Expreso chiapas 22:02:17

Page 1

SOPYC… / 2

EN CHIAPAS… / 26

INICIARÁN OBRAS SOBRE EL RÍO GRIJALVA HASTA FIN DE MES

ACTIVAN ALERTA ROJA POR INCENDIOS FORESTALES: PC D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6394

Miércoles

22

Febrero 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS

ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN… / 26

Presentará ante PGJE 10 denuncias penales contra ex alcaldes municipales n El Auditor Superior del Estado de Chiapas rechazó que estos procesos sean “una cacería de brujas” nDijo “Vendrán más querellas, contra diferentes administraciones y son por desvíos de recursos, “daño patrimonial y peculado” EN LA ENTIDAD… / 3

/ 15

Fortalece Velasco infraestructura en educación superior

n Inaugura gobernador Velasco tres edificios, laboratorios y espacios para la investigación en la Unicach

ENTREGAN VELASCO Y CASTELLANOS CANASTAS ALIMENTARIAS ENTUXTLA

COLUMNAS

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

ASF DETECTA IRREGULARIDADES POR 1,785 MDP EN VARIAS OBRAS PÚBLICAS / 17


2

Chiapas

Miércoles 22 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Desde antes

L

a relación de amistad de los Coello con Andrés Manuel López Obrador no es reciente. Eso se sabe; proviene desde hace años en que doña Leticia Coello trabajó en la administración del tabasqueño durante el periodo que gobernó la ciudad de México. La relación con el abuelo del man-

datario es personal, desde luego. No se disocia por la titularidad de Manuel Velasco Coello, en la gubernatura de Chiapas, pero hay otro personaje político, que forma parte de esa relación de tiempo y es Manuel Camacho Solís, uno de los que llegaron a ser presidenciables en tiempos de Carlos Salinas, y quien fuera comisionado para la paz

La Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC), dio a conocer que atendiendo la necesidad de ampliar el suministro de agua potable para Chiapa de Corzo, iniciará trabajos de captación en los márgenes del Río Grijalva a fin de mes, por lo que el nivel bajo del agua en la cuenca obedece a trabajos de mantenimiento en el Sistema de Presas del Alto Grijalva coordinado por la Conagua, en acciones ajenas a los trabajos constructivos que no han iniciado. Al respecto, el titular de la SOPyC, Jorge Alberto Betancourt Esponda explicó que estas acciones atienden un compromiso del Gobierno Federal que se trata de una obra de captación

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

nPara crear un nuevo sistema de captación de agua potable, se cortará el suministro por tres días

vicio en el más mágico de los Pueblos Mágicos, es resultado de las gestiones de la Secretaría de Turismo estatal con las autoridades del MUSAC, además de la estratégica alianza con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de San Cristóbal de Las Casas, la cual apoyará con los planos urbanos para ser utilizados en el período vacacional de Semana Santa. Cabe resaltar la coordinada colaboración de la institución turística estatal con el gobierno municipal de San Cristóbal de Las Casas, a través de la Dirección de Turismo Municipal y Ciudad Creativa por la UNESCO, que realizan un trabajo conjunto que consolida a esta colonial ciudad como uno de los principales destinos en la entidad y el sureste de México.

Directora:

Daniel de Jesús Pérez González

supo de reunión alguna entre el mandatario y el casi candidato presidencial de Morena, si es que otra cosa no pasa. Obvio es que causa polémica, pero solo eso: no ha habido más pronunciamiento al respecto desde ambos lados. Eso sí, un como no pasó nada en los medios que llamó más la atención que si lo ubieran publicado.

Iniciarán obras sobre el río Grijalva hasta fin de mes: SOPyC

Nuevo Módulo de Información Turística en el Museo de San Cristóbal de Las Casas

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l Con el objetivo de fortalecer las herramientas de promoción turística en el estado de Chiapas, Mario Uvence Rojas, titular de la Secretaría de Turismo, y el presidente municipal, Marco Cancino González, inauguraron el nuevo módulo de información turística ubicado en el Museo de la Ciudad (MUSAC), en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Detalló que en este nuevo módulo, que cuenta con infraestructura e imagen de alta calidad, se brinda una información turística a visitantes locales, nacionales y extranjeros, se difunden los atractivos y servicios turísticos del estado, así como la rica agenda cultural local. Uvence Rojas destacó que este ser-

en Chiapas durante el levantamiento del EZLN. Tío del actual mandatario chiapaneco, y posteriormente, de los cercanos del de Macuspana. ¿De qué extraña? No vino López Obrador a Chiapas a criticar acremente a la administración actual, lo que llamó la atención, ni se

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

tipo galería filtrante que se construirá en tierra firme sobre la Isla Cahuaré y generará molestias a las y los usuarios los días 24, 25 y 26 de febrero, cuando se introduzca maquinaria e insumos y, posteriormente, los días 10, 11 y 12 de marzo cuando se realice un canal de alimentación. En ese sentido, manifestó que gracias a la planificación se descartó que cualquier afectación actual al suministro de agua esté vinculado a trabajos de obra pública que incluso no han iniciado, por lo que corresponderá a las autoridades en la materia explicar el manejo, ampliación o reducción en la captación, bombeo y distribución de agua en la zona.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Miércoles 22 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En la entidad…

Fortalece Velasco infraestructura en educación superior nInaugura gobernador Velasco tres edificios, laboratorios y espacios para la investigación en la Unicach nCon inversión de 33 millones de pesos, estas obras beneficiarán a más de mil alumnas y alumnos Con el propósito de seguir fortaleciendo la infraestructura educativa en el nivel superior, el gobernador Manuel Velasco Coello inauguró tres modernos edificios, laboratorios y espacios de investigación en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), con una inversión superior a los 33 millones de pesos. Acompañado del secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos y el rector de la Unicach, Adolfo Antonio Guerra Pérez, el jefe del Ejecutivo destacó que la infraestructura ha sido prioridad para ofrecer una educación de calidad, y muestra de ello es el crecimiento y consolidación de la Unicach, donde en cuatro años se han construido 15 edificios. “Me da muchísimo gusto estar aquí en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas donde hemos construido más de 15 edificios para la comunidad universitaria; me da mucho gusto ver que la Unicach viene ofreciendo tanto en la parte académica como en la deportiva, ya que también ha mejorado su infraestructura con nuevas canchas de futbol, alberca, basquetbol y gimnasios al aire libre”, apuntó. Al recorrer junto a estudiantes estas nuevas instalaciones que beneficiarán a más de mil alumnas y alumnos, Velasco Coello refrendó su compromiso con la juventud chiapaneca para continuar realizando acciones que favorezcan a la educación superior y contribu-

yan en la formación de profesionistas que aporten a sus municipios, su estado y país. Cabe señalar que el jefe del Ejecutivo inauguró el edificio de la Cámara de Gesell que servirá para la observa-

ción de conductas, sin afectar la privacidad del entrevistado u observado; asimismo, el laboratorio de Geomática en el que se podrán desarrollar actividades con información geoespacial, imágenes de satélite, fotografías aéreas

y equipos de alta tecnología. Además, se puso en marcha el Centro de Investigación en Biodiversidad Tropical; un consultorio médico para brindar primeros auxilios en caso de emergencia y la cancha de futbol soccer.


4 Miércoles 22 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Inaugura rector de UNICACH Foro de Lengua Materna nReconocen importancia de la educación plurilingüe La educación plurilingüe es pieza clave para el desarrollo sostenible, señalaron participantes en el Foro del Día Internacional de Lengua Materna inaugurado por el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Adolfo Antonio Guerra Pérez, en instalaciones de la Escuela de Arqueología, en Chiapa de Corzo. En el marco de este Foro, realizado en el Día Internacional de la Lengua Materna, el rector de la UNICACH señaló que en Chiapas están reconocidas 12 lenguas de pueblos originarios, por lo que su conservación, promoción y estudio son asuntos primordiales para los universitarios. Consideró que la protección, estudio y promoción de la diversidad lingüística en Chiapas, como parte del respeto y conservación de la cultura, sentará las bases de una sociedad mexicana moderna e incluyente.

Agradeció el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Chiapas brindado al estudian-

tado de las licenciaturas en Lenguas con Enfoque Turístico y Arqueología de la Facultad de Humanidades, para

la realización de dicho Foro que inició con la conferencia magistral “Lengua y Literatura Indígena”, impartida por el director del CELALI, Enrique Pérez López. El director de la Facultad de Humanidades, Rafael Araujo González destacó la importancia de la lengua, al mencionar que constituye la “síntesis de nuestra cultura” y por ello es fundamental reflexionar acerca de la situación de las lenguas originarias, en este Día Internacional declarado como tal por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el año 2000. El coordinador de la licenciatura en Lenguas con Enfoque Turístico, Jorge Alejandro Megchum Jiménez explicó que son componentes esenciales para la educación de calidad, la diversidad cultural y lingüística. Las actividades del Foro del Día Internacional de Lengua Materna organizado por el Programa de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas (PAAEI) y Facultad de Humanidades se desarrollan en las instalaciones de la Escuela de Arqueología y en el Museo Arqueológico de Comitán, concluyen este 23 de febrero.

Rector de la UNACH…

Participa en las actividades del 45 Congreso Mexicano de Reumatología

El rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, participó en el 45 Congreso Mexicano de Reumatología, que por espacio de seis días se llevó a cabo en la capital, reuniendo a especialistas en la materia. De esta manera, se analizaron a través de sesiones plenarias, conferencias magistrales, mesas redondas, simposios y carteles, temas como: Artritis Reumatoide, tratamiento y pronóstico; Infección por Chikungunya, Embarazos y Lupus, así como los Mecanismos Molecula-

res de Daño Articular. Asimismo, en el evento organizado por el Colegio Mexicano de Reumatología A.C., se abordó lo relacionado con la Osteoporosis inducida por esteroide, Actualidades en Reumatología, Adipocitocinas y enfermedades reumáticas, la Reumatología mexicana y su futuro. En el acto que fue encabezado por el presidente del Comité Ejecutivo del Colegio Mexicano de Reumatología A.C, Daniel Xavier Xibillé Friedmann, el rector Carlos

Eugenio Ruiz Hernández, resaltó el trabajo y responsabilidad con que se conducen los profesionales de esta rama de la medicina para mejorar la calidad de vida de sus pacientes. En su mensaje, Ruiz Hernández hizo hincapié en la responsabilidad social de la institución, de sumarse a este tipo de eventos, para compartir y conocer los adelantos que se dan en la materia, al tiempo de incentivar a la comunidad universitaria de vincularse con los diferentes secto-

res. Durante el evento, del cual fueron testigos el secretario del Colegio, Leonardo Limón Camacho; la tesorera de esta agrupación, Sandra Miriam Carrillo Vázquez y el vicepresidente, José Luis García Figueroa, recordó que la UNACH es un participante constante de las actividades que desarrollan los tres órdenes de gobierno, los grupos organizados y la sociedad civil, para difundir la importancia del cuidado de la salud, desde la prevención.


Chiapas

Miércoles 22 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Misoginia patriarcal en la FILEY GeorGina rosado r

Feminazis”, así nos llaman a todas aquellas personas que nos oponemos a la violencia de género y protestamos ante una imagen, discurso, actitud o acción que normaliza o reproduce el sometimiento a las mujeres. Tristemente una de esas imágenes nos la encontramos en un cartel promocional de la Feria Internacional del Libro del Estado de Yucatán (FILEY), donde una mujer, de espaldas y con un fuete en su cuello suplica a un hombre; “Castígame pero déjame leer”. Es decir asume el poder de un hombre de castigarla y/o de permitirle hacer o no algo, en este caso leer, recreando la realidad de millones de mujeres que viven diferentes formas de violencia y de dominación, física, sexual, psicológica, económica, en México y en otras partes del mundo. Violencia que causa la muerte de muchas de ellas. Y algunos argumentarán en defensa de ese cartel, y en el colmo de la misoginia, que a las mujeres nos gusta ser dominadas o violentadas, que somos por “naturaleza” masoquistas. Ignorando los procesos psicosociales por los que algunas mujeres, efectivamente, sólo sienten placer cuando son violentadas. La forma en que la sociedad patriarcal nos ha formado, sintiendo culpas y avergonzándonos por nuestra sexualidad, generando que el inconsciente nos exija ser castigadas, vinculando el placer con el dolor y el sometimiento. El erotismo patriarcal está basado en el sadismo masculino y el masoquismo femenino, es verdad,

las redes, que las ofendidas somos un grupo minoritario al cual amablemente consideran y por tanto quitaron el cartel. Palabras muy lejanas a una verdadera disculpa y reconocimiento de la gravedad del hecho que no involucra a un grupo, sino a toda la sociedad. El “error” no fue ofender a un grupo minoritario, sino promover la violencia y la misoginia, y es claro que los organizadores no lo entienden, por lo que seguramente seguirán reproduciendo el machismo en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

pero esto es una construcción social posible de desmontar promoviendo una conciencia crítica, y dejando de difundir imágenes que refuerzan el estereotipo del hombre dominador y la mujer sumisa. No podemos ni debemos dejar de lado una realidad que ya lleva milenios, los grupos dominantes de la sociedad han promovido la desvalorización de todo lo femenino, generado la cosificación de las mujeres, y que ambos géneros naturalicemos la violencia hacia nosotras. Pero lo más triste de todo es que pareciera ser que todos los años que las mujeres universitarias con perspectiva de género hemos dedicado al estudio

científico de las condiciones sociales y culturales que generan desigualdad y violencia hacia las mujeres, no han servido de nada, ya que cualquier publicista o mercadólogo ignorante en estas cuestiones, puede impunemente reproducir los estereotipos que tanto daño nos han causado. Es verdad, los organizadores de la FILEY ya retiraron ese cartel y se disculparon por “ofender a un grupo de personas”, pero en ningún momento admitieron la gravedad del hecho, nunca reconocieron que el cartel es misógino y promueve la violencia hacia las mujeres. Por el contrario se repitió en varias ocasiones, durante una conferencia que transmitieron mediante

Y no se trata de descalificar la Feria por un hecho (para algunas personas asunto menor), estamos ciertas que en ella están programados eventos de gran calidad, dignos de reconocer, autoras y autores de gran prestigio y calidad literaria. Pero entonces me pregunto por qué los carteles se refieren a libros que dieron lugar a películas de terror del vecino país, algunas de muy discutible calidad. Por qué utilizar el morbo o la misoginia ofendiendo a la sociedad y a las grandes personalidades que participarán. Y si eso no requiere cambios en quienes diseñaron o autorizaron los promocionales. Me pregunto también, si somos nosotras, las personas que hoy protestamos por la misoginia de un cartel, quienes merecemos ser sometidas con un fuete y debamos decir “castígame, pero déjame escribir”. *Este artículo fue retomado del portal poresto.net Quintana Roo.

Signa Cobach convenio de colaboración con Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa nA fin de crear un marco de colaboración académica, científica y tecnológica Cintalapa de Figueroa, Chiapas l Con el objetivo de coadyuvar a la continuidad de los bachilleres en su formación como profesionistas y la vinculación con instituciones de Educación Superior, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) signó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa. En este marco, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma detalló que mediante este acuerdo, la comunidad estudiantil, personal docente y administrativo participará en las actividades académicas, científicas y tecnológicas. En este evento estuvieron presentes el director de vinculación del Cobach, José Guillermo Toledo Moguel; y del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, el director general Guillermo Alberto Chang Zambrano; la directora académica, Emilia González Arrazate; y el director de planeación y vinculación de este Instituto, Odilón Alberto González Esponda.


6

Chiapas

Miércoles 22 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Dan cálida recepción al dirigente estatal de Un Millón de Amigos

El encajonamiento de un canal de aguas pluviales, la rehabilitación de tubería dañada del drenaje, sustitución de lámparas fundidas y mayor vigilancia policiaca para inhibir la presencia de maleantes, fueron las principales demandas de vecinos y vecinas de la colonia La Misión de Tuxtla Gutiérrez. Al recibir este martes la visita del presidente estatal de la Asociación Civil Yo Quiero Tener Un Millón de Amigos, Enoc Hernández Cruz, así como de integrantes de las brigadas de labor social, los colonos solicitaron el apoyo de esta organización ciudadana para la gestión de sus necesidades. Reconocieron que uno de los principales problemas de la colonia es que no han logrado ponerse de acuerdo para nombrar a una mesa directiva que los represente ante las autoridades

por lo que agradecieron que esta AC lo organice a través del Comité Ciudadano de Gestión y de esa manera darle orden y priorizar sus necesidades. Luego de entregar aparatos funcionales a personas de la tercera edad, obsequios a los niños y constatar el trabajo de la brigada de corte de cabello gratuito, Hernández Cruz, realizó un recorrido por las calles de la colonia La Misión para constatar de manera personal la problemática que tienen en materia de servicios públicos. Antes de retirarse de la colonia, contrató ahí mismo los servicios de un balconero que se encargará de reparar a más tardar el día sábado el tablero de la cancha de basquetbol que se encuentra destruido, para que niños y jóvenes puedan jugar y divertirse sanamente.

Se fortalece salud de la mujer con pruebas para la detección del VPH Debido a que el virus del papiloma humano es el factor de riesgo más importante para desarrollar el cáncer de cuello uterino, la Secretaría de Salud del estado realizó el año pasado 111 mil 995 pruebas de citología y captura de híbridos a mujeres de 35 a 64 años de edad, a través de las diferentes unidades de salud, para disminuir los factores de riesgo y detectar oportunamente esta enfermedad. En ese sentido, la coordinadora estatal de Cáncer de la Mujer, Mayra Zurita Solís, destacó que en la presente administración cobra un interés en particular la salud de la mujer, por ello emprende acciones para combatir el cáncer de cuello uterino, principalmente, por lo que para prevenirlo oportunamente, por lo que durante el año 2016 se realizaron pruebas para la detección del VPH a 20 mil 536 mujeres de 35 a 64 años. Zurita Solís informó que los principales factores de riesgo para desarrollar el cáncer de cuello uterino son el inicio temprano de relaciones sexuales (antes de los 18 años), múltiples parejas sexuales (tanto del hombre como de la mujer), infección por virus del papiloma humano, antecedentes de enfermedades de transmisión sexual, tabaquismo, deficiencia de ácido fólico y vitaminas A, C y E,

y nunca haberse practicado un Papanicolaou. Invitó a todas las mujeres de 35 a 64 años de edad para que se realicen la prueba gratuita de captura de híbridos, acudiendo al centro de salud más cercano o a alguna de las 11 Clínicas de la Mujer ubicadas en los municipios de Pichucalco, Palenque, Cintalapa, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo, Villaflores, Comitán de Domínguez, Tonalá, Pijijiapan, Frontera Comalapa y Tapachula. Señaló que las mujeres deberán acudir a las unidades de salud con las siguientes recomendaciones: no haber tenido relaciones sexuales 72 horas antes, no utilizar óvulos, no realizarse duchas vaginales y no estar en la menstruación; en caso de que la prueba de captura de híbridos resulte positiva, se le da seguimiento a la paciente con protocolos de diferentes estudios, así como el tratamiento adecuado. Comentó que una de las formas de prevenir el cáncer de cuello uterino es llevar una dieta saludable, ya que esto optimiza el sistema inmunológico y ayuda a tener un excelente estado de la mucosa cérvico-vaginal, creando así una fuerte barrera protectora contra infecciones de transmisión sexual, incluida la infección por virus del papiloma humano.


Miércoles 22 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

A

busados políticos de la frailesca porque los pueden vacunar y pueden imponerles a políticos de fuera para las diputaciones locales o federales. Ahora para la diputación federal se ha apuntado, el batracio de Jorge Betancourt que tiene de aliados (más bien a sus peleles u otra cosa como donde están las dos jotas) al presidente de Berriozábal, la de Jiquipilas, Ángel Albino Corzo y quizás a Luis Fernando Pereyra López, de Villaflores. No se quejen después si son mudos e imbéciles y permiten que estos señores ganen el espacio en El Congreso de la Unión o local. El Estado mexicano ofreció una disculpa pública a Jacinta Francisco, Teresa González y Alberta Alcántara, indígenas de Querétaro que fueron acusadas de secuestrar seis policías de la ex Agencia Federal de Investigación (AFI) en el 2006. Con la novedad que el gobierno de Cuba evitó la entrada a la isla al expresidente Felipe Calderón Hinojosa, quien acudiría a la entrega del premio Oswaldo Payá hoy miércoles 22 de febrero. A través de su cuenta de Twitter, Calderón dijo que inmigración señaló que él no estaba autorizado para entrar a Cuba en el vuelo AM451 de Aeroméxico. ¿Será cierto que otra vez el Secretario de Obras Públicas y Comunicaciones les dio atole con el dedo a los de la CMIC, aunque a su presidente eso le valga magres pues tiene aseguradas obras? Ayer realizaron un desayuno de trabajo con el titular de la SOPyC, Jorge Alberto Betancourt Esponda, y este expuso los proyectos que serán ejecutados durante este año 2017. Y les prometió lo mismo de hace un año, pero solo licho o guicho le cree. Hay un encabronamiento de los constructores. De acuerdo a un boletín se informa que el presidente de la CMIC Acosta González (lichon) destacó que con el trabajo realizado a través de las comisiones mixtas de Caminos, Hidráulica y Obra Pública “se atienden temas prioritarios para las empresas afiliadas a Cámara como el seguimiento al pago de adeudos pendientes y el nuevo tabulador de obra pública para Chiapas”. Jorge Betancourt Esponda, dijo que resultado de las mesas de trabajo de las comisiones mixtas y las gestiones realizadas por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción,

Jorge Alberto Betancourt Esponda, titular de la SOPyC.

“se trabaja en destrabar el pago de estimaciones en la Subsecretaría de Caminos y se proyecta abrir una ventanilla única para este mismo fin en la SOPyC, con el objetivo de darle fluidez a los pagos”. ¿Será? El funcionario recordó que se realiza además la integración de un bloque intersecretarial de dependencias estatales y federales que privilegien a las empresas chiapanecas en la asignación de obra pública estatal, el cual se prevé esté integrado por la SOPyC, SCT, CDI, Inifech, Secam, PC, Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Promotora de la Vivienda, Conagua y otras dependencias que se sumarán al proyecto que incentivará a la industria de la construcción chiapaneca. Dijo que la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones continúa ejecutando obras de alto impacto en la entidad, destacando acciones con sentido social en materia de salud, desarrollo urbano y rural, además de espacios deportivos y culturales, en beneficio de las y los chiapanecos. La constitución ciudadana, debe estar al alcance de todos los chiapanecos. Por ello, la Sexagésima Sexta Legislatura ha dispuesto la impresión de la Constitución Política de nuestro Estado, optimizando recursos y usando equipo propio, anunció el diputado Carlos Penagos Vargas presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado. Al poner en marcha la maquinaria Offset con que cuenta el Poder Legislativo, dijo “que se hará las impresiones que se pondrán al alcance de toda la ciudadanía”. Con esta medida comentó el diputado presidente de la JUCOPO-, “se cristaliza el esfuerzo realizado en las 15 regiones económicas del estado en

las mesas y Foros de Trabajo para la Reforma Integral a nuestro marco jurídico”. La realización del Carnaval Tuxtla 2017 ha despertado el interés de habitantes de municipios del interior del estado, pero también de otras entidades vecinas. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor informó que la cartelera artística integrada por la Arrolladora Banda Limón, Ángeles Azules, Aleks Syntek con Cristián Castro, Willy Colón y más de cinco mil 500 participantes en el desfile con carros alegóricos son motivos de que los hoteles registren buenas reservaciones para este fin de semana, ”Hay reservaciones del Istmo de Tehuantepec, del sur de Veracruz, de municipios del interior del Estado, el año pasado la derrama económica osciló entre los 50 y 55 millones de pesos. Hoy al igual que el año pasado traemos una cartelera que es atractiva para que vengan visitantes de otros municipios y de otros Estados a Chiapas calculamos pegarle a los 60 millones de pesos en estos tres días de carnaval”. Han confirmado que vienen delegaciones de Cuba, Venezuela, Colombia, y de otros Estados de México, el encuentro de los municipios zoques viene gente de Copainalá, de Mezcalapa de Tecpatán, de Suchiapa, de Copoya y del Jobo. Las centrales de abastos públicos de Tuxtla Gutiérrez también se verán beneficiados con la derrama de unos 60 millones de pesos que dejará el Carnaval 2017 dijo el primer regidor e integrante de la Comisión de Mercados del Ayuntamiento, Iván Sánchez Camacho, ”Esto no solo va a generar una derrama económica en los comercios más grandes sino también en los

comercios más pequeños pues habrá oportunidad de que mucha gente que venga de fuera conozca la gastronomía, la cultura, todos los antojitos que con mucha inteligencia hace el mercado local, por que vendrán gentes de otros estados, de otros municipios a visitarnos con motivo del Carnaval y que vayan y consuman los productos locales y a los locatarios les va a servir mucho es que haya circulantes”. El presidente de la Canacintra, Juan Pablo Cañaveral y de la Canaco, Oscar Gabriel Corzo Tovilla confían en que el desarrollo del Carnaval Tuxtla 2017 incremente ganancias entre sus agremiados. El presidente de Canacintra, Juan Pablo Cañaveral Constantino, dijo que “Tuxtla es rico en tradiciones y uno de ellos es el carnaval que se vienen en esta semana creo que será una buena derrama, todos los eventos bienvenidos que estén en Chiapas y en Tuxtla Gutiérrez siempre habrá derrama económica, los hoteles estarán ocupados, los restaurantes, las tienditas, la compra de ropa”. Mientras que el presidente de Canaco, Oscar Gabriel Corzo Tovilla, ”El carnaval es algo que todos debemos impulsar es un mecanismo para atraer gente que debemos de promover esperemos que sea muy exitoso creo que los programas están muy bien agradables y vamos a hacer que sea exitoso en todo este programa que envuelve y que hay derramas económicas”. El Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura tiene listo el desarrollo del XXIX Feria Gastronómica de la Flor de Cuchunuc programada para este viernes 24 y sábado 25 de febrero a partir de las 04 de la tarde y hasta las 21 horas. La cita es en el parque Santo Domingo y participaran un promedio de 40 vendedoras de tamal de la flor de cuchunuc así como otros eventos gastronómicos, folklóricos, artísticos y culturales para preservar las tradiciones, nos dijo la Jefa del Departamento de Difusión Cultural del ITAC, Martha Alaminos Arévalo, ”No cuesta nada la entrada es libre estamos en un parque es abierto lo único que debe traer es para comprar sus tamalitos vamos a tener un área para que se sienten a comer sus tamales, el atole, que el café, que el champurrado todos los tamales que conocemos de flor de cuchunuc, el año pasado aproximadamente tuvimos mil 500 personas ahora participantes vendedoras serán cerca de 40”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.


Miércoles 22 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Microsoft HoloLens Audi Q5: la novedad pone la vista en 2019 está en el interior

Ciudad de México l Se está haciendo de rogar. El dispositivo de realidad aumentada de Microsoft, HoloLens, continuará, al menos, dos años más su desarrollo técnico hasta alcanzar una versión definitiva y comercial. El gigante del software, sin competencia en este segmento, ha decidido cancelar la segunda generación para centrarse en un nuevo modelo que se pondrá a disposición de los desarrolladores no antes de 2019. Así lo ha desvelado el Paul Thurrott, periodista especializado en Microsoft, en donde apuntan a que la firma americana ha cancelado los planes con la segunda versión del dispositivo de cara a mejorar su diseño y prestaciones antes de ofrecer el kit para desarrolladores, por ahora accesibles por unos 2.500 euros. Las gafas, inalámbricas, se basan en la tecnología de realidad aumentada, esto es, la superposición de objetos virtuales sobre el entorno real, por lo que están muy enfocadas al mundo empresarial. La próxima generación ha puesto, con ello, su punto de mira a dos años vista. Momento en el que se espera que alcancen el nivel de madurez necesario y un catálogo de aplicaciones y experiencias atractivo para ser co-

mercializadas a nivel masivo. Desde hace tiempo, fuentes de Microsoft han insistido en que esta tecnología de realidad combinada y mixta tiene visos de convertirse en una de las próximas grandes revoluciones tecnológicas. Fue hace dos años cuando la firma americana mostró en público por primera vez las gafas HoloLens pero, por ahora, se encuentra todavía en fase experimental, aunque las primeras pruebas pueden vislumbrar un gran potencial. El prototipo, en efecto, se adaptan a la cabeza del usuario y a través de una pantalla muestra objetos virtuales con los que interactuar. Se cree que Microsoft está haciendo una gran apuesta por esta tecnología, por lo que se entendería la decisión de mejorar el producto hasta alcanzar un desarrollo solvente y viable. La mejora del software se perfila como otra de las inquietudes de la firma americana para justificar esta postura, máxime tendiendo en cuenta que el dispositivo que puede convertirse en su máximo rival en estos momentos, Magic Leap, aún se encuentra en una fase muy embrionaria. La idea es, según desvelan los expertos, mantenerse por «delante de la competencia».

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Ciudad de México l A primera vista, el nuevo Audi Q5 no presenta novedades significativas para el común de los humanos, solo los especialistas son capaces de apreciar los cambios en la parrilla, la línea de cintura o el prominente paso de rueda. Quizás, lo más fácil de detectar es el detalle de que los espejos retrovisores están situados en esta nueva versión en las puertas delanteras. Las novedades de verdad están en el interior, especialmente en la carga tecnológica que toma de su hermano mayor, el Q7. El nuevo modelo incluye la tracción quattro con tecnología ultra, motores con más bajos consumos y más potentes, además de la suspensión neumática adaptativa, sistemas de info-entretenimiento y asistencia a la conducción. La versión de acceso -con motor 2.0 TDI de 150 CV y con tracción delantera- es de 40.550 euros. El nuevo Q5 tiene cinco motorizaciones diferentes: cuatro TDI y un TFSI. El motor 2.0 TFSI y 252 CV, consume 6,8 litros cada 100 kilómetros, lo que equivale a unas emisiones de CO2 de 154 g/km; mientras que el motor 3.0 TDI consigue 286 CV. En cuanto a la transmisión, ha sido rediseñada desde cero, lo cual también se aplica al cambio manual de seis velocidades, al S tronic de siete marchas y al tiptronic de ocho velocidades, que se ofrece asociado en exclusiva al motor 3.0 TDI. Por su parte, la nueva tracción quattro con tecnología ultra forma parte del equipamiento de serie en las versiones 2.0 TDI con 163 y 190 CV, así como

NOTARIA

20

para el 2.0 TFSI con 252 CV. Este sistema funciona de forma predictiva y desconecta el eje trasero cuando no es necesaria la tracción integral, volviendo a conectarlo de forma proactiva cuando se necesita. El nuevo Q5 llega a los concesionarios con tres líneas de acabado -Advanced, Design y S line-. En la fabricación de han empleado materiales que aligeran en 90 kilos su versión anterior, algo que ayuda a reducir los consumos. Entre el equipamiento de serie destacan los faros de xenón con pilotos traseros LED, portón trasero con apertura y cierre asistidos eléctricamente, MMI radio con pantalla de 7 pulgadas, además de ayudas a la conducción como el “Audi drive select”, “Audi pre sense city” y “Audi connect Safety&Service”, entre otros. El acabado Advanced suma a este equipamiento el sistema MMI navegación, la interfaz para el teléfono “Audi smartphone interface” para móviles compatibles con Apple Car Play y Google Android Auto, airbags laterales traseros, sistemas de información al conductor FIS con pantalla de control de 7 pulgadas y control de velocidad crucero, entre otros. La línea Design añade una decoración específica y los grupos ópticos traseros LED con intermitentes dinámicos, climatizador de tres zonas y el sistema “Audi parking system plus”. La línea S line incluye asientos deportivos, faros LED y pilotos traseros LED con intermitentes dinámicos, llantas de aleación de 19 pulgadas y ‘Audi parking system plus’.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Miércoles 22 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

En Oaxaca…

Presentan libro “Desde mi piel”, historias de 20 mujeres de Chiapas en política Oaxaca de Juárez, Oaxaca l Un ejemplo de las acciones con enfoque de género que implementa el Gobierno de Oaxaca de Juárez, fue la presentación del libro “Desde mi piel”, historias de 20 mujeres de Chiapas en política, de la escritora Elva Narcia Cancino. El evento que se llevó a cabo en el Salón Ex presidentes del Palacio Municipal estuvo encabezado por la autora del libro y la Regidora de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Bárbara García Chávez. La concejal declaró que el libro registra declaraciones de 20 mujeres que dan testimonio de su participación en diferentes ámbitos de la vida política en el estado de Chiapas, así como el rol que juega la mujer en diferentes hechos históricos. Asimismo resaltó que en este tipo de acciones no deben figurar los colores partidistas sino debe prevalecer la igualdad de condiciones, ya que lo que se busca es impulsar las oportunidades en razón de los derechos políticos de las mujeres. El texto plasma la charla con 20 mujeres, entre ellas una abogada indígena, una psicóloga, una odontóloga y una comunicadora; todas ellas de ideologías diversas e incluso con posturas encontradas, pero con dos temas en común: ser políticas y chiapanecas. En sus conversaciones, las mujeres opinan sobre los códigos no escritos del poder; cada una expone tímida o abiertamente cuál es la relevancia del esfuerzo personal, la influencia de tener amistad con gente del poder o el valor de la “fidelidad al partido” en tiempos de crisis.

En su oportunidad, Elva Narcia comentó que la premisa de este libro se centra en resaltar el valor de las mujeres chiapanecas para relatar cómo fue su papel en la política y la manera cómo vivieron ese trayecto en los laberintos del poder los cuales -calificó- como nada fáciles. “Han sentado precedente y nosotras queremos que sean una inspiración para las nuevas generaciones de mujeres en política”, concluyó. Acerca de la autora Elva es una periodista chiapane-

En La Habana, Cuba…

ca, experta en proyectos de comunicación y desarrollo internacional particularmente en zonas de conflicto y post-conflicto. Trabajó 15 años en el Servicio Mundial de la BBC de Londres como reportera, productora, editora, jefa de información, corresponsal bilingüe en México y España y capacitadora de periodistas. Ha sido galardonada con premios internacionales de periodismo entre ellos: UNICEF- EFE por los derechos de los niños por la serie

documental sobre trabajo infantil en América Latina; Mención especial en los premios Rey de España por la serie documental sobre íconos latinoamericanos del siglo XX, Tercer lugar en la Bienal Latinoamericana de Radio. En Sudán del Sur, Afganistán y Pakistán trabajó para la organización no gubernamental INTERNEWS. Ahí estuvo a cargo de salas de redacción y centros de producción periodística y de programas de capacitación a periodistas.

Recibe José Antonio Aguilar Bodegas reconocimiento Oswaldo Paya “Libertad y Vida” El secretario del Campo de Chiapas, recibió la invitación para asistir a la entrega del premio Oswaldo Paya “Libertad y Vida”, en una ceremonia que se realizará en la ciudad de La Habana, Cuba, este 22 de febrero del presente. Esta invitación es en reconocimiento a la trayectoria personal y profesional que Aguilar Bodegas ha desempeñado, siempre sobre los valores de la libertad, la democracia, los derechos humanos y la vida, de acuerdo con el comunicado oficial que recibió por parte del Directorio Ejecutivo de la Red

Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia. En este sentido, Aguilar Bodegas se disculpó ante el Directorio, ya que no podrá asistir debido a su agenda de trabajo y a que la entrega del premio se realiza el mismo día en que el titular de SAGARPA, José Eduardo Calzada Rovirosa visita nuestro estado. El Secretario del Campo, Aguilar Bodegas no puede abandonar su compromiso con Chiapas y por ello envió una carta de disculpa al Directorio Ejecutivo, donde explica las razones de su inasistencia.


Miércoles 22 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Coca Cola, Pepsi, Danone y Nestlé las empresas que más contaminan al planeta Ciudad de México l La organización asegura que las emisiones combinadas de Associated British Foods, Coca-Cola, Danone, General Mills, Kellogg, Mars, Mondelez International, Nestlé, PespiCo y Unilever totalizan 263,7 millones anuales de toneladas de gases causantes del efecto invernadero, cifra equivalente a las del vigésimo quinto Estado más contaminante del mundo y superan a las de Finlandia, Suecia, Dinamarca y Noruega juntos. Negligencia ante las emisiones agrícolas Juntas, las “10 Grandes” emiten 263,7 millones de toneladas de gases de efecto invernadero; más que Finlandia, Suecia, Dinamarca y Noruega juntos. Las emisiones derivadas de sus actividades ascienden a 29,8 millones de toneladas. Del total de las emisiones, aproximadamente la mitad proceden de la producción de materiales agrícolas en sus cadenas de suministro. No obstante, los objetivos de reducción fijados por las empresas no incluyen estas emisiones. Así, Oxfam considera que las empresas están siendo especialmente negligentes en relación a las emisiones agrícolas. El cambio climático contribuye a alterar los patrones meteorológicos, así como al incremento de las tormentas, las inundaciones y las sequías. Esto afecta negativamente a las reservas de alimentos, provocando un aumento de sus precios y generando más hambre y pobreza. Especialistas en la materia predicen que para el año 2050, 50 millones de personas más padecerán hambre a causa del cambio climático. El cambio climático y su relación con el aumento del precio de los alimentos Algunas de las “10 Grandes” ya han admitido que el cambio climático les está perjudicando económicamente. Unilever ha señalado que pierde 415 millones de dólares anualmente, mientras General Mills ha afirmado que, sólo durante el primer trimestre de este año fiscal 2014, ha perdido 62 días de producción debido al empeoramiento de las condiciones climáticas extremas como consecuencia del cambio climático. Oxfam prevé que el precio de algunos de los principales productos de estas empresas, como Corn Flakes de Kellogg’s o Kix de General Mills, podrían dispararse hasta un 44% en los próximos 15 años debido a este fenómeno. Oxfam señala que el sistema alimentario es responsable del 25% de las emisiones de gases de efecto inverna-

dero globales y que éstas aumentan a medida que la demanda de alimentos incrementa. Especialistas apuntan a que si el mundo pretende evitar superar el umbral de calentamiento “de seguridad” de 2ºC, para el año 2050 las emisiones derivadas de las actividades agrícola y forestal deben reducirse a 0 y, de hecho, convertirse en un “sumidero de carbono” para así eliminar los gases de efecto invernadero de la atmósfera. Sin embargo, la tendencia general es la contraria. “Muchos de los gigantes del sector de la alimentación y las bebidas simplemente cruzan los dedos esperando que el cambio climático no afecte al sistema alimentario y a que otros lo arreglen. Las ’10 Grandes’ generan más de mil millones de dólares cada día y tienen un gran poder para influenciar las cadenas agroalimentarias globales. La industria debe hacer mucho más para conseguir erradicar el hambre en el mundo a la vez que transforman sus métodos de producción”, subraya la directora ejecutiva de Oxfam, Winnie Byanyima. Unilever, Coca-Cola y Nestlé son relativamente más asertivas en sus políticas y medidas para luchar contra el cambio climático, aunque aún tienen mucho que mejorar. Oxfam señala a Kellogg’s y General Mills como las dos peores empresas en materia de cambio climático y emplaza a que lideren al sector hacia unas políticas y prácticas más responsables. Oxfam sugiere que podrían hacer públicos los datos acerca de sus emisiones agrícolas y los nombres de sus proveedores más contaminantes, establecer objetivos de reducción de emisiones para sus cadenas de sumi-

nistro y hacer un llamamiento a empresas y Gobiernos a hacer frente a la crisis climática. La investigación de Oxfam concluye que: *Todas las “10 Grandes” reconocen la necesidad de reducir las emisiones agrícolas indirectas en sus cadenas de suministro y siete de ellas miden y publican sus emisiones anualmente a través del proyecto Carbon Disclosure Project (excepto Kellogg’s, General Mills y Associated British Foods); *Sólo Unilever y Coca-Cola han fijado objetivos de reducción de emisiones para sus cadenas de suministro, pero ninguna de las diez se ha comprometido claramente a reducir sus emisiones agrícolas conforme a objetivos específicos. *Ninguna de las “10 Grandes” obliga a sus proveedores a establecer objetivos de reducción de emisiones. *Las diez principales empresas de alimentación y bebidas han establecido objetivos para reducir las emisiones derivadas de sus actividades, pero a menudo estos objetivos carecen de base científica y no reflejan la contribución real de estas empresas al problema. *Varias de estas diez empresas se han comprometido a acabar con la deforestación en sus cadenas de suministro de aceite de palma en un plazo de tiempo muy ambicioso, pero sólo Mars y Nestlé han ampliado estas medidas a otras materias primas que también provocan deforestación y el cambio del uso del suelo. *Una empresa indonesia que vende aceite de palma a Cargill, proveedor de Kellogg’s, General Mills y otros gigantes de la industria agroalimenta-

ria, está presuntamente involucrada en una quema de terrenos forestales para producir aceite de palma que originó un importante incendio que, por sí sólo, provocó la emisión de tantos gases de efecto invernadero como los que emiten 10,3 millones de coches en un año. *A excepción de Unilever, Coca-Cola y Mars, los gigantes de la industria de alimentación y bebidas no están tomando medidas suficientes para urgir públicamente a Gobiernos y empresas que hagan más para luchar contra el cambio climático como, por ejemplo, oponerse a posturas perjudiciales o incorrectas que las asociaciones que les representan asumen. “La industria agroalimentaria tiene el imperativo moral y la responsabilidad empresarial de incrementar de manera significativa sus esfuerzos para luchar contra el cambio climático”, afirma Byanyima. “Las ’10 Grandes’ no están utilizando todo su poder de forma responsable y sufrirán las consecuencias. Kellogg’s y General Mills, en especial, no están asumiendo sus responsabilidades. Estas empresas debería liderar la lucha para evitar que, como consecuencia del cambio climático, más personas sean víctimas del hambre. Es hora de que dejen de estar de brazos cruzados. Información complementaria PepsiCo Reino Unido se ha comprometido a reducir las emisiones procedentes de sus cadenas de suministro agrícolas en un 50% en cinco años. Si las “10 Grandes” replicasen esta medida, para el año 2020 emitirían, aproximadamente, 80 millones de toneladas menos de las que emitirán si no modifican sus políticas.


Miércoles 22 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

¿Qué hay de cierto que las incidencias delictivas crecen en la capital del estado y otras ciudades medias de la entidad? Pues que sucede. Pensar que Chiapas está libre del crimen organizado es pecar de inocencia, pues recién se conoció de un ajusticiamiento en Ocosingo, a un “conocido” narcomenudista en la zona Así, dos feminicidios en una semana, asaltos a civiles en centros comerciales, robos a casa habitación, hasta irregularidades en el transporte público con los peligrosos taxis clonados que continúan, incluyendo a los que van más allá asaltando a los usuarios que caen en sus redes, en algo que no se dice pero que camina en redes, entre la opinión pública. Son un peligro, coludidos con otros de a pie. Pero se insiste: aun con eso los índices de delincuencia en nuestras ciudades son muy bajos, y salvo a los que les toca ser víctimas que van a opinar obviamente lo contrario, las estadísticas así lo indican, pero bien se haría en

detener por ejemplo a esos peligrosos taxis clonados, correspondencia de la secretaria del transporte protegido por la secretaría de gobierno que, no ha hecho bien su trabajo, es decir, con eficiencia. La noticia de jóvenes armados en Las Granjas en la capital chiapaneca, “protegiendo o peleando” territorio

indica que ya tienen cobertura, sin necesidad de desmenuzar esa noticia que fue publicada en los medios impresos. Llegó la policía e hizo su trabajo, y esperemos que eso se controle porque crece, como creció en Reynosa, Tamaulipas, Veracruz, Veracruz, Acapulco, Guerrero, Morelia, Michoacán, consideradas las ciudades más peligrosas

Planta extractora en Chiapas creará más de 5,000 empleos Luego de constatar los avances en el desarrollo de dicha obra, el mandatario dio a conocer que esta empresa generará más de 5,000 empleos directos e indirectos. La planta extractora de palma de aceite del Grupo Agroforestal Uumbal, que se encuentra en construcción en el municipio de Palenque, Chiapas, y en la que se invierten 1,200 millones de pesos, será la más grande de México y

Centroamérica, además de ser un indicador de la confianza por parte de empresarios en el potencial productivo del campo chiapaneco, aseguró el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello. Luego de constatar los avances en el desarrollo de dicha obra, el mandatario dio a conocer que esta empresa generará más de 5,000 empleos directos e indirectos. Destacó que esta es una obra que

impulsará la economía de Chiapas, ya que además de generar empleos, podrá procesar 90 toneladas de fruto fresco por hora y reciclará 100% de aguas residuales. Además de reiterar el respaldo del gobierno del estado a grupo Uumbal para que este proyecto, con tecnología de punta y amigable con el medio ambiente, se traduzca en apoyo al desarrollo de los pequeños productores de

11

de México, aunque tratan de maquillas al DF, también con muy alta incidencia delictiva. Nuestra capital en dos décadas dejó ser de puertas abiertas. Raras son las zonas las que aún se ven a los vecinos sentados fuera de sus casas, platicando. En muchas de las más de trecientas colonias de la capital chiapaneca no sucede eso, y los colonos toman sus precauciones, por sucesos de asaltos a pequeñas tiendas, a jóvenes estudiantes en barriadas antes tranquilas para quitarles lo que sea. A sucedido incluso que los mismos colonos –Atenas, por ejemplo- han capturado a los asalta casa y los exhiben en las redes sociales y los entregan a las autoridades, para que después, sean liberados porque nadie se presenta a ratificar cargos. Incluso ha habido reincidencias. No ha sucedido lo de Ecatepec en dónde la turba linchó a un roba motos a principios de año hasta darle muerte. No hay necesidad de eso, y esperemos que no suceda. palma de aceite. Jorge Esteve Recolons, representante de Uumbal, indicó que esta planta busca la transformación del campo mexicano con un modelo de negocio sustentable, de alto impacto en el ámbito social, económico y ambiental. Detalló que el objetivo establecido es trabajar en beneficio de los pequeños productores y del desarrollo de la región, con la plantación de 10,000 hectáreas de palma africana en Tabasco y Chiapas. De acuerdo con el gobierno de la entidad, Chiapas es el principal productor de palma de aceite, con 22 municipios productores y con 67% del total nacional.


Miércoles 22 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Lenguas indígenas en peligro de extinción

Ciudad de México l El sometimiento por parte de otros idiomas y el desprecio de sus propios usuarios representan las múltiples amenazas que tienen las lenguas que no poseen una posición privilegiada en una comunidad, señaló el jefe del Departamento de Lingüística, Andrés Acosta Félix. De acuerdo con el profesor, la lengua materna se entiende como la lengua nativa que un niño empieza a hablar en el contexto familiar, y es materna porque en muchas culturas del mundo la madre es quien tiene un papel muy importante en ayudar a desarrollar esta lengua. El Día de la Lengua Materna tiene como función el celebrar la presencia de las lenguas que están en peligro de extinción, mismas que están presentes en México, pues hay lenguas que son habladas tan sólo por 50 personas, mismas que se encuentran moribundas. Un poco de historia El hecho de que celebremos el 21 de febrero como Día de la Lengua Materna es a partir de una propuesta formal que hizo la Unesco en 1999, y fue a partir de un hecho histórico que se dio en la India. Un grupo de hindúes de la región de Bangladesh estaban defendiendo el derecho a poder usar el idioma bengalí en todos los espacios públicos, sin embargo, fueron reprimidos por el Gobierno angloparlante, se armó un conflicto y de ahí surgió el problema. La celebración del día de la lengua materna empezó como una iniciativa para promover esencialmente la diversidad lingüística y defender las lenguas minoritarias, aquellas que no tienen escritura o un espacio político ni social. No obstante, posteriormente se determinó que se debían celebrar no sólo las lenguas con pocos hablantes, sino también la lengua hegemónica de una región, misma que es hablada por un grupo de usuarios mayoritario. Los problemas El programa de lingüística de la Universidad de Sonora siempre ha estado comprometido con el estudio de las lenguas y la preservación de estas, sobre todo porque en la actualidad el mundo vive una situación muy dramática con respecto a este sistema de comunicación. Aproximadamente cada 3 meses desaparece una lengua en el mundo, situación que rebasa a los lingüistas, pues, según Acosta Félix, hay un compromiso ético y moral de que

estas lenguas olvidadas sean documentadas para que no se pierdan para siempre. México tiene una riqueza lingüística de más de 70 lenguas y 364 variedades dentro de estas, patrimonio que no debería dejar de existir, sin embargo, tanto en el país como en otras partes del mundo hay lenguas que están desapareciendo. El maestro señaló que entre los factores que propician la desaparición de una lengua se encuentran, irónicamente, las mismas lenguas dominantes o hegemónicas que de igual manera se celebran este día. “Por lenguas hegemónicas entendemos las lenguas indo-europeas, tales como el inglés, francés, portugués, alemán y español, lenguas con muchos siglos de escritura y literatura de algunos países con poder económico que se introducen e invaden espacios educativos”, señaló. Estos factores de tipo social y político influyen sobre la lengua y propician su desaparición, y aunado a estos elementos perjudiciales se encuentra el hecho de que los propios hablantes llegan a negar su lengua

materna. “Es muy triste ver grupos indígenas mexicanos que prefieren aprender inglés para poder vender sus artesanías en centros turísticos mexicanos que seguir fomentando su uso dentro y fuera de la familia y es muy triste ver cuando en una comunidad indígena sólo los ancianos la hablan”, añadió. El fracaso de la educación bilingüe Desde el siglo pasado, en México existen políticas de lenguaje, las cuales, señaló el jefe del Departamento, no han sido del todo buenas, pues la educación bilingüe y bicultural en el país es un fracaso. “A pesar de que haya profesores bilingües, libros de texto gratuito en la mayoría de las lenguas de México, la educación bilingüe es una falacia, es un desastre”, subrayó. A pesar de este panorama, Acosta Félix indicó que en los últimos años han hecho iniciativas formales para que las políticas de lenguaje funcionen de manera distinta, empezando por la creación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

“Si discriminamos a un indígena porque habla una lengua diferente a la de nosotros, eso en sí mismo habla y dice muchas cosas de nosotros”, acotó. Programas de la Universidad de Sonora La Universidad de Sonora en los últimos 8 años ha celebrado el Día Internacional de la Lengua Materna con conferencias, charlas, audiovisuales y presentación de carteles y música de diferentes países y en diferentes lenguas. En este año el Departamento de Letras y Lingüística festejará el Día de la Lengua Materna el jueves 23 de febrero dentro del Foro de Estudiantes de Lingüística y Literatura, donde se presentará una mesa de discusión en la que participarán profesores y estudiantes. La licenciatura en lingüística cumplirá 40 años en 2018 y en todo ese ciclo ha consolidado un grupo de profesores e investigadores tanto en licenciatura como maestría y doctorado, en hacer estudios y publicarlos sobre las lenguas de Sonora y México. (Fuente: El Sol de México)


Chiapas

Miércoles 22 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

n¡Qué dicen, que lo dijo la Auditoria Superior de la Federación!

H

ay muchos tipos de auditorías; auditoría interna; auditoría externa; así como una auditoría de cuentas y la auditoria correctiva; estas son concretamente una inspección o verificación de la contabilidad de una empresa o una entidad pública, realizada por un auditor con el fin de comprobar si sus cuentas reflejan el patrimonio, la situación financiera y los resultados obtenidos por dicha empresa o entidad en un determinado ejercicio. Está claro la Auditoria Superior de la Federación tiene la misión de fiscalizar la Cuenta Pública mediante auditorías que se efectúan a los tres Poderes de la Unión, a los órganos constitucionalmente autónomos, a las entidades federativas y municipios del país, así como a todo ente que ejerza recursos públicos federales, incluyendo a los particulares. Conforme a su mandato legal, el propósito es verificar el cumplimiento de los objetivos contenidos en las políticas y programas gubernamentales, el adecuado desempeño de las entidades fiscalizadas, y el correcto manejo tanto del ingreso como del gasto público. Y claro que cumple con su misión y lo cumple bien. La auditoría hace sugerencias y Recomendaciones para fortalecer los procesos administrativos y los sistemas de control, como ha sucedido con el estado de Chiapas y otros estados del país, no es nada raro. De ahí que aquí en Chiapas; andan queriendo viciar el ambiente político ya de por si viciado de origen pero ahora en contra del gobernador Manuel Velasco Coello al que acusan de incrementar una deuda con la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y de tener observaciones de la Auditoria Superior de la Federación, como si están fueran dictamines finales de auditoría; nada que ver; estas son solo resolutivos temporales que incluso pueden cambian en uno o días o hasta que se llegue a la resolución final de la auditoria. A claro no defendemos al gobernador Velasco Coello, pero si dejamos en claro que la revisión del gasto público, no es cosa de juego y de juicios ligeros ya que esto es cosa de seriedad para evitar malos entendidos; dejando atrás los jugos biliares que en nada coadyuvan para tener un Chiapas mejor, de eso no hay duda, por cierto, la Auditoria Superior de la Federación emite su informe cada año, claro al menos que el congreso de la unión le

Carlos Penagos Vargas presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado.

solicite algunos complementarios; así las cosas. El secretario del Campo de Chiapas, José Antonio Aguilar Bodegas; recibió la invitación para asistir a la entrega del premio Oswaldo Paya “Libertad y Vida”, en una ceremonia que se realizará en la ciudad de La Habana, Cuba, este día 22 de febrero del presente. Esta invitación es en reconocimiento a la trayectoria personal y profesional que Aguilar Bodegas ha desempeñado, siempre sobre los valores de la libertad, la democracia, los derechos humanos y la vida, de acuerdo con el comunicado oficial que recibió por parte del Directorio Ejecutivo de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia. Aguilar Bodegas quien tiene una agenda muy cargada de trabajo no podrá asistir a la bella Isla; por ello se disculpó ante el Directorio, ya que no podrá asistir a la entrega del premio ya que este día el titular de SAGARPA, José Eduardo Calzada Rovirosa visita nuestro estado. El secretario del Campo, Aguilar Bodegas no puede abandonar su compromiso con Chiapas y por ello envió una carta de disculpa al Directorio Ejecutivo, donde explica las razones de su inasistencia. Así las cosas. Editan en el congreso Constitución Política de nuestro Estado. Una constitución ciudadana, debe estar al alcance de todos los chiapanecos. Por ello, la Sexagésima Sexta Legislatura ha dispuesto la impresión de la Constitución Política de nuestro Es-

tado, optimizando recursos y usando equipo propio, anunció el diputado Carlos Penagos Vargas presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado. Al poner en marcha la maquinaria Offset con que cuenta el Poder Legislativo, se hará las impresiones que se pondrán al alcance de toda la ciudadanía. Con esta medida –dijo el diputado presidente de la JUCOPO- se cristaliza el esfuerzo realizado en las 15 regiones económicas del estado en las mesas y Foros de Trabajo para la Reforma Integral a nuestro marco jurídico. La transformación estructural de la Constitución Política de Chiapas, garantiza el sentido de pertenencia y el orgullo de ser chiapaneco. Con paso firme y decidido, la LXVI Legislatura trabaja a favor del bienestar, desarrollo, crecimiento, medio ambiente y equidad entre las y los ciudadanos. Así las cosas. Municipios y algo más. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, acompañó al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, a una visita a las colonias Cruz con Casitas y San Pedro Progresivo, donde entregaron Canastas Alimentarias a los habitantes. “Es de reconocer el apoyo decidido del gobernador del estado Manuel Velasco Coello a los tuxtlecos, su visión ha sido muy importante para lograr grandes avances en nuestra ciudad”. Con la presencia también de la presidenta del DIF Tuxtla, Marta Mu-

ñoz, Castellanos Cal y Mayor destacó que se continuará trabajando de la mano con el Gobierno del Estado para seguir ejecutando programas de desarrollo social en beneficio de las familias tuxtlecas, conscientes de que es necesario continuar brindando beneficios a la ciudadanía en diversos rubros. La base policial ubicada en la zona norte-poniente muestra un gran avance en su construcción, con áreas de pasillos, celdas, atención jurídica, medica, recepción y sala de espera, lo que representa una importante inversión en el eje de seguridad. Esta base ubicada en la colonia Las Américas 1, como referencia frente al estacionamiento del IMSS, fue anunciada por el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán al inicio de su administración y actualmente refleja un gran avance en su construcción para que en próximas fechas ser inaugurada. La estación de policía representa una gran ventaja en el esquema de seguridad, puesto que su fin es contar con una policía de proximidad y capacitada, señaló el Ejecutivo Municipal…Como resultado de la vinculación que el Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) realiza con instituciones de educación superior, signó convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, con el objetivo de coadyuvar a la continuidad de los bachilleres en su formación como profesionistas. Al respecto, el director general del Cobach, Jorge Enrique Hernández Bielma, aseguró que dicho acuerdo fue firmado con la visión de que con sentido humano y compromiso social los egresados del colegio estén preparados para servir a la comunidad a la que se deben, a la gratitud para con sus madres y padres, con conocimiento y sapiencia de lo que puede serles útil en su proyecto de vida y en la aportación que hagan a favor de nuestro estado y del país. De acertada y efectiva calificó la gestión del director de vinculación del Cobach, José Guillermo Toledo Moguel, como aún más, dijo, la participación de las autoridades del instituto: Guillermo Alberto Chang Zambrano, director general; Emilia González Arrazate, directora académica; y Odilón Alberto González Esponda, director de planeación y vinculación… así la cosas… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 1171419 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia


14

Chiapas

Miércoles 22 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En Altamirano…

Acusan a Roberto Pinto Kanter de realizar campaña anticipada

Francisco Coutiño/Altamirano, Chiapas l Pobladores del municipio de Altamirano, denunciaron a este medio de comunicación las acciones descaradas que viene realizando Roberto Pinto Kanter, al realizar reuniones con fines políticos, cuando aún no son fechas de realizar proselitismo político, poniéndose en ventaja en relación a sus contrincantes políticos. Y es que de acuerdo con la señora Enedina Vázquez de la Cruz, este hombre es un verdadero chuchazo y no tiene llenadora, pues cuando fue presidente municipal no hizo nada para el pueblo, pero si para su familia, quienes se convirtieron en millonarios. Cabe destacar que, en meses anteriores, las autoridades municipales de Altamirano, acusaron a Roberto Pinto Kanter de desestabilizar al municipio

al obstruir las acciones de gobierno de la actual administración, por lo que fue considerado un personaje non grato para la región. Además de que es señalado de poner en mal a sus contrincantes, creando con ello fama de deshonesto, cobijándose en la imagen de promotor artístico, pero que en realidad aprovecha para engañar a la gente, pues les dará en caso de ganar circo, maroma y teatro. Vázquez de la Cruz, aprovechó la oportunidad para pedir Instituto Electoral del Estado, que sancione y castigue a éste sujeto que se promociona sin el menor recato, aprovechando que nadie dice nada, pero que sería una gran desgracia para Altamirano que llegue de nuevo un hombre que no hizo nada por su pueblo.

Ex docentes de la UNICH…

Violentan la vida académica de Las Margaritas

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l La Universidad Intercultural de Chiapas, de nueva cuenta vive una situación complicada, por ello y debido al bloqueo que vive en San Cristóbal de Las Casas y Las Margaritas, académicos y administrativos decidieron bajo su propio riesgo asumir la defensa de las instalaciones ante el embate violento de grupos radicales, facciones de la CNTE encabezada por el profesor Rabanales y Reginaldo Bravo, y de ex docentes finiquitados y egresados “en resistencia”; quienes pretendían tomar las instalaciones de la Sede Central de la UNICH de manera indefinida como lo han hecho con la Unidad Académica Multidisciplinaria de Las

Piden auditoria para el alcalde de El Bosque nPobladores lo acusan de jinetear la participación del presupuesto público Francisco Coutiño/El Bosque, Chiapas l Habitantes de la cabecera municipal y de comunidades indígenas exigieron al congreso del estado y a la función pública realizar una extensa auditoria a la administración de Martín Díaz Gómez, para comprobar el descarado desvío de recurso que ha venido cometiendo en contubernio con el cabildo y tesorero municipal. Y es que los inconformes en voz de Jorge Hernández Patishtan, afirmaron que desde el pasado año, el alcalde no se presenta a laborar y solo atiende en su residencia ubicada en el ejido San Cayetano, por lo que la presidencia municipal no hay quien tome decisiones y se crea un gran vacío de poder. Hernández Patishtan, aseguró que Martín Díaz Gómez, conocido con el alias de “El Jolote”, solo se ha dedicado a pasear en compañía de sus cómplices, dejando abandonado al pueblo, por lo que no hay obra de infraestructura que valga la pena, dejando sin sueldo a los trabajadores del ayuntamiento, quienes ya no ven lo duro si no lo tupido. Aclararon que este año el municipio de El Bosque, recibió la cantidad de 71 millones de pesos como presupuesto, para la realización de obras y proyectos, sin embargo, el alcalde no empezará a distribuir el presupuesto, pues piensa jinetear el dinero para poder cobrar los intereses de dicha cantidad.

Denunciaron que Martín Díaz Gómez, violará los lineamientos y estatutos que marca el Copladem , pues a las comunidades beneficiadas les hará entrega del recurso en efectivo, pero con la condición de mocharles el diez por ciento y comunidad indígena que no esté de acuerdo no recibirá el beneficio. Ante todas estas irregularidades los inconformes exigieron a las autoridades correspondientes una seria investigación para que comprueben lo aquí denunciado, pues no se vale que sinvergüenzas y ladrones como Martín Díaz Gómez, robe impunemente al pueblo.

Margaritas. De acuerdo a los testimonios de los presentes, las organizaciones que se encuentran instaladas en la entrada de la Universidad Intercultural, llegaron a intimidar, allanar la sede central con el pretexto de exigir solución a sus demandas, entre las que se encuentran contar con una sede “autónoma”, exigiendo salarios, presupuesto para seguir sosteniendo su modo de vida y usando a las organizaciones sociales para el protagonismo político de Pedro Hernández Luna y de Miguel Ángel Paz Carrasco, quienes al apropiarse del micrófono hicieron uso de la violencia verbal todo el tiempo. Esto ha ocasionado deserción escolar, bajas académicas, cambio de sede para atender a 130 estudiantes que han vivido abandono y humillación por parte de estos grupos en la sede de Las Margaritas. Trabajadores de la institución en problemas, citaron que hoy la UNICH también es atacada por parte del llamado “colegiado de profesores de tiempo completo” liderados por Domingo Gómez López, quien ha realizado aseveraciones infundadas sobre el personal directivo y académico; erróneamente afirma que el cierre de la Universidad es una toma del SUTUNICH. El citado representante en su tiempo como Secretario Académico (20122014) de la Universidad, fue elegido por la base sindical a quien ahora descalifica. Los integrantes del colegiado que lidera lo insultaron, humillaron y denostaron como autoridad. Ahora él se alía a éstos para sostener privilegios que él mismo señaló. Al concluir aseguraron que actualmente Domingo Gómez pretende encumbrarse como defensor de la UNICH y en realidad ha encubierto a “docentes investigadores” quienes usan a estudiantes para estos actos desestabilizadores, de agresión verbal y psicológica. Está latente la violencia física a defensores del modelo educativo de la universidad.


Chiapas

Miércoles 22 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

nSolo 50 chiapanecos se han acogido al programa, hasta el momento

Ezequiel Gómez García l La Secretaria de Relaciones Exteriores, Delegación Chiapas informó que reforzó los apoyos en los 50 oficinas consulares en los Estados Unidos, para atender a los mexicanos y chiapanecos, ante la amenaza de una deportación masiva que Inicio el presidente Donald Trump. Pablo Sergio Medina Juárez, del departamento de Protección y de enlace del Programa Somos Mexicanos de la delegación de Relaciones Exteriores, que inicio en mayo de 2016 para apoyar a los connacionales, dijo que se fortaleció el programa de ayuda. Del 2016 a la fecha este programa ha atendido a cerca de 50 chiapanecos con capacidades calificadas obtenidas en los Estados Unidos para un trabajo específico; son colocados en centros de trabajo en su lugar de origen u otro estado de la República Mexicana.

El programa tiene varios objetivos, el primero es brindar la atención inmediata en la Frontera donde estamos trabajando con el INM, que son los que los documentan para regresarlos a México, y a su vez los canalizan a cada delegación de cada entidad federativa para ver sus necesidades. Las familias que serán deportadas también recibirán atención médica a través del Seguro Popular, además que a los hijos de los chiapanecos que vienen del exterior se les apoyará con la revalidación de actas de nacimiento para que puedan continuar sus estudios. Hay que destacar que la delegación Chiapas de la SRE ha recibido pocas solicitudes de apoyo. Hasta el momento únicamente se tiene a 50 chiapanecos inscritos en este programa de protección.

Velasco y Castellanos..

Entregan Canastas Alimentarias en colonias de Tuxtla

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, acompañó al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, a una visita a las colonias Cruz con Casitas y San Pedro Progresivo, donde entregaron Canastas Alimentarias a los habitantes. “Es de reconocer el apoyo decidido del gobernador del estado Manuel Velasco Coello a los tuxtlecos, su visión ha sido muy importante para lograr grandes avances en nuestra ciudad”. Con la presencia también de la presidenta del DIF Tuxtla, Marta Mu-

ñoz, Castellanos Cal y Mayor destacó que se continuará trabajando de la mano con el Gobierno del Estado para seguir ejecutando programas de desarrollo social en beneficio de las familias tuxtlecas, conscientes de que es necesario continuar brindando beneficios a la ciudadanía en diversos rubros. Finalmente, Fernando Castellanos reiteró su compromiso por continuar trabajando en pro del bienestar de los tuxtlecos, anteponiendo siempre el trabajo en equipo, la unidad y sobre todo el deseo de lograr una mejor ciudad para vivir.

Unen esfuerzos Poder Judicial y Fundación México Presente nLa impartición de justicia ha retomado ese lado humanista y sensible: Rutilio

Plaza

San José

RES

Gutíerrez, Chiapas.

P

RES SO

siempre se tendrán alternativas que contribuyan a la consolidación de la comunidad. Por su parte, el presidente Agustín Figueroa Flores, afirmó que el trabajo compartido entre los sectores social, público y privado es fundamental; y estrechar relación con el Poder Judicial del Estado es priorizar también los derechos de todos los grupos vulnerables a nivel estatal.

P

5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla

SO

Representantes de la Fundación México Presente acudieron al Tribunal Superior de Justicia para presentar al magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, todos los programas de apoyo que manejan para los sectores más vulnerables. El magistrado presidente reconoció el esfuerzo y el trabajo que hace esta fundación para beneficiar a toda la población con ayuda de la participación de la sociedad civil, que saben que la colaboración mutua da resultados exitosos y mejores oportunidades de vida. Señaló que la impartición de justicia ha retomado ese lado humanista y sensible que se necesita, ya que la gente acude al Poder Judicial con determinado problema y la función del servidor público es tratarlo con respeto y amabilidad, aplicando siempre los principios de la ética judicial, generando siempre credibilidad y confianza. Puso a disposición la casa de la justicia para impulsar cualquier actividad encaminada a fortalecer los objetivos de la fundación México Presente y seguir apoyando a las personas que se encuentran en riesgo, o bien, sufren alguna carencia, porque aún cuando existen limitantes

EX

Escandón Cadenas

EX

Fortalece SRE la acción de protección a deportados de EU

15


Miércoles 22 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

C

Comala

omala, es un mágico destino ubicado en el estado de Colima también conocido como el “Pueblo Blanco de América”, parte de su encanto radica en el equilibrio que se genera del color tierra de sus tejados, con el trazo sencillo de sus fachadas y la rica vegetación que rodea el lugar. En 1988 fue declarado Zona de Monumentos Históricos y en el 2002 fue elegido para formar parte del programa nacional “Pueblos Mágicos de México”. Comala significa “lugar donde se hacen comales” o “lugar de comales””, del náhuatl Comalli. Qué visitar en Comala Pueblo El clima imperante tiene una calidez como la que demuestra su gente. Nada hay tan grato, como recorrer sus callejuelas, bajo las sombras de los almendros y las palmeras; sentir la caricia fresca del viento en la faz, y contemplar su noble plaza. Frente a esta última, aparece la Parroquia de San Miguel Arcángel, elegante construcción neoclásica, ubicada en conveniente armonía urbana, cerca de la Presidencia Municipal. Ya estando en la Plaza Municipal, es irresistible no pasar un tiempo sentado alrededor de su pintoresco quiosco, para contemplar las fuentes y disfrutar de esa atmósfera que cautivó al gran autor de la novela “Pedro Páramo”, el escritor Juan Rulfo. Otro lugar imperdible en Comala es la Ex hacienda de las Nogueras, edificio del siglo XVII, enfocado al cultivo de caña de azúcar. En la actualidad es la sede de un Museo, un Ecoparque y un Centro Cultural. En cuanto al mu-

seo, este fue proyectado por Alejandro Rangel Hidalgo y precisamente, allí se exhiben diversas obras de este artista colimense. De este edificio, se han conservado en perfectas condiciones elementos originales y otros reconstruidos, como la capilla y la chimenea. Parroquia de San Miguel Arcángel. Este edificio, construido en estilo neoclásico durante del primer tercio del siglo XIX, manifiesta una sensación de armonía en el espacio que ocupa dentro del conjunto que forma con los edificios civiles y la plaza aledaña. Ex Hacienda de Nogueras. Donde antiguamente se situara la población indígena de Ajuchitlán, se instaló la que fue la hacienda cañera de don Juan de Noguera, construida en el siglo XVII. En la actualidad sobreviven

de su estructura la capilla y parte de una enorme chimenea. Gastronomía en Comala De Comala son famosas sus botanas, el tatemado y el pan dulce. En lo que se refiere a bebidas, se encuentra el ponche preparado a base de mezcal de maguey, tuxca y frutas de la región como zarzamora, guayabilla, ciruela pasa, tamarindo, coco, café, granada y cacahuate, entre otras, o el bate, una especie de atole de semillas de chan que se sirve fresco con miel de piloncillo. Artesanías en Comala Los trabajos artesanales más conocidos de Comala son tallados en maderas finas, principalmente de caoba y parota, con las que se fabrican todo tipo de muebles y objetos ornamentados. Otros trabajos son también la elaboración de máscaras de madera para

danza, sombreros de palma tipo Colima, chiquihuites y comales. Información relevante acerca de Comala Los habitantes de Comala se distinguen por los estupendos trabajos artesanales que realizan en madera, principalmente caoba y parota, manifestados en objetos con adornos y finos muebles. No obstante, también sobresalen en la realización de máscaras que se utilizan para las danzas tradicionales de la región, los sombreros de palma estilo colimense, los metálicos comales, los prácticos chiquihuites, y principalmente, los llamados “cactli”, que pueden hallarse en prácticamente todo el país. Además, para quienes una parte importante del turismo se refiere a la gastronomía de los lugares que se visitan, Comala ofrece un rico mosaico de tradiciones culinarias. Y así, en Comala se pueden gozar de bebidas originales y deliciosas, como el ponche con mezcal de maguey, la tuxca y diferentes licores, elaborados con frutas de la región, por ejemplo, el tamarindo, la zarzamora, el coco, la guayabilla y varias más. Todo lo anterior se acompaña de suculentas botanas como el tatemado y el pan dulce. No hay que perderse también, platillos como las tostadas de ceviche y las flautas entomatadas. Por último, hay que mencionar un rico atole que se prepara con semillas de chan, que lleva por nombre “bate”, el cual se sirve con miel de piloncillo. Actividades a realizar en Comala Las particularidades ígneas del área donde se localiza Comala le han dado forma a un conjunto de lagunas, famosas en la región por su sugestiva estampa. Por ejemplo, la de Carrizalillo, se localiza a unos 18 kilómetros al norte de Comala y es un sitio perfecto para transitar por sus orillas montando a caballo, acampar y pescar especies como lobina negra. Unos 4 kilómetros más al norte, se ubica otra laguna, la María, recomendable para realizar paseos en lancha y excursiones de pesca. En las orillas de la laguna María, existen cabañas, lugares para comer y áreas para acampar. Cerca de allí, también pueden visitarse varios cuerpos de agua, en las inmediaciones de la antigua planta hidroeléctrica “El Remate”.


Miércoles 22 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

ASF detecta irregularidades por 1,785 mdp en varias obras públicas

Ciudad de México l La Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo observaciones sobre el ejercicio de mil 785 millones de pesos en la realización de obra pública a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), los gobiernos de Puebla y Nuevo León, auditadas en la cuenta pública de 2015. Asimismo señaló que dará seguimiento a las obras de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), ya que ha detectado irregularidades en el nivel salarial de quienes tienen a su cargo la gerencia de proyectos, el costo del proyecto del edificio terminal y pagos por ajuste de cobros entre otros. De las auditoría relevantes señaladas por las ASF la que involucra mayor monto es la construcción del segundo piso de la autopista México-Puebla, a cargo del gobierno de Puebla, con mil 356 millones de pesos. Las observaciones hechas a la construcción al segundo piso de la autopista México-Puebla consisten en la calidad de la obra, volúmenes, duplicidad de trabajos, integración de precios unitarios y pagos por concepto de desperdicios. El auditor también dirigió observaciones al gobierno poblano por las obras de transporte masivo de la cuenca norte sur, de la zona metropolitana del estado, que involucra 86 millones de pesos. Las observaciones están dirigidas al pago de señalización y semaforización, calidad de la obra, diferencias de volúmenes, precios unitarios extraordinarios, indirectos y financiamiento; y el finiquito del proyecto en operación. Asimismo la ASF cuestionó la ampliación y modernización de las plataforma presidencial y sus instalaciones de servicios, resguardo y apoyo en el AICM, y 139 millones de pesos erogados en esa obra. Los señalamientos cuestionan las adjudicaciones directas de contratos de obra pública y servicios; volúmenes pagados, matrices de precios unitarios extraordinarios, costos de insumos en relación con los precios de mercado, cálculo del factor de salario real y acreditación del total del personal para supervisar la etapa cancelada.

Las obras a cargo de la SCT sobre las que hizo observaciones la ASF suman 163 millones de peso. La primera, por 26 millones de pesos se trata de la ampliación del tren eléctrico urbano de la zona metropolitana de Guadalajara, sobre la que la auditoria manifestó dudas en relación a la elaboración del proyecto, pago por el concepto de suministro y colocación de acero de refuerzo, así como volúmenes. De la construcción del tren interurbano México-Toluca, que recorrerá parte del estado de México y de la Ciudad de México, la ASF hizo observaciones por 137 millones de pesos relacionados con la liberación de los derechos de vía, alcances de la barrera de protección, trabajos no ejecutados, volúmenes de acero estructural, y pagos de personal de supervisión en los contratos de servicios. Otras a cargo de la SCT cuestionadas por la Auditoría pero sin ofrecer montos son el paso express de Cuernavaca, sobre el que manifestó irregularidades en cuanto a volúmenes, precios unitarios extraordinarios y calidad de la obra. De igual forma hizo observaciones sin especificar montos, sobre la construcción del viaducto conexión Interlomas-Nueva Autopista Naucalpan-Toluca, por los volúmenes, calidad de la obra, rendimientos de la mano de obra, materiales y equipos en precios unitarios extraordinarios, incremento en costos y retraso en terminación. La ASF hizo observaciones al gobierno de Nuevo León por la construcción de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Monterrey, sobre 41 millones de pesos relacionados a la calidad de la obra, volúmenes, duplicidad de trabajos, integración de precios unitarios y pagos por concepto de desperdicio. El auditor hizo señalamientos a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre la construcción del canal Centenario en Nayarit, debido a que detectó irregularidades en los derechos de propiedad y de vía; volúmenes, calidad de la obra, criterios de evaluación; suspensión y retraso de la obra.

Reformas empiezan a hacer evidentes sus resultados: Peña

Ciudad de México l En Nayarit, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que a las voces críticas que señalan que México se encuentra mal económicamente y en materia de seguridad, el Gobierno de la República les responde con resultados. Aquellas voces que son muy recurrentes en decir ‘vivimos un mal momento económico ‘ yo les respondo: un momento de crisis económica cuando estamos observando en todo el país y aquí en Nayarit es crecimiento del empleo, índices de inflación razonables, cuando tenemos un mayor acceso al crédito, cuando estamos viendo un mayor consumo de la sociedad mexicana. Estos son indicadores que son respuesta contraria a aquellos que afirman que pasamos por malos momentos económicos”, subrayó. Al hacer entrega del Libramiento de Tepic y la Autopista Tepic-San Blas, el mandatario reconoció retos y desafíos para dejar claro cómo seguir impulsando el crecimiento de la economía “para que se traduzca en beneficio de las familias” También, dijo, los avances se muestran en la seguridad y refirió el caso de Nayarit: Nayarit es una evidencia de los buenos logros que hemos tenido en materia de seguridad, como lo señala el indicador de que en 2012 el número de homicidios registrado por cada 100 mil habitantes aquí había 25 homicidios por cada 100 mil habitantes, este indicador de ha reducido a que en 2015 se hubiesen realizado 11 homicidios por cada 100 mil habitantes, una reducción de más del 50 por ciento del nivel de inseguridad que se vivía en Nayarit”, agregó. Estas son obras y no buenas razones que hablan de lo que hemos hecho en Nayarit”, sostuvo. El presidente Peña Nieto estuvo acompañado por el gobernador Roberto Sandoval y por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. El jefe del Ejecutivo se reúne a esta hora en Tepic con integrantes de la sociedad civil con quienes sostiene un diálogo interactivo.


Miércoles 22 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

BdeM ofrecerá coberturas cambiarias ante volatilidad

Ciudad de México l Para hacer frente a la volatilidad del tipo de cambio, que ha provocado una depreciación cercana a 15 por ciento en el valor del peso en el último año, el Banco de México ofrecerá coberturas cambiarias por hasta 20 mil millones de dólares, un tipo de instrumento que no requerirá el uso de la reserva de divisas. La decisión fue tomada ayer martes por el Banco de México y la Secretaría de Hacienda, instancias que integran la Comisión de Cambios. Las coberturas cambiarías son como una suerte de seguro que protege de la devaluación de la moneda a empresas que requieren de divisas para realizar sus operaciones. “En los últimos meses el tipo de cambio del peso frente al dólar ha mostrado una alta volatilidad, la cual no es consistente con los fundamentos económicos del país”, mencionaron el banco central y Hacienda en un comunicado conjunto. Con el propósito de propiciar un funcionamiento más ordenado en el mercado cambiario, la Comisión de Cambios instruyó al Banco de México para que implemente un programa de coberturas cambiarias liquidables al vencimiento por diferencias en moneda nacional. Esta última característica de los instrumentos permitirá ofrecer la cobertura contra riesgos cambiarios, sin utilizar las reservas internacionales. El monto del programa será de hasta 20 mil millones de dólares, añadió el comunicado. Las principales características del programa son las siguientes: Las instituciones de crédito del país

podrán presentar posturas por estos instrumentos, de conformidad con las reglas que al efecto el Banco de México determine y publique en el Diario Ofi-

cial de la Federación. Las instituciones de crédito que participen en las subastas de coberturas cambiarias con el Banco de México

a su vez podrán ofrecer coberturas del mismo tipo a los diferentes participantes del mercado. De esta manera, los agentes y sectores que más las necesiten podrán adquirir de los bancos las coberturas cambiarias de este tipo. La primera subasta de coberturas se realizará el lunes 6 de marzo por un monto de hasta mil millones de dólares. Los detalles de la operación los dará a conocer el Banco de México a través de la convocatoria respectiva. Las fechas, montos y características de las coberturas de las siguientes subastas se determinarán conforme evolucionen las condiciones del mercado. El plazo de las coberturas no será mayor a 12 meses. El Banco de México renovará la totalidad de los vencimientos de estas operaciones hasta que la Comisión de Cambios lo considere pertinente. La Comisión de Cambios ratifica su compromiso de vigilar las condiciones de operación en el mercado cambiario y no descarta la posibilidad de llevar a cabo acciones adicionales en caso de ser necesario, mediante el uso del instrumento que hoy anuncia o los que ha utilizado en el pasado. En todo caso, la Comisión reitera que el anclaje del valor de la moneda nacional continuará procurándose principalmente mediante la preservación de fundamentos económicos sólidos. (Fuente: La Jornada)


Miércoles 22 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cué solicitó operativo policiaco en Nochixtlán: CNDH

Disculpa de la PGR, gran victoria, dice Teresa González

Ciudad de México l El operativo policiaco del 19 de junio pasado en Nochixtlán, Oaxaca, donde murieron siete personas por armas de fuego, fue realizado a solicitud del gobierno del estado --encabezado en ese momento por Gabino Cué Monteagudo- que envió policías estatales y federales armados a esa comunidad, confirmó ayer por la mañana a la Cámara de Diputados, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez. En una reunión con la comisión especial de diputados que da seguimiento al caso, el ombudsman dijo que la investigación busca dilucidar por qué no se cumplieron los protocolos de actuación por parte de la policía estatal y la policía federal, así como determinar lo relativo al uso de la fuerza. En su presentación informó que el gobierno del estado participó en un grupo interinstitucional integrado por dependencias federales y estatales en materia de seguridad pública, que el día del operativo se reunió en un hotel de la capital del estado, donde también se concentró el centro de mando de la Policía Federal, para dar seguimiento a la intervención policiaca en Nochixtlán. Explicó que para la CNDH la integración del expediente enfrentó dificultades debido a los errores de las autoridades. Por ejemplo, dijo, ocurrió una indebida preservación del lugar de los hechos, lo cual motivó la falta de resguardo de diversas evidencias que fueron movidas del lugar donde fueron originalmente encontradas. También, contradicciones entre los diversos testimonios recabados, lo que obligó a contrastarlos y confrontarlos con otros elementos, a fin de dilucidar

Ciudad de México l La disculpa pública ofrecida por la Procuraduría General de la República (PGR) “es una gran victoria porque cierra 11 años de injusticia, afirmó Teresa González Cornelio, una de las tres indígenas hñähñú, que fueron injustamente detenidas, procesadas, sentenciadas y que pasaron indebidamente tres años en prisión al ser acusadas de haber privado de la libertad a seis agentes federales. Durante el acto realizado en la sala Jaime Torres Bodet, del Museo de Antropología e Historia, diversas personas se manifestaron en demanda de la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, e inclusive la intervención del procurador de la República, Raúl Cervantes Andrade para que investigue cómo ocurrieron dos detenciones, una de ellas en contra de un médico de nombre Oscar Valle Sánchez y otra en contra de Raymundo Pascual. Teresa González Cornelio dijo que las mujeres, indígenas y víctimas de alguna injusticia, no deben quedarse calladas “luchen porque se les devuelva su dignidad” y pidió al procurador de la República que “ya no se fabriquen pruebas y no se envíe a prisión a personas inocentes”. En tanto, Alberta Alcántara Juan, otra de las indígenas detenidas porque supuestamente secuestraron a los agentes federales en hechos ocurridos en 2006 en el pueblo de Santiago Mexquititlán, en Querétaro, señaló haber pasado humillaciones mientras estuvo presa, no sólo por sus compañeros en la prisión, sino por custodios y funcionarios, “por ser pobre e indígena”. Aseguró que durante 11 años tocaron muchas puertas y que en los primeros dos años de encarcelamiento nadie les hizo caso ni tomó en cuenta que las acusaciones en su contra se habían fabricado y reconocieron la labor del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, que las apoyó hasta que obtuvieron su libertad. Aunque luego de salir de prisión, su vida tampoco ha sido fácil.

lo que realmente ocurrió ese día. Además, las respuestas de autoridades a las solicitudes de información no siempre han sido oportunas y no incluyen lo requerido por la CNDH, que se ha visto obligada a insistir en el envío de los datos requeridos. Dijo que para comprender de manera integral los hechos ocurridos en Nochixtlán, la comisión amplió el espectro de su investigación. De ésta se ha obtenido que a las 4:30 de la mañana del 19 junio de 2016 el notario público 65 de la ciudad de Oaxaca realizó un recorrido visual en el destacamento de la Policía Federal, ubicado en San Pablo Etla, pero no verificó a detalle a los policías. El notario únicamente señaló que éstos portaban un kit policiaco antimotines y no armas de fuego ni punzocortantes, sólo lanzadores simples de agentes químicos. También inspeccionó vehículos terrestres que tuvo a la vista y certificó que en su interior no había armas de fuego ni punzocortantes. Sin embargo, explicó González Pérez, se ha documentado que policías estatales acudieron armados al inicio del operativo. Refirió que cerca de las 8:50 horas e reportó por radio al centro de mando de la Policía Federal los primeros disparos y se solicitó apoyo. Pasadas las 9 horas, al recibir una segunda llamada para pedir apoyo, el grupo de coordinación interinstitucional en Oaxaca decidió que personal de la división de Gendarmería de la Policía Federal acudiera en apoyo y rescate de los elementos que se encontraban en Nochixtlán y que algunos fueron armados. (Fuente: La Jornada)

En su discurso le dijo al procurador de la República que vea “que sus colaboradores trabajen bien y que no acusen a nadie injustamente. “Porque la disculpa pública no me devuelve el tiempo perdido”. En ese contexto, Estela Hernández Jiménez, hija de Jacinta Francisco Marcial señaló: “hoy por fin la PGR reconoce de manera forzada, no por voluntad, que este caso fue un error. “La disculpa es por funcionarios mediocres, corruptos que plantaron el delito de secuestro y dijeron que Jacinta era delincuente, evidenciaron en medios locales de Querétaro, la demandaron por un delito federal y la investigaron los mismos policías que la encarcelaron con mentiras, sin decirle que tenía derecho a un abogado de oficio y a un traductor”. La joven, de profesión maestra, consideró vergonzoso y lamentable que la PGR no reconociera por su propia voluntad el error cometido, y que para ello hubiera tardado todavía tres años después de que el Tribunal de lo Contencioso y Administrativo dictara sentencia. Resaltó que el caso que llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que tuvo como número de expediente 48/2006 “es un simple ejemplo de los delitos que cometen las autoridades”, y que este caso demuestra que en las prisiones no necesariamente están los culpables de algún delito porque, aseguró, “los delincuentes de mayor poder y de cuello blanco no están en la cárcel”. Mencionó que seguramente los seis agentes que dijeron haber sido privados de su libertad, el agente del Ministerio Público que inició la averiguación previa, y el juez que las sentenció, seguramente siguen cobrando su salario en el gobierno. La hija de Jacinta Francisco Marcial (la tercera acusada en este caso) también criticó el tiempo transcurrido para que el gobierno les ofreciera una disculpa pública por haberlas acusado injustamente. (Fuente: La Jornada)


Miércoles 22 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Trump da luz verde a deportaciones masivas Ya es oficial. La administración de Donald Trump hizo públicos el día de ayer martes los memorandos que dan carta de naturaleza a la detención y deportación de inmigrantes indocumentados, en el inicio de una intensa cacería que se extenderá desde su frontera sur y hasta el interior de Estados Unidos. según las nuevas directivas el Departamento de Seguridad Interna (DHS) bajo la dirección de John Kelly, ha ordenado la contratación de hasta 15 mil agentes para los departamentos de inmigración y aduanas. Además, ha ordenado la expansión del polémico programa de “comunidades seguras” (287g) para convertir a las policías estatales y locales en una extensión de la patrulla fronteriza en todo el país. Este programa se ha enfrentado a las resistencias de numerosas “ciudades santuario” que ya han desafiado a la administración de Donald Trump y han prometido proteger a la comunidad inmigrante de una intensa campaña de redadas y expulsiones. “No nos dejemos engañar. Este es un cambio radical que apuesta por las deportaciones a escala masiva”, aseguró Maria Elena Hincapié, directora ejecutiva del National Immigration Law Center. De igual forma, en los memorandos hechos público se autoriza a los agentes de migración deportar a ciudadanos de terceras naciones a la nación contigua o desde la cual cruzó la frontera. Es decir, aquellos ciudadanos que no sean de origen mexicano, pero que hayan ingresado desde México, podrán ser retornados de forma expedita. En este capítulo, funcionarios de DHS citados por The New York Times reconocieron que el tema de los menores que huyen de la violencia en Centroamérica serán un caso especial que se discutirá con el gobierno de México quien, como estado soberano, deberá decidir si los acepta en calidad de refugiados mientras se deciden sus peticiones de asilo en EU. Las nuevas directivas dejan sin efecto las que ordenó la administración Obama para dar prioridad a la detención y deportación de inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales. A partir de hoy, “cualquier ofensa criminal” será suficiente para ser de-

tenido y deportado. Hasta ahora la excepción es el Programa de Acción Diferida (DACA) que se mantendría sin cambios. En junio de 2012, el presidente Obama anunció la creación del programa DACA (Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) que, posteriormente, fue expandido ese mismo año para evitar la deportación de más de 2 millones de jóvenes indocumentados. Hasta ahora, entre 750 mil y 800 mil jóvenes se han acogido a ese programa. Nada más hacerse públicas las nuevas directivas, organizaciones defensoras de la comunidad migrante manifestaron su rechazo y alarma. A pesar de que, desde DHS funcionarios enfatizaron en que lo último que se busca son deportaciones masivas, distintas organizaciones manifestaron su preocupación por el elevado grado de discreción con el que van a actuar los agentes de inmigración y los cuerpos policiales que se sumen al programa de “comunidades seguras”. “Las órdenes ejecutivas (difundidas ayer) difundidas convertirán a casi todos los inmigrantes indocumentados en una prioridad en la aplicación de la ley, distrayendo valiosos recursos legales de las verdaderas amenazas contra la seguridad pública, como los criminales violentos”, aseguró Ali Noorani, del National Immigration Forum. (Fuente: La Jornada)

Le Pen se consolida en Francia, pero su triunfo se anuncia difícil

Paris, Francia l La candidata del Frente Nacional (FN) de extrema derecha, Marine Le Pen, está convencida de que este año los astros están perfectamente alineados para asegurar su victoria en la próxima elección presidencial en Francia. Pero esa certeza puede resultar un espejismo. Todos los sondeos sin excepción la ubican primera con 26 a 27 por ciento de intenciones de voto para la primera vuelta, prevista para el 23 de abril próximo. Las dificultades de sus adversarios y el contexto socio-económico del país parecen jugar en su favor. Sin embargo, “sus posibilidades de convertirse en la sucesora de François Hollande son realmente mínimas”, afirma el politólogo Alain Duhamel, que observa la política francesa desde hace medio siglo. Para ganar la segunda vuelta el 7 de mayo tendría que derrotar al Frente Republicano, que se forma espontáneamente en toda elección de alcance nacional para impedir que el FN pueda reunir 50 por ciento de los votos. En la jerga política francesa, ese obstáculo se conoce como el “techo de vidrio”. Florian Philippot, gurú ideológico del FN, estima que esta vez no será difícil superar ese inconveniente. La principal razón, a su juicio, reside en el desprestigio de la clase política y la fragilidad de los candidatos que se enfrentarán con Marine Le Pen. En una reciente encuesta de los institutos Cevipov y Opinionway, tres cuartas partes de la opinión pública confesó su pesimismo sobre la clase política del país (31 por ciento de desconfiados, 29 de decepcionados y 25 tristes), 44 por ciento admitió que no le interesa la política, 70 piensa que la democracia “no funciona bien” y solo 46 considera al voto como su medio preferido de expresión. “La gente tiene una opinión muy pobre de la clase política del país”, resumió Bruno Cautrès, profesor del

Instituto de Ciencias Políticas de París (Sciences Po). El panorama que ofrece la campaña, a nueve semanas de la primera vuelta, parece justificar esa desazón. El candidato de la derecha conservadora, François Fillon, se encuentra sumergido en un escándalo sin precedentes sobre presunta malversación de fondos públicos por haber pagado a su esposa y a dos de sus hijos por empleos ficticios en el Parlamento. El tercero en discordia es el líder centrista Emmanuel Macron, que se postula como candidato de su propio movimiento En Marcha, creado hace pocos meses. Como ministro de Economía del presidente François Hollande, Macron fue el artífice de la política social-liberal aplicada por el Gobierno socialista. Pero ahora rehúsa ser calificado “de derecha o de izquierda”. Joven, de 39 años, carismático e inteligente, seductor cuando ocupa la tribuna y con un discurso casi místico, está prácticamente empatado con Fillon. El candidato socialista Benoît Hamon, penalizado por la decepción que causaron los cinco años de Hollande en el poder, propone un programa de ruptura con medidas revolucionarios tanto de orden económico como social. Los sondeos lo ubican en cuarto lugar con 14.5 por ciento de intenciones de voto. Pero, para convertirse en un actor clave de la elección, necesita crear un frente con otras fuerzas ecologistas y de izquierda. El líder del partido verde Yannick Jadot está a punto de aceptar una alianza electoral. En cambio, el fundador del movimiento de ultra izquierda Francia Insumisa, Jean-Luc Melenchon, que tiene 12 por ciento de votos, rechazó con desdén toda posibilidad de acuerdo. Esa arrogancia puede hacerle perder el apoyo del Partido Comunista. (Fuente: El Sol de México)


Miércoles 22 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

A CH7 le sacaron la del empate; Bayer casi eliminado de Champions

El City de Guardiola dio clase de grandeza al Monaco y le remontó

Bay Arena, Leverkusen, Alemania l Como con ganas de sufrir, el Atlético de Madrid por momentos dejó respirar e ilusionarse con el empate al Bayer Leverkusen, al que final y prácticamente “mató” en la ida de Octavos de Champions. Javier Hernández y los suyos perdieron 4-2 en casa y ahora están obligados a ganar por 3 de diferencia en la Vuelta del Calderón. Tan improbable pinta ese resultado como que el Atlético perdiera anoche en Leverkusen. El equipo del “Cholo” sufrió por sus excesos de confianza en la defensa. Desde la media hora ya ganaba 2-0 y creyó eso sería suficiente. El golazo de Saúl Ñíguez al 17’ y el 2-0 de Antoine Griezmann en contragolpe parecían matar al cuadro del mexicano, que al final estuvo a nada del empate. El segundo tiempo reavivó las esperanzas del local porque Karim Bellarabi marcó con un remate cruzado en la primera clara del Bayer. Pero la pésima defensa alemana regaló un penal que marcó Gameiro al 59’, un 3-1 que otra vez parecía letal. Desde antes del primero del Atlé-

Etihad Stadium, Manchester, Inglaterra l El Manchester City se impuso ayer martes al AS Monaco por 5-3 en la ida de los octavos de final de la Champions League, al término de un encuentro no apto para cardiacos en el que el argentino Sergio Agüero y el colombiano Radamel Falcao anotaron sendos dobletes. Raheem Sterling (26’), Agüero (58’, 71’), John Stones (77’) y el alemán Leroy Sané (82’) anotaron para el equipo inglés, mientras que los goles del Mónaco los marcaron Falcao (32’, 61’), que incluso falló un penal, y el joven Mbappe Lottin (40’). El equipo francés puede que acabe lamentándose de lo ocurrido en el Etihad Stadium este martes, ya que

tico, el portero del Bayer, Bernd Leno, había salvado un par de goles, además de que el equipo español lamentó dos postes. Por si le faltara fortuna al Leverkusen, el marcador se puso 3-2 en un autogol de Stefan Savic que en primera instancia parecía haber rematado Chicharito. Con ello, los colchoneros se agazaparon y el Leverkusen rompió lanzas, animado por el mexicano que al 80’ casi consigue el utópico 3-3. Hernández remató y con el arquero Moyá vencido, Filipe Luis le sacó el tiro casi de la línea. Pero volcado al ataque, el Bayer sufrió el definitivo 4-2 en la compensación con un cabezazo del Niño Torres, quien se benefició de un tropezón del central Ömer Toprak para redondear la pésima noche defensiva del local. Ahora, el cuadro del mexicano deberá ganar por 3 goles de diferencia el 15 de marzo en Madrid. Pero si un empate ya habría sido gesta anoche para el Leverkusen, vencer por goleada en el Calderón pinta a hazaña más que imposible.

fue mejor que el City durante 75 minutos, fue por delante en el marcador en muchos tramos del encuentro e incluso dispuso de ocasiones para dejar la eliminatoria medio sentenciada, pero acabó cediendo ante el empuje inglés en los últimos minutos. El partido fue un festival ofensivo, con ambos equipos rondando el gol en cada incursión en el área rival, pero Citizens acabaron imponiendo su mayor calidad y veteranía ante un rival que se vino abajo en el último tramo del partido. La vuelta se disputará en Monaco el próximo 15 de marzo, un partido en el que el equipo local estará obligado a marcar al menos dos goles para avanzar a cuartos.

Federer confía en alargar su carrera al menos hasta 2019 Basilea l El suizo Roger Federer dio ayer martes pruebas de confiar aún en varios años de carrera al firmar un contrato que lo compromete a jugar en el torneo de tenis de Basilea, su ciudad natal, hasta 2019. El jugador de 35 años, que en enero extendió a 18 su récord de títulos de Grand Slam al ganar el Abierto de Australia, es también el más exitoso con siete trofeos en el certamen que se disputa en el St. Jakobshalle, donde empezó como ballboy hace dos décadas.

“No puedo esperar para volver a casa para el torneo”, dijo el ex número uno del mundo, que la próxima semana jugará en Dubai, donde también ha ganado en siete ocasiones. Federer estuvo sin jugar la segunda mitad del año pasado por una operación de rodilla, su mayor ausencia del circuito en una carrera en la que apenas tuvo problemas con las lesiones. Su fulgurante regreso con el título en Melbourne despejó dudas sobre su condición física.


Miércoles 22 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Inyección sin aguja ni dolor; una realidad hecha en México Ciudad de México l ¿Inyecciones sin aguja? Hoy día ya es una realidad, pues investigadores y estudiantes del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en Puebla, desarrollaron el prototipo de un artefacto con atributos de tecnología láser que inyectaría líquidos en personas, sin la agobiante presencia de una aguja: el paciente no experimentaría dolor. El doctor Rubén Ramos García detalló que el proceso genera chorros líquidos de altas velocidades por láser a través de un protocolo denominado «termocavitación»: este proceso dirige el contenido hacia la piel, resaltando que no genera perforación alguna sobre la epidermis; y uno de los objetivos es disminuir los desechos médicos que se generan. Sobre todo agujas, pues representan un serio problema de salud pública. Los casos de piquetes accidentales de trabajadores de salud los exponen a múltiples enfermedades como hepatitis, VIH, entre otras”: este proceso de inyección sin aguja es más caro que el método tradicional, pero es menor al gasto adjudicado por 10 millones de agujas. Como ventaja adicional, esta práctica no emite desechos peligrosos y tampoco se da un contacto con la piel: ‘la idea es reemplazar a las inyecciones intramusculares, que no haya contacto físico entre el dispositivo y el paciente, que no exista el riesgo de contaminación, mucho menos dolor, ya que el tamaño del chorro reduce el riesgo de afectar nervios’. El aparato se bifurca en dos partes;

el primer canal consiste en una cámara donde se genera una burbuja, y el sistema que lo secunda es el sitio por donde se expulsa la sustancia a inyectar. Para que los chorros sean dotados de una alta velocidad se tiene que someter el líquido a calentamiento, cuidando que no llegue a su punto de ebullición. Para saber más: La temperatura límite para calentar el líquido es, en promedio, 300 grados Celsius. Al llegar a esta temperatura, el líquido sufre una transición de fase explosiva; cambia de líquido a vapor, generando una burbuja que se expande y colapsa en tan solo 300 microsegundos. La expansión de la burbuja desplaza el líquido empujándolo a través del canal”.

Este canal, a su vez, da licencia para un progresivo aumento de velocidad del líquido, lo cual asciende hasta los 100 metros por segundo: se trata de una rapidez que ‘rompe’ la epidermis del paciente. Las pruebas piloto de este artefacto que revolucionaría la medicina —por cierto: Hecho en México—, se han realizado en maniquís que emulan la piel humana. Asimismo, Ramos García acotó que es viable aumentar la velocidad del contenido, a fin de que se introduzca a más de los dos milímetros ya reportados en las pruebas experimentales: ‘las pruebas se han hecho en un solo disparo con un chorro de 100 micras por dos milímetros, aproximadamente’: la vida útil de este dispositivo está determina-

do por la duración del láser. En promedio, la duración promedio sería de 20 mil horas de uso continuo: lo equivalente a 2.2 años de uso reiterado, que se pueden traducir en cinco a seis años de vida útil”. Sobre su costo, aclaró que debido a ser un prototipo, ronda los dos mil dólares, y el láser es el ‘ingrediente’ que más cuesta; empero, dijo que si se fabrica a gran escala, los precios bajarían considerablemente. Prevé una versión del prototipo con un láser de fibra —del grosor de un cabello— para obtener un modelo más compacto, eficiente y económico. Nos falta estudiar cómo la viscosidad del líquido afecta la velocidad y penetración del chorro. Si el líquido es muy viscoso, la velocidad con que va a salir el chorro es menor por la fricción con las paredes. Hay sistemas comerciales de agujas que usan aire a presión o resortes, pero el problema es que solo producen un disparo a la vez”. El científico resaltó que ‘con nuestro sistema podemos producir hasta cuatro mil disparos por segundo’; por su parte, la distancia idónea entre el dispositivo y la piel del paciente para aplicar la inyección sin aguja es de unos cuantos milímetros, ya que al momento del impacto del chorro en la piel no se produce ningún tipo de salpicadura. Aún tenemos que evaluar aspectos prácticos como la profundidad de penetración. Tenemos que trabajar en un diseño para separar térmicamente el líquido donde se produce la cavitación con la sustancia activa. Sin duda que todavía hay retos por delante antes de producir un dispositivo operacional en campo, pero ese es nuestro reto”. Las dosis que se ‘inyecta’ con el prototipo son de 600 microlitros por disparo. Fuente: (Excélsior).

Son diagnóstico y tratamiento, fundamentales para combatir el asma En México, 10 por ciento de la población tiene asma, pero no todos tienen un diagnóstico certero, lo cual explica en parte las cuatro mil muertes anuales que se registran, mientras que en el mundo, en el mismo lapso, fallecen 250 mil personas a causa de esta enfermedad, señalaron especialistas. Ante esas condiciones, se estima que para 2025 se incrementará 59 por ciento (100 millones de personas) la incidencia de está enfermedad respiratoria, que tiene un componente hereditario y factores ambientales como el polvo y el polen, entre otros, la exacerban. Otras causas a considerar son los cambios de temperatura y la contaminación que desencadenan crisis asmáticas en los pacientes que la tienen.

Por ello es fundamental tener un diagnóstico preciso, así como informar al paciente sobre cómo utilizar los medicamentos, ya que “si no hay esos dos elementos el riesgo es desarrollar Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica(EPOC)”, subrayó Renee Aalbers, alergólogo y miembro del Comité Científico del Hospital Martini, en Holanda. En tanto, el catedrático de farmacología de la Facultad de Medicina de Valencia, Juan Vicente Esplugues, señaló que el tratamiento debe ser integral con broncodilatadores y algún desinflamatorio corticoesteroide, ya que entre 50 y 75 por ciento de los pacientes no controlados están en riesgo de sufrir exacerbaciones. En conferencia de prensa, el direc-

tor del Centro de Asma y Alergia de México, Carlos Léon, destacó que los síntomas de la enfermedad son tos, opresión en el pecho y silbidos al respirar. Esta enfermedad crónica se presen-

ta en los primeros cinco años de edad, y entre la niñez y la adolescencia algunos pacientes reportan mejoría, pero 30 por ciento de los que mejoran pueden recaer después de los 30 años de edad. Fuente: (Notimex).


Miércoles 22 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Alejandro Sanz lidera alianza contra reventa por internet

Con el objetivo de poner fin a la reventa masiva de entradas por internet, el cantautor Alejandro Sanz se convirtió ayer en el primer artista español en promover la Alianza Anti-reventa. Afectado por la reventa masiva de entradas en línea para su concierto el próximo 24 de junio en el Estadio Vicente Calderón de Madrid, Sanz se erigió como líder en la solicitud al Gobierno y/o las Comunidades Autónomas de la manera más “enérgica y urgente una legislación efectiva para la era digital, que prohíba con carácter general la reventa especulativa de entradas y que actúen para defender a los consumidores en sus competencias, tal y como existe en países como Reino Unido, Italia o Francia”, explica un comunicado difundido por el artista. Se trata de “promocionar el mercado oficial de entradas y ayudar así a los fans a comprar o intercambiar sus entradas a un precio justo en caso de no poder asistir al concierto”. “Es además importante una campaña de concienciación en la que se informe sobre la naturaleza y el origen de las webs de reventa, no admitidas como canales oficiales, de tal manera que no se puede garantizar la validez de tales entradas por parte del organizador del concierto, además de que la fijación del precio, superior al oficial estipulado, no supone lucro alguno ni para el artista ni para los promotores”, agrega la carta. Alejandro Sanz comenta: “No es justo que unos pocos se aprovechen de las ilusiones de muchos, por eso pido a mis compañeros que se unan a esta Alianza y que exijamos a nuestras autoridades que pongan en marcha los mecanismos necesarios para evitar la reventa, que no hace más que perjudicar a todo el sector y, en especial, a los

consumidores”. Esta Alianza nace después de que Joaquín Sabina también haya anunciado acciones legales contra páginas de reventa, y tras recientes polémicas provocadas por la venta de entradas para conciertos de artistas como Bruno Mars, U2, Ed Sheeran y Lady Gaga, entre otros, con habituales enfados en las redes sociales de fans que son incapaces de comprar entradas. Según una nota de Europa Press, los firmantes de la Alianza se comprometen a “tomar medidas que aseguren que el mercado “oficial” de entradas (también denominado “primario”) llegue a los verdaderos fans”. “Los fans no deberían tener que pagar más que el precio original (impreso en la entrada) más el habitual recargo de distribución de la misma”, explican. Tras recalcar que apoyan “el intercambio o la reventa de entradas por su precio original, en los casos en los que, realmente, un comprador no pueda asistir a un concierto”, los firmantes se comprometen a “requerir que todas las compañías de venta primaria de entradas monitoricen la actividad de la venta de entradas y anulen las entradas que comprueben que han sido revendidas”. Otro de los compromisos es “requerir que todas las compañías de venta primaria de entradas hagan todo lo posible para mantener el inventario de entradas fuera de las páginas web de reventa que permiten revender por un precio mayor al nominal y evitar cualquier vinculación con las mismas”. Por último, un último punto en el apartado de compromisos aboga por “apoyar todo progreso tecnológico que promueva la venta a precio nominal de entradas o aquellas que reduzcan la actividad de la reventa”. Fuente: (La Jornada).

Una Corte condena a España por violar intimidad de Paulina Rubio

Bruselas l El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó este pasado martes a España por no proteger el derecho al respeto a la vida privada y familiar de la cantante mexicana Paulina Rubio por los comentarios sobre su supuesta homosexualidad y su relación con Ricardo Bofill. En 2005, el antiguo mánager de la cantante, F.B., así como colaboradores de los programas de televisión Dónde estás corazón (el 22 de abril), Aquí hay tomate (el 26 de abril) y Crónicas marcianas (el 4 de mayo) hicieron los comentarios objeto de la sentencia. En esos programas se dio cuenta de “rumores” sobre la homosexualidad de Paulina Rubio, pero también de que incitaba a que su pareja consumiera drogas, de la “relación tormentosa” con Bofill, que incluía “malos tratos” y “humillaciones”, o de su “convivencia con una lesbiana muy conocida”. El caso acabó ante la justicia española. Una sentencia del Juzgado de Primera Instancia nº1 de Madrid no dio la razón a la artista, al fallar que sus gustos sexuales “no pertenecían a la esfera de su vida privada desde mucho antes de la difusión de los tres programas”. En ese fallo se señalaba que las alusiones sobre la vida sexual de la demandante “no constituyen un atentado al honor de la interesada, ya

que la sexualidad de una persona no debe ser vista hoy como deshonrosa”. Por su parte, la corte europea señaló que “tiene demasiadas dificultades para seguir el razonamiento del juez de primera instancia en cuanto a la existencia de los rumores mencionados”. Le recordó al magistrado de primera instancia que el hecho de que la cantante se aproveche del foco de la prensa “no implica dar carta blanca a las cadenas de televisión” y hacer desaparecer “toda protección a la interesada contra los comentarios incontrolados sobre su vida privada”. Y añadió que el juzgado de Madrid “no examinó” el necesario equilibrio entre los derechos a la vida privada de la demandante y a la libertad de expresión de los tertulianos, en cuanto a la cuestión de opinar abiertamente sobre la sexualidad de Paulina Rubio. El Tribunal de Estrasburgo concluyó que los periodistas deben tener “prudencia y precaución” en el tratamiento informativo, y los tribunales nacionales, sopesar lo que afecta a la vida privada y lo que supone un “interés legítimo para el público”. Los jueces europeos no condenaron a España a indemnizar a Paulina Rubio, al no haberlo solicitado la defensa de la cantante. Fuente: (Excélsior).


Miércoles 22 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Estado se disculpa con Alberta, Jacinta y Teresa…

Buscarán juicio por feminicidio…

Anayeli García Martínez l En una ceremonia marcada por los reclamos ciudadanos, el procurador general de la República, Raúl Cervantes Andrade, ofreció una disculpa pública a las indígenas Alberta Alcántara Juan, Jacinta Francisco Marcial y Teresa González Cornelio, acusadas falsamente en 2006 de secuestrar a seis agentes de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI). Custodiadas por los abogados Mario Patrón y Santiago Aguirre, director y subdirector del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), las indígenas otomíes escucharon en su lengua materna –y en español– una disculpa en voz del titular de la Procuraduría General de la Republica (PGR), institución que hace más de 10 años las acusó. “Alberta, Jacinta y Teresa, al exigir lo que por justicia y por derecho les corresponde, dieron un mensaje de verdadera democracia a nuestro país y movilizaron al Estado a cumplir con lo que mandata la Constitución”, dijo Cervantes Andrade en lo que calificó como un acto de “justicia” y “humanidad insoslayable”. Ante defensores de Derechos Humanos, funcionarios y gente de la comunidad de Santiago Mexquititlán, en Amealco de Bonfil, en el estado de Querétaro, el funcionario reconoció que en el pasado la PGR violó el principio de presunción de inocencia e hizo mal su trabajo por lo que era hora de reparar el daño moral causado por un delito indebidamente imputado. La frase del procurador soltó los aplausos de la comunidad pero en una segunda intervención, donde se dirigió en particular a Jacinta –la mujer con la que la instancia encargada de procurar justicia se encajó– los reclamos y los gritos de la gente fueron más fuertes que los aplausos. Entre el bullicio de los niños y los gritos de los asistentes, cada quien aprovechó la presencia del procurador para exigir justicia; se escucharon nombres como Ayotzinapa, Nochixtlán, Tlatlaya, Ostula, Atenco y otros más que recuerdan los casos de asesinatos, desapariciones y represión que están en espera de ser investigados por la autoridad. Las tres indígenas, ataviadas con vestimenta tradicional, con su cabello trenzado y adornado con listones de colores, se pusieron de pie frente al auditorio para escuchar las palabras que llevaban esperando casi once años; “reconozco plena-

Hazel Zamora Mendieta l A partir del análisis de siete huesos localizados en 2014 en Cañaveral de Puntilla, San Luis Potosí, se logró confirmar la identidad de Rosa María Sánchez González, una niña de 15 años de edad asesinada en 2010 por el ex militar Filiberto Hernández Martínez, actualmente preso, pero sin sentencia por este homicidio, ni por otros cuatro que cometió. La identificación permitirá que el ex militar sea juzgado por matar a Rosa María, ya que solo está siendo procesado por los asesinatos de Itzel Romaní Castillo, Dulce Ximena Reyes y Eliehoenai Chávez Rivera, y se encuentra recluido desde 2014 en un penal de máxima seguridad en Gómez Palacio, Durango, señaló en entrevista con Cimacnoticias la abogada Karla Micheel Salas Ramírez, del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y Justicia Social (Gadh). Rosa María Sánchez fue reportada como desaparecida el 29 de octubre de 2010 en Tamuín, San Luis Potosí, y sus restos encontrados hasta julio de 2014 en Cañaveral de Puntilla, luego de que Filiberto Hernández fue detenido por portar un arma de uso exclusivo del ejército y confesó haber asesinado a cuatro menores de edad y una mujer de 32 años, a quienes dijo haber enterrado. FEMINICIDIO El feminicidio de Rosa María Sánchez se está investigando como un “homicidio agravado”, por lo que la abogada explicó que interpusieron un amparo ante el juzgado de Ciudad Valles, San Luís Potosí, que maneja los casos, para que se incorpore la perspectiva de género en el proceso de investigación. Este recurso permite que “el juez

Vergonzosa tardanza de 11 años, dijo la hija de Jacinta, y pidió no callar

mente su inocencia”, frase que Cervantes Andrade dirigió y que fue replicada por una traductora. “Que vivan las mujeres valientes de Amealco”, espetó una indígena desde su asiento en medio del auditorio y tras ella siguieron los gritos que terminaron hasta que tocó el turno a las otomíes agraviadas, quienes al tomar el micrófono repitieron la misma historia, aquella donde narran la detención arbitraria y el injusto encarcelamiento. LA FALSA HISTORIA En 2006 la PGR, entonces encabezada por el actual ministro Eduardo Medina Mora, se empecinó en señalar a Jacinta, la mujer indígena, hablante de otomí, vendedora de paletas y de aguas frescas, como responsable de secuestrar a seis policías federales, de la extinta Agencia Federal de Investigaciones (AFI), cuando realizaban un operativo en el tianguis de Santiago Mexquititlán. Alberta y Teresa fueron acusadas del mismo delito. Aunque las mujeres no hablaban español, no contaron con traductor y no tuvieron una defensa adecuada, fueron condenadas a 21 años de prisión. Fue hasta septiembre de 2009 que Jacinta fue liberada por falta de pruebas, mientras que Alberta y Teresa fueron absueltas por decisión de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en abril de 2010. Al tomar la palabra, Teresa leyó su testimonio, contó el día de su detención y al recordar su paso por la cárcel, la emoción la hizo detener su relato, pero fue firme al decir “esto es una gran victoria” y tras una pausa llamó a todas las mujeres a no quedarse calladas y exigir hasta que las autoridades las escuchen. Alberta también contó cómo fue su detención y en medio del sonido de los flashes y el grito de una asistencia que daba ánimo para no caer en llanto dijo “no se quedan calladas, hablen, busquen…que se comprometa a que no va a volver a suceder” aunque nadie pueda devolver el tiempo perdido a quien estuvo en prisión. VERGONZOSA TARDANZA Antes de finalizar el acto protocolario Jacinta cedió la palabra a su hija Estela, joven maestra queretana que llevó el mensaje de su madre –una indígena a la que aún le cuesta hablar en público y expresarse en una lengua ajena– quien claramente habló en otomí y español para decir que la dignidad se hará justicia.

Confirman identidad de Rosa María, asesinada por ex militar en SLP

pueda abrir una etapa especial donde se permita presentar todas esas pruebas con perspectiva de género” ya que “se tienen que corregir las deficiencias que contiene la investigación hecha por el Ministerio Público”, reportó la abogada. Forenses independientes del estado de Michoacán, propuestos por Gadh, se encargarán de continuar con la búsqueda, en las próximas semanas, de los restos de Rosa María. Por lo pronto, dice la abogada, los resultados entregados por la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de San Luis Potosí, “permiten a la familia cerrar un ciclo”. SIN SENTENCIA El agresor aún no cuenta con sentencia por ninguno de los casos, debido a que falta el dictamen pericial en materia de tortura bajo el “Protocolo de Estambul”, ya que denunció ser víctima de tortura por parte de los policías, durante su detención. Ante la situación, la abogada Salas agregó que presentaron una serie de propuestas ante la PGJ para acelerar el proceso, y en esta se “comprometieron a colaborar con la representación de las víctimas”. “Queremos lograr una sentencia condenatoria en contra del sujeto, no ejemplar en el número de años, si no en términos de la calidad de la sentencia, donde efectivamente se haga justicia a las víctimas”, concluyó Karla Micheel Salas. En tanto, el caso de Adriana Martínez Campuzano, violada y asesinada por el feminicida en 2011, continúa en investigación, ya que sus familiares ganaron en enero de 2017 un amparo para investigar de nuevo el caso, después de que el juzgado lo exoneró del asesinato, “por falta de pruebas”.


Chiapas

Miércoles 22 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Congreso estatal…

Editará la Constitución chiapaneca reformada

25

En Chiapas las familias son lo más importante: Gómez Aranda

nEl objetivo es distribuirla masivamente entre la población interesada, así como en los centros escolares de todos los niveles

Una constitución ciudadana, debe estar al alcance de todos los chiapanecos. Por ello, la Sexagésima Sexta Legislatura ha dispuesto la impresión de la Constitución Política de nuestro Estado, optimizando recursos y usando equipo propio, anunció el diputado Carlos Penagos Vargas presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado. Al poner en marcha la maquinaria Offset con que cuenta el Poder Legislativo, se hará las impresiones que se pondrán al alcance de toda la ciudadanía. Con esta medida –dijo el diputado presidente de la JUCOPO- se cristaliza el esfuerzo realizado en las 15 regiones

económicas del estado en las mesas y Foros de Trabajo para la Reforma Integral a nuestro marco jurídico. La transformación estructural de la Constitución Política de Chiapas, garantiza el sentido de pertenencia y el orgullo de ser chiapaneco. Con paso firme y decidido, la LXVI Legislatura trabaja a favor del bienestar, desarrollo, crecimiento, medio ambiente y equidad entre las y los ciudadanos. Para finalizar Penagos Vargas invitó a la ciudadanía a acercarse a esta soberanía popular para que le sea entregada un ejemplar con las nuevas reformas constitucionales.

En el marco del Día Mundial de la Justicia Social, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, aseguró que para el Gobernador Manuel Velasco Coello la familia es lo más importante, por ello sigue conjuntando esfuerzos con todas las instancias para lograr mayores beneficios a quienes más lo necesitan, particularmente la población indígena, las mujeres, la niñez y las personas con discapacidad. Ejemplo de ello, indicó el funcionario, son las acciones que se

realizan como parte de la Estrategia Inclusión Social del Gobierno de la República, como es el programa Piso Seguro, que beneficiará en Chiapas a más de 40 mil familias de 55 municipios o la Jornada Nacional de Alimentación, que prevé llegar a más de 90 mil familias de bajos recursos. El responsable de la política interna precisó que el Presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador Manuel Velasco focalizan sus esfuerzos para avanzar más rápido en la atención de las carencias sociales, como lograr un mayor acceso a la salud -que este año será reforzada con la puesta en marcha de 30 nuevas unidades hospitalarias-, así como garantizar mejor alimentación, el acceso a la seguridad social y la disminución del rezago educativo. Gómez Aranda recordó que más del 50 por ciento del presupuesto de este año está orientado al fortalecimiento de acciones de beneficio social, como educación, salud, campo e infraestructura y que la instrucción del gobernador Manuel Velasco a su gabinete es trabajar más duro, pero sobre todo ser más eficientes en el ejercicio de los recursos, para que los beneficios lleguen al mayor número de chiapanecos. Finalmente, el secretario general de Gobierno indicó que el gobernador Velasco Coello instruyó a todos sus funcionarios poner un esfuerzo adicional, pero además de ello ser más creativos para lograr mayores resultados y que los programas cumplan su objetivo, aprovechando al máximo los recursos de cada programa y mayor austeridad.


26

Chiapas

Miércoles 22 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Presentará... José Ángel Gómez Sánchez l El Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, (OFSCE) presentara ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, (PGJE) 10 denuncias penales contra ex servidores públicos municipales informó Alejandro Culebro Galván, “Quiero decirte que si hay denuncias para ex presidentes municipales que evidentemente tengo que omitir los nombres por cuestión de la investigación que se lleva a cabo pero si hay denuncias penales en contra de ex servidores públicos”. El Auditor Superior del Estado de Chiapas rechazó que estos procesos sean “una cacería de brujas” es únicamente la aplicación de la norma, “y que no se vea como tal; ni como un tema político, no; esto es un tema muy sencillo en donde hay un daño patrimonial se tiene que sancionar entonces es un sentido que marca la ley y que el Órgano de Fiscalización será cero tolerante con este tipo de conductas”. Reconoció el respaldo del gobernador Manuel Velasco Coello y de la Procuraduría General de Justicia del Estado que encabeza Raciel López Salazar, “Quiero agradecer públicamente al Jefe del Ejecutivo, a don Manuel Velasco Coello y a Raciel López Salazar ya sin ayuda de la Procuraduría estas denuncias no surtirían efecto ya que la Procuraduría es la encargada de proceder”. “Vendrás más porque se van desahogando, son procesos jurídicos porque hay muchas en audiencias de ley y en este proceso los presuntos responsables tienen la oportunidad de desahogar ciertas pruebas”. Abundó. Las querellas van contra diferentes administraciones y son por desvíos de recursos, “daño patrimonial y peculado y hay un daño directo, un daño patrimonial un desvió de recursos tenemos que ser directos y decirlo como es y con la sanción correspondiente”. Aseguró que el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado trabaja con su área jurídica, “para llevar los casos de manera muy profesional y sobre todo apegada a la ley, porque al final de día nadie puede estar por encima de la ley, nosotros como Órgano de Fiscalización tenemos que ser los primeros en cumplirlas y ene se sentido una vez que terminemos de desahogar y que las denuncias estén bien integradas les haremos el conocimiento de quienes y cuantas son”. El titular del OFSCE aclaró que buscan que los ex servidores públicos paguen el mal uso de los recursos del erario pero también, “Lo que nos interesa es que cuando exista un daño o una sanción administrativa por el mal ejercicio público que se reintegre ese dinero para poder acabar una obra, para poder terminar lo que no se pudo hacer, es importante que sigamos esa estrategia para que el recurso vuelva a donde pertenece y que se terminen

obras que quedaron inconclusas”. Culebro Galván puso como ejemplo la recién detención del ex edil de Tenejapa, “se hizo público el tema de la detención y es por daño patrimonial y nosotros debemos ser muy claros ahí en ese tema”. El Auditor Superior del Estado de Chiapas informó que aparte de estas denuncias preparan otras, “y entre ellas van multas por faltas administrativas, nosotros tenemos un compromiso con la legalidad y la transparencia”.

Activan... Las altas temperaturas de hasta 40 grados, acompañados de fuertes rachas de viento y la baja humedad, han generado condiciones propicias para los incendios.

“Se han emitido las declaratorias preventivas para evitar, para prevenir. Este año 2017 tenemos algo adicional, por tercer año consecutivo tendremos déficit de precipitación”, señaló Luis Manuel García Moreno, secretario de Protección Civil Estatal. Se prevé que las lluvias sean menores al pronóstico histórico de hace 70 años, lo que provocaría combustible natural ante la sequía pronosticada. En lo que va del año, en Chiapas han ocurrido 42 incendios forestales con una afectación de 720 hectáreas. La alerta roja se presenta en las regiones Mezcalapa, Valles Zoque, Metropolitana, De Los Llanos, Frailesca, Istmo-Costa y Soconusco. “Hemos tenido incidencias históricas en la zona centro Cintalapa, Jiquipilas, Villaflores. Fueron condiciones muy complicadas semejantes

a las que nos están pronosticando en este año”, destacó Carlos Morales Vázquez, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Chiapas. Las autoridades del estado activaron los cinco mil 200 comités de prevención en los 122 municipios para disminuir la quema de pastizales en lugares de alto riesgo. “Son ciudadanos hombres y mujeres de todas las edades en diferentes partes del estado a nivel comunitario, que ellos nos están ayudando no solo a reportar si no a combatir incendios”, indicó Luis Manuel García Moreno, secretario de Protección Civil Estatal. A través de las estaciones meteorológicas automatizadas se realizan monitoreos permanentes para detectar puntos de calor. En 2016, Chiapas perdió nueve mil hectáreas afectadas por incendios forestales.

En Comitán…

Continúa PGJE desplegando operativo Terminales Seguras

Comitán, Chiapas l En el marco de los trabajos de prevención del delito, que impulsa la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) elementos del grupo interinstitucional continúan implementando el operativo Terminales Seguras en la ciudad de Comitán. En coordinación con los tres niveles de gobierno, se implementó el operativo Terminales Seguras, realizado inspecciones en la terminal “OTEZ” y “Balún Canàn”, unidades que viajan de Comitán a San Cristóbal de las Casas. Asimismo se inspeccionó la terminal de transportes “La Angostura”, con destino al municipio de Tuxtla Gutiérrez, y “Rápidos de la Frontera” que se dirigen hacia la localidad fronteriza de Comalapa. Además de transportes “Alfa y Omega”, unidades que tienen como ruta del municipio de Comitán a Ciudad Cuauhtémoc. Del mismo modo se efectuaron inspecciones en la terminal “Cuxtepeques” que cubre la ruta Comitán- Tuxtla; “Estrella Azul y Bonampak” y terminal “OCC”. Es importante mencionar que, se realizaron las inspecciones en los diversos horarios y salidas de las líneas de transporte. En las terminales se llevaron a efecto revisiones con binomios caninos que participan en la búsqueda de estupefacientes, sin que se hayan reportado hasta el momento alguna anomalía.

Por otra parte, se han inspeccionado los guarda equipajes, asientos, compartimiento de maletas, motores, baños, llantas y compartimentos de los conductores, todo con estricto a apego a derecho. Además, fue corroborado que el personal administrativo y conductores portaran uniformes y logotipos correspondientes de las empresas, para brindar mayor seguridad a los usuarios. En estas acciones participan elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Ejército Mexicano, Marina Armada de México y Policía Federal. El programa “Terminales Seguras”, es una estrategia que impulsa la Procuraduría de Chiapas, con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios del transporte terrestre al interior de las terminales y durante los recorridos. En este sentido, la dependencia estatal exhorta a la población en general a denunciar en caso de ser víctima o testigo de algún delito, llamando de forma segura a las líneas de emergencia 066 y Denuncia Anónima 089, o acudiendo a la Agencia del Ministerio Público más cercana a su localidad. Asimismo, pone a su disposición la página www.pgje. chiapas.gob.mx y la cuenta oficial en Twitter @pgjechiapas.


Chiapas

Miércoles 22 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En los penales de Chiapas…

Padecen enfermedades mentales más de 30 internos

Ezequiel Gómez García l La Fundación Unidas por la Sangre enfoca sus acciones en apoyo de los derechos humanos de las mujeres, niños que viven con sus madres en prisión y hombres con padecimientos de enfermedades mentales que se encuentran en el pabellón psiquiátrico de los penales en Chiapas. En conferencia de prensa, Jacivy Gómez dio a conocer las acciones realizadas durante el 2016 en los penales de Chiapas, por lo que hay avances significativos en la protección de los internos. Dijo que el año pasado se creó la estancia infantil en el Amate. Cuando nosotros llegamos estaban en una situación bastante deplorable carente, pero hoy en día se cuenta con ese espacio, el cual está siendo remodelado por la institución, al ver que nosotras hemos hecho mucha presión para que las internas puedan estar en un espa-

cio más grande. En el Pabellón Psiquiátrico de los penales en Chiapas, actualmente hay 36 personas que son atendidos por médicos especialistas, y reciben apoyo de la fundación. También, dieron a conocer que durante el 2016 entregaron 10 mil 259 artículos donados por la sociedad civil, empacados en kits de higiene personal, kits para bebes, leche, pañales, carriolas, andaderas y cunas. Actualmente en el penal 14 El Amate, en Cintalapa, se encuentran 97 mujeres, 16 niños que viven con sus madres con edades de 0-4 años de edad y 31 varones que padecen enfermedades mentales, y purgan condenas en el área Psiquiátrica. Dijo que el Penal 5 de San Cristóbal de Las Casas cuenta con 46 mujeres internas, y el CERSS 3 de Tapachula 43 mujeres y tres bebes de meses que viven en prisión.

27

Caen 58 ‘maras’ en operativos antipandillas en Tapachula nJorge Luis Llaven Abarca, secretario de Seguridad Pública del estado, dio a conocer que contando los arrestos de la semana pasada, en total suman 161 detenciones en Tapachula

Gaspar Romero/Excelsior l La Policía estatal logró detener a 58 integrantes de la Mara Salvatrucha, Barrio 18 y Barrio 13, durante diversos operativos antipandillas que implementa en la ciudad de Tapachula, tan sólo la semana pasada detuvieron a 103. Jorge Luis Llaven Abarca, secretario de Seguridad Pública del estado de Chiapas, dio a conocer, que a la fecha suman un total de 161 personas detenidas, quienes fueron presentados ante el Ministerio Público por delitos del fuero federal, común y por faltas administrativas. La primera detención se realizó

en la zona sur oriente del municipio de Tapachula, en donde se reportó el robo con violencia a una persona de origen centroamericano. Lo señalado permitió acudir al lugar de los hechos, logrando detener a Guillermo “N” de 27 años y Leonardo García “N” de 32 años de edad. Así como de Erick “N” de 22 años de edad, quien fue sorprendido realizando acciones de compra-venta de al parecer droga y se le decomisó una bolsa de 400 gramos de hierba, logrando asegurarle una bolsa con aproximadamente 400 gramos de hierba verde, con las características propias de la mariguana.

En Operativo Alcoholímetro…

Más de 21 mil beneficiados durante 2017: PGJE La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que se han aplicado más de 21 mil pruebas, en el marco de la implementación del operativo Alcoholímetro en el lapso transcurrido del año 2017. La dependencia estatal destacó que, el operativo Alcoholímetro es un programa exitoso que se lleva a cabo en 20 municipios de la geografía estatal, su principal objetivo es salvaguardar la vida y el patrimonio de los ciudadanos chiapanecos. Es importante destacar que, durante el mes de enero y lo que ha transcurrido de febrero, se han efectuado 433 operativos, en los cuales se han aplicado un total de 21 mil 838 pruebas de alcoholímetro, de las cuales 18 mil 485 han sido a hombres y tres mil 353 a mujeres. Se ha aplicado la prueba de alcoholimetría a 10 mil 153 personas, de las cuales 267 han resultado con aliento alcohólico y han sido aptas para conducir, 163 no aptas para la conducción del automóvil y 17 personas en estado de ebriedad, quienes

fueron puestas a disposición del Ministerio Público. Es relevante mencionar que, a las personas que no han sido aptas para conducir un vehículo, se les ha designado el apoyo con un conductor responsable, el uso de un taxi seguro o solicitado la presencia de algún familiar. Es de suma importancia mencionar que, el operativo Alcoholímetro se lleva a cabo con gran éxito en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez y Tapachula. Además de Tonalá, Palenque, Villaflores, Cintalapa, Ocosingo, Arriaga, Berriozábal, San Fernando, Reforma, Pichucalco, Frontera Comalapa, Motozintla, Tuxtla Chico, Ocozocoautla y Jiquipilas. En estas acciones participan elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Secretaría de Salud, Ayuntamientos y Protección Civil Estatal.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6394

Miércoles

22

Febrero 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.