Expreso chiapas 22:04:17

Page 1

/7

EN LA ENTIDAD… / 26

INCENDIOS FORESTALES CONSUMEN MÁS DE 4 MIL HAS EN CHIAPAS

AUMENTAN FEMINICIDIOS: ELVIA QUINTANAR COSME VÁZQUEZ /ASICH

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6429

Sábado

22

Abril 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

EN CHIAPAS… / 3

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS FERNANDO CASTELLANOS… / 26

Trabajan en modernización de carreteras alimentadoras y caminos rurales: Velasco nEn Jiquipilas, el mandatario inauguró la nueva imagen urbana de la entrada principal al municipio y la pavimentación de un tramo carretero, con inversión cercana a los 19 mdp

INVITA A LAS ACTIVIDADES DE LA FERIA SAN MARCOS COLUMNAS

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS… / 26

13 mil usuarios no pagarán alza de tarifa de luz Elio Henríquez/La Jornada l En protesta por el incremento de las tarifas, 13 mil usuarios de 52 colonias de la zona norte de esta ciudad, en su mayoría indígenas, acordaron no pagar el servicio de energía eléctrica mientras no se firme un acuerdo con autoridades estatales y federales para que el cobro sea “justo”. Los integrantes de la mesa directiva de 52 colonias advirtieron en conferencia de prensa

que no permitirán que empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) les corten el servicio, con el argumento de que no han pagado todo este año. En un documento leído por Maximiliano Pérez López, presidente de la Coordinación de Barrios, Colonias, Fraccionamientos y Fotógrafos de la Zona Norte, aclararon que los aproximadamente 70 mil habitantes están “en la me-

SEGUIRÁ LA BATALLA CONTRA LA IMPUNIDAD, AFIRMA PEÑA NIETO EN VERACRUZ / 17


2

Chiapas

Sábado 22 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Puerto Chiapas recibió tres cruceros nMás de siete mil turistas internacionales llegaron a bordo nGeneraron una derrama económica conjunta de 5.7 millones de pesos

Tapachula, Chiapas l Puerto Chiapas recibió las embarcaciones MS Zaamdam,Nieuw Amsterdam y MS Ossterdam, de la línea naviera Holland America, procedentes de Puerto Caldera, Costa Rica y Puerto Quetzal, Guatemala, los días 17 y 19 de abril. Permanecieron hasta nueve horas en el puerto, para después partir con destino a Cabo San Lucas y La Bahía de Huatulco, México. El MS Zaamdam arribó con mil 925 personas, el MSOssterdamcon dos mil 639, y por último el Nieuw Amsterdam con dos mil 875, lo que representa más de siete mil turistas que visitaron Puerto Chiapas, generando una derrama eco-

nómica de 5.7 millones de pesos. Estos cruceros iniciaron sus recorridos en Buenos Aires,Argentina, Fort Lauderdale y Tampa en Florida, EE.UU, en un viaje de más de 18 días, que incluyen la visita a los puertos de Lima en Perú, Manta en Ecuador, Cayo Media Luna, Cartagena en Colombia, recorriendo el Canal de Panamá, Punta Caldera en Costa Rica, Corinto en Nicaragua, Puerto Vallarta en México, finalizando su recorrido en San Diego, California, Vancouver, Canadá y Seattle, Washington, respectivamente. En el puerto chiapaneco se recibió a los turistas con un espectáculo cultural, que consiste en la presentación de bailes

folclóricos de la región y música de marimba, brindando una cálida bienvenida a los pasajeros y tripulantes del crucero. Asimismo, se ofrecieron recorridos turísticos a los pasajeros que bajaron del barco a conocer los atractivos turísticos del Soconusco; los sitios más visitados fueron la Zona Arqueológica de Izapa, los Manglares de la Laguna de Pozuelos, Las ciudades de Tapachula y Tuxtla Chico,donde se realiza la demostración del proceso de elaboración del chocolate artesanal. Otro paseo muy interesante es la visita a la Finca Argovia de la Ruta del Café, donde se recorren las plantaciones para conocer sobre el procedimiento de producción del café, además del cultivo de flores exóticas y los recorri-

Obligados, trabajadores del municipio de Oxchuc en bloqueo, revelan Luis Ruiz /ASICh l De manera obligada, amenazados con ser vejados, exhibidos y castigados por asamblea, se mantienen algunos policías municipales, personal de protección civil y del Ayuntamiento de Oxchuc, haciendo bloqueo desde el 09 de abril en la carretera, denunciaron sin revelar sus nombres. Son unos cuantos los que se animan a revelar su situación para que la sociedad y las autoridades estatales se enteren de lo que realmente está sucediendo con los trabajadores. Aseguran que tienen temor si llegan a ser identificados les va a ir muy mal, ya que Don Oscar, así se refieren a quien se ostenta de presiden-

te tradicional, así como Juan Encinos y Juan Gabriel nos tienen bien amenazados que si alguien deja tirado el trabajo van a demandarnos y nos pasarán en la asamblea para que nos castiguen y sufrir las consecuencias.

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

Les han dicho que nadie puede retirarse y ni darse de baja, sino que tenemos que luchar hasta en los últimos momentos para que así la gente los cuelguen parejo por si llegara a perder Don Oscar en el conflicto.

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

dos por plantas bananeras y comunidades rurales. Los turistas también pudieron recorrer los locales comerciales que se encuentran en la palapa de la terminal de cruceros de Puerto Chiapas, donde pudieron adquirir artesanías regionales, café, joyería engarzada en ámbar, plata y jade, así como una variedad de productos elaborados en la región. La buena coordinación de los tres niveles de gobierno para la atención de los cruceros, ha sido un factor importante para que Puerto Chiapas siga siendo considerado como un destino turístico para los cruceristas, ofreciendo servicios de calidad y compartiendo la riqueza cultural y natural de la entidad. Inclusive, los tienen sentenciados que donde ellos mueran “ahí tenemos que morir así dijeron hace poco, es por eso nos vemos obligados estar de manera permanente en el bloqueo carretero”. Lamentan no poder darse de baja del trabajo y que sigan viviendo bajo las amenazas de estas personas que han violado sus derechos. Pidieron ayuda para informar de esta situación, para que se entere el gobierno del estado y el gobierno federal porque pueden seguir; que investiguen y se darán cuenta que estamos diciendo la verdad, puntualizaron. En tanto, por el bloqueo permanente la gente tiene que caminar sobre la carretera, atravesar la extensión territorial urbana de la cabecera municipal, para poder transbordar y seguir su camino hacia Ocosingo y Palenque.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Sábado 22 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En Chiapas…

Trabajan en modernización de carreteras alimentadoras y caminos rurales: Velasco nEn Jiquipilas, el mandatario inauguró la nueva imagen urbana de la entrada principal al municipio y la pavimentación de un tramo carretero, con inversión cercana a los 19 mdp

Jiquipilas, Chiapas l Como parte de las acciones de embellecimiento urbano que impulsa el gobierno de Manuel Velasco Coello, en Chiapas se cuenta con la modernización, ampliación y construcción de 795.23 kilómetros de carreteras alimentadoras y caminos rurales. En gira de trabajo por el municipio de Jiquipilas, el mandatario chiapaneco inauguró la nueva imagen urbana de la entrada principal al municipio y la pavimentación de un tramo carretero, con inversión cercana a los 19 millones de pesos.

Acompañado del secretario de Obras Públicas y Comunicaciones, Jorge Alberto Betancourt Esponda, el Ejecutivo estatal precisó que con estas obras de infraestructura se responde a las demandas de las familias de Jiquipilas. “Construir y rehabilitar carreteras y caminos ha sido uno de los objetivos por los que se han ejecutado estrategias bien diseñadas que fortalecen la infraestructura vial de la entidad, sobre todo porque nospermiten transportar y comercializar los productos de cada región”, apuntó.

Velasco Coello saludó a la población beneficiada, a la que aseguró que su gobierno continuará trabajando para garantizar el bienestar de las familias chiapanecas brindándoles servicios públicos de calidad. En su participación, la presidenta municipal, Ana Laura Romero Basurto indicó que durante este sexenio Jiquipilas ha tenido el respaldo total del Gobierno Estatal, avanzando en diversos ámbitos en pro de las necesidades de la ciudadanía. Cabe precisar que las obras corresponden a la puesta en marcha del arco

y pavimentación de 350 metros linealescon concreto hidráulicoen el acceso principal de Jiquipilas, que consistió en la rehabilitación de casetas de control y vigilancia, construcción de jardinería, señalamiento, iluminación, construcción vehicular en zona de ascenso y descenso principal. Asimismo, la ampliación y modernización de dos kilómetros que conectan la carretera internacional al ejido Chupamiel y Llano Grande, donde se realizó la colocación de drenaje, base hidráulica, carpeta asfáltica, sello, señalamiento vertical y horizontal.


4 Sábado 22 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Celebra UNACH el Día Internacional del Libro

nRealizan lectura en voz alta por 12 horas del libro “Así era Chiapas”, de don Miguel Álvarez del Toro

Autoridades de distintas instituciones educativas, del Gobierno del Estado, alumnos, docentes y la sociedad en general, participaron de la celebración del Día Internacional del Libro, organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas. Durante el acto que se realizó en el Centro Cultural “Presidente Juárez” y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el encargado de la secretaría Administrativa, Erick Emanuel Luis Gijón, expuso que en este marco la Máxima Casa de Estudios del estado rinde homenaje a don Miguel Álvarez del Toro, en el centenario de su natalicio, con la lectura en voz alta, por espacio de 12 horas, del libro de su autoría “Así era Chiapas”. Acompañado del secretario General de la UNICACH, Juan José Solórzano Marcial, manifestó que mediante este evento se fomenta la lectura en nuestra comunidad y en particular con el público infantil “por ello agradecemos a las autoridades locales, por su participación con el stand de la Biblioteca Municipal”. En el acto, donde también estuvieron el director de Publicaciones del CONECULTA, Marco Antonio Orozco Zuarth y el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales de la UNACH, Iván Camacho Morales, subrayó que, gracias a la obra de Álvarez del Toro, distintas generaciones de chiapanecos han conocido los recursos naturales de nuestra propia tierra. “Nadie como él fue tan prolífero y generoso en su afán de hacernos comprender que en la medida en que sepamos cuidar nuestro entorno, en esa

medida estamos asegurando el futuro de nuestros hijos”, concluyó. Por su parte, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera, acompañado del director Editorial, Adrián Maza Trujillo, resaltó la importancia de que las actuales y próximas generaciones, crezcan con el hábito de la lectura, dado que ello les abre nuevas oportunidades de conocimiento. En su mensaje, reiteró el compromiso de la institución por promover estas actividades, que además de promover la lectura, nos invita a la sana convivencia familiar, al tiempo que se evoca el legado de un ilustre chiapaneco como lo fue don Miguel Álvarez del Toro. En tanto, el presidente del Comité del Centenario del natalicio de Don Miguel Álvarez del Toro, Federico Álvarez del Toro, agradeció a la Universidad y las instituciones participantes de este evento, por mantener vigente la obra de Don Miguel Álvarez del Toro, misma que se distingue en distintos rubros y que trasciende su tiempo. Cabe señalar que como parte de este evento, se instalaron stands para venta de libros, con la presencia de expositores como Edufín de México, CONECULTA, Editorial Porrúa, la Librería José Emilio Pacheco, el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, la Dirección de Bibliotecas y Desarrollo Cultural y la Editorial UNACH. Asimismo, se ubicó un espacio infantil, donde los menores disfrutaron del espectáculo del cuenteatro, además de poder participar de la lectura de distintas obras literarias.

EDUCATIVA Egresan 50 profesionales de la UNACH en Arriaga

nLa ceremonia fue encabezada por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Arriaga, Chiapas l 50 nuevos profesionales, egresados de la Escuela de Ciencias Administrativas, Campus IX de la Universidad Autónoma de Chiapas, recibieron los papeles que acreditan sus estudios de licenciatura, de manos del rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández. En una emotiva ceremonia realizada en las instalaciones del auditorio Ángel Albino Corzo de este municipio, el rector manifestó el beneplácito que la comunidad universitaria siente al observar los frutos del trabajo que diariamente se realiza en esta institución educativa. Ante el Primer Regidor de este Ayuntamiento, Concepción Santos Castillo, comentó que el cumplir con la misión de formar profesionales comprometidos con el desarrollo del estado es y será siempre la principal tarea de la UNACH. “Pero también contamos con expertos en diversos temas, los cuales a través de sus investigaciones generan respuestas a las problemáticas que existen en nuestra entidad, por lo que el acercamiento con los ayuntamientos y la Universidad debe ser complemento ideal para generar una sinergia de desarrollo en cualquier lugar del estado”, acotó. Asimismo, felicitó el hecho de que este grupo de alumnos, pertenecientes a la generación 2012 – 2016, haya egresado a través del programa Título en Mano, por lo cual esta generación destaca al entregárseles los títulos de Licenciados en Contaduría y Administración a más del 90 por ciento de ellos. En este marco, el reconocido ciudadano arriaguense y benefactor de este Campus universitario, Juan Esteban Gutiérrez Marroquín, al tiempo de felicitar a los miembros de esta generación, expresó que el contar con una carrera universitaria es la mejor

herencia y el mejor bien que los padres pueden dar a sus hijos. Gutiérrez Marroquín les solicitó a estos nuevos profesionales, utilizar sus conocimientos en bien de la sociedad a la que se deben, luego de ser formados en una institución pública y reconoció el avance que esta Máxima Casa de Estudios ha tenido bajo el Proyecto Académico 2014 – 2018, impulsado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. En su oportunidad, el secretario Académico y padrino de esta generación, Roberto Sosa Rincón, alentó a los jóvenes profesionales a conducirse con ética y respeto hacia su profesión, poniendo en alto el nombre de su alma mater. De igual forma, los invitó a continuar formándose y actualizándose, ya que este es el primer paso de un gran reto que es el ejercicio profesional, pues representa la mejor forma de servir a la sociedad y construir un futuro promisorio para ellos y sus familias. Finalmente, la directora de esta Escuela, Blanca Flor Esquinca Castillejos, informó que esta es la segunda ocasión en que este programa Titulo en mano es aplicado y se han conseguido buenos resultados, lo que compromete aún más a su administración, a continuar esforzándose para rendir cuentas positivas a la comunidad universitaria. Este evento estuvo atestiguado por el director General de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar; la directora de la Escuela de Ciencias y Procesos Agropecuarios Industriales Istmo – Costa, Claudia Guadalupe López Magdaleno; el director de la Escuela de Ciencias Administrativas Istmo-Costa con sede en Tonalá, José Eczar Escobar Aguilar y el coordinador General de Innovación, Gabriel Castañeda Nolasco.


Chiapas

Säbado 22 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Desde la luna de Valencia teresA Mollá CAstells

nHipocresía

A

lo largo de la última semana hemos asistido a un ir venir de opiniones variadas sobre el desarme de ETA. Ríos de tinta sobre este desarme y sus consecuencias políticas. ETA asesinó a 829 personas según la Fundación Víctimas del Terrorismo. El viernes hubo otro atentado terrorista en Estocolmo en el que cuatro personas fueron asesinadas por el malnacido que estampó su camión en una calle peatonal de esta ciudad. La noticia está en todos los periódicos e informativos. También el viernes de madrugada Donald Trump ordenó el bombardeo de una base aérea siria con resultado de al menos 9 personas muertas, teóricamente en represalia por el ataque químico que el régimen de Bashar Al Assad realizó en una zona rebelde y en el que fueron asesinadas más de ochenta personas. Y ahí siguen los informativos de todo tipo dando versiones de uno u otro bando según las líneas editoriales de cada uno de ellos. Y todo ello ha ocurrido en una sola semana. Y estas terribles noticias son sólo algunas de las que nos enteramos porque desgraciadamente habrán ocurrido muchas más en donde seres inocentes habrán perdido la vida de una forma aleatoria y siempre injustificada. Y, como vemos, de todas ellas se ha dado cumplida y sobrada información en todos los medios de comunicación. DEL TERRORISMO MACHISTA NO HABLAN Entre los pasados días 9 de febrero y 7 de marzo, un grupo de ocho mujeres (Gloria, Martina, Patricia, Marian, Susana, Sara, Sonia y Celia) de la asociación VE-la Luz, todas ellas víctimas de violencias machistas, realizaron una huelga de hambre en la Puerta del Sol de Madrid y la cobertura mediática fue más bien escasa e incluso en algunos casos muy cuestionable la forma en que se trató por parte de algunos medios. El listado de mujeres asesinadas por terrorismo machista no deja de crecer, pero no ocupan ninguna primera página, no son noticia e incluso demasiada gente se alarma cuando utilizamos el término “terrorismo” para referirnos a estos asesinatos. Sigo sin entender la resistencia a hablar de terrorismo machista cuando la sangría de mujeres asesinadas no deja de crecer. Es, a mi modo de ver, un total sin sentido. Y así nos sigue yendo a las mujeres de todo el mundo. El pasado viernes, en una charla en la que explicaba algunos términos

co-educativos a un público mayoritariamente femenino, cuando apareció el término SORORIDAD, lo expliqué desde la normalidad, al igual que hice con el término FRATERNIDAD. Como es normal, muy poca gente conocía el primero y todo el mundo conocía el segundo. Lo curioso del caso es que cuando ya acabamos con los conceptos y dimos paso al coloquio, un señor muy educado me indicó que jamás había escuchado este término y que le gustaba, pero que quizás deberíamos plantearnos su uso, puesto que ya había uno que todo el mundo conocía y que englobaba a toda la población. Por supuesto que el término al que aludía el señor era el de fraternidad. No había ninguna mala intención en sus palabras, estoy segura, pero puso sobre la mesa el eterno debate de la invisibilidad de todo lo referente a los temas de mujeres. He contado esta anécdota porque es, a pequeña escala, un clarísimo ejemplo de lo que ocurre con los asesinatos de mujeres y a la sistemática negativa de tanta gente a llamarlo TERRORISMO MACHISTA Son muchas las mujeres asesinadas por el machismo. Muchísimas y ya las cifras son mareantes, pero no se quiere hablar de terrorismo, puesto que “siempre” son casos aislados. Y, además se escudan en el argumento que formuló alguien (un hombre por supuesto) teóricamente progresista y de reconocido prestigio en el campo jurídico, que dijo “que detrás de estas muertes no existe componente político definido”. ¡Venga ya! Detrás de esos ASESINATOS, que no muertes, existe un sistema político claramente definido. Se llama patriarcado. Y nos asesina por ser mujeres. Lo ha reconocido hasta la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Los eufemismos son unas inmejorables herramientas al servicio del patriarcado para mantener ocultas realidades sangrantes como los asesinatos de mujeres. Porque mientras se habla de “muertes” y no de asesinatos a priori y simbólicamente se exculpa al asesino. El componente de culpabilidad que lleva implícito la palabra “asesinato”, no lo lleva la palabra “muerte” y de esa manera el patriarcado vuelve a proteger a sus hijos predilectos que son los asesinos de mujeres utilizando una de sus mejores armas: el lenguaje. La hipocresía con la se argumentan algunos discursos que pueden llegar a justificar los asesinatos de mujeres y la negativa a utilizar expresiones como TERRORISMO MACHISTA para definir esos asesinatos es, desde mi punto de vista, una de las claves para impedir la erradicación de ese terrorismo. El patriarcado necesita mantenerse y para ello necesita utilizar cualquier elemento que le mantenga en su posición. Incluso los asesinatos de mujeres. Cuando desde el feminismo se habla de violencias machistas, de micro-machismos, de lenguajes inclusivos, de coeducación, de equidad, etc. se busca construir sociedades socialmente más justas y menos violentas. Se busca construir relaciones humanas más simétricas e igualitarias a todos los niveles, desde las personales hasta las laborales. Se buscan sociedades menos violentas y más dialogantes para construir puentes de paz desde la empatía y no trincheras desde los desafíos y competencias. El patriarcado teme al feminismo porque desafía sus cimientos basados en los privilegios y las desigualdades. Porque ¿acaso los actuales conflictos bélicos vivos en todo el mundo no son esencialmente competencia por el mantenimiento de privilegios pa-

triarcales? Se pueden llamar como se quieran, pero para mí es eso. Y el terrorismo es eso, debilitar al adversario con acciones asesinas como muy bien conocemos. Sin embargo, lo de Estocolmo es un atentado terrorista, pero el asesinato de todas y cada una de las mujeres a manos de sus parejas o exparejas no son actos terroristas, son “muertes por violencia de género”. De nuevo los eufemismos para encubrir y ocultar el terrorismo patriarcal hacia las mujeres. De nuevo la hipocresía social para no llamar a las cosas por su nombre. Porque mientras no se nombra no existe. Y si no existe no pasa nada y se mantiene el orden injusto y asesino de las actuales sociedades patriarcales y capitalistas que permiten tanta desigualdad y tanta inequidad entre las personas. Por eso es tan necesario e importante que desde el feminismo demos nombre a las situaciones y las definamos correctamente. Por eso es tan importante que hablemos, también, de SORORIDAD y no solo de FRATERNIDAD. Perdamos el miedo a llamar a las cosas por su nombre real porque solo nombrándolas existirá la posibilidad real de actuar contra la injusticia y la inequidad. Porque solo actuando desde la raíz del problema, lo podremos solucionar y hablaremos de soluciones radicales. Por eso el feminismo ha de ser RADICAL, porque ha de ir a la raíz del patriarcado para combatirlo. Al menos así lo veo yo. ¿Te apuntas a ser un poco más radical y menos hipócrita? tmolla@telefonica.net * Corresponsal, España. Comunicadora de Ontinyent.


6

Chiapas

Sábado 22 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Un millón de amigos entusiasma a familias: Enoc Hernández

nMayor seguridad, combate a la impunidad y el funcionamiento total del hospital piden habitantes de Reforma

Por una campaña permanente de prevención al delito, mayor vigilancia policiaca para garantizar la seguridad de la población y la inmediata apertura al cien por ciento del hospital de Reforma, fueron entre otros planteamientos que la ciudadanía presentó en la reunión de la asociación civil Yo Quiero Tener Un Millón de Amigos. En el auditorio municipal de básquetbol de Reforma y ante más de mil personas convocadas por Floricel Cornelio López, el líder estatal de un millón de amigos Enoc Hernández Cruz, se pronunció a favor de mejores esquemas de seguridad en los que se involucren tanto las autoridades competentes como la propia ciudadanía. Sí a la seguridad pero no a la im-

punidad afirmó Hernández Cruz, al recordar que hace 3 años, presuntos agentes policiacos privaron de la vida a Gabriel Domínguez Escobedo, quien fue golpeado y torturado al ser confundido con un presunto delincuente en una de las colonias de Reforma, por lo que se pronunció a favor de que se investigue este presunto abuso policiaco y se castigue a los responsables. Finalmente se comprometió a gestionar ante la Secretaría de Salud que el hospital de Reforma empiece a funcionar al 100 por ciento ya que en la actualidad solo funciona el ares de consulta externa. En este evento se llevó a cabo la entrega de aparatos funcionales como

son sillas de ruedas, bastones, andaderas y muletas beneficiando a personas de bajos recursos económicos que

padecen algún tipo de discapacidad y a adultos mayores que así lo solicitaron.


Sábado 22 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Nace Agencia de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes nNOTIMIA visibilizará agenda de pueblos indígenas de AL La Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica, con apoyo del Centro Cultural España, lanzaron este día la Agencia de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes (NOTIMIA), cuyo objetivo es visibilizar la agenda de comunicadoras indígenas y afrodescendientes en Latinoamérica. NOTIMIA está conformada por una red de 200 comunicadoras profesionales latinoamericanas, que buscan, señalan en un comunicado, ser líderes de cobertura internacional en asuntos vinculados con la agenda política de los pueblos indígenas latinoamericanos, transmitiendo información a medios propios, comunitarios, locales y nacionales, a través de formatos impresos, digitales y audiovisuales. También busca promover la comunicación intercultural, mediante la formación y difusión de los procesos organizativos, desde las comunidades y pueblos originarios en idiomas indígenas. NOTIMIA es resultado de varios años de trabajos, coordinado con el Centro Cultural España, a través de las tres ediciones de los Encuentros de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes, en los que participaron más de 300 comunicadoras de América “en el fortalecimiento de procesos y técnicas de comunicación”.

FORO DE LA ONU, SU PRIMERA COBERTURA Señala NOTIMIA en su comunicado que, como su primera actividad, “comunicará e informará a los pueblos y mujeres indígenas sobre el desarrollo y contenido del Foro Permanente

para Cuestiones Indígenas 2017, que se realizará del 21 al 20 de abril en la sede de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, a través de los medios de comunicación y redes establecidas por los pueblos indígenas. Durante el Foro, NOTIMIA pondrá

en marcha la Zona de Comunicación Indígena, un espacio para difundir el trabajo de organizaciones indígenas de todo el mundo a través de conferencias y actividades divulgativas. En la Web, NOTIMIA está en http://notimia.com

Incendios forestales consumen más de 4 mil has en Chiapas De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, de enero a la fecha han ocurrido más de 180 incendios forestales en el estado. “Estamos en un promedio de 185 incendios aproximadamente que tenemos, 185, cuatro mil hectáreas de bosque, ¿comparado con el año pasado estamos arriba o abajo de..?, no estamos arriba, este es un año muy complicado”, dijo Carlos Morales Vázquez, secretario de Medio Ambiente e Historia Natural. En los primeros cuatro meses del 2016, en el estado de Chiapas se reportaban 153 incendios forestales con una afectación de mil 388 hectáreas; en este 2017 la cifra es mayor al igual que el número de incendios. Actualmente, las autoridades tienen identificados cuatro incendios activos en diferentes regiones del estado. “Tenemos uno en Tonalá, otro en La Concordia, otro en la Costa y

uno aquí en la zona centro. Son de pocas hectáreas, estamos hablando aproximadamente de 35 hectáreas que ahorita están y ya la mayoría de ellos están siendo atendidos y están casi en periodo de liquidación”, detalló Morales Vázquez. Las autoridades piden a la po-

blación rural evitar las quemas agrícolas, o prender fogatas al aire libre para evitar que el incendio se propague y provoque daños en bosques y selvas de la entidad. “La temporada crítica aquí en el estado de Chiapas se maneja del 16 de enero al 30 de junio”, mencionó

Fernando Vicente García Aquino, coordinador regional de la Conafor. En el 2016, en Chiapas los incendios forestales consumieron un total de nueve mil hectáreas, las autoridades pronostican que de no tener una cultura preventiva, esta cifra podría superarse.


Säbado 22 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Amplían programa de Robótica a 780 escuelas públicas de CDMX Ciudad de México l Tras el exitoso programa piloto de Robótica implementado en 15 escuelas públicas con el objetivo de utilizar la tecnología como un vehículo para el desarrollo social, dicho programa se ampliará a 780 primarias de esta ciudad, informó Roberto Saint Martin, fundador y director de Robotix. En entrevista, Saint Martin explicó que ya se distribuyeron todos los materiales y se capacitó el mismo número a profesores para impartir la materia de robótica a partir de mayo próximo en 765 primarias, que se suman a las 15 escuelas con las que se inició el proyecto. Recordó que el programa piloto inició en febrero pasado gracias al apoyo de la Secretaría de Educación Pública, la Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México, Fundación Telefónica México y Fundación Robotix. “En un primer momento imaginamos que el curso sería en este ciclo escolar, afortunadamente empezó a funcionar tan bien que recibimos la noticia de que querían implementarlo en más instituciones, por lo que para mayo próximo, habrá un total de 780 escuelas públicas, primarias y secundarias de la Ciudad de México. Comentó que para RobotiX es un orgullo ser aliado del nuevo modelo educativo el cual busca modernizar la educación, permite la enseñanza de la tecnología en la robótica y sobre todo la autonomía curricular. “Esperamos que para el siguiente ciclo escolar más primarias públicas e inclusive escuelas privadas, no sólo de la Ciudad de México, puedan incluirse en nuestro programa”, indicó Saint Martin. Respecto a concursos de robótica, resaltó la participación que han teni-

dos los equipos infantiles y recordó que en 2013 ganaron el segundo lugar de una competencia en la NASA; en 2014 ganaron el primer y segundo lugar y en 2015 estuvieron entre los 25 lugares de una competencia en Catar. “El año pasado uno de nuestros equipos quedó en el quinto lugar en una competencia que se realizó en la India, lo que representa un gran orgullo”, afirmó. Aclaró que para conseguir lo anterior debe de haber disciplina, es una materia que incluye electrónica, mecánica y programación, pero más que eso, creatividad. “Sobre todo que aprendan a usar su conocimiento para el impacto social y generar proyectos que puedan traer algún beneficio para la sociedad”, precisó. En su oportunidad, Ana Paula Ricalde, gerente de Educación en Fundación Telefónica México, manifestó que el programa piloto de robótica en escuelas, surgió porque tanto RobotiX como Fundación Telefónica México apoyan y creen en el desarrollo y habilidades de los niños. “Vimos la oportunidad no sólo de apoyar a los niños, sino de integrar a los maestros en un proyecto que desarrollen esas habilidades, buscamos mejorar la calidad educativa partiendo del maestro para que a su vez tenga un mejor desempeño”, expresó.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Sony abre su espacio en la fotografía deportiva con la nueva cámara fotográfica A9

Ciudad de México l Tras unos años de estabilización, el campo de la fotografía vuelve a asombrar con algunos avances. Disparando contra la hegemonía de Canon y Nikon en el entorno de la fotografía deportiva y acción gracias a sus réflex, Sony ha desvelado su nueva cámara fotográfica digital sin espejos, la Alpha 9 o simplemente A9, cuya principal baza es su gran velocidad de enfoque. Esta nueva cámara, según la firma japonesa, ofrece varias capacidades que hasta la fecha no eran «posibles con una cámara réflex digital», entre las que se incluyen un disparo continuo de alta velocidad (y muy silencioso) que genera hasta 20 fotos por segundo (un máximo de 241 en formato RAW y 362 en JPEG) junto con una velocidad de obturación máxima de hasta 1/32.000 segundos. Destaca, además, un sistema de autoenfoque con detección de fase de 693 puntos que le permite realizar un seguimiento del fotograma en rápidos movimientos, ideal, pues, para profesionales de fotografía deportiva, por ejemplo. El sistema de enfoque automático de la cámara permite, por ejemplo,« seguir movimientos erráticos y complejos con una gran precisión» y con capacidad para calcular la exposición o autofoco hasta 60 veces por segundo, independientemente de la activación del obturador y la captura. La cámara dispone de un sensor de 24.2 megapíxeles y está equipada con un sistema de estabilización de imagen de cinco ejes que ofrece una alta velocidad de obturación de 5,0 pasos, lo que garantiza el aprovechamiento de toda la potencia del nuevo sensor, incluso con iluminación difícil. Entre otros aspectos a tener en cuenta de la nueva cámara destaca la incorporación de una nueva batería con aproximadamente 2,2 veces la capacidad de las tradicionales y dos

NOTARIA

20

ranuras para tarjetas SD. También dispone de un puerto Ethernet (terminal LAN con cable) aunque ofrece conectividad inalámbrica WiFi para transferir las imágenes. La cámara cuenta con una palanca multiselectora en la parte posterior que permite a sus usuarios cambiar fácilmente el enfoque dentro del fotograma con solo pulsar el multiselector en cualquier dirección (arriba, abajo, izquierda o derecha) al capturar en los diferentes modos de área de enfoque. Este nuevo modelo ofrece también enfoque táctil en la pantalla LCD posterior para seleccionar y cambiar fácilmente el enfoque al punto o sujeto deseado. En cuanto a su visor, cuenta con un Tru-Finder OLED Quad-VGA de alta luminancia y alta resolución con aproximadamente 3.686 puntos para ofrecer una reproducción de detalles muy precisa y realista. En su interior se encuentra un procesador Bionz X mejorado y que se encarga de procesar la calidad de imagen y es compatible con formato fotográfico RAW de 14 bits sin comprimir, con el que los usuarios podrán sacar el máximo partido al amplio rango dinámico del sensor. Ofrece, también, la posibilidad de grabar vídeos en calidad 4K (3.840 x 2.160 p).

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Sábado 22 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

nSe reúne Repare con consejeras del IEPC para dar seguimiento del cumplimiento de la paridad electoral

Las integrantes de la comisión de vinculación electoral de REPARE, se presentaron ante las consejeras, dejando en claro el objetivo de la Red.

C

itadas muy temprano a las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, integrantes de la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE) sostuvieron la primera reunión con el órgano electoral encargado de organizar, vigilar y calificar las elecciones locales. Las integrantes de la comisión de vinculación electoral de REPARE, se presentaron ante las consejeras, dejando en claro el objetivo de la Red, que es vigilar el cumplimiento de la paridad, y bajo cinco puntos, se llevo a cabo la reunión, en el marco de la cordialidad y con el reconocimiento a REPARE por el papel protagónico que hizo en el proceso electoral 2015. En una larga mesa de la sala de juntas del IEPC, las consejeras Blanca Parra Chávez, Laura León Carballo, Sofía Margarita Sánchez Domínguez, y Juan Angel Esteban Cruz, integrantes de la Comisión de Especial de Igualdad de Género y no Discri-

minación del Instituto de Elecciones y Participación ciudadana (IEPC, se desahogaron los temas relacionados con el proceso electoral, instrumentos para el seguimiento, indicadores para medir y violencia política electoral, monitoreo para el seguimiento del cumplimiento de las prerrogativas de los partidos políticos, así como la inclusión de REPARE en el observatorio de género de la participación política de las mujeres. En ese primer acercamiento la Consejera Blanca Parra Chávez, reconoció el trabajo de REPARE y señaló de importante, necesario e indispensable la participación de la Red para impulsar de manera conjunta las acciones a favor de la ciudadanía, en especial de las mujeres, en virtud que en el seno del OPLE sus objetivos son impulsar los mecanismos de participación ciudadana, promover la cultura cívica y los valores democráticos para garantizar los derechos políticos-electorales de todas y todos.

En ese sentido, Parra Chávez, destaco los mecanismos que el IEPC instrumenta para garantizar la paridad en el próximo proceso electoral 2018, haciendo referencia a los reglamentos del Órgano Público local (OPLES) en Chiapas, mismos que están a la vanguardia, dijo. Y advirtió que el consejo no permitirá que se violente la ley. Y enumero ante REPARE una serie de mecanismos para garantizar la paridad. La Red Chiapas por la Paridad Efectiva, pidió conocer los indicadores de seguimiento a los casos por violencia por razón de género, mismo que se estará informando, pero que esta vinculado a los mecanismos que se han instrumentado. A petición de REPARE, las consejeras informaran en otra reunión sobre las actividades que realizan desde la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación Electoral, para incidir en la formación de una cultura ciudadana a favor de los derechos po-

líticos de las mujeres. Por otro lado, Repare formará parte del Observatorio de Género de la participación política de las mujeres, que próximamente se dará a conocer y estará encabezado por la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (SEDEM), el OPLE y el Tribunal Estatal Electoral, acompañado por un grupo de trabajo integrado por organizaciones civiles, instituciones públicas, partidos políticos, academia y especialistas con trabajo local. Por parte de REPARE y como integrante de la comisión de vigilancia. Asistieron a la reunión: Teresa Olvera Caballero, Candelaria Rodriguez Sosa, María Antonieta Valera, Kira Nuñez de Johnson y Mirna Camacho Pedrero. Al final de la mesa de trabajo, se apersono el Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón, quien saludo a las integrantes de Repare, y ofreció la apertura para la continuidad de los trabajos.


Sábado 22 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Un río desaparece en tan solo cuatro días en Canadá

Ciudad de México l La fusión de los glaciares causada por el calentamiento global ha cambiado un sistema fluvial en el territorio de Yukón, en Canadá, y ha provocado una redirección del agua hasta secar un río en tan solo cuatro días, según aseguró el científico Gerard Roe, coautor de un estudio sobre el tema. En vez de fluir hacia el río Slims, que llegó a tener en sus partes más anchas hasta 150 metros, el agua del glaciar ha cambiado de rumbo y ahora fluye hacia el sur, hacia el río Kaskawulsh, el Golfo de Alaska y el Océano Pacífico. Del río Slims ahora solo queda el lecho provocado por la erosión, pero nada de agua. Los hechos ocurrieron en mayo de

2016. Ahora, las aguas del glaciar alimentan el río Kaskawulsh y el río de Alsek, que desemboca en el Océano Pacífico a unos 1.300 kilómetros de su destino original. Un fenómeno que los expertos califican de «piratería fluvial». Con el calentamiento global «el hábitat natural se altera» y ha dado lugar a cambios «dramáticos» con los cambios en la química y la biología de las aguas en cuestión, asegura Gerard Roe, profesor de la Universidad de Washington en Seattle (noroeste de Estados Unidos), a la agencia AFP. Además, podría tener graves consecuencias para las regiones a las que abastecía de agua el río Slims que aún están por ver.

Hallan otra vaquita marina muerta en Golfo de California

Ciudad de México l Un ejemplar de la vaquita marina fue hallado muerto a exactamente un mes de que otro fuera encontrado sin vida en el Golfo de California, en el noroeste de México, el único lugar donde habita esta especie en grave peligro de extinción. La fiscalía ambiental mexicana señaló en un comunicado que el ejemplar, de 86 centímetros de longitud, fue encontrado en avanzado estado de descomposición “al interior del área de refugio para la especie”. “Sobre su piel se pueden apreciar evidencias de afectación por artes de pesca”, agregó. El gobierno dijo también que el cadáver será enviado a un centro de investigación para que se apliquen los análisis correspondientes para determinar la causa de su muerte. Apenas el 21 de marzo, la organización civil Sea Shepherd anunció que un ejemplar de la que es considerada la marsopa más pequeña del mundo, apareció muerto en la misma zona.

A inicios de abril, el gobierno mexicano anunció un plan para trasladar varios ejemplares a un “santuario temporal” en el otoño para que se reproduzcan sin peligro. Dijo que originalmente destinaría hasta tres millones de dólares al proyecto. Sin embargo, organizaciones han señalado que esta especie podría no ser adecuada para ese tipo de medida. La población de la vaquita marina se estimaba en cerca de 30 individuos, de acuerdo con una expedición científica efectuada en febrero pasado. Las autoridades y los ambientalistas estiman que las vaquitas han estado muriendo durante años en redes destinadas a pescar ilegalmente otra especie amenazada, un pez llamado totoaba. La vejiga natatoria seca o buche de la totoaba es codiciada por contrabandistas que la envían a los mercados negros de China y Hong Kong, donde se cotiza a unos 20 mil dólares por kilo para ser servida en sopa, lo que le ha ganado el mote de “la cocaína acuática”.

Agencias espaciales lanzarán servicios de recogida de basura espacial Darmstadt l Las agencias espaciales limpiarán el espacio con una especie de servicio de recogida de basura espacial, explicó Holger Krag, director de un encuentro internacional sobre esta problemática de la Agencia Espacial Europea (ESA) que finalizó ayer en Darmstadt (Alemania). Dentro de unos años se harán pruebas en el espacio con brazos mecanismos y redes para recoger satélites fuera de servicio, explicó Krag. “Debemos demostrar que somos capaces de hacerlo. Nadie aplicará antes esa tecnología”. La retirada de las piezas más grandes es “necesaria, incluso si se aplica de manera consecuente la estrategia para evitar generar más basura espacial”, añadió. La recogida de basura espacial evitará que se produzca el denominado “síndrome de Kessler” descri-

to por el experto estadunidense Donald Kessler. Se tratará de una reacción en cadena producida por la colisión de fragmentos de desechos generando

aún más fragmentos, lo que impedirá la salida al espacio de nuevas naves. La ESA espera también poder averiguar cuántos fragmentos de

basura orbitan alrededor de la tierra con la ayuda de radares y telescopios, pues hasta ahora sólo hay estimaciones. Según la ESA, se cree que hay unos 166 mil millones de fragmentos de basura de entre un milímetro y un centímetro. “Los fragmentos pequeños también son peligrosos”, explicó Krag. Se cree que hay unos 750 mil fragmentos algo más grandes, de entre uno y diez centímetros. En caso de uno choque a unos 40 mil kilómetros por hora pueden provocar el efecto de la explosión de una granada de mano. Al rededor de 400 expertos de las principales potencias espaciales discutieron durante cuatro días en el centro de control de satélites de las ESA sobre la basura espacial. Se trata del evento más importante del mudo sobre el tema y se celebra desde 1993 cada cuatro años.


Säbado 22 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

S

e ha desatado una ola de cuestionamientos por el supuesto dispendio que se está dando para el informe de un senador de la república, en la capital del estado, y que la verdad no es ni necesario ni aval de que haya hecho las cosas bien, pues no hay quien lo rebata en su exposición de hoy en el estadio “Víctor Manuel Reyna”, con capacidad de 22 mil personas sentadas, y que, desde luego, saturarán al máximo, para demostrar que Roberto Albores Gleasson tiene “jale”. Ciertamente como diputado federal propietario, fue el que más votos ganó en esa elección en al ámbito nacional, pero no fue así como senador. Incluso para sus partidarios, no debería estar en la dirigencia estatal priista, pues su periodo concluyo tiene rato, según declaraciones de César

Roberto Albores Gleasson tiene “jale”.

Augusto Santiago Ramírez, y varias expresiones locales que han llamado

a que se lance la convocatoria para renovar dicha dirigencia. De igual manera los cuadros tradicionales de ese partido reclaman la poca presencia del priismo en el estado, ante el empuje que le ha permitido al partido verde, que no pocos ven como sumisión, cuando se supone que es el PRI el partido mayoritario, desmoralizando el trabajo político. Ya no es el PRI lo que se quiere hacer parecer hoy, con el manejo de personas por medio de recursos, manipuleo de programas federales, condicionamiento de empleos –ante la versión de que habrá más recortes-; el informe es en sábado, no día hábil: no se verá el ausentismo en las oficinas públicas, pero ya aparecen las reseñas en las redes del cómo se negocian las cosas para camiones y

César Augusto Santiago…

La última reforma electoral es la peor en la historia

La última reforma en materia electoral impulsada desde el gobierno de Enrique Peña Nieto es la peor en toda la historia de México, señaló el priista chiapaneco César Augusto Santiago Ramírez. El PRI perdió el rumbo, se extravió el sentido nacionalista y urge que regrese a ser el partido de la revolución ciudadana, abundó. “No quiero que pierda el PRI porque soy un priista consumado pero los dos grandes problemas por los que atraviesa el país son actual modelo económico y la partidocracia, que emanan precisamente del partido en el poder y eso lo está conduciendo a su propia debacle”, señaló en el marco de un encuentro con

integrantes de la Asociación de Columnistas Chiapanecos que preside Pascual Cruz Galdámez. No es posible consolidar al PRI y al priismo si se desconoce la materia; el dirigente Enrique Ochoa Reza es su primer cargo político, carece de experiencia, además las propuestas encabezadas por su partido en materia político electoral tiene grandes contrastes e incongruencias como permitir las candidaturas independientes en un sistema de partidos, además la creación del Instituto Nacional Electoral, que nos cuesta a los mexicanos solamente 27 mil millones de pesos en un año, en un país que vive la peor crisis de su historia.

César Augusto Santiago Ramírez, priista chiapaneco.

En el caso del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, ahora preso en Guatemala, es un tema muy doloroso para el PRI, sobre todo porque hace seis meses apenas el indiciado era gobernador y hace dos años la Auditoria Superior de la Federación (ASF) lo requirió, pero extrañamente nunca pasó nada,

11

personas, para ser trasladadas a la capital del estado, al estadio de los Jaguares de Chiapas. Cálculos si se quiere aventureros, señalan que es una movilización de alrededor de veinte millones de pesos. Todo para que un solo hombre que es un senador sin brillantes, diga lo que quiera sobre sí, quizás pretendiendo un lucimiento que no va a lograr, porque no lo ha demostrado en los hechos, por lo que mucho de lo que diga sobre sí, va a escucharse a vituperio. Pero la disciplina partidista estará ahí, presente: lo más selecto del priismo chiapaneco, invitados especiales, otros senadores de su partido, empresarios, en fin, los que la saben que tienen que ganar en la entidad con el que sea, para seguir manteniendo las mercedes y privilegios que les da el aparato tricolor desde hace tiempo. por lo que Santiago Ramírez presume que Duarte fue protegido. En el tema del PRI en Chiapas dijo que es consecuencia de la descomposición del PRI a nivel nacional, y no es posible que Roberto Albores Gleason pretenda ser candidato a gobernador cuando ahora sólo es un claro ejemplo de la antidemocracia y corrupción por su liderazgo ilegítimo en el tricolor estatal. El priista sancristobalense dijo que en Chiapas estamos viviendo un atraso social catastrófico; “Chiapas sigue viviendo de los vestigios arqueológicos y de sus maravillas naturales, nada hay de novedoso, lo único espectacular fue la Torre Chiapas que se hizo con dinero público, pero después que se anunció con bombo y platillos a unos cuantos días se le concedió a un particular y ahora los chiapanecos pagamos millones de pesos mensuales de renta”.


Sábado 22 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Herencia indígena, ícono del Estado de Michoacán

Ciudad de México l La etnia indígena de los purépechas es la poseedora de uno de los vestuarios autóctonos más conocidos del país, el cual continúa vivo gracias a que sus pobladores siguen portándolo con orgullo en su día a día. Michoacán constituye uno de los estados con mayor riqueza cultural debido en gran parte a la presencia en su territorio de cuatro etnias indígenas que habitan en las diferentes regiones de la entidad. La más conocida es la purépecha o tarasca, asentada en la región del centro y cuyos integrantes constituyen más del 10 por ciento de la población total de Michoacán. Sin embargo, en el oriente se ubican los integrantes de la etnia otomí y en la sierra-costa los del pueblo nahuatl, por mencionar algunas. De acuerdo a la página de internet de la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), las mujeres purépechas utilizan dos tipos de enaguas (faldas) para vestir sus delicadas caderas y fuertes piernas. Por una parte, llevan una falda llamada “sabanilla”, un enredo rectangular elaborado en lana; “estas faldas sirvieron desde tiempos inmemoriales para abrigar durante la noche a toda la familia y de ahí su nombre de ‘sabanilla’”, describe el documento de la CDI, titulado “El traje tradicional indígena, Purépechas (tarascos) de Michoacán”. Utilizada como prenda del diario, las mujeres enredan su falda y la sujetan con un ceñidor, dejando libre aproximadamente 20 centímetros de tela, la cual se va enrollando hacia abajo para formar el popular rollo de las tarascas. “El ‘rollo’ sirve para apoyar lo que las mujeres cargan en la espalda, ya sea una criatura, una canasta o un haz de leña”, se lee en el texto antes citado. Asimismo, portan otra enagua nombrada “zagalejo” y fabricada también en lana. Esta prenda lleva en la parte superior una tira de tela de algodón en algún tono intenso y, en la parte inferior, una cenefa del mismo material para protegerla cuando roce el suelo. En cuanto a las blusas que visten el pecho desnudo de las tarascas, existen de tres tipos: “el más antiguo deriva del huipil de dos lienzos llamado huananjere, es corto, de manga blanca, de una sola pieza, metido bajo la faja. Está bordado alrededor del cuello y en los hombros con punto de cruz o al pasado, en color rojo o azul oscuro. “El segundo tipo es de manta blanca, de escote cuadrado, con una bata

tejida de gancho. El tercero es el más usado. Esta camisa va plegada sobre el pecho y la espalda por una jareta a lo largo del escote; se acomoda así a los diferentes tamaños de mujeres”, describe el texto de la CDI. Asimismo, las purépechas recogen su largo cabello color negro con dos trenzas que acompañan con listones de lana. Al igual que otros trajes regionales de México, el vestuario de esta etnia indígena no estaría completo sin el famoso rebozo en sus diversos diseños y colores. “Se cubren con rebozos de algodón azul marino con rayas azul pálido y blancas. Los flecos están guarnecidos con motitas y rebordados con motivos de águilas y figuras humanas. Para este trabajo emplean la artisela, que da la impresión de los antiguos trabajos con plumas”, señala la página de la CDI. Por otra parte, Michoacán también cuenta con otros trajes típicos autóctonos, los cuales conservan como base, en el caso de las mujeres, las enaguas de satín, haciendo variar solo los complementos. Éste es el caso de la etnia mazahua, donde la enagua y la falda son acompañadas por un rebozo de bolita. Este vestuario se puede llevar del diario, en una boda y eventos folclóricos, pero principalmente será utilizado para la interpretación de danzas típicas. Aunque menos conocido y usado, los habitantes de zonas costeras como Playa Azul también cuentan con su traje típico, las féminas llevan una falda amplia de algodón y blusa bordada y los varones portan camisa y pantalón de algodón. (Fuente: El Sol de México)

Presentan dibujo inédito de Miguel Ángel en Roma

Roma l Un dibujo inédito recientemente descubierto del artista renacentista Miguel Ángel Buonarroti es expuesto en una muestra presentada a los medios de comunicación en los Museos Capitolinos de Roma. “Es una jornada importante para Roma y un modo especial de festejar y presentar al público un dibujo de Miguel Ángel recientemente descubierto y hasta ahora desconocido”, dijo la alcaldesa capitalina, Virginia Raggi, al inaugurar la exposición Miguel Ángel. Las obras de arte reencontradas. La muestra es el resultado de un descubrimiento hecho recientemente en la Casa Buonarroti de Florencia, donde se conserva un amplio archivo de dibujos del artista renacentista, confirmó la presidenta de esa institución, Pina Ragioneri. Explicó que durante la restauración del dibujo El sacrificio de Isaac, obra maestra de Buonarroti realizada en torno a 1530, fue descubierto en la parte de atrás otro bosquejo hecho a lápiz negro y que tiene como protagonista al mismo personaje bíblico. Según la experta, en un primer momento Miguel Ángel realizó un

boceto en uno de los dos lados de la hoja y, después, al voltearla, lo calcó con un lápiz todavía visible en el contorno de la composición del Sacrificio de Isaac, que desde hace muchos años forma parte de la colección de la Casa Buonarroti. El dibujo podrá ser admirado por el público entre el 22 de abril y el 7 de mayo en la Sala degli Arazzi de los Museos Capitolinos, al lado de Cleopatra, otro famoso bosquejo de Miguel Ángel hecho alrededor del año 1535. Ragioneri explicó que en 1988 fue descubierta también una segunda Cleopatra, escondida en la parte de atrás de la original. Ambas forman parte igualmente de la exposición de los Museos Capitolinos. “Roma se confirma como una vitrina mundial para revivir el arte. Miguel Ángel es sin duda parte de Roma y agradezco a todos aquellos que han hecho posible esta exposición”, dijo Raggi. En la inauguración de la muestra participaron también el ministro de Bienes Culturales, Dario Franceschini, y el superintendente de Cultura de Roma, Claudio Parisi Presicce. (Fuente: La Jornada)


Chiapas

Sábado 22 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

E

l día de hoy el senador Roberto Albores Gleason presentara su cuarto informe de labores legislativas y para ello el estadio Zoque será la sede del acto que se dice se verá fortalecido por las visita del presidente Nacional del PRI Enrique Ochoa Reza que de esa forma regresa Chiapas a convivir con las bases priistas y con las señoras que serán llevados por la vocales del PROSPERA violentando la ley que prohíbe el uso de ese programa por cuestiones políticas y peor aún partidistas, pero de eso ninguna culpa tiene el senador y si los organizadores del evento, a los que se les hace fácil violentar las leyes con las vocales de ese programa federal. Junto con Ochoa Reza llegaran muchos priistas de las altas esfera muchos de ellos estuvieron presentes en la reciente boda del Senador priista llevada a cabo allá en Mérida y que congrego a un buen número de actores de la vida política de la nación. Las criticas como era de esperarse vienen de todos lados, principalmente de los voceros del senador perredista-Petista y Morenista, Zoe Robledo que no hace mucho realizo su informe sin la crítica de nadie, en un espacio histórico de nuestra ciudad y que por ese motivo no debió de haberse usado para el show que monto el hijo de la Bruja Robledo, pero nadie le dijo nada. Ahí se juntó la crema y nata de la izquierda mexicana entre ellos el senador ese conocido como el 15 uñas, que también acaba de ser echado del PRD. No creo -por los tiempos- que Albores Gleason esté dando inicio a su precampaña en busca de la gubernatura, recordemos que la política es de tiempos y espacios, y que aún no son esos tiempos para adelantarse en pos de la candidatura la gubernatura por el Partido tricolor, aún hay mucho tiempo de aquí a octubre cuando prácticamente inician los movimientos para relevar al gobernador actual (gracias a Dios). Hay que decir que también hay priistas respetables y con trabajo en las bases como José Antonio Aguilar Bodegas quien también tiene posibilidades de estar en las boletas electores, su trabajo y su trayectoria, lo merece y se la deben luego de que se dice que hace varios fue víctima de un descarado robo. Lo cierto es que el ambiente se calienta con el acto de hoy y su calor llega a los demás partidos políticos y a otros aspirantes que no ven con mucho agrado el acto de hoy, pero, en fin, como decía Don Fidel Velázquez, el

Roberto Albores Gleason presentara su cuarto informe de labores legislativas.

que se mueve en la foto no sale, y eso puede pasar al tiempo, así las cosas. Yo quiero tener un Millón de Amigos” presente en el Municipio de Reforma De Enoc Hernández Cruz se podrán decir muchas cosas buenas y malas, pero él con trabajo y esfuerzo mata crítica y demuestra que las puede, tan es así que allá en Reforma inicio con su agrupación “ Yo quiero tener un Millón de Amigos” una campaña permanente de prevención al delito, mayor vigilancia policiaca para garantizar la seguridad de la población y la inmediata apertura al cien por ciento del hospital de Reforma, fueron entre otros planteamientos que la ciudadanía presentó en la reunión de esa asociación civil. En el auditorio municipal de básquetbol de Reforma y ante más de mil personas convocadas por Floricel Cornelio López, el líder estatal de un millón de amigos Enoc Hernández Cruz, se pronunció a favor de mejores esquemas de seguridad en los que se involucren tanto las autoridades competentes como la propia ciudadanía. Sí a la seguridad, pero no a la impunidad afirmó Hernández Cruz, al recordar que hace 3 años, presuntos agentes policiacos privaron de la vida a Gabriel Domínguez Escobedo, quien fue golpeado y torturado al ser confundido con un presunto delincuente en una de las colonias de Reforma, por lo que se pronunció a favor de que se investigue este presunto abuso policiaco y se castigue a los responsables. Así las cosas. Alerta diputada Fabiola Ricci so-

bre la proximidad de las lluvias atípicas. La diputada Fabiola Ricci Diestel, presidenta de la Comisión de Protección Civil en el Congreso local, ante la proximidad de las lluvias atípicas, los problemas de encharcamientos e inundaciones estará presente, por ello llamó a los ediles a coadyuvar con los bomberos para reducir riesgos. Es el momento de ponerse de acuerdo para que los cuerpos de emergencia no tengan ningún contratiempo, se pueda lograr salvar vidas como evitar afectaciones materiales, que a la ciudadanía le preocupa mucho, pues le ha costado por décadas hacerse de ellas como parte del patrimonio familiar. Así mismo, la legisladora del Partido Acción Nacional, expuso que es necesario el poder atender las necesidades de los cuerpos de emergencia, ya que de ellos depende en muchas ocasiones la vida de los chiapanecos, que están en zonas de peligro, bien sea por una zona baja o bien por ubicarse en laderas y márgenes de ríos. De los 121 municipios en el Estado, Ricci Diestel atestiguó que n río atraviesa la población, por ello en época de lluvias siempre se convierte en un riesgo natural, incluso donde los afluentes han disminuido o desaparecido, la lluvia los reavive y retoman su cauce natural. Por ende, la necesidad insistió del llamado a los presidentes municipales, para que estos estén atentos a lo que está ocurriendo en sus respectivos municipios, a fin de que la Protección Civil, sea una realidad, que se cumpla

con los protocolos y se informe correctamente a las autoridades del Estado. Municipios y algo más. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor invitó a la ciudadanía a participar en las diversas actividades que se llevarán a cabo este fin de semana a través del programa Tuxtla Cultural, así como de la Feria San Marcos. En este sentido, el mandatario capitalino dio a conocer que el sábado 22 de abril, en el marco de la Feria San Marcos, se realizará un Festival de la Gastronomía Tuxtleca, en el atrio de la catedral, en un horario de 10:00 a 17:00 horas. Asimismo, a partir de las 19:00 horas se llevará a cabo una muestra de cortometrajes animados a través de la iniciativa Cine Barrio, en el Parque Chiapasiónate… Luego de los fuertes vientos que se dieron este martes por la tarde en Tapachula, tres viviendas se vieron afectadas, por lo que en cumplimento a la indicación del edil, Neftalí Del Toro Guzmán, elementos de Protección Civil acudieron a las colonias para evaluar los daños. “Por las lluvias y los vientos se presentaron afectaciones en los techos de las viviendas, las láminas al no estar bien aseguradas volaron, como Protección Civil nos toca asistir al lugar de los hechos y hacer una valoración y emitir una serie de recomendaciones a los habitantes” indicó el secretario de PC, Francisco Pérez Morales. Pérez Morales señaló que el presidente Del Toro ha mostrado toda la voluntad política para apoyar a la población, “Por ello, continuamos entregando Ayuda Humanitaria a quienes han vivido los estragos de la naturaleza, con despensa, colchonetas, kit de aseo y limpieza” agregó. “Las colonias donde se presentaron los sucesos fueron: La 11 de septiembre, ahí se atendió a una pareja de la tercera edad, y en la zona de los Llanes y Antorcha” informó el funcionario. “Aunque aún estamos en la temporada de estiaje, se han presentado estas lluvias atípicas, oficialmente para la temporada oficial falta un mes y medio, por tal razón se empezará una campaña de concientización con la población en general, para que aseguren sus laminas, ya que tristemente existen trabajos mal hechos y las láminas no están bien soldadas para resistir los vientos o los tubulares son muy pequeños o las tablas muy delgada…… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/ victormejia


14

Chiapas

Sábado 22 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sindicalistas denuncian represalias contra mujeres que pararon el 8M

En Altamirano…

Reconocen a Roberto Pinto Kanter, como impulsor del deporte

nLes aplicaron “falta injustificada”, aunque fue huelga legal

Madrid, Esp l En un comunicado hecho público ayer, la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical denuncia violencia institucional contra mujeres que secundaron los paros convocados el 8M por la organización. Son varias administraciones que están señalando como “falta injustificada” la ausencia de las mujeres en la huelga, pese a que la Intersindical hizo una convocatoria de huelga legal, registrada e informando a las administraciones. HUELGA LEGAL Y REGISTRADA Según el comunicado, la convocatoria de huelga legal fue promovida como respuesta a la gran cantidad de llamadas de mujeres los días previos al Paro, para conocer si, en caso de secundarla, podrían tener represalias por parte de su empresa. Por este motivo, la Intersindical convocó una huelga legal y que cumplía todos los requisitos para que cualquiera pudiera secundar los paros. “Redactamos una convocatoria legal de paros parciales durante el día 8 de marzo”, señalan en el comunicado, afectando a “todas las trabajadoras y trabajadores del Estado Español, tanto funcionarios como laborales, de todos los sectores productivos y de todos los centros de trabajo, quienes podrán parar su actividad durante las horas convocadas teniendo en cuenta lo siguiente: la Confederación Intersindical convoca

el paro durante las siguientes franjas horarias: de 12 a 14 horas, de 18 a 20 horas y de 21 a 23 horas”. Esta convocatoria, con el membrete y sello oficial de la Confederación Intersindical, fue registrada en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y en Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME). FALTA INJUSTIFICADA La Intersindical denuncia que, a más de un mes del Paro Internacional, son varias las denuncias que señalan que en determinadas administraciones están poniendo falta injustificada del puesto de trabajo a las mujeres que secundaron la huelga, argumentando que no tenían conocimiento de esta convocatoria. La responsable de la Organización de Mujeres, María Luz González Rodríguez, señala que, “como persona convocante de los paros del 8M, puedo asegurar que desde el Ministerio de Empleo se envió a todas las Comunidades Autónomas dicha convocatoria, y que en algunas de éstas, como son Asturias o Andalucía, debieron considerar poco importante este acontecimiento, era convocado por mujeres y por sus derechos ¿qué importancia iba a tener? y decidieron no comunicarlo y no establecer los servicios mínimos pertinentes”. *Este artículo fue retomado del portal de la revista feminista Tribuna Feminista.

Francisco Coutiño/Altamirano, Chiapas l Roberto Pinto Kanter ex presidente municipal de Altamirano asistió a invitación expresa de un grupo de deportistas del ejido Puerto Rico, en donde fue reconocido por los lugareños como un gran promotor del deporte y un gran aliado de la juventud altamiranense, esto al concluir las celebraciones de semana santa con un evento deportivo. RPK como popularmente se le conoce a caminado de la mano con diversos grupos sociales sirviendo de mediador para alcanzar alternativas de solución a las diversas demandas, pues ha sido ejemplo de capacidad y de comu-

nicación cercana a los lugareños. Como muestra de afecto, los jóvenes deportistas de Puerto Rico en común acuerdo con sus autoridades ejidales acordaron patentarle gestos de confianza nombrándolo invitado de honor, acción que agradeció infinitamente ofreciendo su apoyo como gestor social y su firme apoyo al fomento deportivo. Roberto Pinto Kanter también es coordinador distrital del PVEM de la zona selva, pues su amplia capacidad política y sus círculos cercanos con políticos estatales y nacionales, además de su popularidad lo respaldan a tal grado de considerarlo como la esperanza de Altamirano.

4a pte nte 537 terán


Chiapas

Sábado 22 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Mujer Sonora Silvia Núñez eSquer*

U

n día nos encontramos y re- mado trascendió fronteras pues hubo conocimos, aquellas mujeres participación de blogueras de Tucson, que coincidimos bloguean- Arizona. do el camino. Fue en 2015 La reconsideración de los blogs y, como era de esperarse, el encuentro como plataforma para publicar las opifue en el ciberespacio. niones, los deseos, las preocupaciones El twitter fue el contexto en el que y la oferta de servicios profesionales una publicación generó la atracción o artesanales de las mujeres, quedaba inmediata, pues el anuncio de un foro clara. de blogueras en Sonora jaló nuestra Los blogs habían sostenido su poatención para clavarla como asta que sición de espacio gratuito para que las elevaría la bandera del bloguerismo. mujeres, tradicionalmente carentes de Entendida como una reunión para recursos, pudieran hacer uso de la tecconocernos y reconocernos, el primer nología para sus planteamientos sin foro Sonora Bloggers 2015 se realizó estar limitadas por los costos de las pásuperando las expectativas en partici- ginas contratadas. pación. Las blogueras expusieron a través No solo fueron más mujeres de las de sus trabajos, conferencias y expreesperadas las que acudieron, sino pro- siones artísticas varias, que los camicedían de lugares desde los que no se nos se juntan cuando la creatividad pensaba pudieran acudir al llamado. arrasa. Ese 2015 descubrió un movimienMejor aún, las blogueras jóvenes to bloguero importante, en donde las arribaron para decirnos que hay un 4ademostraron pte nteque537 mujeres teníanterán una mundo paralelo que conforma una voz propia. oferta más libre para otras y otros jóveFue también un reencuentro con nes, incluso de trabajo. una herramienta que se creía perdida Son los blogs, y también los video y descartada al aparentemente haber blogs, espacios que ofrecen la oporsido desplazada por las redes sociales. tunidad para crear propuestas de coNada más inexacto, tal como lo de- municación novedosas que se salen mostró el grupo de alrededor de cien del parámetro tripartita de la radio, la mujeres tanto de Hermosillo, ciudad televisión y los periódicos impresos o en donde se realizó el encuentro, como digitales. de otros puntos del estado de Sonora. Son las voces, sus voces propias. Puerto Peñasco, Ciudad Obregón, Cada una de ellas compartió y abrevó Nogales, Monterrey, Guadalajara, Ciu- de las otras. Algunas ya convertidas en dad de México, son algunas de las ciu- figuras públicas, con miles y miles de dades desde donde viajaron mujeres seguidores, lo cual les permite obtener blogueras para participar en el foro. ingresos como cualquier empresaria. Pero también la respuesta al llaEsa nueva manera de comunicarse

directa, libre, sin parafernalias, y muchas veces desde los espacios íntimos y domésticos, en sus propias casas, es lo que parece haber formado públicos que han renunciado a los medios clásicos para ser parte del suyo. Las blogueras nos reuniremos de nueva cuenta este año. El Foro Sonora Bloggers 2017 tiene abierta su convocatoria para que más mujeres blogueras acudan al llamado los días 12, 13 y 14 de mayo, en Ciudad Obregón, Sonora. El empoderamiento de las mujeres en el uso de las plataformas digitales pasa por la experiencia de contar con una herramienta propia, en donde la libertad para escoger qué y cómo comunicar, es lo principal. La libertad de expresión es uno de los derechos ejercidos gracias a los blogs. Pero también el uso de las tecnologías y las consecuencias de ello. El 2017 es un año emblemático para muchos temas. Se cumplen 10 años de la aprobación y publicación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. También son diez años ya de su similar para el estado de Sonora. A mitad del 2017 se cumplen también diez años de la fundación del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, red creada para monitorear la implementación de dicha norma. Y en lo particular, este año también celebramos diez años de creación del blog Mujer Sonora. Ese espacio, del cual ya hemos hablado en esta columna, nació para abrir la posibilidad de reflejar a través

de la información multimedia lo que ocurre con las mujeres en Sonora. En 2007, cuando no estaba normalizado especializarse en la condición social de las mujeres, iniciamos el reto de sostener un sitio para documentarla. No fue fácil, pues los blogs no son considerados medios formales de comunicación, por lo que la información institucional de gobierno, educación y otros era limitada hacia éstos. A una década de su apertura, y ante la irrupción del periodismo ciudadano, el libre periodismo ejercido en el sitio mujersonora.blogspot.mx es referente para obtener información verificable sobre las mujeres en Sonora. Así como nuestro blog, hay decenas de sitios comandados por mujeres en los cuales encontramos la multiplicidad de actividades a las que hoy ellas se dedican. Y lo mejor, es que este año nos reuniremos de nuevo las blogueras, junto con blogueros que deseen compartir sus experiencias. El foro Sonora Bloggers 2017, pretende superar el logro de 2015, en cantidad y en calidad. La reunión cuyo sitio da cuenta de la convocatoria es www.facebook. com/sonorabloggers. Renovado, enriquecido, siempre tendrá como finalidad impulsar y consolidar el objetivo de su lema original: “Encontrando nuestra voz”. *Periodista integrante de la Red Nacional de Periodistas y directora del blog Mujer Sonora http://mujersonora.blogspot.mx/ Twitter: @mujersonora


Sábado 22 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

minera, muy prometedora, tras el hallazgo de importantes yacimientos de plata en 1708. La población, identificada por el explorador español José de la Cruz, en la actualidad tiene en la actualidad un millar de habitantes, aunque en su tiempo de mayor prosperidad llegó a tener más de cincuenta mil habitantes. Un aspecto interesante acerca de Batopilas es que fue el sitio donde nació Manuel Gómez Morín, quien llegara a ser rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y por ser la segunda población de México, luego de la capital, en tener energía eléctrica. También son fascinantes, en este Pueblo Mágico, las tradiciones artesanales que allí se cultivan. Por ejemplo, se pueden comprar artesanías elaboradas por los indígenas tarahumaras: ollas, tambores, petacas, bajos, arcos y violines. Información relevante acerca de Batopilas

L

Batopilas

ocalizado en lo más profundo de Barrancas del Cobre, en el estado de Chihuahua, se ubica esta pequeña población de antecedentes mineros. Las betas de Batopilas y de La Bufa llegaron a tener renombre internacional, gracias a la riqueza mineral que tienen sus profundidades geológicas. Como resabios de esta riqueza se preservan distintos edificios de enorme valía arquitectónica, como por ejemplo, haciendas y señoriales construcciones de los siglos XVIII y XIX. De entre los edificios más importantes de Batopilas destacan la casa donde naciera el ex rector de la UNAM Manuel Gómez Morín; la Hacienda San Miguel y la Presidencia Municipal. De épocas anteriores, son dignos de mencionar, edificios como la residencia del Mar-

qués Bustamante y la Casa Barffuson. Cuando se visite el Pueblo Mágico de Batopilas, hay que admirar sus plazas, puentes de roca, un río y un hermoso acueducto del siglo XIX que formaba parte de la Ruta de la Plata. Es aconsejable escuchar las leyendas que se cuentan por estos rumbos de Chihuahua acerca de los tiempos de Porfiriato, e incluso algunas de mayor antigüedad. En ellas se nos relata el hallazgo de las minas más importantes de la región, en 1708. También en las cercanías de este Pueblo Mágico, se pueden desarrollar diferentes actividades de esparcimiento, como el ciclismo de montaña y varios más. Qué visitar en Batopilas

Gran parte del atractivo que ofrece Batopilas se relaciona con la aventura de llegar a este Pueblo Mágico. En el marco de esta travesía se pueden tener maravillosas vistas de la Sierra Tarahumara. Una buena opción para visitar Batopilas es partir desde Creel para luego hacer un interesante descenso hasta llegar al mirador La Bufa, en el cual se puede observar la impresionante Barranca de Batopilas. Cuando se realice este paseo se podrán observar diferentes tipos de vegetación y climas, los cuales van desde los bosques de coníferas, hasta plantas particulares del trópico. De la misma manera, se podrán conocer comunidades mineras y asombrosas maravillas naturales. El nombre de Batopilas en idioma tarahumara quiere decir “rio encajonado”. Surgió como una comunidad

Cuando se visite este Pueblo Mágico de Chihuahua, es recomendable degustar especialidades como los cortes de carne, caldillos, el chile con queso, los frijoles maneados, las tortillas de harina, los dulces de leche y el refrescante tesgüino, bebida típica de la región que se prepara con maíz. Además, como parte de este viaje, una buena experiencia es la de conocer las antiguas minas que hace mucho tiempo proporcionaban una gran riqueza a los habitantes del lugar, pero que eventualmente se agotaron y hoy en día están completamente abandonadas. De la misma manera aconsejamos visitar Satevó, sitio que se encuentra a unos 8 kilómetros de Batopilas. Se trata de una misión construida en 1760, es una de las más bellas de México y hoy en día está casi abandonada. Actividades a realizar en Batopilas Si te agradan las actividades a la intemperie y el contacto directo con los espacios silvestres, entonces no dejes de visitar el Río Batopilas y de hacer un campamento en sus orillas. También se puede practicar el moto turismo, los recorridos en vehículos 4 x 4 y el ciclismo de montaña.


Sábado 22 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Seguirá la batalla contra la impunidad, afirma Peña Nieto en Veracruz

Marzo, mes más violento en el sexenio con 2 mil 20 homicidios

Antón Lizardo, Veracruz l “Seguiremos dando la batalla para combatir la impunidad y con ello generar condiciones de paz y de tranquilidad para toda la sociedad mexicana”, sostuvo el presidente Enrique Peña Nieto en Veracruz, donde al tiempo resaltó que se han realizado inversiones millonarias para modernizar a la Marina de México. El Primer Mandatario aseguró que su administración ha hecho un importante esfuerzo para que las Fuerzas Armadas cuenten con preparación de calidad y con la certeza de que sus familias vivieran con bienestar. En el marco de la 103 Ceremonia Conmemorativa de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz y Jura de Bandera de los Cadetes de Primer Año de la Heroica Escuela Naval Militar, Peña Nieto manifestó que se han invertido más de 6 mil 500 millones de pesos para ampliar y modernizar los planteles de escuela, colegios y universidades militares y navales. Dijo que se han mejorado y actualizado los planes de estudio navales

Ciudad de México l Marzo pasado fue el mes más violento en lo que va del sexenio. La estadística oficial registró 2 mil 20 casos de homicidios dolosos, episodios en los que 2 mil 256 personas se convirtieron en víctimas. Por tamaño de población, los más afectados son Colima, Baja California y Guerrero, en ese orden. Si la observación se limita a averiguaciones previas abiertas en las procuradurías y fiscalías estatales, rebasar la línea de los 2 mil crímenes en un mes, convierte a marzo en el tercer periodo mensual más convulsionado de las dos décadas recientes. En junio de 2011, la compilación fue de 2 mil 038 asesinatos intencionales a nivel nacional y, en primer sitio, desde el origen de la estadística de incidencia delictiva, en 1997, el mes más crítico hasta ahora es mayo de 2011, con 2 mil 131 muertes. Los homicidios dolosos son el principal indicador de los delitos de alto impacto, relacionados con acciones de la delincuencia organizada.

y militares, por lo que se invirtieron 13 mil 600 millones de pesos en infraestructura médica, incluyendo la construcción de seis nuevos hospitales. Acompañado por los secretarios de Marina, Vidal Soberón; de la Defensa, Salvador Cienfuegos, y del gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes; el Jefe del Ejecutivo expuso que en poco más de cuatro años se han otorgado más de 115 mil becas para hijos de militares, además de que se incrementó el haber de retiro del personal militar y naval. Puntualizó que estas acciones tienen tras decir el objetivo de reconocer el esfuerzo permanente que realizan por tierra, mar y aire para proteger nuestro territorio y para brindar mayores condiciones de seguridad a los mexicanos. Posteriormente, el presidente sostuvo un encuentro privado con deudos del personal naval caído en actos de servicio y luego comerá con los integrantes de este instituto armado. (Fuente: El Sol de México)

Los dos primeros lugares, en esta situación crítica histórica, ocurrieron en el último tramo del sexenio de Felipe Calderón, aunque el nivel de marzo pasado está prácticamente en la línea del segundo sitio. La zona del Pacífico continúa como la más violenta, debido a la pugna de bandas por el control de plazas, principalmente para el trasiego de drogas y armas, admiten integrantes del gabinete de seguridad. En 2016, procuradurías y fiscalías estatales reportaron, en conjunto, 4 mil 460 sucesos de asesinatos intencionales en los que murieron 4 mil 893 personas; en el primer trimestre de 2017 el acumulado de episodios es de 5 mil 775, con un saldo de 6 mil 511 víctimas. La tasa nacional de homicidio doloso es actualmente de 4.68 casos por cada 100 mil habitantes. Colima, pese a las bajas en este año, sigue con el primer lugar en esta clasificación, con una tasa de 20.33; le sigue Baja California Sur, con 16.42 y, en tercer sitio, Guerrero, con 15.25. (La Jornada)

Morena se queja ante INE de calumnias del PAN sobre vínculo AMLO-Duarte Ciudad de México l Morena presentó una queja contra el PAN, debido a que su Comité Ejecutivo Nacional instruyó oficialmente a la militancia panista a difundir “calumnias” vinculando al dirigente nacional del partido, Andrés Manuel López Obrador, con el ex gobernador priísta de Veracruz detenido, Javier Duarte. Horacio Duarte Olivares, representante de Morena al Instituto Nacional Electoral (INE), solicitó a ese organismo emitir las respectivas medidas cautelares para que cesen los ataques hacia esta fuerza política y su presidente nacional. Morena presentó como prueba un oficio, fechado el 17 de abril de 2017, donde Damián Zepeda Vidales, secre-

tario general del blanquiazul, instruye a José de Jesús Mancha Alarcón, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en el Estado de Veracruz, seguir una “línea estratégica de comunicación”. En dicho escrito el dirigente panista recomienda lo siguiente: “En todos los pronunciamientos públicos que hagan los dirigentes estatales y municipales del partido sobre el tema, deberán mencionar la exigencia de que Duarte aclare sus vínculos con López Obrador. Ser enfáticos en este punto”. Añade: “Con objeto de transmitir un mensaje homogéneo en todos los casos deberá mencionarse la cantidad de dos millones y medio de pesos mensuales como el monto que Duarte

entregaba a Morena. De este modo el mensaje tendrá mayor credibilidad ante la opinión pública”. También les prohíbe “entrar en polémica con simpatizantes de Morena que exijan evidencias de los vínculos de López Obrador con Duarte, en todos los casos deberá responderse que esos nexos ya han sido demostrados y por ningún motivo deberá profundizarse en el tema para evitar posibles consecuencias legales”. El también dirigente del partido en el estado de México, señaló que esto demuestra la estrategia del PAN de difamar y generar dudas o una percepción negativa sobre Morena, lo que constituye una violación a la ley para sacar ventaja indebida en los procesos

electorales en curso en esta entidad, Coahuila, Nayarit y Veracruz. “Negamos de manera categórica todo señalamiento de vinculación entre Javier Duarte de Ochoa con Morena y el ciudadano Andrés Manuel López Obrador, en su carácter de presidente del Comité Ejecutivo Nacional de nuestro partido político”, indicó. En su denuncia planteó además que “buscan inducir el voto a favor del Partido Acción Nacional a través de una campaña de odio y de desprestigio, en la que pretenden de manera indebida posicionarse en la preferencia electoral de cada uno de los ciudadanos, en las entidades federativas en proceso electoral local”. (Fuente: La Jornada)


Säbado 22 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

FMI recomienda a México metas más ambiciosas de reducción de deuda Ciudad de México l El Gobierno mexicano debería ser más ambicioso en su meta de reducción de la deuda señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI), junto con otras recomendaciones como diversificar mercados. Robert Rennhack, director adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental, señaló varias acciones que el gobierno mexicano debería tener en cuenta para poder enfrentar el panorama de incertidumbre y bajo crecimiento. Durante la conferencia de prensa del organismo sobre América Latina, el funcionario señaló que conservar sobre el carril a la política fiscal y cumplir con el objetivo de la política monetaria de mantener la inflación dentro de la meta, son desafíos importantes. Consideró que el actual nivel de la deuda pública, de poco más del 55 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), no es del todo satisfactoria. “Sería mejor que ésta se redujera, el gobierno podría ser más ambicioso en sus metas fiscales para poder reducir la deuda pública”, advirtió. En su lista de recomendaciones, el funcionario del FMI también habló sobre las políticas para desarrollar las Zonas Económicas Especiales (ZEE), y advirtió cuidado ante los riesgos que conllevan. “Se pueden dar demasiados beneficios a industrias o grupos que no lo usen de manera adecuada o puede venirse hacia abajo por una competencia negativa en términos de los impuestos, hay que tener mucho cuidado porque tiene incentivos adversos”. Destacó los temas de gobernanza y dijo esperar a ver si efectivamente funciona la reforma que el gobierno ha lanzado ara el combate a la corrupción. DIVERSIFICAR MERCADOS Y PRODUCTOS Independientemente de la situación de las relaciones de México con Estados Unidos, que según Rennhack, “se pueden resolver de manera razonable en algunos años”, expuso que la diversificación de mercados, de productos y geografías es buena para el crecimiento futuro. Sería oportuno expandir el

comercio con América Latina con una mejor integración y aumentar oportunidades con Europa y Asia. “Más allá de entrar en discusión si el TPP es bueno con o sin Estados Unidos, el tema más amplio es que

todos los países, incluyendo México, deben buscar la gama más amplia de socios comerciales. Hay muchas ganancias si expanden sus vínculos con Asia, que son limitados en este momento”, apuntó en la conferencia

transmitida vía web desde Washington. Al respecto, Alejandro Werner, director para el Hemisferio Occidental del FMI, advirtió que esa diversificación dará resultados a mediano plazo. “Claramente una diversificación de socios comerciales y de las exportaciones no va a responder en los tiempos en los que la incertidumbre sobre la renegociación del NAFTA puede estar afectando a la economía mexicana”, dijo. Agregó que más allá de acuerdos, no es posible eliminar la geografía que hace vecinos a México y Estados Unidos y que ha sido una oportunidad para la economía mexicana. Sin embargo, señaló que ahora se presenta una incertidumbre importante, “va a seguir siendo en el mediano plazo una situación que México va a tener que explotar y ver cómo le saca el mejor provecho”, señaló. (Fuente: El Financiero)


Sábado 22 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CIDH critica “falta de celeridad” de autoridades sobre los 43 de Ayotzinapa

Ciudad de México l La “falta de celeridad” de las autoridades mexicanas en la búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y en la exploración de las diversas líneas de investigación sobre este caso preocupa al mecanismo de seguimiento de las recomendaciones formuladas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). De igual forma, los integrantes de dicho mecanismo lamentaron que el gobierno del país siga reivindicando la llamada “verdad histórica”, cuando la investigación del GIEI ya descartó la viabilidad científica de esa hipótesis, y cuando además la misma Procuraduría General de la República (PGR) admite en privado que no es su principal línea de investigación no ha hecho diligencias recientes en ese sentido. En encuentro con los medios, la coordinadora del mecanismo y relatora especial para México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Esmeralda Arosamena, y el secretario ejecutivo de la comisión de seguimiento, Paulo Abrão, dieron a conocer un posicionamiento sobre esta segunda visita oficial. Ahí, leyeron un comunicado en el que resaltan que a la fecha no hay ninguna persona acusada por el delito de desaparición forzada y que desde diciembre de 2015 no se ha presentado ninguna nueva

acusación. Sobre el tema de la “verdad histórica” enfatizaron que al reivindicar esta línea de investigación, el gobierno mexicano “provoca una distancia frente a las víctimas y sus familiares y pone en riesgo la búsqueda de verdad y justicia en este caso”. Al mismo tiempo, la comisión de seguimiento valoró como pasos positivos la contratación de tecnología LIDAR para la búsqueda de los 43 estudiantes, los avances en la investigación de la telefonía de los normalistas y el establecimiento de un cronograma para tomar declaraciones de otros involucrados en el caso y avanzar en diversos puntos de la indagatoria. A partir de ello, ambos funcionarios llamaron a “profundizar con urgencia” en la línea de investigación sobre la posible relación de los hechos con el tráfico de drogas de Guerrero a Chicago, así como a priorizar las diligencias en relación con el llamado “quinto autobús”. Abrão manifestó su extrañeza por el hecho de que la PGR no haya descartado totalmente la llamada “verdad histórica”, y al mismo tiempo admita en las reuniones con la comisión de seguimiento que esa hipótesis no es su línea de investigación y por ende no la ha fortalecido con diligencias recientes. (Fuente: La Jornada)

Colima, el estado con mayor índice de homicidios del país

Colima, Colima l El estado de Colima terminó el primer trimestre de este año en la punta de la incidencia de homicidios dolosos al registrar 184 asesinatos, pero con una tasa por cada 100 mil habitantes de 20.33, la más alta a nivel nacional. De acuerdo con las últimas cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en enero de 2017 se reportó el récord de 87 víctimas para un solo mes en Colima, mientras que en febrero, las cifras llegaron a 41 asesinados, es decir menos de la mitad que en el periodo anterior. Sin embargo, en marzo hubo un incremento a 56 víctimas con respecto a marzo, lo que en total en el año se registran 184 personas asesinadas dolosamente. Los últimos homicidios reportados fueron el pasado 20 de abril, con la localización de un hombre, sin vida, que se encontraba con las manos y pies amarrados y huellas de tortura; el cual fue abandonado junto a la carretera que conduce hacia El Espinal, en Villa de Álvarez.

Ese mismo día, pero en Manzanillo, sobre la calle Juárez, en la población de Camotlán de Miraflores, un hombre de 70 años de edad fue asesinado a balazos y otro más fue ultimado con varios disparos en diferentes partes de su cuerpo en el interior de una vivienda de la esquina de Zaragoza y Madero, de la colonia Marimar, también en Manzanillo. En números absolutos, el estado de México es el puntero de la lista al acumular 555 personas asesinadas en lo que va de los primeros tres meses en el año; le sigue Guerrero con 550 víctimas y en tercer lugar está Chihuahua. El estado más seguro, con relación al delito de homicidio doloso, es Aguascalientes con sólo 11 asesinatos y le sigue Yucatán con 19. En cifras por cada 100 mil habitantes, Colima se mantiene en el primer lugar del país con 20.33 asesinatos en el primer trimestre del 2017 pero muy lejos del 81.55 que obtuvo en todo el 2016 donde se reportaron 600 asesinatos. (Fuente: La Jornada)

Añadiría PGR dos órdenes de aprehensión más contra Duarte Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR) analiza sumar dos órdenes de aprehensión más a la solicitud de extradición contra el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, por delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de un deber legal, peculado, tráfico de influencia y coalición. El subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, confirmó que Duarte de Ochoa podría alcanzar una pena corporativa de 40 a 55 años de prisión, toda vez que para el tipo penal de operaciones con recursos de procedencia ilícita conocido como lavado de dinero, la penalidad es de 5 a 15 años. Y que la próxima semana enviarán formalmente a

las autoridades guatemaltecas la solicitud de extradición del veracruzano. El funcionario reveló que se están revisando todo los elementos de prueba que se van a aportar respecto a la orden de aprehensión librada el 14 de octubre en contra de Javier Duarte de Ocho por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. “Se están analizando diversos elementos y otras órdenes de aprehensión que existan en su contra para ver si cumplen con los mismos requisitos del tratado y presentar así una solicitud formal de extradición”, explicó en diversas entrevistas radiofónicas. Beltrán aclaró que la solicitud formal de extradición abarcará todas las investigaciones en las que haya una orden de aprehensión en contra de

Duarte, para que haya claridad y certeza jurídica respecto de los delitos por los que será extraditado. El Gobierno de Veracruz anunció que interpuso dos órdenes de aprehensión contra Duarte de Ochoa, por la presunta responsabilidad en los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de un deber legal, peculado, tráfico de influencia y coalición. Señala que dos jueces de la entidad giraron las órdenes de aprehensión adicionales a la que llevó a su detención en Guatemala, señala el Gobierno de Veracruz. De acuerdo a la auditoría de Veracruz, las denuncias son por distintos desvíos de la administración de Javier Duarte, por un monto acumulado de al menos 13 mil millones de

pesos. Paralelamente, está analizando diversos elementos y otras órdenes de aprehensión que existan en su contra para ver si cumplen con los mismos requisitos del tratado y presentar así una solicitud formal de extradición. Durante su gira por Madrid, el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, informó que solicitará a España la extradición del mexicano Javier Nava Soria, identificado como cómplice de Duarte. La Policía Nacional de España confirmó que Nava Soria, es “uno de los prófugos de mayor interés para la justicia de México y considerado el principal colaborador del ex gobernador de Veracruz, arrestado recientemente en Guatemala”. (Fuente: El Sol de México)


Sábado 22 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Departamento de Justicia de EU amenaza a ciudades santuario

Fiscalía de Venezuela reporta 21 muertos por protestas

Washington l El gobierno de Donald Trump intensificó ayer viernes su esfuerzo por frenar a las llamadas ciudades santuario que se rehúsen a cooperar con las autoridades migratorias federales, al enviar cartas a nueve jurisdicciones con la amenaza de retenerles una subvención a menos de que documenten su cooperación. Las misivas fueron enviadas a las autoridades en California y a grandes ciudades como Nueva York, Chicago, Filadelfia y Nueva Orleans, donde el inspector general del Departamento de Justicia identificó que las agencias locales del orden limitan la información de sus detenidos que proporcionan a las autoridades migratorias federales. El secretario de Justicia Jeff Sessions cada vez advierte con mayor frecuencia que el gobierno federal sancionará a las comunidades que se rehúsen a cooperar con los esfuerzos para la localización y deportación de inmigrantes que están ilegalmente en el país. A través de un comunicado emitido el viernes, el Departamento de Justicia dijo que los destinatarios de las cartas “se derrumban bajo el peso de la inmigración ilegal y el crimen violento”. En las cartas se advierte a las autoridades de que deben proporcionar evidencias por parte de un abogado de que se apegan a las leyes o se arriesgan a perder miles de dólares de fondos federales, mismos que las agencias policiacas utilizan para el financiamiento de toda clase de equipo, desde cámaras corporales hasta chalecos antibalas. “El no cumplir con esta condición podría resultar en la retención de subvenciones, la suspensión o la termina-

Caracas l La Fiscalía General de Venezuela informó ayer viernes que 12 personas murieron en protestas y saqueos, once de ellas en Caracas. Además se reportaron seis heridos en una zona del sureste de la capital. La fiscalía señaló que ordenó investigar la muerte de un joven en el estado de Miranda. Hasta ahora las manifestaciones de las últimas tres semanas han dejado 21 fallecidos en total. Las víctimas, de entre 17 y 45 años, “murieron electrocutadas y otras por heridas causadas con armas de fuego”, señaló la fiscalía en un comunicado difundido en su página de internet. Atacan hospital infantil El Hospital Materno Infantil Hugo Rafael Chávez Frías en Caracas fue evacuado para resguardar a 54 niños luego de que bandas armadas atacaran el lugar durante tres horas, de acuerdo con Telesur.

ción de los subsidios, resultar inelegibles para subvenciones o subsidios futuros de los Programas de la Oficina de Justicia, o alguna otra opción que se considere apropiada”, escribió Alan R. Hanson, jefe interino del Programa de la Oficina de Justicia (OJP por sus iniciales en inglés), que administra el otorgamiento de fondos. La OJP es la principal fuente de fondos federales de justicia para las jurisdicciones estatales y locales. Varias ciudades se han resistido a las amenazas del gobierno de Trump. Seattle, una de las ciudades a las que no se le envió una carta, y otras jurisdicciones han interpuesto demandas en contra del gobierno federal respecto al tema de las ciudades santuario. A principios de la semana, Sessions acusó a las ciudades santuario de socavar los esfuerzos del ejercicio de la ley en la lucha contra las pandillas callejeras transnacionales. (Fuente: La Jornada)

Guatemala da a México 60 días para pedir extradición de Duarte Ciudad de México l El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala notificó ayer por la tarde a la embajada de México en el país centroamericano, que la administración de Enrique Peña Nieto tiene 60 días para presentar la solicitud formal de extradición de Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz. La notificación fue recibida en la legación diplomática ayer viernes a las 15:40 horas, según consta en el documento que el ministerio dio a conocer en su cuenta de Twitter. Con la entrega del escrito, el ministerio cumple con la disposición del

Tribunal Quinto de Sentencias Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del 19 de abril, en el sentido de hacer saber a la embajada que el gobierno mexicano cuenta con el plazo de 60 días para presentar la solicitud formal de extradición con la documentación correspondiente. Duarte fue detenido el 15 de abril pasado en un hotel del municipio de Panajachel, departamento de Sololá, y es requerido por la justicia mexicana por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. (Fuente: La Jornada)

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció que bandas armadas contratadas por la derecha atacaron el Hospital Materno Infantil Hugo Rafel Chávez Frías en Caracas. A través de su cuenta en Twitter, la Canciller informó que por órdenes del presidente Nicolás Maduro comenzó la evacuación del hospital para resguardo de los 54 niños que se encontraban en el hospital y de los trabajadores. “Fuimos agredidos por grupos violentos que nos lanzaron una lluvia de piedras y objetos contundentes. Después, quemaron gran cantidad de basura frente al hospital y el humo penetró dentro de las instalaciones. Allí había niños recién nacidos en el área de la emergencia; algunos en observación”, contó la directora del hospital, la doctora Rosalinda Prieto. (Fuente: La Jornada)


Säbado 22 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Xolos ganó 2-0 a Toluca y es líder del Clausura 2017

Tijuana l En un partido que fue de menos a más, sobre todo de parte del local, el equipo de Tijuana borró del campo al Toluca en el complemento y ganó 2-0 para hacerse del liderato en el Torneo Clausura 2017. La cancha del Estadio Caliente fue testigo del triunfo canino gracias a los goles del estadunidense Joe Corona al minuto 72 y del argentino Víctor Malcorra al 84, para que así le arrebatara la cima a los escarlatas. Con esta victoria, Xolos alcanzó 28 unidades en el primer sitio, el cual mantendrá en esta jornada y de paso ya acaricia la liguilla aunque las matemáticas todavía no lo aseguren tendría que pasar una catástrofe para que no clasifique. Toluca se quedó con 26 puntos, por ahora en el segundo sitio a falta de que culmine la actividad del fin de semana. El inicio de la jornada 15 del certamen juntó al primero y segundo lugar de la clasificación, por lo que se esperaba un duelo atractivo, sin contemplaciones en busca del triunfo que prácticamente les diera un boleto a la “fiesta grande”. Sin embargo, el respeto mutuo y la poca eficacia de las ofensivas en el último cuarto de cancha sobresalió en el primer lapso para que transcurrieran 45 minutos para el olvido, dejando mucho que desear. El susto lo paso Xolos pero no por una llegada de Diablos Rojos, sino por un golpe que recibió su figura y goleador Avilés Hurtado, quien para su fortuna se recuperó del inconveniente para seguir en el partido, la mejor arma del equipo local al ataque y que en el segundo tiempo hizo diferencias. En el complemento Xolos dio un

giro radical y mejoró notablemente su funcionamiento, mientras que Diablos Rojos vino a menos, sin aguantar el ritmo y sin siquiera tocar la puerta del portero Gibrán Lajud, quien pasó una noche muy tranquila. Esa mejoría provocó que los caninos se pusieran 1-0 gracias al buen centro por izquierda de Víctor Malcorra para que llegara solo con la cabeza Joe Corona, quien superó el lance de Alfredo Talavera. Con el gol a favor, el ánimo se elevó en Xolos, mientras que los escarlatas estaban extraviados, distraídos, sin respuesta, por lo que las jugadas de peligro aumentaron en el arco choricero. Avilés Hurtado y Juan Lucero perdonaron, dejaron ir el segundo tanto fronterizo, al colombiano le negó el gol en la línea el defensa Efraín Velarde y al argentino le tapó el cabezazo a bocajarro Talavera. Además la suerte le sonreía a Toluca pues los de casa carecían de puntería. Tanto fue el cántaro al agua que al final se rompió, ya que Xolos estiró la ventaja 2-0 y selló el triunfo tras un contragolpe letal, donde Avilés Hurtado le regaló el gol a Malcorra quien recibió de frente a “Tala” para cruzar su disparo. De este modo, el cuadro que dirige Miguel “Piojo” Herrera regresó al triunfo en casa luego de tres choques de no ganar, mientras que Toluca hilvanó su tercer duelo sin victoria y rompió una racha de no caer en la frontera desde 2013 en Liga MX. El árbitro del encuentro fue Roberto Ríos, quien cumplió con su labor y enseñó tarjeta amarilla a los locales Carlos Vargas e Hiram Muñoz, así como al visitante Rodrigo Salinas.

Real Madrid vs. Atlético, cara a cara en semifinales de Champions League

Nyon, Suiza l Real Madrid y Atlético de Madrid se verán las caras en una de las semifinales de Champions League, mientras que el otro duelo será entre Mónaco y Juventus, tras el sorteo realizado ayer viernes en Nyon, Suiza. Real Madrid y Mónaco jugarán en casa los partidos de ida, el 2 y 3 de mayo, mientras que los duelos de vuelta está programado para el 9 y 10 del mismo mes, de los que saldrán los finalistas que pelearán por el título el 3 de junio en Cardiff, Gales. Real Madrid y Atlético jugarán por primera vez en una semifinal de Champions, después de enfrentarse en la finales de 2014 y 2016, ambas con triunfo final del equipo blanco, en la prórroga y en los penaltis. El conjunto merengue, que ostenta el récord de títulos con 11, busca su duodécima corona, mientras que el Atlético, después de tres finales

perdidas, dos frente a su vecino de la capital de España y otra contra el Bayern Munich en 1974, sueña con su primer título. Mónaco, finalista en 2004 de la competencia, donde cayó ante el Oporto de José Mourinho, es la sorpresa en la edición de este año, tras pasar por la fase preliminar de la competición, donde dejó fuera al Villarreal. El partido de ida se disputará en el estadio Santiago Bernabéu mientras que el duelo de vuelta tendrá como sede el Vicente Calderón en lo que será su último cotejo de Champions League antes de la mudanza que tendrán los rojiblancos a su nuevo estadio la próxima temporada. Del otro lado la ida será en el principado de Mónaco y el cotejo definitivo se disputará en Turín para entregar a los dos finalistas del torneo.

Djokovic no pudo ante Goffin en Montecarlo; Nadal avanzó

Ciudad de México l En otro tropiezo en una temporada llena de decepciones, Novak Djokovic perdió ayer viernes por primera vez ante David Goffin y fue eliminado en los cuartos de final del Masters de Montecarlo. Goffin se impuso 6-2, 3-6, 7-5 y consiguió su primer triunfo ante el serbio en seis enfrentamientos. El triunfo del belga estropeó la posibilidad de otro duelo entre Djokovic y Rafael Nadal, ya que el español avanzó a las semifinales con un

triunfo 6-4, 6-4 sobre el argentino Diego Schwartzman. Djokovic, segundo preclasificado, no pudo retener una venta de 4-2 en la tercera manga. El belga le quebró el saque en el octavo game, y luego confirmó su servicio. Goffin ni siquiera había ganado un set en sus enfrentamientos previos contra el serbio, que estuvo inactivo durante varias semanas por una lesión del codo antes de regresar a las canchas para disputar los cuartos de final de la Copa Davis.


Sábado 22 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

IMSS invertirá 150 mdp en servicio médico en Morelos Ciudad de México l Con el objetivo de mejorar el servicio médico en Morelos, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, anunció inversiones por 150 millones de pesos. Los recursos se destinarán a la remodelación de ocho quirófanos del Hospital General Regional de Cuernavaca; la ampliación y remodelación del área de urgencias de los hospitales generales de zona de Cuautla, y las áreas de consulta externa, urgencias y sanitarios del de Zacatepec, así como mejoras en la Unidad de Medicina Familiar de Yautepec. En una gira de trabajo por la entidad, firmó un convenio de colaboración del IMSS con la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR) que permitirá llevar las acciones de PREVENIMSS a los lugares de trabajo y del campo, en beneficio de sus 240 mil agremiados. Al acto asistieron el líder nacional de la CNPR, Eduardo Orihuela Estefan, y como testigos de honor firmaron el titular

de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, y el gobernador de la entidad, Graco Ramírez. Con dicho convenio los agremiados a la CNPR recibirán servicios médicos de chequeo para prevenir o detectar enfermedades del corazón, cán-

cer, hipertensión arterial y diabetes. El titular del IMSS señaló que se acercarán Unidades Médicas Móviles al campo y a sus centros de trabajo, además se construirán otras Unidades Médicas Rurales del programa IMSS-Prospera “para que sigamos lle-

gando a donde nadie llega”. Arriola enfatizó que la formalización de los productores del campo generan empleo y exportaciones, lo que hace posible el convenio que hoy se firma y que “tiene el acento en que todos ustedes accedan al seguro más universal en salud del país, que es el Seguro Social; un logro de los campesinos, de los productores del campo y de los obreros”. El titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, afirmó que se desarrolla un gran plan de trabajo para dignificar el campo mexicano y apoyar a las familias, pues “si alguien no le ha fallado al país son los productores del campo mexicano, con quienes estamos profundamente agradecidos”. Arriola también supervisó el avance de programas para mejorar la atención médica en el Hospital General Regional número 1 de Cuernavaca y pidió acelerar la gestión de camas para agilizar el servicio en urgencias y quitar presión a médicos y enfermeras. También dio el banderazo de salida a cinco ambulancias, para llegar a 25 y reforzar los traslados programados de pacientes que requieren atención médica o una intervención quirúrgica. Fuente: (La Jornada).

7 daños por beber té verde en exceso El té es la segunda bebida más consumida a nivel mundial, después del agua natural. Incluso, la mayoría de las cafeterías en México han incluido diferentes tipos de este líquido en sus menús, pero, ¿te has preguntado qué pasa en tu cuerpo cuando lo bebes en exceso? Si bien esta bebida milenaria está asociada a diversos beneficios a la salud: acelerar el metabolismo, prevenir enfermedades respiratorias y reducir las posibilidades de sufrir cáncer. Es también una realidad que, de acuerdo con la University of Maryland Medical Center, el consumo en exceso de té verde puede ocasionar malestares en las personas, debido a su contenido de cafeína. -¡Conoce sus daños! Irritabilidad Insomnio Palpitaciones Mareos, náuseas y vómito Diarrea Dolor de cabeza Pérdida del apetito Pero no sólo la cafeína causa estos efectos negativos en el cuerpo, su gran contenido en taninos reduce

la absorción de ácido fólico y hierro, por lo que se prohíbe su consumo a las mujeres embarazadas o en lactancia. -¿Cuál es la dosis adecuada? El doctor Zuo Zhang Feng, investigador de la University of Maryland

Medical Center recomienda beber una o dos tazas de té verde al día, lo cual genera beneficios para la salud. Además, los investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos señalan que los daños del té verde pueden incremen-

tarse si se combinan con algunos medicamentos como píldoras anticonceptivos, antibióticos, contra el cáncer, anticoagulantes, estimulantes y alcohol, así que lo más recomendable es consultar a tu médico antes de ingerir cualquier tipo de té con cafeína.


Sábado 22 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La cantante Tania Libertad ‘Rápidos y furiosos 8’, la más enfrenta de nuevo al cáncer taquillera en cines mexicanos

La cantante sorprendió a todos en sus redes sociales con esta imagen titulada: “Publico esta foto donde aparezco después de mi tercera operación de cáncer de mama, porque sé que el 60% de quienes gustan de esta página son mujeres, y con el único fin de hacer conciencia sobre el hecho de que la cultura de la prevención puede salvar vidas. Queridas amigas, gracias a mi mastografía anual pudieron detectar que me había

regresado este mal y lo pude detener a tiempo. Abrazos”, explicó Tania, quien decidió compartirlo con sus seguidoras con el fin de prevenir. La cantante dio señales positivas de su tratamiento y es que en los próximos días dará a conocer los detalles de su concierto programado para el mes de mayo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Fuente: (El Sol de México).

Ciudad de México l En su primera semana de exhibición la película Rápidos y furiosos 8 es la más taquillera de la cartelera mexicana, al ganar en esta semana 351.91 millones de pesos y contar con la asistencia de 7.46 millones de personas. En segundo lugar está la animación Jefe en pañales, que recaudó 65.79 millones de pesos y registró el aforo de 1.5 millones de cinéfilos. Un escalón abajo se posicionó Los Pitufos: en la aldea perdida, que obtuvo 25.34 millones de pesos con la venta de 590 mil boletos de acceso a las salas. Mientras que el largometraje

Spielberg inaugura en EU uno de los cines más avanzados tecnológicamente Los Ángeles l El director Steven Spielberg inauguró ayer Universal Cinema, uno de los cines tecnológicamente más avanzados del mundo, y defendió la experiencia de acudir a las salas a pesar de haber mostrado su apoyo a otras iniciativas en el pasado. La ceremonia se efectuó en el City Walk de los Estudios Universal de Hollywood y en donde Spielberg estuvo acompañado del también director y actor Jordan Peele, los productores William Packer y Jason Blum y Karen Irwin presidenta de Estudios Universal Hollywood. “Me siento feliz y orgulloso de estar aquí, en un lugar muy especial que me hace recordar mis inicios en el cine que tantas satisfacciones me ha dado en mi vida”, declaró Spielberg. El cineasta destacó la promoción de este lanzamiento para “ver películas en donde las películas son hechas” y que están muy cerca de los más grandes estudios de cine en el mundo como se conoce a los Estudios Universal de Hollywood. La renovación del El AMC Thea-

tre de Universal CityWalk tuvo una renovación multimillonaria al crear el primer conjunto de cines en Estados Unidos. En todas las salas se presentan proyecciones con Tecnología Christie Laser, sistemas de audio y sonido Christie Vive y Dolby ATMOS con asientos reclinables para brindar el máximo impacto en las películas en cada una de las 18 salas. La renovación completa de la estructura multinivel ofrece un ambiente abierto que captura el espíritu del glamour de los estudios cinematográficos, que brinda modernidad y ele-

gancia de alta tecnología. Algunas de las renovaciones incluyen salas privadas de 50 lugares con asientos reclinables de lujo de dos plazas con descanso para piernas y sonido envolvente e inmersivo Dolby ATMOS de 360 grados. Las proyecciones se dan con Laser Christie RGB y proyecciones IMAX con Laser, además de tener un bar ultra chic Director’s Lounge (ubicado en el nivel superior) y un área de ventas de antojitos y comida. Todas las 18 salas fueron completamente remodeladas para un look de elegantes “cajas negras” para crear la

mexicano 3 idiotas está en el número cuatro, al reportar la ganancia de 17.48 millones de pesos y la visita de 373.1 mil mexicanos en el cine. Por su parte, La Bella y la Bestia tuvo 12.26 millones de pesos en estos días, los cuales fueron gastados por 264.9 mil individuos. La cabaña, La vigilante del futuro, Voraz, Power Rangers y Cordero de Dios son las demás producciones cinematográficas que completan la lista, de acuerdo con el reciente reporte de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine). Fuente: (Notimex). más inmersiva experiencia posible. Cada una de ellas tiene tonalidades negras – paredes, bocinas, asientos y pisos negros – para reducir cualquier interferencia luminosa y así los visitantes puedan sumergirse y enfocarse en sólo disfrutar de la película. Las salas están equipadas con proyección Laser Christie RGB. Brindando la producción más fiel al color real en cualquier sistema de proyección del mundo con contenidos visuales brillantes, la resolución en sistemas Christie 4K crea imágenes nítidas y detalladas para la mejor experiencia visual. El sonido envolvente e inmersivo Dolby ATMOS utiliza el sistema Christie Vive Audio y mejorado con un Sistema de Procesamiento Digital de sonido. Más de 700 bocinas nuevas, con cada sala equipada con alrededor de 40 de ellas y cada pantalla también tiene tres bocinas sub-woofer localizadas detrás de ellas para brindar audio de 360 grados. El Bar con bebidas alcohólicas ‘Director’s Lounge’ es un totalmente nuevo lugar de entretenimiento de primera, localizado en el segundo piso, divirtiendo a los paseantes antes y después de entrar a ver la película. Fuente: (Notimex).


24

Chiapas

Säbado 22 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Quinto Poder

Säbado 22 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

ArgentinA CAsAnovA*

E

n la red de corrupción y complicidades en torno a ex gobernadores mexicanos detenidos en el extranjero, merece atención el papel que juegan las esposas como mujeres que ejercieron el poder, desde la masculinización hegemónica de opresión. Ellas son “consortes”, testigas, cómplices y brazos activos del sistema patriarcal encarnado en gobiernos corruptos que saquean y empobrecen a un país, recrudeciendo así la violencia contra las niñas y las mujeres. Como práctica política, el feminismo es también el instrumento teórico-político para mirar y analizar los últimos acontecimientos de detenciones de ex gobernadores, el papel que juega la esposa y la hija de Donald Trump, los discursos que se generan en torno a ellas; la feminización de la condición de cómplice-consorte. Pero imposible no pensar en el efecto que sobre la vida de las mujeres tienen las conductas de “esposas” que dejan el anonimato para figurar en el espacio público como aliadas del poder opresor. Hay que reconocer el involucramiento y papel activo que las mujeres juegan en las redes de corrupción y las complicidades opresoras. Y no sólo se trata de esa “masculinización del poder” como modelo de ejercicio del mismo, sino de una feminización con la consorte cómplice, construida precisamente a la medida de un sistema patriarcal que se reproduce a sí mismo, utilizando a las propias oprimidas con sus papeles secundarios y sus beneficios inmediatos ligados a la utilización de la feminidad como producto que se compra-vende y utiliza. No es casual que las esposas de estos hombres corruptos sean a la vez parte de ese trueque de poder y control que se permite la “compra” de genes, como ya ha sido enunciado, en la confirmación de que el cuerpo de las mujeres es extensión de la propiedad patriarcal. Mujeres atractivas y jóvenes con políticos corruptos y poderosos. Desde una mirada crítica, se puede mirar y reconocer el involucramiento y papel activo que las mujeres juegan en las redes de corrupción y las complicidades opresoras. Y nos permite plantearnos interrogantes acerca de los acuerdos que estos gobernantes hagan para “tratar de dejar fuera a las esposas”, se trate de Yarrington, Duarte, Medina y los que se acumulen con órdenes de

aprehensión o búsquedas por Interpol según la contienda política electoral lo vaya requiriendo. Hay que recordar la exoneración pública que tuvo la esposa de edil de Iguala, Guerrero, quien fue oficialmente la “justificación” del evento de violencia que cismó a la sociedad mexicana con la desaparición de 43 jóvenes estudiantes (con el presunto argumento de impedir que protestaran en el informe del Sistema DIF que la señora realizaba esa noche). Aunque finalmente le fue dictado auto de formal prisión por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada en abril de 2015. En el caso más reciente de Javier Duarte, trascendió que a pesar de que estaban juntos, ni ella ni los hijos han sido detenidos y podrían formar parte del acuerdo por el que se ha llevado a cabo la detención, es decir no tocar a la familia y que él asuma la responsabilidad en solitario. Sin embargo, bien sabemos que es difícil que la “primera dama” no haya tenido ninguna información sobre lo que hacía su pareja, y mucho menos con el papel activo que desempeñó al

frente del Sistema DIF, organismos que avalan el papel decorativo que el discurso patriarcal concede a las mujeres. ¿Qué relación hay entre la complicidad, desde la esposa y la familia que sin duda sabía y usufructuaba de los beneficios del robo al erario público, y el sistema patriarcal? La respuesta es que la corrupción afecta principalmente a los grupos en situación de vulnerabilidad a los que se les recrudece la situación de desigualdad. El resultado es directamente proporcional al incremento en la violencia contra las mujeres y las niñas, ahí están las cifras de feminicidio, de desaparición, violencia sexual, sentencias que violentan aún más los derechos de las mujeres y las niñas, jueces que defienden a los agresores, mujeres periodistas asesinadas y por supuesto todo lo que ya se sabe sobre los desvíos y fraudes gravísimos en insumos para hospitales que atendían a niños con cáncer y la presunción de pruebas de VIH “patito”, entre otras cosas. La participación de las “consortes”, como la de Javier Duarte y otras

mujeres que aparecen junto a sus esposos en lujosas vidas que no corresponden a los salarios que perciben sus parejas, lujosas ropas, autos, restaurantes, departamentos, etc, es parte de la recompensa de “cosificarse” y ser parte de los acuerdos de poder, se trata de una participación activa por masculinización del poder y complicidades opresoras. Hablar de la masculinización femenina, no solo es el “halago” que se hace desde la posición oprimida de las virtudes que se reconocen en el otro, un otro que es sujeto y “amo” a quien se busca imitar para obtener la condición de persona. Esto puede entenderse mejor desde el pensamiento de Franz Fanon cuando nos explica en “Piel negra, máscara blanca”, el enmascaramiento que desde la subyugación se adopta con el blanqueamiento del pensamiento, esto es “la patriarcalización del pensamiento de las mujeres” que está en marcha en forma paralela al feminismo y no podemos dejar de reconocerla y analizar. *Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.


Chiapas

Sábado 22 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

SE REUNE REPARE CON CONSEJERAS DEL IEPC

REPARE es indispensable para el seguimiento del proceso electoral: Blanca Parra La Red Chiapas por la Paridad Efectiva –REPARE- interesada en conocer las acciones programadas en torno al seguimiento y cumplimiento de leyes, normas y procedimientos para garantizar la igualdad de género relativa a la participación ciudadana en los venideros procesos electorales, se reunió hoy con la Comisión Especial de Igualdad de Género y no Discriminación, del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana –IEPCen Chiapas. La Comisión de Vinculación con Instituciones de REPARE fue recibida por las Consejeras Electorales, Blanca Parra Chávez, Laura León Carballo, y Sofía Margarita Sánchez Domínguez, con quienes sostuvieron un diálogo productivo y armonioso bajo el entendimiento para el IEPC que la Red es una organización importante, indispensable y necesaria para el seguimiento de los procesos democráticos. La consejera Blanca Parra Chávez, advirtiendo que “el Consejo no permitirá que se violente la ley electoral”, presentó ante REPARE los mecanismos que el IEPC instrumenta para garantizar la paridad en el próximo proceso electoral 2018; destacando el reglamento del Órgano Público (OPLES) en Chiapas, indicó que éste es considerado “la vanguardia” a nivel nacional; habrá de dar buenos resultados porque la voluntad política no permitirá que se viole el registro paritario en materia de igualdad, no solamente por mandato institucional sino porque al interior del IEPC se tiene el convencimiento del respeto a ese principio. Invitó a REPARE, como organización ciudadana, a integrarse al Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, que próximamente será replicado en Chiapas, encabezado por la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (SEDEM), el OPLE y el Tribunal Estatal Electoral, acompañado por organizaciones civiles, instituciones públicas, partidos políticos, academia y especialistas en trabajo electoral local. Las integrantes de REPARE, Teresa Olvera, Candelaria Rodríguez, María Antonieta Valera, Kyra Núñez y Mirna Camacho, obtuvieron respuesta a sus pedidos sobre informaciones del IEPC, entre otros aquél relacionado con el sistema de monitoreo a los partidos políticos sobre presupuestos

destinados a la formación y profesionalización de mujeres militantes, que en la reciente reforma a la Constitución Política del Estado de Chiapas ha sido incrementado de 3 a 6 por ciento, siendo el Instituto Nacional Electoral -INE- quien supervisará el respeto a dicho precepto. Asimismo solicitaron informaciones sobre indicadores de seguimiento a los casos de violencia por razón de género, sobre el cual la Consejera Parra indicó que ya están vinculados a los mecanismos que el IEPC ha instrumentado para su observación y vigilancia en el próximo proceso electoral. A petición de REPARE sobre la estrategia institucional para darle cabida a la cultura ciudadana en general, que abarque no solamente a militantes de partidos políticos sino a la ciudadanía como un todo, las consejeras informaron sobre las actividades que realizan desde la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación Electoral, para incidir en la formación de una cultura ciudadana a favor de los derechos políticos de las mujeres. Ambas agrupaciones acordaron sostener un diálogo constante para fines del logro de la paridad y dieron la bienvenida al hecho de que la IEPC está preparada, once meses antes del proceso electoral, para promover y vigilar la paridad política; la IEPC quiere ser como una caja de cristal donde la ciudadanía pueda obtener transparencia en el proceso electoral. La Consejera Blanca Parra hizo un reconocimiento a la REPARE por su trabajo de capacitación, observación y denuncia sobre el proceso electoral de 2015 y el trabajo posterior que ha venido desarrollando para un logro, sin precedentes, en la cultura del respeto al derecho político de las mujeres. No se trata de justificar lo ocurrido en 2015 porque es injustificable, sí se trata de explicar lo ocurrido para evitar su repetición, así que ahora se tienen lineamientos claros adaptados al reclamo de paridad de género en política y libre de violencia, dijo Parra.

25

Celebra DIF Chiapas con campaña de reforestación Día Internacional de la Madre Tierra Con el objetivo de promover la alfabetización medioambiental y climática, la directora general del DIF Chiapas, Carolina Sohle Gómez, acompañada por niñas y niños del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) “Unidos por la Paz” y personal de la propia institución, encabezó la reforestación de las áreas de las instalaciones e inmediaciones, en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra. La titular del DIF Estatal resaltó que Chiapas es referente en recursos naturales y lo es también por la riqueza humana, que son sus niñas, niños y adolescentes, “es a ellos a quienes debemos involucrar en el rescate de nuestro medio ambiente, brindarles lecciones en la escuela, pláticas en familia, y ejemplificarlas con nuestras acciones cotidianas”, apuntó. Sohle Gómez, informó que, derivado de las gestiones con diversas instituciones, se obtuvieron cerca de 400 árboles maderables y plantas ornamentales, las cuales en su mayoría fueron sembradas en las jardineras ubicadas entre la Torre Chiapas, el Museo del Agua, el DIF Chiapas y el Cendi “Unidos por la Paz” y un remanente será trasladado a las delegaciones regionales de esta institución para el mismo fin. “En el marco de Día Internacional de la Madre Tierra, queremos que este sea el principio de más acciones en beneficio de la naturaleza y un ejemplo que nos motive a mantener los espacios verdes que ya poseemos”, concluyó. Cabe destacar que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), designó desde el año 1970 al día 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra, con el propósito de recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento. La alfabetización medioambiental y climática, busca generar conciencia en cuestiones ecológicas, promover legislaciones en este ámbito y acelerar el desarrollo de tecnologías y empleos respetuosos con el medio ambiente. Los expertos aseguran que la ciudadanía mundial necesita conocer los conceptos sobre el cambio climático, y que sea consciente de la amenaza sin precedentes que existe actualmente para el planeta.


26

Chiapas

Sábado 22 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

13 mil... Elio Henríquez/La Jornada l En protesta por el incremento de las tarifas, 13 mil usuarios de 52 colonias de la zona norte de esta ciudad, en su mayoría indígenas, acordaron no pagar el servicio de energía eléctrica mientras no se firme un acuerdo con autoridades estatales y federales para que el cobro sea “justo”. Los integrantes de la mesa directiva de 52 colonias advirtieron en conferencia de prensa que no permitirán que empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) les corten el servicio, con el argumento de que no han pagado todo este año. En un documento leído por Maximiliano Pérez López, presidente de la Coordinación de Barrios, Colonias, Fraccionamientos y Fotógrafos de la Zona Norte, aclararon que los aproximadamente 70 mil habitantes están “en la mejor disposición de pagar el servicio de energía eléctrica siempre y cuando sean tarifas justas”. Aseguraron que a partir de este año la tarifa aumentó hasta 300 por ciento o más, por lo que el acuerdo es no pagarlo, toda vez que Chiapas es uno de los principales generadores de energía. Joaquín García, otro de los directivos, señaló que para este viernes estaba programada una reunión con autoridades estatales para dar seguimiento una minuta firmada el pasado 13 de marzo, pero de última hora les comunicaron que se suspendía. “Mientras no se dé la negociación y no lleguemos a acuerdo no se pagará la luz; el tiempo lo pone el gobierno, pues nosotros no llevamos prisa”, dijo. Comentó que el acuerdo de los pobladores es “evitar toda agresión” en contra de empleados de la CFE, pero también “toda provocación de ellos”. Manifestó que los habitantes de la zona norte de la ciudad “no estamos pidiendo que nos regalen la energía sino que se acuerde una tarifa justa”.

Aumentan... Cosme Vázquez l Ni una menos! Sostuvo de manera enérgica Elvia Quintanar Quintanar, directora del Colectivo ICITAME, AC, al señalar que hay un incremento de feminicidios en Chiapas, tan solo durante el periodo vacacional que termina se dieron otros cuatro casos. Dijo que el año pasado contabilizaron más de 70 feminicidios y lo que ha sucedido en estos días pasados recientes es un botón de muestra, y a nivel nacional también los registros van a la alza. Anotó que desde hace algunos meses se decretó la Alerta de Género en Chiapas, pero se tiene un registro pavoroso de feminicidios en diferentes municipios Villaflores, Cintalapa, en la zona Costa, Altos y en cada una de las regiones, donde estos hechos están siendo cada vez más frecuentes.

Dijo que hay una preocupación fuerte de todas las organizaciones que han estado luchando a favor de la equidad, de la paridad y en contra de la violencia política hacia las mujeres. No queremos más mujeres asesinadas, acosadas, violentadas, desaparecidas por la condición de género Indicó que es tiempo que los feminicidios salgan de la nota roja y empiecen a ser noticia fundamental, y sobre todo que en los ayuntamientos en donde se ha decretado la Alerta de Género, la Fiscalía General del Estado y las instituciones puedan darnos respuestas concretas, puedan decir qué están haciendo. Más allá del decreto deben de dar a conocer cómo se está implementando, aplicando, cuál es la estrategia para atender, prevenir y sancionar, subrayó. En tanto, anotó que hay un conjunto de protocolos y ley, pero falta adecuar las leyes secundarias y sobre todo un involucramiento real, porque se logró por parte de la sociedad civil, las organizaciones que demandaron se decretara la Alerta de Género no solo para siete municipios, sino para todo el estado. En los primeros municipios en donde se ha decretado no hay una estrategia clara en qué va a consistir, cómo se va aplicar la alerta, cuáles son las medidas preventivas en el tránsito por donde van las mujeres, los centros de diversión, las colonias y caminos. Sostuvo que desde las organizaciones hacen un trabajo de sensibilización, organizaciones, de cuidados mutuos, pero se requiere de la vinculación con las autoridades, sobre todo que la seguridad es un mandato a cumplir de parte del Estado.

Invita... El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor invitó a la ciudadanía a participar en las diversas actividades que se llevarán a cabo este fin de semana a través del programa Tuxtla Cultural, así como de la Feria San Marcos. En este sentido, el mandatario capitalino dio a conocer que el sábado 22 de abril, en el marco de la Feria San Marcos, se realizará un Festival de la Gastronomía Tuxtleca, en el atrio de la catedral, en un horario de 10:00 a 17:00 horas. Asimismo, a partir de las 19:00 horas se llevará a cabo una muestra de cortometrajes animados a través de la iniciativa Cine Barrio, en el Parque Chiapasiónate. En tanto que para el día domingo 23 de abril, señaló el presidente Castellanos, como parte de las actividades contempladas en la Feria de San Marcos, a las 10:00 horas se llevará a cabo el “Rally Tuxtla, ayer y ahora”, en la Catedral de San Marcos. De 9:00 a 17:00 horas se realizará el Domingo de Plaza en la Explanada del Museo Zoque, en el ejido de Copoya; mientras que de 10:00 a 19:30 horas se llevará a cabo el Segundo Festival Mu-

nicipal del Día Internacional del Libro, en el Parque Niño de Atocha. Asimismo, dio a conocer que en el parque de la colonia Los Pájaros se realizará la Muestra de cortometrajes animados del programa Cine Barrio, en punto de las 19:00 horas. Por último, exhortó a la población

en general a asistir con sus familiares y amigos a estas actividades que se realizarán, como parte de la promoción cultural y artística que lleva a cabo el Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, a fin de fortalecer el tejido social en la capital chiapaneca.

El 60.42% de adolescentes de Chiapas desea emprender como opción de futuro Ciudad de México l El 60.42% de los adolescentes de Chiapas desea emprender como principal opción de futuro, según el cuarto Informe Young Business Talents, una investigación social de jóvenes preuniversitarios de entre 15 y 21 años, cursando estudios de bachillerato y preparatoria, realizado por Young Business Talents, el programa basado en la experimentación de la economía y la gestión de empresas, gracias a un simulador empresarial de 3ª generación, patrocinado por NIVEA, marca líder internacional en el cuidado de la piel, con el apoyo de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría de Cultura. El Informe Young Business Talents, coordinado por el profesor Daniel Arias Aranda de la Universidad de Granada (España), muestra además que el interés de los jóvenes en convertirse en empresarios es significativamente diferente en distintas regiones. La zona con la mayor predisposición a crear una empresa propia contiene los estados de Coahuila-Nuevo León-Tamaulipas (77.45%), Aguascalientes-Colima-Jalisco-Nayarit (72.16%), Guanajuato-Querétaro-San Luis Potosí (70.07%) e Hidalgo-Estado de México-Michoacán-Morelos (67.63%). La zona en la que los jóvenes están menos dispuestos a crear una empresa está formada por Campeche–Chiapas– Guerrero–Oaxaca-Quintana Roo (60.42%), Puebla–Tlaxcala-Veracruz (60.45%) y Distrito Federal (62.81%). Con un 65.35% México es el país con el mayor grado de iniciativa empresarial; seguido de Grecia con un 48.11% y Portugal con un 46.47%. Italia les sigue con un 38.34%, un porcentaje ligeramente más alto que el de España (36.16%), que es el que muestra menor actitud emprendedora. Centrándonos en México, el 29.41% de los estudiantes desea trabajar para una empresa en el futuro inmediato y el 5.25% prefiere trabajar como funcionario público. El 29.41% de los estudiantes preuniversitarios mexicanos que quieren trabajar en el sector privado, prefieren trabajar para las siguientes empresas, con el siguiente orden de prioridad: Coca Cola, Apple, NIVEA, Bimbo, Pemex, Google y Audi. Los jóvenes del Distrito Federal (10.74%), Campeche-Chiapas-Guerrero-Oaxaca-Quintana Roo (7.08%) y Baja California-Baja California Sur-Chihuahua (6.81%) son los que más prefieren ser funcionarios públicos. Las zonas con menor preferencia a ser funcionarios púbicos son Coahuila-Nuevo León-Tamaulipas (1.96%), Puebla-Tlaxcala-Veracruz (3.90%) e Hidalgo-Estado de México-Michoa-

cán-Morelos (3.99%). Un 91% de la muestra tiene una idea clara sobre el tipo de profesión y actividades que le gustaría realizar en el futuro. También se les preguntó si ya habían decidido qué les gustaría estudiar. Los resultados muestran que un 84.72% de los alumnos sabía bien cuál sería su trayectoria profesional y un 12.40% aún no había decidido. El resto, un 2.87%, prefiere trabajar en vez de estudiar. Los mexicanos también tienen una gran disposición a cambiar su lugar de residencia con fines laborales. Hay un aumento del 4.64% respecto al año 2015 (91.83%) y el 96.09% se mudaría incluso a otro país para seguir su trayectoria profesional. Los estados más atractivos para trabajar son, en orden de preferencia: Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Jalisco, Baja California, Puebla y Quintana Roo. Los países más atractivos según las preferencias son España, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Japón, Francia, Italia y el Reino Unido. Un total de 2,954 estudiantes de preparatoria y bachillerato tecnológico participan en la IV edición de Young Business Talents México, la competencia empresarial en la que podrán experimentar una práctica empresarial real, con condiciones de mercado reales, desde sus aulas a través de un simulador empresarial de tercera generación, para que los jóvenes experimenten durante 5 meses la responsabilidad de dirigir una empresa en una equivalencia a 15 años en el mercado. Jorge Jimenez, director de Marketing de NIVEA México, marca líder internacional en el cuidado de la piel, y preocupada por apoyar el desarrollo de habilidades en los jóvenes mediante su programa de Responsabilidad Social, explicó que la marca lleva 6 años patrocinando Young Business Talents en España, Italia, Portugal, Grecia y 3 años en México porque “esta es una iniciativa que permite desarrollar las habilidades de emprendimiento y gerencia en los jóvenes, y además orientarlos profesionalmente hacia su futuro”. El desarrollo de este proyecto formativo que finalizará el 12 de mayo de 2017 en la Biblioteca de México de la capital del país, es similar a la de las competencias deportivas: hay fases sucesivas en las que los participantes obtienen una puntuación según el éxito que hayan conseguido para sus empresas. Los equipos de estudiantes que dirigirán sus empresas virtuales, competirán con otras empresas de otros equipos. Cada empresa virtual tendrá que tomar más de cien decisiones en cada plan que haga, once en total, y al igual que en la realidad, los participantes competirán entre sí y no contra el simulador.


Chiapas

Sábado 22 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

27

En Puerto Chiapas…

Realizan ceremonia de la Gesta Heroica de Veracruz

Tapachula, Chiapas l En representación del Gobernador Manuel Velasco Coello, el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, presidió la ceremonia conmemorativa al CIII aniversario de la “Gesta Heroica de Veracruz del 21 de abril de 1914”, en la ciudad de Tapachula. Acompañado del comandante de la Décimo Cuarta Zona Naval de Puerto Chiapas, José Antonio Ortiz Guarneros, el Fiscal General reconoció la labor de las mujeres y hombres

que integran la Secretaría de Marina Armada de México. López Salazar agradeció a las Fuerzas Armadas de nuestro país por el respaldo al estado de Chiapas, lo que ha permitido que continúe como una de las entidades más seguras del país. “Los marinos de esta nación son aliados de los mexicanos y forman parte del pilar para lograr una seguridad integral en todos los rincones del país”, aseguró el Fiscal.

En este evento, el comandante de la Décimo Cuarta Zona Naval expresó que “hace 103 años mexicanas y mexicanos dieron una muestra de profundo amor por nuestro país ante una inminente ocupación extranjera, por ello quedó grabado en las páginas de la historia mexicana, este acto heroico”. Dijo que estas acciones pasadas se convirtieron en herencia que da sentido al presente del país, y ahora corresponde hacer una auténtica participa-

ción social para consolidar un mejor futuro para la nación. Ortiz Guarneros refrendó el juramento de servir a la nación en todo momento y bajo cualquier circunstancia. Durante el evento nombraron, uno por uno, a los cadetes que participaron en la Gesta Heroica y estuvieron presentes representantes de los tres órganos de gobierno, familiares y marinos adscritos a la Décimo Cuarta Zona Naval.

Mejor respuesta a la ciudadanía a través de los Consejos Intermunicipales: Llaven Abarca Acala, Chis l Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, encabeza la segunda sesión extraordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública en la región De los Llanos. En el encuentro de trabajo realizado en el municipio de Acala, el res-

ponsable de la seguridad en Chiapas, destacó la sinergia que se ha generado entre los ayuntamientos y autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno, lo que dijo, se refleja en la prevención de ilícitos o en la atención pronta de los mismos. Acompañado del alcalde anfitrión,

Marco Antonio Ruiz Pascacio y de los ediles y representantes de 8 municipios que conforman la región en mención, Llaven Abarca los conminó a continuar compartiendo estrategias que dan un mejor rumbo en la seguridad de cada región del estado. Asimismo, aseguró que la actual administración que encabeza el mandatario Manuel Velasco Coello, les ha apostado a los trabajos de proximidad social y al trabajo con los Comités Ciudadanos, de donde ha surgido la necesidad de fortalecer los Consejos Intermunicipales de Seguridad Pública, lo que permite analizar en conjunto la problemática de la zona, consolidar criterios y emprender proyectos para seguir previniendo delitos. Finalmente, Llaven Abarca enfatizó que se debe trabajar de manera ordenada, “la ciudadanía exige compromiso y sobre todo profesionalismo, se debe trabajar con mucha eficiencia en estos consejos, para no solo detener a quienes laceran a la sociedad, sino evitar que se sigan cometiendo los delitos”. En su momento los presidentes y representantes de Venustiano Carran-

za; Acala; Chiapilla; Nicolás Ruiz; San Lucas; Socoltenango; Totolapa y Emiliano Zapata, se comprometieron a dar seguimiento a los acuerdos tomados en el Consejo Estatal y verificar su cumplimiento. En el encuentro también estuvieron presentes, el representante de la Secretaria de la Defensa Nacional, teniente coronel de Artillería, Pedro Jesús Beltrán Volan; el subsecretario de Gobierno de la región, Mario Alberto Coello Lavariega; delegado regional del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Alembe de León Domínguez; en representación del Cisen, Luis Pérez Hernández; en representación de la Fiscalía General del Estado, Agentes del Ministerio Público, Delegados de Transporte, Mandos Únicos y coordinadores de prevención del delito de cada zona. Asimismo, el alcalde de Venustiano Carranza, Fernando Isaías Nájera Peña; de Chiapilla, Juan Luis Coutiño Castro; de Emiliano Zapata, Uber Gamboa Escobar; de Totolapa, Mario Argelio Fonseca López y San Lucas, Demetrio Gilberto Aguilar Ruiz.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6429

Sábado

22

Abril 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.