EN TUXTLA…… / 26
EN CHIAPAS… / 26
MARCHAN MILES DE MAESTROS CONTRA LA REFORMA EDUCATIVA
LA CNTE NO INICIO CICLO ESCOLAR ABDY RIVAS / REPORTERO
ELIO HENRÍQUEZ / LA JORNADA
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6281
Martes
23
Agosto 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
EN JALTENANGO DE LA PAZ… / 3
$5.00 PESOS / 26
Lanza Velasco enérgico llamado a iniciar clases
nLuego de inaugurar una nueva Unidad Médica Rural del IMSS, Velasco reiteró que su Gobierno apuesta a que el inicio del Ciclo Escolar 2016-2017 se dé en condiciones de armonía y normalidad nSiempre hemos estado a favor del diálogo, pero no estamos de acuerdo que se afecten a niñas, niños y jóvenes Se fortalece en Tuxtla la paz social: Fernando Castellanos COLUMNAS
Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5
Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 9
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
COMISIÓN PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS… / 26
Otorga distintivo “Paraíso Indígena” a las Cascadas de Chiflón nSello que agrupa los sitios con alto valor natural, cultural e histórico y que están bajo el resguardo de las comunidades a la cual se le invirtió en su mejoramiento 313.404 mil pesos Ezequiel Gómez García l Más de un millón y medio de pesos, del Programa de Mejoramiento y Productividad Indígena (PROIN) recibieron seis grupos de trabajo de
los municipios de San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo, las Margaritas y Venustiano Carranza de manos de la directora general de la Comisión Para el Desarro-
PRIMERO LA EDUCACIÓN Y DESPUÉS EL DIÁLOGO: PEÑA /17
2
Chiapas
Martes 23 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial No es por ahí
E
ra evidente la radicalización del magisterio de la CNTE ante la propuesta de grupos de padres de familia en abrir escuelas. También lo es que ante ésta situación, se den rozamientos que pudieran terminar muy mal entre mentores y tutores, por lo que no es nada saludable promover desde ninguna
trinchera la mano dura, aun sea propuesta de no pocas organizaciones entre ellas la Coparmex o el Consejo Coordinador Empresarial, desde dónde se presiona al gobierno mexicano para que impida con la fuerza pública el cierre de carreteras, que según esto, tiene colapsada la economía de cuatro entidades del país, entre las Chiapas.
No se conoce al respecto opinión alguna del gobierno estatal, o si se han dado acercamientos con los empresarios, algo poco viable pues de lo que se trata es de encontrar puntos coincidentes, no posiciones extremas como se ve actualmente entre federación y magisterio disidente. No hay una idea clara entre el gremio mismo de que es la Reforma
Inician clases 59 mil niñas y niños del Conafe en Chiapas
El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) Delegación Chiapas, inició el Ciclo Escolar 2016-2017 en los niveles preescolar, primaria y secundaria, en las comunidades rurales e indígenas más apartadas del Estado, señaló el delegado en Chiapas, Raúl Bonifaz. En la comunidad de Paytagil, del municipio indígena de Huixtán, se congregaron Líderes para la Educación Comunitaria de Oxchuc, Teopisca, Mitontic, Larráinzar, Chenalhó y Ocosingo, para partir de este punto a las localidades en donde prestarán su servicio social educativo. En ese sentido, el delegado del Conafe en el estado, resaltó que Chiapas y México están orgullosos de la responsabilidad y del compromiso con el que realizarán su servicio social educativo miles de jóvenes del Conafe en todo el territorio chiapaneco.
“A partir de este Ciclo Escolar 2016-2017, se implementará el Nuevo Modelo Educativo ABCD, (Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo), que permitirá la flexibilidad en el aprendizaje de los alumnos desde su contexto local y desarrollar su autonomía e interés por seguir aprendiendo, practicando una educación para la diversidad, con respeto a las culturas y saberes comunitarios, construyendo un estilo solidario de aprendizaje de diálogo, respeto y reflexión, fomentando la interculturalidad
conjunto el que se requiere para lograr el objetivo de que nuestros hijos aprendan para que tengamos un mejor futuro en la vida; padres, alumnos y líderes comunitarios, estamos agradecidos por el apoyo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto por los libros de texto gratuitos, materiales de aula y material didáctico que hemos recibido”. Por su parte, Claudia Estela Bolóm González, representante de los Líderes Comunitarios del Conafe, se comprometió a trabajar en el programa “ABCD” y dar educación de calidad para abatir el rezago educativo en el Estado. Finalmente, Raúl Bonifaz recalcó que en Chiapas, iniciaron las clases para la Educación Comunitaria en Preescolar, Primaria y Secundaria, ratificando lo expresado por el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer: “El Derecho más importante de la Reforma Educativa es dar a las niñas, a los niños y a los jóvenes una educación de calidad, nada está por encima de ese Derecho”. En este evento estuvieron presentes, el presidente municipal de Huixtán, Pedro Álvarez Vázquez; el Capitán de Infantería, Sebastián Guillén Marín, en representación del general de Brigada Diplomado del Estado Mayor, Antonio Carrillo Del Villar, Comandante de la XXXI Zona militar; Coordinadores de Zona, Auxiliares de Operación.
En Caso Chenalhó…
Congreso da trámite a resolutivo del TRIFE En Sesión Extraordinaria de la Comisión Permanente, la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso estatal presidida en esta ocasión por la diputada Judith Torres Vera, determinó dar trámite al resolutivo del Tribunal
Directora:
Electoral del Poder Judicial de la Federación, mediante el cual se reconocen los derechos políticos de la C. Rosa Pérez Pérez, como presidenta Municipal de San Pedro Chenalhó.
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
como riqueza y partiendo del interés social, la cultura de la comunidad y la lengua materna que hablan” agregó. En su participación, Nicolás Bolóm López, presidente de la Asociación de Padres de Familia, de la Comunidad de Paytagil del municipio de Huixtán, destacó que darán alimentación y hospedaje, así como brindar seguridad a las y los jóvenes Líderes Educativos, en agradecimiento al apoyo que el Conafe les otorga. “Sabemos que es un trabajo
Educativa, pero tampoco entre la opinión pública; los maestros señalan que es atentatoria a sus derechos laborales, y el gobierno no explica porque una determinación de esa naturaleza sin consultarlos. Lo cierto es que, para los especialistas en el tema, esa Reforma es laboral, para nada llega a educativa.
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Martes 23 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En Jaltenango de la Paz…
Lanza Velasco enérgico llamado a iniciar clases
nLuego de inaugurar una nueva Unidad Médica Rural del IMSS, Velasco reiteró que su Gobierno apuesta a que el inicio del Ciclo Escolar 2016-2017 se dé en condiciones de armonía y normalidad nSiempre hemos estado a favor del diálogo, pero no estamos de acuerdo que se afecten a niñas, niños y jóvenes
Jaltenango de la Paz, Chiapas.- Desde la comunidad de Jaltenango de la Paz en el municipio de Ángel Albino Corzo, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, lanzó un enérgico llamado para que se inicien las clases en la totalidad de las escuelas de la entidad. Luego de inaugurar una nueva Unidad Médica Rural del IMSS, Velasco reiteró que su Gobierno apuesta a que el inicio del Ciclo Escolar 20162017 se dé en condiciones de armonía y normalidad. Al preguntarle su opinión sobre la situación de los centros escolares que se mantienen cerrados, el mandatario estatal indicó que su postura ha sido siempre de apertura y de diálogo para solucionar cualquier diferencia, sin
embargo, recalcó que no está de acuerdo en que se afecten a niñas, niños y jóvenes que desean volver a las aulas al lado de sus maestros. “Aquí en Jaltenango y en la mayor parte de los municipios que hemos estado recorriendo, las niñas, los niños y los jóvenes nos han expresado su deseo de regresar a clases para seguir estudiando y preparándose”, explicó. Por esta razón, el Gobernador chiapaneco lanzó un enérgico llamado a regresar a las aulas e iniciar el Ciclo Escolar para no afectar el derecho a la educación de la niñez y la juventud que no les han hecho absolutamente nada. Luego de entregar pólizas de afiliación al IMSS a estudiantes de escuelas públicas que cursan el bachillerato y
la licenciatura, Manuel Velasco dijo que la transformación educativa en nuestro país es un imperativo que se logrará trabajando todos unidos en torno a un mismo objetivo en común: “El futuro y el bienestar de las nuevas generaciones”. En el marco de esta gira, Velasco Coello junto con el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa y la directora de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, inauguraron además de la Unidad Médica de Jaltenango de La Paz, nuevas unidades en Cintalapa y San Juan Chamula, las cuales en su conjunto beneficiarán a más de 10 mil habitantes. Luego de recorrer la nueva Unidad
3
Médica Rural del IMSS que se puso en marcha en esta localidad, el mandatario chiapaneco destacó el trabajo conjunto que se realiza con el Gobierno Federal y Ayuntamientos para ampliar y mejorar la cobertura de atención médica a más comunidades. En este sentido, Velasco expresó su agradecimiento tanto al IMSS como a la CDI, ya que han invertido recursos en infraestructura hospitalaria para ofrecer servicios médicos de calidad para las y los chiapanecos, especialmente quienes viven en comunidades con menos de 2 mil 500 habitantes, es decir, más del 50 por ciento de la población. “Es un proyecto que unió a la CDI con el IMSS-Próspera, donde la primera puso una inversión de casi 30 millones de pesos para construir cuatro unidades médicas con la que se está construyendo también en el municipio de Las Margaritas”, señaló. En su participación, Mikel Arriola Peñalosa aseguró que gracias al IMSS-Próspera, el programa de seguridad social más grande de México, en Chiapas se han puesto en marcha 560 unidades médicas rurales de las casi 3 mil 700 que existen en todo el país; 10 hospitales rurales que cuentan con consultorio y dos quirófanos, así como ocho unidades médicas móviles a las que se sumarán otras ocho próximamente. Por su parte, Nuvia Mayorga Delgado añadió que en colaboración con el IMSS-Próspera, la CDI trabaja en los pueblos indígenas con una gran sensibilidad para sacar adelante todos estos proyectos de salud en beneficio de todas las familias. Precisó que de acuerdo a las políticas públicas impulsadas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, todos estos proyectos de salud se incrementan no solo en Chiapas sino en toda la República Mexicana. En otro momento, el Gobernador y los funcionarios federales atendieron una de las principales demandas de la juventud, al afiliar al IMSS a 260 mil estudiantes de bachillerato y de licenciatura para que tengan acceso a los beneficios que otorga el Seguro Social. Al respecto, el Director del IMSS aseguró que en México son casi 7 millones de estudiantes de secundaria y preparatoria afiliados al IMSS-Próspera, quienes ya reciben servicios médicos de alta calidad.
4 Martes 23 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
En la Ciudad de México…
Comparten rectores de universidades del país experiencias en Seminario Internacional
nDestaca el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la importancia de trabajar a favor de la calidad de los programas académicos Ciudad de México l El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó la importancia de que en la actualidad, las Instituciones de Educación Superior (IES), dirijan sus esfuerzos para ofrecer una educación de calidad a la nueva generación de profesionales. Durante su participación en el Seminario Internacional “Retos del rector frente a la universidad del futuro”, que se efectuó en las instalaciones del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE), expuso la necesidad de que las carreras respondan con pertinencia a las problemáticas y requerimientos de la sociedad. En el evento del cual formaron parte un grupo de rectores y que fue organizado por la ANUIES, la Universidad Panamericana, Campus Ciudad de México, la Maxwell School de la Syracuse University de Nueva York y el IPADE, manifestó que la globalización nos obliga a cumplir con estándares de calidad, que se establecen en el ámbito
internacional, a partir de indicadores de excelencia en la productividad académica, resultado de la investigación científica y tecnológica. Ante el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda y sus homólogos de distintas universidades, consideró que la calidad educativa en las IES, se refiere a garantizar la calidad como un atributo indisolu-
Alumnas de UNICACH…
ble a sus actores, procesos, productos y servicios, cuyas características son: evaluación y acreditación, capacidad académica, competitividad académica y desarrollo integral del estudiante. El seminario tuvo como ponente principal al co-fundador y socio gerente de Emergap, una empresa de consultoría especializada en la innovación y la transformación, Álvaro
González Alorda; quien ha colaborado con más de 100 empresas en 20 países, además de ser autor de los libros: Los Próximos 30 años y el Administrador de Hablar. De esta manera, en el Seminario se buscó brindarles a los rectores conocimientos relacionados con la organización de su agenda, al tiempo que se les otorgó información acerca de las tendencias globales de la educación superior, de planeación y las políticas públicas en el entorno internacional, además de los tipos de liderazgo y gobierno universitario. Las autoridades universitarias que asistieron a esta segunda sesión del seminario, luego de participar en la primera celebrada en el mes de junio, analizaron el contexto de las universidades públicas, privadas y nacionales, los retos que enfrenta un rector, cómo debe coordinarse con las diferentes instancias y responder a las demandas y necesidades que plantea la sociedad a las Instituciones de Educación Superior.
Asistieron a Congreso Nacional de programa Delfín Luego de realizar una estancia en el XXI Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, siete alumnas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) participaron en el Congreso Nacional del Programa Delfín, cuya sede fue la Universidad Autónoma de Nayarit. En dicho encuentro, al que asistió estudiantado de 76 instituciones afiliadas al Programa Delfín, las alumnas de la Escuela de Ciencias Administrativas e Instituto de Ciencias Biológicas de la UNICACH, realizaron exposiciones de los proyectos de investigación desarrollados durante su estancia de verano en diversas universidades del país y convivieron con universitarios de otras entidades. Al Congreso Nacional desarrollado del 17 al 20 de agosto asistieron María Eugenia Ramírez Velázquez, de la subsede Motozintla, Jessica Alejandra Bermúdez Alvarado, de la subsede Palenque, Addy Pinto Ramos, de la subsede Reforma, Carolina Cruz Cruz y Karen Berenice García López, de la licenciatu-
ra en Biología y Miriam Beatriz Martínez Curiel y Carolina del Pilar Loyde Velasco, de Ingeniería Ambiental. Ana Karina Cantoral Pérez, jefa del Departamento de Servicios Estudiantiles de la UNICACH señaló que en la XXI Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico participaron 32 alumnos, quienes realizaron estancias en diversas instituciones de educación superior del país. Al concluir la primera etapa, los investigadores tutores de los alumnos unicachense reconocieron su nivel académico y disposición al trabajo en equipo, así como el cumplimiento en los proyectos de investigación asignados. El programa Delfín promueve la movilidad estudiantil mediante estancias académicas de investigación, en el marco del Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico. Este programa de movilidad, fortalece la vocación de los jóvenes por la ciencia y la tecnología e influye en su decisión por integrarse a programas de posgrado en el país y el extranjero.
Chiapas
Martes 23 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
nNadie sabe cómo acabara el problema magisterial
D
ebieron, pero no quisieron retornar a sus aulas para educar a las niñas y niños de Chiapas, no quisieron comenzar el ciclo escolar. Lo cierto es que están envalentonados, ante la falta de acción de los gobiernos para detenerlos y obligarlos a retornar a sus plazas. Desde el 15 de mayo comenzaron su movimiento, el gobierno cedió para dialogar, pero el diálogo hasta ahora no ha servido de nada, la posición sigue siendo la misma., del todo o nada. Quieren que la Reforma Educativa, sea borrada de su horizonte, de su sistema de enseñanza porque solo el de ellos es la buena, lo demás no sirve. México según los maestros de la CNTE, debe seguir su camino, sin molestarlos. El gobierno les pagó todo lo que no trabajaron, 700 millones de pesos. Eso les dio la idea de que habían arrodillado al gobierno, a los gobiernos. Ahora quieren todo o nada… Los niños y niñas de Chiapas miran a su escuela abandonada, pintarrajeada, encadenada y no se explican por qué, si sus maestros eran sus guías… ahora solo falta saber cuál va a ser la respuesta de ellos, ante la nueva posición del gobierno federal. El Presidente de la República, por vez primera lanza una seria advertencia, de terminar con el diálogo, si no retornan a las aulas no habrá diálogo. Se puede decir que es a medias la respuesta gubernamental, por la obviedad que tiene el asunto. No puede manifestar otra cosa, pero lo cierto es que es un llamado muy importante. La intransigencia a empedrado este camino, grupos ajenos a los maestros
se han introducido, grupos radicales que quieren seguramente, retar al gobierno. La violencia, al parecer no está en la disposición del gobierno, pero algo tendrá que hacer para terminar con este movimiento. Sin millones de niños de Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas que este lunes no pudieron retornar a sus salones de clases, mientras los maestros arreciaban el paso en sus marchas de protesta por la RE. La Secretaría de Educación Pública lanzó su boletín señalando que hubo una asistencia de prácticamente cien por ciento los 26 millones de estudiantes de Educación Básica inscritos para este ciclo, y de 1 millón 211 mil docentes en 226 mil planteles educativos en todo el país.
Sin embargo, esto no puede ser posible, pero son las cifras oficiales que quieren de alguna manera engañar, sobre todo en los cuatro estados mencionados en donde la acciones, pero sobre todo en dos, el nuestro Chiapas y Oaxaca en donde la disidencia de la CNTE es la más fuerte. En Guerrero, el reporte fue 99% de las escuelas abrieron normalmente en todas las regiones del estado. En Michoacán, 97% de las escuelas iniciaron actividades, si bien una parte de ellas realizaron las sesiones de planeación que por distintas razones no pudieron celebrarse la semana pasada, así como unos talleres de actualización pedagógica previstos desde hace varias semanas. En Oaxaca… iniciaron normal-
mente el ciclo 47% de las escuelas y en Chiapas 42%. Bienvenidos al corruptómetro Se tardaron un poco las asociaciones civiles para aparecer en el termómetro nacional, para saber cómo vamos los mexicanos, sobre todo en materia de corrupción que se ha arraigado en nuestro sistema político y económico. La asociación civil Opciona presenta esta herramienta, la cual en su primer informe dice que el 74% de los encuestados considera que la corrupción aumentó en el último año y el 60% augura que incrementará el siguiente. La asociación civil Opciona lanzó este lunes los resultados de su primera encuesta para conocer la percepción de los mexicanos sobre la corrupción en torno a los posibles candidatos a la presidencia en 2018. Las mediciones se basan en 603 encuestas telefónicas realizadas mes con mes a la población mexicana. En los resultados de su primer ejercicio se encuentra que el 74 por ciento de los encuestados considera que la corrupción aumentó en el último año y el 60 por ciento augura que incrementará el siguiente. Destacó que 12 por ciento confía en los partidos políticos, 13 por ciento en legisladores, 19 por ciento en el gobierno, 19 por ciento en el Ministerio Público y 20 por ciento en el presidente. En relación a los candidatos, la encuesta señaló que la gente considera a Margarita Zavala como la más honesta, mientras que Miguel Ángel Osorio Chong y Miguel Ángel Mancera cuentan con el menor porcentaje.
Escuelas amanecieron cerradas en Chiapas Las escuelas de todos los niveles educativos en Chiapas amanecieron con las puertas cerradas en el inicio del ciclo escolar 2016-2017. Desde temprana hora, algunos padres de familia llevaron a sus hijos a los planteles, pero al ver que las puertas estaban cerradas, optaron por retirarse. En otros casos no hubo presencia de padres y alumnos, que prefirieron quedarse en casa. Funcionarios de la Secretaría de Educación recorrieron comunidades y cabeceras municipales y reportaron a sus superiores que “ninguna escuela abrió sus puertas”. En las principales localidades de Chiapas, como la capital Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Comitán, sólo las escuelas privadas abrieron sus puertas. La Secretaría de Educación había dicho que sólo el 10% de las escuelas en Chiapas permanecerían cerradas, es decir, “unos 7 mil 500 maestros no asistirán a dar clases”, de los niveles preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.
6
Chiapas
Martes 23 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Anuncian apertura de ICATECH en Arriaga
Ante peligro por sismos PC municipal…
Exhorta a retirar autos estacionados en Parque Central Elizabeth Hernández Borges, secretaria de Protección Civil Municipal.
A más tardar el 15 de septiembre el ICATECH pondrá en marcha la acción móvil de capacitación en el municipio de Arriaga, anunció este lunes su director general Enoc Hernández Cruz, luego de participar en la firma de convenio de colaboración con el ayuntamiento local. Durante la ceremonia celebrada en el salón de eventos del palacio municipal, Hernández Cruz, destacó que con el apoyo del Presidente Municipal Alejandro Aquiles Padrinos Fernández y de la presidenta del DIF Municipal Janet del Rosario Argüello, en 2016 se han beneficiado a 959 personas en 66 cursos impartidos. Motivación laboral, preparación de bebidas, manejo higiénico de alimentos, estilismo y bienestar personal, calidad en el servicio y manualidades son entre otros cursos que
registran mayor demanda tanto por funcionarios del municipio, como por parte de la población en general. El director general del ICATECH destacó que gracias al apoyo del Gobernador Manuel Velasco Coello, vamos a dotar de instructores, mobiliario y equipo a la acción móvil aquí en Arriaga para que antes del día del grito de independencia estemos inaugurando un nuevo espacio de capacitación que beneficie a la gente emprendedora de este municipio donde empieza La Costa de Chiapas. Al evento para la firma del convenio de colaboración asistieron integrantes del Cabildo municipal, funcionarios del ayuntamiento, así como colaboradores del Icatech a nivel estatal y quienes participan en la Unidad de Capacitación de Tonalá, entre otros.
Luego que la mañana de este pasado lunes se registrara un sismo de 5.0 grados en la escala de Richter con epicentro en el municipio de Pijijiapan, el cual se sintió en Tuxtla Gutiérrez, la Secretaría de Protección Civil Municipal, hizo un llamado a los maestros que se encuentran plantados en el parque central, para retirar los vehículos que están estacionados sobre la plancha del zócalo, por la seguridad de los mismos manifestantes y los transeúntes. La secretaria Elizabeth Hernández Borges dijo que es imprescindible recordar que la administración municipal pasada, dictaminó que el estacionamiento subterráneo que se encuentran en la parte norte del parque central, es una zona de riesgo. En pleno respeto a la manifesta-
ción, exhortó que a la brevedad se retiren las unidades colocadas a un costado del palacio municipal y federal, ya que el movimiento ocasionado por los temblores, poco a poco debilita la infraestructura de la plaza central. Es importante destacar que el sistema multialerta 360 instalado en Palacio de Gobierno, es de alerta temprana, por lo que en la activación deben aplicarse los protocolos de seguridad. Finalmente, Hernández Borges explicó que el dictamen de riesgo tiene una delimitación muy clara, por lo que reiteró que la zona de riesgo es lo que representa la explanada del ayuntamiento hasta donde se concluyen los edificios del palacio federal.
Martes 23 de Agosto de 2016; Tuxtla GutiĂŠrrez, Chiapas
7
Martes 23 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Crean cohete mexicano para lanzar satélites de universidades
Joven crea arete que aumenta productividad ganadera
Ciudad de México l Entre las mayores complicaciones que enfrentan las instituciones que buscan que sus experimentos satelitales o sus pequeñas plataformas llamadas CubeSats se lancen al espacio para su validación, se encuentra el largo tiempo de espera que puede ser de hasta tres años, además de los altos costos económicos, que rondan entre los cien mil dólares, los cuales hay que pagar a las agencias internacionales para conseguir un espacio en un cohete. Ante ello, la empresa mexicana Datiotec Aeroespacial desarrolla un cohete llamado JFCR.2000-Pollux que permitirá validar pequeños satélites y experimentos de micro gravedad. Con este prototipo se podrá elegir la fecha y lugar donde será lanzado y permitirá no depender de las agencias espaciales internacionales, quienes son actualmente el único medio para llegar al espacio. La empresa ubicada en San Luis Potosí permitirá “resolver el problema con una solución propia de lanzamiento de bajo costo, lo que significa dar un impulso al desarrollo de la tecnología espacial y posicionar a México en este ámbito”, mencionó el maestro Luis Gerardo Zárate Vilet, líder del proyecto. La idea es producirlo a nivel industrial y lograr de 12 a 24 lanzamientos al año. El cohete alcanzará los cien kilómetros de altitud formando una parábola y regresando a tierra unos minutos después, y aunque no tiene la capacidad de ingresar a órbita, permitirá a universidades y centros de investigación validar sus proyectos. El cohete se encuentra en fase final de pruebas. “Se encenderá por primera
Ciudad de México l La industria ganadera en México oscila en 31 millones de cabezas de ganado, detalla SAGARPA. Las enfermedades en bovinos, es decir vaca, toro y buey, son una de las principales causas de pérdidas de producción y reproducción. Ante ello, Melina García Herrera, egresada de Administración por la Universidad Veracruzana (UV), desarrolló un sistema que mide los signos vitales del animal para identificar padecimientos en etapa temprana, facilitando así la atención médica y nula merma. La tecnología, llamada LifeMonitor, busca preservar la salud animal, por lo que la integra un dispositivo y un software. Se trata de un arete similar al que SAGARPA provee. Sin embargo la innovación veracruzana pesa 40 gramos con el cableado interno, se coloca fácilmente por el ganadero sin necesidad de tener un costo extra, al tiempo que el mecanismo es capaz de medir temperatura, ritmo cardiaco y presión arterial en tiempo real para identificar alguna enfermedad. Una vez hecha la medición, se envía a la nube permitiendo el acceso a la información las 24 horas del día a través de una plataforma web donde se observa el comportamiento y estado de salud de cada una de las cabezas de ganado. Melina García, innovadora y emprendedora, detalló que incluso se puede observar la ganancia o pérdida de peso. “Si algo está fuera de lo normal, nosotros enviamos una notificación vía mensaje de texto a su celular o correo electrónico tanto al ganadero como al médico veterinario para que sea eficaz la atención al animal”. Además se pueden generar estadísticas de productividad, en otras palabras, están en proceso de desarrollo de un algoritmo inteligente que permita aprender las variables del
vez estando fijo, con la finalidad de comprobar su funcionamiento y parámetros calculados. Es un proceso complicado, involucra grandes riesgos por el uso de combustibles explosivos”, relató el maestro Luis Gerardo Zárate El JFCR-2000-Pollux es un cohete que mide seis metros de largo y está impulsado por combustible líquido y puede transportar una carga útil de hasta tres kilogramos con un impulso de mil libras de fuerza. El proyectó comenzó en 2013 con fondos de Conacyt y apoyo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM); sin embargo, desde los años 70 un grupo de investigadores de San Luis Potosí crearon desarrollaron Cabo Tuna, proyecto donde crearon pequeños satélites de combustible sólido. Ese grupo de científicos creó el Instituto Mexicano del Espacio Ultraterrestre (INMEU), quienes en conjunto con Iniciativa Espacial Mexicana MXSpace colaboran desarrollan el JFCR-2000-Pollux. Booster, sistema de propulsión auxiliar Datiotec Aeroespacial también trabaja en el desarrollo de un sistema de propulsión auxiliar llamado Booster, con el cual se busca aumentar la potencia en la fase inicial del vuelo. Se colocarán cuatro de estos propulsores a un costado del JFCR-2000-Pollux para brindarle fuerza y velocidad de esta forma alcanzará la órbita. El equipo de Datiotec Aeroespacial está conformado por Pedro Gabay, director generar, Luis zarate, líder del proyecto, Javier Quistiano y Víctor Hugo Herrera del equipo de ingeniería, así como Gerardo Saucedo Presidente del INMEU.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
NOTARIA
20
comportamiento de cada uno de los animales con el fin de que el software sea capaz de brindar un diagnóstico previo de la enfermedad. El prototipo LifeMonitor cuesta 40 dólares y tiene una duración de cinco años, por lo que el costo de inversión, comparado con el gasto por enfermedades y pérdidas, se reduce hasta 68 por ciento del valor anual. Además es aplicable también en caballos, ovejas, mascotas o animales en peligro de extinción. Cabe mencionar que la tecnología ya se probó en un rancho del estado de Veracruz y los resultados han sido fructíferos; por ello se encuentra en proceso de patentamiento. Innovación veracruzana con perspectiva La idea del sistema surgió tras la necesidad de mitigar las pérdidas del ganado. “Soy hija de padres ganaderos, ellos viven el problema de que el ganado está muy bien de salud un día y al siguiente está enfermo o muerto. Con LifeMonitor esperamos poder reducir las pérdidas hasta en 40 por ciento, aumentar la productividad del país en ganadería y, por ende, aumentar la derrama económica en México. Es un beneficio redondo, es hacer que el país sea más competitivo en ganadería”, finalizó Melina García Herrera.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Martes 23 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
Las mujeres ¿un peligro para la paz?
C
hiapas vive un escenario peculiar, inédito, nos guste o no, Las mujeres han decidido atreverse, como quiera que se vea. Finalmente, nada nos gusta, y raro sería que todo fuera terso, que es lo que se desea en todos los ámbitos, pero no ocurre, pero el sueño de quienes lo deseamos, se alcanzará en algún tiempo y en algún momento. Y hoy, cuando se habla de los peligros de la patria, se cuestiona el actuar de las mujeres, llamadas atrevidas que ponen en riesgo las estabilidades de las regiones, que son condenadas, junto con quienes están atrás de ellas, por el solo hecho de ir con todo, con razón o sin ella, por hacer valer sus derechos, verbigracia Rosa Pérez. Sí, me refiero a los casos de Rosa Pérez que el Congreso a ratificado por absurdamente segunda ocasión, y digo absurdamente porque no había argumento legal para su remoción. Hoy es el escándalo de su nueva asunción al poder, cuando la derrumbaron de este, en pleno ejercicio de sus derechos políticos. Ella llegó al poder como ganan las y los que ganan en las contiendas electorales, como sea, unos y otros se suben al poder, a como dé lugar, contra viento y marea, y en caso de los usos y costumbres, los plebiscitos los legitima, y la jornada electoral constitucional refrenda “la vocación” de ese poder. Doblemente autorizadas o autorizados para gobernar, a miles de pobladores, con apenas el voto de un 30,
Rosa Pérez, ratificada por el Congreso por segunda ocasión.
40% del total de los votos. Así ha sido de todos y cada personaje que gobiernan o han gobernado este último girón de tierras mexicanas que padece la secuela de aquel olvido por lo cual Chiapas buscó su autonomía en 1824. La lucha de mujeres y hombres, que decidió unirse a México, un gobierno que no ha sabido responder a las necesidades de una población que demanda desarrollo, paz, estabilidad, real, efectiva, de fondo y forma, no como pinturas rupestres que exhiben sus paisajes, riquezas naturales que solo han despertado la ambición de un grupúsculo que ha saqueado la entidad hermosa, con maravillosas riquezas. Hombres en su mayoría, pero también mujeres han saqueado este Estado, y donde la inconformidad ha dejado grandes secuelas de dolor, y
mujeres y hombres ha manchado con su sangre la demanda de justicia. Hay injusticias que tiene indicadores, estadísticas, como lo fue el sexenio del periodo 1982/1988, digamos, cuantitativamente podemos encontrar resultados, más de 250 muertos y un centenar de personas lastimadas físicamente, pero cualitativamente también aprendimos a evaluar, eso es la rendición de cuentas real, y creo es lo más grave, esa en donde podemos encontrar resultados negativos, registrados en el sentir de un pueblo que se harta, y es la espiral que crece sino hay resultados cualitativos. Lo que permita ver la transformación y desarrollo de los pueblos. Y en ese tránsito se vive, pese a todos los pesares, en un estado catalogado donde se puede aún transitar, pese a la presencia del cartel de los Arellanos Felix, pero que está sometido y secuestrado por quienes tiene en sus manos el giro, el cambio, el desarrollo, la luz, el horizonte hacia nuevos estadios de vida, los que juzga n y cuestiona desde hace más de 36 años la educación. Sin embargo, Chiapas vive, quienes saben de política, o sea los llamados politólogos, aseguran que, una mujer como Rosa Pérez, puede hacer correr sangre en Chenalhó si la restituyen. Es Rosa responsable. ¿Lo será? Chiapas entre la política y el movimiento magisterial. Atrapado, camina suave, cuidadoso, evitando pisar las zonas minadas. A final de cuentas todo es político. Un gobierno en manos jóvenes, custodiado de quienes creen saberlo todo, cuidando interés so pretexto de
LXVI Legislatura del Congreso local…
Aprueba creación de visitadurías especializadas en DH La Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso estatal, cumpliendo con la defensa, promoción, respeto, estudio y divulgación de los derechos humanos en Chiapas, aprobó recientemente diversas reformas a la Constitución Política del Estado en las que se contempla la creación de Visitadurías Especializadas en Atención de la Mujer, Atención de Asuntos Indígenas, Atención de Migrantes y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, señaló la diputada Rosario Guadalupe Pérez Espinosa presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el
Congreso del Estado. Asimismo, con la reforma al artículo 78 incluida en este mismo paquete de modificaciones, enfatizó la legisladora, ahora los poderes públicos y los Ayuntamiento deberán priorizar el gasto social en educación, acceso a la salud, y mejores ingresos para los habitantes de los municipios con menor índice de desarrollo humano determinados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En torno al papel de las Visitadurías de la CEDH, la diputada enfatizó
que su función principal es conocer de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidores públicos. Asimismo, subrayó la diputada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) otro de los objetivos es que se cumpla con fomentar el estudio y divulgación de los derechos
evitar derramar más sangre de la que las y los chiapanecos han puesto a lo largo de 192 años. Es Rosa Pérez en Chenalhó, mañana será María Gloria Sánchez de Oxchuc, que se ha dicho, espera ya el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ahora resulta que grupos de grupos, como dicen lo que dicen, tribus, aseguran que las mujeres indígenas empoderadas, ponen en riesgo la esta estabilidad social de sus regiones. Porque mejor no miran hacia atrás cuantos agravios y se han quedado con los brazos cruzados. Solo un gobernante ha sido sometido a juicio político, digo, como la vía civil, y no la violencia para que responda por la pobreza y el estancamiento educativo, por ejemplo. Por ello, en el devenir de la recuperación de sus derechos políticos, las mujeres de Chiapas abonaran a las luchas sociales que hoy están desatadas en este estado. Ellas y las que se atrevan, bajo lo que significa enfrentar el poder y el cacicazgo, están hoy por hoy en la mira del escrutinio público. Concluyo señalando que la ciudadanía se pregunta cómo estas mujeres se atreven a desafiar no solo al poder, sino enfrentar los desafíos de su propia región, rompiendo con todas las reglas. Chiapas, he sostenido siempre, es historia sin fin, solo que hoy las mujeres forman parte del registro histórico, no obstante, el cuestionamiento de los usos y costumbres, sin duda con grandes cambios que tenemos que aprender de ese mundo que los mestizos desconocemos. humanos establecidos en el orden jurídico mexicano y por organismos internacionales, partiendo del pleno respeto a la cultura de la legalidad, a la cultura, costumbres y tradiciones de las comunidades indígenas en la entidad. La diputada Pérez Espinosa, sostuvo que las y los diputados que integran el Congreso del Estado y en especial la Comisión de Derechos Humanos, han manifestado en todo momento su interés por incluir en la Agenda Legislativa, iniciativas que incidan de manera directa en el tema. “Nuestra responsabilidad como representantes populares es promulgar leyes que promuevan el respeto y la defensa de los Derechos Humanos en beneficio directo de la sociedad”, subrayó.
Martes 23 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Reduciran contaminación con algas marinas
Ciudad de México l Una estudiante recién egresada de secundaria y un grupo de profesores proponen un proyecto científico que implica la instalación de fuentes o espacios públicos con algas marinas para reducir los niveles de contaminación de una ciudad. Estudios demuestran que las algas marinas absorben el dióxido de carbono (CO2), por lo que Margoth Marissa Gamboa Lugo, de 15 años, integrante del grupo de Apoyo a Sobresalientes del Estado de Sinaloa (Grupo ASES), se propuso desarrollar un método sustentable. La estudiante lleva tres meses con este proyecto que consiste en que las algas marinas estén en un criadero tipo fuente y de ahí absorban el dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero que causa el cambio climático, y lo transformen en oxígeno. “Me interesó siempre el tema del cambio climático debido al calor tan fuerte que se registra en Culiacán. Me encontré un documental en el que se abordaba el tema. Se señalaba que las algas tenían una gran capacidad de reducir el dióxido de carbono”, detalló. “Después se me ocurrió implementarlo, que se pudiera aplicar en las ciudades en forma de arbolito o como fuentes reduciendo el dióxido de carbono que liberan los automóviles”, agregó. En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Gamboa Lugo mencionó que ensaya un sistema para el proyecto donde las algas reducen los niveles de dióxido de carbono. “Pruebo vertiendo cantidades de dióxido de carbono, que es lo que exhala una persona al día, en cantidades de bicarbonato -sólo es un kilogramo por una persona- y veo cómo las algas
pueden procesarlo y desarrollarlo”, describió. La joven añadió que el proyecto demuestra no sólo cómo las algas pueden absorber el dióxido de carbono, sino que al hacerlo crecen y pueden convertirse en biocombustible. “Los combustibles fósiles están liberando mucho dióxido de carbono, así que, además de prevenir las emisiones de dióxido de carbono por el uso de combustibles, se está reduciendo; es un ciclo de reducir y prevenir”, enfatizó. La sinaloense busca implementar este proyecto en los parques en zonas donde haya presencia de contaminación en Culiacán, Sinaloa, aunque en la entidad aún no se alcanzan niveles altos, lo que pretende es prevenir. El proyecto denominado Algas salvadoras del planeta cuenta con la colaboración del Grupo ASES y la asesoría de los profesores Martha Sarahí, Margarita Leyva Sánchez, Gumaro Rendón y José Humberto Ramírez Leyva.
Comunidad científica mundial…
Preocupación por aparición de mas de 8.000 lagos en la Antártida
Ciudad de México l Un estudio de científicos británicos publicado en la revista ‘Geophysical Research Letters’ revela la reciente aparición de miles de lagos azules cristalinos en la superficie de los glaciares de la Antártida Oriental, lo que ha hecho saltar todas las alarmas. Tras analizar cientos de imágenes obtenidas por satélite y observaciones meteorológicas del glaciar de Langhovde (ubicado en el sector Tierra de la Reina Maud), los científicos han comprobado que en el periodo comprendido entre los años 2000 y 2013 se han formado cerca de 8.000 lagos supreglaciares, lo que está directamente relacionado con el aumento de la temperatura por encima de cero grados (durante el verano de 2012/2013 se registraron 37 días con temperaturas por encima del punto de congelación). No es la primera vez que la comunidad científica ha observado este fenómeno, que también se registra
desde hace años en Groenlandia, causando el derretimiento de hasta 1 billón de toneladas de hielo entre los años 2011 y 2014. A medida que el agua derretida de estos lagos se drena en el hielo subyacente, se debilitan los cimientos, lo que pone en peligro la estabilidad de todo el glaciar, facilitando su fractura. Hasta la fecha se pensaba que el hielo de la Antártida Oriental no se había visto afectado por el calentamiento global, por lo que los científicos habían prestado más atención a los cambios que tienen lugar en la península Antártica. “Se asume que es relativamente estable. No existe una enorme cantidad de cambio, es muy, muy frío. Ha sido muy recientemente cuando los primeros lagos supraglaciares se identificaron en la parte superior del hielo”, explica Stewart Jamieson, glaciólogo de la Universidad de Durham y uno de los autores del estudio.
El cambio climático…
Obliga a desalojar a un pueblo entero en Alaska Ciudad de México l Los residentes de una aldea de la costa de Alaska (EE.UU.) han votado a favor de desplazarse a tierra firme debido a la subida del nivel del mar. La aldea, que se asienta sobre una pequeña isla costera en el estrecho de Bering, cuenta con 600 vecinos que llevan varias décadas viviendo en el sitio sacudido por la erosión debido al cambio climático. La decisión tomada a través de una votación abre ahora un gran dilema: cómo sufragar los 180 millones de dólares que cuesta el desplazamiento de su población, una cifra demasiado elevada para los residentes. La situación no es fácil en ningún caso, porque de haber elegido permanecer en su emplazamiento actual las
autoridades habrían tenido que afrontar casi 110 millones de dólares en medidas de seguridad encaminadas a evitar que las aguas del estrecho de Bering siguieran subiendo. Sin embargo, los vecinos han de actuar de inmediato. Una asociación juvenil local asegura que la aldea ha perdido más de 900 metros en los últimos 35 años. Algunos de sus residentes han tenido que mudarse más de una decena de veces en los últimos años por culpa de la erosión, informa National Public Radio. La isla está desapareciendo a gran velocidad. Con cada vez menos superficie, cada vez es más difícil para sus habitantes cazar. Si abandonan el territorio, la cultura local puede desaparecer. La suerte está echada.
Martes 23 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
H
ay semanas en que se disparan los incidentes delictivos en las ciudades y Tuxtla no es la excepción; los reportes de algunos eventos por parte de los usuarios de las redes que han comprendido denuncias formales, lo reseñan. Sin embargo, también se ha reconocido la acción rápida del ayuntamiento de la capital del estado, en medio de la opinión de quienes, por tendencias ideológicas o políticas, minimizan tales atenciones por parte del ayuntamiento. Ciertamente hay aun mucha negligencia, sobre todo en colonias en que se han reportado varios robos a casa habitación y no se han incrementado ni siquiera los rondines de prevención, para alejar a las pandillitas de rijosos.
Porque en un barrio en que se reportan varios eventos como que debe darse la inmediata reacción y no sucede, aun los reportes o denuncias al respecto, que algunos funcionarios cuadrados esperan se hagan de mane-
ra formal para reaccionar aun las evidencias gráficas en las redes sociales, que no pocos empleados de nivel se niegan a aceptar como planteamiento de la sociedad. He observado por ejemplo a funcionarios como Jorge Alcazar o Carlos Esquínca respondiendo planteamientos y señalamientos en las redes sociales, y desde luego dando soluciones a la gente que es lo que en realidad quiere, en un acercamiento virtual si se quiere, pero práctico finalmente, sobre todo en caso de asistencia de seguridad o de tránsito. Ambos funcionarios han respondido satisfactoriamente según observo y si esa es la tendencia dicen todo el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, bien por el alcalde Fernando Castellanos, que es además de los pocos que aplicó la 3de3 a sus funcionarios que
11
ya la sabe, se querían negar bajo el pretexto de que no era obligatorio, ni aun el alcalde lo hiciera. En hilerita cada cual fue a cumplir. Pero ya sabemos que, en éstos casos de elecciones apretadas, polémicas, en que se quiere ganar en los tribunales lo que no se pudo en las urnas, pues con que un funcionario la riegue todo el aparato de gobierno es lo mismo para su oposición, que es de respeto, y a agredir al alcalde en vez de proyectar o proponer lo necesario para que los errores en el municipio se corrijan. Yo observo en éste caso muy bien que se tomen en cuenta las denuncias o señalamientos de los ciudadanos a través de las redes, sin importar si son conocidas o no para esos funcionarios que están trabajando para todo el municipio.
Migran alumnos de la escuela pública a la privada, por movimiento de la CNTE Cosme Vázquez /ASICh l Las escuelas privadas iniciaron dando clases en el primer día del ciclo escolar 20162017, con matrícula escolar a tope por la migración de alumnos que estaban en la escuela pública, originado esto por el movimiento de resistencia de la CNTE. En tanto, al ser entrevistado el secretario de Educación en Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos sostuvo que las escuelas públicas de preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y bachillerato solo abrieron alrededor de un 53%. Reconoció el incremento de la matrícula en las escuelas privadas porque hay padres de familia que tienen
posibilidades de pagar las colegiaturas y sacaron a sus hijos de la escuela pública, porque lo que quieren es que sus hijos estudien. Los mismos directores de escuelas privadas han comunicado al secretario de Educación que rebasa la demanda a la capacidad que tienen. Domínguez Castellanos dijo que el gobierno está consciente de la obligación que tiene de brindar educación, por lo que se haciendo todo lo posible para encontrar acuerdos con los profesores disidentes de la ley, para que regresen a cumplir con su responsabilidad, sobre todo que los mismos padres de familia están solicitando que sus hijos tengan clases.
El funcionario indicó que la mayor resistencia de los profesores de la CNTE se refleja en la zona centro, Tuxtla Gutiérrez, Costa y una parte de la Sierra, pero en el resto del territorio de Chiapas las clases iniciaron este lunes. Ante la oposición de los profesores de la CNTE hasta para evitar que reinscribieran la semana anterior en el Conalep y CBTIS en Tonalá, Domínguez Castellanos dijo que se ha abierto una línea telefónica 018002244224, para que cualquier anomalía en torno al ciclo escolar o en las escuelas los ciudadanos lo puedan reportar. Así podríamos actuar enviando gente de la SE para
Roberto Domínguez Castellano, secretario de Educación en Chiapas.
hacer la conciliación. Por último, dijo que espera que en las negociaciones que se llevan a cabo en la Ciudad de México las partes se flexibilicen, a afecto que en esta semana o la próxima se pueda llegar acuerdos.
Martes 23 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Una historia de mujeres reales el libro “Josefa y su Independencia”
Pachuca, Hidalgo l En la época independentista existían mujeres valerosas como Rita Pérez de Moreno y Josefa Ortiz de Domínguez, que desafortunadamente los libros de historia no les dan la verdadera importancia que deberían tener. “Muchos personajes daban la vida por sus ideales, por eso quise plasmar una historia de mujeres reales que aportaron mucho a nuestro país, como es el caso de Josefa”, explicó la cronista de la Ciudad de México, Ángeles González Gamio. La también académica explicó que el interés por escribir su novela “Josefa y su Independencia”, bajo el sello editorial de M. A. Porrúa, surgió a raíz de una plática que sostuvo con la escritora Armida de la Vara, quien fuera esposa del historiador Luis González y González; De la Vara le explicó varios sucesos y anécdotas sobre Josefa Ortiz de Domínguez, que desafortunadamente no se resaltan en los libros de historia, por lo que de inmediato despertó su interés y González Gamio decidió investigar más acerca de ella. La obra que será presentada durante la Feria Universitaria del Libro, FUL 2016, explica su autora, “fue de inicio una obra de teatro que tiene como objetivo que los jóvenes conozcan sobre la vida de esta gran mujer. Se ha presentado en distintas ocasiones en los patios del Palacio Nacional, pero más tarde, la editorial Porrúa convocó a varios escritores para hablar sobre los personajes de la Independencia con motivo del Bicentenario”, destacó González Gamio. La escritora expresó que hay escenas de la obra de teatro que aparecen en la novela, pues se trata de plasmar la visión del pueblo sobre lo que estaba ocurriendo, además el texto le permitió narrar una crónica sobre el modo de vida en esa época, sin embargo, está escrito con todo el rigor histórico.
“Si fuera una obra de teatro en los libros de texto de historia la ponen como en un mínimo papel… Ella estaba esperando su catorceavo hijo y ella da la orden para iniciar el movimiento independentista, un acto que no se reconoce en los libros de historia”, puntualizó la escritora que participará en el festival “Donde a las letras no se las lleva el viento”. La también conductora de televisión y columnista de La Jornada reconoció que en la historia de nuestro país se hacen muchos chismes; uno de ellos es el supuesto romance entre Josefa Ortiz de Domínguez con el general Allende. “Lo hacen para denostar porque no creen que una mujer haga las cosas por sus propios principios y valores, por eso prefieren creer que todo es a causa de un hombre”. González Gamio aseguró que en la historia de nuestro país no es necesario inventar imbecilidades sobre escenas eróticas como las que describe Francisco Martín Moreno, pues la historia es fascinante por sí misma y muchos personajes daban la vida. “Josefa nunca perdió ese temple, seguramente ella hubiera agarrado un fusil y peleado junto a Hidalgo. No es posible que la pinten como una viejita con una peineta. Ella era una mujer plantosa, bien dada, guapa, con mucha personalidad… La imagen que retratan los libros de historia me enoja mucho, pero la forma en cómo la plasman es el claro reflejo de la mentalidad misógina”, concluyó. “Josefa y su Independencia” de Ángeles González Gamio, se presentará en el marco de la 29 Edición de la Feria Universitaria del Libro que organizan la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, su Patronato y la Secretaría de Cultura federal del 26 de agosto al 4 de septiembre del año en curso, en esta ciudad de Pachuca.
Murió Toots Thielemans, icono del jazz
Bruselas l El músico belga Toots Thielemans, considerado como el rey de la armónica, murió ayer lunes a los 94 años de edad, tras una larga carrera internacional durante la cual tocó junto a los más grandes nombres del jazz. Thielemans, cuya música puede ser escuchada en bandas sonoras de películas como Desayuno con diamantes (1961), murió “mientras dormía”, un mes después de haber sido hospitalizado a causa de una caída, anunció a la AFP su agente, Veerle Van de Poel. Figura mundial del jazz, tocó junto a los más grandes: Ella Fitzgerald, Quincy Jones, Bill Evans, Frank Sinatra, Ray Charles, Larry Schneider u Oscar Peterson. También acompañó a artistas como Nick Cave, Paul Simon, Billy Joel o Stevie Wonder. Nacido el 29 de abril de 1922 en un barrio popular de Bruselas en donde sus padres atendían un café, Thielemans, también guitarrista, es el primer músico en llevar al reconocimiento general la armónica cromática. Thielemans descubrió este instrumento en 1938. Seducido en un primer momento por la música de Ray Ventura, fue picado por el virus del jazz durante la Segunda Guerra Mundial y, con una guitarra en las manos, adoptó como modelo al gitano Django Reinhardt. A fines de la década de 1940 se
instaló en Estados Unidos, en donde acompañó al saxofonista Charlie Parker. Regresó luego a Europa para una gira con el clarinetista Benny Goodman. Tras el éxito de Bluesette en 1962, interpretó con su armónica la banda sonora de la película Midnight Cowboy, de John Schlesinger (1969) y, más tarde, la de Jean de Florette, de Claude Berri (1986). “Un maestro” “Hemos perdido a un gran músico”, escribió en Twitter el primer ministro belga Charles Michel tras el anuncio de la muerte de Thielemans, a quien el rey Alberto II le concedió el título de barón en 2001. En 2012, y pese a estar en un delicado de salud, Thielemans dio un concierto en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas para celebrar sus 90 años, antes de iniciar una gira que lo llevó a Estados Unidos y Japón. “Llevó a la armónica a la cúspide del arte y se convirtió en un maestro”, había declarado entonces el guitarrista brasileño Oscar Castro-Neves, que lo acompañaba regularmente. En 2014, al sentir que perdía fuerzas y “para no decepcionar a su público”, anuló sus conciertos y puso un punto final a su carrera En 2009, Estados Unidos le otorgó el premio “jazz master award”, una distinción que se concede rara vez a europeos, y la Academia Charles Cros le concedió en 2012 un premio en honor a toda su carrera.
Chiapas
Martes 23 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nPrimero educación luego dialogo
A
llá en la ciudad de Toluca, en la escuela primaria donde estudio el sexto grado, el Presidente Enrique Peña Nieto dio inicio al ciclo escolar respectivo, ante un cumulo de alumnos Maestros y funcionarios públicos que lo acompañaron en la ceremonia llevada a cabo en el patio principal en esa centenaria escuela hoy llamada “Eudoxia Calderón”, que está ubicada en el complejo educativo inaugurado por Don Porfirio Díaz donde estuvo hace muchos ayeres la Normal de educadoras y la Normal de Señoritas ( hoy llamada Normal de profesores) la escuela secundaria Numero 2 y la escuela Primaria para mujeres antes llamada anexa a la Normal de señoritas y que en sus inicios tuvo internado para señoritas. Ahí en ese histórico edificio escolar que ha formado miles de profesionistas Mexiquenses; Peña Nieto llamo a la CNTE que están en oposición a la reforma que asista a las aulas, que no hagan rehenes a las niñas y niños de sus causas y de sus demandas. Les pidió a los maestros en rebeldía como son los chiapanecos y oaxaqueños desde ese histórico espacio educativo; que más allá de las gestiones y diálogos asistan a sus cetros de trabajo a impartir la educación a los niños y niñas quienes no pueden seguir siendo rehenes de estos trabajadores de la educación. Recibiendo un cumulo de aplausos de Peña Nieto advirtió tajante y preciso “no habrá más diálogo si no se garantiza la educación a los niñas y niños” Los espacios de dialogo dijo el Presidente nativo del estado de México; no pueden estar supeditados ni sujetos de privar a las niñas y a los niños de su derecho a la educación, advirtiendo que la reforma educativa asegura la calidad. Antes el gobernador de esa entidad Eruviel Ávila que ya se ventanea a como aspirante a la candidatura presidencial dejo saber que el magisterio del estado de México, al que llamo el mejor del país está trabajando al 100% y que la reforma educativa ya empezara a dar4 frutos en los próximos meses, mientras Aurelio Nuño cauteloso veía y escuchaba el mensaje presidencial, así las cosas. Oportunidad de continuar aprendizaje En tres años el gobierno chiapaneco ha destinado 8 mil 827 millones de pesos para la construcción y rehabilitación de 7 mil 674 espacios educativos, y el gobernador Manuel Velasco ha expresado que hará las gestiones necesarias para hacer un esfuerzo financiero adicional para construir y rehabilitar más escuelas porque esa es una de las principales demandas que le plantean los maestros, los
Enrique Peña Nieto, advirtió “no habrá más diálogo si no se garantiza la educación a los niñas y niños”
alumnos y los padres de familia en los 122 municipios que está recorriendo de manera permanente. Desde el inicio de su gobierno se han construido 2 mil 429 aulas para que las niñas y los niños puedan recibir clases en condiciones decorosas, lo que de igual manera beneficia a los docentes que día a día con gran esmero entregan sus conocimientos a las nuevas generaciones. El gobierno de Manuel Velasco ha realizado sin cesar acciones para garantizar que todos los niños y jóvenes chiapanecos puedan recibir la educación de calidad a la que tienen derecho y puedan concluir su educación básica en igualdad de oportunidades, porque está consciente que la base del éxito es la educación de calidad. Velasco se ha comprometido a no bajar la guardia en este tema, sino todo lo contrario fortalecer las gestiones para que Chiapas cuente con más y mejores espacios dignos. Así lo refrendó al hacer un llamado para iniciar clases de manera pacífica, y que este nuevo ciclo escolar sea una oportunidad más para que la niñez y juventud avancen en su aprendizaje. Así las cosas. Congreso del Estado atiende mandato judicial En Sesión Extraordinaria de la Comisión Permanente, la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso estatal presidida en esta ocasión por la diputada Judith Torres Vera, determinó dar trámite al resolutivo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, mediante el cual se reconocen los derechos políticos de la C. Rosa Pérez Pérez, como presidenta Municipal de San Pedro Chenalhó. La Sexagésima Sexta Legislatura, cumpliendo con la defensa, promoción, respeto, estudio y divulgación de los derechos humanos en Chiapas, aprobó recientemente diversas reformas a la
Constitución Política del Estado en las que se contempla la creación de Visitadoras Especializadas en Atención de la Mujer, Atención de Asuntos Indígenas, Atención de Migrantes y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, señaló la diputada Rosario Guadalupe Pérez Espinosa presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado. Así las cosas. Llama Eduardo Ramírez al dialogo y a la negociación El presidente del Congreso estatal, Eduardo Ramírez Aguilar hizo un llamado respetuoso al magisterio chiapaneco, para que, a la par de continuar con el diálogo y las negociaciones sobre la Reforma Educativa, garanticen el inicio del ciclo escolar 2016-2017 de manera regular. Y es que dijo que de manera paralela se puede, tanto continuar con las mesas de diálogo para encontrar un acuerdo, como reactivar las clases correspondientes al nuevo ciclo escolar; de tal manera que ya no se sigan viendo afectados en su educación los niños, niñas y jóvenes de nuestro estado. Ramírez Aguilar consideró que es necesario regresar a la vida laboral; los niños, niñas y jóvenes a las aulas y la tranquilidad a Chiapas y a sus habitantes. Sabemos de la resistencia que existe en torno a la Reforma Educativa –dijo-, sin embargo, ésta podría instrumentarse a través de otros mecanismos, que no sean dejando sin clases a la niñez y juventud de Chiapas, en tanto se encuentra una salida política, así las cosas. IEPC Desarrollará el Plan Estratégico 2017–2023 Con el objetivo de desarrollar exitosamente el Plan Estratégico del IEPC 2017–2023, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, integró el Grupo Estratégico Institucional, que
será el encargado planear y coordinar las actividades administrativas y presupuestales en un corto, mediano y largo plazo, en cumplimento de las normas y disposiciones hacendarias. Este grupo integrado por directivos y jefes de unidad del Organismo Público Local Electoral (OPLE), tendrá como primera tarea, la de consolidar el proyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2017, con el compromiso de entregarlo en tiempo y forma antes del 31 de octubre del año en curso. Durante el acto de instalación, Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC, exhortó a los integrantes del Grupo Estratégico Institucional a comprometerse y priorizar esta plan, solicitando una visión objetiva y amplia no solo del año venidero sino de manera prospectiva hacia 2023, recordándoles que de este plan se derivarán las acciones, propósitos y programas que serán parte fundamental del rumbo de la institución. “Los invito a hacer historia, nuestro trabajo no solo consta en organizar elecciones, también tenemos un compromiso social para construir ciudadanía y para hacer valer y garantizar derechos político electorales”, puntualizó Chacón Rojas, así las cosas. Municipios y algo más En el marco de la destrucción de armamento decomisado por la VII Región Militar, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, llamó a la sociedad a ponderar la paz, la tolerancia y el respeto para construir un entorno de convivencia armónica entre todos. Durante el evento realizado en el Campo Militar El Sabino, municipio de Berriozábal, el mandatario capitalino aprovechó la ocasión para hacer un exhorto al magisterio a la civilidad pública, al orden y al diálogo, a fin de construir puentes que conduzcan a resultados positivos en favor de la población, y específicamente de la niñez. En el marco del Día del Bombero, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán reconoció el trabajo de los héroes anónimos, quienes día con día arriesgan su vida en las diferentes acciones que realizan. Neftalí Del Toro felicitó al nuevo Patronato de Bomberos presidido por Abel Victorio de la Cruz “Conozco su trabajo y calidad humana para seguir fortaleciendo al Cuerpo de Bomberos de Tapachula y por su puesto prestar un mejor servicio a los habitantes de esta ciudad y municipios circunvecinos”… victormejiaalejandre@hotmail. com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
Martes 23 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En ejido Álvaro Obregón de Tapachula…
Participa CEDH en la Feria de Servicios Juventud y Migración
La Visitaduría Adjunta Regional de Tapachula, perteneciente a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), participó en la “Feria de Servicios Juventud y Migración”, dicho evento se realizó en el Parque del Ejido Álvaro Obregón, de ese municipio. El objetivo de esta Feria, fue dar a conocer los diferentes servicios que brindan las instituciones quienes participaron activamente con los asistentes nacionales y personas migrantes que se dieron cita en dicho lugar.
El módulo que instaló la CEDH atendió a por lo menos 150 personas, entre hombres, mujeres, niñas y niños; durante la inauguración se contó con la presencia de la Directora de Migración y Política Internacional, Carmen Yadira de los Santos Robledo, el Secretario de Fomento Económico y Desarrollo Empresarial, Jorge Eduardo Elorza Argueta, personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y los representantes de diversas secretarías y direcciones del Ayuntamiento de Tapachula.
SE VENDE TERRENO Extensión 20 por 20
Dirección 16 Sur Poniente esquina 18 Poniente Sur Colonia Belén. Atrás de la Delegación de la PGR. Celular 9612466540 y 9612332193
Inicia Semana de Sensibilización en Detección Oportuna del CACU
Con el objetivo de promover estilos de vida saludables y orientar a la población femenina sobre la prevención y diagnóstico del cáncer, la Secretaría de Salud del estado refuerza el tamizaje a través de pruebas de Papanicolaou y toma de híbridos en centros de salud y hospitales de las 10 jurisdicciones sanitarias, como parte de la Semana de Sensibilización para la Detección Oportuna en Cáncer de Cuello Uterino. La coordinadora estatal de Cáncer de la Mujer, Christian Córdova Solís, resaltó que en cumplimiento a los lineamientos de la Secretaría de Salud federal, en Chiapas se replica esta jornada de sensibilización del 22 al 28 de agosto a fin de promover la detección oportuna de acuerdo al grupo de edad de las mujeres, ya que en México el cáncer de cuello uterino ocupa el segundo lugar en mortalidad por cáncer en mujeres. Comentó que durante esta sema-
na, en los centros de salud y hospitales de la entidad se promoverán estilos de vida saludables con control de peso (dieta y ejercicio), sexualidad responsable (uso del condón masculino y femenino) y la disminución del consumo de tabaco. También se orientará a la población sobre la prevención del cáncer de cuello uterino y la importancia de la detección; además de promover la detección a través del Papanicolaou a mujeres que tengan de 25 a 64 años de edad y que ya hayan iniciado su vida sexual, así como la captura de híbridos a mujeres de 35 a 64 años para la detección del virus del papiloma humano. Córdova Solís puntualizó que las mujeres pueden acercarse a cualquier centro de salud para realizarse estos estudios, debiendo acudir sin periodo menstrual, sin haber tenido relaciones sexuales 48 horas antes, sin tratamiento vaginal y sin haberse dado duchas vaginales.
Por pintas en Secundaria del Estado…
Emite CEDH medida precautoria a la SSyPC
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), emitió la medida cautelar número CEDH/ VGEAAM/0027/2016, dirigida al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), derivado del video publicado en las redes sociales, donde un grupo de padres de familia se inconforman porque sus hijos no han podido iniciar el ciclo escolar, por lo que personal de este organismo se constituyó en el lugar de los hechos para verificarlos. Al llegar a la Secundaria del Estado, alrededor de 50 padres de familia de ambos turnos se acercaron al representante de la CEDH, manifestando su inconformidad, molestia y preocupación por la suspensión de clases provocada por maestros de la CNTE, que inclusive dejaron, según versión de ellos, una pinta que dice literalmente: “Escuela cerrada por la CNTE”; “¡Si violan los candados les
daremos una visita de cortesía! LA CNTE VIVE!!!; “cerrado”. Estas fueron consideradas como una amenaza a los padres de familia y a sus hijos. lo que les causa una gran inquietud. Estos condenaron con expresiones reprobatorias el cierre de las instituciones educativas en el Estado. Por lo que, este organismo defensor de los derechos humanos, consciente de la vulnerabilidad de las víctimas y de la necesidad de la protección y respeto irrestricto de sus derechos fundamentales , sin prejuzgar sobre la veracidad de los hechos narrados, solicita al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, gire sus instrucciones a quien corresponda a fin de que se adopten las medidas precautorias necesarias y eficaces a fin de garantizar el derechos a la educación libre de violencia de los alumnos de educación básica del Estado.
Chiapas
Martes 23 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Fallo histórico del TEPJF en caso Chenalhó: REPARE Elva Narcía caNciNo @ElvaNarcia
E
stamos conscientes de que la sentencia del Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la restitución de Rosa Pérez como presidenta municipal de #Chenalhó es controvertida y también histórica. Mucha gente, incluyendo a cada una de las mujeres que integramos la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE), hemos expresado nuestra preocupación por la frágil situación de seguridad en ese municipio que el 22 de diciembre de 1997 fue escenario de la llamada “matanza de Acteal”. Tenemos pleno conocimiento de que ahí se vive una añeja conflictividad que se agudiza por la impunidad de actores, cacicazgos que han controlado la política local. En la REPARE estamos convencidas de que las democracias se fortalecen con procesos de rendición de cuentas, transparencia, Instituciones robustas que respondan cabalmente a las exigencias y necesidades de la ciudadanía, instrumentos jurídicos al alcance de la población. La paz requiere la aplicación de la ley, la impunidad es una amenaza. La REPARE es un grupo plural y multidisciplinario que impulsa la participación política de las mujeres y particularmente de las mujeres indígenas. Buscamos acabar con la exclu-
Restitución de Rosa Pérez como presidenta municipal de Chenalhó es controvertida y también histórica.
sión histórica en la cual hemos permanecido, nuestra lucha es por alcanzar la democracia y la participación política en igualdad de condiciones. El fallo del TEPJF sobre Chenalhó sentará precedente no solamente en Chiapas sino en todo el territorio nacional, porque se ha dado un mensaje claro y contundente: La violencia política contra las mujeres es inaceptable, se debe denunciar y se debe sancionar. La Comisión de Enlace Legislativo de la REPARE ha estado trabajando en una propuesta para que la violen-
cia política por razón de género sea tipificada como delito grave, pues a mayor participación de las mujeres en cargos públicos, las agresiones se multiplican y suben de tono. Esperamos que las y los diputados que integran la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas se sumen a la propuesta. Esperamos también que los partidos políticos asuman sus compromisos y responsabilidades, formando liderazgos femeninos con miras a las contiendas electorales venideras, pero también les hacemos un exhorto a que
no las dejen solas y les den acompañamiento durante su gestión. A la REPARE han llegado decenas de denuncias de mujeres cuyos derechos políticos han sido violentados, muchas de ellas síndicas y regidoras que han tocado puerta tras puerta en la Instituciones oficiales y lo único que han encontrado es displicencia. Se requiere un gran valor para denunciar, se requiere un gran valor para recurrir a los Tribunales e iniciar una batalla legal y no es batalla menor. Desafiar a las estructuras de poder es muchas veces una lucha solitaria e infame, sin que nada garantice la victoria. Desde la REPARE aplaudimos el valor de quienes se han atrevido a denunciar y desde la sororidad las acompañamos como podemos y hasta donde podemos. Rosa Pérez podrá ser una mujer polémica y habrá quienes tendrán pruebas y argumentos para buscar la revocación de su mandato, por la vía legal. Nosotras que hemos acompañado su lucha por la restitución de sus derechos políticos le reconocemos su valentía y su firmeza. Desafiar al sistema para reclamar lo que consideras que por derecho te pertenece requiere temple, porque el camino está lleno de serpientes, dragones y piedras de cristal.
Piden bomberos de Chiapas apoyo para 100 nuevas plazas nFueron festejados bomberos en activo y reconocidos bomberos fundadores de Tuxtla. “Los bomberos son hombres y mujeres que se capacitan, se preparan y brindan su mejor esfuerzo, para apagar el fuego, pero que nunca se apague la llama de la generosidad y de su cariño para ayudar al prójimo en la adversidad”, sostuvo el director general del ICATECH, al asistir con la representación del Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello, a la celebración del Día del Bombero. En el salón de eventos del colegio de ingenieros civiles de Chiapas, Enoc Hernández Cruz, transmitió el saludo y el reconocimiento del mandatario chiapaneco para los 9 cuerpos de bomberos que funcionan en la entidad y especialmente a los de Tuxtla Gutiérrez por su 54 aniversario de fundación. Así mismo agradeció la colaboración estrecha que han tenido los instructores de bomberos con el ICATECH en la capacitación que se
brinda por este instituto a diferentes dependencias, organizaciones y empresas privadas. En el marco del Día del Bombero, Enoc Hernández Cruz, Director General del ICATECH, reconoció el trabajo y dedicación que éstos héroes anónimos realizan por la seguridad
de la sociedad, realzando la dedicación que ponen para capacitarse y actualizarse en temas de prevención y atención de emergencias. Hernández Cruz asistió a este evento en representación del mandatario estatal, Manuel Velasco Coello, quien envió su felicitación a todos los
bomberos de Chiapas y al Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez quienes simultáneo a este evento festejaban su 54 aniversario de fundación. Por su parte Rodulfo Gálvez Gómez, presidente del patronato de Bomberos de la capital chiapaneca, rindió un informe de las actividades realizadas a lo largo de los últimos 12 meses y pidió el apoyo del gobernador Manuel Velasco, para que se autoricen 100 nuevas plazas que se necesitan contratar en los cuerpos de bomberos del estado . En este evento fueron reconocidos Hoffman Gordillo Morales, Pedro López Ayanegui y Manlio Culebro Rincón por su dedicación a esta noble labor y por ser los bomberos fundadores en Chiapas, así mismo se entregaron 6 equipos de respiración autónoma de alta tecnología a personal de esta agrupación en distintos municipios del estado.
Martes 23 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
A
Chiapa de Corzo
14 kilómetros de la capital chiapaneca Tuxtla Gutiérrez y a 62 kilómetros del Pueblo Mágico de San Cristóbal de las Casas, se encuentra una comunidad que recientemente también ha recibido este honroso nombramiento. Se trata de Chiapa de Corzo, sede de una celebración popular que por generaciones ha representado perfectamente el encanto que distingue a esta parte de Chiapas. Además, no hay que olvidar que Chiapa de Corzo, flamante Pueblo Mágico, es el punto de ingreso para conocer el Cañón del Sumidero, magnífica maravilla natural de nuestra nación. La fundación de Chiapa de Corzo se remonta a 1528, cuando el capitán español Diego de Mazariegos la conformó, bajo el nombre de Villa Real de Chapa. Era fácil hallarla, por su cercanía a la densa ceiba llamada La Pochota, ubicada esta última en la margen derecha del río Grande de Chiapa. En 1552 esta comunidad pasó a depender directamente de la Corona y por lo tanto recibió cambió su denominación a Pueblo de la Real Corona de Chiapa de Indios. En 1562, para que el pueblo contara con agua potable, se construyó en el lugar una fuente nombrada de manera popular como La Pila, gracias a una iniciativa del fraile dominico Rodrigo de León. En nuestros días, esta fuente sigue siendo el monumento más famoso de Chiapa de Corso. Este último nombre le fue asignado a la ya declarada ciudad (desde 1851), por parte de Miguel Utrilla, como un homenaje al liberal Ángel Albino Corzo. Fue así como Chiapa de Corzo, Pueblo Mágico de nuestro tiempo, había surgido. Qué visitar en Chiapa de Corzo Lo primero que se debe conocer de este excelente lugar es la mencionada Fuente de la Pila, vestigio de gran relevancia histórica y un verdadero ícono del Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo. A continuación recomendamos conocer varios excelentes miradores que se localizan en esta comunidad chiapaneca y que nos ofrecen espectaculares vistas del Cañón del Sumidero. Nos referimos a los miradores de los mirado-
res: La Coyota, El Roblar, El Tepehuaje y Los Chiapa. Ahora es tiempo de comentar acerca del Templo de Santo Domingo, centro de una festividad que se efectúa del 8 al 23 de enero, como una conmemoración al mártir San Sebastián. Los festejos comienzan al filo de las nueve de la noche del primer día, cuando varios lugareños vestidos de mujeres “chuntaes”, proceden a realizar un recorrido por los diferentes templos de la región. Los personajes que participan en esta verbena representan a las servidoras de Doña María de Angulo, mítica benefactora de la ciudad y de la cual circula una antigua leyenda. Recomendamos especialmente, durante una visita a Chiapa de Corzo, conocer el Museo de la Laca, el cual se ubica en el Antiguo Convento de Santo Domingo, justo en la parte alta de uno de los claustros con los que cuenta. El museo incluye una de las exposiciones más importantes en el país, acerca del arte que se cultiva en esta zona del estado de Chiapas. Atractivos Turísticos de Chiapa de Corzo La iglesia del Señor de los Milagros: Acompañada de una ceiba preside la plazuela del barrio. Iglesia del Calvario: Se trata de un edifico del siglo XVII remodelado con formas neogóticas a principios del si-
glo pasado. Iglesia de Santo Domingo: Es el ejemplo mejor preservado de la arquitectura religiosa chiapaneca del siglo XVI, y su planta de tres naves, artesonado, cúpulas nervadas sobre el crucero y el presbiterio, la relacionan con el modelo de las iglesias mudéjares de la región sevillana de España. Ex convento de Santo Domingo: Conjunto religioso edificado durante la segunda mitad del siglo XVI y se atribuye la dirección de su construcción a los frailes dominicos Pedro de Barrientos y Juan Alonso. Convento de los dominicos: Este conjunto religioso fue edificado durante la segunda mitad del siglo XVI y se atribuye la dirección de su construcción a los frailes dominicos Pedro de Barrientos y Juan Alonso. Templo de San Sebastián: Ubicado sobre el cerro de San Gregorio. Construcción del siglo XVII cuya existencia denota la importancia económica y demográfica de la ciudad en la época colonial. Iglesia de San Gregorio: Ubicada en el cerro del mismo nombre. Fue declarada en la batalla de 21 de octubre de 1863, por el Coronel Salvador Urbina “Fuerte Independencia”. Plaza Central: O Plaza de Armas Ángel Albino Corzo Castillejos, en honor al ilustre liberar oriundo de esta Ciudad.
En ella se encuentra la Fuente Colonial, llamada por los lugareños “Pila” o “Pilona” destaca además, la antigua Pochota (árbol milenario símbolo de respeto, tradición y leyenda para los Chiapacorceños). La Fuente Mudéjar, conocida como La Pila: Edificada en el siglo XVI, reúne elementos del arte musulmán; su cúpula es de inspiración renacentista y elementos estructurales del gótico. Museo Regional de la Laca: El museo se localiza en el antiguo convento de Santo Domingo, en la parte alta de uno de los claustros, e incluye una de las mejores exposiciones de arte regional que existen, abarcando objetos como jícaras, baúles o máscaras. Barrio de San Jacinto: Lugar donde se elaboran las máscaras de parachicos y los jicalpextles. Cuenta con su iglesia la de San Jacinto la cual preside la plazuela del barrio. Malecón de Chiapa de Corzo: Aquí el visitante encontrará una serie de restaurantes a orillas del majestuoso Río Grande de Chiapa (Río Grijalva). Podrá encontrar también diversas cooperativas que ofrecen el servicio de lanchas para recorridos al Cañón del Sumidero o hacia islas cercanas. Embarcadero al Cañón del Sumidero: Aquí puede alquilar una lancha que lo llevará a recorrer el fondo del cañón del Sumidero hasta la presa de Chicoasén, una de las más grandes del mundo. La isla de Cahuaré: Se encuentra localizada sobre el cauce del Río Grijalva, en el Estado de Chiapas. Cascadas y grutas del Chorreadero: Paraje de belleza natural en el que un arroyo emerge de una gruta, precipitándose en forma de cascada desde una altura de 25 mts; al caer, la cascada forma una serie de albercas naturales. En este lugar se puede practicar el campismo y senderismo. Sitio arqueológico de Chiapa de Corzo: Se encuentra en las inmediaciones de la actual ciudad, al este a 17 Kilómetros de Tuxtla Gutiérrez, en el estado de Chiapas. Se accede por la carretera federal número 190 (carretera Panamericana).
Martes 23 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Primero la educación y después el diálogo: Peña
Toluca l Al encabezar la ceremonia de inicio de clases en la que fuera su escuela primaria, el presidente Enrique Peña Nieto condicionó la continuación del diálogo entre el gobierno y quienes se oponen a la reforma educativa, a la apertura de las aulas y la garantía del cumplimiento del derecho a la educación de niños y adolescentes. El mandatario subrayó: “no podemos hacer rehenes a niños y jóvenes del país a partir de ninguna causa o demanda”. Por ello pidió a los maestros que están en oposición que “primero la educación y después el diálogo. Esa será la premisa del gobierno, lo es porque el futuro de los niños no es negociable”. Peña Nieto aprovechó la ceremonia del inicio de clases para reivindicar la reforma educativa como uno de los cambios más importantes instrumentados por su gobierno para garantizar lo que, dijo, es una educación de calidad. Sin mencionar expresamente a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ni las entidades donde hoy no se pudieron iniciar los cursos escolares, Peña Nieto reconoció que la reforma educativa ha generado oposición en algunos sectores y para lo cual se han abierto espacios de diálogo para atender las demandas. Sin embargo subrayó que estos espacios de diálogo no pueden “estar supeditados, sujetos o manipulados a partir de privar a niños a la educación que les garantiza nuestra Constitución. No habrá más diálogo si antes no se garantiza que haya educación en las aulas que están cerradas y los niños
reciban la educación”. Insistió en que el gobierno mantiene su disposición al diálogo y atender las demandas de quienes se oponen a la reforma educativa, pero esto no implica que se hagan rehenes a niños y jóvenes de estas mesas de diálogo. En este marco el mandatario señaló que la reforma educativa ha implicado procesos de evaluación de los maestros, el mejoramiento de la infraestructura escolar y la revisión de los contenidos del modelo educativo. Asimismo dijo que está garantizada que la educación en México seguirá siendo pública, laica y gratuita. Por ello descalificó a quienes han planteado que esta reforma pretende terminar con la gratuidad de la educación. “Que nadie los sorprenda ni nadie los engañe, la educación pública seguirá siendo gratuita y laica invariablemente en todo el país”. Fue en este marco que reconoció que la principal reforma estructural que ha impulsado su administración ha generado resistencias al cambio estructural, por lo que hizo un llamado a aquellos que están en oposición a esta reforma “a que asistan a sus aulas, impartan la educación y no hagan rehenes a los niños de sus causas y demandas. No lo merece y no les asiste la razón, los niños no pueden estar sujetos a ninguna causa o bandera. Es su obligación de los maestros, quienes han adoptado esta vocación de servicio prepararse para impartir la educación”. Por ello insistió de nueva a cuenta a quienes se oponen a que más allá del diálogo se comprometan con esta obligación de impartir la educación.
El paro seguirá, dice la CNTE Ciudad de México l La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó la opinión del presidente Enrique Peña Nieto sobre el condicionamiento de que la educación es primero que el diálogo, pues fue el gobierno federal “desde hace más de un año quien cerró la mesas de diálogo”, mientras los maestros daban clases. “Hoy no podemos creerle (a Peña Nieto); el paro indefinido del magisterio seguirá”, dijo Enrique Enríquez, dirigente de la sección novena de la CNTE, durante el mitin con el que concluyó la marcha que los maestros disidentes realizaron del zócalo capitalino al Antimonumento de los 43. Además, diversos dirigentes re-
chazaron las “versiones oficiales” de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las cuales afirman que el “paro de labores” se concentró parcialmente en solamente cuatro estados, y que el inicio del ciclo escolar fue “casi total” en todo el país. “Hubo paros y movilizaciones en 28 estados del país, incluyendo la Ciudad de México”, señaló Adolfo Gómez Alvarez, de la sección 7 de Chiapas. Tras casi dos horas de marcha, los integrantes de la CNTE realizaron un mitin en el cruce de Paseo de la Reforma y Bucareli, que se realizó sin contratiempo durante casi otra hora, en medio de una fuerte dispositivo de policías viales y preventivos de la Ciudad de México.
Paro se concentró en Oaxaca y Chiapas, informa la SEP
Ciudad de México l El paro magisterial anunciado la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) se redujo a los estados de Oaxaca y Chiapas, donde el 53 y 58 por ciento de los planteles escolares no iniciaron el ciclo escolar 20162017 previsto para ayer lunes. De acuerdo a las cifras oficiales proporcionadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), las escuelas de Guerrero y Michoacán tuvieron clases en un 99 y 97 por ciento, respectivamente. La dependencia informó que el ci-
clo escolar inició con una “asistencia prácticamente del cien por ciento” de los 26 millones de estudiantes de educación básica inscritos, con 1.2 millones de docentes. Todos ellos en 226 mil planteles educativos en todo el país. “A nivel estatal, siempre de acuerdo con los datos proporcionados por las autoridades educativas locales, 27 entidades y la Ciudad de México reportaron cifras de asistencia estudiantil y apertura de escuelas prácticamente de cien por ciento”, señaló la SEP en un comunicado.
Martes 23 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Asegura ABM para 2016…
Consumo, el motor del crecimiento económico de México Ciudad de México l “En México, el soporte del crecimiento económico sigue siendo el consumo como motor interno del país”, afirmó Alberto Gómez Alcalá, presidente Ejecutivo de la Asociación de Bancos de México (ABM). En un análisis sobre la marcha de la economía, el también economista en Jefe de Banamex Citi, enumeró dos escenarios, los internacionales: China, Brexit o la desaceleración de la Industria manufacturera en Estados Unidos, y los que inciden localmente, pese a todo reiteró: “afortunadamente los conflictos externos han probado ser transitorios, y lo que podemos esperar es que el consumo seguirá dinámico y soportará un buen escenario de crecimiento”. En su reunión bimestral de Asociados, Gómez Alcalá relató que la ABM estudió las tres noticias más importantes “en conjunto apuntan a una misma conclusión, y que es una nueva estabilidad que vemos en los mercados financieros globales y, por supuesto, también en las variables financieras nacionales”. Primero, citó el caso de China, sobre los temores de un agravamiento en su aterrizaje y consideró que se venían disipando desde hace algunos meses, “hoy están más disipados, se juzga con buenos márgenes de maniobras su accionar de política económica, y realmente esas preocupaciones han desaparecido al menos con la intensidad que las hayamos visto hace algunos meses”. Y un reflejo indirecto de la estabilización de la política económica, China es sin duda “el comportamiento que hemos visto en el precio de los commodities, que han aumentado, y han dejado los registros tan bajos en varios que vimos hace algunos meses”. Un segundo choque fue Brexit, o salida de los ingleses de la Unión Europea, “hecho que realmente fue una noticia sorpresiva, si era un escenario competido a todos, revisamos las encuestas previas a la votación, en fin; pero realmente sí sorprendió el resultado, como que el escenario central, el escenario base era de que iban a decidir si permanecía en la Unión Europea”. Sin embargo, dijo Gómez Alcalá, “ese no fue el resultado del referéndum, estamos hablando de una mala noticia, sin duda alguna, por supuesto que para el Reino Unido, para Europa y en general para el mundo, es un tema que nos aparta de una agenda de globalización”. No obstante, reiteró que la implicación a corto plazo, es que esto se va a traducir en mayores estímulos mone-
Alberto Gómez Alcalá Presidente Ejecutivo de la Asociación de Bancos de México.
tarios de un banco central importante como es el Banco Central inglés. Y esto de alguna manera se suma a esta perspectiva de por sí ya consolidada de tasas de interés bajas en los principales países industrializados del mundo, que van a estar todavía más bajas, incluso negativas y por más tiempo.
Agregó que el hecho de que las tasas sean negativas tiene muchas implicaciones, “es un capítulo inédito, realmente no hay una experiencia, no hay documentación de qué esperar; pero parte de lo que estamos viendo es simple y sencillamente la inversión de un portafolio global, sean bancos, sean
fondos, sean aseguradoras, sea quien sea, que realmente tiene como referencia central una tasa negativa”. Y cuando es el caso, como ahora explicó “pues realmente el comportamiento de los flujos financieros tiene esta peculiaridad de buscar rendimientos, y de alguna manera esto está contribuyendo a esta estabilidad renovada que hemos visto en los mercados financieros globales”. La tercera “preocupación” es Estados Unidos, pero este país “sigue consolidando su recuperación, por mucho es la economía industrializada con mejor perspectiva, va en camino de normalizar su política monetaria, léase aumentos en las tasas de interés”. Pero estos aumentos, indicó, “van a ser muy moderados, muy pausados, y esta conclusión de alguna manera se refuerza con opiniones muy calificadas de miembros de su Junta de Gobierno o el equivalente, que han dicho que realmente la tasa de interés de largo plazo de Estados Unidos no es tan alta como solíamos creer”.
Martes 23 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Castigo a violaciones a DH: Osorio Chong
Víctimas de Nochixtlán…
Recibieron recursos por reparación de daños
El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Roberto F. Caldas (izquierda), el presidente de la SCJN, Luis María Aguilar Morales (centro) y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, durante la inauguración del periodo extraordinario de sesiones de la Corte IDH en la CDMX.
Ciudad de México l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que en el gobierno federal hay un compromiso de que se castiguen “sin miramiento” las violaciones a los derechos humanos, cuando éstas sean comprobadas, a fin de que no haya impunidad para los responsables. Al participar en la instalación del 55 periodo extraordinario de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), el responsable de la política interna dijo que los derechos humanos no son una opción, sino la única vía para consolidar nuestro país como una nación libre, igualitaria e incluyente. Ante ministros de la Suprema Corte de Justicia Nación y jueces de la Corte IDH, Osorio Chong expresó el reconocimiento del gobierno de la República a la “importante labor de las y los defensores de los derechos humanos en nuestro país”, mu-
jeres y hombres dijo que en muchas ocasiones, con pocos recursos, pero siempre con gran vocación y entrega, trabajan día con día para hacer realidad los derechos, lo mismo en las ciudades que en las regiones alejadas de nuestro país. Además, señaló que en su relación con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, el gobierno mexicano está acatando y cumpliendo todas las sentencias y resoluciones de la Corte, institución que destaca por su consistencia, objetividad y seriedad de su actuación. “Tengan la seguridad de que así como lo hemos hecho hasta ahora, seguiremos trabajando muy de cerca con ustedes, avanzando por el camino de la cercanía y el diálogo, abriéndonos al escrutinio de la ciudadanía y de los organismos autónomos nacionales e internacionales”, dijo en el evento realizado en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Oaxaca l Familiares de por lo menos una decena de afectados por el fallido desalojo al bloqueo carretero que mantenían integrantes de la Sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), organizaciones sociales y ciudadanos el 19 de junio en Nochixtlán, confirmaron haber recibido el pasado viernes una parte de la reparación de los daños provocados en el enfrentamiento de ese día. Familiares de los afectados que participaron en la marcha convocada por la dirigencia magisterial para este lunes en el marco del boicot al inicio del ciclo escolar 2016-2017 y en re-
pudio a la intervención de la fuerza policiaca a esta zona, confirmaron la entrega de los recursos monetarios por parte de las autoridades; sin embargo, aclararon que esta no logra cubrir con los gastos médicos que enfrentarán. En tanto la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) confirmó la entrega de recursos pero dijo “solo es una parte del reembolso de lo que se ha gastado”, indicó al precisar que los habitantes de Nochixtlán exigen justicia y castigo a los responsables de los lamentables hechos que dejaron a perdida de 8 vidas en al región.
Es prioritario cercar el paso a los traficantes de armas: SRE Ciudad de México l En Ginebra, la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, participó ayer por la mañana en la inauguración de los trabajos de la Segunda Conferencia de Estados Parte del Tratado sobre el Comercio de Armas de las Naciones Unidas –ATT-, con el objetivo de sumar la voz de México a una de las demandas más delicadas y urgentes que enfrenta la comunidad internacional: el comercio irresponsable y el tráfico de armas y la violencia que se deriva
de esto. En su intervención, ante el presidente de la Confederación Suiza, Johann Schneider-Ammannn, destacó que en México mueren alrededor de 740 mil personas cada año a causa de las armas convencionales. Por ello, en nuestro país es prioritario cercar el paso a los traficantes de armas y aquellos que hacen transferencias irresponsables y que solo buscan un beneficio económico inmediato, aseveró.
Además, la Canciller señaló que México otorga la más alta prioridad a este problema, dado que padece en carne propia las consecuencias del tráfico ilícito de armas, como consecuencia de las más de 9 mil armerías que se encuentran en los Estados Unidos en la frontera con México. “Nuestro país está consciente de que ningún Estado por si sólo puede hacer frente al comercio ilegal de armas ya que no es un problema exclusivo de un país o región y mucho menos
de un gobierno. La titular de la SRE saludó los esfuerzos que el presidente Barack Obama realiza para fortalecer los controles sobre la posesión y venta de armas en la Unión Americana. No obstante hizo un llamado al Congreso de los Estados Unidos para que nuevamente instaure la restricción a la venta de armas de alto poder en el vecino papis que tanto daño han hecho en ambos lados de la frontera.
Martes 23 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alepo la cúspide del horror de la guerra en Siria: ONU Naciones Unidas l La ciudad de Alepo se convirtió en los últimos meses en la “cúspide del horror” de la guerra en Siria por el sufrimiento que viven los civiles atrapados por los combates, expresó el coordinador para asuntos humanitario Stephen O’Brien. En una sesión del Consejo de Seguridad, el coordinador de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios destacó que unas 275 mil personas en el oriente de la que fuera la ciudad más poblada de Siria antes de la guerra siguen aisladas casi por completo, sin provisiones esenciales. Desde hace más de un mes, explicó el funcionario, estas personas carecen de alimento, agua, medicina y electricidad, y viven con miedo constante a un sitio total, que les impediría todo contacto fuera de sus vecindarios. Asimismo, alrededor de 1.5 millones de personas en el occidente de la ciudad permanecen en áreas en las que es difícil tener acceso a la asistencia humanitaria. O’Brien lamentó que el acceso de asistencia humanitaria en Alepo haya sido más restringido en agosto que durante los dos meses anteriores, y reveló que el gobierno sirio sólo ha permitido distribuir ayuda a 50 por ciento de las personas que la requieren. Resaltó que la guerra en Siria se ha convertido en “la mayor crisis de nuestro tiempo”, lo que resulta escandaloso
tomando en cuenta la violencia en países como Yemen, Sudán del Sur, Irak y Afganistán, comparada con las cuales, la situación es más aguda en Alepo. “En Alepo nos arriesgamos a ver una catástrofe humanitaria sin paralelo en los cinco años de baño de sangre
En 2017…
Sarkozy se postulará a presidencia de Francia París l El ex presidente de Francia Nicolas Sarkozy anunció ayer lunes su regreso, declarando que se presentará a las elecciones de 2017. Sarkozy, de 61 años, tuvo que abandonar el Palacio Elíseo tras las últimas elecciones en 2012 para dejar paso al ahora impopular presidente François Hollande, pero muchos esperaban que intentase recuperar el puesto. “He decidido ser candidato para las elecciones presidenciales de 2017. Siento que tengo la fuerza para liderar esta batalla en un momento problemático de nuestra historia”, escribió Sarkozy en sus redes sociales antes de la publicación el miércoles de un libro
llamado Todo para Francia. Una figura hiperactiva y divisiva, amada y odiada por igual por los votantes de derecha, Sarkozy no dijo si participaría en las primarias del partido conservador Les Republicains previstas para noviembre. Más de una docena de contendientes competirán por ser el candidato del partido, incluido su principal rival Alain Juppé. Sarkozy ha hecho poco por ocultar su deseo de volver al poder desde que dejó el liderazgo del principal partido de la oposición de Francia a finales de 2014 y hace dos meses se colocaba por detrás de Juppé en los sondeos de opinión.
y matanza del conflicto sirio”, puntualizó O’Brien. El funcionario presentó una larga lista de ataques contra los civiles de la ciudad, y subrayó que las agresiones contra los hospitales locales se han vuelto rutinarias y marcan un nuevo
punto bajo dentro de la guerra de Siria, iniciada en marzo de 2011. De acuerdo con el organismo civil Médicos Sin Fronteras (MSF), se han reportado 373 ataques a 256 instalaciones médicas en Alepo desde 2014, sin contar los últimos tres meses, en que se han intensificado. De acuerdo con este organismo, 336 de estos ataques fueron conducidos por el gobierno sirio y sus aliados, lo que provocó la muerte de docenas de civiles y médicos, incluidos varios recién nacidos. En su intervención ante el Consejo de Seguridad, O’Brien reiteró su petición para que las partes en conflicto consientan en un cese al fuego o al menos en pausas humanitarias de 48 horas para asistir a la población que lo necesita. Manifestó que espera que el anuncio de Rusia, que la semana pasada expresó su voluntad de implementar estas pausas, se concrete cuanto antes, y aseguró que la ONU está lista para transportar 50 camiones con asistencia humanitaria apenas tuviera luz verde de las partes. El funcionario se declaró “muy enojado” por la matanza en Siria y, específicamente, en Alepo, lo que debería indignar “cada una de nuestras fibras morales como seres humanos” por haberse convertido en un “cataclismo sin fin”. La guerra siria “es el fracaso de la política, de todos nosotros. Ustedes lo saben como miembros del Consejo de Seguridad. Así que por favor: ahora es el momento de poner sus diferencias a un lado, unirse y detener esta vergüenza humanitaria para todos nosotros, de una vez y para siempre”, enfatizó.
Corea del Norte reitera amenaza de ataque nuclear Seúl l Coincidiendo con el inicio de las maniobras que anualmente realizan los Ejércitos de Estados Unidos y Corea del Sur, Corea del Norte volvió a endurecer el tono y amenazó con un primer ataque nuclear. El Ejército Popular de Corea del Norte pidió ayer a Estados Unidos y Corea del Sur que se preparen para una guerra nuclear en la península. Si se da el más mínimo indicio de agresión, el país “convertirá en un montón de cenizas el baluarte de la provocación con un primer ataque al estilo coreano”, según dijo el portavoz del Ejército a los medios estatales. Estados Unidos y Corea del Sur niegan las ya habituales acusaciones de Corea del Norte, nación aislada internacionalmente por su polémico programa
nuclear. El Gobierno comunista de Pyongyaang ha sido informado tal como siempre se hace de las maniobras, informaron los Ejércitos norteamericano y surcoreano. El objetivo de los doce días de las maniobras “Ulchi Freedom Guardian” (UFG) es “mejorar la disposición a mejorar de los aliados, proteger la región y preservar la estabilidad de la península coreana”. Por parte de Estados Unidos participan unos 25.000 solados. Las maniobras suelen desarrollarse con simulaciones por ordenador de situaciones de guerra en una península coreana. Desde la última prueba nuclear realizada por Corea del Norte en enero, así como el polémico lanzamiento de un misil, la situación en la región es tensa.
Martes 23 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Reparte CONADE 8 mdp entre medallistas
Ciudad de México l La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) se comprometió a dar jugosos estímulos económicos a los deportistas mexicanos que ganaran presea en Río 2016, tras la justa, la institución presidida por Alfredo Castillo dará un total de 8 millones de pesos a los medallistas. En junio pasado, Castillo anunció que las bolsas serían entre seis y ocho veces mayores respecto al monto destinado de Londres 2012. Para el oro se destinarían tres millones de pesos, la plata sería acreedora a dos mdp y el bronce a un millón. En Londres 2012, los premios fueron de 500 mil pesos por oro, 250 mil por plata y 125 mil por bronce. Atletas deberán pagar impuesto por cada presea Pero no todo es felicidad para los deportistas Tricolores, por cada presea ganada deberán pagar al fisco el 20 por ciento de los estímulos económicos que les otorgue Conade por cada medalla ganada y el mismo porcentaje del valor de cada presea. La Ley del ISR mexicana señala que por cada tres millones de pesos tendrán que pagar 600 mil pesos; 400 mil por recibir dos millones de pesos y 200 mil pesos por cada medalla de bronce. Además, cada presea está valuada entre 500 (9,158 pesos) y 300 (5,495 pesos) dólares, por lo que tendrían que pagar el 20 por ciento de esa cantidad extra, aparte de los estímulos que reciban de CONADE. Monto superior al de otras naciones El monto otorgado en México por cada medalla ganada es superior al de otras naciones; por ejemplo, Estados Unidos ofrece 25 mil dólares a cada medallista de oro (unos 458 mil pesos), seis veces menos que lo prometido a los deportistas aztecas. Por su parte, un atleta chino recibe unos 659 mil pesos por cada metal áureo, casi cinco veces menos. Otra nación de primer mundo, Gran Bretaña, no da ningún estímulo a sus deportistas ya que el simple hecho de representar a su nación debe ser motivo suficiente para asistir a una justa Olímpica.
Sambueza sí jugará Clásico, lo perdonó la Disciplinaria
Ciudad de México l La Comisión Disciplinaria dio luz verde a la solicitud de inconformidad de América, tras la expulsión de Rubens Sambueza, por lo que el mediocampista sí podrá jugar el Clásico contra Chivas el próximo sábado en el Estadio Azteca. Rubens fue expulsado tras recibir un segundo cartón amarillo en el duelo frente al Puebla después de una aparente plancha sobre Héctor Schmidt. La directiva de las Águilas envió pruebas de que el árbitro Fernando Guerrero se había equivocado. Tras la sexta jornada, la Comisión Disciplinaria dio a conocer su reporte, en el que aparece Schmidt, de Puebla, con dos partidos de suspensión por insultar a los jueces del en-
cuentro. Osvaldo Scansetti, preparador físico de los Diablos Rojos de Toluca, fue suspendido con un cotejo por protestar constantemente las decisiones de los integrantes del cuerpo arbitral. De igual manera, Lucas Nahuel Rodríguez, de Tiburones Rojos de Veracruz, fue suspendido un partido por recibir una segunda amonestación en el mismo partido. Por otro lado, la Disciplinaria informó que León deberá pagar las reparaciones que provocó su grupo de animación en el Estadio Miguel Alemán Valdés, donde se disputó el duelo de la fecha 4 de la Copa MX ante Celaya. La directiva de la Fiera deberá cubrir el total del costo previa comprobación de Celaya.
Adiós Chivas, Carlos Salcedo ya está en Florencia Ciudad de México l El defensa mexicano Carlos Salcedo llegó ayer lunes a suelo italiano para reportar con la Fiorentina de la Serie A. Aficionados del cuadro de Florencia y algunos representantes de los medios de comunicación italianos, recibieron al ex jugador de Chivas, quien el sábado pasado jugó su último partido con el Rebaño. “Un saludo a toda la gente de la Fiorentina, un
placer estar acá”, fueron las primeras palabras de Salcedo durante su arribo. Será hoy martes cuando el jugador acuda a las instalaciones de su nuevo club para arreglar todos los trámites administrativos y practicarse los estudios médicos correspondientes. Salcedo llega a la Viola en calidad de préstamo con opción a compra.
Martes 23 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Recomienda IMSS enviar alumnos desayunados
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortó a los padres de familia a enviar a sus hijos desayunados y con refrigerio nutritivo para consumir en la escuela, a fin de prevenir enfermedades entre los escolapios. El delegado regional del IMSS en Tamaulipas, Roberto Hernández Báez refirió que con el propósito de prevenir enfermedades crónico-degenerativas entre los estudiantes, como el sobrepeso, la obesidad, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, recomienda que los menores desayunen en el hogar. Destacó que con la aplicación de hábitos sanos se busca evitar que los escolares de educación básica incrementen las estadísticas de enfermedades crónico degenerativas. Mencionó que además de enviar a los menores ya desayunados se exhorta a los padres de familia prepararles una colación nutritiva para evitar que consuman golosinas o comida chatarra en los planteles educativos. Destacó que el regreso a clases es un momento ideal para aplicar medidas que permitan combatir, desde el hogar y en familia, la adquisición de diversas enfermedades. Expuso que el hábito del desayuno, además de permitir la convivencia familiar durante la mañana, permite a todos los integrantes del núcleo, una alimentación sana, y con los nutrientes necesarios para desarrollar las actividades del día con la energía suficiente.
Recomendó que el menú incluya huevos, carne y queso, acompañados con verdura, una o hasta dos tortillas, un vaso de leche de preferencia sin saborizantes o colorantes y una fruta. Hernández Báez reconoció que no todas las familias cuentan con el tiempo necesario para preparar un desayuno y consumirlo, por lo que en estos casos, sugieren que a los menores les preparen un lunch o refrigerio adecuado, para que consuman durante el recreo. “El lunch puede consistir en pan integral, untado con frijoles molidos, lechuga, cebolla y queso panela, que se deberá consumir con agua natural, evitando los refrescos o bebidas endulzadas, además de agregar una fruta o verdura picada, como manzana, jícama, zanahoria, o pepino, en lugar de pan dulce o galletas” dijo. El delegado estatal del IMSS precisó que el refrigerio debe constituir el 10 por ciento de la alimentación del día, por lo que deben hacerlo ligero y no caer en el error de provocar sobrepeso u obesidad. Reiteró el llamado a los padres de familia para que proporcionen el desayuno completo en casa al escolar y además envíen a sus hijos un refrigerio saludable, pues de lo contrario pueden adquirir la costumbre de comer golosinas, galletas y refrescos que solo los llevará a desarrollar diversos padecimientos. Fuente: (Notimex).
Control médico en mujeres propensas a diabetes gestacional
Notimex l El experto del IMSS Francisco Mejía Romo dijo que un buen control médico durante el embarazo es importante en todos los casos, pero resulta indispensable cuando la futura madre es propensa o ya tiene diabetes tipo I o II. El médico del turno vespertino del Hospital de Ginecoobstetricia del IMSS Jalisco añadió que madre e hijo reducen posibilidades de desarrollar patologías cuando un experto en salud controla los niveles de glucosa en sangre de la mujer previo al nacimiento. Agregó que por cuestiones biológicas el organismo femenino tiene mayor dificultad para asimilar los carbohidratos que consume en el embarazo, por lo que podría desarrollar diabetes gestacional incluso si anteriormente se mantenía sana. Mencionó que en estos casos es esencial mantener un contacto estrecho con un especialista, así como monitorear constantemente los niveles de azúcar en el cuerpo. Apuntó que de lo contrario, podrían presentarse en la madre problemas en riñones, sistema circulatorio, ojos, etcétera, comúnmente asociados a la diabetes mellitus, pero en un estado físico en el que su tratamiento implica un mayor grado de complejidad. Explicó que en un primer momento se pretende incidir de manera favorable a través de una mejora en el estilo de vida de la futura mamá. Dijo que si esto no es suficiente se indican tratamientos a base de sustancias que no afectan al producto, pero si ambas medidas fallan se procede a la aplicación de insu-
lina en cantidades calculadas de acuerdo con las necesidades de la paciente. “Además, tener altos niveles de glucosa en la sangre de la madre puede causar patologías y malformaciones congénitas en el bebé, como anomalías cardiacas o a nivel esquelético, así como labio y paladar hendido, polidactilia (tener más de cinco dedos en manos y pies) y falta de maduración de los pulmones del feto, de manera que presente dificultad respiratoria al nacer”. Resaltó que la consecuencia más grave al descuidar una diabetes gestacional es la pérdida del embarazo en una etapa temprana o el fallecimiento del niño poco antes de nacer, “durante los últimos tres meses de gestación, es un suceso traumático tanto para la madre como para el resto de la familia”. Afirmó de que la mujer debe acudir inmediato a consulta médica cuando hay aumento exagerado de peso y acumulación de agua (retención de líquidos), hambre y sed en exceso, y antecedentes en familiares de primer grado con enfermedades crónico degenerativas. Aconsejó acudir a revisión médica desde las primeras semanas de embarazo para determinar factores de riesgo de diabetes gestacional, incluso si la paciente no ha tenido problemas de salud previos. “En algunas ocasiones se indica seguir una dieta de un mil 800 calorías diarias dividida en cinco raciones, así como un monitoreo constante de glucosa sanguínea”, concluyó. Fuente: (Notimex).
Martes 23 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Prince tomaba píldoras 50 veces más fuertes que la heroína
Minneápolis, Minnesota, EU. l Varias píldoras tomadas de la finca de Prince, en Paisley Park tras su muerte, eran fármacos falsificados que en realidad contenían fentanilo, un opioide sintético 50 veces más poderoso que heroína, dijo este pasado domingo un funcionario con conocimiento de la investigación. El funcionario, quien habló bajo condición de anonimato debido a que la investigación está en curso, dijo que muchas píldoras estaban etiquetadas falsamente como “Watson 385”. Según el sitio web Drugs.com, esta etiqueta es utilizada para identificar píldoras que contienen una mezcla de acetaminofén (paracetamol) e hidrocodona, pero el funcionario dijo que al menos una de las píldoras dio positivo a fentanilo. En un camerino en Paisley Park se encontraron aproximadamente una docena de tabletas, pero la inmensa mayoría estaba en frascos de vitamina C y aspirina que estaban metidos en una maleta y bolsos, incluido uno que llevaba Prince consigo con frecuencia. Resultados de autopsia publicados en junio mostraron que Prince murió el 21 de abril por una sobredosis accidental de fentanilo. El funcionario señaló que registros muestran que el músico de 57 años no tuvo recetas para ninguna sustancia controlada en el estado de Minnesota en los 12 meses previos a su muerte. Las autoridades siguen investigando cómo obtuvo Prince los fármacos. El fentanilo ha sido responsable de un aumento en el número de muertes
por sobredosis en algunas partes del país. Cuando se oculta en píldoras falsas, los consumidores no siempre saben que están ingiriendo fentanilo, lo que incrementa el riesgo de una sobredosis fatal. El periódico “Star Tribune” fue el primero en reportar sobre las píldoras con etiqueta falsa, en una historia que publicó la tarde del sábado en su sitio de internet. Una píldora con etiqueta “Watson 385” que fue analizada por la Oficina de Aprehensión Criminal de Minnesota dio positivo a fentanilo, lidocaína y otro fármaco. Agentes encontraron casi dos docenas de píldoras similares a la que fue examinada, dijo el funcionario. Otro frasco de aspirina tenía 64 tabletas falsas. Algunas píldoras que fueron analizadas contenían fentanilo, lidocaína y U-4770, un fármaco sintético que es ocho veces más poderoso que la morfina. Las autoridades hallaron además un frasco recetado a nombre de otra persona que contenía 10 píldoras de oxicodona —un potente analgésico opioide_, dijo el funcionario, sin revelar a nombre de quién estaba la receta. El funcionario dijo que Prince tenía muchas de estas píldoras con él el 15 de abril, cuando el avión en que viajaba tuvo que realizar una escala de emergencia en Moline, Illinois, después de que se sintió mal debido al parecer a una sobredosis, cuando se dirigía a casa después de una actuación en Atlanta. Fuente: (Excélsior).
Berlín devela placa en memoria de David Bowie
Berlín l El músico británico David Bowie, fallecido en enero pasado, cuenta desde ayer con una placa conmemorativa en Berlín para recordar su paso por esta ciudad, donde residió en los años 70 y grabó su álbum “Heroes”, considerado uno de sus hitos discográficos. El alcalde-gobernador de Berlín, el socialdemócrata Michael Müller, fue el encargado de descubrir la placa de porcelana en el número 155 de la calle Hauptstrasse -donde el artista vivió entre 1976 y 1978- en el distrito de Schöneberg, en el entonces sector occidental. “En esta casa vivió David Bowie (8.1.1947-10.1.2016) entre 1976 y 1978. En este período compuso los álbumes Low, Heroes y Lodger, que entraron a formar parte de la historia de la música como trilogía berlinesa”, puede leerse. La dedicatoria cierra con un “We can be heroes, just for one day” (“Podemos ser héroes, sólo por un día”), extraído de su tema “Heroes”, “el único éxito pop importante que habla del muro” de Berlín, según dijo el biógrafo de Bowie, Tobias Rüther durante la ceremonia. El alcalde subrayó que la trilogía berlinesa de Bowie forma parte de la historia musical de la ciudad, a la que el músico se había trasladado en el intento logrado de dejar las drogas, recordó. “¡Vaya ocurrencia! Quizás no conocía tan bien la ciudad”, declaró Müller al referirse a la entonces metrópolis de la heroína. -Bowie marcó a Berlín para siempre El hecho de que Bowie cuente ya a poco más de siete meses de su muerte con una placa conmemorativa -sin haberse cumplido el habitual plazo de reflexión mínimo de cinco años-
tiene una explicación clara, según el alcalde. “En el caso de David Bowie, estamos seguros” de que marcó Berlín para siempre, argumentó. Los tres álbumes compuestos en la ciudad dividida y en parte grabados en los estudios “Hansa”, en el barrio multiétnico de Kreuzberg, junto al muro, son considerados por su estética y sonido futurista obras clave de la música pop. La muerte de Bowie en enero pasado generó un alud de mensajes de condolencia desde el ámbito político alemán, tanto del Gobierno de la canciller Angela Merkel como del Ejecutivo de la ciudad-estado de Berlín. “Good-bye, David Bowie. You are now among #Heroes. Thank you for helping to bring down the #wall” (“Adiós, David Bowie. Ahora estás entre los héroes. Gracias por contribuir a derribar el muro”), escribió entonces el ministerio de Asuntos Exteriores en su cuenta en Twitter. Müller, por su parte, afirmó que la muerte de este “excepcional artista” y “grande de la música” había conmocionado profundamente a la metrópolis, donde el músico vivió una de sus épocas más creativas. “El tema principal del álbum Heroes se convirtió en himno de nuestra ciudad entonces dividida y en su anhelo de libertad”, afirmó el alcalde en enero. Tras un paréntesis de diez años, el músico publicaba en 2014 el tema “Where Are We Now”, donde recordaba con melancolía las experiencias vividas en el Berlín de los años 70, ciudad a la que llegó cuando ya había alcanzado fama mundial con temas como “Space Oddity”, “Changes” y “Fame”. Fuente: (Excélsior).
Martes 23 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Defensoras de DH enfrentan mayor hostilidad que sus colegas masculinos nSeñala publicación de la IM-Defensoras Ciudad de México (Cimacnoticias) l En todo el mundo las defensoras están pagando muy cara su labor de protección y promoción de los derechos de las demás personas, afirma Alda Facio, jurista y vicepresidenta del Grupo de Trabajo sobre la Cuestión de la Discriminación contra la Mujer en la Ley y en la Práctica, del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En el prólogo de la publicación “Resolución de la Asamblea General de la ONU sobre protección de las defensoras de los Derechos Humanos y las personas defensoras de los derechos de la mujer”, la activista asegura que las mujeres que realizan esta labor pueden enfrentar mayor hostilidad que sus colegas masculinos. Como lo ha expresado la Relatoría Especial sobre la Situación de los Defensores de los Derechos Humanos, dice Facio, las mujeres que se dedican a esta labor están expuestas a la violencia porque desafían las normas culturales, religiosas o sociales acerca de la feminidad y el papel que desempeña la mujer en un determinado país o una determinada sociedad. Las defensoras, explica la jurista, como la mayoría de las mujeres, vive en un mundo que las discrimina, subvalora, subordina y/u oprime, y
que, además enfrentan con frecuencia todo tipo de violencias, amenazas, diferentes formas de acoso, difamación, limitaciones a su trabajo, criminalización y estigmatización. Por ejemplo, las activistas son víctimas de agresión verbal dirigida exclusivamente contra la mujer a causa de su género hasta el acoso sexual y la violación, ésta última una forma de violencia que además puede provocar el embarazo no deseado e infecciones de transmisión sexual, como el VIH/Sida. LA PUBLICACIÓN Es por ello que la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras), integrada por activistas de México, Guatemala, Honduras y El Salvador, en conjunto con ONU Mujeres, editó esta publicación donde analiza la resolución, aprobada por Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2013. En el texto se afirma que las activistas tienen el reto de conseguir que los Estados adopten medidas para concretar y aterrizar la resolución y con ello conseguir que los distintos países reconozcan este trabajo y, en caso de ser necesario, adopte medidas de protección que aborden las necesidades y realidades de las defensoras. Por el momento, la sociedad civil continúa colaborando con diferentes actores, incluyendo el nuevo Relator Especial sobre la situación de los defensores, Michel Forst, para transformar esta resolución en compromisos políticos concretos hacia las defensoras.
Veracruzanas exigirán a Osorio Chong laicidad en leyes del estado nInfluyó Iglesia en reforma al Art. 4 Gema Villela Valenzuela/Ciudad de México (Cimacnoticias) l La Red Veracruzana por el Derecho a Decidir solicitará al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que garantice el principio de laicidad para Veracruz, luego de que la Iglesia católica influyera en el proceso de aprobación de la reforma del artículo cuarto de la Constitución Política de esa entidad. A través de la plataforma change. org, las activistas publicaron la carta que será entregada al Secretario, una vez que reúnan las firmas requeridas, para que haga efectiva, como es su obligación, la separación de poderes entre Iglesia y Estado. Monserrat Díaz, integrante de la Red, señaló que en todo el proceso legislativo de la reforma al artículo cuarto de la Constitución Política de Veracruz, con la que se protege la
vida desde la “concepción”, la Iglesia católica estuvo participando para negociar, influir y llamar a las y los presidentes municipales y regidores a votar a favor. De forma paralela, las activistas se reúnen este lunes con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), para solicitar un estudio que muestre cuál será el impacto de esta reforma en la vida y derechos de las veracruzanas. En julio pasado la iniciativa, apoyada por el arzobispo de la ciudad de Xalapa, Hipólito Reyes Larios, fue aprobada en segunda vuelta por el Congreso local y la semana pasada la avalaron 137 de 212 ayuntamientos de Veracruz, con lo cual puede entrar en vigor en cuanto sea publicada. Legislar con las ideologías religiosas, como sucedió en Veracruz,
señala La Red de Veracruzanas por el Derecho a Decidir, violenta los Derechos Humanos de las mujeres, “propicia un ambiente de discriminación” contra ellos y violenta el “Estado de Derecho”. Y por todo
esto, Monserrat Díaz ha señalado también la posibilidad de interponer una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una vez que se publique.
Chiapas
Martes 23 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Martha Muñoz de Castellanos…
25
Integrantes de la OFACH…
Pone en marcha curso Rindieron protesta ante Magistrado Presidente “Abuelitos en Verano” el nRutilio Escucha necesidad de justicia: OFACH
“Los adultos mayores son quienes nos han guiado y enseñado los valores y principios que nos unen como familia chiapaneca”, destacó la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, al encabezar el evento de inicio del curso “Abuelitos en Verano”, organizado en coordinación con el Icatech, Coneculta, Inapam e Icheja. Teniendo como sede las instalaciones del Centro de Convivencia del Adulto Mayor, Muñoz de Castellanos señaló que el curso “Abuelitos en Verano” tiene la finalidad de brindar a los adultos mayores de la capital chiapaneca un espacio de convivencia, diversión, cultura y aprendizaje que haga de su verano una experiencia diferente. “Para toda la familia DIF Tuxtla es una enorme satisfacción trabajar para los más sabios de nuestra ciudad. Por eso quiero expresarles nuevamente el compromiso de que seguiremos trabajando y gestionando apoyos para que ustedes únicamente se preocupen por disfrutar a su familia”, expresó. Precisó que el curso se desarrollará del 22 al 26 de agosto, donde las y los abuelitos tuxtlecos podrán disfrutar de talleres de yoga, zumba, trabajos manuales (Manualidades), computación, cultura y elaboración de postres, así como transportación, desayuno y la posibilidad de acceder al programa especial del Icheja para la obtención de sus certificados de primaria y secundaria.
Finalmente, el delegado del INAPAM, Fernando Gutiérrez Sirvent, destacó la voluntad de todas las instituciones participantes para unir esfuerzos y hacer posible este curso de verano para adultos mayores e hizo un reconocimiento especial al DIF Tuxtla que, dijo, ha sido pieza fundamental para lograr ese trabajo coordinado en favor de las y los abuelitos de la capital chiapaneca.
Tal y como lo solicitaron, el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, les tomó la protesta de ley e instalación a los integrantes de la Organización de Fortalecimiento a la Agricultura en Chiapas (OFACH), en la sede de esta institución. El magistrado comentó que apoyar la agricultura y ganadería local es un compromiso no solo de funcionarios, sino de toda la población, tomando en cuenta que en conjunto con el gobierno se puede proyectar a Chiapas a nivel nacional. Agradeció al presidente de la OFACH, Pascual López Ramírez y a los demás representantes, el que lo hayan considerado para encabezar esta protesta de ley que da inicio formalmente a sus actividades basadas en el respeto y la honestidad, garantizando el acercamiento y hermanamiento entre las organi-
zaciones indígenas para el fortalecimiento de la actividad agropecuaria en la entidad. “Los convoco a trabajar en unidad y solidaridad, a estrechar lazos de cooperación con deseos de que esta organización vaya superándose y encontrando los beneficios que requiere para la población indígena”, afirmó Rutilio Escandón. Pascual López se refirió a Rutilio Escandón como una persona de principios y valores que han permitido que su labor se enaltezca más, ya que ha sido un presidente que ha respetado a todas las zonas del Estado, dando su lugar a cada asociación o grupo y escuchándolos en sus necesidades de justicia. Asistieron a este evento, el presidente de la Barra de Abogados de SCLC, Gustavo Coutiño Flores; Mateo López Ramírez como primer vocal de la OFACH y demás integrantes.
26
Chiapas
Martes 23 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Otorga... Ezequiel Gómez García l Más de un millón y medio de pesos, del Programa de Mejoramiento y Productividad Indígena (PROIN) recibieron seis grupos de trabajo de los municipios de San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo, las Margaritas y Venustiano Carranza de manos de la directora general de la Comisión Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nubia Mayorga Delgado. Teniendo como escenario el centro ecoturístico Cascadas de Chiflón, la directora general de CDI acompañado del director general del IMSS. Mikel Andoni Arriola Peñalosa y del delegado en Chiapas de la CDI Roberto Serrano Altamirano hizo entrega de los recursos a los grupos de trabajo. En ese mismo acto la cadena de Cascadas el Chiflón, recibió el distintivo “Paraíso Indígena”, sello que agrupa los sitios con alto valor natural, cultural e histórico y que están bajo el resguardo de las comunidades a la cual se le invirtió en su mejoramiento 313.404 mil pesos. “Estamos ante la marca de Paraísos Indígenas como es la del Chiflón y bueno estamos supervisando los apoyos que está dando CDI. Vemos que sobre todo en el estado de Chiapas tienen una gran cultura indígena y sobre todo una gran naturaleza con estas cascadas, por lo que invitamos al turismo a que conozca nuestras raíces que es lo viene generando economía que es lo que quiere el Presidente Enrique Peña Nieto” Los grupos Trabajando para Mejorar del municipio de las Margaritas recibió 150 mil pesos para el proyecto “Mejoramiento para la Producción de Peces, Cafetaleros de San Antonio recibió un monto de 700 mil pesos. Así también, la CDI entrego al Grupo de Trabajo Llano Grande de Venustiano Carranza para el Proyecto de Cacahuate un monto de 180 mil pesos; para el proyecto rehabilitación de invernaderos el grupo de Trabajo Chuman Chiljtic de San Cristóbal recibió 200 mil pesos; el grupo de trabajo Nucatilj de Chiapa de Corzo para el proyecto Cultivo de Tomate a Cielo Abierto recibió 110 mil pesos. La directora general del CDI junto con la comitiva que lo acompaño hizo un recorrido por el centro ecoturístico que cuenta con un restaurant, 12 cabañas, una tirolesa de 700 metros de longitud a lo largo de la cascada, además de contar con ventas de artesanías, un observatorio de Iguanas y un museo.
Marchan... Elio Henríquez/La Jornada l Decenas de miles de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, padres de familia, estudiantes e integrantes de organizaciones sociales y campesinas marcharon este lunes en Tuxtla Gutiérrez para exigir la abrogación de la reforma educativa
y ratificar la continuidad del paro de labores iniciado el 15 de mayo pasado. El secretario general suplente de la sección 7, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez dijo antes de que iniciara la manifestación, que se declaró “alerta máxima” en la actual “ruta crítica” del movimiento. “Todo lo que pueda acontecer de aquí hacia adelante; las confrontaciones, las provocaciones, la represión en contra de maestros, estudiantes, padres de familia y referentes, tendrá un solo responsable: los gobiernos federal y estatal”, agregó. La marcha, que abarcó una extensión de más de seis kilómetros, partió por la mañana de La Pochota, en el poniente de la capital y concluyó por la tarde en el parque del centro de la capital, donde los docentes mantienen un plantón masivo desde el 15 de mayo como parte de las protestas en contra de la reforma educativa. Mendoza Vázquez aseguró que el 95 por ciento de los más de 70 mil maestros de Chiapas no inició el ciclo escolar “por la irresponsabilidad del gobierno federal de no responder satisfactoriamente a la demanda central de los trabajadores de la educación del país de abrogar la mal llamada reforma educativa y no buscar ninguna alternativa de solución”. En tanto, fuentes del gobierno estatal afirmaron que sólo entre 3 mil 500 y 4 mil docentes no iniciaron labores, es decir, el 4 por ciento, ya que únicamente entre mil y mil cien escuelas no laboraron. Pedro Gómez Bahamaca, integrante de la dirección política de la Sección 7 dijo por su parte que “en lugar de iniciar labores en todo el país las secciones magisteriales hemos construido a partir del 15 de mayo la solidaridad con aquellos y aquellas que no han podido lograr ser escuchados por el gobierno federal ni en los estados, y decidimos seguir avanzado en la construcción de este plan de acción que implica no retornar a clases ni en Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, la Ciudad de México y otros estados donde la CNTE tiene presencia”. Agregó que ante la falta de respuesta del gobierno federal a sus demandas, existe “un paquete de acciones que están en la mesa y las bases magisteriales deben de tomar las decisiones correspondientes” para llevarlas a la práctica. “Tenemos claro que no podemos afectar a terceros, sino que nuestro objetivo son los empresarios que han estado dictando cómo implementar un modelo educativo con el gobierno y los charros pero no lo vamos a permitir porque existe el espíritu de presentar el proyecto alternativo construido por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que buscamos sea avalado por las autoridades”, señaló. A la marcha acudió también un grupo de católicos de la diócesis de San Cristóbal, encabezado por el sacerdote indígena Marcelo Pérez Pérez, párroco de Simojovel, quien manifestó
a los profesores: “Estamos con ustedes porque han despertado la conciencia de que las reformas estructurales responden a intereses de organismos financieros internacionales. Por eso el gobierno quiere imponerlas con balas”. Advirtió: “Si tocan al magisterio nos tocan a todos. Que sepa el gobierno que dentro del magisterio muchos son servidores de la diócesis, catequistas o ministros de la eucaristía. Venimos a unir nuestras voces para que el gobierno resuelva el conflicto por medio de diálogo. Exigimos en nombre de dios solución y no represión”. Sostuvo que “si un cristiano no es revolucionario en este tiempos no es cristiano, y por eso hoy la Iglesia no puede quedarse al margen en la lucha por la justicia”.
La CNTE... Abdy Rivas l Más de un millón y medio de alumnos se quedaron sin clases en Chiapas al iniciar el ciclo escolar 2016-2017, debido al paro que mantiene el magisterio disidente. Las amenazas de las diversas secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas surtieron efecto al no tener clases
este lunes en escuelas de educación básica del estado. Algunos padres de familia no llevaron a sus hijos a sus centros de estudios ante el temor de enfrentamientos con el magisterio disidente. En otros casos, quienes llegaron a las escuelas, se llevaron la sorpresa de encontrarlas cerradas, sin anuncios que les indicarán cuando se reanudarían las clases. En el caso de escuelas particulares, las actividades se desarrollan de manera normal. En Chiapas se tienen 19 mil escuelas de nivel básico, donde un millón 300 mil alumnos son instruidos por 19 mil docentes. A partir de las 9:00 de la mañana integrantes de la CNTE se concentrarán en la zona conocida como “La Pochota” donde iniciarán una marcha rumbo a la torre Chiapas para iniciar sus actividades para manifestar su inconformidad en contra de la Reforma Educativa. Para este martes se contempla el cierre de carreteras de entrada y salida al estado, además de tomas de gasolineras, dependencias de gobierno e instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Se fortalece en Tuxtla la paz social: Fernando Castellanos
En el marco de la destrucción de armamento decomisado por la VII Región Militar, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, llamó a la sociedad a ponderar la paz, la tolerancia y el respeto para construir un entorno de convivencia armónica entre todos. Durante el evento realizado en el Campo Militar El Sabino, municipio de Berriozábal, el mandatario capitalino aprovechó la ocasión para hacer un exhorto al magisterio a la civilidad pública, al orden y al diálogo, a fin de construir puentes que conduzcan a resultados positivos en favor de la población, y específicamente de la niñez. Asimismo, hizo un reconocimiento al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, ya que gracias a sus gestiones, Tuxtla es la primera ciudad de Chiapas en arrancar el Programa de Canje de Armas. Castellanos Cal y Mayor agradeció a la población civil que ha participado en las campañas de canje de armas e hizo un llamado a la paz y civilidad pública, asimismo instó a
fortalecer la convivencia familiar entre los capitalinos. Acompañado del Comandante de la VII Región Militar, Germán Javier Jiménez Mendoza, así como del Delegado Estatal de la PGR, Pedro Celestino Guzmán Rodríguez, y del Comisario de la Policía Federal de Tuxtla Gutiérrez, Manuel Yáñez Gutiérrez; el mandatario capitalino fue testigo de la destrucción de 379 armas largas, 272 cortas y más de dos mil 200 cartuchos útiles decomisados. El presidente Castellanos celebró la participación social en las campañas de canje armas por aparatos electrodomésticos, así como la eficacia de las policías de los tres órdenes de gobierno en el decomiso de los artefactos y municiones. “Con esta iniciativa se abona a la paz, civilidad y a la buena convivencia entre las familias. Así también se previenen delitos y se evitan accidentes domésticos con las armas de fuego. Es por ello que agradezco a los ciudadanos que han participado en estas campañas”, concluyó.
Chiapas
Martes 23 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Reconoce PC labor de Bomberos en Chiapas
27
En Tapachula…
Concluye en gresca reunión entre padres y maestros en Chiapas
Maestros que están en contra de la reforma educativa y a favor del paro magisterial, sostuvieron una reunión con padres de familia de la ‘Escuela Teodomiro Palacios en Tapachula’, en Chiapas, para tratar de lograr su apoyo. Sin embargo, los padres de los alumnos, los encararon y cuestionaron sus argumentos. Quiero externar mi opinión. Yo solamente quiero un derecho a que los niños tengan clases”, señaló una madre de familia. Y precisó: Ahora, si ustedes quieren nuestro
apoyo, por qué no se arma un Comité de Maestros, quince días clases, quince días no”, fue el señalamiento que generó el aplauso de los demás padres de familia. La mujer cuestionó la falta de flexibilidad de los docentes, de quienes señaló: “Claro, eso no quieren, porque quieren todo el apoyo”; además de reclamar por los pagos de 300 pesos que les obligan a cubrir. Luego de que tomó la palabra una maestra, otra madre de familia encaró a quién hablado y se dieron los empujones.
En materia de Justicia Penal… En el marco del Día del Bombero, autoridades de Protección Civil en la entidad, hicieron un reconocimiento a los bomberos de Chiapas, dedicados a la salvaguarda de la vida y el patrimonio de las y los ciudadanos en situaciones de emergencias. Señalaron que en este día, se honra a todas las personas que realizan dicha profesión de alto riesgo, quienes están comprometidos por continuar trabajando con voluntad y esfuerzo a favor de la sociedad. En ese sentido, el Sistema Estatal de Protección Civil brindó un reconocimiento por su disciplina
y empeño a Elfido Espinoza Ruiz, presidente del Consejo Estatal de Bomberos de Chiapas, que con acciones de prevención y reducción de riesgos ha logrado avances en materia de Protección Civil en el estado. Cabe señalar que como parte de las acciones de la política pública de prevención, implementada por el gobierno de Manuel Velasco Coello, se refuerza el trabajo de los cuerpos de emergencia, a fin de lograr la profesionalización, realzando así la ardua tarea que realizan los bomberos al servicio de la ciudadanía.
Capacita PGJE a periodistas de a región selva de Chiapas
Palenque, Chiapas l La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que encabeza Raciel López Salazar llevó a cabo el curso de capacitación “El Rol de los Periodistas en el nuevo Sistema Penal Acusatorio”, dirigido a comunicadores de la región Selva de la entidad. En el encuentro, la Procuraduría de Chiapas refrendó el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello en materia de procuración de justicia que impulsa por territorio chiapaneco.
La dependencia indicó que estos trabajos estuvieron coordinados por la Fiscalía de Distrito Selva y fue impartido por personal del Instituto de Investigación y Profesionalización de la PGJE. Dichas actividades, se realizaron en las instalaciones del Museo de Sitio en el municipio de Palenque. Este Curso de capacitación estuvo dirigido a un grupo de 30 comunicadores de la región, pertenecientes a la Asociación de Periodistas de la Selva, A.C., adheridos a la Asociación Belisario Domínguez.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6281
Martes
23
Agosto 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS