Expreso chiapas 22:03:17

Page 1

CCXI ANIVERSARIO DEL NATALICIO, DE BENITO JUÁREZ… / 26

EN EL DESARROLLO DE MÉXICO Y CHIAPAS, NADIE POR ENCIMA DE LA LEY: GÓMEZ ARANDA

POR SU LABOR EN EL ÁMBITO DE LA JUSTICIA… / 26

IMPONEN MEDALLA “DR. MANUEL VELASCO SUÁREZ” A MARIANO AZUELA GÜITRÓN

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6412

Miércoles

22

Marzo 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS / 15

/3

Fortalece Velasco alimentación en hogares chiapanecos n El Gobernador puso en marcha la Feria de Servicios donde se ofreció atención médica, apoyo jurídico, de educación, información nutricional, Seguro Popular y Registro Civil

INICIA EN TUXTLA COLECTA NACIONAL CRUZ ROJA MEXICANA 2017 COLUMNAS

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

/9

Inaugura Secretario del Campo, Expo Feria Ganadera La Concordia 2017 nSe entregan 50 sementales bovinos con Registro Genealógico a igual número de productores. La Concordia, Chiapas l Con el objetivo de impulsar al sector agropecuario de Chiapas, el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, en representación del gobernador Manuel Velasco Coello, inauguró la tradicional Feria Ga-

nadera La Concordia 2017. En compañía del Presidente Municipal de La Concordia, Emmanuel de Jesús Córdova García y de otras autoridades agropecuarias, el funcionario estatal realizó el corte del listón inaugural

TODOS LOS RECURSOS POR LA DIGNIDAD DE MIGRANTES: PEÑA / 17


2

Chiapas

Miércoles 22 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial La entrega

N

o son pocos los adultos mayores que agradecen el apoyo que el gobierno estatal les otorga cada mes, y que significa una importante derrama económica, cuya entrega se ha ido afinando con los años para evitar no solo el robo del recurso bajo falsificación del beneficiado, sino también, la duplicación de la persona como sucedió en Veracruz, pero

por la vía de la Sedesol, en un programa similar. Este programa llamado “Bienestar, Apoyo para Adultos Mayores”, se le entrega a 24 mil 836 personas de la tercera edad –mayores de 61 años- en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, y es sin distingo de posición social, que fue uno de los temas discutidos ya de años incluso en la Ciudad de México, que es gobernada

por el PRD, y se determinó que se trataba de un programa de inclusión y ahí sí que parejo. Pero como allá, acá se ve lo mismo: adultos mayores que verdaderamente no deberían de llegar por ese recurso. Si bien se ha afinado la corrupción en el mismo, se debe contemplar la cuestión humanitaria: hay ancianos que ya no están en condiciones de salir a la calle; que

les es penoso trasladarse en condiciones incómodas de sillas de ruedas, pañales, en fin, lo que no es nuevo y todos observan en las fechas de entrega, aparte de la aglomeración innecesaria en un espacio inadecuado para la recepción del beneficio, como lo es el parque de la capital del estado. Por ese lado la planeación irrespetuosa.

Congreso del Estado…

Fernando Castellanos Cal y Mayor…

“El único homenaje a la altura de la memoria del Benemérito de Las Américas, es asegurar que nadie esté por encima de la ley”, señaló el secretario de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda, durante el acto protocolario por la conmemoración del CCXI aniversario del natalicio de Don Benito Juárez García, que de forma conjunta realizaron los Tres Poderes de Chiapas en el vestíbulo del Congreso del Estado. El encargado de la Política interior de nuestro estado, estuvo acompañado por integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, autoridades civiles y militares; miembros de la Gran Logia Regular y Confederada y La Gran Logia Masónica del Estado, así como por la diputada Patricia del Carmen Conde Ruiz, vicepresidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado y Rutilio Escandón Cadenas, magistrado presidente del Poder Judicial. Al hacer uso de la palabra, Gómez Aranda sostuvo que cumpliendo con los lineamientos trazados por el gobernador del estado Manuel Velasco Coello, en Chiapas se trabaja para combatir la marginación y la pobreza con una política de desarrollo social encaminada a mejorar las condiciones de vida de las y los chiapanecos. “Siguiendo el pensamiento Juarista, en Chiapas nos une la convicción de escu-

José Ángel Gómez Sánchez l El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor rechazo que el proyecto de modernización que se realiza en el carril norte del boulevard Belisario Domínguez no tenga rumbo, “es completamente falso esa información que manejan en redes, el proyecto será igual al que hubo en su primera etapa, les pido no caer en desinformación quién tenga alguna duda puede acudir a la Secretaria de Desarrollo Urbano o de Desarrollo Urbano para salir de dudas”. Recordó que el ayuntamiento que preside invierte en la colocación de la base, sub base y concreto hidráulico, “y el gobierno del estado con su contraparte está haciendo obra inducida, banquetas, guarniciones y mobiliario urbano”. Aseguró que trabajan de forma coordinada para que la obra salga bien, “no se va a afectar ningún comercio en sus accesos y yo les pido a los ciudadanos que por favor no se dejen ir por mensajes o medidas infundadas que no van acorde al proyecto que nosotros ya sociabilizamos con todos los vecinos del lugar y que por cierto todos están de acuerdo”. Lamentó que haya gente interesada en politizar este asunto, “no se debe politizar el arreglo del boulevard van a ver que va quedar precioso y digno para los tuxtlecos así que pido no vaya a ser politizado sino por lo contrario habrá de mejorar porque tendrán mayor plusvalía, todos los terrenos, casas mejoraran el servicio de agua potable y alcantarillado y lo único que buscamos es que el rostro de Tuxtla Gutiérrez siga cambiando”. Respecto a algunas fotos colgadas en redes sociales comentó, “vi algunas imá-

Conmemoran CCXI aniversario del natalicio de Don Benito Juárez

char, atender y solucionar las demandas y planteamientos ciudadanos, tal cual ha sido la instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello, que ha estado atento a la historia, para construir el presente”, sostuvo. Posterior a la entrega de la Ofrenda Floral y la Guardia de Honor ante la efigie de Don Benito Juárez, Alfredo Macías Guillén y César Ignacio Aguilar Bernal, representantes de la Gran Logia Regular y Confederada y La Gran Logia Masónica del Estado, reconocieron la vida y obra del Benemérito de Las Américas, quien junto a grandes pensadores e intelectuales mexicanos fundó el marco jurídico sobre el que habría de regirse la vida del Estado mexicano. Hasta la actualidad. Macías Guillén expuso, que es un imperativo rendir homenaje al indio de Guelatao, un hombre de ideales, de acciones y de grandes convicciones, “que nos dejó el legado de libertad, igualdad y fraternidad que dan certeza y sentido a la vida pública del país”. Don Benito Juárez García, oriundo de Guelatao, una comunidad indígena de Oaxaca, enalteció el esfuerzo, la tenacidad y la disciplina. A su vez su ideario, -representado en el modelo de Estado Mexicano- es un gran legado, un ejemplo de servicio a la Patria, de fomento a la justicia social, y de modernización del marco jurídico que nos rige.

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

Proyecto de modernización en boulevard tiene rumbo, falso lo que se publica en redes

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

genes que subieron en las redes y logré ver a seis o siete personas que la verdad no me consta que sean vecinos del lugar yo estuve en una reunión hace dos meses con casi 150 y todos apoyaron y mostraron su acuerdo con el proyecto que se les propuso”. Por otra parte, el edil recordó que su administración con el respaldo del gobierno del estado cumplió 90 días sin la presencia de vendedores ambulantes en el primer cuadro de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, “lo que ha permitido mejorar las ventas en el interior de los mercados públicos”. Aseguró que el compromiso es de mantener limpia las banquetas, calles y avenidas del comercio informal “hubieron muchos incrédulos que seguramente dijeron este presidente va a prometer lo mismo que otros en el pasado, será llamarada de petate y estamos cumpliendo tres meses con la recuperación y las vialidades del centro”. El munícipe aseguró que el tema ha ayudado a que incrementen las ventas de los mercados, “de los locales legalmente establecidos y sobre todo que le dimos un nuevo rostro de Tuxtla Gutiérrez y que ese debe ser el rumbo que vaya tomando”. Destacó el hecho de que hoy hay poca presencia de la fuerza pública para evitar que los ambulantes se posicionen de las calles y banquetas, “si ustedes ven la cultura de la gente ha ido cambiando se ha ido disminuyendo la presencia de la fuerza pública y tampoco ha regresado el comercio informal, ahora el comerciante, el locatario cuida su banqueta y está pendiente para que nadie se establezca en la calle”.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Miércoles 22 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Fortalece Velasco alimentación en hogares chiapanecos

nEl Gobernador puso en marcha la Feria de Servicios donde se ofreció atención médica, apoyo jurídico, de educación, información nutricional, Seguro Popular y Registro Civila

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l El gobernador Manuel Velasco Coello entregó apoyos del programa Bienestar a mujeres jefas de familia y puso en marcha la Feria de Servicios en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, donde destacó que su gobierno trabaja cercano a la gente para garantizar una mejor calidad de vida a las familias chiapanecas. Acompañado del presidente municipal, Marco Antonio Cancino González, el mandatario subrayó que este programa es un reconocimiento al importante papel que realizan las jefas

de familia de cada uno de los municipios, porque son ellas las que cada día trabajan para una mejor alimentación y educación de sus hijas e hijos. “Mi propósito es que a cada una de ustedes llegue este programa de Bienestar como un apoyo en sus hogares, y brindar la mayor de las atenciones a las jefas de familia. Debemos de trabajar con un solo objetivo en común: apoyar los derechos de las mujeres y fortalecer la alimentación de sus familias”, apuntó. Al precisar que para su gobierno las mujeres son prioridad, Velas Coe-

llo manifestó que se ha establecido un trabajo basado en la comunicación y coordinación con las instancias federales y municipales, para seguir impulsando acciones que promuevan y respeten los derechos de las mujeres. “Vamos a continuar cerca de ustedes, apoyándolas y promoviendo más acciones para su bienestar. A petición de ustedes, fortaleceremos los programas y seguiremos recorriendo los municipios para atender y acercar los beneficios”, expresó. En ese marco, resaltó la creación

del Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum), instancia que busca atender de manera integral los casos de violencia de género, con pleno respeto a los derechos de las chiapanecas. Cabe mencionar que dentro de la Feria de Servicios, se ofreció atención médica, apoyo jurídico, de educación, información nutricional, Seguro Popular y Registro Civil, entre otros. Durante este evento también estuvo presente la presidenta del DIF municipal de San Cristóbal de Las Casas, Claudia Orantes Palomares, autoridades estatales y federales.


4 Miércoles 22 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

UNACH Virtual…

Lanza convocatoria para Curso-taller “Técnicas participativas para el desarrollo comunitario” La participación y la organización de la población, son elementos fundamentales de la intervención comunitaria para lograr el desarrollo de las comunidades, por ello se hace necesario propiciar y proveer a la sociedad de técnicas que les permita diseñar propuestas que den solución a problemáticas locales. En este sentido, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través de la Coordinación de Educación Continua de UNACH Virtual, abrió la convocatoria para el Curso-taller “Técnicas participativas para el desarrollo comunitario”, en la modalidad presencial. La responsable de la Coordinación de Educación Continua de UNACH Virtual, Norma Esther López Maldonado, señaló que la capacitación está dirigida para aquellas personas interesadas en contribuir al desarrollo humano y comunitario, así como a trabajadores sociales, funcionarios públicos,

asociaciones civiles, empresas sociales y rurales, además de prestadores de servicios profesionales en el área rural. Detalló que entre los temas que se abordarán son la Conceptualización del desarrollo y desarrollo comunitario; Diagnósticos participativos en el entorno escolar y comunitario; Técnicas participativas para la planeación y Diseño de una propuesta de interven-

ción en el contexto del desarrollo comunitario. La funcionaria universitaria destacó que a través de este curso-taller, el participante podrá identificar la importancia de aplicar investigación de mercado, ingeniería del proyecto y el presupuesto preliminar; con el fin de desarrollar proyectos productivos que permitan dar solución y generar opor-

tunidades de desarrollo por medio de la aplicación de los criterios de inclusión, competitividad y equidad de género. Luego de señalar que las clases se otorgarán los días jueves 27 y viernes 28 de abril, en el horario de 9:00 a 15:00 y de 17:00-21:00 horas, señaló que las inscripciones se encuentran disponibles hasta el 21 de abril, con un costo para la comunidad universitaria (docentes, administrativos y egresados) de dos mil 600 pesos; mientras que para el público en general es de dos mil 800 pesos. Puntualizó que para mayores informes pueden visitar la página institucional www.uv.unach.mx; o bien, comunicarse a la Coordinación de Educación Continua de UNACH Virtual a través del teléfono 01 (961) 6178000 extensión 1355 o a los correos electrónicos orienta.distancia@unach.mx y uv.unach@gmail.com.

Convocan a estudiantes aspirantes a ingresar en planteles del Cobach El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) convoca al examen de selección del ciclo escolar 2017-B, para egresados de secundarias o que actualmente cursen el tercer grado. El director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, detalló que para obtener ficha los interesados deberán presentar certificado de estudios o constancia que cursa el tercer grado de secundaria, con clave y fotografía (copia y original para el cotejo), acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), dos fotografías recientes, tamaño infantil; en blanco y negro, fondo blanco, de frente y orejas despejadas, así como cubrir la cuota voluntaria de recuperación por expedición de ficha, según lo establecido en el Artículo 6º de la Ley General de Educación. Estos requisitos, señaló, son necesarios para los aspirantes que busquen ingresar a los planteles ubicados en las ciudades de Escuintla, Pijijiapan, Huehuetán, Reforma, Tapachula, Comitán de Domínguez, La Concordia, Mapastepec, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas. El registro de datos vía Internet para obtener la pre ficha, se llevará a cabo del

24 de abril al 19 de mayo. Este trámite se realizará a través de la página www. cobach.edu.mx. Para el resto de los planteles, agregó, el proceso de registro y obtención de ficha es directamente en las instalaciones del plantel a elección del aspirante durante las mismas fechas. Los aspirantes tienen como opción los 337 planteles que ofrece la institución educativa en diversos municipios de la entidad.

Los interesados acudirán para que se les entregue, conforme a la primera letra de su apellido paterno, la guía temática y ficha de ingreso al examen en el siguiente calendario del mes de mayo: día 22 (A,B,C,D,E); 23 (F,G,H,I,J); 24 (K,L,M,N,Ñ); 25 (O,P,Q,R,S); 26 (T,U,V,W,X,Y,Z). El examen se llevará a cabo el 26 de junio de 2017 a las 9:00 horas, y la publicación de resultados será el día 14 de

julio a través de la página electrónica o en las instalaciones de cada plantel; así también, las fechas de inscripción para el alumnado que haya aprobado el examen serán los días 1, 2 y 3 de agosto. Las clases para el ciclo 2017-B darán inicio el 14 de agosto. Cabe señalar que los alumnos de nuevo ingreso recibirán, del 1 al 11 de agosto, un curso propedéutico en el plantel donde hayan quedado inscritos.


Chiapas

Miércoles 22 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Congreso del Estado impone medalla “Dr. Manuel Velasco Suárez” al ex ministro Mariano Azuela Güitrón

nEn sesión solemne, presidida por el diputado Eduardo Ramírez, se entregó la presea al ex ministro de la SCJN en reconocimiento a su trayectoria y méritos académicos en materia jurídica

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado de Humberto Blanco Pedrero, Coordinador General de gabinete del Poder Ejecutivo, -en representación del gobernador Constitucional del Estado de Chiapas Manuel Velasco Coello-, y del Magistrado presidente del Poder Judicial, Rutilio Escandón Cruz Cadenas, entregó al Ministro en retiro Mariano Azuela Güitrón, la medalla “Manuel Velasco Suárez”. Durante la sesión solemne, en la que el ex Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió la presea de manos del presidente del Congreso, la diputada Isabel Villers Aispuro del Partido Mover a Chiapas (PMCh) -encargada de la proclama histórica- rememoró la vida y obra del Dr. Manuel Velasco Suárez, quien como gobernador del estado, fundó la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el Colegio de la Frontera Sur y el hoy denominado Instituto Tecnológico de Tapachula, pero que sobretodo -subrayó- destacó por su trabajo humanista. Cabe mencionar que Velasco Suárez, se desempeñó durante más de 50 años como catedrático de la

Facultad de Medicina de la UNAM. Su obra más recordada es la fundación en 1952 del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, instituciones que dirigió de 1964 a 1970 y que a partir del 21 de agosto de 1989 recibió su nombre. En su participación para dar a conocer la trayectoria del galardonado, el diputado Mariano Díaz Ochoa del Partido Chiapas Unido (PChU), manifestó que al ex Ministro, su trayectoria y méritos académicos en materia jurídica le han representado, ser el presidente del máximo tribunal de justicia en el periodo comprendido del 02 de enero de 2003 al 02 de enero de 2007,

así como también un destacado académico que ha dejado un gran legado para las generaciones futuras. Como académico, el expresidente de la SCJN ha impartido clases en diversas universidades y entre sus publicaciones se encuentran: *El Derecho de Familia y la Libertad Religiosa, México, 1995. *Azuela vs. Azuela (comp.), Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, México, 2001. *La Suprema Corte de Justicia y el Derecho a la vida. Sentencia sobre el aborto (en coautoría), INACIPE, México, 2007. Emocionado, el ex Ministro Ma-

riano Azuela Güitrón, señaló -al momento de recibir la presea de manos del presidente del Poder Legislativo Eduardo Ramírez- que la distinción le impone el deber de continuar en el camino que dejó Velasco Suárez; entre cuyas virtudes sobresalieron siempre: El sentido humanista, y como político, ser impulsor de instituciones de vanguardia. En su extensa participación, Azuela Güitrón precisó los fundamentos de su tesis jurídica, basados en la ética, preparación profesional dinámica, libertad, educación en la justicia e igualdad - como base de la equidad y el respeto a los derechos humanos-, todo ello, dijo, “para el fortalecimiento de la Nación, tal cual era la visión -en su humanismo- de Don Manuel Velasco Suárez”. De esta manera, la Sexagésima Sexta Legislatura entregó la medalla a un jurista de excelencia y reconocida trayectoria, cumpliendo así con el objetivo para el que fue instaurada: “Premiar a los hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por el desarrollo de la ciencia, de la medicina en grado eminente, como servidores de nuestro Estado, de la Patria y de la Humanidad”.


6

Chiapas

Miércoles 22 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONALEP y SUTCONALEP…

Firmaron Contrato Colectivo, beneficiando a cerca de 200 trabajadores

José Ángel Gómez Sánchez. l El Director General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Mariano Rosales Zuarth y el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Administrativos, (SUTCONALEP), Carlos Robles Sostos firmaron el Contrato Colectivo que brinda beneficios económicos y sociales a cerca de 200 trabajadores. En la sala de juntas de oficinas centrales del CONALEP en Tuxtla Gutiérrez y con la presencia de los 12 representantes sindicales de igual número de escuelas, el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores Administrativos del Conalep, Carlos Robles Sostos, agradeció la disposición del gobernador Manuel Velasco Coello y de Mariano Rosales Zuarth por estos logros adicionales, “porque son pocos los estados en el país que ayudan en las prestaciones sociales, en donde hemos ido avanzando y creciendo en lo que se refiere a prestaciones adicionales”. Reconoció la situación financiera que se vive en el estado y en el país en general, “sabemos que los incrementos año con año cada vez son menores por la situación que vive el país y por eso va nuestro

reconocimiento al Doctor Mariano”. Dijo que entre las conquistas sindicales en prestaciones económicas para los trabajadores de base destacan incremento al salario de 3.08, prestaciones 1.98, pagos y regalos de fin de año un 10 por ciento de incremento, “se crea el día nacional del trabajador Conalep, día del niño, en prestaciones sociales se aumenta una semana más de descanso académico en el mes de julio y agosto”. Robles Sostos explicó que este respaldo es adicional a los logros obtenidos a nivel federal, “contamos con no menos de 20 prestaciones adicionales entre económicas y sociales, la política encabezada por un servidor es llegar a negociar de la mejor manera a pedir a cada dirección de estado, porque quien llega pateando puertas se la cierran y quien llega con voluntad consigue, sin necesidad de tener que hacer ningún movimiento radical todo a través del diálogo”. Por su parte, el director general del CONALEP, Mariano Rosales Zuarth, destacó la disposición del sindicato para “llegar a buen puerto, a buen camino”.

Destacó que los avances han sido significativos, “aumentos que ellos se lo han ganado y sobre todo la imagen del Conalep Chiapas y a nivel nacional esto crece, crece por el comportamiento del personal administrativo”. Reconoció el respaldo del gobernador Manuel Velasco Coello, “porque ustedes saben que pasamos por una situación económica difícil y sin embargo a ustedes al personal de base se les dio algo más en cambio a nosotros de confianza nos reducimos algunos beneficios como bonos y otras presta-

ciones que teníamos pero a ustedes no les quitamos nada al contrario son testigos de que se les dio algo más”. A una sola voz los representantes sindicales de los 12 planteles destacaron este esfuerzo que valoran y sabrán hacerlos llegar a cada uno de sus integrantes del sindicato para demostrar que en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica es un solo equipo que saldrá adelante en beneficio de la colectividad, del alumnado, de los maestros, trabajadores administrativos y de los padres de familia.


Miércoles 22 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

E

n el Partido de la Revolución Democrática siguen empeñados en tirarse con todo para debilitarlo y desaparecerlo y engrosar las filas de MORENA, donde llegando ahí quien sea no importa lo que haya hecho le son perdonadas sus culpas, pifias y corrupciones. Al PIPOPE del nene consentido, Miguel Barbosa le culpan de ser el encargado de filtrar que su presidenta la señora Alejandra Barrales es dueña de un departamento en Miami Florida tasada en 14 millones de pesos. Personajes como el senador Barbosa, Mario Delgado, Manuel Bartlett, obedecen al PEJE y se van con todo con tal de acabar con el PRD, pero no se pronuncian sobre el encriptado de la construcción del segundo piso en la época de Andrés Manuel, o que me dice usted del fraude de miles de millones de pesos por la falla de la línea 12 del metro y a don Marcelo Ebrard no lo tocan para nada. Quienes han declaro su amor por MORENA como el poblano no quiere renunciar al partido que le dio todo y hoy como las ratas huye sin irse a donde supone favorece el viento. Alejandra Barrales dijo que le parece muy extraño que se le de ese manejo a su propiedad cuando ella lo ha informado desde hace dos años, con el periodista Luis Cárdenas no dudo que la guerra sucia venga de Miguel Barbosa. Quien exculpó a la Contraloría Interna de la Cámara Alta fue el senador del PRI, Emilio Gamboa Patrón quién pidió que el contralor debe salir a declarar al respecto. Recomendó a la presidente del Sol Azteca investigue bien para que conozca quien o quienes trataron de hacerle daño. Ernesto Nemer Álvarez renunció como titular de la Procuraduría Federal del Consumidor para coordinar la campaña a la gubernatura del PRI al Estado de México, Alfredo del Mazo. En tanto Rafael Ochoa Morales asumió momentáneamente la Profeco hasta que el Presidente Enrique Peña Nieto decida a la nueva o nuevo procurador. Al promulgar las reformas a la Ley General de Educación Enrique Peña Nieto afirmó que México respaldará a los mexicanos que regresen del extranjero en particular de los Estados Unidos Mexicanos. Lo anunciado busca que los repatriados puedan agilizar la revalidación de sus estudios. Apoyaran a niñas, niños y jóvenes

que no dominen leer ni hablar español y se aprovechará sus conocimientos en inglés para que lo enseñen en el Sistema Educativo Nacional. La bancada del Partido Revolucionario Institucional en el Congreso de la Unión ha planteado reducir el monto de pago de peaje en las autopistas que realicen trabajos de mantenimiento. Los legisladores federales del tricolor consideran que los usuarios deben ser compensados con la disminución del peaje pues se pierde tiempo mientras los concesionados de las autopistas realizan reparaciones y mejoramientos… de entrada fue bien recibida la propuesta. En el PAN estatal recordaron que en los resultados electorales del 2015 únicamente obtuvieron un 4% de los sufragios, estuvieron a un punto porcentual de perder el registro. Las únicas dos diputaciones, fueron plurinominales y los municipios de Pantepec y Unión Juárez se convirtieron en los únicos ayuntamientos gobernados por el PAN. Al leer el pronunciamiento del Comité estatal, el secretario General del PAN, Carlos David Utrilla Alfonzo, sostuvo que “habrá quiénes, que por beneficio personal sigan viendo con simpatía a quienes propiciaron tan devastador panorama, sin embargo, en el actual Comité Directivo Estatal no nos detenemos a ver las condiciones en las que heredamos al partido. Para nosotros no hay marcha atrás: estuvimos conscientes del reto que significaba tomar las riendas y rescatar al PAN en Chiapas”. En el marco de su programa “Empresas Socialmente Responsables” como INFRA del Sur la delegación de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Chiapas donó cilindros de oxigeno medicinal al Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez para prestar ayuda a la población. En sala de cabildos se dijo que el equipo médico servirá para equipar

a las dos ambulancias de Protección Civil y a la Secretaria de Salud Pública Municipal y además de los tanques donaran 40 recargas, Fernando Castellanos Cal y Mayor señaló,”de este donativo se va a beneficiar quienes están allá afuera, la gente, la sociedad que acude a los centros deportivos a quienes auxiliamos al llamado de emergencia al 911 o al 072 y de verdad que era necesario lo valoramos”. En ese encuentro realizado en sala de cabildos, Juan Pablo Cañaveral Constantino, “no solamente es generar empleos, riquezas, sino que también es el tema de la responsabilidad social, tenemos muchas cosas que hacer juntos es una prueba de la voluntad que los industriales podemos hacer para el municipio de Tuxtla”. El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez continúa normalizando su servicio a las colonias afectadas por la falta del suministro del producto. La secretaria general del Ayuntamiento, Gloria Luna Ruíz afirmó que a más tardar el jueves todas las colonias afectadas estarán normalizando su servicio, pero pidió evitar malgastarla, “Afortunadamente ya tenemos más del 90 por ciento de colonias con el servicio restablecido y esperamos que en estos días quede totalmente al cien. Consideramos que ha sido una molestia para los ciudadanos, pero esperamos que ahora más bien estamos seguros que será de forma regular por supuesto contando con la época de estiaje y que de por si tenemos escases de agua entonces creo que este problema se está resolviendo”. Que en Tuxtla Gutiérrez han disminuido los incendios comparado con el 2016; en lo que va del año han bajado los incendios de pastizales en predios urbanos y rurales informó Elizabeth Hernández Borges. La Secretaria de Protección Civil Municipal de Tuxtla Gutiérrez comentó que fueron detenidas 2 personas

como responsables de las quemas y a través de la Secretaria de Medio Ambiente y Movilidad Urbana tienen abierta 300 carpetas de investigación para deslindar responsabilidades en los incendios que se han presentado, ”afortunadamente en Tuxtla Gutiérrez no hemos tenido incidencias en incendios forestales, prácticamente únicamente el 90 por ciento de los incendios que se han ocasionados es por quema de lotes baldíos, un 90 por ciento de ellos de un total de 66 que llevamos en el mes de marzo comparativamente con el mes de marzo del 2016 cerramos con una cifra de 106 incendios, hemos bajado la incidencia”. El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez tiene todo listo para la realización de la cuarta jornada quirúrgica de cataratas programada para la primera semana de abril. La campaña es gratis y hasta ahora se han beneficiado más de 600 personas de escasos recursos que tenían problemas con la vista nos dijo en su despacho, Rodolfo Bermúdez Habib, director de Salud del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, “queremos operar aproximadamente entre 250 a 300 personas estaremos llegando un aproximado entre 850 a 900 personas beneficiadas”. La presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia Social del Ayuntamiento, Catalina Licea Bonilla, “hemos estado llevando a cabo las pre valoraciones, la Secretaría de Salud ha estado buscando a los pacientes no solo de Tuxtla Gutiérrez sino del área metropolitana sino los municipios que lo involucran y del 4 al 7 de abril se va a llevar a cabo”. La diputada Silvia Garcés Quiróz, presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la LXVI Legislatura, acompañada de un equipo multidisciplinario de la Secretaría de Salud, continúa con el programa: “Recorrido por la salud”, en diversos municipios de la entidad. El programa, forma parte de una estrategia integral para la prevención y control del sobrepeso, diabetes, hipertensión arterial y otras enfermedades crónicas. Y en ese sentido, la diputada por el Partido Chiapas Unido, sostuvo que el elevado porcentaje de casos sin diagnosticar de la diabetes tipo II, así como de otras enfermedades crónico-degenerativas, ha generado que la campaña se intensifique para brindar el servicio a las personas que lo requieran. Gracias es todo comentario a conejorapidos@hotmail.com.


Miércoles 22 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mexicana patenta tecnología electroquímica en Europa Ciudad de México l La mexicana Xóchitl Domínguez Benetton tiene cuatro patentes en Europa por el desarrollo de diversas tecnologías electroquímicas, la más reciente para remover metales disueltos en cuerpos de agua y convertirlos en materiales para uso industrial. Sin embargo, la misma tecnología sirve para sintetizar nanopartículas de alto valor económico y funcional. Actualmente, la científica connacional desempeña su labor en el Instituto Flamenco para el Desarrollo Tecnológico (VITO), en Bélgica, institución que realiza vínculos profesionales con más de diez empresas que pretenden respaldar el desarrollo tecnológico que encabeza; entre las interesadas se encuentran una de las petroleras más importantes a nivel global, la segunda compañía metalúrgica más grande del mundo para la extracción de zinc, la más mayor multinacional de reciclaje de metales preciosos y especializados, así como otras empresas de producción de catalizadores, materiales funcionales y de tratamiento ambiental. Se trata de tecnología sostenible de vanguardia, de la que la misma doctora Domínguez Benetton refiere que genera tres beneficios directos. Explica que en algunos rubros de la industria existen concentraciones muy bajas de metales en agua pero cuando se liberan al ambiente pueden ser muy contaminantes. Por ello, algunas empresas tienen que pagar penalizaciones muy altas cuando en sus descargas exceden ciertas concentraciones de metales específicos, pero con el implemento de la innovadora tecnología electroquímica los pagos se reducen, pues se remueven los compuestos hasta en un 99.99

por ciento a un bajo costo energético. Esto puede aplicarse también en ambientes naturales, como en agua de mar, sitios geotérmicos o salinas costeras, lo que permite acceder a nuevas formas de minería sustentable, ya que no se requieren excavaciones, ni la adición de compuestos químicos, ni el uso de energía fósil. “El agua residual tiene metales y otros compuestos contaminantes, lo cual requiere un tren de tecnologías para su remoción. Pero si solo contiene metales (o metaloides), con nuestra tecnología se obtiene agua potable que puede ser tomada después de ser tratada. Ejemplo de ello es el tratamiento que damos al boro, del cual la regulación actual permite descargas de 50 partes por millón, y la que entrará en operación determina siete partes por millón. Nuestra tecnología logra concentraciones de cinco partes por billón, es decir, tres órdenes de magnitud más bajos que lo que las normas actuales establecen”, detalla Domínguez Benetton, quien pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. El segundo aprovechamiento posibilita crear nuevos productos con los metales removidos. Por ejemplo, si se trata de zinc se transforma en óxido de zinc que puede venderse como producto terminado para la vulcanización de caucho, en tanto que si se trata de cobre puede transformarse en óxido de cobre para emplearse en la producción de pigmentos para materiales cerámicos. La tercera utilización refiere a no aplicar la tecnología a partir de aguas residuales sino enfocarla desde la síntesis, a fin de participar en la forma-

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

ción de partículas específicas, en este caso nanoparticulas. Ejemplo de ello es empezar con iones de cerio en solución para obtener óxido de cerio con morfologías y tamaños de cristales bien definidos y por lo tanto con funciones específicas, como la absorción de oxígeno y eso tiene aplicaciones en ciertas industrias, por ejemplo, como reemplazo de nanozeolitas para capturar el oxígeno que penetra en los monitores de computadoras o dispositivos electrónicos y que daña su funcionamiento. Sobre su permanencia en Bélgica, la mexicana puntualiza que actualmente dirige un proyecto patrocinado por el gobierno flamenco que tiene dos millones de euros, y en el cual participan la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven) y la Universidad de Gante (UGent). Asimismo, con esta tecnología participa en diversos proyectos financiados por la Comisión Europea. En total, la nueva tecnología que desarrolla ha originado un portafolio tecnológico de cerca de cuatro millones de euros, que además permite la formación de talentos altamente especializados. Sin embargo, no se deslinda de su país. “Trabajo en la fase terminal un proyecto Sener-Conacyt de cerca de 32 millones de euros, de los cuales hemos ejercido un millón 400 mil euros para desarrollar tecnología para mejorar la recuperación de hidrocarburos pesados y extrapesados, en colaboración con el Instituto Mexicano del Petróleo y otras siete instituciones, algunas de ellas canadienses. “Soy competitiva con mis pares extranjeros, estoy orgullosa de mi formación en México en el Instituto Politécnico Nacional, y mi situación actual

NOTARIA

20

me permite posicionarme como un nodo que atrae a más talentos mexicanos que puedan venir a formarse y que puedan regresar al país a consolidar sus propias investigaciones e implementar avances tecnológicos. La vía más fácil para establecer un flujo de connacionales a instituciones de excelencia es teniendo mexicanos exitosos fuera”. La doctora Domínguez Benetton lamenta que en el país no haya una plataforma o un canal formal para difundir las oportunidades para que los mexicanos apliquen desde el país para proyectos de investigación sobresalientes, y alienta a que se promueva una entidad que lo lleve a cabo, más allá de los sistemas tradicionales de becas. “Recientemente lancé una convocatoria para recibir a posdoctorantes para desarrollos en electroquímica, para la cual recibí más de cien solicitudes y apenas dos eran de mexicanos, y su experticia en comparación con otras nacionalidades es menor. Por otra parte, la mayoría de quienes aplican son hombres, incluso no siendo mexicanos, por lo que deberían abrirse más posibilidades de apoyo a incrementar la competitividad de las mujeres en las ciencias e ingenierías. Yo he tenido éxito como científica, lo cual ha sido sobretodo circunstancial, y no fue trivial lograr un balance para mantenerme competitiva y al mismo tiempo ser madre y pilar de una familia. Por ello, en igualdad de competencias, siempre me siento comprometida a favorecer a mujeres; pero en desigualdad de circunstancias son necesarios más mecanismos que permitan cerrar esta brecha”.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Miércoles 22 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Inaugura Secretario del Campo, Expo Feria Ganadera La Concordia 2017 nSe entregan 50 sementales bovinos con Registro Genealógico a igual número de productores.

La Concordia, Chiapas l Con el objetivo de impulsar al sector agropecuario de Chiapas, el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, en representación del gobernador Manuel Velasco Coello, inauguró la tradicional Feria Ganadera La Concordia 2017. En compañía del Presidente Municipal de La Concordia, Emmanuel de Jesús Córdova García y de otras autoridades agropecuarias, el funcionario estatal realizó el corte del listón inaugural y el tradicional recorrido por los stands agrícolas, comerciales y artesanales. En su intervención, el secretario del Campo mencionó que: “La Concordia es el municipio con el mayor potencial pecuario de Chiapas, con una humedad ambiente extraordinaria, suelos humedos, buen temporal y un distrito de riego”. Por lo que la producción de pastura y forrajes resulta fundamental para el desarrollo del campo de la entidad. Señaló que a pesar de que ha sido un año difícil en materia de incendios, Chiapas se ha mantenido en los estados con baja incidencia, y reconoció la responsabilidad del Ayuntamiento y

Protección Civil en unir esfuerzos para reducir la quema de pastizales. Asimismo, reiteró el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello con la Asociación Ganadera Local, para que a la brevedad se realice la remodelación de las instalaciones de la Asociación y la mejora de las galeras de exposición de los animales. Durante su participación, Emmanuel de Jesús Córdova García, agradeció al gobernador Manuel Velasco Coello por todos los apoyos y beneficios a favor del sector agropecuario de

la región. Expresó que “este municipio se caracteriza por su actividad ganadera con más de 90 mil cabezas de ganado bovino y aporta a la producción pecuaria estatal más de dos mil toneladas de carne y más 3 millones 600 litros de leche al año”. Cabe destacar que la ganadería bovina en Chiapas presenta un excelente potencial para desarrollarse bajo sistemas acordes con su realidad productiva. Nuestra entidad se caracteriza por su tradición en la actividad ganadera con más de 2.6 millones de cabezas de ganado perteneciente a 70 mil produc-

tores. En este evento, estuvieron presentes, Ana María Castillejos Castellanos, presidenta del DIF Municipal de La Concordia, Julio César Grajales Monterrosa, Subsecretario de Gobierno Región Frailesca, Noé Cardona Culebro, delegado de gobierno, José Miguel Córdova presidente Chiapas Unido, entre otros. Es de esta manera como el Gobierno de Chiapas escucha y atiende al sector agropecuario de la entidad, con acciones estratégicas que impulsan su desarrollo.


Miércoles 22 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Descifran el código genético de los animales más resistentes del orbe Ciudad de México l Son los animales más resistentes del mundo, capaces de vivir en cualquier lugar, desde el fondo del océano hasta a 5 mil metros de altura en una montaña del Himalaya. Se les puede hervir a temperaturas hasta de 150 grados Celsius o congelar casi hasta el cero absoluto, y aun así los tardígrados –pequeñas criaturas semejantes a Muppets, también conocidas como osos de agua o puerquitos del musgo– no morirán. Se les ha encontrado incluso en el exterior de la Estación Espacial Internacional, donde la falta de presión podría matar a un humano en cuestión de minutos. A los tardígrados les resultó acogedor, así que decidieron radicarse allí, tener sexo y producir crías. Ahora, investigadores han descubierto cómo aplican una de sus extraordinarias técnicas de supervivencia. El doctor Thomas Boothby, de la Universidad de Carolina del Norte, quien encabezó el estudio, señaló: La mayor conclusión de nuestro estudio es que los tardígrados han evolucionado genes únicos, que les permiten sobrevivir al secamiento. Además, las proteínas que estos genes codifican pueden usarse para proteger de la desecación otros materiales biológicos, como las bacterias, las levaduras y ciertas enzimas. Estas proteínas han sido denominadas TDP, o proteínas intrínsicamente desordenadas específicas de tardígrados, en honor de estas criaturas de un centímetro de largo que evolucionaron para tenerlas. Antes se pensaba que cierto tipo de azúcar llamado trehelo-

sa, que se encuentra en otros organismos, como las artemias, era el secreto detrás de la capacidad de los tardígrados de resucitar de entre los muertos como Lázaro después de haber estado secos hasta 10 años. Después del descubrimiento, reportado en la revista Molecular Cell, el científico puso los genes en levaduras y bacterias, los cuales ganaron entonces las mismas propiedades de los tardígrados. El doctor Boothby comentó que las TDP podrían utilizarse para proteger cultivos de la sequía y para preservar medicamentos sin necesidad de refrigerador. Ser capaz de estabilizar fármacos delicados en estado seco es muy importante para mí en lo personal, añadió. Crecí en África, donde la falta de refrigeración en zonas remotas es un problema enorme. Estas aplicaciones en el mundo real son una de las cosas que me condujeron a estudiar a los tardígrados.

Cáscara de jitomate, de basura a bioplástico Ciudad de México l A partir de residuos agroindustriales de la cáscara de jitomate, científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollan biopolímeros, para sustituir a los plásticos tradicionales y resolver problemas como la contaminación. En un comunicado, la institución señaló que desde hace varios años, un equipo de especialistas, conformado con el apoyo del antiguo Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, estudia las características de la envoltura de este fruto. El propósito es determinar si posee propiedades bioplásticas, que en las últimas décadas han sustituido a otros plásticos en múltiples aplicaciones. Señaló que la disminución en las reservas y el aumento en los precios de los combustibles fósiles han sido causa de un interés creciente en la búsqueda de fuentes innovadoras de materia prima para la síntesis de polímeros. Por esa razón, los “plásticos base bio” experimentaron un rápido crecimiento debido a los beneficios medioambientales y a su condición de recursos renovables. El grupo de académicos participantes explicó que cada año se producen toneladas de desechos vegetales, confinados en los tiraderos municipales a cielo abierto y cuyo tratamiento representa una problemática de grandes dimensiones. Lo anterior, sobre todo si se considera que sólo el desperdicio de jitoma-

te ocupa 20 por ciento de invernaderos y centrales de abasto. Daniel Arrieta Báez, coordinador del proyecto, señaló que el recubrimiento de estos residuos agroindustriales serviría para obtener monómeros, aplicables en la síntesis de polímeros a través de biocatálisis con lipasas mediante principios renovables. En tanto que los compuestos logrados son biodegradables de uso posible en los sectores médico y alimenticio, entre otras aplicaciones. Indicó que en la parte básica “teníamos que saber cómo era la estructura de la cubierta de este fruto y cuáles eran sus componentes para proponer un modelo que, una vez caracterizado, pudiera ser reconstruido de nuevo”. Los plásticos están en la naturaleza y “lo que hacemos es estudiarlos para ver cómo están hechos y de alguna manera tratar de imitarlos con el fin de contribuir a resolver problemas como el de la contaminación, que nos agobia en estos días”, detalló. Con ese objetivo fueron optimizados los procesos para conseguir el monómero principal de la cutícula del jitomate –ácido 10,16-dihidroxihexadecanoico– permitiendo su recuperación en 45 por ciento. Eso permite aplicarlo para producir biopolímeros susceptibles de ser empleados como transportadores de nutracéuticos o incorporarlo en plásticos convencionales para dotar éstos de propiedades biodegradables adecuadas para el medio ambiente.

El gas carbónico está enfermando los océanos Ciudad de México l El hombre es consciente del calentamiento global como resultado de las emisiones de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), pero le ha llevado tiempo para darse cuenta que los océanos están sufriendo también del exceso de dióxido de carbono. En su libro The 6th Extinction: An Unnatural History, Elizabeth Kolbert reportó que sobre la totalidad del gas carbónico que el hombre ha liberado en el aire hasta ahora, una tercera parte fue absorbido por los océanos. Añadió que esto corresponde a 150 mil millones de toneladas. Lamentablemente, esta absorción tiene consecuencias; en efecto se observa una acidificación de los océanos que se caracteriza por una reducción del pH de las aguas a causa del aumento de la

cantidad de CO2 disuelto que proviene de la atmósfera. El CO2 disuelto interactúa con las moléculas de agua y se forma ácido carbónico que va a tener consecuencias sobre la fauna y la flora marina: las especies como las estrellas de mar, los erizos, las ostras, los arrecifes, etc. están en peligro. En efecto, no van a ser capaz de fabricar sus conchas y esqueletos a causa de la disminución de los iones de carbonato o del aragonito. Además, su protección va a ser menos sólida a causa del efecto corrosivo del agua que va a disolverla. Aparte de las conchas, el comportamiento puede ser dañado. Un estudio mostró el efecto de la acidificación sobre el desarrollo de los calamares. En efecto, los calamares que estaban en un lugar más ácido tuvieron un desarro-

llo más lento y eran más pequeños que la media. Además, los órganos que les permiten orientarse fueron afectados también. Greenpeace informa que el 25% de las especies de los océanos viven en arrecifes coralinos. La acidificación de los océanos podría provocar reacciones en cadena. Algunos animales no van a tener comida porque los pterópodos o caracoles marinos, elementos importantes de la cadena alimentaria marina, tienen sus conchas disolviéndose; o algunos no van a tener un cobijo a causa de la destrucción de los arrecifes. Todo eso nos toca; aparte de la falta de un tipo de comida, podría tener consecuencias económicas: ¿qué va a pasar con la industria de la pesca, la gastronomía? Los ostricultores están ya sufriendo; en 2006 muchas ostras

murieron en la costa oeste de EE.UU y la acidificación de los océanos fue considerada la causa. Los expertos revelan que la acidez de los océanos aumentó un 30% en 250 años: desde el principio de la revolución industrial, el pH ha bajado de 8,2 a 8,1. Eso es preocupante porque el fenómeno es más rápido ahora en comparación con el mismo que ocurrió en el pasado hace 252 millones años y que resultó en la extinción masiva más grande de la Tierra (conocida como la gran extinción del pérmico). ¿Cómo luchar contra la acidificación de los océanos? La reducción de emisiones de los gases de invernadero es la llave de nuestros problemas; contribuirá a la atenuación del calentamiento global así como la acidificación de los océanos.


Miércoles 22 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

Spring breakers estadunidenses en playas mexicanas se les ha dado por cantar –ebrios y drogados- “Build that wall” (construyan el muro).

L

o que está generando Donald Trump y su idea xenofóbica, es un racismo claro en los llamados spring breakers estadunidenses que en playas mexicanas se les ha dado por cantar –ebrios y drogados- “Build that wall”, lo que se traduce como “construyan el muro”, y se volvió a sentir en un “barco pirata” en la costa de Cancún por reseñas de referencia en las redes sociales. De por sí que éstos jóvenes desde hace años han generado múltiples problemas por su conducta ilegal y vandálica, que se les es permitida por saber qué motivos, cuando a todas luces deben ser arrestados y no sucede, cosa contraria con jóvenes mexicanos que hicieran lo mismo en éstos momentos en el país vecino.

Así que no se sorprenda si en su ida a Cancún en ésta primavera o en dónde estén grupos de éstos muchachos altaneros, los escuche en nuestro propio suelo gritar “Build that wall”, en pleno desafío a quien sea, lo que no dudamos genere incomodidad o enojo entre mexicanos que repito, ya están cuestionando en las redes el porqué, a éstos jóvenes alocados, se les permiten tantas anomalías en nuestro territorio, en aras –dicen- de que no decreten que el paradisiaco lugar es peligroso y dejen de llegar a dejar sus dólares. La verdad se puede ir a otro país, a ver si les van a permitir tales desmanes en España o Francia, por ejemplo. Así que no solo en Chiapas se permiten abusos –como ayer los de la Cioac y oros grupos toma carreteras,

bajo pretextos diversos-, cobrando las cuotas de paso que en algunos puntos llegó a los doscientos pesos, o ya la sabe. Bajan a los ocupantes y se quedan con el carro. O en Oaxaca en dónde, integrantes de la sección 22 marchaban hacia el centro de la ciudad dejando memoria vandálica de su paso, solo que allá si el gobernador Murat le puso un alto, y les mandó a los granaderos que no dudaron en lanzar bombas lacrimógenas, en cuanto se pusieron entrones. Por Chiapas se vieron varias unidades de seguridad pública cerca del plantón de la Cioac, pero nada más no hubo –hasta el cierre de ésta columnaacciones de desbloqueo, pese a la irritación general de las poblaciones que se comunican por esa vía rápida a San

Cristóbal. Tanto los spring breakers –que son extranjeros- como el magisterio y los grupos tapa caminos, deben ser “ubicados” y puestos en su lugar con la ley en la mano, porque generan muchas complicaciones a los ciudadanos de bien. Un reporte en redes señala que incluso en los establecimientos, éstos chicos gringos tratan con desdén y desprecio a los meseros mexicanos, y en el colmo en los navíos que están llegando a Cancún de diversos destinos de la Costa Este de EU, se la han pasado en el viaje insultando a los latinos, no solo mexicanos. A ver si no le dan su estate quieto en ese Cancún ya no tan seguro.


Miércoles 22 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Con menos presupuesto, Cultura concentra programas Ciudad de México l La reducción de 18.5 por ciento en el presupuesto destinado a la cultura en 2017 no significa que “no se tenga interés en la cultura, son circunstancias no sólo del país sino del mundo: problemas económicos, sociales, políticos. Es un momento de oportunidad que nos obliga, con imaginación y talento, a enfrentar los retos”, dijo la titular de la Secretaría de Cultura, María Cristina García Cepeda, durante la conferencia de prensa en la que presentó las líneas de trabajo 2017-2018. “No estamos dando a conocer grandes programas o proyectos de infraestructura, estamos en los últimos dos años de este gobierno y debemos ser conscientes del tiempo que tenemos y los programas que podemos realizar. Son líneas de acción, racionalización del gasto, coordinación y concentración de programas de diversas instancias en los cuatro

ejes rectores que nos hemos propuesto”. Estos cuatro ejes son: Cultura, un derecho con libertad, Desarrollo cultural con sentido social, Cultura y conocimiento y México para el mundo, que tienen como punto de partida las premisas: diversidad, inclusión, pluralidad y respeto a la libertad de creación; impulsar la participación activa de sectores público, privado y de ciudadanos en los diversos programas culturales; priorizar las acciones de amplio beneficio social; apoyar la igualdad de género; preservar, estudiar y divulgar nuestro patrimonio y las lenguas indígenas; impulsar proyectos dirigidos a niñas, niños y jóvenes; optimizar recursos, racionalizar el gasto, aprovechar sinergias, utilizar plenamente la infraestructura, efectivo trabajo transversal además de insertar los programas en la agenda digital”. (Fuente: La Jornada)

Paliar con la imaginación el recorte de recursos, plantea Vela Ciudad de México l La crisis económica del país hace mella en el Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, admite su director, Sergio Vela. Para la edición 33, que se desarrollará del 30 de marzo al 16 de abril, ese encuentro artístico-cultural tiene un recorte presupuestal de 15 por ciento en contraste con el del año pasado, al pasar de 21 millones a 18 millones de pesos. A eso se suma el encarecimiento de los servicios, luego de que los pasajes aéreos, el hospedaje, los traslados locales y la alimentación de artistas y personal técnico son más costosos. Frente a tan complejo panorama, el también abogado y director escénico apuesta por la imaginación y la calidad al diseñar la programación de este año, la cual disminuirá entre 20 y 25 por ciento respecto de la de 2016, según expresa. Sí ha habido una reducción (de recursos económicos) que nos afecta, pero a pesar de ello hemos persistido para que este festival salga avante, explica. La situación económica ha limitado nuestra capacidad de programación en términos cuantitativos, situación que se ha agravado aún más por la volatilidad de la paridad (del peso frente al dólar), lo cual crea un clima de incertidumbre que nos obliga a ser más cautelosos y a

no ejercer todos los recursos disponibles. En particular, se refiere a racionalizar el ejercicio de los dineros para dejar un pequeño fondo de contingencia que permitiría solventar cualquier imprevisto. Por un espíritu de tolerancia En entrevista con La Jornada, Sergio Vela explica que, no obstante la disminución presupuestal, el festival no ha tenido que cancelar la participación de algún artista o grupo. Lo que hemos hecho es pedir a los artistas, con frecuencia, cierta tolerancia antes de formalizar los compromisos. No podemos comprometernos; de lo que se trata es de no incumplir, precisa. La reducción en términos numéricos en el programa del festival no representa una disminución en la calidad, aclara el funcionario. Preservar la calidad es la única apuesta sensata en momentos de contracción económica, porque de otra manera, a lo mejor sí, en apariencia, se hace más, pero significa mucho menos, añade. ¿Para qué apostar, entonces, por lo cuantitativo por encima de lo cualitativo? Hay muchas formas de ejercer la imaginación para suplir las deficiencias económicas. Por ejemplo, detalla que en vez

de programar este año cuatro compañías de danza se optó por una de renombre internacional, como el Mandalian Ballet Biarritz, que representará La bella y la bestia en el Palacio de Bellas Artes, o ante los altos costos que implica el montaje de una ópera, se escenificará una versión concertante de L’Orfeo, de Claudio Monteverdi, con el cual será inaugurado el festival, el 30 de marzo, en el máximo recinto cultural del país. A todos nos gustaría tener mayor holgura. Pero de lo que se trata es de persistir en esta cita que implica, además, en estos momentos, una apuesta a lo mejor del ser humano, adelanta. Es decir, a su capacidad de comunicación, de asunción de una identidad propia a partir de las diferencias, de todo aquello que nos distingue y, simultáneamente, reconocernos en los demás como pertenecientes a una misma especie. Estamos realmente necesitados de ese espíritu de tolerancia. Prejuicios infundados Frente a la opinión de algunos sectores sociales de que el festival del Centro Histórico es elitista, Sergio Vela reafirma que se trata de prejuicios infundados cuyo origen se debe a que el encuentro surgió en el sector privado.

El hecho de que admirablemente sea una institución de derecho privado, respaldada por un patronato, nunca ha significado que su programación sea inaccesible y que los precios de los boletos sean inalcanzables, resalta. Por supuesto, hay algunos patrocinadores que brindan su respaldo y a lo mejor quieren un tratamiento distinguido, lo cual está bien; eso es parte de una negociación, pero ninguno de los recintos se convierte en un club de ricos. Respecto de la programación de esta edición 33 del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, cuyo lema es Ciudad sin muros, el creador escénico expresa que está determinada por un equilibrio entre las diferentes disciplinas, lo clásico y lo popular, lo vanguardista y lo tradicional, lo nacional y lo internacional, lo gratuito en espacios públicos y lo que se vende en espacios cerrados. Las actividades incluyen conciertos, propuestas de danza, ópera, teatro, talleres, conferencias, exposiciones y homenajes a creadores. Algunas de las sedes son el Palacio de Bellas Artes, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el teatro Julio Jiménez Rueda, El Colegio Nacional, el Colegio de las Vizcaínas y el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso. Más información. (Fuente: La Jornada)


Chiapas

Miércoles 22 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

L

os habitantes de Tecpatán están a la expectativa, luego de que corrió el rumor que en las próximas horas seria puesta en libertad Silvia Juárez Juarez quien fuera acusada de ser responsable por los hechos del 13 de febrero del 2017, por los delitos de Motín, Daños y Secuestro delitos cometidos en el municipio de Tecpatán al incendiar el edificio de la Presidencia Municipal. Esta situación se debe a que en su pasada marcha la sección 7 del SNTE encabezada en este caso por Pedro Gómez Bahamaca de sucios y no gratos recuerdos para los tuxtlecos y chiapanecos, pusieron en el pliego de peticiones la liberación de esta dama, que no es maestra ya que solo acabo la primaria pero que si forma parte del Comité Regional de padres y madres de familia del Estado de Chiapas creado por los maestros revoltosos de la CNTE. Lo raro de esto es que en la posible liberación de esta dama está mezclado el secretario técnico de la gubernatura Roberto Rubio Montejo quien está tratando de evitar que la ley se aplique como lo reclaman los chiapanecos, al tratar de proteger a la dama en cuestión y al ex diputado local Jorge Guzmán y a su hermano el ex alcalde de ese municipio Rodolfo Guzmán impulsores de la violencia en se municipio a quienes la gente señala como0 impulsores de la destrucción de la alcaldía ya patrocinara a un grupo de maestros indígenas que se han convertido en el azote de ese municipio y del de Copainala. Los ciudadanos acusan que Roberto Rubio Montejo está actuando contra los habitantes de esa región al impulsar la liberación de la revoltosa mujer y al estar pactando con los dirigentes de la CNTE, lo que es mal visto por esos ciudadanos, más adelante más datos sobre el caso que dará mucho que hablar y dejará en claro que la CNTE está desestabilizando al estado, así las cosas. Más recursos para atender demandas del municipio de Chiapa de corzo. A la siempre hermosa y colonial ciudad de Chiapa de Corzo el gobierno del estado le está destinando recursos extraordinarios por 89 millones de pesos para acciones de mejoramiento de vivienda y drenaje en colonias, barrios y ejidos de ese municipio que hay que decirlo está mostrando una nueva imagen de progreso y bienestar. Quedando en claro que es así es como el gobernador de todos los chiapanecos Manuel Velasco Coello responde a la petición de la gente que

CNTE pide liberar a desestabilizadora social de Tecpatan, Silvia Juárez Juárez.

confía en sus acciones y que da fe y constancia de los trabajaos que se realizan por toda la geografía estatal. Las gestiones hechas ante autoridades federales rinden tributo, porque además de obras para el bienestar social, se consolidan acciones en alimentación, salud, educación, seguro social, trabajo y vivienda para una mejor calidad de vida para las familias chiapanecas de eso no hay duda, así las cosas. Inaugura, José Antonio Aguilar Bodegas, expo feria ganadera la concordia 2017. Con el objetivo de impulsar al sector agropecuario de Chiapas, el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, en representación del Gobernador Manuel Velasco Coello, inauguró la tradicional Feria Ganadera La Concordia 2017. Acompañado del Presidente Municipal, Emmanuel de Jesús Córdova García y de otras autoridades agropecuarias, el funcionario estatal realizó el corte del listón inaugural y el tradicional recorrido por los stands agrícolas, comerciales y artesanales. En su intervención, el secretario del Campo mencionó que: “La Concordia es el municipio con el mayor potencial pecuario de Chiapas, con una humedad ambiente extraordinaria, suelos humedos, buen temporal y un distrito de riego”. Por lo que la producción de pastura y forrajes resulta fundamental para el desarrollo del campo de la entidad. Señaló que a pesar de que ha sido un año difícil en materia de incendios, Chiapas se ha mantenido en los esta-

dos con baja incidencia, y reconoció la responsabilidad del Ayuntamiento y Protección Civil en unir esfuerzos para reducir la quema de pastizales. Asimismo, reiteró el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello con la Asociación Ganadera Local, para que a la brevedad se realice la remodelación de las instalaciones de la Asociación y la mejora de las galeras de exposición de los animales. Así las cosas. Del Congreso. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado de Humberto Blanco Pedrero, Coordinador General de gabinete del Poder Ejecutivo, -en representación del gobernador Constitucional del Estado de Chiapas Manuel Velasco Coello-, y del Magistrado presidente del Poder Judicial, Rutilio Escandón Cruz Cadenas, entregó al Ministro en retiro Mariano Azuela Güitrón, la medalla “Manuel Velasco Suárez”. Durante la sesión solemne, en la que el ex Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió la presea de manos del presidente del Congreso, la diputada Isabel Villers Aispuro del Partido Mover a Chiapas (PMCh) -encargada de la proclama histórica- rememoró la vida y obra del Dr. Manuel Velasco Suárez, quien como gobernador del estado, fundó la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el Colegio de la Frontera Sur y el hoy denominado Instituto Tecnológico de Tapachula, pero que sobretodo -subrayó- destacó por su trabajo humanista…

El único homenaje a la altura de la memoria del Benemérito de Las Américas, es asegurar que nadie esté por encima de la ley”, señaló el secretario de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda, durante el acto protocolario por la conmemoración del CCXI aniversario del natalicio de Don Benito Juárez García, que de forma conjunta realizaron los Tres Poderes de Chiapas en el vestíbulo del Congreso del Estado. El encargado de la Política interior de nuestro estado, estuvo acompañado por integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, autoridades civiles y militares; miembros de la Gran Logia Regular y Confederada y La Gran Logia Masónica del Estado, así como por la diputada Patricia del Carmen Conde Ruiz, vicepresidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado y Rutilio Escandón Cadenas, magistrado presidente del Poder Judicial. Así las cosas. De los municipios y algo más. Acompañado de la presidenta del Sistema DIF Municipal, Martha Muñoz de Castellanos, así como de la presidenta de las damas voluntarias de la Cruz Roja Chiapas, Arena Pagaza González y del delegado estatal de Cruz Roja Mexicana, Francisco Javier Alvarado Nazar, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor arrancó la Colecta Nacional Cruz Roja Mexicana 2017 en la capital chiapaneca. En el arranque formal de la colecta, Castellanos Cal y Mayor y la presidenta del Sistema DIF Municipal donaron dos cheques por la cantidad de 30 mil y 20 mil pesos respectivamente, para el movimiento humanitario global que tantas vidas ha salvado en la entidad… Con una emotiva ceremonia cívica, autoridades civiles, militares e integrantes la Gran Logia Regular y Confederada del Estado de Chiapas, conmemoraron el 211 Aniversario del Natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García. Neftalí Del Toro Guzmán, como orador oficial resaltó que dicho personaje, fue un mexicano visionario, comprometido, decidido, prodigioso y de enormes capacidades. Benito Juárez García fue un hombre adelantado a su época, de enormes capacidades y de espíritu inquebrantable, que con sus acciones, legó a esta nación las bases del orden, el progreso, igualdad y legalidad que hoy disfrutamos… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http:// issuu.com/victormejia


14

Chiapas

Miércoles 22 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sin tanto rollo Eduardo GonzálEz Silva*

nDefensores de la patria

D

e la ridícula expresión del entonces presidente José López Portillo de defender el “peso como un perro”, nos encontramos hoy en día con la de Enrique Peña Nieto (por cierto, mal estructurada para variar) “velare por intereses de mexicanos”, que no es más que parte del anquilosado discurso del viejo régimen, con su gran carga de mentira, vacío y demagogia. Un discurso contestatario obligado por la clase política y empresarial del país, ante las locuaces ocurrencias del mandatario estadunidense Donald Trump, en su empeño por levantar un muro en la frontera con México, todo porque simplemente dicho personaje no soporta ver a la gente de piel morena. Se convierten hoy todos los beneficiarios del antiguo sistema en los defensores de la patria, ante ello, surge entonces la pregunta: ¿habrían hecho lo mismo en caso de que Hillary Clinton hubiera llegado a la Casa Blanca? Porque dicha señora, sí que es un peligro para México, ¿habrían olvidado su entonces polémica visita al país, de hace seis años, en carácter de secretaria de Estado? Inmortalizada para nosotros no por su cara de asombro en la fotografía donde acompaña al que fue su jefe Barack Obama, mirar las escenas vía satélite, de los momentos en que fue capturado el terrorista Osama Bin Ladem, sino cuando perfectamente conocedora de la realidad mexicana, definió a los carteles de la droga como “grupos armados insurgentes”, mismos que ya ahora se encuentran impunemente distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional. La que, como jefa de la diplomacia estadunidense, dirigió con órdenes precisas al panista Felipe Calderón,

De izquierda a derecha José López Portillo y Enrique Peña Nieto.

preparar el terreno para la reforma energética con la consecuente privatización de Petróleos Mexicanos y la desaparición de la Comisión Federal de Electricidad. Hoy se desgarran sus vestimentas los oligarcas, que llaman a la unidad nacional, y hablan de deportaciones masivas, y de defender los derechos de nuestros connacionales allende nuestras fronteras. Las deportaciones masivas las ha hecho en mayor medida más que todos los demás mandatarios de la Unión Americana, Barack Obama, más de 300 mil el año pasado, el mismo que ofreció en su campaña para llegar por primera vez a la presidencia de su país, hace nueve años, una reforma migratoria, que nunca llegó, y mismo que solo en una ocasión pronunció el nombre de México. Muy distinto el discurso de Trump, que se centró en criticar a los indocumentados mexicanos, y su propósito de marcar los territorios entre ambos países “con un muro grande y bello”. Es con lo que surge así, la defensa heroica de nuestro país, por los operadores políticos y los dueños del

capital, nada que importe más que la entrega de los recursos energéticos, la corrupción, la impunidad, la inseguridad pública, la contención salarial, el despilfarro del presupuesto, los elevados salarios para los altos funcionarios públicos, la contaminación ambiental, el esclarecimiento de las desapariciones forzadas, etcétera. Hoy lo importante es la defensa, faltaba más, la ocurrencia es ahora salir a vender como se hizo hace ya muchos años la marca Hecho en México –y porque no desde siempre-. Personajes a los que preocupa mucho saber cómo continuarán con el saqueo del país, la huida hormiga de 20 millones de mexicanos en 15 años, fue la válvu-

la de escape (le quitó presión social), a una dictadura perfecta a la que jamás le importó el desarrollo del país, menos la generación de empleos bien remunerados, lo que trajo en consecuencia el aumento en el número de pobres. Llaman a la unidad cuando el derroche del gasto público es indiscriminado, y el abuso del poder está a la orden del día. Del campo a la mesa… En días recientes el gobierno federal hizo incomprensible alarde en la residencia presidencial, de un superávit comercial en las exportaciones de productos agropecuarios por más de 3,200 millones de dólares. En ese evento quien funge como titular de Sagarpa, aseguró que el “sector agroalimentario vive un gran momento ya que, gracias al crecimiento de la producción, al incremento en las exportaciones y al avance en el cumplimiento de los estándares de sanidad, hoy México es el decimosegundo productor de alimentos en todo el mundo”… Aunque olvidó decir que las importaciones de maíz y el frijol son preocupantes, ya que el valor de las compras en el extranjero creció 43 y 52 veces, respectivamente, el del arroz se elevó más de cinco; el de la soya, casi cuatro; del trigo, más de seis. Con lo que la dependencia alimentaria del país continúa en aumento, por el abandono al campo.

4a pte nte 537 terán


Chiapas

Miércoles 22 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Inicia en Tuxtla Colecta Nacional Cruz Roja Mexicana 2017

Acompañado de la presidenta del Sistema DIF Municipal, Martha Muñoz de Castellanos, así como de la presidenta de las damas voluntarias de la Cruz Roja Chiapas, Arena Pagaza González y del delegado estatal de Cruz Roja Mexicana, Francisco Javier Alvarado Nazar, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor arrancó la Colecta Nacional Cruz Roja Mexicana 2017 en la capital chiapaneca. En el arranque formal de la colecta, Castellanos Cal y Mayor y la presidenta del Sistema DIF Municipal donaron dos cheques por la cantidad de 30 mil y 20 mil pesos respectivamente, para el movimiento humanitario global que tantas vidas ha salvado en la entidad. Asimismo, el alcalde capitalino a

nombre del Ayuntamiento y el Sistema DIF Municipal entregó una “bici-ambulancia” para acercar con mayor velocidad los servicios en caso de accidentes en el centro de Tuxtla Gutiérrez, medio de transporte que no se verá afectado en el tráfico vehicular de la capital y ayudará de forma oportuna en la atención toda vez que se requiera una ambulancia. Cabe hacer mención que, la “bici-ambulancia” donada por el Ayuntamiento de Tuxtla se suma a la que ya había donado la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) lo cual deja a disposición de los tuxtlecos dos bicicletas totalmente equipadas para dar primeros auxilios de respuesta inmediata. Por su parte, la presidenta del Sis-

tema DIF Municipal, Martha Muñoz de Castellanos destacó que, a través de la colecta y los donativos que se otorguen, la Cruz Roja Mexicana ejercerá mayores servicios y brindará mejor respuesta a través del número de emergencia, el cual está ligado con todos los servicios de atención en el denominado 911 nacional. Asimismo, felicitó a las damas voluntarias, a los jóvenes voluntarios, así como a los habitantes que donan y ayudan, ya que a través de los donativos se da muestra de que todos en el mundo se mueven por la pasión de servir a los demás. En su intervención el delegado estatal Francisco Javier Alvarado Nazar, expresó que mediante el apoyo que brinda el Ayuntamiento en coor-

dinación con el Sistema DIF Municipal, se promueve la buena costumbre de donar y ayudar a quienes lo necesitan ante tragedias y accidentes. Finalmente, el presidente Castellanos agradeció el trabajo que realizan los voluntarios, y resaltó que, por cada peso donado se puede salvar vidas a través de la generosidad, la solidaridad y la capacidad de ayudar cuando se necesita. En el evento estuvieron, Verónica Tego Ortiz, Directora General del Sistema DIF Municipal Tuxtla Gutiérrez, Lourdes Cervantes de Villanueva presidenta del voluntariado del Sistema DIF Municipal, secretarios, coordinadores y directores de la administración capitalina.

Plaza

San José

RES

Gutíerrez, Chiapas.

P

RES SO

EX

P

SO

EX

4a pte nte 537 terán

5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla


Miércoles 22 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mascota

R

ecientemente el Estado de Jalisco consiguió dos Pueblos Mágicos más, que se suman a su generosa oferta turística. Uno de las nuevas comunidades elegidas fue Talpa de Allende y la otra Mascota. Este último es un sitio de hermosos paisajes con ríos, valles y montañas que definen su paisaje. La zona de montañas sobresale por su vegetación compuesta por robles, abetos y pinos. Mascota se localiza en la región de la Costa Sierra Occidental a unos 255 kilómetros de la zona

urbana de Guadalajara. Toma aproximadamente dos horas y cuarenta minutos llegar a Mascota desde la capital jalisciense. Para este traslado se debe de utilizar la carretera federal 70 (libre) hasta llegar a este Pueblo Mágico de 14 mil habitantes, ubicado a 101 kilómetros de Puerto Vallarta. Como referencias turísticas de Mascota hay que mencionar que cuenta con 22 hoteles, 255 cuartos, 33 lugares de venta de alimentos y bebidas y dos agencias turísticas. Algunos de los sitios imperdibles de esta comunidad ja-

lisciense son: el Palacio Municipal, un edificio del siglo XVIII de proyección neoclásica y su pintoresca Plaza Principal, que tiene detalles neoclásicos en sus preciosos jardines, además de una arquitectura de tipo vernáculo y un kiosko estilo neomúdejar. El lugar ofrece a los aficionados al ecoturismo y la aventura un fascinante circuito de montaña, integrado por Mascota y sitios atractivos de sus alrededores como Navidad, Juanacatlán, Cimarrón y Yerbabuena. Es recomendable, cuando se visite Mascota,

dar recorridos en lancha, practicar el trekking, escalada en roca, paseos a caballo, moto y ciclismo. Sitios que todo aficionado al turismo de naturaleza debe visitar en sus vacaciones en Mascota son: la Laguna de Juanacatlán, la Presa Corrinchis, la Laguna de Yerbabuena, las Pilas de Agua Caliente, la Piedra La Narizona, el Volcán El Molcajete, el Campo Petrificado El Maipais, la Cascada el rincón de Ixcatán, el Cañón El Ocotillo, La Mesa Colorada y el Cañón El Tacote. Las tradiciones culinarias de Mascota y sus alrededores incluyen delicias como rico café de olla, galletas preparadas en casa, dulces artesanales, conservas de frutas y raicilla. En lo tocante al turismo cultural, en cada oportunidad que se tenga de visitar el Pueblo Mágico de Mascota, hay que recorrer el Museo de Arqueología, con sus cuatro áreas de exhibición, donde se presentan piezas arqueológicas y centenares de piezas de hueso, cerámica y piedra, y el Museo de Piedra El Pedregal, el cual se distingue porque todo está adornado con piedras. La colección de este recinto cuenta con objetos de diferentes tamaños, como ajedrez, guitarras, artesanías, fotografías y muchos otros objetos interesantes. Además tiene un encantador pozo de los deseos. Por último tenemos el yacimiento arqueológico El Pantano, el cual se localiza en la parte baja de un cerro donde fue descubierto un cementerio y objetos que datan del año 800 a.C. Una lista de lugares que puede visitar en Mascota y alrededores: - Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre - La Casa de la Cultura con el Museo Arqueológico - Museo de Mascota - Museo de la Piedra El Pedregal - Museo de la Yerbabuena - Museo El Molino en Navidad - Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores - Santuario de Virgen de Los Dolores, construido en 1782


Miércoles 22 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Todos los recursos por la dignidad de migrantes: Peña Ciudad de México l Durante la promulgación de las reformas a la Ley General de Educación que permitirán la reinserción de migrantes al sistema educativo nacional, el presidente Enrique Peña sostuvo: “Desde Palacio Nacional, reiterar a los connacionales mexicanos que viven en Estados Unidos, que no están solos. Seguiremos utilizando todos los recursos legales, diplomáticos e institucionales para que sean respetados sus derechos humanos y su dignidad”. Ante representantes del congreso y de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Peña Nieto instruyó a la Secretaría de Educación Pública para acelerar el proceso de eliminación de trabas burocráticas para la revalidación de estudios de los connacionales que estudian en el extranjero, eliminando “trámites engorrosos evitando la pérdida de tiempo, dinero y esfuerzo”. Asimismo, simplificar la revalidación de estudios en aquellas carreras reguladas y permitir que las disciplinas no reguladas se revaliden casi automáticamente. Facilitar el ingreso al sistema educativo a los migrantes e hijos de migrantes aún cuando carezcan documentación que lo acrediten, por lo que el proceso estará basado fundamentalmente en la confianza. Dichas modificaciones deberán realizarse con el mismo “sentido de urgencia” como se procesó la iniciativa de reformas”. Peña Nieto precisó que de acuerdo a los últimos datos, en 2016 fueron repatriados 220 mil connacionales, de los cuales 52 por ciento eran adultos que no habían terminado la instrucción primaria, 35 por ciento no habían concluido la secundaria y el 13 por ciento la educación superior. Por ello, las directrices dadas a la SEP era agilizar la revalidación de estudios.

En este contexto y después de haber encabezado una guardia de honor en la estatua de Benito Juárez, el presiente recordó que su vida fue un ejemplo del poder emancipador de la educación. Por ello, destacó el papel que jugará la SEP y el Instituto Nacional de Educación para Adultos en la reinserción de los mexicanos deportados desde el extranjero. En su oportunidad, el líder del Senado de la República, Pablo Escudero destacó que las reformas aprobadas garantizarán a los migrantes repatriados el ejercicio de un derecho fundamental: el derecho a la educación. Sin embargo, precisó que las modificaciones legales tienen mayor alcance que solamente atender a los migrantes, pues, vinculado al nuevo modelo educativo, pretende dotar a México de mejores capacidades formativas para enfrentar los desafíos globales. (Fuente: La Jornada)

Si tienen pruebas de violaciones a DH, que las presente: Sedena

Ciudad de México l La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se dijo lastimada por “los infundios” que se han publicado recientemente sobre presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas por militares, y retaron a quienes tienen pruebas en contra de militares, a que las presenten para que sean investigadas. El director general de Derechos Humanos de la Sedena, general José Carlos Beltrán Benítez fue el encargado de fijar la postura de la dependencia, en clara alusión a las recientes críticas del líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, quien señaló a las fuerzas armadas de reprimir al pueblo y, al Ejército en concreto, se refirió en el sentido de que tanto éste como el presidente Enrique Peña Nieto deben aclarar su participación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Benítez dio a conocer una numeralia de los cursos de adiestramiento y capacitación que reciben los militares, prácticamente todos los integrantes de la Sedena han tomado el curso

correspondiente, dijo. “Si alguna persona considera contar con pruebas, que presente las supuestas quejas y acusaciones de las que se ha especulado ante los medios de comunicación, se le hace una atenta invitación para que las presente ante la autoridad competente, para que éstas procedan conforme a derecho, en contra de quien o quienes puedan ser responsables”, dijo en la conferencia que se realizó en instalaciones de la Sedena . “Con todo respeto, reitero a ustedes que la Secretaría de la Defensa Nacional rechaza enfáticamente los diversos señalamientos públicos que pretenden descalificar las acciones que diariamente realizamos con profundo orgullo los integrantes de las fuerzas armadas, al afirmar inclusive que pretendemos que existan, disposiciones legales a modo para poder transgredir los derechos humanos, lo cual es total y absolutamente falso, generando opiniones totalmente contrarias a la naturaleza del servicio al pueblo de México”. (Fuente: La Jornada)

Dimite titular de Profeco; se va con Del Mazo Toluca, México l Ernesto Nemer Álvarez dimitió como titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para hacerse cargo de la coordinación general de la campaña de Alfredo del Mazo Maza, abanderado del PRI al gobierno del estado de México. Esta no será la primera campaña a la gubernatura que coordine el también ex subsecretario de Desarrollo Social, ya que en 2005 ocupó este mismo encargo en la campaña que realizó

Enrique Peña Nieto. El PRI mexiquense emitió un comunicado donde informó de nuevos nombramientos hechos por Alfredo Del Mazo para fortalecer su campaña electoral que arrancará el próximo 3 de abril. Además de Nemer Álvarez, también se sumará el diputado federal Jorge Carlos Ramírez, como delgado especial del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, para la elección mexiquense.

Ambos personajes son identificados como operadores políticos del presidente Enrique Peña Nieto y muy cercanos al secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava. En el comunicado se informa que Enrique Jacob Rocha, quien hace unas semanas renunció al Instituto Nacional del Emprendedor para irse a coordinar la campaña de Alfredo del Mazo, será ahora, el jefe de la oficina del candidato. También se aclaró que la labor del

jefe de la oficina de la gubernatura, Erasto Martínez Rojas, será la de vicecoordinador general de la campaña. Martínez es una de las personas más cercanas al gobernador Eruviel Ávila. “Este es el equipo que elegí para que me acompañe rumbo al triunfo; se trata de gente probada y comprometida, que tiene todo para ganar, para que le vaya bien al PRI y a los mexiquenses”, señaló Alfredo del Mazo, de acuerdo al comunicado. (Fuente: La Jornada)


Miércoles 22 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Banxico subirá la tasa en 25pb este mes, reiteran economistas

Ciudad de México l El día 30 de este mes la Junta de Gobierno del Banco de México tendrá su segunda reunión del año, en donde se espera que eleven en 25 puntos base (pb) la tasa de referencia para colocarla en 6.50 por ciento. De acuerdo con la encuesta quincenal que elabora Citibanamex a especialistas del sector privado, el consenso confirmó su expectativa en la que Banxico elevaría su tasa de política monetaria en 25pb en la reunión programada a finales de marzo, en línea con la subida de tasa que realizó la Reserva Federal la semana pasada. Cabe destacar que la proporción de participantes que anticipaban un incremento de 50pb descendió a 41 por ciento desde el 45 por ciento registrado en la encuesta previa, mientras que aquellos que esperan 25pb de incremento se mantuvieron en 50 por ciento. Los estimados de cierre de año para la tasa de política monetaria fueron confirmados en 7.25 por ciento, tanto para 2017 como 2018. Por segunda encuesta consecutiva, los economistas mejoraron sus pronósticos sobre el tipo de cambio. Los estimados de cierre de año se ubicaron en 20.60 pesos por dólar para 2017 desde los 21.20 pesos en el sondeo anterior, en tanto que para 2018 la estimación pasó 20.50 a 20.30 pesos por dólar. “Los estimados de tipo de cambio peso–dólar fueron revisados hacia un escenario de un peso más fuerte”, indicó Citibanamex. En cuanto a la inflación, los economistas incrementaron la expectativa de los precios para el cierre de 2017 en 5.48 por ciento desde 5.40 por ciento previo, en tanto que para el próximo año el consenso

estima una inflación general de 3.66 por ciento, ligeramente por arriba del 3.64 por ciento previo. Asimismo, la expectativa de la inflación subyacente para 2017 también registró un incremento a 4.60 por ciento desde 4.50 por ciento en la encuesta previa, y para 2018 pasó de 3.55 a 3.58 por ciento. (Fuente: El Financiero)

Incrementa uso de tarjetas de débito en 5.3% y crédito en 3.5%: especialistas Ciudad de México l Durante 2016 en México se registraron 141 millones de tarjetas de débito y 30 millones de tarjetas de crédito lo que representa incrementos de 5.3 y 3.8 por ciento respectivamente en relación respecto a la cantidad contabilizada en 2015, aseguró la empresa de tecnologías de la información Tecnocom, al destacar que los mexicanos prefieren pagar sus compras con tarjetas de débito en lugar de los plásticos de crédito, lo que se reflejó en un aumento de ese tipo de operaciones de 22 por ciento. Al dar a conocer el estudio sobre Tendencias en Medios de Pago 2016 junto con el grupo Analistas Financieros Internacionales señaló que 7.3 por ciento de los usuarios de tarjetas de crédito en el país están dispuestos a dejarlas debido a los altos costos del servicio y la dificultad para controlar sus gastos, en ese sentido, los entrevistados por Tecnocom señalaron en uno de cada siete casos, que tiene dificultades para atender al pago aplazado. Tecnocom señaló que en Méxi-

co todavía “hay espacio” para que más personas usen tarjetas de crédito, toda vez que 19.4 por ciento señalaron que no tienen; mientras que 4 por ciento no tienen una tarjeta de pago asociada a su cuenta bancaria. Los especialistas señalaron que en México sólo el 10 por ciento de quienes usan tarjetas de crédito o débito hacen sus pagos cotidianos por ese medio, y 26 por ciento no lo hace debido a que consideran que no hay suficientes condiciones de protección a su privacidad, y la exposición a riesgos como ser víctimas de fraudes. En contraste 72.4 por ciento de los mexicanos retiran dinero de cajeros una o varias veces por semana; mientras que el avance en los medios de pago online y pago móvil reflejan que el 43 por ciento de los bancarizados realiza compras online todos los meses, operaciones en las que usan como medio de pago tarjeta en 69 por ciento de los casos; 21 por ciento recurre a Paypal y l19 por ciento a transferencia bancaria. (Fuente: La Jornada)


Miércoles 22 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ministro propone negar amparo contra extradición a Caro Quintero

Ciudad de México l Pese a que el narcotraficante Rafael Caro Quintero es buscado en nuestro país para que concluya su sentencia de 40 años de prisión, esto capo también ha buscado a través de su defensa legal no ser extraditado a Estados Unidos. Sin embargo en la Suprema corte de Justicia de la Nación (SCJN), la intención de Caro Quintero, podría venirse abajo debido a que este miércoles se espera que el ministro Arturo Zaldívar Lelo de la Lerrea, proponga al resto de sus homólogos negar el recurso del amparo al ex líder del cártel de Guadalajara. Hay que recordar que Caro Quintero, ha alegado la ilegalidad de su reaprehensión con fines de extradición librada en su contra, debido a que no

puede ser juzgado dos veces por el mismo delito. Los argumentos presentados por el capo señalan que ya fue procesado y absuelto por un tribunal, por lo que no puede cumplir otra pena por los mismos delitos. Caro Quintero fue puesto en libertad el 9 de agosto de 2013, luego de permanecer preso durante 28 años por el secuestro y asesinato del agente estadounidense Enrique Camarena. Si bien la Procuraduría General de la República (PGR) emitió una orden de aprehensión en su contra y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por su captura, continúa prófugo. (Fuente: El Sol de México)

Exhuman 50 fragmentos de cuerpos en fosas de Jojutla Morelos l El fiscal Javier Pérez Durón aseguró en rueda de prensa de parte de los integrantes de la vocería de los trabajos de exhumación en el panteón Pedro Amaro de Jojutla, que no se han encontrado “más que 50 fragmentos de cuerpos” esparcidos. Frente a las carpas de las fosas y en compañía de Amalia Hernández y María Concepción Hernández, así como el coordinador de Servicios Periciales de la Procuraduría General de la República, Anselmo Apodaca, el fiscal detalló que los trabajos continúan. “(Hallamos) Sólo los 50 fragmentos sueltos que se están embalando y se les da un número de carpeta para las muestras genéticas correspondientes”, dijo a los medios. Dijo que hasta ahora, no se ha encontrado la primera cama de cadáveres pero cuando así sea se parará la máquina. “Los peritos deben determi-

nar a que corresponden los fragmentos, si son de personas o de otra cosa. Al tomar la palabra familiares de víctimas que participan en el proceso detallaron en voz de Amalia Hernández que los trabajos son precisos y concisos, sin embargo adelantó que solicitarán la contratación de más personal para poder realizar el movimiento de la tierra de manera más acelerada para que sea de manera certera. Mientras que María Concepción Hernández, también familiar, puntualizó que se ha anotado los números de fragmentos que han salido, “para no revolverlos con los cuerpos, debemos de parar y separar adecuadamente”. Los cuerpos a exhumar de la fosa común serán trasladados al cementerio Jardines del Recuerdo, en Cuautla, donde recibirán una sepultura digna. (Fuente: El Sol de México)

CIDH acepta solicitud de medidas cautelares para víctimas de Nochixtlán

Washington l La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó ayer la solicitud de medidas cautelares para cientos de víctimas de Nochixtlán, Oaxaca, y para los defensores que llevan el caso presentada por el ombudsman de Oaxaca, Arturo Peimbert. Ante las continuas agresiones contra denunciantes y defensores de derechos humanos nueve meses después del asalto policiaco de Nochixtlán el 19 de junio de 2016, incluyendo uno esta semana, el fracaso de las medidas emitidas a nivel estatal a víctimas, y el estancamiento de la investigación oficial de los hechos por falta de condiciones de seguridad para que las víctimas puedan rendir testimonios, se tomó la decisión de acudir a mecanismos internacionales de derechos humanos, explicó Peimbert en entrevista con La Jornada. “Lo que se busca es protección para las víctimas y sus defensores”, afirmó. Señalando que el caso “sobrepasa” las capacidades de los defensores en el tema, dijo que “necesitamos de mecanismos que obliguen a que se atienda este caso con estándares de derechos humanos, de justicia y verdad” así como para “visibilizar el caso”. En el contexto de que Oaxaca es “el segundo estado más peligroso en México para ejercer el periodismo y para los defensores de los derechos humanos”, Peimbert señala que “los que dan voz a los que no tienen voz son amenazados y están en riesgo” y por lo tanto, se presenta la necesidad de solicitar estas medidas cautelares en este caso. Los ocho muertos y 100 heridos de gravedad por balas o proyectiles resultado del asalto policiaco con más de 850 elementos y helicópteros bajo el pretexto de desalojar a unos 20 maestros que bloqueaban la carretera, argumentó Peimbert, fue un acto de lesa humanidad que, en contraste con otros casos de violación masiva de derechos humanos -incluyendo Ayotzinapa- está ampliamente documentado en testimonios de testigos y víctimas, fotografías, videos y exámenes médicos. “Aquí no hay duda -están las armas, los responsables, las autorida-

des declararon a los medios sobre los hechos el mismo día y el día siguiente de lo que ocurrido” aun cuando algunas de estas “carecían de verdad”, afirmó el defensor de derechos humanos. Esta documentación se ha presentado ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos conformada por más de 5 mil cuartillas y 180 horas de video. El documento presentado hoy ante la CIDH es de más de 100 cuartillas en lo que tal vez es la primera vez que un ombudsman estatal copatrocina una iniciativa ante la CIDH. Peimbert subrayó que “persisten las condiciones de alto riesgo” para las víctimas, las cuales a la vez se han transformado en defensores de sus derechos, hoy día. Informó que el lunes hubo otro atentado armado contra otra visita. Más aún, el 5 de marzo hubo otro atentado contra Santiago Ambrosio Hernández, presidente del Comité de Víctimas por la Justicia y la Verdad 19 de junio de Nochixtlán. La CIDH, al aceptar la solicitud, se mostró “muy preocupada” y ahora procederá a evaluar la emisión de medidas cautelares, reportó Peimbert. “Esperamos que en breve resuelva”, indicó. A la vez, se solicitará audiencia “temática” sobre el caso ante la instancia cuando sesione en Perú a fines de este mes. Se tomó la decisión de presentar la solicitud aquí -como también se prepara un documento para presentar ante organismos de derechos humanos en Ginebra próximamente- no solo para solicitar las medidas cautelares, sino también para contrarrestar lo que Peimbert considera una “sospechosa invisibilización” de lo ocurrido. También se está dialogando sobre el caso con otras organizaciones dedicadas a la defensa de derechos humanos en el hemisferio, entre ellos el Washington Office on Latin America y CEJIL, medios de comunicación e incluso comunidades mixtecas en Estados Unidos a petición de las víctimas, entre los cuales hay familiares. La demanda es que se determine la responsabilidad por los hechos, “lo cual tiene que investigarse en los tres niveles del gobierno -federal, estatal y municipal”. (Fuente: La Jornada)


Miércoles 22 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Vetan EU y GB dispositivos móviles en vuelos del Medio Oriente

Perú: 78 muertos y más de 100 mil damnificados por lluvias

Londres l Los gobiernos de Estados Unidos y Gran Bretaña anunciaron la prohibición de computadoras portátiles y tabletas en la cabina de los vuelos de nueve compañías aéreas procedentes de Turquía y diez aeropuertos de países árabes, alegando un riesgo de atentados “terroristas”. Bajo las nuevas medidas de seguridad, los pasajeros que vuelen al Reino Unido desde Turquía, Líbano, Jordania, Egipto, Túnez y Arabia Saudita no podrán llevar en la cabina “teléfonos, computadoras y tabletas mayores que un celular de talla normal”, aunque sí podrán facturarlos con su equipaje. El anuncio británico llegó unas horas después de que Estados Unidos advirtiera de que hay planes para atentar contra vuelos civiles con bombas escondidas en aparatos electrónicos, por lo que prohibió su uso en vuelos

Lima l Las muertes a causa de lluvias, inundaciones y avalanchas en Perú suman 78 desde enero -una treintena en la última semana-, según informó el martes el gobierno, mientras las zonas afectadas están amenazadas por enfermedades como la leptospirosis. De acuerdo con el último reporte oficial del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), además de los fallecidos, se registran 101 mil 104 damnificados -que lo perdieron todo- y 643 mil 216 afectados -con daños parciales o menores- y más de 141 mil viviendas dañadas. El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, visitó las regiones de Piura y La Libertad, muy afectadas por los ‘huaicos’, como se conoce en Perú a las avalanchas de piedra y lodo que vienen desde los Andes a la costa, tras las fuertes lluvias. La noche del lunes, en una entrevista con CNN, el gobernante exhortó al mundo a “trabajar todos los países en este tema del calentamiento global. Si eso sigue, lo del Perú será un preludio de lo que pasará en Miami, Nueva York, en Asia con los océanos que suben, tifones y huracanes”. Las inundaciones registradas en Lambayeque en los últimos días hacen

procedentes de 10 aeropuertos de países árabes. “Hemos estado en contacto con los estadounidenses para entender totalmente su posición” antes de tomar la misma decisión, confirmó el portavoz. Sin embargo, los países afectados difieren. En el caso de Estados Unidos, la prohibición afectaba a aeropuertos de Jordania, Egipto, Turquía, Arabia Saudita, y, además, Catar, Emiratos Árabes Unidos y Marruecos. Las aerolíneas afectadas por la decisión del gobierno británico son las británicas British Airways, EasyJet, Jet2.com Monarch, Thomas Cook y Thomson, y las extranjeras Turkish Airlines, Pegasus Airways Atlas-Global Airlines, Middle East Airlines, Egyptair, Royal Jordanian, Tunis Air y Saudia. (Fuente: La Jornada)

que el agua estancada sea un foco infeccioso y criadero del mosquito aedes-aegypti, transmisor del dengue, chicunguña y zika. El lunes se confirmó la muerte de una mujer de 49 años, víctima de dengue. El gobierno ha iniciado campañas agresivas de fumigación en los territorios afectados. Se han fumigado unas 250 mil viviendas de 370 distritos considerados bajo emergencia sanitaria en el país, según el ministerio de Salud. Las malas condiciones de salubridad generaron además el primer brote de leptospirosis en Olmos, Lambayeque (norte), debido a la gran cantidad de agua empozada. “Es una enfermedad que muchas veces se cura sola, no ocasiona muerte, pero si afectaciones directas al riñón, a los pacientes con este mal se les está brindando tratamiento con antibióticos”, dijo Pedro Cruzado Puente, gerente regional de Salud. La enfermedad es transmitida a través del contacto con aguas contaminadas y la orina de roedores. “Los brigadistas están en las zonas afectadas buscando las poblaciones de ratas y coordinando con los municipios para mejorar las condiciones de salubridad!”, agregó a radio RPP. (Fuente: La Jornada)

Comparece ex presidenta surcoreana por corrupción Seúl l La ex presidenta destituida de Corea del Sur, Park Geun-hye, fue interrogada por los magistrados durante más de 14 horas ayer martes sobre el escándalo de corrupción y de tráfico de influencias que precipitó su caída, informó la agencia de noticias Yonhap. Durante meses, Park se sirvió de su inmunidad para evitar responder a las preguntas de los investigadores. “Colaboraré con la investigación con sinceridad”, dijo a su llegada a la fiscalía de Seúl, presentando sus disculpas al público. Durante su larga comparecencia, que terminó poco antes de medianoche, Park negó todas las acusaciones, según la agencia Yonhap. La primera mujer que llegó a ser jefa del Estado de Corea del Sur fue

destituida el 9 de diciembre por la Asamblea Nacional mientras millones de personas salían a la calle para exigir su salida. El escándalo sacó a la luz los lazos existentes entre la clase política y empresarial en la cuarta economía de Asia. La destitución de la hija del difunto dictador militar Park Chung-hee, que se crió en el palacio presidencial, fue confirmada el 10 de marzo por la más alta instancia judicial del país. Tras salir de su casa, su convoy avanzó lentamente entre la multitud de simpatizantes que agitaban banderas a la puerta de su domicilio, antes de acelerar, mientras la televisión cubría en directo todo el trayecto. (Fuente: La Jornada)


Miércoles 22 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Carlos Vela, Miguel Layún y Héctor Herrera, en riesgo de ser suspendidos

Cuernavaca, Morelos l La Selección Mexicana tendrá que tomar en cuenta un factor en el duelo del próximo viernes ante Costa Rica que bien podría tener repercusión en el cotejo del martes ante Trinidad y Tobago. Carlos Vela, Miguel Layún y Héctor Herrera fueron amonestados en los anteriores partidos del hexagonal de la Concacaf ante Estados Unidos y Panamá, situación que se convertiría en una suspensión en caso de recibir otra tarjeta amarilla en el cotejo ante Costa Rica, pues quedarían fuera del duelo ante Trinidad y Tobago. Incluso, si salen “limpios” ante los ticos, recibir una amonestación ante

Trinidad y Tobago significaría perderse el siguiente duelo eliminatorio ante Honduras de junio próximo. De hecho, Diego Reyes no está disponible para el cotejo ante Costa Rica debido a las dos amarillas que recibió ante Estados Unidos y Panamá, por lo que es el segundo elemento suspendido después de que Carlos Salcedo vio la tarjeta roja ante los norteamericanos. En consecuencia, el DT Juan Carlos Osorio convocó a 25 elementos, aunque con la baja de Guardado solo son 24, suficientes para tener al menos dos jugadores por posición y de esa forma suplir cualquier suspensión que se podría presentar.

Los Ángeles reitera candidatura para JO 2024 Los Ángeles l El comité de la candidatura olímpica de Los Ángeles reiteró ayer martes que se mantiene enfocado en organizar los Juegos Olímpicos de 2024. “Los Ángeles es la ciudad correcta en este momento crítico para el movimiento olímpico y sólo está haciendo una oferta para 2024”, dijo en una declaración el comité de LA2024. “Con todos los lugares permanentes ya construidos y con 88 por ciento de apoyo público, sólo LA2024 ofrece la solución de menor riesgo y verdaderamente sostenible para el futuro del Movimiento Olímpico en 2024 y más allá”, agrega el comunicado. La declaración se difundió en medio de la especulación de que el Comité Olímpico Internacional (COI) intentaría negociar un acuerdo para adjudicar a París y Los Ángeles los Juegos de 2024 y 2028, respectivamente. El COI confirmó la semana pasada que estudiará la posibilidad de conceder ambos Juegos Olímpicos al mismo tiempo cuando el organismo se reúna en Lima en septiembre. En un escenario, París podría ser elegido como anfitrión de los Juegos Olímpicos de 2024 y conceder a Los Ángeles el derecho de acoger los juegos cuatro años más tarde. Los funcionarios de LA-2024

han minimizado constantemente la especulación en torno a una posible concesión de las sedes en dos turnos sucesivos, manteniendo que esa ciudad estadunidense trabaja para 2024. El lunes, el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, uno de los líderes de LA-2024, reiteró esa posición en una entrevista con el sitio web de noticias deportivas insidethegames. biz. “Estamos compitiendo por el 2024”, dijo a insidethegames. Además, agregó que “Me encantaría visitar a mis amigos en París en 2028. Nunca hemos contemplado otra cosa”. “Estamos centrados en el presente, que es una oferta para 2024. Vamos a jugar por las reglas y las reglas de hoy dicen que esto es una competencia para el año 2024”, añadió. El mes pasado Budapest se convirtió en la tercera ciudad en retirarse de la licitación para el 2024, después de la oposición pública provocada por los temores sobre los costos y la corrupción. También Hamburgo se retiró tras un referendo a finales de 2015, y Roma canceló su oferta el año pasado, luego de que su alcaldesa Virginia Raggi considerara “irresponsable” el gasto que implica para las finanzas de la capital de Italia.

Esteban Gutiérrez ofrecerá exhibición en Reforma

Ciudad de México l Para calentar motores de cara al ePrix de la Fórmula E que se llevará a cabo en esta ciudad el 1 de abril, el próximo domingo se realizará un Road Show en el que tomará parte el ex piloto de la Fórmula 1, Esteban Gutiérrez. Horacio de la Vega, titular del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, dio a conocer que Gutiérrez ofrecerá una exhibición que se realizará sobre Paseo de la Reforma, de la Diana Cazadora a la Estela de Luz. “A la carrera del 26 marzo, Esteban nos acompañará para dar una exhibición con su coche con la intención de que conviva con la gente en Reforma, para calentar motores para el ePrix del 1 de abril”, apuntó. Explicó que el evento comenzará a las 11:00 horas y que para evitar algún accidente “habrá un tema de contención importante que nos exigen para proteger y resguardar la seguridad de todos, hará demostraciones de sus ha-

bilidades y creo que durará una hora, de 11 a 12, con la intención que todos asistan”. Destacó la presencia del automovilismo en la capital del país, ya que además del Gran Premio de la Fórmula 1 que regresó desde el año 2015, tienen otras

alternativas del deporte automotor. “Pocas ciudades en el mundo tienen Fórmula E, Fórmula 1 y la de resistencia, así como los rallyes, se hacen otras negociaciones con otros deportes, estamos trabajando para que sea una realidad”, externó.

Destacó que la Ciudad de México ha “tratado de hacer una inversión importante, activar de manera distinta, cambiar el rostro de la Ciudad de México para ser una capital del deporte, una apuesta que hicimos desde el año pasado”.


Miércoles 22 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Revelan riesgo cardiaco en Ibuprofeno y diclofenaco Gentofte, Dinamarca l El consumo de analgésicos muy populares como el ibuprofeno o el diclofenaco aumenta el riesgo de sufrir un paro cardiaco, según se desprende de un estudio realizado por cardiólogos del hospital universitario de Gentofte, en Dinamarca. “Al permitir que estos medicamentos se vendan sin receta y sin consejo médico ni limitaciones, se transmite a la opinión pública la impresión de que son seguros”, critica el cardiólogo Gunnar Gislason. Gislason y su equipo investigaron las consecuencias de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), entre los que también se incluyen el naproxeno, el rofecoxib o el celecoxib. Varios estudios anteriores ya habían demostrado su vinculación a riesgos cardiovasculares. Para el actual estudio se usaron datos de los casi 29 mil pacientes que sufrieron un paro cardíaco en Dinamarca entre 2001 y 2010. De ellos, 3 mil 400 habían tomado analgésicos hasta un mes antes (en mil 100 de los casos ibuprofeno y en 545, diclofenaco). El resultado, publicado por el European Heart Journal, es que el consumo de diclofenaco aumentó la proba-

bilidad de paro cardíaco en un 50 por ciento. En el caso del ibuprofeno, el riesgo era un 31 por ciento mayor. “Los resultados sirven para recordar que los AINE no son inofensivos”, señaló Gislason. Por eso, los pacientes con enfermedades cardíacas deberían evitarlos, pues entre los efectos de es-

tos medicamentos sobre el sistema cardiocirculatorio figuran problemas con las plaquetas que derivan en la formación de coágulos. Además, el experto recomienda a las personas sin estos problemas no tomar más de mil 200 miligramos de ibuprofeno al día y evitar el diclofenaco.

Los AINE son un grupo de fármacos que reducen los síntomas del dolor, la fiebre y la inflamación. En algunos países europeos, estos medicamentos no sólo se venden en farmacias, sino que también están disponibles en supermercados. Fuente: (La Jornada).

Trastornos del sueño por uso ilimitado de dispositivos electrónicos

Los periodos predilectos en los que los adolescentes utilizan más los dispositivos electrónicos son la noche y la madrugada, situación que impide dormir y descansar de manera adecuada, señaló la especialista en trastornos del sueño, Margarita Reyes Zúñiga. “Hay estudios que demuestran que entre las 20:00 horas y las 6:00 es cuando más mensajes de texto envían los adolescentes. Pasar mucho tiempo frente a una pantalla de computadora, teléfono inteligente o tableta electrónica ha restado horas de sueño”, alertó. La psiquiatra de la Clínica del Sueño del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) lamentó que el fenómeno no sea ajeno a los niños, quienes en la actualidad también hacen uso de los dispositivos electrónicos de manera desmedida, lo que provoca somnolencia diurna excesiva. “Se debe limitar el uso de dispositivos electrónicos con pantalla luminosa. Los niños antes dormían a las 20:00 horas, ahora son las 22:00 horas y siguen despiertos. La falta de sueño hace que tengamos más apetito y que controlemos menos

nuestros impulsos, lo que contribuye a desencadenar sobrepeso u obesidad”. Reyes Zúñiga indicó que los niños no deben hacer uso de pantallas o dispositivos móviles por más de dos horas al día, mientras que la recomendación para ellos es dormir de

nueve a 11 horas. En declaraciones a la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) recordó que exponerse a una fuente de luz poco antes de dormir provoca que el estado de alerta del organismo se estimule y que modifique el ciclo del

sueño. “Se está perdiendo la división entre noche y día. La gente está disponible 24 horas en 365 días al año a través de un teléfono inteligente o cualquier otro dispositivo electrónico portátil”, añadió. Fuente: (Notimex).


Miércoles 22 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Todo un reto diseñar vestuario para cinta de Selena: Elisabetta Beraldo

Los Ángeles l Con motivo del 20 aniversario de la cinta “Selena”, la diseñadora italiana Elisabetta Beraldo revela cómo fue que recreó el vestuario de la cantante Selena Quintanilla para dicha “biopic“. Tras la muerte de la cantante texana de ascendencia mexicana, se filmó la película bajo la supervisión de su padre, Abraham Quintanilla, como productor; y Jennifer López en el papel estelar. El director Gregory Nava fue el encargado de encontrar a quien llevaría el distintivo “look” de la cantante a la pantalla grande. “No sabía nada de la moda tejana o de la vida de Selena, adentrarme en su mundo fue una experiencia hermosa para mí”, recordó Beraldo en una entrevista con Billboard. Para la creación de los vestuarios, Beraldo contó con la ayuda de la costurera que había realizado las prendas originales de la cantante. “Debido a que trabajamos con el equipo original de Selena, tuvimos acceso a los patrones que ella usaba, lo

que era fascinante, sin embargo, a veces el material no funcionaba para la cámara, por ejemplo, en el jumper morado (Astrodome de Houston) agregamos cristales Swarovski para lograr que brillara más.” Respecto a trabajar a lado de Jennifer López, la diseñadora comentó que la cantante y actriz siempre se mantuvo apegada al estilo de Selena más que al propio y recordó que la primera vez que la familia Quintanilla la vio con el vestuario, se emocionó mucho. En cuanto al mayor reto que enfrentó, comentó que para la realización del jumper que usó en el Astrodome, el equipo tuvo que pasar varias noches en vela debido a que el material no lograba mantener su forma. Durante su carrera musical, Selena logró proyectar el género “Tejano” a nivel internacional al colocar siete temas en el número uno de la lista “Billboards Hot Latin Tracks”, y en 1995 ganó su primer Grammy por “Selena Live!” en la categoría Mejor Álbum Americano-Mexicano”. Fuente: (Notimex).

Jennifer Lawrence y Darren Aronofsky afianzan su romance Madrid l La actriz Jennifer Lawrence y el director Darren Aronofsky afianzan su relación. La pareja, que fue captada por los paparazzi en las heladas calles de Nueva York el pasado fin de semana, se mostró cariñosa y cómplice. Su relación parece muy fuerte y genuina. Estuvieron abrazándose y besándose toda la jornada”, afirmó una fuente a ‘E! News’. Los fotógrafos captaron cómo los tortolitos entraron en un cine para ver La Bella y la Bestia y luego se dirigieron a un restaurante indio muy conocido en Manhattan. Ambos iban bien abrigados debido a la bajada de temperaturas y la neva-

da que ha inundado de un manto blanco la ciudad estadunidense. Aunque hacía mucho que la pareja no se dejaba ver en público, su entorno asegura que el noviazgo cada vez está más fuerte. El realizador, nominado al Oscar por El cisne negro, visitó recientemente Budapest donde su chica se encontraba rodando Red Sparrow, grabación que coincidió con el cumpleaños del ex marido de Rachel Weisz. Fue el pasado mes de agosto cuando saltó la noticia de este bello romance con el que la estrella de Los Juegos del Hambre dejaba atrás su tumultuosa relación con Chris Martin.

Confunde Policía de Los Ángeles a Wyclef Jean con un ladrón El cantante afroamericano publicó en sus redes sociales el incidente en que fue detenido en West Hollywood por agentes del Departamento del Sheriff de Los Ángeles (LASD, por sus siglas en inglés). Jean, ex integrante del grupo de hip-hop Fugees, publicó una serie de mensajes en su cuenta de Twitter sobre el incidente en el que erróneamente identificó a los agentes de LASD con agentes de la policía de Los Ángeles. El oficial Drake Madison, portavoz del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD, por sus siglas en inglés), aclaró que sus agentes no estuvieron involucrados en el incidente. El primer tweet de Jean lo colocó a las 02:11 de la madrugada en el que mostró un video de él esposado junto a un vehículo policial y leyó: “LAPD, otro caso de identidad equivocada. “En el video, Jean expresa “En Los Ángeles, ahora que vine del estudio ... Y ya verás que la policía tiene esposas sobre mí. Acaban de quitarme mi pañuelo haitiano. Eso es lo que está pasando ahora con Wyclef en L.A. ahora mismo. El LAPD me tiene esposado por absolutamente nada”, añadió. En una declaración de su publicista, Jean explicó “La policía me pidió que levantara las manos. Entonces me dijeron que no me moviera”. “Al instante me esposaron antes de que me pidieran que me identificara y antes de que me dijeran por qué. En el proceso dije mi nombre y les dije que tenían a una persona equivocada”, añadió. “Procedieron a ignorarme y me trataron como un criminal. Estoy seguro de que ningún padre quiere que sus hijos o hijas lo vean esposado, especialmente si es inocente”, subrayó. El teniente Edward Ramírez, de LASD, dijo que la estación de West Hollywood recibió una llamada después de la una de la mañana de un robo que ocurrió en el área de Sunset Boulevard y Hilldale Drive. Citó que un sospechoso fue descrito como un afroamericano armado con una pistola que azotó a una mujer y a un hombre antes de quitarles propiedades personales. El sospechoso fue visto por última vez en un vehículo de color dorado o color tostado con placas sobrepuestas, dijo Ramírez, por lo que los agentes comenzaron a buscar el vehículo cerca del lugar donde ocurrió el incidente. Los agentes observaron enton-

ces un vehículo de color similar con dirección al sur en West Knoll Drive antes de detenerse en Sherwood Drive, donde se realizó una parada de tráfico. “Debido a que este es un incidente en el que una pistola estaba involucrada y alguien fue azotado con pistola, los agentes tuvieron un mayor sentido de conciencia”, dijo Ramírez. El conductor y el pasajero delantero del vehículo, que era Jean, salieron y fueron detenidos, anotó. “Nos dimos cuenta de que el pasajero (Jean) llevaba un pañuelo rojo, y luego de esto determinamos a través de la radio que había una conductora afroamericana y un pasajero afroamericano que aparentemente fue la persona que hizo el robo”, dijo Ramírez. El vehículo que se detuvo, con Jean adentro, tenía una conductora y un pasajero afroamericano. Mientras los dos fueron detenidos, los agentes preguntaron a una de las víctimas si el sospechoso llevaba un pañuelo rojo y la víctima dijo que sí. “Este fue un incidente donde una pistola había estado involucrada. El señor. Jean, quería saber por qué fue detenido”. Ramírez dijo que los agentes trataron de explicarle a Jean por qué estaba detenido, pero éste estaba molesto. “Creía que había sido detenido sin razón alguna y detenido ilegalmente”, dijo Ramírez. “Tratamos de decirle por qué lo detuvimos.” Un sargento trató de disculparse y le dio una tarjeta de visita y dijo: “Siéntete libre de llamar a la estación más tarde”. A cuatro cuadras de distancia, los dos sospechosos reales fueron arrestados al mismo tiempo que el incidente con Jean estaba terminando. Los sospechosos estaban en un coche similar al de Jean, con placas sobrepuestas, Fuente: (Notimex).


24

Chiapas

Miércoles 22 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Con valor de mujer

Viernes 17 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Candelaria rodríguez SoSa

Los calientes por la gubernatura de Chiapas, ¿y las mujeres?

L

a hombrada destapada en busca del poder, están en la delantera en Chiapas. Las mujeres invisibilizadas, de mutuo propio, por su partido, por sus intereses, aun no podemos adelantar comentarios, pero lo que se ve no se juzga, Hoy el genero femenino esta ausente en este lanzamiento o auto destapes anticipados en busca de la gubernatura en Chiapas. Los senadores (con lenguaje sexista porque son hombres en la bancada de la máxima tribuna en el congreso senatorial) y diputados que no diputadas (aún) y los funcionarios (que no funcionarias) están más que calientes y adelantándose a los tiempos para ganar cancha en el hándicap, para no quedarse atrás en la próxima contienda del 2018 en busca de la “grande”, la codiciada silla de palacio de gobierno. Los juniors algunos se mueven con sigilo, pero se mueven, se hacen ver, pero otros de plano, hasta las bodas son el centro de reunión política donde encajan todos los puntos de la madeja para que el desenredo sea menos complicado y el engranaje sea perfecto, DESDE SU PUNTO DE VISTA y estrategia de esos grupos de poder, aunque el manejo mediático de las masas, para “ellos” sea pecata minuta. La muchedumbre a la que me refiero, puede agarrar la torta, la playera, la gorra y los 500 mil pesos del voto, pero que puede sufragar desde su conciencia, y no desde la coacción, eso será otra cosa, es

decir, que las dádivas pueden seguir, pero la respuesta podría no ser la misma. Veremos. Bueno los Junior no tan sigilosos, pero menos ruidosos son: los senadores Zoé Robledo (MORENA), Luis Armando Melgar (PVEM) y Roberto Gil Zuarth (PAN), contra el senador Roberto Albores Gleason (PRI) recientemente desposado en Yucatán. En el camino quedo la senadora, Mónica Arreola, del Partido Nueva Alianza (PANAL), quien fallece y pudo haber tenido la misma posibilidad de competir por la gubernatura de su natal Chiapas. Era la única mujer que desde el Senado tenía posibilidades. Bien desde las diputaciones federales, Chiapas tiene el siguiente espectro: cinco mujeres, 2 del PRI; Flor Ángel Jiménez Jiménez, María Soledad Sandoval Martínez; por el PAN Janette Ovando Reazola, por el Movimiento Ciudadano, María Elena Orantes López, y por el PVEM Sasil de León Villard y Sofía González Torres. Hasta hoy, la diputada federal María Elena Orantes constantemente se le ve en Chiapas haciendo y presidiendo actividades en el marco de las comisiones que representa en la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, como por ejemplo de Protección Civil. Salvo la diputada Orantes López de quien ya se comenta que “algo” esta buscando, el resto de las diputadas o están metidas en sus asuntos de las comisiones o de plano no les interesa o

no tienen aspiraciones para ocupar la silla estatal. Bien, en otro escenario aún más desangelado para las luchas feministas, es la nula participación de las mujeres desde la administración pública, y es doblemente golpeador ese análisis, en virtud que ellas están ausentes en esos espacios, por la sencilla razón que están invisibilizadas, es decir, ellas no forman parte de las 17 secretarias que componen la AP de Chiapas, por lo que, por ejemplo Rutilo Escandón Cadenas, Presidente del Tribunal de Justicia, José Antonio Aguilar Bodegas, Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla Gutierrez y Eduardo Ramírez Aguilar, Presidente del Congreso del Estado. En las candidaturas independientes salvo la propuesta del EZLN de lanzara una mujer, salva la ausencia femenina, no obstante, la mayoría que se quieren ir por la libre son hombres, como el empresario Rómulo Farrera, y el abogado Horacio Cuelbro Borrayas. Bien, pero también existen los que siendo militantes quieren ser candidatos al gobierno de Chiapas, como el panista Francisco Rojas. Como vemos, la hombrada en movimiento y las mujeres que, festejando la paridad en los ayuntamientos, diputaciones locales y federales, los partidos políticos lejos están de cubrir a paridad en las grandes competencias electorales. Hoy la reforma constitucional ya registra la participación de candida-

turas independientes y gobiernos de coalición en la administración pública, Capítulo IV De los Gobiernos de Coalición, artículo 68. En suma, hay ante si, respecto a la participación femenina en la búsqueda de la gubernatura, una nula participación. Chiapas siendo una de las entidades principales del país, junto con Tabasco y Yucatán desde 1916 en que se reconoce la igualdad jurídica, con lo que se abre el abanico de la participación política de las mujeres. Chiapas en los últimos 6 años, no más, ha dado un gran salto en la participación política femenina, Tan solo en el 2009 era el 1.4% de participación municipal y el brindo fue del 24.6%, mientras que en el Congreso local fue de 40 al 56%, mientras en las diputaciones federales ha pasado del 18 al 27%. Con respecto a las mujeres, hoy Chiapas registra la histórica, pero solo intento de participación como aspirantes en el proceso interno de su partido, el PRI, a la gubernatura de la ex senadora, ex diputada y primera magistrada numeraria y Fundadora del Tribunal Agrario en México, Arely Madrid Tovilla, Le sigue María Elena Orantes López por el Movimiento Ciudadana y Marcela Bonilla por el Partido Orgullo Chiapas (POCH). Son hasta hoy las mujeres que se han atrevido. Veremos. Por hoy, no es temprano, pero las alianzas han comenzado, y el electorado esta a la expectativa. ¿Serán realmente nuevos tiempos? Veremos.


Chiapas

Miércoles 22 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

LXVI legislatura…

Continúa “Recorrido por la Salud” en diversos municipios

La diputada Silvía Garcés Quiróz, presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la LXVI Legislatura, acompañada de un equipo multidisciplinario de la Secretaría de Salud, continúa con el programa: “Recorrido por la salud”, en diversos municipios de la entidad. El referido programa, forma parte de una estrategia integral para la prevención y control del sobrepeso, diabetes, hipertensión arterial y otras enfermedades crónicas. Y en ese sentido, la diputada por el Partido Chiapas Unido (PChU), sostuvo que el elevado porcentaje de casos sin diagnosticar de la diabetes tipo II, así como de otras enfermedades crónico-degenerativas, ha generado que la campaña se intensifique para brindar el servicio a las personas que lo requieran. Por esa razón, la legisladora refrendó: “Seguiremos trabajando desde la comisión de Seguridad Social en el Congreso del Estado, para detectar y atender a personas con sobrepeso, diabetes, e hipertensión”. Informó que el pasado 16 del pre-

sente, se realizó la campaña “Recorrido por mi Salud” en El Bosque, por lo que agradeció a las autoridades del lugar y a la Jurisdicción Sanitaria de Pichucalco, a cargo del Dr. Carlos García Lara, ya que gracias a su apoyo se atendieron a más de 300 personas de ese municipio. De la misma forma, subrayó, el 14 de marzo nos acercamos a la Liga Palapa Fut 7, ofreciendo un plus para que esta temporada se promueva la salud entre los jugadores en el primer semestre de actividades de esta liga, iniciando las actividades con un chequeo médico a los jugadores realizando estudios de glucosa y medición de presión arterial. Finalmente, la legisladora Garcés Quiróz sostuvo: “Me dio mucho gusto convivir con los jóvenes de esta Liga y agradezco su entusiasmo para que juntos logremos abatir esta enfermedad platicando con familiares y amigos de nuestro entorno, fomentemos hacer ejercicio y modificar nuestros hábitos alimenticios.”.

25

Con dignidad y calidad cambiamos la impartición de justicia: Rutilio

El titular del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Rutilio Escandón Cadenas, ha propiciado el enriquecimiento de las relaciones con todos los sectores y profesionales de los municipios del estado. Y como parte de esta iniciativa particular del magistrado presidente, un grupo de profesionales de la ciudad de Tapachula se reunieron con él

para intercambiar puntos de opinión y profundizar sobre las acciones relevantes que han transformado al Poder Judicial, que años atrás, permanecía oculto y desapercibido. El magistrado presidente agradeció a todos los que laboran en la institución, porque todos los cambios y el progreso que está a la vista no son producto del esfuerzo de una persona, sino de cada persona que desde el área administrativa o jurisdiccional aplica la honradez y ética en sus funciones, permitiendo que la justicia llegue a todos los rincones de Chiapas, con absoluta imparcialidad. “Son cuatro años de intenso esfuerzo en conjunto que ha permitido que la casa de la justicia sea reconocida a nivel estatal y nacional por sus acciones concretas en materia de género, derechos humanos, infraestructura y reconocimiento a los derechos laborales”, indicó. Asimismo, destacó que el nuevo sistema penal está satisfaciendo la demanda de los ciudadanos creando nuevos juzgados y poniendo a disposición los medios alternativos de solución de conflictos, de tal manera que las generaciones venideras continúen con este sistema, lo robustezcan y se siga perfeccionando. Los profesionistas manifestaron que hay un tribunal más confiable y cercano a la gente, pero esto es porque a la cabeza está una persona que sabe del trabajo responsable y la gran encomienda que tiene con las y los chiapanecos.


26

Chiapas

Miércoles 22 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

En el desarrollo... José Ángel Gómez Sánchez l En el marco de la conmemoración del CCXI aniversario del natalicio, de Benito Juárez García, el secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda afirmó que el único homenaje a la altura de la memoria del Benemérito de Las Américas, “es asegurar que nadie esté por encima de la ley”. Durante el acto protocolario que de forma conjunta realizaron los Tres Poderes de Chiapas en el vestíbulo del Congreso del Estado, el encargado de la Política interior del estado, estuvo acompañado por integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, autoridades civiles y militares; miembros de la Gran Logia Regular y Confederada y La Gran Logia Masónica del Estado, así como por la diputada Patricia del Carmen Conde Ruiz, vicepresidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado y Rutilio Escandón Cadenas, magistrado presidente del Poder Judicial. En su mensaje oficial, Juan Carlos Gómez Aranda sostuvo que cumpliendo con los lineamientos trazados por el gobernador del estado Manuel Velasco Coello, en Chiapas se trabaja para combatir la marginación y la pobreza, “con una política de desarrollo social encaminada a mejorar las condiciones de vida de las y los chiapanecos”. “Siguiendo el pensamiento Juarista, en Chiapas nos une la convicción de escuchar, atender y solucionar las demandas y planteamientos ciudadanos, tal cual ha sido la instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello, que ha estado atento a la historia, para construir el presente”, comentó. Tras la puesta de la Ofrenda Floral y montar Guardia de Honor ante el monumento a Don Benito Juárez García; Alfredo Macías Guillén y César Ignacio Aguilar Bernal, representantes de la Gran Logia Regular y Confederada y La Gran Logia Masónica del Estado, reconocieron la vida y obra del Benemérito de Las Américas, quien junto a grandes pensadores e intelectuales mexicanos fundó el marco jurídico sobre el que habría de regirse la vida del Estado mexicano. Hasta la actualidad. Macías Guillén expuso, que es un imperativo rendir homenaje al indio de Guelatao, un hombre de ideales, de acciones y de grandes convicciones, “que nos dejó el legado de libertad, igualdad y fraternidad que dan certeza y sentido a la vida pública del país”. Don Benito Juárez García, oriundo de Guelatao, una comunidad indígena de Oaxaca, enalteció el esfuerzo, la tenacidad y la disciplina. A su vez su ideario, -representado en el modelo de Estado Mexicano- es un gran legado, un ejemplo de servicio a la Patria, de fomento a la justicia social, y de modernización del marco jurídico que nos rige.

Imponen... La LXVI Legislatura del Congreso el Estado impuso la medalla “Dr. Manuel Velasco Suárez”, al ministro en retiro Mariano Azuela Güitrón, por su destacada labor en el ámbito de la impartición de justicia, acto al que asistió el coordinador general de Gabinete, Humberto Blanco Pedrero, en representación del gobernador Manuel Velasco Coello. En sesión solemne, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Eduardo Ramírez Aguilar, explicó que con esta medalla se premia a mujeres y hombres mexicanos que se han distinguido por el desarrollo de la ciencia, medicina y justicia, o a quien realice acciones de solidaridad humana y calidad altruista en grado eminente. Al hacer uso de la palabra, el ministro en retiro, Mariano Azuela Güitrón agradeció al Congreso del Estado por el honor de concederle esta condecoración por su trayectoria en la impartición de justicia. “Se me ha considerado merecedor de esa condecoración por mi actuación en la impartición de justica desde octubre de 1960 hasta noviembre de 2009, así como por mi desempeño como maestro y conferencista a partir de 1957, con la preocupación permanente de inculcar ideales y valores vinculados siempre al humanismo”, señaló. Por su parte, la diputada Isabel Villers Aispuro fue la encargada de dar lectura a la proclama histórica del doctor Manuel Velasco Suárez, y detalló que en el año 2014 se instituyó esta medalla en conmemoración del centenario de su natalicio, con la cual se recuerda sus obras e ideas. “Nos recuerda su gran compromiso con el desarrollo de Chiapas y de México, por ello debe ser un privilegio y un gran honor ser galardonado con esta medalla que acuña los valores humanistas, de justicia y de ética”, subrayó. En tanto, el diputado Mariano Díaz Ochoa fue el encargado de dar lectura a la semblanza curricular del galardonado, destacando a Mariano Azuela Güitrón como un jurista mexicano que fue ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y Presidente del máximo Tribunal de Justicia de 2003 a 2007. Es Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y se desempeñó como Secretario de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de Nación de 1960 a 1971; Magistrado del Tribunal Fiscal de la Federación 1971-1983; Presidente del Tribunal Fiscal de la Federación 1981, entre otros importantes cargos. Dentro de sus reconocimientos, destaca el de Doctor en Humanidades Honoris Causa, por la Universidad La Salle del Noroeste, el 14 de mayo de 2002; también es autor de diversos estudios jurídicos y sociales. Cabe hacer mención que mediante reformas del 22 de febrero de este año,

esta medalla podrá premiar a las mujeres y hombres mexicanos, así como a organizaciones e instituciones que se hayan distinguido por el desarrollo de la medicina, salud, bioética, justicia o aquellos que realicen con capacidad creativa acciones humanistas y pacifistas, que promuevan mejores niveles de bienestar social. Estuvieron presentes en este acto, el representante de la familia del doctor

Manuel Velasco Suárez, Jesús Agustín Velasco Siles; el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Rutilio Escandón Cadenas; el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Carlos Eugenio Ruíz; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan Oscar Trinidad Palacios;, así como integrantes del gabinete legal y ampliado.

Politécnica de Chiapas… Fomenta la práctica del idioma inglés al realizar el “Holiday Stroll”

Suchiapa, Chiapas l Para facilitar el dominio del idioma inglés como lengua extranjera y poder obtener becas en el extranjero, la Universidad Politécnica de Chiapas fomenta la práctica de este idioma por medio de actividades culturales, que les permitan a sus estudiantes complementar la formación en dicción, fluidez y pronunciación. Con el “Holiday Stroll”, los estudiantes diferentes niveles y carreras, explicaron en inglés el origen, los usos y costumbres, vestimenta y gastronomía de una festividad que previamente eligieron. El aprendizaje del inglés complementa de manera integral la formación profesional de los estudiantes de la Politécnica de Chiapas, ya que en el sistema globalizado que vivimos, esta lengua y los recursos tecnológicos son una exigencia del mercado laboral, dijo el rector Navor Francisco Ballinas Morales, quien recorrió los stands y escuchó a los estudiantes en su exposición. La UPChiapas tiene como misión formar profesionales de la Ingeniería, que se distingan por su integridad, responsabilidad y competitividad en el ámbito laboral, no sólo nacional sino también internacional, por lo que es primordial la formación del alumnado en la lengua in-

glesa, por lo que durante su formación universitaria, los jóvenes cursan la materia del idioma inglés con el objetivo de que dominen este idioma y forme parte de sus competencias al egresar. A través de este evento, las y los universitarios explicaron en inglés las características de las festividades: Anzac Day, St. George´s Day, St. Patrick´s Day, Independence Day, The Viking Fest´, Oktoberfest, Carnaval de Rio, Festival del Arroz, Día de los parques nacionales y la biodiversidad, así como Truffe Festival y Beaujolis Festival, entre otros, señalando las fechas de su realización, en qué consiste la celebración, la vestimenta tradicional y los platillos y bebidas que se acostumbran, y escenificando algunas danzas, lo cual fue calificado por un jurado conformado por docentes de la materia y personal administrativo de la Universidad. Tras una larga deliberación, los equipos ganadores fueron: Primer lugar, Oktoberfest; Segundo lugar, St. George´s Day; Tercer lugar, The Viking Fest´. Es importante señalar que los docentes de inglés tuvieron mucho que ver en el éxito del “Holiday Stroll”, ya que todos se involucraron en el trabajo de sus grupos desde que inició el cuatrimestre.


Chiapas

Miércoles 22 Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Habitantes de Lacanja Chansayab…

Preparados para recibir a visitantes en vacaciones de Semana Santa

José Ángel Gómez Sánchez l Habitantes de la comunidad Lacanja Chansayab ubicado en la Selva Lacandona están preparados para recibir a los visitantes en las próximas vacaciones de Semana Santa. El secretario del subcomisariado de la comunidad Lacanja Chansayab, Jorge Chankin Chanuk informó que prestadores de servicio de Bonampak, Naha, Yaxchilan, y Las Golondrinas se han preparado para recibir a los paseantes que arriban año con año a las distintas zonas turísticas de la región, “son muchos lugares que pueden visitar como las ruinas de Bonampak, Yaxchilán y poco a poco nos hemos ido ganando un lugar en el mundo porque de todas partes nos visitan”. Recordó que ahora sus compañeros lacandones se han organizado muy bien, “antes cada uno iba por su lado, aparte trabajaban y ahora ya se han unido para hacerlo en sociedad”. Entrevistado aquí en la capital chiapaneca dijo que allá en Lacanja la mayoría de los 700 comuneros viven del turismo, “también hay artesanos, también hay cascadas que pueden caminar de 45 minutos a pie se puede bañar muy bien el agua está cristalina no está contaminada y los que gusten ir y visitar ya ahorita hay cabañas, siempre vale la pena ir a conocer”. Por su parte Hugo Chambor Chanabor, representante de la Asociación de Transportes Lacanja dijo que los prestadores de servicios del sector esperan que la afluencia de turistas en las próximas vacaciones sean de las más altas de los últimos años, ”Nosotros nos dedicamos de turismo más que a

la comunidad somos tres cooperativas y los esperamos en esta Semana Santa que haya más turismo que visiten Bonampak, que visiten cascadas que visiten varios lugares centros turísticos y la verdad el turismo nos apoya para hacer la conservación y todo eso nosotros vivimos en la Selva Lacandona”. Mientras Luis Chankin Yuk, subcomisionado de Lacanja Chansayab, explicó que los comuneros han comprendido la importancia de cuidar la naturaleza, “ya no causamos destrozos estamos comprometidos con la conservación de los recursos naturales, flora y fauna de los Montes Azules”. Dijo que tienen prohibido la caza y tráfico de animales y quieren desterrar la práctica de la tumba, roza y quema, “evitamos el incendio es lo que estamos haciendo, ahorita como autoridad, está prohibido nosotros lo estamos viendo eso para que no haya caza de animales y saqueo de faunas”. Los guías de turistas con que cuenta la comunidad debidamente acreditados exhortan a los visitantes a evitar fogatas y si las hacen asegurarse de apagarlas bien para evitar incendios, “cuando vayan de visita que no tiren colillas de cigarros en el camino porque sabes que en el camino hay selva hojas secas y lo tiran y lo pueden quemar eso es lo que queremos prevenir”. En los sitios de esparcimientos hay zonas arqueológicas, cascadas, lagos, se puede descender ríos en balsa, “donde rentamos kayaks, para practicar rafting y nos preparamos para ofrecer hospedaje, comida y bebida”. Concluyó el lacandón.

27

Instalan Copladem en El Bosque

Francisco Coutiño/El Bosque, Chiapas l Con el objetivo de cumplir con los lineamientos establecidos dentro del plan de gobierno, que integran de manera decidida todos los objetivos del plan de desarrollo municipal, se llevó a cabo, la integración del consejo de planeación para el desarrollo municipal (COPLADEM), en donde por segunda vez, se toma y se integran representantes de barrios de la cabecera municipal. Teniendo como punto de reunión las instalaciones de la casa ejidal, el evento estuvo encabezado por Martín Díaz Gómez en su calidad de alcalde municipal, así como de su cabildo en pleno. Llevado a cabo en total armonía y con alto grado de civilidad, la instalación del Copladem, contó con la participación de comisariados y agentes ejidales provenientes de las comunidades de Los Plátanos, San Antonio el Brillante, San Pedro Nichstalucum, San Miguel y Chavajeval entre otros, así como de representantes de barrios, quienes por segundo año participan decididamente, destacando el hecho, sobre la afirmación de que ha sido Martín Díaz Gómez, un político con gran capacidad de gobierno, quien haya roto paradigmas, para el bien de la comunidad. Fue precisamente el presidente municipal de ese lugar Martín Díaz Gómez, quien, en su intervención, dio la bienvenida a todos los asistentes, asegurando también que su gobierno ha sido y seguirá siendo de puertas abiertas, no existe—dijo— distingos de clases ni de ideologías, tenemos –aseguró—el ejemplo claro, de nuestro gobernador Manuel Velasco Coello, quien, en estos años de su gobierno, ha sabido cumplir a la gente y la verdad, seguiremos al pie de la letra ese ejemplo. Díaz Gómez, se refirió también, en el sentido de que, a partir de con-

vertirse en gobierno, su proyecto ha sido el de captar y atender las 24 horas al día, todas las necesidades de la población, se ha implementado— dijo—un buen proyecto de gobierno para dar al Bosque todo el beneficio posible, con ellos, fue el compromiso, por lo que se está haciendo realidad, --dijo--, ante el entusiasmo de las autoridades ejidales y representantes de Barrios. Por su parte el delegado de planeación de la zona cinco norte Luis Enrique Coutiño Ruíz, afirmó, que todos saben que una de las mayores preocupaciones del gobierno federal y del Estado, la de ésta administración municipal y del propio Gobernador Manuel Velasco Coello es la de brindar todo el respaldo a la población, beneficio que es directo y que cubre a toda la región chiapaneca, en El Bosque existe buena comunicación entre pueblo y gobierno y eso es factor importante para que se hayan realizado excelentes obras. Mientras tanto, las autoridades ejidales y representantes de barrios en voz de Jesús Moreno, agradecieron a las autoridades municipales, en especial al alcalde Martín Díaz Gómez y a su esposa, por ser personas humildes y accesibles y que de verdad se preocupan por la gente, nos sentimos—dijo—satisfechos por la programación de obras, trabajaremos como al inicio de gobierno, unidos y de conformidad, es lo mejor para nosotros como pueblo de El Bosque que somos. En este sentido Antonio Bonifaz López, hizo público el agradecimiento al gobernador, por apoyar a la gente y por dar la oportunidad de participar en este tipo de eventos y tomarlos en cuenta, por lo que hizo una invitación al mandatario estatal, para que visite El Bosque y puedan ellos expresar personalmente todo el agradecimiento que le guardan.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6412

Miércoles

22

Marzo 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.