Armada de México al muelle de la Décimo Cuarta Zona Naval en Puerto Chiapas, para posteriormente ser puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación en la Subdelegación de la PGR de Tapachula, Chiapas.
Diversas áreas de la FGE participan en curso Salud y Derechos Humanos Personal de las diferentes áreas de la Fiscalía General del Estado (FGE) participó en el curso “Salud y Derechos Humanos”, impartido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos México. La sede del curso fue en el Instituto de Formación Policial y tuvo como objetivo adquirir los conceptos y generalidades básicas de los derechos
humanos, concepto, finalidad y principios de derechos a la salud; así como la obligación del Estado como garante de este derecho en los ordenamientos nacionales e internacionales. Acudió personal de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad, Fiscalía de Distrito Metropolitano, Fiscalía Especializada
en Protección a los Derechos de las Mujeres, Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes. De la coordinación General del Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones, Fiscalía Especializa en la Implementación y Evaluación del Sistema Penal Acusatorio, Coordinador de Prevención e Innovación Institucional, Dirección General del Sistema Penal Acusatorio. Fiscalía Especializada en Atención a los Delitos en Materia de Trata de
Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, Fiscalía Especial de Investigación del Delito de Homicidio y Feminicidio, Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, Dirección General de Servicios Periciales, Fiscalía Especializada para la Atención e Investigación de los Delitos Cometidos por los Adolescentes, Fiscalía Especializada en Procedimientos Penales, Fiscalía Especializada en Asuntos Especiales y Relevantes y Unidad de Inteligencia y Seguimiento Criminal, Especializada de Visitaduría.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6447
Sábado
20
Mayo 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS