Expreso chiapas 20:12:16

Page 1

PROTESTAN MAESTROS DE SECUNDARIAS TÉCNICAS… / 26

FERNANDO CASTELLANOS… / 25

CON LA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL, AVANZAMOS CON PASO FIRME

PRESUNTOS NORMALISTAS VANDALIZAN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ABDY RIVAS / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6356

Martes

20

Diciembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

EN EL TERCER DÍA DE INFORMES LEGISLATIVOS… / 5

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS / 14 Y 15

Empoderamos en esta Legislatura al sector turístico: ERA

nEl mundo moderno camina ahora en dos rutas: turismo y cuidado del medio ambiente dijo Eduardo Ramírez Aguilar en Palenque nEn Pichucalco se comprometió a gestionar mayor seguridad para la zona norte, a impulsar una ley de desarrollo rural sustentabla y a poner énfasis en el tema ganadero CONCLUYE CON GRAN ÉXITO LA LIII EXPOSICIÓN NACIONAL DE GANADO CEBÚ EN CHIAPAS OPINION

LOS GREENCH YOLANDA PARDO / 7

COLUMNAS

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 9

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

A PRINCIPIOS DEL 2017 QUEDARA CONCLUIDO ESTE TRAMO… / 3

Brazo Sur beneficiará a más de 162 mil habitantes de la capital chiapaneca nSupervisa Manuel Velasco avances en esta obra que dotará de agua potable a colonias de Tuxtla Al supervisar los avances que registran los trabajos en el Brazo Sur en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó la importancia de esta obra que permitirá

la dotación de agua potable a 52 colonias del sur de la capital chiapaneca. Durante un recorrido en el que estuvo acompañado por el presidente municipal,

MÉXICO TIENE MAYOR CONSUMO INTERNO Y EXPANSIÓN DEL CRÉDITO: PEÑA NIETO / 17


2

Chiapas

Martes 20 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Secretaría de Salud emite recomendaciones para evitar accidentes en esta temporada decembrina Para disminuir los riesgos y prevenir accidentes automovilísticos y en el hogar en este periodo vacacional, la Secretaría de Salud de Chiapas emite una serie de recomendaciones, ya que durante la temporada decembrina los accidentes aumentan en un 10 por ciento. En ese sentido, el jefe del Centro de Atención a Urgencias Epidemiológicas y Desastres, Alejandro Hernández Hernández, comentó que ante el incremento de afluencia vehicular no se debe manejar bajo el influjo de drogas o alcohol, se debe usar siempre el cinturón de seguridad y para los niños el asiento porta-infantes; en el caso de los motociclistas, usar casco y adecuadas protecciones, así como evitar distracciones al conducir, como el teléfono celular, pantallas de televisión y música a alto volumen. Indicó que para reducir la posibilidad de algún percance en el hogar se deben apagar las luces navideñas antes de dormir o al salir, no recargar las conexiones eléctricas en un sólo contacto y colocar el árbol navideño lejos de calentadores, estufas o chimeneas. Además de evitar la manipulación y uso de juegos pirotécnicos, fogatas, incendios y otros artefactos que generen calor, ya que esta es la principal causa de quemaduras y afectaciones en la piel. Se debe mantener a niñas y niños alejados de dichos riesgos y en caso de alguna lesión, acudir a un servicio de emergencia y no emplear remedios caseros. Si se tiene planeado salir de viaje es necesaria una previa revisión y mantenimiento del automóvil y preparar un bo-

Supervisores de Secretaria de Transportes…

Advierteno a transporte no hacer cobros no autorizados

tiquín de primeros auxilios. Al salir del hogar hay que revisar y cerrar los ductos del gas, del agua y desconectar la corriente eléctrica. En lo posible, encargar la vivienda a un vecino o familiar. Durante los festejos y cenas de navidad y fin de año, procurar un consumo moderado de alimentos y bebidas alcohólicas. Tener cuidado en la preparación de los platillos y en el uso de utensilios de cocina. No excederse en el consumo de grasas, dulces e irritantes como el picante. Realizar algún tipo de actividad física como caminar y vigilar constantemente a los niños y adultos mayores. Estas acciones, además de evitar daños, contribuyen a incidir en el fortalecimiento de la cultura de prevención y en la adopción de conductas seguras para evitar accidentes y lesiones.

Ezequiel Gómez García l Supervisores de la Secretaria de Transportes, Realizaron recorridos por las diferentes terminales de las rutas que circulan en la ciudad Capital, Tuxtla Gutiérrez, para advertir a los operadores de las unidades colectivas a no hacer un cobro no autorizado ya que de hacerlo las unidades serían detenidas y trasladas al corralón. Con esta medida tomada por la ST aclaro los rumores sobre el aumento en el transporte Urbano, que de manera unilateral intentaron hacer este lunes algunas rutas que circulan en la capital, en este sentido el Secretario Técnico, Álvaro Robles Cameras, afirmó que para que se realice un aumento al pasaje se tiene que realizar una serie de estudios y es un tema que será analizado en el Comité consultivo en Materia de Transporte Publico mismo que estará instalado hasta el próximo año 2017. “Llevar a cabo una autorización en materia es decir si se aumenta o no se aumenta, requiere un trabajo técnico que ya estamos haciendo, estamos atendiendo las peticiones de ellos, pero nosotros estimamos que será en el mes de febrero cuando se instale el comité consultivo en materia de transporte cuando se analice y se discuta como uno de los primeros temas y se de respuesta en términos de justicia para todos”. Así mismo lamentó la decisión de algunos transportistas de querer sorprender a la ciudadanía al pegar un anuncio en sus unidades del aumento de la tarifa sin previa autorización de la dependencia.

“Lamentamos que muchos transportistas hayan pegado en sus unidades que la secretaria de transportes había autorizado el aumento a la tarifa, no es cierto, no lo hemos autorizado entendemos la presión que ellos tienen, la preocupación que ellos tienen, pero yo les ruego a los señores usuarios que les digan con toda claridad a los choferes -con todo respeto para que no haya problema- que la secretaria de transportes no ha autorizado el incremento”. En ese sentido el funcionario aseguró que el tema se atenderá con los transportistas y se hará de una manera responsable para no afectar la economía de los chiapanecos. “Se les va atender a los transportistas porque es justo, pero lo tenemos que hacer con todo juicio, con toda sensatez y con una gran responsabilidad para no afectar a la familia chiapaneca”.

En el Bosque Chiapas…

Acusan de fraude al chofer del tesorero municipal Francisco Coutiño/El Bosque, Chiapas Habitantes del municipio de El Bosque, hicieron pública la denuncia en contra de Adelfo Sánchez Rodríguez, quien se desempeñaba como chofer del actual tesorero municipal Mariano González, de haber falsificado firmas de cheques de tesorería para sufragar compromisos tanto del alcalde como del tesorero y de la compra de materiales para la construcción de su residencia así como de su pariente el dirigente de la fundación Guirao en la región Orlando Antonio Martínez. Y es que los propios regidores descubrieron al realizar una auditoria a l

tesorería, que los cheques habían sido falsificados por éste sujeto, por lo que se procedió a despedirlo como chofer del tesorero municipal, quien solo se encogió de hombros y acepto despedir a su cómplice, pero se negó a proceder jurídicamente. De acuerdo con José Hernández Díaz, lo que sucede en el ayuntamiento es todo un desastre, pues tanto el presidente municipal Martín Díaz Gómez como el sindico, tesorero y algunos regidores se han dedicado al robo descarado de los recursos del erario municipal, ya no se presentan a trabajar, lo hacen en el ejido San Cayetano, aquí en la cabece-

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

ra municipal solo llegan los empleados menores y lo hacen sin ganas, ya que no les han pagado como cinco quincenas. Díaz Gómez, sostuvo que Adelfo Sánchez Rodríguez junto con su pariente Orlando Martínez, se han hecho ricos de la noche a la mañana, construyendo elegantes casas y ya se descubrió que era en base al fraude y eso no se debe de permitir, por lo que pidieron ya de urgencia la intervención del congreso y del gobierno del estado, para parar todo esto, pues no tarda en que haya derramamiento de sangre, pues ya la gente está encabronada y puede ocurrir algo fatal.

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

En este sentido autoridades ejidales de Alta gracia, Los ángeles, San Pedro Nishtalucum entre otros más, refirieron que han sido engañados por el presidente municipal Martín Díaz Gómez, pues les hizo entrega de cheques provenientes del Copladem, pero estos no tienen fondo, y ahora argumenta el edil, que está a la espera que le den el crédito que pidió en Banobras, pero eso no es cierto ya que están a fin de año, por lo que realizaran en unos días acciones en contra de estos políticos bandidos y no aceptaran mediación ya del gobierno, pues han sido cómplices de estos corruptos.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Martes 20 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

A principios del 2017 quedara concluido este tramo…

Brazo Sur beneficiará a más de 162 mil habitantes de la capital chiapaneca nSupervisa Manuel Velasco avances en esta obra que dotará de agua potable a colonias de Tuxtla

Al supervisar los avances que registran los trabajos en el Brazo Sur en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó la importancia de esta obra que permitirá la dotación de agua potable a 52 colonias del sur de la capital chiapaneca. Durante un recorrido en el que estuvo acompañado por el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, Velasco Coello señaló que estos trabajos habían iniciado en el año 2011, sin embargo quedaron inconclusos, por lo que su administración los retomó a fin de favorecer

a las colonias del sur poniente con la distribución del vital líquido. “Esta es una obra fundamental para la capital de nuestro estado, ya que beneficiará a más de 162 mil personas”, manifestó. Cabe destacar que se prevé que a principios del 2017 quede concluido este tramo del Brazo Sur, ubicado en la calle Alta Luz 2001, en la colonia Colinas del Sur. En este marco, el mandatario expresó que su gobierno trabaja junto a la Federación y los ayuntamientos para establecer una agenda conjunta,

a fin de lograr que el uso y tratamiento del agua esté a la altura del crecimiento de todas las regiones y comunidades. Por ello, dijo, su administración trabaja en tres líneas de acción: la primera, acercar el agua a donde más se necesita; segunda, la protección y prevención de la contaminación de los mantos acuíferos; y la tercera, el fomento de una nueva cultura ambiental desde las aulas mediante el programa Educar con Responsabilidad Ambiental. El Gobernador detalló que de

acuerdo a datos de la Encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hoy Chiapas se ubica como uno de los seis estados del país que más ha avanzado en la cobertura de los servicios de agua potable y drenaje. Finalmente, agregó que se ha avanzado con la construcción y ampliación de 184 sistemas de agua potable, la instalación de 46 mil tomas domiciliarias, además de la entrega de más de 5 mil tanques de almacenamiento en localidades de los municipios con mayor rezago.


4 Martes 20 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Entrega UNACH plantas de café a productores de Villaflores

nFueron beneficiados con esta acción más de 200 personas nSe donaron plantas de las variedades de Sarchimor, Costa Rica y Oro Azteca

Villaflores, Chiapas l Autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, donaron plantas de café a más de 200 productores que residen en la zona sierra de este municipio, en un acto que fue atestiguado por autoridades de los distintos órdenes de gobierno. En el evento que se efectuó en el Centro Universitario de Transferencia de Tecnologías (CUTT) “Rancho San Ramón”, de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V de la UNACH, el director del plantel, Ro-

berto Reimundo Coutiño Ruiz, expuso que las plantas entregadas corresponden a las variedades de Sarchimor, Costa Rica y Azteca de Oro. Con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y acompañado del presidente municipal, Luis Fernando Pereyra López, manifestó que con este hecho se da cumplimiento a los compromisos adquiridos en el Proyecto “Producción de Café Tecnificado”. Después de saludar la presencia de 90 representantes de organizaciones de la región, abundó que de esta forma,

se da también respuesta a la estrategia del Plan Integral de Atención del Café, impulsada por la SAGARPA y el Sistema Producto Café en el estado, el cual consiste en la renovación de cafetales. Durante su discurso y ante el presidente de la Organización de Cafetaleros de Chiapas, Edgar Flores Miguel y del jefe de Distrito de Desarrollo Rural, Jesús Pérez Hernández, señaló que la puesta en marcha de este proyecto, ha permitido que los docentes de esta Facultad formen de manera integral a los alumnos, se lleve a cabo trabajos de investigación

para mejorar el Sistema de Producción de Café y vincularse con el sector productivo. Asimismo, en esta reunión que fue atestiguada por el delegado regional de la Secretaría del Campo, Ataín García de la Piedra y del responsable del Proyecto y Líder del Cuerpo Académico en “Sistemas Integrales de Producción”, Alfredo Medina Meléndez, resaltó la voluntad de la Universidad por realizar convenios y estrategia conjuntas, que favorezcan el desarrollo integral del sector productivo del estado.

Profesores de secundarias técnicas bloquearon las principales calles de Tuxtla Profesores de secundarias técnicas se manifestaron este lunes, bloqueando la principal arteria de la Capital de Chiapas, específicamente en el cruce de la avenida central y calle central, para reclamar el pago de adeudos desde 2013 al 2016 por la materia propia de trabajo. Alejandro Ovando Rodríguez, secretario general de Secundarias Técnicas de la Sección7 del SNTE sostuvo que el gobierno adeuda a sus compañeros de tecnologías, quienes trabajan ocho horas y les pagan tres. También no les ha cumplido en lo que tiene que ver con el Sistema de Administración de la Nómina Educativa, así como subsidios, incrementos naturales, que son recursos mal pagados a quienes trabajan de manera provisional o interinos.

Asimismo, a sustitutos de comisionados oficiales, sustitutos por estar enfermos y sustitutos por cambio de actividad. También, aseguró que demandan la necesidad de 60 grupos, por incremento natural o por expansión, lo que representan mil 400 horas que se necesitan cubrir. Anotó que desafortunadamente las autoridades federales y estatales no atienden las necesidades de nivel de secundarias técnicas, pese a ser un nivel que tiene presencia en casi todo el territorio chiapaneco. Durante todo el día prácticamente mantuvieron bloqueado ese punto de la ciudad Capital, en tanto una comisión de los manifestantes se encontraba en el interior del palacio de gobierno esperando ser atendidos.


Chiapas

Martes 20 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

En esta Legislatura empoderamos al sector turístico: ERA

nEl mundo moderno camina ahora en dos rutas: turismo y cuidado del medio ambiente dijo ERA en Palenque nEn Pichucalco se comprometió a gestionar mayor seguridad para la zona norte, a impulsar una ley de desarrollo rural sustentabla y a poner énfasis en el tema ganadero

Durante el tercer día de informes legislativos, Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio turístico de Palenque, en donde señaló que en el marco de la Reforma Constitucional, que impulsó esta Legislatura, se aprobó la nueva Ley de Turismo que, además de empoderar al sector, representa un gran andamiaje para toda esta región considerada como el principal polo turístico de Chiapas. Ante miles, Eduardo Ramírez explicó que a lo largo de 12 meses, esta Legislatura se dedicó a darle voz a la gente, a través de foros de consulta y mesas de trabajo, en donde chiapanecas y chiapanecos hablaron para expresar su sentir y principales necesidades, muchas de las cuales fueron traducidas en leyes. “Los legisladores de este Congreso no somos dueños de la voluntad popular, somos los que escuchamos la voluntad de la gente y la traducimos en leyes efectivas para que la gente pueda vivir mejor”, preponde-

ró Ramírez Aguilar. En este sentido dijo que se terminaron los tiempos donde las cosas se imponían, ahora vamos a seguir generando una gran consulta popular para que se hagan leyes hechas por los ciudadanos, que dicten los temas principales de nuestro desarrollo. Fue aquí donde destacó que la ley de turismo fue hecha por los propios prestadores de servicios como hoteleros, restauranteros, transportistas, sociedades cooperativas, es decir se hizo un empoderamiento al sector turístico. Y es que resaltó que el mundo moderno camina ahora en dos rutas: mucho turismo y el cuidado del medio ambiente, por eso “hoy los convoco a que trabajemos de la mano por nuestro desarrollo sustentable”. El turismo ambiental es lo que debemos detonar ante el mundo y Palenque y sus alrededores lo tienen todo, pero para ello necesitamos garantizar condiciones de estabilidad

en las vías de comunicación, por ello hizo un exhorto a los presidentes municipales y a los ejidatarios a trabajar de la mano para consolidar acuerdos y encontrar la estabilidad social imprescindible para seguir detonando esta gran zona turística. “Es aquí en Palenque, la tierra de los mayas, en donde debemos consolidar la grandeza de nuestros antepasados, fortaleciendo nuestra historia y nuestros recursos naturales, mismos que nos dan identidad y nos reflejan ante el mundo “, concluyó. Gira Pichucalco Por otro lado, en la zona norte en el municipio de Pichucalco, Eduardo Ramírez manifestó su compromiso para trabajar y gestionar, en lo inmediato, ante las instancias de seguridad correspondientes, una mayor protección para blindar la zona norte de Chiapas, ante el aumento de inseguridad en los municipios vecinos del estado de Tabasco. Ante una gran ovación de la gen-

te, dijo que se impulsará una ley de desarrollo rural sustentable que genere mayor conciencia sobre el uso de fertilizantes y químicos que se utilizan en la producción agrícola, toda vez que el uso desmedido de estos productos perjudican nuestros mantos freáticos y dañan nuestra salud. Por ello nuestro compromiso de hacer un desarrollo rural sustentable que nos de la posibilidad de regresar a los alimentos orgánicos, “mi preocupación es que tengamos una población saludable”, destacó Ramírez. Finalmente, Eduardo Ramírez señaló que pondrá énfasis en el tema ganadero y se comprometió en lo inmediato a reformar aquellas leyes para que no obstaculicen la productividad de uno de los municipios que tiene mayor producción ganadera en el estado, porque reiteró que las leyes deben ser facilitadoras para todos los sectores sociales.


6

Chiapas

Martes 20 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En la reforma constitucional del Estado de Chiapas…

Repare se pronuncia por la inclusión de la violencia política y de género

L

a Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE), en el marco de la Reforma Constitucional impulsada por el H. Congreso del Estado propuso elevar a rango constitucional la erradicación y prevención de la violencia política por razones de género. La Red Chiapas por la Paridad Efectiva –REPARE- consciente que la violencia contra la mujer y las niñas en cualquiera de sus formas vulnera directamente sus derechos garantizados por la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales a los cuales el país es adherente, ha considerado indispensable que se incluyan, en toda reforma legal, los enfoques de género, derechos humanos, diversidad e interculturalidad y se destaque la participación de las mujeres en la vida política libre de todo tipo de violencia. Por tal motivo, y luego de conocer a través de medios de comunicación que el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, presentó ante el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura, la Iniciativa de Decreto de Reforma Integral a la Constitución Política del Estado de Chiapas, misma que contiene las propuestas ciudadanas recopiladas en los foros y mesas de trabajo que el Poder Legislativo, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizó en las 15 regiones económicas de la entidad, la Red Chiapas por la Paridad Efectiva hace el siguiente Pronunciamiento: Que la propuesta ciudadana de

REPARE sean consideradas e incluidas en las reformas de la nueva Constitución Política del Estado de Chiapas, de fondo y forma, en la aplicación de la igualdad sustantiva, como una propuesta vanguardista que coadyuve a subsanar e incidir en los momentos históricos que vive la entidad con la participación activa de los nuevos rostros de ciudadanas en la esfera pública municipal desde sindicas, regidoras y alcaldesas, así como legisladoras. Propuesta que cobra relevancia, precisamente cuando en la entidad, la Secretaria de Gobernación decreta la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) desde el pasado 18 de noviembre en 23 municipios, 17 de ellos, con acciones especificas de regiones indígenas. Dicha AVGM requiere la suma de esfuerzos de la sociedad y de toda la

estructura gubernamental con acciones conjuntas y marcos normativos adecuados, reales y aplicables para prevenir, sancionar y erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres, incluido la violencia política de género y electoral, como bien se plantea en la propuesta de reforma. Repare se pronuncia por conocer el contenido de la lectura de la iniciativa como lo estableció la sesión del pleno del 15 de diciembre en su punto 2 de la orden del día: “Lectura de decreto de la reforma integral

de la Constitución Política del Estado de Chiapas, presentada por el Diputado Eduardo Ramírez Aguilar, integrante de la sexagésima sexta legislatura.” Repare reitera su compromiso de sumar por el respeto de los derechos humanos de la ciudadanía en el nuevo diseño de la Nueva Constitución Política del Estado, que vigila y tutele a una vida libre de violencia para las mujeres en política y en todo el entorno de su vida.


Martes 20 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

LOS GREENCH Yolanda Pardo

Y

a en plena época navideña, empiezan las añoranzas, las nostalgias de quienes sobre todo pasan solos estas temporadas y tal vez como una defensa emocional, psíquica, rechazan todo lo relativo a las fiestas decembrinas. Prefieren pasar por amargados que declarar abiertamente sus sentimientos heridos de soledad y se autonombran greench, como aquel protagonista del cuento que ahuyenta al Espíritu de la Navidad. Aunque actualmente, el panorama para el siguiente año, por lo menos en lo económico, no pinta nada bien y tenemos en nuestro alrededor y nosotros mismos un gran número de preocupaciones que nos podrían alterar la alegría que caracteriza estas fiestas, no podemos perder la fe y la esperanza para disfrutar con toda la familia que sería lo ideal, con algunos cuantos o hasta solos, el aquí y el ahora, pensando en todo lo que hemos vivido, conseguido y en los amores que prácticamente nos mantienen vivos, empezando, muy importante, por el amor propio y de ahí

, todo lo demás será ganancia. La mayoría no podemos sustraernos a toda esa parafernalia que envuelve estas fiestas y parece mentira, pero el Espíritu de la Navidad, que según cuentan, llega el 22 de diciembre, si logra hacernos más dadivosos, generosos, empáticos y amorosos.

Magistrado Rutilio Escandón…

Será el consciente colectivo que nos llega por ley de atracción o realmente algo más allá que llena el espíritu de cosas buenas. Para qué pensar en vaticinios nada halagadores, vivamos el aquí y el ahora, con buenos deseos, fe y esperanza de un mundo mejor, al me-

nos, nuestro mundo interior. Vivamos esta nueva oportunidad de festejar una Navidad más, la mejor, porque es la que estamos disfrutando. Si nos unimos en pensamientos positivos y buenos deseos, arrancando de la mente todos los augurios perturbadores, podremos cambiar la situación, creyendo en nuestra propia capacidad no sólo de cambiarlos, sino de crear lo que queremos, con un poco de esfuerzo y una dieta mental en donde está prohibido todo lo negativo, incluídas las predicciones pesimistas que perturban, envuelven y paralizan, impidiendo la realización de sueños y metas. Es época de reflexión para actuar después en consecuencia con el fin de mejorar nuestro estado de ánimo y con alegría afrontar un nuevo año en el que también se cifran esperanzas. Mientras haya vida… Acabemos con los greench, que se unan a los festejos como mejor les convenga, al fin y al cabo, somos muchos más quienes disfrutamos la Navidad y felices fiestas.

Establecemos comunicación para consolidar la reforma judicial En entrevista, el encargado de la administración e impartición de justicia en la entidad, Rutilio Escandón Cadenas, dio a conocer que, hasta la fecha, el Poder Judicial ha realizado 21 conversatorios sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal. Señaló que con la participación de todos los operadores se han generado acuerdos favorables para la óptima operatividad del sistema acusatorio en Chiapas, analizando criterios judiciales, normas legales e identificando áreas de oportunidad para promover buenas prácticas. El magistrado presidente informó que estos conversatorios se han efectuado en los distritos judiciales de Tonalá, Ocosingo, Villaflores, Pichucalco, Cintalapa, Tuxtla Gutiérrez, Yajalón y San Cristóbal de Las Casas, contando con la participación de jueces de oralidad, defensores públicos, fiscales del Ministerio Público, policías municipales y representantes de Seguridad Pública de cada zona, en donde se ha dejado de manifiesto la disposición para trabajar en equipo y obtener esa retroalimentación entre todos. Agregó, que estos encuentros son una buena oportunidad para fortalecer los conocimientos y esclarecer las dudas que haya respecto al nuevo sistema penal acusatorio, pues sin duda un factor importante para el buen funcionamiento será el excelente desempeño profesional y laboral de cada operador que se encuentra inmerso en este proceso. Finalmente, Rutilio Escandón afirmó que seguirán impulsando esta acción como parte de un ejercicio del Tribunal Superior de Justicia de abonar a una impartición de una justicia más transparente y confiable.


Martes 20 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Así son los nuevos monovolúmenes autónomos de Google y Waymo

Ciudad de México l La pasa semana, la división de desarrollo de vehículos autónomos de Google anunció que pasaría a trabajar como una compañía independiente bajo la denominación Waymo. Y ahora ya sabemos cómo van a ser los nuevos coches autónomos que comenzarán a circular a principios de 2017: monovolúmenes del grupo automovilístico Fiat Chrysler. Google lleva ya casi ocho años trabajando en sus vehículos autónomos. Fiat es quien se va a encargar de fabricarlos y el modelo elegido es el Chrysler Pacifica, del que saldrán 100 unidades al mercado el año que viene con la tecnología de conducción autónoma incorporada bajo la empresa Waymo. Así, «aprenderemos cómo la gente de todas las edades, formas y tamaños de grupo experimentan nuestra tecnología totalmente autodidacta», explica John Krafcik, CEO de Waymo, en la página web de la compañía.

Los Chrysler Pacifica ya han sido probados en las pistas de prueba de California, Washington, Arizona y Texas. Estas pruebas incluyen 200 horas de conducción en clima extremo. Se trata de vehículos de propulsión híbrida/enchufable, algo que la compañía ya conoce tras el desarrollo de sus modelos Lexus y Toyota. Los nuevos coches han sido modificados para integrar el software específico, que desarrolla Google completamente, y los sensores necesarios para que el coche autónomo pueda detectar cualquier peligro. «Durante los últimos seis meses, el equipo ha estado trabajando para diseñar e ingeniar las modificaciones necesarias en el Chrysler Pacifica que nos permitieran integrar nuestros nuevos sistemas totalmente automotrices», apunta Krafcik. «Esperamos tener estos nuevos vehículos en las vías públicas en 2017», asegura el CEO.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Espero que en 10 años o 15 años podamos viajar de Madrid a París en una hora Ciudad de México l Están dispuestos a revolucionar el transporte. Y, de momento, nada ni nadie se lo va a impedir. Poco a poco están cosechando un éxito que no se imaginaban pero que a base de esfuerzo ve cada día sus frutos. Hablamos de Hyperloop UPV Team, el equipo español que trabaja por conseguir hacer realidad el tren supersónico Hyperloop, un proyecto que ya no tiene marcha atrás. Este equipo español no ha nacido de la nada. En febrero de este año ganaron en la Hyperloop Pod Competition, el concurso organizado por SpaceX, la compañía del revolucionario transporte. La diferencia es que, desde entonces, algo les ha cambiado la vida. «Tras ganar, tuvimos un impacto que no nos imaginábamos, cuenta a ABC Tecnología, Daniel Orient, uno de los miembros de Hyperloop UPV Team, de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Tanto del sector como de la Comunidad Valenciana como de otros puntos de España, nos apoyan para seguir adelante así que decidimos continuar con nuestro prototipo, afirma. Por es razón, el equipo ha aumentado. En febrero eran solo cinco personas. En la actualidad, 35 jóvenes conforman el Hyperloop UPV Team. Todos ellos trabajan en sus horas libres en la puesta a punto del primer prototipo del Hyperloop UPV, el tren del futuro, para presentarlo en verano de 2017 en California (Estados Unidos), en la sede de SpaceX. Allí se celebrará la POD Competition II. Entonces, su prototipo completo del tren circulará levitando en un tubo cruzando la pista de 1,5 kilómetros que ha construido la compañía. Y de momento, los planes se están desarrollando sin problemas. SpaceX nos va a dar acceso a la pista de pruebas. Es decir, una vez tengamos diseñado y construido el prototipo, pasaremos a probarlo en Los Ángeles, explica Orient. Sin embargo, el proyecto ha variado y

NOTARIA

20

en lo que se centra el equipo no es ya diseñar un tren supersónico capaz de transportar a 30 personas a 1.000 km/h, sino a una sola persona a una velocidad de 300/400 km/h. No queremos empezar por el final, explica el joven. Tenemos la tecnología y queremos hacerla realidad pero tenemos que ir poco a poco, asegura Daniel. Nuestro objetivo -continua- es conectar las grandes capitales europeas, como Madrid y París, en menos de una hora, para personas. En cuanto al transporte de carga, queremos eliminar la saturación por carretera y conectar los puertos del Mediterráneo con los principales de Europa, por ejemplo el de Algeciras con el de Rotterdam, de tal manera que Hyperloop lleve la mercancía en cuatro horas, cuando un camión tarda doce. Para quienes aún sigan sin creer en el Hyperloop, Daniel Orient asegura: El transporte de mercancía se podrá probar en unos años. En cuanto al de personas, tendremos que esperar un poco más porque tenemos que saber que el tren que hagamos sea seguro, rápido y eficiente. Y no solo depende de nosotros. Las instituciones públicas tienen mucho trabajo que hacer en este campo. El auténtico reto es ir a la pista de pruebas y que el diseño encaje. Nosotros vamos a construir en la UPV nuestra propia pista. Solo así veremos si nuestro prototipo levita y funciona como debe. Aún así, se muestra confiado y poder ir de Madrid a París a pasar el día en 10 años o 15. Este grupo de españoles quieren ser los primeros responsables del tren de futuro pero ello, a su vez, les exige cautela. No es ciencia ficción. Es trabajar con una tecnología que ya existe. Sabemos hacer los tubos y cómo mover cosas en ellos. Al ser un medio de transporte que levita en un espacio controlado, el margen de maniobra que tenemos es pequeño y todo va automatizado, recuerda el joven.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Martes 20 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

nNada claro para definir el precio de las gasolinas en México.

Y

esa opacidad permite que haya muchas nubes de especulación informativa y de los empresarios gasolineras y los transportistas como son han empezado a deslizar que viene un incremento al precio del colectivo. Con la reforma energética se abriría en nuestro país la liberación del precio de combustible hasta en el 2018 pero ante el entorno internacional se decidió que a partir del 1 de enero del 2017 empiece esa apertura que no será uniforme pues sólo se dará en ciudades fronterizas con Estados Unidos de Norteamérica como la ciudad de Tijuana. Ni hay capacidad de almacenamiento ni de transporte y sólo PEMEX cuenta con esa infraestructura así que el piso esta pedregoso lo que si dice la ley es que si el precio se sale de control sube por las nubes la Secretaria de Hacienda y otras dependencias pueden intervenir para evitar un gasolinazo. Hay que esperar el próximo jueves 22 de diciembre y con mayor claridad el 31 de diciembre para que se tenga con mayor claridad las reglas del juego por lo pronto todo es especulación y que bueno que a líder del transporte les manden a decir que no hay tal aumento de pasaje. De acuerdo a datos del financiero se informa que el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público coincidieron en que la liberalización de las gasolinas a partir de 2017 traerá como consecuencia un eventual aumento en los precios y repunte inflacionario, aunque el efecto sería de corto plazo. En el foro Panorama Económico 2017 organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Agustín Carstens, gobernador de Banxico estimó que en “muy poco tiempo” los movimientos en el precio de las gasolinas van a ser parte de todos los ajustes en precios que se ven todos los días, y ejemplificó: el jitomate un día puede costar 8 pesos el kilogramo y otro día 80 pesos, “Nosotros pensamos que va a tener este aumento transitorio en la inflación el alza en las gasolinas sí puede tener un impacto de corto plazo en la inflación medida, no va a ser un aumento sostenido en los precios”. El secretario técnico de la Secretaria de Transportes, Álvaro Robles Cameras, atajó rumores sobre el aumento a la tarifa del servicio colectivo en la capital de Chiapas. De acuerdo a información proporcionada por un boletín destaca que para que se realice un aumento al pasaje se tiene que realizar una serie de estudios y es un tema que será analizado en el Comité consultivo en Materia de Transporte Pu-

Agustín Carstens, gobernador de Banxico estimó que en “muy poco tiempo” los movimientos en el precio de las gasolinas van a ser parte de todos los ajustes en precios que se ven todos los días.

blico mismo que estará instalado hasta el próximo año 2017, “Llevar a cabo una autorización en materia es decir si se aumenta o no se aumenta, requiere un trabajo técnico que ya estamos haciendo, estamos atendiendo las peticiones de ellos los transportistas, pero nosotros estimamos que será en el mes de febrero cuando se instale el comité consultivo en materia de transporte cuando se analice y se discuta como uno de los primeros temas y se dé respuesta en términos de justicia para todos”. Está bien que el funcionario “lamente” la decisión de algunos transportistas de querer sorprender a la ciudadanía al pegar un anuncio en sus unidades del aumento de la tarifa sin previa autorización de la dependencia. Pero justo sería que la ST castigara con alguna multa a los propietarios de esas unidades. Supervisores de la Secretaria de Transportes hicieron recorridos por las paradas de las diferentes rutas que circulan en la ciudad y apercibieron a los conductores a no hacer un cobro no autorizado ya que de hacerlo las unidades serían detenidas y trasladas al corralón. En lo que va del año en las dos rutas del Conejobus se han movilizado a 7,747, 253 usuarios con un promedio mensual de 645,604 pasajeros y promedio diario de 21,232 Usuarios. La proyección para el 2016 era de mover 24,006.78 usuarios, mismos que no se ha alcanzado debido a las afectaciones por el movimiento magisterial, la toma de unidades por parte de diferentes grupos sociales, la vandalización de las mismas, así como la invasión de rutas que afectan la del Conejobus informó la empresa. El partido Chiapas Unido refuerza

acciones que consolidan el trabajo en unidad, el líder estatal Miguel Ángel Córdova Ochoa, se reunió con líderes de diferentes colonias de la capital del estado. “El amigo Miguel” reafirmó el compromiso de seguir trabajando por el bienestar de la sociedad, mediante los lineamientos y acciones del partido. De igual manera reconoció el trabajo de cada uno de los líderes al mismo tiempo de desearles en estas fechas unidad, paz y armonía dentro de sus familias, y los exhortó a seguir trabajando de manera incluyente en beneficio de los más necesitados. El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas busca consolidar su presencia en las 15 regiones del estado. Por ello dan seguimiento para que sus 18 mil alumnos concluyan sus estudios y la deserción escolar siga a la baja dijo la Maestra, Olga Luz Espinosa Morales, ”Es una institución en la que convergen varias oportunidades porque aparte de ofrecer ciencia y tecnología es media y superior nuestros chicos recordemos que salen con una cedula profesional para integrarse a un trabajo o bien para continuar estudiando muchos casos de éxito están ahorita en la politécnica ahí están muchos de nuestros egresados que tienen la oportunidad de continuar sus estudios o bien en la UTS, es mínimo el abandono escolar en el Cecytec Chiapas”. La empresa Interjet mantendrá sus vuelos de la ciudad de México a Palenque y de Palenque a la Ciudad de México, además el Grupo Aeroportuario de Chiapas busca una ruta más hacia el caribe mexicano.

El director del Grupo Aeroportuario, Francisco Trinidad Manzo dijo que en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo mantiene 50 operaciones a diario con una movilización de al menos 100 mil pasajeros al mes, ”Seguimos también apuntalando un vuelo de Palenque a Cancún que ya lo habíamos comentado y ya estamos en las últimas negociaciones con las aerolíneas, Interjet sigue operando normalmente con sus frecuencias normales que ya venía operando solo hubo dos semanas en octubre que no opero por el tema del reacomodo de sus aeropuertos”. Gran malestar levanto entre miles de deportistas el hecho de que a Caña Hueca se permitirá el ingreso con mascotas, que necesidad de crearle otro frente de críticas al presidente Fernando Castellanos. Los deportistas sean mujeres y hombres de distintas edades llegan a ese parque para hacer deporte y aunque hay letreros que prohíben el ingreso con animales hay personas mal educadas como un tal Mauricio Gándara Gallardo que le vale una pura y dos con sal y siempre entra con su mascota y eso causa el enojo de la mayoría de los deportistas y es una pena que el encargado del parque se le haya ocurrido la brillante idea de permitir el ingreso con animales. Los mismos panistas como el regidor del Ayuntamiento capitalino el señor Aramoni está que mienta madres por permitir la entrada con mascotas estaremos atentos para recoger más impresiones al respecto. Se vendrán críticas al por mayor si no corrigen este asunto, dijeron que en el parque Tuchtlan se hará lo necesario para que ahí quién quiera pueda ir con sus perros, gatos o cochis pero no frieguen y dejen la tranquilidad de Caña Hueca y Joyu Mayu. Perdió la vida el indigente que fue quemado el pasado miércoles a un costado de la catedral de San Marcos. Tras 5 días de intensa agonía y cuyo estado de salud obligó a que permaneciera internado en un hospital público de Chiapas, el joven falleció la mañana de ayer lunes. Rafael López Ayala de aproximadamente 27 años dormía en una de las banquetas del costado norte de la catedral capitalina “San Marcos”, y fue ahí cuando desconocidos le rociaron gasolina, le pusieron cartón y le prendieron fuego. Y aunque se dijo que en un principio tenía quemaduras de primero y segundo grado, por desgracia también fueron de tercer grado que fueron las que le provocaron la muerte descanse en paz. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.


Martes 20 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Descubren serpiente arcoíris y otras 162 especies en río Mekong

Bangkok l Una serpiente con los colores del arcoíris en su cabeza y una lagartija con cuernos están entre las especies más llamativas de una lista de 163 animales y plantas desconocidos que fueron descubiertos por los científicos el año pasado en el río Mekong, informaron este lunes los investigadores. El río Mekong, que desciende desde la meseta del Tíbet pasando por las montañas y los bosques del sudeste asiático, alberga a una de las regiones más diversas del planeta. Cada año, los científicos anuncian que encontraron nuevas especies en su cuenca, muchas veces después de largos procesos de identificación, que dejan en evidencia lo mucho que queda por descubrirse de esta zona. Sin embargo, muchos expertos expresan sus temores de que haya especies que desaparezcan sin ser descubiertas debido a que el rápido desarrollo de esta zona, donde la ley se aplica con debilidad y el tráfico de especies constituye un fenómeno descontrolado. “La gran región del Mekong es un imán para los científicos especializados en la conservación debido a la increíble diversidad de especies que

siguen siendo descubiertas aquí”, dijo Jimmy Borah, perteneciente al equipo de la oenegé WWF desplazado a la zona. “Hay una carrera contra el tiempo para asegurarse de que estas especies recién descubiertas sean protegidas”, explicó. Esta región incluye el sudoeste de China, Vietnam, Camboya, Laos, Tailandia y Birmania. Entre los problemas convergen la construcción de rutas y actividades ilegales como el tráfico ilegal de especies. “Muchos coleccionistas están dispuestos a pagar miles de dólares por las especies más raras, únicas y en una mayor situación de peligro”, indicó Borah. En total, los científicos describieron 163 nuevas especies en 2015, incluyendo nueve anfibios, tres mamíferos, 11 peces, 14 reptiles y 126 plantas. Entre los animales más llamativos, hay una serpiente que en la cabeza tiene escamas tornasol que asemejan a un arcoíris. En Camboya y Vietnam, se descubrió una nueva especie de sapo tan pequeño que cabe en la punta del dedo. Entre 1997 y 2015 han sido descritas 2 mil 409 nuevas especies en la zona, lo que equivale a un descubrimiento cada dos semanas.

Más de la mitad de los tiburones del Mediterráneo en peligro de extinción Ciudad de México l A pesar de las medidas adoptadas a nivel regional para reducir la sobreexplotación de tiburones en los últimos 10 años, la última revisión de la Lista Roja de tiburones, rayas y quimeras del Mar Mediterráneo ha revelado que al menos el 53% de ellos se encuentran en riesgo de extinción, y requieren acciones urgentes y concretas para preservar la integridad de sus poblaciones y sus hábitats. La evaluación regional de 2016 actualiza la última realizada por UICN hace diez años. Esta última incluye en su evaluación a 73 especies de tiburones, rayas y quimeras y destaca que al menos la mitad de las rayas (50%, 16 de 32 especies), y el 54% de los tiburones (22 de 41), se encuentran en alto riesgo de extinción, mientras que la única especie de quimera (Chimaera monstrosa) tiene la categoría de Preocupación Menor en el Mediterráneo. Además, durante el último medio siglo, 13 especies se han extinguido localmente en varios lugares en el Mediterráneo. Geográficamente, se ha constatado un mayor número de extinciones locales, más frecuentes en aguas del noroeste mediterráneo de España, Francia e Italia, así como en las aguas de los países ribereños del mar Adriático y del noroeste de África. Esta reducción alarmante del número de especies, más pronunciada en esta zona del Mediterráneo, está vinculada a la actividad pesquera más intensiva y en especial a la captura accidental. Colaboración de los gobiernos y los ciudadanos “Los gobiernos deben apoyar el seguimiento del control de las capturas y la recolección de datos, así como regular las artes de pesca, establecer cuotas y promover áreas protegidas a nivel nacional. Además, los consumidores

deben ser conscientes del impacto sobre la fauna asociada con la compra de estos productos “, comenta el Dr. Nick Dulvy, co-presidente del Grupo de Especialistas de Tiburones de la UICN e investigador de la Universidad Simon Fraser en Vancouver. Los tiburones ángel forman parte de una de las familias de condrictios más amenazadas (Squatinidae), así como los peces sierra (Pristidae) y los peces guitarra (Rhinobatidae). Esta evaluación se ha llevado a cabo en colaboración con científicos del Grupo de Especialistas de Tiburones de UICN, el Programa Global de Especies de la UICN y expertos de la región del Mediterráneo. El informe resume la información disponible sobre las especies de peces cartilaginosos que se encuentran en el Mediterráneo con el fin de promover acciones de conservación para preservar las más amenazadas. El nuevo estudio se ha realizado en el marco de la iniciativa de la Lista Roja del Mediterráneo coordinada por el Centro de Cooperación para el Mediterráneo de UICN y apoyada por la Fundación MAVA. JEC

Bacterias a 300 metros bajo tierra son inmunes a los antibióticos Ciudad de México l Una bacteria encontrada a más de 300 metros bajo tierra (llamada Paenibacillus), muestra resistencia a los antibióticos usados hoy en día, incluyendo los “de último recurso” como la daptomicina. Estos microorganismos han estado aislados del mundo exterior durante más de cuatro millones de años dentro de una cueva de Nuevo México. Científicos de las universidades McMaster y de Akron los han examinado. Los resultados muestran que la bacteria es resistente a 18 antibióticos diferentes y utiliza métodos idénticos de defensa a los de las especies similares encontradas en superficie. Esto sugiere que la presión evoluti-

va para conservar estos genes de resistencia ha existido durante millones de años, no sólo desde que los antibióticos se utilizaron por primera vez para tratar la enfermedad. Entre las diferentes maneras en que las bacterias podrían ser resistentes a los antibióticos, los científicos identificaron cinco nuevas vías que eran de posible preocupación clínica. Encontrar estas nuevas vías es particularmente valioso, ya que da a los investigadores tiempo para desarrollar nuevos fármacos para combatir este tipo de resistencia, potencialmente décadas antes de que se convertirá en un problema para los médicos y sus pacientes, según un comunicado de Mc Master.

“La diversidad de resistencia a los antibióticos y su prevalencia en los microbios en todo el mundo debe ser aleccionador para todos los que usan estos medicamentos salvavidas”, dijo Gerry Wright, autor del trabajo y director científico del Instituto Michael G. DeGroote de McMaster para la Investigación de Enfermedades Infecciosas . “Esto refleja el hecho de que debemos entender que el uso de antibióticos y la resistencia van de la mano”, explicó. Hazel Barton, profesor y director de Integrative Bioscience en la Universidad de Akron, dijo: “Explorar estos desafiantes y remotos ambientes ofrece una oportunidad única para probar la diversidad genética de mi-

crobios no afectados por la actividad humana”. Las bacterias fueron encontradas en la cueva de Lechuguilla, que es una de las más largas del mundo y más profunda en los Estados Unidos. Es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. El acceso restringido la convierte en un entorno ideal para estudiar cómo los microbios han evolucionado sin la influencia de la actividad humana. Aunque el uso de antibióticos revolucionó el tratamiento de las infecciones bacterianas en el siglo XX, el uso excesivo de antibióticos ha llevado a la aparición de resistencia a los antibióticos en las bacterias que causan enfermedades.


Martes 20 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Delegado especial de la sección 40 del SNTE…

Exigió a la autoridad educativa mayor claridad y decisión José Ángel Gómez Sánchez l El delegado especial de la sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE) Ángel Paulino Canul Pacab exigió a la autoridad educativa mayor claridad y decisión para cumplir con los puntos publicados en la convocatoria para la realización del proceso de cadena de cambios al que por derecho tienen los docentes, “estamos en búsqueda de una comunicación con la Secretaria de Educación para que nos defina los términos en que giraron un comunicado, para nosotros lo que dieron a conocer resulta ambiguo, no determina que ocurre porque dice suspensión no dice cancelación o que definitivamente ya no se va a realizar el proceso”. Dijo que el proceso de la cadena de cambios es responsabilidad de la autoridad, “pues fueron ellos quienes convocaron, fueron quienes se hicieron responsables de recibir documentación de los compañeros que se sujetaron a un proceso, fueron quienes validaron y desde luego quienes iniciaron el proceso el pasado viernes pasado”. Lamentó que un grupo no mayor a seis maestros protagonizaron actos vandálicos, “donde se suscitó algún incidente ahí que ellos tendrán que

Ángel Paulino Canul Pacab, delegado especial de la sección 40 del SNTE.

solventar de alguna manera y en su responsabilidad también que apliquen el respeto irrestricto al derecho de los trabajadores”. Pidió a los trabajadores a mantenerse atentos, “los invitamos a que se mantengan atentos de darle seguimiento a los procesos que para noso-

tros no se han cancelados, siguen vigentes”. “Para nosotros el proceso no se ha cancelado, sigue vigente la prueba es que 10 docentes lograron participar en la cadena de cambios y esperan pronto se den las condiciones y todas las y los maestros puedan participar en el proceso de cambio de sede de trabajo”. A juicio del dirigente de la sección 40 del SNTE no es válido que una minoría quiera imponerse ante el derecho de un cambio geográfico de trabajo de una gran mayoría, “Hago un llamado a la autoridad para que asuman la responsabilidad que le compete fueron 500 compañeros que acudieron a un proceso y un grupo minoritario que ni siquiera merece ser llamado grupo porque fueron 8 o 9 que se manifestaron en contra del proceso”. Aseguró que los maestros que provocaron el incidente están plenamente identificados, “y la autoridad debe tomar las medidas que le competen para poder eficientar y hacer realidad el estado de derecho”. Canun Pacab apunto que la convocatoria desde su publicación ha sido muy clara, “y les recuerdo que ya tiene más de 5 meses que se emitió la convocatoria, ahí se explican cuáles son los

Liconsa en Chiapas…

Deja más de 34.8 MDP a productores de leche Ezequiel Gómez García l LICONSA en Chiapas compro más de 5.8 millones de litros de leche a ganaderos en Chiapas durante el ejercicio 2016 dentro del “programa de compra de leche fresca”, Gerencia Estatal del Programa de Abasto Social LICONSA, en Chiapas, dio a conocer Ismael Orantes Hernández gerente estatal de LICONSA. LICONSA deja una derrama económica con la compra de leche fresca a los ganaderos en la zona norte de Chiapas

por más de 34.8 millones de pesos anuales al adquirir a un costo de 6 pesos con 10 centavos cada litro. Para 2017 se podría incrementar la captación y compra de leche fresca en la entidad de acuerdo al presupuesto que será autorizado a nivel central, por lo que todos los ganaderos que cumplan con los requisitos tienen la oportunidad de vender el lácteo a LICONSA. “Lo que les puedo decir es que la capacidad instalada que se tiene en el cen-

tro de acopio del municipio de Juárez es de 45 mil litros por día, en la máxima reciba que tenemos es de alrededor de 28 a 30 mil litros entonces si tenemos ahí un buen espacio”. Por otro lado, apunto, que Leche a peso una estrategia federal, donde está establecido que, en 150 municipios más pobres del país, tengan acceso al producto lácteo fortificado y Chiapas cuenta con este apoyo para 23 municipios principalmente de la región de los altos.

11

parámetros, cuales son las condiciones para que el trabajador pueda participar y es muy puntual y habla exclusivamente de la antigüedad como un derecho para poderse movilizar y si se diera un empate porque también se da en un proceso democrático el elemento para poder llevar a cabo el desempate es la preparación profesional”. “Yo no le veo argumento válido ya que desde meses está la convocatoria, nunca dijeron nada y ahora que viene el proceso pareciera que es el afán de entorpecer nada más la función de la autoridad educativa”. Apuntó. Dijo desconocer si la parte disidente haya negociado algo con la autoridad educativa, “no puedo opinar de algo que desconozco, y si nosotros les pedimos a los compañeros que se apeguen a la convocatoria que acudan al llamado de la autoridad en aras de lograr una aspiración legítima que es movilizarse de su lugar de trabajo acercarse a donde el considere que más le favorece; si hubieron componendas o situaciones que no nos constan pues la autoridad tendrá que responder a ello. Aunque yo soy más puntual y digo que la explicación está en la convocatoria, esta es muy precisa”. Es sencillo llevar a cabo la convocatoria, “Que la autoridad educativa continúe con el proceso de cadena de cambios, al estado que garantice seguridad a los trabajadores, y a nuestros compañeros que son más de siete mil trabajadores que han solicitado su movimiento geográfico que no desistan en su deseo y su aspiración legítima de participar en la cadena de cambios”. Indicadores hasta el mes de abril de este año el consumo de leche en la región Indígena era de un litro de consumo por familia y de mayo a la fecha es de 5.4 litros por familia. Esta leche fortificada Liconsa de excelente calidad se vende dentro del programa normal en 4 pesos 50 centavos lo que genera a las familias de los 23 municipios Indígenas que están dentro del programa les genera un importante ahorro en su economía. Hay que señalar que LICONSA a tiende en Chiapas con el programa de abasto a 171 mil beneficiados y de los 118 municipios 23 de ellos acceden la compran en un peso cada litro de leche.


Martes 20 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Exposición de emojis llega Niños Cantores de Chalco, más que un referente cultural al MoMA de Nueva York Tokio l Shigetaka Kurita aún no se lo cree: cuando a finales de los noventa este japonés garabateó en un papel 176 rudimentarios símbolos, no imaginaba que un día sus ‘emojis’ salpicarían los mensajes del mundo entero. Los emojis acaban de entrar en la historia del arte al ser incorporados en la colección del prestigioso Museo del Arte Moderno de Nueva York (MoMA), donde se expone actualmente su versión original. “Creé lo que yo mismo habría querido tener”, algo que “añada sentimientos” a los cortos y frustrantes mensajes escritos, explica el creador de 44 años, que por aquella época trabajaba en NTT Docomo, pionero del internet móvil (i-mode). Para Kurita “tener el honor” de estar expuesto en el MoMA es más a lo que nunca podría aspirar, admite en una entrevista con la AFP en Tokio. Los ‘emoji’, término que significa literalmente “imagen-letra” en japonés, son en cierta forma “una evolución de los kanji (ideogramas), extendidos en pictogramas coloridos en la era digital”, considera Kurita, que también dice haberse inspirado de los dibujos mangas. “Por sus raíces niponas, no me esperaba que la gente en el extranjero adoptara los emojis”, afirma, aún sorprendido por el éxito de su invención. Reafirmar el lado humano Del corazón al paraguas, del vaso de Martini al ‘smiley’ (en la época, un rectángulo como boca y dos acentos circunflejos para los ojos), “estas modestas obras de arte han sembrado las semillas que han permitido el increíble desarrollo de un nuevo lenguaje visual”, resume Paul Galloway, unos de los responsables del MoMA. Doce años después de su nacimiento en Japón, la fiebre emoji se adueño del planeta cuando Apple los integró en la biblioteca de caracteres de su iPhone. Desde entonces se han multiplicado exponencialmente hasta superar los mil 800 símbolos y alegran todas las discusiones escritas, desde los SMS a las redes sociales, a veces con secuencias enteras de emojis, como la empleada por el tenista Andy Murray para contar su matrimonio en Twitter. Este recurso a las imágenes parece tanto más necesario con la llegada de la comunicación electrónica “para reafirmar el lado humano en un universo profundamente impersonal y abstracto”, subraya Galloway. Los emojis “permiten a un mensaje informal transmitir emociones y sentimientos que son difíciles de plasmar en escritura fonética”, confirma Marcel

Danesi, profesor de semiótica de la Universidad de Toronto y autor de un libro sobre el tema. “Permiten también comprimir la información, ganar espacio y sobre todo, añaden un tono no conflictivo a un mensaje”, como si “apaciguaran las relaciones, limando tensiones potenciales”. Eternos “Un smiley al principio y al final de un mensaje garantiza que será leído en un estado de ánimo positivo, incluso si la intención es irónica o incluso de acusación”, continúa. “Con un corazón, ¿qué mensaje podría ser negativo?”, coincide Kurita. Especialmente apreciados por las generaciones más jóvenes, los emojis se enriquecen cada año bajo la égida del consorcio Unicode, con sede en la Silicon Valley, que se encarga de codificar cada carácter para que puedan ser leídos en cualquier dispositivo electrónico, “sea cual sea la plataforma, el programa o el idioma”. Pero Danesi advierte que en algunos casos “se da cierta ambigüedad”, hasta el punto de que una agencia de traducción londinense ha decidido contratar a un especialista para descifrar su uso según el país. Sobre su perennidad, el semiólogo admite no estar “seguro de que los emojis como los conocemos hoy duren para siempre. No obstante, se ha “marcado un hito” con el nacimiento de “una escritura híbrida” que mezcla signos clásicos y símbolos visuales”, incide. El hombre detrás de los emojis, que actualmente ocupa un alto cargo en la compañía nipona de servicios en línea Dwango, quiere creer que sus creaciones quedarán para la posteridad. “Me pregunto cómo serán en 50 o 100 años. Pero no creo que desaparezcan”. (Fuente: La Jornada)

Ciudad de México l Bajo un claro compromiso con la reestructuración del tejido social, en un ambiente lleno de valores humanos, el Centro Musical Niños Cantores Valle de Chalco se ha convertido más que un referente cultural en un proyecto social. Se trata de una opción para niños que habitan en este municipio, uno de los 10 más pobres del estado de México, explicó su representante, Fernando Padilla Maldonado, quien señaló que el coro con 26 años de existencia y su Asociación Civil con más de 20 han consolidado uno de los mejores proyectos, en el que la música es el mejor pretexto para generarle a niños y niñas lo mejor en su vida. En entrevista con Notimex, el promotor cultural recordó que el Coro Niños Cantores de Chalco es resultado de la visita que hizo el papa Juan Pablo II en 1990 a la ex Hacienda Xico, en lo que hoy se conoce como el municipio de Valle de Chalco Solidaridad. De esa ocasión a la fecha, destacó, han habido trajo muchos cambios en beneficio de sus habitantes, no solo en materia espiritual sino también en desarrollo urbano y de servicios públicos. En 1990, dijo, “se tenía la idea de cantarle al Papa una canción en polaco y una mexicana, se buscó a un maestro polaco que pudiera formar un coro y ese maestro fue Lezsek Zawadka, el director fundador del coro. “Se realiza la misa de 1990 y al término del evento el maestro decide que no solo puede ser un proyecto que acabara ahí, sino que continuara, que se hiciera un coro y algo más para la niñez de Chalco”, añadió al indicar que refirió que en 1996, tras una gira por Rusia y Polonia, nació el Centro Musical como Asociación Civil, mientras que en 2000, su sede actual abrió sus puertas. En este espacio, situado cerca del kilómetro 25 de la autopista México-Puebla, se facilitan las labores artísticas y culturales que realiza el coro, mismo que a nivel nacional cuenta con un centro especializado para llevar a cabo sus actividades, además de ser centro de otras varias actividades. El complejo tiene como actividad permanente y de manera gratuita las clases de canto, teatro y danza, además de que se llevan a cabo talleres diversos a lo largo del año, precisó Padilla Maldonado. Los alumnos, dijo, ingresan a través de una convocatoria y por medio de un sencillo examen a cargo del director artístico del Coro, Jesús López Moreno, quien únicamente pide a los chicos interpretar su canción favorita para percibir si tiene voz y cualidades para el canto.

“Al coro llegan los niños con la intención de cantar; las convocatorias están todo el año abiertas y en realidad todo aquel que desee cantar entra y se queda el tiempo que lo decida su voz y edad”, aclaró. En este espacio con planta baja y un piso con biblioteca, cafetería, sala de juntas, dirección, baños, terraza y hasta una pequeña espacio donde brillan los reconocimientos, se les pide a los niños tener una edad mínima de siete años. Que cursen la primaria en el turno matutino, tener gustos por la actividad artística del canto, ser regular en los estudios, radicar en el municipio de Valle de Chalco o zonas aledañas y el que los padres estén de acuerdo y apoyen al pequeño en la decisión de formar parte de este magisterial coro, abundó. “El coro no cobra por las clases que brinda, la función de los padres es apoyar a sus hijos, responsabilizarse de las actividades que sea realizan, no solo les pedimos que estén puntuales a las citas del coro, sino que apoyen en proyectos que tenemos para captación de recursos”, expuso. Aclaró que esos proyectos son “solo por temporadas y no es obligatorio (el apoyo), no condicionamos a ningún niño; las giras salen de la asociación civil, al igual que vestuarios, transportes y alimentos”. A la fecha, el coro cuenta con un total de 49 niños de entre siete y 18 años de edad, quienes bajo la dirección de López Moreno, y al piano Francisco Bazaldúa, realizan un extraordinario trabajo al interpretar en general cantos de corte profanos y religiosos. Orgulloso de los menores y del equipo de trabajo que integran dicha asociación, Padilla Maldonado sostuvo que el Centro Musical Niños Cantores Valle de Chalco no solo es un referente de este municipio, sino de todo el Estado de México y nivel nacional. “Toda vez que no existe otro coro que haga lo que nosotros hacemos, es decir, dar clases gratuitas de danza, teatro y canto en una sede propia”, destacó. En la actualidad el centro posee tres coros: una preparatorio con niños de entre siete y ocho años; el principal, que es el que participa en conciertos y actividades de todo tipo y el juvenil, a cargo de niñas que ya han estado en la agrupación más de seis años y que tienen una voz más trabajada, cuya edad oscila entre 14 y 18 años. Fernando Padilla adelantó que para 2017 el Centro tiene como uno de sus objetivos en viajar en julio a Brasil, para representar a México como invitado de la Federación Internacional Pueri Cantores.


Chiapas

Martes 20 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

C

erca está ya el advenimiento de Nuestro Señor Jesucristo, la conmemoración más importante para los católicos y para los integrantes de las sectas cristianas; que en esta fecha significativa va más allá que un acto religioso y deja salir los sentimientos de hermandad, que desgraciadamente se han ido perdiendo en este mundo consumista en donde sin mas importantes los regalos y los bienes materiales que el fortalecimiento del alma, del sentimiento de hermandad y de efecto del perdón. Todavía en los años setentas, la celebración de las posadas se hacía con la respectiva procesión para adorar al Cristo redentor que estaba por nacer, se montaban los famosos nacimientos que eran la figura más importante de la celebración, mientras el árbol de Navidad apenas y si figuraba como figura decorativa que servía para dar luz al Nacimiento tradicional, donde resaltaba el pesebre vacío esperando la venida gloriosa del hijo de María Virgen y del carpintero José. “En el nombre del cielo os pido posada” era un canto tradicional que se escuchaba desde las ciudades más grandes del país, hasta en los poblados más alejados de las urbes modernas en nuestro país, el fervor por la natividad del hijo de dios era una constante. ¿Cuándo se perdiendo casi en su totalidad esta tradición? muchos aseguran que el consumismo la está desapareciendo, ahora las posadas y la conmemoración de natalicio de Jesús de Nazaret, son sinónimo de actividades nada cristianas con el consumo sin medida de bebidas alcohólicas, a la vez son escaparate para que damas y varones luzcan sus ropas más finas y costosas y se presuman del poder adquisitivo, aunque estén endrogados en las grandes tiendas de los centros comerciales más exclusivos de la ciudad, ¡pero eso que importa! si se logra el objetivo de ser admirado y hasta se consigue mujer, novia o querida y acabando la posada alcoholizados y todo van a parar a cualquier motel, olvidando el motivo de la fiesta navideña, bueno no tanto porque fomentar el amor aunque sea momentáneo. Las fiestas del natalicio de Jesús de la actualidad, nada tienen que ver en su gran mayoría con la celebración católica cristiana esta ha perdido su espiritualidad inicial y si nos acercan cada vez más en celebraciones paganas donde el dios principal es el consumismo y otras cuestiones nada católicas que hacen que nuestra ciudades y pueblos se conviertan en sucursales de Sodoma y Gomorra, los hechos se demuestran por si solos, ¡que tata Dios nos perdone! mientras

n¿Dónde se quedó la natividad del niño Jesús? ¿Le gano el consumismo?

Eduardo Ramírez Aguilar, destacó que la ley de turismo fue hecha por los propios prestadores de servicios como hoteleros.

tanto de manera personal cantaremos el Aleluya, aleluya que acaba de nacer; el rey de los cielos el Cristo redentor, al lado de mi árbol de navidad; esperando así las cosas. Clausuran exposición nacional del Cebú. En el marco de la clausura de la LIII Exposición Nacional de Ganado Cebú, el Gobernador Manuel Velasco Coello reconoció con profunda gratitud a los presidentes y miembros de la Asociación de Criadores del Cebú por su excelente participación en esta exposición, en su representación acudió el secretario del campo, el licenciado José Antonio Aguilar Bodegas el cual señalo: “El señor gobernador tiene un especial y profundo respeto y afecto al sector ganadero, es un sector al que le brinda toda su confianza, es un sector con el que coordina todas sus actividades, es un sector con el que ha logrado que la seguridad sea un factor presente y permanente en el Estado de Chiapas y que gracias al impulso de los mismos ganaderos tengamos un crecimiento muy importante, en este sector hoy la ganadería de Chiapas aporta becerros propios de su hato; más de 400 mil al año para el consumo nacional y entre el intercambio que hay con Guatemala se dan otros 300 mil más que en suma generan una oferta muy importante para el consumo nacional y porque se exporta a Estados Unidos”. También señaló que el gobernador Manuel Velasco Coello, agradece a cada uno de los participantes, por el gran gesto que tuvieron los criadores a nivel nacional para venir en la segunda parte de la feria y después de 19 años, hacer realidad una petición que Chiapas tenía para celebrar de nueva cuenta la Feria Nacional del Cebú, aquí en el Estado de Chiapas, por ello a todos ustedes

el licenciado Manuel Velasco Coello les agradece profundamente la confianza que han tenido en venir de lugares tan distantes. Así las cosas. Continua ERA con sus informes legislativos. Durante el tercer día de informes legislativos, Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio turístico de Palenque, en donde señaló que, en el marco de la Reforma Constitucional, que impulsó esta Legislatura, se aprobó la nueva Ley de Turismo que, además de empoderar al sector, representa un gran andamiaje para toda esta región considerada como el principal polo turístico de Chiapas. El diputado presidente explicó a los presentes que q a lo largo de 12 meses, esta Legislatura se dedicó a darle voz a la gente, a través de foros de consulta y mesas de trabajo, en donde chiapanecas y chiapanecos hablaron para expresar su sentir y principales necesidades, muchas de las cuales fueron traducidas en leyes. Ramírez Aguilar, destacó que la ley de turismo fue hecha por los propios prestadores de servicios como hoteleros, restauranteros, transportistas, sociedades cooperativas, es decir se hizo un empoderamiento al sector turístico. El turismo ambiental es lo que debemos detonar ante el mundo y Palenque y sus alrededores lo tienen todo, pero para ello necesitamos garantizar condiciones de estabilidad en las vías de comunicación, por ello hizo un exhorto a los presidentes municipales y a los ejidatarios a trabajar de la mano para consolidar acuerdos y encontrar la estabilidad social imprescindible para seguir detonando esta gran zona turística. Gira Pichucalco Por otro lado, en la zona norte en el municipio de Pichucalco, Eduardo Ramírez manifestó su compromiso para

trabajar y gestionar, en lo inmediato, ante las instancias de seguridad correspondientes, una mayor protección para blindar la zona norte de Chiapas, ante el aumento de inseguridad en los municipios vecinos del estado de Tabasco. Municipios y algo más. En el marco de la conmemoración del “Día del agente de tránsito”, el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal Moisés Grajales Monterrosa destacó la importancia de contar con elementos femeniles dentro de la corporación, pues señaló que la dependencia a su cargo está a favor de la equidad de género. En ese sentido, indicó que la labor de las mujeres dentro de la corporación es de suma importancia, pues señaló que la igualdad de género dentro de la dependencia demuestra que las mujeres pueden realizar las mismas labores que sus compañeros. En el marco de la entrega de reconocimientos del Programa Agenda para el Desarrollo Municipal, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó que esta estrategia es una nueva y más efectiva forma de gobernar con el firme objetivo de cumplir lo que la sociedad demanda. “Para una población creciente como Tuxtla Gutiérrez, la Agenda para el Desarrollo Municipal se ha convertido en una carta de acciones que nos da sustento y nos marca la ruta para incentivar la participación ciudadana y apuntalar nuestro desarrollo”, expresó el mandatario municipal… Como grupo parlamentario hemos hecho un llamado para legislar a favor de las personas con discapacidad, garantizar de manera efectiva sus derechos a la salud, a la educación, al trabajo y a la inclusión a todas las actividades de la sociedad sin discriminación, aseguró el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías… El parque Bicentenario, el punto de la cultura y la familia se convirtió en el escenario mágico, para qué cientos de niñas y niños acompañados de sus padres, disfrutarán de 26 escenarios temáticos, además de talleres y actividades artísticas. Al asistir junto a su esposa, Marisol Cajica a la inauguración de las Villas Navideñas 2016, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán, deseo paz y armonía a todos los hogares tapachultecos, resaltando que la familia es la base de la sociedad “Desearles muchas bendiciones y una Feliz Navidad y Prospero Año 2017”… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@ gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia


14

Chiapas

Martes 20 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Concluye con gran éxito la LIII Exposición Nacional de Ganado Cebú en Chiapas

nGobierno de Manuel Velasco Coello reconoce la gran participación de los Criadores de Razas Puras nDe Chiapas siete premios: Bachilaguatito, Ganadería El Nansal, Rancho La Victoria (2), Rancho Bodega Agropecuaria, Rancho El Palmar y Rancho El Guarumo nDe Veracruz tres, Ganadería Rosa del Alba y Rancho El Redentor (2), Michoacán tres premios, Rancho Galeana, de Tabasco dos premios, Rancho El Dorado y de Yucatán, Rancho El Diamante En el marco de la clausura de la LIII Exposición Nacional de Ganado Cebú, el gobernador Manuel Velasco Coello reconoció con profunda gratitud a los presidentes y miembros de la Asociación de Criadores del Cebú por su excelente participación en esta exposición, en su representación acudió el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas señalo: “El señor gobernador tiene un especial y profundo respeto y afecto al sector ganadero, es un sector al que le brinda toda su confianza, es un sector con el que coordina todas sus actividades, es un sector con el que ha logrado que la seguridad sea un factor presente y permanente en el Estado de Chiapas y que gracias al impulso de los mismos ganaderos tengamos un crecimiento muy importante, en este sector hoy la ganadería de Chiapas aporta becerros propios de su hato; más de 400 mil al año para el consumo nacional y entre el intercambio que hay con Guatemala se dan otros 300 mil más que en suma generan una oferta muy importante para el consumo nacional y porque se exporta a Estados Unidos”. También señaló que el gobernador Manuel Velasco Coello, agradece a cada uno de los participantes, por el gran gesto que tuvieron los criadores a nivel nacional para venir en la segunda parte de la feria y después de 19 años, hacer realidad una petición que Chiapas tenía para celebrar de nueva cuenta la Feria Nacional del Cebú, aquí en el Estado de Chiapas, por ello a todos ustedes el licenciado Manuel Velasco Coello les

Pase a la Pagina: 15


Chiapas

Martes 20 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene la Pagina: 14 agradece profundamente la confianza que han tenido en venir de lugares tan distantes. Por su parte el Médico Veterinario Zootecnista, Jesús Quintanilla Casanova, Presidente de la Asociación Mexica-

na de Criadores de Cebú, agradeció al gobierno del Estado todas las facilidades otorgadas a los 98 socios que asistieron a la exposición anual y fueron 11 estados participantes los cuales son: Guerrero, Jalisco, San Luis Potosí, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Tabasco Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Chiapas.

El Presidente de la Asociación de Criadores de Razas Puras del Estado de Chiapas, Juan Gabriel Trinidad Palacios, destacó la participación de más de mil animales en la LIII Exposición Nacional de Ganado Cebú y la visita de representantes de otros países como Estados Unidos, Brasil, Colombia, quien

15

agradeció al gobernador Manuel Velasco Coello, el apoyo recibido para la realización de este evento que reafirma que Chiapas tiene un gran potencial en el sector ganadero Los campeones ganadores en la “LIII Exposición Nacional de Ganado Cebú”


Martes 20 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Teúl de González Ortega

H

acia el sur del estado de Zacatecas, en los valles que se extienden bajo la Sierra Madre Occidental, se encuentra el Pueblo Mágico de Teúl de González Ortega, una población que conserva sus edificios coloniales de los siglos XVIII y XIX pero cuyo origen es mucho más antiguo. El Teúl fue un centro religioso para sus pobladores prehispánicos, muy probablemente caxcanes que habitaron esta región antes de la conquista española. El nombre de Teúl tiene varios significados pero destaca el de Dios o Morada de los Dioses. En el ce-

rro próximo al poblado se localiza uno de los asentamientos prehispánicos más importantes del noroeste de México, algunas evidencias indican que esta área fue habitada durante mil 800 años. La localidad es una comunidad agrícola y ganadera, en tiempos recientes se ha extendido la producción de agave con el crecimiento de la industria del mezcal, cuenta ya con destiladoras locales de renombre como El Zacatecano, Agave Huitzila y El Caxcan. Qué visitar en Teúl Desde la distancia, sobresale la

Parroquia de San Juan Bautista del Teúl, pero en el centro histórico del pueblo se encuentran otros tantos inmuebles de gran valor arquitectónico como el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, la Capilla del Rosario, el Curato y Los Portales. Otras construcciones de interés turístico son el Acueducto, la Presidencia Municipal y sus grandes casas adornadas con dinteles de cantera. La zona arqueológica de El Teúl se localiza en el cerro del mismo nombre, tiene un pequeño museo donde se muestran vasijas y otras

piezas halladas en el sitio. La distancia del centro histórico al cerro es relativamente corta, haciendo el trayecto a pie en menos de 30 minutos. El Teúl es una población rica en tradiciones, muchas de sus antiguas costumbres se mantienen vivas entre sus pobladores, las leyendas sobre su origen y sus celebraciones religiosas dan cuenta de ello. En su tradicional feria regional se desarrollan actos litúrgicos con procesiones y danzas, así como actividades culturales, carreras de caballos y bailes populares. Información relevante acerca de Teúl El nombre de Teúl de González Ortega es un reconocimiento a quien fuera gobernador de Zacatecas en el siglo XIX, Jesús González Ortega, se atribuye que de niño vivió en El Teúl y posteriormente regreso a trabajar, a vivir y a casarse en este municipio. Teúl fue también marco de la guerra cristera vivida en México en la primera mitad del siglo XX. En años recientes fueron canonizados los defensores de la fe católica San Agustín Caloca y San José Isabel Flores originarios de esta región. La comunidad de Teúl produce artesanías de gran calidad y belleza como bordados, alfarería, tallado en madera y trabajos de cantera. En Los Portales situados en las calles peatonales del centro histórico se pueden encontrar algunas tiendas de artesanías. También cuenta con una variada cocina regional como el pollo en amarillo, las tortas de huachal en mole y su conocido postre de gorditas de horno en hoja de roble. Actividades a realizar en Teúl Recorrer las calles y monumentos de su centro histórico, disfrutar de la música teulense con los grupos regionales, visitar la zona arqueológica, degustar sus platillos regionales y probar su famoso mezcal.


Martes 20 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México tiene mayor consumo interno y expansión del crédito: Peña Nieto

Elecciones del 2018, un reto; a nadie conviene que salgan mal: INE

Ciudad de México l Frente a ejecutivos de empresas globales, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que en México están ocurriendo cosas muy positivas, como el crecimiento del empleo, bajas tasas de inflación, expansión del crédito y mayor consumo interno. “Esas son las muy buenas cosas que me parece vale la pena defender, vale la pena cuidar, y vale la pena seguir hablando de ellas en todos los espacios donde haya oportunidad”, indicó el mandatario. Un comunicado de la Presidencia señala que el presidente Peña se reunió en Los Pinos con el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG) quienes le entregaron la Agenda México 2030: Propuestas para un Crecimiento Incluyente ante la Cuarta Revolución Industrial. En ésta se incluyen diversas propuestas -siempre de acuerdo a la información de Los Pinos- para lograr un crecimiento económico con mayor inclusión e impulsar la trasformación y el bienestar de la sociedad mexicana. Peña Nieto aseguró que este encuentro “ratifica la confianza del CEEG en México y en su transformación, y confirma que el gobierno de la república y este organismo empresarial comparten una misma visión: que a México le vaya bien”. También aseguró que la Agenda México 2030 está en sincronía con los esfuerzos del gobierno de la república y subrayó “que muchas de las cosas positivas que suceden en el país son gracias y fundamentalmente a la participación de actores económicos de empresas globales” que creen, se la juegan y tienen puesta su mira en el horizonte pensando en México. Insistió en que el gobierno trabaja

Ciudad de México l El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, enfatizó que a nadie le conviene que los comicios de 2018 salgan mal y sean un problema como en años anteriores, por lo que será un reto para la institución organizar las elecciones más complicadas de la historia del país. A nadie le conviene que las elecciones salgan mal y vuelvan a ser un problema como lo eran en el pasado. No lo merece el país; no lo merece la sociedad; no lo merece nuestra endeble economía y no lo merece nuestra paz -aquejada por tantos problemas-, nuestra paz social”, declaró. En una reunión con medios de comunicación, Córdova Vianello dijo que, en el 2018, el Instituto operará un listado nominal de 88.7 millones de ciudadanos, instalará 150 mil casillas y tendrá que capacitar a un millón y medio de personas, 970 mil de las cuales serán propietarios de casilla. Dado que va a ser el proceso electoral más grande de la historia del país. No solamente se va a renovar la Presidencia, el Senado y la Cámara de Diputados en su integridad, sino además va a haber elecciones en 30 estados, solamente Baja California y Nayarit no van a tener elección local. Esto quiere decir que vamos a tener que operar una elección con casilla única en 30 entidades”, externó. Respaldado por sus compañeros consejeros, Lorenzo Córdova agregó que, para la organización de los comicios del 2018, las elecciones del 2017 son claves y no hay tiempo para improvisar. Comentó que los organismos públicos electorales locales deben ser fortalecidos de cara al 2018 y adelan-

“bajo la óptica de ver en los desafíos y en los retos una gran oportunidad para seguir construyendo y en esa construcción les hago una extensiva invitación para que sean parte de este importante esfuerzo para que sus empresas crezcan, sigan extendiéndose en México y en el mundo y México junto con ellas también alcance niveles de mayor desarrollo”. A su vez Frédéric García, presidente del CEEG explicó que la Agenda México 2030 pretende dejar cimientos para que en 13 años México se coloque entre los cinco primeros exportadores del mundo; se duplique la productividad laboral; el Producto Interno Bruto per cápita sea del doble y mejore su distribución; y se multipliquen la oportunidades de desarrollo social al crear un millón de empleos formales al año. El CEEG engloba a 50 empresas multinacionales con presencia en México, líderes en sus respectivos ramos. Representan el 10 por ciento del PIB, el 11 por ciento de la exportaciones nacionales y el 40 por ciento de la inversión extranjera directa. (Fuente: La Jornada)

tó que el próximo año, el INE estrenará varios sistemas, entre ellos se prevé uno para que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) arroje información de forma más rápida. Por otro lado, los consejeros electorales respetaron la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que revocó las medidas cautelares emitidas por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto en contra el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, y resaltaron que su criterio fue por la equidad de la contienda a la Presidencia de la República, nunca en contra de la libertad de expresión. La consejera Adriana Margarita Favela acotó que del 2014 al 2016, la Comisión de Quejas del INE emitió 433 acuerdos, de los cuales 29 han sido revocados por el Tribunal Electoral.

Veracruz recurrirá a 3 créditos para atender emergencia financiera Ciudad de México l El Gobierno de Veracruz recurrirá a tres créditos con instituciones bancarias para atender la emergencia financiera que daña a los veracruzanos, dijo el gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares. Además, advirtió que aquellos que han cobrado sin trabajar tendrán que regresar los ingresos que obtuvieron sin merecerlo. Precisó que tan sólo para este mes se deben pagar 10 mil millones de pesos y que el déficit financiero es de 7 mil millones de pesos. Sostuvo que el recurso que se obtenga de los bancos serán saldados antes de que concluya su adminis-

tración para no dejar deudas a la siguiente. Anunció que a partir de hoy martes comenzarán a reanudarse los pagos pendientes y que los primeros en la lista son los jubilados y pensionados, luego los maestros y por último los burócratas. Al dirigir un mensaje desde la sede del Poder Ejecutivo, destacó que estas acciones forman parte de la estrategia para rescatar Veracruz y recalcó que no habrá perdón ni olvido para los que saquearon al estado. Aseguró que en la estructura de gobierno trabajan sólo aquellos que laboran en beneficio del estado.

Señaló que la decisión de contratar créditos a corto plazo es para completar la suma requerida y anunció que se devolverá una primera parte de lo que fue robado a los ayuntamientos con tal de que puedan liquidar sus compromisos antes de que concluya 2016. Con base en la planeación financiera se llevará a cabo un programa de ajuste estricto en gasto corriente y en programas de inversión. Citó que en lo que va de su gobierno se han pagado 350 millones de pesos a la UV; 815 millones para la primera quincena de diciembre, para la primera parte del aguinaldo y un prima vacacional a maestros y per-

sonal de apoyo de la educación; 130 millones para la primera quincena de trabajadores de dependencias del poder ejecutivo y 800 millones a los trabajadores de la SEV. También se pagaron 315 millones para una parte de la nómina y prestaciones del Poder Judicial; 32 millones como de la nómina del Legislativo; 66 millones para un pago parcial al OPLE y 56 millones para la Fiscalía General del Estado (FGE), entre otros compromisos que en total suman gastos de 3 mil 543 millones de pesos al 15 de diciembre y que dejaron vacías las cuentas del estado, puntualizó. (Fuente: El Sol de México)


Martes 20 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México, con anclaje necesario Reitera SAT que no habrá para enfrentar mercados nuevos impuestos en 2017 internacionales: Meade Ciudad de México l El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, aseguró que los fundamentos de la economía mexicana le permiten al país contar con el anclaje necesario para enfrentar el estrés de los mercados internacionales y el entorno de incertidumbre mundial. Explicó que en este entorno difícil en el que se toman las decisiones, es reconfortante revisar que entre estos fundamentos se encuentran la relación económica y comercial con Estados Unidos, además de las reformas estructurales llevadas a cabo en México y que estarán ahí para el largo plazo. “México puede, frente a la incertidumbre que se tiene por delante, hablar de energía, telecomunicaciones, asociaciones público privadas y encontrar en ellas y en el resto de las reformas estructurales, un mejor elemento de anclaje”, explicó el responsable de las finanzas públicas del país. Al participar en el foro Perspectivas Económicas 2017 organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), en Guadalajara, Jalisco, Meade comentó que si bien México tiene perspectiva negativa en las tres principales calificadoras, actualmente cuenta con una mejor calificación de la que se tenía hace cuatro años. “Las tres calificadoras nos tienen en un nivel superior al que nos tenían al principio de la administración y estamos haciendo lo que está en nuestras manos frente a un contexto, que igual que las calificadoras, reconocemos diferente y difícil”, afirmó Meade Kuribreña. Ante los Ejecutivos de Finanzas, el secretario de Hacienda explicó que el contexto de menor crecimiento, de bajos precios del petróleo y de mayor incertidumbre alrededor de la relación en materia de integración comercial, obliga a todos a redoblar esfuerzos, no solamente de diálogo sino de política para ir mandando las mejores señales posibles. “Si no nos está ayudando el crecimiento global, si no nos está ayudando nuestro principal socio comercial Estados Unidos, cuya producción industrial ha tenido un crecimiento negativo en los últimos años, y por lo tanto las exportaciones no han estado ahí como motor de crecimiento, lo que nos ha venido ayudando son las reformas estructurales que hoy nos permiten anclar un buen proceso de generación de empleos”, remarcó

Meade Kuribreña. Además, el funcionario público destacó que la deuda pública en México es manejable y administrable. Muestra de ello es la madurez promedio de la deuda externa en México que es de 21 años, lo que quiere decir que es relativamente poco sensible a cambios en la tasa de interés y, sí por su nivel al tipo de cambio, pero menos a otras estructuras que hemos tenido en el pasado. “Es una deuda bien gestionada, con buenas características, con un nivel que es claramente manejable y administrable comparado con nuestra región, comparado con la OCDE, pero que sería deseable, y es lo que vamos a buscar, que se estabilice y que empiece a bajar”, expuso el titular de Hacienda. El foro contó con la participación del gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens Carstens y el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya. Ambos coincidieron en que en México están sucediendo cosas buenas que deben aprovecharse para fortalecer la economía nacional.

Ciudad de México l El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reiteró que no habrá nuevos impuestos el próximo año, como lo establece el Acuerdo de Certidumbre Tributaria convocado por el presidente Enrique Peña Nieto. Lo anterior, al rechazar la información relacionada con un supuesto nuevo gravamen a los lácteos en cuyo caso aseguró que la aseveración es totalmente falsa. Explicó que lo que el SAT pu-

blicó el 14 de diciembre pasado en su portal de internet, es una aclaración al criterio normativo 6, de 2015. Este documento lejos de perjudicar, aclara el panorama para el supuesto Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS) a productos lácteos y productos lácteos saborizados, ya que precisa que para ser sujetos del impuesto, debe añadirse azúcar disuelto en agua. (Fuente: La Jornada)


Martes 20 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ante la ola de violencia repunta el número de justicieros en México

Asegura Ana Guevara que no habrá perdón para sus agresores

Ciudad de México l El reciente nacimiento de un grupo de autodefensa para hacer frente al Tequilero, un temido capo que tiene aterrorizado al empobrecido estado de Guerrero, es una muestra del incremento de los justicieros en México, civiles que no dudan en aplicar su propia ley ante el desamparo del Estado. La pasada semana civiles de San Miguel Totolapan, en la región de Tierra Caliente, se levantaron en armas y retuvieron a más de 20 personas que relacionaban con el grupo de Los Tequileros, que tenía secuestrado al ingeniero Isauro de Paz. Entre las personas secuestradas se hallaba la madre de Raybel Jacobo de Almonte, conocido como el Tequilero, acusado de extorsionar, asesinar y realizar al menos 50 secuestros, diez de ellos masivos. Tras la mediación del gobierno estatal, la madre fue liberada por el grupo de autodefensa a los pocos días para intercambiarla por el ingeniero. Si bien el conflicto se solucionó con la liberación de los detenidos por parte del Movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan -uno de ellos será juzgado por presuntos nexos con el Tequilero-, el suceso pone de manifiesto la creciente ola de inseguridad que azota el país. Y, sobre todo, el sentimiento de desamparo que sienten muchos de sus ciudadanos, llevándoles a sucumbir a la ley del “ojo por ojo, y diente por diente”. El pasado 11 de diciembre otro suceso desató las alarmas. En el barrio de la Navarte de la capital mexicana, de clase media, un ladrón falleció a manos del cliente de una taquería. Este no dudó en dispararle a él y a sus dos acompañantes, que según algunos medios locales iban con pistolas de juguete. Después se conoció la identidad del “justiciero”, un escolta que según las autoridades solo cumplió con el deber de proteger a su patrón y a la familia de este. Matiz aparte, este suceso no hace más que sumarse a la retahíla de eventos que salen en los medios y parecen subrayar el aumento de la violencia en

Ciudad de México l Tras ratificar que el vehículo retenido por las autoridades es en el que viajaban los agresores, la legisladora aseguró que no mediará ni otorgará perdón a quienes la golpearon. Guevara fue atacada por al menos cuatro hombres el pasado 11 de diciembre en la autopista México-Toluca, a la altura del parque ecológico La Marquesa, cuando se dirigía rumbo a la Ciudad de México. La llegada de la medallista olímpica a las instalaciones de la PGR con sede en Toluca, sucedió al filo de las 13:42 horas de ayer, a bordo de una camioneta Mercedez Benz color negro con placas de circulación PYR9485, acompañada por una unidad de la PGR. Después de más de dos horas en el interior de la delegación, la senadora atendió a los medios de comunicación y señaló que reconoció el vehículo a plenitud. “No quiero entrar a detalle para no entorpecer la investigación, pero el auto si es, son las mismas placas y es notorio el tallón que trae el vehículo”, afirmó Guevara. Al ser cuestionada sobre algunas declaraciones vertidas por los familiares del implicado por estos hechos, y que según se ha vertido es un ex elemento policíaco inactivo, enfatizó que tienen derecho en expresarse, pero será la autoridad y el peritaje que va avanzando quien determine responsabilidades, “creo que la bola

ese país con niveles de homicidio no vistos desde que el presidente Enrique Peña Nieto llegó al poder a finales del 2012. Este octubre, el pasajero de un autobús que hacía la ruta Ciudad de México-Toluca disparó a cuatro asaltantes que habían robado su unidad, y quienes resultaron muertos en la cuneta. Conocido como “el justiciero de la Marquesa”, hasta el momento no se ha logrado descubrir su identidad, en parte por el desinterés del resto de la ciudadanía de delatarlo. De hecho, ni uno de los pasajeros del vehículo rindió declaración al respeto. Ello a pesar de que el artículo 17 de la Constitución mexicana impide al ciudadano la impartición de justicia por su propia mano, y de que está prohibido llevar armas, salvo casos de excepción. Según el recuento de un medio de comunicación local, en el Estado de México, que rodea parte de la capital y es una de las regiones más peligrosas del país, este año al menos 11 presuntos delincuentes han perdido la vida a manos de estos “vengadores”. Además de esto, la ley de talión no se ejerce solo con pistola, ya que en México son habituales los linchamientos por parte de enfurecidas turbas. Un ejemplo de esto ocurrió en octubre del pasado año en Ajalpan (Puebla), cuando dos hermanos encuestadores fueron confundidos con secuestradores y terminaron quemados vivos. Ese mismo mes, otro macabro episodio tuvo lugar cuando un llamado “Grupo de élite antirratas” cortó las manos a siete presuntos ladrones en Tlaquepaque, municipio del occidental estado mexicano de Jalisco. Uno de los agredidos murió desangrado junto a un cartel con un mensaje escrito a mano que contenía el mensaje: “Esto nos pasó por rateros (ladrones)”. Según la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el instituto de estadísticas, en septiembre de este año el 71,9 % de los mexicanos se sentían inseguros en sus ciudades, siendo este el nivel más alto desde marzo de 2014. (Fuente: El Sol de México)

está en la cancha de ellos”, dijo refiriéndose a la autoridad. El 16 de diciembre autoridades hallaron e incautaron el vehículo en un domicilio de la colonia San Felipe de Jesús, en la delegación Gustavo A. Madero; en el operativo no hubo personas detenidas. Desmienten presunto agresor de Ana Guevara sea policía activo de la CES: Manzur Quiroga El secretario general de Gobierno, José Manzur Quiroga negó que el presunto agresor de la senadora de la República, Ana Gabriela Guevara sea policía activo de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), pues no labora en la corporación desde hace varios años. En entrevista, luego de asistir a la ceremonia conmemorativa por el LVI aniversario luctuoso del ex gobernador, Alfredo del Mazo Vélez, señaló que el gobierno del estado de México continúa en estrecha colaboración con la Procuraduría General de la República (PGR), en el caso de la legisladora a poco más de una semana de los hechos. Manzur Quiroga dijo Fabián España a quien se ha identificado como presunto agresor de la medallista olímpica “hace varios años dejó de trabajar en la Comisión Estatal, más que un policía creo que era un chofer del área de inteligencia”. (Fuente: El Sol de México)


Martes 20 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Asesinato de embajador complica diálogo de Rusia, Turquía e Irán

Moscú l El asesinato del embajador de Rusia en Turquía, Andrei Karlov, la tarde de ayer lunes en la capital turca, complica aún más la negociación que sostienen Moscú, Ankara y Teherán para delimitar sus zonas de influencia en Siria, conflicto devastador en el que inciden fines casi siempre contrapuestos en función de sus intereses. El atentado que costó la vida al diplomático de 62 años –víctima de un atacante que le disparó con una pistola por la espalda– se produjo la víspera de la reunión que tienen previsto celebrar en Moscú los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia, Turquía e Irán. En su primera reacción pública, el presidente Vladimir Putin dijo que la respuesta al asesinato de Karlov será “combatir con más intensidad contra el terrorismo” y prometió que “los bárbaros lo sentirán en carne propia”. Al reunirse con el canciller Serguei Lavrov, el director del servicio federal de seguridad, Aleksandr Bortnikov, y el director del servicio de inteligencia exterior, Serguei Naryshkin, Putin destacó la labor de Karlov: “Era un excelente diplomático, muy respetado en el país de adscripción, mantenía relaciones cordiales con los dirigentes de Turquía y de las principales fuerzas políticas”. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, telefoneó de inmediato a su colega ruso para inculpar del crimen a los simpatizantes de su mayor enemigo, Fethullah Gülen, en un intento de evitar que la muerte de Karlov pueda afectar el acuerdo que alcanzaron, el viernes anterior, de convocar una nueva ronda para negociar un arreglo político en Siria, que se llevaría a cabo en Astaná, la capital de Kazajstán. El atentado Los hechos ocurrieron en la Galería de Arte Contemporáneo de la capital turca, en el momento en que el embajador Karlov dirigía unas palabras con motivo de la inauguración de una exposición de fotografías. El sicario, identificado como Mert Altintas, un ex policía de 22 años que fue despedido en las masivas purgas

que siguieron al fallido golpe de Estado de julio pasado, se colocó detrás del orador y lo mató de varios disparos, al tiempo que hirió a dos de los asistentes a la ceremonia de apertura. Con el diplomático desangrándose en el suelo, el asesino gritó: “¡Nosotros morimos en Alepo, ustedes mueren aquí! ¡Matan a gente inocente en Alepo y en Siria!”, según las agencias noticiosas a partir de la transmisión en directo que estaba realizando un canal de televisión turco. Antes de ser acribillado por las fuerzas de seguridad turcas, el atacante lanzó consignas de corte islamita radical en turco: “Moriré aquí. Juré ante Mahoma hacer la yihad” y, varias veces, “Alahu Akbar” (Dios es grande, en árabe), según pudo escucharse también en los numerosos videos subidos a las redes sociales. El asesinato del embajador ruso generó una unánime condena en la comunidad internacional. (Fuente: La Jornada)

Colegio Electoral designa formalmente a Donald Trump como presidente Washington l El Colegio Electoral de Estados Unidos ha declarado formalmente a Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Un total de 538 electores al Colegio Electoral, representando a cada entidad emitieron su voto, ratificando al candidato republicano como ganador de las elecciones del 8 de noviembre pasado. Aunque por años la actuación del Colegio Electoral ha sido visto como el simple trámite, la elección de este año no sólo ha revivido el debate sobre la necesidad de mantener este inusual sistema para elegir al presidente, sino también la prominencia de quienes lo integran. Trump se impuso pese a las especulaciones de que estados ganados pudieran rebelarse y cambiar su voto. Durante las elecciones del pasado 8 de noviembre, el republicano obtuvo 306 votos del Colegio Electoral frente a 232 para la demócrata Hillary Clinton, quien sin embargo tuvo una ventaja de 2.8 millones de sufragios en el voto popular. Por ley, los electores no están obligados a votar por el candidato que fue declarado ganador en su estado, si bien ésta ha sido la práctica común, con pocos antecedentes de electores que han decidido ir contra los deseos de la mayoría de los

votantes en su estado. Sin embargo las revelaciones sobre los “hackeos” de Rusia contra partidos políticos e individuos con el fin de influir en la elección, ha generado en algunos reservas sobre su voto. La semana pasada un grupo de 29 de los 535 miembros del Colegio Electoral, un creciente número de electores demandó un informe de inteligencia sobre una supuesta “ciberintrusión” de Rusia antes de emitir su voto. Los 28 electores demócratas y uno republicano pidieron que el director de Inteligencia Nacional, James Clapper, les comparta el informe secreto en que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) concluyó que Rusia buscó favorecer a Trump sobre Clinton. En una carta, los electores dijeron que este asunto ha impactado los factores centrales de sus deliberaciones sobre si Trump es apto para ser presidente de Estados Unidos. La rebelión de un elector empero puede ser rebatida cuando el Congreso sesione el próximo 6 de enero en una sesión conjunta que será presidida por el vicepresidente, Joe Biden, para certificar la votación del Colegio Electoral y sellar así el resultado de la elección. (Fuente: El Sol de México)

Suman 12 muertos tras ataque contra mercado navideño en Berlín Berlín, Alemania l La policía alemana elevó a doce el número de víctimas mortales en un presunto atentado registrado en un mercado navideño en el centro de Berlín, arrolladas por un camión. Según informaron las fuerzas de seguridad a través de su cuenta oficial en Twitter, 48 personas, algunas de ellas heridas muy graves, han sido trasladadas a los hospitales. La policía de Berlín confirmó la detención de “una persona sospechosa” en las cercanías de la céntrica Breitscheidplatz de la capital e investiga si se trata del conductor del camión. El acompañante que iba con el conductor en el camión murió en el lugar de los hechos. Se sigue investigando el trasfondo de lo sucedido. Este incidente recuerda el ataque del pasado julio en Niza, cuando 86 personas murieron al irrumpir un camión en una zona peatonal donde se estaba celebrando la fiesta nacional de Francia, en un atentado que reivindicó poco después el Estado Islámico (EI). Además, este hecho se registra horas después de que muriera el embajador ruso en Turquía tras un atentado

cometido por un policía de 22 años y de un tiroteo en un centro islámico en Suiza que dejó tres heridos. “Podemos confirmar doce muertos y muchos heridos. Muchos colegas están en Breitscheidplatz para investigar lo ocurrido”, señaló la policía a través de su cuenta oficial en Twitter. El suceso se produjo sobre las 20:15 hora local en la céntrica Breitscheidplatz, frente a la iglesia en memoria del emperador Guillermo, cuando el vehículo pesado se salió de la calzada y se adentró en el mercadillo navideño. Al parecer, el camión irrumpió en la zona peatonal, circuló por un camino entre los puestos del mercadillo y acabó estrellándose contra un gran pino de Navidad en el centro de la instalación navideña. El alcalde de la ciudad-estado, Michael Müller, aseguró en declaraciones a los medios en el lugar de los hechos que la situación, que calificó de “dramática, se encuentra “bajo control”. Müller confió en que no se confirme la tesis de un atentado terrorista, una hipótesis sobre la que trabajan las fuerzas de seguridad. (Fuente: El Sol de México)


Martes 20 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La Volpe aceptó que el viaje sí afectará para la final Ciudad de México El largo viaje

FIFA impone nueva multa a México por gritos homofóbicos

l

que América tuvo que emprender para regresar a México será un obstáculo para jugar la final ante Tigres desde el punto de vista del DT azulcrema, Ricardo La Volpe. El estratega argentino aceptó que una vez instalados en México y de cara al primer entrenamiento de dos que tendrán antes del primer partido, las Águilas serán evaluadas físicamente para conocer las “armas” con las que podrá contar para el duelo del jueves ante los felinos. “Sabemos que el viaje es largo, las 15 horas nos van afectar, pero creo que tenemos el tiempo para pensar que el jueves vamos a estar al cien por cien. “Tanto ellos nos deben conocer a nosotros como nosotros a ellos, sabemos como juega Tigres, pero vamos a esperar lo que es lo más importante que es el reporte físico y ver cómo están los jugadores y recuperar a los lesionados”, expresó. Renato Ibarra es quien más preocupación le genera a La Volpe por las molestias físicas que ha tenido últimamente y que le hicieron perderse dos partidos del Mundial de Clubes; mientras que Paolo Goltz parece que no tendrá problemas para estar en el Azteca. “Creo que van a llegar (Renato y Goltz), me sorprendió un poco lo de Renato porque ya venía de una lesión y es otra, eso es lo que me da duda, pero esperemos que podamos tener el día jueves todo el plantel para poner las mejores armas dentro del primer partido”, estableció. Sobre el duelo ante Ricardo Ferretti, DT de Tigres, La Volpe minimizó lo que ambos pueden aportar a la final, más allá de la gran experiencia que tienen y que han demostrado a lo largo

de su extensa carrera. “Creo que el técnico es un 20 o 30 por ciento en el parado táctico y en la disciplina táctica, pero finalmente son los jugadores los que determinan si están con luces en la explosión de una jugada o en la gambeta; si están atentos defensivamente. “Ferretti tiene su experiencia, conozco perfectamente a Ricardo y creo que el jueves tenemos que estar conscientes de tener al mejor equipo. Eso es lo que más me preocupa”, señaló al tiempo que recordó lo complicado que también resulta jugar una final en 25 de diciembre. “Es algo que no estaba esperado, porque si hubiera estado pensado hubo una fecha FIFA en la que México no tenía ningún problema de haber jugado porque la mayoría de los jugadores son de fuera y no iba a perjudicar el campeonato local. En otros países no cortan el campeonato, pero pasó, es una fecha increíble para una final que no he visto ningún lado”, puntualizó.

Santiago l La FIFA decidió sancionar a las asociaciones de futbol de Chile y Honduras con la suspensión de sus principales estadios para la eliminatoria al Mundial, y multó a Argentina, Colombia, Panamá, México y Venezuela por cánticos homofóbicos de sus hinchas, dijo ayer lunes la entidad. La sanción a Chile, que incluye la suspensión del Estadio Nacional de Santiago por dos partidos y una multa de 30 mil francos suizos (unos 29 mil dólares), se suma a un castigo anterior por cánticos discriminatorios de sus aficionados durante los partidos del camino a Rusia 2018. “Las medidas se relacionan con los cantos homofóbicos de los hinchas del equipo luego de sanciones previas por incidentes similares durante la competición preliminar de la Copa Mundial”, dijo la FIFA en un comunicado en su sitio en internet. La sanción, que se aplicará a los partidos contra Paraguay y Ecuador, ocurre luego de que el organismo prohibió el uso del Estadio Nacional para el encuentro del 28 de marzo del próximo año frente a Venezuela,

además del pago de una multa de 65 mil francos suizos. Chile, en el cuarto lugar de la eliminatoria con 20 puntos cuando restan seis fechas para el fin del torneo, tuvo que usar en septiembre el Estadio Monumental de Santiago frente a Bolivia debido al comportamiento antideportivo de los asistentes en el encuentro previo ante Argentina. Honduras fue sancionada con la suspensión de su estadio Olímpico en San Pedro Sula por un partido y una multa de 40 mil francos suizos (cerca de 39 mil dólares) por incidentes en su encuentro contra Panamá, por lo que no podrá disputar el próximo choque contra Costa Rica en ese escenario deportivo. Además, la FIFA multó a Argentina con 30 mil francos suizos, a Colombia y Panamá con 25 mil, y a México y Venezuela con 20 mil francos suizos por varios incidentes de conducta antideportiva de sus aficionados, incluyendo cánticos homofóbicos. El organismo dijo que había otro procedimiento abierto en contra de México.

Detienen a Lozano Pineda, dirigente del atletismo mexicano Ciudad de México l Elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) detuvieron la madrugada de ayer lunes a Antonio Lozano Pineda, presidente de la Federación Mexicana de Atletismo, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). De acuerdo con fuentes, al dirigente deportivo se le acusa de peculado por casi cinco millones de pesos. En 2008, en medio de acusaciones, Lozano Pineda fue electo por unanimidad presidente de la Federación Mexicana de Atletismo (FMA), al recibir 14 votos de las asociaciones deportivas en la Asamblea General Ordinaria en

la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme) por el periodo 2008-2012. Lozano, quien fue director técnico de la FMA en los primeros años de gestión de Mariano Lara Tijerina, fue el único contendiente que se presentó con el mayor número de presidentes de asociaciones del país, y se comprometió a gestionar la unidad en un deporte dividido por intereses del Comité Olímpico Mexicano (COM) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). En 2014 fue electo para un segundo periodo al frente de la federación. En diciembre del año pasado, La Jornada publicó que el funcionario re-

cibió una notificación para que compareciera en la PGR. Al titular del atletismo se le busca fincar responsabilidad por no haber justificado en tiempo y forma 5 millones de pesos, más lo que resulte. La PGR informó en un comunicado que a través de la Subprocuraduría de Control Regional Procedimientos Penales y Amparos (SCRPPA), en su Delegación de la Ciudad de México, en coordinación con la Agencia de Investigación Criminal (AIC), cumplimentó una orden de aprehensión girada por el Juez Séptimo de Distrito, con sede en el reclusorio Preventivo Sur, en contra del directivo como

probable responsable del delito de peculado por 4 millones 831 mil 197 pesos. Debido a una denuncia presentada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), elementos de la AIC, detuvieron a Antonio “N”, a su arribo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, procedente de Mexicali, Baja California. El detenido fue trasladado a la Subsede de la Zona Centro (Camarones) para la certificación médica y posteriormente quedará interno en el Reclusorio Preventivo Sur, a disposición del juez correspondiente.


Martes 20 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cerca de un millón de mexicanos viven con hepatitis C... pero no lo saben

Notimex l Cerca de un millón de mexicanos padecen hepatitis C y la mayoría de ellos no lo sabe, indicó la doctora Ruby Chirino Sprung, integrante de la Asociación Mexicana de Hepatología (AMH). En un comunicado, la especialista explicó que la hepatitis C es una enfermedad que lesiona el hígado y dificulta su correcto funcionamiento, pero que además tiene consecuencias graves por el daño permanente. “Quienes recibieron una transfusión sanguínea antes de 1994 podrían estar en riesgo de tener el virus, porque antes de esa fecha la sangre no era examinada para descartar la hepatitis C”, comentó. Uno de los casos fue el de Rosalía Castillo, quien recibió tres transfusiones de sangre a los 18 años. “El virus no se había manifestado hasta hace 6 años”, dijo Rosalía, quien actualmente tiene 70 años de edad, pero que gracias al avance de la ciencia hoy está curada de ese padecimiento. “Me operaron de los pies y ahí fue donde el médico notó que había un problema, por lo que acudí con un hepatólogo”, agregó.

El tratamiento que le dieron a Rosalía Castillo fue una esperanza para vivir. “El proceso para mí fue relajado y sin efectos secundarios, el último estudio que me hice fue en febrero y ya salió negativo; me siento muy afortunada de seguir viviendo”, relató. La doctora Ruby Chirino afirmó que “afortunadamente en México ya está disponible el primer tratamiento libre de interferón, que cura en 12 o 24 semanas la hepatitis C, según sea el caso, y tiene una tasa de curación de 97 al 100 por ciento”. El método disponible –aprobado por la Cofepris desde mayo de 2015–, refirió la experta “es libre de interferón, por lo que los efectos secundarios son mínimos, lo que resulta benéfico para los pacientes”. Destacó que aunado al tratamiento, es muy importante el apoyo de famitliares y amigos para los pacientes en este proceso, ya que “la hepatitis C es considerada una enfermedad que antes no podía curarse”. Chirino Sprung recomendó estar alerta ante cualquier factor de riesgo, para que la enfermedad sea diagnosticada a tiempo y pueda curarse.

Pacientes de doctoras viven más, confirman científicos Miami l Las personas mayores que son tratadas por doctoras en el hospital tienen índices de supervivencia considerablemente más altos y menos recaídas que las que son atendidas por hombres, señaló el lunes un estudio estadunidense. El hallazgo, divulgado en la publicación especializada Journal of the American Medical Association (JAMA) Internal Medicine, se apoyó en una muestra de más de un millón de personas cuyos registros médicos fueron analizados de 2011 a 2014. Quienes tuvieron doctoras fueron significativamente menos propensos a morir en 30 días de internación o a ser reingresados en los 30 días posteriores al alta. Si los hombres pudieran lograr el mismo éxito que las mujeres en este ámbito, los investigadores estimaron que habría 32 mil muertes menos cada año solo entre los pacientes de Medicare, un grupo que incluye personas mayores de 65 años. La cifra se aproxima al número de muertos en Estados Unidos por accidentes automovilísticos en un año, según el informe. “La diferencia en las tasas de mortalidad nos sorprendió”, dijo el autor principal Yusuke Tsugawa, investigador asociado en el Departamento de Políticas y Gestión de Salud de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard. “El género del médico parece ser particularmente significativo para los pacientes más enfermos”, agregó. El estudio fue descrito como la primera evaluación nacional de su tipo para comparar los resultados entre los pacientes de médicos de sexo femenino y masculino. Se encontró que los pacientes tratados por una médica tenían un

riesgo relativo 4% menor de morir prematuramente comparado con los tratados por hombres. Los pacientes atendidos por doctoras tuvieron un riesgo relativo 5% más bajo de ser reingresados a un hospital en los siguientes 30 días tras el alta. El estudio no profundizó sobre en qué residían las diferencias. Sin embargo, investigaciones previas han demostrado que las doctoras tienden a seguir las pautas clínicas más rigurosamente que los hombres, y que las mujeres ofrecen una comunicación más centrada en el paciente. Comprender mejor los diferentes enfoques es ahora más importante que nunca, estimó el autor principal, Ashish Jha, profesor de políticas de salud y director del Harvard Global Health Institute. “Hubo una enorme evidencia de que los médicos de sexo masculino y femenino practican la medicina de manera diferente. Nuestros hallazgos sugieren que esas diferencias importan y son importantes para la salud del paciente”, dijo Jha.

Estas son las graves consecuencias si duermes poco Ciudad de México l ¿Eres de los que duerme menos de cinco horas? Si piensas que dormir no es importante y que tú puedes con todo, estás cometiendo un grave error. El cerebro humano necesita entre seis y ocho horas de sueño para funcionar correctamente, ya que el cansancio puede tener consecuencias fatales para el cerebro. De acuerdo con el blog Science. Mic. si duermes poco, se expone al cerebro a graves riesgos. Para que eso no pase,

aquí te damos cuatro riesgos para tomar en cuenta. -Malas decisiones Una consecuencia de la falta de sueño es la toma de decisiones demasiado arriesgadas. La activación del córtex pre frontal nos hará creer que esa es una buena decisión. Sin embargo, cuando llegue el fracaso, la baja actividad de la parte del cerebro vinculada al castigo hará que nos dé igual. -Pérdida de memoria a largo plazo

Cuando la mente aprende algo nuevo, el hipocampo cambia su patrón de actividad neuronal que se reproduce mientras dormimos para fijar la información. Por lo tanto, menos sueño equivale a menos recuerdos. -Mal humor Cuando sufrimos una falta de sueño somos más pesimistas y negativos porque no dormir hace que quede interrumpida la conexión entre la amígdala cerebral y la corteza pre frontal.

Asimismo, no seremos capaces de afrontar un problema de forma lógica y razonable por lo que el cerebro tenderá a desactivar el pensamiento divergente haciéndonos menos ingeniosos y originales. -Dolores de cabeza La ciencia aún no ha encontrado una explicación científica para este hecho, lo cierto es que cuando hemos dormido poco o demasiado los lóbulos frontales sufren una serie de alteraciones que a su vez producen dolor.


Martes 20 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Luis Eduardo Aute sigue mejorando ‘día a día’

Madrid l El cantautor Luis Eduardo Aute (Manila, 1943) continúa su recuperación en una clínica especializada tras el infarto que sufrió el 8 de agosto y por el que estuvo hasta el 25 de septiembre ingresado en un hospital madrileño, informaron ayer fuentes próximas al cantautor. El artista, que cumplió 73 años el 13 de septiembre, está “mejorando poco a poco” y “cada día da un paso más” en su recuperación, añadieron las mismas fuentes. La Academia de Televisión de España anunció ayer que ha elegido un

dibujo de Aute, de la serie El Giraluna, para ilustrar su felicitación de Navidad. El Giraluna da título a una de sus canciones y a un cuento poético que relata que a veces es necesario ir a contracorriente para cambiar las cosas. “Pero yo que no pretendo fortalezas ni fortuna, solo un sueño soñaría... entre un mar de girasoles buscaría un Giraluna que velara y desvelara cada noche la otra cara de la Luna...”, dice el poema que se incluye en la felicitación de la Academia de Televisión. Fuente: (Excélsior).

Difunden la primera foto del nuevo hijo de Mick Jagger Ciudad de México l La bailarina y madre del octavo hijo de Mick Jagger, Melanie Hamrick compartió en su cuenta de Instagram una tierna foto del octavo hijo del rock star de 73, que lleva por nombre Deveraux Octavian Basil Jagger y que nació el pasado 8 de diciembre. “Estoy loca de amor con mi bebé Deveraux Jagger. Gracias @lizzyjagger por esta presentación tan dulce”, escribió la orgullosa madre en la red social. El cantante y líder de la banda británica de rock The Rolling Stones,

de 73 años y Hamrick, de 29, son pareja desde 2014, tras el suicidio de la anterior novia del músico, diseñadora L’Wren Scott. En julio pasado, la pareja anunció que estaban esperando un hijo. “El hijo de Mick Jagger y Melanie Hamrick ha nacido en Nueva York y ambos se encuentran muy felices con la noticia... Mick se encontraba en el hospital cuando se ha producido el parto y ambos piden que los medios respeten su privacidad”, decía el comunicado. Fuente: (Excélsior).

Tras cuatro años, Camila Cabello dice adiós a Fifth Harmony

La cantante cubana Camila Cabello ha decidido abandonar la agrupación estadunidense Fifth Harmony, tras cuatro años y medio de pertenecer ella. “Hemos sido informadas vía sus representantes que Camila ha decidido dejar Fifth Harmony. Le deseamos lo mejor. Ustedes ‘Harmonizers’ han estado ahí con nosotros desde el inicio, nos han apoyado, nos hemos regocijado y llorado juntos, nosotros continuaremos”, informó la agrupación mediante un comunicado publicado en su página oficial. Las cuatro integrantes restantes Ally Brooke, Normani Kordei, Dinah Jane y Lauren Jauregui permanecerán en la alineación para beneplácito de sus seguidores. “Somos cuatro mujeres fuertes,

comprometidas que continuaremos con Fifth Harmony, así como nuestros esfuerzos en solitario. Estamos emocionadas por nuestro futuro y no podemos esperar por lo que el nuevo año traerá consigo”, agrega la fuente. Esta noticia se da a conocer a unos días de que el quinteto surgido en el programa de talentos The X Factor, mencionara que se encuentran trabajando en su tercer álbum de estudio, cuyo título aún no se da a conocer. Las intérpretes de Work From Home presentarán el especial navideño The Keys Of Christmas, en el que también participan Mariah Carey, Ciara, Nicky Jam, DJ Khaled, Boyce Avenue, entre otros músicos, y se transmitirá a través de YouTube Red. Fuente: (Notimex).


24

Chiapas

Martes 20 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

No está autorizado el Transporte colectivo en Tuxtla alza al transporte, hasta aumenta tarifa de pasaje febrero se analizará: ST Sin autorización de ST…

Sábado 17 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sergio Núñez/ASICh l Este lunes el servicio de transporte público en la modalidad de colectivo incrementó la tarifa, sin la autorización de la Secretaría de Transportes, lo que tomó por sorpresa a los usuarios. Al menos en la Ruta 37, la unidad con el número económico 09 cobró siete pesos el pasaje, lo que empezó como una amarga navidad sobre todo para aquellos trabajadores que tienen que tomar dos rutas o más para llegar a su destino. Este cobro es considerado como un abuso por parte de los choferes o de sus patrones, sobre todo porque si los usuarios no dan los siete pesos son bajados con agresión verbal.

Los pasajeros inconformes por el aumento sin que aún esté autorizado, piden la intervención de las autoridades para dejar en claro si hay autorización o procedan a castigar a los que están abusando. En tanto, señalan que algunas unidades del transporte público están en deplorables condiciones, por lo que ya no deben de estar en servicio. Cabe anotar que dirigentes transportistas, al menos de dos grupos, públicamente dieron a conocer que estaban ya viendo un posible aumento, en coordinación con la Secretaría del ramo, donde argumentaron por qué es necesario el incremento a la tarifa.

Supervisores de la Secretaría de Transportes realizaron recorridos por las diferentes terminales de las rutas que circulan en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, para advertir a los operadores de las unidades colectivas que no hagan un cobro no autorizado ya que de hacerlo las unidades serían detenidas y trasladas al corralón. Ante la denuncia de los usuarios

con la medida unilateral que habían tomado ya en algunas rutas, el secretario Técnico, Álvaro Robles Cameras, afirmó que para que se realice un aumento al pasaje se tiene que realizar una serie de estudios, y esto un tema que será analizado en el Comité consultivo en Materia de Transporte Publico, mismo que estará instalado hasta el próximo año 2017.

Se reúnen los bomberos de Tuxtla con Enoc Hernández

nReconoce el valor y la vocación de servicio de los héroes anónimos que arriesgan todo por todos Enoc Hernández Cruz, presidente estatal de la Asociación Civil Yo Quiero Tener Un Millón de Amigos se reunió este lunes con el Honorable Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez para convivir con ellos y brindar por la Navidad y para desearles todo lo mejor en el Año Nuevo próximo. Recordó que hace 44 años siendo Gobernador de Chiapas el doctor Manuel Velasco-Suárez, se construyó la primera estación del cuerpo de bomberos de Tuxtla Gutiérrez que se localiza en la quinta norte poniente, donde se realizó el simbólico brindis navideño. Atendiendo la invitación del presidente del patronato del Cuerpo Bomberos de la Ciudad Capital, Rodulfo Gálvez Gómez, Hernández Cruz, se comprometió a donar pintura y material que sea necesario para darle mantenimiento y mejorar la imagen de las instalaciones, “este lugar es la casa de todo el personal que aquí labora y una casa por modesta que sea debe lucir limpia y bonita” aseveró.

Acompañado del presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Oscar Corzo y de otros invitados especiales, el líder del movimiento Un Millón de Amigos reconoció el trabajo que ha realizado exitosamente el arquitecto Rodulfo Gálvez, obteniendo equipamiento y recur-

sos a nivel internacional que han sido de beneficio de este organismo de héroes anónimos que día a día arriesgan la vida para salvaguardar la de los demás. En su felicitación y mensaje de Año Nuevo, Enoc Hernández Cruz aplaudió a los hombres y mujeres que aquí

participan, “desde que salen de sus casas arriesgan el físico por nada y a la vez arriesgan la vida por todos, para cuidar del bienestar de las y los chiapanecos, por eso felicidades y mis mejores deseos en esta Navidad y Año Nuevo”, dijo.


Chiapas

Martes 20 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

25

Con la Agenda para el Desarrollo Municipal, avanzamos con paso firme: Fernando Castellanos

En el marco de la entrega de reconocimientos del Programa Agenda para el Desarrollo Municipal, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó que esta estrategia es una nueva y más efectiva forma de gobernar con el firme objetivo de cumplir lo que la sociedad demanda. “Para una población creciente como Tuxtla Gutiérrez, la Agenda para el Desarrollo Municipal se ha convertido en una carta de acciones que nos da sustento y nos marca la ruta para incentivar la participación ciudadana y apuntalar nuestro desarrollo”, expresó el mandatario municipal. Asimismo, resaltó el compromiso del Gobierno Municipal con este proyecto que puso en marcha desde que inició esta administración, ponderando siempre la participación ciudadana para avanzar más, ponernos de acuerdo mejor y lograr que las cosas se hagan bien. De la misma forma, Fernando Castellanos hizo un llamado muy respetuoso para que los municipios de Chiapas pongan todo su empeño para lograr el mayor reto de dotar a la sociedad de servicios básicos y de abrir los cauces para una convi-

vencia más sana y más armoniosa. “De esta manera vamos a estar a la altura de las exigencias y acom-

pañaremos al gobierno de Manuel Velasco Coello en su esfuerzo de transformar al estado y de sentar

las bases sólidas para que el futuro sea más justo, más democrático y más equitativo”, puntualizó.


26

Chiapas

Martes 20 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Presuntos... Abdy Rivas l Un centenar de presuntos estudiantes normalistas, armados con cohetones, piedras, palos y marros, ocasionaron daños en las ofici-

nas de la Secretaría de Educación y de Educación Federalizada, para exigir el otorgamiento de plazas automáticas y el pago de becas de estudios, informaron fuentes gubernamentales. Los inconformes causaron destrozos en puertas, ventanas y equipo de fotocopiado, se dirigieron a otras áreas para dañar papelería y cortinas del in-

mueble, posteriormente se retiraron. Por otra parte maestros de Secundarias Técnicas del Estado de Chiapas, por enésima ocasión se manifestaron en la capital chiapaneca para exigir el pago de sueldos y prestaciones que la Secretaría de Educación les adeuda desde el 2015. Cientos de docentes bloquearon el

cruce de centrales de la entidad y advirtieron de no levantar su bloque ni su plantón hasta que se les liquide el pago de trabajos devengados. Son más de cinco mil docentes que desde hace casi dos años no les pagan sueldos por concepto de costeo, subsidios y horas de tecnologías, esto conforme al acuerdo 593, argumentaron.

Blindan DH de mujeres en Constitución de CDMX Anayeli García Martínez l Aunque parecía complicado, el movimiento feminista está por lograr que la Constitución Política de la Ciudad de México garantice el derecho a la salud sexual, reproductiva, al cuidado, la laicidad y a una vida libre de violencia. A marchas forzadas y con centenares de iniciativas ciudadanas, la semana pasada las ocho Comisiones de la Asamblea Constituyente aprobaron e hicieron públicos sus proyectos de dictamen que serán debatidos, y en su caso, aprobados por el pleno. En particular la Comisión Carta de Derechos –que analizó 584 propuestas presentadas por ciudadanos y 244 por diputados constituyentes– entregó un dictamen que a decir de activistas retoma los derechos de las mujeres y sienta las bases de una ciudad segura, garantista de derechos y libertades. Una vez que se presentaron los dictámenes, dijo la antropóloga feminista y constituyente por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Marcela Lagarde y de los Ríos, se deben fortalecer las alianzas para lograr que cada artículo consiga un mínimo de 67 votos para ser aprobado. La presidenta de la Comisión Carta de Derechos adelantó que una vez que se apruebe el texto constitucional, todos los derechos deberán ser acompañados por políticas de Gobierno e instituciones que los hagan realidad. El documento es tan ambicioso que la propia legisladora sentencia que “si logramos aplicarla (en la Constitución) la vida de esta ciudad se potenciará enormemente”. BLINDAN DERECHOS Un riesgo latente en este proceso constituyente fue retroceder en los derechos reproductivos de las mujeres porque –luego de que en 2007 la Ciudad de México despenalizara la interrupción del embarazo–, los Congresos de 18 entidades incluyeron en sus Constituciones locales la protección de la vida desde el momento de la concepción o fecundación. La alarma se encendió cuando las constituyente Aída Arregui, del Partido Encuentro Social (PES), y Cecilia Romero, del Partido Acción Nacional (PAN), propusieron adicionar al Artículo 8 del proyecto la frase de que “todas las personas tienen derecho a la vida, desde el momento de la fecundación”, pero las constituyentes de izquierda frenaron la iniciativa y se desechó. La coordinadora de Relaciones Interinstitucionales de Católicas por el Derecho a Decidir, Aidé García Her-

nández, puso el énfasis en que esta ciudad garantizará el derecho a la maternidad libre y voluntaria, respetando todo lo que se ha ganado en materia de derechos sexuales y reproductivos. Si bien en el texto no aparece la palabra “aborto” o “interrupción del embarazo”, la legisladora Lagarde y de los Ríos aseguró que este derecho se desprende del Artículo 11 que dice que “toda persona tiene derecho a la autodeterminación y al libre desarrollo de su personalidad”. El mismo artículo establece que toda persona tiene derecho a acceder al más alto ni de salud reproductiva posible, y a decidir tener hijos o no, con quién y el número e intervalo entre estos; lo que en una interpretación garantista significa que el Estado debería facilitar un aborto en caso de ser necesario. Las legisladoras fueron cuidadosas de blindar derechos en este documento sin necesidad de nombrarlos, porque ello, advierte Lagarde y de los Ríos, hubiera atraído a los fundamentalismos que de un plumazo derribarían los avances. Por otro lado, en otros temas el consenso fue uniforme. Por esa razón el Artículo 11 dice con claridad que las autoridades deben prevenir, investigar y sancionar la violencia obstétrica. Y que se respetará la autonomía de niñas, niños y adolescentes, lo que abre la puerta a reconocer su derecho a la identidad sexual. HACIA ADELANTE A lo largo de los años, la sociedad civil de lo que fue el Distrito Federal,

hoy Ciudad de México, ha mantenido demandas en todas las esferas de la vida pública y ha buscado la autonomía física y económica de las capitalinas, así como garantizar el derecho a decidir sobre su cuerpo. Estos ejes se retomaron en el dictamen de la Comisión Carta de Derechos, afirma Martha Juárez, representante de Ciudad Feminista, colectivo que agrupa a 21 organizaciones que en junio pasado impulsaron a la activista Elsa Conde como candidata independiente para llegar a la Constituyente, pero no consiguió los votos suficientes. El articulado, dice Juárez, tiene una visión reformadora y revolucionaria porque los derechos de las mujeres, de la juventud y de la población LGBTI están en varias partes del documento. Los principios se entrelazan y se fortalecen, por ejemplo, en el Artículo 12 se incluye el derecho a un gobierno democrático y a la participación política paritaria, lo que se puede interpretar como la inclusión de igual número de mujeres y hombres en los órganos de gobierno. El texto a debatir en el pleno también retoma propuestas ciudadanas de agrupaciones como Las Constituyentes –integrada por académicas y activistas–, que envió ocho propuestas, una de ellas para incluir el derecho al cuidado de niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, personas enfermas, con discapacidad o con adicciones. En concordancia con la propuesta, el artículo 14 ahora dice que toda persona tiene derecho al cuidado y que la ciudad establecerá la creación de un Sistema Público Integral de Cuidados

En Tuxtla...

Clausuran dos bares por operar de manera irregular Mediante un operativo interinstitucional encabezado por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se llevó a cabo la clausura de dos bares que funcionaban de manera irregular en Tuxtla Gutiérrez. En un primer momento fue clausurado el bar “Haus”, ubicado en el bulevar Belisario Domínguez, luego de practicar una diligencia de cateo otorgada por el Juez de Control en Turno de “El Amate”. Posteriormente, se llevó a cabo la clausura del bar “Puerto Escondido” localizado en colonia Terán. La Procuraduría de Chiapas dio

a conocer que la suspensión de los inmuebles se debió por la posible comisión del delito en materia sanitaria, en su modalidad de comercializar bebidas alcohólicas a menores de edad, violación de giro, exceso de aforo permitido y condiciones fisicosanitarias insalubres en el área de cocina y baños. En el operativo, participaron efectivos de la Fiscalía de Distrito Metropolitano, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Secretaría de Salud y Protección Civil.

que respete la dignidad, que preste servicios públicos y universales accesibles, pertinentes, suficientes y de calidad, y que garantice la atención a personas en situación de dependencia. Además las y los diputados constituyentes incluyeron en el Artículo 13, que las autoridades educativas promoverán ampliar paulatinamente las jornadas escolares hasta un máximo de 8 horas, una disposición que puede aligerar las tareas de cuidados y el trabajo doméstico que las mujeres asumen. Por otra parte, hubo agrupaciones ciudadanas-conservadoras que presentaron diversas propuestas para evitar que las y los constituyentes incluyeran lo que se ha llamado “ideología de género”. Sin embargo, estas intentonas no avanzaron. Es por ello que la Comisión de Principios Generales dejó en su dictamen la parte del Artículo 3, respecto a que la Ciudad de México reconoce como principio la igualdad sustantiva. Para garantizar y reconocer la ciudadanía de las mujeres, la Comisión de Ciudadanía, Ejercicio Democrática y Régimen de Gobierno estableció en el Artículo 29 que el derecho al voto inicia a los 16 años, y en el Artículo 32 la obligación de los partidos políticos a garantizar la paridad de género en candidaturas. Con un texto con visión de género, la directora de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Daptnhe Cuevas, consideró que la sociedad civil será vigilante del proceso parlamentario y acompañará el análisis y el debate en el pleno, para que en el camino no se pierdan los derechos conseguidos. De esta forma, el grupo interinstitucional refrenda el compromiso de continuar velando por la integridad, la salud y la seguridad de quienes asisten a centros de entretenimiento, por lo que estos operativos de prevención continuarán realizándose en estricto apego a la legalidad. Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del Estado exhorta a la población en general a hacer uso del Centro Especializado de Denuncia Anónima Fuerza Ciudadana, a través de la línea gratuita 01 800 4 26 26 66, desde cualquier parte del territorio chiapaneco, accesando a la página www.pgje.chiapas.gob.mx/ servicios/buzon, por medio del buzón postal y descargando gratuitamente la aplicación móvil a su teléfono celular.


Chiapas

Martes 20 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

27

Refuerza seguridad Chiapas en temporada vacacional

nLa instrucción del Gobernador Manuel Velasco es seguir fortaleciendo la prevención y combate al delito con total coordinación: Gómez Aranda

Juan Carlos Gómez Aranda, secretario general de Gobierno.

Luego de que se reunió con integrantes del Grupo de Coordinación Chiapas, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, informó que por instrucciones del Gobernador Manuel Velasco Coello y con el respaldo del Gobierno de la República, se fortalecerán las medidas de seguridad en todo el estado, así como los operativos preventivos y de combate al delito durante la presente temporada vacacional. En este marco, el responsable de la política interna indicó que de manera coordinada las instancias de seguri-

dad federales y estatales: Secretaría de Gobernación, Secretaría de la Defensa Nacional, Procuraduría General de la República, Policía Federal, Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Secretaría General de Gobierno, Procuraduría General de Justicia del estado, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Sistema Estatal de Seguridad Pública y los Ayuntamientos, han instrumentado un operativo especial con la finalidad de que el turismo nacional y extranjero pueda visitar Chiapas en un ambiente de tranquilidad.

Luego de analizar diversos aspectos sobre la estrategia de seguridad en la entidad, el secretario general de Gobierno resaltó que Chiapas sigue siendo el estado más seguro del país, como resultado de la suma de esfuerzos con instancias del Gobierno Federal y con los Ayuntamientos, lo que ha permitido reducir la incidencia delictiva, sin embargo, aún falta por hacer, por lo que de manera periódica se revisan los avances en la materia. Asimismo, Gómez Aranda agradeció el respaldo permanente de las fuerzas armadas, representadas en

Chiapas por el General Luis Alberto Brito Vázquez, quien hace unos días se incorporó como Comandante de la VII Región Militar, con quien el Gobernador Manuel Velasco ha pedido total coordinación. Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda recordó que en materia de seguridad la instrucción del Gobernador del estado es fortalecer las acciones de prevención y combate al delito en todas las regiones, utilizando como fórmula el algoritmo 24x7x12: Coordinación total, las 24 horas, los 365 días del año.

Pobladores de la zona norte de Simojovel…

Una farsa el informe legislativo de Hernán Orantes López, afirman Francisco Coutiño/Simojovel, Chiapas Pobladores de la zona norte del estado, entre los que destacan Simojovel, El Bosque, Huitiupan, Jitotol, Pueblo Nuevo Solistahuacan, Tapilula, Rayón, Ixhuatan entre otros más que conforman el distrito dos electoral, aseguraron que el informe legislativo dado por el diputado federal Hernán Orantes López fue totalmente una farsa. Los denunciantes adujeron que Orantes López no se atrevió a realizar su informe en los municipios de la zona norte, porque sabe que en ésta región no le creerían y se llevaría una gran rechifla, pues en el tiempo de que lleva en el cargo no ha realizado gestoría alguna, solo llega a ésta región a pasear en su rancho en Tapilula y no sale ni a la cabecera municipal por temor a ser cuestionado. Para Samuel Hernández Jiménez, priista reconocido en la región, afirmó que tanto Hernán Orantes como las diputadas del distrito diez y once, solo están de aparador y de membrete, pues no han realizado nada de

nada, pero eso sí “galán cobran su paga” y el pueblo igual de jodido. Priistas de Simojovel denunciaron el hecho de que fueron engañados por Hernán Orantes López, pues les prometió apoyos, pero no les ha cumplido, por eso hizo su informe lleno de mentiras en un municipio que no es de la región y que ni lo conocen para que no fuera abucheado e invito a gente palera, que recibe dádivas y que se conforman con una palmadita en el hombre. En el municipio de El Bosque, tachan a Hernán Orantes de traidor, pues prefirió apoyar a otro partido morado y dar la espalda al PRI, y permitir la derrota, no es gente leal, es un gran traidor y la farsa de su informe lo muestra como es, un absoluto traidor. Mientras tanto en el municipio de Tapilula, lo consideran un gran cacique, que únicamente se dedica a engañar a la gente al igual que su hermana, son considerados unos farsantes, por ese motivo, no quiso dar su informe en su tierra natal, pues aquí sí saben de qué pie cojea.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6356

Martes

20

Diciembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.