SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL…
/ 26
INDÍGENAS DE SAN JUAN CHAMULA EXIGEN LIBERACIÓN DE PRESOS
INCREMENTA OPERATIVOS EN CHIAPAS
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
GASPAR ROMERO /EXCELSIOR
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6319
Sábado
22
Octubre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS
EN CHIAPAS… / 26
Reciben 7 médicos del IMSS Premio a la Actuación Médica 2015
nEn su día, celebramos a las y los médicos por su valiosa labor; encargados de la conservación de la salud, curación de enfermedades y de evitar las muertes prematuras nJosé Manuel Alegría Sánchez, jefe de prestaciones médicas del IMSS, dijo a todos los médicos que forman parte de una institución más grande y más importante de América Latina, sigan con su compromiso de salvar vidas EN SANTO DOMINGO, OCOSINGO… / 3
/ 11
Entregan más de 3 mdp para reactivar cosecha de maíz n Manuel Velasco entregó apoyos del sector agrícola a productores
PLANTEA EZLN DEBATE ENTRE LA ‘CALDERONA’ Y SU ‘MUJER DE ABAJO’ COLUMNAS
Monedero
CARMEN R. PONCE MELÉNDEZ* / 5
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
EPN PIDE A GABINETE DISCIPLINA PRESUPUESTAL / 17
2
Chiapas
Säbado 22 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Las voces de tras Y es que busco qué escribir en torno a ésta nación saqueada, de acarreados y de tráfico de influencias. Busco como ver de qué forma encontrar algo bueno en los gobernantes, en medio de escándalos de ex gobernadores buscados hasta por la Interpol, mientras en el gobierno federal
hay más de lo mismo en el usufructo del erario público. Esta nación de naciones, estados que son pueblo de pueblos; comunidades completas en el hambre, el desasosiego, en el qué hacer para mañana como pregunta diaria. Un México rico, pero pobre: mise-
Seccion 40 del SNTE…
Inició la “Jornada Nacional de Envejecimiento Activo con Dignidad” José Ángel Gómez Sánchez l La sección 40 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación inició la “Jornada Nacional de Envejecimiento Activo con Dignidad”, para que sus agremiados puedan llegar a esa edad “en un ambiente saludable, con la psicología necesaria del adulto mayor y un acondicionamiento nutritivo y físico apropiado” dijo Julio César León Campuzano. El Secretario General de la sección 40 del SNTE informó que solo en su organización existen 7 mil jubilados, “y esto va creciendo año con año que requieren de una mejor salud por eso desde ahora buscamos generar conciencia de que debemos de comer bien y activarnos mejor”. La idea señaló es buscar envejecer con calidad y dignidad, “y escuchando a los ponentes, a los médicos con especialidad en geriatría y en nutrición creo que es importante manifestar lo que nos hace daño y lo que nos puede dar mejores garantías”. “Tenemos que aprender cómo vamos a envejecer, tener una mentalidad sana, una vida activa después de jubilados una actividad también y una cultura en la cuestión de hacer ejercicio”. Agregó. Comentó que en la plática les explicaron que a la edad de 35 años cuando ilusamente se cree que se está en la etapa de la juventud, “y es precisamente la edad en la que debemos irnos preparando para el envejecimiento, lógicamente tener una mentalidad diferente”. Reconoció que prácticamente nadie se prepara para un retiro del servicio o jubilación y menos en qué circunstancias se llegará a la edad adulta, “para una vida para la vejez y es donde tenemos problemas de salud, de presión, de diabetes”. Estas pláticas la llevaran a las dife-
rentes regiones, porque hay que reconocerlo muchas veces los adultos mayores viven su vejez muy cruda, “muy difícil en su realidad, postrados en una cama, ciegos, dializados, en silla de ruedas, en fin, necesitamos entender que debemos prepararnos desde ahora para enfrentar la edad adulta claro si Dios nos presta vida que esta sea de calidad”. Reconoció el esfuerzo realizado por la dirigencia nacional del SNTE que preside Juan Díaz de la Torre, “de darle el apoyo a los maestros jubilados, retirados del servicio porque son los que más lo necesitan y deben ser activos cuando ya no estén en servicio, la vida no se termina al retirarse de las aulas, la vida sigue, pero se debe vivir con calidad, mantener una actitud positiva, una mentalidad abierta”.
Directora:
Ezequiel Gómez García l El Municipio turístico de Palenque, refuerza sus programas de seguridad en coordinación con el mando unido policial para garantizar la seguridad de los turistas locales, nacionales e internacionales que visitan el corredor Maya, afirmo el presidente Municipal Carlos Morelos Rodríguez. “Es un municipio donde hemos tenido menos problemas delictivos, estamos trabajando mucho en la cuestión de la seguridad coordinadamente con las dependencias municipales, estatales y federales los tres niveles de seguridad estamos trabajando en conjunto para combatir la
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Diseño Grafico:
Daniel de Jesús Pérez González
ausencia institucional y cinismo. Esos muertos por hambre, cólera, cáncer cervicouterino, deberían reportarse en los informes de gobierno: “en éste año en Chiapas murieron tantos por esto o aquello”. No pasa, todo es peras en dulce, miel sobre hojuelas.
Palenque lugar seguro para los turistas: Carlos Morelos Rodríguez
Victor Hugo Pérez González
Héctor Alejandro González Hernández
Chiapas
rable por partes y hasta olvidado en muchos casos. Tenemos gobiernos con diferente discurso al pueblo, cínicos que disponen de los recursos escasos, presumiendo modernidad cuando en su medio rural enterramos hambruna, enfermedades, desplazamiento social,
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
delincuencia”, sostuvo Hay que destacar que Palenque es uno de los municipios que de acuerdo con el semáforo estatal delictivo los delitos de homicidios y robo de vehículos están pintados de rojo. Y tiene a la baja los delitos de secuestro, extorción, robo a casa habitación, robo a comercio, lesiones y violaciones es de los más bajos del estado. El edil de Palenque dijo que los delitos que están en semáforo rojo son atendidos de manera frontal para bajar las estadísticas y en este momento apunto los índices están a la baja, por lo que palenque es un lugar seguro para que los turistas.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Säbado 22 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En Santo Domingo, Ocosingo…
Entregan más de 3 mdp para reactivar cosecha de maíz nManuel Velasco entregó apoyos del sector agrícola a productores
Ocosingo, Chiapas l Con una inversión superior a los 3 millones de pesos, el gobernador Manuel Velasco Coello entregó apoyos del sector agrícola a productores de la comunidad de Santo Domingo, del municipio de Ocosingo, para reactivar la siembra de maíz. Acompañado del secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas y el alcalde Héctor Albores Cruz, el Gobernador se reunió con las mujeres y hombres del poblado de Santo Domingo, donde destacó que esta región es considerada una de las más productivas del sureste de México. “Unamos fuerzas para lograr el desarrollo de esta comunidad, para beneficiar a las mujeres y hombres del municipio de Ocosingo que cada día salen a trabajar la tierra, y puedan lograr
mejores cosechas de maíz, entre otros productos”, expresó. El gobernador Velasco entregó personalmente los apoyos en manos de cada uno de los pobladores de Santo Domingo, quienes al ser credencializados se han hecho acreedores de los programas de la Secretaría del Campo. En Santo Domingo se entregaron 150 paquetes del Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA), que se iniciarán con los cultivos de limón persa, del cual en un plazo de cinco años, podrán generar en una sola hectárea entre 150 y 250 mil pesos de ganancias. De igual forma, más de 2 mil árboles de limón persa, un tractor, 2 mil 500 bombas aspersoras, mil molinos de nixtamal, 500 tortilladoras manuales y
50 tanques de un total de 300 que se entregarán en esta localidad. Resaltó que adicionalmente se van a construir carreteras y caminos rurales, así como más infraestructura pública en beneficio de las familias de este municipio. Cabe mencionar que en esta emblemática comunidad, el ex gobernador Manuel Velasco Suárez acostumbraba cada miércoles supervisar la distribución de ayuda de los programas sociales que beneficiaban sin excepción a todas las localidades de la región Selva. En su participación, el Secretario del Campo subrayó que las comunidades de Santo Domingo, Monte Líbano, Netzabó, Arroyo Granizo, Lacanjá Chanzayab, Palestina, Corozal y toda la zona de la Selva Lacandona han
mantenido un desarrollo constante. “Su presencia es muy significativa porque viene usted a retomar aquel sueño, aquel compromiso que hubo para que esta zona tenga el esplendor que debe tener, no es una zona cualquiera, tiene muchas cualidades: agua, buenos suelos y muy buena gente”, dijo Aguilar Bodegas. Por último, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar reconoció el esfuerzo del jefe del Ejecutivo estatal, por diseñar programas sociales encaminados a impulsar el desarrollo de los 122 municipios del estado; por lo que, dijo, desde el recinto legislativo se trabaja estrecha y coordinadamente con la actual administración.
4 Sábado 22 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Anuncia UNACH actividades de la V Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica
nEl evento se desarrollará del 24 al 28 de octubre; La entrada es libre. nSe realizarán 130 presentaciones de libros
Todo se encuentra preparado para que este lunes 24 de octubre, se inauguren las actividades de la V Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica UNACH 2016, que se desarrollará por espacio de cinco días en las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios del estado. En conferencia de prensa, el coordinador de eventos especiales de la UNACH y el coordinador de esta feria, Gabriel Castillejos Velázquez y José Luis Ruiz Abreu, respectivamente, informaron que el evento tendrá este año como invitada de honor la Universidad Nacional Autónoma de Nicargua-Managua y se rendirá un homenaje al poeta de ese país Rubén Darío, en el marco del centenario de su fallecimiento. Asimismo, indicaron que esta V feria, cuyo acceso es gratuito, otorgará la oportunidad de socializar la producción editorial desarrollada por académicos provenientes de países como España, Francia, Suecia, Luxemburgo, Colombia, Argentina, Guatemala, Honduras, Salvador y Costa Rica. Dieron a conocer que se tiene contemplado la presentación de 130 libros en las distintas sedes dispuestas en el Campus I, así como la disertación de 52 ponencias, 11 mesas redondas, la exhibición de 8 documentales, 5 talleres, 6 recitales de poemas dedicados a Rubén Darío, además de presentaciones artísticas y culturales. Los funcionarios universitarios,
con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, externaron que el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, albergará 85 stands, que serán ocupados por 63 expositores de editoriales de México y Centroamérica. Agregaron que en este marco, también se efectuarán el 4º. Congreso Internacional de Investigación, Perspectivas en la Sociedad del Conocimiento, organizado por la Facultad de Contaduría y Administración y el XVIII Congreso Internacional de Filosofía “Pluralidad, Justicia y Paz”, a cargo de la Facultad de Humanidades. De la misma manera, se contempla la realización del Foro de Gastronomía Tradicional Mexicana: “Milpas de humo”, organizado por el Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas; Exposiciones fotográficas y el tradicional Pabellón Infantil, donde los menores de entre cinco y 12 años de edad, podrán integrarse a actividades y talleres diseñados específicamente para ellos. Luego de señalar que por vez primera se presentará la Muestra Audiovisual, Científica y Cultural de la producción de la revista digital Espacio I más D, detallaron que las sedes de este evento serán el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, el auditorio los Constituyentes, el Parque Hundido y la Librería del Fondo de Cultura Económica, entre otros espacios.
EDUCATIVA Recibe estudiante de la UNACH reconocimiento por parte de la AMESTUR nLa distinguen por sus méritos académicos
Tapachula, Chiapas l La estudiante de la Facultad de Ciencias de la Administración del Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), de la licenciatura en Gestión Turística, Wendy Marroquín Ramírez, recibió de parte de la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía (AMESTUR), un reconocimiento al Mérito Académico. En este sentido, Wendy Marroquín Ramírez, quien cursa el noveno semestre de la licenciatura en Gestión Turística, comentó que la distinción hecha por parte de este organismo, es motivo de orgulloso, ya que representa una valoración a su esfuerzo como estudiante. Explicó que para participar en esta convocatoria, cumplió con ciertos requisitos como tener un promedio superior al 9.5, haber realizado movilidades académicas, contar con proyectos de investigación, haber participado en conferencias, tener constancias por parte de los académicos que acreditarán su responsabilidad como buena alumna y compañera. Entrevistada luego de una reunión con el rector Carlos Eugenio
Ruiz Hernández, Marroquín Ramírez comentó que como parte de la movilidad que ha realizado, se encuentra una que efectuó con la AMESTUR, lo que le permitió desarrollar una estancia académica de más de dos meses en Francia. “Para mi este reconocimiento también representa el esfuerzo de mis padres y de mis maestros, porque todos están involucrados, invito a los estudiantes de la licenciatura a que se sigan esforzando para ser mejores alumnos y en el futuro excelentes profesionistas”, concluyó. Por su parte, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó que el logro alcanzado por Wendy Marroquín Ramírez, habla también de la calidad de los programas de estudios de la institución, como es el caso de la Licenciatura en Gestión Turística que actualmente cuenta con el aval internacional de la Organización Mundial de Turismo (OMT). Agregó que por su desempeño, los alumnos de la UNACH trascienden las fronteras de sus aulas, de la universidad, del estado y del país, donde se les reconoce su talento y conocimientos, obteniendo galardones en distintas áreas, así como por su servicio a la sociedad.
Chiapas
Säbado 22 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Monedero Carmen r. PonCe meléndez
Forjando la igualdad
“
Plaza
San José
P
RES
5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla Gutíerrez, Chiapas.
EX
EX
tina y México enfrentan una oportunidad histórica para abordar integralmente las desigualdades que conlleva la actual organización social del cuidado, transversalizando un enfoque de igualdad de género y de derechos desde la génesis de las políticas de cuidado. Aprovechar esta oportunidad permitirá impulsar el avance hacia la igualdad en la región de manera sostenible, inclusiva y universal, fomentando sociedades democráticas y orientadas a consolidar garantías universales para el ejercicio de la ciudadanía y el goce del bienestar”. PD: El lunes 17 se cumplieron 63 años de que la mujer adquirió plenos derechos civiles y políticos. Twitter: @ramonaponce *Economista especializada en temas de género
P
RES SO
prácticamente del doble, 75.9 por ciento. Datos de Enoe-Inegi (2015). Con el nivel de ingresos sucede lo mismo, el porcentaje de mujeres que ganan más de cinco salarios mínimos apenas es de 4.9 (el equivalente a más de 11 mil pesos mensuales), datos de EnoeInegi, tercer trimestre 2015. Por eso la proporción de mujeres con un ingreso inferior a la línea de bienestar es superior a la masculina (31.5 –versus29.1 en los hombres). Datos de Coneval, 2012. Para forjar la igualdad, la Cepal plantea tres aspectos centrales para el debate regional sobre estas políticas. “En primer lugar, las políticas de cuidado deben articularse a los sistemas de protección social en expansión en los países. En segundo lugar, estas políticas públicas deben responder a un enfoque de igualdad de género con un diseño que articule una oferta para personas que requieren cuidados y los proveen y que promueva cambios en la división sexual del trabajo vigente y mayor corresponsabilidad. En tercer lugar, debido a su naturaleza multidimensional, es necesario avanzar en respuestas integradas y no fragmentadas y sectoriales frente a los derechos que se busca garantizar. Para ello los Mecanismos para el Adelanto de la Mujer deben participar activamente en su institucionalidad. El estudio indica que América La-
SO
El cuidado es un bien público esencial para el funcionamiento de las sociedades, un derecho fundamental y una necesidad en diversos momentos del ciclo de vida. En América Latina, la forma en que es provisto origina desigualdades profundas. Estas se expresan en una organización social que asigna a las mujeres el trabajo de cuidado remunerado y no remunerado, con frecuencia, a expensas de su bienestar, oportunidades laborales y protección social, bajo la ausencia de respuestas públicas suficientes y adecuadas para quienes requieren de cuidado y sus cuidadoras, y una oferta de mercado sumamente segmentada”. Es uno de los planteamientos del documento: “Políticas de cuidado en América Latina. Forjando la igualdad”, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Este tema es particularmente importante en México –uno de los países más desiguales de América Latina- las mujeres dedican 28.8 horas semanales al trabajo no remunerado de cuidado, en tanto que los hombres únicamente 12.4 horas. Una brecha de género que tiene graves consecuencias económicas, civiles y políticas para las mujeres (ver gráfica). Esta desigualdad está muy marcada por la maternidad, ya que en el cuidado a personas de 0 a 5 años se aprecia la brecha de género más alta, las más afectadas son las mujeres pobres, las indígenas y las afrodescendientes. No existe ningún reglamento, decreto o ley que establezca que esta actividad debe recaer exclusivamente en las mujeres, sin embargo, la cultura patriarcal así lo establece. Es el llamado “suelo pegajoso” o carga de género. Romper con esto es parte de las luchas de las mujeres por la igualdad, pero requiere el compromiso del Estado, mediante políticas públicas. Cerrar las brechas de género en aras del desarrollo. Forjando la igualdad, mediante la construcción de políticas públicas para la igualdad. ¿QUÉ IMPLICACIONES TIENE? Es una limitante muy importante en el desarrollo económico, político y profesional de la sociedad y de las mujeres, una de las causas de la pobreza femenina, porque no les permite acceder a un ingreso, limita su autonomía económica. Según datos de la Cepal, en México para 2010 la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral (trabajo remunerado) fue de 44.2. En contraste, en Perú alcanza 60.7 puntos porcentuales, incluso en Guatemala es más alta (45.1). La tasa de participación masculina es
6
Chiapas
Sábado 22 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Apadrina Enoc Hernández a egresados de la UVG
nEl director general del ICATECH felicitó a los 365 egresados de las distintas Licenciaturas y Posgrados de esta casa de estudios
“Las grandes metas en la vida solo se pueden alcanzar con grandes esfuerzos”, dijo Enoc Hernández Cruz director general del ICATECH a egresados de distintas Licenciaturas y Posgrados de la Universidad Valle del Grijalva, felicitándolos por el logro obtenido al concluir sus estudios profesionales. El funcionario estatal y también padrino de la generación 2013-2016 conformada por 365 egresados de la UVG, destacó el esfuerzo entregado día a día, recordándoles que “el pre-
cio de la educación solo se paga una vez, pero el precio de la ignorancia se paga toda la vida”. En su mensaje Hernández Cruz felicitó a Mario Alberto González González, Rector Institucional Zona Sur de Aliat Universidades y a Eva Rocío Rodríguez Becerra, Rectora de la UVG Campus Tuxtla Gutiérrez por los 27 años de éxito de esta casa de estudios en la capital chiapaneca beneficiando a más de 35 mil nuevos profesionistas en casi 3 décadas.
El Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH) ha colaborado con esta máxima casa de estudios capacitando a todos los directivos y
docentes de la UVG en temas de liderazgo y dirección de equipo, entre otros cursos que logran en esta institución educativa un plus más en la calidad de su servicio.
Sábado 22 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
L
a detención del ex director de la policía Municipal de Iguala, Felipe Flores Velázquez dará mucha luz sobre lo que ocurrió la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014 cuando desaparecieron 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. Para este momento ya debe haber cantado lo que sabe y ojalá haya datos verídicos para esclarecer y resolver sin ninguna duda este asunto de los normalistas desaparecidos. Enrique Peña Nieto sostuvo una reunión con todos los integrantes del gabinete legal y ampliado ahí de acuerdo a un comunicado les pidió redoblar esfuerzos para hacer realidad los objetivos trazados y además de continuar con la disciplina presupuestal para la estabilidad macroeconómica del país. Revisaron los avances de las tareas que realizan las distintas dependencias, son diversos ejes en que la administración del presidente ha divido sus acciones: México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad, México Próspero y México con Responsabilidad Global. En Coatzacoalcos, Veracruz fue detenida la cuñada del ex gobernador Javier Duarte, Mónica Ghihan Macías Tubilla, una vez que le echaron el guante la trasladaron a la Ciudad de México, es parte de las investigaciones que se le sigue al yerno de oro del suegro de Villacorzo. De inmediato Antonio Macías Yesegey y María Yazmin Tubilla Letayf buscan amparos para evitar que sean privados de su libertad. De Karime Macías Tubilla esposa del exmandatario veracruzano no se sabe de su paradero igual que su esposo buscado por la interpol en diversos países y por supuesto en todo México. Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación fue enfático al señalar que no existe ningún pacto, “con aquellos que cometen delitos, se aplicará la ley”. Que Rubén Esquinca Zuarth despacha como delegado de Prospera en Veracruz, suerte al oriundo de Villacorzo. Willy Ochoa se mueve en el entramado nacional para ser nominado a la presidencia estatal del PRI, en Chiapas. Tiene amarres y buenos padrinos para llegar ser el mero mandamás y hasta candidato a Senador de la República en el 2018. Será cierto que el sábado estuvo en Tuxtla Gutiérrez, el sonorense, Manlio Fabio Beltrones Ribera. Puede ser porque en el centro del
Jorge Juan Valdespin Mendoza, coronel de Caballería de Estado Mayor.
país uno de los mejores políticos y servidores públicos del PRI a donde se mueve y camina siempre lo escuchan con atención, admiración y respeto. Enoch Hernandez Cruz sigue cosechando amigos. Directores de Universidades, preparatorias y secundarias particulares firmaron un convenio con el municipio de Tuxtla Gutiérrez y la Secretaria de Educación para proporcionar becas a trabajadores del Ayuntamiento, a sus hijos y demás familiares y población en general para que continúen con su preparación académica. Se trata de conjuntar esfuerzos para establecer programas y proyectos de interés común aplicables en 759 centros escolares del subsistema educativo del municipio de Tuxtla Gutiérrez. El presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, señaló, que diversas instituciones que ofrecen algún grado técnico de idiomas en Tuxtla Gutiérrez puedan
tener colaboración directa, “con Tuxtla en materia de profesionalización de nuestros servidores públicos, de capacitación y sobre todo de becas de descuentos a muchos de los alumnos que hoy requieren de un apoyo a la economía familiar y de igual manera que sea el ayuntamiento el promotor de la gran cartera educativa el menú que tiene de ofertar alguna oportunidad”. Por su parte, Roberto Domínguez Castellanos, secretario de Educación, dijo “Aplicaremos programas de apoyo a las comunidades de los centros escolares de este municipio que prioritariamente requieren de la asistencia de este esfuerzo, estrategias de inclusión y equidad educativa, de fortalecimiento de la calidad educativa, de convivencia escolar, de atención optométrica, de fortalecimiento del idioma inglés, de becas de apoyo para madres jóvenes y jóvenes embarazadas y de responsabilidad ambiental de esta manera”. En Chiapas 1 millón 385 mil 103 ni-
ñas estudian en nivel básica, en 17 mil 897 mil escuelas, y 59 mil 781 maestros y educadores comunitaria imparten clases. El servicio educativo se proporciona a 236 mil 630 alumnos del nivel medio y superior y 120 mil 829 estudiantes del nivel educativo superior. Se han entregado 134 mil 794 becas en educación medio y 54 mil 526 en educación superior en los últimos 4 años. El coronel de Caballería de Estado Mayor, Jorge Juan Valdespin Mendoza, rindió el parte de novedades tras la culminación del desfile, “Mi general, desfiló ante el pueblo chiapacorceño el siguiente personal por el Ejército y Fuerza Aérea Mexicano 7 banderas de guerra, tres banderas de reventones, 5 jueces, 39 oficiales, 409 elementos de tropa, 5 binomios canófilos, 8 estaciones de radio”. Elementos de las fuerzas armadas, personal del ayuntamiento de Chiapa de Corzo y alumnos de escuelas del nivel básico y medio superior participaron en el desfile por el 153 aniversario de la Gloriosa Batalla del 21 de octubre de 1863. El Comandante de la Séptima Región Militar, Germán Javier Jiménez Mendoza, me dijo en entrevista, que “Conmemorar la batalla de Chiapa de Corzo de aquel octubre de 1863 es realmente importante el fervor cívico que despierta en todos los pobladores de Chiapa de Corzo, pero sobre todo en las poblaciones en las que se ve que participaron en esa importante batalla para no dejar que las fuerzas reaccionarias tuvieran el poder”. Cerca de tres mil personas participaron en la conmemoración que fue admirado por la población en general autoridades militares y civiles, “Ustedes pudieron observar como el pueblo de Chiapas demuestra su afecto y cercanía al Ejército puesto que somos un Ejército del pueblo somos del pueblo y estamos para el pueblo”. De esta manera se conmemoro un aniversario más de la batalla del 21 de octubre de 1863 donde militares chiapanecos evitaron que el sureste de México cayera en poder de los imperialistas. Anoche en el Foro Chiapas se presentó el artista oriundo de la Concordia, Julián Álvarez, llenó el inmueble y se espera que esta noche vuelva a abarrotarla se ha ganado el cariño y la admiración del pueblo de Chiapas y de México por supuesto. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.
Sábado 22 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Altavoces inteligentes: un futuro controlado por voz
Los mejores auriculares inalámbricos
Ciudad de México l Bajar la iluminación. Poner en marcha un temporizador. Pedir un taxi. Regular la temperatura de la vivienda. Hacer la lista de la compra. Que suene una canción. Reservar mesa en un restaurante. Todas estas tareas podrán centralizarse desde un único lugar, un punto neurálgico, que se encargará de repartir balones de una manera natural. En esa búsqueda por recrear un nuevo centro de la vida digital, los llamados altavoces inteligentes comienzan a vislumbrarse como aparatos prácticos que, pasando prácticamente desapercibidos, ofrecen muchas posibilidades en su interior para alcanzar ese sueño de la casa domótica que se persigue de los años noventa. Uno de los más llamativos (y pionero) en esta jungla tecnológica es Amazon Echo, una propuesta de cilindro inteligente desarrollado por el gigante del comercio electrónico. De pequeño tamaño (23 centímetros), el dispositivo cuenta con una serie de siete micrófonos que, en permanente escucha, permite recoger las preguntas y peticiones del propietario y actuar según su programación. Cuesta unos 170 euros. Su corazón se despierta por medio del comando «Alexa», la magia de todo esto. Se trata del asistente que hace posible que el aparato funcione, al estilo de Siri. Y su arquitectura se basa en el sistema en la «nube» de su propia compañía, Amazon Web Services, por cierto, que utilizan otras plataformas como Dropbox o Spotify. Se conecta por redes Wifi y obtiene la información de los servicios en la «nube». Está
Ciudad de México l La industria de los aparatos y dispositivos de audio ha evolucionado notablemente en los últimos años. El futuro se vislumbra sin cables. Apple, empresa a la que se puede mirar al espejo en los cambios sustanciales de la tecnología de consumo, ha decidido que ahora, con la llegada del iPhone 7, sea el momento en el que se coloque la primera piedra para una vida sin cables. Desde hace tiempo existen diversas propuestas de auriculares sin cables, que se basan en su conectividad Bluetooth para la recepción del sonido. En el mercado se pueden encontrar varios modelos y diferentes calidades, a precios por supuesto que van desde unos veinte o treinta
constantemente escuchando y «aprendiendo» del usuario, algo que puede llegar a preocupar al ciudadano por el uso de información personal y datos. Google ha apostado a caballo ganador con Home, su propio altavoz inteligente, y con el que aspira a conquistar el hogar en el futuro. La inteligencia artificial y la tecnología «machine learning» han hecho posible su desarrollo, especialmente en áreas como el procesamiento de lenguajes, reconocimiento de voz y traducción de palabras. Con este aparato, que se mueve mediante Assistant -nuevo asistente virtual del gigante de internet- los usuarios podrán realizar diversas tareas domésticas de manera sencilla y, lo que es un gran avance, con un lenguaje muy cercano a las conversaciones humanas. Al igual que Echo, el sistema Home permite poner en marcha determinadas instrucciones recibidas. Con un simple comando de voz, el usuario puede pedirle que ponga una canción, poner una alarma en el horno, reservar un vuelo o encender las luces de una habitación en particular. Es personalizable y es compatible con los sistemas operativos iOS y Android. Home se conectará a dispositivos inteligentes del hogar como Chromecast, Nest, Philips Lighting, y un largo etcétera. Costará 129 euros a partir del 4 de noviembre. Siguiendo esta estela, se ha rumoreado que firmas como Samsung o Apple también se encuentran interesadas en lanzar un producto similar con el mismo objetivo: centralizar y conquistar el hogar.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
NOTARIA
20
euros hasta los más exigentes cercanos a 400 euros. Un modelo interesante es fabricado por la firma japonesa JVC, que entre su catálogo se encuentra el HA-SBT5, un auricular de diadema que permite, además de escuchar música, establecer llamadas telefónicas en manos libres gracias a su micrófono incorporado. De diseño original y plegables, estos auriculares prometen un audio los niveles graves muy exigentes para originar un sonido limpio y dinámico. Con una batería estimada en 10 horas con la pila cargada, este modelo dispone de botones físicos para regular, entre otras cosas, el volumen y pausar los cortes de audio. Precio: 74 euros.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Sábado 22 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Promueve IEPC democracia paritaria y nuevas masculinidades nCelebran jornada sobre género, democracia y derechos políticos de las mujeres
En el marco del 63 aniversario del derecho de las mujeres mexicanas a votar y ser votadas, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), realizó la jornada: Género, democracia y derechos políticos de las mujeres; con el objetivo de analizar los retos para garantizar una paridad sustancial que responda al crecimiento profesional y político de ellas. Durante el foro se realizaron dos conferencias a cargo de Sara Lovera López, fundadora de las agencias con perspectiva de género CIMAC y SEMM y Premio Nacional de Periodismo 2016; y Celso Valderrama Delgado, Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEE); quienes expusieron los temas “Del género y la discriminación a la democracia paritaria” y “Una mirada a las nuevas masculinidades”, respectivamente. Durante su conferencia, Sara Lovera se pronunció a favor de la transver-
salidad de género aseverando que los medios de comunicación pueden hacer la diferencia en la lucha de la violencia política contra las mujeres, esto a través de sus mensajes y en base al convenio firmado con la Secretaria de Gobernación Federal, el cual suscribe eliminar el contenido de índole sexista en los medios de comunicación. “Los retos de la paridad no son cumplir con porcentajes igualitarios en las plantillas para las elecciones, tampoco que legal y jurídicamente el de tema de la paridad ya sea un principio constitucional; el verdadero reto para conseguir una democracia sustancial es ver a las mujeres como líderes de empresas o como líderes sindicales, verlas ocupando cargos importantes en el gobierno de nuestro país y para conseguirlo, necesitamos que los medios de comunicación emitan este mensaje”, afirmó. Por otra parte el Consejero Presidente del órgano electoral de Nayarti,
manifestó que las nuevas masculinidades buscan aprender y desarrollar junto con otros varones, valores antihomofóbicos y machistas que transgredan el desarrollo profesional y equitativo de las mujeres, invitando a todos los hombres a desarrollar labores domesticas que fomenten en sus niños valores de igualdad de género. “En la medida en que las mujeres crecen, indudablemente los hombres lo hacemos; por ello es importante el tema de las masculinidades positivas, que buscan compartir el control de la realidad con las mujeres promoviendo formas justas de vivir en sociedad y manifestándose contra la desigualdad, con cosas tan sencillas como compartir las labores del hogar y el cuidado y educación de los hijos”, aseguró. Al respecto Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC, señaló que estos eventos son a favor de generar una verdadera paridad sustancial,
reconociendo que en ocasiones no basta con reformar las leyes y transformar las instituciones, sino que también es necesario concientizar a la sociedad en este ámbito, por lo que indicó que el IEPC está iniciando los trabajos para concretar un protocolo estatal para prevenir y erradicar la violencia política en contra de las mujeres, esto en conjunto con partidos políticos y sociedad civil. Cabe resaltar que el foro fue coordinado por las Consejeras Electorales Laura León Carballo y Blanca Estela Parra Chávez, presidentas de la Comisión Permanente de Capacitación y Educación Cívica; y la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación, respectivamente, con el apoyo de personal de diversas áreas del IEPC-Chiapas. Se contó con la presencia de representantes de partidos políticos, asociaciones en pro de los derechos de la mujer, colectivos especializados y sociedad civil.
Sábado 22 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El “enverdecimiento” de la Tierra, respuesta del planeta al cambio climático
Ciudad de México l El ecólogo especializado en ecología global, eco fisiología vegetal, teledetección e interacciones biosfera-atmósfera, Josép Peñuelas habló con EFEverde para explicar la evolución de los seres vivos y su función en el cambio climático. Director de la Unidad de Ecología Global (CSIC), de la Universidad Autónoma de Barcelona, Peñuelas indicó que donde más se notan y se van a notar los efectos de este cambio es en la fenología (ciencia que estudia la relación entre los factores climáticos y los ciclos de los seres vivos). Por ejemplo, cuando salen las hojas, cuando caen, cuando llegan las primeras golondrinas, “todo este tipo de cosas que la gente puede observar más fácilmente y que además tienen una importancia enorme en el funcionamiento de todo el planeta”, señaló el investigador. Los cambios fenológicos son los más evidentes y si se prolongan con el cambio climático, según Peñuelas, habrá sustituciones de una especies por otras y cambios en su distribución. El ecólogo subrayó que “observamos que tanto los humanos como las plantas y los animales responden cambiando genéticamente mucho más rápido de lo esperado”. Sin embargo, los cambios en los microorganismos son mucho más veloces porque se reproducen con gran rapidez y se están adaptando con facilidad, al tener muchas más generaciones en mucho menos tiempo. Entre los estudios realizados por
Peñuelas para desentrañar las causas y consecuencias del cambio climático se encuentra el del lenguaje de las flores, investigación que ha aportado datos fundamentales sobre la flora y su relación con el medio. “Las plantas se comunican” “Las plantas se comunican”, aseguró el científico. “Intercambian con la atmósfera centenares de gases, no solo CO2 y oxígeno o agua sino muchos otros como hidrocarburos, alcoholes y una gran cantidad de compuestos gaseosos que producen una función biológica extraordinariamente importante para comunicarse entre ellas, con los herbívoros o con los depredadores de los herbívoros, y que favorecen o atraen a los dispersadores de sus semillas”. “Intercambian con la atmósfera centenares de gases, no solo CO2 y oxígeno o agua sino muchos otros como hidrocarburos, alcoholes y una gran cantidad de compuestos gaseosos que producen una función biológica extraordinariamente importante, que originan cambios fundamentales en la química atmosférica y en la calidad del aire”. También Peñuelas ha introducido para sus estudios la ciencia de la metabolómica para analizar todos los metabólicos de un ser vivo. “La metabolómica es una de las tecnologías que se introduce cada vez más en la ecología y puede permitir dar grandes pasos en el conocimiento de cómo funciona la vida”, manifestó el científico.
Nanopartículas: un veneno que no se ve
Ciudad de México l Si bien la nanotecnología es una materia relativamente nueva, resulta fundamental saber cuál es el destino, el comportamiento, la disposición y la toxicidad de los nanomateriales manufacturados y sus efectos directos o indirectos en los seres vivos. La realidad es que existe una escasez de investigaciones dedicadas a estudiar el comportamiento coloidal y la toxicología de las nano partículas, muchas veces por las limitaciones que impone el tamaño de las mismas. Los pocos científicos que se dedican a ello, advierten que estamos ante un problema cuyas consecuencias podrían ser como poco: nefastas. Nanomateriales en el medio ambiente Todavía existe un debate con respecto a la nomenclatura asociada con la nanociencia y la nanotecnología, aunque la definición de un nanomaterial (NM) aprobado por la British Standards Institution, la American Society for Testing Materials y el Comité Científico de los Riesgos Sanitarios, sostiene que es un material con una dimensión que está por debajo de 100 nm (nanómetros). Dentro de este grupo de materiales, las nano partículas (NP) son los materiales con dimensiones que van de 1 a 100 nm y se les considera particularmente importantes (y peligrosas por sus efectos adversos sobre la salud), aunque siempre han existido en nuestro entorno, provenientes tanto de fuentes naturales como antropogénicas. Las nano partículas en el aire se conoce tradicionalmente como partículas ultrafinas, mientras que a las que están en el suelo y en el agua se les denomina coloides y poseen un
rango de tamaño ligeramente diferente. Los nanomateriales naturales y antropogénicos En ambientes urbanos, los vehículos y las fuentes fijas de combustión que emplean material de origen fósil (petróleo, carbón y/o gas), han contribuido durante muchos años a la generación de material particulado, en un amplio rango de tamaños, incluyendo los PN, que ascienden a más del 36% del total de la concentración del número de partículas. Además, hay un fondo natural de PN en la atmósfera, aunque la concentración total en general (salvo excepciones como los desiertos) es muy baja, en comparación con los posibles escapes de PN manufacturados. Los efectos sobre la salud de tales partículas están siendo todavía investigadas: son las tradicionales PM10 (partículas de menos de 10 micras de diámetro) las PM5 y las PM2.5; pero por debajo, se ha identificado un aumento considerable en la toxicidad de partículas más finas aún. La mayoría de las investigaciones realizadas en este ámbito hasta la fecha se han centrado en el material particulado ultrafino o sea de las partículas a nanoescala y de sus efectos sobre la salud humana, especialmente a nivel del sistema respiratorio, incluyendo el estrés oxidativo y las reacciones inflamatorias y fibróticas. En los sistemas acuáticos, el término genérico que se aplica a las partículas de tamaño nanométrico es coloides y comprenden materiales orgánicos macro-moleculares, tales como ácidos húmicos y fúlvicos, proteínas y péptidos, así como especies inorgánicas microscópicas.
Sábado 22 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Plantea EZLN debate entre la ‘Calderona’ y su ‘mujer de abajo’
nEl ‘SupGaleano’, con preguntas sin respuesta, propone un encuentro entre quien representa la ‘élite’ y su indígena que representa el trabajo del día a día A quien corresponda. Preguntas sin respuestas: -Y para las mujeres asesinadas por el “grave” delito de ser mujeres, ¿habrá también burlas, desprecio, acusaciones de que, por exigir un alto a las agresiones y poner, con su sangre, el tema en la agenda no sólo nacional, sino mundial, le hacen el juego a la derecha? Porque no se están muriendo, las están matando. ¿Y si se niegan a aceptar que es un problema que se resuelve atacando la corrupción?, ¿Y si se atreven a decir que el origen de ese odio asesino está en el sistema?, ¿Y si se les ocurre la descabellada idea de hacer a un lado a los hombres en las decisiones vitales (sí, de vida)?, ¿Y si deciden tomar su destino en sus manos? Algo de eso, o todo eso, ¿sería una maniobra gubernamental para evitar qué etcétera?-. -Y las otras, ¿tendrán que esperar a que la clase política vuelva su encumbrada mirada a uno de los abajo más vilipendiados?,¿Deben resignarse a ser asesinadas hasta llegar al número que merezca atención?, ¿Y si se organizan, y si demandan respeto, y si deciden que ya basta de que el desprecio que reciben se convierta en muerte?, ¿Se les dirá que su problemática no es prioritaria, que no es políticamente correcta en general, y contraproducente en lo particular de una competencia electoral, que deben sumar y no restar con sus reivindicaciones?-. -La iglesia progresista, cuyos párrocos, hermanas y seglares son quienes palpan de primera mano, sin intermediarios, el dolor, la angustia y la desesperación de migrantes, de familiares de desaparecidos, de pueblos enteros agredidos, de la rabia por la impunidad, de la frustración por padecer una injusticia hecha ley con toga y birrete, ¿tiene interés en administrar ese dolor en beneficio propio?, ¿qué gana haciendo suyo ese lamento, identificándose con esa rabia? Y si esa visión, construida no sólo frente a amenazas de todo tipo, también arriesgando la vida terrena, ve que no bastan las soluciones que se ofrecen en el horizonte y lo expresa libre y razonadamente, ¿se oponen así, siendo lo que son y obrando en consecuencia, a un cambio real?-. -Si la sola posibilidad de existencia ciudadana (con todos sus derechos y obligaciones), de una mujer indígena, hace que “retiemble en sus centros la tierra”, ¿qué pasaría si su oído y su palabra recorrieran el México de abajo?-. -A usted que lee esto, ¿le molestaría ver y escuchar un debate entre la Calderona de arriba, con sus ropas “típicas” de marcas exclusivas, y una mujer de abajo, indígena de sangre, cultura, lengua e historia?, ¿Le interesaría más escuchar lo que prometa la Calderona o lo que proponga la indígena?, ¿No querría asomarse a ese choque entre dos mundos?, ¿No estarían, de un lado, la mujer de arriba, nacida y
criada con todas las comodidades, educada en el sentimiento de superioridad de raza y color, cómplice y pretendida heredera de un sicópata aficionado al alcohol y a la sangre, representante de una élite que lleva a la destrucción total a una nación, señalada por el mandón como su vocera; y en el otro lado, una mujer que, como muchas, se forjó trabajando y luchando todos los días, a todas horas y en todos los lugares, no sólo contra un sistema que la oprime como indígena, como trabajadora y como pobre, también como mujer, que se enfrentó y ha enfrentado a un sistema reproducido a imagen y semejanza en los cerebros de los varones y de no pocas mujeres, que con todo en contra, hoy, sin saberlo todavía, tal vez tenga que representarse ya no sólo a sí misma, o a su colectivo, o a su pueblo, tribu, nación o barrio originario, también tenga que aspirar a representar a los millones de mujeres diferentes en lengua, color y raza, pero iguales en el dolor y la rebeldía?, ¿No estarían, por un lado, una mujer criolla, blanca, símbolo de la opresión, la burla, el escarnio, la impunidad, la impudicia; y del otro una mujer que tendrá que levantar su esencia indígena por encima de un racismo que permea todos los estratos sociales?, ¿No sería verdad que, sin apenas darse cuenta, dejaría usted de ser espectadora, espectador, y desearía, desde lo más profundo de sus sentimientos, que en ese debate venciera, en buena lid, la que tiene todo en contra?, ¿No aplaudiría que con esa mujer indígena ganara la razón y no la fuerza del dinero?-. -¿Le preocupa que la mujer indígena no sepa hablar bien el español, pero no que el actual titular del ejecutivo federal no sepa hablar, punto?-. -¿Qué tan sólido estará el sistema político mexicano, y qué tan fundamentadas y consistentes son las tácticas y estrategias de los partidos políticos, que basta que alguien diga públicamente que está pensando algo, y que le va a preguntar a sus demás iguales qué piensan de lo que está pensando, para que se pongan histéricos?-. -¿En qué medida la propuesta de que un concejo (con “c”) indígena de gobierno, es decir, un colectivo y no un individuo, sea el responsable del ejecutivo federal, apuntala -el -presidencialismose- hace- cómplice- de- la- farsa- electoral-contribuye-a- reforzar-la-democracia-burguesa -le- hace- el- juego- a- la- oligarquía- y- al- imperialismo-yanqui-chino-ruso-judeoislámico-milenarista,- además- de- traicionar -los-altos-principiosde- la- revolución- proletaria- mundial?-. -¿Debemos seguir la inercia de la clase política, cabezas “pensantes” y saltimbanquis de todo tipo, y responder a las críticas infundadas y a las que, con fundamentos, nos cuestionan y provocan pensar, con descalificaciones que, además de ser ociosas, ya aburren (como peñabots, paniaguados, pejezombis, per-
deristas, etceteristas)?-. -Idea para hacerse millonario (o para conseguir paga para la recolección de firmas y la campaña -oh, oh, parece que va en serio-): una aplicación que autocensure en tuiter cuando se escribe una tontería. Eso, porque las capturas de pantalla no van a perdonar una. ¿Eh?, ¿Ya se les había ocurrido Bueno, pues se mochan, porque cuando el CNI nos autorice a explicar, borrar esos tuits va a ser inútil-. -Clasificación de la primera semana: Finalista al mejor meme: El Deforma (lo que tampoco tiene mucho mérito, porque El Deforma es como el Barcelona F.C. de los memes) Finalista al mejor tuit de sospecha fundamentada: “A mí lo que me parece más sospechoso es que el #EZLN siempre se pone de moda en tiempo de frío y luego salen bien caros los putos pasamontañas”. Finalista a la mejor serie de tuits sobre el tema: “Oigan, y a todo esto, ¿los zapatistas usan Twitter?. Pregunto porque aquí estamos regañándolos, burlándonos, haciendo escarnio de ellos. Diciéndoles, ordenándoles lo que pueden y deben hacer y no y si ellos ni en cuenta, y si ni nos pelan, pues es como masturbarse viendo, excitados, una caja de cereales, oiga, ojo: No olvidar borrar esta serie de tuits. ¡Warning! Su cuenta de Twitter ha sufrido el ataque de una captura de pantalla-. -Oiga, un consejo (con “s”) en buen plan: no le caería mal un curso de comprensión de lectura, oiga. Y ya entrados en letras, oiga, uno de redacción… manque sea con el limitado horizonte de los 140 caracteres, oiga-. -Máxima no confuciana: “aunque parezca increíble, parece que hay no uno, sino muchos mundos fuera de las redes sociales”. Defensa Zapatista, Chicharito Hernández y Lionel Messi. No sé cómo rayos fue a dar ese balón a mi champa, el asunto es que detrás de él llegó una niña de… ¿cuántos años?. Calculo que entre los 8 y los 10, que en comunidad pueden ser años o décadas. No es la primera vez que el tono irreverente y alegre de la niñez zapatista irrumpe en el solitario cuarto que, a veces, me hospeda, así que no hice mucho caso y seguí revisando y leyendo la tormenta en redes sociales y medios libres y de paga. Y no me hubiera percatado de la presencia de la niña si no hubiera dicho, con voz conocedora: “es como lo del Chicharito y el Messi”. Entonces me di cuenta que la niña estaba mirando, por sobre de mi hombro, la pantalla de la computadora portátil. Recordando la vieja máxima de que el mejor ataque es la defensa, le pregunté: “¿Y tú quién eres?, no te conozco”. La niña respondió: “Yo me llamo Defensa Zapatista” con el mismo tono de obviedad que si dijera “energía igual a masa por velocidad de la luz al cuadrado”. Y, señalando la pantalla, agregó: “El Chi-
11
charito no juega en el Barcelona y el Messi no juega en los Jaguares de Chiapas”. Me volví para mirar si había cambiado, sin darme cuenta, de hashtag, pero no, en el encabezado se leía “#ezln”. Lo que ocurre en la cabeza de una niña zapatista es, más que un mundo, un Big Bang en continua expansión, no obstante, le pregunté: “¿Y qué rayos tiene que ver eso?”. La niña respondió con la misma cara con que se dice “No sabes nada, John Snow”: “Ahí es como si están criticando que el Chicharito no mete goles en el Barcelona y que el Messi no hace nada para que los Jaguares suban puntos. Y unos dicen que el Chicharito va a recuperarse, otros que ya valió. Unos dicen que el Messi está triste porque no lo apoyan en el país que nació, otros dicen que es que le aprieta el zapato y si cambia de zapato ya le va a pegar bien a la pelota”. Pero tras que Chicharito no juega en el Barcelona ni Messi en los Jaguares. O sea que de balde se ponen bravos. Yo estaba valorando el cambio de paradigma que suponía el razonamiento de “Defensa Zapatista”, cuando ella empezó con: “Oí Sup, ¿por qué no se organiza un partido de futbol cuando vengan los que son como somos acá?. Bueno, no lo hemos completado el equipo y luego el Pedrito se cree muy machito el muy maldito, y el gato-perro pues acaso obedece las órdenes, el caballo choco seguido se queda dormido, y los demás jugadores, pues en veces llegan y en veces se van. “Mira, yo ya lo pensé la canción de cuando gánemos la final. ¿Tú lo sabes la tonelada?, ¡Qué vas a saber si eres sup!. Entonces te aconsejo que lo estudias las ciencias y las artes, y así pues claro te queda que el problema está en que Chicharito no juega con el Barcelona, ni Messi con Jaguares, y entonces pues ya no preocupas y a volar cuervos que te sacarán los ojos. Ya me voy porque no se ha completado el equipo y qué tal que nos toca como quien dice la inauguración”. Ya en la puerta, la niña volteó y me dijo: “Oí Sup, si llegan mis mamaces y preguntan si me viste, tú lo dices claro que Chicharito no juega en el Barcelona ni Messi con los Jaguares. O sea que como quien dice no digas mentiras, porque las mamaces lo saben luego que estás mentirando. Entonces lo que tienes que hacer es cambiar la jugada, o sea que haces como que vas para allá, pero nada, que vas para acá. Si quieres te lo explico luego, pero primero estudia, porque si llegas en la escuela autónoma te van a burlar, peor el Pedrito, porque el muy maldito ya acabó la primaria y se presume. Pero ya va a ver que yo también termino y anda vete, a volar cuervos que te sacarán los ojos. Del equipo, no preocupas, ya vamos a ser más. De repente dilata, pero sí, ya vamos a ser más”. Se fue la niña.-. Llegó el SubMoy y me preguntó: “¿Ya tienes el texto de la explicación?”. -“No, pero el Chicharito no juega en el Barcelona ni Messi con los Jaguares”, le respondí siguiendo el consejo de “Defensa Zapatista”-. El SubMoy me miró y tomó su radio comunicación y ordenó; “manden a alguien de sanidad con una inyección”. Yo corrí, ¿qué otra cosa podía hacer?-. Guau-Miau. SupGaleano.
Sábado 22 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Vargas Llosa, en desacuerdo por otorgar el Nobel a Bob Dylan Ciudad de México l El escritor peruano Mario Vargas Llosa expresó su desacuerdo con la Academia sueca tras otorgarle el Premio Nobel de Literatura al cantante estadounidense Bob Dylan, por lo que cuestionó: “me preguntaba si el próximo año le darían el premio Nobel a un futbolista”. Previo a ser investido doctor Honoris Causa por la Universidad de Burgos, España, el también Premio Nobel de Literatura 2010 dijo que admira la música de Dylan, pero no compartía que se le haya dado tal galardón. “Me gusta mucho como cantante, pero creo que ha sido una equivocación de la Academia Sueca. Tengo la
impresión que la civilización del espectáculo entraba a la academia y me preguntaba si el próximo año le darían el premio Nobel a un futbolista”, expresó. Mencionó que un Nobel se debe distinguir por una gran obra que haya marcado un tiempo o la de un autor poco reconocido hasta ese momento y que lo merece, “no el espectáculo de un gran cantante”. Finalmente, Vargas Llosa señaló que “la cultura de nuestro tiempo tiende a convertirse en espectáculo y lo que se presenta como una democratización cultural se convierte en banalización y frivolización”. (Fuente: El Sol de México)
Poniatowska: ‘Las indómitas’, obra sobre mujeres admirables Ciudad de México l El amor y respeto por mujeres admirables, de quienes aprendió mucho, detonaron Las indómitas, dice la escritora y periodista Elena Poniatowska a propósito de su libro más reciente, con el que rinde homenaje a Josefina Bórquez, Nellie Campobello, Josefina Vicens, Rosario Castellanos, Alaíde Foppa y Rosario Ibarra de Piedra, entre otras. Las conocí, las amé y sufrí muchísimo su pérdida; Rosario Ibarra todavía vive, pero sufrí muchísimo la pérdida de su hijo, que ella me vino a decir en una marcha, señala en entrevista con La Jornada. El título de esa obra, publicada por Seix Barral, está inspirado en esa luchadora social y su Museo de la Memoria Indómita. Rosario es una mujer admirable que luchó como endemoniada. Luchó por otras mujeres y las reunió para que lucharan, relata la colaboradora de La Jornada. “Cuando su hijo Jesús desapareció, le dijeron: ‘Ya le mandamos a hacer su misa’. Ella respondió: ‘¿Cómo que su misa?, ¿qué misa? Nada de misa’. “Tuvieron la entereza y valentía de hacer una huelga de hambre al lado de Palacio Nacional, afuerita de Catedral; ahí se sentaron, durmieron y estuvieron muchos días, buscando sus hijos, con su grito que ha seguido a lo largo del tiempo: ‘Vivos los llevaron, vivos los queremos’.” El caso Nellie Campobello, único Poniatowska (París, 1932) cuenta esas anécdotas en la sala de su casa en Chimalistac, a la vista de un jardín
floreciente y la infinitud de sus libros; flanqueada por sus gatos Vais y Monsi, y su perro Shadow, es el centro de un universo de historias y afectos. La autora de La noche de Tlatelolco menciona que a excepción de libros sobre dos hombres, Guillermo Haro y Demetrio Vallejo, siempre he escrito de mujeres. Toda mi vida me he dedicado a rescatar a las mujeres. Todas ellas son mis maestras. Marta Lamas en cierta manera es mi maestra, como lo fue Alaíde Foppa. La quise infinitamente. También se refiere a sus pares, las escritoras Josefina Vicens y Rosario Castellanos. “Quise rendirles un homenaje. A Rosario la quise entrañablemente. También a la Peque, Josefina Vicens. Las metí porque es muy fácil que se olvide a las mujeres escritoras en México. También pude haber metido a Elena Garro, porque tengo muchísimo escrito sobre ella, la traté y conocí personalmente; a ella y a su hija, La Chata. En el caso de Alaíde, al final de su vida, a raíz de que desparecieron sus hijos en Guatemala, decidió luchar por ese país, unirse a los guerrilleros y eso lo supieron en el gobierno; un horrible personaje, Romeo Lucas García, y decidieron matarla, eliminarla totalmente. El libro incluye un texto en torno a la bailarina y escritora Nellie Campobello. Caso único en el mundo. Una mujer que muere nadie sabe dónde, nadie sabe qué día, porque fue secuestrada y llevada a Tlaxcala, pero eso jamás hubiera sucedido con Martín Luis
Guzmán o con cualquier autor de la Revolución Mexicana; ella, además de bailarina, es una autora de esa gesta. Poniatowska destaca que la mujer siempre es considerada la parte secundaria, la menor. Aquí el voto lo consiguió la mujer bastante tiempo después del hombre y, finalmente, la inteligencia no tiene sexo. Hay muchísimas mujeres inteligentes que abandonan su carrera o tiran su título al baúl para hacer una vida de entrega a los hijos, al marido. Además, hay muchísimas mujeres que son asesinadas, no sólo las de Ciudad Juárez, sino en el estado de México. Y también hombres. Vivimos en un país en el que la muerte está en el día, incluso aquí en este barrio privilegiado asaltan, violan mujeres. Hay un gran acoso social en contra de la mujer en nuestro país. El atropello es casi cotidiano. También la mofa, la burla y el ninguneo. Interés por autoras jóvenes Las indómitas incluye ensayos sobre las soldaderas de la Revolución Mexicana y la situación de las trabajadoras domésticas en América Latina. En el presente, además de Rosario Ibarra de Piedra y Marta Lamas, Poniatowska reconoce de indómitas a muchísimas mujeres valiosísimas en el país. Hay grandes luchadoras sociales. Las científicas que están en la Universidad Nacional Autónoma de México: la astrónoma Silvia Torres de Peimbert y la bióloga Rosaura Ruiz. Hay una gran cantidad de mujeres fuera de serie. La premio Cervantes describe su atención en la literatura actual: Me
gustan los primeros libros de Valeria Luiselli. Tengo enorme interés por las escritoras jóvenes, por ejemplo hay un libro de Paula Mónaco sobre Ayotzinapa, muy auténtico, porque ella se fue a vivir allá, pasó la Navidad con los padres de los estudiantes desaparecidos. Compartió su vida y su dolor. En torno a la entrega de los dos recientes premios Nobel de Literatura, a la periodista Svetlana Aleksiévich y al artista Bob Dylan, menciona: Me alegra muchísimo. El de Aleksiévich es una gran alegría, porque es una mujer que está en la vida de su país y en la crítica a Putin y al régimen. Eso es muy valiente. Nadie del régimen la felicitó ni se alegró porque le hubieran dado el Nobel. Y de Bob Dylan, me parece que es abrir la puertas a un hombre que ha congregado a toda la juventud del mundo en torno a sus canciones. (Fuente: La Jornada)Recrean el México del siglo XIX en exposición en Museo del Caracol Ciudad de México l En el México decimonónico, grandes personajes enarbolaron las causas del liberalismo social que pugnó por las libertades del individuo. Ponciano Arriaga, Ignacio Ramírez, Isidoro Olvera y José María Castillo Velasco fueron algunos integrantes del Congreso Constituyente de 1857 que alertaron sobre la concentración de la tierra en pocas manos y el incremento de la miseria, lo que derivó años después en la Revolución Mexicana. La historiadora Patricia Galeana así lo aseguró al abordar el tema de El liberalismo social en México, conferencia previa a la inauguración de la exposición temporal Tarjetas de visita: las redes sociales del siglo XIX, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en la Galería de Historia, Museo del Caracol.
Chiapas
Sábado 22 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nNada nos gusta ue yo recuerde siempre cuando se construye una obra pública en Chiapas siempre se abren gran des controversias y alegatos criticando la obra en cuestión, sacando a flote la pobreza ancestral en varias regiones de chipas, la defensa de la ecología y hasta los usos y costumbres; son factor para evitar la obra pública. Solo recordemos que desde hace un buen tiempo se tiene parada la construcción de la autopista a Palenque, pero también en el tramo donde se está ampliando la carretera a Comitán, hace unos días vi un anuncio que más o menos rezaba así “esta zona es zapatista y no queremos la ampliación de la carretera” En tiempos de don Juan Sabines Padre, cuando se presentó el proyecto de la Calzada de los hombres Ilustres y del Teatro de la ciudad; al gobernante le llovieron los y reclamos mínimamente lo llamaban ecocida, y le señalaban que no era necesario construir el hoy descuidado teatro de la ciudad, ya que la ciudad capital contaba con si tradicional teatro Francisco y Madero. Luego cuando don Patrocinio González Garrido presento el proyecto del Poliforum, las huestes defensoras lo acusaron de todo, menos de inteligente y digno. Y qué decir cuando Pablo Salazar que entre otras obras presento la remodelación del estadio Víctor Manuel Reyna, solo por eso el mundo se le vino encima y los reclamos de la pobreza extrema, de la falta de apoyo a los más pobres de los pobres y hasta de joderse el pro campo lo acusaron. Y qué decir de Sabines Junior y su Torre Chiapas y su gimnasio Jorge Antonio Cuesy Serrano, ya ven hasta lo acusaron de robarse 40 mil millones de pesos, ahora a Manuel Velasco Coello, aquellos mismos que antes lo alababan y a los que no ha atendido como debe ser $$$$$ ¿verdad CIOAC? entre otros le critican la construcción del llamado “Foro Chiapas” espacio que hoy es la piedra en el zapato de los críticos del gobernador y como siempre el pretexto es la pobreza extrema de los chiapanecos, la falta de medicamentos en los hospitales y muchas cosas más como en antaño. Dicen que en Chiapas el deporte de la charrería no existe, ¡mentira! y me voy a las pruebas; en cualquier pueblo, ranchería, ejido y colonia en la geografía de Chiapas, en las fiestas del santo patrono, junto con el tradicional baile, se lleva a cabo el famoso jaripeo, algo parecido a la charreada
pero un poco más rustico. Y mejor aún en varios municipios de nuestra entidad, la charrería se practica abiertamente y son varios los equipos charros y de escaramuzas con las que se cuentan en nuestra entidad. ¿Alguien puede negarlo? Que el campeonato nacional charro genera ingreso primeramente al comercio, a los restaurantes y hoteles, no queda duda, ayer pase por el mercado y vi varios autobuses venidos de fuera y también por el barrio de San Roque transportando personas que están en esa celebración. Más tarde pasé por los hoteles del lado riente vi mucho movimiento y varios restaurantes estaban a su máxima capacidad como hace mucho no ocurría por consiguiente la actividad en otros espacios se nota, aunque en el lado oriente no se ve igual de movimiento. Lo que sí puedo decir es que el “Foro Chiapas” es parte del patrimonio de todos los chiapanecos, incluidos sus detractores, tengo la seguridad plena que cuando Manuel Velasco acabe su mandato no se lo llevara, de eso tengo la seguridad, así las cosas. IEPC promueve democracia paritaria y nuevas masculinidades En el marco del 63 aniversario del derecho de las mujeres mexicanas a votar y ser votadas, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), realizó la jornada: Género, democracia y derechos políticos de las mujeres; con el objetivo de analizar los retos para garantizar una paridad sustancial que responda al crecimiento profesional y político de ellas. Durante el foro se realizaron dos conferencias a cargo de Sara Lovera López, fundadora de las agencias con perspectiva de género CIMAC
y SEMM y Premio Nacional de Periodismo 2016; y Celso Valderrama Delgado, consejero presidente del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEE); quienes expusieron los temas “Del género y la discriminación a la democracia paritaria” y “Una mirada a las nuevas masculinidades”, respectivamente. Sara Lovera en su papel al pronunciarse a favor de la transversalidad de género aseverando que los medios de comunicación pueden hacer la diferencia en la lucha de la violencia política contra las mujeres, esto a través de sus mensajes y en base al convenio firmado con la Secretaria de Gobernación Federal, el cual suscribe eliminar el contenido de índole sexista en los medios de comunicación. Así las cosas. Promueve congreso campaña de salud. Para desarrollar una estrategia integral en materia de prevención y control del sobrepeso, diabetes, hipertensión arterial y otras enfermedades crónicas, el Congreso del Estado a través de la Comisión de Seguridad Social que preside la diputada Silvia Lilián Garcés Quiroz en coordinación con la Secretaría de Salud, inició la segunda etapa de la campaña: “Recorrido por mi salud” en el municipio de Chiapilla, Chiapas. Acompañada del presidente municipal de Chiapilla, Juan Luis Coutiño Castro, la legisladora por el Partido Chiapas Unido (PChU) inauguró la 2a Etapa de la Campaña “Recorrido por mi salud” para detección y prevención de diabetes e hipertensión, entre otras enfermedades. Así las cosas. Ponen en marcha acciones para fortalecer el turismo en Chiapas. El secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero, y el gobernador Manuel Velasco Coello pusieron en marcha el movimiento nacional “Viajemos Todos por México” capítulo Chiapas y el programa “Mejora tu Hotel”, con lo que se busca posicionar al estado como la principal potencia turística en el sureste. El hijo del ex presidente Miguel de la Madrid aseguró que en el caso de Chiapas se pretende mostrar el amplio mosaico de zonas arqueológicas, ciudades coloniales, lugares para practicar el ecoturismo y destinos de playa con que cuenta, así como sus cuatro Pueblos Mágicos: Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez y Palenque, que además de tener bellezas naturales tienen una vasta cultura, gastronomía y tradiciones, que atraen a miles de
turistas nacionales y extranjeros. mientras que el Gobernador Manuel Velasco subrayó que estas iniciativas que impulsa el Gobierno de la República, fortalecen al sector turístico y favorecen a que Chiapas tenga más visitantes, sobre todo en la temporada de fin de año que se aproxima. Así las cosas. El PRI en lucha contra la corrupción. El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Ochoa Reza, anunció la creación de una Comisión Anticorrupción. Este nuevo órgano partidista revisará dentro del PRI los perfiles de las mujeres y hombres priistas que aspiren a ser candidatos o candidatos a puestos de elección popular, para ofrecerle a la ciudadanía perfiles probadamente honestos y de prestigio. La Comisión Nacional Anticorrupción en el partido, estará atenta a las investigaciones que lleven distintas instituciones del Estado Mexicano, que fiscalicen el gasto público o que persigan actos de corrupción. “Vamos a levantar oportunamente la bandera, para atender los casos, antes de que sea demasiado tarde. Como principal forjador de instituciones de nuestro país, en el PRI a través de esta Comisión Anticorrupción, habremos de predicar con el ejemplo para cumplirle a la ciudadanía”, afirmó Ochoa Reza… De mi archivo. En el marco del Día del Caminero, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, reconoció a cada uno de los trabajadores de la Dirección de Obras Viales que día a día ponen su mayor esfuerzo y dedicación para contribuir en el desarrollo y progreso de la ciudad capital. En un desayuno con obreros, operadores y choferes, el alcalde capitalino asumió el compromiso de “continuar trabajando para les vaya bien a ustedes y a sus familias, porque son ustedes el motor principal del mejoramiento de las calles y avenidas de nuestra querida Tuxtla Gutiérrez”. Anunció también seguir gestionando recursos para fortalecer de manera paulatina el equipo de trabajo y lograr más herramientas, con la única finalidad de desarrollar de modo más eficaz el trabajo que a cada uno le corresponde desde sus trincheras. victormejiaalejandre@hotmail. victormejiaa@gmail.com, com, cel. 9611510984 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/ victormejia.
14
Chiapas
Sábado 22 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Continua la campaña ”Recorrido por mi salud” en Chiapilla
Para desarrollar una estrategia integral en materia de prevención y control del sobrepeso, diabetes, hipertensión arterial y otras enfermedades crónicas, el Congreso del Estado a través de la Comisión de Seguridad Social que preside la diputada Silvia Lilián Garcés Quiroz en coordinación con la Secretaría de Salud, inició la segunda etepa de la campaña: “Recorrido por mi salud” en el municipio de Chiapilla, Chiapas. Acompañada del presidente municipal de Chiapilla, Juan Luis Coutiño Castro, la legisladora por el Partido Chiapas Unido (PChU) inauguró la 2a Etapa de la Campaña “Recorrido por mi salud” para detección y prevención
de diabetes e hipertensión, entre otras enfermedades. En ese sentido, la diputada Garcés Quiróz destacó que la Comisión que preside, incluyó en la Agenda Legislativa, temas prioritarios de salud, buscando -de manera directa- el bienestar de la población. Para tal fin, al municipio de Chiapilla arribó un equipo interdisciplinario, cuyo objetivo central es la información, promoción y atención a las y los chiapanecos, por ello; exhortó a toda la ciudadanía – en especial a las madres de familia presentes-, a participar en dicha campaña, y sumar esfuerzos por la salud de las y los niños, así como de ellas mismas.
Aplican protocolo de salud en Chiapas y BC ante arribo de migrantes
La Secretaría de Salud (SSa) lleva a cabo una “vigilancia especial” en las estaciones migratorias de Chiapas y Baja California por el creciente arribo de haitianos y africanos al país, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales. En esos centros se han aplicado protocolos para proporcionarles vacunas, en caso de que les haga falta, añadió al término de la ceremonia por el Día del Médico, que se llevó a cabo en el Centro Social, Deportivo y Cultural del Issste. Kuri Morales explicó que la dependencia emitió una alerta de cólera el pasado miércoles 19 porque en Haití hay un brote de esa enfermedad, el cual se agudizó luego del paso del huracán Matthew. “Hay mucha gente que está viajando” desde ese país y aunque en
México no se ha reportado algún caso, “no queremos que haya ninguna sorpresa”, indicó. Lavarse las manos y consumir alimentos y agua desinfectados son acciones claves para evitar ese padecimiento, recordó. Además de esa ese aviso la SSa federal apoya a los sistemas estatales de salud para activar protocolos de vigilancia en las estaciones migratorias, añadió. Personal del Centro de Prevención y Control de Enfermedades se ha trasladado a las estaciones de Chiapas y Baja California para auxiliar en tareas como aplicación de vacunas. Preguntan si les falta alguna, y si es el caso hay que completar el cuadro de vacunación. Por ejemplo, dijo, “aunque el sarampión está eliminado” si no han sido inmunizado contra esa enfermedad les suministran las dosis.
Enseñan a jóvenes de la Politécnica de Chiapas a desarrollar habilidades empresariales Estudiantes de las ocho Ingenierías de la Universidad Politécnica de Chiapas cursaron el taller “Quiero ser Emprendedor”, con el objetivo de guiarlos para auto descubrirse y encontrar su zona óptima para emprender alguna actividad empresarial, identificando la idea de negocio de acuerdo a sus competencias, intereses, personalidad y valores. En la nueva aula multidisciplinaria de esta casa de estudios, se les enseñó a los jóvenes una metodología dinámica, interactiva y creativa que les permitió identificar tres posibles ideas de negocio que puedan responder a su pasión
y misión. Así también, se realizó el ejercicio de compartir con sus compañeros sus ideas de tal manera que pudieran retroalimentarse y complementar sus proyectos, para posteriormente aterrizarlos y generar nuevas opciones de negocios. A través de la Incubadora de Empresas Círculo de Innovación , la Politécnica de Chiapas busca desarrollar una cultura empresarial y contribuir al progreso de jóvenes emprendedores con planes de negocios viables que les permitan incursionar de manera participativa en el sector empresarial.
Chiapas
Sábado 22 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
En Día del Caminero…
Trabajadores, orgullo de nuestro Ayuntamiento: Fernando Castellanos
En el marco del Día del Caminero, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, reconoció a cada uno de los trabajadores de la Dirección de Obras Viales que día a día ponen su mayor esfuerzo y dedicación para contribuir en el desarrollo y progreso de la ciudad capital. En un desayuno con obreros, operadores y choferes, el alcalde capitalino asumió el compromiso de “continuar trabajando para les vaya bien a ustedes y a sus familias, porque son ustedes el motor principal del mejoramiento de las calles y avenidas de nuestra querida Tuxtla Gutiérrez”. Anunció también seguir gestionando recursos para fortalecer de manera paulatina el equipo de trabajo y lograr más herramientas, con la única finalidad de desarrollar de modo más eficaz el trabajo que a cada uno le corresponde desde sus
trincheras. Acompañado de la Secretaria General del Ayuntamiento, Gloria Luna Ruiz; del Secretario de Obras Públicas Municipales, Carlos Alberto Than Esponda, y del director de Obras
Viales, David Hernández Guichard; Castellanos Cal y Mayor destacó que es importante un compromiso mutuo de apoyo, trabajo y solidaridad, para lograr la transformación y el desarrollo de la capital.
“Hoy, trabajamos en la construcción de una ciudad próspera con mejor infraestructura, para que los tuxtlecos vivan en entornos que fortalezcan su calidad de vida”, puntualizó el presidente municipal.
Recibe Rutilio a integrantes de fundación “Ayúdame” Un grupo de personas provenientes de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas presentaron al magistrado presidente del Poder Judicial, Rutilio Escandón Cadenas, la fundación de reciente creación en la entidad denominada “Ayúdame”. El magistrado presidente felicitó a las mujeres y hombres que decidieron formar un frente común para beneficiar a personas que más lo necesitan y emprender acciones positivas que influyan principalmente en comunidades y pueblos indígenas. “Comparto el deseo de trabajar por la población chiapaneca, apoyo todas las propuestas inteligentes que vengan de los mismos ciudadanos porque está bien visto que la unidad evita conflictos posteriores”, asumió. Escandón Cadenas señaló que la justicia al ser universal no debe y no tiene por qué aceptar límites, y debe estar presente en Chiapas bajo cual-
quier ámbito no importando los recursos, pues de lo que se trata es de hacer más con menos y la casa de la justicia ha logrado metas con el esfuerzo y trabajo de cada persona que desde su función, hace lo posible para mejorar la impartición de justicia. Por su parte, el presidente de la Fundación Ayúdame, Gustavo Coutiño Flores, comentó que fue decisión presentar esta actividad al titular del Poder Judicial del Estado, ya que él se ha caracterizado por tener un trato directo con el o la ciudadana y ayudar dentro de sus posibilidades en cualquier situación, además porque desde su función pública ha mantenido un trabajo de confianza y respeto con toda la sociedad. Como directora de Gestión se encuentra Martha Penagos Trujillo y coordinador general Juan Sántiz López, además de diversos líderes ejidales de San Cristóbal.
Sábado 22 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
E
Villa del Carbón
l Pueblo Mágico Villa del Carbón, es uno de los atractivos más recomendables del Estado de México. Es una villa de encantador entorno que preserva una atmósfera colorida y tradicional. Los visitantes encontrarán en Villa del Carbón viviendas de piedra con puertas y balcones de madera, lugareños amables y hospitalarios y en general, un grato sitio vacacional al que acuden desde las grandes metrópolis para gozar de los vastos espacios silvestres que lo rodean y el apacible ambiente que caracteriza a este Pueblo Mágico. Villa del Carbón cuenta con varios centros vacacionales que cuentan con una eficiente infraestructura y servicios para que los visitantes puedan practicar los deportes extremos más populares, como por ejemplo, kayak, paseos en lancha, canotaje, velero, pesca deportiva, etc. También es un lugar perfecto para tomar almuerzos silvestres, dar recorridos en banana playera y realizar campamentos. Muchos turistas gustan de visitar el centro de Villa del Carbón por los trabajos de piel que allí se elaboran, como por ejemplo, zapatos, cinturones, chamarras y bolsas. También son muy recomendables los textiles en lana que se elaboran en los talleres del lugar. No hay que perderse una visita a los portales, donde se expenden deliciosos licores frutales y rompopes de variados sabores. Pero ninguna visita a este Pueblo Mágico mexiquense está completa sin conocer la bella Parroquia de Nuestra Señora de la Peña de Francia, con su fachada de sobria proyección románica y en cuyo interior se le reza a la milagrosa Virgen de la Peña de Francia. La fiesta dedicada a esta figura religiosa se realiza el día 8 de diciembre y como parte de tal celebración la comunidad entera se llena de colorido, con vistosos adornos, puestos de antojitos mexicanos, juegos mecánicos y mucha pirotecnia. La Presa del Llano es uno de los sitios más interesantes por conocer, en el marco de un paseo por Villa del Carbón. Se localiza a solo 12 kilómetros al suroeste de este Pueblo Mágico. Es
un lugar magnífico para practicar la pesca deportiva, el canotaje, las caminatas por los silvestres senderos que la rodean y los campamentos. Incluso allí los visitantes aficionados al ecoturismo hallarán cómodas cabañas con los servicios indispensables para tener una grata estadía. No menos divertida es la Presa Taxhimay, un completo centro de esparcimiento con un admirable entorno natural propicio para los paseos en velero, en lancha de motor o de pedales. Sin embargo, tal vez el principal atractivo de este lugar se encuentre en las profundidades de sus aguas, ya que muchas de las construcciones del pueblo fueron sumergidas y actualmente solo sobresale la torre de un campanario que señala el lugar donde se mantiene en pie esa parroquia. También se pueden hacer campamentos en los alrededores de la presa y degustar deliciosas truchas. Taxhimay cuenta con vigilancia las 24 horas del día y sanitarios. Se localiza a 29 kilómetros al noreste de la cabecera municipal. Una recomendación final es el ameno Centro Vacacional “El Chiringuito”, localizado a 5 minutos de la cabecera municipal, siguiendo la carretera que conduce a Atlacomulco. Cabecera Municipal Es uno de los lugares que más distinguen al municipio, ya que conserva el estilo clásico de distribución española en sus espacios tales como su iglesia, jardines, casa de cultura y el recinto presidencia. Una iglesia que fue construida en los años
de 1740, creada para alabar a la máxima patrona “la virgen de la Peña de Francia”. El Teatro al Aire Libre Es un jardín esplendoroso creado en forma de alameda, situado aun costado de la iglesia, rodeado de majestuosos pinos verdes, fuentes de agua cristalina y un incomparable quiosco. El Teatro tiene la capacidad de albergar hasta 500 personas, en el recinto se puede deleitar con fabulosas presentaciones de índole cultural tales como obras de teatro, danzas, bailes folclóricos, concursos y ex ponencias musicales. El Cerro de la Bufa Es el sitio más alto del municipio de Villa del Carbón a una altitud de 3,600 msnm. Rodeado por una frondosa vegetación y del nacimiento de manantiales que forman riachuelos, es un lugar excelente para aquellos que practican alpinismo es un edén irresistible, ya que el reto de conquistar la cima y disfrutar del hermoso paisaje. Camping La Capilla Idóneo para acampar y dejarte consentir por la propia naturaleza, en donde podrás disfrutar al máximo con tu familia y amigos. En su restaurante, podrás probar de las más exquisitas truchas, preparadas en una gran variedad de platillos, como al mojo de ajo, frita, a la mil islas, empapelada y además conocer el criadero en donde se siembran muy pequeñas y después de 6 meses alcanzan su edad madura, listas para ser servidas, ubicado en carretera Villa del Carbón – Atlacomulco.
La Troja Este lugar ha sido diseñado para el disfrute de la naturaleza, en un ambiente boscoso, bañado por agua de manantial, el contacto directo con un hábitat natural, lleno de aventuras y actividades recreativas propias de la zona, como son la caminata por el bosque, orientada para que los niños aprendan mientras se divierten observando y explorando el entorno natural. Su comida campirana como la barbacoa, el conejo en diferentes platillos, las carnitas, las tortillas hechas a mano; el café de olla, el pulque y los antojitos mexicanos. Diviértete lanzándote en la tirolesa (lenta o rápida) a más de 20 metros de altura, entre los árboles; de los paseos a caballo por el campo. La Angora Es el lugar ideal para dejarse consentir en un ambiente natural, brindándote servicios de hospedaje en confortables habitaciones que incluyen todo para tu descanso, entretenimiento y relajación como el jacuzzi con hidromasaje, para lograr recuperar tu vitalidad con su divertida y relajante combinación de chorros de agua y aire, creando burbujas que revivirán tus sentidos. También cuenta con alberca techada y chapoteadero; dispone además de áreas deportivas para practicar ténis, football, gotcha y pesca deportiva; su principal atracción es el temascal, en donde podrás purificar tu cuerpo y despejar tu mente, en el tradicional baño prehispánico de vapor, que te ayudara a eliminar el estrés y las toxinas, haciéndote sentir mejor mientras te relajas y disfrutas del aroma de las plantas medicinales que darán vitalidad y vigor a tu organismo. El Chinguirito En este lugar maravilloso un pequeño valle enclavado en las montañas. Grandes espacios verdes con árboles, sumérgete en las albercas para divertirte con su agua de manantial, lanzándote en su veloz tobogán; los niños amaran los chapoteaderos, mientras los adultos conviven con sus amigos y disfrutan de nuestros eventos sociales. Ven a conocer su centro de convenciones en donde podrás presentar tus proyectos y exposiciones de forma profesional, aquí encontraras todo para hacer crecer tu empresa.
Sábado 22 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El PRI crea una Comisión EPN pide a gabinete disciplina presupuestal Anticorrupción
Ciudad de México l Durante más de seis horas, el presidente Enrique Peña Nieto se reunió en Los Pinos con los integrantes de los gabinetes legal y ampliado. De acuerdo con un comunicado de Los Pinos, el mandatario instruyó a los funcionarios a planear acciones ‘’con vistas al tercer tercio’’ de la actual gestión federal. El encuentro -se confirmó- dio inicio al mediodía, y apenas alrededor de las seis de la tarde concluyeron los trabajos y se dispusieron a comer ahí mismo, en la residencia presidencial. Peña Nieto y los funcionarios revisaron los compromisos del gobierno
federal y el cronograma para el cumplimiento de los mismos. Asimismo, ‘’reiteró que el gobierno de la República continuará con la disciplina presupuestal que permita mantener la estabilidad macroeconómica en el país, y que genere mejores condiciones de bienestar para los mexicanos’’, según la información oficial. Asimismo, el mandatario pidió a los integrantes de su gabinete, ‘’redoblar los esfuerzos que permitan alcanzar los objetivos trazados, hacer uso más eficaz y eficiente de los recursos públicos, así como establecer prioridades en materia de gasto e inversión, considerando el ajuste presupuestal del próximo año’’.
Designación de magistrados viola principio de imparcialidad: AMLO Ciudad de México l La nueva conformación de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) “no es confiable” para el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con el ex candidato presidencial la designación de los siete magistrados electorales viola el principio de imparcialidad en la contienda porque los nuevos juzgadores han militado en partidos políticos de derecha. Por ese motivo, adelantó que Morena vigilará la elección presidencial del 2018 debido a que los magistrados no representan a los ciu-
dadanos. Se viola de entrada el principio de imparcialidad, cómo es posible que los integrantes del Tribunal Electoral sean militantes de los partidos si deberían de ser ciudadanos independientes, de entrada están violando un principio constitucional, el cuidar que haya imparcialidad, pero aunque los dados están cargados, aunque las cartas están marcadas tenemos que ir a la elección en el 2018”, mencionó previo a su encuentro con militantes de Morena en Parral, Chihuahua en el marco de su segundo día trabajo por el estado. (Excelsior)
Ciudad de México l El presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, anunció la creación de una Comisión Anticorrupción al interior del partido, que se encargará de revisar los perfiles de las mujeres y los hombres que aspiren a una candidatura de elección popular, para ofrecer “perfiles probadamente honestos y de prestigio”. El dirigente partidista explicó que dicha instancia “estará atenta a las investigaciones que lleven distintas instituciones del Estado Mexicano, que fiscalicen el gasto público o que persigan actos de corrupción”. Vamos a levantar oportunamente la bandera, para atender los casos, antes de que sea demasiado tarde. Como principal forjador de instituciones de nuestro país, en el PRI, a través de esta Comisión Anticorrupción, habremos de predicar con el ejemplo para cumplirle a la ciudadanía”, afirmó Ochoa Reza. En Hermosillo, Sonora, donde pidió al priismo de la entidad y al gobierno de Claudia Pavlovich, “no dejar impune el despojo de Guillermo Padrés”, el dirigente nacional del tricolor concluyó su gira de 100 días por las 32 entidades de la república, para impulsar en la militancia un diálogo “crítico, autocrítico y propositivo”. Anunció que el Revolucionario Institucional celebrará su XXII Asamblea Nacional en el segundo semestre de 2017; y que el Consejo Político Nacional sesionará “para conservar la representatividad estatutaria”. Señaló que el PRI tiene una gran área de oportunidad en la entidad, dentro de la cual se tiene que trans-
formar y actualizar para llevar adelante su función de liderazgo en el país. Comentó que estas acciones estarán sujetas al fortalecimiento de dos principios fundamentales: al impulso en la construcción de un Sistema Nacional Anticorrupción, y al establecimiento de sistemas estatales en esa materia, y “que sean ambos encabezados por personas de probado prestigio y honestidad”. El líder tricolor se comprometió a involucrar a la ciudadanía en la construcción de instituciones que tengan credibilidad, eficiencia y efectividad, a favor del claro reclamo de la transparencia y la rendición de cuentas de todo México. En el acto, Ochoa Reza pidió a las autoridades competentes, castigar al exgobernador panista, Guillermo Padrés Elías, por el despojo que cometió en el estado de Sonora. El despojo del cual ha sido sujeto el pueblo de Sonora, no puede quedar sin castigo; en consecuencia, llevemos este reclamo del priismo sonorense para que las instituciones estatales y federales continúen con las investigaciones, que se ejecuten las órdenes de aprehensión correspondientes y que esos criminales reciban su merecido. Que los corruptos acaben en la cárcel, no más impunidad”, puntualizó. Destacó que México demanda un combate claro y puntual en contra de la corrupción e impunidad, investigaciones precisas, certeras; y que aquellos funcionarios que le fallen a la ciudadanía, que se corrompen y que cometen ilícitos, reciban un castigo ejemplar.
Sábado 22 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Liberan a medias precio de gasolina para próximo año
Ciudad de México l En la Ley de Ingresos para el próximo año se aprobó que el precio de las gasolinas se liberará de manera paulatina y por regiones en el transcurso de 2017, para que se llegue a la totalidad del territorio mexicano antes de que culmine el 2018. Sin embargo, será la Comisión Reguladora de Energía (CRE) quien decidirá, con opinión de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), cuáles serán las áreas en las que se irán liberalizando los precios, proceso que fue calificado como apertura ‘a medias’ por empresarios del sector. En estas áreas la Secretaría de Hacienda ya no será la que determine los precios de la gasolina, si no que el precio de los combustibles se regirá a partir de la oferta y competencia que exista entre las franquicias de Pemex y los nuevos competidores de la iniciativa privada. En general, el precio de la gasolina dependerá de qué tan barata o cara la compren los competidores, quienes tendrán que incluir los costos por almacenamiento y transportación. De acuerdo al texto aprobado, se tendrá que garantizar que los precios reflejen los precios del mercado de referencia, es decir Estados Unidos. A la gasolina se le harán cargos fiscales que representan en la actualidad más del 45 por ciento del precio por litro de gasolina Magna, Premium y diésel. SIN CONDICIONES: GASOLINEROS Para los empresarios gasolineros del país este proceso de liberalización autorizada en la práctica se daría -en el mejor de los casos- a medias, entre varias razones porque el IEPS pone una barrera para verdaderamente tener un mercado abierto en México. También porque se podrían dar abusos en regiones donde se permita vender el producto más caro, toda vez que se traiga de zonas donde se compra más barato, señaló Fernando González Piña, vicepresidente de la Orga-
nización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo). Pablo González, presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) señaló que no están dadas las condiciones para liberar el precio por regiones porque hay una sola marca. “Si tuviéramos producto de otro marca y que nos los mandaran por poliducto podríamos pensar en ello, pero incluso si pudiéramos importar producto de otras marcas se recibe en las terminales de Pemex y se manda por los poliductos de Pemex”, dijo. (Fuente: El Financiero)
México, último en gasto social: OCDE Ciudad de México l México ocupa el último lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en cuanto al monto de recursos que como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) destinan al gasto público social, con el 7.3 por ciento. Francia tiene el primer lugar, dado que para dicho gasto canaliza el equivalente al 31.2 por ciento de su PIB, mientras que el promedio entre los miembros de la OCDE es de 21.4 por ciento del PIB. Si se considera que en 2015 el PIB de Francia fue de poco más de 2.4 billones de dólares y el de México de 1.1 billones, mientras el país europeo destinó alrededor de 7 mil 400 millones de dólares al citado gasto, México canalizó 803 millones. Entre tanto, información de la agencia Efe indica que la OCDE agregó que la proporción del gasto social entre sus países miembros -que en España se sitúa en el 24.6 por ciento-, se mantiene en un nivel históricamente alto y se dedica principalmente a las pensiones y a la sanidad. De esta forma, a las pensiones se destina de media en la OCDE el 8 por ciento del PIB, dos puntos más que el porcentaje dirigido a la sanidad, y a gran distancia del otorgado a los beneficios familiares (2.1 por ciento) o al des-
empleo (0.9 por ciento). Precisó que el gasto social varía con la evolución de la actividad económica, lo que se traduce en que en países con un alto nivel de desempleo como Grecia, Irlanda o España, el presupuesto destinado a financiar el subsidio de los parados (desempleados) ronde el 2 por ciento del PIB. El organismo recordó también que, entre 2010 y 2013, se introdujeron medidas para ralentizar el incremento del gasto en pensiones, como un aumento gradual de la edad de jubilación en países como Grecia, Italia o España, peores condiciones en las prejubilaciones o pensiones más reducidas. En las principales áreas de política social más allá de las pensiones, el aumento medio del gasto desde 2009 se ha limitado a menos del 1 por ciento al año, y ha experimentado recortes de alrededor del 3 por ciento anual entre 2013 y 2014 en países como Grecia, Irlanda, Portugal o España, en línea con sus medidas de consolidación fiscal. La OCDE aclaró que, cuando se incluye el sistema tributario y el gasto privado, –que en Estados Unidos (EU) se eleva a cerca del 11 por ciento del PIB–, frente a la media del 2.7 por ciento en la OCDE, las diferencias en el desembolso total disminuyen entre los diferentes países.
Sábado 22 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Felipe Flores, capturado tras visitar a su esposa: Sales Heredia Ciudad de México l Felipe Flores Velázquez, ex director de la policía municipal de Iguala e involucrado en la desaparición de los 43 normalistas fue detenido cuando acudió a visitar a su esposa en un domicilio de la ciudad de Iguala, y se le cumplimentó una orden de captura que se emitió en su contra para que sea juzgado por los delitos de delincuencia organizada y secuestro, informó Renato Sales Heredia, durante una conferencia de prensa ofrecida en la Secretaría de Gobernación. El titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) señaló que las acciones de inteligencia que se realizaron permitieron identificar diversos domicilios y personas vinculadas con Flores Velázquez, lo que desembocó en su aprehensión a dos años de ocurridos los hechos de Iguala y se procedió a detenerlo hasta que se tuvo la certeza de que no habría daños colaterales. Sales Heredia indicó que la aprehensión se realizó en un trabajo conjunto que se desarrolló por parte de la Policía Federal con la Procuraduría General de la República (PGR), el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), así como las secretarías de la Defensa Nacional y Marina Armada de México. Explicó que Felipe Flores, de 58 años de edad y originario del municipio de Iguala, fue “uno de los coordinadores” de los ataques y persecución que sufrieron los estudiantes de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014 y también el día posterior. Asimismo, señaló que el ex mando policíaco “acató la orden notoriamente
ilegal de perseguir y atacar a los normalistas que se dirigían a la plaza donde María de los Ángeles Pineda Villa (entonces presidenta del DIF municipal) rendía su informe de labores”. La orden cumplimentada fue girada por el juzgado tercero de distrito, con sede en Tamaulipas, y en ese contexto Renato Sales Heredia señaló que corresponderá a esa autoridad jurisdiccional determinar si es procedente la reclasificación de las acusaciones en contra de Flores Velázquez para que también se le juzgue por el delito de desaparición forzada de personas. Señaló que durante este operativo -en el que se aprehendió al ex director de Seguridad Pública Municipal de Iguala- se realizaron más detenciones y que corresponderá a la PGR dar a conocer los detalles. Renato Sales indicó que con esta captura ya suman 131 personas detenidas por su vinculación o participación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. (Fuente: La Jornada)
Homicidios alcanzan máximo histórico en el sexenio
Ciudad de México l Los homicidios dolosos alcanzaron un nuevo máximo sin precedente en lo que va del sexenio, al acumular en septiembre pasado mil 974 denuncias ante procuradurías y fiscalías estatales. Esta cifra se acerca al máximo histórico de asesinatos intencionales registrados en 2011. Agosto se había colocado como el mes más violento en esta administración, pero ahora se ha superado el nivel con 28 episodios más.
Fraude de Duarte por $600 millones Ciudad de México l Inicialmente, Javier Duarte de Ochoa, gobernador con licencia del estado de Veracruz, enfrenta una acusación por operaciones con recursos de procedencia ilícita que ascienden a 600 millones de pesos, los cuales fueron transferidos a 31 empresas fachadas que obtuvieron contratos con el gobierno veracruzano. Asimismo, entre las operaciones que aún están bajo investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) se encuentra la adquisición de uniformes y desayunos escolares, compras en las que, entre otros, participaron dos hermanos de Javier Duarte. Las acciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el descubrimiento de empresas fachadas generaron que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dé seguimiento a los movimientos financieros en los que
están relacionados al menos diez funcionarios del gobierno de Veracruz, y también la vinculación que al menos ocho de ellos tenían con 33 empresas constituidas, pero que no realizaban ninguna actividad. Funcionarios federales refirieron que los informes de la ASF detectaron, según el documento denominado ‘‘Observaciones con impacto económico pendientes de solventar 2011- 2013’’, un monto de 13 millones 456 mil pesos (2013), y en 2014 se le detectó una cantidad de 14 millones 47 mil y se le impusieron procedimientos resarcitorios por 3 millones 148 mil pesos. De acuerdo con la ASF, al gobierno de Javier Duarte se le presentaron denuncias por un monto de 4,770.2 millones de pesos por estar relacionados con simulación de reintegros a la Tesorería de la Federación. El monto total de los
recursos observados por el auditor superior de la Federación entre 2011 y 2014 ascendió a 35,421.7 millones. La auditoría señaló en su informe 2014 que ‘‘una irregularidad recurrente en diversas entidades federativas y municipios es la indebida transferencia de recursos de las cuentas de los fondos y programas a cuentas bancarias distintas a éstos para financiar requerimientos propios de los gobiernos locales. ‘‘Igualmente, en diversas entidades federativas se utiliza, de manera irregular, una cuenta concentradora para la gestión de los recursos federales transferidos en los diferentes fondos y programas, sin que existan los elementos necesarios para garantizar la transparencia en su manejo, lo que propicia descontrol y su desvío hacia otros fines, generando un alto grado de irregularidades.’’ En ese contexto, las investigaciones
En lo que va del año, acorde con cifras compiladas por la Secretaría de Gobernación, se acumulan 15 mil 201 denuncias de homicidios dolosos. Las autoridades de Gobernación han señalado en los meses recientes que este aumento sin precedentes se relaciona con pugnas entre grupos criminales para ganar el control de las plazas, así como con la debilidad de las corporaciones policíacas locales. (Fuente: La Jornada) del SAT y de la Procuraduría General de la República (PGR) han establecido que entre las personas involucradas en estas operaciones financieras se encuentra el gobernador con licencia, su amigo Moisés Manzur Cysneiros (contra quien no ha trascendido si ya se concedió la orden de aprehensión), las hermanas Nadia Isabel y Elia Arzate, quienes fueron identificadas como prestanombres del mandatario con licencia, en contra de quienes ya se cumplimentaron las órdenes de captura. En las indagatorias se mencionan transferencias de recursos a empresas falsas, como Bienart y Carrirey, a las cuales se otorgaron contratos por más de 24 millones de pesos presuntamente para el abastecimiento de productos didácticos. Se entregaron más de 600 millones a compañías con los nombres de Abastecedora Romcru, Pefraco, Cymane, Grupo Balcano, Importadora Denylk, Cerene y Bloques 2DM, así como Rasan Servicios Múltiples. (Fuente: La Jornada)
Sábado 22 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EI utilizaría a 550 Santos decreta zonas de familias como escudo concentración para las FARC humano: ONU
Ginebra l Los militantes de Estado Islámico han capturado a 550 familias de pueblos en los alrededores de Mosul y las ubicaron cerca de sus bastiones en la ciudad iraquí, probablemente para utilizarlos como escudos humanos, dijo ayer viernes una portavoz de la oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas. “Estamos seriamente preocupados por los reportes de que ISIL esté usando a civiles en Mosul y sus alrededores como escudos humanos mientras las fuerzas iraquíes avanzan, manteniendo a los civiles cerca de sus oficinas o lugares donde están ubicados los combatientes, lo que podría resultar en víctimas civiles, dijo el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, en un comunicado. “Hay un peligro serio de que combatientes de ISIL no sólo usen a personas vulnerables como escudos humanos sino que puedan optar por matarlas en lugar de liberarlas”, agregó. Fuerzas iraquíes y kurdas, con apoyo aéreo y terrestre de la coalición liderada por Estados Unidos, están realizando operativos para capturar territorio alrededor de Mosul, en preparativos para una ofensiva sobre el último gran bastión de los yihadistas en Irak. Tras citar “información corroborada” de contactos locales, la portavoz Ravina Shamdasani dijo que 200 familias fueron forzadas a caminar a Mosul desde el pueblo de Samalia el 17 de octubre y que otras 350 dejaron Najafia hacia Mosul el mismo día. “Esto parecería indicar que la razón para estos movimientos es usarlos para el propósito de escudos humanos”, agregó. La oficina también estaba investigando “información corroborada” de que militantes de Estado Islámico mataron a 40 civiles en un pueblo afuera de Mosul, pero no dio detalles. Zeid dijo que Irak debe respetar la ley internacional cuando revisa a los civiles que dejan áreas controladas por Estado Islámico, un trabajo que sólo debería hacer el Ejército y la policía. “Estamos instando a las autoridades iraquíes a tomar todas las medidas necesarias para evitar que grupos armados que operan junto con las fuerzas de seguridad iraquíes realicen cualquier ataque de represalia contra civiles que huyen de ISIL”, agregó. (Fuente: La Jornada)
Bogotá l El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, firmó un decreto que establece 26 zonas de concentración de las FARC mientras se define el futuro del acuerdo de paz, rechazado por una estrecha mayoría de votantes en el plebiscito del 2 de octubre, informó ayer el Ministerio de Defensa. Según el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) se reagruparán en esas zonas en los próximos días, lo que facilitará a las Naciones Unidas el cumplimiento del alto al fuego bilateral, vigente desde agosto pasado. “Son 26 áreas en el país. Ya están las coordenadas en manos de la fuerza pública y podemos, junto con el mecanismo de monitoreo y verificación de Naciones Unidas, dar la seguridad a los miembros de las FARC, a la población cercana y a los miembros de la fuerza pública”, dijo Villegas. El gobierno y las FARC suscribieron el acuerdo de paz el 26 de septiembre, tras casi cuatro años de negociaciones, pero el proceso quedó en suspenso desde que el pacto fue rechazado en el plebiscito. El triunfo del “no” en la consulta popular dejó en el limbo todo el acuerdo, incluido un punto que establecía que cinco días después de la firma de la paz los cerca de 5 mil 800 guerrilleros empezarían a concentrarse en sectores donde permanecerían durante medio año, tiempo durante el cual entregarían sus armas a las Naciones Unidas en fases previamente definidas. Tras el fracaso del Gobierno en el plebiscito, el presidente Santos convocó a todas las fuerzas políticas para tratar de salvar el acuerdo de paz, especialmente al Centro Democrático, el partido de derecha radical que dirige el ex presidente Álvaro Uribe, quien encabezó la campaña para que el pacto no fuera refrendando. El Gobierno abrió entonces una etapa para recibir las objeciones de los políticos que promovieron el rechazo del pacto de paz, que con-
cluyó este jueves. Todas las propuestas de los sectores opositores fueron reunidas por el Gobierno, que las planteará en los próximos días a los jefes de las FARC que permanecen en La Habana, donde se cumplió la negociación desde noviembre de 2012. Santos ha dicho que hay propuestas que pueden mejorar el acuerdo pero que hay otras que son inviables, entre ellas la eliminación de un punto que contempla la creación de un sistema de justicia transicional para que los guerrilleros y miembros de la fuerza pública sean juzgados y castigados con penas que no necesariamente se pagarán en cárceles. El “uribismo” pide en este punto que los guerrilleros tengan restricción efectiva de la libertad, que quienes sean condenados no puedan ser elegidos a cargos públicos en el futuro y que los militares involucrados en delitos reciban beneficios judiciales. El problema planteado tras el plebiscito es más político que jurídico, pues Santos no estaba obligado a convocar a sus compatriotas a las urnas para la refrendación del acuerdo, como no ocurrió en las tres últimas décadas al final de procesos de paz con varios grupos guerrilleros y paramilitares. Entre las alternativas que se plantean para implementar el acuerdo está la reapertura de la negociación para incluir las objeciones de quienes votaron por el “no”, lo que necesita el visto bueno de las FARC. También se considera la posibilidad de que el Congreso, con mayoría del oficialismo, expida leyes para implementarlo o que se convoque una Asamblea Constituyente. En el actual panorama político no se descarta incluso que alguna de las demandas elevadas ante tribunales por dirigentes “uribistas” para impedir que el plebiscito se llevara a cabo, en un intento por impedir la refrendación del acuerdo, sea fallada favorablemente, lo que dejaría a la consulta popular en una condición de ilegalidad. (Fuente: La Jornada)
Sábado 22 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Xolos gana 2-0 Jaguares Lució Marco Fabián en
victoria del Frankfurt
Xolos hiló la septima victoria en el Estadio Caliente, en el mismo número de juegos En un partido en donde Xolos pareció por momentos consentir de más a Jaguares, el equipo más débil del torneo, una anotación de Milton Caraglio a los siete minutos y otra de Dayro Moreno en la agonía del juego, fueron suficientes para darle otros tres puntos a Tijuana que llegó a 30 unidades y se mantuvo en todo lo alto de la tabla. La jauría fronteriza de Miguel Herrera jugando a medio gas, nunca tuvo que emplearse a fondo para doblegar fácilmente a unos Jaguares que ni con la llegada de Sergio Bueno logran levantar y se siguen hundidos en el Torneo de Apertura 2016. Tan solo habían pasado siete minutos del encuentro, cuando Auche mandó un servicio por derecha a Caraglio que llegaba por detrás al centro del área y sin esforzarse en el salto le ganó a José Ayoví para rematar con la testa y poner el 1-0 en el marcador. El ritmo semilento caracterizó el juego entre dos equipos que sabían no podían esperar más que un triunfo para Xolos y una derrota de parte de Jaguares, y en la recta final del pri-
mer tiempo los sureños se salvaron del segundo gol debido a que Moreno se encontraba claramente adelantado y el auxiliar Juan Joel Rangel levantó correctamente su bandera. Jaguares tuvo sus oportunidades, pero de manera increíble Dieter Villalpando en la primera parte y luego Luis Mendoza en el complemento, no supieron aprovechar las oportunidades que tuvieron en bandeja de plata y fallaron para lograr el empate, aunque fuera de manera parcial. Los que no perdonaron fueron los Xolos, a pesar de que todo indicaba que quedaría con la mínima diferencia para los del Piojo, pues al 76’ Dayro Moreno escapó por derecha del área y a su ingreso enfrentó al guardameta, pero cruzó demasiado su disparo. El segundo gol de Tijuana llegó gracias a un error garrafal del portero Federico Crivelli, a quien Egidio Arévalo le retrasó un balón, pero el argentino perdió de vista a Caraglio quien se encontraba a escasos metros, trató de despejar con el pie y la rebotó en el jugador de Xolos, para dejar la esférica botando en el área y Moreno llegó para sentenciar el 2-0 definitivo al 80’.
Del Potro se mete a semis del Abierto de Estocolmo Estocolmo l En un preámbulo de un posible duelo en la final de la Copa Davis, el argentino Juan Martín del Potro superó ayer viernes al croata Ivo Karlovic y accedió a las semifinales del Abierto de Estocolmo. Del Potro encaró con aplomo a uno de los mejores sacadores del circuito y se impuso 6-3, 6-4 para sumar su 26to triunfo de una temporada en la que el ex campeón del Abierto de Estados Unidos volvió a ubicarse en los primeros planos del tenis, luego de varios años mermado por lesiones de las muñecas. Con Del Potro como pilar, Argentina enfrenta a la Croacia de Karlovic
en la final de la Davis entre el 25-27 de noviembre en Zagreb. “Esperaba tener que jugar un desempate”, comentó Del Potro, explicando lo difícil que es romper el saque de Karlovic. El croata tuvo 12 aces, pero perdió su saque dos veces en el duelo que duró 71 minutos. “Estoy contento por no haberme agotado tanto, para el partido de hoy (sábado) contra Grigor”. Del Potro enfrentará en semifinales al búlgaro Grigor Dimitrov, quien superó 7-6 (3), 5-7, 6-2 al sudafricano Kevin Anderson. El argentino ha ganado sus tres enfrentamientos con Dimitrov. (Fuente: La Jornada)
Ciudad de México l Con una actuación destacada de Marco Fabián, que no metió gol pero participó en dos de los tres goles, el Frankfurt rompió una racha de tres jornadas sin ganar, y se impuso de visita 3-0 al Hamburgo, en el inicio de la Jornada 8 de la Bundesliga. Un autogol al minuto 35 de Lewis Holtby, cuando el partido estaba cerrado y con pocas llegadas en las porterías, le abrió el camino al cuadro visitante para apuntarse sui cuarta victoria de la temporada, llegar a 14 unidades y saltar hasta la posición quinta de la clasificación de la Liga Alemana. En la parte complementaria y ya con el marcador a favor, el Eintracht dominó el juego, pero no fue hasta el
minuto 60 que logró aumentar la ventaja. Fabián tomó una pelota en tres cuartos de cancha, clarificó la zona y la tocó para Shani Tarashaj, quien tras un excelente recorte dentro del área, fusiló al arquero para poner el 0-2. Nueve minutos después, otra vez Marco en el ataque, le dio el tiempo y espació a Haris Seferovic, para filtrarle un balón que lo dejó perfilado hacía la portería rival y con un disparo cruzado, el delantero suizo puso el tercer tanto de la noche en la pizarra. El siguiente compromiso de las “Aguilas” será en el torneo de Copa ante el FC Ingolstadt 04 el 25 de octubre, y tres días más tarde enfrentarán al Borussia Monchengladbach , en la fecha nueve de la Bundesliga.
Sábado 22 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Gracias a los médicos, la esperanza de vida ha incrementado: Narro Ciudad de México l A pesar de que en México hay más de 200 mil médicos y que en promedio atienden a un millón de personas diariamente, los logros en materia de salud estarán inacabados si no se logra la cobertura universal en el territorio nacional, alertó el secretario de Salud, José Narro Robles. Destacó que, gracias a la labor de los médicos, hoy la esperanza de vida de los mexicanos se ha incrementado y la mortalidad infantil y materna se ha reducido, sin embargo, hoy deben poner su vocación y profesionalismo en la atención y tratamiento de los males que ahora aquejan a la población como los tumores malignos, las enfermedades cardiovasculares, las adicciones, el cáncer, la diabetes y la insuficiencia renal. Al encabezar la ceremonia del Día del Médico en representación del presidente Enrique Peña Nieto, Narro Robles exhortó a los médicos a no perder el humanismo ante el uso de la modernidad y la innovación. El humanismo no tiene sustituto alguno porque la salud no es una mercancía y se deben reforzar los valores que caracterizan a esta profesión”, destacó. Al respecto, el director general del IMSS, Mikel Arriola, aseguró que los trabajos de sus médicos han mostrado resul-
tados concretos como la reducción de la obesidad infantil, la detección oportuna del cáncer de mamá, así como la disminución de muertes de niños menores de 5 años y de decesos maternos. Aseguró que los 71 mil médicos del Seguro Social sirven con profesionalismo y calidez a sus derechohabientes, pues se otorgan 500 mil consultas al día, se realizan 4 mil 200 cirugías y se atienden 458 mil urgencias al día en todo el país. Por su parte, el director general del ISSSTE, José Reyes Baeza, apuntó que en este Instituto laboral 22 mil médicos, quienes cuentan con mejor infraestructura hospitalaria, pero advirtió que a nada sirve ésta si no los doctores no brindan una atención de primera, por lo que les hizo un llamado a que está institución sea más humana, que brinden el aliento que necesitan los pacientes y que sean autocríticos con la atención que dan todos los
Destina Unión Europea 48.9 mdd a investigaciones sobre zika
Bruselas l La Comisión Europea (CE) destinará 45 millones de euros (48.9 millones de dólares) a proyectos de investigación en el combate del virus del zika y otras enfermedades infecciosas transmitidas por mosquitos, anunció este viernes en un comunicado. Los trabajos financiados se centrarán en el desarrollo de tratamientos, diagnósticos y vacunas contra las infecciones, pero también para mejorar las evaluaciones de riesgo del virus
del zika, explicó el Ejecutivo europeo. “Esa financiación será un gran catalizador a los esfuerzos internacionales para detener el brote de Zika y para proteger tanto a los recién nacidos como a los adultos”, afirmó el comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas. El comisario señala que ese tipo de brotes “aparecen de repente y no conocen fronteras”, por lo que es importante invertir en un esfuerzo de investigación a escala global.
Psoriasis, enfermedad que reduce 3 años el índice de vida En México existen 2.5 millones de personas con psoriasis, una enfermedad crónica progresiva no transmisible que se caracteriza por lesiones en la piel de color rojo o áreas gruesas y escamosas, principalmente en codos, rodillas, ingle y cuero cabelludo. La enfermedad incrementa la posibilidad de tener una muerte temprana. En los hombres se ha determinado que viven 3.5 años menos que aquellos que no tienen el padecimiento y en las mujeres se reduce el índice de vida 4.4 años, mencionó la doctora Lorena Estrada Aguilar, dermatóloga del Hospital Regional Licenciado Adolfo López Mateos del ISSSTE. Los factores ambientales, estrés, ansiedad y depresión pueden detonar el padecimiento. Esto se debe a que la psoriasis se relaciona con otras alteraciones como artritis y el síndrome metabólico que involucra obesidad, hipertensión, resistencia a la insulina y diabetes, trastornos que aumentan el riesgo de un infarto al miocárdico. La detección a tiempo es fundamen-
tal, en promedio pasan diez años en detectarse. Entre los tratamientos existen medicamentos y asistencia psicológica para controlar la enfermedad y fármacos biológicos para los casos severos. El padecimiento puede presentarse a cualquier edad, aunque es más común entre las personas de 50 a 69 años de edad; sin embargo, “un paciente durante el primer año tiene la probabilidad del siete por ciento de padecer algún evento cardiovascular, a los cuatro años de tener psoriasis el riesgo aumenta 14 por ciento, aunque esto depende de la severidad”, precisó Estrada Aguilar en el marco del Día Mundial de la Psoriasis que se celebra el 29 de octubre. Aunque no se conocen las causas del padecimiento se ha encontrado en el 50 por ciento de los casos una alteración en el gen PSOR1, elemento detonante de la enfermedad; no obstante, se necesitan factores ambientales o emocionales para que se desarrolle como el sol, estrés, ansiedad, depresión o nervios, los cuales también pueden incre-
mentar la gravedad de la enfermedad. Estos fungen como causa y/o consecuencia debido a que pueden detonar el gen, o en los casos donde ya está la enfermedad, agravar el padecimiento. Estrada Aguilar, especialista de la UNAM, detalló que otro de los detonantes o “gatillo” puede ser la presencia de “bacterias o virus que penetren la piel y desencadenen una cascada de citosinas llamadas proinflamatorias, las cuales llevan a que las células de la piel se reproduzcan rápido, normalmente en tres semanas nacen y mueren, pero en la psoriasis esto pasa en tres días. Es una célula que creció y murió demasiado rápido pero que no se desprende y se queda pegada”. En este sentido, las cuestiones psicosociales son un factor determinante. Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ), en conjunto con la Fundación Mexicana para la Dermatología, encontró que los pacientes que presentan ansiedad
y depresión incrementan el nivel de psoriasis. Además, la mayoría de los pacientes manifiestan vergüenza, falta de autoestima y elevados niveles de ansiedad. El 68 por ciento dice sentirse avergonzado de padecer la enfermedad. Síntomas La psoriasis puede empezar como si fuera caspa muy severa que no se controla, así como cambios en las uñas que parecen hongos pero no se quitan y que además presentan dolor o placas de piel gruesas o rojas con escamas, sobretodo en codos, rodillas o la parte baja de la espalda, mencionó el doctor Ricardo Navarro, presidente de las Asociación Mexicana contra la Psoriasis. (IFPA). La psoriasis invertida comienza como una zona roja sin escama en las axilas o inglés y lo confunden con hongos o irritación por el desodorante. Por lo regular la detección es tardía, en promedio 10 años, lo que empeora la enfermedad, finalizó Ricardo Navarro.
Sábado 22 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Lila Downs lanza su tema ‘El DiCaprio interpretará al fundador de la disquera Sun Records demagogo’ contra Trump
Miami l La cantautora mexicana Lila Downs lanzó en plataformas digitales su tema El demagogo, una “canción de protesta” bilingüe en la que expresa su preocupación por “la retórica de un candidato específico a la Presidencia” de EU, según un comunicado del proyecto 30 días, 30 canciones. El demagogo es la décimo cuarta canción de la serie 30 días, 30 canciones, una iniciativa que pondrá (del 10 de octubre al día de las elecciones) 30 temas originales escritas y grabadas por un grupo de músicos reconocidos, que forman parte del grupo “Artistas por un Estados Unidos libre de Trump” al que se han sumado agrupaciones y cantantes como Death Cab For Cutie, Aimee Mann, REM y Franz Ferdinand, entre otros. El tema, editado bajo el sello discográfico Sony Music, “es una canción bilingüe que recuerda el espíritu folk de 1960 de artistas como Bob Dylan y Joan Baez”, según la nota de prensa del citado proyecto. La canción de Downs tuvo su estreno el pasado 15 de octubre durante el concierto Rise Up As One celebrado en la frontera de San Diego y Tijuana para reivindicar la diversidad, la unión y el respeto a las diferencias. Nosotros hacemos una diferencia en EU y no debemos tener miedo de decir nuestra verdad. Es la única manera de exigir nuestra dignidad como seres humanos”, afirmó en el comunicado la intérprete, ganadora de un premio Grammy en el 2011 por su disco Pecados y
Milagros. El tema expresa la preocupación de la cantautora por el actual proceso electoral que vive el país y constituye “una llamada a la acción” para su audiencia con el fin de que salgan a votar el próximo 8 de noviembre, fecha en que Estados Unidos celebra las elecciones presidenciales. La cantante, quien ha publicado hasta la fecha 9 discos de estudio y en cuya música se rastrea influencias del jazz, blues, soul, cumbia y rock, formó parte del tributo hecho a Linda Ronstadt denominado El Grammy saluda a las leyendas de la música, y que fue celebrado en el teatro Dolby de Los Ángeles, California. Lila Downs, nacida en Oaxaca de una cantante oaxaqueña de la etnia mixteca y un cineasta y pintor estadunidense de origen escocés, ya ha expresado con anterioridad sus críticas por los “discursos peligrosos e ignorantes” que enarbola el aspirante republicano a la Casa Blanca. En una pasada entrevista, Downs calificó de “terrible lo que dijo Trump sobre México y los migrantes”.
Donald Glover será Lando Calrissian en película de Han Solo Los Ángeles l El actor Donald Glover dará vida al personaje de Lando Calrissian en el filme de Star Wars que se centrará en la juventud de Han Solo, el mítico rol de Harrison Ford en esta saga de ciencia-ficción. La página web oficial de Star Wars anunció hoy que Donald Glover se pondrá en la piel de un joven Lando Calrissian, que en los filmes Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back (1980) y Star Wars: Episode VI Return of the Jedi (1983) fue interpretado por Billy Dee Williams. Glover, conocido por su participación en las series Community y Atlanta, se unirá al reparto del filme en el que ya figuraba Alden Ehrenreich, el actor elegido para el codiciado papel de Han Solo.
Los cineastas Phil Lord y Chris Miller dirigirán esta película, aún sin título oficial, a partir de un guión escrito por Lawrence Kasdan y su hijo Jon. Somos muy afortunados de que se nos una un artista tan talentoso como Donald”, dijeron los directores Lord y Miller en el comunicado de la web de “Star Wars”. “También querríamos disculparnos públicamente por arruinarle a Donald la Comic-Con para siempre”, añadieron en referencia al macroevento de cultura popular que se celebra cada verano en San Diego, California. La cinta de Star Wars sobre Han Solo llegará a las salas en mayo de 2018.
Los Ángeles l Paramount Pictures adquirió los derechos del libro Sam Phillips: The Man Who Invented Rock ‘N’ Roll, escrito por Peter Guralnick, sobre el fundador de la mítica discográfica Sun Records, un papel que interpretará Leonardo DiCaprio en la gran pantalla. Según informa el blog especializado Deadline, el filme será desarrollado por Appian Way, la productora del famoso actor, y contará cómo Sam Phillips, desde su pequeño estudio de Memphis, ayudó a convertir en estrellas a artistas como Elvis Presley, Ike Turner, Howlin’ Wolf, Jerry Lee Lewis, Johnny Cash o Carl Perkins. Entre los productores ejecutivos de la cinta figurarán nombres como el cantante de los Rolling Stones, Mick Jagger, hasta el propio Guralnick, cuyo libro sobre Phillips se publicó en 2015 tras éxitos previos centrados en Elvis Presley como Last Train To Memphis o Careless Love. El estudio está en búsqueda activa de director y guionista para el proyecto. DiCaprio, que este año se alzó con el Oscar por The Revenant, aún no ha determinado cuál será su próximo movimiento como actor, ya que tiene sobre la mesa otra propuestas basadas en libros, como Truevine: Two Brothers, A Kidnapping, And A Mother’s Quest; A True Story Of The
Jim Crow South y The Devil In The White City. Esta misma semana se anunció que DiCaprio y Paramount unirán esfuerzos para llevar al cine una película basada en la serie de dibujos animados Captain Planet and the Planeteers. Con un notable mensaje ecologista, la serie Captain Planet and the Planeteers (1990-1996) narraba las aventuras de cinco jóvenes con anillos mágicos y su capacidad de convocar al superhéroe Captain Planet para derrotar a los enemigos y peligros del medioambiente. Appian Way se encargará junto al actor Glen Powell (Scream Queens) de producir esa adaptación a la gran pantalla.
Säbado 22 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
No es un trabajo…
“Prostitución enmascara trata y explotación sexual”: CATWLAC
Anayeli García Martínez/Cimacnoticias/Ciudad de México l La Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y El Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés) enviará a la Asamblea Constituyente una propuesta de modificación al artículo 15, apartado F, del borrador de Carta Magna local para no reconocer a la prostitución como un trabajo sino como “un sistema de explotación y violencia patriarcal”. En una carta pública disponible en la plataforma Change.org esta organización internacional que en México apoya y litiga casos de mujeres víctimas de desaparición, feminicidio y explotación sexual, rechazó categóricamente el reconocimiento de la “prostitución como trabajo no asalariado (o asalariado)” en la Carta Magna capitalina. De acuerdo con el escrito, la “prostitución” legitima una actividad que enmascara la trata y la explotación sexual en la que las mujeres, las y los adolescentes, las niñas y los niños, son reducidos a objetos que se pueden comprar, vender o alquilar bajo el neoliberalismo salvaje impuesto por el capitalismo y la globalización de la industria del sexo. La agrupación argumenta que en México el artículo 1 de la Constitución federal dice que en el país se deben aplicar los tratados internacionales como el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena (Con-
vención del 49 ratificada en 1951); la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés, ratificada en 1981); y el Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños/as que complementa la Convención contra la Delincuencia Organizada (ratificado en diciembre de 2003). En este sentido la CATWLAC asegura que todas las políticas que justifican, promueven o califican la prostitución como “trabajo sexual” son incompatibles con la legislación internacional en materia de Derechos Humanos; además reitera que el Estado mexicano y la Ciudad de México, tienen la obligación de contribuir a la eliminación de cualquier forma de explotación sexual. Si bien hay colectivos de mujeres que apoyan el reconocimiento del “trabajo sexual” y mencionan que es una actividad que ya se ha reconocido en otros países, la CATWLAC asegura que no existe en el mundo una constitución que incluya el reconocimiento de la prostitución como “trabajo sexual”, ni siquiera en aquellos que la legalizaron. Respecto a la posición de legisladores de la Asamblea Legislativa que promueven esta actividad tras el argumento de que será un “trabajo” siempre y cuando se realice con el “consentimiento” de las mujeres o
sólo si es “una decisión personal” la agrupación señala que esta idea se basa en una visión liberal de los Derechos Humanos que eleva la voluntad y las elecciones individuales por encima de todos los otros derechos y de toda noción de bien común. En esta carta se agrega además que el “consentimiento” no puede ser utilizado como instrumento de defensa de los acusados o como excluyente del delito de trata de personas y en general afirma que no se puede hacer una distinción entre prostitución “libre” y “forzada”. Hasta ahora las propuestas legislativas y el borrador de Carta Magna para la capital del país se sustentan en la sentencia de amparo que en enero de 2014 emitió el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal que resolvió que sancionar el “trabajo sexual” es “inconstitucional” y ordenó a la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo otorgar credenciales a las “personas sexoservidoras”. Sin embargo la agrupación presidida por la activista Teresa Ulloa asegura que dicha sentencia de amparo es una tesis aislada y no una tesis jurisprudencial, ya que para que esto ocurra se necesitan cinco sentencias en el mismo sentido para que los efectos del fallo sean generales, por tanto, la resolución no puede constituirse en una norma en sí misma y sólo aplica para quienes solicitaron el amparo. Por otro lado, la CATWLAC pone
sobre la mesa que la tendencia mundial en relación con la prostitución está encaminada a legislar e implementar políticas de prevención y salida de ésta con una amplia gama de apoyos a las víctimas, despenalizando esta actividad, sancionando al cliente y penalizando la publicidad de contacto sexual. Así pasa en Suecia, Noruega, Islandia, Irlanda del Norte, Filipinas, Korea, Canadá, Guatemala y El Salvador, agrega. En abril de 2016 la Asamblea Nacional Francesa adoptó una “ley contra el sistema prostitucional”, a favor del acompañamiento y apoyo integral a las víctimas y la prohibición de la compra de cualquier acto sexual. En este contexto, en la carta –abierta a firmas ciudadanas– se solicita una audiencia con la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México para presentar una propuesta de modificación al artículo 15, apartado F, del borrador de Carta Magna, el cual busca dar garantías laborales al “trabajo sexual”. La CATWLAC propone que en lugar de que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social cree un fondo de pensiones y prestaciones para “trabajadoras sexuales”, cree mecanismos de exigibilidad y justiciabilidad de los derechos laborales y que todas las personas que obtengan un ingreso hasta de 150 mil pesos al año, se reconozcan como trabajadoras y trabajadores no asalariados y gocen de todos los derechos.
Chiapas
Sábado 22 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Acuerdan SE y Asociación de Escuelas Particulares, trabajar por una educación de calidad El secretario de Educación en Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos y el presidente de la Asociación de Universidades e Institutos Particulares de Chiapas (AUIP), José Javier Bautista Brindis, acordaron estrechar lazos de colaboración y cuidar que en las instituciones de educación particular se brinde una educación equitativa y de calidad. Durante el encuentro, al que acudieron integrantes de las 22 escuelas que agrupa la AUIP, Domínguez Castellanos manifestó la entera disposición de la Secretaría de Educación para trabajar de la mano con este organismo y brindar el apoyo necesario a las instituciones privadas, a fin de que los contenidos educativos lleguen de manera precisa y efectiva a todas las niñas, niños y jóvenes estudiantes de estos planteles. “El derecho a la educación no sólo significa poder acceder a ella, sino también que ésta sea de calidad y logre que los alumnos aprendan lo máximo posible y desarrollen sus múltiples talentos y capacidades, todo ello bajo el principio de igualdad de oportunidades que se tiene que reflejar tanto en la oferta como en los procesos educa-
tivos, así como en el aprendizaje que alcanzan los alumnos”, señaló. Por su parte, el rector del “Centro Universitario Mesoamericano Joaquín Miguel Gutiérrez” y también presidente de la AUIP, José Javier Bautista Brindis, agradeció la atención brindada por el Secretario de Educación,
a quien le manifestó su adhesión en todas las encomiendas educativas, así como su voluntad de seguir coadyuvando en el cuidado del cumplimiento de las normatividades y los servicios educativos que brindan estas escuelas a sus estudiantes. En ese sentido, el Secretario de
Educación agradeció al representante de la AUIP su interés por intercambiar puntos de vista que los llevarán a fortalecer estrategias para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en dichas instituciones y, en consecuencia, la calidad educativa de las y los estudiantes de Chiapas.
OCEZ-RC acuerda poner fin a plantón y levantar bloqueo nLa instrucción del Gobernador Manuel Velasco es ir resolviendo, por las vías legales, todos aquellos asuntos que han estado pendientes con una visión de largo plazo: Gómez Aranda nTras concluir plantón y levantar el bloqueo en el tramo carretero El Cascajal, el Secretario General de Gobierno elogió voluntad de diálogo para continuar gestiones por la vía institucional Luego de que en reunión de trabajo una comisión representativa de la Organización Campesina Emiliano Zapata -Región Carranza-, expuso diversos planteamientos sobre temas agrarios, productivos, sociales y de transporte, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, informó que decidieron poner fin al plantón que tenían frente a Palacio de Gobierno y en San Cristóbal de las Casas, y levantar el bloqueo en el tramo carretero El Cascajal, que conduce de Comitán de Domínguez. En este marco, el responsable de la política interna elogió la voluntad de diálogo con la que integrantes de esta organización aceptaron continuar sus gestiones en una mesa institucional, en la que participen instancias federales y estatales para dar seguimiento a sus peticiones. Gómez Aranda indicó que la instrucción del Gobernador Manuel Velasco es ir resolviendo -por los cauces legales- todos aquellos asuntos que han estado pendientes con una visión de largo plazo, en donde el principal objetivo es impulsar el potencial productivo en cada una de las regiones, de tal forma que las fa-
milias puedan salir adelante con su propio esfuerzo y con el respaldo de las instancias gubernamentales. Finalmente, Juan Carlos Gómez
Aranda resaltó el compromiso de esta Administración de mantener un diálogo de puertas abiertas con todos los sectores de la sociedad
para encontrar soluciones de fondo a cada una de sus necesidades, como lo ha instruido el Gobernador Manuel Velasco Coello.
26
Chiapas
Säbado 22 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Reciben... Ezequiel Gómez García l En el marco del día del Médico que se conmemora el próximo 23 de octubre, el Hospital General de zona No 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Tuxtla Gutiérrez realizo la entrega del reconocimiento a la “Actuación Médica 2015” galardón entregado siete médicos distinguidos por su trabajo, compromiso y profesionalismo. La ceremonia realizada en auditorio del Hospital General del Seguro Social del 5 de mayo fue presidida el Doctor José Manuel Alegría Sánchez, jefe de prestaciones médicas del IMSS en representación del delegado Estatal Yamil Melgar Bravo quien hizo entrega de las constancias a los galardonados. En su mensaje hizo una remembranza de la historia del IMSS que por decreto del Presidente de la Republica Miguel Ávila Camacho se fundó el 19 de enero de 1943 el Hospital la Raza y posteriormente los centros médicos y hospitales en todo el país. Por eso los trabajadores del IMSS deben portar orgullosos portar la camiseta de esta institución. “El personal humano es la pieza más importante de este instituto y es así que les quiero decir a todos los médicos que el día de hoy son galardonados que se sientan con este orgullo de que forman parte de una institución de calidad mundial forman parte de un instituto de salud el más grande y más importante de América Latina” Los doctores que recibieron el galardón a la “Actuación Médica 2015” son Xochitl del Carmen Solórzano Sol, Lorena del Carmen Coutiño Esquinca, Mosiah Soriano Hernández, María Griselda Ruedas Castañeda, Brenda Gisela Castillejos ANLEU, Yanis Lourdes Ramírez Alcántara y Gilberto Marcelo Martínez Estrada. En su día, celebramos a las y los médicos por su valiosa labor; encargados de la conservación de la salud, de la curación de las enfermedades y de evitar las muertes prematuras. ¡Felicidades!
Indigenas... Gaspar Romero/Excelsior l Indígenas de San Juan Chamula mantienen un bloqueo parcial sobre la carretera de cuota Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas a la altura de la caseta de cobro del municipio de Chiapa de Corzo, en demanda de la libertad de presos y el pago de recursos por concepto de artesanías. Encabezados por los representantes del Consejo de ancianos de San Juan Chamula, los indígenas demandan la libertad de 7 personas entre ellos el expresidente municipal Sebastián Collazo Díaz, acusado por el homicidio del exedil Domingo López González, y no es el verdadero responsable. Pedro Jiménez Pérez, integrante del Consejo de Ancianos de San Juan Chamula, afirmó que el gobierno sabe
bien quién mató a Domingo López González. Los indígenas viajaban en caravana desde la cabecera municipal y al llegar a la altura de la caseta se encontraron con un grupo de policías antimotines, quienes no les permitieron continuar hacia Tuxtla Gutiérrez. SAN JUAN CHAMULA, 3 EDILES EN UN AÑO El pasado 9 de octubre, indígenas de San Juan Chamula eligieron como alcalde sustituto de Mateo Gómez Gómez a Mario Santiz Gómez, el tercer alcalde de lo que va de 2016 en esa localidad. Ello, resultado del plebiscito realizado en la plaza de la cabecera Municipal donde diputados locales fueron testigos de la designación de los nuevos integrantes del Consejo Municipal de San Juan Chamula. Mateo Gómez Gómez, alcalde saliente, asumió el cargo el pasado 29 de julio y solicitó su baja ante el Congreso local el 7 de octubre, fecha en la que solicitó licencia para su separación del cargo, debido a que argumentó que había recibido amenazas en su contra y de su familia, además de encontrarse preocupado por la falta de asignación de presupuesto para la realización de obras públicas. Domingo López González, anterior munícipe que estuvo al frente de San Juan Chamula, fue asesinado por una turba de pobladores inconformes con la falta de cumplimiento a algunas de las promesas de obras y de beneficios a la población indígena tzotzil.
Incrementa... José Ángel Gómez Sánchez l La Secretaría de la Defensa Nacional ha “incrementado” sus operativos en Chiapas para garantizar mayor seguridad en el estado afirmó Germán Javier Jiménez Mendoza, comandante de la 7ª Región Militar, “Tenemos un buen despliegue y estamos llevando a cabo una operación regional fronteriza en tres áreas en las que queremos dar mayor seguridad y certeza a la población que se ubica en esas tres áreas, para evitar que se comentan otro tipo de ilícitos”. Entrevistado luego del desfile realizado en Chiapa de Corzo en conmemoración de la Batalla del 21 de octubre de 1863, el Jefe Castrense detalló que el cuartel ubicado en Tapachula se encarga de la región fronteriza, “otra parte de la 31 zona militar ubicada en Tonina en Ocosingo tienen una parte en particular y la tercera que se ubica en Tenosique Tabasco que forma parte de la séptima región militar”. Explicó que estas acciones buscan mejorar la seguridad, “en esa faja y sobre todo dar mayor seguridad a la gente de esa zona”. Pidió a la población civil a que participe cuando se encuentren con operativos del Ejército, “ya que tienen el objeto de disminuir los índices delictivos, dar mayor seguridad a la gente que circula por las áreas y combatir el tráfico ilegal de personas junto con el
Instituto Nacional de Migración para evitar cualquier ilícito de todo tipo no solo del orden federal sino también nos acompañan autoridades estatales y municipales”. Por otra parte, el Comandante de la séptima región militar dijo que en este año el Ejército Mexicano junto con autoridades estatales y municipales pretenden aumentar el número de pistolas y granadas recuperadas dentro del programa de canje de armas 2016, “En diciembre se realizará un gran programa de destrucción masiva de armas y explosivos cambiados por electrodomésticos afirmó el comandante de la séptima región militar”. “Es una campaña permanente, te-
nemos el apoyo del gobierno del Estado ellos proporcionan los electrodomésticos, laptop y nosotros damos la garantía a la gente de que no se va a seguir ninguna acción legal con quien tenga armas, se han logrado sacar de las casas de forma voluntaria granadas, o cartuchos que pueden ser riesgo para ellos y para sus familias”. Agregó. Dijo que al término del año esperan haber canjeado más de dos mil quinientas armas, “Ahorita tenemos un poco más de mil 500 en lo que va del año y esperamos alcanzar la meta de dos mil 500 para que en diciembre se lleve a cabo una ceremonia en la que se lleve a cabo la destrucción y el destino final de lo que sobre de esas armas”.
Continúan resultados positivos en el Soconusco…
Clausuran ahora 17 bares en Suchiate
Suchiate, Chiapas l La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que derivado de las acciones que encabeza el grupo interinstitucional en materia de seguridad, desplegadas en el Soconusco, hasta el momento se ha logrado la clausura de 114 establecimientos con venta de bebidas alcohólicas mismos que han presentado irregularidades en su funcionamiento. Los operativos se han realizado en la ciudad de Tapachula, Huixtla, Huehuetán, Tuxtla Chico, Tuzantán y Suchiate, dichas acciones se continuarán desplegando a otros municipios de la región Fronteriza y Costa. Lo anterior, con el objetivo de mantener los índices de seguridad en la región Soconusco y en atención a las políticas públicas en materia de prevención del delito que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello. Como parte de estas acciones desplegadas se logró la clausura de 17 bares ubicados en diversos puntos del municipio fronterizo de Suchiate, mismos que presentaban diversas irregularidades en su funcionamiento. Los 17 establecimientos clausurados operaban de manera irregular al no contar con licencias de funcionamiento, no cumplir el acuerdo del giro autorizado y con el horario establecido, alta de medidas de seguridad adecuadas para sus funciones y falta de higiene. Los inmuebles clausurados en Ciudad Hidalgo son “Maty”, “El Tijuanita”, “Melani”, “Rincón de las Ranas”, “La Güera”, “Mariela” y “Ópera”. Además, “La Mexicana”, “Bosque”,
“La Palapa”, “El Curricam” y “El Trailero”, es importante destacar que, el grupo interinstitucional también desplegó los operativos a colonias y ejidos del municipio de Suchiate. En estos trabajos, se logró el cierre de cinco bares en el Ejido “La Libertad”, entre ellos “El Delfín”, “El Laurelito”, “El Rinconcito”, “Blanquita” y “Los Morales”. En el operativo participan efectivos de la PGJE, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Secretaría de Salud Estatal y Municipal, Protección Civil Policía Federal, Marina Armada de México; Ejército Mexicano y Policía Municipal de Suchiate. De esta forma, la Procuraduría General de Justicia del Estado refrenda su firme compromiso con toda la ciudadanía para garantizar la seguridad, la paz y la tranquilidad de las familias en la región Soconusco. Asimismo, la dependencia estatal exhorta a la población en general a hacer uso del Centro Especializado de Denuncia Anónima Fuerza Ciudadana, a través de la línea gratuita 01 800 4 26 26 66, desde cualquier parte del territorio chiapaneco, accediendo a la página www.pgje.chiapas.gob.mx/servicios/buzon, por medio del buzón postal y descargando gratuitamente la aplicación móvil a su teléfono celular. También pone a su disposición la página www.pgje.chiapas.gob.mx y el Twitter oficial @pgjechiapas y @FuerzaCiu. Recuerde, su participación es muy importante.
Chiapas
Säbado 22 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fernando Castellanos Cal y Mayor…
En Tapachula…
José Ángel Gómez Sánchez l El presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor solicitará el respaldo de la Procuraduría General de Justicia del Estado, que comanda Raciel López Salazar y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de Jorge Luis Llaven Abarca para remediar el robo de tapas de registro y cable de cobre, “buscamos capturar a ladrones de tapas de registro y cable de cobre, pido a la ciudadanía que cuando detecten el robo de cables y luminarios nos lo reporten para que la policía detenga a quienes ven en los cables un negocio y que nos deja en oscuras a la ciudad”. En entrevista el munícipe aseguró que han levantado denuncias, “Hemos iniciado ya primero una averiguación previa por el robo de tapas de registro de alcantarillas y depósitos de visitas y ahora vamos por otra averiguación previa porque están robando el cableado entonces se roban el cable de las luminarias y tenemos lugares oscuros que no prenden y esto genera alguna sensación de inseguridad”. “Operativo en conjunto en donde compran cobre, las tapas que son de fierro y que se venden como fierro usado y estoy seguro de que vamos a ir por quienes hoy no quieren que Tuxtla progrese o quienes están haciendo estos actos de maldad para que la administración de Tuxtla quede en mal frente a la sociedad”. Tanto el robo de cable de cobre como de tapas de registro y de visitas del Smapa se da en diversas colonias, “prácticamente es en toda la ciudad ese tipo de robos”.
Encuentro entre PGJE y ACNUR.
Solicitará apoyo a la PGJE y PC para remediar robo de tapas de registro
Castellanos Cal y Mayor manifestó su confianza en que el presupuesto que se discute en el Congreso de la Unión sea benéfico para Chiapas, “la próxima semana debemos de estar con las Secretarias del Estado en el Congreso de la Unión para lograr proyectar un presupuesto más amplio que permita un mejor desarrollo”. Respecto al rumor vertido en redes sociales sobre el no pago de aguinaldos, respondió, “La verdad es que hay gente que no quiere que al Ayuntamiento le vaya bien, desean que nos vaya mal y están equivocados porque si al Presidente o al Ayuntamiento le va mal a la gente le irá mal, a la ciudad le va a ir peor”. En lugar de hacer caso a rumores lo que se debe hacer “es ponerse en los pues de lo que significa gobernar a la Ciudad, incluso desmentimos que no se pagó la quincena, una cosa que es irreal e inventada, sino hubiésemos pagado no estaríamos aquí dando esta entrevista, los aguinaldos se van a pagar como se hace año con año, como lo marca la ley y el contrato colectivo del trabajo con los sindicatos”. También habló sobre la inauguración del Foro Chiapas y de la LXXII Torneo Internacional y Nacional Charro, “en este fin de semana nos reportan más del 80 por ciento de ocupación en hoteles, viene un concierto importante y no solo es el tema de la charrería ya tenemos contemplados para diciembre campeonatos nacional de box, de lucha libre, es un centro de espectáculos que se merecía Chiapas y que va a quedar como patrimonio de Tuxtla y de los chiapanecos”.
27
Se reúne PGJE y representante de la ACNUR
Tapachula, Chiapas l La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), llevó a cabo una reunión de trabajo con Emilio González, Asistente de Protección de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en la Ciudad de México. En representación del Procurador Raciel López Salazar, el Fiscal Especializado en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes, Ignacio Alejandro Vila Chávez refrendó el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello en materia de protección de los derechos humanos de la población migrante. El encuentro realizado en el mu-
nicipio de Tapachula, tuvo como objetivo conocer de manera directa los riesgos a los que se enfrentan las personas migrantes de los Grupos LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales y SGBV, (Violencia Sexual y de Genero), que ingresan de manera irregular a México. Además, se informó de los avances y esfuerzos realizados para brindar una atención integral a esta población. En estos trabajos, se contó con la presencia de la encargada de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Tapachula, Perrine Leclerc.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6319
Sábado
22
octubre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS