FELIPE ARIZMENDI… / 26
EN SEGURIDAD Y AYUDA… / 26
A 19 AÑOS, EN ACTEAL NO SE HA HECHO JUSTICIA
CIERRA SEDENA 2016 CON BUENAS CUENTAS A LA POBLACIÓN CHIAPANECA EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6359
Viernes
23
Diciembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS
LESIONES PERMANENTES EN SOBREVIVIENTES… / 24 Y 27
Acteal: el crimen de Estado nA 19 años de la matanza, el Frayba afirmó en un comunicado, que el caso permanece en total impunidad n45 personas fueron asesinadas el 22 de diciembre de 1997 en la comunidad de Acteal, del municipio de Chenalhó (CIMAC) l María, Alejandro, Martha, Juan Carlos, Manuela y Alonso son nombres de mujeres, hombres, niños y niñas escogidos al azar de entre los 45 que aparecen en la lista de las personas que fueron asesi-
nadas el 22 de diciembre de 1997 en la comunidad de Acteal, del municipio de Chenalhó, en el estado de Chiapas, al sureste de México. Ya han pasado 19 años de la matanza de Acteal
DE NUEVO PUEDE SER RECORRIDA Y DISFRUTADA POR VISITANTES… / 3
/ 14 Y 15
Inaugura Manuel Velasco Coello, remodelación de Casa Museo “Dr. Belisario Domínguez” nEn la obra se destino una inversión superior a los 30 mdp
ERA RINDE INFORME LEGISLATIVO EN LA COSTA Y SOCONUSCO, DESTACA LA ZEE
Aviso Expreso Chiapas Desea Feliz Navidad y un prospero año a nuestros lectores. Reanudara labores el 2 de enero del 2017
Atentamente la Dirección.
MÉXICO AVANZA EN PAZ SOCIAL, ASEGURA PEÑA NIETO /17
2
Chiapas
Viernes 23 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez…
Terminará el año con el arranque de la campaña “Regalando Sonrisas” José Ángel Gómez Sánchez l Rodolfo Bermúdez Habib, Director de Servicios Médicos Municipales, invitó a los capitalinos a acercarse al área de atención a solicitar prótesis dentales, “la campaña será permanente en lo que resta de la administración muni-
cipal”. Los interesados únicamente deberán presentar copia de credencial de elector, ”Prótesis dentales removibles no solo adultos mayores a toda la población en general que tenga ausencia de piezas dentales o que le falte un
diente”. Así que los chimuelos tienen una oportunidad de mejorar su sonrisa, “únicamente hay que acudir a la Dirección de Servicios Médicos a valoración se les proporciona un documento para que vayan al médico odontólogo
especialista en ese sentido”. Además hay una campaña de inyección para prevenir la influenza y las personas de la tercera edad y público en general deben acudir a cualquier puesto de vacunación para recibir la dosis recomendada.
En las Ciudades Rurales…
Cerca de 500 trabajadores en Tuxtla…
Ezequiel Gómez García l Los retos para el 2017 del Instituto de Población y Ciudades Rurales en Chiapas, es la generación de empleos en las ciudades Rurales de Jaltenango, Ixhuatán y Juan de Grijalva ante la difícil situación económica que se vaticina para el próximo año, dijo Fernando Álvares Siman. “El Instituto de Población y Ciudades Rurales asume los retos que tiene la Nación y el estado con la generación de empleos, estamos trabajando muy intensamente, es muy probable que para enero va entrar un grupo de inversionistas a la Ciudad Rural de Jaltenango” Entrevistado en el marco del 201 aniversario luctuoso del general José María Morelos y Pavón, Apunto que en Nuevo Juan de Grijalva se reactivara la ensambladora donde se
José Ángel Gómez Sánchez l El coordinador de los Trabajos del Libramiento Sur de Tuxtla Gutiérrez de la Secretaria de Obra Pública y Comunicaciones, (SOPYC) Esteban Juárez Martínez dijo que, en el tramo llevan a cabo una supervisión exhaustiva, “Contamos con laboratorios, con brigadas topográficas, contamos con personal capacitado como son supervisores, y contamos con dos coordinadores de obras para el libramiento sur”. El ingeniero con más de 40 años de experiencia de ser caminero sostuvo que se debe apuntalar la supervisión para que las cosas sean duraderas, “consideramos que con esta capacidad técnica que tenemos estamos llevando a cabo una buena supervisión con especificación el cual va a venir a redondear en beneficio propio para la propia obra, para las empresas y para la ciudadanía chiapaneca”. En distintos tramos de los 9.2 kilómetros los obreros trabajan en el avance del libramiento que unirá a Real del Bosque con Suchiapa y el Aeropuerto Ángel Albino Corzo, ”Estamos prácticamente a un 60 o 70 por ciento la finalidad es que nuestras empresas están trabajando al máximo, es decir estamos trabajando hasta diez u once de la noche para llegar con lo cometido a diciembre casi al 90 por ciento si es posible de la terminación de esta obra ya en parte como ustedes pueden observar tenemos base hidráulico, algunos pendientes y en algunos tramos ya estamos tirando base negra”. A la par de los trabajos que supervisa personal de la SOPYC; la Dirección del Centro de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes lleva a cabo la construcción de tres distribuidores viales; “Distribuidor Vial en la carretera Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, Distribuidor Vial en la carretera Suchiapa-Villaflores y Distribuidor Vial entre Ciudad Universitaria de la UNACH y Real del Bosque” dijo el funcionario. Las empresas constructoras realizan obras de sub drenes, y han instalado plantas de producción de concreto asfáltico para que en breve inicie la pavimentación de esta vía de comunicación de 12 metros de ancho que servirá para aligerar el tráfico de carga y pasaje en la cabecera municipal de Tuxtla Gutiérrez. Para los primeros meses del 2017 la Secretaria de Obras Públicas y Comunicaciones junto con la SCT licitaran 15 kilómetros más para unir el libramiento sur con la carretera de cuota Ocozocoautla-Las Choapas.
Generación de empleos, principal reto del Instituto de Población y Ciudades Rurales Sustentables para 2017
empleara a un grupo de aproximadamente 40 mujeres costureras, además que se tiene platicas con el club de industriales para la activación de la procesadora de café. En la ciudades rurales sustentables habitan más de mil 500 familias que suman más de 8 mil personas que vivian segregadas en comunidades con una población menor a los mil habitantes lo que dificultaba llevar los servicios primarios de salud y educación pero que hoy tienen una oportunidad de tener una mejor calidad de vida. Finalmente el presidente del Instituto de población y ciudades rurales, dijo que Chiapas esta preparado para recibir a los Chiapanecos que radican en los estados Unidos y que podrían ser deportados de los estados Unidos.
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Avanzan en la construcción de 9.2 kilómetros del libramiento sur
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Viernes 23 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
De nuevo puede ser recorrida y disfrutada por visitantes…
Inaugura Manuel Velasco Coello, remodelación de Casa Museo “Dr. Belisario Domínguez”
nEn la obra se destino una inversión superior a los 30 mdp n”Es símbolo de identidad y de orgullo para todos los comitecos, para todos los chiapanecos y todos los mexicanos”: Gobernador
Con el objetivo de que pueda ser recorrida y disfrutada por todos sus visitantes, el gobernador Manuel Velasco Coello inauguró la Casa Museo “Dr. Belisario Domínguez” en el municipio de Comitán de Domínguez, misma que fue restaurada para llevarla a su más digna expresión. Acompañado del director de la Casa Museo “Dr. Belisario Domínguez”, Humberto Pedrero Yáñez, el jefe del Ejecutivo recorrió cada uno de los espacios de este recinto, cuya remodelación requirió una inversión superior a los 30 millones de pesos.
“El museo Belisario Domínguez es símbolo de identidad y de orgullo para todos los comitecos, para todos los chiapanecos y todos los mexicanos. Don Belisario fue el paladín de la libertad de expresión y sobre todo una persona que siempre trabajó a favor de la gente”, apuntó luego de observar algunas proyecciones sobre la vida del prócer comiteco, así como diversas exposiciones fotográficas sobre la historia de este inmueble. La Casa Museo, donde vivió desde su infancia don Belisario Domínguez, fue restaurada con base en la
época en la cual fue construida, a fin de que luciera como era originalmente, sin elementos o materiales que estuvieran fuera del contexto. A través del tiempo, este espacio fue modificado para adaptarse a sus circunstancias, sin embargo, sigue siendo uno de los ejemplares de aquella tipología arquitectónica desarrollada en esta ciudad a mediados del siglo XIX. Cabe precisar que la reciente restauración contempló la construcción de un edificio anexo, un sistema hidrosanitario, instalaciones eléc-
tricas, sistema de protección contra incendios, proyectos museográficos, aire acondicionado, entre otras acciones. En este evento estuvieron presentes el director del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Juan Carlos Cal y Mayor; el senador Roberto Albores Gleason, el diputado federal Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el presidente municipal, Mario Guillén Domínguez y la presidenta del DIF Municipal, Estrella Yamileth Molina Guerra, entre otras personalidades.
4 Viernes 23 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Representantes de diferentes órdenes de gobierno…
Se suman para fortalecer la Licenciatura en Caficultura nTambién formó parte de este encuentro el Congreso del estado
La caficultura es una de las actividades económicas más importantes del estado de Chiapas, los beneficios sociales y ecológicos que produce el café, son de considerable importancia, tanto por la captación de divisas que se obtienen a partir de las exportaciones, como por los miles de empleos que se generan con su cultivo, procesamiento y comercialización. Bajo esta premisa, la nueva oferta educativa de la Licenciatura en Caficultura por la UNACH, se contextualiza y da cumplimiento a las políticas educativas de los Programas Sectorial de Educación del gobierno Federal y Estatal, así como con la Responsabilidad Social Universitaria. En virtud de lo anterior, el Honorable Consejo Universitario en sesión
ordinaria celebrada el 31 de octubre de 2016, acordó aprobar la nueva Licenciatura en Caficultura. En este sentido, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dijo que la misión de la licenciatura es formar profesionistas que contribuyan al desarrollo y mejoramiento de la caficultura en sus diferentes etapas de la cadena de valor, dando respuesta a una demanda social, de profesionales que aborden la problemática asociada a la producción, industrialización, comercialización y servicios del café. Ante los presentes en la Sala de Rectoría, entre los que se encontraban representantes de los distintos órdenes de gobierno, expresó que el programa tendrá una duración de ocho semestres en la modalidad presencial y se
tiene programado iniciarlo en febrero de 2017, teniendo como sede universitaria al municipio de Ángel Albino Corzo. Por su parte, el director General de Planeación de la UNACH, Lisandro Montesinos Salazar, presentó los resultados del Estudio de Pertinencia y Factibilidad de la Licenciatura en Caficultura, mientras que el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, se encargó de dar a conocer el plan y programa de estudios de la licenciatura. En su intervención, la presidenta Municipal de Ángel Albino Corzo, María del Carmen Fernández Benavente, señaló que rescatar el segundo oro de México después del petróleo, que es el café, y formar profesionistas que atiendan la producción del aromático
grano, traerá beneficios directos a miles de familias que se dedican a esta actividad. “Tenemos un año trabajando sobre este proyecto, en donde varias partes están involucradas y con el respaldo del Gobierno del Estado, ese sueño anhelado por fin se verá cristalizado al impartir ya esta licenciatura”, recalcó. Por su parte, el presidente del Instituto de Población y Ciudades Rurales, Fernando Álvarez Simán, mencionó que la formación de profesionistas y la presencia de académicos en las zonas cafetaleras, permitirá mejorar la calidad del café chiapaneco y poder exportar en mayor número al comercio internacional. “Celebro que la UNACH pueda ser un parteaguas en la producción de café, abarcando toda la cadena, lo cual es histórico, me parece extraordinario que se reúna la academia, los poderes Ejecutivo, Legislativo y el Ayuntamiento; hay una alianza en torno a un proyecto educativo”, destacó. Al hacer uso de la palabra, el director General del Instituto del Café de Chiapas, Carlos Idelfonso Jiménez Trujillo, detalló que en el estado existen 180 mil productores, mientras que más de un millón de personas depende directa e indirectamente del café. “Aplaudo esta visión por parte del Gobernador y de las autoridades universitarias, este tema es de primer nivel, el café mueve la economía en la entidad, espero que en este proyecto se integren todos los municipios de la entidad, así como los 15 estados productores de café en México”, concluyó. Al cierre de la reunión, la presidenta de la Comisión de Café del Congreso del Estado, Diputada Sandra Luz Cruz Espinosa, felicitó a las autoridades universitarias y a los involucrados en este proyecto, que beneficiará a los chiapanecos y pondrá muy en alto la entidad, al aportar una carrera pionera en México.
Capacitación permanente a docentes en activo nPara manejo de las tecnología de información y comunicación Con el propósito de fortalecer las estrategias de aprendizaje en el aula de parte de los trabajadores de la educación y a la vez, propiciar innovar en el proceso de enseñanza-aprendizaje; los docentes en activo, de los niveles de educación básica y media superior del sistema estatal, disponen de cursos permanentes de capacitación en tecnología de información y comunicación. El director de Tecnologías Educativas y de Información de la Secretaría de Educación en Chiapas, Jorge Luis Méndez Córdova, señaló que todos
estos cursos son permanentes y gratuitos, tal como el que se realizó de octubre a diciembre de este año, donde 30 maestros fueron capacitados en principios básicos de computación, sistema operativo, mantenimiento y preservar equipos de computo. Méndez Córdova explicó que en todos estos cursos o talleres que son impartidos en la modalidad presencial, los maestros conocen nuevas herramientas, desarrollan estrategias y aprenden otras habilidades, de tal manera que pueden implementarlas en
su vida cotidiana y desde luego, en los centros educativos. Hoy en día, dijo el director de Tecnologías Educativas y de Información, el estar inmersos en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación, ensancha el panorama del docente al enriquecer su didáctica y, a la vez, permite “hablar el mismo lenguaje que los niños, niñas y jóvenes utilizan cotidianamente”, de tal manera que el contenido del mensaje llegue y cumpla su objetivo de informar y ser utilizado cuando se requiera.
Entre los talleres y cursos de capacitación en tecnologías de la información y la comunicación resaltan: principios básicos de computación, sistema operativo, así como el manejo del procesador de texto (Word), hoja de cálculo (Excel), presentaciones (Power Point), navegación en Internet, correo electrónico y almacenamiento en la nube. Cabe precisar que los cursos están dirigidos a todos los maestros en servicio, y pueden obtener mayor información ingresando a la página http:// dtei.educacionchiapas.gob.mx.
Chiapas
Viernes 23 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Monedero Carmen r. PonCe meléndez
¿Qué hacer con la carga de trabajo no remunerado?
M
onedero cierra el año con los últimos datos El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó acerca de una de las desigualdades que más efectos tienen en las mujeres del país: la carga de trabajo doméstico no remunerado y de cuidados. De acuerdo a los resultados de la Cuenta Satélite del Inegi sobre el trabajo remunerado de los hogares, durante 2015 el valor económico del trabajo no remunerado doméstico y de cuidados alcanzó un nivel equivalente a 4.4 billones de pesos, lo que representó el 24.2 por ciento del PIB del país. En términos reales este valor registró un crecimiento anual de 4.1 por ciento. Su valor en el PIB supera al de actividades como manufactura y comercio. En 2008 la aportación masculina era del 4.6, para 2015 creció a 6.2; en tanto que la aportación femenina –la mayoritaria- en 2008 fue de 15.8 y para 2015 aumento a 18.0 por ciento del PIB. La mayor parte de las labores domésticas y de cuidados fueron realizadas por las mujeres, con el 77.2 por ciento del tiempo que los hogares destinaron a estas actividades, que correspondió, a su vez, al 74.3 por ciento si se habla en términos del valor económico. Una desigualdad de género –de las más altas en el concierto de naciones latinoamericanas-, que causa efectos muy negativos en el bienestar de las mujeres, de las familias y en el desarrollo integral del país. Claramente se aprecia en la gráfica que las actividades que absorben el mayor tiempo son: cuidados y apoyo,
y alimentación. La primera es la de mayor valor económico, en su dimensión con el PIB. (Ver gráfica) Por eso los hogares con mayor carga de trabajo no remunerado para las mujeres son los que tienen hijos menores de 6 años y los más pobres, entre otras razones porque no pueden pagar servicios de salud. En 2015, los resultados en cifras netas per cápita (el sueldo neto que podrían percibir los miembros del hogar por realizar una actividad similar en el mercado), mostraron que cada persona participó en promedio con el equivalente a 35 mil 131 pesos anuales por sus labores domésticas y de cuidados. Al desagregar este valor según el género de quien realizó estas activi-
dades, se observó que el trabajo de las mujeres tuvo un valor equivalente a 49 mil 586 pesos, mientras que el de los hombres fue de 18 mil 109 pesos durante el mismo año. Lo que significa que el país no podría funcionar en su dinámica económica, política o social sin la aportación que hacen estas mujeres, además pagarlo como sueldo sería incosteable. El hecho de que el 77.2 por ciento de las horas destinadas a las labores domésticas y de cuidados realizadas en el hogar recaiga exclusivamente en las mujeres representa en primer término un importante obstáculo para que ellas se puedan integrar al mercado laboral o al trabajo asalariado, tiene efectos en los niveles de pobreza del país y de las
Comerciantes en Tuxtla…
Piden a la población comprar en comercio locales José Ángel Gómez Sánchez l En el tianguis urbano de Santo Domingo ubicado en la primera poniente y segunda norte de Tuxtla Gutiérrez trabajan 180 vendedores. En esa central la compradora, Rosby Nayhelli Campos Estrada, pidió la solidaridad de la gente para que realicen sus compras, porque “Hay que apoyar a la economía chiapaneca, que quede para nuestros compañeros chia-
panecos”. Comerciantes como German Morales Pérez ofrecen sus productos en instalaciones adecuadas y seguras, “Los clientes pueden encontrar lo mejor que ellos gusten no y pagar menos “aseguró. Otra vendedora de nombre Otilia Vázquez, Vázquez comentó, “Los que estábamos haya en el centro ya nos reubicaron para acá que vengan a com-
prar acá hay precios económicos, baratos aquí los esperamos a los clientes”. En ese sentido otra vendedora de nombre Cecilia Guadalupe Gómez González comentó: “Los esperamos aquí con los brazos abiertos a todos aquí tenemos de todo un poco y barato”. Poco a poco los comerciantes reciben la visita del público consumidor. Al recibir las instalaciones del
mujeres. La principal causa de que el mercado laboral femenino sea tan precario es la limitación que tienen, por eso trabajan pocas horas, con salarios más bajos y en microempresas. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recomendó a México contar con políticas públicas que atiendan este grave problema. PD: En 2017 el Salario Mínimo diario paso de 73.64 a 80 pesos, un incremento de 9.58 por ciento; sin embargo para los contractuales será de 3.9 por ciento, una camisa de fuerza para los sindicatos. Sin embargo, los 80 pesos están por debajo de la canasta alimentaria de Coneval. Otra novedad importante es el aumento en las tasas de interés. Banco de México (Banxico), incrementó la tasa de referencia 0.50 puntos porcentuales, con lo cual la tasa de interés pasa de 5.25 a 5.75. Se prevé que para 2017 la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), active diversos incrementos en su tasa de interés, que obviamente se repetirán aquí en México, a través de Banxico. Nuevos precios de los créditos, la intención es atraer la inversión extranjera, a pesar de Trump. Evidentemente esto afectará la inflación, se estima que llegará a 4.0 por ciento o más, con menor crecimiento económico, según Banxico de 1.6 por ciento para 2017. Un año difícil, por decir lo menos. De todos modos ¡Feliz año nuevo! *Economista especializada en temas de género twitter @ramonaponce tianguis urbano de Tuxtla Gutiérrez, el director de Mercados y Panteones, Wagner Escobedo Ortega, pidió a la población realizar sus compras en estas centrales de abasto, ”Pedimos a toda la ciudadanía tuxtleca a que aprovechen las ofertas que aquí los locatarios en este tianguis van a ofrecer y la verdad si tú te das cuenta es bastante cómodo estas instalaciones cuentan con baños públicos los cuales también van a estar al servicio de la gente que visite este espacio”. “y está en el centro a unos cuantos metros del parque central y se va a permitir que se beneficie la economía de quienes ofertan sus productos”. En este mercado existe el regateo entre vendedor y marchante para adquirir a un mejor precio los diversos artículos que se ofertan.
6
Chiapas
Viernes 23 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Presenta PGJE obra de teatro guiñol
Ayuntamiento de Tuxtla… Anuncia suspensión de recolección de basura dos días festivos
nTrabajo integral para prevención del abuso sexual infantil
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) presentó la obra de teatro guiñol “La Familia Cocó”, con el tema de prevención del abuso sexual infantil. La Procuraduría de Chiapas que encabeza Raciel López Salazar dio a conocer que estos trabajos se realizan como parte del programa integral de prevención que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello. La obra está dirigida a niñas y niños, y busca identificar riesgos por abuso sexual, mediante un cuento contado en teatro guiñol por una familia de changuitos. Teniendo como sede el Teatro del Pueblo en las instalaciones de la Feria
Chiapas, la obra fue representada por personal de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad. En estos trabajos, fueron beneficiadas 210 personas, entre ellas, niños, jóvenes y adultos. En dichas actividades, desarrolladas los días 15 y 18 de diciembre, se tuvo una gran aceptación de niñas, niños, y padres de familia que pudieron observar la función de teatro, en la cual se habló de la importancia de que los padres platiquen con sus hijos acerca de que nadie puede tocar su cuerpecito o que los obliguen a tocar el cuerpo de un adulto.
El titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Amed Gómez Choel, informó que durante los días 25 de diciembre y primero de enero se suspenderá el servicio de recolección de basura en toda la ciudad. “El día sábado 24 el servicio de recolección de basura se dará con normalidad, pero el domingo 25 el servicio se suspenderá por ser un
día inhábil, lo mismo sucederá la próxima semana, el domingo primero de enero no habrá servicio de recolección”. Finalmente, el funcionario municipal dijo que el servicio se reanudará el lunes 26 de diciembre, así como el lunes 2 de enero, en los horarios normalmente establecidos; por lo que exhortó a la ciudadanía a no tirar su basura en las calles.
Viernes 23 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
D
oña Leticia Coello de Velasco se separó del cargo como presidenta del DIF por problemas de salud, ojalá y la madre del gobernador se recupere y sane del mal que la aqueja. La primera dama de Chiapas, la señora Anahí tiene un embarazo y está enfocada en darle al amor de su vida su primer hijo Dios los colme de bendiciones y MAVECO pronto se convierta en padre. Eduardo Ramírez Aguilar rindió su informe legislativo en Tonalá, miles de habitantes de distintos municipios de la Costa se dieron cita para escuchar los alcances del legislador proveniente de la cultura del esfuerzo. Supervisores de la SOPYC que trabajan en el desarrollo de la obra del libramiento sur ponen la parte que les corresponde para que se hagan bien las cosas. Se sabe que la política somete al buen desarrollo de la obra pública, pero en este caso se ve que los muchachos de Jorge Alberto Betancourt Esponda hacen lo que les corresponde. Un primo del gobernador que dicen es dueño de una de las 5 constructoras que ganaron la licitación y que desarrolla tramos de los 9.2 kilómetros siempre amaga con quejarse y por eso quiere hacer lo que le venga en gana en el libramiento sur. Acompañé a un recorrido por la obra y vi que el supervisor ordenó a que retiraran el material con el que hacían una parte de la obra de drenaje pluvial, se coloca una manguera cuyos agujeros deben estar hacia abajo y no hacia arriba como lo iban colocando y además el tirado del material debe ser a pala para no echar a perder la tubería pero éstos valiéndole madres dejaban que los volteos descargaran su carga a lo bestia, incluso un camión quedó atascado en la cuneta y no se vale que los constructores lloren por una obra y cuando la tienen quieren hacerlas de mala calidad, apostándoles que duren un año para que se salven y puedan seguir participando pero aquí hay que destacar a servidores públicos que no se doblan ante las amenazas y cumplen con su obligación que bueno. Un promedio de 2,500 vendedores ambulantes fueron retirados de la vía pública y así el ayuntamiento pudo recuperar las banquetas, calles y avenidas. Existe una mesa de atención a un costado de la presidencia municipal para aquellos interesados en su reubicación a los sitios que tiene el ayuntamiento como el tianguis urbano de
Silvia Arely Díaz Santiago, directora de Política Fiscal del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.
Santo Domingo, otros dos dentro del primer cuadro de la ciudad, uno más por la central de abastos y habilitarán mercados itinerantes me informó la coordinadora de Política Fiscal, Silvia Arely Díaz Santiago ”Hemos agotado todo el diálogo tanto como los comerciantes en vía pública, fijo, semi fijo y ambulantes estuvimos reuniéndonos con sus líderes, con cada uno de ellos ofreciéndoles diversos espacios de reubicación porque también somos un gobierno consiente de las necesidades de las familias y queremos darles varias opciones a todos los ambulantes de la vía pública para que puedan vender todos sus productos en lugares que sí estén legalizados”. Me aseguran que la directora de Política Fiscal del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Silvia Arely Díaz Santiago tiene los días contados en su puesto, este fin de semana o la próxima rodará su cabeza por el asunto de los vendedores ambulantes. El secretario de Servicios Municipales de Tuxtla Gutiérrez, Ahmed Jamil
Gómez Choel informó que los días 25 de diciembre y 1 de enero no habrá servicio de recolección de basura por lo que pidió a los capitalinos abstenerse de sacar sus desperdicios a la vía pública. Después de la celebración de la Noche Buena, Navidad Año Viejo y Nuevo un promedio superior a las 550 toneladas de basura estarán recolectando, “Ya están las brigadas correspondientes para cubrir la temporada vacacional, la visita de todas las personas que vengan aquí a la capital ya lo tenemos dividido por los turnos para poder atender el aumento de visitantes que saquen la basura a la hora que el camión pase no antes ni después para que mantengamos la ciudad limpia”. Durante las vacaciones de fin de año ha aumentado el aforo vehicular en la carretera de cuota Ocozocoautla-Las Choapas. En cada caseta aumentó el costo de la cuota informó Caminos y Puentes Federales y Servicios Conexos, Fernando Álvarez Larios, “en una el costo
es de 65 pesos y en la otra de 30 pesos”. “El aforo ha ido aumentando gradualmente, vemos un paso mayor que el año pasado, tuvimos casi 12 mil cruces entonces ahorita vamos a ver cuál es el comportamiento y ha incrementado obvio que ha incrementado”. En lo que va del año la tesorería del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez ha captado 346 millones 462 mil 622 pesos por concepto de diversos impuestos como Predial, Traslado de Dominio, Fraccionamiento, Condominios, Subsidios. La tesorera Cristina Palomeque Rincón invita a los capitalinos a pagar sus impuestos sin multas ni recargos, además informó que en enero habrá un 20 por ciento de descuento, febrero 15 y marzo 10 por ciento, ”El apoyo al contribuyente de agosto a diciembre del 2016 sigue teniendo puesto en marcha el programa de regularización de los contribuyentes morosos otorgándole el cien por ciento de condonación en recargos, multas y gastos de ejecución que corresponde a impuestos, derechos, productos y aprovechamiento menos los pagos en comercios de vía pública, se acordó en la comisión hacendaria que el 20, 15 y 10 por ciento así se va a manejar”. Jorge Luis Llaven Abarca, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se reunió con instructores y académicos del Instituto de Formación. Como parte de la evaluación anual realizada a las diferentes áreas y corporaciones que integran la SSyPC, el funcionario se reunió con 21 instructores y académicos certificados del Instituto de Formación Policial, con quienes resaltó la importancia de la labor académica en los cuerpos de seguridad para dar mejores resultados, para dignificar la labor policial y sobre todo para profesionalizar la actuación de las fuerzas del orden público. El maestro Llaven Abarca junto con el director de la Academia, Nicolás de Jesús Trinidad Náfate, revisaron las últimas certificaciones de instructores en el nuevo Sistema de Justicia Penal, otorgado a través de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), quienes han capacitado en el 2016, a 14 mil 971 policías estatales y municipales. Ojalá y los Tigres de la UNANL que dirige Ricardo el Tuca Ferreti le haya quitado el hipo al hablador y cae mal de Lavolpe y los felinos hayan sacado un buen resultado de casa de las jolotas. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.
Viernes 23 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Recapitula ‘Science’ los 10 mejores hallazgos del año Washington l Estos son los descubrimientos del año según la revista científica Science: - En febrero, el observatorio estadunidense Ligo anunció el descubrimiento de ondas gravitacionales desencadenadas por la fusión de dos agujeros negros. Hace un siglo, Einstein ya predijo que la desaceleración de masas generaría este tipo de ondas. La primera prueba directa del fenómeno permitirá una forma totalmente nueva de mediciones astronómicas. - El planeta más cercano a nuestro Sistema Solar fue detectado en agosto. Se llama Proxima b y en él podrían darse incluso las condiciones necesarias para albergar vida. No obstante, al respecto quedan aún muchas preguntas por contestar, señaló el equipo de astrónomos liderado por el español Guillem Anglada-Escudé, de la universidad Queen Mary de Londres. El exoplaneta orbita la estrella Proxima Centauri, a más de cuatro años luz de la Tierra. - El software inteligente AlphaGo logró vencer al campeón surcoreano en el juego de estrategia Go, Lee Sedol, todo un hito en la historia de la inteligencia artificial. Hasta ahora, se consideraba que este juego era demasiado complejo para una máquina. - Revertir el envejecimiento es el sueño de muchos, y la ciencia lo ha conseguido en distintos experimentos con ratones. Un equipo de investigadores liderados por el español Juan Carlos Izpisúa, del Instituto Salk de Estudios Biológicos (EU), consiguió a través de la reprogramación celular rejuvenecer las células de los roedores. Además, las manifestaciones de desgaste en corazón, riñones o arterias se producen de manera más lenta. - En octubre, investigadores demostraron que los monos antropoides eran capaces de reconocer los errores ajenos. Hasta ahora se creía que sólo los humanos teníamos esa capacidad, llamada Theory of Mind. Ésta culmina con la comprensión de que otros pueden equivocarse y, por tanto, actuar de manera errónea. - Las proteínas aceleran las reacciones químicas, permiten la comunicación intercelular o protegen al cuerpo de intrusos. En 2016, investigadores presentaron unas proteínas a la carta, diseñadas por computador y reconstruidas en el laboratorio,
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
que podrían utilizarse por ejemplo como vacuna universal para la gripe. - Científicos japoneses lograron generar bebés de ratón en laboratorio a partir de óvulos cultivados. Para ello utilizaron células madre pluripotentes con las que crearon los óvulos, que luego sometieron a fecundación artificial e implantaron en hembras de ratón para su gestación. El resultado fue que de algunos embarazos nacieron ratones perfectamente fértiles. - Tres equipos genéticos aportaron en septiembre datos de cómo el hombre moderno conquistó el mundo desde África. Dos de ellos hallaron indicios de que el Homo sapiens abandonó el continente en una única gran oleada migratoria. - Desde este año existe un dispositivo portátil en el mercado que permite secuenciar ADN. Por ejemplo, puede utilizarse para investigar in situ los brotes de epidemias y ya se ha usado en la Estación Espacial Internacional (ISS). Hasta ahora, para secuenciar ADN era necesario contar con un laboratorio. - Las metalentes, formadas a partir de diminutas estructuras de dióxido de titanio, son más finas que una hoja de papel, pero tienen una capacidad de aumento tan potente como las lentes de cristal convencionales. Su aplicación podría revolucionar desde la fabricación de microscopios a las cámaras de los smartphones.
Científicos hallan pistas sobre por qué las aves tienen picos
Miami l Científicos de China han identificado a las primeras especies de dinosaurios conocidas a las que les crecieron los dientes de jóvenes y los perdieron de adultos, un hallazgo que puede explicar por qué las aves tienen pico, dijo un estudio ayer jueves. La investigación se basa en fósiles de un dinosaurio pequeño y delgado conocido como Limusaurus inextricabilis, del grupo de dinosaurios terópodos, que fueron los antepasados de las aves modernas. Es probable que comiera carne de joven, pero que se transformara en un adulto con pico que posiblemente subsistiera con plantas, dijo el estudio publicado en la revista estadunidense Current Biology. “Encontramos un fenómeno muy raro e interesante”, dijo el autor principal, Shuo Wang, de la Capital Normal University en Pekín. “Las mandíbulas dentadas en los individuos jóvenes se transformaron, durante el desarrollo, en mandíbulas con pico completamente desdentadas en individuos más maduros”, agregó. Los resultados se basan en un análisis de los restos fosilizados de 13 dinosaurios terópodos Ceratosaurus, recolectados en la Formación Shishugou del Jurásico Superior en el noroeste de China. Estos restos permitieron a los investigadores reconstruir el crecimiento del dinosaurio desde que era una cría hasta los 10 años. El primer trabajo científico sobre los Limusaurus se publicó en 2001, cuando los investigadores tenían sólo un miembro joven fosilizado. En los años siguientes fueron desenterrados más especímenes. “Inicialmente, creíamos que habíamos encontrado dos dinosaurios Ceratosaurus diferentes de la zona de Wucaiwan, uno dentado y otro sin dientes, e incluso comenzamos a describirlos por separado”, dijo Wang. Pero entonces los investigadores se dieron cuenta de que los fósiles eran bastante similares, excepto por los dientes.
NOTARIA
20
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Viernes 23 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
nReconocen trabajo de activista de REPARE y de Granito de Arena nEntrega México su IX Informe ante Naciones Unidas en materia de protección de los derechos de las mujeres
CMIC reconoce a Mujeres del Año.
L
a Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Chiapas, hizo un amplio reconocimiento a mujeres activistas y luchadoras sociales por su trayectoria a favor de la igualdad de género, contra la discriminación y la violencia de género, con lo cual quedo establecido el reconocimiento anual a Mujeres del Año. La entrega de los primeros cinco reconocimientos estuvo encabezada por el presidente de la CMIC José Luis Acosta González, Delegación Chiapas, y Maribel Miceli Maza, coordinadora Ejecutiva Nacional de Mujeres Empresarias de la Cmic, en un emotivo evento donde el Acosta González destacó el trabajo de las activistas y reconoció la importancia de trabajar con las mujeres, en el propio reconocimiento a sus derechos, y ofreció continuar trabajar de manera conjunta. Por su parte la coordinadora nacional de Mujeres Empresarias, e impulsora de los reconocimientos dijo que, con la entrega de los primeros cinco reconocimientos, da inicio a una nueva faceta de la CMIC, delegación Chiapas, que a partir de este año 2016, se establece la
entrega de premios a mujeres que destaquen en la lucha por la igualdad, la justicia y la libertad. Fueron galardonadas por su trabajo a favor de las mujeres integrantes de la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE) Elva Aurora Narcia Mendoza, María Enriqueta Melgar Burelo, Kira Nuñez, Delia Estrada Sánchez, y por la asociación Granito de Arena, Elena Torres Villanueva. Periodistas, abogadas, activistas todas se encontraron y agradecieron la visibilización al trabajo a favor de mujeres, niñas y niños y personas con discapacidad. Las cuatro activistas de REPARE, todas con una amplia trayectoria desde la academia, medios de comunicación, y desde la administración pública destacaron su encuentro y coincidencia a favor de la igualdad, la discriminación y violencia de género, mientras que Elena Torres Villanueva, quien desde el 2008 inició una intensa actividad a favor de la infancia, agradeció emocionada la distinción a su persona. PRESENTA MÉXICO SU IX INFORME PERIÓDICO AL COMITÉ DE LAS NACIONES UNIDAS PARA
LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER Y mientras las mujeres en Chiapas realizan un trabajo que las autoridades poco reconocen y donde ellas exponen sus vidas ante la resistencia masculina para reconocer los derechos femeninos, un comunicado de la Secretaria de Relaciones Exteriores e INMUJERES, informa que México presentó su IX Informe periódico al Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra las Mujeres (CEDAW) en Ginebra Suiza. Dicho informe será analizado por el Comité, y se espera que durante el primer semestre del 2018 se lleve a cabo la sustentación del mismo, y que refiere los “esfuerzos desplegados y los retos pendientes en materia de protección y promoción de los derechos humanos y no discriminación contra las mujeres y las niñas” es en cumplimiento de las obligaciones internacionales. El comunicado solo refiere la entrega del Informe y nada dice de la respuesta que dio el gobierno mexicano a las observaciones emitidas por el Comité tras la sustentación del 7° y 8° in-
forme consolidado de México en 2012, llamado en México “Informe sombra.” Aunque reconoce que en el tema de políticas públicas instrumentadas “al día de hoy” deben mejorarse y fortalecerse, tales como los mecanismos de investigación, sanción y reparación a las víctimas de violencia de género; el acceso efectivo a la justicia para las mujeres; la sistematización de información; y la eliminación de la trata de personas, entre otros” La redacción del IX Informe a cargo de la SER e INMUJERES, intervinieron, dice el comunicado, unas 30 instituciones, y la sociedad civil, y muestra “la consolidación de la estrategia jurídico-normativa mexicana y su articulación con el marco institucional de promoción de la igualdad y la no discriminación para garantizar los derechos de mujeres y niñas que, junto con las medidas programáticas y presupuestales, pone en el centro de la Política Nacional de Igualdad a la CEDAW y otros instrumentos internacionales” para identificar retos actuales hacía la igualdad entre mujeres y hombres.
Viernes 23 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Derriten altas temperaturas áreas del Polo Norte
Oslo l El Instituto Meteorológico Noruego alertó ayer al mundo sobre el “derretimiento” del Polo Norte, por la presencia de un aire cálido inusual que ha elevado las temperaturas en área del Ártico, que generalmente están congeladas en la época de invierno. En un reporte, el Instituto informó que las temperaturas en los alrededores del Polo Norte subieron al mediodía de este jueves unos -4 grados Celsius, en relación al clima habitual que generalmente en esta época del año se ubica de cercan de los -30 grados Celsius. La “alta” temperatura, que de acuerdo con el organismo subió hasta cerca del punto de derretimiento, fue registrada por una boya situada en el Océano Ártico, al norte de la isla noruega de Spitsbergen, que reportó cero grados, ya que no hay estaciones
meteorológicas en el Polo. “Hay una baja presión entre Groenlandia y Spitsbergen, con una corriente de aire ‘muy poderosa’ que está llevando aire cálido al norte”,
destacó Justyna Wodziczko, experto del Instituto Meteorológico Noruego, según un reporte del sitio Weather. com. En opinión de Jesper Eriksen, in-
vestigador del Instituto de Meteorología Danés, este aumentos en las temperaturas del Ártico “se están volviendo más frecuentes porque tenemos una decreciente capa de hielo en el mar; el agua debajo está más cálida”, indicó. El Instituto destacó que este año será el más caluroso jamás registrado en el mundo, debido a las emisiones de gases de efecto invernadero creadas por el hombre y por la intensidad del fenómeno de El Niño en el Océano Pacífico. El hielo del océano Ártico se encuentra en la actualidad un mínimo histórico para esta época del año, según las más recientes mediciones hechas por el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo de Estados Unidos. De acuerdo con los expertos, la región ártica se está calentando al doble del promedio global, interrumpiendo la caza para sustento de los pueblos nativos y amenazando a criaturas como los osos polares, mientras se abre la región a más navegación y exploración en busca de petróleo y gas.
Tu navidad más ecológica ‘todos los secretos’ Ciudad de México l Durante todo el año, y especialmente en fechas señaladas como las fiestas navideñas, los ciudadanos y ciudadanas se lanzan a las calles a comprar, atendiendo a los mensajes lanzados por unas campañas publicitarias que comienzan con más de un mes de antelación del inicio de las fiestas. Pero este consumismo sin sentido promueve un modelo insostenible ambiental y socialmente. Ambientalmente porque si el modelo de consumo de los países del norte se extendiera por todo el mundo, serían necesarios 3 planetas (con sus materias primas, fuentes energéticas...) para atender la demanda. Y socialmente porque sólo un 12% de la gente que vive en Norteamérica y Europa occidental es responsable del 60% de ese consumo, mientras que los que viven en el sudeste asiático o en el África subsahariana representan sólo un 3,2%. Por eso Ecologistas en Acción quiere proponer una serie de alternativas para celebrar estas fiestas de un modo más sostenible, sin olvidar que el mensaje principal que la asociación ecologista quiere poner de manifiesto es que es imprescindible una reducción en el consumo si se quiere poner freno al deterioro ambiental y social. Consejos antes de comprar un regalo Lo primero que hay que hacer antes de comprar algo es reflexionar sobre si realmente se necesita.
Una vez que se ha decidido adquirir el producto, es muy importante intentar averiguar cómo ha sido fabricado, si en su proceso de producción se ha perjudicado al medio ambiente o a algún ser humano. También hay que pensar cómo repercute su utilización en el medio ambiente. Es importante tener en cuenta que siempre va a ser más sostenible comprar aquello que hayan sido producido lo más localmente posible. Ahorro energético Ya nadie duda de que el uso energético está produciendo graves problemas ambientales. Se puede ahorrar energía poniendo en práctica los siguientes consejos: Reducir al máximo la utilización del coche y usar el transporte colectivo (el coche se utiliza, en la mayoría de los casos, para trayectos que se podrían realizar a pie en menos de tres cuartos de hora). Reducir la compra de productos superfluos e innecesarios, pues para su fabricación hace falta energía. Conectar los aparatos a la red en vez de que usar pilas. Desconectar los aparatos eléctricos cuando no estén funcionando. Utilizar electrodomésticos eficientes y prescindir de aquellos que sean innecesarios (para abrir una lata o cepillarse los dientes no hace falta un aparato eléctrico).
La temperatura de la vivienda debe mantenerse acorde con la época del año (no es necesario llevar un jersey en verano y manga corta en invierno). Usar bombillas de bajo consumo. Consumir productos locales es otra manera de ahorrar energía, toda aquella que se emplea en su traslado. Disminución de los residuos Los envases y embalajes son un problema serio para el medio ambiente. Un 40% de la basura doméstica son residuos orgánicos, del resto, un 80% lo constituyen envases. Este porcentaje crece sin cesar y se dispara en Navidad. Para fabricarlos se destruyen recursos naturales, se contamina el agua y la atmósfera. Tanto en su fabricación como en su reciclaje se consumen grandes cantidades de energía y cuando se convierten en residuos tienen un notable impacto ambiental, tanto si se depositan en vertederos como, sobre todo, si se incineran. Mientras que el resto del año cada persona genera un kilo y medio de basuras al día (hace 30 años no se llegaba ni a medio kilo), en estas fechas son dos kilos; y la mitad son envoltorios y embalajes. Se puede reducir la cantidad de residuos generados poniendo en práctica los siguientes consejos: Cada vez que se compre algo es importante pensar cuántos residuos genera aquello que consumimos. Evitar los productos de “usar y ti-
rar”. Rechazar las bolsas de plástico que dan en los comercios y llevar bolsas de tela o el clásico carrito de la compra. Hacer un ejercicio de imaginación, muchas de las cosas que se tiran a la basura se pueden reparar, reutilizar o reciclar. Evitar las latas, y rechazar los alimentos con muchos envases. Las fiambreras o los tarros de cristal son una alternativa mucho más saludable y ecológica para guardar los alimentos que tapándolos con plástico o aluminio. Comprar el contenido y no el envase. Muchas veces se paga más por los envoltorios que se tiran directamente a la basura que por el contenido. Elegir productos con envases retornables o reutilizables. Evitar utilizar productos de limpieza que se han venido utilizando tradicionalmente, como la lejía o el amoniaco, que aparte de producir residuos tóxicos son perjudiciales para la salud. El jabón, el vinagre o el limón son alternativas más ecológicas e igual de eficaces en la limpieza. Al recibir regalos, no tirar el papel, se puede guardar para otras ocasiones. En Navidad se reciben muchas tarjetas de felicitación, en vez de tirarlas se pueden reutilizar. Reciclar un regalo que ya se tenga en casa.
Viernes 23 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
Diocesis + Felipe Arizmendi esquivel ObispO de sAn CristóbAl de lAs CAsAs
A pesar de todo, hay esperanza
E
VER n los medios informativos, se resaltan mucho asesinatos, asaltos, secuestros, accidentes, guerras, la corrupción, las confrontaciones, los errores de las autoridades, la pederastia, los desastres naturales y, en fin, lo negativo del mundo. Son pocas las ocasiones en que se resaltan los hechos positivos y alentadores. En nuestros frecuentes análisis de la realidad, superabunda lo que juzgamos como injusticia y pecado. Pareciera que nada está bien, que vamos de mal en peor, que no se vislumbra una salida satisfactoria, que todos los demás, menos nosotros, son corruptos y perversos. Hay una sensación de pesimismo e impotencia. En las campañas electorales, todo está mal y se descalifica a todos los demás. Para alentarnos ante esta situación, durante la anual convivencia navideña que tenemos con religiosas, sacerdotes y otros agentes de pastoral, nos propusimos el objetivo de: Fortalecer nuestra esperanza, para consolar al pueblo. Para ello, compartimos, en las siete zonas pastorales en que está organizada nuestra diócesis, dos preguntas que intencionadamente pedían sólo datos favorables: ¿Qué signos positivos de esperanza, de Reino de Dios, hay en nuestra parroquia o misión? ¿Qué signos positivos de familia y de misericordia hay en nuestra diócesis? Comparto algunas de las respuestas: Una actitud de búsqueda, de crecer en comunión; la pastoral de la tierra; las mujeres que inciden en todas las áreas y servicios; fuertes deseos de más formación. La Palabra de Dios que nos ayuda a ver la realidad. Hay signos de solidaridad; hay vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada. Los grupos juveniles van tomando más conciencia de su fe y de su compromiso a partir de su realidad. La valoración y hermandad con el indígena. Hay deseo de formar una gran familia diocesana. La
devoción guadalupana. La participación de todo el pueblo, no solo de los sacerdotes y consagrados. Las peregrinaciones que denuncian los males que sufre nuestro pueblo. La promoción de las casas para migrantes. La ordenación de nuevos diáconos y su testimonio de vida. La pastoral penitenciaria. La participación de los laicos, sus aportes. El aumento de catequistas, sobre todo jóvenes. La práctica de las obras de misericordia en la catequesis. El aumento de fieles en los actos litúrgicos. El uso correcto de los medios de comunicación. Hay más sacerdotes y seminaristas indígenas. El movimiento ecuménico en la diócesis. La unidad entre las congregaciones religiosas. El papel de la Iglesia en la sociedad. La generosidad de los fieles ante desastres naturales. Hay el deseo de confiarnos, querernos, buscarnos. Hay signos de hermandad y solidaridad que no se ven, ayuda sin ningún interés. Se buscan maneras
de acompañar los movimientos eclesiales. Vamos corrigiendo y quitando actitudes excluyentes. Hay dinámica de reconciliación, de diálogo. Buscamos acompañar el dolor de la gente. La búsqueda de la justicia y la paz: un pueblo que ora y lucha. Hay mucho compromiso en los laicos y el aumento de vocaciones autóctonas. Comunidades que, a pesar de su pobreza, cuando les visitan, dan de comer a todos. La solidaridad con otras diócesis, cuando están pasando por una situación difícil. Participación de las y los jóvenes, niñas y niños, en los procesos de pastoral. La aceptación de los carismas y la valoración de la diversidad de aportes. El hacer equipo religiosos y diocesanos. La solidaridad hacia el seminario, la identidad propia que va adquiriendo. PENSAR El Papa Francisco nos ha dicho: “La esperanza cristiana es muy importante, por-
que no decepciona. El optimismo decepciona; la esperanza no. La necesitamos mucho, en estos tiempos que aparecen oscuros, en el que a veces nos sentimos perdidos delante del mal y la violencia que nos rodean, delante del dolor de muchos hermanos nuestros. Es necesaria la esperanza. Nos sentimos perdidos y también un poco desanimados, porque nos sentimos impotentes y nos parece que esta oscuridad no termine nunca. Pero no hay que dejar que la esperanza nos abandone, porque Dios con su amor camina con nosotros. Yo espero, porque Dios está junto a mí, porque Dios camina conmigo. Camina y me lleva de la mano. Dios no nos deja solos, el Señor Jesús ha vencido al mal y nos ha abierto el camino de la vida” (7-XII-2016). ACTUAR Para transformar la realidad y generar esperanza, acerquémonos a Jesús niño en el pesebre, que nos contagie de su luz y de su vida, para ser constructores de un mundo nuevo.
Viernes 23 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
“Su turno para morir” de Alberto Laiseca ha sido hoy a los 75 años
Ciudad de México l El autor argentino Alberto Laiseca falleció el día de ayer a los 75 años. Su primera novela la publicó en 1976 y la tituló “Su turno para morir”. Participó en programas de TV y en sus talleres formó a decenas de escritores. Se volvió popular a partir de su extraordinaria labor como narrador oral que desarrolló en “Cuentos de terror”, transmitidos en el canal de cable I-Sat. Entre otras de sus publicaciones están “Aventuras de un novelista atonal”, “La mujer en la muralla”, “El gu-
sano máximo de la vida misma”, “La hija de Kheops”, “La cuatro Torres de Babel” y “El jardín de las máquinas parlantes”, otra obra monumental considerada una de las más importantes de la literatura argentina. En cine, Laiseca participó en dos películas de Mariano Conh y Gastón Duprat (los creadores de “El ciudadano ilustre”): “El artista”, por la que estuvo nominado a varios premios como actor revelación, y “Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo”, basada en una historia que él había escrito. (Fuente: El Sol de México)
Inauguran museo de la música mexicana “Rafael Tovar y de Teresa” Puebla l Con la participación de Mariana García Bárcena, viuda del ex secretario de Cultura federal, sus hijas y familiares, ayer fue inaugurado el Museo de la Música Mexicana “Rafael Tovar y de Teresa”. Momentos antes del corte de listón inaugural y de la develación de la placa, García Bárcena expresó a los asistentes que era un acto especial, pues al paso de los días desde la muerte de quien fuera su esposo, el 10 de diciembre pasado, ha constatado el amor que se le tenía. “Fue un constructor de ideas y realizaciones, pero también un padre responsable y afectuoso. Rafael fue un hombre de convicciones y compromisos”, acotó. Aseguró que este museo lleve el nombre de quien fuera su esposo “es un motivo de orgullo para todos y agradecimiento, en donde en este recinto se podrá recordar con mucho tiempo la pasión de Rafael por lo mejor de la música de este país”. Subrayó que el recinto es único en el país y será una invitación permanente a acercarse, disfrutar y aprender en alas de la música mexicana. En tanto, el director General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura federal, Mario Antonio Vera Crestani, refirió que Tovar y de Teresa tenía claro que a la actual administración
federal le correspondía apostar por la descentralización y el fortalecimiento de la infraestructura cultural desde y para los estados. “En la última administración de Tovar y de Teresa se destinaron más de dos mil 600 millones de pesos en beneficio de 350 recintos culturales en las 32 entidades federativas”, subrayó. Recordó que en 2014, durante una visita que realizó a Puebla y al realizar un recorrido se determinó crear un museo de la música mexicana. “Un año después de que Rafael Tovar y de Teresa rindiera protesta como primer secretario de Cultura del país, se inaugura el museo, una de sus grandes pasiones”, acotó. En el acto, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, señaló que Tovar y de Teresa dejó un gran legado, al ser un fuerte promotor de la cultura, y recordó algunas anécdotas junto con el funcionario extinto, quien dio impulso en Puebla a los museos de la Evolución e Internacional del Barroco. El Museo de la Música Mexicana “Rafael Tovar y de Teresa” se ubica en la ex-Fábrica La Constancia Mexicana, y el recinto propone un encuentro musical por medio de un recorrido libre y lleno de estímulos audiovisuales y sonoros.
Alondra de la Parra ofrece conciertos navideños en CDMX
Ciudad de México l La Directora de Orquesta Alondra de la Parra (Nueva York, 1980) ofreció el segundo de dos conciertos navideños en el esta ciudad, donde ejecutó una selección de las obras más representativas del repertorio internacional hecho especialmente para orquesta y para la época que actualmente vive el mundo cristiano. El teatro al aire libre Ángela Peralta fue caja de resonancia para algunas de las más bellas composiciones de Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Händel, Irving Berlin y Piotr Ilich Tchaikovsky, así como Héctor Berlioz, entre otros compositores que dedicaron parte de su trabajo creativo a la tradición musical de la natividad. El público fue numeroso. Lo anterior se debió a la gratuidad del show, para el cual se otorgaron boletos de cortesía que fueron adjudicados en taquillas del teatro y en la explanada de la Delegación Política correspondiente, con lo que las autoridades culturales de la Ciudad de México se sumaron a las fiestas decembrinas en la capital, indicaron edecanes que atendieron a los asistentes. Además de los autores barrocos, clásicos y modernos mencionados, el concierto incluyó, al igual que el primero programado el pasado martes, autores contemporáneos como Matthew Naughtin, John Williams, Leroy Anderson, y Franz Xavier Gruben, y arreglos a temas tradicionales con una orquesta monumental y un coro a cargo de Samuel Pascoe. Alondra de la Parra es una de las directoras mexicanas más populares actualmente. Como directora huésped ha dirigido algunas de las más importantes orquestas de Brasil, Francia, Alemania, Estados Unidos, Japón, Suecia y Rusia, incluyendo a las de París, la Sinfónica de Radio Berlín y la Cameristi della Scala, de Milán, entre otras alrededor del planeta. En América Latina trabaja frecuentemente con la Orquesta Sinfónica de Sao Paulo y con la Orquesta Juvenil Simón Bolívar de Venezuela. Ha dirigido las orquestas Sinfónica Brasileira, Filarmónica de Buenos Aires, Filarmónica de Montevideo, y en México a las de Aguascalientes, Jalisco, Sinaloa, Xalapa, Puebla, San Luis Potosí y Estado de México. Son memorables y se recuerdan con agrado la gira que llevó a cabo
por China al frente de la Orquesta Nacional del Capitole de Toulouse y el concierto del Bicentenario que dirigió al pie de la Columna de la Independencia en la capital del país en 2010, fecha que pasó a los anales de la historia música reciente en México por el número de asistentes que tuvo. Antes de iniciar el concierto, De la Parra dejó ver su enorme gusto por cerrar el presente año con un concierto en México. “Unámonos a celebrar esta Navidad con música, amor y esperanza y llenemos de buenos deseos a nuestro país”, dijo en su arenga que el público celebró con vítores y aplausos desde sus asientos de cemento. De la Parra se mudó a México junto con sus padres a los dos años de edad y comenzó a tocar el piano a los siete y el chelo a los 13. Decidida a ser directora de orquesta. Regresó a la Ciudad de México y estudió composición en el Centro de Investigación y Estudios de la Música (CIEM). A los 19 años, en Nueva York estudió en Manhattan School of Music. En 2004, a los 23 años de edad, Alondra de la Parra fundó la Orquesta Filarmónica de las Américas (OFA) con la idea de crear la plataforma que sirviera a los jóvenes ejecutantes y compositores de las Américas, llevar la música del continente a un lugar preponderante en el repertorio orquestal del mundo, y poner en alto el nombre de México en todos lados. (Fuente: La Jornada)
Chiapas
Viernes 23 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nManuel Velasco rescata teatro de la ciudad en Tapachula
E
n los años 80s en casi todo el estado de Chiapas se dio inicio a la modernización de los centros urbanos y a la construcción de diversos polos de desarrollo que le dan y aun le siguen dando identidad a nuestras modernas ciudades chiapanecas. Fueron muchas y variadas las obras de infraestructura y de desarrollo que marcaron el inicio de un Chiapas moderno, espacios como la Calzada de los hombres, ilustres, el palacio de gobierno estatal y municipal, el congreso del estado, y varios edificios más en el centro de la ciudad junto al estadio Víctor Manuel Reyna y el teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, son los punta de lanza de la modernidad en Tuxtla Gutiérrez. Tapachula la Perla del Soconusco también en esos años fue parte del desarrollo que llego a nuestra entidad, es así que se construyó una nueva presidencia municipal que hoy al paso de los años ya no funciona plenamente para atender a la ciudadanía, por eso muchas dependencias y oficinas de ese ayuntamiento rentan oros espacios para poder realizar sus funciones. También en esa ciudad se construyó un teatro de la ciudad que fue una obra que en su momento fue catalogada como una de las más modernas del sureste de México. Es ahora ese edificio el que recibe la atención del actual gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello quien realizo una fuerte inversión para devolverle el esplendor del pasado, esto en el tenor de que las obras grandes de infraestructura requieren de un mantenimiento y rehabilitación constante para hacer que el bien tenga mayor tiempo de servicio en favor de la sociedad. En la administración de Manuel Velasco Coello se vienen realizando este tipo de trabajos, algo que anteriormente y eso es cierto pocos y ningún casi no se realizaba. Con los trabajos realizados al Teatro de la Ciudad de Tapachula, el cual durante mucho tiempo permaneció abandonado, se da atención a los reclamos de los tapachultecos, luego de que resultaba incongruente haber gastado muchos millones para dejarlo después en el abandono, hoy las cosas son diferentes. Está claro que con los trabajos de rehabilitación de este espacio público se ha dignificado el teatro para ofrecer sano esparcimiento a la recreación y la cultura a la región del Soconusco. Y fue precisamente con la obra “Hecho en México” protagonizada por María Rojo, Juan Ferrara, Rosita Pe-
Leticia Coello de Velasco, dejó de ocupar el cargo honorífico de presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Chiapas.
layo y Alejandro Suárez, como se reabrieron las puertas de esta importante obra pública, eso sin duda es bueno para Chiapas y para Tapachula, así las cosas. Doña Lety se va con la cara en alto y con el afán de haber servido. Leticia Coello de Velasco, dejó de ocupar el cargo honorífico de presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Chiapas, luego de cuatro años de encabezar esa responsabilidad en donde sirvió a los sectores más desprotegidos de la sociedad como son las mujeres y los niños de nuestra entidad, una entidad que vive graves rezagos sociales, ahí fue donde la señora mostro el oficio y las tablas para atender a los que menos tienen. Se va por la puerta grande, alguna enfermedad la aleja de su afán de servir a los que menos tienen en esta entidad donde los pobres están por todos lados, se va luego de servir y apoyara las causas más nobles, esas donde las fotos no alcanzan a describir el orgullo de servir por el simple hecho de servir. Doña Leticia es una mujer fuerte que supo salir adelante a las críticas difamatorias de algunos integrantes de algunos de sectores más retrogradas de la sociedad chiapaneca; esos personajes que le apuestan a que a Chiapas le vaya mal, para que a ellos les vaya bien; soporto todo y trabajo con denuedo amor al prójimo, poniendo odios sordos a los falsos reclamos de sus detractores gratuitos. Mujer de valor y fuerte como lo demuestro desde que fue madre y padre de sus hijos a los que saco adelante con trabajo y esfuerzo propio, Doña Leti-
cia Coello demostró en cada una de sus acciones frente al DIF que sabía a qué había llegado y que es lo que tenía que hacer, nunca busco los reflectores, trabajo con prudencia y sin reflectores, se va como llego con la frente en alto, con la cara levantada y murando a la ciudadanía de frente sabiendo que cumplió y que puso su gratino de arene a para combatir la miseria y el olvido de los más pobres de los p0obres de Chiapas, felicidades señora que lo tenga que hacer a futuro sea para bien, así las cosas. ERA rinde informe legislativo en la Costa y Soconusco. Allá en Tonalá y Huixtla ante una nutrida asistencia en ambas ciudades, Eduardo Ramírez señaló que en el Congreso del Estado estamos empeñados para que la Zona Económica Especial (ZEE) del Soconusco, se consolide ya que traerá beneficios importantes como estímulos fiscales, la condonación de impuestos como el predial, el traslado de dominio, sobre nómina, de hospedaje y el impuesto sobre la renta; beneficios que no hubieran sido posible sin el interés del Gobierno de Chiapas y los tres senadores por la entidad, en particular del senador Luis Armando Melgar, quien tuvo una destacada intervención para que Chiapas contara con este beneficio. En buena hora, el Legislativo que presido le hace un reconocimiento. Asimismo, reconoció que la población chiapaneca es mayoritariamente de mujeres, por lo tanto, admitió que promoverá leyes en el que quede debidamente representada a la mujer, no sólo en los Ayuntamientos, sino en el
servicio público; ejemplo de ello es la actual Legislatura que está representada por un 60 por ciento de mujeres, lo que representa un paso importante en la vida política y democrática de Chiapas. Reubican a ambulantes. Dice el alcalde capitalino Fernando Castellanos Cal y Mayor que su gobierno está conscientes de que los comerciantes informales necesitan tener un ingreso digno para sus familias, para ello el Gobierno de Tuxtla Gutiérrez ha agilizado su reubicación en el Tianguis Santo Domingo y un local que se encuentra sobre la Avenida Central a la altura de Séptima Oriente. “Hemos puesto a funcionar ya el Tianguis Santo Domingo, así como un local que se encuentra sobre la Avenida Central, con la finalidad de reubicar a los comerciantes informales que voluntariamente se retiraron del primer cuadro de la ciudad, todo se está haciendo con orden, buscando siempre el bienestar de estas personas que se ganan honradamente la vida”. dijo el alcalde capitalino que ha estado atento a los trabajos para solucionar este problema social Castellanos Cal y Mayor; dio a conocer que desde el lunes se instaló el Módulo de Atención y Reubicación del Comercio Informal, en el que se da una oferta de opciones para que puedan seguir trabajando y así puedan llevar el sustento a sus hogares. “Algunas de las opciones que les daremos serán reubicarse en alguno de los tres predios que tenemos para ellos en el centro, otro frente al Hospital Gómez Maza y también implementaremos el formato de tianguis itinerante, como se hace en muchas ciudades del mundo, permitiendo así́ que ellos puedan seguir vendiendo y, a la vez, evitamos continuar afectaciones a los peatones o automovilistas”, veremos y comentaremos que pasara en los próximos días con este problema de la ciudad, así las cosas. Municipios. Luego de participar en el corte de listón de la pavimentación con concreto hidráulico del acceso principalentronque libramiento sur- poniente de la colonia Ojo de Agua, los habitantes se mostraron agradecidos con el Gobernador, Manuel Velasco Coello y el edil, Neftalí Del Toro, por la realización de la obra, después de 15 años de estar en el olvido…victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Viernes 23 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
ERA rinde informe legislativo en la Costa y Soconusco, destaca la ZEE
nDestaca la importancia de la Zona Económica Especial del Soconusco, el papel de las mujeres en la política y la nueva Ley de Adquisiciones nEn Tonalá dijo que se promovieron iniciativas sobre fuentes de energías renovables, que permitan niveles de sustentabilidad acordes con los nuevos tiempos nEn Huixtla dijo que buscarán encontrar causes para que la basta producción de esta región no termine sólo en los mercados locales
D
esde la Costa y el Soconusco de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado pronunció un mensaje en donde dio cuenta de las principales reformas, leyes y trabajos realizados en el Congreso del Estado, esto en el marco de su informe legislativo. Informe Tapachula Ante una nutrida asistencia, Eduardo Ramírez señaló que en el Congreso del Estado estamos empeñados para que la Zona Económica Especial (ZEE) del Soconusco, se consolide ya que traerá beneficios importantes como estímulos fiscales, la condonación de impuestos como el predial, el traslado de dominio, sobre nómina, de hospedaje y el impuesto sobre la renta; beneficios que no hubieran sido posible sin el interés del Gobierno de Chiapas y los tres senadores por la entidad, en particular del senador Luis Armando Melgar, quien tuvo una destacada intervención para que Chiapas contara con este beneficio. En buena hora, el Legislativo que presido le hace un reconocimiento. Asimismo reconoció que la población chiapaneca es mayoritariamente de mujeres, por lo tanto admitió que promoverá leyes en el que quede debidamente representada a la mujer, no sólo en los Ayuntamientos, sino en el servicio público; ejemplo de ello es la actual Legislatura que está representada por un 60 por ciento de mujeres, lo que representa un paso importante en la vida política y democrática de Chia-
pas. En otro tema de gran importancia Eduardo Ramírez anotó que hoy se interpreta el justo reclamo y petición del sector empresarial, lo que derivó en una nueva Ley de Adquisiciones, misma que servirá para reactivar la economía local, pues categóricamente afirmó que se le dará prioridad a los proveedores de Chiapas y sólo si los insumos o servicios no hay en la entidad, se buscarán fuera. Algo que no podemos soslayar, dijo Ramírez Aguilar, ni regatear por supuesto, es el ejemplar papel que jugo el gobernador Manuel Velasco Coello, quien en las pasadas movilizaciones magisteriales mantuvo siempre una actitud de hombre de estado, firme en sus convicciones, pero siempre procurando la estabilidad educativa y la gobernabilidad política de Chiapas,
pues no cayó en la tentación de agredir a ningún maestro o maestra de la entidad, prefiriendo siempre el diálogo respetuoso, para arribar a la normalización de las actividades escolares, eso es digno de reconocerse y de aplaudirse. Informe en Tonalá En otro escenario, Eduardo Ramírez fue recibido con la calidez que caracteriza a los habitantes de Tonalá, allí como parte de su mensaje dijo que el Legislativo promovió iniciativas para fuentes de energías renovables, que permitan niveles de sustentabilidad acordes con los nuevos tiempos. Se trata -dijo- de encontrar nuevas fuentes de ahorro de energía eléctrica, así como de nuestra economía, además que no dañemos el medio ambiente; hoy tendremos una ley que armonice nuestras preocupaciones: medio am-
biente, energías nuevas, menos contaminación y ahorro, las cuales son imprescindibles ahora. También desde el Congreso nos ocupamos de un tema central de la Costa chiapaneca, la pesca y quienes se dedican a ella, nuestros pescadores; para ellos promoveremos leyes para que no sólo perciban ese apoyo estimulando su actividad, sino que ahora lo reciban de una manera más efectiva, segura y oportuna. Porque nuestra pesca debe seguir siendo la mejor fuente, no sólo de empleo, sino de vida de nuestras hermosas costas chiapanecas. Anotó que se promoverán iniciativas para alentar la inversión en el turismo de nuestras costas chiapanecas, pues dijo, “tenemos que convencer a todo aquel inversionista que vea en Puerto Arista y nuestras hermosas playas, una gran oportunidad para generar un desarrollo turístico de mediana y gran escala, pues esa ha sido una aspiración, no sólo de los costeños, sino de todos los chiapanecos; de disfrutar y apreciar las dimensiones que nos dio la madre naturaleza, nuestra flora, fauna, mares, nuestro pasado colonial, prehispánico, nuestra gastronomía, propias del esplendor de lo que somos, Chiapas. “Vamos a hacer de la costa un gran polo turístico que ya lo requeríamos”, concluyó. Informe en Huixtla Por otro lado, desde la cálida y pro-
Pase a la Pagina: 15
Chiapas
Viernes 23 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de la Pagina: 14 ductiva tierra de Huixtla, el presidente del Congreso de Chiapas manifestó que una preocupación del Legislativo ha sido el hecho de encontrar causes para que la basta producción de esta región no termine sólo en los mercados locales o incluso, por falta de espacios de comercialización, sean enviados a Centroamérica y de ahí al mundo. Por eso se creó la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas, para superar esas deficiencias y enviar directamente, los productores de esta región,
los productos hacia otras latitudes, con mejores precios, pues eso hará que se consolide a esta región y mejore sus condiciones de vida. Se refirió también al papel de las y los maestros, pues dijo que como Legislativo no puede dejar pasar la tarea que tiene este Poder del pueblo para promover y cuidar que las leyes que tienen que ver con la educación en Chiapas, atiendan a tres preocupaciones esenciales: atender a las y los maestros, mas aún cuando sus reclamos son justos; promover el diálogo como un instrumento para dirimir las
diferencias y atender a las niñas, niños y los jóvenes de Chiapas, que son la prioridad. En eso hay que ser insistentes, comprometernos juntos, para ver esta preocupación social, que nos ocupa a todos, pues ese debe ser el deber de todos. Hizo énfasis que “ni el Legislativo, ni el Ejecutivo, ni otro poder, ajeno a nosotros, podrán solos en construir una agenda común, una ruta de éxito, para una sociedad en crecimiento y con muchas expectativas, por ello habrá que dejar atrás la apatía y el desencanto que también son los males de la
15
pobreza”. “En Chiapas tenemos una inmensa cantidad de historias personales en que cada uno de ustedes está inmerso, como la mía, al igual que ustedes, tampoco es una novedad, es una realidad, es la del día a día, pues el chiapaneco es una persona incansable, tenaz, que toca puertas, que insiste, que busca metas, que lucha y que camina, en donde la inercia pasó a ser algo del pasado, no debe existir, para nosotros ese desgano, por eso los convoco a jalar juntos por un mayor bienestar”, concluyó.
Viernes 23 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Taxco
L
a pequeña ciudad de Taxco, ubicada en el norte del estado de Guerrero, es uno de los principales destinos turísticos del estado de Guerrero. Se enclava en una zona resguardada por cerros y montañas. Gracias a la intensa explotación de sus yacimientos de plata, se convirtió en uno de los centros mineros más importantes de la Nueva España. Hoy en día, en casi todos los
rincones del poblado existen tiendas donde es posible comprar joyería de plata producida en la región. Bellos aretes, collares, pulseras, anillos y otras creaciones son el regalo perfecto para llevar de regreso a casa. El nombre de esta ciudad deriva del vocablo “Tlachco”, que significa “lugar del juego de pelota” en idioma náhuatl. Con el paso del tiempo, a Taxco se le adjudicó el nombre de
Taxco de Alarcón en honor al célebre dramaturgo novohispano Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, quien nació en esta población en 1581. Las calles empedradas de Taxco se caracterizan por su inclinación, y casi todas ellas desembocan en bellas placitas donde es posible caminar, visitar el quiosco, sentarse en una de sus bancas o tomar un helado. El aspecto virreinal del pueblo se corona con sus
antiguas construcciones, como casitas y palacios. Por el bello panorama que la rodea, su colorido, sus tradiciones, y la calidez que se respira en sus calles, Taxco fue nombrado Pueblo Mágico, es decir, un pueblo de alto valor turístico. Como toda ciudad de altura, Taxco cuenta con impresionantes miradores. Sin embargo, la mejor opción para descubrir la belleza de sus calles, plazas y de sus alrededores es el teleférico, que ofrece un recorrido a más de 173 metros de altura. Conocer la gastronomía de Taxco también es una experiencia singular. Aquí se sirve una impresionante variedad de manjares que abarca desde deliciosos caldos, hasta exóticos insectos como los jumiles. Incluso, debido a la importancia de esta especie en la gastronomía regional, se creó la Feria del Jumil, que se realiza todos los años en octubre. La mayoría de los restaurantes conforman su menú mezclando recetas tradicionales y nuevas tendencias culinarias. La magia de Taxco se extiende a los lugares que la rodean, llenos de historia y con muchos rincones por descubrir. Basta llegar a Ixcateopan de Cuauhtémoc, con su iglesia de Santa María de la Asunción del siglo XVI, considerada monumento histórico. Igual de interesante resulta su zona arqueológica, importante centro ceremonial prehispánico, de culto y guarnición guerrera. Para explorar, nada mejor que el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa, que comprende 2 mil 700 hectáreas de áreas boscosas y unas misteriosas cuevas con maravillosas formaciones de estalactitas y estalagmitas. El Parque Nacional Alejandro Humboldt, con sus bosques de pino y encino, ofrece escenarios ideales para acampar, caminar o recorrer en caballo.
Viernes 23 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
México avanza en paz social, asegura Peña Nieto
Ecatepec, Edomex l El presidente Enrique Peña Nieto dejó en claro que ante los retos, México cuenta con un régimen democrático que le permite responder a las demandas de los mexicanos y subrayó que este sistema ha avanzado con paso firme, logrando encausar las exigencias de cambio de la sociedad que evoluciona, todo ello en paz social y sin ruptura institucional. Aseveró que en el gobierno de la República se trabaja para que el sueño de Morelos se cumpla, ya que “buscamos la igualdad de oportunidades en los mexicanos”. Al conmemorar el 201 Aniversario Luctuoso del Generalísimo Don José María Morelos y Pavón “Siervo de la Nación”, Peña Nieto comentó que desde el 2012, “en democracia y con los instrumentos de la democracia estamos transformando México”. “En democracia hemos mejorado leyes y construyendo instituciones de acuerdo a las necesidades del siglo XXI”, expresó. Peña Nieto comentó que México es de los poco países que ha logrado concretar grandes cambios estructurales en un ambiente de paz social y sin ruptura institucional. Enfatizó que se está dando una nueva dimensión a los programas sociales para disminuir la pobreza, ya que esos son un piso básico de bienestar. Dijo que se trabaja para cerrar las brechas en el país con el modelo de Zonas Económicas Especiales, además de construir infraestructura, por lo que
estos ejemplos son acciones para reducir la desigualdad. Acompañado por los gobernadores del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y de Michoacán, Silvano Aureoles; así como por los secretarios de la Defensa, Salvador Cienfuegos, y de la Marina, Vidal Soberón Sanz; el Jefe del Ejecutivo acotó que continuamos con la obra que nos legó Morelos. Puntualizó que Morelos dejó una obra y legado importante para los mexicanos, ya que el ideario es inspiración para el Gobierno de la República. “Morelos nos inspira porque luchó contra la ignorancia, porque ofreció su lucha para un México sin distingos”. Sobre la vida de José María Morelos y Pavón, el mandatario estatal comentó que con “los Sentimientos de la Nación” sentó las bases de una nación donde todos somos iguales. Agradeció el apoyo que recibe la entidad en materia de seguridad a la Marina y el Ejército, al tiempo de hacer un llamado a la unidad con el fin de vencer los desafíos futuros. Eruviel Ávila subrayó que sumando esfuerzos se debe avanzar con unidad, confianza y compromiso, por lo que en 2017 seguiremos trabajando para apoyar proyectos, “porque no podemos poner en riesgo lo que hemos logrado”. Aseveró que se debe tener la meta de ganar ganar en la futura relación con los Estados Unidos, por lo que hoy que honramos a Morelos, la imagen del Siervo de la Unión nos una con su espada en lo que ha de venir. (Fuente: La Jornada)
Lista de presidenciables en el primer trimesre del 2018: Ochoa
Ciudad de México l El presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, pidió no “comer ansias” para el proceso electoral del 2018, la definición de los nombres será en el primer trimestre de ese año. Los nombres vendrán oportunamente, primero serán las ideas, el plan, el programa y después los nombres, insistió. Criticó a quienes se están anticipando y están muy adelantados proponiéndose personalmente utilizando recursos públicos y de sus partidos, como son los casos de Ricardo Anaya del PAN y Andrés Manuel López Obrador de Morena. En entrevista de radio, dijo que estos dos personajes se deben definir, o son presidentes de sus partidos o son precandidatos a la Presidencia de la República, además, insistió, utilizan recursos de su partidos a favor de una perspectiva personal, generando grandes inconformidades al interior de esos partidos políticos. Insistió Enrique Ochoa Reza que para el proceso del 2018, en el PRI primero irán por el programa, por el plan, por las ideas y luego los nombres, como marca el calendario electoral. “De aquí a entonces seguiremos trabajando para ganar, primero las elecciones del Estado de México. Coahuila, Nayarit y Veracruz en 2017”, garantizó. Insistió en que el PRI trabajará en la plataforma que ofrecerá a la ciudadanía y para ello se construirá la Agenda México 2040, revisará toda la estructura partidaria para que esté lista y preparada para la contienda electoral del 2018. Para ello se estará convocando a toda la sociedad para que en foros que se convocarán a través de la Fundación Colosio, se discutan los problemas, se propongan las soluciones, pero sobre todo se establezcan las acciones concretas que nos permita tener un mejor país. “Tenemos que resolver los pro-
blemas del presente y del futuro de manera inteligente, convincente y armónica, por eso convocamos a la unidad nacional y por eso estamos trabajando mañana, tarde y noche para merecer la confianza de los ciudadanos.” A su vez, la diputada Georgina Trujillo, secretaria General Adjunta del CEN priísta, comentó que durante el Consejo Político Nacional (CPN), el presidente Enrique Peña Nieto fue muy preciso al decir que los priístas no nos confundamos y que el partido tiene que decidir primero el rumbo que quiera seguir para México y posteriormente ver quién es la persona más capacitada para poder encabezar ese esfuerzo. Mencionó que los otros partidos ya se anticiparon, de alguna manera ya están desde hace mucho tiempo con una serie de precandidatos muy visibles, en el PRI, señaló, si bien hay varios nombres que se están barajando no hay ninguno de ellos que esté en precampaña tratando de posicionarse y “me parece que la llamada de atención del Presidente fue oportuno”. Opinó que el candidato a la Presidencia de la República por el PRI, tendrá que postularse en el momento preciso y cumpliendo además con los plazos que marca la ley, ni antes ni después. Descartó que en esta carrera hacia las elecciones del 2018, el PRI vaya tarde frente a otros institutos políticos, y dijo que prefiere que los priístas lleguen unidos y que no se den situaciones que puedan provocar rupturas antes del proceso electoral. Señaló que los otros partidos por el activismo de algunos aspirantes están generando ya “cargadas” a favor de uno o de otros, generando rupturas que luego son muy difíciles de recomponer en términos de la unidad de los partidos. (Fuente: El Sol de México)
Viernes 23 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Iniciará en 2017 menor deuda como proporción al PIB: SHCP
Ciudad de México l La Secretaría de Hacienda informó que para reducir la razón de deuda pública a PIB en 2017, las amortizaciones en deuda interna disminuirán 1.6 puntos del PIB y las externas 0.5 puntos con relación a 2016. En el Plan Anual de Financiamiento (PAF) 2017, se prevé recurrir principalmente al mercado local de deuda para cubrir las necesidades de financiamiento del gobierno Federal en 2017, con lo que las amortizaciones de capital representarán 5.4 por ciento del PIB en 2017, por abajo del 7.5 ciento del PIB correspondiente a 2016. A este respecto, las amortizaciones vía deuda interna, principalmente Cetes, ascenderán a 5.2 por ciento del PIB o 1.632 billones de pesos, desde los 1.316 billones de pesos o 6.9 por ciento del PIB en 2016. En tanto, al considerar que las amortizaciones de deuda en moneda extranjera para 2017 ya han sido cubiertas, el crédito externo se utilizará únicamente si se encuentran condiciones favorables en los mercados internacionales. Las amortizaciones con moneda externa ascenderán a 28 mil 900 millones de pesos en 2017 o 0.1 por ciento del PIB, que representa un descenso desde los 119 mil 900 millones de pesos de 2016 o 0.6 por ciento del PIB. Por otro lado, para mejorar el perfil de vencimientos de deuda y ajustar el portafolio a las condiciones financieras prevalecientes, se buscará realizar operaciones de manejo de pasivos de manera frecuente. “En suma, en 2017 la política de deuda pública continuará apoyando el fortalecimiento de los fundamentos macroeconómicos del país y mantendrá flexibilidad para adaptarse a las circunstancias buscando satisfacer las necesidades del gobierno Federal bajo condiciones adecuadas de costo y ries-
go”, expuso en un comunicado. De esta manera, la política de deuda pública contribuirá, en el ámbito de su competencia, con el programa multianual de consolidación fiscal, añadió. Las necesidades de financiamiento del gobierno Federal, conforme a lo aprobado por el Congreso, consideran un endeudamiento neto de 2.4 por ciento del PIB en 2017, menor al 2.7 por ciento del PIB aprobado para 2016. (Fuente: El Financiero)
Precios de productos de canasta básica subirán en 2017
Ciudad de México l El sector empresarial estimó para el próximo año incrementos de cinco por ciento en promedio en los precios de los productos de la canasta básica, derivados de la liberación de los combustibles, la paridad peso-dólar y los costos de los servicios. En conferencia de prensa Enrique Guerrero y Ada Irma Cruz, director y presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope), señalaron que aún cuando la liberación de la gasolina se dará hasta septiembre en la Ciudad de México, el traslado de mercancía de diversos puntos de la República provocará que se tengan repercusiones desde antes.
De esta manera “todos los productos y servicios tendrán un impacto, que estimamos sea del cinco por ciento, aunque los que pudieran resultar más afectados son frutas, legumbres, hortalizas, abarrotes, ropa y calzado; así como en los costos de los alimentos en restaurantes”, precisó Guerrero. Margarita Rodríguez, presidenta de la Unión de Comerciantes en Frutas, Legumbres, Abarrotes y Locales Comerciales de la Central de Abasto, comentó que aún con la flotación del peso-dólar, se “ha logrado mantener el precio de los alimentos, aunque tenemos una baja en su consumo de alrededor de 20 por ciento”. (Fuente: La Jornada)
Viernes 23 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Será deportado Mario Villanueva a México; busca prisión domiciliaria
Ciudad de México l Mario Villanueva Tenorio, hijo del ex gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, señaló que su padre será extraditado a México para continuar con la condena que le fue dictada por el delito de lavado de dinero. El hijo del político, explicó que buscarán la prisión domiciliaria argumentando el estado de salud del político. Ayer por la mañana, en entrevista telefónica con Ciro Gómez Leyva Villanueva Tenorio señaló que, cuando su padre ingresó al Penal de Almoloya de Juárez (Hoy del Altiplano), respirar el humo de un incendio en la celda contigua a la suya, provocó que le diera Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Refirió que cuentan con un expediente de más de mil hojas para argumentar los problemas de salud del ex gobernador y, así, obtener el beneficio de la prisión domiciliaria en México. En Estados Unidos, una juez solicitó el traslado de Mario Villanueva a una clínica, donde estuvo 50 días bajo tratamiento médico, el cual continuó en los centros penitenciarios donde fue recluido, relató Villanueva Tenorio. Cabe mencionar que el ex gobernador se encuentra en prisión-hospital, donde se le da atención médica durante las 24 horas del día pues sufre de enfermedades crónicas; por tal motivo, el hijo del ex mandatario, Villanueva Tenorio, indicó que se hará una solicitud de prisión domiciliaria con los respectivos 22 años que están pendientes en el país al Poder Ejecutivo. Se le solicitará a Enrique Peña Nieto que su padre sea trasladado al rancho Mostrenco en Quintana Roo, lugar donde se encuentra su familia
A través de los medios, el ex gobernador Villanueva Madrid, difundió una carta fechada ayer jueves en su cuenta de blog personal donde manifiesta que debe cumplir una pena de 22 años, siete meses y 22 días por los delitos de lavado de dinero y narcotráfico que se le acusaron al finalizar su mandato, asimismo se le imputó facilitar transporte de droga en Colombia con destino a Estados Unidos. “Seré liberado este viernes 23 de diciembre, pero por ser extranjero, las autoridades de Migración (ICE) me deportarán a México con un trámite de una semana a un mes. Después me entregarán en la frontera a las autoridades del gobierno mexicano, porque allí tengo una pena de prisión pendiente” Y detalla, “Las autoridades de los Estados Unidos me entregaron mi expediente médico con la recomendación de que en México se me proporcionen condiciones médicas similares a las que aquí se me dan, pues de otro modo no se garantiza mi salud, llevaría muy mala calidad de vida con sufrimiento físico, y viviría menos, ya que mis enfermedades son calificadas como graves y crónicas, por lo que el gobierno de los Estados Unidos me tiene en una prisión hospital con la mejor atención médica, disponible las 24 horas del día. En ninguna cárcel federal de México hay las condiciones para proporcionarme la atención médica que necesito, deberían llevarme directamente a mi casa, pero no será así, y llegando a México solicitaré se me otorgue el beneficio de compurgar la pena en el domicilio en lugar de la cárcel”, escribió Villanueva Madrid en la carta. (Fuente: El Sol de México)
CIDH urge investigar hallazgos periodísticos sobre caso Iguala
Ciudad de México l La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió a México que investigue los hallazgos de la periodista Anabel Hernández publicados en el libro “La verdadera noche de Iguala” que apuntan al Ejército como máximo responsable de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. “Frente a la gravedad de la información publicada, en particular respecto de altas autoridades estatales, la Comisión urge al Estado a investigar la integridad de los hechos denunciados”, apuntó en un comunicado la CIDH, un organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA). En su investigación, Hernández contradice la versión oficial de los hechos y concluye que fue el Ejército el que tomó el control de la situación ese 26 de septiembre de 2014 e hizo desaparecer a los estudiantes siguiendo órdenes de un capo local desvinculado del cártel Guerreros Unidos. Los militares habrían ordenado detener los dos autobuses tomados por los 43 estudiantes porque llevaban un cargamento de heroína valorado en dos millones de dólares, según Hernández. El relato que todavía mantienen las autoridades mexicanas es que los 43 jóvenes fueron arrestados por policías municipales de Iguala y entregados a Guerreros Unidos, quienes los asesinaron y quemaron en un basurero.
Hernández, Premio Nacional de Periodismo 2002 en México, llegó a esta conclusión tras investigar numerosos documentos como un informe de la Visitaduría General (Asuntos Internos) de la Fiscalía mexicana que pide realizar pesquisas a policías federales y a militares del 27 Batallón de Infantería por posibles nexos con el crimen organizado. “Con el fin de garantizar la debida diligencia en la investigación, sin perjuicio de que deban obtenerse y valorarse otras pruebas, las autoridades deben prestar particular atención a la prueba circunstancial, los indicios y las presunciones”, añadió la CIDH en referencia a los hallazgos de Hernández. En una reciente entrevista con Efe, Hernández aseguró que, “en vez de procesar (funcionarios implicados), el Gobierno mexicano decidió hacer una operación de encubrimientos, que es otra etapa del crimen”. Según ella, a base de confesiones obtenidas bajo torturas se construyó la llamada “verdad histórica”, que centra la responsabilidad en el cártel Guerreros Unidos. Una delegación de la CIDH encabezada por su presidente, James Cavallaro, realizó en noviembre una primera visita a México en el marco del mecanismo de seguimiento a la medida cautelar otorgada en favor de los estudiantes de la escuela de los desaparecidos. (Fuente: El Sol de México)
Viernes 23 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ordena Putin reforzar capacidad nuclear rusa
Moscú l El presidente Vladimir Putin, ordenó ayer jueves reforzar en 2017 la capacidad nuclear rusa, con la ayuda de misiles capaces de atravesar cualquier escudo. “Hay que reforzar la capacidad militar de las fuerzas nucleares estratégicas, sobre todo con la ayuda de sistemas de misiles capaces de atravesar sistemas de defensa antimisiles existentes o futuros”, declaró Putin durante una reunión con los responsables del ejército ruso, citado por agencias locales. El jefe de Estado ruso ya había anunciado en junio de 2015 el despliegue de más de 40 nuevos misiles balísticos intercontinentales, capaces de “atravesar los sistemas de defensa antiaérea más sofisticados”, después de que Washington planeara instalar armamento pesado en el este de Europa. Rusia se muestra preocupada por la instalación en Rumania y en Polonia de elementos del escudo antimisiles estadunidense, que Moscú denuncia como un intento de reducir su capacidad de disuasión nuclear. Unas acusaciones desmentidas por Washington, que asegura que el escudo trata de proteger Europa ante una
posible amenaza iraní. “Hay que prestar atención a cualquier cambio en el equilibrio de fuerzas y de la situación político-militar en el mundo y, sobre todo, en las fronteras rusas. Y corregir a tiempo nuestro planes para eliminar las posibles amenazas contra nuestro país”, añadió Putin. El presidente consideró que se había llevado a cabo un “60%” de la modernización de las fuerzas nucleares rusas, compuesta por bombarderos estratégicos, misiles balísticos intercontinentales y submarinos nucleares. La última doctrina militar rusa, que se remonta a diciembre de 2014, no menciona la posibilidad de un “ataque preventivo” con el uso de misiles nucleares. Moscú se reserva el derecho a utilizar su arsenal en caso de agresión contra ella o sus aliados o en caso de “amenaza sobre la existencia del Estado” ruso. Putin acusó en junio a la OTAN de querer llevar a su país a una “frenética” carrera armamentista y de romper “el equilibro militar” en vigor en Europa desde la caída de la URSS. (Fuente; La Jornada)
FARC se queja de hostigamientos militares Bogotá l La guerrilla FARC denunció hostigamientos militares en una de las zonas en el centro de Colombia donde se pre-agrupa para su desmovilización y desarme tras el acuerdo de paz con el gobierno, que busca superar un conflicto armado de más de medio siglo. “Sectores militaristas hostigan a guerrilleros de las @FARC_EPueblo en punto de pre-agrupamiento en Vista Hermosa-Meta”, en el centro del país, escribió el jefe máximo de la guerrilla, Rodrigo Londoño, más conocido como Timochenko, en su cuenta en Twitter. El comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) acompañó el trino de un comunicado en el que denuncia que integrantes del Ejército violaron el cese al fuego bilateral y definitivo, vigente desde agosto, pactado en el acuerdo de paz refrendado por el Congreso el 30 de noviembre. Según el documento, el martes a las 19H00 locales (24H00 GMT) nueve miembros del Ejército en motocicletas de alto cilindraje pasaron por el lugar de pre-concentración “con el objetivo de llevarse un miembro de las unidades guerrilleras”.
Los rebeldes presentes en el lugar “tuvieron contacto visual con dichos efectivos del ejército por alrededor de 2 horas absteniéndose de abrir fuego, hecho que ratifica nuestra voluntad de paz”, aseguraron. Las FARC, principal grupo rebelde del país, sostuvieron que la acción se debe a una “campaña premeditada” de sectores de la fuerza pública que pretenden la “deserción y traición” de tropas guerrilleras, pese al pacto de paz alcanzado a finales de noviembre con el gobierno de Juan Manuel Santos. Además, denunciaron sobrevuelos el 22 de noviembre de un avión militar sobre el punto de pre-agrupamiento. “No se entiende que en esta etapa final en que se busca poner fin a una confrontación de más de 52 años aún persistan sectores militares poniendo trabas a la construcción de la paz”, agregó el documento. En el marco del pacto para terminar los enfrentamientos, la guerrilla tiene plazo hasta fin de año para que todos sus integrantes, unos 5.700 combatientes según sus cálculos además de milicianos, estén concentrados en 27 zonas previamente definidas.
Toma de Alepo, paso básico para acabar con el terrorismo: Al Assad
Damasco l El presidente sirio, Bashar al Assad, afirmó ayer que la liberación del este de Alepo fue una victoria no sólo para Siria sino también para Rusia e Irán, mientras el enviado de la ONU en este país advirtió que Idlib podría ser “el próximo Alepo”. Durante un encuentro con un alto cargo del Ministerio iraní de Relaciones Exteriores en Damasco, Al Assad dijo que también “es un revés para todos los países que son hostiles hacia los sirios y que han usado el terrorismo como medio para lograr sus intereses”. Precisó que los éxitos en el campo de batalla son un “paso básico en el camino para terminar con el terrorismo en todo el territorio sirio y crear las condiciones adecuadas para encontrar una solución para poner fin a la guerra siria”, según la agencia siria de noticias SANA. El mandatario sirio abordó con el responsable iraní los recientes acontecimientos en Siria, así como los problemas a nivel regional e internacional. En Ginebra, el enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura, alertó ayer jueves que los miles de evacuados de las zonas rebeldes del este de Alepo tras la ofensiva del régimen sirio podrían correr la misma suerte en el lugar en el que han buscado ahora refugio. Por ello, sostuvo que es “prioridad” un cese de las hostilidades en toda Siria para evitar otra batalla como la sangrienta lucha por Alepo y consideró que el hecho de que “los actores regionales como Turquía, Rusia e Irán hablen entre sí es algo bueno”. Según cifras de las Naciones Unidas, más de 34 mil personas, entre civiles y combatientes, han sido evacuadas del este de Alepo desde el pasado 15 de diciembre. “Muchas de ellas han ido a Idlib, que en teo-
ría podría ser el próximo Alepo”, advirtió De Mistura. Miles de los evacuados de Alepo han sido trasladados a Idlib, lo que ha generado el temor a que la ciudad, controlada por los rebeldes en el noroeste de Siria, podría ser el siguiente objetivo, ante las declaraciones de Al Assad respecto a que la guerra está lejos de terminar. Está previsto que el último grupo de civiles y rebeldes que quedan en el este de Alepo salgan en las próximas 24 horas, lo que daría al Ejército sirio y sus aliados el control total de la ciudad, la mayor victoria del régimen en el conflicto que dura casi seis años. Los evacuados no sólo se están dirigiendo a Idlib, sino a localidades en la zona rural de Alepo que están al oeste y el norte de la ciudad y que también han sido intensamente bombardeadas. La liberación del este de Alepo se logró en parte por los bombardeos rusos y el apoyo de las milicias apoyadas por Irán, encabezadas por el grupo libanés Hezbollá. Este jueves, el ministro ruso de Defensa, Serguei Shoigu, reportó que los bombardeos de su país en Siria han matado a unos 35 mil combatientes rebeldes desde septiembre de 2015. “Desde el comienzo de sus operaciones, la aviación rusa realizó 17 mil 800 ataques aéreos, golpeó 71 mil veces las infraestructuras de los terroristas, liquidando 725 campos de entrenamiento, 405 fábricas de explosivos, mil 500 equipamientos militares y 35 mil combatientes”, precisó. A petición del presidente sirio, Rusia comenzó el 30 de septiembre de 2015 sus ataques aéreos en Siria dirigidos contra el Estado Islámico (EI), en una campaña que ha debilitado a los yihadistas, pero que Estados Unidos la considera una maniobra para apoyar al régimen sirio. (Fuente: El Sol de México)
Viernes 23 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
América rescata empate 1-1 con Tigres, en duelo de ida de la final
Ciudad de México l América rescató el empate 1-1 ante Tigres jugando en casa y en partido intenso en el que André Gignac, máximo goleador del torneo Apertura 2016, salió de cambio por lesión. Al minuto 44, el delantero francés abrió el marcador para darle la ventaja momentánea a los de Nuevo León. Al 68, Bruno Valdez igualó la pizarra.
En una jugada posterior al gol, al minuto 76, el gatillero francés André Gignac intentó rematar el esférico con la cabeza y chocó contra Bruno Valdéz, por lo que tuvo que salir del campo de cambio para descartar lesión en las cervicales. El también francés, Andy Delort tomó el lugar de Gignac. El delantero azulcrema, Oribe Peralta falló un penalti al minuto 28.
Chivas TV bajará precios en beneficio de su afición Guadalajara, Jalisco l Bajarán los precios para que la gente pueda ver los juegos del Guadalajara a través de Chivas TV, rondando los 125 y 300 pesos, así lo confirmó el CEO de Chivas-Omnilife, José Luis Higuera. “Va sobre 300 pesos, porque habían partidos que costaban 350 o 500 pesos, ahora bajará a 300 para que la afición pueda tener acceso, es un beneficio para la afición”, expresó el dirigente rojiblanco. El conocimiento que han ido adquiriendo sobre sus aficionados y la plataforma les permite adoptar esa medida: “Ya con la base que tene-
mos y ya conociendo la plataforma, entre otras cosas, ya podemos tomar esos beneficios para la afición. Entendemos a toda la gente, a la afición siempre la respetamos y esperemos que estén contentos con el beneficio”. Los duelos que costarán 300 pesos serán los llamados importantes y serán cuatro en el torneo. “Habrá unos partidos que costarán 125, los cuatros importantes sobre 300, el resto sobre 150. Los que costaban 350 y 500, ahora costarán 300 y los que costaban 175, se van a 150, 125 pesos”, puntualizó Higuera.
Dictaron auto de formal prisión a Antonio Lozano
Ciudad de México l A Antonio Lozano, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), se le dictó auto de formal prisión y fue notificado ayer por la mañana por el juez séptimo de Distrito en Procesos Penales Federales. Lozano es acusado por su probable responsabilidad en el delito de peculado y por el desvío de casi cinco millones de pesos. Tras el fallo, Lozano tendrá que afrontar el juicio desde prisión. A pesar del auto de formal prisión, la defensa del federativo mantendrá la estrategia de pagar una
fianza que les permita llevar este juicio en libertad. La fianza que se le impuso a Lozano era superior a los cinco millones de pesos, sin embargo, pagó 520 mil pesos gracias a la cooperación de allegados y amigos al organismo que él preside. Lozano fue detenido el pasado lunes en la madrugada en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México y presentado más tarde ante el juez de la causa acusado del delito de peculado. Conade fue quien presentó la acusación por los recursos federales que le fueron entregados en 2011 y 2012.
Viernes 23 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
OMS anuncia vacuna contra El estrés aumenta las probabilidades de padecer ébola eficaz «100 %» sobrepeso u obesidad
París l Una vacuna de origen canadiense contra el Ébola, que causó más de 11 mil muertos en África occidental, podría tener “hasta un 100%” de eficacia, declaró el viernes la OMS. No apareció ningún caso de ébola entre las cerca de seis mil personas que recibieron el año pasado esa vacuna en Guinea, frente a los 23 casos de personas no vacunadas. Lo que sugiere “claramente que la vacuna es muy eficaz y podría tener una eficacia de hasta 100%”, declaró a la Afp la doctora Marie-Paule Kieny, subdirectora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El equipo de investigadores de la doctora Kieny calculó que en el caso de una epidemia de grandes proporciones, hay 90 por ciento de posibilidades de que la vacuna, denominada rVSV-ZEBOV, sea eficaz en más del 80%. “Finalmente tras 40 años, tenemos ahora a priori una vacuna eficaz contra la enfermedad del Ébola” comenta el científico estadunidense independiente Thomas Beisbert en la revista médica The Lancet, que publica el viernes los resultados finales del ensayo. Estos confirman que la vacuna rVSV-ZEBOV presenta una eficacia de 100 por ciento en los diez días posteriores a su administración por inyección intramuscular de una dosis en una persona no infectada pero en contacto con enfermos. Ya habían aparecido en 2015 resultados preliminares en el sentido de que había una fuerte eficacia. La vacuna, cuyos derechos de comercialización compró la firma estadunidense Merck, podría ser registrada en 2018, luego de que el expediente sea sometido a las autoridades estadunidenses (FDA) y europeas (EMA). El proceso de aprobación estándar es habitualmente de una década y a veces más, subrayó Kieny. “Si hubiera un caso de ébola y una nueva epidemia, estamos ya listos para responder”, añadió a la prensa. El ensayo fue llevado a cabo en la región costera de Baja Guinea, que registraba todavía casos de ébola cuando comenzó en 2015. “Con la vacuna Merck, la protección ocurre muy rápido después de la vacunación, pero no sabemos si la protección sigue seis meses después”, dijo Kieny. Durante el ensayo no fue posible reunir muestras biológicas de personas vacunadas con la finalidad de analizar su respuesta inmunitaria. Pero otros estudios se llevan a cabo en ese aspecto, especialmente con trabajado-
res que están en primera línea frente al ébola en Guinea. El ensayo fue realizado según un método denominado vacunación por anillos, o sea en círculos o grupos de personas que han estado en contacto con un enfermo, primero allegados cercanos, luego personas que estuvieron en contacto con ellos y así sucesivamente y ese fue el método utilizado para erradicar la viruela. Luego de terminar las pruebas, hubo algunos casos en Guinea, así como en Sierra Leona, y el equipo utilizó la misma estrategia: la vacunación de los contactos, con la autorización de la FDA, para utilizar la vacuna por fuera de un ensayo clínico, explicó Kieny. En caso de epidemia del Ébola antes de la comercialización de la vacuna, 300 mil dosis de urgencia, gracias a un acuerdo entre la Alianza para las Vacunas-GAVI y Merck, podrían ser suministradas para controlarla y la cantidad de dosis podría alcanzar rápidamente el millón. Síntomas benignos (dolores de cabeza, fatiga, dolores musculares...), señalados poco después de la vacunación, desaparecieron en unos días. Dos efectos más serios están relacionados con la vacunación (una reacción febril y una alérgica) y una tercera posible (síndrome gripal), pero con un restablecimiento en los tres casos, sin efecto a largo plazo. Inicialmente excluidos del ensayo, los niños de más de 6 años resultaron beneficiados. Pero queda por determinar su seguridad para las mujeres encinta y los más pequeños. Es la primera vacuna antiébola probada con tal eficacia en el terreno, pero otras vacunas serán necesarias, en especial para proteger al personal sanitario garantizando una protección de larga duración, por lo que varias están siendo desarrolladas. Una vacuna está en curso para proteger contra la cepa Sudán, otra cepa distinta que la denominada Zaire presente en África occcidental, según la OMS. Surgida del sur de Guinea, la reciente epidemia en África occidental es la más grave desde la identificación del virus en África central en 1976, con más de 27 mil 700 casos registrados, de los cuales 11 mil 200 fallecieron. Más de 99% de las víctimas se han presentado en Guinea, Sierra Leona y Liberia, donde la enfermedad desorganizó los sistemas de salud y devastó las economías. Fuente: (La Jornada).
Ciudad de México l Investigaciones realizadas a estudiantes universitarios revelaron que el porcentaje de obesidad pasó de 26 a 33 por ciento de 2010 a la fecha; ‘esta problemática se presenta debido a conductas de riesgo asociadas a factores psicológicos, como ansiedad y depresión, situación que provoca un alto consumo de azúcares o dificultad por parar de comer”. La integrante del Departamento de Atención a la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana aseveró que en México se requieren más estudios de conducta alimentaria emocional, pues no se reducen significativamente los padecimientos como la obesidad y el sobrepeso, enfermedades consideradas problemas de salud pública por su alta prevalencia. Existen estereotipos tanto en hombres como en mujeres por la delgadez asociado al éxito e, incluso, a veces miden su autoestima con base en su peso corporal”, dijo Boris Levovna en el foro ‘Disertaciones Temáticas: El miedo al sobrepeso. Conductas alimentarias de riesgo y trastorno de la conducta alimentaria’. Especialistas resaltaron la importancia de empoderar estudios amplios sobre el estado de salud en
la población respecto al sobrepeso y la obesidad; aseguraron que hay una presión socio-cultural por perseguir protocolos estéticos debelleza, los cuales producen emociones negativas en las personas; incluso, se manifestó que algunas campañas gubernamentales: Responsabilizan de manera exclusiva a los sujetos que padecen dichos trastornos alimenticios; es decir, están dirigidas a conductas de tipo individual, pero no se ha desarrollado una política de Estado para atender efectivamente el problema integral, a pesar de resultar costoso para el sistema de salud a nivel nacional”. Al género masculino lo que le importa es la pérdida de grasa, pero no de volumen o musculatura; por su parte, a las mujeres les interesa perder esos ‘kilitos de más’ a través de dietas o ejercicios: ‘se debe concientizar en tener un peso saludable, pero sin alarmar en exceso a los individuos’. Me parece que se ha difundido miedo a ganar peso por adquirir otras enfermedades tales como diabetes, sin saber que la ganancia natural de tres a cinco kilos no pone en riesgo de salud a la persona”. Fuente: (Excélsior).
Viernes 23 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fallece la directora de Vogue Italia, Franca Sozzani Milán, Italia l Una de las figuras más influyentes del mundo de la moda, Franca Sozzani, directora de la revista Vogue Italia, falleció ayer en Milán a los 66 años de edad a causa de cáncer, informó la Fundación Instituto Europeo de Oncología, órgano que ella presidió por cuatro años. La finada pertenecía a una familia de la alta burguesía milanesa; su carrera profesional en Vogue comenzó como secretaria, para, posteriormente, ser su directora durante dos décadas y ocho años; los mensajes de pésame no se hicieron espera por parte de diversas figuras públicas de Italia y otros países con renombre internacional. Adiós a Franca Sozzani, señora de la moda, modelo de estilo y tendencia en todo el mundo, su desaparición deja un vacío profundo no solamente en el campo de la moda”: (Dario Frances-
chini, ministro de Bienes Culturales); fue también una mujer apasionada del diseño, del arte y de los proyectos humanitarios”, anunció, en honor a este ícono de la moda. El alcalde de Milán, Giuseppe Sala, lamentó el deceso de la directora de Vogue y subrayó que esa ciudad ha perdido ‘a una importante representante de la moda y el estilo que supo interpretar y anticipar tendencias’; por su parte, la modista Donatella Versace comentó a través de Instagram: ‘querida amiga (…) estarás siempre en mi corazón’. Nadie como Franca Sozzani supo imaginar una realidad diversa y contarla a través de un ejercicio cotidiano de gusto y fantasía”, manifestó Giorgio Armani sobre Franca Sozzani, nacida en 1950 y oriunda de la norteña ciudad de Mantova o Mantúa, y que luego se trasladó a con su familia a Mi-
Vin Diesel revela la promesa que le hizo a Paul Walker
A meses del estreno de la octava entrega de Rápidos y Furiosos, su protagonista Vin Diesel sigue demostrando que extraña a su amigo Paul Walker, por lo que siempre lo recuerda y reconoce todo lo que hizo para que esta saga sea todo un éxito. En su cuenta de Instagram, Diesel rindió un pequeño homenaje a Paul, a tres años de que falleciera en un accidente automovilístico. “El arduo camino hasta la producción, la desafiante tarea de filmar esta
última entrega. El estreno de récord del primer tráiler y el mundo sorprendido con lo que ocurría en la oscura carretera… Tú, Paul, me has dado la fuerza… un propósito y la resolución”, escribió junto a una foto de ambos en los MTV Movie Awards de 2012. Y añadió en su conmovedor mensaje: “Te prometí que haríamos algo de lo que estarías orgulloso y rezo para que así sea. Te echamos de menos. Familia por encima de todo”. Fuente: (El Sol de México).
lán, donde obtuvo una licenciatura en la Universidad Católica. La líder internacional de la moda, después de llegada a Milán en su juventud, inició a trabajar como secretaria para la sección dedicada a los niños de Vogue; Sozzani era divorciada y tenía un hijo; en 1980 se convirtió en directora responsable de la revista Lei y en 1983 fungía para la misma edición de su versión masculina, titulada Per Lui. Era una mujer de una energía inagotable. Un referente y un modelo de creatividad también a través de su compromiso social”, dijo una nota de la Fundación Instituto Europeo de Oncología”: en 1988 se hizo directora de Vogue Italia y en 2006 fue directora responsable de L’Uomo Vogue, y directora de la casa editorial Conde Nast para Italia. Fuente: (Excélsior).
Increíble transformación de la actriz Daniela Luján
La actriz mexicana Daniela Luján ha tenido una transformación sorprendente desde su regreso a la farándula, primero tiñendo el color de su cabello a un rojo intenso y ahora, con una imagen atlética y tonificada. Tal cambio no ha sido sencillo para la actriz, ya que se ha sometido a dieta y un régimen ejercicio.
Parte de su alimentación consiste en no consumir muchas carnes blancas ni rojas, así como de una hora diaria de ejercicio con un entrenador personal. A Daniela Luján se le recuerda por su papel protagónico en la novela infantil Luz Clarita. Fuente: (Info7).
Viernes 23 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Lesiones permanentes en sobrevivientes…
Acteal: el crimen de Estado María, Alejandro, Martha, Juan Carlos, Manuela y Alonso son nombres de mujeres, hombres, niños y niñas escogidos al azar de entre los 45 que aparecen en la lista de las personas que fueron asesinadas el 22 de diciembre de 1997 en la comunidad de Acteal, del municipio de Chenalhó, en el estado de Chiapas, al sureste de México. Ya han pasado 19 años de la matanza de Acteal -zona de influencia zapatista- perpetrada por un grupo paramilitar contra los miembros de la Sociedad Civil Las Abejas cuando éstos hacían una jornada de ayuno y oración por la paz en Chiapas. Desde entonces, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), en conjunto con integrantes de la comunidad, emprendió un camino de búsqueda de la verdad y reparación del daño para las víctimas y sobrevivientes de la matanza. En estos años ha tocado diversas puertas de instancias para encontrar justicia, pero la impunidad persiste. El 2 de marzo del 2005, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), recibió la petición de admisibilidad del caso Manuel Santiz Culebra y otros (Masacre de Acteal) México; y en noviembre de 2010 lo admitió. En octubre de 2015, un mes antes de su admisibilidad, se realizó la audiencia pública durante el 156 periodo de sesiones de la CIDH, donde estuvieron representantes del Estado mexicano, del Centro de Derechos Humanos (DH) Fray Bartolomé de las Casas e integrantes de la comunidad de Acteal. En la audiencia, el director del Fray Bartolomé (Frayba) Pedro Faro Navarro, narró ante los comisionados que en 1995, el presidente Ernesto Zedillo recién arribado al poder (en 1994) inició una nueva etapa en el conflicto armado interno en Chiapas. El defensor de DH llamó a esta etapa de contrainsurgencia, que consistió en socavar el apoyo de la población civil a la guerrilla, en las zonas Altos y Norte con acciones policiacas y paramilitares, bajo el mando del Ejército mexicano y su Fuerza de Tarea Arcoíris comandada por el General Mario Renán Castillo. A decir del defensor, la estrategia fue develada en un documento conocido como “Plan de Campaña Chiapas 94” y por información de la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA) sobre archivos desclasificados obtenidos por Caty Doyle. Según esta información existió apoyo directo del Ejército mexicano a grupos armados en Chiapas y describe una red clandestina de “equipos humanos de inteligencia” creados a mediados de 1994 con la aprobación del
entonces presidente, Carlos Salinas, que trabajaban dentro de las comunidades indígenas para recabar información de inteligencia de los “simpatizantes” zapatistas. Y narró también que los “equipos humanos de inteligencia” daban “entrenamiento y protección de las agencias del cumplimiento de la ley y unidades militares que patrullaban la región”. El plan de campaña Chiapas 94, agregó el defensor de DH, privilegió la acción paramilitar, cometiendo ataques sistemáticos en contra de la población, considerada por el Ejército mexicano como la “secretaría de masas” de la guerrilla. Ante los comisionados narró que “los grupos paramilitares eran constituidos en su mayoría por campesinos indígenas que pertenecían al Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes cometían ejecuciones, desapariciones, amenazas, robos, quemas de casas, desplazamientos forzados, se reunían previamente para planear los actos a ejecutar, seleccionando a sus víctimas; contaban con el apoyo de diversas autoridades desde los ámbitos municipales, estatales y federales, utilizaban armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y uniformes del tipo de la Policía de Seguridad Pública. Recordó cómo en Chenalhó, se suscitaron diversos avisos para alertar de la situación de riesgo a la vida e integridad personal que estaba sufriendo la población civil. El 4 de diciembre de 1997-18 días previos a la matanza- la Misión Civil Nacional e Internacional de Observación para la Paz en Chiapas anticipó que si el gobierno no detenía la violencia y la militarización en la entidad habría una masacre derivada de una guerra civil. Faro Navarro dijo que desde agosto de 1996, la violencia se incrementó
como respuesta a la creación del Municipio Autónomo Rebelde Zapatista de San Pedro Polhó. Desde entonces las amenazas, robos, homicidios, desapariciones, despojos, secuestros, entre otros, se habían convertido en eventos cotidianos en la región, que provocaban el desplazamiento forzado de miles de familias que huían de dichas agresiones. En la misma audiencia, el representante de los sobrevivientes de la masacre de Acteal- quien perdió a su padre en la matanza- Juan Vázquez Luna, relató que el 22 de diciembre a las 11 horas, en el campamento de desplazados “Los Naranjos” ubicado en la comunidad de Acteal, fueron ejecutadas 45 personas “más 4 que aún no nacían”. Afirmó que el crimen fue cometido por el grupo paramilitar priísta creado, entrenado y financiado por el gobierno mexicano y que actuaba impunemente en el municipio. Frente a los comisionados, narró cómo los hechos se prolongaron hasta las 5 de la tarde sin que la policía que se encontraba a escasos 200 metros actuara para impedir la masacre. “El resultado de este ataque fue la ejecución de: 18 mujeres adultas, cuatro de ellas con embarazos de entre 5 y 8 meses de gestación, 7 hombres adultos, 16 mujeres adolescentes o niñas de entre los 17 años y 8 meses de edad, 4 niños entre los 15 y 2 años de edad”, recordó. Entre los heridos, dijo, se contaron 26, en su mayoría menores de edad. Aseveró que los sobrevivientes viven con lesiones permanentes como dolores, cicatrices y algunos más presentan afectaciones en algunos de sus órganos. El también dirigente de Las Abejas, explicó que los 45 cuerpos fueron llevados a Tuxtla Gutiérrez, a una distancia de más de 4 horas de camino. “Nunca se tomó el consentimiento de sus fa-
miliares para ese traslado; todos ellos fueron amontonados en un convoy de redilas, de la misma policía, sin tomar ninguna medida, sin compasión. Allá en Tuxtla les quitaron sus órganos, nos los entregaron todos vacíos y algunos con un alto grado de descomposición. Eso fue muy duro para nosotros porque esa no es nuestra costumbre tsotsil, esa no es la forma de vivir el duelo”, agregó. Para los defensores de Derechos Humanos del Frayba, y para la propia comunidad de Acteal, la masacre respondió a la política sistemática del Estado mexicano diseñada con el objetivo de eliminar y aniquilar al Ejército Zapatista de Liberación Nacional y sus bases de apoyo, así como a las organizaciones sociales y comunitarias que trabajan por la paz en Chiapas; tal es el caso de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas, tal cual lo manifestaron en la audiencia de la CIDH. DERECHOS VIOLADOS Los peticionarios pidieron a la CIDH, emitir un informe de fondo donde se declare que el Estado mexicano violó los artículos 4 (Derecho a la Vida), 5 (Derecho a la Integridad Personal), 8 (Garantías Judiciales), 17 (Protección a la Familia), 19 (Derechos del Niño) y 25 (Protección Judicial) reconocidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos en conexión con el artículo 1.1 (Obligación de Respetar los Derechos) del mismo. Pidieron que en sus recomendaciones al Estado mexicano se encuentren tomar todas las medidas que sean necesarias para esclarecer los hechos cometidos en la masacre de Acteal. Investigar, identificar y sancionar a todos los responsables materiales e intelectuales; reparar integralmente el daño causado a todas las víctimas del presente caso; garantizar que estas graves violaciones a DH nunca vuelvan a repetirse en Chiapas ni en cualquier otro lugar de nuestro país”. LA MAÑANA DE ACTEAL Durante años, el Estado mexicano ha sostenido que el conflicto no fue con él sino intercomunitario, incluso interfamiliar. El entonces Procurador General de la República, Jorge Madrazo, afirmó que el origen de la matanza tenía tres causas: las pugnas históricas entre los diferentes grupos indígenas de la zona; la instauración ilegal del Concejo Municipal Autónomo de Polhó, establecido en 1996, así como la ausencia de un Estado de derecho. La Sociedad Civil de Las Abejas fue uno de los grupos afectados por los constantes ataques paramilitares promovidos por el gobierno municipal en Chenalhó, entonces encabezado por el priista Jacinto Arias Cruz. Las Abejas fue fundada en 1992 en la localidad de Tzanembolom en el
Chiapas
Viernes 23 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Martha Muñoz de Castellanos…
Lleva sonrisas a las colonias de Tuxtla con JugueDIF 2016
25
Gobierno del Estado…
Invita a celebrar en unidad fiestas decembrinas
nEl Gobernador Manuel Velasco invita a las familias chiapanecas a participar en estas fechas, en un ambiente de paz: Gómez Aranda
La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, realizó el tradicional JuegueDIF 2016 en diferentes colonias de la capital como Gabriel Gutiérrez, Rivera Tziquete y Llano del Tigre, donde llevó cientos de sonrisas para los niños y niñas. Muñoz de Castellanos aseguró que en el DIF Tuxtla se encuentran comprometidos a atender a las personas más vulnerables de la ciudad y con el firme propósito de llevarles una sonrisa esta Navidad a los más pequeños, se llevó a cabo el tradicional JugueDIF 2016.
“Gracias a la población que se unió a la loable causa del Sistema DIF Tuxtla, donando juguetes para niños de escasos recursos es como se logró que el JugueDIF 2016 fuera todo un éxito e hiciera sonreír a niños y niñas de nuestra ciudad”. Martha Muñoz de Castellanos reafirmó el compromiso con ellos y les hizo saber que el DIF Tuxtla trabaja y responde por sus necesidades. Al mismo agradeció a todos los sectores de la población que se unieron, haciéndoles saber, que hoy más que nunca pueden contar y confiar en ella y en esta noble institución.
Ante la proximidad de las celebraciones de fin de año, el Gobierno del estado hace un llamado a las familias chiapanecas a participar de manera entusiasta y pacífica con motivo de estas fechas, en un ambiente de sana
convivencia. Al respecto, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó el llamado del Gobernador Manuel Velasco Coello a fomentar los valores de respeto y tolerancia, que han sido distintivos de su Administración, para seguir avanzando en la ruta del desarrollo que todos los chiapanecos quieren. En ese sentido, refrendó el compromiso del Gobernador Manuel Velasco de construir, con la participación de todos los sectores, un estado plural, incluyente, tolerante y orgulloso de sus tradiciones y de su diversidad. Ejemplo de ello, indicó el funcionario estatal, es el Encuentro de Voces por la Paz y la Fraternidad, que año con año reúne a diversas asociaciones religiosas y que en este mes de diciembre se realizó en los municipios de Comitán, San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de estrechar lazos de armonía y unidad entre los chiapanecos. Finalmente, el secretario general de Gobierno refrendó el compromiso del mandatario estatal de redoblar esfuerzos para fomentar el diálogo como herramienta que permite encontrar soluciones a nuestras diferencias, más allá de cualquier ideología, creencia o partidos.
26
Chiapas
Viernes 23 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Cierra... Ezequiel Gómez García l Las fuerzas armadas reiteran su compromiso con la población Chiapaneca, al rendir un balance de los logros obtenidos durante el 2016 en las acciones efectuadas en la entidad en materia de seguridad y ayuda a la población, en coordinación con el estado y municipios. El general de División Diplomado de Estado Mayor, Carlos Ramón Carrillo Del Villar comandante de la 31 zona militar en Chiapas destacó que durante este 2016 se aplicaron diversas acciones en materia de seguridad y de apoyo a la población en territorio Chiapaneco. “Han sido logros importantes, en materia de auxilio a la población civil de la aplicación del Plan DNIII –E que está cerrando el año con sus primeros 50 años y ustedes han sido testigos de los actos conmemorativos y también de las oportunidades que hemos tenido de aplicar en el estado y aquí en Tuxtla Gutiérrez” Otro de los logros importantes hacia la población destacó fue la fase de adestramiento de los soldados del servicio militar nacional, así como la campaña de canje de armas que cierra el 2016 con gran éxito y que el próximo 18 de enero 2017 serán destruidas en el campo militar el Sabino. “Otro acto significativo también son los eventos que hemos desarrollado para la destrucción de armamento que ha sido puesto a disposición de la Secretaria de la Defensa Nacional por la autoridad judicial competente para su destrucción” Finalmente apunto que las más de mil 200 armas recolectadas durante el programa permanente de canje de armas por equipos de cómputo y electrodomésticos en 2016, se destruirán en un acto que se realizará el próximo 18 de enero de 2017.
A 19 años... A 19 años de la matanza de Acteal, el obispo de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi, criticó que aún no se haya hecho justicia en este caso en que fueron asesinadas 45 personas y destacó que los sobrevivientes de la masacre “no están solos”. En una misa realizada en Acteal él obispo indicó que “cuando nos acercamos a la Navidad, que es una fiesta de luz, de alegría y de esperanza para todos, en especial para los olvidados y despreciados, seguimos experimentando el dolor y la tristeza de que no se ha hecho justicia en el caso de los 45 asesinados aquí en Acteal, hace ya 19 años”. En la homilía comentó que ante esta situación “la llamada Suprema Corte de Justicia del país, que debería llamarse más bien Suprema Corte de Legalidad, no de Justicia”, pues ordenó “la libertad de los acusados por ese
crimen, no porque sean inocentes, sino sólo porque hubo fallas en el proceso penal que los llevó a la cárcel”. Acotó que esta acción ha aumentado la “desconfianza que tantos mexicanos tienen hacia las instituciones de procuración de justicia, provocando que muchos se organicen para buscar la justicia por sus propios medios”. Arizmendi remarcó que “nos reunimos en esta celebración, no sólo para insistir en las denuncias contra los asesinos, no sólo para emitir duros comunicados, no sólo para no perder la memoria de lo que pasó hace 19 años, sino también para orar, para pedirle al Niño Jesús que esté cerca de nosotros, que nos consuele y que anime nuestro corazón en la lucha por la justicia”. Pidió también al Niño Dios que
“nos conceda autoridades que en verdad defiendan al pueblo, que haya jueces que de veras procuren la justicia, y no sólo la legalidad”. Remarcó que “los que aquí (en Acteal) fueron asesinados habían decidido seguir ese camino (el de Jesús), por ello, estaban aquí haciendo oración y ayuno, para que no hubiera guerra entre hermanos, sino paz y armonía en la comunidad”. El obispo aseguró que “ellos no tomaron las armas contra sus enemigos, sino que se refugiaron en la oración. La mayoría eran mujeres, como Ana, Isabel y María. Unos niños todavía estaban en el seno de su madre. Su oración y su sangre no han quedado sin dar fruto. Uno de los frutos es la gran solidaridad que muchos corazo-
nes de todo el mundo han expresado a los sobrevivientes de Acteal. No están solos”. Indicó que aunque “los poderosos no les hagan caso, su lucha no ha sido estéril. Se han removido conciencias. La lucha por la justicia sigue adelante”. Acotó que la oración brinda la “fuerza de Dios” para así “denunciar las injusticias y luchar por la paz. Sin la fuerza de la oración, nos cansamos y desistimos de luchar. Sin Dios, nos corrompemos y nos contagiamos de odio y de resentimiento. Sin Dios, podemos caer en la tentación de la violencia y la venganza”. Arizmendi hizo hincapié en que “Dios está contigo. Aunque nadie haga caso a tus denuncias, Dios te escucha. No temas”.
Ayuntamiento de Tuxtla…
Le cumple a “canastera” de video viral El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez cumplió con su palabra de reparar el daño ocasionado a una “canastera” que vendía en la vía pública y que ayer se hiciera viral un video en donde presuntamente un fiscal municipal le tiró todo su producto al piso. Al respecto, la señora María Hernández Nafate agradeció al Ayuntamiento y, a través de un nuevo video que circula en redes sociales, dijo: “Quiero darle las gracias al Presidente Fernando Castellanos porque me apoyó con eso. Me vinieron a pedir una disculpa, ya me
repusieron el producto y ya estoy trabajando otra vez.” Cabe recordar que, desde ayer por la tarde, personal del Ayuntamiento capitalino acudió personalmente para ofrecerle una disculpa a “doña Mary” y se comprometieron a buscarla hoy para pagarle una indemnización por el percance. De igual forma, las autoridades municipales informaron que siguen investigando el caso para castigar al responsable en caso de que se compruebe su culpabilidad.
En Simojovel…
Pésima organización en el torneo de futbol de invierno Francisco Coutiño/Simojovel, Chiapas l Habitantes de Simojovel y circunvecinos, denunciaron la ineptitud de la coordinación deportiva del ayuntamiento municipal de Simojovel, pues fue la encargada de organizar el tradicional torneo de futbol de invierno, el cual se realiza desde hace 43 años y que por tozudez y capricho de la titular de esa área se está convirtiendo en todo un fracaso. Acostumbrados a presenciar un lleno completo en el estadio municipal, los aficionados al futbol se llevaron un tremendo chasco al presenciar un vacío absoluto en las tribunas y la inasistencia de equipos tradicionales que hacían del futbol una disciplina excelente. Algunos propietarios o representantes de equipos participantes, afirmaron que la razón de que no haya voluntad para participar con alegría y con dedicación es porque existe por parte de los organizadores del evento un claro favoritismo hacía equipos que participan en el torneo de futbol de Simojovel y en el de Huitiupan. En este sentido los integrantes del comité de la liga de futbol, se deslindaron totalmente de la organización de dicho torneo, pues fueron desplazados por la coordinadora deportiva, quien se hizo cargo del cobro de las vendimias y las cuotas de inscripción, sin saber a ciencia cierta
el destino de tales recursos, adujeron los integrantes de dicho comité. La necedad y la ineptitud de gente inexperta han hecho de un evento deportivo tradicional y añejo, en algo fofo sin emoción y sobre todo sin convocatoria para realizar un buen espectáculo, por lo que, a través de este medio, los jugadores y propietarios de equipo, exigieron a las autoridades municipales, realizar los cambios pertinentes, quitando a gente que no puede con el cargo, que Simojovel no está ubicado en la madre patria, jolines.
Chiapas
Viernes 23 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Protección Civil exhorta a revisar instalaciones de luces navideñas para reducir riesgos Autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil dieron a conocer que, con la llegada de la época navideña, los hogares se llenan de luces multicolores, sin embargo las conexiones de todos estos símbolos decorativos y alusivos a estas fiestas pueden llegar a ocasionar cortocircuitos si no se revisan previamente o se instalan de manera correcta, por lo que exhortan a la población a seguir las recomendaciones para evitar accidentes. En ese sentido, explicaron que entre los riesgos asociados a la manipulación de la decoración destacan los casos de niños y adultos que sufren quemaduras muy graves por entrar en contacto con corriente de alto voltaje, situación que incluso puede provocar la muerte o lesiones deformantes de manos y pies, las que además pueden terminar en amputaciones. Cabe destacar que estos accidentes no sólo se producen al interior del hogar, también cuando personas intentan colgar sus luces decorativas y utilizan de soporte los postes para decorar sus calles, sin contar con la experiencia para realizar este tipo de instalaciones, lo que aumenta considerablemente los riesgos de electrocución, caídas e incendios poniendo en serio peligro el suministro eléctrico para su comunidad. Por lo anterior, Protección Civil hace un llamado a la población para no sobrecargar las conexiones y evitar el sobrecalentamiento de las luces y el árbol de Navidad, por lo que es necesario que eviten conectar todas las series y demás artículos de iluminación en un solo contacto. Es preciso evitar la decoración de árboles en los jardines exteriores, debido a que en estas zonas habitual-
mente se riega y mantienen humedad, lo que aumenta la probabilidad de electrocución; por ningún motivo se deben realizar instalaciones provisionales al interior de la vivienda, si no cuentan con respaldo técnico. Se pide ser precavido con el uso e instalación de extensiones; no sólo se corre el riesgo de sobrecarga, sino que niños y mascotas se pueden enredar y electrocutar; dichas extensiones deben estar certificadas para asegurar su calidad y evitar recalentamientos del cable. Si ya ha decorado su hogar con luces navideñas es primordial que verifique que las extensiones o todos los cables implícitos no tengan cortes, fisuras o estén pelados y que el enchufe esté en buenas condiciones; con la revisión constante evitará accidentes o situaciones de peligro. Es recomendable que no use velas encendidas en un árbol; procure candeleros no inflamables y coloque las velas donde no se vayan a caer. En casas donde hay niños pequeños, hay que tener especial cuidado de evitar adornos filosos o que se rompen con facilidad. Mantenga los adornos con piezas pequeñas fuera del alcance de los niños para evitar que se traguen o inhalen; y evite adornos parecidos a caramelos o alimentos que puedan tentar a los niños a comérselos. De esta manera se exhorta a dar cumplimiento a las recomendaciones emitidas para que, con la implementación de medidas preventivas y de reducción de riesgos, se contribuya en la salvaguarda de la vida y su patrimonio, además de garantizar unas fechas decembrinas en estricto orden y sin eventualidades que lamentar.
municipio de Chenalhó. Hasta 1998 contaba con miembros en 24 comunidades de ese municipio. Esta organización se definió como parte de la sociedad civil que trabajaba por la paz y la justicia. En este sentido, mantuvo su autonomía de la dirigencia zapatista y sus asentamientos se consideraron territorio neutral. Sus integrantes eran indígenas católicos vinculados a la Diócesis de San Cristóbal de las Casas y al CDHFBC. Desde sus orígenes impulsaron el trabajo organizativo de las mujeres, quienes han jugado un papel fundamental en la organización. El 22 de diciembre a las 11 de la mañana, la comunidad de Acteal se encontraba reunida, rezando en una ermita, pidiendo que la paz regresara al lugar, luego del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Libe-
ración Nacional (EZLN) el primer día de enero de 1994 y la respuesta militar del Estado en contra también de las comunidades a quienes suponía zapatistas. Un grupo de más de cien hombres con armas de fuego, entre las que se encontraron de uso exclusivo del Ejército, machetes y cuchillos, entraron a la Ermita. Tras rodearla, iniciaron el fuego contra quienes ahí se encontraban dentro y fuera, muchos de las y los indígenas alcanzaron a salir y esconderse, otros más ya no pudieron hacerlo y fueron masacrados por los paramilitares, de acuerdo a los recuentos que el Frayba ha hecho sobre la masacre. A los 16 días de la matanza, el entonces gobernador de la entidad, el priista Julio César Luis Ferro, renunció sustituyéndolo el también priista Roberto Albores Guillén; mientras que el presidente municipal en Chenalhó Jacinto Arias Cruz, fue apre-
27
Habitantes de Simojovel…
Denuncian favoritismo a farmaceuticos locales
Francisco Coutiño/Simojovel, Chiapas l Habitantes de los barrios que conforman la cabecera municipal de Simojovel hicieron pública la situación que existe en lo referente a la venta de medicamentos en donde las algunas farmacias venden medicamentos piratas, sin el menor escrúpulo y solapado por personal de la jurisdicción número cinco con sede en Pichucalco. Los inconformes aseguraron que un funcionario de esa dependencia y que responde al nombre de Loicel Álvarez Escolástico, se encarga de realizar la supervisión a las farmacias, pero solo a las que son competencia de sus amigos propietarios de farmacias, cometiendo con ello un delito conocido como tráfico de influencias. Para muestra un botón adujeron en voz de Martín Hernández Gómez, pues en pleno centro del pueblo hay farmacias piratas que venden medicamentos naturales y hechizas, en donde realizan consultas sin tener título médico, poniendo en riesgo la vida de la gente, en particular de los hendido como sospechoso de haber proporcionado el armamento al grupo que masacró a Las Abejas. También fueron removidos de su cargo el secretario de gobierno Homero Tovilla, y el subsecretario Uriel Jarquín y el entonces secretario de Gobernación Emilio Chuayffet. Por su parte la Procuraduría General de la República (PGR), en los resultados previos de las averiguaciones, señaló que la mayoría de los 45 indígenas fueron asesinados por la espalda con armas como la AK-47, mejor conocida como Cuerno de Chivo. En un informe de 1998 el Servicio Internacional para la Paz (SIPAZ) señaló que “los atacantes persiguieron a las víctimas hasta las cuevas y la cañada en donde estaban huyendo. Los mutilaron con armas blancas y desgarraron los vientres de mujeres embarazadas”. A 19 años de la matanza, el Frayba afirmó en un comunicado, que el caso
campesinos quienes son engañados. Hernández Gómez, denunció el hecho de que existen farmacéuticos que realizan venta de medicamentos a comunidades indígenas, pero que no cuentan con los sellos de autenticidad, medicamentos conocidos como guatemaltecos, y lo realizan bajo el amparo y protección de Loicel Álvarez Escolástico. En el caso particular del negocio ámbar-farmacia, los denunciantes adujeron que cuenta con el amparo del corrupto funcionario de salud, pues no le han realizado supervisión alguna y si se ha prestado, para apoyar a los propietarios de ésta para perjudicar a otros negocios y eso no es válido, afirmaron. Cabe destacar que en la cabecera municipal de Simojovel, existen muchas carencias de medicamentos y eso es aprovechado por gente hambreadora, que sin escrúpulos instalan farmacias frente al hospital y cobran un ojo de la cara, realizando hasta electrocardiogramas sin contar con el personal especializado como un cardiólogo. permanece en total impunidad: no se ha investigado ni sancionado a los autores materiales e intelectuales de los hechos, ni se ha reparado el daño integral a quienes se les violentaron sus Derechos Humanos en este Crimen de Estado. “Ante ello, las víctimas sobrevivientes, las familias y la Organización Sociedad Civil Las Abejas, se mantienen en su lucha digna por la Verdad, Memoria y en la construcción de Otra Justicia la cual sea plena, completa, cabal”, dice el comunicado. Para una de las abogadas de este Centro de DH, Itzel Silva, “la justicia no es sólo que los responsables materiales del crimen estén en la cárcel. La justicia consiste en saber la verdad completa y mientras no haya reparación del daño para las víctimas y un juicio a los autores intelectuales, no habrá justicia”. *Con información de Mónica Pérez y Lourdes Godínez
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6359
Viernes
23
Diciembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS