ALFONSO RAMÍREZ CUELLAR… / 26
EN TUXTLA GUTIÉRREZ… / 26
FERNANDO CASTELLANOS ESPERA 100 MDP PARA DAÑOS POR LLUVIAS
EL BARZÓN APOYO A ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR RUMBO AL 2018
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6300
Viernes
23
Septiembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
EN ESTA CAPITAL… / 3
$5.00 PESOS / 26
Dan atención médica y paquetes de maternidad a mujeres embarazadas nJunto al Ayuntamiento, el gobernador Manuel Velasco benefició a 150 embarazadas; Además entregó 3 mil canastas alimentarias a jefas de familia nInauguró el nuevo dren pluvial y el reencarpetamiento en la calle 16 Poniente Norte
MÉXICO NO ES EL MISMO DESDE EL CRIMEN DE LOS 43: EZLN Y CNI COLUMNAS
Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5
Quinto Poder
ARGENTINA CASANOVA* / 7
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 9
EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR… / 26
Se trabaja en un nuevo marco jurídico para Chiapas José Ángel Gómez Sánchez l El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar confirmó que a partir del mes de octubre el pleno del Poder Legislativo trabajara en la creación de un nuevo
marco jurídico para Chiapas, “Estaremos iniciando la segunda semana de octubre podemos llevarnos 40, 50, 60 días porque son muchos los rubros que se van a discutir ya tenemos listos el paquete para que iniciemos el pleno con este
PRD DICE ‘NO’ A PROPUESTA DEL PEF 2017 /17
2
Chiapas
Viernes 23 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
DIF Chiapas y Unicef refrendan su compromiso de garantizar los derechos de la infancia chiapaneca nImpulsamos estrategias para acompañar a los menores en su desarrollo pleno, abarcando temas como alimentación, salud, educación, derechos humanos, entre otros: Leticia Coello de Velasco nOrganizan el curso “Diseño de Políticas Públicas de Infancia y Adolescencia con Enfoque de Derechos”, dirigido a organismos que integran el Sipinna en el estado Con la finalidad de elaborar el Programa Estatal de Protección a la Infancia, que garantice la atención a este sector de la población, el DIF Chiapas, en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, organizaron el curso “Diseño de Políticas Públicas de Infancia y Adolescencia con Enfoque de Derechos”, dirigido a los organismos que integran el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en el estado. Al respecto, Leticia Coello de Velasco, presidenta del DIF Chiapas, enfatizó que desde el inicio de la actual administración se han coordinado e impulsado esfuerzos con todas las instancias correspondientes para atender de forma prioritaria a la niñez y juventud chiapaneca, con el fin de generarles mejores condiciones de vida y ofrecerles igualdad de oportunidades de desarrollo. Coello de Velasco refrendó el compromiso del DIF Estatal para continuar con la generación de sinergias con los sectores público, privado y social, destinadas a promover la protección de la población infantil. “Proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes es una tarea de todos, por ello buscamos que la población infantil tenga garantizados y goce de todos sus derechos”.
Leticia Coello de Velasco, presidenta del DIF Chiapas.
La Presidenta del DIF Chiapas explicó que el Sipinna impulsa estrategias que permiten acompañar a todos los menores en su desarrollo pleno, abarcando temas como alimentación, salud, educación, derechos humanos, entre otros. El curso “Diseño de Políticas Públicas de Infancia y Adolescencia con Enfoque de Derechos” busca formar y actualizar los conocimientos en la materia, además de generar la elaboración
de un catálogo estatal de los principales problemas -causas y barreras- que limitan o vulneran los derechos de la niñez, para llevar a cabo un análisis de las respuestas institucionales, políticas, programas y acciones vigentes, encaminadas a garantizar los derechos de los infantes. Cabe señalar que el proyecto de capacitación que ofrece Unicef se desarrolla en cuatro fases, diseñadas para que las y los participantes realicen activida-
des que les permita ejercitar las principales etapas que configuran el ciclo de diseño de una política pública con perspectiva de derechos humanos y de las niñas, niños y adolescentes. Cada fase consta de tres sesiones presenciales desarrolladas de manera mensual, iniciando en septiembre y culminando en diciembre, aunado al trabajo a larga distancia vía remota, que concluirá en enero de 2017.
Pone en marcha director de Icatech, la feria de la capacitación en SCLC El Director General del ICATECH, Enoc Hernández Cruz puso en marcha este jueves la Feria de la Capacitación en la ciudad de San Cristóbal de las Casas. En el salón de usos múltiples de la colonia 5 de marzo, Hernández Cruz, acompañado de su esposa Dulce Gallegos Mijangos y del personal de la Unidad de Capacitación de San Cristóbal, realizó un recorrido por la denominada Feria de la Capacitación, donde se presento una demostración de algunos cursos como estilismo y bienestar personal, repostería, Inglés, decoración de uñas, manualidades, entre otros.
Asimismo, se puso a disposición de la comunidad las aulas móviles del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH) para brindar los talleres de belleza, computación, corte y confección, alimentos y bebidas, entre otros. Los representantes de la colonia 5 de marzo expresaron su agradecimiento hacia los directivos del ICATECH, al tiempo de reconocer que la capacitación en oficios y actividades productivas es una manera muy inteligente de enseñarle a la gente a pescar y dejar atrás la cultura del paternalismo de dar el pescado.
Directora:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Redacción:
Victor Hugo Pérez González
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Viernes 23 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En esta capital…
Dan atención médica y paquetes de maternidad a mujeres embarazadas
nJunto al Ayuntamiento, el gobernador Manuel Velasco benefició a 150 embarazadas; Además entregó 3 mil canastas alimentarias a jefas de familia nInauguró el nuevo dren pluvial y el reencarpetamiento en la calle 16 Poniente Norte
Con la finalidad de apoyarlas en su proceso de embarazo, el gobernador Manuel Velasco Coello hizo entrega de paquetes de maternidad a 150 mujeres de Tuxtla Gutiérrez, quienes también recibirán atención médica gratuita. En compañía del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, y la presidenta del Sistema DIF Municipal, Martha Muñoz de Castellanos, el mandatario señaló que su gobierno se sumará a este programa que impulsa el Ayuntamiento capitalino para fortalecerlo y beneficiar a más mujeres. En su participación, Castellanos Cal y Mayor explicó que a través del Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco), se realiza un estudio colonia por colonia para elegir a las candidatas a ser beneficiarias de este esquema mediante el cual reciben artículos como pañales, biberones y lácteos, entre otros. Señaló que además de este kit, se brinda atención médica y consulta gratuita, para que puedan llevar un
control de su embarazo. En representación de las beneficiadas, Gabriela Ivonne Domínguez Trujillo agradeció al Gobernador por ejecutar políticas incluyentes y apoyar a las mujeres. En otro momento, el gobernador Velasco hizo entrega de 3 mil canastas alimentarias a jefas de familia de diversas colonias de la capital, como parte del programa “Bienestar de Corazón a Corazón”. El jefe del Ejecutivo destacó que en una fusión de esfuerzos con el Gobierno Municipal, se trabaja intensamente para afrontar el flagelo de la carencia alimentaria, por lo que se formularán estrategias para que este proyecto funcione de manera permanente. “Me da gusto venir el día de hoy con el Presidente Municipal a entregar estos apoyos que son para las jefas de familia, para las mujeres de trabajo, para las que sacan adelante a sus hijos; es un reconocimiento a ustedes y vamos a implementar estos apoyos de manera permanente”, comentó. Cabe destacar que en esta ocasión
se favoreció a mujeres de las colonias: Cerro Hueco, La Colonial, Trabajadores, Arroyo Blanco, Paseos del Bosque y Bienestar Social. Posteriormente, acompañado del alcalde Fernando Castellanos, el mandatario inauguró el nuevo dren pluvial que se construyó en la calle 16 Poniente Norte, una obra necesaria para evitar futuras inundaciones en esta zona de gran actividad comercial y habitacional. Asimismo, se entregó el reencarpetamiento con concreto hidráulico en esta misma calle. Ambas obras requirieron una inversión aproximada de 25 millones de pesos. Velasco Coello explicó que seguirán coordinándose con el Ayuntamiento y la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones (SOPyC) para que estos trabajos continúen, a fin de responder a las demandas de la población de vivir en una ciudad digna y segura. “El dren pluvial es una obra inducida que necesitamos seguir construyendo para evitar las inundaciones
que se dan aquí en la capital del estado. Son obras que no se ven pero que tienen una gran importancia cuando viene la época de lluvia”, agregó. Es importante mencionar que aunado a este dren pluvial, se trabaja también en la construcción de dos obras más de este tipo en Tuxtla Gutiérrez: el interceptor “Cocal 1” en la colonia Jardines del Pedregal y el Interceptor “Callejón Zapata”. Cabe señalar que las obras inauguradas consistieron en la inserción de 410 metros lineales de interceptor pluvial con tubos de polietileno de alta densidad, así como la sustitución de la red de agua potable y el sistema de drenaje sanitario. Además se realizó el reencarpetamiento asfáltico de 2 mil 802 metros que mejorarán la movilidad urbana en esta zona y que en concreto beneficia a casi 6 mil personas de la ciudad. Asimismo permitirá captar las aguas del boulevard Belisario Domínguez y conducirlas mediante el interceptor pluvial al río Sabinal.
4 Viernes 23 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Director del Hospital de la Mujer de Comitán…
Entrega reconocimientos a estudiantes de la UPChiapas Francisco Javier Trejo Esquinca, director del Hospital de la Mujer de Comitán, entregó reconocimiento a estudiantes de noveno cuatrimestre de Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Chiapas, por su buen desempeño durante su Estancia Industrial II en el área de Mantenimiento de ese nosocomio. Alma Delia Hernández Herrera y Jenyfer Karina Albores Jiménez, durante su Estancia Industrial dieron mantenimiento a los equipos médicos y trabajaron una base de datos para tener actualizado el inventario técnico del hospital, el cual sirve para llevar un control sobre el mantenimiento correctivo o preventivo que se le aplica a cada equipo. Antes, esto se hacía de manera manual, ahora con la aplicación electrónica será más fácil y rápido, indicaron en entrevista las estudiantes. Agradecemos la confianza y el apoyo del ingeniero Irving Barragán, encargado del Mantenimiento en el Hospital, que nos brindó la oportunidad de ayudar y poner en práctica nuestros conocimientos, pero también de aprender con equipo que no conocíamos, dijo Alma Delia Hernández, quien señaló que lo importante de las estancias es aprender a resolver problemas concretos y si no se sabe, investigar para dar soluciones. Fue un trabajo laborioso porque había equipo rezagado que ha quedado ya funcionando, por ejemplo, las lámparas para quirófano que quedaron funcionando en un 80 por ciento
aproximadamente y en general se dio mantenimiento preventivo, además de una capacitación al personal sobre cómo usar el equipo para evitar fallas, explicó Jenyfer Karina Albores. Para la Politécnica de Chiapas, es de gran importancia que la ciencia, la investigación, los conocimientos que se generan en la Universidad sean pertinentes y tengan una aplicación en beneficio de la sociedad.
EDUCATIVA Reafirma UNACH su compromiso y atención a los grupos vulnerables
Chiapas ocupa el primer lugar a nivel nacional, en el número de población joven, con un 21 por ciento de sus habitantes que oscilan entre los 15 y 24 años de edad, de ellos, el 30 por ciento presentan carencias alimentarias. Bajo este panorama, la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena (EGAI) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en conjunto con la Asociación Civil “Agua y Vida: Mujeres, Derechos y Ambiente” desarrollan el proyecto denominado “Lekil utsilal, sbuts k’inal: alimentación y salud para el buen vivir de las y los jóvenes indígenas de los Altos de Chiapas”. Este proyecto apoyado por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) y el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), tiene como finalidad coadyuvar en la disminución de la malnutrición y desnutrición de los jóvenes indígenas y no indígenas, que integran la comunidad estudiantil y fuera de ella, mediante un proceso innovador de sensibilización, formación e intercambio, para que ejerzan su derecho a la alimentación y adquieran seguridad alimentaria. En él participarán 40 estudiantes de la Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena, a quienes se les brindará información y orientación nutricional novedosa, originalmente crítica y oportuna, que les sensibilice al cambio a una
alimentación sana y variada, con la finalidad de que ellos también repliquen esta información dentro de sus comunidades de origen. Asimismo, se les dotará a través de la práctica, con la construcción de un huerto universitario de cultivo biointensivo, donde se aplicarán conocimientos de ecotecnologías alimentarias y alternativas sostenibles de producción orgánica. Este tipo de alianzas permiten a la actual administración, encabezada por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dar cumplimiento a la responsabilidad social universitaria, al apoyar a organizaciones civiles en proyectos de beneficio social, además de la vinculación con los distintos sectores e instituciones que de igual manera aporten beneficios a la sociedad chiapaneca. Agua y Vida es una organización civil que tiene como misión mejorar las condiciones de vida de las mujeres, acompañándolas para fortalecer sus procesos de participación, con el fin de alcanzar un modelo de desarrollo local incluyente, que promueva la justicia social y el cuidado del ambiente. Buscan cumplir estas metas a través de acciones como la formación y capacitación, incidencia política, comunicación y difusión, investigación y acción, así como el fortalecimiento institucional, a través de su vinculación con otras instituciones.
Por ser recientes y novedosos…
Exhiben libros de la UNICACH en Colombia Ocho libros del catálogo editorial de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) se exhibieron en el Salón Iberoamericano del Libro Universitario en Colombia, los títulos fueron seleccionados por ser publicaciones recientes, novedosas para el contexto, que reflejan el pensamiento contemporáneo. El Salón Iberoamericano del Libro Universitario, es un evento organizado por la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, Colombia, para reconocer la labor que realizan instituciones de educación superior en la generación de ideas.
Del 9 al 18 de septiembre los ocho libros de la Producción Editorial de la UNICACH formaron parte de los más de 80 fondos editoriales universitarios de España, México, Costa Rica, Puerto Rico, Panamá, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Brasil y Colombia, que exhibieron sus títulos en dicho Salón. Las obras seleccionadas por la curaduría de la muestra fueron: “¿Negro?... No, Moreno… Afrodescendientes y el imaginario colectivo en México y Centroamérica”, de Emiliano Gallaga Murrieta; “Biodiversidad y Sustentabilidad. Inves-
tigaciones sobre la biodiversidad para el desarrollo social. Volumen II”, de Clara Luz Miceli Méndez; “Cardosanto” de Fausto Trujillo; “De la tierra a la mesa. Recetario de la cocina rural, Oxchuc, Chiapas” de Adriana I. Utrilla Nolasco. Así también “El estudio de la vida política en antropología: una evaluación de Andrés Fábregas Puig”; “Etnorock. Los rostros de una música global en el sur de México” de Martín de la Cruz López Moya; Filosofía y Tiempo Final de Eduardo Subirats, y “Los andenes de la voz. Ensayos de poesía mexi-
cana contemporánea” de Gustavo Ruiz Pascacio. El Salón Iberoamericano del Libro Universitario reunió cerca de 4 mil títulos de fondos editoriales universitarios, distribuidos por áreas del conocimiento: Estudios literarios, Derecho, Historia, Comunicaciones, Artes, Filosofía, entre otros. La producción editorial de la UNICACH es una de las más importantes en Chiapas, anualmente se editan entre 30 y 40 títulos diversos, en los que se divulga la generación de conocimientos científicos, artísticos y literarios.
Chiapas
Viernes 23 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
nEduardo Ramírez Aguilar y columnistas de Chiapas nEntre los usos y costumbres y la paridad de género 1era parte
L
os actos de barbarie insinuados por los “usos y costumbres” en los Altos de Chiapas, han provocado escenas que le han dado la vuelta al mundo. Es parte de ellos, cobrarse “ojo por ojo y diente por diente”. Por eso los hacen peligrosos y muchos hasta los respetan por miedo. De ahí que nadie que esté en situación posible de ser linchado se le olvida. Por eso cuando sale la plática, lo cuenta ahora de forma festiva, pero pasó sus peores momentos, cuando se dio cuenta que estaba en posición de linchamiento “Cuando estaba en la Curia de San Cristóbal, y nos sacaron no pasó por mi cabeza, nada, pero luego que regresé y vi los cuerpos de los asesinados en el centro de la plaza, sentí que eso pudo haberme pasado, y me entró miedo, y sentí que Dios me había salvado. Pero no me arredré, me golpearon, salí con el tabique de la nariz desviada, con tres costillas rotas, patadas por todo el cuerpo, pero no me fui, salí con ellos con música, y bailando; cuando iba rumbo al helicóptero que nos sacaría de ahí, todos pedían tomarse una foto conmigo. Eso me dio una gran fortaleza. No fue fácil, pero lo logramos”. Así recuerda Eduardo Ramírez
Aguilar, líder del Congreso de Chiapas, aquellos momentos de su secuestro por parte de un grupo indígena inconforme por la imposición de Rosa Pérez Pérez, como presidente municipal de Chenalhó. A su lado estaba la diputada Alejandra Cruz Toledo, que lo acompañó en esta reunión y que escuchaba muy atenta. En esa ocasión, con el líder congresional, estaba el diputado y coordinador del PVEM, Carlos Penagos, que fue también llevado de San Cristóbal a Chenalhó para obligarlos a evitar que la presidenta Constitucional siguiera en el poder municipal. Chenalhó se encuentra a unos 30 kilómetros de San Cristóbal de la Casas, en donde está la Curia diocesana en donde realizaban una reunión. Los usos y costumbres, se imponían sobre las leyes nacionales. La organización con vinculación a grupos disidentes, incluidos bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), señaló que Pérez Pérez fue elegida el 19 de julio del 2015 y luego que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la ratificara, no queda más que dar continuidad a la actividad política municipal. Durante la reunión sostenida con los integrantes de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, AC., el di-
putado Ramírez Aguilar, también da sus puntos de vista sobre este proceso, en donde se acusó al PVEM que dirige en Chiapas, había tratado de ganar de todas, todas. Explica que cuando le llegó al congreso el resolutivo de la Suprema Corte, (En el caso de Chenalhó es reinstalación porque la presidente había presentado licencia indefinida). El Congreso comenzó a valorarla no se le contestó El resolutivo dice, en el caso de Chenalhó es restitución de derechos políticos; en el caso de Oxchuc dice que se reinstalará. Es reinstalación porque Gloria Gómez la presidenta municipal, presentó su licencia indefinida, lo que hizo el congreso, al tener fue valorarla, se fue al tribunal y éste señaló que se reinstalara nuevamente a la Presidencia Municipal, pero: “Les puedo decir que el resolutivo dice, se acatará el presente fallo hasta en tanto exista las situaciones de paz entre ambas partes. ¿Sabes cuándo va a ver una situación de paz, ahí? Eso abre oportunidad para mantenerlo como está”. “Se tomará en Chenalhó como Oxchuc, hasta que haya condiciones de paz en ambas partes” Ramírez Aguilar, explicó también que estos dos casos se vieron envueltos en varios asuntos coyunturales, como es el que los magistrados terminan este mes su periodo para lo que fueron nombrados, hacia los magistrados había una gran presión de las
5
organizaciones de equidad de género que decían que se estaban violentando los derechos de las mujeres en Chiapas. Esto provocó en el tribunal una mesura porque les estaban dando con todo, tomando como bases que eran dos mujeres indígenas que estaban siendo violentadas por problema de equidad. Para Eduardo Ramírez es una mentira, porque Rosa la presidenta municipal tomó posesión y ejerció como tal, y como nunca había sido gobernado por una mujer, su permanencia está provocando hay conflictos rompiendo la historia de Chenalhó. Ante esto presentó su licencia, pero ya se había convertido en un conflicto político, no fue por paridad de género, pero ella lo manejó jurídicamente bien en ese sentido. Asegura Ramírez Aguilar que él lo había advertido cuando estaban en la reunión en la Diócesis de San Cristóbal, en donde estaba presente Fray Gonzalo Ituarte. “Antes de que me sacaran, para llevarme a Chenalhó, me pedían el desafuero, pero les dije que si hacía eso vendría la impugnación y se caería. Pero no me creyeron, pero así fue, el tiempo me dio la razón. En Oxchuc porqué si se pudo, porque la presidenta dijo que, si el problema era ella, aquí está mi licencia; pero de repente como la gente de la presidencia que dejó no la estaba apoyando con sus canonjías, decidió volver, regresó y las consecuencias, las conocen”.
6
Chiapas
Viernes 23 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
ECOSUR lidera grupo de trabajo “Violencia y Migraciones forzadas” de CLACSO El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y el Instituto de Altos Estudios Sociales (UNSAM-Argentina) serán líderes del grupo de trabajo “Violencia y Migraciones Forzadas”, recientemente aprobado en la Convocatoria 2016 para la Integración de Grupos de Trabajo de El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), que reúne 542 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 41 países de América Latina, Estados Unidos, Canadá, Alemania, España, Francia y Portugal. Los Grupos de Trabajo (GT) son redes interdisciplinarias de investigadores de distintos países de Latinoamérica y el Caribe, que se reúnen alrededor de un tema o problema social relevante para la región. Trabajan para la producción de cono-
cimiento comparado, relevante y riguroso, y buscan lograr una efectiva relación entre investigadores,
Instauran mesas de diálogo para dar fin al problema de Chicoasén II Ante la falta de soluciones por parte del Dr. Ramón Guzmán Leyva, al conflicto laboral y de derechos humanos presente en la hidroeléctrica de Chicoasén II; los ejidatarios y trabajadores encabezados por la secretaria general de la CTM en Chiapas María de Jesús Olvera, lograron que el caso fuera retomado por el senador Roberto Albores Glesson. A partir del 06 de septiembre comenzaron las mesas de dialogo en la Cámara de Senadores para llegar acuerdos que garanticen los derechos laborales, humanos y se respeten los contratos con los ejidatarios de la localidad. “Tenemos más de un año exigien-
do certeza laboral para los trabajadores de Chicoasén II, quienes han padecido despidos injustificados, suspensión de pagos, inexistencia de medidas de seguridad, así como, hostigamiento. Con la instauración de estas mesas de diálogo, entre representantes de la empresa OMEGA, la CFE, ejidatarios y trabajadores, se están concretando acciones y compromisos a favor de los afectados” La representante de los trabajadores destacó que las mesas de dialogo mantienen un clima optimista y alentador, que podrían reactivar el proyecto de Chicoasén II a favor de Chiapas y México.
responsables de políticas públicas y organizaciones sociales. Se constituyen a partir de concursos públicos en los que se presentan propuestas de conformación y un plan de trabajo, los cuales son evaluadas por jurados internacionales. El GT “Violencia y Migraciones Forzadas”, registrado en el rubro de Migraciones y Movilidades Humanas, está constituido por 30 profesionales —18 son investigadoras y 12 investigadores— de instituciones académicas de México, Argentina, Guatemala, Brasil, Chile, Uruguay, España, Francia, Portugal, Israel y Estados Unidos.
Por ECOSUR participará el personal del grupo académico de Estudios de Migración y Procesos Transfronterizos del Departamento de Sociedad y Cultura, quien tendrá mayores espacios de visibilidad e interacción a escala nacional, regional e internacional, así como participación con otros grupos de América Latina en nuevos ámbitos de encuentros, en la constitución de redes y en la generación de conocimientos sobre las movilidades humanas en la región. Sus principales líneas de acción serán: reuniones de trabajo con el fin de abrir el intercambio y favorecer el desarrollo de investigaciones y análisis en perspectiva comparada y con incidencia; eventos públicos de diálogo y debate sobre las temáticas relevantes para la región en el marco de la agenda global; reuniones de intercambio y análisis con decisores de política pública y/o con referentes de organizaciones sociales; y publicaciones con los resultados de las investigaciones desarrolladas en diversos formatos. De las cerca de 500 propuestas presentadas en la convocatoria internacional, 110 fueron evaluadas positivamente por un jurado compuesto por más de 130 reconocidos intelectuales de diversos países del mundo. Más información Enrique Coraza de los Santos (ecoraza@ecosur.mx)
Viernes 23 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*
Las invisibles entre invisibles
E
n medio de la invisibilidad socialmente construida hacia las mujeres, hay quienes son más invisibles dentro del imaginario colectivo, así como su sexualidad y sus derechos sexuales. Ellas son las mujeres con discapacidad, las que se encuentran privadas de su libertad, las enfermas mentales y las que viven en situación de calle, entre otras. No hay políticas públicas y por supuesto son pocas o escasas las acciones que desde las instituciones se diseñan pensando en sus contextos y condiciones. En vez de eso tenemos posturas basadas en el exterminio poblacional, una suerte de discurso eugenésico que pretende hacerse sutil al proponer la esterilización de “ellas”, que sólo así son vistas. La sexualidad de las mujeres ha sido explotada como un sistema de control y opresión, como una cuota a cubrir para hacerse visibles; pero es selectiva, está dirigida a las mujeres cuyos cuerpos son consumibles por el mercado patriarcal que determina quiénes son consumibles, cosa de exhibición. En una centralidad de las hegemonías del deber ser en la feminidad y el cuerpo de las mujeres. Las demás salen a la periferia, ese ámbito disperso en el que el Estado patriarcal ya no compromete protección a cambio de ser “consumible”, y ahí están las mujeres consumidoras de drogas, las mujeres privadas de su libertad, las enfermas mentales, las mujeres con discapacidad y las que viven
CIMACFoto: César Martínez López.
en situación de calle. Y quizá habría que sumar a las más pobres entre las pobres: las mujeres indígenas que al no ser vistas como personas, son abandonadas a su suerte y sólo se concibe una política de exterminio institucionalizada a través de las esterilizaciones forzadas y/o el parto en la acera pública, en la exposición y la violencia. No hay estrategias de acceso a métodos anticonceptivos o distribución de éstos entre poblaciones de mujeres que viven estos contextos de vulnerabilidad e intersecciones de discriminación; aunque en general hay un difícil acercamiento entre las adolescentes y mujeres jóvenes a los métodos anticonceptivos que esté pensada con un enfoque de Derechos Humanos y de género. Esto ofrece un reto para las activistas y defensoras de derechos sexua-
Ayuntamiento de Tuxtla…
Conmemora Día Mundial sin Auto
Con motivo a la conmemoración del Día Mundial sin Auto, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, realizó una rodada con habitantes y grupos ciclistas capitalinos. Fernando Castellanos señaló que evitar por algunos días el uso de vehículos automotores reduce los daños ocasionados al medio ambiente, fomenta la vida saludable y beneficia al flujo de transporte de carga y público en el municipio, no representa un gasto adicional y abona a la convivencia social. La rodada conmemorativa denominada “Tuxtla se mueve sin Auto” contempló salida en el crucero de Caña Hueca, llegada al monumento a Diana Cazadora para finalizar de nuevo en el punto de arranque, por ello, durante y después del evento se pudo rentar bicicletas, se desplegó un operativo vial para los participantes y una exposición de productos para practicar ciclismo.
les y reproductivos de las mujeres, quienes afrontan la falta de recursos etiquetados no solamente para la promoción sino para la defensa en caso de violaciones a éstos. Los medios de comunicación han empezado a difundir cuando una mujer indígena es abandonada y obligada a parir en la puerta del hospital, se ha puesto atención en la esterilización forzada que se realizaba en algunas clínicas rurales contra grupos étnicos, y quizá se ha pensado en la difusión de los derechos sexuales de las mujeres con discapacidad auditiva, pero poco hay para mujeres con otras discapacidades. Pensar en la sexualidad no consumible por el patriarcado está casi fuera del ámbito de reflexión y pensamiento, y en consecuencia, de las políticas públicas; es algo de lo que se elige no hablar.
Se prefiere no pensar en la sexualidad que no es “bonita”, en los cuerpos que no son consumibles por el sistema patriarcal y que no ofrecen ningún interés en su erotización y reproducción; pero ocurre en el discurso periférico de la violencia, ahí donde se cometen violaciones contra mujeres discapacitadas, enfermas mentales o en condición vegetativa, en contra de mujeres que consumen alguna droga o de las que viven en situación de calle. Esta violencia sexual poco denunciada pero ligada a la percepción del cuerpo de las mujeres como una extensión de los territorios, está latente y demanda ser visibilizada. De la misma forma, la sexualidad y los derechos reproductivos de las mujeres que viven en situación de cárcel y que están dando a luz a niñas y niños que permanecen con ellas hasta los 3 años de edad porque son separados como parte de las políticas institucionales, sin que se revise o considere las condiciones de la violencia de género que contribuyeron a la criminalización y encarcelamiento. Construir una acción de intervención desde la sociedad civil organizada, asociaciones defensoras de mujeres, iniciativas y colectivos feministas, puede contribuir a atender, pero el Estado debe asumir también la parte que le toca y empezar a hacer visibles a las invisibles, y junto a ellas, a sus hijos. * Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.
Viernes 23 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Las claves de MacOS Sierra
Ciudad de México l Más eficiente, con el desafío de intentar sacarle partido a las sugerencias de contenidos, mejor integración de los servicios Siri y Cloud. Así es la nueva versión del sistema operativo de Apple para sus ordenadores que, tras quince años de existencia, pasa a denominarse macOS Sierra abandonado el tradicional Mac OS X. Integración con los dispositivos móviles Con escasos cambios visuales y escasas novedades, la nueva versión pone en su lugar a cada uno de los dispositivos de la marca y que, por supuesto, disponga el propietario. Todo absolutamente sincronizado, una de sus novedades es la función llamada «Auto Unlock», que sirve para que el ordenador se desbloquee automáticamente sin la necesidad de introducir contraseña. De esta forma, si el usuario porta un Apple Watch, el sistema lo reconocerá de forma automática y no habrá que hacer nada más para acceder a él. Rápido y efectivo. Cabe señalar que en caso de haber reiniciado el sistema, éste pedirá al usuario volver a ingresar la contraseña. Lógico. Además, el sistema de pagos móviles, Apple Pay, se levanta en la web
para hacer de las operaciones algo más sencillas desde el Mac. De hecho, la llegada del servicio a la web permite pagar y completar la compra con el sensor biométrico Touch ID, presente en los iPhone y iPad más avanzados. Según la propia compañía, os datos de la tarjeta de crédito o débito no se comparten con el vendedor y toda la comunicación entre el dispositivo del usuario y los servidores de Apple «está protegida mediante cifrado seguro». Siri: transveral y pilar fundamental Era de recibo que en algún momento este software inteligente desembarcaría en los Mac. La actualización incorpora una gran novedad. Se trata del asistente virtual Siri, convertido aquí en un valor añadido y la ventana a un control de las funciones más intuitivo. Con ello, el sistema traspasa la frontera de los dispositivos móviles para adentrarse al entorno del ordenador, añadiendo, si cabe, una serie de características distintas y específicas para los ordenadores, aunque se echa en falta compatibilidad con otras plataformas de terceros. Con esta funcionalidad presente en el Mac, Siri está diseñado para puede enviar mensajes y emails, buscar documentos, consultar información, encon-
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
trar fotos en la biblioteca fotográfica del usuario, cambiar las preferencias del sistema. Otro detalle a tener en cuenta es la posibilidad de arrastrar y soltar los resultados de Siri dentro de un documento o añadirlos a un panel para verlos más adelante, es decir, se pueden consultar posteriormente en un centro de notificaciones. También muy útil. Llega el portapapeles universal Otra novedad ha sido la incorporación de un «Portapapeles Universal» con el que los usuarios podrán pegar en el ordenador un documento o foto que previamente han copiado en el teléfono móvil, por ejemplo. Es transversal y permite que los dispositivos «hablen» entre ellos, aunque para ello, no obstante, se requiere que los aparatos se encuentren bajo la misma red de internet. Se trata de una funcionalidad muy útil a la que hay que sumarle una función por la que Apple ha permitido liberar espacio del disco duro almacenando directamente documentos antiguos o poco usados en la nube. Para ello, el espacio gratuito pasa de 20 GB a 150 GB. Algunos cambios en Fotos El servicio Fotos se ha actualizado con la nueva prestación llamado «Re-
NOTARIA
20
cuerdos», capaz de crear colecciones de forma automática con una selección de las mejores fotos y vídeos, algo similar a lo encontrado en la nueva versión de la plataforma móvil, iOS 10. Se ha añadido una nueva herramienta de edición, Brillo, que ilumina las zonas oscuras y añade tonos más claros. Todo ello inspirado, en cierto modo, de su máximo rival, Google Photos. Mejora en las pestañas A partir de ahora, el concepto de pestañas existente en los principales navegadores de internet se extienden a otros servicios. Así, la prestación en modo «Pestañas» (por fin) está disponible en otras aplicaciones con varias ventanas, tales como Mapas, Mail, Pages, Numbers, Keynote, TextEdit e, incluso, algunas de terceros. Imagen sobre imagen En forma de capas, macOS Sierra permite el uso de la opción llamada «Imagen sobre Imagen» (Picture to Picture, en inglés), que permite que el usuario pueda reproducir, por ejemplo, un video (desde el navegador Safari e, incluso, desde la plataforma YouTube) al mismo tiempo sobre el escritorio o una determinada aplicación, al estilo de las últimas versiones de iOS. Así que ya era hora. El diseño es sencillo. Aparece una ventana flotante que puede cambiar de tamaño, mover o fijar en una esquina para seguir viendo el vídeo mientras trabaja en otra cosa. Práctico para esos momentos en los que uno está cubriendo una conferencia. Los mensajes se vuelven más móviles El servicio «Mensajes» también se ha rediseñado. A partir de ahora se ofrecen más opciones visuales para enriquecer las conversaciones. La idea es hacer de estas algo más completa. Para ello, se puede desde pre visualizar los enlaces web, compartir «stickers» hasta reproducir los vídeos sin salir de la propia aplicación, así como marcar un bocadillo de la conversación con un corazón. Que no está mal, pero tampoco supone una gran evolución.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Viernes 23 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
D
urante más de seis horas el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña compareció ante diputados federales en San Lázaro. Ante los legisladores el encargado de las finanzas del país aseguró “que la deuda es sostenible”. Aseguró que esto es posible porque, “porque la reforma fiscal fortaleció los ingresos tributarios y mejoró la estructura de las finanzas públicas. Expresó que, si el Congreso aprueba el paquete económico propuesto por el Ejecutivo, “la deuda disminuirá y recuperaremos el superávit primario”. El sustituto de Luis Videgaray sostuvo que la deuda pública mexicana es una de las mejor administradas del mundo, “porque es de muy largo plazo y el 74 por ciento está en pesos, lo que la hace menos vulnerable a las variaciones del tipo de cambio”. Pero legisladores de oposición descalificaron el rumbo económico que tiene el país, abundaremos. Le cuento que dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se reunieron ayer en palacio con el secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda para dar paso al diálogo propuesto. Pedro Gómez Bahamaca, Adelfo y otros dirigentes llegaron a la mesa del diálogo que se prolongó por varias horas. Por la tarde noche, José Luis Díaz Selvas, secretario general de la sección
José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público.
50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, y parte de su comité sostuvo un encuentro con el titular de la Secretaria General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, donde me aseguran acudieron el titular de Hacienda, Humberto Pedrero Moreno y de Salud, Francisco Ortega Farrera. Será en las próximas horas o días cuando trascienda lo ahí dialogado y sobre todo si se cumplen los compromisos económicos. La Secretaria de Desarrollo y Participación Social confía en que Chiapas dará buenas cuentas sobre el combate a la pobreza. Como cabeza de sector aplica diversos programas para mejorar las condiciones de vida de los Chiapa-
A tres meses para concluir el año…
Cerca de un millón 400 mil extranjeros han ingresado por la Frontera Sur Ezequiel Gómez García l El delegado Estatal en Chiapas del Instituto Nacional de Migración (INM) Jordán de Jesús Alegría Orantes, revelo que en lo que va del año se han registrado cerca de un millón 500 mil ingresos de extranjeros procedentes de Centro América que utilizan la tarjeta “Visitante Regional” que expide el INM. “Hasta esta fecha del 2016 tenemos ya cerca de los mil 400 mil ingresos de extranjeros que utilizan la tarjeta con fines de comercio, compras de los comestibles y de compras de otros tipos de artículos y con fines de turismo, nosotros expedimos esta tarjeta regional totalmente gratuita
los costos los absorbe el gobierno de México y es un documento muy fácil de expedirlo” comento. Con esta tarjeta se tiene un flujo migratorio controlado y ordenado la tarjeta les permite a los centroamericanos que cuentan con ella trasladarse y permanencia para los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Remarcó, que en 2015 ingresaron al país de manera legal a través de los siete puntos de internación en Chiapas un millón 700 mil centroamericanos, de los cuales 900 mil ingresaron por la frontera de Talismán, de esta cifra en su mayoría fueron guatemaltecos.
necos y estas se verán reflejadas en el censo que hará el INEGI y que servirá para que realice su tarea el Consejo Nacional de Evaluación. Me dijo ayer el encargado de Sedepas, Roque Antonio Hernández Hernández, “Programas que van dirigidos totalmente a la parte más vulnerable de la sociedad y quién más lo necesita, tengo la plena seguridad que así va a ser debido a que la preocupación de todos los sectores que coadyuvan en el trabajo en Chiapas están poniendo su parte y estamos con la plena seguridad que esa evaluación será muy positiva”. El director general del ICATECH Enoc Hernández Cruz, puso en marcha ayer jueves la Feria de la Capacitación en la ciudad de San Cristóbal de las Casas. En el salón de usos múltiples de la colonia 5 de marzo, el amigo Noquito, acompañado de su esposa Dulce Gallegos Mijangos y del personal de la Unidad de Capacitación de San Cristóbal, realizó un recorrido por la denominada Feria de la Capacitación, donde se presentó una demostración de algunos cursos como estilismo y bienestar personal, repostería, inglés, decoración de uñas, manualidades. Puso a disposición de la comunidad las aulas móviles del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas para brindar los talleres de belleza, computación, corte y confección, alimentos y bebidas, entre otros. El próximo lunes en Villaflores se instalará un módulo del programa
“Canje de Armas 2016”. Es un esfuerzo de las fuerzas armadas, PGR, PGJE, Gobierno del Estado y del Ayuntamiento que preside Luis Fernando Pereyra López, el parque central de la antigua Santa Catarina será donde se ubicará el modulo. Cerca de tres mil atletas se inscribieron para participar en el medio maratón organizado por la séptima región militar a realizarse el próximo domingo 25 de septiembre en las instalaciones de El Sabino. Los primeros mil que se inscribieron recibirán el sábado sus kits para que puedan competir. Mujeres, hombres civiles y de las fuerzas armadas darán vida y color a este evento deportivo que se da en el marco de la conmemoración de los 100 años de la industria armada militar y de los 50 años del programa DNIII. Ejidatarios de Villaflores recibirán paquetes de fertilizantes de manos de José Odilón Ruíz Sánchez y de Issac José Chacón que el diputado federal Julian Nazar Morales consiguió para mujeres y hombres del sector. El profesor Luciano comisariado ejidal está listo junto a su comitiva para que en punto de las diez de la mañana de hoy viernes se de paso a la ceremonia de entrega de insumos que será de gran ayuda para los que hacen producir la tierra. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@ hotmail.com.
Viernes 23 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Perú confirma su condición de país megadiverso
Lima, Perú l Perú confirmó su condición de gran reserva de biodiversidad al descubrir en su territorio 150 especies naturales, aceptadas en 2015 por la comunidad científica internacional. Entre los descubrimientos publicados en revistas científicas están 71 plantas, 33 especies de fauna terrestre, seis peces de agua dulce, peces de agua salada e insectos, entre otros, señaló Jessica Amanzo Alcántara, jefa de la Dirección de Gestión del Conocimiento del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). Podemos hablar de unas 150 descritas y publicadas en 2015, por lo que se puede asegurar que es un país megadiverso y con gran aporte al mundo, precisó la especialista. Perú es uno de los 17 países llamados megadiversos, que juntos tienen la mayor riqueza ecológica y en su conjunto albergan más de 70 por ciento de la biodiversidad del planeta, según el Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente, organismo del Programa de la ONU para el medio ambiente. Entre los nuevos hallazgos están el mono tití marrón, que habita en los bosques del Urubamba, región Cusco; la rana andina dorada, de la región Huancavelica, la ranita de hojarasca de la Madre Selva –que parece una hoja seca–, también en Cusco, y la rana demonio de Huánuco, de color rojo encendido y aspecto diabólico, pese a su pequeño tamaño. Asimismo, el ratón orejón occidental, ubicado en la región andina de Ancash; la lagartija de palo de escamas ásperas, de Cajamarca; la serpiente ciega, de García de Cajamarca, y el pez carachama nariz de goma de dos frentes, ubicado en Tumbes. En los años recientes se nota un avance importante en el descubri-
miento de nuevas ejemplares, no necesariamente porque están apareciendo o por la deforestación, sino que ahora existe una preocupación de entidades privadas, universidades privadas y públicas por hacer trabajos de campo a largo aliento, precisó Amanzo. Estudio taxonómico La especialista detalló que los recientes ejemplares aceptados el año pasado tuvieron primero que pasar por un análisis de taxonomía (ciencia que estudia la clasificación de las especies) luego de hacer comparaciones con otras parecidas, verificaciones y finalmente publicarlas en revista científicas de alto nivel. También está el cóndor de Cárdenas de los Andes, lagartija andina de Machu Picchu, el loro de frente turquesa del Amazonas, además una especie de árbol de queñual (arbusto de corteza compuesta de múltiples láminas que se desprenden) y un tipo de orquídea en Junín. Amanzo aclaró que se toma como fecha de nacimiento de la especie el año de la publicación del estudio. Perú para proteger sus especies, se comprometió en 2009 ante organismos internacionales a conservar 54 millones de hectáreas de bosques hasta 2021 –de una existencia de 74.2 millones de hectáreas– que permiten absorber el carbono del medio ambiente, uno de los causantes del calentamiento global. Serfor tiene registradas mil 852 especies de aves, de las cuales 105 son endémicas; 508 clases de mamíferos, de los cuales 65 son especies endémicas; 437 grupos de reptiles; 588 variedades de anfibios (278 endémicos), y 400 ejemplares de mariposas. En flora existe un listado de 21 mil 954 especies de plantes, entre ellas 4 mil orquídeas.
Animales que el calentamiento global extinguirá primero Ciudad de México l Un equipo de biólogos de la Universidad de Clemson (California del Sur, Estados Unidos) ha revelado que los lagartos serán los primeros animales que se extinguirán de la faz de la Tierra debido a los efectos del calentamiento global. Como es de sangre fría, a este reptil le afecta más el cambio en el clima de nuestro planeta, debido a que le ayuda a regular su propia temperatura corporal. Esta conclusión confirma, en gran medida, los resultados de una investigación que la Universidad de Santa Cruz (California, EE.UU.) realizó en 2010, cuando predijo la muerte del 40 % de los lagartos del planeta, el 20 % de las especies. El responsable del estudio más reciente, el biólogo Michael Sears, destaca que el modelo informático que
empleó el centro educativo californiano presupone que este reptil “puede encontrar una sombra cuando quiera” cuando, para lograr ese propósito, “necesita energía y tiempo”. La investigación dirigida por Sears ha concluido que los lagartos tardan menos tiempo en regular su temperatura corporal cuando encuentran muchas pequeñas zonas de sombra, con lo cual la distribución de las plantas y rocas de los lugares afectará a cada especie de manera diferente.
Groenlandia pierde más hielo de lo estimado Berlín l Un grupo internacional de científicos ha detectado errores en la medición de la elevación de la base rocosa de Groenlandia que indican que la pérdida de masa de su capa de hielo es más grande de lo que se estimaba previamente. Según este trabajo, publicado en “Science Advances”, hasta ahora el llamado ajuste isostático glacial, es decir, la elevación del lecho de roca que se produce al fundirse el hielo que tiene encima, no fue tenido en cuenta de forma correcta al medir la masa de los glaciares con los datos de las observaciones del satélite Grace. Los nuevos cálculos revelan que la pérdida de masa entre 2004 a 2015 ha sido de 272 gigatoneladas por año y no de 253, como se había calculado antes, explica en un comunicado el Centro de Estudios Geológicos (GFZ) de Potsdam (Alemania), participante junto al Instituto Alfred Wegener en el estudio liderado por Shfaqat A. Kahn, de la Universidad Técnica de Dinamarca. El levantamiento de la base rocosa se produce por el adelgazamiento de la capa de hielo de Groenlandia desde el Último Máximo Glacial (LGM, por sus siglas en inglés) hace 20,000 años. Los científicos pudieron medir esa elevación con una nueva red de GPS en la que se colocaron los sensores directamente sobre el lecho de roca que rodea la capa de hielo. La gran capa de hielo que cubría Groenlandia en el pasado, apunta el
GFZ, ejercía presión sobre la litosfera, un proceso que ahora se está invirtiendo y que hay que tener en cuenta al medir la elevación de la superficie de los glaciares y de las capas de hielo. Según los investigadores, la elevación está determinada por la masa de hielo y también por las propiedades de la tierra bajo ese hielo -la litosfera y el manto-, aunque en estudios previos no se tuvo en cuenta el pasado geológico de Groenlandia. Hace cuarenta años, la placa en la que se hallaba Groenlandia pasó sobre un “punto caliente” debido a los movimientos tectónicos, lo que provocó un adelgazamiento de su litosfera superior, por ejemplo, al del caso escandinavo. Las nuevas mediciones con la red de GPS mostraron que la elevación de la roca es mayor de la estimada previamente y apuntan a una mayor pérdida de hielo desde el Último Máximo Glacial: si se calculaba que el deshielo de Groenlandia desde entonces había elevado en 3,2 metros el nivel del mar, el nuevo estudio sitúa esa cifra en los 4,6 metros. Las mayores discrepancias entre las anteriores y las actuales mediciones se detectaron en el noroeste y el sureste de Groenlandia, regiones probablemente más sensibles al clima de lo que se pensaba, lo que lleva a los científicos a pronosticar que el deshielo de la isla contribuirá de manera significativa a aumentar el nivel del mar en los próximos siglos.
Viernes 23 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
M
uchas cosas borraron del mapa social la presencia magisterial, incluyendo a los afectados por las inundaciones de principios de septiembre en Tuxtla Gutiérrez, y desde luego familias que perdieron hasta su propiedad por los torrentes de agua. ¿Quién se acuerda de ellos? Desde luego que padecen los estragos de ese fenómeno y es la fecha en que siguen solicitando apoyos para recuperarlo mínimo para continuar sus vidas, pero la ayuda es más lenta de lo que esperaban. Hubo los casos como los pobladores de la quinta norte poniente, casi sobre la calle central, que los mismos colonos le entraron al aseo de esa área, ante la demora de apoyo, pues la contingencia atípica, era peor en otros lados de la ciudad capital del estado. No todo está solucionado; las prioridades hidráulicas deslizaron las urgencias por familia y éstas demandan
fórmulas para establecer lo perdido. La afluencia de agua en esa fecha fue severa en Tuxtla Gutiérrez, una ciudad construida sobre afluentes que como dicen de pronto tienen memoria y regresan a sus cauces con una fuerza no prevista, sencillamente porque los actuales habitantes de las zonas no tie-
nen registrado que, por ahí, antes, en tiempos de sus mayores había arroyos, y ha de ser terrible sentir que, de bajo de tu vivienda, surge un torrente porque la construyeron sobre un embovedado que para nada tienes registrado. Muchos vecinos se sorprendieron de vivir al lado o cerca de uno de es-
Jueves de Audiencia Ciudadana el programa más exitoso en gobierno de Fernando Castellanos El Jueves de Audiencia Ciudadana es uno de los proyectos más exitosos ejecutados desde el inicio de la actual Administración Municipal, los ciudadanos son escuchados de forma inmediata y esto abre la posibilidad de que la mayoría de las demandas sean solucionadas de manera inmediata, agilizando los procesos burocráticos, señaló el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, durante la reanudación de este programa, suspendido por causas ajenas al Ayuntamiento. “La respuesta de la gente de nuevo volvió hacer efecto y aquí
estaremos atendiéndolos como siempre. Hoy reanudamos una atención personalizada en donde directamente atendemos a la ciudadanía y la importancia que tiene esta actividad es escuchar de propia voz de los vecinos, las necesidades que ellos tienen”, dijo. Castellanos Cal y Mayor explicó que dentro de las necesidades más sentidas de la población se encuentran: atención en servicio de agua y drenaje, alumbrado público, seguridad, mantenimiento en parques. De igual forma,
el Jueves de Audiencia Ciudadana, brinda servicios médicos gratuitos, exámenes de la vista, medicamentos y cortes de cabello, orientación jurídica y demás servicios que ofre-
11
tos arroyos bajo tierra, hoy casi todos usados como drenaje; saben que se va a repetir ese fenómeno en lustros o décadas, pues algo como eso pasó hace 32 años y en ese lapso de casi once trienios, desde la autoridad municipal no hicieron mucho para prevenir otro percance. ¿Pero qué con la gente que perdió todo? Nada se sabe solo sus quejas; nada se sabe de apoyos institucionales para que puedan retornar a sus vidas normales, pues algunos perdieron todo, el trabajo de años para la familia. Quedaron entre el lodo y los escombros. Ahí están como un pendiente más. Desde luego que han recibido ayuda, pero ya sabemos que ésta disminuye en la medida en que pasan las semanas, hasta que cada quien a solucionar su problema. Pero hay familias afectadas que no pueden con la dimensión del daño. ce el DIF Tuxtla. Los asistentes agradecieron a Fernando Castellanos la reactivación de este programa social, mismo que tuvo que ser suspendido desde el mes de mayo, debido al plantón que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación sostenían en el Centro de la capital chiapaneca. Claudia Reyna Cruz, habitante de la colonia San Pedro Progresivo, quien acudió para solicitar apoyo para su vivienda y fue atendida personalmente por Castellanos Cal y Mayor dijo: “lo felicito y es algo que le aplaudo, hay que reconocer las cosas positivas que estamos viendo, los tuxtlecos estamos agradecidos por todo lo que está haciendo por nosotros”.
Viernes 23 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Inicia Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia
Ciudad de México l La edición 28 de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), que tiene como invitados a Yucatán y Guatemala, inició ayer con la entrega del Premio Antonio García Cubas 2016, que reconoce al mejor libro y labor editorial del ámbito de la Antropología y la Historia a nivel nacional. En el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, Diego Prieto Hernández, secretario técnico encargado de la dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), señaló que la feria del libro forma parte de la misión de la institución y recordó que en 1989 se realizó la primera FILAH para promover la producción editorial en torno a temáticas sobre antropología e historia ya que permite un vínculo entre editores, investigadores y académicos. El titular de la Secretaría de Cultura federal, Rafael Tovar y de Teresa, celebró la llegada de la edición 28 de la FILAH ya que se crea un espacio particular a temas que son parte del trabajo académico, antropológico, arqueológico e histórico. El funcionario aprovechó la ceremonia de inauguración para señalar que el INAH desde su creación se ha convertido en el núcleo y la verdadera fortaleza de nuestra historia. A la apertura de la feria en el Museo Nacional de Antropología asistieron el gobernador de Yucatán, Rolando Rodrigo Zapata Bello y el embajador de Guatemala en México Arturo Romero Duarte Ortiz, así como Felipe Garrido y Antonio Saborit, director del recinto museístico. En la inauguración se entregó reconocimiento a la publicación La real expedición botánica a Nueva España. Volumen XIII, ornitología, de José Mariano Mociño y Martín de Sessé, publicado por Siglo XXI Editores, en la categoría de Obra Científica. En Obra de Divulgación se reconoció a ¿Cómo se hace un Dios?: creación y recreación de los dioses en Mesoamérica, de Enrique Florescano, editado
por Random House/Taurus; el libro El umbral: María Teresa de Medina, la dama insurgente, de Roberto Peredo y publicado por la Universidad Veracruzana, fue premiado en la categoría de Novela Histórica. En obra infantil el libro ganador fue Monos: mensajeros del viento, con textos de Ana Paula Ojeda e ilustraciones de Juan Palominos, cuya edición realizó Tecolote S.A. de CV. En la categoría de Obra Juvenil, el ganador fue Mito, leyenda e historia de Quetzalcóatl: la misteriosa serpiente emplumada, de Luis Barbeytia. El volumen Alfredo Gautí Rojo y el Museo Nacional de la Acuarela con textos de Miguel León Portilla, Francisco José Macedo de Jesús, Ana Garduño Ortega, Martha Orozco Escudero, Alicia Leyva y Manuel Arrieta, fue reconocido en la categoría de Libro de Artes. Javier Marín, Tierra. La materia como idea, coordinado por Cándida Fernández de Calderón, fue el texto ganador en la categoría Catálogo, mientras que en la categoría Edición Facsimilar el premio fue para el libro Indumentaria antigua mexicana: armas, vestidos guerreros y civiles de los antiguos mexicanos, cuyo diseño editorial Miguel Ángel Porrúa. La categoría Libro de Texto Escolar se declaró desierta. De acuerdo con los organizadores, este año recibieron 105 de 45 editoriales, de las cuales se hizo una rigurosa selección de las obras ganadoras a partir de su aporte intelectual, organización y disposición de la información. El premio en cada categoría asciende a 50 mil pesos destinados a la adquisición de ejemplares que enriquecerán los acervos bibliográficos del INAH. La FILAH del 22 de septiembre al 2 de octubre ofrecerá más de 13 mil títulos y su programación contempla seis foros académicos, 118 presentaciones editoriales, 17 talleres, 50 actividades artísticas, así como la proyección de 37 películas entre cortometrajes y documentales.
Anuncian actividades del Festival Shakespeare y Cervantes viven
Ciudad de México l Un Romeo y Julieta con actores sordos, un Quijote con actores británicos, una conferencia sobre el espacio isabelino, un duelo de improvisación en rap en torno a la figura y obra de Cervantes, otro Romeo y Julieta con actores griegos, una lectura dramatizada en la que Shakespeare y la Reina Isabel I dialogan sobre qué es el amor y una versión en multimedia de los sonetos del dramaturgo inglés; son algunas de las 50 actividades que integran el Festival Shakespeare y Cervantes vive, 4 siglos de mitotes, que se realizará durante 30 días, del 1 al 30 de octubre, en el Centro Cultural Universitario. El festival forma parte del Shakespeare Lives, programa a escala global formado por infinidad de actividades en distintos países para conmemorar el 400 aniversario luctuoso del dramaturgo inglés, iniciativa encabezada por el British Council, efeméride que coincide también con los 400 años de muerte de Miguel de Cervantes Saavedra. Para dicha fiesta se han articulado 22 obras de teatro, 19 de ellas nacionales, tres internacionales, 20 obras para adultos, dos para niños
y otras dos de teatro cabaret, seis conciertos, 10 conferencias, charlas y talleres, tres lecturas dramatizadas, cuatro presentaciones de libros y tres actividades de animación y multidiciplina, explicó Lorena Maza, titular de la Dirección de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante la conferencia de prensa para dar a conocer los detalles del festival, Lorena Maza, Kevin Mackenzie, director del Brithis Concil, Luis de Tavira, director de la CNT y Edgardo Bermejo, director de Arte y Cultura del Brithis Concil México, destacaron que con la realización del Festival Shakespeare y Cervantes vive, 4 siglos de mitotes, se ve reflejado y se reconoce que en el país, “hay una tradición mexicana para Shakespeare, que se podría decir comienza en 1821, cuando según se sabe fue la primera representación de un Hamlet, en México”, comentó Bermejo. De Tavira destacó que con la realización durante 30 días del festival, “se sigue contribuyendo a la cultura en medio de la barbarie”. Con entrada libre a todas las actividades, consultar el programa en: www.teatro.unam.mx/viven/
Chiapas
Viernes 23 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
n¿Se fortalecerán las coaliciones a nivel nacional?
L
uego de que en Chiapas el presidente del congreso del estado Eduardo Ramírez Aguilar había tocado el tema de las reformas constituciones donde se fortalecía el criterio de los gobiernos de coalición, el día de ayer el gobernador de Puebla y aspirante a candidato a la presidencia de la republica Rafael Moreno Valle destacó la importancia de las alianzas, pero dijo que el verdadero reto es transitar de una coalición electoral a un gobierno de coalición exitoso. Con esto sin duda se fortifica lo dicho con anterioridad por el presidente del congreso del estado de Chiapas anuncia una reforma política que contemplará los gobiernos de coalición y candidaturas independientes; en lo que vendría siendo un nuevo esquema político que por lo dicho por Moreno Valle se extenderá por todo el país. ya queda en claro con ambas actitudes que las alianzas no deben limitarse a los partidos políticos que viven un desgaste insultante ante la sociedad del que ninguno se escapa, proponiendo como expectativa el que también se puede hacer coaliciones con la misma sociedad y ¿Por qué no con los candidatos independientes? ¿O estas se convertirán en un coto para detenerlas? veremos y comentaremos, así las cosas. Imparte IEPC curso sobre el procedimiento especial sancionador. Con la finalidad de generar certidumbre sobre los criterios que se han establecido a nivel jurisdiccional y para conducir acciones que prevalezcan el principio de legalidad, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), ofreció el curso “Temas selectos del procedimiento especial sancionador”, dictado por el Centro de Capacitación Judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) El tema del procedimiento especial sancionador es propio de la Sala Especializada, creada a partir de la reforma electoral del 2014, para atender irregularidades en la normativa electoral e involucra a partidos y agrupaciones políticas; aspirantes, precandidatos y candidatos a cargos de elección popular; así como autoridades y servidores públicos. En la inauguración, el consejero Electoral del IEPC, Alex Walter Díaz García, dijo que el propósito de este curso es conocer las nuevas reglas del procedimiento especial
José Antonio Aguilar Bodegas, secretario del Campo.
sancionador en materia electoral y sus medidas cautelares en miras del proceso electoral 2017–2018. Las expositoras fueron Karen Rojo García, Carmen Daniela Pérez Barrio y Caridad Guadalupe Hernández Zenteno, Secretarias de Estudio y Cuenta del TEPJF; quienes expusieron el análisis histórico, administrativo y elementos procesales del procedimiento especial sancionador. Con dinámicas que incluyeron preguntas y respuestas de los asistentes, abordaron las infracciones y la competencia que atiende el proceso especial sancionador, entre las que destacan el tema de la calumnia en anuncios publicitarios, informes laborales, reglas de propaganda electoral y la protección de la libertad de expresión; además de los tipos de infracciones que van desde una amonestación pública, hasta la cancelación del registro de los partidos políticos. Así las cosas. Inicia el Festival Internacional de Cine de la UNACH Gustavo Trujillo coordinador del festival Internacional de Cine de la UNACH, nos dio a conocer que este día por ahí de las seis de la Tarde dará inicio la tercera edición de este exitoso festival cinematográfico que tiene como sede principal el audito-
rio de los constituyentes de esa universidad con la presentación de la última película del productor español Pedro Almodóvar, “Julieta” que hay esta nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera representando a España que es el país invitado a este festival, previo a la presentación de la Película habrá una alfombra roja donde desfilaran celebridades invitadas entre directores, productores y artistas de las diversas películas que se presentaran . Habrá también talleres que impartirán reconocidos cineastas y productores, así como conferencias y funciones en competencia que serán alternos a la presentación de las diversas películas principalmente de España que es el país invitado a este festival internacional. Al igual que se presentará una sección de joyas del festival; donde se presentarán las películas ganadoras de los festivales más importantes de este año. Gustavo Trujillo afirmo que se presentaran más de 100 películas lo que hace que sea una programación amplia y extensa a la vez que explico que el festival se presentara en diversos espacios de nuestra ciudad como en el Museo de Antropología habrá algunas funciones, dejando que la sección de España posteriormente será presentada en San Cristóbal de las Casas y Tapachula, todas las funciones son gratuitas. Así las cosas. Manuel Velasco Coello entregó paquetes de insumos agrícolas. Con la finalidad de que la región Frailesca vuelva a ser el granero de México, el gobernador Manuel Velasco Coello entregó 3 mil 500 paquetes de insumos agrícolas, con una inversión de 3 millones 850 mil pesos, a productores de esa región con el objetivo de incrementar la producciónn del maiz. Acompañado del secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas allá en el ejido Villa Hidalgo, se reunieron con las mujeres y hombres del campo a quienes reconoció su esfuerzo diario por lograr más y mejores cosechas a pesar de las condiciones climáticas muchas veces adversas en esta zona. Estamos aquí para expresarles nuestro cariño, respaldo y sobre todo nuestro compromiso con ustedes que hacen producir la tierra en este municipio lleno de gente trabajadora» dijo Velasco. Mientras que José Antonio Aguilar Bodegas, agregó que entre los principales compromisos de esta
administración estatal se encuentra el apoyo decidido al sector agrícola, que se refuerza con la entrega de canastas alimentarias, molinos de nixtamal y tortilladoras manuales, entre otros beneficios orientados a mejorar la economía familiar. Así las cosas. Francisco Javier Trejo Esquinca, Director del Hospital de la Mujer de Comitán, entregó reconocimiento a estudiantes de noveno cuatrimestre de Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Chiapas, por su buen desempeño durante su Estancia Industrial II en el área de Mantenimiento de ese nosocomio. Alma Delia Hernández Herrera y Jenyfer Karina Albores Jiménez, durante su Estancia Industrial dieron mantenimiento a los equipos médicos y trabajaron una base de datos para tener actualizado el inventario técnico del hospital, el cual sirve para llevar un control sobre el mantenimiento correctivo o preventivo que se le aplica a cada equipo… En seguimiento a las reuniones directivas regionales, el director general de Cobach Jorge Enrique Hernández Bielma encabezo los trabajos correspondientes a la reunión con directores de planteles de las coordinaciones costa e Istmo-costa… El presidente, Neftalí Del Toro Guzmán acompañó al director General del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) a la reunión con directores y coordinadores de la zona costa e istmo, con el propósito de atender la demanda educativa de los plantes. Del Toro dio la bienvenida al director General del Cobach, Jorge Enrique Hernández Bielma, y a los más de 50 directores y coordinadores, además de reconocer su esfuerzo por mantenerse firme en la educación de los alumnos… El Jueves de Audiencia Ciudadana es uno de los proyectos más exitosos ejecutados desde el inicio de la actual Administración Municipal, los ciudadanos son escuchados de forma inmediata y esto abre la posibilidad de que la mayoría de las demandas sean solucionadas de manera inmediata, agilizando los procesos burocráticos, señaló el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, durante la reanudación de este programa, suspendido por causas ajenas al Ayuntamiento… victormejiaalejandre@ victormejiaa@ hotmail.com, gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia.
14
Chiapas
Viernes 23 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Parte de guerra y de resistencia # 44 ¿Y los otros 43? ¿Y los que le siguen? Comunicado conjunto CNI y EZLN
A los pueblos del mundo A los medios de comunicación alternativos, libres, autónomos o como se llamen A la Sexta Nacional e Internacional Parte de guerra y de resistencia # 44 ¿Y los otros 43? ¿Y los que le siguen? Sucede que este país no es el mismo desde hace dos años en que el mal gobierno cometió uno de sus peores crímenes al desaparecer a 43 jóvenes indígenas estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. Este hecho nos hizo darnos cuenta de la profunda oscuridad en la que nos encontramos, y agitó el corazón y el espíritu individual y colectivo haciendo que se iluminara la noche con la rabia, con el dolor y con la esperanza que encarnan ahora los familiares y compañeros de los 43, y que brilla en el rostro de millones de personas en todas las geografías del México y del mundo de abajo, y de la sociedad civil internacional solidaria y consciente. Como barrios, tribus, naciones y pueblos originarios que somos, miramos y hacemos palabra nuestra mirada, ahora como antes, desde el corazón colectivo que somos. Desde las geografías y calendarios de abajo, donde se dibujan los espejos de los que somos el Congreso Nacional Indígena con nuestras resistencias, rebeldías y autonomías; desde los confines y rumbos donde somos y entendemos el mundo los pueblos originarios, es decir, las geografías antiguas desde donde no dejamos de ver, entender y resistir a esa misma violenta guerra que los poderosos implementan en contra de todos y todas, quienes sufrimos y resistimos desde lo que somos con un rostro individual o colectivo, miramos y hacemos palabra nuestra el rostro de los 43 ausentes recorriendo los rincones de este país en busca de verdad y de justicia, el rostro que se dibuja con otros millones de rostros y que nos muestra en medio de la noche los rumbos sagrados, porque sagrados son el dolor y la esperanza. Ese rostro colectivo que se multiplica y mira las geografías de resistencia y rebeldía. Desde las geografías de abajo La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa sigue en la impunidad, y buscar la verdad en medio de la pudrición del poder es esculcar en lo peor de este país, en el cinismo y perversión de la clase política, que no sólo sigue simulando buscar a los compañeros desaparecidos, sino que ante las crecientes evidencias que demuestran la culpabilidad del narco-estado terrorista, se premia a los responsables de mentir y tratar de deformar aún más la verdad ‒como es el cambio de Tomás Zerón, responsable de sembrar supuestas pruebas de su mentira histórica en el basurero de Cocula, a la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad dando una vez más cuenta de la naturaleza criminal del mal gobierno. A la mentira, la simulación y la impunidad, el mal gobierno suma los atropellos e injusticias contra quienes se han solidarizado y manifestado en apoyo a la lucha de los familiares y compañeros de los 43, como el joven Luis Fernando Sotelo Zam-
brano, solidario siempre con las luchas de los pueblos originarios –como las de Cherán, la tribu Yaqui, los indígenas presos, las comunidades zapatistas-, a quien un juez ha condenado a 33 años y 5 meses por el séxtuple delito de ser joven, ser estudiante, ser pobre, ser solidario, ser rebelde y ser consecuente. Esto miramos cuando miramos hacia quien arriba es Poder: para quien asesina, encubre y miente, premios y protección; para quien se indigna y protesta contra la injusticia, golpes y cárcel. -*Y cuando nos miramos: En el sur, la lucha de los pueblos en defensa de sus territorios en contra de caciques y empresas, se disuelve con la lucha por la seguridad y la justicia en contra de las bandas de la delincuencia organizada, cuya íntima relación con toda la clase política es la única certeza que, como pueblo, tenemos hacia cualquier órgano del estado. La formación de grupos de choque que actúan contra las movilizaciones permean los pueblos y el gobierno juega a generar conflictos que incendien los tejidos internos. Es decir, trata de hacer espejos de su guerra sembrando discordia en las comunidades y apostando a la destrucción en las fibras más sensibles. Nada más explosivo y peligroso para esta nación. En el occidente, las luchas por la tierra, la seguridad y la justicia se dan en medio de la administración de los cárteles de la droga, que el estado disfraza de combate a la delincuencia o de políticas de desarrollo. En cambio, los pueblos que han resistido e incluso abatido la delincuencia mediante la organización desde abajo, deben luchar por los intentos permanentes de los malos gobiernos para lograr que el crimen organizado, y los partidos políticos de su preferencia, se adueñen nuevamente de los territorios mediante formas diversas. La organización autónoma de las comunidades, sus luchas irrenunciables por los lugares sagrados y tierras ancestrales no cesan. La defensa de nuestra madre no se negocia. Estamos atentos a la lucha de la comunidad Wixárika de Wauta- San Sebastián Teponahuaxtlán por la recuperación de cerca de 10 mil hectáreas aledañas al poblado de Huajimic, Nayarit, donde, pese a demostrar su derecho en tribunales agrarios, las autoridades judiciales han sido omisas; y los malos gobiernos hacen de las falsas geografías oficiales que dividen los estados, un pretexto para incentivar el despojo a los pueblos originarios. Al pueblo Wixárika, en su rebeldía y autonomía le decimos: estamos con ustedes. En el norte, donde persisten luchas por el reconocimiento de los territorios, las amenazas mineras, los despojos agrarios, el robo de recursos naturales y el sometimiento de las resistencias por narco paramilitares, los pueblos originarios siguen construyéndose a diario. Los pueblos originarios de las tribus del norte, donde la nación Siux teje sus propias geografías que van más allá que las falsas geografías oficiales que los sitúan en otro
país pero que para nosotros somos hijos de la misma madre, están resistiendo a la invasión de sus tierras sagradas, cementerios y centros de oración para la construcción de oleoductos por parte de la empresa Energy Transfer Partners, que pretende transportar por sus territorios el petróleo obtenido mediante el fracking de la región Bakken, en Dakota del Norte, lo que ha motivado la solidaridad y unión de los pueblos originarios del norte. A ellos les decimos que su rabia es la nuestra y como Congreso Nacional Indígena alzamos y alzaremos la voz junto con ustedes. Su digna lucha es nuestra también. En la península, los pueblos mayas se resisten a desaparecer por decreto, defendiendo sus tierras del ataque de empresarios turísticos e inmobiliarios, donde la proliferación de guardias blancas opera con impunidad para despojar a los pueblos, la invasión por la agroindustria transgénica amenaza la existencia de los pueblos mayas y la inmundicia de los magnates que se adueñan de los territorios agrarios, vestigios culturales arqueológicos e incluso la identidad indígena, pretende convertir a un pueblo tan vivo como la extensión de su lengua, en fetiches comerciales. Los pueblos que luchan contra las altas tarifas de luz son perseguidos y criminalizados. En el centro, los proyectos de infraestructura, autopistas, gaseoductos, acueductos, fraccionamientos, se están imponiendo de forma violenta y los derechos humanos se ven cada vez más difusos y lejanos en las leyes impuestas. La criminalización, cooptación y división dibuja la estrategia de los grupos poderosos, cercanos todos de manera corrupta y obscena al criminal que cree gobernar este país, Enrique Peña Nieto. En el oriente del país, la violencia, el fracking, las mineras, el tráfico de migrantes, la corrupción y demencia gubernamental son la corriente contra la lucha de los pueblos, en medio de regiones enteras tomadas por violentos grupos delincuenciales orquestados desde altos niveles de gobierno. Desde el diálogo y la traición Al igual como lo ha hecho el magisterio en lucha, los pueblos originarios hemos buscado diálogos con el mal gobierno en nuestras demandas urgentes de respeto a los territorios, de presentación de los desaparecidos, de liberación de los presos, de justicia para los asesinados, de que salga la policía o los militares de nuestras tierras o de nuestras exigencias de seguridad y justicia, pero siempre el gobierno se niega hasta que detienen a nuestros voceros en todo el país, el ejército dispara contra los niños en Ostula, las máquinas destruyen las casas de quienes resisten en Xochicuautla, los federales disparan contra el pueblo digno que acompaña a los maestros en Nochixtlán. Los malos gobiernos hacen como que dialogan y simulan durante años acuerdos con el pueblo Wixárika para lograr la restitución pacífica de su territorio, mientras configuran un reordenamiento violento de la región.
Y el gobierno platica como si no hubiera pasado nada y ofrece voluntad de ceder, siempre que ambas partes acuerden. El gobierno cede una parte de lo que acaba de destruir, libera a un preso, indemniza a la familia del asesinado, finge estar buscando a los desaparecidos. Y a cambio pide a los pueblos ceder su patrimonio colectivo, que es su dignidad, su organización autónoma y su territorio. En varias geografías de nuestro país estamos recurriendo a las consultas cuando decimos que no queremos sus minas, sus eólicos, sus transgénicos, sus presas y exigimos que debería preguntarse a los pueblos, pero el mal gobierno siempre responde fingiendo que “consulta cómo consultar si consulta o no la forma de la consulta” (o algo así), que está llena de simulación, suplantación de nuestra palabra, manipulación y cooptación de nuestra gente, de amenazas y represión. Y así hasta que dice que ya estuvo y que ya dijimos que sí queremos sus proyectos de muerte, o que estamos divididos y debe atender a todas las posiciones. Y mientras pretenden mantenernos quietos en su agenda mentirosa y las ongs “expertas” en “consultas” engrosan sus bolsillos, avanzan más rápido para concretar antes de siquiera empezar la supuesta consulta el robo del agua del río yaqui, que las mineras y sus desechos destruyan Wirikuta, que los eólicos invadan todo el Istmo y que los transgénicos se impongan en la Riviera Maya. Los rumbos del mundo son nuestras geografías y en ellos nos encontramos y reconocemos, porque sabemos que la lucha no es de hoy ni para hoy, no luchamos por poder ni folclor que ofrecen campañas mentirosas, sino por tejer y retejer lo que somos, fuimos y seremos como pueblos originarios. Los rostros de los 43 ausentes y la tenacidad de sus familiares y compañeros, son los otros 43 partes de guerra y resistencia. A ellas y ellos se suman los dolores, las rabias, las resistencias de los pueblos originarios y las rebeldías de millones en todo México y el mundo. Y le siguen los partes de guerra y resistencia de lo otro perseguido y estigmatizado, de las mujeres violentadas, desaparecidas y asesinadas, de la infancia convertida en mercancía, de la juventud criminalizada, del trabajo explotado, de la rebeldía perseguida, de la naturaleza mancillada, de la humanidad adolorida. Con toda esa humanidad, con esta tierra que somos, hoy reiteramos que la verdad y la justicia son una demanda irrenunciable y que el castigo a los culpables, a todos los culpables, nacerá de la lucha de abajo, donde, ahora más que nunca y como pueblos originarios del Congreso Nacional Indígena, sabemos que no cabe rendirse, ni venderse, ni claudicar. ¡Verdad y Justicia para Ayotzinapa! ¡Libertad para Luis Fernando Sotelo Zambrano! ¡Libertad a tod@s l@s pres@s polític@s! Por la reconstitución integral de nuestros pueblos Nunca Más Un México Sin Nosotros. Congreso Nacional Indígena. Ejército Zapatista de Liberación Nacional. México, septiembre del 2016.
Chiapas
Viernes 23 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Chiapas reúne a representantes de la ONU y del Sur Sureste para fortalecer acciones de salud
nEste encuentro reúne a representantes de la ONU en México y de los estados de Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Chiapas nManuel Velasco exhortó a focalizar esfuerzos y enfocarse en dar resultados a favor de la salud Al participar en la Cuarta Reunión Regional de la Red Mexicana de Municipios por la Salud, el gobernador Manuel Velasco Coello se pronunció a favor de mayores acciones para construir más comunidades saludables en los municipios indígenas. En este encuentro, que contó con la presencia del coordinador residente de Naciones Unidas en México, Antonio Molpeceres; la representante en México de la OPS-OMS, Gerry EijKemans; el representante de la Red Mexicana y presidente de la Red Veracruzana de Municipios por la Salud, Joaquín Caballero Rosiñol; y la directora de Evidencias en Salud Federal, Adriana Stanford Camargo, el mandatario estatal reconoció la importancia de trabajar en equipo para garantizar servicios de salud con mayor calidad, fortalecer los programas de prevención de enfermedades y promover mejores hábitos. Por ello, exhortó a las y los participantes de Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Chiapas, a que aprovechen este intercambio de experiencias y proyectos municipales exitosos, para consolidar y generar nuevas políticas en correlación con las que impulsa el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Velasco Coello resaltó que la región Sur Sureste del país tiene características especiales que exigen estrategias y esfuerzos compartidos para lograr una agenda común, que permita que todas las familias tengan acceso universal a la salud, con mayor infraestructura, mejores servicios y con tareas de prevención. “Tenemos que hacer sinergia para focalizar los esfuerzos y enfocarlos en dar resultados. Sin duda alguna el reto en la salud en nuestra región es mucho mayor al que tienen otras regiones del país, porque tenemos un rezago ancestral que debemos ir combatiendo de forma más firme y
decidida con resultados que estén a la vista”, manifestó. Subrayó que para su gobierno la salud es un tema prioritario, por lo que desde el inicio de su administración se diseñaron y establecieron acciones para cumplir con este derecho constitucional, privilegiando la importancia de la prevención por ser la mejor estrategia para cerrarle la puerta a las amenazas a la salud. Al hacer uso de la palabra, la directora de Evidencias en Salud Federal resaltó que para el Gobierno de la República es de suma importancia atender el tema de la salud desde los municipios por ser el primer espacio de atención. En este sentido, explicó que a través del Programa de Entornos y Comunidades Saludables se trabaja desde las comunidades con mayor rezago, donde se tiene una destacada participación de la ciudadanía en las acciones de salud pública, además de incorpo-
rar el tema de la salud en todas la políticas, como lo plantea la Organización Mundial de la Salud, en busca de que los organismos trabajen con un solo objetivo en común: una mejor salud para las poblaciones. “Es importante convocar a todas y todos los mexicanos a movilizarse y participar en acciones integrales que permitan mejores niveles de salud, así como sumarse a favor del bienestar de la sociedad”, manifestó. Por su parte, el representante de la Red Mexicana de Municipios por la Salud, Joaquín Caballero Rosiñol, expresó que es indispensable que todas las autoridades se sumen a las tareas y estrategias que contribuyan a cambiar los malos hábitos. En otro momento, el gobernador Velasco pidió no bajar la guardia ante retos nacionales como son el sobrepeso, la obesidad, la diabetes o el embarazo en adolescentes; ni ante desafíos regionales como el dengue, zika y chi-
Fernando Castellanos, un presidente que siempre regresa a las colonias de Tuxtla Gutiérrez A un año de comenzar a sentar las bases para construir un Tuxtla mejor, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, visitará las colonias de la ciudad, para hacer, ante los tuxtlecos, un balance de lo que se ha avanzado durante el primer año de gobierno y, sobre todo, para analizar los retos que aún hay por delante en la construcción de una mejor capital de Chiapas. “Desde el inicio de esta Admi-
nistración dejé en claro que este gobierno sería cercano a la gente, de puertas abiertas y que llegaría hasta los hogares tuxtlecos a brindarles atención y servicios”. Estos recorridos, bajo el nombre “De Frente con el Presidente”, comenzarán este viernes 23 de septiembre, con el objetivo de atender personalmente a la gente, como ha sido una constante en esta administración que ha fomentado una
nueva relación, más cercana, con la ciudadanía. “Vamos a celebrar este primer año al frente de esta Administración Municipal, regresando a las colonias de nuestra capital, visitando todos los rincones de la ciudad para estar cerca de nuestros habitantes y conocer directamente sus problemáticas y necesidades y, juntos, buscar alternativas de solución”, expresó el mandatario.
kungunya. “En esta tarea lo más importante es lograr que la gente se involucre y sean quienes desde sus hogares y comunidades promuevan la cultura de la prevención como el mejor camino para poder vivir con salud”, apuntó. Finalmente, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó que en temas de salud existen muchos retos comunes, donde el trabajo en unidad es fundamental para seguir fortaleciendo las acciones y poder lograr soluciones comunes. Cabe destacar que esta Cuarta Reunión Regional de la Red Mexicana de Municipios por la Salud tiene como lema “El municipio trabajando por un futuro saludable para todas y todos”, y abordará temas relacionados con alimentación correcta, actividad física, enfermedades transmitidas por vectores, embarazo saludable y seguridad vial, entre otros.
Castellanos Cal y Mayor manifestó también la importancia de realizar estos recorridos para no “seguir el modelo tradicional de gobernar desde un escritorio en la oficina, alejándose de la realidad y olvidando que los problemas están ahí afuera, en las colonias”. “Este gobierno no podía, ni debía ser uno más, así que replanteamos toda la estrategia de las políticas públicas municipales para trazar el nuevo rumbo que nuestra ciudad necesitaba para alcanzar la mejora que todos soñamos disfrutar y heredar a nuestras hijas e hijos”, finalizó.
Viernes 23 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Uxmal
E
l nombre de Uxmal, que significa “tres veces construida” o “tres cosechas”, ya hace referencia a la complejidad de esta ciudad situada en los cerros de Puuc, un conjunto de colinas donde -rompiendo la monotonía de la llanura yucateca-, se asentaron varias ciudades mayas. Su apogeo de dio durante el Clásico tardío y el terminal, considerada como la ciudad más importante de la región Puuc, llegando a cubrir una extensión de 12 kilómetros cuadrados y con una población cercana a los 20,000 habitantes. La importancia de Uxmal también tiene que ver con por la enorme cantidad de trabajo invertida en la construcción de sus edificios. Esta ciudad se uní a Kabah por un sacbé de 18 km. de largo. Sede el poder económico y político de una amplia región, del que irradió el estilo arquitectónico Puuc. A diferencia de la mayoría de las demás ciudades prehispánicas, la disposición de las estructuras de Uxmal no parece seguir un orden geométrico. Su espacio se organiza de una manera más sutil, basada en dos principios: en primer lugar, los edificios están orientados en relación con fenómenos astronómicos, como el ascenso y el descenso de Venus, y en segundo lugar, están adaptados a la topografía del lugar, compuesta por una serie de colinas El Palacio del Gobernador, consta
de tres plataformas, una de ellas destaca por su gran volumen. El friso es uno de los ejemplos más bonitos y complejos del arte geométrico maya, elaborado con mosaico de piedra. Destacan también, los mascarones de Chac y las serpientes, es probable que el movimiento ondulante de los mascarones se refiera al movimiento aparente del Sol. Al noreste hay un enorme edificio llamado el Cuadrángulo de las Monjas -a los españoles sus 26 estancias les recordaron las celdas de un convento-, constituido por cuatro edificios alargados con las fachadas labradas en relieve alrededor del un patio cuadrangular. El grupo se distingue por su decoración con celosía, mascarones de Chac y Tláloc, y motivos serpentinos.
A la derecha del Cuadrángulo de las Monjas, está el edificio más característico de Uxmal, la llamada La Casa del Adivino o del Enano, una pirámide de 35 metros de altura, si bien sabemos que fue iniciada en el siglo VI y se necesitaron más de 400 años para completar la estructura actual, compuesta por la superposición de cinco templos, que fueron construyéndose cada uno sobre el anterior. Actualmente pueden visitarse los Templos II, IV y V, pero para llegar es preciso ascender por una empinadísima escalera (60º) si bien, la ascensión, entre representaciones de Chac el dios de la lluvia, se corona con una inolvidable vista. La fachada del Templo IV, en la parte superior de la pirámide, representa un expresivo retrato o máscara
de Chac con grandes ojos rectangulares y bigote; la boca abierta con dientes constituye la entrada. El Templo III está detrás del Templo IV. En la cúspide, sobre las cresterías de los Templos II y III, se sitúa el templo V, que parece ser una reproducción en pequeño del Palacio del Gobernador. En la entrada se conservan restos de un Arco triunfal que tenía 6 metros de altura y daba inicio al sacbé (camino maya estucado) que conducía al enclave de Kabac. En el sitio arqueológico hay otras muchas construcciones: El Palomar, cuyo nombre se debe a la similitud de los calados de la crestería con un palomar; la Casa de las tortugas, llamada así por el friso de pequeñas tortugas que rodea el edificio, animal asociado con la lluvia. La Gran Pirámide, por su magnitud acredita que debía ser similar a la del Adivino, con nueve basamentos escalonados. La estructura superior lleva el nombre de Templo de las Guacamayas, ya que en el motivo principal de la fachada se representan a esas aves, que se combinan con gracas y celosías en recuadros formados por serpientes entrelazadas. El Cuadrángulo del Cementerio, tiene edificaciones en sus cuatro lados. En el patio se encuentran los restos de cuatro pequeñas plataformas que tienen relieves en los costados cn representaciones de jeroglíficos y calaveras con tocado y ojos.
Viernes 23 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
PRD dice ‘no’ a propuesta Irresponsable, autorizar marchas simultáneas sobre del PEF 2017 Ciudad de México l El Partido de la Revolución Democrática (PRD) buscará la manera de conformar bloques con los grupos legislativos en la Cámara de Diputados, para modificar la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017. La presidenta nacional perredista, Alejandra Barrales, informó que la bancada perredista no votará esa propuesta de presupuesto como la envió el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión, “si no se hacen modificaciones importantes para dar prioridad a las demandas básicas de la población”. En ese sentido es que agotarán la posibilidad de conformar un bloque en San Lázaro “que nos permita buscar la coincidencia con otras fuerzas políticas, para darle un rumbo diferente a este presupuesto”, expuso en conferencia de prensa. Estamos abriendo una convocatoria para reunirnos con otras voces interesadas, otras fuerzas políticas pero también empresarios, también académicos, también otros sectores de la sociedad, para que busquemos esa otra alternativa”, resaltó. ANUNCIA REUNIÓN Barrales Magdaleno anunció también que para tal propósito el Consejo Nacional de esa fuerza política se reunirá los próximos días 30 de septiembre y 1 de octubre. La dirigente se reunió con diputados perredistas e integrantes de la Asociación Nacional de Alcaldes, con quienes instalaron una mesa de trabajo para hacer propuestas que garanticen la obtención de presupuestos adecuados, que permitan atender en 2017 las necesidades básicas de los ayuntamientos que encabezan. Esa mesa de trabajo permitirá diseñar propuestas concretas en materia presupuestal “en favor de los munici-
familia y matrimonio: Iglesia
pios, de cara a los recortes establecidos en el Paquete Económico 2017 y a los necesarios programas de austeridad”. En su oportunidad el coordinador de los diputados del PRD, Francisco Martínez Neri, indicó que en la reunión en el Palacio Legislativo de San Lázaro, se platicó sobre los problemas presupuestales que se enfrentan en los gobiernos municipales afiliados a este partido. Destacó que los recursos que se destinen a los municipios es fundamental para el desarrollo económico y social de estos gobiernos locales, en particular el próximo año. Además de Barrales y Martínez, estuvieron presentes el vicecoordinador de los diputados perredistas, Jesús Zambrano Grijalva, y los presidentes municipales de Acapulco, Guerrero, Evodio Velázquez Aguirre; Nezahualcóyotl, Estado de México, Hugo de la Rosa García, y de Pátzcuaro, Michoacán, Víctor Báez Ceja. Los funcionarios locales coincidieron en señalar la necesidad de modificar la asignación de recursos establecida en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, como condición para que los municipios logren atender las demandas más sensibles de sus gobernados.
Otorgan libertad a 24 integrantes de la sección 22 en Oaxaca Oaxaca, Oax l El juez tercero de distrito, Amado Chiñas Fuentes, otorgó la libertad bajo caución a 24 de los 25 integrantes de la corriente del Pueblo Sol Rojo y que hasta hace un par de días integraban el Frente Popular Revolucionario, los cuales fueron detenidos el pasado 7 de julio de 2015 acusados de vandalismo y robo de urnas. La abogada que forma parte del cuerpo jurídico de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Traba-
jadores de la Educación, Mayel Arellanes explicó que el juez concedió la libertad bajo caución; sin embargo, les fijó a cada uno como fianza el pago de 15 mil pesos. Agregó que la situación para los todavía recluidos en la penitenciaria de la Villa de Etla se complica, ya que la gran mayoría son de escasos recursos. Elliot Escobar, representante de Pueblo Sol Rojo, detalló que realizan una colecta para que pronto salgan libres y regresen de nueva cuenta con su familia.
Ciudad de México l Como una “decisión absolutamente irresponsable” y que expone “a las agresiones e insultos de la comunidad lésbico-gay a los padres de familia y a muchos niños que participarán en la marcha” por la familia que se realizará el próximo 24 de septiembre, calificó Hugo Valdemar Romero, director de comunicación social de la arquidiócesis de México, la aprobación que hizo la secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado, para se efectúe una movilización gay “el mismo día y en el mismo espacio público”. En entrevista y a través del Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME), el presbítero dijo estar seguro que de parte de los padres de familia que han participado en las marchas del Frente Nacional por la Familia (FNF) habrá tolerancia y respeto, como ya lo hubo en las movilizaciones del pasado 10 de septiembre en los estados. Pero indicó que, en cambio diversos integrantes de la comunidad lésbico-gay no lo son. “Para muestra están la manifestación que hicieron en las oficinas del
Arzobispado de México, que terminaron en actos de vandalismo e insultos y la que realizaron a la Catedral Metropolitana, donde se burlaron de la fe católica y de la devoción guadalupana del pueblo, y qué decir de las agresiones e insultos que profirieron a los participantes de las marchas del 10 de septiembre en varias ciudades del país; afortunadamente, fueron ignoradas por las familias”. Planteó ¿qué pasaría si de última hora se anunciara una contramanifestación a la llamada marcha del orgullo gay, el mismo día, a la misma hora y en el mismo espacio, organizada ahora por el Frente Nacional por la Familia? Desde luego que sería un escándalo, y por ningún motivo la autoridad capitalina lo permitiría. Además, se desencadenaría un torrente de descalificaciones –¿entonces sí justificadas, verdad?–, porque para muchos no sería una manifestación, sino de una provocación”. No obstante dejó en claro que no se debe prohibir la marcha gay. “Ellos pueden manifestarse públicamente el mismo día, a la misma hora, pero no en el mismo espacio”.
Viernes 23 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Paquete económico 2017, en entorno adverso: Meade
Ciudad de México l El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, defendió el Paquete Económico 2017 y la política de prudencia en el manejo de las finanzas públicas, y señaló que cualquier decisión contraria significaría menor crecimiento, desempleo y pobreza. “No tenemos que ir muy lejos para encontrar ejemplos” en la historia reciente del país, dijo ante el pleno de la Cámara de Diputados. El funcionario señaló que el Paquete Económico “se presenta en un entorno sumamente adverso, en el que el balance de riesgos para el crecimiento local es negativo. Existen diversas señales de alerta y haríamos muy mal en desoírlas”, insistió. Indicó que el presupuesto del próximo año, que incluye un recorte al gasto programable de 239 mil 700 millones de pesos, se fundamenta en tres principios: realismo, equidad y responsabilidad, en el que los ajustes se concentran en los ramos administrativos y Petróleos Mexicanos (Pemex). Explicó que el Paquete Económico requirió un proceso de construcción que respondiera a las circunstancias económicas mundiales y amplió los tres principios que considera: Realismo. Si bien en los años previos se utilizaron los márgenes fiscales para estimular la economía, ahora el entorno internacional obliga a cerrar ese ciclo. Además no se puede bajar esa deuda, reducir los impuestos, ni bajar el gasto programable sin pretender que cada rubro sea intocable. Equidad. Indicó que los intereses de cada sector económico están debidamente considerados en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, además de que los ajustes son compartidos. Responsabilidad. Señaló que desde hace más de dos décadas, éste ha sido el principio rector de la política macroeconómica del país, y ahora se requiere un ajuste sobre la base de una economía sólida y estable, “en un país cuyo crédito y buen nombre están a salvo y seguirán así en la medida que se actúe con prudencia y decisión”. En momentos en que el PAN insiste en reducir la tasa del ISR, Meade afirmó que “no es momento de debilitar el marco tributario”, porque éste permitió revertir la “caída abrupta de los ingresos petroleros,
que en el pasado habrían resultado en un severo impacto en las finanzas, pero que ahora está plenamente compensada por los ingresos de la reforma fiscal”. Volvió a presentar los indicadores macroeconómicos propuestos por Hacienda a la Cámara de Diputados: un crecimiento real del PIB de entre 2 y 3 por ciento; inflación de 3 por ciento; un tipo de cambio de 18.2 pesos por dólar; en 42 dólares por barril la mezcla de crudo de exportación y una plataforma de producción de un millón 928 mil barriles diarios. Meade pidió a la Cámara aprobar el Paquete Económico “para proteger lo que hemos construido en años. El sector productivo espera acciones de estabilidad y condiciones para sus actividades y generación de empleos; los mercados evaluarán este paquete económico con finanzas públicas sanas y la sociedad entera exige un gobierno responsable”.
En septiembre, inflación interanual más alta desde 2014
Ciudad de México l Durante la primera quincena de septiembre pasado los precios al consumidor se incrementaron 0.54 por ciento y la inflación se ubicó en 2.88 por ciento, lo que refleja un incremento respecto a los registros del mismo periodo de 2015 cuando los aumentos fueron de 0.32 por ciento y 2.53 respectivamente. El índice subyacente, el referente para las decisiones de política monetaria, se aceleró a 3.05 por ciento a tasa interanual, alcanzando su nivel más alto desde la segunda mitad de diciembre de 2014, cuando se ubicó en 3.23 por ciento. Al dar a conocer el Índice Na-
cional de Precios al Consumidor de la primera quincena de septiembre de 2016, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía detalló que el aumento en la inflación se debió al encarecimiento de productos agropecuarios en 2.37 por ciento, y por el alza promedio 0.28 por ciento al precio de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno. El Índice del INEGI señala que los productos que mostraron el mayor encarecimiento fuero el jitomate, huevo, colegiaturas de primaria y secundaria, automóviles, gasolina de bajo octanaje, pollo, cebolla, electricidad y el pan dulce.
Viernes 23 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Sales Heredia y Jacobson analizan estrategia de seguridad
Reportan desaparición de otro cura, ahora en Michoacán
Ciudad de México l Renato Sales Heredia, titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) se reunió este jueves con Roberta S. Jacobson, embajadora de Estados Unidos en México, y dialogaron sobre la estrategia de seguridad del gobierno mexicano para combatir a la delincuencia. En un comunicado, la CNS indicó que Sales y Jacobson acordaron realizar intercambios tecnológicos y estratégicos en apoyo a la operación cotidiana de la Policía Federal. Según la dependencia, durante el
Ciudad de México l El arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, y el presbiterio de Morelia expresaron su “angustia por la desaparición del párroco de la Santísima Trinidad, de Janamuato, municipio de Puruándiro, Michoacán, el presbítero José Alfredo López Guillén, después de que fue saqueada la casa parroquial el pasado lunes 19 de septiembre”. El cardenal Suárez Inda pidió que “se respete la vida e integridad personal del sacerdote para que pueda
encuentro que duró aproximadamente 90 minutos se compartieron experiencias sobre las acciones permanentes contra la delincuencia organizada. La CNS agregó que en la reunión también participaron el agregado jurídico del Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés), Eric Drickersen, además de los titulares de diversos órganos administrativos desconcentrados del gobierno mexicano, entre ellos el de la Policía Federal, Manelich Castilla y el de Prevención y Readaptación Social, Eduardo Guerrero.
PGR reconoce que sí hay tráfico ilícito de órganos Ciudad de México l Sin proporcionar datos específicos, la procuradora general de la República, Arely Gómez reconoció que existen sujetos inescrupulosos que abusan de la necesidad de las personas para el tráfico ilícito de órganos. Con tal reconocimiento garantizó que desde la PGR se trabajará incansablemente para combatir este delito que, dijo, daña las estructuras de la sociedad. Luego de firmar un convenio de colaboración con el secretario de Salud, José Narro Robles, para coadyuvar en el proceso de donación y trasplante de órganos, la procuradora, Arely Gómez se refirió a la relevancia de velar por la legalidad del sistema, por el profesionalismo
de sus participantes y por el anonimato tanto de donantes como de receptores. Debemos sumar esfuerzos, una base de solidaridad y altruismo que funja como cimiento de un sistema legítimo de donación de órganos y tejidos requiere una protección eficaz ante los efectos adversos derivados del tráfico ilegal. Desafortunadamente con estas buenas acciones también llegan sujetos inescrupulosos que abusan de la necesidad de las personas para el tráfico ilícito de órganos, quiero decirles que la Procuraduría General de la República trabajará de manera incansable para combatir este delito que daña las estructuras de las sociedad”, indicó.
cuanto antes reincorporarse a su labor pastoral”. A través de Twitter el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Alfonso Miranda Guardiola, la Conferencia del Episcopado Mexicano lamentó este nuevo hecho de violencia en contra de un religioso. “Les pedimos unirnos en oración para recuperar con vida al padre José Alfredo López Guillén que ha sido secuestrado en Michoacán”. (La Jornada)
Viernes 23 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alepo arde; negociaciones Rusia-EU fracasan Nueva York l Los combates en los barrios rebeldes de Alepo se recrudecían este jueves, donde los bombardeos provocaron numerosos incendios, mientras en Nueva York la reunión de emergencia del Grupo Internacional de Apoyo a Siria terminó sin un acuerdo para restablecer el cese de hostilidades que duró una semana y colapsó el lunes. El secretario estadounidense de Estado, John Kerry, dijo al salir del encuentro, la segunda tentativa en dos días, que no fue posible revivir la tregua, y que la delegación de Rusia no había sido capaz de prometer que los aviones sirios permanezcan en tierra para interrumpir los bombardeos en áreas urbanas. Esta reunión del grupo de 23 países y organizaciones multilaterales buscaba hallar alguna forma de revivir la tregua, en un ambiente de agrias y directas recriminaciones entre las delegaciones sentadas a la mesa de negociaciones. Estados Unidos responsabiliza a Rusia por un feroz ataque a un convoy de ayuda humanitaria que dejó unos 20 muertos al norte de Alepo, la tiempo que Moscú apunta el dedo a Washington por un devastador ataque aéreo a una base del ejército sirio que mató decenas de soldados. La última tregua, negociada entre Moscú y Washington, fracasó el lunes y este jueves se registraban combates en todos los frentes en un país que lleva más de cinco años en guerra y que ha dejado 300 mil muertos. Antes de esta reunión, Kerry dijo a la prensa que “será difícil. Tenemos que ver que es lo que cada uno está dispuesto a hacer”. El colapso de la tregua en Siria motivó una tensa reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU el miércoles, en que Estados Unidos y Rusia dejaron en evidencia el grado de desconfianza mutua. Fuentes diplomáticas dijeron que las delegaciones de Washington y Moscú mantuvieron contactos dos veces en la noche del miércoles, en una tentativa de hallar un terreno común de negociación. Violencia sin fin En tanto, en Siria se registraba una nueva jornada de violencia, con violentos combates en los barrios de las afueras de Alepo, mientras en el centro las zonas rebeldes estaban en llamas por los bombardeos. Un periodista de la AFP explicó que en su barrio de Bustane al Qasr bomberos voluntarios pasaron toda la noche luchando contra las llamas. Según el Aleppo Media Center, un grupo antirrégimen, el fuego fue provocado por “bombas de fósforo”. En un video difundido por el grupo, se ve una bola de fuego en el cielo en lo que parece ser Alepo. “Horribles imágenes de edificios de viviendas en llamas tras los bombardeos del régimen/rusos con bombas de fósforo en Alepo”, escribió en Twitter
un periodista local, Hadi al-Abdallah. Según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH) hubo al menos 14 ataques aéreos contra los barrios rebeldes de Bustane al Qasr y Al Kalasé. Según Rami Abdel Rahman, director de esta organización no gubernamental, se trata de “los ataques más intensos desde hace meses” en estos barrios que mataron a siete personas, entre ellas tres mujeres y tres niños. El OSDH también dijo que había combates en Al Ramusa, un barrio del suroeste de Alepo, donde los rebeldes intentaban frenar una ofensiva de las fuerzas gubernamentales. Según esta organización, 13 personas, incluyendo tres niños, murieron hoy en los bombardeos de las zonas rebeldes. También se produjeron enfrentamientos en las provincias del centro de Siria Hama y Homs y en las regiones rurales del este de Damasco (Guta Oriental), un bastión rebelde. La violencia también estalló en Inkhel, en el sur del país, donde un atentado con coche bomba mató a al menos doce personas, incluyendo un “ministro” del gobierno de la oposición siria. Entre las otras víctimas, había “opositores, rebeldes y responsables de la administración local”, precisó a la AFP Chadi Al Jundi, portavoz de este gobierno, que gestiona temas corrientes en los territorios rebeldes. Nuevos convoyes de ayuda En un llamado sin precedente, la ONU solicitó el jueves al presidente sirio Bashar Al Asad que le permita distribuir los alimentos bloqueados en la frontera turcosiria, subrayando que algunos caducarán el próximo lunes. “Por favor, presidente Asad, ponga de su parte para permitirnos llegar al este de Alepo y también a otras áreas asediadas”, declaró ante la prensa en Ginebra Jan Egeland, jefe de la misión humanitaria de Naciones Unidas en Siria. A pesar de la violencia, la ONU envió un convoy humanitario hacia una zona rebelde asediada en la periferia de Damasco, anunció el jueves un portavoz en Ginebra. Según una fuente de seguridad, los camiones se dirigían hacia Mudamiyat Al Cham, al suroeste de la capital.
Diputados de UE y AL condenan acoso contra Lula
Montevideo l Parlamentarios europeos y latinoamericanos condenaron el “acoso jurídico” contra el ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva y expresaron su preocupación por la situación en el país, según el texto de la declaración adoptada en su reunión anual celebrada en Montevideo. Los diputados “condenan la represión injustificada de las manifestaciones pacíficas, el indebido uso político del necesario combate contra la corrupción, la persecución contra miembros del antiguo gobierno y el acoso jurídico al expresidente Lula”, reza la declaración adoptada tras cuatro días de debates. La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), creada en 2006, está compuesta por 75 europarlamentarios y por 75 miembros más entre diputados de los parlamentos Latinoamericano, Andino, Centroamericano y del Mercosur, así como de Chile y México. Para los diputados, el proceso de destitución de la presidenta brasileña Dilma Rousseff despertó “dudas en la opinión pública internacional y se revela incapaz de unificar (...) el país”, por lo que piden a las fuerzas políticas “madurez y tranquilidad” para que Brasil encuentre “el camino del desarrollo con justicia social”. Lula da Silva, el líder de la izquierda que presidió al mayor país de América Latina entre 2003 y 2010, deberá comparecer ante la justicia acusado de corrupción, después de ver cómo su ahijada política y sucesora Rousseff era destituida por el Senado. La fiscalía acusa al ex presidente de haber recibido sobornos de la red corrupta que desangró a la estatal Petrobras y que ya ha puesto bajo el foco de la justicia a buena parte de la élite política y arrastrado a la cárcel a numerosos empresarios de peso. La novena sesión plenaria de EuroLat también expresó su preocupación por la situación política en Venezuela, urgiendo a gobierno y a oposición a cumplir plenamente con “las normas constitucionales” y a utilizar “todos los instrumentos democráticos de resolución de los conflictos políticos”. El proceso de paz en Colombia también estuvo en la agenda de los diputados eurolatinoamericanos, quienes desearon que los colombianos aprueben en el referéndum del próximo 2 de octubre el acuerdo de paz alcanzado entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Viernes 23 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La Volpe se enfundó en Chicharito ha pagado la el plumaje del América confianza: Roger Schmidt
Ciudad de México l Ricardo La Volpe fue presentado de manera oficial con el Club América. El timonel argentino se enfundó en la playera azulcrema y luego de una conferencia de prensa de poco más de 30 minutos dirigió su primer entrenamientos con las Águilas. La Volpe llegó a la presentación acompañado por Ricardo Peláez, presidente deportivo y por José Romano, presidente operativo para ponerse la chamarra y presumir la playera que ya tenía su nombre en los dorsales. “Es un reto fuerte para mí, cuando se asume una responsabilidad en un equipo grande, es para ganar. Sé el compromiso que representa asumir,
como les dije a los jugadores dependo de ellos porque mi 20 o 30 por ciento estará”, explicó. El estratega argentino llega por lo que resta del torneo y el Clausura 2017 y al preguntarle a los directivos si había una cláusula que pudiera poner en evaluación al timonel después del Mundial de Clubes, el propio La Volpe respondió. “Yo sé si cumplo o no, tengo 35 años aquí y sé cuándo cumplo, nunca fui a controversias ni nada por el estilo”, manifestó en referencia a que más allá de ser evaluado, él daría un paso al costado sino se dan los resultados.
Ciudad de México l Sus virtudes fueron bien estudiadas y por ello el buen paso de Chicharito en el Bayer Leverkusen es casi un éxito cantado. En entrevista para Mediotiempo, el entrenador Roger Schmidt aseguró que Javier Hernández ha respondido con creces a la expectativa del club donde aún no anota esta temporada, pero en la que le mantienen la etiqueta de efectividad comprobada. “Le hicimos sentir desde el comienzo que queríamos construir a su alrededor. Esta confianza la ha pagado”, aseguró. “Primeramente, Chicharito encaja perfectamente en nuestra filosofía de juego. Es un jugador inteligente, que reconoce los espacios y los ocupa muy bien. Por ello logra no solo llegar continuamente a finalizar una jugada, sino que también abre espacios importantes para sus compañeros”. En el vestidor la sensación en la misma, ya que Schmidt cree que el espíritu amigable y tranquilo del mexicano han sido sus claves. “Tengo la impresión de que en su segundo año ya se encuentra todavía más como adaptado”, agregó. ¿Imaginaste el impacto que tendría su llegada?.- “Desde el aspecto deportivo, sí, ya que estudiamos cuidadosamente su contratación y conocíamos sus virtudes. Con respecto a su fama en Norte y Centroamérica, eso es algo que a mí y a todos nos ha sorprendido al inicio. Javier sabe lidiar de manera adecuada y es un gran ejemplo de profesionalidad”, respondió. SIN TEMOR A LAS OFERTAS
En Leverkusen no temen a que una nueva buena temporada de Chicharito derive en ofertas, luego de que en la anterior celebró 26 goles entre Bundesliga, Copa y Champions. “Bayer Leverkusen le ofrece a los jugadores una infraestructura top, que solo pocos equipos en Europa tienen. Por otro lado podemos mostrarles la perspectiva: Bayer Leverkusen ha jugado en los últimos seis años cinco veces en la Champions League. Este factor de estar presente en nivel más alto del fútbol europeo, es un argumento importante a nuestro favor”, agregó. “Tan importante como también es que lo que ha pasado antes de esta temporada, donde los mismos jugadores presienten que con este grupo se pueden lograr cosas y rechazan ofertas atractivas”. SUERTE PARA CHAMPIONS El Bayer entró en la fase intensa del calendario. Chicharito ha estado en 3 de los 4 partidos de la Bundesliga (el primero ausente por una fractura en la mano), así como en el primero de Champions. Hasta ahora no ha marcado, con excepción de la primera Jornada de la Copa. Este sábado enfrentan al Mainz y el martes siguiente visitan al Mónaco en Champions, un torneo donde la edición anterior se quedaron en Fase de Grupos. “Hace dos años calificamos a los octavos de final y quedamos eliminados en penales ante el Atlético de Madrid. Lo que faltó en ese entonces: suerte. Eso también es necesario cuando quieres quedar entre los mejores ocho de Europa”, aseguró.
A lo Chivas, Diablos Rojos y Guerreros jugarán solo con mexicanos Ciudad de México l Los Diablos Rojos del México y Guerreros de Oaxaca de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) seguirán la tradición que ha marcado Chivas de Guadalajara en su historia dentro del futbol mexicano, jugarán solo con talento mexicano en la temporada 2017. La base de jugadores que conformarán ambos conjuntos serán egresados de la Academia de Beisbol Alfredo Harp Helú (ABAHH), ubicada en Coyotepec Oaxaca, escuela que ha sido el semillero de 38 talentos liga mayoristas. “Esta decisión la tomamos con base en un sustento que pueda transformar a nuestra sociedad, es una situación y un gran orgullo que seamos parte de este esfuerzo; siempre se
critica que haya extranjeros ocupando plazas, eso lejos de hacernos crecer debilita a nuestro deporte”, dijo Harp Helú en conferencia de prensa. “La visión que tiene Diablos es reforzar esta parte, el no seguir dejando en la banca a México es parte de nuestro proyecto. Si nunca hubiéramos creído en el talento nacional no hubiéramos hecho las academias, el beisbol está por encima de todos los deportes”, agregó. Guerreros tiene actualmente 36 peloteros egresados de la Academia y una decena de ellos ya están en el equipo grande; por su parte, los Pingos tienen 77 chicos en las reservas y 13 de ellos ya portan la franela escarlata en los juegos de temporada
regular. Entre los talentos que se graduaron de la ABAHH y juegan en Grandes Ligas son Julio César Urías (Dod-
gers), Roberto Osuna (Blue Jays); hay otros 17 mexicanos que juegan en las filiales de franquicias MLB como Astros, Padres y Mets.
Viernes 23 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alertan por muertes ocasionadas por enfermedades cardiovasculares En México cada hora mueren 14 personas a causa de enfermedades cardiovasculares y se estima que 20 por ciento de la población entre 30 y 70 años fallece prematuramente por la misma causa. En conferencia de prensa en el marco del Día Mundial del Corazón, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Jesús Felipe González Roldán, dijo que anualmente se registran casi 216 mil muertes por enfermedades cardiovasculares y diabetes. “Esto quiere decir que una de cada tres defunciones son por estas enfermedades, 121 mil por enfermedades cardiovasculares y 94 mil por diabetes”, subrayó. Detalló que a consecuencia de estas enfermedades dos de cada 10 personas entre 30 y 70 años de edad no van a cumplir la expectativa de vida porque van a fallecer de manera prematura. Mientras que el presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología, Erick Alexanderson comentó que en mujeres la principal causa de muerte es el infarto, ocho veces más que el cáncer de seno.
Expuso que además de que la mujer tiene un alto riesgo, sobre todo después de la menopausia, está más desprotegida ya que en los servicios médicos se sigue pensando que sólo los hombres se infartan y se retrasa su atención.
Con el fin de hacer conciencia entre la población sobre el riesgo de enfermedades cardiovasculares que tienen su origen en la obesidad, y para ello se realizará “La caminata por la salud”. La caminata se llevará a cabo el 25
¡Cuidado!, estos son los cuatro carbohidratos que más engordan La miel, los helados de yogur, los jugos y las bebidas energéticas son los peores alimentos con carbohidratos. Su mayor contenido de fructosa daña la comunicación entre el estómago y el cerebro. Existen alimentos con carbohidratos que las personas pueden confundir con saludables o libres de azúcares. Un ejemplo de ello es cuando una paciente estaba orgullosa porque había cambiado el pan y los refrescos por cereales con miel, yogur y bebidas energéticas. No obstante, ella había sustituido el azúcar del pan por el peor de todos, es decir, el que más engorda. El endulzante del pan, el arroz y la papa puede ser utilizado por los músculos, pero la fructuosa que contiene la miel y las bebidas energéticas tiene que pasar primero por el hígado, donde provoca la causa hormonal más frecuente de sobre-
peso: la resistencia a la insulina. -Los peores carbohidratos La miel, los helados de yogur, los jugos y las bebidas energéticas son los peores alimentos con carbohidratos. Su mayor contenido de fructosa daña la comunicación en-
tre el estómago y el cerebro. La miel y la bebida energética tienen más fructosa que un refresco, no tienen vitaminas, fibra ni proteínas, simplemente son alimentos con carbohidratos o comida chatarra. Peor aún, los helados de yo-
de septiembre a las 7:30 horas en la Alameda Central de la Ciudad de México, donde también se realizará activación física masiva bailando con la Sonora Dinamita, y se tomarán algunos indicadores de salud a los asistentes. Fuente: (Notimex). gurt son hechos con la grasa de la leche, ocho cucharadas de azúcar y el contenido de nutrientes es nulo. Pero, el error más grave de la paciente fue creer que los cereales le ayudarían a adelgazar. La cantidad de azúcar en estos alimentos con carbohidratos es demasiado alta. En el siguiente video, el doctor Salomón Jakubowicz te explica los alimentos con carbohidratos que debes evitar en tu alimentación: Por otra parte, al extraer el jugo de la fruta se obtiene agua con azúcar, porque las vitaminas y la fibra permanecen en el alimento; por ello, ingerir la pieza es muy diferente a tomar la bebida. Los alimentos con carbohidratos como los jugos, refrescos y bebidas deportivas deberían ser limitados para los mayores de 16 años, debido al riesgo que representan para detonar el sobrepeso. Y tú, ¿consumes algunos de estos alimentos con carbohidratos en exceso?. Fuente: (Excélsior).
Viernes 23 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Confirma Policía investigación Adam Levine y Behati Prinsloo se convierten en padres en contra de Brad Pitt
Los Ángeles l La Policía de Los Ángeles confirmó ayer que hay una investigación en curso contra el astro de Hollywood Brad Pitt. Se trata de “un incidente en un avión”, dijo un portavoz a la agencia Dpa. Sin embargo, la Policía no es responsable en el caso, sino el Buró Federal de Investigaciones (FBI), dado que los hechos se produjeron en el aire. El portavoz no mencionó de qué acusaciones se trata. Una portavoz del FBI, a su vez, no pudo confirmar que se esté investigando a Pitt. Previamente, otro portavoz de la Policía en Los Ángeles había desmentido informaciones publicadas en los medios según las cuales se estaba investigando al actor de 52 años. “No estamos llevando cabo ni estamos involucrados en ninguna investigación criminal contra el señor Pitt”, dijo. La esposa del actor, la actriz Angelina Jolie, de 41 años, presentó el martes sorpresivamente una demanda de divorcio alegando “diferencias irreconciliables”. Los actores llevaban 12 años juntos y tienen seis hijos, tres de ellos adoptados. Jolie y Pitt se conocieron en 2004 y contrajeron matrimonio hace dos años. Al parecer la actriz quiere la custodia de todos los hijos, aunque permitirá que Pitt los visite. -Cotillard anuncia embarazo y niega romance con Pitt Por su parte, la actriz francesa Marion Cotillard anunció que está embarazada y rechazó rumores de que esté involucrada románticamente con Brad Pitt. “Esta será mi primera y única reacción al torbellino noticioso que estalló hace 24 horas y al que fui arrastrada”,
escribió la ganadora de un Oscar en un comunicado publicado el miércoles en Instagram. Cotillard, estrella de películas como Inception y Rust and Bone, expresó que no está “acostumbrada a comentar sobre cosas como ésta, ni a tomarlas en serio, pero como esta situación está creciendo y afectando a gente a la que amo, tengo que hablar”. Refrendó su larga relación con el actor Guillaume Canet. La pareja tiene un hijo de 5 años y dijo en el comunicado que están esperando otro hijo. Canet es “el único que necesito”, escribió en el mensaje, que publicó junto a una fotografía de un pájaro en vuelo por los cielos. Cotillard, ganadora del Premio de la Academia a la mejor actriz en 2008 por su interpretación de la legendaria cantante francesa Edith Piaf en La Vie en Rose, protagoniza el filme Allied con Pitt, un thriller romántico de próximo estreno que transcurre durante la Segunda Guerra Mundial. Varios medios insinuaron esta semana que una relación entre Cotillard y Pitt fue el motivo por el cual Angelina Jolie presentó una solicitud de divorcio el lunes. “Esta conversación inventada no me desasosiega”, escribió Cotillard. “Y a todos los medios y las personas que odian y juzgan rápidamente, sinceramente les deseo una pronta recuperación.” Cotillard dijo que espera que Jolie y Pitt “hallen la paz en este momento tan agitado”. Una vocera de Cotillard no respondió de inmediato un mensaje en busca de comentarios sobre el comunicado. Fuente: (La Jornada).
Según el portal E News, Adam Levine y su esposa, Behati Prinsloo , se convirtieron en los padres de una niña, a quien llamarán Dusty Rose Levine. Hasta el momento se desconocen más detalles del nacimiento de la menor. En marzo pasado, se confirmó
que el cantante de Maroon 5 y la modelo se convertirían en padres por primera vez. El portal asegura también que el cantante canceló varios compromisos de trabajo para poder estar con su esposa durante la llegada de la bebé. Fuente: (Info7).
Ricky Martin estrena video del tema “Vente Pa’ca” con Maluma
El tema con un ritmo bailable que fusiona el pop y urbano, fue compuesto originalmente en inglés bajo el título “Some kind of a dream” y adaptado al español por Mau y Ricky Montaner. El estreno del video, dirigido por Jessy Terrero y filmado en Miami, con la participación de ambos artistas y un grupo de 50 extras, se llevo a cabo la noche de ayer en la televisión y la plataforma del cantante en el canal Vevo. El Playlist “Vente Pa´ca” creado por Ricky y Maluma ya está disponible en Spotify. Mientras que para este viernes, el
tema debutará en las emisoras de radio a nivel internacional al igual que estará disponible en todas las tiendas digitales incluyendo iTunes, Amazon y Google. El estreno coincide con la quinta y última fase de la gira de Martin One World Tour, que desde el pasado mes de agosto hasta el momento se ha presentado en Florida, Virginia, España, Turquía, Israel, Rusia y Londres. La gira continuará en octubre en países como Chile, Argentina, Bolivia, Panamá para concluir en Torreón, México el 7 de diciembre. Fuente: (Excélsior).
Viernes 23 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Guatemala, un Estado sin memoria histórica nSe cumplen dos décadas de la firma de los Acuerdos de la Paz
Noelia Alfaro Herrea/Guatemala, Guate (Cimacnoticias/Voces Nuestras) l ¿La paz se firma o se construye? Esa es quizá la gran pregunta que queda tras hacer un repaso por la historia de Guatemala desde la firma definitiva de la paz. Aquella celebración, que tuvo lugar en la última noche de 1996 llenó de esperanza a varias generaciones. “La paz ha sido firmada”, anunciaba el entonces presidente Álvaro Arzú y la Plaza de la Constitución explotaba de júbilo. “Yo estuve ahí con mi mamá. Incluso vimos la entrega de las armas. La gente se abrazaba, había carteles que hablaban de la paz. Yo veía a todos muy contentos, pero no entendía bien qué pasaba”, recuerda Elva Cutz, quien entonces tenía cerca de 12 años y aunque creció en Totonicapán, había ido a visitar a su madre que migró a trabajar en la ciudad. Elva es una mujer morena de baja estatura, con un tono de voz alegre como los colores de los huipiles que viste siempre. Nació durante una de las épocas más cruentas del conflicto armado interno de su país, pero su mamá y sus abuelos, se esforzaron mucho para que su infancia estuviera libre de los horrores de la guerra. No todas las familias tuvieron la oportunidad de ocultar a sus niñas y niños que su país se desangraba. A decenas de miles les alcanzaron las balas y tuvieron como destino final una fosa común, donde el Ejército escondía a las víctimas de las masacres. El Ejército, según la Comisión de Esclarecimiento Histórico de Naciones Unidas, fue responsable de más del 90 por ciento de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el conflicto, la mayoría de ellos contra poblaciones indígenas mayas. Contrario a lo que podría creerse tras hacer el recuento de las víctimas y comunidades arrasadas, la insurgencia
armada no tuvo sus inicios en territorios indígenas. Para los años 60, la represión y persecución política alcanzaba también a las poblaciones urbanas y mestizas. Andrea Ixchíu es joven aún, pero se ha asegurado de conocer con detalle la historia de su país, pues sabe que el olvido es altamente peligroso “Había una reacción al despojo histórico. Era la conciencia de un grupo de jóvenes rebeldes de que había que cambiar estas cosas porque era demasiado. Te tildaban de comunista y de enemigo público por armar una cooperativa o por pensar colectivamente” señala la activista. Según recuerda el abogado y activista Frank La Rue “Para la década de los 80 el conflicto tuvo una fuerte connotación indígena, no necesariamente de participación directa pero sí contaba con las simpatía de las comunidades indígenas (…) de alguna forma, creo que para el pueblo indígena guatemalteco el que hubiera gente luchando contra el sistema y contra quienes detentaban el poder con violencia era una expectativa de cambio”. Los pueblos originarios vieron en la lucha revolucionaria una alternativa a los siglos de aislamiento y discriminación, pero la política contrainsurgente del Estado respondió con operativos de tierra arrasada y con medidas que causaron grandes divisiones, como la implementación de “Patrullas de Autodefensa Civil”, obra del general Benedicto Lucas García, hoy imputado por desapariciones forzadas y crímenes de lesa humanidad en el caso conocido como “Creompaz”. Crueldad y olvido: dos veces crueldad César Saloj crecía en la aldea Maya Kaqchikel de Chaquijyá, en el Municipio de Sololá y tampoco entendía con claridad los códigos que usaban los mayores para hablar de lo que ocurría
afuera. Algo que no era bueno, algo de lo que les prohibían hablar en la casa y en la escuela. No sabían quiénes eran “aquellos”, “los otros” o “los verdes”. “Había mucha incertidumbre para nosotros los niños. No podíamos jugar juegos de soldados como se hacía antes. Mis compañeros decían que mejor no porque nos podían ver “los verdes”, que eran los del Ejército”, recuerda César, en una tarde soleada a la orilla del Lago Atitlán, allí donde aún hay gente que se niega a hablar del conflicto, porque el miedo parece haber llegado para quedarse. La incertidumbre para los más pequeños era tal, que así como no se entendía el miedo, no se entendían tampoco las alegrías. “Una vez nos organizaron. Decían que iban a venir nuestros hermanos, que se habían ido mucho tiempo atrás por la guerra, que iban a regresar desde México y que teníamos que preparar pancartas, frases y consignas para decir “Bienvenidos hermanos” cuando pasaran. Mis primos y yo sólo seguíamos. Prepararon bolsas de horchata, frescos y sándwiches para dárselos. No me acuerdo cuántas pero eran muchas camionetas llenas de refugiados que retornaban al país. Las personas grandes les decían “Bienvenidos hermanos” y nosotros también seguíamos diciendo lo mismo, pero no sabíamos realmente por qué se habían ido o adónde regresaban”. Con el paso de los años, Elva y César pudieron llegar a comprender eso que los mayores les habían querido ocultar para procurarles “una infancia normal”. Pero no fue su paso por la escuela, ni por los libros de historia de su país lo que les dio claridad. Elva admite que en Guatemala debe haber mucha gente de su edad que desconoce del todo este episodio de su historia “Tanto en la educación primaria como en la secundaria jamás,
jamás escuché del conflicto armado. Formación política: cero. Mi conciencia y mi formación política trascienden al yo involucrarme con organizaciones de la sociedad civil. Solo a partir de ahí yo supe y me enteré de lo mucho que había sucedido mientras yo crecía”. El Estado sin memoria Sólo a partir de la vinculación con la sociedad civil es que se pueden comprender las magnitudes de este conflicto que dejó a Guatemala, entre otras cosas, la dolorosa distinción de ser el único país del continente que ha vivido un genocidio en los últimos dos siglos. El Estado renunció a la tarea de rescatar la memoria como garantía de no repetición. Para Juan Francisco Soto, Director del Centro de Acción Legal en Derechos Humanos, CALDH, “desde la firma de los Acuerdos de Paz ha habido una política negacionista por parte del Estado. Un claro ejemplo de esto es que cuando se entrega el informe de la Comisión de Esclarecimiento Histórico, al momento de entregarse el presidente Álvaro Arzú se levanta y se va. No lo recibe. En uno de los libros de sociales del colegio de mis hijos te cuentan el conflicto en una página. Porque hablar de esto implica reconocer que se cometieron los hechos”. Pero esta no es la única tarea incumplida por el Estado de Guatemala, que ha debido ser asumida por organizaciones sociales. El momento de justicia transicional que vive el país en la actualidad, con militares juzgados y procesados por desapariciones forzadas y otras violaciones graves a los Derechos Humanos es el fruto de años de recolección y reivindicación de los testimonios de las víctimas y sus familiares, de investigación, de ayuda psicosocial y acciones legales desde la sociedad civil. Ese trabajo incómodo para los sectores ultraconservadores de Guatemala ha desenterrado de las fosas huesos e injusticias y ha dejado en evidencia a un sistema que durante más de 20 años le ha apostado al olvido. Para Juan Francisco Soto, este es el intento de disimular otro sinnúmero de deberes pendientes: “lamentablemente el Estado de Guatemala no da señales claras de querer cumplir con lo que se pactó y las causas fundamentales del conflicto con causas que están hoy también presentes”, dice. ¿La paz se firma o se construye? Quizá la pregunta encuentra una desgarradora respuesta en las 6 de cada 10 personas que viven en pobreza, los 4 de cada 10 niños y niñas que padecen desnutrición, los más de tres millones de personas que no tienen acceso a agua potable, las comunidades completas que viven bajo amenaza de un desalojo, las víctimas de violencia machista y de impunidad, las cifras de discriminación que siguen teniendo nombres Mayas y Xincas. Esas y esos que siguen esperando que la paz pase
Chiapas
Viernes 23 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Imparte IEPC curso sobre el procedimiento especial sancionador
25
Tener una mejor justicia en cada rincón de Chiapas: Rutilio Escandón
nDictado por el Centro de Capacitación Judicial de TEPJF
Con el objetivo de generar certidumbre sobre los criterios que se han establecido a nivel jurisdiccional y para conducir acciones que prevalezcan el principio de legalidad, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), ofreció el curso “Temas selectos del procedimiento especial sancionador”, dictado por el Centro de Capacitación Judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) El tema del procedimiento especial sancionador es propio de la Sala Especializada, creada a partir de la reforma electoral del 2014, para atender irregularidades en la normativa electoral e involucra a partidos y agrupaciones políticas; aspirantes, precandidatos y candidatos a cargos de elección popular; así como autoridades y servidores públicos. En la inaugurción, el Consejero Electoral del IEPC, Alex Walter Díaz García, dijo que el proposito de este curso es conocer las nuevas reglas del procedimiento especial sancionador en materia electoral y sus medidas cautelares en miras del proceso electoral 2017–2018. Las expositoras fueron Karen Rojo García, Carmén Daniela Pérez Barrio y Caridad Guadalupe Hernández Zenteno, Secretarias de Estudio y Cuenta del TEPJF; quienes expusieron el analisis historico, administrativo y elementos procesales del procedimiento especial sancionador. Con dinámicas que incluyeron preguntas y respuestas de los asistentes, abordaron las infracciones y la competencia que atiende el proceso especial sancionador, entre las que destacan el tema de la calumnía en anuncios publicitarios, informes laborales, reglas de
propaganda electoral y la protección de la libertad de expresión; ademàs de los tipos de infracciones que van desde una amonestación publica, hasta la cancelación del registro de los partidos politicos. Asimismo se estudió el tema de la individualización de la sanción, que atiende a la caracteriztica de la infracción, como son los elementos contextuales en que se realizó, el tiempo, modo, lugar y demás circunstancias; así como la capacidad economica del sujeto infractor y otros elementos a analizar para determinar una sanción.
El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, y el diputado federal Jorge Álvarez López, coincidieron en que para tener mayor conciencia de lo que representa hacer efectivos los derechos de toda la sociedad, es fundamental el trabajo con diversos actores políticos y sociales, para que se tenga un país en donde nadie quede excluido. En el marco de una reunión de trabajo, el magistrado presidente declaró que no hay polos opuestos y todos están colaborando para lograr que a Chiapas le vaya bien, y la casa de la justicia está buscando esa relación con todas las instancias para que se propague más todo lo alcanzando en el sistema de justicia. Hizo un llamado para estar a la altura de la dignidad de las y los chiapanecos y ofrecerles mejores condiciones de vida pero también aten-
ción a sus demandas porque solo así se podrá consolidar la democracia y se estará dando a la población lo que requiere, y en este caso, justicia para todos. “Chiapas es una gran familia, no necesita de provocaciones, sino de reconciliaciones, y desde el Tribunal Superior de Justicia estamos haciendo lo que nos corresponde y seguir avanzando hacia el progreso”, afirmó. Por su parte, el legislador chiapaneco agradeció la puntual intervención de Rutilio Escandón Cadenas para escuchar los asuntos que están en proceso de los integrantes de la CIOAC “José Dolores López Domínguez”, organización conformada por 30 municipios de alcance nacional. Y reconoció la experiencia y liderazgo del titular del TSJE para renovar la impartición de justicia en la entidad.
26
Chiapas
Viernes 23 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Se trabaja... José Ángel Gómez Sánchez l El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar confirmó que a partir del mes de octubre el pleno del Poder Legislativo trabajara en la creación de un nuevo marco jurídico para Chiapas, “Estaremos iniciando la segunda semana de octubre podemos llevarnos 40, 50, 60 días porque son muchos los rubros que se van a discutir ya tenemos listos el paquete para que iniciemos el pleno con este tema”. En entrevista para Expreso Chiapas el líder cameral dijo que se busca tocar puntos importantes en lo político-electoral, económico, social y en todos los temas como el plebiscito, “Estamos trabajando para que a las candidaturas independientes les demos un ordenamiento legal, que seamos facilitadores de estas candidaturas tanto en los puestos de elección municipal, del Congreso Local o del gobierno estatal queremos dejar las reglas claras del juego y además darles esa certeza que en estos momentos la ley no lo prevé como es el espacio de representación proporcional en los ayuntamientos”. Y es que señaló “En aquellos candidatos que no alcanzan a ganar pero tienen una votación considerable el sistema de representación solamente lo prevé para los partidos políticos es decir las regidurías plurinominales y en este contexto nosotros queremos darle la oportunidad a esos aspirantes que tengan sus espacios dentro de los ayuntamientos cuando no se vean favorecidos en las campañas; y dos, los gobiernos de coalición en Chiapas han funcionado en la práctica y hoy lo que queremos es generar esas condiciones de certeza jurídica”. A juicio de Eduardo Ramírez Aguilar el nuevo marco jurídico dará mucha tranquilidad y paz social a Chiapas, “Estaremos iniciando la segunda semana de octubre podemos llevarnos 40, 50, 60 días porque son muchos los rubros que se van a discutir ya tenemos listos el paquete para que iniciemos el pleno con este tema”. Por otra parte el presidente del Congreso destacó la actitud y paciencia del ejecutivo estatal ante el paro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) “Un reconocimiento al gobernador Manuel Velasco porque supo aguantar la crítica del movimiento magisterial muchas voces llegaban y le decían hay que usar la fuerza pública no puede ser están haciendo una protesta social de los maestros y creo que hay un reconocimiento a su tolerancia, su trabajo a la paciencia y sabiduría para saber manejar un conflicto”. Consideró que un bloqueo, una toma de edificios públicos no queda registrado en la historia, “Pero la sangre si queda registrada, nosotros no somos Oaxaca, no tenemos un Nochixtlan, tenemos un regreso a clases y un reconocimiento también a los maestros y a las maestras que están poniendo todo su empeño y que están enmarcando su resistencia a las reforma educativa pero desde las aulas creo que eso no sólo tendrá la solidaridad del congreso de los diputados, de los padres de familia sino del pueblo en general”. En la charla el Presidente del Congreso del Estado, reconoció la importancia de las
fuerzas armadas del país para mantener la paz, el orden social y tender la mano en situaciones de desastres a los mexicanos, “Mi reconocimiento al ejército mexicano por ese espíritu patriótico, por ese sentimiento nacionalista y sobre todo el gran acompañamiento que han tenido con Chiapas durante décadas en el tema de siniestros en la protección civil de los Chiapanecos sin ellos no seríamos eficaces sin ellos no tendríamos la posibilidad de una capacidad reactiva inmediata y mi reconocimiento a todos esos héroes anónimos”.
El Barzón... El dirigente Nacional de El Barzón, Alfonso Ramírez Cuellar presentó ayer en Tuxtla Gutiérrez el Movimiento M 18, que busca aglutinar a las diferentes organizaciones sociales y campesinas en una sola fuerza para apoyar la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador para el 2018. En conferencia de prensa, aseguró que el actual sexenio del gobierno federal ya se perdió económica y políticamente, muestra de ello es que cada día a nivel internacional se le pierde el respeto a México y a su gobierno. Lamentó que el actual escenario del país sea de total desastre tanto en lo económico como lo político y en lo social, derivado de los abusos de poder y la corrupción que impera en la clase gobernante, y que a pesar de las evidencias nadie sea castigado. Al referirse a la situación del campo, el líder barzonista aseguró que este sexenio el gobierno federal se ha convertido en el peor enemigo de los campesinos, muestra de ello es el recorte presupuestal de más de 20 mil millones de pesos al campo que se tiene previsto para el presupuesto del próximo año 2017. Ramírez Cuéllar recordó que la debacle del campo comenzó desde las administraciones de los ex presidentes panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, para quienes era más barato importar del extranjero granos básicos como el maíz el frijol y la carne en lugar de incentivar la producción de los campesinos mexicanos. Esta situación se ha venido repitiendo en el actual sexenio de Enrique Peña Nieto, durante el cual solamente tres empresas como Bachoco, Maseca y otra más obtienen los grandes beneficios de apoyos para la producción al campo, mientras que el campesinado en México prácticamente queda en la marginación al no poder acceder a los apoyos de las dependencias del Gobierno Federal que tienen que ver con el sector agrario. Ante todo este panorama, indicó que es necesaria la unidad entre las diferentes organizaciones sociales y campesinas para cerrar filas en torno a la figura de Andrés Manuel López Obrador para que el primer domingo de julio del 2018 este pueda ser electo como el nuevo presidente de México. ASICh
ración de los daños causados por las fuertes lluvias del pasado dos de septiembre, “Vamos a hacer una reparación a profundidad con materiales de última tecnología y de vanguardia junto con la Secretaría de Obras Públicas, todavía no hay un monto predestinado pero estamos esperando que este supere los cien millones de pesos por lo menos para las reparaciones que requiere la ciudad en cuanto a las afectaciones que tuvimos del pasado dos de septiembre”. Y es que tras la declaratoria de emergencia y desastre realizado por la Secretaría de Gobernación para Tuxtla Gutiérrez, el Ayuntamiento espera contar con esos recursos para realizar las reparaciones de los daños, “solo por mencionar la mayor afectación fue el dren del arroyo San Roque en la colonia San Francisco que todavía era de un material arcilloso que se utilizaba en los sesentas y que nunca tuvo un proceso de rehabilitación y modernización y que a algún alcalde le iba a reventar tarde o temprano nos tocó a nosotros y ahora con la declaratoria de emergencia y desastres haremos una reparación profunda”. Entrevistado durante la reactivación de las audiencias ciudadanas (que se suspendieron por las manifestaciones de la CNTE) y ahora que se abrieron nuevamente calificó como este esquema importante, “estamos con el acelerador al fondo y la respuesta de la gente queda de manifiesto que este programa ha sido de los más exitosos del gobierno desde que arranco esta administración es un vínculo de acercamiento entre la sociedad y sus autoridades”. “Damos una atención personalizada en donde directamente el alcalde atiende a la ciudadanía y la importancia que tiene esta actividad es escuchar de propia voz de los vecinos de Tuxtla Gutiérrez las necesidades más sentidas que tiene la población son muchísimas las estamos atendiendo conforme a nuestras posibilidades y el ámbito de nuestras competencias lo permiten”. Agregó. Dijo además que pese al entorno económico del presupuesto que se discute en el Congreso de la Unión tiene confianza en que se logren los recursos necesarios para la capital chiapaneca, “te puedo adelantar que trataremos de que el parque de la marimba se pueda modernización y rehabilitarlo, el parque convivencia infantil y muchas vialidades”. La apuesta más grande para el 2017 es rehabilitar cuando menos el 20 por ciento de la infraestructura hidrosanitaria, “tanto de agua potable como de drenaje en la ciudad y hablar de una inversión para poder modernizar casi un 20 por ciento es hablar de una inversión histórica que se proyecta para el próximo año”. Recordó que más de 70 kilómetros de tubería de agua, drenaje sanitario y pluvial están colapsados, “tanto los drenajes, alcantarillas y drenes colapsados ya han rebasado su vida útil y necesariamente tienen que ser renovados”.
Fernando..
México...
José Ángel Gómez Sánchez l El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor confía en que se autoricen recursos superiores a los cien millones de pesos para hacer frente a la repa-
Elio Henríquez/La Jornada/San Cristóbal de Las Casas, Chis l El Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) afirmaron que “la desaparición de los 43
estudiantes de Ayotzinapa sigue en la impunidad, y buscar la verdad en medio de la pudrición del poder es esculcar en lo peor de este país, en el cinismo y perversión de la clase política”. Manifestaron que “este país no es el mismo desde hace dos años en que el mal gobierno cometió uno de sus peores crímenes al desaparecer a 43 jóvenes indígenas estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero”. A cuatro días de que se cumplan dos años de los sucesos, reiteraron que la verdad y la justicia sobre el caso “son una demanda irrenunciable y el castigo a los culpables, a todos los culpables, nacerá de la lucha de abajo, donde, ahora más que nunca y como pueblos originarios del Congreso Nacional Indígena, sabemos que no cabe rendirse, ni venderse, ni claudicar”. En un comunicado conjunto agregaron que la clase política nacional “no sólo sigue simulando buscar a los compañeros desaparecidos, sino que ante las crecientes evidencias que demuestran la culpabilidad del narco-estado terrorista, se premia a los responsables de mentir y tratar de deformar aún más la verdad”, como sucedió con el cambio de Tomás Zerón, “responsable de sembrar supuestas pruebas de su mentira histórica en el basurero de Cocula, a la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad, dando una vez más cuenta de la naturaleza criminal del mal gobierno”. Este hecho, abundaron, “nos hizo darnos cuenta de la profunda oscuridad en la que nos encontramos y agitó el corazón y el espíritu individual y colectivo haciendo que se iluminara la noche con la rabia, con el dolor y con la esperanza que encarnan ahora los familiares y compañeros de los 43, y que brilla en el rostro de millones de personas en todas las geografías del México y del mundo de abajo, y de la sociedad civil internacional solidaria y consciente”. En el documento titulado “Parte de guerra y de resistencia # 44 ¿Y los otros 43? ¿Y los que le siguen?”, aseguraron que “los rostros de los 43 ausentes y la tenacidad de sus familiares y compañeros, son los otros 43 partes de guerra y resistencia”. Señalaron que “a ellas y ellos se suman los dolores, las rabias, las resistencias de los pueblos originarios y las rebeldías de millones en todo México y el mundo, y le siguen los partes de guerra y resistencia de lo otro perseguido y estigmatizado, de las mujeres violentadas, desaparecidas y asesinadas, de la infancia convertida en mercancía, de la juventud criminalizada, del trabajo explotado, de la rebeldía perseguida, de la naturaleza mancillada, de la humanidad adolorida”. Subrayaron: “Con toda esa humanidad, con esta tierra que somos, hoy reiteramos que la verdad y la justicia son una demanda irrenunciable y que el castigo a los culpables, a todos los culpables, nacerá de la lucha de abajo, donde, ahora más que nunca y como pueblos originarios del Congreso Nacional Indígena, sabemos que no cabe rendirse, ni venderse, ni claudicar”.
Chiapas
Viernes 23 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En Chiapas…
Regularan el transporte público, en especial los moto taxis
Procurador de Chiapas…
Se reúne con el coordinador residente de la ONU Con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación con organismos internacionales, el Procurador Raciel López Salazar sostuvo una reunión de trabajo con el recién nombrado Coordinador Residente de las Naciones Unidas en México, Antonio Molpeceres. Durante el encuentro, desarrollado en las oficinas centrales de la Procuraduría General de Justicia del Estado, el titular de la dependencia estatal subrayó la necesidad de trabajar de la mano con la ONU para prevenir y combatir fenómenos como la trata de personas y la violencia de género. “El Gobernador Manuel Velasco Coello está comprometido con el desarrollo de Chiapas y reconoce a la ONU como un aliado permanente para alcanzar mejores estándares de vida para la población de todas las regiones de la entidad”, afirmó. Acompañado de representantes de las Secretarías para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, y para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres; López Salazar agradeció a Antonio Molpeceres por colocar a Chiapas como una prioridad en su agenda de trabajo. “Esto nos compromete aún más, porque conocemos la amplia experiencia de los funcionarios de la ONU, además reconocemos su compromiso
y sabemos que si trabamos de manera coordinada podemos alcanzar más y mejores resultados”, apuntó. Asimismo, recordó que la Procuraduría estatal trabaja con la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) en materia de trata de personas, violencia de género y en la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, a través de su oficina en Chiapas y de su representante en México, Antonio Mazzitelli. Por su parte, el Coordinador Residente de las Naciones Unidas en México señaló que “Chiapas es un estado importante y bonito, por lo que refrendamos nuestra voluntad de seguir trabajando en unidad”. Antonio Molpeceres conoció los programas y acciones que impulsa la Procuraduría General de Justicia del Estado en materia de prevención de las adicciones, participación ciudadana, profesionalización de servidores públicos, combate a la corrupción y nuevo Sistema de Justicia Penal. En esta reunión también participaron la representante en México de la OPS/OMS, Gerry Ejikemans; la oficial de cooperación en Chiapas de la OPS/OMS, Margarita Aguilar; y el subsecretario de Enlace para la Cooperación Internacional de la Secretaría de la Frontera Sur, Héctor Zuart Córdova.
José Ángel Gómez Sánchez l Con la nueva ley del transporte se regulará todo el sector, pero en especial el servicio de moto taxis que circulan en diversas regiones de Chiapas, aseguró Mario Carlos Culebro Velasco, “el servicio de moto taxi es un tema bastante difícil el tratamiento, porque la propia ley actual no contempla el vehículo de moto taxi como tal y ahora hasta se ven circulando por carreteras estatales y federales cuando eso está prohibido”. El secretario de Transportes explicó que sólo en los municipios de Villaflores, Berriozábal, Ocozocoautla y Cintalapa circulan un promedio de ocho mil unidades, “muchas de ellas sin permisos correspondientes y sin medidas de seguridad que ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos, y realmente es un número bastante importante por ejemplo Villaflores se nos habla de aproximadamente de tres mil 500 moto taxis, se nos habla de dos mil 500 en Berriozábal se nos habla de tres mil en Ocozocoautla o Coita”. Aseguró que el servicio de moto taxi es un transporte que debe estar trabajando de seis de la mañana a seis de la tarde, “y deben trabajar en tránsito de terracería debe trabajar cuando lo permitió la ley con ciertas medidas de seguridad que no lo tienen cuando hay un accidente es muy lamentable son 4, 5 o 6 lesionados a veces haya decesos de vidas”. Todo se va a normar aunque cueste trabajo porque para que haya desarrollo debe haber orden, “Anteriormente lo permitió la ley, son los moto taxis que existían o que existen pero luego la ley actual lo suspendió ya no lo permite ya no tiene por qué haber”. Explicó. Afirmó que habrá una depuración, “estamos en ese procedimien-
27
to de quienes si tienen los permisos reales verídicos y quienes no pero realmente es un tema bastante complejo que lo estamos tratando de combatir a efecto de regularizar”. El Secretario de Transportes reconoció que el sector irregular no es privativo de Chiapas, “está en todo el país y desde luego que estamos poniendo atención a ello porque la ley nos ordena y nos dice que debemos de trabajar con los concesionados y permisionarios y lo estamos discutiendo de qué manera vamos a combatir”. “Los métodos para combatirlo es en estricto apego a la ley, tenemos operativos permanentes en todo el estado de Chiapas para combatir al sector irregular, y estamos sentándonos con todos para activar métodos de dialogo, de carácter político y poder llegar a acuerdos y compromisos de que debemos respetar la legalidad, que respetemos el orden”. Consideró la necesidad de realizar estudios de factibilidad para poder concesionar, “a nuevas agrupaciones en diferentes partes del estado si las condiciones legales se dan que quede claro”. Apuntó que el transporte irregular se da en los taxis, combis, volteos y moto taxis, “y el transporte concesionado lo debemos de tratar de manera muy singular, particular porque tiene 20 años que no se ha concesionado el transporte de volteos, y ello ha dado a que genere algún número de transporte irregular, por eso buscamos esquemas para combatir y que todo entre al orden y a la legalidad”. Recordó que por mandato de ley se deben instalar los comités técnicos consultivos en los 122 municipios, “y desde luego debemos de normalizar el Consejo Técnico Estatal y los Consejos Técnicos Consultivos tienen como funciones principales cuatro esquemas como las políticas públicas del transporte, las políticas de la Secretaria del Transporte, verá el tema de revocación de concesiones y opinar si se lleva a cabo o no un nuevo concesionamientos”.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6300
Viernes
23
Septiembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS