LUEGO DE “TOMA” MUNICIPAL… / 26
GABINETE AGROPECUARIO… / 26
SE MANTIENE ATENTO A RENEGOCIAR EL TLC: JORGE NARVÁEZ NARVÁEZ
GOBIERNO DE CHIAPAS DIALOGA CON LAS PARTES EN CONFLICTO DE CHENALHÓ ELIO HENRÍQUEZ /LA JORNADA
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6395
Jueves
23
Febrero 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
EN CHIAPAS TRABAJAN PARA FORTALECER DERECHOS Y APOYOS A MUJERES RURALES… / 3
$5.00 PESOS /5
Anuncian 360 mdp para apoyar proyectos de mujeres del campo n Gobernador Velasco y Subsecretarios de Agricultura y de Desarrollo Rural de la Sagarpa encabezan el Encuentro Nacional de Mujeres Productoras nImpulsa Sagarpa a la mujer rural con “El campo en nuestras manos”
DERECHO A LA SALUD ESTÁ GARANTIZADO EN CHIAPAS COLUMNAS
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
GOBIERNO DE CHIAPAS… / 14 Y 15
Refrenda compromiso para seguir apoyando la ganadería nEl secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas destacó los esfuerzos que se han hecho en los últimos años para lograr el repunte ganadero
SE REÚNEN SECRETARIOS DE EU Y MÉXICO ENTRE FUERTES MEDIDAS DE SEGURIDAD / 17
2
Chiapas
Jueves 23 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Chenalhó
H
ace nueve meses –mayo del año pasado- Rosa Pérez Pérez se vio obligada a renunciar a su cargo de alcaldesa de Chenalhó, ante el secuestro de dos diputados de su partido en su municipio, lo que motivó que el Tribunal Electroal del Poder Judicial de la Federación, ordenará su reinstalación en el mes de agosto de ese año,
acto que no se ha consumado a fuerza de una oposición de interés similares a los de Oxchuc, municipio en el que también se violenta el estado de derecho al no darse cumplimiento a la ordenanza constitucional de presidentas electas. Hace unos días en Chenalhó la alcaldesa Pérez Pérez regresó a su municipio y una serie de comentarios
imprecisos sobre usos y costumbres y demás justificaciones, confundieron a la opinión pública, sobre el que sí tomó posesión del inmueble, o que se mantenía a las afueras del poblado cuando no hay más que ejecutar la orden del tribunal superior de la nación, el que es inapelable, y la única verdad es que debió ser acompañada por la fuerza pública en su caso.
Pero si no podemos resolver con la ley el asunto de un municipio indígena, para muchos emblemático por ser cabecera municipal de la comunidad de Acteal. La ley no tiene porqué andar dando privilegios o prebendas, y debe aplicarse de todas formas, y si hay más que la infrinjan, esos más tendrán que responder ante ella. Chenalhó no debe ser la excepción.
Operativo fiscal… Garantiza DIF Chiapas SAT va con todo para que derechos de niñas y niños establecimientos cumplan con a través de la adopción expedición de comprobantes nEn la Segunda Sesión Extraordinaria 2017 del Consejo Técnico de Adopciones, fueron aprobadas seis solicitudes de adopción de igual número de menores
Con el objetivo de garantizar el derecho de niñas y niños a crecer y desarrollarse dentro de una familia, el DIF Chiapas llevó a cabo la segunda Sesión Extraordinaria 2017 del Consejo Técnico de Adopciones, en la cual fueron aprobadas seis solicitudes de adopción de igual número de menores. Durante dicha sesión, la directora general del DIF Chiapas, Carolina Sohlé Gómez señaló que una de las principales labores de esta institución es garantizar en todo momento y circunstancia los derechos de las niñas, niños y adolescentes consagrados en la ley, por lo que el Consejo Técnico de Adopción trabaja permanentemente para tener certeza de que las adopciones se realicen en cumplimiento al marco legal vigente. “Cuando uno comprende que la sangre origina parentesco, pero solo el amor crea una familia, aprecia esta su-
blime realidad. Felicidades a las nuevas madres y padres por su interés y paciencia para gestar desde sus corazones a sus hijas e hijos que hoy tienen con ustedes”, expresó Sohlé Gómez. Cabe destacar que el proceso de adopción, conlleva constancia y paciencia, debido a que el trámite es minucioso para verificar que las personas interesadas en adoptar tengan el compromiso de asumir la responsabilidad de proteger a el o los menores y que puedan garantizar su desarrollo y el goce de todos sus derechos. De esta manera, el DIF Chiapas garantiza el derecho de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en albergues bajo la tutela del Estado, para que puedan integrarse a una familia mediante la figura de la adopción, en un juicio concluido ante el órgano jurisdiccional competente.
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Ezequiel Gómez García l La Secretaría de Hacienda, a través de la Dirección de Auditoría Fiscal, en colaboración con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), por medio de sus Administraciones Locales de Auditoría Fiscal de Tuxtla Gutiérrez, llevó a cabo un operativo fiscal con la finalidad de verificar la correcta expedición de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) en los comercios establecidos. En el operativo se realizan observaciones y se aplican las sanciones correspondientes por la omisión o las irregularidades detectadas en los negocios. En ese sentido, el SAT clausuró por tres días el establecimiento denominado “Infantil Ositos”, con giro de venta de ropa y calzado para niños, por no expedir comprobantes fiscales en los términos del Código Fiscal de
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
la Federación. Caber mencionar que estas acciones se suman a las múltiples prácticas de coordinación y colaboración administrativa en materia fiscal federal, que se realizan para combatir la informalidad, el incumplimiento cabal a las disposiciones fiscales y los esquemas de evasión y elusión fiscales. Mediante este tipo de operativos, el gobierno del estado y el SAT reiteran la vigilancia en el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales a cargo de los contribuyentes, otorgando seguridad y total imparcialidad en la evaluación a los contribuyentes sujetos a estos procesos de verificación fiscal. Para mayores informes comunicarse al teléfono 01 800 890 5920 o por medio de la página de internet en www.haciendachiapas.gob.mx.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Jueves 23 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En Chiapas trabajan para fortalecer derechos y apoyos a mujeres rurales…
Anuncian 360 mdp para apoyar proyectos de mujeres del campo
nGobernador Velasco y Subsecretarios de Agricultura y de Desarrollo Rural de la Sagarpa encabezan el Encuentro Nacional de Mujeres Productoras nImpulsa Sagarpa a la mujer rural con “El campo en nuestras manos”
En el marco del Encuentro Nacional de Mujeres Productoras provenientes de todo el país, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y el Gobierno del Estado anunciaron una inversión de 360 millones de pesos para apoyar proyectos de mujeres del campo. Ante la presencia de la subsecretaria de Desarrollo Rural, Mely Romero Celis y el subsecretario de Agricultura de la Sagarpa, Jorge Armando Narváez Narváez, el gobernador Manuel Velasco Coello reconoció la experiencia de las mujeres en el desarrollo de los núcleos rurales y el fortalecimiento en las actividades productivas. “En Chiapas estamos trabajando para fortalecer los derechos y apoyos dirigidos a las mujeres, especialmente a las mujeres rurales, a las mujeres campesinas y a las mujeres indígenas, que tienen toda nuestra admiración porque ellas se enfrentan a mayores retos para salir adelante. Nosotros creemos en cada una de ustedes y apo-
yarlas es la mejor manera de demostrárselos”, apuntó. Puntualizó que el impulso al desarrollo de las mujeres, tiene que ser una agenda permanente, ya que es una responsabilidad que tienen no solo los gobiernos, sino toda la sociedad. Velasco Coello resaltó que el compromiso para apoyar al sector agropecuario, es generar líneas de trabajo para vincular a las mujeres rurales, recuperar la producción de café, así como la reconversión de granos, tecnificación de riego y ampliación de cultivos de palma de aceite. “Siempre lo hemos dicho, el futuro del campo está en las manos de sus mujeres, porque ellas son el pilar de las familias y son las que se ocupan de que no falte nada en sus hogares. Si tenemos mujeres fuertes en el campo, tendremos familias fuertes, porque está demostrado que de ellas depende más de la mitad de la producción de alimentos en el mundo”, señaló. Durante este encuentro que reunió a mujeres del campo de 24 estados
del país, agrupadas a la iniciativa “El campo en nuestras manos”, el Subsecretario de Agricultura aseguró que las mujeres son piezas fundamentales en la sociedad y en las unidades productivas, por lo que la dependencia trabaja intensamente para darles mayor confianza y certidumbre en el desarrollo y bienestar de sus familias. “Las mujeres son una pieza importante no solamente para la sociedad, porque detrás de una mujer hay una familia, detrás de esa familia hay valores, hay trabajo, esfuerzo, dedición, sacrificios, pero sobre todo hay un gran amor por México”, señaló el funcionario federal. Por su parte, la subsecretaria Mely Romero Celis subrayó que en el Gobierno del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es una prioridad apoyar a las mujeres y jóvenes emprendedores del campo. Por ello, dijo, el programa “El Campo en Nuestras Manos”, se complementa con otros componentes de la dependencia para vincular a las mujeres
en proyectos estratégicos, lo que significa un crecimiento de la producción y competitividad en el sector primario nacional. “El campo está en las manos de las mujeres que quieren trabajar, que quieren apostarle al desarrollo de su familia, trabajando la tierra. Por eso, se impulsan acciones para apoyarlas en sus actividades, desde un pequeño huerto hasta un gran proyecto de transformación”, refirió la funcionaria. En este marco, la representante de la empresa Campesinos Ecológicos de la Sierra Madre de Chiapas, Silvia Roblero Torres, agradeció a nombre de las productoras, el apoyo incondicional que las autoridades realizan en el impulso de sus productos. Cabe destacar que el Encuentro Nacional de Mujeres Productoras, coordinado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, tiene como propósito el intercambio de proyectos exitosos y experiencias productivas en las entidades federativas del país.
4 Jueves 23 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Dan constancias a egresados de Diplomados impartidos por la UNAM-UNACH nEl evento fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández Autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas, encabezadas por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, entregaron constancias de acreditación a 15 profesionistas egresados de los Diplomados: “Diseño de Paisaje con Vegetación para Espacios Patrimoniales” y “Arquitectura de Paisaje en Espacios Urbano-Arquitectónicos Patrimoniales: Chiapa de Corzo, Chiapas”. Cabe mencionar que ambos diplomados impartidos en la Facultad de Arquitectura de la UNACH, surgen en el marco de los proyectos capturados en el Sistema de Información de Cooperación Académica e Internacionalización (SICAI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El primer diplomado del programa fue capturado en el sistema para la realización del curso-taller “Diseño de Paisaje con Vegetación para Espacios Patrimoniales” Caso: Parque central y posterior del edificio del Ayuntamiento y plaza de la catedral, centro histórico de la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas; en el que se desarrolló el tema el Entorno paisajístico. Este diplomado fue impartido por Maestros en Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la UNAM y los profesores integrantes del Cuerpo Académico Patrimonio, Territorio y
Sustentabilidad de la Facultad de Arquitectura de la UNACH. El segundo Diplomado, “Arquitectura de Paisaje en Espacios Urbano-Arquitectónicos Patrimoniales: Chiapa de Corzo, Chiapas”, se llevó a cabo cumpliendo con un total de 125 horas, en 5 sesiones de 25 horas cada una. Posterior a la entrega de documentos, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández comentó que estos diplomados proporcionaron a
los participantes, las herramientas teóricas, históricas y metodológicas que les permitirán desarrollarse con juicio crítico, en la evaluación de las dinámicas transformadoras de los paisajes, con el fin de contribuir al rescate de ambientes históricos. Por su parte, el director de la Facultad de Arquitectura, Berzaín Cortés Martínez, felicitó a los graduados por cursar estos diplomados de calidad, al contar con docentes de la UNAM y de esta Facultad, además
Entrega rector de UNICACH 182 títulos profesionales nUniversidad brinda educación de calidad a los chiapanecos
Una sociedad incluyente, justa y con viabilidad de futuro se construye con educación de calidad, como la que ofrece la Universidad de Artes de Chiapas (UNICACH), afirmó su rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez, durante la ceremonia de titulación de 182 egresados. En el Teatro Universitario, acompañado de directivos de la administración central y directores de Institutos y Facultades, entregó reconocimientos a egresados que destacaron por mejor promedio de su generación y tomó la protesta de ley a los nuevos profesionistas. En su intervención dijo a los egre-
recalcó se cumple con uno de los objetivos planteados en el Proyecto Académico de formar profesionales altamente capacitados. Asistieron además a este evento, el coordinador de Investigación y Posgrado de la Facultad, Raúl Ruiz Torres; el líder del Cuerpo Académico Patrimonio, Territorio y Sustentabilidad, José Francisco Gómez Coutiño, y la integrante de este Cuerpo Académico, Teresa del Rosario Arguello Méndez, entre otras personalidades. sados que concluyeron su formación universitaria en una institución pública de calidad y que ahora “son portadores del buen nombre de una institución de larga tradición, comprometida a la vez con la innovación tecnológica y con los retos de una sociedad competitiva y globalizada”. Reconoció el esfuerzo y dedicación de los nuevos profesionistas en las licenciaturas en Alimentos, Nutriología, Gastronomía, Gestión y Promoción de las Artes, Artes Visuales, Música y Ciencias de la Tierra. En la ceremonia de titulación participaron por la UNICACH, el secretario general, Juan José Solórzano Marcial, el secretario académico, Ernesto Velázquez Velázquez, el director del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, Alejandro Nettel Hernanz, el director de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, Gilber Vela Gutiérrez y el director de la Facultad de Artes, José Antonio Gasque Herrera.
Chiapas
Jueves 23 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Derecho a la salud está Anuncian 5ª Feria Nacional garantizado en Chiapas DIF municipal y Secretaría del Trabajo…
de Empleo para Mujeres
Con el objetivo de generar oportunidades de desarrollo para las mujeres tuxtlecas, que contribuyan al mejoramiento de su calidad de vida, el Sistema DIF Municipal y la Secretaría del Trabajo en el estado, realizarán la 5ª Feria Nacional del Empleo para Mujeres. Esto como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, por lo que se ofertarán 300 vacantes, con salarios base y prestaciones de ley, gracias a la participación de 25 empresas privadas y 10 instituciones de gobierno, señaló la presidenta del DIF Tuxtla, Martha Muñoz de Castellanos.
Por su parte, el secretario del Trabajo Estatal, Francisco Javier Zorrilla Ravelo explicó que esta Feria del Empleo para Mujeres se realizará el próximo viernes 10 de marzo, de 8 a 16 horas en el Cedeco de la colonia Bienestar Social. “La idea es generar condiciones en un mismo lugar, de tal suerte que se puedan desplazar quienes deseen obtener una fuente de empleo, queremos que ellas tengan acceso a un empleo digno y bien remunerado, estamos gustosos de apoyar esta iniciativa y vamos a divulgar para que tenga el éxito que se merece para empoderar a la mujer”, concluyó.
Se reúne CMIC y CFE
nCoadyuvarán esfuerzos en materia de capacitación y asesoría de los agremiados al CFE José Ángel Gómez Sánchez l El Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Chiapas, José Luis Acosta González encabezo una reunión de trabajo con el Superintendente Distribución Zona Tuxtla de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Melquisideth Lagunas Santiago. Se trata de coadyuvar esfuerzos en materia de capacitación y asesoría, “para fortalecer la profesionalización de los agremiados a este organismo”. Informó José Luis Acosta González. En la reunión, el líder de los
constructores organizados en Chiapas, indicó que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción trabaja de manera permanente en la búsqueda de acercamientos con instancias de los tres órdenes de gobierno y organismos paraestatales, “afín de abonar al impulso de proyectos que beneficien a la ciudadanía y a la generación de empleos, con la finalidad de fortalecer la economía familiar en los diversos hogares chiapanecos”. “En este primer acercamiento que tenemos con la Comisión Federal de Electricidad, refrendamos nuestro compromiso de continuar
El derecho a la salud está garantizado en Chiapas y así lo demuestran los más de tres millones de consultas que se brindan a la población, así como los aproximadamente 40 mil partos que se atienden en promedio cada año, por mencionar algunos servicios, afirmó el secretario del ramo en la entidad, Francisco Ortega Farrera. En entrevista, el funcionario estatal aseveró que no se puede demeritar la ardua labor que día con día realizan alrededor de 30 mil trabajadores de salud en las más de mil unidades médicas que funcionan en la entidad, atendiendo a 3.6 millones de chiapanecos afiliados al Seguro Popular. Reconoció que si bien en últimas fechas, algunos actores políticos han tomado como bandera el tema de abasto de medicamentos para desprestigiar al sistema de salud de Chiapas, lo cierto es que indicadores nacionales demuestran que hay avances en el sector. Pero lo más importante, dijo, son los mil casos de éxito que diariamente se registran en las unidades y que equivalen a salvar vidas. Al respecto, precisó que el problema de abasto presentado a principios del presente año no obedeció a una falta de responsabilidad de la Secretaría de Salud en la compra de insumos, sino al incumplimiento de las empresas proveedoras, por lo que incluso los contratos fueron rescindidos y enfrentan litigios por esta informalidad. No obstante, recalcó, la población no estuvo en indefensión, pues la Secretaría recurrió a empresas locales para subsanar en lo inmediato la necesidad de las unidades de salud y actualmente está en marcha el Plan de Abasto de Medicamentos 2017, cuya finalidad es alcanzar el porcentaje suficiente para la atención de los pacientes. “Hemos cumplido con el cien por trabajando con dependencias que fortalezcan al gremio en materia de capacitación, siendo este rubro el eje para el desarrollo económico de la entidad, pero sobre todo que sirva para beneficio de las mujeres y hombres que habitan en Chiapas”, Agregó. El presidente de la CMIC dio a conocer que esta reunión de trabajo se derivó luego de un acercamiento que tuvieran los integrantes de una comisión de socios de la Cámara con la CFE en el estado de Oaxaca, con miras a trabajar de manera coordinada con este organismo y la paraestatal. Además, informó que en la próxima semana se llevará a cabo la conformación de la Comisión Mixta CMIC-CFE en Chiapas, la cual estará integrada por afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y por personal espe-
Francisco Ortega Farrera, secretario de Salud en Chiapas.
ciento de abasto de medicamentos a pacientes con cáncer, con el abasto de métodos de planificación familiar, con el abasto de biológicos; somos resolutivos”, aseveró. Aunado a lo anterior, Ortega Farrera aseguró que en cabal cumplimiento a la más reciente reforma a la Ley General de Salud en materia de protección social en salud, la cual entró en vigor el primero de enero de 2015, hay mayor orden y transparencia en la ejecución de los recursos. “Por normatividad, año con año nos auditan entes federales y estatales -Auditoría Superior de la Federación, Comisión Nacional de Protección Social en Salud, Secretaría de la Función Pública federal y estatal, Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado-, hemos tenido observaciones, pero se están solventando”, puntualizó. El titular de la Secretaría de Salud subrayó que esta dependencia tiene muchas áreas de oportunidad y la instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello es reforzar las acciones y programas para entregar mejores resultados que redunden en tener una población saludable y con más desarrollo humano. cializado de la Comisión Federal de Electricidad. Por su parte, el Superintendente Distribución Zona Tuxtla de la CFE, Melquisideth Lagunas Santiago, reconoció el trabajo y la gestión que realiza al frente el presidente de la Cmic, José Luis Acosta González. Asimismo, Lagunas Santiago señaló estar comprometido con la Cámara para trabajar de cerca en materia de capacitación y asesoría, con la finalidad de dar a conocer la normatividad y acciones de transparencia con las que trabaja CFE. En el evento, se contó con la presencia de socios de Cmic, que integran la Comisión que llevará a cabo los trabajos y serán el enlace con la CFE, quienes además serán los portavoces de las inquietudes y proyectos a desarrollar en los próximos meses.
6
Chiapas
Jueves 23 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Un Millón de Amigos en Jiquipilas…
Festeja el 82 aniversario de la colonia Miguel Hidalgo
Promoviendo los valores de la amistad, sana convivencia y las tradiciones mexicanas, Enoc Hernández Cruz dirigente estatal de la Asociación Civil Yo Quiero Tener Un Millón de Amigos celebró el 82 aniversario del ejido Miguel Hidalgo en Jiquipilas con una cabalgata integrada por poco más de 100 jinetes. Acompañado de su esposa Dulce Gallegos Mijangos, el líder de la cuadra Un Millón de Amigos partió del ejido Venustiano Carranza
acompañados de pobladores del lugar con quienes cabalgaron por hora y media para llegar a Miguel Hidalgo donde se realizó una demostración de caballos bailadores y el tradicional concurso de la cinta. Estas actividades donde participan cabalgadores de diferentes municipios se vienen realizando en todas las partes del estado, así como brigadas de atención social y conformación de Comités Ciudadanos de Gestión de la Asociación Civil Yo Quiero Tener Un Millón de Amigos.
Compromiso con la gente… Eliminar diputados y senadores para gastar menos y hacer más: Albores
El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, afirmó que es un compromiso con la ciudadanía sacar adelante la propuesta de eliminar a los 100 diputados y 32 senadores plurinominales para lograr un Congreso de mayor calidad y que gaste menos. Albores dijo que con esta reducción de legisladores se logrará un ahorro de 2 mil millones de pesos anuales en el presupuesto. Aseguró que la representación plurinominal ya no debe existir porque hoy en día todas las fuerzas políticas están bien representadas en el Congreso. “Es un régimen caduco, los tiempos nos exigen utilizar los recursos más eficientemente, hacer más con menos y entregar mejores resultados a la gente” puntualizó el senador chiapaneco.
Albores recordó que desde 2014 el Revolucionario Institucional acogió esta inquietud ciudadana a través de la Ley de Consulta Popular, donde 421,880 chiapanecas y chiapanecos y más de 6 millones de mexicanos firmaron la propuesta, por lo que es responsabilidad del PRI lograr un Congreso más eficiente, facilitando los acuerdos y la toma de decisiones. Finalmente abundó que la propuesta plantea que la Cámara de Diputados esté integrada por 300 diputados electos según el principio de votación mayoritaria relativa y 100 diputados electos según el principio de representación proporcional, y que la Cámara de Senadores se integre por 96 senadores, dos electos en cada estado según el principio de votación mayoritaria relativa y uno asignado a la primera minoría.
Jueves 23 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
T
iene razón el gobernador Manuel Velasco Coello al considerar que México debe negociar para que el Tratado de Libre Comercio con América del Norte perdure ante los beneficios que ha traído para el país, “En los últimos seis meses se ha desarrollado un debate con el gobierno de Estados Unidos de Norteamérica y creo que se debe fortalecer a los productores mexicanos y chiapanecos por supuesto”. Durante un encuentro con productores pecuarios de Chiapas, MAVECO destacó los beneficios del acuerdo comercial de México con Canadá y Estados Unidos “Porque es benéfico tanto para Estados Unidos como para México y Canadá, también es importante que los que nos debe de dejar este debate es que debemos de fortalecer nuestro mercado interno, que debemos de fortalecer a nuestros productores, porque lo que nos va a dar certeza es apoyar a nuestros productores”. Durante la reunión con productores pecuarios y el gabinete agropecuario, José Antonio Aguilar Bodegas solicitó el respaldo de la Secretaria de Agricultura de Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para respaldar a los productores de maíz. Este planteamiento encontró eco en el Subsecretario de SAGARPA, Jorge Narváez Narváez, quién dijo que “hay una demanda en el sector pecuario de granos sobre todo de maíz amarillo, va creciendo y así lo requiere por el tema de logística, los precios, los costos se van incrementando, y debemos darles oportunidades a los productores, es así que ponemos la mesa para que nos pongamos de acuerdo lo más pronto posible para genera un plan de acción para que el maíz amarillo a través de lo que tenemos podamos ponerlo a disposición de los productores para beneficio de ellos mismos pero al sector pecuario que hoy demandan mejores precios”. Propuso una pronta instalación de mesas de trabajos, “para hacer posible lo que es real, no queremos venir a generar falsas expectativas, les vamos a decir lo que podemos con lo que tenemos, tenemos que ser creativos, responsables y serios en los acuerdos que tomamos, aquí está el equipo de la Sagarpa por instrucción del secretario Pepe Calzada para llegar acuerdos y compromisos con Chiapas”. El gobierno de la República ofrece un seguro catastrófico para ganaderos que sufran algún problema en su producción; además hombres y mujeres de este sector tienen un seguro para afrontar enfermedades informó Mely Rome-
Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas en un encuentro con productores pecuarios de Chiapas.
ro Celís, Subsecretaria de Desarrollo Rural de la Sagarpa. Dijo que este esquema es vanguardia a nivel mundial y tienen un presupuesto de tres mil millones de pesos, ”Tenemos cobertura universal en todo lo que es cabeza de ganado, la infraestructura y la alimentación en un desastre natural hay perdidas por cualquiera de estos conceptos entonces entra una indemnización además se está integrando un seguro integral para los productores y esto consiste en asegurar la vida misma del productor pero también asegurarles ante una enfermedad grave para las mujeres es muy importante que sepan que hay un seguro ante un cáncer de mama, un cáncer cervicouterino y también cuando hay una discapacidad total y permanente”. El esquema es punta de lanza a nivel mundial y se espera que de forma paulatina el seguro alcance para todos los sistemas productos y en un primer punto los que producen granos básicos. Ante la ausencia de lluvias, presencia de temperaturas altas por el cambio climático se hace necesario incrementar y acentuar programas de reforestación, aplicar sanciones a quienes talen árboles y provoquen incendios forestales dijo José Alfredo Araujo Esquinca. Al señalar lo anterior el presidente del Consejo de Cuencas del Grijalva y Usumacinta, también pidió cero tolerancia a invasiones, construir plantas tratadoras de aguas residuales así como de basureros intermunicipales con correcto manejo de la basura, “Este deterioro del medio ambiente ha provocado que se cambien o se alarguen los sitios de las estaciones ya no tenemos claro cuando entra la primavera, cuando termina el invierno, cuando termina la temporada de lluvias, cuando inicia la temporada de lluvias, cuando inicia la
sequía, tenemos que continuar con las políticas ambientales no podemos seguir deteriorando el medio ambiente, no podemos seguir contribuyendo al cambio climático tenemos que tener una cultura de conservación”. El Congreso del Estado de Chiapas, realizó el curso taller de información sobre Protección Civil, que permite atender cualquier emergencia y con ello ponderar la vida e integridad de los más de 600 trabajadores de este poder, dio a conocer la diputada Fabiola Ricci Diestel. La Presidenta de la Comisión de Protección Civil del legislativo, agradeció al personal de la Secretaría de Protección Civil del gobierno del estado, por el trabajo realizado, pero a la vez, el poder iniciar de manera práctica con simulacros sobre incendios, sismos y hasta de bombas. Tanto la dependencia como la legisladora de Acción Nacional, quien se acompañó de la diputada Patricia del Carmen Conde Ruiz, se subrayó que a partir de este mes se realizarán dos simulacros, donde se nombrará al personal que participará, para ello habrá entrenamiento previo. Esta serie de cursos de capacitación sobre elaboración del Programa Interno de Protección Civil, busca el poder dar la atención necesaria no solo a los trabajadores, sino también a la población que asiste a realizar alguna acción en el Congreso, por ello la necesidad y urgencia de aplicar los cursos. Protección Civil dijo que el Congreso ha hecho un primer paso, el cual se considera plausible, porque Chiapas es una de las entidades que más sismos presenta durante el año, al grado de colocarlo en el tercer lugar, es un edificio que es peligroso por el número de cristales con que cuenta.
Se creará el programa interno de Protección Civil, Plan de Emergencias, certificación de la capacitación de las brigadas y calendario de simulacros, entre otros documentos, además se hará una revisión física de las áreas de riesgo dentro del edificio, por la zona en la cual está. Por cierto, que la Secretaria de Protección Civil Municipal de Tuxtla Gutiérrez exhortó a la población a sujetar bien maceteras y otros productos que mantienen en azoteas a efecto de evitar que las rachas de aire las tiren. Elizabeth Hernández Borges dijo que los vientos de más de 60 kilómetros registrados la tarde del martes podrían volver a presentarse y derribar árboles y espectaculares, “En total 7 árboles caídos en la ciudad, algunas colonias afectadas fueron el mirador, pedregal, las delicias, aquí en el centro en la cuarta norte y decima poniente cayo un árbol de dimensiones grandes, el llamado para la población es mantenerse atentos a El Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas llevara a cabo la vigésima primera reunión de los Organismos Acreditados para Verificaciones de las Instalaciones Eléctricas a realizarse en Tuxtla Gutiérrez los días 3 y 4 de marzo de este año. El presidente del XIV Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado, Ricardo Alberto González López, informó que “Se espera la participación de 50 ingenieros Unidades de Verificación de diferentes partes de la Republica, se trataran temas que son cursos cortos un tema es condiciones de mantenimiento eléctrico en los centros de trabajos bajo la norma 029STPS2011, otro tema también será la certificación”. La Secretaria de Gobierno trabaja para evitar nuevas invasiones, nos dijo el subsecretario de gobierno de la zona Metropolitana, Giovanni Salazar Ruiz. El joven servidor público informo que Tuxtla Gutiérrez y Berriozábal son los municipios donde se han registrado nuevas invasiones, “Tenemos los problemas más latentes como invasión de predios, los pseudolideres que se la pasan vendiendo terrenos de manera clandestina por llamarles así, Berriozábal se ha convertido en un foco muy fuerte, tenemos invasiones toda la periferia de Tuxtla Gutiérrez, lo que es parte del Cañón del Sumidero, lo que es parte de Berriozábal”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.
Jueves 23 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Hallan 7 planetas tamaño Tierra; creen que puede haber vida
París l Los científicos hallaron alrededor de una pequeña estrella un fascinante sistema de siete planetas del tamaño de la Tierra, que representa el terreno más prometedor hasta la fecha para analizar si hay vida más allá del Sistema Solar. “Hemos dado con el buen blanco” para buscar la eventual presencia de vida en los exoplanetas -fuera del Sistema Solar- declaró Amaury Triaud, coautor del estudio publicado ayer miércoles por la revista Nature. Los siete planetas giran alrededor de una pequeña estrella ultrafría, la Trappist-1, situada a “únicamente” 40 años luz de la Tierra. Tienen un tamaño y una masa similares a las de nuestro planeta, casi seguro son rocosos, y tres de ellos están situados idóneamente para albergar océanos de agua líquida. Para los científicos, su proximidad a la Tierra y la penumbra de su estrella enana roja representan unas ventajas cruciales para analizar su atmósfera y buscar las combinaciones químicas
indicadoras de una eventual actividad biológica. “Hasta ahora, no teníamos los planetas adecuados para saber” si hay vida más allá de nuestro Sistema Solar, dijo en rueda de prensa Triaud, de la Universidad de Cambridge. El sistema Trappist-1 no solo es -entre los conocidos hasta ahora -, el que tiene el mayor número de planetas del tamaño de la Tierra que orbitan alrededor de una sola estrella, sino que en él abundan las zonas temperadas, es decir, donde no hace tanto calor como para que se evapore el agua, ni tanto frío como para que ésta se solidifique. A la vez, el hallazgo supone un nuevo indicio de que la Vía Láctea, puede albergar miles de millones de mundos de tipo terrestre. Sorprendentemente, los científicos podrían haber estado buscando en el lugar equivocado, según los últimos hallazgos. “Fue una buena idea estudiar alrededor de las estrellas más pequeñas de
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
nuestra galaxia y cercanas a nosotros”, dijo el autor principal, Michael Gillon, profesor de la Universidad de Lieja, en Bélgica. “Esto es algo que nadie hizo antes: la mayoría de astrónomos se habían concentrado hasta ahora en estrellas como nuestro Sol”, añadió. Gillon y su equipo empezaron a rastrear la Trappist 1 -con una masa que representa menos del 10% de la del Sol- en 2010 y cinco años después indicaron haber hallado tres planetas en su órbita gracias al pequeño telescopio Trappist del Observatorio Europeo Espacial, basado en Chile. Los detectaron utilizando el método de “tránsito”: cuando un cuerpo que sigue una órbita pasa entre una estrella y el telescopio de un astrónomo, la luz estelar se atenúa de una forma cuantificable. Pero entonces se dieron cuenta de que los cálculos no cuadraban, por lo que pidieron emplear el telescopio espacial Spitzer de la NASA, afirmó Emmanuel Jehin, coautor del estudio,
NOTARIA
20
también de la Universidad de Lieja. “Esto nos permitió periodos de observación durante las 24 horas, lo cual fue crucial para descubrir que había siete planetas”. Desde la Tierra, los astrónomos solo podían rastrear la actividad alrededor de la estrella durante la noche, mientras que desde el espacio, “observamos continuamente”, agregó. Estos planetas giran alrededor de la estrella enana roja en entre 1.5 y 12 días, ya que están mucho más cerca de ella que la Tierra del Sol. Gillon y su equipo empezaron a analizar la atmósfera de cada planeta. “Hay al menos una combinación de moléculas” y “si (ésta) estuviera presente de forma relativamente abundante, esto nos indicaría con un 99% de fiabilidad que hay vida”, dijo este científico. “Pero a no ser que detectemos un mensaje procedente de una forma de inteligencia de fuera de nuestro sistema solar, nunca estaremos 100 por ciento seguros”, según Gillon.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Jueves 23 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Profeco detecta irregularidades en 486 gasolineras del país de 1,200 verificadas nInician sanciones por más de 45 MDP
Ciudad de México l La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó la verificación de mil 200 gasolineras en todo el país, de las cuales 486 presentan irregularidades, principalmente por no vender litros completos y alteraciones en los mecanismos electrónicos de las bombas despachadoras. La institución precisa que como resultado de esas labores se han revisado 17 mil 500 mangueras, de las cuales 934 fueron inmovilizadas. Por instrucción de su titular Ernesto Nemer Álvarez, la Profeco intensificó la revisión en gasolineras de todo el país para evitar abusos y garantizar que se vendan litros de a litro, ya que, aseguró, no se tolerarán abusos contra los consumidores. Señala en un comunicado que entre las principales irregularidades se
encuentra no vender litros completos o alteraciones en los mecanismos electrónicos de las bombas despachadoras. En dichos casos, la Profeco notificó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que en el ámbito de su competencia evalúe las sanciones a aplicar, las cuales podrían derivar en la cancelación del permiso para vender combustibles. Por su parte, la Dirección General de Verificación de Combustibles de la Profeco, indicó que han iniciado procedimientos para aplicar multas por más de 45 millones de pesos. En tanto, se han presentado siete denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra gasolineras por despachar litros incompletos de manera reiterada, además de negarse a ser verificadas en repetidas ocasiones. (Notimex)
9
Exhortan a privilegiar la paz pública en Chenalhó
nSimpatizantes de la Presidenta de Chenalhó, sorprendieron a un grupo contrario que ocupaba el edificio del Ayuntamiento, quienes abandonaron el lugar
Luego de que simpatizantes de la presidenta municipal de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez, arribaron esta madrugada al edificio del Ayuntamiento para recuperar el inmueble y sorprendieron a integrantes del grupo contrario que estaba en posesión, el Gobierno del Estado informó que mantiene reuniones de diálogo con las partes en conflicto, a quienes se exhortó privilegiar la vía pacífica y no caer en provocaciones. Al respecto, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, detalló que a las 4 de la mañana de este miércoles se tuvo conocimiento que unas 300 personas, simpatizantes de Rosa Pérez, arribaron a la Presidencia Municipal de Chenalhó, sorprendiendo a seguidores de
Miguel Sántiz Álvarez, quienes decidieron abandonar el lugar. Gómez Aranda informó que se atendió a dos personas que resultaron lesionadas:Beatriz Ruiz Álvarez, de 16 años, que fue dada de alta, y Domingo Sántiz Gómez, de 47, quien permanece en el Hospital de las Culturas, de San Cristóbal de Las Casas. Sobre estos hechos, la Procuraduría General de Justicia del Estado inició la carpeta de investigación correspondiente; además, se incrementó la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en la cabecera municipal y se realizan sobrevuelos para garantizar la paz y la tranquilidad de la población.
Cuba niega ingreso al panista Francisco Rojas Gaspar Romero/Excelsior l El excandidato panista al gobierno municipal de Tuxtla Gutiérrez, Francisco Rojas Toledo, acusó al gobierno de Cuba de haber impedido su ingreso a la isla y de mantenerlo retenido en el Aeropuerto de La Habana y sin explicación, le dijeron que no se podía quedar. En conferencia de prensa, el panista Francisco Rojas Toledo, dijo que acudió hace unos días a la isla con la intención de reunirse con un grupo de opositores al gobierno de Raúl Castro, sin embargo, señaló que al llegar al Aeropuerto Internacional José Martí le quitaron su pasaporte, lo pusieron bajo vigilancia y una persona que nunca se identificó, le pidió abandonar su país de manera inmediata. Al llegar a la isla en un vuelo de México hacia La Habana, en el Aeropuerto, me retuvieron y me obligaron a
regresarme en el mismo avión a México e incluso me cuestionaron la derrota del PAN en las elecciones del 2015 en Tuxtla Gutiérrez y posteriormente me exigieron abandonar el país”, aseguró. Fuimos 25 personas, de diversas nacionalidades de México y Chile, y me percaté que entre los mexicanos estaba el ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa”, dijo. Rojas Toledo tenía previsto acudir al evento del Premio Libertad y Vida de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, inspirado en el disidente cubano Oswaldo Payá. Cabe mencionar, que el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa denunció que al llegar a documentar su vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la aerolínea le informó que contaban con instrucciones del gobierno cubano de no autorizarle dicho procedimiento.
Francisco Rojas Toledo, ex candidato panista al gobierno municipal de Tuxtla Gutiérrez. Foto/Quadratín Chiapas.
Jueves 23 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Descubren en India cuatro especies de ranas miniatura
Nueva Delhi l Cuatro nuevas especies de ranas diminutas, tan pequeñas que caben en una uña, fueron descubiertas en una zona montañosa del sur de India, según un informe publicado esta semana. Los científicos que las hallaron pasaron cinco días estudiando la rica fauna de la cadena montañosa de los Ghats Occidentales (suroeste de India), indica el estudio, en la publicación científica PeerJ. “Las especies diminutas son localmente abundantes y están bastante extendidas, pero probablemente pasen desapercibidas por su tamaño extremadamente reducido, su hábitat discreto y sus sonidos, similares a los de los insectos”, declaró la investigadora Sonali Garg, citada en el artículo. Estas ranas minúsculas miden hasta 15.4 milímetros y viven en la vegetación forestal húmeda. El equipo tam-
bién dio cuenta del descubrimiento de otras tres especies de ranas nocturnas o Nyctibatrachus. Las ranas nocturnas indias se separaron evolutivamente de las otras ranas hace 70 u 80 millones de años, formando un grupo especialmente antiguo. En la última década se registraron más de cien especies nuevas de ranas en la región, pero los científicos advierten contra los riesgos ecológicos que amenazan su supervivencia. “Un tercio de las ranas de los Ghats occidentales ya están en peligro de extinción”, avisó S.D. Biju, director de la investigación. Un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) de 2016 advertía que en 2020 la población global de peces, aves, anfibios, mamíferos y reptiles podría ser dos tercios menor a la de cincuenta años antes.
Este domingo no te pierdas un evento celestial que no se veía en 15 años Ciudad de México l Los eclipses son fenómenos maravillosos que nos permiten apreciar el universo en su máxima y mágica expresión con nuestros propios ojos y sentirnos astrónomos por un día. Aunque suele creerse que son fenómenos raros, lo cierto es que cada año hay al menos dos eclipses solares, y algunos otros tantos de luna. Pero, como el universo está en movimiento constante y es raro que todos los astros vuelvan a estar exactamente en la misma posición otra vez, cada eclipse a su vez es único e irrepetible. El 26 de febrero de 2017 se producirá un eclipse solar anular que podrá ser visto principalmente en el sur del continente, moviéndose luego hacia el Este hasta finalizar en el centro de África. Será una increíble oportunidad ya que en la región no se observaba un eclipse anular de sol desde 2001. Este es el segundo eclipse solar anular que América del Sur podrá ver en el siglo. Un eclipse solar anular ocurre cuando la Luna se encuentra cerca del apogeo y su diámetro angular es menor que el solar, de manera que en la fase máxima permanece visible un anillo del disco del Sol. Es diferente
Necesitamos de los Bosques Ciudad de México l Hace ocho mil años la mitad de la superficie terrestre estaba cubierta por bosques o áreas forestales. Hoy en día estas áreas representan menos de un tercio. Los bosques albergan el 80 % de la biodiversidad terrestre del mundo y cada año se cosechan en los bosques tropicales plantas medicinales por valor de miles de millones de dólares. Además, 1 600 millones de personas dependen de ellos en alguna medida para su sustento. Cómo los bosques permiten producir los alimentos que necesitamos Los bosques ayudan a regular los sistemas meteorológicos locales controlando la cantidad de lluvia y nieve que cae en una zona determinada. Esto es especialmente importante en las zonas agrícolas, donde la temporada de crecimiento es corta. Muchas plantas necesitan la ayuda de los polinizadores silvestres para producir frutos y semillas. Los pájaros, abejas, insectos y otros animales actúan como agentes polinizadores en el proceso agrícola y muchos se cobijan en
entornos forestales junto a las tierras de cultivo. Irónicamente, cuando destruimos un hábitat forestal por razones agrícolas, eliminamos uno de los componentes necesarios para que los cultivos sean productivos. Los bosques proporcionan el hábitat para los controladores naturales de las plagas. Se estima que el 99% de las plagas que tienen capacidad para destruir los cultivos se mantienen a raya por aves, arañas, avispas parásitas, mariquitas y hongos. Estos organismos ahorran a los agricultores millones de dólares al año, y reducen la necesidad de usar plaguicidas químicos. Los animales silvestres y los insectos comestibles de los bosques son la principal fuente de proteínas para muchas personas. Los alimentos de los bosques son una parte regular de la dieta rural y sirven como redes de seguridad en períodos de escasez de alimentos. Los bosques no sólo nos ayudan a producir los alimentos que necesitamos, también nos aportan la energía que re-
querimos para cocinar. Se estima que unos 2 400 millones de personas utilizan leña para cocinar sus alimentos y cerca de 765 millones de personas en todo el mundo usan madera como combustible para hervir y esterilizar el agua. Lo que tú puedes hacer para conservar los bosques del planeta La cubierta forestal varía en función de las diferentes áreas del mundo. Algunos países están logrando restaurar sus bosques, mientras que otros los siguen perdiendo. Aunque la deforestación muestra signos de desaceleración, cada año desde 2000 se han destruido cerca de 13 millones de hectáreas de bosques (el equivalente a cinco campos de fútbol cada minuto). Los bosques tienen que ser gestionados de manera sostenible, para que podamos seguir beneficiándonos de este preciado recurso natural. Algunas cosas que puedes hacer para ayudar. Si vives en una región donde los bosques se gestionan de forma sostenible • Aprende. Aprende más sobre los
del eclipse total, que deja el cielo en completa oscuridad, y del parcial, en el que solo se cubre un sector del sol. Para apreciar un eclipse solar es necesario contar con gafas de protección (al menos con unas gafas de sol de muy buena calidad) porque, de lo contrario, la vista puede dañarse. Esa será la única precaución a tomar, no será necesario hacer nada fuera de lo común para apreciarlo. Muchos quizás se sorprendan al toparse con él cuando caminen por la calle. Este año ya pudo observarse un eclipse de luna entre el 10 y el 11 de febrero. bosques y su valor, y aprecie sus funciones naturales. • Involúcrate. Participa en actividades en los bosques, promueve y comparte los muchos beneficios que proporcionan para el bienestar humano. • Participa. Organiza un día de plantación de árboles en la comunidad o haz de voluntario en un grupo local de conservación de los bosques. Si tu entorno está afectado por la deforestación: • Informa. Ayuda a tu comunidad a entender todos los beneficios de la restauración de bosques y a que tomen consciencia de las actividades que son perjudiciales para ellos. • Protege. Organiza una campaña para proteger las funciones naturales de los terrenos forestales de tu zona. Puedes ayudar a proteger un ecosistema o especie amenazada organizando una campaña con este objetivo. • Restaura. Organiza un día de plantación comunitaria de árboles para restaurar un bosque dañado. Haz un seguimiento cercano de la actividad de restauración. Puedes ver aquí nuestra Guía sobre los bosques.
Jueves 23 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
U
na serie de ataques políticos evidentemente, ha merecido Rutilio Escandón Cadenas, el presidente del Tribunal de Justicia del Estado, y que desde luego llevan el objetivo de afectar su imagen pública y política, porque es uno de los aspirantes a contender por Morena a la gubernatura del estado, junto con otros tres personajes con los mismos derechos, como Plácido Morales Vázquez, Zoé Robledo Aburto y Oscar Gurría Penagos. Cosa aparte es el empresario Rómulo Farrera Escudero, sin militancia alguna, por lo que está en calidad de ¿externo? Sorprendió mucho su presencia, porque no hay trabajo político en éste señor de empresa, al que se le ha visto ya cerca de no pocos personajes de otras siglas, por no pensar que quiere ir con el que le asegure, como sí él gozara de una sólida presencia popular fuera de los ámbitos
Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal de Justicia del Estado.
de su competencia, empresarial y obvio mediática. Pero llama la atención el exceso de carga en contra de Escandón Cade-
nas; llama la atención los reducidos espacios locales a la visita de AMLO cuando se le dio cobertura en las televisoras nacionales, y así muchos puntos que advierten lo evidente, que esas siglas están tomando fuerza entre la opinión pública chiapaneca, y se tendrá que escoger bien la candidatura posible de éste, para la primera contienda oficial por Chiapas de ese partido. Y en esto los antecedentes buenos y malos en sus respectivas vidas partidistas, merecen borrón; todos están en calidad de iguales: pero hay acciones entre unos y otras que destacan, que están en la memoria y presencia popular, en el trabajo que realizan actualmente a la sociedad. Todo eso se entiende, debe tomarse en cuenta. La otra es el dedazo, el amiguismo, el más de lo mismo en que puede caer el tabasqueño en sus determinaciones. Al Son que me toquen
Reforzamos el nuevo sistema judicial entre la comunidad: Rutilio Escandón Un grupo de mujeres y hombres de Tuxtla Gutiérrez intercambiaron comentarios con el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, quien les ofreció una plática sobre la responsabilidad que se tiene con el sistema de justicia penal acusatorio. En el vestíbulo del Poder Judicial, el magistrado presidente recalcó que todo el proceso que ha llevado el Nuevo Sistema de Justicia Penal es un logro de la sociedad, ya que al adaptarse y participar están confiando en lo que el gobierno estableció para me-
jora de las instituciones de seguridad y justicia. Aseguró, que el tribunal tiene to-
das las condiciones para responder a este nuevo modelo y garantizar al ciudadano la eficiencia de este siste-
11
Y sería bueno que la constitución política de Chiapas, que imprimirá la Sexagésima Sexta Legislatura, optimizando recursos y usando equipo propio, es decir es de bajo costo, sea distribuida con celeridad. El diputado Carlos Penagos Vargas presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, puso en marcha la maquinaria Offset con que cuenta el Poder Legislativo, para ésta y otras posibles ediciones legislativas o de importancia pública que considere su comité editorial. Si es que hay uno. Lo cierto es que, distribuida el marco jurídico de Chiapas, y de ser posible en idiomas autóctonos, se pondrá al alcance de toda todos los ciudadanos el esfuerzo realizado en las 15 regiones económicas del estado en las mesas y Foros de Trabajo para la Reforma Integral de ésta constitución nueva, adaptada a los tiempos modernos de México y el mundo. ma a nivel nacional que vino a revolucionar la procuración y administración de justicia, a fin de combatir la impunidad y corrupción. El magistrado Rutilio Escandón señaló que con todas las pláticas y conferencias que se ofrecen a distintos sectores de la población, lo que se busca es fortalecer la justicia penal oral, la justicia alternativa y todos los elementos que tienen qué ver, para que la gente vaya confiando y no tenga temor alguno. “Como órgano de justicia es nuestra principal función impulsar el respeto a los derechos humanos y no nos cansaremos de garantizarlos, porque tenemos que proteger al inocente y procurar que el culpable no quede impune”, concluyó.
Jueves 23 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Todo listo para la 38 Feria del Libro de Minería
Ciudad de México l Justificadamente orgulloso por la experiencia acumulada en su calidad de director de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), y feliz por la cantidad de personajes de la literatura nacional e internacional que ha podido acercar al público, Fernando Macotela se reportó a punto para iniciar hoy la edición 38 de ese encuentro. Entrevistado por Notimex, el responsable de la FILPM dijo que están listas para este año, entre presentaciones de libros, revistas y colecciones, proyectos editoriales, publicaciones electrónicas, series y antologías, 931 actividades en una programación ideal para todos los sectores de la población, niños, jóvenes y adultos. Otras actividades y sus respectivos números revelados por Macotela señalan conferencias y charlas (157), conciertos (13), lecturas y recitales (99), talleres (130), proyecciones de videos (31), mesas redondas (114), firmas de libros (15) y entregas de premios (5), que en total suman mil 495 actividades, aunque podrían sumarse unas o cancelarse otras, advirtió. Destacó luego que del total de actividades, 34 por ciento (511) son organizadas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 242 corresponden a los Ciclos emprendidos por la FILPM, y 148 son actividades que traerá Querétaro, Estado Invitado de Honor en esta edición de la feria, cuya sede es el Palacio de Minería, localizado en el Centro Histórico. Las efemérides, anotó el entrevistado, ocupan un sitio especial en la programación. Este año se conmemorará a Juan Rulfo, Margarita Michelena, Arthur C. Clarke, Heinrich Böll y a Ernesto de la Torre, de quienes se cumplen
100 años de su nacimiento, en tanto que de Ramón de Campoamor (18171901) se recordarán 200 años de su natalicio en España. Fernando Macotela explicó que es tradición dentro de la FILPM festejar el cumpleaños de escritores, dramaturgos y hombres de letras en general. En este caso tocará a Federico Alvarez (90), Enrique Florescano (80), Margarita Peña (80), Miguel Sabido (80), Antonio Deltoro (70), Fernando Savater (70), Bárbara Jacobs (70) y Enrique Krauze (70). Se entregarán los premios correspondientes al Decimocuarto Concurso Internacional de Narrativa convocado por la UNAM y El Colegio de Sinaloa, al Decimocuarto Concurso de Ensayo convocado por la Universidad Autónoma de Sinaloa y El Colegio de Sinaloa, y al Premio al Servicio Bibliotecario 2017 de la Dirección de Bibliotecas de la UNAM. Se realizará el décimo Ciclo Científico, el cuarto Ciclo de Cultura de la legalidad, el octavo Ciclo de Crisis Económica, el quinto Ciclo de Salud Pública en México, el sexto Ciclo de Equidad de Género, la segunda Jornada de Literatura de Horror, la tercera de Novela Negra, el quinto de Los Críticos Recomiendan, la séptima Jornada de Cómic, y las décimo cuartas Jornadas Juveniles, abundó. Sobre la calle de Tacuba ya se han instalado las taquillas que atenderán a los visitantes en la venta de boletos de acceso, como cada año, a precios simbólicos. De la misma manera, en la Plaza Tolsá estará el guardarropa, que año tras año sirve más bien para que todo el público, sobre todo estudiantes, guarden sus mochilas para poder caminar libremente en la feria. (Fuente: La Jornada)
Lenguas indígenas deben ser patrimonio de la humanidad: Matos Ciudad de México l El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma pidió que las lenguas indígenas obtengan la declaratoria de patrimonio cultural de la humanidad; así lo dijo ayer miércoles en la conmemoración del Día internacional de la lengua materna en El Colegio Nacional. Sobre su propuesta, explicó: “Me parecería que sería algo muy importante establecer esto porque se crea entonces un compromiso en el nivel mundial, pero también uno de México, de favorecer, proteger, difundir y promover a las lenguas indígenas”. Destacó que “estamos ante una oportunidad única de que hagamos conciencia de lo que representa y, lo más importante, que recibimos toda esa cultura como legado y que debemos entregarlo a las futuras generaciones: es patrimonio del pueblo de México”. El ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de
Historia, Ciencias Sociales y Filosofía en 2007 pidió “velar” por que las lenguas indígenas perduren. “Se habla de al menos unas 68 lenguas, de las cuales buena parte están amenazadas y a punto de perderse”. También se refirió a la triada de hechos conformada por el Día mundial de la lengua materna, el aniversario del hallazgo del monolito de Coyolxauhqui en el Templo Mayor y el cumpleaños 91 del antropólogo e historiador Miguel León-Portilla; “acontecimientos que quizá se ven casuales pero que son muy significativos”. Enseguida inició un repaso de varios momentos históricos, que partió del siglo XVI, en que ocurren incomprensiones entre las dos culturas encontradas, y la forma en que pervivieron símbolos míticos prehispánicos, que a la postre se convirtieron en muestras de la cultura nacional actual, como del águila devorando una serpiente sobre un nopal. (Fuente. La Jornada)
En Londres…
Subastarán una obra de Basquiat por más de 17 millones de dólares Ciudad de México l La casa Sotheby’s de Londres sacará a subasta el próximo 8 de marzo la obra “Untitled (One Eyed Man or Xerox Face)”, del artista estadunidense Jean-Michel Basquiat (19601988), por un precio estimado entre 14 y 18 millones de libras (de 17.4 a 22 millones de dólares). La última vez que se subastó ese trabajo, un cuadro expresionista abstracto de 1982 que representa a un hombre, fue en 1987, un año antes de la muerte del pintor, y por él se pagaron 23 mil 100 dólares de la época, la cifra más alta abonada por una obra suya hasta el momento. La obra forma parte de una subasta más amplia dedicada al arte contemporáneo, por la que previamente, el día 1 de marzo, se pondrán a la venta además significativos trabajos de Gustav Klimt, Pablo Picasso y Paul Gauguin, entre otros artistas. Basquiat, fallecido prematuramente a los 27 años, fue uno de los artistas más influyentes y efímeros de la segunda mitad del siglo XX y sus trabajos de representaciones masculinas, siempre con los brazos levantados y cargados de fuerza, rabia y energía, conforman las obras más importantes de sus inicios. El artista, de origen haitiano-puertorriqueño y criado en Brooklyn (Nueva York), vivió de cerca la segregación racial
de la época en Estados Unidos y denunció con su arte la situación social de las minorías marginadas. Su obra está repleta de esquemáticas representaciones anatómicas, sobre todo cabezas y cuerpos, de referencias al mundo del deporte, de la historia -sobre todo de los afroamericanos-, de la vida y de la muerte. El director de arte contemporáneo de Sotheby’s, Alex Branczik, manifestó que “los héroes representados” en las pinturas de Basquiat se refieren a “estrellas del deporte, la música y el mundo del arte, que gracias a su talento consiguieron trascender su estatus social y convertirse en iconos nacionales”. “Pintados con los brazos en alto y llevando corona, estos cuadros también representan el propio ascenso de Basquiat, de artista callejero a una sensación en las galerías”, concluyó Branczik en un comunicado divulgado hoy por la casa de pujas. Aunque sus obras son alegatos a favor de la libertad, la dignidad y el respeto, y manifiestos contra la desigualdad y el racismo norteamericano, Basquiat tuvo un gran y rápido éxito comercial que le encumbró a la altura de los grandes creadores norteamericanos como Andy Warhol o Pollock. (Fuente: El Sol de México)
Chiapas
Jueves 23 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
T
al pareciera ser que el problema generado por la sequía que vivimos en varias regiones de nuestra entidad y que pone en duda el abasto de agua potable a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, tiene varias vertientes interesantes, luego de que se anunció que habrá problemas para bastecer del vital líquido a los tuxtlecos. Si la situación se presenta como se dice y se anuncia por diversos medios; el Infierno de Dante, se quedará chico, ya que tendríamos graves problemas en nuestra ciudad, por la escases del vital líquido y expondrá ante la sociedad chiapaneca lo inútil que resulta ser el programa sexenal de “agua para todos, todos los días”; fue solo un problema sexenal que no ha servido para atender la demanda de los tuxtlecos. Se dicen muchas palabras por esta situación más sin embargo un experto como lo es el ingeniero Jorge Díaz Pascasio, en un noticiero de la TV privada, fue claro al señalar que el problema tiene varias vertientes, entre ellas el hecho que Cuando Francisco Rojas Toledo fue alcalde de Tuxtla Gutiérrez, prácticamente dejo en desuso la famosa barcaza que había construido Julio Cesar García Cáceres; y que en estos momentos sería necesaria para atender los reclamos del vital líquido por parte de los habitantes de nuestra ciudad capital. Por lo que este señalamiento de parte de un conocedor del sistema que nos distribuye el agua potable en nuestra ciudad, no deja de ser preocupante ya que ahora que tenemos escases del agua potable, es necesario reconocer que en este caso son varios los responsables de la crisis que vive nuestra ciudad, y aunque suene a cacería contra Paco Rojas, el señalamiento del ex presidente de la antes llamada Junta Municipal de Agua Potable y alcantarilladlo, hoy conocida como SMAPA donde también fue director, debe de ser considerada como importante y muy realista, al tiempo, así las cosas. Chenalho bajo fuego. A base de balazos y golpes la presidenta Municipal de Chenalho Rosa Pérez Pérez, tomo la presidencia Municipal, y desalojo al grupo opositor que se había apoderado del edificio público, en esta acción que se realizó alrededor de las tres de la mañana y que ya se esperaba ya que Pérez Pérez, tiene un resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que la señala como alcaldesa constitucional. Hay que recordar que esta dama
Juan Carlos Gómez Aranda, secretario general de Gobierno.
fue destituida por el congreso del estado, luego de presiones y del secuestro del presidente del Congreso y otras personas quienes fueron retenidos amarrados y agredidos hasta que firmaran la renuncia de la señora. Ante esto el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, se tuvo conocimiento que unas 300 personas, simpatizantes de Rosa Pérez, arribaron a la presidencia municipal de Chenalhó, sorprendiendo a seguidores de Miguel Sántiz Álvarez, quienes decidieron abandonar el lugar ante el embate de los seguidores de Pérez Pérez. Gómez Aranda informó que se atendió a dos personas que resultaron lesionadas: Beatriz Ruiz Álvarez, de 16 años, que fue dada de alta, y Domingo Sántiz Gómez, de 47, quien permanece en el Hospital de las Culturas, de San Cristóbal de las Casas. Ante esto está claro que la violencia se podría extender en ese conflictivo municipio que ya de por si tiene tras de sí la y se podría desbordar la violencia y generar en hechos de sangre que serán lamentables para Chiapas, esperemos que se lleguen acuerdos que abonen a la paz y la tranquilidad en esa difícil región de nuestro Chiapas. Así las cosas. Pide PRI disminución de diputados y senadores. El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, afirmó que es un compromiso con la ciudadanía sacar adelante la propuesta de eliminar a los 100 diputados y 32 senadores plurinominales para lograr un Congreso de mayor calidad y que gaste menos. Albores dijo que con esta reducción de legisladores se logrará un aho-
rro de 2 mil millones de pesos anuales en el presupuesto. Aseguró que la representación plurinominal ya no debe existir porque hoy en día todas las fuerzas políticas están bien representadas en el Congreso. “Es un régimen caduco, los tiempos nos exigen utilizar los recursos más eficientemente, hacer más con menos y entregar mejores resultados a la gente” puntualizó el senador chiapaneco. Albores recordó que desde 2014 el Revolucionario Institucional acogió esta inquietud ciudadana a través de la Ley de Consulta Popular, donde 421,880 chiapanecas y chiapanecos y más de 6 millones de mexicanos firmaron la propuesta, por lo que es responsabilidad del PRI lograr un Congreso más eficiente, facilitando los acuerdos y la toma de decisiones. Rescatan predio invadido. Bajo estricta observación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Ayuntamiento capitalino, en coordinación con agentes de la policía municipal y estatal, logró la recuperación del predio denominado “Valle Encantado”, con lo que suman más de doce propiedades rescatadas en lo que va de esta administración. El operativo obedece a una denuncia ante el fiscal del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), cuyo personal también estuvo en el lugar para dar fe de los hechos, por lo que las 165 personas abandonaron el área de manera pacífica. Desde el inicio de su administración, Fernando Castellanos Cal y Mayor, ha sido categórico en su postura de no permitir una invasión más en la capital chiapaneca, por lo que
aprovechó a hacer un llamado a la ciudadanía a no dejarse engañar por falsos líderes y embusteros que sólo buscan aprovecharse de la gente. Así las cosas. Municipios y algo más. Con el objetivo de establecer diversas estrategias conjuntas que permitan impulsar el desarrollo económico de la región, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente del Consejo Regulador de la Marca Chiapas, Octavio Marín de la Torre, en donde se definieron una serie de acciones para motivar el consumo de productos locales. En este sentido Del Toro Guzmán señaló que ante los embates que se observan en la economía globalizada y las políticas proteccionistas que pretende establecer el Gobierno de Estados Unidos, es momento de fortalecer el comercio local y con los hermanos centroamericanos… Para evitar que nuestros jóvenes y nuestros jefes y jefas de familia se vean en la necesidad de irse de estas tierras debido a la falta de oportunidades, hay que fortalecer la economía interna, tender puentes con mercados emergentes y esforzarnos para que ese talento ayude al desarrollo local, regional y del país mediante la creación de empleos y el fomento de la inversión productiva, defendió en entrevista el diputado federal Emilio Salazar Farías. Migrar es un derecho humano, agregó el presidente de la comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión, “pero para muchos también es una necesidad. Se hace desde el instinto de supervivencia, intentando encontrar mejores condiciones de vida para sus familias, huyendo de la violencia, de la pobreza, de la escasez de oportunidades.” ...Una sociedad incluyente, justa y con viabilidad de futuro se construye con educación de calidad, como la que ofrece la Universidad de Artes de Chiapas (UNICACH), afirmó su rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez, durante la ceremonia de titulación de 182 egresados… En el Teatro Universitario, acompañado de directivos de la administración central y directores de Institutos y Facultades, entregó reconocimientos a egresados que destacaron por mejor promedio de su generación y tomó la protesta de ley a los nuevos profesionistas… así la cosas…victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Jueves 23 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Gobierno de Chiapas…
Refrenda compromiso para seguir apoyando la ganadería
nEl secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas destacó los esfuerzos que se han hecho en los últimos años para lograr el repunte ganadero José Ángel Gómez Sánchez l Durante un encuentro con productores pecuarios el gobernador Manuel Velasco Coello afirmó que hoy por hoy, Chiapas tiene la capacidad de mejorar su producción pecuaria, avícola, piscícola, frutícola y de granos, “Ustedes han colocado a nuestro estado como una potencia ganadera en la República Mexicana, y eso no es fácil se logra con trabajo y perseverancia”. A un costado de las Oficinas de la Unión Ganadera Regional, el Jefe del Ejecutivo refrendó su compromiso de seguir apoyando a la ganadería, “para que se posicione en el lugar que realmente merece nuestro estado en nuestro país, porque durante mucho tiempo los apoyos al campo eran difíciles porque habían muchos trámites burocráticos, lo que le hemos pedido al Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas es que siempre tengamos una dependencia que dialogue, que escuche sobre todo que atienda las peticiones de los productores para que en la medida de nuestras posibilidades podamos atenderlas y cumplir con ellas”. Ante ciento de productores de ganado bovino y ovino, Manuel Velasco Coello detalló que Chiapas puede producir más granos básicos como el maíz, “El 87 por ciento de maíz amarillo que se importa tenemos capacidad de producir hasta un millón 200 mil toneladas, que el 80 por ciento del aceite de la palma africana que se importa Chiapas tiene capacidad de producir el 100 por ciento, en importación de carne de ave la entidad puede abastecer el 15 por ciento de la demanda nacional, tenemos una producción del 25 por ciento de lo que se importa en Soya, puede producir el 30 por ciento de lo que se importa de bovinos”. Al encabezar una reunión con el sector pecuario y acompañado del subsecretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Jorge Narváez Narváez; el Jefe del Ejecutivo dijo que por muchos años el campo había estado abandonado pero hoy se han sentado las bases para un crecimiento sostenido, tan es así que Chiapas se ha colocado en el tercer lugar nacional en producción de ganado bovino, ”Estamos construyendo los cimientos de una nueva historia para la ganadería de nuestro Estado, por tercer año consecutivo Chiapas es tercer lugar nacional en hato ganadero, contamos con una estrategia única a nivel nacional que nos coloca como un estado ganadero sustentable, cien por ciento ambientalista, para contaminar
menos pero sobre todo producir más”. El gobernador habló de la instalación de la primera “Unidad de Inteligencia de Chiapas” que será una gran herramienta que permitirá al Estado, “que nos abrirá la puerta para sumarnos a la red nacional de inteligencia sanitaria”. Recordó que al inicio de su administración escuchó a todas las uniones ganaderas para conocer sus necesidades, fortalezas y debilidades, “hace 4 años encontramos un sector ganadero que no estaba ni siendo escuchado, ni apoyado como lo merecían y ahora estamos construyendo los cimientos para una nueva historia de la ganadería del estado”. Apuntó que hasta ahora su gobier-
no ha entregado 13 mil sementales de alto registro genealógico, “y por tercer año consecutivo Chiapas se ha mantenido en el tercer lugar nacional”. Además, han puesto en marcha la primera planta de nitrógeno líquido del sureste del país, “que es muy importante para el mejoramiento genético del hato ganadero, esta planta fue una petición y logro de ustedes”. Manuel Velasco Coello reconoció que otro problema que enfrento su gobierno fue el robo de ganado, “Y una demanda permanente era contar con una Fiscalía Especializada contra el Abigeato, y nos reunimos con el Procurador del Estado y junto con ustedes pusimos en marcha esa Fiscalía”. Con datos duros el mandatario ase-
guró que hoy se ha logrado disminuir el 40 por ciento el robo de ganado, “asociados al robo de ganado, pero debemos intensificar los trabajos para que vayamos por reducir más este flagelo”. Por su parte, el subsecretario de Sagarpa, Jorge Narváez Narváez, en representación del titular, José Calzada Rubirosa, refrendó el compromiso de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación hacia el pueblo y gobierno de Chiapas, ”Queremos sumar hay mucho tema por recorrer en este 2017 en este Chiapas pujante y trabajador y vemos que con el liderazgo de Manuel Velasco Coello se ve todo el tema de avance agroalimentario del Estado, es importante decir que el líder que está pendiente de sus productores, que está pendiente de los eventos, don Manuel muestra siempre disposición, compromiso y se nota labor y oficio en estos temas”. El funcionario federal anunció que los adeudos que se tienen del 2016 se cubrirán en lo que resta de febrero y marzo, “Los adeudos que tenemos se van a cubrir en este 2017 es una instrucción y compromiso del Secretario, hay un escenario para ser más productivos y mejores en el tema agrícola y pecuario queremos una región y un estado fuerte, un estado de Chiapas sólido, en Chiapas estamos compro-
Pase a la Pagina: 15
Chiapas
Jueves 23 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Viene de la Pagina: 14
ciones nacionales de las razas cebú y europeas nos las llevamos los ganaderos chiapanecos”. Afirmó que en los últimos 4 años Chiapas creció en el mejoramiento genético del hato ganadero, “con el programa que aquí inició en los noventas este programa ha beneficiado a más de
dos mil productores cada año y elevan la producción de carne y leche, es importante que la Sagarpa siga apoyando”. Ahí entregaron un reconocimiento por sus 58 años de trabajar en el mejoramiento ganadero, al señor Alfredo de Argenze.
Plaza
San José
P
RES
5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla Gutíerrez, Chiapas.
P
RES SO
SO
EX
proyectos y programas bajen, pues dijo “somos un estado cien por ciento agropecuario, es un sector que produce alimentos y paz social en la entidad, somos el primer lugar nacional en la producción nacional de ganado de registro y más del 60 por ciento de los premios que se otorgan en las exposi-
EX
metidos y todos debemos abonar por la credibilidad y confianza en nuestras instituciones, por eso hoy decimos desde Chiapas estamos caminando y estamos generando progreso de manera conjunta”. Mientras que el Coordinador General de Ganadería de la SAGARPA, Francisco Gurría Treviño anunció que antes de que concluya la actual administración se va a lograr que todas las regiones ganaderas de Chiapas alcancen el estatus sanitario “A”, “El compromiso del Secretario Calzada es que en toda su geografía Chiapas alcance ese estatus sanitario antes de que termine la administración del gobernador Manuel Velasco Coello deberá, hoy la concordia es la norma que priva entre los ganaderos, es un sector que ha venido trabajando, hay tenacidad en los dirigentes y sus agremiados, los integrantes del Comité de Fomento Pecuario trabajaron sin descanso para el aretado, identificación y demás aun sin el apoyo federal, fueron recursos que pusieron los ganaderos, las organizaciones ellos se han comprometido y avanzado en el tema sanitario”. Explicó que la ganadería lechera En tanto el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas destacó los esfuerzos que se han hecho en los últimos años para lograr el repunte ganadero, “Cuando usted don Manuel tomó el gobierno, Chiapas estaba en el quinto lugar de inventario ganadero hoy es el tercer estado en inventario ganadero superando a Michoacán y Chihuahua, y eso solo se logra con visión de estado, con altura de miras”. El ganadero beneficiado con equipamiento, Marco Antonio Barba Arrocha, pidió a la SAGARPA que los
Jueves 23 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Los Cabos
E
n la punta de la península de Baja California se encuentra una región que guarda una interesante dualidad: Los Cabos. ¿Cuál es esa dicotomía? A este destino turístico lo distinguen dos personalidades que son dramá-
ticamente diferentes. Por un lado, el tranquilo San José del Cabo mantiene la apariencia y el aire de un auténtico pueblo mexicano. Calles empedradas, restaurantes íntimos y boutiques son parte de su encanto. Por otro lado, el estridente Cabo San Lucas,
ubicado al otro lado del “Corredor”, es el lugar perfecto para la fiesta, con animados bares y glamorosos centros comerciales cercanos a la marina. A Los Cabos se le conoce como “El fin de la tierra” ya que es la última porción de terreno de la Península de
Baja California, este vasto y generoso territorio que comparten México y Estados Unidos. Es precisamente por su proximidad con este país que Los Cabos denota una gran influencia del estilo de vida estadounidense, en términos de servicios urbanos y centros comerciales. Sin embargo, se mantiene ese encanto del pueblo donde se unen el mar de Cortés y las montañas. La costa de esta zona se extiende a tres áreas: San José del Cabo, Cabo San Lucas, y los 33 kilómetros que conectan ambas poblaciones, que se conoce como “Corredor”. En el oriente, San José del Cabo, con la sombra de sus árboles en la plaza central y sus sinuosas calles, es una invitación a caminar más despacio para admirar los edificios coloniales y curiosear en sus boutiques y galerías. A lo largo del “Corredor” que une los dos pueblos, te sorprenderán los lujosos resorts, impactantes spa y enormes campos de golf que le han dado fama a Los Cabos. Al lado de esta carretera están las playas reconocidas como las mejores para deportes acuáticos. Playa Médano, la más cercana a Cabo San Lucas es, sin lugar a dudas, el epicentro de la fiesta que hace vibrar a todos los visitantes. Bares, centros nocturnos y sofisticados restaurantes dan el ambiente glamoroso y eternamente festivo que define a Cabo San Lucas. Prueba una congelada de jamaica o deléitate sorbiendo una Margarita helada en los restaurantes de la localidad mientras te dejas envolver por los dos lados de Los Cabos. La aventura apenas está por comenzar.
Jueves 23 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Se reúnen secretarios de EU y México entre fuertes medidas de seguridad
Ciudad de México l Los secretarios de Estado Rex Tillerson, y de Seguridad Interna, John Kelly, sostienen su primer encuentro con sus pares mexicanos de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos; de Marina, Vidal Francisco Soberón, y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray. El encuentro se realiza en la residencia de la Embajada de Estados, en donde se desplegó un fuerte dispositivo de seguridad integrado por elementos de la Policía Federal. Los primeros en llegar fueron Soberón y Cienfuegos y el último en arribar fue Kelly, quien llegó a México después de las 5 de la tarde, procedente de Guatemala, en donde efectuó una gira de trabajo.
Los funcionarios ingresaron a la residencia, ubicada en las Lomas de Chapultepec, en sus camionetas, mientras sus guardaespaldas permanecen a las afueras al lado de la Policía Federal. A la cena que ofrece la embajadora del país del norte, Roberta Jacobson, también asiste el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Carlos Sada. Videgaray declaró que un tema fundamental de las reuniones que tendrán funcionarios mexicanos y estadunidenses será el de las órdenes ejecutivas sobre migración aprobada por el presidente Donald Trump. También se hablará sobre temas de seguridad y competitividad.
En materia migratoria, México no acepta imposiciones: Peña Nieto
Ciudad de México l El presidente de México, Enrique Peña Nieto sostuvo ayer que nuestro país no acepta imposiciones en materia de migración. En entrevista con Impacto El Diario, el mandatario expresó que “México no acepta imposiciones de ningún país en materia de migración”. Cabe señalar que este miércoles llegó a México el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, para sostener diversas reuniones con funcionarios mexicanos. A su vez, el secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, general John Kelly, llegó más tarde a México, para examinar temas de política migratoria con funcionarios del gobierno mexicano. En conjunto, ambos secretarios se reunirán con el presidente Enrique Peña Nieto, el canciller Luis Videgaray y los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Hacienda, José Antonio Meade; de Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y de
Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz. La víspera se dio a conocer que el Departamento de Seguridad Interna (DHS) de Estados Unidos contratará más de 15 mil oficiales para detener y deportar inmigrantes indocumentados y buscará ampliar un programa que autorizará a policías a actuar como oficiales de migración en la ofensiva ordenada por el presidente Donald Trump. En dos memorandos firmados dirigidos a los titulares de las tres agencias migratorias bajo su autoridad, el Secretario de Seguridad Interna, John Kelly, delineó la manera como la dependencia implementará la orden ejecutiva que Trump firmó el pasado 22 de enero. Los memorandos darán más autoridades a las agencias federales y sus oficiales federales más poder para detener y deportar de manera más agresiva a inmigrantes indocumentados dentro del país y a lo largo de las fronteras de Estados Unidos.
‘En Veracruz muchas cosas no se saben’, dice AMLO a Yunes En el municipio de Colipa, el líder nacional del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, criticó al gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares y a las aspiraciones políticas de sus hijos, al referir que no es posible que en una República pretendan que se instale una monarquía. Lo anterior, al mencionar las aspiraciones del senador Fernando Yunes Márquez quien busca la alcaldía de la ciudad de Veracruz y de Miguel Yunes Márquez, actual presidente municipal de Boca del Río y quién es mencionado como posible sucesor de su padre en la gubernatura. Criticó un presunto control de medios locales que no han cuestionado estas posiciones políticas. Gobernador Yunes, el presidente municipal de Boca del Río su hijo, ahora quiere que el que estaba de senador, su otro hijo, quiere que sea presidente
municipal de Veracruz, es una monarquía. Esto es una República, cómo es posible que se entreguen los cargos a los familiares”, dijo. En el arranque de su gira por la entidad, López Obrador aseveró que en Veracruz “muchas cosas no se saben” como los bienes que supuestamente tiene acumulados el mandatario estatal pero para distraer a la población presenta hallazgos espectaculares. Que encontraron una bodega donde guardaba Duarte lo que se robaba, que ya encontraron nuevas cuentas de cheques de los colaboradores de Duarte, no han castigado a nadie, todo es pura propaganda(...), no hay nadie en la cárcel de los que tuvieron que ver con el saqueo de Veracruz, es más, en una de esas (...) el que le dio el pitazo a Duarte para que se fuera, fue el mismo Yunes”, agregó. Por otra parte, López Obrador se refirió a las encuestas que colocan al
Morena en primer lugar de las preferencias a nivel nacional y pidió a sus seguidores que no bajen la guardia porque las elecciones municipales en Veracruz, las de la gubernatura y las federales de 2018 no serán un día de campo. Ante la multitud que lo acompañó, dijo que el pueblo tiene que luchar de manera pacífica, con organización y participación ciudadana, contra quienes compran el voto ciudadano con despensas o dádivas. Reiteró su propuesta de reparto del gasto público entre las familias, con 13 mil pesos mensuales, porque dijo que la corrupción ha hecho que más de 500 mil millones de pesos sean desviados para la operación política con la compra de votos y defendió el que la delincuencia sea tan señalada. No hay ninguna banda que robe tanto, son niños de pecho a los que presentan como los grandes delin-
cuentes en comparación con los políticos corruptos del país”, dijo. Tras advertir que uno de los grandes males del país es la corrupción, el líder de Morena aseguró que “nos han condicionado a pensar que es un mal a nivel mundial, pero que hay países como Suiza, Noruega, Dinamarca, Finlandia o Nueva Zelanda en donde no hay corrupción y no hay pobreza, lo que no sucede en México”. López Obrador lamentó que Veracruz sea un estado en el que han emigrado más de un millón de personas a pesar de los recursos naturales, porque la entidad tiene buenas tierras para la producción agropecuaria, tierra, aguas, litorales, selva, gas, petróleo y minerales. Andrés Manuel López Obrador estuvo acompañado de los diputados federales Rocío Nahle y Cuitláhuac García Jiménez, así como la dirigencia estatal del Morena.
Jueves 23 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El peso se recupera del ‘efecto’ Trump; cierra en su mejor nivel en 3 meses Ciudad de México l El peso recuperó las péridas generadas tras el triunfo electoral del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Ayer la moneda mexicana continuó su racha alcista por tercer día consecutivo y regresó al mejor nivel desde el 8 de noviembre, día de la elección presidencial en Estados Unidos. En operaciones de mayoreo, la moneda local se apreció 1.29 por ciento y cerró en 19.88, después de apreciarse durante la sesión hasta las 19.86 unidades por cada dólar, de acuerdo con datos del Banco de México. Con ello, el peso anotó su mejor nivel desde el día de la jornada electoral estadunidense, cuando cerró en 18.42. En su venta libre al público en bancos, el dólar cerró en 20.25 frente a los 20.35 del martes, según datos de Citibanamex. La apreciación de la moneda mexicana se dio como consecuencia de menores presiones especulativas, tras conocerse las minutas de la más reciente reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, en la que funcionarios mostraron menos urgencia de elevar las tasas de interés, lo que hizo replegarse al dólar, apuntó la agencia Reuters. El avance del peso también ocurrió un día después de que el Banco de México anunció que ofrecerá coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional a partir de marzo. El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, calificó como “muy exitosa la medida”, con la cual, dijo, estamos abriendo el abanico de instrumentos con los que el banco central puede quitarle volatilidad al mercado cambiario. El peso es el indicador que mayor vulnerabilidad ha mostrado ante las amenazas del presidente estadunidense Donald Trump de bloquear las remesas que envían lo mexicanos para pagar un nuevo muro fronterizo y de sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El 8 de noviembre, el día de la elección estadunidense, la paridad peso-dólar se encontraba por encima de 18 unidades; tras el triunfo del republicano, el tipo de cambio ascendió a poco más de 19, días después rebasó la barrera de las 20 unidades, hasta llegar a las 21 por dólar. Incluso en su venta en bacos y casas de cambio, la paridad superó las 22 unidades. Hasta hace unas semanas, el peso registraba una depreciación de 20 por ciento, de la cual 19 por ciento se anotó desde el triunfo de Trump. La estabilidad de la moneda mexicana por debajo de 20 pesos por dólar sigue relacionada al anuncio hecho ayer por la Comisión de Cambios, sobre la implementación de un programa de coberturas cambiarias liquidables en pesos, señaló el Banco Base. Apuntó que este miércoles el gobernador del Banco de México destacó que es oportuno ofrecer este instrumento, pues da más confianza y permite la toma de posiciones en pesos, ocasionando la apreciación de la moneda nacional. En ese sentido, Carstens agregó que no se descarta el uso de instrumentos tradicionales de intervención en el mercado cambiario, como la venta de dólares, en caso de que sea necesario.
Jueves 23 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Insta Osorio Chong a mujeres a que denuncien maltrato
Tultitlán. México l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, elogió las acciones del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, para combatir la violencia en contra de las mujeres e hizo un llamado a este sector de la población para que denuncien casos de maltrato o violencia, pues de lo contrario podrían ser víctimas de feminicidios y ser parte de las estadísticas. Osorio dijo que en México, 67 por ciento de las mujeres ha vivido algún tipo de violencia, y de esa cifra 47 por ciento son agredidas por sus parejas, su último esposo o por su actual novio, dijo el funcionario federal este miércoles al presidir el evento sobre la firma del convenio de colaboración del “Inicio del Programa Vocales por la Igualdad”. “¡Ya basta de violencia contra las mujeres! ¡No podemos permitir que siga sucediendo en nuestro país! ¡No podemos permitir que sigan sintiendo amenaza las mujeres!, ¡No podemos permitir que nuestros hijos tengan un entorno de violencia! Hagamos todos juntos una voz fuerte: ¡Basta ya a la violencia contra las mujeres!, gritó Osorio Chong. Agregó, “ayúdennos, no podemos permitir que las cosas sigan así. Miren cuando hablamos de feminicidios, encontramos que quienes han
sido víctimas de este delito, antes no denunciaron que fueron violentadas en sus hogares; cuando no se denuncia, no se castiga y no hay ejemplo para la sociedad”. Insistió que cuando no se denuncia, lo que sucederá es que el día de mañana las víctimas solo sean parte de las estadísticas negativas, feminicidios que pueden suceder en todo el país. De su lado el gobernador Eruviel Ávila, destacó que el estado de México fue el primero en promover y lograr se ejecutara el protocolo de Alerta de Genero, y al momento cuenta con personal capacitado, infraestructura y distintos programas para apoyar y ayudar a mujeres víctimas de violencia. Destacó que al momento se cuenta con 80 sentencias de más de 80 años de cárcel, para quienes han cometido delitos contra las mujeres. “No están solas”, destacó el mandatario mexiquense, ante un auditorio repleto de amas de casa, trabajadoras y menores de edad mujeres. Durante el evento, fue transmitido un video en el cual un hombre agredió a balazos a su mujer e intentó llevarse a sus hijos, luego de herir a su esposa, a lo que el gobernador Eruviel dijo que el agresor ya esta en la cárcel. (Fuente: La Jornada)
Enero de 2017, el inicio de año más violento con 2 mil 152 homicidios dolosos
Ciudad de México l El 2017 arrancó como el año más violento en México, al registrarse en enero 3,728 homicidios en total. A través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el Gobierno de la República dio a conocer las estadísticas de diferentes modalidades delictivas cometidas en México. Según los datos revelados 3 mil 728 fueron asesinadas en el mes de enero: homicidios dolosos, 2 mil 152 y mil 576 culposos. En el reporte mensual, Guerrero se reportaron 165 asesinatos durante enero, en tanto en el Estado de México fueron 183, que los ubica en los primeros lugares del ranking nacional en homicidios dolosos, según el reporte del SESNSP difundido el martes en su portal oficial. Les siguen en la lista, Chihuahua, Baja California, Michoacán, Veracruz y Sinaloa. De los 165 homicidios documentados en Guerrero, 117 fueron cometidos con arma de fuego y el resto con arma blanca. Por otra parte, los grupos de la delincuencia organizada que se disputan el control de plazas y del tráfico de drogas, repuntó sobretodo en estados como Sinaloa, luego de la recaptura y reciente extradición de Joaquín “El Chapo” Guzmán a Estados Unidos. Solo en Sinaloa se registraron 116 homicidios, 39 muertes violentas más que en el mismo periodo del año pasado. Cabe destacar que una quinta parte de estos hechos de sangre ocurrieron en la región norte en los estados Baja California, Sinaloa y Chihuahua. En Chihuahua en el primer mes de 2017 la cifra se elevó a 152 homicidios, al registrarse 87 en el año previo, es decir 44 casos más. En los últimos 10 años más de 150 mil personas han muerto de forma violenta en el territorio mexicano en
hechos relacionados con la distribución de drogas. La violencia que se ha registrado en el país incrementó de forma importante y ocurre pese a la estrategia del Gobierno para disminuir los asesinatos. El plan, que arrancó en agosto pasado se impulsó para frenar el aumento de homicidios cuya estrategia se aplica en 50 municipios e incluye acciones de prevención y el despliegue de grupos de reacción inmediata con fuerzas federales y militares, así como el fortalecimiento de corporaciones policiacas locales. El nuevo plan se basa en la premisa de que los homicidios no son un fenómeno generalizado sino más bien, concentrado en 50 municipios. En la lista aparecen Acapulco, Ciudad Juárez, Tijuana y Ecatepec, en el Estado de México. La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación, reportadas por las Procuradurías Generales de Justicia y Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas, quienes son responsables de la veracidad y actualización de los datos. La información se refiere a los presuntos delitos registrados en las averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas, y que son reportados por las Procuradurías Generales de Justicia y Fiscalías Generales de las entidades federativas, en el caso de los delitos del fuero común, y por la Procuraduría General de la República (PGR), en el caso de los delitos del fuero federal. En ambos casos, dichas instancias son las responsables de la veracidad y actualización de la información. Los delitos no denunciados o aquellas denuncias en las que no hubo suficientes elementos para presumir la comisión de un delito, fueron excluidos en el reporte; la actualización de los datos es mensual.
Jueves 23 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Casa Blanca califica de “fenomenal” relación con México
Alemania agiliza deportación de personas que no alcanzan asilo
Washington l En medio de la mayor crisis de las últimas décadas entre Estados Unidos y México, causada por las arremetidas del presidente Donald Trump contra el vecino del sur y su intención de levantar un muro en la frontera, la Casa Blanca calificó el día de ayer de “fenomenal” la relación entre los dos países. “Creo que la relación con México es fenomenal ahora mismo y creo que hay un diálogo increíble y robusto entre las dos naciones”, manifestó el portavoz de Trump, Sean Spicer, en la rueda de prensa diaria en la Casa Blanca. Las palabras de Spicer fueron la respuesta a un periodista que preguntó si la visita que estos días realizan a México los secretarios de Estado y Seguridad Nacional, Rex Tillerson y John Kelly, es un viaje para arreglar lo que Trump ha estropeado. “Tenemos una muy saludable y robusta relación con el Gobierno mexicano y los funcionarios mexicanos. Creo que
Berlín l El gobierno alemán aprobó ayer miércoles un plan que agilizará y aumentará la deportación de solicitantes de asilo que vieran rechazadas sus peticiones. Alemania recibió 890 mil solicitudes de asilo en 2015 y desde entonces ha buscado agilizar la forma de lidiar con ello, ya sea acelerando el otorgamiento de asilos a aquellos que califican y enviando a casa a los que no. La canciller Angela Merkel, que enfrenta elecciones generales en septiembre, ha pedido varias veces un “esfuerzo nacional” para asegurar que la gente sin derecho a quedarse abandone el país. Las medidas anunciadas ayer miércoles incluyen regulaciones que
(Trump y su homólogo, Enrique Peña Nieto) comparten el mismo sentimiento”, insistió. Spicer habló ante la prensa después de que en el mismo día, el ministro de Exteriores de México, Luis Videgaray, advirtiera de que su país no aceptará decisiones unilaterales de Estados Unidos y que podría recurrir a organismos internacionales. Fue su primera reacción a los dos memorandos sobre inmigración con los que la administración Trump abrió el martes la puerta a las deportaciones masivas de inmigrantes sin papeles, entre los que los mexicanos son mayoría. Spicer aseguró que el viaje de Tillerson y Kelly a México da cuenta de la importancia que Estados Unidos otorga a sus relaciones con el vecino de sur. “Es simbólico de la significativa relación que tienen nuestras dos naciones”, manifestó ante la prensa. “Son reuniones importantes”. (Fuente: La Jornada)
Cuba niega visa a secretario general de la OEA
La Habana l El gobierno cubano negó el ingreso a la isla del secretario general de la OEA, quien había sido invitado por un grupo disidente para recibir un premio, informó el propio funcionario en una carta divulgada ayer miércoles por el organismo hemisférico. Luis Almagro, secretario de la Organización de Estados Americanos, señaló en la misiva que el gobierno cubano le negó una visa en su calidad de funcionario del organismo y tampoco le permitió ingresar con su pasaporte uruguayo, una nacionalidad que, dijo, no requiere visado. Almagro tenía previsto viajar a Cuba para recibir un premio en honor a Oswaldo Payá, un disidente cubano fallecido en 2012. El cónsul de Cuba en Washington y su primer secretario convocaron la semana pasada a un funcionario de la OEA y le dijeron que estaban sorprendidos por el motivo de la visita y que
no iban a otorgarle la visa, según el recuento de la carta. Las autoridades cubanas también manifestaron “el ‘asombro’ por el involucramiento del secretario general de la OEA en actividades anti-cubanas”, señaló Almagro en la carta dirigida a Rosa María Payá, hija del disidente y quien le entregaría el premio. El anuncio del titular de la OEA sobre su impedimento para ir a Cuba ocurre un día después de que el ex presidente mexicano Felipe Calderón y la ex ministra chilena Mariana Aylwin aseguraran que también les habían negado una visa para asistir a la ceremonia de premiación. La hija de Payá dijo la víspera a The Associated Press que con o sin la presencia del secretario de la OEA se hará la entrega del galardón en la casa a donde vivía su padre en La Habana. (Fuente: La Jornada)
facilitan poner bajo custodia a personas sospechosas de ser un peligro, antes de deportarlas, dijo el ministro del Interior Thomas de Maiziere. Otras medidas incluyen dar a la autoridad más libertad para observarlos, evaluar los datos en sus teléfonos celulares y computadoras cuando la identidad de un solicitante esté en duda. Alemania empezó hace poco a deportar a más afganos, una iniciativa muy criticada por algunos que no consideran a Afganistán como un país seguro. Varios gobiernos estatales, que ahora gestionan las deportaciones, se han negado a enviar a gente de vuelta a Afganistán. (Fuente: La Jornada)
Jueves 23 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Juve dejó herido de muerte al Porto ‘mexicano’ en Champions
Estadio Do Dragao, Oporto, Portugal l Juventus dio un golpe contundente a los Dragones del Porto en el juego de ida de los octavos de la Champions, imponiéndose como visitantes 2-0 y dejando encaminada la serie, cuya vuelta se jugará en Italia a mediados de marzo. Héctor Herrera fue el único titular de los mexicanos y completó los 90 minutos, Miguel Layún entró de cambio al minuto 29 y tuvo una desafortunada actuación, y Jesús Corona lo hizo al 61’, pero pasó de noche. Desde el minuto uno, la Vecchia Signora dejó clara su superioridad en el terreno de juego, dominando la pelota y manteniendo a los locales metidos en su cancha. La expulsión de Alex Telles al minuto 27 le facilitó aún más las cosas al equipo dirigido por Massimiliano Allegri, que tendría que perder por tres goles en Turín para quedar fuera de la com-
petencia. Aún con todas las adversidades, Porto aguantó hasta el minuto 70, pero no pudo hacer nada con la entrada de Marco Pjaca y Dani Alves, quienes desde la banca se convirtieron en los autores de los goles del triunfo en el Estadio do Dragao. Con apenas cuatro minutos en la cancha, Pjaca aprovechó una “pared” que le puso Miguel Layún y que lo dejó solo frente al marco. El croata, con un disparo potente cruzado, hizo el 0-1 al minuto 71. Antes de que los blanquiazules reiniciaran el partido tras el festejo visitante, Dani Alves entró al terreno de juego; minuto y medio después apareció dentro del área, bajó con el pecho un centro de Alex Sandro en el que Layún se techó y, sin dejar caer la pelota, le prendió de derecha para el 0-2 al minuto 73 y ponerle cerrojo al duelo en territorio portugués.
La suerte y Vardy mantienen vivo el sueño europeo del Leicester
Estadio Ramón Sánchez Pizjuán, Sevilla l El Sevilla dominó al Leicester y por momentos lo puso contra las cuerdas, pero los Foxes salieron vivos de su visita al Sánchez Pizjuán ayudados por la suerte y un gol de Jamie Vardy que dejó la eliminatoria de octavos de final de la Champions League abierta para vuelta. La escuadra andaluza impuso su ley desde el comienzo del juego, con el Leicester replegado en su campo. Apenas al minuto 13, Wes Morgan derribó a Joaquín Correa dentro del área y el árbitro no dudó en señalar la pena máxima. El mismo Correa se tuvo la confianza de ejecutar en penal, pero su cobro fue muy cantado y Kasper Schmeichel hizo ver mal al jugador sevillano con una sencilla atajada. El cancerbero comenzaba a gestar su papel de figura en el encuentro. Sin embargo, el cuadro español no desistió en sus ataquesy 11 minutos más tarde, apareció Pablo Sarabia por sorpresa en el segundo poste dentro del área del Leicester para rematar de cabeza un centro perfecto de Sergio Escudero. El balón se coló pegado a la base del poste y dejó a Schmeichel clavado en el césped. Pese al gol, el partido no cambió y el Leicester sufría para no conce-
der más goles. El panorama para el equipo de Claudio Ranieri pintaba más oscuro que nunca, aunque los locales no podían reflejar su amplio dominio de forma contundente en el marcador. Correa se reivindicó al 62’ al finiquitar una buena jugada de Stevan Jovetic para poner el 2-0 a favor de la casa. El montenegrino lo dejó solo frente a Smeichel y el argentino solo tuvo que tocar el balón con potencia ante la salida del guardameta. Cuando parecía que el Leicester se iría a casa con la eliminatoria cuesta arriba y casi definida, un pase filtrado de Demarai Gray rompió a la defensa del Sevilla por la izquierda y Danny Drinkwater le puso un centro preciso a Jamie Vardy, quien no perdonó de parte interna ante la portería abierta y así marcó su primer gol en la Champions League. El travesaño le hizo el último favor al Leicester al minuto 88. Adil Rami se alzó en jugada de tiro de esquina para rematar franco de cabeza y el horizontal apagó el grito de gol en la tribuna. Con el gol de Vardy, al Leicester le bastaría ganar 1-0 en casa para avanzar a cuartos de final en el encuentro de vuelta del próximo 14 de marzo.
‘Checo’, “emocionado” con nuevo auto de Force India Silverstone l El piloto mexicano Sergio Pérez se mostró ayer miércoles “emocionado” con el nuevo coche de Force India para la temporada 2017 de la Fórmula 1 y aseguró estar ilusionado con poder lograr esta temporada su primer triunfo en la categoría. “Estoy muy emocionado. Las nuevas reglas representan un gran cambio para todos en el equipo y para mí como conductor”, señaló Checo Pérez sobre el nuevo VJM10, que fue presentado hoy en Silverstone. “Mi objetivo es mejorar lo conseguido el año pasado, que será un gran desafío. Espero que podamos ser una
de las sorpresas de la temporada e incluso sueño con lograr nuestra primera victoria juntos”, agregó el piloto mexicano. Pérez, que compartirá equipo con el francés Esteban Ocon, se prepara para su cuarta temporada con Force India. En 2016 consiguió subirse dos veces al podio, aunque sus mejores actuaciones en la Fórmula 1 fueron dos segundos puestos logrados con Sauber en 2012. “Hemos tenido un increíble éxito en los últimos tres años y quiero que este cuarto año sea aún mejor”, señaló el mexicano. El jefe del equipo, Vijay Mallya, se
mostró también muy entusiasmado con el VJM10, que mantiene los habituales colores plata y naranja en el chasis. “No puedo recordar estar más entusiasmado antes de una nueva temporada. El VJM10 se ve agresivo y es el resultado de un gran esfuerzo en los últimos 12 meses. Tenemos grandes esperanzas en este coche, que se ve impresionante”, afirmó. El nuevo Force India sigue teniendo una unidad de Mercedes, aunque cuenta con una carrocería renovada y también un nuevo cobertor de motor. Mallya no quiso establecer objetivos para la nueva temporada, aunque
la ambición es sostener y si se puede mejorar el cuarto puesto logrado el año anterior en el campeonato de constructores, por detrás de poderosos como Mercedes, Red Bull y Ferrari y por delante de equipos tradicionales como Williams y McLaren. “Ya repetir el nivel de 2016 será un gran desafío en sí mismo”, afirmó el jefe del equipo. Force India y otros equipos están presentando esta semana sus nuevos coches antes del inicio de los tests de pretemporada en Barcelona el próximo lunes. El primer Gran Premio del año será el 26 de marzo en Australia.
Jueves 23 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Nueva cepa de gripe aviar H7N9 es más severa en aves
Ginebra/Pekín. l China intenta evaluar la prevalencia de una nueva cepa de la gripe aviar H7N9, informó este
pasado miércoles la radio estatal, después de que autoridades de salud dijeron que la variedad del virus había
evolucionado hacia un tipo más severo de la enfermedad en aves. Hasta ahora, la variedad de la cepa
ha sido detectada sólo en la provincia de Guangdong, pero dada la amplia circulación de ganado y aves de corral en el país, sería complejo evitar que se disperse hacia otras áreas, dijo la emisora, citando a fuentes del Ministerio de Agricultura. Por el momento, el virus H7N9 ha mostrado pocos o ningún síntoma en aves, pese a ser altamente patógeno cuando infecta a humanos. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que China detectó una evolución del virus que es capaz de causar enfermedad severa en aves de corral y que requiere una vigilancia detallada. Muestras del virus tomadas de dos humanos infectados que fueron inyectadas a aves en el laboratorio se mostraron sumamente patógenas para las aves de corral, dijo el organismo. Esa categoría se aplica solo a aves, no a humanos, dijo el portavoz de la OMS, Christian Lindmeier, quien señaló que “no hay evidencia de que los cambios en el virus afecten la capacidad del mismo para esparcirse entre los humanos”. Entre el 19 de enero y el 14 de febrero se reportaron un total de 304 nuevos casos confirmados por laboratorio en humanos en China, junto con 36 muertes, dijo la OMS en su actualización más reciente, difundida el lunes. Fuente: (La Jornada).
¿Pasas mucho tiempo frente a la computadora? nPuedes tener síndrome de ojo seco Eulogia Peralta Peralta, investigadora del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Santo Tomás, señaló que a partir de los 40 años, la producción de lágrimas del ser humano disminuye entre 40 y 50 por ciento. Sin embargo, dijo, por cuestiones fisiológicas, el problema se presenta más en las mujeres y, si a ello le agregamos que hay quienes pasan largas jornadas frente a una pantalla, la situación se agudiza. En un comunicado del IPN, indicó que el calor que emiten los rayos generados por la computadora provoca disminución de lágrimas, por lo que es importante que la pantalla cuente con un protector o que el usuario emplee lentes color ámbar. Para reducir esta afectación, la distancia entre el monitor y la persona debe ser entre 50 y 60 centímetros; además debe colocarse 10 centímetros por debajo de los ojos, de modo que el único movimiento sea el de la vista enfocando a la pantalla y al teclado,
pero sin desplazar el cuello. En el estudio participaron 52 trabajadoras de distintas escuelas del IPN, cuyas edades oscilaron entre 40 y 58 años; todas laboran frente al monitor ocho horas en promedio y sólo 22 contaron con las condiciones y elementos indispensables para el cuidado de su vista.
Las trabajadoras presentaron molestias internas como sensación de tener tierra o algún cuerpo extraño, comezón, visión borrosa, ardor y ojos rojos. Además, molestias provocadas por la falta de lubricación, la cual en casos crónicos puede generar conjuntivitis alérgica o infecciosa, así como
alteraciones a nivel de la córnea. Mediante la aplicación de una tintura especial llamada fluoresceína la investigadora corroboró que entre más tiempo pasa una persona frente al monitor, la cantidad de lágrimas es menor y eso genera resequedad en la córnea. Eulogia Peralta dijo que una persona parpadea alrededor de 20 veces por minuto, pero cuando pasa mucho tiempo frente al monitor de una computadora esa función disminuye hasta 50 por ciento, lo que provoca insuficiencia en la lubricación de la córnea. Cuando la jornada es de ocho horas o mayor frente a la computadora, la especialista recomendó tomar agua continuamente para evitar la resequedad. También levantarse cada dos horas para caminar unos minutos y de esta manera evitar problemas de circulación, lo cual también repercute en los ojos; mirar a lo lejos y parpadear para generar las lágrimas necesarias. Fuente: (Notimex).
Jueves 23 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Jay Z, el primer rapero en el Salón de la Fama de los Compositores
Nueva York l El músico y productor Jay Z ser convertirá en el primer rapero incorporado al Salón de la Fama de los Compositores cuando ingrese a la prestigiosa organización en junio. El Salón de los Compositores anunció este pasado miércoles que músicos destacados de la industria que incluyen a Kenneth Babyface Edmonds, Max Martin y Jimmy Jam & Terry Lewis también formarán parte de los agasajados en 2017. La 48va ceremonia de incorporación anual de la organización será el 15 de junio en Nueva York. Tres miembros de Chicago — Robert Lamm, James Pankow y Peter Cetera — así como el fundador de Motown, Berry Gordy, quien postergó el honor en el 2016, también serán incorporados. Jay Z es el primer rapero nominado al Salón de la Fama de los Compositores. Los compositores son elegibles
tras haber escrito éxitos musicales a lo largo de al menos 20 años. Jay Z, quien debutó en 1996 con el álbum Reasonable Doubt, ha lanzado múltiples hits en las últimas dos décadas, desde Big Pimpin’ hasta Empire State Of Mind. Babyface ha ganado incontables Grammy como compositor de éxitos de Whitney Houston, Boyz II Men y otros artistas, mientras que Martin se ha convertido en uno de los más importantes compositores de la música pop contemporánea, coescribiendo No.1 para Taylor Swift, Katy Perry, The Weeknd y otras superestrellas. Los nominados al Salón de los Compositores que no serán incorporados en esta ocasión incluyen al fallecido George Michael, así como a Madonna, Bryan Adams,Vince Gill, Kool & The Gang y Gloria Estefan. Solo cinco compositores, o grupos de compositores, son seleccionados cada año Fuente: (Excélsior).
La boda de Ricky Martin con Jwan Yosef durará tres días
Madrid l El astro boricua del pop Ricky Martin se casará en junio próximo en Nueva York con su pareja Jwan Yosef. “La fiesta va a ser a lo grande. Pienso hacer mucho ruido. Boda de tres días”, dijo el cantante en el espacio radiofónico de Andy Cohen (Sirius XM). El puertorriqueño reveló también cómo conoció a su pareja en la red de Instagram cuando buscaba nuevas obras de arte en la aplicación. “De repente vi una hermosa pieza de arte y dije: ‘¡Epa, qué cool! ¿De quién es esto?’”, explicó el artista que asegura haberse quedado atónito con el trabajo del artista sirio-sueco, al que inmediatamente escribió para conocerle. Entre ese primer mensaje y la primera vez que se vieron en persona
pasaron seis meses. “Hablábamos de arte, nada sexy. Era todo acerca de arte y la vida en general”, relató la estrella musical. “Luego viajé a Londres y finalmente, nos conocimos”, subrayó. Por otra parte, Ricky fue el invitado estrella del espacio The Dr. Oz el pasado miércoles (22 de febrero) y habló de su faceta de padre orgulloso. El cantante de 45 años, que pronto estrenará su residencia en Las Vegas, asegura que sus pequeños juegan un papel primordial en cada decisión que toma en su vida. “Todo lo que hago, cada decisión que tomo se basa en ellos, en su bienestar”, dijo la estrella puertorriqueña. “Ese es un compromiso que adquirí cuando decidí ser padre”, añadió el artista. Fuente: (Excélsior).
¡Chris Brown ataca de nuevo! Ex novia lo denuncia por violencia Los Ángeles l Un juez le ordenó a Chris Brown que se mantenga alejado de su exnovia luego que ésta lo acusó de amenazarla y agredirla físicamente. El cantante de R&B laureado con el premio Grammy debe mantenerse a 100 yardas (91,41 metros) de Karrueche Tran y no debe intentar contactarla luego que la actriz y modelo escribió en documentos de la corte que Brown la amenazó en repetidas ocasiones desde diciembre. Tran también acusó al intérprete de haberle dado un puñetazo en el es-
tómago y empujado por las escaleras hace unos años. El documento no ofrece detalles adicionales ni señala si presentó una denuncia ante la policía. Establece que nadie más estaba presente en ese momento. La orden, emitida el viernes, establece que Brown debe entregar cualquier arma de fuego que posea hasta el 9 de marzo, cuando se realizará una audiencia en el caso. Su abogado, Mark Geragos, no respondió de inmediato un email en bus-
ca de comentarios. Brown y Tran comenzaron a salir luego que el cantante se declaró culpable de agresión por la golpiza que le propinó a su entonces novia Rihanna en el 2009, pocas horas antes de la ceremonia de los premios Grammy. Un juez puso fin a su libertad condicional en el 2015, tras varios tropiezos de Brown que incluyeron haber golpeado a un hombre afuera de un hotel en Washington y periodos en rehabilitación. El cantante también se
sometió a terapia por violencia doméstica y para el manejo de la ira. Un centro que trató a Brown escribió en una carta en el 2014 al juez que supervisaba su libertad condicional en el caso de Rihanna que el cantante era atendido por desorden bipolar, estrés postraumático y abuso de sustancias. La carrera de Brown flaqueó tras su ataque a Rihanna, pero con el tiempo se recuperó y el músico obtuvo un Grammy en el 2012 por su álbum “F.A.M.E”. Fuente: (El Sol de México).
Jueves 23 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Patricia Mercado…
Olga Sánchez Cordero…
Anayeli García Martínez l La secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado, dijo que en la capital del país el feminicidio es un fenómeno que ocurre al interior de los hogares y no en las calles, ni como producto del crimen organizado. Después de participar en el Foro Global Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas, que se realiza del 22 al 24 de febrero en esta capital, la funcionaria comentó que en el país pueden subir las cifras de asesinatos de mujeres, pero no en la Ciudad de México. De acuerdo con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) de 2015 a 2016 la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la capital ha registrado 195 asesinatos de mujeres, pero de acuerdo con el Instituto de las Mujeres local (Inmujeres CDMX) en 2016 hubo 40 casos de feminicidio. Sobre este tema, Patricia Mercado destacó que la capital es la entidad con menos mujeres asesinadas en toda la República y aseguró que el Gobierno capitalino está atendiendo el tema e incluso “ha encontrado a algunos de los culpables” de estos crímenes. A decir de la Secretaria de Gobierno, estos delitos en la capital del país son un fenómeno que se da al interior de los hogares, es decir, se trata de “políticas estructurales y culturales”, pero aclaró que lo importante es que la Ciudad está atacando el feminicidio. “Puede haber cifras aumentadas en el país pero en la Ciudad seguimos siendo uno de los estados, de las ciudades, con menos asesinatos de muje-
Anayeli García Martínez l Aunque se diga que la Constitución Política de la Ciudad de México es cursi porque tiene muchos preceptos y normas que no deberían estar en un texto constitucional, en realidad es la primera vez que se reconoce el trabajo y participación de las mujeres, afirmó la ex diputada constituyente, Olga Sánchez Cordero. La constitucionalista y ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) afirmó que la Asamblea Constituyente, que concluyó sus trabajos en enero, le dio una encomienda a las y los legisladores locales para reglamentar los principios que están en la Carta Magna, promulgada el pasado 5 de febrero. Al participar en el Foro Global Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas, que se realiza del 22 al 24 de febrero en esta capital, Sánchez Cordero dijo que la Constitución Política de la Ciudad reconoce dos derechos fundamentales: la autodeterminación y el libre desarrollo de la personalidad, dos pilares que construyeron avances para las mujeres. EJEMPLOS La Ministra en retiro expuso que estos dos principios en la Suprema Corte sirvieron para fundamentar sentencias favorables para las mujeres. Como ejemplo señaló que el alto tribunal mexicano dejó en claro que existe violación sexual entre cónyuges y se la alejó de la idea de que esta conducta era el ejercicio indebido de un derecho. Asimismo, destacó que el derecho a la autodeterminación y el libre
En la CDMX, feminicidio sucede en casa, no por crimen organizado
res en el país”, dijo. Participantes de diferentes países acudieron al Foro Global: Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas. CIMACFoto: César Martínez López. SILBATOS SÍ FUNCIONAN Sobre el acoso sexual en el transporte público y la Estrategia 30-100 contra la violencia hacia las Mujeres en el Transporte y Espacios Públicos, que se implementó desde el 25 de abril de 2016, Mercado destacó que ha funcionado la política de entregar silbatos a las usuarias para prevenir agresiones sexuales. El Inmujeres CDMX y el Sistema de Transporte Colectivo Metro, dijo la funcionaria, están en comunicación con las usuarias a través de correo electrónico para revisar cómo ha funcionado la entrega del silbato, principalmente en el Metro. De acuerdo con el informe, a 100 días de implementar la Estrategia, hasta agosto pasado se entregaron 39 mil 313 silbatos en diferentes dependencias del Gobierno y además tras los operativos se detuvieron a 158 personas acusadas de abuso sexual y 20 de acoso sexual, la mayoría en el Metro. La funcionaria dijo que el Gobierno capitalino ya difunde unos videos con testimonios de mujeres que muestran su experiencia. Son mujeres que agradecen el silbato y han señalado que tenerlo les da seguridad a la hora de subir al transporte público. “No queremos que lo usen, sino que se sientan más seguras”, dijo sobre esta política pública.
Constitución CDMX, primera en reconocer participación y trabajo de mujeres
desarrollo de la personalidad fue la base para que las y los ministros declararan inconstitucionales las causales de divorcio establecidas en el Código Civil capitalino, con el fin de que las personas no estén obligadas a acreditar ante el Estado que no quieren seguir casadas. Participantes de diferentes países acudieron al Foro Global: Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas. CIMACFoto: César Martínez López. Otros derechos que parten de estos dos principios, dijo, son el matrimonio igualitario; la despenalización del aborto hasta las doce semanas de gestación; y el uso lúdico de la mariguana. Ahora, dijo, ambos preceptos están en la Constitución Política capitalina. La ahora notaria agregó que esta norma va un paso adelante, “la Constitución (federal) no deben contener muchos de los derechos y principios que contiene esta Constitución, es cierto, y ha sido tildada en algunas ocasiones como empalagosa, cursi, pero no es así, hay que entender esta Constitución en el contexto actual, hay que entender que esta legislación es de avanzada”. Sánchez Cordero también destacó que ahora en la Ciudad se reconoce la contribución de las mujeres y temas que no necesariamente deberían estar en una norma constitucional, como la responsabilidad de las autoridades de sancionar y reparar el daño en casos de violencia obstétrica o de estilización involuntaria. “Técnicamente no tenían que quedar, pero quedaron porque es una Constitución modelo”, dijo.
Chiapas
Jueves 23 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Secretaria de Salud…
Reinicia certificación de 20 escuelas como entornos saludables en Tuxtla
Para fomentar hábitos saludables en los alumnos de los niveles de educación básica y media superior, la Secretaría de Salud del estado reinició el programa de Entornos Saludables, donde en el primer trimestre de este año se certificarán 20 escuelas primarias, secundarias y preparatorias de Tuxtla Gutiérrez. En ese sentido, el jefe del área de promoción de la salud, José Guadalupe Dantori Córdoba informó que siguiendo las instrucciones del secretario de salud del estado, Francisco Ortega Farrera, en este año 2017 se trabajará en el primer trimestre con 20 escuelas de Tuxtla Gutiérrez, donde los equipos de caravana de promoción de la salud ya iniciaron con el proceso de certificación como entorno saludable. Los equipos de caravanas de promoción de la salud comenzaron con el diagnostico situacional en salud para determinar los factores de riesgo de cada centro escolar y trabajar en base a eso para mejorar la salud de los alumnos, docentes y administrativos, asimismo de los padres de familia. Dantori Córdoba indicó que en una segunda fase del proceso de certificación se realizarán capacitaciones a los alumnos en materia de prevención de embarazos en adolescentes, adicciones, VIH e Infecciones de trasmisión sexual, violencia en el noviazgo y valores. Detalló que las 20 escuelas en proceso de certificación son las Escuelas Primarias Thomas Alba Edison, Adolfo López Mateos, Justo Sierra, Juan Benavides, Fray Matías de Córdoba, Gustavo Días Ordaz, Gilberto Velázquez, Lázaro Cárdenas del río, así como las secundarias Escuela Técnica Industrial #2 PREVO, Técnica número 65, Jorge Tovilla, Gilberto Velázquez, Adolfo López Mateos y Escuela Secundaria del Estado. También participan la escuela preparatoria número 2, los niveles de preparatoria de la Universidad del Valle de México (UVM) y de la Universidad
del Valle del Grijalva (UVG), así como el Instituto Alfonso Reyes, Colegio La Salle y el Centro de Educación Básica del estado de Chiapas (CEBECH). Explicó que con esta estrategia de Escuelas Saludables se busca impulsar el conocimiento sobre bebidas saludables, alimentación correcta y prácticas de actividad física que generen hábitos y cambios en niños y jóvenes y así detener el incremento de la obesidad y las enfermedades crónico-degenerativas, reducir el consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas. Así como fortalecer el ambiente psicosocial favorable a la salud apoyando el vínculo de la escuela y la familia, creando un clima de respeto y confianza, libre de cualquier forma de discriminación y fomentando las actividades extracurriculares (deportivas, artísticas) para contribuir a la prevención de adicciones y violencia.
25
Dan fe notarial…
Abasto de medicamentos en farmacia del Ayuntamiento en Tuxtla Gutiérrez Acompañado de líderes sindicales y regidores del Ayuntamiento capitalino, el secretario de Salud Municipal en Tuxtla Gutiérrez, Ranulfo Chávez Lemuz dio fe ante notario público que la farmacia del Ayuntamiento cuenta con 72 por ciento del abasto de medicamentos. En este sentido, manifestó que con base en la minuta firmada con el presidente Fernando Castellanos en el que se aseguraba el abastecimiento inmediato de medicamentos para el servicio de los trabajadores, ante la presencia del notario Octavio Esponda López de la Notaría Pública del Estado número 127 y miembro del Colegio de Notarios, se dio legalidad a que actualmente la farmacia rebasa el 70 por ciento en la dotación. Ante el acto, la presidenta de la comisión de salud y regidora municipal Catalina Licea Bonilla manifestó junto a sus compañeros regidores, que el resurtido de medicamentos es un gran paso para el bienestar de los trabajadores, ya que en tan solo 2 horas la farmacia atendió más de 500 recetas, de las cuales 150 claves no pertenecían al cuadro básico de surtido en recetas. Asimismo, Carlos Héctor Juárez Hernández líder del Sindicato de Trabajadores Chiapanecos al Servicio del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez (Sitrachisa) resaltó que los agremiados agradecen la solución al problema que desde hace varios años afectaba a la farmacia del Ayuntamiento y que ahora con la administración liderada por Fernando Castellanos se nota el compromiso y la
voluntad con el sector trabajador. Por su parte, Saraín Gómez Gómez líder del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento (Sutra) refirió que gracias al resurtido, los trabajadores pueden gozar de medicamentos de difícil acceso, y que afectaba fuertemente sus bolsillos. Carlos Valdivieso Santiago líder del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio del Ayuntamiento (Sutesa), aseguró que desde hace muchos años nadie abastecía a la farmacia como se ha hecho en esta administración, misma que vela por los trabajadores y sus familias. Por último, el secretario de Salud Municipal apuntó que bajo la encomienda del alcalde capitalino, el resurtido se mantendrá activo, con el objetivo de no dejar alguna receta sin surtir y para que los trabajadores se sientan seguros con el servicio de salud municipal.
26
Chiapas
Jueves 23 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Gobierno... Elio Henríquez/La Jornada l El gobierno de Chiapas informó que mantiene reuniones de diálogo con las partes en conflicto en el municipio de Chenalhó, luego de que la madrugada del miércoles simpatizantes de la alcaldesa Rosa Pérez Pérez se posesionaron del palacio municipal, que desde mayo pasado estaba bajo el control del presidente sustituto, Miguel Sántiz Álvarez. Mediante un comunicado, el secretario de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda dijo que se exhortó a las dos partes a “privilegiar la vía pacífica y a no caer en provocaciones”. Agregó que durante la toma del edificio resultaron lesionados Beatriz Ruiz Álvarez, de 16 años de edad, quien ya fue dada de alta, y Domingo Sántiz Gómez, de 47 años, quien permanece en el Hospital de las Culturas, de San Cristóbal de Las Casas. Gómez Aranda señaló que la Procuraduría General de Justicia del Estado inició la carpeta de investigación correspondiente y se incrementó la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en la cabecera municipal, a la par que “se realizan sobrevuelos para garantizar la paz y la tranquilidad de la población”. Presionada por sus opositores, Rosa Pérez solicitó licencia al cargo en mayo del año pasado y en su lugar el Congreso local nombró a Sántiz Álvarez alcalde sustituto, pero el 17 de agosto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) ordenó que ella fuera restituida, lo que hasta la tarde del miércoles no había ocurrido.
Se mantiene... José Ángel Gómez Sánchez l El Subsecretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Jorge Narváez Narváez informó que el gabinete agropecuario se mantiene atento, y activo para estar en las mejores condiciones de renegociar el Tratado de Libre Comercio con América del Norte. Entrevistado para Expreso Chiapas destacó que ”Hoy por hoy tenemos que generar la credibilidad y la confianza de que México está siendo responsable, el gobierno de la República está siendo responsable y tomando con seriedad todos los puntos en caso de que se revise el Tratado de Libre Comercio”. Además, dijo que por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto y del titular de SAGARPA, José Calzada Rubirosa, buscan otros nichos de mercados, “Estamos diversificando mercados, estamos tocando base con países importantes tanto de Europa, Asía, de Sudamérica y del Medio Oriente para la diversificación de mercados y que pueda haber alternativas”.
Sólo se recibirá a deportados mexicanos, dice Videgaray
Ciudad de México l El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, afirmó ayer por la tarde a los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados que México no aceptará migrantes que no sean mexicanos, y dijo que no se tiene información sobre deportaciones masivas ni redadas. Videgaray, quien aceptó una próxima comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, también dijo a los legisladores que Estados Unidos que deben asumir su responsabilidad para disminuir la demanda de drogas y el flujo ilegal de armas a México de las cuales 80 por ciento proviene de ese país.
Más tarde, en una conferencia de prensa insistió que el país no aceptará medidas unilaterales y que el gobierno mexicano “no tiene ninguna obligación de acepta ese tipo de medidas”, en relación a la política de Estados Unidos de deportar a México a ciudadanos de otros países. Indicó que si el gobierno de Donald Trump insiste en deportar a quienes no son mexicanos al territorio nacional, México no tiene porque recibirlos y exigirá que cuando se envíe a una persona al país se acredite su nacionalidad. Sostuvo que de ejercerse esas medidas sería unilateral, no aceptable y sin precedentes.
A 10 años de ‘guerra antinarco’, más violencia y violaciones a derechos humanos: AI Ciudad de México. A diez años del inicio de la llamada “guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado”, la violencia en el país “sigue siendo generalizada”, en medio de una impunidad “casi absoluta” para castigar las múltiples y diversas violaciones de derechos humanos, afirma Amnistía Internacional (AI) en su informe anual 2016/17. En su apartado de México, la organización global -que trabaja en más de 150 países y territorios para poner fin a los abusos contra los derechos humanos- sostiene que la tortura y los tratos crueles e inhumanos, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias, son una práctica cotidiana en el país, donde varias de las leyes en esta materia siguen sin resolverse en el Congreso de la Unión. Además, señala que tras cumplirse una década de esta “guerra contra el narco”, los registros oficiales indican que hay un aumento del número de soldados y marinos desplegados en operaciones de seguridad en todo el país, pero que los índices de violencia y de violaciones a los derechos humanos también están en aumento. Así, citó que las autoridades registraron 36 mil 56 homicidios hasta el final de noviembre, la cifra más elevada desde el inicio del mandato del presidente Enrique Peña Nieto, frente a los 33 mil 17 que se reportaron oficialmente en el año 2015. Presentado por Erika Guevara-Rosas y Tania Reneaum Panszi, directoras para las Américas y para México de Amnistía Internacional, respectivamente, el informe reprocha que por tercer año consecutivo las autoridades no hayan publicado las cifras de personas
muertas o heridas en enfrentamientos con la policía y las fuerzas militares. Reseñan también las numerosas denuncias de palizas, semiasfixia con bolsas de plástico, descargas eléctricas, violaciones y agresiones sexuales durante las operaciones policiales y militares. La Procuraduría General de la República (PGR) notificó que sólo a nivel federal “revisa” 4 mil 715 expedientes de investigación de casos de tortura. El informe completo de AI documenta la situación de los derechos humanos en el mundo durante 2016, con cinco reseñas regionales y el análisis individual de los 159 países y territorios. Respecto a México, el reporte presenta las principales temas violatorios de los derechos humanos, y repasa los más recientes en casos como Nochixtlán, Tanhuato, Tlatlaya, Apatzingán, Atenco y Ayotzinapa. En la síntesis, da cuenta que México recibió hasta octubre del 2016 un total de 6 mil 898 solicitudes de asilo, que es la cifra más alta de su historia; la mayoría de ellas de personas que huyen de la violencia en El Salvador, Honduras y Guatemala. De igual forma, denuncia que en el país se llevaron a cabo intensas campañas de difamación contra defensores y defensoras de los derechos humanos y contra observadores independientes, además de que se siguieron denunciándose homicidios y amenazas contra periodistas debido a su trabajo. En el tema de la violencia contra las mujeres, reportó que ésta “seguía siendo endémica” y que se declararon alertas de violencia de género en los estados de Jalisco y Michoacán.
Chiapas
Jueves 23 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
27
Recuperan otro predio invadido en Tuxtla Gutiérrez nSuman más de doce propiedades rescatadas en lo que va de esta administración
Bajo estricta observación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Ayuntamiento capitalino, en coordinación con agentes de la policía municipal y estatal, logró la recuperación del predio denominado “Valle Encantado”, con lo que suman más de doce propiedades rescatadas en lo que va de esta administración. El operativo obedece a una denuncia ante el fiscal del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), cuyo personal tam-
bién estuvo en el lugar para dar fe de los hechos, por lo que las 165 personas abandonaron el área de manera pacífica. Desde el inicio de su administración, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, ha sido categórico en su postura de no permitir una invasión más en la capital chiapaneca, por lo que aprovechó a hacer un llamado a la ciudadanía a no dejarse engañar por falsos líderes y embusteros que sólo buscan
aprovecharse de la gente. Es importante señalar que en el lugar se encontró al grupo denominado “Agua Escondida” quien tenía invadido ilegalmente el predio, con casas improvisadas de cartón y madera, por lo que voluntariamente recogió sus pertenencias y se retiró del lugar. Finalmente, el alcalde capitalino
agradeció a la PGJE, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por trabajar en unidad con el Ayuntamiento capitalino para garantizar la seguridad patrimonial de la ciudadanía tuxtleca y evitar actos ilegales como la invasión de predios.
VII Región Militar en Chiapas…
Llama a participar en la conmemoración del 95 aniversario de la Bandera Nacional Ezequiel Gómez García l Llama la VII Región Militar en Chiapas a toda la población de los 122 municipios a participar en la conmemoración del 95 aniversario de la Bandera Nacional este 24 de febrero. La Bandera Nacional Mexicana es un símbolo de libertad, justicia y nacionalidad. Su escudo y sus colores representan el origen, principio, valor y lucha de los mexicanos, afirmó el comandante de la 31 Zona Militar, General de Brigada, Carlos Ramón Carrillo del Villar. Reveló que la ceremonia en coordinación con las autoridades gubernamentales, está programada para las 9
de la mañana en el Parque Bicentenario en donde dependencias gubernamentales y escuelas serán abanderadas. Hay que recordar que la Bandera de México nació en 1821 cuando Agustín de Iturbide se inspiró para que representara las garantías que tendrían los mexicanos, al declarase la Independencia de México. Las autoridades civiles y militares también realizarán el Izado de la Bandera Monumental, en las primaras horas del viernes 24 de febrero en la asta Bandera ubicado sobre el libramiento Norte de la Capital del Estado, Tuxtla Gutiérrez el cual está lista para que ondee en todo lo alto.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6395
Jueves
23
Febrero 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS