Expreso chiapas 20 08 16

Page 1

COMITÉ ESTATAL DE EMERGENCIA… / 26

MAESTROS DE LA CNTE… / 26

BLOQUEARON POR QUINTO DÍA OFICINAS EDUCATIVAS

ACTIVA ALERTAMIENTO POR CAÍDA DE CENIZA EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

ABDY RIVAS / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6280

Sábado

20

Agosto 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS

JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA… / 26

Acatará gobierno de Chiapas sentencia del TEPJF en Chenalho nRestituiría a Rosa Pérez en la presidencia Municipal de Chenalhó nGenera las condiciones de reconciliación y paz

Candelaria Rodríguez Sosa l El Gobierno del Estado de Chiapas, asume el cabal cumplimiento del fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

(TEPJF) en el caso Chenalhó, lo cual no es una opción, para restituir a Rosa Pérez en la presidencia municipal, con quien trabaja para generar las condiciones de paz y

EN CHIAPAS… / 3

/ 26

Con apoyo de Sedatu, más de 300 familias beneficiadas con acciones de vivienda nRosario Robles y el gobernador Manuel Velasco entregaron 115 viviendas a igual número de familias en la comunidad “El Escalón”

Beneficiara ley de sanidad pecuaria a ganaderos: Josean JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO COLUMNAS

Mujeres Cautivas TERESA ULLOA ZIÁURRIZ* / 5

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

Monedero

CARMEN R. PONCE MELÉNDEZ* / 9

CNTE NO REGRESARÁ A CLASES EL LUNES /17


2

Chiapas

Sábado 20 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Lo más importante es la paz y reconciliación en Chenalhó

nEl Gobierno del Estado mantiene comunicación cercana con Rosa Pérez Pérez, Miguel Sántiz Álvarez y el Ayuntamiento en funciones, para mantener la tranquilidad en el municipio: Gómez Aranda

Luego de que la mañana de este viernes fue notificado el Gobierno del Estado sobre la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el caso Chenalhó, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, informó que se mantiene en comunicación cercana con Rosa Pérez Pérez y con Miguel Sántiz Álvarez, y el Ayuntamiento en funciones, para garantizar la tranquilidad en el municipio. Cuestionado sobre las acciones que llevará a cabo el Gobierno del Estado en este caso, el responsable de la política interna explicó que desde que se dio el cambio de autoridades en Chenalhó, hace casi tres meses, se tiene contacto directo y permanente con todos los actores sociales y políticos del municipio, a través de un Comisionado Especial para la Reconciliación. Gómez Aranda enfatizó que a partir de este miércoles, fecha en que sesionó la Sala Superior del TRIFE, el gobierno estatal reforzó la comunicación con las partes para sensibilizar sobre este proceso, pero además -precisó el funcionario- se pidió que llamaran a

Juan Carlos Gómez Aranda, secretario general de Gobierno.

sus seguidores a mantener prudencia y no caer en provocaciones, porque lo

más importante en estos momentos es evitar confrontaciones y fortalecer la

armonía social. Por otra parte, el Secretario General de Gobierno indicó que a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Procuraduría General de Justicia del estado, se implementaron medidas preventivas y cautelares para asegurar la tranquilidad de los habitantes de Chenalhó, en donde también se cuenta con el apoyo de fuerzas federales. A la par de estas acciones, el funcionario aseguró que se mantiene plena coordinación con el Congreso del Estado y se han llevado a cabo varias reuniones de trabajo con el Ayuntamiento en funciones y con Rosa Pérez Pérez, para platicar sobre los alcances de la resolución. A nombre del Gobierno del Estado, el Secretario General de Gobierno expresó su reconocimiento a ambas partes, tanto a la licenciada Rosa Pérez Pérez, como a Miguel Sántiz Álvarez y al Ayuntamiento en funciones, por las importantes contribuciones que han hecho para mantener la paz social en Chenalhó.

Realizan primer Taller de Pacto Mundial México nDirigido a autoridades estatales y municipales de Chiapas Gracias a la gestión del Instituto de Población y Ciudades Rurales (IPCR), en Chiapas se llevó a cabo el primer taller sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a cargo de Gustavo Pérez Berlanga, integrante de la Junta Directiva de Pacto Mundial de la ONU en Nueva York y director de responsabilidad Social de Restaurantes Toks. Dicho taller fue diseñado para integrantes del gabinete del Gobierno Estatal, en el marco de colaboración que el país ha mantenido a favor del desarrollo sostenible. En ese tenor, el presidente del IPCR, Fernando Álvarez Simán, comentó que los ODS son una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que tienen como propósito principal superar las desigualdades, la pobreza y el hambre, así

como garantizar la conservación de los recursos naturales que les permitan a las próximas generaciones tener una vida saludable. Por su parte, Gustavo Pérez Berlanga remarcó que Chiapas es el primer estado del país en proponer integrar los ODS en la Constitución Esta-

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

tal, por lo que dicho taller contribuirá a hacer realidad su implementación, ya que la responsabilidad social es un deber impostergable para los gobiernos y sociedades del mundo. Invitó a la sociedad civil y al sector privado a contribuir al logro de empleos dignos y sustentables y el resto

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

de los 17 ODS marcados en la Agenda Global. Cabe mencionar que este 19 de agosto, el IPCR cumplió su primer aniversario de adhesión voluntaria al Pacto Mundial de la ONU. El taller tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad de Ciencias y artes de Chiapas (Unicach), de esta ciudad capital y contó con la presencia de su rector, Rodolfo Calvo Fonseca; de la oficial de cooperación de la oficina de la OPS/OMS en Chiapas, Margarita Aguilar Ruiz; además de Julio César García Benítez en representación Juan José Zepeda Bermúdez, secretario de Planeación y Gestión Pública, así como representantes de las dependencias que forman parte del Consejo Estatal de Población y de Consejos Municipales de Población de la zona metropolitana.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Sábado 20 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En Chiapas…

Con apoyo de Sedatu, más de 300 familias beneficiadas con acciones de vivienda nRosario Robles y el gobernador Manuel Velasco entregaron 115 viviendas a igual número de familias en la comunidad “El Escalón” nMás de 200 familias fueron beneficiadas con acciones del Programa de Infraestructura “Cuartos Rosas”, para evitar el hacinamiento

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l Con el objetivo de elevar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables de Chiapas, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, y el gobernador Manuel Velasco Coello, entregaron 115 viviendas y más de 200 cuartos adicionales del Programa de Infraestructura “Cuartos Rosas”, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. Al entregar los certificados de viviendas rurales del Programa de Apoyo a la Vivienda Sedatu-Fonhapo y acompañada también del senador Roberto Albores Gleason, Robles Berlanga destacó que se trabaja sin distingo para las y los mexicanos, para que puedan ejercer plenamente sus derechos, como es el contar con una vivienda digna. “El presidente Enrique Peña Nieto nos ha mandado para llegar hasta los últimos rincones del país y hacer justicia a los que menos tienen, porque ese es el compromiso con quienes requieren el apoyo del Gobierno de la República, y que unido al trabajo de ustedes y este apoyo hoy entregamos 115 viviendas para igual número de familias”, manifestó. Desde la comunidad “El Escalón”, la funcionaria federal se comprometió -a petición de los campesinos- a entregar las 49 casas que faltan en esta comunidad. Igualmente, aseguró que se continúa trabajando para resolver

el conflicto agrario en el municipio de Ixtapa con 39 viviendas. “Lo que quiere el Presidente Enrique Peña es que pueblo y gobierno estemos unidos, porque si hoy unidos logramos construir 115 casas, unidos vamos a construir la casa grande que es la casa llamada México, la casa que nos abriga a todos, que a todos nos cobija y que nos merecemos todos los mexicanos”, subrayó. En este sentido, el gobernador Velasco resaltó que las nuevas viviendas que recibieron estas familias son el resultado de la coordinación entre los tres niveles de gobierno y las organizaciones sociales para dignificar las condiciones de vida de quienes menos tienen. “Estoy seguro que trabajando en equipo y bajo el liderazgo del presidente Enrique Peña Nieto y la maestra Rosario Robles, se lograrán las viviendas que faltan. Tengan la confianza de que en este gobierno existe la voluntad para que trabajemos juntos y encontremos las soluciones juntos a las problemáticas y demandas que ustedes tienen”, manifestó. Al recibir su vivienda, la señora Celestina Díaz expresó: “me siento contenta al tener mi casa, ahora ya no pasará la lluvia porque ya tenemos una buena casa, y mi familia, que somos seis integrantes, estarán protegidos”. Más tarde, Robles Berlanga y Velasco Coello se trasladaron a la colonia 5 de Marzo, donde se hizo la entrega

simbólica de más de 200 acciones del Programa de Infraestructura en su vertiente de Ampliación y Mejoramiento de Vivienda “Cuartos Rosas”. Cabe señalar que se contempla entregar un total de 600 cuartos adicionales en este municipio. La Secretaria y el Gobernador recorrieron algunos de estos espacios que tienen el objetivo de dar mayor valor a la vivienda y combatir una de las expresiones más lacerantes de la pobreza urbana que es el hacinamiento, considerado uno de los principales factores de la violencia contra las mujeres que se da al interior del hogar. En este acto, la titular de la Sedatu afirmó que la entrega de estos cuartos adicionales beneficiará a cientos de familias de este municipio, “esta es una de las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto que quiere que sus viviendas mejoren con

este cuarto adicional, que es para que protejamos a nuestras niñas y jovencitas”. Rosario Robles recordó que el Presidente Peña instaló este jueves el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, al tiempo de referir que el 40 por ciento de la población está conformada por niñas y niños “son 40 por ciento del presente, pero son el 100 por ciento del futuro, todos queremos que nuestros hijos e hijas tengan un futuro mejor, por eso la educación es la gran apuesta del Presidente Peña”. En este evento estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Juan Carlos Lastiri Quirós; el delegado Federal de la Sedatu en Chiapas, Sergio Lobato García y el presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas, Marco Antonio Cancino González, entre otros.


4 Sábado 20 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Trabajan en armonía rector y SEAUNICACH nRatifica compromiso de diálogo y respeto laboral

El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), José Rodolfo Calvo Fonseca e integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato de Empleados Administrativos de la Universidad (SEAUNICACH), presidido por Carlos Farfán

Martínez, acordaron mantener una buena comunicación y trabajo en unidad en favor de la institución y de sus trabajadores. Durante una reunión realizada en el edificio de Rectoría de la UNICACH, el rector y los representantes

gremiales de los trabajadores sindicalizados intercambiaron puntos de vista respecto al quehacer universitario. En un ambiente de cordialidad, Calvo Fonseca ratificó el compromiso institucional de respeto a los derechos laborales y al trabajo en conjunto que

fortalezca las funciones sustantivas de la UNICACH. El SEAUNICACH, es uno de los sindicatos que existen al interior de la Universidad, agrupa a 709 empleados que desempeñan funciones administrativas.

Productores de cacao de Tapachula…

Participan en Taller organizado por la Unach Tapachula, Chiapas l Como parte de sus actividades, la Agencia Universitaria para el Desarrollo del Cacao-Chocolate (AUDES) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), organizó el Taller “Elaboración de chocolate”, actividad que contó con la participación de personal del Museo Chocolate de la Ciudad de México y Conservación Internacional, a la cual asistieron productores de cacao del municipio de Tapachula. Al respecto, el coordinador de la AUDES Cacao-Chocolate de la UNACH, Orlando López Báez, señaló que este taller, forma parte de las acciones del proyecto denominado “Asesoría y Capacitación Especializada para la Transferencia de Innovaciones Tecnológicas como Estrategia para la Recuperación de la Producción de Cacao en Chiapas y Tabasco”. Agregó que el taller tuvo la presencia de la directora del Museo del Chocolate de la Ciudad de

México, Ana Rita García Lascurain, quien compartió las experiencias de lo que se han hecho de la mano con Conservación Internacional, a fin de difundir el conocimiento de la historia del chocolate en nuestro país. “Lo que se quiere es revalorar

la cultura del chocolate, queremos difundirla en el resto del mundo y esa es nuestra misión, el cacao es un tema de patrimonio nacional e identidad mexicana, me parece muy importante que la Universidad lo esté trabajando”, precisó. Explicó que la Agencia es el mo-

delo que permite a la Universidad transitar hacia las comunidades, trabajando con organizaciones de productores, empresas y sociedad en general, trasladando el conocimiento generado en los laboratorios y salones de clase a la sociedad en general. A su vez, el gerente de Servicios Ecosistémicos de Conservación Internacional México, David Olvera Alarcón, dijo que han trabajo conjuntamente con la UNACH, para establecer una estrategia de trabajo con el objetivo de recuperar la conservación del cacao y el consumo del chocolate en México. “Esto tiene tres grandes pilares: reconocer la importancia de la calidad y la importancia cultural, culinaria e histórica que tiene el cacao y el chocolate en México. Por ello, estamos haciendo esfuerzos para intervenir en políticas públicas y tener más inversión e incentivos en la recuperación del cacao”, recalcó.


Chiapas

Sábado 20 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Mujeres Cautivas El lado oscuro de Río 2016 Teresa Ulloa ZiáUrriZ*

E

l carácter global y capitalista que da orden al planeta se encuentra en todos los aspectos de la vida y siempre beneficia a los mismos grupos por encima de otros que históricamente resultan afectados. En el marco de los Juegos Olímpicos, que en estos días se desarrollan en Río de Janeiro, Brasil, ocurre en un segundo plano, ahí mismo, un fenómeno que no se ve en las transmisiones de mayor audiencia y que apenas se alcanza a comprender a través de los breves reportajes de la prensa internacional. Como es sabido, no es el pueblo brasileño quien se llevará las ganancias por concepto de turismo durante estos Juegos, sino las grandes marcas transnacionales patrocinadoras. Además, la política económica y la inversión erogada por el gobierno de Brasil para los Juegos Olímpicos (más de 7 billones de libras esterlinas), han dejado al país en una recesión histórica que ya empieza a tener consecuencias. Los salarios del magisterio están siendo retenidos y el clima que se percibe es el de un gobierno interino golpista, que ha apostado a los recortes presupuestales, a las privatizaciones y la represión de las protestas. Esto, sin olvidar el clima de violencia que ya registra cifras inéditas: tan solo en lo que va del año, Río de Janeiro registró un alarmante aumento de crímenes violentos con 2 mil homicidios en los primeros siete meses de este 2016 y varios deportistas han sido asaltados por su celular o por su car-

tera. Las favelas han sido rodeadas de muros de madera en un intento del gobierno golpista de Brasil por esconder la vergüenza en la que han sumido al pueblo brasileño, con miles de personas viviendo en las calles o en el desempleo, sin techo o como dicen allá: “sin morada”. GANANCIAS A COSTA DE MUJERES Y NIÑAS El saldo que arroja esta situación de profunda crisis económica, social y política, es un mayor número de personas en situación de vulnerabilidad, y son principalmente las mujeres, las niñas, los niños, y las y los adolescentes los más propensos a ser víctimas de quienes buscan ganancias a toda costa. Y es justo en estos días donde se aprecian claramente las formas en que se transgreden sus más fundamentales derechos. Aun cuando deberían disfrutar de vivienda, trabajo digno, educación y acceso a la salud por parte del Estado, la realidad de las calles es muy diferente. Por ejemplo, a un matemático y su socio se les ocurrió que los Juegos

Olímpicos eran una excelente oportunidad para hacer dinero: reclutar mujeres para prostituirlas fue su idea de negocio. Y es que muchas veces no es necesario usar la fuerza física para explotar la prostitución ajena. Basta la terrible violencia que implica el hambre y la pobreza para lograr que las mujeres estén dispuestas a hacer lo que sea. De ellas suele decirse que son “voluntarias”, o que “lo hacen porque así lo decidieron”. La agencia EFE y El País han dado cuenta de la desesperación económica de mujeres y niñas del interior de Brasil que llegan a las ciudades donde se realizan los encuentros deportivos, ya sea reclutadas, engañadas con la promesa de un empleo o en la simple búsqueda personal de un ingreso que les permita pagar sus cuentas y mantener a su familia. Mientras en los estadios, canchas, gimnasios y albercas, todo es alegría, en las calles todo se reduce a la desigualdad, a la pobreza, a la desesperación, a la violencia, a la prostitución y a la criminalidad. “Ellas trabajan de lunes a viernes,

ocho horas por día. Si no consiguen un cliente, están obligadas a quedarse hasta las seis de la mañana. Los interesados pagan 100 reales (567 pesos mexicanos o 31 dólares) por ingresar al local, 300 reales por tener sexo y 100 reales para acceder a una habitación”. Como si esto no fuera suficiente, lo que antes resultaba un buen negocio, desde la Copa Mundial de Futbol de 2014 ha empezado a mermar ganancias debido a la recesión. Esto sucede aun en Vila Mimosa, la zona de prostitución por excelencia en Río, lo que se ha agravado por la rampante epidemia del Zika. Los medios reportan que a tan solo a 50 minutos de la Villa Olímpica se comercia con los cuerpos de niñas de 9 años; que los tratantes buscan específicamente a las familias pobres (sea de las favelas o de las zonas rurales de Brasil) para ofrecer dinero a cambio de sus hijas… En fin. Y es que en el inicio de toda esta cadena de miseria, injusticia y transgresión a los derechos humanos de mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de trata y/o de explotación de la prostitución ajena, está el turista, ese sonriente aficionado que saluda a las cámaras en el día, y de noche se convierte en cómplice de la histórica violencia contra las mujeres, contra las y los más vulnerables, que permanece intacta y a la vista de todos. *Directora Regional de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (Catwlac, por sus siglas en inglés) Twitter: @CATWLACDIR

En vísperas del día nacional del Bombero…

Capacitan a bomberos de Chiapas Ezequiel Gómez García l Unos 50 bomberos de diversas regiones de Chiapas reciben capacitación para extraer a pacientes atrapados en accidentes viales y control de fugas de Gas LP como parte de las actividades de la celebración del día del bombero que se conmemora cada 22 de agosto. El presidente del Patronato del Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, Rudolfo Gálvez Gómez, dio a conocer que, en la víspera del día del bombero, en Chiapas inicio los festejos con un programa de capacitación que permita a los traga humo contar con las herramientas para enfrentar los siniestros. “Estamos en el marco de las fes-

tividades del día del bombero tenemos un curso de capacitación para bomberos, en temas de como extraer a los pacientes accidentados en tramos carreteros, de personas que han quedado a atrapadas en un vehiculó, esto es lo que estamos haciendo en estos momentos y también los temas de fugas de gas que son siniestros que se nos presentan diariamente”. Este curso impartido por expertos de la hermandad de bomberos de Guadalajara, concluye este viernes. Y el próximo sábado se realizará el concurso del Bombero de Acero que son prácticas de búsqueda y rescate donde se tendrá la participación de

cuerpos de bomberos de Cintalapa, Villaflores, Tuxtla Gutiérrez, Frontera Comalapa, bomberos de Protección Civil, CFE y PEMEX. Para el domingo 21 a partir de las

4 de la tarde se llevará a cabo el tradicional desfile saliendo del Boulevard Belisario Domínguez al Parque de la Marimba con estas actividades se celebra el día nacional del Bombero.


6

Chiapas

Sábado 20 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONVOCATORIA 12º. TORNEO DE PESCA DE MOJARRA TILAPIA “SANTO DOMINGO DE GUZMAN” 2016

“ENTRE AMIGOS” LUGAR: LAGUNA DEL CENTRO EDUCATIVO ICHTHUS, A.C. CARRETERA INTERNACIONAL KM. 185 COMITAN - LA TRINITARIA, CHIAPAS (FRENTE AL AEROPUERTO DE COPALAR) FECHA: DOMINGO 21 DE AGOSTO DEL 2016 HORARIO DE 7:00 A 14:00 HORAS PREMIACIÓN DE 14:00 A 15:00 HORAS INFORMES: COMITAN.-NOTARIA PUBLICA NUMERO 20 DEL ESTADO.-1ª. CALLE SUR ORIENTE NUMERO 8, COLONIA CENTRO.- TELS. 632 1344/214 16/ 277 70 Exts. 111, 101, 114.-Correo: notario20@gmail.com SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, ROGELIO DILLMAN RODAS.-CEL. 967 6790606.-CORREO: rogeliocarlos@msn.com y PSKMAX.COM


Sábado 20 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

G

uadalupe, Lupe, Lupita nos tuvo en un vilo ayer… fue cardiaca la participación de la compatriota oriunda del Estado de México. Nos dio una medalla de plata que sabe a oro PURO. Pues en la marcha de 20 kilómetros aguanto la presión de dos atletas asiáticas, y dice que en el 19 quería tirar la toalla, por fortuna no fue así y perdió por dos centésimas. Grandes emociones las que generó la nacida en la tierra del Presidente Peña que seguro es un bálsamo para el que ocupa la residencia oficial de los Pinos. La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) Rosario Robles Berlanga realizo ayer viernes una intensa gira de trabajo en tierras chiapanecas. No se supo si en esta ocasión doña Rosario vino acompañada del Oficial de la Sedatu, Emilio Zebadúa González, si es así cuéntelo entre los candidatos al Senado o a la grande para Chiapas. Productores de diversos municipios de Chiapas participaron en la vigésima primera reunión estatal de intercambio de experiencias exitosas realizado en Tuxtla Gutiérrez. En ese espacio organizado por la Sagarpa y la Secretaría del Campo los productores exponen los logros de sus empresas y proyectos para fortalecerlas y consolidarlas dijo Jorge Ventura Aquino, Subdelegado de Planeación y Proyectos de Sagarpa, ”Que les ha permitido estar aquí a 22 proyectos seleccionados mediante una convocatoria abierta, fomentar los proyectos de éxitos, consolidarlos, impulsarlos”. Los ganadores competirán en noviembre en Nayarit en la fase nacional y el primer lugar del concurso del año pasado lo ganó Chiapas, explicó Silvia Roblero Torres. Ganadora del primer lugar el año pasado. “Hoy traen propuestas muy interesantes, trabajos que han estado realizando por años ustedes como empresarios o como productores y que a veces no se da a conocer, no se da esa difusión a tan importantes cosas que ustedes están haciendo entonces este es el momento y el lugar para presentar esas propuestas”. Los participantes establecen relaciones, experiencia y vínculos comerciales. Destacó el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas. Ustedes han sido un ejemplo de que sí podemos alcanzar éxito, y algo fundamental es que no hay premios en efectivo no es algo material lo que los hace participar y aspirar a tener ese

Rosario Robles Berlanga, titular de Sedatu realizo ayer una intensa gira de trabajo en tierras chiapanecas.

tiempo, sino que es el reconocimiento a su esfuerzo, de su organización, de su propia iniciativa, del servicio que dan y lo que aportan al propio sector”. Los propios participantes seleccionaran las que consideren las 10 mejores agro empresas para que puedan participar en el certamen nacional rendrus 2016 en Nayarit en noviembre próximo. La Unión Nacional de Organizaciones Productivas Ciudadanas trabaja con sus agremiados en la organización, cultivos alternos y comercialización con agricultura por contrato. Para que empresarios chiapanecos y de otras partes del país firman convenio con los productores para garantizar la venta y compra de las cosechas; como ejemplo Unoproc siembra calabaza chigua que tiene muy buen mercado y se puede combinar con maíz, adelantó, David López Narváez, “Ya tenemos dos mil hectáreas sembradas en Chiapas, es un cultivo alterno a lo que hacen los productores entonces haz de cuenta que donde siembran maíz entra perfectamente bien la calabazas una alternativa que le lleva recursos frescos al productor, a los tres meses estas produciendo ya tus calabazas puedes meter dos o tres cultivos al año entonces te lleva una generación de empleos y un promedio de entre diez y doce mil pesos de ganancia cada ciclo por una hectárea”. Pese al entorno social, político y económico que vive Chiapas durante las vacaciones de verano el Zoológico Miguel Álvarez del Toro registro un incremento del 7 por ciento del número de visitantes. Esta tendencia de crecimiento hace pensar que al final del año se rebase la

meta con más de 400 mil visitantes locales, nacionales e internacionales, aseguró Carlos Morales Vázquez, secretario de Medio Ambiente e Historia Natural, ”En el zoológico se mantuvo en crecimiento las visitas aquí al zoológico comparado con el año pasado tuvimos un incremento aproximadamente de un 7 por ciento, 75 mil visitantes que tuvimos en esta temporada, cada año se ha ido incrementando las visitas al zoológico todo eso es debido a que se le ha dado un giro el gobierno del estado ha restaurado, ha hecho remodelaciones y por supuesto se ha mantenido un nivel de atención al público y también de enseñanza ambiental”. El Centro Internacional de Seguridad Alimentaria con sede en el Estado de Puebla busca una vinculación entre productores de Chiapas y compradores de diversas entidades para cuajar un comercio justo. Chiapas destaca por el potencial de distintas cadenas productivas como acuícola, ganadería, hortalizas, frutas y granos dijo en su visita a Chiapas el Director General del Centro de Seguridad Alimentaria, Alberto Jiménez Merino, ”Puedan tener mejores oportunidades, llegar a otros mercados y sobre todo mejores ingresos, Chiapas tiene un gran potencial sobre todo por la diversidad la zona cálida de la costa donde la ganadería es muy destacada, también reconozco el proyecto acuícola de tilapia más importante que hay en México, luego están desarrollando aquí en la zona fría, en la zona intermedia Suchiapa el mejor proyecto de gulupa la granada colombiana que se está llevando a cabo en el Sureste”.

En las próximas 72 horas los trabajos del dren pluvial que se realizan en Jardines de Tuxtla cruzará el boulevard Belisario Domínguez para llegar al Ciro Farrera en el lado sur para colocar la tubería de un metro con 80 centímetros, así como de agua potable, drenaje y fibra óptica. Habrá cierre de vialidades y contra flujo en los carriles norte y sur por lo que tránsito municipal recomienda vías alternas porque se agudizará el tráfico vehicular en esa zona comercial. Natanael Velázquez López, Comandante de Tránsito Municipal pidió usar las vías alternas para no incrementar problemas de circulación vial, “Informarle a la ciudadanía que pueden tomar vías alternas de lo que es la ex fuente al reloj floral, así mismo de lo que es la ex fuente a la antorcha para tomar el libramiento sur y salir a Terán, aproximadamente para el día martes y miércoles va a permanecer la obra”. Como parte de las acciones que se llevan a cabo en la capital chiapaneca para fomentar una mejor cultura vial, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, llamó a la ciudadanía a participar en el pintado de cebras peatonales mediante la iniciativa “Galán tu Paso”. Dicho evento se realizará este domingo 21 de agosto en el crucero de la 1ª Norte y 8ª Poniente en un horario de 8 a 14 horas, con el objetivo de crear conciencia entre la población, acerca de la importancia de respetar y hacer uso de los espacios peatonales, pues estos contribuyen a garantizar la seguridad de los peatones. En este sentido, el presidente Fernando Castellanos reconoció el trabajo de mejoramiento del espacio peatonal que llevan a cabo las asociaciones civiles involucradas en estas acciones, al tiempo de reiterar el respaldo y compromiso del Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, para impulsar todas aquellas iniciativas que contribuyan a generar una mejor cultura vial entre la ciudadanía. Cabe señalar que, para este evento, se recomienda a los asistentes ir desayunados, llevar ropa cómoda y líquidos suficientes para mantenerse hidratados y llevar una brocha o rodillo para poder participar en estas actividades. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.


Sábado 20 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Instalan nueva compuerta en Estación Espacial Internacional

Cabo Cañaveral l Un grupo de astronautas realizaron ayer viernes una caminata espacial para instalar una nueva compuerta en la Estación Espacial Internacional (EEI). Dos estadunidenses -Jeffrey Williams y Kate Rubins-, engancharon un mecanismo de acoplamiento que será usado por futuras tripulaciones. SpaceX llevó hasta allá el equipo el mes pasado. No ha habido despegue de astronautas estadunidenses desde su país desde la última misión de un transbordador espacial, en 2011. SpaceX y Boeing planean reanudar los viajes de astronautas desde Cabo Cañaveral en un año o dos. SpaceX anticipa mandar al espacio su nave Dragon con dos astronautas a bordo dentro de un año. Boeing anticipa realizar un vuelo de prueba de su cápsula Starliner a comienzos de 2018. Hasta entonces, Rusia seguirá ofreciendo los medios de transporte, algo por lo que Estados Unidos paga un precio elevado. NASA dejó de realizar los envíos de carga hace unos años y más bien contrata a empresas privadas estadu-

nidenses para tales misiones. Los lanzamientos de tripulaciones en vuelos comerciales serán un paso aún más osado. Este recurso comercial le da a la NASA la libertad de concentrarse en viajes de genuina exploración espacial; la agencia anhela llevar seres humanos a Marte en la década del 2030. La compuerta instalada este viernes es en realidad la segunda que instala la NASA. La primera quedó destruida en un accidente cuando una nave de SpaceX trató de despegar el año pasado. La NASA eventualmente desea que queden instaladas dos de esas compuertas en la estación espacial, que orbita a unos 400 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra. Otra compuerta, fabricada con base en repuestos, será instalada aproximadamente dentro de un año. La EEI actualmente alberga a dos estadunidenses, un japonés y tres rusos. Williams y dos de los rusos llevan allí cinco meses y regresarán a la Tierra en un par de semanas. Pero primero Williams realizará una caminata espacial más con Rubins el primero de septiembre para traer un radiador de vuelta a la nave.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Así seran los nuevos smartphones de la gama Nexus Ciudad de México l El Android limpio y sin aderezos a veces innecesarios. La gama que puso frente a frente rendimiento más que decente y precios lo suficientemente accesibles como para permitir que cualquier usuario pudiera tener en su bolsillo un teléfono móvil inteligente funcional y potente. La gama Nexus, creada por Google y producida en colaboración con otros fabricantes, está cerca de incorporar nuevos miembros tras cerrarse el verano. Atendiendo a los rumores y filtraciones que circulan por internet, sumado a la documentación presentada a la Comisión Federal de Comunicaciones, los próximos modelos de dispositivos Nexus los fabricará la empresa taiwanesa HTC. Siguiendo la estela del mercado y la tendencia actual impuesta por los grandes fabricantes, el gigante de internet apostará por dos versiones diferenciadas por tamaño, un formato «smartphone» convencional y, otro, de grandes dimensiones, es decir, un «phablet». No se conocen muchos detalles al respecto dado el hermetismo a la hora de producir este tipo de aparatos electrónicos que gozan de gran éxito de ventas y luchan constantemente en un mercado altamente competitivo. Y la primera duda es obvia: ¿cómo serán los nuevos Nexus, si es que se llaman finalmente así? A tenor de la información difundida por el medio especializado Android Police, conocido por sus constantes aciertos en los lanzamientos del sector, estarán fabricados en chasis de metal que recuerda al actual HTC 10 y ambas versiones no se diferenciarán entre sí a nivel de software, no así en el diseño, uno mayor que otro. Con nombre en clave Sailfish y Marlin, estos posibles nuevos terminales impulsados por Google incorporarán, según las filtraciones recientes, un lector de huellas dactilares ubicado en la parte trasera en un espacio central, así como un espacio destinado a un vidrio para conferirle un diseño de ma-

NOTARIA

20

yor elegancia. En cuanto a sus especificaciones técnicas, se habla de un modelo de 5 pulgadas de pantalla (5.5 pulgadas en el modelo grande) tecnología Amoled -la utilizada por algunos de los teléfonos más avanzados del mercado y que producen colores vivos y contrastes mejor definidos- con resolución Full HD (1.920 x 1.080 píxeles, 2.560 x 1.440 píxeles para el modelo superior) de densidad de píxeles 440 ppp. En su interior, además, podría contar con un chip Snapdragon 821, fabricado por Qualcomm, apoyado por 4 GB de memoria RAM, sobre el papel, más que suficientes para lograr un rendimiento óptimo. La cámara, no obstante, se encontrará si los rumores aciertan en un plano muy similar a otros competidores, con 12 megapíxeles para el sensor principal y una frontal de 8 megapíxeles. Además de un sensor biométrico para desbloquear la pantalla o realizar pagos móviles, contará con un puerto USB Type-C, el nuevo formato de conexión a partir de ahora entre los «smartphones». Todo ello soportado por la versión del sistema operativo Android más reciente, Nugat, y una batería de 2.770 mAh para el modelo de entrada y de 3.450 mAh en el caso del «phablet». Su capacidad será de 32 GB. A priori, ambos teléfonos tendrán especificaciones similares a las presentadas el año pasado en los Nexus 5X y 6P.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Sábado 20 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Monedero Carmen r. PonCe meléndez*

Medición de la pobreza y sus efectos

R

ecientemente, el Instituto de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados del “Módulo de Condiciones Socioeconómicas” (ingreso de los hogares). Todo un “bombón”, según este documento: el número de pobres se reduce en 10 millones y por si fuera poco la metodología utilizada impide que sea históricamente comparable, mejor imposible. Como quien dice “borrón y cuenta nueva”. Por lo pronto esto impidió que el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval) pudiera publicar su informe de pobreza para 2015 y se ha iniciado una controversia importante entre estas dos instituciones. ¿Cuál es la importancia de la medición de la pobreza y cuáles sus efectos? Como bien afirma León Bendesky “La medición de la pobreza es una especialidad profesional. Saber cuántos pobres existen en una sociedad, o en todo el mundo, es de interés académico, político y técnico. Medir la pobreza requiere cifras, de estadísticas y de un consenso acerca de cómo se definen, cómo se recogen, cómo se trabajan y la forma en que se presentan para ser comparables en el tiempo. Por lo mismo, tiene objetivos diversos: promover el conocimiento de la estructura y el funcionamiento de la sociedad; ganar elecciones, controlar presupuestos públicos, movilizar recursos humanos, materiales y financieros e impulsar intereses partidarios; gestionar enormes fondos de organismos internacionales y, también, alentar determinadas preferencias ideológicas” (La Jornada 8 de agosto). GANAR VOTOS, REDUCIR PROGRAMAS En este escenario, resultados como los del documento publicado por Inegi y sus cifras caen muy bien a las elecciones del 2018 y al partido en el poder. No es casual que el primero en avalar estas cifras fuera justamente el Secretario de Desarrollo Social. La reduccion de 10 millones de pobres es mágica porque no hay ningún elemento en la economía (crecimiento económico o del salario) que lo sustente o justifique esa situación. Argumentar que esa reducción de la pobreza se debe a los programas sociales del sexenio es una broma de mal gusto. Un primer efecto será la reducción del gasto público asignado a los

programas sociales en 2017, de suyo contemplado. Tambien está en riesgo un importante instrumento que sustenta las decisiones de las políticas públicas, en especial la política social: la encuesta ingreso-gasto de los hogares que realiza cada dos años el propio Inegi y, por supuesto, los informes bianuales de pobreza de Coneval. Claro que todo instrumento técnico-estadístico es susceptible de mejorarse, de hecho algunos académicos y especialistas del tema afirman que las cifras de Coneval subestiman el nivel de pobreza en el país. MUJERES, LAS MÁS AFECTADAS Obviamente, con todo esto, las más afectadas son las mujeres, por la sencilla razón de que son las más pobres y las más invisibilizadas, porque a duras penas empiezan a ser identificadas por las estadísticas del país. Por lo demás las expectativas económicas no son nada halagüeñas, se espera un semestre con una desaceleración económica y más recortes al gasto público para 2017. Las proyecciones internacionales para el crecimiento de la economía son menores a los 2 puntos porcentuales, menos que 2015 que fue de 2.5 (ver gráfica). Banco de México habla de mayor

inflación y debilitamiento del peso, respecto al dólar. El alza de los precios en la gasolina y de las tarifas eléctricas no abona a mejorar la situación, sin contar con que la promesa presidencial era que éstas bajarían con las reformas, lo que resultó falso. También el último índice de confianza del consumidor que formula Inegi presenta una disminución importante. Las expectativas de las familias de comprar un auto disminuyeron 5.5 por ciento y las posibilidades de comprar o remodelar una casa cayeron 7.2 puntos porcentuales. Lo único que crece son las divisas provenientes de las remesas y del turismo, y eso por la depreciación del peso. La disminución de los ingresos en las finanzas públicas se ha ajustado mediante recortes al gasto público, concretamente a la inversión pública. Al cierre de 2015, la proporción de la inversión pública en el PIB era de 3.7 por ciento, actualmente es menor al 3 por ciento. Específicamente, la inversión física se ha reducido en más de 16 por ciento. Esto impacta de manera muy importante la construcción de puentes, carreteras o de puertos y, en general, la infraestructura. Sus efectos son: menor creci-

miento, menor productividad y menos empleos. Son los rccortes de inversión más fuertes desde 1974, los más fuertes de la historia reciente del país, con posibilidades de que 2017 sea igual o peor, un escenario de estancamiento. Todo esto, en contra de lo recomendable, que sería orientar la política económica hacia el combate del estancamiernto y la desigualdad, por medio de la prioridad a las inversiones en infraestructura en las regiones más rezagadas del país, la realización de una reforma fiscal redistributiva que promueva el bienestar de los estratos más pobres de la población y sobre todo iniciar una recuperación del salario real, un salario digno es indispensable. Sin embargo sucede todo lo contrario, el Secretario del Trabajo ya anunció que no habrá aumentos salariales “especiales”, solamente el ridículo 3 por ciento de diciembre. Como bien se puede apreciar, no existe ninguna razón para que disminuya la pobreza, y menos en 10 millones de personas. Todo lo contrario, la pobreza del país está en franca expansión, desafortunadamente. Twitter: @ramonaponce * Economista especializada en temas de género.


Sábado 20 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Intentarán que Gran Barrera entre en lista roja de Unesco

Sídney l El estado australiano de Queensland pedirá al Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco que amplíe hasta 2018 el plazo que le ha concedido para solucionar los problemas de la Gran Barrera de Coral y evitar que esta sea incluida en la lista de patrimonio en peligro, informaron las autoridades. En julio de 2015, Australia consiguió evitar que la Gran Barrera entrase en la lista roja pero a cambio la Unesco exigió serios avances en su protección hasta diciembre de 2016. Los esfuerzos para proteger el Gran Arrecife sufrieron un revés este jueves, al fracasar por un voto en el Parlamento de Queensland un borrador de ley del Gobierno regional para contener las amenazas a los bosques en la costa, relacionadas con la protección de los corales. Según los expertos, el desmonte erosiona el suelo, lo que hace que aumente la cantidad de sedimentos que van a parar al océano y que matan los corales al bloquear la llegada de la luz del sol. El desmonte en la zona se dupli-

có desde 2011 hasta 300 mil hectáreas al año, lo que contribuye significativamente a poner en peligro la Gran Barrera. El Gobierno de Queensland confía ahora en conseguir la mayoría parlamentaria en las elecciones de 2018 y poder aprobar así la ley, por lo que pedirá a la Unesco que retrase su evaluación hasta ese momento. El ministro regional de Medio Ambiente, David Miles, pedirá al primer ministro australiano, el liberal Malcolm Turnbull, que apoye su petición ante el organismo de la ONU. “Está en juego algo muy, muy importante”, apuntó Miles. Si la Gran Barrera entra en la lista roja, tendría consecuencias para el turismo y los empleos en el país, advirtió el político. La Gran Barrera es una de las principales atracciones turísticas y un importante motor económico de Australia. Está amenazada por varios factores, como el calentamiento de los mares o la explotación de las minas de carbón en las costas, y en los últimos 30 años perdió la mitad de su manto de corales.

Estos 4 países generan el total de sus necesidades con energía limpia

Ciudad de México l Uno de los sueños a futuro de parte de todos quienes hacen frente al cambio climático es que los países puedan demostrar que son 100% renovables, es decir, que sean capaces de generar el total de sus necesidades con energía limpia eco amigable. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo nos vamos enterando que diferentes países en el mundo ya comienzan a acercarse a esa realidad. Es el caso, por ejemplo, de Uruguay que alcanzó casi 24 horas de generación a partir de energía eólica, hidroeléctrica, biomasa y solar. En los últimos seis años el país ha invertido más de US$ 22 mil millones en energía renovable sostenible y ahora se perfila como líder regional. Por su parte, Costa Rica está avanzando a paso firme para convertirse en el primer país latinoamericano 100% renovable aprovechando re-

Las aves de ciudad son más agresivas que sus congéneres rurales Ciudad de México l Los pájaros que viven en entornos urbanos son más agresivos a la hora de defender su territorio que sus congéneres de medio rural, según un estudio sobre el gorrión melódico (Melospiza melodia) llevado a cabo en Estados Unidos, donde es una especie muy extendida. La mayor agresividad de las aves de ciudad se debe a que cuentan con mejor alimento y refugio pero también más competencia por hacerse con estos recursos, de acuerdo con los investigadores del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (Estados Unidos).

“El estudio viene a refrendar lo que otras investigaciones ya han señalado: las ciudades pueden ser entornos hostiles para la avifauna”, ha explicado en un comunicado el coordinador del Área de Seguimiento de SEO/BirdLife, Juan Carlos del Moral. Los científicos norteamericanos, cuyo estudio se ha publicado en la revista Biology Letters midieron el nivel de agresividad del gorrión melódico reproduciendo una grabación del canto de una de estas aves y observando las reacciones de los habitantes de la zona ante la intrusión. Mientras que en las zonas urba-

nas los gorriones se acercaban más al altavoz, batiendo sus alas “furiosamente” y uniéndose al canto fuerte del altavoz para después iniciar un trino más apagado -que los investigadores asocian con un ataque inminente-, en los gorriones de campo la reacción no se producía con tanta fuerza. Indicadores de la salud de un hábitat Las aves urbanas, “indicadores de la salud de un hábitat” según SEO/ BirdLife, han perdido un 18 % de su población en los últimos veinte años por lo que “es preciso garantizar que

cursos hidroeléctricos, geotérmicos, solar y biomasa. La World Wildlife Fund indica que el país está cerca de alcanzar un nuevo hito en su historia energética: convertirse en el primer país de América Latina impulsado por energía 100% renovable. Desde África, Lesoto también destaca, puesto que es impulsada por sus centrales hidroeléctricas. En 1998 fue inaugurada una de ellas que posibilita la venta de energía y agua en África del Sur. El país produce el 90% de la energía que necesita. La pequeña industria del país está basada en la transformación de los productos agrícolas y la confección de ropa. Por último, Islandia está basada casi por completo en las energías renovables. En 2011 el país produjo 65.444 GWh de energía primaria, de los cuales más del 85% provenían de fuentes locales de energía renovable. las ciudades y suburbios sean espacios amigables” para la biodiversidad. El impacto de la contaminación urbana sobre las aves también afectan a sus condiciones físicas, como indica una investigación anterior llevada a cabo por la Universidad Complutense de Madrid que explicaba que la salud de las aves residentes en la ciudad era mucho peor que la de sus congéneres de la periferia o áreas rurales. “Los gorriones del centro de Madrid, por ejemplo, presentan anemia y sus sistemas de defensa parecen alterados“, ha añadido del Moral, quien indica que respiran la misma contaminación atmosférica y están sometidos al mismo nivel de ruidos que los seres humanos que trabajan y residen en la capital”.


Sábado 20 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Y

es que no lo pude evitar: la declaración brincó solita ante mi lectura en las páginas web de la prensa nacional: “Para el vicecoordinador y vocero de la fracción del PRI en San Lázaro, el diputado yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín, no hay dudas: “Evidentemente hay alguien o algunos, no lo sé, detrás de los escándalos intencionados de la Casa Blanca y el inexistente departamento de Miami”, éste último supuestamente también propiedad de la primera dama del país. Y cantinfleo: “Yo sigo pensando que mientras esta minoría siga tratando de desestabilizar al gobierno con este tipo de señalamientos, el gobierno lo que tiene que hacer es lo que está haciendo, contestar, transparentar, aclarar, mostrar toda su disposición y yo celebro que la actitud del Presidente de la República haya sido de absoluta disposición a transparentar, a contestar, a dar una respuesta”. La cuestión es que ciertamente, en las redes sociales se disparan y dan como cierto una serie de señalamientos que no se sustentan más que en la acusación directa, como aquella en Chiapas en que se “re-

Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador y vocero de la fracción del PRI.

nunció” a Manuel Velasco, no fueron pocos los que lo celebraron, sin ponerse a pensar que nada cambia, que vendría uno de su partido, con la diferencia de que no tendría compromiso con los chiapanecos, sino con quien lo puso en el cargo, desde allá arriba. Pero así vemos de todo en las redes, discusiones bizantinas de los que apoyan una u otra postura sin caer en la imparcialidad y desde ahí, exponer juicios que contribuyan a la

información. CNTE y Gobierno son antagónicos, pero uno es el hijo de otro; es crío derivado del SNTE, es mal mirado el que protesta a beneficio incluso de los integrantes del SNTE. Ese sindicato no pide, calla y acepta lo que ofrece o determina el gobierno, pero reacciona la CNTE y el SNTE acepta como si nada, lo que logra la disidencia, no reacciona a las protestas de ésta, menos ha emitido un juicio por sus métodos de lucha.

11

Sucede lo mismo con la declaración patrimonial de los políticos, y no pocos se le fueron a la yugular a los que criticaron a AMLO, porque todos los demás “roban desde hace años a México”, y desde luego, como el tabasqueño es nuevo en esto (18 años apenas en busca de la tercera candidatura), nada que ver, cuando no se trata de comparar, de imitar, sino de que sea diferente a lo que se ve actualmente. Ojalá y gane López Obrador; espero que en seis años cambié a éste México corrupto de madre (España), flojo de padre (el gobierno), y cuyos hijastros, los partidos políticos, no logran superar el esquema de abstencionismo en el que ya no importan nombres, sino la poca confianza de los ciudadanos para votar por los que están en las siglas partidistas. Ojalá y gane López Obrador para que haga de México un país limpio en todos sus sentidos, sin delincuencia, sin desempleo, sin funcionarios sacados de la manga en cargos de los que saben nada, y que corresponden al pago de facturas partidistas. ¿Qué tal José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña de secretario de gobernación?

Expulsada de MORENA, diputada local Raquel Sánchez La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) resolvió el expediente con número CNHJ-CHIS-161/16 en el que determinó sancionar a la diputada local por Chiapas, Raquel Esther Sánchez Galicia con la cancelación de su registro en el Padrón Nacional de Protagonistas del Cambio Verda-

dero. Lo anterior luego de que Sánchez Galicia contraviniera a lo dispuesto en la declaración de principios y estatutos de Morena en diversos agravios, entre ellos, la votación a favor respecto del presupuesto de ingresos y egresos presentado por el Gobierno del Estado de Chiapas para el ejercicio fiscal 2016, toda vez que según la

visión social de Morena dicho presupuesto no cumplía con principios de austeridad y reparto justo de recursos, algo necesario para lograr un verdadero desarrollo en la entidad. Además de lo anterior, la diputada local incumplió con el artículo estatutario No.67 en el que se estipula donar el 50 por ciento de su salario como legisladora para destinarlo a las

universidades fundadas por Morena. Cabe mencionar que ésta disposición es emitida por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, órgano autónomo sin injerencia de ninguna instancia partidista, siendo la máxima autoridad encargada de sancionar las faltas de los militantes hacia los documentos básicos de Morena.


Sábado 20 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Hace 177 años la fotografía Rinden homenaje a Gabo llegó al mundo con billete en Colombia n¿Por qué se celebra el Día Mundial de la fotografía? El primer procedimiento fotográfico se desarrolló en el año 1839, cuando Louis Daguerre perfeccionó la técnica de Joseph Nicéphore Niépce y la difundió a nivel mundial en París, en la Academia de Ciencias de Francia. Este procedimiento se basó en la invención del daguerrotipo, que consiste en la obtención de una imagen sobre una superficie de plata pulida. El 19 de agosto fue elegido como el Día Mundial de la Fotografía porque ese mismo día, en el año 1839, el daguerrotipo fue establecido como la primera práctica del proceso fotográfico y el gobierno francés anunció que la fotografía había sido inventada en la ciudad de París. La fotografía como arte La fotografía es uno de los inventos más importantes de la humanidad, ya que sin ella no existirían los millones de registros que tenemos hoy en día sobre los acontecimientos o descubrimientos importantes, así como el hecho de llevar historias a la pantalla grande pues es bien sabido que el cine va de la mano de la fotografía. Con ella podemos tener el registro de un momento exacto, al mismo tiempo que expresa sentimientos, emociones y el contexto del lugar y tiempo en que fue tomada. Con el paso del tiempo, esta técnica se ha ido desarrollando y con los grandes avances de la tecnología, las cámaras fotográficas han avanzado notablemente. Actualmente, la fotografía es un arte y una técnica que une a millones de personas de todo el mundo sobre todo ahora con la presencia de los smartphones, que hacen mucho más fácil la captura de fotos; así como la manera de compartir en cuestión de segundos todo lo que capta la lente del celular. Asimismo, fotógrafos de todas las culturas y comunidades toman imágenes y se unen a través de eventos y concursos que se dan en diferentes partes del mundo. México y sus fotógrafos Desde que la fotografía llegó a nuestro país, diversos fotógrafos se han destacado por la calidad y belleza de sus imágenes. Gracias a que México es un país en el que existen paisajes y personajes sumamente diversos, es natural que con tanto material visual y cultural, este país cuente con algunos de los fotógrafos más reconocidos a nivel mundial, los cuales han logrado proyectar la visión que tienen de México través de sus ojos. Aquí te mencionamos algunos de las más impor-

tantes. 1. Ignacio López Bocanegra originario de Tamaulipas, es una de las figuras más reconocidas dentro del fotoperiodismo mexicano, al que se dedicó por casi una década. Se le asigna haber sido el primero en trabajar con series fotográficas denominadas “fotoensayos”, donde fotografiaba escenarios creados y diseñados por él. Su obra destacó gracias a que prefirió capturar imágenes de la gente cotidiana sobre las de la clase política mexicana. 2. Originario de Zacatecas, Pedro Valtierra es fundador de la agencia y revista Cuartoscuro, ambas dedicadas por completo a la fotografía. Como fotorreportero ha sido testigo de sucesos como las guerras de América Central a finales de los años 70 y la marginación en Chiapas. Así, Valtierra es especialista en capturar momentos de la historia de México y países en conflicto 3. Elsa Medina inició su carrera como fotógrafa en 1979 pero para 1986 se enfocó al fotoperiodismo, de hecho fue alumna de Nacho López. Gracias a su particular mirada ha logrado atrapar gran parte del ámbito político y social de México. Posteriormente se dedicó a realizar fotografías de la vida cotidiana y ha participado en múltiples talleres como docente 4. Enrique Metinides, conocido como “El niño fotógrafo”, ha destacado con la fotografía de nota roja, en la que trabajó con una mirada completamente diferente. Comenzó su carrera como fotógrafo a los 14 años y ha logrado exponer su trabajo en países como Estados Unidos, Inglaterra y Francia. Dejó de lado lo grotesco de fotografía de nota roja para mostrar una gran sensibilidad artística en sus imágenes. 5. Juan Rulfo, el aclamado autor de El llano en llamas y Pedro Páramo también destacó en la fotografía retratando el campo y también la Ciudad de México. Juan Rulfo era muy aficionado a la fotografía, y en su biblioteca personal destacaba la gran cantidad de libros referentes a ésta.

Bogotá l Autoridades monetarias de Colombia pusieron a circular desde ayer el nuevo billete de 50 mil pesos con la imagen de Gabriel García Márquez (Gabo) como un homenaje póstumo al Premio Nobel de Literatura. El billete que puso en circulación el Banco de la República (Emisor) tiene incorporadas tintas e hilos de seguridad de colores intensos con efec-

tos de cambio de color y movimiento que facilitarán su identificación. La denominación rinde homenaje al Nobel de Literatura Gabriel García en cumplimiento a la Ley 1741 de 2014 y a los indígenas del departamento del Magdalena, en el caribe colombiano, en donde está ubicado el municipio de Aracataca, cuna del autor de Cien Años de Soledad.

A Poc A Poc continúa festejos por 20 aniversario Ciudad de México l La compañía de danza A Poc A Poc, considerada una de las máximas exponentes de danza contemporánea en el país, continuará los festejos por su 20 aniversario en el Teatro de la Danza, donde ofrecerá funciones los días 20 y 21 de agosto. La agrupación, que dirige Jaime Camarena, ofrecerá en ambas presentaciones el programa “Piezas cortas para espacios breves”, una revisión de algunos de sus trabajos coreográficos más significativos que la han llevado a definir su lenguaje dancístico. El programa estará conformado por piezas como: “Lips & Hands”, “El sonido de mover una mano en el aire”, “E pur si mouve” y “Planimetría Lachrima o Instrucciones para llorar”. El fundador y director de la com-

pañía comentó que es fundamental mostrar en esta retrospectiva los elementos técnicos y creativos que han integrado su trabajo a lo largo del tiempo. Así como su interés principal por impulsar el desarrollo coreográfico y un acercamiento con el público, informó la oficina de prensa del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Cabe destacar que el trabajo de la compañía ha sido apreciado en distintos foros y festivales de México, Colombia, Ecuador, Panamá, El Salvador, Puerto Rico, Estados Unidos, Portugal, España y Argelia. El espectáculo “Piezas cortas para espacios breves” se presentará en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, los días 20 y 21 de agosto, con funciones a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente.


Chiapas

Sábado 20 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nnCastillo el menos culpable

L

os resultados en los juegos Olímpicos de Rio de janeiro han sido adversos, la polémica sobre esto ya llego al Congreso de la Unión, donde seguramente la gran mayoría de los diputados y senadores ignoran todo sobre materia deportiva, tan ignorantes son que a la senadora Ana Gabriela Guevara, medallista olímpica y una gloria del deporte nacional le privaron de ser la presidenta de la comisión del deporte del senado por cuestiones políticas. Pero eso si ahora las pro mujeres y prohombres buscan soluciones que ni ellos mismos entienden, y es que luego de que el pasado miércoles que observe en el canal del congreso el debate sobre esta cuestión, dejaron en claro que lo primero era satanizar a Alfredo Castillo el titular del CONADE y luego ver donde quedo el dinero de esa dependencia federal que por cierto es mucho pero se olvidan que los reales responsables del desorden en el deporte lo son la Confederación Deportiva Mexicana y el Comité Olímpico Mexicano quienes son los que norman el trabajo deportivo en el país, principalmente de alto nivel, Alfredo Castillo no miento cuando dice que la CONADE es solo una agencia de viajes ya que es esta dependencia la que entrega los recursos a las anteriores para que los atletas viajen a foguearse al extranjero y a pruebas clasificatorias para estar en los juegos olímpicos. La Confederación Deportiva Mexicana y el Comité Olímpico Mexicano son los responsables del impul.so del deporte en el país, son las que deben de normar el trabajo deportivo del país, son las dependencias encauzar la organización y desarrollo del deporte a nivel nacional, mediante la vigilancia de una correcta aplicación y actualización de los estatutos que regulan la vida interna de cada uno de los miembros del deporte federado. Todo ello bajo el estricto apego al marco jurídico normativo vigente y con la consigna de facilitar la transparencia dentro de cada uno de los procesos empleados. Así mismo alcanzar los niveles de excelencia administrativa y regulatorios del marco legal que permitan la consolidación del deporte federado como base del sistema deportivo nacional, mediante el fortalecimiento de los programas de apoyo destinados para promover el desarrollo y crecimiento de los organismos integrantes de la Confederación. Ellos son los que han fallado, por eso se justifica que Alfredo Castillo, los llame a cuentas, se han gastado verdaderas fortunas que nada han redituado, estas dependencias siguen siendo re-

Alfredo Castillo, titular de la CONADE.

ducto de los Vázquez Raña y prueba de que están vigentes es que luego de que Lupita González, gano la medalla de plata en marcha de 20 kilómetros, el presidente del CDM y Olegario Vázquez Raña se hicieron los aparecidos la televisión capto ese momento, esa es la realidad, esos son los buitres eternos del deporte mexicano, así las cosas. Limpieza absoluta en el IEyPC en apego a los principios de transparencia y legalidad, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas realizó el proceso de adjudicación de servicios por invitación, a proveedores en los ramos de auditoría, mantenimiento al equipo de transporte, seguros patrimoniales y consultoría de servicios comunicacionales e imagen. De conformidad a lo establecido en los lineamientos sobre adquisiciones, enajenaciones, arredramientos y prestación de servicios, se invitó a distintas empresas locales y foráneas a participar en dicho proceso, quienes presentaron sus propuestas y sus documentos de constitución como empresas legales. Los sobres de cada participante fueron abiertos ante su presencia y de los integrantes del Comité para el Control de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Servicios del IEPC, integrado por Ismael Sánchez Ruíz, Secretario Ejecutivo, en su calidad de Presidente; Nidia Yvette Barrios Domínguez, encargada del despacho de la Dirección Ejecutiva de Administración, en su carácter de Secretaria Técnica; y como vocales Guillermo Arturo Rojo Martínez, Director Ejecutivo de Organización Electoral, Jorge Humberto Gutiérrez Gordillo, encargado del despacho de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas, Karina Rodríguez Domínguez, encargada del despacho

de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación Electoral, y Ernesto López Hernández, encargado del despacho de la Dirección General Jurídica y de lo Contencioso. Ismael Sánchez Ruíz, secretario ejecutivo y presidente del citado Comité, informó que se revisaron los requisitos legales de dichas propuestas para, proceder a la evaluación cualitativa, consistente en determinar si proponían los servicios requeridos por el Instituto, y así disponer de todos los elementos necesarios para, en su caso, realizar la adjudicación. En el desahogo de dichos procedimientos, estuvo presente Iván Rigoberto Flores Rodríguez representante de la Contraloría General. En este proceso se recibieron trece propuestas de participantes locales, no obstante, se invitaron a dieciocho empresas, dos ellas foráneas de las que no se recibió propuesta alguna. De los trece participantes se aceptaron tres propuestas, que cumplieron con los requerimientos técnicos legales establecidos en las bases de la invitación. Como acto final las autoridades del IEPC, emitieron el fallo correspondiente, en términos del artículo 42 de los lineamientos de adquisiciones, arredramientos y prestación de servicios. Así las cosas. Visita Rosario Robles san Cristóbal de las Casas allá en San Cristóbal de Las Casas, la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, entregaron 234 cuartos adicionales del Programa de Infraestructura “Cuartos Rosas”. Con el objetivo elevar la calidad de vida de las comunidades más vulne-

rables de Chiapas, mediante viviendas más dignas, con mejores espacios Fue en la colonia 5 de Marzo de ese municipio, donde Robles Berlanga y Velasco Coello recorrieron algunos de estos espacios que tienen el objetivo de dar mayor valor a la vivienda y combatir una de las expresiones más lacerantes de la pobreza urbana que es el hacinamiento, considerado uno de los principales factores de la violencia contra las mujeres que se da al interior del hogar. “Estamos entregando estos cuartos adicionales a más de 200 familias que llegarán a ser 600 aquí en San Cristóbal de Las Casas, por eso quiero decirles que esta es una de las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto que quiere que sus viviendas mejoren con este cuarto adicional, que además el presidente ha bautizado como el cuarto rosa, porque es para que protejamos a nuestras niñas y a nuestras jovencitas”, puntualizó la funcionaria federal. dijo la ex perredista hoy fubncionaria gubernamental. Municipios. Allá en Tapachula, los representantes de diferentes Secretarías del Ayuntamiento se reunieron con la asesora de la iniciativa las 10 Cuadras más Prosperas de México, Jimena Iracheta Caroll, para participar en un taller que definirá una serie ideas para el proyecto de Puerto Madero. Iracheta Caroll, señaló que se trata de un taller colaborativo, en que el Gobierno de Tapachula en coordinación con la iniciativa privada trabaja en diseñar un proyecto integral para el desarrollo del Frente de Mar en Puerto Madero. Como parte de las acciones que se llevan a cabo en la capital chiapaneca para fomentar una mejor cultura vial, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, llamó a la ciudadanía a participar en el pintado de cebras peatonales mediante la iniciativa “Galán tu Paso”. Dicho evento se realizará este domingo 21 de agosto en el crucero de la 1ª Norte y 8ª Poniente en un horario de 8 a 14 horas, con el objetivo de crear conciencia entre la población, acerca de la importancia de respetar y hacer uso de los espacios peatonales, pues estos contribuyen a garantizar la seguridad de los peatones… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre


14

Chiapas

Sábado 20 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Desenredo Rosalinda HeRnández alaRcón*

nAcoso callejero es violencia

L

a Campaña Contra el Acoso Callejero en Guatemala es una iniciativa que merece tener continuidad, porque esa práctica es un hecho de violencia que ocurre cotidiana e impunemente. Las personas a quienes más afecta son las mujeres –de todas las edades y condiciones– porque las incomoda, no las hace sentir bien, afecta su seguridad y autonomía. El Observatorio Contra el Acoso Callejero en Guatemala defiende varias consignas que pueden generar reflexiones encaminadas a buscar cambios de actitud a favor de una vida libre de violencia. Por ejemplo: “¡En la calle nos queremos sentir seguras, no valientes!”, “¡No soy objeto, quiero caminar tranquila!”, “¡Las calles también son nuestras!”, “¡El acoso sexual callejero no es mi cultura!”. Esta agrupación, de manera certera, busca descartar justificaciones

machistas, tales como: los hombres lanzan “piropos” por el simple hecho de ser hombres o porque ellas los provocan, sólo se dicen a las “bonitas” y cuando ellas se quedan calladas es porque “les gusta”. Otra de las mentiras reiteradas que se ha vuelto “verdad” en los imaginarios colectivos es ubicar a los albañiles y vendedores en vía pública como los principales acosadores, cuando en realidad no hay un perfil determinado. El Observatorio Contra el Acoso Callejero en Uruguay explica que un acosador callejero “puede ser un adolescente con las hormonas en ebullición o un adulto mayor en el ocaso de su vida”. Estos hombres pueden estar bien o mal vestidos, actuar solo o acompañados, estar en su sano juicio o borrachos, ser feos o bien parecidos, tener o carecer de nivel académico, ser policía público o privado, tener trabajo o estar desempleado, vivir en

SE VENDE TERRENO Extensión 20 por 20

Dirección 16 Sur Poniente esquina 18 Poniente Sur Colonia Belén. Atrás de la Delegación de la PGR. Celular 9612466540 y 9612332193

áreas urbanas o rurales: lo cierto es que puede ser cualquiera. Cabe resaltar que el acoso callejero es un comportamiento masculino aprendido en todas las partes del mundo, que identifica a las mujeres como seres subalternos, cuyos cuerpos son objetos a los que ellos tienen libre acceso, de tal manera que se abrogan la potestad de seducirlas en la calle. Pero si alguna mujer se atreve a expresar su indignación a los mal llamados “piropos”, el agresor transforma diametralmente su actitud y responde con palabras soeces, colocándose como alguien “superior”. Al demandar el derecho a vivir libres de violencia, organizaciones de mujeres y feministas reivindican las relaciones de igualdad, sin dominio. Algunas aseguran que si los hombres

aprenden a ser afectivos y dados a asumir tareas de cuidado como padres, hijos, compañeros, amigos cercanos, amantes, etcétera, es más probable que se alejen de las prácticas abusivas. Hay que seguir apoyando las campañas contra las violencias machistas, entre ellas, efectivamente sobresale el rechazo al acoso callejero. Conocer las causas que han originado la desigualdad entre mujeres y hombres es importante para motivar el cambio de actitudes. Sólo así será posible suprimir las desigualdades de sexo que afectan a todas las personas, así como erradicar las falsas verdades sustentadas en supuestas tradiciones e ignorancia. * Periodista mexicana, residente en Guatemala y coeditora de la publicación feminista LaCuerda.

Chiapas entre los estados con más abortos en adolescentes

Ante más de 80 averiguaciones previas por criminalización del aborto en el estado, la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (ddser) Chiapas, dio a conocer que Suchiapa, Villaflores y otros municipios que conforman la región fraylesca, es donde se ubica la mayor cantidad de embarazos no deseados en adolescentes de 11 a 19 años. En conferencia de prensa, Zedxi Velázquez Fiallo, representante estatal de ddeser Chiapas, señaló que en la entidad no hay datos exactos de muerte por aborto, sin embargo, existen casos de criminalización de esta interrupción en el embarazo. Velázquez Fiallo apuntó que según datos de la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE), existen 87 averiguaciones previas en cuestión de la criminalización del aborto, sin embargo, en Chiapas no hay detenidos por la interrupción voluntaria o involuntaria del embarazo, ya que esta se encuentra prohibida por la Ley. De esta forma, destacó que Villaflores, Suchiapa y parte de la región fraylesca del estado es donde se ubi-

ca la mayor cantidad de embarazos en adolescentes de 15 a 19 años. Destacó en el 2010 se contabilizaban alrededor de 12 mil 500 madres adolescentes en Chiapas, para el 2015 el número aumento a 16 mil mujeres, el número de embarazos adolescentes al año en el país asciende a 406 mil, más de mil embarazos a día en mujeres adolescentes de 11 a 19 años. Comentó que Chiapas es el tercer estado con más jóvenes en el país con 1.4 millones, casi el 27% de la población en la entidad, la cual tiene entre 11 y 29 años y de estos el 37.5% es adolescente. La representante comentó que por parte de las instituciones del estado las acciones han sido pocas en materia de reducción de embarazos en adolescentes, sin embargo, tienen como insumo la Estrategia Nacional de Prevención de Embarazo Adolecente, que fue presentado por el presidente de la República. Por ello, acotó que uno de los objetivos de esta estrategia es conjuntar a todas las instituciones, junto con la sociedad civil para trabajar disminuir el número de adolescentes.


Chiapas

Sábado 20 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Librería del FCE-UNACH…

Realizará su tradicional venta nocturna nEl evento se efectuará el 25 de agosto nHabrá descuentos de hasta el 40 por ciento Con descuentos de hasta un 40 por ciento, la Librería del Fondo de Cultura Económica de la Universidad Autónoma de Chiapas (FCEUNACH), “José Emilio Pacheco”, realizará su ya tradicional venta nocturna el próximo jueves 25 de agosto. En entrevista, el director de este espacio, José Luis Ruiz Abreu, detalló que en los textos editados por el Fondo de Cultura Económica (FCE) se aplicará el descuento del 40 ciento, mientras que esta promoción alcanzará el 35 por ciento en 25 casas editoriales más. Ruiz Abreu dio a conocer que esta venta dará inicio a partir de las 17:00 horas, dentro del local que se ubica en el boulevard Belisario Domínguez, número 2829, desarrollándose de manera paralela actividades de fomento a la lectura dirigida a los infantes y finalizando a las doce de la noche. Recordó que los asistentes a la librería podrán encontrar una amplia gama de textos de distintos géneros, impresos por casas editoriales como

Planeta, Trillas, Océano, Cal y Arena, Alfaguara, Random House Mondadori, Santillana, Herder, Everest, Anagrama, Distripal y muchas más. Subrayó que la librería, para comodidad de sus visitantes, cuenta con un amplio estacionamiento, que funciona en su horario normal de 9:00 de la mañana a las 20:30 horas, de lunes a sábado, el cual, por esta ocasión, permanecerá abierto hasta que concluyan las actividades. “Además también podrán degustar un excelente café o bebidas frías en la cafetería, que se encuentra en la segunda planta de este espacio, o los más pequeños disfrutar de la zona de lectura infantil”, apuntó. Finalmente, comentó que gracias a este tipo de eventos que contribuyen a la adquisición de libros a precios muy competitivos y al compromiso que la UNACH tiene con el fomento de la cultura, dicho espacio se ha posicionado como la segunda con la mayor cantidad de ventas de entre las 26 librerías del FCE que existen en el país.

“Galán tu Paso”… Presentan iniciativa que mejora el espacio peatonal en Tuxtla Como parte de las acciones que se llevan a cabo en la capital chiapaneca para fomentar una mejor cultura vial, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, llamó a la ciudadanía a participar en el pintado de cebras peatonales mediante la iniciativa “Galán tu Paso”. Dicho evento se realizará este domingo 21 de agosto en el crucero de la 1ª Norte y 8ª Poniente en un horario de 8 a 14 horas, con el objetivo de crear conciencia entre la población, acerca de la importancia de respetar y hacer uso de los espacios peatonales, pues estos contribuyen a garantizar la seguridad de los peatones. En este sentido, el presidente Fernando Castellanos reconoció el trabajo de mejoramiento del espacio peatonal que llevan a cabo las asociaciones civiles involucradas en estas acciones, al tiempo de reiterar el respaldo y compromiso del Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, para impulsar todas aquellas iniciativas que contribuyan a generar una mejor cultura vial entre la ciudadanía. Cabe señalar que, para este evento, se recomienda a los asistentes ir desayunados, llevar ropa cómoda y líquidos suficientes para mantenerse hidratados y llevar una brocha o rodillo para poder participar en estas actividades.


Sábado 20 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Comala

C

omala, es un mágico destino ubicado en el estado de Colima también conocido como el “Pueblo Blanco de América”, parte de su encanto radica en el equilibrio que se genera del color tierra de sus tejados, con el trazo sencillo de sus fachadas y la rica vegetación que rodea el lugar. En 1988 fue declarado Zona de Monumentos Históricos y en el 2002 fue elegido para formar parte del programa nacional “Pueblos Mágicos de México”. Comala significa “lugar donde se hacen comales” o “lugar de comales””, del náhuatl Comalli. Qué visitar en Comala Pueblo El clima imperante tiene una calidez como la que demuestra su gente. Nada hay tan grato, como recorrer sus callejuelas, bajo las sombras de los almendros y las palmeras; sentir la caricia fresca del viento en la faz, y contemplar su noble plaza. Frente a esta última, aparece la Parroquia de San Miguel Arcángel, elegante construcción neoclásica, ubicada en conveniente armonía urbana, cerca de la Presidencia Municipal. Ya estando en la Plaza Municipal, es irresistible no pasar un tiempo sentado alrededor de su pintoresco quiosco, para contemplar las fuentes y disfrutar de esa atmósfera que cautivó al gran autor de la novela “Pedro Páramo”, el escritor Juan Rulfo. Otro lugar imperdible en Comala es la Ex hacienda de las Nogueras, edificio del siglo XVII, enfocado al cultivo

de caña de azúcar. En la actualidad es la sede de un Museo, un Ecoparque y un Centro Cultural. En cuanto al museo, este fue proyectado por Alejandro Rangel Hidalgo y precisamente, allí se exhiben diversas obras de este artista colimense. De este edificio, se han conservado en perfectas condiciones elementos originales y otros reconstruidos, como la capilla y la chimenea. Parroquia de San Miguel Arcángel. Este edificio, construido en estilo neoclásico durante del primer tercio del siglo XIX, manifiesta una sensación de armonía en el espacio que ocupa dentro del conjunto que forma con los edificios civiles y la plaza aledaña. Ex Hacienda de Nogueras. Donde antiguamente se situara la población indígena de Ajuchitlán, se instaló la que fue la hacienda cañera de

don Juan de Noguera, construida en el siglo XVII. En la actualidad sobreviven de su estructura la capilla y parte de una enorme chimenea. Información relevante acerca de Comala Los habitantes de Comala se distinguen por los estupendos trabajos artesanales que realizan en madera, principalmente caoba y parota, manifestados en objetos con adornos y finos muebles. No obstante, también sobresalen en la realización de máscaras que se utilizan para las danzas tradicionales de la región, los sombreros de palma estilo colimense, los metálicos comales, los prácticos chiquihuites, y principalmente, los llamados “cactli”, que pueden hallarse en prácticamente todo el país. Además, para quienes una parte importante del turismo se refiere a la

gastronomía de los lugares que se visitan, Comala ofrece un rico mosaico de tradiciones culinarias. Y así, en Comala se pueden gozar de bebidas originales y deliciosas, como el ponche con mezcal de maguey, la tuxca y diferentes licores, elaborados con frutas de la región, por ejemplo, el tamarindo, la zarzamora, el coco, la guayabilla y varias más. Todo lo anterior se acompaña de suculentas botanas como el tatemado y el pan dulce. No hay que perderse también, platillos como las tostadas de ceviche y las flautas entomatadas. Por último, hay que mencionar un rico atole que se prepara con semillas de chan, que lleva por nombre “bate”, el cual se sirve con miel de piloncillo. Actividades a realizar en Comala Las particularidades ígneas del área donde se localiza Comala le han dado forma a un conjunto de lagunas, famosas en la región por su sugestiva estampa. Por ejemplo, la de Carrizalillo, se localiza a unos 18 kilómetros al norte de Comala y es un sitio perfecto para transitar por sus orillas montando a caballo, acampar y pescar especies como lobina negra. Unos 4 kilómetros más al norte, se ubica otra laguna, la María, recomendable para realizar paseos en lancha y excursiones de pesca. En las orillas de la laguna María, existen cabañas, lugares para comer y áreas para acampar. Cerca de allí, también pueden visitarse varios cuerpos de agua, en las inmediaciones de la antigua planta hidroeléctrica “El Remate”.


Sábado 20 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CNTE no regresará a clases el lunes nSeguirá paro indefinido En Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán

Dirigentes de la CNTE en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, anunciaron que el próximo lunes, cuando inicie el próximo ciclo escolar, no habrá clases. Insisten en que el gobierno derogue la reforma educativa. Dirigentes estatales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de Chiapas, Michoacán, Guerrero y Oaxaca reiteraron su postura de no regresar a las aulas en el inicio del ciclo escolar 2016-2017, mientras el gobierno federal no abrogue la reforma educativa. La primera entidad con presencia de la CNTE en tomar esta decisión fue la de Chiapas, posteriormente se sumaron los demás estados, en lo que los maestros llaman “huelga nacional”. CHIAPAS José Luis Escobar, vocero de la Sección 7 de Chiapas, aseguró que “ahora ya no hay nada que detenga el que no regresemos a clases el lunes 22”, además de que la demanda central de la CNTE, no es la liberación de maestros, sino, “la derogación de la mal llamada reforma educativa”, así como el integrar a los maestros, padres de familia, investigadores y sociedad, en la construcción del proyecto educativo Agregó que desde el pasado jueves, y hasta el sábado 20 de agosto, ha habido reuniones con los padres de familia, quienes siguen acompañando la lucha magisterial, destacando la reunión de Acalá, donde “fue una masiva regional multinivel, donde estuvieron padres de prescolar, primaria y secundaria”.

MICHOACÁN Eugenio Rodríguez, de la Sección 18 de la CNTE en Michoacán, informó que hasta el momento no se ha decidido el levantamiento del paro, que comenzó el 15 de mayo. Precisó que durante esta semana hay más de 7 mil maestros tomando un curso de actualización y de preparación del trabajo pedagógico. Detalló que “más de 3 mil 800 escuelas de nivel básico llevan a la práctica el proyecto alternativo, que le llamamos Proyecto Democrático de Educación y Cultura para el Estado de Michoacán”, el cual se tiene la intención de generalizar en la mayoría de las escuelas de la entidad. GUERRERO Ramos Reyes, dirigente de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG), informó que el posicionamiento político es mantener el paro, adelantando que “seguiremos en las protestas en las regiones, en los estados y a nivel nacional”. Oaxaca En Oaxaca, la vocera de la Sección 22, Isabel García, señaló que en la entidad la CNTE se mantienen en el paro indefinido. Destacó que sábado y domingo habrá reuniones con los padres de familia y trabajadores de la educación “para que el día lunes, precisamente, nadie inicie el ciclo escolar, porque no tenemos una respuesta a sus demandas”.

Más de 25 millones de niños regresan a clases el lunes: SEP nLas clases serán impartidas por un millón 211 mil 782 docentes, de los cuales un millón 45 mil 14 lo harán en escuelas públicas y 166 mil 768 en planteles privados

Ciudad de México l A pesar del amago de la CNTE de mantener el paro indefinido de labores y no iniciar el ciclo escolar 2016-2017, la SEP aseguró que este lunes 22 regresarán a clases 25.7 millones de estudiantes de educación básica, así como 1.2 millones de docentes. Al señalar que 225 mil 919 escuelas de preescolar, primaria y secundaria volverán a abrir sus puertas para los alumnos luego de las vacaciones de verano, la secretaría informó que las clases serán impartidas por un millón 211 mil 782 docentes, de los cuales un millón 45 mil 14 lo harán en escuelas públicas y 166 mil 768 en planteles privados. De esta forma, 23 millones 185 mil 754 alumnos cursarán la educación básica en escuelas públicas, mientras que dos millones 571 mil 410 lo harán a través de planteles privados”, detalló en un comunicado. De acuerdo con cifras estimadas

de la subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación de la Secretaría de Educación Pública, la Educación Básica será cursada por 4 millones 826 mil 904 alumnos en preescolar; 14 millones 174 mil 916 en primaria; y por 6 millones 755 mil 344 estudiantes en secundaria. Sin embargo, estas cifras abarcan toda la matrícula y no aclaran que el próximo lunes podría haber miles de alumnos que no podrán volver a clases porque sus maestros decidieron no presentarse y seguir en paro indefinido, sobre todo en Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Guerrero. Según la SEP, de los alumnos de Educación Básica, 12 millones 677 mil 640 son mujeres y 13 millones 79 mil 524 hombres y del total de escuelas, 89 mil 558 corresponden al nivel preescolar; 97 mil 481 a la educación primaria, y 38 mil 880 a educación secundaria. (Excelsior))

Urge CNS a crear ley sobre uso de la fuerza pública en México Ciudad de México l El comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, urgió a crear leyes para garantizar el respeto a los derechos de policías. En entrevista con Jorge Fernández Menéndez para Grupo Imagen Multimedia destacó que para exigir respeto, los policías deben ser respetados. Sales Heredia pidió al Congreso

redactar a la brevedad una ley general sobre el uso de la fuerza en México. Explicó que esa legislación deberá contener a detalle qué se puede hacer y qué no durante un enfrentamiento con civiles armados. Agregó que también deberá delinear delitos penales específicos como las ejecuciones que en las leyes mexicanas no existen.


Sábado 20 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Deuda familiar alcanza su mayor nivel desde 1994 Ciudad de México l La deuda de los hogares en México se elevó a 16.4 por ciento como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de este año, su mayor nivel desde que hay registros disponibles, a partir de 1994. De acuerdo con cifras del Banco de México, el saldo de los pasivos de las familias con la banca y otras instituciones financieras sumó poco más de 3 billones de pesos a marzo, con lo que presentó un crecimiento real de 8.3 por ciento anual, su mayor avance desde 2008. Esto ocurre en un entorno en que el ingreso de los hogares ha mejorado por la recuperación real del salario y un mayor empleo. A esto se suma la estabilidad en las tasas de interés, que en el caso de los créditos hipotecarios está en niveles mínimos históricos en algunos bancos. La mayor expansión crediticia no ha causado un deterioro en la calidad de la cartera, ya que los niveles de morosidad se han mantenido estables e incluso han disminuido en vivienda y consumo. Por debajo del nivel mundial A nivel global la penetración del crédito en los hogares mexicanos es de los más bajos, pues de las principales economías, sólo está por arriba de Argentina, la India y Arabia Saudita, con 6.9, 10.1 y 13.8 por ciento del PIB, respectivamente, según las cifras del Banco de Pagos Internacionales. Estos niveles distan mucho del 124 por ciento que tiene Australia, 123.7 de Suiza o Dinamarca, con 122.5 por ciento. En Estados Unidos la cifra es de 79 por ciento, en Chile 40 por ciento y un 25.5 por ciento en Brasil. Además, México está muy por debajo del promedio mundial de 59.6 por ciento, de las economías avanzadas con 75 por ciento y de las emergentes, con 33 por ciento. Mario Correa, economista en jefe de Scotiabank México, aseguró que el endeudamiento de los hogares es un proceso natural que hay en el país y que es resultado de varios factores. Por un lado la población está creciendo y hay más hogares cada vez más jóvenes, y por el otro lado se percibe que hay un crecimiento en los últimos años de la clase media, que es usuaria del financiamiento. Además, reconoció que poco a poco ha crecido el grado de sofisticación de la población en términos de uso de tecnologías, y eso le facilita a la gente el entendimiento de temas como el crédito. “Comparando la deuda de los ho-

gares respecto al PIB seguimos muy lejos de los niveles de otros países, por lo que no estamos en una situación preocupante. No vemos un problema inminente de alto endeudamiento de los hogares”, indicó. Consideró que la deuda de las familias como proporción de los ingresos tampoco es de preocuparse, pues si bien se encuentra en niveles cercanos al 50 por ciento, hay que tener en

cuenta que la vivienda es el principal activo que puede tener un hogar, por lo que no es malo ese nivel de endeudamiento. De acuerdo con un reporte de BBVA Bancomer, la mitad de las familias en el país tiene algún tipo de deuda y sólo 8 por ciento presenta un balance deficitario en sus finanzas por lo que no implica un riesgo sistémico, pero si un foco de atención por los efectos sociales que significaría su quebranto. Según sus cálculos, la mayoría de los hogares podría saldar su deuda con un año de su ingreso monetario o menos, y sólo 12 por ciento requeriría más de un año. Advierten riesgos José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, aseguró que ante un entorno donde ha disminuido la población ocupada mejor remunerada y crecido la de bajos salarios, muchas de las familias tienen que complementar el ingreso con el endeudamiento, y eso en el corto plazo implicaría quesi hay afectaciones en el mercado laboral, la deuda podría generar ciertos riesgos para la economía. “En los últimos años el número de

personas que gana más de tres salarios mínimos ha venido a la baja, eso implica que en ocasiones las personas despedidas ya no encuentran otro empleo con el mismo nivel salarial, entonces ya no pueden pagar las deudas que antes sí podían”, mencionó. Así, dijo, la precarización en el mercado laboral es lo que podría generar problemas en la economía a pesar de que el nivel de la deuda respecto al valor de la economía es bajo. Destacó que hace cinco años había en el país cinco millones de personas que ganaban más de cinco salarios mínimos, pero ahora solo son tres millones, y lo mismo ocurre en el rango de los que ganan de tres a cinco salarios mínimos. Entonces si las personas se ven afectadas por el mercado laboral y el aumento de las tasas de interés, la deuda podría no ser sostenible y en un momento dado provocaría un freno en el dinamismo del crédito y después impactaría sobre el consumo. El crecimiento de la masa salarial, por el aumento real en las remuneraciones y el empleo, aunado al dinamismo en el crédito han impulsado el consumo, que ha sido el principal motor de la economía.


Sábado 20 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Exigen en Oaxaca justicia En Jalisco… Detienen a operador para Nochixtlán financiero de grupo delictivo

Oaxaca, Oaxaca l Miles de profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), integrantes de organizaciones sociales y padres de familia demandaron ayer viernes “justicia para Nochixtlán”, al cumplirse dos meses del desalojo fallido y que derivó en el homicidio de nueve personas. Los maestros, quienes fueron encabezados por la comisión política de la asociación gremial, acusaron a los gobiernos federal y estatal de crear y difundir una nueva “verdad histórica” en la que tratan de inculpar a los ha-

bitantes de Asunción Nochixtlán, buscando hacerlos responsables de los hechos ocurridos el pasado 19 de junio. A dos meses del intento de desalojo de la súper carretera Oaxaca-México a la altura de Nochixtlán, los mentores marchan del crucero de Trinidad de Viguera en la carretera federal 190 hacia la plaza de la danza, en el monumento a Juárez, ubicado en Viguera; colocaron una ofrenda floral en honor a los asesinados “por las balas de la Policía” y exigieron castigo a los responsables, tanto a “quienes jalaron el gatillo como quienes lo ordenaron”.

México, en el lugar 58 de 59 en impunidad: Benítez Treviño Valle de México l México ocupa el lugar 58 de 59 en el índice de impunidad, solo detrás de Filipinas, lo que refiere que el resto de países de América Latina tienen mejores Sistemas de Administración de Justicia, afirmó Humberto Benítez Treviño, director del Colegio Mexiquense de Administración Pública. Dijo que en nuestro país se vive en la impunidad, porque de cada 100 delitos únicamente 7 se denuncian y de ésos, solo el 4.5 por ciento de los juicios se llega a sentencia, señaló Humberto Benítez Treviño, director del Colegio Mexiquense de Administración Pública. Lamentó que actualmente el 95 por ciento de los delincuentes no son castigados conforme a la ley y por ello para muchos, es rentable ser delincuente en

nuestro país. Durante el Tercer Congreso de Administradores Públicos, el ex titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), destacó que México ocupa el lugar 58 de 59 en el Índice de Impunidad, solo detrás de Filipinas, lo que refiere que el resto de países de América Latina tienen mejores Sistemas de Administración de Justicia. Benítez Treviño advirtió que en México se requiere que las sanciones por actos de corrupción sean correlativas al acto que se realiza, pues reconoció que hoy las sanciones son absurdas. Preocupado destacó finalmente el director del Colegio Mexiquense “los mexicanos estamos enojados porque vemos actos de corrupción por todas partes… Se trata de que todos seamos honestos y trabajadores”.

Ciudad de México l La Secretaría de la Defensa Nacional, en coordinación con la Procuraduría General de la República y la Policía Federal, detuvieron a Sergio Schmidt Sandoval, alias La pistola, presunto integrante de un grupo delictivo que opera en Jalisco. La detención fue realizada alrededor de las cuatro de la mañana del 18 de agosto en un inmueble ubicado en Zapopan, Jalisco, por fuerzas federales encabezados por el ejército mexicano. El comisionado nacional de seguridad, Renato Sales, dijo que el detenido, de quien no proporcionó el nombre completo (éste fue investigado adicionalmente) fungía como operador financiero de una organización delictiva con base en Jalisco. La Procuraduría General de la República, agregó, cuenta con dos indagatorias en contra del detenido por delincuencia organizada y contra la salud. “El detenido forma parte de los 122 objetivos prioritarios del gobierno de la República y su detención afectará significativamente la estructura operativa y financiera de la organización delictiva”. Se tiene información que apunta a que el detenido inició sus actividades ilícitas en la década de los años 80, en Jalisco, como integrante de un grupo dedicado al robo de bancos y vehículos de transporte de valores. En un mensaje ante los medios de comunicación, el funcionario precisó que en diciembre de 1981 habría par-

ticipado en el mayor asalto bancario de esa década, por 93 millones de pesos. En octubre de 2008 protegía los implicados en el homicidio del entonces jefe de la unidad de capacitación investigación del poder judicial del Estado de Jalisco, al mismo tiempo que coordinaba la producción de metanfetaminas para un grupo delictivo de esa entidad. En mayo de 2009, en Tlajomulco, Jalisco, la PGR aseguró aproximadamente 2.5 millones de pastillas de pseudoefedrina y metanfetaminas, y se vincula el detenido como responsable de estas actividades. Renato Sales agregó que en junio de 2015 se le relacionó con una organización delictiva que opera entre el estado de California, en Estados Unidos, y el de Jalisco, con quienes habría mantenido vínculos financieros. Al momento de la detención, Sergio Schmidt contaba con armas de fuego y dos bolsas conteniendo sustancias con características similares al heroína y droga sintética, así como cinco vehículos de modelo reciente. El detenido y lo asegurado fueron trasladados a la delegación de la Procuraduría General de la República con sede en Guadalajara y quedó a disposición de la autoridad ministerial, donde personal militar continúa resguardándolo, a fin de disuadir alguna acción por parte de integrantes de grupos delictivos que operan en la entidad.


Sábado 20 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Continúa violencia en Alepo, sin pausas humanitarias

Damasco/Ginebra l A pesar del anuncio que hizo Rusia de un alto el fuego en Alepo, la violencia proseguía ayer en el este de la ciudad siria con combates entre rebeldes y unidades militares del gobierno, informó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. Los insurgentes lanzaron un misil antitanque que mató a al menos seis soldados del Ejército del presidente Bashar al Assad. También murieron varias personas en los combates registrados en el suroeste de la ciudad. Moscú apoya al régimen en Damasco en la guerra civil. Tras fuertes presiones internacionales, también de Naciones Unidas, Rusia se mostró dispuesta el jueves a declarar todas las semanas un alto el fuego de 48 horas en Alepo, pero sobre cuándo podría empezar la medida todavía no se ha dado ningún dato. No obstante, un primer anuncio que hizo Rusia de que a diario iban a callar las armas durante tres horas quedó en papel mojado. La guerra ha proseguido igual. El jueves, la imagen de un niño de apenas cuatro o cinco años, Omran, que es rescatado con vida tras un bombardeo en Alepo, conmocionó al mundo tras circular a través de los medios y las redes sociales. La Cruz Roja considera que las pausas en los combates son indispensables para poder hacer llegar los suministros de ayuda y para poder volver a poner en marcha las infraestructuras necearías. “Necesitamos garantías de todas las partes en conflicto, de que se van a mantener esas pausas para que los trabajadores humanitarios puedan hacer su trabajo”, dijo el presidente del Cruz Roja Alemana, Rudolf Seiters, en declaraciones al diario Neuen Osnabrücker Zeitung.

En tanto, en la jornada de ayer viernes volvieron a enfrentarse en Hasaka, en el noreste de Siria, milicias leales al presidente sirio con las fuerzas kurdas que cuentan con el respaldo de Estados Unidos en su campaña contra el Estado Islámico, informó la agencia pro-kurda Firat. Las fuerzas kurdas están pasando a controlar el territorio a las afueras de la ciudad, según asegura Firat. La agencia oficial de noticias siria, Sana, no informó de combate alguno en la zona. Estos combates en norteña provincia homónima se han estado registrando casi todo la semana. La Fuerza Aérea siria bombardeó a los kurdos por primera vez en los cinco años de guerra civil, marcando un grave empeoramiento del conflicto. El Observatorio informó que 25 civiles habían muerto o resultado heridos, entre ellos diez niños, durante su huida a zonas más seguras. Las Unidades de Protección Popular Kurdas (YPG) han denunciado al gobierno y a sus milicias locales, que son la principal fuerza de combate sobre el terreno en Hasaka. Las FDS publicaron además tres fotos, tomadas desde el aire, en las que se muestran largos convoyes abandonando Manbij. Esta fuerza, respaldada por Estados Unidos, asegura que las fotos fueron tomadas la semana pasada y muestran a los combatientes del Estado Islámico retirándose y utilizando a los civiles como escudos humanos. Estados Unidos y las FDS han acusado reiteradamente al Estado Islámico de esconderse entre los civiles. Según se informó, a los últimos combatientes se les garantizó una vía de salida segura hasta la frontera con Turquía ya que retenían a miles de civiles como rehenes.

Ciudadanos y PP Acuerdan...

Facilitar investidura de Rajoy

Madrid, España l El conservador Partido Popular (PP) y el emergente Ciudadanos sellaron ayer viernes un acuerdo para facilitar la investidura de Mariano Rajoy como presidente del gobierno, tras dos procesos electorales que no lograron la formación de un gobierno. Ambos partidos suman 169 diputados -137 del PP y 32 de Ciudadanos-, a los que habría que sumar la diputada de Coalición Canaria (CC) para llegar a los 170 diputados que actualmente apoyan la investidura de Rajoy, una cifra todavía insuficiente para alcanzar la mayoría absoluta, fijada en 176 escaños. El próximo 30 de agosto se celebrará la sesión de investidura en la que Rajoy se presentará como candidato a presidir el gobierno español. Actualmente tiene garantizado el apoyo de los diputados de su partido, los 32 de Ciudadanos y la diputada de CC, por lo que de hoy a ese día tendrá que negociar con el resto de partidos políticos para lograr el apoyo de al menos seis diputados más que voten a favor. Las opciones de Rajoy son pocas, por lo que, a pesar del pacto firmado con Ciudadanos, todavía está latente la posibilidad de unas terceras elecciones en menos de un año. El Partido Socialista Obrero Español, con sus 85 diputados, ya advirtió que ni votará a favor ni se abstendrá. El emergente partido de izquierda Podemos, con sus 69 escaños, tiene la misma postura. El resto de los partidos pequeños minoritarios proceden de las filas nacionalistas del País Vasco y Cataluña, con los que el PP tiene

rotos todos los puentes de diálogo. Con este panorama, los líderes del PP y la mayoría de los medios de comunicación presionan al líder socialista Pedro Sánchez que permite la investidura para poner en marcha la legislatura con el gobierno en minoría que tendrá que negociar todas las medidas e iniciativas con el resto de partidos. Además que el acuerdo firmado con Ciudadanos garantizaría una serie de exigencias de “regeneración democrática” que la mayoría de la oposición reclama, entre ellas la creación de una comisión parlamentaria que investigue la financiación ilegal del PP durante las últimas tres décadas, además de la aprobación de reformas y leyes que luchen activamente contra la corrupción política y empresarial, el principal problema de la falta de credibilidad de las instituciones españolas. Juan Carlos Girauta, como representante de Ciudadanos en la firma del acuerdo, destacó que se trata de un “paso muy importante” que además podría servir para desbloquear la situación de parálisis institucional que vive el país desde diciembre pasado, cuando se celebraron las primeras elecciones generales en las que se puso fin al bipartidismo tradicional para dar paso a una fragmentación en cuatro grandes bloques del Parlamento. Ambos partidos nombraron a sus respectivos equipos negociadores para avanzar en otros rubros de la agenda, entre ellas la educación, la sanidad y las reformas económicas para sacar al país de la crisis que vive desde hace ocho años.


Sábado 20 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Lupita González marchó a la plata en Río

Ciudad de México l La mexicana Guadalupe González se quedó a unos cuantos metros de ganar el oro en la marcha de 20 kilómetros en los Juegos Olímpicos Río 2016, tras cruzar la meta dos segundos atrás de la ganadora, la china china Hong Liu. González cruzó la meta con un tiempo de 1:28.37 horas, mientras que Liu lo hizo con crono de 1:28.35. La también china Xiuzhi Lu se adjudicó el metal de bronce, al cruzar la meta con un crono de 1:28.48 horas. Las tres primeras ganadoras recibieron a lo largo de este recorrido una amonestación por parte de los jueces, debido a la pérdida de contacto con la superficie, sin embargo, al final no influyó en su resultado. La mexicana hizo una carrera inteligente que al final le redituó la medalla de plata, segunda para nuestro país en estos Olímpicos, tras el bronce con-

seguido por el boxeador Misael Rodríguez. González siempre estuvo en los primeros sitios de esta competencia desde el inicio, al ocupar los puestos uno, cuatro, dos y tres, sin perder nunca de vista al grupo puntero. El mayor titubeo que padeció la mexicana fue en el kilómetro seis, cuando descendió hasta el cuarto lugar, sin embargo, nunca perdió el control de su carrera ni de su paso entre las líderes. Del kilómetro 14 al 16, la mexicana se rezagó hasta el tercer sitio, pero a partir del 18 rebasó a la china Lu para apoderarse del segundo sitio que le dejó al final la medalla de plata. Sus compatriotas María Guadalupe Sánchez y Alejandra Ortega, culminaron esta prueba en los sitios 23 y 41, con marcas de 1:33.44 y 1:37.33 horas, de manera respectiva.

García y Sánchez avanzan a semis de clavados 10 metros Río de Janeiro l Los medallistas olímpicos mexicanos Iván García y Germán Sánchez avanzaron ayer viernes a la semifinal de clavados desde la plataforma a 10m de los Juegos de Rio-2016, pero su desempeño irregular reduce sus opciones de podio si llegan a la final. García y Sánchez ganaron plata en Londres-2012 en la prueba sincronizada desde la plataforma, pero en la misma prueba en Rio de Janeiro no lograron ingresar al podio. En la eliminatoria de ayer, en la que clasificaron los primeros 18, García sumó 418,90 en sus seis clavados. Consiguió excelentes calificaciones en los dos primeros y dos últimos, con lo que garantizó su puesto en la siguiente fase. Sánchez por su parte avanzó con 430,05 puntos, gracias a los saltos cuatro y cinco, que tuvieron puntuaciones 85,1 y 91,8 respectivamente.

El puertorriqueño Rafael Quintero también avanzó con 456,55 puntos. Las eliminatorias mostraron lo difícil que pinta la competencia, liderada por el británico Tom Daley, que llegó a sacar en su quinto salto tres ‘10’ y en el previo sumó 103,6 puntos, la más alta de la jornada. Avanzó primero con 571,85 puntos. El chino Qiu Bo, que ha ganado los últimos tres Mundiales, avanzó segundo (564,75) y no descansará hasta arrebatarle al estadounidense David Boudia el oro que le ganó en Londres. El estadounidense marcha con la cuarta mejor marca (496,55). Daley, que conquistó apoyos en la tribuna, tiene ya un bronce de la prueba de saltos sincronizados desde la plataforma, que ganó con Daniel Goodfellow. La semifinal se disputa hoy sábado en la mañana y la final en la tarde.

Selección femenil dio primer oro en futbol a Alemania en JJOO

Ciudad de México l Por primera vez en su historia, Alemania ganó la medalla de oro en el futbol femenil de unos Juegos Olímpicos y lo logró en Brasil, donde hace un par de años su selección absoluta varonil levantó la Copa del Mundo. Las alemanas se impusieron 2-1 a Suecia con goles en el segundo tiempo: el 1-0 de Dzsenifer Marozsan al minuto 48 y el 2-0 fue en propia puerta de Linda Sembrant tras un tiro al poste en el 62’, con reacción de las es-

candinavas al 67’ por medio de Stina Blackstenius para el marcador final. Alemania se sumó así a Estados Unidos (4) y Noruega (1) como únicas naciones que han subido a lo más alto del podio en este deporte, mientras que Suecia ganó su primera medalla en el futbol femenil, destacando que para llegar a la final dejaron en el camino a estadounidenses y brasileñas. El bronce fue para Canadá con su victoria 2-1 sobre las anfitrionas, Brasil.


Sábado 20 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Educación sexual indispensable para mejorar vidas: Narro nEl titular de Salud afirmó que la prevención es el mejor método para reducir el contagios; sostiene que los embarazos en niñas es un grave problema

Poderosa arma para combatir la enfermedad y alcanzar la felicidad

Ciudad De México l La educación sexual no es sólo conveniente sino indispensable para prevenir vidas truncadas, dijo el Secretario de Salud, José Narro Robles. El encargado de la política de salud del país planteó que educar en salud sexual y reproductiva es uno de los grandes mecanismos para prevenir enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, así como la disfuncionalidad de las familias jóvenes. Entrevistado en la ceremonia de Reconocimiento a la Excelencia Académica 2016, Narro Robles enfatizó que aún en la actualidad, el tema de los embarazos en niñas sigue siendo uno de los graves problemas que enfrenta el país. No podemos acostumbrarnos a que tengamos 11 mil niñas de 14, 13, 12, 11 o 10 años que dan a luz a un pequeño, niñas que resuelven un embarazo, niñas que tienen niños. Me parece que eso no es correcto, me parece que eso no están bien, que tenemos que cambiarlo y que tenemos que evitarlo “, insistió. De igual forma expuso que cuando se habla de embarazos de adolescentes se tiene que hacer una profunda revisión de si las jovencita de 15 a 19 años consienten plenamente el contacto sexual, ya que debe haber certeza de que se trata de una decisión tomada en pareja. Creo que en muchos de los casos esto no es así y estoy seguro que también debemos prevenir el embarazo en las adolescentes”, indicó. Cuestionado sobre cómo se ve desde la ciencia el llamado de la Iglesia Católica para ir en contra de la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto respecto al tema

del matrimonio entre personas del mismo sexo, el secretario de Salud respondió que los derechos de los mexicanos no pueden limitarse por alguna orientación o condición. Se trata de opiniones, la verdad es que se trata, tenemos que entender de grupos de seres humanos, de personas, de mexicanos que tienen plenamente asegurados sus derechos y que no hay porque disminuir los derechos por una orientación sea ésta la que sea, una orientación en materia de sexo, una orientación en materia de un credo una orientación o una condición de orden social o económico los derechos son para todos”, mencionó. Antes, frente a estudiantes con los mejores promedios de la carrera de medicina de todo el país Narro Robles manifestó que a veces la ciencia no alcanza para ayudar pero que en todo caso la primera responsabilidad del médico siempre será no hacer daño. Y a veces se hace daño haciendo algo o dejando de hacer, a veces se hace daño no escuchando o no hablando con el paciente o con sus familiares y ustedes van a tener ese compromiso, esa responsabilidad”, les dijo. Médico de profesión, el secretario Narro afirmó que en la medicina la excelencia sólo se alcanza trabajando mucho, estudiando de manera sistemática, y tratando siempre de estar al ritmo de los avances médicos científicos y tecnológicos, pero también compartiendo esa característica, un apego irrestricto a un código ético que ha acompañado a la formación médica y a la práctica profesional a lo largo de la historia. Fuente: (Excélsior).

Mucho hemos escuchado acerca de lo bueno que es la meditación para el ser humano, al grado que para muchos practicarla por considerarla como una forma de vida saludable, solo la han adoptado como algo de moda, sin embargo; hay que darle la importancia que merece ya que científicos de todo el mundo han demostrado todos los beneficios que ésta aporta. Pero, ¿cuáles son estos beneficios? Para empezar debemos definir el término meditación, porque el mundo moderno le ha dado, interpretaciones y definiciones que generan gran confusión. Algunos utilizan la palabra meditar para definir un estado de pensamiento o contemplación, otros para cuando se está dormido despierto o fantaseando. Ninguna de estas interpretaciones es exacta. Meditación (dhyana) es una técnica específica para descansar la mente y alcanzar un estado de conciencia completamente diferente al que se alcanza con las experiencias de vida cotidiana. En la meditación la mente está clara, relajada e internamente enfocada. Desde nuestra infancia nos han enseñado a explorar y analizar el mundo exterior más no el interior. Somos unos extraños para nosotros mismos, no nos conocemos, por ello nuestras relaciones no funcionan, la confusión y decepción permean en nuestra vida y estamos más desconectados unos de otros más que nunca. El objetivo de la meditación es ir más allá de la mente y experimentar nuestra verdadera naturaleza que es paz, felicidad y plenitud. En este orden de ideas la meditación, ofrece múltiples beneficios en tres niveles que han sido comprobados científicamente: 1.- Mental: -Aumenta la fuerza de la mente y la concentración hasta 10 veces más. -Aumenta el nivel cognoscitivo y creativo. -Aumenta la capacidad en la toma de decisiones y en la resolución de problemas. -Mejora el procesamiento de información. -Contribuye al manejo del déficit de atención 2.- Salud: -Fortalece el sistema inmunológico, reduce la propensión a enfermedad hasta en 50 por ciento y aumenta los niveles de energía. -Reduce los niveles de presión arterial. -Aumenta la longevidad. -Disminuye problemas del corazón y el cerebro. -Disminuye problemas menstruales y de menopausia. -Ayuda a prevenir artritis, fibromialgia y SIDA. 3.- Emocional: -La depresión disminuye hasta en 75 por ciento, la ansiedad en un 30 por ciento y el estado de bienestar aumenta hasta en un 65 por ciento. -Disminuye el stress, la depresión, el miedo y la soledad. -Aumenta la autoestima y aceptación por uno mismo. -Aumenta la resistencia al dolor y a la adversidad. -Incrementa el optimismo, la relajación y la conciencia. -Ayuda a prevenir el comer y fumar por impulso. -Ayuda a formar relaciones sociales saludables. -Aumenta la inteligencia emocional y contribuye al buen humor. En conclusión, la ciencia ha confirmado a través del estudio de la experiencia de millones de personas que la practican, que la meditación te mantiene saludable, ayuda en la prevención de múltiples enfermedades, te hace más feliz y mejora tu desempeño en cualquier tarea física y mental. Pero para que esto se pueda experimentar hay que practicarla todos los días. Fuente: (El Sol de México).


Sábado 20 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Amber Heard donará los 7mdd de su divorcio con Depp

Los Ángeles l Amber Heard anunció que donará los 7 millones de dólares que recibirá de Johnny Depp según su acuerdo de divorcio a un par de fundaciones benéficas que usarán el dinero para ayudar a mujeres que han sido abusadas y a niños enfermos. Heard escribió en un comunicado emitido el jueves que el dinero se dividirá entre la American Civil Liberties Union y el Children’s Hospital Los Angeles. Indicó que la dádiva a la ACLU irá a sus esfuerzos para combatir la violencia contra mujeres. Heard y Depp resolvieron su polémico divorcio el martes, un día antes del previsto inicio de una audiencia por una orden de alejamiento que se iba a centrar en los alegatos de Heard de que Depp abusó de ella en repetidas ocasiones durante su matrimonio. Depp negó haber abusado de Heard, y su abogado acusó a la actriz de hacer acusaciones de violencia doméstica para obtener un acuerdo más favorable. Como se describe en la orden de alejamiento y el acuerdo de divorcio, el dinero no jugó un papel para mí en lo personal y nunca lo ha jugado, excepto porque yo pudiera donarlo a beneficencia y, al hacerlo, con suerte ayudar a otros con menos posibilidades de defenderse”, escribió Heard. Heard escribió que sabe que las organizaciones le darán buen uso a ese dinero, y que planea apoyarlas con futuras donaciones. En un comunicado conjunto el martes, Heard y Depp reconocieron la volubilidad en su relación, que comenzó después de que se conocieron en el plató de la película de 2011 The Rum Diary. Nuestra relación fue intensamente apasionada y por momentos volátil, pero siempre unida por el amor”, dijeron Heard y Depp en un comunicado conjunto. “Ninguna de las partes ha hecho falsas acusaciones por motivos financieros. Nunca hubo intención alguna de ocasionar daños físicos ni emocionales”. Heard presentó una solicitud de divorcio en mayo y días después obtuvo una orden de restricción tras acusar al astro de Los piratas del Caribe de haberla golpeado durante una pelea en su apartamento de Los Ángeles. La actriz de 30 años, quien entonces llegó a la corte con un moretón en la mejilla izquierda, justo debajo del ojo, acusó a Depp de golpearla repetidas veces y arrojarle un celular durante la pelea. La policía dijo que respondió al apartamento de la pareja pero que no encontró evidencia de ningún delito. Fuente: (Excélsior).

Belinda declaro ante PGR por supuestos delitos financieros

Info7 l La cantante Belinda compareció ayer por la mañana en la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales Financieros de la PGR, tras ser girada una solicitud de orden de aprehensión contra ella el pasado 5 de julio tras ser acusada de ocultar, alterar o destruir sus registros contables, según reportan diversos medios mexicanos. Según informes del Poder Judicial de

la Federación, la Subprocuraduría de Delitos Federales de la PGR ahora imputa a la intérprete haber violado el artículo 111, fracción tercera, del Código Fiscal de la Federación, un delito que se castiga con tres meses a tres años de prisión. Hace unas semanas, la intérprete mostró su molestia en Twitter y negó que existiera una orden de aprehensión en su contra. Fuente: (Info7).


Sábado 20 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En Acapulco, Guerrero…

Miriam pasó casi 9 años en prisión acusada de homicidio, tras un parto fortuito Gema Villela Valenzuela/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Las autoridades judiciales de Acapulco, Guerrero, tardaron ocho años en reconocer que Miriam, sentenciada a 20 años de prisión en 2012 por el delito de homicidio, luego de que presentó un parto fortuito y el producto murió, no cometió el delito, por lo que fue liberada apenas el pasado martes. Su abogado, Edgardo Francisco Calderón, coordinador del área de litigación de la organización Asilegal, explica a Cimacnoticias que desde su detención violaron sus derechos, como el derecho a la salud, porque fue víctima de violencia obstétrica e institucional en el hospital donde la atendieron por hemorragia posparto. Además, las múltiples irregularidades en su proceso judicial la hicieron víctima también de violencia institucional e impidieron su derecho de acceso a la justicia. Entre estas fallas al debido proceso estuvo la falta de pruebas en su contra, supuestos testigos que no se volvieron a presentar y falta de orientación legal. Aun así, el juez dictó en 2012 una sentencia de 20 años de prisión por el delito de homicidio, lo que la mantuvo en prisión ocho años y nueve meses. Todo eso permitió que Asilegal solicitara la revocación de sentencia por falta de evidencias, interpusiera un amparo y otros recursos legales y que solicitara a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que revisara el caso y que un juez emitiera nueva sentencia con las pruebas que tenían hasta ese momento. LOS HECHOS En 2008, cuenta el abogado Francisco Calderón, Miriam vivía con su pareja y, sin saberlo, estaba embarazada. En

su casa tuvo una caída accidental, que le hizo perder el sentido debido al impacto. Cuando se recobró presentaba una hemorragia vaginal y sintió que se le “desprendía” algo en el interior del vientre. El accidente le había provocado un “parto fortuito”, es decir dio a luz antes de tiempo, tenía siete meses de gestación, y en la caída el producto también se golpeó y falleció. El compañero de Miriam la llevó al hospital para que la atendieran por la hemorragia y ahí los servidores públicos pidieron a sus familiares que les llevaran el cuerpo del producto. Así lo hicieron y lo llevaron envuelto en una toalla, ya que desconocían que el levantamiento de cadáveres solo lo puede hacer personal autorizado y calificado. El médico que lo revisó notó que el producto presentaba heridas y denunció el hecho a la policía. Un agente del Ministerio Público (MP) acudió al hospital y se llevó a Miriam, sin que el personal médico hubiera concluido la

atención que se da a una mujer con hemorragia posparto. En las instalaciones judiciales, Miriam tuvo que esperar en unas escaleras, aunque la hemorragia no había cesado. Luego la interrogaron y, debido a su estado, fue regresada al hospital. UN LENTO PROCESO El cuestionamiento que le hizo el agente ministerial fue tomado en cuenta por el MP para iniciar el juicio en contra de Miriam por el delito de homicidio. “Sí sabías que estabas embarazada, ¿por qué no le dijiste a nadie? Tú no querías tener al bebé, lo querías abortar y por eso lo mataste”, le dijo el agente, relata el defensor Calderón Mata. Explica el abogado que este trato del agente es muestra de la visión estereotipada que se tiene de las mujeres y el embarazo: se asume que las mujeres saben cuándo están embarazadas. Miriam fue llevada a prisión pre-

Congreso de Veracruz aprueba reforma que criminaliza ILE, tras aval de ayuntamientos nPodrían aumentar procesos por aborto Perote, Ver (Cimacnoticias/AVCNoticias) l La LXIII Legislatura de Veracruz declaró aprobada en lo general la reforma al artículo cuarto de la Constitución Política del Estado que “protege la vida desde la concepción”, luego que la Secretaría General remitió el informe de los 137 ayuntamientos de la entidad que dieron su aval, de los 212 que integran el estado. En la sesión de ayer, realizada en la fortaleza de San Carlos, en el municipio de Perote, las diputadas y diputados conocieron del informe que

enviaron los ayuntamientos. La modificación al Artículo 4 tuvo su origen el 22 de enero de 2015, cuando la Mesa Directiva del Congreso de Veracruz recibió la iniciativa popular, presentada por integrantes de la asociación “Sí a la Vida”. Luego diputados de las comisiones de Justicia y Puntos Constitucionales; para la Igualdad de Género; de Derechos Humanos Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes, sostuvieron diversas reuniones de trabajo para escuchar a quienes estuvieran a favor y en contra de esta propuesta

legislativa. Un año después, el 21 de enero de este 2016, el Pleno de la LXIII Legislatura recibió la iniciativa que reforma el artículo cuarto de la Constitución Política del Estado, enviada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, y ese mismo día, luego de dispensar los trámites correspondientes, es decir sin un análisis ni debate suficientes, fue aprobada –en su primera etapa– con 39 votos a favor, 5 en contra y una abstención. El 28 de julio de este mismo año, las diputadas y diputados aprobaron

ventiva en el Penal de Las Cruces en Acapulco y el 25 de noviembre del 2008 se inició el juicio en su contra por homicidio. Ahí sufrió de insultos y amenazas por parte de las custodias y un agente de la policía estatal la amenazó con asesinarla argumentando que “asesinar a su propio hijo” era lo peor que podía existir y por eso merecía la muerte. Miriam fue obligada a firmar su Auto de Formal Prisión y los testimonios que presentaron en su contra fueron de “testigos de oídas”, familiares que vieron o escucharon algo, pero no sabían bien lo que sucedió. Además, dice el abogado, esos testimonios fueron interpretados de manera que culparan a Miriam del delito. En ese proceso del juicio, el Ministerio Público tardó 3 años en desahogar 5 pruebas que decía tener, para la comprobación del delito y que consistían en testimonios de personas que no pudieron encontrar porque no presentaban sus domicilios correctos. Con esas evidencias de la supuesta culpabilidad de Miriam el juez dictó sentencia de 20 años de prisión en el 2012. Sin embargo, en noviembre de ese mismo año se ordenó la reposición del procedimiento y fue hasta el pasado martes 16 de agosto que Miriam pudo conseguir su absolución. La experiencia que deja el caso, considera el abogado Calderón Sánchez, hace necesario crear programas de seguimiento o vigilancia para el cumplimiento de las normas y leyes existentes. El Código Penal del estado de Guerrero señala en el artículo 103, que el delito de homicidio se penaliza con 8 a 20 años de prisión. Asilegal señala que en México hay 12 mil 640 mujeres en prisión y 51 por ciento de ellas se encuentra en prisión preventiva, es decir, sin una sentencia que acredite su culpabilidad o inocencia, lo cual representa una grave violación a sus derechos humanos. esta reforma –en su segunda etapa– con 34 votos a favor, 9 en contra y una abstención. Ahora, tras ser avalado por la mayoría de los ayuntamientos, el Poder Legislativo –luego de esta declaratoria– enviará el decreto al Ejecutivo estatal para su publicación en la Gaceta Oficial del Estado, tras lo cual estará en vigencia en el territorio veracruzano. La aplicación de esta reforma podría aumentar el número de mujeres veracruzanas enjuiciadas por el delito de aborto, como ha advertido el Fondo María, organización civil que ayuda a las mujeres de escasos recursos para viajar a la Ciudad de México, donde la ILE es legal hasta las 12 semanas de gestación. Actualmente, indica la organización hay 66 mujeres en proceso penal por interrumpir un embarazo.


Chiapas

Sábado 20 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Transparente proceso de contratación de servicios en el IEPC

En apego a los principios de transparencia y legalidad, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas realizó el proceso de adjudicación de servicios por invitación, a proveedores en los ramos de auditoría, mantenimiento al equipo de transporte, seguros patrimoniales y consultoría de servicios comunicacionales e imagen. De conformidad a lo establecido en los lineamientos sobre adquisiciones, enajenaciones, arredramientos y prestación de servicios, se invitó a distintas empresas locales y foráneas a participar en dicho proceso, quienes presentaron sus propuestas y sus documentos de constitución como empresas legales. Los sobres de cada participante fueron abiertos ante su presencia y de los integrantes del Comité para el Control de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Servicios del IEPC, integrado por Ismael Sánchez Ruíz, Secretario Ejecutivo, en su calidad de Presidente; Nidia Yvette Barrios Domínguez, encargada del despacho de la Dirección Ejecutiva de Administración, en su carácter de Secretaria Técnica; y como vocales Guillermo Arturo Rojo Martínez, Director Ejecutivo de Organización Electoral, Jorge Humberto Gutiérrez Gordillo, encargado del despacho de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas, Karina Rodríguez Domínguez, encargada del despacho de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación Electoral, y Ernesto López Hernández, encargado del despacho de la Dirección General Jurídica y de lo Contencioso. Ismael Sánchez Ruíz, Secretario Ejecutivo y Presidente del citado Comité, informó que se revisaron los requisitos legales de dichas propuestas para, proceder a la evaluación cualitativa, consistente en determinar si proponían los servicios requeridos por el Instituto, y así disponer de todos los

elementos necesarios para, en su caso, realizar la adjudicación. En el desahogo de dichos procedimientos, estuvo presente Iván Rigoberto Flores Rodríguez representante de la Contraloría General. En este proceso se recibieron trece propuestas de participantes locales, no obstante, se invitaron a dieciocho empresas, dos ellas foráneas de las que no se recibió propuesta alguna. De los trece participantes se aceptaron tres propuestas, que cumplieron con los requerimientos técnicos legales establecidos en las bases de la invitación. Como acto final las autoridades del IEPC, emitieron el fallo correspondiente, en términos del artículo 42 de los lineamientos de adquisiciones, arredramientos y prestación de servicios.

25

En Segunda Sesión Ordinaria de la Cocoesst…

Acuerdan proteger el recurso humano de las empresas

En seguimiento a las acciones y estrategias aplicadas para la prevención contra riesgos de trabajo, se llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo (Cocoesst). En dicha sesión, efectuada en las instalaciones de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se impulsó la creación de forma democrática de dos subcomisiones temáticas para fortalecer a la Cocoesst en materia de prevención contra riesgos en el trabajo. La primera es referente a la Subcomisión de Normas e Instrumentos Regulatorios en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo y, la segunda, relacionada a Programas y Proyectos de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Trabajo. En el marco de la sesión de la Cocoesst, integrada por entidades empresariales, académicas, sindicales y gubernamentales, encabezada por el

Gobernador del Estado, se presentó también el Programa Nacional de Bienestar Emocional en el trabajo. Así mismo, se expuso la oportunidad de aprovechar los espacios que ofrece la Escuela Nacional de Protección Civil para llevar a cabo procesos de capacitación en materia de prevención contra riesgos en el trabajo. Por su parte, los representantes del sector empresarial se comprometieron en participar en dichas actividades enfocadas al tema de la protección del recurso humano de las empresas, ya que se verán beneficiados para prevenir a su personal contra riesgos laborales. En representación del titular de la ST, asistió el Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Juan Carlos Morales Orantes, y en su calidad de Secretario Técnico, Edgar Eduardo Largher Cruz, encargado del despacho de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).


26

Chiapas

Sábado 20 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Acatará... Candelaria Rodríguez Sosa l El Gobierno del Estado de Chiapas, asume el cabal cumplimiento del fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el caso Chenalhó, lo cual no es una opción, para restituir a Rosa Pérez en la presidencia municipal, con quien trabaja para generar las condiciones de paz y seguridad, aseguró el secretario de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda, ante integrantes de la Red Chiapas para la Paridad Efectiva (REPARE). En ese sentido Gómez Aranda, informó que el Gobierno del Estado, designó a René Velázquez, para atender el caso de San Pedro Chenalhó, para generar las condiciones para mantener la paz y poder acatar la sentencia. Informo que, en breve, será instalada la mesa para generar condiciones de distención y acuerdos con todos los actores. El gobierno del Estado, dijo el responsable de la política interior del Estado, pese no haber recibido la notificación del TEPJF (hasta el viernes), se trabaja ya para generar las condiciones de concertaciones y de dialogo para la ejecución de la sentencia, dijo el secretario. Informo que se han sostenido reuniones con las actuales autoridades de Chenalhó, a quienes se les explico que el fallo que no es voluntario ni opcional. No es fácil explicarles (dijo en alusión al grupo en el poder del ayuntamiento) que es un mandato. Que es un fallo de un tribunal de avanzada y que no está a discusión. Hay un valor superior, dijo, que es mantener la paz y la tranquilidad en Chenalhó, para poder aplicar el fallo, porque se tiene ante si, un tema jurídico, social y político, donde se trabaja para crear las condiciones que se requiere para aplicar la sentencia. La Red Chiapas para la Paridad Efectiva (REPARE) entregó al secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, las recomendaciones y propuestas para el caso Chenalhó tras el fallo del TEPJF que instruye a las autoridades restituir a Rosa Pérez, documento que contiene una ruta critica, y que fue aceptado con interés y compromiso “que servirá como guía” en el proceso de la aplicación de la sentencia. “Vamos a cumplir cabalmente con el fallo, es un proceso, y en el cumplimiento el congreso del Estado tiene que hacer su trabajo, que es el más importantes, y al gobierno del estado, “nos toca generar las condiciones de conciliación para que existan las posibilidades reales de la ejecución de la sentencia”, puntualizo Gómez Aranda, Los sucesos ocurridos en Chenalhó, para el caso de Rosa Pérez, bajo el argumento de usos y costumbres, dijo que estos son tan enarbolados, que se tienen que respetar, pero no están por encima de las leyes, se tienen que conciliar con los derechos universales.

Una preocupación del Gobierno de Chiapas, dijo, es evitar los hechos ocurridos (Chenalhó) para el 2018, por ello, es el reto mayor que se tiene que abordar, porque la ley esta por encima de los acuerdos políticos.

Activa... Ezequiel Gómez García l El Comité Estatal de Emergencia activo alertamiento por caída de ceniza del Volcán Santiaguito en Guatemala, para la Región del Soconusco, pide a la población, hacer uso constante de cubre bocas, evitar actividades deportivas al aire libre, así como tapar depósitos de agua para evitar enfermedades a causa de inhalación de ceniza volcánica. El director de administración de emergencia de la Secretaria de Protección Civil, Isidro Hernández Cruz, explico que por la vulnerabilidad que presenta la región del soconusco por la caída de pequeñas ´partículas de ceniza por la exhalación del volcán coadyuva Santiaguito. Dijo que la acumulación de la ceniza no rebasa los 2 mm [EG1] , sin embargo, el Comité Estatal de Emergencia sesiono para reforzar las acciones de prevención y recomendación a la población asentada en la región del Soconusco y sobre todo a los municipios cercanos al vecino país de Guatemala. “Fortalecer las recomendaciones, a la población sobre todo a la región del Soconusco y a los municipios cercanos a Guatemala y a los municipios vulnerables como Tapachula y Cacahuatán reforzar las medidas de cuidado como utilizar cubre boca, googles, tapar los recipientes de agua, evitar la contaminación, no lavar con agua la ceniza acumulada en los patios y azoteas”. El comité estatal de emergencia recomienda barrer la ceniza y desecharlas en un lugar donde no afecte los drenes pluviales. Así mismo se descartó que la ceniza del Volcán Santiaguito se extienda a otras regiones del estado de acuerdo a los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua referente a los vientos están generando hacia la zona del Soconusco. La cantidad de ceniza que está cayendo en los municipios de la región, son en pequeñas partículas que no ponen en riesgo la vida de las personas.

Bloquearon... Abdy Rivas l Por quinto día consecutivo maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron toma de edificios del gobierno estatal y federal en demanda de la abrogación de la reforma educativa. Se apostaron desde las primeras horas en el exterior de los accesos a la Torre Chiapas, un inmueble que alberga diversas oficinas de los tres niveles de gobierno, entre otras, las de Relaciones Exteriores, Hacienda Estatal, Turismo, Planeación y del Sistema de

Agua Potable. Se concentraron además en las entradas de la Secretaría Estatal de Educación, las oficinas de Planeación Edu-

cativa, de Educación Federalizada y del Instituto Nacional de Evaluación, ubicados en diferentes zonas de la ciudad.

Beneficiara ley de sanidad pecuaria a ganaderos: Josean

José Ángel Gómez Sánchez l El secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas afirmó que, con la Ley de Fomento y Sanidad Pecuaria aprobada recientemente en el Poder Legislativo Local, “se dio un paso a favor del ganadero, y para la economía del estado”. Dijo que es de reconocer los trabajos parlamentarios que se dan en la Cámara Local, “evidentemente con la promulgación de esta Ley ha venido a fortalecer mucho los esfuerzos que hemos hecho, para que las autoridades oficiales cumplamos con nuestra obligación de mantener la sanidad en el estado ante las amenazas externas que tenemos porque somos el único estado que estamos libres de la fiebre porcina y hemos logrado mantenernos libres de la fiebre aviar”. Recordó que más de un cuarto de siglo, “tenía de vigencia la norma que hasta hoy se ha mejorado”. Lo interesante del nuevo marco jurídico es “porque Chiapas tiene un lugar preponderante en la ganadería regional, somos ya el cuarto productor en materia pecuaria, hay que destacar la tarea que han realizado en el Congreso Local y en especial al diputado Fidel Álvarez porque acompaña la labor del sector”. En materia de bovinos Chiapas es el cuarto lugar nacional, “Y es lo que se va de exportación y hay una gran necesidad de que el sector oficial, por eso queremos que se apoye al sector para que en lugar de que solamente vengan a comprar en pie el ganado nosotros

participemos activamente de manera directa de la exportación”. Afirmó. Dijo que hay un esfuerzo entre las uniones ganaderas regionales para que de manera directa vendan sus toretes, “son más de 60 mil animales que de forma directa se han vendido y dentro de dos semanas tendremos mejores noticias”. Adelantó que a finales de agosto o principios de septiembre en Chiapas se realizará la Reunión Nacional con Exportadores, “Para poder conformar e integrar este proceso y que nos enseñen y comprendan que no podemos seguir siendo para ellos esa fuente primaria de aportación de materia prima”. Cada año del campo de Chiapas salen para consumo nacional más de 700 mil cabezas de ganado con lo que el sector pecuario mejora su economía, “Y la mayor parte de ello de exportación, por lo tanto es muy importante consolidar el esfuerzo que el señor gobernador comprometió para que al final de su administración Chiapas tenga también el estatus de zona a en la zona norte del estado, para esto requerimos controlar el ingreso de ganado que viene por Guatemala, que tenga todas las condiciones sanitarias”. El éxito del sector “transita” dijo porque el hato ganadero de Chiapas está sano, “y se trabaja para conseguir que todo el territorio estatal sea declarado zona libre de enfermedades por las autoridades nacionales e internacionales”.


Chiapas

Sábado 20 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En tramo las Choapas-Ocozocoautla…

Reporta CAPUFE caída del aforo vehicular

Ezequiel Gómez García l A 48 horas para concluir el periodo vacacional de verano 2016 en Chiapas, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) reporta una caída del flujo vehicular por la súper carretera las Choapas-Ocozocoautla, debido a los constantes bloqueos de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) que ahuyento al turismo en este periodo que concluye el domingo 21 de agosto. Fernando Álvarez Larios, gerente en Chiapas de Caminos y Puentes Federales, dio a conocer de manera preliminar que en lo que va del periodo vacacional de verano ha caído el aforo vehicular por la carretera las Choapas-Ocozocoautla en comparación con el mismo periodo del año pasado donde se reportaron el cruce de 8

mil vehículos diarios. “No te puedo decir porcentajes porque no lo tenemos sumado en su totalidad la temporada vacacional porque no ha terminado es hasta el 21 de agosto, pero si hay una ligera reducción en cuanto al aforo vehicular esto quizá por muchas cosas la situación social que está viviendo en Chiapas”, comento. Apunto que, en un día normal, el tramo carretero ubicado en el sureste del país registra alrededor de 4 mil vehículos diarios y en lo que va de la temporada se han registrado un promedio de 5 mil a 6 mil coches lo que representa una caída notoria sin embargo será hasta el martes cuando se tenga las cifras reales del aforo registrado en este periodo.

27

Inicia CEDH queja sobre la detención de periodista de Pichucalco

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), a través de su Visitador General Especializado José Ramón Cancino Crócker, inició queja de oficio CEDH/518/2016, en la Visitaduría Adjunta Regional de Pichucalco sobre el caso del periodista detenido Lorenzo Manuel Morales

López por autoridades del municipio de Pichucalco, Chiapas. Morales López se apersonó a las instalaciones de la Visitaduría ubicada en el municipio de Pichucalco en donde emitió su queja, explicando lo acontecido con el alcalde y policías municipales de ese lugar.

Coadyuva CDH de Puebla con la CEDH Chiapas

Tras conocer la localización de la niña Jessica Velazco Hernández, originaria de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), Juan Óscar Trinidad Palacios solicitó el apoyo de su homólogo de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla (CDH), Adolfo López Badillo, para llevar a cabo las medidas que salvaguarden la integridad física de la menor. En seguimiento a notas publicadas en las redes sociales, donde señalan que, tras el encuentro de la

menor en la vía pública de la Ciudad de Puebla, no había recibido la atención necesaria por ninguna autoridad competente, el organismo defensor de los derechos humanos de Chiapas solicitó a la CDH de Puebla su intervención para su investigación, misma que envió visitadores al lugar para la aclaración de estos hechos. Cabe destacar que las comisiones defensoras de los derechos fundamentales de Chiapas y Puebla trabajan de la mano en diversos casos, por lo que ésta ocasión no fue la excepción para lograr la salvaguarda física de la menor Jessica Velazco.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6280

Sábado

20

Agosto 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.