Expreso chiapas 22:09:16

Page 1

AYER EN SCLC… / 26

EN VARIOS MUNICIPIOS DE CHIAPAS… / 7

RENUNCIA RECTOR DE LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS

EXTENDERÁ SEDENA LA CAMPAÑA DE CANJE DE ARMAS EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

ELIO HENRÍQUEZ /LA JORNADA

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6299

Jueves

22

Septiembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

DE MANERA SIMULTÁNEA IMPULSAN EL PROGRAMA ALIMENTARIO… / 3

$5.00 PESOS /9

Con Piso Seguro impulsamos más hogares saludables en Chiapas: Velasco nEl gobernador puso en marcha este programa en el municipio de Villaflores, donde se beneficiará a mil 500 familias nEntregó insumos agrícolas a 3 mil 500 productores del ejido Villa Hidalgo

ANUNCIA FERNANDO CASTELLANOS REGRESO DEL JUEVES DE AUDIENCIA CIUDADANA COLUMNAS

Monedero

CARMEN R. PONCE MELÉNDEZ* / 5

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

EN CHIAPAS… / 26

Advierten crisis migratoria por llegada de africanos

nIngresan por Centroamérica con rumbo a EU; muchos son víctimas de traficantes que les ofrecen libre tránsito en nuestro país Gaspar Romero/Excelsior l Decenas de hombres y mujeres provenientes de África, que ingresan

“DE ESCÁNDALO, LAS PENSIONES VITALICIAS A EX PRESIDENTES” /17


2

Chiapas

Jueves 22 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Raciel López Salazar…

Encabeza Séptima Reunión del Comité del “Proyecto MEXY10”

El Procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar encabezó la Séptima Reunión del Comité del “Proyecto MEXY10”, programa Intersectorial para el fortalecimiento de las políticas públicas del estado de Chiapas en las áreas de reducción de demanda de drogas, prevención del delito y justicia penal. En este sentido, el titular de la Procuraduría destacó la importancia de trabajar en unidad para prevenir y comba-

tir las adicciones en todo el estado. Reunido en la Sala de Juntas de la Procuraduría de Chiapas, López Salazar exhortó a las instancias involucradas a continuar impulsando acciones que permitan atender a quienes padecen esta enfermedad, pero sobre todo, a fortalecer la cultura de la prevención entre los niños, jóvenes y los adultos de todas las regiones de la entidad. Acompañado del coordinador de la Oficina de las Naciones Unidas Contra

la Droga y el Delito (UNODC) en Chiapas, Miguel Ángel Sánchez, el abogado de las y los chiapanecos agregó que así como la Procuraduría encabeza la Comisión Intersecretarial para Prevenir y Combatir la Trata de Personas, misma que ha dado exitosos resultados desde su creación, este esfuerzo interinstitucional permitirá impulsar un combate frontal a las adicciones. Cabe señalar que este encuentro tuvo como objetivo revisar avances,

seguimiento y propuestas relativas a las actividades respecto al Eje 1: tratamiento, rehabilitación y reinserción social en materia de adicciones. En su intervención, el coordinador de la oficina de las Naciones Unidas en la entidad, Miguel Ángel Sánchez Martínez, dio a conocer la implementación de diseños de tratamientos especializados por droga, género y edad, y la aplicación de método científicos para acreditar el no consumo de drogas durante el tratamiento de rehabilitación a través de la clínicas Centras. Por su parte, el coordinador del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), Óscar Melo Ramírez, informó sobre los avances de la encuesta nacional de adicciones 2016. En el evento se contó con la presencia del coordinador General de Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones (CENTRA), Miguel Ángel Sánchez Tovar y representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, DIF Chiapas, Consejo Nacional de Fomento Educativo, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas, Centros de Integración Juvenil A.C, Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, Tribunal Superior de Justicia del Estado, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, y Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte.

Convoca Protección Civil a la carrera pedestre “Prevenir es Vivir”

nSe llevará a cabo el próximo 9 de octubre a las 8:00 am en la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas La Secretaría de Protección Civil del Estado, que encabeza Luis Manuel García Moreno, en coordinación con la Escuela Nacional de Protección Civil, campus Chiapas, convocan a la carrera pedestre “Prevenir es Vivir”, el próximo 9 de octubre. Con el propósito de sensibilizar a la población chiapaneca sobre la importancia de ser preventivos y estar preparados en situaciones de emergencia, la dependencia estatal detalló que dicha carrera iniciará a las 8:00 de la mañana, en la entrada de la Escuela Nacional de Protección Civil hacia la pista de aterrizaje y regresará al lugar de salida, con un recorrido 5 y 7 kilómetros, en las ramas Femenil y Varonil; mientras que para la rama

Infantil, el recorrido será alrededor de la Escuela Nacional de Protección Civil. Cabe destacar que se premiará a los tres primeros lugares de cada categoría y los participantes contarán con servicio médico, paquete de recuperación en la meta, hidratación durante el recorrido, camiseta y medalla del evento. Las personas interesadas podrán inscribirse a través de la página de internet www.proteccioncivil.chiapas.gob.mx y al número 961 65 543 45; el cierre de inscripción será el próximo 5 de octubre, por lo que autoridades de Protección Civil exhortan a la población a sumarse a este evento y crear conciencia.

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Jueves 22 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

De manera simultánea impulsan el Programa Alimentario…

Con Piso Seguro impulsamos más hogares saludables en Chiapas: Velasco

nEl gobernador puso en marcha este programa en el municipio de Villaflores, donde se beneficiará a mil 500 familias nEntregó insumos agrícolas a 3 mil 500 productores del ejido Villa Hidalgo

Villaflores, Chiapas l Al arrancar las acciones del programa Piso Seguro en el municipio de Villaflores, el gobernador Manuel Velasco Coello aseguró que a través de este programa se impulsan más hogares saludables en Chiapas. Acompañado del delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Miguel Prado de los Santos, y el presidente municipal de Villaflores, Luis Fernando Pereyra López, el mandatario benefició con pisos de concreto a mil 500 familias de este municipio, donde señaló que la coordinación entre los gobiernos Federal, Estatal y Municipal permite concretar acciones elementales que inciden directamente en el bienestar de las y los chiapanecos. Desde la Explanada de la Feria, Ve-

lasco Coello explicó que su gobierno se ha preocupado y ocupado en formular proyectos que contribuyen a construir hogares dignos. “Estas obras son muy importantes porque se aplican directamente a sus hogares, son acciones elementales para tener una vivienda digna y saludable, como es un piso firme, un piso seguro”, apuntó. El jefe del Ejecutivo puntualizó que de manera simultánea se impulsa el Programa Alimentario para garantizar la nutrición y la economía de las y los chiapanecos, por ello, hizo entrega de 2 mil 500 canastas alimentarias con productos básicos al mismo número de beneficiadas. “Que quede claro que este apoyo es para ustedes y sus familias, como

un reconocimiento a su trabajo”, expresó luego de destacar el papel fundamental que juegan las mujeres en los hogares chiapanecos. Al hacer uso de la palabra, el delegado de la Sedesol indicó que se trabaja intensamente para combatir de frente a la pobreza con esquemas debidamente estructurados como los que hoy se ejecutan en los distintos municipios. En su intervención, el alcalde de Villaflores resaltó el sentido humanista y el compromiso social del Gobernador por cumplir con programas integrales a las y los ciudadanos, al tiempo de manifestar su agradecimiento por reforzar la seguridad en esta zona. Velasco Coello anunció que en res-

puesta a la demanda de las y los habitantes de la Frailesca, se enviarán 120 elementos más y se instalarán 20 casas de seguridad en este municipio. En otro momento, desde el ejido Villa Hidalgo, el gobernador entregó 3 mil 500 paquetes de insumos agrícolas al mismo número de productores, con el objetivo de aumentar la producción de maíz en la región Frailesca y así como las reservas de grano de excelente calidad en el sureste de México. El mandatario, luego de señalar que la inversión realizada en esta ocasión fue de 3 millones 850 mil pesos, reconoció el esfuerzo diario de las mujeres y los hombres del campo por lograr mas y mejores cosechas a pesar de las condiciones climáticas muchas veces adversas en esta zona.


4 Jueves 22 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Promueven en la UNICACH inclusión social

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), como ente de interés público, no es ajena a generar condiciones que propicien una mejor calidad de vida para las personas afirmó el rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez, durante la inauguración del 1er. Congreso Interinstitucional de Rehabilitación e Inclusión del Sureste, Chiapas 2016. Este Congreso que reúne a profesionales y estudiantes de Terapia Física, Enfermería, Medicina General, Fisioterapia y otras especialidades, es organizado por el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Chiapas y la UNICACH. En su intervención, el rector de la UNICACH indicó que el disfrute de una vida plena e igualdad de oportunidades es un conjunto de derechos fundamentales que garantiza nuestro marco constitucional. Agregó que la inclusión social es parte fundamental de la formación humanista integral que la educación pública de calidad requiere, en este sentido señaló que los esfuerzos de la Universidad se han orientado correc-

tamente hacia la formación de recurso humano altamente calificado en áreas de rehabilitación, mediante la licenciatura en Fisioterapia que se ofrece en la subsede Venustiano Carranza. En este contexto, el director médico del CRIT-Chiapas, César Utiel Becerra Ruiz precisó que según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, la prevalencia de discapacidad en México para el 2014 era del 6 por ciento y en Chiapas del 4.1 por ciento. Señaló que las personas con discapacidad enfrentan diversos obstáculos para hacer efectivos sus derechos a la educación y la salud, de ahí que este Congreso, en el que compartirán experiencias e intercambiarán conocimiento, favorezca la construcción de escenarios inclusivos en la atención al paciente. Las actividades del 1er. Congreso Interinstitucional de Rehabilitación e Inclusión del Sureste, Chiapas 2016, se desarrollarán del 21 al 23 de septiembre, en el Auditorio Universitario de la UNICACH e instalaciones del CRIT-Chiapas.

En la UNACH…

Inauguran conferencias magistrales y taller de energías renovables Los datos sobre los consumos energéticos de los últimos años en México y en el mundo, muestran que está en marcha una transición mundial hacia sistemas energéticos locales, regionales y nacionales, basados en fuentes renovables, así como un abandono de las tecnologías que emplean combustibles fósiles y nucleares. Ante este panorama y como parte de las actividades que asisten al cumplimiento de su misión de contribuir al desarrollo de las ciencias básicas y aplicadas, la investigación y la extensión del conocimiento en la región de

América Central, el Caribe y México, el Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realiza por dos días, las Conferencias Magistrales y Taller de Energías Renovables. Teniendo como sede las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, investigadores, profesores y alumnos de carreras afines a los temas de física, energía y medio ambiente, así como matemáticas, formaron parte de los talleres y conferencias dictadas por reconocidos expertos nacionales.

EDUCATIVA Rector de la UNACH…

Participa el en la celebración del 40 aniversario de la UAT Tlaxcala, Tlaxcala l El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, participó en la celebración del 40 aniversario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), presentando la ponencia, “Importancia de la Autonomía Universitaria”. Durante el acto, al cual asistió a invitación del rector de la UAT, Rubén Reyes Córdova, la Máxima Autoridad de la UNACH, previo a su disertación, indicó que la institución que se encuentra en pleno festejo de sus cuatro décadas, se ha distinguido por ser generadora del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la difusión de la cultura, a través de un Modelo Humanista basado en competencias. En su conferencia y ante la presencia de más de 5 mil alumnos de esta Casa de Estudios, resaltó que los componentes de la Autonomía Universitaria son: autogobierno y los aspectos académico y financiero. Al dirigirse a los presentes en las instalaciones del Complejo Deportivo Universitario, subrayó que el primero, reconoce que las Universidades tienen el derecho de gobernarse a sí mismas, con normas que garanticen el equilibrio de funciones, el orden, la armonía, la justicia y el desarrollo institucional. “Por ello, es necesario que las Universidades evolucionen y se adapten a la dinámica de los tiempos, en la búsqueda del justo equilibrio de la responsabilidad universitaria, con normas que se reconozcan como un verdadero centro de transformación científica, social y de valores humanos al servicio de la sociedad”, apuntó. Acompañado de sus homólogos, los rectores de la Universidad Autónoma

En la ceremonia de inauguración de este evento, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que este tipo de encuentros ayudan a que los investigadores y miembros de la sociedad, compartan conocimientos y experiencias sobre los avances que existen en el tema de las energías renovables. Acompañado del rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, destacó que esto es posible gracias a la suma de esfuerzos entre instituciones, lo que da pie a generar investigaciones conjuntas y mayor conocimiento en beneficio de la sociedad en general. “Tenemos que aprender cómo funcionan, como mejorar su eficiencia y la forma en que estas energías renovables podrán hacer que dejemos de utilizar las energías fósiles, respetando siempre

de Baja California Sur y de la Universidad de Guanajuato, Gustavo Rodolfo Cruz Chávez y Luis Felipe Negrero Agripino, respectivamente; abundó que la Autonomía Universitaria, desde su componente académico, se sustenta en los principios de libertad de cátedra y de investigación, así como, en la integración y desarrollo de sus propios planes y programas de estudio, tanto de licenciatura como de posgrado. De la misma manera, puntualizó que la autonomía otorga a las universidades el privilegio de diseñar su Modelo de Gobernanza Universitaria, antecedido de un autodiagnóstico institucional, que proporcione información comparativa y permita reflexionar a partir de indicadores. “Indicadores que evalúan la calidad docente, la investigación, el prestigio, la calidad del posgrado, la internacionalización y la acreditación, así como, la relación que guardan los indicadores de gestión”, matizó. Finalmente, remarcó que la autonomía otorga a las universidades mayores facultades y atribuciones, pero también, grandes retos y responsabilidades sociales; por ello, una universidad es autónoma cuando tiene la plena libertad de tomar sus propias decisiones, al amparo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de su propia legislación. Tras esta disertación, el rector de la UAT, Rubén Reyes Córdova, entregó un reconocimiento y una medalla conmemorativa de los festejos de los 40 años de esta institución al rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, a quien también agradeció por esta deferencia, como institución hermana.

el tema del medio del medio ambiente”, apuntó. Al respecto, el coordinador general del MCTP-UNACH, Arnulfo Zepeda Domínguez, comunicó que este evento responde también a la alineación del plan estratégico de este Centro, con las Metas de Desarrollo Sustentable y la Agenda Ciencia 2030 de la UNESCO, dado su inminente nombramiento como centro categoría dos auspiciado por este organismo internacional. Apuntó que el MCTP también participa en distintos foros regionales e internacionales, que serán una aportación para la elaboración de una agenda común de acciones en el campo de las ciencias, a fin de contribuir con las transformaciones necesarias a distintos niveles para el desarrollo sustentable de las ciencias.


Chiapas

Jueves 22 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Monedero Carmen r. PonCe meléndez

E

l pasado jueves 8 el nuevo Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, presentó al Congreso de la Unión el paquete económico 2017 que comprende: los Criterios Generales de Política Económica, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) y la Ley de Ingresos. Esos documentos deberán ser discutidos, analizados y finalmente aprobados por el Congreso a más tardar el 15 de noviembre del año en curso. El PPEF contempla un gasto por 4,804 mmp, 6.2 por ciento menos al de 2016; implica un alto recorte en el gasto público del orden de 239 mil 700 millones de pesos, los sindicatos empresariales pedían un recorte de 300 mil millones. Este gasto público representa 23.7 por ciento del PIB, en tanto que los ingresos presupuestales 21.2 por ciento. La inversión física -generadora de empleos- disminuye considerablemente, pasó de representar 3.8 por ciento del PIB a tan sólo 2.7 por ciento. De acuerdo a la gráfica existen reducciones importantes en el gasto social del orden de 28.2 por ciento, sumando educación, salud y desarrollo social. Llama la atención el recorte en Turismo, pues éste contribuye con más del 8 por ciento al PIB, es fuente de divisas. Aunque el porcentaje de reducción en Pemex no se ve alto (20.7), representa 100 mil millones de pesos menos, con una producción petrolera 9.6 por ciento menor a la 2016. Significan menos divisas y mayor déficit en las balanzas comercial y de pagos, los ingresos petroleros disminuyen 15.0 por ciento, y por tanto los ingresos presupuestales. El marco macroeconómico para 2017 es de 2.0 a 3.0 de crecimiento en el PIB, una inflación del 3 por ciento; un precio del barril de petróleo de 42 dólares por barril y un precio del dólar de 18.20 pesos. Hay que considerar que en esta administración el peso se ha depreciado 40.0 por ciento. Se afecta el bienestar de las familias mexicanas En la presentación de este Paquete Económico tanto el Secretario de Hacienda como el propio Presidente de la República afirmaron que no se afectaría el bienestar de las familias mexicanas, lo cual es totalmente falso. En primer lugar menor gasto es menor crecimiento económico y me-

Paquete Económico que lesiona el bienestar de las familias

nos empleos. Si bien es cierto que el gasto público “perse” no representa crecimiento, la inversión física sí y el gasto social también, porque conlleva redistribución del ingreso. Por ejemplo, esa reducción que se propone en los sueldos de los altos funcionarios aunque no generaría un alto excedente podría destinarse a educación o a salud. Pero sobre todo tendría un buen efecto político porque la mayoría de la gente se siente agraviada con esos altos niveles de desigualdad en los ingresos. El recorte en Educación es de 31.6 mil millones de pesos y en Salud 12.1 mil millones de pesos, eso también afecta el bienestar de las familias mexicanas. Los usuarios de la educación y de la salud pública no son marcianos, son familias mexicanas, en su mayoría pobres. Todas las instituciones de salud pública están en una situación crítica. Presentan serias deficiencias, y ni que decir de las escuelas. La salud privada en este país en para los ricos y pode-

rosos. La mayoría de los servicios públicos de salud son rebasados por la demanda de la población, no alcanzan a cubrirla, carecen de suficientes medicamentos, personal Médico y enfermeras, camas, instrumental médico. Por mencionar algunas carencias. Y ahora se les reduce el gasto público, que en México apenas alcanza 3 por ciento del PIB. En los países miembros de la OCDE es del doble. Liberar los precios de la gasolina también afecta a las familias, directamente a la clase media e indirectamente a las pobres, a través de los precios. Con este recorte al gasto público de 2017 ya son cinco los ajustes, en total ascienden a 559 mil 11 millones de pesos menos. Por tanto hay una afectación acumulada al bienestar de las familias mexicanas. Pero no conformes con destruir lo poco que queda del Estado de Bienestar – enemigo del neoliberalismo- también pretenden acabar

con la poca innovación tecnológica, el desarrollo científico y la educación superior. Todos estos factores también afectan seriamente el bienestar de las familias mexicanas. El recorte del gasto en Conacyt es altísimo, del 23.3 por ciento, incluso se ajusta el gasto de la educación superior. Seguiremos siendo un país maquilador, sin crecimiento, a pesar de los muchos tratados comerciales, porque el único valor agregado que tienen nuestras exportaciones es la mano de obra barata. En general todo este tipo de medidas afecta a toda la población (hombres, mujeres y niñez), sólo que en el caso de México puede ser catastrófico por los salarios tan miserables y porque existen 55 millones de personas en condición de pobreza. Bueno, todo esto lo tendrán que analizar, discutir y en su caso aprobar los Legisladores. Seguramente estarán a la altura de las circunstancias. Twitter : @ ramonaponce


6

Chiapas

Jueves 22 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género en ECOSUR Del 12 al 18 de septiembre llegó a Chiapas el Tour de la Muestra internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero) 2016. En su 5ª edición tuvo como una de sus sedes El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), donde se inauguró la muestra con la proyección de “El Paso”, el 12 de septiembre. Adán Salinas, director de MICGénero, explicó que la muestra de este año, titulada “Vs. Media, Democracia, Medios & Feminismo”, hace una crítica a los medios que reproducen estereotipos de género, que son sexistas, no suman ni abonan nada a la democracia, no visibilizan los problemas sociales y favorecen a los que están en el poder. Mencionó que México es el cuarto país que consume más cine en el mundo, y que de las más de seis mil pantallas que hay en el país, cinco mil pertenecen al duopolio Cinemex y Cinepolis, y que las mil restantes son pantallas independientes donde se proyectan producciones culturales y alternativas, en ese sentido reconoció la relevancia de MICGénero, que lleva a la pantalla documentales y películas que no se ven en las salas comerciales y que “pretende que el cine sirva como medio de contra información”. ECOSUR recibió a la muestra del 12 al 15 de septiembre, donde todas las películas fueron comentadas por académicas y académicos expertos en género. Se proyectaron los documentales, “Enchikunye”, “Feed the Green: Feminist Voices for the Earth”, “We are in it” y el último día, los cortometrajes “En vuelo”, “Fatima” y “Club Amazo-

nas”. Juan Iván Martínez, técnico académico del grupo de Estudios de Género de ECOSUR, indicó que estos documentales fueron los ideales para cerrar la muestra, a la que asistió público en general y estudiantes del posgrado ECOSUR, quienes se encontraban tomando un curso sobre género. “Estos documentales son dramáticos y conmovedores y tocan temas como el tráfico de mujeres, la división sexual del trabajo bélico, y en especial, el tercero nos hace reflexionar en cuanto a las categorías y su inmutabilidad, es decir, qué es ser mujer, qué es lo femenino y lo masculino. Además, nos invita a reflexionar sobre la cuestión de la interseccionalidad, y los diferentes sistemas de opresión que se entre

cruzan para darnos experiencias particulares, que es el caso de los migrantes trans, en el que identificamos varios sistemas de opresión, como la condición de la nacionalidad, la condición del poder adquisitivo, la condición sexual, la condición de género. Lo que nos enfrenta a nuevos retos sobre los análisis de género como algo inmutable”, expresó.

Esperanza Tuñon Pablos, investigadora del grupo académico de Estudios de Género, comentó la importancia de los documentales que recuperan “una mirada femenina de la problemática”. Destacó cómo en estos tres cortometrajes se observan elementos de empoderamiento de las mujeres, “a pesar de usos y costumbres y cuestiones religiosas, podemos ver cómo a lo largo de las historias se van liberando elementos que hablan de agencia, de capacidad de resistencia, de empoderamiento de mujeres y de cómo finalmente se van liberando utopías posibles”, expresó. Ambos académicos reconocieron la importancia de acercar los estudios de género a un público diverso a través del cine. Las otras películas y cortometrajes proyectados en ECOSUR fueron comentados por Angélica Evangelista, investigadora del grupo de Estudios de Género de ECOSUR, María Luisa Estudillo, investigadora de la UNACH, María Cuanda y Gabriela López, investigadoras de la UNICH. De las 93 películas que integran MICGénero a nivel nacional, 33 se proyectaron en San Cristóbal de Las Casas en diferentes sedes, y más del 80% pertenecen al género documental.


Jueves 22 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Rutilio Escandón Cadenas…

En varios municipios de Chiapas…

El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, se reunió con representantes de distintas organizaciones que trabajan a favor de los derechos humanos en la entidad, con el fin de vincular los esfuerzos para garantizar su protección y respeto. La representante de Derechos Humanos A.C, Diana Orantes Dorantes, agradeció el espacio que diera el magistrado presidente para escucharlos y atender sus peticiones, puesto que a veces se topan con puertas cerradas de las instancias de seguridad y justicia, pero en el caso del Poder Judicial, dijeron, sintieron el respaldo y acompañamiento en esta labor tan importante que contribuye a la paz social. El magistrado Rutilio Escandón escuchó a cada persona que conforma estas organizaciones que se encuentran en algunos municipios, como Chiapa de Corzo, Reforma, San Juan Chamu-

Ezequiel Gómez García l El programa de canje de armas de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) en Chiapas se extenderá a diferentes municipios del estado luego de concluir la primera fase aplicada en los municipios de San Juan Chamula, San Cristóbal de las Casas y Pueblo Nuevo, donde se canjearon más de mil armas de diversos calibres, anunció el comandante de la 31 zona militar, Carlos Ramón Carrillo. “Estos fueron los tres primeros municipios y hubo una respuesta muy favorable de la población arriba de las mil armas que fueron canjeadas por electrodomésticos y el día lunes ya tuvimos la siguiente reunión con las autoridades del gobierno estatal para continuar impulsando esta campaña que en breve 8 días a lo máximo se volverá a reactivar en otros municipios donde también son

Fomentemos una cultura de respeto y difusión de los derechos humanos

la, Ocosingo, San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez, y después, les hizo saber de la justicia alternativa, un proceso administrativo que ayuda considerablemente a la resolución de conflictos, evitando años en los juzgados tradicionales. Destacó que en estos tiempos actuales es prioridad una sociedad solidaria en la búsqueda del bien común, unificar criterios y utilizar siempre un diálogo abierto y sincero que permita la sana convivencia, pero además fortalezca las políticas públicas dirigidas a generar mejores condiciones de vida. En esta reunión, el magistrado presidente también dio a conocer todo lo que ha avanzado la impartición de justicia con el sistema acusatorio adversarial y lo que se sigue planeando para que en todos los distritos judiciales funcione correctamente y que haya justicia para todos.

Extenderá SEDENA la campaña de canje de armas

Marca Chiapas y Fofoe respaldan con financiamiento a empresarios chiapanecos nAcciones como este convenio contribuyen al crecimiento económico de nuestros empresarios: Presidenta del Comité Técnico de la Marca Chiapas El Consejo Regulador de la Marca Chiapas y el Fondo de Fomento Económico (Fofoe), órgano desconcentrado de la Secretaría de Economía Estatal, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de promover acciones orientadas para la implementación del Programa de Financiamiento a Empresarios Certificados con la Marca Chiapas. En este marco, la presidenta del Comité Técnico de la Estrategia Marca Chiapas, Leticia Coello de Velasco aseguró que “acciones como este convenio siguen contribuyendo al crecimiento económico de nuestros

empresarios que día con día están innovando y creando productos y servicios con calidad”. Asimismo, destacó que continuarán las gestiones para invertir en la industria de la transformación y la agroindustria, estrategias generadoras de valor a la producción primaria que han propiciado avances en la economía chiapaneca y que los resultados se notan en la generación de empleos e ingresos a las familias. Por su parte, el secretario de Economía en el estado, Ovidio Cortazar Ramos, señaló que con este logro se fortalece cada vez más esta estrategia

7

privada-pública, con mecanismos de apoyo que permiten la consolidación de las empresas que ya ostentan el sello Marca Chiapas y que este año cumple siete años de ser una iniciativa de alto impacto. Durante su intervención, el coordinador del Fofoe, Oscar Ochoa Gallegos, destacó que el convenio permitirá la distribución de recursos por un millón 425 mil pesos, lo que beneficiará a los asociados que ostenten el sello distintivo México Chiapas Original. Los financiamientos serán otorgados a través del Cajón Financiero Microcréditos, bajo el siguiente esque-

prioritarios” Durante la primera fase de la campaña, fueron canjeadas mil 82 armas de fuego 971 largas y 111 cortas, una granada, mil 09 cartuchos y siete cargadores. En el municipio de San Juan Chamula fueron recibidas 765 armas de fuego 730 largas y 35 cortas; en San Cristóbal de Las Casas 284; 225 largas y 59 cortas, una granada, siete cargadores y 77 cartuchos; y en Pueblo Nuevo Solistahuacán 33 de ellas 16 largas y 17 cortas y 932 cartuchos. El canje de armas que es un programa permanente de la SEDENA tiene como objetivo retirar de los hogares el riesgo potencial de tener un arma de fuego en los hogares. Después de un receso por motivo de las fiestas patrias el ejército reactivara esta campaña que acido todo un éxito en Chiapas de los últimos años.

ma: montos desde 5 mil hasta 150 mil pesos por cada beneficiario, con un plazo de hasta 24 meses y taza de interés ordinaria del 6 por ciento anual sobre saldos insolutos. Cabe destacar que durante la presente administración, el Consejo Regulador de la Marca Chiapas ha buscado y gestionado los mejores escenarios para los empresarios chiapanecos, con el objetivo de ofrecerles canales activos en el comercio justo, con organismos acreditados para impulsar aún más lo que se produce en nuestro Estado. Tan sólo el año pasado, 15 empresas certificadas con la Marca Chiapas participaron en la tercera emisión de la Semana Nacional del Emprendedor en la Ciudad de México, obteniendo numerosos enlaces comerciales y exponiendo cientos de productos entre los que destacan textiles étnicos, ámbar, productos naturistas, café, quesos, artesanías, marimbas, entre otros.


Jueves 22 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El futuro de Volkswagen es eléctrico

GoPro se sube al mundo del drone con Karma

Ciudad de México l El fabricante alemán Volkswagen presentará en el Salón del Automóvil de París, que se celebrará en octubre, un prototipo de vehículo eléctrico “único en su especie” en el marco de su filosofía ‘Think New’. El prototipo tiene el “potencial” de “hacer historia” y la producción del vehículo será la primera que Volkswagen lleve al mercado basada en el nuevo kit de electrificación modular (MEB), informa la empresa. Para este año se espera alcanzar una cifra de 100.000 vehículos eléctricos producidos en total, con 14.000 e-up!, 32.000 Golf GTE, 21.000 Passat GTE y 35.000 e-Golf. Los principales mercados son en la actualidad Estados Unidos, China, Holanda y Noruega. En Kassel también se producen las cajas de cambio del grupo, 17 tipos en total, a un ritmo de 17.500 unidades diarias. Los avances han sido muy importantes en los últimos años. Por ejemplo, los costes de producción y el precio final de los acumuladores se están rebajando a una media del 40% desde

Ciudad de México l Se hizo esperar pero GoPro, la empresa responsable de que podamos disfrutar de increíbles imágenes de deportes de acción, como el surf, esquí, buceo o escalada como nunca lo habíamos hecho antes, ha vuelto a renovar sus dos populares cámaras y se ha subido al carro de los drones con su primer modelo, Karma, pensado para ser muy transportable. Con la experiencia de más de 20 millones de cámaras vendidas, la firma americana ha desvelado las HERO5 Black y HERO5 Session. Además de la evidente mejora es sus prestaciones, ambas cámaras son capaces de subir a GoPro Plus automáticamente todo su contenido cuando éstas se encuentran cargando. Este sistema es el nuevo servicio de edición y almacenamiento en la nube de GoPro. Aplicación online, que nos permitirá editar y compartir de forma sencilla todo el contenido almacenado en las nuevas cámaras. Un buen movimiento de GoPro, ya que las millones de horas de vídeo acumuladas son difíciles de almacenar. En el caso del modelo HERO5 Black, esta sigue teniendo una pantalla táctil de 2 pulgadas y capacidad para grabar a resolución 4K a 30 FPS, además de tomar imágenes gracias a su sensor de 12 megapixeles. Otra de las novedades de esta versión son sus controles por voz que permitirán controlar la cámara sólo mediante una palabra. La cámara, sin carcasa, es sumergible hasta 10 metros. Costará 399 dólares, el precio al que nos tienen acostumbrados. Respecto a HERO5 Session, que se diferencia del anterior en sus reducidas dimensiones y por no tener pantalla, también es capaz de grabar video a 4K y 30 FPS, y obtener imágenes de 10 megapixeles, además de los mismos controles de voz que HERO5 Black. Al reducir el tamaño también lo hace inevitablemente la autono-

2014 y se espera que en 2020 se reduzcan otro 40% más. Además, la densidad se incrementa en un 6% cada año, lo que mejorara de forma muy notable la autonomía. Sobre un coche eficiente como el e-up! se podría alcanzar una autonomía de 600 km en los próximos años y todo por un precio de 2,81 euros cada 100 km considerando un precio de 0,24 euros el kW/h. Si se reduce el precio del automóvil eléctrico y se amplía la autonomía, rebajando el consumo de energía y/o la eficiencia de las baterías. Si también se reducen los tiempos de recarga y se amplía la gama y rivalidad entre los diferentes fabricantes, podríamos estar asistiendo a un cambio radical de jugadores y a la sustitución más rápida de lo esperado de los motores térmicos por coches animados por la energía eléctrica. El interés de VW por la electro movilidad es casi ya una apuesta por el coche del futuro. Pero también lo será por cubrir las próximas necesidades que van a cambiar de forma profunda la industria y el comercio del automóvil.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

NOTARIA

20

mía, que es el único punto negativo de Session frente a la otra cámara de GoPro. Estará disponible por 299 dólares. El control de voz, que soporta siete idiomas, permite sacar imágenes o vídeo, además de apagar y encender, con comandos sencillos, como «GoPro saca una foto». Esto la convierte en primera vez que una cámara puede manejarse sin manos, por tanto, perfecto para los deportes de acción. Pero la sorpresa ha venido en forma de cuadricoptero. Karma ha sido la gran sorpresa de la presentación. Este drone, compacto y plegable, asegura poder llevarlo a cualquier actividad en su mochila, sin que prácticamente se note. Está diseñado para seguir al deportista en su actividad y obtener las mejores imágenes posibles. Karma se controlará desde una aplicación móvil, vía WiFi. El grip con estabilizador de Karma se puede soltar para utilizarla como cámara de mano, ofreciendo unas imágenes increíbles, gracias al estabilizador mecánico. Además, es compatible con el sistema de soportes de GoPro. El costará el Karma 799$ sin cámara, 999$ si incluimos la cámara y 1099$ si la cámara es una HERO5 Black. Esperábamos ver algo de imagen 360º, ya que muchos otros a se están posicionando al respecto, y parece que será el futuro de la fotografía a medio plazo, gracias al desarrollo de la realidad virtual. GoPro ha puesto un foco muy importante este año en el software para la edición. Saben perfectamente que el reto, no se encuentra en hacer el video o tomar las imágenes, sino en la edición de los mismos. Quieren que sus usuarios sean capaces de contar historias. Por esa razón, además de GoPro Plus, el programa de edición de GoPro para ordenador y móvil, también se renueva la aplicación Quik.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Jueves 22 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Anuncia Fernando Castellanos regreso del jueves de Audiencia Ciudadana

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, anunció el regreso del Jueves de Audiencia Ciudadana este 22 de septiembre en el patio central del Ayuntamiento, con el objetivo de atender las demandas sociales y contribuir al bienestar de todos los sectores poblacionales. El mandatario capitalino señaló que esta iniciativa que conjuga el esfuerzos de todos los miembros del gabinete, busca soluciones prontas y puntuales a los problemas que la capital enfrenta en diversas zonas. “Con el Jueves de Audiencia Ciudadana ofrecemos un acercamiento directo y todos los trámites disponibles que puedan darle celeridad y resolverse de manera pronta. A partir de este jueves retomamos las audiencias ciudadanas para atender puntualmente las demandas de la población que acuda”, señaló. Castellanos Cal y Mayor reiteró que su gobierno es de puertas abiertas y cercano a la gente, ya que es la única forma en que se pueden generar las rutas adecuadas para impulsar el bienestar de las familias y superar los principales rezagos entre la población. El Jueves de Audiencia Ciudadana fue suspendido desde el mes de mayo,

por cuestiones de seguridad a los asistentes, debido al plantón indefinido que sostenían integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de

la Educación en el Centro de la capital chiapaneca. Finalmente, Fernando Castellanos invitó a los habitantes de Tuxtla Gu-

tiérrez acercarse a este importante programa, para exponer sus problemáticas y encontrar resultados positivos a las mismas.


Jueves 22 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Contaminación por nutrientes está cambiando el sonido de los océanos

Sídney l La contaminación causada por los nutrientes que se vierten en las aguas está cambiando el sonido de los océanos, lo que afecta a las señales de navegación de los peces y otras criaturas marinas, según un estudio. “El sonido es muy importante para algunas especies de peces e invertebrados en la búsqueda de hogares en arrecifes y los lechos de plantas marinas. La pérdida de los sonidos biológicos tendrá un impacto negativo en la renovación de la población de peces”, dijo Ivan Nagelkerken, líder de la investigación. El estudio de la Universidad de Adelaida, sur de Australia, revela que los ecosistemas marinos degradados por la “eutrofización” (enriquecimiento de las aguas con nutrientes) provocado por el deslizamiento de tierras adyacentes, es más silencioso que los similares sanos, según un comunicado del centro de estudios. El paisaje sonoro marino está compuesto principalmente por los sonidos provocados por los chasquidos de las gambas, así como los ronquidos de los erizos y la vocalización de los peces. Los investigadores, cuyo estudio se publicó en la revista Landscape Ecology, se centraron en los bosques de algas marinas y lechos marinos de pastos del golfo de St. Vincent en el sur de Australia, un ambiente afectado por el deslizamiento excesivo de nutrientes en el mar, especialmente provenientes de Adelaida. Los bosques de algas y los lechos marinos de pastos son ecosistemas importantes para la pesca comercial y el mantenimiento de la biodiversidad marina.

Los investigadores compararon los sonidos grabados en esas aguas contaminadas con los registrados en los conductos volcánicos submarinos ricos en CO2 para predecir el escenario probable para finales de siglo con la acidificación de los océanos. “La pérdida de sonidos hallados en esos sistemas degradados debido a la eutrofización local es de la misma magnitud que la de los ecosistemas que han sido afectados por la acidificación de los océanos”, precisó Ivan Nagelkerken en el comunicado de la Universidad de Adelaida. Los científicos recomendaron la reducción de la contaminación provocada por los nutrientes así como esforzarse para mejorar la salud de los océanos para poder hacer frente al cambio climático.

Los delfines hablan casi como humanos, descubre estudio Ciudad de México l Los delfines son capaces de un lenguaje hablado altamente desarrollado, que semeja de cerca la comunicación humana, han sugerido científicos. Si bien desde hace mucho tiempo se sabe que son animales de gran inteligencia y pueden comunicarse dentro de un grupo grande, su capacidad de tener comunicación individual unos con otros está menos entendida. Sin embargo, investigadores de la Reserva Natural Karadag, en Feodosia, Crimea, creen que los pulsos, chasquidos y silbidos –hasta de cinco palabras– que produce un delfín son escuchados como un conjunto antes de que otro emita una respuesta. En esencia, este intercambio se parece a una conversación entre dos personas, escribió el investigador principal, el doctor Vyacheslav Ryabov, en el estudio, publicado en la revista Mathematics and Physics. El doctor Ryabov señaló que cada pulso producido por un delfín es diferente de otro en cuanto a duración y frecuencias que emite. En este aspecto, podemos asumir que cada pulso representa un fonema o una palabra en el lenguaje hablado del delfín, escribió el doctor Ryabov. Por desgracia, el habla del delfín queda más allá de las características de tiempo y frecuencia de la audición humana, y por tanto no está al alcance de los humanos. El estudio fue realizado en dos delfines nariz de botella del Mar Muerto cautivos, un macho llamado Yasha y una hembra denominada Yana. Los dos han vivido 20 años en una piscina que mide apenas 27 por 9.5 metros y cuatro metros de profundidad. Sin darles ali-

mentos de premio, un sistema especial de audio grabó los intercambios entre ellos. Los ruidos que emitían eran distintos de los producidos en un grupo de delfines. Alto nivel de inteligencia y conciencia El doctor Ryabov continuó: Los análisis de numerosos pulsos registrados en nuestros experimentos mostraron que los delfines se turnaban para producir paquetes de pulsos y no se interrumpían, lo que da motivo a creer que cada uno escuchaba los pulsos del otro antes de producir los suyos. Este lenguaje exhibe todos los rasgos de diseño presentes en el lenguaje humano hablado, e indica un alto nivel de inteligencia y conciencia en los delfines; su lenguaje puede considerarse un lenguaje hablado altamente desarrollado, semejante al humano. Durante mucho tiempo se ha aceptado que los delfines exhiben conductas que no se encuentran en otros animales. Por ejemplo, se sabe que tienen un silbido para identificarse y comunicar frases a otros delfines en un grupo. Los hallazgos ofrecen un incentivo a los humanos para desarrollar relaciones y mejorar la comunicación con estas criaturas, comentó el doctor Ryabov.

Yucatán con proyecto para salvar a los jaguares en peligro de extinción Ciudad de México l Con el fin de salvaguardar del peligro de extinción a los jaguares, la asociación civil Pronatura Península de Yucatán iniciará un proyecto de evaluación y rescate de las zonas que son consideradas como hábitat esencial para este felino en esta región del sureste mexicano. En entrevista Abraham Puc, coordinador del Proyecto para la Conservación del Jaguar de Pronatura, comento que desde hace 10 años han emprendido diversas etapas y acciones e incluso colaboraron en el año 2008 para hacer realidad el primer Censo Nacional del Jaguar en México “Pronatura Península de Yucatán trabaja para proteger a la población de jaguares que habita principalmente en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo” Expuso que a lo largo de ese tiem-

po se realizó el Cenjaguar en 12 estados de la República Mexican, donde resultados señalaron que en México existen aproximadamente cuatro mil jaguares distribuidos en cinco regiones prioritarias para la conservación de la especie En tanto en la península de Yucatán se calcula alrededor de unos mil 850 individuos distribuidos en los tres estados, en un área que supera los 59 mil 421 kilómetros cuadrados “En Campeche se localizaron 825, en Quintana Roo 909 y 116 en las selvas de Yucatán” Destacó que aunque ya se cuenta con un mapa de la distribución real y potencial del jaguar en la región, con este trabajo se podrá validar mejor si existe o no la presencia de la especie y de esa manera lograr una actualización de la información obtenida hasta

la fecha. “Ahora lo que Pronatura busca es recorrer de nuevo zonas vitales para la preservación de este gran felino e identificar y medir la calidad que tienen esos hábitats para el ejemplar, muchos de los cuales se han modificado por el cambio del uso de suelo” El especialista agrego que las actividades antropogénicas como la ganadería y la agricultura son dos de las principales causas de daños o pérdida de zonas de selva tanto baja, como mediana y alta, así como fenómenos como los incendios forestales que se han registrado en los últimos años. “La idea es observar cómo han evolucionado esas áreas en los últimos años, como ha cambiado el paisaje y la disponibilidad de hábitat y de presas para esa especie y al mismo

tiempo tomar acciones para rescatar las áreas que hayan sufrido cambios o daños severos” En su primera etapa el estudio se realizará en zonas aledañas a Calakmul en Campeche y en el nororiente de Yucatán, que es donde se ha detectado una mayor concentración de ejemplares de jaguar en esta región, según han podido comprobar con el uso de las llamadas “cámaras-trampa” o “fototrampeo” Finalmente señalo que se hará un trabajo de concientización en las comunidades mayas que viven en las zonas cercanas al hábitat del jaguar, enfocada especialmente a los niños, para que entiendan la importancia que tiene esa especie para mantener sanos los ecosistemas y la biodiversidad de las selvas peninsulares


Jueves 22 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Y

desde luego que Donald Trump parece una amenaza no solo para México, sino también para América Latina, así como los grandes consorcios comerciales lo son para los changarros, válgase la comparación. Pero qué busca Trump con eso de elevar el bordo –como se le llama en el norte- en la frontera mexicana, y que esto lo tiene que pagar México, en el entendido de que, a juicio del candidato, permite que los migrantes lleguen sin problemas a los límites entre ambos países e intenten el cruce ilegal. Nadie lo sabe, porque la postura no es ni por proximidad política de un “buen vecino”. Al momento desde todos los escenarios internacionales y rubros de la inteligencia humana, la propuesta del magnate ha sido cuestionada y vista desde racista hasta xenofóbica, incluso hasta bélica, y asoma en él, una postura de riesgo para las buenas relaciones

Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de gobernación.

bilaterales con México, en caso de que triunfe en las elecciones de noviembre en su país. Sin embargo, el asunto migratorio es cosa menor para otras latitudes; Trump es visto como un hombre –pues

11

no es político, lo demuestra- de visión absolutista que no repara en condiciones de terceros en busca de las propias, lo que anuncia mucha aspereza en su forma de gobernar, de triunfar. ¿Podría soportar con el humor de Obama, lo que dijo el mandatario filipino del mandatario negro de EU? Se duda. Se coincide con el secretario de gobernación mexicano, Miguel Ángel Osorio Chong, con eso de que “Las fronteras geográficas no deben convertirse en barreras, por el contrario, deben seguir siendo punto de encuentro e intercambio. “Un puente para afianzar los lazos de colaboración y fraternidad entre nuestras sociedades, sobre todo, de cara a los desafíos globales que enfrentamos hoy, y que exigen la acción corresponsable de la comunidad internacional. “Porque es así, sumando esfuerzos, es como pasamos de los discursos a las

acciones, y de las acciones a los resultados en favor de quienes, siendo parte de dos países, conforman una sola comunidad. “México y Estados Unidos no estamos exentos de retos”. Insisto, coincidimos en eso. Al Son que me toquen... Bastante activo anda el magistrado presidente del Tribunal de Justicia del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, promoviendo socialmente los asuntos de ese poder chiapaneco, lo que ha generado ataques sistemáticos que tienen completo tinte partidista, por los contenidos de los juicios. Escandón Cadenas hace lo mismo que los demás titulares de los poderes: promover las responsabilidades y acciones que competen al poder judicial. Pero desde alguna parte incitan a éste tipo de golpeteo que no abonan en nada a la estabilidad política del estado.

frendó el compromiso del DIF Tuxtla para trabajar en favor de los adultos mayores a fin de propiciar su integración social, mediante los diversos programas y servicios otorgados por esta institución.

En el DIF Tuxtla seguiremos trabajando para contribuir en el bienestar de nuestros abuelitos y su pleno reconocimiento como piezas importantes de nuestras familias”, puntualizó.

Martha Muñoz de Castellanos…

Convive con abuelos e infantes en la Casa del Abuelo “Las vivencias y experiencias que los adultos mayores comparten con las nuevas generaciones son las más valiosas herencias para el futuro”, destacó la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, al asistir a la convivencia “Cuenta Cuentos” realizada en la Casa del Abuelo. Acompañada también por niños de la Casa Taller que asistieron a Casa del Abuelo para disfrutar de las historias de los adultos mayores, Muñoz de Castellanos destacó la importancia

que tiene la convivencia constante entre las personas de la tercera edad y las nuevas generaciones como un espacio para transmitir experiencias. “Compartir momentos con nuestros abuelos se convierten en recuerdos imborrables para el resto de nuestra vida. Escuchar sus historias nos transportan a lugares y tiempos que no nos tocó vivir, pero que podemos recrear con sus narraciones, por eso es importante valorarlos y demostrarles nuestro amor cuidando de ellos”, expresó. En este marco, Martha Muñoz re-


Jueves 22 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Presentan sala exclusiva del pintor Rufino Tamayo

Ciudad de México l Rufino Tamayo: primeras décadas, 1920-1959 es el título de la primera muestra que se exhibe en la sala dedicada exclusivamente a la obra del reconocido pintor oaxaqueño en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, nuevo espacio que se encuentra abierto al público desde el 30 de julio pasado y que fue presentado ayer miércoles de manera oficial por Rafael Tovar y de Teresa, titular de la Secretaria de Cultura, junto con las sobrinas del artista plástico, las hermanas Bermúdez y el director del recinto museístico Juan A. Gaitán. La exposición reúne unas 80 obras, entre pintura, gráfica, dibujos y esculturas, así como piezas realizadas en los años en los que Tamayo residió fuera de México –primero en Nueva York (1936-1949) y posteriormente en París (1950-1958)-, las cuales provienen de distintas instituciones del INBA y de colecciones particulares. Se trata de una muestra que se propone reflejar “el desarrollo del artista y sus aportes al campo de la pintura mexicana, en momentos decisivos de la integración de México a las culturas modernas del mundo”, expresó Gaitán. De manera paralela, también en una nueva sala contigua y abierta desde julio pasado, se exhibe los mejor de la colección de arte internacional que el pintor reunió junto con su esposa Olga Tamayo, la cual se ha enriquecido con los años con el auspicio de las autoridades del museo a lo largo de los

años. Con el título Colección Museo Tamayo se pueden apreciar notables obras de artistas como Joan Miró, Pablo Picasso, Francis Bacon, Max Ernst, Mark Rothko, Georgina O’Keeffe, Mark Tobey, Eduardo Chillida, Roberto Matta, Pierre Soulages, Antoni Tápies, Alberto Giacometti, Barbara Hepworth, Francisco Toledo, Robert Motherwell, Helen Frankenthaler, Teresa Margolles, Abraham Cruzvillegas, Mathias Goeritz, entre otros reconocidos artista plásticos. Tovar y de Teresa destacó la importancia de contar con una sala donde se pueda encontrar de manera permanente obra del gran pintor Rufino Tamayo. “Hasta hace unos meses no había un espacio específico para la obra, en el museo que lleva su nombre”, expresó el funcionario. Junto a esas obras se ha abierto también un espacio “a piezas recientes orientadas más a lo que hoy es el arte contemporáneas y experimental, y que irán cambiando cada determinado tiempo”, explicó el director del museo. Rufino Tamayo: primeras décadas, primera exposición que se exhibe en la sala permanente dedicada exclusivamente a la obra del reconocido pintor oaxaqueño en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, es una magnífica oportunidad para conocer esos primeros años de desarrollo del artista mexicano. La cita es en Paseo de la Reforma y Gandhi, primera sección del Bosque de Chapultepec.

La bailarina y coreógrafa…

Isabel Beteta recibió Medalla Bellas Artes Ciudad de México l La danza es el lenguaje más completo de lo que somos como seres humanos. El cuerpo es el vehículo de lo que somos, individual y colectivamente. La danza es una forma de vida, un acto social. La danza es compartir una vivencia, una experiencia, es crear comunidad, es un ritual y es la forma que elegí para vivir. Son las palabras de la reconocida bailarina y coreógrafa Isabel Beteta, quien por su fructífera trayectoria fue distinguida con la Medalla Bellas Artes, en el Teatro de la Danza, del Centro Cultural del Bosque. Tras agradecer emocionada al público que abarrotó dicho recinto, la maestra Beteta expresó: “Es un reconocimiento no solo para mí sino también para la comunidad de la danza, así como para todas las personas que han recorrido el mismo sueño y el camino de la danza. “Lo comparto también con los que aun sin saberlo, me han apoyado y han compartido este sueño y este camino por crear y vivir”. La creadora escénica agradeció también a su madre y a sus colaboradores más cercanos, así como a sus maestros que “me han formado como persona”: Guillermo Maldonado, Margarita Contreras, Miguel Ángel Guarneros y Cristina Gallegos. “Para mí, la danza ha significado, en principio, una forma de vida, un acto social. La danza me ha dado la disciplina de aprender a trabajar, a crear en equipo, pero sobre todo me ha dado una manera de vivir y, propiamente, me ha hecho vivir”, compartió. “Del producto estético siempre se puede hablar, opinar o buscar la perfección, algo que finalmente no existe, pero es una utopía a la que se desea llegar. La danza es compartir una vivencia, una experiencia, es crear comunidad, es un ritual y es la forma que elegí para vivir”. La danza, destacó, “ha sido el medio que me ha permitido conocerme a mí misma, conocerme a través del cuerpo, de darme cuenta y confirmar que somos un cuerpo que siente y construye una forma de comunicar a otros cuerpos a través del lenguaje corporal”. Consideró que el lenguaje de la danza “es el más genuino y el más universal. Por supuesto que se construyen coreografías usando el racio-

cinio y las palabras, pero finalmente, la palabra, en mi opinión, desvirtúa mi misión. En cambio, la danza es el lenguaje del alma y eso no se puede poner en palabras”. El cuerpo, concluyó, “es el vehículo de lo que somos, individual y colectivamente, y la danza es el lenguaje más completo de lo que somos como seres humanos”. En representación de María Cristina García Cepeda, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Sergio Ramírez Cárdenas, subdirector del INBA, hizo entrega de la Medalla Bellas Artes a Isabel Beteta, directora artística de Nemian Danza Artística. El funcionario destacó que Beteta “ha sido capaz de aportar diferentes visiones, técnicas y temas que han engrandecido a la danza mexicana. Sus conocimientos y modos de ver y sentir, fundidos entre sí con la danza, han contribuido a engrandecer las creaciones coreográficas de esta gran artista”. Beteta “ha tenido siempre en mente renovar a la vez de conservar lo mejor de la tradición dancística que proviene de José Limón, Guillermina Bravo, Raúl Flores Canelo, Guillermo Arriaga y Ana Mérida. Ha sido capaz de preparar el camino para el surgimiento de nuevas expresiones”. Es una creadora escénica, concluyó, a quien la distingue el talento, la originalidad, la constancia y el espíritu de cooperación. Como parte de la ceremonia de premiación la compañía Nemian Danza Escénica interpretó las obras La caída y Tiempo largo.


Chiapas

Jueves 22 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nReforma constitucional de avanzada anuncia Ramírez Aguilar

Y

a con anterioridad lo había anunciado el diputado Eduardo Ramírez Aguilar de que prontamente tendremos una Reforma Integral a la Constitución, ahora el presidente del congreso ya anuncia como un hecho estas reformas que entre otras cosas abordan temas interesantes como es el caso de la reforma política que contemplará los gobiernos de coalición y candidaturas independientes; solo por citar algunos ejemplos de los alcances que tendrán estas reformas constitucionales que vendrá a sustituir a la constitución del Milenio que no hace mucho nos la impusieron como la constitución más avanzada y vanguardista de todo el país que hay que reconocerlo ha permitido la pluralidad principalmente en el poder legislativo pero también con anterioridad hay que recordar que fuimos de los primeros estados que tuvimos un gobierno de alternancia surgido de una alianza de 8 partidos políticos, seguramente ahora se trata de fortalecer algo similar . Es en ese tenor que el mismo presidente congresista reconoce que si bien es cierto que en las últimas Administraciones estatales y en la actual, el Gobierno se ha conformado por una pluralidad política, es necesario darle esa formalidad legal que garantice un equilibrio en la posterioridad, nos aseguran que las reformas por venir permitirán que en Chiapas no se gobierne con una sola fuerza política, es decir todas las fuerzas; la primera, segunda, tercera y cuarta fuerza tengan posibilidades de estar dentro del Gobierno. Esto “Para generar una estabilidad para eso se deben entender las condiciones de pluralidad y que la mejor diversidad es ejerciendo gobiernos de coalición, señalo Eduardo Ramírez Aguilar. El líder cameral le apuesta a que con una modernización acorde a los nuevos tiempos políticos y con nuevas reglas se aborden las candidaturas independientes en donde probablemente, pues se está analizando, tengan representación dentro del Cabildo, con lo cual se estaría fortaleciendo nuestra democracia. Con ello se generaría una mayor confianza en la población, haciendo más democrática la toma de decisiones. Ramírez Aguilar ahondó que son muchos los temas que abarca la Reforma Constitucional, ya que se le dará un reordenamiento en todo su contexto y en todos los rubros. Veremos a futuro próximo la realidad de esta interesante reforma, así las cosas. El IEyPC realiza mesas de trabajo.

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado.

Pendientes de los tiempos por venir en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, está siendo parte de un cambio radical que está haciendo de ese instituto electoral un espacio de trabajo altamente capacitado que seguramente redundara en una labor en el proceso electoral del 2018; como ya se había anunciado y con el objetivo de capacitar y esclarecer dudas rumbo al proceso electoral del 2018, el IEPC, realizó la mesa de trabajo “La representación proporcional y el sistema de listas”, evento realizado a petición de los representantes de partidos políticos acreditados ante este Órgano Electoral. En lo que fue el segundo de las ocho mesas de trabajo denominadas: de cara al proceso electoral 2018; mismas que estarán siendo realizadas en colaboración con el Centro de Capacitación Judicial Electoral, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); con la finalidad de transmitir conocimientos, planificar objetivos y construir junto a las instituciones políticas un camino exitoso de cara a las próximas elecciones. La doctora Karolina Monika Gilas, quien fuera la ponente en esta mesa atendió inquietudes relacionadas a la pertinencia de mantener cuatro circunscripciones electorales en el estado, los criterios de aplicación de

partidas en la asignación de regidores plurinominales, el criterio del TEPJF para calcular las diputaciones plurinominales, entre otras. Monika Gilas, doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de México (UNAM), e integrante del Sistema Nacional de Investigadores, explicó el sistema de listas en donde destaca la paridad de género, que es cumplida con la postulación igualitaria de mujeres y hombres observando tanto el orden de prelación de las listas, así como el principio de alternancia en las listas propuestas por cada uno de los partidos políticos, cumpliendo así con una paridad horizontal y vertical. La también investigadora del Centro de Capacitación Judicial Electoral del TEPJF, explicó y realizó ejercicios con los representantes de partidos políticos, consejeros electorales y funcionarios de diversas áreas del IEPC, para entender claramente la fórmula aplicada al modelo de asignación de escaños de representación proporcional, para quienes puedas ser parte del Congreso del Estado en las futuras elecciones y dejo materia didáctico para uso de los representantes de las asociaciones políticas y de los Consejeros Electorales del IEPC. Así las cosas. Títulos de propiedad y escrituras recibieron colonos tuxtlecos Uno de los grandes problemas que tiene nuestra ciudad capital es sin duda el de la tenencia de la tierra, desde hace muchos ayeres han surgido vía invasiones o venta clandestina de terrenos diversas colonias que si bien es cierto representan la opción de vivienda para las familias, esta situación se convierte en un dolor de cabeza para las autoridades estales y municipales. de ahí que sea bien visto que el gobernador Manuel Velasco Coello, quien en días pasados fuera acompañado por su también joven esposa Anahí Puente de Velasco, entregó más de 200 escrituras y títulos de propiedad a familias de Tuxtla Gutiérrez que por muchos años trabajaron para tener la certeza jurídica sobre su patrimonio. En el evento, al que asistieron también el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, y la secretaria general del Ayuntamiento, Gloria Luna Ruíz, el mandatario explicó que su administración continuará trabajando para que antes de que termine el presente año más familias tuxtlecas sean beneficiadas. En esta tercera entrega de escrituras y títulos de propiedad se otorga-

ron 227 documentos legales mediante el Programa de Regularización de Tenencia de la Tierra y con base en los convenios individuales suscritos con el Ayuntamiento, aprobados mediante sesiones de cabildo. Así las cosas. De mi archivo. En la sesión de ayer Miércoles de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, que fue presidida por el diputado Eduardo Aguilar Ramírez, se tomó protesta al abogado tapachulteco. José Luis Pinot Villagran como magistrado de Sala Regional del Tribunal Superior de Justicia del Estado, recibiendo el exhorto en a conducirse honrando el servicio público… En el marco de la participación del Presidente Enrique Peña Nieto en la Reunión sobre Refugiados y Migrantes en la ONU, el senador, Roberto Albores Gleason, destacó la labor de México como un país que ofrece cobijo a millones de refugiados, lo cual, dijo, lo caracteriza como una de las naciones más solidarias y responsables de la región. Sin embargo, sostuvo en los últimos años, se ha presenciado un flujo migratorio ascendente proveniente de países sudamericanos y centroafricanos, personas que salen de sus países buscando un mejor desarrollo social y económico al intentar llegar a los Estados Unidos, o que buscan la protección de algún otro país en el que impere el Estado de Derecho… El Gobierno de Tapachula y la Asociación Civil de Escritores realizaron la premiación del primer concurso Internacional de Novela Breve “Marco Aurelio Carballo López”, donde Ornán Gómez Gómez, resultó ganador con el escrito: “Anoche mataron a mi Nahual”… “Las vivencias y experiencias que los adultos mayores comparten con las nuevas generaciones son las más valiosas herencias para el futuro”, destacó la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, al asistir a la convivencia “Cuenta Cuentos” realizada en la Casa del Abuelo. Acompañada también por niños de la Casa Taller que asistieron a Casa del Abuelo para disfrutar de las historias de los adultos mayores, Muñoz de Castellanos destacó la importancia que tiene la convivencia constante entre las personas de la tercera edad y las nuevas generaciones como un espacio para transmitir experiencias… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia.


14

Chiapas

Jueves 22 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Guerra en Siria dispara matrimonio infantil y violencia entre las refugiadas nDesplazamiento forzado agudiza crisis de DH en países árabes Gloria López/Madrid, Esp (Cimacnoticias/AmecoPress l Las mujeres que viven en Jordania tienen graves dificultades para acceder a servicios sociales tan básicos como la salud y para vivir una vida libre de violencia. Una extrema vulnerabilidad que empeora en situaciones de conflicto, como el escenario actual, con una guerra civil en la vecina Siria que ha obligado a millones de personas a abandonar sus hogares para huir de la devastación y la violencia, colapsando la capacidad de acogida de los países colindantes. Tal es el caso de Jordania, que desde el inicio de la crisis ha recibido a más de 600 mil personas refugiadas dentro de sus fronteras. En ese ámbito, Alianza por la Solidaridad brinda asistencia humanitaria con apoyo psicosocial, legal y atención en salud sexual y reproductiva a mujeres y niñas. La coordinadora de estos proyectos, Cristina Muñoz, lleva más de 10 años dedicada al trabajo internacional humanitario y de cooperación al desarrollo en varios países donde ha vivido y trabajado: Timor Oriental, Tíbet, Líbano, Jordania y Palestina. Es, sobre todo, una defensora de los derechos de las mujeres que sabe que el patriarcado es universal y ejerce su opresión apropiándose de las particularidades de cada cultura y religión. “Para cambiar tenemos que hacer frente al machismo desde el contexto en el que nos hemos formado y no imponer nuestra visión del mundo ni enjuiciar a mujeres que viven en otros territorios con otras peculiaridades, sino solidarizarnos con ellas”, explica en entrevista. –Gloria López (GL): Cuéntanos un poco del proyecto que realizas en Jordania. ¿Cuándo empezó? ¿Con qué población trabajas? –Cristina Muñoz (CM): Alianza por la Solidaridad trabaja en Jordania desde hace 10 años. Proporcionamos acceso a asistencia humanitaria dando apoyo psicosocial, legal y atención en salud sexual y reproductiva de mujeres y niñas; ponemos en marcha acciones para la protección y la prevención de la violencia de género, y participamos en acciones coordinadas de respuesta humanitaria. “El proyecto parte de la experiencia que habíamos tenido en Palestina, donde estuvimos trabajando desde el 94, en contacto con organizaciones de mujeres. Desde la intervención fuimos aprendiendo mucho, con mujeres feministas, de izquierdas, que se organizaban y apoyaban mutuamente. “Y nuestra entrada a Jordania fue a través de una asociación de mujeres palestinas, trabajando con temas relacionados con la salud de la mujer, y a partir de 2009 empezamos a apoyarlas en temas relacionados con violencia de género. “Se trataba de población jordana y refugiadas palestinas en Jordania que, aunque tenían cierto reconocimiento en cuan-

to a su estatus de ciudadanas, vivían en condiciones de mucha vulnerabilidad por pobreza y por las situaciones de violencia. “Era una organización que había sido pionera en el establecimiento de refugios para mujeres, y esa experiencia nos ayudó a ver cuáles eran los obstáculos que teníamos que contemplar en el trabajo con mujeres que sufrían violencia de género. Era una organización con una base social muy amplia de mujeres comprometidas, muchas militantes de izquierda, feministas, confrontando mucho al Estado jordano, que nos aportó una experiencia muy valiosa. “A partir de ahí iniciamos un programa de cuatro años con fondos de la cooperación española, que terminó en octubre de 2015, sobre derechos de las mujeres, específicamente en situación de violencia de género y atención a la salud sexual y reproductiva, en Jordania, Líbano y Palestina. “A mitad de la ejecución de este programa irrumpe la crisis siria, y tuvimos que adaptar el programa a estas necesidades. Ahora tenemos tres clínicas que apoyamos con una organización jordana que es el Institute for Family Health (IFH), y hemos trabajado con Jordanian Women’s Union y la Arab Women Organization (AWO)”. –GL: ¿Cómo funciona el proyecto? –CM: Estas clínicas son espacios seguros donde las mujeres que van a hacerse revisiones sienten que pueden contar lo que les pasa, y encontrar ayuda y proyección. Hay personal especializado que puede identificar si esa mujer que llega a hacerse una ecografía, está sufriendo violencia. “Además de las mujeres que llegan a la clínica, nosotras vamos a las casas y a las organizaciones de mujeres de base –que se juntan por ejemplo para bordar, o para conseguir algún recurso económico extra– a buscarlas”. UNA DE CADA 3 REFUGIADAS SUFRE VIOLENCIA Desde que comenzó la guerra en Siria, según ha constatado la Alianza por la Solidaridad en un reciente estudio, una de cada tres refugiadas en Jordania y Líbano ha sufrido violencia de género. –GL: ¿De qué modo los contextos de violencia y crisis humanitaria recrudecen

la violencia hacia las mujeres? –CM: Son contextos en los que están pasando tantas cosas que la violencia de género se silencia y se normaliza. Son mujeres que se encuentran en situación de pobreza, que han perdido a su familia en muchos casos, que tienen que sacar a los hijos adelante, han perdido su casa, y, con todo eso, a veces minimizan la violencia de género que sufren. “Por un lado está la violencia sexual que se usa como arma de guerra, el cuerpo de las mujeres es un campo de batalla. Hay otro tipo de situación que tiene que ver con cómo un entorno súper adverso, en un sistema patriarcal como el que vivimos todas, hace que aumente la violencia de género. También aumenta el matrimonio temprano e infantil. “El desplazamiento y el conflicto han aumentado el número de matrimonios precoces o forzados, hasta el punto de que casi la mitad de refugiadas se ha casado antes de cumplir los 18 años. En Jordania, en una de cada tres bodas la novia es menor de edad, un número que no deja de aumentar en familias que se han quedado sin recursos para sobrevivir y ven en estos enlaces una salida para sus hijas”. –GL: ¿Podrías darnos algún dato? –CM: En Jordania estamos ya en 40 por ciento de casos de matrimonio infantil, es decir, en los que la novia es menor de edad. En Jordania el matrimonio de niñas menores de 18 años es legal si se da una autorización de dos jueces religiosos. Pero se están haciendo sin autorización, o consiguiendo las autorizaciones por dinero. “A esto se suma que muchas personas que llegan de la guerra de Siria no tienen ningún tipo de documentos civiles. Entonces, ¿cómo pruebas que la novia tiene una edad u otra? Y las familias, que ven en el matrimonio de sus hijas una manera de garantizar su futuro, lo permiten y no hay manera de probar que la novia tiene 15 años o menos. “Además, otra cosa que se está dando es que la diferencia de edad es enorme, es decir, no es que novio y novia sean menores, que ya sería cuestionable, sino que hablamos de niñas de 12, 13, 14 años, que son casadas con novios de 40, 50, 60 años, que en muchos casos ya están casados y que por muy poco dinero pueden

tener una mujer joven y tener más hijos. “La vulnerabilidad de las familias sirias es tremenda y eso facilita que se realicen esas ‘transacciones económicas’. Y esto también está afectando a las primeras mujeres jordanas, que se ven afectadas por esta situación, sienten a las jóvenes como una amenaza y en muchos casos las maltratan. “El matrimonio infantil existía, pero ha aumentado exponencialmente. Es un caldo de cultivo, una violencia contra las mujeres que claramente se ha visto afectada por la guerra y los desplazamientos”. –GL: ¿Se normaliza esa violencia como parte de la situación en la que se vive? –CM: La violencia en la casa, en el espacio público, en todas partes, es muy grande. Y efectivamente está normalizada; la mayoría de las mujeres ven normales situaciones que son violentas. Tampoco saben a dónde acudir, cómo pedir ayuda, cómo hablar de ello, dónde encontrar consuelo. –GL: En tu intervención en las jornadas que organizó la Plataforma Sombra CEDAW sobre mujeres refugiadas, hablabas de la existencia de un cierto cinismo en la comunidad humanitaria que no ofrece ayuda a las mujeres en situación de violencia de género, algo que están asumiendo las organizaciones de mujeres. –CM: Desde una perspectiva humanitaria en situaciones tan críticas, la prioridad es salvar vidas humanas y los temas relacionados con la violencia de género se suelen olvidar, no se tienen en cuenta. Se priorizan casos extremos, donde la vida corre peligro… “Entonces, a lo que sucedería en condiciones normales, que es la culpabilización de la mujer, donde incluso las leyes las castigan por los llamados crímenes de honor, hay que sumar las consecuencias de un contexto de conflicto. “Las mujeres en general lo van a tapar, a no ser que sea una situación muy extrema, o que den con una clínica como las que apoyamos en las que encuentran a mujeres muy empoderadas, que les explican que determinadas cosas son violencia, les ofrecen apoyo. Y además para salir del círculo de violencia no basta sólo la denuncia, que además cuesta mucho, sino que sería necesario un apoyo institucional, judicial, económico, social… todo lo contrario a lo que sucede”. –GL: Antes hablabas de los crímenes de honor. Recientemente circulaba la noticia de que al menos en Jordania se está produciendo un debate sobre este tema. –CM: El debate sobre los crímenes de honor en Jordania se ha dado desde hace años, y ha sido gracias a las organizaciones de mujeres. Lo que sucede es que Jordania tiene una peculiaridad y es una monarquía que para algunos temas es muy progresista y da un cierto impulso institucional. “Y como decía, el movimiento de mujeres que siempre ha sido muy activo con tres cuestiones: una, que las jordanas puedan dar la nacionalidad a sus hijos, los crímenes de honor, y la despenalización en el Código Penal de cuando una mujer es víctima que casi se convierte en culpable”.


Chiapas

Jueves 22 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Roberto Albores Gleason…

XXI Zona Militar…

En el marco de la participación del Presidente Enrique Peña Nieto en la reunión sobre Refugiados y Migrantes en la ONU, el senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, destacó la labor de México como un país que ofrece cobijo a millones de refugiados, lo cual, dijo, lo caracteriza como una de las naciones más solidarias y responsables de la región. Sin embargo, sostuvo en los últimos años, se ha presenciado un flujo migratorio ascendente proveniente de países sudamericanos y centroafricanos, personas que salen de sus países buscando un mejor desarrollo social y económico al intentar llegar a los Estados Unidos, o que buscan la protección de algún otro país en el que impere el Estado de Derecho. Por tanto, informó del exhorto a la Secretaría de Gobernación para que se redoblen esfuerzos y se garanticen canales más seguros de migración otorgando protección complementaria a los inmigrantes provenientes de Centro y Sudamérica. Albores apuntó se requiere intensificar acciones del Instituto Nacional de Migración y de la Comisión Mexicana de ayuda a refugiados, así como facilitar la información para que les sea reconocida la calidad de refugiados, en caso de procedencia, o se les otorgue protección complementaria a los inmi-

Ezequiel Gómez García l La Secretaria de la Defensa Nacional, para celebrar los festejos conmemorativos los 100 años de la Industria Militar y el 50 aniversario de haberse aplicado el Plan DN-III-E en Nuestro País; lanzo la convocatoria del 4 medio maratón denominado estamos “Estamos Contigo, Nuestra causa es México” que se correrá el próximo 25 de septiembre en las Instalaciones del campo militar No. 31 el Sabino en la Capital del Estado Tuxtla Gutiérrez. En rueda de medios, el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor Carlos Ramón Carrillo del Villar comandante de la 31 Zona Militar, acompañado de jefes militares lanzo la convocatoria del 4 medio maratón que se realizara el domingo 25 de septiembre en todos los campos militares del País. “Se trata de un medio maratón, dentro de los festejos conmemorativos por el centésimo aniversario de la Industria Militar, por lo 50 años que también se conmemora de haberse aplicado por primera vez el plan DN-III-E en el territorio. Las características de este evento se tratan de un medio maratón que se va correr a partir de las 8 horas en este campo

Redoblar esfuerzos para la atención de migrantes y refugiados

grantes. En la proposición presentada con el senador Miguel Romo Medina y que fue turnada a la Comisión de Asuntos Migratorios del Senado, se precisa que según datos de la Organización Internacional para las Migraciones, residen en México más de 1, 193,155 migrantes regulares de todo el mundo, y que, se calcula, alrededor de 150,000 migrantes se internan en el país en la clandestinidad cruzando la frontera sur, con la intención de llegar a EUA. Albores Gleason puntualizó el compromiso de México, expresado por el presidente Enrique Peña Nieto en la Cumbre de Líderes sobre Refugiados, de fortalecer sus acciones para seguir siendo una nación incluyente y respetuosa de los derechos humanos con los ciudadanos de Centro y Sudamérica. Y señaló que, a través del fortalecimiento del diálogo con autoridades, la inclusión socioeconómica de los refugiados, el reforzamiento de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, el impulso de campañas informativas sobre el derecho al refugio y la protección a niñas, niños y adolescentes no acompañados, México reafirmará su trabajo a favor del amparo de refugiados y migrantes, protegiendo sus derechos y combatiendo el odio y la discriminación.

Lanza Convocatoria para cuarto medio maratón

Firman convenio de colaboración Cmic Chiapas-Alianza del Autotransporte Con el objetivo de reactivar la economía de los sectores transportista y de la construcción, Cmic Chiapas y la Alianza del Autotransporte firmaron un convenio de colaboración interinstitucional en las instalaciones de la delegación estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Este convenio fue signado por el Presidente de la Cmic Chiapas, José Luis Acosta González y el Presidente de la Alianza del Autotransporte en Chiapas, Mario Bustamante Grajales, firmando como testigos de honor, los Secretarios de Obra Pública y Comunicaciones, Jorge Alberto Betancourt Esponda y de Transportes, Mario Carlos

Culebro Velasco. En este marco, Acosta González aseveró que la firma de este convenio compromete a las empresas afiliadas a la Cmic a contratar el transporte legalmente concesionado y además con esto se busca transparencia en la contratación de los servicios de acarreo así como tarifas justas. “Se establece la contratación de camiones de volteo concesionados, en las obras de construcción de los afiliados, la Secretaría del Transporte en Chiapas será la encargada en vigilar que se cumpla lo pactado y pugnará ante instancias correspondientes que la tarifa sea aplicada en las asignaciones y licitacio-

15

nes de la obra pública”, explicó. Por su parte el presidente de la Alianza del Autotransporte en Chiapas, Mario Bustamante Grajales, celebró que se haya logrado dicho convenio y enfatizó en la necesidad de que se otorgue preferencia a las empresas chiapanecas en la asignación de la obra pública. “De esta forma la economía del estado podrá tener un mayor crecimiento gracias a que el recurso quedará en familias chiapanecas. Además nos comprometemos a caminar de la mano con los constructores para lograr un crecimiento importante en ambos sectores”, agregó. Por su parte, el Secretario de Trans-

militar la invitación es para toda la población civil” El medio maratón comprenderá la carrera de 21 kilómetros, además se correrá un medio fondo de 10 kilómetros y 5 kilómetros y para las personas que quieran recrearse habrá una caminata recreativa de 3 kilómetros. Las inscripciones están abiertas a partir de esta fecha y es totalmente gratis y se cierra el 23 de septiembre los interesados pueden acudir a los módulos de inscripción establecidos en el batallón de Infantería número 20 el Turcon, en el parque recreativo Caña Hueca y parque del Oriente, la Base Aérea Militar Número 6 en Terán y el Campo militar de Rancho Nuevo. Para los primeros mil competidores que se inscriban se les entregara un Kit, en el arco del campo militar el Sabino y para los primeros tres lugares de las categorías libre ramas varonil y femenil obtendrán un trofeo o medalla. De acuerdo al comandante de la 31 zona militar al momento se tienen 700 competidores inscritos y se espera contar con la participación de por lo menos tres mil atletas en esta justa deportiva conmemorativa portes, Mario Carlos Culebro reconoció la importancia de la firma de este convenio, toda vez que aseguró que ello traerá grandes beneficios para ambos sectores. Finalmente, el titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones, Jorge Alberto Betancourt Esponda, celebró el fortalecimiento de la interacción entre transporte dedicado a la construcción con los empresarios del ramo, que aseveró sin duda, redundará en obras de mayor calidad. Este convenio contempla además mejorar y modernizar el parque vehicular del transporte de acarreo, promover una tarifa apegada a estudios técnicos y por zonas, así como el uso hasta en un 20 por ciento del transporte propiedad de las constructoras y el 80 por ciento de los transportistas concesionados.


Jueves 22 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Yaxchilán

Yaxchilán, que significa “piedras verdes” en maya, es conocido por su gran número de estructuras arquitectónicas e inscripciones. Existen textos por cualquier sitio: en estelas, en altares, en los remates de las puertas y en los dinteles. Fue una importante y poderosa ciudad a finales de 600 a.C., ejemplo de la complejidad social que caracterizó al Clásico maya de las Tierras Bajas (250 – 900 d.C.). Dominó a otras ciudades más pequeñas como Bonampak, y estuvo mucho tiempo aliada a Piedras Negras y a Tikal. Tuvo una importante batalla contra Palenque documentada en el 654 d.C. Para la construcción del complejo, los mayas aprovecharon las características del terreno de una península rodeada por un meandro del río Usumacinta. La superficie de la ciudad es muy extensa aunque sólo se pueden visitar unos pocos edificios. A la Gran Plaza se accede a través de El Laberinto, llamado así a causa de la compleja distribución de sus cuartos. En los terrenos de la plaza se localizan el juego de pelota y pequeños conjuntos de edificios. En varias de las construcciones se encuentran todavía los dinteles que na-

rran la historia dinástica de la ciudad. Sobresalen los Edificios 12 y 22. La gran Estela 1 se yergue sobre la plaza mostrando a Pájaro Jaguar IV. Existe una impresionante escalinata que comunica la plaza con la Gran Acrópolis presidida por el magnífico

Edificio 33, el más soberbio de la ciudad. En la escalera hay jeroglíficos con escenas de Pájaro Jaguar IV jugando la pelota. En los dinteles está la escultura decapitada de Pájaro Jaguar IV. Una leyenda lacandona cuenta que cuando la cabeza de Pájaro Jaguar vuelva a su

sitio, el mundo será devastado por los jaguares celestes. Un estrecho sendero une a la Gran Acrópolis con la Pequeña Acrópolis y la Acrópolis Sur, formada por dos plazas y un conjunto de edificios, entre los que sobres


Jueves 22 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

“De escándalo, las pensiones vitalicias a ex presidentes” Ciudad de México l En las comisiones de Puntos Constitucionales y de Hacienda de la Cámara de Diputados están pendientes desde hace un año dos distintas iniciativas de las bancadas de Movimiento Ciudadano (MC) y Morena para eliminar las pensiones vitalicias de los ex presidentes de la República, así como cualquier prerrogativa, incluyendo los gastos de seguro médico con cargo al presupuesto público, y una del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que pretende regularlas y reducir sus montos. De acuerdo con esos partidos, el pago de personal de seguridad, asesoría, ayudantía y pensión vitalicia representa un gasto de 60 millones de pesos al mes.

Positivo, que haya nuevas líneas en caso Iguala, dice comisionado de ONU Ciudad de México l La representación del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU en México se congratuló ayer miércoles de que la Fiscalía general investigue nuevas hipótesis sobre el destino de los 43 estudiantes de la escuela de maestros de Ayotzinapa, desaparecidos hace dos años. Jan Jarab, representante del Alto Comisionado en México, viajó a Ayotzinapa, en Guerrero (sur), donde se reunió con padres de los jóvenes desaparecidos en la misma escuela donde estudiaban sus hijos. “Hemos visto en las últimas semanas algunas indicaciones de que ya se están investigando también otras pistas, otras líneas (diferentes) a las de antes. Me parece un hecho positivo, aunque vamos evidentemente a seguir el proceso”, declaró Jarab a la prensa tras el encuentro. Los 43 jóvenes desaparecieron la noche del 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala cuando se apoderaban de autobuses para sus movilizaciones y fueron atacados por policías locales, quienes los habrían entregado al cártel Guerreros Unidos. La Fiscalía defendía la denominada “verdad histórica” según la cual los jóvenes habrían sido asesinados por los narcotraficantes y después incinerados en el basurero de la vecina comunidad de Cocula, para luego arrojar sus cenizas a un río. Pero tras meses de investigaciones

y peritajes y de que un grupo de expertos independientes designados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desestimara esa versión, la fiscalía ha abierto nuevas investigaciones. Días atrás, el subprocurador de Derechos Humanos de la Fiscalía, Eber Betanzos, dijo a la AFP que se investigan a policías de otras localidades de la zona y se preparan búsquedas de posibles restos de los jóvenes en “nuevos puntos” con la ayuda de tecnología de punta. El funcionario de la ONU reiteró el compromiso del organismo para hacer valer el derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición de casos de desaparición y, en ese sentido, dijo que apoyan la adopción de la propuesta de ley general contra las desapariciones, que discute el Senado mexicano. “Hay muchas personas desaparecidas y el caso Ayotzinapa fue el que permitió que se diera a conocer”, dijo Jarab. El caso Ayotzinapa desató una ola de indignación mundial y arrojó luz sobre el problema de las desapariciones en México, la mayoría ligadas a la violencia desatada por el narcotráfico. Desde que en diciembre de 2006 el gobierno federal lanzó una ofensiva militar antidrogas, más de 170 mil personas han sido asesinadas y más de 28 mil se encuentran desaparecidas, según cifras oficiales.

Al menos 4.1 millones de niños mexicanos sin escuela: Unicef

Ciudad de México l Al menos 4.1 millones de niños y adolescentes en México están fuera de la escuela, mientras que poco más de 631 mil están en riesgo de abandonar las aulas, dijo un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Los más afectados son quienes viven en los hogares más pobres, son indígenas, discapacitados o viven en zonas rurales, advirtió el Unicef en su informe “Niñas y niños fuera de la Escuela”. Durante la presentación de los resultados, al que asistió el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, Christian Skoog, representante del organismo multinacional en México, afirmó que garantizar el derecho a la educación para todos los niños y adolescentes implica no sólo lograr que acceden, permanezcan y concluyan los niveles educativos, sino que alcancen los aprendizajes que requieren para alcanzar una vida digna. De acuerdo con las conclusiones presentadas, 3.8 millones de niños y adolescentes no están matriculados y 260 mil no asisten regularmente a las aulas de formación primaria. A esto se suma que 125 mil niños de 13 a 15 años que cursan su primaria están en riesgo de exclusión; poco más de 95 mil de secundaria, y al menos 420 mil de bachillerato. Carmen López, directora de Educación para Unicef-México, alertó que es en el primer año de preescolar y en el acceso a la Educación Media Superior donde se concentran los mayores desafíos en el acceso a la

educación. Para el caso de los niños de 3 años, que deben de asistir al primer grado de preescolar, se estima que sólo 42 por ciento asiste a clases. Entre los principales factores para la baja matrícula está no sólo la pobreza, también el que muchas de las familias consideran que los niños son muy pequeños para ir a la escuela, pues 11 por ciento de quienes no asisten, provienen de los quintiles de ingreso más elevados. En contraste, el 50 por ciento de los jóvenes que no ingresan al bachillerato enfrentan condiciones de desventaja socioeconómica y de trabajo infantil. La población más afectada no sólo es la que vive en comunidades rurales, pues 39.3 por ciento de quienes están fuera del bachillerato radican en las ciudades. Por su parte, Treviño Cantú aseguró que el gobierno federal impulsar programas de apoyo a las escuelas y los alumnos en mayores niveles de pobreza, y afirmó que pese al recorte presupuestal se buscará seguir impulsando acciones para mejorar el acceso y la equidad al sistema educativo. En su presentación, destacó los logros alcanzados con programas de Escuelas de Tiempo Completo, que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, se ve afectado por la reducción de fondos, así como de las acciones que se buscará implementar con el programa de inclusión y equidad, otro de los más castigados por las disminuciones presupuestales.


Jueves 22 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

#BahamasLeaks: estos son algunos mexicanos que aparecen

Ciudad de México l Al menos 432 funcionarios en activo y empresarios mexicanos han abierto empresas en Bahamas, otro paraíso fiscal y, con ello, han evitado el pago de impuestos por las ganancias que obtienen. Entre ellos, hay nombres de empresas que cotizan en bolsa así como ex servidores públicos y funcionarios en activo de distintos niveles jerárquicos. Similar al caso Panamá Papers, estos funcionarios y empresarios han decidido sacar sus capitales del país, esto, de acuerdo con una investigación periodística en la que también participó Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad. Así, por ejemplo, el ex gobernador de Nuevo León, Fernando Canales Clariond, quien también fue secretario de Energía y de Economía en el gobierno del ex presidente Vicente Fox, registró su empresa con el nombre Yukali Subsidiary Corp, y fue puesta en marcha apenas en septiembre del año 2015. En Bahamas también abrió una empresa Niurka Sáliva Benítez, con el nombre Limesprings Enterprises Ltd en el año 2014. Ella es la esposa del ex alcalde de Cancún y otrora candidato a gobernador del PRD, Greg Sánchez, quien fue encarcelado en el año 2011 acusado de lavado de dinero, entre otros delitos. En Argentina, también fue señalado como presunto evasor fiscal. Sin embargo, logró quedar en libertad tras pelear en tribunales su causa. Recientemente, intentó ser electo como alcalde de la misma capital de Quintana Roo pero perdió. Otro de los personajes vinculados con la política encontrados en Bahamas Leaks fue el ex secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, quien junto con socios, los abogados Alberto Zinser y Julio Esponda crearon la empresa Majo don´t B Laight Ltd en octubre del 2014. Consultados al respecto, los miembros del despacho Zinser-Esponda y Gómez Mont, reconocieron la existencia de la compañía “como aparece en los registros públicos consultables” y comentaron lo siguiente: “La sociedad no se constituyó para efectos económicos, ni tuvo ni ha tenido cuentas bancarias, ni ha manejado cantidad alguna”. Los reportes también han localizado a funcionarios vinculados a Pemex. Se trata de un grupo de servidores públicos de alto rango así como de nivel medio. En dos fechas distintas, noviembre del 2008 y agosto del 2010, se creó en Bahamas la empresa Pasco International Limted. Como director apuntaron el nombre de Sergio Villarreal Rodríguez quien hasta diciembre del mismo año se desempeñó como gerente de

Comercialización de Petroquímicos Básicos. EL SAT INVESTIGARÁ A MEXICANOS IMPLICADOS El Servicio de Administración Tributaria (SAT) revisará a los individuos y empresas que se refieran en la investigación de Bahamas Leaks develada hace un par de horas. Las revisiones procederán en los casos que sea procedente, serán en relación con el uso de estructuras o empresas constituidas en países de los denominados paraísos fiscales, en este caso Bahamas, explicó la dependencia en un comunicado. “La información se revisará con el objetivo de valorar si hay elementos que configuren la comisión de actos de evasión fiscal, y en su caso, iniciar el ejercicio de las facultades de Ley”, refirió el SAT. Asimismo, el SAT invocará los acuerdos de intercambio de información que se tienen establecidos con distintos países, para allegarse de más elementos, de ser necesario. Además podrá solicitar la colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera u otras áreas de la administración pública, en el marco de sus respectivas facultades.

Fed mantiene tasas, pero prevé alza este año Washington l La Reserva Federal de Estados Unidos dejó sin cambios su tasa de interés de referencia ayer miércoles, pero señaló que podría endurecer su política monetaria a fin de año porque el mercado laboral ha seguido fortaleciéndose. El banco central estadunidense dijo que la economía ha repuntado y que los avances del mercado laboral han sido sólidos en meses recientes. “Los argumentos para un alza de la tasa de los fondos federales se han fortalecido”, indicó en su comunicado tras dos días de reunión. La Fed agregó que el comité que fija la política monetaria se abstuvo de subir la tasa “por el momento”, hasta que haya más evidencia de avance a sus objetivos de empleo e inflación. La Fed mantuvo el objetivo de su tasa interbancaria en el rango entre 0.25 por ciento y 0.50 por ciento que fijó en diciembre, cuando subió el costo del crédito por primera vez en casi una década. El banco central se mostró más dividido sobre la urgencia de subir los tipos. Los miembros del comité Esther George, Loretta Mester y Eric Rosengren mostraron su disenso con

el comunicado y dijeron que eran favorables a un alza de tasas esta semana. Por su parte, la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, afirmó que espera ver un alza de tasas de interés este año si es que no aparecen nuevos grandes riesgos sobre la economía y se mantiene el curso actual. Aseguró también que espera que la inflación subyacente avance a 2 por ciento respaldada por sólidas ganancias en el empleo en los próximos dos a tres años. La Fed también rebajó a 1.6 por ciento la previsión de crecimiento en Estados Unidos para 2016.


Jueves 22 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Recuperar confianza, reto del sistema de justicia: Osorio Chong

La PGR investiga a Javier Duarte por enriquecimiento ilícito y peculado

Culiacán, Sinaloa l El reto principal del nuevo sistema de justicia penal en México es que la ciudadanía vuelva a confiar en la impartición de justicia, manifestó Miguel Osorio Chong, secretario de Gobernación en una gira por esta ciudad capital. El funcionario federal inauguró en Culiacán el inmueble del Centro de Justicia Penal zona centro, acompañado por el gobernador Mario López Valdez, donde dijo que durante mucho tiempo el sistema de justicia en el país estuvo rezagado y criticó que desde 2008 a 2012 no se brindó la atención requerida al proceso de transición. “Éste es un sistema donde se reconoce que el diálogo y no sólo la acusación puede contribuir a la impartición de la justicia. Esta gran reforma modifica desde su raíz la piedra angular de la justicia mexicana”, sostuvo. Las autoridades, agregó, deben esmerarse para fortalecer el proceso penal, actualizarlo, impulsar la eficiencia y el apego a los protocolos, y evitar que de nueva cuenta se saturen los juz-

Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR) atrajo dos indagatorias que se relacionan con investigaciones por enriquecimiento ilícito y peculado en las que se incluye como uno de los presuntos responsables al gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa. Durante un mensaje a medios el titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (Seidf), José Guadalupe Medina Romero, dio a conocer que al investigar versiones periodísticas que señalaban que el Registro Público de la Propiedad le mintió a la PGR sobre las propiedades y empresas en

gados y haya rezago. Protesta madre de desaparecido “Mi hijo no es un delincuente, mi hijo es profesor de historia”, señaló, casi a gritos, una señora identificada sólo como Gabriela, al secretario de Gobernación, a quien le exigió que las autoridades busquen a su hijo desaparecido desde hace seis meses en Sinaloa. La manifestante puso una lona con la fotografía de su hijo Jesús Hernández, quien está desaparecido. Personal adscrito al gobernador Mario López Valdez le pidió que cesara su protesta y ella optó por sentarse en el auditorio, pero al finalizar el acto inaugural, Osorio Chong se acercó y le prometió que su caso será atendido. Dijo que su hijo fue desaparecido junto con otras dos personas, el 23 de noviembre, en la ciudad de Los Mochis, cabecera municipal de Ahome, cuando estaba en un taller automotriz, y que él no se dedicaba a la delincuencia, sino a dar clases de historia en el nivel básico.

las que es socio el mandatario veracruzano. La PGR determinó atraer por conectividad, con la indagatoria que se tiene en el ámbito federal y en la que se investiga a Javier Duarte, las dos carpetas de investigación que abrió la Fiscalía de Justicia de esa entidad. De esta manera la PGR también investiga al gobernador de Veracruz por enriquecimiento ilícito y peculado así como a varios funcionarios más y en ese contexto el subprocurador de la PGR anunció que en los próximos días comparecerán ante el Ministerio Público Federal diversos funcionarios del estado de Veracruz.

En seis días deciden extradición a EU de “El Chapo” Guzmán

Ciudad de México l A seis días de que un juez determine si concede o no la extradición a Estados Unidos de Joaquín Guzmán Loera, éste ha caído en depresión ya que a esto se le suma la situación por la que atravesaron sus hijos hace unos días cuando fueron levantados en un bar de Jalisco, y dejados en libertad días después. Así lo confirmó el abogado de Guzmán Loera, José Refugio Rodríguez, quien señala que la audiencia constitucional tendrá verificativo el próximo 26 de septiembre, donde se determinara la extradición de “El Chapo”, aunque confía en que su cliente no sea extraditado. En entrevista Rodríguez señaló que la experiencia le dicta que por el personaje de quien se trata, lo más probable

es que el juez de Distrito niegue el amparo y la protección federal a Guzmán Loera, por lo que recurrirán a una revisión que podría llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El litigante recalcó que están en suspenso, porque en estos momentos “la prioridad es la reivindicación sobre la salud física y mental de Guzmán Loera , ya que en los próximos días será sometido a un examen psicológico, realizado por un perito del Estado de México para hacer evidentes los agravios de los que ha sido víctima”. Externó su preocupación por la depresión en la que está sumergido el ex capo, la cual se debe a las nubladas e inciertas noticias que recibió sobre la seguridad de sus hijos levantados en el bar “La Leche”, en Puerto Vallarta,

Jalisco, lo que ha menguado su salud en general. Por lo que se refiere a su posible extradición, Refugio dijo que no es inminente que “El Chapo” Guzmán sea extraditado a Estados Unidos, por lo que ya busca que sea trasladado del Cefereso nueve de Ciudad Juárez, al Centro Federal de Readaptación Social Número 1 Altiplano. No obstante, agregó que en el hipotético caso de que sea extraditado, su destino sería San Diego, California o el Estado sureño de Texas, por lo que ya cuenta con defensores legales de cabecera en la Unión Americana. El abogado aclaró que él no conoce su vida personal, solo se dedica a los temas judiciales que le competen.


Jueves 22 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

ONU reanuda ayuda en Siria nMueren cuatro paramédicos en bombardeo Beirut l Un ataque aéreo en el norte de Siria mató a cuatro paramédicos que habían acudido al lugar por un bombardeo previo, informó ayer miércoles un grupo de ayuda, mientras que Naciones Unidas anunció que reanudará la entrega de ayuda que fue suspendida hace dos días, luego del ataque contra una caravana en el que murieron 20 personas. El incremento de violencia en contra de trabajadores de ayuda prácticamente echó por tierra un cese del fuego que entró en vigor el 12 de septiembre, y ha alimentado las tensiones entre los negociadores de la tregua: Estados Unidos y Rusia, que se culpan el uno al otro del fin del pacto. Naciones Unidas dijo que se reanudarán las caravanas a zonas prioritarias y las entregas podrían comenzar incluso hoy jueves. “Nuestra obligación con los civiles de todos los bandos es ir al lugar y en el momento en que se necesite la ayuda”, dijo Jan Egeland, un alto funcionario de ayuda humanitaria de Naciones Unidas enfocado en Siria. “Esperamos reanudar las caravanas mañana y el viernes, pero aún trabajamos en garantías de seguridad”. Sin embargo, las operaciones aéreas continúan en otras partes de Siria, y los activistas reportaron la muerte de al menos 23 civiles en partes asediadas de la ciudad de Alepo que están en poder de los rebeldes y en la vecina provincia de Idlib. El ataque en el que murieron los paramédicos se realizó poco después de que llegaran al lugar de un bombardeo el martes en la ciudad rebelde de Khan Touman. Mientras los paramédicos hacían su trabajo, los aviones dieron vuelta y volvieron a atacar el área, señaló el doctor Oubaida Al

Moufti, vicepresidente de la Unión Internacional de Organizaciones de Auxilio y Atención Médica. Al-Moufti dijo inicialmente que habían muerto cinco paramédicos. Posteriormente el grupo dijo que dos enfermeras y dos operadores de ambulancia fallecieron, mientras que una tercera enfermera continúa en estado crítico. Las fuerzas del gobierno sirio han sido acusadas de llevar a cabo “ataques dobles”, en los que se realizan disparos al mismo objetivo en dos rondas, durante el conflicto que comenzó hace cinco años y medio, lo que pone en riesgo a paramédicos y trabajadores de emergencia. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, dijo que nueve combatientes, algunos de ellos pertenecientes al Frente Fatah al-Sham, un grupo vinculado a Al Qaeda y conocido anteriormente como Frente Nusra, también murieron en el “ataque doble”. No está claro quién fue el responsable del ataque. Aeronaves de Siria, Rusia y Estados Unidos han arremetido contra el Frente Fatah al-Sham, que al igual que el grupo Estado Islámico, no es parte de la tregua.

Presidente Santos entrega a la ONU acuerdo de paz de Colombia Naciones Unidas l El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, entregó ayer al Consejo de Seguridad de la ONU una copia del Acuerdo de Paz que su gobierno firmó con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En un reconocimiento al impulso de la comunidad internacional al acuerdo de paz que concluirá, una vez aprobado en un referendo popular, un conflicto que se extendió durante más de cinco décadas, Santos entregó el documento en una sesión informal. En su intervención, Santos expresó a los miembros del Consejo de Seguridad el agradecimiento de los colombianos y, sobre todo, de las víctimas de un conflicto, cuya negociaciones de paz tuvieron lugar en La Habana, Cuba, y tomaron más de seis años. “Aquí está el resultado de este trabajo que ustedes, todos ustedes, han apoyado y que es una contribución a la paz del mundo, muchas gracias”, declaró el mandatario colombiano. El presidente en turno del Consejo, el embajador neozelandés, Jim McLay, recibió el documento y felicitó al país sudamericano por haber dado paso a “un nuevo escenario de seguridad y prosperidad para todos los colombianos”. Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, felicitó a Santos por “su visión, valentía y liderazgo en terminar mediante negociaciones un conflicto que ha causado un gran sufrimiento para el pueblo colombiano durante décadas”. Apuntó además que el acuerdo ofrece a los colombianos no sólo el fin del

conflicto sino la perspectiva de una paz duradera con raíces en un desarrollo más equitativo, una democracia incluyente y la reparación de millones de víctimas. “En un momento de conflictos armados en muchos otros lugares, la paz en Colombia envía un mensaje firme de esperanza al mundo”, aseguró el secretario. El titular de la ONU informó además que la Misión de la ONU en Colombia ha desplegado ya 200 observadores no armados, así como a personal civil, que se encargarán de verificar el cumplimiento del acuerdo de paz. La sesión sucedió luego que el pasado 13 de septiembre el Consejo de Seguridad aprobó una resolución que determinó que la composición de la Misión en Colombia estaría compuesta por 450 observadores y un componente civil. Tal resolución siguió a la firma de los acuerdos de paz del pasado 26 de agosto entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC.

Vínculo entre EU e Israel, “indestructible”: Obama a Netanyahu Nueva York l El presidente estadunidense, Barack Obama, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que mantienen relaciones difíciles, tuvieron ayer miércoles en Nueva York un encuentro con un tono rotundamente más cordial que el de costumbre. “El vínculo entre Estados Unidos e Israel es indestructible”, declaró Obama al inicio de la reunión bilateral, la última antes de su salida de la Casa Blanca a principios de 2017. “La seguridad de Israel es importante para la seguridad nacional de Estados Unidos”, aseguró, días después de un acuerdo de asistencia militar que prevé el otorgamiento por parte de Washington al Estado hebreo de 38 mil millones de dólares para ayuda militar por un período de diez años. Obama subrayó la importancia de

este acuerdo “en una época de gran incertidumbre” en la región. El presidente estadunidense también deseó una pronta recuperación al presidente israelí, Shimon Peres, hospitalizado tras sufrir un accidente cerebro-vascular, “un gran amigo, un héroe y un gigante en la historia de Israel”. En cuanto a su vida al dejar la presidencia, Obama prometió visitar con frecuencia Israel, “porque es un país maravilloso poblado de personas maravillosas”. El primer ministro israelí “ha sido siempre franco con nosotros”, agregó Obama esbozando una sonrisa, en alusión indirecta a las múltiples tensiones que han marcado su relación. “Nuestra alianza ha progresado década tras década a través de los diferentes presidentes”, expresó por su

parte Netanyahu. “Quiero agradecer la intensa cooperación entre nuestros dos países en materia de seguridad y de información”. “Barack, sepa que siempre será bienvenido en Israel”, agregó antes de felicitarlo por su “formidable nivel de golf” y de invitarlo a jugar en Israel. Sin embargo, Obama puso de relieve las “inquietudes” de Estados Unidos por la construcción de viviendas en colonias de Cisjordania, algo que Washington denuncia con regularidad. Al término del encuentro, un responsable estadunidense señaló que ambos dirigentes habían abordado “las relaciones israelo-palestinas” y los desafíos que implica la violencia actual. De todos modos, a pesar de este período de reciente calma, la violencia

persiste en territorios palestinos y en Jerusalén. El viernes, tres asaltantes fueron abatidos mientras cometían ataques anti-israelitas que dejaron un saldo de cuatro heridos. Obama y Netanyahu, que llegaron al poder el mismo año (2009), han manteniendo relaciones notoriamente difíciles. El último incidente que protagonizaron fue en marzo, cuando se anuló a último momento una visita de Netanyahu a la Casa Blanca. El Ejecutivo estadunidense, que se enteró de la anulación del viaje por la prensa, no ocultó su malestar. En marzo de 2015, en plena campaña electoral, el primer ministro israelí enterró la idea de un Estado palestino, pero se retractó una vez reelegido. El episodio ofendió al Ejecutivo estadunidense.


Jueves 22 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

León empata con Jaguares de Chiapas 0-0 en la jornada diez

Barcelona y Atleti repartieron puntos en el Camp Nou

León, Gto l El León hilvanó ayer su tercer partido sin perder al empatar sin goles ante Jaguares de Chiapas al continuar la décima jornada del Torneo Apertura 2016 de la Liga MX. Los dirigidos por el argentino Javier Torrente se alejan del fondo de la tabla y con once puntos se colocan a seis de meterse entre los ocho mejores del certamen. En el segundo tiempo, el volante Luis Montes tuvo la mejor opción de gol con un disparo de zurda que el arquero de Chiapas Liborio Sánchez

Ciudad de México l Barcelona y Atlético de Madrid ofrecieron un buen partido en la ciudad condal, pero ninguno sacó total provecho de las opciones generadas y terminaron dividiendo puntos con un empate 1-1. Los primeros 20 minutos del juego vieron un par de acciones en ofensiva por cada bando. Zurdazos de Lionel Messi y Andrés Iniesta que fueron contenidos por Jan Oblak fueron las aproximaciones del Barça, mientras que Yannick Carrasco y Antoine Griezmann pusieron a sudar a la zaga local.

atinó a desviar con un gran lance a su costado derecho. La jugada del meta de Jaguares permitió a Jaguares de Chiapas rescatar un valioso punto, con su nuevo entrenador Sergio Bueno, quien rompió una racha de cuatro reveses. Bueno asumió el cargo el lunes en relevo del paraguayo José Cardozo, quien dejó al equipo en el último puesto de la clasificación con cuatro puntos luego de nueve fechas. Jaguares de Chiapas se mantiene último con cinco unidades.

Renuncia Roma a JO 2024 Roma l La nueva alcaldesa de Roma, Virginia Raggi, retiró ayer miércoles la candidatura de Roma para organizar los Juegos Olímpicos-2024, un proyecto que considera “irresponsable” para una de las ciudades más endeudadas e ingobernables de Italia. “Es irresponsable decir sí a esta candidatura”, anunció sin titubeos la alcaldesa durante una conferencia de prensa celebrada en la sede de la alcaldía. Con esa decisión se benefician las candidaturas de París, Budapest y Los Ángeles. El veredicto final será anunciado en Lima en septiembre de 2017. La alcaldesa romana, de la formación populista Movimiento Cinco Estrellas (M5E), estimó que realizar

los JJOO representaría “hipotecar el futuro” de Roma, una ciudad que tiene una notable deuda de 13.000 millones de euros, y que “aún está pagando las deudas adquiridas para los juegos realizados en 1960”, dijo. Raggi recalcó que su decisión fue tomada en base a cifras económicas y es coherente con lo anunciado durante la campaña electoral. “No tenemos nada contra el deporte, pero no nos gustan las Olimpiadas del ladrillo”, dijo, “no queremos construir catedrales en el desierto”, agregó. La alcaldesa recordó que al votarla en junio pasado, el 70% de los romanos se pronunciaron en contra de los Juegos, que reiteró “considero que no son sostenibles desde el punto de vista económico”.

No fue sino hasta el 40’ que el marcador se movió y fue en favor del Barcelona por medio de Ivan Rakitic, quien cabeceó de buena manera un centro preciso de Andrés Iniesta. Para el complemento, Diego Simeone mandó al campo al argentino Ángel Correa y bastó un minuto para que se hiciera sentir. Al 60’, el delantero sacó provecho de un cobro rápido y quedó de frente al marco para definir pegado al poste el 1-1. Con este resultado, Barcelona quedó tercero en España con 10 puntos, uno más que los Colchoneros que marchan cuartos.


Jueves 22 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Alzheimer puede estar ligada a diabetes, obesidad e hipertensión

nEl Alzheimer es una enfermedad mental progresiva que se ha detectado que puede estar ligada a padecimientos como la diabetes, obesidad e hipertensión y que está presentándose en personas cada vez más jóvenes En el marco del Día Mundial del Alzheimer, que se celebra cada 21 de septiembre, Guadalupe del Pozo, presidenta de la Asociación potosina de Alzheimer y Enfermedades Similares, señaló que este mal afecta a los adultos mayores, pero en los últimos años se ha presentado en menores de 50 años, principalmente en quienes tienen antecedentes hereditarios. Al abundar sobre el tema, la especialista dijo a Notimex que se calcula que alrededor de 30 mil personas podrían padecer alguna demencia en San Luis Potosí y entre ellas la enfermedad del Alzheimer, según datos de la mencionada Asociación. Refirió que la enfermedad del Alzheimer, llamada así por el patólogo y psiquiatra Alois Alheimer, es la forma más común de la demencia, caracterizada por la pérdida de memoria y de otras habilidades intelectuales tan severa que interfiere con la vida cotidiana del individuo. Subrayó que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Alzheimer e investigadores, este padecimiento puede estar ligado a la diabetes, obesidad e hipertensión, por lo que “personas que la padecen podrían desarrollarla más rápidamente”. Advirtió que se trata de una enfermedad crónico degenerativa incurable y solo se pueden retardar sus efectos con medicamentos. Por ello, Del Pozo destacó la importancia del autocuidado desde la juventud donde se debe incluir ejercicio y una buena alimentación que va a redundar en una vida más saludable y pueda inhibir o retardar la aparición de la enfermedad. La experta detalló que los síntomas principales por lo cual la familia se puede dar cuenta que alguien pudiera padecer la enfermedad de Alzheimer son la perdida de la memoria. Aunque, precisó, hay casos donde aparecen otros como son la confusión, dificultad en el lenguaje, errores en sus rutinas cotidianas como ponerse los zapatos al revés o la ropa interior arriba de un pantalón. Cuando se empiezan a notar estos cambios en el familiar, aunado a verlos deprimidos y tristes, es importante acercarlos a un médico capacitado como un neurólogo, psiquiatra, geria-

tra o internista. El especialista será quien evaluará estas conductas y dará un diagnostico apoyándose en estudios de imagen como tomografías, resonancias magnéticas entre otros, sólo así se podrá confirmar si se trata del Alzheimer u otra enfermedad, apuntó. En ese sentido, comentó la especialista que existen otras enfermedades que podrían confundirse con Alzheimer. Por eso destacó la importancia de brindar un diagnóstico preciso a través de diversos estudios clínicos para descartar problemas de tiroides, estrés, depresión profunda, falta de vitamina B o demencia causada por enfermedad cerebrovascular que tienen síntomas parecidos. “Antes se conocía a la demencia como Demencia senil, es un término que actualmente ya no está en uso, todas las demencias ya tienen un nombre demencia vascular cerebral, demencia por multiinfartos y otras menos conocidas como la demencia con cuerpos de lewy, entre otras”, dijo. Por esto es necesario que la familia esté atenta a cualquier cambio que presenten las personas adultas mayores y que éstas reciban atención inmediata, sobre todo cuando se encuentran en la primera etapa de desarrollo de la enfermedad, aquí aún se puede hacer mucho por ellas, afirmó. Del Pozo dijo que el trato y cuidados de los familiares es de suma importancia, se requiere de una estimulación diaria y continua además de

ejercicio físico y alimentación especial. Así como “involucrarlo siempre con la familia y sociabilizarlo, esto identifica el proceso de la enfermedad que es lo que se busca finalmente en las primeras etapas”. Dijo que es trascendental mantener ocupado al paciente, ponerlo a realizar actividades de la casa donde él se sienta útil y que apoya a la familia”. Sostuvo que “lo peor que se puede hacer con ellos es sentarlo a ver la televisión y dejarlos, esto hará que pierda totalmente su capacidad de comunicarse y de realizar actividades cotidianas”. Abundó que en la tercera y final etapa de la enfermedad, el paciente deja de hablar y de moverse, está ausente de la realidad, ya no responde a ningún estímulo y no puede cuidarse a sí mismo, pierde la noción del peligro y todo lo aprendido anteriormente, regularmente se encuentran postrados en una cama. Aun así se puede hacer todavía mucho por ellos, en primer lugar hay que evitar contracturas musculares y para ello es necesario ejercitarlo para mantener elásticas sus articulaciones, movilizarlo cada dos horas para evitar escaras. Asimismo, hablarle y explicarle lo que sucede en cada momento “hoy es día 1 de mayo, él es tu nieto o tu hijo y cosas por el estilo” La doctora Guadalupe del Pozo apuntó que el Alzheimer es una enfermedad muy desgastante tanto para el paciente como para sus familiares y cuidadores.

Además, “es de un costo muy alto por la cantidad de acciones y gastos que conlleva sobrellevarla, en especial para aquellos que no son derechohabientes de algún sistema de salud”. Añadió que “durante la enfermedad se requiere de mucha paciencia y comprensión por parte de la familia para poderlos atender, ya que en esta etapa dependen totalmente del apoyo familiar para que lo atienda, lo alimente y le ayude con todas sus necesidades”. Finalmente, subrayó que hasta el día de hoy se han tenido grandes avances científicos sobre la enfermedad de Alzheimer. Aquí en San Luis Potosí se tiene a un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, liderados por el doctor Ildefonso Rodríguez Leyva y la doctora María Esther Jiménez Cataño, quienes han estudiado las maneras de detectar en etapas previas esta enfermedad. El proyecto de investigación de este grupo en la detección temprana de Alzheimer ha podido concluir que las proteínas que están muy bien caracterizadas en el cerebro de un paciente con la enfermedad también se pueden encontrar en la piel de cualquier ser humano, dijo. “Los investigadores están por anunciar los nuevos avances del proyecto en donde a través de la mucosa oral, es decir la saliva, ahora también se podrá detectar la enfermedad de Alzheimer lo que representa un gran logro de la medicina, porque antes sólo se podía confirmar a través de una biopsia echa en el cerebro del paciente una vez que este ya había muerto”, detalló. De acuerdo con la Secretaría de Salud, el síndrome afecta a más del cinco por ciento de los adultos mayores de 65 años y a más de 30 por ciento de aquellos que superan los 80. Asimismo, es más frecuente en mujeres que en hombres debido a problemas hormonales como cambios estrogénicos que pueden desencadenar dicho padecimiento, mientras que se prevé que en la próxima década, seis de cada 10 adultos padezcan la enfermedad. Fuente: (Notimex).


Jueves 22 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Vicente Fernández apoya a Hillary Clinton en corrido Washington l El cantante mexicano Vicente Fernández salió ayer de su retiro para anunciar su apoyo a la candidatura presidencial de la demócrata Hillary Clinton, a quien le dedicó y cantó un “corrido” donde le pide apoyo a los mexicanos y latinoamericanos. Fernández, de 76 años, aparece en un video mensaje desde su rancho en el cual pide a los latinos votar para asegurar el triunfo de Hillary Clinton en las elecciones del 8 de noviembre. “Queridos hermanos, su voz es su voto, juntos se puede”. Vestido con la tradicional ropa de gala de charro mexicano, Vicente entona enseguida el “El Corrido de Hillary Clinton”, con imágenes de eventos de la ex primera dama con miembros de la comunidad latina de Estados Unidos “Yo soy latino hasta el hueso, muy orgulloso por eso, y te recuerdo mi hermano, tenemos que ir de la mano, hasta que Hilary Clinton tenga el triunfo asegurado”, dice en el corrido. “Somos familia importante, que siempre va pa’delante, mi libertad, mis derechos, con Hillary sí hay respeto, con ella de presidente siempre tendremos un puente”, entona Fernández.

Sin mencionar por su nombre al candidato presidencial republicano, Donald Trump, el corrido agrega: “A mi pueblo le dolió que alguien hiciera una ofensa. Hillary Clinton estamos contigo, con nuestro voto tu cuentas, tú vas a ser nuestra voz estando en la presidencia”. Al final del corrido, recargado sobre de las rejas de madera de su rancho, el ídolo mexicano envía un mensaje a la candidata presidencial demócrata. “Señora Clinton, estoy aquí para pedirle que cuando llegue a la presidencia no se olvide de todos mis hermanos mexicanos y latinoamericanos, un abrazo y ya la iré a saludar cuando esté en la presidencia. Dios la Bendiga”, finalizó. El corrido fue hecho en alianza con

Preparan miniserie sobre la vida de Elvis Presley Este “biopic” para la pequeña pantalla sobre “el Rey del rock” tendrá entre ocho y diez capítulos y, como aliciente, será la primera producción que se pueda rodar en Graceland, la legendaria mansión de Presley. El show televisivo se inspirará en el libro “Elvis”, del escritor Dave Marsh. Según la información de Deadline, el objetivo de Weinstein Company es hacer un retrato cuidadoso de la trayectoria y vida de Presley, similar al empleado en otras películas de la compañía como “The Imitation Game” (2014) o “The King´s Speech” (2010). “Hasta el día de hoy, Elvis es uno de los pocos que están a la altura de la palabra ´icono´”, dijo Harvey Weinstein, responsable de Weinstein Company junto a su hermano Bob con quien, entre otros méritos, descubrió al cineasta Quentin Tarantino “Elvis es uno de los artistas más celebrados de todos los tiempos y su influencia sobrepasa la música que creó. La fascinación de la gente con su historia va más allá del escenario. Este ´biopic´ rendirá homenaje a su brillante legado y les dará a los es-

pectadores una mirada en profundidad sobre cómo se convirtió en “el Rey del rock””, añadió. Por su parte, la ex mujer del cantante, Priscilla Presley, mostró su emoción por la oportunidad de trabajar con Harvey Weinstein en esta serie que relatará “cómo Elvis cambió la cultura de la música e inició una revolución que transformó el mundo”. Fuente: (Info7).

el Latino Victory Project, una organización dedicada al empoderamiento de la comunidad latina de Estados Unidos. “El llamado de Vicente es un poderoso recordatorio de que Clinton es la única candidata que respetará y trabajará con la comunidad latina, y él está orgulloso de estar junto a ella”, señaló el director de campañas del LVP, Martín Diego. Aunque Clinton goza de la intención del voto del 71 por ciento de los electores latinos, su nivel de popularidad entre los hispanos (66 por ciento) es seis puntos porcentuales inferior al presidente Barack Obama en 2012. Estrategas demócratas coinciden que especialmente la campaña de Clinton parece estar perdiendo una

oportunidad única de galvanizar el voto latino en favor de los demócratas y que no supo aprovechar las políticas anti-inmigrantes de Donald Trump. A diferencia de Obama, que en 2012 lanzó una estrategia mediática para cortejar el voto de los latinos, la campaña de Clinton apenas lanzó este mes dos nuevos anuncios políticos, en español, donde presenta a Trump como “peligroso” y urge a los latinos a registrarse para votar. Los spots, destinados a los cruciales estados de Florida y Nevada, surgen en momentos que encuestas muestran un virtual empate estadístico entre Clinton y Trump de cara a los comicios del 8 de noviembre, por lo que el voto hispano podría ser clave en un puñado de estados. Arturo Vargas señaló que los políticos no deben ver a los latinos como un electorado de sólo tres estados: Nevada, Colorado y Florida. Fuente: (Notimex). “Somos una comunidad de 50 estados que continúa creciendo y expandiéndose cada año, y es hora que los esfuerzos de movilizaciones de votantes reflejen finalmente reflejan esa realidad”, destacó.

Fallece rapero Shawty Lo en un accidente automovilístico

Los Ángeles l El rapero estadunidense Shawty Lo, quien fuera uno de los pioneros del snap con su grupo D4L, falleció la madrugada de este pasado miércoles al sufrir un accidente automovilístico. De acuerdo con el portal TMZ, el también productor conducía su coche por la autopista I-285 en Atlanta, cuando se estrelló contra dos árboles. Todo indica que al momento del impacto, fue expulsado del automóvil y declarado muerto en la escena.

Horas antes del lamentable accidente, Shawty Lo de 40 años publicó en las redes sociales algunos videos en los que se encontraba de fiesta en Atlanta. Miembro-fundador de D4L, la banda dio el salto a la fama en 2006, cuando colocaron “Laffy Taffy” en la primera posición de Billboard. Para el 2008 comenzó su carrera en solitario y con “Dey know” logró posicionarse. Fuente: (Notimex).


Jueves 22 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Votan por primera vez mujeres del municipio de Guevea nDesde que se fundó en 1540 no habían participado en elecciones Diana Manzo/Juchitán, Oax (Cimacnoticias/página3) l Por primera vez desde la fundación en 1540, del municipio de Guevea de Humboldt ubicado en Oaxaca, las mujeres de esa localidad votaron para elegir a su alcalde. Catalina Martínez Jiménez, de 75 años de edad, expresó con alegría que haber ejercido su voto en este municipio que se rige por el sistema de usos y costumbres “fue un milagro de Dios”, dijo. Acompañada de sus hijas y familiares llegó a la plaza principal, tomó asiento y escuchó las indicaciones; fueron tres planillas las que participaron encabezadas por Ignacio Castro Álvarez, Abdiel Ortiz Gazga y Martimiano Castro Guzmán y aunque hubo planillas en las que había mujeres, éstas únicamente fueron para el cargo de concejales y en los lugares, tercero, cuarto y quinto. Algunas mujeres prefirieron no participar, pues se dijeron inconformes con el método de elección ya

que se hizo a través de una boleta y no de pizarrón y a mano alzada, como se celebró en años anteriores.

El voto de las mujeres en Guevea de Humboldt, se logró después de que un grupo de 11 mujeres se orga-

nizó e impugnó la elección municipal que se efectuó en el 2013, porque en ese entonces no votaron, y donde resultó vencedor Héctor Hernández. Sin embargo, después de unos meses de análisis, la Sala Regional Xalapa, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó anular la elección municipal el 13 de junio del 2014. Al no existir las condiciones para celebrar una nueva elección en Guevea debido a conflictos internos, el congreso de Oaxaca impuso a David González Cruz como administrador municipal, quién desde que asumió su cargo, en enero del 2015, nunca atendió en el inmueble municipal. Fue el pasado mes de agosto cuando se emitió la nueva convocatoria para elegir alcalde por medio de planillas, y con ello cumplir el mandato de la Sala Regional Xalapa, que en 2014 señaló que las mujeres podían votar, ser electas y elegir a sus gobernantes.

Inicia en Bogotá II Cumbre Nacional de Mujeres y Paz nAcuerdos de la Habana se firmarán el 26 de septiembre Fabiola Calvo Ocampo/Bogotá, Col (Cimacnoticias) l Ayer inició en Bogotá, Colombia, la II Cumbre Nacional de Mujeres y Paz, que reúne a 500 mujeres que durante 3 días trabajarán por una pedagogía que les permita entender, asumir e impulsar en sus territorios, la labor a cumplir ante los acuerdos negociados en la Habana, Cuba, entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), los cuales serán firmados el próximo 26 de septiembre en Cartagena, Colombia. En la primera foto que se dio a conocer en 2012 de la Comisión negociadora de estos acuerdos, aparecían sólo varones, lo que generó preocupación entre diferentes lideresas y las motivó a concretar, en 2013, la Alianza entre organizaciones, redes y plataformas de mujeres, tal como lo expresó la Directora Nacional de la Ruta Pacífica, Marina Gallego. Esta Alianza promovió la primera Cumbre, que legitimó las propuestas que se llevaron a Cuba y el trabajo de incidencia entre el gobierno, las FARC e instancias internacionales participantes en la negociación. La primera versión de la Cumbre Nacional de Mujeres concertó “dar

respaldo a la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, y exigir a las partes no levantarse hasta lograr un acuerdo e insistir para que el proceso fuera integral, debía contar con la presencia y participación de las mujeres en todas sus etapas, incluyendo la Mesa de Conversaciones de La Habana”. Luego de esta primera Cumbre, la Alianza promovió la creación de

la Subcomisión de Género, espacio que permitió que todos los Acuerdos incluyeran la perspectiva de las mujeres desde el ejercicio de sus derechos. “Los Acuerdos son una oportunidad para hacer democracia y reconocer a las víctimas”, afirmó la Directora de Justicia Transicional del Ministerio de Justicia, Catalina Díaz, ya que para ella, “la guerra refuerza

estereotipos”. El documento informativo sobre la II Cumbre que se realiza estos días, señala que las mujeres exigieron “incidir para ser incluidas en la agenda de las conversaciones, de las propuestas de las mujeres y su derecho a la verdad, justicia y reparación y la garantía de no repetición de los hechos”. En este encuentro participan representantes de 29 de los 32 departamentos de Colombia: mujeres afro, indígenas, rom (comunidad gitana), campesinas, profesionales, excombatientes de la insurgencia, artistas, católicas, cristianas, periodistas; es decir, la diversidad de mujeres comprometida con el posconflicto. “Las mujeres no queremos ser pactadas sino pactantes”, fue el eslogan que las actoras del proceso de inclusión de los derechos de las mujeres en los Acuerdos, mantuvieron desde sus inicios. En esta II Cumbre Nacional de Mujeres y Paz, las participantes pretenden adentrarse en las oportunidades y desafíos para fortalecer su accionar político en el proceso de refrendación, verificación e implementación del Acuerdo Final.


Chiapas

Jueves 22 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Nombra LXVI Legislatura a nuevo magistrado del TSJE

25

Exhortan a funcionarios trabajar más por mejores resultados: Gómez Aranda

nLa Mesa Directiva aprobó, por unanimidad, la creación del Instituto Ciudadano de Planeación Municipal para el Desarrollo Sustentable de Tuxtla Gutiérrez

La Comisión Permanente de la LXVI estatal, presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, aprobó por unanimidad la propuesta turnada a esta soberanía popular por el gobernador Manuel Velasco Coello, donde nombra al ciudadano José Luis Pinot Villagrán, como magistrado de Sala Regional del Tribunal Superior de Justicia del Estado. De esta manera, después de dar a conocer la trayectoria académica y profesional del nuevo magistrado del TSJE, éste rindió protesta protocolaria correspondiente, donde juró respetar y hacer valer la Constitución Política del Estado de Chiapas. Continuando con los puntos del orden del día, la Comisión Permanente aprobó el dictamen de la Comisión de Planeación para el Desarrollo relativo a la Iniciativa de decreto por el que se crea el Instituto Ciudadano de Planeación Municipal para el Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. En otro orden de ideas, el ciudadano doctor Sergio Penagos Ríos tomó protesta de rigor como subcomisionado de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de Chiapas, tras aprobar la Comisión Permanente, el dictamen de la Comisión de Salubridad y Asistencia. Finalmente, fue aprobado el dictamen de la Comisión de Hacienda, donde autoriza al Ayuntamiento de Suchiate, Chiapas, la desincorporación

del patrimonio municipal de un terreno denominado “Rancho Las Lomas” ubicado en ese municipio para enajenarlo -vía donación- a favor de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), quien lo destinará para la construcción de un campus de esa institución de educación superior.

En reunión con subsecretarios y funcionarios de áreas sustantivas, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, revisó la agenda social y política del estado para priorizar esfuerzos, para lo cual exhortó a todos los funcionarios del Gobierno a redoblar esfuerzos y trabajar en coordinación con todas las instancias para cumplir con las expectativas de los chiapanecos. En este marco, el responsable de la política interna indicó que la instrucción del Gobernador Manuel Velasco Coello a todos sus funcionarios es estar en todo momento cerca de la gente, atender con sentido de apremio las necesidades en los municipios y propiciar mejores oportunidades para que los ciudadanos puedan forjar su propio desarrollo. Gómez Aranda, resaltó que el Gobernador Manuel Velasco ha demostrado gran sensibilidad en los temas que son de interés para los chiapane-

cos y que por ello redobla esfuerzos, fortalece alianzas y suma coincidencias con todas las instancias, para ubicar a Chiapas en el sitio que se merece, alejado de los rezagos y con una ruta clara de desarrollo para los próximos años. “En esta época de desafíos que atraviesa Chiapas y nuestro país, los chiapanecos esperan más trabajo y resultados, por ello el Gobernador Velasco insiste en que, para lograr mejores condiciones para el crecimiento y desarrollo de la entidad, es necesario que todos trabajemos en un solo sentido, mirando siempre hacia adelante”, agregó el funcionario. Por último, Juan Carlos Gómez Aranda reiteró el compromiso del Gobierno del estado de mantener estrecha coordinación con el Gobierno de la República y con los Ayuntamientos, de tal forma que cada una de las acciones que se realicen logre mayores resultados en beneficio de la gente.


26

Chiapas

Jueves 22 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Advierten... Gaspar Romero/Excelsior l Decenas de hombres y mujeres provenientes de África, que ingresan a Chiapas por Centroamérica en su lucha por llegar a Estados Unidos, podrían generar una crisis migratoria, debido a que hay una presunta red de traficantes que opera en la región e incluso ex funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM), “ayudan” a los migrantes a conseguir documentación para tener libre tránsito en México. En tan sólo 9 días, el INM en Tapachula atendió a mil 200 personas de origen africano, principalmente de la República del Congo, Sri Lanka, Bangladesh, India, Nepal, Pakistán y Haití. Sin embargo, en lo que ve del año (2016), han ingresado a territorio mexicano más de 8 mil extranjeros de forma ilegal. Ante la situación, la capacidad de atención del INM ha sido rebasada, ya que normalmente se reciben a 500 personas al día pero actualmente la cifra se elevó a más de 900. La mayoría de las ocasiones, los africanos -que incluso deambulan en la ciudad de Tapachula- se acercan a la estación migratoria para solicitar un salvo conducto que les permita cruzar el territorio nacional y llegar a Estados Unidos.

Renuncia... Elio Henríquez/La Jornada/San Cristóbal de Las Casas, Chis l El rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), Miguel Angel Yáñez Mijangos informó que renunció al cargo, por motivos de salud. Agregó que el martes por la tarde envió su renuncia por escrito al gobernador Manuel Velasco Coello, después de un año de estar al frente de la Unich, con sede en esta ciudad. “He decidido renunciar a la Unich, un momento difícil para mí, porque durante todo este tiempo he aprendido a amar a una gran institución en la cual hay mucha gente valiosa, que día con día da y ha dado lo mejor de sí para hacer la diferencia en cada estudiante universitario”, dijo. Sin embargo, aseveró, “a estas alturas de mi vida, los años han traído consigo dolencias en mi salud que no me dejan en estos momentos trabajar como realmente quisiera: Con entrega total al mejoramiento de la educación intercultural chiapaneca”. Por esta razón, abundó, “no podría seguir adelante, sabiendo sobre todo, de la preocupación de mi familia y amigos por mi condición personal”. Yáñez Mijangos rechazó que haya renunciado por la exigencia de maestros, padres de familia y alumnos de la unidad que la Uinich tiene en Las Margaritas, cuyas instalaciones fueron tomadas el 22 del mes pasado para demandar su destitución, la del coor-

dinador de la misma Vicente Cruz Gómez y la reinstalación de 12 catedráticos despedidos en febrero pasado, así como de una trabajadora administrativa dada de baja en agosto. Pedro Hernández Luna, de los profesores despedidos, informó que a pesar de la renuncia del rector, la unidad ubicada en Las Margaritas continúa

tomada. Recordó que un grupo de inconformes tomó la semana pasada las instalaciones de la Unich, que desocuparon dos días después, luego de acordar con el rector un nuevo encuentro para el próximo 23 de este mes. Hernández Luna, añadió que ayer por la tarde fue tomada también la

unidad situada en el municipio de Salto de Agua “por los mismos motivos”. En entrevista afirmó que Cruz Gómez “está condicionando la entrega de matrículas a alumnos de nuevo ingreso y los apoyos para trámites de becas, a la firma de un documento en el que se respalda la plantilla docente impuesta por él”.

Brinda Secretaría de Educación en Chiapas puntual seguimiento al servicio educativo

nContinúa a disposición la línea abierta 01-800-224-42-24 para atención a padres y madres de familia El subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Campos Martínez, dio a conocer que se da seguimiento al servicio educativo en la entidad, donde ratificó que la vida escolar ha iniciado con puntualidad en los centros escolares, presentado retrasos en la cuestión estrictamente académica, los cuales son atendidos por la Secretaría de Educación. Detalló que la actividad escolar dio inicio desde el pasado lunes en todos los planteles, sin embargo, hubo algunos en los que se tuvo que llevar a cabo labores de limpieza, mantenimiento y fumigación, por lo que se pospusieron las actividades académicas a fin de proteger el bienestar de la comunidad escolar. No obstante, mencionó Campos Martínez, también hubo situaciones como las ocurridas en la Secundaria Adolfo López Mateos, donde tras una plática sostenida

con un grupo antagónico a los padres y madres de familia que querían iniciar labores inmediatamente, se logró el acuerdo de comenzar este jueves las actividades de manera normal. Recalcó que el servicio educativo y la calidad en la educación es una tarea de corresponsabilidad entre todos, por ello la Secretaría de Educación en el estado puso a disposición la línea abierta 01-800-224-42-24 que permite recibir de primera mano los reportes sobre algunas situaciones que se considere hacer de su conocimiento. “Tenemos la instrucción muy clara del secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos, respecto a mantener el contacto directo con las escuelas, es decir, llegar y constatar personalmente cuál es la realidad día a día en las instituciones que más requieren de atención”, finalizó el Subsecretario de Educación Federalizada.

PGJE en Tuxtla…

Realiza curso “Problemáticas Sociales desde los Derechos Humanos”

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), llevó a cabo el curso de capacitación “Problemáticas Sociales desde los Derechos Humanos (Desaparición forzada e involuntaria de Personas, Trata de Personas)”, impartido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos-México. En el evento, el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Horacio Reyes Pérez, refrendó el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello en materia de profesionalización de servidores públicos. En representación del Procurador Raciel López Salazar, el funcionario estatal dio a conocer que el objetivo del curso es otorgar a las y los participantes las herramientas necesarias para la detección de posibles casos de trata de personas,

a través del conocimiento de sus aspectos más relevantes, desde el punto de vista de la problemática social desde los Derechos Humanos, como desaparición forzada e involuntaria de personas. En este sentido, Reyes Pérez destacó la importancia de promover los derechos humanos, ya que, dijo, “se trata de derechos inherentes a todos los seres humanos sin distinción alguna debido a que son universales y están contemplados en nuestra carta magna y tratados internacionales”. Cabe señalar que, estos trabajos están dirigidos a personal de las Fiscalías de Distrito, Especial y Especializadas, y son coordinados por el Instituto de Investigación y Profesionalización de la Procuraduría.


Chiapas

Jueves 22 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7 muertos y 13 lesionados en accidente carretero en Ocozocoautla

Elio Henríquez/La Jornada l Siete personas murieron y 13 resultaron lesionadas durante un choque entre dos vehículos, en el municipio de Ocozocoautla, en el centro del estado, informaron fuentes oficiales. Explicaron que el accidente sucedió la madrugada del miércoles cuando chocaron una camioneta pick up, con placas de circulación MZA 4371 del Estado de México, y un camión de tres toneladas, placas DB NN114 de Chiapas, que transportaba personal de la empresa Avi-

marca, dedicada a la producción de pollos y huevo. Como consecuencia del impacto, en el lugar fallecieron seis personas, cinco que viajaban en el camión y el conductor de la camioneta, cuyos nombres no fueron dados a conocer. Una persona más murió en un hospital, informaron las fuentes. Dijeron que los heridos fueron trasladados a un hospital por integrantes de cuerpos de socorro. Hasta este mediodía no se habían dado a conocer las causas del accidente.

PGJE Chiapas…

Rescata ejemplar de águila tirana en peligro de extinción

Derivado de los trabajos investigación, elementos de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Ambientales (FEPADA), lograron el rescate de un águila azor negra (Spizaetus tyrannus), también conocida como águila tirana en el municipio de Copainalá. En Atención a una Denuncia Anónima Ciudadana, se dio inicio a las investigaciones lo que permitió el rescate del ejemplar, quien tiene un alto valor biológico y se cuenta con un sólo ejemplar en cautiverio. Durante estas acciones, participaron elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN). El águila azor negra (Spizaetus tyrannus), también conocida como águila tirana o spizaeto es una especie de ave Accipitriforme de la familia Accipitridae. Se trata de un ave rapaz neotropical ampliamente distribuida por la América Central y del Sur. Se puede observar des-

de México hasta la zona central del Perú, el sur de Brasil y ahora en el norte de Argentina. Posteriormente, el ejemplar fue trasladado al Zoológico Miguel Álvarez del Toro, en la capital chiapaneca, para su observación y cuidado. De esta forma, la Procuraduría de Chiapas exhorta a la población en general a hacer uso del Centro Especializado de Denuncia Anónima Fuerza Ciudadana, a través de la línea gratuita 01 800 4 26 26 66, desde cualquier parte del territorio chiapaneco, entrando a la página www. pgje.chiapas.gob.mx/servicios/buzon, por medio del buzón postal y descargando gratuitamente la aplicación móvil a su teléfono celular. También pone a su disposición la página www.pgje.chiapas.gob.mx y el Twitter oficial @pgjechiapas y @FuerzaCiu, así como el link https://www.facebook.com/PGJEChiapasOficial/. Recuerde, su participación es muy importante.

27

Municipio de el bosque…

Muere recién nacido contagiado de Zika

Francisco Coutiño/Simojovel, Chiapas l Un recién nacido murió a causa del zika en el municipio indígena de El Bosque, sin que los médicos del centro de salud hayan podido hacer nada para evitar su muerte, pues no cuentan con los instrumentos ni medicamentos necesarios para salvar la vida del infante. De acuerdo con la información vertida por Julio Cesar González Hernández, ex alcalde y ex diputado local por éste distrito, los padres del niño acudieron en busca de su ayuda para que pudieran ser atendidos en el centro de salud, pues sentían que su hijo se encontraba delicado de salud. Los médicos recibieron al niño, pero como no hay medicamentos ni instrumentales, únicamente lo tuvieron en observación, por lo que determinaron de cierta manera y de acuerdo a los síntomas que se trataba del contagio del Zika. Para Julio Cesar González Hernández, todo se enmarca en varios puntos, el marcado desabasto de medicamentos, la apatía de las autoridades de salud para combatir la proliferación de mosquitos y sobre todo que, debido a los numerosos casos

de contagios, la gente piensa y tiene duda que el zika no puede provenga del piquete de mosquitos. Los médicos de dicho centro de salud, advirtieron que se encuentran trabajando bajo protesta, ya que la jurisdicción de la zona V norte no les ha proveído de medicamentos ni de material médico. Es más, ni conocen quien es el jefe jurisdiccional, pues nunca los ha visitado, lo único que conocen es que es de tabasco y que desde ese estado dirige a la jurisdicción sanitaria y de esa forma no pueden ellos dar un servicio de calidad, pues no cuenta con lo más básico y lo peor que ellos se llevan las maldiciones de la gente que acude al centro de salud. Cabe destacar que el jefe jurisdiccional se llama Carlos García Lara y efectivamente tiene su residencia en el vecino estado de Tabasco y fue impuesto por recomendación de una diputada del Partido Verde Ecologista de México, por lo que no realiza bien su trabajo, pues aseguraran que se sabe protegido y que no podrá ser removido, aunque grite y patalee el secretario de salud Francisco Ortega Farrera.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6299

Jueves

22

Septiembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.