Expreso chiapas 20 09 16

Page 1

EN DÍA NACIONAL DE PC… / 26

EN TUXTLA… / 13

INICIO SEGUNDA ETAPA DE MEJORAMIENTO DEL BOULEVARD BELISARIO DOMÍNGUEZ

EMITIRÁ CHIAPAS DECRETO “FORTALECIMIENTO DE COMITÉS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA” EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6297

Martes

20

Septiembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS

MAESTROS DE LA CNTE… / 26

Regresan a clases tras 120 días de paro magisterial en Chiapas

nEl titular de la SE, Roberto Domínguez Castellanos, informó que un millón 776 mil 630 alumnos regresaron con normalidad a clases nEl secretario general suplente de la Sección 7 del SNTE, Manuel de Jesús Mendoza dijo que se buscaran mecanismos con el objetivo de recuperar el tiempo invertido en la lucha magisterial EN GIRA DE TRABAJO… / 3

/ 26

Beneficia MVC a familias de Ocosingo con Piso Seguro e insumos agrícolas

nEntregó herramientas y proyectos para reactivar el traspatio familiar, con una inversión mayor a los 6 mdp

LLAMA FERNANDO CASTELLANOS A LA UNIDAD EN TUXTLA, TRAS CONCLUIR PARO MAGISTERIAL COLUMNAS

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

El Palo que Habla JORGE MANDUJANO / 9

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

PIDE PEÑA NIETO PROTEGER A MIGRANTES EN CUMBRE DE ONU /17


2

Chiapas

Martes 20 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Los otros

D

esde luego el paro magisterial deslizó muchos temas de interés estatal que empiezan por la pobreza extrema y cierran con la falta de liquides para cumplir los compromisos del gobierno del estado. De todos los sectores que requieren de una urgente y efectiva reacti-

vación es el campo, no con recursos menores para paliar lo inmediato, sino con verdaderos proyectos de desarrollo productivo que permitan terminar con la cultura de la manutención y el menudeo. En otras latitudes, los campesinos se ponen de acuerdo, botan alambradas y producen mucho más

Tras reunión y toma de acuerdos…

Regresan trabajadores de salud a sus áreas en Palenque José Ángel Gómez Sánchez l Autoridades de la Secretaría de Salud, la Sección 50 del SNTSA y trabajadores del municipio de Palenque (que mantenían paro laboral) sostuvieron reunión de trabajo en la que se llegaron a buenos acuerdos y ya estarán regresando a sus áreas de trabajo. En la reunión en donde el Comité Directivo del Sindicato veló siempre por los derechos laborales y en este caso que las sanciones fueran mínimas, informó José Luis Díaz Selvas, Secretario General de la Sección 50 del SNTSA en Chiapas. Acompañado de Oscar Ramírez Arvizu, Secretario de Organización, el dirigente dio a conocer que en la mesa de trabajo integrada por servidores públicos de la sub sección 09 de Palenque, se estuvo siempre salvaguardando los derechos de los trabajadores que mantenían la asamblea y que como Sección 50 conciliaron ambas partes, “Reconocemos la buena voluntad del Secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera y el jurídico de la Secretaría de Salud, con quienes se ha llegado a los acuerdos y la mayoría de los trabajadores aceptaron ya a regresar a sus actividades y nosotros como sindicatos estamos velando por que sus derechos no seas vulnerados, no vamos a permitir que ninguno sea separado de su cargo, mucho menos que sus salarios o su trabajo se vean afectados”. El líder sindical detalló que en la mesa de trabajo se llegaron a buenos acuerdos entre el Instituto de Salud, la Sección 50, y la comisión que representa a más de 90 trabajadores de la sub sección 09 Palenque por lo que van a regresar a sus labores y serán reinstalados, “como sindicato se veló por sus derechos laborales y que en este caso las sanciones sean mínimas”. “Nosotros como Sección 50 del SNTSA velamos por los derechos de los trabajadores que mantenían la asamblea, estamos conciliando con las autoridades de salud, en coordinación con la sub sección 09 a cargo del compañero Israel Rodríguez, velando por sus derechos y que sobre todo que se dé oportuna a los derechos de la población para que se dé ya el abasto de medicamentos, material de curación y demás insumos que hacen falta para brindar un mejor servicio de salud a la población”, concluyó.

por hectárea es mucho menor a los terrenos tecnificados. Falta mucho para que el rendimiento de la tierra en el estado llegue al cien; falta porque son muchas las políticas como las dependencias que influyen en la producción, aparte de los paternalismos y sus costos políticos.

Confirma SE restablecimiento de actividades en escuelas de Chiapas n100

por ciento de escuelas abiertas y más de un millón 776 alumnos a clases nLlama a comunidad escolar a implementar estrategias para recuperar contenido perdido

La Secretaría de Educación en Chiapas confirmó el restablecimiento del 100 por ciento de las actividades en las escuelas de la entidad, donde más de un millón 776 mil 630 estudiantes y 80 mil docentes retornaron a las aulas, a partir de este lunes. En ese contexto, la dependencia estatal destacó la importancia de implementar estrategias para recuperar los contenidos que se perdieron durante el tiempo de suspensión de labores, por lo que algunas escuelas serán incluidas en el programa de “Escuelas de Tiempo Completo” y otras extenderán un poco más el horario habitual de clases o trabajar también los fines de semana. Aclaró que se trata de un ejercicio en el que se no se pretende imponer la forma en cómo deben ponerse al corriente sino que se trata más bien de asesorarlos y ser flexibles, a fin que puedan decidir

Directora:

qué método les funciona y se adapta mejor para cumplir con esta meta. Por ello, invitó a la comunidad escolar para que analicen y decidan cuáles serán las alternativas por las que optarán. En otro momento, la Secretaría de Educación, en el marco de la celebración del Día Nacional de Protección Civil, participó en el simulacro de sismo con hipótesis de 8.2 grados Richter con epicentro en Mapastepec, a fin de sensibilizar a la población trabajadora sobre la importancia de estar preparados ante los fenómenos naturales. Dicho ejercicio se realizó en las diversas escuelas de manera simultánea bajo la supervisión de los comités de reducción de riesgos de desastres de cada centro escolar en los niveles de educación básica, media superior y superior.

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

por hectárea tecnificada; pero esa actitud solo se registra parcialmente en la Comarca Lagunera, y párenle de contar, logrando producción de leche extraordinaria, y desde luego, carne. Pero en Chiapas seguimos con eso de producir por propietario, en lo familiar, y obvio el rendimiento

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Martes 20 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Beneficia MVC a familias de Ocosingo con Piso Seguro e insumos agrícolas

nEntregó herramientas y proyectos para reactivar el traspatio familiar, con una inversión mayor a los 6 mdp nTambién otorgó certificados del programa Piso Seguro a más de mil 500 familias de la comunidad Monte Líbano

Ocosingo, Chiapas l Con la finalidad de impulsar el desarrollo rural y mejorar la calidad de vida de más chiapanecas y chiapanecos, el gobernador Manuel Velasco Coello entregó insumos, equipo de trabajo y certificados del programa Piso Seguro a familias de la comunidad Monte Líbano, municipio de Ocosingo. Acompañado por el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar; y el presidente municipal de Ocosingo, Héctor Albores Cruz, el mandatario destacó que recorre todas las regiones de la entidad para atestiguar y vigilar que los programas se apliquen y los beneficios se otor-

guen de mano en mano y en tiempo y forma. Con una inversión conjunta superior a los 6 millones de pesos, el jefe del Ejecutivo entregó 13 proyectos para la reactivación económica del traspatio familiar en beneficio de 293 familias, más de 3 mil bombas aspersoras, 500 tortilladoras manuales, mil molinos manuales de nixtamal y mil árboles de limón persa para el establecimiento de cinco hectáreas. Durante su participación, el titular de la Secretaría del Campo (Secam) señaló que a la fecha en este municipio ya se ha credencializado a más de 7 mil productores de un total de 15 mil que serán beneficiados, lo que permitirá tener certeza de que se está apoyando a

quienes realmente lo necesitan. Al hacer uso de la palabra, el presidente del Congreso del Estado aseguró que el gobernador está cumpliendo con la meta de recorrer los municipios para estar cerca de la gente y hacer más con menos; además de promover programas encaminados a fortalecer la economía familiar. En otro momento, junto al delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Miguel Prado de los Santos, Velasco Coello benefició a mil 508 familias con acciones del programa Piso Seguro con lo que se garantiza el derecho de la población a tener una vivienda digna.

Luego de entregar Canastas Alimentarias, el mandatario reiteró el compromiso de su gobierno de seguir trabajando en unidad con las diferentes instancias municipales para consolidar proyectos enfocados a la rehabilitación y construcción de caminos sacacosechas, además de obras de pavimentación que permitan mejorar la conexión y movilidad económica de la región. Finalmente, el alcalde de Ocosingo agradeció la disponibilidad del gobernador Manuel Velasco de ejecutar más proyectos encaminados a elevar la calidad de vida de las y los habitantes de este municipio.


4 Martes 20 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Recibe UNACH a representantes que imparten educación a distancia Actualmente 240 instituciones de educación superior imparten programas de licenciatura en la modalidad a distancia en México, dependencias que han desarrollado capacidades académicas e infraestructura especializada. Ante este panorama, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), a través del Sistema Nacional de Educación a Distancia, (SINED), se dio a la tarea de organizar el Taller de Consulta para la formulación del Programa Indicativo de Educación Superior a Distancia (PIDESAD), el cual tienen como objetivo precisar las orientaciones de desarrollo de la educación superior abierta y a distancia en México. Durante el evento de inauguración del Taller de Revisión Final del PIDESAD, que tuvo como anfitriona a la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández comentó que este documento se realiza con la participación de instituciones de educación superior que ofrecen estudios en esta modalidad en todo el país. Agregó que también forman parte de este esfuerzo institucional, donde se establecerá el rumbo y las acciones políticas a seguir en los próximos años, la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECYD) y el Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD). Ante el subsecretario de Educación del Estado, Eduardo Velázquez Hernández, indicó que cada vez es mayor la oferta académica en este tipo de espacios, lo cual plantea un reto

para quienes están acostumbrados a la educación tradicional, pero también para quienes trabajan en la educación en línea, para hacer de esta una oferta de calidad en el tema académico, respondiendo así a las necesidades de la sociedad mexicana e internacional. Destacó que estos recursos académicos impactan de manera positiva en temas como extensión de la matrícula y cobertura educativa, pero que se debe continuar trabajando de manera colegiada, para hacer cada vez más accesibles estos programas a quienes lo necesitan, y es por ello que la UNACH ha establecido ya estrategias que permiten atender las necesidades educativas de grupos vulnerables. Informó que de las nueve licenciaturas a distancia que se ofertan a través de la Universidad Virtual de la UNACH, tres de ellas son cursadas ya por 11 internos del Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados, Número 8, con sede en Villaflores, dentro de un plan piloto que permitirá atender a quienes se encuentran den-

Designa rector de UNICACH nuevo abogado general

nLuis Alfredo Sierra Sánchez se ha desempeñado como magistrado y juez El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Adolfo Antonio Guerra Pérez, designo abogado general de la institución a Luis Alfredo Sierra Sánchez. El nuevo funcionario de la universidad tiene estudios de licenciatura en derecho por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y una importante trayectoria en la impartición de justicia en el estado. Sierra Sánchez se ha desempe-

ñado como magistrado de Sala Regional, secretario de sub y cuenta, Juez de Primera Instancia del Distrito Judicial de Ocosingo, Juez del Ramo Civil del Distrito Judicial de Palenque, juez del Ramo Familiar del Distrito Judicial Soconusco, Juez de Primera Instancia del Ramo Civil del Distrito Judicial Soconusco y Abogado Postulante del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas.

tro de estos espacios en distintas partes del estado, y que podrá extenderse a otros sectores de población. En este marco, el secretario general Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, aseveró que es inaplazable generar bases solidas para la educación a distancia en el país, por lo que agradeció la participación de todos en este análisis, que permitirá la creación del instrumento final que regirá el quehacer del SINED con miras al año 2020. Comentó que este trabajo ha sido realizado con los representantes de cerca de 190 instituciones de educación superior, a través de distintas reuniones en las que se vertieron inquietudes, retos y preocupaciones, lo que permitió elaborar esta herramienta que será revisada por los presentes durante dos días de actividades. Al dirigirse a los presentes, el subsecretario de Educación Superior Federal, Salvador Jara Guerrero, comentó que uno de los principales puntos en este documento presentado es el del modelo pedagógico, elemento que

es de gran importancia para que este tipo de educación tenga el impacto que se busca en la educación mexicana. Al declarar inaugurado este taller y ante la coordinadora general del SINED, Ana Cristina Hernández Gómez, aseveró que este documento cuenta con los datos y aportaciones necesarios para presentarse como una guía de trabajo en este tema no solamente para México, sino también para América Latina, dadas las concordancias de nuestro país con esta región. Este acto fue atestiguado también por la presidenta en turno de la Junta de Gobierno de la UNACH, Flor de María Culebro Alvorez; la presidenta del Consejo Directivo de ECOESAD, Elsa María Fueyo Hernández; el coordinador general de la Universidad Abierta y a Distancia de la UNAM, Francisco Cervantes Pérez; el rector de la Universidad Abierta y a Distancia de México, José Gerardo Tinoco Ruiz y la coordinadora de la Universidad Virtual UNACH, Leticia del Carmen Flores Alfaro, entre otras personalidades.


Chiapas

Martes 20 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Antenas Cósmicas Yolanda Pardo

E

n meses recientes apenas entendí por qué Sansón se debilitó cuando Dalila cortó su larga cabellera, en donde según los bíblicos residía su brutal fuerza, eso es todo lo que nos habían dicho, sin más explicaciones, pero, hay algo más y de mayor importancia sobre este tema de pelos. Ha dicho Yogi Bhajan, que el cabello es una de las mejores fuentes de energía para la vitalidad humana ya que es el receptor de la energía cósmica. Un regalo maravilloso de la naturaleza que ayuda además a aumentar la intuición, la visualización y la tranquilidad. Así que la cabellera no sirve tan sólo para enmarcar el rostro y embellecer su aspecto con cortes, peinados y tintes a la moda, no es meramente vanidad, aunque para las mujeres es un asunto de estética sumamente importante, con eso nos bastaba, por lo tanto, no profundizamos el para qué lo tenemos. El maestro Yogi Bhajan ha explicado que los cabellos contienen la más potente y pura proteína conocida hasta el momento. Su raíz tiene un aceite que es necesario para mantener a nuestro cerebro en una actividad psíquica concreta, es como una antena pránica. Esa proteína se extrae de la energía que tomamos de nuestra dieta diaria. El cabello recortado consume más proteína porque tiene que gastar una energía extra para que vuelva a crecer. Los huesos de la frente son porosos para cumplir con su función de transmitir la luz a la glándula pineal que

El maestro Yogi Bhajan.

afecta la actividad cerebral, sí como las hormonas tiroides y sexuales, por lo que cortarse flequillo impide este proceso. El cabello ayuda a sintetizar la vitamina D del sol. También en el suministro del fósforo a la glándula pituitaria, situada en la cabeza. Una investigación al respeto ha concluido que los cabellos actúan como una fábrica para proporcionar vitamina D hacia todo nuestro cuerpo, que nos protege contra ciertas enfermedades y es un elemento esencial para los huesos, los dientes y el sistema nervioso, Los insecticidas han hecho escasear esta vitamina en nuestro organismo. La función fisiológica del cabello (pelos y vellos) es absorber y asimilar

Cumplen con ley de PC 93 por ciento de empresas y edificios Ezequiel Gómez García l En Chiapas Un 93 por ciento de las empresas verificadas por la Dirección de Identificación y Análisis de Riesgo de la Secretaria de Protección Civil del Estado, cumplen con la ley general de Protección Civil, dio a conocer Fredy Alfaro Ramos. En el marco del día nacional de Protección Civil que se conmemora esta 19 de septiembre a 31 años del terremoto registrado en la Ciudad de México, en Chiapas se fortalece la protección civil a través de la prevención de riesgos. De esta manera PC dentro de su programa anual de verificación en materia de seguridad aplicado verificaciones en gaseras, gasolineras, torti-

llerías, escuelas, Hospitales, Edificios Públicos, estancias infantiles subrogadas a la Sedesol, Imss y estancias particulares. “En un 93 por ciento de todas las empresas que hemos verificado cumplen con en materia de Protección Civil son algunos detallitos que hemos logrado identificar se les hace la recomendación que cumplan de manera inmediata”, dijo El 3 por ciento de las empresas que no han cumplen con la ley general de protección civil han sido sancionadas con multas económicas y suspensión temporal de actividades hasta que cumplan con las normas en materia de Protección Civil.

las radiaciones solares. Cada cabello contiene en sus células una acumulación de pigmento de color, un tipo de melanina que tiene una especial afinidad por los rayos ultravioleta del sol. Las personas con pelo largo, pese a creencias contrarias, tienden a estar menos cansadas, con más energía y menos posibilidades de deprimirse. Quien se corta el pelo a lo largo de su vida, afirman investigaciones, obliga al cuerpo a crecer 22 metros de reemplazo de cabello. Una persona que lo mantiene, sólo produce 1.5 metros de pelo largo en su vida. Así que para cuidar estas antenas cósmicas como se debe, Yogi Bhajan proporciona información y algunos consejos:

Ya que como hemos visto, los cabellos son antenas captadoras de energía cósmica, las personas muy sensibles pueden captarla en exceso y sufrir temporadas de caída de pelo demasiado frecuente. Puede ser también que estén sometidas a campos electromagnéticos que los dañan físicamente, la función del cabello en este caso, será defenderlas, desprendiéndose del cuero cabelludo. Es beneficioso trenzar el pelo por las noches. Cuando se lava, dejarlo secar libremente al sol. Cepillarlo por la mañana y noche con un peine de madera ya que éste ayuda a mantener la juventud, buena vista, y elimina el cansancio del día. No genera electricidad estática. Si se deja crecer el cabello a toda su plenitud se produce un cambio iónico que crea una memoria más eficiente y mayor intuición. Estas antenas recogen y canalizan la energía del sol o prana a los lóbulos frontales, la parte del cerebro que se utiliza para la meditación y visualización. Actúan también como conductos para lograr una mayor cantidad de sutil energía cósmica. Tarda aproximadamente 3 años, desde la última vez que cortó su cabello para que se formen nuevas antenas en las puntas del cabello. Los calvos pueden contrarrestar la falta de energía del pelo con más meditación. Las canas tampoco son un problema, dicen los yoguis que el color blanco o plata aumenta las vitaminas y los flujos de energía para compensar el envejecimiento.


6

Chiapas

Martes 20 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Realizan simulacro de sismo en SEF, de manera ordenada

Gilberto Díaz Moreno /ASICh l A 31 años del terremoto de 1985, en Chiapas se realizó un simulacro sísmico en diversas dependencias del gobierno estatal, entre las que destacó la Subsecretaría de Educación Federalizada, donde los trabajadores fueron desalojados tras el sonido de alerta sísmica, mismo que transcurrió de manera ordenada. En punto de las 12 horas se escuchó el sonido de alerta máxima de los equipos instalados en el edificio de la dependencia, cuyo simulacro se llevó a cabo para reforzar las medidas de protección civil entre los trabajadores y, en conmemoración de un año más de aquel triste evento del 19 de septiembre de 1985, que dejó muchas víctimas en la Ciudad de México. Este ejercicio que año con año se realiza en Chiapas, se hizo también en las escuelas públicas, conjuntamente con autoridades de gobierno en la que participa la sociedad civil y los estudiantes, como una práctica para refor-

zar las medidas de prevención y seguridad de la población estudiantil en los distintos niveles educativos. En el caso específico del simulacro de terremoto que se llevó a cabo en la Subsecretaría de Educación Federalizada, dependiente de la Secretaría de Educación en Chiapas, los trabajadores fueron de inmediato desalojados de manera oportuna y ordenada, sostuvo su titular Eduardo Campos Martínez. El funcionario educativo que estuvo de manera inmediata en el punto de reunión tras escuchar el llamado de alerta, agradeció a los trabajadores, a padres de familia, maestros que en ese momentos realizaban algún tipo de tramite en la Subsecretaría de Educación Federalizada que también participaron en el simulacro sísmico y en especial, al equipo que coordinó este ejercicio de prevención por haber previsto lo necesario para su exitosa realización.

Manifestó CEDH su satisfacción por el inicio de clases El Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Lic. Juan Oscar Trinidad Palacios, hizo saber en reciente entrevista, su satisfacción por el término del conflicto magisterial y el inicio de clases este lunes 19 de septiembre: “después de cuatro meses de interrupción de las clases por el conflicto suscitado entre la CNTE y las autoridades federales por el contenido de la reforma educativa, es una gran noticia saber el fin del paro de labores y el regreso a las aulas de los niños, niñas y jóvenes de Chiapas.” “El privilegio del dialogo como la herramienta más eficiente en la solución de un conflicto, nos habla de la madurez de las partes; es un proceso que debe servir como una gran experiencia y su resultado nos dice que no hay ganadores ni perdedores, ya que, por un lado los maestros consiguieron resultados inmediatos y a largo plazo que les permitirán iniciar las negociaciones que motivarán su tranquilidad en la estabilidad laboral; por otro lado, la convicción de las autoridades para sostener un diálogo fluido, no obstante los obstáculos que se dieron en el curso del conflicto, sin actos violentos como una solución final.” “Hago un reconocimiento a la ciudadanía por haber demostrado una conducta de gran fortaleza y solidaridad aun cuando su vida diaria y sus intereses resultaron afectados, siempre apoyaron y se sumaron a

esta voluntad política de paz y entendimiento. Su actitud queda como ejemplo de templanza cívica y social en Chiapas”. “Es de mucho mérito la actuación del Gobernador Manuel Velasco Coello, quien siempre se opuso a la violencia y la salida fácil del uso de la fuerza pública; su respeto por los maestros disidentes, como parte de la sociedad chiapaneca, dieron fortaleza a la salida de la razón y el dialogo, lo que a fin de cuentas generó los resultados esperados”. “Los maestros deben redoblar sus esfuerzos para que junto con los alumnos, se pongan al corriente en el presente año escolar. Su calidad de servidores públicos es fundamental y le obliga al cumplimiento total de su responsabilidad. Como siempre, esta Comisión Estatal está en permanente alerta para intervenir en aquellos actos que pudieran significar la violentación de los derechos humanos de todos los que intervienen en este inicio de clases.”


Martes 20 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

M

ás del 95 por ciento de las escuelas del nivel básico y media superior normalizaron sus clases el otro restante lo harán a más tardar mañana miércoles. En escuelas como la López Mateos de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula estarán limpiando, fumigando y a partir del miércoles inscribirán a los alumnos, pero ya sin la amenaza de paros. Se fueron los maestros y maestras a cumplir con su deber, en la escuela primaria Gustavo Díaz Ordaz, así como en 19 mil 567 más fue grato escuchar la risa de las niñas y niños que volvieron a entonar el himno nacional y mostrar respeto por el lábaro patrio y recibieron sus útiles escolares y libros de texto de forma gratuita. Esperemos y el episodio negro de falta de clases no regrese nunca más a Chiapas para salir del último lugar en educación en el que se ubicó el estado por la falta de 128 días de clases. Le cuento que muchos docentes que siguieron a pie juntillas a los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se sienten traicionados por Adelfo, Bahama y compañía y han decidido dar voto de castigo a toda la recua de “vendidos” como les llaman y hasta un corrido les compusieron. Los he escuchado decir y me han mandado correos en el que aseguran que analizan seriamente pasarse al ala moderada de la sección 7 y 40 del SNTE, “Es preferible que nos digan charros y no ultras, troscos y centistas, líderes como Gilberto Zavala Medina cabeza del grupo de la Alianza y Julio César León Campuzano velan porque sus simpatizantes obtengan conquistas para todos en cambio los otros nada más ven para sus fines personales”. Están que no los calienta ni el sol con decirles que algunos a quienes tildan de “abusivos” dirigentes de diversas zonas y regiones obligaron a algunas maestras y maestros a que endosaran cheques para pagar las multas por ausentarse de las manifestaciones, otras maestras y maestros que cooperaron con la preparación y envió de comida, desayunos y cenas a la mesa centralizadora, (para que se alimentaran y bien esos dirigentes) les ha llegado multas de hasta dos mil pesos. Están hartos y aseguran que ya no serán seguidores de esos pelafustanes a quienes sólo bonitos no les dicen. Así que lo que se vaticinó desde

Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública.

un principio que en lugar de salir fortalecida la CNTE con el paro de labores de 128 días ahora se revierte y el SNTE regresara por sus fueros no lo duden. Por cierto, que con el regreso a clases muchas maestras y maestros se encontraron con la novedad de que ahora tienen menos alumnos que cuando se fueron a paro por voluntad propia o porque los obligaron. Lo cierto es que la privatización de la educación lo logró la CNTE y curioso en donde hay espacios es en las escuelas públicas y en las privadas usted no encuentra lugar para poner a estudiar a sus hijos. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer despejó la duda y aclaró las cosas respecto a un posible acuerdo con la CNTE, “No existe ningún acuerdo por parte del gobierno Federal con la sección 7 de Chiapas, ni con ninguna otra sección de la Coordinadora de no implementar la Reforma educativas”. Entrevistado por Joaquín López Doriga y José Cárdenas en Radio Fórmula el responsable de la educación en México aseguró que habrá mesas de diálogo con la CNTE pero en la mesa no estará la abrogación de la ley educativa. Fructífera gira la que hizo en Ocosingo el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, en los próximos días abundaremos sobre el tema. Este medio día en las oficinas CNC el diputado federal, Julián Nazar Morales y José Odilón Ruíz Sánchez sostendrán una reunión con más de 1000 líderes cenecistas de diversos ejidos y comunidades, mujeres, hombres y jóvenes para tratar

diversos puntos. Después a eso de la una de la tarde partirán caminando hacia el Mirador pues tienen una cita en la palapa de casa de gobierno con MAVECO para que los campesinos y campesinas vayan a agradecer de viva voz al mandatario el respaldo recibido para que pudieran preparar sus tierras y sembrar los granos de maíz, frijol sorgo y soya. Refrendaran el apoyo y respaldo al Gobernador Manuel Velasco Coello y reiterarle que en la CNC tiene amigos y aliados y que se mantendrán unidos hasta el último día de su mandato además aprovecharan para solicitar como hasta ahora los apoyos del gobierno federal y estatal para seguir incrementando la producción de Chiapas. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez Fernando Castellanos Cal y Mayor, se dirigió a la sociedad tuxtleca para hacer un llamado a la unidad entre todos los habitantes de la capital para sacar adelante a la ciudad tras la culminación del plantón magisterial, “Hoy hago un llamado a la unidad. Sólo trabajando sociedad y gobierno juntos, en torno a un mismo objetivo, lograremos tener ese Tuxtla que todos anhelamos, la ciudad que soñamos y en la que queremos ver crecer a nuestros hijos2”. Consideró que el día de hoy (ayer) empieza una nueva etapa para la ciudad y exhortó a dejar de lado la polarización a la que la población se vio sometida durante estos días y trabajar en unidad en torno a reactivar la economía de la capital y velar por el bienestar de todas las familias de la ciudad, “El pasado viernes terminó uno de los episodios más difíciles de la vida social, económica y política de la capital. Ahora que el centro de la ciudad ha sido liberado, llegó el momento de retomar el rumbo de desarrollo que todas y todos los tuxtlecos nos habíamos propuesto hace varios meses.” A través de las redes sociales mandó un mensaje de aliento a los tuxtlecos mencionando que “Tuxtla es, y será siempre, mucho más grande que cualquier problema. Nuestras coincidencias serán siempre más que nuestras diferencias. Y nuestro amor por Tuxtla es lo que nos sigue moviendo siempre hacia adelante. Puedo asegurarles, sin temor a equivocarme, que Tuxtla está de pie, mirando hacia el frente y más firme que nunca”. Jorge Betancourt Esponda trabaja más de 17 horas al día y de la noche, apenas y le da tiempo para medio

dormir, está pendiente de las obras que se realizan en Tuxtla Gutiérrez, así como en el resto del estado. Ayer por espacio de varias horas estuvo en la construcción del lienzo charro para meter presión y que el coloso esté listo y terminado para octubre fecha en que Chiapas será sede del Congreso Nacional Charro, el deporte nacional. No me confirmaron, pero fue muy probable que el mero mero haya llegado anoche para checar personalmente el avance de la obra del inmueble. El Jefe del Ejecutivo también es incansable y le imprime varias horas del día, de la tarde, noche y madrugada a su responsabilidad como líder de las y los chiapanecos. En la cabecera municipal de Villaflores el Ayuntamiento que preside Luis Fernando Pereyra López realiza trabajos de cambio de tubería de drenaje, alcantarillado, agua y cableado subterráneo en las principales calles y avenidas como el barrio San Carlos. Estas obras causan algunas molestias en el corto plazo, pero en el mediano y largo plazo traerán beneficios con mejor pavimentación, iluminación y banquetas con amplio espacio para que las familias caminen por sus arterias. Como si fuera un supervisor un personaje peculiar como “Quico” recorre las obras con su uniforme morado y verde y va preguntando a los trabajadores para cuando terminaran la obra que apenas ha iniciado. Pero la tarea del munícipe frailescano, LUISFE no es nada más en la cabecera la derrama de obra pública se encuentra en colonias y ejidos y los apoyos al campo ni se diga además Licho contrata para las fiestas a las comideras y tamaleras del lugar, los cacahuates también los adquiere con esas familias villaflorenses y toda la derrama queda en la zona. Ya se prepara para tener todo listo la fiesta del señor de Esquipulas en enero próximo para que todo salga a pedir de boca. Trabajadores de la Secretaria de Medio Ambiente y Movilidad Urbana de Tuxtla Gutiérrez que encabeza, Alejandro Mendoza Castañeda han sembrado árboles en algunos puntos de la ciudad y algún ignorante corta sus ramas que poca madre de esas manos que cercenan la vida de un árbol lo más triste es que seguramente lo hacen por cuestiones políticas sin importarles el daño que causan. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@ hotmail.com.


Martes 20 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Investigadores obtienen nanocelulosa cristalina de papel reciclado Ciudad de México l La celulosa es la molécula orgánica presente en las fibras vegetales, por lo cual es reconocida como renovable. Investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila han extraído este compuesto de pulpa de papel ya utilizado, y mediante diversos procedimientos físico-químicos la han recuperado a una escala nanométrica, para obtener un material con aplicaciones eléctricas, electrónicas y óptica, entre otras. Quien conduce el proyecto científico sin precedentes en México es la doctora Catalina María Pérez Berumen, docente investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (UadeC). En entrevista, explica que hasta ahora no se han obtenido nanocelulosa cristalina a partir de papel reciclado, por lo cual ha despertado el interés de industriales del ramo para su producción industrial. “Se sabe desde hace 40 años que la celulosa en los árboles se distribuye en diferentes fases. Se ha investigado mucho al respecto, y quienes se han abocado a ello se dieron cuenta que el principal componente de la madera se puede separar, tanto las partes cristalinas como las amorfas para obtener diferentes compuestos: las nanofibras de celulosa (CNF) o nanocristales de celulosa (CNC). “Un hecho interesante es que el papel fabricado a partir de nanofibras de celulosa, al ser de escala nanométria resulta transparente”, detalla la doctora en Ciencia e Ingeniería de Materiales. Es importante hacer notar que un nanómetro equivale a la mil millonésima parte de un metro. El proceso para la obtención de nanocelulosa cristalina en la UAdeC inició con la obtención y purificación de pasta de papel reciclado, seguido de un proceso químico para la obtención de los nanocristales. Cabe resaltar, que las suspensiones de nanocristales de celulosa se orga-

nizan espontáneamente en forma de hélice (líquido cristalino quiral nemático), ello les da ciertas propiedades, por ejemplo, difractan la luz de distintas maneras lo cual tiene un aprovechamiento especial en dispositivos electrónicos. En estos productos actualmente se emplean plásticos, pero la diferencia con este desarrollo es que se trata de producto 100 por ciento biodegradable. “Lo común es usar la pulpa virgen, y al respecto hay algunos desarrollos en el mercado, pero nosotros lo hemos obtenido de papel usado, lo que le da un mayor valor agregado a este material”, reitera la especialista mexicana quien realizó en el año pasado una estancia de investigación en el KTH Royal Institute of Technology en Estocolmo, Suecia. Sobre su estancia en Europa, la doctora Pérez Berumen refiere que a su regreso de Francia en 2003, donde realizó su doctorado en la Escuela Francesa del Papel (ahora PAGORA-INPG), en Grenoble, ha enfocado sus esfuerzos de investigación hacia la química verde en síntesis orgánica y macromolecular en la UAdeC, en donde ha desarrollado varios proyectos, siempre apuntando al cuidado del medio ambiente. En 2015 tuvo la oportunidad de ingresar al KTH, donde se incorporó a grupos de investigaciones centradas en recursos forestales y madera. Señala que se trata de una institución puntera a nivel mundial respecto al desarrollo de nuevos materiales utilizando la madera como materia prima. “Mi estancia en Suecia fue muy fructífera científicamente, pero lo fue aún más respecto a la manera en cómo trabajan: aprendí la importancia del trabajo individual, y de la preponderancia del trabajo colectivo. “Estoy convencida de que si hacemos el mismo esfuerzo para trabajar en equipo, tendríamos mayores y mejores resultados en beneficio propio y de nuestro país”, enfatiza la especialista mexicana.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Joven mexicano trabaja en la creación de dron autónomo Ciudad de México l Al ser los drones vehículos capaces de volar sin ser tripulados, entre sus usos más comunes está la exploración de lugares de difícil acceso, vigilancia o filmación de video desde grandes alturas. Con el tiempo su utilización se diversifica y actualmente la mayor parte de estos dispositivos requieren de un conductor que los dirija a distancia para realizar sus objetivos. Sin embargo, cabe señalar que sus sistemas de energía no les permiten volar por tiempos prolongados. Ante ello, el doctor Gerardo Flores Colunga, investigador titular del Centro de investigaciones en Óptica (CIO), en León Guanajuato, desarrolla prototipos de un dron que realiza trayectorias de manera automática y cuenta con rasgos de helicóptero y avión, lo que le permite ampliar sus capacidades de vuelo. El híbrido se desempeñaría en tareas más elaboradas que las conocidas comúnmente, como la inspección de líneas de transmisión eléctricas, objetivo para el cual está siendo perfeccionado; para ello se utiliza la visión artificial. El ingeniero en electrónica por el Instituto Tecnológico de Saltillo explicó que el dron sabrá como aterrizar, despegar y volar de manera autónoma gracias a algoritmos inteligentes, que son los métodos que controlan los movimientos de ordenados de los drones. Por otra parte, indicó que el objetivo de generar un vehículo híbrido es combinar las capacidades de un helicóptero para aterrizar y despegar fácilmente y las cualidades de un avión para prolongar su tiempo de vuelo ya que en este modo el dispositivo ahorra energía. A partir de esa combinación se busca realizar tareas más complejas que las realizadas por un dron común. En cuanto a la visión artificial, el especialista, quien realizó su docto-

NOTARIA

20

rado en robótica y visión por computadora en la Universidad Tecnológica de Compiègne, Francia, detalló que al cuerpo del dron se adaptará un par de cámaras, una de ellas térmica para detectar calor. “La idea es que el vehículo sea capaz de encontrar fallas en las líneas de transmisión eléctricas. El dron podrá sobrevolar automáticamente en un modo similar al de un avión, al detectar la falla en el lugar analizado funcionará como helicóptero para inspeccionar a detalle el objetivo y localizar de manera precisa la falla”, subrayó. Cabe señalar que el software que utiliza el dron localiza objetos a partir de la identificación de características como temperatura, color y geometría gracias a las tomas percibidas por la cámara, ello le permite al dispositivo no confundirse y realizar sus tareas con éxito. El doctor Flores Colunga, responsable del Laboratorio de Percepción y Robótica del CIO, agregó que hasta ahora se han creado tres prototipos del dron híbrido y que actualmente se trabaja en la integración de todos los componentes para el cuarto aparato. “La parte más complicada es la integración de elementos mecánicos, software y algoritmos de control y visión” acotó. Asimismo, con su equipo de trabajo del CIO, se pretende hacer pruebas en escenarios reales con la última versión de prototipo, ya que sólo se han hecho experimentos de autonomía en escenarios controlados, es decir, con un área de vuelo despejado. A decir del investigador mexicano, se llevan cerca de cinco años de trabajo con el dron a partir de su tesis doctoral. El proyecto fue presentado durante la primera edición del foro internacional del talento mexicano Innovation match, celebrado en abril de 2016 en Guadalajara, México.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Martes 20 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

El Palo que Habla Jorge ManduJano

Adiós a los niños

H

e leído cualquier cantidad de comentarios en las redes sociales. Desde amas y amos de casa, pasando por empresarios, pequeños empresarios y “tendajoneros” (Patrocinio González Garrido dixit). También he estado muy pendiente de lo que escriben, de manera puntual, “de botepronto” le llaman en el argot, mis compañeros periodistas. Mención especial a quienes han reporteado. A quienes fueron y vinieron con la nota, para luego repartírnosla como pan en la mesa cotidiana. A quienes, por espacio de 124 días, con sus noches, nos dijeron qué pasaba. Los que nos pusieron al tanto, con todo y lo más adverso de la cobertura informativa. Pienso en mi hermano René Araujo (“pero qué necesidad…”). Pero he estado muuuy pendiente de los llamados “líderes de opinión”, tan admirados los de aquí, añadiría en mi tropezada sintaxis. Si de por sí Chiapas es disperso geográfica, social y políticamente, cómo no lo serán las percepciones. No soy quien intente el justo medio. Lo único que tengo que añadir es que en la nada envidiable vida de los gobernantes hay periodos, como “eventos cíclicos”, que se darán de manera recurrente y que debieran reconsiderar para la llamada toma de decisiones. En lo que tal vez podemos estar de acuerdo TODOS, es que si se iba a negociar como lo hicieron, debieron haberlo hecho antes. Y se hubieran evitado muchas penas. En fin. Las muy particulares formas de gobernar. En este particular caso, y cuando se cumplan los plazos fatales: “Si no se cumple, no se cumple. No pasa nada”,

Fotos de Mercedes España.

recomendarían los pluscuanperfectos asesores del gobernador. Pero si no se cumplen, estaríamos asistiendo a un escenario más radical, más triste y más doloroso. Al tiempo. DEL TÍTULO DEL TEMA DE MI COLUMNA: Adiós a los niños (Au revoir les enfants) es una película francesa de 1987, escrita, producida y dirigida por Louis Malle. Voz en off Lo estaban madreando al Santo El Enmascarado de Plata, y mi maestro Enrique Farrera no decía nada. El Cavernario Galindo le estaba poniendo en su máis, intentaba quitarle la máscara, y mi maestro, el mejor maestro del Sexto Grado de la Escuela Primaria “José María Muñíz”, de Jiquipilas, Chiapas, no hacía nada. Y yo estaba a punto de bajar

desde las gradas del Auditorio Municipal de Tuxtla, tan sólo para echarle la mano a mi ídolo, a mi inigualable Santo El Enmascarado de Plata. Con mi madre, la maestra Marthita Guzmán (ojo, mismo apellido que el de Rodolfo, El Santo), veníamos a la capital cada fin de semana. Mis hermanas estudiaban la secundaria en el otrora ICACH. Yo aún no terminaba la primaria. La vida se me había venido encima cuando mi madre tuvo que decidir entre abandonar su parcela y mudarse a la capital o quedarse conmigo allá, en el pueblo, si no pasaba el bendito examen de admisión. Era una noche de verano y mi maestro de Sexto me había invitado a la Lucha Libre en el Auditorio Municipal de Tuxtla. Mi madre habría aceptado, no sin proveerme de “mi entrada, y para lo

que se ofreciera”. El maestro, considerado “el más derecho” del pueblo (y no porque caminara erguido), me había convidado al evento que siempre había soñado. Por eso es que yo insistía ahora: “Qué, ¿no va a hacer nada? Le están quitando la máscara y usted me prohíbe que actúe. Lo van a mataaaarrrr!!!!”, gritaba yo; y el móndrigo profesor jamás me dijo que era pura “pantomima”. Allí murió su más alta calificación de honestidad. Finalmente, El Santo se levantó y le partió la madre al Cavernario Galindo. El Santo era mi amigo. Y lo será siempre, le dije años más tarde a su hijo, El Hijo del Santo, quien junto con El Hijo de Blue Demon aceptaron la convocatoria para ayudar a los niños chiapanecos con cáncer. Pero qué necesidad.


Martes 20 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Reporta la NASA segundo mayor deshielo del Ártico desde 2007 Ciudad de México l Por segunda ocasión el hielo marino del Ártico registró una de sus mayores descongelamientos, al alcanzar su punto más bajo el pasado 10 de septiembre y llegar a una superficie de apenas 4.14 millones de kilómetros cuadrados. De acuerdo con información publicada en el portal de Cambio Climático Global de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, (NASA por sus siglas en inglés), esa cifra se convierte en la segunda cobertura mínima de hielo que presenta el Ártico desde la registrada por vía satélite en 2007. De acuerdo con el análisis realizado en colaboración con el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de la Universidad de Colorado (NSIDC por sus siglas en inglés) este verano, la masa fundida de hielo marino del Ártico sorprendió a los científicos ya que cambió de ritmo varias veces. El centro de investigación destacó la importancia de este hecho ya que la cubierta del hielo marino del Océano Ártico y los mares que le rodean ayudan a regular la temperatura del planeta e influye en la circulación de la atmósfera y el océano. El hielo del Ártico se reduce cada año durante la primavera y el verano hasta que alcanza su punto mínimo anual y vuelve a crecer durante los meses de otoño e invierno, cuando el Sol está por debajo del horizonte en el Ártico. En particular, los investigadores detectaron este año que la temporada de deshielo comenzó con un grado mínimo histórico anual máximo en marzo y una rápida pérdida de hielo a través de mayo. Sin embargo, en junio y julio, las bajas presiones atmosféricas y cielo nublado ralentizaron la masa fundida, pero luego de dos grandes tormentas que pasaron a través de la cuenca del Ártico en agosto, el derretimiento del hielo del mar se aceleró hasta principios de septiembre. De esta manera se hizo más que notable que la extensión de hielo sobre el mar Ártico alcanzó su segunda baja histórica, advirtió el investigador Walt Meier, quien colabora con el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. En efecto, explicó que junio y junio son meses clave para la fusión del hielo ya que es cuando se tiene 24 horas de luz solar, sin embargo esos meses presentaron una nubosidad que propiciaron la pérdida de impulso para el deshielo. No obstante, en agosto, dos ciclones muy fuertes cruzaron el Océano Ártico, a lo largo de la costa de Siberia, y aunque no tuvieron un impacto inmediato en el hielo marino como con el gran ciclón del año 2012, al finales de agosto y septiembre se produjo una gran pérdida de hielo. Meier recordó que décadas atrás, la temporada de deshielo comienza a disminuir a partir de agosto, justo cuando el Sol comienza a descender en el Ártico, sin embargo, ahora las condiciones están más variadas ocasionando condiciones climáticas que favorecen el deshielo de la capa del Ártico.

Francia da ejemplo: en 5 años no habrán mas vasos y platos de plástico

Ciudad de México l En materia de conservación del medioambiente Francia sumó un hito más: a partir de 2020 ese país prohibirá, de forma gradual, tanto la venta como distribución gratuita de vajilla hecha de plástico, tales como vasos y platos. Se trata de una nueva norma que se integra a la robusta batería de políticas públicas que van en favor del cuidado de la naturaleza, así como de promover una vida sustentable para los ciudadanos. Además, se determinó que los elementos hechos de plástico que circulan en el mercado para el consumo de bebidas y alimentos sean producidos total o parcialmente con materiales biológicos y utilizables

para la fabricación de compost. A lo menos en un 50%. ¿A quiénes les afecta la iniciativa? “Tanto a los establecimientos de restauración (restaurante tradicional, comida rápida) como los establecimientos de venta de bebidas y otros comestibles: panaderías, tiendas, delicatessen, gasolineras”, indicó el gobierno francés. Desde hace unos meses, París prohibió la distribución gratuita de bolsas de plástico de un solo uso con el fin de reducir la presencia de uno de los materiales que más se demoran en desaparecer de la Tierra; el plástico.

La comida que elegimos tiene impacto ambiental Ciudad de México l Debemos pensar cuidadosamente qué comemos y no sólo por nuestro beneficio, el de nuestra salud, sino por el planeta. Y es que los alimentos que elegimos tienen su impacto ambiental. Si continúan las tendencias actuales, la producción de alimentos por sí sola alcanzará, e incluso superará, las metas mundiales de gases de efecto invernadero totales en 2050. Un estudio de la Universidad de Cambridge, publicado en Nature Climate Change, sugiere que el cambio a una dieta más sana en todo el mundo es una de las acciones que deben tomarse para evitar el peligroso cambio climático y asegurar que haya alimentos suficientes para todos. A medida que las poblaciones crecen y cambian los gustos globales hacia las dietas basadas en carne, el aumento de los rendimientos agrícolas no satisface las demandas de alimentos proyectados para una población de 9.600 millones de personas, por lo que es necesario hacer más tierra cultivable. Esto supondrá un alto precio, advierten los autores, ya que la deforestación aumenta las emisiones de carbono, así como la pérdida de biodiversidad, y el aumento de la producción ganadera que elevará los niveles de metano. Argumentan que las tendencias actuales de la demanda de alimentos ha de cambiar a través de la reducción de residuos y el fomento de una dieta equilibrada. Si todo sigue el camino actual, para el año 2050 las tierras de cultivo se habrán ampliado en un 42% y el uso de fertilizantes aumentará drásticamente en un 45% con respecto a los niveles de 2009. Una décima parte de los bosques tropicales más prístinos del mundo desaparecerá en los próximos 35 años. Deforestación, fertilizantes y el metano

del ganado El estudio muestra que el aumento de la deforestación, el uso de fertilizantes y las emisiones de metano del ganado pueden causar que los gases de efecto invernadero procedentes de la producción de alimentos aumenten en casi un 80%. Esto pondrá las emisiones de la producción de alimentos por sí solas en casi el equivalente a las emisiones de gases de efecto invernadero previstas en 2050 para el conjunto de la economía global. Los autores del estudio escriben que reducir a la mitad la cantidad de residuos de alimentos y la gestión de la demanda de productos alimenticios en particular con el medio ambiente que dañan cambiando las dietas globales deben ser metas clave que, de lograrse, podrían mitigar algunos de los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático. “Como los seres humanos en todo el mundo comen más y más carne, la conversión de las plantas a la alimentación es cada vez menos eficiente. Es imperativo encontrar maneras de lograr la seguridad alimentaria mundial sin necesidad de expandir los cultivos o pastos”, explica la investigadora principal Bojana Bajzelj, del departamento de Ingeniería de Cambridge, autora del estudio. El equipo analizó pruebas como el uso del suelo, la aptitud de la tierra y de los datos de biomasa agrícola para crear un modelo sólido que compara distintos escenarios para el 2050, incluyendo escenarios basados en el mantenimiento de las tendencias actuales. La dieta ‘promedio’ equilibrada utilizada en el estudio es un objetivo relativamente alcanzable para la mayoría, según el estudio. Por ejemplo, las cifras incluyen dos porciones de 85 gramos de carne roja y cinco huevos por semana, así como aves de corral.


Martes 20 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

C

ierra el noveno mes del año y ya no se vio claro en ningún estado del país, siendo la angustia para los que tienen facturas pendientes con los gobiernos que no solo se van, se van, sino que también hay cambio de siglas, como son los casos tremendos de Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo, cuyos gobernantes salientes están metidos en escándalos de rendición de cuentas, trasparencia, evasión fiscal y opacidad. Aunado a esto aparece la realidad de que las bajas en los precios internacionales del petróleo impactan en la captación fiscal en torno a ese hidrocarburo, y nada más no hay dinero para la demanda nacional y eso impacta negativamente en las partidas de cobertura social, en la radicación de dinero para entidades y desde luego en dinero directo a municipios. Eso no quiere decir que no se sigan llevando lo mismo, tanto en lo material como en lo económico, porque lamen-

Javier Duarte de Ochoa, gobernador de Veracruz.

tablemente la corrupción no se reduce como el presupuesto. Pero sobre el particular ni el gober-

nador más señalado del sexenio, Javier Duarte de Ochoa dice mucho: no tiene dinero ni para el protocolo del cambio de gobierno –dijo-, en medio del reclamo de alcaldes de oposición que se quejan de que no hay partidas, y organizaciones campesinas y sociales reclamando los recursos para los programas. En el caso de nuestra entidad, de por sí se le tenía apretado el cinturón a los acreedores del gobierno con pagos parciales y esporádicos, lo que asfixia las finanzas empresariales, pero, contrario a Tabasco y Veracruz entidades en la que los empresarios ya hicieron los reclamos públicos correspondientes con montos de deuda incluidos, en Chiapas solo un pequeño grupo encabezados por Jiménez Arrechar ha protestado por la demora de más en los compromisos. En los municipios los alcaldes entrantes de plano desconocieron adeudos de sus antecesores, como si fuera

11

un asunto personal y no institucional; el crédito para éstos está más que limitado por los prestadores de bienes y servicios, comerciantes y empresarios, y esta postura llega incluso a dependencias del gobierno del estado, enredadas en deudas millonarias que limitan su plan anual de trabajo, y obvio el beneficio para su sector de cobertura. Pero no hay nada oficial, ni por parte de Hacienda del Estado ni por la Secretaría de Gobierno, porque obviamente la falta de recursos es motivo de inconformidad, que es lo que hemos visto en el caso de San Juan Chamula o la Secretaría de Salud y su deuda en medicinas. No se espera que la cosa mejore sustancialmente para el cierre de año -y dado la reducción presupuestal de la federación- tampoco para 2017, lo que podría tener un costo político electoral para el año siguiente en que se renuevan los poderes en la entidad.

“La protección civil la hacemos todos”: Fernando Castellanos nDestacó la participación ciudadana y las autoridades para reducir los riesgos ante cualquier contingencia En el marco del Día Nacional de Protección Civil, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor destacó la importancia de la creación de los 153 comités de protección en la capital con los que se evitó un desastre mayor el pasado 2 de septiembre. Explicó que los Comités son personas capacitadas en materia de protección civil que integrados por ciudadanos dentro de sus colonias, barrios, ejidos y fraccionamientos, o en restaurantes, comercios, mercados, hoteles, quienes son el primer contacto y saben qué hacer ante alguna contingencia. “En materia de protección civil

hemos avanzado, sin embargo, hace falta mucho por hacer, por eso siempre necesitaremos la participación de la gente, para que juntos cuidemos nuestro patrimonio y la integridad de cada tuxtleco”, expresó el edil capitalino. En este sentido, el mandatario municipal hizo un amplio reconocimiento al Ejército Mexicano, al personal de la Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Servicios Municipales, Secretaría de Protección Civil Municipal, así como a todas las instituciones estatales, federales y civiles, quienes siempre están dispuestos a apoyar a la población.


Martes 20 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La tele acapara a mexicanos; sólo 21% prefiere leer

Ciudad de México l El poco tiempo libre que tienen los mexicanos lo invierte en el uso de medios masivos de comunicación, en particular, en ver la televisión. México es el país en el que más horas se trabaja de los 34 miembros de la OCDE. En promedio, al año, los mexicanos invierten dos mil 246 horas en sus actividades laborales remuneradas, poco más 43 horas por semana, de acuerdo con el reporte Employment Outlook 2016 de la OCDE. En contra parte, los alemanes son quienes pasan menos horas en su trabajo, al dedicarle mil 371 horas al año. Según los resultados de la Encuesta Nacional de Lectura y Escritura 2015 de Conaculta, la televisión es la principal actividad recreativa de los mexicanos; 52.9% de los encuestados dijo que ver TV es la actividad que más acostumbra hacer en su tiempo libre; la segunda actividad más común es practicar algún deporte, con 26.7 por ciento. Leer sólo fue mencionado por 21% de los consultados, haciendo de ésta la quinta actividad recreativa, aún por debajo de las reuniones sociales (25.4%) y oír música o la radio (22.6%). Aunado a ello, la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) 2014 señala que, tanto hombres como mujeres, dedican los promedios más altos de su tiempo libre al uso de medios masivos de comunicación. En promedio, a la semana, los hombres de más de 12 años dedican 14.1 horas de su tiempo a la utilización de los medios masivos de comunicación, mientras las mujeres invierten a ello 13.4 horas, haciéndola la actividad de entretenimiento a la que más tiempo dedican los mexicanos.

La segunda actividad a la que más tiempo se le dedica es la convivencia social, con 7.6 horas a la semana para las mujeres y 6.8 horas para los hombres, según la ENUT. Sobre deportes y ejercicio físico, ellos dedican 5.1 horas semanales y ellas 4.2 horas. La cifra es parecida en el caso de participación en juegos y aficiones, con 5.1 horas que invierten los hombres, y cuatro horas las mujeres. En relación con el cuidado personal, el INEGI reporta que la actividad que más se realiza es dormir, con 53 horas a la semana en hombres y 54.3 horas en las mujeres. ¿Por qué no se lee? La lectura es una actividad vinculada con los ingresos y la motivación en casa, ésta es una actividad recreativa para 41% de los mexicanos que tienen un ingreso mayor de 11 mil 600 pesos mensuales y para 40% de quienes tienen una preparación universitaria o superior, según la Encuesta Nacional de Lectura y Escritura 2015. Este estudio también revela que sin un ejemplo de los padres difícilmente se adquirirá este hábito, pues de quienes dicen leer en su tiempo libre, 43.8% lo hace porque era animado a leer cosas diferentes a las publicaciones escolares. Cabe destacar que hay una tendencia a la alza en la participación de los padres a la estimulación de las actividades culturales y en fomentar el hábito de la lectura: 86% de los jóvenes de 12 a 18 años dice que es animado a leer, mientras que 51% de las personas de 23 a 30 años dice que era animado a ello. Cabe destacar que el vínculo con la tele es tal que 15.7% dice leer con la televisión prendida.

En Londres…

Recuperan estatua prehispánica desaparecida de Colombia Londres l Una estatua precolombina que desapareció de un museo de Colombia hace 80 años fue hallada en Londres y devuelta a las autoridades, anunció ayer lunes una organización que se dedica a la recuperación de arte robado. El rastro de la figura de cerámica de la cultura quimbaya se perdió en 1939, su fecha de ingreso en el registro de Instituto Colombiano de Antropología e Historia, que la cedió a un museo de Cartagena de Indias. La persona que la tenía en la actualidad la ofreció a dos casas de subastas para venderla en 2016, explicó Art Recovery Group, una organización no gubernamental que asegura disponer de la mayor base de datos de arte robado del mundo. La estatua fue rechazada por Sotheby’s, y ofrecida luego a Hampstead

Auctions, pero despertó las sospechas de una historiadora del arte de esta casa de subastas, que contactó con Art Recovery. El actual poseedor de la estatua, que la recibió como regalo durante un viaje a Colombia, aceptó devolverla y Art Recovery la entregó a la embajada colombiana de Londres a principios de este mes. “Según el consignatario, en 1999 visitó a la familia de su novia de entonces en Colombia y la estatua le fue ofrecida como regalo de despedida”, explicó el presidente de Art Recovery, Christopher A. Marinello, en un comunicado. “En el aeropuerto lo registraron cuidadosamente en busca de drogas, incluso en las hombreras de su chaqueta. Pero aunque presentó la estatua a la seguridad del aeropuerto, se permitió su salida sin más”, añadió.

Roberto Escudero, Rockdrigo y la poesía San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l El martes 9 de julio de 1985 fue la presentación de mi libro de poemas Muestrario. Me acompañaron Roberto Escudero, Víctor Roura y Rockdrigo González. Roberto se refirió a la vigencia de la cultura del 68 y Víctor a la semejanza de los poemas con ciertas canciones de rock. La presentación terminó con Rockdrigo y su rock rupestre. Él es y será recordado siempre en esta fecha por su fallecimiento durante los sismos de septiembre de 1985. Roberto falleció inesperadamente el jueves 8 de este septiembre. “El 1968 fue el año más vital de mi vida -afirmó en una entrevista realizada para un libro coordinado por Hermann Belinghausen y Hugo Hiriart (Pensar el 68)- Pienso, como ya se ha repetido mucho, que fue un parteaguas, de tal suerte que podemos hablar de México antes y después de 68. Sus efectos positivos me parecen evidentes: han cambiado las conductas morales de la juventud, ha cambiado la cultura, en el sentido más riguroso de la palabra, y también en el más amplio”. Allí refiere: “Intervine en las conversaciones, discusiones más bien, con Andrés Caso y Jorge de la Vega Domínguez, representantes de Díaz Ordaz...Se nos ofreció absoluta inmunidad, nos dijeron que teníamos

un especie de excepción diplomática. Entonces sobrevino el 2 de octubre. A veinte años de distancia puedo decir que perdimos el tiempo discutiendo con ellos». Escudero, por su parte, considera: “La fuerza represiva del gobierno fue su debilidad política; es en este preciso sentido en el que quiero reafirmar que el movimiento fue una victoria política inobjetable. En el corto y el mediano plazo, y no sin tropiezos, la evidencia es transparente; en el largo plazo es el pueblo el que tiene la última palabra, ni más ni menos que la de una democracia efectiva. No creo que de otra manera tenga significado esta historia”. Los temores de Revueltas no eran infundados: él mismo y otras compañeras y compañeros fueron aprehendidos. Roberto relata su experiencia: “Posteriormente, cuando se acabó nuestra ‘inmunidad diplomática’, secuestraron a un cuñado mío y a un amigo suyo que no tenía nada que ver con el movimiento, así que después de una serie de vicisitudes bastante graves decidí asilarme en la embajada de Chile”. Roberto Escudero era un excelente lector de poesía (él mismo publicó unos dos o tres poemas). Fue uno de los fundadores del grupo Miguel Hernández de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Del campesi-


Chiapas

Martes 20 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rescata UNICACH memoria Inicio segunda etapa de mejoramiento del Boulevard gráfica de Máximo Prado nEstudiantes promueven exposición de 33 grabados

Belisario Domínguez

nPolicía de Tránsito Municipal instalo un dispositivo vial y señalética

Willian Vera Gomes l Alumnos de la Facultad de Artes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) exponen una selección de grabados de Máximo Prado, importante pintor tuxtleco nacido el 8 de diciembre de 1946, miembro y fundador junto a Jorge Olvera de la Escuela de Artes Plásticas de Chiapas en 1931. El objetivo, de los estudiantes de la materia de Museografía, es el de mostrar a nuevas generaciones estas piezas en que se refleja parte de la identidad de los chiapanecos. Casas antiguas, paisajes rurales, familias, parachicos y retratos de personajes históricos como Emilio Rabasa y Benito Juárez son algunos de los 33 grabados de que integran la exposición que permanecerá hasta el 30 de septiembre. “Los grabados pertenecen a la Facultad de Artes de la UNICACH y fueron seleccionados para después separarlos por etapas desde los primeros grabados del pintor chiapaneco hasta su evolución, en que se aprecian más modernas, con más expresión”, mencionaron los alumnos durante la inau-

guración en el Museo de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Martha Cruz Archila, una de las organizadoras, detalló que las piezas son parte del patrimonio artístico de la UNICACH desde 2010, año en que fueron reimpresas de las placas originales por estudiantes de Artes Plásticas y el maestro Jaime Ignacio Martínez. Mediante un acuerdo con familiares del artista, la UNICACH resguarda la mitad de tales obras. Alejandro Bolaños, profesor de la Facultad de Artes Plásticas destacó, que Máximo Prado “permanece como referente del grabado de Chiapas y México, miembro de esa generación del siglo veinte que estuvieron a la par de posada por su técnica y producción artística, motivador indirecto de técnica tan antigua como contemporánea, admirado y reconocido por su legado, reivindicando la xilografía como medio de expresión artística”. Luego de la muestra en el Museo de la Ciudad, las obras serán expuestas en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas y los organizadores prevén llevarlas a otros municipios.

Ezequiel Gómez García l Sin contratiempo la Secretaria de Obras Públicas y Comunicaciones del Estado inicio la segunda etapa de los trabajos del mejoramiento de la imagen urbana del Boulevard Belisario Domínguez por lo que la Policía de Tránsito Municipal, instalo un dispositivo vial y señalética. Los trabajos iniciaron a la altura del Boulevard 28 de Agosto por lo que se habilito a contra flujo el tránsito vehicular a la altura de la UNACH hasta para automóviles particulares, el servicio transporte foráneo se está desviando a la altura de la escuela de enfermería. El director de Tránsito y Vialidad Municipal, apunto que el transporte foráneo que sale de la terminal de corto recorrido a los municipios de Berriozábal, San Fernando y Ocozocoautla la ruta es con dirección a reloj floral boulevard los laguitos hacia el libramiento norte.

Secretaria de Transportes en Chicomuselo…

Entregó unidad adaptada para el uso de personas en situación vulnerable José Ángel Gómez Sánchez l En el municipio de Chicomuselo la Secretaria de Transportes a cargo de Mario Carlos Culebro Velasco entregó una unidad adaptada para el uso de personas en situación vulnerable. Lo anterior como parte de las acciones que el gobierno del estado realiza en favor de los usuarios en situación vulnerable y que tiene que usar el transporte público, en

un trabajo coordinado con la Secretaría de Transportes. La unidad de transporte público que cuenta con adecuaciones como sujetadores y rampa de acceso fue entregada a la cooperativa de transportes de este municipio que trabajará de forma coordinada con el sistema del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) para una mejor atención. La unidad de transporte tipo van

cuentan con cuatro puertas y un sistema de rampa para facilitar el acceso y descenso de los pasajeros. Estas unidades modificadas les permitirán a las y los usuarios tener mayor accesibilidad hacia sus centros de trabajo o a sus centros de rehabilitación, haciendo más fácil, cómoda y segura su transportación. Es de destacar que los vehículos tipo minivan estarán coordinados con la Secretaría de Salud y el DIF

“El Conejo Bus sigue su misma ruta sobre la avenida central no tiene ninguna desviación hay un contra flujo sobre el carril de oriente a poniente de lado derecho del boulevard Belisario Domínguez esta parte se activó en contra flujo hasta la altura de la plaza Jardines frente al campo de futbol de la escuela de Ingeniería de la UNACH” Comento. Los trabajos sobre el lado norte del boulevard Belisario Domínguez en la primera de cuatro etapas será de una longitud de 600 del boulevard 28 de agosto hasta la escuela de Ingeniería de la UNACH y de acuerdo a la estimación de la constructora estará listo en el mes de noviembre. Este lunes también se abrió a la circulación los ejes viales de La 16 poniente, el callejo Emiliano Zapata con prolongación a la 5 norte y el Boulevard Ciro Farrera en la Colonia Jardines de Tuxtla donde se instalaron drenes pluviales.

Chiapas a fin de garantizar que las unidades únicamente sean utilizadas en beneficio de los usuarios con discapacidad y no con otros fines. Así mismo, Mario Carlos Culebro Velasco sostuvo que la Secretaría de Transportes con estas acciones, “se busca mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad e impulsar la igualdad de derechos”. Cabe señalar, que en fechas pasadas y buscando brindar un servicio ágil, cómodo y seguro a este sector de la población, el Gobierno del Estado entregó 32 vehículos modificados y mobiliario urbano para uso especial de personas con discapacidad, esto con una inversión de 22 millones de pesos, finalizó.


14

Chiapas

Martes 20 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Isabel Villers Aispuro…

El fomento al turismo detonará economía del Estado

nChiapas tiene lugares turísticos poco conocidos que deben ser promocionados, asegura El turismo es un sector estratégico para Chiapas, por ello es fundamental promocionar la riqueza natural que presentan lugares poco conocidos, sostuvo la diputada Isabel Villers Aispuro, presidenta de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional en el Congreso del Estado, al inaugurar en días pasados la Exposición: “Chiapas Oculto” en el municipio de Villaflores,

Acompañada de los presidentes municipales de Villaflores, Acacoyagua y Sitalá, Luis Fernando Pereyra Lopez, Patricio Eli Matías Salas y Marco Antonio Núñez Jiménez., Villers Aispuro sostuvo que el objetivo de dicha exposición, es promover zonas, lugares y parajes no tan conocidos pero con igual potencial turístico en toda la entidad. “El turismo es uno de los ejes recto-

SOPYC y Ayuntamiento de Tuxtla…

Terminaron la introducción norte de tres drenes pluviales José Ángel Gómez Sánchez l El pasado fin de semana la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPYC) y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez terminaron la introducción norte de tres drenes pluviales en la capital chiapaneca, abriendo las vialidades a la circulación durante el fin de semana, dando paso al inicio de trabajos por la Segunda Etapa de Modernización del Bulevar Belisario Domínguez, ayer lunes. Jorge Alberto Betancourt, responsable del gabinete de Obra Pública informó que los trabajos iniciarán del Boulevard 28 de Agosto, “hasta la Calle Privada del Río, de Poniente a Oriente por un tramo de 500 metros sobre el carril sur del Boulevard Belisario Domínguez, por lo que la zona tendrá paso vehicular en contraflujo”. El titular de SOPYC dijo que se prevé concluir el primer tramo el 30 de octubre, “parar una semana dando paso a un período de ventas de temporada, y posteriormente, el 7 de noviembre reiniciar las labores en el carril norte sobre el mismo tramo, para terminar tentativamente el 20 de noviembre, con algunas variantes por la eventual presencia de lluvias”. “El gobernador Manuel Velasco es sensible las necesidades de la población, por ello, sin descuidar obras en todo el estado se busca dar un nuevo rostro a Tuxtla Gutiérrez, coadyuvando para el desarrollo económico regional”, Agregó. Los trabajos los realizará la empresa chiapaneca Gorsa Obras Civiles, con el apoderado legal Felipe de Jesús Bermúdez, “luego de adjudicarse la obra en un proceso de invitación restringida, donde participó con las empresas Arq-Kam Grupo Constructor del Sureste, con el apoderado legal Camerino de Jesús Reyes y Constructora Quetzal de Chiapas, con apoderado Quetzal Gabriel García Hernández”. Aseguró que el proceso está debidamente sustentado en la Ley de Construcción vigente en su Artículo 27, “relativo a las modalidades de contratación dependiendo del monto autorizado, se realizó con total trasparen-

cia y apego a normatividad”. La empresa se comprometió a tener maquinaria y personal trabajando desde las siete de la mañana hasta la 1:30 de la madrugada, además, “en la zona se mantendrá personal de la Dirección de Tránsito Municipal y Estatal, y habrá de vinculación y atención social que se sumarán para dar agilidad al paso vehicular y atender cualquier petición de la ciudadanía”. Las acciones se realizarán de manera coordinada con el Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, que será encargado de realizar el recambio de concreto hidráulico sobre la zona de rodamiento, y además de manera responsable se ha sumado al proyecto ofreciendo seguridad pública en la zona y acompañamiento al proceso constructivo. El proyecto integral de la Modernización del Bulevar Belisario Domínguez prevé cambiar la tuberías domiciliarias, sanitarias y potables abandonadas por más de 30 años, además introducir tubería de entre 1.80 y 2.10 metros de diámetro con la función de captar, trasladar y desalojar los escurrientes en la zona. La tubería que será introducida sobre el Boulevard se conectará al dren concluido que baja por Jardines de Tuxtla, trasladando el agua de lluvia de la zona directamente al Río Sabinal. Adicionalmente se mejorará la iluminación de la zona, se censará la vegetación local y se ejecutará un mejoramiento urbano integral. Es importante mencionar que antes de iniciar las obras se consensó con la población y comerciantes de la zona, quienes respaldan el proyecto y con quienes se mantendrá un permanente diálogo, explicó Jorge Alberto Betancourt en el marco de la apertura de las vialidades intervenidas durante el fin de semana. En este contexto, explicó que se colocarán mil 40 metros lineales de concreto hidráulico, se recambiará la red de drenaje sanitario de 625 metros lineales de de tubería ADS sanitario de 60 pulgadas, además 414 metros de tubería ADS de sanitario de 10 pulgadas

res del Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Manuel Velasco Coello, una de las opciones para combatir la pobreza y para fomentar los empleos que la sociedad demanda”, subrayó la legisladora. A través de la exposición, podemos apreciar lugares de connotada belleza arquitectónica y natural, así como las diferentes manifestaciones de la cultura, el arte y las tradiciones

de los pueblos de Chiapas, por lo que invitó a todos a conocer de cerca a ese “Chiapas Oculto”, como una nueva forma de abrir y ampliar las rutas turísticas de nuestro estado. La exposición en referencia, se encuentra actualmente recorriendo diversos municipios y regiones, y está conformada por fotografías del Chiapas emblemático que es necesario dar a conocer a toda la sociedad.

y respecto del agua potable se renovarán mil 40 metros líneas de tubería PVCR de 10 pulgadas Consideró que gracias a la planeación y correlación social, estas acciones iniciarán después de concluida la introducción de tres drenes pluviales en Tuxtla Gutiérrez integrados al proyecto de modernización, eficientando el desalojo de escurrimientos que históricamente han provocado anegaciones. Explicó que se concluyó la introducción de tres interceptores pluviales, en el Callejón Zapata, 16 Poniente y en la Colonia Jardines de Tuxtla. Los dos primeros terminados y abiertos al tránsito el fin de semana y el último a concluirse la madrugada del día lunes. Particularmente el dren pluvial de Jardines de Tuxtla fue terminado en su ala sur abriéndose al tránsito y se liberó además un tramo sobre el propio Boulevard Belisario Domínguez que

por seguridad había sido acordonado, restando únicamente las acciones en el tramo sur. Finalmente, el funcionario estatal dijo que con estas acciones previas y sobre todo con la cercanía directa con la ciudadanía, se eficientaron tiempos, redujeron afectaciones comerciales y se mejoró el protocolo de atención a la obra, pues en la medida que se concluyan los tramos sobre el Bulevar, serán funcionales. En el dren pluvial del Callejón Zapata se introdujo una red de tuberías de alta especificación, con diámetros de hasta 1.80 metros, que desaloja seis mil 800 metros cúbicos de agua por segundo. El interceptor de la Colonia Xamaipak, sobre la 16 poniente se ejecutó permitiendo la introducción de tubería que descarga uno 10 mil litros por segundo, con un diámetro de 1.80 metros.

Cobach realiza simulacro de sismo en “Día Nacional de Protección Civil”

Con motivo del “Día Nacional de Protección Civil”, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) realizó un simulacro con hipótesis de sismo en el que el personal de oficinas centrales participó responsable y conscientemente de la importancia de la cultura de la protección civil. Al informar lo anterior, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, señaló que con la participación del Departamento de Salud y Protección Civil, coordinaciones de zona, planetario, planteles y oficinas, la comunidad estudiantil y laboral es partícipe de simulacros, cursos, conferencias y de

diversos promocionales relacionados a dicho rubro. Informó que para los días 20 y 21 habrá conferencias sobre los fenómenos perturbadores y sobre la elaboración del plan familiar de protección civil; el día 22 se impartirá un taller sobre uso y manejo de equipo contra incendio. Para el día 23 de este mes, se expondrá un módulo informativo de diversos tópicos de protección civil, en el que participará personal de la Secretaría de Protección Civil, Cruz Roja y Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, además de empresas que ofrecen servicios y artículos de prevención.


Chiapas

Martes 20 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

nEl recorte presupuestal que deja en la indefensión a la educación

Este 2016 el recorte a la SEP fue de 31 mil millones.

I

ndefensión, de indefenso. ¿Quién podrá salvar al Estado?, del impacto que ya se siente de la crisis nacional e internacional que no solo golpea los bolsillos de la humanidad, sino que detiene todo avance, progreso, la asunción a mejores estadios de vida. Pero, ¿Y como avanzar con todo el panorama nacional de descontento?, entre la realidad de demandas y justas, amalgamado con las cuestiones políticas en vísperas del 2018 donde todo ha comenzado a moverse bajo la bandera de justicia divina de todo. La deteriorada economía del país, aunado a interés de grupos que estatizan lo poco que este país pude dar, agudizado en una de las regiones más pobres donde al surgimiento de redentores de todo paralizan al sector que significa avance, progreso, competencia, Y es en la educación donde se impacta. Por ello, lastima todo cuanto vemos con respecto al ejercicio democrático de la libre manifestación, que no dejan lugar a dudas que ganar ganar es lo que importa para aquellas personas que se ostenta de redentores, pero que ganar ganar no inclu-

ye en su léxico, la profundidad del concepto que impacte y se instrúyete para el bien de la comunidad. Chiapas, Chiapas, Chiapas. El tiempo es irreversible. Jamás de los nunca que yo me haya enterado y visto, las clases no se ha repuesto. Y Mientras se pelea porque la Reforma Educativa caiga, en el congreso de la Unión, y en Hacienda, se cocino lo irremediable recorte al gasto, que les paso de noche al magisterio nacional donde el presupuesto, volvió a impactar al igual que en el 2016. Bueno los gastos para la aplicación del Programa de la Reforma Educativa, que consiste en la entrega de recursos director a las escuelas para el mantenimiento menor y mejoramiento de mobiliario, también tiene una reducción de 71% al reducirse de 7, 607.8 a 2,141.0, por ejemplo. Por si había duda si se aplica o no. La implicación del recorte del gasto impacta seriamente. Bien, este año el recorte a la SEP fue de 31 mil millones. En el 2016 el presupuesto de la SEP fue de 302,986,56, comparado con el 2017 que es de 265,704.2 al 2017, aunque la SEP ejerció finalmente 297 mil 300 millones de pesos en el año que

transcurre, lo que significa que en el transcurso del año vio mermado el presupuesto. El ajuste presupuestal anunciado con antelación impacta directamente en cinco programas de la SEP a los cuales no les fue asignado presupuestos: apoyo para la atención a problemas estructurales de las UPES (Universidades Pedagógicas), Programa de separación laboral, Programa de Cultura den las entidades federativas, Programa de Apoyo a la cultura, Programas de Inclusión Digital, Proyectos de infraestructura social del sector educativo, fortalecimiento a la educación temprana y el desarrollo infantil, Planeación, coordinación institucional y comunicación Social. En el menor de los males, pero muy lamentable, el recorte le pega muy seriamente a los programas de formación de recursos humanos basadas en competencia, expansión de la educación media superior y superior, programa de igualdad, programa de inclusión y equidad, políticas de igualdad de género para el sector educativo, no obstante educación para adultos, es el programa que tiene el presupuesto aunque recortado, sigue siendo uno de los más altos

este año será de 2,299.5 con respecto al 2016 que fue de 3, 144.7. En suma, después de la reforma educativa, “la infraestructura de la Educación Media Superior (EMS) las universidades públicas estatales y los materiales educativos son los rubros mas afectados por la reducción del gasto educativo, señala el Centro de Investigaciones económicas y Presupuestarias que hace un análisis de las implicaciones del Paquete Económico 2017. Con este panorama adverso se pretende llevar a México a su máximo potencia. La educación donde las personas actoras de ese impulso, que, en la búsqueda reivindicativas de sus derechos, ha olvidado a la infancia que hoy, de efecto colateral por el recorte al gasto, poco muy poco se podrá hacer, para demostrar que ante la adversidad la humanidad puede levantarse, si quienes tienen la educación en sus manos hagan lo conducente en el llamado a la congruencia, y sin duda con la entrega ciudadana a las luchas sociales. Solo así, con voluntad de todas las personas involucradas en impulsar el desarrollo de la entidad, teniendo como base la educación se podrá cumplir la tarea.


Martes 20 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Becán

S

u nombre en maya significa “Barranca formada por agua”, quizá por el foso seco que rodea los principales conjuntos arquitectónicos del lugar. Su ocupación se da en el Preclásico tardío y su apogeo, durante todo el período Clásico. Su decadencia llega en el Posclásico tardío. Becán, académicamente es clasificado por algunos investigadores como la capital regional de una de las áreas arquitectónicas más importantes del estado de Campeche comprendida en la región Río Bec. Su descubrimiento se remonta a 1934, cuando Kart Ruppert y John Denison elaboraron sus primeros reportes durante su recorrido por buena parte del sur de la península, registrando sitios precolombinos para la institución Carnegie de Washington. Las evidencias de ocupación humana en Becán se remontan al año 600 a.C., sin embargo, su época de mayor prosperidad fue entre los años 600 y 1000 de nuestra era, cuando esta ciudad cobró un papel de capital regional, debido a su ubicación estratégica en el centro de la península de Yucatán. El acceso a la urbe tenía siete entradas: tres al norte, una al poniente, dos al sur y una al oriente, esta última es la entrada actual al sitio. En el área

rodeada por el foso se levantan edificios de arquitectura monumental alrededor de plazas. En la Plaza del Este se encuentra la imponente Estructura I, con sus dos macizas torres laterales; la Estructura II, en el lado poniente y las Estructuras III y IV, ambas con una escalinata central. La Plaza Central queda abierta en dos sectores y está rodeada por las Estructuras VIII y IX –la construcción más elevada del sitio (32 m)–, y la Estructura X, donde se conservan restos

de estuco de un mascarón. La Plaza Poniente, por su parte, está delimitada en un extremo por el Juego de Pelota. Fuera del área rodeada por el foso existe una gran cantidad de construcciones menores que sirvieron como graneros, santuarios, terrazas agrícolas, entre otras, para la población que sustentaba a la dinastía gobernante de Becán. Destaca la Estructura VIII, que tiene como peculiaridad su acceso a través de un túnel, que une dos de las plazas

principales de esta ciudad. Lo más relevante del sitio es el foso, único en el área maya, que para algunos investigadores es testimonio de su actividad bélica entre esta y otras ciudades de la región, o simplemente una división espacial entre las clases sociales, siendo el área interior donde se levantan los edificios de arquitectura monumental, la reservada para la élite. La Zona Arqueológica de Becán se localiza en el Sureste del Estado de Campeche.


Martes 20 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Pide Peña Nieto proteger a migrantes en cumbre de ONU

Naciones Unidas l El presidente de México, Enrique Peña Nieto, defendió ayer la necesidad de proteger a los migrantes y recordó que “la historia demuestra que no hay barreras que detengan el movimiento de las personas”. “No las hay naturales ni tampoco artificiales. Para cada río ha habido siempre un puente, para cada obstáculo ha habido siempre un camino”, señaló Peña Nieto en su intervención en la cumbre sobre refugiados y migrantes que se celebra en Naciones Unidas. El presidente mexicano defendió el papel positivo que desempeñan los migrantes en las culturas de los países a los que llegan y subrayó que la comunidad internacional debe mejorar su situación. “Tenemos un compromiso pendiente con ellos que todos debemos asumir, porque la migración no representa solamente el pasado y el presente de la humanidad, sino también su futuro”, insistió. Peña Nieto centró su intervención en la migración e hizo hincapié en el carácter positivo de los movimientos de población, que a lo largo de la historia han diseminado tradiciones, ideas, conocimientos, adelantos tecnológicos y valores alrededor del mundo. “Los migrantes simbolizan la fuerza que ha hecho avanzar a la humanidad”, defendió, subrayando que “el movimiento es parte esencial del ser humano”. Peña Nieto recordó que su país es

“origen, tránsito, destino y retorno de personas” y que es “orgullosamente mestizo, pluricultural y diverso” fruto de múltiples migraciones a lo largo de la historia. “Los mexicanos creemos firmemente que el mestizaje es el futuro y destino de la humanidad”, apuntó. Para Peña Nieto, el “histórico” encuentro sobre refugiados y migrantes que hoy acoge la ONU demuestra que “las mentalidades” están cambiando. “Debemos colocar a los migrantes junto con sus derechos, dignidad y bienestar en el centro del diálogo global”, opinó. De cara a la negociación de los pactos globales sobre migrantes y refugiados que tendrá lugar en los próximos años, Peña Nieto defendió que debe tenerse en cuenta un enfoque de derechos humanos que establezca obligaciones para los Estados y una corresponsabilidad entre los países de origen, tránsito y destino. Además, dijo que esos documentos deben reconocer las aportaciones de los migrantes, contribuir a erradicar la intolerancia, los prejuicios y el racismo y fortalecer las capacidades de los Estados para atender a quienes llegan a sus fronteras, entre otras cosas. Según adelantó, México se ha ofrecido para acoger una reunión internacional preparatoria en 2017 y “seguirá trabajando para que se reconozca a los migrantes como agentes de cambio y desarrollo”.

Ningún acuerdo con maestros para suspender reforma: Nuño

Ciudad de México l El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, aseveró que no existe ningún acuerdo con ninguna sección del magisterio disidente para no aplicar la reforma educativa en alguna entidad del país. Entrevistado después de su visita a la escuela primaria Modelo, en la delegación Miguel Hidalgo, el funcionario negó, como lo han dicho integrantes de la sección 7 del magisterio en Chiapas, agrupada en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que el regreso a clases en esa entidad se haya dado por un acuerdo de entregar 150

millones de pesos y la suspensión en el estado de la reforma. “Es absolutamente falso, no hay ningún acuerdo con la sección 7 de Chiapas, ni con ninguna otra que implique el que no se pueda aplicar la reforma educativa. La reforma educativa está caminando y va a caminar en estos estados que ha tenido un rezago respecto al resto del país, pero donde ha venido avanzando y va a seguir avanzando”. Nuño Mayer refirió que las evaluaciones continuarán y recordó que para ello el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación ha hecho un replanteamiento de este proceso.

Participación ciudadana consolida rumbo del país: Osorio Chong Ciudad de México l Durante la inauguración del Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres (Cenaced), el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sostuvo que la participación ciudadana de forma organizada consolida el rumbo del país. “Cuando la ciudadanía participa, la política cobra sentido y las acciones se traducen en resultados y en unidad”, dijo al recordar el papel ciudadano durante los sismos de 1985. Resaltó que la experiencia registrada en aquel año dejó como lección que “solo trabajando juntos y organizados es como se enfrenta la adversidad y cobra importancia el asumir una cultura de la prevención”. Osorio Chong dijo que las nuevas instalaciones de la Cenaced se-

rán un instrumento que favorecerá una oportuna reacción ante cualquier contingencia y forma parte de la consolidación de una cultura de prevención en México. Para el responsable de la política interior, es prioritario que el país consolide el Sistema Nacional de Protección Civil como una “institución fundamental del Estado mexicano para apoyar y auxiliar a la población afectada frente a cualquier contingencia”. Por su parte, el presidente del Consejo Directivo del Cenaced, Roberto Delgado Gallart, sostuvo que esta institución, sin fines de lucro, trabaja con cuatro ejes fundamentales: conocimiento de los desastres, comunicación con la población en general y en riesgo, coordinación de esfuerzos y la integración de recursos.


Martes 20 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La Fed se divide y alimenta incertidumbre Washington l La Reserva Federal (Fed) encara una nueva reunión sobre política monetaria con notables divisiones internas y mensajes contrapuestos, entre los favorables a una subida de tipos de interés en Estados Unidos (EU), y aquellos que abogan por postergar la decisión a la espera de mayores señales de consolidación. Si uno de los objetivos básicos de comunicación en política monetaria es ofrecer un cierto horizonte de confianza, las declaraciones salidas recientemente del banco central estadunidense parecen diseñadas justo para tener el efecto contrario: alimentar la incertidumbre. El inicio del nuevo curso monetario se dio formalmente en EU a finales de agosto con la prestigiosa conferencia de Jackson Hole (Wyoming), un lujoso complejo vacacional de montaña, en la que se reúnen pesos pesados de los bancos centrales de todo el mundo. A la cabeza, como es habitual, la presidenta de la Fed, Janet Yellen, quien dibujó un panorama cautelosamente optimista sobre la evolución de la economía y abrió la puerta a un nuevo ajuste monetario, tras un comienzo de año titubeante por los débiles datos macroeconómicos en EU, y dudas sobre la economía global. “A la luz del continuado y sólido comportamiento del mercado laboral y nuestras perspectivas de actividad económica e inflación, creo que el argumento para un alza en los tipos de interés se ha fortalecido en los meses recientes”, dijo Yellen. Sus palabras mostraron a los mercados la posibilidad de una subida de tipos de interés antes de finales de año, opción que parecía descartada tras los continuos aplazamientos por constantes episodios de incertidumbre como la salida británica de la Unión Europea (UE), la ralentización de la economía china o la prolongada baja inflación en EU. A ello se sumó poco después el presidente de la Reserva de Nueva York, William Dudley, quien pronosticó “cierta aceleración” en las perspectivas de crecimiento económico de EU en la segunda mitad del año, por lo que apuntó como “posible” una subida de tipos de interés en la reunión de septiembre. Frente a Yellen y Dudley, en la semana recién concluida, Lael Brainard, gobernadora de la Fed con voto fijo en las reuniones de política monetaria y ex subsecretaria de Asuntos Exteriores del Tesoro, volvió a rebajar las expectativas. Para Brainard, la inflación aún baja y la debilidad global “aconsejan prudencia en la retirada del estímulo monetario”. Esta indecisión en el seno de la Fed

ha comenzado a exasperar a los mercados y analistas, que parecen desconcertados ante los mensajes cruzados y a veces contrapuestos del banco central. Otros economistas remarcan, asimismo, que el problema de fondo es el excesivo peso que cargan sobre sus hombros los bancos centrales, y apuntan a la necesidad de que sea desde la política fiscal donde se aporte el impulso. Es el caso de Mohamed El-Erian, asesor económico jefe de Allianz, para quien “debido a que otros no han asumido sus responsabilidades, los bancos centrales han tenido que hacer demasiado por demasiado tiempo”. “Existen muchas mejores herramientas en el lado fiscal y de reformas estructurales, que están mucho mejor preparadas para lo que es necesario”, dijo en una entrevista con CNBC. Por eso, agregó, la Fed debe subir los tipos “de una vez” y dejar que sean otros los que tomen acción. Con este complejo panorama de fondo, el siguiente capítulo de esta saga monetaria tendrá lugar en la reunión de la Fed del 20 y 21 de septiembre, con el comunicado de política monetaria del miércoles y la posterior rueda de prensa de Yellen.

Dólar llega a $20.08 a la venta en bancos de CDMX

Ciudad de México l Al cierre de las operaciones cambiarias de ayer lunes en bancos de la capital mexicana, el dólar libre ganó 51 centavos respecto al término de la jornada del jueves pasado y se vendió hasta en 20.08 pesos, en tanto que el menor precio a la compra se situó en 18.89 pesos. El euro se ofreció hasta en 22.39 pesos, lo que representó un alza de 43 centavos en comparación con el

término de la sesión cambiaria del jueves previo, en tanto que la libra esterlina llegó a los 25.95 pesos por unidad y el yen alcanzó un precio máximo a la venta de 0.226 pesos por unidad. El Banco de México (Banxico) fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana en 19.6097 pesos por dólar. (Fuente: La Jornada)


Martes 20 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

‘Las Rastreadoras’ han hallado 70 cadáveres en Sinaloa Culiacán, Sinaloa l Mirna Nereida no puede pronunciar la frase descanse en paz. Para ella, como para el resto de las personas que tienen familiares desaparecidos, ese descanso y esa paz, alusivos a los muertos que yacen en el cementerio, es como perseguir el horizonte sabiendo que éste siempre se aleja: la frase pacificadora y generadora de certidumbre está clausurada en su pecho, cancelada en sus labios y su corazón. A Mirna Nereida Medina Quiñónez le desaparecieron a su hijo Roberto Corrales hace alrededor de dos años, en la comunidad de Mochicahui, municipio de El Fuerte. Y como la policía no lo buscó a pesar de que interpuso denuncia, ella empezó por su cuenta y luego, con otros ciudadanos que tienen parientes desaparecidos, recorrió montes y escarbó en riberas. En el andar de este grupo por páramos y caminos desalmados se formó Las Rastreadoras, una organización civil integrada mayoritariamente por mujeres. Este mes cumplieron dos años buscando fosas y cadáveres en los municipios de Choix, El Fuerte y Ahome, y han logrado desenterrar los restos de 70. Su labor ha rebasado a la que cualquier autoridad realiza en Sinaloa, donde suman cerca de 2 mil 200 desaparecidos en los cinco años y ocho meses del gobierno estatal encabezado por Mario López Valdez. El 14 de septiembre pasado Las Rastreadoras localizaron una fosa cerca de la comunidad de Tosalibampo, municipio de Ahome, con nueve cadáveres de individuos que tenían no más de tres años de haber sido asesinados. Las pugnas entre cárteles del narcotráfico, principalmente entre el de Sinaloa y células de los hermanos Beltrán Leyva –sobre todo en el norte de la entidad– han provocado aproximadamente 7 mil homicidios. La policía de Ahome, según la fundadora de Las Rastreadoras, Mirna Nereida Medina Quiñónez, ha hecho el trabajo sucio y está implicada en muchas de estas privaciones ilegales de la libertad conocidas como levantones. Te seguiré buscando Mientras no te entierre, te seguiré buscando, es la frase impresa en la parte de atrás de las camisetas que usan estas mujeres que recorren caminos de polvareda fácil y alebrestada, donde hay mezquites y cactos, veredas secas y recovecos propicios para la nada. Una llamada anónima o un mensaje de texto desde un teléfono desconocido bastan para que estas mujeres acudan a lugares donde nadie habita, excepto la muerte: tumbas clandestinas, fosas con carne descompuesta y huesos pelones,

prendas con sangre cual costra, dientes que alguna vez dibujaron sonrisas, cabello como estropajo. Te buscaré hasta encontrarte, dicen las alrededor de 200 integrantes de Las Rastreadoras en redes sociales, así como en mantas y pancartas durante sus protestas. Con las rodillas en el lodo, las uñas quebradas y terregosas, los dedos hundidos en la maleza, buscan y buscan, y encuentran, pero no los cadáveres de Roberto ni de muchos otros desaparecidos. Sangre en los uniformes Según Mirna Nereida, los policías están involucrados en cerca de 90 por ciento de las desapariciones y, dice, no hay autoridad que ponga freno a este ilícito. Sólo tres agentes están presos y fueron condenados a 28 años y nueve meses de prisión por su responsabilidad en la desaparición forzada de un joven en la comunidad de Mochicahui, municipio de El Fuerte. Los ex policías municipales Jorge Cota Jiménez, Óscar Guadalupe Huicho Puente y Jorge Martínez Santos, recluidos por orden del juzgado segundo penal, fueron los primeros servidores públicos condenados por desaparición de personas. Los sentenciados participaron en la persecución de un vecino de la comunidad La Constancia –cuya identidad se mantiene bajo reserva–, el 17 de noviembre de 2013. Después de que lo detuvieron jamás se volvió a saber de él. Sinaloa ha convivido durante casi un siglo con el narcotráfico. En medio de hombres armados, el trato inevitable con los delincuentes y un gobierno presuntamente coludido, Las Rastreadoras hurgan sin descanso. En algunas ocasiones son guiadas por desconocidos que saben cuál fue el destino de los ausentes. Así ocurrió con Sandra Luz Hernández, quien buscaba a su hijo Édgar, un joven que trabajaba en la Procuraduría General de Justicia del Estado y fue desaparecido en 2012, luego de ser emboscado por pistoleros en Culiacán. Ella vendía cosméticos y recorría barrios, casa por casa. Luego de ofrecer sus productos, mostraba la foto de su hijo y preguntaba si lo habían visto. En más de una ocasión acudió con desconocidos que ofrecieron darle pistas. El 12 de mayo de 2014 la citaron en la colonia Benito Juárez, a donde acudió sólo para que la asesinaran de 10 balazos en la cabeza. El homicida, identificado como Jesús Fernando Valenzuela, fue absuelto y liberado en marzo de 2015. Sandra Luz lo señaló una y otra vez como el responsable de la desaparición de su hijo.

Hallan asesinados a dos sacerdotes en Poza Rica

Xalapa, Veracruz l Los sacerdotes Alejo Nabor Jiménez Juárez, de 50 años, y José Alfredo Suárez De la Cruz, de 30, fueron hallados sin vida, en el paraje conocido como La Curva del Diablo, en el municipio de Poza Rica. De acuerdo con los primeros reportes, la mañana de ayer lunes, los religiosos y el chofer de la iglesia de Nuestra Señora de Fátima, fueron secuestrados por personas armadas que ingresaron al inmueble. Hasta el momento, se desconoce el móvil de la agresión, pero personas cercanas a los religiosos, estiman que se trató de un robo y que por resistirse al asalto, decidieron llevárselos. Después de varias horas de búsqueda, los cuerpos sin vida de los dos sacerdotes fueron localizados por elementos de la Fuerza Civil en el paraje conocido como La Curva del Diablo.

Ambos se encontraban maniatados y presentaban heridas de bala en diferentes parte del cuerpo, incluido el rostro. La tercera persona, el chofer de la iglesia, logró escapar de sus captores, y en este momento se encuentra bajo resguardo. Este doble homicidio tiene lugar a tan solo 24 horas de que el Ejército Mexicano, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz implementara un operativo especial, instalando seis Bases de Operaciones Móviles en la región, donde los índices de criminalidad han alcanzado niveles insostenibles. Desde el 30 de junio del 2015, Poza Rica ha visto incrementar la ola de violencia en el núcleo urbano y municipios vecinos. Hay ejecuciones a plena luz del día, y en calles céntricas.

Anuncian Mando Único para frontera entre Guanajuato, Jalisco y Michoacán Ciudad de México l Autoridades anunciaron la creación de un Mando Único Regional entre los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán. De esta forma se firmará un convenio de colaboración entre las entidades mencionadas a fin de realizar tareas de patrullaje e intervención en caso de algún delito de alto impacto. El mando estará a cargo de Felipe Gurrola, comandante de la XII región militar. En él participarán elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en coordinación de las policías estatales, bajo la figura de Mando Único. El objetivo es reducir los índices delictivos en las fronteras entre los tres estados, que es una de las zonas más conflictivas del país. Actualmente se registra un problema en los límites territoriales de estas entidades ya que la delincuen-

cia puede cruzar de un lado a otro, no así las corporaciones policiacas. En días recientes el mismo comandante de la región militar dio a conocer la creación de este mando el cual ha sido oficializado por el gobierno de Guanajuato y en próximas fechas se firmará el convenio. El narcotráfico, robo de ganado, robo a transporte de carga, robo de combustible, tráfico de armas y robo al tren, entre otros, son los delitos que se quiere combatir.


Martes 20 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Acuerda ONU protección a migrantes y refugiados

Bombardeos aéreos tras fin de tregua en Siria

Nueva York l La primera cumbre de Naciones Unidas sobre refugiados y migración aprobó ayer la Declaración de Nueva York, un documento que el secretario general de la ONU, Ban Kimoon, calificó como un “avance decisivo en los esfuerzos conjuntos para afrontar los desafíos de la movilidad humana”. “No se debe considerar a los refugiados y los migrantes como una carga”, dijo Ban. “Ellos ofrecen un gran potencial si lo aprovechamos”. La cumbre ha demostrado, según el dirigente de la ONU, que la comunidad internacional es capaz de cerrar filas en este tema. “Sin embargo, la cumbre sólo tendrá un significado real si también cumplimos con los compromisos que hemos asumido hoy”, subrayó. En la Declaración de Nueva York, los 193 países miembros de la ONU se ponen de acuerdo sobre principios comunes para la gestión de la crisis de los refugiados y la migración. El documento propone, entre otros objetivos, organizar mejor los flujos de refugiados, proteger mejor los derechos de los refugiados y los migrantes, entre otras medidas a través de la educación y el trabajo. El documento, que no tiene carácter vinculante ya que sólo es una declaración de intenciones, pretende ser el comienzo de un proceso con nuevas reuniones que debe desembocar en 2018 en un pacto global sobre los refugiados. Aun así, envía “exactamente el mensaje correcto y en momento co-

Alepo, Siria l Los sectores de Alepo controlados por los rebeldes fueron objeto de bombardeos aéreos y de artillería ayer lunes menos de una hora después de que el ejército sirio anunciara el fin de la tregua vigente la última semana, constataron periodistas de AFP. Los ataques alcanzaron los barrios de Sukari y Amiriya, dos sectores orientales de la ciudad. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres, reportó por su parte que caían bombas en el norte de la ciudad. En diversas zonas se han registrado más de 300 violaciones del alto el fuego. El Ejército sirio, sin embargo, ha reaccionado con gran contención, según Sana. El acuerdo de cese de hostilidades que negociaron Estados Unidos y Rusia entró en vigor hace una semana y en los primeros días las partes lo respetaron en términos generales. Pero en los últimos días ha estado en el aire todo el tiempo. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos informó hoy de varios ataques aéreos en diversas regiones. También se reportaron combates entre el Ejército y los insurgentes en el este de Damasco. El régimen sirio denomina en general a todos los adversarios “terroristas”, aun cuando se trate de opositores moderados. Rusia lanzó graves acusaciones contra Estados Unidos por no haber respetado lo pactado a principios de mes, según dijo en Moscú el teniente general Serguei Rudskoi, miembro del Estado Mayor. Además, el presidente Sirio, Bashar Al Assad, criticó el ataque de la coalición liderada por Estados Unidos contra sus tropas el pasado fin de semana calificándolo como “una clara agresión estadounidense” que sólo sirve a la milicia terrorista EI. La oposición siria tachó el alto el fuego como una “gran mentira”.

rrecto”, alabó el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim. Por primera vez hay un “reparto real” de responsabilidades con respecto a los refugiados, subrayó a su vez el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi. Sin embargo, las organizaciones humanitarias ven la declaración con ojos más críticos. “Sus objetivos ambiciosos son entorpecidos por la actuación en la práctica de muchos países participantes”, juzgó Aurelie Ponthieu, asesora humanitaria de Médicos sin Fronteras. “En vez de respetar los derechos de cada individuo y cumplir los compromisos ya existentes, demasiados gobiernos optan por enfoques cada vez más restrictivos y dañinos”, afirmó Ponthieu. Durante la cumbre, celebrada un día antes del inicio de la 71 Asamblea General de Naciones Unidas, quedó oficialmente integrada en la ONU la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). “Ello reforzará aún más nuestra capacidad conjunta de responder”, celebró Ban-Ki-moon. Además, el secretario general destacó que la ONU ha puesto en marcha una campaña para combatir las manifestaciones de difamación contra los refugiados y los migrantes. “Debemos cambiar la forma de hablar sobre refugiados y migrantes, y debemos hablar con ellos. Si actuamos juntos, podemos enfrentarnos a la creciente xenofobia y convertir el miedo en esperanza, aseveró Ban. (Fuente: La Jornada)

En el ataque murieron más de 60 soldados sirios (otras fuentes hablan de 90). “Todo eso naturalmente pone en peligro el alto el fuego”, advirtió el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, citado por la agencia Interfax. El Ejército sirio es prácticamente la única parte que está respetando el alto el fuego pactado entre Rusia y Estados Unidos, agregó. Sin embargo, el domingo, la Fuerza Aérea siria volvió a atacar posiciones insurgentes en la ciudad de Alepo, en el norte de Siria. Tras siete días de alto el fuego, ahora debería arrancar la siguiente fase de los acuerdos, que prevé que las partes comiencen a coordinar sus actuaciones contra los efectivos terroristas, como la milicia yihadista Estado Islámico o el Frente Fatah al Sham (antes Frente Al Nusra), que está estrechamente vinculado a la red terrorista Al Qaeda. El teniente general Rudskoi acusó a Estados Unidos de no haber suministrado antes los datos sobre dónde se encontraban los grupos opositores que controla. Aseguró asimismo que Estados Unidos no tiene influencia alguna en la oposición y que los adversarios moderados no se pueden separar del Frente Fatah al Sham. En lugar de ello, las milicias se están reagrupando y preparan ataques. Tras una larga espera, en tres áreas insurgentes pudo por fin entrar ayuda del exterior. Los camiones con ayuda para 84 mil personas llegaron a la localidad de Talbiseh, en el centro de Siria, según comunicó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). El líder opositor sirio George Sabra dijo que el alto el fuego fue una “gran mentira” y no ha conseguido su objetivo de llevar la ayuda humanitaria necesaria a las personas que están sufriendo. Cualquier prolongación no sería creíble, dijo a dpa antes de que el Ejército sirio diese el alto el fuego por fracasado.


Martes 20 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sergio Bueno fue presentado como DT de Jaguares

México debutará en Hexagonal Final en la ‘maldita’ Columbus

Ciudad de México l Después de la renuncia de José Saturnino Cardozo, la directiva de Jaguares presentó ayer lunes de manera oficial a Sergio Bueno, quien dirigirá al cuadro chiapaneco por tercera ocasión. “Quiero agradecer al licenciado López Chargoy, por esta nueva oportunidad de venir a este club que considero mi casa, que ya por tercera ocasión estamos regresando a tierras chiapanecas, me siento contento de regresar a este club en donde estuve hace un año. “Tengo una gran ilusión e interés de revertir esta situación en la que está el equipo, es un reto de todos, cada fin de semana debemos entregar buenas cuentas”, señaló el estratega en su pre-

Ciudad de México l La US Soccer confirmó a través de sus redes sociales que el partido entre Estados Unidos y México del Hexagonal Final de la Concacaf será en Columbus, Ohio. Dicho compromiso, a jugarse el viernes 11 de noviembre, marcará el debut tanto del Tri como del cuadro de las Barras y Estrellas en la fase que otorgará tres boletos y medio para Concacaf rumbo al Mundial de Rusia 2018.

sentación. De igual manera, el estratega señaló que llega adaptado al entorno y con un amplio conocimiento del club. “En otros momentos llegas a oscuras, sin conocer a nadie, y acá ya hay un camino recorrido con gente administrativa, utileros, gente que le da mantenimiento a la cancha, con los medios y con algunos jugadores, entonces ya tenemos ese vínculo y es favorable llegar a un sitio donde uno no desconoce el entorno”. Por último, Bueno negó que le haya molestado el respaldo que le dieron los jugadores a Cardozo, cuando hace una semana su llegada era inminente.

La ciudad de Columbus será anfitriona por quinta eliminatoria consecutiva de la visita de la Selección Mexicana. En las cuatro anteriores, Estados Unidos venció con el famoso 2-0. Se manejó la ciudad de Seattle como una alternativa para recibir este partido por un tema de taquilla, sin embargo, el cuadro de Klinsmann apelará a la ‘maldición’ que pesa sobre México en Ohio.

‘Canelo’, fuera del ring lo que resta del año por fractura Ciudad de México l Con o sin Golovkin, Canelo va rumbo a la excelencia, sostiene el manager del tapatío José Reynoso. “La gente de Golden Boy me confirmó que le ofrecieron 3 veces más de lo que ha ganado (trascendió que 10 millones de dólares) para que aceptara, y hasta el momento no ha respondido”. Lo que sí adelantó que ese combate lo más probable es que ocurra hasta septiembre de 2017. “Saúl es blanco de ataques, pero en el equipo de Golovkin no han tenido la cortesía siquiera de responder”. Canelo dijo al terminar el pleito del sábado que era el mejor y muchos le criticaron, porque el nicaragüense es considerado el mejor libra por libra. “Hágame el favor, ése no es el mejor del momento. En fin, Canelo seguirá siendo atacado por los que no creen en él. Pero mucha gente no cree ni en Dios, por qué nos vamos a preocupar. Saúl es eso: un fenómeno social y de-

portivo”. Confirman fractura en mano derecha “Canelo” Álvarez sufrió una fractura en la mano derecha durante la pelea que sostuvo el pasado sábado frente al británico Liam Smith. En el segundo episodio de dicho combate, que se celebró en el estadio de los Vaqueros de Dallas, el campeón superwelter de la Organización Mundial de Boxeo se lesionó. Tras ser revisado por el doctor Pedro Lomelí, se determinó que tiene “fractura no desplazada del escafoides del carpo derecho (dedo pulgar)”, por lo que se le inmovilizó la mano y utilizará un aparato Braquipalmar. Sin necesidad de ser sometido a una cirugía, el pugilista mexicano tendrá inmovilizada su extremidad por seis semanas, por lo que regresará a la actividad hasta 2017. (Fuente: La Jornada)


Martes 20 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El requesón tiene grandes beneficios para adultos mayores Ciudad de México l El consumo de requesón evita que los adultos mayores padezcan la sarcopenia, que consiste en la pérdida degenerativa de la masa muscular y su función al envejecer, aseguró el investigador titular del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Heliodoro Alemán Mateo Estudios realizados en el CIAD comprobaron que la adición de proteína a través del requesón en la dieta habitual genera diversos beneficios, como la mejora de la sensibilidad a la insulina, además de la ganancia de la masa y fuerza muscular. Alemán Mateo dijo, en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que con su investigación sobre el requesón y su relación con la masa muscular y funcionalidad, se busca la prevención de ese problema. Los adultos mayores tienen más riesgo de sarcopenia y, por lo tanto, de perder su funcionalidad. El requesón no contiene hidratos de carbono, tiene un contenido moderado de grasa y eso evita la adición de calorías extra que pueden tener un efecto secundario”, señaló. El especialista no descartó la adición de otras fuentes de proteína como el atún o la sardina, las claras de huevo o suplementos a base de proteínas, que de igual manera pueden mejorar la masa muscular, la funcionalidad y, por ende, la calidad de vida. El investigador explicó que los resultados que obtuvieron con este análisis fueron la mejora en la masa muscular y la prueba del equilibrio físico, así como la fuerza muscular. Destacó que el estudio duró tres meses, logrando ver cambios en la población de la tercera edad, además de que en este grupo social se debe aumentar el consumo de proteínas, a través de productos de origen animal o derivados, y es importante que la proteína dietaria se distribuya de manera homogénea en los tres tiempos principales de comida. Con el objetivo de mantener la masa muscular y, por lo tanto, la funcionalidad, es determinante desayunar, comer y cenar aproximadamente entre 25 y 30 gramos de proteína en cada tiempo de comida”, abundó el doctor. Recomendó que los alimentos altos en proteína y bajos en grasa son los más aconsejables, así como seguir las recomendaciones del plato del bien comer para complementar la alimenta-

ción con mayor eficiencia. Además, indicó que de acuerdo con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), México atraviesa por una transición demográfica de gran importancia, pues el envejecimiento de la población ya está presente en el país y lleva a la necesidad de generar estrategias de carácter social e institucional para enfrentar los desafíos en este sector poblacional. El doctor Alemán Mateo sostuvo que la discapacidad en México es muy elevada en este grupo etario, de los cuales alrededor de 25 por ciento tiene problemas para realizar sus actividades básicas de la vida diaria, siendo la rehabilitación el medio más factible para tratarlos sin involucrar medicamentos. Hoy en día, se reconoce que la nutrición juega un papel muy importante para recuperar la funcionalidad a través de regular la síntesis de proteínas y ganancia de masa muscular”, expuso. Especificó que otra observación de los aspectos que mejoran la calidad de vida, es el aporte adecuado de calorías totales en los adultos mayores. Por lo que en este aspecto, el experto definió a través de estudios comparativos con agua doblemente marcada con población de zonas urbanas y rurales, que las mujeres de la tercera edad de poblaciones rurales deben consumir un aproximado de mil 900 kilocalorías al día y la población masculina alrededor de dos mil 300 kilocalorías. Mencionó que no existe mucha diferencia entre la misma población del sector urbano, por lo que pueden considerarse como parámetros de energía generales. El científico adelantó que en cuanto al futuro de las investigaciones en nutrición geriátrica, el CIAD es una de las instituciones que más investigación hace en este campo, pero aún falta extender sus estudios a nivel nacional. Fuente: (Excélsior).

Consumo de endulzantes sin calorías son seguros, revelan estudios

A pesar de que existen diferentes mitos sobre el consumo de endulzantes no calóricos, especialistas en el tema sostuvieron que estudios demuestran la seguridad de éstos en el tracto gastrointestinal, tanto en los humanos como en los animales. Hoy en día se puede encontrar en el mercado muchos productos disponibles que contienen alguno de los cinco endulzantes no calóricos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés). Se trata de acesulfame, neotame, aspartame, sacarina y sucralosa (la stevia se considera un endulzante bajo en calorías). Sin embargo, existen muchos mitos alrededor del consumo de este tipo de edulcorantes, tal es el caso de las personas que padecen colon irritable, pues se cree que la ingesta de éstos pudiera disparar los síntomas de su padecimiento. Un grupo de especialistas de la Universidad de Michigan, encabezados por la doctora Marisa Spencer, reunió toda la evidencia disponible sobre este tema para determinar si estas sustancias afectaban o no al paso estomacal. A su vez, el profesor de la Universidad de Manchester, John Mclaughlin, realizó una investigación similar y concluyó que la mayoría de los estudios de laboratorio reali-

zados en los animales demuestran que no hay cambios clínicos significativos en las hormonas digestivas. De acuerdo con un comunicado, el investigador explicó que dichas hormonas se asocian con la activación de los receptores del sabor provocada por los endulzantes sin calorías. Ello significa que su consumo no juega ningún papel en los síntomas experimentados por las personas con colon irritable, como el dolor abdominal, inflamación y alteraciones intestinales, entre otros. “Al contrario, existen múltiples investigaciones que demuestran la seguridad de los endulzantes no calóricos en modelos tanto de seres humanos como de animales”, aseguró Silvia Poulos, integrante del Consejo para el Control de Calorías. La especialista añadió que de la misma forma, los órganos reguladores encargados de aprobar el uso de estas sustancias analizaron diversos estudios a nivel mundial sobre los posibles efectos en la salud digestiva y determinaron que no existe ninguno. Los expertos coinciden en que la evidencia científica indica que el consumo de ese tipo de endulzantes es seguro para el sistema digestivo, y que ambos pueden convivir de manera sana. Fuente: (Notimex).


Martes 20 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Quieren que el 16 de septiembre sea el Día de Juan Gabriel Las Vegas l El cantante Juan Gabriel fue nombrado este fin de semana en Las Vegas, Nevada, “Rey Perpetuo de las Fiestas Patrias Mexicanas”, además se hicieron dos proclamaciones para que el 16 de septiembre oficialmente sea “El Día de Juan Gabriel” en aquella ciudad estadunidense. En un acto realizado en el salón de cabildos de la Presidencia Municipal de Las Vegas, autoridades de la Unión Americana, como la candidata a senadora federal Catherine Cortés Masto y el vicealcalde Isaac Barrón atestiguaron el momento en que Pablo Castro Zavala, Presidente del Paseo de la Fama de Las Vegas, presentó la corona que nombra a Juan Gabriel como Rey Perpetuo de las Fiestas Patrias Mexicanas. Como ya era una costumbre, Juan Gabriel se presentaba año con año en Las Vegas, precisamente el 16 de septiembre, tal y como iba a ser este año, lamentablemente se nos adelantó, pero su recuerdo en esta ciudad perdurará siempre y qué mejor que rendirle un homenaje perpetuo”, señaló Castro Zavala durante su discurso ante las autoridades mencionadas. De igual forma, el vicealcalde de Las Vegas, Isaac Barrón y autoridades del Condado de Clark, realizaron dos proclamaciones para que el 16 se septiembre quede oficializado como “El Día de Juan Gabriel” en todo el estado de Nevada. También, la Asociación Internacional de Periodistas de Radio, Prensa y Televisión de Las Vegas, harán llegar a la familia del cantante El Galardón Diamante”, que dicha asociación entrega a las máximas figuras del espec-

táculo que se han presentado en la llamada “ciudad del juego”. Asimismo, la representante del Congreso federal de Estados Unidos, Kelly Pérez, entregó un reconocimiento, que también se le hará llegar a la familia de Juan Gabriel, donde se menciona la gran aportación cultural que el intérprete hizo a la ciudad de Las Vegas. La ceremonia estuvo amenizada por el mariachi Franco de Las Vegas, agrupación que acompañó al intérprete en uno de los actos que realizó en esta ciudad, precisamente cuando recibió su estrella en el Paseo de la Fama. Dicha estrella está colocada frente al MGM casino y luego del evento en el City Hall, se realizó una guardia de honor en la estrella, donde además hubo mariachi y decenas de mexicanos que en estas fechas se dan cita en esta famosa urbe. Fuente: (Excélsior).

Demandan a Jim Carrey por negligencia en suicidio de su exnovia

Los Ángeles l El actor canadiense Jim Carrey fue demandado ayer por negligencia en el suicidio de su exnovia Cathriona White, debido a que supuestamente facilitó sustancias que la joven usó para quitarse la vida White, de 30 años, falleció en septiembre de 2015 debido a una sobredosis de pastillas. Mark Burton, quien era el marido de White en el momento de su muerte pese a que estaban separados, fue quien interpuso la demanda ayer en el Tribunal Superior del condado de Los Ángeles (California), según indicó su abogado, Michael Avenatti, en Twitter. El texto de la denuncia, de acuerdo con la información de diferentes medios estadounidenses, sostiene que Carrey adquirió sustancias bajo un nombre falso y que se las dio pos-

teriormente a White. La acusación mantiene que el intérprete le facilitó esas sustancias a White pese a saber que era “propensa a la depresión y que previamente había intentado quitarse la vida”, lo que llevó a un resultado fatal que era “predecible”. Tras el suicidio de la joven, el actor intentó presuntamente encubrir “su implicación y culpabilidad en la muerte de White”. Aunque las informaciones son confusas sobre la duración y naturaleza de su romance, parece que Carrey y White se conocieron en 2012 y tuvieron una relación que concluyó pocos meses después. En mayo de 2015 retomaron la relación, que terminó pocos días antes del suicidio de White. Fuente: (La Jornada).

Los Emmy rompen récord del peor rating

nLos premios a lo mejor de la televisión transmitidos por la cadena estadunidense ABC tienen un récord mínimo de 11,3 millones de espectadores Nueva York l Ante una dura competencia, la transmisión de los Emmy en la cadena estadunidense ABC llegó a un récord mínimo de 11,3 millones de espectadores. Nielsen dijo este pasado lunes que los premios presentados por Jimmy Kimmel tuvieron la menor teleaudiencia para unos Emmy desde que se lleva un registro. La transmisión del año pasado por Fox fue de 11,9 millones. En otras épocas no había una competencia agresiva entre las televisoras rivales pues el razonamiento era que no tenía caso distraer a la gente de la gala que celebra a la televisión.

Pero esto ha cambiado, el partido de la NFL de Green Bay contra Minnesota transmitido por NBC tuvo 20,5 millones de espectadores, dijo Nielsen. Mientras que CBS sumó 10,3 millones por un especial de dos horas sobre el misterioso asesinato de la reina de belleza infantil JonBenet Ramsey, ocurrido en 1996. La cifra de 11,3 millones representa cuántas personas vieron los Emmy en promedio por minuto. Nielsen estimó que cerca de 26 millones vieron al menos una parte de la transmisión de ABC. Fuente: (Excélsior).


Martes 20 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Estado mexicano da “madruguete” en caso Atenco nSin informe de fondo y por “petición” del gobierno pasa a CoIDH Anayeli García Martínez/Ciudad de Méxicom(Cimacnoticias) l Sin informe de fondo de por medio –como suele hacerse cuando se remite un caso a la Corte- la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) remitió el caso de violación sexual de las 11 sobrevivientes de violencia sexual de Atenco, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH). A diferencia de otros casos de violaciones a Derechos Humanos que se ventilan en organismos internacionales, en esta ocasión las Secretarías de Gobernación (Segob), Relaciones Exteriores (SRE) y la Procuraduría General de la República (PGR), fueron las primeras en dar a conocer el pasado 17 de septiembre, que el caso registrado oficialmente como “Mariana Selvas Gómez y otras” pasó a la Corte Interamericana, el máximo tribunal de América Latina facultado para emitir una sentencia condenatoria contra el Estado mexicano. En los operativos de San Salvador Atenco, Estado de México, ordenados por el entonces gobernador Enrique Peña Nieto, 47 mujeres fueron detenidas, al menos 26 fueron violadas sexualmente, pero sólo 14 denunciaron y más tarde 11 decidieron continuar con la búsqueda de justicia. Sin embargo, ante la dilación en las investigaciones, en abril de 2008, solicitaron a la CIDH la revisión del caso. En noviembre de 2011 la Comisión Interamericana aceptó conocer la demanda de Mariana Selvas, Georgina Edith Rosales, María Patricia Romero, Norma Aidé Jiménez, Claudia Hernández, Bárbara Italia Méndez, Ana María Velasco, Yolanda Muñoz, Cristina Sánchez, Patricia Torres y Suhelen Gabriela Cuevas, quienes denunciaron la tortura sexual cometida durante el despliegue de al menos tres mil policías en Atenco y Texcoco. En todo este proceso la CIDH informó sobre los avances pero ahora que este organismo envió el caso a la CoIDH, el Estado mexicano difundió un comunicado donde aseveró que “el propio Gobierno mexicano hizo un llamado a la CIDH para que remitiera el asunto a la consideración de la Corte, a fin de que sea el órgano judicial el que considere la idoneidad de las medidas de reparación, a la luz de estándares interamericanos”. Lo anterior ocurrió luego de un intento fallido por parte del Estado mexicano para negociar una solución amistosa con las víctimas, cuando en marzo de 2013 en una audiencia que se celebró en la sede de la CIDH en Washington, los entonces subsecretarios de Gobernación, Lía Limón y Juan Manuel Gómez-Robledo, ofrecieron cerrar el caso con una

“solución amistosa”, es decir pactar un acuerdo entre las víctimas y el Estado mexicano para no continuar con el litigo internacional, oferta que fue rechazada por las sobrevivientes de violencia sexual. Según la versión del Gobierno mexicano (en su reciente comunicado) se “ha realizado y continúa realizando todos los esfuerzos a su alcance para impulsar la investigación del caso, sancionar a los responsables, y adoptar medidas de reparación y otras medidas para evitar la repetición de hechos similares”. No obstante, el gobierno mexicano ha tomado decisiones sin informar ni consultar a las sobrevivientes de violencia sexual. Por ejemplo, en 2012 el Estado mexicano anunció “avances en el caso” ante el Comité de Expertas de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), en una reunión en Nueva York, sin que las afectadas conocieran la información. En esa ocasión la comitiva mexicana informó que se ejerció acción penal contra tres policías implicados en la tortura sexual ejercida contra 26 mujeres detenidas en Atenco pero ni las víctimas ni sus representantes legales recibieron información sobre las órdenes de aprehensión de los policías, los cargos en su contra, ni las supuestas consignaciones. En la misma tónica apenas en mayo de 2015 las 11 mujeres denunciaron que el 19 de marzo de ese año en la Gaceta Oficial del Estado de México se publicó un documento donde se anunciaba la creación de un fondo para las sobrevivientes de violencia, sin que se especificara el monto, lo que a su parecer era una forma de detener su demanda ante la CIDH y de “comprar su dignidad”. De acuerdo con la Segob, PGR y SRE, a la fecha hay más de 30 personas detenidas y sujetas a proceso penal por este caso, datos que contrastan con los del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez –organización que representa a las víctimas– quien señala que los detenidos están acusados solamente de “tortura por omisión”, es decir, por no evitar las agresiones contra las mujeres pero no son imputados por ejercer la tortura sexual. El anuncio conjunto que hizo la Segob, la SRE y la PGR se da sin que la Comisión Interamericana haya hecho público el “informe de fondo”, el documento donde se señalen las probables responsabilidades de México en la violación a Derechos Humanos de las mujeres y por tanto el expediente se remita a la CoIDH para su revisión y eventual sentencia.

Admiten AVG para Tlaxcala por trata y violencia sexual nEn casi la mitad del estado están presentes estos delitos

Elizabeth Muñoz Vásquez/corresponsal/Tlaxcala, Tlax (Cimacnoticias) l Tlaxcala, estado situado al sur de la República Mexicana, en donde en al menos 35 de sus 60 municipios existen familias dedicadas a la trata y explotación sexual comercial (ESC) de mujeres y niñas, solicitó la Alerta de Violencia de Género (AVG) por trata y violencia sexual el pasado 9 de agosto, la cual fue admitida por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) el 30 del mismo mes. Será el próximo 6 de octubre cuando venza el plazo que da el Inmujeres, para que el grupo de trabajo que se conformó y que investigará la situación de violencia en la entidad, entregue su informe y recomendaciones al gobierno del estado. Según información proporcionada por representantes de 19 organizaciones de la sociedad civil y de Impulsoras de la Iniciativa Popular contra la Trata de Mujeres y Niñas con fines de Explotación Sexual, la solicitud de AVG es resultado de la inacción gubernamental y simulación que se mantiene hacia este problema, pues a 5 años de la existencia del Plan Sexenal y Estrategia Estatal contra la Trata de Mujeres y Niñas, las autoridades estatales no dan resultados que indiquen que el problema se está combatiendo frontalmente. “Esta es la primera solicitud de alerta en el país que se enfoca al delito de trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, lo cual muestra que debido a la gravedad del problema pone nuevamente en la mira nacional a Tlaxcala y desenmascara la política de simulación que ha venido ejecutando el gobierno estatal”, sentenció Alejandra Méndez Serrano, Directora del Centro Fray Julián Garcés, Derechos Hu-

manos y Desarrollo Local. La activista subrayó que en la solicitud de Alerta sólo se habla de 13 municipios para aplicar la AVG, sin embargo de acuerdo a un estudio realizado en 2014 por el Centro Fray Julián Garcés, “la trata de mujeres está presente en al menos 35 de los 60 municipios de la entidad en donde existen familias dedicadas a la explotación, víctima de trata o lugares donde se explotan a mujeres”. Las asociaciones civiles exigieron al gobierno del estado encabezado por Mariano González Zarur -quien termina su mandato el próximo 31 de diciembre- que independientemente de los tiempos de transición, cumpla con su deber de garantizar a las tlaxcaltecas su derecho a vivir libres de violencia y explotación sexual. El grupo de trabajo quedó conformado por la representante del Instituto Nacional de Ciencias Penales, Alejandra Silva Carreras; la académica del Instituto Tecnológico Autónomo de México, Amalia Cruz Rojo; el representante de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) Oscar Montiel Torres y del Colegio de Tlaxcala, Ángel Christian Luna Alfaro. En tanto, la solicitud de AVG presentada entre otras por la organización “Todos para Todos”, especifica que el objetivo de dicha petición “es que se garantice la libertad e integridad sexual, así como la seguridad de las mujeres en esa entidad, y en especial en los municipios de Tenancingo, San Pablo del Monte, Chiautempan, Acuamanala de Miguel Hidalgo, Apizaco, Papalotla de Xicohténcatl, San Lorenzo Axocomanitla, Zacatelco, Contla, La Magdalena Tlaltelulco, Xicohtzinco, Teolocholco y Santa Catarina Ayometla.


Chiapas

Martes 20 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Rumbo al proceso electoral 2017-2018…

Realizará IEPC foros de análisis

Para dar certeza al próximo proceso electoral local, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana organiza los foros “Diálogos para fortalecer el marco constitucional y legal del proceso electoral en Chiapas 2017-2018”, del que emanará un paquete de reformas a la Constitución Política del Estado de Chiapas y al Código de Elecciones y Participación Ciudadana, que serán presentados a más tardar en el mes de noviembre ante el Honorable Congreso del Estado de Chiapas. El primer foro se realizará el próximo lunes 26 de septiembre con el tema “Democracia Paritaria”, en el que reflexionarán sobre los desafíos que implica la obligación constitucional y jurisprudencial de respetar el principio de paridad de género. La exposición inicial estará a cargo de la Dra. Flavia Freidenberg del Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM; posteriormente, en el panel de expertos participarán el Dr. Santiago Nieto Castillo Titular de la FEPADE; la Mtra. Dania Paola Ravel Cuevas, Consejera Electoral del IEDF; la Lic. Pamela San Martín Ríos y Valles, integrante del Consejo General del INE y la Dra. Inés Castro Apreza del CESMECA-UNICACH. Para la conferencia de clausura estará la Dra. María del Carmen Alanís Figueroa, Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En ese tenor Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC, mencionó que para conseguir una paridad de género efectiva, se necesita de voluntad política así como nuevas reglas y obligaciones, temas que se abordarán en este primer foro, del que se espera surjan algunas modificaciones constitucionales o legales que garanticen la no violencia de género y la paridad en las contiendas electorales. Detalló que en cada foro habrá la presencia de un expositor experto que realizará el documento que servirá de base para la discusión, posteriormente

un panel de expertos opinará sobre el mismo y después se integrarán cinco mesas de trabajo integradas por representantes de partidos políticos, académicos, investigadores y miembros de la sociedad civil para que aporten sus propuestas. Posteriormente se realizará una plenaria y finalmente se ofrecerá una conferencia de clausura por una experta o experto en el tema. Estos eventos tienen una agenda programados para el 13 de octubre con el tema “Marco regulatorio de las candidaturas independientes en Chiapas” en Tuxtla Gutiérrez; para el jueves, 20 de octubre “Sistemas normativos indígenas y reglas electorales” en San Cristóbal de las Casas; el 4 de noviembre 2016: “Reelección local y legislativa” en Palenque y el 11 noviembre “Mecanismos de participación ciudadana en Chiapas”, en la ciudad de Tapachula.

25

Inaugura Rutilio Escandón taller para periodistas de San Cristóbal

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, inauguró el taller “Cómo reportear en el sistema de justicia penal. Una guía de reporteros para reporteros”, en las instalaciones del Palacio de Justicia de esta ciudad. Ante reporteros de prensa escrita y televisión, el magistrado presidente aseguró que para consolidar el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) es necesario del apoyo de todas las instancias y sectores de la población, y los medios de comunicación son un eslabón muy importante para dar transparencia a este nuevo modelo penal que está exigiendo más de las autoridades para que la sociedad reciba una justicia pronta y garantista de los derechos humanos. “Qué bueno que los periodistas de San Cristóbal nos ayuden a difundir este nuevo sistema, porque la máxima publicidad es fundamental, ya que precisamente este es uno de los grandes retos: que la sociedad sepa que hay instrumentos nuevos y modalidades en la resolución de los conflictos”, señaló.

El magistrado Rutilio Escandón precisó que con la excelente coordinación que se mantiene con el órgano implementador a nivel nacional se sigue impartiendo este taller que ya fue éxito en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Palenque, y tras la gestión adecuada fue posible que se realizara esta actividad académica gratuita, porque esta es una nueva corriente que se genera en la impartición de justicia y todos tenemos que entender el mismo lenguaje para saber de qué estamos hablando. Recalcó que se está trabajando verdaderamente para que la gente vuelva a tener confianza en las instituciones de seguridad y justicia, porque la reforma penal del 2008 es dar un paso de forma valiente para que las autoridades puedan rendir cuentas a la ciudadanía, porque esto es justicia para todos. Acompañaron al magistrado presidente en la ceremonia inaugural, los magistrados de la Sala Regional de San Cristóbal, Ramiro Joel, Julio César Pascasio, Pedro Raúl López Hernández, y el ponente Juan Omar Fierro Mendoza.


26

Chiapas

Martes 20 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Regresan.. Elio Henríquez/La Jornada l Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación iniciaron este lunes el ciclo escolar 2016-2017, después de cuatro meses de paro laboral para exigir la abrogación de la reforma educativa. Fuentes oficiales dijeron que los profesores, adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), regresaron a las aulas, sin que hasta el mediodía se hubieran reportado incidentes. Añadieron que en varios casos, este primer día de actividades sería dedicado al registro de alumnos y a la limpieza de las escuelas, que permanecieron abandonadas desde el 15 de mayo pasado en que comenzó el paro laboral. El subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Velázquez, afirmó que “habrá un porcentaje que está llegado a las escuelas a hacer aseo; vamos a hacer una campaña de fumigación, porque por el encierro y la humedad hay mucho zancudo”. El titular de la Secretaría de Educación de Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos, informó que un millón 776 mil 630 alumnos de los distintos niveles educativos de todos los municipios regresaron con toda normalidad a clases. Precisó que 19 mil 336 escuelas de los sistemas y subsistemas de educación iniciaron en su totalidad o retomaron las actividades académicas del ciclo escolar 2016-2017. Mediante un comunicado, invitó a las directoras y directores de los planteles “a organizarse e instrumentar mecanismos para recuperar el tiempo y los contenidos educativos en beneficio del alumnado”. Por separado, el secretario general suplente de la Sección 7 del SNTE, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, dijo que “la orientación trazada es que, según las condiciones de cada escuela o comunidad, se busquen los mecanismos consensados con los profesores y padres de familia para armar proyectos con el objetivo de recuperar el tiempo invertido en nuestra justa lucha”.

do de Chiapas y la ley de protección civil se emitirá un decreto en donde se convierte en una obligación por parte de los ayuntamientos donde aún no han conformado los comités de participación ciudadana a nivel comunitario a través de este instrumento jurídico que será publicado en el periódico oficial del estado detonara la política pública desde la comunidad para reducir la vulnerabilidad tanto sociales como físicas en el estado” En Chiapas 5 mil 400 Comités de Participación Ciudadana conformados en las comunidades rurales, barrios y colonias de zonas urbanas han fortalecido las tareas de la protección civil sin embargo falta mucho en Chiapas dijo. Así mismo apunto que en el marco de la semana nacional de la Protección Civil se realizaran diferentes actividades con diferentes hipótesis hoy en las costas del estado desde el Suchiate hasta Arriaga se realizó un simulacro de Tsunami. En el marco de los 31 años del Terremoto de la Ciudad de México, sostuvo que Chiapas se mantiene como uno de

los estados con mayor sismicidad en el País ocupando el tercer lugar con 2, 600 con epicentro en el estado lo que representa el 26 por ciento a nivel nacional.

Llama...

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez Fernando Castellanos Cal y Mayor, se dirigió a la sociedad tuxtleca para hacer un llamado a la unidad entre todos los habitantes de la capital para sacar adelante a la ciudad tras la culminación del plantón magisterial. “Hoy hago un llamado a la unidad. Sólo trabajando sociedad y gobierno juntos, en torno a un mismo objetivo, lograremos tener ese Tuxtla que todos anhelamos, la ciudad que soñamos y en la que queremos ver crecer a nuestros hijos.” Castellanos Cal y Mayor, indicó que el día de hoy empieza una nueva etapa para la ciudad y exhortó a de dejar de lado la polarización a la

que la población se vio sometida durante estos días y trabajar en unidad en torno a reactivar la economía de la capital y velar por el bienestar de todas las familias de la ciudad. “El pasado viernes terminó uno de los episodios más difíciles de la vida social, económica y política de la capital. Ahora que el centro de la ciudad ha sido liberado, llegó el momento de retomar el rumbo de desarrollo que todas y todos los tuxtlecos nos habíamos propuesto hace varios meses.” Finalmente, el alcalde capitalino dio un mensaje de aliento a los tuxtlecos mencionando que “Tuxtla es, y será siempre, mucho más grande que cualquier problema. Nuestras coincidencias serán siempre más que nuestras diferencias. Y nuestro amor por Tuxtla es lo que nos sigue moviendo siempre hacia adelante. Puedo asegurarles, sin temor a equivocarme, que Tuxtla está de pie, mirando hacia el frente y más firme que nunca.”

En Berriozábal…

Fomenta PGJE cultura de la denuncia

Emitirá... Ezequiel Gómez García l En el Marco del día Nacional de Protección Civil, en Chiapas se dará a conocer a los 122 municipios el decreto denominado “Fortalecimiento de los comités de Participación Ciudadana” que obliga a los ayuntamientos a conformar los comités de Participación Ciudadana. El secretario de Protección Civil del Estado Luis Manuel García Moreno, dio a conocer que el poder ejecutivo del estado dará a conocer este instrumento jurídico que fortalecerá las políticas públicas de la protección civil. “Donde se dará a conocer un decreto por parte del titular del poder ejecutivo en donde en uso de las facultades que le confieren la constitución política del esta-

Berriozábal, Chiapas l En el marco del Programa Regional de Seguridad y Prevención, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que encabeza Raciel López Salazar, llevó a cabo una plática informativa, en beneficio de habitantes en el municipio de Berriozábal. Lo anterior, en atención a las políticas públicas en materia de prevención que impulsa en su administración el gobernador Manuel Velasco Coello en beneficio de la ciudadanía. Durante estas acciones personal del Centro Especializado Fuerza Ciudadana informó las alternativas para poder denunciar cualquier hecho delictivo, entre ellas, la línea gratuita 01 800 426 26 66, el buzón postal y línea

directa 617 25 11. En este sentido, se dio a conocer la Línea Anticorrupción y se explicó el funcionamiento y la ubicación de estas cabinas telefónicas, que tienen como finalidad evitar que los servidores públicos en ejercicio de sus funciones realicen actos de corrupción. Además, en dichas actividades se trabajó de manera coordinada con la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad, quienes realizaron una presentación de la obra de teatro “La Vida en Rojo”, historia que busca concientizar a la población sobre la prevención de la violencia.


Chiapas

Martes 20 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Vientos fuertes y lluvia…

Dejan sin energía eléctrica a las Margaritas

Ezequiel Gómez García l Fuertes vientos acompañado de lluvia ligera en el municipio de las Margaritas dejo afectaciones en el fluido eléctrico por caída de cables que interrumpió la energía eléctrica en la cabecera municipal y el encharcamiento de una decena de viviendas, reporta la Secretaria Municipal de PC. De acuerdo a la información del encargado del área de administración de emergencias del municipio Sergio Jiménez López a las 8:30 de la noche de ayer domingo un fuerte viento con lluvia ligera se registró en la región Tojolabal. Tras el paso del fenómeno meteorológico de inmediato la Unidad de Protección Civil y los Comités de prevención y participación ciudadana realiza-

ron un monitoreo por todos los barrios y la cabecera municipal para verificar las afectaciones. La fuerza del viento derribo cables de energía eléctrica que dejo sin energía eléctrica varios puntos de la cabecera municipal. En las primeras horas de este día elementos de la Comisión Federal de Electricidad realizan trabajos para restablecer el fluido eléctrico. Además, se reporta encharcamiento en diez viviendas y tres viviendas de lámina sin techo no se reportan personas lesionadas. En el ejido Francisco I. Madero el viento derribo un árbol que cayó sobre el edificio del centro de Salud. La secretaria de Protección Civil realizo trabajos de limpieza y entrego ayuda humanitaria a las familias afectadas.

Inaugura PGJE curso “Aplicación del Protocolo de Estambul”

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), llevó a cabo la inauguración del curso de capacitación “Aplicación del Protocolo de Estambul”, dirigido a personal de las Fiscalías de Distrito, Especial y Especializadas. En representación del Procurador Raciel López Salazar, el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Horacio Reyes Pérez, refrendó el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello en profesionalización de servidores públicos. “Este curso es una guía que contiene las líneas básicas con estándares internacionales en Derechos Humanos para la valoración médica y psicológica de una persona que se presuma o haya sido víctima de tortura o algún mal trato”, indicó. Reyes Pérez señaló que el Protocolo de Estambul se ha convertido en un instrumento crucial en el esfuerzo global para terminar con la impuni-

dad de los responsables. “La Procuraduría tiene como objetivo mejorar el desempeño profesional de sus peritos, para el efecto de que su actuación sea apego a la Ley, por lo que con base en los lineamientos nacionales e internacionales se crea el nuevo modelo de procuración de justicia”, apuntó el funcionario estatal. Aunado a ello, dijo que estos trabajos buscan fortalecer las capacidades y habilidades de los operadores de los sistemas de seguridad y de justicia penal en materia de investigación de la tortura y de la aplicación del Protocolo de Estambul con enfoque de derechos humanos, en el marco del sistema penal acusatorio. Cabe señalar que, el curso de capacitación “Aplicación del Protocolo de Estambul” se desarrolla del 19 al 23 de septiembre y es coordinado por el Instituto de Investigación y Profesionalización de la Procuraduría.

27

En primaria del municipio de El Bosque…

Sindican a maestro de golpes y hacer bullying a niños

Francisco Coutiño l Padres de familia de la escuela primaria “5 de febrero” ubicado en el barrio Santa Lucia del municipio del Bosque se encuentran a la espera de la remoción del profesor Martin Gómez Culebro quien fue denunciado hace meses por golpear a un alumno, pues a pesar de que fue denunciado públicamente, la Secretaría de educación no ha intervenido. De acuerdo a lo manifestado por Miguel Sánchez Pérez, padre del alumno afectado, dijo que es lamentable que en las escuelas aun existan maltratos físicos por parte de maestros, pues su hijo fue golpeado físicamente por el profesor Martin Gómez y eso demuestra que no es apto para desempeñar el cargo frente a grupo, pero que lo lamentable es que el maestro continúo laborando de forma normal. Dijo que la supervisión escolar a cargo de Nicolás Gómez Gómez ya tiene conocimiento de los hechos y que los padres de familia se encuentran a la espera de la remoción del profesor; pero tal parece que lo están encubriendo ya que la SEP no

ha actuado que por lo tanto de no ser removido de la escuela, serán los propios padres de familia quienes tomen las instalaciones del plantel escolar. Trascendió que Martin Gómez Culebro no es la primera vez que lo señalan por maltratar a sus alumnos; hace un par de años también fue denunciado por este mismo delito y sin embargo continúa activo, pues argumentan que aparte de estar protegido por el supervisor también lo protege el presidente municipal ya que fue coordinador de su campaña y también desempeña el cargo de coordinador deportivo municipal. Por su parte, el padre de familia Andrés López Méndez, denunció que su hijo Abelardo López López fue víctima de bullying por parte de Martín Gómez Culebro, por lo que decidió cambiar de escuela e inscribir al menor en la primaria Damián Carmona, en donde los profesores le aseguraron que en esa institución cuidaran muy bien a su hijo y nadie se burlará de él, por lo que se suma a la demanda de inhabilitación como maestro de Martín Gómez Culebro.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6297

Martes

20

Septiembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.